Programadino Cadiz
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
1 Repression, Rivalry and Racketeering in the Creation Of
Repression, Rivalry and Racketeering in the Creation of Franco’s Spain: the curious case of Emilio Griffiths ‘These things happened. That’s the thing to keep one’s eye on. They happened even though Lord Halifax said they happened […] and they did not happen any less because the Daily Telegraph has suddenly found out about them when it is five years too late’.1 (George Orwell) In mid-November 1936, a Gibraltarian named Abraham Bensusan wrote two letters to the British Secretary of State for the Colonies in London. His subject was the Spanish Civil War, which had, by then, already been raging for three months. Bensusan described how deeply the war in Spain had affected ‘The Rock’. In both letters he hinted darkly at the ‘fascist’ elements in Gibraltar and potentially suspect loyalties amongst the civilian population.2 But his principal aim was to highlight the appalling atrocities being committed by the military rebels in the surrounding region of Spain, the Campo de Gibraltar. Bensusan alleged that civilians, including Gibraltarians, were under threat of arrest or execution in the Campo, often for the most trivial offences, such as carrying a pair of shoes in a ‘communist’ newspaper. In the first letter, having urged that ‘England should formulate a formal protest to the authorities of La Linea… and specially protect Gibraltarians’, Bensusan singled out one man as responsible for the repression in the neighbouring Spanish towns: ‘I am told that a man called Griffith born in Gibraltar is Chief of Falange Española (Fascists) at La Linea, this young man apparently seems to be the murderer over at La Linea […]’ Bensusan returned to his theme in a second letter, four days later. -
Inventario De Recursos Turísticos
ANEXO I INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE LOS BARRIOS ÚLTIMA REVISIÓN EL 25 DE OCTUBRE DE 2016 1 RECURSOS URBANOS 2 FICHA TÉCNICA RECURSOS TURÍSTICOS VILLA DE LOS BARRIOS DENOMINACIÓN: Hogar del Pensionista y/o Antiguo Hospital de la Caridad TITULARIDAD: Ayuntamiento de Los Barrios RESEÑA HISTÓRICA: Edificio de finales del siglo XVIII, que tuvo una intensa actividad sanitaria en el siglo XIX, primero en la epidemia de fiebre amarilla; luego, con los heridos de la Guerra de la Independencia. En 1831 fue usado para recluir y servir de última capilla a los liberales implicados en la expedición de Manzanares que fueron fusilados en Los Barrios. Durante la Guerra de África y en su momento más álgido formó parte de la red hospitalaria de retaguardia ideada por el intendente general del Ejército, Francisco Pecino Tocón, natural de Los Barrios. A finales del siglo XIX, en su patio se celebraron bailes durante los días de Feria. Luego se transformó en edificio escolar. Ahora tras su oportuna restauración, aloja el Hogar del Pensionista desde 1981, conservando su sobria portada de piedra, la bella y elegante bóveda de su antigua capilla, así como la espaciosa galería de arcos de medio punto en un lateral de lo que fue patio hospitalario. TELÉFONOS: Asuntos Sociales (956582514). Director Hogar del Pensionista (956670129) Trabajadora Social (956670377). Ordenanza (956670130) DIRECCIÓN: Paseo de la Constitución s/n. DÍAS DE APERTURA: De Lunes a Domingo. SERVICIOS/INSTALACIONES DEPARTAMENTO SERVICIOS DIRECTOR TRABAJADORA SOCIAL -
Cádiz MUNICIPIO: ALGAR LOCALIDAD: ALGAR CÓDIGO CENTRO NOMBRE CENTRO 11000095 C.E.I.P
CENTROS PÚBLICOS EN LOS QUE SE CONVOCA PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE DIRECTOR O DIRECTORA Página 1 de 6 Cádiz MUNICIPIO: ALGAR LOCALIDAD: ALGAR CÓDIGO CENTRO NOMBRE CENTRO 11000095 C.E.I.P. Sierra de Cádiz MUNICIPIO: ALGECIRAS LOCALIDAD: ALGECIRAS CÓDIGO CENTRO NOMBRE CENTRO 11000137 C.E.PR. Juan Sebastián Elcano 11000231 I.E.S. Bahía de Algeciras 11000332 C.E.I.P. Virgen del Pilar 11000381 I.E.S. Ventura Morón 11000435 C.E.I.P. Puerta del Mar 11000472 C.E.PR. Nuestra Señora del Cobre 11001208 I.E.S. Ciudad de Algeciras 11005366 E.O.I. C/ Teniente Miranda, 118. Fundación Municipal de Cult 11006826 E.I. Gloria Fuertes 11006887 C.E.I.P. San Bernardo 11008446 I.E.S. Saladillo 11012474 C.E.PR. C/ Sierra de Guadarrama, 3 11012486 E.I. Avda. Ramón Puyol, 1 11500456 C.E.PER. Río de la Miel 11700251 C.P.M. Paco de Lucía MUNICIPIO: ARCOS DE LA FRONTERA LOCALIDAD: ARCOS DE LA FRONTERA CÓDIGO CENTRO NOMBRE CENTRO 11000642 C.E.I.P. Alfonso X El Sabio 11000721 C.E.I.P. Ntra. Sra. de las Nieves 11001361 C.E.I.P. El Santiscal 11500134 C.E.PER. Blas Infante 11700366 C.E.M. Vicente Gómez Zarzuela 11700937 I.E.S. Guadalpeña MUNICIPIO: ARCOS DE LA FRONTERA LOCALIDAD: EL GUIJO CÓDIGO CENTRO NOMBRE CENTRO 11603294 C.P.R. Poeta Julio Mariscal MUNICIPIO: ARCOS DE LA FRONTERA LOCALIDAD: JÉDULA CÓDIGO CENTRO NOMBRE CENTRO 11000757 C.E.I.P. Juan XXIII MUNICIPIO: BARBATE LOCALIDAD: BARBATE CÓDIGO CENTRO NOMBRE CENTRO 11000782 C.E.I.P. -
Study on the Eastern Atlantic and Mediterranean Bluefin Tuna Stock Using the Spanish Traps As Scientific Observatories
SCRS/2011/029 Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 67(1): 331-343 (2012) STUDY ON THE EASTERN ATLANTIC AND MEDITERRANEAN BLUEFIN TUNA STOCK USING THE SPANISH TRAPS AS SCIENTIFIC OBSERVATORIES J.M. de la Serna1, D. Macías, J.M. Ortiz de Urbina, E. Rodriguez-Marín, Francisco Abascal SUMMARY The aim of this paper is to describe the preliminary results of the study on bluefin tuna, using the traps as a scientific observatory that the “Secretaría General del Mar” (SGM) entrusted to the IEO in collaboration with the “Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas” (OPP/51). RÉSUMÉ Le présent document a pour objet de décrire les résultats préliminaires de l’étude portant sur le thon rouge, en ayant recours aux madragues en tant qu’observatoire scientifique, que le Secretaría General del Mar (SGM) a confiée à l’IEO en collaboration avec l'Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas (OPP/51). RESUMEN El objetivo de este documento es describir los resultados preliminares del estudio sobre atún rojo, utilizando las almadrabas como observatorio científico, que la Secretaría General del Mar encargó al IEO en colaboración con la “Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas” (OPP/51). KEY WORDS Bluefin tuna, abundance index, trap fishery 1. Introduction Bluefin tuna have been historically exploited in a sustainable way in the eastern Atlantic and Mediterranean Sea. Trap is the most traditional fishing gear targeting bluefin tuna, with catches declining since the second half of 20th century. The assessment of eastern bluefin tuna stock indicates high levels of overexploitation. In order to improve this situation, ICCAT recommended a 15-year recovery plan starting in 2007 and continuing through 2022. -
Fly&Drive “Secrets of Andalusia”
FLY&DRIVE “SECRETS OF ANDALUSIA” – 11N/12D Day 1 | ORIGEN – MALAGA – GRAZALEMA Upon arrival to Malaga International Airport you will pick up the rented car and start your Andalusian experience. Drive through mountain landscapes to Grazalema National Park (130 km, 2 h). Check-in at Hotel Fuerte Grazalema 4* or similar. This evening you have already arranged your SPA moment to relax and recover yourself from the trip at local SPA in Grazalema village (5 min drive). Overnight in Grazalema. Day 2 | GRAZALEMA NATIONAL PARK After breakfast you may take one of the trekking routes through Grazalema National Park or drive to Setenil de las Bodegas (35 km, 45 min) to enjoy it´s spectacular streets under and almost inside the rocks. Overnight in Grazalema. Day 3 | GRAZALEMA – RONDA – TARIFA After breakfast and check out take a drive to Ronda (29 km, 35 min). Your private local guide will show you in aprox. 2,5 hours of tour this world-famous treasure. Visit Bullfighting Ring to discover this part of Spanish culture (entrance fee included). Taste local wine and discover it´s history and elaboration process at Wine Museum (entrance fee with tasting included). In the evening proceed to Tarifa (140 km, 2h10 min). Check in at Hotel Dos Mares Bungallows 3* or similar. Overnight in Tarifa. Day 4| TARIFA After breakfast enjoy your one hour morning horse ride admiring Tarifa´s beaches and landscapes. Complete this day experience with two hours surf class with professional instructor and all equipment included, just feel Tarifa´s vibes. Overnight in Tarifa. Day 5| TARIFA – TANGER – TARIFA After breakfast meet your guide and group to start your one day African experience to Tanger. -
Historia Breve De Chiclana De La Frontera
HISTORIA BREVE DE CHICLANA DE LA FRONTERA UN VIAJE POR LA HISTORIA DE LA CIUDAD DESDE SUS ORÍGENES HASTA EL SIGLO XX José Luis Aragón Panés Cronista Oficial de la ciudad Año 2021 1 ÍNDICE 1.Introducción 2.El territorio 3.Tierra de mitos y leyendas 4.Los primeros viajeros 5.Un cruce de civilizaciones 6.La Edad Media 7.La Edad Moderna 8.La Época Contemporánea 8.1. Siglo XIX 8.2. Siglo XX 9.Fuentes y Bibliografía 9.1. Bibliografía utilizada para la obra 9.2. Bibliografía general Detalle de la Salina de Carboneros. Archivo del cronista 2 1.INTRODUCCIÓN Esta breve historia de Chiclana de la Frontera está concebida de manera sencilla, casi telegráfica, sin excesivos datos o amplias descripciones. Su objetivo es conocer de forma concisa los acontecimientos o sucesos históricos acaecidos en ella. Unida a la narración histórica anotamos algunas breves palabras que algunos viajeros escribieron a su paso por ella. Viajeros que desde la más remota Antigüedad y hasta el siglo XX pasaron por esta tierra. Ilustres pasajeros en el tiempo como Aníbal o Julio César, el Padre Labat, Alexander Laborde, Richard Ford y otros. Todas las referencias y datos están basados en documentos y estudios históricos, incluidos los libros de viajes. Asimismo, es necesario aclarar que todos los personajes históricos relacionados con Chiclana que aparecen en el libro han fallecido a excepción de dos de ellos y a los que deseamos larga vida. Además, hemos creído interesante añadir una amplia bibliografía de referencia donde el lector podrá encontrar un sinfín de temas históricos sobre la ciudad y de la cual se han extraído la inmensa mayoría de los datos aportados. -
Mapa Fosas Cadiz Maquetado Sin Informantes
MAPA DE FOSAS DE CADIZ Informe sobre las fosas comunes de la represión franquista en Cádiz y provincia Proyecto financiado por la Consejeria de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía Andalucía, 2007-2008 y 2009 MÉTODO DE TRABAJO DE CAMPO La documentación con respecto a la localización de estos enterramientos es muy escasa, debido a esto se recurre sobre todo a la MEMORIA de las personas, que por diferentes motivos, conocieran la existencia de éstos y que gracias a la información que nos proporcionan se pueda llegar a localizar las fosas comunes de la Guerra Civil. Las fuentes orales son especialmente válidas para el estudio de la represión durante el franquismo. Para recuperar esta información recurrimos a la toma de testimonios orales que se llevan a cabo a través de entrevistas, además de los testimonios también se recogen, si se puede, documentos privados para así ilustrar mejor los testimonios. Una vez recopilada la información y siempre que sea posible, se visitan con los informantes los posibles lugares de inhumación, donde se pueden aportar datos que en la entrevista no han sido mencionados, como referencias geográficas o toponímicas, acotación del terreno donde se situaría la fosa, etc. que igualmente es necesario recoger. In situ se procede a la toma de fotografías y a la elaboración de un croquis en el que se indique la situación, con respecto al entorno que lo rodea, del lugar de inhumación. Otro de los instrumentos que utilizamos son las ortofotos digitales para geo-referenciar aproximadamente los lugares de enterramiento mediante las coordenadas UTM. -
Ayuntamiento De Bornos (Cádiz) Secretaría
Ayuntamiento de Bornos (Cádiz) Secretaría ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN, EL DÍA 21 DE FEBRERO DE 2013 Presidente: D. Juan Sevillano Jiménez Grupo Socialista Grupo Popular Grupo IULV-CA D. Álvaro Moreno Díaz D. Fernando García Navarro Dª. Noemí Palomares Gordillo Dª. Raquel Gutiérrez Ramírez Dª. Raimunda Díaz Medina Dª. Eva María Pérez Corrales D. Antonio Peral Cervera D. José Ángel Muñoz Pozo D. Hugo Palomares Beltrán Dª. Rocío Andrades Herráiz Se excusan: D. Juan Manuel García Rivas D. Francisco Luis Garrido González Secretario: D. Francisco Javier Moldes González En la Villa de Bornos (Cádiz), siendo las 19:03 horas del día veintiuno de febrero de dos mil trece, en el Salón de Actos de la Casa Palacio de los Ribera, lugar de celebración de sesiones por acuerdo del Pleno en sesión del día 18 de enero de 1996, se reúnen, en primera convocatoria, los Ediles arriba relacionados, al objeto de celebrar sesión ordinaria del Ayuntamiento Pleno. Preside la Sesión el Sr. Alcalde D. Juan Sevillano Jiménez, asistido por el Secretario accidental D. Francisco Javier Moldes González, que certifica. Una vez comprobada la existencia del quórum de asistencia necesario para que pueda ser iniciada, el Sr. Presidente declara abierta la sesión, procediéndose a conocer los asuntos incluidos en el Orden del Día. PUNTO PRIMERO: ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR El Sr. Presidente pregunta a los presentes si desean realizar alguna manifestación o aclaración con respecto al acta de la sesión anterior, correspondiente a la extraordinaria del día 1 de febrero de 2013, que fue distribuida conforme a las reglas de funcionamiento establecidas por el Pleno en su sesión de 30 de junio de 2011. -
Algeciras-Tarifa)
Comunicaciones FONDEADEROS EN EL PARQUE LITORAL DEL ESTRECHO (ALGECIRAS-TARIFA) Enrique Pérez Carmona / UNED - C. A. Campo de Gibraltar JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN El presente trabajo que a continuación divulgamos, viene justificado con el objeto de facilitar el acceso a los valores naturales de los fondos marinos del Parque Litoral del Estrecho. La Junta Rectora del Parque ha impulsado la instalación de una serie de puntos de fondeo fijos (muertos), en unas zonas previamente señalizadas. Previamente a los trabajos se localizaron las zonas más idóneas de fondeo, para la instalación de boyas. Dicha actividad arqueológica preventiva se presentaba de conformidad con el (Decreto 168/2003, del 17 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Arqueológicas y Ley 1/1991 del Patrimonio Histórico de Andalucía), a toda actividad que conlleve una alteración del suelo que pudiera afectar al sustrato arqueológico, deberá preceder un registro arqueológico con la metodología adecuada. Bajo las premisas de este marco legal, por encargo de la fundación MIGRES (Migraciones de Aves), y el acuerdo de colaboración con Red Eléctrica, quien encarga el diseño de una serie de medidas compensatorias, 85 Almoraima 39, 2009 y bajo la instancia de la delegación Provincial de Cultura de Cádiz, se realizó la Prospección Arqueológica Subacuática para la colocación de fondeaderos para actividades subacuáticas en el Parque del Estrecho. Nuestra intervención se realizó con el fin de asegurar la no afección que podría producirse al patrimonio arqueológico, su riesgo de pérdida o destrucción. Ya que la riqueza arqueológica del entorno subacuático del área prospectada está en íntima relación con el tráfico marítimo desarrollado en el Parque Litoral. -
2.2. Suelos De La Provincia De Cádiz. Tipos Principales Y Características De Los Mismos
2. Tipología de suelos en la comunidad andaluza 25 2.2. SUELOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. TIPOS PRINCIPALES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MISMOS En la provincia de Cádiz pueden distinguir una serie de regiones naturales que, si bien no separadas entre sí por ningún accidente geográfico, son diferentes por su geología, clima, suelos, vegetación, etc. Estas regiones o comarcas naturales son: La Serranía de Grazalema, Las Sierras Subbéticas del Norte, las Sierras y Colinas del Campo de Gibraltar, La Campiña y las Costas. Para estudiar los suelos de esta provincia la dividiremos en estas regiones naturales. 2.2.1. Suelos de la Serranía de Grazalema Los suelos de la Serranía de Grazalema son en general, de escaso desarrollo, ocupan siempre áreas pequeñas y constituyen con frecuencia formaciones edáficas aisladas. Ello es debido al accidentado relieve de la región que dificulta la formación del suelo y la mayoría de las veces, promociona su erosión. Así, los suelos más abundantes en esta comarca son Leptosoles líticos . Existen también Luvisoles relictos rellenando huecos y hendiduras de rocas, Regosoles y Cambisoles sobre calizas, areniscas silíceas y materiales triásicos. Todos ellos muestran como carácter general más acusado, el constituir formaciones ais ladas y pedregos as . Los suelos de esta región dependen, además de la vegetación y el microclima, sobre todo de la altitud, la topografía y el substrato geológico. Los principales suelos son: Leptosoles líticos, réndsicos y úmbricos. Luvisoles cálcicos. Regosoles calcáricos. Cambisoles calcáricos, gléicos y eútricos. 2.2.1.1.- Leptosoles En Grazalema aparecen distintos suelos sobre pendientes acusadas que alcanzan poco desarrollo y cuyo material orgánico e inorgánico está poco descompuesto. -
(Tabla Empresas Adheridas Por N\272 Distintivos Orden
EMPRESA LOCALIDAD N__DISTINT @LAN INFORMATICA ROTA 633 +VISIÓN SANLUCAR BDA. SANLUCAR DE BARRAMEDA 2332 20 PA KA ROTA 1968 7 COLORES EL PUERTO DE SANTA MARÍA 1328 7 COLORES LA LINEA DE LA CONCEPCION 1514 7 COLORES CHIPIONA 2196 7 COLORES SANLUCAR DE BARRAMEDA 2380 7 COLORES- MODAS INFANTIL LOS BARRIOS 371 9 LUNAS CHICLANA DE LA FRONTERA 1172 902-1 CONIL S.L. CONIL DE LA FRONTERA 2533 A. ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN, S.L.U. CHICLANA DE LA FRONTERA 1107 ABANO CLIMA EL PUERTO DE SANTA MARIA 1687 ABC PIEL, S.C. UBRIQUE 831 ABDUL HAKIM DARVESH ALCALA DE GUADAIRA 2572 ABRIL EL PUERTO DE SANTA MARIA 1603 ACACON, S.L. EL PUERTO DE SANTA MARÍA 780 ACADEMIA ETL EL PUERTO DE SANTA MARIA 1640 ACADEMIA GUILLERMO ALGECIRAS 1754 ACADEMIA LA PIZARRA EL PUERTO DE SANTA MARIA 1460 ACADEMIA MAYCA, S.L. PUERTO REAL 2153 ACADEMIA SAN BERNABE ALGECIRAS 1888 ACANTHUS, C.B. ALGECIRAS 478 ACERO INOXIDABLE CARPO, S.L. EL PUERTO DE SANTA Mª 2064 ACHKID MOGADOR EL PUERTO DE SANTA Mª 2073 ACUERPO EL PUERTO DE SANTA MARÍA 1324 ACUICULTURA, PESCADOS Y DERIVADOS S. L. CHICLANA DE LA FRONTERA 28 AD DECOMUEBLES, S.L. EL PUERTO DE SANTA Mª 2092 AD DECORACIÓN EL PUERTO DE SANTA Mª 2093 ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍA PUERTO REAL 2275 ADRIAN ARMARIO GARRIDO JEREZ DE LA FRONTERA 2679 AF ROS ASESORES ROTA 2542 AF ROS INMOBILIARIA ROTA 2543 AFRIKA MODAS CHICLANA DE LA FRONTERA 882 AGRO AVÍCOLA CHICLANA DE LA FRONTERA 921 AGROFERTI 2000, S.L. CHIPIONA 2744 AGROFERTI TRACTORES, S.L. UNIPERSONAL CHIPIONA 2743 AGROTRADE 2000, S.L. -
La Esparragosa (Chiclana De La Frontera, Cádiz)
LA ESPARRAGOSA (CHICLANA DE LA FRONTERA, CÁDIZ). UN CAMPO DE SILOS NEOLÍTICO DEL IV MILENIO A.N.E. Eduardo Vijande Vila, José Ramos Muñoz, Diego Fernández Sánchez, Juan Jesús Cantillo Duarte y Manuela Pérez Rodríguez (Coordinación) LA ESPARRAGOSA (CHICLANA DE LA FRONTERA, CÁDIZ). UN CAMPO DE SILOS NEOLÍTICO DEL IV MILENIO A.N.E. IV MILENIO FRONTERA, CÁDIZ). UN CAMPO DE SILOS NEOLÍTICO DEL DE LA (CHICLANA ESPARRAGOSA LA ISBN: 978-84-9959-345-6 LA ESPARRAGOSA (CHICLANA DE LA FRONTERA, CÁDIZ). UN CAMPO DE SILOS NEOLÍTICO DEL IV MILENIO A.N.E. Eduardo Vijande Vila, José Ramos Muñoz, Diego Fernández Sánchez, Juan Jesús Cantillo Duarte y Manuela Pérez Rodríguez (Coordinación) JUNTA DE ANDALUCÍA: Patricia del Pozo Fernández Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico Alejandro Romero Romero Viceconsejero de Cultura y Patrimonio Histórico María Esperanza O’Neill Orueta Secretaria General de Patrimonio Cultural Miguel Ángel Araúz Rivero Director General de Patrimonio Histórico y Documental COORDINACIÓN DE LA EDICIÓN Carmen Pizarro Moreno Jefa del Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico Departamento de Difusión Salomé Rodrigo Vila Pedro Jaime Moreno de Soto Raquel Montero Artús Colección Arqueología Monografías El siguiente trabajo ha sido coordinado por el grupo de Investigación PAI-HUM-440 de la Junta de Andalucía en la Universidad de Cádiz, en el marco del proyecto de investigación financiado por FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Investigación/Proyecto HAR2017-87324-P, titulado: “Análisis de sociedades prehistóricas (del Paleolítico Medio al Neolítico Final) en las dos orillas del Estrecho de Gibraltar. Relaciones y contactos)”. Edita: JUNTA DE ANDALUCÍA.