Women Fiction Writers of Spanish American Modernismo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
University of Connecticut OpenCommons@UConn Doctoral Dissertations University of Connecticut Graduate School 12-10-2014 Body, Gender, and Nation: Women Fiction Writers of Spanish American Modernismo [Mujer, cuerpo y nación: las narradoras del modernismo] Chantal Berthet University of Connecticut - Storrs, [email protected] Follow this and additional works at: https://opencommons.uconn.edu/dissertations Recommended Citation Berthet, Chantal, "Body, Gender, and Nation: Women Fiction Writers of Spanish American Modernismo [Mujer, cuerpo y nación: las narradoras del modernismo]" (2014). Doctoral Dissertations. 637. https://opencommons.uconn.edu/dissertations/637 Body, Gender, and Nation: Women Fiction Writers of Spanish American Modernismo [Mujer, cuerpo y nación: las narradoras del modernismo] Chantal Berthet, Ph.D. University of Connecticut, 2014 This dissertation examines a group of modernista women writers who are closely associated with the tradition of the nineteenth-century Latin American “foundational fiction” novel (Doris Sommer). I suggest that their works function as national allegories in the sense that they are integral to the debates on modernity at the beginning of the twentieth century. I discuss the continuity of this “foundational fictions” tradition within a different framework, modernismo, an aesthetic that is sometimes erroneously stereotyped as “apolitical” or “escapist.” By highlighting the peculiarities of the dialogue established between discourses of nation and the modernismo practiced by these authors, I show that their works are in fact profoundly, if not overtly, political. In the first chapter I analyze the treatment of race in Roque Moreno (1898) and Indómita (1904) by Teresa González de Fanning, and the second chapter examines Iris’ (Inés Echeverría Bello) Perfiles vagos (1910), a collection of stories that at times recalls the travel book. I suggest these two writers are modern and progressive from certain points of view, but also conservative with regard to race and religion. The third chapter focuses on El manantial (1908) by César Duayen (Emma de la Barra) and the fundamental placement of education as the backbone of nation development and growth. The fourth chapter studies La rosa muerta (1914) by Aurora Cáceres and Ifigenia (1924) by Teresa de la Parra, two novels that substitute the character of the artist Chantal Berthet – University of Connecticut, 2014 -typically at the center of modernista narratives- with sick women which brings the issue of female constraints to the front. I argue that by writing within the modernismo aesthetics, a synonym of modernity and intellectuality, these five women legitimized their voices in order to propose a national project. Body, Gender, and Nation: Women Fiction Writers of Spanish American Modernismo [Mujer, cuerpo y nación: las narradoras del modernismo] Chantal Berthet B.A., Universidad del Salvador, 2001 M.A., Portland State University, 2005 A Dissertation Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy at the University of Connecticut 2014 Copyright by Chantal Berthet 2014 APPROVAL PAGE Doctor of Philosophy Dissertation Body, Gender, and Nation: Women Fiction Writers of Spanish American Modernismo [Mujer, cuerpo y nación: las narradoras del modernismo] Presented by Chantal Berthet, B.A., M.A. Major Advisor _________________________________________________________________ Miguel Gomes Associate Advisor ______________________________________________________________ Guillermo Irizarry Associate Advisor ______________________________________________________________ Jacqueline Loss University of Connecticut 2014 ACKNOWLEDGEMENTS En primer lugar quiero agradecer a mi director de tesis, Miguel Gomes, por su constante apoyo, sus reiteradas lecturas y su confianza. A los miembros de mi comité, Guillermo Irizarry y Jacqueline Loss, por sus comentarios y recomendaciones para desarrollar mi trabajo. A mis amigos y colegas Lourdes Estrada, Rafael Osuna-Montañez, Alex Murzaku, Johanna Glazewski y Christine Giacalone porque sin su aliento y colaboración no habría llegado hasta aquí. A mi familia, particularmente a mi esposo Joel y a mis hijos Maximiliano y Fausto, quienes con paciencia y amor me acompañaron durante este proyecto. ii TABLE OF CONTENTS Introducción 1 Raciología y progreso en la narrativa histórica y sentimental de Teresa González de 17 Fanning Mujer y producción cultural 24 Ficción y proyectos de nación 32 Vínculos con el modernismo 48 Cosmopolitismo, viaje y espiritualidad en Perfiles vagos de Inés Echeverría de Larraín 58 (Iris) Mujeres en Chile 66 El modernismo en Chile 73 Perfiles vagos : travesía espiritual por Europa y Chile 80 Reflexiones finales 98 El proyecto educativo moderno en El manantial de César Duayen 100 César Duayen en el contexto del modernismo argentino 107 Emma de la Barra y las escritoras argentinas contemporáneas 117 Magisterio y ficción: El manantial 123 Gobernar es educar 133 Aurora Cáceres y Teresa de la Parra: Encuentros somáticos, enfermedad y política 136 Aurora Cáceres: su entorno literario 142 Teresa de la Parra, el gomecismo y el modernismo venezolano 150 “Reversiones clínicas” 159 Ifigenia : ironía, política y ¿sacrificio? 165 Cuerpo y poder 177 Conclusiones 180 Obras citadas 187 iii INTRODUCCIÓN La producción histórico-cultural del siglo XXI se perfila global e integradora pero también local y particular, lo que permite una gama de estudios sobre sujetos que se encontraban o se percibían hasta no hace largo tiempo habitando los márgenes de los quehaceres sociales y culturales. El propósito de esta investigación es estudiar un grupo de escritoras modernistas a la luz de la tradición de las novelas de “fundación nacional” del siglo XIX y demostrar, por una parte, la continuidad de dicha tradición en el marco de una estética a veces erróneamente estereotipada como “apolítica” o “escapista” y, por otra, resaltar las peculiaridades del diálogo que se establece entre la imaginación de la nación y el modernismo tal como lo practicaron estas autoras. El modernismo comenzó a organizarse y difundirse como estética en el mundo hispánico alrededor de 1880 de la mano de José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera, Rubén Darío y José Enrique Rodó entre otros. La originalidad de sus creaciones radicó en la reunión de diferentes corrientes artísticas combinando muy estilizadamente –como asevera José Olivio Jiménez– el romanticismo, el parnasismo, el simbolismo, el prerrafaelismo, el Art Nouveau, el decadentismo y el impresionismo 1. Lo que Jiménez denomina “sincretismo”, sumado a lo exótico y preciosista, fue mal interpretado por ciertos sectores que calificaron al movimiento de “escapista” e indiferente al entorno material (27). Tal aseveración reductora, característica de posturas como la de Guillermo Díaz -Plaja en libros como Modernismo frente a noventa y ocho , deja sin resolver el hecho de que las obras modernistas plantearon muchos conflictos sociales y éticos. Esta investigación se basa en esta premisa y se apoya en textos tales como The Politics of Spanish-American Modernismo : By Exquisite Design de Gerard Aching, quien se interesa en “resemantizar” el lugar común de lo “distante” modernista para demostrar que estos autores y 1 Olivio Jiménez. “Introducción” a su Antología crítica de la poesía modernista hispanoamericana . p. 28-31. 1 poetas utilizaban el esteticismo para colocarse en el centro de las discusiones políticas (3). Esta tendencia crítica viene desde 1970 con publicaciones como Rubén Darío y el modernismo de Ángel Rama que ubica la producción estética en el ámbito del desarrollo socio-económico finisecular. Rama investigó la relación entre el modernismo y los mercados en que se insertó arguyendo que es equívoca la propensión modernista a la evasión porque sus producciones intentaban situarse en el centro mismo de las discusiones de la modernidad tales como el “subjetivismo económico”, la “división del trabajo”, la “concepción del objeto económico” y de las “leyes de circulación del mercado” (24). Asimismo Gutiérrez Girardot en su libro Modernismo: Supuestos históricos y culturales –con ocasión precisamente de deconstruir las posturas de Guillermo Díaz-Plaja y sus seguidores (12)– considera que el modernismo “acompaña a la expansión del capitalismo” y a la “forma burguesa de vida” (14). Gutiérrez Girardot describe la sociedad burguesa de finales de siglo y sus influencias filosóficas. Uno de sus argumentos centrales expone el fenómeno de la “secularización”, es decir, un proceso en el que existe una transferencia de creencias en donde lo sagrado deja la religión para dirigirse hacia el arte y seguidamente al hombre de letras (18). Las preocupaciones de los modernistas giraban, también, en torno a una profunda reflexión ética en la que cuestionaban los excesos de un positivismo y de un culto al progreso que producía, en palabras de Martí, un “desmembramiento de la mente humana” (“Prólogo” al Poema del Niagara)2. En el pensamiento martiano la poesía es la vía que posibilita la armonía dentro de la vorágine que se vivía en el último cuarto del siglo XIX. La dispersión provocada por la velocidad de los cambios y la búsqueda del porvenir del hombre moderno puede reunirse en la experiencia poética y, por eso, Martí declara: ¿”quién no sabe que la lengua es jinete del pensamiento, y no su caballo?” (215). El cubano estimula a los lectores a percibir la literatura 2 En Obra literaria 208. 2 como fuerza transformadora en el nuevo ambiente. Por su parte, Rubén Darío tiene