Un Homenaje Apoyado Mucho
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Azela Robinson
AZELA ROBINSON NOMBRE REA : AZELA JACQUELINE ROBINSON CAÑEDO NOMBRE ARTÍSTICO: AZELA ROBINSON FECHA DE NACIMIENTO: 26 DE AGOSTO LUGAR DE NACIMIENTO: LONDRES, INGLATERRA NACIONALIDAD: INGLESA ESTATURA: 1.72 MTS. IDIOMAS: INGLÉS 100% ESTUDIOS 1980 - 1982 Old Vic Drama Workshop / Londres. 1982 - 1983 National Theatre Workshop / Londres. EXPERIENCIA LABORAL TELEVISIÓN Vino el Amor (TV SERIES) Personaje: Lilian, Dir: Santiago Barbosa Lobatón, Salvador Sánchez, Prod: Televisa S.A de C.V, 2016-17. Por Siempre Joan Sebastián (TV SERIES), Personaje: Marissa, Dir: Carla Estrada, Prod: Televisa, 2016. Yo no Creo en tus Hombres (TV SERIES), personaje: Josefa, Dir: Eric Morales, Xavier Moreno, Luis Vélez, Prod: Televisa S.A de C.V, 2014-15. Nuestra Vida (TV SERIES), Dir: Josse Dosetti , Bruno Musso, David Michan, Prod: Televisa S.A de C.V, 2013. Lado B (TV SERIES), Personaje: María Nina, Dir: Rodrigo Arnáz, Prod. Paty Canty, Jorge Cervantes y Raquel Rocha, México 2012. Cachito del Cielo (TV SERIES), Personaje: Teté,Dir: Eric Morales , Alejandro Gamboa y Xavier Romero. Prod: Televisa S.A de C.V, 2012. Llena de Amor (TV SERIES), Personaje: Freda de Curiel de Ruiz y de Teresa.Dir: Sergio Cataño, Prod: Televisa S.A de C.V, 2010-11. Contratiempo (TV SERIES), Personaje: La Doña, Dir: Ramiro Medina Flores, Prod: Luciernaga Films 2011. Al final del Éxtasis (TV MOVIE), Personaje: Carmen, Dir: Héctor Macín, Prod: CINELQUIMEA, 2010. Tiempo Final (TV SERIES), Personaje, Sonia, Prod: Fox Internacional Chanel, 2010. Mujeres Asesinas (TV SERIES), Personaje: Blanca,Dir: María Fernanda Suarez, Prod: Media Mates S.A de C.V, 2009. Sortilegio (TV SERIES), Personaje. -
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES En La Actualidad, La Telenovela Mexicana
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES “Las malas telenovelas existen porque el público las ve, la única manera de que se terminen es que el público ya nos las vea” Helena Rojo (actriz). En la actualidad, la telenovela mexicana se ha generalizado hacia una mala opción de entretenimiento sin ponerse a ver que existen telenovelas que están bien hechas y renovadas. El estudio de este género ha quedado en el abandono y se ha enfocado más a la crítica, es por ello, que los comunicólogos deberían ver en las telenovelas un medio de estudio muy interesante y poco explotado. Este género de entretenimiento es de los pocos que ha sobrevivido a lo largo de cuatro décadas y se ha ido transformando conforme la sociedad evoluciona con nuevas temáticas, nuevos tipos de telenovelas y algunas variantes en su contenido. Además de que las telenovelas han provocado en el público diversidad de respuestas, que van de los insultos al villano, adquisición de frases de moda y nombres de protagonistas hasta la paralización de un país en guerra, cuestiones que resultan de gran interés para una futura investigación. Por otra parte, el público desconoce que las telenovelas están divididas por tipos y dependiendo de ellos es lo que puede esperar de la historia. El hecho de que las telenovelas de tipo “populachero” y “fársicas” fueran en algún momento las más recurrentes no quita que existan otros tipos diferentes que la gente no se toma la molestia de ver y que, debido a ello, los productores piensen o tengan que producir telenovelas de este tipo, porque son las que la gente ve. -
Distorsionados Por La Opresion
Rhode Island College Digital Commons @ RIC Master's Theses, Dissertations, Graduate Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers Overview Research and Major Papers 2012 Distorsionados Por La Opresion Leonard Cambra Jr. Rhode Island College Follow this and additional works at: https://digitalcommons.ric.edu/etd Part of the Cultural History Commons, European History Commons, European Languages and Societies Commons, Social History Commons, and the Spanish Literature Commons Recommended Citation Cambra, Leonard Jr., "Distorsionados Por La Opresion" (2012). Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers Overview. 61. https://digitalcommons.ric.edu/etd/61 This Thesis is brought to you for free and open access by the Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers at Digital Commons @ RIC. It has been accepted for inclusion in Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers Overview by an authorized administrator of Digital Commons @ RIC. For more information, please contact [email protected]. THESIS APPROVAL SHEET DISTORTED BY OPRESSION/DISTORSIONADOS POR LA OPRESIÓN: UNA INTERPRETACIÓN SOBRE LAS REPERCUSIONES DE LA ÉPOCA FRANQUISTA PRESENTES EN: RETAHÍLAS DE CARMEN MARTÍN GAITE. A Thesis Presented by Leonard Cambra Approved: _________________________________________ _______________ Committee Member Date _________________________________________ _______________ Committee Member Date _________________________________________ _______________ Committee Member -
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 Antecedentes De La Telenovela
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL “‘Gutierritos’ despertó el interés masivo y también la interrogante: ¿acaso las telenovelas sólo sirven para provocar el llanto del auditorio” Mauricio Peña. 1.1 Antecedentes de la Telenovela Molina y Carvajal (1999:2), en su artículo “Trayectoria de la telenovela Latinoamericana” nos señalan que el género telenovela tuvo sus antecedentes en 1790 en Francia e Inglaterra con las representaciones populares, tomadas de las formas y modos de los espectáculos de ferias, donde el tema a escenificar dependía de la literatura oral de la región, en los que destacan cuentos de miedo, misterio y relatos de terror. A mediados del siglo XIX, nació un nuevo medio de comunicación dirigido a las masas, el folletín, el cual, sirve de modelo para la realización de telenovelas. Villanueva, M., en su artículo “El melodrama, la telenovela en América y su nacimiento en México” (2000:1), apunta que: “este género literario de origen francés, se inició con la publicación en el diario Le siècle de la traducción —como pliego suelto— de El lazarillo de Tormes. Los principales exponentes de esta forma narrativa fueron, entre otros, Eugene Sue, Dumas (padre), Dickens y Balzac. Las historias rebosaban intriga, romance y suspenso, lo que atrapaba el interés de los lectores, que las seguían diariamente para conocer el final” Lataban (1995:8) en su Tesis Consumo de telenovelas por estudiantes de universidades privadas señala que dentro de sus fases, encontramos la función ideológica, la cual presentaba una novela donde “triunfaban el sentido común, los buenos pensamientos, el orden y la moral”, dejando atrás la constante vigilancia de la sociedad y convirtiéndose en una fantasía de ésta. -
Teoría Y Evolución De La Telenovela Latinoamericana
TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Laura Soler Azorín Soler Laura TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Director: José Carlos Rovira Soler Octubre 2015 TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Tesis de doctorado Dirigida por José Carlos Rovira Soler Universidad de Alicante Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Octubre 2015 A Federico, mis “manos” en selectividad. A Liber, por tantas cosas. Y a mis padres, con quienes tanto quiero. AGRADECIMIENTOS. A José Carlos Rovira. Amalia, Ana Antonia, Antonio, Carmen, Carmina, Carolina, Clarisa, Eleonore, Eva, Fernando, Gregorio, Inma, Jaime, Joan, Joana, Jorge, Josefita, Juan Ramón, Lourdes, Mar, Patricia, Rafa, Roberto, Rodolf, Rosario, Víctor, Victoria… Para mis compañeros doctorandos, por lo compartido: Clara, Jordi, María José y Vicent. A todos los que han ESTADO a mi lado. Muy especialmente a Vicente Carrasco. Y a Bernat, mestre. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1.- Objetivos y metodología (pág. 11) 1.2.- Análisis (pág. 11) 2.- INTRODUCCIÓN. UN ACERCAMIENTO AL “FENÓMENO TELENOVELA” EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO 2.1.-Orígenes e impacto social y económico de la telenovela hispanoamericana (pág. 23) 2.1.1.- El incalculable negocio de la telenovela (pág. 26) 2.2.- Antecedentes de la telenovela (pág. 27) 2.2.1.- La novela por entregas o folletín como antecedente de la telenovela actual. (pág. 27) 2.2.2.- La radionovela, predecesora de la novela por entregas y antecesora de la telenovela (pág. 35) 2.2.3.- Elementos comunes con la novela por entregas (pág. -
Scholarworks@UARK Self
University of Arkansas, Fayetteville ScholarWorks@UARK Theses and Dissertations 5-2020 Self Emily Aguayo University of Arkansas, Fayetteville Follow this and additional works at: https://scholarworks.uark.edu/etd Part of the Poetry Commons, and the Translation Studies Commons Citation Aguayo, E. (2020). Self. Theses and Dissertations Retrieved from https://scholarworks.uark.edu/etd/3667 This Thesis is brought to you for free and open access by ScholarWorks@UARK. It has been accepted for inclusion in Theses and Dissertations by an authorized administrator of ScholarWorks@UARK. For more information, please contact [email protected]. Self A thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Fine Arts in Creative Writing by Emily Aguayo University of Arkansas Bachelor of Arts in Spanish and French, 2001 May 2020 University of Arkansas This thesis is approved for recommendation to the Graduate Council. __________________________________ John DuVal, Ph.D. Thesis Director __________________________________ __________________________________ Geoffrey Brock, Ph.D. Padma Viswanathan, M.A., M.F.A. Committee Member Committee Member Abstract This is a translation of Dr. Erika Almenara’s complete published collection of poetry. The original publications span a period of over twelve years of work, with books published in 2006, 2008, and 2018. The first book of poetry in this series of translations, Reino Cerrado (Closed Kingdom), explores the profound contemplations of life and how to turn those thoughts into words and put them on paper. We see images of nature, hear faint religious overtones, and feel the distress of a woman searching for a healthy relationship, and having little luck. -
Colorina (1980). Una Producción De Valentín Pimstein Para Televisa En
Colorina (1980). Una producción de Valentín Pimstein para Televisa en 1980, historia de Arturo Moya Grau y con una adaptación de Antonio Monsell acerca de la vida de una prostituta que se enamora de un millonario. fue la primer telenovela censurada por el gobierno aunque eso no afecto el éxito que tuvo. Protagonistas: Lucía Méndez (colorina), Enrique Álvarez Félix (Gustavo Adolfo), Antagonistas: José Alonso y a María Teresa Rivas interpretando a una madre manipuladora. Versiones: Corolina fue un remake de la telenovela de origen chileno "La corolina". Se hizo otra versión argentina en 1993 titulada "Apasionada" y en el 2001 se hizo otra adaptación en México llamada "Salomé". Aprendiendo a amar (1980). Producida por Ernesto Alonso para Televisa en 1980. Protagonizada por el mismo Ernesto Alonso (César Peñaranda), Susana Dosamantes ( Teresa Ibáñez) y Erika Buenfil (Natalia Peñaranda) como antagonista. Al rojo vivo (1980). Producida por Ernesto Alonso. Protagonizada por Alma Muriel (Liliana) y Frank Moro (Jorge); antagonizada por Silvia Pasquel (Tina Segovia), Miguel Palmer (Alfredo Alvarez) y Carlos Ancira (Francisco). Versiones: En el 2000, se hizo una nueva versión titulada "El precio de tu amor", con el mismo productor. El hogar que yo robe (1981). Es una producción de Valentin Pimstein. Protagonizada por Angelica Maria (Victoria/Andrea Velarde), Juan Ferrara (Calos Valentín Valarde), Angelica Vale (Aurorita Velarde), Angelica Aragon (Genoveva Velarde) y Socorro Bonilla. Versiones: La usurpadora, Venezuela 1971; la intrusa, Venezuela 1986; La usurpadora, México 1998. Chispita 1982. Historias infantil producida por Valentín Pimstein. Protagonizada adultamente por Angélica Aragón (Lucía/María Luisa) y Enrique Lizalde (Alejandro de la Mora) con las participaciones protagonicas infantiles de Lucero (Isabel Chispita) y Usi Velasco (Liliana "Lili" de la Mora). -
Neevia Docconverter 5.1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño. -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995). -
Third Quarter 2003 Results for IMMEDIATE RELEASE
Third Quarter 2003 Results FOR IMMEDIATE RELEASE Grupo Televisa Reports Third Quarter 2003 Results Highlights Ø Net Sales Increased 3.3% and EBITDA Grew 15.9% Ø Consolidated and Television Broadcasting EBITDA Margins Reached Record Third Quarter Levels of 32.6% and 43.0%, Respectively Ø Operating Income Increased 19.3% Ø Net Income Rose 74.3% Ø Fitch Upgraded Grupo Televisa’s Local Currency Rating to “BBB” and the National Scale Rating to “AA+(mex)”; Foreign Currency Rating Affirmed at “BBB-” Ø Innova Successfully Issued U.S.$300 Million 10 - year Senior Notes With a Coupon Rate of 9.375%, Generating U.S.$9.3 Million Annual Cash Interest Expense Savings Consolidated Results Mexico City, D.F., October 22, 2003 -- Grupo Televisa, S.A. (NYSE:TV; BMV: TLEVISA CPO) today announced results for the third quarter of 2003. The results, shown in the attached tables on pages 9-11 are in millions of Mexican pesos, have been prepared in accordance with Mexican GAAP and are adjusted to pesos in purchasing power as of September 30, 2003. The following table sets forth a condensed Statement of Income in millions of Mexican pesos, the percentage that each line represents of net sales, and the percentage change for the third quarter of 2003 compared with the third quarter of 2002: 3Q Margin 3Q Margin Change 2003 % 2002 % % Net Sales (1) 5,626.1 100.0 5,444.0 100.0 3.3 EBITDA(2) 1,832.8 32.6 1,581.3 29.0 15.9 Operating Income 1,436.1 25.5 1,203.9 22.1 19.3 Net Income 686.0 12.2 393.5 7.2 74.3 (1) See “Results by Business Segment” for information regarding segment results. -
El Manantial En El Desierto—
TOMO II Ayn Rand EL MANANTIAL EDITORIAL PLANETA EDICIONES G.R. Título original: THE FOUNTAiNHEAD Traducción de LUIS DE PAOLA Portada de GRACIA © Ayn Rand, 1958 © Editorial Planeta, 1975 Depósito Legal: B. 40.793 (n) –1975 ISBN: 84-0143973-6 (Obra completa) ISBN: 84-0143282-0 (Tomo II) ISBN: 84-320-5407-0 (Publicado anteriormente por Editorial Planeta) Difundido por PLAZA & JANES, S. A. Espulgas de Llobregat: Virgen de Guadalupe, 21-33 Buenos Aires: Lambare, 893 México 5. D.F.: Amazonas, 44,2.° piso Bogotá: Carrera 8.a Núms. 17-41 LIBROS RENO son editados por Ediciones G. P., Virgen de Guadalupe, 21-33 Esplugas de Llobregat (Barcelona) e impresos por Gráficas Guada, S. A., Virgen de Guadalupe, 33 Esplugas de Llobregat (Barcelona) – ESPAÑA TERCERA PARTE GAIL WYNAND I Gail Wynand se colocó el revólver en la sien. Sintió la presión del anillo metálico en su piel... y nada más. Podía haber tenido en la mano un tubo de plomo o una joya; no era nada más que un pequeño círculo sin significado. —Voy a morir —dijo en voz alta, y bostezó. No sentía ni consuelo ni desesperación ni temor. El momento de su fin no presentaba siquiera un poco de seriedad. Era un momento anónimo. Hacía pocos minutos había tenido el cepillo de los dientes en la mano; ahora tenía una pistola con la misma indiferencia. «Uno no muere así —pensó—. Es preciso sentir gran alegría o un saludable terror. Uno no debe saludar su propio fin. Que sienta un espasmo de terror y apretaré el gatillo.» No sintió nada. -
Visual 2011 Memorias.Pdf
CONTENIDOS SEPTIEMBRE 13 SEPTIEMBRE 14 SEPTIEMBRE 15 SEPTIEMBRE 16 CIERRE EQUIPO DE TRABAJO SEPTIEMBRE 13 SEPTIEMBRE 13 MAESTRA DE CEREMONIAS Buenas tardes, señoras y señores. Para dar inicio a Visual 2011, los invito a ponerse de pie para escuchar el Himno Nacional de la República de Colombia. En nombre de la junta directiva de la Comisión Nacional de Televisión, les damos la bienvenida a la segun- da edición de este año de Visual 2011: Mercado audiovisual colombiano. Visual 2011 tiene como objetivo fundamental visibilizar, no sólo el sector audiovisual colombiano al exterior (e impulsar su producción), sino también la creatividad, las ideas y los contenidos. Para dar la bienvenida a este Visual 2011, los dejo con el director de la Comisión Nacional de Televisión, el doctor Jaime Andrés Estrada. 4 SEPTIEMBRE 13 JAIME ANDRÉS ESTRADA DIRECTOR CNTV Gracias, Martha. Buenas noches. Quiero ser tremendamente breve para que podamos dar inicio a aquello que nos convoca hoy. En el nombre de la Comisión Nacional de Televisión y de su junta directiva, quiero darles la bienvenida a esta segunda versión del mercado audiovisual colombiano: Visual 2011. Este es un espacio propicio en el que tenemos más de doscientos sesenta y seis productores y libretistas colombianos, que van a poder reunirse y desarrollar relaciones comerciales con más de treinta representantes de canales de Argentina, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, México y España, entre otros. De esta manera, durante los siguientes tres días, tendremos alrededor de catorce charlas temáticas sobre la posibilidad de desarrollar negocios y establecer relaciones con los diferentes productores y consumidores de contenidos audiovisuales.