Ff DE LA MUJER INTELIGENTE
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Azela Robinson
AZELA ROBINSON NOMBRE REA : AZELA JACQUELINE ROBINSON CAÑEDO NOMBRE ARTÍSTICO: AZELA ROBINSON FECHA DE NACIMIENTO: 26 DE AGOSTO LUGAR DE NACIMIENTO: LONDRES, INGLATERRA NACIONALIDAD: INGLESA ESTATURA: 1.72 MTS. IDIOMAS: INGLÉS 100% ESTUDIOS 1980 - 1982 Old Vic Drama Workshop / Londres. 1982 - 1983 National Theatre Workshop / Londres. EXPERIENCIA LABORAL TELEVISIÓN Vino el Amor (TV SERIES) Personaje: Lilian, Dir: Santiago Barbosa Lobatón, Salvador Sánchez, Prod: Televisa S.A de C.V, 2016-17. Por Siempre Joan Sebastián (TV SERIES), Personaje: Marissa, Dir: Carla Estrada, Prod: Televisa, 2016. Yo no Creo en tus Hombres (TV SERIES), personaje: Josefa, Dir: Eric Morales, Xavier Moreno, Luis Vélez, Prod: Televisa S.A de C.V, 2014-15. Nuestra Vida (TV SERIES), Dir: Josse Dosetti , Bruno Musso, David Michan, Prod: Televisa S.A de C.V, 2013. Lado B (TV SERIES), Personaje: María Nina, Dir: Rodrigo Arnáz, Prod. Paty Canty, Jorge Cervantes y Raquel Rocha, México 2012. Cachito del Cielo (TV SERIES), Personaje: Teté,Dir: Eric Morales , Alejandro Gamboa y Xavier Romero. Prod: Televisa S.A de C.V, 2012. Llena de Amor (TV SERIES), Personaje: Freda de Curiel de Ruiz y de Teresa.Dir: Sergio Cataño, Prod: Televisa S.A de C.V, 2010-11. Contratiempo (TV SERIES), Personaje: La Doña, Dir: Ramiro Medina Flores, Prod: Luciernaga Films 2011. Al final del Éxtasis (TV MOVIE), Personaje: Carmen, Dir: Héctor Macín, Prod: CINELQUIMEA, 2010. Tiempo Final (TV SERIES), Personaje, Sonia, Prod: Fox Internacional Chanel, 2010. Mujeres Asesinas (TV SERIES), Personaje: Blanca,Dir: María Fernanda Suarez, Prod: Media Mates S.A de C.V, 2009. Sortilegio (TV SERIES), Personaje. -
Distorsionados Por La Opresion
Rhode Island College Digital Commons @ RIC Master's Theses, Dissertations, Graduate Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers Overview Research and Major Papers 2012 Distorsionados Por La Opresion Leonard Cambra Jr. Rhode Island College Follow this and additional works at: https://digitalcommons.ric.edu/etd Part of the Cultural History Commons, European History Commons, European Languages and Societies Commons, Social History Commons, and the Spanish Literature Commons Recommended Citation Cambra, Leonard Jr., "Distorsionados Por La Opresion" (2012). Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers Overview. 61. https://digitalcommons.ric.edu/etd/61 This Thesis is brought to you for free and open access by the Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers at Digital Commons @ RIC. It has been accepted for inclusion in Master's Theses, Dissertations, Graduate Research and Major Papers Overview by an authorized administrator of Digital Commons @ RIC. For more information, please contact [email protected]. THESIS APPROVAL SHEET DISTORTED BY OPRESSION/DISTORSIONADOS POR LA OPRESIÓN: UNA INTERPRETACIÓN SOBRE LAS REPERCUSIONES DE LA ÉPOCA FRANQUISTA PRESENTES EN: RETAHÍLAS DE CARMEN MARTÍN GAITE. A Thesis Presented by Leonard Cambra Approved: _________________________________________ _______________ Committee Member Date _________________________________________ _______________ Committee Member Date _________________________________________ _______________ Committee Member -
Hosseini, Khaled
MMIILL SSOOLLEESS EESSPPLLÉÉNNDDIIDDOOSS Khaled Hosseini Título original: A Thousand Splendid Suns Traducción: Gema Moral Bartolomé Ilustración de la cubierta: Getty Images Copyright © ATSS Publications, LLC, 2007 Copyright de la edición en castellano © Ediciones Salamandra, 2007 Publicaciones y Ediciones Salamandra, S.A. Almogavers, 56, 7o 2a - 08018 Barcelona - Tel. 93 215 11 99 www.salamandra.info Esto es una copia de seguridad de mi libro original en papel, para mi uso personal. Si ha llegado a tus manos, es en calidad de préstamo, de amigo a amigo, y deberás destruirlo una vez lo hayas leído, no pudiendo hacer, en ningún caso, difusión ni uso comercial del mismo. IBN: 978-84-98388-122-1 Depósito legal: NA-2.383-2007 1ª edición, octubre de 2007 Printed in Spain Impreso y encuadernado en: RODESA – Pol. Ind. San Miguel. Villatuerta (Navarra) Edición digital: Adrastea, Mayo 2008 Este libro está dedicado a Haris y Farah, ambos la nur de mis ojos, y a las mujeres afganas. Primera Parte Khaled Hosseini Mil soles espléndidos 1 Mariam tenía cinco años la primera vez que oyó la palabra harami. Fue un jueves. Tenía que ser un jueves, porque Mariam recordaba que había estado nerviosa y preocupada ese día, como sólo le ocurría los jueves, cuando Yalil la visitaba en el kolba. Para pasar el rato hasta que por fin llegara el momento de verlo cruzando el claro de hierba que le llegaba hasta la rodilla y agitando la mano, Mariam se había encaramado a una silla y había bajado el juego de té chino de su madre. El juego de té era la única reliquia que la madre de Mariam, Nana, conservaba de su propia madre, muerta cuando Nana tenía dos años. -
Celebrara El Gobierno Estatal El Primer Ano De So Gestlun
AUENCIA DE BICICLETAS "EL AZTECA" Dl 1R(IUlllOR PARA ESTA NAVIDAD EL MAS i1 OTOCICLETAS CARABELA EXTENSO SURTIDO EN TODOS LOS TIPOS DE BICICLETAS DE COLIMA CALIDAII VISITENOS ALDAMA 166 TELEF'ONO '1.-34.44 ALDAIsIA 1711 TELEF'ONO Z-02-(d) ,y -1,(1 li(i T(1MO XXXI1' Ann XXII Editor Director (seers) Registrado en la Admun. Colima, ue'es I? de Dicienabre de 1974 .- Mtembro de ['VA Periodistas Unidos de America de Ceases del 30 de Enero iIOCA I - NUM, Gull Manuel Sancbez Silt's Manuel Sancbez de la M, de 1954. Celebrara el Gobierno Estatal el Primer Ano de so GestlUn Administrativa con una Gira de Trabajo EL GORERNADOR NORIEGA PI- La falta de moneda {raccionada Los Burocratas no ZANO RECORRERA VARIAS OBRAS enviaran Tarjetas EN CONSTRUCCION EN VARIOS MU afecta el Comercio de Colima de Navidad NICIPIOS. La fatty de moneda fr.ccciunaria en el cumerciu El senor NaI um Bernal C)rtiz, Director dcl 1)c- local, quc se ha agravado en los ultimos dial en esta En fuentes oficiales, se partanunto do Prensa y Relaciones Publican da 1 Go- cuudad, ha venido dificultando las operaciones :one r- inlcrmo que este ant) Los bierno del Estado, c!io ;t denote) que el proximo (ha :cialcs que con n1OUvt) de la Navidad y el Ano Nuevo ~uncionarios de los Gobier s primero do CnerO (IC mil noveciento sa tents y cinc(), el hen visto incrcmentadas considerablemente. non federal, estatal y mu- se Licenciado Arturo Noricga Pizano, Gobcrnador Cons- En varias sucursalts de instimciones bancarias de nicipal, per instrucciones titutional del E'-tadu de Colima, ce!cbrara su primer L, localidad se senalo a un redactor de DIARIO DE :rectas de la Secretaria ct aniversarin elective de laborer al frente de Ia actual COLIMA que en Los uftimos meses la moneda fret . -
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 Antecedentes De La Telenovela
CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL “‘Gutierritos’ despertó el interés masivo y también la interrogante: ¿acaso las telenovelas sólo sirven para provocar el llanto del auditorio” Mauricio Peña. 1.1 Antecedentes de la Telenovela Molina y Carvajal (1999:2), en su artículo “Trayectoria de la telenovela Latinoamericana” nos señalan que el género telenovela tuvo sus antecedentes en 1790 en Francia e Inglaterra con las representaciones populares, tomadas de las formas y modos de los espectáculos de ferias, donde el tema a escenificar dependía de la literatura oral de la región, en los que destacan cuentos de miedo, misterio y relatos de terror. A mediados del siglo XIX, nació un nuevo medio de comunicación dirigido a las masas, el folletín, el cual, sirve de modelo para la realización de telenovelas. Villanueva, M., en su artículo “El melodrama, la telenovela en América y su nacimiento en México” (2000:1), apunta que: “este género literario de origen francés, se inició con la publicación en el diario Le siècle de la traducción —como pliego suelto— de El lazarillo de Tormes. Los principales exponentes de esta forma narrativa fueron, entre otros, Eugene Sue, Dumas (padre), Dickens y Balzac. Las historias rebosaban intriga, romance y suspenso, lo que atrapaba el interés de los lectores, que las seguían diariamente para conocer el final” Lataban (1995:8) en su Tesis Consumo de telenovelas por estudiantes de universidades privadas señala que dentro de sus fases, encontramos la función ideológica, la cual presentaba una novela donde “triunfaban el sentido común, los buenos pensamientos, el orden y la moral”, dejando atrás la constante vigilancia de la sociedad y convirtiéndose en una fantasía de ésta. -
^ Winieiiesiaruiitodelograr Un Llta Erdo Enel Problema De Mesoriente
Debemos Conoce r toda s las Ideolo gías: !..Echever ría Adver tencia Se Reunió con Gru po de a Empresas MÉXICO, (AEE1.- Con Dirigen tes Juveniles multas que van de cien a cinco mil pesos, serán san- MÉXICO, (Excélsior).- El Presidente Echeverría dijo ayer ante un grup9 de 350 cionadas a partir del dirigentes juveniles, afiliados a la Confederación de Jóvenes Mexicanos que "de- próximo día 30, las em- bemos conocer todas las ideologías. No hay más ideologías mexicanas exóticas o ex- trañas, que las malas propagandas de una sociedad de consumo que pretende y logra presas industriales, co- ( merciales y de servicios tenemos que ser muy conscientes al respecto) imponer patrones de consumo, gasto diversos que existen en el y hasta de gusto estético que traicionan nuestros intereses". país, responsables de des- los jóvenes dirigentes de diversas agrupaciones , desayunaron ayer con el Primer cargas residuales, si no Mandatario , y el convivio se convirtió en una reunión de trabajo, que se prolongó cumplen con el registro hasta después de las 17 horas. correspondiente. El Lie. Echeverría dijo también: Esta advertencia fue "No bastaría ahora todo el presupuesto del país para dedicarlo al campo y resolver hecha ayer por la Secre- sus problemas; esto quiere decir que se requieren nuevos enfoques políticos, edu- taría de Recursos Hi- cativos y morales". dráulicos. Precisó que las Luego, después de escuchar a los jóvenes "Observamos muchos fenómenos de una sanciones se aplicarán de oradores que plantearon los problemas revolución que no solamente a veces nos Lie. Eucario- Guerrero acuerdo con el reglamento del Martínez, Presidente de la país, tanto en su condición interna, como sus parece inconclusa, sino que en muchos aspec- para la prevención y con- reflejos en la situación internacional, tos no se ha iniciado, evolución que en medio Suprema Corte de Justicia trol de la contaminación de el Jefe de la Nación, que ayer del Ejecutivo expresó que "México es un de las crisis del mundo, tiene que soportar aguas. -
Jose Pedro Diaz Diario.Pdf
1 DIARIO D E JOSÉ PE D RO DÍAZ (1942 – 1956; 1971; 1998) Edición, prólogo y notas de Alfredo Alzugarat BIBLIOTECA NACIONAL EDICIONES DE LA BANDA ORIENTAL 3 Diseño de tapa: Fidel Sclavo ISBN 978-9974-1-0729-8 © Biblioteca Nacional del Uruguay EDICIONES DE LA BANDA ORIENTAL S.R.L. Gaboto 1582 – Tel.: 2408 3206 – 2401 0164 – Fax: 2409 8138 11.200 – Montevideo, Uruguay. www.bandaoriental.com.uy Queda hecho el depósito que marca la ley Impreso en el Uruguay – 2011 4 “¿Quiero salvar en estos cuadernos una forma posible de mi vida? Mi vida quedará aquí ¿para quién – quiénes?” José Pedro Díaz – 17 de julio de 1947 5 6 Agradecimientos Este libro, por sus características, requirió de la colaboración de muchas per- sonas. Entre ellas, quiero destacar la ayuda, tan generosa como indispensable, de Virginia Friedman, Encargada de la Sección Archivos Literarios de la Biblioteca Nacional, quien, lupa en mano, corrigió por extenso la transcripción de los manus- critos; de Carlos Maggi, por su nítida memoria de aquellos tiempos lejanos; y de Alma Bolón, docente de Literatura Francesa en la Facultad de Humanidades, por sus conocimientos y aportes literarios con respecto a su especialidad. Mi agradecimiento también, a Ana Inés Larre Borges, quien alentó la publi- cación de este Diario con su contagioso interés por las "escrituras del yo”, a Ignacio Bajter, con quien trabajo en permanente consulta con respecto al Archivo Díaz Berenguer, y a Mirtha Duarte, por su labor en el ordenamiento de la correspondencia de Díaz, a Carina Blixen y Óscar Brando, a Juan Fló, Ida Vitale, Omar Moreira, Vanina Arregui, Beatriz Vegh y Jaime Monestier, a Juan Introini, Glenia Eyherabide y Francisco Bustamante, por las consultas y los aportes recibidos, a Juan Carlos Mondragón, por acceder a la publicación de una carta de José Pedro Díaz dirigida a su persona. -
Siri Hustvedt La Mujer Temblorosa O La Histor.Pdf
Sinopsis En 2006, mientras hablaba en público en un homenaje dedicado a su padre, Siri Hustvedt comenzó a temblar descontroladamente de la cabeza a los pies. «Mis brazos se agitaban de forma desmedida. Mis rodillas chocaban una contra otra. Temblaba como si fuera presa de un ataque epiléptico. Lo increíble era que no me afectaba la voz en absoluto. Hablaba como si siguiera impertérrita», escribió. Era como si de repente se hubiera convertido en dos personas y no fuera capaz de reconocerse en esa parte de ella que parecía enferma. Cautivada por aquel episodio, decidió ir a la búsqueda de la mujer temblorosa. En estas memorias, Siri Hustvedt trata de encontrar un diagnóstico que resuelva aquella misteriosa transformación. Ahondando en la historia de la medicina y en su propia biografía, y profundizando en disciplinas como la neurología, la psiquiatría y el psicoanálisis, firma un libro único en el que, en la tradición de autores como Oliver Sacks, la ciencia y la literatura caminan de la mano con el objetivo de iluminar aquello que no conocemos de nosotros mismos. LA MUJER TEMBLOROSA o la historia de mis nervios Siri Hustvedt Traducción del inglés por Cecilia Ceriani En la Mente sentí una HendiduraÐ Como si el Cerebro se me hubiera partidoÐ Traté de unirlo ÐComisura a ComisuraÐ Pero no lo he conseguido. EMILY DICKINSON Cuando murió mi padre yo me encontraba en mi casa de Brooklyn, pero apenas unos días antes había estado con él, sentada junto a su cama en la residencia de ancianos de Northfield, en Minnesota. Estaba físicamente débil aunque mentalmente lúcido y estuvimos hablando e incluso riéndonos, si bien no recuerdo el contenido de nuestra última conversación. -
La Telenovela Histórica En México: Apuntes Para La Construcción De Un Proyecto Con “Beneficio Social”
LA TELENOVELA HISTÓRICA EN MÉXICO: APUNTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO CON “BENEFICIO SOCIAL” The historical soap opera in Mexico: notes on the construction of a project for "social benefit" René León Valdez - [email protected] Resumen El presente artículo parte de una breve explicación sobre la sociedad de masas y los compor- tamientos y actitudes que asumen los individuos ante determinadas formas simbólicas. Se aborda el surgimiento del género de las telenovelas. En México fue creado un modelo melodramático para ser transmitido y consumido por las audiencias. De esta propuesta de modelos narrativos en las telenovelas surge la producción de series que incursionan en la recreación de acontecimientos históricos al desarrollar paralelamente las vidas de los personajes clave dentro de la historia y, en algunos casos, alternando con protagonistas ficcticios que ofrecen a la trama una mayor creatividad narrativa. Se explica en orden cronológico la aparición de estos productos y el lugar primordial que ocuparon en su momento, ya fuera por la temática histórica desarrollada en la trama, por la interpretación de las ficguras más importantes de la historia de México y por las implicaciones ideológicas que estuvieron presentes durante su producción. Palabras Clave: Historia, comunicación de masas, telenovela, ficcción, realidad histórica, beneficcio social. Abstract This article begins with a brief explanation about mass society and the attitudes and behaviors that individuals assume before determined symbolic ficgures. The emergence of the soap opera genre is addressed. A melodramatic model was created in Mexico to be broadcasted and consumed by audiences. From this proposal of narrative models in soap operas rises the production of series that venture on the recreation of historical events by equally developing the lives of key characters of history, and in some cases, alternating with main characters that are ficctional and offer the plot a greater narrative creativity. -
Scholarworks@UARK Self
University of Arkansas, Fayetteville ScholarWorks@UARK Theses and Dissertations 5-2020 Self Emily Aguayo University of Arkansas, Fayetteville Follow this and additional works at: https://scholarworks.uark.edu/etd Part of the Poetry Commons, and the Translation Studies Commons Citation Aguayo, E. (2020). Self. Theses and Dissertations Retrieved from https://scholarworks.uark.edu/etd/3667 This Thesis is brought to you for free and open access by ScholarWorks@UARK. It has been accepted for inclusion in Theses and Dissertations by an authorized administrator of ScholarWorks@UARK. For more information, please contact [email protected]. Self A thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Fine Arts in Creative Writing by Emily Aguayo University of Arkansas Bachelor of Arts in Spanish and French, 2001 May 2020 University of Arkansas This thesis is approved for recommendation to the Graduate Council. __________________________________ John DuVal, Ph.D. Thesis Director __________________________________ __________________________________ Geoffrey Brock, Ph.D. Padma Viswanathan, M.A., M.F.A. Committee Member Committee Member Abstract This is a translation of Dr. Erika Almenara’s complete published collection of poetry. The original publications span a period of over twelve years of work, with books published in 2006, 2008, and 2018. The first book of poetry in this series of translations, Reino Cerrado (Closed Kingdom), explores the profound contemplations of life and how to turn those thoughts into words and put them on paper. We see images of nature, hear faint religious overtones, and feel the distress of a woman searching for a healthy relationship, and having little luck. -
Un Homenaje Apoyado Mucho
LUCÍA MÉNDEZ [email protected] @Funcion_Exc SARAH JESSICA PARKER Comparte Anuncia que que se convirtió Sex and the city en abuela regresará “Soy la más feliz del mun- Sex and the city tendrá una do, me siento plena, agra- nueva versión según die- decida y muy bendecida ron a conocer Sarah Jessi- por este regalo. Agradez- ca Parker y Cynthia Nixon co a Dios. Ser abuela es un en sus redes sociales. And privilegio que me concede Just Like That será el nom- la vida. Su cariño me llena FUNCIÓN bre del nuevo proyecto que de felicidad, mi nieta es una realizará HBO Max. motivación grande para se- A través de Instagram se guir en esta vida maravillo- ve a Sarah Jessica frente sa”, escribió Lucía Mendez a una pantalla escribiendo para anunciar el nacimien- “And just like that the story to de su nieta, hija de su hi- continues (y justo así la his- jo Pedro Antonio. toria continúa)”. — De la Redacción EXCELSIOR LUNES 11 DE ENERO DE 2021 — De la Redacción Foto: Tomada de Instagram Foto: Tomada de Instagram MARGOT ROBBIE. Dedicó a las mujeres del EWAN MCGREGOR. Fue elegido como Mejor mundo su premio como Mejor Actriz. Actor en una Película de Superhéroes El Premio Especial Cash, como el Mejor Actor y Actriz, así como el Mejor Vi- al Legado en los llano en una serie para Sta- Critics Choice staR TREK REcibE rr; y The Mandalorian –la primera serie live action de Awards 2021 fue Star Wars – la Mejor Serie de para los actores Ciencia Ficción o Fantasía. -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995).