Artículos / Tercer Trimestre / 2011
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Tapa 02 Ok.Qxd
K Y M C Estaban internados y les Precio de tapa: $3,00 en La Plata, Berisso, desvalijaron la casa Ensenada, Berazategui Año XIX • Nº 6700 y Quilmes. Edición de 48 páginas En la noticia Entrega bajo puerta: $3,00 - TRAMA U RBANA La Plata, viernes 2 de noviembre de 2012 Recargo Interior: $0,50 Tsunami de aumentos El Gobierno planifica una inflación del 10,8% para 2013. Una gran mentira del kirchnerismo. Peor aún: se avecina una avalancha de subas de precios que afectará seriamente el poder adquisitivo - PAG. 3 El gobernador Aprobaron el Scioli logró la sanción de dos presupuesto leyes clave 2013 y habrá subas en varios impuestos - PAG. 7 DESDE LAS 20.10 Deuda fraudulenta: el El Lobo va por un Gobierno confirmó que nuevo triunfo frente a seguirá pagando en dólares Defensa y Justicia - PAG. 5 - EL C LASICO La Plata, viernes 2 2 Diario en la noticia de noviembre de 2012 Estoy absolutamente en contra de la re reelección presidencial, sería saludable un “cambio en la Argentina” Jorge Yoma El “silencio” de Felisa Miceli Martins: archivan La oposición repudió a Larroque causa por trata Felisa Miceli “no dijo abso- lutamente nada” cuando era arios representantes de Sin embargo, la legisladora La Cámara Federal ministra de Economía y su V la oposición salieron negó sentirse asombrada por los porteña anuló la causa en secretaria privada le devolvió ayer a repudiar al diputado dichos de Larroque: “Igual que la que Lorena Martins de- la bolsa con $ 100 mil y kirchnerista Andrés “Cuervo” cuando me insultaron cuando nunció a su padre, el exa- US$ 31.670 que policías ha- Larroque, quien encendió los juré, no me sorprendió. -
Nivel De Recordación De La Publicidad No Tradicional Dentro De Programas De Televisión En Jóvenes De 18 a 25 Años De Edad
Nivel de recordación de la Publicidad No Tradicional dentro de programas de televisión en jóvenes de 18 a 25 años de edad. Mariana Alasino Licenciatura en Publicidad | Facultad de Ciencias de la Comunicación | Universidad Abierta Interamericana | 03/07 1 Resumen En publicidad, es bien sabido que para liderar el mercado es fundamental estar un paso adelante de la competencia. Por eso, ya sea para crear una campaña, para promover el conocimiento, para lanzar o simplemente vender un producto o servicio , las empresas necesitan de recursos comunicacionales creativos y originales que logren instaurar la marca en la mente de consumidores que cada vez mas conocedores, exigen productos de excelencia. Debido a éstos reclamos por parte del público, y a causa de la realización del zapping, las agencias han creado la Publicidad No Tradicional, es decir, aquella que encontramos dentro de un programa de televisión. Y que puede presentarse de diferentes maneras, solo la marca, el producto en uso, el producto y la exaltación de sus características, y van desde los chivos (conductores que mencionan al producto en cámara), las barridas (presentaciones de notas), además de las que se incrustan en las historias de ficción o de las nuevas que auspician microprogramas. A lo largo de este trabajo, me basé en la percepción que tiene el televidente sobre la Publicidad No Tradicional. Verificando la inclusión de la misma, y teniendo en cuenta su forma, tiempo y cantidad de apariciones dentro de los canales y programas de televisión que mencionaré a continuación. También comparé los niveles de recordación entre la Publicidad No Tradicional con la Tradicional, llegando a diferentes conclusiones, apoyada en datos estadísticos que elaboré luego de encuestar en la cuidad de Nogoyá provincia de Entre Ríos a 100 jóvenes de entre 18 y 25 años de edad. -
Semimontajes Sobre Adaptaciones De Cervantes - 22.06.2013 - Lanacion.Com
Semimontajes sobre adaptaciones de Cervantes - 22.06.2013 - lanacion.com lanacion.com canchallena.com OHLALÁ! RollingStone Brando ¡HOLA! Susana Living Maru Lugares Clasificados Kiosco LN Club LN Espectáculos Ingresar INICIO ÚLTIMAS SECCIONES OPINIÓN EDICIÓN IMPRESA BLOGS LN DATA SERVICIOS Guía LA NACIONNOTICIAS lanacion.com | Espectáculos Sábado 22 de junio de 2013 | Publicado en edición impresa Teatros ejemplares Semimontajes sobre adaptaciones de Cervantes Una iniciativa para homenajear las doce novelas del Manco de Lepanto en el cuarto centenario de su publicación Por Helena Brillembourg | LA NACION Ver comentarios Tweet Me gustaMe gus Share LO MÁS VISTO DE ESPECTÁCULOS ste año se cumple el cuarto centenario de la publicación de las doce obras Polémicas y Silvina Escudero tituladas Novelas e jemplares de olvidos en las empieza a hablar honestísimoE entretenimiento , de Miguel de ternas de los sobre su nuevo Cervantes. El Centro Cultural de España en Martín Fierro amor Buenos Aires (Cceba), en la persona de su Aliados, el homenaje director, Ricardo Ramón Jarne, tuvo la iniciativa de de Cris Morena a su revisitarlas y darles una visión moderna desde el hija Romina Yan punto de vista teatral. "Se me ocurrió aprovechar el Luisana Lopilato: aniversario de su publicación para volver la vista a `Me gustaría que mi Todos los El dramaturgo Diego Faturos. estas novelas que quedaron eclipsadas por El hijo herede mi nominados a los Quijote , pero que fueron fuente de inspiración simpatía` Martín Fierro para la dramaturgia isabelina y nórdica", dijo Ramón Jarne a LA NACION. 2013 Ir a la nube de noticias "Aunque no es la primera vez que se hace una adaptación de estas novelas, se habían hecho en un lenguaje antiguo. -
Teoría Y Evolución De La Telenovela Latinoamericana
TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Laura Soler Azorín Soler Laura TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Director: José Carlos Rovira Soler Octubre 2015 TEORÍA Y EVOLUCIÓN DE LA TELENOVELA LATINOAMERICANA Laura Soler Azorín Tesis de doctorado Dirigida por José Carlos Rovira Soler Universidad de Alicante Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Octubre 2015 A Federico, mis “manos” en selectividad. A Liber, por tantas cosas. Y a mis padres, con quienes tanto quiero. AGRADECIMIENTOS. A José Carlos Rovira. Amalia, Ana Antonia, Antonio, Carmen, Carmina, Carolina, Clarisa, Eleonore, Eva, Fernando, Gregorio, Inma, Jaime, Joan, Joana, Jorge, Josefita, Juan Ramón, Lourdes, Mar, Patricia, Rafa, Roberto, Rodolf, Rosario, Víctor, Victoria… Para mis compañeros doctorandos, por lo compartido: Clara, Jordi, María José y Vicent. A todos los que han ESTADO a mi lado. Muy especialmente a Vicente Carrasco. Y a Bernat, mestre. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1.- Objetivos y metodología (pág. 11) 1.2.- Análisis (pág. 11) 2.- INTRODUCCIÓN. UN ACERCAMIENTO AL “FENÓMENO TELENOVELA” EN ESPAÑA Y EN EL MUNDO 2.1.-Orígenes e impacto social y económico de la telenovela hispanoamericana (pág. 23) 2.1.1.- El incalculable negocio de la telenovela (pág. 26) 2.2.- Antecedentes de la telenovela (pág. 27) 2.2.1.- La novela por entregas o folletín como antecedente de la telenovela actual. (pág. 27) 2.2.2.- La radionovela, predecesora de la novela por entregas y antecesora de la telenovela (pág. 35) 2.2.3.- Elementos comunes con la novela por entregas (pág. -
Obitel2012-Espanol-Cap-Uy.Pdf
OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA FICCIÓN TELEVISIVA OBITEL 2012 TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA FICCIÓN TELEVISIVA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA FICCIÓN TELEVISIVA OBITEL 2012 TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA FICCIÓN TELEVISIVA EN LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez Coordinadores Generales Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Catarina Duff Burnay, Borys Bustamante, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Nacionales © Globo Comunicação e Participações S.A., 2012 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfi co: Niura Fernanda Souza Editoração: Clo Sbardelotto e Niura Fernanda Souza Tradutores: Thais Deamici de Souza e Danaé Müller Franceschi Revisão: Gladys Miriam Fama Editor: Luis Gomes Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) Bibliotecária Responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 T772 Transnacionalización de la fi cción televisiva em los países iberoamericanos: anuario Obitel 2012 / los organizadores Guillermo Orozco Gómez y Maria Immacolata Vassalo de Lopes. — Porto Alegre: Sulina, 2012. 592 p.; il. ISBN: 978-85-205-0664-6 1. Televisión – Programa. 2. Ficción – Televisión. 3. Programa de Televisión – Iberoamerica. 4. Comunicación Social. 5. Iberoamerica – Televisión. I. Gómez, Guillermo Orozco. II. Lopes, Maria Immacolata Vassalo de. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] Agosto/2012 Esta publicación es resultado de la colaboración entre el Globo Universidad y el Observatorio Iberoamericano de Ficción Televisi- va (Obitel). -
Luciana (17) Juega Consuhijo Benjamín Enlasala Maternal Delaescuela De Educación Secundaria Nº9de Tres Defebrero
UNICEF/Churba 2017 Luciana (17) juega con su hijo Benjamín en la sala maternal de la Escuela de Educación Secundaria Nº 9 de Tres De Febrero. Gracias a esta iniciativa, más de 700 adolescentes pueden continuar y finalizar sus estudios secundarios. PROTECCIÓN Y ACCESO A LA JUSTICIA INCLUSIÓN Y CALIDAD EDUCATIVA los desafíos que enfrentamos a diario. Desde también un motor de alianzas y un puente para » SITUACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES » SITUACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES UNICEF cooperamos para garantizar el acceso, fortalecer el dialogo y la cohesión social. la continuidad y la terminalidad de los estudios EN LA ARGENTINA ..............................................................................4 EN LA ARGENTINA ..............................................................................28 secundarios; para desarrollar servicios de salud Guiados por nuestro lema “¡Para cada niño!”, » » ACCIONES REALIZADAS ..................................................................5 ACCIONES REALIZADAS .................................................................30 desde una mirada integral y de calidad; para 2017 fue un año de avances hacia más equidad » PROYECTO DESTACADO ................................................................10 » PROYECTO DESTACADO ..................................................................34 fortalecer los sistemas de protección y justicia y oportunidades para la infancia y la adolescencia penal juvenil, y prevenir toda forma de violencia de lecciones aprendidas, de desafíos todavía y abuso. -
El Dispositivo Comunicacional Negativo De Los Mass Media
VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata, 2010. El dispositivo comunicacional negativo de los Mass Media. Apuntes para un estudio sobre sus condiciones y gramáticas de reconocimiento. Martínez Sameck, Pablo Edgardo. Cita: Martínez Sameck, Pablo Edgardo (2010). El dispositivo comunicacional negativo de los Mass Media. Apuntes para un estudio sobre sus condiciones y gramáticas de reconocimiento. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-027/673 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar. Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. VI Jornadas de Sociología de la UNLP “Debates y perspectivas sobre Argentina y América Latina en el marco del Bicentenario. Reflexiones desde las Ciencias Sociales” Autor: Pablo Edgardo Martínez Sameck. Pertenencia Institucional: Profesor Titular Regular de Sociología del Ciclo Básico Común/ UBA; Co-Director de UBACYT S032 en el IEALC – Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe-, Facultad de Ciencias Sociales/ UBA; Consultor Institucional Rectorado UNLZ. Correo Electrónico: [email protected] Título: El dispositivo comunicacional negativo de los Mass Media. -
Catalogo De Cine Argentino 2017
2 0 1 7 incaa.gob.ar 2017 incaa.gob.ar largometrajes cine argentino 2017 argentina largometrajes 2017 dcp color 90' dirección V. Turrisi, M. Suárez, L. Bilotti, C. Piazza, L. Puebla, A. Mascareño, L. Salvo, D. Rendón Ópera prima 7 8 días a la semana 8 Days a Week «8 días a la semana» es una película “8 Days a Week”is a film made up of eight compañía productora 8 días conformada por ocho historias, cada una stories, each starring a different woman, productores protagonizada por una mujer distinta, all of them crossed by love, pain, hope and Dámaris Rendón, Vanina todas ellas atravesadas por el amor, el dolor, struggle. Through the days of the week, Turrisi, Mariela Suarez, la esperanza y la lucha. A través de los from Monday to Monday, the stories and Luciana Bilotti, Carina Piazza, días de la semana, de lunes a lunes, se van the glances about the different themes Luisina Puebla, Alejandra sucediendo los relatos y las miradas sobre that constitute the daily life of the feminine Mascareño, Luli Salvo, los distintos temas que constituyen happen. Daniela Castro, Alicia Sosa, la cotidianidad de lo femenino. Mariana Luconi productores ejecutivos B. Herrera, D. Rendón, L.Puebla, L. Salvo guión V. Turrisi, M. Suarez, L. Bilotti, C. Piazza, L. Puebla, A. Mascareño, L. Salvo, D. Rendón fotografía M. Donoso, M. Cocolo, M. Becci montaje J. Navas, L. Suliá Leiton elenco Constanza Duffo, Nella Bora, contact Romina Iniesta, Andrea Dámaris Rendón: [email protected]; facebook.com/damaris.rendon06; +54 (9) 261 668 8930 Cortez, María Alicia De Lucía argentina 2017 dcp color 93' dirección Ulises Rosell cine argentino 2017 cine argentino 8 Al desierto To the Desert compañías productoras Polvorientos, cercados por la sed, vestidos Julia and Gwynfor are in there 30s. -
Descargar En
PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado No todo es color de rosa La telenovela del siglo XXI Rosario de Simone Cuerpo B del PG 21/07/14 Comunicación Audiovisual Ensayo Historia y tendencia 1 Agradecimientos Agradezco a mis profesoras de Seminario de Integración, Alessandra Lizama de Seminario I, gracias a ella continué la escritura del Ensayo y a Mónica Incorvaia, de Seminario II que tanto me ayudó desde su gran admiración hacia las telenovelas. Por otra parte agradecer a mi mamá Marcela y mi abuela Ana, ellas fueron las que en un principio me orientaron en la elección del tema. A amigos de la carrera y de la vida, entre todos nos ayudamos y motivamos cuando nos veíamos decaídos o simplemente no sabíamos cómo continuar con nuestra redacción, a ellos muchas gracias. A los bibliotecarios de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, por la ayuda brindada en la búsqueda de bibliografía y material indispensable para la escritura de este Ensayo. A Laura Ferrari y Natalia Tito, dos profesoras consultoras de la carrera de guión que me dieron ánimos y consejos a la hora de continuar con la escritura del Proyecto de Grado. A Daniel Barone, por considerar de manera positiva el análisis de una de sus ficciones como ejemplificación de la temática planteada. Y para finalizar, un especial agradecimiento a mi papá Aquiles que sin proponérselo sembró en mí su gusto especial por el cine y los medios de comunicación. 2 Índice Introducción Capítulo 1. La comunicación audiovisual……………………………………………..p. 10 1.1 La radio en Argentina………………………………………………………....………...p. -
Proyecto De Declaracion
Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-0492/12) PROYECTO DE DECLARACION El Senado de la Nación DECLARA Su pesar por el fallecimiento de la señora Lydia Lamaison, ocurrido el 20 de febrero de 2012 y homenajea a la eximia intérprete de la escena argentina. Horacio Lores.- FUNDAMENTOS Señor Presidente: Lydia Lamaison nació en la Provincia de Mendoza el 5 de agosto de 1914, pero siempre se sintió porteña. Siendo niña, acompañada por su familia, asistía con asiduidad al Teatro Colón para ver las obras que allí se representaban. Ya joven se graduó como maestra normal nacional egresada de la Escuela Normal Nº 9. Posteriormente estudió filosofía y letras y música. A los 24 años inició su trayectoria como actriz. Corría el año 1938. Su actividad teatral fue tan intensa como fecunda. Sus intervenciones en teatro fueron elogiadas tanto en su país como en otros países hispanohablantes, especialmente España. No limitó su actuación al teatro, sino que la hizo extensiva, tempranamente, al cine y ya más tarde a la televisión. En materia cinematográfica, actuó en películas como “La hora de las sorpresas” (1941), “La caída” (1959), “Fin de fiesta” (1960), “Un guapo del novecientos” (1960), “En mi casa mando yo” (1968), “La fiaca” (1969), “En retirada” (1984), “Pasajeros de una pesadilla” (1984), “Ciudad del sol” (2001), entre otras. En 2003 escribió “Qué es el erotismo”, un espectáculo que ella misma ofreció; consistente en una obra teatral de carácter unipersonal que, básicamente, distingue claramente el amor erótico del sexo. A mediados de 2004 se estrenó en el Teatro Regina “El libro de Ruth”, dirigida por Santiago Doria. -
Primera Relación Sexual Representada Por Cris Morena: Cualquier Similitud Con La Realidad Es Pura Coincidencia
PRIMERA RELACIÓN SEXUAL REPRESENTADA POR CRIS MORENA: CUALQUIER SIMILITUD CON LA REALIDAD ES PURA COINCIDENCIA Autor/es: MOLINARO, CAROLINA – LU: 1082536 RONDINELLI, CAROLINA – LU: 1078892 Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Tutor: Ingrid Westerholz Director de carrera: José Crettaz Año: 2019 Carolina Molinaro – Carolina Rondinelli ABSTRACT En la presente investigación se analiza la construcción de la primera relación sexual en las producciones de Cris Morena Group (Erreway 4 caminos, Casi Ángeles y Aliados), contrastándolas con la opinión de personas que ya experimentaron su primera relación sexual y con aquellas que aún no lo hicieron. A su vez, también es tenido en cuenta el punto de vista de profesionales de la salud, tales como Ginecólogos, Psicólogos y Sexólogos, acerca del tema. Palabras clave: Primera relación sexual; Adolescentes; Telenovelas argentinas; Cris Morena Group Carolina Molinaro – Carolina Rondinelli Índice Introducción ............................................................................................................. 1 Marco Referencial .................................................................................................... 2 Sexualidad ............................................................................................................. 2 Educación Sexual Integral: aspectos fundamentales ....................................... 2 Feminismo y #NiUnaMenos: discusión acerca de la sexualidad. ..................... 4 El consumo de la televisión en Argentina ......................................................... -
Refugiado Una Película De DIEGO LERMAN
Presenta Refugiado Una película de DIEGO LERMAN con JULIETA DIAZ SEBASTIÁN MOLINARO Una producción de CAMPO CINE (ARGENTINA) En coproducción con BURNING BLUE (COLOMBIA), STARON FILMS (POLONIA) , BELLOTA FILMS (FRANCIA) , RÍO ROJO CONTENIDOS Y GALE CINE (ARGENTINA) ARGENTINA / POLONIA / COLOMBIA / FRANCIA El 18 de Marzo concluirá el rodaje REFUGIADO , cuarto largometraje de Diego Lerman, cuyo estreno está previsto para septiembre de este año. La historia narra el devenir de Matías y Laura, su madre, cuando se ven obligados a abandonar inesperadamente la casa donde viven tras una nueva reacción violenta de Fabián (el padre). Matías tiene 7 años y Laura transita los momentos iniciales de un embarazo. Comienzan, así inesperadamente, un deambular en busca de un lugar dónde puedan sentirse protegidos y amparados. Una singular road movie , un drama con algo de humor y mucha emoción. REFUGIADO está protagonizada por Julieta Diaz y Sebastián Molinaro en el papel de Matías, de 7 años. El elenco lo completan Marta Lubos, Valentina García Guerrero, Silvia Bayle, Sofía Palomino, Sandra Villani, Paula Ituriza y Carlos Weber. REFUGIADO es una producción de CAMPO CINE (Nicolás Avruj y Diego Lerman), en coproducción con Staron Films (Polonia), Burning Blue (Colombia), Bellota Films (Francia), en coproducción con Gale Cine y Río Rojo contenidos, de Argentina. refugiado, -da s. m. y f. Persona que, por una catástrofe o guerra o por sus ideas políticas o religiosas, ha de buscar refugio fuera de su país o en algún campamento de asilo, instituido a tales efectos. SOBRE EL RODAJE de REFUGIADO Se filmaron 7 semanas en locaciones de la Capital Federal y del conurbano bonaerense.