Plan General de Manejo del Humedal Estero y Manglares Asociados

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

Área de Conservación Pacífico Central Sistema Nacional de Áreas de Conservación

2018 Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Publicado por: SINAC-Sistema Nacional de Áreas de Conservación

Donado por: Conservación Internacional

Elaboración Técnica: Francisco Pizarro B.

Seguimiento: Marco Quesada, Director Conservación Internacional; Fernando Bermúdez Acuña, Director de ACOPAC; José Quirós, Coordinador Programa Marino CI.

Comisión Técnica Coordinadora ACOPAC-SINAC: Constituida por personal del Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC), Gerardo Chavarría Amador, Jefe del Departamento de Áreas Silvestres; Yamileth Cubero Campos, Coordinadora del Programa Marino Costero; Lilliana Rubí Jiménez, Coordinadora del Programa de Investigaciones; Olger Nuñez Jiménez, encargado del Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla San Lucas y Stanley Estrada Peraza, funcionario de la oficina Subregional - Orotina.

Citar como: Sistema Nacional de Áreas de Conservación. 2018. Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados. Puntarenas. Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Área de Conservación Pacífico Central, Puntarenas, . 125 pp.

Copyright: © 2018. Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión del material contenido en este documento para fines no comerciales, siempre que se cite claramente la fuente. Prohibida su reproducción para fines comerciales.

El proceso participativo para la elaboración del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados fue desarrollado bajo la responsabilidad del consultor Francisco Pizarro Bustos y fue posible gracias al apoyo técnico y financiero de Conservación Internacional. El apoyo y compromiso del personal del Área de Conservación Pacífico Central y organizaciones comunales fue fundamental para la consolidación de este trabajo.

El Plan General de Manejo para el área silvestre protegida denominada Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados (HEPyMA), se desarrolló dentro de los objetivos de trabajo y colaboración de Conservación Internacional (CI) - Costa Rica. CI es una organización no gubernamental que a través de su labor, y en alianza con socios nacionales y entidades estatales, busca promover la conservación, manejo efectivo y uso sostenible de la biodiversidad mediante el desarrollo de conocimiento técnico- científico que permita el fortalecimiento de

1

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados herramientas de gestión y protección para beneficio de las comunidades y la biodiversidad.

Agradecimientos: Este proceso contó con la participación de representantes de SINAC-ACOPAC, INCOPESCA, ICT, INA, Municipalidad de Puntarenas, ONGs, universidades (UTN, UCR) , Parque Marino, miembros de asociaciones de pescadores, cooperativas de molusqueros, asociaciones de molusqueros, emprendedores, operadores de turismo, cámara de turismo de Puntarenas, Junta Promotora de Turismo de Puntarenas, asociaciones de desarrollo comunal y empresas privadas, a quienes se extiende un sincero agradecimiento por sus contribuciones y apoyo para la elaboración del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados. A Conservación Internacional, por los aportes técnicos, logísticos y financieros que hicieron posible esta iniciativa.

2

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Acrónimos

ACOPAC Área de Conservación Pacífico Central AMUM Áreas Marinas de Uso Múltiple ASP Área Silvestre Protegida CCSS Caja Costarricense de Seguro Social CI Conservación Internacional CNE Comisión Nacional de Emergencia COLAC Consejo Local del Área de Conservación CORAC Consejo Regional del Área de Conservación CTC Comisión Técnica Coordinadora EFM Elementos Focales de Manejo HEPyMA Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados ICT Instituto Costarricense de Turismo IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social INA Instituto Nacional de Aprendizaje INCOPESCA Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura INDER Instituto de Desarrollo Rural INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censo LZMT Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería MEP Ministerio de Educación Pública MIDEPLAN Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica MINAE Ministerio de Ambiente y Energía MINSA Ministerio de Salud PE Planes Específicos PGM Plan General de Manejo PGR Procuraduría General de la República PNE Patrimonio Natural del Estado PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo RNVSISL Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla san Lucas SENASA Servicio Nacional de Salud Animal SIG Sistema de Información Geográfica SINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación TAA Tribunal Administrativo Ambiental del MINAE UNA Universidad Nacional de Costa Rica UCR Universidad de Costa Rica UTN Universidad Técnica Nacional

3

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Contenido

RESUMEN EJECUTIVO ...... 8 I. INTRODUCCIÓN...... 11 2. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DEL ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA...... 17 2.1. Manglares ...... 17 2.2. Procesos de sedimentación ...... 21 2.3. Áreas ocupadas por estanques ...... 22 2.4. Zonas ocupadas por cultivos y ganadería ...... 23 2.5. Zona de playa ...... 24 2.6. Biodiversidad...... 25 2.7. Condiciones climáticas...... 27 3. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ...... 28 3.1 Indicadores socioeconómicos ...... 28 3.2. Indicadores básicos de ocupación y empleo ...... 30 3.3. Actividades económicas vinculadas al medio marino del HEPyMA...... 30 3.3.1. Pesca...... 30 3.3.2. Extracción de moluscos ...... 30 3.3.3. Turismo...... 31 4. MARCO METODOLÓGICO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN GENERAL DE MANEJO...... 33 4.1. Principios considerados para la elaboración del Plan ...... 33 4.2. Etapas de elaboración del Plan...... 34 5. COMPONENTE ESTRATÉGICO ...... 36 5.1. Elementos Focales de Manejo del ASP...... 36 5.1.1. Manglares...... 37 5.1.2. Moluscos...... 40 5.2. Objetivos ...... 42 5.2.1. Objetivo de conservación del ASP...... 42 5.3. Estrategias de conservación ...... 42 5.3.1. Líneas estratégicas ...... 42 5.4. Zonificación del ASP...... 46

4

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

5.4.1. Categorías de zonificación del ASP...... 47 5.4.2. Distribución de la Zonificación final del ASP...... 59 5.4.3. Usos no permitidos en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 61 5.5. Planes específicos ...... 62 5.5.1. Gestión Comunitaria y Educación Ambiental ...... 62 5.5.2. Plan Específico de Turismo Sostenible ...... 64 5.5.3. Plan Específico de Infraestructura y Equipamiento...... 66 5.5.4. Plan Específico de Prevención, Protección y Control...... 68 5.5.5. Plan Específico de Investigación y Monitoreo ...... 70 5.5.6. Plan Específico de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático ...... 73 5.5.7. Plan Específico de Manejo de Recursos...... 75 6. SISTEMA DE MONITOREO ...... 82 6.1. Indicadores de efectividad y estado de conservación de la biodiversidad...... 82 6.2. Plan para implementación del monitoreo del Plan General de Manejo...... 88 6.3. Revisión y actualización del plan general de manejo...... 94 7. MODELO DE GESTIÓN DEL HUMEDAL ESTERO PUNTARENAS Y MANGLARES ASOCIADOS...... 95 7.1. Socios estratégicos potenciales para la implementación del PGM del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados ...... 99 7.2. Modelo de financiamiento ...... 110 7.2.1. Necesidades ...... 110 7.2.2. Modelo financiero ...... 112 8. RECOMENDACIONES ...... 115 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...... 117 10. ANEXOS ...... 123 Anexo 1. Lista de especies de peces en zona de manglar del Golfo de Nicoya. 123 Anexo 2. Presupuesto para la implementación del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 125 Anexo 3: Servicios ecosistémicos de los humedales de manglar ...... 126

5

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Índice de figuras.

Fig. 1. Distribución de las Áreas de Conservación de Costa Rica...... 12 Fig. 2. Distribución de los distritos con territorio dentro del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 13 Fig. 3. Distribución de los tipos de ocupación del territorio en el HEPyMA...... 14 Fig. 4. Distribución de los manglares asociados al Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 19 Fig. 5. Distribución de la zona de mínima intervención en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 48 Fig. 6. Distribución de la zona baja intervención en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 51 Fig. 7. Distribución de la zona mediana intervención en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 56 Fig. 8. Distribución de la zonificación del HEPyMA, en el contexto del PGM del área silvestre protegida...... 60 Fig. 9. Modelo para la gestión del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 96 Fig. 10. Ciclo de gestión del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 98 Fig. 11. Modelo de financiamiento para la gestión del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados ...... 114 Fig. 12. Propuesta de modificación de los límites del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 115 Fig. 13. Propuesta de zona de amortiguamiento del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 116

Índice de cuadros Cuadro 1. Tipos de ocupación del suelo en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 13 Cuadro 2. Normativa específica relacionada con el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 16 Cuadro 3. Pérdida de manglar en el Humedal Estero de Puntarenas y Manglares Asociados...... 17 Cuadro 4. Estructura del manglar en los esteros Pitahaya y Botija en el HEPyMA...... 21 Cuadro 5. Características de la población de los distritos con territorio dentro de los límites del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 28 Cuadro 6. Cobertura de manglar en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 38

6

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 7. Estrategias de conservación del ASP...... 43 Cuadro 8. Descripción de la Zona de Mínima Intervención...... 49 Cuadro 9. Descripción de la Zona de Baja Intervención...... 52 Cuadro 10. Descripción de la Zona de Mediana Intervención...... 57 Cuadro 11. Actividades no permitidas en ninguna zona del ASP...... 61 Cuadro 12. Plan Específico de Gestión Comunitaria y Educación Ambiental...... 63 Cuadro 13. Plan Específico de Turismo Sostenible (PETS)...... 65 Cuadro 14. Plan Específico de Infraestructura y Equipamiento...... 67 Cuadro 15. Plan Específico de Prevención, Protección y Control (PPC)...... 69 Cuadro 16. Plan Específico de Investigación y Monitoreo...... 71 Cuadro 17. Plan Específico de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático...... 74 Cuadro 18. Plan Específico de Manejo de Recursos...... 76 Cuadro 19. Identificación de los atributos ecológicos clave de los Elementos Focales de Manejo, calificación de los indicadores y de los EFM del HEPyMA. ... 83 Cuadro 20. Valores de referencia utilizados en el Cuadro 19 para la calificación de cada indicador y el valor a asignar...... 85 Cuadro 21. Calificación de los Elementos Focales de Manejo (EFM) ...... 85 Cuadro 22. Valores de referencia utilizados en el Cuadro 21 para la calificación de cada Elemento Focal de Manejo de acuerdo al promedio simple de los respectivos indicadores...... 86 Cuadro 23. Calificación de la integridad ecológica del área protegida...... 86 Cuadro 24. Valores de referencia utilizados en el Cuadro 23 para la calificación del área protegida de acuerdo al promedio simple de los Elementos Focales de Manejo...... 87 Cuadro 25. Plan de Gestión Comunitaria y Educación Ambiental ...... 88 Cuadro 26. Plan de Turismo Sostenible ...... 89 Cuadro 27. Plan de Gestión de Infraestructura y Equipamiento...... 89 Cuadro 28. Plan de Prevención, Protección y Control...... 90 Cuadro 29. Plan de Investigación y monitoreo...... 90 Cuadro 30. Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático ...... 91 Cuadro 31. Plan Manejo de Recursos ...... 91 Cuadro 32. Actores potenciales para la implementación de los planes específicos del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 100 Cuadro 33. Actores clave para la implementación integral del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 102 Cuadro 34. Personal necesario para la gestión del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados ...... 110 Cuadro 35. Necesidades para iniciar la implementación del PGM del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados...... 111 Cuadro 36. Fondos para el financiamiento del SINAC...... 113 7

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

RESUMEN EJECUTIVO

El proceso para la elaboración del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados (PGM-HEPYMA), fue desarrollado de forma participativa con los aportes de 169 personas que contribuyeron en los talleres, sesiones de trabajo y giras de campo, de ellas 76 mujeres que representan el 45% de la participación.

La validación de los productos se llevó a cabo a través de talleres que contaron con la participación de representantes del SINAC-ACOPAC, INCOPESCA, ICT, INA, Municipalidad de Puntarenas, miembros de asociaciones de pescadores, cooperativas de molusqueros, asociaciones de molusqueros, emprendedores, asociaciones de desarrollo comunal, Cámara de Turismo de Puntarenas, tour operadores, Junta Promotora de Turismo de Puntarenas, ONGs, universidades (UCR, UTN), Parque Marino y empresas privadas.

El seguimiento técnico, apoyo logístico y financiero requerido para la ejecución del trabajo, fue realizado por representantes del Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) y Conservación Internacional (CI).

Los productos de avance y finales del proceso fueron sometidos a rigurosas revisiones y validación por parte de Conservación Internacional y los miembros de Comisión Técnica Coordinadora (CTC), conformada oficialmente para la elaboración del PGM del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

Los Elementos Focales de Manejo (EFM) seleccionados y validados por los actores fueron manglares y moluscos, representan componentes de la biodiversidad prioritarios para el manejo del HEPyMA. Están sometidos a diversas presiones y amenazas que incrementan la vulnerabilidad del ASP. Su conservación está amparada a una amplia normativa relacionada con la gestión de los recursos y el aprovechamiento de los mismos (Ley Forestal N° 7575, Ley de Pesca y Acuicultura N° 8436 y el Decreto N° 39411-MINAE-MAG “Reglamento para el aprovechamiento racional de los recursos acuáticos aprobados en los planes generales de manejo de los humedales”).

En el entorno del ASP y dentro de los límites de la misma se ubican comunidades de seis distritos del Cantón de Puntarenas; en estos el 72% de la población es urbana y se concentra en centros urbanos cercanos a la ciudad de Puntarenas, el restante 28% es rural. El porcentaje general de alfabetismo de los pobladores de los distritos del HEPyMA es 96.8% (INEC, 2011), ligeramente inferior a la media nacional (97,6%), debido a los menores porcentajes de alfabetismo de los distritos rurales de y Pitahaya.

8

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

El 12% de la población de los distritos del ASP cuenta con estudios universitarios, el 36% ha terminado la secundaria, y el 52% restante ha cursado únicamente estudios primarios.

El Índice de Desarrollo Social (IDS) de los distritos del ASP fluctúan entre 39,5 (Chomes) y 67,6 (El Roble), de un valor nominal entre 0 y 100. Chomes ocupa la posición 450 de los 477 distritos considerados, pertenece a la categoría de IDS Muy Bajo; Chacarita y Pitahaya se sitúan en la categoría de IDS Bajo y Barranca, Puntarenas y El Roble pertenecen a la categoría de IDS Medio (MIDEPLAN, 2013).

Con este contexto ambiental y social, el ACOPAC desarrolla el Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados, herramienta de gestión que permitirá la restauración del humedal y sus recursos para conservar la integridad ecológica del ASP.

Los objetivos de conservación y del plan de manejo procuran la gestión, conservación, restauración, generación de conocimiento y uso racional de los bienes y servicios ecosistémicos del ASP (Anexo 3). Para tal fin se han establecido cuatro objetivos específicos: 1 Generar conocimiento para mejorar la gestión participativa del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados. 2- Gestionar participativamente la conservación y la restauración de los humedales del ASP. 3- Mantener y recuperar el ecosistema de manglar para aprovechar de forma racional los recursos naturales del humedal. 4- Mejorar el conocimiento de la biodiversidad del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados. El cumplimiento de los objetivos se logrará en el marco de tres estrategias de conservación dirigidas hacia la gestión participativa, reducción de amenazas, restauración, incremento de capacidades, mejora de la sostenibilidad de los recursos de importancia comercial y generación de información.

El proceso permitió establecer la zonificación del ASP, comprende las categorías de mínima o nula, baja y mediana intervención. La zona de mínima intervención se establece con el fin de potenciar la capacidad de recuperar y mantener poblaciones de organismos de importancia para la gestión del ASP, comprende 500 ha. En la zona de baja intervención se procura convertir las áreas invadidas en terrenos de humedal y las áreas de estanques en zonas de manglar. Busca

9

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados mejorar y conservar la integridad ecológica del manglar y de otras áreas del ASP. En total comprende 3 350 ha.

La zona de media intervención (1 409 ha) procura la conservación y el desarrollo de actividades productivas de interés socioeconómico para las comunidades usuarias de los recursos. Comprende el área ocupada por los cuerpos de agua en los canales del ASP y la zona intermareal de playa, en donde se extraen organismos de importancia comercial.

La implementación del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares se realizará a través del desarrollo planes específicos insertos en siete áreas programáticas de gestión, relacionadas con gestión comunitaria y educación ambiental; turismo sostenible; infraestructura y equipamiento; prevención, protección y control; investigación y monitoreo; adaptación y mitigación al cambio climático, y manejo de recursos.

La administración del ASP se realiza a través del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas del ACOPAC. No obstante, para fortalecer la gestión del ASP el ACOPAC podrá conformar una Unidad de Gestión (UG) del PGM del HEPyMA. La UG es la instancia responsable de conducir el proceso estratégico y operativo de implementación del PGM. Estará constituida por el Departamento de Áreas Silvestres Protegidas del ACOPAC y la Administración del ASP, asimismo se podrá integrar cualquier otro representante que ACOPAC considere clave para dicha gestión. En el marco de este sistema de administración los socios estratégicos cumplen un rol relevante en la gestión del ASP. De conformidad con sus competencias, podrán colaborar en la implementación directa de actividades establecidas en los planes específicos o apoyar la gestión desde el ámbito político e institucional.

El principal reto para la Administración consiste en lograr los recursos financieros para la contratación del personal y la adquisición de bienes y servicios para la puesta en operación del PGM.

10

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

I. INTRODUCCIÓN.

La conservación de los recursos naturales del país se realiza a través de un sistema constituido por unidades territoriales denominadas Áreas de Conservación (AC), están bajo la supervisión general del Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), por medio del Consejo Nacional de Áreas de Conservación (CONAC) y son Administradas directamente por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), una dependencia creado en 1998 mediante el artículo 22 de la Ley de la Biodiversidad Nº 7788. Posee su propia personería jurídica, que le permite realizar sus funciones como un sistema de gestión y coordinación institucional, desconcentrada y participativa; integra competencias en materia forestal, vida silvestre, áreas protegidas, cuencas hidrográficas y sistemas hídricos; dicta políticas, planifica y ejecuta procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales de Costa Rica.

Esta estructura regionalizada divide la parte continental e insular del país en 11 Áreas de Conservación (Fig. 1), están delimitadas administrativamente y cuentan con una sede central y oficinas subregionales que funcionan con algún grado de dependencia en su accionar y toma de decisiones. Se rigen por una misma estrategia de desarrollo y administración y se encargan de aplicar la legislación vigente en materia de recursos naturales, dentro de su demarcación geográfica.

En este marco institucional se encuentra el Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC), ubicada en la parte central occidental del país. Comprende una amplia sección costera que se extiende desde la desembocadura del río Abangaritos, en el distrito Manzanillo, hasta el río Barú en el cantón de Aguirre (Fig.1).

ACOPAC representa el 5.4% del territorio del país, con gran diversidad topográfica, climática y biológica, con recursos de alta relevancia para la conservación, entre ellos, los bosques y especies maderables en peligro de extinción; mamíferos de alta importancia para la conservación como los primates, grandes felinos (Panthera onca) y el tapir; Aves asociadas a ecosistemas continentales y acuáticos; insectos; y el recurso hídrico de 16 cuencas hidrográficas de mayor importancia para Costa Rica. 277 278.45

Asimismo, incluye una zona marítimo terrestre de aproximadamente 247 km de longitud, donde se encuentran importantes áreas de manglar, entre ellas Estero Damas, Tivives y el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

11

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Fig. 1. Distribución de las Áreas de Conservación de Costa Rica.

El Humedal Estero de Puntarenas y Manglares Asociados (HEPyMA), está ubicado en la provincia de Puntarenas, en el cantón del mismo nombre, se estableció en el 2001 como ASP (Decreto 29277) y comprende una extensión de 5 241,16 ha (Decreto 33327), distribuidas en seis distritos (Fig.2). Los principales poblados relacionados con el ASP son Cocorocas, Chomes, Islita, Pitahaya, El Establo, Camboya, Chacarita, el Roble y Puntarenas.

12

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Fig. 2. Distribución de los distritos con territorio dentro del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

Los principales componentes del tipo de cobertura en el HEPyMA son los manglares, cuerpos de agua, áreas agrícolas y estanques (Cuadro 1, Fig. 3). El ASP está expuesta a amenazas que ponen en riesgo su equilibrio ecológico, principalmente por efecto de la sedimentación, invasiones y actividades económicas tanto dentro de los límites del ASP como en áreas circundantes. Esta situación ha afectado la cobertura vegetal y se requieren acciones efectivas y sistemáticas tendientes a la restauración de los ecosistema presentes en el ASP (CGR, 2011).

Cuadro 1. Tipos de ocupación del suelo en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados. Cobertura Área (ha) Manglar dentro del ASP 3 188,40 Manglares aledaños al ASP 1 16,25 Cuerpos de agua 1 409,12 Uso agrícola 391,56 Descubierto 14,37 Estanques dentro del ASP 234,27 Estanques aledaños al ASP 76,18

13

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Fig. 3. Distribución de los tipos de ocupación del territorio en el HEPyMA.

14

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

El ASP constituye un importante sitio de alimentación, refugio y reproducción para una gran variedad de especies silvestres, por lo que reviste especial importancia su protección y conservación. Tiene influencia directa de los ríos Lagarto, Guacimal, Sardinal, Aranjuez, Seco, Naranjo, y de la Quebrada de Palo. En la parte interior limita en su totalidad con terrenos dedicados a la agricultura y ganadería.

La franja de manglares se extiende a lo largo del área silvestre protegida y presenta dos secciones fragmentadas por la construcción de estanques en los alrededores de la comunidad de Chomes.

Las zonas de manglares y playas del HEPyMA representan las fuentes de ingresos para las familias que aprovechan las especies de importancia comercial, entre ellas pianguas (Anadara tuberculosa y A. similis) chucheca (Larkinia grandis, tiene veda permanente), almejas (Leukoma sp.), Almejón (Psammotreta asthenodon), mejillón navajuela (Tagellus sp), mejillón chora (Mytella guyanensis), poliquetos (Americonuphis reesei) y cambutes (Lobatus sp y Melongena sp).

Las especies de la fauna de interés para el turismo se localizan en los árboles y playones de arena, las más comunes son los cocodrilos, caimanes, iguanas, mono congo, mono carablanca y aves. El HEPyMA es sitio de alimentación y descanso de más de 50 especies de aves, entre las cuales se encuentra la garza espátula rosada (Marín, 2006), asimismo, es la zona de protección, refugio y alimentación para una amplia gama de especies de peces y crustáceos que habitan en este tipo de ecosistema (Rojas et al., 1994, SINAC, 2008).

Como consecuencia directa del aumento de la población humana, la agricultura intensiva, la urbanización, la contaminación, la sobreexplotación de los recursos marinos y otras formas de intervención en el sistema ecológico e hidrológico, el HEPyMA, se está reduciendo en la cobertura del manglar y en su capacidad productiva. Situaciones que generan impactos negativos para la biodiversidad, las pesquerías y la economía de las comunidades (PGR, 2011, Marín, 2006)

Los esfuerzos en materia de protección del HEPyMA refieren al establecimiento de normativa (Cuadro 2) y la reactivación de la Comisión Interinstitucional Salvemos el Estero de Puntarenas. Aunque dicha comisión ya no se reúne mensualmente como en sus inicios aún mantiene vigencia y atiende denuncias.

15

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 2. Normativa específica relacionada con el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

Normativa Contenido de la norma Declaratoria de reserva de utilidad pública de la zona Ley 5582 (artículo 13) de "Los Manglares" ubicados al Norte del Estero de 11 de octubre de 1974. Puntarenas, con el objeto de que la Municipalidad la conserve para fines turísticos, pesqueros y otros de interés público, evitando la contaminación de las aguas del Estero, y para la seguridad y protección de la Ciudad de Puntarenas y sus vecindades. Decreto N° 23247- MIRENEM Aquellas áreas que hayan sido desprovistas de 27 de abril 1994 mangle mantendrán su condición de humedal. Decreto N.° 24693-MAG. Crea Comisión Interinstitucional 23 de octubre de 1995. Salvemos el Estero de Puntarenas. Decreto N.° 29277- Creación del Humedal Estero Puntarenas y Manglares MINAE. Asociados. 11 de enero del 2001

Decreto N.° 32349- Ampliación de límites del HEPyMA. MINAE. 13 de mayo del 2005

Decreto N.° 33327- Ampliación de límites del HEPyMA MINAE. 7 de septiembre del 2006 Decreto N.° 34551-MOPT. Delimita el canal del Estero de Puntarenas. 18 de junio del 2008.

A pesar de estos esfuerzos, los impactos negativos continúan deteriorando el ASP, manifiesto en la pérdida de áreas de manglar y el deterioro de los recursos de interés para el aprovechamiento (CGR, 2011).

Con este contexto el Estado procura invertir mayores esfuerzos en el cumplimiento de las Resoluciones VII.5 y VII.28 de la sétima conferencia de las partes, realizada del 9 al 20 de febrero del 2004, de la Convención sobre Diversidad Biológica, de la cual Costa Rica es signataria; donde se establece utilizar los beneficios sociales y económicos generados por las áreas protegidas para aliviar la pobreza, en concordancia con los objetivos de la administración de áreas protegidas”. Asimismo se establece "Prevenir y mitigar los impactos negativos de amenazas graves a áreas protegidas aplicando evaluaciones de impacto ambiental a todo plan o proyecto con el potencial de producir efectos sobre las áreas protegidas".

16

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Se procura con este plan de manejo orientar y fortalecer la gestión del ASP y reducir o eliminar las amenazas que afectan de forma negativa a los elementos focales de manejo (EFM). Se desarrollan las estrategias de conservación, considerando la inversión de recursos y las capacidades institucionales. Su estructura se define de acuerdo con la Guía para el Diseño y Formulación del Plan General de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica (SINAC, 2016).

2. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DEL ÁREA SILVESTRE PROTEGIDA.

2.1. Manglares

El bosque de manglar en el HEPyMA representa el 61% de la superficie del ASP, está conformado por las especies Rhizophora mangle, R. racemosa, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans, A. bicolor, Pelliciera rhizophorae y Conocarpus erectus.

La extensión de la cobertura boscosa es el principal indicador de la condición y de las variaciones históricas del HEPyMA. Los registros de información del Instituto Geográfico Nacional en los períodos 1945-1979 y 1979-2005, de los manglares desde Punta Morales hasta Chacarita y analizados en este estudio específicamente para el límite del HEPyMA y su entorno cercano, muestran la disminución de la cobertura del mangle en el ASP (Cuadro 3), se incluye en el análisis la cobertura de manglar calculada en el año 2018 (SINAC, 2018).

Cuadro 3. Pérdida de manglar en el Humedal Estero de Puntarenas y Manglares Asociados.

Área de Tasa de Años del Perdida/ganancia Año Manglar pérdida Fuente período de manglar (ha) (ha) (ha/año)

1945 4237.7 IGN 1979 3484.6 34 -753.1 -22.2 IGN 2005 3479.9 26 -4.7 -0.2 IGN SINAC 2018 3372 13 -107.9 -8.3 2018 Total -865.7

Durante el período 1945-1979, hubo una pérdida de 753 ha de manglar a una tasa 22.2 ha/año. Entre 1979 y 2005 la pérdida fue de 4.7 ha, a una tasa de 0.2 ha/año. En el

17

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados período 2005-2018 la pérdida alcanzó 107.9 ha, a una tasa de 8.3 ha/año. En total se perdieron 865.7 ha de manglares en el HEPyMA entre los años 1945 y 2018.

Estos períodos reflejan las situaciones coyunturales de cada época, en la primera, se dio un auge en la ganadería, agricultura, producción de sal, construcción de estanques para la producción de camarones y una escasa protección de los humedales y de los bosques de manglar. El segundo período se caracteriza por el establecimiento de normativas que protegen a los humedales y la prohibición de la corta del manglar, asimismo se incrementan las capacidades institucionales para la prevención y protección de estos ecosistemas. El tercer período muestra nuevamente una mayor tasa de perdida de manglar debido al irrespeto de las regulaciones y la falta de implementación de acciones de control por parte del Estado.

El análisis realizado en el marco de este PGM permitió calcular en el año 2018 una extensión de 3 372,25 ha de manglares asociados específicamente al HEPyMA y su entorno cercano (Fig. 4), de estas 3 244.33 ha se encuentran dentro de los límites del ASP.

18

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Fig. 4. Distribución de los manglares asociados al Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

19

Las amenazas actuales vinculadas a las pérdidas de áreas de manglar refieren principalmente a las actividades agrícolas, el asentamiento de viviendas y a los procesos de sedimentación en la parte interna del manglar. La producción de caña de azúcar y la ganadería se mantienen en toda la periferia terrestre del ASP. En varias zonas los cultivos se realizan dentro del ASP y limitan con el manglar, condición muy evidente desde los poblados de Chomes hasta Chacarita.

El desarrollo urbano responsable de la pérdida de áreas de manglar en el ASP, se presenta con mayor intensidad en las comunidades de Camboya, Chacarita, Islita y Chomes (Fig.3). En estos lugares algunos ocupantes talan y rellenan áreas de manglar para la instalación de viviendas; en otros casos construyen sobre pilotes o bases para evitar la inundación de las casas.

La disminución y cambios en la cobertura de manglar en el HEPyMA, también se atribuye a la sedimentación causada por las inundaciones, debido principalmente por el desbordamiento del río Aranjuez, situación que es aprovechada por la acción humana para ocupar terrenos del manglar (TAA, 2010).

En este sentido, es importante indicar que a los terrenos de manglar se les aplica un régimen de dominio público por constituir Patrimonio Natural del Estado, con las características de imprescriptibles, inalienables e inembargables. Es por ello que la legislación vigente obliga al Estado, a través del SINAC, a tomar medidas que permitan la recuperación del ecosistema.

Las características estructurales del bosque de manglar, es un indicador de las condiciones ambientales, edáficas, hidrológicas y antropogénicas en las cuales ha crecido. Las fuentes de agua dulce en conjunto con el grado y frecuencia de inundación mareal, propician un ambiente idóneo para un buen crecimiento del mangle. Estas condiciones están presentes en el HEPyMA, al cual llegan las aguas de los ríos Lagarto, Guacimal, Sardinal, Aranjuez, Seco, Ciruelas y Naranjo. Asimismo, el entorno de la parte interna de estos manglares, está conformado por suelos hidromórficos característicos de áreas de humedal (INTA, 2013). Esta condición junto con una buena red de esteros en el ASP, establecen un ambiente donde los árboles cercanos a los canales alcanzan las mayores alturas.

La caracterización más reciente (Cifuentes et al., 2014) relacionada con la estructura de los manglares del HEPyMA, evidencia que aún con la presencia de focos de deforestación, es uno de los más estables del Golfo de Nicoya debido a su extensión. Presentan una densidad de 671 árboles/ha, con un diámetro promedio de 18,41 cm y un área basal promedio 21,27 m2/ha. Comparaciones con 10 zonas de manglares del Golfo de Nicoya establecen que los manglares del HEPyMA ocupan el segundo lugar en altura de los árboles, lo cual se relaciona

20

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados con el segundo lugar de densidad más baja de árboles, segundo lugar más alto del diámetro promedio de los árboles y del área basal por hectárea. Valores superados únicamente por los manglares de Bebedero en la desembocadura del río Tempisque.

Mediciones en árboles de mangle ubicados en dos transectos en el HEPyMA (Cifuentes et al., 2014) representan en términos generales las características estructurales del bosque en el ASP y de las especies encontradas en cada sitio muestreado (Cuadro 4). Los arboles más altos alcanzan un altura de 20 metros y el bosque presenta poca regeneración.

Cuadro 4. Estructura del manglar en los esteros Pitahaya y Botija en el HEPyMA.

Especie Diámetro Densidad Área Altura Ubicación (cm) individuos Basal promedio (coordenadas CRTM 05) /ha m2/ha (m) R. racemosa. 12,3 10,82 0,13 Estero Pitahaya: longitud oeste (m): R. mangle 6 - 44,7 205,64 10,06 17,3 P. rhizophorae 6,6 - 37,5 671,05 12,83 410378 y latitud norte (m): 1104298. P. rhizophorae 5,6 - 11,2 43,29 0,26 Estero Botija: R. mangle 5,9 - 55,5 454,58 17,76 longitud oeste (m): R. racemosa 5,8 - 6 43,29 0,06 17,3 406209 y latitud norte L. racemosa 7,4 - 13,5 21,65 0,48 (m): 1105918 A. germinans 6 - 36,3 86,59 2,80 Fuente; Cifuentes et al., 2014

La mayor densidad de árboles de mangle en el HEPyMA se encuentran en la clase diamétrica 10 – 20 cm y en menor grado se presentan en las clases 5 -10, 20 - 30 y 30 – 40 cm. La distribución por clase diamétrica del número de árboles por hectárea presenta una curva normal, lo que sugiere estabilidad en el sistema forestal. Por lo tanto, la extracción ilegal de árboles para madera, postes y leña no se realiza de forma significativa sobre una determinada clase diamétrica y se mantiene la estructura del bosque. Esta evidencia pone en manifiesto que las alteraciones en el ASP, documentadas por la Contraloría General de la República y el Tribunal Ambiental Administrativo, no cambian de forma relevante la estructura del bosque de mangle, pero impactan en la reducción de la cobertura del manglar y consecuentemente en las funciones del Humedal.

2.2. Procesos de sedimentación

Los manglares asociados al HEPyMA están expuestos a procesos de sedimentación, relacionados con eventos extraordinarios de precipitación en las

21

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados cuencas de los ríos que desembocan en la parte interna del ASP. El arrastre de árboles durante las crecidas de los ríos, causan una especie de tapón o represamiento al llegar al manglar. Consecuentemente los sedimentos se acumulan formando una capa de gran grosor, impactando de forma negativa, la hidrología del área, la navegabilidad en los canales y a los organismos que habitan en el lodo, debido a la incapacidad de incorporarse nuevamente al estrato más superficial del suelo.

La PGR y el TAA determinaron en el 2011 que una de las principales causas de la perdida de cobertura del manglar se debe a la sedimentación. Los eventos extraordinarios en las crecidas de los ríos producen formaciones de nuevos suelos, que se compactan y presentan poco o ningún grado de inundación de las mareas ordinarias. Los suelos con estas condiciones son aprovechados por los pobladores para instalar sus viviendas y ocupar los terrenos de manglar (TAA, 2011). Posteriormente, se inicia un proceso imperceptible de reducción de las áreas de manglar, se evita el establecimiento de propágulos en esas zonas y se cortan los árboles que han sobrevivido al evento de sedimentación.

Los sitios con mayor sedimentación están asociados a las desembocaduras de los ríos que llegan al ASP. Los mayores impactos y pérdidas de áreas de humedal se presentan en la desembocadura del río Aranjuez, el cual prácticamente formó una represa de sedimentos que detienen el flujo de agua en la parte más baja de la cuenca. Esta situación produce grandes inundaciones, sedimentación y daños en los cultivos de caña y en los manglares. Casos similares se presenta en la desembocaduras de los ríos Seco, Ciruelas y Naranjo. Estas acumulaciones progresivas de sedimentos se van utilizando para el cultivo de caña de azúcar, ganadería e invasiones.

2.3. Áreas ocupadas por estanques

En los años de las décadas de 1970 y 1980, la construcción de estanques para la producción de sal y camarones, causó en el sector de Chomes la disminución del área de manglares. Los daños fueron de tal magnitud que causaron la fragmentación de la franja costera del bosque de manglar, condición que se ha mantenido por más de 40 años.

La zona de estanques comprende 234.27 ha dentro del ASP y 76.18 ha ubicadas en zonas aledañas a sus límites. Los daños causados en las zonas de estanques fueron totales, tanto por la pérdida de área como por la eliminación de todos los servicios ecosistémicos que brindaron las 310.45 ha convertidas a estanques. Actualmente, los permisionarios no cuentan con autorizaciones o permisos vigentes y otros usuarios desarrollan la actividad sin haber realizado las gestiones

22

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados correspondientes. La tendencia es hacia la reducción de la maricultura y producción de sal, incluso se presenta el abandono de estanques y la recuperación de 67,6 ha donde ha crecido el mangle en sitios que anteriormente fueron utilizados para el cultivo de camarones.

Aunque algunas de estas áreas de estanques presentan procesos naturales de regeneración de mangle debido al abandono de las actividades productivas, requieren una mayor asistencia por parte del SINAC. Las buenas condiciones de inundación mareal de las zonas de estanques, en conjunto con la eliminación de diques y la siembra de plántulas podrán agilizar la colonización del mangle y acelerar la restauración del humedal.

2.4. Zonas ocupadas por cultivos y ganadería

El proceso de pérdida de área del manglar y del Humedal en general, inició con la expansión de la agricultura y la ganadería en las décadas de 1950 y 1960. La empresa Azucarera El Palmar S.A., ubicada en extensas planicies al norte del Humedal, inició sus operaciones en 1958, con una producción de 10 411 bultos o sacos, la cual se ha incrementado 100 veces. Además da servicio de procesamiento de caña a más de 120 pequeños productores vecinos1.

Algunos de estos pequeños productores son parceleros que han logrado ocupar terreños ubicados entre las fincas de la empresa Azucarera El Palmar y los manglares del ASP. Estos procesos de ganancia de terrenos agrícolas se producen a expensas de áreas de humedal del ASP. Para ello se utiliza el drenado de los suelos y se aprovechan los procesos de sedimentación que producen los ríos Lagarto, Guacimal, Sardinal, Aranjuez, Seco, Ciruelas y Naranjo.

Las zonas agrícolas colindan con todo el límite interno del ASP, se cultiva principalmente caña de azúcar y se practica la ganadería. Se identifican tres sitios agrícolas importantes, relacionados con las desembocaduras del Río Aranjuez (159,2 ha), Río Guacimal (86,8 ha) y los ríos Seco y Ciruelas (92,2 ha).

La apertura de la desembocadura del Río Aranjuez y la restauración del humedal en áreas ocupadas por cultivos de caña de azúcar dentro del ASP, son acciones que contribuirán de forma importante a la reducción de impactos en la zona de manglar.

Con fundamento en las evaluaciones hechas por la Contraloría General de la República (CGR, 2011), quien ha emitido disposiciones obligatorias para el

1 http://www.azucareraelpalmar.com

23

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

SINAC, tendientes a la recuperación de los terrenos invadidos por particulares y que pertenecen al HEPyMA, la Administración tendrá que gestionar las acciones judiciales y administrativas requeridas para recuperar las áreas perdidas y restaurar las funciones del humedal en las áreas ocupadas por estanques y cultivos.

Otras disposiciones de la CGR refieren a determinación de la extensión de los terrenos con características de humedal que colindan con los límites oficiales del HEPyMA para establecer las medidas pertinentes de protección y conservación de conformidad con el ordenamiento jurídico. Asimismo, la Administración deberá abstenerse de renovar, dentro de los límites ASP, los permisos de uso que hayan vencido para los cuales los permisionarios no accionaron el trámite de renovación previo a su vencimiento; y en el caso de renovaciones pendientes de resolver por la Administración, deberá exigirse que se cumpla con todos los requisitos, condiciones y requerimientos que se establecen en la legislación vigente.

2.5. Zona de playa

Asociado a las playas del Golfo de Nicoya se ha realizado una importante cantidad de estudios relacionados con la composición, abundancia y distribución de la fauna que predomina en ellas (Vargas et al., 1985; De la Cruz y Vargas, 1987; Maurer et al., 1987, 1988; Vargas 1987, 1988a, b, 1989, 1996; Rojas y Vargas, 2008), algunos de estos estudios en la zona de playa del HEPyMA.

En el HEPyMA las playas lodo arenosas y fangosas están presentes a lo largo del límite Sur, estas playas cubren una amplia zona intermareal, que en el sector de Islita alcanzan más de 1000 metros y en el resto del ASP más de 400 metros, excepto en la parte interna del Estero Puntarenas, donde las distancias son menores. La mayor parte de los organismos se encuentran enterrados en la arena, los más comunes son los moluscos, gusanos segmentados, crustáceos y otros invertebrados de importancia ecológica por su integración en la cadena alimenticia.

En la zona de playa se encuentran especies de importancia comercial, entre ellas almejas (Leukoma sp.), Almejón (Psammotreta asthenodon), mejillón navajuela (Tagellus sp), mejillón chora (Mytella guyanensis), poliquetos (Americonuphis reesei) y cambutes (Lobatus sp y Melongena sp. La chucheca (Larkinia grandis) es una especie con veda permanente, no obstante, se comercializa y se consume de forma ilegal.

24

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Los poliquetos se extraen de la zona intermareal frente de Islita, estero Ramas, Tablón, Manzanillo y Playa Coco, el producto se vende a los pescadores que los utilizan como carnada para la pesca con anzuelos y cuerdas.

Las condiciones de deterioro físico de las playas se presentan por causas naturales, debido a la acción de las mareas y el oleaje. Cerca de playa Coco, en Chomes se evidencia el avance de la erosión sobre la línea de costa, donde se observan árboles de mangle derribados.

2.6. Biodiversidad.

La fragmentación del bosque de manglar, la poca conectividad del HEPyMA con otros ecosistemas continentales y el hecho de encontrarse rodeado por cultivos de caña de azúcar, ganadería y desarrollo urbano representan grandes limitaciones para el intercambio y flujo de fauna con otros ecosistemas terrestres. Aún con esta condición el ASP alberga una amplia diversidad biológica.

La fauna más común en la zona de manglar, procedente del entorno terrestre, está representada por mono carablanca, congo aullador, ardillas, iguanas, pizotes y mapachines. Pernoctan más de 50 especies de aves, una de las cuales es la garza espátula rosada, en vías de extinción. También es el hábitat de caimanes, cocodrilos e iguanas de gran tamaño (Marin, 2006). Asociado a los cuerpos de agua de la zona intermareal y al lodo, se encuentran diversas especies de peces, crustáceos, anélidos y moluscos.

El ASP presta servicios ecosistémicos fundamentales para las aves residentes y actúan como sitios de paso de las aves migratorias. Proporcionan refugio, alimento y transitoriamente se utilizan como zonas de descanso de miles de aves que transitan por el país en sus rutas de migración hacia los sitios de hibernación en Suramérica en los meses de setiembre y octubre (Sandoval, 2013). Algunos de estos individuos se quedan en el país pero la mayoría sigue hacia Suramérica (Stiles & Skutch, 1989; Garrigues & Dean, 2007). En la zona costera asociada a la comunidad de Chomes se reportó 47 especies de aves del grupo de los correlimos (Sandoval, 2013), que utilizan principalmente las zonas costeras lodosas para alimentarse (Stiles & Skutch, 1989; O’brien et al., 2006). En el ASP no se reportan sitios utilizados en proceso de anidamiento y reproducción de aves. No obstante, se observan en los bordes del manglar muchas aves marinas, especialmente pelicanos y fragatas, que descansan y duermen en estas zonas.

Por su atractivo turístico las aves y su entorno de manglar tienen atributos económicos y ecológicos de interés para el turismo, la investigación y la gestión del ASP; juegan un papel importante en el encadenamiento de servicios y en la

25

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados generación de ingresos, especialmente por las visitas que los tour operadores realizan durante la marea alta, en los manglares asociados a los esteros Zapotal, Pitahaya y Zacate.

La alta diversidad y abundancia de especies de peces juveniles en los manglares, está altamente relacionado con la protección que propician las raíces del manglar y la disponibilidad de alimento en forma de detritus que se genera a partir de la descomposición de hojas por los microorganismos. Por lo tanto, los manglares son zonas de crianza donde se garantiza un rápido crecimiento y una mayor subsistencia. Desde los manglares se genera un eficiente e importante flujo de energía en su forma inicial de detritus orgánico aprovechados por organismos detritívoros, que se integran a una cadena trófica en los mismos manglares y en los estuarios, y de estos el flujo energético continúa hacia las zonas marinas (D’Croz y Kwiecinski, 1980).

Las especies de peces en el ASP no han sido identificadas, no obstante, deben ser similares a las encontradas en los manglares de Tivives, Bebedero y Colorado (Rojas et al., 1994), en estos sitios se reportaron 25 familias de peces, con 44 géneros y 75 especies (Anexo 1), siendo los cuminates (Arius sp.), pargos (Lutjanus sp.) y róbalos (Centropomus sp.) los que más contribuyeron en términos de biomasa.

Los crustáceos comprenden atributos ecológicos y comerciales relevantes. En sus estados juveniles habitan las zonas de manglar. Desempeñan un rol importante en la cadena trófica y constituyen la fuente principal de alimentación para corvinas y robalos de gran importancia comercial en el Golfo de Nicoya. Los atributos culturales y económicos se vinculan con el uso tradicional de los camarones, que data desde la década de los años 1950. La captura del camarón representó un recurso de gran valor económico, que a partir de 1986 comenzó a decaer (Tabash, 2007) hasta alcanzar valores insostenibles debido a la sobre explotación.

Los crustáceos son abundantes en los humedales de manglares, aunque no son exclusivos de estas zonas, al menos tres especies son de importancia alimenticia y económica para las poblaciones humanas asociadas a las áreas de manglar. En el HEPyMA se extrae y comercializa la jaiba (Callinectes sp), es el cangrejo de mayor aprovechamiento, habita sobre el fondo submareal y también se encuentra en los canales de los manglares. Los juveniles utilizan el manglar para refugio y alimentación.

En el sector de las comunidades de Pitahaya y El Establo se captura para consumo y venta el cangrejo patas moradas (Ucides occidentalis) y el cangrejo azul (Cardisoma crassum).

26

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Los Poliquetos, son los macro invertebrados con el mayor número de especies asociadas a los sedimentos del Golfo de Nicoya, se reportan 120 especies seguido de los crustáceos (46 especies), moluscos (22 especies) y otras especies (16) (Vargas et al., 1985).

La especie de poliqueto, Americonuphis reesei, tiene gran importancia comercial, es fuente de prostaglandinas utilizadas en maricultura para la maduración gonadal de camarones peneidos utilizados como reproductores (D’Croz et al., 1988).

En el HEPyMA la población de poliquetos A. reesei se encuentran en los sedimentos de la zona intermareal comprendida entre el estero de Puntarenas y el estero Chomes. Forman varias concentraciones de individuos en una zona alargada a manera de banda discontinua, más o menos paralela a la línea costera, cerca del centro de las planicies intermareales. Estas agregaciones tienden a ocupar áreas más extensas hacia el suroeste. Rojas y Vargas (2008) identificaron las principales agregaciones poblacionales, llamadas localmente “bancos”, que en total suman 109,9 ha y poco más de la mitad (57,12%) están ocupadas a densidades bajas, de 10 ind.m-² o menores. En promedio el 26,17% de los tubos estaban desocupados.

Con el propósito de proteger, monitorear y regular la extracción del poliqueto A. reesei, el INCOPESCA oficializó vía Acuerdo de Junta Directiva (AJDlP/362-2007) el reglamento para el aprovechamiento sostenible y comercialización del gusano poliqueto (Americonuphis reesei) en Bajo Islita, Bajo Ramas, Bajo Coco, Bajo Tablón y Bajo Mujeres. Todos ellos en el HEPyMA.

Asociados a los ecosistemas de manglares se han reportado 78 especies de bivalvos y 55 especies de gasterópodos (Cruz y Jiménez, 1994). Aunque no se cuenta con un inventario de moluscos en el HEPyMA, estos representan uno de los grupos de mayor importancia ecológica y comercial, estos últimos están representado por las pianguas (Anadara tuberculosa y A. similis) chucheca (Larkinia grandis, tiene veda permanente), almejas (Leukoma sp.), almejón (Psammotreta asthenodon), mejillón navajuela (Tagellus sp), mejillón chora (Mytella guyanensis) y cambutes (Lobatus sp y Melongena

2.7. Condiciones climáticas.

Existen dos períodos climáticos, uno seco entre los meses de diciembre a abril y un período húmedo desde mayo a noviembre, se clasifica como clima sub-húmedo seco muy caliente (Orozco, 2007). Dichas condiciones climáticas varían constantemente cada año debido a los trastornos climáticos globales de las últimas décadas (SINAC, 2013).

27

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

La temperatura oscila entre 22 y 33 ºC (Orozco, 2007), las temperaturas máximas mensuales oscilan entre 27,1 °C y 34,2 °C, ocurren durante el mes de abril. La temperatura media mensual experimenta un aumento desde enero y alcanza su máxima en abril.

El HEPyMA se encuentra en la región clasificada como bosque tropical seco (Tosi, J. 1969; Holdridge, 1979) y la precipitación media anual fluctúa entre 700 mm y 2 000 mm. El 95% o más de las precipitaciones se presentan durante los meses de mayo a noviembre (período lluvioso), el 5% restante ocurre de diciembre a abril en la época seca (SINAC, 2013). La humedad relativa durante la época seca oscila entre 60 y 65%, durante el período de lluvias oscila entre 80 y 90% (SEPSA, 1984).

3. CONTEXTO SOCIOECONÓMICO

3.1 Indicadores socioeconómicos

El HEPyMA está conformado por porciones de territorios de seis distritos del cantón de Puntarenas. Varios aspectos relacionados con las características de las poblaciones de cada distrito influyen sobre las presiones que recibe el ASP, entre ellos el desempleo, tamaño de la población, actividades productivas y la cercanía de los centros poblados. Existen cuatro distritos con alta población urbana, muy concentrada y cercana al ASP (Cuadro 5); en los distritos de Chomes y Pitahaya domina la población rural.

Cuadro 5. Características de la población de los distritos con territorio dentro de los límites del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

N° Nombre del Área Población* Hab./Km² Población Hogares Población distrito (Km²) no con urbana asegurada jefatura (%) (%) femenina (%) 1 Barranca 35,07 34 088 972,00 14,9 34,1 96 2 El Roble 7,94 18 658 2 349,87 12,7 34,5 100 3 Chacarita 4,84 18 612 3 845,45 14,2 32,5 100 4 Puntarenas 35,63 9 828 275,83 12,0 35,6 81 5 Chomes 127,60 6 004 47,05 13,6 24,6 23 6 Pitahaya 115,85 2 425 20,93 15,2 20,5 30 Fuente: INEC, 2011. Estado de la Nación 2013, *Estimación INEC 2014.

28

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

La población no asegurada fluctúa entre 12% y 15.2%, la jefatura femenina en los hogares de los distritos de Puntarenas, Barranca, Chacarita y El Roble fluctúan entre 32.5% y 35.6 %; en Pitahaya y Chomes ese porcentaje es menor al 24.6%.

En el HEPyMA el 72% de la población es urbana y se concentra en centros cercanos a la ciudad de Puntarenas, el restante 28% es rural. Los distritos de Puntarenas, Barranca, Chacarita y El Roble tienen un perfil marcadamente urbano, Chomes y Pitahaya son claramente rurales.

El porcentaje general de alfabetismo de los pobladores de los seis distritos del HEPyMA es 96.8% (INEC, 2011), ligeramente inferior a la media nacional (97,6%), debido a los menores porcentajes de alfabetismo de los distritos rurales de Chomes y Pitahaya.

El 12% de la población de los distritos del ASP cuenta con estudios universitarios, el 36% ha terminado la secundaria, y el 52% restante ha cursado únicamente estudios primarios. Las zonas rurales tienen menos posibilidades de acceso a la educación superior, situación evidente en los distritos de Pitahaya y Chomes, donde respectivamente el 3% y el 6% de la población cuentan con estudios universitarios.

El Índice de Desarrollo Social (IDS) de los distritos del ASP fluctúan entre 39,5 (Chomes) y 67,6 (El Roble), de un valor nominal entre 0 y 100. Chomes ocupa la posición 450 de los 477 distritos considerados, pertenece a la categoría de IDS Muy Bajo; Chacarita y Pitahaya se sitúan en la categoría de IDS Bajo y Barranca, Puntarenas y El Roble pertenecen a la categoría de IDS Medio (MIDEPLAN, 2013). En los seis distritos del ASP se contabilizan 22 681 viviendas ocupadas, de ellas el 51% se encuentran en buen estado, el 15% están en mal estado y el 35% restante en estado regular. Pitahaya (24%), Chacarita (17%) y Chomes (16%) son los distritos que presentan un mayor porcentaje de viviendas en mal estado. El mayor porcentaje de viviendas en buen estado está en los distritos de Puntarenas (67%) y El Roble (60%).

En los distritos del HEPyMA el 81,5% de los hogares tiene abastecimiento de agua potable mediante redes públicas (AyA o Municipales) y un 13,5% lo hace por medio ASADAS; un 3.5% utiliza Pozos y el 1.5 % se abastece por medio de ríos o quebradas.

La cobertura de energía eléctrica, mediante el ICE o la CNFL, llega en promedio al 98% de las viviendas de los distritos del ASP, y el 2% o no tiene o utiliza Panel solar. El distrito de Pitahaya presenta la menor cobertura (94%).

29

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

El 74% de las viviendas de los distritos del ASP cuentan con camión para la recolección de basuras; un 5% la botan en un hueco o la entierran, un 19% la queman y el resto la bota en ríos, quebradas o en terrenos

3.2. Indicadores básicos de ocupación y empleo

La fuerza de trabajo (15 años y más) está compuesta por 58 392 personas (65,2% de la población). La tasa neta de participación es 48,1%, la tasa de ocupación 46,2% y la tasa de desempleo 3,8%

El 7% de la población ocupada se dedica a la pesca y acuicultura, el 6% a la ganadería y agricultura, 12% a la industria manufacturera, 17% al comercio y reparación, 5% al servicio de alimentos y bebidas, y el 40% a otras actividades. El 86.2% de la población dispone de seguro (85.7% con la CCSS, 31.1% de forma directa y 54.6% de forma indirecta). Un 13.8% de la población carece de seguro.

3.3. Actividades económicas vinculadas al medio marino del HEPyMA.

3.3.1. Pesca.

Dentro de los límites del ASP la pesca comercial es casi nula debido a las aguas someras que se presentan, únicamente, durante las mareas altas. No obstante, la comunidad de Islita ubicada dentro de los límites del HEPyMA y otras comunidades aledañas, mantienen dependencia total o parcial de los organismos acuáticos del Golfo de Nicoya y de los que habitan en el ASP. Estos espacios constituyen la fuente de especies comerciales que en su etapa juvenil utilizan este ecosistema para su desarrollo.

La pesca es la actividad económica principal de la comunidad de Islita, asimismo, representa un porcentaje importante de la población ocupada de algunos distritos del ASP, entre estos Chomes (16%), Chacarita (10%), y Puntarenas (9%). En los otros distritos la pesca se practica en menor grado, 4% en Barranca y el Roble y 1% en Pitahaya. En total existen 1 784 pescadores de los distritos del ASP.

No se cuenta con registros de las capturas en las aguas del HEPyMA. No obstante, se presume que la mayoría de los pescadores de las comunidades aledañas, salen fuera de los límites del ASP debido a las limitaciones relacionadas con la poca profundidad de las aguas y la dependencia de los flujos de mareas.

3.3.2. Extracción de moluscos

Con base en la información suministrada por los molusqueros se estima la existencia de 245 personas dedicadas a la extracción de piangua, almejas y

30

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados mejillones del ASP. No se cuenta con registros de las cantidades de moluscos extraídos ni de los molusqueros que realmente dependen de este recurso para mantener a sus familias. Por otra parte, solo los miembros de CoopeMolus- Chomes cuentan con permisos y licencias para la extracción de pianguas.

Durante la época de veda de moluscos en el Golfo de Nicoya, el IMAS brinda una ayuda económica a los molusqueros, esta se emite como subsidio para los usuarios que tienen permiso (Chomes) y como ayuda de pobreza extrema para los demás molusqueros que califiquen para este tipo de apoyo.

Los registros de molusqueros del año 2013 en INCOPESCA refieren a 225 personas dedicadas a la actividad en el ASP. Líderes de los grupos locales de molusqueros informan que existen 45 miembros asociados la Cooperativa de Molusqueros de Chomes, 140 molusqueros de Puntarenas, 35 de Islita y 25 de Cocorocas.

Los principales sitios de extracción están localizados en los manglares de Chomes y los manglares desde el Río Guacimal hasta el estero Zapotal. La extracción diaria de pianguas en el ASP fue calculada en 35 000 individuos, de ellos 12 000 en los manglares de Chomes y Cocorocas y 23 000 en los manglares entre Chomes y Chacarita (Cruz et al., 2014). El precio de la piangua varía con el tamaño, las más grandes alcanzan los ₡8 000 el cien y las pequeñas se comercializan a ₡3 500 el cien. El precio de las almejas y mejillones varían entre ₡600 y ₡1 300 el kilogramo.

3.3.3. Turismo.

Los manglares y la fauna asociada son atractivos turísticos aprovechados por los operadores de turismo, la actividad se practica en los esteros Zapotal, Pitahaya y Zacate. En estos sitios se depende de las condiciones de marea alta debido a la presencia de amplios y someros bancos de arena, que dificultan el acceso a los manglares. Actualmente no se cuenta con registros de visitación al ASP.

El Plan de Desarrollo Turístico de Costa Rica 2017-2021, no hace referencia sobre el ASP y la página web del ICT únicamente indica que forma parte del interior del Golfo de Nicoya y se extiende por 8 kilómetros, donde se encuentran manglares que albergan diferentes tipos de aves.

El HEPyMA es un sitio con potencial para el desarrollo de actividades de turismo, presenta atractivos valiosos y un potencial relacionado con el arribo de cruceros a Puntarenas. No obstante, se depende de las mareas y el ASP es un producto que aún no se logra comercializar con los cruceristas, quienes descienden del barco por un promedio de 4 horas y los que deciden realizar un tours visitan las Islas

31

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados guayabo, Negritos y Pájaros; Cabo Blanco, Carara, Curú y otros, pero no se menciona el HEPyMA (ICT, Encuesta 2015).

32

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

4. MARCO METODOLÓGICO DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN GENERAL DE MANEJO.

4.1. Principios considerados para la elaboración del Plan

El proceso se desarrolló de conformidad con los siguientes elementos orientadores y premisas que deben privar en la gestión de las ASP, la mayoría de ellos forman parte de las Políticas para las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC, 2010), otros son contribución del proceso.

• Proceso: El proceso incluye dos fases, la • Representatividad: Basado en el primera consiste en la elaboración del Plan de conocimiento científico y el tradicional, la Manejo, se desarrolló en el marco de un proceso gestión del ASP asegurará la protección de secuencial, de conformidad con la Guía para el los elementos de la biodiversidad del diseño y formulación del Plan General de Manejo HEPyMA, destacan los manglares que brindan de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica. amplios servicios ecosistémicos, entre los más Iniciando con la conformación de la Comisión importantes el servir de hábitat para una serie Técnica Coordinadora del ACOPAC, de organismos únicos de esos ecosistemas. posteriormente, sesiones de trabajo con dicha • Conectividad: La conectividad física y Comisión Técnica y con los actores funcional de elementos como el bosque y el institucionales, comunidades y grupos locales. Se agua del HEPyMA con otros ecosistemas, realizaron talleres de presentación, análisis y producen flujos de organismos y nutrientes revisión de informes de avances, y se culmina hacia otros sitios. Forman parte de los con la aprobación técnica del documento. naturales para muchas especies La segunda fase es la implementación, ésta acuáticas, aves migratorias y visitantes. iniciará una vez aprobado oficialmente el Plan General de Manejo • Solidaridad de la conservación: Los • Participativo: Este principio aplica para la beneficios sociales, ambientales y económicos elaboración del PGM y su implementación. En el derivados de la gestión favorecen proceso de formulación del Plan se integró la directamente a las comunidades del ASP y los participación de actores institucionales, empresas costos son asumidos por la sociedad en privadas, usuarios de los recursos y general. comunidades del HEPyMA, reconociendo el • Coherencia: El plan integra y armoniza con conocimiento tradicional y las prácticas otras iniciativas sectoriales, locales, regionales ancestrales. En la fase de implementación se y nacionales. Entre ellas el Plan maestro del prevé el establecimiento de alianzas estratégicas AMUM Golfo de Nicoya, la Política de con actores ya identificados que podrían apoyar Humedales y la Política para las ASP del en temas específicos. SINAC • Integralidad: La gestión del ASP integra la • Equilibrado entre lo ideal y la realidad: En el conservación, el respeto a la legislación y el uso proceso se plantearon retos partiendo de la racional de los recursos considerando la realidad financiera y la capacidad institucional sostenibilidad de los mismos y la situación social, del ACOPAC para la gestión del ASP, económica, política y cultural de los pobladores considerando alianzas potenciales con actores de las comunidades del HEPyMA. estratégicos. • Enfoque ecosistémico: Se resguarda en las • Adaptabilidad. El proceso de elaboración del estrategias y objetivos del Plan, se gestiona la Plan se fue definiendo a partir de propuestas restauración de ecosistemas, la provisión de iniciales de los diferentes componentes que lo bienes y servicios del HEPyMA, con un horizonte conforman. Asimismo, las acciones de planificación de largo plazo, procurando que establecidas en el Plan podrán adaptarse a las éstos sean reconocidos e internalizados como situaciones que se presenten en el proceso de parte del desarrollo local y nacional. implementación.

33

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

4.2. Etapas de elaboración del Plan.

El desarrollo del proceso generó como resultado una herramienta de gestión para el HEPyMA, contó con la participación de representantes de actores locales que contribuyeron de forma activa para lograr un producto final de calidad. Operativamente se elaboró bajo un esquema de cuatro fases:

Revisión documental: se analizó la información existente relacionada con los elementos focales de manejo de interés para la gestión del HEPyMA, incluyendo información ambiental, biológica, social, productiva, legal e institucional, entre otras relacionadas con el ASP.

Análisis de bases de datos: se hizo una síntesis de los datos cantonales del Censo 2011 (INEC, 2011), Atlas Cantonal de Desarrollo Humano del 2011 (PNUD, 2014), Índice de Desarrollo Social del 2013 (MIDEPLAN, 2013), bases SIG del ACOPAC y otras generadas por instituciones y proyectos.

Sesiones de trabajo con la Comisión Técnica Coordinadora (CTC): se establecieron sesiones mensuales de trabajo con la CTC, las reuniones se realizaron en las oficinas de la sede central de ACOPAC ubicadas en Puriscal. En cada sesión se presentó y validó los avances del trabajo.

Trabajo participativo con los actores: Se realizaron talleres, sesiones de trabajo y visitas de campo en el ASP y comunidades aledañas. En las sesiones de trabajo con los actores locales se obtuvo información relevante relacionada con usos, nivel de organización, construcción de mapas parlantes y zonificación del ASP. Los talleres fueron espacios de participación y discusión de asuntos relevantes para la gestión del HEPyMA, se desarrollaron tres talleres relacionados con la inducción al proceso de elaboración del Plan, presentación de avances y de productos finales para su validación.

El Proceso comprendió la identificación de los Elementos Focales de Manejo (EFM), caracterización y análisis situacional del ASP, desarrollo de los objetivos, zonificación, diseño de los planes específicos, plan de monitoreo del PGM y el modelo de gestión.

La identificación de los EFM se realizó con base en herramientas que establecen el procedimiento (Herrera y Corrales 2004; Molina y Secaira, 2004). Se consideró los valores ecológicos, económicos y culturales; asimismo analizó la información sobre los recursos del HEPyMA y el interés de conservación establecido en la normativa nacional sobre los valores de estos ecosistemas. Se preparó una propuesta de EFM y se presentó en una sesión de trabajo con la Comisión

34

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Técnica Coordinadora, donde se procedió con el respectivo análisis, priorización y selección de los EFM de importancia para la gestión del ASP.

La caracterización situacional del ASP comprendió el análisis y desarrollo de los temas requeridos para fundamentar el Plan de manejo. Se valoró el estado de conservación de los EFM y las capacidades institucionales para el manejo. Con apoyo de ACOPAC se identificó las capacidades y vacíos financieros para la gestión, asimismo se incluyó el análisis del patrimonio natural del estado y de la categoría de manejo. Se realizó la caracterización del contexto biofísico, ecológico y socioeconómico del ASP. El diagnóstico también incluye las amenazas sobre el HEPyMA y el análisis de los actores que tienen competencias y posibilidades de colaboración en la gestión. Asimismo se identificaron las oportunidades de manejo y como éstas se articulan con los EFM. Esta información se presentó en el documento de diagnóstico y se incluye en este Plan una síntesis de los temas que presentan mayor relación con el componente estratégico y el modelo de gestión.

La definición de los objetivos y las estrategias de conservación, fueron propuestas, analizadas y definidas en una sesión de trabajo con la Comisión Técnica Coordinadora para la elaboración del Plan General de Manejo. Como criterios privó el interés por la conservación de la integridad ecológica del ASP.

La zonificación se desarrolló en el marco de un proceso participativo y activo, contó con la asistencia de representantes de molusqueros, pescadores, turismo y finqueros, provenientes de las comunidades de Chacarita, Fray Casiano, El Establo, Pitahaya, Chapernal, Islita y Chomes. Se consideró los usos, EFM, servicios ecosistémicos, amenazas y oportunidades de manejo del ASP.

Con el fin de realizar comprobaciones de campo relacionadas con los usos y la zonificación se realizaron visitas a las comunidades y al ASP para la verificación de información e incrementar la participación. En el proceso de zonificación también participaron los actores institucionales, ONGs, universidades (UTN, UCR) y empresas privadas, quienes en conjunto con los usuarios fueron identificando sobre imágenes impresas y proyectadas del HEPyMA, las áreas amenazadas por la contaminación y la sedimentación; usos y el grado de intensidad de los mismos para cada zona. Como resultado se obtuvo los insumos requeridos para establecer la propuesta de zonificación del ASP, apegado a la clasificación establecida en la guía para el diseño y formulación de los planes de manejo de las áreas silvestres protegidas (SINAC, 2016).

Los Planes Específicos (PE) fueron generados en sesiones de trabajo y talleres desarrollados con los usuarios de los recursos del ASP y los actores institucionales y privados que participan en el proceso de elaboración del PGM del

35

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

ASP. Con los insumos obtenidos del diagnóstico y de las sesiones de trabajo y talleres, se construyó una propuesta de planes específicos que fue presentada y discutida con la Comisión Técnica Coordinadora (CTC). El diseño de los PE consideró las capacidades de gestión de ACOPAC y las alianzas requeridas para el manejo del ASP.

El proceso de elaboración del Plan de Monitoreo para el seguimiento de la implementación del PGM, se realizó de conformidad con la Guía para el diseño y formulación del Plan General de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica (SINAC, 2016). El Plan considera los insumos de las sesiones de trabajo con la Comisión Técnica Coordinadora (CTC), donde se definieron las estrategias de conservación, planes específicos, objetivos, metas, acciones, actividades e indicadores.

La periodicidad de revisión del PGM fue definida en una sesión de trabajo con la CTC, es un proceso liderado por ACOPAC y debe realizarse para valorar la efectividad en la implementación de las acciones propuestas. Considerando los alcances de los planes específicos y la propuesta de monitoreo. Se proponen revisiones periódicas cada tres años.

La Comisión Técnica Coordinadora discutió y consideró las capacidades de gestión de la Administración para establecer el modelo de gestión del ASP, entre éstas capacidades identificó la disponibilidad de infraestructura y equipamiento local, personal, medios de movilización y recursos financieros requeridos para el manejo del ASP. Fundamentado en los hallazgos sobre las capacidades de la Administración se estableció el modelo de gestión del ASP, en este se procura que cuente con su propia administración para lograr los objetivos del PGM.

5. COMPONENTE ESTRATÉGICO

5.1. Elementos Focales de Manejo del ASP.

Constituyen los valores culturales, ecológicos y socioeconómicos del ASP, son los elementos de la biodiversidad o servicios que provee el ecosistema, serán prioridad en el manejo y en los que se enfocan las estrategias y acciones de manejo y conservación.

Estos elementos, refieren a un número limitado de especies, comunidades naturales, o sistemas ecológicos del HEPyMA y por lo tanto pueden ser utilizados en la medición de la efectividad de las medidas de conservación (Parrish et al. 2003). Se identificaron dos elementos focales de manejo para el ASP, estos son, manglares y moluscos de importancia comercial.

36

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Ambos de importancia para la gestión del ASP, comunidades, usuarios y la Administración. Los manglares representan un EFM de filtro grueso; una buena gestión sobre este ecosistema protege una amplia gama de servicios, hábitats y especies. Asimismo, la recuperación y restauración de las áreas perdidas contribuirá a mejorar la integridad ecológica del ASP. Los moluscos constituyen un elemento de alta importancia biológica, ecológica, socioeconómica y cultural para las comunidades que tradicionalmente han aprovechado este recurso. A continuación se analiza con detalle cada uno de los EFM. 5.1.1. Manglares.

Variables de interés: Cambio de cobertura o extensión, estructura, régimen de sedimentación y diversidad de especies asociadas al manglar.

El manglar es el principal componente del HEPyMA, representa el 61,1% (3 188,4 ha) de la superficie del ASP. Adicionalmente existen 116,4 ha de manglar que se encuentran fuera de los límites del ASP. Presenta una franja continua desde Chacarita hasta la desembocadura del Río Guacimal en los límites del distrito de Chomes, donde la continuidad del manglar se fragmenta en dos secciones debido a la construcción de estanques (Fig. 4). Producto de esta fragmentación el manglar presenta tres masas boscosas, la más extensa está asociadas al Estero Puntarenas (2 779,3 ha), otra al Estero Chomes (341,3 ha) y la más pequeña se ubica en la desembocadura del Río Lagarto con una extensión de 150,6 ha. El ancho de la franja de manglar en las zonas continuas asociada al estero Puntarenas fluctúa entre 0,4 y 3 km, igualmente sometida a fuertes presiones antropogénicas, asociadas principalmente al cultivo de caña, la ganadería, contaminación y el uso de los recursos del manglar, entre ellos los moluscos.

Adicionalmente se podrá considerar como zona de manglar las áreas de estanques donde ha crecido el mangle; en total se contabilizan 67,59 ha de las cuales 55,93 ha se encuentran dentro del HEPyMA y 11,66 ha fuera de sus límites.

Consecuentemente la cobertura total de manglar comprende 3 372,25 ha, de las cuales 3 304,66 ha corresponden a manglar natural y 67,59 ha regeneradas en estanques (Cuadro 6). Asimismo, del área total de manglares, 3 244,33 ha se encuentran dentro del HEPyMA y 127,92 ha en la zona exterior contiguo a sus límites.

37

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 6. Cobertura de manglar en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

Área (ha) Dentro del Fuera Cobertura de manglar HEPyMA del % HEPyMA Manglar primario dentro del ASP 3 188,40 94,55 Manglar primario fuera del ASP 116,25 3,45 Subtotal manglar primario 3 304,66 Estanques dentro del ASP con 55,93 1,66 regeneración de manglar Estanques fuera del ASP con 11,66 0,35 regeneración de manglar. Subtotal manglar en estanques 67,59 Total 3 244,33 127,92 TOTAL HEPyMA 3 372,25 100

Aún con su condición de Isla boscosa, rodeada por fincas agropecuarias desarrollo urbano y agua, los manglares son utilizados por aves residentes y migratorias, reptiles y mamíferos pequeños; son el hábitat para gran cantidad de especies acuáticas marinas que utilizan las zonas de manglar para reproducción, alimentación, refugio y crecimiento (Marín, 2006).

Los valores ecológicos, culturales y económicos del HEPyMA están relacionados con los servicios ecosistémicos que proveen (Anexo 3), todos ellos de gran importancia para las comunidades, grupos de usuarios y la Administración, entre estos valores se destacan los siguientes:

Importancia biológica

• Los manglares son el hábitat de especies migratorias, principalmente aves que pasan en los trópicos y subtrópicos la temporada invernal, septentrional o meridional.

• Son hábitat de estadios juveniles de muchos peces pelágicos y litorales, moluscos, crustáceos, equinodermos, anélidos, (aproximadamente el 70% de los organismos capturados en el mar, realizan parte de su ciclo de vida en una zona de manglar o laguna costera).

38

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

• Por su condición de ecotono que se encuentra entre dos biomas, los manglares del HEPyMA alojan organismos terrestres y marinos.

• Los manglares en general poseen una productividad primaria muy alta, lo que mantiene una compleja red trófica; son sitios de anidamiento de aves, zonas de alimentación, crecimiento y protección de reptiles, peces, crustáceos y moluscos, entre otros (Macnae, 1968; Yáñez et al., 1998)

Importancia ecológica.

Los valores de los servicios ecosistémicos del manglar pueden caracterizarse por las funciones ecológicas, entre estas:

• Forman un corredor boscoso desde Chacarita hasta Punta Morales, con algunas secciones fragmentadas en Chomes que requieren restauración. • Permite la conectividad con otros ecosistemas terrestres, a través de los ríos con riberas arboladas, favoreciendo el desplazamiento de aves, mamíferos y otros componentes de la fauna. • Hábitats de una alta biodiversidad. • Descarga y recarga de aguas subterráneas. • Control de flujo y reflujo en el encuentro de las aguas dulces con las marinas. • Control de erosión y estabilización costera; protegen el litoral del golfo contra la erosión que deriva del oleaje y las mareas. • Retención de sedimentos, inmovilizan grandes cantidades de sedimentos ricos en materia orgánica. • Retención de nutrientes. • Mantenimiento de la calidad del agua incluyendo transformación de nutrientes y purificación de las aguas cloacales. • Estabilización micro climática. • Amortiguamiento de los contaminantes de ecosistemas vecinos. • Recreación y esparcimiento. • Integración biológica. • Captura de CO2. • Atrapan contaminantes asociados a los sedimentos, entre ellos los compuestos orgánicos tóxicos persistentes y metales pesados. • Contribuyen en la mitigación del cambio climático mediante la oxidación o reducción del óxido nitroso (gas de efecto invernadero).

39

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Importancia sociocultural

Los manglares desempeñan un papel importante como fuente de recursos insustituibles para muchas poblaciones humanas costeras del Golfo de Nicoya. Esto es particularmente crítico en aquellas zonas en donde las áreas terrestres adyacentes a los manglares son limitadas en su oferta y diversidad de recursos.

El uso ancestral de los recursos del manglar se ha realizado por cientos de años sin deterioro del recurso, sin embargo, recientemente (desde mediados del siglo XX), el crecimiento poblacional, la expansión urbana, la preponderancia del consumismo y mayor eficiencia en la movilización, han diezmado los recursos del manglar en muchas regiones, hasta condiciones de riesgo y agotamiento.

Los principales usos de importancia sociocultural que se presentan en los manglares del HEPyMA son:

• Extracción de moluscos • Pesca doméstica • Extracción de sal • Turismo sostenible • Oportunidad de capacitación y educación • Fuente de investigación • Recreación • Inspiración artística • Movilización de pobladores y transporte de mercancías • Belleza paisajística

5.1.2. Moluscos.

Variables de interés: Tamaño de hábitats, estructura de la población considerando la talla de primera madurez sexual y cambios en la densidad de especies de moluscos en el ASP.

La extracción de moluscos en el ASP es una actividad tradicional, representa un ingreso complementario para unas 245 familias de Chacarita, Camboya, Islita, Chomes y Cocorocas. Desarrollan la actividad de forma regular u ocasional, dependiendo de la disponibilidad de otras fuentes de trabajo.

Las medidas regulatorias establecidas para la protección de los manglares, a través de la Ley Forestal, No.7575, afectaron en 1996, al aprovechamiento tradicional que se hacía de los recursos del ecosistema de manglar, restringiendo el uso únicamente el desarrollo de actividades de ecoturismo, investigación y capacitación. Con esta medida se redujo la explotación forestal del manglar y

40

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados prácticamente desapareció la comercialización de los productos del bosque. No ocurrió lo mismo con la fauna, la extracción continuó con la misma intensidad, incluso los molusqueros se organizaron y conformaron asociaciones y cooperativas, con el fin de luchar por la obtención de permisos y licencias que los facultarán a la extracción legal del recurso y al acceso de los subsidios en períodos de veda.

La alta e intensa relación de las comunidades costeras con el recurso moluscos, frente a un contexto social de pobreza extrema para muchos de los molusqueros, aunado al interés político, y con fundamento en la Convención Ramsar y la Ley de Pesca y Acuicultura (Ley No. 8436) se publicó en el 2015 el Decreto No.39411, modificado en el 2016 a través del Decreto No.40023. Ambas normativas reglamentan la extracción de fauna bajo principios de sostenibilidad, respaldados con herramientas de gestión como los planes de manejo de manglares y los planes de manejo de recursos.

Los planes de manejo de recursos se fundamentan en las valoraciones de poblaciones que se consideren en el Plan General de Manejo de los Manglares, permiten establecer la viabilidad o no del aprovechamiento de esos recursos, entre ellos los moluscos.

La conservación de los moluscos en el ASP, procura recuperar las poblaciones de piangua, almejas y mejillones, sometidas a intensidades de uso que reducen progresivamente las poblaciones. Asimismo se busca mantener los siguientes atributos biológicos, culturales y económicos que aportan las especies de moluscos de interés comercial.

Importancia biológica/ecológica.

• Como filtradores pueden mantener control sobre poblaciones de microalgas. • Son bioindicadores de contaminantes y toxinas • Como presa, proporcionan alimento para una gran cantidad de organismos, incluyendo muchos vertebrados. • Contribuyen de forma importante a la biodiversidad del ASP. Importancia económica.

• El aprovechamiento de moluscos para consumo representa una importante fuente de ingresos complementarios para las comunidades costeras aledañas al ASP. • Las conchas se podrán utilizar para la fabricación de artesanías.

41

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Importancia cultural.

• La extracción de moluscos mantiene vigencia de una actividad ancestral practicada por las comunidades indígenas precolombinas. • Mantienen tradiciones culinarias asociadas a la preparación de alimentos cuya base son los moluscos. • Fuente de investigación y capacitación.

5.2. Objetivos

5.2.1. Objetivo de conservación del ASP.

Conservar el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados para mantener la integridad ecológica y garantizar los servicios ecosistémicos en beneficio de las comunidades. Objetivos Específicos. 1 Generar conocimiento para mejorar la gestión participativa del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados. 2- Gestionar participativamente la conservación y la restauración de los humedales del ASP. 3- Mantener y recuperar el ecosistema de manglar para aprovechar de forma racional los recursos naturales del ASP. 4- Mejorar el conocimiento de la biodiversidad del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

5.3. Estrategias de conservación

Las estrategias plantean los cambios que se pretenden lograr en un horizonte de planificación de 10 años, con un planteamiento de revisiones periódicas cada 3 años. Están dirigidas hacia la reducción de amenazas, restauración, incremento de capacidades, mejora de la sostenibilidad de los recursos y generación de información.

Con base en el análisis de la información plasmada en el diagnóstico y discutidas con la CTC, se determinó la pertinencia de tres líneas estratégicas con sus objetivos específicos metas y acciones (Cuadro 7).

5.3.1. Líneas estratégicas

Línea estratégica A: Gestionar participativamente la conservación y restauración de áreas de humedal en el ASP.

42

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Línea estratégica B: Mejorar la sostenibilidad de los recursos de interés comercial en el ASP. Línea estratégica C: Fomentar la investigación aplicada y el monitoreo de los recursos del ASP.

Cuadro 7. Estrategias de conservación del ASP.

Línea estratégica A: Gestionar participativamente la conservación y restauración de áreas de humedal en el ASP. Objetivo Metas Acciones A.1. Promover A.1.1 Grupos A.1.1.1. Promover y consolidar procesos que organizados de las procesos participativos que integren a involucren a comunidades de los grupos asociativos de las comunidades Cocorocas, Chomes, comunidades aledañas al ASP. locales, usuarios y actores, para Islita, El Establo, mejorar la gestión Chacarita y Camboya, A.1.1.2. Establecer alianzas con los participativa del participan en las grupos locales para la restauración de ASP. gestiones de manejo áreas de humedal en el ASP. del ASP. A.2. Promover el respeto a la A.2.1. La pérdida de A.2.1.1. Desarrollar un Plan de normativa vigente áreas de humedal en el prevención, protección y control del para prevenir los ASP se detiene y se ASP, para reducir el deterioro de los delitos relacionados reducen los delitos recursos y evitar la pérdida de áreas con ASP y sus ambientales de humedal. recursos. A.3.1.1. Identificar y definir la cantidad de hectáreas que presentan condiciones para la restauración del A.3. Restaurar manglar. áreas de degradas A.3. 1. Restaurar el del manglar para 100% del área con A.3.1.2. Establecer un plan para la mejorar la salud potencial para la restauración de áreas de manglar. del ecosistema restauración del Este incluirá restablecimiento de flujos manglar, en el ASP. hídricos, establecimiento de viveros y siembra de mangle con participación de niños, jóvenes y adultos, en el marco de una campaña creada para tal fin. A.4, Recuperar y A.4. 1. Restaurar el A.4.1.1. Identificar y caracterizar las restaurar áreas de 100% de las áreas de áreas de estanques y agrícolas que se

43

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Línea estratégica A: Gestionar participativamente la conservación y restauración de áreas de humedal en el ASP. Objetivo Metas Acciones estanques y estanques y agrícolas encuentran en el ASP. agrícolas en el que se encuentran A.4.1.2. Identificar factores limitantes ASP. dentro de los límites del ASP. para la restauración del humedal en el ASP. A.4.1.3. Establecer un plan para la restauración de las áreas de estanques y agrícolas en el Humedal. Este incluirá al menos restablecimiento de flujos hídricos, remoción de muros en estanque, relleno de drenajes artificiales en áreas agrícolas A.4.1.1. Identificar las fuentes de A.5. Evaluar la contaminación y tipos de existencia de contaminantes en el en ASP. actividades y sus fuentes de contaminación que A.5.1.2. Establecer e implementar una hoja de ruta para procurar acuerdos impactan A.5.1 Plan de con las empresas que vierten negativamente al mitigación de contaminantes al ASP. Considerar el ASP, para impactos que generen reglamento de vertidos (decreto Nº proponer medidas las actividades 33601). que garanticen la identificadas. A.5.1.3. Establecer una base de datos integridad de los (Excel y shapefile) de las diferentes ecosistemas. fuentes de contaminación y contaminantes en el ASP. A.6.1.1. Identificar y caracterizar los A.6. Evaluar la tipos de ocupación del suelo en el existencia de ASP. infraestructura y A.6.1. El 100% de la A.6.1.2. Identificar factores limitantes para el restablecimiento de mangle en otros tipos de infraestructura dentro las áreas ocupadas con ocupación en el de los límites del Patrimonio Natural del infraestructura. ASP para Estado (PNE) en el A.6.1.3. Establecer un plan para la establecer la ruta ASP regulariza su gestión de las áreas del PNE donde de gestión de situación. se ha desarrollado infraestructura. estos tipos de A.6.1.4. Establecer una base de datos ocupación. (Excel y shapefile) de los diferentes usos del suelo presentes en el ASP.

44

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Línea estratégica A: Gestionar participativamente la conservación y restauración de áreas de humedal en el ASP. Objetivo Metas Acciones A.7. Incrementar la capacidad de adaptación al A. 7.1.1. Desarrollar un Plan de A.7.1. Mejorar la cambio climático, adaptación y mitigación al cambio capacidad adaptación y para reducir la climático en el ASP, para reducir la mitigación al cambio vulnerabilidad de vulnerabilidad de las comunidades y climático. las comunidades y de los recursos. de los ecosistemas del ASP. A. 8. Promover el desarrollo de A.8.1. El ASP cuenta infraestructura A. 8.1.1.Desarrollar e implementar un equipada en el ASP con un centro de Plan de infraestructura y para mejorar la operaciones equipado equipamiento, para facilitar la gestión gestión del ASP y en el 2022. las condiciones del ASP laborales de los funcionarios.

Línea estratégica B: Mejorar la sostenibilidad de los recursos de interés comercial en el ASP

Objetivo Metas Acciones B.1.1.1. Elaborar de forma participativa B.1. Recuperar y los planes de manejo de recursos del B.1.1. Planes de aprovechar las ASP. poblaciones de manejo de recursos B.1.1.2. Implementar los planes de moluscos de elaborados en el manejo de recursos del ASP. importancia primer año posterior a comercial en el la aprobación del PGM ASP, para asegurar del ASP. la sostenibilidad del recurso. B.2.1. El ACOPAC B.2.1.1. Establecer alianzas con los B.2. Reglamentar el cuenta con un plan de Operadores de turismo para el uso público en el turismo que regula la desarrollo de acciones relacionadas ASP. visitación y el turismo con la visitación al ASP.

45

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

sostenible en los B.2.1.2. Instituir las regulaciones que manglares del ASP. establezcan las medidas y la forma en que se deben realizar las visitaciones y el turismo sostenible en el ASP. (Reglamento de Uso Público)

Línea estratégica C: Fomentar la investigación aplicada y el monitoreo de los recursos del ASP.

Objetivo Metas Acciones C.1.1.1. Establecer alianzas con la academia y OGNs para promover la investigación relacionada con las C.1. Mejorar el poblaciones de aves, mamíferos, C.1.1. Se cuenta con conocimiento sobre peces, cangrejos y reptiles en el ASP. la flora y las un plan de C.1.1.2. Promover el desarrollo de un poblaciones de la investigación que programa de monitoreo de las fauna asociada al incluya flora, aves, poblaciones de aves, mamíferos y ASP. mamíferos, peces, reptiles a través de socios cangrejos y reptiles en estratégicos. el ASP. C.1.1.3. Gestionar la elaboración e implementación de un programa de observación de aves, mamíferos y reptiles a través de socios estratégicos identificados previamente.

5.4. Zonificación del ASP.

La zonificación es el instrumento de ordenamiento que promueve los procesos de planificación y de gestión del área comprendida en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados. Representa la distribución espacial del territorio en función de los elementos focales de manejo y del área silvestre protegida, para mantener los usos actuales y potenciales, las funciones y condiciones deseadas del área. La zonificación mantiene correspondencia con las estrategias y objetivos de conservación del ASP. Se sustenta en la información recopilada en la etapa de diagnóstico, considera los intereses sociales y ambientales de la Administración sobre el ASP, las amenazas, la distribución de los actores, los patrones de usos de los recursos y las capacidades de gestión, entre otros.

Es complementaria al proceso de formulación del componente estratégico y está debidamente articulada con los objetivos de la categoría de manejo y con las regulaciones establecidas en la normativa relacionada con la gestión de la zona

46

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados marítimo terrestre, humedales, manglares y recursos marino costeros. (Ley sobre zona Marítimo Terrestre, 1977; Ley Orgánica del Ambiente, 1995; Ley Forestal, 1996; Reglamento a la Ley Forestal (Decreto N° 25721); Reglamento a Ley de Biodiversidad (Decreto N° 34433); Decreto Ejecutivo N° 22550-MIRENEM, 1993; Decreto Ejecutivo N° 23247-MIRENEM, 1994; Decreto Ejecutivo N.° 29277- MINAE, 2001; Decreto N° 33327-MINAE, 2006 y el Decreto Ejecutivo Nº 36786- MINAET. 2011). Asimismo, considera la regulación vinculada con el aprovechamiento de los recursos de humedales y zonas adyacentes (Decreto Ejecutivo Nº 13371-A, 1982; Decreto Ejecutivo Nº 30742-S-MAG-MSP, 2002; Decreto Ejecutivo Nº 36786-MINAET, 2011, Decreto Ejecutivo MINAE-MAG N° 39411).

5.4.1. Categorías de zonificación del ASP.

La zonificación establecida en este proceso participativo considera las categorías Mínima, Baja y Mediana intervención (SINAC, 2016), éstas representan el espacio geográfico donde se implementarán las acciones estratégicas a través de los Planes Específicos. Asimismo se incluye la Zona de Amortiguamiento, establecida por el Decreto Ejecutivo 33327.

5.4.1.1. Zona de Mínima Intervención. Los sectores del ASP definidos en esta categoría tienen un nivel de intervención mínimo o nulo. El objetivo o la condición deseada es mantener un estado inalterado o con un impacto casi imperceptible. En este tipo de zona se plantean objetivos orientados a una protección absoluta, el desarrollo de una actividad turística de muy bajo impacto e intensidad y de poca frecuencia, así como la investigación y un uso administrativo dirigido al control y protección (Fig. 5).

47

Fig. 5. Distribución de la zona de mínima intervención en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

48

Esta zona se establece con el fin de potenciar la capacidad de recuperar y mantener poblaciones de organismos de importancia para la gestión del ASP. Comprende cuatro sitios, el más extenso se ubica en el sector de Chacarita, con una extensión de 226 ha, tiene como principal propósito el desarrollo de acciones enfocadas a la protección y reducción de la contaminación agroindustrial de esa zona. Las otras zonas se localizan en Estero Tejarcillo (141 ha) de interés para la protección de aves y moluscos; manglares de la desembocadura del Río Guacimal (122 ha) y una pequeña área cerca de la zona de estanques en la boca del Estero Chomes (11 ha), éstas últimas áreas de interés para potenciar la restauración del manglar en la zona de estanques y la recuperación de poblaciones de moluscos. En total se destinan 500 ha bajo la categoría de mínima intervención. El cuadro 8 resume las características de esta zona y los usos permitidos.

Cuadro 8. Descripción de la Zona de Mínima Intervención.

Zona Características Uso Permitido Legislación Vigente asociada Incluye los 1- Decreto bosques de Recolecciones Ejecutivo.No.34433, manglar cercanos de material Reglamento a Ley a los estanque de biológico, Biodiversidad. 2008. Chomes. con mineral o buenas cultural que por Ley Forestal No.7575, condiciones de necesidad 1996. Art.19, inciso b hábitats para el científica sea (proyectos de conveniencia crecimiento y preciso llevar a nacional). reproducción de cabo, estas organismos del deberán estar Decreto Ejecutivo manglar argumentadas N° 22550-MIRENEM, 1993. Zona en los Declara humedales a las Mínima El área ubicada protocolos de áreas de manglares cerca de Islita, en investigación. adyacentes a los litorales Intervención el Estero continentales e insulares Tejarcillo, 2- Paso del país. presenta exclusivamente manglares que para actividades Decreto Ejecutivo albergan aves de de control, N° 23247-MIRENEM, 1994. interés para el protección y Reforma Declara turismo. conservación. humedales a las áreas de Asimismo, se manglares adyacentes a asocian a 3- El los litorales continentales e poblaciones repoblamiento insulares del país. importantes de de mangle con moluscos que fines de aportarán a la conservación. Ley sobre la Zona Marítimo

49

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Zona Características Uso Permitido Legislación Vigente asociada recuperación de Terrestre No. 6043. Artículo las poblaciones 4- Turismo 9,10 y 11. 1977. de piangua. sostenible, de observación Incluye un área desde cercana a las embarcaciones. comunidades de Camboya y 5-“Siembra” de Chacarita en organismos Puntarenas. Se destinadas a la establece con el reproducción. objetivo de reducir la presión urbana y la 6- Investigación contaminación para el apoyo por descargas de la gestión del agroindustriales. ASP.

En estas zonas no se practicará la extracción comercial de ningún tipo de organismo.

5.4.1.2. Zona de Baja Intervención. En esta categoría se propone que las intervenciones sean de un nivel bajo, aunque con mayores posibilidades para el desarrollo de prácticas de manejo y actividades. Se espera que cumpla objetivos orientados a un nivel estricto de sostenibilidad en el manejo y aprovechamiento de algunos recursos del ASP. Se permiten prácticas de uso administrativo o especial, aprovechamiento regulado de recursos y un turismo de bajo impacto pero con un poco más de intensidad y frecuencia que en la zona de mínima intervención (Fig.6).

50

Fig. 6. Distribución de la zona baja intervención en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

51

Esta zona procura convertir las áreas invadidas en terrenos de humedal y las áreas de estanques en zonas de manglar. Busca mejorar y conservar la integridad ecológica del manglar y de otras áreas del HEPyMA. Comprende, dentro de los límites del ASP, manglares, áreas invadidas (cultivos, ganadería), áreas ocupadas con infraestructura y suelos descubiertos de mangle (Cuadro 9). En total esta zona tiene un área de 3 350 ha.

Cuadro 9. Descripción de la Zona de Baja Intervención. Zona Características Uso Permitido Normativa Vigente

Comprende las 1- Navegación en Acuerdo de Junta Directiva de zonas internas del los canales INCOPESCA- AJDIP/163-2018. manglar, donde se utilizados para la Establece la talla de primera requiere movilización de madurez sexual para los intervención para personas y mejillones Mytella guyanensis y su restauración. transporte de Tagelus affinis productos. Asimismo incluye Decreto Ejecutivo N° 40023- áreas de 2- Remoción de MINAE-MAG del 03/10/2016 estanques, sitios muros en áreas Reforma Reglamento para el con edificaciones donde existen Aprovechamiento Racional de y áreas agrícolas. estanques los Recursos Acuáticos Todas ellas dentro abandonados, en Aprobados en los Planes de los límites del desuso o sin Generales de Manejo de los ASP. permisos. Humedales

Zona Baja En las áreas 3- Restauración Decreto Ejecutivo N° 39411 Intervención agrícolas se asistida del MINAE-MAG. DAJ-D-041-2015. cultiva caña de manglar en áreas Reglamento para el azúcar y se donde existen Aprovechamiento Racional de practica la estanques los Recursos Acuáticos ganadería. abandonados, en Aprobados en los Planes desuso o sin Generales de Manejo de los Se presentan permisos Humedales. procesos de vigentes. sedimentación Ley para Regular la que alteran el 4- Canalización Comercialización, el substrato en las de flujos hídricos Almacenamiento y el zonas de manglar para recuperar la Transporte de Combustible por y producen desembocadura las Zonas Marinas y Fluviales acumulación de del río Aranjuez. sometidas a la Jurisdicción del sedimentos que Estado Costarricense, Ley Nº requieren 5- Actividades de 9096, del 26/10/2012. soluciones de gran protección y magnitud en conservación. Resoluciones de la CGR Nro.

52

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Zona Características Uso Permitido Normativa Vigente

términos de obras DFOE-AE-0096(3053) de 30-3- y financiamiento, 6. Eliminación de 2012 y Nro. R-DC-83-2012 de por ejemplo drenajes para 11-7- 2012. Ratifican las rehabilitar la mejorar las disposiciones del informe No. desembocadura condiciones DFOE AE-IF-14-2011. del Río Aranjuez hidromórficas de los suelos. Sala Constitucional en el Voto Los sitios con N° 10-011393-0007-CO de las edificaciones 7- Restauración catorce horas y treinta y siete incluyen de zonas de minutos del siete de diciembre construcciones de manglar que de 2011, confirma que todos viviendas, presenten los ecosistemas de humedal, instalaciones que condiciones de independientemente de quien brindan facilidades deterioro y sea su propietario, deben ser para la pesca y la requieran protegidos por la reparación de asistencia administración, lo que implica yates y veleros. humana para que aunque se encuentren en agilizar el propiedad privada y no sean Las áreas proceso. administrados por el Estado, dedicadas a la pesa sobre ellos “una limitación producción de 8-Extracción de protectora de carácter camarones y sal material vegetal constitucional”. se ubican en para Chomes, repoblamiento de Decreto Ejecutivo Nº 36786- presentan manglar. MINAET. 2011, publicado en La permisos vencidos Gaceta No. 217. Manual para la o nunca los han 9- Investigación, clasificación de tierras obtenido. capacitación y dedicadas a la conservación de educación de los recursos naturales dentro Se procura la manera de la zona marítima terrestre en remoción de controlada, de Costa Rica. muros con el fin forma que no de mejorar los causen deterioro Decreto Ejecutivo Nº 30742-S- flujos hídricos para en la MAG-MSP. 2002. Decreta que facilitar la biodiversidad, los la comercialización primaria de restauración de suelos y las la piangua (A. tuberculosa), así los manglares. aguas como para las especies de superficiales y almejas y mejillones obtenidos subterráneas, directamente de su ambiente Comprende zonas cumpliendo con natural, solo podrá ser de bosque de los requisitos efectuada por pescadores manglar que establecidos por debidamente autorizados por presentan la normativa. INCOPESCA. condiciones de

53

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Zona Características Uso Permitido Normativa Vigente

fragilidad, se 10-Ecoturismo de Ley Forestal No.7575. 1996. extienden desde la observación Art. 29. línea de costa desde las hasta el límite embarcaciones o Artículo 13 Ley Forestal Nº interno del ASP. accesos 7575 del 13 de febrero de terrestres. 1996, el patrimonio natural del Áreas propicias Estado está constituido por los como hábitat para 11- Extracción de bosques y terrenos forestales moluscos, moluscos, de las reservas nacionales de crustáceos, peces, crustáceos y las áreas declaradas reptiles y poliquetos de inalienables, de las fincas mamíferos. forma regulada. inscritas a su nombre y de las pertenecientes a Incluye áreas de 12- Actividades municipalidades, instituciones aprovechamiento de protección y autónomas y demás de moluscos. conservación. organismos de la Administración Pública. Zonas donde las 13- Producción condiciones para de miel en los Resolución N° 588-97 el desarrollo de límites externos SETENA. Manual de actividades de del manglar, instrumentos técnicos del turismo sostenible donde se proceso de evaluación de tienen potencial. presenta muy impacto ambiental Ministerio baja frecuencia del Ambiente y Energía. Canales donde se de inundación y Secretaría Técnica Nacional presenta pesca suelos duros con Ambiental. doméstica y pesca acceso por vía ilegal con terrestre Ley Orgánica del Ambiente, Nº trasmallos. 7554, 1995. Con esta ley se fortalece la protección de los humedales y por tanto los Humedales, principalmente con los artículos 40, 41 y 45.

Decreto Ejecutivo Nº 13371-A. 1982. Establece talla mínima de captura y comercialización de la Piangua en 47 mm.

Decreto Ejecutivo Nº 6043. 1977. Ley Sobre la Zona Marítimo Terrestre.

54

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

5.4.1.3. Zona de Mediana Intervención. El espacio definido en esta categoría permite intervenciones de mediana intensidad, frecuencia e impacto en las prácticas y actividades que se puedan desarrollar. En estos sitios se puede permitir el aprovechamiento de los recursos, en congruencia con los planes de manejo de estos, donde el impacto sobre las poblaciones o el medio se puedan controlar con normas muy estrictas que establezcan límites razonables. Los objetivos relacionados con el turismo sostenible pueden permitir el desarrollo de actividades de mediano impacto en los canales del manglar. El uso administrativo o especial será de mediana intensidad (Fig.7).

55

Fig. 7. Distribución de la zona mediana intervención en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

56

En esta zona se procura la conservación y el desarrollo de actividades productivas de interés socioeconómico para las comunidades usuarias de los recursos (cuadro 10). Las principales actividades en esta zona se relacionan con el turismo sostenible y la extracción de organismos para la comercialización y el consumo.

La zona de mediana intervención (Fig.7) comprende el área ocupada por los cuerpos de agua en los canales y zona intermareal de playa (1 409 ha), en donde se extraen moluscos y poliquetos.

Cuadro 10. Descripción de la Zona de Mediana Intervención. Zona Características Uso Permitido Legislación Vigente

Comprende los 1- Navegación Decreto Ejecutivo No. cuerpos de agua relacionada con la 39411 MINAE-MAG. del HEPyMA. movilización de DAJ-D-041-2015. personas. Publicado en la Gaceta, Zonas de playa martes 23 de febrero del descubiertas 2- Transporte de 2016. Reglamento para durante marea productos. el Aprovechamiento baja, compuestas Racional de los de una mezcla de 3- Repoblamiento y Recursos Acuáticos lodo, arenas, extracción de Aprobados en los Planes pedazos de moluscos en áreas Generales de Manejo de conchas y designadas para tal los Humedales. piedras. Donde fin, de conformidad se encuentran con el Plan de Decreto Ejecutivo Nº poblaciones de manejo de recursos 36786-MINAET. 2011, mejillones y del HEPyMA. publicado en La Gaceta Zona almejas de No. 217. Manual para la Mediana importancia 4- Desarrollo de clasificación de tierras Intervención comercial. proyectos dedicadas a la productivos de conservación de los Se encuentran moluscos, recursos naturales poblaciones de crustáceos, dentro de la zona poliquetos que poliquetos y marítima terrestre en son extraídos cualquier otro Costa Rica. para carnadas, organismo que de utilizadas en la conformidad con la Decreto Ejecutivo Nº pesca con cuerda normativa se pueda 30742-S-MAG-MSP. y anzuelos. implementar. 2002. Decreta que la Zonas con comercialización primaria presencia de 5- Pesca comercial de la piangua (A. canales para el en los cuerpos de tuberculosa), así como desarrollo de agua que se para las especies de turismo encuentran fuera de almejas y mejillones sostenible. los canales de obtenidos directamente 57

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Zona Características Uso Permitido Legislación Vigente

manglar. de su ambiente natural, Se presenta alto solo podrá ser efectuada tránsito de 6- Pesca doméstica por pescadores embarcaciones en los canales del debidamente autorizados relacionado con manglar acatando por INCOPESCA. el desarrollo de las disposiciones de Resolución N° 588-97 actividades cantidad y artes de SETENA. Manual de cotidianas como pesca, establecidos instrumentos técnicos del la pesca, por la Ley de Pesca proceso de evaluación extracción de y Acuicultura y su de impacto ambiental moluscos, el Reglamento. Ministerio del Ambiente y turismo. Energía. Secretaría 7-Investigación, Técnica Nacional Esta zona se capacitación y Ambiental. utiliza como ecoturismo. medio para la Artículo 13 Ley Forestal movilización de 8- Recorridos por los Nº 7575 del 13 de personas de los canales del manglar febrero de 1996, el pueblos aledaños a bajas velocidades, patrimonio natural del observación de aves Estado está constituido y otros atractivos de por los bosques y la biodiversidad. terrenos forestales de las reservas nacionales de 9- Desarrollo de las áreas declaradas vivencias inalienables, de las relacionadas con la fincas inscritas a su extracción de nombre y de las organismos pertenecientes a permitidos y municipalidades, autorizados. instituciones autónomas y demás organismos de 10- Actividades de la Administración protección y Pública. conservación Ley Forestal No.7575. 11. Desarrollo de 1996. Art. 29. torneos de pesca responsable. Ley Orgánica del Ambiente, Nº 7554, 1995. Con esta ley se fortalece la protección de los humedales y por tanto los manglares, principalmente con los artículos 40, 41 y 45. 58

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Zona Características Uso Permitido Legislación Vigente

Decreto Ejecutivo N° 19449. Poder Ejecutivo (1990). Declara veda para captura chucheca. San José, Costa Rica. La Gaceta Nº 26.

Decreto Ejecutivo Nº 13371-A. 1982. Establece talla mínima de captura y comercialización de la Piangua. Se establece una talla mínima de 47 milímetros de longitud, para la captura y comercialización de la piangua (A. tuberculosa y A. multicostata)

Artículo 11. Decreto Ejecutivo Nº 6043. 1977. Ley sobre la Zona Marítimo Terrestre.

5.4.2. Distribución de la Zonificación final del ASP.

Cada categoría de zonificación representada en el mapa correspondiente resume los aspectos esenciales que articulan los usos actuales y potenciales con los intereses de la gestión, la conservación, los objetivos y estrategias de manejo. El resultado final del proceso de zonificación se resume en la Fig. 8, en esta se incluyen todas las zonas de interés para la gestión y el aprovechamiento racional de los servicios que provee el ASP. La zonificación del HEPyMA está compuesta por las zonas de Mínima Intervención, Baja Intervención, Mediana Intervención y la zona de amortiguamiento establecida en el Decreto Ejecutivo N° 33327.

59

Fig. 8. Distribución de la zonificación del HEPyMA, en el contexto del PGM del área silvestre protegida.

60

5.4.3. Usos no permitidos en el Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

De conformidad con la normativa costarricense, en los manglares no se pueden realizar una serie de usos. Asimismo se establecen regulaciones para la conservación de los humedales, entre otros se ha considerado pertinente destacar los siguientes usos no permitidos en el ASP (Cuadro 11).

Cuadro 11. Actividades no permitidas en ninguna zona del ASP.

Zona Actividades no permitidas

1) Tala de árboles y corta de raíces de mangle. 2) Cacería y extracción de plantas. 3) Construcción de infraestructura permanente o diferente a la

establecida en el reglamento a la Ley Forestal, (decreto 25721 – MINAE. La Gaceta N° 16, 23 de enero de 1997) y en la Ley Sobre la Zona Marítimo Terrestre (Decreto Ejecutivo Nº 6043. 1977).

4) Extracción de taninos. 5) Pesca comercial de peces y otras especies no autorizadas por la Zona de normativa. 6) Construcción de canales y estanques para extracción de sal, Mediana, producción de camarones o para cualquier otro fin. Baja y 7) Uso y contaminación con pesticidas y plaguicidas. Mínima 8) Incendios forestales. Intervención 9) Quemas de desechos y fogatas 10) Depósito de desechos sólidos y descargas de líquidos contaminantes. 11) Descarga de aguas servidas y cloacales. 12) Tráfico de drogas y armas. 13) Deportes acuáticos que utilicen motor como medio de propulsión. (Ejemplo motos de agua). 14) Pastoreo. 15) Agricultura. 16) Permanencia de animales domésticos. 17) Introducción de especies exóticas. 18) 18- Emisión de sonidos que perturben la fauna.

61

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

5.5. Planes específicos

Se establece en este apartado un marco de referencia orientador sobre el contenido que deben comprender los planes específicos que se establecen en el PGM del ASP: gestión comunitaria y educación ambiental, turismo sostenible, infraestructura y equipamiento, prevención, protección y control, investigación y monitoreo, adaptación y mitigación al cambio climático y manejo de recursos.

5.5.1. Gestión Comunitaria y Educación Ambiental

Refiere a las acciones y actividades requeridas para la elaboración detallada del Plan para la gestión comunitaria y la educación ambiental, clave en la recuperación y restauración de áreas de humedal en el ASP (Cuadro 12). Incluye tres tipos de actores principales: 1) Comunitarios, 2) Academia, ONGs e instituciones que mantienen acciones en las comunidades, y 3) Sector privado y empresarios vinculados a las comunidades.

El plan de gestión comunitaria y educación ambiental debe considerar al menos tres componentes:

1) Promoción de la participación.

2) Gestión comunitaria (adiestramiento para la gestión, transferencia de información y estímulo).

3) Fomento de un entorno favorecedor, incluyendo las condiciones gubernamentales o no gubernamentales que rodean e influyen en las comunidades.

Asimismo debe establecer actividades periódicas y programadas, que permitan mostrar continuidad en la proyección de la Administración hacia las comunidades, informando, sensibilizando, capacitando, entrenando y desarrollando planes conjuntos para promover la gestión del ASP y el fortalecimiento comunitario.

Con la implementación del Plan se procura generar una mayor capacidad de gestión del ASP y un incremento en la sensibilización de los actores, de tal forma que impacte en beneficio del HEPyMA y de los servicios que provee.

62

Cuadro 12. Plan Específico de Gestión Comunitaria y Educación Ambiental.

Años Objetivo Años Meta Acción Indicadores Actividades 3 al Socios estratégico 1 y 2 10 Plan de gestión Identificar y caracterizar a los comunitaria y actores clave de los seis distritos educación del ASP, interesados en participar x ambiental en el proceso de gestión elaborado en el participativa del ASP. año 2019 Elaborar el plan de gestión comunitaria y educación ambiental. Que incluya acciones relacionadas con patrones e intensidad de uso x INCOPESCA, de los recursos, sensibilización Guardacostas, A. 1. Promover ambiental y estrategia de Ministerio de A.1.1.1. procesos que A.1.1. Contar comunicación. Educación, Elaborar e involucren a con un plan Gestionar el financiamiento ONG, implementar comunidades de gestión requerido para la implementación x Grupos locales, un plan de locales, usuarios comunitaria y del Plan. Comunidades, gestión y actores, para educación Identificar con los actores las comunitaria y Agricultores, mejorar la ambiental actividades de los Planes educación Ganaderos, gestión para fortalecer específicos que pueden ser x ambiental para MAG. participativa del el manejo del Plan de gestión realizadas a través o con recursos la gestión del ASP. ASP. comunitaria y de ellos mismos. INCOP ASP. educación Coordinar con los actores meta INDER para establecer alianzas Universidades ambiental x implementado a estratégicas y el desarrollo de la partir del año planificación de actividades. 2020. Establecer y firmar acuerdos de x colaboración con los actores.

Implementar plan de gestión X comunitaria y educación ambiental.

63

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

5.5.2. Plan Específico de Turismo Sostenible

Se consideran acciones para la elaboración de un plan de turismo sostenible, donde se valore la actividad, se identifiquen y caractericen los atractivos turísticos en el ASP y se establezcan las directrices que regulen el desarrollo de las actividades de turismo (Cuadro 13).

Aunque el ASP no representa un importante atractivo turístico para las personas que arriban a Puntarenas, en éste se encuentra una extensa franja de manglar que presenta atractivos relacionados con la forma de los árboles de mangle, la presencia de aves, cocodrilos, monos, mapachines y canales de alta belleza escénica con potencial para el desarrollo de recorridos.

64

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 13. Plan Específico de Turismo Sostenible (PETS).

Objetivo Años Años Meta Acción Indicadores Actividades Socios estratégico 1 y 2 3 al 10 B.2.1.1. Identificar tour operadores y Plan de Establecer atractivos turísticos existentes y X turismo alianzas con los potenciales en el ASP. sostenible y el Operadores de reglamento de turismo para el uso público Elaborar de manera participativa el desarrollo de un elaborados en plan de turismo sostenible para el X plan de turismo el 2019. ASP. sostenible en el

ASP. B. 2. Aprobar el plan específico de Fortalecer la X B. 2.1. El turismo sostenible. gestión del ACOPAC Elaborar de manera participativa el turismo cuenta con X reglamento de uso público. Academia, sostenible en un plan de Aprobar el reglamento de uso Asociaciones el ASP, para turismo El ACOPAC B.2.1.2. Instituir público. X comunales, promover el sostenible implementa a las regulaciones Tour operadores, desarrollo que rige la partir del año que establezcan Monitorear la visitación y el Cámara Turismo, regulado de visitación y el 2020 el Plan las medidas y la cumplimiento del reglamento de X ICT, actividades y las de turismo forma en que se uso público. Municipalidad. la actividades sostenible y deben realizar Monitorear la implementación del participación de turismo aplica las las visitaciones plan específico de turismo X de actores. en el ASP. normas y el turismo sostenible. establecidas sostenible en el Monitorear el impacto de la en el X ASP. Reglamento actividad turística. (Reglamento de de Uso Socializar las herramientas uso público) técnicas relacionadas con la Público. implementación de actividades de turismo en le ASP. Divulgar los resultados del plan específico de turismo sostenible y X del reglamento de uso público.

65

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

5.5.3. Plan Específico de Infraestructura y Equipamiento.

El desarrollo de infraestructura en las áreas silvestres protegidas con la respectiva asignación de personal, equipamiento y recursos financieros, permite aumentar las capacidades institucionales para mejorar la eficiencia en la gestión de las mismas. El plan de infraestructura y equipamiento refiere a las gestiones que el ACOPAC podrá realizar para contar, en el corto plazo, con las instalaciones y el equipamiento mínimos requeridos para el manejo del ASP (Cuadro 14).

Se procura con este plan la construcción de un centro operativo y facilidades. En el marco de este Plan se podrá valorar propuestas e iniciativas que presenten otras instituciones y comunidades relacionadas con infraestructuras básicas asociadas a la movilización de personas y el transporte de productos (por ejemplo rampas para embarque y desembarque). Asimismo, la Administración podrá decidir el desarrollo de otras obras requeridas. El proceso de obras debe abordar al menos las fases de estudios previos, diseño y construcción.

La disponibilidad de infraestructura y el equipamiento adecuado para la gestión del ASP, facilitará el desarrollo de funciones con eficiencia y eficacia.

66

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 14. Plan Específico de Infraestructura y Equipamiento.

Objetivo Años Años Meta Acción Indicadores Actividades Socios estratégico 1 y 2 3 al 10 Plan de Gestionar apoyo financiero para Infraestructura x y equipamiento preparar el plan de infraestructura elaborado en x el año 2019. Elaborar el Plan de infraestructura y A. 8. Promover A. 8.1.1. equipamiento del ASP. el desarrollo de Desarrollar e Coordinar y valorar conjuntamente x infraestructura implementar con INCOP iniciativas relacionadas equipada en el A.8.1. Contar un Plan de con el desarrollo de facilidades para ASP para con infraestructura movilización de comunitarios y turistas INCOP, mejorar la infraestructur y en el ASP. ICT, gestión del ASP a equipada equipamiento, Plan de x Cooperación y las en el ASP. para facilitar la Infraestructura Gestionar recursos financieros para la Internacional. condiciones gestión del y equipamiento construcción de infraestructura y laborales de los ASP. implementado equipamiento en el ASP. funcionarios. a partir del año 2020. Desarrollar estudios, diseño y x construcción de un centro de operaciones en el ASP. Desarrollo de infraestructura y x equipamiento para mejorar la gestión del ASP

67

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

5.5.4. Plan Específico de Prevención, Protección y Control.

En el marco de este plan se establecen acciones para el desarrollo e implementación de actividades de Prevención, Control y Protección. Refiere a la necesidad de implementar protocolos conjuntos en el desarrollo de operativos especiales y patrullajes, para prevenir las actividades que atentan contra la integridad de los recursos naturales del ASP (Cuadro 15).

La implementación del Plan se fundamenta en la aplicación de la legislación vigente, de modo que efectivamente se reduzca el deterioro del ASP y sus recursos.

68

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 15. Plan Específico de Prevención, Protección y Control (PPC).

Objetivo Años Años Meta Acción Indicadores Actividades Socios estratégico 1 y 2 3 al 10

Realizar las gestiones pertinentes x para dar seguridad jurídica al área Plan de silvestre protegida. prevención, Establecer coordinaciones con los control y actores locales para la preparación x protección del Plan. elaborado en A.2.1.1. el año 2019. Establecer e incluir en el Plan un x Desarrollar un protocolo de actuación conjunto entre Asociaciones Plan de instituciones involucradas según cada Comunales, A. 2.1. La prevención, incidente. Usuarios de los A.2.Promover pérdida de protección, Elaborar de forma participativa, el x recursos, el respeto a la áreas de control del Plan de control y vigilancia. Guardacostas, normativa humedal en ASP, para INCOPESCA, x vigente para el ASP se reducir el Capacitar a los socios locales sobre Municipalidad, prevenir los detiene y se deterioro de Plan de los protocolos de actuación en apoyo Fuerza Pública. delitos reducen los los recursos y prevención, al control y vigilancia del ASP. Fiscalía. Fiscalía agrario relacionados delitos evitar la control y x con el ASP y ambientales. pérdida de protección Formar y capacitar actores locales Ambiental sus recursos. áreas de implementado como COVIRENAS para contribuir en Tribunal humedal en el a partir del la vigilancia de los recursos del ASP. Ambiental ASP. 2020, a Administrativo través de una Establecer un mecanismo de x agenda de patrullajes conjunto entre trabajo Guardacostas-SINAC y INCOPESCA conjunto con Establecer coordinaciones frecuentes x instituciones y para desarrollar sesiones de trabajo el apoyo de con las fiscalías y entes judiciales actores para coordinación, actualización y locales. unificar procedimientos. Implementar el plan de Prevención, x Protección y Control.

69

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

5.5.5. Plan Específico de Investigación y Monitoreo

Con base en las necesidades de gestión del ASP, se establecen metas, indicadores, acciones y actividades orientadoras para el desarrollo de un plan de investigación y monitoreo del ASP y sus recursos prioritarios, identificados como EFM de interés para la gestión (Cuadro 16). Para establecer las prioridades se identifican las zonas de mayor vulnerabilidad y los aliados estratégicos para la implementación de acciones investigación y monitoreo a través de las capacidades institucionales y el establecimiento de alianzas de colaboración. El desarrollo de acciones sistemáticas permitirá el adecuado conocimiento de las amenazas, estado de los recursos y de la dinámica de los usuarios, garantizando la toma de decisiones sustentadas en datos técnicos, recientes y confiables.

La implementación del plan de investigación y monitoreo requiere la colaboración de la academia, Instituciones Estatales, ONG, actores cooperantes y de las comunidades relacionadas con el ASP.

Los procesos deben ser participativos y estarán dirigidos a la generación de conocimiento y al seguimiento del estado de los recursos, usuarios y actividades productivas. Asimismo la difusión de la información en las comunidades locales es un elemento importante para mantener la colaboración local y la retroalimentación del conocimiento tradicional.

La administración debe establecer los mecanismos adecuados para asegurar el logro de las metas, implementación de las acciones y la difusión nacional y local de los resultados del Plan de investigación y monitoreo.

70

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 16. Plan Específico de Investigación y Monitoreo.

Objetivo Años Años Meta Acción Indicadores Actividades Socios estratégico 1 y 2 3 al 10 Identificar y establecer una base de x datos de los aliados estratégicos. C.1.1.1. Acuerdos de Establecer Coordinar con actores clave para el colaboración alianzas con la desarrollo de una agenda conjunta, establecidos x academia y que facilite la ejecución de las en el 2019 y OGNs para actividades de investigación y consolidados promover y monitoreo en el ASP. entre desarrollar la ACOPAC y Promover, elaborar y firmar acuerdos C.1.1. Las investigación actores clave. de colaboración entre el ACOPAC y decisiones en el ASP. x relacionadas actores clave para la gestión del ASP. Asociaciones con el Comunales, manejo del Usuarios de los C. 1. Mejorar el Elaborado en Elaborar una lista de los informes de ASP y sus recursos, conocimiento el 2019 y de estudios y publicaciones realizadas en x recursos se CNE, del estado y los forma el ASP. fundamentan MINAE, cambios en la participativa con Identificar las necesidades de IMAS, flora y en las un plan de x información C.1.1.2. conocimiento relacionadas con los Ministerio de la poblaciones de investigación reciente, Desarrollo de EFM y la gestión del ASP. vivienda la fauna de los técnica y un Plan de Elaborar un plan de investigación del Guardacostas, asociada al recursos del confiable, investigación ASP, que incluya actividades de x INCOPESCA, ASP. ASP. generada a para el ASP divulgación en el ámbito local. Municipalidad, que incluya través de un Plan de Capacitar funcionarios del Área de Fuerza Pública. flora, Plan de investigación Conservación en temas de x poblaciones de investigación implementado investigación en manglares. . aves, a partir del mamíferos, Implementar la agenda conjunta año 2020. x peces, elaborada y acordada con los socios moluscos, colaboradores clave. cangrejos y Elaborar un plan de difusión de las reptiles. x necesidades de investigación Realizar la búsqueda de fondos para fortalecer la implementación del plan x de investigación. 71

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Objetivo Años Años Meta Acción Indicadores Actividades Socios estratégico 1 y 2 3 al 10 Al menos una publicación anual a partir del tercer año después de x aprobado el PGM. Construir una base digital de datos e información de los resultados del x programa de investigación y monitoreo.

Coordinar sesiones de trabajo con x actores locales y colaboradores. Definir e integrar al Plan de monitoreo Plan de x monitoreo los indicadores asociados al cambio elaborado en climático en el ASP. C. 1.1.3. el 2019. Elaborar el Plan de monitoreo de los Promover el Elementos Focales de Manejo (EFM) desarrollo de para medir su integridad ecológica x UCR, un programa ante las amenazas antrópicas y UNA, de monitoreo naturales. UTN, de la flora y Establecer con los actores locales y ONGs, poblaciones de colaboradores una programación de x INCOPESCA, aves, las visitas de campo. IMN, mamíferos, CNE, reptiles, Implementar el Plan de monitoreo de x los recursos. ONG moluscos y Grupos locales. Plan de crustáceos a Establecer una base digital con los través de monitoreo datos e información del programa de x socios Implementad Monitoreo. estratégicos. o a partir del 2020. Elaborar reportes anuales de los x resultados del programa de monitoreo Difundir ante los colaboradores, comunidades y actores clave los x resultados del programa de monitoreo del ASP.

72

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

5.5.6. Plan Específico de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

Se establece en el marco de este Plan el desarrollo de acciones de adaptación y mitigación al cambio climático (CC) para reducir el riesgo en las comunidades y ambientes relacionados con el ASP (Cuadro 17).

De conformidad con la Política Nacional de adaptación al cambio climático de Costa Rica 2018-2030, El Plan abordará el enfoque de adaptación integrada e impulsará acciones, especialmente en el marco de los lineamientos 1.4 y 2.3 de dicha política.

El enfoque de adaptación integrada (ecosistema, comunidad, gestión del riesgo). Combina tres enfoques. 1) La adaptación basada en ecosistemas; abarca la conservación, el manejo sostenible y la conectividad entre los ecosistemas naturales para hacer frente al cambio climático; con este enfoque se facilita la adaptación por parte de las comunidades que coexisten con los ecosistemas y la adaptación de los sectores económicos que se benefician de sus servicios y de la sociedad en su conjunto. 2) La adaptación basada en la comunidad; busca fortalecer la capacidad de la población para anticipar, prepararse y soportar los impactos del cambio climático, velando por el bien común y la protección de activos del desarrollo de la comunidad. 3) La gestión local del riesgo de desastres; generando condiciones para la prevención, la planificación territorial y la reducción de la exposición a eventos climáticos extremos.

El lineamiento 1.4 refiere la gestión y participación comunitaria en la adaptación, para reducir la vulnerabilidad de las comunidades y hogares al cambio climático, mediante el fortalecimiento de capacidades de organizaciones locales y comité locales de emergencias del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) para llevar adelante iniciativas de adaptación y acciones afirmativas atinentes a los derechos humanos y a la igualdad de género.

El lineamiento 2.3 procura el fomento de las condiciones para la resiliencia a nivel comunal, aplicando las capacidades locales desarrolladas en el lineamiento 1.4, en la implementación de instrumentos de planificación comunal, y articulando la inversión local para la adaptación con los planes de gestión local del riesgo.

73

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 17. Plan Específico de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.

Objetivo Años Años Meta Acción Indicadores Actividades Socios estratégico 1 y 2 3 al 10 Establecer coordinaciones con los actores locales para la preparación x Plan de del Plan. mitigación y adaptación al Evaluar la condición de vulnerabilidad x cambio de las comunidades asociadas al climático ASP. elaborado en A. 7.1.1. Elaborar de forma participativa, el Desarrollar un el 2019. Asociaciones A. 7. Plan de Adaptación al Cambio Plan de x Comunales, Incrementar la climático, considerando la Política adaptación y Usuarios de los capacidad de Nacional en esta materia. A.7.1. mitigación al recursos, adaptación al Informar a los socios locales sobre la x Mejorar la cambio CNE, cambio política nacional adaptación al cambio capacidad climático en el MINAE, climático para climático y la situación de riesgo de local para la ASP, para IMAS, reducir la las comunidades y hogares en el adaptación y reducir la Ministerio de la vulnerabilidad ASP. mitigación al vulnerabilidad vivienda de las Capacitar actores locales para la x cambio de las Plan de Guardacostas, comunidades y implementación de medidas de climático. comunidades adaptación y INCOPESCA, de los adaptación y mitigación al CC en el y de los mitigación al Municipalidad, ecosistemas ASP. recursos. cambio Fuerza Pública. del ASP. climático Fomentar a través del Plan, la gestión x implementado y participación comunitaria en el a partir del desarrollo de medidas de adaptación 2020. al CC para reducir la vulnerabilidad de las comunidades y hogares al cambio climático. Implementar el Plan de adaptación y x mitigación al cambio climático en el ASP.

74

5.5.7. Plan Específico de Manejo de Recursos.

El Plan establece las acciones y actividades que orientan el proceso de elaboración del Plan detallado de manejo de recursos, considerando los temas de mayor prioridad identificados por los actores y la Administración (Cuadro 18).

La sostenibilidad de los recursos naturales depende en gran parte de las disposiciones establecidas en el plan general de manejo; también de las medidas instituidas en los planes de manejo de recursos y del cumplimiento de los mismos por parte de los usuarios. Tanto la Administración como los usuarios son responsables del éxito en la implementación del Plan. Los planes de manejo de recursos son fundamentales en la conservación de éstos, establecen los límites de extracción y contienen información técnica útil, requerida por la Administración para garantizar la racionalidad del aprovechamiento a través de la emisión del permiso de uso, el cual es uno de los requisitos solicitados por INCOPESCA para la emisión de licencias de extracción de recursos pesqueros en ASP.

Una adecuada implementación del Plan de manejo de recursos, se debe traducir en beneficios tangibles para los usuarios y la sostenibilidad de las poblaciones aprovechadas.

75

Cuadro 18. Plan Específico de Manejo de Recursos.

Objetivo Años Años Meta Acción Indicadores Actividades Socios estratégico 1 y 2 3 al 10 Realizar visitas de campo para verificar la condición de las áreas x degradadas del manglar. Crear una base de datos geográficos y fotográficos de las áreas x degradadas. Caracterizar el tipo de deterioro y las x limitantes para su restauración. El área de A.3.1.1. manglar que Diagnosticar el estado de la condición x Grupos locales, Identificar, presenta de los estanques y muros. UNA, A.3.1. definir y condiciones UTN, Restaurar el caracterizar para la Identificar factores limitantes para la UCR, A.3. Restaurar 100% del las áreas que restauración, restauración del humedal en áreas de x IMAS, áreas degradas área con presentan queda definida estanques. Ministerio de del manglar, potencial condiciones y caracterizada Trabajo, para mejorar la para la para la en el segundo Valorar la condición legal de las áreas x Empresas salud del recuperación restauración año posterior a de estanques dentro de los límites del privadas. ecosistema. y del manglar. la aprobación ASP y de interés para la restauración. restauración del PGM. Estimar los costos de la restauración del manglar. de las áreas de estanques dentro del x ASP. Determinar las capacidades financieras del SINAC para desarrollar avances importantes en el proceso de x restauración de áreas de humedal en el ASP. Plan de Coordinar y realizar sesiones de Grupos locales, A.3.1.2. restauración trabajo con actores clave para valorar x UNA, Establecer un del manglar los alcances y costos del proceso de UTN, plan para la elaborado el restauración. UCR,

76

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Objetivo Años Años Meta Acción Indicadores Actividades Socios estratégico 1 y 2 3 al 10 restauración de segundo año MEP, las áreas de después de la IMAS, manglar. Este aprobación del Empresas incluirá PGM. privadas restablecimient o de flujos Elaborar el plan de recuperación y hídricos, restauración de las áreas de manglar establecimiento deterioradas. Este incluirá al menos de viveros y restablecimiento de flujos hídricos, x siembra de remoción de muros en estanques, y mangle con acciones para asistir la regeneración participación de de la vegetación. niños, jóvenes y adultos, en el marco de una campaña creada para tal fin. Plan de Establecer coordinaciones con los restauración actores clave y grupos locales, para implementado involucrar a estudiantes de escuela y y genera áreas colegios en campañas de x A. 3.1.3. de manglar en rehabilitación del manglar. Implementar el avanzado Plan de estado de restauración restauración en de las áreas el año 8 degradadas posterior a la Ejecutar las actividades establecidas del manglar. aprobación del en el Plan de restauración del x PGM. manglar.

A.4. Recuperar A.4.1. A.4.1.1. Áreas agrícolas Valorar el estado de la situación del Grupos locales, y restaurar Restaurar el Identificar y caracterizadas ASP en las áreas ocupadas por x UNA, áreas de 100% de las caracterizar en el segundo cultivos y ganadería. UTN,

77

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Objetivo Años Años Meta Acción Indicadores Actividades Socios estratégico 1 y 2 3 al 10 humedal áreas de las áreas año posterior a Identificar factores limitantes para la UCR, invadidas u humedal agrícolas que la aprobación restauración del humedal en áreas x IMAS, ocupadas con invadidas u se encuentran del PGM. agrícolas. Ministerio de uso agrícola ocupadas por dentro de los Valorar la condición legal de las áreas Trabajo, dentro de los cultivos y límites del agrícolas dentro de los límites del x Empresas límites del ASP. ganadería ASP. ASP y de interés para la restauración. privadas. que se Estimar los costos de la restauración encuentran x de las áreas agrícolas dentro del ASP. dentro de los límites del Elaborar el plan de recuperación y Plan de Humedal. restauración del ASP en áreas recuperación y invadidas. Este incluirá al menos restauración A.4.1.2. restablecimiento de flujos hídricos, x del ASP en Establecer e relleno de drenajes artificiales en áreas invadidas implementar áreas agrícolas y acciones para asistir u ocupadas por un plan para la la regeneración de la vegetación. cultivos y recuperación y Coordinar con Empresas privadas ganadería, restauración locales para gestionar apoyo en la elaborado en el x x de áreas de restauración de áreas de humedal en año 2020 humedal el ASP. invadidas u Plan de Coordinar acciones con los ocupantes ocupadas por recuperación y de áreas invadidas y agrícolas x cultivos y restauración ubicadas dentro de los límites del ganadería del ASP en ASP. dentro de los áreas invadidas límites del u ocupadas por Implementar el plan de recuperación ASP. cultivos y y restauración del humedal en áreas ganadería, invadidas y agrícolas ubicadas dentro x implementado de los límites del ASP, con la a partir del año participación de actores clave 2021. A. 5. Evaluar la A. 5.1. Plan de A.5.1.1. Plan de Coordinar con las universidades para UNA, existencia de mitigación de Identificar las Mitigación realizar estudios de contaminantes en x UCR, actividades y impactos que fuentes de elaborado en el el ASP. MINSA

78

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Objetivo Años Años Meta Acción Indicadores Actividades Socios estratégico 1 y 2 3 al 10 sus fuentes de generen las contaminación año 2020 con Elaborar conjuntamente con los ONGs, contaminación actividades y tipos de base en la colaboradores un plan de visitas de x Empresas que impactan identificadas contaminantes identificación campo para identificar las fuentes. privadas. negativamente como fuentes en el ASP y de fuentes de Realizar capacitaciones de al ASP, para de elaboración contaminación funcionarios del SINAC para la toma y x proponer contaminación del Plan de y tipos de manejo de muestras. medidas que del ASP. mitigación. contaminantes. Elaboración del Plan de mitigación de x garanticen la la contaminación del ASP. integridad de En el marco del Coordinar reuniones con las A.5.1.2. los Plan de empresas u otros que vierten Establecer e x x ecosistemas mitigación se contaminantes al humedal para . implementar firman en el presentar la situación del ASP. una hoja de año 2021 Proponer entre las partes una ruta ruta para x acuerdos de que permitan establecer acuerdos. procurar compromisos acuerdos con que asumen las empresas Elaborar y firmar acuerdos de las empresas que vierten compromisos para reducir los aporte x que vierten contaminantes de contaminantes al ASP. contaminantes al ASP. al ASP. A.5.1.3. Establecida en Georreferenciar las fuentes de x Establecer al año 2021 la contaminación. una base de base de datos datos (Excel y SIG y Excel de shapefile) de las fuentes y las diferentes contaminantes Elaborar una base de datos SIG y fuentes de del ASP. Excel de las fuentes de contaminación x contaminación y tipos de contaminantes. y contaminantes en el ASP.

A.6. Evaluar la A.6.1. A.6.1.1. Definido y Elaborar un inventario de los tipos de IMAS, existencia de El 100% de Identificar y evaluado en el ocupación e infraestructuras que se x infraestructura la caracterizar 2019 los tipos encuentran dentro del ASP. UCR,

79

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Objetivo Años Años Meta Acción Indicadores Actividades Socios estratégico 1 y 2 3 al 10 dentro de los infraestructur los tipos de de ocupación e Caracterizar la infraestructura dentro x UNA, límites del ASP, a dentro de ocupación infraestructura del ASP. UTN, para establecer los límites del relacionados dentro de los Identificar factores limitantes para el Ministerio de la la ruta de Patrimonio con límites del restablecimiento de mangle en las Vivienda, gestión de este Natural del infraestructura ASP. áreas ocupadas con infraestructura. Fuerza Pública, tipo de Estado (PNE) dentro de los Identificar y cuantificar el costo SINAC. ocupación. en el ASP límites del relacionado con la restauración de los x regulariza su ASP. sitios donde existen infraestructuras. situación. Valorar el costo social y político de la restauración del humedal en sitios con x presencia de infraestructura en uso. Plan de gestión Coordinar con el IMAS y el Ministerio A. 6.1.3. para la de la Vivienda para buscar Establecer un recuperación asesoramiento en materia de x plan para la de áreas de recuperación de áreas bajo la gestión de las humedal en el Administración del Estado áreas del PNE ASP, en sitios donde se ha con Elaborar Plan de gestión para la desarrollado infraestructura, recuperación y restauración de sitios x infraestructura elaborado en el con presencia de infraestructura. . 2020. Establecida en A. 6.1.4. el 2020 una Establecer base de datos una base de SIG y Excel datos (Excel y con el tipo shapefile) de ocupación e Elaborar base de datos SIG y Excel. x los diferentes infraestructura usos del suelo dentro de los presentes en límites del el ASP. ASP.

B.1. Recuperar B.1.1. B.1.1.1. A finales 2019 Establecer los mecanismos de Comunidades, y aprovechar El recurso Elaborar de se contará con coordinación y comunicación del x Grupos las poblaciones moluscos de forma el Plan de SINAC e INCOPESCA para la organizados

80

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Objetivo Años Años Meta Acción Indicadores Actividades Socios estratégico 1 y 2 3 al 10 de moluscos de importancia participativa manejo de elaboración, aprobación e locales, importancia comercial los planes de recursos, como implementación del Plan de manejo Usuarios, comercial en el mantiene manejo de herramienta de de recursos (moluscos). INCOPESCA, ASP, para tendencias recursos del gestión para la Realizar el inventario y la evaluación ONGs, asegurar la hacia la ASP. recuperación de las poblaciones de las especies de x Comercializador sostenibilidad recuperación de recursos del moluscos que se aprovechan en el es del recurso. de ASP. ASP Guardacostas poblaciones, Elaborar los planes de manejo de Fuerza Pública, tanto en recursos en forma conjunta entre x UNA, cantidad SINAC e INCOPESCA. UCR, como en Establecer alianzas estratégicas con x UTN, incremento usuarios y actores nacionales y Municipalidad, del % de Plan de manejo locales para la recuperación de las Fertica, individuos de recursos poblaciones de moluscos de interés Sardimar, B.1.1.2. que alcanzan implementado comercial en el ASP. Naviera Tambor, Implementar la talla de a partir del año Elaborar y firmar acuerdos de x Azucarera El los planes de primera 2020, través colaboración. Palmar ( A manejo de madurez alianzas y Elaborar agenda de trabajo con x través de los recursos del sexual. acuerdos con actores colaboradores. programas RSE) ASP. los usuarios de Implementar el Plan de manejo de x los recursos. recursos (moluscos) a través de una agenda conjunta de trabajo con usuarios y actores clave.

81

6. SISTEMA DE MONITOREO

6.1. Indicadores de efectividad y estado de conservación de la biodiversidad

El proceso de monitoreo será fundamental para evaluar el avance en el cumplimiento de los objetivos y de los impactos que las acciones propuestas han generado en la conservación. Evidencia el rendimiento y eficacia de las inversiones realizadas y por lo tanto, de la validez de las estrategias planteadas.

El análisis de la integridad ecológica del HEPyMA, se realizó considerando que éste mantiene su integridad o es viable, cuando sus características ecológicas dominantes (composición, estructura, función, procesos ecológicos) fluctúan dentro de los rangos de variaciones naturales y son capaces de resistir y recuperarse de la mayoría de disturbios ambientales, ya sean de carácter natural o antropogénico. El análisis realizado evidencia el grado de conservación de los EFM y del ASP (Cuadros 19, 21 y 23), y se utilizan los parámetros de referencia (Cuadros 20, 22 y 24) para establecer las calificaciones de los indicadores de cada AEC y de los EFM.

La matriz (Cuadro 19) para la calificación de la integridad ecológica del ASP, considera que la sostenibilidad de los EFM en el sitio, dependerá del mantenimiento de los procesos que les permitieron establecerse y desarrollarse en el pasado. Estos procesos dependen de tres factores: 1) Tamaño, 2) Condición y 3) Contexto paisajístico, que deben mantenerse para asegurar la viabilidad en el largo plazo de los EFM. La caracterización del tamaño, condición y contexto paisajístico, proporciona el fundamento para evaluar las presiones (la destrucción, degradación o deterioro funcional) que afectan a los EFM prioritarios. También ayuda a desarrollar las metas de conservación y las estrategias de restauración (TNC, 2000).

En la matriz de calificación de los EFM (Cuadro 19), se establecieron indicadores relacionados con cada AEC y las categorías de tamaño, condición y el contexto paisajístico. La calificación de cada indicador se designó de acuerdo con el estado actual de éste, considerando las características y los rangos de variabilidad permisibles establecidos para cada uno de ellos.

82

Matriz para la calificación de los EFM, sus atributos ecológicos clave (AEC), indicadores y la integridad ecológica del HEPyMA (Tomada de Herrera y Corrales 2004).

Cuadro 19. Identificación de los atributos ecológicos clave de los Elementos Focales de Manejo, calificación de los indicadores y de los EFM del HEPyMA.

Elementos Atributo Rango de variabilidad permisible Focales de ecológico Categoría2 Indicador Calificación Manejo clave Pobre Regular Bueno Muy bueno actual Meta Tamaño del Área total de la zona de < 100 ha 100- <1000 ha 1000- <3000 ha >3000 ha Muy Tamaño Bueno (3.5) hábitat manglar por fragmento bueno Número de especies de Muy mangle en cada <3 3 - 4 5 = o > 6 Bueno (3.5) bueno Estructura Condición fragmento Área basal promedio por <5 5 - <15 15 - <25 > 25 Bueno (3.5) Bueno fragmento (m2/ha) Número de esteros en el Régimen Contexto manglar, que presentan Muy > 4 2 - 4 2 1 Regular(2.5) Bosque de hidrológico paisajístico obstrucción de flujos bueno Manglar hídricos. Área de manglar utilizada por las aves, Tamaño <50 ha 50 - <300 ha 300 -1000 ha >1000 ha Bueno (3.5) Bueno incluyendo las migratorias Biodiversidad Números de especies de Muy Asociada mamíferos y reptiles por <4 4 - 6 >6 - 8 >8 Regular (2.5) bueno fragmentos. Condición Número de especies de Muy aves por fragmentos. <30 30 - <40 40 - <55 >55 Bueno (3.5) bueno

2 Categoría tomada de Herrera y Corrales, 2004 83

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Elementos Atributo Rango de variabilidad permisible Focales de ecológico Categoría2 Indicador Calificación Manejo clave Pobre Regular Bueno Muy bueno actual Meta Número de especies de peces presentes en <30 30-50 50-60 >60 regular (2.5) Bueno cada fragmento de manglar en el HEPyMA. Promedio simple que evalúa el EFM 3.1 Área de las zonas con Tamaño del Tamaño presencia de moluscos <50 ha 50 – 200 ha >200 – 400 ha >400 ha Bueno (3.5) bueno hábitat (ha) Número de especies de Muy <3 3 - 5 6 - 8 >8 Bueno (3.5) importancia comercial bueno Moluscos de Porcentaje de la interés comercial Composición población por arriba de <40% 40 - 50% 50 - 60% >60% de la Condición la talla mínima de Pobre (1) Bueno población reproducción o talla de primera madurez sexual Densidad de piangua en <1 1 - 2 >2 - 3 >3 Regular (2.5) Bueno los manglares (Ind/m2).

Promedio simple que evalúa el EFM 2..6

Fuentes: información secundaria, SIG-SINAC-ACOPAC, información de campo y criterio experto.

84

Cuadro 20. Valores de referencia utilizados en el Cuadro 19 para la calificación de cada indicador y el valor a asignar.

Valor Calificación Descripción El indicador se encuentra en un estado ecológicamente deseable, requiriéndose poca intervención humana para el mantenimiento de los rangos 4 Muy bueno naturales de variación El indicador se encuentra dentro de un rango de variación aceptable, aunque 3.5 Bueno puede requerirse alguna intervención del hombre para su mantenimiento. El indicador se encuentra fuera del rango de variación aceptable y requiere intervención humana para su mantenimiento. Si no se da seguimiento, el objeto 2.5 Regular de conservación será vulnerable a una degradación severa. Si se permite que el indicador se mantenga en esta categoría, en el largo plazo hará que la restauración o prevención de desaparición del objeto de conservación sea prácticamente imposible. (Ej. Complicado, costoso y con 1.0 Pobre poca certeza para revertir el proceso de alteración)

Fuente: Herrera y Corrales (2004).

Los resultados de las calificaciones de los EFM se obtuvieron del promedio de los valores de calificación de los indicadores. La calificación cualitativa de cada EFM se estableció de conformidad con el cuadro de referencia (Cuadro 20), que establece la relación entre el valor obtenido para cada EFM, la calificación y la descripción del estado del indicador. Las calificaciones de los EFM se expresan en el Cuadro 21 y se vinculan con los objetivos de conservación del ASP.

Cuadro 21. Calificación de los Elementos Focales de Manejo (EFM)

Objetivo de manejo Elemento Focal Calificación/valor Estado actual de Manejo para cada EFM (fecha) Gestionar la conservación y restauración de áreas del humedal y del manglar. Mantener los procesos ecológicos del 09/2018 Bosques de Bueno (3.1) ecosistema de manglar. manglar Generar conocimiento para mejorar la gestión de los humedales de manglar en el HEPyMA. Moluscos de Recuperar y mantener las poblaciones de manglar de 09/2018 Regular (2.6) moluscos de importancia comercial en el importancia HEPyMA. comercial Promedio simple que evalúa el área 2.85 protegida Fuente: Herrera y Corrales (2004)

85

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 22. Valores de referencia utilizados en el Cuadro 21 para la calificación de cada Elemento Focal de Manejo de acuerdo al promedio simple de los respectivos indicadores.

Valor (Rango) Categoría >= 3.75 Muy bueno 3.0 – 3.74 Bueno 1.75 – 2. 99 Regular < 1.75 Pobre Fuente: Herrera y Corrales (2004)

La estimación de la integridad ecológica del área protegida (Cuadro 23), es el resultado del promedio de los valores correspondientes a cada EFM. Este único valor de 2.85 se comparó con los valores de referencia (Cuadro 24) y se obtuvo, de una escala nominal de 1 a 5, una calificación de 3 para la integridad ecológica del ASP, lo cual sugiere acciones de intervención para lograr un estado ecológicamente deseable.

Cuadro 23. Calificación de la integridad ecológica del área protegida.

La integridad ecológica del área protegida (y por lo tanto alguno de los objetos de conservación y sus Calificación de la integridad atributos ecológicos clave) se encuentra fuera del ecológica del área protegida 3 rango de variación aceptable y requiere intervención humana para su mantenimiento. Si no se da seguimiento, el objeto de Conservación será vulnerable a una degradación severa.

86

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 24. Valores de referencia utilizados en el Cuadro 23 para la calificación del área protegida de acuerdo al promedio simple de los Elementos Focales de Manejo.

Valor Valor indicador (Rango) para el área Descripción protegida La integridad ecológica del área protegida se encuentra en un estado ecológicamente deseable, requiriéndose >= 3.75 5 poca intervención humana para el mantenimiento de los rangos naturales de variación. La integridad ecológica del área protegida se encuentra dentro de un rango de variación aceptable, aunque puede 3.0 – 3.74 4 requerirse alguna intervención del hombre para su mantenimiento. La integridad ecológica del área protegida (y por lo tanto alguno de los objetos de conservación y sus atributos ecológicos clave) se encuentra fuera del rango de 1.75 – 2. 99 3 variación aceptable y requiere intervención humana para su mantenimiento. Si no se da seguimiento, el objeto de conservación será vulnerable a una degradación severa. Si se permite que la integridad ecológica se mantenga en esta categoría en el largo plazo hará la restauración o < 1.75 2 prevención de desaparición del objeto de conservación prácticamente imposible (Ej., complicado, costoso y con poca certeza para revertir el proceso de alteración). La evaluación no se ha realizado, por lo que es posible que los objetos de conservación se encuentren en estado 0 1 crítico, y por lo tanto la integridad ecológica del área protegida. Fuente: de Herrera y Corrales (2004)

87

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

6.2. Plan para implementación del monitoreo del Plan General de Manejo.

El monitoreo de la implementación del PGM del HEPyMA está fundamentado en la aplicación de la “Herramienta para la evaluación de la efectividad del manejo de las áreas silvestres protegidas de Costa Rica”, la cual mide el grado en que las áreas están protegiendo sus valores y logrando sus objetivos y metas. Esta herramienta metodológica de evaluación es el instrumento de trabajo que permitirá medir o calificar los procesos de administración y gestión del HEPyMA, en un momento dado, considerando las condiciones imperantes, para luego comparar los resultados obtenidos con las metas programadas. Dicha herramienta plantea el monitoreo y evaluación mediante ámbitos o componentes de gestión e indicadores los cuales para el caso del HEPyMA se definen en Gestión Social (Cuadros 25, 26), Gestión Administrativa (Cuadro 27) y Gestión de Recursos Naturales (Cuadros 28, 29, 30, 31).

Los planes de monitoreo y evaluación relacionados con el ámbito de Gestión Administrativa, podrán elaborarse una vez que el ACOPAC cuente con los insumos requeridos para el manejo del HEPyMA (Personal necesario, equipo idóneo e infraestructura para la gestión).

Cuadro 25. Plan de Gestión Comunitaria y Educación Ambiental

Objetivo Años Meta Indicador estratégico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Plan de gestión comunitaria y A.1. Promover educación 50 100 ------procesos que A.1.1. La ambiental involucren a implementación elaborado en comunidades del PGM del el año 2020. locales, usuarios ASP se realiza Plan de y actores, para con la gestión mejorar la participación y comunitaria y gestión colaboración educación participativa del de actores ambiental 10 20 40 60 70 80 90 100 ASP. clave. implementado

a partir del año 2021.

88

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 26. Plan de Turismo Sostenible

Objetivo Años/% Cumplimiento Anual Meta Indicador estratégico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Plan de turismo sostenible y Reglamento 50 100 ------B. 2. Fortalecer de uso la gestión del B. 2.1. El público turismo ACOPAC elaborados en sostenible en cuenta con un el 2020. el ASP, para plan de turismo El ACOPAC promover el sostenible que implementa a desarrollo rige la partir del año regulado de visitación y el 2021 el Plan actividades y la las actividades de turismo participación de de turismo en sostenible y 10 20 40 50 60 80 90 100 actores. el ASP. aplica las normas establecidas en el Reglamento de Uso Público.

Cuadro 27. Plan de Gestión de Infraestructura y Equipamiento

Objetivo Años Meta Indicador estratégico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Plan de A.8. Promover el Infraestructura y desarrollo de equipamiento 50 100 ------infraestructura elaborado en el equipada en el A.8.1. Contar año 2019. ASP para con Plan de mejorar la infraestructura Infraestructura y gestión del ASP y equipada en el equipamiento las condiciones ASP. implementado a 20 40 60 70 80 90 100 laborales de los partir del año funcionarios. 2022.

89

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 28. Plan de Prevención, Protección y Control. Objetivo Años/ % Cumplimiento Anual Meta Indicadores estratégico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Plan de prevención, control y 25 100 ------protección A.2.1. La elaborado en el A.2. Promover pérdida de año 2019. el respeto a la áreas de Plan de normativa humedal en prevención, vigente para el ASP se control y prevenir los detiene y se protección delitos reducen los implementado a relacionados delitos partir del 2021, con el ASP y 10 20 20 30 40 60 80 100 ambientales. a través de una sus recursos. agenda de trabajo conjunto con instituciones y el apoyo de actores locales.

Cuadro 29. Plan de Investigación y monitoreo.

Objetivo Años/Cantidad Meta Indicador estratégico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Acuerdos de colaboración establecidos en el C.1.1. Las 2020 y 50 100 ------decisiones consolidados entre relacionadas ACOPAC y con el manejo C. 1. Mejorar el actores clave. del ASP y sus conocimiento Elaborado en el recursos se del estado y los 2019 y de forma fundamentan cambios en las participativa, un con información poblaciones de plan de100 ------reciente, la fauna investigación y técnica y asociada al monitoreo de confiable, ASP. recursos del ASP. generada a Plan de través de un investigación Plan de 10 20 40 60 70 80 90 100 implementado a investigación. partir del año 2021

Plan de monitoreo Implementado a 10 20 40 60 70 80 90 100 partir del 2021.

90

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 30. Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

Objetivo Años Meta Indicador estratégico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Plan de adaptación y A. 7. mitigación al Incrementar la cambio 100 ------capacidad de A1.2. Mejorar climático adaptación al la capacidad elaborado en el cambio climático local para la 2020 para reducir la adaptación y Plan de vulnerabilidad de mitigación al adaptación y las comunidades cambio mitigación al y de los climático. cambio 10 20 40 60 70 80 90 100 ecosistemas del climático ASP. implementado a partir del 2021

Cuadro 31. Plan Manejo de Recursos

Objetivo Años/ % Cumplimiento Anual Meta Indicador estratégico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 El área de manglar que presenta condiciones para la restauración, queda definida 50 100 ------y caracterizada A 3. 1. en el segundo A. 3. Restaurar Restaurar el año posterior a áreas de 100% del área la aprobación degradas del con potencial del PGM. manglar para para la Plan de mejorar la salud recuperación y restauración del ecosistema. restauración del manglar del manglar. elaborado el 50 100 ------segundo año después de la aprobación del PGM. Plan de restauración implementado 20 30 50 60 70 80 90 100 y generando áreas de 91

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Objetivo Años/ % Cumplimiento Anual Meta Indicador estratégico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 manglar en avanzado estado de restauración en el año 8 posterior a la aprobación del PGM. Zonas agrícolas caracterizadas en el segundo 50 100 ------año posterior a la aprobación del PGM.

Plan de A.4.1. recuperación y Restaurar el restauración 100% de las del ASP en A. 4. Recuperar y áreas de áreas restaurar áreas humedal invadidas u 50 100 ------de humedal invadidas u ocupadas por invadidas u ocupadas cultivos y ocupadas con por cultivos y ganadería, uso agrícola ganadería elaborado en dentro de los que se el año 2020 límites del ASP. encuentran Plan de dentro de los recuperación y límites del restauración ASP. del ASP en áreas invadidas u 20 30 40 50 60 80 90 100 ocupadas por cultivos y ganadería, implementado a partir del año 2021. A. 5. Evaluar la A. 5.1. Plan de Plan de existencia de mitigación de Mitigación actividades y sus impactos que elaborado en fuentes de generen las el año 2020 contaminación actividades con base en la 50 100 ------que impactan identificadas identificación negativamente al como fuentes de fuentes de ASP, para de contaminación proponer contaminación y tipos de 92

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Objetivo Años/ % Cumplimiento Anual Meta Indicador estratégico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 medidas que del ASP. contaminantes garanticen la En el marco integridad de los del Plan de ecosistemas. mitigación se firman en el año 2021 acuerdos de 25 50 100 ------compromisos que asumen las empresas que vierten contaminantes al ASP. Establecida en al año 2021 la base de datos SIG y Excel de 100 ------las fuentes y contaminantes del ASP. Definido y evaluado en el 2019 los tipos de ocupación e 100 ------infraestructura dentro de los límites del A. 6.1. El ASP. A.6. Evaluar la 100% de la Plan de existencia de infraestructura gestión para la infraestructura dentro de los recuperación dentro de los límites del del ASP en límites del ASP, 50 100 ------Patrimonio sitios con para establecer la Natural del infraestructura, ruta de gestión de Estado (PNE) elaborado en este tipo de en el ASP el 2020. ocupación. regulariza su Establecida en

situación. el 2020 una base de datos SIG y Excel con el tipo de 100 ------ocupación e infraestructura dentro de los límites del ASP.

93

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Objetivo Años/ % Cumplimiento Anual Meta Indicador estratégico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A finales 2019 se contará con B. 1.1. El el Plan de recurso manejo de moluscos de recursos, B. 1. Recuperar y importancia 100 ------herramienta de aprovechar las comercial gestión para la poblaciones de mantiene recuperación moluscos de tendencias de recursos importancia hacia la del ASP. comercial en el recuperación Plan de HEPyMA, para poblaciones, manejo de asegurar la tanto en recursos sostenibilidad del cantidad como implementado recurso. en incremento a partir del año del % de talla 10 20 30 50 60 70 80 90 100 2020, través de primera alianzas y madurez acuerdos con sexual. los usuarios de los recursos.

6.3. Revisión y actualización del plan general de manejo.

De conformidad con el grado de avance en los indicadores propuestos, ACOPAC y su grupo de apoyo realizarán una valoración del cumplimiento de los objetivos y metas del PGM. El Plan General de Manejo se someterá a revisión cada tres años por parte de las instancias correspondientes, asimismo se hará una evaluación final del cumplimiento de los objetivos, metas y programas. El proceso incluirá la actualización de la línea base o diagnóstico a los 6 años, y en cada período se actualizará y armonizará los objetivos y metas del PGM considerando el contexto actual ecológico, económico y social del ASP.

94

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

7. MODELO DE GESTIÓN DEL HUMEDAL ESTERO PUNTARENAS Y MANGLARES ASOCIADOS.

El modelo de gestión (MG) está fundamentado en el marco normativo e institucional, en la estructura administrativa que el ACOPAC ha desarrollado internamente, en el trabajo coordinado con otras instituciones y actores colaboradores; en las necesidades de gestión, y en los esfuerzos enfocados en la maximización del uso de los recursos para lograr el cumplimiento de objetivos, metas y actividades propuestos en el plan estratégico y planes específicos.

La administración del HEPyMA se realiza a través del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas del ACOPAC. No obstante, para fortalecer la gestión del ASP el ACOPAC podrá conformar una Unidad de Gestión (UG) del PGM del HEPyMA. La UG es la instancia responsable de conducir el proceso estratégico y operativo de implementación del PGM. Estará constituida por la Dirección de ASP del ACOPAC y la Administración del HEPyMA. Formará parte del grupo de gestión de las ASP del ACOPAC, conformado por las Administraciones del Parque Nacional Manuel Antonio, Parque Nacional Carara, Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla San Lucas, Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados. La Administración a través del CORAC, podrá considerar en el futuro la pertinencia de conformar un Consejo Local en el marco de la gestión del HEPyMA.

El modelo de gestión (MG) consiste en la estructura organizativa que ACOPAC utilizará para la ejecución de las acciones propuestas en el PGM del HEPyMA (Fig.9). Considera variables relacionados con las condiciones reales de las capacidades que presenta la Administración para la implementación del PGM, incluyendo los potenciales aportes de otros actores clave en la gestión del ASP.

95

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

SINAC CONAC

Comité DIRECCIÓN CORAC-

Técnico ACOPAC ACOPAC

Departamento de Áreas Silvestres Refugio Nacional de

Parque Humedal Refugio Parque Refugio Zona Nacional Estero Nacional de Nacional Nacional Protectora Manuel Puntarenas Vida Silvestre Carara de Vida Tivives Antonio y Manglares Playa Silvestre Asociados Hermosa Isla San Punta Mala Lucas

Fig. 9. Modelo para la gestión del Plan General de Manejo del Humedal Estero

Puntarenas y Manglares Asociados. Simbología: Nivel de jerarquía Nivel de Coordinación Unidad de gestión 96

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

La estructura propuesta para la gestión del ASP respeta los niveles de jerarquía y coordinación establecidos por el SINAC. Considera las capacidades de la sede central del ACOPAC y toma en cuenta el apoyo potencial de INCOPESCA, Guardacostas y las posibilidades de colaboración de los grupos asociativos de las comunidades, usuarios organizados, empresas privadas locales, la academia y ONGs.

Se identificó una plataforma de actores clave para la implementación del PGM del ASP, está compuesto por socios potenciales que tienen capacidades y posibilidad de participar directamente en la ejecución de los planes específicos (Cuadro 32) y actores que tienen competencias y roles importantes en la gestión de los recursos naturales (Cuadro 33), pueden apoyar en la generación de normativas, protección, permisos, subsidios, incidencia y facilitación de procesos que contribuyen de forma general al logro de los objetivos del PGM.

Debido a las limitaciones establecidas en las políticas gubernamentales de contratación de personal y las dificultades presupuestarias para la adquisición de bienes y servicios, la Administración debe promover y consolidar alianzas estratégicas formalizadas a través de convenios de colaboración que permitan la implementación de las acciones propuestas en el PGM. Las alianzas con, INCOPESCA, Guardacostas, INDER, IMAS, Ministerio de la Vivienda y Municipalidad de Puntarenas son prioritarias para atender las disposiciones de la Contraloría General de la República, relacionadas con la gestión del ASP.

La Administración, en la medida de lo posible, debe establecer un programa de trabajo conjunto de prevención, protección y control con Guardacostas y el INCOPESCA e incluirlo en el Plan Operativo Anual de las instituciones con el fin de darle contenido presupuestario en cada entidad. Paralelamente podrá gestionar fondos a través de mecanismos financieros, con el propósito de lograr en el mediano plazo financiamiento para la implementación de actividades establecidas en el PGM.

La academia, instituciones del Estado, ONGs, grupos locales y empresas privadas representan la fuerza de trabajo colaborativo local para la implementación del PGM. Por lo tanto, la Administración debe difundir los planes específicos entre los socios estratégicos identificados. Se podrá impulsar los planes de manejo de recursos, investigación y monitoreo a través de las universidades y ONGs, realizando presentaciones específicas de dichos planes.

Se debe generar interés local por la gestión del ASP y el compromiso real de los actores clave, con el fin de involucrarlos en todas las fases del ciclo de gestión del PGM (Fig. 10). En la fase de planificación juegan un rol importante el SINAC, INCOPESCA, Guardacostas y los grupos de usuarios de los recursos; la fase de ejecución requiere la participación, de acuerdo a sus competencias, de todos los actores posibles para la

97

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados implementación de los planes específicos, y en la tercera fase el SINAC tiene la tarea de liderar el proceso de evaluación de la implementación del PGM y realizar los ajustes necesarios para mejorar la gestión del ASP.

Estado Actual del HEPyMA

Evaluación Metas del cumplimiento de indicadores Plan General de Manejo Recursos y

Seguimiento y Requerimientos monitoreo

Desarrollo de programas

II Fase: Ejecución

Fig. 10. Ciclo de gestión del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

98

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

7.1. Socios estratégicos potenciales para la implementación del PGM del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Los socios estratégicos son los actores con posibilidades reales de apoyo al MINAE y al SINAC en la gestión e implementación del PGM del ASP. Entre las instituciones de mayor relevancia por sus competencias y responsabilidades ambientales y sociales, destacan el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), el Servicio Nacional de Guardacostas y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), esta última cumple un rol importante en el pago de subsidios en períodos de veda de actividades pesqueras, financiamiento de proyectos productivos y ayudas económicas a personas en pobreza extrema. El INCOPESCA y Guardacostas son aliados estratégicos para la implementación de acciones de protección del ASP y su entorno, previniendo actos delictivos relacionados con la tala de mangle y extracción ilegal de los recursos del ASP.

El Instituto de Desarrollo Rural (INDER) en conjunto con el Ministerio de la Vivienda y el IMAS conforman un grupo de socios clave para la movilización y reubicación de ocupantes que habitan dentro del patrimonio natural del estado (PNE) del ASP. El Ministerio de Salud (MINSA), el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), y la municipalidad del cantón de Puntarenas, contribuirían en asuntos relacionados con permisos, manipulación, higiene e inocuidad de los productos pesqueros provenientes del ASP.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Municipalidad de Puntarenas podrán apoyar acciones de control relacionadas con el uso de la zona costera y la promoción y desarrollo del turismo. Las universidades y las ONG constituyen un pilar importante en la generación de conocimiento y en la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo en el ASP.

En general los actores representados en el CORAC conforman un grupo de actores que convergen en intereses comunes relacionados con el fortalecimiento de la gestión del ACOPAC. Desde estas instancias se podrá impulsar el desarrollo de iniciativas conjuntas que optimicen la inversión de recursos financieros.

Para efectos de alianzas público privadas se identifica a ONG, Asociaciones de usuarios de los recursos, Universidades (UNA, UCR, UTN) y empresas privadas de la zona, entre ellas Azucarera El Palmar S.A, FERTICA, Alimentos Prosalud-Sardimar S.A, Riteve SyC, LAICA, Purdy Motor, Naviera Tambor y CONATRAMAR. En estas empresas se podrá contactar a los encargados de los programas de responsabilidad social empresarial, con el fin de presentar propuestas de mecanismos financieros o proyectos que apoyen la gestión del ASP y la implementación del PGM.

99

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

La identificación de los actores locales como socios potenciales en la implementación de los diferentes planes específicos se presentan en el cuadro 32, asimismo se hace referencia a los actores clave en la gestión del ASP y en la implementación del PGM de conformidad con sus competencias, nivel de participación y rol que podrán desempeñar (cuadro 33).

Cuadro 32. Actores potenciales para la implementación de los planes específicos del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

Plan específico Descripción Actores estratégicos

Plan de Gestión Elaborar y ejecutar un plan SINAC, ACOPAC, Comunitaria y Educación de gestión comunitario y INCOPESCA, educación ambiental, con el Ambiental. Guardacostas, MEP, fin de promover una gestión INDER, IMAS, ONGs, participativa y colaborativa Grupos locales, UCR, UNA, del ASP. Donde se incluyan UNED, UTN, Empresas acciones relacionadas con privadas. patrones e intensidad de uso de los recursos, participación, educación y sensibilización ambiental, estrategias de comunicación y la integración actores clave que colaboren con la implementación del PGM. Asimismo, se busca incrementar en las comunidades las capacidades de adaptación al cambio climático.

Plan de turismo sostenible Desarrollar e implementar Academia, Operadores de un Plan de turismo turismo, Cámara de sostenible en el ASP y su Turismo, ICT, Asociaciones entorno. comunales, Empresa privada, INCOP, Municipalidad. SINAC, ACOPAC.

Plan de infraestructura y Procura el desarrollo de INCOP, equipamiento infraestructura relacionada SINAC, con al menos un centro de ICT. operaciones y un muelle en el Estero Zapotal.

100

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Plan específico Descripción Actores estratégicos

Plan de prevención, Desarrollar e implementar el SINAC, ACOPAC, protección y control. Plan de prevención Guardacostas, MSP, protección y control del ASP INCOPESCA, y sus recursos. Municipalidad, Asociaciones comunales, usuarios de los recursos.

Plan de investigación y Generar conocimiento MINAE, SINAC, ACOPAC, Monitoreo. relacionado con los recursos INCOPESCA, grupos del ASP. locales, UCR, UNA, UNED,

UTN, ONG, Instituciones Establecer e implementar del Estado un programa de monitoreo de EFM y del ASP, que permita valorar la integridad ecológica del ASP.

Plan de adaptación y Elaborar e implementar un Asociaciones comunales, mitigación al cambio Plan para incrementar la Usuarios de los recursos, climático. capacidad de adaptación al CNE, cambio climático, con el fin SINAC, MINAE, de reducir la vulnerabilidad de las comunidades y de IMAS, los ecosistemas del ASP. Ministerio de la vivienda INCOPESCA,

Plan de manejo de Elaborar e implementar un SINAC, ACOPAC, recursos. plan de manejo de INCOPESCA, IMAS, INA, recursos, considerando la SENASA, Ministerio de participación ciudadana en Salud, ONGs, Academia, la gestión de los servicios Usuarios de los recursos, asociados al ASP. grupos organizados locales.

101

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 33. Actores clave para la implementación integral del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

ACTORES Competencias Nivel de Rol participación

MINAE Formular, planificar ALTO Fiscalizador y ejecutar las políticas de recursos naturales, energéticos, mineros y de protección ambiental, así como de dirigir, controlar, fiscalizar y promover su desarrollo.

SINAC Gestionar en materia ALTO Gestionar los forestal, vida recursos necesarios silvestre, áreas para la protegidas y en la implementación del protección y PGM del ASP. conservación del uso de cuencas Evaluar el estado hidrográficas y los recursos sistemas hídricos. naturales del ASP y “Dictar políticas, valorar la emisión planificar y ejecutar de permisos de uso. procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales de Costa Rica”3.

MSP – Servicio Preservar y ALTO Apoyar y coordinar Nacional de mantener la con SINAC- Guardacostas soberanía nacional; ACOPAC acciones coadyuvar en el de prevención, fortalecimiento del protección y control principio de la en el ASP. legalidad, mediante el respeto y acatamiento

3 Véase el Art. 22 de la Ley de Biodiversidad. 102

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

ACTORES Competencias Nivel de Rol participación generales de la Constitución Política y las leyes; velar por la seguridad, tranquilidad y orden Público. Resguardo de las fronteras marítimas del Estado; de sus aguas interiores navegables; de sus aguas territoriales; la plataforma continental; el zócalo insular y los mares adyacentes al Estado costarricense.

INCOPESCA Dictar e implementar ALTO Emitir o denegar normas relacionadas permisos de con el sector pesca y extracción o captura acuicultura. de recursos Fomentar el acuáticos. aprovechamiento sostenible de los Brindar seguimiento recursos pesqueros. técnico a las Coordinar el sector prácticas de pesquero y el de extracción. acuicultura, promover y ordenar Monitorear el estado el desarrollo de la de los recursos pesca, la caza pesqueros.

marítima, la acuicultura y la Analizar y presentar investigación; informes derivados asimismo, fomentar, del programa de sobre la base de monitoreo de los criterios técnicos y recursos científicos, la pesqueros. conservación y el uso sostenible de los recursos

103

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

ACTORES Competencias Nivel de Rol participación biológicos del mar y de la acuicultura.

IMAS Resolver el problema ALTO Evaluar las de la pobreza solicitudes de ayuda extrema en el país. por pobreza extrema Para cumplir con y de subsidios de este objetivo, planea, pescadores y dirige, ejecuta y molusqueros en controla un Plan períodos de veda. Nacional destinado a dicho fin. Entregar subsidios a Establecer los beneficiarios. programas de asistencia Llevar un control del socioeconómicos a otorgamiento de favor de los subsidios y ayudas pescadores, que se económicas a vean afectados beneficiarios. durante los períodos de veda de Verificar el conformidad con el cumplimiento de los decreto Ejecutivo servicios de trabajo 36043-MAG-SP-MS comunal que desarrollen los pescadores y molusqueros en época de veda.

Apoyar al ACOPAC en el proceso de reubicación de personas que habitan en el PNE del ASP.

INDER Establecer un ALTO Apoyar las iniciativas marco institucional de fortalecimiento para el desarrollo asociativo rural sostenible del comunitario. país, que permita la formulación, Apoyar iniciativas de planificación, adaptación y ejecución, mitigación de los

104

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

ACTORES Competencias Nivel de Rol participación seguimiento y efectos del cambio evaluación de las climático. políticas de Estado en esta materia, Apoyar en el mediante la proceso de creación de los reubicación de mecanismos de personas que planificación, habitan en el PNE coordinación, y del ASP. ejecución del desarrollo rural del país, con énfasis en los territorios de menor grado de desarrollo.

Grupos Apoyar la ALTO Apoyar el desarrollo organizados de implementación del de actividades usuarios de los Plan General de relacionadas con la recursos del Manejo. Adoptar y implementación del HEPyMA. promover un PGM modelo de Extracción desarrollo acorde responsable de con la conservación recursos por parte y el de usuarios del ASP. aprovechamiento sostenible. Gestionar permisos y licencias de extracción de recursos y pesca doméstica dentro del ASP.

Participar en las capacitaciones que el ACOPAC organice o promovidas por las mismas comunidades u otros actores.

Presentar denuncias ante las autoridades

105

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

ACTORES Competencias Nivel de Rol participación correspondientes.

SENASA Regular todo lo MEDIO En sistemas concerniente a la productivos, emitir salud animal; los permisos o implica procurar certificados que las actividades veterinarios de que se desarrollan operación. en la explotación, Verificar el procesamiento e cumplimiento de las industrialización del normas de producto animal, se operación de los haga acorde con las centros de acopio. disposiciones ambientales.

MINSA Al Ministerio de MEDIO Emitir los permisos Salud le corresponde para la operación la definición de la de establecimientos política nacional de e industrias que salud; dictar las vierten aguas normas; planificar y residuales al Estero coordinar todas las Puntarenas y al actividades públicas ASP y privadas relativas y relacionadas con la salud, así como la ejecución de aquellas actividades que le competen conforme a la LGS. En la consecución de sus fines, tiene la potestad para dictar reglamentos autónomos en estas materias.

MUNICIPALIDAD Como entidades que MEDIO Apoyar actividades ejercen el gobierno de manejo integral local, son las de los recursos encargadas del marinos-costeros.

106

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

ACTORES Competencias Nivel de Rol participación ordenamiento territorial de su Participar y apoyar el cantón, además desarrollo de deben ejercer el alternativas control de las productivas actividades que se relacionadas con las desarrollan dentro de pesquerías costeras. su territorio.

Velar por el cumplimiento de las normas de la LZMT, referentes al dominio, desarrollo, aprovechamiento y uso de la misma, en especial, de las áreas turísticas de los litorales.

ICT Fomentar el turismo MEDIO Impulsar las actividades de en el país, promoviendo el turismo sostenible. desarrollo de facilidades y la Contribuir con la calidad de los formulación de servicios en regulaciones armonía con el relacionadas con el desarrollo desarrollo de sostenible y la actividades de protección del turismo en el ASP. ambiente.

CIMAT Ejercer, en forma MEDIO Apoyar el desarrollo permanente, la de infraestructura vigilancia, el control que facilite el y la fiscalización de abordaje de las actividades embarcaciones que relacionadas con el movilizan a turistas desarrollo y la y pobladores de las operación de comunidades marinas y ubicadas en el atracaderos entorno del ASP.

107

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

ACTORES Competencias Nivel de Rol participación turísticos del país.

INCOP Su objetivo principal Coordinar y valorar es asumir las con ACOPAC la prerrogativas y construcción de un funciones de atracadero autoridad portuaria, impulsado por con el propósito de INCOP en el estero explotar, directa o Zapotal con el fin de indirectamente, de facilitar el acceso de acuerdo con la ley, turistas a las los puertos del comunidades de Estado en el litoral Pitahaya y el pacífico del país, sus Establo. servicios portuarios, así como las actividades y facilidades conexas, con el fin de brindarlos de forma eficiente y eficaz para fortalecer la economía nacional.

Construir, administrar o concesionar, nuevos puertos, instalaciones portuarias y facilidades conexas que se requieran para la prestación eficiente de servicios portuarios en el litoral pacífico del país.

INA Promover y MEDIO Capacitar a los desarrollar la usuarios de los capacitación y recursos del ASP formación para buscar valor profesional de los agregado de los trabajadores, en productos, con el fin

108

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

ACTORES Competencias Nivel de Rol participación todos los sectores de mejorar sus de la economía, capacidades. para impulsar el desarrollo económico y contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo del pueblo costarricense.

ONGs Apoyar la MEDIO Facilitadores de implementación y procesos. seguimiento del Apoyo financiero y PGM del ASP. técnico. Ejecución de proyectos de desarrollo.

Universidades Promover e MEDIO Apoyar y realizar implementar investigaciones en investigaciones en temas que temas sociales, fortalezcan la biológicos, gestión del ASP. ambientales, económicos y en cualquier otra área de interés para el país.

109

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

7.2. Modelo de financiamiento

7.2.1. Necesidades

El Departamento de Áreas silvestres Protegidas del ACOPAC, debe asignar personal específico para atender las necesidades de gestión del ASP. Esta dependencia podrá recibir apoyo de otras Direcciones, Programas y Coordinadores regionales del ACOPAC. Aún con este apoyo, actualmente existirían limitaciones para realizar operativos de prevención, protección y control por vía acuática, debido a imposibilidad de mantener de forma permanente en el ASP botes, motores, combustibles, equipo de protección y radios de comunicación, entre otros equipos necesarios.

Asimismo, se requieren 12 funcionarios para la gestión adecuada del ASP (cuadro 34), no obstante, conociendo la situación en materia de contratación de nuevo personal, la administración procurará contar con tres funcionarios para iniciar la atención de las actividades relacionadas con el manejo del ASP.

Cuadro 34. Personal necesario para la gestión del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Clase Puesto Cantidad Profesional Jefe 1 Administrador 1 Misceláneo 2 Misceláneo 1 Oficinista 1 oficinista 1 Biólogo/a 1 Profesional 1-A SC Guarda parques 6 Operadores 2

Estas necesidades han sido identificadas por ACOPAC, quien procura mejorar el manejo del ASP a través de la capacidad institucional del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas y del Refugio Nacional de Vida Silvestre Isla San Lucas (RNVSISL).

Bajo el esquema de gestión conjunta del HEPyMA y el RVNSISL, se podrán implementar acciones en el Humedal con algunos recursos del presupuesto asignado al RNVSISL, los cuales suman un total de ₡4 252 344,25 de ellos ₡1 486 388,14 se asignan a gastos de viáticos y ₡2 765 956,11 para combustible (año 2018). Se procura un incremento del presupuesto en el 2019 - 2020 una vez que ACOPAC asigne fondos específicos para la Gestión del PGM del HEPyMA.

Se evidencia la necesidad de incrementar la capacidad institucional para ejecutar el PGM, se estima una mejoría para el 2019-2020, atribuible a la asignación de recursos y

110

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados a las alianzas estratégicas que se puedan establecer para fortalecer la gestión del ACOPAC relacionadas con la ejecución del PGM del HEPyMA.

Las necesidades de equipamiento y facilidades (Cuadro 35) comprenden lanchas, motores fuera de borda, combustible, aceites, alquiler de edificio y su equipamiento básico, entre otros. El presupuesto del ASP, calculado de conformidad con la guía establecida para este tipo de herramienta (Sancho y Guzmán, 2017), se proyectó para los 10 años de vigencia del PGM (Anexo 2).

Cuadro 35. Necesidades para iniciar la implementación del PGM del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

Código RUBROS Presupuesto Año 1 1 Servicios 1.01 Alquileres 1.01.01 Alquiler de edificios, locales y terrenos 10,000,000 1.02 Servicios básicos 1.02.01 Agua 1.02.02 Energía eléctrica 360,000 1.02.04 Teléfonos (Comunicaciones) 31,212 1.02.99 Basura 51,000 1.03 Servicios Comerciales 1.05 Gastos de viaje y de transporte 1.05.02 Viáticos dentro del país 1,500,000 Subtotal 11,942,212 2 Materiales y suministros 2.01.01 Combustibles y lubricantes 2,000,000 2.99.01 Útiles y materiales de oficina y cómputo 500,000 2.99.05 Útiles y materiales de limpieza 600,000 2.99.07 Útiles y materiales de cocina y comedor 7,000,000 Subtotal 3,100,000 5 Bienes duraderos 5.01.02 Equipo de transporte (lancha, motor y carro) 75,000,000 5.01.04 Equipo y mobiliario de oficina 8,000,000 5.01.05 Equipo y programa de cómputo y accesorios 5,000,000 5.02 Construcciones, adiciones y mejoras 5.02.01 Edificios Subtotal 88,000,000

TOTAL 103,042,212 Fuente: ACOPAC, 2018

111

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

7.2.2. Modelo financiero

De conformidad con el artículo 49 de la Ley de Biodiversidad (No. 7788), la gestión del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados y de cualquier otra ASP debe realizarse con apoyo ciudadano, expresamente establece que “el mantenimiento de los procesos ecológicos es un deber del Estado y los ciudadanos. Para tal efecto, el Ministerio del Ambiente y Energía y los demás entes públicos pertinentes, tomando en cuenta la legislación específica vigente dictarán las normas técnicas adecuadas y utilizarán mecanismos para su conservación, tales como ordenamiento y evaluaciones ambientales, evaluaciones de impacto y auditorías ambientales, vedas, permisos, licencias ambientales e incentivos, entre otros”.

Asimismo, el artículo 61 de dicha Ley instituye que el Estado debe poner atención prioritaria a la protección y consolidación de las áreas silvestres protegidas estatales. Para estos efectos, el Ministerio de Ambiente y Energía en coordinación con el Ministerio de Hacienda, deberá incluir en los presupuestos de la República, las transferencias respectivas al fideicomiso o los mecanismos financieros de áreas protegidas, para asegurar al menos, el personal y los recursos necesarios que determine el Sistema Nacional de Áreas de Conservación para mantener la operación, integridad y protección de las áreas silvestres protegidas de propiedad estatal.

Articulando las diferentes disposiciones establecidas en la normativa ambiental, se conforma un paquete de herramientas legales, que el estado puede utilizar para la implementación de los instrumentos técnicos requeridos para la gestión del HEPyMA, fortaleciendo el mantenimiento de los procesos ecológicos que proveen los bienes y servicios.

De acuerdo con el artículo 41 de la Ley de Biodiversidad, el SINAC contará con los aportes de los presupuestos de la República y los recursos de los Fondos ya existentes en el Sistema. El SINAC cuenta con varios Fondos (Cuadro 36) que le permiten operatividad en los planes de trabajo anual, los cuales contemplan acciones de control, monitoreo biológico, educación ambiental de manejo y uso de recursos naturales.

112

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cuadro 36. Fondos para el financiamiento del SINAC.

Fondo Descripción

1) Fondo SINAC (Presupuesto Es el más importante desde el punto de Ordinario de la República) vista financiero, cubre los gastos fijos, pago de tierras y paga la planilla de la mayoría de los funcionarios que laboran en la institución; es una transferencia del Gobierno Central, vía Ley de Presupuesto Nacional y aprobado por la Asamblea Legislativa anualmente. 2) Fondo de Parques Nacionales Creado por la Ley de Parques (FPN) Nacionales, los ingresos de este fondo son varios y recientemente se incorporó a este fondo, el canon del agua y los permisos de investigación por acceso a la biodiversidad. 3) Fondo Forestal (FF), Creado por la Ley Forestal, recibe los recursos derivados de la industria forestal. 4) Fondo de Vida Silvestre (FVS) Creado por la Ley de Vida Silvestre, son recursos con destino específico, los ingresos deben ser depositados en un fondo especial (FVS) de los bancos comerciales del Estado. 5) Canon Hídrico Creado por Ley por concepto del uso del agua y cuyos recursos se deben de retribuir a proyectos de protección y manejo de cuencas o de áreas de recarga acuífera.

La gestión financiera para la implementación del PGM (Fig. 11) se podrá realizar utilizando diferentes fuentes de recursos, entre ellos los fondos del Estado, alianzas con empresas privadas y los aportes en especie de los usuarios y actores locales. Los recursos deben asegurar al menos los montos establecidos en la proyección del presupuesto (Anexo 2) para la gestión del ASP.

113

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

ESTADO

Presupuesto de la República y Fondos

Fondo Fondo Parques Fondo Fondo de Vida Canon SINAC Nacionales Forestal Silvestre Hídrico

SINAC

Alianzas con Instituciones ACOPAC

Alianzas con Empresas Departamento de Áreas Silvestres Protegidas

Alianzas con ONGs, Universidades Administración HEPyMA

Alianzas con Usuarios

Fig. 11. Modelo de financiamiento para la gestión del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

114

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

8. RECOMENDACIONES

1- Modificar los límites del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados de acuerdo con la propuesta establecida en la figura 12. Las modificaciones se proponen con el fin de integrar zonas de manglar y áreas de humedal que se encuentran fuera del área silvestre protegida, e integrar en la parte acuática zona intermareal de importancia para la gestión y mejorar los límites para efectos de protección y control. Con esta propuesta el área del ASP incrementará a 6 058.2 ha.

Fig. 12. Propuesta de modificación de los límites del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

115

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

2- Incrementar el área de amortiguamiento del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados de conformidad con la propuesta establecida en la figura 13, para promover e implementar acciones relacionadas con la prevención y mitigación de impactos negativos asociados a las actividades agrícolas y al desarrollo urbano del entorno del ASP. El área propuesta comprende 4 019.6 ha.

Fig. 13. Propuesta de zona de amortiguamiento del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

3- Mejorar la conectividad del ASP estableciendo acciones de recuperación de las áreas de protección de las riberas de los ríos de conformidad con la legislación vigente sobre este tema.

116

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Arguedas, Maureen. 2015. Valoración económica de servicios ecosistémicos brindados por el manglar del Golfo de Nicoya, Costa Rica. Tesis sometida a consideración de la División de Educación y el Programa de Posgrado del CATIE, como requisito para optar por el grado de Magister Scientiae en Socioeconomía Ambiental. P 109.

Cifuentes - Jara Miguel, Christian Brenes, Marilyn Manrow, Danilo Torres. 2014. Dinámica de uso de la tierra y potencial de mitigación de los manglares del Golfo de Nicoya. Proyecto: Valoración de los servicios ecosistémicos y el potencial de mitigación al cambio climático que proveen los manglares del Golfo de Nicoya, Costa Rica, Conservación Internacional, CATIE. 44p.

Contraloría General de la República (CGR). 2011. Auditoría operativa acerca del cumplimiento por parte del Estado de las medidas de protección y conservación del Humedal Estero de Puntarenas. 27 p.

Cruz, R., Cruz, I y Vargas N. 2014. Diagnostico Plan de Aprovechamiento de la Piangua, Anadara tuberculosa y Anadara similis en el sector Manzanillo-Puntarenas. Proyecto Golfos, 83 p.

Cruz, R y J.A. Jiménez. 1994. Moluscos asociados a las áreas de manglar de la costa Pacífica de América Central. Editorial Fundación UNA, Heredia, CR. 182p.

D'Croz Luis y Bogdan Kwiecinski. 1980. Contribución de los manglares a las pesquerías de la Bahía de Panamá. Rev. Biol. Trop., 28(1): 13-29.

De la Cruz, E. y J.A. Vargas.1987. Abundancia y distribución vertical de la meiofuana en la playa fangosa de Punta Morales, Golfo de Nicoya. Rev. Biol. Trop. 35(2): 363-67.

EPYPSA, 2013. Diagnóstico: Ordenamiento especial marino de las áreas marinas de uso múltiple (AMUM) Golfo de Nicoya y Pacífico Sur. Proyecto Golfos-BID-SINAC- MarViva. 143p.

Garrigues, R. & R. Dean. 2007. The birds of Costa Rica. A field guide. Comstock Publishing Associates. A division of Cornell University Press, Ithaca. New York. 387 P.

Herrera y Corrales. 2004. Midiendo el éxito de las acciones en las áreas protegidas de Centroamérica: Evaluación y Monitoreo de la Integridad Ecológica. PROARCA/APM, Guatemala de la Asunción, Guatemala. 44p.

Holdridge, L.R. (1979): Ecología basada en zonas de vida. Ed. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. San José. 216 págs.

INEC. 2011, Censo Nacional. Costa Rica. Instituto Nacional de Estadísticas y Censo.

117

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA). 2013. Estudio exploratorio de suelos y capacidad de uso de las tierras del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados. Informe final. 28p.

Macnae, W.1968. A general account of the fauna and flora of mangrove swamps and forest in the Indo-West-Pacific region. Advan Mar. Biol. 6:73-270.

Marín-Alpízar, B. (2006). Informe actualizado al año 2006 del proceso de recuperación del Estero de Puntarenas y su zona de influencia. Comisión Interinstitucional Salvemos el Estero de Puntarenas; Galardón Guaria Ambiental 1998; Comisión Asesora del INCOPESCA: 49p.

Maurer, D., H. Dean y J. Vargas. 1987. Soft-bottom invertebrate communities from the Gulf of Nicoya, Costa Rica. Mem.Vo.Simp.Biol.Mar.Univ.Autón. Baja California sur: 135- 141.

Maurer, D., J. Vargas y H. Dean. 1988. Polychaetous annelids from the Gulf of Nicoya, Costa Rica. Int. Rev.ges. Hydrobiol. 73(1): 43-59.

MIDEPLAN. 2013. Índice de desarrollo social. 2013. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Área de Análisis del Desarrollo.Costa Rica. 106p.

O’brien, M., R. Crossley, & K. Karlson. 2006. The shorebird guide. Houghton Mifflin.

Orozco, E. 2007. Zonificación climática de Costa Rica para gestión de infraestructura vial. Trabajo de graduación de licenciatura. Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica.

Parrish, JD; Braun, DP; Unnasch, RS. 2003. Are we conserving what we say we are? Measuring ecological integrity witnin protected areas. Bio Science 53, 9: 851-860.

PNUD, 2014. Atlas Cantonal de Desarrollo Humano del 2014 (PNUD, 2014).

Procuraduría General de la Republica (PGR). 2011. Auditoría operativa acerca del cumplimiento por parte del estado de las medidas de protección y conservación. INFORME No. DFOE AE-IF-14-2011. 30 de noviembre, 2011. 27p.

Rojas Raúl E. & José A. Vargas. 2008. Abundancia, biomasa y relaciones sedimentarias de Americonuphis reesei (Polychaeta: Onuphidae) en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Rev. Biol. Trop. Vol. 56 (Suppl. 4): 59-82.

Rojas, R., J.F. Pizarro y M. Castro. 1994. Diversidad y abundancia íctica en tres áreas de manglar en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Rev.Bio.Trop. 42:663-672.

118

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Sancho, F y A.G. Guzmán- Mora. 2017. Guía para análisis brechas financieras y presupuesto de planes de manejo. San José, Costa Rica. Conservación Internacional y SINAC. 40 p.

Sandoval, L. 2013. Informe del Censo de correlimos al interior del Golfo de Nicoya. Unión de Ornitólogos. 11 pp.

SEPSA. 1984. Análisis de las Posibilidades de Producción en el Proyecto de Riego Arenal-Tempisque. Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial de Desarrollo Agropecuario y de Recursos Naturales Renovables del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas.

Sistema Nacional de Áreas de Conservación. 2018. Diagnóstico del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados. Puntarenas. Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Área de Conservación Pacífico Central, Puntarenas, Costa Rica. 118 pp.

SINAC, 2016. Guía para el diseño y formulación del Plan General de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica. San José-Costa Rica. 57p

SINAC. 2014. Herramienta para la Evaluación de la Efectividad de Manejo de las Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. San José-Costa Rica. 48 págs.

SINAC. 2013. Plan de Manejo Refugio Nacional de Vida Silvestre Cipancí 2013-2023. Volumen I: Diagnóstico. Área de Conservación Arenal Tempisque (ACAT) y Área de Conservación Tempisque (ACT). Guanacaste. 227 p.

Sistema Nacional de Áreas de Conservación-SINAC del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones-MINAET 2010. Políticas para las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación-SINAC 2011-2015. San José CR 44 pp.

SINAC, 2008. Grúas II. Propuesta de ordenamiento territorial para la conservación de la biodiversidad de Costa Rica. Análisis de vacíos de conservación en Costa Rica. Volumen III. Vacíos en la representatividad e integridad de la biodiversidad marina y costera. Sistema Nacional de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. San José, CR Vol. 3: 60p.

Stiles, F. G. & A. F. Skutch. 1989. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press.

Tabash Blanco, F. 2007. Explotación de la pesquería de arrastre de camarón durante el período 1991-1999 en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 55: 207-218.

119

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

The Nature Conservancy (TNC). 2000. Esquema de las cinco S para la conservación de sitios: un manual de planificación para la conservación de sitios y la medición del éxito en conservación.1:2. 59p.

Tosi, JA., Jr. 1969. Mapa ecológico: República de Costa Rica según la clasificación de zonas de vida de LR. Holdridge. San José, CR, Centro Científico Tropical. Escala 1:750.000. Color.

Tribunal Ambiental Administrativo (TAA), 2010. Barridas Ambientales: Manglares de Puntarenas. 40p.

Vargas, J.A. 1987. The benthic community of an intertidal mudflat in the Gulf of Nicoya, Costa Rica. Description of the community. Rev. Biol. Trop. 35(2):229-316.

Vargas, J.A. 1988a. Community structure of macrobenthos and the results of macropredator exclusión on a tropical mudflat. Rev.Biol.Trop. 36: 287-308.

Vargas, J.A. 1988b. A survey of the meiofauna of an Eastern Tropical Pacific intertidal mudflat. Rev.Biol.Trop. 36(2B): 541-544.

Vargas, J.A. 1989. A three year survey of the macrofauna of an intertidal mudflat in the Gulf of Nicoya, Costa Rica. In: Magno, O., M. Converse, D. Miner, L.T. Tobin and D. Clark (eds.). American Society of Civil Engineers, New

Vargas, J.A. 1996. Ecological dynamics of a tropical intertidal mudflat community, pp. 355-371. In K.F. Nordstrom y C.T. Roman (eds.) Estuarine Shores: Evolution, Environments and Human alterations. Wiley.

Vargas-Zamora, J.A; Dean, Harlan K.; Maurer, D.; Orellana, P. 1985. Lista preliminar de invertebrados asociados a los sedimentos del Golfo de Nicoya, Costa Rica. Brenesia. no. 24 p. 327-343.

Yañez-Arancibia, A; Robert, R. Twilley y Ana Laura, Lara-Domínguez. 1998. Los ecosistemas de manglar ante el cambio climático global. Maderas y Bosques 4(2), 3-19 p.

Leyes

Ley 5582. Préstamo para Puerto Caldera con EXIMBANK de Japón Banco Exportación e Importación de Japón. 11 de octubre de 1974. (artículo 13)

Ley de la Zona Marítimo Terrestre, No. 6043. 1977. San José.

Ley Orgánica del Ambiente, N° 7554; del 04de octubre de 1995

Ley Forestal, No. 7575, del 13 de febrero de 1996

120

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Ley de Biodiversidad, Ley 7788 de Abril 23 de 1998

Ley de Pesca y Acuicultura N° 8436 del 1 de marzo del 2005.

Decretos

Decreto Ejecutivo No. 13371-A. 1982. Talla mínima para la captura y comercialización de la piangua.

Decreto Nº 13371-A. (1982). Talla mínima para la captura y comercialización de la piangua. Legislación Pesquera de Costa Rica. San José, Ministerio de Agricultura y Ganadería. Decreto Ejecutivo No. 19449. 1990. Declara veda para captura de la chucheca. San José, Costa Rica. La Gaceta Nº 26.

Decreto Ejecutivo N° 22550-MIRENEM, 1993. Declara humedales a las áreas de manglares adyacentes a los litorales continentales e insulares del país. Decreto N° 23247-MIRENEM 27 de abril 1994. Reforma al decreto N° 22550- MIRENEM.

Decreto N.° 24693-MAG. 23 de octubre de 1995. Crea Comisión Interinstitucional Salvemos el Estero de Puntarenas.

Decreto ejecutivo, N° 25721 – MINAE. La Gaceta N° 16, 23 de enero de 1997. Reglamento a la Ley Forestal. Decreto N.° 29277-MINAE. 11 de enero del 2001. Creación del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

Decreto Ejecutivo Nº 30742-S-MAG-MSP. 2002. Decreta que la comercialización primaria de la piangua (Anadara tuberculosa), así como para las especies de almejas y mejillones obtenidos directamente de su ambiente natural, solo podrá ser efectuada por pescadores debidamente autorizados por INCOPESCA. Decreto N.° 32349-MINAE. 13 de mayo del 2005. Ampliación de límites del HEPyMA.

Decreto N.° 33327-MINAE. 7 de septiembre del 2006 . Ampliación de límites del HEPyMA

Decreto N.° 34551-MOPT. 18 de junio del 2008.Se delimita el canal del Estero de Puntarenas.

Decreto Ejecutivo. No.34433, Reglamento a Ley Biodiversidad. 2008.

121

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Decreto Ejecutivo Nº 36786-MINAET. 2011, publicado en La Gaceta No. 217. Manual para la clasificación de tierras dedicadas a la conservación de los recursos naturales dentro de la zona marítima terrestre en Costa Rica. Decreto Ejecutivo No. 39411 MINAE-MAG (2015). Reglamento para el aprovechamiento racional de los recursos acuáticos aprobados en los planes generales de manejo de los humedales.

Decreto N° 40023-MINAE-MAG. 2016. Reforma al Reglamento para el aprovechamiento racional de los recursos acuáticos aprobados en los planes generales de manejo de los humedales.

Acuerdos

Acuerdo Junta Directiva del INCOPESCA, AJDIP/163-2018. Establecimiento de la talla de primera madurez sexual (TPMS) del mejillón chora (Mytella guyanensis) y mejillón navaja (Tagelus affinis).

122

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

10. ANEXOS

Anexo 1. Lista de especies de peces en zona de manglar del Golfo de Nicoya.

Familia Nombre científico Nombre común

CARCHARHINIDAE Carcharhinus sp. Tiburón DASYATIDAE Hymantura pacifica Raya espinosa MYLIOBATIDAE Aetobatus narinari Gavilana

ARllDAE Arius seemanni Bagres y Cuminates A. dasycephalus A. dovii A. kessleri A.osculus A. platypogon Arius sp. Arius sp. 1 Arius sp. 2 Arius sp. 3 Cathorops fuerthii C. steindachneri ATHERINIDAE Melaniris guatemalensis Sardina BELONIDAE Tylosurus pacificus Aguja BOTHIDAE Citharichthys gilberti Lenguado CARANGIDAE Caranx caninus Jurel, Bonito C. vinctus Platanillo Oligoplites altus Sierrilla O. saurus Sierrilla Trachynotus kennedyi Jurel CENTROPOMIDAE Centropomus armatus Robalo C. medius Robalito C. nigrescens Robalo negro C. robalito Robalito C. unionensis Mano de Piedra C. viridis Robalo ClCHLIDAE Cichlasoma sp. Mojarra Oreochromis niloticus Tilapia CLUPEIDAE llisha furthii Sardina Lile stolifera Sardina ELEOTRIDAE Dormitator latifrons Guavina Oxyzygonectes dovii Ojos blancos ENGRAULIDAE Anchoa sp. Anchoa Anchoa starksi Anchoa

123

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Cetengraulis mysticetus Bocona Lycengraulis poeyi Anchoa ELOPIDAE Elops affinis Cuchillo EPlllPPIDAE Chaetodipterus zonatus Catecismo FISTULARIDAE Fistularía sp. Cometa GERREIDAE Diapterus peruvianus pargo blanco Eugerres brevimanus palmito Eucinostomus sp. palmito Gerres cinereus parguito GRAMMISTlDAE Rypticus nigripinnis Jabón HAEMULIDAE Anisotremus dovii Roncador A. pacifici Roncador A. panamensis Vieja trompuda Pomadasys branickii Vieja P. macracanthus Vieja trompuda P. panamensis Vieja trompuda LOPHIIDAE Lophiodes spilurus Bocón LUTJANIDAE Lutjanus argentiventris pargo amarillo L. colorado pargo colorado L. jordani parguito L. novemfascitus pargo negro MUGILIDAE Mugil curema Lisa POL YNEMIDAE Polydactylus approximans Bobo blanco

SCIAENIDAE Bairdiella ensifera Chinita B. armata Chinita Cynoscion albus Corviná reina C. squamipinnis Corvina aguada C. stolzmanni Corvina coliamarilla Larimus sp Ñata Menticirrhus panamensis Zorra Paralonchurus dumerilii Corvina cinchada Stellifer oscitans Chinita TETRAOOONTIDAE Guentheridia formosa Timburiles Sphoeroides annulatus S. kendalli S. rosemblatti S. sechurae Fuente: R. Rojas, F. Pizarro, M. Castro, 1994.

124

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Anexo 2. Presupuesto para la implementación del Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados.

Presupuesto Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados (₡)

RUBROS Año 1 Año 2 Año 3 año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 0 Remuneraciones Miscelanio 2 11,327,478 11,539,801 11,752,125 11,964,448 12,176,771 12,389,095 12,601,418 12,813,741 13,026,065 13,238,388 Oficinista 1 11,677,274 11,889,598 12,101,921 12,314,244 12,526,568 12,738,891 12,951,214 13,163,538 13,375,861 13,588,184 Profesional 1-A SC 167,746,231 170,528,598 173,310,965 176,093,332 178,875,699 181,658,067 184,440,434 187,222,801 190,005,168 192,787,535 Profesional Jefe 1 28,401,875 28,896,822 29,391,768 29,886,714 30,381,661 30,876,607 31,371,554 31,866,500 32,361,447 32,856,393 Subtotal 219,152,859 222,854,819 226,556,779 230,258,739 233,960,699 237,662,660 241,364,620 245,066,580 248,768,540 252,470,500 1 Servicios 1.01 Alquileres 1.01.01 Alquiler de edificios, locales y terrenos 10,000,000 10,500,000 11,025,000 11,576,250 12,155,063 1.02 Servicios básicos 1.02.01 Agua 300,000 315,000 330,750 347,288 364,652 1.02.02 Energía eléctrica 360,000 378,000 396,900 416,745 437,582 459,461 482,434 506,556 531,884 558,478 1.02.04 Teléfonos (Comunicaciones) 31,212 32,772 34,411 36,131 37,938 39,835 41,827 43,918 46,114 48,419 1.02.99 Basura 51,000 53,550 56,228 59,039 61,991 65,090 68,345 71,762 75,350 79,118 1.03 Servicios Comerciales 1.05 Gastos de viaje y de transporte 1.05.02 Viáticos dentro del país 1,500,000 1,575,000 1,653,750 1,736,438 1,823,259 1,914,422 2,010,143 2,110,651 2,216,183 2,326,992 Subotal 11,942,212 12,539,322 13,166,288 13,824,603 14,515,833 2,778,809 2,917,749 3,063,637 3,216,819 3,377,660 2 Materiales y suministros 2.01.01 Combustibles y lubricantes 2,000,000 2,100,000 2,205,000 2,315,250 2,431,013 2,552,563 2,680,191 2,814,201 2,954,911 3,102,656 2.99.01 Útiles y materiales de oficina y cómputo 500,000 525,000 551,250 578,813 607,753 638,141 670,048 703,550 738,728 775,664 2.99.05 Útiles y materiales de limpieza 600,000 630,000 661,500 694,575 729,304 765,769 804,057 844,260 886,473 930,797 2.99.07 Útiles y materiales de cocina y comedor 7,000,000 7,350,000 7,717,500 8,103,375 8,508,544 8,933,971 9,380,669 9,849,703 10,342,188 10,859,298 Subotal 3,100,000 3,255,000 3,417,750 3,588,638 3,768,069 3,956,473 4,154,296 4,362,011 4,580,112 4,809,117 5 Bienes duraderos Equipo de transporte (lancha, motor y 5.01.02 carro) 75,000,000 5.01.04 Equipo y mobiliario de oficina 8,000,000 Equipo y programa de computo y 5.01.05 accesorios 5,000,000 5,000,000 5.02 Construcciones, adiciones y mejoras 5.02.01 Edificios 50,000,000 Subotal 88,000,000 0 0 0 0 55,000,000 0 0 0 0 TOTAL 322,195,071 238,649,141 243,140,818 247,671,980 252,244,602 299,397,941 248,436,665 252,492,228 256,565,470 260,657,277

125

Plan General de Manejo del Humedal Estero Puntarenas y Manglares Asociados

Anexo 3: Servicios ecosistémicos de los humedales de manglar

No. Servicio 1 Control de la erosión de la línea de costa atribuible a los manglares del HEPyMA 2 Soporte biofísico a otros ecosistemas costeros. 3 Proveedor de refugio, áreas de crianza, reproducción y alimentación de especies de importancia comercial y ecológica. 4 Mantenimiento de la biodiversidad. 5 Trampa y almacenamiento de materiales orgánicos, nutrientes y contaminantes. 6 Exportación de material orgánico. 7 Pilar de la resistencia de sistemas costeros adyacentes. 8 Producción de oxígeno. 9 Captura de CO2. 10 Regulación/producción de gases ((balance de CO2/O2; niveles de SO2). 11 Regulación hidrológica (Trampa de agua dulce y recarga de mantos freáticos). 12 Formación de suelos. 13 Mantenimiento del ciclo de nutrientes. 14 Regulación de clima local y global. 15 Hábitat temporal o permanente de especies de importancia comercial para las pesquerías. 16 Producción de alimentos 17 Producción primaria 18 Mantenimiento de calidad de agua para actividades acuícolas. 19 Valores culturales, espirituales y religiosos asociados. 20 Fuente de inspiración artística. 21 Fuente de información científica y de educación ambiental 22 Recursos genéticos 23 Recreación y turismo. Fuente: Arguedas M, 2015; Epypsa, 2013.

126