1 Cabo Peñas Mirador, vista pintoresca Playa de Viodo Arte prehistórico Playa de Bañugues Playa de Sta. Marina Playa Moniello

Playa Verdicio Castros y yacimientos arqueológicos Cabo Negro El Monte Playa San Pedro de Antromero No te vayas sin... Cabo Torres RÍA DE AVILÉS LLUANCO/ Arte prerrománico Playón de Bayas Playa de Los Quebrantos RÍA DE SAN ESTEBAN DE PRAVIA Playa de Xagó

Isla La Deva LUANCO Playa de Sta Mª del Mar Cabo Vidío La Xenra Playa de San Juan Nieva Playa de Salinas

L’Arena Playa de Arnáu Playa La Palmera Playa de Xivares Punta Vidrias Arquitectura industrial Playa de Bahinas Playa de Munielles 1 11 Playas de Vallina Playa de S. Pedro la Ribera Playa Poniente Vista desde el Cabo de Peñas, paisaje Casa del Oso en Proaza Playa L’Arbeyal El Cabo Playa de Oleiros CANDÁS

Playa de las Rubias Raíces Nuevo/ Playa de Las Llanas Playa de Aguilar Salamir Playa de la Conche d’Artedo Arnáu Monasterio, basílica, santuario protegido. Es el punto más septentrional Playa del Silencio Valdredo La Fundición Punta del Olivo RÍA DE VILLAVICIOSA Playa de Punxéu San 2 Playa de Quintana Salinas GIJÓN/ Playa de San Lorenzo Playa de Cadavedo Sta. Marina El Pontón de nuestra región 12 Mirador del Alto del Puerto de Pajares, Playa de Tazones Playa La Flecha Esteban Playa de Peñarrubia Museos, Centro de Interpretación Playa de Serín Playa de La Ñora Playa de Rodiles Playa de Merón Quintana XIXÓN Ensenada de España desde el edificio del antiguo Parador de El Pito PIEDRASBLANCAS 2 Tabaza Veriña Somió SEspacioamigu enaturall Ta dezones interés Mirador del Espíritu Santo en San Pajares SOTU AVILÉS Entrevías / Quintueles Cabo Lastres Esteban de Pravia desde donde se puede Cadavéu San Cosme MUROS Entrevíes Argüeru Monteagudo La Carriona Las Vegas/ Monte Areo Monumento NaturalRodiles ver la desembocadura del Nalón 13 Monumento al Minero y vistas en el Alto NUBLEDO/ Llastres Playa de Lastres Les Vegues Montiana Cimavilla Playa de la Griega de la Colladiella en Urbiés. Mieres. Los Cabos NUBLEO Faro Cortina Cancienes Castiello

3 Playa Espasa Mercado dominical en Grau/Grado Playa de la Isla

Vega Playa de Vega revías Carcéu Agones Playa Arenal de Moris 14 de Requejo en Mieres del Camín/La Mortera LA CAIZUELA La Camocha Pion Puerto Deportivo La Isla Peñaullán La Peral Veranes COLUNGA Berbes 4 Centro de interpretación y la Cueva de Mieres Priesca PRAVIA VILLGolfAVICIOSA Gobiendes Candamo a Alto de Tueya 4 Premió Miranda Urb. Soto Aguda Solares 15 Casa del Lobo en Belmonte/BalmonteEsv Mallecina Puentevega Santuseso San Román Lugo de Alto de la Deportes de nieve PRADO Llanera Llanera Madera Valdediós Pienzu El Fito 5 El Tejo de Bermiego en Quirós Castañéu Candamo/Candamu 579 Cal CEA POSADA Alea GRULLOS La Barganiza Celles/ Alto de la 16 Braña de la Pornacal en Villar deAyones Vildas. AR N CARRETERAS DIVERSOS

R 1.159 N or Ceis Viñón Í Campa SANTOLAYA 6 El pueblo de Güeñu/Bueño con sus Somiedo O SANTULLANO a Alto de la Cornellana La Morgal Urb. La Fresneda VEGA 683 Autopista o autovía numerosos hórreos y su Centro de Fastias Bolgues 9 Marinas Samartino Piñera NúmeroLlama de orden 18 Pedrosa Carretera estatal Cofiñu LES ARRIONDES SALAS Lugones/Llugones Puerto de San Sieres Interpretación del Hórreo. 17 Mirador de Coto Bello y Cascada deAlt o de 3 Río Priañes Carretera regional Isidro La Espina La Festiella La Corredoria NOREÑA Aramil PuertoC deer emontañacea Triongu Xurbeo en Aller Bustellán CarreteraTo comarcalrazu 650 Valduno Mónte Naranco 1.520 1.025 LA POLNAo ra Río, embalse y presa 7 Banduxu/Bandujo, pequeño pueblo S. Pedro de Nora Meres El Berrón Orizón Carretera local GRAU/ Colloto/Cualloto 20 Gamoniteiru Sebares medieval en el concejo de Proaza 18 Noreña y su gastronomía cárnica y Soto de los San Claudio SIERO Río Picos Infantes GRADO Pumarabule NAVA LÍMITES 1.786Piloña ubia OVIEDO Valdesoto chacinera C Oubona Trubia Soto CANGUES D’ONÍS/ El Cruceru Río Bendones Límite de provincia 8 Santa Cristina de Lena, una de las Samartín Suares CANGAS DE ONÍS Riañu LímiteINFIESTO/L’INFIESTU de municipio Iglesias del Prerrománico Asturiano en 19 Subir al Angliru. Final de etapa de la S. Pedru Las Caldas Tiuya/ MARTIMPORRA Deu TINÉU/ 6 Barros Límite de parques ubia Tudela Lena. Patrimonio de la Humanidad por la Vuelta Ciclista con impresionantes vistas. r SOTO Tuilla TINEO T Vegín Los Montes Unesco. Tabláu Güeñu/ RIBERA La Felguera La Faya de La Veiga Bueño Lada los Lobos 20 El pueblo de Valdesoto y su palacio delRÍO 15 La Veiga LLANGRÉU/ LANGREO El Piñuecu 9 Meandros del Nora desde el Mirador de mismo nombre. Siero Tuñón Collado de 10 Lloreo Sama Trigueiro Mohandi Priañes Tuña VIL.LANUEVA SANTOLAYA Ciañu Blimea 1.291 Aves BELMONTE/ Returbiu L´Entregu/El Entrego Merías 11 Les Maces 14 Los Barreros/ Ponga BALMONTE Serandi Cabañaderecha 1.420 Sellañu 10 Ruta de las Xanas entre Vil.lanueva/ Muries SOTRONDIO Barredos Puerto de Bruelles PROAZA Llugar N El Condao Villanueva de Santo Adriano y Pedroveya Picu l´Orru de Baxo LA POLA LLAVIANA/ ALÓN RUSECU/ Arnicio Pico Pierzo VILLABRE Mostayal La Gamonal L'Ará Gal.legos Río Pigüeña 7 RIOSECO 1.552 Tebongu Río 19 MIERES POLA DE 1.527 1.333 1.712 LA VEGA 13 Entrialgo Soto Banduxu Caranga Baxu DEL CAMÍN Llorío 908 PARQUE N ATURAL Augüeirina 5 L´Angliru Turón Villoria Embalse Caranga Riba Cenera Uxo Urbiés de Riusecu Tañes erga Peñas v Bermiego Los Cuarteles Fechaladrona Coballes Río e Gamoniteiru Tarañes T Bustiello Navaliego Llaíñes/ EMBALSE SAN XUAN / Negras Forcada Las Agüeras 1.786 ena La Colladona L Caborana 850 Ladines DE TANES Veneros SAN JUAN Río 1.106 Tiatordos 22 CANGAS DEL 1.448 San Salvaor Bo Morea/Moreda 2 20 21 23 CABANAQUINTA/ EL CAMPU 1.951 Raso 3 24 La Riera Chanuces Armá DE 1 19 26 Vil.lanueva Villanueva 4 25 Granda LA PLAZA Corigos 17 CABAÑAQUINTA PARQUE 18 LA POLA 1.612 28 27 BÁRZANA Río NATURAL D E 5 17 S. Salvador La Cobertoria Coto Bello Retriñón 16 29 de REDES 11 PARQUE NATURAL 6 9 15 31 PARQUE NATURAL Las Campas 1.862 10 30 La Pola Vieya/ 14 32 Peña Prieta Fresnéu 8 34 Altos Vildéu LAS UBIÑAS - LA MESA Col.lanzo

12 35 RESERVA DE A Peña de Ten

8 1.545 Pola del Pino 13 Campumanes ller LA BIOSFERA 7 33 Parmu La Cobertoria Santibanes Rabo POLA DE Río 1.835 La Foceicha Cortes Río de Murias Felechosa Puerto de SOMIEDO RESERVA DE 1.894 Puerto de Ventaniella RESERVA DE DE SOMIEDO LA BIOSFERA L.lindes Puerto de 16 la Mesa Casomera 1.420 LA BIOSFERA Somiedo LAGOS DE 1.782 San Isidro Puerto de Peña Villar de Caunedo Tres Concejos Tarna Treixa SALIENCIA Peña Rueda 1.520 1. Pravia 13. Lena 25. Llanera Vildas Alto de la Floracebos 2.020 1.490 Farrapona 2.155 Puerto de 2. Muros de Nalón 14. Riosa 26. Gijón Puerto de Piedrafita Puerto de 3. Soto del Barco 15. Morcín 27. Siero 1.707 Toneo 4. Candamo 16. Ribera de Arriba 28. Noreña Cornón Ventana Vegarada 5. Grado 17. Oviedo 29. Langreo El Puerto Puerto de 1.587 1.560 2.094 6. Belmonte 18. Las Regueras 30. Mieres 2.194 Somiedo Calabazosa Peña Ubiña 1.683 7. Somiedo 19. Illas 31. San Martín del Rey Aurelio 1.486 2.113 2.417 8. 20. Castrillón 32. Laviana Payares 12 9. Yernes y Tameza 21. Avilés 33. Aller Puerto de Pajares 10. Proaza 22. Gozón 34. Sobrescobio 1.379 PUEBLA DE LILMásLO información en: 11. Santo Adriano 23. Carreño 35. Caso Puerto de 12. Quirós 24. Corvera Leitariegos Puerto de la turismoasturias.es 1.525 Cubilla El Brañil.lín CÁRMENES 1.683 turismoasturias.es Puerto de Río Río EMBALSE DE PORMA Cerredo Embalse de VILLAMANÍN 1.359 casares de Arriba T

L o una r

í

o

LEÓN ALACIOS DEL SIL RÍO SIL EMBALSE DE LOS BARRIOS DE LUNA Capillas del Monsacro Tuíza Riba/Tuiza de Arriba al Meicín Ruta Valle de Lago Ruta del Alba Por el Camín Real de la Mesa A la vera del Cabo Peñas #Senderismo #Senderismo #Senderismo #Senderismo #2DíasPorAsturias #2DíasPorAsturias

Inicio de ruta: La Collá /La Collada Duración: 2 h 30 min Inicio de ruta: Tuíza Riba/Tuiza de Arriba Duración: 4 h Inicio de ruta: Valle de Lago Duración: 3 h 45 min Inicio de ruta: Soto/Soto de Agues Duración: 4 h 30 min DÍA 1 DÍA 2 DÍA 1 DÍA 2 Fin de ruta: Capillas del Monsacro Altura mínima: 401 m Fin de ruta: Peña Ubiña Altura mínima: 1.210 m Fin de ruta: Valle de Lago Altura mínima: 1.243 m Fin de ruta: Soto/Soto de Agues Altura mínima: 431 m Inicio de ruta: Tuñón Inicio de ruta: Samartín/San Martín Inicio de ruta: Candás Inicio de ruta: Lluanco/Luanco Concejos: Morcín Altura máxima: 920 m Concejos: Lena Altura máxima: 2.389 m Concejos: Somiedo Altura máxima: 1.577 m Concejos: Sobrescobio Altura máxima: 869 m Fin de ruta: Senda del Oso Fin de ruta: San Salvador Fin de ruta: Lluanco/Luanco Fin de ruta: Playa de Xagó Tipo de ruta: Ida y vuelta Desnivel: 519 m Tipo de ruta: Ascensiones Desnivel: 1.179 m Tipo de ruta: Ida y vuelta Desnivel: 334 m Tipo de ruta: Ida y vuelta Desnivel: 438 m Distancia: 34,1 km. Distancia: 35,7 km. Distancia: 5,3 km. Distancia: 22,8 km. Longitud: 5,46 km Longitud: 4,3 km Longitud: 12 km Longitud: 14,2 km AS-311 La ruta comienza en la localidad de Soto/ Lladera MO-3 La Llorera Valle del Lago Reguero Amarielles Tuñón Magdalena PRINCIPADO DE Cabo Peñas Llaíñes/ Soto de Agues. Es un sendero hormigonado Los Turulleos Soto AS-228 CASTILLA Y LEÓN Ladines Peñes Cuesta la Llorera en la mayor parte del recorrido, salvo el Villanueva último tramo, siempre ascendente y en Río del Valle Laguna Fuentes Río Sousas Villabre Proaza Viodo Tuiza Riba Río del Alba dirección Sur. La entrada a la ruta está Bañugues AS-328 La Collá Reguero el Furao bien señalizada en el pueblo en postes Proacina Villamexín Cantu la Tinta SC-2 Caranga Verdicio Refugio informativos. Comenzaremos caminando Baxu Senda del Oso Moniello del Meicín DÍA El Asentaéu por la margen de varias fincas. 1 DÍA 1 Recorrido el primer kilómetro, entramos Vil.lamayor AS-328 Montoril Luanco La Silla del Obispo Río Pando en el comienzo real de la ruta, donde Fabar Laguna del Gradura Xagó Susacasa Antromero Invierno encontraremos la piscifactoría a nuestra DÍA Entragu AS-230 2 AS-239 Lago del Valle Samartín AS-238 Morillo Peña Ubiña izquierda; ésta será nuestra primera toma LN-8 DÍA Condres de contacto con el río Alba. A los 800 2 Candás Parque de la San Xuan Zeluán metros, a nuestra izquierda aparece un Prehistoria de Teverga Capillas del Monsacro AS-238 El Carbayu AS-239 La ruta comienza en la localidad de Valle de Lago, en el concejo de Somiedo. Es un puente con un indicador que reza: “No camino prácticamente recto y ascendente que nos lleva al Lago del Valle. pararse, una persona cada 5 metros”. La Fayona El Cintu Arroyo de Agues DÍA 1: La incursión al Camín comienza el concejo de Las Regueras, famoso por DÍA 1: Hacia el este, Carreño, con su capital: Candás. El viajero puede aparcar el coche, porque A los dos kilómetros y medio del inicio de la ruta, encontramos una bifurcación, A partir del kilómetro 2, comienza el la belleza del Monumento Natural de los Meandros del Nora, o por las Termas es un pueblo para saborear a pie. Un buen punto de inicio para comprender su idiosincrasia es Esta pequeña ruta parte de la localidad de La Collá/La Collada, en Morcín, y se inicia En Tuíza Riba/Tuiza de Arriba, situada a 1.210 m. de altitud da inicio la marcha más donde tomaremos el camino de la derecha. Desde aquí ya comenzamos a divisar, a desfiladero del Alba, el valle empieza Romanas de Valduno, entre otros recursos. Para continuar después por los Valles el puerto. Desde esa ensenada se asciende a la Ermita de San Antonio y al faro, con sus vistas en un camino que arranca unos metros más abajo del pueblo. Hay un cartel indicador. dura hacia Peña Ubiña. Tomamos el camino superior que va hacia el oeste, ganando nuestra izquierda, teitos, cabañas con techo vegetal típicas de esta zona. Presentan a estrecharse y el río avanza más cerca del Oso, en los concejos de Santo Adriano, Proaza, Teverga y Quirós. La mejor espectaculares. A mitad de camino, el Museo Antón, situado en la plaza de El Cueto. Caminados los primeros 300 metros, el recorrido discurre por un amplio sendero, la- desnivel rápidamente. Según nos acercamos al arroyo va surgiendo la gran mole de planta rectangular o cuadrada, y las paredes son de mampostería; la techumbre está del camino. Pocos metros más adelante, en la peña que se alza a nuestra derecha, podemos ver opción para conocer estas tierras es adentrarse por la ruta con la que comparten En el interior y en los jardines se pueden contemplar las obras del escultor local Antonio dera arriba, sin apenas subida inicialmente y al que da sombra un frondoso y hermoso Peña Ubiña por la cara Norte. Seguimos la marcha a través de las praderas de la Boquera característicamente compuesta por un entramado de madera que sustenta una cubierta una formación rocosa en forma de cuerno a la que los lugareños llaman “el Vigilante”. De aquí en nombre: la Senda del Oso. Construida sobre una caja de ferrocarril, es apta para Rodríguez García. Callejeando hacia el interior, se tropieza con el parque de Les Conseveres, un bosque. del Meicín hasta llegar a la Vega del Chagu (1.545 m.). En los alrededores se encuentra vegetal, generalmente de planta de escoba. adelante podremos observar pequeños saltos de agua en el río, que irán creciendo a medida que todos los públicos y está salpicada de áreas recreativas. pulmón verde de más de 7.000 metros cuadrados. En el antiguo aljibe de la Fábrica de Conservas Avanzado medio kilómetro más, a medida que el bosque se acaba el sendero se el refugio de montaña del Centro Cultural Mierense, que sirve como base para la En el punto kilométrico 3,40, aparece una bifurcación, donde tomaremos el camino de avancemos en sentido opuesto a su cauce. Dispone de dos ramales que se pueden recorrer a pie o en bicicleta (disponibles y Sidra B. Alfageme, una exposición sobre la industria conservera recuerda el que fue uno de va estrechando y empinando cada vez más, y va adquiriendo forma de zeta. Cuando realización de varias ascensiones por estas montañas. la derecha, por la falda de la montaña, al sur de nuestra posición. Unos 500 metros más Llevaremos andados unos 3,4 kilómetros desde el inicio de la ruta y a nuestra izquierda hayamos en alquiler). El original es el de Tuñón a Entragu/Entrago, que mide casi veinte los motores económicos de la localidad. La tarde invita a abandonar el terreno urbano. Los que llegamos al kilómetro 1,3 del inicio de la senda, pasamos justo al lado de la formación En este punto podemos dar por finalizada una ruta fácil y corta para pasar un buen adelante podremos disfrutar de la espectacular panorámica del valle desde la braña del una pintoresca casita, a la que se accede por un puente de madera, que proporciona más encanto si kilómetros. Cerca de la parte final parte otro brazo hacia Quirós que añade cerca aúnen una buena forma física con el interés literario pueden optar por la Ruta Clariniana, que conocida como Silla del Obispo, donde la leyenda dice que el obispo Toribio se sentó a día al aire libre. A los que les resulte corta, pueden continuar siguiendo la marcha hacia Gabitón. Aquí se pueden observar varios teitos más. cabe al paisaje que se nos presenta. A la derecha, los restos del cargadero “El Campurru”, una antigua de trece kilómetros más. La excursión puede completarse con la visita al Cercado recorre las huellas del autor de La Regenta, Leopoldo Alas Clarín, en Carreño. Esta visita, de descansar cuando subía portando las Santas Reliquias. el Sur por hasta la collada Terreos (1.545 m) y decidir en ese punto culminar la cima de Después de los primeros 5 kilómetros encontramos otra bifurcación más, donde construcción reconquistada por la naturaleza que era parte de la infraestructura de la mina del Osero, ubicado dentro de la senda, en la que existe un recinto en el que viven osos dificultad media, tiene una longitud de 14 kilómetros, pero está dividida en tres partes (no están Ya casi al final de la ruta, a la altura del kilómetro 2, tras este trayecto tan laborioso, Peña Ubiña (2.417). Esta otra parte de la ruta es una dura subida por terreno pedregoso. optaremos por el camino de la izquierda. Unos metros más adelante, tendremos que Carmen. en cautividad rescatados de unos furtivos. conectadas entre sí) que muestran paisajes descritos en tres de las obras de Clarín: Doña Berta, Dos kilómetros más adelante, encontramos una zona de descanso en la margen izquierda del entramos en un sendero más suave y ancho, que corresponde a la Vega Mayéu, donde La vuelta se realizará por el mismo camino de subida desde el refugio hasta Tuiza. atravesar un pedrero, por lo que será necesario prestar atención y avanzar con cuidado. DÍA 2: El viajero ascenderá a su primera cumbre. Desde Samartín/San Martín, a Viaje Redondo y Boroña. Se trata de una experiencia literaria-turística única. camino y una bifurcación. Avanzaremos por el camino de la izquierda, que a partir de aquí dejará de se sitúan las capillas, capilla de la Magdalena y ermita de Santiago, que son el punto Desde el siguiente kilómetro, más o menos, podremos obtener la primera vista del Lago solo media hora de viaje, se eleva por encima de los 1.000 metros de altitud el DÍA 2: Lluanco/Luanco, capital del concejo de Gozón, es el punto de arranque de la segunda estar hormigonado. final de nuestra ruta. del Valle. Continuaremos rodeando el lago en sentido horario. Unos 500 metros adelante, Puerto de Marabio, que está formado por una extensa pradería de montaña. Junto jornada. Armado con calzado cómodo, el turista puede comenzar su visita por el Museo En este punto del trayecto comienza el tramo de más pendiente, donde encontraremos los estaremos en el punto más elevado de la ruta y deberemos continuar en dirección Este a la Ermita de Santa Ana hay espacio para dejar el coche y pasear o para realizar Marítimo, en la calle Gijón, para, a continuación, salir a la playa de La Ribera, la Torre del Reloj, el mayores saltos de agua de la ruta, algunos de hasta diez metros de altura. Cuidado en esta zona, para iniciar el descenso a la localidad de Valle de Lago. una ruta circular que se completa en tres horas. Más adelante, en la carretera de antiguo puerto y la iglesia de Santa María, que resiste a los vientos marinos. La excursión continúa pues, aunque haya algunos pequeños tramos acondicionados, el suelo puede resultar resbaladizo. Acercándonos al final de la ruta, en el kilómetro 9,20, podremos contemplar, a nuestra Marabio, está Villabre. En la capital de Yernes y Tameza residen ya menos de un por el paseo de la playa, donde nacen unas escaleras. Ese es el punto de partida de otra senda A la altura del kilómetro 6,8, encontramos un amplio puente que nos da paso a la Cruz de los derecha, el teito de Corba, y avanzando todo recto llegaremos a Valle de Lago, para dar por centenar de vecinos, pero se conservan intactas las construcciones típicas de la costera. Los menos arriesgados tienen al inicio un pequeño parque colgado sobre el mar. Quienes Ríos, que pone punto final al recorrido de ida de esta ruta. Unos metros más adelante hay un área concluida nuestra ruta. alta montaña. quieran más aventura pueden continuar hasta Bañugues, a cuatro kilómetros de distancia. recreativa bien acondicionada para poder descansar antes de emprender el camino de vuelta por De regreso a los Valles del Oso, queda tiempo para acercarse al Parque de la Para el final del viaje, por la tarde, el cabo Peñas y su paisaje protegido, con acantilados, donde vinimos. Prehistoria, en San Salvador d’Alesga, y conocer los mejores ejemplos del arte senderos y miradores, que quedarán fijados en la retina del viajero. Desde Lluanco/Luanco, la Qué ver en el centro de Asturias rupestre. A poca distancia, está Cueva Huerta, un conjunto kárstico con catorce carretera más directa es la GO-1. El faro, en cuyos bajos está instalado un centro de interpretación, kilómetros y medio de profundidad, de los que son visitables los primeros servirá también de guía al coche. Desde Peñas, a través de la AS-238, continúa el recorrido por la trescientos metros. Es imprescindible reservar con anterioridad. costa occidental de Gozón, con unos atardeceres inolvidables en las mesetas colgadas sobre el Museo del Prerrománico de Santianes de Pravia Aula Didáctica del Oro Museo Etnográfico de Quirós y Comarca Baños Romanos de Valduno Exposición permanente de la Industria Conservera Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres Ecomuseo Minero Valle de Samuño Centro de Experiencias y Memoria de la Minería - Pravia. Santianes Belmonte de Miranda. Belmonte/Balmonte Quirós. San Salvaor/San Salvador Las Regueras. Valduno de Candás Gijón. Ctra. Campa de Torres Langreo. Ciañu/Ciaño Pozo Sotón mar en Verdicio o las Dunas de Xagó. T. 985 821 204 (Oficina Turismo). T. 985 762 332 / 985 762 160 / 985 762 444 T. 985 768 160 - Reservas: 689 754 466. www.caminrealdelamesa.es/turismo/es/museos Carreño. Candás T. 985 185 234 T. 984 082 215 San Martín del Rey Aurelio. Sotón, Llinares/Linares www.belmontedemiranda.com www.quiros.es/museo-etnografico T. 985 884 888 / 985 870 205 http://museos.gijon.es www.ecomuseominero.es T. 985 661 944 / 630 119 642 Maquetación: Cayco Creativos, Imprenta: Imprenta Noval SL, DL: AS 02168-2018 y ©: Consejería de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias Principado del y Turismo Industria de Empleo, DL: AS 02168-2018 y ©: Consejería SL, Noval Imprenta Imprenta: Creativos, Cayco Maquetación: Centro de Interpretación de la Ría del Nalón «Puerta www.redmeda.com Museo de Anclas Philippe Cousteau www.ayto-carreno.es www.visitapozosoton.es - www.cemmineria.es del Mar» Ecomuseo Etnográfico de Somiedo Castrillón. Salinas Jardín Botánico Atlántico Centro de Interpretación del Poblado Minero de Soto del Barco. L’Arena/San Juan de la Arena Somiedo. Caunedo Aula Didáctica del Prerrománico Asturiano en La T. 985 502 163 - Visita libre Museo y Circuito Fernando Alonso Gijón. Avenida Jardín Botánico Bustiello Centro de Interpretación Armando Palacio Valdés T. 985 586 558 T. 985 763 984 / 985 763 652 Cobertoria Llanera. La Morgal T. 985 185 130 / 985 185 131 Mieres. Bustiello Laviana. Entrialgo www.bajonalon.es www.caminrealdelamesa.es/turismo/es/museos Lena. La Cobertoria Museo de la Mina de Arnao T. 984 180 808 www.botanicoatlantico.com T. 985 422 185 T. 985 611 377 www.redmeda.com T. 985 497 606 Castrillón. Arnáu/Arnao www.fernandoalonso.com/museo www.territoriomuseo.com www.palaciovaldes.com/ Cueva de la Peña de Candamo. Centro de T. 985 507 799 Muséu El Taller de Títeres Síguenos en: Interpretación de la Caverna de Candamo Parque de la Prehistoria de Teverga Museo Etnograficu de la LLechería www.museominadearnao.es Laboral Centro de Arte y Creación Industrial Gijón Siero. Samartino/Vega de Poja Museo etnográfico de Gallegos Casa del Agua de Sobrescobio Candamo. San Román Teverga. San Salvador d’Alesga Morcín. C/ Naveo, 31 - La Foz Gijón. Los Prados, 121 T. 985 724 234 / 686 125 880 Mieres. Gal.legos/Gallegos Sobrescobio. Rusecu/Rioseco facebook.com/TurismoAsturias Ahora en turismoasturias.es T. 985 829 702 (Centro Interpretación) / 985 828 056 T. 902 306 600 / 985 764 739 T. 985 795 222 / 985 795 461 Museo Marítimo de Asturias T. 985 185 577 www.museodetiteres.es T. 985 422 185 T. 985 608 022 (Ayuntamiento) www.parquedelaprehistoria.es www.redmeda.com Gozón. Lluanco/Luanco www.laboralcentrodearte.org www.territoriomuseo.com [email protected] busca elige y reserva www.ayto-candamo.es T. 985 880 101 Pinacoteca Municipal de Langreo - Eduardo Úrculo @TurismoAsturias Casa del Oso Centro de Interpretación del Hórreo www.museomaritimodeasturias.com Laboral Ciudad de la Cultura Langreo. C/ La Unión, 31. Llangréu/Langreo Museo costumbrista Benjamín Pumarada Museo de la Madera y de la Apicultura tu alojamiento. Museo Etnográfico de Grado Proaza. Ribera de Arriba. Güeñu/ Bueño. www.redmeda.com Gijón. Cabueñes T. 984 182 858 Mieres. Cenera Caso. Veneros y Tañes/Tanes pinterest.com/TurismoAsturias Grado. Finca “La Cardosa” T. 985 963 060 T. 985 087 223 T. 985 185 858 www.langreo.as T. 985 422 185 T. 985 608 002 T. 985 752 277 www.osodeasturias.es www.territoriomuseo.com Centro de Escultura de Candás. Museo Antón www.laboralciudaddelacultura.com/ www.territoriomuseo.com www.redmeda.com Tel: 902 306 600 #ParaísoNatural www.redmeda.com Carreño. Pza. del Cueto. Candás Museo de la Siderurgia (MUSI) + añadir icono google.com/+TurismoAsturiasEs Ecomuseo la Ponte Centro de Interpretación y Recepción del T. 985 871 800 Villa Romana de Veranes arquitectura industrial en su localización Museo de la Minería y la Industria (MUMI) 985 185 860 #VuelvealParaíso Centro de Interpretación La Casa del Lobo Santo Adriano. Villanueva Prerrománico de Asturias www.museoanton.com Gijón. Sta. María de Veranes Langreo. La Felguera San Martín del Rey Aurelio. L’Entregu/El Entrego youtube.com/asturias Belmonte de Miranda. Carretera del Puerto T. 985 761 403 / 637 061 610 Oviedo. Antiguas escuelas del Naranco T. 985 185 129 / 629 755 409 T. 985 678 477 T. 985 663 133 T. 985 762 470 www.laponte.org T. 985 114 901 / 902 306 600 http://museos.gijon.es www.museodelasiderurgia.es www.mumi.es www.lacasadellobo.com www.centroprerromanicoasturiano.com instagram.com/TurismoAsturias turismoasturias.es