Utasan Utjir Qollanaka Medicinas junto a nuestra casa

Descripción y uso de 100 plantas medicinales DEL ALTIPLANO BOLIVIANO

Jaime Zalles A. Manuel De Lucca D. CRÉDITOS

Origen: Correción de pruebas El Plan Internacional Altiplano, en su Equipo de Dr. Víctor Augusto Morales y Jaime Zalles Salud, motivó la adaptación de "El Verde de la Sa- lud", a la región aymara y se contactó con el Se- cretariado Arquidiocesano de Pastoral Social Herbarios: (SEAPAS) para realizar el trabajo. Nicolás Cussy

Financiamiento: Dibujos y/o símbolos- Plan Internacional Altiplano y Danchurchaild. Dr. José Luis Baixeras Equipo Salud Altiplano Dirección, Organización: PRISA Ltda., Depto. Diseño. Jaime Zalles A.

Fotografías: Investigación: Enzo De Lucca C.; Jaime Zalles A. Manuel F. De Lucca D. Delfín Cuentas; Pedro Acevedo. Manual de Plantas Medicinales de Asesoramiento Médico: (Norte de Potosí) Dres. Hartmut Kasischke y Ronald Gutiérrez. Dr. Santiago Medina Sabino Laura Revisión de nombres científicos: Juan Pablo Villena Herbario Nacional

Diseño de Tapa: PRISA Ltda Edición auspiciada por: Agencia Española de Cooperación Internacional

Depósito legal: D.L. 4-1-889-93

Impreso en: Prisa Ltda. Tel.: (591 2) 2228500 • Fax: (591 2) 2227656 • [email protected]

Tapa: Linaza,Ruda,Achu Q’aspa (flor) Contratapa: Itapallu Medicinas junto a nuestra casa

DEL MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

Cuando en el Ministerio de Salud y Deportes estamos construyendo el “Sistema Único de Salud Intercultural y Comunitario” nos encontramos que está lista la publicación de la segunda edición de este libro que pretende exactamente eso.

Con la ayuda de AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) se presenta un Cuadro Básico de 100 plantas medicinales del altiplano boliviano para su empleo en la Atención Primaria de Salud.

Se trata de un manual que permite conocer las propiedades y beneficios de las plantas principales que se usan en nuestro medio desde tiempo inmemorial para el control de muchas dolencias.

Son plantas no tóxicas en las dosis señaladas, que pueden ayudar a que en nuestros Centros de Salud de Segundo nivel sean la base de viveros o carpas solares que hagan posibles las Farmacias Mixtas previstas en nuestro Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad.

La investigación etnobotánica hecha por los autores del libro se constituye en un desafío para que los estudiosos de nuestras universidades investiguen las acciones farmacológicas y principios activos de dichas plantas en vistas a consolidar la Farmacopea boliviana que es una tarea por concluir.

Defendamos el conocimiento médico ancestral de , patentémoslo a favor de las poblaciones que usaron determinadas plantas con exclusividad para fines medicinales, evitando que otros se apropien de especies medicinales bolivianas.

Que este libro sirva en las comunidades, en los servicios de salud de las tierras altas, como un elemento de uso constante para que nadie se vea privado del uso de medicamentos propios, naturales, inocuos, accesibles y eficaces como deben ser nuestros medicamentos del futuro inmediato.

Dra. Nila Heredia Miranda MINISTRA DE SALUD Y DEPORTES

3 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

4 Medicinas junto a nuestra casa

DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN BOLIVIA

La Cooperación Española en Bolivia ha querido sumarse al esfuerzo de muchas personas y organizaciones que han permitido la realización de la Segunda Edición del Libro “Utasan Utjir Qollanaka. Medicinas junto a nuestra casa”.

El presente texto es un esfuerzo dirigido a incorporar el enfoque intercultural en el sector salud, aplicando la capacidad de conocer, diferenciar, conciliar y emplear conocimientos, creencias y prácticas culturales diferentes respecto a la salud y la enfermedad, en el marco de la Estrategia de la Cooperación Española con los Pueblos Indígenas.

Este libro presenta un resumen de plantas medicinales que son de utilidad para el tratamiento de las enfermedades, respaldado en un uso tradicional que ayuda a satisfacer necesidades sanitarias. Es un aporte al acceso a información y al uso apropiado, seguro y eficaz de la medicina tradicional

Conviene subrayar también que el autor, D. Jaime Zalles Asin, como parte de su larga trayectoria, en estos momentos cumple la función de poner en marcha el recientemente creado Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturlaridad, esperando que con esta contribución de un paso más en su consolidación.

Juan Francisco Montalbán Carrasco EMBAJADOR DE ESPAÑA EN BOLIVIA

5 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

6 Medicinas junto a nuestra casa D E D I C AC I Ó N

Cuando este libro se estaba imprimiendo en su primera edición en 1993, atropellado por un vehículo, murió en La Paz uno de los Kallawayas más importantes del siglo XX. En su juventud transitó con sus maestros los caminos del Perú y del Ecuador, curando a los enfermos a domicilio, según la antigua costumbre Kallawaya. Él fue el principal informante sobre 600 plantas medicinales para el libro "Kallawaya, curanderos itinerantes de los ". Su amplio conocimiento le valió ser invitado a la Universidad la Sorbona de París.

Durante los últimos cinco años aceptó transmitir sus conocimientos a un grupo de jóvenes de su Etnia en la Escuela Kallawaya de su Comunidad, Chajaya, con apoyo del grupo UHURU de Alemania y supervisión del SEAPAS de La Paz.

En el siglo pasado hubiera sido impensable un Lucas Ortiz; ya que, a decir de Belisario Díaz Romero, los Kallawayas eran absolutamente herméticos en su sabiduría y guardaban celosamente sus secretos. Don Lucas cobró conciencia de que si é1 no trasmitía sus conocimientos, la ciencia kallawaya se perdería definitivamente. Hombre símbolo, muere atropellado, como atropellado estuvo el acervo cultural de estos probables médicos de los Incas durante este milenio. Personalmente no puedo dejar de rendir mi tributo de admiración y gratitud a quien fuera mi maestro y asesor en el Consultorio del Servicio Integrado en Salud, SIENS, donde por varios años me colaboró con sus consejos y con la provisión de sus valiosas plantas para la curación de mucha gente.

Dedicamos este libro y rendimos con é1 un respetuoso homenaje a Don Lucas Ortiz, fuente de inspiración y conocimiento de gran parte del contenido de esta obra.

También dedicamos esta segunda edición a D. Manuel De Lucca D. el infatigable investigador que hizo posibles el libro "Flora Medicinal Boliviana" publicado por "Los Amigos del Libro" y las investigaciones de los Cuadros Básicos de las Plantas medicinales de los Valles, del Altiplano, del Amazonas, del Chaco y del Chapare, algunas de las cuales todavía no han sido devueltas a los dueños de ese valioso conocimiento.

Manuel murió en febrero del 2005 dejando inconclusa esta labor que ambos llevábamos entre manos.

Manuel conocía perfectamente el aymara, habiendo sido autor de un par de diccionarios, hablaba también perfectamente el quechua y el castellano. También conocía perfectamente todo Bolivia, porque había hecho otro tipo de investigaciones que lo hicieron un experto en la vivencia de las culturas y los grupos étnicos de cada región. Él fue la persona ideal para realizar este tipo de investigación participativa del conocimiento y sabiduría ancestral de las plantas pertenecientes a las medicinas tradicionales del territorio boliviano.

7 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

Manuel se relacionaba muy bien con la gente del campo y podía pasarse las noches enteras con grupos de expertos en plantas, parteras o parteros, yatiris, jampiris y otros especialistas con quienes hacía una investigación totalmente confiable.

No era investigador de grabadora o lápiz y papel. Él practicaba lo más genuino de la investigación participativa que consiste en el permanente intercambio de conocimientos, en el trueque practicado desde siempre por las poblaciones originarias, llamado por ellos ayni o mink'a.

No necesitaba papel y lápiz porque su memoria totalmente fiel le permitía guardar los datos y sistematizarlos al día siguiente. Si había alguna duda, se esclarecía lo antes posible..

La última vez que estuve con él lo visité en el Chapare. Había ganado a la selva virgen un par de hectáreas y en ellas poseía como 230 especies medicinales que tenía claramente clasificadas con sus nombres populares y latinos. Eso me ayudó a aumentar mi aprecio por ese compañero de trabajo que sabía hacer sus logros con plena entrega, responsabilidad y resultados visibles.

¡Qué pena que los bolivianos no sigamos su ejemplo en recuperar de las selvas esos tesoros y otros muchos que se queman con tanta facilidad! No olvidemos las 400,000 hectáreas quemadas en el año 2005... y los chaqueos de cada año

Gracias Manuel por habernos enseñado a valorizar las culturas bolivianas, la sabiduría medicinal, las plantas curativas, la alimentación originaria, todo eso que olvidamos y que se perdiera inexorablemente si no hubiera gente como tú.

Te recordamos siempre.

El 25 de abril del 2005 nos dejó también D. Hilarión Suxo, uno de los alumnos de D. Lucas en la Escuela Kallawaya de Chajaya. Que siguió compartiendo su sabiduría desde 1993 hasta el 2005 en muchos y valiosos talleres y cursos entre las nuevas generaciones. Fue invitado a Francia con Sergio su hijo y con D. Pedro Huaqui por personas que valoran ese trabajo humilde y oculto pero eficaz a favor de los bolivianos que no tienen acceso a los servicios de salud.

Hombres como ellos han recuperado su propia cultura Kallawaya hasta que la UNESCO la declarara: "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad" en el año 2002.

Lo único que me queda es desear que sus hijos y seguidores, llenos de autoestima y legítimo orgullo sigan en ese camino y logren similares o mayores éxitos.

Jaime Zalles Asin

La Paz, junio 2006

8 Medicinas junto a nuestra casa

DE LA PRIMERA EDICIÓN

9 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

PRESENTACIÓN

Este libro se debe a que nos tomamos en serio desde hace mucho tiempo las consignas de Atención Primaria dadas en Alma Ata, en 1978, en el sentido de "Recuperar al Curandero y a la Partera como amigos del Médico”; así como “Difundir técnicas confiables", tales como la preparación de poma- das, tinturas, fricciones y aceites de la Medicina Galénica.

Pretendemos la sistematización de la Etnomedicina Boliviana en "Cuadros Básicos" de Plantas Medicinales vigentes, capaces de responder a las endemias y a las patologías propias de cada zona. Buscamos una medicina bio-psico- socio-cultural que se muestre como un servicio: eficaz, inocuo, serio, humano, complementario, quizás bilingüe y bicultural en cada región, que considere al hombre en su totalidad y se adapte a las costumbres y a la economía de los bolivianos.

Pretendemos la articulación orgánica de la investigación y ciencia bolivianas con la experiencia autóctona y la participación popular; para lograr una farmacia y una estrategia propias en salud para cada una de las regiones bolivianas: Quechua, Aymara, Amazónica y Chaqueña.

Quisiéramos poner fin a la histórica rivalidad de médicos y expertos en etnomedicina y continuar con los primeros pasos hacia una abierta, franca y amigable combinación de los subsistemas medicinales en una actitud horizontal, dialogante y mutuamente respetuosa.

Ojalá este libro pueda contribuir en algo al mejor nivel de salud de todos nosotros.

Jaime Zalles Asin

10 Medicinas junto a nuestra casa

INTRODUCCIÓN

P ara las ONG'S y el Estado Boliviano, trabajar en Salud, en el Área Andina y en medios de pobreza además de ser un problema objetivo y complejo, tiene dificultades adicionales que hacen al problema cultural y lingüístico, sobre todo cuando todo el trabajo ha sido enfocado con una perspectiva occidental tanto en sus fundamentos científicos como en la lógica de implementación de los programas; la "Praxis" sin embargo ha ido retroalimentando la "Praxis" y de ahí los numerosos cambios en la forma de aproximarnos y desplegar la batalla por proteger la salud de los niños y las comunidades, en ese camino encontramos que la medicina tradicional tiene un lugar y un rol importante que jugar, y este libro se explica, en su dimensión, y en sus posibilidades de aportar, con la sabiduría ancestral de la "Medicina Verde" o tradicional, de plantas medicinales que estén a mano y cuyo conocimiento sin duda, ayuda a aliviar el dolor, curar la enfermedad o mejor aún: prevenirlas.

Desde esta página convoco a los RPS, Auxiliares de Salud, Enfermeros y Médicos en general para que usen y difundan este texto como una herramienta más en nuestra lucha común: SALUD PARA TODOS.

Quiero agradecer a Danchurchaild y SEAPAS por este esfuerzo compartido y especialmente a los autores: Jaime Zalles y Manuel F. de Lucca D.

Edward Abbey DIRECTOR PLAN INTERNACIONAL ALTIPLANO

11 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

PRÓLOGO

D esde 1991, primero en Cochabamba y en el Norte de Potosí, se tomó contacto con un centenar de expertos tradicionales para conocer mejor el uso y la vigencia de las plantas medicinales.

También se tuvieron en cuenta las enfermedades más frecuentes y prioritarias en cada región. Relacionamos las necesidades de salud con los "remedios populares y caseros". También acudimos a los libros de botánica medicinal para establecer prioridades, para excluir las plantas tóxicas y recomendar las mundialmente reconocidas como medicinales y no conocidas como tales en la región; por ejemplo, Marrubium officinale y Tropaeolum Majus. Los mismos pasos se repitieron en 1993, esta vez para la zona aymara.

Se dice que un mismo producto puede ser nuestro alimento, nuestra medicina o nuestro veneno. Todo dependerá de las dosis y de la forma de aplicación. Frutos como la Uva, la Caña de azúcar, el Café, el Té, el Tabaco, el Ajenjo, la Ruda o la Coca, pueden ser para nosotros elementos de doble filo según el uso que les demos.

Mientras se escribía en 1992 el libro anterior, "El Verde de la Salud", en la Feria de Sevilla se decomisaron las muestras de Coca que llevó el Kallawaya Juan Vila invitado a dicha Feria. Que diría el Mundo si en Bolivia decomisáramos uvas españolas o francesas a algún invitado oficial a Bolivia por el peligro de que con ellas se puedan elaborar vinos y aguardientes capaces de convertir, sin duda, en alcohólicos a muchos seres humanos.

Ojalá el Mundo pueda llegar a distinguir algún día entre una infusión de hojas de Coca absolutamente inocua, agradable, beneficiosa y una dosis de cocaína de efectos tóxicos y condenable por muy diversos motivos.

La primera es un elemento ritual, núcleo central de la Cultura Andina, fuerza, alimento, remedio, alivio del hambre, de la sed y del dolor para el habitante de estas tierras altas; la segunda es producto químico con alta concentración de alcaloides y peligrosa toxicidad. El campesino boliviano siembra Coca, pero no elabora ni comercializa Cocaína, industria que requiere dinero, importación de precursores, influencias, contactos internacionales, inmunidades e impunidades muy fuera del alcance de los más humildes. Para nosotros, los trabajadores en favor de la Salud, la consigna es muy clara: " Coca si, Cocaína no".

En este, Manual no hallarás nada que haga daño ni a la vida ni a la salud en las formas como te indicamos usar las plantas medicinales. Si abusas, hasta los tomates y las papas te pueden dañar ya que son “solanáceas“ y casi todas las "solanáceas" son de alguna manera venenosas...

12 Medicinas junto a nuestra casa

No caigas tampoco en el error de creer que todo se puede curar con plantas. Muchas veces habrá que acudir pronto al médico antes de que sea demasiado tarde... Poniendo este documento a disposición de las familias, de todos los expertos en etnomedicina, de los promotores de salud, del personal médico y de enfermería que trabaja en las áreas rurales, tratamos de contribuir al empleo responsable de la medicina indígena boliviana, como una complementación mutua entre el personal oficial y los expertos en medicina tradicional para lograr un mejor entendimiento y articulación entre ambas disciplinas.

Si tienes alguna experiencia que quieras comunicarnos, escríbenos al Ministerio de Salud y Deportes. Gracias!

Los autores

13 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

AGRADECIMIENTO

Este libro es producto del esfuerzo y cooperación de Muchas Instituciones y personas que, muchas veces desde el anonimato y de diversas maneras, han contribuido a su edición.

En primer lugar, hacemos llegar nuestra gratitud a la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) que, por medio del Dr. Hartmut Kasischke, hizo posible "El Verde de la Salud" y nos permitió hacer su adaptación a otras regiones de Bolivia.

El trabajo se realizó con el apoyo de OPS/OMS por medio de personal contratado y asesorado por SEAPAS para la investigación de campo, elaboración de herbarios y fotografías en un primer momento y luego, para la supervisión de la labor de imprenta y correcciones de pruebas.

Agradecemos de corazón por la información proporcionada por los yatiris y Qolliris, así como las Comunidades que mencionamos a continuación:

✜ Marcos Machaca y las Comunidades del Ayllu ✜ Justino Chipana y las Comunidades de Cuti y Laymi en Uncía, Prov. Bustillo en Potosí; Catavi de Luribay, Prov. Loayza, La Paz;

✜ José Ayma de la Comunidad Lupaca y a las ✜ Pedro Iriondo y las Comunidades de demás Comunidades del Ayllu Kullawa de la Mururata, Coroico, Prov. Nor Yungas, La Paz; Cordillera de Liwich'uku, Prov. Abaroa. O r u r o ; ✜ Tomás Barra, Miguel Rodríguez y la Comunidad de San Lorenzo, Prov. Caranavi, La Paz; ✜ Santiago Callisaya, Mariano Chipana y Honorato Ramos, así como a las Comunidades ✜ Dirigentes y Comunidad de Atawallpani, Yumani y Ch'alla de la Isla del Sol, Prov. Sorata, Prov. Larecaja, La Paz. Manco Capac, La Paz; ✜ Dos Instituciones hicieron posible con su apoyo ✜ José Santos, Andrés Quintana y las financiero toda esta cuidadosa labor: Plan Comunidades de Waraqo, Antipampa y Internacional Altiplano y Dan Church Aid. Angostura de la Prov. Aroma de La Paz; Para ellas va también nuestra especial gratitud.

Gracias a todos ustedes!

Los autores

14 Medicinas junto a nuestra casa

C O N T E N I D O

PRIMERA PARTE

◗ Como usar este manual ...... 19 ◗ Reglas generales para la recolección preparación y uso de las plantas medicinales ...... 20 ◗ Enfermedades, síntomas y plantas medicinales de curación ...... 24

SEGUNDA PARTE ◗ Plantas y elementos curativos (Lista de las 100 plantas y elementos) ...... 53 ◗ Barro ...... 166 ◗ Miel de abejas ...... 167 ◗ Phasa ...... 168 ◗ Referencias bibliográficas...... 169

ANEXOS ◗ Bolivia, un ejemplo de mutua exclusión cultural en salud con dramáticas consecuencias. Un desafío que no puede esperar ...... 173 ◗ Índice de nombres científicos...... 189 ◗ Índice de nombres populares ...... 191 ◗ Nuestro cuerpo ...... 200 ◗ Anatomía del cuerpo humano ...... 201 ◗ Anatomía del embarazo ...... 207

15

U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

18 Medicinas junto a nuestra casa

COMO USAR ESTE MANUA L

T odos sabemos muy bien que para curarnos no Entonces, nos dirigimos a la página donde está bastan las plantas, porque también hay otros alguna de las plantas recomendadas por el Manual. elementos importantes en la curación de un enfermo para restablecer su armonía en totalidad. En dicha hoja podemos ver rápidamente las enfermedades porque están escritas en letras que En el campo se considera que primero hay que curar llamamos "negrillas". el espíritu de una persona para cambiarla de negativa en positiva, de "asustada" en colaboradora, Buscamos nuevamente SARAMPIYA o de modo que recupere el optimismo y las ganas de SARAMPIÓN en esa página y allí leemos todo lo vivir. También hay costumbres de hacer ritos y que nos dice acerca cómo preparar el remedio para oraciones, dando el apoyo familiar al enfermo y el enfermo. hasta se busca que ponga en orden su conciencia y sus problemas con la Familia, la Comunidad y la En este caso tenemos dos orientaciones: unas “letras Divinidad, recuperando su armonía total. inclinadas“ que nos dicen si hay que dar la planta en “infusión“, en "cocimiento" o de alguna otra manera También hay que cuidar la alimentación del y un dibujo o símbolo para orientarnos un poco enfermo, tratando de que coma lo que comían sus más. abuelos, ya que era una comida más sana que la actual. Que no tome ni coma en exceso, porque Si por ejemplo, no sabemos como preparar una cualquier cosa en exceso nos hace daño. "Cataplasma" o una "tintura“, buscamos en el capítulo que dice REGLAS GENERALES PARA Todo eso ya está fuera del alcance de este manual y EL USO Y RECOLECCIÓN DE LAS PLANTAS toca a cada familia y a la comunidad. MEDICINALES. Allí nos fijamos en el "dibujo" que nos orienta así tendremos fácilmente la manera Cuando tenemos un enfermo o nos preocupa la de preparar nuestros remedios. CONTENIDO está curación de una enfermedad, abrimos el manual en la página 7. donde dice ENFERMEDADES, SÍNTOMAS Y PLANTAS MEDICINALES DE CURACIÓN y Los autores de este manual pedimos a todos, que buscamos lo que nos interesa, en sus nombres en escriban al Ministro de Salud haciéndonos llegar sus castellano o aymara. La lista en orden alfabético. Por opiniones, éxitos y críticas, para hacer las ejemplo, si nos interesa la Sarampiya nos pueden correcciones y aumentos necesarios, buscando servir para dicha enfermedad. siempre lo mejor para la salud de todos nosotros.

Jaime Zalles y Manuel De Lucca D.

Nuestra dirección: Ministerio de Salud y Deportes Plaza del Estudiante. La Paz, Bolivia.

19 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa REGLAS GENERALES PARA LA RECOLECCIÓN,PREPARACIÓN Y USO DE LAS PLANTAS MEDICINALES

No se debe recoger ninguna planta medicinal de los necesita es muy pequeña y se la puede hacer de la lugares y caminos por donde anda mucha gente y siguiente manera: pasan vehículos, es mejor buscarlas en los sitios alejados, o en huertas, chacras y jardines que no han En una cuchara con aceite de comer hasta la mitad, sido rociados con insecticidas. se pone la cantidad de flores, hojas o semillas que se indica en cada caso. Después de esto, se pone la Muchas de las plantas medicinales de que se habla en cuchara encima de la llama de una vela hasta que el este libro, aparecen solamente cuando comienzan las aceite hierva por un minuto. se lo aplica tibio. lluvias y desaparecen cuando comienza el frío. Por este mo t i v o , es muy aconsejable que cuando las plantas BAÑOS medicinales estén floreciendo, las recojan; y después de hacerlas secar las guarden en sus casas para el momento que las necesiten.

Cosecha y secado de las plantas medicinales.- Las plantas que se han secado de Para los baños y lava d o s, (de cuerpo, a s i e n t o, por sí en el campo, ya no sirven como medicina pues genitales, de pies) cuando en la receta no se indica se han secado de viejas o porque la gente las ha la cantidad de planta que se debe poner a la arrancado. Se recoge plantas frescas, limpias y mejor infusión, cocimiento o maceración calentada; se si están en flor. Las mejores plantas son las que se debe poner para cada jarro o botella de agua, el ven sanas y limpias. doble de la cantidad de planta que se indica para una infusión o cocimiento de la que se usa para Se las debe hacer secar a la sombra y donde corre el tomar. Una vez que el líquido ha entibiado, se ai r e , se aconseja cogerlas en "pichus" o manojos practica el baño. ch i c o s , igual que los "wayus“ de maíz. Una vez que están secas se las desmenuza o muele y se las guarda BUCHADAS Y GÁRGARAS en frascos o bolsas de tela, plástico o papel a fin de que no se ensucien con el polvo, las moscas, et c .

Preparaciones medicinales.- En este libro, cuando se habla de las propiedades o virtudes curativas que tiene cada planta, se dice CUÁNTO de hojas, flores, La manera más clara y sencilla de explicar cómo se r a í c e s, e t c . , se debe poner y, CÓMO (infusión, hacen las buchadas y gárgaras (que consisten en c o c i m i e n t o, etc.) se debe usar para cada retener en la boca la cantidad de líquido que se enfermedad.A continuación explicamos la forma de toma de una vez), es diciendo: Qolla Uma - hacer cada uno de esos preparados. moxch'iñamawa, las gárgaras se hacen en el fondo de la garganta. ACEITE CATAPLASMAS DE VAPOR

En todos los casos en que se aconseja el aceite (Por ejemplo: Aceite de Manzanilla), la cantidad que se

20 Medicinas junto a nuestra casa

Se prepara una olla como para hacer cocer Las raíces o semillas (Por ejemplo:linaza), se muelen "humintas" (esto es: poniendo encima del agua bien y se remueven en un jarro de agua muy marlos, palitos, y paja, para que el agua no haga caliente. Esta masa se extiende sobre una tela, se contacto con las humintas), se pone la planta aplica caliente a la parte enferma del cuerpo y se picada. venda.

Cuando la planta esté bien caliente y reblandecida CEBADO con el vapor (“Phuti“), se envuelve en una tela y se aplica a la parte enferma del cuerpo. Se cubre todo bien para que se mantenga caliente y se deja durante varias horas o toda la noche.

CATAPLASMAS DE PLANTAS El «mate» cebado, se hace de la siguiente manera: FRESCAS ENTERAS La cantidad de planta (hojas, flores o raíces) que se indica en la receta, después de lavada y molida, se la pone en agua fría y se deja "cebar" por unas horas o por la noche. Después de ese tiempo se pone al fuego y se retira cuando está por comenzar a hervir. Las hojas de las plantas bien lavadas y calentadas (si en la receta se indica así) se aplican sobre la parte COCIMIENTO enferma y se envuelve con una venda para que no se muevan.

CATAPLASMAS DE HOJAS FRESCAS MOLIDAS En un jarro de agua fría se pone la cantidad de planta que se indica en la receta. Esto se pone al fuego hasta que hierva por uno o dos minutos. Se deja reposar unos cinco minutos y se usa.

Las hojas frescas recién recogidas se lavan y se COLIRIO muelen hasta formar una masa que se pone a las partes enfermas y se venda.

CATAPLASMAS DE HOJAS ESCALDADAS

En una botella limpia, lavada con agua hirviente, se pone las hojas bien lavadas de la planta sin agua, se tapa la botella herméticamente y se la deja al sol durante todo el día.Al anochecer se ve que las hojas Las hojas, frescas y lavadas, se introducen en agua han "sudado" y que en la botella hay un líquido. Es hirviendo durante un minuto, se las saca y se las el colirio, que se usa como se indica en la receta. aplica sobre la parte enferma, se venda encima para que no se muevan. COMPRESAS O FOMENTOS

CATAPLASMAS DE RAÍCES O SEMILLAS

Una vez lista la infusión o el cocimiento que se indica en la receta para los fomentos, se empapa en

21 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa ese líquido un trapo limpio dejándolo bien mojado y JARABES se pone lo más caliente posible sobre la parte enferma. Se cambia por otro cuando el que se ha puesto, se enfría.

EN E M A S La forma de hacerlos se explica en cada uno de los casos.

JUGOS O ZUMOS

Se limpia el intestino del enfermo con agua tibia que se introduce lentamente por el ano. No se deben poner enemas en caso de “apendicitis“ u oclusión intestinal. Las hojas o frutos frescos, bien lavados, se muelen, HUMO se ponen a un trapo bien limpio y se exprimen.

MACERACIÓN EN AGUA

En la habitación o cuarto de la persona enferma se pone un brasero o una "teja" con brasas, sobre éstas se rocía un puñado de la planta picada. El La planta, ya sea entera, picada o molida (de humo además de ser un gran desinfectante alivia acuerdo a lo que se indica en la receta), se hace muchas enfermedades. remojan en el agua por el tiempo que también se indica en la receta. INFUSIÓN O "MATE" POMADA

A un jarro vacío se pone la planta y después se echa encima el agua hirviendo; se deja reposar unos cinco Las pomadas se hacen con la planta medicinal y minutos. vaselina o manteca de cerdo sin sal. L a s proporciones son: Para una cuchara llena de la INHALACIONES planta medicinal y molida (ya sea flores, hojas o r a í c e s ) , se pone tres cucharadas de manteca. Manera de hacer la pomada: se calienta la manteca o unto sin sal, se le echa la planta; se remueve bien y se retira del fuego; bien tapado se deja macerar durante la noche en un lugar fresco.Al día siguiente Se hace la infusión como se indica en “infusión" o se calienta un poco, se cuela a través de un trapo "mate" Se cubre la cabeza con una toalla o una limpio y se exprimen bien los residuos. Después de manta y se respira el vapor teniendo cuidado de no remover otra vez la manteca, se guarda en vasijas quemarse. bien limpias. No use ollas de aluminio.

22 Medicinas junto a nuestra casa

Otra manera de hacer la pomada: Se calienta la UNGÜENTO manteca, se le echan las hojas ( del tamaño de 4 hojas de coca para cada cucharada de manteca) o las flores (la cantidad de flores picadas que llena una cuchara para dos cucharadas de manteca); se remueve bien y se retira del fuego. Se siguen los mismos pasos que se indica para la primera forma Llamamos ungüento a la masa que resulta de moler de hacer pomada. un pedazo de una planta medicinal y un poquito de grasa. Estos ungüentos se aplican sobre las partes TINTURAS enfermas y se usan para curar carachas, verrugas, etc.

VAPORIZACIÓN

Se pica la planta medicinal, este picado se lo mete sin taquear en una botella limpia. Después se vierte en la botella oscura de alcohol blanco puro hasta que toda la planta picada quede tapada por el En el cuarto de la persona enferma se hace hervir alcohol. Esta botella se deja por unos días al sol o una olla con agua a la que se le pone las hojas de la cerca al fuego, agitando la botella cada día. 75% de planta medicinal. Las hojas se cambian cuando ya alcohol y 25% de agua limpia. no dan más olor.

23 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

ENFERMEDADES, SÍNTOMAS Y PLANTAS MEDICINALES DE CURACIÓN

INTRODUCCIÓN

Esta primera parte no trata de ser un documento médico completo pero cu- bre las enfermedades más comunes que se presentan en el área rural, pues- to que está destinado al uso por parte de los expertos de medicina tradicio- nal y promotores de salud que en conjunto conforman agentes de salud co- munitaria. También está destinado al personal de enfermería y médico que trabaja en los servicios rurales de salud.

Para una mejor comprensión del documento vale mencionar que gran parte de enfermedades está subsumido a la descripción de órganos para facilitar su uso corriente por personas no profesionales en la rama de salud.

Dentro del enfoque de integrar la medicina convencional con la medicina tra- dicional y con el fin de que los enfermos se beneficien de ambas medicinas, re recomienda en casos de emergencia quirúrgica, de complicaciones y de tratamientos complementarios, la derivación a un servicio médico.

24 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

A B O R TO : (Sulluña) Expulsión prematura del feto antes de que la placenta esté completa, es decir antes de 28 semanas de embarazo contando a partir del último ciclo menstrual. El aborto puede ser debido a una gran variedad de causas, y a menudo no pueden ser descubiertas. Sin embargo, se conocen una serie de factores que amenazan de un modo u otro la continuidad del embarazo, o que le hacen incluso imposible. Algunas causas del embarazo espontáneo son: factores hereditarios, disturbios en la producción de hormonas, enfermedades infecciosas acompañadas de fiebre, malformaciones de la matriz congénitas o adquiridas, tensión mental, traumatismos y otros. Plantas que ayudan a detener el aborto espontáneo o inducido: Mula wakataya, Perejil, Qolla panqara, ABSCESO: (Ch'upu) Pequeña cavidad llena de pus. Los abscesos pueden surgir debido a desordenes locales de la circulación de la sangre o por efecto de materias nocivas. Pero en su mayor parte son debidos a la penetración de bacterias u otros microorganismos peligrosos en un tejido o en un órgano. Los abscesos no pueden curarse sin que antes el pus y sus restos hayan encontrado un lugar de salida. Andrés waylla, Anu cha'phi, Awuj awuja, Cebolla, Jamillu, Lamrama, Lampaso, Linaza, Mankap'aki, Oca, Orégano, Orqo itapallu, Palta, Papa, Papalisa, Perejil, Qentu, Qhola, Qolla panqara, Qomirachi, Sawila, Tarwi, Verbena, Wallink'aya. Absceso dental: Q'ara malvas, ACAROSIS: Enfermedad de la piel, Vea: RASCA RASCA ACIDEZ ESTOMACAL: (Vinagrera) Sensación de ardor en el esófago, tubo que conecta la garganta con el estómago. Ajenjo, Chachakuma, Ch'ullku ch'ullku, Hinojo, Layu, Papa, Phasa ACNE: (Muchi) Son pequeños granos o espinillos de diferentes tamaños. Afecta a la piel de la cara,cuello, pecho, espalda,parte superior del brazo y las nalgas. Su aparición es muy frecuente en edades de 14 a 19 años. Anu ch'aphi, Itapallu, Kanchalawa, Kimsa k'uchu, Oca, Salvia, Sik'i. ACHJATA: Ver: MORDEDURAS. AFONÍA: Pérdida o disminución de la voz. Vea:RONQUERA. AFTAS: (Qeri) Lesión superficial y de color amarillento, muy dolorosa, que aparece en los labios y la boca (a veces también en la parte genital) y que generalmente tiene su origen en una infección viral. Alpinku, Aqhana, Ch'ullku ch'ullku, Layu, Muni muni, Perejil, Qomirachi, Salvia, Sunchu. AGOTAMIENTO FÍSICO: Cansancio, debilidad general, malestar que en nuestro medio toma el nombre de "Arrebato", cuyo principal síntoma son los mareos por fatiga o cansancio corpo- ral. Ajo, Chinchirkuma, ltapallu, Mankap'aki, Mula wakataya, Ñustasa, Pimpinela, Qhanapaqo, Qheya qheya, Romero, Sik'i, Tuna. AIRE: (Wayra) Contracción involuntaria de uno o varios músculos y parálisis de un nervio. Dolencia que en nuestro medio se atribuye a un golpe de aire. Ajenjo, Altamisa, Coca, Ch'akhap'aki, Chhijchipa, Istallayra, Itapallu, Ñuñumaya, Q'owa, Romero, Ruda, Salvia, Valeriana, WaJi. ALERGIA: Conjunto de fenómenos especialmente de carácter respiratorio, cutáneo, intestinal, nervioso o eruptivo, producidos por la reacción del organismo frente a ciertas

25 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

substancias hacia las cuales ha despertado especial sensibilidad. Altamisa, Altea, Aqhana, Itapallu, Perejil, Q'ara malvas, Qentu, Retama, Salvia, Sanu sanu, Tarwi, Wallink'aya. ALFOMBRILLA: Ver: SARAMPIÓN ALMORRANAS: Llamadas también "Hemorroides", son venas varicosas situadas en el interior, en el exterior o en la línea divisoria de las paredes del ano. Son tan comunes que, dos de cada tres personas las padecen o las han sufrido. Ac h u , q' a s p a ,A l t e a , Andrés way l l a , Cola de caballo, Is t a l l a y r a , La m r a m a , Ma t i c o ,Pal t a , Pay q o , Q'ara llantén, Qh o l a , Qolla panqara, Ro m e r o , Sa l v i a , Su n c h u ,T ' o l a , Ver b e n a . AMAÑAQE: Ver: HERNIA AMARTELO: Ver: DEPRESIÓN AMENORREA: Falta de menstruación. Ver: MENSTRUACIÓN. AMIGDALITIS: (Ñaque usu) Inflamación de las glándulas que en nuestro medio se conoce con el nombre de “Anginas“ y que se manifiesta por dolor de garganta y dificultad de pasar la saliva. Se recomienda poner 2 gotas de Yodo en una cuchára de glicerina líquida y hacer toques en el fondo de la garganta. Anu ch'aphi, Cebada, Eucalipto, Limón, Linaza, Muni muni, Qalawala, Q'ara malvas, Qollapanqara, Quinua, Salvia, Sunchu, Tuna, Verbena. AMPOLLAS: (Phusulli) Vesícula que se forma en la piel como consecuencia de una quemadura o el roce continúo de un zapato, etc. Habas, Q'ara llantén, Qentu. AMPOQE: Ver: FORUNCULOSIS ANEMIA: (Urija) Es un estado en que existe una disminución de glóbulos rojos y/o hemoglobina en la sangre. Hay muchas clases de anemia, la más frecuente es la causada por falta de hierro. Achu q'aspa,Alcachofa,Alfa, Cebada, Cebolla, Clavel, Chachakuma, Hierba buena, Isañu, Itapallu, Kiswara, Q'owa, Quina, Quinua, Romero, Ruda, Sunchu, Tarwi, Thaxo,Tuna. ANGINA: Inflamación de las amígdalas.Ver:AMIGDALITIS. ANGINA DE PECHO: Enfermedad del corazón que se manifiesta en crisis dolorosas y sensaciones de angustia. en caso de continuar el dolor, llevar al médico. Cebada, Qhola, Tuna. ANOREXIA: Ver: FALTA DE APETITO ANTRAX: (Ampoqe) Ver: FORUNCULOSIS. ANURIA: Supresión de orina. Ver: ORINA APENDICITIS: Súbita inflamación del apéndice vermicular que se encuentra en la parte inferior derecha del abdomen. Los síntomas típicos son dolor local, fiebre, y vómitos, debe llevarse al médico de inmediato. Cebolla ARA ARWISA: Ver: CÓLICO HEPÁTICO ARREBATO: Ver: AGOTAMIENTO FÍSICO ARTERIOESCLEROSIS: Enfermedad caracterizada por el engrosamiento, endurecimiento y pérdida de la elasticidad de las paredes arteriales, por depósitos de sustancias minerales en las arterias. Ajo, Anu ch'aphi, Cebolla, Clavel, Jamillu, Limón, Sanu sanu, Sik'i, Wallink'aya. ARTRITIS: (Ch'akha t'iji) inflamación de una o más articulaciones. Bajo ese nombre se incluye gran número de enfermedades que se conocen con el nombre de reumatismo. Ajo, Boldo, Cola de caballo, Itapallu, Lampaso,Papa, Sik'i, Sunchu, Toqoru. Alivian el dolor de la artritis: Boldo, Chachakuma, Chanqoruma, Kiswara, Ñuñumaya, Raíz de la China, Waych'a.

26 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

ASCAROSIS: Ver: PARÁSITOS INTESTINALES. ASMA: (Chuyma chhojri) Respiración difícil por espasmo bronquial, el asma bronquial es una de las enfermedades pulmonares más peligrosas; a veces es tan grave, que puede causar la muerte por asfixia. El enfermo tose y siente como si el pecho estuviera comprimido por un vendaje. en caso de un ataque asmático grave llevar al médico. Ajo, Alcachofa, Cebolla, Chachakuma, Ch'illkha, Eucalipto, Hierba Buena, Orégano, Orqo itapallu, Papaya, Payqo,Perejil, Q'ara llantén, Romero, Salvia, Sanu Sanu, Sa- wila, Sillu Sillu, Thaxo,Waych'a. ASTENIA: Debilidad, fatiga, Ver:ANEMIA. ATAQUES: Ver: LETARGO AXSKATAÑA: Ver: DISNEA AXTASIÑA: Ver: NÁUSEAS. AXRUÑA: Ver: VÓMITOS. AYTHAPI: Ver: PARÁLISIS. BAZO: Órgano situado en el abdomen hacia el lado izquierdo del estómago. Es un órgano de purificación y producción de sangre. Ajenjo, Anu ch'aphi, Cola de caballo, Khari, khari, Perejil. BERIBERI: Enfermedad debida a la carencia de vitamina “B“ y caracterizada por trastorno nerviosos, fuertes dolores de cabeza, vómitos, debilidad, mareos y zumbido en los oídos. Ajo, cebolla, Ch'ullku ch'ullku, Q'owa, Quinua, Romero, Sunchu, Tarwi. BLENORRAGIA: Enfermedad venérea, Ver: GONORREA. BOCA: (Laka) Llamada también cavidad oral,es el espacio limitado por la parte interna de los labios y mejillas, el paladar duro y blando, las encías y la parte posterior de la garganta. Inflamaciones de la boca (ESTOMATITIS). Coca, Khari khari, Muni muni, Perejil, Q'ara llantén, Q'ara malvas, Qomirachi, Sunchu. Heridas y llagas en la boca. Awuj awuja, Cola de Caballo, Ch'akhap'aki,Qomirachi, Salvia,Sanu sanu,Verbena. Fuegos en la boca. Alpinku, Andrés waylla, Ch'ullku Ch'ullku, Perejil. BOCIO: (Q'otu) Agrandamiento de la glándula tiroides, que provoca una hinchazón en la parte anterior del cuello. Alcachofa, Q'ara llantén, Toqoru. BORRACHERA: (Machaña) Hierbas medicinales que hacen odiar el alcohol. Anu ch'aphi, Cebolla. BRONCONEUMONIA: Ver: PULMONES, Inflamación en los. BRONQUITIS: Afección de las vías respiratorias que se caracteriza por respiración entrecortada y tos con expulsión de esputos todo lo cual puede o no combinarse con otros síntomas. La bronquitis empieza a menudo con la contaminación por las bacterias de la tos ferina, la neumonía o la gripe. Seguidamente el paciente experimenta tos persistente y segrega moco, y por cada resfriado o gripe, la bronquitis aparece de nuevo. Alpinku, Anís anís, Aqhana, Cola de caballo, Chachakuma, Chanqoruma, Hinojo, Limón Ñustasa, Orégano,Palta, Qalawala, Q'ara malvas, Qheya qheya, Q'eñwa, Qhola, Quinua, Tola, Salvia,Wira wira.

27 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

CABELLOS: (Ñik'uta) La distribución y crecimiento del cabello y del vello, están regulados por el funcionamiento de las glándulas endocrinas. Las plantas medicinales pueden evitar y corregir varios trastornos del cabello. Caída del cabello. Altea, Itapallu, Lampaso,Palta, Sawila. Afecciones de cuero cabelludo Vea: MICOSIS Y CASPA. En negrecen y tonifican el cabello: Habas, Limón, Salvia, Sawila. CALAMBRES: (Sijsimpi) Contracción dolorosa, involuntaria de los músculos, en la mayoría de los casos de las masas musculares de los miembros superiores e inferiores. En caso de que los calambres se combinaran con diarrea aguda podría tratarse de “cólera“, entonces ir al médico de inmediato. Ajenjo, Altamisa, Chachakuma, Ch'akhap'aki, Chinchirkuma, Manzanilla, Payqo, Qhanapaqo, Q'owa, Quina, Valeriana. CÁLCULOS Son piedras que se forman en el interior del cuerpo, ya sea dentro de la vesícula (cálculos biliares), como en los riñones (cálculos renales) o en la vejiga (cálculos urinarios). Los cálculos producen dolores fuertes cólicos e inflamaciones y otros síntomas. Cálculos biliares. Boldo, Khari khari, Lampaso,Perejil, Sik'i. Cálculos renales. Cola de caballo, Isañu, Lampaso, Orqo itapallu Qhot'a, Q'owa Cálculos urinarios. Altamisa, Cola de caballo, Isañu, Orqo itapallu, Qhot'a, Raíz de la china, Sik'i. CALENTURA Ver: FIEBRE CALLOS Piel endurecida y muy gruesa que se forma tanto en la palma de las manos, como en la planta de los pies. Ajo, Cebolla, Habas. CÁNCER Enfermedad que se caracteriza por el crecimiento desordenado y exagerado de algún grupo de células, hay cáncer de muchas clases. Pueden ayudar: Achu q'aspa, Ajo, Andrés waylla, Anu ch'aphi, Ch'ullku ch'ullku, Limón, Matico, Q'ara llantén, Qomirachi, Q'owa, Sik'i, Verbena, Wallink'aya. Alivian el dolor de cáncer:Achu q'aspa, Barro, Q'ara llantén. CARACHA (Qarachi) Infección de la piel, con costras y secreción purulenta. Achu q'aspa. Alpinku, Andrés waylla, Ch'akhap'aki, Ch'akhataya, Matico, Qentu, Qheya qheya, Q'owa, Romero, Ruda. CARBUNCULO (Chhojri ch'upu) inflamación de la piel y tejido subcutáneo parecido a un forúnculo pero mucho más extensa. El lugar preferido es el cuello y la espalda.Achu q'aspa, Andrés waylla, Awqhamutu, Cebolla. CARIES (K'ama) Ver: DIENTES. CASPA Escamas que aparecen en la cabeza unida al nacimiento de los cabellos. Se trata de una afección del cuero cabelludo:Alfa,Altea, Cebolla, Cola de caballo, Itapallu, Kanchalawa, Limón, Romero,Wallink'aya. CATARATAS Enfermedad de los ojos que provoca la opacidad del cristalino. Existen diferentes tipos de catarata; una de las más frecuentes es la llamada catarata gris, que se establece, por lo general, en la vejez:Aqhana, Papa. CATARRO (Rumarisu) Corrientemente, inflamación de la mucosa nasal, acompañada de moco. En general se refiere a la secreción de la nariz, que acompaña al resfriado común:Alpinku, Chhijchipa, Eucalipto, Hierba buena, Hinojo, Kiswara, Manzanilla, (Q'ara llantén,Q'ara malvas, Qheya qheya, Qolla panqara,Q'owa,Quinua, Romero, Sillu sillu, Thaxo.

28 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

CEFALEA Ver: DOLOR: de cabeza. CEGUERA Ver: OJOS. CIÁTICA Inflamación dolorosa del nervio ciático, debida generalmente a una presión ejercida sobre este nervio, produce un fuerte dolor en la parte posterior del muslo que llega a la pierna. Hierbas medicinales que curan la ciática. Ajo, Ch'illkha, Waych'a. Hierbas medicinales que alivian el dolor. Altamisa, Ch'akhataya, Kimsa k'uchu, Lamrama. CICATRICES (T'iri) Señas que queda después de curada una herida o llaga. Alpinku, Habas, Lamrama, Q'ara llantén. CISTITIS Inflamación aguda de la vejiga. Ver:VEJIGA. CLOROSIS (Larpha) Una forma de anemia nutricional, frecuente sobre todo en los adolescentes. La piel se vuelve verdosa, hay falta de apetito y existe debilidad general, y nerviosismo. Alfa, Chachakuma, Isañu, Itapallu, Kiswara, Quinua, Romero, Ruda, Sunchu, Tarwi, Tuna. COLECISTITIS inflamación de la vesícula biliar.Ver:VESÍCULA BILIAR. COLERA Es una grave enfermedad contagiosa: Los primeros síntomas son defecación diarreica frecuente y vómitos, después de una incubación de uno o tres días, los síntomas aparecen repentinamente. Generalmente la duración de la enfermedad no es superior a cuatro ó cinco días. Los síntomas en si mismos no son graves, pero a causa de la diarrea y los vómitos continuos el enfermo queda exhausto. Es una enfermedad bacteriana transmitida por la comida o el agua potable contaminada por excrementos. En caso de contraer esta enfermedad, se aconseja acudir al centro de salud inmediatamente. Las hierbas medicinales que se usan para curar esta enfermedad son: Ch'akhap'aki, Manzanilla y las llamadas rehidratantes.Ver: DESHIDRATACIÓN. COLERINA (Cólicos biliares) Vómitos de bilis e intenso dolor en el hígado, atribuyese a un espasmo de la vesícula biliar. Alcachofa,Anu ch'aphi, Boldo, Cebolla, Chachakuma, Chanqoruma, Hierba buena, Kimsa k'uchu, Lampaso, Limón, Manzanilla, Muni muni, Papa, Payqo,Perejil, Qhanapaqo, Qhot'a, Quina, Salvia, Sik'i, Sillu Sillu. COLESTEROL Substancia similar a la grasa que se halla en la sangre y en mayor porcentaje en la bilis. La sangre rica en colesterol aumenta la tendencia a formar depósitos de grasa y cerrar de esta manera las arterias. Es esencial por lo tanto mantener el nivel de colesterol de la sangre lo más bajo posible. si un laboratorio ha detectado un aumento del colesterol en la sangre, se puede usar las siguientes plantas: Alcachofa, Alpinku,Anu ch'aphi, Aqhana, Ch'akhataya. CÓLICO HEPÁTICO (Ara arwisa) Dolor agudo por presencia de piedras formadas en la VESÍCULA biliar (cálculos biliares) o que bloquean el colédoco. Consulte en un Centro Médico. Chanqoruma, Isañu, Papaya, Quina, Raíz de la China, Sillu Sillu. CÓLICO RENAL Agudo dolor provocado por cálculos que bloquean los conductos renales (uretra). Anu ch'aphi, Hierba buena, Kimsa k'uchu, Manzanilla, Muni muni, Payqo,Perejil, Qhanapaqo, Raíz de la China, Salvia,Wila Layu. COLITIS Inflamación del intestino grueso Ver: INTESTINOS. COMEZÓN Ver: ESCOZOR. CONJUNTIVITIS Inflamación del tejido conjuntivo de los ojos.Ver: OJOS. CONTRACCIONES NERVIOSAS Ver: ENCOGIMIENTOS.

29 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

CONTUSIONES: (Chhojri) Golpe fuerte que puede causar una fractura o lesión interna. Exteriormente llega a presentar derrame sanguíneo, inflamación y disminución de la función de la parte afectada. Altamisa, Alfa, Chanqoruma, Ch'illkha, Mankap'aki, Ñuñumaya, Papa, Perejil, Qalawala, Qolla panqara, Qomirachi, Sunchu, Verbena. CONVULSIONES: Contracciones musculares involuntarias. Achu, q'aspa, Coca, Chinchirkuma, Habas, Mankap'aki, Papa, Salvia. COQUELUCHE Ver: TOSFERINA. CORAZÓN (Lloqo) Masa muscular que se encuentra en la cavidad torácica.Su función es la de recibir sangre de las venas y bombearla hacia las arterias varias veces por minuto. Afecciones del corazón. Clavel, Hierba buena, Papalisa, Retama, Romero,Thaxo,Tuna. Tranquilizan el corazón Chanqoruma, Retama. Fortifican el corazón: Clavel, Chinchirkuma, Qheya qheya. Palpitaciones del corazón. Ajo, Chakhap'aki,Chinchirkuma, Hierba buena,Limón,Mula wakataya,Muni muni, Pinpinela, Q'owa, Retama, Ruda, Sunchu, Tuna, Valeriana. COREA o BAILE DE SAN VITO Es una afección convulsiva de la infancia. Se caracteriza por contracciones musculares involuntarias, atónicas o irregulares. El niño se manifiesta irritable, deprimido y lloroso. Pierde el apetito. Ajenjo, Altamisa, Chinchirkuma, Kanchalawa, Payqo. CHAJT'AÑA Ver: RONQUERA. CHANCRO Ulcera que a veces presenta el primer signo de -contagio sifilítico, En este caso es pequeña e indolora. En general aparece en el pene o la vagina. Kanchalawa, Mankap'aki, Matico, Qhot'a, Raíz de la China, Valeriana. CHAÑAÑAQE: Ver: URTICARIA. CH'IWIRKHA: Ver: SABAÑONES. CH'ITT'AÑA: Ver: INDIGESTIÓN. CHHOJRI: Ver: CONTUSIONES. CH'OXO: Ver: TOSFERINA. CHUJCHU: Ver: PALUDISMO. CHULLPA: Ver: OSTEOMIELITIS. CH'UPU: Ver:ABSCESO - TUMOR. DEBILIDAD: Falta de vigor o fuerza física, debida a veces al cansancio excesivo, a la desnutrición o anemia.La debilidad puede curarse con la administración de tónicos y alimentación balanceada. Ver:TÓNICOS. DEPRESIÓN: (Amartelo) Estado de ansiedad, miedo, preocupación indecisión, pesimismo y malestar, con falta de voluntad para actuar.Tiene origen mental. Ajo, Clavel, Coca, Chinchirkuma, Qolla panqara, Thaxo. DERMATITIS: Inflamación de la piel. Ver: PIEL. DESHIDRATACIÓN Pérdida del agua que forma parte de los tejidos como elemento constituyente. Generalmente la producen los vómitos y la diarrea. En los casos de diarrea con deshidratación particularmente cuando se trata de niños muy pequeños, debe ser tratada a tiempo, de lo contrario puede tener consecuencias muy graves. Rehidratantes: Anís anís, Coca, Chanqoruma, Chhijchipa, Khari khari, Muni muni, Mula wakataya, Qhanapaqo, Q'owa, Sik'i.

30 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

DESMAYO (Chankapara) Disminución de la conciencia, que puede aparecer como resultado de una deficiencia sanguínea momentánea o una insuficiencia de sangre oxigenada que riegue el cerebro debido a una repentina disminución de la presión sanguínea.Ajenjo, Anís anís, Chinchirkuma, Jamillu, Kanchalawa, Papa, Ruda. DIABETES Enfermedad en la que se tiene exceso de azúcar en la sangre. Es una enfermedad crónica que no desaparece, pero que puede ser controlada. Usar como edulcorante sólo la Stevia o Kaa Hee. Los otros edulcornates son dañinos. Ajo, Alcachofa, Eucalipto, Itapallu Kanchalawa, Kimsa k'uchu, Linaza, Sik'i, Tarwi. DIARREA (K ursiya) Defecación anormalmente frecuente y acuosa. Puede deberse a un mal funcionamiento de la región gastrointestinal o a alguna enfermedad. La diarrea generalmente va acompañada de dolores y síntomas de debilidad debidos a la perdida de líquido que no es tratada a tiempo, particularmente en los niños de corta ed a d , puede ser peligroso. Dar sales rehidratantes, caldos salados y mates dulces Ajenjo, Alcachofa, Awqhamutu, Cebada, Coca, Cola de caballo, Hierba buena, I s t a l l a y r a , I t a p a l l u , Ja m i l l u , Khari khari, K i s wa r a , L a m r a m a . L i m ó n , L i n a z a , Manzanilla, Pimpinela, Qalawala, Q'ara llantén, Q'ara malvas, Qeñwa, Qheya qheya, Quinua, Thaxo, T'ola. Diarrea de los niños. Andrés waylla, Cebada, Coca, Istallayra, Orqo itapallu, Qheya qheya, Salwiya, pepa de Palta, cáscara de Granada. DIENTES (Laka ch'akha) Dientes o dentadura, es el nombre conjunto de dientes y muelas, elementos todos que la integran. Caries Dental (K'ama) Enfermedad de todos los tejidos del diente. Alfa, Cebolla, Qomirachi, Salvia. Dientes flojos o manchados. Limón, Mankap'aki, Romero, Salvia. Dolor de dientes y/o muelas. Ajo, Anu ch'aphi, Khuru, Lamrama, Manzanilla, Q'ara malvas. DIFTERIA Es una enfermedad aguda, principalmente en los niños. El signo típico de la enfermedad es la formación de una membrana sobre las mucosas de la cavidad de la garganta y la nariz y fiebre alta. Llevar al médico de inmediato. Achu. q'aspa, Ajo, Cebolla. DIGESTIÓN DIFÍCIL Llamada también DISPEPSIA, es una digestión molesta y dolorosa de los alimentos. Ajo, Alpinku, Anís anís, Cebolla, Chachakuma, Linaza, Papaya, Qhanapaqo, T'ola, Wallink'aya. DISENTERÍA Enfermedad intestinal caracterizada por la presencia de diarrea acompañada de moco y sangre y a veces con fiebre. La aparición de esta enfermedad significa que algo irrita al intestino. En general la disentería desaparece tan pronto como el intestino se libera del elemento irritante, cosa que se obtiene con la medicina adecuada. Ajenjo, Altea,Altamisa,Andrés waylla,Awqhamutu,Cebada, Coca,Cola de caballo, Jamillu, Khari khari, Limón, Linaza, Muni muni, Orégano, Q'ara llantén, Qeñwa, Quina, Quinua, Raíz de la China, Sanu sanu Sunchu, Thaxo, T'ola, Wallink'aya. DISLOCADURA Ver: LUXACIÓN. DISMENORREA, Menstruación dolorosa. Ver: MENSTRUACIÓN. DISNEA Dificultad para respirar. Puede venir ocasionada por afecciones de las vías respiratorias o de los pulmones ó el corazón, por causas que afectan a los órganos de la respiración. Ajo, Lampaso, Muni muni, Pimpinela, Qhola, Q'owa, Romero, Ruda, Sanu Sanu. DISPEPSIA Ver: DIGESTIÓN DIFÍCIL DISURIA Dificultad y dolor que se presenta al orinar.Ver: ORINA.

31 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

DIVIESO Ver: FORUNCULOSIS. DOLOR: Sensación más o menos localizada de malestar, desazón o ansiedad. El dolor es casi siempre un indicio de un proceso patológico desarrollado en alguna parte del organismo. Dolor de cabeza (P'eqe usu) llamado también CEFALEA o CEFALALGIA. A j o, A l t a m i s a , B o l d o, C o c a , K h u r u , L i m ó n , P i m p i n e l a , R o m e r o, R u d a , Tu n a , Valeriana,Verbena,Waji. Dolor de cintura. Llamado también IJADA.Boldo, Itapallu, Lampaso, Quinua, Sik'i. Dolor de costado (Ch'illa usu llamado también LUMBAGO). Ajo, Boldo, Cebada, Ch'akhataya, Habas, Isañu, Qentu, Q'owa, Ruda, Tarwi. Dolor de espalda Altamisa, Ch'illkha, Linaza, Papa, Quinua, Sunchu, Tarwi, Tuna. Dolor de huesos Achu, q'aspa,Alpinku, Chachakuma, Itapallu, Romero, Sunchu. Dolor de músculos (Makhurkha) Alpinku, Chachakuma, Itapallu, Lamrama, Qhanapaqo, Qhot'a, Q'owa, Sunchu, Valeriana. Dolor de pecho Boldo Clavel, Isañu, Manzanilla, Muni muni, Qara malvas, Retama, Sunchu. EMBARAZO Estado del cuerpo que tiene un embrión o feto en desarrollo, después de la unión de un óvulo y un espermatozoide. El embarazo viene indicado por el cese de las menstruaciones y en muchos casos por náuseas, vómitos, calambres, hinchazón de los pies, etc. Molestias del embarazo: Awuj awuja,Clavel, Ch'ullku ch'ullku, Istallayra,Layu, Linaza, Perejil, Q'ara llantén, Qhanapaqo. EMPACHO,O INDIGESTIÓN Indisposición causada por una mala digestión. Ajenjo, Alpinku,Anís anís, Awqhamutu, Coca, Chachakuma, Ch'akhap'aki, Ch'ullku ch'ullku, Hierba buena, Hinojo, Layu, Linaza, Papaya, Qhanapaqo, Q'ara malvas, Quina,T’ola. Empacho de los niños Chhijchipa, Manzanilla, Wallink'aya. ENCÍAS: Afecciones Alfa, Clavel, Perejil, Sanu sanu. Dolor de las encías Ñustasa, Qomirachi, Salvia Inflamación de las encías. Llamada también: GINGIVITIS Anu ch'aphi,AwuJ awuja, Coca, Cola de caballo, Eucalipto, Muni muni, Sanu sanu, Perejil, Sunchu. ENCOGIMIENTOS NERVIOSOS: (Aythapi) Afección de los nervios llamada también Contracciones nerviosas. Ch'akhap'aki, Chhijchipa, Ch'illkha, Chinchirkuma, Istallayra, Manzanilla, Papa, Q'owa, Raíz de la China, Ruda, Salvia, Waji. ENFRIAMIENTO (Thaythapi) llamado también Pasmo, enfriamiento que causa catarro, dolor en muchas partes del cuerpo. Coca, Chachakuma; Ch'illkha, Q'owa, Romero. ENTERITIS: Inflamación del intestino.Ver: INTESTINOS. ENTUERTOS: Dolores y molestias después del parto. A j e n j o, A q h a n a , A w q h a m u t u , Awuj awuja, Kimsa k'uchu, K i s wa r a , K h u r u , Ma n z a n i l l a , Mula wak a t a y a , Muni muni, Or é g a n o , Q'ara llantén, Ro m e r o ,Wila layu.

32 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

ENURESIS Ver: INCONTINENCIA DE ORINA EPILEPSIA (T'uku usu) Llamado también ATAQUE, es una alteración en la función cerebral causada por lesiones cerebrales o por predisposición hereditaria que se manifiesta con contracciones musculares involuntarias y pérdida de conciencia en forma súbita. La predisposición para la epilepsia se hereda, pero la enfermedad en si misma no puede considerarse como hereditaria. Altamisa, Jamillu, Palta, Papa, Qheya qheya, Qhola, Quina, Salvia, Sanu sanu, Valeriana. EPISTAXIS Ver: NARIZ EQUIMOSIS (Q'oyu - Chhoxri) Hemorragia bajo la piel. Es lo que corrientemente aparece bajo la piel después de un golpe y que se denomina morete o cardenal. Jamillu, Mankap'aki. ERISIPELA (T'iwkha) Enfermedad infecciosa de la piel, debida a estreptococos, que se manifiesta por hinchazón, enrojecimiento y dolor de la región interesada, acompañados de fiebre. Altamisa, Altea, Andrés waylla, Cebada,Ch'illkha, Khari khari, Mankap'aki, Papa, Oca, Orqo itapallu, Perejil, Qhanapaqo, Q'aramalvas, Qentu, Verbena, Wallink'aya. ESCALDADURA (Llilli) Algunas veces la piel se enrojece debido al exceso de sudor, en especial en zonas de calor húmedo. Generalmente la inflamación ocurre en los lugares donde hay pliegues como alrededor del cuello y entre los muslos. Cebada, Habas, Khari khari, Muni muni, Phasa. ESCARAS Llagas que se forman en la espalda del enfermo por haber estado mucho tiempo en cama. Phasa, Palta, Quinua. ESCARLATINA: Enfermedad infecto contagiosa de naturaleza epidémica, causada por un estreptococo. Ocurre principalmente en niños y produce fiebres, escalofríos y dolor de garganta, luego aparece una erupción que acaba produciendo manchas irregulares de color rojo. Achu, q'aspa, Anu ch'aphi, Itapallu, Sik'i. ESCORBUTO Enfermedad que es producida por deficiencia de vitamina "C". Entre sus signos precoces están: hinchazón y hemorragia de las encías, aparición de pequeñas manchas sanguíneas en la piel, pérdida de los dientes, anemia, aceleración del pulso cardiaco, dolores en brazos y piernas, etc. Alcachofa, Alpinku, Altamisa, Ch'ullku ch'ullku, Itapallu, Limón, Perejil, Qentu, Quina, Quinua, Tarwi. ESCORIACIONES Desolladuras, raspones. Quinua, T'ola. ESCOZOR (Jasi) Sensación desagradable de la piel, que lleva a rascarse con frecuencia. Puede ser debida a muchas causas, incluyendo enfermedades cutáneas, calor, frío, ciertos medicamentos y presiones o roces. Altamisa,Altea, Cola de Caballo, Habas, Khari khari, Orégano,Payqo, Phasa, Q'ara malvas, Q'entu, Qhola, Retama, Salvia, Tuna. ESPASMO (T'uku) Fuerte contracción dolorosa de uno o varios músculos. Ajenjo, Ajo, Altamisa, Aqhana, Chhijchipa, Ch'illkha, Chinchirkuma, Istallayra, Mankap'aki, Manzanilla, Qhanapaqo, Raíz de la China, Romero, Ruda, Salvia, Valeriana. ESTERILIDAD Infecundidad, incapacidad para engendrar hijos. en la mujer se debe generalmente a la circunstancia de que los ovarios no producen óvulos o que las trompas de

33 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

Falopio están obstruidas. En los hombres la causa puede ser que el semen sea pobre en espermatozoides. Ajo, Chachakuma, Mankap'aki, Qhot'a, Qomirachi, Salvia. ESTOMAGO (Puraka) Víscera membranosa en la que empieza la digestión. Malestar estomacal Achu q'aspa, A j e n j o, A j o, A l t e a , Anu ch'aphi, B o l d o, C o c a , Hierba buena, Manzanilla, Matico, Muni muni, Orégano, Romero. Hinchazón del estómago por acumulación de gases TIMPANISMO Anís anís, Awqhamutu, Chachakuma, Chhijchipa, Lampaso, Mula wakataya, Palta, Payqo, Quina, Wallink'aya. Inflamación del estómago. GASTRITIS Anís anís, Barro, Mula wakataya, Oca, Papa, Phasa, Q'ara llantén, Wallink'aya. Inflamación de la mucosa del estomago e intestinos. GASTROENTERITIS Barro, Cola de caballo, Ch'ullku ch'ullku,Ñustasa, Q'ara malvas, Phasa, Qentu, Quina, Sillu sillu, Tuna, Waych'a. Dolor de estómago. GASTRALGIA Achu q'aspa, Ajenjo, Altamisa, Andrés waylla, Aqhana, Coca, Chhijchipa, Hierba buena, Khuru, Mula wakataya, Ñustasa, Payqo, Pinpinela, Qhanapaqo, Raíz de la China, Salvia, Waych'a,Wira wira. Dolor de estómago de criaturas. Ajenjo, Manzanilla, Qhot'a. ESTOMATITIS Inflamación de los tejidos de la boca Ver: BOCA ESTREÑIMIENTO (K'isñi) Lento y dificultoso vaciado de los intestinos debido a una detención del contenido de ellos en el colon, motivada por un movimiento inadecuado de los músculos lisos de la pared abdominal. Awuj awuja, Alpinku, Cebada, Cebolla, Chhijchipa, Papaya, Payqo, Qhanapaqo, Qentu, Qhola, Salvia, Thaxo,Tuna. FALTA DE APETITO Generalmente se debe a otra enfermedad o a una debilidad general del organismo. Ajenjo, Ajo, Alcachofa, Chhijchipa, Hinojo, Mula Wakataya, Oca, Orégano, Salvia, Thaxo. FIEBRE (Calentura) La palabra fiebre significa:temperatura del cuerpo por encima del nivel normal. generalmente cuando hay fiebre la piel esta caliente, sobre todo en la frente, espalda y cuello.Por lo común, la presencia de fiebre indica infección ocasionada por algún germen o microbio que debe destruirse si se quiere que la temperatura vuelva a su nivel normal. Achu q'aspa,Ajenjo, Ajo, Altea, Alpinku, AwuJ awuja,Barro, Cebada, Ch'akhataya, Chhijchipa,Ch'ullku ch'ullku, Eucalipto, Lamrama, Manzanilla, Matico, Mula waka- taya, Ñuñumaya, Ñustasa, Papaya, Qentu, Qheya qheya, Qolla panqara, Q'owa, Quina, Romero, Sunchu, Tuna, Valeriana, WaJi, Wallink'aya, Waych'a,Wira wira. Fiebre intestinal. Altea, Ch'ullku ch'ullku, Mula wakataya. Fiebre intermitente Aqhana, Chanqoruma, Papa, Qhola, Quina, Verbena,. Waych'a. F i e b re puerp e ra l . Llamada en nuestro medio "RECAÍDA“ Y "SOBREPARTO" Chhijchipa, Itapallu, Khari khari, Khuru, Matico, Quinua, Wallink'aya.

34 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

FLATO: (K'apallki) Acumulación de gases en el tubo digestivo. Su presencia se advierte por un dolor agudo que se siente al correr o caminar con rapidez. Ajenjo, Clavel, Chhijchipa, Ch'illkha, Hierba buena, Limón, Payqo, Romero. FLEBITIS: Inflamación de las paredes de las venas Ver:VENAS. FLUJOS VAGINALES: Dolencia que también se llama LEUCORREA y FLORES BLANCAS. el principal síntoma son secreciones vaginales de color blanco, a causa de la irritación de la membrana del útero y la vagina. en algunos casos se presenta con fiebre y tiene mal olor. Ajenjo, Altea, Cola de caballo, Itapallu, Khari khari, Kimsa k'uchu, Mankap'aki, Mula wakataya, Papa, Q'ara llantén, Qheya qheya, Qolla panqara, Romero,Waji, Wallink'aya. FURUNCULOSIS Inflamación aguda del tejido subcutáneo que se caracteriza por la formación de forúnculos y supuración por varias aberturas, por lo que puede afectar a una extensión importante de la piel. Los forúnculos, que son muy dolorosos, generalmente aparecen en el cuello y la espalda, pero también suelen aparecer en los brazos, las piernas y las nalgas. Andrés waylla,Anu ch'aphi,Awuj awuja, Cebolla,Ch'akhataya, Ñuñumaya, Qentu. FRACTURAS (P'akjata) Rotura de un hueso, Se manifiesta por dolor, impotencia funcional, deformidades, movilidad anormal de los segmentos óseos, hematomas, a veces fiebre y estado de shock. Chachakuma, Ch'akhataya, Jamillu, Mankap'aki, Qomirachi, Quinua,T'ola. FUEGOS EN LA BOCA Vesículas pequeñas y dolorosas que aparecen en la boca y que en nuestro medio se atribuye a "calor interior" Ver: BOCA GARGANTA El dolor de garganta (Kunka usu) puede ser debido a muchas circunstancias: faringitis, laringitis, etc. Cuando una parte de la garganta se inflama o infecta, lo más probable es que la infección se disemine a todas las regiones de la misma. Los síntomas del dolor de garganta son: dificultad de tragar o hablar, necesidad de toser, dolor de garganta, de los oídos y dolor de cabeza, pérdida de la voz, sensación de ahogo. Dolor de garganta Clavel, Khari khari, Kiswara, Khuru, layu, Limón, Ñustasa, Oca, Papa, Qheya qheya, Quinua, Raíz de la China, Romero, Salvia, Thaxo, Wila layu, Wira wira. Inflamación de la garganta Anu ch'aphi, Cebada, Cebolla, Coca, Eucalipto,Jamillu, Layu, Limón, Linaza, Muni muni, Q'ara llantén, Qheya qheya, Qhola, Qomirachi, Quinua, Sunchu, Thaxo, Verbena, Waych'a, Wira wira. Inflamación de la garganta, niños Q'ara malvas, Qhola, Thaxo. GASES Acumulación de gases en el intestino que producen dolores agudos y retortijones de estómago. este trastorno es debido a una dieta alimenticia constituida casi exclusivamente por leguminosas. Anís anís, Awqhamutu, Chachakuma, Limón, Manzanilla, Mula wakataya, Palta, Payqo,Wallink'aya. GASTRITIS Inflamación del estómago debida a errores en la comida, ingestión de alimentos demasiado condimentados, fríos, bebidas alcohólicas fuertes y otros. Se manifiesta por ardor, nauseas, vómitos y falta de apetito.Ver: ESTOMAGO. GASTROENTERITIS Inflamación del estómago e intestinos.Ver: ESTOMAGO GOLPES Ver: CONTUSIONES

35 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

GONORREA (Wanthi) También llamada BLENORRAGIA, es la más común y curable de las enfermedades venéreas. La ocasiona el microbio llamado Gonococo, que se trasmite de persona a persona en el acto sexual. Se manifiesta por secreciones purulentas del tracto urinario y sensación de picazón y ardor al orinar. Awuj awuja, Kanchalawa, Kimsa K'uchu, Mankap'aki, Matico, Orqo, itapallu, Sunchu, Toqoru, Valeriana. GOTA Afección de las articulaciones debida a la acumulación en ellas de ácido úrico. Esta enfermedad puede afectar a cualquier articulación, pero con mayor frecuencia se sitúa en la rodilla o el dedo gordo del pié. Ajenjo,Ajo,Alcachofa, Boldo, Cola de caballo, Itapallu, Papa, Romero, Sik'i, Sunchu. Alivian el dolor de la gota Altamisa, Cebada, Kiswara, Lampaso, Ñuñumaya, Oca, Papalisa, Raíz de la China, Ruda, Waych'a. GRANOS (Qolu) Pequeños forúnculos que aparecen en cualquier parte del cuerpo y que causan molestias por el escozor que producen y que hacen rascarse hasta causar heridas. Aqhana, Cebolla, Cola de caballo, Ch'illkha, Kanchalawa, Limón. GRIETAS Y RAJADURAS (Kakalli) Pequeñas grietas y a veces rajaduras profundas de la piel, generalmente producidas por frío o por sequedad. Grietas y/o rajaduras de cara y labios. Habas, Phasa, Perejil, Q'ara llantén. Grietas y rajaduras de pies y manos os. Achu. q'aspa, Phasa, Perejil. Grietas de los senos. Khari khari, Ñuñumaya. GRIPE (Rumarisu) Enfermedad ocasionada por virus que atacan sobre todo el aparato respiratorio y el aparato gastrointestinal. Raramente la gripe es fatal, pero en muchos casos se complica con infecciones de los ojos, oídos, garganta y pulmones. Ajo, Altamisa, Cebada, Cebolla, Chhijchipa, Eucalipto, Hinojo, Kiswara, Limón, Papa, Qeñwa, Qheya qheya, Qhola, Quina, Quinua, Salvia, Sanu sanu, T'ola, Verbena. HEMATOMA R (Chhojri) Tumor producido por un golpe. Achu q'aspa, Alfa, Chanqoruma, Jamillu, Mankap'aki, Palta, Papa, Qalawala, Qomirachi, Sunchu. HEMATURIA Emisión de sangre con la orina. Ver: ORINA HEMORRAGIA (Wila apaña) Salida de sangre de los vasos sanguíneos por diferentes causas (Heridas, etc.) Hemorragia de llagas y heridas Alfa,Awqhamutu, Cola de caballo, Ch'akhataya, Hinojo, Istallayra, Jamillu, Matico, Palta, Papa, Pimpinela, Q'ara malvas, Qheya qheya, Raíz de la China, Salvia, WaJi, Wallink'aya. Hemorragia de la nariz o EPISTAXIS.Ver: NARIZ. Hemorragia de la matriz. Ver: MATRIZ. HEMORROIDES: Ver:ALMORRANAS. HEPATITIS: Inflamación del hígado.Ver: HÍGADO. HERIDAS: Desgarradura, abertura, pérdida de la continuidad de la piel u otro tejido del cuer- po, que ofrece riesgo de infección. Las hierbas que impiden la infección y facilitan la cicatrización de las heridas, son:

36 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

Achu q'aspa,Ajo, Alpinku,Anu ch'aphi,Awqhamutu,Awuj awuja, Cola de Caballo, Ch'akhataya, Ch'illkha, Ch'ullku ch'ullku, Lampaso, Lamrama, Layu, Manzanilla, Matico, Mula wakataya, Papa, Pimpinela, Qalawala, Qara llantén, Qentu, Q'eñwa, Raíz de la China, Ruda, Sunchu, T'ola, Tuna, Verbena, Waji, Waych'a,Wira wira. Heridas infectadas Andrés waylla, Awqhamutu,Awuj awuja, Cola de Caballo, Chanqoruma, Lampaso, Lamrama, Orégano, Qeñwa, Qhola, Quina, Raíz de la China, Romero, Sawila, Verbena, Waji, Wallink'aya. HERNIAS (Amañaqe) Salida de un órgano o parte de el, fuera de la cavidad corporal en que debe hallarse, tales circunstancias pueden suceder cuando hay una abertura en la pared. de la cavidad. Las hernias mas frecuentes son las del abdomen en la región inguinal, producidas a través de puntos débiles de la pared abdominal. Awuj awuja, Ch'akhataya, Ch'illkha, Habas,Jamillu, Qhot'a,T'ola. HERPES Infección por virus que se manifiesta por ampollas en la piel o membranas mucosas, de preferencia en la región perioral y genital. Alpinku, Altamisa, Andrés waylla, Aqhana, Awqhamutu, Perejil, Q'ara malvas, Qentu, Quinua, Retama, Sawila, Tarwi, Wallink'aya. HIDROPESÍA Acumulación anormal de líquidos en el cuerpo. Los síntomas más frecuentes de la hidropesía son: hinchazón en los tobillos y el abdomen. Achu q'aspa, Ajenjo, Altamisa, Awqhamutu, Boldo, Cebolla, Cola de caballo, Itapallu, Kanchalawa, Khari khari, Kiswara, Muni muni, Orégano,Perejil, Qhola, Retama, Romero, Ruda, Wallink'aya. HÍGADO (K'iwcha) El hígado es el órgano más grande de su cuerpo, pesa cerca de dos kilos. Está situado en el lado derecho y superior del abdomen. Enfermedades y deficiencias del hígado Achu q'aspa, Ajenjo, Ajo, Alcachofa, Anu ch'aphi, Alpinku, Boldo, Cola de caballo, Chanqoruma, Ch'ullku ch'ullku, Khari khari, Kimsa k'uchu, Layu, Oca, Papa, Qomirachi, Sik'i,T'ola, Wallink'aya,Wila layu. Inflamación del hígado o HEPATITIS Achu q'aspa,Alfa,Alpinku,Andrés waylla, Cola de caballo, Ch'ullku ch'ullku, Muni muni, Oca, Papaya, Payqo, Qhanapaqo, Q'ara malvas, Sik'i, Sillu sillu, Tuna, Wallink'aya, Barro. Dolor en el hígado Anu ch'aphi, Ñustasa, Payqo, Raíz de la China, Tarwi. HINCHAZÓN (Punki) Estado anormal de un órgano o punto del organismo, caracterizado por cuatro síntomas básicos: dolor, enrojecimiento, calor local y aumento de tamaño. Achu q'aspa, Awuj awuja, C h ' i l l k h a , C h i n c h i r k u m a , L i n a z a , M a n k a p ' a k i , Manzanilla, Matico, Oca, Perejil, Qhanapaqo, Q'ara malvas, Qhola, Qolla panqara, Sunchu, Tuna. Hinchazón causada por el reumatismo, gota, etc. Chinchirkuma, Mankap'aki, Matico. Hinchazón del pecho femenino.Ver: SENO FEMENINO. HIPERTENSIÓN ARTERIAL Ver: PRESIÓN ALTA- HIPO (Jik'u) Contracción espasmódica del diafragma. Hierba buena, Mula wakataya, Salvia, Valeriana. HIPOVITAMINOSIS Enfermedad causada por deficiencia de vitaminas en el organismo: Alpinku, Ch'ullku ch'ullku, Perejil, Quinua, Thaxo.

37 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

HIPOTENSIÓN ARTERIAL Ver: PRESIÓN BAJA. HISTERIA Crisis mental caracterizada por manifestaciones físicas tales como temblores, parálisis y pérdida de la sensibilidad sin causa orgánica, o perturbaciones del conocimiento o de la personalidad. Ajo, Altamisa, Altea, Coca, Mula wakataya, Payqo, Ruda, Salvia. ICTERICIA Pigmentación amarilla de la piel y de las membranas mucosas debido a la acumulación de pigmento biliar en la sangre. Achu. q'aspa, Ajenjo', Alcachofa, Boldo, Cebada, Oca, Qentu, Romero,Verbena, WaJi, Waych'a. IJADA Ver: DOLOR DE CINTURA. IMPETIGO Infección que se extiende por áreas superficiales de la piel y que viene causada por un estreptococo. Se forman en la piel ampollas de paredes delgadas, las cuales se rompen rápidamente dando salida a un líquido claro, que, una vez seco, origina unas costras de color amarillo. Ch'illka, Orqo itapallu, Qhanapaqo. IMPOTENCIA Incapacidad de un hombre para tener relaciones sexuales. Ajo, Cebada, Perejil. INCONTINENCIA DE ORINA Hierbas medicinales que se usan como remedio cuando los niños o jóvenes (y ancianos), se orinan en la cama. Cola de caballo, Q'owa, Ruda, Wallink'aya, Miel de abejas. INDIGESTIÓN Ver: EMPACHO. INFECCIÓN INTESTINAL Ver: INTESTINOS INSOMNIO Trastorno muy común originado por las preocupaciones, tensiones nerviosas, etc., que impiden que mucha gente duerma lo suficiente para sentirse descansada y con buena salud. Ajo, Cebolla, Cebada, Chanqoruma, Hierba buena, Manzanilla, Q'owa. INTESTINOS (Jiphilla) Parte del aparato digestivo de forma tubular, que va desde la salida del estómago hasta el exterior. Inflamación del intestino grueso. C O L I T I S. Esta inflamación produce frecuente y/o abundante diarrea,en muchos casos se presenta con sangre y flema. Achu q'aspa, Altea, Awqhamutu, Cebolla, Chachacuma, Khari khari, Linaza, Ñustasa, Q'ara malvas. Inflamación del intestino delgado. ENTERITIS Awqhamutu, Chachakuma, Manzanilla, Papaya. Infección intestinal Andrés waylla, Chhijchipa, Qolla panqara, Wallink'aya. Dolores intestinales agudos Achu q'aspa,Andrés waylla, Qentu, Valeriana. INTOXICACIÓN Envenenamiento por la ingestión de alimentos en mal estado, o productos químicos (insecticidas, etc.), que hacen daño al organismo. Chhijchipa, Oca, Papalisa, Q'ara llantén, Q'ara malvas, Sawila, Verbena,Wila layu. JANK'A USU Ver: SARAMPIÓN. JAQUECA Ataque de dolor de cabeza que generalmente (no siempre), afecta a medía cabeza, el síntoma principal es el dolor de cabeza que puede ser agudo. Empieza en las sienes, las cuencas de los ojos o en la frente y se extiende rápidamente a la mitad

38 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

derecha o izquierda de la cabeza. Anís anís, Ch'akhataya, Chanqoruma,Chinchirkuma, Hinojo, Khuru, Papa, Papalisa, Ruda, Salvia, Sunchu, Valeriana. JIK'U Ver: HIPO JINCHU USU Ver: OÍDOS. KAK'ALLI Ver: GRIETAS, RAJADURAS. K'AMA Caries.Ver: DIENTES KUNKA USU Dolor de garganta. Ver: GARGANTA LAKA USU Dolor de muelas.Ver: DIENTES LARINGITIS Inflamación de la laringe.Ver: GARGANTA LARPHA Ver: RAQUITISMO LETARGO Ver: DESMAYO LEUCORREA Ver: FLUJOS VAGINALES. LOBANILLO (Milli) Tumor quístico subcutáneo de quistes sebáceos. Achu q'aspa,Awqhamutu, Chhijchipa, Haba, Mankap'aki, Valeriana, Wallink'aya. LOMBRICES El intestino humano muy frecuentemente se encuentra parasitado por bichos que producen diarreas frecuentes con pujo y dolor abdominal y a veces pérdida de sangre que lleva a anemia y debilidad. Ajenjo, Ajo, Ch'akhap'aki, Hierba buena, Kanchalawa, Limón, Mankap'aki, Papaya, Qalawala, Tarwi. LUMBAGO Ver: DOLOR DE COSTADO. LUXACIÓN O DISLOCADURA Es la salida de un hueso de su articulación debido a un trauma (accidente, golpe, caída, etc.). Achu q'aspa, Barro, Chachakuma, Ch'akhataya, Ch'illkha, Mankap'aki, Ñuñumaya, Qomirachi, Quinua. LLAGA Lesión de la superficie de la piel o la mucosa, a menudo con supuración. La llaga se desarrolla teniendo como base una herida infectada. Alpinku, Andrés waylla, Anu ch'aphi, Cola de caballo, Ch'akhap'aki, Ch'ullku ch'ullku, Lampaso, Lamrama, Manzanilla, Orégano, Q'ara malvas, Qentu, Quina, Romero, Ruda, Salvia, Sawila, Sunchu, Tuna, Verbena, Waji, Waych'a,Wira wira. LLAMI Conjuntivitis.Ver: OJOS. LLEJTI Nombre de una enfermedad de la piel no infecciosa, debida,según parece a la falta de algunas vitaminas en el organismo. Esta enfermedad crónica, se presenta generalmente en la época invernal y ataca a los jóvenes, particularmente a las mujeres. Se ubica generalmente en el labio inferior, herida cubierta por una capa blanquecina que al desprenderse sangra: Alpinku, Altamisa, Ch'ullku ch'ullku, Kiswara, Perejil, Qhanapaqo, Qomirachi, Quinua, Sillu sillu. LLILLI Ver: ESCALDADURA. MAL ALIENTO Llamado también HALITOSIS, es el mal olor de la boca, que generalmente tiene su Origen en problemas de mala digestión. Ajenjo, Hierba buena, Mankap'aki, Perejil, Romero, Salvia. MALARIA Enfermedad infecciosa. Ver: PALUDISMO. MALLQ'A USU Laringitis.Ver: GARGANTA- MANCHAS Aparecen generalmente en la cara y casi siempre se deben a desarreglos gastrointestinales o del hígado. Achu q'aspa, Altea,Aqhana, Cebolla, Isañu, Lamrama, Tuna.

39 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

MAREOS Es la sensación que tiene una persona de dar vueltas. Ajenjo, Alcachofa,Hierba buena, Jamillu, Kanchalawa, Limón, Payqo, Q'ara malvas, Qentu, Q'owa, Ruda. MASTITIS Inflamación de la glándula mamaria. Ver: SENOS FEMENINOS. MATHA Ver: HERPES. MATRIZ El útero o matriz es el órgano central del sistema reproductor de la mujer. Las enfermedades de la matriz tienen que ver con su posición, sus funciones y la cercanía de otros órganos. Enfermedades de la matriz Ch'illkha, Lamrama, Mankap'aki, Matico,Toqoru. Inflamación de la matriz Altamisa, Barro, Itapallu, Khari khari, Kiswara Layu, Toqoru. Hemorragias de la matriz Alfa, Cola de caballo, Istallayra, Itapallu, Kimsa k'uchu, Palta, Qomirachi, Waji, Wallink’aya. Dolores de la matriz Altea, Chanqoruma, Matico, Quinua, Verbena,Wila layu. MELANCOLÍA Ver: DEPRESIÓN. MENOPAUSIA La transición de la madurez sexual al tiempo que cesan las hemorragias uterinas conectadas con la fertilidad. Altamisa, Khuru, Raíz de la China. MENORRAGIA: Menstruación que dura más y es más abundante.Ver: MENSTRUACIÓN. MENSTRUACIÓN: Flujo periódico de sangre que proviene del desprendimiento de la membrana mucosa de la matriz en forma mensual y sale de la vagina. La duración normal es de 5 a 7 días. Menstruación dolorosa. DISMENORREA. Altamisa, Awuj awuja, Ch'akhap'aki, Ch'illkha, Itapallu, Mula wakataya, Muni muni, Palta, Payqo, Qhanapaqo,Toqoru, Wira wira. Menstruación escasa. OLIGOMENORREA Chachakuma, Hinojo,Payqo, Qalawala. Menstruación que dura más y es abundante. MENORRAGIA. Istallayra, Orqo itapallu. Ausencia o falta de menstruación. AMENORREA. Chanqoruma, Qhot'a, Toqoru. Retraso del período menstrual. Mankap'aki, Manzanilla, Mula wakataya, Salvia. Menstruación suspendida por un shock (susto, etc.). Altamisa, Chanqoruma, Valeriana, Verbena. Regularizan la menstruación. Chachakuma, Hinojo, Manzanilla, Matico, Muni muni, Qentu, Quina, Sillu sillu, Waji, Wallink'aya. MICOSIS Enfermedad causada por hongos que se presenta preferentemente en el cuero cabelludo, en los espacios inter digitales de los pies y en la región inguinal. También afecta a otras partes del cuerpo. Achu q'aspa,Altea, Kanchalawa, Muni muni, Quina, Romero,Wallink'aya. MIGRAÑA Ver: JAQUECA. MILLI Ver: LOBANILLOS. MIRKHA Ver: PECAS.

40 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

MOCHO 0 MUCHI Ver: ACNE MORDEDURAS (Achjata) Heridas causadas por la mordedura de algún animal. Altea, Hierbabuena, Orégano, Q'ara llantén, Raíz de la China, Waji. MUELAS Ver: DIENTES MUTUJALA Ver: ALMORRANAS NAUSEAS Malestar del estómago con sensación de vómito inminente. Ajenjo, Chachakuma, Hierba buena, Layu, Oca, Qentu, Qolla panqara, Q'owa, Salvia, Tuna, Waji. NEFRITIS Inflamación de los riñones.Ver: RIÑONES. NERVIOS Vías de transporte de los estímulos nerviosos. Enfermedades de los nervios. Boldo, Coca, Limón, Manzanilla, Raíz de la China, Ruda, Thaxo,Valeriana. Calman las excitaciones nerviosas. Anís anís, Cebada, Chanqoruma, Chinchirkuma, Khuru, Mankap'aki, Manzanilla, Pimpinela, Qhanapaqo, Q'ara malvas, Retama, Salvia, Valeriana. Inflamación de los nervios. NEURITIS. Boldo, Ch'akhataya, Chinchirkuma, Khuru, Quina, Thaxo,Valeriana. Dolores nerviosos agudos. NEURALGIA- Ajenjo, Anís anís, Boldo, Ch'akhataya, Chanqoruma, Chhijchipa, Chinchirkuma, Khuru, Mula wakataya, Pinpinela, Qhanapaqo, Quina, Salvia, Sunchu. NEUMONÍA Inflamación del tejido pulmonar debida a la presencia de microorganismos. La infección aparece casi siempre después de un enfriamiento. Los síntomas iniciales son: escalofríos, fiebre alta y un dolor como de punzadas. Acudir a un médico Clavel, Coca, Muni muni, Qhot'a, Quinua. NEURALGIA Dolor fuerte de Origen nervioso.Ver: NERVIOS. NEURASTENIA Depresión nerviosa y agotamiento. Es una forma ligera de enfermedad mental. El síntoma principal es fatiga excesiva y pérdida de energía. Altea, Khuru, Mankap'aki, Valeriana. NEURITIS Inflamación de los nervios.Ver: NERVIOS. NUBES EN LOS OJOS Enfermedad ocular que provoca la opacidad del cristalino. Aqhana, Palta, Papa. ÑAQE Ver: amígdalas. OBESIDAD Estado anormal del organismo en que la persona ha engordado y tiene más grasa que lo normal. Altea, Kanchalawa, Kimsa k'uchu, Limón, Papaya, Sik'i, Toqoru. ODONTALGIA Dolor de muelas o dientes Ver: DIENTES. OFTALMIA Inflamación de los ojos.Ver: OJOS. OÍDOS Aparato de la audición, especialmente su parte interna. Sordera (Oqart'aña). Privación del oído. Cebolla, Istallayra, Ruda. Pérdida o disminución de la capacidad auditiva. Hierba buena, Istallayra, Mankap'aki, Orégano, Ruda. Supuración de los oídos. Ajo, Altamisa, Boldo, Hierba buena, Isañu, Oca, Orégano, Q'ara llantén, Romero, Ruda. OJOS (Nayranaka) Órganos de la visión. Inflamación de los ojos. OFTALMIA o CONJUNTIVITIS. Boldo, Clavel, Coca, Cola de Caballo, Hinojo, Kharikhari, Khuru, Layu, Manzanilla,

41 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

Ñustasa, Perejil, Qentu, Qhola, Sillu sillu, Thaxo, Wila layu. Debilidad, cansancio de los ojos. Achu. q'aspa, Boldo, Cebolla, Qheya qheya. Enrojecimiento de los ojos. Clavel, Haba, Ñustasa, Q'ara malvas, Qheya qheya, Sawila, Sillu sillu, Wila layu, Lagrimeo de los ojos. Aqhana, Cola de caballo, Linaza, Q'ara malvas, Sawila, Sillu sillu. Pérdida parcial de la vista. Coca, Haba, Khuru, Ñuñumaya, Qentu. Carnosidad en los ojos. Aqhana, Papa. OQARTAÑA Sordera. Ver: OÍDOS. ORINA (Chhoxo) Líquido formado y eliminado por los riñones, que contiene sustancias tóxicas para el organismo. Supresión absoluta de la orina. ANURIA. Ajenjo, Chhijchipa, Khuru, Payqo. Retención de la orina o Quebración. Altamisa, Anu ch'aphi, Cebolla, Cola de caballo, Hierba buena, Isañu, Itapallu, Jamillu, Kimsa k'uchu, Khuru, Manzanilla, Perejil, Retama, Sanu sanu, Tuna. Emisión de sangre con la orina. HEMATURIA Achu, q'aspa, Awqhamutu, Cola de caballo, Istallayra, Itapallu, Matico, Oca, Qolla panqara, Sanu sanu, Wila layu. Dolor y dificultad para orinar. DISURIA. Anu ch'aphi, Cola de caballo,Jamillu, Manzanilla. ORZUELO Inflamación localizada en el párpado, debido a la infección del tubo excretor de las glándulas sebáceas. Alpinku, Layu, Qhanapaqo, Sik'i. OSTEOMIELITIS (Chullpa) Inflamación simultánea del hueso y la médula ósea. Aqhana, Quinua, Waych'a. OTALGIA Dolor de oídos.Ver: OÍDOS. OVARIOS Glándulas sexuales femeninas dentro de las cuales se desarrolla el óvulo. Inflamación de los ovarios. Papaya, Qalawala, Raíz de la China, Sillu sillu, Wila layu. PAKJATA Ver: FRACTURAS. PALPITACIONES Ver: Corazón. PALUDISMO (Chujchu) Enfermedad infecciosa también llamada malaria, que aparece especialmente en las zonas tropicales. Ajo, Aqhana, Ch'akhataya, Khari khari, Kanchalawa, Kimsa k'uchu, Qalawala, Qentu, Quina, Salvia, Waych'a. PAPERAS Llamada PAROTIDITIS, enfermedad contagiosa y aguda con inflamación de las glándulas parotídeas que se encuentran debajo de los oídos. Se presenta con fiebre alta, hinchazón y dolor local. Achu q'aspa, Layu, Miel de abejas. PARÁLISIS (Aythapi) Pérdida de la función muscular, generalmente a causa de la lesión de nervio que regula los movimientos del músculo. La parálisis puede ser temporal o permanente. Chachakuma, Chhijchipa, Ch'illkha, Chinchirkuma, Manzanilla, Raíz de la China, Romero, Ruda, Salvia, Sunchu.

42 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

PARÁSITOS INTESTINALES Microorganismos unicelulares que viven en el intestino y producen dolor abdominal, pujos y diarreas a veces con sangre. Ajenjo, Ajo, Ch’akha P’aki, Ch'ullku ch'ullku, Hierba buena, Khuru, Matico,Palta, Payqo, Q'owa, Waych’a. PARTO Acto al término del período de gestación, de dar a luz al niño alojado en la matriz a través del cuello del útero y la vagina seguido de la expulsión de la placenta y las membranas fetales. Hierbas medicinales que facilitan el parto. Altea, Itapallu, Manzanilla, Ñustasa, Papalisa, Pinpinela. Aceleran o provocan las contracciones del útero. Cebada, Orégano, Ruda. Alivian los dolores del parto. Istallayra, Mula wakataya, Romero,WaJi. En caso de retención de placenta. Altamisa, Kimsa k'uchu, Kiswara, Papalisa, Qolla panqara, Ruda, Tuna. Molestias después del parto.Ver: ENTUERTOS. Sobre parto o recaída. Ver: FIEBRE PUERPERAL. PASMO Ver: ENFRIAMIENTOS. PECAS Manchas de color pardo que suelen salir en el cutis. Altea, Aqhana, Cebolla, Kimsa k'uchu. PHAXSI WILA Ver: MENSTRUACIÓN. P'EQE USU Dolor de cabeza. Ver: DOLOR. PICADURAS Las picaduras de insectos algunos de- ellos venenosos hacen necesario curarlas, ya sea por el escozor y la inflamación o por que pueden ser causa de mayores problemas. Ajo, Andrés waylla, Cebada, Cebolla, Cola de caballo, Oca, Papaya, Q'ara llantén, Q'ara malvas, Salvia, WaJi, Barro. PICAZÓN Ver: ESCOZOR. PIEL Membrana que cubre el cuerpo del hombre. Enfermedades de la piel A l t a m i s a , A l t e a , A q h a n a , B o l d o, Ch'ullku ch'ullku, H a b a , I t a p a l l u , K i s wa r a , Lampaso, Mankap'aki, Manzanilla, Oca, Qalawala, Q'ara malvas, Qhola, Quinua, Sik'i. Inflamación de la piel DERMATITIS. Alpinku, Altea, Cebada, Cola de caballo, Oca. PIES Parte de la pierna que sirve para sostenerse y caminar. Dolor e hinchazón de los pies. Q'ara llantén, Q'ara malvas, Romero,Waji. Enfriamiento de los pies. Cola de caballo, Itapallu, Khuru, Papa, Perejil, Thaxo. PIOJOS (Lap'a) Insecto que parasita en el hombre, con preferencia en el cuero cabelludo. Ajenjo, Alpinku,Andrés waylla,Aqhana, Kanchalawa, Q'owa, Ruda, Tarwi. PIORREA Enfermedad de las encías que se presenta con flujo de pus. Awuj awuja, Clavel, Coca, Khuru, Papa, Sanu sanu. PLEURITIS Inflamación de la pleura, ver: PULMONES. POLIGLOBULIA. Exceso de glóbulos rojos en la sangre.

43 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

Anu ch'aphi, Ch'ullku ch'ullku, Sik'i. PRESIÓN ALTA Presión arterial que excede de los límites normales. Puede presentarse con dolor de cabeza, mareos y hemorragia nasal. Ajo, Anu ch'aphi, Istallayra. Limón, Perejil. PRESIÓN BAJA Presión arterial por lo debajo de lo normal, puede presentarse con cansancio, debilidad, dolor de cabeza y mareos. Ajo, Ch'akap'aki, Istallayra, Romero, Wila layu. PRÓSTATA Glándula del sexo masculino que está unida al cuello de la vejiga, que produce un líquido importante para la función sexual. Inflamación de la próstata. Isañu, Kiswara, Matico, Qeñwa, Quinua,Wila layu. Afecciones de la próstata. Alcachofa, Alpinku, Anu ch'aphi, Cola de caballo Q'ara malvas, Qhola, Qolla panqara, Salvia, Tuna, Wallink'aya. PUERPERIO Molestias después del parto.Ver: ENTUERTOS. PUKULLI Ver:AMPOLLAS. PULMONES Vísceras dentro del tórax que constituyen el principal órgano de la respiración. Enfermedades del pulmón. Ajo, Aqhana, Cebolla, Cola de caballo, Chachakuma, Hinojo, Isañu, Layu, Ñustasa, Papaya, Q'ara malvas, Qhot'a, Quina,T'ola, Tuna., Inflamación de los pulmones. BRONCONEUMONIA. Clavel, Chachakuma, Kiswara, Ñuñumaya, Qhot'a, Q'owa, Quina. Dolor a los pulmones. Ajo, Cebolla, Chanqoruma, Isañu, Q'ara, malvas,Tuna. Inflamación de la pleura. PLEURITIS. Cebolla, Linaza, Ruda, Sillu sillu,T'ola. PULMONÍA. La más común de las enfermedades del pulmón. Infección e inflamación de estos órganos. Ajo, Alpinku, Altea, Andrés waylla, Eucalipto, Linaza, Orqo itapallu, Q'ara malvas, Qhot'a, Salvia,T'ola. PURAK CH'ITT'ASIRI Ver: DIGESTIÓN DIFÍCIL. PURAK LAQ'O Ver: LOMBRICES - PARÁSITOS. PURAK USU Ver: ESTOMAGO. QARA Ver:TIÑA QARACHI Ver: CARACHA. Q'ASARKI Ver: SARPULLIDO. QERI Ver: LLAGA. QUEBRACIÓN Retención de orina. Ver: ORINA. QUEMADURAS (Nakjata) Son lesiones causadas en la piel y también a menudo en el tejido subcutáneo por la acción del calor solar, del fuego, líquidos muy calientes, de productos químicos corrosivos o de la corriente eléctrica. Quemaduras fuego, agua hirviendo, aceite, etc. Achu q'aspa, Ajo, Cebolla, Haba, Ñuñumaya, Papa, Phasa, Q'ara llantén, Qhola, Qolla panqara, Tuna. Quemaduras de sol Haba, Ñuñumaya, Papa, Phasa, Sawila, Tunas. QUISTES SEBÁCEOS: (Milli) Ver: LOBANILLOS

44 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

RAQUITISMO: (Larpha) Estado que se caracteriza por un defectuoso crecimiento del esqueleto, causado la mayoría de las veces por una deficiencia de vitaminas "D" en los niños y jóvenes. Alcachofa,Alfa,Clavel, Itapallu, Ñuñumaya, Quinua, Romero, Ruda, Sunchu, Thaxo. RASCA RASCA ACAROSIS. Es una enfermedad de la piel causada por un parásito que penetra la piel y vive bajo ella. Achu q'aspa, Alpinku, Altamisa, Andrés waylla, Aqhana, Kanchalawa, Orégano, Papa, Payqo, Qentu, Qhot'a, Q'owa, Romero, Ruda, Wallink'aya. RECAÍDA Ver: FIEBRE. RESACA Malestar del cuerpo después de embriagarse. Andrés waylla, Q'ara malvas. RESFRIADO Ligera infección del aparato respiratorio superior, combinada con un escozor de la nariz, tos, estornudos, frecuentemente lagrimeo y dolor de cabeza, causado por varios virus. Altamisa, Andrés waylla, Anís anís, Cebolla, Chhijchipa, Eucalipto, Hierbabuena, Hinojo, Kiswara, Limón, Oca, Orégano,Palta, Q'ara, Andrés waylla, Khari khari, Mula wakataya, Raíz de la China, Romero, Salvia, Tuna, Verbena. RETENCIÓN DE ORINA (Quebración). Ver: ORINA. REUMATISMO El reumatismo es una enfermedad que afecta las articulaciones. Se presenta con dolor fuerte y reducción del movimiento. En casos agudos se acompaña con hinchazón, en casos crónicos con rigidez de las articulaciones. Hierbas medicinales que reducen el ácido úrico. Ajenjo, Ajo, Alcachofa, Boldo, Cola de caballo, Itapallu, Papa, Romero, Sik'i Valeriana. Alivian el dolor del reumatismo. Ajenjo, Ajo, Alcachofa, Altamisa, Coca, Chachakuma, Ch'akhataya, Chanqoruma, Ch'illkha, Chinchirkuma, Eucalipto, Kimsa k'uchu, Kiswara, Lampaso, Lamrama, Manzanilla, Ñuñumaya, Palta, Papalisa, Qeñwa, Qhot'a, Q'owa, Raíz de la China, Romero, Sunchu, Tarwi,T'ola, Valeriana, Waji, Waych'a. Reducen la hinchazón causada por el reumatismo. Chinchirkuma, Mankap'aki, Matico. RIÑÓN El riñón es un órgano doble situado en la parte posterior de la pared abdominal, cuya principal función es expulsar las sustancias nocivas para el organismo. Los riñones pueden verse afectados por una gran variedad de trastorno, algunos de los cuales conducen a la insuficiencia renal. Curan las afecciones renales. Ajenjo, Alfa,Alpinku,Altea,Anu ch'aphi,Aqhana,Awqhamutu, Boldo, Cebada, Cola de caballo, Chanqoruma, Kimsa k'uchu, Lampaso, Matico, Qomirachi, Salvia, Sillu sillu, T'ola, Toqoru, Wallink'aya,Wila layu. Inflamación de los riñones. NEFRITIS. Alpinku, Anu ch'aphi, Ch'ullku ch'ulku, Jamillu, Linaza, Papaya, Perejil, Q'ara llantén, Qhanapaqo, Qentu, Qolla panqara, Qomirachi, Quina, Quinua, Sanu sanu, Sawila, Sik'i, Sillu sillu, Toqoru, Tuna, Wallink'aya. Alivian el dolor de los riñones. Alpinku, Isañu, Qomirachi, Raíz de la China. RONQUERA (Chhajt'aña) Pérdida o disminución de la voz, de mayor o menor gravedad debida a alguna afección local.

45 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

Achu. q'aspa, Aqhana, Hinojo,Jamillu, Limón, Perejil, Q'ara malvas, Qheya qheya, Romero, Sunchu, Thaxo,Waji,Wira wira. RUMARISU Ver: GRIPE - RESFRIADO SABAÑONES Alteración de la piel, especialmente de los dedos y orejas que se inflaman como consecuencia de la exposición al frío intenso o la humedad. Achu. q'aspa,Ajo, Ñustasa. SAMAN LLUPT'ASIRI Ver:ASFIXIA- SANGRE Líquido orgánico que circula en el aparato cardiovascular. Su volumen es de cinco a seis litros por cuerpo humano adulto.T'UKU Ver: EPILEPSIA, VÉRTIGO. Purifican y limpian la sangre Achu. q'aspa, Alcachofa, Alfa, Anu ch'aphi, Ch'akhap'aki, Romero, Salvia, Sik'i, Valeriana, Verbena, Wallink'aya. Activan la circulación de la sangre. Achu q'aspa, Kimsa k'uchu, Salvia. SARAMPIÓN Enfermedad infectocontagiosa, especialmente infantil producida por un virus. El contagio se realiza a través de las vías respiratorias. Se presenta con fiebre alta, manchas rojizas, bronquitis, conjuntivitis y dolor de garganta Achu q'aspa,Anu ch'aphi, Chanqoruma, Itapallu, Lampaso, Qhola, Sik'i. SARNA Enfermedad contagiosa de la piel producida por un parásito. Achu q'aspa,Alpinku,Aqhana, Ch'akhap'aki, Ch'illkha, Kanchalawa, Layu, Matico, Orégano,Payqo, Qentu, Qheya qheya, Q'owa, Romero, Ruda, Wallink'aya. SARPULLIDO (T'iwkha) Erupción leve y pasajera de la piel, casi siempre del rostro, está formada por muchos granitos o ronchas. Alpinku,Andrés waylla, Qhanapaqo,Tarwi. SENO FEMENINO Glándula productora de la leche. Hinchazón del seno causado por golpes. Achu. q'aspa, Istallayra, Perejil. Inflamación del seno de mujeres que lactan MASTITIS. Haba, Hinojo,Papa. No dude en aplicar cuajada de leche. SÍFILIS ( Wanthi) Enfermedad venérea causada por una bacteria espiral llamada treponema pallidum. En la primera fase se presenta con úlcera dura no dolorosa (Chancro) en el tracto sexual de ambos sexos y con hinchazón en la zona inguinal. Se trasmite por contacto sexual. Ajo, Andrés waylla, Limón, Qalawala, Sanu sanu, Toqoru, Valeriana, Wallink'aya. SIJSIMPI Ver: CALAMBRE. SINUSITIS Proceso inflamatorio en una cavidad o seno frontal generalmente conectado con las fosas nasales. Andrés waylla, Eucalipto, Hinojo, Manzanilla, Orégano, Q'ara llantén, Q'owa, Romero. SUSTO (Mulla) Con muchos síntomas variables (decaimiento, falta de apetito, irritabilidad y dolores) debido a una fuerte impresión emocional. Awqhamutu, Coca, Chhijchipa, Chanqoruma, Khuru, Q'ara llantén. SIRK'I Ver:VERRUGA SOROJCHI. Llamado también MAL DE PUNA Coca, Chhijchipa, Pinpinela,T'ola. SUT'I Insectos parecidos a las pulgas y cuyas hembras entran en la piel y los animales, sobre todo en los pies. Alpinku, Cebolla, Isañu, Pinpinela.

46 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

TEMBLORES NERVIOSOS Agitarse con movimiento frecuente e involuntario. Altea, Chhijchipa, Mula wakataya, Papa, Q'owa, Romero, Salvia. TESTÍCULOS Glándulas que forman parte de los órganos sexuales masculinos. Inflamación de los testículos ORQUITIS. Haba, Qhanapaqo, Salvia, Sillu sillu. THAYTHAPI Ver: ENFRIAMIENTO - PASMO. TIFOIDEA Fiebre tifoidea, enfermedad infecciosa que se presenta con alta fiebre, diarrea, o estreñimiento, dolor de cabeza y sensación de adormecimiento, provocada por la ingestión de alimentos que contienen salmonelas. Acudir al Centro Médico. Malvas, Qeñwa, Qheya qheya, Qhola, Q'owa, Quina, Quinua, Romero, Salvia, Sanu sanu,T'ola, Verbena. TIMPANISMO Hinchazón del estómago.Ver: ESTOMAGO. TIÑA Infección de la piel producida por hongos. Comienza en área pequeña, luego se disemina en forma de anillo o círculo. Se presenta cuando no hay limpieza. Alpinku,Andrés waylla, Ch'akhataya, Palta, Qhola, Qentu, Quina, Wallink'aya. TIROIDES Glándula de secreción interna situada en la parte anterior del cuello. E l funcionamiento de esta glándula origina varias enfermedades, entre ellas el bocio. Alcachofa, Layu, Sik'i. Para prevenir el bocio use sal yodada. T'IRI Ver: CICATRIZ. TISIS Ver: TUBERCULOSIS. TORCEDURAS (Q'ewsuta) Desviación de un miembro de su dirección normal. Distención de las partes blandas que rodean las articulaciones de los huesos. Achu q'aspa, Chachakuma, Ch'akhataya, Ch'illkha, Mankap'aki, Perejil, Qomirachi, Quinua. TORTÍCOLIS Afección dolorosa de los músculos y tendones del cuello, que impiden el normal funcionamiento. en general está producido por calambre o enfriamiento. Altamisa, Ñuñumaya, Q'owa, Romero, Ruda. TOS (Uju) Expulsión violenta de aire de las vías respiratorias, causada por una afección refleja. La tos es el síntoma que acompaña a las enfermedades del sistema respiratorio. Achu q'aspa, Ajo, Alpinku, Altea, Anís anís, Anu ch'aphi, Aqhana, Cebolla, Chachakuma, Chanqoruma, Chhijchipa, Eucalipto, Haba, Hinojo, Kiswara, Limón, Ñustasa, Orégano,Palta, Qalawala, Q'ara llantén, Q'ara malvas, Qeñwa, Qheya qheya, Qolla panqara, Quinua, Raíz de la China, Romero, Ruda, Thaxo, T'ola, Tuna, Wila layu,Wira wira. Tos de los niños. Alfa, Clavel, Haba, Ñustasa, Qheya qheya, Thaxo. TOSFERINA (Ch'oxo) Llamada también COQUELUCHE, es una enfermedad infecciosa causada por un bacilo. Se caracteriza por la infección de las vías respiratorias que provoca fuertes y sofocantes ataques de tos. Achu q'aspa, Ajo, Alpinku, Altea, Aqhana, Cebolla, Eucalipto, Q'ara llantén, Qheya qheya, Qhola, Tuna,Wila layu, Wira wira. TUBERCULOSIS Enfermedad infecciosa causada por bacilo. Las principales características de esta enfermedad son: la tos seca que lleva posteriormente a la expectoración de material purulento, el agotamiento, la pérdida de peso y sudoración nocturna. Ajo, Alfa, Aqhana, Cebada, Cola de caballo, Isañu, Limón, Q'ara llantén, Q'owa, Ruda, Salvia. Se debe acudir a un Centro Médico. El tratamiento es gratuito.

47 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

TUMOR (Ch'upu) Aumento del volumen del tejido en una región definida del cuerpo. Reducen tumores benignos. Anu ch'aphi, Awuj awuja, B a r r o, Cola de caballo, H a b a , Ja m i l l u , L i n a z a , Mankap'aki, Orégano, Orqo itapallu, Qentu, Qolla panqara, Qomirachi, Sawila, Tarwi, Verbena. Tumores internos. Achu q'aspa, Wallink'aya. UJU Ver: TOS. ULCERA Lesión de la superficie de la piel o la mucosa, a menudo con supuración. Achu q'aspa, Alpinku, Awuj awuja, Ch'akhap'aki, Ch'ullku ch'ullku, Lampaso, Lamrama, Manzanilla, Mula wakataya, Ñuñumaya, Orégano,Papa, Q'ara llantén, Q'ara malvas, Qentu, Romero, Ruda, Salvia,T'ola, Verbena. Ulcera gástrica. Achu q'aspa, Ajo, Cola de caballo, Ch'ullku ch'ullku, Jamillu, Manzanilla, Matico, Phasa, Q'ara llantén, Quinua, Verbena. URETRITIS Inflamación de la uretra. Ver: VEJIGA. URIJA Ver:ANEMIA - CLOROSIS. URTICARIA Reacción alérgica de la piel producida por agentes externos. Se manifiesta por la presencia de ronchas e intenso escozor. Andrés waylla, Barro, Cebada, Itapallu, Papa, Payqo, Qentu, Retama. VAGINA Canal al que llega el útero y se abre en la vulva. Inflamación de la vagina. Alpinku,Andrés waylla, Verbena, Waji, Wallink'aya. VAHIDO (T'uku) Desvanecimiento, desmayo breve. Altamisa, Chinchirkuma, Jamillu, Kanchalawa, Limón. VARICELA Enfermedad infecto contagiosa propia de los niños y que carece de importancia.Se presenta con pequeñas ampollas, fiebre e intenso escozor. Andrés waylla, Cebada. VÁRICES Constituye una de las afecciones mas comunes, es la dilatación de las venas que puede producirse en muchas partes del cuerpo, sin embargo, en la mayoría de los casos se presenta en las piernas. Achu. q'aspa,Ajo, Anu ch'aphi, Isañu, Itapallu, Linaza, Palta, Q'ara malvas, Sik'i. VEJIGA (Yaq'allachi) Órgano hueco que se encuentra en la parte inferior del abdomen. La vejiga constituye el receptáculo de orina. Afecciones de la vejiga. Ajenjo, Alfa, Altea, Anu ch'aphi, Awqhamutu, Cebada, Chanqoruma, Lampaso, Layu, Kanlli, T'ola, Wallink'aya,Wila layu. Inflamación aguda de la vejiga. CISTITIS. Alpinku, Cola de caballo, Chinchirkuma, Jamillu, Kiswara, Linaza, Oca, Qeñwa, Quinua, Tuna, Waji,Wila layu. Inflamación leve de la vejiga.UROCISTITIS. Anu ch'aphi,Awuj awuja, Cola de caballo, Ñuñumaya, Q'ara llantén, Q'ara malvas, Qhanapaqo, Qhola, Qolla panqara, Salvia, Wallink'aya. Inflamación de la uretra. URETRITIS. Kanlli, Oca, Q'ara llantén, Quinua, Salvia, Tuna, Waji. VENAS Vasos sanguíneos que transportan la sangre utilizada por el organismo de regreso al corazón. Inflamación de las paredes de las venas. FLEBITIS. Achu. q'aspa,Anu ch'aphi, Linaza, Orqo itapallu, Sik'i, Sunchu.

48 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

VERRUGAS (Sirk'i) Son prominencias endurecidas que se presentan en la piel del dorso de las manos. Achu q'aspa, Cebolla, Romero,Toqoru. VÉRTIGO Ver: MAREOS. VESÍCULA BILIAR Órgano hueco en forma de pera, en el que almacena y concentra la bilis. Se encuentra en la parte inferior del hígado. Afecciones de la vesícula biliar. Cola de caballo, Hierba buena. Inflamación de la vesícula biliar. COLECISTITIS. Alcachofa, Barro, Cebolla, Cola de caballo, Hierba buena, Jamillu, Papaya, Payqo, Qhanapaqo, Sik'i, Sillu sillu. VÓMITOS (Axruña) Expulsión por la boca del contenido del estómago. Es un síntoma común de muchas enfermedades gastrointestinales y en niños de enfermedades infecciosas. Ajenjo, Haba, Hierba buena, Layu, Linaza, Q'ara llantén, Qolla panqara, Q'owa, Salvia, Tuna, WaJi. Vómito en niños. Hinojo, Layu, Manzanilla, WaJi. VÓMITOS DE SANGRE Llamado también HEMATEMESIS, cuando la sangre procede de las vías digestivas. Ajo,Alfa, Cola de caballo, Istallayra, Oca, Palta, Qomirachi,Sanu sanu, Wallink'aya. Vómitos de sangre llamados HEMOPTISIS, cuando la sangre procede de los pulmones. Alfa,Aqhana,Cola de caballo, Istallayra,Itapallu, Q'ara llantén,Qhanapaqo, Qentu, Qomirachi, Ruda. ZUMBIDOS Ver: OÍDOS.

49 ✜ U TASAN UTJIR QOLLANAKA ✜ Medicinas junto a nuestra casa

50

52 Medicinas junto a nuestra casa Achu Q'aspa Caléndula officinalis L.

Aymara Churi Sak'a, Q'ellu Panqara, Mirasula (Provincia Manco Capaj), Lip'ichi (Provincia Pacajes), Achu Q'aspa. Quechua Uchuq'aspa, Q'ellu t'ika Castellano Caléndula, Botón de oro, Maravilla.

La infusión de las flores o las hojas de esta El cocimiento de las hojas y flores de esta planta se usa en planta es sudorífica y tónico excelente para la baños y lavados como remedio para las a l m o r ra n a s , anemia pues aumenta los glóbulos rojos. La enfermedades infecciosas de la piel, y micosis infusión de Achu Q'aspa en dosis de una hoja y (enfermedades causadas por hongos) de los pies, una flor para un jarro de agua hirviendo, es vagina y cuero cabelludo. remedio efectivo contra todo tipo de enfermedades del estómago y el intestino, convulsiones y úlcera s Los lavados con el cocimiento de Achu Q'aspa, además de gástricas; colitis, hidropesía, hematuria (sangre en la curar las hinchazones causadas por golpes, caídas, etc. orina), infecciones causadas por bacterias, diarrea y fiebre del sarampión y escarlatina. fortalecen la vista.

Esta misma infusión (una hoja y una flor para un jarro de agua Contra las úl c e ra s , tu m o r es canceros o s , heridas y grietas hirviendo), tomada dos veces al día, depura la sangre y activa o raj a d u r as en las manos y/o los pies, son de gran ayuda los la circulación, alivia el dolor de estómago; cura la tos, la la v ados con el co c i m i e n t o de Achu'Qaspa y un pedazo de Cola de tosferina y la ronquera. Caballo (del tamaño del dedo grande para cada botella de agua).

La i n f u s i ó n de Achu Q'aspa sin endulzar, da excelentes La pomada de Achu Q'aspa (Ver POMADAS, resultados contra la hepatitis infecciosa y es remedio la preparación de) aplicada en los lugares afec- extraordinario para la ictericia y demás enfermedades tados, es un remedio efectivo contra la infla- del hígado. mación de las venas (flebitis), várices sabañones, quemaduras hasta de 2do. La infusión de Achu Q'aspa es el remedio más indicado grado, y alivia dolores de cáncer de mama. Aplicada en contra el cáncer en los casos en que ya no se puede operar, se fricciones es efectiva contra los hongos de los pies, reumatis - aconseja tomar el mate de Achu Q'aspa por tiempo mo y dolores musculares. indeterminado, sirve además para lavar heridas cancerosas. La tintura de esta planta (Vea: TINTURAS, El cocimiento de una flor y una hoja de es- preparación de), diluida en agua hervida, se ta planta en un jarro de leche, alivia los aplica en forma de compresas empapadas dolores del cáncer del estómago y cura sobre las h e r i d a s , m a g u l l a d u ra s , las úlceras gástricas, tos, tosferina y hematomas "q'oyus“. t o rc e d u ras y bronquitis. luxaciones; úlceras cancerosas, tumores y chichones.

El cocimiento de una hoja y una flor en una jarro de agua, El jugo fresco de las hojas y flores de Achu como bebida, alivia los dolores de cualquier tipo de Q'aspa, se emplea no solamente para limpiar cáncer y es gran ayuda contra el tifus. las manchas de la cara y curar verrugas, s a r n a , rasca rasca y cara c h a s , s i n o también contra el cáncer de la piel.

53 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Ajenjo Artemisia absinthium L.

Conocida como medicinal, el Ajenjo es una planta que en algunos lugares recibe el nombre de “Ruda“ NOTA: Si bien el Ajenjo es una planta que cura muchísimas enfermedades, es necesario saber que se debe usar con mucho cuidado. La infusión o el cocimiento que se hace de esta planta no debe ser tomado por mujeres embarazadas. Tampoco deben tomar las mamás que están dando el pecho a sus hijos, pues puede perjudicar a la wawa. En general, el mate o el cocimiento de Ajenjo debe tomarse poca cantidad y por períodos cortos. El ajenjo tomado con frecuencia puede causar locura. Contra la acidez estomacal, l o s Para botar lombrices y eliminar otros parásitos malestares del estómago, el empacho o intestinales, se toma en ayunas el mate que se prepara po- i n d i g e s t i ó n , la ictericia y otra s niendo en un jarro con el cocimiento caliente de Hierba Buena, enfermedades del hígado, se toma dos una ramita de Ajenjo (del tamaño del dedo chico). E l veces al día, la infusión de una ramita (del cocimiento de Hierba Buena se hace con cuatro hojas de esa tamaño del dedo chico) en un jarro de agua hirviendo. planta para un jarro de agua.

Esta misma i n f u s i ó n tomada cuatro veces al día es un El c o c i m i e n t o de Ajenjo es un buen excelente remedio contra la gota, hidropesía, supresión insecticida, se rocía en los lugares donde hay de orina y flujos vaginales. Después de tres días se reduce m o s c a s, p u l g a s, e t c . Las ramas de A j e n j o a dos veces por día. puestas en las paredes espantan a los mosquitos y zancudos. Contra los espasmos o “aire“, vértigos, mareos (chankapura) y desmayos, así Para eliminar las garrapatas de chanchos y ovejas, lo mejor como para curar enfermedades de la es bañar a los animales infestados con el cocimiento de ramas vejiga y los riñones, se toma tres veces al de Ajenjo. Este cocimiento no debe usarse con las vacas, pues día la misma infusión con Cola de Caballo. estos animales se lamen y podrían intoxicarse.

La infusión anterior, tomada en ayunas abre el apetito, Otra receta que da muy buenos resultados fortifica el estómago y combate las náuseas. contra los parásitos intestinales, especialmente las lombrices es, tomar en Con dos hojas de Q'ara Llanten, para los vómitos, náuseas, ayunas la maceración que se hizo la noche f i e b re, dolor de estómago, f l a t o, d i a r reas y anterior de dos dientes de Ajo y una ramita de disenterías. Ajenjo molidos en un jarro y medio de agua. La ramita de Ajenjo que se pone debe ser del tamaño del dedo chico. La in f u s i ó n de tres hojas de Ajenjo y un pedazo de la raíz de Mankap'aki (del tamaño del dedo Para calmar el dolor de estómago de las wawa s grande) para una botella de agua hirviendo, ac t ú a o para conseguir que estas boten los gu s a n o s qu e contra la go n o r r ea y el chancro. tienen en la barriga, no hay nada mejor que untarles la barriguita con el ac e i t e de comer La infusión de dos hojas de Ajenjo y una ramita de "Q'owa“ tibio en que se ha hecho hervir una ramita de (como el dedo chico) en un jarro de agua hirviendo, se toma Aj e n j o . como remedio para las palpitaciones del corazón y contra los temblores nerviosos. Para combatir la enfermedad llamada co r r ea o baile de San Vit o , se toma en ayunas y diluidas en medio vaso de agua diez Para combatir el mal aliento se hacen gotas del alcohol en que se ha ma c e r a d o durante cuatro o más gárgaras con el cocimiento tibio de una días una ramita de Ajenjo del tamaño del dedo chico y otra ramita de Ajenjo. Se obtiene mejores resultados ramita del mismo tamaño de Romero. (Esta cantidad de Aj e n j o si ese cocimiento se lo hace con cáscara de y Romero es para unas 5-6 cucharadas de alcohol blanco puro. naranja (para un jarro de agua se pone una ramita de Ajenjo del tamaño del dedo chico y un pedazo de Para ca l a m b r es y dolores nerviosos, así como para aliviar los cáscara de naranja del tamaño de tres hojas de Coca). dolores del reu m a t i s m o ,se da fricciones en los lugares afectados con la ti n t u r a de Ajenjo (Ver :T I N T U R A S : preparación de).

54 Medicinas junto a nuestra casa Ajo Allium sativum L.

El Ajo es una planta mundialmente conocida por sus propiedades medicinales. Muchas personas no quieren comer Ajo por el mal olor que deja en la boca; pero esto se puede evitar haciendo lo siguiente: Después de comer Ajo crudo, masticar un poco de Perejil o apio crudo, arrojándolo luego rápidamente de la boca y enjuagándosela con un poco de jugo de Limón. También ese olor se pierde tomando un mate de Eucalipto. El mejor método es picar el Ajo bien menudo y tragárselo con el almuerzo sin masticar.

La ensalada en que se ha puesto una buena cantidad de Contra la bronquitis es muy bueno tomar leche en que han Ajo, y mejor aún el Ajo crudo comido en ayunas da excelentes cocido unos tres dientes de Ajo. De ser posible esta leche debe resultados contra la d i a b e t e s , d i f t e r i a , t u b e rc u l o s i s , estar endulzada con miel de abejas, y se toma durante 4-6 ciática, malaria,infecciones de cualquier tipo, cáncer, noches seguidas. s í f i l i s , esterilidad e impotencia. Se recomienda particularmente contra el reumatismo, gota y artritis, Contra el asma, disnea o dificultad para pues destruye las formaciones de ácidos en las coyunturas y res p i ra r , difteria y pulmonía, se hace articulaciones. cocer en una botella de leche media cabeza de ajos y dos zanahorias, se endulza con azúcar Para combatir las VÁRICES y favorecer al quemada o miel de abejas y se toma tibia a estómago, los riñones y la circulación de la cualquier hora del día, preferible al acostarse. sangre, se toma el jarabe hecho con azúcar y un jarro de agua. Se cuecen los dientes del Para aliviar la tos y curar la gripe y los dolores del Ajo en el agua,se cuelan,se agrega el jugo del pulmón, se recomienda tomar tres veces al día, antes de Limón y el azúcar. Este jarabe aumenta el apetito, facilita la comer, una cucharada del agua en que se han hecho cocer, una digestión y evita la mala circulación de la sangre. cabeza de ajos y otra de Cebolla. Para este cocimiento que se hace en dos botellas de agua,a fin de que se conserve se debe Para las enfermedades bron q u i a l e s , especialmente para la añadir una cuatro cucharadas de singani o alcohol blanco, to s se toma tres veces al día una cucharilla del jarabe de Ajos qu e Debe hervir hasta que se consuma la mitad del agua. se prepara de la siguiente manera: una libra de ajos pelados se hace hervir en un litro de agua, cuando los ajos están Preparación de la tintura de Ajo. Se pelan completamente cocidos se los saca y se hecha una libra y media de los ajos y cortándolos de 3-4 pedazos se los chancaca o de azúcar, se deja hervir unos cinco minutos más y se mete en una botella con alcohol blanco (3/4 retira del fuego, el jarabe esta listo para ser usado. partes de alcohol y 1/4 parte de agua hervida limpia). Se deja macerar 15-20 días agitando Contra las lombrices intestinales se toma en ayunas un diariamente el contenido de la botella. Pasado ese tiempo se jarro de leche tibia en que se ha mezclado tres dientes de Ajo sacan los ajos y la tintura esta lista para ser usada. Se toma bien molidos. durante siete días se descansa dos o tres y se empieza otra vez.

Para la a r t e r i o e s c l e ro s i s , las enfermedades del Para los dolores de costado o lumbago, se toma en medio pulmón y las afecciones del estómago, se recomienda vaso de agua 5 gotas de tintura de Ajo. Esto se toma cuatro tomar un jarro de leche en que mezcla un diente de Ajo bien veces por semana hasta que los dolores desaparezcan. molido. Para la presión arterial alta, palpitaciones, espasmos, Para la t o s f e r i n a se recomienda el hemorragias y VÁRICES, se toma diariamente 20 gotas de cocimiento de tres dientes de Ajo y canela tintura de Ajo en medio vaso de agua. (como el dedo chico) en un jarro de agua. De este cocimiento se da al nido una cucharilla ca- da media hora, procurando que el líquido este tibio.

55 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

Contra el re u m a t i s m o, g o t a , c i á t i c a , Los dolores de oídos se calman poniendo f a t i g a , n e u ra l g i a s , histerismo e algodones impregnados con el aceite donde insomnio, es excelente tomar en las mañanas se hizo hervir ajos. 20 gotas de tintura de ajos en medio vaso de agua. Esta bebida disminuye el ácido úrico, Para las picaduras de mosquitos y otros insectos se refriega anula la rigidez y dolores de cabeza y combate la melancolía. la parte afectada con un pedazo de Ajo pelado.

Para las enfermedades del hígado, estómago e intestinos Contra heridas leves y raspaduras, se pone sobre la parte y sobre todo, para corregir el estreñimiento, se toma 20 dañada, la cáscara que envuelve los dientes o la cabeza de Ajo. gotas de tintura de Ajo en medio vaso de agua. En las quemaduras se pone sobre ellas un diente de Ajo Para calmar los dolores del reumatismo se recomienda las molido. fricciones con el alcohol en que se ha macerado dientes de Ajo (Vea:TINTURAS, preparación de). Para el dolor de muelas picadas se aconseja poner en el agujero de la caries un pedazo de Ajo. El zumo crudo de Ajo aplicado a los lugares e n f e r m o s, además de curar las llagas y Los sabañones se curan aplicando sobre ellos una rodaja de úlceras; calma el dolor. Ajo, esto mismo se hace para hacer desaparecer los callos.

La supuración de oídos disminuye mucho, así como el dolor Comiendo crudos todos los días 4-5 dientes de Ajo durante un que a veces desaparece totalmente, si se hacer lavajes con el mes, se curan las úlceras del estómago. Este mismo remedio agua hervida (tibia) en que se ha diluido el zumo de una es efectivo para las enfermedades del corazón. cabeza de ajos. NOTA: Por ser demasiado irritante, no se debe dar Ajo a los La infusión de dos dientes de Ajo picado en niños menores de tres años. un jarro de agua hirviendo y endulzada con miel de abejas da un excelente resultado en la Las mujeres que están amamantado a sus hijos no deben curación de la tosferina. tomar Ajo en ninguna forma, pues seca la leche.

Contra la fiebre y para regular la presión sanguínea se toma el agua en que durante 24 horas se han macerado tres dientes de Ajo picados (para medio jarro de agua fría).

56 Medicinas junto a nuestra casa Alcachofa Cynara scolymus L.

Esta planta que es incomparable como tónico por la gran cantidad de vitaminas y sales minerales que contiene es cultivada por muy poca gente.

Contra las enfermedades del hígado, cirrosis, El agua en que se cuecen los frutos de la ictericia, colecistitis, y colerina son un Alcachofa es un gran tónico ferruginoso y gran remedio las hojas de la Alcachofa, cuyo depurativo poderoso de la sangre, c o c i m i e n t o ya sea en bebida o en especialmente indicado a las personas débiles, fomentos que se ponen en el sitio donde se ra q u í t i c a s, a n é m i c a s o que padecen de localiza el hígado. Este cocimiento como bebida se hace con un e s c o r b u t o. Los fomentos y baños calientes con este pedazo de la hoja del tamaño de medio billete para un jarro de c o c i m i e n t o alivian los d o l o res de riñones y del agua. Para baños y fomentos se hace con el doble esto quiere reumatismo. decir como dos medio billetes para cada jarro de agua. La in f u s i ó n de un pedazo de hoja de Al c a c h o - El cocimiento de la hoja de Alcachofa (con las mismas fa , del tamaño de tres hojas de Coca en un jarro cantidades de hoja y agua indicadas en los puntos anteriores) de agua hirviendo, actúa como un laxante suave, más una cucharilla de aceite de comer, se recomienda como abre el apetito y aumenta la orina. remedio contra el asma. La tintura de Alcachofa en dosis diaria de Para la inflamación de la próstata, gota, 20 gotas disueltas en medio vaso de agua, v é r t i g o s , m a reos o “ c h a n k a p u ra“ y previene y regula el colesterol (Vea: TINTU- disuria (dificultad para orinar), se aconseja RA: Preparación de). tomar durante 4-6 días el cocimiento de un pedazo de hoja de Alcachofa (del tamaño de medio billete) dos Las flores de la Alcachofa, que son de un color azul, se zanahorias medianas y una Cebolla grande, este cocimiento se emplean, para cuajar la leche. lo hace en dos botellas de agua, antes de tomarlo se le aumenta el jugo de un Limón. No dude en hacer cocer los frutos de la alcachofa y comerlos con aceite, vinagre y sal. Son agradables y nutritivos. El c o c i m i e n t o de la hoja de Alcachofa (en las mismas cantidades de hoja y agua indicadas en los puntos anteriores), más el jugo de un Limón (que se pone al cocimiento antes de tomarlo) es una buena ayuda contra la diabetes, el bocio o “q'otu“ y las afecciones de la glándula tiroides.

57 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Alfalfa Medicago sativa L.

Esta planta no solamente que es un gran alimento para el ganado, sino que también es una de las plantas medicinales más usadas por sus propiedades alimenticias y tónicas. De entre todas las vitaminas que esta planta tiene, la que más se destaca es la vitamina "K", llamada también antihemorrágica.

El cocimiento de media cuchara de hojas La ensalada de hojas de Alfa es un excelente tónico y se lo de Alfa en un jarro de agua (no se hacer hervir recomienda contra la clorosis, anemia, raquitismo y más de tres minutos), es un excelente tuberculosis. Para hacer ensalada (que se puede mezclar con depurativo de la sangre y se usa para curar las lechuga, tomates picados, etc., se tendrá el cuidado las hojas enfermedades del riñón, de la vejiga y más tiernas reunidas en brotes nuevos;las hojas deben ser de la hepatitis. De ser posible y para un mejor resultado, al un color uniforme en toda su superficie, sin manchas cocimiento antes de tomarlo se le aumenta el jugo de medio amarillentas que suelen ser indicio de la presencia de Limón. parásitos,

El cocimiento en un jarro de agua de una cuchara llena de La infusión de 4 flores de Alfa en un jarro de hojas de alfa y una ama de Manzanilla (del tamaño del dedo agua hirviendo (mejor si está endulzada con grande) se toma cuatro veces al día para detener cualquier tipo miel de abeja),es remedio eficaz para la tos de de hemorragia interna. los niños.

El cocimiento de la raíz de alfa se usa para La planta fresca molida y aplicada como lavarse la cabeza como remedio contra la c a t a p l a s m a, no solamente detiene en caspa. forma instantánea la hemorragia o pérdida de sangre de una cortadura o herida, sino que Como remedio para la tuberculosis, se hace lo siguiente: en también actúa contra las contusiones y hematomas. dos botellas de agua se pone a cocer medio jarro de granos de Cebada; después que ha hervido unos diez minutos se retira Como tónico para el cerebro se recomienda beber el agua (un del calor y se chuma el agua, se le pone dos botellas de otra vaso) en que se deja por una o dos horas media cuchara de agua y dos cucharadas de hojas de alfa, se pone nuevamente hojas de alfa molidas. al fuego y se deja hervir diez minutos más, se retira del fuego y se deja reposar, Este líquido se toma como fresco.

58 Medicinas junto a nuestra casa Alpinku Tropaeolum majus L. Tropaeolum seemanii B.

Aymara Alpinku, Tajsawi Quechua Tijsaw, Tajsa Castellano Mastuerzo, Capuchina, Pajarilla. NOTA: Las hojas y flores de esta hierba se usan cuando están frescas; cuando se secan, pierden sus virtudes curativas.

La hojas y flores de esta planta, mezcladas con lechuga, Esta misma tintura, usada en fricciones, alivia la “makhurkha“ t o m a t e, C e b o l l a , e t c . , se comen como e n s a l a d a. E s t a s (dolor muscular) y el dolor de huesos. ensaladas son remedio contra el empacho o indigestión, estreñimiento, digestión difícil y escorbuto. Los baños con la infusión de Alpinku,son un eficaz remedio contra las enfermedades de La maceración de 3-4 hojas machacadas la piel, en particular las que derivan de del Alpinku en un jarro de agua fría, e s trastornos nutritivos o por metabolismo expectorante y muy buen remedio contra la defectuoso.También se la recomienda como un tos, tosferina, catarro y bronquitis. Se remedio probado contra el herpes, comezón o escozor, debe tomar una o dos veces al día. Se obtiene mejores sarna, carachas, rasca rasca,tiña y eczema. Son tónico resultados si esa agua es endulzada con miel de abejas. Es muy para el cabello. buena fuente de vitamina C. La infusión de esta planta es un poderoso La maceración de que se habla en el punto anteriores un insecticida, se la usa para regar o rociar los poderoso a n t i b i ó t i c o, esto quiere decir que impide la lugares donde hay moscas, pulgas, etc. Esta multiplicación o desarrollo de bacterias dañinas en el misma infusión se usa con buenos resultados organismo, se la recomienda también en casos de pulmonía, en baños a los animales para combatir las garrapatas y otros inflamación de riñones, vejiga y vías urinarias.Para parásitos. Sin embargo, esta infusión es tóxica para el ganado este fin se toma diariamente dos jarros de esta agua. vacuno, no se la debe usar para bañar a las vacas ya que estos animales se lamen. Las hojas frescas del Alpinku, molidas y aplicas en c a t a p l a s m a, no solamente son Un remedio para hacer que los "sut'is“ se antisépticas, esto quiere decir que impiden la salgan de la piel, es aplicar sobre los lugares infección de las heridas y úlcera por el donde estos se han metido, un emplasto que se acceso de gérmenes nocivos al organismo; sino que además hace con hojas de Alpinku molidas, rociadas aceleran la cicatrización de las heridas y llagas sobre las que con un poco de sal. se aplican estas cataplasmas.

El jugo de las hojas y/o las flores del Alpinku, aplicado alas partes afectadas cura las aftas, orzuelos, y fuegos en la boca.

La tintura de Alpinku (ver TINTURAS, prepa- ración de) en dosis de 20 gotas en medio vaso de agua, tomadas tres veces al día, regulan el colesterol de la sangre, y son un remedio efectivo contra las enfermedades del híga- do, riñones, próstata y vías urinarias.

59 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Altamisa Franseria artemisioides Willd Ambrosia artemisioides Willd

A esta planta que siempre esta verde, en algunos lugares se la conoce con el nombre de “Markhu". NOTA: La Altamisa o Markhu es una planta cálida o "junt'u", por lo tanto debe ser usada con mucho cuidado, no deben tomarla las mujeres embarazadas.

Para los problemas de la m e n o p a u s i a Las hojas de Altamisa calentadas sobre las femenina y para combatir el histerismo, se brasas y rociadas con un poco de orín, se toma tres veces al día la infusión de una aplican como cataplasma para curarse de hoja de Altamisa (de las de la punta de la la tortícolis o "aire" y deshinchar planta) por jarro de agua hirviendo. contusiones.

Esta infusión se recomienda par la artritis, reumatismo, Las hojas de Altamisa previamente calentadas sobre las brasas osteoporosis y osteoartritis. Se toma por siete días, se o el fuego, sé usan en fricciones para aliviar los dolores del descansa tres y se vuelve a comenzar, así por 3 a 6 meses. reumatismo, los calambres y los golpes de aire.

La infusión anterior con dos hojas de Itapallu El cocimiento en un jarro de agua de un cura la menstruación dolorosa y la pedazo de la raíz de Altamisa (del tamaño del inflamación de la matriz. dedo chico), actúa contra la epilepsia o “t'uku usu“, los espasmos y la La infusión de una hoja (de las de la punta de la planta de hidropesía. Altamisa) y un pedazo de Sanu Sanu (del tamaño del dedo grande) en un jarro de agua hirviendo da excelentes resultados El cocimiento de 6-8 hojas de Altamisa en una botella de agua en la curación de la disentería y la quebración o se usa en baños para aliviar el escozor y el ardor que provoca retención de orina. la rasca ra s c a , la alerg i a , la erisipela y otra s enfermedades de la piel. Para curar el "llejti“, la enfermedad llamada corea o Baile de San Vito y escorbuto, se Un remedio seguro para curar los dolores de recomienda tomar en ayunas y durante cinco espalda y calmar los dolores de la días seguidos la infusión en un jarro de agua c i á t i c a , g o t a , tortícolis o aire y hirviendo de una hoja de Altamisa y dos hojas de Hierba c o n t u s i o n e s, es aplicarse en forma de Buena. cataplasma las hojas de Altamisa calentadas y rociadas con un poco de alcohol. La infusión de una hoja chica de Altamisa y 6-8 hojas de Ruda en una jarro de agua hirviendo se usa en los casos de Para el dolor de oídos y el zumbido de estos, se hace retención de placenta y problemas después del parto gotear en el oído afectado 1-2 gotas de la savia de las hojas o que se conocen con el nombre de “entuertos“. los tallos de Altamisa (una gota es suficiente).

Se recomiendan los b a ñ o s con el Se dice que el tomar en ayunas una cucharada cocimiento caliente de las hojas y las del zumo de las hojas de Altamisa, rompe los fricciones con la tintura de Altamisa para los cálculos de la vejiga. d o l o res de tipo re u m á t i c o. ( v e a : TINTURAS, preparación de).

60 Medicinas junto a nuestra casa Altea Nototriche azorella Hill

Conocemos con el nombre de "Altea“, “Alteya“, a una plantita chica que tiene las hojas tendidas en el suelo, flores blancas y una sola raíz.

La infusión de la raíz de esta planta,que se El cocimiento de la raíz en enemas, es un prepara con un pedazo como el dedo chico remedio eficaz contra la d i s e n t e r í a. E s t e para un jarro de agua hirviendo; tanto en mismo c o c i m i e n t o en b a ñ o s, cura la bebida como en baños, es de lo mejor para dermatitis o inflamación de la piel y bajar la fiebre. alivia el ardor y el escozor que produce la erisipela, la alergia y otras afecciones de la piel. Esta misma infusión, añadiéndole dos hojas de (Q’ara Llantén, da muy buenos resultados contra la fiebre intestinal. El cocimiento de la raíz de Altea usado en lavajes es un buen remedio contra la caspa y la micosis ( e n f e r m e d a d e s Contra los temblores y pulso trémulo se causada por hongos) del cuero cabelludo. Cuando hay caída aconseja tomar la infusión de raíz de Altea con del cabello se aconseja lavarse la cabeza con esta agua y una ramita de Manzanilla. luego, cubrirla con un gorro. Este mismo cocimiento se usa en lavajes para limpiar pecas y manchas de la cara. Como diurético y eficaz remedio para combatir la gordura se toma la infusión de las hojas que se prepara con 10-12 de Para curar las mordedura de perros u otros estas para un jarro de agua hirviendo. animales domésticos, da buen resultado aplicar sobre la herida hojas de Altea que por unos La infusión de la flores (5-6 para un jarro de agua hirviendo), instantes se sumergen en agua hirviendo. es expectorante, endulzada con miel de abejas cura la tos. El cocimiento de un pedazo de la raíz (como el El cocimiento de las hojas, preparado con dedo chico para un jarro de agua) con unas las cantidades ya mencionadas en el punto gotas de Limón, refresca los i n t e s t i n o s anterior se toma contra la pulmonía y irritados por la excesiva bebida.También cura enfermedades del estómago, riñones y la d i s e n t e r í a , a l m o r ranas y ataques vejiga. Añadiéndole un pedacito de raíz, de Qentu (como la nerviosos, particularmente cuando se la toma en forma mitad del dedo chico),se usa con buenos resultados contra los continua durante 15-20 días. flujos de sangre y leucorrea o flores blancas.

Contra las inflamaciones de la matriz, se bebe el cocimiento frío de Altea en que previamente se ha mezclado la clara batida de un huevo.

61 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Andrés Waylla Cestrum parqui / R.&P.

Este arbusto, que por sus cualidades medicinales en Tarija es conocido con el nombre de "Hierba Santa", en nuestro medio se lo conoce con los nombres de Andrés Waylla, Wajchi o Jasq'o como lo llaman en la provincia Larecaja. NOTA: Las variedades más comunes de Andrés Waylla son dos: una con flores de color café casi negro, que es venenosa; y otra con flores amarillas casi blancas que, como veremos de inmediato tiene muchos usos medicinales.

La infusión de una hoja tierna en un jarro Los baños con el cocimiento de las hojas da de agua hirviendo, es un eficaz remedio contra buen resultado en el tratamiento de todo tipo la disentería y las i n f e c c i o n e s de erupciones de la piel, vale decir: herpes, i n t e s t i n a l e s. Se toma tres veces al día alergias, antrax, carbunclo, etc. durante una semana. Sólo se puede tomar Andrés Waylla de flor totalmente amarilla y hojas suaves. De lo Un remedio efectivo contra las almorranas contrario sólo se emplea en uso externo. son los baños de asiento o los fomentos con el cocimiento de 5 hojas de Andrés Waylla Esta misma i n f u s i ó n añadiéndole una ramita chica de por botella de agua. El Andrés Waylla no debe Manzanilla, es lo mejor para las inflamacio- hervir más de cinco minutos. nes estomacales y las inflamaciones del hígado. El cocimiento de tres hojas de Andrés Waylla en una jarro de agua, como bebida, se usa para curar la pulmonía. Los La infusión de tres hojas de Andrés Waylla y lavajes con este mismo cocimiento son de gran ayuda para la una hoja de Q'ara Llantén en un jarro de agua curación de la sífilis o "Wanthi". hirviendo, se toma para el cáncer de mama una vez al día por siete días, se descansa tres y se vuelve a co- Contra la s u p u ración de oídos s e menzar por varios meses. recomienda los lavados con el cocimiento de 4 hojas de Andrés Waylla por botella de agua. La infusión de una hoja de Andrés Waylla en jarro con el cocimiento de un pedazo de la raíz de Qentu El cocimiento de cuatro hojas de Andrés Waylla y dos hojas de (del tamaño del dedo chico, para un jarro de Orqo Itapallu en una botella de agua, se usa en baños para agua), se toma dos veces al día como remedio curar la gonorrea; también se lo usa en lavados para para los forúnculos. combatir el sarpullido y la varicela. Estos mismos lavados son muy buenos para hacer secar las ampollitas y granos Para curarse el cuerpo después de una fiesta, los mejor es que salen en el cuerpo a causa de algunas enfermedades de la tomar un jarro con la infusión de tres hojas de Andrés Waylla. piel.

La diarrea de las wawas se cura con la infusión de una hoja L a p o m a d a de Andrés Waylla (ver: de Andrés Waylla en medio jarro de agua hirviendo. Esta POMADAS, preparación de), se usa para curar misma infusión se usa para calmar el dolor de estómago de las a l m o r ra n a s , l l a g a s , h e r i d a s las personas mayores. infectadas, carachas, rasca rasca, etc.

Un remedio infalible para curar la sinusitis es el de sorber por Las hojas tiernas molidas, aplicadas como pomada curan las la nariz durante 15 noches seguidas (antes de acostarse) la carachas,la tiña, el antrax, los fuegos en la boca,etc. infusión tibia de tres hojas de Andrés Waylla, media cucharilla de Orégano, dos hojas de Q'ara Llantén y un poco de sal.Estas Las hojas de Andrés Waylla aplicadas, como parche curan las cantidades son para una jarro de agua hirviendo. (No salir des- heridas infectadas, las picaduras de insectos y los pués de curarse al aire frío). abscesos.

62 Medicinas junto a nuestra casa Anís Anís Tagetes pusilla Kht.

Esta plantita fraganciosa, que también es conocida con el nombre de "Pampa Anís", y “K'itha Anís", tiene las mismas virtudes curativas que el Anís que se vende en tiendas, ferias y mercados; por desgracia esta hierbita aparece solamente en la época de lluvias y la gente no tiene el cuidado de recogerla, hacerla secar y guardarla antes de que desaparezca otra vez.

La infusión de una rama de esta hierba (del Para la a m e n o r re a o ausencia de tamaño del dedo grande para un jarro de agua m e n s t r u a c i ó n , v a h í d o s , c h a n k a p a ra , hirviendo), calma el dolor de estómago, desmayos y mareos, se aconseja tomar dos también se usa contra el empacho o veces al día El cocimiento de una rama de Anís indigestión, el timpanismo (hinchazón del estómago), los Anís y una rama de Hinojo, para un jarro de gases y las digestiones difíciles. Esta misma infusión agua las dos ramas deben ser del tamaño del dedo grande. aumenta la leche de las mujeres que crían. El cocimiento de una ramita de Anís Anís y una ramita de La infusión de una rama de Anís Anís (del tamaño del dedo Manzanilla (ambas del tamaño del dedo chico para medio grande) en un jarro de leche hirviendo, es un poderoso jarro de agua),se usa en lavados para desinflamar los ojos. sudorífico se lo recomienda para curarla tos, el resfriado y la inflamación de los bronquios. Contra la acidez estomacal o vinagrera se aconseja tomar medio jarro del cocimiento de La infusión de una rama chica de Anís Anís (del Anís Anís en que se ha disuelto un pedazo de tamaño del dedo chico), una ramita de Mula “Phasa" (del tamaño de tres habas chicas para Wakataya (como el dedo chico) y dos hojas de medio jarro de cocimiento). "Wallink'aya", es un gran remedio contra la gastritis.

El cocimiento de una rama de Anís Anís (del tamaño del dedo grande para un jarro de agua), calma los nervios, se lo aconseja contra las jaquecas y los dolores nerviosos.

63 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Anu Ch'aphi Xanthium spinosum L.

Aymara Anu Ch'aphi Quechua Choqach'api, Qopajchi. Castellano Amor seco, Juan Alonzo (Sta. Cruz)

Contra los cólicos biliares y la colerina se El cocimiento de la raíz del tamaño del dedo toma tres veces al día un jarro con la chico, se da al alcohólico para que aborrezca el infusión de tres hojas de Anu Ch'aphi y una alcohol (Efecto Antabuse). No debe darse al hoja de Q'ara Malvas. enfermo del corazón.

El cocimiento de tres hojas de Anu Ch'aphi El cocimiento de tres hojas de Anu Ch'aphi en un jarro de agua, para un jarro de agua, se usa como bebida en se usa en buchadas o gárgaras para desinflamar la casos de sarampión y escarlatina, pues fa- garganta, amígdalas y encías, este mismo cocimiento en vorece la salida de la erupción y evita las com- lavajes, es un poderoso desinfectante de llagas y heridas. plicaciones broncopulmonares. El agua en que se ha cebado un pedazo de Este mismo cocimiento se usa como bebida contra todas las la raíz del Anu Ch'aphi (del tamaño del dedo enfermedades del hígado y del estómago, en los casos chico) para un jarro de agua fría, es un de retención de orina o "quebración", así como en las excelente depurador de la sangre y se enfermedades del bazo, riñones y ovarios. recomienda tomarlo como refresco (con unas gotas de limón si es posible) contra el colesterol, la flebitis, El cocimiento de la raíz como bebida (del várices y arteriosclerosis. tamaño del dedo chico para un jarro de agua), es un gran remedio para la arteriosclerosis, Modo de preparación: La raíz molida de Anu Ch'aphi se flebitis (inflamación de las venas), pone en un jarro de agua fría, se remueve y se deja reposar. hipertensión arterial y afecciones de los Está listo para tomarlo, si quiere le pone un poco de chancaca. riñones y la vejiga. Para curar el acné lo mejor es aplicar sobre las partes afec- El cocimiento de un pedazo de la raíz de Anu Ch'aphi, una tadas el latex o leche que sale de las hojas cuando se las cor- ramita de Manzanilla, una ramita de Q'owa (las tres cosas del ta. tamaño del dedo chico) y tres flores de Achu Q'aspa o caléndula en una botella de agua,actúa contra el cáncer y las Para aliviar el dolor de muelas se masca las hojas frescas de inflamaciones del hígado, los riñones y la vejiga. esta hierba.

El cocimiento a n t e r i o r, con tres hojas de L o s b a ñ o s y fomentos calientes con el Itapallu en vez de Manzanilla, da muy buenos cocimiento de cinco hojas de Anu Ch'aphi para resultados contra las várices y los dolores un jarro de agua, ablandan los tumores, los del hígado, riñones y urodinia (dolor al forúnculos y los abscesos o "ch'upus“. orinar).

El cocimiento de 4 hojas de Anu Ch'aphi para un jarro de agua y endulzado con miel de abejas o en su defecto con azúcar quemada, es un buen remedio contra la tos.

64 Medicinas junto a nuestra casa Aqhana Werneria nubigena Kth

La "Aqhana", planta medicinal que en algunos lugares es conocida con el nombre de "Pupusa" y en otros con el nombre de “Janq'o warmi", es cálida ("Junt'u“) y por lo tanto no debe ser usada como bebida por mujeres embarazadas.

La infusión de las hojas es antiespasmódica Para los que sufren de enfermedades de los ojos como y pectoral. A dosis de una ramita (del tamaño cataratas, nubes, carnosidades, lagrimeos o lagañas del dedo chico), para un jarro de agua se recomienda los lavados y fomentos con el siguiente hirviendo, se la usa como bebida contra al preparado: hervir una ramita de Aqhana (corno el dedo dolor de estómago, paludismo y fiebre s grande) en una botella de agua. Colar con un lienzo y guardar intermitentes. en una botella limpia. Los lavados se harán con una copa del cocimiento descrito y que deberá ser entibiado antes de Esta infusión tiene fama de ser un eficaz remedio para curar la proceder al lavado de ojos que se puede hacer con un algodón. osteomielitis y reducir el colesterol de la sangre. Este mismo cocimiento, se usa en baños Contra la ronquera, tos y bronquitis se contra la sarna y rasca rasca.También se lo toma dos veces al día la infusión ya indicada usa para lavar heridas y úlceras, pues tiene endulzada con miel de abejas. la virtud de acelerar la cicatrización de ellas.

Contra los cólicos o dolores de estómago muy fuertes se Contra los dolores del pulmón y como ayuda aconseja tomar la infusión de una ramita de Aqhana (del tama- para la curación de la t u b e rc u l o s i s s e ño del dedo chico) molida y una cuarta cucharilla de hojitas se- aconseja ponerse un emplasto de Aqhana cas de Chachakuma (estas cantidades son para un jarro de en la espalda. Preparación del emplasto. La agua hirviendo). planta seca se muele y mezcla con un huevo batido, se aplica al lugar afectado. La infusión de una ramita (del tamaño ya indicado) de Aqhana y dos hojas de Andrés Para curar aftas, espinillos, seborrea y Waylla para un jarro de agua hirviendo se bebe manchas de la cara se hacer aplicaciones como eficaz remedio contra la hemoptisis frecuentes a los lugares afectados con el vino (vómitos de sangre de origen pulmonar) y las toses más (un botella) en que durante 10 o más días se fuertes. hizo macerar ramitas de Aqhana picadas (la cantidad que llena un vaso). La infusión de las hojas también se usa en lavajes y fomentos para combatirlos d o l o res re u m á t i c o s y las molestias Las hojas secas y molidas, son un buen insecticida, se utiliza causadas por la urticaria, alergia y herpes. para combatir pulgas, moscas, etc.

La in f u s i ó n de dos ramitas de Aqhana y tres hojas de Aw q h a m u - L a t i n t u r a de Aqhana (Ve a : T I N T U R A S, tu en un jarro de agua hirviendo, se recomienda como remedio preparación de), se usa en fricciones para para los "en t u e r t o s " (molestias después del parto). aliviar el dolor de espalda, ciática, gota y huesos. El cocimiento de las raíces de Aqhana,que se prepara con un pedazo como el dedo chico para un jarro de agua, es gran ayuda en la curación de la t u b e rc u l o s i s y la arteriosclerosis.

65 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Awqhamutu Alternanthera halimifolia (Lam) Standl

Esta planta, bastante conocida en los valles, en muchos lugares se llama “Awqhamutu“, en otros se llama "Qepu umutu" o simplemente "Qepu", y en otros se la conoce con el nombre de "Llut'a lluta".

La infusión de 4 hojas de Awqhamutu para En cocimiento de las hojas de Awqhamutu un jarro de agua hirviendo se usa como como bebida (se prepara con 5 hojas para un remedio para las enfermedades de los jarro de agua), es un remedio probado contra riñones y vejiga. hemorragias del pulmón,estómago, etc.

La infusión de 2 hojas de Awqhamutu y 4 hojas de Payqo se Como remedio para el "susto" (fuerte impresión emocional) usa como remedio para la c o l i t i s, la e n t e r i t i s, l a s se toma dos veces al día el cocimiento de 4 hojas de indigestiones, timpanismo (hinchazón del estómago) Awqhamutu y 6-8 hojas de Coca en un jarro de agua. y gases. El cocimiento de las hojas se usa en baños y La infusión de un pedazo de la raíz (del tamaño lavajes para llagas y heridas, detiene la del dedo chico para un jarro de agua hemorragia y acelera la cicatrización. h i r v i e n d o ) , se usa para la h i d ro p e s í a , diarreas y disenterías. Las hojas tiernas de Awqhamutu, soasadas se aplican como e m p l a s t o a los lugares La infusión de tres hojas de Awqhamutu y dos ramitas de afectados para hacer desaparecer “m i l l i s“ Aqhana en un jarro de agua hirviendo, es un buen remedio (quistes sebáceos). contra los dolores, náuseas, vómitos, etc., que molestan a algunas mujeres después del parto (entuertos). Los baños con el cocimiento de las hojas de Awqhamutu dan buen resultado en el La infusión de la raíz (en la cantidad indicada) tratamiento de todo tipo de e r u p c i o n e s y dos hojas de Q'ara Llantén, se usa en casos c u t á n e a s , esto es: h e rp e s , a n t ra x , de hematuria (presencia de sangre en la carbunco, etc. orina).

66 Medicinas junto a nuestra casa Awuj Awuja Erodium cicutarium L'Herit

Esta hierba, que crece en los terrenos cultivados tiene muchos nombres. Los más comunes son: "Awuj Awuja "Tupu tupu", “Yawri yawri“, "Qachu qachu" y "Reloj reloj".

Como remedio contra los "entuertos", esto es: Contra las molestias del embara z o las molestias que algunas mujeres sufren ( v ó m i t o s , n á u s e a s , hinchazón de los después del parto (hemorragia,dolores, pies, estreñimiento, etc.), se recomienda hinchazón de manos y pies, etc.), se los baños con el c o c i m i e n t o de A w u j acostumbra tomar una i n f u s i ó n de una Awuja. ramita de Awuj Awuja (del tamaño del dedo grande) hecha en un jarro con el cocimiento de dos hojas de Q'ara Llantén. Para ablandar tumore s , a b s c e s o s , ch'upus y forúnculos o "ampoqe“, se Contra la diarrea se toma el agua en que se aplican sobre estos las ramas (con hojas, flores, ha macerado durante una hora o más, 5-6 etc.) de Awuj Awuja que han sido sumergidas hojas molidas de Awuj Awuja (para un jarro de en agua hirviendo durante un minuto a g u a ) . Esta misma maceración da buenos (escaldadas). resultados como remedio par las menstruaciones difíciles (algomenorrea). El jugo que se saca de las raíces, hojas, ramas etc. de una planta fresca de Awuj Awuja, El co c i m i e n t o de una rama de Awuj Aw u j a aplicado sobre llagas, úlceras y heridas, no (del tamaño de un jeme o "wiku") en un jarro de solamente detiene las hemorragias en forma ag u a , actúa contra la go n o r re a y la in f l a m a c i ó n inmediata, sino que también las junta o cierra de la vejiga (cistitis), y pr ó s t a t a . Este mismo facilitando su cicatrización. co c i m i e n t o es muy bueno para bajar la fiebre. Como remedio eficaz contra las fiebres más El cocimiento de esta hierba se usa en buchadas contra las altas se recomienda poner en la frente de la enfermedades e infecciones de las encías y la boca. persona enferma, paños totalmente Este mismo cocimiento usado en lavajes, es desinfectante, se lo humedecidos con el agua donde se ha usa para lavar heridas y llagas infectadas. macerado la planta molida de Awuj Awuja.

Como remedio contra la hidropesía y muy particularmente contra la retención de orina o “quebración“ se recomienda tomar después de las comidas el cocimiento (en dos botellas de agua) de:una rama de Awuj Awuja (del tamaño de un jeme o "wiku"),"phuñi" o cabellos de maíz (del tamaño del dedo chico),diez flores de Retama y dos hojas de Q'ara Llantén. Se hace hervir por cinco minutos, las hierbas deben ser puestas en el recipiente cuando el agua esta en ebullición.

67 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Boldo Boldoa fragans L. Boldea boldus (Mol) Looser.

A esta planta conocida en todo el mundo como medicinal, en nuestro medio, según las regiones se la conoce con los nombres de: “Boldo“, “Pillurina“ y "Moxsa thujsara“.

La infusión de las hojas (cuatro hojas para El cocimiento de las hojas, en baños calientes (se prepara con un jarro de agua hirviendo), se usa contra las 6-8 hojas para una botella de agua); se usa contra la enfermedades del hígado y estómago, hidropesía y para aliviar los dolores del reumatismo y la cálculos biliares e ictericia. Esta infusión artritis. se toma un jarro en ayunas, otro después de comer y uno más al acostarse. Las compresas con el cocimiento de las hojas (se le pone un poco de sal), alivian el dolor Esta infusión, añadiéndole el jugo de medio Limón es remedio del sitio en que son colocadas (en las efectivo contra los cólicos biliares. sienes para el dolor de cabeza, en el vientre para el dolor de estómago, etc.). La infusión de dos hojas de Boldo y una cuarta cucharilla de "Phuñi" (cabellos de maíz) seco y Las hojas de Boldo frescas y soasadas se aplican a los lugares molido, para un jarro de agua hirviendo, es un afectados para aliviar neuralgias y cualquier tipo de dolor remedio inmejorable para la a r t r i t i s , nervioso. reumatismo y gota ya que promueve la eliminación de ácido úrico. Esta infusión se debe tomar día por Para aliviar el dolor de oídos, se instila en medio durante un período bastante largo. ellos 1-2 gotas del zumo de las hojas frescas.

El cocimiento de las hojas de Boldo como Como una información útil para quienes viven bebida (que ser prepara con tres hojas para un en el campo es necesario decir que el jarro de agua), se usa para todo tipo de cocimiento fuerte de las hojas de Boldo (8-10 afecciones nerviosas y enfermedades para un botella de agua), da excelentes de la piel y de los ojos. resultados contra la faciolosis (parásitos en el hígado del ganado vacuno: Thalpa Laq’o).

68 Medicinas junto a nuestra casa Cebada Hordeum vulgare L.

Esta planta tan útil al hombre y cultivada por casi todos los agricultores del altiplano tiene muchas virtudes o cualidades medicinales.

La infusión de una cucharada de granos Un eficaz remedio contra todo tipo de tostados de Cebada en un jarro de agua enfermedades de riñón, vejiga y vías hirviendo, es de gran ayuda para acelerar la urinarias es el siguiente: en dos botellas de dilatación de cuello uterino. agua se pone a cocer medio jarro de granos de Cebada,de que ha hervido unos 10 minutos El cocimiento de los granos tostados de la se retira del fuego y se chuma el agua, luego se le pone dos Cebada, tomado como refresco es refrescante, botellas de otra agua y se hace hervir por diez minutos; se d i u r é t i c o y t ó n i c o. Restaura las fuerzas, retira del fuego y se deja reposar. Se puede tomar como estimula el sistema nervioso y las vías refresco. digestivas. Como remedio para la tuberculosis se hace un cocimiento El cocimiento de dos cucharadas llenas de grano de Cebada sin igual al que indicamos en el punto anterior, con la única retostar y una ramita de T'ola (del tamaño del dedo grande) diferencia de que, cuando esta hirviendo por segunda vez, se para una botella de agua, es lo mejor para la curación de la le añade dos cucharadas de hojas de Alfalfa bien lavadas. Este gripe, pues elimina las toxinas del cuerpo y hace desaparecer cocimiento se toma todos los días por varios meses. la fiebre y el malestar. Para estreñimiento, nervios,insomnio e inflamaciones Para los niños de pecho que sufren de colitis y internas, se agrega a la misma agua de Cebada, unas seis toda clase de diarreas se les da el cocimiento hojas de Q'ara Malvas durante el segundo hervor. de granos de Cebada que se prepara haciendo hervir una cucharada de estos en un botella de El cocimiento de cuatro cucharadas de granos de Cebada agua durante 20 minutos. Este remedio filtrado se da a las tostados y tres hojas de Q'ara Llantén en un botella de agua, criaturas en todos los casos de diarreas. es remedio eficaz para detener los vómitos de sangre de origen pulmonar ("costado"). Para curar la diarrea y la disentería se recomienda tomar el cocimiento de una cucharada de granos de Cebada tostada Para aliviar los dolores fuertes del dolor de para un jarro de agua. costado o lumbago, angina de pecho y gota, se aplica una cataplasma de Ceba- El cocimiento de los granos de Cebada sin da hervida en vinagre, la que tiene que ser muy tostar y endulzado con azúcar quemada se usa caliente. Es un remedio muy seguro. en gargarismos contra las inflamaciones de la garganta y en las ulceraciones crónicas Como remedio para la pulmonía, los dolores de pulmón, de las amígdalas. pecho y riñones se usa con buenos resultados la cataplasma de harina de Cebada y Q'ara Malvas.

69 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

Modo de prepararla. Se muele una planta de malva (hoja, Como un poderoso tónico y de gran ayuda en la curación de la tallos, flores y frutos), se le agrega un jarro de agua fría; tuberculosis, se recomienda comer por lo menos una vez a la después de que a reposado unas horas se calienta al fuego, se semana una sopa o "lawita" de harina de Cebada. retira antes de que hierva y se mezcla con la harina de Cebada. Esta masa aguanosa se extiende sobre un trapo, se aplica al El pito o "Aku" de Cebada es un eficaz remedio para la lugar enfermo, se cubre o abriga para que se mantenga diarrea y la disentería. caliente y se la retira después de una hora. El "Aku" o pito de Cebada con leche en el desayuno es un En la ictericia da excelentes resultados la aplicación de una excelente tónico, se lo recomienda contra la anemia, debili - cataplasma de Cebada sobre la parte donde se localiza el dad, agotamiento físico e impotencia. hígado. Se prepara con medio jarro de granos de Cebada finamente molidos, se diluye en agua caliente hasta hacer una La harina de los granos de la Cebada se espolvorea sobre las pasta espesa y lisa, que como ya dijimos antes se aplica en partes afectadas para curar las escaldaduras. Esto mismo se toda la parte donde esta el hígado. hace para aliviar el escozor que produce la varicela y otras enfermedades de la piel. Para inflamaciones y erupciones cutáneas (urticaria, eri- sipela, etc.) se aplica sobre la parte enferma cataplasmas de harina de Cebada humedecida con agua.

70 Medicinas junto a nuestra casa Cebolla Allium cepa L.

Difícilmente podríamos encontrar una especie vegetal que sea más conocida que la Cebolla; esta planta, que siempre esta presente hasta en las cocinas más humildes, tiene muchos usos medicinales.

Un remedio efectivo contra la gripe y el La Cebolla c o c i d a reduce el e s t re ñ i m i e n t o y las resfriado es tomar por la mañana y por la inflamaciones intestinales, estimula la actividad de los noche (dos veces al día) un jarro de agua al que riñones y actúa contra el resfriado y la mala digestión. se le agrega el j u g o de un Limón, u n a cucharada grande del zumo de una Cebolla y Para curarse de difteria, inflamaciones de azúcar quemada para endulzar. la garg a n t a , p l e u re s í a , i n f e c c i o n e s intestinales ataques de asma, colerina, Para todo tipo de dolencias pulmonares se recomienda retención de orina y anemia, s e tomar todas las mañanas una cucharada del zumo de Cebolla recomienda la siguiente bebida: en dos con unas gotas de zumo de Limón. botellas de agua se hace cocer hasta deshacer tres cebollas de cabeza mediana. Cuando el líquido ha sido colado y está frío Las caries dentales se alivian poniendo sobre la pieza se le pone tres cucharadas de azúcar quemada, se remueve y enferma un pedacito de Cebolla. También puede aplicarse un esta listo para tomar. En cada toma (unas tres cucharadas),se poco del zumo. pone un poco de jugo de Limón.

Contra la sordera y zumbidos de los oídos El zumo puro de Cebolla, aplicado caliente se pone en ellos dos o tres gotas del zumo de sobre los sitios afectados, tiene la virtud de una Cebolla y se tapa luego con un algodón hacer que los "sut'is“ salgan. empapado con el mismo zumo. Para curar la t o s , t o s f e r i n a , b ronquitis insomnio, La caspa se cura con el zumo de Cebolla, que se usa para hidropesía y retención de orina o "quebración" lo friccionar el cuero cabelludo dos veces por semana. mejor es picar 1-3 cebollas (de acuerdo al tamaño de estas tengan). Una vez picadas las cebollas se las pone en un plato El zumo de Cebolla es lo mejor para aliviar y curar las hondo y se pone encima un cuarto jarro de azúcar y se deja picaduras de abejas, avispas, arañas, etc. serenar una noche. Para el día siguiente el azúcar ha desaparecido y en el plato hay una buena cantidad de jugo El zumo de Cebolla (una cucharada) en un vaso de agua hace que se debe tomar una cucharilla cada hora. parar la borrachera. Para quemaduras, heridas, forúnculos, Para la arteriosclerosis se recomienda comer por lo menos callos y abscesos o "ch'upus", se aplica tres veces a la semana una ensalada de lechuga,tomate, ajos sobre la parte enferma una Cebolla molida con y Cebolla con zumo de Limón. un poco de sal.

Para aliviar la tos y contra la gripe y los La Cebolla molida con vinagre y aplicada al cutis hace dolores del pulmón, lo mejor es tomar en desaparecer las manchas y las pecas. ayunas una cucharada diaria del agua (dos botellas) en que se han hecho cocer una No hay mejor remedio para curar los forúnculos que aplicar cabeza de Cebolla y otra de ajos.Para que este sobre estos un pedazo de Cebolla asada. Debe ponerse lo más cocimiento se conserve bien se recomienda añadirle unas caliente posible y mediante una venda hacer que quede sobre cuatro cucharadas de singani o de alcohol blanco. el forúnculo por una doce horas, después se cambiará por otra.

71 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Chachakuma Escallonia bridgessi Rusby

Conocida en gran parte del territorio boliviano con el nombre dé “Chachacoma" o "Chachakuma“, esta planta medicinal en la Provincia Bautista Saavedra recibe el nombre de "Chikuna".

Como remedio para las i n f l a m a c i o n e s El cocimiento de las hojas, tallos y raíces i n t e s t i n a l e s , c o l i t i s , e m p a c h o, (que se hace con la misma cantidad que se t i m p a n i s m o, acidez estomacal y indica para la infusión), se usa como tónico n á u s e a s , se toma la i n f u s i ó n d e cerebral. Chachakuma que se prepara con una ramita del tamaño del dedo chico para una jarro de agua hirviendo. Si Contra todo tipo de afección pulmonar y como remedio la planta esta seca y las hojas sueltas, se pone media cucharilla probado contra la bronconeumonía, se toma dos veces al de estas a un jarro de agua hirviendo. día el cocimiento de las hojas de Chachakuma en que se ha infusionado una ramita de T'ola (del tamaño del dedo chico La infusión de Chachakuma (en las proporciones y indicadas) para un jarro de agua). tomada tres veces al día (antes de los alimentos), es el mejor remedio contra el flato y la gastritis. El cocimiento de las hojas y los tallos se usa en baños y lavajes para aliviar los dolores reumáticos y artríticos; así como Para la tos rebelde de las personas de edad para la parálisis en sus principios. a vanzada se prepara una i n f u s i ó n d e Chachakuma con sal tostada y una cucharada Un eficaz remedio para los d o l o res y de buen singani.Deben tomarla por la mañana malestares causados por un enfriamiento y por la noche. son las fricciones con las t i n t u r a d e Chachakuma (Ver: TINTURAS, preparación de), La infusión de Chachakuma (con la cantidad indicada en el con 3-5 gramos de sulfato de cobre o "piedra lipe". Las punto anterior) y un pedazo de Cola de Caballo (del tamaño fricciones con esta tintura, son de primera para aliviar los del dedo chico), en un jarro de agua hirviendo, se usa para los calambres y los dolores del reumatismo y la gota. cólicos biliares o “colerina“. El alcohol en que es macerado durante siete días las raíces de Esta misma infusión, endulzada con miel de abejas es un eficaz esta planta (Ve a : T I N T U R A S, su preparación), usado en remedio para la tos y la bronquitis. Este mismo "mate",con fricciones alivia los dolores musculares o "makhurkha", leche de cabra además de ser fecundizante, es de los mejor pa- el dolor de huesos o "ch'aka t'iji" y los dolores ra combatir la anemia. reumáticos.

L a i n f u s i ó n de la raíz (un pedazo del Para consolidar fracturas de huesos, así como tamaño del dedo chico para un jarro de agua para aliviar el dolor y la inflamación de las hirviendo),a la que se pone una pizca de sal,se luxaduras, se aplica a los lugares afectados recomienda como remedio para el asma y los un emplasto con hojas de Chachacoma desarreglos a la menstruación, particularmente para la molidas y un huevo batido. oligomenorrea o menstruación escasa.

72 Medicinas junto a nuestra casa Ch'akha P'aki Chrysanthemum partenium Per s .

En vista de que en algunos lugares se conoce con el nombre de "Ch'aka P'aki a una plantita de flores blancas muy menudas (parecidas a las flores del Qhanapaqo), creemos necesario aclarar de que en esta página nos referimos a las propiedades medicinales del "Ch'akhap'aki" que se parece mucho a la Manzanilla y que también se conoce con el nombre de "Santa María" o "Hierba de Santa María".

La infusión de una ramita (del tamaño del Esta misma infusión, con 4-5 flores de Manzanilla (para un dedo grande), en un jarro de agua hirviente, se jarro de agua hirviendo) es de gran ayuda contra el cólera; se usa para eliminar las l o m b r i c e s bebe cada rato, de día y de noche y lo más que se pueda. i n t e s t i n a l e s. Se debe tomar en ayunas durante tres días seguidos. El cocimiento de una ramita (del tamaño del dedo chico) de 5-6 flores de Ch'akhap'aki Esta misma infusión con el jugo de medio Limón, es un en un jarro de agua es remedio para las remedio probado contra la p resión arterial baja; s e palpitaciones al corazón. recomienda beberla tres veces al día. Las flores maceradas en vino durante siete La infusión de una ramita más chica (del días son de lo mejor contra las lombrices tamaño del dedo chico), en un jarro de agua intestinales. (vea: MACERACIÓN. manera de hirviendo, es un excelente tónico, se usa contra hacerla) Los adultos deben tomar en ayunas las i n d i g e s t i o n e s o e m p a c h o y para cuatro cucharadas, los niños hasta los cuatro corregir problemas de la menstruación. años de edad, una cucharada.

Esta misma infusión, añadiéndole media cucharilla de “Phuñi" Para úlceras cancerosas, la hierba molida se o cabellos de maíz, es muy buena como diurético y para aplica en c a t a p l a s m as sobre la parte purificar la sangre. enferma.

La infusión de 5-6 flores en un jarro de agua hirviendo y endulzada con miel de abejas o Contra la sarna o caracha, se espolvorea sobre estas el c h a n c a c a , es a n t i e s p a s m ó d i c a; se la polvo que resulta de tostar y moler las hojas. recomienda contra el "aire“. calambres y encogimientos nerviosos o “aythapi“.

73 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Ch'akhataya Dodonaea viscosa L.

Aymara Ch'akhataya, Ch'akhatiya. Quechua Ch’akhataya, Chamana Castellano Chacataya, Chamisa ().

La infusión de media hoja de Ch'akhataya Las hojas de Ch'akhataya soasadas y rociadas con un poco de para una jarro de agua hirviendo, se usa como a l c o h o l , aplicadas al lugar enfermo alivian el dolor de bebida para aliviar los dolores neurálgicos costado o lumbago y la ciática. y la jaqueca. Esta misma i n f u s i ó n añadiéndole seis hojas de Coca se usa como febrífugo y para La tintura de las hojas de Ch'akhataya, se curar el paludismo y la malaria. usa en fricciones para aliviar los dolores del reumatismo y la ciática. (Vez:TINTURAS, su E l c o c i m i e n t o de media hoja de preparación). Ch'akhataya en un jarro de agua, más el jugo de medio Limón (que se añade antes de El ungüento que resulta de moler 1-2 hojas t o m a r l o ) , tienen la virtud de disminuir el de Ch'akhataya con un poco de manteca de colesterol de la sangre. cerdo, se emplea para curar las carachas y el "tillu". El cocimiento de las hojas de Ch'akhataya se usa en lavajes no solamente para detener la h e m o r ra g i a de heridas y Para consolidar fracturas de huesos se aplica cortaduras, sino también para lograr la cicatrización de úlce- una masa preparada con el cocimiento de ras y llagas viejas. Ch’akhataya,harina de Qínua y un poco de sal, seca igual que el yeso. El latex resinoso que contiene la planta, se emplea en forma de emplastos contra todo Para reducir las hernias, se aplica sobre éstas, en forma de tipo de dolores nerviosos. cataplasma, la masa que se hace con hojas de Ch’akhataya y frutos maduros de Jamillu. Estas dos cosas se deben moler y Las hojas soasadas y aplicadas como emplasto, se usan para mezclar con la clara batida de un huevo. consolidar fracturas de huesos. Este mismo emplasto se usa en casos de luxaduras para aliviar el dolor y lograr una rápi- da desinflamación.

74 Medicinas junto a nuestra casa Chanqoruma Perezia multiflora Less.

La Chanqoruma es una hierba medicinal que crece en todas partes, en castellano se la conoce con el nombre de "Escorzonera".

La infusión de una hoja y media de Chanqo- El cocimiento de una hoja de Chanqoruma y ruma para una jarro de agua hirviendo, se usa una cucharilla de “Phuñi“ de maíz (seco y con éxito contra las enfermedades del hí- picado) en un jarro de agua, se usa para bajar g a d o, riñones y vejiga. Esta misma la fiebre, es de gran ayuda para hacer brotar infusión, endulzada con una cucharada de miel de abejas, es la erupción del sarampión. un buen calmante nervioso, se la recomienda para combatir el insomnio. El cocimiento de las hojas en fomentos calientes, se usa para aliviar las jaquecas y dolores neurálgicos. La infusión de una hoja es diurética, si se le añade una flor de C h i n c h i r k u m a , es remedio para las enfermedades del El cocimiento de la raíz (del tamaño del dedo corazón y los nervios. grande para un jarro de agua), dos hojas de Qhanapaku y una cucharada de miel de abejas; La infusión de una hoja de Chanqoruma y un se usa como remedio para la retención de la pedazo de la raíz de Altea (del tamaño del dedo m e n s t r u a c i ó n, así como para los casos cuando la chico) para un jarro de agua hirviendo, es un menstruación se suspende a causa de un "susto“, etc. buen remedio para curar la t o s y la Para estos casos se toma un jarro en ayunas y otro al bronquitis. acostarse.

La infusión de una hoja de esta planta y tres hojas de Mula El cocimiento de un pedazo pequeño de la raíz (del tamaño del Wakataya en un jarro de agua hirviendo, alivia los cólicos dedo chico o menos), es purgante. causados por el frío. El polvo de las raíces secas y molidas del El cocimiento de una hoja y media de Chanqoruma se hacen macerar en alcohol o Chanqoruma en un jarro de agua, es un buen aguardiente para tener un remedio contra las analgésico, en bebida se usa contra los cólicos f i e b res tro p i c a l e s. Para combatir esos b i l i a res y dolores de la matriz. E n males, se toma diariamente, tres copas de este licor fomentos se usa para aliviar los dolores causados por golpes, reumatismo, artritis, etc.

El cocimiento de una hoja de Chanqoruma y una ramita de Ro- mero (del tamaño del dedo chico para una jarro de agua); es p e c t o r a l , se usa contra las enfermedades de los pulmones y los bronquios.

75 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Chhijchipa Tagetes graveolens Schultz Tagetes Terniflora Kth.

Usada como condimento en el aderezo de algunas comidas esta hierba es muy conocida.

La infusión de una ramita de Chhijchipa Como remedio para la intoxicación causada por alimentos (del tamaño del dedo grande para una jarro de en descomposición se toma el cocimiento de Chhijchipa que se aguar hirviendo), baja la f i e b re, abre el menciona en el punto anterior, añadiéndole un pedazo de la apetito y tonifica los nervios. Se usa contra raíz de "Qhuru“ molida (del tamaño de una Haba pequeña los temblores nerviosos, la parálisis o para un jarro de agua). “Aythapi“, el "susto“, el empacho o indigestión y el timpanismo o hinchazón del estómago. Contra los e s p a s m o s , “ a i re “ , n e u ralgias y encogimientos o “ a y t h a p i “, se fricciona las partes Esta misma infusión con un poco de sales un remedio efectivo afectadas con las hojas frescas de la Chhijchipa. contra el estreñimiento. Como remedio en caso de “recaída“ después La infusión de una ramita de Chhijchipa (del del parto (fiebre puerperal); se toma el tamaño del dedo grande) para un jarro de cocimiento de dos hojas de Chhijchipa, dos leche hirviendo, endulzada con miel de abejas hojas de Kiswara y cuatro hojas de Khari Khari o chancaca, cura la gripe, tos, catarro y para un jarro de agua. resfriados. Como remedio para el “soroxchi“ se masca las hojas frescas La infusión de una ramita de Chhijchipa (del tamaño del dedo de la Chhijchipa. chico) y 10-15 pétalos de la flor del rosal para un jarro de agua hirviendo, se toma contra las nauseas y los vómitos.

El cocimiento de una ramita de Chhijchipa (como el dedo grande) para un jarro de agua, alivia el dolor de estómago; se usa como re- medio para el flato, la infección intestinal y la supresión de orina.

76 Medicinas junto a nuestra casa Ch'illkha Baccharis punctulata D.C. y otras especies

Existen muchas clases de "Ch'illkha", nombre genérico de varias especies que siempre están verdes y con hojas. La más conocida y que se encuentra en todas partes en la Ch'illkha alta y de hojas grandes (B. Punctulata), otras especies bastante comunes; son: la "uma Ch'illkha" o "K'asiwa"; otras especies menos comunes son: " Yunka Ch'illkha", "K'ani Kani" y "Ch'uku Ch'uku". Sin mencionar las 21 especies más de "Ch'illkha" que existen en el país diremos que todas ellas tienen virtudes medicinales que le son comunes y que son, las que se mencionan en esta página.

La infusión de una hoja de Ch'illkha para un Las hojas frescas molidas y aplicadas como jarro de agua hirviendo, se toma contra el do- cataplasma, tienen la virtud de hacer que lor de estómago causado por el frío, esta las heridas se cierren y cicatricen sin infectarse. misma infusión absorbe los gases y alivia la flatulencia. Esta misma infusión es inmejorable contra el La resina de esta planta se usa para preparar parches para a s m a , las menstruaciones dolorosas y las aliviar el dolor del reumatismo, luxaduras, golpes y enfermedades de la matriz. hernias.

Las hojas de la Ch'illkha molidas y aplicadas El alcohol en que se han macerado las hojas de como c a t a p l a s m a a las l u x a c i o n e s, Ch'illkha (Vea: tinturas, su preparación), se to rc e d u ra s y h e r n i a s, son eficaces para usa en fricciones para curar la ciática, la desinflamarlas y para fortificar las partes parálisis o aythapi, los espasmos y los afectadas. encogimientos nerviosos.

Las hojas de la Ch'illkha, soasadas y aplicadas calientes Las hojas frescas calentadas al sol o sobre las brazas hasta que calman el dolor de cualquier parte del cuerpo. se ponen pegajosas, después de rociarlas con un poco de orín se aplican como parche a las partes afectadas para curar la Los baños con el cocimiento de las hojas de ciática y los dolores de espalda causados por el frío. Ch'illkha (6-8 hojas para una botella de agua), Después de poner este parche se envuelve con alguna prenda con sal; tienen la virtud no solamente de de lana de color negro. Las hojas se desprenden del cuerpo reducir la inflamación de las articulaciones, después de tres días. sino también de adormecer los nervios y tendones, facilitando de este modo la reducción del hueso o los huesos dislocados.

77 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Chinchirkuma Mutisia viciaefolia Cav, Mutisia acuminata R & P.

Más conocido como “Chinchircoma" o "Chinchirkuma", este arbusto de hermosas flores rojas o amarillas, en algunos lugares recibe los nombres de “Tintilma" y “Wilakuma".

Un buen remedio para los nervios,jaqueca y Un remedio probado contra los hinchazones causadas por el dolores neurálgicos, es la infusión de reumatismo, artritis y gota, son los fomentos calientes una flor de Chinchirkuma en un jarro de agua con el cocimiento de las hojas de Chinchirkuma y un poco de hirviendo. Esta misma infusión se usa con muy sal. Este mismo cocimiento en lavajes, se usa para desinfectar buenos resultados para depurar la sangre. llagas y heridas.

La infusión de 2-3 hojas de esta planta en un jarro de agua Para los niños que cumplido el año tienen hirviente, se usa contra las convulsiones, el mal de Corea dificultad para caminar se aconseja, y Baile de San Vito, desmayos, vértigo y neuralgias. friccionarles las piernas con las hojas de esta planta molidas y mezcladas como una El cocimiento de una flor de Chinchirkuma pomada con grasa de vaca. Luego se envuelve las piernitas en un jarro de agua,además de ser un excelen- en lana caliente. Al día siguiente se darán fricciones con te tónico para el cerebro, es inmejorable como alcohol de 40 grados. tranquilizante de los nervios; contra el “arrebato","amartelo",desfallecimien- Como un remedio efectivo contra la inflamación aguda de to, sincopes, vértigo o "chankapura" y espasmos. Se la vejiga y de la próstata, se recomienda los parches de lo toma dos veces al día. hojas de Chinchirkuma y corteza de Qeñwa. Para preparar el parche, vea las indicaciones en Qeñwa. El cocimiento de una flor de Chinchirkuma y tres flores de Retama en un jarro de agua,se usa contra las afecciones del La infusión de una flor de Chinchirkuma y corazón, palpitaciones, opresión al pecho y flato. dos hojas de “Chanqoruma" en un jarro de agua hirviendo es remedio para las Para los d o l o res re u m á t i c o s , l o s enfermedades del corazón y los nervios. calambres y la parálisis o "aythapi“ da muy buenos resultados los fomentos calientes y los baños con el cocimiento de las hojas y flores de este arbusto. Con el mismo objeto dan muy buenos resultados tomar la infusión de las flores.

78 Medicinas junto a nuestra casa Ch'uIIku Ch'uIIku Oxalis acetosella L.

Aymara K'allku k'allku, Ch'ullku Ch'ullku, Taru taru Quechua Ch'ullku Ch'ullku, Oqa oqa Castellano Trébol, Vinagrillo, Aleluya

Al comenzar a hablar de las propiedades medicinales de esta hierba debemos decir que no se la debe hacer secar, para medicina solamente se usa fresca.

Contra las enfermedades del hígado, el El cocimiento de 6-8 hojitas de Ch'ullku Ch'ullku en un jarro de empacho o indigestión y la acidez agua, además de ser muy buen remedio para bajarla fiebre, estomacal o vinagrera, esta infusión se toma contra la inflamación intestinal. que se hace con 4-6 hojitas de la planta en un jarro de agua hirviendo, se toma después de las comidas. Un remedio probado para combatir la poliglobulia y curar la gastroenteritis, es comer cada día unas 15 hojas frescas de Esta misma infusión, pero fría, se recomienda contra las esta planta. hepatitis, la nefritis o inflamación de los riñones, los parásitos intestinales y todo tipo de enfermedades Para curar las aftas y fuegos de los labios, de la piel. así como el "Llejti", se pasa por los labios el jugo o savia de las hojas de Ch'ullku Como. un remedio eficaz contra el cáncer Ch'ullku. insipiente, las úlceras del estómago y del intestino, el escorbuto y todas las Las hojas molidas de Ch'ullku Ch'ullku enfermedades que están causadas por aplicadas en cataplasma, cicatrizan las la falta de alguna vitamina, se aconseja tomar cada día un llagas, heridas y úlceras crónicas. jarro del agua en que se ha cebado o hecho macerar plantas de Ch'ullku Ch'ullku bien lavadas y molidas (para cada jarro de agua, se pone una planta de Ch'ullku Ch'ullku).

El cocimiento de una planta de Ch'ullku Ch'ullku (entera), dos cucharadas de semillas de Linaza tostadas, tres ramitas de Perejil y dos hojas de Qhanapaqo en una botella de agua,se usa como eficaz remedio para las molestias durante el embarazo (nauseas,vómitos, hinchazón de los pies, etc.). Se toma durante el día a cualquier hora.

79 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Clavel Dianthus caryophyllus L. Clavelina Dianthus plumarius L.

Estas flores, conocidas casi por toda nuestra gente, tienen los siguientes nombres: “Clavel común", “Pawqar qantu“, Clavelina, y "Kamayqantu".

La infusión de los pétalos (los de una flor Contra la a n e m i a y el ra q u i t i s m o, pequeña o la mitad de los que tiene una flor particularmente de niños y mujeres grande, para un jarro de agua hirviendo), se embarazadas, se recomienda el jarabe que usa como bebida contra las enfermedades se prepara con las flores de esta planta,Hinojo del corazón y la arteriosclerosis. y miel de abejas o Chancaca.(Ver: JARABES)

Esta infusión, endulzada con miel de abejas o chancaca se usa Para melancolía y flatos la noche anterior se contra los malestares del pecho, angina y tos. macera los pétalos en agua que se bebe por la mañana. Como remedio eficaz para la neumonía y b ro n c o n e u m o n í a, se recomienda tomar Los baños con el cocimiento de esta planta durante varios días el cocimiento de los (todas o cualquiera de sus partes),son un buen pétalos de medio Clavel, cinco florecitas remedio contra la hinchazón de los pies K i s wara para un jarro de agua. A este que sufren las mujeres embarazadas. cocimiento que se debe beber dos veces al día, se infusiona una ramita de T'ola (del tamaño del dedo chico).

El cocimiento de los pétalos secos como bebida actúa contra la irritación y la inflamación de los ojos.

Para la piorrea y la debilidad de las encías, se toma el cocimiento de la raíz.

80 Medicinas junto a nuestra casa Coca Erythroxylum Coca L.

Esta planta cultivada desde tiempos inmemoriales en los Yungas de La Paz, y desde hace ya bastante tiempo en los Yungas del Chapare, además de tener mucha importancia en la cultura de nuestro pueblo, tiene muchos usos medicinales.

L a i n f u s i ó n de ocho hojas de Coca Como remedio para la neumonía se recomienda tomarla ligeramente quemadas para un jarro de agua infusión de diez hojas de Coca (en un jarro de agua hirviendo) hirviendo, es excelente contra los trastorno en que mezcla una cucharilla llena del polvo que resulta de de la vías digestivas, los dolores de moler las semillas secas y tostadas del Muni Muni. estómago, los calambres del estómago, las indigestiones o empachos y las diarreas. La infusión de un pedazo de la corteza de Quina (del tamaño de dos hojas de Coca) hecha en un jarro del cocimiento de 15- La infusión de 8-10 hojas de Coca en un jarro de agua hirvien- 20 hojas de Coca, es un poderoso tónico y estimulante; se la do es inmejorable contra la h i s t e r i a , melancolía y usa contra los desórdenes del ritmo cardiaco, en los problemas de los nervios. Esta misma infusión excita las casos de n e u ra l g i a s, en las c o n v a l e c e n c i a s y funciones del cerebro y del sistema nervioso. debilidades.

La Coca es un tranquilizante del intestino, por El cocimiento de seis hojas de Coca y tres hojas de Sik'i en lo tanto se recomienda poner seis hojas de un jarro de agua cura el "arrebato“. Coca a toda infusión que se tome para curar la diarrea y la disentería. El cocimiento de 10 hojas de Coca medio quemadas, un pedazo de la cáscara retostada La infusión de seis hojas de Coca y media hoja de Ch'akhataya de la Palta (del tamaño de medio billete) y una en un jarro de agua hirviendo se toma para hacer bajar la cuchara llena de arroz, en un botella de agua, fiebre y para curar el paludismo o “Chujchu“. Esta misma es remedio seguro contra la disentería. i n f u s i ó n se toma en casos de d o l o res causados por enfriamiento. El cocimiento de ocho hojas de Coca y cinco hojas de Mula Wakataya en un jarro de agua, es remedio para los dolores La infusión de seis hojas de Coca y un pedazo nerviosos, temblores, histeria y “arrebatos“. de la hoja de Kimsa K'uchu (del tamaño del dedo chico) para un jarro de agua.hirviendo, es El cocimiento de las hojas de Coca usado en remedio para la d i a r re a causado por l a vajes alivia las infecciones e parásitos intestinales. inflamaciones de los ojos, se recomienda en forma especial para la conjuntivitis. La infusión de ocho hojas de Coca y dos de Hierba Buena en un jarro de agua hirviendo da un excelente resultado contralas Las gárgaras hechas con el cocimiento de las hojas de Coca náuseas y los vómitos. atenúan el dolor de garganta y las inflamaciones de las encías y de la boca. Como remedio para la inflamación de las amígdalas y la garganta, particularmente Las hojas de Coca algo mascadas y enteras, se aplican a las cuando duele mucho y no se puede tragar sienes contra los dolores de cabeza y el “aire“. nada, se aconseja hacer gárgaras antes de cada comida con una infusión de 20 hojas de El alcohol en que se han macerado las hojas de Coca para un jarro de agua hirviendo se aumenta el jugo de Coca, se usa en fricciones para aliviar los medio Limón y media cucharilla de sal. dolores reumáticos (Ver. TINTURAS, su preparación).

81 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Cola de Caballo Equisetum arvense L.E. giganteum L Equisetum bogotense H. B.K

Llamada también "Tujchi wich'inkha" o “Khuchi wich'inkha" esta especie vegetal es una gran medicina para muchas cosas.

Contra diarreas, disentería, hemorragias Para curarse de cualquier clase de intestinales y de la matriz, i c t e r i c i a , enfermedades del riñón hidropesía y afecciones del hígado y bazo se toma el retención de orina o "quebración“, es el c o c i m i e n t o de un pedazo de Cola de de tomar durante seis días cuatro jarros de la Caballo (del tamaño del dedo chico para un jarro de agua). infusión de un pedazo de Cola de Caballo (del tamaño del dedo chico para un jarro de agua hirviendo).Se la puede tomar Para las a l m o r ra n a s , la leucorrea y poco a poco durante el día. cualquier otra clase de flujos vaginales un buen remedio son los baños de asiento Contra las inflamaciones de la piel que dan mucho con el cocimiento de tres pedazos de Cola de escozor, granos, llagas y heridas infectadas o que no Caballo (cada uno del tamaño del dedo chico), por botella de cicatrizan lo mejor son las compresas con la infusión de Cola agua. de Caballo (en las proporciones indicadas en el punto anterior). Para que la caspa desaparezca hay que lavarse la cabeza con el cocimiento de Cola de Caballo (este cocimiento se hace con La i n f u s i ó n de Cola de Caballo (en las las cantidades indicadas en el punto anterior). proporciones ya indicadas), detiene cualquier tipo de hemorragias; como bebida se usa Los lavados con el cocimiento de Cola de Caballo (en las contra los vómitos de sangre, ya sean estos cantidades ya indicadas), se usan para inflamación y lagrimeo del estómago o de los pulmones, las h e m o r ra g i a s de ojos. vaginales y la hematuria (sangre en la orina); usándola en baños fomentos y compresas detiene las hemorragias de Las h e m o r ragias nasales se detienen la nariz, etc. rápidamente con el vapor y los lavados nasales con el cocimiento de Cola de Caballo. Para el sudor excesivo y mal olor de los pies, nada hay mejor que la tintura de Cola Como un remedio efectivo para curar l a de Caballo con la que todos los días se hacen prostatitis (inflamación de la próstata), fricciones en los pies después de lavarlos y c i s t i t i s , u ro c i s t i t i s , disuria (dificultad secarlos bien.(Vea:TINTURAS, preparación de). para orinar) y urodinia (dolor intenso al orinar) se recomienda tomar baños de La incontinencia de orina (orinarse en la cama), s e asiento con el vapor del cocimiento de Cola de Caballo. combate con una i n f u s i ó n de Cola de Caballo (en las proporciones ya indicadas), añadiéndole 3 hojas de "Orqo Para botar los cálculos de los riñones y de la vejiga se Itapallu”; se toma dos jarros al día, teniendo el cuidado de no toman baños de asientos calientes con el cocimiento de Cola tomar ningún líquido en la noche. de Caballo; bebiendo al mismo tiempo y poco a poco un cocimiento similar. Se debe retener la orina lo más posible para después orinar con fuerza y lograr así que los cálculos salgan.

82 Medicinas junto a nuestra casa

La infusión que se recomienda en el punto le daremos el nombre de "Phuti) (ya que es el sistema que anterior, también se usa para hacer buchadas y alguna vez empleamos para hacer cocer chuño, "Kispiñas", enjuagues en caso de inflamación y heridas humintas, etc.) Y que consiste en: Poner sobre el agua que esta en la boca y las encías. en una olla, marlos, palitos o paja; encima de estos se pone Cola de Caballo picada, cuando la hierba esta medio cocida Para curar la úlcer de estómago se toman la infusión de Cola por el vapor, se la saca de la olla y se la envuelve en una tela; de Caballopor una semana; alterando con cocimientos de esto, lo más caliente posible se aplica sobre la parte enferma, Matico cada 8 horas, por dos semanas. se abriga bien para que se mantenga caliente y se deja todo el día a toda la noche. La Cola de Caballo es un remedio incomparable para las afecciones de los pulmones, tanto en b ro n q u i t i s Estas c a t a p l a s m a s de va p o r, no solamente d i s u e l v e n c r ó n i c a como en t u b e rculosis pulmonar; t o m a n d o tumores, sino que alivian los peores dolores y actúan en todo regularmente la infusión se consigue, gracias a su contenido de tipo de problemas de la columna o espina dorsal. ácido silícico, la curación del pulmón tuberculoso, suprimiendo al mismo tiempo la debilidad general a la afección pulmonar. Para lograr una rápida cicatrización de llagas y heridas; se espolvorea sobre ellos el polvo que se obtiene moliendo Co- Las congestiones dolorosas del estóma- la de Caballo seca. go, del hígado y la vesícula biliar, se alivian rápidamente con las cataplasmas al vapor de Cola de Caballo. A esta cataplasma

83 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Eucalipto Eucalyptus globulus Lamill

El Eucalipto o Kukaliktu, como también se lo llama, es una árbol muy conocido, pues crece casi en todas partes.

NOTA: Para medicina se usan las hojas de las ramas nuevas que son redondeadas. No se usan las hojas de las ramas viejas, que son gruesas, largas y estrechas.

La infusión de dos hojas de Eucalipto en un Contra los resfriados y el catarro uno de los mejores jarro de agua hirviendo se usa contra la tos, remedios es hacer inhalaciones con las hojas de Eucalipto. c a t a r ro, g r i p e, re s f r i a d o, b ro n q u i t i s , Estas inhalaciones se hacen 2-3 veces al día. Forma de hacer la asma, angina y fiebre. inhalación: A una olla de agua hirviendo se le pone unas 15-20 hojas de Eucalipto, el enfermo se cubre la cabeza con una Un remedio probado para curar la tos es el toalla o una manta y respira el vapor teniendo cuidado de no j a r a b e de Eucalipto que se toma una quemarse. cucharada chica tres veces al día. Preparación del jarabe. Se hace una infusión de 6-7 hojas de Para quitarse el dolor del reumatismo es Eucalipto en una Botella de agua hirviendo. Esta infusión se aconsejable hacerse fricciones con la tintura tapa bien y se deja unas dos horas, después de ese tiempo se de las hojas de Eucalipto (Vea: TINTURAS, sacan las hojas, se endulza con miel de abejas y... listo. preparación de).

El cocimiento de 4 hojas de Eucalipto para Un remedio que se aconseja para aliviar la diabetes, pues el una botella de agua, se usa en gárgaras y Eucalipto tiene la virtud de disminuir el azúcar de la sangre es, buchadas para curar inflamaciones de la tomar una vez al día 10 gotas de la tintura de Eucalipto. Esas garganta, amígdalas y encías. En lavados 10 gotas se toman con agua. nasales tibios curan catarros. Son de gran ayuda contra la sinusitis. Cuando se presenta una epidemia y/o hay peligro de contraer alguna enfermedad, es Contra la inflamación de la garganta y la tos con aconsejable q u e m a r (sobre brasas) en los sonidos fuertes de los niños, un remedio es ponerles cuarto 5 hojas de Eucalipto, de ésta manera no fomentos calientes con el c o c i m i e n t o de las hojas del solamente los desinfectaremos, sino que en los cuartos E u c a l i p t o. Estos fomentos hay que cambiarlos cuando quedará un olor agradable. comienzan a enfriarse 4-5 hojas por botella de agua). PRECAUCIÓN: Los mates o infusiones de Eucalipto deben ser Para la curación de la bronquitis, tosferina, suaves. Los mates cargados producen inflamación intestinal, pulmonía y otras afecciones convulsiones, dolor de cabeza y parálisis respiratoria. p u l m o n a re s, es muy importante hacer evaporaciones con hojas de Eucalipto en NOTA: En las habitaciones de niños/as menores de 3 años no el cuarto de los enfermos. Estas e v a p o r a c i o n e s se hace se deben hacer hervir las hojas de Eucalipto. Dañan los poniendo hojas de Eucalipto en una olla llena de agua que se pulmones. Hagámos hervir sólo agua o manzanilla. hacer hervir, renovando las hojas cuando ya no dan más olor. para las evaporaciones se pone 6-8 hojas por botella de agua. Cuando la garganta está seca, no deben hacerse estas evaporaciones.

84 Medicinas junto a nuestra casa Haba Vicia faba L.

Llamada también "Jawasa" esta planta, además de ser un alimento poderoso, tiene muchas virtudes medicinales.

La infusión de 4-5 flores de Haba en un La harina de habas humedecidas con agua y jarro de agua hirviendo, es eficaz contra las aplicada como c a t a p l a s m a, reduce los toses más fuertes. tumores.

Contra los vómitos de sangre, se recomienda tomar la En caso de o rq u i t i s (inflamación de los testículos) se infusión de una cucharilla llena con cáscaras molidas de Habas recomienda aplicar sobre estos en forma de cataplasma una tostadas y una hoja de Q'ara Llantén para un jarro de agua masa aguanosa que se prepara con harina de Habas y el hirviendo. cocimiento frío de cuatro hojas de Q'ara Malvas en una botella de agua. El cocimiento de 5-6 flores de esta planta para un jarro de agua,se usa en lavajes para la La cataplasma que se menciona en el punto anterior, también curación de la conjuntivitis y otra s da buenos resultados para curar las hernias. afecciones de los ojos. Las hojas de Haba molidas y mezcladas con El agua del cocimiento de los frutos como bebida es un manteca son excelentes como ungüento excelente tónico para los pulmones; este mismo cocimiento, para curar rajaduras y grietas de labios, tomado como refresco varias veces al día, alivia los dolores cara, manos y pies. de cintura o lumbago. Para desengrasar y tonificar los cabellos, se los lava con el El cocimiento de las vainas frescas de los agua en que ha puesto harina de Habas (una cucharada de ha- f r u t o s, se usa en l a v a j e s para aliviar la rina por botella de agua). c o m e z ó n o e s c o z o r que provocan las enfermedades de la piel. Para ablandar callos y durezas de la piel, se aplica sobre ellos la masa que se prepara con harina de habas, manteca de Para quemaduras del sol y escaldaduras se fricciona las cerdo y jugo de Limón. partes dañadas con harina de los frutos de Haba. Como remedio contra la inflamación y La cara interna de las vainas frescas, se unta en fricciones para dolor de garg a n t a se hace calmar el dolor y el escozor que causan las gargarismos y buchadas con el enfermedades eruptivas de la piel. cocimiento concentrado de hojas de Haba con un poco de sal. La harina de Habas mezcladas con leche y aplicada como cataplasma, se usa contra Como un tónico poderoso para los pulmones se usa en los la mastitis (inflamación de los pechos de las casos de tuberculosis el cocimiento de un kilo de Habas se- mujeres que lactan a sus hijos). cas crudas en tres litros de agua. Se hace hervir hasta que el agua se reduce a un litro. Se endulza con miel de abejas y se Para quemaduras por agua hirviente o aceite y evitar que toma en pequeñas cantidades durante todo el día. queden cicatrices, se aplica sobre las partes afectadas, cataplasmas formadas por harina de Habas y leche de mujer.

85 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Hierba Buena Mentha viridis L. Mentha pulegium L.

Esta hierba usada como condimento así como por sus propiedades medicinales, en todas partes es conocida con el nombre de "Hierba Buena". NOTA: La Hierba Buena, ya sea en cocimiento o en infusión seca la leche; por lo tanto no deben tomarla las mujeres que están lactando a sus hijos.

La infusión de 2-3 hojas de esta planta en Contra la anemia, debilidad, palpitaciones al corazón, un jarro de agua hirviendo, detiene la diarrea nauseas y mareos, se recomienda tomar diariamente el y alivia los dolores de estómago, esta cocimiento en un jarro de leche de tres hojas de Hierba Buena. misma i n f u s i ó n se usa con muy buenos resultados contra el empacho o indigestión. Un excelente remedio contra los c ó l i c o s re n a l e s es el c o c i m i e n t o dedos hojas de Contra el asma un remedio eficaz es tomar diariamente la Hierba Buena,un pedazo de la madera del Waji infusión de dos hojas de Hierba Buena y una ramita de (del tamaño de una Haba) y una ramita de Manzanilla (del tamaño del dedo chico) para un jarro de agua Payqo (como la mitad del dedo chico),en un jarro de agua. Se hirviendo. toma en la mañana y en la noche.

La infusión de dos hojas de Hierba Buena y una En casos de dolor de oídos, pérdida de la capacidad ramita de Romero (del tamaño del dedo chico) auditiva y zumbidos, se instila en ellos 1-2 gotas de la savia para un jarro de agua hirviendo, t o m a d a de los tallos de Hierba Buena. después de las comidas, es eficaz remedio contra el mal aliento. Contra el dolor de oídos causado por el frío, se pone en ellos a manera de tapón hojas frescas de Hierba Buena. Para prevenir la inflamación y la congestión de la vesícula biliar, se toma después de las comidas una infusión Para curar las heridas hechas por mordeduras de perros, se de dos hojas de Hierba Buena en un jarro de agua hirviendo. aplica sobre las partes dañadas hojas de Hierba Buena molidas Esta misma infusión se toma tres veces al día en casos de que se mezclan con un poco de sal y unas gotas de aceite de náuseas, vómitos y malestar general. comer.

Para expulsar las lombrices y demás Contra el mal aliento, flatulencia, dolores parásitos intestinales se toma el de estómago, cólicos hepáticos y cocimiento de 3-4 hojas de Hierba Buena y colerina, se toma 40 gotas de tintura de un diente de Ajo en un jarro de agua. Tanto las Hierba Buena (Vez:TINTURAS, preparación de). hojas de Hierba Buena como el Ajo deben molerse. Esto se debe tomar después de las comidas.

Otra receta para expulsar parásitos intestinales es tomar Contra el catarro y resfriados, son un buen en ayunas el cocimiento que se hace con tres hojas de Hierba remedio las inhalaciones de Hierba Buena Buena y Ajenjo par un jarro de agua. (Vea: INHALACIONES, modo de hacerlas).

Como un eficaz remedio para expulsar las lombrices del estómago se aconseja tomar en ayunas la infusión de tres hojas de Hierba Buena (para un jarro de agua) en que se deslíe 4-5 cucharadas del jugo blanco que se saca de los frutos, hojas o tronco del papayo.

86 Medicinas junto a nuestra casa Hinojo Foeniculum officinale L. Foeniculum vulgare L.

El Hinojo o "inuja" es una planta fraganciosa que crece de por si en los lugares húmedos. Se usa como medicina desde tiempos muy antiguos.

Contra la falta de apetito y el empacho o Contra el dolor e inflamación de los pechos de las indigestión se toma por las mañanas el mujeres que crían (mastitis),el mejor remedio es hacer hervir cocimiento de un pedazo de la raíz del en bastante agua las raíces del Hinojo, cuando estas están Hinojo (del tamaño del dedo grande) para un completamente blandas se las aplica como fomento sobre los jarro de agua. lugares enfermos.

En re s f r i a d o s , g r i p e, tos y bro n q u i t i s se toma el La infusión en leche de una cucharilla de cocimiento de una cucharada llena de las hojas picadas del hojas de Hinojo picadas (esta cantidad para un Hinojo para un jarro de agua. Da mejores resultados si se la jarro del líquido), hace parar los vómitos de endulza con miel de abejas. Este cocimiento aumenta la leche las wawas. de las mujeres que dan el pecho a sus wawas. Contra las convulsiones y encogimientos nerviosos se El cocimiento de media cucharada de hojas toma cuatro veces al día la infusión con una ramita de Hinojo picadas de Hinojo para un jarro de agua es (del tamaño del dedo chico) y 5-6 frutos del Khari Khari para medicina contra el dolor de estómago, la un jarro de agua hirviendo. Esta misma infusión se recomienda acidez estomacal o "vinagrera" y el a las mujeres con wawa que quieren aumentar su leche. empacho o indigestión. La i n f u s i ó n de una ramita de Hinojo (del El cocimiento de 15-20 semillas de Hinojo en un jarro de agua, tamaño del dedo chico) y unas diez hojas de es el remedio efectivo contra la jaqueca y los desarreglos Ruda en un jarro de agua hirviendo, es remedio de la menstruación. para el “costado” (vómitos de sangre), disnea (dificultad para respirar), tos e inflamación de El cocimiento de 25-30 semillas de Hinojo para los pulmones. una botella de agua, se toma dos veces al día contra las enfermedades del pulmón, la Para curar el catarro, la sinusitis y la b ronquitis y las menstruaciones ro n q u e ra da muy buenos resultados las d i f í c i l e s. Las semillas de Hinojo deben hervir unos 15 i n h a l a c i o n e s de Hinojo (Ve a : minutos. INHALACIONES, modo de hacerlas).

El cocimiento de 10-15 semillas de Hinojo para un jarro de agua es usado en lavajes para aliviar la inflamación de los ojos.

Las hojas frescas del Hinojo molidas y aplicadas como c a t a p l a s m a sobre las heridas, hacen parar la sangre de inmediato.

87 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Isañu Tropaeolum tuberosum R. & P.

El "Isañu" planta cuyos tubérculos son comestibles, también tie- ne muchas virtudes curativas.

Esta planta es un tónico excelente. L a El cocimiento de un tubérculo de la variedad infusión de 4-5 hojas en un jarro de agua llamada "Ch'iyar Isañu" (Isañu negro) y una hirviendo y endulzada con miel de abejas, se ramita de Awuj Awuja (del tamaño del dedo usa para combatir la anemia y la clorosis. grande), en un jarro de agua; es buen remedio para las inflamaciones de la próstata. Se debe tomar tres La infusión de tres hojas de Isañu y una ramita de Itapallu (del veces al día. tamaño del dedo grande) en un jarro de agua hirviendo, es remedio contra los problemas causados por la m a l a El cocimiento de los tubérculos particularmente de la variedad c i rculación de la sangre, c o n t ra las várices s e llamad "Oqe" (tubérculos de color gris), es analgésico se lo recomienda tomarla dos veces al día. aconseja en fomentos para el dolor de los riñones, costado y pulmones. Este mismo cocimiento endulzado con Contra todas las afecciones pulmonares y miel de abejas es un excelente expectorante. como de gran ayuda en la curación de la tuberculosis se aconseja tomar en ayunas, Para hacer desaparecer manchas se aplica tres días a la semana, un jarro de la infusión sobre éstas el zumo que se obtiene de un que se hace con tres tubérculos molidos en un jarro de agua Isañu que previamente ha sido quemado. hirviente. Se dice que para obtener los mejores resultados, el Isañu debe ser de ojos rojos. Para el dolor de oídos un buen remedio es instilar en ellos 1-2 gotas el zumo de un Isañu. El cocimiento de los tubérculos de Isañu en que se ha infusionado dos ramitas de Perejil Para hacer salir de los "sut'is” o “niwas“ (para un jarro del cocimiento), se usa como que han anidado bajo la piel,se aplica al lugar remedio contra los cálculos de riñones y afectado en forma de emplasto un tubérculo de vejiga.Al momento de beber esta infusión, se le añade el jugo Isañu cocido y molido. de medio Limón.

El cocimiento de un Isañu amarillo (Q'ellu Isañu) molido, para un jarro de agua se usa con buenos resultados contra a retención de orina o “quebración”.

88 Medicinas junto a nuestra casa Istallayra Capsella bursa pastoris Moench.

Aymara Istallayra, Chuspa ch'uspa

Quechua Istallayra, Phukuchilla

Castellano Bolsa de PASTOR Bolsa bolsa

La infusión de una ramita de Istallayra (del Contra la hematuria (sangre en la orina) y la tamaño del dedo grande en un jarro de agua menorragia (menstruación excesiva) se toma h i r v i e n d o ) , hace parar toda clase de durante cuatro días seguidos un jarro con el hemorragias; se toma contra los vómitos cocimiento de una ramita de Istallayra (del de sangre, las hemorragias de la matriz y la tamaño del dedo grande) y media hoja de Altamisa para un hematuria (sangre en la orina). Esta misma infusión se usa jarro de agua. La hoja de Altamisa debe ser de las hojas que en lavados y fomentos para detener las heridas y cortaduras. están en las puntas de las ramas.

Una de las virtudes de las Istallayra es regular la circulación de Para curar la hinchazón de los pechos de la sangre, esto quiere decir que es remedio contra la presión las mujeres que lactan a sus hijos, se pone alta y también contra presión baja.Para esto hay que tomar sobre la parte enferma cataplasmas de dos veces al día la infusión de Istallayra (en las proporciones vapor hechas con esta planta (Ve a : indicadas en el punto anterior). Se debe tomar los días hasta CATAPLASMAS DE VAPOR, su preparación). que la presión se normalice. Con este mismo fin (desinflamar los pechos de las mujeres que Esta misma infusión es remedio contra la menorragia o crían); un buen remedio es aplicar sobre las partes inflamadas menstruación excesiva. y congestionadas, ramas de Istallayra que por unos instantes se sumergen en agua hirviendo. Esta acción tiene por objeto La infusión de una ramita de Istallayra (del suavizar la planta y sobre todo hacer que salga encima la tamaño del dedo chico) y una ramita de Payqo medicina que tienen. (de igual tamaño) en un jarro de agua hirviendo, es un buen remedio para la diarrea Las fricciones con la tintura de Istallayra de las wawas. ( Ve a : T I N T U R A S, preparación de), son un remedio comprobado contra la a t ro f i a La infusión de un pedazo de la raíz de Istallayra (del tamaño muscular o articular, el "aire ” l o s del dedo grande) y ocho hojas de Coca en un jarro de agua espasmos y encogimientos. Para que tenga efecto la hirviente como bebida,alivia los malestares del embarazo. tintura de Istallayra debe ser preparada con plantas frescas, es- to es: recién recogidas. El cocimiento de una ramita de Istallayra (del tamaño del dedo grande para un jarro de El aceite de comer en que se han hecho a g u a ) , detiene la d i a r re a; este mismo hervir unas 5-6 flores de Istallayra, instilado en c o c i m i e n t o en lavajes se usa con buenos los oídos actúa contra la sordera, mejora la resultados para curar la supuración de oídos. capacidad auditiva y quita los zumbidos.

Las almorranas sangrantes se curan con Como otro remedio contra las molestias del lavados y baños de asiento tibios, hechos e m b a razo ( n á u s e a s, v ó m i t o s, m a l e s t a r con el cocimiento de esta hierba. general, etc.) se aconseja tomar una cucharilla del jugo o zumo de la planta, diluido en medio vaso de agua fría.

89 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Itapallu Urtica flabellata H.B.K Urtica urens L.

Aymara Itapallu, Atapallu, Itapillu. Quechua Itapallu, Apikisa. Castellano Ortiga. NOTA. La infusión o mate de ortiga o Itapallu cuando va acompañada de otra hierba, se hace con tres hojas (preferentemente de la parte central de la planta) para un jarro de agua. Para conservar todos los principios activos de esta planta, hay que procurar no hervirla.

E l c o c i m i e n t o de esta planta, q u e Contra la anemia, raquitismo, clorosis, recomendamos para algunas dolencias se hace escorbuto, "arrebato" y agotamiento de la siguiente manera: En un recipiente que f í s i c o, se aconseja tomar la i n f u s i ó n d e está sobre el fuego se echa un jarro de agua Itapallu, especie vegetal que contiene calcio y fría y tres hojas de Itapallu,se retira cuando comienza a hervir. hierro en una cantidad muy superior a las demás plantas y hierbas. Como un remedio contra vaso constricciones y trastor- nos de la circulación de la sangre, se recomienda los La infusión de Itapallu tomada cada seis horas detiene las baños con el cocimiento del Itapallu. diarréas provocadas por parásitos intestinales.

Contra el re u m a t i s m o, a r t r i t i s , gota y La infusión de dos hojas de Itapallu hecha en el dolor de cintura un remedio eficaz es tomar cocimiento (un jarro) de Malva,se usa contra la durante cinco semanas dos jarras al día del hidropesía, retención de orina, flujos cocimiento del Itapallu. Este tratamiento se vaginales e inflamaciones de las vías hace dos veces al año. urinarias. El cocimiento de Q'ara Malvas se hace con seis hojas de esta planta para una botella de agua. El cocimiento de tres hojas de Itapallu y dos hojas de Sik'i en un jarro de agua, tomado sin endulzar, es un buen remedio Como un remedio efectivo contra las hemorragias de la contra los "mochos” o acné. m a t r i z , la hematuria (sangre en la orina) y los vómitos de sangre de origen pulmonar, se aconseja El cocimiento de tres hojas de Itapallu y un tomar cada mañana la infusión de dos hojas de Itapallu,hecha pedazo de la raíz del Anu Ch'aphi (del tamaño en un jarro del cocimiento de un pedazo de Cola de Caballo del dedo chico) en un jarro de agua, da muy (del tamaño del dedo grande para una botella de agua). buenos resultados contra las várices y los dolores del hígado, riñones y urodinia (dolor al orinar). La infusión de dos hojas de Itapallu y una hoja de Altamisa (de las de la punta de la planta (en Este mismo cocimiento añadiéndole como infusión cuatro ho- un jarro de agua hirviendo, cura la jas de Coca es remedio para la inflamación de la matriz y menstruación dolorosa y la inflamación las afecciones de las vías urinarias. de la matriz.

La infusión de Itapallu es excelente como Habiéndose comprobado que el "mate" de Itapallu estimula el purificador de la sangre, se la recomienda páncreas y hace rebajar el azúcar de la sangre, se lo contra todo tipo de alergias y afecciones recomienda contra la diabetes. de la piel.

90 Medicinas junto a nuestra casa

Como un remedio contra el sudor excesivo y Para los dolores musculares y contra el el mal olor de los pies, se recomienda los dolor de huesos, se aplica a las partes baños de pies con la raíz del Itapallu. afectadas e m p l a s t o s con las ramas de Itapallu que por unos instantes se sumergen en Modo de hacerlos: Se lava bien una planta de Itapallu (raíz, agua hirviendo con sal. tallos y hojas),se la muele, se pone en una olla,se echa encima 8 botellas de agua, se deja ma c e r a r toda la noche; al día Como un remedio probado contra la "recaída" o fiebre siguiente se pone al fuego hasta que comienza a hervir, se puerperal se aplican al bajo vientre de la persona enferma bañan los pies en lo más caliente que se pueda soportar. cataplasmas de plantas de Itapallu molidas y mezcladas con harina de Quínua. Contra la caspa y la caída del cabello, se hacen lavados con el mismo preparado que se indica en el punto anterior.

Los baños con el conocimiento de la raíz de Itapallu se usan contra la escarlatina y el sarampión pues favorecen la salida de la erupción.

91 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Jamillu Loranthus striatus Rusby Psittacanthus cuneifolius R & P.

El “Jamillu" conocido también con el nombre de "Phuspur phuspura”, es una planta de los valles que vive sobre los arboles.

La infusión de 4-5 flores de Jamillu en un El e m p l a s t o de las hojas frescas molidas, detiene las jarro de agua hirviendo, tomada en ayunas es hemorragias de las heridas. muy buen remedio contra la retención de orina o “quebración”. Este mismo emplasto rociado con un poco de alcohol,aplicado a los lugares afectados hacen La infusión de 4-5 flores de Jamillu y un pedazo de la raíz del desaparecer todo vestigio de equimosis y/o Qentu (del tamaño del dedo chico) para un jarro de agua hematomas (Q'oyu). hirviendo, es un remedio que se da con buenos resultados contra la cistitis, colecistitis, nefritis y el dolor cuando Las hojas molidas del Jamillu aplicadas con un poco de sal a se orina. La raíz del Qentu debe estar molida. los lugares dañados, ablandan los tumores y/o abscesos o chupus y sacan la infección. El cocimiento de 8-10 frutos maduros del Jamillu y dos hojas de Q'ara Llantén en un jarro Para reducir las hernias, se aplica sobre éstas de agua es eficaz remedio para hacer parar la en forma de cataplasma la masa que se diarrea y la disentería. hace con los frutos maduros del Jamillo y las hojas de "Ch'akhataya". Estas dos cosas se El cocimiento de 5 flores de Jamillu y un pedazo de Sanu sanu deben moler y mezclar con la clara de un huevo. (del tamaño del dedo grande) para un jarro de agua; es de gran ayuda para curar la arterioesclerosis y la epilepsia El agua en que se ha macerado durante 24 horas 10-15 o "t'uku usu”. Se aconseja tomar un jarro todas las frutos de Jamillu y dos de hojas de qara Llantén, se toma en mañanas. ayunas para curar las úlceras del estómago. Los 10-15 frutos maduros del Jamillu y las dos hojas de Q’ara Llantén Los frutos maduros del Jamillu se aplican machacados o (son para un jarro de agua), deben estar molidos. molidos alas partes afectadas para hacer sanar fracturas de huesos.

Las gárgaras con el cocimiento de 6-8 hojas de Jamillu para un jarro de agua, son un remedio eficaz contra las inflamaciones de la garganta y la ronquera. Este mismo cocimiento, tomado en ayunas se usa como tónico para el corazón y contra los mareos, vértigos, “chankapara ” y desmayos.

92 Medicinas junto a nuestra casa Kanchalawa Schkuhria octoaristata D.C. Schkuhria pinnata

Aymara Kanchalawa, K’uti pichaña, Quechua Piki Pichana, Jayaj pichana (Cochabamba)

Como remedio contra el acné y los granos o El cocimiento de un pedazo de la raíz (del “mochos" en la cara, así como para corregir tamaño del dedo grande para un jarro de la falta de circulación sanguínea (frío en agua), es de gran ayuda para controlar la manos y pies), se toma cuatro veces al día la diabetes. Este mismo cocimiento se usa el infusión de una ramita de Kanchalawa (del tamaño del lavajes para curar el chancro y la gonorrea. dedo chico) en un jarro de agua hirviendo. La infusión de toda la raíz de una planta en un jarro de agua E l c o c i m i e n t o de una ramita de hirviendo, se usa en bebida como remedio contra el mal de Kanchalawa (del tamaño del dedo chico en un Corea o de San Vito y la hidropesía. jarro de agua) es un remedio probado contra los mareos, vahídos o “chankapara” y Contra los piojos y las enfermedades del desmayos. c u e ro cabelludo se aconseja lavarse la cabeza con el cocimiento de la planta de Este mismo cocimiento es un excelente sudorífico y da muy Kanchalawa. Este mismo cocimiento se usa en buenos resultados en la curación de la malaria o baños y lavados contra la sarna y el rasca rasca. paludismo. Para evitar que el gorgojo y la polilla entren a los trojes El cocimiento de un pedazo de la raíz (del donde se guardan los granos, es muy bueno poner en el piso y tamaño del dedo chico) y una ramita de Payqo las paredes plantas de Kanchalawa. de ese mismo tamaño en un jarro de agua, no solamente que expulsa las l o m b r i c e s , o El cocimiento de la planta de Kanchalawa es u “sillq'os" del vientre, sino que también es un remedio buen insecticida. Se utiliza para regar o rociar efectivo contra la gordura u obesidad. En el primer caso, los lugares donde hay pulgas, arañas, etc. esto es, para botar lombrices, se toma medio jarro en ayunas; para el segundo caso, o sea para enflaquecer, se toma medio Los baños con el cocimiento de esta hierba son un remedio jarro después de cada comida. excelente contra la rasca rasca y la sarna.

93 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Kanlli Margyricarpus pinnatus (Lam) Kuntze Tetraglochín cristatum Rothm.

Aymara Kanlli, Kanlla, Choqekaylla, Orqo ch'iji Quechua Kanlli, Kíspikalari Castellano Hierba de la Perlilla.

El cocimiento de un pedazo de Kanlli (del La infusión de las hojas del Kanlli (una ramita tamaño del dedo grande para un jarro de del tamaño del dedo grande para un jarro de agua),es sudorífico y expectorante. Se usa con agua hirviendo), es un remedio inmejorable excelentes resultados para curar la t o s , para las inflamaciones genito urinarias; tosferina, gripes y resfriados. se la recomienda muy especialmente para los casos de cistitis. Este mismo cocimiento endulzado con miel de abejas es un remedio eficaz contra el asma y la inflamación de las Esta misma infusión con un pedazo de la raíz del Khuru (como amígdalas. la mitad del dedo chico para un jarro de agua hirviendo), se toma tres veces al día contra las hemorragias internas. El cocimiento de las flores y/o los frutos del Kanlli, es astringente, como bebida se lo usa La infusión de 5-8 flores del Kanlli en un jarro de agua con óptimos resultados contra la diarrea y la hirviendo se usa en gargarismos y buchadas para aliviar el disentería. En lavados se lo usa para detener dolor de garganta. la hemorragia de llagas y heridas. Un excelente remedio contra la tosferina, la El cocimiento de la raíz del Kanlli (un pedazo como el dedo ronquera y los dolores de garganta es el chico para un jarro de agua), reduce las fiebres. jarabe de las flores de Kanlli que se toma por cucharillas (una cada vez) tres veces al día. L a i n f u s i ó n de un pedazo de la raíz Preparación del jarabe En dos jarros de agua, se hace hervir machacada del Kanlli (del tamaño del dedo durante 16 minutos, medio jarro de flores de Kanlli; se sacan grande para un jarro de agua hirviendo),se usa las flores y en el agua se le pone medio jarro de miel de abejas, como bebida para regularizar el se hace hervir nuevamente por cinco minutos. funcionamiento de los riñones y la vejiga.

94 Medicinas junto a nuestra casa Khari Khari Rubus urticaefolius Poir. Rubus sp.

Planta espinosa de los Yungas, el "Khari Khari" también es conocido como "Wari ch'aphi" o "Zarzamora" que es su nombre en castellano.

Los frutos son comestibles, la infusión de El cocimiento de una cucharada llena de las tres de estos en un jarro de agua hervida es hojas y flores secas y molidas del Khari Khari diurética y reduce las i n f l a m a c i o n e s en una botella de agua, usada en intestinales. g a rg a r i s m o s, actúa contra las inflamaciones de boca y garganta. La infusión de tres hojas de Khari Khari en un jarro de agua hervida es un poderoso febrífugo, se usa para combatir el Este mismo cocimiento en lavajes, es inmejorable para cerrar paludismo. las grietas del seno.

Esta misma infusión en lavajes se usa contra la Para las escaldaduras, cuando estas son muy erisipela y la inflamación de los ojos. En fuertes se aconseja lavarlas con el cocimiento baños se usa para aliviar el ardor y escozor de 5 hojas de Khari Khari soasadas, dos hojas que provoca la alergia y otras afecciones de Llantén y una hoja de Matico, para dos de la piel. botellas de agua.

Para la inflamación de la matriz se toma tres veces al día El cocimiento de 25-30 frutos maduros del Khari Khari y un la infusión de la raíz del Khari Khari (para un jarro de agua se pedazo de la raíz de "Raíz de la China" (del tamaño de una emplea un pedazo del tamaño del dedo grande). cajita de fósforos) en dos botellas de agua, se usa como remedio para desintegrar los cálculos de la vesícula y de Esta misma infusión, añadiéndole media hoja de "Matico” es la vejiga. un poderoso remedio contra la l e u c o r rea o flujos vaginales. El cocimiento de una cucharilla llena con el polvo que resulta de moler un pedazo seco de El cocimiento de cuatro hojas de Khari la raíz de Khari Khari y una cucharilla con el Khari en un jarro de agua, se usa como bebida polvo que resulta de moler la raíz seca de sanu para combatir las hemorragias internas, la sanu en una botella de agua es remedio para la baja presión diarrea y la disentería. arterial.

El cocimiento de 4-5 frutos en un jarro de agua da excelentes El cocimiento de 5-10 hojas de Khari Khari,dos hojas de Q'ara resultados contra la diarrea, es remedio eficaz para combatir Llantén y una hoja de Matiku en una botella de agua se usa en la hidropesía y las afecciones del hígado y el bazo. lavajes como un remedio que ayuda mucho a la curación de la espundia El cocimiento de la raíz del Khari Khari (dos pedazos del tamaño del dedo grande) y una hoja de "Khuru" (mejor si es janq'o Khuru o Khuru, blanco) en una botella de agua, se usa como bebida y en baños y lavajes contra la “recaída" (fiebre puerperal).

95 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Khuru Poecilochoma punctata (R.&P.) Miers

El "Khuru" es un arbusto espinoso, de hojas grandes; muy apreciado por las virtudes curativas y medicinales que tiene.

La infusión de un pedazo de la hoja (del El polvo que resulta de moler los tallos y raíces de este arbusto tamaño de una cajita de fósforos, para un jarro hace estornudar, se lo usa para disipar los dolores de de agua hervida),es un buen remedio contra la cabeza y las jaquecas. s u p resión de orina o “ q u e b ra c i ó n ” , infección intestinal y dolores estomacales. El cocimiento de las hojas y/o raíz se usa en g á r g a r a s para aliviar el dolor de La infusión de un pedazo de la corteza (del tamaño de cuatro garganta y el dolor de muelas. Estos hojas de Coca para un jarro de agua hervida), se usa contra g a r g a r i s m o s con Khuru, son un remedio todo tipo de parásitos intestinales. Las personas adultas probado contra la piorrea. deben tomar medio jarro de este c o c i m i e n t o, los niños menores de 5 años dos cucharadas. El cocimiento de la raíz de Khuru en lavajes da muy buenos resultados en la curación de la conjuntivitis. Estos lavajes La infusión de un pedacito de la raíz (como la aclaran la vista. mitad del dedo) en un jarro de agua, se torna en caso de hemorragia después del parto. Contra el sudor excesivo y el mal olor de los pies, da muy buenos resultados lavárselos con el cocimiento caliente La infusión de un pedazo molido de la raíz del Khuru (lo que de las hojas de Khuru. llena una cucharilla) y 3-4 hojas de Waych'a en un jarro de agua hirviendo, tiene fama de ser remedio contra el El cocimiento de una hoja de Khuru ("Janq'o Khuru") y raíz de “chulIpa" u osteomielitis. Khari Khari (dos pedazos del tamaño del dedo grande) en una botella de agua, se usa en bebida y en lavajes corno remedio El alcohol en que se ha macerado durante diez para la "recaída” (fiebre puerperal). días la raíz del Khuru se toma por gotas diluidas en agua como tranquilizante nervioso y eficaz remedio contra los problemas de la menopausia femenina y la neurastenia. Esta tintura de alcohol se prepara con dos pedazos de raíz de Khuru (del tamaño de una cajita de fósforos cada uno de ellos) y cuarta botella de alcohol blanco puro (Ve a : T I N T U R A S, s u preparación).

96 Medicinas junto a nuestra casa Kimsa K'uchu Baccharis genistelloides (Lam) Pers. Bacharis trimera Hier.

Llamada "Kimsa K’uchu por la forma que tienen sus hojas, esta planta medicinal, también es conocida con los nombres de "Charara" y "Carqueja". NOTA.- las infusiones y cocimientos de esta planta se toman durante una semana, luego se descansa tres días y se vuelve a comenzar el tratamiento.

La i n f u s i ó n de un pedazo de la hoja (del La infusión de un pedazo de la hoja (del tamaño del dedo chico tamaño del dedo grande para un jarro de para un jarro de agua hirviendo) y una ramita de Q'owa (del agua hirviendo), se usa como bebida contra la mismo tamaño) se toma dos veces al día contra los cólicos c o l e r i n a , los flujos vaginales, l a renales. retención de orina y la poliglobulia. El cocimiento de un pedazo de la hoja en Para combatir la gordura, se recomienda tomar después de un jarro de agua (del mismo tamaño que para las comidas medio jarro de la infusión mencionada en el punto la infusión), se usa contra las enfermedades anterior. del hígado y riñones. Este mismo cocimiento es un buen remedio para la diabetes incipiente Esta misma infusión, con un pedazo de Raíz de y para ayudar a una mejor circulación sanguínea. Este mismo la China (del tamaño de dos hojas de Coca cocimiento es un eficaz remedio contra la blenorragia. para un jarro de agua hirviendo) se usa contra el paludismo o malaria, se debe tomar tres El alcohol en que se usa en fricciones para veces al día. aliviar los dolores del re u m a t i s m o (Ve a : TINTURAS su preparación). La infusión de un pedazo de Kimsa K’uchu (del tamaño del dedo chico) y un racimo de flores de Kiswara en un jarro de agua hirviendo es un buen remedio en caso de que por haber quedado algunas membranas fetales la parturienta continua con hemorragias y dolores. Se hace tomar tres jarros en un día.

97 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Kiswara Buddleja Coriacea Remy Buddleja Tucumanensis Lam.

La "Kiswara" o "QoIli" como se llama en algunos lugares, es un arbolito muy útil ya que su madera se utiliza en muchas cosas.

La infusión de una ramita de las flores del Para las infecciones de la matriz u n Qolli o Kiswara en un jarro de agua hirviendo remedio probado es el tomar durante cuatro es un buen remedio para curar la hidropesía. días el cocimiento de cuatro hojas de Kiswara y una hoja de Andrés Waylla en un jarro de En caso de que por haber quedado algunas membranas agua. fetales la parturienta continua con hemorragia y dolores, se le da a beber la infusión de una ramita de las Da excelentes resultados como remedio para la flores de la Kiswara y un pedazo (del tamaño del dedo chico) bronconeumonia tomar tres veces al día el cocimiento de de la hoja de Kimsa k'uchu. Estas cantidades son para un jarro flores de Kiswara, flores de Clavel o Clavelina y un pedazo de de agua hirviendo, debe tomar tres jarros en un día. Q ' o wa que se i n f u s i ó n en el c o c i m i e n t o de las flores mencionadas (las cantidades que se usan para un jarro de Contra los resfriados y la gripe y como agua,son: dos ramitas de flores de flores de Kiswara, una flor remedio probado para aliviarla tos y el dolor de Clavel y una ramita de Q'owa (del tamaño del dedo chico). de garg a n t a se toma durante tres días seguidos la infusión de un pedazo de corteza El cocimiento de la corteza y las hojas de Kiswara se usa en de Kiswara y otro pedazo de la corteza de la "Qeñwa" (ambas baños para aliviarlos dolores del reumatismo, artritis y cortezas del tamaño de tres hojas de Coca para un jarro de gota. agua hirviendo). Los baños con el cocimiento de las flores de Kiswara se usan El cocimiento de 5-6 hojas de Kiswara en como eficaz ayuda contra la anemia y la clorosis o un jarro de agua se usa para curar la diarrea. "larpha" de los niños. Este mismo cocimiento tomado en ayunas, da buen resultado para aliviar las molestias que causa el "llejti”.

La infusión de 4-6 hojas de "Qolli" o Kiswara en un jarro de agua hirviendo tomada dos veces al día, durante 15 días seguidos es un remedio probado para la inflamación de la próstata.También se la usa como remedio para la cistitis.

98 Medicinas junto a nuestra casa Lampazo Actium lappa L.

Esta planta conocida por mucha gente por sus propiedades medicinales, tiene varios nombres: "Lampazo, Bardana, y Lawraymana.

Para el sarampión y otras enfermedades Las hojas aplicadas exteriormente como eruptivas, se recomienda beber cada cinco emplasto hacen madurar los abscesos, curan minutos una cucharada de La infusión de y cicatrizan llagas, úlceras y heridas. un pedazo de la hoja (del tamaño de un billete) para un jarro de agua hirviendo. El cocimiento de la raíz en baños y lavajes es inmejorable para las enfermedades de la piel y el reumatismo. Esta misma infusión tomada una vez al día (un jarro o taza),es un buen remedio contra la "colerina" o cólico biliar. Para prurito, llagas, picazón, úlceras y heridas, se recomienda las compresas en las partes enfermas con el Contra la g o t a , el reumatismo y los cocimiento de las hojas. cálculos renales y biliares, se recomienda beber el cocimiento de una hoja o un Las hojas frescas soasadas, molidas y pedazo de la raíz (del tamaño de dos cajitas de mezcladas con grasa de llama o cerdo y fósforos), en una botella de agua. aplicadas en cataplasma, actúan contra la artritis, úlceras, costras lácteas, dolores El cocimiento de la raíz (del tamaño de una cajita de fósforos de cintura e hinchazón del vientre. para un jarro de agua) es diurético eficaz, se usa contra las afecciones de riñones y vejiga. Un remedio inmejorable contra la caída del cabello son los masajes al cuero cabelludo con la loción que se prepara con la Este mismo cocimiento se usa corno depurativo sanguíneo en raíz de Lampazo. MODO DE HACERLA. Se ralla o muele 3 las enfermedades venéreas. cucharadas de raíz del Lampazo (seca o fresca,es indiferente), se pone en una botella limpia, encima se echa medio litro de El cocimiento de una semilla de bardana en un alcohol blanco puro; se tapa bien y se deja macerar durante 5 jarro de agua es un laxante suave, dos o tres días. Después de ese tiempo se le añade medio jarro de agua semillas en esa misma cantidad de agua, es un limpia hervida,fría.Está lista para ser usada.Masajear el cuero purgante fuerte. cabelludo con 1-2 cucharadas diariamente.

99 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Lamrama Alnus jorullensis Alnus acuminata H. B. KH. B. K. (Ver Casteneifolia (Mirb)

Llamado Aliso en castellano, este árbol común en los lugares con bastante humedad, tiene varias virtudes medicinales.

La infusión de un pedazo de la corteza (del Los cogollos tiernos de las ramas, aplicados sobre los tamaño del dedo chico para un jarro de agua "chupus", abscesos y apostemas, los hace madurar. h i r v i e n d o ) , es un gran remedio contra la diarrea y las enfermedades de la matriz. El zumo qué se saca de los frutos frescos del Lamrama se pone sobre las manchas y las E l c o c i m i e n t o de dos pedazos de la cicatrices para hacerlas desaparecer. corteza (del tamaño de una cajita de fósforos cada uno) en un jarro de agua, es remedio La resina o "jacha" que sale del tronco del Lamrama diluida en efectivo contra la fiebre. alcohol blanco puro, es un buen analgésico, se usa en fricciones para aliviar los d o l o res musculares o Este mismo cocimiento se usa en buchadas para aliviar los do- "makhurkha”. lores de muelas o dientes. La tintura de las hojas de Lamrama (Vea: El cocimiento de ocho pedazos de la corteza de T I N T U R A S, preparación de), se usa en Lamrama (del tamaño de una caja de fósforos fricciones contra los dolores reumáticos. cada uno) en una botella de agua, se usa en lavados contra las almorranas, llagas, heridas y úlceras.

100 Medicinas junto a nuestra casa Layu Trifolium amabile H. B. K.

El "Layu" o "Kimillu" como también se llama en aymara es una hierbita bastante pegada al suelo que la gente de la ciudad conoce con el nombre de “Trebol".

La infusión de seis hojas de Layu en un jarro El cocimiento de la raíz (las raíces bien lavadas de dos plantas de agua hirviente, tomada tres veces al día es para un jarro de agua), se usa en las afecciones de los un buen remedio contra la inflamación de la pulmones y de la vejiga. Este mismo cocimiento se usa en matriz. lavados contra las enfermedades de los ojos, orzuelos y conjuntivitis. Esta misma infusión, tomada diariamente después de las comidas es remedio contra las enfermedades del hígado El jugo o zumo de las hojas de Layu en dosis el empacho o indigestión y la “vinagrera "o acidez de una cucharada diluida en medio vaso de estomacal. agua, es eficaz contra las náuseas y los v ó m i t o s . Remedio especialmente indicado Para el dolor e inflamación de la para las mujeres embarazadas que sufren esas molestias. garganta da muy buenos resultados hacer gárgaras con la infusión de las hojas de Las hojas de Layu, secas y pulverizadas se espolvorean sobre Layu. a la que se añadió el jugo de medio las heridas para acelerar su cicatrización. Limón. Para curar las aftas y fuegos en los labio, se aplica la savia El cocimiento de 8-10 flores de Layu en. de las hojas de Layu. un jarro de agua tiene fama de ser un gran remedio contra las afecciones de la Las hojas frescas molidas y aplicadas como emplasto a los glándula tiroides. Este mismo cocimiento, lugares afectados, son un buen remedio contra la sarna. usado en fomentos es desinflamante, se usa especialmente en caso de paperas.

101 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Limón Citrus aurantifolia Swingle Citrus limon L. Burn

En vista de que el Limón, a más de ser por si solo un gran remedio para muchas enfermedades, con su participación hace que las propiedades medicinales de otras plantas se acrecienten y sean mas efectivas, creemos necesario hablar de las propiedades curativas o medicinales que tiene.

E l j u g o de Limón combate los g a s e s, La infusión de dos hojas del limonero o el fortalece el estómago, alivia los dolores de jugo de un Limón exprimido en un jarro de cabeza, los vértigos, vahídos y mareos, agua hirviendo se toma contra las es antiescorbútico, astringente depurativo congestiones del hígado y los ataques poderoso de la sangre; combate las diarréas, disenterías, de "colerina”. afecciones nerviosas, palpitaciones del corazón, el re u m a t i s m o, a r t e r i o e s c l e ro s i s , el cáncer, l a Para expulsar las lombrices del estómago, tuberculosis y la sífilis. se toma en ayunas el agua en que se ha m a c e r a d o durante dos días, un Limón Contra la ronquera y los dolores de garganta se toma el picado con su cáscara y pepas. Se macera en jugo de un Limón asado en el fuego o sobre las brasas. medio jarro de agua fría.

El jugo de un Limón exprimido en un jarro de Un remedio contra la caspa y el cabello "picado" es agua fría y tomado en ayunas, es de gran friccionarse el cuero cabelludo con medio Limón. Esto es ayuda para controlar la h i p e r t e n s i ó n preferible bacerlo en la noche y lavarse la cabeza al día arterial. siguiente.

Contra la obesidad se toma tres veces a la semana en medio Para las amígdalas inflamadas así como vaso de agua fría el jugo de un Limón asado sobre las brasas. para el dolor de gargantase mojan pedazos de tela con jugo de Limón con un poco de sal y Para resfriados, tos y gripe se toman limonadas calientes se ponen en la garganta como fomentos. que resultan mas efectivas si se las endulza con miel de abejas. Contra mareos, vahídos o "chankapura", se masca un Un excelente sudorífico y remedio eficaz contra pedazo de la cáscara del Limón. el resfriado es tomar al acostarse un jarro de limonada caliente con un poco de sal. Para el tratamiento de a m í g d a l a s infectadas, se hace hervir, a fuego lento, en En caso de irritación del estómago y un jarro que no sea de aluminio, el jugo de 20 f l a t o s se toma el c o c i m i e n t o de un limones; se deja hervir hasta que se evapore pedazo de cáscara de Limón (del tamaño de casi toda el agua.Con lo que resta en el jarro, se hacen toques dos hojas de Coca) y unos 15-20 granos de Anís frecuentes en el fondo de la garganta. para un jarro de agua.

102 Medicinas junto a nuestra casa Linaza Linum usitatissimun L.

Esta planta de flores azules es cultivada por mucha gente, sus propiedades medicinales son conocidas en todo el mundo.

El cocimiento de una cucharilla llena de Preparación de cataplasmas de Linaza. Para preparar las las semillas del “Iino" o Linaza en una botella cataplasmas se hace una mazamorra en frío con la harina, se de agua actúa contra la diabetes y las pone en seguida al calor del fuego para que hierva y espese, se inflamaciones intestinales. Hay que extiende con una cuchara sobre un trapo y se aplica caliente a hacerlas hervir unos 20 minutos. la parte afectada. Puede aumentarse la eficacia, usando el cocimiento de raíz de malva en vez de agua. Para curar las inflamaciones de las amígdalas y de la garganta, con el cocimiento anterior se hacen gárgaras. La harina de semillas de Linaza,tostadas y molidas, mezcladas con vinagre caliente y aplicada al vientre como cataplasma, El c o c i m i e n t o de una cucharilla llena de hace parar la diarrea y alivia la disentería. semillas de Linaza retostadas en una botella de a g u a , es un excelente remedio contra la L a s c a t a p l a s m a s de harina de Linaza diarrea, la disentería, los vómitos y las mezcladas con el cocimiento de Q'ara Malvas y inflamaciones del estómago, riñones, vejiga y vías aplicadas sobre los lugares afectados, s o n urinarias. inmejorables en la curación de la flebitis o inflamación de las venas y las várices. Las semillas de Linaza, crudas y molidas (una cucharilla llena), se maceran en agua fría La savia o jugo de la raíz de la Linaza aplicada en gotas, es un durante una hora, al cabo de ese tiempo se remedio efectivo contra toda clase de enfermedades de los toma el agua que es un poderoso laxante y ojos. actúa contra la enteritis, cólicos y almorranas. Contra el empacho o indigestión y las Un remedio probado para curar las digestiones difíciles se toma La infusión a l m o r ra n a s e s : L a var dos o tres plantas de media cucharilla de semillas de Linaza frescas de Linaza, molerlas y dejarlas molida en un jarro de agua hirviendo. macerando en agua durante 24 horas; al cabo de ese tiempo se cuela y se pone al calor del fuego hasta que Contra la nefritis o inflamación aguda de los riñones de comienza a hervir, se usa en baños de asiento. aplica al sitio afectado el emplasto o “parche" que se prepara con una clara de huevo, una cucharada de semillas de Linaza L a s c a t a p l a s m as de harina fresca de crudas y molidas y el zumo de una hoja de savila (Vea" Linaza, se recomienda aplicarlas sobre la parte SAVILA, preparación del parche para curar la nefritis). a f e c t a d a , para ablandar y desinflamar los t u m o re s , "chupus "e hinchazones e n general. Además se usan contra la bronquitis, dolores de e s p a l d a , p l e u re s í a , p u l m o n í a , b ronconeumonia e inflamaciones del estómago.

103 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Manka P'aki Gerardia lanceolata R. & P. Eupatorium sterbergianum D.C.

Aymara Mankap'aki Quechua Mankapaki

La infusión de un pedazo de la raíz (del L a s c a t a p l a s m as con las hojas de tamaño del dedo grande para un jarro de agua) Mankap'aki molidas, no solamente ablandan y tres hojas de Ajenjo para una botella de agua los t u m o res y abscesos o "ch'upus" hirviendo, actúa contra la gonorrea y el sacando la infección,sino que también reducen chancro. la hinchazón que causan una caída,un golpe, etc.

La infusión de 3-4 flores de Mankap’aki y tres flores de Retama Contra el mal aliento y para limpiar los dientes, se en un jarro de agua hirviendo, es un tranquilizante de los aconseja mascar las hojas frescas del mankap'aki. nervios, se usa para curar las convulsiones, los espasmos o “t’uku" y el "arrebato”. Las hojas de Mankap'aki molidas y mezcladas con un poco de manteca de cerdo y un poco de sal, se usan como emplasto E l c o c i m i e n t o de ocho hojas de para consolidar fracturas de huesos y para deshinchar Mankap'aki en un jarro de agua, tomado en torceduras y luxaciones. a y u n a s, expulsa las lombrices del estómago Las hojas frescas de Mankap'aki, calentadas al sol o sobre el fuego y aplicadas como emplasto sobre hematomas y El cocimiento de 4-6 flores de Mankap'aki en un jarro de agua, equimosis “ c h h ox r i ” tienen la virtud de hacer que se toma como remedio contra los flujos vaginales, las desaparezcan los moretones o “qoyus”. enfermedades de la matriz, la esterilidad femenina y la ausencia de menstruación. En casos de zumbidos en los oídos, se aconseja poner en ellos como tapón,una hoja de Mankap'aki soasada. Los baños con el cocimiento de las hojas de Mankap'aki actúan contra las enfermedades de la piel, se los usa con éxito contra el antrax o “sexsi”,la erisipela, rasca rasca, etc.

Los baños y fomentos con el cocimiento de las hojas de esta planta son desinflamantes; se los usa en caso de fractura de huesos, torceduras, luxaciones, etc.

104 Medicinas junto a nuestra casa Manzanilla Matricaria recutita L.

Planta medicinal que en todo el territorio nacional es conocida con el nombre de "Manzanilla". NOTA.- No se debe abusar de los "cocimientos" de Manzanilla pues son "hipnóticos" o "somníferos" y nos pueden hacer dormir por 24 horas seguidas.

La infusión de 5-6 flores de Manzanilla o de La infusión de una ramita de Manzanilla y una ramita de Ruda hojas (una ramita pequeña o la cantidad de (como la mitad del dedo chico) para un jarro de agua hojas que llenan una cucharilla) en un jarro de hirviendo, es excelente para combatir las enfermedades agua hirviendo, ayuda a combatir los gases,la nerviosas, vértigos, mareos,“chankapura" y jaqueca. d i a r re a , las erupciones de la piel, el catarro, afecciones del estómago, t rastornos de la Contra el dolor de estómago causado por el menstruación, amenorrea, insomnio, fiebre, dolores frío se toma la i n f u s i ó n de 5-6 flores de de heridas o de muelas, etc. Manzanilla y tres hojas de salvia para curar la diarrea de las wawas. Contra los temblores y pulso trémulo se aconseja tomar la infusión de una ramita de Manzanilla y un pedazo (del La infusión de una ramita de Manzanilla en el cocimiento de tamaño del dedo chico) de la raíz de "Altea'. tres hojas de malva (para un jarro de agua) se usa como remedio contra el empacho o indigestión. La infusión de Manzanilla (en las proporciones ya indicadas) se toma por las noches como un El c a t a r ro y la sinusitis se alivian tranquilizante de Íos nervios, se usa también notablemente haciendo inhalaciones de contra los c a l a m b re s , espasmos y Manzanilla (Ve a : I N H A L AC I O N E S, forma de encogimientos. hacerlas).

La infusión de Manzanilla es desinfectante y desinflamante El aceite de comer en que se han hervido 2- poderoso, en lavajes se usa para curar heridas, llagas y 3 flores de Manzanilla (esto para una cucharita úlceras. de aceite), untado cuando está tibio al estómago de las criaturas, les quita el dolor en La infusión de 4-5 flores de Manzanilla hecha forma inmediata. en el cocimiento caliente de hojas de Q'ara Malvas, es eficaz remedio contra las úlceras Este mismo aceite (preparado en mayores cantidades) se usa del estómago y el duodeno. en fricciones contra d o l o res neurálgicos y del reumatismo. La infusión de una ramita chica de Manzanilla y un cogollo tierno de Andrés Waylla en un jarro de agua hirviendo, es lo Contra la parálisis y encogimiento de mejor para las inflamaciones del estómago y el hígado. miembros o “aythapi" no hay nada mejor que las fricciones con el aceite de Manzanilla Contra el asma un remedio eficaz es tomar diariamente en (Vea: UNGÜENTOS, preparación de). jarro de agua en que se ha infusionado una ramita de Manzanilla y dos hojas de Hierba Buena.

105 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

El cocimiento de 5-6 flores de Manzanilla y un pedazo de Cola El cocimiento de una rama chica de Manzanilla de Caballo (del tamaño del dedo chico) para un jarro de agua y dos hojas de Q'ara Llantén en un jarro de alivia la urodinia (dolor al orinar) y cura la retención de agua, desinflama los riñones, la vejiga y orina o “quebración ”. (Este cocimiento puede provocar la uretra. mucho sueño). La tintura de Manzanilla (Vea:TINTURAS, su El cocimiento de 5-6 flores de Manzanilla y un pedazo chico de preparación), en dosis de 20 gotas en medio la raíz del Qentu (del tamaño del dedo chico) para un jarro de vaso de agua, actúa contra todo tipo de agua, es remedio efectivo contra los cólicos hepáticos y la enfermedades de origen nervioso. colerina. Un remedio de primera para curar las a l m o r ra n a s, El cocimiento de una rama pequeña de Manzanilla y una particularmente cuando están inflamadas, son los baños de cuchara llena con las hojas de alfa en un jarro de agua, se asiento con el vapor de la Manzanilla. Modo de hacer estos toma cuatro veces al día para detener cualquier tipo de baños.Poner 1-2 puñados de flores de Manzanilla en un hemorragia interna. bañador. Echar encima 2-3 litros de agua hirviendo. Sentarse sobre el vapor y taparse con una toalla o una frazada. Dejar El cocimiento de una ramita de Manzanilla y un pedazo de la que el vapor actúe durante 10 minutos. Repetir varias veces raíz del "Anu Ch'aphi" (del tamaño del dedo chico) para un por día si es necesario. jarro de agua, actúa contra el cáncer y las inflamaciones del hígado, riñones y vejiga.

106 Medicinas junto a nuestra casa Matico Piper acutifolium R. & P. Piper elongatum Trelease

El "Matico" o "Moqo moqo" como es llamado en algunos lugares, tiene tantas y tan variadas virtudes curativas, que para mucha gente esto resulta increíble.

La infusión de un pedazo de la hoja de Como remedio para la inflamación de Matico (no mayor al tamaño que tiene medio matriz y de próstata; así como contra las billete) para un jarro de agua hirviendo, es almorranas, se toma baños de asiento con remedio probado para las ú l c e ras del el cocimiento de las hojas de Matico. En 5 estómago, los desarreglos en el flujo menstrual, la botellas de agua se hace hervir 20-25 hojas de Matico. Se hematuria o presencia de sangre en la orina y la toman baños de asiento tibios de 15 minutos, dos veces al día. blenorragia o gonorrea. Como remedio probado contra las carachas o sarna, se Esta misma infusión como bebida, es incomparable contra las recomienda aplicar sobre estas, las hojas soasadas del Matico. infecciones del estómago, riñones y matriz cada 8 horas durante 10 días. El Matico es un antibiótico que puede El cocimiento de 4 hojas de Matico y un usarse cuando hay fiebres, ya que la fiebre es síntoma de pedazo de Raíz de la China (como una cajita de infecciones. fósforos) se usa en lavados para detener las hemorragias y acelerar la cicatrización de La infusión de media hoja de Matico y un heridas. pedazo de raíz de Khari Khari (del tamaño del dedo grande) en un jarro de agua hirviendo, es Como remedio seguro contra llagas y heridas que no un poderoso remedio contra la leucorrea o cicatrizan, se les espolvorea por encima el polvo que resulta flujos vaginales. de moler las hojas secas del Matico mezcladas con una cucharilla de azufre o azúcar en polvo. Para combatir a los parásitos intestinales (ascaris y oxiurus),se toma en ayunas la infusión de hojas de Matico (en Para la hinchazón de los pies o cualquier la dósis ya indicada) y tres dientes de Ajo. otra parte del cuerpo se hace fricciones a las partes afectadas con el alcohol en que se El cocimiento de las hojas en lavajes, es han macerado semillas de Matico (Ve a : desinfectante y cicatrizante. El emplasto de las TINTURAS, preparación de). Las fricciones hojas cocidas y aplicadas a los lugares se hacen durante 4-5 días en horas de la noche (antes de acos- dañados, son un eficaz remedio para heridas tarse). que no cicatrizan.

Para contener las hemorragias y acelerar la cicatrización de he - ridas, se aplica sobre ellas las hojas molidas.

107 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Mula Wakataya Tagetes helliptíca Smith.

Llamada también "Monte wakataya", esta hierba es bastante usada por sus cualidades medicinales.

La infusión de 4-5 hojas de esta hierba en El cocimiento de cuatro hojas de Mula un jarro de agua hirviendo baja la fiebre, alivia Wacataya y dos ramitas de Perejil en un jarro el dolor de estómago y abre el apetito. Se usa de agua, se usa para detener el aborto y como remedio para el empacho o como remedio eficaz contra el h i p o, l a s indigestión, la tifoidea, la hinchazón del estómago, palpitaciones al corazón y la menstruación dolorosa. los flujos vaginales la amenorrea o falta de m e n s t r u a c i ó n , la dismenorrea o menstruación El cocimiento de 4 hojas de Mula Wakataya y diez hojas de dolorosa y la gastritis. Coca en un jarro de agua, es remedio para los dolores nerviosos, temblores, histeria y "arrebato". La infusión de tres hojas de Mula Wakataya, una ramita de Anís Anís (del tamaño del dedo chico) y dos hojas de Este mismo cocimiento se usa para aliviar los dolores del Wallink'aya en un jarro de agua hirviendo es un gran remedio parto. contra la gastritis. El cocimiento de la planta de Mula Wacataya se La infusión de tres hojas de Mula Wakataya y usa en lavados para desinfectar úlceras y tres hojas de Chanqoruma en un jarro de agua heridas. hirviendo, alivia los cólicos causados por el frío.

108 Medicinas junto a nuestra casa Muni muni Bidens pilosa L.

Aymara Muni, Muni Muni. Quechua Muni, Sillkiwa, Sunila. Castellano Saetilla, Sanana (Sta. Cruz)

El cocimiento de 5 flores o 7 hojas de El cocimiento de las plantas de Muni Muni en lavajes da muy Muni Muni en un jarro de agua,es un remedio buen resultado para curar las escaldaduras. muy usado contra los cólicos biliares o colerina, da muy buenos resultados contra la La infusión de 5 flores o tres hojas de Muni retención de orina o quebración, la hepatitis y la Muni en un jarro de leche hirviendo, s e hidropesía. recomienda como remedio para las palpitaciones del corazón, los dolores Este cocimiento con unas gotas de Limón,ya sea como bebida del pecho y la disnea (dificultad para respirar). o en buchadas y gargarismos da muy buenos resultados contra las inflamaciones de las amígdalas y de la garganta. La infusión de una rama de Muni Muni (o la cantidad de tallos y hojas picadas que llena una cuchara) en un jarro de agua El cocimiento de Muni Muni (en la cantidades h i r v i e n d o, regulariza la menstruación; se la recomienda ya indicadas) añadiéndole una ramita de particularmente contra la d i s m e n o r rea (menstruación Romero (como la mitad del dedo chico) se usa dolorosa y difícil). como bebida en los escalofríos y malestar general. Esta misma infusión ha demostrado su eficacia en la curación de la disentería. El cocimiento de Muni Muni (en la cantidad ya indicada) y un pedazo de la raíz de Wila Layu (del tamaño del dedo chico) en Como remedio para la n e u m o n í a s e un jarro de agua, se toma como remedio contra los dolores y recomienda tomar la infusión de diez hojas de hemorragias después del parto (“entuertos”). Coca (en un jarro de agua hervida) en que se mezcla una cucharilla llena del polvo que Contra los hongos en los pies, s e resulta de moler las semillas secas y tostadas del Muni Muni. recomienda lavárselos con un c o c i m i e n t o concentrado de plantas de Muni Muni. Otros La clara de huevo batida en la que se ha mezclado una remedio que se usa contra esa afección de la cucharilla llena con semillas de Muni Muni secas, tostadas y piel son los emplastos en los sitios afectados con las plantas molidas y una cucharada de miel de abejas se come como de Muni Muni molidas y rociadas con un poco de sal. remedio eficaz contra la neumonía.

109 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Ñuñumaya Solanum nitidum R & P.

A este matorral de frutos rojos y amargos que son el alimento preferido de los "Chiwakus o Chiwankus" (como se dice en quechua), en algunos lugares se le da el nombre de "Nunumia". (con N). NOTA.- En vista de que esta, al igual que muchas especies de la familia "SOLANUM" son tóxicas no se recomienda el uso de la Ñuñumaya (en forma de bebida) en tratamientos prolongados.

La infusión de 2-3 frutos de Ñuñumaya en Las hojas molidas y aplicadas a los lugares afectados, son un jarro de agua hervida como bebida,se da a analgésicas, se las usa en casos de quemaduras, úlceras los niños que tienen dificultad para hablar. irritadas, forúnculos, etc.

Esta misma infusión en dosis de cuatro frutos para un jarro de Los frutos maduros se emplean para destetar a los niños, agua hervida, es considerada un buen depurativo sanguíneo. untando con su jugo los pezones. Este jugo untado en los párpados y alrededor de los ojos, aclara la vista. Como remedio para la bronconeumonía, se usa el siguiente preparado: eI jugo obtenido Los hojas molidas y aplicadas como de 20 frutos maduros de Ñuñumaya se mezcla cataplasma, alivian el dolor causado en una botella con tres copas de alcohol o por golpes, luxaduras, etc. Aplicadas del singani, infusión de Manzanilla (la cuarta parte de un jarro) y mismo modo al bajo vientre, alivian la miel de abejas al gusto, pues los frutos de Ñuñumaya son muy irritación de la vejiga. amargos. Se toma durante tres días, una cucharada, por la mañana, una a medio día y una tercera por la noche. El cocimiento de las hojas y frutos en lavados, se usa para curar las grietas de los senos. El cocimiento de los frutos se usa en baños para bajar la fiebre y contra el La tintura de los frutos de Ñuñumaya usada raquitismo de los niños. Este cocimiento en en fricciones alivia los d o l o res del fomentos calientes, alivia los dolores del reumatismo, gota, artritis, y ciática. reumatismo y la gota. (Vea:TINTURAS, su preparación.

Contra el “aire” y como remedio para la tortícolis y otras dolencias que atribuyen a un golpe de aire, se aplica a los lugares afectados, las hojas soasadas de Ñuñumaya.

110 Medicinas junto a nuestra casa Ñustasa Brassica campestris L.

Conocida con los nombres de mostaza, pampa Ñustasa, Ñustasa o nabo; esta hierba de flores amarillas que tanto abunda en los terrenos cultivados, particularmente en los cebadales, también es medicina para muchas cosas.

La infusión de una ramita de Ñustasa (como El cocimiento de la planta en baños, es de lo mejor para bajar el dedo grande), una hoja de Q'ara Llantén y la fiebre. Este mismo cocimiento en gargarismos alivia el unas gotas de Limón en un jarro de agua dolor y la inflamación de la garganta. hirviendo, es eficaz remedio para bajar las fiebres mas altas. Para los ojos inflamados y rojos, se lava la cabeza con el agua donde se ha infusionado esta hierba molida. La infusión de 10-12 flores en un jarro de agua hirviendo, se usa como analgésico para los dolores del estómago y del Cocida y aplicada en c a t a p l a s m as, reduce los hígado. sabañones.

La infusión de dos ramitas de esta planta (cada Como remedio para el "arrebato" o agotamiento físico, una de ellas del tamaño del dedo grande) en se aconseja lavarse la cabeza con el agua (calentada por el sol) un jarro con el cocimiento de media cucharilla en que se ha macerado plantas de Ñustasa martajadas. de granos de Anís, es remedio que da buenos resultados para la gastroenteritis. Este mismo cocimiento, La pomada que se hace con las semillas de añadiéndole un pedazo de cáscara de naranja, es usado para Ñustasa molidas y grasa de chancho, se usa en facilitar el parto. fricciones en los sitios afectados para aliviar los d o l o res causados por el frío. E s t a s El cocimiento de la raíz de una planta en fricciones también se usa para el frío de los pies. un jarro de agua como bebida,actúa contra las inflamaciones intestinales crónicas. El cocimiento de 15-20 flores de Ñustasa, dos hojas de Qheya Qheya y dos pedazos de Cola de Caballo (del tamaño del dedo El jugo obtenido de las raíces cocidas de esta grande cada uno de ellos) en una botella de agua; se usa en p l a n t a , combate la tos y la bro n q u i t i s l a vados vaginales como remedio para los f l u j o s, crónica. particularmente para el llamado "flores blancas".

111 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Oca Oxalis tuberosa Molina

Conocida en castellano con el nombre de "Oca", esta planta de flores amarillas y tallos carnosos y aplastados en forma de una cinta ancha, además de producir tubérculos que constituyen un alimento sano y agradable, tiene varias propiedades medicinales.

Las hojas frescas o secas, hervidas en agua, se aplican sobre Para aliviar todas las molestias causadas los flemones, tumores y abscesos para su maduración. por la gastritis, esto es: ardor, náuseas, vómitos y falta de apetito se recomienda El c o c i m i e n t o de la planta o de los beber en ayunas una cucharada del zumo de tubérculos se usa en baños o fomentos como los tallos o de los tubérculos. Este jugo de los tallos en dosis desinflamante. Este mismo cocimiento, con un mayor se toma como vomitivo contra envenenamientos no poco de sal se usa en baños y lavajes para graves e intoxicaciones alimentarias. aliviar las molestias que producen las p i c a d u ras de insectos. El zumo de los tubérculos instilado en oídos, alivia el dolor de estos. Este cocimiento a mas de ser un poderoso desinfectante, en baños es excelente contra la dermatitis o inflamación de Contra el dolor de garganta, así como para acelerar la la piel ya que además alivia notablemente todas las molestias maduración de los abscesos, da buenos resultados el que provoca la erisipela y otras enfermedades de la aplicar como emplasto a los lugares afectados una pasta que piel. se prepara con harina de Quínua y tubérculos de Oca molidos.

Contra la inflamación y los dolore s Los tubérculos frescos, molidos y mezclados con vaselina se causados por la gota, se aplican fomentos a aplican sobre el acné. la parte afectada con el cocimiento caliente.

Este cocimiento como bebida a demostrado ser efectivo contra todo tipo de afecciones del hígado, particularmente de la hepatitis e ictericia.

La infusión de las hojas y los tallos como bebida, es de gran ayuda para combatir la “ p u r g a c i ó n ” la cistitis y la Uretritis o inflamación de la Uretra.

112 Medicinas junto a nuestra casa Orégano Origanum vulgare L.

El "Orégano" u "Orijanu" como también se la llama es una pequeña planta que se cultiva como condimento.

La infusión de un cuarto de cucharilla de El aceite de comer en que se ha hecho hervir hojas de Orégano secas, para un jarro de agua una pizca de hojas de Orégano, se hace gotear hirviendo, es remedio para la hidropesía. Esta (1-2 gotas) al oído, para calmar el dolor y misma infusión se aconseja para la anorexia quitar los zumbidos. (perdida de apetito), empacho o indigestión y dolor de estómago. Contra ú l c e ra s , llagas y heridas infectadas, un excelente remedio es lavarlas La infusión de cuarta cucharilla de hojas de Orégano secas en con el cocimiento de media cucharilla de un jarro de agua hirviendo, endulzada con miel de abejas o hojas de Orégano para una botella de agua; azúcar quemada,es expectorante y hace sudar, se recomienda este mismo cocimiento se usa para curar mordeduras de contra la tos, resfriados, bronquitis y asma. perros.

En las enfermedades del estómago, Los baños con el cocimiento de Orégano, curan la ictericia,la amebiasis (parásitos intestinales y comezón o escozor del cuerpo, la sarna y la rasca disentería, se toma la infusión de cuarta rasca. cucharilla de hojas de Orégano secas y una ramita de Payqo (del tamaño de dedo chico para un jarro de Las cataplasmas con el cocimiento de agua hirviendo). O r é g a n o, aplicadas sobre los t u m o res y abscesos, tienen la virtud de ablandarlos. La infusión de cuarta cucharilla de hojas de Orégano secas en un jarro del cocimiento de hojas de Q'ara Malvas, provoca las El cocimiento de la hojas de Orégano se usa en contracciones del útero. Se recomienda después del parto para gargarismos y buchadas para aliviar cerrar el cuello de la matriz el dolor e inflamación de la garganta.

Para curar la sinusitis, un remedio probado es NOTA: No se debe dar Orégano antes de un parto, porque el de absorber por la nariz durante 15 noches puede dificultar el proceso y provocar la retención de la seguidas (antes de acostarse) la infusión tibia placenta. de media cucharilla de hojas de Orégano, tres hojas de Andrés Waylla, dos hojas de Q'ara Llantén y un poco de sal. Estas cantidades son para un jarro de agua.

113 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Orqo Itapallu Cajophora canarinoides U & G

Esta hierba que quema o hace arder cuando se la toca tiene unas flores amarillo-rojizas muy bonitas

El cocimiento de una hoja de Orqo Itapallu La infusión de una flor de Orqo Itapallu y dos hojas de malva en un jarro de agua, cura la diarrea. Este en un jarro de agua hirviendo y endulzado con miel de abejas mismo cocimiento es un buen remedio contra o azúcar quemada,es un buen remedio para la pulmonía. la menorragia (menstruación excesiva), se recomienda para el asma y los problemas de una mala La incontinencia de orina (orinarse en la cama),se comba- circulación de la sangre; ha dado buenos resultados en la te con una infusión de tres hojas de Orqo Itapallu y un pedazo curación de las várices y las flebitis. de de Cola de Caballo (del tamaño del dedo chico para un jarro de agua hirviendo).Se toma dos jarros al día,teniendo cuidado El cocimiento de la raíz del tamaño y grosor del dedo chico de no tomar ningún líquido en la noche. para un jarro de agua es un buen remedio para disolver los cálculos de riñones y vejiga. Como remedio para la inflamación de la garganta y la ronquera, se aconseja tomar o ingerir una flor de Orqo El cocimiento de dos hojas de Orqo Itapallu y Itapallu molida y mezclada con un huevo batido. cuatro hojas de Andrés Waylla para una botella de agua, se usa en b a ñ o s para curar la Como remedio para aliviar los d o l o re s gonorrea; también se lo usa en lavados para reumáticos se aplica a los sitios afectados hacer secar las ampollitas y granos que salen en el una cataplasma que se prepara con hojas cuerpo a causa de algunas enfermedades de la piel. de Orqo ltapallu, Altamisa y salvia (en cantidades o volúmenes iguales), se las muele juntas; al Las hojas de Orqo Itapallu después de ser sumergidas en agua momento de aplicarlas como emplasto se las rocía con un poco hirviendo, se aplican como emplasto sobre los "ch'upus o de alcohol. abscesos y tumores para sacar la maleza o infección.

La infusión de una flor de esta hierba es remedio para la diarrea de las wawas. Esta misma infusión se usa contra la enteritis (inflamación intestinal) y los dolores de estómago.

114 Medicinas junto a nuestra casa Palta Persea americana L.

El Palto es un árbol propio de las regiones tropicales y subtropicales que posee muchas virtudes medicinales.

Uno de los mejores remedios contra la diarrea El cocimiento de una hoja madura del Palto (no de las tiernas es la infusión de media cucharilla tostada y que tienen un color rojizo) en un jarro de agua, es remedio media cucharilla cruda del polvo que se contra la tos, los resfriados y muy especialmente obtiene moliendo, raspando o rallando la pepa contra la inflamación de los bronquios. Este mismo de la Palta. Las cantidades que se mencionen en este punto cocimiento quita el dolor de estómago; tomado después de son para un jarro de agua hirviendo. las comidas ayuda a la digestión; se lo recomienda también contra el empacho o indigestión, gases y timpanismo Para curar la disentería se usa las mismas cantidades del (hinchazón del estómago). polvo de la pepa de Palta, pero se infusiona en un jarro del cocimiento de tres hojas de Q'ara Llantén para un jarro de La parte comestible de los frutos del Palto, aplicada como un agua. emplasto sobre las partes afectadas, es inmejorable para sacar la maleza o infección de los abscesos; como La infusión de una hoja de Palto en un jarro de supositorio, cura las hemorroides. cura las escaras. Se usa agua hirviendo, alivia el dolor del hígado; para la cicatrización de úlceras varicosas. esta misma i n f u s i ó n se usa en casos de algomenorrea (menstruación dolorosa) El aceite de comer en que se ha hervido del y vómitos de sangre. polvo de una pepa de Pa l t a , se usa en fricciones contra la tiña, caspa y caída del La infusión de una cucharilla de polvo de la semilla del Palto cabello. en un jarro del cocimiento de Khari Khari, actúa contra la epilepsia. La tintura que se obtiene de la maceración en alcohol de las pepas de Palta molidas (Vea: El cocimiento de una cucharilla llena del TINTURAS, preparación de) se usa en fricciones polvo de la pepa de la Palta en un jarro de y con excelente resultado para aliviar los a g u a , usado como bebida detiene las dolores neurálgicos y reumáticos. hemorragias de la matriz. Este mismo c o c i m i e n t o usado en lavajes detienen las Las hojas del Palto soasadas y aplicadas como emplasto sobre hemorragias de llagas y heridas. las partes afectadas, curan rápidamente los hematomas y equimosis “Q’oyus”. El cocimiento de un pedazo de la cáscara del fruto del Palto (del tamaño de medio billete para un jarro de agua), tomado en ayunas es eficaz para botar los gusanos intestinales.

El cocimiento de la cáscara retostada del fruto del Palto (del tamaño de medio billete), una cuchara llena de arroz y 6 hojas de Coca medio quemadas, en una botella de agua es un remedio seguro contra la disentería.

115 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Papa Solanum tuberosum L.

La Papa, como se llama en Quechua y Castellano, es sin duda alguna el principal alimento del poblador del altiplano.

Posee virtudes curativas que por desconocerlas, mucha gente no las aprovecha.

La infusión de las hojas y flores secas de la Para quemaduras producidas por el sol, no hay mejor Papa es anticonvulsiva,se la usa como remedio remedio que pasar a los lugares afectados el zumo de la Papa. para los a t a q u e s , d e s m a y o s , encogimientos o "aythapi”y temblores. El zumo de la Papa negra o "Chiyar imilla",es Esta infusión es de gran ayuda para combatir la epilepsia. un buen remedio para la g a s t r i t i s. Diariamente se toma una cucharada diluida en Esta infusión se prepara con media cucharilla del polvo que medio vaso de agua. resulta de moler las hojas y flores secas. Esta cantidad es para un litro de agua. En caso de carnosidad en los ojos, se pone en ellos 2-3 gotas del zumo de la Papa negra o chiyar imilla:mezclado con La infusión de las cáscaras como bebida (de miel de abejas, dos papas para un jarro de agua hirviendo),es inmejorable para la colerina o cólicos El zumo de la Papa “Phurexa", es inmejorable biliares. para curar las úlceras del estómago. Este mismo zumo, alivia rápidamente la acidez La cocción o cocimiento de las cáscaras estomacal.Para estas dolencias se toma en (Aproximadamente de 10 papas para un litro ayunas una cucharada del zumo diluida en medio vaso de de agua),es un buen diurético y de gran ayuda agua. para eliminar el ácido úrico, se lo recomienda para combatir las enfermedades del hígado. Para curar el rasca rasca se pasa sobre los lugares afectados, Particularmente se lo recomienda para combatir el el zumo de una Papa "Iuk'i "mezclado conjugo de Limón. reumatismo, artritis y gota. Se toma un jarro dos veces al día. El tubérculo cocido o asado, aplicado en cataplasma es emoliente, esto quiere decir Para los dolores de la garganta, inflamación de encías que hace m a d u rar los "ch'upus" o y piorrea, se hace gárgaras con el cocimiento. absceso.

El cocimiento de tres hojas frescas de Papa en La Papa molida o rallada y aplicada en forma de emplasto, un jarro de agua, actúa contra la leucorrea o se usa para curar la erisipela, la urticaria y las quemaduras. flujos vaginales: hay que tener en cuenta Baja la inflamación, detiene el sangrado y ayuda a cicatrizar que también es narcótico, es decir que provoca las heridas. el sueño. La Papa rallada, mezclada con sal y vinagre se El jugo de los tallos tiernos es un excelente aplica en cataplasma sobre el vientre para las colirio, se lo usa para extirpar nubes y fiebres intermitentes (terciana). carnosidades de los ojos.

116 Medicinas junto a nuestra casa

Contra golpes, contusiones o "chhojri” y dolor de Estas rodajas de Papa fresca, maceradas en espalda, se utiliza la cáscara de Papa en emplastos. vinagre se aplican a las sienes para jaqueca o migraña. Para curar mastitis o inflamación de los pechos de las mujeres que lactan, se aplica sobre los lugares afectados,Papa La Papa hervida en leche y hecha puré se aplica sobre las fresca molida. quemaduras recientes.

Para impedir la infección y acelerar la cicatrización de El jugo de las raíces del tubérculo recién llagas y heridas, se aplica sobre estas,Papa seca molida y germinado, se aplica a los ojos, gota a gola, quemada. contra las cataratas.

En caso de gripe o resfriado, da excelentes El polvo de chuño se aplica con buenos resultados a las resultados beber el agua en que noche antes se úlceras varicosas. puso en maceración cáscaras de Papa. Los baños de pies con la decocción del chuño son eficaces Para los malestares causados por insolación, se aplica a la contra la transpiración excesiva y mal olor de los pies. frente y las sienes, rodajas de Papa.

117 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Papalisa Ullucus tuberosus Lozano

Aymara Ulluku, Ulluma. Quechua Lisas, Ch'uchu, lllaku, Ujllaku (Potosí) Castellano Papalisa, Lisas.

La infusión de 4-5 flores de la planta de Para hacer que un "ch'upu" o absceso reviente, se aplica en Ulluku o Papalisa en un jarro de agua hirviendo la parte afectada, una masa que se prepara con harina de como bebida, es un remedio seguro contra la Quínua,tubérculos de Papalisa o Ulluku y hojas de "Qentu”los retención de placenta. dos últimos deben molerse.

El c o c i m i e n t o concentrado de los Un buen remedio probado contra la tubérculos de Papa lisa es vomitivo, se lo usa retención de la placenta es tomar el en pequeñas dosis en caso de intoxicaciones cocimiento de un tubérculo de Papalisa molido por la ingestión de productos químicos. y una flor de tuna (estas cantidades son para un jarro de agua). Tienen fama de ser un remedio eficaz contra afecciones del corazón, la Watia o "Waja" de los tubérculos de la planta de La sopa de Quínua con Ulluku o Papalisa picada, aumenta en Papalisa o UlIuku. forma inmediata,la leche de las mujeres que lactan.

Los tubérculos de esta planta,crudos y molidos Los tubérculos frescos, molidos y calentados en una sartén con se aplican como emplasto a los tumores y un poco de aceite de comer, se aplican en la espalda de la abscesos o "ch’upus" para hacerlos parturienta a la altura de los riñones, para facilitar el parto. madurar.

Un buen remedio contra las jaquecas es, aplicarse, a las sienes y la frente rodajas con un poco de sal del tubérculo crudo.

Los fomentos calientes con el cocimiento de los tubérculos calman o alivian los dolores del reumatismo y la gota.

118 Medicinas junto a nuestra casa Papaya Carica Papaya L.

Arbolito carnoso que es objeto de cultivo en las regiones tropica- les y subtropicales.

La Papaya es fruto obligado para las personas que quieren El fruto maduro rallado o licuado y mezclado con leche o con perder peso o mejorar su digestión. agua como bebida es un remedio maravilloso contra las inflamaciones del hígado, de los riñones, de los El fruto es grato al paladar y refrigerante. Comiéndolo en ovarios, así como de otros órganos, particularmente ayunas poniéndole un poco de sal combate el de la vesícula biliar. estreñimiento. Otro consejo para combatir contra las l o m b r i c e s El cocimiento de un pedazo de la hoja (del intestinales. Se saca el jugo lechoso blanco de la planta, tamaño de un billete para un jarro de agua),se puede ser de los frutos, de las hojas o del tronco. Este jugo toma contra el a s m a , f i e b res y blanco (4-5 cucharadas) se deslíe o mezcla con leche o una enfermedades pulmonares. infusión de Hierba Buena y se toma en ayunas.

Contra las lombrices intestinales se aconseja ingerir una El jugo lechoso de la Papaya verde, untado a los pechos de las cucharada de las semillas frescas molidas. Esta ingestión se la mujeres que lactan a sus hijos, les aumenta la leche. puede hacer mezclando las semillas en una tasa de café o en alguna infusión.También se las puede tragar frescas como gelatina. Una cucharilla para niños desde los 5 años.

El cocimiento de una rodaja de Papaya verde, pelada y sin semillas, en un jarro de agua,se le echa a la leche, como remedio eficaz para la enteritis de los niños.

119 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Payqo Chenopodium ambrosioides L.

Esta hierbita conocida con el nombre de "Payqo" o “Payco” en muchos paises de Sud América, posee muchas virtudes curativas o medicinales. NOTA.- Es aconsejable no dar "Payqo" a los niños desnutridos o menores de dos años. Los mexicanos cocinan los frijoles, porotos, habas y lentejas con Payqo para darles sabor y para que ayude a la digestión.

La infusión de una ramita de Payqo (del El cocimiento de la raíz de Payqo en aceite (del tamaño del tamaño del dedo chico para un jarro de agua dedo grande para medio jarro de aceite de comer), actúa h i r v i e n d o ) , se usa contra el dolor de contra los parásitos intestinales; se toma por cucharadas estómago, flato, empacho o indigestión, en ayunas, una cada día durante cinco días. timpanismo (hinchazón del estómago) y gases. El cocimiento de 5-6 hojas de Payqo en un jarro Esta misma infusión es un remedio afectivo contra la diarrea, de agua se usa como remedio para la d i s e n t e r í a , pl e u re s í a , d o l o res de hígado, m a re o s , colerina, las infecciones intestinales y histeria y calambres. los cólicos hepáticos. Este mismo cocimiento se usa como desinflamante del La infusión de la raíz molida del Payqo (del hígado y de la vesícula biliar. tamaño del dedo chico para un jarro de agua hirviendo), es remedio para el mal de corea El cocimiento de las semillas de Payqo (una cucharilla para un o baile de San Vito, asma,dismenorrea o jarro de agua),es un purgante drástico. menstruación irre g u l a r, a l g o m e n o r rea o menstruación doloro s a , s u p resión de orina y El cocimiento de una ramita de Payqo (del estreñimiento. tamaño del dedo chico) y un pedazo de igual tamaño de la raíz de "K’uti pichaña” o Los l a v a d o s y b a ñ o s de asiento con la " K a n c h a l a wa" en un jarro de agua, n o infusión de las hojas de Payqo, se usan para solamente que expulsa las lombrices del curar las almorranas. estómago, sino que también es un remedio efectivo contra la gordura u obesidad. En el primer caso, esto es, para botar La infusión de una ramita de Payqo (del tamaño del dedo lombrices, se toma medio jarro en ayunas; en el segundo caso chico) y una ramita de igual tamaño de Istallayra o bolsa bolsa o sea para enflaquecer, se toma medio jarro después de cada en un jarro de agua hirviendo, es un buen remedio para la comida. diarrea de las wawas. Otra receta para expulsar lombrices y otros parásitos La infusión de cuatro hojas de Payqo y dos intestinales es, tomar en ayunas el cocimiento que se hace hojas de Awqhamutu en un jarro de agua en un jarro de agua con un pedazo de la raíz del Payqo (como hirviendo, se usa contra las indigestiones, la mitad del dedo chico) y tres hojas de Hierba Buena. timpanismo o hinchazón del estómago y gases. El cocimiento de una ramita del Payqo (del tamaño del dedo chico) y una ramita de igual Los fomentos calientes con el cocimiento tamaño de "Q'owa" en jarro de agua es un de Payqo alivian el escozor y el ardor buen remedio para botar los parásitos provocados por algunas afecciones de la piel. intestinales; se debe tomar en ayunas. Se los recomienda muy especialmente en los casos de urticaria, rasca rasca y sarna.

120 Medicinas junto a nuestra casa Perejil Petroselinum sativum L.

A esta plantita tan usada como condimento en todas partes se la conoce con el nombre de Perejil. NOTA.- El uso de los cocimientos y/o infusiones de Perejil como bebida esta contraindicado para mujeres embarazadas..

El cocimiento de media cucharilla de las Para el mal olor de los pies da buen semillas del Perejil en un jarro de agua actúa resultado lavárselos con el cocimiento de las contra los cálculos del hígado, cólicos hojas del Perejil. hepáticos, colerina, hidropesía y asma. Este mismo c o c i m i e n t o tomado en ayunas, reduce la Un remedio que ha dado buenos resultados contra la nefritis presión arterial. (inflamación de los riñones), y que además calma los dolores de cintura, es tomar después de las comidas el El cocimiento de la raíz del Perejil (como el dedo grande para cocimiento de 15-20 semillas de Perejil y dos hojas de "Sik'i" un jarro de agua), es remedio contra la hidropesía, nefritis o diente de león. o inflamación de los riñones, y retención de orina o “quebración”. El cocimiento de dos ramitas de Perejil y cinco hojas de Mula Wakataya en un jarro de agua, Este mismo cocimiento se usa en fomentos, contra herpes, se usa para detener el aborto y como alergia y erisipela. remedio eficaz contra el hipo, l a s afecciones del bazo, las palpitaciones del corazón y la El cocimiento de las hojas de Perejil (tres menstruación dolorosa o dismenorrea. ramitas para un jarro de agua) endulzado con miel de abejas alivia la tos de los niños y Las hojas frescas del Perejil molidas y aplicadas cura la ronquera. en c a t a p l a s m a son afectivas para desinflamar contusiones, t o rc e d u ra s Contra la cistitis, “purgación” "y presencia de sangre abscesos y picaduras de insectos. en la orina y prostatitis, se toma cuatro veces al día el cocimiento que se hace en una botella de agua de una ramita Para curar los fuegos y aftas de la boca, se de Perejil, una ramita de Muni Muni (del tamaño del dedo aplica sobre ellos el jugo de cualquiera de las chico), 8-10 hojas de Wila Layu y cinco hojas de Itapallu; se partes de la planta del Perejil. debe hervir todas las hierbas durante cinco minutos. Contra las hemorragias de la nariz, se tapona las fosas Las gárgaras y buchadas con el nasales con unas hojas de Perejil. cocimiento del Perejil y un poco de sal,curan la gingivitis y otras afecciones o Los lavajes con la infusión de las hojas de enfermedades de las encías y la boca. Perejil, alivia la inflamación de los ojos.

121 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

Como remedio para la hidropesía se aconseja tomar dos Para curar las grietas de los labios,manos y pies, se pone veces al día el siguiente preparado;en un jarro de agua fría se en las partes afectadas la manteca de cerdo en la que se han pone media cucharilla de semillas de Perejil molidas, se frito unas hojas de Perejil. calienta en fuego lento hasta que comienza a hervir se retira del fuego, se deja reposar tapada unos 15 minutos. Para curar el mal aliento, se aconseja mascar las hojas de Perejil. El emplasto de las hojas de Perejil sumergidas en agua hirviente durante un minuto, aplicada como fomento sobre los pechos femeninos los desinflaman; pero hacen disminuir la leche.

Contra los vahídos, mareos y desmayos, se toma la infusión de dos ramitas de Perejil y un pedazo de cáscara de naranja en un jarro de agua hirviendo.

122 Medicinas junto a nuestra casa Pinpinela Acaena ovalifolia R. & P.

La Pinpinela o “Pinpinilla” como también se la llama es una hierbita que crece en los valles.

La infusión de una ramita con hojas (del El cocimiento de un pedazo de la raíz (del tamaño del dedo tamaño del dedo grande) de Pinpinela en un chico para un jarro de agua), detiene la diarrea. jarro de agua hirviente se usa como calmante o analgésico para los dolores de cabeza y de Las hojas secas molidas aplicadas en c a t a p l a s m a estómago. cicatrizan llagas y heridas.

Esta misma i n f u s i ó n en lavajes se usa para detener la Las hojas frescas soasadas, aplicadas aún hemorragia de llagas y heridas. calientes a los lugares afectados, son un remedio excelente para expulsar a los "sut'is" Esta misma i n f u s i ó n, con cinco flores de o niwas que han anidado bajo la piel. Retama se usa en bebida como remedio contra el arrebato” (agotamiento físico) y los Como un tranquilizante nervioso y de dolores nerviosos. gran ayuda para acelerar el parto se acostumbra dar a las futuras mamás un jarro El cocimiento de dos ramas de la planta de con la infusión de una ramita de Pinpinela Pinpinela en una botella de agua, es sedante con sus hojas (del tamaño del dedo chico) una hoja de Hierba de los nervios, se usa como remedio para las Buena y una ramita de Ñustasa (del tamaño del dedo grande). palpitaciones de corazón, en las crisis Estas cantidades son para un jarro de agua hirviendo. nerviosas, en los casos cuando hay dificultad para respirar (cuando falta el aire y contra el "soroxchi").

123 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Qalawala Polypodium angustifolium Schwartz

La “Qalawala“ o “Puntu puntu“ como también se la llama en aymara, es un helecho de hojas grandes, que como se puede ver en el dibujo (o la fotografía) están compuestas por otras hojas mas chicas enfiladas a cada lado.

La infusión de 8-10 de las hojitas chicas en El cocimiento de las raíces de Qalawala se usa un jarro de agua hirviendo se usa en bebida, en b a ñ o s y lavajes para combatir las como remedio contra la diarrea. Esta misma enfermedades de la piel; en compresas y i n f u s i ó n , endulzada con miel de abejas, fomentos calientes, en caso de c a í d a s , chancaca o azúcar quemada, es un buen sudorífico y remedio golpes y contusiones. para la tos, la bronquitis y el paludismo. El líquido flemoso que sale de las hojas grandes cuando se las La infusión de media cucharilla del polvo que resulta de moler corta,se aplica a las heridas para acelerar su cicatrización. bien las raíces secas de la Qalawala, se usa como bebida contra la sífilis o “ Wa n t h i “ , la hidropesía y la El cocimiento de tres pedazos de la raíz de oligomenorrea o menstruación escasa. Esta misma Qalawala (del tamaño del dedo chico cada uno i n f u s i ó n con unas gotas de Limón se usa para las de ellos) y un pedazo de Raíz de la China (del inflamaciones de las amígdalas y de los bronquios. tamaño de una cajita de fósforos) para dos botellas de agua, se usa en bebida como remedio para la El cocimiento de una cucharilla llena con inflamación de ovarios, como diurético y a dosis más el polvo de las raíces molidas de Qalawala en altas, para la tifoidea. un jarro de agua,es un remedio eficaz contra la tenia y las lombrices. Las personas adultas Este mismo cocimiento se usa en lavados para desinfectar deben tomar en ayunas medio jarro de este cocimiento. heridas y para lavar mordeduras de perros rabiosos.

124 Medicinas junto a nuestra casa Q'ara Llantén Plantago hirtela H.B.K Plantago major L.

El Llanten o "Q'ara Llantén" como también se llama es una hierba medicinal muy conocida que crece en todas partes.

La infusión de dos hojas de Q'ara Llantén El cocimiento de dos hojas de Q'ara Llantén en un jarro de agua hirviendo es un excelente con 6-8 frutos de Jamillu para un jarro de agua, remedio para todas las enfermedades de tomado dos o tres veces al día además de que las vías respiratorias, sobre todo en los es un p o d e roso desinflamante, e s casos de catarro, tos, tosferina, asma e incluso la inmejorable contra la diarrea y la disentería. Este tuberculosis pulmonar. mismo co c i m i e n t o añadiéndole una ramita de Manzanilla (del tamaño del dedo chico), desinflama los riñones,la vejiga Contra los vómitos de sangre se recomienda tomar la y la uretra. infusión de una hoja de Q'ara Llantén con una cucharilla llena de las cáscaras molidas de habas tostadas (estas cantidades Como remedio contra los vómitos y las inflamaciones son para un jarro de agua hirviendo). intestinales se aconseja tomar el cocimiento de dos hojas de Q'ara Llantén para un jarro de agua. Este cocimiento se toma Para dolores provocados por el cáncer y, cuando esta frío y poniéndole la clara de un huevo bien batida. especialmente, para el cáncer de mama y del páncreas, se recomienda la infusión en El cocimiento de tres hojas de Q'ara Llantén y un jarro de agua de una hoja de esta planta cuatro cucharadas de Cebada en grano tostada con un cogollo de Andrés Waylla. para una botella de agua es un remedio eficaz para detener los vómitos de sangre de Contra los vómitos, nauseas, fiebre, dolor origen pulmonar. de estómago, f l a t o, d i a r reas y disenterías, da muy buenos resultados tomar Como remedio contra los “ e n t u e r t o s “ , esto es: l a s el cocimiento que se hace en un jarro de molestias que algunas mujeres sufren después del agua con un hoja de Q'ara Llantén y una ramita de Ajenjo (del parto (hemorragia) dolores e hinchazón de manos y tamaño del dedo chico). pies, etc.) se toma un jarro del cocimiento de dos hojas de Q'ara Llantén en que se infusiona una ramita de Awuj Awuja Contra la hematuria (sangre en la orina) y los vómitos hecho con dos hojas de Q'ara Llantén. de sangre, se toma la infusión de dos hojas de Q'ara Llantén hecha en un jarro con el cocimiento caliente de Sanu sanu. Las hojas frescas molidas y aplicadas como c a t a p l a s m a curan las g r i e t a s , l a s Contra la sinusitis un remedio probado es cortaduras, las picaduras de avispas y sorber por la nariz una infusión que se hace las mordeduras de perros. Esto mismo se con dos hojas de Q'ara Llantén, tres hojas de usa para desinfectar las úlceras y llagas, las hace Andrés Waylla, media cucharilla de Orégano y cicatrizar. un poco de sal, en un jarro de agua hirviendo. Estos lavajes deben hacerse durante quince noches seguidas (antes de Las hojas frescas, restregadas con las manos y mezcladas con acostarse), con la infusión tibia. un poco de sal, curan al bocio o “q'otu“ estas hojas se deben aplicar en el cuello.

125 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

Para sanar las ampollas que se producen al caminar mucho, Contra el dolor de oídos un buen remedio es hacer gotear se mete unas hojas de Q'ara Llantén en el zapato (entre la en ellos dos gotas del jugo de las hojas de esta hierba. ampolla y el zapato). El jugo de las hojas de Q'ara Llantén aplicado La p o m a d a de Q'ara Llantén (Ve a : sobre las quemaduras, no solamente alivia el POMADAS, preparación de), es un poderoso dolor y facilita la cicatrización, sino que antiséptico (impide la infección) y cicatrizante también tiene la virtud de hacer que no queden da muy buen resultado en la curación de las cicatrices. almorranas. El agua en que se ha macerado durante 24 El jugo de las hojas de Q'ara Llantén en dosis horas dos hojas de Q'ara Llantén y diez frutos de una cucharada grande tomado en ayunas maduros de Jamillu, se toma en ayunas para durante tres meses, cura las ú l c e ras del curarlas úlceras del estómago (tanto los estómago y del intestino. El jugo de las frutos del Jamillu como las hojas del Q'ara Llantén deben mo- hojas de Q'ara Llantén se obtiene moliendo las hojas y lerse y ponerlas en un jarro de agua). colándolas a través de una tela limpia.

126 Medicinas junto a nuestra casa Q'ara Malvas Malva parviflora L.

Aymara Amkiriya, Amkaraya, Lup'u. Quechua Qhora. Castellano Malva, Malva común.

Contra las inflamaciones de las mucosas En caso de orquitis (inflamación de los del estómago, intestinos y vejiga testículos) se recomienda aplicar sobre ellos (gastroenteritis, enteritis y urocistitis) en forma de cataplasma una masa aguanosa se aconseja tomar varias veces al día (uno o que se prepara con el cocimiento frío de cuatro dos tragos cada vez) el agua en que se han macerado tres hojas de malva (para una botella de agua) y harina de habas. hojas de malva machacadas para un jarro de agua. Cuando los ojos se ponen rojos y/o Esta misma maceración de hojas de malva es un remedio lagrimean mucho, lo mejor es lavarlos con efectivo contra las enfermedades bronquiales y la infusión de dos hojas de malva en un pulmonares, la tos, ronquera, laringitis y angina. De jarro de agua. esta maceración se toma 2-3 jarros al día, poco a poco y calentándola un poco. Los baños o lavajes a que nos referimos en el punto anterior también aliviar el escozor de las alergias y otra s Para curar los mareos y la “Chankapura“, afecciones de la piel. Esta misma infusión en lavados se así como para aliviarse del “Ch'aki“ aconseja para curar llagas, úlceras e hinchazones. (resaca después de una fiesta), se toma en agua en que se han macerado 3-4 hojas de La malva macerada en agua desde la noche malva molida (esta cantidad es para un jarro de agua). anterior en agua y un poco de aceite, se emplea en enemas para limpiar el intestino. El Como remedio para la p u l m o n í a , l o s enema debe ponerse tibio y muy lentamente. dolores de pulmón, pecho y riñones se usa con buenos resultados la cataplasma Como remedio contra la hinchazón y dolor de pies se de malva con harina de Cebada. MODO DE aconseja lavados con la infusión de malva (hojas, tallos, etc), PREPARARLO. Se muele una planta de malva (hojas, tallos, con un poco de sal. flores y frutos), se le agrega un jarro de agua fría; después de unas horas se calienta al fuego, se retira antes de que hierva, Contra las inflamaciones de la boca y la se mezcla con harina de Cebada, se pone sobre un trapo y se garganta se aconseja hacer gárgaras con la aplica al lugar enfermo, se cubre o abriga a fin de que se infusión tibia de hojas de malva. mantenga caliente y se la retira después de una hora. La infusión de 4-5 flores de Manzanilla hecha en el cocimiento Para la a r t r i t i s , inflamación del hígado, a b s c e s o s caliente de hojas de malva, es eficaz remedio contra las dentales y dolor de muelas, se pone sobre los lugares úlceras del estómago y el duodeno. afectados una cataplasma con las hojas de malva molidas y rociadas con un poco de alcohol puro.

127 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

Contra los cólicos hepáticos y la colerina, El cocimiento de una cucharada llena con las se toma tres veces al día un jarro con la raíces de malva picadas en una botella de agua infusión que se hace con una hoja de malva o con unas gotas de Limón Y de ser posible dos hojas de Anu Ch'aphi en un jarro de agua endulzado con miel de abejas, es un remedio hirviendo. efectivo contra los resfriados, tos, catarro, y toda clase de inflamaciones. Este mismo cocimiento es calmante La infusión de dos hojas de malva y una flor de Orqo Itapallu nervioso y actúa contra la diarrea. en un jarro de agua hirviendo y endulzada con miel de abejas o azúcar quemada, es un buen remedio para la pulmonía. El cocimiento de la raíces de malva usado en fomentos es un buen desinflamante, se lo recomienda contra las picaduras El cocimiento de cuatro hojas de malva para un de insectos y enfermedades de la piel. jarro de agua es un remedio para las inflamaciones del estómago y de los Las hojas de malva cocidas y frías, aplicadas ovarios. Este mismo cocimiento endulzado como emplasto detienen las hemorragias de con miel de abejas, cura la tos y la bronquitis. las heridas.

Como remedio eficaz contra las VÁRICES y El cocimiento caliente de tres hojas de malva para un jarro de las inflamaciones de la próstata, s e agua en que se ha infusionado una ramita chica de aconseja tomar baños de asiento con el Manzanilla, se usa como remedio contra el empacho o cocimiento tibio de las hojas de malva. indigestión.

128 Medicinas junto a nuestra casa Qentu Rumex palustris Sn. Rumex obtusifolius L. R. Cr i s p u s

Aymara Qentu, Qentulawra. Quechua Qenturaya, Loq'o loq'o. Castellano Romaza, Acedera. NOTA.- El cocimiento de la raíz del Qentu se hace con un pedazo que tenga el tamaño del dedo chico, esta cantidad es para un jarro de agua.

El cocimiento de la raíz del Qentu tomado La infusión de un pedazo de la raíz del tres veces al día se usa contra la ictericia, Qentu y 6-8 flores de Jamillu para un jarro de f i e b re, mal funcionamiento de los agua hirviendo, es un remedio que se usa con intestinos, estreñimiento, paludismo o óptimos resultados contra c i s t i t i s , malaria y con dos hojas de Andrés Waylla (para un jarro de colecistitis, gastroenteritis, nefritis y el dolor cuando agua), para la furunculosis. se orina. Para esta infusión se debe moler la raíz del Qentu.

Este mismo cocimiento, tanto en bebida como en lavados, es Las hojas frescas y molidas del Qentu se eficaz contra las alergias y otras enfermedades de la aplican como c a t a p l a s m a sobre los piel, tiña, sarna, rasca rasca, etc. Con este mismo fin, t u m o re s , abscesos o “ch'upus“ y también se usa el emplasto de las hojas molidas. forúnculos para ablandarlos y hacer que la infección salga. Estas mismas cataplasmas aplicadas Contra el lúmbago o dolor de costado, se sobre heridas, llagas y úlceras, tiene la virtud de hacerlas toma diariamente el cocimiento de la raíz del cicatrizar. Qentu en que se infusiona una hoja de salvia (esto para un jarro de cocimiento). Las raíces del Qentu, cocidas y ralladas se aplican como emplasto para curar las carachas. El cocimiento de Qentu con un pedazo de Cola de Caballo (del tamaño del dedo grande para una botella de agua) es un buen Un remedio probado para curar la infección e remedio para regularizar la menstruación, se toma tres inflamación de los ojos es hacer gotear en veces al día. Este mismo cocimiento se usa contra la nefritis ellos el líquido que se obtiene haciendo la o inflamación de los riñones. siguiente operación: En una botella muy bien lavada con agua hirviente se pone unas 8-10 hojas de Qentu El cocimiento de Qentu en que se infusiona 5- bien lavadas se cierra el frasco o botella herméticamente y se 6 flores de Manzanilla, es remedio efectivo la deja al sol durante todo el día. Al anochecer se ve que las contra los cólicos hepáticos y la colerina. hojas han "sudado" y que hay un líquido en la botella o frasco. Este mismo cocimiento se usa en lavajes para Este líquido es un "colirio" muy bueno para curar las aliviar el escozor que produce la erisipela. enfermedades de los ojos.

El cocimiento de un pedazo de la raíz del Qentu (del tamaño Para que un absceso o “ch'upu“ madure del dedo chico) y tres hojas de Altea en un jarro de agua se usa rápidamente, se aplica sobre este a manera de con buenos resultados contra los flujos de sangre y c a t a p l a s m a la masa que resulta de moler leucorrea o flores blancas. juntos: hojas de Qentu, tubérculos de ulluku o Papalisa y harina de Quinua. El cocimiento de la raíz del Qentu y una ramita de Q'owa (como la mitad del dedo chico para un jarro de agua),es eficaz contra los mareos, nauseas y vómitos.

129 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Qeñwa Polylepis incana H.B.K. Polylepis besseri Pilger.

La "Qeñwa" o "Qewña, es un árbol propio del altiplano que vive en los lugares fríos.

La i n f u s i ó n de las laminas que se Como un remedio efectivo contra la desprenden de la corteza como papel, se usa inflamación aguda de la vejiga y de la como remedio para la tos. En un jarro de agua p r ó s t a t a , se recomiendo los parches de hirviendo se pone 5-6 de esas láminas o Q e ñ wa y Chinchirkuma. FORMA DE papeles; se toma tres veces al día. PREPARARLOS: Se muele una porción de la corteza de Qeñwa y una cantidad más o menor igual de hojas y flores de La infusión de 4-6 hojas en un jarro de agua hervida, detiene Chinchirkuma.Una vez que esta bien molido, se mezcla con la la diarrea. Esta misma infusión es un remedio eficazcontra la clara batida de uno o dos huevos (de acuerdo a la cantidad de tos. Qeñwa y Chinchirkuma molida), y un pedazo de la raíz de “Khuru“ (del tamaño de una cajita de fósforos),que se ralla o Contra la bronquitis, gripes y resfriados muele aparte. Esta masa se extiende como parche en un papel se recomienda tomar el cocimiento de un agujereado, se espolvorea por encima con un poco de sal y se pedazo corteza que Qeñwa y un pedazo de aplica en la parte dolorida o afectada y se cubre con un trapo corteza de “Kiswara“ (ambos del tamaño de negro caliente y se lo sujeta con una faja o braguero. tres hojas de Coca para un jarro de agua), se endulza con miel de abejas y se toma tres veces al día. El enfermo debe permanecer en cama 24 horas.

El cocimiento de la madera se usa en baños y en fomentos El alcohol en que se ha macerado hojas de contra los dolores reumáticos. Qeñwa y ramas picadas de T'ola, usado en fricciones es un excelente analgésico para los El cocimiento de la corteza se usa como desinfectante para dolores del reumatismo, gota y artritis. lavar heridas. Como tónico para el corazón, se mastica la resina de la El carbón de la madera molido da excelentes resultados contra Qeñwa. la diarrea y la disentería. Se acostumbra tomar una cucharada de este polvo mezclado con café u otro mate cualquiera.

130 Medicinas junto a nuestra casa Qhanapaqo Sonchus oleraceus L.

Aymara Qhanapaqo, Qhanapaku, Qhana, Qhaña. Quechua Qharasa, Leche leche, Qharasapi. Castellano Hierba cana

La infusión de un pedazo de la hoja (del El cocimiento de un pedazo de la raíz del Qhanapaqo (del tamaño de medio billete) o de los tallos (como tamaño del dedo grande), una ramita de Muni Muni (del igual el dedo grande, para un jarro de agua hirviendo tamaño), “phuñi“ de maíz (lo que llena una cucharilla) y un es depurador de la sangre y desinflamante; se pedazo de tallo o caña de Haba (del tamaño del dedo grande), toma en caso de enteritis o inflamación intestinal, en una botella de agua, es un remedio eficaz contra el colecistitis (inflamación de la vesícula biliar),orquitis "costado" (vómitos de sangre de origen pulmonar). (inflamación de los testículos) y uro c i s t i t i s (inflamación de la vejiga). El cocimiento de la raíz de Qhanapaqo usado en lavajes, seca los granos, ampollas y Esta misma infusión actúa como un calmante y tónico de los ronchas que aparecen en a l g u n a s n e r v i o s, se la recomienda contra d o l o res neurálgicos, enfermedades de la piel, se recomienda en neuritis (inflamación de los nervios), c a l a m b re s , casos de antrax, salpullido, “llejti“, etc. “aire“ y espasmos nerviosos. Es eficaz remedio contra el “arrebato“, fatiga, cansancio, etc. El agua en que se ha m a c e r a d o p o r algunas horas pedazos de las hojas o de los La infusión de las hojas de Qhanapaqo usada tallos de Qhanapaqo (en las porciones ya en l a v a j e s da buenos resultados en las indicadas) es un remedio eficaz contra el oftalmías (inflamación de los ojos). estreñimiento y las digestiones difíciles. Los pedazos de Qhanapaqo que se hace macerar, deben estar molidos. El cocimiento de cualquiera de las partes de esta hierba (en las proporciones ya Las hojas frescas de Qhanapaqo molidas y aplicadas como i n d i c a d a s ) , se usa para el dolor de fomentos, reduce las hinchazones y alivian los dolores estómago cólicos biliare s , c o l e r i n a , musculares y los calambres. nefritis (inflamación de los riñones), hepatitis (inflamación del hígado) y desarreglos de la Los orzuelos se curan untándolos con la leche que sale de las m e n s t r u a c i ó n , particularmente contra la hojas del Qhanapaqo cuando se las corta. algomenorrea (menstruación dolorosa).

131 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Qheya Qheya Culcitium canescens

Aymara Qheya Qheya, Wira Wira, Jinchu jinchu, Qetu qetu, Quechua Wira Wira, Warikunka, Qhetu qhetu, Castellano Vira vira, Lengua de perro.

La infusión de 4 flores en un jarro de agua El cocimiento de dos hojas de Qheya Qheya,un hirviendo es un excelente tónico para los puñado de flores de Ñustasa (12-15 flores) y pulmones. También se la recomienda para dos pedazos de Cola de Caballo (del tamaño fortalecer el estómago. del dedo grande cada uno de ellos) se usa en lavados vaginales como remedio para los f l u j o s , Esta misma i n f u s i ó n se usa para curar el c a t a r ro, l a particularmente para el que ha dado en llamar ronquera, las gripes y resfriados ya que además de “flores blancas“. ser febrífugo eficaz, es sudorífica. Las hojas frescas, machacadas y aplicadas como emplasto, La infusión de una hoja en un jarro de agua aceleran la cicatrización de heridas. hirviendo endulzada con miel de abejas es un buen expectorante, se la usa como remedio Como remedio contra la inflamación y para la tos y la tosferina. Esta misma enrojecimiento de los ojos causados por infusión se usa en los casos de bronquitis y contra la gripe el "arrebato", se recomienda poner en cada y los resfriados. uno de los ojos una gota de la savia de la hojas de Qheya Qheya. El cocimiento de las hojas es astringente. El cocimiento de dos de ellas en un jarro de Como remedio contra la sarna se recomienda, primero: a g u a , se usa como bebida para curar la lavarlas con el cocimiento de hojas de Qheya Qheya; segundo: diarrea; se usa en lavajes para detener la espolvorearles por encima de esta misma planta, secas y hemorragia de heridas. molidas.

Como remedio contra el dolor e inflamación de la g a rg a n t a se aconseja beber antes de cada comida al cocimiento de tres hojas de Qheya Qheya y dos hojas de “Q'ara Llantén“.

132 Medicinas junto a nuestra casa Qhola Sambucus peruviana H.B.K

La "Qhola" o Sauco como se llama en castellano es un árbol bastante común que tiene unos frutos negros como uvas que sirven para hacer jaleas y mermeladas.

La infusión de un racimo pequeño de las El cocimiento de las flores del Sauco o "Qhola" flores en un jarro de agua hirviendo es un buen en baños se usa como analgésico para las sudorífico, se usa como remedio para la gripe molestias que causan las enfermedades y los resfriados. de la piel. Este mismo cocimiento se usa en fomentos contra la irritación de la vejiga y la próstata. Esta misma infusión, endulzada con miel de abejas o azúcar quemada es un remedio efectivo contra la angina y la tos El cocimiento de las flores del Sauco o Qhola, se aplica a los convulsiva o tosferina. ojos en gotas para curar la inflamación de estos.

La infusión de un pedazo de la raíz (del tamaño y grosor del La cataplasma de las hojas frescas alivia el dedo grande, en un jarro de agua hirviendo) se usa contra la ardor que provocan las quemaduras. Los hidropesía. frutos del Sauco o Qhola se muelen y aplican encima de los “ch'upus“ o abscesos para La infusión de dos hojas de Sauco o Qhola en hacerlos madurar. un jarro de agua hirviendo, se usa en gargarismos para aliviar la inflamación Las compresas calientes con el cocimiento de las hojas y/o de la garganta. flores del Sauco o Qhola, reducen las inflamaciones.

El cocimiento de un pedazo de la segunda Para sacar la maleza de abscesos y heridas infectadas, corteza (del tamaño de medio billete para un se aplica sobre estas hojas de Sauco o Qhola molidas. jarro de agua), es purgante. Las hojas de la Qhola, hervidas en agua y aplicadas en El agua en que se ha macerado un racimo cataplasma se usan contra las almorranas o hemorroides. de los frutos maduros y machacados (esto para un jarro de agua), se toma en ayunas como remedio eficaz contra el estreñimiento.

133 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Qhot'a Azorella diapensiodes Gray

Este arbusto que crece en los lugares mas fríos del altiplano, de acuerdo a las regiones es conocido con los nombres de: “Qhot'a“, “Paqo“, “Timichi“ o “Yarete“.

La infusión de una ramita del tamaño del Un remedio probado para curar la neumonía así como la dedo grande en un jarro de agua hirviendo es bronconeumonía son los parches que se preparan con las tónica y remedio eficaz contra la raíces de Yareta o Qhot'a. MODO DE HACER LOS PARCHES:La pulmonía y otras afecciones resina que exuda esta planta se diluye en el cocimiento de “iru pulmonares. jicchu“ o paja brava y se mezcla con hojas molidas de "Romero t'ola“ o “Jicchu Tole (variedades de T'ola);esta masa El c o c i m i e n t o de las hojas y cogollos (que debe quedar bastante líquida),se extiende sobre un papel tiernos se usa como bebida contra la o lienzo y aplica a la espalda de la persona enferma. esterilidad femenina y la amenorrea o falta de menstruación. La decocción de ramitas picadas de Qhot'a o Yareta y hojas de Waych’a (en volumen o cantidades iguales) con un poco de sal El cocimiento de las raíces de la Yareta o Qhot'a (del tamaño se usa en fomentos calientes para aliviar los dolores del del dedo grande para un jarro de agua) como bebida,en dosis reumatismo y como eficaz remedio para los dolores de medio jarro tomado diariamente en ayunas, durante 30 provocados por el frío. días;tiene la virtud de desintegrar los cálculos de la vejiga. Un remedio probado contra las rasca rasca y la sarna son La abundante resina que exuda esta planta, los baños a las partes afectadas con el agua donde se ha diluida en alcohol blanco (Vea: TINTURAS, diluido la resina de esta planta que en algunos lugares es su preparación), se usa en fricciones contra los conocida con el nombre de "trementina". dolores musculares y reumáticos.

Como remedio para la neumonía se usa los parches y fricciones con la resina de Qhot'a mezclada con “untu“ de llama e incienso. Un jarro de esta resina (o la cantidad de resina seca que llena un jarro), se mezcla con dos libras de “untu“ de llama (grasa que cubre los riñones de este animal) y 3 cucharadas de incienso molido.

134 Medicinas junto a nuestra casa QoIla Panqara Rosa canina L. Rosa centifolia L.

Aymara Qolla Panqara, Rosasa, Kujuchi, Awarmantu Quechua K'itha rosas, Rosas, Qhasi rosas, Castellano Rosal, Rosa silvestre.

La infusión de 10-15 pétalos de la flor del Contra las inflamaciones intestinales y como diurético rosal y una ramita de Chhijchipa del tamaño de primera se toma el "agua de rosas". PREPARACIÓN DEL del dedo chico para un jarro de agua hirviendo, AGUA DE ROSAS.A un jarro de agua fría se echa 15-20 pétalos se toma contra las náuseas y los vómitos. de la flor del rosal, se calienta sobre el fuego hasta que esta a punto de hervir, se retira del calor y se espera hasta que enfríe. La infusión de una cucharilla llena con los pétalos secos, Esta agua de rosas se usa en lavajes como remedio para las retostados y molidos en un jarro de agua hirviendo es un arrugas y el cutis ajado. remedio eficaz contra la tos, catarro e inflamación de las amígdalas. Se obtiene mejores resultados si esta infusión se Los lavajes con el agua de rosas de color rosado, son remedio endulza con miel de abejas. efectivo contra las enfermedades de los ojos y de la n a r i z , están especialmente indicados contra la Para detener el aborto y en casos de sinusitis. infección intestinal se toma tres veces al día la infusión de 12-15 pétalos de la rosa El aceite de comer en que se ha hecho hervir blanca en un jarro de agua. Esta misma pétalos de la flor del rosal, o mejor aún, la infusión se usa para bajar la fiebre. p o m a d a de los pétalos de rosa (Ve a : POMADAS, preparación de), aplicada a los La infusión de 15 pétalos de una flor de rosa blanca y 4 hojas lugares afectados da buenos resultados en de salvia,para un jarro de agua hirviendo se toma dos veces al casos de q u e m a d u ra , g o l p e s , día como remedio para la inflamación y dolor de c o n t u s i o n e s , h i n c h a z o n e s , t u m o re s , y garganta. abscesos o “ch'upus“. Esta pomada tiene la virtud de aliviar el dolor, desinflamar y La infusión de un pedazo molido de la raíz del cicatrizar. rosal (del tamaño del dedo grande para un jarro de agua hirviendo), es un remedio eficaz La pomada de los pétalos de la rosa da muy buenos resultados contra la melancolía o "amartelo". en la curación de las almorranas.

El cocimiento de 10-15 pétalos de una flor Los fomentos fríos con el agua en que se han rosada de este arbusto y dos hojas de Q'ara macerado durante 24 horas los pétalos malva en un jarro de agua, se usa en casos de molidos de la flor del rosal,dan buen resultado retención de placenta, inflamación de para hacer madurar tumores y abscesos o los riñones, próstata y vejiga. “ch'upus“.

El cocimiento de un pedazo de la raíz del rosal (del tamaño del dedo grande para un jarro de agua), se usa contra la diarrea, disentería, flujos vaginales y hematuria (sangre en la orina).

135 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Qomirachi Geranium robertianum L.

Aymara Qomirachi, Wankathasi, Quechua Qoymirachi, Soltakisolta (Cochabamba), Miskha (Potosí) Castellano Relojillo, Geranio.

La infusión de 3-4 hojas de Qomirachi en un Los baños y Iavajes con el cocimiento de esta planta, alivian jarro de agua hirviendo, da buenos resultados rápidamente las magulladuras y moretones causados por contra los vómitos de sangre, nefritis, un golpe. hematuria o sangre en la orina y hemorragias de la matriz. Esta misma infusión se usa El e m p l a s t o de las hojas molidas del como remedio para la esterilidad femenina. Qomirachi,aplicado a los sitios afectados es un remedio eficaz para consolidar las El cocimiento de 5 hojas de Qomirachi y 6- fracturas de huesos y ayudar a que 8 hojas de Coca en un jarro de agua, es un sanen las torceduras y luxaciones. Este mismo emplasto remedio eficaz contra la d i a r rea y los aplicado sobre los tumores y abscesos o “ch'upus“, los dolores de estómago. hace madurar.

Esta misma infusión tomada dos veces al día es remedio para El cocimiento de cualquiera de las partes de la planta de el “llejti“, así como para todas las enfermedades del Qomirachi, usado en gárgaras o buchadas, cura las aftas y hígado y los riñones. reduce las inflamaciones de la boca y la garganta.

El cocimiento de las hojas se usa contra el cáncer de la Las h e m o r ragias nasales se detienen rápidamente matriz y como astringente en las enfermedades de la poniendo en las fosas nasales a modo de tapón una hoja fresca boca. de Qomirachi.

Como remedio para las flatulencias y el estreñimiento se aconseja tomar en ayunas medio jarro del agua en que noche antes se puso en maceración ramas u hojas que Qomirachi molidas. (En una botella de agua fría se pone en maceración dos ramitas del tamaño del dedo grande).

136 Medicinas junto a nuestra casa Q'owa Satureja boliviana (Benth) Briq.

La “Q'owa“ o “Muña“, como se llama en algunos lugares es una planta medicinal cálida o “Junt'u“ que se la usa especialmente contra las enfermedades causadas por el frío.

La infusión de una ramita de Q'owa (del El cocimiento de Q'owa (como la mitad del dedo chico) y un tamaño del dedo chico para un jarro de agua pedazo de la raíz de Qentu (del dedo grande) para un jarro de hirviendo), quita el dolor de estómago, agua es eficaz remedio contra los mareos, náuseas y c u ra el empacho o indigestión y es vómitos. remedio eficaz para hacer bajar la fiebre; se usa como remedio para la gripe y los resfriados. Los fomentos calientes con el cocimiento de Q'owa,alivian los dolores reumáticos, la “makhurkha“ y los dolores de La infusión de una ramita de Q'owa (como el dedo chico) y dos costado o lumbago. hojas de Ajenjo en un jarro de agua hirviendo, se toma como remedio para las palpitaciones del corazón y contra los Las inhalaciones con el cocimiento de temblores nerviosos. Q ' o wa (Ve a : I N H A L AC I O N E S, modo de hacerlas), han dado buen resultado para curar La i n f u s i ó n de Q'owa (con la cantidad el catarro y la sinusitis. mencionada en los puntos anteriores) y una cucharilla llena con el “phuñi“ de maíz en un La t i n t u r a de Q'owa (Ve a : T I N T U R A S, jarro de agua hirviendo, es un buen remedio preparación de), se usa en fricciones para los para los niños que se orinan en la cama. Hay que hacerles calambres, encogimientos y "aire". tomar en la mañana y en la tarde, en la noche ya no deben tomar ningún líquido. La p o m a d a de Q'owa (Ve a : P O M A DA S, preparación de) es un remedio probado contra La infusión de un pedazo de Q'owa (como la mitad del dedo las carachas, sarna y rasca rasca. Se la chico) en un jarro de leche hirviendo, endulzado con miel de aplica sobre los lugares afectados. abejas o chancaca, es un tónico poderoso; se lo recomienda contra la anemia, “ U r i j a “ , disnea (dificultad para Los baños con el cocimiento concentrado de Q'owa son un respirar), cáncer insipiente, tuberculosis e insomnio. buen remedio contra la sarna y el rasca rasca. Esta misma infusiónaumenta la leche de las mujeres que están criando. El fomento de las hojas de Q'owa calentadas al sol o en un “jiwk'i“ puesto al fuego y aplicadas El cocimiento de una ramita de Q'owa al cuello como una cataplasma curan la (como el dedo chico) y una ramita de Payqo del TORTÍCOLIS o “aire“. mismo tamaño para un jarro de agua; hace botar los parásitos intestinales de las La planta de Q'owa es un excelente insecticida, si la Papa wawas, hay que hacerles tomar en ayunas. cosechada se la pone encima de unas ramas de Q'owa, en menos de 24 horas todos los gusanos salen.

137 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

El cocimiento de Q'owa se usa para regar o La i n f u s i ó n de una ramita de Q'owa (del rociar los lugares donde hay pulgas y otros tamaño del dedo chico) y un pedazo de hoja de insectos. Este mismo cocimiento se usa con Kimsa K'uchu (del mismo tamaño que la resultado excelente para bañar a los cerdos y Q'owa) en un jarro de agua hirviendo, se toma ovejas que tienen garrapatas y otros insectos. Con un dos veces al día como remedio contra los cólicos renales. solo baño los animales se ven libres de estos insectos. El cocimiento de una ramita de Q'owa del tamaño del dedo Como remedio para la bronconeumonía da excelentes grande) y tres hojas de Waych'a para un jarro de agua,se toma resultados tres veces al día el cocimiento de flores de Kiswara, en ayunas para eliminar los parásitos intestinales. flores de Clavel o Clavelina y en pedazo de Q'owa que se infusiona en el cocimiento de las flores mencionadas (las cantidades que se usan para un jarro de agua,son:dos ramitas de flores de Kiswara,una flor de Clavel y una ramita de Q'owa del tamaño del dedo chico).

138 Medicinas junto a nuestra casa Quina Cinchona josephiana Wedd C.

Existen muchas clases de Quina, desde las llamadas QaIlisaya (hay morada y blanca) que son las que tienen mayor contenido de alcaloides y quinina; hasta las que en aymara se llaman "Kina" y “Jicchu cascarilla" que se las puede encontrar desde Puente Villa y que son no solamente las mas pobres en alcaloides y quinina, sino también las que se traen para vender.

La infusión de un pedazo de la corteza (del El agua en que se ha macerado durante 24 tamaño dedos hojas de Coca para un jarro de horas un pedazo de la corteza seca y, molida agua hirviendo),se usa para bajar la fiebre y (del tamaño de una cajita de fósforos para una como remedio para la gripe y el resfriado. botella de agua),como bebida se usa contra la diarrea y la disentería. La infusión de un pedazo de la corteza (del tamaño dedos hojas de Coca) hecha en un jarro del cocimiento de 15-20 Los lavajes con la infusión de la corteza de Quina se usan para hojas de Coca, es un poderoso tónico y estimulante; se lo usa desinfectar llagas y heridas infectadas. contra los desórdenes del ritmo cardiaco, en los casos de neuralgias, en las convalecencias y debilidades. El cocimiento de la corteza de Quina en baños, se usa contra las enfermedades de la piel, La infusión de un pedazo de la corteza (del se los recomienda muy especialmente para tamaño de 4 hojas de Coca para un jarro de combatir la tiña y las afecciones causadas agua hirviendo), es un remedio eficaz para la por hongos. colerina o cólico biliar, el empacho o indigestión y los desarreglos de la menstruación. Este mismo cocimiento en fomentos calientes, se usa con buenos resultados contra los calambres musculares y los La infusión de un pedazo de la corteza del tamaño de 4 hojas dolores neurálgicos o nerviosos. de Coca y dos hojas de "Q'ara Llantén“ usada como bebida es un poderoso desinflamante, se toma dos veces al día contra las El polvo de la madera de Quina, macerado en inflamaciones del estómago, riñones,vejiga y matriz. aguardiente es un buen tónico contra la anemia. El cocimiento de un pedazo de la corteza del tamaño de 2-3 hojas de Coca en un jarro de agua y el jugo de medio Limón, es inmejorable para bajar la fiebre y combatir el p a l u d i s m o, t e rc i a n a , la malaria y afecciones broncopulmonares.

139 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Quinua Chenopodium quinoa Willd

Llamada Kinwa en quechua y Quinoa en castellano, la "Jupha" o “Juyra“ (P r o v . Manco Capaj) es uno de los alimentos más completos que existen. Esta planta, además de sus grandes propiedades alimenticias, posee muchas virtudes curativas o medicinales. La Quinua, siendo uno de los cereales más ricos en proteínas, carbohidratos, minerales y vitaminas importantes para la alimentación humana, es sin duda alguna un remedio efectivo contra la- avitaminosis, clorosis, anemia, raquitismo, osteomielitis, etc. Contra todos estos males es aconsejable que en nuestros hogares se la consuma con más frecuencia.

El cocimiento de 5 cucharadas de semillas Para consolidar fracturas de huesos se aplica una masa de Quinua en dos botellas de agua es un buen preparada con harina de Quinua, un poco de sal y el sudorífico. Este mismo cocimiento, endulzado cocimiento de “Ch'akhataya“, seca igual que el yeso. con miel de abejas o chancaca, es un remedio probado contra las afecciones bronquiales, catarro, tos, Para que un absceso o “ch'upu“ madure e inflamación de las amígdalas. rápidamente, se aplica sobre este a manera de c a t a p l a s m a la masa resultante de El cocimiento de una cucharada de granos de Quinua tostados moler juntos: harina de Quinua, hojas de y molidos (en un jarro de agua) es un eficaz remedio contra la “Qentu“ y “UlIuku“ o Papalisa. disentería. Los granos deben estar muy tostados (casi como carbón). La abundante espuma que sale de los granos de Quinua cuando se les da la primera lavada, se usa en baños contra la Las hojas frescas de la Quinua “ch'iwa“,consumidas ya sea en debilidad y la clorosis o “larpha“ de los niños. forma de sopa o de segundo, es el remedio indicado contra el escorbuto y otros males o enfermedades causadas La Quinua amarga o sin lavar, molida en cantidad de una libra por una avitaminosis o falta de alguna vitamina en el mezclada con hiel de res, hojas de Ch'akhataya molidas, media organismo. Es un remedio probado contra el antrax,herpes, libra de “untu“ (grasa) de llama, incienso y un poco de sal,se urticaria, “llejti“ y otras afecciones de la piel. calienta en un recipiente y se aplica sobre huesos rotos, luxaduras y esquinces de las extremidades. La infusión de 2-3 hojas frescas de Quinua en un jarro de agua hirviendo, se usa como Dos cucharillas de Quinua amarga diluidas en un cuarto vaso remedio contra la inflamación de riñones, de agua tibia, con la clara batida de un huevo fresco, servirá vejiga, uretra y próstata. como una buena vomipurga. Se toma en ayunas y el enfermo debe tomar cuarto vaso de agua tibia cada 10 minutos. Contra el resfriado, gripe y toses, se recomienda tomar como café (se prepara igual), la infusión de los granos de la Contra el dolor de garganta, así como Quinua tostados y molidos. p a ra acelerar la maduración de los a b s c e s o s da buenos resultados el aplicar La sopa de Quinua con “ulluku“ o Papalisa picada aumenta como emplasto de los lugares afectados, una en forma inmediata, la leche de las mujeres que pasta que se prepara con tubérculos de Oca molidos y harina lactan. Con este mismo objetivo, esto es, aumentar la leche de Quinua. de una madre, se usa la harina de Quinua desleída en el cocimiento de "Q'ara Malvas“ y aplicada a la espalda en Como remedio para las escoriaciones o desolladuras se forma de parche o emplasto. espolvorea la parte afectada, con harina de Quinua.

Contra la neumonía y los dolores de espalda y de cintura, se aplica a las partes afectadas, parches o emplastos preparados con el cocimiento de "Malva" y harina de los granos de Quinua.

140 Medicinas junto a nuestra casa Raíz de la China Boerhaavia coccinea Mill

Esta hierba trepadora muy conocida como "Raíz de la China" en aymara se llama “Wila k'ullu“.

La infusión de un pedazo molido de la raíz El c o c i m i e n t o de la raíz (en las mismas cantidades) (la cantidad que llena una cucharilla para un añadiéndole cuatro hojas de Matico, se usa en lavados para jarro de agua hirviendo), se usa como remedio detener las hemorragias y acelerar la cicatrización de contra la p a r á l i s i s , e n c o g i m i e n t o s heridas. nerviosos e histerismo. El cocimiento de la raíz (en la dosis ya indicada Esta misma infusión como bebida se usa para aliviar el dolor en los puntos anteriores), con raíz de Qalawala de estómago, hígado y riñones. En baños y fomentos (tres pedazos del tamaño del dedo chico) en para aliviar los dolores del reumatismo, artritis y gota, dos botellas de agua, se usa como remedio en gárgaras o buchadas para aliviar el dolor de garganta. para la inflamación de ovarios, como diurético y a dosis más altas para la tifoidea. La misma infusión, endulzada con miel de abejas o chancaca es un remedio inmejorable Este mismo cocimiento se usa en lavados para desinfectar para las toses crónicas y agudas. Contra heridas y para lavar mordeduras de perros rabiosos. disentería y fiebres gastronerviosas, se toma esta misma infusión con unos 10-15 granos de Anís. El cocimiento (de cualquiera de las partes de esta planta) con “phuñi“ de maíz y Cola de El cocimiento de la raíz (un pedazo del Caballo se usa en lavados para los desgarros tamaño de una cajita de fósforos para dos del perineo después de un parto difícil. botellas de agua), es a n t i e s p a s m ó d i c o, favorece la secreción biliar; se usa con éxito para aliviar los cólicos hepáticos y renales.

El cocimiento de la raíz (en las cantidades indicadas en el punto anterior) añadiéndole 25- 30 frutos maduros de “Khari Khari“ se usa como remedio para d e s i n t e g rar los cálculos de la vejiga.

141 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Retama Spartium. junceum L.

A este arbusto de flores amarillas no se le conoce mas nombre que el de "Retama".

La infusión de cuatro flores de Retama para El cocimiento de la raíz o de la corteza del tronco (del tamaño un jarro de agua hirviendo, es un sedante para del dedo chico en un jarro de agua), es un purgante el corazón y las excitaciones nerviosas, se la enérgico. usa en casos de depresión, palpitaciones al corazón y dolores de pecho. El cocimiento de las flores soasadas de la Retama en fomentos calientes aplicados a los La infusión en un jarro de agua hirviendo de seis flores de lugares afectados alivian los dolores del retamas secas, es un laxante suave. reumatismo, la artritis y la gota.

La infusión de tres flores de Retama en un jarro Este mismo cocimiento en lavajes es de gran ayuda en la de agua hirviendo y endulzada con miel de curación de las VÁRICES. abejas o azúcar quemada, es sudorífica; se la recomienda en casos de hidropesía y contra La tintura de las flores de Retama soasadas la retención de orina o “quebración“. ( Ve a : T I N T U R A S, preparación de), es un analgésico excelente, se la usa en fricciones La infusión de 5 flores de Retama y 5 flores de Pinpinela en un para aliviar los dolores reumáticos y jarro de agua hirviendo, se usa como remedio contra el musculares. “ a r rebato“ (agotamiento físico) y los dolore s nerviosos. La tintura de Retama (Vea:TINTURAS, preparación de), usada en fricciones alivia el ardor y escozor de la piel. Se la El cocimiento de tres flores de Retama y recomienda para las alergias, herpes, urticaria, antrax, una flor de Chinchirkuma en un jarro de agua, etc. se usa contra las afecciones del corazón, palpitaciones y opresión al pecho.

142 Medicinas junto a nuestra casa Romero Rosmarinus officinalis L.

Este arbusto aromático y siempre verde es conocido en todas partes, inclusive en regiones donde no se lo cultiva, con el nombre de "Romero'.

La infusión de una ramita de Romero (del El cocimiento de una ramita de Romero tamaño del dedo chico para un jarro de agua del tamaño del dedo chico y tres hojas de hirviendo), endulzada con miel de abejas es Chanqoruma en un jarro de agua expectoral se d e p u rativa de la sangre, tonifica el usa contra las enfermedades de los estómago y las vías digestivas, fortifica el sistema pulmones y los bronquios. Para fortificar y blanquear los nervioso y el corazón; combate el flato y el mal olor dientes se hacen enjuagues y buchadas con el cocimiento de de la boca; clorosis, hipocondría, dolores de cabeza, Romero. vértigos, catarro, asma, flujos vaginales, ictericia, reumatismo, hidropesía y fiebres. Contra las almorranas se aconseja hacer b a ñ o s de asiento con el c o c i m i e n t o d e La infusión de una ramita de Romero (como el dedo chico) y Romero y, unas hojas de Q'ara Llantén. dos hojas de Hierba Buena en un jarro de agua hirviendo, tomada después de las comidas es eficaz remedio contra el El cocimiento de una ramita de Romero del tamaño del dedo mal aliento. chico en un jarro de leche, endulzado con miel de abejas o chancaca, es un tónico poderoso para el corazón, el cerebro y Esta misma infusión se la recomienda contra la los pulmones; se lo aconseja en casos de debilidad general, hipotensión o tensión arterial baja y los agotamiento físico, disnea (dificultad para respirar), d e s o rdenes de la circulación de la fiebre tifoidea, hipotensión arterial, enfermedades sangre. Para estos casos se toma la infusión del corazón, parálisis, temblores y reumatismo. dos veces al día, no deben tomarla en la noche. Los baños de vapor con el cocimiento de Como remedio para los “entuertos“ (náuseas, vómitos, Romero son inmejorables contra los dolores en el útero y hemorragias después del parto) espasmos nerviosos, el "aire " , se toma la infusión de una ramita de Romero, una de c a l a m b res o “sij simpi“, parálisis y Manzanilla y otra de Ajenjo (las tres del tamaño del dedo TORTÍCOLIS. chico), en un jarro de agua hirviendo. Los lavajes con el cocimiento de Romero en vinagre, son un Como un remedio eficaz contra las remedio eficaz contra la caspa. enfermedades del aparato respiratorio, re s f r i a d o s , c a t a r ro, y sinusitis, s e La tintura de Romero (Vea: TINTURAS, la recomienda las inhalaciones diarias con la preparación de), en dosis de 30 gotas en un infusión de Romero (Vea: INHALACIONES, corno se hacen). vaso de agua,dos veces al día, es un poderoso t ó n i c o, se usa contra el ra q u i t i s m o, Para curar las ronquera y los dolores de garganta, se afecciones de los nervios, p a r á l i s i s , h i p o t e n s i ó n toma la infusión de Romero (en la dosis indicada en puntos arterial, clorosis, afecciones hepáticas y desordenes anteriores) en un jarro de leche hirviendo y endulzada con miel circulatorios. de abejas.

143 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

Esta misma tintura en fricciones se usa como antifúngico, esto Los baños con el cocimiento de Romero son un remedio eficaz quiere decir que combate las enfermedades de la piel que son contra los desordenes de la circulación de la sangre. causadas por hongos; esta tintura también es calmante o Estos baños deben hacerse 2-3 veces por semana.Después del a n a l g é s i c a , se aconseja en los d o l o res re u m á t i c o s , baño se debe descansar por lo menos una media hora. No agotamiento físico, gota y enfermedades de la piel bañarse por la noche. causadas por hongos. Los baños calientes con el cocimiento de Romero, fortifican a Contra los d o l o res neurálgicos y las los niños raquíticos o “larphatas“ y “urijatas“. Curan el afecciones de las vías respiratorias y de “arrebato“, las hinchazones de piernas y pies y la nariz, se aconseja aspirar una vez al día el aliviar los dolores de reumatismo. humo de Romero. MODO DE “HACERLO. En la habitación de la persona enferma se pone un brasero o una Para aliviar los dolores del parto, se acostumbra a tener "teja" con brasas, sobre estas se echa un puñado de Romero; en la boca (como si fuera Coca), una ramita de Romero y un el humo aliviará las afecciones de los pulmones y de la nariz, pedazo pequeño de la raíz del Waji.Así mismo se recomienda al mismo tiempo desinfectará la habitación. que la parturienta se lave frecuentemente con agua tibia de Romero para evitar infecciones y "sobreparto". El dolor de oídos se calma haciendo gotear en ellos una o dos gotas del aceite de comer en que se ha hecho hervir una hojas de Romero.

La pomada de Romero (Vea: POMADAS, preparación de), es cicatrizante, antiséptica y antisárnicas; se la recomienda en heridas, llagas y úlceras infectadas, rasca rasca, sama y carachas.

144 Medicinas junto a nuestra casa Ruda Ruta graveolens L.

Esta planta de olor fuerte y flores amarillas es conocida en todas partes con el nombre de "Ruda". NO T A.- Las infusiones de Ruda muy cargadas o tomadas durante mucho tiempo son tóxicas; por esto, se debe tener mucho cuidado en su uso. Por otra parte, estas infusiones de Ruda no deben ser tomadas por las mujeres embarazadas, pues podrían producirles un aborto, con la muerte del feto sin su expulsión. No se debe tomar sol después de aplicar Ruda sobre la piel (ya sea en forma de baños, fomentos o tintura), pues puede provocar graves quemaduras.

La infusión de una ramita de Ruda (como la El c o c i m i e n t o de Ruda es un buen mitad del dedo chico para un jarro de agua insecticida, se usa para regar o rociar los sitios hirviendo), se usa en: histerismo, dolor de donde hay p u l g a s , p i o j o s , m o s c a s , cabeza, debilidad general, tuberculosis, ladillas, etc. hidropesía, dolor de costado, gota, supresión de la menstruación y palpitaciones al corazón. Para evitar que las moscas entren a una habitación,lo mejor es poner unas ramas de Ruda en un vaso de agua o en un florero. Esta misma i n f u s i ó n, añadiéndole una ramita chica de Ma n z a n i l l a , es excelente para combatir las en f e r m e d a d e s Las c a t a p l a s m as y l a v a j e s con el ne r v i o s a s , vértigos o “c h a n k a p u ra “ , ma r eos y jaqueca. c o c i m i e n t o concentrado de Ruda, son un remedio eficaz contra las carachas, sama y La infusión de Ruda (como la mitad del dedo rasca rasca. chico) y una ramita chica de Hinojo en un jarro de agua hirviendo, cura el mal de “costado“ Los baños con el cocimiento de Ruda actúan (vómitos de sangre), disnea (dificultad contra el raquitismo o “ l a rpha“ la para respirar), tos e inflamación de los pulmones. clorosis y la anemia o “urija“.

La in f u s i ó n de media cucharilla de las hojas de Ruda secas y La t i n t u r a de Ruda (Ve a : T I N T U R A S, molidas en un jarro de agua, se toma tres veces al día como preparación de), se usa en fricciones contra remedio contra la flebitis o inflamación de las venas. Es t a parálisis, espasmos, “aire“ o “Wayra“, misma in f u s i ó n tomada tres veces a la semana durante cuatro TORTÍCOLIS y encogimientos o “ me s e s , es un excelente remedio para curar las VÁ R I C E S . aythapi“.

La infusión de Ruda (en la dosis ya indicada) En casos de a t a q u e s , “ t ' u k u “ , “ c h a n k a p u ra“ y con 10-15 pétalos de rosa blanca, es ecbólica, desmayos se aconseja frotar las sienes y las ventanas de la esto quiere decir que acelera las contracciones nariz de la persona enferma con las hojas de Ruda molidas y uterinas; se la usa para apurar el parto. mezcladas con vinagre: con esto se consigue que la persona afectada recupere el sentido inmediatamente. Cuando hay ruidos o zumbidos y sordera, se pone en los oídos a manera de tapón las hojas de la Ruda. Las hojas frescas de la Ruda molidas y aplicadas como emplasto, curan y cicatrizan heridas, llagas y úlceras. Las hojas de la Ruda puestas a manera de tapón en las fosas nasales, para las hemorragias.

El aceite de comer en que se ha hecho hervir unas hojas de Ruda,instilado en los oídos (1-2 gotas), alivia el dolor.

145 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa SaIwiya Salvia haenkeii Rusby Benth

Aymara Salwiya , Ch'itinqoya, Matik matiku (Prov. Los Andes) Quechua Salvina, Ñujchu. Castellano Salvia. NOTA-- La infusión de Salvia se hace con tres hojas de esta planta para un jarro de agua hirviendo.

La infusión de las hojas de esta planta, Contra todo tipo de alergias y como un tomada una vez al. día tonifica el remedio efectivo, se recomienda tomar todos estómago, limpia la sangre, aumenta el los días la infusión de dos hojas de Salvia, dos a p e t i t o, activa la circulación de la hojas de “Chanqoruma“ molidas y un pedazo sangre y robustece la memoria. de la raíz de Itapallu para un jarro de agua hirviendo. La raíz de Itapallu también debe estar molida. Contra el dolor de estómago causado por el frío se toma la infusión de Salvia añadiéndole 5-6 flores de Manzanilla. Esta Un remedio eficaz contra las náuseas y los vómitos con que misma infusión se recomienda para curar las diarrea de las algunas personas se ven molestadas cuando viajan, es la wawas. infusión de dos hojas de Salvia y 5-6 hojas de Coca.

Contra el empacho o indigestión, La i n f u s i ó n de Salvia usada en vómitos, náuseas, nerviosidad, histeria, gargarismos y buchadas, cura el encogimiento nervioso “Ay t h a p i “ , dolor de garganta y las enfermedades fiebre tifoidea y enfermedades de los de las encías y la boca. Estos gargarismos riñones, se aconseja tomar la infusión de Salvia dos veces al se recomiendan en forma especial contra la inflamación de día, de preferencia después de las comidas. las amígdalas.

Un remedio eficaz contra la gripe y los resfríos, espasmos La infusión de Salvia usadas en baños de nerviosos o "aire". bronquitis,pulmonía,asma e hipo asiento cura las almorranas y actúa como es la infusión de Salvia endulzada con miel de abejas o desinfectante en casos de orq u i t i s chancaca, tomada en la mañana y en la noche. (inflamación de los testículos), uretritis (inflamación de la uretra),prostatitis (inflamación de Un remedio eficaz contra las intoxicaciones la próstata) y urocistitis (inflamación de la vejiga). causadas por alimentos en descomposición es tomar 3-4 veces en el día Un remedio probado contra la inflamación y la infusión de tres hojas de Salvia y una cuarta dolor de garganta son los gargarismos y cucharilla de semillas de comino en un jarro de agua hirviendo. buchadas con la infusión de 4-5 hojas de salvia y 10 hojas de Coca en un jarro de agua La infusión de Salvia aumentándole una hoja de Hierba Buena hirviendo. Antes de hacer las gárgaras se agrega a la infusión (para cada jarro de agua hirviendo), tomada en pequeñas un poco de sal. cantidades durante el día, es remedio eficaz contra la p a r á l i s i s , c o n v u l s i o n e s , encogimiento (aythapi) y temblor de nervios.

146 Medicinas junto a nuestra casa

Un remedio que da óptimos resultados contra Para curar las picaduras de insectos, se frotan las partes la tos, la tosferina, la bronquitis y el afectadas con las hojas frescas de Salvia. dolor e inflación de la garganta, es el cocimiento de cinco flores de salvia en un Contra las jaquecas y el estreñimiento, se jarro de leche que se endulza con miel de abejas. toma en ayunas el agua en que la víspera se dejo en m a c e r a c i ó n hojas de Salvia La t i n t u r a de Salvia (Ve a : T I N T U R A S, molidas. preparación de), en dosis de 20 gotas tres veces al día, tomadas en un vaso de agua fría, Los lavados con el cocimiento de las hojas de Salvia,alivian el es eficaz remedio contra todo tipo de escozor y ardor que producen algunas afecciones de la afecciones nerviosas, se la aconseja contra los espasmos, piel. “aire“, jaqueca, neuralgias, parálisis y encogimiento o “aythapi“. Las fricciones del cuero cabelludo con el zumo o jugo de las hojas de Salvia, ennegrecen Las fricciones con la tintura de Salvia alivian los dolores el cabello. neurálgicos y del reumatismo. Un remedio efectivo contra el asma, es aspirar Para cortar las hemorragias de heridas,llagas y úlceras, el humo que las hojas de Salvia despiden al se aplica las hojas frescas de Salvia sobre las partes afectadas. ser quemadas.

Contra el mal aliento y para blanquear los dientes, se masca las hojas de Salvia.

147 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Sanu Sanu Ephedra americana K.B.H.

Aymara Sanu sanu, Chilto (Paria-Oruro), Jararank manq'a (J. de Machaca - La Paz). Quechua Pinkupinku, K'ita tomate (Punata Cochabamba), Pisqo simi (Potosí)

La infusión de una cucharilla llena de Sanu El cocimiento de un pedazo de Sanu sanu (del tamaño del sanu seco y molido en un jarro de agua dedo grande) y 6-8 flores de Jamillu en un jarro de agua,actúa hirviendo, es un remedio probado contra el contra la arterioesclerosis y la epilepsia o "t'uku usu". asma.(1) Se aconseja tomar un jarro cada mañana.

El cocimiento de las ramitas (la cantidad Un excelente remedio contra el a s m a, de ramitas picadas que llena una cucharilla, recomendado especialmente en caso de para un jarro de agua), ha demostrado ser no ataques agudos de este mal,es tomar diluídas solamente un buen descongestionante del en medio vaso de agua 15-20 gotas de la hígado, riñones y vejiga,sino también un buen remedio contra tintura de Sanu sanu. (Vea: TINTURAS, su preparación). Se la nefritis y la retención de orina o “quebración“. toma 2-3 veces al día.

Este mismo cocimiento y endulzado con miel de abejas o El cocimiento de una cucharilla de la raíz de Sanu sanu seca y chancaca hace sudar y cura la gripe y el resfriado. molida e igual cantidad del polvo resultante de moler un pedazo de la raíz seca del Khari Khari en un jarro de agua,es El mismo c o c i m i e n t o usado en forma de remedio para la baja tensión arterial. buchadas es un buen remedio contra la piorrea,gingivitis y otras enfermedades La infusión de un pedazo de Sanu sanu (del de las encías y la boca. tamaño del dedo chico) y una hoja de Altamisa (de las puntas de la planta) en un jarro de agua Contra la hematuria (sangre en la orina) y los vómitos h i r v i e n d o, da excelentes resultados en la de sangre o “costado“, se toma el cocimiento de Sanu curación de la disentería y la retención de orina o sanu en que se ha infusionado dos hojas de (Q'ara Llantén “quebración“. (esta cantidad es para un jarro del cocimiento de Sanu sanu). (1) Los chinos han curado el asma durante 5.000 años con esta planta. Se la El cocimiento concentrado de Sanu sanu (se debe dar en infusión en el momento del ataque de asma, pero no se debe duplica la cantidad de hierba), usado en tomar por más de una semana, porque crea adicción. lavajes, es de gran ayuda en la curación de la sífilis o “Wanthi“.

148 Medicinas junto a nuestra casa Sawila Aloe vulgaris Lam

Aymara Sawila, Lankhu laphi. Quechua Sawila, Jaya jaya. Castellano Sabila, Aloe, Zabila.

El cocimiento de la raíz (un pedazo del Para hacer "chupar" la maleza de un tamaño y grosor del dedo chico en un jarro de “ch'upu“ o absceso infectado, se pone a g u a ) , endulzado con miel de abejas, s e sobre este un emplasto de la hoja de Sawila recomienda como tónico y contra las molida o rallada. congestiones cerebrales. Para evitar la caída del cabello se hace El cocimiento de un pedazo de la hoja (del tamaño de dos fricciones al cuero cabelludo con la loción que hojas de Coca en un jarro de agua) en bebida,se usa contra las se prepara mezclando medio vaso del zumo i n t oxicaciones causadas por productos químicos que se obtiene exprimiendo las hojas de (insecticidas, etc.). Este mismo cocimiento se usa como Sawila y un vaso de vinagre. remedio para el asma. Contra la nefritis o inflamación aguda de los riñones se El cocimiento de las hojas es desinfectante, se usa para lavar aplica al sitio afectado el emplasto o "parche" que se prepara llagas y heridas infectadas. con una clara de huevo, una cucharada de Linaza cruda molida y el raspado de una hoja de Sawila (a una hoja de Sawila se le Las hojas soasadas se aplican a los lugares afectados para quita la corteza, la parte carnosa se raspa con un peine). desinflamar tumores, “ch'upus“ o abscesos, etc. Después de mezclar y calentar estas tres cosas (cuidando que el huevo no se cocine), se las extiende sobre un papel y aplica El j u g o de las hojas, aplicado a las al sitio adolorido, se pone una tela encima y se asegura con quemaduras favorece la regeneración de una faja. Este emplasto se aplica al acostarse pudiendo los tejidos, borra las arrugas del rostro retirárselo a la mañana siguiente. y las manos, cura las quemaduras. NOTA: No se debe tomar con frecuencia porque puede dañar Para el enrojecimiento y lagrimeo de los ojos, se aplica los riñones. Es una planta nefrotóxica. en ellos la carnosidad que tienen las hojas de esta planta.

149 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Sik'i Taraxacum officinale Weber

Aymara Jaruk'ayra, Jamik'ara, Sik'i Quechua Leche leche, Juruk'ayra. Castellano Amargón, Diente de león. NOTA.- La infusión de la raíz fresca de esta hierba se hace de la siguiente manera: Se corta un pedazo de la raíz (del tamaño del dedo chico para un jarro de agua), se lava bien, se la pica y pone en un jarro de agua fría; se deja macerar toda la noche. A la mañana siguiente se pone al calor del fuego hasta que comienza a hervir, se cuela. La mitad se toma antes del desayuno y la otra mitad después.

La infusión de la raíz es tónica y purifica la El cocimiento de Sik'i (ya sea de la raíz o de las s a n g r e. Se aconseja tomarla contra las hojas), es un laxante suave. Con este fin se V Á R I C E S, flebitis y cualquier otro debe tomar medio jarro en ayunas. trastorno de la circulación de la sangre. Un remedio que ha dado buenos resultados contra la nefritis La infusión de la raíz del Sik'i,tanto en lavajes como en bebida (inflamación de los riñones) y que además calma los es un remedio eficaz contra el acné y las afecciones dolores de cintura, es tomar después de las comidas el eruptivas de la piel; se emplea con éxito contra la cocimiento de dos hojas de Sik'i y 15-20 semillas de Perejil escarlatina y sarampión, pues favorece la salida de la para un jarro de agua. erupción. Contra la artritis, exceso de ácido úrico, obesidad, Un remedio eficaz contra la hepatitis y muy gota, reumatismo y arterioesclerosis, se recomienda particularmente contra la diabetes, es comer a diario tomar diariamente durante seis semanas el cocimiento de un diez de los palitos o tallos que sostienen las flores de esta pedazo de la raíz del Sik'i (del dedo chico) y dos cucharadas de hierba. Estos tallos deben comerse crudos. Cebolla picada para un jarro de agua.

Estos palitos o tallos que sostienen las flores del Sik'i son un El cocimiento de tres hojas de Sik'i y 6-8 hojas de Coca en un buen remedio contra los t rastornos de la glándula jarro de agua,cura el arrebato. tiroides, los cálculos biliares, la poliglobulia y el cáncer incipiente. El cocimiento de dos hojas de Sik'i y cinco hojas de Itapallu en un jarro de agua, tomado El cocimiento ya sea de la raíz o de las sin endulzar, es un remedio eficaz contra los hojas de esta plantase toma corno remedio "mochos" o acné. contra las enfermedades del hígado, la colerina y la colecistitis (inflamación de El latex blanco que exudan las hojas de Sik'i al ser cortadas, se la vesícula biliar). El cocimiento de la raíz se hace con un aplica sobre las partes afectadas para curar los orzuelos. pedazo del tamaño del dedo chico para un jarro de agua, el cocimiento de las hojas se hacer con tres de ellas para un jarro Como remedio para corregir los desórdenes de agua. del metabolismo se aconseja tornar dos veces al día durante 4-6 semanas, el agua en Para lograr que los cálculos de la vejiga se desintegren que se ha macerado por unas horas un y sean expulsados con la orina; se toma diariamente pedazo de la raíz del Sik'i (del tamaño del dedo chico para un (durante 4 semanas) tres jarros del cocimiento que se describe jarro de agua) y que antes de tomarla se pone al calor del en el punto anterior. fuego hasta que comienza a hervir.

150 Medicinas junto a nuestra casa Sillu Sillu Alchemilla pinnata R. & P.

Aymara Sillu Sillu, Janqosmarya (Aroma - La Paz) Quechua Sillu Sillu.

La infusión de la planta de Sillu Sillu (toda Los emplastos con las plantas soasadas y aún calientes son la planta),en un jarro de agua hirviendo, se usa desinflamantes, se los usa en forma especial en los casos de con muy buenos resultados contra la orquitis o inflamación de los testículos. inflamación del HÍGADO y el estómago. Como remedio probado contra la Esta misma infusión se usa contra las enfermedades de los c o n j u n t i v i t i s , el lagrimeo y riñones y para regularizar la menstruación. Tomada enrojecimiento de los ojos, se hace gotear dos veces al día durante toda la época invernal, es remedio en ellos el zumo de la planta de Sillu Sillu. eficaz contra el “LIejti“. El cocimiento de tres plantitas de Sillu Sillu,un pedazo de Cola La infusión de una plantita de Sillu Sillu hecho de Caballo (del tamaño del dedo chico), un pedazo de Raíz de en un c o c i m i e n t o de hojas de Malva , e s la China (del tamaño de dos hojas de Coca) y una hoja de remedio contra la nefritis o inflamación de Boldo en,una botella de agua se usa como diurético y remedio los riñones y la colecistitis o para todo tipo de problemas hepáticos. inflamación de la vesícula biliar. Este mismo c o c i m i e n t o es un inmejorable El cocimiento de dos plantitas de Sillu Sillu remedio contra las afecciones de la en un jarro de agua, como bebida, se usa p r ó s t a t a en un tratamiento prolongado, contra el asma y la pleuritis; habiendo diariamente se debe tomar 3-4 jarros del demostrado ser eficaz contra la “colerina“ o cocimiento. los cólicos biliares.

Este mismo cocimiento se usa en lavados vaginales, como un remedio inmejorable para la inflamación de ovarios.

151 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Sunchu Viguiera mandonii Schltz

En el altiplano y regiones frías del país se conoce con el nombre de “Sunchu“ a una especie vegetal (Viguiera H.B.K, genero americano propio de las regio- nes frías) que presenta diferencias bastante notables con la especie (Arnica L. genero propio de las regiones cálidas y templadas), que vive en los valles y en los Yungas y que si bien en algunos sitios se la conoce con otro nombre (Sa- k'a, en las provincias Murillo y Loayza; y Churi churi en las provincias yun- gueñas), en el resto del extenso territorio donde vive se la llama “Sunchu“. En esta pagina, en la primera parte nos referiremos a las virtudes medicinales que posee el "Sunchu" de las regiones frías y en la segunda parte a la virtudes o propiedades de la "Sak'a" o "Sunchu" de las regiones cálidas.

La infusión de la raíz (dos pedazos del Las hojas frescas después de machacadas y tamaño del dedo grande para un jarro de agua aplicadas en c a t a p l a s m a, reducen las h i r v i e n d o ) , como bebida, es un excelente contusiones y cicatrizan las llagas y tónico para el corazón y los pulmones, se toma úlceras purulentas. Las mismas hojas secas en casos de dolor de pecho, palpitaciones, dolor de y pulverizadas, hacen estornudar. espalda, ronquera y bronquitis. Como remedio contra la flebitis o inflamación de las El cocimiento de la raíz (en las mismas paredes de las venas son excepcionalmente buenas las cantidades que la infusión), es remedio contra compresas con el cocimiento de las flores y hojas de la Sak'a la disentería. aplicadas a los lugares afectados.

El cocimiento de 4 hojas ó 6 flores del Sunchu para un jarro de Contra las inflamaciones e infecciones en agua, se usa en baños y como bebida para combatir el la boca y las encías se hace gárgaras con raquitismo, la clorosis o “urija“ y la anemia. Este una cucharilla de la tintura de "Sak'a o Sunchu mismo cocimiento en baños es de gran ayuda para la curación del valle, diluida en un jarro de agua caliente, de la gonorrea. (Vea: TINTURAS, preparación de). Esta misma tintura sin diluir se aplica a los lugares afectados como El cocimiento de las hojas y/o flores del Sunchu remedio contra aftas y úlceras en la boca. en las cantidades mencionadas en el punto a n t e r i o r, se usa en buchadas y Un remedio eficaz contra los g o l p e s , c o n t u s i o n e s , g a r g a r i s m o s para curar las hematomas,etc., son las compresas aplicadas a los lugares inflamaciones e infecciones de afectados con el agua (una botella) en que se ha diluido una amígdalas, garganta, encías y boca. cucharilla de la tintura mencionada en el punto anterior.

Las hojas del Sunchu sumergidas en agua Para acelerar la cicatrización de llagas y hirviendo durante un minuto y aplicadas como heridas se aconseja los lavajes con el cataplasma a los lugares afectados, bajan cocimiento de las hojas y/o flores del Sunchu. la hinchazón. del valle.

La t i n t u r a de Sunchu (Ve a : T I N T U R A S, Este mismo cocimiento se usa en baños de asiento como preparación de), se usa en fricciones contra los remedio contra las almorranas. d o l o res de huesos, m ú s c u l o s , reumatismo y artritis.

La infusión en un jarro de agua hirviendo de tres flores de la "Sak'a" o Sunchu del valle usadas como bebida es febrifuga y a n t i e s p a s m ó d i c a , se la usa en casos de j a q u e c a s , n e u ra l g i a s , e n c o g i m i e n t o s , g o t a , reumatismo y parálisis.

152 Medicinas junto a nuestra casa Tarwi Lupinus mutabilis Sweet.

Esta planta de flores azules, objeto de cultivo en regiones o lugares protegidos de la helada, es conocida por todos con el nombre de Tarwi o Tawri.

Para expulsar lombrices del estómago se Los frutos del Tarwi, una vez cocidos y remojados por algún toma en ayunas dos cucharadas del tiempo en agua corriente, son un tónico y alimento poderoso, cocimiento de las semillas de esta planta, se aconseja comerlos en casos de a n e m i a , c l o ro s i s , mezclado con una cantidad igual de miel de beriberi y escorbuto. abejas. El emplasto con las hojas frescas del Tarwi,que El agua en que se ha macerado día antes, han sido sumergidas en agua hirviendo seis semillas crudas y molidas del Tarwi, se durante un minuto, ablanda los abscesos y toma diariamente en ayunas (durante 15 días), tumores, sacando la infección o maleza. como eficaz remedio para alcalinizar la sangre y curarse la artritis, el reumatismo y la gota. La harina de los frutos crudos del Tarwi mezclado con una cantidad igual de tubérculos de "ulluku" o Papalisa molidos, Los baños con el cocimiento de los frutos del se aplica como emplasto a los lugares afectados (riñones, Tarwi se usan corno remedio contra el herpes, hígado, cuello, espalda, costado, etc.) para aliviar la alergia y cualquier otra afección de la rápidamente los dolores más agudos. piel. Como remedio eficaz para detener y neutralizar la Estos baños son además de gran ayuda en el tratamiento y diabetes, se aconseja tragar (como si fueran cápsulas) frutos curación de la anemia, la clorosis y el escorbuto. de Tarwi crudos, 3 a 4 cada día durante dos meses. Se descansa 15 días y se vuelven a tomar otros dos meses. El cocimiento de los frutos del Tarwi se usa en fomentos calientes para aliviar los dolores reumáticos,neuralgias y Este mismo tratamiento ha dado muy buen resultado contra la dolores de hígado y riñones. artritis, gota y reumatismo.

El cocimiento de los frutos de esta planta es un Dicen que esta manera de tomar el Tarwi expulsa la tenia. poderos insecticida,se lo emplea no solamente para regar o rociar los sitios y sembradíos infestados por insectos, sino también para bañar a los cerdos y ovejas a fin de librarlos de garrapatas, ácaros. Este cocimiento no debe ser usado para bañar ganado vacuno, pues estos animales se lamen y podrían intoxicarse.

153 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Thaxo Prosopis juliflora Griseb.

Aymara Thaxo. Quechua Thaxo, Warunku. Castellano Algarrobo, Garropero.

El cocimiento de 4-5 frutos de este árbol El cocimiento de dos brotes tiernos del algarrobo en un jarro en un jarro de agua, es un tónico excelente, se de agua se usa como bebida contra la d i a r rea y la lo recomienda para la falta de apetito, disentería. (Consejo útil para la época en que este árbol no debilidad de los nervios, d e b i l i d a d tiene frutos), Este mismo cocimiento en lavajes, se usa contra general, raquitismo, anemia y estreñimiento. las inflamaciones de los ojos.

Este mismo cocimiento es, a no dudarlo un remedio eficaz para Para la angina y otras afecciones de la curar la diarrea y la disentería. garganta, se hacen gárgaras con el agua en que se ha diluido la resina o “jacha“ del El c o c i m i e n t o de 3-4 frutos frescos de tronco. algarrobo (en un jarro de' agua) endulzado con miel de abejas, se usa para la t o s , El c o c i m i e n t o de la corteza es un buen coqueluche y tosferina. colirio para los ojos inflamados. Este mismo cocimiento en lavajes se recomienda El cocimiento de los frutos maduros y secos (3-4 para un jarro contra el sudor excesivo y mal olor de los de agua), es un laxante suave y muy útil contra las pies. afecciones del corazón. El aspirar el humo de los frutos del algarrobo Los frutos frescos hervidos (se venden muy bien en algunas quemados sobre las brasas, alivia en forma fiestas de la ciudad de La Paz),sirven para curar las diarreas, notable los ataques de asma. disenterías y catarros pulmonares.

El jarabe que se hace con los frutos del Thaxo o algarrobo y miel de abejas (Vea: JARABES, modo de prepararlos),es inmejorable contra la tos y la ronquera.

154 Medicinas junto a nuestra casa T'ola Lepidophyllum Cass. Baccharis obtusifolia Rusby. Baccharis glutinosa Pers.

Existe una gran variedad de T'olas", desde la llamada "Lawa T'ola", hasta las más pequeñas y suaves como la "Supu Cola. Si bien todas ellas poseen virtudes curativas comunes, cada una de las especies posee virtudes propias a las que se hará referencia.

El cocimiento de una ramita de T'ola (de La infusión de una ramita (del tamaño del cualquier especie) del tamaño del dedo grande dedo grande para un jarro de agua hirviendo) para un jarro de agua, se usa como bebida de la T'ola particularmente de la especie contra la d i a r rea y la disentería. E s t e llamada "Pachathaya" o “Waka t'ola“, es un mismo cocimiento, endulzado con miel de abejas, chancaca o excelente sudorífico, se usa como remedio para el “sorojchi“, azúcar quemada es excelente para combatir la t o s , la gripe y el resfriado. Esta misma infusión, tomada bronquitis y pulmonía. después de las comidas esta indicada contra las indigestiones y la dispepsia. Los baños con este cocimiento se usan para aliviar los dolores de reumatismo y la gota. La infusión dedos cogollos tiernos (para un jarro de agua hirviendo) de la especie pequeña que se conoce con el nombre Las hojas y cogollos tiernos molidos y aplicados sobre las de "Asnu t'ola“ usada como bebida, es un eficaz remedio heridas sangrantes, las juntan y desecan. contra las enfermedades del hígado, riñones y vejiga.

Las hojas de T’ola secas y molidas hasta quedar La infusión de un ramita (del,tamaño del dedo convertidas en polvo, con sal y clara de huevo grande para un jarro de agua), de las especie batida, se aplican en forma de "parche" o alta, conocida con el nombre de "Romero e m p l a s t o para consolidar fra c t u ras de t ' o l a “ , es un remedio probado contra las huesos. afecciones de los bronquios, pleura y pulmones.

La "T'ola" en cualquiera de sus especies El cocimiento de tres cogollos tiernos (para un reemplaza con ventaja al eucalipto como el jarro de agua) de la pequeña T'ola llamada elemento con que hacen las “Supu Cola" se utiliza corno bebida y también vaporizaciones que se recomienda para en lavajes contra las afecciones del recto, la curación de la bronquitis,tosferina, pulmonía y otras ú l c e ras y escoriaciones. Este mismo c o c i m i e n t o e n afecciones pulmonares. (El modo de hacer vaporizaciones baños de asiento, en caso de hemorroides inflamadas. esta claramente descrito en la pagina donde hacemos referencia a las propiedades curativas del eucalipto).

155 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Toqoru Arundinaria patula Pilger.

Aymara Toqoru. Quechua Toqoru. Castellano Bambú, Tacuara (Guarani).

El cocimiento de dos pedazos de la raíz La infusión de una hoja de Toqoru y media hoja de Matico para (del tamaño del dedo grande cada un de ellos) un jarro de agua hirviendo, se usa para las enfermedades en un jarro de agua, se usa como remedio de los riñones, sífilis, gonorrea, amenorrea (falta de contra las infecciones e inflamaciones de menstruación) y dismenorrea (menstruación la matriz, los riñones y la artritis. dolorosa).

La infusión de dos hojas de Toqoru en un El agua que se reúne en las cañas del Toqoru que no ha sido jarro de agua hirviendo, se aconseja como cortado, se utiliza como bebida para combatir el bocio; este remedio inmejorable contra la obesidad. Esta mismo líquido se utiliza como tónico para los pulmones. misma infusión es un excelente diurético y depurador de la sangre. Para hacer desaparecer las verrugas se aplica sobre estas la madera quemada y aún caliente de las cañas de Toqoru.

156 Medicinas junto a nuestra casa Tunas Opuntia ficus indica L.

Esta planta espinosa, conocida en todas partes con el nombre de "Tuna" o "Tunas", tiene muchas virtudes curativas o medicinales.

La infusión de la cáscara de los frutos de la Un remedio eficaz para curar la tos y muy particularmente tuna se usa contra la diarrea y para bajar la para aliviar el dolor de los pulmones, es comer tres Tunas fiebre (la cáscara de una Tuna para dos jarros asadas sobre las brasas. de agua hirviendo). Los frutos comidos después de haber sido espolvoreados con Contra la retención de orina o quebración un poco de flor de azufre, se usan contra la anemia,clorosis, y la inflamación de riñones, v e j i g a , “urija”, raquitismo y debilidad general. uretra y próstata, se toma dos veces al día el cocimiento de un pedazo de la raíz de la Un remedio probado para curar la tosferina es comer en Tuna (del tamaño del dedo grande para un jarro de agua). ayunas una o dos Tunas que el día anterior se abrió por la mitad y se roció por el lado del corte con chancaca molida. Contra las enfermedades del cora z ó n palpitaciones y opresión al pecho, Contra las inflamaciones del hígado diariamente se toma una cucharada del ju g o (hepatitis) y de los riñones (nefritis), se de la penca de tuna. aplica a manera de emplasto en los lugares afectados la penca pelada de la Tuna. Un remedio probado contra la retención de la placenta es tomar el cocimiento de una flor de la Tuna y un tubérculo Contra la inflamación de las amígdalas y las machacado de "ulluku" o Papalisa (Estas cantidades para un hinchazones causadas por un golpe, caída, etc., se jarro de agua). aplica a los lugares afectados la penca pelada de la Tuna, calentada sobre el fuego y rociada con un poco del alcohol. Se aconseja como un buen remedio contra los v ó m i t o s , náuseas inflamación La penca de la tuna asada sobre el fuego por ambos lados, e s t o m a c a l , e s t re ñ i m i e n t o, nefritis y dividida por el lado plano y rociada con un poco de sal, se hepatitis tomar en ayunas en agua en que la aplica por el lado del corte, al cuello para desinflamar las noche anterior se dejo en maceración trozos pequeños de amígdalas, o a la espalda en el lugar donde se ubican una penca de Tuna. (Dos pedazos de penca pelada del tamaño los pulmones contra las enfermedades pulmonares y de medio billete cada uno, para un jarro de agua). otros dolores de la espalda.

Contra la diarrea y las inflamaciones del estómago, se aconseja comer las Tunas frescas.

157 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

La penca de la tuna pelada por ambos lados y aplicada al Como remedio eficaz contra la n e u m o n í a se aconseja abdomen, es de gran ayuda para curar la fiebre tifoidea; aplicarse en el pecho y la espalda un emplasto que se prepara aplicada a la fre n t e, quita el dolor de cabeza; con el zumo de la penca de tuna (la cuarta parte de un jarro), aplicada a la planta de los pies, baja la fiebre y cura 5 hojas de "markhu" o Altamisa molidas, 10 hojas de Ch'illkha el arrebato. también molidas y la clara de un huevo. Se bate la clara del huevo, se la mezcla con los otros ingredientes y se la extiende Contra las manchas y paños de la cara, se sobre dos papeles a los que se ha hecho perforaciones luego aconseja lavarse con el agua en que se ha se aplica uno al pecho y otro a la espalda del enfermo. macerado por una noche, una penca de Tuna pelada y machacada. A los diabéticos se les aconseja tomar cada día una penca pequeña, más chica que una mano, licuada con un poco de El j u g o de la penca de la tuna, aplicado sobre las jugo de limón para disminuir su azúcar en la sangre. quemaduras, heridas, llagas y erupciones de la piel, Previamente se sacan los qhepus raspándolos cuidadosamente quita el dolor y el escozor, a c e l e rando la y se lava la penca cicatrización.

158 Medicinas junto a nuestra casa Valeriana Valeriana coarctata R & P.

Aymara Qata, Kuntur k'ullu, Phusa phusa. Quechua Sisu sisu, Kuntur k'ullu, Waynakuri. Castellano Valeriana.

La infusión de una hoja de Valeriana en un El c o c i m i e n t o de las hojas se usa en b a ñ o s contra los jarro de agua hirviendo se usa como bebida calambres y para calmarlos dolores del reumatismo. para las palpitaciones del corazón y para estados nerviosos en genera l , es un El cocimiento un pedazo de la raíz seca del sedante cardiaco. tamaño de dos habas chicas para un jarro de agua, baja la fiebre, calma los dolores y Como sedante y antiespasmódico se toma por la noche tranquiliza los nervios. un jarro de la infusión de un pedazo de la raíz (del tamaño del dedo chico para un jarro de agua hirviendo). Las hojas frescas soasadas y aplicadas a los sitios afectados son remedio para los "millis“ y para los males causados El cocimiento de tres hojas de Valeriana en por el "aire". un jarro de agua es expectorante, es eficaz remedio contra la tos convulsiva y la tos La tintura hecha con alcohol blanco puro y con flema. Se tomados veces al día. las hojas frescas de la Valeriana o Qata (Vea: TINTURAS modo de hacerlas), se usan en El cocimiento de un pedazo de la raíz (del mismo tamaño que fricciones contra los dolores musculares y el indicado para la infusión) en un jarro de agua,se usa contra reumáticos. el “t'uku“ o epilepsia, a l t e raciones nerviosas, a p o p l e j í a , b l e n o r ragia o gonorre a , m e n s t r u a c i ó n Para calmar el dolor de cabeza y como detenida y reumatismo. No se debe tomar más de medio remedio seguro contra la jaqueca, se toma en jarro al día. agua en que se ha macerado por algunas horas la raíz molida de esta planta (para un Este mismo cocimiento también se torna para jarro de agua se usa un pedazo del tamaño de una Haba purificar la sangre y para combatir la sífilis chica). o “Wanthi”.

159 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Verbena Verbena cuneifolius R & P. Stachys pusilla Kunth.

Aymara Wallpa kayu, Janq'o wirwina, Quechua Taxma, China virvina, Castellano Verbena, Hierba de las Brujas.

La infusión de una hoja de Verbena en un Para dolores de cabeza y anginas se ponen en las sienes jarro de agua hirviendo se usa como bebida y en la garganta hojas empapadas en vinagre. contra las f i e b res efímeras e i n t e r m i t e n t e s . Si se pone una mayor Como remedio para las úlceras del estómago ictericia, cantidad de hojas provoca vómitos. h i p o c o n d r í a , menstruación re t e n i d a se ponen cataplasmas sobre las partes internas con el cocimiento de la La infusión de 2-3 hojas de Verbena en un jarro de agua raíz y las hojas. hirviendo, es de gran ayuda para combatir las intoxicaciones causadas por la ingestión de cosas tóxicas. Este mismo cocimiento en buchadas o gárgaras es remedio para las úlceras de El cocimiento de 3-4 flores de Verbena en un jarro de agua la boca. se usa para depurar la sangre. Las hojas frescas aplicadas como emplasto son analgésicos se El cocimiento de un pedazo de la raíz, del usan en caso de dolores neurálgicos. tamaño del dedo chico para un jarro de agua es sudorífico, se usa como remedio para la El cocimiento de las hojas se usa para lavar heridas. gripe y el resfriado. Este cocimiento en baños de asiento se usa Las hojas frescas molidas y aplicadas en contra las almorranas y las infecciones de cataplasma curan y cicatrizan ulceras, la vagina y la matriz. llagas y heridas.

En c o n t u s i o n e s , g o l p e s , a p o s t e m a s , tumores y erisipela se aplica sobre las partes dañadas el zumo de la planta con sal.

160 Medicinas junto a nuestra casa Waji Aristolochia fragrantissima Ruiz

El "Waji" es un arbusto trepador de los Yungas que también se lo conoce con los nombres de “Contrahierba" y "Bejuco de los Yungas".

El cocimiento del "k'ullu" o madera del La savia de las hojas y/o de la madera se aplica a las Waji (del tamaño de tres habas chicas para un m o rd e d u ras de animales ponzoñosos y heridas jarro de agua) se usa como bebida contra los s a n g ra n t e s ; calma los dolores detiene las d e s o rdenes de la menstruación, hemorragias y facilita la cicatrización de llagas y inflamación de la uretra, vejiga y vagina, blenorrea y heridas. flujo blanco. Contra las náuseas y los vómitos (particularmente cuando Este mismo cocimiento se toma para aliviar los cólicos se viaja en algún vehículo), se recomienda masticar un pedazo hepáticos y renales. pequeño (del tamaño de una alverja) de la raíz de Waji.

Otro remedio eficaz contra los c ó l i c o s Para aliviar los dolores del parto se acostumbra tener en hepáticos y renales es tomar dos veces en la boca (como si fuera Coca) una ramita de Romero y un un día el cocimiento de un pedazo de madera pedazo pequeño de la raíz de Waji. de WaJi (del tamaño de dos habas), Payqo, Hierba Buena (del tamaño del dedo chico de ambas hierbas) y Para aliviar los dolores de cabeza se masca un pedazo de media cucharilla de granos de Anís tostados en una botella de Waji que después de un rato se aplica a las sienes. agua. Como remedio contra la ro n q u e ra s e El cocimiento de un pedazo de la raíz seca y molida (una aconseja hacer gárgaras y buchadas cucharilla del polvo para una botella de agua), es tónico y con un cocimiento concentrado de Waji (el do- febrífugo eficaz, se usa con buenos resultados contra las ble de la cantidad de Waji que se aconseja en hemorragias uterinas. las primeras recetas que aparecen en esta pagina).

El cocimiento de la raíz (del tamaño de una cajita de fósforos para tres botellas de agua) se usa en baños y lavados para aliviar los dolores reumáticos y desinfectar llagas y heridas.

161 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Wallink'aya Willea Psoralea mutissi vail H.B.K

Aymara Wallink'aya Wallik'aya. Quechua Warakhaya, WalIwa. Castellano Trinitaria, Culen. Kallawaya Willea NOTA. - la infusión se prepara con tres hojas o una ramita de flores (como el dedo chico) de "Wallink'aya" para un jarro de agua hirviendo.

La i n f u s i ó n de Wallink'aya purifica la El cocimiento de las hojas de Wallink'aya s a n g re, baja la fiebre y detiene la (en la misma dosis que la infusión) se usa en diarrea, se la usa con excelentes resultados bebida como d e p u rativo de las en desarreglos de la circulación de la enfermedades de la piel. Este mismo sangre, arterioesclerosis, sífilis y cáncer de la matriz; cocimiento con tres hojas de Payqo y un pedazo de pan es un remedio probado contra hemorragias uterinas, quemado (como una cajita de fósforos),cura la disentería. vómitos de sangre de origen estomacal y flujos vaginales. El cocimiento de las hojas de Wallink'aya usado en lavajes es un antiséptico eficaz, se lo usa para lavar h e r i d a s Esta infusión de Wallink'aya ha demostrado su eficacia en el infectadas así como para detener las hemorragias. tratamiento y curación de enfermedades del hígado, Este mismo cocimiento en baños y lavajes, se usa como riñones y vejiga, así como en desarreglos de la remedio para h e rp e s , al e rg i a , rasca ra s c a , sarna y m e n s t r u a c i ó n . Se la recomienda contra la h e p a t i t i s micosis de la piel. (inflamación del hígado), nefritis (inflamación de los r i ñ o n e s ) , p rostatitis (inflamación de la próstata), Como remedio para la "recaída" o fiebre urocistitis (inflamación de la vejiga). puerperal se hace tomar a la enferma una cucharada del z u m o de las hojas de Algo más todavía,la infusión de Wallink'aya es Wallink'aya diluido en medio vaso de agua. un remedio eficaz contra la h i d ro p e s í a , infecciones intestinales, empacho o Los fomentos calientes con el cocimiento de las hojas de indigestión hinchazón del estómago, Wallink'aya tienen la virtud de ablandar los abscesos o gastritis y digestiones difíciles. “ch'upus“ y tumores sacando la infección.

La infusión de Wallink'aya con un pedazo de pan quemado (del Contra la caspa y afecciones del cuero cabelludo, tamaño de una cajita de fósforos) y endulzada con azúcar causadas por hongos, se aconseja lavarse la cabeza con el quemada, se usa contra el empacho o indigestión a la cocimiento de las hojas de Wallink'aya. enteritis infantil.

La infusión de una hojita de Wallink'aya, una ramita de Anís Anís (del tamaño del dedo chico) y una ramita de Mula Wakataya (del mismo tamaño que el Anís Anís), en un jarro de agua hirviendo, se recomienda como un carminativo eficaz que evita la formación de gases en el tubo digestivo y que en su caso provoca la expulsión de los mismos.

162 Medicinas junto a nuestra casa Waych'a Senecio mathewsii Wedd.

La "Waych'a" es una planta que -prefiere los lugares húmedos para vivir. En algunos sitios se la conoce con el nombre de "Qelu qelu".

La infusión de 3-4 hojas en un jarro de agua En cocimiento de las hojas se usa en lavajes y fomentos contra hirviendo, se usa como remedio para el dolor los dolores del reumatismo, gota y artritis; en buchadas de estómago, el paludismo, las fiebres o gargarismos se lo usa para las inflamaciones de la intermitentes y el asma. garganta.

Esta misma infusión, añadiéndole un pedazo pequeño de la Las hojas frescas molidas y aplicadas en cataplasma raíz del "Khuru" (del tamaño de una Haba),tiene fama de ser cicatrizan las llagas y heridas. remedio contra el "chullpa" u osteomielitis. Un remedio eficaz y definitivo contra la ciática La infusión de 3-4 hojas de Waych'a en un jarro de agua es la aplicación a la parte afectada, de un h i r v i e n d o, endulzada con miel de abejas o chancaca es emplasto que se prepara con hojas de Waych'a, febrífugo y ex p e c t o ra n t e. Esta misma i n f u s i ó n, e s hojas de Ñuñumaya, hojas de Altamisa y un inmejorable para curar la inflamación del estómago. poco de sal. MODO DE PREPARAR.Se reúne o recoge hojas de Waych'a Ñuñumaya y Altamisa (cantidades iguales), se las El cocimiento de tres hojas de Waych'a y muele y pone a hervir por cinco minutos; después de esto se una ramita de "Q'owa" (del tamaño del dedo las cuela y se ponen sobre una tela negra. Al momento de grande para un jarro de agua), se toma en aplicar este e m p l a s t o (lo más caliente posible), se le ayunas para eliminar los p a r á s i t o s espolvorea con un poco de sal. El emplasto se retira a la intestinales. mañana siguiente. Estos emplastos se aplican tres veces.

163 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Wila Layu Malvastrum capittatum (Cav) Sweet Geranium bolivianum knuth.

Esta hierba de hojas moradas o guindas, más conocida con el, nombre de "Wila Layu" es considerada por sus propiedades medicinales o curativas igual que la "Zarzaparrilla"; este hecho ha dado lugar a que en la ciudad de La Paz se la conozca no solamente con sus nombres de “Wila Layu» y "Wila k'ullu", sino también como "Zarzaparrilla de la pampa" o de la puna.

La infusión de 5 flores de Wila Layu en un Un remedio eficaz contra los cólicos renales jarro de agua hirviendo se recomienda contra y las intoxicaciones es tomar tres veces al la presión arterial baja. día (en ayunas, a medio día y al acostarse), el agua en que se ha macerado un pedazo de Esta misma infusión en gotas se usa contra la conjuntivitis y las raíz de Wila Layu (del tamaño del dedo chico para un jarro enrojecimiento de los ojos. de agua), que se debe moler antes de ponerla en maceración. Antes de beber el agua debe ser calentada hasta que comienza La infusión de cuatro hojas de Wila Layu en un jarro de agua a hervir. h i r v i e n d o, endulzada con miel de abejas es un remedio excelente para la tos y la tosferina. Contra las afecciones de las vías urinarias y remedios para la inflamación de la La infusión de cuatro hojas de Wila Layu,en un matriz y ovarios, se toma tres veces al día el jarro de agua hirviendo con unas gotas de cocimiento de un pedazo de la raíz de Wila Limón se usa en g a r g a r i s m o s c o m o Layu (del tamaño del dedo grande para un jarro de agua). remedio para el dolor de garganta. Contra la cistitis,“purgación”o presencia de sangre en La infusión de 4 hojas de Wila Layu. en un jarro de agua la orina y prostatitis se toma cuatro veces al día el hirviendo se usa contra las afecciones del hígado, riñones cocimiento que se hace en un botella de agua de 8-10 hojas de y vejiga. Wila Layu,una ramita de Perejil, una ramita de Muni Muni del tamaño del dedo chico y 5 hojas de Itapallu; se deja hervir La infusión de 8-10 de Wila Layu, y una ramita todas estas hierbas durante cinco minutos. de Muni Muni en un jarro de agua hirviendo, se usa como remedio contra los v ó m i t o s , d o l o res y hemorragia s después del parto (entuertos).

164 Medicinas junto a nuestra casa Wira Wira Achyrocline aequalifolia, alata

A esta plantita conocida como remedio para la tos, en todas partes se le da el nombre de «Wira Wira". Esta hierba tiene actividad comprobada como antibiótico contra bacterias y virus.

La infusión de 5-6 hojas de Wira Wira en un El cocimiento de las hojas de Wira Wira usado en lavados hace jarro de agua hirviendo es tónico y baja la cicatrizar las llagas y heridas. fiebre; se usa como remedio para la tos, bronquitis y ronquera. Los fomentos calientes con el cocimiento de las hojas de Wira Wira aplicados al cuello, alivian En casos de menstruación deficiente, se aconseja tomar la el dolor y desinflaman la garganta. infusión de cinco hojas de Wira Wira y dos de malva en un jarro de agua hirviendo. Esta misma infusión tomada dos veces al Como remedio para la gripe y el resfriado, así como para día es inmejorable contra la bronquitis y las fiebres altas. aliviar el malestar del cuerpo que provocan esas d o l e n c i a s, se recomienda tomar dos veces al día al La infusión de una ramita de las flores de Wira cocimiento de una ramita de Wira Wira (del tamaño de un jeme Wira con un pedazo de cáscara de naranja o el o "wiku" para un jarro de agua), con unas gotas de Limón y jugo de medio Limón en un jarro de agua endulzado con miel de abejas. hirviendo, alivia el dolor de estómago y cura el empacho o indigestión.

El cocimiento de 6-7 hojas de Wira Wira en un jarro de agua, endulzado con miel de a b e j a s, es un remedio probado contra la tosferina.

165 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

Barro

Las propiedades curativas del barro se fundan en el poder Las aplicaciones de barro deben durar a lo menos una hora, r e f r e s c a n t e, d e s i n f l a m a n t e, d e s c o n g e s t i o n a n t e, p u r i f i c a d o r, siendo lo mejor cambiar las cataplasmas de barro cada 3 o 4 absorbente y calmante que posee la tierra. Su acción es horas hasta que desaparezcan los dolores o las molestias. fundamentalmente eléctrica. Estos fomentos o e m p l a s t os de barro El barro no sólo saca todo lo malo de las heridas, tumores, limpio son un remedio excelente para aliviar abscesos, erupciones, etc., sino que vitaliza los tejidos los dolores del cáncer, de dislocaduras, e n f e r m o s , d e s c o n g e s t i o n á n d o l o s , normalizando la golpes, acné, etc. circulación de la sangre en ellos, y proporcionando a las células fuerzas que la tierra posee.Por esto las peores heridas Las aplicaciones de barro son desinflamantes, aplicadas a los sanan rápidamente, de igual manera las f ra c t u ras y lugares afectados bajan la hinchazón, se recomienda muy torceduras se normalizan muy rápido. Además el barro especialmente para aliviar la colecistitis, las afecciones aplicado en las partes de la herida, calma un poco tiempo los de la matriz, el estómago, riñones, etc. más fuertes dolores, no existiendo calmante tan seguro o inofensivo. Los emplastos de barro no sólo alivian los dolores y deshinchan las torceduras y COMO SE PREPARA EL BARRO dislocaciones, sino que bajan la fiebre y son Cualquier tierra es buena,siempre que no tenga basuras, wano un gran remedio contra las picaduras de o estiércol, especialmente de pájaros, u otras cosas extrañas. insectos, urticaria, etc., pues alivian el escozor o comezón. Sacada la tierra se la cierne y se la pone en una "lamana" u otro recipiente parecido, se le aumenta agua hasta hacer un En caso de e n v e n e n a m i e n t o s, dar al barro parecido al que usan los albañiles para revocar paredes. enfermo una cucharada de greda molida en un En seguida este barro se extiende sobre una tela y se pone jarro de agua, cada hora. También se le podría directamente sobre la piel del cuerpo poniendo encima papel poner enemas tibias con greda y malva periódico o un plástico y fijando todo alrededor del cuerpo o (hervida y entibiada). miembro enfermo, con una tela seca de lana o de algodón que se prende con ganchos para que no se mueva el barro. NOTA: No se debe aplicar barro sucio a las heridas. se podría provocar tétanos, enfermedad mortal. En todo enfermo el barro debe ponerse encima de la parte enferma o en la barriga para que actúe sobre el centro de la actividad del cuerpo que es el intestino.

166 Medicinas junto a nuestra casa

Miel de Abejas

La miel de abejas es un alimento concentrado, que la Los refrescos, los jarabes son alimenticios y curativos cuando naturaleza ofrece al hombre, preparada y extraída a pequeñas están endulzados con miel de abejas, al contrario de lo que gotas de miles de flores, por un medio más delicado que el acontece cuando éstos son endulzados con azúcar blanca que pudiera usarse en un laboratorio. no sólo carece de propiedades curativas o alimenticias, sino que es muy perjudicial y dañina para la salud. Los estudios e investigaciones que se realizaron en varios laboratorios demuestran muy claramente que las bacterias y La miel se puede usar también en uso externo sobre los microbios no pueden vivir donde está la miel. quemaduras y heridas para aliviar el dolor, el escozor y lograr rápida cicatrización. La miel es sumamente digerible y a su alto poder nutritivo reúne la condición de ser muy sana,desarrolla calor en todo el Es un buen suplemento de la alimentación en vitaminas, cuerpo, tonifica los nervios, vigoriza el organismo, favorece a minerales. calorías y aminoácidos. los desnutridos, entona los estómagos debilitados y tiene muchísimos usos medicinales. Se impone en las irritaciones, No se debe abusar de la miel porque es demasiado cálida. inflamaciones y enfermedades de las vías respiratorias y digestivas.

Los mates o infusiones y los cocimientos, particularmente los que se usan para curar la tos, tosferina, bronquitis y ronquera, duplican sus poderes curativos si están endulzados con miel de abejas.

167 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa Phasa Silicato de aluminio

La Phasa o "Ch'aqo es una arcilla fina que también se conoce Para intoxicaciones o envenenamientos se hace tomar con el nombre de Caolin. Es un excelente protector de las cada hora al enfermo un jarro de agua donde se ha disuelto mucosas y de la piel, ha sido usado por la medicina europea una cucharada de Phasa molida. para tratar la gastritis y se usa,además, en la industria como materia prima para hacer porcelana. Un buen remedio para la "colerina“ y particularmente para el dolor en la región del hígado es poner en ese Como todos sabemos la Phasa o Ch'aqo se usa en la lugar un emplasto parche con el barro que se hace de Phasa alimentación, no hay nada mejor que la "qarwa leche" o el ploma "patasalla" molida. "qarwa queso" (nombre que se da a la Phasa preparada) para comer con "qhati",muy especialmente si es "achu qhati". Para las molestias que algunas mujeres tienen después del parto (dolore s , Para la a c i d e z , la vinagre ra y la inflamación del h e m o r ra g i a s , vómitos y náuseas) s e estómago que se conoce con el nombre de gastritis, aconseja hacerles tomar en ayunas el agua en recomendamos poner media cuchara de Phasa molida (blanca, que noche antes se hizo macerar Ch'aqo o Phasa molida. verde, rosada o ploma) en medio jarro de agua.Se deja reposar durante media hora y después se toma el agua sin necesidad Como remedio para los malestares que causa el “surump'i“ de tomar la Phasa que se ha asentado en el fondo del jarro. (mal causado por mirar la nieve cuando refleja el sol), se aconseja ponerse barro de Phasa alrededor de los ojos. Para las escaldaduras o “llilli“ de las wawas, se les unta las partes afectadas con un poco de barro de Phasa como si Como remedio para las intoxicaciones por fuera una crema. Lo mismo se hace, con mucho cuidado, en alcohol se aconseja tomar cada hora 1-2 caso de quemaduras y cuando los enfermos, que han estado tragos de leche en que se hizo macerar Phasa mucho tiempo en cama tienen en la espalda llagas que se o Ch'aqo molido. conocen con el nombre de escaras. Contra la acidez estomacal o vinagrera, se aconseja to- El barro de Phasa aplicado a los sitios afectados calma el mar medio jarro del cocimiento de Anís Anís en que se ha escozor y el ardor que causan las alergias, picaduras disuelto media cuchara de Phasa molida. de insectos y otras enfermedades de la piel. Antes se utilizaba la Phasa o Caolin contra la diarrea, pero El agua en que se ha hecho macerar Phasa ahora se aconseja no hacerlo, porque forma una película en las se toma para neutralizar la fermentación paredes intestinales, que podría impedir la rehidratación oral. de los alimentos en el estómago y para eliminar los gases intestinales.

168 Medicinas junto a nuestra casa REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abehsera, Michel "La arcilla curativa" Ed. EDAF, Madrid, 1982 Aguilar, A.- Zolla, C. "Plantas Tóxicas de México" - México D.F., 1982 Aguiló S.J.Federico "Enfermedad y salud según la concepción Aymaro-Quechua“ Qorillama, 1985, Sucre. Bastien, Joseph "Plantas Medicinales de los Kallawayas, La Paz, 1975 Cárdenas, Martín “Contribuciones a la Flora Boliviana Imprenta Universitaria, 1941 "Sinopsis de la Flora Médica en Bolivia"- Imprenta Universitaria, 1943 "Disertaciones Botánicas", Los Amigos del Libro, Cochabamba, 1969- "Manual de plantas económicas de Bolivia"- Los Amigos del Libro, La Paz, 1989-Publicaciones menores y artículos varios. Centro de Medicina Andina "Publicaciones y folletos varios"- Cusco - Perú. Jiménez, Adolfo M. "Flora de Cochabamba" - Imprenta Los Huérfanos. García P., Franklin "Acerca de la integración de sub- sistemas de salud: empírico tradicional / occidental (CONAPO-DIPLOSOC - MIN. PLANEAMIENTO - MIN.SALUD - UNI- CEF) - IMP.PAPIRO - 1978. Girault, L. - Ortíz, Lucas 'Kallawaya, curanderos itinerantes de Los Andes La Paz, 1987. Salcedo, Mario Zalles, Jaime "Un herbolario de Chajaya devela sus secretos" SENPAS - SEAPAS, La Paz, 1985 Roersch, Carlos Hoogte, Liesbeth van der Escalante Q., Victor, R. "La ortiga en la medicina tradicional en el surandino peruano" Fund. San Gabriel, La Paz, 1989 Roersch, Carlos Hoogte, Liesbeth van der "Plantas medicinales del sur andino del Perú" - Visual service, Lima - Perú, 1985 Soukoup SDB. "Los Géneros Botánicos del Perú. Villarroel OFM, Francisco "Manual de Plantas Medicinales, alimenticias de industriales" Tomo I.- To- mo II. Zalles A. Jaime “La Comida y los Consejos del Abuelo" - SEAPAS. Artículos, publicaciones menores. La Paz, 1987 - 1991.

169 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

170

172 Medicinas junto a nuestra casa

BOLIVIA, UN EJEMPLO DE MUTUA EXCLUSIÓN CULTURAL EN SALUD, CON DRAMÁTICAS CONSECUENCIAS UN DESAFÍO QUE NO PUEDE ESPERAR

EL PROBLEMA

✜ En tiempos pasados, durante el incario, fuimos el “Qollasuyo”, es decir “El País de los Médicos y de las Medicinas”. ✜ Ahora somos “El último País de América en Salud”, junto con Haití, según los parámetros de la OMS/OPS. UN PASADO GLORIOSO

El Qollasuyo o el Collao, como nos conocen aun dentro de Bolivia, es una Cultura estrictamente medicinal, según se puede inferir del siguiente cuadro:

Qolla ➠ Planta Medicinal / Habitante del Collao Qoll-aña ➠ Curar Qoll-iri ➠ Médico Qoll-ana ➠ Lo sagrado Qoll-a suyo ➠ País de médicos y medicamentos Kall-awaya o qolla- wayuri (1) ➠ El que lleva al hombro las plantas medicinales Qoll-an uta ➠ Casa de plantas medicinales. Kull-awa ➠ Farmacéutico itinerante Collacoto (Barrio de Quito) ➠ Sitio donde se reúnen los qollas = médicos Cotocollao (Barrio de Quito) ➠ Mercado de plantas medicinales Qoll-an pampa ➠ Llanura de plantas medicinales Qoll-an uyu ➠ El corral donde hay medicinas Qoll-an jahuira ➠ Río de plantas medicinales Qoll-u ➠ El cerro, donde crecen los remedios naturales Qoll-i ➠ Arbol medicinal

1 Enrique Oblitas Poblete “Plantas Medicinales de Bolivia”. Ed. “Los Amigos del Libro”, Cochabamba, 1969. Página 11.

173 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

Enrique Oblitas Poblete, en la introducción de uno “Los hombres de esta tierra son consejeros, de sus libros nos da la etimología correcta de la augures y curanderos. Tienen una alta misión palabra Kallawaya, Q o l l a = planta medicinal; en su peregrinaje: socorrer al que va wayuña = llevar algo colgado del hombro. Era el descaminado, curar al enfermo, mantener el nombre que daban los aymaras a los que llevaban al alma con una infinita esperanza en el hombros sus “capachos” de plantas medicinales. porvenir”.3

Oblitas Poblete cita también al cronista Garcilaso De hecho los primeros españoles se admiraron en de la Vega que en sus Comentarios Reales, dice lo gran manera de las Plantas curativas de México y siguiente: Perú y en el primer siglo de la Conquista escribieron varias enciclopedias con la información “Estas purgas y sangrías mandaban hacer los acerca de ellas. más experimentados en ellas, grandes herbolarios, que los hubo muy famosos en “…Había muchos herbolarios…” tiempo de los Incas, que conocías las virtudes de muchas yerbas y por tradición las enseñaban a Comentaba Bernal Díaz del Castillo describiendo lo sus hijos, y estos eran tenidos por Médicos, no que vio en la Plaza de Tlaltelolco, correspondiendo para curar a todos sino a los Reyes y a los de exactamente a lo que Cortés relatara en octubre de su sangre y a los Curacas y a sus parientes”. 1520 al Emperador Carlos V:

En el Qollasuyo tanto dichos Kallawayas como los Hay calle de herbolarios, donde hay todas las Qollas y Kullawas se dedicaron plenamente al raíces y yerbas medicinales que en la tierra se ejercicio de la medicina. Los más estudiados fueron hallan…”, los Kallawaya.2 Los Qulla o Qolla también han sido objeto de varios libros. y agregaba:

Pero debo decir que los Kullawa o Farmacéuticos “Hay casas como de boticarios donde se venden itinerantes, presentes en toda ciudad o pueblo las medicinas hechas, así potables como boliviano de más de 5,000 habitantes han sido ungüentos y emplastos”4 siempre rechazados, ignorados y no figuran ni en la lista de Etnias del Ministerio de Asuntos Martín de la Cruz y Juan Badía escribieron el Campesinos. Ellos fueron arrinconados a los sitios CODICE BADIANO en Nahuatl y Latín. Francisco donde no se podía sembrar. Y en dichos sitios se Hernández escriben la Historia Natural de la Nueva dedicaron a criar llamas, animales que se alimentan E s p a ñ a. Nicolás Monardes, Nardo Antonio, de “Paja brava” (Stipa sp.) y con ellas hacían grandes Gonzalo F. de Oviedo y Valdés y Joseph de Acosta travesías para proveerse y llevar plantas y elementos también escriben. curativos desde el mar hasta los altiplanos y zonas tropicales de Bolivia. Ellos hacen sus intercambios Uno de ellos, Gonzalo Fernández de Oviedo y de medicinas en las ferias de Huari en Oruro y en las Valdés en el capítulo XIX de su libro habla, por de Ramos en el Alto de La Paz y Viacha. ejemplo, de la planta que los naturales de Nicaragua llaman Yaat, en Venezuela se dice Hado y en el Pirú El Occidente de Bolivia fue, sin lugar a dudas, un llaman Coca. centro desde donde se irradiaba el conocimiento médico. En palabras de Porfirio Díaz Machicado: 3 Porfirio Díaz Machicado en Prólogo al libro de Enrique Oblitas Poblete “Plantas Medicinales de Bolivia”. Ed. “Los Amigos del Libro”, Cochabamba, 1969. Página7. 4 Viesca Treviño, Dr. Carlos “Medicina prehispánica de México” (El conocimiento 2 www.members.tripod.com.mx/jimzall/BIBLIOGRAFIA médico de los nahuas” Pag. 116. Editorial Panorama, México 1996

174 Medicinas junto a nuestra casa

¡Describe a la Coca cultivada en Nicaragua y sus declarados Patrimonio de la Humanidad. Y los usos, hace 500 años, exactamente como lo haría caminos se recorrían permanentemente sin las ahora un minero potosino o un campesino trabas fronterizas que hoy tenemos. cochabambino! Se dice que los Kallawaya de Curva viajaban a la El Jesuita P. José de Acosta, que vivió en Juli (Perú), Argentina, los de Chajaya al Perú y a Chile. Cada donde aprendió el aymara, y visitó Potosí. Tuvo cual tenía sus propios caminos y era delito digno de “s o r o j c h e” o mal de altura para lo cual le castigo incursionar en otros ajenos.6 O como decía recomendaron una infusión de hojas de Coca, dice Carlos Bravo, un hombre del siglo XIX, muerto en esto en su libro “Historia Natural y Moral de las 1902: Indias”, editado en Sevilla en 1590: “Nos es extraño ver a estos famosos curanderos “De esta materia de Plantas de Indias, y de en las calles de Buenos Aires, Santiago, licores y otras cosas medicinales hizo una Lima, etc.; muchos han atravesado el insigne obra el Dr. Francisco Hernández, por Atlántico y visitado las grandes capitales de especial comisión de su Majestad, haciendo Europa, para regresar después de algunos pintar al natural todas las plantas de años a la patria querida, donde desempeñan Indias, que, según dice, pasan de mil los cargos administrativos que les encomienda doscientas, y afirman haber costado esta obra su ayllu o el Corregidor del cantón.”7 más de sesenta mil ducados. De la cual hizo uno como estracto el Dr. Nardo Antonio, Pero los médicos españoles tuvieron trabajo en médico italiano, con gran curiosidad. A los América y esa desocupación fue la fuente de los dichos libros y obras remito al que más por problemas posteriores y la mutua exclusión. menudo quisiere saber de plantas de Indias, mayormente para efectos de medicina.”5 ¿POR QUÉ “DESOCUPADOS”?

Luego cita Acosta al Dr. Nicolás Monardes, quien El Dr. Rolando Costa Arduz cita a Belisario Díaz ya para entonces había escrito una voluminosa obra Romero y a Bandelier: 8 sobre la Medicina del Nuevo Mundo. La Medicina de Indias, pues, no tenía nada que envidiar a la “… Finalmente recuerda las Medicina Europea y sí qué aportar, como lo determinaciones de 1637 que rechazaban reconocen dichos autores con sus alabanzas. el proyecto de una Facultad de Medicina para Lima p o rque existían hierbas e Bolivia, como el Qollasuyo, jugó en la Medicina indios que las manejaban con más precolombina un papel preponderante, pues era el eficiencia que los médicos.” sitio de donde procedían médicos y medicinas para el Tawantinsuyo de los Incas. Y nuestros Kallawayas Añade la expresión del general Miller quien (los portadores de las medicinas) eran verdaderos escribía: científicos que atendían al Inca y recorrían el Incario de un extremo al otro. “En todas las provincias del Departamento de Puno no existe ni es conocido un regular El Incario contaba con los 25,000 Kms. de caminos, 6 Enrique Oblitas Poblete, “Plantas Medicinales de Bolivia”. Ed. “Los Amigos del desde el sur de Colombia hasta el Norte argentino o Libro”, Cochabamba, 1969. Página 13 7 BRAVO, Carlos 1889 Clasificación de Plantas medicinales usadas en la Farmacopea Copiapó en Chile, que esperamos pronto serán Callahuaya o sea de los Indios Curanderos Aymaras que el Comité Departamental de La Paz remite a la Exposición Universal de Paris. “Compilación de Estudios sobre Medicina Kallawaya”. Industrias Gráficas EDVIL/La Paz (47) 8 Costa Arduz, Rolando 1988, “Compilación de Estudios sobre Medicina Kallawaya”. 5 Op. Cit. Capítulo XXIX Industrias Gráficas “EDVIL"La Paz ( 14]

175 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

médico. La tribu aborigen de callahuayas o Molina quien ya en el siglo XVI (1570) documentó yungueños son los únicos prácticos a través de en sus escritos el pánico que levantaba entre los una gran parte de Sud. América.” indígenas el interés por la grasa de los Indios. No esperaba yo que tan pronto se fuera a formar el mito Posiblemente por esa misma razón no se abrieron del “kharisiri” , tan frecuente en el Occidente Facultades de Medicina ni en Potosí ni en Charcas. boliviano y en los Andes peruanos. Era exactamente la época del descubrimiento de las Plantas LA MUTUA EXCLUSIÓN Medicinales de América; pero era también el momento de la Medicina Conquistadora A los médicos desocupados no se les ocurrió una “desocupada” en este Continente . Los médicos idea mejor que llamar “brujos” a los “sabios”. Era lo peninsulares estaban escribiendo las primeras mismo que llamar a alguien “comunista” en el Enciclopedias sobre las Plantas Medicinales Chile de Pinochet. Era “condenarlo a muerte”. americanas. Inmediatamente que el médico conquistador desocupado acusa de “brujos” a los En un “Encuentro de las Facultades de Medicina “sabios indígenas” los “sabios responden con la para la Enseñanza de la Medicina Tradicional” el Dr. misma moneda, les llaman “kharisiris” y atribuyen Francisco Rossi, asesor colombiano de OPS/OMS, a los conquistadores que detentan cualquier poder hablando de los “sabios indígenas” , decía que eran excesivo y vertical la facultad misteriosa de sacar la “elegidos”, que eran preparados prácticamente grasa de los riñones, (residencia de la energía del ser durante toda la vida para ejercer un servicio como humano) desde lejos y sin dejar cicatriz. ¿Tú me líderes políticos, culturales, religiosos y también dices brujo a mí? yo también te pago en la misma para curar a los enfermos. Esos hombres en distintas m o n e d a. Médicos primero, curas después, luego culturas americanas se llaman “Chamanes o corregidores, militares en la época de García Meza Shamanes, Sinchis, Payereta (guaraní), y en este caso (1980) y otra vez médicos son acusados Yatirinaka (aymara) o Yachajkuna (qechua). sucesivamente de esa manera. Dijo, pues, Cristóbal de Molina: A los “sabios” les llamaron “brujos” y todos sabemos muy bien la suerte que corrían estos últimos en la “que despaña avían enviado a este reyno por Europa de los siglos XV al XVII... ¡Los quemaban!. unto de los yndios para sanar cierta Y de hecho, en La Paz quemaron a un par de ellos, enfermedad que no se hallaba para ello según lo afirmó Gregorio Loza Balsa en una medicina” conferencia que le escuché. Dicho “mito” se ha constituido en un arma de LA VENGANZA DE LOS SABIOS rechazo y desconfianza por el médico durante varios O EL MITO DEL KHARIKHARI. siglos. En las culturas originarias de Bolivia nadie muere A su vez, los sabios llamaron a cualquiera que sin que haya una causa evidente o un culpable. cometiera abusos contra ellos: “kharisiri”, “kharikhari” (aymara) o “lik’ichiri” (qechua). Es Imaginemos esta situación: Doña Pancha, una decir “aquél que te saca la grasa desde lejos, sin señora gorda, llena de vida, alegre, muy bien dejar cicatriz”. Otra manera de ser “brujo”. conocida en el pueblo, tiene una muerte inexplicable. La gente dice: “Doña Pancha no comió Me entusiasmé en la lectura del Libro del Dr. ayer nada diferente, no tuvo peleas ni disgustos, Gerardo Fernández9 cuando en el capítulo 2 nadie la golpeó, no se cayó, nadie la envenenó encontré la nota 15) del Cronista Cristóbal de porque ayer nadie la vino a visitar y sin embargo 9 Gerardo Fernández Juárez, “Médicos y Yatiris – Salud e Interculturalidad en el Altiplano Aymara”. Cuadernos de Investigación. CIPCA, 1999. Capítulo 2, Nota 15). está muerta”. Pag 56.

176 Medicinas junto a nuestra casa

Simultáneamente acaba de llegar al poblado un Pasados algunos minutos de la comprensible médico para hacer su año de provincia. tensión, Flores se animó y se dirigió al palacio Inmediatamente salta en la mente de todos la de gobierno, donde fue recibido de inmediato pregunta: ¿no será kharisiri este médico?. Mucho por su excelencia el presidente del Perú. Luego peor si ha intentado sacar sangre a algún enfermo de una breve charla le expuso el problema de por algún motivo de diagnóstico o para hacer una su hija. Flores preguntó a ésta que se transfusión. Al no tener los elementos para encontraba de pie, junto a su padre, de qué diagnosticar una posible embolia por exceso de adolecía. La respuesta no se dejó esperar: colesterol o triglicéridos en sangre, no cabe otra sufría de unos intensos dolores de espalda y de respuesta que la de acusar al médico o al “extraño vientre. Estos dolores llegaban a postrarla en abusivo” como “kharisiri”. Y el susodicho no tiene cama. otra que abandonar precipitadamente el lugar si no quiere atenerse a las consecuencias. El invitado se dio cuenta inmediatamente del mal y de sus causas. Sacó de sus bolsas, esas Por su lado los sabios indígenas tampoco querían bolsas tan finamente tejidas en tonalidades visitar las ciudades o lo hacían con mucho temor, chillonas y atractivas, y le indicó que tomara como lo atestigua esta anécdota de Domingo Flores una cierta medicina los días que tuviera los Andía, que narra D. Mario B. Salcedo.10 dolores. Obediente, la hija del Presidente siguió al pie de la letra las indicaciones, “Domingo Flores llegó a Lima. Al día sometiéndose durante una semana al régimen, siguiente se sentó en un banco de la Plaza de olvidándose pronto de su dolencia, que Armas, casi al frente del palacio de desapareció en forma casi definitiva... Gobierno, a modo de descanso. De pronto, sorpresivamente se presentó ante él uno de los Don Augusto Bernardino Leguía estaba muy edecanes de la Guardia de su Excelencia. reconocido y mandó a buscar a Flores para retribuirle en forma justa sus honorarios. Domingo Flores, al ver delante suyo al Pero el curandero había desaparecido. Fue m i l i t a r, se asustó pensando que éste lo una casualidad encontrarlo por una serranía enviaría a prisión, no encontrando dentro de cercana a Lima. sí ninguna causa justa. El edecán, militar prudente, lo tranquilizó. Flores procuró Nuevamente fue conducido al Palacio de esquivarlo y si posible, escapar. El militar Gobierno por uno de los agentes. Su buscó los modos adecuados para contenerlo, Excelencia le entregó una carta de tratando de trabar una conversación suave agradecimiento y, por supuesto, sus para convencerlo. En el curso de esa serena honorarios. Flores regresó a su país, Bolivia, conversación le manifestó que su Excelencia, el satisfecho y lleno de alborozo...” Presidente Don Augusto Bernardino Leguía lo necesitaba para hacerle una consulta, Hasta aquí Mario B. Salcedo referida a cierta enfermedad que padecía su hija, pues tenía noticias fidedignas de que los En diciembre de 1999 se entregó el Canal de curanderos bolivianos eran eficaces y precisos Panamá a los panameños. Se dijo que 25,000 en sus curaciones. personas (los trabajadores antillanos, panameños y estadounidenses) y los ingenieros franceses, murieron de malaria en la primera fase de construcción de dicho Canal en 1905. Lo que nadie 10 Mario B. Salcedo. “Un herbolario de Chajaya devela sus Secretos”. Ediciones SENPAS, 1986. Pag.17 dijo entonces fue que los kallawaya bolivianos,

177 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa fueron los médicos que curaron a los segundos que esta guerra sin cuartel entre Brujos y Kharisiris constructores del Canal, que se inauguró el 15 de sigue siendo la causa de que la Bolivia que otrora agosto de 1914, con la Quina y la Coca! ¡Tan fuera el Qollasuyo, es decir la región de los médicos ignoradas ahora por los bolivianos y tan codiciadas y de los medicamentos en el Tawantinsuyo, sea ahora por otros! el último país de América en salud, donde la mortalidad infantil en los 5 primeros años llega y Salcedo afirma en la página 19 de su libro, que su hasta puede pasar en algunos sitios de los 250/1000 padrino Domingo Flores Andía estuvo allí en nacidos vivos. (OPS/OMS 1995) Panamá. No digo que sea la única causa de esta situación. En medio de la mutua exclusión y el miedo los Naturalmente hay otras causas, sobre todo de tipo médicos tradicionales bolivianos (yo no los llamo económico que han contribuido a que estemos en curanderos, porque lo considero una falta de respeto) uno de los últimos lugares del Continente. Sin duda tenían por un lado gran aceptación hasta los la permanente explotación de las riquezas del país principios del siglo XX, pero también eran generó un gran saqueo, esclavitud de mucha gente permanentemente acusados, también ante tribunales y políticas sociales que no favorecieron a la de justicia, por “ejercicio ilegal de la medicina” población.

Recuerdo dos hechos que me contaron ellos: Pero en el estricto campo de la salud, propongo ese diagnóstico para que cambiemos las actitudes: El primero en Montevideo, Uruguay. Llevan a un deponer las armas, dejar de considerarnos los únicos tribunal a un médico del Collao. Él se presenta ante que pueden solucionar todos los problemas, respetar los jueces con un gato. Pide una mesa. Descoyunta las diferencias; promover la participación de todos al gato, que queda plano sobre la mesa. Entonces los sectores. desafía a sus médicos acusadores. Les dice: “si ustedes saben más que yo, armen este gato”. Ellos lo Saber que no basta con que todos estén censados intentan pero no lo logran. Entonces el boliviano estadísticamente y vacunados; porque si no comen vuelve a armar al gato que salió corriendo. Los lo que realmente necesitan, realmente enfermarán y jueces se declaran incapaces de juzgar en ese caso y morirán a pesar de sus vacunas y carnets de salud. dejan al boliviano en libertad. También estar conscientes de que la salud no es algo de los médicos. Primero es responsabilidad de la En otro enfrentamiento de un médico originario familia y no debe ser algo ajeno a la Escuela. La con sus colegas de la Universidad él desafía a los Educación para la salud es tarea de todos. académicos a que corten una hemorragia que acababa de provocar con una hoja que acerca a la EL PUNTO MÁS BAJO y OTRO nariz de uno de ellos. Ellos lo intentan todo y no logran parar la hemorragia. Los médicos confiesan PUNTO ALTO su incapacidad y él la corta con el otro lado de la Oí decir a Louis Girault hacia 1973 que los misma hoja. kallawaya famosos habían sido más de 500 en el siglo XIX y que no habían llegado a 50 en el XX, En estas escaramuzas, a veces pintorescas, pasaron los que estaban molestos con que se les llamara brujos años y los siglos, sin nunca encontrarse, armándose y que muchos de ellos se habían dedicado a la siempre de prejuicios, de rechazos y mutuas joyería. Esa vez afirmó también en una Conferencia exclusiones desde los dos sistemas contrapuestos, que uno de ellos hacía estudiar Medicina a un hijo llevando al Qollasuyo a ser el último país de suyo en Cuba. América en salud, junto con Haití. Siempre afirmé

178 Medicinas junto a nuestra casa

A esto se sumaba que desde 1952 se estaba Así lo hicimos. perdiendo el conocimiento. A partir de la Revolución de 1952, el gobierno del MNR impuso El Punto Alto fue que la UNESCO, a fines del 2002 en el campo los Secretarios de Sindicato en vez de declaró a la Cultura Kallawaya: “Obra Maestra del las autoridades originarias (Mallkus y Jilakatas). Se Patrimonio Oral de la Humanidad”. Razón produjo una lucha generacional. Perdieron los viejos suficiente para que todos nos sintamos orgullosos de y se vengaron dejando de transmitir cultura. Los nuestras medicinas ancestrales. jóvenes posteriores a 1952 saben que una planta es medicinal, pero no conocen ni el nombre, ni para OTROS PIONEROS EN EL qué sirve, ni cómo se la utiliza. MUNDO AYMARA A esto se suman los extremismos en la También, por otra parte, es preciso reconocer el exclusión racista por ambos lados. mérito de otros aymara que hicieron posible el cambio de las cosas. Fausto Reynaga dice en “Tesis India”: Rufino P’axsi, Gabino Quispe y Policarpio Flores, “Bolivia es una Sodoma, en la que no hay entre otros, fueron los que primero iniciaron un buscar 10 justos entre el blanco y el mestizo, proceso largo de 9 años, en la formación de lo que hay que eliminarlos a todos” después se convirtió en la Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional Y yo mismo fui testigo del otro racismo extremo, cuando un hombre que me llevó en su auto desde La Primero se hicieron cursos de Primeros Auxilios, Ceja de El Alto hacia la ciudad de La Paz, el 20 de luego 8 Encuentros o Congresos de los conocedores agosto de 1970, al día siguiente del golpe de de plantas. Estos Encuentros fueron organizados y Banzer, me dijo: “este golpe de Estado ha sido convocados por D. Rufino P’axsi desde la demasiado rápido, no nos ha dado tiempo para Comunidad de Guaraya. matar a todos estos indios”... Dos racismos extremos que explican muchos desencuentros. Don Rufino convocó a Congresos de conocedores y expertos en plantas medicinales no sólo de La Paz, UN PAR DE HOMBRES CLAVE sino también de Oruro y otros Departamentos.

Un siglo pasó desde que Belisario Díaz Romero Durante toda la década de los años 70 se fue afirmara que “un Kallawaya se dejaría matar antes de haciendo un intercambio de conocimientos y se indicar el nombre de una planta o dar una receta”; hasta afinaron los planteamientos que se debían hacer al que D. Lucas Ortiz informara a Louis Girault acerca Ministerio de Salud. de 600 plantas y Mario B. Salcedo publicara su obra. El grupo crecía y tenía una muy alta autoestima. Ambos insignes Kallawaya del siglo XX. - El Noveno Congreso se convocó en el Los dos se dieron cuenta de que tenían que hablar Colegio Don Bosco de La Paz. para conservar su cultura. Don Lucas Ortiz también - Asistieron a las conclusiones la dedicó los últimos 6 años de su vida a la formación Ministra de Salud Dra. Aida Claros y de los jóvenes kallawaya para que recuperaran su el Representante de OMS/OPS Dr . conocimiento y su autoestima. Un día me dijo: “hay Wladimiro Rathauser . algunos que ya saben, tendríamos que darles algún tipo de credencial, para que puedan ejercer sin que los molesten”.

179 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

Solicitud de los Pioneros “...con inclusión de...p a r t e r @ s , auxiliares y trabajadores de la comunidad, así como de Tomó la palabra D. Rufino P’axsi y dijo: personas que practican la medicina “Doctora, no le vamos a pedir ni títulos tradicional ...” (Alma Ata, Cap. VII, 7). ni sueldos.” Al Dr. Torres Goitia le debemos el que Bolivia haya Ella respondió : “ Entonces, ¿qué me sido el primer País en América que haya dado van a pedir?” personería jurídica a las Medicinas Originarias del Continente. Con él se dio ese primer paso Le pedimos: “ R e s p e t o por nuestra fundamental. Pero falta aún mucho para que Medicina, d i á l o g o con el Ministerio; lleguemos al sueño de la articulación de las investigación; que podamos ejercerla sin medicinas académica y tradicional trabajando juntas que nos llamen “Brujos”; que nuestra en búsqueda de la salud de todos/as en el país. Medicina sea estudiada y difundida.” EN BÚSQUEDA DE La Dra. Claros quedó agradablemente sorprendida y dio la SOLUCIONES consigna de que ese grupo de Hay que resaltar la afirmación de Gerardo pioneros se organizara, para hacer Fernández Juárez que “es en el ámbito cultural Convenios con el Ministerio. donde hay que buscar algunas respuestas que hagan comprensibles la “desconfianza” (a veces el A ese encuentro fue invitado por único mecanismo de defensa del oprimido) y el primera vez el Dr. Walter Alvarez aparente fracaso o minusvalía de entidades de Quispe, médico universitario e hijo salud que trabajan en el Altiplano aymara de de Kallawaya. Bolivia” (Pag. 7) o si se quiere: “Mi preocupación alude a los conflictos de naturaleza cultural q u e ¿MEJORES TIEMPOS? UN DÍA se establecen entre la sociedad aymara y la LA OMS sociedad blanca y criolla en términos sanitarios” ( I b i d . ) En 1978 la OMS publica, en Alma Ata (Rusia), las “Estrategias de Atención Primaria para la Salud”. MUNDOS DIFERENTES

En Bolivia no somos ajenos a esa bandera que hace La Cosmovisión es totalmente diferente. Todo es flamear desde 1982-1985 el Dr. Javier Torres Goitia distinto: la concepción de salud, enfermedad, vida y (padre). Único Ministro de Salud que se tomó en muerte. La Etiología es otra. Cultura, religión y serio esas Estrategias en Bolivia. En el Capítulo VII lengua son ajenas. de esas Estrategias se afirma que para cumplir el Objetivo de salud para todos para el año 2000 había LA INTERCULT U R A L I DAD EN que promover la participación de la Comunidad SALUD “Entraña la participación, además del sector Jacqueline Michaux1 1, Xavier Albó y Gerardo sanitario, de todos los sectores y campos de Fernández nos dan las pautas para encarar la actividad conexos del desarrollo nacional y comunitario” (Alma Ata, Caps. VII,4 y 5) 11 MICHAUX, Jacqueline 2004 “Hacia un Sistema Intercultural en Salud” en el Libro “Salud e Interculturalidad en América Latina” ABYA-YALA, Quito-Ecuador [107- 126]

180 Medicinas junto a nuestra casa

Interculturalidad en materia de Salud. Jacqueline Se debe llegar también a penetrar y hace esta comparación: transformarlas instituciones y estructuras que constituyen todo el edificio social. Es decir, “El problema de la salud en Bolivia es lograr que las instituciones estén comparable a un “cubo mágico”: imposible armar estructuradas de tal forma que reflejen y a la una cara sin afectar a los demás lados. Las caras vez facilitan las relaciones positivas entre los de la problemática en un país multicultural son diversos grupos de personas... múltiples: políticas, económicas, médicas, cognitivas, simbólicas, imaginarias, psicológicas, Finalmente la plenitud intercultural se dará históricas y legales. Cada tópico alude a los cuando, a través de esta trabajo simultáneo demás, y todos se articulan en un profundo en los tres niveles se llegue a transformar toda desencuentro intercultural.” la sociedad y todo su modo de pensar y proceder; cuando lleguemos a ser iguales sin ...”En este contexto llama la atención, la dejar de ser distintos: iguales en nuestra falta de valoración del grado de complejidad aceptación pública y en nuestras que implica la interculturación, y, por otro oportunidades, pero distintos en nuestras lado la marginación de la comunidad como identidades personales y de grupo. Cuando instancia de poder de decisión y de control. El nos sintamos todos felices y orgullosos de vivir sistema de salud se ha pensado desde un en una sociedad basada y organizada en esquema verticalista monocultural función de este respeto por su diversidad encabezado por la Institución de salud, cultural que a todos nos enriquece”. mientras las comunidades conciben su relación en forma de red. Pareciera que Xavier está dejando una tarea a los futuros gobernantes de este país. Las Interculturación implica un triple proceso: afectivo (trato humano, no Todavía el Dr. Albó nos advierte sobre una serie de discriminatorio), cognitivo (entender el actitudes a tenerse en cuenta, él las compara al sentido de las diferencias “culturales” y “típico brindis colectivo”, en que mientras se mueven las metabolizarlas)y político (empoderamiento de copas en la dirección indicada, todos brindan al unísono: las comunidades en asuntos de salud)” [116] “arriba, abajo, al centro y adentro”.

Por su lado Xavier Albó12 sugiere: a) La actitud hacia adentro de la propia cultura es para fortalecer la estructura ...”trabajar simultáneamente en varios interna personal y grupal; la propia planos: el interpersonal, el grupal y el identidad... estructural. La raíz fundamental de la interculturalidad está ciertamente en las b) La actitud hacia arriba como primera relaciones interpersonales, es decir entre situación social para acercarse al otro, es la personas y grupos de personas; éstos son los dos más típica de los grupos oprimidos, siquiera niveles más inmediatos, pero no podemos como un mecanismo para escapar de las quedarnos sólo en ellos. marginaciones y discriminaciones que les hacen sufrir los que se sienten “arriba”. Pero sólo será una relación intercultural positiva cuando no implique el rechazo de la propia 12 ALBÓ, Xavier 2004 “Interculturalidad y Salud” en el Libro “Salud e Interculturalidad en América Latina” ABYA-YALA, Quito-Ecuador [65-74] cultura, ni tampoco la imitación servil de

181 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

todo lo que hacen los de arriba, sino una étiología y la misma organización política son apropiación selectiva de aquellos rasgos diametralmente opuestas, nos encontramos como culturales que les parezcan buenos para su cerrados en un gran círculo o esfera sin ventanas. propio fortalecimiento. Cuando en medicina la concepción de salud, c) Las actitud hacia abajo, como segunda enfermedad, vida y muerte es diferente; cuando la situación de acercamiento al otro, desde una etiología y hasta las terapias son totalmente situación de mayor poder, es la más difícil, diversas, no se puede pensar en un trabajo en salud pero a la vez la más necesaria para establecer “articulado”. De momento las esferas que sólo se relaciones interculturales de equidad en el tocan en un punto parecerían ser paralelas de las que conjunto de la sociedad. Para que esta nunca se tocan y si llegan a tocarse sólo será para actitud sea plenamente positiva tiene que chocar y dañarse. Esperemos que llegarán a tocarse superar no sólo las habituales en más de un punto y se armará el engranaje que las discriminaciones sino una actitud de simple haga funcionar juntas. servicio salvador de quien se siente con todas las soluciones y aceptar mas bien al distinto A veces se afirman cosas razonables que, porque como tal, aunque esté situado en una están expresadas desde diversos enfoques, parecen situación desfavorable. Finalmente como inaceptables. ideal resultante de todo lo anterior deberían desaparecer las relaciones hacia “arriba” o Un ejemplo: una persona viaja en el ferrobús, por la “abajo” para aceptarse unos a otros como noche, en pleno invierno y sale fuera del vagón a iguales en calidad y derechos, desde sus fumar. Regresa al mismo con un fuerte dolor en la identidades distintas. Por eso hablamos de: cara y acude al centro de salud. En el centro de salud hay dos personas; un médico y un indígena “experto d) La actitud ideal “hacia el centro”. Cada uno en medicina nativa”. El primero le dice al paciente se acepta a sí mismo, tiende desde ahí un tienes una “neuralgia facial”. El segundo, que no puente a los otros, y todos se encuentran en el sabe un castellano tan técnico: le dice: “Lo que pasa centro de una sociedad realmente es que te ha dado el aire” Me pregunto ¿Quién tiene pluricultural e intercultural. la razón? Y respondo “Los dos”.

Pero no debemos engañarnos. La raíz de estas El médico se ha referido al efecto: “Neuralgia actitudes contrapuestas entre los que sienten facial” quiere decir: “Dolor de nervios de la cara” “arriba” y “ abajo” es la estructura injusta de dominación económica, política social y El experto nativo se ha referido a la causa : tu salida cultural que tiene nuestra sociedad...” de un ambiente cálido, al viento o aire helado de varios grados bajo cero ha provocado ese dolor. ¿Por Hasta aquí Xavier Albó. qué no hacer siempre ese pequeño esfuerzo por entendernos? La sugerencias y conclusiones de Gerardo en este tema van al final. CAMBIO DE ACTITUDES

LA ANTROPOLOGIA MEDICA, Tiene que haber un mutuo respeto. Una ESA GRAN AUSENTE interrelación digna entre diferentes. Un diálogo y comunicación permanente. Cuando la Cosmovisión o concepción misma de la vida, la filosofía, la cultura, la religión, la lengua, la

182 Medicinas junto a nuestra casa

Es labor de la Antropología Médica, como funcione. No estamos en un reloj en que cada pieza especializada en las culturas, ejercer de mediadora, tiene su lugar. Resulta que no se trata del mismo formadora e informante , creo yo, y no de simple sistema, que no se puede colocar al médico espectadora en estos conflictos, ofreciendo tradicional en el Hospital como la 5ª rueda del soluciones similares a las que se toman en la carro...como el invitado de piedra. problemática de “género”: Aceptar las diferencias primero y luego establecer un diálogo entre No alternativas, que quiere decir “o tú o yo, pero no iguales, donde cada parte tiene los mismos los dos”. derechos y las mismas oportunidades; prescindiendo de lo que nos divide, respetando No eclécticas, que significa tomarlo todo en un gran las diversidades reales y, en este caso, buscando desorden. el objetivo común de una mejor salud para Bolivia o cada uno de nuestros países Sí convergentes. Sí comprometidas y organizadas en el Objetivo común de una mejor Salud para el país. ¿COMO? Hay que buscar los puntos de articulación que se Las soluciones parecen vislumbrarse en las puedan dar para entrar en comunicación y actitudes y en saber cómo hacerlo en la práctica. coordinación. Marco Polo pudo relacionarse con el Oriente de su tiempo en el comercio de telas y Primero me atrevería a recomendar el es p e c i a s . Los jesuitas lo hicieron mediante los aprovechamiento de las abundantes experiencias in v e n t o s con la China (Imprenta, reloj, pólvora, etc) y que se han tenido de la articulación, complemento con los guaraníes y chiquitanos mediante la música . y convergencia de los dos fundamentales modos de hacer salud en Bolivia: la Medicina Universitaria y Creo que las plantas medicinales, la nutrición y el la Medicina de cada grupo, cultura, etnia o objetivo común de conseguir una mejor salud para nacionalidad dentro del País. Bolivia son dos engranajes que pueden ser aceptados por las dos maneras de hacer salud en cada región de Bolivia. ¿Por qué no multiplicar las experiencias ricas de algunos sitios de Bolivia: Redención Pampa, A no dudarlo, si se encuentran puntos de interés Zudáñez y Villa Serrano, en Chuquisaca, con los Drs. c o m ú n se puede lograr la movilización y la Miguel Isola y José Luis Alfáro; Ancoraimes, Puerto participación real y efectiva de la Comunidad. Pérez, Cohoni-Chanca (Illimani) en La Paz, Tir a q u e , Punata y Rakaypampa en Cochabamba, Tam b i é n Otro elemento que hay que rescatar y poner en Vallegrande... Ojalá no fueran experiencias fugaces relieve es el mutuo respeto. ¡Nadie trabaja a gusto ligadas muchas veces a una sola persona. en algo cuando no se siente respetado!

También pudiéramos imitar experiencias muy Para mí fue muy importante la historia y valiosas de: México, Ecuador, Guatemala, Chile, experiencia del Proyecto IMSS-COPLAMAR del Brasil, Paraguay o Perú, la India, la China, y varios Dr. Xavier Lozoya hacia los años 80. países de África en ese sentido. La OPS/OMS tiene abundante información en estos aspectos. El Instituto Mexicano de Seguridad Social le ofrece a dicho investigador de Plantas Medicinales 3,000 MEDICINAS CONVERGENTES. Postas sanitarias y Centros médicos vacíos en el área rural. Lozoya acepta el desafío sólo en un Estado: No integradas, porque integrar quiere decir poner Chiapas. Allí encuentra que en torno a los 350 cada elemento del sistema en su sitio para que puestos médicos había 450 “expertos en

183 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa curaciones”. Dialoga con ellos -¿Qué quieren Ese consultorio se inspiró en los del IMSS- ustedes del médico? COPLAMAR y se abrieron muchos similares a él.

Le responden lo mismo que algunos de los LAS UNIVERSIDADES entrevistados por Fernández: - “Queremos trabajar con él”. COMIENZAN A INTERESARSE Desde la entrada del Nuevo milenio la Universidad Se dan cuenta de que la “interconsulta no es Tomás Frías de Potosí inició un Diplomado de posible”. Pero tienen la genial idea de trabajar en Salud Intercultural. consultorios distintos, con una persona bilingüe y bicultural que ayuda a que cada cual vaya al Hoy, al ingresar en el 2006, también la Universidad consultorio que le corresponda. Así la madre que Mayor de San Andrés de La Paz y el SEDES – La Paz busca la curación de la caída del “Tonali” o de “la (Servicio departamental de salud) han iniciado una sombra” para su niño, es enviada al experto Especialidad en Salud Intercultural. tradicional y el que trae radiografías de pulmón por una tuberculosis, visita al médico. A veces se refiere Qué bien que se den los primeros pasos correctos el paciente y también puede haber una para solucionar, poco a poco, el problema. interconsulta si parece oportuno. De esta manera se llenaron primero los consultorios de Chiapas y después los del IMSS en todo México. CONCLUSIONES DE ALGUNOS AUTORES UNA EVALUACIÓN POSITIVA El Dr. Gerardo Fernández tiene más de 10 páginas Ya se hizo esta experiencia en Bolivia y la evaluación de conclusiones. Trataré de hacer un resumen de su resultado nos la ofrece el Dr. Fernández Juárez sintético, a veces con las palabras del autor y otras de esta manera: con las mías.:

- ¿Sería bueno que hubiera instituciones, ✜ Cada cultura resuelve sus problemas desde sus oficinas, donde se pudiera trabajar médico, propios puntos de vista, sus capacidades y enfermera, kallawaya más? recursos. También se resuelven los problemas de salud desde la propia perspectiva. - “Se puede trabajar. Se puede, se puede. Por ejemplo donde hay doctor, hay cirujano, hay ✜ Hay enfermedades definidas como ajenas que naturista, hay kallawaya, también pueden resolverlas los ajenos: Postas y centros matronas, enfermeras de los partos. Son cinco sanitarios… grupos, digamos: doctor, kallawaya, huesero, parteras que hacen nacer wawitas junto con ✜ La Antropología Médica tiene como objeto de nosotros. Está resultando bien. Todo el estudio y análisis todos aquellos aspectos grupo tiene cada uno su oficina, su consultorio implicados en la conceptualización cultural de cada uno….” (Juan Vila) la enfermedad y su resolución terapéutica y constituye una perspectiva analítica ¡Qué bien que 13 años después de la Inauguración particularmente oportuna en ciertos Estados de ese consultorio con el Dr. Javier Torres Goitia, de América Latina de marcado talante sea uno de los kallawayas, D. Juan Vila, el que pluricultural y multilingüe donde abundan evalúe diciendo que “está resultando bien!” los conflictos.

184 Medicinas junto a nuestra casa

✜ Bolivia, por sus actuales características de último libro no es evitarles a ustedes su lectura sino, por el país de América en Salud, debería tomar en contrario, invitarles a conocerlo en profundidad. serio las directrices y orientaciones que las políticas sanitarias internacionales Hay temas que les invito a reflexionar como “la demandan del Estado boliviano . La de l e g a c i ó n importancia del conocimiento de la lengua de los de semejante responsabilidad en ONGs pacientes“ y las “conceptualizaciones nativas de la internacionales privadas y “la formación enfermedad”; ¿Se puede reflexionar sin el parecer de universitaria de licenciados en medicina y la otra parte? ¿Se encuentran médicos dispuestos a profesionales sanitarios sin ningún área formativa o aceptar equivalencias, simetrías de poder y respeto simplemente informativa en su perfil curricular sobre el quehacer de los sabios y médicos nativos? académico sobre la diversidad cultural y las ¿Puede enriquecerse en estos debates el que sonríe peculiaridades del entorno social donde van a ejercer su altanero desde su trono de la verdad absoluta? pr o f e s i ó n , acrecienta una zanja crítica de separación entre las formas de la medicina Escuchemos a Gerardo: “Mientras los médicos van étnica y las manifestaciones habitualmente al año de provincia entusiasmados porque van a prepotentes de los equipos sanitarios “aprender”, sus pacientes los van a “sufrir” en dicho convencionales. (Pag. 123) aprendizaje”.

✜ Las relaciones de poder, de autoridad, de Pareciera que estamos ante una ametralladora. No competencias médicas, de terapias, la relación es así, el Dr. Fernández considera también una entre médico y paciente, el gravamen injusticia “menospreciar los esfuerzos y progresos económico, el sentido de eficacia, la tozudez e efectuados en atención materno infantil, los intolerancia de los pacientes, la referencia y servicios de atención de parto y postparto delegación cuando ya nada se puede hacer, los subvencionados, la aparente gratuidad de algunos fracasos tanto desde el curandero como en el productos (vacunación rural) y el precio asequible quirófano, son aspectos clave que resultan de consultas rurales”… “Tampoco se pueden substancialmente diferentes entre los equipos desconsiderar las condiciones en que los equipos convencionales y las formas que se adoptan en médicos realizan su labor…”pone el ejemplo de un el seno de las diferentes culturas indígenas ecógrafo “recién estrenado” y “¡recién estropeado!” americanas. Hay cosas que le aterran como “traer hijos que no van ✜ “El profundo sentimiento humanista que a poder ser atendidos adecuadamente; los aparece inmerso en las prácticas médicas planteamientos de control de natalidad impulsados aymaras… debiera hacernos reflexionar sobre por el estado, como en el ejemplo peruano, sin una la humanización de la medicina occidental” formación previa. Eso no es “interculturalidad”, dice, “eso es violación de los derechos humanos”. (Pag. 128) ✜ “Resulta gratificante contrastar desde la Antropología la diversidad de opciones Pide respuestas estructurales que afecten las planteadas por los diferentes grupos étnicos condiciones económicas y políticas favorables a una americanos en relación con el tratamiento de aplicación médica intercultural. la enfermedad. Gratificante en el sentido de resistencia y freno a las pretensiones de Propone dignificar el papel del médico rural . globalización cultural que imperan en estos Mientras sus compañeros hacen maestrías y tiempos. doctorados, el médico rural trabaja en las peores circunstancias y sin alicientes…”El médico rural no Me detengo aquí en la lectura de conclusiones y deja de ser una víctima más en todo este proceso, junto con sugerencias porque el objeto de mi presentación del sus pacientes”…(Pag.128)

185 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

Quisiera transcribir las Conclusiones del libro apertura notable que en las circunstancias actuales “Autopsia de la Enfermedad” (La automedicación y hay que aprovechar. el itinerario terapéutico en el sistema de Salud de Vallegrande-Bolivia” del Dr. Edgar Valdez Carrizo. También hay una conciencia de los propios límites Pero creo que Udes. pueden solicitarlo a la y la necesidad expresa de complementación en OPS/OMS. muchos de los indígenas expertos en curar.

Recomiendo también la publicación “Medicina Es verdad que hay abusos, sobre todo en los Tradicional 500 años después. Historia y suburbios, a causa del aborto de la “reglamentación” consecuencias actuales” (II Seminario que se elaboró muy democráticamente desde el Latinoamericano sobre la Teoría y la Práctica en la Ministerio, en el año 1986. Aplicación de la Medicina Tradicional en Sistemas Formales de Salud”). Editores Carles Roersch, José Creo firmemente, sin embargo, que las experiencias Ma. Tavares, Eduardo Menéndez. (Instituto de positivas de atención médica en el campo son Medicina Dominicana, 1993) fugaces y se deben a la capacidad de apertura y respeto que pueda tener el personal concreto de PASOS HACIA LA ESPERANZA cada centro de salud en un momento determinado, por la gente atendida y su entorno Comparando con la realidad de hace 25 años, creo cultural. Son las personas, no las paredes las que que se están dado pasos de esperanza ya que trabajan bien o mal. Bien hoy, mal mañana; bien entonces hubiera sido imposible pensar en los ayer, mal hoy. “Encuentros para la Enseñanza de la Medicina Tradicional en las Universidades”. Bolivia es el Todo eso está siempre bajo la sombra de la único país de América que aceptó formalmente la transitoriedad. Ha dependido siempre de personas vigencia de las Medicinas Indígenas y llegó a de buena voluntad y lastimosamente, la guerra reglamentar el ejercicio de las alternativas. No entre “Brujos” y “Kharisiris” continúa con sus olvidemos que en el “Plan Global de Salud de funestos efectos mientras no haya muestras claras de 1986”, la Medicina Tradicional fue tenida en cuenta mutuo respeto entre las partes en pugna. en la Atención Primaria, para la Educación Sanitaria, en Materno Infantil y en Investigación. En mi opinión es más difícil que el médico criollo Era imposible pensar en estudiar las Plantas o “gringo” acepte al sabio indígena. Lo contrario no Medicinales y ahora se realizan esos estudios en resulta imposible. Si bien es verdad que hace un diversos Institutos dependientes de Facultades de siglo eran los indígenas los “herméticos”, ”es harto Farmacia, Bioquímica y Química. De hecho hay frecuente que ni el nombre de una planta nos equipos de investigadores y laboratorios muy bien quieren enseñar” como lo afirmaba Belisario Díaz implementados. Se han estudiado muchas plantas Romero.(8) Son ellos hoy los más abiertos, como lo medicinales en el Instituto Boliviano de Biología de demuestran las actitudes de (Petrona Mamani Pag. la Altura investigando la cura de la Leishmaniasis y 17 y Julio Quenta Pag.25) que piden una íntima otras en los Institutos dependientes de las relación matrimonial “chachawarmi” con los Facultades de Farmacia, Bioquímica y Química de médicos, que es el subtítulo de la obra del Dr. la UMSA, en los últimos años. Gerardo Fernández.(9)

Hay grupos de médicos y personal de salud, especialmente los “salubristas”, que muestran una

186 Medicinas junto a nuestra casa UNA SUGERENCIA Facultades de Medicina, el no dudar más en incorporar la Antropología Médica, junto a otras En palabras del Dr. Gerardo Fernández Juárez, las materias complementarias, tales como las Lenguas soluciones tienen que ser muy serias, “no pueden ser nativas, la Cosmovisión, la Concepción de Salud de soluciones de plomero , un remiendo aquí, una cada Etnia o Nacionalidad, la Farmacopea local, Las chapuza allá, pero el problema sigue resultando Medicinas Tradicionales de cada Región (Cada estructural a lo largo de toda la cañería” Cultura tiene su propia medicina), el Conocimiento de la Realidad, como elementos mínimos que guíen Corresponde a las Autoridades de Salud y a quienes el trabajo del futuro médico de las provincias y programan los Curricula y el Pensum de las zonas suburbanas de Bolivia.

¡Gracias!

Jaime R. Zalles Asin

NOTAS

1 OBLITAS POBLETE, Enrique 1969 “Plantas Medicinales de Aymaras que el Comité Departamental de La Paz remite a la Bolivia”. Ed. “Los Amigos del Libro”, Cochabamba,. [11]. Exposición Universal de Paris. “Compilación de Estudios sobre 2 www.members.tripod.com.mx/jimzall/BIBLIOGRAFIA Medicina Kallawaya”. Industrias Gráficas EDVIL/La Paz [47] 3 DÍAZ MACHICADO, Porfirio 1969 en el Prólogo al libro de 8 COSTA ARDUZ, Rolando 1988, “Compilación de Estudios sobre Enrique Oblitas Poblete “Plantas Medicinales de Bolivia”. Ed. Medicina Kallawaya”. Industrias Gráficas “EDVIL"La Paz [14] “Los Amigos del Libro”, Cochabamba, [7]. 9 FERNÁNDEZ JUÁREZ ,Gerardo 1999 “Médicos y Yatiris – 4 VIESCA TREVIÑO, Carlos 1996 “Medicina prehispánica de Salud e Interculturalidad en el Altiplano Aymara”. Cuadernos de México” (El conocimiento médico de los nahuas” Editorial Investigación. CIPCA, . Capítulo 2, Nota 15). [56]. Panorama, México 1996 [116]. 10 MICHAUX, Jacqueline 2004 “Hacia un Sistema Intercultural en 5 DE ACOSTA; Joseph, 1590 “Historia natural y Moral de las Salud” en el Libro “Salud e Interculturalidad en América Latina” Indias”. Capítulo XXIX. ABYA-YALA, Quito-Ecuador [107-126] 6 OBLITAS POBLETE Enrique, 1969 “Plantas Medicinales de 11 ALBÓ Xavier 2004 “Interculturalidad y Salud” en el Libro “Salud Bolivia”. Ed. “Los Amigos del Libro”, Cochabamba,. [13] e Interculturalidad en América Latina” ABYA- Y ALA, Quito- 7 BRAVO, Carlos 1889 Clasificación de Plantas Medicinales usadas Ecuador [65-74] en la Farmacopea Callahuaya o sea de los Indios Curanderos

187 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

188 Medicinas junto a nuestra casa

ÍNDICE DE NOMBRES CIENTÍFICOS

1. Achu Q'aspa Calendula officinalis L. 61 Mentha pulegiuum L. 2. Ajenjo Artemisia absinthium L. 62 32. Hinojo Foeniculum officinale L. 95 3. Ajo Allium sativum L. 63 Foeniculum vulgare L. 4. Alcachofa Cynara,scolymus L. 65 33. Isañu Tropaeolum tuberosum R.& P. 96 5. Alfalfa Medicago sativa L. 66 34. Istallayra Capsella bursa-pastoris Moench. 97 6. Alpinku Tropaeolum seemanii B. 67 35. Itapallu Urtica flavellata H.B.K. 98 Tropaeolum majus L. Urtica urens L. 7. Altamisa Franseria artemisioides Willd. 68 36. Jamillu Loranthus sitriatus Rusby. 100 Ambrosía arteminioides Willd. Psittacanthus cuneifolius R & P. 8. Altea Nototriche azorella Hill. 69 37. Kanchalawa Schkuhria octoariastata D.C. 101 9. Andrés Waylla Cestrum parqui L'herit. 70 38. Kanlli Margyricarpus pinnatus (Lam) Kun t z e 102 10. Anís Anís Tagetes pusilla Kht. 71 Tetraglochin cristatum Rothm. 11. Anu Ch'aphi Xanthium spinosum L. 72 39. Khari Khari Rubus urticaefolius Poir. 103 12. Aqhana Werneria nubigena Kht. 73 Rubus sp. 13. Awqhamutu. Alternanthera halimifolia Standl. 74 40. Khuru Poecilochroma punctata Miers. 104 14. Awuj Awuja Erodium cicutarium L'herit. 75 41. Kimsa K'uchu Bacharis genistelloides Pers. 105 15. Boldo Boldea boldus (Mol) Looser. 76 Bacharis trimera Hier. 16. Cebada Hordeum vulgare L. 77 42. Kiswara Buddleia coriacoa Remy 106 17. Cebolla Allium cepa L. 79 Buddleja tucumanensis Lam. 18. Chachakuma Escallonia bridgessi Rusby 80 43. Lampazo Arctium lappa L. 107 19. Ch'akha P'aki Chrysanthemum parthenium Pers. 81 44. Lamrama AInus jorullensis H.B.K. 108 20. Ch'akhataya Dodonaea viscosa L. 82 Alnus acuminata H.B.K. 21. Chanqoruma Perezia multiflora Less. 83 H.B.K.ver Casteneifolia (Mirb.) 22. Chhijchipa Tagetes graveolens Schultz 84 45. Layu Trifolium amabile H.B.K. 109 23. Ch'illkha Baccharis punctulata D.C. 85 46. Limón Citrus aurantifolia Swingle. 110 24. Chinchirkuma Mutisia viciaefolia Cav. 86 Citrus limon L.Burn Mutisia acuminata R & P. 47. Linaza Linum usitatissimun L. 111 25. Ch'ullku Ch'ullku Oxalis acetosella L. 87 48. Manka P'aki Gerandia Lanceoleta R.& P. 112 26. Clavel Clavelina Dianthus plumarius. 88 Eupatorium sterbergianum D.C. Dianthus caryophyllus L. 49. Manzanilla Matricaria recutita L. 113 27. Coca Erythroxylum coca L. 89 50. Matico Piper acutifolium R.& P. 115 28. Cola de Caballo Equisetum arvense L. E. giganteum L. 90 Piper elongatum Trelease Equisetum. bogotense H.B.K. 51. Mula Wakataya Tagetes helliptica Smith. 116 29. Eucalipto Eucalyptus globolus Lamill. 92 52. Muni Muni Bidens pilosa L. 117 30. Haba Vicia faba L. 93 53. Ñuñumaya Solanum nitidum. R.& P. 118 31. Hierba Buena Mentha viridis L. 94 54. Ñustasa Brassica campestris L. 119

189 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

ÍNDICE DE NOMBRES CIENTÍFICOS

55. Oca Oxalis tuberosa Molina 120 81. Romero Rosmarinus officinalis L. 151 56. Orégano Origanum vulgare L. 121 82. Ruda Ruta graveolens L. 153 57. Orqo Itapallu Cajophora canarinoides U. & G. 122 83. Salwiya Salvia Haenkeii Rusby Benth 154 58. Palta Persea americana L. 123 84. Sanu Sanu Ephedra americana H.B.K. 156 59. Papa Solanum tuberosum L. 124 85. Sawila Aloe vulgaris Lam 157 60. Papalisa Ullucus tuberosus Lozano 126 86. Sik'i Taraxacum.offinicale Weber. 158 61. Papaya Carica papaya L. 127 87. Sillu Sillu. Alchemilla pinnata R.& P. 159 62. Payqo Chenopodium ambrosioides L. 128 88. Sunchu Viguiera mandonil Schultz 160 63. Perejil Petroselinum sativum L. 129 89. Tarwi Lupinus mutabilis 161 64. Pinpinela Acaena ovalifolia R.& P. 131 90. Thaxo Prosopis juliflora Griseb. 162 65. Qalawala Polypodium angustifolium. Sc h wa r t z 132 91. T'ola Lepidophyllum,Cass. 163 66. Q'ara Llanten Plantago hirtela H.B.K. 133 Baccharis obtusifolia Rusby Plantago major L. Baccharis glutinosa Pers. 67. Q'ara Malvas Malva parviflora L. 135 92. Toqoru Arundinaria patula Pilger 164 68. Qentu Rumex palustris Sn. 137 93. Tuna Opuntia ficus-indica L. 165 69. Qeñwa Polylepis, incana H.B.K. 138 94. Valeriana Valeriana coarctata.R.& P. 167 Polylepis besseri Pilger 95. Verbena Verbena cuneifolius R. & P. 168 70. Qhanapaqo Sonchus asper L. 139 Stachys pusilla Kunth Sonchus oleraceus L. 96. Waji Aristolochia fragrantissima Ruiz 169 71. Qheya Qheya Culcitum canescens 140 97. Wallink'aya Psoralea mutisii Vail. 170 72. Qhola Sambucus peruviana H.B.K. 141 98. Waych'a Senecio, mathewsii Wedd 171 73. Qhot'a Azorella diapensiodes Gray. 142 99. Wila Layu Malvastrum.capitatum Sweet. 172 74. Qolla Panqara Rosa canina L. 143 Geranium bolivianum Knuth. Rosa centifolia L. 100. Wira Wira Achyrocline aequalifolia,alata... 173 75. Qomirachi Geranium robertianum L. 144 76. Q'owa Satureja boliviana (Benth) Brig. 145 77. Quina Cinchona josephiana Wedd. 147 78. Quinua Chenopodium quinoa Willd. 148 79. Raíz de la China Boerhaavia coccinea Mill. 149 80. Retama Spartium junceum L. 150

190 Medicinas junto a nuestra casa

ÍNDICE DE NOMBRES POPULARES

NOMBRE DE LA PLANTA ÁREA DONDE SE LO USA NOMBRE CIENTÍFICO Nº

Achu q'aspa Omasuyos y Murillo Caléndula officinalis L. 61 Aguacate Persea americana L. 123 Ajenjo Artemisia absinthinum L. 62 Ajinju Aymara y Quechua Artemisia absinthinum L. 62 Ajo Allium sativum L. 63 Ajusa Aymara y Quechua Allium sativum L. 63 Alcachofa Cynara, scolymus L. 65 Alfa Cochabamba Medicago sativa 70 Alfalfa Medicago sativa 70 Alfilerillo Erodium cicutarium L'Herit, 75 Algarrobo Prosopis juliflora Griseb. 162 Aliso Alnus jorullensis H.B.K. vea: castaneifolia (Mirb) Regel. 108 Alpha alpha Aymara y Quechua Medicago salva L. 66 Alpinku Tropaeolum seemanii L. 67 Altamisa Franseria artemisioides Willd. 68 Altea Nototriche azorella Hill. 69 Altiya Aymara y Quechua Nototriche azorella Hill. 69 Allqachupa Aymara y Quechua Cynara scolymus L. 65 Amargón Taraxacum officinale Weber 158 Amka Aymara Solanum tuberosum L 124 Amkaraya Aymara Malva parviflora L. 135 Amkiriya Malva parviflora L. 135 Amor seco Xanthium spinosum L. 73 Andrés waylla Cestrum parqui L'Herit 66 Anrrés waylla Cestrum parqui L'Herit 66 Anís anís Cestrum, parqui L'Herit 67 Anís Aymara y Quechua Tagetes pusilla Kth. Anu ch'aphi Aymara Xanthium spinosum L 72 Añasqeru Quechua Boldea boldus (Mol) Looser Boldoa fragans L. 76 Añu Quechua Tropaeolum tuberosum R. & P. 96 Apilla Aymara Oxalis tuberosa Molina 120 Aqana Wernería nubigena Kth. 73 Aqhana Aymara Wernería nubigena Kth. 73 Artrisa Franseria artemisioides Willd. 68 Asllawari Quechua Arctium lappa L. 107 Atapallu Aymara Urtica flabellata H.B.K. 98 Awarmantu Aymara Rosa canina L.centifolia L 143 Awqhamutu Alternanthera halimifolia (Lam) Standl 74 Awuj awuja Erodium cicutarium L'Herit. 75 Bardana Arctium lappa L. 107 Bejuco de Yungas Aristolochia fragrantissima Ruiz. 169 Boldo Boldea boldus (Mol) Looser B. fragans L. 76 Bolsa bolsa Capsella bursa-pastoris (L) Medie 97

191 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

ÍNDICE DE NOMBRES POPULARES

NOMBRE DE LA PLANTA ÁREA DONDE SE LO USA NOMBRE CIENTÍFICO Nº Bolsa de Pastor Capsella bursa-pastoris (L) Medie. 97 Botón de Oro Caléndula officinalis L. 61 Calahuala Polypodium angustifolium Schwartz. 132 Caléndula Caléndula officinalis L. 61 Camatay Tarija Chenopodium ambrosioides L. 128 Cáncer qhora Quechua Verbena cuneifolius R. & P. 168 Caña gorda Arundinaria patula Pilger 164 Capuchina Tropaeolum seemanii L. 67 Carpo Beni Piper acutifolium R. & P. 115 Carqueja Baccharis genistelloides Pers. 105 Cascarilla Cinchona josephiana Wedd. asperifolia Wedd. 147 Cebada Hordeum vulgare L. 77 Cebolla Allium cepa L. 79 Clavel Dianthus plumarius L. caryophillus L. caryophillus L. 88 Clavelina Dianthus plumarius L. caryophillus L.caryophillus L. 88 Coca Erythroxilum coca L. 89 Cola de Caballo Equisetum arvense L. 90 Contrahierba Aristolochia fragrantissima Ruiz. 169 Culen Psoralea mutissi Vail. 170 Cupesí Santa Cruz Prosopis juliflora Griseb. 162 Ch'akapaki Quechua Chrysanthemum parthenium Pers. 81 Ch'akatiya Dodonaea viscosa (L). Jacq, 82 Ch'akhap'aki Aymara Chrysanthemum parthenium Pers. 81 Ch'akhataya Dodonaea viscosa (L). Jacq. 82 Ch'illka Quechua Bacharis punctulata D.C. (y otras especies) 85 Ch'itinqoya Aymara Salvia haenkeii Rusby 154 Ch'oqe Solanum tuberosum L. 124 Ch'uchu Quechua Ullucus tuberosus Lozano 126 Ch'ullku ch'ullku Aymara y Quechua Oxalis acetosela L. 87 Ck'uspa ch'uspa Aymara y Quechua Capsella bursa-pastoris (L) Medie. 97 Chacatiya Vallegrande Dodonaea viscosa (L). Jacq. 82 Chachacoma Escallonia bridgessi Rusby 66 Chachakuma Aymara y Quechua Escallonia bridgessi Rusby 66 Chakhatiya Aymara Dodonaea viscosa (L). Jacq. 82 Chamana Quechua Dodonaea viscosa (L). Jacq. 82 Chamisa Tupiza - Potosí Dodonaea viscosa (L). Jacq. 82 Chankorma Quechua Perezia multiflora Less. 83 Chanqoruma Perezia multiflora Less. 83 Charara Aymara - Yungas Baccharis genistelloides Pers. 105 Chijchipa Aymara Tagetes graveolens Schultz. 84 Chijmu Aymara Trifolium amabile H.B.K. 109 Chili fruta Quechua Rubus urticaefolius Poir 103 Chilto Aymara - Paria,Oruro, Ephedra americana HA B. 156 ChilIca Baccharis punctulata D.C. (y otras especies) 85

192 Medicinas junto a nuestra casa

ÍNDICE DE NOMBRES POPULARES

NOMBRE DE LA PLANTA ÁREA DONDE SE LO USA NOMBRE CIENTÍFICO Nº Chillkha Aymara Baccharis punctulata D.C. (y otras especies) 85 Chinchircoma Mutisia viciaefolia Cav. 86 China Itapallu Quechua Urtica flabellata H.B.K. 98 Chinchirkuma Aymara y Quechua Mutisia viciaefolia Cav. 86 Chochos Comarapa - Santa Cruz Lupinus mutabilis Sweet 161 Choqa ch'api Xanthium spinosum L. 73 Choqekanlla Aymara Margyricarpus pinnatus Kuntze. 102 Churi sak'a Aymara Caléndula officinalis L. 61 Diente de León Taraxacum officinale Weber 158 Escorzonera Perezia multiflora Less 83 Eucalipto Eucalytus gobulos Labill 92 Eucalipto Foeniculum, officinale L. 92 Geranio Geranium robertianum L. 144 Guaje Tarija Aristolochia fragrantissima Ruiz. 169 Haba Vida faba L. 93 Hediondilla Cestrum parqui L'Herit 66 Hierba buena Mentha viridis L. 94 Hierba de la Perlilla Mentha viridis L.Margyricarpus pinnatus Kuntze Hierba de Santa María Chrysanthemum parthenium Pers, Hierba Santa Tarija Cestrum, parqui L'Herit 67 Hinojo Foeniculum officinale L. 95 Illaku Ullucus tuberosus Lozano 126 Inuja Aymara y Quechua Foeniculum officinale L. 95 lrwawina Aymara y Quechua Mentha viridis L. 94 Isaño Tropaeolum tuberosum R & P. 96 Isañu Aymara Tropaeolum tuberosum R. & P. 96 Istallayra Aymara y Quechua Capsella bursa-pastoris (L) Medie 97 Itapallu Urtica flabellata H.B.K. 98 Jamik'ara Aymara Taraxacum officinale Weber 158 Jamillu Aymara y Quechua Loranthus striatus Rusby 100 Janq'oruda Aymara - Pacajes Artemisia absinthinum L. 62 Janqosmarya Aymara Alchemilla pinnata L P. 159 Jararankh manq'a Aymara - Machaca Ephedra americana HA B. 156 Jaruk'ayra Aymara y Quechua Taraxacum officinale Weber 158 Jasq'o Aymara - larecaja Cestrum parqui L'Herit 66 Jawas Quechua Vicia faba L Jawasa Aymara Vicia faba L Jayajaya Quechua Aloe vulgaris Lam. 157 Jayaj pichana Quechua Schkuhria octoaristata D.C. 87 Jichhu cascarilla Aymara Cinchona josephiana Wedd. asperifolia Wedd. 147 Jichimora Santa Cruz Rubus urticaefolius Poir 103 Jinchu jinchu Aymara Gnaphalium capitatum Griseb. 140 Jupha Aymara Chenopodium quinoa Willd. 148 Juyra Aymara - Manco Capaj Chenopodium quinoa Willd. 148

193 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

ÍNDICE DE NOMBRES POPULARES

NOMBRE DE LA PLANTA ÁREA DONDE SE LO USA NOMBRE CIENTÍFICO Nº K'allku k'allku Aymara Oxalis acetosela L 87 K'ita tomate Quechua - Cochabamba Ephedra americana HA B. 156 K'itha rosa Quechua Rosa canina L. centifolia L 143 K'itha Tagetes pusilla Kth. K'uchu k'uchu Quechua - Chuquisaca Baccharis genistelloides Pers. 105 Kaball chupa Equisetum arvense L 90 Kalawala Polypodium angustifolium Schwartz. 132 Kamayqantu Dianthus plumarius L D. caryophillus L.caryophillus L. 88 Kanchalawa Schkuhria octoaristata D.C. 87 Kanlla Aymara y Quechua Margyricarpus pinnatus Kuntze. 102 Kanlli Margyricarpus pinnatus Kuntze. 102 Kapiqantu Quechua Dianthus plumarius L caryophillus L. caryophillus L. 88 Khari khari Aymara y Qechua Rubus urticaefolius Poir 103 Khuchi wich'inkha Aymara Equisetum arvense L 90 Khuru Aymara y Quechua Poecilochroma punctata,Miers. 104 Kimillu Trifolium amabile H.B.K. 109 Kimsa k'uchu Aymara y Quechua Baccharis genistelloides Pers. 105 Kina Aymara y Quechua Cinchona josephiana Wedd. asperifolia Wedd. 147 Kiswara Aymara Buddleia coriacea Remy 106 Kiwna Quechua Chenopodium quinoa Willd. 148 Kujuchi Rosa canina L. centifolia L. 143 Kuka Aymara y Quechua Erythroxilum coca L. 89 Kukaliktu Aymara y Quechua Eucalytus gobulos Labill 92 Kula Chipaya Chenopodium quinoa Willd. 148 Kuyu kuyu Qechua Ruta graveolens L. 153 K'uti pichaña Aymara Schkuhria octoaristata D.C. 87 Lampasu Aymara Arctium lappa L. 107 Lampaya Arctium lappa L. 107 Lampaya Arctium lappa L. 107 Lampazo Arctium lappa L. 107 Lamrama Aymara Alnus jorullensis H.B.K. ver. castaneifolia (Mirb) Regel. 108 Lankhu laphi Aymara Aloe vulgaris Lam. 157 Lanti lanti Quechua - Cochabamba Plantago hirtela H.B.K. 133 Layan Quechua Sambucus peruviana H.B.K. 141 Layu Trifolium amabile H.B.K. 109 Leche leche Cochabamba Sonchus asper Hill oleraceus L. 139 Leche leche Quechua Taraxacum officinale Weber 158 Leche leche Taríja Perezia multiflora Less. 83 Lengua de perro Culcitum canescens 140 Lengua de vaca Santa Cruz Rumex palustris Sn. 137 Limón Citrus aurantifolia Swingle. limón (L) Burn 110 Linaza Linum usitatissimum L. 111 Lino Linum usitatissimum L. 111 Lip'ichi Aymara - Pacajes Caléndula officinalis L. 61

194 Medicinas junto a nuestra casa

ÍNDICE DE NOMBRES POPULARES

NOMBRE DE LA PLANTA ÁREA DONDE SE LO USA NOMBRE CIENTÍFICO Nº Lisas Ullucus tuberosus lozano 126 Liwi liwi Quechua Cestrum, parqui L'Herit 67 Loq'o loq'o Rumex palustris Sn. 137 Lup'u Quechua Malva parviflora L. 135 Llanten Plantago hirtela H.B.K. 133 Llaqe Aymara Rumex palustris Sn. 137 Llareta Quechua y Aymara Azorella diapensioides Gray 142 Llut'a Ilut'a Aymara - Inquisivi Alternanthera halimifolia Standl. lehmannii Hieron. 74 Madre hierba SantaCruz Franseria artemisioides Willd. 68 Malva Malva parviflora L. 135 Mamañoque Aymara - Ingavi Azorella diapensioides Gray 142 Mankap'aki Aymara y Quechua Gerardia lanceolata R & P. 112 Manzanilla Matricaria chamomilla L. recutita L. 113 Maravilla Caléndula officinalis L. 61 Markhu Aymara Franseria artemisioides Willd. 68 Mastuerzo Tropaeolum seemanii L. 67 Matico Piper acutifolium R. & P. 115 Matik matiku Aymara - Los Andes Salvia haenkeii Rusby 154 Matiku Aymara y quechua Piper acutifolium R. & P. 115 Mirasula Aymara - Manco Capaj Caléndula officinalis L. 61 Monte wakataya Aymara y Quechua Tagetes helliptica Smith 116 Moqo moqo Quechua Equisetum arvense L. 90 Moqo moqo Quechua Piper acutifolium R. & P. 115 Mostaza Brassica campestris L. 119 Moxsa thujsara Aymara Boldea boldus (Mol) Looser Boldoa fragans L. 76 Mula wakataya Aymara Y Quechua Tagetes helliptica Smith 116 Mumunka Quechua Solanum nitidum R. & P. 118 Muni Bidens pilosa L. 117 Muni muni Aymara y Quechua Bidens pilosa L. 117 Muña Quechua Minthostachys mollis Epl. Nabo Brassica campestris L. 119 Nabo Brassica campestris L. 119 Nopal Opuntia ficus-indica Mill 165 Nunimia Solanum nitidum R. & P. 118 Ñawsa sunchu Quechua Viguiera mandonii Schultz. 160 Ñujch'u Quechua Salvia haenkeii Rusby 154 Ñuñumaya Aymara Solanum nitidum R. & P. 118 Ñustasa Aymara y Quechua Brassica campestris L, 119 Oca Oxalís tuberosa Molina 120 Ojotilla Malvastrum capittatum Sweet. 172 Oqa oqa Quechua Oxalis acetosela L 87 Oqa Quechua Oxalis tuberosa Molina 120 Orégano Origanum vulgare L. 121 Orqo ch'iji Aymara - Pacajes Margyricarpus pinnatus Kuntze. 102

195 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

ÍNDICE DE NOMBRES POPULARES

NOMBRE DE LA PLANTA ÁREA DONDE SE LO USA NOMBRE CIENTÍFICO Nº Orqo itapallu Aymara y Quechua Cajophora canarinoides U & G. macrantha Killip. 122 Ortiga de flor grande Cajophora canarinoides U & G. macrantha Killip 122 Ortiga Urtica flabellata H.B.K. 98 P'irka Quechua Bidens pilosa L. 117 Pacha thaya Aymara Lepidophyllum rigidum B.& H. y otras 163 Paico Chenopodium ambrosioides L. 128 Pajarilla Quechua Tropaeolum seemanii L 67 Palta Persea americana L. 123 Pampa anís Tagetes pusilla Kth. Pampa nabo Aymara y Quechua Brassica campestris L. 119 Papa Quechua Solanum tuberosum L. 124 Papa Solanum tuberosum L. 124 Papalisa Ullucus tuberosus Lozano 126 Papaya Carica papaya L. 127 Paqo Azorella diapensioides Gray 142 Patata Solanum tuberosum L. 124 Pawqar qantu Aymara Dianthus plumarius L, D. caryophillus L, caryophillus L. 88 Payco Aymara y Quechua Chenopodium ambrosioides L. 128 Perejil Petroselinum sativum, L. 129 Phalt'aya Aymara Persea americana L. 123 Phukhu p'akjiri Aymara Gerardia lanceolata R. & P. 112 Phuru phuru Aymara Capsella bursa-pastoris (L) Medie. 97 Pichasisa Quechua Linum usitatissimum L. 111 Piki wañuchi Quechua Wernería nubigena Kth. 73 Pillurina Aymara - Muñecas Boldea boldus (Mol) Looser Boldoa fragans L. 76 Pinku pinku Quechua Ephedra americana HA B. 156 Pinpinela Acaena Ovalifolia R & P 131 Puka k'ullu Quechua Boerhaavia coccinea Mill. 149 Puntu puntu Aymara Polypodium angustifolium Schwartz. 132 Pupusa Aymara,y Quechua Wernería nubigena Kth. 73 Q'ara llanten Aymara y Quechua Plantago hirtela H.B.K. 133 Q'ara malvas Aymara y Quechua Malva parviflora L. 135 Q'ellu t'ika Quechua Caléndula officinalis L 61 Q'owa Aymara Satureja boliviana 145 Qachu qachu Aymara Erodium cicutarium L'Herit. 75 Qalawala Polypodium angustifolium Schwartz. 132 Qata qata Aymara Valeriana coarctata R. & P. 167 Qata Valeriana coarctata R. & P. 167 Qentu Rumex palustris Sn. 137 Qenturaya Quechua Rumex palustris Sn. 137 Qeñwa Polylepis incana H.B.K 138 Qetu qetu Aymara Culcitum canescens 140 Qewiña Quechua Polylepis incana H.B.K. 138 Qewña Aymara Polylepis incana H.B.K. 138

196 Medicinas junto a nuestra casa

ÍNDICE DE NOMBRES POPULARES

NOMBRE DE LA PLANTA ÁREA DONDE SE LO USA NOMBRE CIENTÍFICO Nº Qhana Aymara Sonchus asper Hill oleraceus L. 139 Qhana yuyu Quechua Sonchus asper Hill oleraceus L. 139 Qhanapaco Sonchus asper Hill oleraceus L. 139 Qharasa Sonchus asper Hill oleraceus L. 139 Qhetu Quechua Culcitum canescens 140 Qheya qheya Culcitum canescens 140 Qhola Aymara Sambucus peruviana H.B.K. 141 Qhora Malva parviflora L. 135 Qhot'a Azorella diapensioides Gray. 142 Qhowa Satureja boliviana (Benth) Briq. 145 Qolla panqara Rosa canina L. centifolia L 143 Qolli Buddleia coriacea Remy 106 Qomirachi Geranium robertianum L. 144 Qopajchi Quechua Xanthium spinosum L. 73 Qowi wañuchi Quechua Alternanthera halimifolia Standl. lehmannii Hieron 74 Queñua Polylepis incana H.B.K. 138 Quina Cinchona josephiana Wedd. asperifolia, Wedd. 147 Quinua Chenopodium quinoa Willd. 148 Quishuar Tarija Buddleia coriacea Remy 106 Quishuara Buddleia coriacea Remy 106 Q'esa chipaya Solanum tuberosum L. 124 Raíz de la China Boerhaavia coccinea Mill. 149 Ranran Quechua AInus Jorullensis H.B.K. ver castaneifolia (Mirb) Regel. 108 Rala rala Quechua Erodium cicutarium L'Herit. 75 Rayan Quechua Alnus Jorullensis H.B.K. ver. castaneifolia. (Mirb) Regel 108 Reloj reloj Erodium cicutarium L'Herit. 75 Relojillo Geranium robertianum L. 144 Retama Spartium junceum L. 150 Romaza Rumex palustris Sn 137 Romero Rosmarinus officinalis L. 151 Rosa ordinaria Rosa canina L.centifolia L 143 Rosal Rosa canina L. centifolia L. 143 Ruda Ruta graveolens L. 153 Sabila Aloe vulgaris Lam. 157 Sak'a Viguiera mandonii Schultz. 160 Salvia Salvia haenkeii Rusby 154 Salwiya Aymara y Quechua Salvia haenkeii Rusby 154 Sanana Santa Cruz Bidens pilosa L. 117 Sanqalayu Quechua Malvastrum capittatum Sweet. 172 Santa María Chrysanthemum parthenium Pers. 81 Sanu sanu Aymara Ephedra americana HA B. 156 Saja Aymara Viguiera mandonii Schultz. 160 Sauco Sambucus peruviana, H.B.K. 141 Sawila Aloe vulgaris Lam. 157

197 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

ÍNDICE DE NOMBRES POPULARES

NOMBRE DE LA PLANTA ÁREA DONDE SE LO USA NOMBRE CIENTÍFICO Nº Saytilla Tupiza - Potosí Bidens pilosa L. 117 Sik'i Taraxacum officinale Weber 158 Sillik'a Rosmarinus officinalis L. 151 Sillik'aya Aymara Rosmarinus officinalis L 151 Sillkiwa Bidens pilosa L. 117 Sillu sillu Aymara Alchemilla pinnata R. P. 159 Sipasi Quechua Spartium junceum L. 150 Sisu sisu Quechua Valeriana coarctata R. & P. 167 Siwara Aymara y Quechua Hordeum vulgare L. 77 Siwulla Aymara y Quechua Allium cepa L. 79 Solta solta Quechua Loranthus striatus Rusby 100 Soltaki solta Quechua - Cochabamba Geranium robertianum L. 144 Suncho Viguiera mandonii Schultz. 160 Sunchu Viguiera mandonii Schultz. 160 Sunchu. Viguiera mandonii Schultz. 160 Sunila Quechua - Chuquisaca Bidens pilosa L 117 Sut'uma Aymara Perezia multiflora Less. 83 Suyku Quechua Tagetes graveolens Schultz. 84 T'ola Aymara y Quechua Lepidophyllum rigidum B.& H. y otras 163 Tacuara Santa Cruz Arundinaria patula Pilger 164 Taporita Santa Cruz Malva parviflora L. 135 Tara tara Quechua Senec io mathewsii Wedd 171 Tarwi Lupinus mutabilis Sweet, 161 Tawri Aymara y Quechua Lupinus mutabilis Sweet, 161 Taxsawi Aymara Tropaeolum seemanii L 67 Thaxo Aymara y Quechua Prosopis juliflora Griseb. 162 Tijsaw Tropaeolum seemanii L. 67 Timichi, Aymara Azorella diapensioides Gray 142 Tintilma Mutisia viciaefolia Cav. 86 Tola Lepidophyllum rigidum B.& H. y otras 163 Toqoru Aymara y Quechua Arundinaria patula Pilger 164 Trebol morado Malvastrum capittatum Sweet. 172 Trebol Oxalis acetosela L. 87 Trebol Trifolium amabile H.B.K. 109 Trinitaria Psoralea glandulosa Vail. 170 Tuna Opuntia ficus-indica Mill. 165 Tunasa Aymara y Quechua Opuntia ficus-indica Mill. 165 Turpa Aymara Nototriche azorella Hill 69 Uchu q'aspa Caléndula officinalis L. 61 Ujllaku Quechua - Potosí Ullucus tuberosus Lozano 126 Ulluku Ullucus tuberosus Lozano 126 Ulluma Aymara Ullucus tuberosus Lozano 126 Umutu Aymara Alternanthera halimifolia Standl. lehmannii Hieron. 74 Uri uri Quechua Franseria artemisioides Willd. 68

198 Medicinas junto a nuestra casa

ÍNDICE DE NOMBRES POPULARES

NOMBRE DE LA PLANTA ÁREA DONDE SE LO USA NOMBRE CIENTÍFICO Nº Urijanu Aymara Y Quechua Origanum vulgare L. 121 Uthurunka Aymara Rosa canina L. centifolia L 143 Valeriana Valeriana coarctata R. & P. 167 Verbena Verbena cuneifolius R. & P. 168 Vinagrillo Oxalis acetosela L. 87 Vira vira Achyrocline aequalifolia D.C. alata D.C. 173 Vira vira Culcitum canescens 140 Wajchi Aymara Cestrum parqui L'Herit 66 Waji Aymara y Quechua Aristolochia fragrantissima Ruiz. 169 Wallak'aya Aymara Psoralea mutissi Vail. 170 Wallink'aya Psoralea mutissi Vail. 170 Wallpa kayu Aymara Verbena cuneifolius R. & P. 168 WalIwa Psoralea mutissi Vail. 170 Wankathasi Aymara Geranium robertianum L. 144 Waransilla Quechua - Potosí Lupinus mutabilis Sweet 161 Warawayna Aymara Linum usitatissimum L. 111 Wari ch'aphi Aymara Rubus urticaefolius Poir 103 Warikunka Gnaphalium capitatum Griseb. 140 Warjia Quechua Psoralea mutissi Vail. 170 Waych'a Aymara y Quechua Senecio mathewsii Wedd 171 Wayna wayna Quechua - Potosí Chenopodium ambrosioides L. 128 Wik'uña Quechua Nototriche azorella Hill. 69 Wila k'ullu Aymara Boerhaavia coccinea Mill. 149 Wila layu Malvastrum capittatum Sweet. 172 Wilakuma Aymara Mutisia viciaefolia Cav. 86 Wilayu Aymara Malvastrum capittatum Sweet 172 Wira wira Aymara y quechua Achyrocline aequalifolia D.C. alata D.C. 173 Wisaru Quechua Polypodium angustifolium Schwartz. 132 Yareta Azorella diapensioides Gray 142 Yawarkuma Salvia haenkeii Rusby 154 Yuraj ruda Quechua - Potosí Artemisia absinthinum L. 62 Yuraj wasa Quechua Buddleia coriacea Remy 106 Yuyu Alternanthera halimifolia Standl. lehmannii Hieron. 74 Zabila Aloe vulgaris Lam 157 Zarza común Rubus urticaefolius Poir 103 Zarzamora Rubus urticaefolius Poir 103 Zoloja (Mapiri) Piper acutifolium R. & P. 115

199 U TASAN UTJIR QOLLANAKA Medicinas junto a nuestra casa

NUESTRO CUERPO

Dr. José Luis Baixeras Equipo Salud Altiplano PARA APRENDER COMO ES NUESTRO CUERPO VAMOS A PINTAR, RECORTAR Y ARMAR SUS DIFERENTES PARTES, EN PAPEL. 1. Pintar Al pintar utilizaremos los colores, así; ROJO: Corazón, arterias, músculos, sangre AZUL: Venas AMARILLO: Intestino grueso CAFÉ: bazo, riñones hígado 2. Cortar Recortaremos las siguientes figuras: 1. Vejiga 6.Corazón 2. Riñón 7.Pulmones 3. Bazo 8. Intestinos delgado y grueso 4. Estómago 9.Costillas y esternón 5. Hígado 10. Músculos abdominales 3. Pegar

Hay que pegar y armar con cuidado, haciendo coincidir el número de la figura recortada con el número que hay en el dibujo grande del cuerpo humano.(¡Este dibujo es la base sobre la que armarnos el cuerpo!)

Para pegar las figuras haga coincidir los números

TIENE SIRVE PARA

SISTEMA ÓSEO Huesos Sostener el cuerpo SISTEMA MUSCULAR Músculos Mover el cuerpo SISTEMA NERVIOSO Nervios - Cerebro - Médula Controlar el cuerpo SISTEMA CIRCULATORIO Corazón - Arterias - Venas - Capilares Transportar la sangre SISTEMA RESPIRATORIO Traquea - Pulmones Purificar el aire del cuerpo APARATO DIGESTIVO Boca - Esófago - Estómago - Intestinos delgado y grueso Alimentar el cuerpo APARATO URINARIO Riñones - Uréteres - Vejiga - Uretra Purificar los líquidos del cuerpo ORGANOS REPRODUCTORES Organos genitales masculinos Reproducir otros cuerpos Organos genitales femeninos

200 ANATOMÍA DEL CUERPO HUMANO

4

3 1 2

6

5

8

7 11

11 9

9. Costillas y Esternón

10

10. Músculos Abdominales ANATOMÍA DEL EMBARAZO

3

2. Feto de 5 meses

4

3. Feto de 3 meses Feto en periodo de expulsión

Feto de 5 meses MES TAMAÑO PESO DESARROLLO DEL NIÑO CENTÍMETROS GRAMOS 1 1 1 Cuerpo con protuberancias, guarisapo 2 4 5 Cerebro, huesos, cara, organos internos 7 3 9 30 Órganos sexuales, rasgos humanos 4 16 150 Comienza a moverse 5 25 500 Cabello y uñas 6 35 1.000 Abre los ojos 7 40 1.750 Niño/a completo/a 6 8 45 2.500 Niño/a viable 9 50 3.500 Niño/a a termino

5

4. Embrión de 5 semanas

5. Pubis, vejiga y uretra

6. Utero 7. Abdómen Feto de 3 meses

Matriz y ovarios

Intestinos

Vejiga

Hesos del pubis

Embrión de 5 semanas Uretra