CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A.

MMEEMMOORRIIAA CCOORRPPAACC SS..AA.. 22000044 Memoria CORPAC S.A. 2004

INDICE

Pág.

Directorio 03

Ejecutivos 04

Descripción de la Empresa 09

Desarrollo Organizacional 12

Recursos Humanos 13

Tráfico Aerocomercial 16

Comercial 19

Finanzas 20

Aspectos Técnico – Operacionales 22

Inversiones 26

Cooperación Técnica Internacional 32

Investigación y Desarrollo 34

Sistema de Gestión de la Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo ATS 35

Gestión Ambiental Aeroportuaria 36

Certificación de Aeropuertos 37

Otros Aspectos de Gestión 38

Dictamen de los Auditores Externos 41

Información Estadística 49

2 Memoria CORPAC S.A. 2004

DIRECTORIO

Presidente

Dr. Fredy Otárola Gonzales

Directores

Eduardo Bonilla Awuapara Hasta el 20-03-2004

Sr. René Cornejo Díaz Hasta el 20-03-2004

Sr. Richard Díaz González Hasta el 20-03-2004

Sr. Marco Castillo Torres Desde el 21-04-2004 al 11.12.2004

Sr. Miguel Angel Viacava Molinelli Desde el 21-04-2004 al 08-07-2004

Sr. Dante Matos Lazo

Sr. Juan Kuan-Veng Flores Desde el 21-04-2004

Sr. Ysmael Nuñez Saenz Desde el 08-07-2004

3 Memoria CORPAC S.A. 2004

EJECUTIVOS

Gerente General Dr. Guido Niño de Guzmán Almanza (e)

Secretario del Directorio Dr. Mario Roberto Sánchez Fernández

Gerente de Oficina Control Institucional C.P.C. Víctor Cerna Castañeda (Hasta el 31.03.2004)

C.P.C. Miguel Angel Ramos Blume (Desde el 09.04.2004)

Gerente Central de Aeronavegación Sr. Carlos Chávez Caballero

Gerente Central de Aeropuertos Sr. Adolfo Espinosa Alvarado (Hasta el 05.01.2004)

Sr. Carlos Alburquerque Falen (Desde el 07.01.2004)

Gerente de Operaciones Aeronáuticas Sr. Fredy Nuñez Munarriz (Hasta el 20.04.2004)

Sr. Jorge Luis Raez Ancaya (e) (Desde el 21.04.2004)

Gerente Técnico Sr. José Muente Lozano (Hasta el 13.12.2004)

Sr. Augusto Camino Ego Aguirre (Desde el 14.12.2004)

Gerente de Seguridad Sr. Ricardo Irivarren Figueroa (Hasta el 07.01.2004)

Sr. Jonny Vargas León (Desde el 07.01.2004)

Gerente de Operaciones de Aeropuertos Dr. Carlos Alburquerque Falen

Gerente de Infraestructura Sr. Víctor Relicario Peña (e) (Hasta el 19.01.2004)

Sr. Ing. Víctor Bossio Martini (Desde el 20.01.2004)

Gerente de Asesoría Legal Dr. César Livia Valle

4 Memoria CORPAC S.A. 2004

Gerente de Informática Sr. Henry Rodríguez Pérez

Gerente de Finanzas Sr. Hugo Zavala Chávez (Hasta el 26.08.2004)

Sr. Adriel Villena Nakamura (e) (Desde el 28.08.2004)

Gerente de Logística Sr. Guillermo Rengifo Sandoval

Gerente de Personal Dr. Roberto Romo Astete (Hasta el 12.04.2004)

Dr. Jorge Ramos Felices (e) (Desde el 13.04.2004)

Gerente del Centro de Instrucción de Aviación Civil Sr. William Aranda Arrese (e) (Hasta el 26.01.2004)

Sr. Erwin Foguer Ponce (Desde el 26.01.2004 hasta el 04.12.2004)

Sr. Miguel Aranda Zúñiga (e) (Desde el 06.12.2004)

5 Memoria CORPAC S.A. 2004

Carta del Presidente del Directorio

Señores Accionistas:

De acuerdo a lo establecido en las disposiciones estatutarias de la Corporación, me complace someter a vuestra consideración la Memoria Anual correspondiente al año 2004.

En el referido ejercicio, la red de aeropuertos y/o aeródromos bajo la administración de CORPAC S.A. experimentó un crecimiento en el movimiento aerocomercial. Se registraron a nivel global un total de 210,615 operaciones aéreas, que representa un incremento del 5.8% respecto al año 2003; se contabilizaron 7’721,173 pasajeros, cifra superior en 11 %, y en lo relativo a la carga aérea, se logró un volumen de 173,636 T.M., reflejando un incremento del 2.5 % con relación al año anterior.

Con el propósito de optimizar la organización, se efectuaron modificaciones en las estructuras internas de las Unidades Orgánicas, orientadas a continuar el desarrollo del cambio y al rediseño de los procesos y procedimientos. Asimismo, se reformuló el Cuadro de Asignación de Personal, en actual evaluación en FONAFE, que permitirá disponer de una adecuada racionalización de plazas, estrictamente necesarias para el cumplimiento funcional, así como de los objetivos y metas en concordancia a nuestra Misión.

En torno a los recursos humanos, se registró al cierre del año 2004 un total de 1,075 trabajadores en planilla a nivel nacional, correspondiendo 1,028 a trabajadores permanentes y 47 a personal contratado. Respecto a la gestión de personal, se dictaron diversas medidas para la optimización de actividades en materia de relaciones laborales, administración de personal y de capacitación de los trabajadores.

En lo concerniente a este último aspecto, se logró la capacitación de 828 trabajadores, mejorándose sus capacidades distintivas, habilidades y competencias para su desempeño laboral. Es pertinente remarcar la suscripción de un Convenio con la Universidad Privada Norbert Wiener, que posibilitará que los trabajadores y familiares directos puedan seguir estudios superiores en condiciones económicas especiales.

En el ámbito comercial, la Corporación otorgó especial énfasis al desarrollo de actividades y estrategias en las Sedes Aeroportuarias de Provincias, para la captación de mayores ingresos a nivel nacional, lográndose entre otros aspectos, la concesión del servicio de combustible de aviación en 09 aeropuertos, optimización del uso de espacios publicitarios y el desarrollo de nuevos proyectos.

Es importante señalar que en el mes de junio, CORPAC S.A. aprobó las nuevas tarifas por los servicios a la navegación aérea y aeroportuarios, sobre la base de la estructura tarifaria y límites máximos aprobados previamente por OSITRAN (Resolución del Consejo Directivo Nº015-2004-CD-OSITRAN). Adicionalmente, se obtuvo en el transcurso del ejercicio la transferencia por parte de FONAFE de S/. 16’282,287, correspondiente al saldo de los recursos de la retribución mínima por la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez, que se mantenía en custodia en dicha Entidad. Sin embargo, no se concretó la transferencia de S/. 59’543,187 por similar concepto, por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, lo cual restringió en forma significativa el financiamiento de las inversiones programadas.

6 Memoria CORPAC S.A. 2004

No obstante los esfuerzos realizados, se registró al cierre del ejercicio una pérdida económica de S/. 21’861,320, como consecuencia principalmente del monto negativo del REI (resultado por exposición a la inflación), así como por el cumplimiento de compromisos en materia laboral, entre otros.

En el aspecto técnico-operacional, las acciones se centraron en el proceso de mejoramiento del nivel de servicio y seguridad a la navegación aérea, así como de la seguridad operacional y facilitaciones brindadas en la red aeroportuaria a cargo de CORPAC S.A., acciones que guardan concordancia con las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Respecto a los servicios de navegación aérea, se destaca la recuperación del nivel operativo del Sistema Radar instalado en el Centro de Control de , lográndose la plena operación de los radares primario y secundario para labores de vigilancia. Asimismo es conveniente mencionar, la ejecución del proceso de implantación de la Separación Vertical Mínima Reducida (RVSM), que permitirá incrementar la capacidad del espacio aéreo de nuestro país, en concordancia a las normas emitidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Adicionalmente, se han registrado importantes logros en los servicios de comunicaciones, tránsito aéreo, meteorología e información aeronáutica, que han posibilitado mejorar la gestión de nuestro espacio aéreo e incrementar la eficiencia y seguridad a la navegación aérea en el territorio nacional.

En lo concerniente a los servicios aeroportuarios brindados en las sedes de provincias, se han cumplido adecuadamente las normas vigentes en materia de formulación y desarrollo de planes, programas y procedimientos de seguridad aeroportuaria y de salvamento y extinción de incendios, habiéndose desarrollado exitosamente simulacros en los aeropuertos del país. Respecto a los terminales, se ha incrementado el nivel de servicios y facilitaciones, habiéndose mejorado el equipamiento y las coordinaciones con los organismos privados y estatales instalados en los aeropuertos.

En virtud de los esfuerzos desplegados por CORPAC S.A, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) emitió la Certificación del Aeropuerto de , por alcanzar los niveles de operatividad que exigen los estándares que maneja dicha Dirección y que guardan relación con las reglamentaciones de OACI. El referido aeropuerto ha recibido asimismo la categorización de aeropuerto internacional.

Un aspecto importante que es conveniente remarcar, fue la elaboración del Manual de Facilitación y Accesibilidad de las personas discapacitadas a las instalaciones aeroportuarias, único en su género en Latinoamérica, formulado en concordancia a las normas que amparan a los discapacitados y a las recomendaciones de OACI.

Con respecto al programa de inversiones, se logró una ejecución de S/. 9’766,265, recursos que se destinaron al mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria y a la modernización de los sistemas y equipos utilizados a nivel nacional.

En torno a la infraestructura, se concluyó la construcción de la calle de rodaje del Aeródromo de Nazca. Sin embargo, la construcción de la nueva vía de acceso al terminal del referido aeródromo, con un avance del 95 %, no pudo ser concluida por impases surgidos con la Municipalidad de Vista Alegre. Las obras antes citadas y financiadas por

7 Memoria CORPAC S.A. 2004

CORPAC S.A., estuvieron a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Adicionalmente, se efectuó la construcción de los cercos perimétricos de los Aeropuertos de Tumbes, Anta-Huaraz y Tacna, encontrándose en ejecución en el Cuzco.

En lo relativo al equipamiento, se efectuó la adquisición e instalación de una Estación Meteorológica AWOS II en el Aeropuerto de , así como de modernas Máquinas de Rayos X y Pórticos Detectores de Metal, instalados en los Aeropuertos de Cuzco, , Trujillo y . Se concretó asimismo la adquisición de Sistemas de Ayudas Luminosas para 07 aeropuertos de nuestro país. Adicionalmente, se adquirieron Sistemas de Radioayudas, Comunicaciones y Electricidad, Terminal, entre otros, que han permitido mejorar el nivel de servicio y seguridad a la navegación aérea, así como las facilitaciones brindadas en las instalaciones aeroportuarias.

Con relación a los Programas de Cooperación Técnica, prosiguió la ejecución de los Proyectos Regionales RLA a cargo de OACI, en el ámbito de los países de la Región Caribe/Sudamérica, participando activamente el personal especializado de CORPAC S.A. Estos Proyectos se orientan a la implementación de innovaciones tecnológicas y a la transición a los sistemas CNS/ATM, basados en la tecnología satelital. Sobre el particular, se desarrollaron con éxito en diversos aeropuertos del país, las pruebas y demostraciones del Sistema de Vigilancia Dependiente (ADS).

La Corporación en cumplimiento de las recomendaciones de OACI, viene desarrollando las acciones y estrategias para la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo ATS, cuya finalidad es elevar la calidad de dichos servicios y reducir los incidentes ATS.

En torno al tema de gestión ambiental de creciente importancia a nivel mundial, las acciones desarrolladas por CORPAC S.A. se centraron en la ejecución de planes de residuos sólidos, líquidos, potabilización de agua y de programas para el control de la fauna silvestre, en especial del peligro aviario, que en la actualidad se constituye en un riesgo para las operaciones aéreas en diversos aeropuertos.

Respecto al planeamiento empresarial, se ha formulado el Plan Estratégico CORPAC S.A. 2004-2013, de carácter participatorio, importante instrumento de gestión que ha permitido reorientar el desarrollo de la Corporación a Mediano y Largo Plazo, en concordancia con la Visión y Misión trazadas.

Al finalizar estas líneas quiero dejar constancia de nuestro reconocimiento al señor Presidente de la República, por la confianza depositada en el Directorio, al Ministerio de Transportes y Comunicaciones por su apoyo en la gestión de la Empresa, así como a los Ejecutivos, Profesionales, Técnicos y al conjunto de trabajadores de CORPAC S.A. por su constancia y esfuerzos al servicio de la Corporación.

Fredy Otárola Gonzales Presidente del Directorio CORPAC S.A

8 Memoria CORPAC S.A. 2004

Descripción de la Empresa

Mediante Decreto Supremo promulgado el 25 de Junio de 1943, se creó la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC S.A. como una Empresa Pública, transformándose en el año 1981, en una Empresa de propiedad exclusiva del Estado sujeta al régimen Legal de las personas jurídicas de derecho privado y organizada como una sociedad mercantil a través del Decreto Legislativo No. 99.

La Corporación se rige por la Ley de Actividad Empresarial del Estado, por la Ley General de Sociedades y por su Estatuto Social.

El mandato social de CORPAC S. A. establece las siguientes funciones:

a) Operar, equipar y conservar aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo, incluyendo las dependencias, servicios, instalaciones y equipos requeridos por la técnica aeronáutica, de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano y las disposiciones legales y reglamentarias referentes al funcionamiento de los aeropuertos y sus servicios.

b) Establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y demás servicios técnicos necesarios para la seguridad de las operaciones aéreas en el país.

c) Establecer sistemas apropiados e idóneos de comunicación requeridos para regular y controlar el tráfico aéreo de sobrevuelo.

d) Financiar y/o ejecutar proyectos de construcción y remodelación de infraestructura aeroportuaria, conforme al plan de inversión que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Asimismo, la sociedad podrá dedicarse a cualesquiera otras actividades afines conexas y/o complementarias a su Objeto Social, que sean compatibles con las Sociedades Anónimas y asociarse, con otras entidades para tal fin observando las disposiciones legales vigentes, previa aprobación de la Junta General de Accionistas.

Al cierre del ejercicio 2004, los aeropuertos y/o aeródromos encargados por el Estado a CORPAC S.A. para su administración ascienden a 54 a nivel nacional, de los cuales 53 se encuentran bajo administración directa de la Corporación, en vista que el Aeródromo de Moquegua se encuentra a cargo del Ejército, a través de un contrato de comodato. No se incluye al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, administrado desde el mes de Febrero del año 2001, por el operador privado Lima Airport Partners (LAP), a raíz del proceso de concesión de dicho aeropuerto. En virtud de las normas vigentes, CORPAC S.A. ha continuado brindando los servicios de ayudas a la aeronavegación, radiocomunicaciones y de control del tránsito aéreo en el referido aeropuerto, por cuanto estos servicios están reservados al Estado Peruano.

9 Memoria CORPAC S.A. 2004

AEROPUERTOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A.

GUEPPI

EL ESTRECHO

INTUTO 14 TUMBES CABALLOCOCHA 24 GALILEA IQUITOS TUMBES 16 CIRO ALEGRIA 06 TALARA AMAZONAS LORETO PIURA REQUENA 13CHACHAPOYAS PIURA 16 15 YURIMAGUAS RIOJA 09 JAEN 31 27 MOYOBAMBA N LAMBAYEQUE 34 33 17

CAJAMARCARODRIGUEZ DE MENDOZA 35 36 SAPOSOA 21 PAMPA HERMOSA CAJAMARCA JUANJUI 33 27 09 PACASMAYO 03 SAN MARTIN 19 TOCACHE 20 LA LIBERTAD 09 27 TRUJILLO 19 18 UCHIZA 01 02 18 18 01 16 TINGO CHIMBOTE MARIA 36 ANTA-HUARAZ 36 HUANUCO UCAYALI 34 PTO. ESPERANZA 24 BREU 22 ANCASH HUANUCO 06 CERRO DE PASCO ATALAYA 04 IÑAPARI

JUNIN 15 IBERIA 12 MAZAMARI 15 LIMA JAUJA 33 MADRE DE DIOS 30 33 18 TERESITA 20 CUZCO HUANCAVELICA PATRIA 36 21 QUINCEMIL AYACUCHO 21 09 27 02 ANDAHUAYLAS PISCO 03 VILCASHUAMAN CATEGORIA DE AEROPUERTOS / 03 ICA AERODROMOS AYACUCHO APURIMAC PUNO NAZCA 25 11 07 CATEGORIA II 9 Aeropuertos JULIACA 29 AREQUIPA AREQUIPA 09 27 CATEGORIA III 6 Aeropuertos MOQUEGUA

MOQUEGUA 12 CATEGORIA IV 5 Aeropuertos TACNA ILO 30 20 TACNA

CATEGORIA V 34 Aeropuertos 02

10 Memoria CORPAC S.A. 2004

Ceremonia de Categorización Internacional del Aeropuerto de Juliaca

11 Memoria CORPAC S.A. 2004

Desarrollo Organizacional

En concordancia a los lineamientos de la Alta Dirección, se efectuaron modificaciones en la estructura interna de las Unidades Orgánicas, con el propósito de continuar el desarrollo del cambio, así como para facilitar la revisión y el rediseño de los procesos y procedimientos, que permitan corregir desviaciones y eliminar actividades que no agregan valor.

De conformidad con las modificaciones realizadas, se rediseñó el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el Cuadro para Asignación de Personal y los Manuales de Organización y Funciones de las Gerencias y Oficinas de la Corporación.

Con relación al Cuadro para Asignación de Personal, en actual evaluación por parte de FONAFE, su implementación permitirá que CORPAC S.A. disponga de una adecuada racionalización de plazas, determinando aquellas estrictamente necesarias para el cumplimiento de las funciones y responsabilidades, teniendo en cuenta su ubicación y distribución por Unidades Orgánicas conforme a las necesidades de servicio.

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

ÓRGANO DE ORGANIGRAMA CONTROL DIRECTORIO ESTRUCTURAL INSTITUCIONAL (ACUERDO DE DIRECTORIO Nº 119-1971-02 del 22-10-2002)

GERENCIA GENERAL

OFICINA DE ASESORÍA LEGAL

GERENCIA DE GERENCIA DE LOGÍSTICA FINANZAS

GERENCIA DE OFICINA DE PERSONAL INFORMÁTICA

CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AVIACIÓN CIVIL

GERENCIA CENTRAL DE GERENCIA CENTRAL AERONAVEGACIÓN DE AEROPUERTOS

GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA GERENCIA DE GERENCIA DE OPERACIONES INFRAESTRUCTURA TÉCNICA OPERACIONES DE SEGURIDAD AERONÁUTICAS AEROPUERTOS 12 Memoria CORPAC S.A. 2004

Recursos Humanos

El personal de la Corporación al cierre del año 2004 ascendió a un total de 1,075 trabajadores a nivel nacional, correspondiendo 1,028 a trabajadores permanentes y 47 a personal contratado.

Con relación al año 2003, se ha registrado un incremento en el personal de la Empresa del orden del 0.9 %, derivado principalmente de la cobertura de requerimientos técnico- operacionales y de la continuación del proceso de profesionalización del personal trazado por CORPAC S.A.

PERSONAL POR GRUPOS OCUPACIONALES

PERSONAL AL 31-12-2003 AL 31-12-2004

Permanentes 1,018 1,028 Ejecutivos 16 17 Funcionarios 158 143 Operacionales (CTA) 149 148 Profesionales 122 142 Técnicos 317 306 Administrativos 256 272 Obreros - - - -

Sujeto a Modalidad 47 47 Funcionarios - - 2 Operacionales (CTA) 14 21 Profesionales - - 4 Técnicos 5 5 Administrativos 21 12 Obreros 7 3

TOTAL 1,065 1,075

Nota: No se considera al personal contratado vía Service.

En lo concerniente a la gestión de los recursos humanos, CORPAC S.A. orientó sus acciones a la optimización de las actividades en materia de administración de personal y relaciones laborales, así como al cumplimiento de las disposiciones emanadas del Gobierno Central, FONAFE y de los Organos de Control.

En este sentido, se promovió la armonía en las relaciones de trabajo, fomentando el respeto y comprensión recíproca entre los trabajadores y la Corporación.

Adicionalmente, se desarrollaron diversos programas de bienestar social, asistencia, medicina preventiva e integración del personal, dirigido a todos los trabajadores y sus familiares, cumpliéndose satisfactoriamente las metas trazadas.

13 Memoria CORPAC S.A. 2004

Programa de Salud desarrollado por la Corporación

Suscripción del Convenio con la Universidad Norbert Wiener

14 Memoria CORPAC S.A. 2004

Capacitación

En vista de la importancia que reviste el permanente desarrollo de los procesos de capacitación, especialización y/o entrenamiento del personal, se otorgó especial énfasis a la ejecución de dichos eventos a nivel nacional, los que se dictaron en el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de CORPAC S.A., Sedes Aeroportuarias de Provincias y/o en Instituciones de reconocido prestigio. En el año 2004, un total de 828 trabajadores de la Empresa, tanto técnico-operacionales como administrativos, accedieron a eventos de capacitación, lográndose mejorar sus capacidades distintivas, habilidades y competencias para su desempeño laboral. Se impartieron cursos y/o seminarios orientados al mantenimiento de las habilitaciones de los trabajadores del sector operacional, Programa TRAINAIR, cursos de Inglés al personal ATS y cursos de difusión de conocimientos sobre los nuevos sistemas basados en la tecnología satelital, entre otros. Entre los eventos realizados se resalta el curso sobre la implantación de la Separación Vertical Mínima Reducida (RVSM), impartido al personal de los servicios de tránsito aéreo, orientado a incrementar los niveles de seguridad a la navegación aérea. Para el desarrollo del proceso de capacitación, el CIAC cuenta con moderna infraestructura, ambientes de sofisticada tecnología, sistemas de sonido de conferencia y traducción simultánea, así como con equipos avanzados de apoyo a la instrucción, motivo por el cual han sido requeridas sus instalaciones para el desarrollo de eventos nacionales e internacionales promovidos por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), entre otros organismos. Es necesario resaltar que mediante Resolución No. 0206-2004-ED de fecha 03.05.2004, el Ministerio de Educación ha autorizado el funcionamiento del Centro de Instrucción de Aviación Civil como Instituto Superior Tecnológico Privado, logro que permitirá a corto plazo la implementación de dos carreras profesionales, la de Administrador Aeroportuario y Controlador de Tránsito Aéreo.

Seminario CAR SAM- Automatización de Servicios de Navegación Aérea

15 Memoria CORPAC S.A. 2004

Tráfico Aerocomercial

La red de aeropuertos y/o aeródromos administrados por CORPAC S.A, registró en el año 2004 un movimiento general de 210,615 operaciones aéreas, 7’721,173 pasajeros transportados y un volumen de 173,636 T.M. de carga-correo, tanto en el ámbito nacional como internacional. Los resultados obtenidos reflejan un incremento del 5.8 % en el volumen de operaciones aéreas con relación al año 2003. Asimismo, se ha experimentado un crecimiento del 11.1 % en el volumen de pasajeros y del 2.5 % en el movimiento de carga-correo. Los resultados obtenidos en forma global, se sustentan en el crecimiento registrado en el movimiento internacional y nacional. A nivel internacional, se ha logrado un incremento del 8.8 % en las operaciones aéreas, 11.4 % en pasajeros y 2.2 % en la carga transportada. Este desempeño se atribuye al crecimiento del comercio exterior y a la mejora de la imagen del país como destino turístico, entre otros factores, generándose un incremento de la demanda y el inicio de operaciones de nuevas compañías aéreas a nuestro país. Respecto al movimiento nacional, se obtuvo un crecimiento del 5.3 % en las operaciones aéreas, 10.9 % en pasajeros y del 3.8 % en la carga transportada. El comportamiento se debe al mejoramiento de la situación económica del país, política de fomento del turismo interno y al incremento de rutas y frecuencias por parte de las compañías nacionales. Entre otros aspectos registrados en el tráfico aerocomercial, se señalan los siguientes: Internacional - Inicio de operaciones de la Compañía Lan Perú a las ciudades de , Quito y (Febrero) y a Bogotá y Mexico (Abril). - Inicio de operaciones de las Compañías Air (Junio) y Air Plus Comet (Diciembre) en la ruta Lima-Madrid-Lima. - Inicio de operaciones de la Compañía Air Canadá en la ruta Lima-Toronto-Lima (Noviembre). - Suspensión de operaciones de la Compañía Aerocontinente (Junio). Nacional - Inicio de operaciones de la Compañía Tans Perú al Aeropuerto de Piura (Febrero) y Tumbes (Noviembre) e incremento de frecuencias al Aeropuerto de Pucallpa. - Inicio de operaciones de la Compañía Lan Perú a los Aeropuertos de Iquitos, Piura, Tacna y Tarapoto (Julio) e incremento de frecuencias en aeropuertos que opera. - Incremento de frecuencias de la Compañía Lc Busre a los Aeropuertos de Cajamarca, Ayacucho y Huánuco, y de la Compañía ATSA al Aeropuerto de Cajamarca. - Suspensión de operaciones de la Compañías Aerocontinente (Julio), Magenta Air (Setiembre) y (Octubre). Los aeropuertos que experimentaron el mayor volumen de pasajeros transportados son: Lima (62.2 %), Cuzco (10.7 %), Arequipa (4.6 %), Iquitos (4.5 %), Nazca (2.3 %), Puerto Maldonado (1.9 %), Juliaca (1.8 %), Piura (1.7 %), Pucallpa (1.7 %), Trujillo (1.7 %), Tarapoto (1.5 %) y Tacna (1.5 %). El resumen del movimiento general aeroportuario se refleja a continuación:

16 Memoria CORPAC S.A. 2004

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO 2004 EN AEROPUERTOS/AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A.

AEROPUERTO/ OPERACIONES PASAJEROS CARGA/CORREO(KG) AERÓDROMO ( E/S ) ( E/S ) ( E/S ) ANDAHUAYLAS 344 8,656 - ANTA HUARAZ 873 4,744 - AREQUIPA 8,354 354,340 1,750,291 ATALAYA 690 3,370 - AYACUCHO 4,484 28,942 78,547 CAJAMARCA 3,471 63,147 415,921 CUSCO 13,088 811,652 2,175,961 CHACHAPOYAS 8 54 33 CHICLAYO 5,343 108,748 675,889 CHIMBOTE 128 923 - HUANUCO 689 6,984 - ILO 364 313 - IQUITOS 6,937 344,874 9,772,588 JAUJA 242 891 23,122 JUANJUI 272 792 - JULIACA 2,629 135,940 638,440 LIMA 43,077 2,225,093 16,823,082 MAZAMARI 954 4,250 16,255 MOYOBAMBA 12 20 - NAZCA 45,224 179,428 - PISCO 8,808 1,599 - PIURA 2,553 132,208 555,016 PUCALLPA 11,222 129,186 1,461,290 PTO. MALDONADO 2,233 142,685 856,845 RIOJA 24 101 - ROD. DE MENDOZA - - - SAPOSOA - - - TACNA 2,162 106,045 554,336 TALARA 263 248 - TARAPOTO 4,130 117,781 1,019,586 TINGO MARIA 2,148 583 - TOCACHE 212 705 - TRUJILLO 6,047 127,881 330,888 TUMBES 770 38,878 89,557 UCHIZA 6 11 - YURIMAGUAS 1,498 7,011 12,886 TOTAL NACIONAL 179,259 5,088,083 37,250,533 AREQUIPA 30 252 - AYACUCHO 2 5 - CAJAMARCA - - - CUSCO 281 13,913 73,604 CHICLAYO 73 194 666,341 ILO 7 8 - IQUITOS 325 2,124 352,794 JULIACA 4 22 - LIMA 30,200 2,605,929 135,083,389 PISCO 13 - - PIURA 54 147 - PUCALLPA 70 198 1,321 PTO. MALDONADO 15 26 - TACNA 194 10,059 192,901 TALARA 10 - - TRUJILLO 55 119 - TUMBES 23 94 14,908 TOTAL INTERNACIONAL 31,356 2,633,090 136,385,258 TOTAL GENERAL 210,615 7,721,173 173,635,791

17 Memoria CORPAC S.A. 2004

Movimiento Aerocomercial en el Aeropuerto de Anta- Huaraz

Movimiento de Pasajeros en el Aeropuerto de Cajamarca

18 Memoria CORPAC S.A. 2004

Comercial

La Corporación otorgó especial énfasis al desarrollo de actividades comerciales en las Sedes Aeroportuarias de Provincias, así como la ejecución de estrategias y programas que posibiliten la captación de mayores ingresos a nivel nacional.

En este contexto, las acciones de mayor relevancia realizadas por la Corporación en el año 2004, son las siguientes: ¾ Actualización de tarifas por servicios a la navegación aérea y aeroportuarios. Con fecha 10 de junio, CORPAC S.A. aprobó las nuevas tarifas por los servicios a la navegación aérea y aeroportuarios que brinda a nivel nacional. Estas tarifas se fijaron sobre la base de la estructura tarifaria y límites establecidos aprobados por OSITRAN mediante Resolución del Consejo Directivo Nº 015-2004-CD-OSITRAN.

¾ Concesión del servicio de abastecimiento de combustible de aviación en los Aeropuertos de Trujillo (AEROSERVICIOS), Chiclayo, Iquitos, Tarapoto, Pisco y Arequipa (CMS DEL ), Cajamarca, Huánuco y Tacna (COSAM).

¾ Suscripción de un Contrato de Comodato con la Embajada de los Estados Unidos, mediante el cual CORPAC S.A. le entrega un terreno de 26,499.05 m2 en el Aeropuerto de Tingo María, para que sirva de apoyo logístico a las aeronaves de la Policía Aérea y la Fuerza Aérea, que operan en la referida región.

¾ Optimización del uso de espacios publicitarios en los Aeropuertos de Chiclayo, Piura, Ayacucho, Tacna, Pucallpa e Iquitos, rentabilizando una alternativa de negocio no explotada en su magnitud.

¾ Elaboración de la metodología y establecimiento de los Cargos de Acceso a aplicar por el uso de la Facilidad Esencial de Rampa en los diversos aeropuertos del país, habiéndose iniciado las negociaciones para la firma de los respectivos Contratos con las Compañías Aéreas y con las empresas que brindan el servicio a terceros.

¾ Desarrollo de nuevas actividades y servicios para incrementar la explotación comercial en los diferentes aeropuertos del país, citándose entre las principales las siguientes: - Implantación del Servicio de Cabinas de Internet en los Aeropuertos de Provincias. - Concesión de servicios de cobro del TUUA y Playa de Estacionamiento en el Aeropuerto de Piura. - Ampliación de oferta de productos y servicios en el Aeropuerto de Chiclayo, contándose con dos nuevos operadores, uno para el servicio de rampa (GLOBE GROUND) y otro para el almacenaje de productos perecederos (NEPTUNIA). - Estandarización de la tarifa diaria de arrendamiento de counters en los Aeropuertos de Provincias. - Aprobación de la tarifa mínima de terreno eriazo para áreas iguales o mayores a una hectárea (10,000 m2)) en el Aeropuerto de Arequipa. - Optimización de la actividad comercial en los Aeropuertos de Piura, Pucallpa,

19 Memoria CORPAC S.A. 2004

Iquitos, Ayacucho, Tacna, Juliaca y Puerto Maldonado, entre otros. - Aprobación de la tarifa de Pruebas de Inspección en Vuelo para el Aeródromo Privado de Andoas.

En el mes de octubre se efectuó la actualización del Reglamento Interno de la Actividad Comercial de CORPAC S.A., de aplicación a todas las actividades relacionadas con la explotación comercial de bienes y servicios.

Con ocasión de la Copa América celebrada en el mes de julio en el Perú, se desarrolló la exposición – venta de artesanías en las sedes aeroportuarias de Trujillo, Chiclayo, Piura, Arequipa, Tacna y Cuzco, para lo cual CORPAC S.A. suscribió un Convenio con MINCETUR, percibiendo un porcentaje de participación sobre las ventas totales.

El incremento del movimiento aeroportuario registrado tanto en el ámbito doméstico e internacional, viene propiciando el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio para la Corporación. Es conveniente resaltar que a partir del mes de julio, el Aeropuerto de Chiclayo viene registrando vuelos internacionales a los Estados Unidos, para la exportación de productos agrícolas, especialmente espárragos, generando una mayor recaudación por concepto de servicios a la navegación aérea y aeroportuarios.

Finanzas

En el ejercicio 2004, la Corporación orientó sus esfuerzos a la mayor explotación comercial de los aeropuertos de Provincias, con el propósito de obtener los recursos necesarios para financiar los gastos corrientes e inversiones, adoptando asimismo acciones para reducir sus costos y gastos y para optimizar el manejo de los recursos financieros disponibles.

Desde el 14.02.2001, fecha de la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez al Consorcio Lima Airport Partners (LAP), los recursos financieros que venía administrando CORPAC S.A. sufrieron una disminución sustantiva, ya que dicho aeropuerto fue en los años precedentes a la referida concesión, el mayor generador de ingresos para la Corporación.

La aprobación de nuevas tarifas aeronáuticas en Mayo del 2004, por parte de OSITRAN, fue otro de los aspectos de mayor relevancia e impacto en la gestión financiera de la Corporación durante el ejercicio 2004, originando su aplicación la resistencia de algunos sectores que usualmente no eran facturados con tarifas reales.

En tal sentido, debe mencionarse que ante el incremento de tarifas, los operadores aéreos del Aeródromo de Nazca iniciaron una resistencia al pago de las nuevas tarifas, generando una cuenta por cobrar al 31.12.2004 de US$ 230,000, de difícil negociación.

Otros rasgos importantes de la gestión financiera desarrollada en el año 2004 fueron los siguientes:

20 Memoria CORPAC S.A. 2004

4 Se logró un nivel de 98,5% de efectividad en las cobranzas por los servicios prestados por la Empresa.

4 Durante el ejercicio 2004, la empresa utilizó únicamente los ingresos propios generados en el período, por lo que el Flujo de Caja arrojó un saldo neto económico acumulado de S/. 20’284,935. Luego de tres años de grandes dificultades, la empresa mantiene su dependencia de la Retribución por la Concesión del Aeropuerto Jorge Chávez para financiar sus inversiones.

4 No se recibieron los fondos solicitados por dicho concepto (S/.59’543,187) al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), originando dicha situación el desfase de Proyectos de Inversión e inversiones de reposición de relevante importancia para CORPAC S.A, tales como el Proyecto de Adquisición de la Aeronave para Inspección en Vuelo a los Sistemas de Ayudas a la Aeronavegación, entre otros.

4 Obtención de la capitalización por parte de FONAFE de una deuda de mas de S/. 1’000,000 por concepto de intereses, por no haber transferido en forma oportuna en el año 2001 las utilidades del año 2000, lo cual ha permitido liberar a la Empresa de esa contingencia.

4 De otro lado, la depreciación en el tipo de cambio del dólar norteamericano, que es la moneda en la que se genera casi la totalidad de los ingresos de la empresa, originó fuertes diferencias de cambio negativas.

Además de lo señalado, se obtuvieron mejoras en los niveles de liquidez, capital de trabajo y rotación de cobranzas, como se puede observar en el siguiente cuadro comparativo con el ejercicio 2003:

INDICES EJECUCION AL EJECUCION AL VARIACION 31/12/2004 31/12/2003 %

LIQUIDEZ CORRIENTE 7.54 4.65 61.9 % (Activo Corriente/ Pasivo Corriente)

CAPITAL DE TRABAJO (En Millones) 100.48 75.88 32.4 %

ROTACION DE COBRANZAS 24 días 29 días -17.2 % (Cuentas por Cobrar *360/ Total Ingresos)

No obstante los esfuerzos y estrategias desplegadas por la Corporación, se ha obtenido en el ejercicio 2004 una pérdida de S/. 21’861,320, cifra superior a la registrada en el año 2003 de S/. 18’210,868, esta última reexpresada para fines comparativos.

El nivel de pérdida obtenida se atribuye principalmente al REI (resultado por exposición a la inflación), que obtuvo un resultado negativo de S/. 10’770,929 (como consecuencia de la variación producida en el Indice de Precios al por Mayor y el efecto aplicado en el ajuste contable de terrenos) y de otro lado, por la provisión de depreciación del ejercicio ascendente a S/. 30’247,405 y por el cumplimiento de compromisos en materia laboral.

21 Memoria CORPAC S.A. 2004

Aspectos Técnico-Operacionales

Con el propósito de cumplir la Misión de la Corporación, se han priorizado las estrategias y acciones para el mejoramiento continuo del nivel de servicio y seguridad a la navegación aérea en el territorio nacional, así como de la seguridad operacional y facilitaciones brindadas en la red aeroportuaria a cargo de CORPAC S.A., en concordancia con las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y de la Dirección General de Aeronáutica Civil. Bajo este contexto, CORPAC S.A desarrolló las siguientes acciones principales: Servicios a la Navegación Aérea ƒ Recuperación del nivel operativo del Sistema Radar instalado en el Centro de Control, lográndose la plena operación de los radares secundario y primario para labores de vigilancia, lo cual ha permitido incrementar la seguridad de la navegación aérea. ƒ Implantación de rutas paralelas (UL-780 y UL-302) entre Perú y , que permite mejorar la asignación de niveles de vuelo óptimo en las rutas de navegación aérea (R- NAV). ƒ Ejecución del proceso de implantación de la Separación Vertical Mínima Reducida (RVSM), cuya operación programada para el mes de Enero del 2005, incrementará la capacidad del espacio aéreo peruano entre los FL290 Y FL410, específicamente 06 nuevos niveles de vuelo (de 07 a 13).

ƒ Reestructuración del espacio aéreo del Cuzco, que ha posibilitado la ampliación del espacio aéreo en el referido aeropuerto y la uniformización de la aplicación RVSM. ƒ Implantación a nivel nacional del Plan de Contingencia Operativo para la Red AFTN, para ser utilizado ante una eventual interrupción de la red automática de mensajes.

22 Memoria CORPAC S.A. 2004

ƒ Implementación del enlace a la red de mensajes AFTN de la Torre de Control del Aeropuerto de Piura, facilitando el intercambio directo e inmediato de mensajes relacionados al tránsito aéreo en ambos sentidos con Lima. ƒ Cancelación de circuitos analógicos internacionales alquilados a la Compañía Telefónica, para el intercambio de mensajes a través de la Red AFTN, entre el Centro Principal de Comunicaciones de Lima con los centros de Caracas, , Brasilia, Bogotá, Quito, de Chile y Buenos Aires. La operación de dichos circuitos vía la Red Digital Sudamericana (REDDIG), genera un ahorro para CORPAC S.A. ƒ Implantación de oficinas meteorológicas en los Aeropuertos de Arequipa e Iquitos, mejorándose el nivel de servicio y seguridad a las operaciones aéreas. ƒ Mejoramiento de los servicios de información aeronáutica, habiéndose efectuado en concordancia a las normas vigentes, la implementación de la Oficina NOTAM Internacional (NOF), la publicación de las nuevas Cartas de Navegación Aérea en Ruta, así como el establecimiento de los sistemas de movimiento de aeronaves TWR-AIS-ARO (Aeropuerto Jorge Chávez) y de información de permisos, entre otros.

ƒ Desarrollo del Programa de Inspección en Vuelo para verificación y calibración de los sistemas de Ayudas a la Aeronavegación instalados en el territorio nacional. ƒ Capacitación y entrenamiento de los Controladores de Tránsito Aéreo (CTA) a nivel nacional, para su habilitación correspondiente por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Avión de Inspección en Vuelo a Sistemas de Ayudas a la Aeronavegación.

23 Memoria CORPAC S.A. 2004

Servicios Aeroportuarios

ƒ Formulación y Certificación por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), de los Programas de Seguridad de los Aeropuertos de Tarapoto, Trujillo, Pucallpa, Arequipa, Iquitos, Chiclayo y Cuzco, de acuerdo a los lineamientos y normas emitidas por la referida Dirección. ƒ Actualización de los Planes de Emergencia Aeroportuarios, a fin de prever situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas, permitiendo constatar asimismo la capacidad de respuesta de los aeropuertos y de los organismos de ayuda mutua locales. Al respecto, se efectuaron en los aeropuertos del país, simulacros de accidente aéreo, interferencia ilícita, evacuación por sismos, amenaza de bomba e incendios en estructuras, con resultados exitosos. ƒ Aprobación y certificación por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Manual de Normas y Procedimientos “Expedición, Uso y Control de Identificaciones para las Sedes Aeroportuarias administradas por CORPAC S.A.”. ƒ Mejoramiento de los servicios y facilitaciones brindadas en los terminales de pasajeros de los principales aeropuertos del país, habiéndose implementado balanzas, centrales telefónicas, sistemas de cobro de playa de estacionamiento, electrobombas, sistemas de perifoneo, coches portaequipajes, butacas, desbrozadoras, entre otros equipos. ƒ Desarrollo de programas de gestión ambiental en diversos aeropuertos, a fin de cumplir la normatividad vigente. Las acciones se centraron en el manejo de los residuos sólidos, líquidos y potabilización del agua. Adicionalmente se establecieron los Comités de Fauna Silvestre en 07 aeropuertos de provincias, iniciándose la implantación del programa de control de fauna correspondiente. ƒ Elaboración del Manual de Facilitación y Accesibilidad de las personas discapacitadas a las instalaciones aeroportuarias, único en su género en Latinoamérica, formulado en estricta observancia a las normas que amparan a los discapacitados, así como a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). ƒ Implementación de Comités de Facilitación en los Aeropuertos de Huánuco, Cajamarca, Chimbote, Anta-Huaraz y Yurimaguas, que permite optimizar las coordinaciones con los organismos instalados en los aeropuertos y compañías aéreas, necesarias para el mejoramiento de las facilitaciones y servicios en las instalaciones aeroportuarias. ƒ Mantenimiento de equipos de seguridad y salvamento y extinción de incendios en los aeropuertos del país, lográndose conservar su situación operativa y la continuidad de los servicios aeroportuarios, en concordancia con las normas vigentes en la materia. ƒ Ejecución del programa de mantenimiento de pavimentos de los aeropuertos a nivel nacional, que ha permitido brindar mayor seguridad a las operaciones aéreas. Al respecto, se efectuaron trabajos de limpieza de caucho, sellado y parchado asfáltico de la pista de aterrizaje y/o señalización del área de movimiento de aeronaves, realizándose asimismo trabajos de roce de vegetación y limpieza de drenaje. Con relación con las edificaciones aeroportuarias, se ejecutaron igualmente trabajos de mantenimiento de las instalaciones, tales como la impermeabilización de techos, pintado, cambio de calaminas, cambio de tuberías, entre otros, que han permitido mejorar el nivel de servicios brindados a los usuarios de los aeropuertos.

24 Memoria CORPAC S.A. 2004

Simulacro efectuado en el Aeropuerto de Piura

Trabajos de mantenimiento en la pista efectuado en el Aeropuerto de Ayacucho

25 Memoria CORPAC S.A. 2004

Inversiones

En concordancia a las normas nacionales e internacionales vigentes, la Corporación ha priorizado con carácter permanente el mejoramiento del nivel de seguridad de los servicios de navegación aérea, seguridad operacional, así como de los servicios y facilitaciones brindados en las instalaciones aeroportuarias bajo nuestra administración.

En tal sentido, el Programa de Inversiones del ejercicio 2004 ascendente a S/. 78’183,369, se orientó al mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria y a la modernización de los diversos sistemas y equipos utilizados a nivel nacional.

Sin embargo, la falta de transferencia por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de S/. 59’543,187, provenientes de los recursos de la retribución mínima por la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, necesarios para el financiamiento de las metas de inversión, determinó la reducción drástica del Programa de Inversiones a S/. 18’664,991.

La priorización efectuada originó el desfase de Proyectos de Inversión, así como el recorte de metas de reposición de los sistemas de radioayudas, comunicaciones, seguridad, salvamento y extinción de incendios, vigilancia aérea, informática y de equipos de terminal, entre otros.

Los Proyectos de Inversión, de relevante importancia para CORPAC S.A, en materia de equipamiento e infraestructura aeroportuaria, que fueron postergados por la reducción presupuestal son los siguientes:

4 Adquisición de la Aeronave para Inspección en Vuelo a los Sistemas de Ayudas a la Aeronavegación. 4 Mejoramiento y Remodelación del Terminal de Pasajeros del Aeropuerto de Cajamarca. 4 Mejoramiento y Remodelación del Terminal de Pasajeros del Aeropuerto de Iquitos. 4 Construcción de la Nueva Torre de Control del Aeropuerto de Puerto Maldonado.

Las reiteradas gestiones efectuadas ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para la transferencia de los recursos de la retribución mínima por la concesión del Aeropuerto Jorge Chávez, la misma que no se concretó en el ejercicio, afectó la programación y desarrollo de los procesos de adquisición y/o adjudicación de equipos y de obras trazadas, con una mayor incidencia en las metas de equipamiento de aeronavegación, que por su naturaleza y características, requieren de periodos de fabricación y entrega que oscilan entre los tres y seis meses en promedio.

Al cierre del año 2004 el Programa de Inversiones CORPAC S.A. registró una ejecución de S/. 9’766,265, de acuerdo al siguiente detalle:

26 Memoria CORPAC S.A. 2004

DESCRIPCION EJECUCION 2004 (EN SOLES)

7’716,653 EQUIPAMIENTO 2’049,612 OBRAS

TOTAL 9’766,265

Adicionalmente la Corporación ha logrado adjudicar en los últimos meses del ejercicio, diversos procesos para la provisión de metas de equipamiento de los sistemas de radioayudas, comunicaciones, vigilancia aérea y meteorología, entre otros, que serán recepcionados y desembolsados con cargo al próximo ejercicio presupuestal.

Entre los logros más relevantes del Programa de Inversiones, al nivel de infraestructura y equipamiento aeroportuario, se señalan los siguientes:

I. INFRAESTRUCTURA

Obras:

- Construcción de la Calle de Rodaje y nueva Vía de Acceso al Aeródromo de Nazca.

Se concluyeron las obras de construcción de la calle de rodaje, iniciadas en el mes de noviembre del año 2003, que posibilita brindar seguridad operacional al tránsito de aeronaves en el referido aeródromo.

Con respecto a la construcción de la nueva vía de acceso requerida para la operación del terminal construido por CORPAC S.A, esta obra que registra un avance del 95 %, no pudo ser concluida debido a su paralización, por impases surgidos con la Municipalidad de Vista Alegre. Las obras antes citadas, financiadas por CORPAC S.A, estuvieron a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

- Construcción de Cercos Perimétricos.

Con el propósito de brindar seguridad a las operaciones aéreas, así como para la protección de las instalaciones y terrenos de la Corporación, se efectuó la construcción gradual (por etapas) de los cercos perimétricos de los Aeropuertos de Tumbes, Anta-Huaraz y Tacna, encontrándose en ejecución la reposición del cerco perimétrico Norte en la Cabecera 10 del Aeropuerto del Cuzco.

27 Memoria CORPAC S.A. 2004

Construcción de calle de rodaje en el Aeródromo de Nazca

Construcción de cerco perimétrico en el Aeropuerto de Anta- Huaraz

28 Memoria CORPAC S.A. 2004

Estudios: - Ejecución de estudios de ingeniería de las obras requeridas para la Certificación de Aeropuertos. Los estudios consistieron en el diseño de la franja de aterrizaje, zonas de parada y áreas de seguridad de extremo de pistas (RESA) de los Aeropuertos de Tumbes, Piura, Chiclayo, Anta-Huaraz, Tarapoto, Iquitos, Pisco, Arequipa, Tacna, Cuzco y Puerto Maldonado, de acuerdo a las disposiciones del Anexo 14 y Manual de Certificación de la OACI.

- Elaboración del catastro, levantamientos topográficos y planimétricos, memorias descriptivas de la propiedad de los Aeropuertos de Tumbes, Talara, Piura, Chiclayo, Trujillo, Anta-Huaraz, Cajamarca, Chachapoyas, Iquitos, Pucallpa y Talara.

- Adecuación al nuevo Sistema Geodésico Mundial de los Aeropuertos de Piura, Ilo, Arequipa, Tumbes, Piura, Cuzco, Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Lima, Trujillo, Chiclayo y Juliaca.

- Desarrollo actual de vuelos aerofotográficos y cartografía digital de los Aeropuertos de Arequipa, Iquitos, Pucallpa y Tacna.

II. EQUIPAMIENTO

Radioayudas - Recepción de 04 Sistemas VOR (Sistema Radiotelemétrico Omnidireccional VHF) y de 03 Sistemas DME (Sistema Radiotelemétrico UHF), adquiridos por la Empresa en el año anterior, cuya instalación se encuentra programada para el año 2005. - Instalación de 01 Sistema VOR en el Cerro Toccto (Ayacucho), que proporciona mayor seguridad y confiabilidad a las operaciones aéreas, facilitando la utilización de los procedimientos de navegación en ruta y aproximación. - Adquisición de 05 Sistemas DME, a ser recepcionados e instalados en el año 2005 en los Aeropuertos de Tarapoto, Pucallpa, Iquitos, Pisco y Chiclayo.

Comunicaciones - Recepción de 10 Transmisores/Receptores-VHF-50w-Dual, adquiridos en el año 2003, para la modernización con tecnología digital de los servicios de radiocomunicaciones del servicio aeronáutico en los aeropuertos de provincias.

- Adquisición de multímetros digitales, reproductor de cintas de grabación – Lima, antenas VHF y sets de herramientas, entre otros.

Ayudas Luminosas - Adquisición de Sistemas de Ayudas Luminosas, a recepcionarse e instalarse en el año 2005, que permitirán mejorar la eficiencia lumínica y de guía visual en los Aeropuertos de Arequipa, Chiclayo, Iquitos, Juliaca, Pisco, Pucallpa y Tacna.

29 Memoria CORPAC S.A. 2004

Meteorología - Instalación de 01 Estación Meteorológica Automática AWOS II en el Aeropuerto de Arequipa, que permite brindar información adecuada, oportuna y permanente para las observaciones y pronósticos meteorológicos en el referido aeropuerto. - Actualización del hardware y software del Sistema Mundial de Pronóstico de Area- WAFS, que posibilita la recepción de información meteorológica emitida en los Centros Mundiales de Washington y Londres, transmitida a través de un Sistema Internacional de Comunicaciones por Satélite – ISCS.

Electricidad - Remodelación del sistema eléctrico del Aeropuerto de Tingo María e iluminación del frontis del Aeropuerto de Chachapoyas.

Seguridad - Instalación de 06 Máquinas de Rayos X y 06 Pórticos Detectores de Metal en los Aeropuertos de Piura (01), Trujillo (01), Iquitos (02) y Cuzco (02), que ha permitido a través de la optimización del control de pasajeros y de equipajes de mano, un mejor cumplimiento de las normas vigentes en materia de seguridad operacional. - Adquisición de equipos diversos de Seguridad y de Salvamento y Extinción de Incendios, requeridos para la prestación del servicio en los aeropuertos a nivel nacional.

Terminal - Adquisición de equipos de Terminal en diversos aeropuertos de provincias, que han permitido incrementar el nivel de servicio y facilitaciones brindados en sus instalaciones. Al respecto, se han adquirido balanzas, centrales telefónicas, equipos de perifoneo, sistemas de cobro de playa de estacionamiento, coches portaequipaje, tractor con desbrozadora, electrobombas, entre otros equipos. Adicionalmente, se adquirieron contenedores, clorinadores, equipos de peligro aviario y equipos adicionales de gestión ambiental.

Otros Equipos Adicionalmente se efectuó la adquisición de los siguientes equipos: - Equipos y software informáticos, así como de telefonía IP. - Equipos para las pruebas y ensayos de los sistemas CNS/ATM. - Reposición de equipos y módulos del Sistema de Vigilancia Aérea, a ser recepcionados el año 2005. - Equipos e instrumentos para la repotenciación del laboratorio de electrónica de Lima. - Equipos de diversos sistemas a nivel nacional.

30 Memoria CORPAC S.A. 2004

Estación Meteorológica AWOS II instalada en el Aeropuerto de Arequipa

Máquina de Rayos X y Pórtico Detector de Metal instalado en el Aeropuerto de Piura

31 Memoria CORPAC S.A. 2004

Cooperación Técnica Internacional

CORPAC S.A. viene participando en diversos Proyectos de Cooperación Técnica Internacional al nivel de países de la Región CAR/SAM (Caribe/Sudamérica), cuya ejecución se encuentra a cargo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

ƒ Proyecto Regional RLA/03/901- “Administración del Segmento Satelital y Gestión de la REDDIG. En vista que la Red Digital Sudamericana – REDDIG desde el mes de octubre del año 2003 viene prestando servicio operacional a las comunicaciones orales ATS y de datos AFTN Internacionales entre los Centros de Control ATC de los Estados de la Región, se activó este Proyecto para la contratación del segmento satelital por 05 años y la conformación de un ente multinacional para gestionar y operar la Red.

Entre las principales actividades desarrolladas durante el año 2004, se señala la participación de la Empresa en la Reunión Técnica Operativa del Sistema REDDIG sostenida en el mes de marzo en la ciudad de Manaus - Brasil, así como la interconexión de las Estaciones de Referencia WAAS de Lima-Santiago, La Paz- Santiago, Santiago-Buenos Aires, Bogotá-Curitiba y Curitiba-Santiago.

A raíz de la operación de la REDDIG, en el mes de diciembre CORPAC S.A. dejó de arrendar 7 circuitos analógicos internacionales, que eran usados para la Red de Telecomunicaciones Fijas (AFTN) y la Red de Comunicaciones Orales ATS, generando un ahorro para la Empresa.

ƒ Proyecto Regional RLA/98/003- “Transición a los Sistemas CNS/ATM en las Regiones CAR y SAM”. El Proyecto brinda asistencia a los Estados de la Región en la planificación de la transición a los nuevos sistemas de Comunicaciones, Navegación, Vigilancia y Gestión de Tránsito Aéreo (CNS/ATM), de acuerdo con el Plan Regional de Implantación CAR/SAM.

Durante el año 2004 se realizaron diversas reuniones de trabajo, talleres y seminarios, centrándose dichos eventos en la implantación de la RVSM (separación vertical mínima reducida), rutas R-NAV (rutas de navegación aérea), RNP (performance de navegación requerida), así como en la planificación y automatización de los nuevos Sistemas CNS/ATM.

Uno de los acuerdos adoptados, fue la ratificación de la decisión operacional de reducir la separación vertical mínima (RVSM) a 1000 pies, entre los niveles de vuelo 290 y 410 inclusive, a partir del 20 de enero del 2005, lo cual permitirá optimizar el uso del espacio aéreo y de los perfiles de vuelo de las aeronaves.

ƒ Proyecto Regional RLA/00/009/A/01/15- “Ensayo Regional de Aumentación GNSS”. El Proyecto se orienta al desarrollo de un plan de ensayos y evaluación de los beneficios técnicos y operacionales de los Sistemas de Aumentación Area Amplia (WAAS) de la FAA en las Regiones CAR/SAM (Caribe /Sudamérica), para prestar

32 Memoria CORPAC S.A. 2004 asistencia en el establecimiento de un modelo operacional del sistema de aumentación basado en satélites. Entre las principales actividades realizadas en el año 2004 se señalan las siguientes:

4 Implementación de una Plataforma de Ensayos del Sistema de Aumentación de la señal GPS en la Región Sudamericana. 4 Capacitación del personal técnico-operativo. 4 Operación de una Estación de Referencia (WRS) instalada en Lima (Edificio Radar) y grabación de la data recopilada. 4 Interconexión con la Estación Maestra de Santiago-Chile, a través de la Red Digital Sudamericana REDDIG.

Estación de Referencia WAAS y equipos del Nodo REDDIG Lima

33 Memoria CORPAC S.A. 2004

Investigación y Desarrollo En el marco del proceso de investigación y desarrollo futuro de la navegación aérea, se priorizó la participación de CORPAC S.A. en los Proyectos Regionales a cargo de la OACI, así como la ejecución de pruebas y demostraciones de los diversos elementos de los Sistemas CNS/ATM, basados en la tecnología satelital y aprobados por la OACI. El proceso de planificación regional de la implantación de los sistemas CNS/ATM, se encuentra a cargo del Grupo Regional de Planificación y Ejecución de Navegación Aérea para el Caribe y Sudamérica (GREPECAS) de la OACI. A requerimiento de los Estados de la Región, la OACI viene prestando asistencia en el proceso de transición a la implantación de los nuevos sistemas CNS/ATM, a través de los Proyectos Regionales siguientes en los que participa CORPAC S.A: ƒ Proyecto Regional RLA/03/901- “Administración del Segmento Satelital y Gestión de la REDDIG. ƒ Proyecto Regional RLA/98/003- “Transición a los Sistemas CNS/ATM en las Regiones CAR y SAM”. ƒ Proyecto Regional RLA/00/009/A/01/15-“Ensayo Regional de Aumentación GNSS”.

En torno a las pruebas y demostraciones de los sistemas CNS/ATM, la Corporación en el año 2004, efectuó pruebas de vigilancia ADS en los Aeropuertos de Lima, Pucallpa, Tarapoto y Arequipa, verificándose la precisión y cobertura de la señal ADS en la pista, área de maniobras, área de movimiento y área terminal – TMA, con la aeronave de inspección en vuelo. Es conveniente resaltar la participación de CORPAC S.A, en representación del Estado Peruano, en las diversas reuniones internacionales y talleres de trabajo programadas por el GREPECAS de la OACI.

Pruebas ADS en el Aeropuerto de Pucallpa

34 Memoria CORPAC S.A. 2004

Sistema de Gestión de la Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo ATS

La OACI ha recomendado que los Estados y proveedores de Servicios de Tránsito Aéreo – ATS en la Región CAR/SAM (Caribe/ Sudamérica) ejecuten un programa de garantía de la calidad a ser establecido en todas las dependencias ATS y servicios conexos. Para el efecto, se constituyó a fines del año 2003 el Area de Gestión de la Calidad de los Servicios de Tránsito Aéreo, asignándose personal especializado en los diversos servicios aeronáuticos que brinda la Corporación, al cual se le impartió capacitación en Normas ISO, para proveerles las herramientas conceptuales para el desarrollo de sus funciones. En el año 2004 se han elaborado los Programas Básicos de Garantía de la Calidad para las dependencias de Control de Tránsito Aéreo, Información Aeronáutica, Comunicaciones y Meteorología, cuya finalidad es elevar la calidad de los Servicios de Tránsito Aéreo -ATS, con perspectivas de reducir los incidentes ATS. En vista del propósito de implantar la metodología de la Norma ISO 9001:2000 en diversas áreas de la Corporación, se cuenta con un Consultor Nacional Experto en dicha Norma. Entre las actividades adicionales desarrolladas en el año 2004 se señalan las siguientes: - Desarrollo de procesos de medición de evaluación por competencias al personal ATS. - Evaluación en el trabajo, de acuerdo a la documentación de OACI y a las Regulaciones del Estado Peruano a las dependencias ATS. - Diagnóstico Situacional de los Servicios de Tránsito Aéreo y evaluación de incidentes y riesgos operacionales de la data existente. - Adiestramiento en Metodología de Procesos en los Servicios de Aeronavegación en el marco de gestión de calidad, a través de talleres desarrollados en los Aeródromos Críticos de Nazca, Trujillo e Iquitos. Esta capacitación ha sido ampliada a diversas Gerencias y Areas de la Sede Central. - Formulación del Plan de Implantación del Sistema de Garantía de la Calidad de los Servicios de Tránsito Aéreo.

35 Memoria CORPAC S.A. 2004

Gestión Ambiental Aeroportuaria En cumplimiento de la normatividad nacional e internacional vigente, CORPAC S.A. prosiguió la ejecución de acciones orientadas a lograr que el sistema aeroportuario de nuestro país, se desarrolle en armonía con el medio ambiente.

Para tal propósito, se desarrollaron actividades concernientes al Plan de Manejo de Residuos Sólidos en los Aeropuertos de Juliaca, Juanjuí, Rioja y Yurimaguas. Con respecto al Plan de Manejo de Residuos Líquidos, se implementó en el Aeropuerto de Chiclayo. Adicionalmente, se efectuó la potabilización del agua en los Aeropuertos de Cajamarca, Chiclayo, Piura y Tacna.

Con relación a la problemática de la fauna silvestre en diversos aeropuertos, manifestada a través del peligro aviario y de mamíferos que cruzan las pistas de aterrizaje, como consecuencia del crecimiento de la población en áreas adyacentes a los aeropuertos, proliferación de desperdicios y de otros focos de atracción de aves, CORPAC S.A. ha constituido en el año 2004, los Comités de Control de Fauna Silvestre en los Aeropuertos de Tarapoto, Yurimaguas, Cajamarca, Anta-Huaraz, Huánuco, Chimbote y Tumbes, habiéndose adquirido diversos equipos de peligro aviario. Asimismo, se han efectuado coordinaciones con las autoridades regionales y locales, DIGESA e INRENA, para la implantación de Programas de Gestión de Fauna Silvestre y solucionar en forma conjunta el peligro aviario.

Pruebas de equipos de dispersión de Fauna Silvestre en el Aeropuerto de Piura

36 Memoria CORPAC S.A. 2004

Certificación de Aeropuertos La normatividad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), establece que los Estados certificarán los aeródromos utilizados para operaciones internacionales, de conformidad con las especificaciones contenidas en el Anexo 14-Aeródromos y Documento 9774 de la OACI. Los aeropuertos y/o aeródromos administrados por CORPAC S.A. cuentan con la correspondiente autorización de operación emitida por el Gobierno Central, amparadas en las Regulaciones Aeronáuticas Peruanas (RAP). Durante el ejercicio 2004, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) emitió la Certificación del Aeropuerto de Juliaca, por haber alcanzado los niveles de operatividad que exigen los estándares que maneja dicha Dirección y que guardan relación con las reglamentaciones de OACI. En vista que se encuentra programada para el año 2005, la auditoría operacional a nuestros aeropuertos internacionales por parte de la OACI, CORPAC S.A. ha efectuado la evaluación de los procedimientos, instalaciones y equipos en materia de seguridad operacional, encontrándose en actual desarrollo las acciones orientadas a cumplir exitosamente dicha auditoría.

Certificación del Aeropuerto de Juliaca

37 Memoria CORPAC S.A. 2004

Otros Aspectos de Gestión

Entre otros aspectos de Gestión, CORPAC S.A. ha ejecutado en el año 2004 las siguientes acciones principales: Informática

4 Integración de las comunicaciones de voz a través de la Red de Datos de doce (12) aeropuertos del país, que permite en base a la tecnología IP, reducir los gastos de telefonía nacional e incrementar la eficiencia de la red propia de CORPAC S.A.

4 Implementación e instalación del software CITRIX de aplicación remota cliente- servidor en doce (12) aeropuertos menores, sin conexión a la Red de Datos. Esta integración posibilita que dichos aeropuertos automaticen la información contable.

4 Implementación y cambio de las líneas telefónicas directas (teléfono/fax) a la tecnología IP a través de la Central de la Corporación, generando una reducción de los costos telefónicos al pertenecer todos a una misma red de telefonía.

4 Adicionalmente, se efectuó la formulación del plan de estandarización de direcciones IP de los equipos informáticos, inventario de equipos y software, así como la instalación de un nuevo sistema antivirus a nivel nacional y digitalización de la documentación de la Corporación en formato electrónico. En lo concerniente a las comunicaciones, se implementó un nuevo plan de numeración de las centrales telefónicas y un enlace digital de contingencia a las comunicaciones externas de telefonía, modernizándose asimismo los equipos de la red móvil de la Corporación.

Planeamiento

4 Formulación de estudios de pre-inversión de proyectos de equipamiento e infraestructura aeroportuaria de relevante importancia para CORPAC S.A, en concordancia a las normas y procedimientos que rigen el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley N° 27293 y normas complementarias). En el año 2004, se obtuvo la aprobación por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la declaración de viabilidad por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, del Proyecto de Ampliación del Terminal del Aeropuerto de Cajamarca.

Adicionalmente, se encuentran en actual gestión de aprobación los siguientes Proyectos de Inversión: - Automatización y Modernización de los Servicios de Tránsito Aéreo – Red de Radares de Vigilancia Aérea (Perfil aprobado por MTC y en evaluación Estudio de Pre-Factibilidad). - Modernización de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú – II Etapa (Perfil en evaluación por MTC). - Reposición del Conmutador Automático de Mensajes para el Servicio Fijo Aeronáutico (Perfil en evaluación por MTC). - Construcción de Torre de Control del Aeropuerto de Puerto Maldonado (Perfil en evaluación por MTC).

38 Memoria CORPAC S.A. 2004

CORPAC S.A. GCA-GT

COBERTURA DECOBERTURA VIGILANCIA LINEA DE RADAR VISTA PARA CON MSSR PROYECTO FL250 (FL250)

82 81 80 79 78 77 76 75 74 73 72 71 70 69 68 0 PTO . LEGU IZ AMO

1 ROLUS

TE RAS GUAY AQU IL EN RUT 2 ARPEN PUPA S MU P I N

KORBO 3 KO PLA REMEX TU MBE S PABA M ARNEL TOG OS IQ UITO S AROTI MI RL O

PUNTA RO BO L 4 LE TICI A VA KUD TA LARA

CH IR A P ADOX LIM PO 5 PIURA PUMAX PO SKA OKAS O ITALU

OS ORA CH ACHA POYA S 6

VALEM UDOVA TARA POTO CHICLAYO KI BAN CA JA MA RCA 7

LIVU S

VATES BORLA

TRU JILL O 8

PU CALLP A UGEMA ANKO R

KOLSI MI LA X 9 CH IM BO T E

TINGO MA RIA SELVA

ASOL A 10

AMVEX 11 SA LINA S GAVIL

KADEL

LIM A 12 GATUK

PTO. MALDO NADO 0 ASIA ARPON AYACUCHO 13

TOMIX

A NDA HUA YLA S URCOS 14 MOXES ILMAR RA X U N LA KUN

RA CA N 15 SA N J UAN JU LIACA

EL AK O 16 ATICO AREQUIP A SIHU AS OLGAS KO MPA

17 ORALO

CH A R AÑ A

ILO TACNA LO L E S PARLO 18 ESDI N IREMI GELIS SO RTA DANK I ARICA

19

Nombre de Nombre de Coordenadas Elev. Torre FL CoordenadasElev. To r re FL la Es ta ci ó n la Esta ció n CERRO_pr S16:25:9 W73:02:57 737 21 m, 250 PUCALLPA_pr S08:22:45W74:34:23.394 152 21 m, 250 A N DA H U A_ pr S13 :46 :14.6 W 73 :17 :20.54 45 16 21 m , 2 50 LIM A S 12 :01:0 4,2 4 W7 7:06 :44 ,4 3 4 m , 21 m , 2 50 Iquinito,25p S15:20:2,6 W70:14:6,78 4557 21m 250 IQUITOS_pr S03:46:54W73:18:25 124 21 m, 250 CHILIORCCO S13:31:09,53 W72:00:36,28 4060 m, 21 m, 250 Collpa_pr S07:08:37.4 W78:37:34.6 4006 21 m, 250

G E R E N C IA T E C N IC A 11/02/04

39 Memoria CORPAC S.A. 2004

4 Formulación del Plan Estratégico de CORPAC S.A. 2004-2013, de carácter participativo, importante instrumento de gestión que permite reorientar el desarrollo de la Corporación a Mediano y Largo Plazo.

4 Formulación de los estudios de costos para la determinación de tarifas por los siguientes servicios: - Acceso a la Facilidad Esencial de Rampa de los aeropuertos a nivel nacional. - Servicio de inspección en vuelo al Aeródromo privado de Andoas.

Legal

- Intensificación de la estrategia de defensa en los procesos más importantes que mantiene la Corporación a nivel nacional, que ha permitido el logro de resultados favorables tanto en los procesos civiles, laborales y penales, como en materia de procedimientos tributarios y coactivos. - Ejecución de un Programa de Supervisión en las Sedes Aeroportuarias, que ha permitido identificar y superar la problemática procesal en diversos aeropuertos del país. - Desarrollo de acciones para la inscripción registral de los Aumentos y Disminuciones del Capital Social de CORPAC S.A, encontrándose en actual gestión, la aprobación por parte de la Junta General de Accionistas, del proyecto de levantamiento de observaciones registrales presentadas. - Desarrollo de acciones para resguardar la integridad e intangibilidad de terrenos que conforman o son circundantes a los aeropuertos, así como para superar la problemática de terrenos con las Fuerzas Armadas y de las invasiones.

Imagen Institucional - Desarrollo de Campañas de Prensa, página Web y otras actividades, que han permitido mantener una imagen de eficiencia, calidad y modernidad de la Corporación. - Publicación permanente en la página Web de CORPAC S.A., de información de carácter financiero, presupuestal, inversiones, logístico y de personal, entre otros aspectos, en cumplimiento de las normas vigentes de transparencia en las gestión de las empresas.

40 Memoria CORPAC S.A. 2004

41 Memoria CORPAC S.A. 2004

42 Memoria CORPAC S.A. 2004

43 Memoria CORPAC S.A. 2004

44 Memoria CORPAC S.A. 2004

45 Memoria CORPAC S.A. 2004

46 Memoria CORPAC S.A. 2004

47 Memoria CORPAC S.A. 2004

48 Memoria CORPAC S.A. 2004

49 Memoria CORPAC S.A. 2004

COMPAÑIAS CON OPERACIONES REGULARES EN PERU (1953-2004 )

RAZON SOCIAL DESDE Tipo de Operación

1 AEROLINEAS ARGENTINAS 1953 I 2 LAN CHILE 1954 I 3 K.L.M. 1954 I 4 AVIANCA 1957 I 5 VARIG 1961 I 6 LLOYD AEREO BOLIVIANO 1961 I 7 IBERIA 1963 I 8 AMERICAN 1990 I 9 LACSA 1991 I 10 AEROCONDOR 1992 N 11 COPA (Compañia Panameña de Aviación) 1994 I 12 MARTINAIR CARGO (Nov.) 1996 I 13 CONTINENTAL AIRLINES (Marzo) 1996 I 14 AEROMÉXICO (Abril) 1996 I 15 ARROW AIR CARGO (Enero) 1997 I 16 DELTA AIR LINES (Julio) 1998 I 17 TANS (Transportes Aereos Nacionales de la Selva) (Diciembre) 1998 N 18 AEROPOSTAL (Alas de Venezuela) (Diciembre) 1998 I 19 LAN PERU (Jul/Nov.) 1_/ 1999 N / I 20 TACA PERU (Jul./Oct.) 2_/ 1999 N / I 21 LC BUSRE (Julio ) 2001 N 22 AIR MADRID (Junio ) 2004 I 23 AIR CANADA (Noviembre ) 2004 I 24 AIR PLUS COMET (Noviembre ) 2004 I

Notas :

1_/Inicio operacion nacionales en Julio e internacionales en noviembre I: Internacional

2_/Inicio operacion internacionales en julio y nacionales en octubre N / I : Nacional e Internacional

Las Cías Star Up, Atsa, y Magenta Air operan como Comercial no Regular

Elaboración : Area de Planeamiento y Proyectos/Estadísticas

50 COMPAÑIAS REGULARES QUE DEJARON DE OPERAR EN PERU Memoria CORPAC S.A. 2004 ( 1990 - 2004 )

RAZON SOCIAL DESDE Tipo de Operación

1.- AIR PANAMA (Air Panamá Internacional S:A) 1990 I 2.- EASTERN 1990 I 3.- AEROCHASQUI 1991 N 4.- ANDREA 1992 N 5.- CANADIAN (Canadian Pacific Airlines Limited) 1992 I 6.- SITRACARGO 1992 N / I 7.- TRASAMAZON 1992 N 8.- CRUZEIRO 1993 I 9.- AERONAVES DEL PERU (Abril) 1994 N / I 10.- AERO TUMI (Abril) 1994 N 11.- AIR FRANCE (Marzo) 1995 I 12.- IMPERIAL (Agosto) 1996 N 13.- AOM (Setiembre) 1996 I 14.- VIASA (Enero) 1997 I 15.- EXPRESO AEREO (Febrero) 1997 N 16.- AEROSANTA (Marzo) 1997 N 17.- PERUVIAN TRAVEL SYSTEM S.A. (Marzo) 1997 N 18.- AMERICANA (Noviembre) 1997 N / I 19.- FAUCETT (Noviembre) 1997 N / I 20.- TRANSP. AEREO MERCOSUR - LAPSA (Agosto) 1998 I 21.- ECUATORIANA DE AVIACION (Setiembre) 1998 I 22.- ALITALIA (Octubre) 1998 I 23.- AEROPERU (Marzo) 1999 N / I 24.- MEXICANA DE AVIACION (Abril) 1999 I 25.- ASERCA AIRLINES (Mayo) 1999 I 26.- TRANS..AEREO ANDAHUAYLAS (Enero) 2000 N 27.- SAETA (Febrero) 2000 I 28.- UNITED AIRLINES (Marzo) 2000 I 29.- ACES (Aerolíneas Centrales de colombia) (Diciembre) 2000 I 30.- AEROFLOT (Marzo) 2001 I 31.- LUFTHANSA (Agosto) 2001 I 32.- CUBANA DE AVIACION (Setiembre) 2001 I 33.- SERVIVENSA (Noviembre) 2001 I 34.- LACSA (Junio) 2002 I 35.- TAME ( Linea Aerea del Ecuador ) (Febrero ) 2003 I 36.- CHALLENGE AIR CARGO (Julio) 2003 I 37.- AVIANDINA (Noviembre) 2003 N 38.- SANTA BARBARA (Abril) 2004 I 39.- AEROCONTINENTE ( Julio y Junio) 1_/ 2004 N / I 40.- NUEVO CONTINENTE (Octubre ) 2_/ 2004 N

1_/dejó de realizar operaciones internacionales en junio y nacionales en julio N: Nacional

2_/dejó de realizar operaciones nacionales en octubre I: Internacional

N / I : Nacional e Internacional

Elaboración : Area de Planeamiento y Proyectos /Estadística

51 MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO

EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A.

( 1986 - 2004 ) NACIONAL INTERNACIONAL TOTAL GENERAL AÑO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO T.M. T.M. T.M. E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S 1985 109,215 2,875,153 77,068 11,391 855,729 28,778 120,606 3,730,882 105,846 1986 116,712 3,998,418 91,677 11,710 882,391 47,172 128,422 4,880,809 138,849 1987 154,427 5,820,476 109,811 12,577 971,514 37,365 167,004 6,791,990 147,176 1988 144,388 5,291,675 86,027 13,148 1,014,334 27,303 157,536 6,306,009 113,330 1989 121,642 3,355,356 41,199 14,086 1,068,138 24,688 135,728 4,423,494 65,887 1990 133,307 3,680,177 33,762 13,133 1,087,775 24,966 146,440 4,767,952 58,728 1991 144,653 3,228,099 27,734 12,642 1,029,044 42,769 157,295 4,257,143 70,503 1992 153,409 3,251,319 26,833 12,005 942,275 38,088 165,414 4,193,594 64,921 1993 157,757 3,710,001 25,424 14,791 1,074,024 35,080 172,548 4,784,025 60,504 1994 157,376 4,846,952 35,725 18,025 1,321,041 40,163 175,401 6,167,993 75,888 1995 190,384 5,915,484 61,020 23,092 1,592,035 60,512 213,476 7,507,519 121,532 1996 181,563 5,681,329 59,821 26,076 1,751,638 64,252 207,639 7,432,967 124,073 1997 166,498 5,231,989 57,610 27,975 1,930,004 67,135 194,473 7,161,993 124,745 1998 203,117 5,377,267 71,633 33,528 2,221,960 68,197 236,645 7,599,227 139,830 1999 198,677 5,491,361 55,882 26,826 2,052,532 71,196 225,503 7,543,893 127,078 2000 185,448 5,282,352 50,796 28,679 2,296,387 89,485 214,127 7,578,739 140,281 2001 175,740 4,830,600 44,194 31,025 2,309,010 99,143 206,765 7,139,610 143,337 2002 170,853 4,402,387 40,294 30,437 2,310,241 108,797 201,290 6,712,628 149,091 2003 170,202 4,587,748 35,877 28,821 2,362,969 133,460 199,023 6,950,717 169,337 2004 179,259 5,088,083 37,251 31,356 2,633,090 136,385 210,615 7,721,173 173,636

Fuente : Partes diarios de aeropuertos/aerodromos (Operaciones), reportes cías. aéreas (pasajeros, carga y correo), DGAC (pasajeros y carga) y Pyrcorpac(SIGA)

Elaboración : Planeamiento y Proyectos/Estadística Memoria CORPAC S.A. 2004

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS/AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( 1986 - 2004) OPERACIONES PASAJEROS

8

250 7

6 200 Total Total 5

150 4 Total 3 Nacional 100 Total

2 Nacional N° Pasajeros ( en millones )

N° Operaciones ( en miles ) 50 1

- Internac. 0 86 87 88 86 Internac. 89 87 88 90 91 89 90 92 91 92 93 93 94 94 95 96 95 97 98 96 97 99 00 98 01 02 99 03 00 04 01 02 03 04

CARGA Y CORREO AÑO OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y CORREO ( T.M. ) 1986 128,422 4,880,809 138,849 1987 167,004 6,791,990 147,176 1988 157,536 6,306,009 113,330

180 1989 135,728 4,423,494 65,887

160 Total 1990 146,440 4,767,952 58,728 140 1991 157,295 4,257,143 70,503 120 1992 165,414 4,193,594 64,921 100 1993 172,548 4,784,025 60,504 80 1994 175,401 6,167,993 75,888 60 Internac.

40 1995 213,476 7,507,519 121,532

Carga/Correo (en miles de T.M.) 20 1996 207,639 7,432,967 124,073 0 1997 194,473 7,161,993 124,745 86 87 88 89 90 91 92 Nacional 93 94 1998 236,645 7,599,227 139,830 95 96 97 98 99 00 01 02 1999 225,503 7,543,893 127,078 03 04 2000 214,127 7,578,739 140,281 2001 206,765 7,139,610 143,337 2002 201,290 6,712,628 149,091 2003 199,023 6,950,717 169,337 2004 210,615 7,721,173 173,636 53

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( 2000 - 2004 ) OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % ) AEROPUERTO AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y E/S E/S E/S CORREO ANDAHUAYLAS 2000 540 13,259 33 -14.0 -22.0 -39.6 2001 382 10,266 104 -29.3 -22.6 211.9 2002 446 7,457 0 16.8 -27.4 -99.7 2003 442 9,475 -0.9 27.1 -100.0 2004 344 8,656 -22.2 -8.6 - ANTA-HUARAZ 2000 1,424 9,114 0 -13.8 -7.8 - 2001 1,139 6,320 -20.0 -30.7 - 2002 1,066 5,273 -6.4 -16.6 - 2003 902 4,928 -15.4 -6.5 - 2004 873 4,744 -3.2 -3.7 - AREQUIPA 2000 11,146 419,172 1,894 -15.7 -8.8 -17.7 2001 10,416 393,298 1,798 -6.5 -6.2 -5.1 2002 8,799 314,095 1,700 -15.5 -20.1 -5.4 2003 8,930 328,295 1,905 1.5 4.5 12.1 2004 8,384 354,592 1,750 -6.1 8.0 -8.1 ATALAYA 2000 1,450 6,091 -37.2 -27.4 - 2001 976 5,373 -32.7 -11.8 - 2002 2,647 11,402 171.2 112.2 - 2003 686 3,729 0 -74.1 -67.3 - 2004 690 3,370 0.6 -9.6 - AYACUCHO 2000 1,761 40,868 131 13.0 4.5 -3.0 2001 1,031 24,451 51 -41.5 -40.2 -61.5 2002 2,807 16,318 44 172.3 -33.3 -13.9 2003 4,232 30,732 67 50.8 88.3 53.9 2004 4,486 28,947 79 6.0 -5.8 17.3

CAJAMARCA 2000 2,508 38,602 138 -13.1 -2.3 12.3 2001 2,881 38,919 382 14.9 0.8 176.3 2002 2,934 38,999 231 1.8 0.2 -39.5 2003 3,702 61,961 361 26.2 58.9 55.9 2004 3,471 63,147 416 -6.2 1.9 15.4

CUSCO 2000 16,112 792,125 2,527 -5.2 3.3 3.4 2001 14,645 716,235 2,865 -9.1 -9.6 13.4 2002 13,201 661,127 2,864 -9.9 -7.7 0.0 2003 13,110 715,655 2,730 -0.7 8.2 -4.7 2004 13,369 825,565 2,250 2.0 15.4 -17.6

CHACHAPOYAS 2000 88 912 -52.7 -77.3 - 2001 74 454 -15.9 -50.2 - 2002 98 896 1 32.4 97.4 - 2003 237 1,875 0 141.8 109.3 - 2004 8 54 0 -96.6 -97.1 -

CHICLAYO 2000 8,749 131,429 525 -3.8 -22.9 -30.1 2001 8,052 110,625 319 -8.0 -15.8 -39.3 2002 7,101 102,637 617 -11.8 -7.2 93.6 2003 5,837 98,948 799 -17.8 -3.6 29.5 2004 5,416 108,942 1,342 -7.2 10.1 68.0 CHIMBOTE 2000 409 2,202 3 -74.0 -73.5 -92.4 2001 267 1,972 -34.7 -10.4 - 2002 262 370 -1.9 -81.2 - 2003 271 943 3.4 154.9 - 2004 128 923 -52.8 -2.1 - Memoria CORPAC S.A. 2004

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( 2000 - 2004 ) OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % ) AEROPUERTO AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y E/S E/S E/S CORREO HUANUCO 2000 720 9,186 13 1.1 23.8 138.5 2001 510 5,444 0 -29.2 -40.7 -98.9 2002 472 4,230 -7.5 -22.3 -100.0 2003 581 6,382 23.1 50.9 - 2004 689 6,984 18.6 9.4 - ILO 2000 378 2,264 -51.4 163.0 - 2001 564 620 49.2 -72.6 - 2002 470 252 -16.7 -59.4 - 2003 644 263 37.0 4.4 - 2004 371 321 -42.4 22.1 - IQUITOS 2000 8,407 372,064 17,525 -5.5 9.1 12.2 2001 8,252 361,362 14,694 -1.8 -2.9 -16.2 2002 6,996 323,220 15,194 -15.2 -10.6 3.4 2003 7,097 319,322 11,284 1.4 -1.2 -25.7 2004 7,262 346,998 10,125 2.3 8.7 -10.3 JAUJA 2000 418 2,479 35 -57.5 -61.4 -59.6 2001 258 1,611 18 -38.3 -35.0 -50.5 2002 270 645 10 4.7 -60.0 -40.6 2003 212 576 15 -21.5 -10.7 40.0 2004 242 891 23 14.2 54.7 58.8 JUANJUI 2000 1,106 3,434 6 -44.8 -56.7 -29.8 2001 546 2,463 -50.6 -28.3 - 2002 1,740 1,893 218.7 -23.1 - 2003 556 2,747 -68.0 45.1 - 2004 272 792 -51.1 -71.2 - JULIACA 2000 3,373 167,118 644 -0.9 -6.0 -8.3 2001 2,536 114,964 519 -24.8 -31.2 -19.3 2002 2,623 118,199 645 3.4 2.8 24.2 2003 2,602 123,045 631 -0.8 4.1 -2.2 2004 2,633 135,962 638 1.2 10.5 1.3 LIMA 2000 67,393 4,505,936 106,980 -4.7 4.5 14.5 2001 68,124 4,363,873 115,214 1.1 -3.2 7.7 2002 69,657 4,196,687 120,587 2.3 -3.8 4.7 2003 71,394 4,326,066 145,644 2.5 3.1 20.8 2004 73,277 4,831,022 151,906 2.6 11.7 4.3 2001 2,236 2,323 125 - - - MAZAMARI 2002 2,557 6,456 258 14.4 177.9 105.4 2003 1,722 7,965 72 -32.7 23.4 -72.2 2004 954 4,250 16 -44.6 -46.6 -77.3 MOYOBAMBA 2000 124 290 29.2 705.6 - 2001 509 1,954 310.5 573.8 - 2002 146 193 2 -71.3 -90.1 - 2003 22 36 -84.9 -81.3 - 2004 12 20 -45.5 -44.4 - NAZCA 2000 29,350 110,644 8.0 6.8 - 2001 33,500 121,924 14.1 10.2 - 2002 35,434 128,458 5.8 5.4 - 2003 40,013 151,702 12.9 18.1 - 2004 45,224 179,428 13.0 18.3 - PISCO 2000 2,320 3,805 64 -29.3 786.9 - 2001 2,229 1,527 -3.9 -59.9 - 2002 1,874 418 -15.9 -72.6 - 2003 2,417 659 29.0 57.7 - 2004 8,821 1,599 265.0 142.6 -

56 Memoria CORPAC S.A. 2004

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( 2000 - 2004 ) OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % ) AEROPUERTO AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y E/S E/S E/S CORREO PIURA 2000 3,887 159,663 542 -6.3 -6.2 4.5 2001 3,906 132,263 543 0.5 -17.2 0.1 2002 3,098 124,235 714 -20.7 -6.1 31.6 2003 2,158 110,569 789 -30.3 -11.0 10.4 2004 2,607 132,355 555 20.8 19.7 -29.6 PUCALLPA 2000 14,963 162,311 1,971 -7.0 -8.8 -37.1 2001 13,406 142,539 1,182 -10.4 -12.2 -40.0 2002 12,784 134,804 1,395 -4.6 -5.4 18.0 2003 10,437 122,936 1,350 -18.4 -8.8 -3.2 2004 11,292 129,384 1,463 8.2 5.2 8.4 PTO.MALDONADO 2000 2,696 110,674 4,895 10.5 -1.0 15.3 2001 1,934 104,995 3,184 -28.3 -5.1 -35.0 2002 2,022 111,225 2,322 4.6 5.9 -27.1 2003 2,138 124,566 1,233 5.7 12.0 -46.9 2004 2,248 142,711 857 5.1 14.6 -30.5 RIOJA 2000 174 303 -34.8 -80.3 - 2001 192 796 10.3 162.7 - 2002 78 177 -59.4 -77.8 - 2003 59 281 -24.4 58.8 - 2004 24 101 -59.3 -64.1 - ROD.MENDOZA 2000 48 550 -20.0 -55.5 - 2001 18 512 -62.5 -6.9 - 2002 10 158 -44.4 -69.1 - 2003 - - - 2004 - - - SAPOSOA 2000 60 355 -67.0 -59.8 - 2001 56 67 -6.7 -81.1 - 2002 10 2 -82.1 -97.0 - 2003 12 20.0 -100.0 - 2004 -100.0 - - TACNA 2000 4,054 152,246 537 0.4 -0.9 -8.7 2001 3,711 145,423 783 -8.5 -4.5 45.9 2002 3,039 120,050 754 -18.1 -17.4 -3.6 2003 2,362 113,712 801 -22.3 -5.3 6.2 2004 2,356 116,104 747 -0.3 2.1 -6.7 TALARA 2000 8,084 880 1 17.9 -95.6 -97.4 2001 5,562 119 18 -31.2 -86.5 1310.6 2002 251 117 -95.5 -1.7 -100.0 2003 240 66 -4.4 -43.6 - 2004 273 248 13.8 275.8 - TARAPOTO 2000 5,786 137,857 1,025 -11.6 -20.2 -21.0 2001 5,596 128,578 1,181 -3.3 -6.7 15.2 2002 5,926 111,657 1,207 5.9 -13.2 2.2 2003 4,834 106,458 1,059 -18.4 -4.7 -12.3 2004 4,130 117,781 1,020 -14.6 10.6 -3.7 TINGO MARIA 2000 3,546 8,038 8 -1.4 -55.5 124.0 2001 2,354 4,619 -33.6 -42.5 - 2002 1,972 500 -16.2 -89.2 - 2003 1,505 596 0 -23.7 19.2 - 2004 2,148 583 42.7 -2.2 -

57 Memoria CORPAC S.A. 2004

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( 2000 - 2004 ) OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % ) AEROPUERTO AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y E/S E/S E/S CORREO

TOCACHE 2000 638 3,042 1 -25.8 -33.1 - 2001 328 1,311 -48.6 -56.9 - 2002 333 690 1.5 -47.4 - 2003 405 1,925 21.6 179.0 - 2004 212 705 -47.7 -63.4 -

TRUJILLO 2000 8,087 163,118 634 -2.6 -12.2 -23.7 2001 7,064 136,139 200 -12.6 -16.5 -68.4 2002 7,694 131,485 425 8.9 -3.4 112.4 2003 7,171 124,778 473 -6.8 -5.1 11.3 2004 6,102 128,000 331 -14.9 2.6 -30.1

TUMBES 2000 1,052 37,982 142 7.6 16.1 -6.1 2001 1,118 47,683 158 6.3 25.5 10.6 2002 741 33,717 120 -33.7 -29.3 -23.6 2003 1,031 41,576 113 39.1 23.3 -5.9 2004 793 38,972 104 -23.1 -6.3 -7.8

UCHIZA 2000 60 344 -0.3 - 2001 22 19 -63.3 -94.5 - 2002 27 40 22.7 110.5 - 2003 6 10 -77.8 -75.0 - 2004 6 11 10.0 -

YURIMAGUAS 2000 3,216 10,382 4 10.4 4.0 -74.3 2001 2,371 8,569 -26.3 -17.5 - 2002 1,705 4,546 0 -28.1 -46.9 - 2003 1,056 7,940 11 -38.1 74.7 4604.2 2004 1,498 7,011 13 41.9 -11.7 15.6

TOTAL GENERAL 2000 214,127 7,578,739 140,281 -5.0 0.5 10.4 2001 206,765 7,139,610 143,338 -3.4 -5.8 2.2 2002 201,290 6,712,628 149,091 -2.6 -6.0 4.0 2003 199,023 6,950,717 169,337 -1.1 3.5 13.6 2004 210,615 7,721,173 173,636 5.8 11.1 2.5

Fuente : Partes diarios, reportes de aerolineas y DGAC (pasajeros y carga).

Elab.:Area de Planeamiento y Proyectos / Estadística

58 MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO AEROPUERTO INTERNACIONAL "JORGE CHAVEZ"

( 1986 - 2004 ) NACIONAL INTERNACIONAL TOTAL GENERAL AÑO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO T.M. T.M. T.M. E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S

1986 24,433 1,551,622 34,822 10,935 872,551 45,268 35,368 2,424,173 80,090 1987 35,268 2,320,008 45,475 11,814 963,722 36,199 47,082 3,283,730 81,674 1988 35,855 2,085,042 29,373 12,324 999,224 26,630 48,179 3,084,266 56,003 1989 30,628 1,297,427 12,738 13,210 1,053,838 24,062 43,838 2,351,265 36,800 1990 33,025 1,494,281 9,216 12,343 1,075,832 24,378 45,368 2,570,113 33,594 1991 32,621 1,322,116 7,081 12,119 1,022,096 42,644 44,740 2,344,212 49,725 1992 35,046 1,337,603 8,944 11,427 933,792 37,425 46,473 2,271,395 46,369 1993 37,014 1,528,832 8,188 13,208 1,054,759 34,676 50,222 2,583,591 42,864 1994 41,636 1,916,786 10,473 15,842 1,295,376 39,554 57,478 3,212,162 50,027 1995 49,400 2,239,466 21,188 19,688 1,554,025 59,221 69,088 3,793,491 80,409 1996 47,438 2,200,689 20,863 22,792 1,699,329 63,687 70,230 3,900,018 84,550 1997 43,866 2,215,580 17,043 24,660 1,872,379 66,466 68,526 4,087,959 83,509 1998 48,121 2,208,643 31,663 29,732 2,139,011 67,591 77,853 4,347,654 99,254 1999 45,693 2,295,978 24,144 25,044 2,017,590 69,316 70,737 4,313,568 93,460 2000 40,533 2,248,395 18,104 26,860 2,257,541 88,876 67,393 4,505,936 106,980 2001 38,624 2,080,496 16,776 29,500 2,283,377 98,439 68,124 4,363,873 115,214 2002 40,567 1,903,618 12,318 29,090 2,293,069 108,269 69,657 4,196,687 120,587 2003 43,759 1,990,378 12,843 27,635 2,335,688 132,801 71,394 4,326,066 145,644 2004 43,077 2,225,093 16,823 30,200 2,605,929 135,083 73,277 4,831,022 151,906

Fuente : SIGA (operaciones), reporte aerolineas regulares (pasajeros, carga y correo) y DGAC (pasajeros y carga) Elab. : Area de Planeamiento y Proyectos / Estadística Memoria CORPAC S.A. 2004

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO A EROPUERTO INTERNACIONAL "JORGE CHAVEZ" ( 1986 - 2004 ) O P E R AC IO N E S P AS AJE R O S

80 5.0

70 4.5 4.0 60 Total 3.5 Total 50 3.0

2.5 40 2.0 Total NacionalTotal 30 1.5 Nacional N° Pasajeros ( en millones ) 1.0

N° Operaciones ( en miles ) 20 0.5 Internac. 10 - 86 87 Internac. 88 89 90 91 0 92 93 94 95 86 87 88 96 97 89 90 91 98 99 92 93 00 01 94 95 96 02 97 98 03 99 00 04 01 02 03 04

C A R G A Y C O R R E O AÑOO PERACIONES PASAJEROS CARGA Y CORREO ( T.M . ) 1986 35,368 2,424,173 80,090 1987 47,082 3,283,730 81,674 160 1988 48,179 3,084,266 56,003 140 1989 43,838 2,351,265 36,800

120 1990 45,368 2,570,113 33,594 1991 44,740 2,344,212 49,725 100 1992 46,473 2,271,395 46,369 80 1993 50,222 2,583,591 42,864 Total 60 1994 57,478 3,212,162 50,027 1995 69,088 3,793,491 80,409 40 Internac. 1996 70,230 3,900,018 84,550 20 Carga/Correo (en miles de T.M.) 1997 68,526 4,087,959 83,509 0 1998 77,853 4,347,654 99,254 86 87 88 Nacional 89 90 1999 70,737 4,313,568 93,460 91 92 93 94 95 96 2000 67,393 4,505,936 106,980 97 98 99 00 01 02 2001 68,124 4,363,873 115,214 03 04 2002 69,657 4,196,687 120,587 2003 71,394 4,326,066 145,644 2004 73,277 4,831,022 151,906

Elab.: Area de Planeamiento y Proyectos/Estadistica

60

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO AEROPUERTO INTERNACIONAL "JORGE CHAVEZ" ( 2000 - 2004) OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % ) COMPAÑIA AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA E/S E/S E/S INTERNACIONAL ACES 2000 712 44,533 1,793 17.9 53.8 156.5 2001 ------2002 ------2003 ------2004 ------AEROCONTINENTE 2000 1,079 56,685 104 243.6 294.6 - 2001 2,309 140,696 1,530 114.0 148.2 1,371.6 2002 2,994 213,739 3,905 29.7 51.9 155.1 2003 2,098 174,766 2,506 (29.9) (18.2) (35.8) 2004 771 64,667 1,328 (63.3) (63.0) (47.0) AEROFLOT 2000 106 13,450 91 (26.4) (18.2) (0.8) 2001 22 2,694 47 (79.2) (80.0) (48.6) 2002 - - - (100.0) (100.0) (100.0) 2003 ------2004 704 - 42,678 - 867 - - - - AEROLINEAS 2000 1,106 87,330 444 49.9 10.3 (1.8) ARGENTINAS 2001 709 46,706 257 (35.9) (46.5) (42.0) 2002 734 66,853 65 3.5 43.1 (74.8) 2003 736 76,377 206 0.3 14.2 218.1 2004 768 83,314 471 4.3 9.1 128.1 AEROMEXICO 2000 314 33,818 591 (27.6) 25.7 32.2 2001 299 28,732 600 (4.8) (15.0) 1.5 2002 328 34,353 486 9.7 19.6 (18.9) 2003 423 45,162 847 29.0 31.5 74.3 2004 , 469 50,476, , 958 10.9 11.8 13.1 AEROPERÚ 2000 ------2001 ------2002 ------2003 ------2004 ------AEROPOSTAL 2000 735 41,862 377 18.9 (4.9) (62.0) 2001 845 43,372 1,648 15.0 3.6 337.0 2002 1,726 77,654 1,822 104.3 79.0 10.6 2003 720 46,607 813 (58.3) (40.0) (55.4) 2004 732 55,679 386 1.7 19.5 (52.6) AIR MADRID 2004 138 28,306 101 - - - AIR CANADA 2004 43 5,248 457 - - - AIR PLUS 2004 18 5,062 153 - - - AMERICAN 2000 2,202 370,975 6,867 (0.4) 20.5 30.7 AIRLINES 2001 2,143 360,724 5,614 (2.7) (2.8) (18.2) 2002 2,199 296,627 1,645 2.6 (17.8) (70.7) 2003 2,194 288,703 1,880 (0.2) (2.7) 14.3 2004 2,184 300,312 3,417 (0.5) 4.0 81.8 ARROW AIR 2000 496 - 9,897 38.5 - 16.1 CARGO 2001 373 - 7,649 (24.8) - (22.7) 2002 424 - 9,474 13.7 - 23.9 2003 671 - 14,106 58.3 - 48.9 2004 251 - 6,306 (62.6) - (55.3) ASERCA 2000 ------AIRLINES 2001 ------2002 ------2003 ------2004 ------Memoria CORPAC S.A. 2004

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO AEROPUERTO INTERNACIONAL "JORGE CHAVEZ" ( 2000 - 2004) OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % ) COMPAÑIA AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA E/S E/S E/S INTERNACIONAL AVIANCA 2000 1,461 120,865 1,729 5.3 10.2 59.5 2001 1,320 97,193 2,162 (9.7) (19.6) 25.1 2002 755 73,472 1,685 (42.8) (24.4) (22.1) 2003 726 90,766 1,465 (3.8) 23.5 (13.1) 2004 728 94,804 3,326 0.3 4.4 127.0 CHALLENGE 2000 457 - 11,214 87.3 - 80.1 AIR CARGO 2001 506 - 8,730 10.7 - (22.2) 2002 588 - 10,375 16.2 - 18.8 2003 140 3,329 (76.2) - (67.9) 2004 ------CONTINENTAL 2000 1,787 193,839 2,066 21.7 5.9 22.9 AIRLINES 2001 1,382 201,673 1,460 (22.7) 4.0 (29.3) 2002 1,372 198,564 1,723 (0.7) (1.5) 18.0 2003 1,290 182,841 1,500 (6.0) (7.9) (13.0) 2004 1,29 424 183,08 9493 1,34 123 0.3 0.1 (10.4) COPA 2000 1,462 92,955 559 9.4 56.2 183.8 2001 1,395 103,621 823 (4.6) 11.5 47.2 2002 1,362 108,554 995 (2.4) 4.8 20.9 2003 1,441 122,563 1,031 5.8 12.9 3.6 2004 1,416 123,840 1,674 (1.7) 1.0 62.4 CUBANA 2000 ------2001 40 2,434 12 - - - 2002 ------2003 ------2004 ------DELTA 2000 730 91,633 757 - 17.2 (4.2) AIR LINES 2001 712 95,460 781 (2.5) 4.2 3.3 2002 727 111,707 5,498 2.1 17.0 603.8 2003 731 132,369 11,950 0.6 18.5 117.3 2004 732 145,862 9,856.2 0.1 10.2 (17.5) IBERIA 2000 633 127,370 5,969 10.7 20.1 6.9 2001 690 141,171 6,420 9.0 10.8 7.6 2002 745 168,104 7,557 8.0 19.1 17.7 2003 744 171,450 8,549 (0.1) 2.0 13.1 2004 801 193,234 9,125.5 158.4 230.6 105.7 K.L.M. 2000 628 126,220 9,556 30.3 33.0 41.5 2001 718 140,595 9,174 14.3 11.4 (4.0) 2002 727 138,149 10,012 1.3 (1.7) 9.1 2003 680 145,183 8,965 (6.5) 5.1 (10.5) 2004 593 88,2443,1321 7,07 2913 (12.8) (39.2) (21.1) LACSA 2000 1,821 75,763 412 19.2 (11.7) 18.0 2001 1,541 78,887 418 (15.4) 4.1 1.6 2002 709 36,836 199 (54.0) (53.3) (52.4) 2003 519 20,560 62 (26.8) (44.2) (68.6) 2004 1,329 57,002 351 156.1 177.2 462.1 1,512 56,129 4,321 LAN CHILE 2000 3,699 352,739 11,522 (21.9) 17.7 (17.3) 2001 3,731 285,075 8,102 0.9 (19.2) (29.7) 2002 3,592 323,399 7,756 (3.7) 13.4 (4.3) 2003 3,805 322,847 6,824 5.9 (0.2) (12.0) 2004 3,620 320,735 7,011.0 (4.9) (0.7) 2.7

63 Memoria CORPAC S.A. 2004

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO AEROPUERTO INTERNACIONAL "JORGE CHAVEZ" ( 2000 - 2004) OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % ) COMPAÑIA AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA E/S E/S E/S INTERNACIONAL LAN PERÚ 2000 644 76,552 8,579 640.2 948.8 477.7 2001 556 73,643 6,016 (13.7) (3.8) (29.9) 2002 863 106,013 8,514 55.2 44.0 41.5 2003 1,121 136,917 10,598 29.9 29.2 24.5 2004 3,386 372,756 17,008.5 202.1 172.2 60.5 LLOYD AEREO 2000 1,031 65,761 836 33.5 10.0 (16.8) BOLIVIANO 2001 800 43,100 749 (22.4) (34.5) (10.4) 2002 721 42,116 529 (9.9) (2.3) (29.5) 2003 743 39,015 621 3.1 (7.4) 17.4 2004 690 38,345, 746 (7.1) (1.7) 20.3 LUFTHANSA 2000 320 62,554 2,542 0.6 1.1 (16.5) 2001 200 41,248 1,724 (37.5) (34.1) (32.2) 2002 ------2003 ------2004 ------MARTIN AIR CARGO 2000 92 - 2,313 (51.1) - (49.9) 2001 113 - 2,640 22.8 - 14.1 2002 164 - 4,516 45.1 - 71.1 2003 222 - 5,126 35.4 - 13.5 2004 290 - 6,562 30.6 - 28.0 MEXICANA 2000 ------2001 ------2002 ------2003 ------2004 625 - 35 , 921 - 103 - - - - SANTA BARBARA 2003 280 16,230 57 - - - 2004 ------SAETA 2000 62 2,709 31 (90.7) (93.1) (93.6) 2001 ------2002 ------2003 ------2004 739 - 27 , 677 - 949 - - - - SERVIVENSA 2000 702 32,395 972 (2.0) (19.2) 507.5 2001 208 9,461 193 (70.4) (70.8) (80.2) 2002 ------2003 ------2004 - - , - - - - 2000 1,925 85,950 529 1,682.4 - (78.0) TACA - PERU 2001 4,198 232,418 2,272 118.1 170.4 329.8 2002 3,968 196,230 2,542 (5.5) (15.6) 11.9 2003 4,533 240,386 2,512 14.2 22.5 (1.2) 2004 5,609 270,691 2,115 23.7 12.6 (15.8)

2000 164 17,203 171 - - - TAME 2001 676 37,033 1,336 312.2 115.3 681.4 2002 535 29,779 945 (20.9) (19.6) (29.3) 2003 42 2,398 86 (92.1) (91.9) (90.9) 2004 ------

64 Memoria CORPAC S.A. 2004

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO AEROPUERTO INTERNACIONAL "JORGE CHAVEZ" ( 2000 - 2004) OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % ) COMPAÑIA AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA E/S E/S E/S INTERNACIONAL

TAMPA 2000 ------2001 ------2002 ------2003 ------2004 ------

UNITED 2000 136 15,846 59 (81.3) (82.3) (92.4) 2001 ------2002 ------2003 ------2004 ------

VARIG 2000 598 58,134 1,136 31.7 11.7 (31.1) 2001 1,006 77,441 1,374 68.2 33.2 21.0 2002 719 70,330 1,747 (28.5) (9.2) 27.1 2003 536 78,685 4,123 (25.5) 11.9 136.0 2004 752 92,089 2,891.5 40.3 17.0 (29.9)

TRANSITO 2000 - 5,110 - - (82.1) - 2001 ------2002 ------2003 ------2004 1,406 -.- -.- -.- -.- NO REGULAR Y 2000 670 5,290 7,761 (48.8) (87.4) 278.8 AVIACION GENERAL 2001 2,374 - 26,707 254.3 (100.0) 244.1 2002 2,849 590 26,279 20.0 - (1.6) 2003 2,941 1,863 45,646 3.2 215.8 73.7 2004 3,264 32,183 52,425 11.0 1,627.5 14.9

MILITAR 2000 1,088 - - 77.2 - - 2001 634 - - (41.7) - - 2002 289 - - (54.4) - - 2003 299 - - 3.5 - - 2004 322 - - 7.7 - -

TOTAL 2000 26,860 2,257,541 88,876 7.3 11.9 28.2 INTERNACIONAL 2001 29,500 2,283,377 98,439 9.8 1.1 10.8 2002 29,090 2,293,069 108,269 (1.4) 0.4 10.0 2003 27,635 2,335,688 132,801 (5.0) 1.9 22.7 2004 30,200 2,605,929 135,083 9.3 11.6 1.7

Las Cias Santa Barbara y Aerocontinente dejaron de operar en Marzo y Junio 2004 respectivamente Las Cia Air Madrid inició operaciones en Junio 2004 Las Cias Air Canadá y Air Plus iniciaron operaciones en Novimbre 2004. Elab.:Area de Planeamiento y Proyectos / Estadística

65 Memoria CORPAC S.A. 2004

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO AEROPUERTO INTERNACIONAL "JORGE CHAVEZ" ( 2000 - 2004 )

OPERACIONES PASAJEROS CARGA VARIACIÓN ( % ) COMPAÑIA AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA E/S E/S E/S NACIONAL

AEROPERÚ 2000 ------2001 ------2002 ------2003 ------2004 ------

AEROCONTINENTE 2000 12,801 1,070,562 4,270 -33.1 -32.9 -30.1 2001 11,426 928,054 4,403 -10.7 -13.3 3.1 2002 11,770 968,515 4,996 3.0 4.4 13.5 2003 13,786 1,049,503 5,350 17.1 8.4 7.1 2004 11,173 864,436 4,335 -19.0 -17.6 -19.0

TANS 2000 5,824 429,365 2,573 49.9 70.0 61.8 2001 4,609 337,034 3,034 -20.9 -21.5 17.9 2002 3,521 249,154 2,734 -23.6 -26.1 -9.9 2003 2,665 197,136 2,877 -24.3 -20.9 5.3 2004 3,341 278,487 3,266 25.4 41.3 13.5

LAN PERÚ 2000 3,320 257,813 2,145 80.4 122.6 155.7 2001 3,442 280,702 1,541 3.7 8.9 -28.2 2002 3,942 364,047 2,459 14.5 29.7 59.6 2003 4,540 416,322 2,592 15.2 14.4 5.4 2004 8,136 845,730 3,901 79.2 103.1 50.5

TACA PERÚ 2000 1,850 148,670 1,063 419.7 519.8 832.9 2001 1,057 92,258 1,173 -42.9 -37.9 10.3 2002 370 27,291 157 -65.0 -70.4 -86.6 2003 320 29,667 109 -13.5 8.7 -30.4 2004 383 34,622 107 19.7 16.7 -2.1

AVIANDINA 2000 1,910 153,242 320 1,325.4 1,612.8 740.8 2001 2,868 215,215 1,710 50.2 40.4 435.2 2002 2,023 171,405 1,971 -29.5 -20.4 15.3 2003 1,739 163,964 1,914 -14.0 -4.3 -2.9 2004 ------

66 Memoria CORPAC S.A. 2004

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO AEROPUERTO INTERNACIONAL "JORGE CHAVEZ" ( 2000 - 2004 )

OPERACIONES PASAJEROS CARGA VARIACIÓN ( % ) COMPAÑIA AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA E/S E/S E/S NACIONAL

TRANSP. AEREO 2000 ------ANDAHUAYLAS 2001 ------2002 ------2003 ------2004 ------

NO REGULAR Y 2000 10,014 113,297 807 65.5 86.6 16,031.2 AVIACION GENERAL 2001 9,882 150,778 876 -1.3 33.1 8.6 2002 12,471 91,137 0 26.2 -39.6 -100.0 2003 14,446 104,581 0 15.8 14.8 - 2004 14,442 170,608 5,214 0.0 63.1 -

MILITAR 2000 4,814 75,446 6,927 -11.3 68.2 -47.3 2001 5,340 76,455 4,039 10.9 1.3 -41.7 2002 6,470 32,069 0 21.2 -58.1 -100.0 2003 6,263 29,205 0 -3.2 -8.9 - 2004 5,602 31,210 0 -10.6 6.9 -

TOTAL NACIONAL 2000 40,533 2,248,395 18,104 -11.3 -2.1 -25.0 2001 38,624 2,080,496 16,776 -4.7 -7.5 -7.3 2002 40,567 1,903,618 12,318 5.0 -8.5 -26.6 2003 43,759 1,990,378 12,843 7.9 4.6 4.3 2004 43,077 2,225,093 16,823 -1.6 11.8 31.0

TOTAL GENERAL 2000 67,393 4,505,936 106,980 -4.7 4.5 14.5 2001 68,124 4,363,873 115,215 1.1 -3.2 7.7 2002 69,657 4,196,687 120,587 2.3 -3.8 4.7 2003 71,394 4,326,066 145,644 2.5 3.1 20.8 2004 73,277 4,831,022 151,906 2.6 11.7 4.3

Fuente : Siga (operaciones aéreas), reporte de aerolíneas (pasajeros, carga y correo) y DGAC (pasajeros y carga).

Elab.:Area de Planeamiento y Proyectos / Estadística

67 Memoria CORPAC S.A. 2004

CORPAC S.A.

CORPAC S.A. TRAFICO DE PASAJEROS EN AEROLINEAS REGULARES

AREA DE PLANEAMIENTO Y PROYECTOS RUTAS INTERNACIONALES ( 2000 - 2004 ) RUTA 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2003 2004 Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida America del Sur Santiago 130,832 148,897 128,920 147,402 138,073 136,015 118,355 117,996 120,381 118,274 Buenos Aires 45,055 58,913 36,993 59,245 52,437 55,849 75,728 77,957 97,765 108,783 Bogotá 68,758 75,183 55,520 65,751 48,829 54,419 52,686 58,152 63,376 68,450 La Paz 25,785 20,557 30,365 31,277 25,731 22,497 19,625 16,503 22,279 18,926 Sao Paulo 26,013 26,218 31,005 37,544 31,941 33,626 38,637 37,091 48,031 45,430 Caracas 42,940 33,618 51,040 58,607 58,267 66,100 46,731 57,327 68,685 77,088 Quito 40,284 35,612 32,087 41,111 38,369 38,804 35,206 35,867 38,530 40,324 Guayaquil 6,498 12,397 13,542 15,713 23,782 20,709 30,304 28,951 34,666 34,984 Santa Cruz 7,784 8,029 6,810 6,307 9,793 8,919 8,021 7,496 7,082 6,418 Rio de Janeiro 8,142 7,408 9,824 8,951 12,251 8,687 12,120 9,881 15,780 10,948 Cordoba - - 1,001 1,011 603 547 Asunción ------Montevideo ------Medellin ------Cali ------Cayena - - - - - Baranquilla ------Manta - - 111 ------Sub-Total 402,091 426,832 396,217 471,908 439,473 445,625 438,414 448,232 517,178 530,172 Centroamerica y el Caribe Mexico 18,808 22,330 20,647 27,944 25,267 25,167 28,963 32,455 43,166 44,555 Panamá 47,509 52,277 50,826 56,390 51,931 56,623 59,047 63,516 62,063 61,777 San José 24,636 25,283 18,163 30,027 19,047 19,570 18,824 20,276 29,685 29,594 Cancún ------- - 348 573 428 794 - - - - Punta Cana - - - - 104 50 1,846 1,865 767 568 La Habana 4,296 3,118 2,103 2,116 ------Porlamar ------Aruba 3,247 4,486 4,652 6,585 4,873 6,327 - 51 - 68 Bonaire - - - - 286 210 2,120 4,131 1,412 3,818 Curacao ------Sub-Total 98,496 107,494 96,739 123,635 101,936 108,741 110,800 122,294 137,093 140,380 Norte America Toronto ------3,157 2,091 194,048 201,434 192,787 203,557 180,710 191,990 172,738 184,320 191,148 169,784 Nueva York 77,188 79,839 63,084 66,601 73,911 76,642 75,017 77,870 78,333 80,197 Houston 45,906 49,815 49,330 51,648 50,506 52,865 51,336 51,907 50,246 53,405 Dallas 46,303 48,793 44,381 47,155 41,530 41,947 40,645 38,533 41,836 36,751 29,739 35,007 31,008 37,181 37,647 42,529 36,026 42,993 40,492 46,076 Atlanta 44,825 46,808 46,583 48,877 55,799 55,908 66,631 65,738 72,974 72,888 Sub-Total 438,009 461,696 427,173 455,019 440,103 461,881 442,393 461,361 478,186 461,192 Europa Amsterdam 56,540 61,947 61,258 68,100 60,887 65,566 67,874 71,007 64,257 18,686 Madrid 55,961 68,434 66,934 74,237 81,428 86,676 83,002 88,448 113,098 113,504 Frankfurt 28,563 32,067 19,327 21,921 ------Roma ------Moscú 2,246 3,790 324 585 ------Barcelona 2,975 ------Paris - - Luxemburgo- - Lisboa - - Shannon - - Estocolmo ------Sub-Total 146,285 166,238 147,843 164,843 142,315 152,242 150,876 159,455 177,355 132,190 Africa y Asia Cabo Verde ------Tokio - - - - 104 59 - - - -

Total Acumulado 1,084,881 1,162,260 1,067,972 1,215,405 1,123,931 1,168,548 1,142,483 1,191,342 1,309,812 1,263,934 Variación ( % ) 14.1% 16.7% -1.6% 4.6% 5.2% -3.9% 1.7% 2.0% 14.6% 6.1% Fuente : Reporte Aerolíneas y DGAC. Elab.: Area de Planeamiento y Proyectos/Estadísticas

68 Memoria CORPAC S.A. 2004

CORPAC S.A. TRAFICO DE CARGA EN AEROLINEAS REGULARES

CORPAC S.A. RUTAS INTERNACIONALES AREA DE PLANEAMIENTO Y PROYECTOS ( 2000 - 2004 ) RUTA 2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida Entrada Salida America del Sur Santiago 4,222 2,705 3,395 2,073 3,307 1,757 2,179 1,539 2,814 2,219 Bogotá 2,046 1,818 1,541 1,073 1,201 1,712 1,518 1,813 6,093 8,069 Caracas 163 643 346 1,960 486 1,776 228 1,157 203 1,696 Sao Paulo 400 484 530 842 820 1,062 1,864 2,024 1,349 1,383 La Paz 128 375 201 422 162 390 106 296 118 282 Buenos Aires 159 306 383 228 741 70 1,168 168 1,802 573 Quito 666 383 685 969 703 993 338 456 259 563 Santa Cruz 107 170 50 174 66 173 77 243 40 291 Guayaquil 22 143 51 193 102 213 57 559 239 721 Río de Janeiro 59 166 42 166 46 26 54 98 35 19 Asunción ------0 0 Sub-Total (T.M.) 7,973 7,193 7,224 8,101 7,635 8,172 7,588 8,352 12,953 15,816

Centroamerica y el Caribe México 162 494 194 635 140 492 128 838 588 1,549 Aruba 47 335 95 144 100 61 - 2 - 2 San José 90 113 97 116 116 165 197 207 281 272 Panamá 327 244 344 477 267 728 309 722 785 880 Curacao ------Habana 17 28 7 21 ------Bonaire - - - - - 1 1 15 0 8 San Juan ------44 - 274 Punta Cana ------Cancún ------0 - 0 Santo Domingo ------Sub-Total (T.M.) 644 1,213 737 1,393 623 1,447 636 1,827 1,654 2,985

Norte America Toronto 33 424 Miami 11,903 24,658 8,684 20,846 8,674 24,440 8,481 31,412 8,125 46,203 Nueva York 761 2,321 518 913 499 1,342 447 1,492 494 1,511 Houston 44 812 157 682 42 879 55 835 21 643 Dallas 391 724 39 267 - 334 - 387 - 260 Los Angeles 519 1,853 479 1,695 548 1,536 414 1,594 371 1,736 Atlanta 53 670 115 666 262 5,170 902 10,812 742 8,994 Sub-Total (T.M.) 13,672 31,038 9,992 25,068 10,024 33,700 10,298 46,533 9,787 59,771

Europa Amsterdam 5,018 5,128 4,332 5,487 4,361 7,217 3,844 7,936 3,675 7,202 Madrid 2,216 3,692 2,133 4,235 2,806 4,552 2,424 5,901 2,507 6,640 Frankfurt 728 1,016 566 926 - - - - Roma ------Moscú 20 24 4 27 - - - - Paris ------Sub-Total (T.M.) 7,982 9,859 7,034 10,675 7,167 11,769 6,268 13,837 6,182 13,841

Total Acumulado (T.M.) 30,271 49,304 24,987 45,237 25,449 55,088 24,790 70,550 30,577 92,414 Variación ( % ) 16.2% 23.2% -17.5% -8.2% 1.9% 21.8% -2.6% 28.1% 23.3% 31.0%

Fuente : Reporte Aerolineas y DGAC Año 2004: Se consideró a las Aerolíneas AñCieloso 2003 del: PerúSe cons Ladeco(Lanideró a Tampa Chile y Cargo) Florida y West como regular antes no regular

69 Memoria CORPAC S.A. 2004

TRAFICO DE PASAJEROS : AEROLINEAS REGULARES INTERNACIONALES AEROPUERTO INTERNACIONAL "JORGE CHAVEZ" ( 2000 - 2004 ) COMPAÑIA PASAJEROS LLEGADOS PASAJEROS EMBARCADOS 2000 2001 2002 2003 2004 2000 2001 2002 2003 2004

Aces 23,352 - - - - 21,181 - - - - Aero.Argentinas 36,645 19,660 31,887 37,815 40,247 50,685 27,046 34,966 38,562 43,067 Aerocontinente 28,714 67,540 107,414 83,499 29,512 27,971 73,156 106,325 91,267 35,155 Aeroflot 6,542 1,182 - - - 6,908 1,512 - - - Aeroméxico 15,344 13,279 17,241 21,166 23,837 18,474 15,453 17,112 23,996 26,639 Aeroperú ------Aeropostal 21,923 22,525 39,227 23,227 27,625 19,939 20,847 38,427 23,380 28,054 Air Madrid - - - - 14,842 - - - - 13,464 Air Canadá - - - - 3,157 - - - - 2,091 Air Plus - - - - 3,337 - - - - 1,725 Alitalia ------American Airlines 185,768 176,154 143,975 140,924 162,393 185,207 184,570 152,652 147,779 137,919 Aserca Airlines ------Avianca 56,399 44,006 34,341 43,999 45557 64,466 53,187 39,131 46,767 49,247 Continental 94,098 99,294 97,196 90,333 89778 99,741 102,379 101,368 92,508 93,305 Copa 43,758 49,389 51,931 59,047 62063 49,197 54,232 56,623 63,516 61,777 Cubana - 1,245 - - - - 1,189 - - - Delta Air Lines 44,825 46,583 55,799 66,631 72974 46,808 48,877 55,908 65,738 72,888 Ecuatoriana ------Faucett ------Iberia 58,936 66,934 81,428 83,002 94919 68,434 74,237 86,676 88,448 98,315 K.L.M. 59,787 65,910 66,046 69,994 65669 66,433 74,685 72,103 75,189 22,572 Lacsa 35,023 29,944 17,155 10,258 27804 40,740 48,943 19,681 10,302 29,198 Lan Chile 166,835 136,505 159,485 158,852 156675 185,904 148,570 163,914 163,995 164,060 Lan Perú 35,298 35,925 52,707 68,679 190240 41,254 37,718 53,306 68,238 182,516 Lloyd Aereo Boliviano 35,755 23,267 22,097 20,648 19855 30,006 19,833 20,019 18,367 18,490 Lufthansa 29,393 19,327 - - - 33,161 21,921 - - - Mexicana ------Saeta 1,413 - - - - 1,296 - - - - Santa Barbara - - - 8,506 - - - 7,724 - Servivensa 15,963 4,197 - - - 16,432 5,264 - - - Taca-peru 43,316 88,215 94,886 113,380 129,951 42,634 144,203 101,344 127,006 140,740 Tame 10,549 18,731 14,821 1,156 6,654 18,302 14,958 1,242 - Tam - Lap ------United Airlines 5,833 - - - - 10,013 - - - - Varig 29,412 38,160 36,295 41,367 49,377 28,722 39,281 34,035 37,318 42,712 Viasa ------Total 1,084,881 1,067,972 1,123,931 1,142,483 1,309,812 1,162,260 1,215,405 1,168,548 1,191,342 1,263,934

Variación (%) 14.1% -1.6% 5.2% 1.7% 14.6% 16.7% 4.6% -3.9% 2.0% 6.1%

Fuente ; Reporte aerolíneas y DGAC Tráfico, no considera pasajeros en tránsito Elab.: Area de Planeamiento y Proyectos / Estadisticas

70 Memoria CORPAC S.A. 2004

TRAFICO DE CARGA INTERNACIONAL : AEROLINEAS REGULARES AEROPUERTO INTERNACIONAL "JORGE CHAVEZ"

( 2000 - 2004 ) COMPAÑIA CARGA IMPORTACIÓN (En T.M.) CARGA EXPORTACION (En T.M.) 2000 2001 2002 2003 2004 2000 2001 2002 2003 2004

Aces 913 - - - - 880 - - - - Aero.Argentinas 80 70 65 147 247 332 184 0 60 223 Aerocontinente 27 940 1,624 820 311 77 591 2,280 1,686 1,017 Aeroflot 38 8 - - - 51 39 - - - Aeromexico 157 161 104 98 137 429 439 382 749 821 Aeroperú ------Aeropostal 82 264 557 79 22 294 1,384 1,265 734 364 Air Madrid 4 97 Air Canadá 33 424 Air Plus 7 146 Alitalia ------American Airlines 1,459 759 - 0 - 5,173 4,804 1,645 1,880 3,417 Aom - Minerve ------Arrow Air Cargo 3,105 1,721 1,075 1,971 644 6,792 5,928 8,399 12,136 5,662 Avianca 1,028 1,349 1,007 713 1,651 667 786 634 717 1,628 Cielos del Perú 4,978 24,578 Challenge Air Cargo 4,121 2,767 3,114 1,191 - 7,093 5,963 7,261 2,138 - Continental 53 185 56 66 32 2,007 1,275 1,667 1,425 1,311 Copa 316 343 267 309 785 242 477 728 722 880 Cubana - 3 - - - - 9 - - - Delta Air Lines 53 115 262 902 742 670 666 5,170 10,812 8,994 Ecuatoriana ------Faucett ------Florida West Cargo - - - 641 - - - - 3,631 - Iberia 2,216 2,133 2,806 2,424 2,496 3,692 4,235 4,552 5,901 6,397 K.L.M. 4,408 3,785 3,876 3,265 3,029 4,764 5,100 6,135 5,700 4,043 Lacsa 102 154 60 35 210 223 232 111 25 142 Lan Chile 5,599 4,216 3,892 2,681 2,676 5,763 3,668 3,621 3,914 4,090 Lan Perú 3,464 2,685 3,411 2,548 4,127 5,038 2,865 4,378 7,272 11,877 Ladeco - Lan Chile Cargo 427 2,829 Lloyd Aereo Boliviano 242 212 134 135 128 545 451 352 426 528 Lufthansa 922 566 - - - 1,302 926 - - 0 Martin Air Cargo 687 642 865 1,248 1,512 1,626 1,998 3,651 3,878 5,050 Mexicana ------Polar Air Cargo ------Saeta - - - - - 31 - - - - Santa Barbara 57 - - - Servivensa 515 47 - - - 457 146 - - - Taca Peru 138 788 1,180 1,175 807 388 1,476 1,316 1,304 1,307 Tame 94 652 412 27 - 75 682 529 59 - Tam - Lap ------Tampa - - - 2,439 4,315 - - - 3,277 5,240 United Airlines 4 - - - - 52 - - - 0 Varig 448 424 682 1,820 1,256 641 914 1,011 2,107 1,349 Viasa ------0 Total (T.M.) 30,271 24,987 25,449 24,790 30,577 49,304 45,237 55,088 70,550 92,414

Variación (%) 16.2% -17.5% 1.9% -2.6% 23.3% 23.2% -8.2% 21.8% 28.1% 31.0% Fuente : Reporte aerolíneas y DGAC. Año 2004: Se consideró a las Aerolíneas Cielos del Perú, Ladeco(Lan Chile Cargo) y Tampa como regular debido al crecimiento del volumen de carga que transportó, anteriormente eran considerados no reg Año 2003: Se consideró a Tampa y Florida West como regular, antes no regular Tráfico, no considera carga en tránsito Elab.: Area de Planeamiento y Proyectos /Estadisticas

71