AWOS CAT III

MMEEMMOORRIIAA CC OORRPPAACC SS..AA..

AAÑÑOO 22001122

1

I N D I C E

Pág.

Directorio 03

Plana Ejecutiva 04

Información General 05

Fundamentos Estratégicos 06

Desarrollo Organizacional 07

Recursos Humanos 08

Plan Operativo 11

Tráfico Aerocomercial 12

Aspectos Técnico – Operacionales 14

Gestión Ambiental Aeroportuaria 16

Gestión de la Calidad 17

Comercial 18

Finanzas 19

Inversiones 22

Otros Aspectos de Gestión 28

Dictamen de los Auditores Externos 31

Información Estadística 40

2

DIRECTORIO

Dr. Percy Velarde Zapater (Desde el 19-04-05)

Sr. Alejandro Chang Chiang (Desde el 14-01-12)

Sr. Andrés Jochamowitz Stafford (Desde el 14-01-12)

Sra. Gabriela Gutierrez Hemala (Desde el 14-01-12)

3 PLANA EJECUTIVA

Gerente General

CPC Juan Carlos Crovetto Luna (e) (Hasta el 16.05.12)

Dr. Dhenis Cabrera Garrido (e) (Desde el 17-05-12)

Secretaria del Directorio Gerente de Infraestructura Dra. Clara Zavala Mora (e) (Desde el 30-01-12 hasta el 05-03-12) Ing. Moisés Guardamino Ruiz (e) (Hasta el 13-06-12) Dra. Ericka De La Roca Macchiavello (e) (Desde el 06-03-12) CPC Juan Carlos Crovetto Luna (e) (Desde el 14-06-12) Jefe del Organo de Control Institucional Gerente de Asuntos Jurídicos CPC Esteban Ramírez Martínez (Hasta el 23-02-12) Dr. Fernando Noblecilla Zúñiga (Hasta el 06-02-12) CPC Jorge Alfredo León Flores (Desde el 23-02-12) Dra. Clara Zavala Mora (e) (Desde el 07-02-12 hasta el 17-04-12) Gerente Central de Aeronavegación Dr. Dhenis Cabrera Garrido (Desde el 18-04-12 hasta el 20- 05-12) Lic. Luis Rivera Pérez Dra. Karen Ruth Angeles Llerena (e) Gerente Central de Aeropuertos (Desde el 21-05-12)

Ing. Pelayo Atalaya Chacón (e) Gerente Tecnologías de la Información (Hasta el 16-05-12) Sra. Elena Castillo Briones (e) CPC Juan Carlos Crovetto Luna (e) (Desde el 17-05-12 hasta 09-09-12) Gerente de Finanzas

Lic. Luis Rivera Pérez (e) Eco. Elia Robles Narcizo (Desde el 10-09-12) Gerente de Logística Gerente de Operaciones Aeronáuticas Sr. José Gonzáles Portal (e) Sr. Victor Martínez Cerna (e) (Hasta el 04-03-12)

Gerente Técnico Sr. José Cáceres Montánchez (e) (Desde el 05-03-12 hasta el 11-11-12) Sr. Rufino Galindo Caro Sra. Patricia Vargas Rotta Gerente de Seguridad (Desde el 12-11-12)

Gerente de Personal Sr. Paul Martín Balbaro Naupari (Hasta el 29-08-12) Dr. Luis Aldo Chio Fong (Hasta el 27-02-12) Sr. Julio Gonzáles- Prada Saponara (e) (Desde el 03-09-12 hasta el 10-10-12) Sr. Ananías Gomero Dulanto (e) (Desde el 28-02-12 hasta el 20-05-12) Dr. Héctor Roque Vidal (e) (Desde el 11-10-12) Dra. Clara Zavala Mora (e) (Desde el 21-05-12 hasta el 15-10-12) Gerente de Operaciones de Aeropuertos Sr. Ananías Gomero Dulanto (e) (Desde el 16-10-12) Sr. Julio Gonzáles-Prada Saponara (e) (Hasta el 11-11-12) Gerente del Centro de Instrucción Sr. Jose Cáceres Montánchez (e) de Aviación Civil (Desde el 12-11-12) Sr. William Aranda Arrese

4 Información General

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC S.A. se creó como una Empresa Pública, mediante Decreto Supremo promulgado el 25 de Junio de 1943, transformándose en el año 1981, en una Empresa de propiedad exclusiva del Estado, sujeta al régimen Legal de las personas jurídicas de derecho privado y organizada como una Sociedad Mercantil a través del Decreto Legislativo No. 99.

La Corporación se rige por la Ley de Actividad Empresarial del Estado, por la Ley General de Sociedades y por su Estatuto Social.

El mandato social de CORPAC S. A. establece las siguientes funciones:

a) Operar, equipar y conservar aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo, incluyendo las dependencias, servicios, instalaciones y equipos requeridos por la técnica aeronáutica, de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano y las disposiciones legales y reglamentarias referentes al funcionamiento de los aeropuertos y sus servicios.

b) Establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y demás servicios técnicos necesarios para la seguridad de las operaciones aéreas en el país.

c) Establecer sistemas apropiados e idóneos de comunicación requeridos para regular y controlar el tráfico aéreo de sobrevuelo.

d) Financiar y/o ejecutar proyectos de construcción y remodelación de infraestructura aeroportuaria, conforme al plan de inversión que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Asimismo, la sociedad podrá dedicarse a cualesquiera otras actividades afines conexas y/o complementarias a su Objeto Social, que sean compatibles con las Sociedades Anónimas y asociarse, con otras entidades para tal fin observando las disposiciones legales vigentes, previa aprobación de la Junta General de Accionistas.

Mediante la Ley de Aeronáutica Civil Nº 27261 del 10.05.00 y su Reglamento, se establece que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es el organismo responsable para el suministro de los servicios de tránsito aéreo. En virtud de esta norma, mediante R.D. Nº 156-2000-MTC/15.16, R.D. Nº 021-2001-MTC/15.16 y R.D. Nº 119- 2006-MTC/12, se delegó a CORPAC S.A. las funciones de establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y control de tránsito aéreo.

Los aeródromos comerciales que se encuentran bajo la administración de CORPAC S.A, en virtud de la delegación efectuada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ascienden al cierre del año 2012 a 30 a nivel nacional.

En virtud de las normas vigentes, CORPAC S.A. viene brindando en los 18 aeropuertos concesionados al sector privado (12 de la Zona Nor-Oriente, 05 de la Zona Sur y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez), los servicios de ayudas a la aeronavegación, radiocomunicaciones y de control del tránsito aéreo, por cuanto estos servicios están reservados al Estado Peruano.

5

Accionariado

Las acciones de CORPAC S.A. según los registros contables tienen la siguiente composición:

Clase Cantidad de Acciones Valor (S/.) %

“A” 285,561,288 285,561,288 90.0

“B” 31,729,032 31,729,032 10.0

TOTAL 317,290,320 317,290,320 100.0

Fundamentos Estratégicos

El Plan Estratégico 2009-2013 de CORPAC S.A., aprobado por el Directorio en la Sesión Nº 2148 de fecha 20.08.09 y que cuenta con la conformidad del Sector Transportes, se constituye como el principal instrumento de gestión orientador del desarrollo integral de la Corporación. Sobre el particular, el referido Plan, adecuado a la Matriz Estratégica elaborada por FONAFE, fue aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 055-2010/DE-FONAFE de fecha 09.11.10 y ratificado por la Junta General de Accionistas en Sesión de fecha 17.12.10.

La Misión, Visión y Objetivos Estratégicos, definidos en el Plan Estratégico CORPAC S.A. 2009-2013, se señalan a continuación:

Misión

“Brindar Servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios, con elevados niveles de seguridad, calidad, regularidad y economía en las operaciones aéreas”.

Visión

“Ser una Organización líder en el ámbito internacional, con el más alto nivel de Seguridad y Calidad en los Servicios de Navegación Aérea y Servicios Especializados inherentes a la Aviación Civil, contribuyendo al desarrollo e integración de los pueblos y en armonía con el medio ambiente”.

Objetivos Estratégicos

¾ Lograr los más altos niveles de Seguridad en los Servicios de Navegación Aérea y Servicios Especializados inherentes a la Aviación Civil, minimizando los riesgos operacionales.

¾ Lograr los más altos niveles de Calidad en los Servicios de Navegación Aérea y Servicios Especializados inherentes a la Aviación Civil, para satisfacción de nuestros clientes y usuarios.

¾ Lograr el desarrollo sostenido de la Organización, ponderando principalmente los factores humanos, operacionales, tecnológicos, financieros y logísticos.

¾ Contribuir permanentemente al desarrollo e integración de los pueblos, en armonía con la preservación del medio ambiente.

6 Desarrollo Organizacional

Con el propósito de coadyuvar a la ejecución de un proceso de mejora continua de la gestión, se otorgó especial énfasis en el año 2012, a la actualización del sistema organizacional de la Corporación, de acuerdo al escenario actual de constante desarrollo y crecimiento de la aviación civil, así como a las exigencias de seguridad, calidad y competitividad que los tiempos actuales exigen, en esta actividad fundamental para el desarrollo de nuestro país.

Sobre el particular, se han implementado políticas para el desarrollo de la gestión empresarial, habiéndose elaborado diversas herramientas de gestión, tanto operativas como administrativas, que norman la actividad empresarial de CORPAC S.A.

Adicionalmente, se encuentra en actual evaluación por parte de la Alta Dirección, el anteproyecto de la Estructura Orgánica Básica y Desagregada, elaborado bajo el esquema de los nuevos lineamientos impartidos para el desarrollo de la gestión organizacional, acorde con las innovaciones operacionales y tecnológicas, así como la transferencia de aeropuertos a otros operadores.

ORGANIGRAMA ACTUAL DE LA EMPRESA

ÓRGANO DE ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL CONTROL DIRECTORIO (ACUERDOS DE DIRECTORIO Nos. INSTITUCIONAL 119-1971-02 del 22-10-02 y 001-2157-09 del 21-12-09)

GERENCIA GENERAL

GERENCIA DE ASUNTOS JURIDICOS

GERENCIA DE GERENCIA DE FINANZAS LOGISTICA

GERENCIA DE GERENCIA TECNOLOGIA PERSONAL DE LA INFORMACION

CENTRO INSTRUCCIÓN DE AVIACION CIVIL

GERENCIA CENTRAL DE GERENCIA CENTRAL DE AERONAVEGACION AEROPUERTOS

GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA GERENCIA DE GERENCIA DE OPERACIONES OPERACIONES DE TECNICA INFRAESTRUCTURA SEGURIDAD AERONÁUTICAS AEROPUERTOS

7 Recursos Humanos

El personal en planilla de CORPAC S.A. al culminar el año 2012, ascendió a un total de 1,222 trabajadores a nivel nacional, cifra que refleja una reducción del 8.1% con respecto al año anterior. El personal al cierre del ejercicio, se encuentra constituido por 1,082 trabajadores a plazo indeterminado, 22 por reingreso por mandato judicial y 118 por medida cautelar (Ley Nº 27803).

PERSONAL EN PLANILLA

PERSONAL AL 31.12.12 AL 31.12.11

Permanentes 1,222 1,298

Ejecutivos 17 17

Funcionarios 92 120 CTA 223 210

Operacionales 336 361 Profesionales 156 183 Técnicos 181 173 Administrativos 217 234

Sujeto a Modalidad 00 32

Funcionarios ------CTA ------Operacionales --- 31 Profesionales ------Técnicos ------Administrativos --- 1

1 TOTAL 1,222 1,330

En el marco del proceso de redimensionamiento de la Corporación, el Directorio mediante Acuerdos Nº 005-2233-2012 de fecha 05.11.12 y Nº 001.2237-2012 de fecha 03.12.12, aprobó el Programa de Incentivos por Renuncia Voluntaria (PIRV). El referido Programa se ejecutó en dos fases, entre los meses de noviembre (I Fase) y diciembre (II Fase), habiéndose acogido al mismo, un total de 67 trabajadores a nivel nacional.

Adicionalmente, en el transcurso del ejercicio, se efectuó la cobertura de plazas vacantes en el ámbito del personal de dirección y confianza, así como la reincorporación de personal por medidas cautelares.

La gestión de recursos humanos se orientó a la optimización de actividades en materia de administración de personal y de relaciones laborales, así como la implementación del Programa de Incentivos y Reconocimientos, con el propósito de promover la armonía en las relaciones de trabajo, mejorar el clima laboral, fomentar el respeto mutuo y la comprensión recíproca entre los trabajadores y la Corporación.

Con relación al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), normado por la nueva Ley Nº 29783, se elaboró el Programa Anual SST del año 2012, que permitió planificar y gestionar las actividades de la Corporación, orientadas a la protección del trabajador de los riesgos como consecuencia de la actividad laboral, habiéndose cumplido las actividades programadas, concernientes a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, seguridad ocupacional, salud ocupacional, protección patrimonial y respuesta ante emergencias, ambiente de trabajo y ergonomía.

8 Capacitación

Con la finalidad de elevar la eficiencia y competencias del personal, se desarrollaron eventos de capacitación, especialización y/o entrenamiento, los que se dictaron en el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC), Sedes Aeroportuarias de Provincias y/o en Instituciones de reconocido prestigio, habiéndose ejecutado el 100% de actividades del Plan Anual de Capacitación, con la participación de 822 trabajadores a nivel nacional.

Entre los eventos de mayor importancia, se menciona la ejecución del Programa de Formación de Controladores de Tránsito Aéreo (CTA), que se desarrolló para atender las necesidades de personal CTA, dentro del marco del proceso de implantación del Sistema de Vigilancia ATS y de la modernización y automatización de los Servicios de Tránsito Aéreo. Al respecto, en el año 2012 egresaron dos (02) nuevas promociones (XXI y XXII) con un total de 18 alumnos.

Asimismo, con la finalidad de mantener y perfeccionar las competencias del personal operativo, se impartieron 16 Cursos de Actualización para Controladores de Tránsito Aéreo, 03 para Operadores de Estación Aeronáutica, 02 para el personal de Comunicaciones Aeronáuticas y 02 para Especialistas de Meteorología Aeronáutica. Adicionalmente, se desarrollaron 20 Seminarios sobre el nuevo Formato de Plan de Vuelo y 04 cursos sobre el Sistema de Gestión de la Calidad.

Adicionalmente, en vista de los requerimientos operacionales de la Empresa, se efectuó el Concurso de Selección para el Curso Básico de Especialistas Aeronáuticos, ingresando un total de 22 alumnos.

Se implementó por primera vez el “Curso de Gestión de Recursos en Equipo” (Team Resource Management – TRM), que forma parte de la nueva versión del Curso de Actualización de los Controladores de Tránsito Aéreo, que ha permitido el cumplimiento de las normas vigentes emitidas por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Cursos de Actualización para Controladores y Especialistas Aeronáuticos

Entre otros eventos impartidos en el CIAC, se menciona el desarrollo de 02 cursos sobre “Procesos de Contrataciones del Estado”, dictado por la Universidad Nacional Federico Villarreal, con un total de 50 participantes de los aeropuertos de provincias, con la finalidad de integrar los Comités Especiales de los procesos logísticos que se desarrollan en las sedes aeroportuarias.

9

Es conveniente destacar que el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC), luego de cumplir con las exigencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), renovó su acreditación como Miembro Asociado del Programa TRAINAIR PLUS, para el período 2012-2013, certificando así el cumplimiento de los estándares internacionales requeridos por dicho organismo internacional.

Al respecto, el CIAC participó en el mes de setiembre en el Primer Simposio Global TRAINAIR PLUS, organizado por la OACI, la Autoridad de Aviación Civil de Singapur (CAAS) y la Academia de Aviación de Singapur (SAA), que se realizó en dicho país, evento en el cual se efectuó la demostración del nuevo sistema de gestión electrónica, que permite agilizar los procesos y recursos académicos del programa.

Se resalta igualmente, que el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) asumió la Presidencia de la “Duodécima Reunión de Directores de Centros de Instrucción de Aviación Civil de la Región Sudamericana de la OACI (CIAC/12)”, evento realizado en nuestro país, con la participación de 9 Estados de las Regiones SAM, NACC y COCESNA, con un total de 21 asistentes.

“Duodécima Reunión de Directores de los Centros de Instrucción de Aviación Civil de la Región Sudamericana de la OACI (CIAC/12)”

10

Plan Operativo

En el Plan Operativo del año 2012 se consideró un total de 34 Indicadores de Gestión, de carácter técnico-operativo, financiero y administrativo, desplegados del Plan Estratégico vigente. Al cierre del ejercicio, se registró un nivel de cumplimiento ponderado de los Indicadores del 81.4%, cuyo detalle se aprecia a continuación:

EJECUCION DE INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO 2012

INDICADORES UNIDAD DE META EJECUCION MEDIDA

Nivel de satisfacción por la Seguridad en los Servicios brindados. % 80.0 76.4

Implementación del Sistema de Gestión de Tránsito Aéreo (ATM). % 90.0 75.0

Integración de Servicios de Apoyo al ATS. % 90.0 82.0

Cobertura de Vigilancia Aeronáutica (FIR-Lima). % 84.2 84.2

Interconexión de Nodos REDAP Vía Satelital. Nodos 3 3

Automatización de los Servicios Meteorológicos. Estaciones 2 0

Implementación del Registro de Comunicaciones Aeronáuticas. Aeropuertos 10 7

Implementación del Sistema de Gestión de Mantenimiento Sistemas CNS. % 100.0 50.0

Mejoramiento de Servicios Aeroportuarios. Aeropuertos 3 3

Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS). % 80.0 50.0

Reducción de Incidentes Aéreos. Ratio 0.75 0.71

Nivel de Satisfacción por la Calidad en los Servicios brindados. % 80.0 82.0

Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). % 90.0 85.0

Verificación de competencias para el logro de la mejora continúa. % 100.0 100.0

Nivel de satisfacción por el desarrollo, seguridad y salud laborales. % 80.0 73.0

Rentabilidad Patrimonial - ROE. % -0.8 -0.7

Margen Neto de Utilidad. % -4.2 -4.1

Reducción del Gasto Administrativo. % 15.0 18.3

Viabilización de Proyectos de Inversión. Proyectos 4 1.7

Implementación del Sistema Logístico Integral. % 100.0 80.0

Ejecución del Programa de Inversiones. % 100.0 65.1

Ejecución del Programa de Edificaciones, Construcciones e Instalaciones. Obras 3 3

Reducción de Peligros en Seguridad y Salud en el Trabajo. % 85.0 85.0

Plan de Capacitación. % 100.0 100.0

Implementación de la nueva Estructura Organizacional. Inst. Gestión 4 0.80

Integración de Sistemas de Información (PETI). Sistemas 2 2

Grado de cumplimiento de la Directiva de Transparencia. % 100.0 100.0

Implementación del Sistema de Control Interno – COSO. % 100.0 35.0

Implementación de Código de Buen Gobierno Corporativo – CBGC. % 100.0 70.0

Implementación de la Gestión por Competencias. % 90.0 35.0

Nivel de percepción por contribución de los aeródromos en desarrollo social. % 80.0 78.0

Nivel de percepción por preservación del medio ambiente en aeródromos. % 80.0 77.5

Implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). % 90.0 65.0

Reducción de choques de Aeronaves con aves. Ratio 0.07 0.069

PROMEDIO PONDERADO DE CUMPLIMIENTO 81.4 %

Fuente: Informe de Gestión Financiera y Presupuestaria al Cierre del año 2012.

11 Tráfico Aerocomercial

El movimiento general en los aeropuertos y/o aeródromos comerciales, registró en el año 2012 un total de 355,333 operaciones aéreas, 21’142,056 pasajeros transportados y 335,329 T.M. de carga-correo, al nivel nacional como internacional.

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO 2012

Descripción Operaciones Aéreas (E/S) Pasajeros (E/S) Carga-Correo T.M. (E/S)

2012 2011 % 2012 2011 % 2012 2011 %

Total General 355,333 321,684 10.5 21,142,056 18,065,732 17.0 335,329 310,774 7.9 Nacional 293,670 263,817 11.3 14,355,054 12,316,523 16.6 59,449 60,646 -2.0 Internacional 61,663 57,867 6.6 6,787,002 5,749,209 18.1 275,879 250,129 10.3

CORPAC S.A. 355,333 321,684 10.5 2,236,978 1,941,786 15.2 2,653 2,998 -11.5 Nacional 293,670 263,817 11.3 2,227,327 1,921,715 15.9 2,653 2,997 -11.5 Internacional 61,663 57,867 6.6 9,651 20,071 -51.9 0.007 1.161 -99.4

Operadores Privados 18,905,078 16,123,946 17.2 332,676 307,777 8.1 Nacional 12,127,727 10,394,808 16.7 56,796 57,649 -1.5 Internacional 6,777,351 5,729,138 18.3 275,879 250,127 10.3

Fuente: Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) CORPAC S.A.

Con relación al año 2011, los resultados globales obtenidos reflejan un incremento del 10.5% en el volumen de operaciones aéreas, así como un crecimiento del 17.0% en el volumen de pasajeros y del 7.9% en el movimiento de carga.

Respecto al movimiento nacional, se obtuvo un incremento significativo del 11.3% en las operaciones aéreas, 16.6% en pasajeros y una disminución del 2.0% en la carga transportada, comportamiento que se atribuye en lo concerniente a las operaciones y pasajeros, al mejoramiento de la situación económica del país y a la política de fomento del turismo interno, entre otros factores.

A nivel internacional, se registró también un incremento significativo del 6.6% en las operaciones aéreas, 18.1% en pasajeros y 10.3% en la carga transportada. Este desempeño se debe al crecimiento del comercio exterior y a la mejora de la imagen y promoción del país como destino turístico, entre otros factores.

Entre los aspectos relevantes del tráfico internacional, se destaca el inicio de operaciones de la Cía. Korean Air Cargo (Abril) y de las Cías. Amaszonas (Agosto) y TAME (Noviembre). Adicionalmente, las compañías aéreas incrementaron rutas y frecuencias.

Respecto al tráfico nacional, ampliaron sus rutas las compañías Taca Perú y Lan Perú. Asimismo, las compañías aéreas nacionales incrementaron sus frecuencias.

CORPAC S.A. ha tenido en el año 2012 una participación respecto al movimiento general aeroportuario del 100% en las operaciones aéreas, 10.6% en pasajeros y del 0.8% del volumen de carga, a través de los aeropuertos bajo su administración.

Participación de CORPAC S.A. en el Movimiento General Aeroportuario 2012

PASAJEROS CARGA-CORREO OPERACIONES AÉREAS

CORPAC 100.0% PRIVADOS PRIVADOS 99.2% 89.4% CORPAC CORPAC 10.6% 0.8%

12 Los aeropuertos y aeródromos bajo la administración de la Corporación al cierre del año 2012 ascienden a 30 a nivel nacional.

Aeropuertos Administrados por CORPAC S.A

GUEPPII

EL ESTRECHO

TUMBES CABALLOCOCHA IQUITOS TUMBES GALILEA

TALARA CIRO ALEGRIA AMAZONAS LORETO REQUENA PIURA

PIURA RIOJA JAEN CHACHAPOYAS YURIMAGUAS N LAMBAYEQUE MOYOBAMBA RODRIGUEZ DE CAJAMARCA MENDOZA TARAPOTO CHICLAYO 36 SAPOSOA PAMPA HERMOSA JUANJUI CAJAMARCA 27 09 SAN MARTIN LA LIBERTAD 18 TRUJILLO TOCACHE PUCALLPA TINGO MARIA CHIMBOTE

HUANUCO UCAYALI ANTA-HUARAZ BREU ANCASH HUANUCO PTO. ESPERANZA

ATALAYA CERRO DE PASCO

JUNIN IÑAPARI LIMA MAZAMARI JAUJA MADRE DE DIOS

LIMA PUERTO 2 CUZCO MALDONADO HUANCAVELICA PATRIA

AYACUCHO CUSCO PISCO ANDAHUAYLAS ICA APURIMAC VILCASHUAMAN PUNO NAZCA AYACUCHO

JULIACA AREQUIPA

AREQUIPA MOQUEGUA

• Aeropuertos Concesionados al Sector Privado TACNA Pendiente de Transferencia Apto. Andahuaylas ILO TACNA • Aeropuertos y Aeródromos Administrados por CORPAC S.A.

Para la atención del movimiento aeroportuario en las sedes que actualmente administra, así como en los aeropuertos concesionados, en los cuales tiene la responsabilidad de la prestación de los servicios a la aeronavegación, CORPAC S.A. durante el año 2012 ha brindado los siguientes servicios principales:

PRODUCCIÓN DE SERVICIOS ( EN VOLUMEN )

SERVICIOS UNIDAD DE MEDIDA EJECUCIÓN 2012 EJECUCIÓN 2011 Variación % Trafico y estacionamiento Operac. Internacional 60,042 56,194 6.8 Trafico y estacionamiento Operac. Nacional 153,665 132,945 15.6 Servicio Navegación Aerea en ruta Km. Volado Nac. 64,596,873 58,180,984 11.0 Servicio Navegación Aerea en ruta Km. Volado Int.l 57,840,701 53,913,473 7.3 Servicio Navegación Aerea en ruta Km. Sobrevuelo 36,102,821 30,593,984 18.0 Servicio Aproximación Operac.Nac e Internac. 76,081 72,925 4.3 Tarifa Unificada Uso de Arpto. Tickets Internac. Prov. 5,401 10,477 -48.4 Tarifa Unificada Uso de Arpto. Tickets Nac. Prov. 1,005,060 859,922 16.9 Carga y descarga TM Int.l Prov. 2,651 2,994 -11.5 Nota: No incluye operaciones militares Fuente: CORPAC S.A./ Dirección General de Aeronáutica Civil

Con respecto al año anterior, se aprecia en el año 2012 un crecimiento significativo en la mayoría de los servicios, como consecuencia del comportamiento favorable del movimiento aerocomercial nacional e internacional, en especial de Sobrevuelos (18.0%), Tráfico y Estacionamiento Nacional (15.6%) y TUUA Nacional Provincias (16.9%).

.En torno a los servicios que registraron una disminución respecto al año 2011, se menciona a Carga/Descarga Internacional Provincias (-11.5%) y TUUA Internacional Provincias (-48.4%), este último como consecuencia de la suspensión de operaciones de la compañía AEROSUR, en la ruta –Cusco.

13 Aspectos Técnico-Operacionales

La Corporación orientó sus estrategias y acciones al mejoramiento permanente del nivel de calidad y seguridad de los servicios de navegación aérea en el territorio nacional, así como de los servicios y facilitaciones brindadas en los aeropuertos bajo su administración, en concordancia con las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Servicios a la Navegación Aérea

Con relación a las Normas y Procedimientos Aeronáuticos, se elaboró el diseño del nuevo Procedimiento de Aproximación por Instrumentos de Precisión ILS CAT III en el Aeropuerto Jorge Chávez, que permite el aterrizaje de aeronaves aún en condiciones climáticas adversas de poca visibilidad. Asimismo, se efectuó la reestructuración de las altitudes mínimas de vectoración Radar (MVAC), que posibilita un control radar continuo en el Área Terminal de Lima, cubriendo el espacio aéreo necesario para vigilar las aeronaves desde el despegue hasta que alcancen el nivel de crucero y desde el inicio de su descenso hasta el aterrizaje.

Respecto a los Servicios de Tránsito Aéreo, se efectuó la verificación de la operatividad del nuevo Centro de Control de Tránsito Aéreo, Sistema AIRCON 2100 que integra las señales Radar de 8 Estaciones Radar, mediante red de comunicaciones VSAT, y también en la nueva Torre de Control. Se entrenó Especialistas Controladores de Tránsito Aéreo en el manejo del Sistema AIRCON 2100 (RADAR) y la operación del mismo. Se constituyó el equipo de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) y se inició la preparación del Manual SMS. Asimismo, se elaboró los Manuales de Procedimientos Operacionales de los Aeropuertos de Lima y Provincias; en cuanto a Lima se ha elaborado un nuevo manual tanto para el Centro de Control de Tránsito Aéreo y la Torre de Control Automatizada.

En torno a los Servicios de Comunicaciones, se logró, en cumplimiento de los compromisos adoptados en la Región CAR/SAM de la OACI, el enlace de los Centros de Comunicaciones de Mensajería Aeronáutica AMHS de Perú y Ecuador, que permite un intercambio de datos mucho más seguros y confiables entre las dependencias ATS. Asimismo, se mejoró el Sistema de Mensajería – AMHS, a través de los Terminales CADAS a nivel nacional, por el uso como medio de transporte, de la Red IP de CORPAC S.A., mejorándose notablemente los tiempos de transmisión del tráfico de mensajes.

En lo concerniente a los Servicios de Información Aeronáutica, se implementó el Sistema Integrado de Información Aeronáutica, compuesto por los Módulos de Cartografía Aeronáutica y Publicaciones, que permite la optimización del diseño, elaboración, actualización y producción de Cartas Aeronáuticas y de Información Aeronáutica, de acuerdo a las normas y recomendaciones de la OACI.

Con respecto al Servicio de Meteorología, se inició oficialmente la operación de la Estación Automática Meteorológica AWOS III instalada en el Aeropuerto Jorge Chávez. Adicionalmente, las acciones se orientaron a la Certificación ISO 9001:2008 del Sistema de Gestión de la Calidad del Servicio Meteorológico de CORPAC S.A., para lo cual se iniciaron las gestiones para la contratación de una empresa Certificadora.

En relación a la Estación Aeronáutica de Lima, se mejoraron sus instalaciones, proporcionando amplitud a los operadores que proporcionan el Servicio Móvil Aeronáutico (SMA) e Información de Vuelo (AFIS), a los pilotos de aeronaves en Rutas ATS.

14 Con la finalidad de conservar la operatividad de los sistemas, se desarrollaron los programas de mantenimiento de equipos de Comunicaciones, Radioayudas, Ayudas Luminosas, Radar, entre otros, instalados a nivel nacional. Adicionalmente, se ejecutó en forma parcial, el programa de inspección en vuelo a los sistemas de ayudas a la aeronavegación, en vista de carecerse de la plataforma avión/consola, por lo que, dicho programa se ejecutó a través de convenios suscritos con las Direcciones Generales de Aviación Civil de terceros países.

Servidor del Sistema Integrado de Información Aeronáutica

Servicios Aeroportuarios

Se otorgó especial énfasis al mejoramiento de servicios y facilitaciones en los diversos terminales aeroportuarios a cargo de la Corporación, aspecto que ha permitido incrementar el nivel de servicios brindados a los pasajeros y usuarios en general.

Al respecto, se adquirieron para las diversas sedes, equipos de terminal como balanzas, counters, carros portaequipaje, teleindicadores de vuelo, butacas, equipos de aire acondicionado, entre otros. Otro aspecto importante desarrollado en el ejercicio, fue la elaboración de los Manuales de Uso de Plataforma de los Aeropuertos de Cusco y Nazca.

Se actualizaron los Programas de Seguridad de los Aeropuertos de Jauja, Huánuco Nazca y Lima. Respecto a los Planes de Emergencia, se aprobaron los correspondientes a Atalaya, Chimbote, Ilo, Jaén, Nazca, Tingo María y Yurimaguas, habiéndose asimismo actualizado los Planes de los Aeropuertos de Andahuaylas, Huánuco y Juanjuí.

Adicionalmente, con la finalidad de prever situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas, se desarrollaron en las sedes de provincias, simulacros de accidentes de aeronaves, amenazas de bomba, incendio, sismo, interferencia ilícita, incendios estructurales, entre otros, permitiendo constatar la capacidad de respuesta de los aeropuertos y de los organismos de ayuda mutua locales.

15

Simulacro de accidente aéreo

Gestión Ambiental Aeroportuaria

La Corporación prosiguió en el ejercicio 2012, la ejecución de acciones para lograr que el sistema aeroportuario en las sedes bajo su administración, se desarrolle en armonía con el medio ambiente.

Para tal efecto, se efectuó la actualización e implementación del Programa para el Control del Peligro de la Fauna Silvestre, en los Aeropuertos del Cusco, Huánuco y Atalaya, habiéndose realizado asimismo la inspección de su implementación. En el caso del Aeropuerto del Cusco, se continúa el servicio de Cetrería, como control biológico del peligro aviario, mediante la utilización de aves de presa, habiéndose minimizado la presencia de aves en el referido aeropuerto.

Respecto a los programas ambientales para prevenir, controlar y minimizar los impactos ambientales generados por el funcionamiento de los aeropuertos, se actualizaron los planes de manejo de residuos sólidos de los Aeropuertos de Tingo María, Andahuaylas, Yurimaguas, Ilo, Juanjuí y Huánuco.

Sanitario para residuos sólidos inorgánicos, orgánicos Equipo de Cetrería para dispersion de aves y peligrosos Aeropuerto de Tingo María

Adicionalmente, se dictaron charlas informativas y de sensibilización sobre gestión ambiental y control del peligro aviario, dirigido al personal aeroportuario, proceso que en una segunda etapa se ampliará a las autoridades locales.

16 Gestión de la Calidad

La Corporación prosiguió en el año 2012 las acciones para implantar en forma progresiva el Sistema de Gestión de la Calidad en los servicios de navegación aérea.

Al respecto, se aprobó el Plan de Implantación y Certificación ISO 9001:2008 del Sistema de Gestión de Calidad del Servicio Meteorológico de CORPAC S.A. (SGC/MET), para el suministro de la información meteorológica para la navegación aérea; habiéndose incorporado los procedimientos aprobados de “Gestión del Talento Humano por Competencias” y el “Manual del Sistema de Gestión de la Calidad de los Servicios de Navegación Aérea de CORPAC S.A.

Asimismo, se aprobó la “Auditoría Interna del Sistema de Gestión de la Calidad” para su implementación a nivel nacional, y se realizaron Auditorías Internas al SGC/MET y Sub- Procesos de Observaciones y Pronósticos Meteorológicos, en los Aeródromos de Iquitos, Cuzco y Lima. Entre otras acciones desarrolladas, se implementó el Sistema Integrado de Reporte de Seguridad Operacional (SIRSO) en los servicios de navegación aérea en los Aeropuertos de Tumbes, Andahuaylas, Huánuco y Chimbote.

Adicionalmente, se aprobó e implementó el Manual del Sistema de Gestión de la Calidad de los Servicios de Navegación Aérea de CORPAC S.A., así como los Procedimientos de los Procesos de Meteorología, Control de Aeródromo y Aproximación del AD de Chiclayo y Trujillo.

Adicionalmente, se desarrollaron investigaciones sobre los Incidentes de Tránsito Aéreo, cuyo análisis identifica los peligros y la gestión de riesgo en los servicios de navegación aérea, con la finalidad de adoptar acciones correctivas para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas.

El personal de Gestión de la Calidad participó tres eventos internacionales de Sudamérica organizados por la oficina regional de la OACI en Lima en la especialidad de Información Aeronáutica. Asimismo, se dictó los Cursos de ISO 9001:2008 al personal operacional MET y jefaturas de sedes Aeroportuarias.

Finalmente, de inicio la convocatoria para la contratación de la empresa Certificadora en ISO 9001:2008 del sistema de gestión de la calidad de meteorología aeronáutica.

Clausura del Curso “Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 COM/MET”

17 Comercial

Con el propósito de mejorar la explotación comercial de los servicios que se ofrecen a los pasajeros y público usuario brindados por CORPAC S.A., se priorizó el diseño de políticas comerciales y el desarrollo de nuevos negocios en las sedes de provincias, bajo la administración de la Corporación.

En este contexto, se logró optimizar la gestión comercial en el Aeropuerto Internacional “Alejandro Velasco Astete” del Cusco, habiéndose obtenido mejores condiciones económicas, en el proceso de renovación de contratos de alquiler de espacios comerciales y publicitarios.

En el año 2012, se inició la implementación del Plan de Mejora Comercial del Aeropuerto de Cusco, el cual contempla la estandarización de los tamaños de los paneles publicitarios ubicados en la Sala de Llegada de Pasajeros, Playa de Estacionamiento de Vehículos, Pasadizos, Rampas y Hall Principal. Asimismo, se ha iniciado la reubicación de áreas comerciales con el propósito de mejorar la circulación de los pasajeros y los accesos de emergencia, habiéndose concretado la reubicación de Perú Rail y el locutorio, entre otros.

Con relación a los costos y tarifas, mediante Resolución de Gerencia General Nº 039- 2012-R de fecha 08.06.12 se aprobó el incremento de la tarifa de Sobrevuelo, la misma que rige desde el 09.07.12 y que ha permitido generar recursos adicionales a la Corporación. Adicionalmente, se inicio el procedimiento administrativo de solución de controversias ante OSITRAN, con la finalidad de que los concesionarios privados Aeropuertos del Perú y Aeropuertos Andinos del Perú cumplan con lo estipulado en los convenios suscritos y cancelen a CORPAC S.A., los servicios prestados por la atención fuera de hora.

Sala de Llegada de Pasajeros Aeropuerto de Cusco

18

Finanzas

Se ha obtenido en el ejercicio 2012 una pérdida neta (después de impuesto a la renta) de S/. -6,087,422, que representa una disminución del 33.1%, respecto a la pérdida del año 2011, tal como se aprecia a continuación:

ESTADO DE RESULTADO INTEGRALES

(En Nuevos Soles)

RUBROS EJECUCIÓN 2012 EJECUCIÓN 2011 VARIACIÓN

Ingresos de Actividades Ordinarias 225,854,592 207,958,284 17,896,308 Costos de Ventas Operacionales (197,603,755) (191,986,513) (5,617,242) GANANCIAS BRUTA 28,250,837 15,971,771 12,279,066 Gastos de Administración (41,260,640) (38,081,373) (3,179,267) Otros Ingresos y Gastos 8,590,444 7,828,263 762,181 RESULTADO DE OPERACIÓN (4,419,359) (14,281,339) 9,861,980 Ingresos financieros 8,847,849 6,668,438 2,179,411 Diferencia de cambio (Ganancias) 5,187,395 1,980,445 3,206,950 Gastos Financieros (149,747) (234,287) 84,540 Diferencia de cambio (Pérdidas) (3,881,003) (3,560,174) (320,829) Resultado antes del Impuesto a la Renta 5,585,135 (9,426,917) 15,012,052 Impuesto a la Renta (5,055,667) (2,261,815) (2,793,852) Impuesto a las Ganancias Diferido (6,616,890) 2,584,855 (9,201,745) Utilidad Neta (6,087,422) (9,103,877) 3,016,455

La evolución de los resultados obtenidos por la Corporación en los últimos años, se aprecia a continuación:

Resultados Económicos 2008‐2012

26 30 25 Soles

18 20 13 15 Nuevos 10 de ‐6 5 ‐9 0 Millones ‐5 En ‐10 2008 2009 2010 2011 2012 Años

Entre los principales eventos que han determinado el resultado obtenido en el ejercicio 2012, se pueden indicar los siguientes:

4 Crecimiento de los ingresos de actividades ordinarias respecto al año anterior fue del 8.6%, por efecto del incremento en el volumen de los servicios de aeronavegación.

19 4 Incremento de los costos de ventas operacionales en un 2.9% con respecto al año 2011, como consecuencia del incremento de los costos de aeronavegación, no obstante la reducción en 15.7% de los costos aeroportuarios.

4 Incremento del 8.3% de los Gastos Administrativos respecto al año 2011, originados principalmente por el incremento en los Gastos de Personal, por los compromisos asumidos por juicios y/o procesos laborales.

4 Ejecución del Programa de Incentivos de Retiro Voluntario PIRV, el cual tuvo un costo de S/. 8.7MM, habiéndose acogido personal aeronáutico (S/. 5,7 MM), personal aeroportuario (S/.1,1 MM) y personal administrativo (S/.1,9 MM), el mismo que permitirá reducir la cargas de personal sin afectar la operatividad de la empresa.

4 Incremento de ingresos financieros, por los Intereses de capitales colocados en depósitos a plazos en entidades financieras. La ganancia neta por diferencia de cambio por fluctuación del dólar frente al nuevo sol, ascendió a S/.1,306,392.

Con relación al fondo disponible de la Corporación, al cierre del año 2012 asciende a S/.184,279,946 (saldo de Efectivo y Equivalente de Efectivo). Para salvaguardar los fondos, se ha dispuesto que los excedentes de efectivos sean depositados a plazo fijo, en entidades del sistema financiero, a tasas preferenciales.

Los recursos disponibles permitirán afrontar el programa de inversiones de la Corporación para el año 2013, que incluye entre otros, a los Proyectos de Modernización de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú, Ampliación del Sistema de Ayudas Luminosas del Aeropuerto Internacional del Cusco, Mejoramiento de la Conectividad de la Red de Comunicaciones Aeronáuticas, Mejoramiento del Sistema de Inspección en Vuelo para la Calibración de las Ayudas a la Aeronavegación, Automatización y Modernización de los Servicios de Tránsito Aéreo – Red de Radares de Vigilancia Aérea, entre otros proyectos, así como los gastos de reposición y mantenimiento de los sistemas utilizados para la prestación de servicios.

En cuanto a las Cuentas por Cobrar, al 31 de diciembre del 2012, se logró cobrar un 97% de lo facturado, por lo que se tuvo un reducido índice promedio anual de morosidad de 0.3%.

Los niveles de liquidez, capital de trabajo y rotación de cobranzas, comparativamente con el año 2011, se reflejan a continuación:

EJECUCIÓN EJECUCIÓN VARIACIÓN INDICES AL AL % 31/12/2012 31/12/2011

LIQUIDEZ CORRIENTE 5.0 8.3 -39.5 % (Activo Corriente/Pasivo Corriente

CAPITAL DE TRABAJO (Millones) 177.1 198.4 -10.7 %

ROTACIÓN DE COBRANZAS 21 19 10.5% (Cuentas por Cobrar *360/Total Ingresos)

En el siguiente gráfico se aprecia la evolución durante el periodo 2008-2012 de los Indicadores de Utilidad o Pérdida Operativa, Margen Operativo, Rentabilidad de la Inversión, Gastos Administrativos, ROA y ROE, reflejándose el impacto de la pérdida registrada en el ejercicio 2012.

20 EVOLUCION DE INDICADORES DE GESTIÓN CORPAC S.A. (Período: 2008-2012)

Indicadores 2008 2009 2010 2011 2012 Utilidad o pérdida operativa 21.34 24.34 25.48 -13.9 -4.42 Margen Operativo 17.4 19.3 19.2 -10.3 -2.95 Rentabilidad de la inversión 7.0 3.6 5.0 -2.6 -1.9 Gastos administrativos 20.8 22.2 17.7 18.3 18.3 ROA 3.2 1.3 1.8 -1.0 -0.9 ROE 3.3 1.7 1.9 -1.0 -0.7

Utilidad o pérdida operativa Margen Operativo

30 20 25 15 20

S/. 10 15 de 10 5 % 5 0

Millones 0 -5 -5 -10 -10

-15 -15 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 Años Años

Rentabilidad de la inversión Gastos administrativos

7 25 6

5 20 4 3 15 % 2 % 1 10 0 5 -1

-2 0 -3 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 Años Años

ROA ROE

3.5 3.5 3.0 3.0 2.5 2.5 2.0 2.0 1.5 1.5

1.0 % 1.0 % 0.5 0.5 0.0 0.0 -0.5 -0.5 -1.0 -1.0 -1.5 -1.5 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2010 2011 2012 Años Años

21 Inversiones

Con la finalidad de mejorar el nivel de seguridad de los servicios de navegación aérea, así como de los servicios y facilitaciones brindados en las instalaciones aeroportuarias a cargo de CORPAC S.A., se otorgó especial énfasis, a la modernización de los diversos sistemas y equipos utilizados para la prestación de servicios, así como al desarrollo de obras de infraestructura aeroportuaria.

Sobre el particular, en lo concerniente al equipamiento, se continuó en el año 2012 la ejecución del Plan de Innovación Tecnológica, cuyo costo asciende aproximadamente a US$ 85’000,000, orientado a la optimización de la seguridad de las operaciones aéreas, a través de sistemas de última tecnología, que permitirá elevar la confiabilidad y disponibilidad de los sistemas de navegación aérea en el espacio aéreo peruano.

El Presupuesto de Inversiones registró una ejecución de S/. 45’494,215, monto que fue destinado al financiamiento de Proyectos de Inversión y de Gastos no ligados a Proyectos a nivel nacional. Dicho monto es inferior que el obtenido en el año 2012, tal como se observa a continuación:

INVERSIONES CORPAC S.A. (2008– 2012)

(En miles de S/.)

80,000 71,754 70,000

60,000 48,704 Soles 50,000 43,371 45,494

40,000 Nuevos

En 30,000 16,596 20,000

10,000

0 2008 2009 2010 2011 2012 Años

No obstante ello, en el año 2012 se registró un cumplimiento de las metas de inversión del 65.1% respecto a lo programado, cifra superior a lo registrado en años anteriores.

NIVEL DE EJECUCIÓN (%)

80 70 59.5 % 65.1 % 60 53.2 % 55.5 % 50

% 40

30 20.6 % 20 10 0 2008 2009 2010 2011 2012 Años

22 Al nivel de Proyectos de Inversión y de Gastos de Capital no Ligado a Proyectos, la ejecución obtenida al cierre del ejercicio 2012, se desagrega en el siguiente cuadro:

EJECUCION DE INVERSIONES 2012

(En Nuevos Soles)

DESCRIPCION EJECUCION 2012

I. PROYECTOS DE INVERSION 28,867,138

1.1 Automatización y Modernización de los Servicios de Tránsito Aéreo – Red de Radares de Vigilancia Aérea. 23,675,807 1.2 Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Chiclayo. 0 1.3 Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Pisco. 0 1.4 Mejoramiento de Sistemas de Ayudas Luminosas del Aeropuerto Jorge Chávez (CAT III). 1,596,453 1.5 Construcción de la Nueva Sede Institucional de CORPAC S.A. en la Provincia Constitucional del Callao. 20,000 1.6 Modernización de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú (II Etapa). 1,596,645 1.7 Ampliación del Sistema de Ayudas Luminosas del Aeropuerto del Cusco. 1,978,233

II. GASTOS DE CAPITAL NO LIGADO A PROYECTOS 16,627,078

2.1 Adquisición de Activo Fijo Administrativo. 323,961

2.2 Inversiones de Reposición. 8,164,125

- Equipo de Comunicaciones. 1,733,366 - Equipo de Electricidad. 1,147,280 - Equipo de Radioayudas. 2,122,290 - Equipos Grupos Electrógenos. 541,824 - Sistema VHF-AA y Medios de Transmisión. 29,897 - Equipos de Terminal Aeropuertos de Provincias. 747,487 - Equipos de Seguridad. 70,091 - Equipos Salvamento y Extinción de Incendios. 88,467 - Equipos de Informática. 1,052,749 - Equipos de Meteorología. 630,672 - Equipos del Sistema de Vigilancia Aérea. 0

2.3 Otras Inversiones 8,138,992

TOTAL 45,494,215

Entre las principales acciones realizadas y logros obtenidos, se señalan los siguientes:

I. Proyectos de Inversión

Automatización y Modernización de los Servicios de Tránsito Aéreo – Red de Radares de Vigilancia Aérea.

El Proyecto a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se encuentra en fase final de ejecución, a través de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Al respecto, en el año 2012 se efectuó la instalación de sistemas Radar en las Estaciones de Cerro Acopia (Cusco), Iquitos y Cerro Collpajoc (Cajamarca), con lo cual se culminó la instalación de los sistemas en los 08 emplazamientos programados a nivel nacional, así como la instalación del enlace satelital con el Centro de Control de Lima y las pruebas de inspección en vuelo. Adicionalmente, se realizaron las pruebas provisionales PSAT y la demostración operativa (ORD) de los sistemas instalados, encontrándose en proceso la fase de levantamiento de incidencias.

23 El Proyecto permite incrementar del 4.0% al 84.2% la cobertura de vigilancia del espacio aéreo superior de la parte continental y del 7.3% al 29% la vigilancia de la parte marítima.

Radar en Cerro Acopia Grande – Cusco, con Radomo para protección del Radar

Radar en Cerro Collpajoc – Cajamarca, con Radomo para protección del Radar.

Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Chiclayo.

Con relación al Sistema programado, no se efectuó su adquisición, en vista del retraso generado en la fase de estudio de mercado, por observaciones por parte de los proveedores a las especificaciones técnicas del sistema.

Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Pisco.

Con relación al Sistema programado, no se efectuó su adquisición, en vista del retraso generado en la fase de estudio de mercado, por observaciones por parte de los proveedores a las especificaciones técnicas del sistema.

24 Mejoramiento de Sistemas de Ayudas Luminosas del Aeropuerto Jorge Chávez (CAT III).

En virtud de la Resolución Suprema de fecha 07.09.10, la OACI efectuó el proceso de adquisición del Sistema Integrado de Aeronavegación CAT III del Aeropuerto Jorge Chávez, que incluye las Ayudas Luminosas (conjuntamente con el sistema ILS y el sistema automático de observaciones meteorológicas AWOS). Al respecto, en el año 2012 se culminó la instalación y las pruebas de los sistemas adquiridos, que posibilitan el aterrizaje de aeronaves aún en condiciones climáticas adversas, de poca visibilidad.

Sistema de Ayudas Luminosas CAT III Aeropuerto Jorge Chávez – Lima

Construcción de la Nueva Sede Institucional de CORPAC S.A. en la Provincia Constitucional del Callao.

Debido al impase surgido en la ejecución de las obras, que registraban un avance del 16%, éstas se paralizaron. Al respecto, se ha agotado la vía del trato directo con FINVER, quedando expedito el inicio del arbitraje.

Modernización de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú (II Etapa).

En el mes de setiembre se efectuó la adjudicación de los sistemas, suscribiéndose el contrato el 04.10.12. El objetivo del Proyecto es modernizar los sistemas de ayudas luminosas de los Aeropuertos de Iquitos, Piura, Pisco, Tumbes, Trujillo, Pucallpa y Puerto Maldonado, para elevar el nivel de seguridad de las operaciones aéreas.

Ampliación del Sistema de Ayudas Luminosas en el Aeropuerto Internacional Teniente FAP Alejandro Velasco Astete del Cusco.

En el mes de agosto se efectuó la adjudicación de los sistemas, suscribiéndose el contrato el 18.09.12. El Proyecto tiene como finalidad ampliar el sistema de ayudas luminosas del mencionado aeropuerto, para elevar el nivel de seguridad de las operaciones aéreas

II. Gastos de Capital no ligado a Proyectos

Entre otras inversiones adicionales programadas, se otorgó en el año 2012 especial énfasis, al proceso de reposición de los diversos sistemas utilizados para la prestación de los servicios de navegación aérea y aeroportuarios a nivel nacional.

25 Respecto a los equipos de Comunicaciones, se prosiguió el proceso de renovación del equipamiento de radiocomunicaciones aire/tierra de las torres de control de los aeropuertos de provincias, habiéndose adquirido 10 sistemas de grabación/reproducción para los Servicios ATS. Se instalaron 20 equipos transmisores y receptores VHF, para las comunicaciones orales Controlador-Piloto, adquiridos en el año 2011.

Sistema de grabación/reproducción de comunicaciones orales ATS

Con relación a los equipos de Electricidad, se adquirieron equipos de aire acondicionado para las Estaciones de Radioayudas del Aeropuerto Jorge Chávez, 01 sistema PAPI para el Aeropuerto de Jauja, 02 faros de aeródromos para los Aeropuertos de Tarapoto y Piura, así como 08 Megómetros para el mantenimiento y reparación de los sistemas de ayudas luminosas en los aeropuertos de provincias. Adicionalmente, se adquirieron letreros de señalización vertical, para ser instalados en 13 aeropuertos. Respecto a las obras, se concluyó la colocación de ductos para cables primarios, luces de borde, toma de contacto, eje, umbral, extremo de pista, PAPI y aproximación de la pista 33 del Aeropuerto Jorge Chávez.

En lo concerniente a los equipos de Radioayudas, se puso en servicio el Sistema ILS CAT III, con la finalidad de que conjuntamente con el sistema AWOS III y los sistemas de Ayudas Luminosas, se eleve el nivel de seguridad de las operaciones de aterrizaje en condiciones de visibilidad adversas. Se implementó el control remoto para el Sistema VOR del Aeropuerto de Juliaca, reemplazándose asimismo el cable del Sistema ILS del Aeropuerto de Arequipa. Se adquirieron 05 receptores ILS-VOR para torres de control y 01 generador portátil de señales de navegación ILS-VOR.

En torno a los Grupos Electrógenos, se adquirieron tableros de transferencia para los Aeropuertos de Tarapoto, Huánuco y Ayacucho, así como instrumentos de medición de energía, para determinar el consumo generado por los grupos electrógenos. Adicionalmente, se adquirió un vehículo de reposición para el mantenimiento e instalación de equipos. Respecto a las obras programadas, se culminó la remodelación de la Casa de Fuerza del VOR del Aeropuerto de Tarapoto y la casa de grupos electrógenos de Piura.

Con relación al Sistema VHF-AA y Medios de Transmisión, se encuentran en proceso de instalación los equipos adquiridos en ejercicios anteriores.

Respecto a los equipos de Terminal, se adquirieron equipos para diversos aeropuertos de provincias, tales como balanzas electrónicas, radios portátiles, motobombas, counters, teleindicadores de vuelo, motoguadañas, carros portaequipaje, entre otros.

En lo concerniente a los equipos de Seguridad, se adquirieron radios de comunicación digital, monitoreado a través de rastreo satelital (GPS), para ser utilizados por el Comité de Emergencia y asignados también a las unidades de servicios esenciales de CORPAC S.A. en el Aeropuerto Jorge Chávez en casos de emergencia.

26 En torno a los equipos de Salvamento y Extinción de Incendios, se adquirieron extractores de humo para diversas sedes y radios VHF para vehículos de rescate.

Con respecto a los equipos de Informática, se adquirieron Pc’s, impresoras y Work Station. Adicionalmente, se han adquirido las licencias de software gráfico, software Autocad Map y solución de software para aplicativos. En el mes de diciembre se efectuó la adjudicación de la implementación de la Red LAN y la solución de servidor operacional.

Con relación a los equipos de Meteorología, se puso en servicio el Sistema AWOS III en el Aeropuerto Jorge Chávez. Se renovaron 300 mangas de viento y se instalaron abrigos meteorológicos en los Aeropuertos de Ilo, Arequipa, Talara, Tumbes y Juanjuí. Asimismo, se implementaron anemoscopios en los Aeropuertos de Ilo, Piura y Chiclayo y se repuso los anemómetros del Aeropuerto de Juliaca. Adicionalmente, se adjudicó el reemplazo del sistema WAFS por WIFS y los mástiles para anemómetros.

Sistema AWOS CAT III

Respecto a los equipos del Sistema de Vigilancia Aérea, se generó un retraso en la adquisición de los equipos programados. Respecto a las obras, se adjudicó la construcción de un depósito de repuestos y de una cisterna de agua para mantenimiento de la antena radar.

En lo concerniente a Otras Inversiones, la construcción del cerco perimétrico del Aeropuerto del Cusco, registró un avance del 84%, sin embargo por incumplimiento del contratista, se paralizó la obra, encontrándose en proceso de resolución de contrato. Respecto al cerco de la Estación de Santa Rosa, éste se encuentra en ejecución con un avance del 28.7%, mientras que se concluyó el cerco de la Antena VSAT en el Aeropuerto de Pucallpa.

Entre otras inversiones realizadas, se destaca la adquisición del Sistema Automatizado de Información Aeronáutica, que permite la optimización del diseño, elaboración, actualización y producción de Cartas Aeronáuticas y de Información Aeronáutica, de acuerdo a las normas y recomendaciones de la OACI.

Se efectuó la instalación de la Estación Base GPS Permanente GNSS en el Aeropuerto de Tacna, que permite interconectarse con equipos GPS ROVER de los Aeródromos y Radio Ayudas anexos a los Aeropuertos de Tacna, Moquegua, Arequipa y Juliaca, permitiendo la actualización de la información aeronáutica.

27

Adicionalmente, se prosiguió el saneamiento físico legal de terrenos a nivel nacional, levantamiento topográfico de terrenos, actualización de información geodésica y cartográfica, así como el monitoreo y control de superficies limitadoras.

Se efectuó la actualización de la información geodésica y cartográfica de los aeródromos e instalaciones, así como el monitoreo y control de las superficies limitadoras de obstáculos en los aeródromos. Entre otras metas adicionales, se adquirieron equipos de ingeniería y de capacitación y enseñanza, habiéndose ejecutado asimismo, estudios de ingeniería requeridos para las obras programadas, así como estudios de investigación, capacitación y actualización tecnológica.

Otros Aspectos de Gestión

Entre otros aspectos de Gestión, CORPAC S.A. ha ejecutado en el año 2012 las siguientes acciones principales:

Tecnología de la Información

ƒ Ampliación de las Conexiones de Backup del Servicio Operacional AMHS, a través de la Red IP en calidad de plataforma de respaldo. El Backup al Sistema Principal del Servicio de Mensajería AMHS se brinda a los aeropuertos integrados a dicho sistema y se activa en caso se registren fallas en el servicio de interconexión principal.

Conexiones Backup de Servicio Operacional AMHS a través de la Red IP

ƒ Implementación de fibra óptica y cableado estructurado de la torre de control y oficinas de CORPAC S.A. del Aeropuerto de Puerto Maldonado, que permite contar con una infraestructura de tecnología de información, diseñada para las áreas operativas, que posibilitará, a través de la red de voz y datos, la rápida transmisión de la data aeronáutica.

ƒ Ampliación y mejoramiento del servicio de comunicación de datos y telefonía IP (Red IP) de CORPAC S.A. que se brinda a 32 sedes aeroportuarias del país.

28

Servicio de Comunicación de datos y Telefonía IP

ƒ Implantación de interfaces para la captura de información de las operaciones aéreas a nivel nacional del sistema Radar adquirido por la Corporación, a fin de ser utilizados para las actividades operacionales de CORPAC S.A.

ƒ Implementación del Sistema de Información para el Cálculo de la Precisión y Eficacia de los Pronósticos Meteorológicos Aeronáuticos, que permite comparar la información meteorológica pronosticada en clave TAF, distribuida por las Oficinas Meteorológicas de Aeródromos, con la información meteorológica observada proporcionada por las Estaciones Meteorológicas Aeronáuticas trasmitida en clave METAR y SPECI.

Planeamiento

ƒ Obtención de la declaración de viabilidad por la Oficina de Programación e Inversiones OPI-FONAFE (15.11.12) del Estudio de Factibilidad del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Inspección en Vuelo para la Calibración de las Ayudas a la Aeronavegación del Perú.

ƒ Proceso actual de levantamiento de observaciones emitidas por la OPI-FONAFE, a los siguientes estudios de pre-inversión:

o Perfil del Proyecto “Mejoramiento del Servicio de Meteorología Aeronáutica en el Aeropuerto de Cajamarca”.

o Perfil del Proyecto “Ampliación del Sistema de Ayudas Luminosas en el Aeropuerto de Cajamarca”.

Logística

ƒ Ejecución del 53.27% del Plan Anual de Contrataciones (PAC) 2012, a través de 218 procesos atendidos y ejecutados en el transcurso del ejercicio.

ƒ Suscripción de contratos con la Empresa Rímac Internacional Seguros y Reaseguros, por un periodo de dos años, del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (17.08.12) y del Seguro de Personas y Bienes de la Corporación (18.12.12).

ƒ Ejecución de inventarios de bienes muebles a nivel nacional, así como de los Almacenes DABA y DMA, con conciliación de los bienes faltantes y sobrantes.

ƒ Implementación del Sistema SIGA para actualización de la data del registro, ubicación, custodia y estado de conservación de bienes muebles, maquinaria y equipos de la Corporación, en tiempo real.

ƒ Desarrollo del Plan de Capacitación e Inducción orientado a la eficiencia del Sistema Logístico, en coordinación con la Gerencia de Tecnología de la Información, con un avance del 80% a diciembre del año 2012.

29

Legal

ƒ Recuperación por parte de la Corporación de S/. 623,381.65, lográndose asimismo, evitar el pago de S/. 13’009,070.65 y US $ 183,217.00, como resultado de la gestión de la Empresa, en lo concerniente a procesos judiciales y administrativos.

ƒ Publicación de ocho (08) “Reportes Legales”, que contienen las principales normas en materia de contrataciones y de interés general para CORPAC S.A.

ƒ Inscripción en los Registros Públicos de la reducción del Capital Social por el Aeropuerto de Piura, y por la devolución de aportes del terreno de La Marina, instrumentalizadas en las Actas de Junta General de Accionistas de fechas 27.06.08 y 01.12.11, respectivamente.

Imagen Institucional

ƒ Publicación permanente en la página Web de CORPAC S.A., de información de carácter financiera, presupuestal, inversiones, logístico y de personal, entre otros aspectos, en cumplimiento de las normas vigentes de transparencia en la gestión de las empresas, lográndose de acuerdo al Ranking emitido por FONAFE, un cumplimiento del 100% en la publicación de la citada información.

30

AAUUDDIITTOORREESS EEXXTTEERRNNOOSS

31

32

33

34

35

36

37

38

39

IINNFFOORRMMAACCIIOONN

EESSTTAADDIISSTTIICCAA

40

IINNFFOORRMMAACCIIOONN EESSTTAADDIISSTTIICCAA

MMOOVVIIMMIIEENNTTOO GGEENNEERRAALL

AAEERROOPPOORRTTUUAARRIIOO

41 MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO 2012

AEROPUERTO/ OPERACIONES PASAJEROS CARGA/CORREO(KG)

AERÓDROMO ( E/S ) ( E/S ) ( E/S )

ANDAHUAYLAS 1,126 35,088 38,487 ANTA HUARAZ 1,240 13,043 3,317 AREQUIPA 14,076 1,135,162 1,941,750 ATALAYA 2,152 14,014 79,390 AYACUCHO 3,327 70,185 159,081 CAJAMARCA 3,047 222,262 609,495 CUSCO 25,335 1,915,831 2,422,376 CHACHAPOYAS 10 60 110 CHICLAYO 4,512 364,113 649,267 CHIMBOTE 338 1,180 1,105 HUANUCO 1,601 50,257 29,581 ILO 1,453 556 740 IQUITOS 10,653 734,637 10,166,336 JAUJA 1,714 23,346 4,299 JUANJUI 38 37 216 JULIACA 4,017 330,830 1,092,113 LIMA 87,319 6,821,254 32,985,133 MAZAMARI 3,992 202 1,913 MOYOBAMBA 0 0 0 NAZCA 38,216 173,888 0 PISCO 30,867 1,262 12,255 PIURA 6,911 627,676 1,368,278 PUCALLPA 14,632 326,425 2,776,107 PTO. MALDONADO 3,522 246,077 1,060,032 RIOJA 5 35 0 ROD. DE MENDOZA 6 85 0 SAPOSOA 2 1 0 TACNA 3,405 280,215 938,383 TALARA 685 11,591 7,503 TARAPOTO 7,361 429,381 2,127,538 TINGO MARIA 11,250 6,020 20,986 TOCACHE 30 19 0 TRUJILLO 7,356 402,439 742,486 TUMBES 1,186 111,115 156,981 UCHIZA 0 0 0 YURIMAGUAS 2,286 6,768 53,927

TOTAL NACIONAL 293,670 14,355,054 59,449,185

AREQUIPA 295 13,276 1,981 CUSCO 290 9,641 7 CHICLAYO 88 0 0 ILO 2 10 0 IQUITOS 242 3,442 22,745 JULIACA 7 61 0 LIMA 60,077 6,760,060 275,852,528 PISCO 49 6 60 PIURA 180 357 0 PUCALLPA 40 28 2,151 PTO. MALDONADO 12 2 0 TACNA 64 0 0 TALARA 28 0 0 TRUJILLO 90 52 0 TUMBES 199 67 0

TOTAL INTERNACIONAL 61,663 6,787,002 275,879,471 TOTAL GENERAL 355,333 21,142,056 335,328,656 Fuente : Partes diarios de aeropuertos/aerodromos, DGAC (pasajeros y carga) y Pyrcorpac(SIGA) (E-S) = Entradas y Salidas Se incluye: Cías regulares, no regulares, aviación general y militares Elaboración : Area de Planeamiento y Proyectos/Estadística

42

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO (Variación % Enero - Diciembre 2012/2011)

OPERACIONES (Enero-Diciembre 2012/2011)

Movimiento General de Operaciones 400

Acum. Enero - Dic. ( E/S) Variac (%) 350 Operaciones 2012 2011 (12/11) 300 Nacionales 293,670 263,817 11.3 250 10.5% Internacionales 61,663 57,867 6.6 200 Total (Nac +Int'l) 355,333 321,684 10.5 150 N° OperacionesMiles) (En

100

50

0 2012 2011

PASAJEROS (Enero-Diciembre 2012/2011)

Movimiento General de Pasajeros 20,000 Acum. Enero - Dic. ( E/S) Variac (%) Pasajeros (12/11) 2012 2011 16,000 Nacionales 14,355,054 12,316,523 16.6 17.0% Internacionales 6,787,002 5,749,209 18.1 12,000

Total (Nac +Int'l) 21,142,056 18,065,732 17.0 8,000 N°Miles) Pasajeros (En

4,000

0 2012 2011

CARGA/CORREO (Enero-Diciembre 2012/2011)

Movimiento General de Carga Aérea-Correo 350,000 (En Kg.)

Acum. Enero - Dic. ( E/S) Variac (%) 300,000 Carga 2012 2011 (12/11) 250,000 7.9% Nacionales 59,449,185 60,645,824 -2.0 200,000 Internacionales 275,879,471 250,128,511 10.3

150,000 Total (Nac +Int'l) 335,328,656 310,774,335 7.9 T.M. De CargaDe correo T.M.

100,000

50,000

0 2012 2011

Se incluye: Aeropuertos administrados por CORPAC, ADP, Aeropuertos Andinos y LAP Elab.: Area de Planeamiento y Proyectos

43 PRINCIPALES COMPAÑIAS AEREAS QUE OPERAN EN EL ( 1953-2012 )

Tipo de RAZON SOCIAL DESDE Operación

1 A EROLINEA S A RGENTINA S 1953 Internacional 2 LA N A IRLINES / A NTES LA N 1954 Internacional 3 K.L.M. 1954 Internacional 4 AVIANCA / ACES 1957 Internacional 5 IBERIA 1963 Internacional 6 AMERICAN 1990 Internacional 7 LACSA 1991 Internacional 8 COPA (Compañia Panameña de Aviación) 1994 Internacional 9 AEROMÉXICO (Abril) 1996 Internacional 10 A RROW A IR CA RGO (Enero) 1997 Internac ional 11 STAR PERÚ (ANTES STAR UP) 1/. (Abril) 1998 Nacional 12 DELTA AIR LINES (Julio) 1998 Internacional 13 LAN PERU (Jul/Nov.) 1999 Nac / Intern. 14 TACA PERU (Oct/Julio) 1999 Nac / Intern. 15 LC BUSRE (Julio ) 2001 Nacional 16 AIR CANADA (Noviembre ) 2004 Internacional 17 CIELOS DEL PERU (CA RGUERO) (Enero) 2004 Internac ional 18 TAMPA (CARGUERO) (Enero) 2004 Internacional 19 FLORIDA WEST (Enero) 2005 Internacional 20 SPIRIT AIRLINES (Jun) 2007 Internacional 21 SKY AIRLINES 2/. (Enero) 2008 Nac / Intern. 22 TA M (Octub) 2008 Internacional 23 PERUV IA N A IRLINES (Oc tub) 2009 Nac ional 24 AIR EUROPA (Feb) 2010 Internacional 25 AEROLANE DEL ECUADOR (Mayo) 2010 Internacional 26 UNITED A IR LINES (Feb) 2011 Internac ional 27 AEROGAL (Julio) 2011 Internacional 28 AIR FRANCE (Julio) 2011 Internacional 29 KOREAN AIR CARGO (Abril) 2012 Internacional 30 AMASZONAS (ruta: La Paz-Cusco-La Paz) (fines Agosto) 2012 Internacional 31 TA ME (Noviembrel) 2012 Internacional

Notas : 1_/ La Cía Aérea Star Peru opera en el mercado domestico con vuelos regulares, no regulares, y a partir de Set 2010 en vuelos internacionales en la ruta: Cuzco-Rio Branco 2_/ Sky Airlines opera regularmente en Arequipa Elabo ración : A rea de Planeamient o y Proyect os/ Est adí st icas

44 PRINCIPALES COMPAÑIAS QUE DEJARON DE OPERAR EN EL PERU ( 1990 - 2012 )

RAZON SOCIAL DESDE Tipo de Operación

1 AIR PANAMA (Air Panamá Internacional S:A) 1990 INTERNACIONAL 2 EA STERN 1990 INTERNACIONAL 3 AEROCHASQUI 1991 NACIONAL 4 A NDREA 1992 NACIONAL 5 CANADIAN (Canadian Pacific Airlines Limited) 1992 INTERNACIONAL 6 SITRACARGO 1992 NAC / INTERN. 7 TRASAMAZON 1992 NACIONAL 8 CRUZEIRO 1993 INTERNACIONAL 9 AERONAVES DEL PERU (Abril) 1994 NAC / INTERN. 10 AERO TUMI (Abril) 1994 NACIONAL 11 AIR FRANCE (Marzo) 1995 INTERNACIONAL 12 IMPERIAL (Agosto) 1996 NACIONAL 13 AOM (Setiembre) 1996 INTERNACIONAL 14 VIASA (Enero) 1997 INTERNACIONAL 15 EXPRESO AEREO (Febrero) 1997 NACIONAL 16 AEROSANTA (Marzo) 1997 NACIONAL 17 PERUVIAN TRAVEL SYSTEM S.A. (Marzo) 1997 NACIONAL 18 AMERICANA (Noviembre) 1997 NAC / INTERN. 19 FAUCETT (Noviembre) 1997 NAC / INTERN. 20 TRANSP. AEREO MERCOSUR - LAPSA (Agosto) 1998 INTERNACIONAL 21 ECUATORIANA DE AVIACION (Setiembre) 1998 INTERNACIONAL 22 ALITALIA (Octubre) 1998 INTERNACIONAL 23 AEROPERU (Marzo) 1999 NAC / INTERN. 24 MEXICANA DE AVIACION (Abril) 1999 INTERNACIONAL 25 ASERCA AIRLINES (Mayo) 1999 INTERNACIONAL 26 TRANS..AEREO ANDAHUAYLAS (Enero) 2000 NACIONAL 27 SAETA (Febrero) 2000 INTERNACIONAL 28 UNITED AIRLINES (Marzo) 2000 INTERNACIONAL 29 ACES (Aerolíneas Centrales de colombia) (Diciembre) 2000 INTERNACIONAL 30 AEROFLOT (Marzo) 2001 INTERNACIONAL 31 LUFTHANSA (Agosto) 2001 INTERNACIONAL 32 CUBANA DE AVIACION (Setiembre) 2001 INTERNACIONAL 33 SERVIVENSA (Noviembre) 2001 INTERNACIONAL 34 LACSA (Junio) 2002 INTERNACIONAL 35 TAME ( Linea Aerea del Ecuador ) (Febrero ) 2003 INTERNACIONAL 36 CHALLENGE AIR CARGO (Julio) 2003 INTERNACIONAL 37 AVIANDINA (Noviembre) 2003 NACIONAL 38 SANTA BARBARA (Abril) 2004 INTERNACIONAL 39 AEROCONTINENTE ( Julio y Junio) 1_/ 2004 NAC / INTERN. 40 NUEVO CONTINENTE (Octubre ) 2_/ 2004 NACIONAL 41 TANS (Transportes Aereos Nacionales de la Selva) (Enero) 2006 NACIONAL 42 WAYRA PERU (Noviembre) 2006 NACIONAL 43 VARIG (Octubre) 2006 INTERNACIONAL 44 AIR (Diciembre) 2006 INTERNACIONAL 45 AEROSUR (Setiembre) 2007 INTERNACIONAL 46 LLOYD AEREO BOLIVIANO (Abril ) 2007 INTERNACIONAL 47 AEROPOSTAL (Septiembre ) 2007 INTERNACIONAL 48 VARIG LOGISTICA (Enero ) 2008 INTERNACIONAL 49 GOL-TRANSPORTES AEREOS S.A. (Junio ) 2009 INTERNACIONAL 50 AIR PLUS COMET (Dic ) 2009 INTERNACIONAL 51 MARTINAIR CARGO (Octubre) 2009 INTERNACIONAL 52 AEROCONDOR (Dic )2009 NACIONAL 53 CONTINENTAL AIRLINES (Abril ) 2012 INTERNACIONAL 53 AEROSUR (dejo de operar en Cusco) (afines de Abril ) 2012 INTERNACIONAL

1_/dejó de realizar operaciones internacionales en junio y nacionales en julio 2_/dejó de realizar operaciones nacionales en octubre Elaboración : Area de Planeamiento y Proyectos /Estadística

45

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS DE LA RED AEROCOMERCIAL

( 1990 - 2012 ) NACIONAL INTERNACIONAL TOTAL GENERAL

AÑO CARGA-CORREO CARGA-CORREO CARGA-CORREO OPERACIONESPASAJEROS OPERACIONES PASAJEROS OPERACIONES PASAJEROS T.M. T.M. T.M. E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S

1990 133,307 3,680,177 33,762 13,133 1,087,775 24,966 146,440 4,767,952 58,728 1991 144,653 3,228,099 27,734 12,642 1,029,044 42,769 157,295 4,257,143 70,503 1992 153,409 3,251,319 26,833 12,005 942,275 38,088 165,414 4,193,594 64,921 1993 157,757 3,710,001 25,424 14,791 1,074,024 35,080 172,548 4,784,025 60,504 1994 157,376 4,846,952 35,725 18,025 1,321,041 40,163 175,401 6,167,993 75,888 1995 190,384 5,915,484 61,020 23,092 1,592,035 60,512 213,476 7,507,519 121,532 1996 181,563 5,681,329 59,821 26,076 1,751,638 64,252 207,639 7,432,967 124,073 1997 166,498 5,231,989 57,610 27,975 1,930,004 67,135 194,473 7,161,993 124,745 1998 203,117 5,377,267 71,633 33,528 2,221,960 68,197 236,645 7,599,227 139,830 1999 198,677 5,491,361 55,882 26,826 2,052,532 71,196 225,503 7,543,893 127,078 2000 185,448 5,282,352 50,796 28,679 2,296,387 89,485 214,127 7,578,739 140,281 2001 175,740 4,830,600 44,194 31,025 2,309,010 99,143 206,765 7,139,610 143,337 2002 170,853 4,402,387 40,294 30,437 2,310,241 108,797 201,290 6,712,628 149,091 2003 170,202 4,587,748 35,877 28,821 2,362,969 133,460 199,023 6,950,717 169,337 2004 179,259 5,088,083 37,251 31,356 2,633,090 136,385 210,615 7,721,173 173,636 2005 180,542 5,513,179 39,520 32,813 3,046,996 156,200 213,355 8,560,175 195,720 2006 197,359 5,993,026 46,243 32,375 3,197,045 170,566 229,734 9,190,071 216,809 2007 218,278 7,440,783 47,464 39,820 3,898,453 193,791 258,098 11,339,236 241,254 2008 227,949 8,150,907 58,545 44,550 4,516,164 197,528 272,499 12,667,071 256,073 2009 233,928 8,554,355 50,608 47,331 4,812,549 204,091 281,259 13,366,904 254,699 2010 258,093 10,914,323 60,003 50,046 5,031,641 231,911 308,139 15,945,964 291,915 Fuente : Partes2011 diarios de aeropuertos/aerodromos, 263,817 reportes 12,316,523 cías. aéreas (pasajeros, carga 60,646 y correo), DGAC (pasajeros 57,867 y carga) y Pyrcorpac(SIGA) 5,749,209 250,129 321,684 18,065,732 310,774 (E-S) = Entradas y Salidas 2012 293,670 14,355,054 59,449 61,663 6,787,002 275,879 355,333 21,142,056 335,329 Aptos concesionados por ADP :Anta, Cajamarca,Chachapoyas, Iquitos,Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo y Tumbes(11 Dic 2006), , Chiclayo y Pisco(Febrero y Marzo 2008) y Piura (Noviembre2008), por LAP: Lima ( 14 Feb 2001)

Se incluye: Cías regulares, no regulares, aviación general y militares y Pro yectos/Estadística Elaboración : Area de Planeamiento

46

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS/AERODROMOS DE LA RED AEROCOMERCIAL ( 2000 - 2012) OPERACIONES PASAJEROS

400 25 350

300 20

250 Total

200 15 Total 150 Nacional 10 100 N° Operaciones ( en miles ) 50 5 Nacional 0 00 N° Pasajerosmillones en () 01 - 02 03 04 00 05 06 Internacional 01 07 02 08 03 09 04 05 Internacional 06 10 07 11 08 12 09 10 11 12 CARGA Y CORREO

CARGA Y CORREO AÑO OPERACIONES PASAJEROS 350 ( T.M. )

300 2000 214,127 7,578,739 140,281 2001 206,765 7,139,610 143,337 250 Total 2002 201,290 6,712,628 149,091 200 2003 199,023 6,950,717 169,337 2004 210,615 7,721,173 173,636 150 2005 213,355 8,560,175 195,720 2006 229,734 9,190,071 216,809 100 Internacional 2007 258,098 11,339,236 241,254 50 2008 272,499 12,667,071 256,073 2009 281,259 13,366,904 254,699 0 2010 308,139 15,945,964 291,915 Carga/CorreoT.M.)miles (ende 00 01 02 2011 321,684 18,065,732 310,774 03 04 05 06 Nacional 2012 355,333 21,142,056 335,329 07 08 09 10 11 12

- Se incluye entradas y salidas

- Se incluye todos los aeropuertos incluyendo los concesionados - Se incluye vuelos nacionales e internacionales

47

IINFFOORRMMAACCIOONN EESSTTAADDIISSTTIICCAA

EENN AAERROOPPUUEERRTTOOSS YY

AAEERROODDRROOMMOOSS

AADDMMIINNIISSTTRRAADDOOSS

PPOORR CCOORRPPAACC SS..AA..

48

MOVIMIENTO AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. 2012

AEROPUERTO/ OPERACIONES 1/ PASAJEROS CARGA/CORREO(KG) AERÓDROMO ( E/S ) ( E/S ) ( E/S )

ANDAHUAYLAS 1,126 35,088 38,487 ATALAYA 2,152 14,014 79,390 CUSCO 25,335 1,915,831 2,422,376 CHIMBOTE 338 1,180 1,105 HUANUCO 1,601 50,257 29,581 ILO 1,453 556 740 JAUJA 1,714 23,346 4,299 JUANJUI 38 37 216 MAZAMARI 3,992 202 1,913 MOYOBAMBA 0 0 0 NAZCA 38,216 173,888 0 RIOJA 5 35 0 ROD. DE MENDOZA 6 85 0 SAPOSOA 2 1 0 TINGO MARIA 11,250 6,020 20,986 TOCACHE 30 19 0 UCHIZA 0 0 0 YURIMAGUAS 2,286 6,768 53,927

TOTAL NACIONAL 89,544 2,227,327 2,653,020

CUSCO 290 9,641 7 ILO 2100

TOTAL INTERNACIONAL 292 9,651 7 TOTAL GENERAL 89,836 2,236,978 2,653,027

1/. Para este cuadro, no se considera los aeropuertos concesionados tanto en operaciones, pasajeros y carga Fuente: Partes diarios de Aeropuertos y DGAC (pasajeros y carga) (E-S) = Entradas y Salidas Se incluye: Cías regulares, no regulares, aviación general y militares Elaboración: Area de Planeamiento y Proyectos /Estadisticas

49 MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. (Variación % Enero - Diciembre 2012/2011)

OPERACIONES (Enero-Diciembre 2012/2011)

140 Movimiento General de Operaciones

Acum. Enero - Dic. ( E/S) Variac (%) 120 Operaciones 2012 2011 (12/11) 100 28.7% Nacionales 89,544 69,480 28.9 80 Internacionales 292 347 -15.9

Total (Nac +Int'l) 89,836 69,827 28.7 60 N°Miles) (En Operaciones 40

20

0 2012 2011

PASAJEROS (Enero-Diciembre 2012/2011)

Movimiento General de Pasajeros 3,500

Acum. Enero - Dic. ( E/S) Variac (%) Pasajeros 3,000 2012 2011 (12/11) 2,500 Nacionales 2,227,327 1,921,715 15.9 15.2%

Internacionales 9,651 20,071 -51.9 2,000

Total (Nac +Int'l) 2,236,978 1,941,786 15.2 1,500 N° PasajerosMiles) (En 1,000

500

0 2012 2011

CARGA (Enero-Diciembre 2012/2011)

8,000 Movimiento General de Carga Aérea en Kg.

Acum. Enero - Dic. ( E/S) Variac (%) Carga 2012 2011 (12/11) 6,000

Nacionales 2,653,020 2,996,671 -11.5 -11.5% Internacionales 7 1,161 -99.4 4,000 T.M. De De T.M. Carga Total (Nac +Int'l) 2,653,027 2,997,832 -11.5

2,000

0 2012 2011

Para este cuadro, no se considera los aeropuertos concesionados tanto en operaciones, pasajeros y carga Elab.: Area de Planeamiento y Proyectos/ Estadisticas

50 MOVIMIENTO GENERAL EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( 2001 - 2012 )

CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % ) OPERACIONES PASAJEROS T.M. AEROPUERTO AÑO CA RGA Y OPERACIONES PASAJEROS CORREO ATERRIZAJE/DESPEGUE DESEMB./EMBARQ. DESEMB./EMBARQ.

ANDAHUAYLAS 2001 382 10,266 104 -29.3 -22.6 211.9 2002 446 7,457 0 16.8 -27.4 -99.7 2003 442 9,475 0 -0.9 27.1 -100.0 2004 344 8,656 0 -22.2 -8.6 0.0 2005 620 7,726 0 80.2 -10.7 0.0 2006 292 6,394 4 -52.9 -17.2 0.0 2007 1,008 12,542 0 245.2 96.2 0.0 2008 1,007 12,239 0 -0.1 -2.4 0.0 2009 1,114 12,027 0 10.6 -1.7 0.0 2010 1,220 13,965 18 9.5 16.1 100.0 2011 975 23,230 30 -20.1 66.3 100.0 2012 1,126 35,088 38 15.5 51.0 100.0

ATALAYA 2001 976 5,373 0 -32.7 -11.8 0.0 2002 2,647 11,402 0 171.2 112.2 0.0 2003 686 3,729 0 -74.1 -67.3 0.0 2004 690 3,370 0 0.6 -9.6 0.0 2005 756 5,885 0 9.6 74.6 0.0 2006 936 6,392 0 23.8 8.6 0.0 2007 1,452 9,821 0 55.1 53.6 0.0 2008 2,058 13,834 21 41.7 40.9 100.0 2009 1,680 8,692 306 -18.4 -37.2 1,370.9 2010 1,981 9,962 397 17.9 14.6 29.8 2011 2,226 13,084 427 12.4 31.3 7.6 2012 2,152 14,014 79 -3.3 7.1 -81.4

CUSCO 2001 14,645 716,235 2,865 -9.1 -9.6 13.4 2002 13,201 661,127 2,864 -9.9 -7.7 0.0 2003 13,110 715,655 2,730 -0.7 8.2 -4.7 2004 13,369 825,565 2,250 2.0 15.4 -17.6 2005 13,717 895,895 1,959 2.6 8.5 -12.9 2006 15,238 909,041 2,091 11.1 1.5 6.8 2007 17,046 1,108,005 2,215 11.9 21.9 5.9 2008 16,673 1,252,478 2,264 -2.2 13.0 2.2 2009 17,573 1,288,200 2,166 5.4 2.9 -4.3 2010 20,463 1,447,280 2,675 16.4 12.3 23.5 2011 21,929 1,679,411 2,494 7.2 16.0 -6.8 2012 25,625 1,925,472 2,422 16.9 14.7 -2.9

CHIMBOTE 2001 267 1,972 0 -34.7 -10.4 0.0 2002 262 370 0 -1.9 -81.2 0.0 2003 271 943 0 3.4 154.9 0.0 2004 128 923 0 -52.8 -2.1 0.0 2005 208 1,428 0 62.5 54.7 0.0 2006 126 347 0 -39.4 -75.7 0.0 2007 290 540 0 130.2 55.6 0.0 2008 244 733 0 -15.9 35.7 0.0 2009 440 2,146 0 80.3 192.8 0.0 2010 440 2,036 6 0.0 -5.1 0.0 2011 371 1,377 6 -15.7 -32.4 0.5 2012 338 1,180 1 -8.9 -14.3 -82.1

HUANUCO 2001 510 5,444 0 -29.2 -40.7 -98.9 2002 472 4,230 0 -7.5 -22.3 -100.0 2003 581 6,382 0 23.1 50.9 0.0 2004 689 6,984 0 18.6 9.4 0.0 2005 666 7,811 0 -3.3 11.8 0.0 2006 721 7,779 0 8.3 -0.4 0.0 2007 813 9,356 0 12.8 20.3 0.0 2008 888 9,061 0 9.2 -3.2 0.0 2009 1,267 11,868 0 42.7 31.0 0.0 2010 1,603 22,708 0 26.5 91.3 0.0 2011 1,231 33,392 33 -23.2 47.0 100.0 2012 1,601 50,257 30 30.1 50.5 -11.0

ILO 2001 564 620 0 49.2 -72.6 0.0 2002 470 252 0 -16.7 -59.4 0.0 2003 644 263 0 37.0 4.4 0.0 2004 371 321 0 -42.4 22.1 0.0 2005 231 223 0 -37.7 -30.5 0.0 2006 160 333 0 -30.7 49.3 0.0 2007 581 280 0 263.1 -15.9 0.0 2008 299 263 0 -48.5 -6.1 0.0 2009 778 193 0 160.2 -26.6 0.0 2010 692 223 0 -11.1 15.5 0.0 2011 1,025 2,461 0 48.1 1,003.6 0.0 2012 1,455 566 1 42.0 -77.0 0.0

51 MOVIMIENTO GENERAL EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( 2001 - 2012 )

CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % ) OPERACIONES PASAJEROS T.M. AEROPUERTO AÑO CARGA Y OPERACIONES PASAJEROS CORREO ATERRIZAJE/DESPEGUE DESEMB./EMBARQ. DESEMB./EMBARQ.

JAUJA 2001 258 1,611 18 -38.3 -35.0 -50.5 2002 270 645 10 4.7 -60.0 -40.6 2003 212 576 15 -21.5 -10.7 40.0 2004 242 891 23 14.2 54.7 58.8 2005 187 666 24 -22.7 -25.3 4.5 2006 188 719 41 0.5 8.0 71.1 2007 819 6,077 68 335.6 745.2 65.3 2008 619 4,580 42 -24.4 -24.6 -37.9 2009 1,252 9,011 3 102.3 96.7 -92.3 2010 1,644 11,162 2 31.3 23.9 -26.6 2011 1,327 14,404 2 -19.3 29.0 -35.5 2012 1,714 23,346 4 29.2 62.1 177.9

JUANJUI 2001 546 2,463 0 -50.6 -28.3 -100.0 2002 1,740 1,893 0 218.7 -23.1 0.0 2003 556 2,747 0 -68.0 45.1 0.0 2004 272 792 0 -51.1 -71.2 0.0 2005 170 174 0 -37.5 -78.0 0.0 2006 172 202 0 1.2 16.1 0.0 2007 180 155 0 4.7 -23.3 0.0 2008 139 318 0 -22.8 105.2 0.0 2009 100 44 0 -28.1 -86.2 0.0 2010 94 26 0 -6.0 -40.9 0.0 2011 86 14 0 -8.5 -46.2 0.0 2012 38 37 0 -55.8 164.3 0.0

MAZAMARI 2001 2,236 2,323 125 0.0 0.0 0.0 2002 2,557 6,456 258 14.4 177.9 105.4 2003 1,722 7,965 72 -32.7 23.4 -72.2 2004 954 4,250 16 -44.6 -46.6 -77.3 2005 1,307 10,013 25 37.0 135.6 55.2 2006 978 6,054 33 -25.2 -39.5 31.5 2007 1,457 8,115 60 49.0 34.0 81.7 2008 1,560 11,334 146 7.1 39.7 142.3 2009 1,842 1,777 40 18.1 -84.3 -72.6 2010 3,132 12 0 70.0 -99.3 -100.0 2011 2,766 46 0 -11.7 283.3 0.0 2012 3,992 202 2 44.3 339.1 100.0

MOYOBAMBA 2001 509 1,954 0 310.5 573.8 0.0 2002 146 193 2 -71.3 -90.1 0.0 2003 22 36 0 -84.9 -81.3 -100.0 2004 12 20 0 -45.5 -44.4 0.0 2005 0 0 0 -100.0 -100.0 0.0 2006 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2007 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2008 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2009 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2010 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2011 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2012 0 0 0 0.0 0.0 0.0

NAZCA 2001 33,500 121,924 0 14.1 10.2 0.0 2002 35,434 128,458 0 5.8 5.4 0.0 2003 40,013 151,702 0 12.9 18.1 0.0 2004 45,224 179,428 0 13.0 18.3 0.0 2005 52,830 223,950 0 16.8 24.8 0.0 2006 54,008 235,886 0 2.2 5.3 0.0 2007 57,492 249,020 0 6.5 5.6 0.0 2008 56,722 243,826 0 -1.3 -2.1 0.0 2009 49,846 214,028 0 -12.1 -12.2 0.0 2010 38,474 188,070 0 -22.8 -12.1 0.0 2011 32,170 169,216 0 -16.4 -10.0 0.0 2012 38,216 173,888 0 18.8 2.8 0.0

RIOJA 2001 192 796 0 10.3 162.7 0.0 2002 78 177 0 -59.4 -77.8 0.0 2003 59 281 0 -24.4 58.8 0.0 2004 24 101 0 -59.3 -64.1 0.0 2005 28 31 1 16.7 -69.3 0.0 2006 27 15 0 -3.6 -51.6 -100.0 2007 1 7 0 -96.3 -53.3 - 2008 34 501 0 3,300.0 7,057.1 - 2009 11 64 0 -67.6 -87.2 - 2010 8 31 0 -27.3 -51.6 - 2011 15 107 1 87.5 245.2 100.0 2012 5 35 0 -66.7 -67.3 -100.0

52 MOVIMIENTO GENERAL EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( 2001 - 2012 )

CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % ) OPERACIONES PASAJEROS T.M. AEROPUERTO AÑO CARGA Y OPERACIONES PASAJEROS CORREO ATERRIZAJE/DESPEGUE DESEMB./EMBARQ. DESEMB./EMBARQ.

ROD.MENDOZA 2001 18 512 0 -62.5 -6.9 0.0 2002 10 158 0 -44.4 -69.1 0.0 2003 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2004 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2005 2 1 0 0.0 0.0 0.0 2006 4 11 0 100.0 1,000.0 0.0 2007 6 114 0 50.0 936.4 0.0 2008 28 709 0 366.7 521.9 0.0 2009 26 563 0 -7.1 -20.6 0.0 2010 39 880 0 50.0 56.3 0.0 2011 36 716 0 -7.7 -18.6 0.0 2012 6 85 0 -83.3 -88.1 0.0

SAPOSOA 2001 56 67 0 -6.7 -81.1 0.0 2002 10 2 0 -82.1 -97.0 0.0 2003 12 0 0 20.0 -100.0 0.0 2004 0 0 0 -100.0 0.0 0.0 2005 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2006 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2007 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2008 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2009 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2010 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2011 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2012 2 1 0 0.0 0.0 0.0

TINGO MARIA 2001 2,354 4,619 0 -33.6 -42.5 -100.0 2002 1,972 500 0 -16.2 -89.2 0.0 2003 1,505 596 0 -23.7 19.2 0.0 2004 2,148 583 0 42.7 -2.2 0.0 2005 1,964 174 0 -8.6 -70.2 0.0 2006 2,090 204 0 6.4 17.2 0.0 2007 1,317 183 0 -37.0 -10.3 0.0 2008 1,041 188 0 -21.0 2.7 0.0 2009 3,885 557 0 273.2 196.3 0.0 2010 8,908 120 0 129.3 -78.5 0.0 2011 4,246 431 4 -52.3 259.2 100.0 2012 11,250 6,020 21 165.0 1,296.8 376.1

TOCACHE 2001 328 1,311 0 -48.6 -56.9 -100.0 2002 333 690 0 1.5 -47.4 0.0 2003 405 1,925 0 21.6 179.0 0.0 2004 212 705 0 -47.7 -63.4 0.0 2005 582 340 0 174.5 -51.8 0.0 2006 597 504 0 2.6 48.2 0.0 2007 442 630 0 -26.0 25.0 0.0 2008 276 239 0 -37.6 -62.1 0.0 2009 146 80 0 -47.1 -66.5 0.0 2010 181 97 0 24.0 21.3 0.0 2011 72 89 0 -60.2 -8.2 0.0 2012 30 19 0 -58.3 -78.7 0.0

YURIMAGUAS 2001 2,371 8,569 0 -26.3 -17.5 0.0 2002 1,705 4,546 0 -28.1 -46.9 0.0 2003 1,056 7,940 11 -38.1 74.7 4,604.2 2004 1,498 7,011 13 41.9 -11.7 15.6 2005 1,334 4,550 0 -10.9 -35.1 -100.0 2006 1,323 3,855 0 -0.8 -15.3 0.0 2007 1,942 5,537 0 46.8 43.6 0.0 2008 2,123 6,656 0 9.3 20.2 0.0 2009 1,833 4,837 0 -13.7 -27.3 0.0 2010 1,987 5,507 0 8.4 13.9 0.0 2011 1,352 3,808 0 -32.0 -30.9 0.0 2012 2,286 6,768 54 69.1 77.7 100.0

TOTAL GENERAL 2001 59,712 886,059 3,113 2.4 -8.1 18.3 2002 61,753 828,556 3,134 3.4 -6.5 0.7 2003 61,296 910,215 2,828 -0.7 9.9 -9.8 2004 66,177 1,039,600 2,302 8.0 14.2 -18.6 2005 74,602 1,158,867 2,009 12.7 11.5 -12.7 2006 76,860 1,177,736 2,170 3.0 1.6 8.0 2007 84,846 1,410,382 2,343 10.4 19.8 8.0 2008 83,711 1,556,959 2,473 -1.3 10.4 5.5 2009 81,793 1,554,087 2,515 -2.3 -0.2 1.7 2010 80,866 1,702,079 3,098 -1.1 9.5 23.2 2011 69,827 1,941,786 2,997 -13.7 14.1 -3.3 2012 89,836 2,236,978 2,653 28.7 15.2 -11.5

Fuente : Partes diarios de aeropuertos/aerodromos, reportes cías. aéreas (pasajeros, carga y correo) y DGAC (pasajeros y carga) (E-S) = Entradas y Salidas No se incluye los aeropuertos concesionados por ADP , por LAP y por Aeropuertos Andinos Se incluye: Cías regulares, no regulares, aviación general y militares Elaboración : Area de Planeamiento y Proyectos/Estadística

53 MOVIMIENTO GENERAL EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. 2012 ( 2001- 2012)

OPERACIONES PASAJEROS 2.5 90 80 2.0 70 60 1.5 50 40 1.0 30 Total

N° Operaciones ( en miles ) 20 0.5 10 Total N° millones ) en Pasajeros ( 0 01 0.0 02 03 04 05 01 02 06 07 03 08 09 04 05 10 11 06 07 12 OPERACIONES 08 09 AÑO 10 11 12

PASAJEROS CARGA Y CORREO ( T.M. ) CARGA Y CORREO E-S E-S E-S 3.5

3.0 2001 59,712 886,059 3,113

2.5 2002 61,753 828,556 3,134

2.0 2003 61,296 910,215 2,828 2004 66,177 1,039,600 2,302 1.5 2005 74,602 1,158,867 2,009 1.0 Total 2006 76,860 1,177,736 2,170 0.5

Carga/Correo (en miles de T.M.) 2007 84,846 1,410,382 2,343 0.0 01 02 2008 83,711 1,556,959 2,473 03 04 05 06 07 2009 81,793 1,554,087 2,515 08 09 10 11 2010 80,866 1,702,079 3,098 12 2011 69,827 1,941,786 2,997 2012 89,836 2,236,978 2,653 No se incluye los aeropuertos concesionados por Aeropuertos del Perú -ADP, Lima Aiport Patners - LAP y por Aeropuertos Andinos del Perú - AAP Se incluye vuelos nacionales e internacionales Se incluye: Cías regulares, no regulares, aviación general y militares

54

55