Estación Radar Talara

MMEEMMOORRIIAA CC OORRPPAACC SS..AA..

AAÑÑOO 22001111

I N D I C E

Pág.

Directorio 03

Plana Ejecutiva 04

Información General 05

Fundamentos Estratégicos 06

Desarrollo Organizacional 07

Recursos Humanos 08

Plan Operativo 10

Tráfico Aerocomercial 11

Comercial 13

Finanzas 14

Aspectos Técnico – Operacionales 17

Inversiones 21

Gestión Ambiental Aeroportuaria 27

Concesión de Aeropuertos 27

Otros Aspectos de Gestión 28

Dictamen de los Auditores Externos 31

Información Estadística 38

2

DIRECTORIO

Presidente

Sr. Walter Hugo Tello Castillo (Desde el 07-03-09 hasta el 12-08-11)

Directores

Dr. Percy Velarde Zapater (Desde el 19-04-05)

Dr. Augusto Lanatta Lanatta (Desde el 18-05-07)

Dr. Julio César Zavala Hernández (Desde el 30-04-09 hasta el 12-08-11)

Sra. Susana Isabel Pinilla Cisneros (Desde el 10-09-09 hasta el 12-08-11)

3

PLANA EJECUTIVA

Gerente General

Sr. Luis Felipe Vallejo Leigh (Hasta el 13-12-11)

CPC Juan Carlos Crovetto Luna (e) (Desde el 14-12-11)

Secretario del Directorio Gerente de Asuntos Jurídicos

Dr. Félix Augusto Vasi Zevallos Dr. Fernando Noblecilla Zúñiga (Desde el 20-01-11 hasta el 05-12-11)

Jefe del Organo de Control Institucional Gerente Tecnologías de la Información

CPC Juana Paulina Moráles Navarrete Sr. Víctor Castañeda Guzmán (e) (Hasta el 29-09-11) (Hasta el 16-12-11)

CPC Esteban Ramírez Martínez Sra. Elena Castillo Briones (e) (Desde el 29-09-11) (Desde el 17-12-11)

Gerente Central de Aeronavegación Gerente de Finanzas

Lic. Luis Rivera Pérez Eco. Elia Robles Narcizo

Gerente Central de Aeropuertos Gerente de Logística

CPC Juan Carlos Crovetto Luna Sr. Carlos Huaroto Gerónimo (e) (Hasta el 18-12-11) (Hasta el 29-12-11)

Ing. Pelayo Atalaya Chacón (e) Sr. José Gonzáles Portal (e) (Desde el 19-12-11) (Desde el 30-12-11)

Gerente de Operaciones Aeronáuticas Gerente de Personal

Sr. Freddy Zacarías Acosta (e) Dr. Robert Pando Sánchez (e) (Hasta el 18-07-11) (Hasta el 22-02-11)

Lic. Luis Rivera Pérez (e) Dr. Luis Aldo Chio Fong (Desde el 19-07-11 hasta el 11-08-11) (Desde el 23-02-11)

Sr. Victor Martínez Cerna (e) (Desde el 12-08-11)

Gerente Técnico Gerente del Centro de Instrucción de Aviación Civil Sr. Rufino Galindo Caro Sr. William Aranda Arrese Gerente de Seguridad

Sr. Paul Martín Balbaro Naupari

Gerente de Operaciones de Aeropuertos

Sr. Jorge Carlín López (e) (Hasta el 16-12-11)

Sr. Julio Gonzáles-Prada Saponara (e) (Desde el 17-12-11)

Gerente de Infraestructura

Ing. Jorge Henriquez Rojas (e) (Hasta el 16-12-11)

Ing. Moisés Guardamino Ruiz (e) (Desde el 17-12-11)

4 Información General

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC S.A. se creó como una Empresa Pública, mediante Decreto Supremo promulgado el 25 de Junio de 1943, transformándose en el año 1981, en una Empresa de propiedad exclusiva del Estado, sujeta al régimen Legal de las personas jurídicas de derecho privado y organizada como una Sociedad Mercantil a través del Decreto Legislativo No. 99.

La Corporación se rige por la Ley de Actividad Empresarial del Estado, por la Ley General de Sociedades y por su Estatuto Social.

El mandato social de CORPAC S. A. establece las siguientes funciones:

a) Operar, equipar y conservar aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo, incluyendo las dependencias, servicios, instalaciones y equipos requeridos por la técnica aeronáutica, de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano y las disposiciones legales y reglamentarias referentes al funcionamiento de los aeropuertos y sus servicios.

b) Establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y demás servicios técnicos necesarios para la seguridad de las operaciones aéreas en el país.

c) Establecer sistemas apropiados e idóneos de comunicación requeridos para regular y controlar el tráfico aéreo de sobrevuelo.

d) Financiar y/o ejecutar proyectos de construcción y remodelación de infraestructura aeroportuaria, conforme al plan de inversión que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Asimismo, la sociedad podrá dedicarse a cualesquiera otras actividades afines conexas y/o complementarias a su Objeto Social, que sean compatibles con las Sociedades Anónimas y asociarse, con otras entidades para tal fin observando las disposiciones legales vigentes, previa aprobación de la Junta General de Accionistas.

Mediante la Ley de Aeronáutica Civil Nº 27261 del 10.05.00 y su Reglamento, se establece que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es el organismo responsable para el suministro de los servicios de tránsito aéreo. En virtud de esta norma, mediante R.D. Nº 156-2000-MTC/15.16, R.D. Nº 021-2001-MTC/15.16 y R.D. Nº 119- 2006-MTC/12, se delegó a CORPAC S.A. las funciones de establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y control de tránsito aéreo.

Los aeródromos comerciales que se encuentran bajo la administración de CORPAC S.A, en virtud de la delegación efectuada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ascienden al cierre del año 2011 a 30 a nivel nacional.

En virtud de las normas vigentes, CORPAC S.A. viene brindando en los 12 aeropuertos de la Zona Nor-Oriente y en los 5 aeropuertos de la Zona Sur, así como en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”, concesionados al sector privado, los servicios de ayudas a la aeronavegación, radiocomunicaciones y de control del tránsito aéreo, por cuanto estos servicios están reservados al Estado Peruano.

5 Fundamentos Estratégicos

El Plan Estratégico 2009-2013 de CORPAC S.A., aprobado por el Directorio en la Sesión Nº 2148 de fecha 20.08.09 y que cuenta con la conformidad del Sector Transportes, se constituye como el principal instrumento de gestión orientador del desarrollo integral de la Corporación. Sobre el particular, el referido Plan, adecuado a la Matriz Estratégica elaborada por FONAFE, fue aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 055-2010/DE-FONAFE de fecha 09.11.10 y ratificado por la Junta General de Accionistas en Sesión de fecha 17.12.10.

En el ejercicio 2011, a propuesta de CORPAC S.A., la Dirección Ejecutiva de FONAFE, mediante Resolución Nº 049-2011/DE-FONAFE de fecha 02.09.11 aprobó la Modificación de la Matriz Estratégica.

La Misión, Visión y Objetivos Estratégicos, definidos en el Plan Estratégico CORPAC S.A. 2009-2013, se señalan a continuación:

Misión

“Brindar Servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios, con elevados niveles de seguridad, calidad, regularidad y economía en las operaciones aéreas”.

Visión

“Ser una Organización líder en el ámbito internacional, con el más alto nivel de Seguridad y Calidad en los Servicios de Navegación Aérea y Servicios Especializados inherentes a la Aviación Civil, contribuyendo al desarrollo e integración de los pueblos y en armonía con el medio ambiente”.

Objetivos Estratégicos

¾ Lograr los más altos niveles de Seguridad en los Servicios de Navegación Aérea y Servicios Especializados inherentes a la Aviación Civil, minimizando los riesgos operacionales.

¾ Lograr los más altos niveles de Calidad en los Servicios de Navegación Aérea y Servicios Especializados inherentes a la Aviación Civil, para satisfacción de nuestros clientes y usuarios.

¾ Lograr el desarrollo sostenido de la Organización, ponderando principalmente los factores humanos, operacionales, tecnológicos, financieros y logísticos.

¾ Contribuir permanentemente al desarrollo e integración de los pueblos, en armonía con la preservación del medio ambiente.

Instalaciones de CORPAC S.A.

6 Desarrollo Organizacional

CORPAC S.A. viene experimentando en los últimos años cambios en su modelo de gestión, sobre la base de los lineamientos y disposiciones de la Alta Dirección, acorde con las innovaciones tecnológicas, la concesión y transferencia de los aeropuertos y las nuevas normas emitidas por los organismos rectores de la aviación civil.

Sobre el particular, se han implementado políticas para el desarrollo de la gestión empresarial, habiéndose elaborado diversas herramientas de gestión, tanto operativas como administrativas, que norman la actividad empresarial de CORPAC S.A. y que contribuyen a la planificación estratégica y operativa.

Adicionalmente, FONAFE mediante Acuerdo de Directorio Nº 001-2011/007-FONAFE del 24.02.11, aprobó el Cuadro de Asignación de Personal (CAP) de CORPAC S.A.

Encontrándose pendiente la aprobación del proyecto de la nueva Estructura Orgánica de la Corporación, se viene efectuando la adecuación de la estructura desagregada de las Unidades Orgánicas, orientada al rediseño y mejora continua de sus procesos internos.

ORGANIGRAMA ACTUAL DE LA EMPRESA

ÓRGANO DE ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL CONTROL DIRECTORIO (ACUERDOS DE DIRECTORIO Nos. INSTITUCIONAL 119-1971-02 del 22-10-02 y 001-2157-09 del 21-12-09)

GERENCIA GENERAL

GERENCIA DE ASUNTOS JURIDICOS

GERENCIA DE GERENCIA DE FINANZAS LOGISTICA

GERENCIA DE GERENCIA TECNOLOGIA PERSONAL DE LA INFORMACION

CENTRO INSTRUCCIÓN DE AVIACION CIVIL

GERENCIA CENTRAL DE GERENCIA CENTRAL DE AERONAVEGACION AEROPUERTOS

GERENCIA DE GERENCIA DE GERENCIA GERENCIA DE GERENCIA DE OPERACIONES OPERACIONES DE TECNICA INFRAESTRUCTURA SEGURIDAD AERONÁUTICAS AEROPUERTOS

7 Recursos Humanos

El personal en planilla de CORPAC S.A. al cierre del ejercicio 2011, ascendió a un total de 1,330 trabajadores a nivel nacional, correspondiendo 1,298 a trabajadores permanentes y 32 a personal contratado a plazo fijo.

PERSONAL EN PLANILLA

PERSONAL AL 31.12.11 AL 31.12.10

Permanentes 1,298 1,076

Ejecutivos 17 18

Funcionarios 120 99 CTA 210 182

Operacionales 361 202 Profesionales 183 155 Técnicos 173 203 Administrativos 234 217

Sujeto a Modalidad 32 165

Funcionarios --- - - CTA --- 26 Operacionales 31 87 Profesionales --- 10 Técnicos --- 31 Administrativos 1 11

1 TOTAL 1,330 1,241

El incremento de personal experimentado en el año 2011, se deriva de la contratación de personal técnico-operacional, nombramiento de personal que contaba con plaza presupuestal y cobertura de plazas vacantes. Adicionalmente, se registró el ingreso de personal, en cumplimiento de medidas cautelares y mandatos judiciales.

Mediante Acuerdo de Directorio 001-2011/007-FONAFE de fecha 24.02.11, FONAFE aprobó el Cuadro para Asignación de Personal (CAP) de la Empresa. Posteriormente, dicha Entidad a través del Acuerdo de Directorio Nº 004.2011/025/FONAFE del 29.09.11, aprobó la modificación del CAP, incluyéndose la contratación a plazo fijo de 31 Controladores de Tránsito Aéreo (CTA) y la recategorización de 31 plazas CTA.

La gestión de recursos humanos se orientó a la optimización de actividades en materia de administración de personal y de relaciones laborales, así como la implementación del programa de incentivos y reconocimientos, con el propósito de promover la armonía en las relaciones de trabajo, mejorar el clima laboral, fomentar el respeto mutuo y la comprensión recíproca entre los trabajadores y la Corporación.

Con relación al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), normado por la nueva Ley Nº 29783, se elaboró el Programa Anual SST del año 2011, que permitió planificar y gestionar las actividades de la Corporación, orientadas a la protección del trabajador de los riesgos como consecuencia de la actividad laboral, habiéndose cumplido las actividades programadas, concernientes a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, seguridad ocupacional, salud ocupacional, protección patrimonial y respuesta ante emergencias, ambiente de trabajo y ergonomía.

Entre otros aspectos de gestión, se logró la aprobación por parte de FONAFE, de la inclusión en la escala salarial el cargo de Supervisor ATS en el Grupo Ocupacional ATM, la escala remunerativa en la que se considera la remuneración básica máxima, así como la nivelación al tope máximo de las estructuras salariales. Asimismo, se aprobó la ampliación de rangos de aplicación porcentual para el personal que percibe bonificación de tiempo de servicios de 30 a 35% ó 40%.

8 Capacitación

Con el propósito de elevar la eficiencia y competencias del personal, se desarrollaron eventos de capacitación, especialización y/o entrenamiento, los que se dictaron en el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC), Sedes Aeroportuarias de Provincias y/o en Instituciones de reconocido prestigio, habiéndose ejecutado el 100 % de actividades del Plan Anual de Capacitación, el cual involucró a 774 trabajadores a nivel nacional.

Entre los eventos de mayor importancia, se menciona la ejecución del Programa de Formación de Controladores de Tránsito Aéreo, que se desarrolla para atender la necesidad de personal CTA, dentro del marco del proceso de radarización del espacio aéreo peruano. Al respecto, en el año 2011 egresaron dos (02) promociones con un total de 31 alumnos.

Se impartieron, asimismo, 04 versiones del Curso de Habilitación en Control de Área por Vigilancia, para los profesionales del Servicio del Sistema de Vigilancia ATS, con la participación de 33 Controladores de Tránsito Aéreo.

Con la finalidad de mantener y perfeccionar las competencias del personal operativo, se desarrollaron Cursos de Actualización para el personal de servicios aeronáuticos, con participación de 175 Controladores de Tránsito Aéreo, 19 Operadores AFIS, 17 Operadores de Estación Aeronáutica (OEA) y 13 Especialistas en Electricidad.

Adicionalmente, en el marco del Plan de Capacitación para la Habilitación del Personal de los Servicios de Control de Vigilancia Radar, un total de 60 Controladores de Tránsito Aéreo participaron en el Curso Internacional de Reglamentación Aplicada, que se desarrolló en el Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica (ICCAE) de la República de El Salvador.

Es conveniente destacar que el Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC), luego de un exhaustivo proceso de auditoría realizado por la OACI, fue acreditado como Miembro Asociado del Programa TRAINAIR PLUS de dicha Organización, el mismo que constituye un hito importante en su trayectoria académica, siendo el primer país de la Región Sudamericana en obtener dicha acreditación. Asimismo, el Perú, por intermedio del CIAC-CORPAC S.A. fue elegido como representante de la Región Sudamericana de la OACI, para participar en el Panel de Expertos de Centros de Instrucción, en la 4ta. Conferencia Regional de la Nueva Generación de Profesionales de la Aviación (NGAP), que se realizó la Ciudad de Quito – Ecuador.

El Centro de Instrucción de Aviación Civil de CORPAC S.A. fue acreditado como Miembro Asociado del Programa TRAINAIR PLUS de la OACI

9 Plan Operativo

En el Plan Operativo del año 2011 se consideró un total de 35 Indicadores de Gestión, de carácter técnico-operativo, financiero y administrativo, desplegados del Plan Estratégico vigente. Al cierre del ejercicio, se registró un nivel de cumplimiento ponderado de los Indicadores del 75.1%, cuyo detalle se aprecia a continuación:

EJECUCION DE INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO 2011

INDICADORES UNIDAD DE META EJECUCION MEDIDA

Nivel de satisfacción por la Seguridad en los Servicios brindados. % 70.0 76.6

Implementación del Sistema de Gestión de Tránsito Aéreo (ATM). % 70.0 50.0

Integración de Servicios de Apoyo al ATS. % 70.0 55.0

Cobertura de Vigilancia Aeronáutica (FIR-). % 84.2 55.0

Interconexión de Nodos REDAP Vía Satelital. Nodos 8 5

Adquisición de Estaciones Automáticas de Observaciones Meteorológicas Estaciones 3 1

Adquisición de Equipos para Registro de Comunicaciones Aeronáuticas. Aeropuertos 10 10

Renovación de Equipamiento de Navegación Aérea. Equipos 1 1

Implementación del Sistema de Gestión de Mantenimiento Sistemas CNS. % 0.50 0.43

Mejoramiento de Servicios Aeroportuarios. Aeropuertos 3 3

Planeamiento de Transferencia de Aeródromos. Aeropuertos 7 7

Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS). % 60.0 35.0

Reducción de Incidentes Aéreos. Ratio 0.77 1.07

Nivel de Satisfacción por la Calidad en los Servicios brindados. % 70.0 70.9

Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). % 35.0 35.0

Verificación de competencias para el logro de la mejora continúa. % 100.0 100.0

Nivel de satisfacción por el desarrollo, seguridad y salud laborales. % 70.0 78.0

Rentabilidad Patrimonial - ROE. % 6.5 -1.0

Margen Neto de Utilidad. % 43.6 -6.7

Reducción de Gasto Administrativo. % 15.6 18.3

Viabilización de Proyectos de Inversión. . Proyectos 4 2

Implementación del Sistema Logístico Integral. % 100.0 80.0

Ejecución del Programa de Inversiones. % 95.0 53.3

Ejecución del Programa de Edificaciones, Construcciones e Instalaciones. Obras 3 2.6

Reducción de peligros en Seguridad y Salud en el Trabajo. % 75.0 75.0

Plan de Capacitación % 100.0 100.0

Desarrollo e Implementación de nueva Estructura Organizacional. Inst. Gestión 4 2

Integración de Sistemas de Información (PETI). Sistemas 6 2

Grado de cumplimiento de la Directiva de Transparencia. % 100.0 97.0

Implementación del Sistema de Control Interno – COSO. % 100.0 80.0

Implementación de Código de Buen Gobierno Corporativo – CBGC. % 100.0 100.0

Nivel de percepción por contribución de aeródromos en desarrollo social. % 70.0 79.0

Nivel de percepción por preservación del medio ambiente en aeródromos. % 70.0 53.3

Implementación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA). % 100.0 50.0

Reducción de choques de Aeronaves con aves. Ratio 0.07 0.06

PROMEDIO PONDERADO DE CUMPLIMIENTO 75.1 %

Fuente: Informe de Gestión Financiera y Presupuestaria al Cierre del año 2011.

10 Tráfico Aerocomercial

El movimiento general en los aeropuertos y/o aeródromos comerciales, registró en el año 2011 un total de 321,684 operaciones aéreas, 18’065,732 pasajeros transportados y 310,774 T.M. de carga-correo, al nivel nacional como internacional.

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO 2011

Descripción Operaciones Aéreas (E/S) Pasajeros (E/S) Carga-Correo T.M. (E/S)

2011 2010 % 2011 2010 % 2011 2010 %

Total General 321,684 308,139 4.4 18,065,732 15,945,964 13.3 310,774 291,915 6.5 Nacional 263,817 258,093 2.2 12,316,523 10,914,323 12.8 60,646 60,003 1.1 Internacional 57,867 50,046 15.6 5,749,209 5,031,641 14.3 250,129 231,911 7.9

CORPAC S.A. 321,684 308,139 4.4 1,941,786 3,330,422 -41.7 2,998 8,476 -64.6 Nacional 263,817 258,093 2.2 1,921,715 3,303,822 -41.8 2,997 8,475 -64.6 Internacional 57,867 50,046 15.6 20,071 26,600 -24.5 1.161 1 -20.5

Operadores Privados 16,123,946 12,615,542 27.8 307,777 283,438 8.6 Nacional 10,394,808 7,610,501 36.6 57,649 51,528 11.9 Internacional 5,729,138 5,005,041 14.5 250,127 231,910 7.9

Fuente: Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) CORPAC S.A.

Con relación al año 2010, los resultados globales obtenidos reflejan un incremento del 4.4 % en el volumen de operaciones aéreas, así como un crecimiento del 13.3 % en el volumen de pasajeros y del 6.5 % en el movimiento de carga.

Respecto al movimiento nacional, se obtuvo un crecimiento del 2.2 % en las operaciones aéreas, 12.8 % en pasajeros y un crecimiento del 1.1 % en la carga transportada, comportamiento que se atribuye entre otros, al mejoramiento de la situación económica del país y a la política de fomento del turismo interno.

A nivel internacional, se registró un incremento significativo del 15.6 % en las operaciones aéreas, 14.3 % en pasajeros y 7.9 % en la carga transportada. Este desempeño se debe al crecimiento del comercio exterior y a la mejora de la imagen y promoción del país como destino turístico, entre otros factores.

Entre los aspectos relevantes del tráfico internacional, se destaca el inicio de operaciones de la Cía. United (Febrero) en la ruta Houston y de las Cías. Air France (Junio) en la ruta París y Aerogal (Junio) a Guayaquil y Quito. Adicionalmente, las compañías aéreas internacionales efectuaron la ampliación de nuevas rutas y frecuencias.

Respecto al tráfico nacional, ampliaron sus rutas y frecuencias las Cías. Taca Perú a Tarapoto (Febrero), Trujillo (Febrero), Chiclayo (Mayo), Piura (Mayo) y Arequipa (Agosto), Star Perú a Jauja (Febrero), Talara (Febrero) y Tumbes (Octubre).

CORPAC S.A. ha tenido en el año 2011 una participación respecto al movimiento general aeroportuario del 100 % en las operaciones aéreas, 10.7 % en pasajeros y del 1.0 % del volumen de carga, a través de los aeropuertos bajo su administración.

Participación de CORPAC S.A. en el Movimiento General Aeroportuario 2011

11 Los aeropuertos y aeródromos bajo la administración de la Corporación al cierre del año 2011 ascienden a 30 a nivel nacional.

Aeropuertos Administrados por CORPAC S.A.

Para atender el movimiento aeroportuario en las sedes que administra, así como en los aeropuertos concesionados, en los que tiene la responsabilidad de la prestación de servicios a la aeronavegación, CORPAC S.A. brindó los siguientes servicios principales:

PRODUCCIÓN DE SERVICIOS ( EN VOLUMEN )

SERVICIOS UNIDAD DE MEDIDA EJECUCIÓN 2011 EJECUCIÓN 2010 Variación % Trafico y estacionamiento Operac. Internacional 56,194 48,957 14.8 Trafico y estacionamiento Operac. Nacional 132,945 153,724 -13.5 Servicio Navegación Aerea en ruta Km. Volado Nac. 58,180,984 52,665,853 10.5 Servicio Navegación Aerea en ruta Km. Volado Int.l 53,913,473 48,374,697 11.4 Servicio Navegación Aerea en ruta Km. Sobrevuelo 30,593,984 26,354,972 16.1 Servicio Aproximación Operac.Nac e Internac. 72,925 61,364 18.8 Tarifa Unificada Uso de Arpto. Tickets Internac. Prov. 10,477 14,321 -26.8 Tarifa Unificada Uso de Arpto. Tickets Nac. Prov. 859,922 1,568,352 -45.2 Carga y descarga TM Int.l Prov. 2,994 8,483 -64.7 Nota: No incluye operaciones militares Fuente: CORPAC S.A./ Dirección General de Aeronáutica Civil

Respecto al año 2010, se aprecia un crecimiento en los servicios de tráfico y estacionamiento internacional (14.8%), aproximación (18.8%) y SNAR nacional (10.5%) e internacional (11.4 %), debido al comportamiento del movimiento aerocomercial.

Se observa no obstante, una disminución en los servicios de tráfico y estacionamiento nacional (13.5%), TUUA nacional (45.2%) y carga descarga (64.7%) en provincias, por concesión de Aeropuertos de Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna.

12 Comercial

Con el propósito de mejorar la explotación comercial de los servicios que se ofrecen a los pasajeros y público usuario brindados por CORPAC S.A., se priorizó el diseño de políticas comerciales y el desarrollo de nuevos negocios en las sedes de provincias, bajo la administración de la Corporación.

En este contexto, se logró la optimización de la gestión comercial en el Aeropuerto del Cusco, habiéndose obtenido mejores condiciones económicas en el proceso de renovación de contratos de alquiler de espacios comerciales y publicitarios. Asimismo, se elaboró el Plan de Mejora Comercial del referido Aeropuerto, para su implementación a partir del año 2012, que permitirá mejorar la oferta de productos y servicios, brindar mayor comodidad a los pasajeros y público usuario en el Terminal y establecer la distribución de giros de negocios y ubicación de los espacios publicitarios.

Espacio para paneles publicitarios en el Aeropuerto de Cusco

En la sede de Lima, se negociaron mejores condiciones económicas en la renovación del contrato suscrito con Los Portales Estacionamientos, por el arrendamiento del terreno ubicado en San Isidro.

Con relación a los Costos y Tarifas, se obtuvo un sinceramiento de costos, habiéndose actualizado la distribución de gastos de la Sede Central, así como las tablas de áreas de responsabilidad y los centros de responsabilidad en el Sistema de Planillas. Adicionalmente, se efectuó el sinceramiento de los ingresos por unidades de negocios, con la finalidad que éstos se afecten a las unidades que corresponden.

Se implementaron tarifas promocionales para el Servicio de Navegación Aérea en Ruta, aplicable a rutas internacionales nuevas, en virtud del convenio suscrito entre LAP, PROMPERU y CORPAC S.A. Se elaboraron las tarifas por atención fuera de hora, hora extra del día domingo y por atención meteorológica fuera de hora. Adicionalmente, se elaboraron las tarifas por concepto de instalación de Software del Sistema CADAS/AMHS, instalación de GTS a la Dirección de Hidrografía y Navegación Aérea, Asesoramiento en Ruta/Metar y Tarifas por concepto de Operadores Aeroportuarios.

Otros aspectos importantes de gestión, fueron las encuestas desarrolladas en diversos aeropuertos, para medir el nivel de satisfacción por la Seguridad y Calidad de los Servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios, así como la percepción por la contribución de los aeródromos en el desarrollo social de la localidad, habiéndose obtenido resultados favorables. Adicionalmente, se efectuó el estudio de satisfacción de pasajeros y usuarios en el Aeropuerto del Cusco, en torno a los servicios brindados en dicha sede.

13 Finanzas

Se ha obtenido en el ejercicio 2011 una pérdida neta (después de participaciones e impuesto a la renta) de S/. 9,103,877, tal como se aprecia a continuación:

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS POR FUNCION DEL AÑO 2011

(En Nuevos Soles)

RUBROS 2011 2010 VARIACIÓN Ingresos Brutos 207,958,284 200,889,650 7,068,634 Costos de Ventas Operacionales (191,671,177 ) (155,828,833 ) (35,842,344 ) UTILIDAD BRUTA 16,287,107 45,060,817 (28,773,710 ) Gastos de Administración (38,019,740 ) (35,503,767 ) (2,515,973 ) Otros ingresos y gastos 7,828,263 15,922,587 (8,094,324 ) RESULTADO DE OPERACION (13,904,370 ) 25,479,637 (39,384,007 ) Ingresos y (gastos financieros) 4,854,422 (1,898,155 ) 6,752,577 Resultado antes de participación de (9,049,948 ) 23,581,482 (32,631,430 ) trabajadores e Impuesto a la Renta Participación de trabajadores e Impuesto a la (53,929 ) (5,880,324 ) 5,826,395 Renta Utilidad Neta (9,103,877 ) 17,701,158 (26,805,035 )

La pérdida registrada en el año 2011, no ha permitido mantener los márgenes de resultados positivos registrados por la Corporación en el periodo 2005-2010, tal como se refleja en el siguiente gráfico:

RESULTADOS ECONOMICOS 2005-2011

35 30 29 30 26 25 18 20 13 15 10 5 5 -9 0 5 10 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 AÑOS

Entre los principales aspectos que han determinado el resultado del ejercicio, se pueden indicar los siguientes:

4 Menor crecimiento de los ingresos brutos, principalmente por efecto de la disminución del tipo de cambio de Dólar Americano, moneda utilizada para la facturación de servicios. Al respecto, al cierre del año 2011 dicha moneda se cotizó a S/. 2.697, inferior en 4.0% que la cotización de S/. 2.809 registrada en el año anterior.

14 4 Incremento de los costos de ventas operacionales en 23.0 % con respecto al año 2010, como consecuencia del incremento de los costos de aeronavegación y aeroportuarios, principalmente en los rubros de cargas de personal y servicios de terceros.

4 Incremento del 7.1% del rubro Gastos Administrativos respecto al año anterior, originado principalmente por el incremento en 273.1% de las provisiones por juicios y/o procesos contenciosos contra CORPAC S.A., laborales, tributarias y civiles.

4 Incremento de ingresos financieros, a raíz de los intereses de la devolución por parte de la SUNAT del Impuesto Mínimo a la Renta (IMR) correspondiente a los años 1995 y 1996 La devolución total del IMR más los intereses de dichos años ascendió a S/. 61,3 MM, de los cuales S/. 59,7 MM se registraron como Resultados Acumulados.

4 Incremento de los egresos financieros, principalmente por la pérdida neta por diferencia de cambio, ocasionada por la fluctuación del tipo de cambio del Nuevo Sol frente al Dólar Americano. Esta situación aunada al rendimiento negativo del mercado de capital peruano, obligó a la Corporación a disponer de los excedentes de efectivo y los fondos mutuos, para colocarlos como depósitos a plazo fijo en nuevos soles.

Con relación al fondo disponible de la Corporación, al cierre del año 2011 éste ascendió a S/. 163,358,246, monto que permitirá afrontar el programa de inversiones de la Corporación para el año 2012, que incluye principalmente los Proyectos Modernización de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú, Ampliación del Sistema de Ayudas Luminosas del Aeropuerto Internacional del Cusco y Mejoramiento de la Conectividad de la Red de Comunicaciones Aeronáuticas, entre otras inversiones.

En lo concerniente a las Cuentas por Cobrar, al 31 de diciembre del 2011 se logró el sinceramiento de la cartera morosa en un 46.34%, equivalente a S/. 44,3 MM, en cumplimiento al Plan de Trabajo para el Saneamiento de las Cuentas por Cobrar período 2006-2011. Asimismo, en el mencionado período, se logró la cobranza del 99.79% de la facturación emitida, registrándose un reducido índice promedio anual de morosidad de 0.21%.

Los niveles de Liquidez, Capital de Trabajo y Rotación de Cobranzas, comparativamente con el año 2010, se reflejan a continuación: EJECUCION EJECUCION VARIACION INDICE S AL AL % 31/12/2011 31/12/2010

LIQUIDEZ CORRIENTE 8.3 6.7 23.9% (Activo Corriente/Pasivo Corriente) CAPITAL DE TRABAJO (Millones) 198.4 201.6 -1.6%

ROTACION DE COBRANZAS 9 9 0.0% (Cuentas por Cobrar*360/Total Ingresos)

En el siguiente gráfico se aprecia la evolución durante el periodo 2005-2011 de los Indicadores Utilidad o Pérdida Operativa, Margen Operativo, Rentabilidad de la Inversión, Gastos Administrativos, ROA y ROE, reflejándose el impacto de la pérdida registrada en el ejercicio 2011.

15 EVOLUCION DE INDICADORES DE GESTION CORPAC S.A. Periodo: 2005 – 2011

Indicadores 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Utilidad o pérdida operativa -6.25 10.16 38.52 21.34 24.34 25.48 -13.90 Margen Operativo -5.3 8.3 31.3 17.4 19.3 19.2 -10.3 Rentabilidad de la inversión 0.8 4.9 8.1 7.0 3.6 5.0 -2.6 Gastos administrativos 30.2 26.0 22.5 20.8 22.2 17.7 18.3 ROA 0.7 5.6 3.6 3.2 1.3 1.8 -1.0 ROE 0.7 4.4 6.3 3.3 1.7 1.9 -1.0

Utilidad o pérdida operativa Margen Operativo

50 40 40 30 30 20 20

% 10 10 ºººº 0 0 Millones deS/. -10 -10 -20 -20 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Años Años

Rentabilidad de la inversión Gastos administrativos

10 35 8 30 6 25 4 20 % % 2 15 0 10 -2 5 -4 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Años Años

ROA ROE

6 7 5 6 4 5 3 4 3

% 2 % 1 2 1 0 0 -1 -1 -2 -2 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Años Años

16 Aspectos Técnico-Operacionales

La Corporación orientó sus estrategias y acciones al mejoramiento permanente del nivel de calidad y seguridad de los servicios de navegación aérea en el territorio nacional, así como de los servicios y facilitaciones brindadas en los aeropuertos bajo su administración, en concordancia con las normas y recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Servicios a la Navegación Aérea

Respecto a los Servicios de Tránsito Aéreo, se continuó la aplicación del Programa de Reducción de Incidentes Aeronáuticos y se implementó el enrutamiento del tránsito de ingreso y salida de aeronaves del TMA – Lima. Adicionalmente, se diseñaron los procedimientos de vuelo de los Aeropuertos de Chiclayo, Piura, Tacna y Tarapoto y se publicó la Carta de Mínimos para Guía Vectorial Radar en el Área de Control Terminal de Lima. Se desarrolló en el periodo el programa de competencia lingüística.

Con relación a los Servicios de Comunicaciones, se concluyó la implementación de Terminales CADAS-ATS en todos los aeropuertos de provincias, enlazados al Sistema de Mensajería Aeronáutica AMHS, lo cual ha permitido mejorar la distribución automática de los mensajes aeronáuticos para los Servicios de Tránsito Aéreo. Adicionalmente, se efectuó la revisión y evaluación del direccionamiento de los diferentes circuitos de la red, lográndose optimizar el flujo de información que circula por el Centro de Comunicaciones AMHS. Asimismo, en cumplimiento de los compromisos internacionales con la Región CAR/SAM de la OACI y los memorandos de entendimiento firmados con los Estados, se realizaron pruebas de conectividad en Protocolo P1 entre MTA a MTA (Agente de Transferencia de Mensajes) con los Centros de Comunicaciones AMHS de Brasil y Argentina.

En torno a los Servicios de Información Aeronáutica, se logró la implementación del Servicio AIS/ARO en el Aeropuerto de Cajamarca y se actualizó el valor de la declinación magnética al año 2010, en las Cartas Aeronáuticas de los Aeropuertos de Lima, Arequipa, Juliaca, Tacna y Tarapoto. Adicionalmente, se generaron en forma digital y a colores las Cartas de Aproximación Visual para los Aeropuertos de Jauja, Arequipa, Cusco, Pucallpa y Tacna, de acuerdo a las Normas y Métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional.

En lo concerniente al Servicio de Meteorología, se instaló una estación meteorológica automática AWOS III con 03 RVR, que constituye un componente del sistema integrado de aeronavegación CAT III, en proceso de implementación en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”. Asimismo, en el mes de diciembre, se desarrolló un Simulacro de Auditoría ISO 9001:2008 solicitada por la OACI, con participación de Meteorólogos – Auditores Líderes de Panamá, Brasil y Guyana, con la finalidad de conocer el estado de implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 para el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”.

Con respecto al Sistema de Gestión de la Calidad, se aprobó en el ejercicio el Plan de Implementación del referido Sistema en los Servicios de Meteorología (MET). Se elaboraron en el periodo 14 documentos requeridos por la norma ISO 9001:2008, de los cuales 05 son de aplicación en todos los servicios de navegación aérea. Adicionalmente, se efectuó la implementación y entrenamiento de instrucciones de trabajo en los servicios MET y AIS/ARO en los Aeropuertos de Ayacucho, Andahuaylas y Puerto Maldonado, y se implantó el Sistema Integrado de Reporte de Seguridad Operacional (SIRSO) en los Aeropuertos de Ayacucho, Talara y Juliaca.

17 Con la finalidad de conservar la operatividad de los sistemas, se desarrollaron los programas de mantenimiento de equipos de Comunicaciones, Radioayudas, Ayudas Luminosas, Radar, entre otros, instalados a nivel nacional. Adicionalmente, se ejecutó en forma parcial, el programa de inspección en vuelo a los sistemas de ayudas a la aeronavegación, en vista de carecerse de la plataforma avión/consola, por lo que dicho programa se ejecutó a través de convenios suscritos con las Direcciones Generales de Aviación Civil de terceros países.

Servicios Aeroportuarios

Se otorgó especial énfasis al mejoramiento de servicios y facilitaciones en los diversos terminales aeroportuarios a cargo de la Corporación, aspecto que ha permitido incrementar el nivel de servicios brindados a los pasajeros y usuarios en general.

Al respecto, se adquirieron para las diversas sedes, equipos de terminal como balanzas, counters, carros portaequipaje, teleindicadores de vuelo, butacas, equipos de aire acondicionado, entre otros. En adición a los equipos adquiridos, en el Aeropuerto del Cusco se implementó el servicio médico de urgencias y se realizaron mejoras en el control de peligro aviario. Asimismo, en el Aeropuerto de Huánuco se efectuaron mejoras en el terminal y se realizó el sellado asfáltico de pavimentos.

Sellado asfáltico de la pista Habilitación de la Sala de Embarque del Aeropuerto de Huánuco del Aeropuerto de Huánuco

Se actualizaron los Programas de Seguridad de los Aeropuertos de Cusco, Nazca, Huánuco, Tingo María y Sede Central. Respecto a los Planes de Emergencia, se actualizaron y presentaron a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) los correspondientes a las sedes de Atalaya, Cusco, Nazca, Andahuaylas, Juanjuí, Yurimaguas, Jaén, Jauja y Chimbote.

Entre otros aspectos de gestión, se instalaron Comités de Seguridad de la Aviación Civil en los Aeropuertos de Jauja, Nazca, Tingo María, Cusco, Ilo y Jaén. Asimismo, con la finalidad de prever situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de las operaciones aéreas, se desarrollaron simulacros de accidentes de aeronave, amenazas de bomba, incendio, sismo, interferencia ilícita, incendios estructurales, entre otros, permitiendo constatar la capacidad de respuesta de los aeropuertos y de los organismos de ayuda mutua locales.

18 Otro aspecto importante, ha sido el desarrollo del programa de mantenimiento de la infraestructura aeroportuaria (pavimentos y edificaciones), que ha permitido conservar la operatividad y la calidad del servicio en los aeropuertos y aeródromos bajo la administración de CORPAC S.A. Adicionalmente, se prosiguió el saneamiento físico legal de terrenos a nivel nacional, levantamiento topográfico de terrenos, actualización de información geodésica y cartográfica, así como el monitoreo y control de superficies limitadoras.

Sellado asfáltico y señalización horizontal de la Pista del Aeródromo de Atalaya

Mantenimiento de la Torre de Control del Aeropuerto de Tumbes

19

Red de Radares de Vigilancia Aérea

Emplazamiento Antena Radar en Cusco

Emplazamiento Radar Arequipa

20 INVERSIONES

Marco general

Con la finalidad de mejorar el nivel de seguridad de los servicios de navegación aérea, así como de los servicios y facilitaciones brindados en las instalaciones aeroportuarias a cargo de CORPAC S.A., se otorgó especial énfasis, a la modernización de los diversos sistemas y equipos utilizados para la prestación de servicios y al desarrollo de obras de infraestructura aeroportuaria.

Sobre el particular, en lo concerniente al equipamiento, se priorizó en el año 2011 la ejecución del Plan de Innovación Tecnológica, cuyo costo asciende aproximadamente a US$ 85’000,000, orientado a la optimización de la seguridad de las operaciones aéreas, a través de sistemas de última tecnología, que permitirá elevar la confiabilidad y disponibilidad de los sistemas de navegación aérea en el espacio aéreo peruano.

Entre las inversiones de mayor relevancia y envergadura del referido Plan, y que se encuentran en actual ejecución, se destaca el Proyecto Automatización de los Servicios de Tránsito Aéreo – Red de Radares de Vigilancia Aérea, cuyo costo aproximado asciende a US$ 43’600,000. El referido Proyecto tiene como objetivo mejorar la vigilancia del espacio aéreo superior, mediante la instalación y operación de un nuevo Centro de Control y una Red de 08 Radares Secundarios a nivel nacional, que permitirá incrementar del 4.0% al 84.2% la cobertura de vigilancia del espacio aéreo superior de la parte continental y del 7.3% al 29% la vigilancia de la parte marítima.

Nuevo Centro de Control de Area

Otra inversión relevante del referido Plan, es la implementación del Sistema de Aeronavegación CAT III en el Aeropuerto Jorge Chávez, con un costo aproximado de US$ 5’000,000, que facilitará el aterrizaje de aeronaves aún en condiciones climáticas adversas, de poca visibilidad, permitiendo que las aeronaves puedan descender hasta 15 metros, a diferencia de los 30 metros del sistema CAT II actual.

Ejecución de Inversiones

El Presupuesto de Inversiones registró una ejecución de S/. 71’754,175, monto superior en 47.3% al obtenido en el año 2010, tal como se observa a continuación:

21

INVERSIONES CORPAC S.A. (2006 – 2011)

(En miles de S/.)

80,000 71,754

70,000

60,000 48,704 50,000 43,371

40,000

30,000 17,104 16,596 20,000 8,334 10,000

0 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Al nivel de Proyectos de Inversión y de Gastos de Capital no Ligado a Proyectos, la ejecución obtenida al cierre del ejercicio 2011, se desagrega en el siguiente cuadro:

EJECUCION DE INVERSIONES 2011

(En Nuevos Soles)

DESCRIPCION EJECUCION 2011

I. PROYECTOS DE INVERSION 49,713,873

1.1 Automatización y Modernización de los Servicios de Tránsito Aéreo – Red de Radares de Vigilancia Aérea. 39,582,595 1.2 Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Chiclayo. 0 1.3 Mejoramiento de Sistemas de Ayudas Luminosas del Aeropuerto Jorge Chávez (CAT III). 2,127,911 1.4 Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuertos de Pisco. 163,777 1.5 Construcción de la Nueva Sede Institucional de CORPAC S.A. en la Provincia Constitucional del Callao. 7,839,099 1.6 Modernización de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú (II Etapa). 491 1.7 Ampliación del Sistema de Ayudas Luminosas del Aeropuerto del Cusco 0

II. GASTOS DE CAPITAL NO LIGADO A PROYECTOS 22,040,302

2.1 Adquisición de Activo Fijo Administrativo. 165,659

2.2 Inversiones de Reposición. 18,978,255

- Equipo de Comunicaciones. 4,607,059 - Equipo de Electricidad. 3,641,515 - Equipo de Radioayudas. 2,480,463 - Equipos Grupos Electrógenos. 2,769,753 - Sistema VHF-AA y Medios de Transmisión. 776,998 - Equipos de Terminal Aeropuertos de Provincias. 287,333 - Equipos de Seguridad 17,710 - Equipos Salvamento y Extinción de Incendios. 118,454 - Equipos de Informática. 1,897,782 - Equipos de Meteorología 2,270,095 - Equipos del Sistema de Vigilancia Aérea 111,093

2.3 Otras Inversiones 2,896,388

TOTAL 71,754,175

22

Entre las principales acciones realizadas y logros obtenidos, se señalan los siguientes:

I. Proyectos de Inversión

Automatización y Modernización de los Servicios de Tránsito Aéreo – Red de Radares de Vigilancia Aérea.

En el marco de la Ley Nº 29211, el Proyecto a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se encuentra en ejecución a través de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la cual en el mes de diciembre del año 2009, efectuó la adjudicación integral de los sistemas y obras, así como del sistema de comunicación satelital para la conexión de señales Radar.

Shelter VSAT - Radar Talara

En el año 2011, se concluyó la construcción del nuevo Centro de Control de Tránsito Aéreo. Asimismo, se culminó la instalación de los sistemas Radar, antenas VSAT y las pruebas de aceptación en sitio previas a su operación en Lima, Talara, Arequipa (Cerro Rayado), Ayacucho (Cerro Tocto) y Pucallpa. Adicionalmente, se encuentran en ejecución las obras civiles previas a la instalación de las Estaciones de Iquitos, Cajamarca (Cerro Collpajoc) y Cusco (Cerro Acopia).

Construcción vía de acceso instalación Collpajoc Cajamarca

23 Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Chiclayo.

Con relación al Sistema programado, se efectuó el reajuste de las especificaciones técnicas, encontrándose en fase de aprobación de Bases, para su posterior convocatoria.

Mejoramiento de Sistemas de Ayudas Luminosas del Aeropuerto Jorge Chávez (CAT III).

En virtud de la Resolución Suprema de fecha 07.09.10, la OACI efectuó el proceso de adquisición del Sistema Integrado de Aeronavegación CAT III del Aeropuerto Jorge Chávez, que incluye las Ayudas Luminosas (conjuntamente con el sistema ILS y el sistema automático de observaciones meteorológicas AWOS), suscribiéndose el 02.11.10 el contrato con la Empresa COMSA-EMTE.

En el año 2011, se efectuó el entrenamiento e inspección de los sistemas en fábrica. Luego de la recepción de los sistemas adquiridos, se inició el proceso de instalación, el cual no pudo culminarse en dicho ejercicio, como consecuencia de los inconvenientes surgidos por las obras de recapeo de la pista de aterrizaje, a cargo de Lima Airport Partners (LAP).

Modernización de la Estación Meteorológica en el Aeropuerto de Pisco.

Con respecto al Sistema programado, se efectuó el reajuste de las especificaciones técnicas, encontrándose en fase de aprobación de Bases, para su posterior convocatoria. En torno a las obras civiles contempladas en el Proyecto, éstas se culminaron en el mes de abril del año 2011.

Construcción de la Nueva Sede Institucional de CORPAC S.A. en la Provincia Constitucional del Callao.

Se prosiguió en el ejercicio la ejecución de las obras a cargo de FINVER, según Convenio suscrito con la Municipalidad del Callao.

En el año 2011, se concluyó el techado de los dos sótanos, así como el vaciado de las placas circundantes. Asimismo, se realizó el techado del primer piso y se inició la colocación de columnas del segundo piso. Debido al impase surgido en la ejecución de las obras, que registraban un avance del 16%, éstas se paralizaron por la necesidad de reformulación del Expediente Técnico.

Ampliación del Sistema de Ayudas Luminosas en el Aeropuerto Internacional Teniente FAP Alejandro Velásco Astete del Cusco.

Con fecha 04.10.11 se convocó el proceso de adjudicación, el mismo que fue declarado desierto el 12.12.11. La segunda convocatoria se efectuó el 27.12.11, habiéndose programado la Buena Pro para el mes de enero del año 2012.

Modernización de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú (II Etapa).

El 04.10.11 se convocó el proceso de adjudicación, el mismo que fue declarado desierto el 12.12.11. La segunda convocatoria se efectuó el 27.12.11, habiéndose programado la Buena Pro para el mes de enero del año 2012.

II. Gastos de Capital no ligado a Proyectos

Entre otras inversiones adicionales programadas, se ha otorgado especial importancia, al proceso de reposición de los diversos sistemas utilizados para la prestación de los servicios de navegación aérea y aeroportuarios a nivel nacional.

24 Respecto a los equipos de Comunicaciones, se prosiguió el proceso de renovación del equipamiento de radiocomunicaciones aire/tierra de las torres de control de aeropuertos de provincias, habiéndose adquirido 10 sistemas de grabación, 10 Tx/Rx VHF 50w Dual y 12 Tx/Rx VHF 10w. Se adquirieron asimismo, 20 equipos de radio y complemento de frecuencia alterna VHF-AA, que permitirá disponer de un medio alterno de radiocomunicaciones VHF controlador-piloto para el espacio aéreo superior. Se adquirió un analizador de radiocomunicaciones para el Aeropuerto de Iquitos y 05 equipos para frecuencia de emergencia para torre de control.

Con relación a los equipos de Electricidad, se adquirieron cables primarios con carácter de reposición de los sistemas de ayudas luminosas para la pista 33 del Aeropuerto Jorge Chávez, un equipo móvil de mantenimiento de mediciones fotométricas, un sistema de luces de emergencia portátil y 13 sistemas UPS. Adicionalmente, se adquirió 15 equipos de aire acondicionado para estaciones de equipos de aeronavegación, 02 faros para los Aeropuertos Jorge Chávez y Puerto Maldonado y letreros de señalización vertical para estaciones de radioayudas. En torno a las obras programadas, se concluyó la electrificación de la Estación VOR/DME de Las Salinas.

En lo concerniente a los equipos de Radioayudas, se adquirió 01 sistema ILS CAT III para el Aeropuerto Jorge Chávez, componente del Sistema Integrado de Aeronavegación CAT III. Se adquirieron asimismo, 08 indicadores de estado VOR/DME, 01 receptor scanner de frecuencia multibanda, 01 analizador de espectro, 05 receptores ILS-VOR y equipos para la implementación del sistema de inspección en tierra. Adicionalmente, se suscribió el contrato para la renovación de cables de control remoto de estaciones de radioayudas y meteorología.

Localizador ILS del Sistema Integrado de Aeronavegación CAT III del Aeropuerto Jorge Chávez – Lima

En torno a los Grupos Electrógenos, se recepcionaron 19 grupos, adjudicados en el año 2010, que permiten renovar equipos de los aeropuertos y estaciones. Se adquirieron tableros de transferencia automática, encontrándose en proceso la adquisición de 01 vehículo de reposición para mantenimiento, a través de FONAFE. Se concluyeron las obras de construcción de la casa de fuerza de los Aeropuertos de Huánuco y Talara.

Con relación al Sistema VHF-AA y Medios de Transmisión, se adquirieron equipos para la implementación de las Estaciones de los Aeropuertos de Huánuco, Cajamarca y Trujillo. Adicionalmente, se adjudicó el servicio de mejoramiento de la Estación Nodo REDAP de Chachapoyas.

25 Respecto a los equipos de Terminal, se adquirieron equipos para diversos aeropuertos de provincias, tales como balanzas electrónicas, radios portátiles, motobombas, butacas, teleindicadores de vuelo, motoguadañas, carros portaequipaje, entre otros.

En lo concerniente a los equipos de Seguridad, se adjudicaron 02 equipos pórticos detectores de metal, así como equipos diversos para las sedes de provincias.

En torno a los equipos de Salvamento y Extinción de Incendios, se adquirieron sistemas contra incendios para los vehículos SEI, extractores, entre otros.

Con respecto a los equipos de Informática, se adquirieron 20 impresoras Laser de alto rendimiento y Licencias Microsoft Agreement (grupo Desktop Profesional, Sistema Operativo Windows Server y Licencias de Herramientas de Desarrollo). Se adquirieron asimismo, 02 Licencias de Software Autocad y 16 Licencias de Autocad Map 2011.

Se logró la implementación del Sistema de Video de Vigilancia para la sede Central, así como del Sistema de Monitoreo y Análisis de Infraestructura de Tecnología de la Información. Se concluyó la instalación del Sistema de Archivo Central y del Upgrade Autocad. Adicionalmente, se concluyeron los estudios de interconexión de 03 estaciones de comunicación, se adquirieron UPS, impresoras, scanner multiuso, router, software de plataforma virtual y se implementó la solución WIFI, entre otros.

Con relación a los equipos de Meteorología, se adquirió 01 sistema AWOS III para el Aeropuerto Jorge Chávez, componente del Sistema Integrado de Aeronavegación CAT III. Asimismo, de adquirieron 10 anemómetros digitales, instrumental de termometría, así como abrigos meteorológicos, maletines de herramientas y telurómetros.

Respecto a los equipos del Sistema de Vigilancia Aérea, se adquirió 01 vehículo para mantenimiento de los Sistemas de Vigilancia Aérea y 05 monitores LCD para planes de vuelo.

En lo concerniente a Otras Inversiones, se culminó la construcción del Cuartel de Salvamento y Extinción de Incendios del Aeropuerto de Jauja, encontrándose en ejecución la construcción del cerco perimétrico del Aeropuerto de Cusco (avance 60%), obra que permitirá brindar seguridad a las operaciones aéreas y proteger las instalaciones y terrenos del referido aeropuerto.

Cerco perimétrico del Aeropuerto de Cusco (avance 60%)

26 Entre otras inversiones realizadas, se destaca la instalación de las Estaciones Base GPS permanente GNSS en las Sedes de Tarapoto, Cusco y Pucallpa, que permite interconectarse a la red SIRGAS nacional y sudamericana. Se realizó el saneamiento físico legal de terrenos, estudio registral de vías de acceso a los emplazamientos de los Radares e independización de las áreas de terrenos a ser transferidos a la Marina de Guerra del Perú (en el Aeropuerto Jorge Chávez) y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (en Estación Santa Rosa).

Se efectuó la actualización de la información geodésica y cartográfica de los aeródromos e instalaciones, así como el monitoreo y control de las superficies limitadoras de obstáculos en los aeródromos.

Adicionalmente, se adquirieron equipos de ingeniería, equipos de capacitación y enseñanza y se adjudicó el Sistema Integrado de Información Aeronáutica. Se ejecutaron estudios de ingeniería requeridos para las obras programadas, así como estudios de investigación, capacitación y actualización tecnológica.

Gestión Ambiental Aeroportuaria

En el ejercicio 2011 se prosiguió la ejecución de acciones para lograr que el sistema aeroportuario de nuestro país, se desarrolle en armonía con el medio ambiente.

Para tal efecto, se implementó el Programa para el Control de la Fauna Silvestre y actualización de las actividades de control en los Aeropuertos de Nasca, Juanjuí, Yurimaguas, Cusco, Ilo y Huánuco; asimismo, el Servicio de CETRERIA como control biológico del peligro aviario. Adicionalmente, se actualizó los Planes de Manejo de Residuos sólidos en los Aeropuertos de Tingo María, Huánuco, Yurimaguas, Juanjuí e Ilo.

Equipo de Cetrería: Dispersión de aves con halcones y gavilanes en el Aeropuerto del Cusco

Se desarrollaron charlas de capacitación y sensibilización en temas de Gestión Ambiental en los Aeropuertos de Cusco, Yurimaguas, Juanjuí, Huánuco, Ilo y Nasca.

Concesión de Aeropuertos

En el marco del proceso de concesión de Aeropuertos al sector privado, a cargo de PROINVERSIÓN, el 05 de enero de 2011 se transfirió al Consorcio Aeropuertos Andinos del Perú, conformado por las Empresas Andino Investment Holding S.A.C. y Corporación América S. A., los Aeropuertos de Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna, que conforman el segundo grupo de Aeropuertos concesionados.

Sobre el particular, ha quedado pendiente la transferencia del Aeropuerto de Andahuaylas, debido a la problemática de terrenos.

27 Otros Aspectos de Gestión

Entre otros aspectos de Gestión, CORPAC S.A. ha ejecutado en el año 2011 las siguientes acciones principales:

Tecnología de la Información

ƒ Adquisición de Licencias Microsoft Agreement, compuesta por a) El grupo Desktop Profesional para uso de las estaciones de trabajo con el escritorio optimizado de Windows y Office; b) El Sistema Operativo Windows Server de Microsoft, que permite reducir los costos operativos y aumentar la eficiencia, proporcionando mayor control de la gestión de los recursos de la Empresa; y c) Licencias de Herramientas de Desarrollo, diseñado para las áreas operativas

ƒ Adquisición de Licencias de Software de Modelamiento y/o Diseño Asistido por Computadoras, compuesta por 02 Licencias de Software Autocad Revit Architecture Suite, para uso en el diseño y construcción de edificios y 16 Licencias de Autocad Map 2011, para uso en estudios de ingeniería y diseño arquitectónico de obras para la construcción y/o remodelación de edificaciones, así como para la elaboración de la cartografía aeronáutica y el diseño de Procedimientos de Vuelo Visual y por Instrumentos, con altos estándares de calidad y seguridad.

Licencias de software de modelamiento y/o diseño asistido por computadoras

ƒ Adquisición del Sistema de Monitoreo y Análisis de la Infraestructura de Tecnología de la Información, que permite gestionar los principales componentes de la red de datos, aplicaciones y servicios de la Organización, para una adecuada gestión TI, mejorando la administración de riesgos de la pérdida de los activos de información relacionados con la infraestructura tecnológica y soportando el cumplimiento de normas y regulaciones vigentes.

ƒ Culminación de la implementación del Sistema de Archivo Central y el Up grade Autocad.

ƒ Implementación del Sistema Video de Vigilancia para la Sede Central de CORPAC S.A., que permite contar con altos niveles de seguridad de las instalaciones de la Sede Central.

ƒ Adquisición de 20 impresoras Láser de alto rendimiento, para reemplazar las impresoras obsoletas, permitiendo mejorar la productividad del personal y el uso adecuado de los recursos del Hardware con mayor eficiencia y rendimiento.

28 Planeamiento

ƒ Modificación de la Matriz Estratégica del Plan Estratégico 2009-2013, aprobada por FONAFE (Resolución Nº 049-2011/DE-FONAFE de fecha 02.09.11).

ƒ Obtención de la declaración de viabilidad de los siguientes Proyectos de Inversión por parte de la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de FONAFE, de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP):

- “Ampliación del Sistema de Ayudas Luminosas en el Aeropuerto Internacional Teniente FAP Alejandro Velasco Astete del Cusco” (19.01.11).

- “Mejoramiento de la Conectividad de la Red de Comunicaciones Aeronáuticas de CORPAC S.A.” (19.09.11).

ƒ Aprobación por la OPI-FONAFE (06.04.11) del Perfil del Proyecto “Mejoramiento del Sistema de Inspección en Vuelo para la Calibración de las Ayudas a la Aeronavegación del Perú”; encontrándose al cierre del ejercicio en fase de revisión el Estudio de Factibilidad, para su posterior remisión a la OPI-FONAFE.

ƒ Formulación del Perfil de los siguientes Proyectos, los cuales fueron remitidos a la OPI-FONAFE para su evaluación respectiva:

o “Mejoramiento del Servicio de Meteorología Aeronáutica en el Aeropuerto Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias, de Cajamarca” (10.11.11).

o “Ampliación del Sistema de Ayudas Luminosas en el Aeropuerto Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias de Cajamarca” (09.12.11).

Logística

ƒ Ejecución del 62.1% del Plan Anual de Contrataciones (PAC) 2011, a través de 185 procesos atendidos y ejecutados en el transcurso del ejercicio.

ƒ Suscripción con fecha 07.11.11 del contrato con la Compañía La Positiva, Seguros y Reaseguros, para el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito SOAT, por un periodo de 02 años.

ƒ Suscripción con fecha 01.12.2011 del contrato con la Empresa DHG Proyectos y Servicios en General SAC, para el Inventario Físico y Conciliación de Bienes Muebles, Maquinarias y Equipos a nivel nacional, correspondiente al año 2011.

ƒ Ejecución de inventario de suministros de los Almacenes DABA y DMA., encontrándose en etapa de conciliación de los bienes faltantes y sobrantes.

ƒ Aprobación por el Directorio en Sesión de fecha 08.08.11, de la Baja y Donación a favor de la Fuerza Aérea del Perú, de los Bienes Muebles (equipos y material aeronáutico) por causal de obsolescencia técnica.

ƒ Ejecución de mejoras del Sistema SIGA Logístico y de Seguimiento de los Procesos Logísticos. Adicionalmente, se aprobó el Manual del Plan Anual de Contrataciones.

Legal

ƒ Recuperación de S/. 61,754,442.34 y US$ 400,100.24, lográndose asimismo evitar el pago de S/. 51,605,542.91 y US$ 8,668,311.99, como resultado de la gestión de la Empresa, en lo concerniente a procesos judiciales, arbitrales y administrativos.

ƒ Publicación bimestral del “Reporte Legal”, que contiene las principales normas en materia de contrataciones y de interés general para CORPAC S.A.

ƒ Elaboración del Proyecto de Acta de la Junta General de Accionistas que regulariza el Capital Social de CORPAC S.A. hasta el 31.03.2011.

29 ƒ Elaboración de la propuesta de modificación del Estatuto Social de CORPAC S.A., actualizado de acuerdo a las normas vigentes emitidas por FONAFE y por el Gobierno Nacional Central. Dicha propuesta debe ser revisada por el Directorio y posteriormente por la Junta General de Accionistas.

ƒ Supervisión de los procesos judiciales en los Aeropuertos de Piura, Trujillo, Puerto Maldonado, Cusco, Tarapoto, Pucallpa, Iquitos y Tumbes.

Imagen Institucional

ƒ Publicación permanente en la página Web de CORPAC S.A., de información de carácter financiera, presupuestal, inversiones, logístico y de personal, entre otros aspectos, en cumplimiento de las normas vigentes de transparencia en la gestión de las empresas.

30

DDIICCTTAAMMEENN DDEE LLOOSS

AAUUDDIITTOORREESS EEXXTTEERRNNOOSS

31

32

33

34

35 36 37

IINNFFOORRMMAACCIIOONN

EESSTTAADDIISSTTIICCAA

38

IINNFFOORRMMAACCIIOONN EESSTTAADDIISSTTIICCAA

DDEE IINNGGRREESSOOSS

39 INGRESOS POR SERVICIOS 2011 DISTRIBUÍDOS POR AEROPUERTOS (En Nuevos Soles)

Retribución Servicio de Servicios Ingresos Ingresos Ingresos por Servicios Concesión de Total Aeronavegación Aeroportuarios Comerciales Financieros Aeropuertos 1/

Andahuaylas 96,517 95,755 26,512 33,842 -6,027 246,599

Anta Huaraz 40,190 0 0 271 1,879 42,339

Arequipa 2,820,210 72,898 3,073 44,803 410,822 3,351,806

Ayacucho 164,127 1,781 0 50,866 69,998 286,772

Cajamarca 462,769 0 0 204 4,359 467,332

Chachapoyas 1,132 2,973 0 0 145 4,250

Chiclayo 825,328 353 0 1,743 6,709 834,133

Chimbote 13,410 10,793 0 4,926 -1,037 28,091

Cusco 8,117,030 9,815,884 6,195 3,962,427 294,549 22,196,084

Huanuco 127,653 154,249 810 38,887 10,245 331,844

Ilo 12,677 9,847 744 2,084 7,599 32,951

Iquitos 1,943,348 0 0 260 751,086 2,694,694

Jauja 59,220 56,008 0 27,519 7,111 149,859

Juanjui 6 0 0 0 0 6

Juliaca 718,495 30,463 0 68,414 5,375 822,748

Lima 101,267,281 1,693 72,947,173 283,498 69,495,700 243,995,344

Mazamari 29,926 1,089 0 0 78 31,092

Nazca 345,703 491 0 7,423 16,668 370,286

Pisco 306,127 0 0 1,028 4,755 311,910

Piura 1,385,336 0 0 3,572 145,995 1,534,903

Pucallpa 1,252,469 55,397 0 1,105 93,169 1,402,140

Puerto Maldonado 374,443 8,996 6,255 53,885 30,440 474,018

Rioja 115 0 0 0 0 115

Tacna 674,073 23,773 125 79,041 28,022 805,035

Talara 65,690 0 0 0 6,647 72,337

Tarapoto 1,067,096 0 0 2,332 11,466 1,080,894

Tingo Maria 39,149 6,585 0 72,565 4,508 122,807

Trujillo 943,094 0 0 5,233 25,999 974,326

Tumbes 375,446 0 0 4,153 -4,230 375,370

Yurimaguas 34,014 16,129 0 7,856 5,334 63,333

Otros 1,038,432 1,735 0 3,930 -554 1,043,543

Total General 124,600,506 10,366,892 72,990,886 4,761,866 71,426,812 284,146,962

Nota: Se consideran los ingresos por servicios facturados en los aeropuertos de provincias y los ingresos por servicios brindados en los aeropuertos de provincias, facturados en la sede central.

1/ Incluye ingresos por retribución del Aeropuerto Jorge Chávez e ingresos por concesión del servicio de rampa en aeropuertos administrados por CORPAC S.A.

40 INGRESOS POR AEROPUERTOS 2011

Ingresos Aeropuertos % (En Nuevos Soles)

Cusco 22,196,084 55.3

Arequipa 3,351,806 8.3

Iquitos 2,694,694 6.7 Ingresos en Principales

Piura 1,534,903 3.8 Aeropuertos de Provincias

Pucallpa 1,402,140 3.5

Tarapoto 1,080,894 2.7

Trujillo 974,326 2.4 Talara

Chiclayo 834,133 2.1 Otros

Juliaca 822,748 2.0 Tingo Maria

Tacna 805,035 2.0 Jauja

Puerto Maldonado 474,018 1.2 Andahuaylas

Cajamarca 467,332 1.2 Ayacucho

Tumbes 375,370 0.9 Pisco

Nazca 370,286 0.9 Huanuco

Huanuco 331,844 0.8 Nazca

Pisco 311,910 0.8 Tumbes

Ayacucho 286,772 0.7 Cajamarca

Andahuaylas 246,599 0.6 Puerto Maldonado

Jauja 149,859 0.4 Tacna

Tingo Maria 122,807 0.3 Juliaca

Chiclayo Talara 72,337 0.2

Trujillo Yurimaguas 63,333 0.2

Tarapoto Anta Huaraz 42,339 0.1

Pucallpa Ilo 32,951 0.1

Piura Mazamari 31,092 0.1

Iquitos Chimbote 28,091 0.1

Arequipa Chachapoyas 4,250 0.0

Cusco Rioja 115 0.0

0 5,000,000 10,000,000 15,000,000 20,000,000 25,000,000 Juanjui 6 0.0 (En nuevos soles)

Otros 1,043,543 2.6

-

TOTAL 40,151,618 100.0

41 INGRESOS POR AEROPUERTOS 2011

Ingresos Aeropuerto % (En Nuevos Soles)

Lima - Jorge Chavez 243,995,344 85.9

Cusco 22,196,084 7.8

Arequipa 3,351,806 1.2 Ingresos en Principales Aeropuertos Iquitos 2,694,694 0.9

Piura 1,534,903 0.5

Pucallpa 1,402,140 0.5 Otros Tarapoto 1,080,894 0.4

Nazca Trujillo 974,326 0.3

Chiclayo 834,133 0.3 Tumbes

Juliaca 822,748 0.3 Cajamarca Tacna 805,035 0.3

Puerto Maldonado 474,018 0.2 Puerto Maldonado Cajamarca 467,332 0.2 Tacna Tumbes 375,370 0.1

Nazca 370,286 0.1 Juliaca

Huanuco 331,844 0.1 Chiclayo Pisco 311,910 0.1

Ayacucho 286,772 0.1 Trujillo

Andahuaylas 246,599 0.1 Tarapoto Jauja 149,859 0.1

Tingo Maria 122,807 0.0 Pucallpa

Talara 72,337 0.0 Piura Yurimaguas 63,333 0.0

Iquitos Anta Huaraz 42,339 0.0

Ilo 32,951 0.0 Arequipa

Mazamari 31,092 0.0 Cusco Chimbote 28,091 0.0

Chachapoyas 4,250 0.0 Lima - Jorge Chavez

Rioja 115 0.0 0 70,000,000 140,000,000 210,000,000 280,000,000

Juanjui 6 0.0 (En nuevos soles)

Otros 1,043,543 0.4

-

TOTAL 284,146,962 100.0

42

IINNFFOORRMMAACCIIOONN EESSTTAADDIISSTTIICCAA

MMOOVVIIMMIIEENNTTOO GGEENNEERRAALL

AAEERROOPPOORRTTUUAARRIIOO

43

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO 2011

AEROPUERTO/ OPERACIONES PASAJEROS CARGA/CORREO(KG)

AERÓDROMO ( E/S ) ( E/S ) ( E/S )

ANDAHUAYLAS 975 23,230 29,857 ANTA HUARAZ 1,072 7,305 7,842 AREQUIPA 13,904 1,014,063 1,938,446 ATALAYA 2,226 13,084 427,016 AYACUCHO 3,032 53,170 305,208 CAJAMARCA 2,566 194,432 582,059 CUSCO 21,582 1,659,340 2,492,505 CHACHAPOYAS 119 1,569 1,655 CHICLAYO 5,151 302,874 677,942 CHIMBOTE 371 1,377 6,190 HUANUCO 1,231 33,392 33,234 ILO 1,025 2,461 730 IQUITOS 10,454 649,626 12,791,698 JAUJA 1,327 14,404 1,547 JUANJUI 86 14 0 JULIACA 3,917 257,913 1,120,124 LIMA 78,205 5,826,586 29,657,311 MAZAMARI 2,766 46 9 MOYOBAMBA 0 0 0 NAZCA 32,170 169,216 0 PISCO 26,073 1,404 9,385 PIURA 7,219 518,506 1,213,660 PUCALLPA 18,089 295,246 4,329,561 PTO. MALDONADO 3,075 199,246 1,021,886 RIOJA 15 107 1,175 ROD. DE MENDOZA 36 716 0 SAPOSOA 0 0 0 TACNA 3,292 253,440 849,911 TALARA 482 12,989 24,716 TARAPOTO 7,840 367,560 2,274,718 TINGO MARIA 4,246 431 4,408 TOCACHE 72 89 0 TRUJILLO 8,448 351,973 725,563 TUMBES 1,399 86,906 117,467 UCHIZA 0 0 0 YURIMAGUAS 1,352 3,808 0

TOTAL NACIONAL 263,817 12,316,523 60,645,824

AREQUIPA 252 11,413 0 CUSCO 347 20,071 1,161 CHICLAYO 64 0 0 ILO 00 0 IQUITOS 185 0 0 JULIACA 8153 LIMA 56,179 5,716,803 250,127,347 PISCO 24 0 0 PIURA 339 0 0 PUCALLPA 122 0 0 PTO. MALDONADO 26 7 0 TACNA 51 0 0 TALARA 24 0 0 TRUJILLO 100 249 0 TUMBES 146 651 0

TOTAL INTERNACIONAL 57,867 5,749,209 250,128,511 TOTAL GENERAL 321,684 18,065,732 310,774,335 Fuente : Partes diarios de aeropuertos/aerodromos, DGAC (pasajeros y carga) y Pyrcorpac(SIGA) (E-S) = Entradas y Salidas Se incluye: Cías regulares, no regulares, aviación general y militares Elaboración : Area de Planeamiento y Proyectos/Estadística

44

MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO (Variación % Enero - Diciembre 2011/2010)

OPERACIONES (Enero-Diciembre 2011/2010)

Movimiento General de Operaciones 400

Acum. Enero - Dic. ( E/S) Variac (%) Operaciones 350

2011 2010 (11/10) 300 4.4%

Nacionales 263,817 258,093 2.2 250

Internacionales 57,867 50,046 15.6 200

Total (Nac +Int'l) 321,684 308,139 4.4 150

N° (En Miles)Operaciones 100

50

0 2011 2010

PASAJEROS (Enero-Diciembre 2011/2010) Movimiento General de Pasajeros

Acum. Enero - Dic. ( E/S) Variac (%) Pasajeros 18,000 2011 2010 (11/10) 16,000

Nacionales 12,316,523 10,914,323 12.8 14,000

Internacionales 5,749,209 5,031,641 14.3 12,000 13.3%

Total (Nac +Int'l) 18,065,732 15,945,964 13.3 10,000

8,000

6,000 N° Pasajeros (En Miles) 4,000

2,000

0 2011 2010

Movimiento General de Carga Aérea-Correo CARGA/CORREO (Enero-Diciembre 2011/2010) (En Kg.)

Acum. Enero - Dic. ( E/S) Variac (%) Carga 350,000 2011 2010 (11/10) 300,000 Nacionales 60,645,824 60,003,332 1.1 250,000 6.5% Internacionales 250,128,511 231,911,489 7.9 200,000 Total (Nac +Int'l) 310,774,335 291,914,821 6.5

150,000

T.M. De Carga correo Carga De T.M. 100,000

50,000

0 2011 2010

Se incluye: Aeropuertos administrados por CORPAC, ADP, Aeropuertos Andinos y LAP Elab.: Area de Planeamiento y Proyectos

45

PRINCIPALES COMPAÑIAS AEREAS QUE OPERAN EN EL (1953-2011 )

RAZON SOCIAL DESDE Tipo de Operación

1 AEROLINEAS ARGENTINAS 1953 Internacional 2 LAN AIRLINES / ANTES LAN 1954 Internacional 3 K.L.M. 1954 Internacional 4 AVIANCA / ACES 1957 Internacional 5 IBERIA 1963 Internacional 6 AMERICAN AIRLINES 1990 Internacional 7 LACSA 1991 Internacional 8 COPA (Compañia Panameña de Aviación) 1994 Internacional 9 MARTINAIR CARGO (Nov.) 1996 Internacional 10 CONTINENTAL AIRLINES (Marzo) 1996 Internacional 11 AEROMÉXICO (Abril) 1996 Internacional 12 ARROW AIR CARGO (Enero) 1997 Internacional 13 DELTA AIR LINES (Julio) 1998 Internacional 14 LAN PERU (Jul/Nov.) 1999 Nac / Intern. 15 TACA PERU (Oct/Julio) 1999 Nac / Intern. 16 LC BUSRE (Julio ) 2001 Nacional 17 AIR CANADA (Noviembre ) 2004 Internacional 18 CIELOS DEL PERU (CARGUERO) (Enero) 2004 Internacional 19 TAMPA (CARGUERO) (Enero) 2004 Internacional 20 FLORIDA WEST (Enero) 2005 Internacional 21 SPIRIT AIRLINES (Jun) 2007 Internacional 22 AEROSUR 1/. (Marzo) 2008 Nac / Intern. 23 SKY AIRLINES 2/. (Enero) 2008 Nac / Intern. 24 TAM (Octub) 2008 Internacional 25 (Octub) 2009 Nacional 26 AIR EUROPA (Feb) 2010 Internacional 27 AEROLANE DEL ECUADOR (Mayo) 2010 Internacional 28 UNITED AIR LINES (Feb) 2011 Internacional 29 AEROGAL (Julio) 2011 Internacional 30 AIR FRANCE (Julio) 2011 Internacional

Notas : Cía Aérea Star Peru tambien opera en el mercado domestico con vuelos regulares, no regulares y a partir de Set 2010 en vuelos internacionales en la ruta: Cuzco-Rio Bra

1_/ Aerosur opera regularmente en Cuzco

2_/ Sky Airlines opera regularmente en Arequipa

Elaboración : Area de Planeamiento y Proyectos/Estadísticas

46

PRINCIPALES COMPAÑIAS QUE DEJARON DE OPERAR EN EL PERU ( 1990 - 2011 )

RAZON SOCIAL DESDE Tipo de Operación

1 AIR PANAMA (Air Panamá Internacional S:A) 1990 INTERNACIONAL 2 EASTERN 1990 INTERNACIONAL 3 AEROCHASQUI 1991 NACIONAL 4 ANDREA 1992 NACIONAL 5 CANADIAN (Canadian Pacific Airlines Limited) 1992 INTERNACIONAL 6 SITRACARGO 1992 NAC / INTERN. 7 TRASAMAZON 1992 NACIONAL 8 CRUZEIRO 1993 INTERNACIONAL 9 AERONAVES DEL PERU (Abril) 1994 NAC / INTERN. 10 AERO TUMI (Abril) 1994 NACIONAL 11 AIR FRANCE (Marzo) 1995 INTERNACIONAL 12 IMPERIAL (Agosto) 1996 NACIONAL 13 AOM (Setiembre) 1996 INTERNACIONAL 14 VIASA (Enero) 1997 INTERNACIONAL 15 EXPRESO AEREO (Febrero) 1997 NACIONAL 16 AEROSANTA (Marzo) 1997 NACIONAL 17 PERUVIAN TRAVEL SYSTEM S.A. (Marzo) 1997 NACIONAL 18 AMERICANA (Noviembre) 1997 NAC / INTERN. 19 FAUCETT (Noviembre) 1997 NAC / INTERN. 20 TRANSP. AEREO MERCOSUR - LAPSA (Agosto) 1998 INTERNACIONAL 21 ECUATORIANA DE AVIACION (Setiembre) 1998 INTERNACIONAL 22 ALITALIA (Octubre) 1998 INTERNACIONAL 23 AEROPERU (Marzo) 1999 NAC / INTERN. 24 MEXICANA DE AVIACION (Abril) 1999 INTERNACIONAL 25 ASERCA AIRLINES (Mayo) 1999 INTERNACIONAL 26 TRANS..AEREO ANDAHUAYLAS (Enero) 2000 NACIONAL 27 SAETA (Febrero) 2000 INTERNACIONAL 28 UNITED AIRLINES (Marzo) 2000 INTERNACIONAL 29 ACES (Aerolíneas Centrales de colombia) (Diciembre) 2000 INTERNACIONAL 30 AEROFLOT (Marzo) 2001 INTERNACIONAL 31 LUFTHANSA (Agosto) 2001 INTERNACIONAL 32 CUBANA DE AVIACION (Setiembre) 2001 INTERNACIONAL 33 SERVIVENSA (Noviembre) 2001 INTERNACIONAL 34 LACSA (Junio) 2002 INTERNACIONAL 35 TAME ( Linea Aerea del Ecuador ) (Febrero ) 2003 INTERNACIONAL 36 CHALLENGE AIR CARGO (Julio) 2003 INTERNACIONAL 37 AVIANDINA (Noviembre) 2003 NACIONAL 38 SANTA BARBARA (Abril) 2004 INTERNACIONAL 39 AEROCONTINENTE ( Julio y Junio) 1_/ 2004 NAC / INTERN. 40 NUEVO CONTINENTE (Octubre ) 2_/ 2004 NACIONAL 41 TANS (Transportes Aereos Nacionales de la Selva) (Enero) 2006 NACIONAL 42 WAYRA PERU (Noviembre) 2006 NACIONAL 43 VARIG (Octubre) 2006 INTERNACIONAL 44 AIR (Diciembre) 2006 INTERNACIONAL 45 AEROSUR (Setiembre) 2007 INTERNACIONAL 46 LLOYD AEREO BOLIVIANO (Abril ) 2007 INTERNACIONAL 47 AEROPOSTAL (Septiembre ) 2007 INTERNACIONAL 48 VARIG LOGISTICA (Enero ) 2008 INTERNACIONAL 49 GOL-TRANSPORTES AEREOS S.A. (Junio ) 2009 INTERNACIONAL 50 AIR PLUS COMET (Dic ) 2009 INTERNACIONAL 51 AEROCONDOR 2009 NACIONAL

1_/dejó de realizar operaciones internacionales en junio y nacionales en julio 2_/dejó de realizar operaciones nacionales en octubre

Elaboración : Area de Planeamiento y Proyectos /Estadística

47 MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS DE LA RED AEROCOMERCIAL

( 1990 - 2011 ) NACIONAL INTERNACIONAL TOTAL GENERAL AÑO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO T.M. T.M. T.M. E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S E - S

1990 133,307 3,680,177 33,762 13,133 1,087,775 24,966 146,440 4,767,952 58,728 1991 144,653 3,228,099 27,734 12,642 1,029,044 42,769 157,295 4,257,143 70,503 1992 153,409 3,251,319 26,833 12,005 942,275 38,088 165,414 4,193,594 64,921 1993 157,757 3,710,001 25,424 14,791 1,074,024 35,080 172,548 4,784,025 60,504

1994 157,376 4,846,952 35,725 18,025 1,321,041 40,163 175,401 6,167,993 75,888 1995 190,384 5,915,484 61,020 23,092 1,592,035 60,512 213,476 7,507,519 121,532 1996 181,563 5,681,329 59,821 26,076 1,751,638 64,252 207,639 7,432,967 124,073 1997 166,498 5,231,989 57,610 27,975 1,930,004 67,135 194,473 7,161,993 124,745 1998 203,117 5,377,267 71,633 33,528 2,221,960 68,197 236,645 7,599,227 139,830 1999 198,677 5,491,361 55,882 26,826 2,052,532 71,196 225,503 7,543,893 127,078 2000 185,448 5,282,352 50,796 28,679 2,296,387 89,485 214,127 7,578,739 140,281 2001 175,740 4,830,600 44,194 31,025 2,309,010 99,143 206,765 7,139,610 143,337 2002 170,853 4,402,387 40,294 30,437 2,310,241 108,797 201,290 6,712,628 149,091 2003 170,202 4,587,748 35,877 28,821 2,362,969 133,460 199,023 6,950,717 169,337 2004 179,259 5,088,083 37,251 31,356 2,633,090 136,385 210,615 7,721,173 173,636 2005 180,542 5,513,179 39,520 32,813 3,046,996 156,200 213,355 8,560,175 195,720 2006 197,359 5,993,026 46,243 32,375 3,197,045 170,566 229,734 9,190,071 216,809 2007 218,278 7,440,783 47,464 39,820 3,898,453 193,791 258,098 11,339,236 241,254 2008 227,949 8,150,907 58,545 44,550 4,516,164 197,528 272,499 12,667,071 256,073 2009 233,928 8,554,355 50,608 47,331 4,812,549 204,091 281,259 13,366,904 254,699 Fuente : Partes diarios de aeropuertos/aerodromos, reportes cías. aéreas (pasajeros, carga y correo), DGAC (pasajeros y carga) y Pyrcorpac(SIGA) 2010 258,093 10,914,323 60,003 50,046 5,031,641 231,911 308,139 15,945,964 291,915 (E-S) = Entradas y Salidas 2011 263,817 12,316,523 60,646 57,867 5,749,209 250,129 321,684 18,065,732 310,774 Aptos concesionados por ADP :Anta, Cajamarca,Chachapoyas, Iquitos,Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo y Tumbes(11 Dic 2006), , Chiclayo y Pisco(Febrero y Marzo 2008) y Piura (Noviembre2008), por LAP: Lima ( 14 Feb 2001)

Se incluye: Cías regulares, no regulares, aviación general y militares

Elaboración : Area de Planeamiento y Proyectos/Estadística

48 MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS/AERODROMOS DE LA RED AEROCOMERCIAL ( 2000 - 2011)

OPERACIONES PASAJEROS

20 350 18 16 300 14 250 Total 12 Total 200 10 8 150 6 Nacional 100 4 Nacional

50 Pasajeros N° ) ( en millones 2 -

N° Operaciones ( en miles ) en miles ( Operaciones N° 0 00 01 00 01 02 Internacional 02 03 Internacional 03 04 05 04 06 07 05 06 08 09 10 07 11 08 09 10 11

CARGA Y CORREO

350 AÑO OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y CORREO ( T.M. ) 300

250 2000 214,127 7,578,739 140,281 2001 206,765 7,139,610 143,337 Total 200 2002 201,290 6,712,628 149,091 2003 199,023 6,950,717 169,337 150 2004 210,615 7,721,173 173,636 Internacional 100 2005 213,355 8,560,175 195,720 2006 229,734 9,190,071 216,809 50 2007 258,098 11,339,236 241,254 2008 272,499 12,667,071 256,073 Carga/Correo (en miles de T.M.) de miles (en Carga/Correo 0 2009 281,259 13,366,904 254,699 00 01 02 2010 308,139 15,945,964 291,915 03 04 Nacional 05 06 2011 321,684 18,065,732 310,774 07 08 09 10 11

- Se incluye entradas y salidas - Se incluye todos los aeropuertos incluyendo los concesionados - Se incluye vuelos nacionales e internacionales

49

IINFFOORRMMAACCIOONN EESSTTAADDIISSTTIICCAA

EENN AAERROOPPUUEERRTTOOSS YY

AAEERROODDRROOMMOOSS

AADDMMIINNIISSTTRRAADDOOSS

PPOORR CCOORRPPAACC SS..AA..

50

MOVIMIENTO AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. 2011

AEROPUERTO/ OPERACIONES PASAJEROS CARGA/CORREO(KG) AERÓDROMO ( E/S ) ( E/S ) ( E/S )

ANDAHUAYLAS 975 23,230 29,857 ATALAYA 2,226 13,084 427,016 CUSCO 21,582 1,659,340 2,492,505 CHIMBOTE 371 1,377 6,190 HUANUCO 1,231 33,392 33,234 ILO 1,025 2,461 730 JAUJA 1,327 14,404 1,547 JUANJUI 86 14 0 MAZAMARI 2,766 46 9 MOYOBAMBA 0 0 0 NAZCA 32,170 169,216 0 RIOJA 15 107 1,175 ROD. DE MENDOZA 36 716 0 SAPOSOA 0 0 0 TINGO MARIA 4,246 431 4,408 TOCACHE 72 89 0 UCHIZA 0 0 0 YURIMAGUAS 1,352 3,808 0

TOTAL NACIONAL 69,480 1,921,715 2,996,671

CUSCO 347 20,071 1,161 ILO 000

TOTAL INTERNACIONAL 347 20,071 1,161

TOTAL GENERAL 69,827 1,941,786 2,997,832

Fuente: Partes diarios de Aeropuertos y DGAC (pasajeros y carga) (E-S) = Entradas y Salidas Se incluye: Cías regulares, no regulares, aviación general y militares Elaboración: Area de Planeamiento y Proyectos /Estadisticas

51 MOVIMIENTO GENERAL AEROPORTUARIO EN AEROPUERTOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. (Variación % Enero - Diciembre 2011/2010)

OPERACIONES (Enero-Diciembre 2011/2010)

Movimiento General de Operaciones

140

Acum. Enero - Dic. ( E/S) Variac (%) Operaciones 120

2011 2010 (11/10) 100 -34.2% Nacionales 69,480 105,395 -34.1 80 Internacionales 347 684 -49.3 60 Total (Nac +Int'l) 69,827 106,079 -34.2 40

N° Operaciones (En Miles) (En Operaciones N° 20

0 2011 2010

PASAJEROS (Enero-Diciembre 2011/2010) Movimiento General de Pasajeros

Acum. Enero - Dic. ( E/S) Variac (%) Pasajeros 3,500 2011 2010 (11/10) 3,000 Nacionales 1,921,715 3,303,822 -41.8 -41.7 % 2,500 Internacionales 20,071 26,600 -24.5 2,000 Total (Nac +Int'l) 1,941,786 3,330,422 -41.7 1,500

1,000

N° Pasajeros (En Miles) 500

0 2011 2010

CARGA (Enero-Diciembre 2011/2010) Movimiento General de Carga Aérea

Acum. Enero - Dic. ( E/S) Variac (%) Carga 10,000 2011 2010 (11/10)

Nacionales 2,996,671 8,474,904 -64.6 8,000

Internacionales 1,161 1,460 -20.5 6,000 Total (Nac +Int'l) 2,997,832 8,476,364 -64.6 -64.6 %

4,000 T.M. De CargaT.M. De

2,000

0 2011 2010

Elab.: Area de Planeamiento y Proyectos/ Estadisticas

52

MOVIMIENTO GENERAL EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( 2001 - 2011 )

OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % )

AEROPUERTO AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y

ATERRIZAJE/DESPEGUE DESEMB./EMBARQ. DESEMB./EMBARQ. CORREO ANDAHUAYLAS 2001 382 10,266 104 -29.3 -22.6 211.9 2002 446 7,457 0 16.8 -27.4 -99.7 2003 442 9,475 0 -0.9 27.1 -100.0 2004 344 8,656 0 -22.2 -8.6 0.0 2005 620 7,726 0 80.2 -10.7 0.0 2006 292 6,394 4 -52.9 -17.2 0.0 2007 1,008 12,542 0 245.2 96.2 0.0 2008 1,007 12,239 0 -0.1 -2.4 0.0 2009 1,114 12,027 0 10.6 -1.7 0.0 2010 1,220 13,965 18 9.5 16.1 100.0 2011 975 23,230 30 -20.1 66.3 100.0

ATALAYA 2001 976 5,373 0 -32.7 -11.8 0.0 2002 2,647 11,402 0 171.2 112.2 0.0 2003 686 3,729 0 -74.1 -67.3 0.0 2004 690 3,370 0 0.6 -9.6 0.0 2005 756 5,885 0 9.6 74.6 0.0 2006 936 6,392 0 23.8 8.6 0.0 2007 1,452 9,821 0 55.1 53.6 0.0 2008 2,058 13,834 21 41.7 40.9 100.0 2009 1,680 8,692 306 -18.4 -37.2 1,370.9 2010 1,981 9,962 397 17.9 14.6 29.8 2011 2,226 13,084 427 12.4 31.3 7.6

CUSCO 2001 14,645 716,235 2,865 -9.1 -9.6 13.4 2002 13,201 661,127 2,864 -9.9 -7.7 0.0 2003 13,110 715,655 2,730 -0.7 8.2 -4.7 2004 13,369 825,565 2,250 2.0 15.4 -17.6 2005 13,717 895,895 1,959 2.6 8.5 -12.9 2006 15,238 909,041 2,091 11.1 1.5 6.8 2007 17,046 1,108,005 2,215 11.9 21.9 5.9 2008 16,673 1,252,478 2,264 -2.2 13.0 2.2 2009 17,573 1,288,200 2,166 5.4 2.9 -4.3 2010 20,463 1,447,280 2,675 16.4 12.3 23.5 2011 21,929 1,679,411 2,494 7.2 16.0 -6.8

CHIMBOTE 2001 267 1,972 0 -34.7 -10.4 0.0 2002 262 370 0 -1.9 -81.2 0.0 2003 271 943 0 3.4 154.9 0.0 2004 128 923 0 -52.8 -2.1 0.0 2005 208 1,428 0 62.5 54.7 0.0 2006 126 347 0 -39.4 -75.7 0.0 2007 290 540 0 130.2 55.6 0.0 2008 244 733 0 -15.9 35.7 0.0 2009 440 2,146 0 80.3 192.8 0.0 2010 440 2,036 6 0.0 -5.1 0.0 2011 371 1,377 6 -15.7 -32.4 0.5

HUANUCO 2001 510 5,444 0 -29.2 -40.7 -98.9 2002 472 4,230 0 -7.5 -22.3 -100.0 2003 581 6,382 0 23.1 50.9 0.0 2004 689 6,984 0 18.6 9.4 0.0 2005 666 7,811 0 -3.3 11.8 0.0 2006 721 7,779 0 8.3 -0.4 0.0 2007 813 9,356 0 12.8 20.3 0.0 2008 888 9,061 0 9.2 -3.2 0.0 2009 1,267 11,868 0 42.7 31.0 0.0 2010 1,603 22,708 0 26.5 91.3 0.0 2011 1,231 33,392 33 -23.2 47.0 0.0

53

MOVIMIENTO GENERAL EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( 2001 - 2011 )

OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % )

AEROPUERTO AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y

ATERRIZAJE/DESPEGUE DESEMB./EMBARQ. DESEMB./EMBARQ. CORREO

ILO 2001 564 620 0 49.2 -72.6 0.0 2002 470 252 0 -16.7 -59.4 0.0 2003 644 263 0 37.0 4.4 0.0 2004 371 321 0 -42.4 22.1 0.0 2005 231 223 0 -37.7 -30.5 0.0 2006 160 333 0 -30.7 49.3 0.0 2007 581 280 0 263.1 -15.9 0.0 2008 299 263 0 -48.5 -6.1 0.0 2009 778 193 0 160.2 -26.6 0.0 2010 692 223 0 -11.1 15.5 0.0 2011 1,025 2,461 0 48.1 1,003.6 0.0

JAUJA 2001 258 1,611 18 -38.3 -35.0 -50.5 2002 270 645 10 4.7 -60.0 -40.6 2003 212 576 15 -21.5 -10.7 40.0 2004 242 891 23 14.2 54.7 58.8 2005 187 666 24 -22.7 -25.3 4.5 2006 188 719 41 0.5 8.0 71.1 2007 819 6,077 68 335.6 745.2 65.3 2008 619 4,580 42 -24.4 -24.6 -37.9 2009 1,252 9,011 3 102.3 96.7 -92.3 2010 1,644 11,162 2 31.3 23.9 -26.6 2011 1,327 14,404 2 -19.3 29.0 -35.5

JUANJUI 2001 546 2,463 0 -50.6 -28.3 -100.0 2002 1,740 1,893 0 218.7 -23.1 0.0 2003 556 2,747 0 -68.0 45.1 0.0 2004 272 792 0 -51.1 -71.2 0.0 2005 170 174 0 -37.5 -78.0 0.0 2006 172 202 0 1.2 16.1 0.0 2007 180 155 0 4.7 -23.3 0.0 2008 139 318 0 -22.8 105.2 0.0 2009 100 44 0 -28.1 -86.2 0.0 2010 94 26 0 -6.0 -40.9 0.0 2011 86 14 0 -8.5 -46.2 0.0

MAZAMARI 2001 2,236 2,323 125 0.0 0.0 0.0 2002 2,557 6,456 258 14.4 177.9 105.4 2003 1,722 7,965 72 -32.7 23.4 -72.2 2004 954 4,250 16 -44.6 -46.6 -77.3 2005 1,307 10,013 25 37.0 135.6 55.2 2006 978 6,054 33 -25.2 -39.5 31.5 2007 1,457 8,115 60 49.0 34.0 81.7 2008 1,560 11,334 146 7.1 39.7 142.3 2009 1,842 1,777 40 18.1 -84.3 -72.6 2010 3,132 12 0 70.0 -99.3 -100.0 2011 2,766 46 0 -11.7 283.3 0.0

MOYOBAMBA 2001 509 1,954 0 310.5 573.8 0.0 2002 146 193 2 -71.3 -90.1 0.0 2003 22 36 0 -84.9 -81.3 -100.0 2004 12 20 0 -45.5 -44.4 0.0 2005 0 0 0 -100.0 -100.0 0.0 2006 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2007 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2008 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2009 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2010 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2011 0 0 0 0.0 0.0 0.0

NAZCA 2001 33,500 121,924 0 14.1 10.2 0.0 2002 35,434 128,458 0 5.8 5.4 0.0 2003 40,013 151,702 0 12.9 18.1 0.0 2004 45,224 179,428 0 13.0 18.3 0.0 2005 52,830 223,950 0 16.8 24.8 0.0 2006 54,008 235,886 0 2.2 5.3 0.0 2007 57,492 249,020 0 6.5 5.6 0.0 2008 56,722 243,826 0 -1.3 -2.1 0.0 2009 49,846 214,028 0 -12.1 -12.2 0.0 2010 38,474 188,070 0 -22.8 -12.1 0.0 2011 32,170 169,216 0 -16.4 -10.0 0.0

54

MOVIMIENTO GENERAL EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( 2001 - 2011 )

OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % )

AEROPUERTO AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y

ATERRIZAJE/DESPEGUE DESEMB./EMBARQ. DESEMB./EMBARQ. CORREO

RIOJA 2001 192 796 0 10.3 162.7 0.0 2002 78 177 0 -59.4 -77.8 0.0 2003 59 281 0 -24.4 58.8 0.0 2004 24 101 0 -59.3 -64.1 0.0 2005 28 31 1 16.7 -69.3 0.0 2006 27 15 0 -3.6 -51.6 -100.0 2007 1 7 0 -96.3 -53.3 - 2008 34 501 0 3,300.0 7,057.1 - 2009 11 64 0 -67.6 -87.2 - 2010 8 31 0 -27.3 -51.6 - 2011 15 107 1 87.5 245.2 -

ROD.MENDOZA 2001 18 512 0 -62.5 -6.9 0.0 2002 10 158 0 -44.4 -69.1 0.0 2003 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2004 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2005 2 1 0 0.0 0.0 0.0 2006 4 11 0 100.0 1,000.0 0.0 2007 6 114 0 50.0 936.4 0.0 2008 28 709 0 366.7 521.9 0.0 2009 26 563 0 -7.1 -20.6 0.0 2010 39 880 0 50.0 56.3 0.0 2011 36 716 0 -7.7 -18.6 0.0

SAPOSOA 2001 56 67 0 -6.7 -81.1 0.0 2002 10 2 0 -82.1 -97.0 0.0 2003 12 0 0 20.0 -100.0 0.0 2004 0 0 0 -100.0 0.0 0.0 2005 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2006 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2007 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2008 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2009 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2010 0 0 0 0.0 0.0 0.0 2011 0 0 0 0.0 0.0 0.0

TINGO MARIA 2001 2,354 4,619 0 -33.6 -42.5 -100.0 2002 1,972 500 0 -16.2 -89.2 0.0 2003 1,505 596 0 -23.7 19.2 0.0 2004 2,148 583 0 42.7 -2.2 0.0 2005 1,964 174 0 -8.6 -70.2 0.0 2006 2,090 204 0 6.4 17.2 0.0 2007 1,317 183 0 -37.0 -10.3 0.0 2008 1,041 188 0 -21.0 2.7 0.0 2009 3,885 557 0 273.2 196.3 0.0 2010 8,908 120 0 129.3 -78.5 0.0 2011 4,246 431 4 -52.3 259.2 0.0

TOCACHE 2001 328 1,311 0 -48.6 -56.9 -100.0 2002 333 690 0 1.5 -47.4 0.0 2003 405 1,925 0 21.6 179.0 0.0 2004 212 705 0 -47.7 -63.4 0.0 2005 582 340 0 174.5 -51.8 0.0 2006 597 504 0 2.6 48.2 0.0 2007 442 630 0 -26.0 25.0 0.0 2008 276 239 0 -37.6 -62.1 0.0 2009 146 80 0 -47.1 -66.5 0.0 2010 181 97 0 24.0 21.3 0.0 2011 72 89 0 -60.2 -8.2 0.0

55

MOVIMIENTO GENERAL EN AEROPUERTOS Y AERODROMOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. ( 2001 - 2011 )

OPERACIONES PASAJEROS CARGA-CORREO VARIACIÓN ( % )

AEROPUERTO AÑO T.M. OPERACIONES PASAJEROS CARGA Y

ATERRIZAJE/DESPEGUE DESEMB./EMBARQ. DESEMB./EMBARQ. CORREO

YURIMAGUAS 2001 2,371 8,569 0 -26.3 -17.5 0.0 2002 1,705 4,546 0 -28.1 -46.9 0.0 2003 1,056 7,940 11 -38.1 74.7 4,604.2 2004 1,498 7,011 13 41.9 -11.7 15.6 2005 1,334 4,550 0 -10.9 -35.1 -100.0 2006 1,323 3,855 0 -0.8 -15.3 0.0 2007 1,942 5,537 0 46.8 43.6 0.0 2008 2,123 6,656 0 9.3 20.2 0.0 2009 1,833 4,837 0 -13.7 -27.3 0.0 2010 1,987 5,507 0 8.4 13.9 0.0 2011 1,352 3,808 0 -32.0 -30.9 0.0

TOTAL GENERAL 2001 59,712 886,059 3,113 2.4 -8.1 18.3 2002 61,753 828,556 3,134 3.4 -6.5 0.7 2003 61,296 910,215 2,828 -0.7 9.9 -9.8 2004 66,177 1,039,600 2,302 8.0 14.2 -18.6 2005 74,602 1,158,867 2,009 12.7 11.5 -12.7 2006 76,860 1,177,736 2,170 3.0 1.6 8.0 2007 84,846 1,410,382 2,343 10.4 19.8 8.0 2008 83,711 1,556,959 2,473 -1.3 10.4 5.5 2009 81,793 1,554,087 2,515 -2.3 -0.2 1.7 2010 80,866 1,702,079 3,098 -1.1 9.5 23.2 2011 69,827 1,941,786 2,997 -13.7 14.1 -3.3

Fuente : Partes diarios de aeropuertos/aerodromos, reportes cías. aéreas (pasajeros, carga y correo) y DGAC (pasajeros y carga) (E-S) = Entradas y Salidas No se incluye los aeropuertos concesionados por ADP , por LAP y por Aeropuertos Andinos Se incluye: Cías regulares, no regulares, aviación general y militares Elaboración : Area de Planeamiento y Proyectos/Estadística

56