Antonio De Ulloa, Las Matemáticas Y Otros Asuntos Relacionados

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Antonio De Ulloa, Las Matemáticas Y Otros Asuntos Relacionados Antonio Durán Guardeño: Antonio de Ulloa, las matemáticas y otros asuntos relacionados. Antonio de Ulloa, las Matemáticas y otros asuntos relacionados. Antonio Durán Guardeño. Catedrático de Análisis Matemático, Universidad de Sevilla. 1. Para empezar, un libro. Recién cumplidos los ochenta años en 1722, Newton decidió que había que hacer una nueva edición de sus, ya por entonces, míticos Principia; sería la tercera, después de las de 1687 y 1713. Eligió para tal propósito a Henry Pemberton, que acababa de regresar a Inglaterra después de estudiar medicina en Leiden. Pemberton vio recompensada su tarea con unas palabras de reconocimiento de Newton en el prefacio: «Henry Pemberton, M.D., un hombre de la mayor pericia en estos asuntos..», y 200 guineas. Pemberton reconocería después que valoró más el reconocimiento que el dinero. Y no era para menos porque para Roger Cotes, que estuvo a cargo de la segunda edición de los Principia, parece que no hubo dinero ni tampoco reconocimiento... o mejor dicho, sí que lo iba a haber habido pero fue finalmente eliminado. Cotes, mucho más sólido que Pemberton desde el punto de vista matemático, dedicó más tiempo y energías a la revisión de la segunda edición que Pemberton a la tercera, pero cometió el terrible error de escribir a Newton en abril de 1712 reportando una «imperfección» en la clasificación newtoniana de las curvas de tercer orden –que había visto la luz en 1704 como apéndice de la Opticks–. La soberbia del picajoso Newton no encajó bien la sutil crítica de Cotes, y cortó de raíz la intensa comunicación que hasta entonces mantenían sobre los Principia. Más todavía, eliminó el prefacio de la segunda edición que contenía un comentario elogioso, absolutamente merecido por otra parte, sobre la labor de Cotes como colaborador, y también suprimió del texto una referencia a Cotes; hasta su muerte con treinta y tres años en 1716, el pobre Cotes estuvo lamiéndose las heridas causadas por el revolcón que recibió de Newton. La tercera edición de los Principia vio la luz a finales de marzo de 1726. Se imprimieron 1250 ejemplares, y uno de ellos, ricamente encuadernada en piel de Marruecos, fue presentada por Martin Folkes a la Royal Society en nombre de Newton. Folkes había sido nombrado vicepresidente de la Sociedad por Newton en 1723 – decisión extraña si se tiene en cuenta el manifiesto ateísmo de Folkes–. Andando el tiempo, Martin Folkes se convirtió en Presidente de la Royal Society; lo había intentado Antonio Durán Guardeño: Antonio de Ulloa, las matemáticas y otros asuntos relacionados. tras la muerte de Newton en 1727, sin éxito, pero finalmente se hizo con el cargo en 1741. Pocos años después y a través del conde de Harrington, que había sido embajador en Madrid, Folkes conoció en Londres a un joven marino sevillano, Antonio de Ulloa de nombre, que había sido apresado por corsarios británicos cuando volvía en un barco francés de una expedición científica al Perú. Hicieron buenas migas, hasta el punto de que Ulloa fue nombrado miembro de la Royal Society en diciembre de 1746, a cuenta de sus observaciones en Perú, un amplio extracto del cual fue hecho público por el propio Folkes. Y no acabaron ahí los agasajos, pues Folkes le regaló al sevillano un ejemplar de la tercera edición de los Principia de Newton, enriquecida con una amistosa dedicatoria en latín. Ese libro iría a parar a los estantes de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y es al que se refiere el titulillo de esta sección. El regalo de Folkes a Ulloa no podía ser más apropiado, pues con la publicación de los Principia en 1687 se había dado el primer paso, por así decir, que acabaría llevando al sevillano al Perú. La historia es tan interesante como bien conocida, aunque vista a la luz de los libros conservados en el fondo antiguo de la Universidad de Sevilla presenta algunos reflejos propios, insólitos e interesantes, y dado que esta es a fin de cuentas una contribución al catálogo de una exposición sobre el fondo bibliográfico de Antonio de Ulloa en la biblioteca universitaria no está de más contar la historia bajo ese enfoque. 2. De cómo la astronomía cambió el mundo. Los Principia de Isaac Newton (1642-1727) vinieron a culminar el terremoto cultural que sacudió los cimientos de la ciencia europea durante los siglos XVI y XVII. Simbólicamente podemos tomar como fecha de inicio la del año 1543, cuando se publicó en Nuremberg un libro cuyo título De revolutionibus orbium coelestium (Las revoluciones de los orbes celestes), anticipaba la revolución que desencadenaría. No en vano, al periodo que va de mediados del siglo XVI –justo cuando aparece el libro– hasta finales del siglo XVII –cuando se publican los Principia de Newton–, se le conoce como revolución científica. Una revolución que afectó, desde luego, a la astronomía y la cosmología, pero también a otras áreas del saber, tan alejadas entre sí como la medicina o las matemáticas. La revolución científica cuestionó lo que hasta entonces se había entendido por ciencia, potenciando la importancia de la experimentación y supeditando la validez de los desarrollos teóricos a su concordancia con los datos experimentales. Al Antonio Durán Guardeño: Antonio de Ulloa, las matemáticas y otros asuntos relacionados. final del proceso, y con Newton como uno de sus grandes artífices –junto a Copérnico, Kepler, Galileo, Descartes; la lista no pretende ser exhaustiva– surgió la ciencia moderna en forma muy parecida a como hoy la entendemos. El autor de ese libro revolucionario fue Nicolás Copérnico (1473-1543), del que cuenta la leyenda que recibió un ejemplar del De revolutionibus en su lecho de muerte poco antes de abandonar este mundo el 24 de mayo de 1543. Hasta ese momento, la astronomía heredada de la antigüedad clásica establecía que la Tierra es una esfera firmemente asentada en el centro del Universo. A su alrededor giran siete cuerpos, la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno, y las estrellas fijas, situadas todas en una superficie esférica, que constituía también el confín último del universo. Las estrellas fijas completan una rotación diaria alrededor de la Tierra sin diferencias aparentes entre un día y otro. No así los cuerpos intermedios, con movimientos más irregulares, especialmente los planetas. El gran compendio astronómico que daba cuenta de los detalles del movimiento de los planetas era el Almagesto del griego Ptolometo (c. 100-170 d.C.). La cosmología aristotélica era, a su vez, la explicación física admitida para este movimiento planetario. Esa visión cosmogónica fue fagocitada por los escolásticos medievales. En ese universo cada cosa tenía su lugar y cada lugar su cosa –no se admitía el vacío–; así, el infierno se ubicaba en el centro de la Tierra y el Empíreo, donde físicamente reside Dios, justo detrás de la esfera de las estrellas fijas. Todo lo cual fue líricamente recreado en esa guinda poética que para la concepción aristotélico-escolástica del cosmos fue la Divina Comedia de Dante Alighieri (1265-1321). Esa propuesta cosmológica establecía una clara y férrea frontera entre un inmutable y perfecto mundo celestial –el universo que se extiende más allá de la atmósfera terrestre– y el mutable e imperfecto mundo terrenal –de la atmósfera para abajo–. Naturalmente con leyes físicas distintas en ambos mundos. El libro de Copérnico proponía una nueva astronomía basada en un Sol inmóvil en el centro del universo, mientras que la Tierra gira sobre su eje cada día y, una vez al año, alrededor del Sol como uno más de los otros planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno; la única que queda dando vueltas alrededor de la Tierra es la Luna. Se mantenía la esfera de las estrellas pero ahora inmóvil. El giro copernicano venía a destrozar toda la concepción científica del universo heredada del mundo griego, adecuadamente cristianizada durante la Edad Media; todo Antonio Durán Guardeño: Antonio de Ulloa, las matemáticas y otros asuntos relacionados. quedaba cuestionado: no sólo la astronomía, sino también la cosmología y la física terrestre. De ahí el carácter revolucionario de la propuesta de Copérnico. Surgieron además un sinfín de nuevos problemas y retos cosmológicos y físicos a los que había que dar explicación: ¿por qué no se nota el movimiento vertiginoso de la Tierra alrededor de sí misma; no tendrían que salir los objetos despedidos ante la violencia de la rotación terrestre? Y si la Tierra se traslada hacía el este circunvalando al Sol, ¿no tendrían que caer los objetos lanzados perpendicularmente hacía arriba ligeramente al oeste de donde fueron lanzados? ¿Qué hace moverse a los planetas alrededor del Sol? ¿Por qué, en cambio, la Luna se mueve alrededor de la Tierra? Copérnico dio el primer impulso planteando una alternativa al modelo astronómico ptolemaico. Las soluciones a los problemas generados por sus consecuencias cosmológicas y físicas habrían de darlas los que vinieran después. También a estos les tocó sufrir el enfrentamiento con la Iglesia católica que pronto desencadenaría el movimiento de la Tierra. La propuesta astronómica de Copérnico tardó en abrirse paso. Por un lado tenía que batallar con los prejuicios religiosos. Y era esta una batalla peligrosa donde uno se podía dejar la vida. Los protestantes fueron inicialmente los más beligerantes, dado que un Sol inmóvil y una Tierra vagabunda contraviene algún que otro pasaje de la Biblia. Pronto, sin embargo, adoptaron una postura marcada por el pragmatismo; en cierta manera se aferraron a que la propuesta de Copérnico era una hipótesis de trabajo y no necesariamente correspondía con la realidad física. Pero, al apaciguamiento de los protestantes siguió el terrible estallido de ira de la Iglesia católica, y de su brazo armado: la Inquisición. El libro de Copérnico acabó en el Índice de libros prohibidos, Giordano Bruno (1548-1600) en la hoguera –su condena tuvo lateralmente que ver con las nuevas posibilidades que para el Universo abría el modelo copernicano–, y Galileo se salvó por los pelos.
Recommended publications
  • Contraband Trade, the Asiento Contract, and Conflict in The
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by The University of Utah: J. Willard Marriott Digital Library A TALE OF TWO PORT CITIES: CONTRABAND TRADE, THE ASIENTO CONTRACT, AND CONFLICT IN THE EARLY MODERN CARIBBEAN by Casey Sylvia Schmitt A thesis submitted to the faculty of The University of Utah in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts Department of History The University of Utah May 2011 Copyright © Casey Sylvia Schmitt 2011 All Rights Reserved The University of Utah Graduate School STATEMENT OF THESIS APPROVAL The thesis of Casey Sylvia Schmitt has been approved by the following supervisory committee members: Rebecca Horn , Chair March 2011 Date Approved Eric Hinderaker , Member March 2011 Date Approved Nadja Durbach , Member March 2011 Date Approved and by James R. Lehning , Chair of the Department of History and by Charles A. Wight, Dean of The Graduate School. ABSTRACT The long and lucrative history of smuggling in the early modern period receives the attention of colonial scholars only as it relates to their isolated geographic field of study, ignoring the broader history that linked imperial economies in a mercantilist age. This thesis addresses the history of eighteenth-century smuggling in the Caribbean by examining both British and Spanish sources in order to shift the angle of focus away from imperial metanarratives and towards an understanding of the commercial networks forged between Spanish and British colonists on the periphery of empire. By examining the contraband trade between Jamaican merchants and residents of Cartagena, this work explores the blurred lines of colonial jurisprudence as well as the commercial networks necessary to the survival of those colonial spheres.
    [Show full text]
  • The Tsunami in Cadiz on November 1St, 1755: a Critical Analysis of Reports by Antonio De Ulloa and by Louis Godin
    The Tsunami in Cadiz on November 1 st , 1755: A Critical Analysis of Reports by Antonio de Ulloa and by Louis Godin. Paul-Louis Blanc Institut de Radioprotection et de Sûreté Nucléaire, B.P. 17, 92262 Fontenay aux roses Cedex, France. Telephone: (33) [0]1 58 35 71 88 Facsimile/ Fax: (33) [0]1 46 57 62 58 E-mail: [email protected] Abstract On the morning of November 1 st , 1755, the town of Lisbon was ruined by an earthquake, supplemented by a tsunami, inundating the lower town and harbour, and by a fire, lit by houses collapsing on kitchen fires, which raged for one week. At variance with Lisbon, the Spanish harbour-town of Cadiz was considered as miraculously saved, despite the fears reported in the descriptions: "the sea-flood raised fears that the town might be submerged." A classical estimate for the height of the tsunami wave there is 18 m. The study of a restricted selection of primary documentary sources, demonstrates that the tsunami was much weaker. It is difficult to assess how the now classical records have been altered with reference to the original letters, but one of the reasons is that the secretaries of the scientific institutions only used to put in the print abridged, or worse, synthesized versions of the communications from members. The average ground level in Cadiz is 11 m above mean sea-level. If the wave set-up had been about 19m, the engulfment of Cadiz would have left its name to the November 1 st , 1755, earthquake and tsunami, rather than the destruction of Lisbon.
    [Show full text]
  • The Maritime Voyage of Jorge Juan to the Viceroyalty of Peru (1735-1746)
    The Maritime Voyage of Jorge Juan to the Viceroyalty of Peru (1735-1746) Enrique Martínez-García — Federal Reserve Bank of Dallas* María Teresa Martínez-García — Kansas University** Translated into English (August 2012) One of the most famous scientific expeditions of the Enlightenment was carried out by a colorful group of French and Spanish scientists—including the new Spanish Navy lieutenants D. Jorge Juan y Santacilia (Novelda 1713-Madrid 1773) and D. Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt (Seville 1716-Isla de León 1795)—at the Royal Audience of Quito in the Viceroyalty of Peru between 1736 and 1744. There, the expedition conducted geodesic and astronomical observations to calculate a meridian arc associated with a degree in the Equator and to determine the shape of the Earth. The Royal Academy of Sciences of Paris, immersed in the debate between Cartesians (according to whom the earth was a spheroid elongated along the axis of rotation (as a "melon")) and Newtonians (for whom it was a spheroid flattened at the poles (as a "watermelon")), decided to resolve this dispute by comparing an arc measured near the Equator (in the Viceroyalty of Peru, present-day Ecuador) with another measured near the North Pole (in Lapland). The expedition to the Equator, which is the one that concerns us in this note, was led by Louis Godin (1704-1760), while Pierre Louis Moreau de Maupertuis (1698-1759) headed the expedition to Lapland. The knowledge of the shape and size of the Earth had great importance for the improvement of cartographic, geographic, and navigation techniques during that time.
    [Show full text]
  • Revista General De Marina Fundada En 1877 Agosto-Septiembre 2017
    REVISTA GENERAL DE MARINA FUNDADA EN 1877 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017 300 ANIVERSARIO DE LA REAL COMPAñíA DE GUARDIAMARINAS (1717-2017) rEvistA TERCER CENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA REAL COMPAñíA gEnErAl DE GUARDIAMARINAS DE Prólogo DEl AJEMA 215 MArinA lAs Dos PriMErAs ProMocionEs DE cA- BAllEros guArDiAMArinAs. cÁDiZ, 1717-1726 219 José María Blanco Núñez, capitán de navío (RR) lA EscuElA nAvAl En sAn FErnAnDo (1769-1943) 235 Juan Castañeda Muñoz, capitán de navío lA EscuElA nAvAl FlotAntE 249 FunDADA En 1877 José Cervera Pery, general auditor (RR), académico Año 2017 correspondiente de la Real Academia de la His- Agosto-sEPt. toria sEDEs y cuArtElEs DE lA rEAl coMPAñíA toMo 273 DE guArDiAMArinAs 261 Mariano Juan y Ferragut, capitán de navío (RR) lA EscuElA nAvAl, cunA DE MArinos ilustrEs 287 Gumersindo Manuel Bóo Valiño, profesor de Histo- ria de la Escuela Naval Militar BuquEs EscuElA DE lA ArMADA EsPAñolA A trAvés DE lA FotogrAFíA 295 Juan Escrigas Rodríguez, capitán de navío, doctor en Historia Contemporánea lA EscuElA nAvAl MilitAr y su Misión inAltErABlE DE ForMAr En vAlorEs 311 Marcial Gamboa Pérez-Pardo, vicealmirante PrEsEntE y Futuro DE lA EscuElA nAvAl MilitAr 319 José María Núñez Torrente, capitán de navío El Juan SebaStián de elcano y su contri- Bución A lA ForMAción DE los guAr- DiAMArinAs 339 Victoriano Gilabert Agote, capitán de navío lAs «otrAs BrigADAs» DE AluMnos 345 Manuel Cerdido Montalbo, capitán de navío lA llEgADA DEl EsPAcio EuroPEo DE EDucAción suPErior (EEEs). lA trAnsi- ción Al nuEvo MoDElo DE EnsEñAnZA 355 César Barros Fraga, capitán de fragata volviEnDo A lA MArinA ciEntíFicA 371 José María Pousada Carballo, doctor ingeniero de Telecomunicación, profesor titular de Universidad cóMo llEgué A guArDiAMArinA 379 Alfonso de la Hoz González, teniente coronel de Intendencia de la Armada trEsciEntos Años y cuAtro PElículAs 389 Gonzalo Escudero García, teniente de navío nuestra portada: acuarela de la Puerta de carlos i El Futuro DE lA EnsEñAnZA nAvAl 397 de la Escuela naval Manuel Romasanta Pavón, contralmirante Militar.
    [Show full text]
  • LA HERENCIA DE JORGE JUAN Muerte, Disputas Sucesorias Y Legado Intelectual Á Rosario Die Maw Let Armando Alberola Roma
    á LA HERENCIA DE JORGE JUAN Muerte, disputas sucesorias y legado intelectual á Rosario Die Maw let Armando Alberola Roma. LA HERENCIA DE JORGE JUAN Muerte, disputas sucesorias y legado intelectual Universidad de Alicante Fundación Jorge Juan 0 Rosario Die Maculet, 2002 0 Armando Alberola Romd, 2002 Fundación Jorge Juan Publicaciones de la Universidad de Alicante Campus de San Vicente, s/n 03690 San Vicente del Raspeig [email protected] http://publicaciones.ua.es Disefio portada: Alfredo Candela Impresion:Publidisa I.S.B.N. eBook: 978-84-9717-076-5 I.S.B.N.: 978-84-7908-682-4 Depósito legal: A-295-2002 Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información ni/o transmitir alguna panede esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado — electrónico, mecdnico, fotocopia, grabación, etc.—, sin el permiso previo de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual. iNDICE PROLOGO 11 INTRODUCCION 17 CAPiTULO 1 EL CIENTiFICO Y SU SIGLO 21 - Jorge Juan en la ciencia espafiola del siglo XVIII 21 - Jorge Juan, marino y cientffico 29 CAPiTULO 2 EL ENTORNO PRIVADO 41 - Jorge Juan a tray& de la documentación particular: el epistolario de Miguel Sanz 41 - La familia 46 - El patrimonio 59 CAP1TULO 3 LA MUER1E DE JORGE JUAN 69 - Otimos dfas 69 - Funerales y entierro del marino 78 CAPITULO 4 IN IERVENCION DE DOCUMENTOS E INSTRUCCION DEL ABINTESTATO: EL CONFLICTO SUCESORIO 89 CAPiTULO 5 INGRESOS Y GASTOS DE LA HERENCIA 99 - El dinero 99 - Criados y caballerfas 103 CAPiTULO 6 EL REPARTO DE LOS BIENES 111 - La disputa 111 - Un traje para Bemardo y un navfo para Margarita 123 7 8 Rosario Die Maculet y Armando Alberola Romei CAPiTULO 7 LA HERENCIA INTELECTUAL 131 - Venta de la biblioteca 131 - Su obra personal: - La impresión del Examen Maritimo 135 La reedición de las Observaciones Astronómicas: un alegato póstumo 139 - El retrato de Jorge Juan 152 CAPiTULO 8 BREVE NOTICIA..
    [Show full text]
  • Jorge Juan ( 1713 – 1773 )
    JORGE JUAN ( 1713 – 1773 ) INGENIERO, SABIO Y ESPÍA UN TALENTO CIENTÍFICO DESPERDICIADO IGNACIO MORILLA ABAD LICENCIADO EN HISTORIA ANTIGUA DOCTOR INGENIERO DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS ASOCIACIÓN DE PERSONAL DOCENTE JUBILADO DE LA UPM INSTITUTO DE LA INGENIERÍA DE ESPAÑA – 17 ABRIL 2017 19,00 HORAS JORGE JUAN ( 1713 – 1773 ) INGENIERO, MATEMÁTICO, EXPLORADOR, CIENTÍFICO, DIPLOMÁTICO, ESPÍA, MARINO, CONSTRUCTOR DE DIQUES, ESPIGONES Y ASTILLEROS, MODERNIZADOR DE LA MARINA, ORGANIZADOR DE TERTULIAS CIENTÍFICAS Y LITERARIAS. ACADÉMICO DE LAS REALES ACADEMIAS DE PARÍS, LONDRES Y BERLÍN VERDADERO REPRESENTANTE DEL ESPÍRITU DE LA ILUSTRACÍÓN ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII, AUNQUE INJUSTAMENTE OLVIDADO RETRATO DE JORGE JUAN EN EL MUSEO NAVAL POR RAFAEL TEGEO JORGE JUAN ( 1713 – 1773 ) ZENÓN DE SOMODEVILLA, MARQUÉS DE LA ENSENADA (1707-1781), FUE CONSEJERO DE ESTADO DURANTE TRES REINADOS, FELIPE FELIPE V ( VERSALLES 1683 – V, FERNANDO VI Y CARLOS III. MADRID - 1746 ) jj33 REORGANIZÓ LA HACIENDA, EL EJÉRCITO Y LA REY DE ESPAÑA DE 1700 A 1746 MARINA, IMPULSANDO LA INDUSTRIA Y LA EXCEPTO UNOS MESES DE 1724 EXPANSIÓN DE LA ILUSTRACIÓN Y SUS IDEAS INICIADOR DE LA ILUSTRACIÓN CULTURALES EN ESPAÑA JORGE JUAN ( 1713 – 1773 ) El reinado de Fernando VI ( 1746- José de Carvajal y Lancaster 1759 ) jj46 fue muy fructífero para ( 1698 – 1754 ) Estuvo al frente las Artes y las Ciencias que de la presidencia del Consejo de tuvieron una gran difusión con Indias en el reinado de Felipe V y Instituciones Académicas y las fue presidente de la Junta de Sociedades Económicas; gracias Comercio y Moneda ( 1746). también a la acertada política También fue secretario de Estado exterior de Carvajal ( anglófilo ) y en el reinado de Fernando VI.
    [Show full text]
  • Jorge Juan Santacilia En La España De La Ilustración
    JORGE JUAN SANTACILIA EN LA ESPAÑA DE LA ILUSTRACIÓN ALBEROLA ROMÁ, A., MAS GALVAÑ, C. Y DIE MACULET, R. (EDS.) JORGE JUAN SANTACILIA EN LA ESPAÑA DE LA ILUSTRACIÓN CASA DE VELÁZQUEZ PUBLICACIONS DE LA UNIVERSITAT D’ALACANT Este libro ha sido debidamente examinado y valorado por evaluadores ajenos a la Universidad de Alicante, con el fin de garantizar la calidad científica del mismo. Publicacions de la Universitat d’Alacant 03690 Sant Vicent del Raspeig [email protected] http://publicaciones.ua.es Telèfon: 965 903 480 © els autors, 2015 © d’aquesta edició: Universitat d’Alacant i Casa de Velázquez ISBN: 978-84-9717-349-0 Dipòsit legal: A 145-2015 Disseny de coberta: candela ink Composició: Marten Kwinkelenberg Impressió i enquadernació: Guada Impresores Esta editorial es miembro de la UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional. Reservados todos los derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. A Emili Balaguer Perigüell In memoriam ÍNDICE PRELIMINAR ........................................................................................... 11 Manuel Palomar Sanz PRESENTACIÓN .....................................................................................13 Armando Alberola
    [Show full text]
  • Jorge Juan Y Santacilia, Marino Jose Luis De Pando Víllarroya
    JORGE JUAN Y SANTACILIA, MARINO JOSE LUIS DE PANDO VÍLLARROYA JOMÉ JUAN ! r¿- MADRID 19 8 4 ^anbo DEDICATORIA : Al pueblo ecuatoriano, tan acogedor, en recuerdo de los días pasados en convivencia. Con el deseo de que el' próximo 2S0g Ani­ versario de la Misión Geodésica alcance el mayor esplendor* &¿^-^¿os€¿y&^^ D. Jorge Juan. I Don Jorge JUAN Y 5ANTAC ILIA nació en Novelda (Alicante) el 5 de enero de 1713, y murió en Madrid el 21 de julio de de 1773. Fueron sus padres Bernardo Juan Caní- cia, y Violante Santacilia Soler* Quedó huér­ fano de padre a los tres años de edad, bajo la tutela de sus tíos Antonio y Cipriano Juan y recibió una educación correspondiente a la i \ ustre fam¡ I i a de que descend Ta* A los doce años de edad, y después de haber cursado en Zaragoza los primeros estu­ dios j pasó a Malta a recibir el habí to de aquella Orden de San Juan. En 1729 volvió a España y el 10 de marzo de 1730, se le formó asiento en la Compañía de Guardias Marinas de Cádiz, em­ barcando en seguida por tener ya hechos los estudios de Aritmética, Geometría, Trigono­ metría , Cosmografía y Navegación, e hizo va­ rías campañas y de corso contra los moros y berberiscos. En 1731, navegó a Ñapóles en la escua­ dra que condujo a I í nfante Carlos, sucesor de aquel trono, y luego del de España con el nombre de Carlos III. 10 José Luís de Pando Participó en la Conquista de Orán? el 30 de junio de 1732, embarcado en el navío Cas- ti lia ; mandaba a los españoles ef General en Jefe del Ejército José Carrillo de Albornoz y Montielj Duque de Montemar, y a cargo de la fuerza naval Francisco Cornejo, y al frente de tas fuerzas de desembarco eî Marqués de Santa Cruz de Marcenado* También tomó parte, con la escuadra que mandaba Blas de Lezo, en fos cruceros que se real izaron para evitar la I íegada a Oran de las fuerzas navales turcas, cuyo auxilio habían sol ici tado los del Oranesado para re­ cuperar la plaza.
    [Show full text]
  • Horst Nowacki
    MAX-PLANCK-INSTITUT FÜR WISSENSCHAFTSGESCHICHTE Max Planck Institute for the History of Science 2006 PREPRINT 308 Horst Nowacki Developments in Fluid Mechanics Theory and Ship Design before Trafalgar This Preprint contains a slightly edited version of the paper of the same title submitted to the International Congress on the “Technology of the Ships of Trafalgar”, held in Madrid and Cadiz, Spain, on November 3 to 5, 2005, and to be reprodu- ced in the Final Congress Proceedings, to appear in 2006. These Proceedings will be published by the Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, Universidad Politécnica de Madrid, principal editor Prof. Francisco Fernández-González. DEVELOPMENTS IN FLUID MECHANICS THEORY AND SHIP DESIGN BEFORE TRAFALGAR Horst Nowacki, Technical University of Berlin Summary The ships of Trafalgar were designed and built well before this famous battle. Their design is based on practical experiences and to a lesser extent on new theoretical insights gained throughout the 18th c. During that century new foundations were laid in fluid mechanics by such prominent scientists as Newton, the Bernoullis, Bouguer, Euler, D’Alembert, Jorge Juan and many others. On the other hand a pioneering group of naval architects including Sutherland, Blaise Ollivier, Duhamel du Monceau and Chapman are witnesses for early attempts of applying nascent, often still immature scientific insights to ship design. In this paper an assessment of design methodologies and of the gradually increasing knowledge on hydromechanical performance will be presented for the fleets of Trafalgar, both for ships of the line and for frigates. This will tend to reveal a dominance of empirically based design, tempered at best by a growing physical understanding of sailing ship performance.
    [Show full text]
  • ANTONIO DE ULLOA Y JORGE JUAN: DISPARIDAD DE Vidas Y DESENCUENTROS
    ANTONIO DE ULLOA Y JORGE JUAN: DISPARIDAD DE vIDAS Y DESENCUENTROS Francisco GONZáLEZ DE POSADA Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos A modo de presentación Mis primeras palabras deben ser gratitud y satisfacción. Gracias al Instituto de Historia y Cultura Naval de la Armada española por invitarme, con la mediación de Carmen Torres, a participar en estas LIII Jornadas de Historia Naval dedicadas a «Don Antonio de Ulloa» en la ocasión del tres- cientos aniversario de su nacimiento. Satisfacción por el título sugerido, «Antonio de Ulloa y Jorge Juan: disparidad de vidas y desencuentros», ya que ciertamente la consideración de desencuentros me pertenece (1) en contraste con la idea generalizada por la historia que he denominado santa dualidad. Cómo no recordar que este año 2016, año de conmemoraciones cervanti- nas por excelencia tras el quijotesco 2015, es también año galileano y año torresquevediano. Pues también lo es, sobre todo en este marco de excelencia cultural histórica naval, de conmemoración debida al gran marino y científico Antonio de Ulloa. Por nuestra parte anunciamos la efemérides precisamente en su natal ciudad de Sevilla, en respuesta de la invitación que nos hizo el Propeller Club de Sevilla, ciudad natal de Ulloa, en ocasión tan temprana como el día 21 de enero, bajo el título de «Don Antonio de Ulloa». Un tránsito fugaz por los recovecos de la memoria facilita el recuerdo de nuestra continuada atención a la singular figura del marino: a) en un ciclo de conferencias en el Museo de América, Madrid, sobre Ciencia e Ingeniería (1) Los desencuentros Ulloa-Juan constituyeron el núcleo del discurso de ingreso como académico correspondiente en la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Artes y Letras de San Fernando (Cádiz).
    [Show full text]
  • Revista De Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History REDISCOVERING AMERICA: POLITICAL ECONOMY
    Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History http://journals.cambridge.org/RHE Additional services for Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History: Email alerts: Click here Subscriptions: Click here Commercial reprints: Click here Terms of use : Click here REDISCOVERING AMERICA: POLITICAL ECONOMY OF SPANISH COLONIES ACCORDING TO THE EXPLORERS JUAN-ULLOA, MALASPINA AND HUMBOLDT Luis Perdices De Blas and José Luis Ramos-Gorostiza Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History / FirstView Article / August 2015, pp 1 - 25 DOI: 10.1017/S0212610915000245, Published online: 24 August 2015 Link to this article: http://journals.cambridge.org/abstract_S0212610915000245 How to cite this article: Luis Perdices De Blas and José Luis Ramos-Gorostiza REDISCOVERING AMERICA: POLITICAL ECONOMY OF SPANISH COLONIES ACCORDING TO THE EXPLORERS JUAN-ULLOA, MALASPINA AND HUMBOLDT. Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History, Available on CJO 2015 doi:10.1017/ S0212610915000245 Request Permissions : Click here Downloaded from http://journals.cambridge.org/RHE, IP address: 79.158.235.76 on 25 Aug 2015 REDISCOVERING AMERICA: POLITICAL ECONOMY OF SPANISH COLONIES ACCORDING TO THE EXPLORERS JUAN-ULLOA, MALASPINA AND HUMBOLDT* LUIS PERDICES DE BLAS AND JOSÉ LUIS RAMOS-GOROSTIZA Universidad Complutense de Madrida ABSTRACT Two scientists and sailors from the Spanish Navy, Jorge Juan and Antonio de Ulloa, the Italian sailor and explorer Alessandro Malaspina, and the German sage Alexander von Humboldt were the main actors in three great voyages to Spanish America between the second-third of the 18th century and the beginning of the 19th century.
    [Show full text]
  • La Travesía Marítima De Jorge Juan Al
    La Travesía Marítima de Jorge Juan al Virreinato del Perú (1735-1746) Enrique Martínez García — Banco de la Reserva Federal en Dallas* María Teresa Martínez García — Kansas University** Junio de 2012 (revisado) Una de las más notables expediciones científicas de la Ilustración es la que llevara a un pintoresco grupo de científicos franceses y españoles, entre ellos los noveles tenientes de navío D. Jorge Juan y Santacilia (Novelda 1713–Madrid 1773) y D. Antonio de Ulloa y de la Torre-Giralt (Sevilla 1716–Isla de León 1795), a la Real Audiencia de Quito en el Virreinato del Perú entre 1736 y 1744. Allí, los expedicionarios realizaron mediciones geodésicas y observaciones astronómicas para calcular un arco de meridiano asociado a un grado en el ecuador y así determinar la forma de la Tierra. La Academia de Ciencias de París, inmersa en el debate entre cartesianos (para quienes la Tierra era un esferoide alargado en el sentido del eje de rotación (“melón”)) y newtonianos (para quienes era un esferoide achatado por los polos (“sandia”)), se propuso resolver la disputa comparando el arco medido en las proximidades del ecuador (en el Virreinato del Perú) con otro medido en las proximidades del Polo Norte (en Laponia). La expedición al ecuador, que es la que nos ocupa, quedó al mando de Louis Godin (1704–1760), mientras que Pierre Louis Moreau de Maupertuis (1698–1759) se encargó de la expedición a Laponia. El conocimiento de la forma y tamaño de la Tierra tuvo una gran importancia en el perfeccionamiento de las técnicas cartográficas, geográficas y de navegación de la época.
    [Show full text]