TM-2027-Yujra Tarqui, Javier Nicolas.Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

TM-2027-Yujra Tarqui, Javier Nicolas.Pdf UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE TECNOLOGÍA POSTGRADO EN GESTION DEL MANTENIMIENTO TESIS DE MAESTRIA MEJORA DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA EN REDES DE TERMINAL DE APERTURA MUY PEQUEÑA UTILIZADAS EN COMUNICACION DE TELEFONIA RURAL SATELITAL Tesis de Postgrado para obtención del Grado de Maestría en Gestión del Mantenimiento Por: Lic. Javier Nicolas Yujra Tarqui Tutor: Mg. Ing. Fabián Amado Tito Luque La Paz - Bolivia Marzo, 2018 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE TECNOLOGÍA POSTGRADO EN GESTION DEL MANTENIMIENTO Tesis de Postgrado: MEJORA DEL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA EN REDES DE TERMINAL DE APERTURA MUY PEQUEÑA UTILIZADAS EN COMUNICACION DE TELEFONIA RURAL SATELITAL Presentado por: Lic. Javier Nicolas Yujra Tarqui Para optar el grado académico de: Magister en Gestión del Mantenimiento Nota numeral: ……………………….…………. Nota literal: ……………………………………. Ha sido: …………………….………..………. Coordinador del Postgrado: M.Sc. Ing. Victor Hugo Herrera Cusicanqui Tutor: Mg. Ing. Fabián Amado Tito Luque Tribunal: M.Sc. Lic. Edwin Jesús Alave Alavi Tribunal: M.Sc. Lic. Luis Fernando Pocorey Choque DEDICATORIA A Dios por haberme permitido culminar este trabajo y por su gracia de permitirme de estar con vida. A mí querida esposa Sonia por su apoyo constante en todo tiempo en que duro realizar este trabajo. A mis hijos David, Mariana y Laura que son la fuerza de todos los días para seguir luchando en la vida. A mi familia y todas las personas que estuvieron alentándome en el desarrollo de este trabajo. Javier. ii AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios que me ha dado fortaleza para iniciar, desarrollar y culminar este trabajo. A mi esposa Sonia por su inquebrantable apoyo y aliento y con la que comparto este logro, también a mis hijos David, Mariana y Laura por ser la inspiración en mi vida. A mi tutor Mg. Ing. Fabian Amado Tito Luque por la confianza que puso hacia mí persona para desarrollar este trabajo y por un ejemplo como profesional. A mis tribunales M. Sc. Lic. Edwin J. Alave A. y M. Sc. Lic. Luis F. Pocorey Ch. por sus oportunas sugerencias y la paciencia en el desarrollo del presente trabajo. Agradezco al M. Sc. Ing. Carlos Andrade por su apoyo incondicional en el desarrollo de la Maestría. Gracias a todas las personas, amigos y familiares que me ayudaron directa e indirectamente en la realización de este trabajo. Javier Nicolas Yujra Tarqui. iii INDICE GENERAL CONTENIDO ......................... PAGINA _______________________________________________________________________ INDICE DE TABLAS ................................................................................................... viii INDICE DE GRÁFICAS ................................................................................................. ix INDICE DE FIGURAS ................................................................................................... xi RESUMEN ................................................................................................................ xivii ABSTRACT ................................................................................................................. xv CAPITULO I .................................................................................................................... 1 GENERALIDADES ......................................................................................................... 1 1. Introducción. ........................................................................................................ 1 2. Planteamiento del problema. ............................................................................... 2 2.1. Identificación del problema. ............................................................................ 2 2.2. Formulación del problema. .............................................................................. 3 2.3. Delimitación de la investigación...................................................................... 4 3. Objetivos de la investigación. ............................................................................. 4 3.1. Objetivo general. .............................................................................................. 4 3.2. Objetivos específicos. ...................................................................................... 4 4. Justificación. ........................................................................................................ 5 5. Hipótesis y variables de la investigación............................................................ 5 CAPITULO II ................................................................................................................... 7 MARCO TEORICO ......................................................................................................... 7 2.1. Conceptos de redes VSAT. ................................................................................. 7 2.2. Estación receptora VSAT. ................................................................................... 8 2.3. Componentes de los sistemas VSAT. .................................................................. 8 2.3.1. Unidad exterior (OUTDOOR UNIT). .......................................................... 9 iv 2.3.1.2. Unidad interior (INDOOR UNIT). ............................................................ 9 2.4. Estructura general del diagrama de conexión. ................................................... 12 2.5. Sistema de puesta a tierra (SPT). ....................................................................... 14 2.6. Sistema de aterramiento en un sistema VSAT. ................................................. 16 2.7. Definiciones y conceptos básicos. ..................................................................... 21 2.8. Características de los suelos. ............................................................................. 22 2.9. Constitución del terreno. ................................................................................... 22 2.10. Resistividad del terreno. .................................................................................... 23 2.11. Efectos la humedad sobre la resistividad del terreno. ....................................... 23 2.12. Efectos de la humedad y sales disueltas sobre la resistividad del terreno. ........ 24 2.13. Efectos de la temperatura sobre la resistividad del terreno. .............................. 26 2.14. Efectos del tipo de suelo sobre la resistividad del terreno................................. 27 2.15. Métodos para la medición de la resistividad del suelo. ..................................... 28 2.15.1. Medida de la resistividad del suelo por el método de caída de potencial... ................................................................................................................ 29 2.15.2. Medida de la resistividad del suelo por el Método de Wenner .............. 30 2.15.3. Medida de la resistividad del suelo método de Schlumberger-Palmer .. 32 2.16. Concepto de corrosión. ...................................................................................... 33 2.16.1. Clasificación de los procesos de corrosión. ............................................ 34 2.16.1.1. Corrosión uniforme. ............................................................................ 36 2.16.1.2. Corrosión localizada. .......................................................................... 37 2.16.1.3. Corrosión galvánica. ........................................................................... 37 2.17. Corrosión en suelos. .......................................................................................... 38 2.17.1. Agresividad del suelo en función a su resistividad y del pH. ................. 38 2.18. Clasificación geológica de los suelos de las diferentes zonas geográficas del departamento de La Paz. .............................................................................................. 40 2.18.1. Zonificación del Departamento de La Paz. ............................................ 40 2.18.2. Características de los suelos en el departamento de La Paz. .................. 41 2.18.2.1. Suelos de la Cordillera Occidental...................................................... 44 2.18.2.2. Suelos de la Cordillera Oriental. ....................................................... 44 v 2.18.2.2.1. Suelos de alta montaña. ................................................................ 44 2.18.2.2.2. Suelos del piso alto andino. .......................................................... 44 2.18.2.2.3. Suelos de las laderas orientales de los Andes (Yungas). .............. 45 2.18.2.2.4. Suelos de los valles interandinos. ................................................. 46 2.18.3. Suelos del Altiplano. .............................................................................. 46 2.18.4. Suelos del Subandino. ............................................................................ 47 2.18.5. Suelos de la Llanura Beniana. ................................................................ 47 2.18.6. Suelos del ondulado Amazónico. ........................................................... 48 CAPITULO III ................................................................................................................ 55 MARCO METODOLOGICO ........................................................................................ 55 3.1. Tipo de estudio. ..................................................................................................... 55 3.2. Diseño de la
Recommended publications
  • Wild Potato Species Threatened by Extinction in the Department of La Paz, Bolivia M
    CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by Scientific Journals of INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) Spanish Journal of Agricultural Research 2007 5(4), 487-496 Available online at www.inia.es/sjar ISSN: 1695-971-X Wild potato species threatened by extinction in the Department of La Paz, Bolivia M. Coca-Morante1* and W. Castillo-Plata2 1 Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias. Dr. «Martín Cárdenas» (FCA, P, F y V). Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Casilla 1044. Cochabamba. Bolivia 2 Medio Ambiente y Desarrollo (MEDA). Cochabamba. Bolivia Abstract The Department of La Paz has the largest number of wild potato species (Solanum Section Petota Solanaceae) in Bolivia, some of which are rare and threatened by extinction. Solanum achacachense, S. candolleanum, S. circaeifolium, S. okadae, S. soestii and S. virgultorum were all searched for in their type localities and new areas. Isolated specimens of S. achacachense were found in its type localities, while S. candolleanum was found in low density populations. Solanum circaeifolium was also found as isolated specimens or in low density populations in its type localities, but also in new areas. Solanum soestii and S. okadae were found in small, isolated populations. No specimen of S. virgultorum was found at all. The majority of the wild species searched for suffered the attack of pathogenic fungi. Interviews with local farmers revealed the main factors negatively affecting these species to be loss of habitat through urbanization and the use of the land for agriculture and forestry.
    [Show full text]
  • Centro De Investigación Y Promoción Del Campesinado La Presente Investigación Contó Con El Apoyo De NOVIB Y EED
    Centro de Investigación y Promoción del Campesinado La presente investigación contó con el apoyo de NOVIB y EED Gianotten, Vera CIPCA y poder campesino indígena. 35 años de historia. / Vera Gianotten. – La Paz: CIPCA, 2006 412 p. – (Cuadernos de Investigación; 66) D.L. 4-1-2205-06 ISBN 99954-35-01-2 CIPCA / ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES / IPDS / HISTORIA / PARTICIPACIÓN SOCIAL / DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE / COMUNIDADES RURALES / COMUNIDADES INDÍGENAS / EDUCACION POPULAR / INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA / ECONOMÍA CAMPESINA / ECONOMÍA INDÍGENA / DESARROLLO LOCAL / MEDIO AMBIENTE / GÉNERO / RECURSOS NATURALES / INTERCULTURALIDAD / AYUDA AL DESARROLLO / COOPERACIÓN INTERNACIONAL / INCIDENCIA PÚBLICA I título. 307.1412 / G433h Voor Ton DR. © 2006 Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) Teléfonos: (591)2-2432272, 2-2432276 Fax: (591)2-2432269 Pasaje Fabiani No. 2578 Av. 20 de Octubre / Campos y Pinilla Casilla 5854 La Paz, Bolivia [email protected] www.cipca.org.bo Diseño de cubierta: Click diseño y creación - 706 56884 Impresión: Plural editores c/ Rosendo Gutiérrez No. 595, esquina Av. Ecuador Teléfono 2411018 / Casilla 5097 / La Paz, Bolivia e-mail: [email protected] / www.plural.bo Impreso en Bolivia Printed in Bolivia El activismo es el tipo de compromiso que absorbe a una persona hasta tal punto que –él o ella– no encuentra ni paz ni tiempo para reflexionar. La característica sobresaliente del activismo puede ser calificada como falta de percepción, falta de claridad. El activismo siempre está presente en una atmósfera de protesta, resistencia y cambio. Lo contrario a la noción que denomino activismo está contenido en el concepto de reflexión. La carne y el hueso de la reflexión es la historia.
    [Show full text]
  • TROPAS MUSICALES EN LA PAZ Y VIACHA Tradición Andina Y Ritualidad Urbana Contemporánea
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE ANTROPOLOGÍA TROPAS MUSICALES EN LA PAZ Y VIACHA Tradición andina y ritualidad urbana contemporánea TESIS DE GRADO EN ANTROPOLOGÍA Postulante: Alvaro Francisco Vega Gutiérrez Tutor: Ph. D. Luís Tapia Mealla La Paz - Bolivia 2007 AGRADECIMIENTOS A Luís Tapia que generosamente me ofreció su tiempo y conocimientos para guiar la elaboración de esta investigación hasta las correcciones finales. A Beatriz Rossells que acompañó este esfuerzo en su etapa inicial, y por su invalorable apoyo permitiéndome el acceso sin restricciones a su biblioteca personal. A la Universidad Mayor de San Andrés y su planta docente corresponsables de mi formación. A Carlos Cox por presentarme a las Tropas que colaboraron en esta investigación. Un especial agradecimiento a las Tropas que colaboraron en la elaboración de esta Tesis: a los Sicuris de Italaque Centro Autóctono Huyu Huyu Provincia Camacho Residentes en La Paz, a la Tropa de jóvenes Centro Viacha Aymara, y a la Tropa femenina Grupo Femenino de Música Tradicional Campesina Arawimanta. A los Guías de los conjuntos don Primitivo Huarcacho y don Cipriano Chuquimia; a Carlos Laruta y Wilson Cantuta; a Juana Vargas y a Luisa Ticona por su generosa actitud de compartir su experiencia de vida dentro de la música autóctona andina. A los Andes y las deidades custodias y propiciadoras de la música; a sus entrañables músicos y compositores. A la claridad y valiosos comentarios de Edgar Quiroga, Michelle Bigenho, Walter Sánchez y Ángela Caballero quienes leyeron este trabajo. A mis padres, Lizbeth y Franz, por su incondicional amor y apoyo.
    [Show full text]
  • Qhapaq Ñan Bolivia La Red Vial Prehispánica De Bolivia * 1
    QHAPAQ ÑAN BOLIVIA LA RED VIAL PREHISPÁNICA DE BOLIVIA * 1. INTRODUCCIÓN: Lic. José Estevez Castillo** [email protected] El Qhapaq Ñan fue la expresión tangible de un gran proyecto político de las sociedades andinas del pasado que tuvo como objeto la integración social, política y económica de gran parte del territorio andino que hoy conforman 6 países (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile y Perú). Sobre base de la experiencia milenaria andina, su traza y construcción responde al desafío que plantearon las comunicaciones, la interacción, el manejo y la articulación de uno de los territorios más desafiantes del orbe, con una de las mayores diversidades étnicas, lingüísticas, culturales y biológicas. En este marco, el Qhapaq Ñan en Bolivia adquirió especial relevancia debido a que comunicó y articuló a importantes grupos étnicos que perduran aún en el presente con una gran diversidad de técnicas, pensamientos, mitos, tradiciones, música, gastronomía y costumbres que conviven armoniosamente con la naturaleza andina. Una revisión de los documentos del siglo XVI, los informes de los viajeros, los estudios precedentes y las prospecciones arqueológicas realizadas nos permiten situar a todos los caminos prehispánicos de Bolivia en seis regiones claramente diferenciadas en cuanto a su relieve topográfico, su fisiografía y ecología. El Qhapaq Ñan en su recorrido atraviesa un inmenso espacio territorial que hoy conforma siete de los nueve departamentos de la geografía nacional. Las investigaciones dieron como resultado la construcción de la red vial prehispánica en Bolivia con dos ramales principales que rodean la región circun1acustre de11ago Titicaca y se dirigen hacia el sur hasta el sitio de Calahoyo, frontera con la Argentina.
    [Show full text]
  • El Trabajo Etnográfico De Luis Soria Lens Con Textos De La Tradición Oral Aymara
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN LITERATURA BOLIVIANA Y LATINOAMERICANA CARRERA DE LITERATURA TESIS DE MAESTRÍA EL TRABAJO ETNOGRÁFICO DE LUIS SORIA LENS CON TEXTOS DE LA TRADICIÓN ORAL AYMARA MAESTRANTE: ROGELIA ANA HUANCA ALCALÁ TUTOR: DR. MAURICIO SOUZA CRESPO LA PAZ - BOLIVIA 2020 Rogelia Ana Huanca Alcalá 2 —Tienes que hablarme de Bolivia –continuó–. De su gente, de sus costumbres. Debe ser un hermoso país. ¿Hay muchos indios? —¿Indios? A patadas. —Todos somos más o menos indios. Los paisajes se resuelven en los hombres... Una bala en el viento José Fellmann Velarde Rogelia Ana Huanca Alcalá 3 Agradecimientos A mi querida familia. A mi tutor de tesis Dr. Mauricio Souza por sus excelentes sugerencias y por su valioso tiempo de leer vez tras vez el Estudio introductorio y los textos editados. Un agradecimiento muy especial a la Dra. Ana Rebeca Prada, Directora de la Maestría, V Versión (2018-2020). Estas palabras las escribo con aprecio y un sincero agradecimiento. También gradezco al Postgrado de Literatura de la Carrera de Literatura, UMSA. Muchas gracias por haberme concedido y permitido cursar la Maestría. Sin el apoyo del Postgrado quizá no hubiera concluido mis estudios. Rogelia Ana Huanca Alcalá 4 Dedicatoria A mi querida mamá que, en su bella infancia, oía de la voz de mis abuelos y de sus abuelos algunos de los hermosos relatos aymaras reunidos en esta tesis. A los pequeños niños aymaras que, hasta el día de hoy, siguen oyendo de la voz de sus padres y de sus abuelos cuentos, fábulas y leyendas del pueblo aymara.
    [Show full text]
  • Flora Y Vegetación, Cuerpos De Agua, Peces Y Aves Usos Y Percepción De Plantas Y Animales Por Los Pobladores
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS INSTITUTO DE ECOLOGÍA V CURSO DE POSTGRADO EN ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN ESPECIALIDAD EN CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD Diagnóstico preliminar de recursos naturales en la Cuenca del Río Suches (Prov. Camacho – Bolivia) Flora y vegetación, Cuerpos de agua, Peces y aves Usos y percepción de plantas y animales por los pobladores Sandra Acebey Q. Lucia Alanoca René Copeticona H. Karen García R. Dora Ibáñez B. Rosa Isela Meneses Q. Carmen Quiroga O. Sergio Valdivia M. René Villca H. Ruth Zenteno P. La Paz - Bolivia, 2004 ÍNDICE PRESENTACIÓN 3 RESUMEN 4 INTRODUCCIÓN 5 1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 5 Ubicación 5 Selección de comunidades y sitios de trabajo 6 2. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO 6 2.1. Geomorfología 6 2.2. Fisiografía 7 2.3. Hidrología 7 2.4. Clima 7 3. ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS 8 3.1. Datos demográficos y sociales 8 3.2. Actividad Económica 9 Mapa Del Area Y Sitios De Estudio 11 4. BIBLIOGRAFÍA 12 CAPITULO I FLORA Y VEGETACIÓN ___________________________________________________________________ Pág. 1. INTRODUCCIÓN 13 1.1 Descripción de la provincia biogeográfica según varios autores 14 2. MÉTODOS 15 2.1. Selección de los sitios de estudio 15 2.2. Inventario de especies de los lugares estudiados 15 2.3. Descripción de las localidades estudiadas 16 2.4. Descripción de la metodología fitosociológica, metodología del área mínima 16 2.5. Explicación de los posibles sesgos sobre los resultados: estacionalidad de la vegetación 17 3. RESULTADOS Y DISCUSIONES 18 3.1 FLORA 18 3.1.1 Composición Florística (riqueza) 18 3.1.2 Aspectos biogeográficos de las familias dominantes 21 3.2.
    [Show full text]
  • Qhapaq Ñan Caminos De Integración
    Qhapaq Ñan Caminos de integración Bolivia Ministerio de Culturas y Turismo Acude SRL. Wilma Alanoca Mamani María del Pilar Lima Torrez Ministra de Culturas y Turismo Coordinadora, Sistematización Qhapaq Ñan Rodolfo Machaca Yupanqui Cecilia Ganem Urgel – Luis M. Viviani Burgos Feliciano Vegamonte Vergara Responsables Arqueología Viceministro de Interculturalidad Luisa Alvarado Cruz José Ricardo Cox Aranibar Responsable Antropología Viceministro de Turismo Gabriela Candia Torrico Leonor Cuevas Verduguez Responsable Turismo Directora General de Patrimonio Cultural Javier Calderón Russo Erika Fireley Alavi Laura Responsable GIS Jefa de Gestión de Turismo Comunitario Cristina Wayar Soux Juan Carlos Patón Flores Edición Coordinador de Caminos Prehispánicos Bolivia Nubia Álvarez – Natalia Gil Ostria Alfredo Pacheco Solares Diseño y Diagramación Arqueólogo Medioambiente Qhapaq Ñan Peter Ríos Richard Mujica Angulo Fotografía Profesional Antropólogo Adhemar Milán Vega Sejas Técnico Departamental y Municipal Ronald Ortube Betancourt Técnico Especialista en GIS Esta publicación ha sido realizada en el marco del proyecto “Desarrollo de capacidades locales para la promoción del turismo cultural comunitario integrando el Qhapaq Ñan en Bolivia, Perú y Ecuador”, financiado por la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo, y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en coordinación con el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia. Las opiniones expresadas en esta publicación pertenecen exclusivamente a su autor o autores
    [Show full text]
  • Textos Antropológicos Volumen 16, Número 1, 2011
    Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Sociales Carreras de Antropología y Arqueología Textos Antropológicos Volumen 16, Número 1, 2011 La Paz, Bolivia TEXTOS ANTROPOLÓGICOS VOLUMEN 16, NÚMERO 1, 2011 Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Ciencias Sociales Carreras de Antropología y Arqueología Director de las Carreras Miguel Pérez Quispe Director del Instituto de Investigaciones Claudia Vincenty Zoto Comité Editor Claudia Rivera Casanovas Jimena Portugal Loayza Alejandra Aramayo Dirección Carreras de Antropología y Arqueología UMSA Av. Villazón N. 1995 Edif. René Zavaleta Mercado Facultad Ciencias Sociales Teléfono-Fax 591-2-2442228 La Paz-Bolivia Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas Av. Villazón N. 1995 Monoblock Central 6to Piso Teléfono 2445570 La Paz-Bolivia ISNN Depósito Legal: La Paz-Bolivia La Revista Textos Antropológicos es editada semestralmente. Para información con relación a suscrip- ciones, intercambios, envío de correspondencia y recepción de artículos, contactarse con el Comité Editor a través de la dirección del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Arqueológicas. La Revista Textos Antropológicos no se responsabiliza por el contenido de los artículos firmados. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos a condición de señalar la fuente. Índice Editorial ............................................................................................................................ 7 Arqueología del Departamento de La Paz ¿Colonia o cliente? procesos de interacción
    [Show full text]
  • Proyecto De Grado
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO MODELO DE GESTION ADMINISTRATIVA PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO MENDIANTE LA IMPLEMENTACION DEL ALBERGUE HILO HILO PROYECTO DE GRADO POR: PAMELA MONTERO LOROÑO MIGUEL ANGEL TARIFA TUTOR : LIC. CARLOS PEREZ La Paz – Bolivia Febrero, 2012 1 Modelo de Gestión Administrativa para el Desarrollo de Turismo Comunitario mediante la Implementación del Albergue Turístico Hilo Hilo. Proyecto de Grado Índice General MARCO METODOLÓGICO 1. Introducción 1 2. Antecedentes 2 3. Justificación 6 4. Marco Conceptual 8 5. Marco Metodológico 32 DIAGNOSTICO 1. Análisis Externo 42 2. Análisis Interno 45 2.1 Ubicación Geográfica del Proyecto 45 2.2 Latitud y Longitud 45 2.3 Límites Territoriales 45 2.4 División Política Administrativa 45 2.5 Acceso a la zona del Proyecto 47 2.6 Administración y Gestión 47 3. Aspectos Físico-Naturales 48 3.1 Relieve y Topografía 48 3.2 Unidades Fisiográficas 48 3.3 Pisos Ecológicos 48 3.4 Clima 49 3.5 Flora y Vegetación 50 3.6 Fauna 52 3.7 Recursos Hídricos 54 3.8 Recursos Forestales 55 4. Aspectos Socio-Culturales 56 4.1 Aspectos Históricos 56 4.2 Demografía 58 4.2.1 Migración 59 4.2.2 Principales Indicadores Demográficos de la Población 59 4.3 Idioma 60 4.4 Identidad Cultural 62 4.5 Religiones y Creencias 62 4.6 Educación 63 4.6.1 N° de Matriculados por Sexo, Grado y Establecimiento 63 4.6.2 Deserción Escolar, Taza y principales causas 64 4.7 Salud 64 4.7.1 Medicina Tradicional 65 4.8 Aspecto Organizativo Institucional 65 2 Modelo de Gestión Administrativa para el Desarrollo de Turismo Comunitario mediante la Implementación del Albergue Turístico Hilo Hilo.
    [Show full text]
  • 7.734 255 297 0 Bolivia; Viceministerio De Defensa Civil
    Bolivia; Viceministerio de Defensa Civil Afectación Nevadas del 01/05/2015 al 20/08/2015 Cifras Clave BOLIVIA –Afectación por nevadas -Temporada de invierno 2015 Mapa ilustrativo: Afectación general y agrícola, tipo de eventos y alertas, por departamento (del 01/Julio al 20/Agosto) 7.734 255 Familias Afectadas Hectáreas de cultivo afectadas Cinco 15 Cuatro 7.734 255 2.674 297 Departamentos Municipios Municipios en Familias Hectáreas de cultivo cabezas de ganado Viviendas 0 297 Afectados Afectados emergencia Afectadas afectado afectado afectadas Personas Fallecidas Viviendas afectadas Cochabamba 5 Municipios Puntos Activos 3.832 La Paz FAMILIAS AFECTADAS POR DPTOS. MUNICIPIOS AFECTADOS POR DPTOS. 0 6 Municipios ORURO; 1 160 3.573 CHUQUISACA 290 CHUQUISA POTOSI; 2 CA; 1 40 296 LA PAZ 3573 2.449 Oruro COCHABAMBA 3832 0 POTOSI 38 1 Municipio LA PAZ; 6 1 ORURO 1 COCHABA MBA; 5 1 0 Chuquisaca AFECTACION AGROPECUARIA POR 0 1 Municipio DPTO. Total Has. 255 290 CHUQUIS COCHABA ACA; 215 MBA; 40 Potosí 0 AFECTACION GANADERIA POR 2 Municipio 0 DPTO. Total Gan. 2674 38 Argentina 215 POTOSI; COCHAB 65 AMBA; 0 160 Mapa elaborado por: LA PAZ; 65 2449 0 AFECTACION VIVIENDAS POR DPTO. Total Viv. 297 Con fuente de datos: ORURO; Leyendas: Familias afectadas 1 Nevadas LA PAZ; < 100 familias afectadas Viviendas dañadas 296 100 a 1.000 familias. afectadas Ganado afectado Alerta Amarilla > 1.000 familias afectadas Cultivos afectados Reporte VIDECI 20/08/15 Bolivia; Viceministerio de Defensa Civil Afectación temporada de Invierno del 01/05/2015 al 20/08/2015 ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN Regional Chapare.- Personal de esta regional participa en taller de implementación y normas Ley 602 organizado por FAO, VIDECI en la Gobernación de Cochabamba.
    [Show full text]
  • Anthropological Case Studies of Religious Syncretism in Bolivia
    AN ABSTRACT OF THE THESIS OF Jonathan Lord for the degree of Master of Arts in Applied Anthropology presented on December 7, 2009. Title: Anthropological Case Studies of Religious Syncretism in Bolivia Abstract approved: Joan Gross Religious histories have always appropriated pre-existing symbol systems of religion into newer forms, often with the goal in mind to acculturate a population into a new cultural setting to reach a desired status quo of society. The problem with acculturation theory is that it is filled with teleological and quantitative assumptions of purity or authenticity which often fail to explain that the process of adapting to a dominant culture is seldom done in a consistent logical progression. While many people undergoing culture change are faced with problems of communication that force them to make sense out of new discursive formations that exhibit new systems of cultural management, deviations from the invariant aspects of traditions are dependent upon how subjects have interpreted and given meaning to changes which have occurred in their environment rather than upon a mechanical assignation of cultural traits. This thesis seeks to better understand the nature and universal characteristics that embody ritual and religion through an ethnographic and historical investigation of two religious festivals that annually occur in a remote province located in the eastern valleys of Bolivia. Christian feast days in accordance with the Catholic calendar are predominant modes of ceremonial expression in the Latin American religious universe. In both the festivals that this thesis documents, ritual modes of exchange with divine figures/objects evidence forms of religious syncretism and the superimposition of Catholicism over Andean traditions.
    [Show full text]
  • Manejo Integral De La Cuenca Del Rio Suchez
    AUTORIDAD BINACIONAL AUTONOMA DEL SISTEMA HIDRICO T.D.P.S. BOLIVIA A.L.T. PERU PROYECTO CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA - DESAGUADERO POOPO - SALAR DE COIPASA MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO SUCHEZ DOCUMENTO CENTRAL LA PAZ, 2004 INDICE INDICE DE CONTENIDO PARTE A RESUMEN EJECUTIVO 1. Nombre 1 2. Clasificación sectorial 1 3. Fase 1 4. Entidad ejecutora 1 5. Duración 2 6. Descripción de proyecto 2 1.1.1. 6.1. Localización política 1.1.2. 6.2. 2Localización geográfica 1.1.3. 6.3. Tamaño3 y cobertura social (población meta) 1.1.4. 6.4. 3Accesos a la zona del proyecto 5 7. Objetivos de proyecto 5 1.1.5. 7.1. Finalidad 1.1.6. 7.2. 5Objetivo específico 6 8. Resultados esperados 6 9. Componentes e indicadores 7 1.1.7. COMPONENTE 1: Gestión, manejo y conservación de los recursos hidrobiológicos 1.1.8. de la península de Puni-Challapata 7 1.1.9. COMPONENTE 2: Manejo productivo de agroecosistemas y sistemas forestales 1.1.10. en la cuenca baja y media del río Suches 8 1.1.11. COMPONENTE 3: Manejo integral del ganado camélido doméstico y silvestre 1.1.12. y su hábitat 8 1.1.13. COMPONENTE 4: Fortalecimiento institucional 9 10. ÁREAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 10 11. PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO 11 MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RÍO SUCHEZ i INDICE PARTE B CAPITULO I. INTRODUCCIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO II. DIAGNÓSTICO FISICO AMBIENTAL, SOCIOECONÓMICO E INSTITUCIONAL 2.1. UBICACIÓN Y CARÁCTERISTICAS GENERALES 5 2.2.
    [Show full text]