Metamorfosis Del Espacio Portuario Fluvial De Bilbao
Iñaki Uriarte La configuración física del perfil de la costa vasca en el Golfo de Bizkaia frente al Océano Atlántico ofrece una Metamorfosis enorme apertura entre elevados acantilados desde la costa occidental en Punta Lucero, Santurtzi, hasta la costa oriental en Punta Galea, Getxo, distantes , km. del espacio Asimismo, entre éste teórico frente dotado de una gran profundidad, hasta m, y el final de la corriente fluvial, portuario fluvial inicio del estuario del Ibaizabal, hay una distancia de , km. Este enorme espacio oceánico, en forma de embudo, constituye el Abra de la ría donde se crea una gran de Bilbao ensenada que por problemas de oleaje, vientos dominantes, y principalmente, no era un puerto natural de refugio con garantía. Un inmenso vacío repleto de mar. El río Ibaizabal que recibe, en Urbi (dos aguas) Basauri, el caudal procedente del Nerbioi forma un sinuoso cauce que fusiona y enfrenta sus aguas, entorno a la antigua isla de San Cristóbal, con las procedentes de la mar a través de su estuario en el paraje hasta donde llegaba el flujo y reflujo de las mareas, a dos leguas y media (unos km) de la mar. Aprovechando, según la historia, un lugar vadeable junto al camino de Castilla se construirá “la puente” de piedra de San Antón anexo a una peña sobre la que se edificó un alcázar, posteriormente iglesia de San Antón, donde existía un fondeadero natural para los barcos. El puente unía las orillas que acogían a dos pueblas diferentes. La de la izquierda, según la corriente del río, Bilbao Zaharra (la vieja) minera, ferrona e industrial; la derecha, un lugar constituido por una ermita dedicada al apóstol Santiago, vía marítima del camino de peregrinaje, con una casa solariega y algunas de pescadores, navegantes y comerciantes.
[Show full text]