Secuencia (2016), 96, septiembre-diciembre, 193-225 ISSN: 0186-0348, ISSN electrónico: 2395-8464 DOI: http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i96.1410 De las urnas a la movilización popular. Elecciones presidenciales de 1970 en Colombia From the Polls to Popular Mobilization. The 1970 Presidential Elections in Colombia Olga Yanet Acuña Rodríguez Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia |
[email protected] Resumen El texto resalta cómo el inconformismo de los sectores populares con el tradicionalismo político, liberal-conservador en Colombia y con las irregularidades en el conteo y reconteo de los votos en las elecciones presidenciales de 1970, puso en crisis al régimen político “frentenacionalista”, y a su candidato Misael Pastrana Borrero. Desde la historia política y social se analiza el papel de las masas y las posiciones y acciones de las elites para legitimar el poder; así, el evidente fraude elec- toral en las elecciones del 19 de abril de 1970 fue asumido por las masas como una burla al sistema democrático y a su expresión como ciudadanos, lo que motivó movilizaciones en diversas regiones del país. A partir de este hecho los actores sociales reivindicaron su papel como ciudadanos y re- clamaron sus derechos, acudiendo a la denuncia en las diversas instituciones, a la movilización y a la protesta y, tres años después, a la movilización armada que se denominó M-19. Palabras clave: elecciones; fraude; poder; movilizaciones populares; guerrilla M-19. Abstract The text shows how the popular sectors’ dissatisfaction with liberal-conservative political tradition- alism in Colombia and irregularities in the vote counting and recounting in the 1970 presidential elections created a crisis for the “National Front” political regime and its candidate Misael Pastra- na Borrero.