Orígenes Y Desarrollo De La Música Tropical En Chile (1950-1970)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Facultad de Filosofía y Humanidades Departamento de Historia Carrera de Licenciatura en Historia Del hot jazz a la cumbia chilena: orígenes y desarrollo de la música tropical en Chile (1950-1970) Tesina para optar al grado de Licenciado en Historia Alumno: Cristóbal Andrés Basai Morales Profesor guía: Daniel Palma Alvarado Santiago, Chile, 2013 Sin música la vida sería un error. Friedrich Nietzsche 2 Agradecimientos: A mis padres, porque sin ellos nada de esto hubiese sido posible. A mis amigos, por sus consejos y buena voluntad siempre que lo requerí. Finalmente al profesor Daniel Palma, por guiar esta investigación, por su respaldo desde el principio y la ayuda que me brindo. A todos ellos mi gratitud. 3 ÍNDICE. I. REFLEXIONES SOBRE LA MÚSICA POPULAR MODERNA ........................................................... 26 ORÍGENES. ..................................................................................................................................................... 27 ELEMENTOS DE LA MÚSICA POPULAR. ............................................................................................................. 32 MÚSICA POPULAR EN CONFRONTACIÓN AL FOLCLORE. .................................................................................... 38 REFLEXIONES FINALES. .................................................................................................................................. 41 II. DEL CABARET A LA BOÎTE: EL NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LA MÚSICA TROPICAL EN CHILE. ............................................................................................................................................... 43 PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX ................................................................................................................. 45 EL ESPACIO PÚBLICO COMO LUGAR DE ESPARCIMIENTO. ................................................................................. 49 EL CABARET. .................................................................................................................................................. 50 LA DÉCADA DEL CINCUENTA. .......................................................................................................................... 55 MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN ......................................................................................................... 58 LA MÚSICA TROPICAL. .................................................................................................................................... 62 DÁMASO PÉREZ PRADO Y LOS INICIOS DE LA MÚSICA TROPICAL EN CHILE. ....................................................... 65 SEGUNDA MITAD DE LA DÉCADA DEL 50 Y LAS ORQUESTAS TROPICALES CHILENAS. ........................................... 71 REFLEXIONES FINALES. .................................................................................................................................. 80 III. ORÍGENES DE LA CUMBIA EN CHILE: DE LA CUMBIAMBA A LA CUMBIA CHILENA. ....... 83 LA DÉCADA DE LOS 60`S Y EL CONTEXTO MUSICAL CHILENO. ........................................................................... 84 ORÍGENES DE LA CUMBIA EN EL CARIBE. ......................................................................................................... 89 DE LA CUMBIA CHUCU CHUCU A LA CUMBIA CHILENA. .................................................................................... 94 LOS PRECURSORES DE LA CUMBIA EN CHILE: AMPARITO, LUISIN Y LA PALACIOS. ........................................... 101 AMPARITO JIMÉNEZ ..................................................................................................................................... 101 LUISIN LANDAEZ .......................................................................................................................................... 107 LA SONORA PALACIOS. ................................................................................................................................. 113 CONCLUSIONES. .................................................................................................................................. 121 FUENTES ............................................................................................................................................... 126 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 126 WEB ....................................................................................................................................................... 127 4 Introducción. Esta tesina parte de tres motivaciones fundamentales que nos empujan hacia el estudio de la música y su inclusión como temática importante dentro del que hacer de la historiografía chilena. En primer lugar, son motivos personales los que nos acercan a la música popular y que nos empujan a su estudio, segundo la originalidad en las reflexiones que se puedan obtener de un tema de estas características, tomando en cuenta la poca producción que existe en torno a estas temáticas en Chile, y por último, la existencia de fuentes e información que permitan reconstruir de forma responsable y fidedigna el periodo de estudio. Estas motivaciones distantes entre sí pretenden unificarse para dar respuesta a las problemáticas que surjan del tema y así entregar un pequeño aporte a la historiografía, en cuanto a lo que a música popular se refiere. Tras explicar las razones que mueven nuestro estudio, queremos dar a conocer el tema y su problematización como proceso histórico. Por lo mismo, diremos que nuestra investigación se centra en la música popular chilena, más específicamente en la aparición en el país de una cultura del baile y la entretención a través de los ritmos tropicales. Por estas razones esta investigación, pretende adentrarse en los orígenes de los ritmos bailables tropicales del país, proponiendo una revisión que va desde inicios del siglo XX con la proliferación de los cabarets y la inclusión de géneros como el jazz y el swing en sus espectáculos, pasando por la música de los años 50 y el nacimiento de las orquestas espectáculos, para finalizar con la década de los 60, cuando comience a insertarse en el país la cumbia y su posterior consolidación bajo el rótulo de cumbia chilena. Por lo tanto, las problemáticas a abordar estarán relacionadas a los impactos que esta música produce en los 5 auditores y como se expande en el inconsciente colectivo del público chileno de la mano del desarrollo de los medios de comunicación. De acuerdo a esto diremos que una temática se transforma en historiable en la medida en que logramos problematizarla, es decir, la música tropical y la cumbia por sí solas no serían atractivas si es que no la interrogáramos, hiciéramos análisis y lográramos responder dichas interrogantes. Eso es lo que pretendemos hacer y en base a las lecturas previas del tema plantearemos algunas líneas investigativas que orienten el análisis. En primer lugar, nos debemos preguntar por nuestro objetivo principal, que es observar los impactos de la música tropical en Chile y en los auditores más estrictamente. Para ello debemos retroceder en el tiempo y encontrar las razones que permiten la entrada de los ritmos tropicales en Chile, pensando en que previo a los años 50 su consumo estaba centrado principalmente en el circuito de la cultura underground de principios del siglo XX, ¿qué cambia en los auditores para que estas sonoridades se hagan masivas? Y por otra parte, ¿qué tienen los otros ritmos que ya no satisfacen el sentir popular? Estas interrogantes son el punto de partida para ver en este tipo de música un problema al cual se le puede dar respuesta. Desde estas dudas desprenderemos el segundo punto de análisis y este tiene que ver con el desarrollo. Una vez instaladas las sonoridades del Caribe en nuestro país, ¿qué características adopta y cuáles serán las formas de difundir y masificar el género?, ante esto podríamos preguntarnos, ¿De qué forma se presenta la cumbia chilena?, ¿Qué cambios generó en las formas de diversión y consumo musical?, ¿Cómo se masifica? etc. En resumen, nuestra problemática se centrará en determinar impactos sociales y características de los ritmos en su versión chilena, atendiendo a la consideración de que 6 debe adaptarse en cada país donde se inserta. Nuestras líneas de investigación, por tanto apuntan a cuantificar y a caracterizar el tema. Por otra parte, y en relación a lo que planteábamos en la introducción, para que el tema tenga más fuerza aun en sus planteamientos la originalidad es un factor importante a considerar. En el campo de los estudios históricos-musicales al parecer queda mucho por decir, pues la producción de conocimiento no ha sido muy fructífera, pocos son los autores en Chile que se han dedicado a estudiar los fenómenos musicales desde un punto de vista histórico y menos aun desde la perspectiva social. De los pocos ejemplos que podemos dar está la gran compilación de Juan Pablo González y Claudio Rolle en su Historia Social de la Música popular en Chile, dividida en dos tomos que abarcan fines del siglo XIX y gran parte del XX llegando hasta la década de los setenta, o también las reflexiones hechas por César Albornoz acerca de metodologías y posibilidades de estudiar la música popular. Finalmente, podemos encontrar en Maximiliano Salinas un acercamiento un tanto más profundo a la música popular latinoamericana desde el punto de vista de la influencia negra en ella. Tomando como referencia