Las Productoras De Contenidos: Protagonistas De Una Industria Multimedia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Las productoras de contenidos: protagonistas de una industria multimedia. El caso de España Content Producers: Main Characters in a Multimedia Industry. The Case of Spain Enrique Guerrero1 Recibido el 21 de abril de 2010 – Aceptado el 8 de julio de 2010 RESUMEN: La industria audiovisual se caracteriza por ser un sector creativo y dinámico cuyos productos se destinan principalmente al entretenimiento. Sus dos agentes protagonistas, productoras y cadenas de televisión, asumen la función de proveedor de contenidos y de emisor respectivamente. No obstante, debido a las exigencias de un mercado tan competitivo, ambas se han visto en la necesidad de expandir sus actividades más allá de su especialidad, convirtiéndose en empresas que ofrecen una amplia variedad de servicios audiovisuales y que producen y distribuyen sus contenidos en un contexto multiplataforma. El presente artículo analiza el sector de la producción independiente en España y las consecuencias derivadas del proceso de digitalización de la televisión, así como el papel que desempeñan las productoras en un entorno multimedia con numerosas ventanas para comercializar sus contenidos. Palabras clave: televisión, productoras, cadenas, producción, multimedia. ABSTRACT: The audiovisual industry is a creative and dynamic sector on the production ofentertainment content. Its two major figures, production companies and television networks, assume the role of content providers and broadcasters respectively. However, due to the demands of such a competitive market, both have seen the need to expand their activities beyond their specialty, providing a wide range of audiovisual services and producing and distributing their content through several platforms This article analyzes the independent production industry in Spain and the consequences of the digitalization process of television, as well as the role played by production companies in a multimedia landscape with an increasing number of windows to commercialize their content. Key Words: television, production companies, networks, production, multimedia. 1 Enrique Guerrero es Doctor en Comunicación Pública, profesor de programación televisiva en la Universidad de Navarra y miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España. Recientemente ha publicado el libro El entretenimiento en la televisión española: historia, industria y mercado. [email protected] 150 Revista de Comunicación 9, 2010 Las productoras de contenidos: protagonistas de una industria multimedia. El caso de España (150-173) Introducción: antecedentes históricos completos estudios de televisión y una amplia plantilla para basar su oferta Las relaciones entre cadenas y programática en contenidos de productoras en España han producción propia interna, es decir, evolucionado durante más de medio realizados con sus propios recursos siglo conforme a las exigencias de un técnicos y humanos. Esta concepción sector televisivo en permanente de la cadena televisiva como transformación. Mientras que en un productora y emisora la situaba como primer momento casi rivalizaban por un potencial cliente para las el negocio de la producción de productoras independientes, pero contenidos, a medida que fueron también como un competidor más. No afianzando sus nexos y perfilando sus obstante, el modelo implantado, copia respectivos negocios, ambas fiel del sistema imperante en la entendieron cuál era su verdadero televisión pública, implicaba unos papel en la industria. Para costes de mantenimiento tan elevados, comprender el protagonismo de las que pronto se reveló económicamente productoras en este entorno, es insostenible. Nada más nacer, los necesario ofrecer previamente un nuevos operadores sufrieron las breve contexto histórico sobre cómo se primeras dificultades económicas, que ha configurado el mercado televisivo se saldaron con una renovación español. accionarial y con un cambio en la imagen de las cadenas (Guerrero, La oferta televisiva ha experimentado 2010). un continuo crecimiento en España desde que en 1956 comenzaran las A pesar de contar con una emisiones regulares de la televisión infraestructura tan amplia, a las nuevas pública. El punto de partida de esta empresas de televisión les resultaba ampliación lo encontramos en la prácticamente imposible cubrir las casi creación de los primeros canales veinticuatro horas de programación. El autonómicos en la década de los 80 y, gasto era tan superior al que podían especialmente, en la Ley de televisión asumir, que tuvieron que destinar gran privada de 1988, destacando 1990 por parte de su oferta a la emisión de ser el año en que las cadenas privadas programas de producción ajena. Sin comenzaron sus emisiones regulares embargo, este modelo no sólo se tras décadas de monopolio público. mostró insostenible para los canales privados, sino también para Televisión Los nuevos canales apostaron por un Española (TVE), la cadena pública, modelo de empresa televisiva basado que en el nuevo entorno de tanto en la difusión de contenidos competencia, continuó funcionando como en su producción. Las cadenas con el mismo sistema que durante la contaron desde sus inicios con etapa monopolística, incrementando Revista de Comunicación 9, 2010 151 Enrique Guerrero su deuda año tras año (Tijeras, 2005, proliferación de productoras, fue 112-113). compensada por la concentración de la actividad en un puñado de grandes En mayor o menor medida, todos los compañías, cadenas y productoras no operadores optaron por la misma lograron entablar relaciones estables a solución: vieron en la externalización lo largo de los años, debido sobre todo de la producción un modo de recortar a los continuos cambios en las gastos manteniendo a su vez el control estrategias de programación y en la sobre el contenido. La producción dirección de los canales (Sánchez- independiente se mostraba como una Tabernero, 1997, 69), y a la debilidad fórmula eficiente que permitía a las empresarial de la mayoría de las cadenas contar con contenidos productoras. Tampoco consiguieron ajustados a sus necesidades mantener una relación equitativa, pues programáticas y adaptados a su en todo momento las cadenas hicieron imagen corporativa, sin tener que valer su papel de intermediario con la contratar los recursos directamente, audiencia (gatekeeper) y su condición de con el consiguiente ahorro en costes de financiador para ejercer el control mantenimiento que ello conllevaba. sobre el contenido producido. Este giro en la estrategia de Como se ha mencionado, aunque la producción supuso el inicio de una ampliación de la oferta se mantuvo nueva etapa en las relaciones entre durante los 90 con la puesta en marcha cadenas y productoras, que durante los de nuevos operadores autonómicos y años 90 fueron acotando sus con el aumento del número de canales actividades. Mientras que las cadenas disponibles a través de otras vías de confiaron cada vez más un mayor distribución como el cable o el satélite, volumen de producción a empresas el siguiente gran hito no se produjo externas, centrando su negocio en la hasta 2005. En este año se autorizó el difusión de contenidos y en la venta de nacimiento de dos nuevas cadenas tiempo publicitario, las productoras se generalistas nacionales, Cuatro y La convirtieron en los principales Sexta, y el relanzamiento de la proveedores de contenidos y Televisión Digital Terrestre (estándar adquirieron peso en la industria. DVB-T) (Fernández-Quijada, 2009). No obstante, a pesar del espectacular Para entender la auténtica crecimiento que experimentó la envergadura del cambio provocado producción independiente, las por la digitalización de la emisión relaciones entre emisores y terrestre y cómo ha modificado el productores no llegaron a madurar. Si catálogo de canales disponibles, es bien la fragmentación del tejido necesario retroceder a sus inicios, a industrial, provocada por la 1998. En aquel año se aprobó el 152 Revista de Comunicación 9, 2010 Las productoras de contenidos: protagonistas de una industria multimedia. El caso de España (150-173) primer Plan técnico nacional de Peñafiel, López y Fernández de televisión digital terrestre, aunque su Arroyabe, 2005; Herrero, 2003; Arrojo llegada no se hizo efectiva hasta 1999, Baliña, 2008). No obstante, el modelo cuando el Gobierno concedió una de TDT de pago de finales de la licencia a Quiero TV, plataforma de década de los 90 no sólo se mostró TDT de pago. Al mismo tiempo, insostenible en España, también en también se aprobó la concesión al que otros países europeos como el Reino fue el primer canal digital regional, Unido, donde la plataforma ITV Onda 6, con cobertura limitada a la Digital (anteriormente ONdigital) Comunidad de Madrid. Por último, en fracasó y tuvo que ser reconvertida en 2000, tan sólo un año después, se el servicio gratuito Freeview en 2002 otorgaron dos nuevas licencias digitales (Given y Norris, 2010). para cadenas nacionales en abierto: Veo TV y Net TV. De esta forma, España se Quiero TV había comenzado sus convirtió en uno de los países pioneros emisiones en mayo de 2000, sin de Europa, junto con el Reino Unido y embargo, tan sólo dos años después, Suecia, en el impulso de la TDT en junio de 2002, cesó su actividad por (Caballero Trenado, 2007). encontrarse en una situación de quiebra económica ante la Sin embargo, pronto se pudo imposibilidad de hacer frente a una comprobar que el modelo ideado para deuda de 400 millones de euros. Así implantar el nuevo sistema en España fue el inicio del estancamiento de la no era viable (Brown y Picard, 2005). transición digital en España, que La plataforma que debía servir como pasaba de ser un país pionero a locomotora de la TDT, Quiero TV, no situarse en el vagón de cola (Soto terminaba de despegar como Sanfiel y Ribes i Guàrdia, 2003; Prado, consecuencia de la fuerte competencia 2005; Marzal Felici y Casero Ripollés, en el sector de la televisión de pago. 2007; Urretavizcaya Hidalgo, 2008). Sus rivales más destacados eran dos plataformas satelitales, Canal Satélite Entre abril y junio de 2002, se Digital y Vía Digital, diferentes iniciaron las emisiones digitales de Veo operadores de cable según la zona TV y Net TV, y de las cadenas geográfica y el canal analógico generalistas de ámbito nacional, que se codificado Canal +.