Revista nº 42 | 3er trimestre de 2017 www.icpm.es Día de la Justicia Gratuita

El Procurador de los Tribunales al servicio del ciudadano

Entrevista De interés Servicios Colegiales Paloma Prieto González Álvaro Lucini Mateo Puesta en marcha del Premio Día de la Justicia Las copias electrónicas Servicio de Representación Gratuita de los poderes notariales de Procesal representación procesal Servicio de Subastas del Ilustre Colegio de Procuradores de

La nueva regulación de la subasta, contenida en la Ley de Enjuiciamiento Civil, introduce importantes cambios y establece una subasta única con el propósito de lograr un resultado más beneficioso para el deudor ejecutante y reduciendo el coste económico al mismo tiempo.

El Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid asume las funciones atribuidas como cooperador direc- to y necesario de la Administración de Justicia, constituyéndose en entidad especializada y firmando los convenios necesarios para alcanzar dichos fines, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Más información: Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid www.icpm.es – Tel.: 91 308 13 23 ­– C/ Bárbara de Braganza, 6, 28004 de Madrid Editorial

Una lista importante

l salir esta revista es actualidad la grave situación que se vive en Cataluña. ALa Junta de Gobierno del ICPM ha reiterado su apoyo a las Instituciones del Estado, y en el marco de un Estado de Derecho dedicará sus esfuerzos a prestar una especial atención a la demanda que pueda derivarse de esta situa­ “Nuestro Servicio ción, siempre por y para la protección de los derechos constitucionales. de Representación Nuestro Servicio de Representación Procesal, constituido con la Comunidad de Madrid, subvencionado por ella, nos pone en primera línea con el ciudadano Procesal, al que hemos de explicar nuestras funciones, ofrecerle nuestros servicios de de­ pósitos y subastas que lograrán la anhelada ejecución de sentencias y estaremos constituido con con las víctimas: las de violencia, y las de odio, que siempre han reclamado al procurador “en el barro”; por ello comparecimos en la Subcomisión de Violen­ la Comunidad cia de Género en el Congreso, y este servicio estará con las victimas desde la de Madrid, denuncia hasta la designación de procurador en fase preceptiva antes de que la Ley lo reclame. Con ello conseguiremos que se dinamice el proceso, porque subvencionado una sociedad que empodera a la víctima y la ayuda a denunciar, luego no puede dejarla sola. por ella, nos pone

Las notificaciones telemáticas son el futuro aunque es complicado ponerlas en en primera línea marcha. Durante una década el procurador fue el único operador jurídico en los sistemas, ahora entran más y se producen más incidencias. La procura se esfuer­ con el ciudadano za, duplica medios, como siempre, en pro de una justicia eficiente para nuestros representados y también exige seguridad. El ICPM está atento a las gestiones de al que hemos nuestro Consejo General de Procuradores de España, que es el único interlocu­ de explicar tor con las comisiones creadas al efecto. Aunque hemos conseguido que nos permitan certificar las paradas y dar validez plena a esas certificaciones, lo que nuestras funciones deriva en una respuesta rápida a nuestros colegiados y por ende en una represen­ tación eficaz. y ofrecerle

En el próximo trimestre trabajaremos en lo ya creado, el Servicio de Actos de nuestros servicios” Comunicación, que está firmemente reconocido por su incidencia cero y su gran nivel de efectividad.

En cuanto al Instituto de Mediación, se prepara para unas reformas legales que tienden a la preceptividad de la mediación, tal y como el Parlamento Europeo reclama en la Resolución de 12.9.2017.

Y más, porque la lista de tareas es importante: las Comisiones de Trabajo reco­ bran fuerza con nuevas incorporaciones de compañeros. La apertura del Año judicial nos ha dado el pistoletazo de salida.

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 1 Sumario

1 Editorial | Una lista importante

3 De interés | Las copias electrónicas de los poderes notariales de representación procesal, por Álvaro Lucini Mateo

6 Tribuna | Seguir difundiendo. Junta de Gobierno del ICPM 9 9 Entrevista | Paloma Prieto González. Procuradora premiada en el Día de la Justicia Gratuita

11 Colaboraciones e informes | La esclavitud del siglo XXI: el delito de la trata de seres humanos, por María Gavilán Rubio

14 Servicios colegiales | Mediación y arbitraje / Servicio de Actos de Comunicación / Servicio de Subastas / Comisión de Igualdad / Servicio de Representación Procesal

23 26 Asesoría jurídica y fiscal | La tasación de costas y la justicia gratuita, por Gonzalo de Luis y Ana González Pelayo

28 Primeros pasos | Las filtraciones judiciales, por David Suárez Cordero

30 Actualidad profesional | El ICPM celebra el Día de la Justicia Gratuita / Apertura del Año Judicial / El Presidente del Tribunal Superior de Justicia presenta a los procuradores su 33 Memoria 2016 / Toma de posesión de la nueva Viceconsejera de Presidencia, Justicia y Portavocía

Revista editada por el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid.

Foto de portada: Inés de la Concha. Archivo ICPM

CONSEJO EDITORIAL Decano: Gabriel M.ª de Diego Quevedo • Vicedecana: M.ª del Rocío Sampere Meneses • Tesorero: Ignacio Argos Linares • Contador: Ángel Mesas Peiró • Secretario: Manuel Fco. Ortiz de Apodaca Garcia • Vicesecretario: Ignacio Melchor Oruña • Vocal Primero: Alberto García Barrenechea • Vocal Segundo: Marta Franch Martínez • Vocal Tercero: Noel de Dorremochea Guiot • Vocal Cuarto: Antonio A. Sánchez-Jáuregui Alcaide • Vocal Quinto: M.ª del Carmen Giménez Cardona • Vocal Sexto: Pilar Azorín-Albiñana López • Vocal Séptimo: M.ª Teresa de Donesteve y Velázquez-Gaztelu • Vocal Octavo: María Granizo Palomeque • Vocal Noveno: Iciar de la Peña Argacha • Vocal Décimo: María Pardillo Landeta

CONSEJO DE REDACCIÓN Presidenta: María Granizo • Vicepresidente: Ángel Mesas • Vocales: Sergio Azcona, empresa Haz Comunicación, Francisco J. García-Consuegra • Secretaria: Inés de la Concha

DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN: Cyan, Proyectos Editoriales, S.A.

DEPÓSITO LEGAL: M-33397-2007

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD C/ Bárbara de Braganza, 6, 28004 Madrid Tfno.: 91 308 13 23; fax: 91 308 44 15; e-mail: [email protected]. www.twitter.com/ICPMAD WEB: www.icpm.es La revista del ICPM es una publicación plural, respetuosa con las opiniones de sus colaboradores, www.facebook.com/ICPMAD aunque no por ello las comparta necesariamente, ni se responsabilice de las mismas. Queda autorizada la reproducción total o parcial de la misma siempre que se cite su procedencia. www.youtube.com/c/icpmesoficial

2 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 De interés

Las copias electrónicas de los poderes notariales de representación procesal

Bases del sistema y funcionamiento en la práctica

Por Álvaro Lucini Mateo | NOTARIO. SECRETARIO DEL CONSEJO GRAL. DEL NOTARIADO AL TIEMPO DE APROBARSE LA REFORMA DE LA LEC EN 2015 Y DE PONERSE EN FUNCIONAMIENTO EL SISTEMA DE COPIAS ELECTRÓNICAS DE LOS PODERES PROCESALES. DEJA EL CARGO EN MARZO 2017

a incorporación de las técnicas in­ El artículo 24 de la LEC, reformado personal ante el secretario judicial de L formáticas y de las telecomunica­ por la Ley 42/2015, mantiene la exi­ cualquier oficina judicial o por com­ ciones a la Administración de Justicia, gencia de documento público para los parecencia electrónica en la correspon­ iniciada con la Ley Orgánica 16/1994, poderes de representación procesal es­ diente sede judicial”. En cuanto a la de 8 de noviembre y la Ley 1/2000, de 7 tablecida en el artículo 1280.5 del Có­ acreditación, el artículo 40 de la Ley de enero, de Enjuiciamiento Civil, se ha digo civil, así como la tradicional alter­ 18/2011 de 5 de julio, prevé que el po­ llevado a cabo fundamentalmente a tra­ nativa en nuestro ordenamiento entre der apud acta se acredite bien median­ vés de la Ley 18/2011 de 5 de julio, com­ el poder apud acta y el poder en escri­ te copia electrónica, bien mediante la pletada por la más reciente Ley 42/2015, tura pública ante notario. La novedad indicación del número, fecha y secre­ de 5 de octubre, de reforma de la Ley de consiste, respecto del poder apud acta, tario judicial ante quien se otorgó, bien Enjuiciamiento Civil. en que se contempla la doble posibilidad mediante la certificación de su inscrip­ Esta normas legales han introducido de que sea otorgado “por comparecencia ción en el archivo electrónico de apo­ modificaciones muy importantes que deramientos apud acta de las oficinas afectan, no a la sustancia del procedi­ judiciales. Por lo que respecta al poder miento ni a sus garantías esenciales, “En el camino de notarial, se prevé la aportación de una pero sí a la forma en que se realizan los copia electrónica, acompañando al actos procesales y, por lo tanto, al modo la modernización primer escrito que el procurador pre­ en que los procuradores prestan a los sente, y que en caso de impugnación, ciudadanos sus servicios de gestión y de la Justicia, el secretario judicial compruebe el apo­ representación en el ámbito de la ad­ ­deramiento a través de la Agencia ministración de la Justicia. La intro­ es importante la Notarial de Certificación (artículos ducción del uso con carácter obligato­ 24.2 de la LEC y 40.1 de la Ley rio para todos los profesionales de introducción de 18/2011). sistemas telemáticos como LexNet para Para la puesta en práctica del siste­ la presentación de escritos y documen­ la posibilidad ma de copias electrónicas de los pode­ tos, la implantación de la práctica de de acreditar res notariales se suscribió el 23 de no­ los actos de comunicación por medios viembre de 2015 un Convenio entre electrónicos como regla general o la ad­ telemáticamente los Presidentes del Consejo General misión de la posibilidad de utilizar di­ de los Procuradores de los Tribuna­ recciones de correo electrónico y nú­ la representación les de España y del Consejo General meros de teléfono para localizar a los del Notariado, con antecedente en el demandados, han marcado un antes y procesal, sin que los Presidentes de los dos Conse­ un después en la práctica forense. No jos junto con el del Consejo General vamos a referirnos a estas novedades, necesidad de del Poder Judicial suscribieran el 8 de sobre las que se han vertido ríos de tin­ julio de 2004 y que no llegó a ponerse ta, sino a otra menos llamativa, pero aportar una copia en funcionamiento por falta del desa­ igualmente importante en el camino en papel del rrollo técnico necesario. de la modernización de la Justicia, que Esta vez el acuerdo institucional sí es la introducción de la posibilidad de documento ha dado fruto, para lo cual ha sido acreditar telemáticamente la represen­ preciso adaptar los procedimientos tación procesal, sin necesidad de apor­ público del que técnicos al especial régimen legal de tar una copia en papel del documento las copias electrónicas notariales, que público del que deriva. deriva” en nuestro ordenamiento jurídico

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 3 De interés

están concebidas como un instrumento • Se crea el índice único informatiza­ de comunicación entre los notarios y do, una gran base de datos integrada entre éstos y los registradores u otras au­ por la información que desde el 1 de “La colaboración toridades públicas, no como un título enero de 2004 los notarios remiten institucional entre de legitimación en el tráfico. Vamos a periódica y obligatoriamente, con las explicarlo brevemente a continuación. debidas garantías de seguridad y con­ procuradores En España el documento público elec­ fidencialidad (red segura, firma elec­ trónico se introduce por la Ley 24/2001, trónica reconocida) sobre los do­ y notarios ha sido de 27 de diciembre, sobre cuatro pilares cumentos por ellos autorizados o básicos: intervenidos, estructurada en alre­ fundamental para dedor de 350 tipos de actos o nego­ • Se contempla la matriz electrónica y cios jurídicos, al Consejo General la obtención de se la equipara en cuanto a sus requisi­ del Notariado, desde donde se dis­ tos básicos y a sus efectos al docu­ tribuye a los órganos administrati­ este resultado, mento en soporte papel, pero por vos y judiciales en la medida necesa­ en la línea de elementales razones de prudencia se ria para el ejercicio de sus respectivas aplaza su introducción hasta que el funciones públicas incrementar desarrollo tecnológico ofrezca plenas • Se dota a todos los notarios de fir­ garantías de conservación, lo que no ma electrónica reconocida notarial, la eficiencia ha sucedido aún. emitida por la Agencia Notarial de • Se habilita la expedición y remisión Certificación (ANCERT, sociedad en la tramitación electrónica de copias autorizadas de creada en 2002 cuyo socio único es las matrices, con firma electrónica el Consejo General del Notariado), de los avanzada del notario autorizante o de que además ha implementado una su sustituto. Tales copias sólo pueden Red Privada Notarial, una VPN y el procedimientos” expedirse para su remisión a otro no­ Sistema Integrado de Gestión del tario, a un registrador o a una autori­ Notariado (SIGNO), que conecta dad judicial o administrativa en el de manera segura por un lado a los ha de hacer constar también su finali­ ámbito de sus respectivas funciones notarios entre sí y con su infraes­ dad (pues sólo será válida para la fina­ públicas, a diferencia de las copias tructura corporativa, y por otro a los lidad para la que se expidió) y su des­ simples electrónicas, que pueden notarios con los sujetos que pueden tinatario entre los prefijados por Ley remitirse a cualquier interesado cuya ser receptores de documentos públi­ (otro notario, un registrador o cual­ identidad e interés legítimo consten cos electrónicos. Por ese canal se re­ quier órgano judicial o administrativo fehacientemente al notario. miten las copias electrónicas a otros en ejercicio de sus respectivas funcio­ notarios, a los Registros de la Pro­ nes públicas, que serán los únicos que piedad y Mercantiles (para la ins­ podrán realizar una reproducción o su “Un sistema cripción) o a las Administracio­nes traslado a papel) Públicas (fundamentalmente para Las copias electrónicas autorizadas no telemático de cumplir con las obligaciones fisca­ pueden ser enviadas a los otorgantes u les). También por esa vía los nota­ otros particulares. Al no circular la copia, circulación rios obtenemos certificados de los no hay riesgo de una reproducción múlti­ Registros de últimas voluntades y ple o no consentida, ni necesidad por par­ de las copias de seguros de vida, damos parte al te de terceros de comprobar la autentici­ primero del otorgamiento de un dad, ni previsión, por tanto, de que vayan más rápido y testamento o presentamos declara­ provistas de código seguro de verificación. eficiente, a la hora ciones tributarias y liquidaciones de Sin embargo, en el caso de los pode­ impuestos. res procesales este diseño se ha tenido de acreditar la que adaptar a las exigencias de la Ley Hoy por hoy, pues, la escritura pú­ 18/2011 y de los sistemas técnicos de representación blica matriz se crea y se archiva en so­ la Administración de Justicia, a fin de porte papel y de ella se expiden copias que las copias lleguen a sus destinata­ conferida al en soporte papel o en soporte electró­ rios y puedan utilizarse por la vía tele­ nico, con los mismos efectos. En un mática. El notario remite una copia procurador, soporte u otro, las copias pueden ser electrónica autorizada de la escritura de dos tipos, autorizadas (con plenos de poder al servidor de la Justicia por que el basado efectos) o simples (con mera eficacia medio de una web privada, atribuyén­ en el soporte informativa). Al expedir una copia dose a cada poder un código seguro electrónica, el notario debe indicar el de verificación, de manera que procu­ papel” tipo de copia (simple o autorizada) y radores, jueces y secretarios judiciales en el caso de tratarse de copia autorizada puedan consultar el contenido y la

4 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 De interés

vigencia del documento. El procura­ mil notarías que prestan el servicio públi­ desembocará paulatinamente en el aban­ dor puede consultar la copia pero co en todo el territorio nacional, pro­ dono de éste. también descargarla una única vez, vistas de un mismo sistema informáti­ La colaboración institucional entre incorporando una de agua que co de la máxima seguridad, el bajo procuradores y notarios ha sido fun­ inutiliza la copia para cualquier uso coste arancelario de este tipo de docu­ damental para la obtención de este que no sea la consulta del propio pro­ mentos, la posibilidad de obtener del resultado, en la línea de incrementar curador. Además, una vez consultada, notario información y asesoramiento la eficiencia en la tramitación de los de producirse la revocación del poder sin coste adicional. procedimientos, reducir costes y re­ o su modificación, se le notifica auto­ Pero a estas ventajas se suma ahora la forzar las garantías procesales, que máticamente para su conocimiento, de contar con un sistema telemático de constituye la finalidad de la reforma mediante un sistema de alertas. circulación de las copias —y comunica­ legal. Solo cabe felicitarse y desear De este modo los ciudadanos siguen ción de las modificaciones o revocaciones que en el futuro se mantenga la cola­ contando con todas las ventajas del siste­ de los poderes— más rápido y eficiente, a boración entre los dos Consejos, con ma notarial: la seguridad jurídica deriva­ la hora de acreditar la representación el objetivo, común a procuradores y da del otorgamiento ante notario, la dis­ conferida al procurador, que el basado notarios, de ofrecer un mejor servicio ponibilidad de una amplia red de casi tres en el soporte papel, cuya implantación a los ciudadanos.

De izda. a dcha. Gabriel Mª de Diego, Enrique Ruiz Escudero y Fernando Grande Marlaska. MARCA PROCURADORES DEL ICPM ¡Pide tu logo!

Para poder utilizar el logo corporativo en nuestros correos, tarjetas o comunicaciones, para que se nos reconozca y fidelice como colegiados del ICPM, así como la formación adquirida para ser procurador especialista del Servicio de Actos de Comunicación, Procurador-mediador y Árbitro.

Solicita tus logos a [email protected] (Circular nº 164/17 de 22 de diciembre)

Procurador Especialista Procurador - Árbitro Procurador - Mediador Procurador Colegiado del Servicio de Inscrito en la Inscrito en el Actos de Comunicación Corte de Arbitraje Instituto de Medicación

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 5 Tribuna

Seguir difundiendo

on motivo de la Apertura del Año Judicial, el decano y miembros de la Junta de Gobierno del ICPM resumen en titulares C los objetivos y proyectos que se van a desarrollar, que contarán además con las propuestas de las distintas Comisiones de Trabajo, abiertas a la participación de todos y recientemente renovadas.

www.twitter.com/ICPMAD www.facebook.com/ICPMAD www.youtube.com/c/icpmesoficial

“Uno de los objetivos que hemos de “Ya después de dos años de trabajo perseguir en este Año Judicial es continuo de esta Junta de Gobierno, seguir difundiendo la Procura para coordinando y materializando que el ciudadano perciba su fin social. nuestro programa, me gustaría Si el ciudadano nos reconoce, la centrar esfuerzos en el desarrollo de profesión se hace fuerte.” nuevos campos de acción de la procura.”

Gabriel Mª de Diego Quevedo, decano Rocío Sampere Meneses, vicedecana

@GabrielMDeDiego @SampereMenese

“El ICPM, por su número de “Entiendo que debemos continuar colegiados necesita una estructura con la transparencia, la objetividad, seria y coordinada, sus empleados imponiéndonos en las nuevas son parte de ella, mi esfuerzo es y tecnologías con rigor.” será por mantener esta conexión.”

Manuel Ortiz de Apodaca García, secretario Ignacio Melchor Oruña, vicesecretario

“Este nuevo Año Judicial se nos “Como contador del ICPM, persigo presenta con varios proyectos que un modelo que rentabilice las esperamos se puedan materializar aportaciones de los colegiados. pronto, y que seguro serán de interés Honestidad y trabajo para que para todos. Seguimos en la línea de nuestro esfuerzo consiga los una gestión responsable, reducción de los mayores logros.” gastos, e incremento de servicios.”

Ignacio Argos Linares, tesorero Ángel Mesas Peiró, contador

@nachoargos

“Ante las nuevas tecnologías, la “Adaptar la deontología profesional a Comisión de Tribunales que presido los nuevos tiempos, buscando un es una puesta en escena dinámica de equilibrio que dignifique nuestra todas las incidencias surgidas por el profesión.” cambio. Una gestión inmediata es necesaria.”

Alberto García Barrenechea, vocal 1º Marta Franch Martínez, vocal 2ª

6 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Tribuna

“Unido a esta Junta de Gobierno “La Justicia Gratuita, los colegiados desde hace poco tiempo, quiero que la servimos, esa es mi servir de apoyo para los proyectos máxima prioridad. Dignificación en marcha, y para dinamizar las de las retribuciones y buen competencias atribuidas que funcionamiento del sistema.” necesitan impulso, como las subastas y depósitos.”

Noel de Dorremochea Guiot, vocal 3º Antonio Sánchez-Jáuregui Alcaide, vocal 4º

Noël Alain de Dorremochea Guiot @AntonioASanche2

“Mi proyecto de formación sigue “Me gusta responder a tantos avanzando, con la inmejorable proyectos como me sean respuesta de los compañeros, y encomendados, aunque ahora mi ahora el Servicio de Representación gran reto es la Comisión de Igualdad. Procesal con el que la Procura En una profesión mayoritariamente cooperará con la Administración de de mujeres, atender a la no Justicia y pondrá en conocimiento del ciudadano discriminación y favorecer las demandas sociales nuestra figura.” es una propuesta que me llena.”

Carmen Giménez Cardona, vocal 5ª Pilar Azorín-Albiñana López, vocal 6ª

@CARMEN53683445 @Pilarazorin

“En esta profesión sin límites “Como presidenta de la Comisión de territoriales, la diversidad de Imagen, Cultura y Difusión creo que criterios nos ha provocado se han cumplido los objetivos de dar incidencias, la única forma de a conocer la Procura, y seguiremos solucionarlas es el diálogo con los en ello; tenemos grandes proyectos operadores jurídicos, así que seguiré para dejar de ser los ‘desconocidos’, y las poniendo todo mi empeño en escuchar a los redes sociales serán una prioridad por ser de compañeros para trasladar sus peticiones.” rigurosa actualidad.”

Teresa de Donesteve y Velázquez-Gaztelu, vocal 7ª María Granizo Palomeque, vocal 8ª

@MariaGranizo10

“Nueva en esta Junta de Gobierno, “Desde que me uní a esta Junta de como copresidenta de la Comisión de Gobierno, como miembro de la Justicia Gratuita, mi misión es velar Comisión de Deontología, he por las garantías del ciudadano más pretendido unificar criterios para desfavorecido y de los colegiados que lograr las máximas garantías en el los representan. Es una misión que procedimiento, y ese será mi cometido en considero necesaria, y mi esfuerzo para el nuevo el futuro; además de atender a una profesión Año Judicial será que la coordinación del Colegio social que proteja los intereses de los con la Administración sea total.” ciudadanos.”

Iciar de la Peña Argacha, vocal 9ª María Pardillo Landeta, vocal 10ª

@MariaPardillo

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 7 A4_ICPM_Hombre_AF.pdf 1 6/7/17 12:17

Por tener un seguro de RC Profesional Te procuramos grandes descuentos de hasta el 30% y coberturas extras

Además, nos comprometemos a mejorar la prima sobre los seguros que tengas con otras compañías. Y te damos descuentos adicionales por número de pólizas.

C 30% dto.* M para tu hogar Y • Cobertura de asistencia informática CM • Cobertura de gastos por También para tus inhabitabilidad de la vivienda MY • Asistencia en viaje empleados er CY • Recuperación de datos grado y familiaresde 1 CMY K 30% dto.* para tu despacho • Cobertura de asistencia informática • Paralización de la actividad** • Avería de equipos electrónicos**

Oferta exclusiva para miembros del Ilustre Colegio de Alarma gratis Procuradores de Madrid • Instalación gratuita de la alarma en tu hogar y/o despacho. • Bono de 30€ por la compra de seguros Caser.

Seguros de tu confianza 91 468 91 69 | caser.es [email protected]

*Oferta válida para nuevas contrataciones **Cobertura opcional Mediación: bruzon correduría de seguros y reaseguros Entrevista

Entrevista a Paloma Prieto González

El pasado mes de julio, la procuradora Paloma Prieto González recibió de manos de Yolanda Ibarrola, Directora General de Justicia, la placa conmemorativa en reconocimiento a su ejemplar y continuada labor como procuradora del Turno de Oficio de Justicia Gratuita.

Pregunta: ¿Qué significa para ti ser procurador? Respuesta: Cuando llegué al Colegio, no tenía muy claro cuál era la función del procurador, dado que yo no venía de familia de procuradores, y ha sido el transcurso de los años lo que me ha ve­ nido descubriendo lo que para mí es ser procurador: Además de representar al justiciable, por encima de todo, aunque sea una tarea callada y que no todo el mundo conoce, para mí lo más relevan­ te es que el procurador presta un servi­ cio público. Tanto desde el ámbito de la Justicia Gratuita, que es lo que a mí más me lle­ na, por lo que siempre he peleado, o desde los despachos particulares, desde el momento en que se colabora directa­ mente y mano a mano con los Juzga­ dos, con los Jueces, con los Secretarios. A fin de cuentas formamos parte de la Justicia y ésta es una de los tres pilares rebote. Me colegié y el mismo día me Además, como creo en el servicio pú­ del Estado. ofrecieron apuntarme al ejercicio en blico, era la manera de poder prestarlo, Nuestra función está al servicio de esta área. Y me sonó como una opción al margen de los problemas, la falta de conseguir que la Justicia sea más rápida, social, una manera de desarrollar esas medios y el desamparo. más ágil y por consecuencia más justa. inquietudes sociales que siempre he te­ Esto ya ha cambiado, gracias a Dios, Eso no siempre es posible, pero es lo nido y me apunté. porque desde el Colegio, las Juntas que he ido descubriendo a lo largo de Lo cierto es que tras 33 años de ejer­ de Gobierno, se ha impulsado la Justi­ estos años. Cuando comencé no cono­ cicio ininterrumpido he descubierto cia Gratuita, reconociendo que, en estos cía cuál era el alcance de la figura del las partes buenas y malas. La Justicia últimos años en que se ha puesto en tela procurador, no tenía una visión global. Gratuita tiene y ha tenido muchos pro­ de juicio la tarea del procurador, es esa En una frase, la profesión del procura­ blemas: hemos sido la hermana pobre cara pública, la Justicia Gratuita, la que dor no tiene sentido si no se presta un de la profesión. Estábamos muy apar­ nos ha dado a conocer al ciudadano de buen servicio público, sea desde el ejer­ tados o ninguneados, mientras que la a pié. cicio particular o de Justicia Gratuita. Justicia Gratuita era la gran desconoci­ Esa es la imagen que damos a los ciuda­ da del Ejercicio. Nuestra tarea estaba P.: ¿Cuál es tu recuerdo más especial danos. muy marginada. Sobre todo en los pri­ de la Justicia Gratuita? meros años. Era un turno en el que R.: Tengo buenos y malos recuerdos. P.: ¿Qué representa para ti trabajar nadie quería estar y que incluso se lle­ No malos porque me ocurriera nada en Justicia Gratuita? gó a pagar por no llevarlo. Lo cierto es grave, sino porque me ha tocado llevar R.: Casi desde el principio, por mi for­ que en aquel tiempo éramos muy po­ asuntos muy complejos. El momento mación personal y académica, mis estu­ cos los que lo asumíamos. Llevábamos más difícil, llevando ya años en Justicia dios con los Jesuitas, mis creencias, muchísimos asuntos y estaba mal pa­ Gratuita, cuando el asesinato de la fiscal igual que estudié Derecho porque era gado. A pesar de ello yo tenía claro Carmen Tagle, porque en aquel mo­ mi forma de intentar ayudar a los que que era lo que quería hacer. En esos mento llevaba causa del atentado de no tienen medios, quizá una visión ro­ primeros años descubrí que el lado de Hipercor y en aquella época los abo­ mántica, me he visto impulsada a tra­ la Justicia donde quería estar era ese. gados, no era como ahora, que los bajar por estas personas y, sin embargo, El lado de los más desfavorecidos. Pa­ dos profesionales deben ser de Justicia yo llegué a la Justicia Gratuita casi de ­ra eso la vía era la Justicia Gratuita. Gratuita, sino que era habitual que el

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 9 Entrevista

letrado fuera designado privadamente compañeros y había muy buena rela­ que sea mejor pagada y que la Justi­ por el justiciable y el procurador de ción. Conseguimos sacar adelante mu­ cia reconozca, cada vez más, que sin Justicia Gratuita. Y específicamente en chas cosas que ahora se consideran nor­ los procuradores sería difícil que los aquella causa, los abogados eran del en­ males, como la guardia del mes de asuntos avanzaran. Al final, los ciu­ torno de la izquierda radical vasca pero agosto, por ejemplo. Fue una comisión dadanos no son muy conscientes del prevalece el derecho de Defensa como que peleó por mejorar las condiciones papel que jugamos, pero siempre que pilar del estado de Derecho. de los compañeros que llevaban la Jus­ me preguntan les digo que el procu­ Y otra causa, por su implicación per­ ticia Gratuita. rador facilita que su abogado pueda sonal, el atentado del 11-M. Cuando te Siento un gran agradecimiento a to­ hablar, que pueda defenderlos. En enfrentas a este tipo de asuntos, tienes dos los compañeros que han formado realidad nosotros tenemos una visión que intentar mantener la objetividad, parte de la Comisión de Justicia Gratui­ más objetiva de lo que acontece en la pero es difícil. Siempre he dicho, cuan­ ta, aportando su tiempo para mejorar y justicia, quizá porque no estamos tan do mis compañeros me preguntan por facilitar la tarea, así como a las personas implicados personalmente con los asun­ qué llevo este tipo de causas o por qué que trabajan en el Departamento de tos. sigo llevando Justicia Gratuita, respon­ Justicia Gratuita del ICPM y que siem­ No obstante, quien tiene que apor­ do que creo que todo el mundo tiene pre me han apoyado. tar los medios es la Administración. derecho al mismo tipo de justicia, a ser Por otro lado, la aprobación de la Ley Nosotros como colectivo podemos defendido por un letrado y representa­ 1/96 sobre Justicia Gratuita, que supu­ ayudar, colaborar, desarrollando nues­ do por un procurador, para eso está so un enorme cambio en el desarrollo tras competencias que se nos han atri­ la Justicia Gratuita. Yo, privadamente, de la labor de los procuradores del Tur­ buido con la reforma de la Ley de la creo que no llevaría nunca ese tipo de no, al establecer los cauces y normas manera más eficiente y profesional po­ causas. básicas para la prestación de un mejor sible, para hacer visible nuestra fun­ Como recuerdos bonitos, además de servicio. ción. En todo caso, cada uno desde su haber formado buenos equipos, porque despacho puede contribuir a la mejora éramos pocos, con un gran compañeris­ P.: ¿Qué reformas ves necesarias en y el cambio. mo, quizá de los mejores recuerdos sea la Justicia?¿Y en la Justicia Gratuita? Hemos avanzado mucho desde que yo la celebración de los XXV años de pro­ R.: En principio que Lexnet mejore comencé en 1984, pero a pesar de todo, fesión. Y la gente anónima que te agra­ un poco más y que consigamos juzga­ quizá haya que adaptar la Ley 1/96 para dece el servicio, la atención que les pres­ dos y profesionales que funcione me­ adaptarla a las leyes procesales posterio­ tas o la aclaración de las dudas que te jor, porque a pesar de nuestras que­ res, mejorándola; aunque también de­ plantean. jas, convencida de que al final estoy bemos trabajar la formación al inter­ Recuerdo con mucho cariño la Co­ nos va a mejorar la forma de trabajar. no del Colegio para mejorar la prestación misión de Justicia Gratuita de la que En concreto, desde la visión del pro­ del Servicio de Justicia Gratuita. formé parte bajo la presidencia de José curador, que además lleva Justicia No debemos olvidar que nuestra pro­ Luis Barneto, porque éramos buenos Gratuita, creo que debe avanzarse en fesión es de Servicio Público.

Los otros dos premiados en esta edición han sido Juan Francisco Alonso Adalia y Máximo Lucena Fernández-Reinoso

10 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Colaboraciones e informes

La esclavitud del siglo XXI: el delito de la trata de seres humanos

Por María Gavilán Rubio | JUEZA SUSTITUTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID1

a trata de personas constituye la es­ humanos fue objeto de reforma por la L clavitud del siglo XXI, un fenóme­ LO 1/2015, de 30 de marzo, que da no global que se materializa en la explo­ la regulación actual del tipo. “La trata de seres tación del ser humano por otro ser Siguiendo a SÁNCHEZ-COVISA3, humanos con fines humano a través de la apropiación de su pue­­de afirmarse que el delito de trata de libertad, su trabajo y su dignidad2. La seres humanos comprende un conjunto de explotación situación actual de crisis social, econó­ de acciones encaminadas a apartar o sus­ mica y política, provoca movimientos traer a la victima de su entorno mas inme­ sexual sigue migratorios y de refugiados por diversas diato de proteccion (familiar, cultural o causas (conflictos armados, religiosos, social) para desplazarla a otro extrano, con siendo la principal étnicos, extrema pobreza) creándose un la finalidad de explotarla de cualquier ma­ caldo de cultivo para la proliferación y nera posible. Con ello el tratante —ya sea tipología criminal aumento del tráfico de personas y de la por afan de enriquecimiento o para su trata de seres humanos. aprovechamiento personal— preten­ que se desarrolla En España se introdujo este delito de de convertir a la victima en una mera en nuestro país, forma autónoma mediante la Ley Orgá­ mercancia o en un instrumento sexual, nica 5/2010 de 22 de junio, introdu­ productivo o banco de organos, negandole íntimamente ligada ciendo un nuevo Título VII bis, en el la condicion de persona que —como a Libro II del CP, que lleva por rúbrica todo ser humano— le corresponde. al fenómeno de la “De la trata de seres humanos” com­ En relación con las diferentes finali­ puesto por un único artículo el 177 bis dades de la trata de seres humanos, la prostitución” en el que el legislador castiga el delito de trata de seres humanos con fines de ex­ trata de seres humanos. Esta regulación plotación sexual sigue siendo la princi­ ejercicio de la prostitución sigue siendo establece la tipificación de este delito con pal tipología criminal que se desarrolla un elemento favorecedor de la trata de anterioridad a la Directiva 2011/36/UE en nuestro país, íntimamente ligada al seres humanos con fines de explotación de 5 abril de 2011, relativa a la preven­ fenómeno de la prostitución. Siguiendo sexual. ción y lucha contra la trata de seres hu­ los datos oficiales proporcionados por Es un delito que conforme al Conve­ manos y a la protección de las víctimas y el Ministerio de interior, la Explotación nio de Estambul se considera violencia por la que se sustituye la Decisión marco Sexual, vinculada a la prostitución de género, y así se prevé en el Pacto de 2002/629/JAI del Consejo. Aunque la coactiva en clubes de alterne, desciende Estado contra la Violencia de Género, reforma del año 2010 contiene y consi­ de manera significativa en España en que lo contiene en sus medidas, siendo dera el proyecto que finalmente se mate­ comparación con el año 2015, por lo acorde con otros compromisos interna­ rializó en la referida Directiva, existen que el ejercicio actual de la misma su­ cionales adoptados por España, como la varias cuestiones que no fueron refleja­ pone una mayor presencia callejera o en CEDAW, pues la mayoría de las vícti­ das en la redacción inicial y devino la viviendas particulares, lo que dificulta mas son mujeres y niñas, por lo que la necesidad de incluir para una completa las labores de prevención que se pueden incidencia del género es destacable4, transposición de la normativa europea, llevar a cabo por las fuerzas y cuerpos de atreviéndome a afirmar que tal vez sea por lo que el delito de trata de seres seguridad. Entiendo por tanto que el una consecuencia de la feminización de

1 María Gavilán Rubio, Jueza Sustituta de la Comunidad de Madrid, Profesora del Master de Acceso a la Abogacía del R.C.U María Cristina, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. 2 Milano, V. “Protección de las víctimas de trata con fines de explotación sexual: Estándares internacionales en materia de enfoque de derechos humanos y retos relativos a su aplicación en España”, en Revista Electrónica de Estudios Internacionales núm. 32, diciembre 2016. 3 SÁNCHEZ-COVISA,J., “El delito de Trata de Seres Humanos: análisis del art. 177 bis” en Cuadernos de la Guardia Civil, revista de seguridad pública, editada por el Ministerio de Interior. Nº 52, 2016. 4 La Resolución del Parlamento Europeo de 26 de febrero de 2014, sobre explotación sexual y prostitución, y su impacto en la igualdad de género, identifica estos fenómenos como una forma de violencia contra la mujer y una violación de la dignidad humana y de la igualdad de género, que encuentra su causa última en la desigualdad de hombres y mujeres, y en la pobreza.

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 11 Colaboraciones e informes

la pobreza. No podemos dejar de desta­ en relacion con los Menores Extranje­ car que algunas víctimas son menores ros No Acompanados aprobado el 22 de edad, que han sido trasladados des­ de julio de 2014 por los Ministerios de “El principal de su país de origen a España por or­ Justicia, Empleo y Seguridad Social, ganizaciones criminales, menores no Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, problema, desde acompañados (MENA). Fiscalía, Secretaría de Estado de Segu­ el punto de vista En España, al igual que en el resto de ridad y Subsecretaria del Ministerio Europa, la lucha contra la trata de seres de Asuntos Exteriores y de Coo­pe­ra­ de la persecución humanos constituye un objetivo prio­ cion, sobre determinadas actuaciones ritario por lo que se establece la colabo­ en relacion con los Menores Extran­­ penal, radica en ración con los países y agencias de la jeros No Acompanados (MENA) con UE así como con terceros países para previsiones específicas para menores que se centra luchar de una manera más eficaz y po­ víctimas de trata. A nivel autonómico der combatir esta tan execrable con­ se han aprobado distintos protocolos, la investigación ducta. entre ellas la Comunidad de Madrid, Para la lucha contra este delito se hace protocolo aprobado el 20 de enero de del delito en el imprescindible reforzar la cooperación y 2017. testimonio de la coordinación entre autoridades poli­ El Ministerio Fiscal dictó la Circular ciales, judiciales, fiscales, letrados, pro­ 5/2011 sobre criterios para la unidad la víctima, dejando curadores y organizaciones de cada terri­ de actuación especializada del Ministe­ torio con experiencia en la asistencia a rio Fiscal en materia de extranjería e en ocasiones en las víctimas. inmigración. Además del Fiscal de Sala Disponemos de distintos instrumen­ de Extranjería en cada comunidad au­ un segundo plano tos de lucha: un Protocolo Marco tónoma existe un Fiscal delegado de adoptado mediante acuerdo de 28 de extranjería con funciones en este tipo otros datos como octubre de 2011 por los Ministerios de delictivo. Justicia, del Interior, de Empleo y Se­ Respecto a las Fuerzas y Cuerpos la ‘ingeniería fiscal guridad Social y de Sanidad, Servicios de Seguridad, existen grupos especia­ y societaria’ que Sociales e Igualdad, la Fiscalía General lizados al respecto. En Guardia Civil, del Estado y el Consejo del Poder Judi­ a nivel central, la Unidad de Crimen envuelve a los cial, donde se reflejan las distintas fases Organizado (UCO), y a nivel provin­ por las que atraviesa una posible vícti­ cial los EMUMES (Equipo Mujer tratantes” ma de trata desde su detección, indica Menor) de las UOPJ (Unidades Or­ las actuaciones a llevar a cabo en cada gánicas de Policía Judicial); en Policía fase e identifica a las administraciones Nacional, la UCRIF (Unidad Central públicas implicadas, estableciendo los de Redes de Inmigración Ilegal y Fal­ Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del mecanismos de coordinación entre sedades Documentales). Para la ac­ Estado en la lucha contra la Trata de ellas y su relación con otras organiza­ tuación de las Fuerzas y cuerpos de Seres Humanos y en la colaboración ciones con experiencia acreditada en Seguridad se dictó la Instrucción con las organizaciones y entidades la asistencia a víctimas; un Protocolo 6/2016, de la Secretaría de Estado de con experiencia acreditada en la asis­ Marco sobre determinadas actuaciones Seguridad, sobre actuaciones de las tencia de víctimas.

12 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Colaboraciones e informes

Así mismo existen numerosas ONG consideración. Debemos destacar que la La prueba preconstituída por tanto para el restablecimiento de las vícti­ trata de seres humanos se trata de un supone un instrumento idóneo para evi­ mas, que colaboran muy activamente proceso delictivo, en lugar de un acto tar la doble victimización de la víctima, en la detección de víctimas con las delictivo único. No debemos descuidar y la práctica forense así lo viene demos­ Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, des­ la investigación de las actividades delic­ trando. Era una diligencia inusual y ex­ tacando la labor de APRAMP y Pro­ tivas asociadas y la frecuente participa­ cepcional en la instrucción, pero en esta yecto Esperanza, entre varias de las ción de grupos delictivos organizados5. modalidad delictiva debe considerarse que forman parte de la Red Española La presencia de la víctima, por tanto, como habitual y recomendable, y así lo Contra la Trata; así mismo la Delega­ sería necesaria tanto en la fase de ins­ destaca el Estatuto de víctima del delito. ción de Gobierno para la Violencia de truccion como en el acto del juicio, si El número de sentencias condenato­ Género coordina la existencia de estos bien, en caso de que no sea localizada, o rias ha crecido exponencialmente, exis­ recursos asistenciales para las víctimas. cuando existan indicios para que pueda tiendo 43 sentencias condenatorias de las Ciñéndonos en la persecución de este dejar de serlo (en ocasiones con escaso distintas Audiencias de enero de 2012 a delito, quizá el principal problema, des­ arraigo en Espana), es posible que el juez octubre de 2016. de el punto de vista de la persecución o la jueza de instruccion practique la Debemos continuar luchando por la penal, radica en que se centra la investi­ declaracion de la victima como prueba prevención, protección y persecución de gación del delito en el testimonio de la preconstituída, garantizando la debida este delito, lo que podrá hacerse realidad víctima, dejando en ocasiones en un se­ contradiccion y demás garantías legales, en España mediante la adopción de una gundo plano otros datos como la “inge­ pudiendo llevarse a cabo la grabacion de ley integral contra la trata de seres huma­ niería fiscal y societaria” que envuelve a la misma para su reproduccion en el acto nos (que no abarque únicamente la trata los tratantes. Se concluye necesario pro­ del juicio. Podremos en aras de garanti­ con fines de explotación sexual sino tam­ fundizar en otros medios y técnicas de zar la seguridad de la víctima utilizar me­ bién laboral y de otros tipos) que, como investigación propios de la delincuencia dios como un distorsionador de voz, lo hizo la ley integral sobre violencia de organizada. Habría que aplicar estrate­ pelucas, gafas, etc. para evitar que el acu­ género, visibilice y dé prioridad a esta gias globales basadas en los derechos hu­ sado pueda verlas en el acto del juicio a cuestión, que nos permita adoptar un manos, especialmente para las víctimas traves de la grabacion, al igual que se abanico completo de medidas en esta que tienen que ser atendidas en primer podria hacer en el mismo acto del plena­ materia y el abordaje de la prevención de lugar por encima de cualquier otra rio, en su caso. un modo más contundente.

5 BERMEJO ROMERO DE TERREROS, J.A: “ Formas e instrumentos de cooperación judicial internacional en el delito de trata de personas” disponible en: https://www.fiscal.es/fiscal/PA_ WebApp_SGNTJ_NFIS/descarga/Ponencia%20de%20Juan%20Andrés%20Bermejo%20Romero%20de%20Terreros.pdf?idFile=c0bbf9b3-a2c2-4675-ba40-ad541c6d5d9f

Con la intención de seguir utilizando las Tarjetas de visita ICPM herramientas que nos proporcionan las tecnologías y, que nos pueden ayudar en nuestro quehacer diario, el ICPM ofrece a sus colegiados la PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES posibilidad de realizar tarjetas de visita con el DE MADRID logo del Colegio. En el reverso de las mismas María Fernández de Fernández figurará un código QR que al escanearlo con una Bárbara de Braganza, 6 - 28004 Madrid aplicación móvil destinada a este efecto y, Tel.: 91 308 13 23 - Tel. Móvil: 111 222 333 Fax: 91 308 44 15 FOTO previamente instalada en el dispositivo, remitirá [email protected] directamente a la página web del ICPM.

Para realizar el encargo únicamente es necesario que nos facilites los siguientes datos:

• Nombre • Fax - correo electrónico • Dirección • Y fotografía tamaño carnet • Teléfono

Esperamos que esta iniciativa sea de tu interés3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 13 Servicios colegiales

MEDIACIÓN Y ARBITRAJE

El ICPM trabaja activamente por la diversidad de personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales

Por José Luis Lafuente Coronel – Txipi | TESORERO Y CO-PORTAVOZ. DE LA FEDERACIÓN ESTATAL LESBIANAS, GAIS, TRANSEXUALES Y BISEXUALES

n el mes de mayo tuve la oportuni­ dos fines de semana que ocupó la ce­ reivindicaron los Derechos de Perso­ E dad de conocer a Pilar Azorín-Al­ lebración del Orgullo LGTB Mun­ nas Lesbianas, Gais, Transexuales y biñana López, vocal 6ª de la Junta de dial. Bisexuales en todo el Mundo. A esta Gobierno, quién con entusiasmo me • Un trabajo voluntario ofrecido por cifra hubo que sumar otro millón de trasladó la propuesta del Ilustre Colegio miembros de la Junta de Gobierno participantes que se concentraron en de Procuradores de Madrid. del Ilustre Colegio de Procuradores otras áreas de la capital y que disfruta­ Dentro del ICPM me trasladó la de Madrid. ron del ambiente festivo que durante existencia de la Comisión de Igualdad • Mediante un acceso al servicio de diez días impregnó la ciudad de Ma­ cuyo objetivo consiste en impulsar me­ forma fácil y rápida a través de la drid del arco iris de la libertad, la con­ didas promotoras de igualdad, tanto dirección de correo electrónico me­ vivencia, la cercanía, el respeto, el en­ dentro de la propia institución colegial [email protected] tendimiento, la alegría, el orgullo y la como hacia el exterior, participando • Y además prestando el servicio en felicidad. activamente en la denuncia de situa­ varios idiomas debido a la gran Un verdadero éxito que comenzó ciones de discriminación por razón de afluencia de extranjeros que desde con la presentación ante los medios de origen racial o étnico, religioso, ideoló­ muchos lugares y hasta Madrid se comunicación del Servicio de Media­ gico, discapacidad, edad, orientación acercaron para disfrutar de la gran ción dentro del programa oficial de sexual e identidad de género, conside­ ciudad de la diversidad. los actos del World Pride 2017 y que rando la igualdad como una cuestión culminó con la felicitación y recono­ estratégica y un factor de competitivi­ El servicio de mediación específico en cimiento público por un trabajo pla­ dad. torno al World Pride poseía como fina­ nificado y ejecutado con gran eficacia La Comisión de Igualdad del ICPM lidad la necesidad de dirimir posibles dónde no se registraron incidencias, ha ampliado su campo de trabajo apo­ controversias originadas con motivo de tónica general que predominó duran­ yando a la Federación Estatal de Les­ la asistencia o la participación en los di­ te todos los actos del World Pride bianas, Gais, Transexuales y Bisexuales ferentes actos del World Pride 2017, 2017. y sus casi 50 entidades repartidas por como por ejemplo: Con gran satisfacción seguimos tra­ toda la geografía española a través de bajando para suscribir lo antes posible un servicio de Mediación que se desa­ • Mediar sobre diferencias entre el un Convenio de Colaboración dónde rrolló con gran éxito durante la cele­ servicio contratado y el realmente se recojan otros objetivos englobados bración World Pride 2017, entre los prestado en agencias de viajes, trans­ dentro del Servicio de Mediación por días 23 de junio al 2 de julio, en la portes, hoteles, reserva de aloja­ parte del ICPM. ciudad de Madrid. mientos. El apoyo institucional que brinda el El ICPM participó además durante • Robos, hurtos, agresiones verbales Colegio de Procuradores de Madrid el World Pride con su presencia insti­ o físicas producidas en vía pública hacia el colectivo de las personas les­ tucional en una caseta en la Feria de u otros espacios. bianas, gais, transexuales y bisexuales Entidades ofreciendo información y • Actos discriminatorios por razón es clave para que la sociedad vaya de­ como punto de encuentro de asesora­ de orientación sexual, identidad de rrumbando los muros de la discrimi­ miento: género o expresión de género. nación y la desigualdad pasando a cons­ truir los puentes de la igualdad real y • Un servicio de Mediación “espe­ La Manifestación, el acto central en social que permitirán una vida más cial” durante todo el World Pride torno al World Pride, concentró a más justa, más igualitaria, más diversa y en que fue intensificado durante los de un millón y medio de personas que definitiva más feliz.

14 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Servicios colegiales

Europa insiste en la mediación

La reciente Resolución del Parlamento Europeo de 12 septiembre de 2017 sobre la aplicación de la Directiva 52/2008CE de 21 de mayo de 2008 sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles, refuerza la mediación en Europa.

Por Rocío Sampere | VICEDECANA DEL ICPM

sta resolución tiene causa en el ar­ Cumpliendo ese mandato, el informe • Que dieciocho Estados miembros E ticulo 11 de la Directiva 2008/52/ fue presentado el 27.6.2017 por la co­ han introducido mecanismos de CE del Parlamento Europeo y del Con­ misión de Asuntos jurídicos de la UE, control de calidad vinculantes; sejo, de 21 de mayo de 2008, sobre cier­ siendo el Ponente Kostas Chrysogonos, • Y diecinueve Estados miembros tos aspectos de la mediación en asuntos teniendo como fuentes de información exigen la creación y la observancia civiles y mercantiles que establecía que a recopilaciones de análisis realizadas por de códigos de conducta; más tardar el 21 de mayo de 2016, la el Departamento temático, el Servicio • También que diecisiete Estados Comisión presentaría al Parlamento Eu­ de Estudios del Parlamento Europeo, y miembros­ fomentan la formación o ropeo, al Consejo y al Comité Econó­ otros informes solicitados al efecto que la regulan en su legislación nacional. mico y Social Europeo un informe sobre les llevaron a, entre otras la siguientes la aplicación de la Directiva. El informe conclusiones: Entre todas subrayan como conclu­ debía examinar el desarrollo de la me­ sión principal que debe haber una rela­ diación en la Unión Europea y el im­ • Que casi todos los Estados miem­ ción equilibrada entre la mediación y el pacto de la Directiva en los Estados bros habían optado por ampliar los proceso judicial, no pudiendo obviarse miembros. También solicitaba, si fuera requisitos de la Directiva a los su carácter voluntario y que nunca pue­ necesario, que el informe fuera acompa­ asuntos nacionales; de impedir el acceso al ciudadano al ñado de propuestas de adaptación. • Que varios Estados miembros per­ proceso judicial. miten el uso de la mediación en El informe valoraba la necesidad de asuntos civiles y mercantiles, in­ impulsar la mediación de una forma cluidos asuntos relacionados con homogénea y hacia propuestas, entre “Debe haber una el empleo y la familia, sin excluir las que destacamos: explícitamente la mediación para relación equilibrada los asuntos fiscales, aduaneros o • Entienden necesarias nuevas medi­ administrativos, o para la respon­ das para garantizar el carácter eje­ entre la mediación sabilidad del Estado por actos u cutorio de los acuerdos de media­ y el proceso omisiones en el ejercicio de su au­ ción de manera rápida y asequible. toridad; • Que se debe fomentar el uso de la judicial, no • Que todos los Estados miembros mediación como una manera sóli­ prevén la posibilidad de que los da, asequible y eficaz de resolver los pudiendo obviarse órganos jurisdiccionales inviten a litigios internos y transfronterizos las partes a recurrir a la mediación en la Unión. su carácter y quince Estados miembros (4) • Y es necesario regular salvaguardas habían introducido la posibilidad adecuadas en los procedimientos de voluntario y que de que los órganos jurisdiccionales mediación a fin de limitar los ries­ inviten a las partes a sesiones de gos para las partes más débiles, y nunca puede información sobre la mediación; protegerlas contra todo posible impedir el acceso • Que menos de la mitad de los Esta­ abuso de procedimiento o posición dos miembros han introducido en por las partes más poderosas. al ciudadano al sus legislaciones nacionales la obli­ gación de divulgar información so­ Así, la resolución, recogiendo las pro­ proceso judicial” bre la mediación;(5) puestas del informe, solicita:

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 15 Servicios colegiales

• Artículo 11. Pide a los Estados y sobre las diversas opciones para miembros que intensifiquen sus fomentar el uso de la mediación esfuerzos para fomentar el recurso como una manera sólida, asequible “Se precisa que se a la mediación en litigios civiles y eficaz de resolver los litigios inter­ fomente la y mercantiles, también mediante nos y transfronterizos en la Unión, campañas de información adecua­ teniendo en cuenta el principio del aceptación de la das, ofreciendo a los ciudadanos y a Estado de Derecho y la continua las personas jurídicas información evolución internacional en este ám­ mediación, sobre adecuada y completa en relación bito; con el objeto del procedimiento y • Artículo 15. Pide a la Comisión todo con medidas sus ventajas en términos de ahorro que, en el marco de la revisión de la de tiempo y dinero así como para normativa, busque soluciones que legales que mejorar la cooperación entre los permitan ampliar eficazmente el profesionales de la justicia con este ámbito de la mediación también a incentiven su uso fin; subraya, en este contexto, la ne­ otras cuestiones civiles o adminis­ y se establezcan cesidad de intercambiar las mejores trativas, si procede; hace hincapié, prácticas en las diferentes jurisdic­ no obstante, en que debe prestarse mecanismos para ciones nacionales, con el apoyo de atención especial a las repercusio­ medidas adecuadas a escala de la nes que pudiera tener la mediación que la mediación Unión, para favorecer la concien­ sobre ciertas cuestiones de carácter ciación en relación con la utilidad social, como el Derecho de familia; sea profesional, de la mediación; recomienda, en este contexto, a la • Artículo 12. Pide a la Comisión Comisión y a los Estados miem­ con unos altos que estudie la necesidad de desarro­ bros, que establezcan y apliquen llar normas de calidad a escala de la salvaguardas adecuadas en los pro­ parámetros de Unión para la prestación de servi­ cedimientos de mediación a fin de calidad, y llegue cios de mediación, en particular limitar los riesgos para las partes normas mínimas que garanticen la más débiles y protegerlas contra al ciudadano coherencia, teniendo en cuenta al todo posible abuso de procedi­ mismo tiempo el derecho funda­ miento o posición por las partes definitivamente mental de acceso a la justicia, así más poderosas, así como a facilitar como las diferencias locales res­ datos estadísticos relevantes ex­ para que confié pecto a la cultura de la mediación, haustivos; subraya, además, la im­ como medio para seguir fomentan­ portancia de garantizar el respeto en ella, y, por do el uso de la mediación; de los criterios de equidad en mate­ • Artículo 13. Pide, asimismo, a la ria de costes, en particular para pro­ consiguiente, Comisión que estudie la necesidad teger los intereses de los colectivos triunfe” de que los Estados miembros creen desfavorecidos; señala, no obstante, y mantengan registros nacionales que la mediación puede perder su de procedimientos de mediación, atractivo y valor añadido en caso de que podrían ser una fuente de in­ introducirse normas demasiado es­ El colapso de la justicia, la visión formación para la Comisión y que trictas para las partes; integradora o pacificadora de este sis­ también podrían ser utilizados por • Artículo 16. Encarga a su presi­ tema, o incluso la capacidad del ciu­ los mediadores nacionales para be­ dente que transmita la presente dadano para conseguir una respuesta neficiarse de buenas prácticas en resolución al Consejo, a la Comi­ más adecuada en tiempo, coste y re­ toda Europa; subraya que todo re­ sión y a los Gobiernos y Parla­ sultado, son coordenadas que todos gistro debe crearse respetando ple­ mentos de los Estados miembros. defienden, solo que se precisa se fo­ namente el Reglamento general mente la aceptación de la mediación, de protección de datos (Reglamento La Directiva 52/2008 de mediación sobre todo con medidas legales que (UE) 2016/679) tiene un objetivo político de futuro, incentiven su uso y se establezcan me­ • Artículo 14. Solicita a la Comisión los Estados miembros de la UE —en canismos para que la mediación sea que realice un estudio detallado so­ mayor o menor medida— la han aco­ profesional, con unos altos paráme­ bre los obstáculos que dificultan la gido en sus legislaciones, o han amplia­ tros de calidad, y llegue al ciudadano libre circulación de los acuerdos de do sus objetivos aquellos que ya con­ definitivamente para que confié en mediación extranjeros en la Unión templaban este método alternativo. ella, y, por consiguiente, triunfe.

16 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Servicios colegiales

SERVICIO DE ACTOS DE COMUNICACIÓN La actuación del procurador en los actos del SAC

Por José Pedro Vila | PROCURADOR, COPRESIDENTE DE LA COMISIÓN DEL SAC

as labores jurídicas que se desarro­ encarnar el aspecto público de su fun­ del Tribunal Constitucional, que desde L llan en el amplio espectro del mun­ ción como colaboradores de la adminis­ la sentencia del año 1987 y siguientes do del Derecho, por las diversas pro­ tración de la Justicia. nos indica que los actos de comunica­ fesiones jurídicas que lo integran, se En el SAC, la actuación del procura­ ción procesal tienen la finalidad mate­ encuentran definidas por barreras que dor en dichos actos no implica una al­ rial de llevar al conocimiento personal las separan y se delimitan unas de otras ternativa a la esencia de la procura, sino de los litigantes las decisiones y resolu­ barreras creadas por sus propias e irre­ que la complementa. ciones judiciales porque constituye un nunciables identidades que se han veni­ Hasta ahora, el procurador, en buena elemento fundamental del núcleo de la do consolidando y ampliando con el manera, intervenía de una forma que tutela judicial efectiva. Ese espíritu ha trascurrir del tiempo. podríamos denominar pasiva (recep­ sido adoptado y desarrollado por el SAC Así, la profesión del procurador, fruto ción y transmisión de las notificacio­ remitiéndome a todas las notificaciones de una evolución positiva, ha mantenido nes); hoy, además, es activa (por la in­ ya realizadas. la representación del mandante como es tervención en exclusividad con respecto Desde el SAC, todos los procuradores el Servicio de recepción de notificacio­ a las demás profesiones jurídicas al rea­ que lo integramos seguimos día a día nes, el traslado de copias y ahora con la lizar los actos de comunicación). ocupándonos, como uno de sus objeti­ capacidad plena de certificación en el La ampliación de las facultades descri­ vos, de la patología jurídica de las comu­ acto de comunicación procesal, consa­ tas no se ha encomendado a las demás nicaciones, asegurando y mimando que grada en el Servicio de de Actos de Co­ profesiones jurídicas sino al procurador, los defectos y las consecuencias que se municación (SAC) que ha complemen­ y de eso debemos estar orgullosos y estar proyectan en el proceso no estén vicia­ tado y ampliado la función profesional a la altura de lo que se nos demanda. dos de nulidad, lo que implica una in­ del procurador. La progresión imparable Los procuradores hemos defendido, y defensión a la parte a la que se le comu­ de la postulación procesal ha llegado a hoy lo tenemos encomendado, el sentir nica.

Celebrado un curso on-line preparatorio de acceso al SAC

entro de los distintos formatos de cursos que pro­ Cumplimentación de modelo de acto de comunicación: D ponemos para aumentar la oferta formativa del con el destinatario; con persona distinta a destinatario; ICPM, el día 28 de septiembre tuvo lugar un nuevo cur­ negativa; positiva con señalamiento de juicio, y práctica so de preparación para el SAC, en esta ocasión on-line y de actos de comunicación. con el siguiente temario: Una vez matriculado en este tipo de cursos, se facilitan • Pedro Vila. Procurador y copresidente del SAC: unas claves por email con las que se accede a la platafor­ Actos de comunicación: Contexto y nueva LEC. ma de formación del ICPM, donde se puede encontrar Explicación reglamento del SAC. el temario del curso, documentación, el foro de consul­ Deontología profesional: especial estudio art. 168 tas y el examen. La clase queda grabada solo en formato LEC, responsabilidad específica. audio durante una semana, para que las personas que no Estudio de la sustitución, LOPJ. hayan podido conectar en el horario marcado de clases, Protección de datos y actos de comunicación. puedan acceder a la plataforma y escuchar las grabacio­ nes de las mismas. • Teresa Donesteve. Procuradora y vocal 7ª de la Junta de Gobierno: Actos de comunicación arts. 129 y ss LEC a 162 LC.

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 17 Servicios colegiales Servicios colegiales

SUBASTAS Celebrada sesión informativa de la Plataforma Subastas Procuradores

l día 4 de octubre se celebró en Fide (Fundación para la necesaria intervención de los letrados de la Administración E Investigación sobre el Derecho y la Empresa) una se­ de Justicia para fijar las bases de la subasta. sión informativa con el objetivo de dar a conocer la Platafor­ Para todo ello se contó con los siguientes ponentes: ma de Subastas de Procuradores, en la que, además, se reali­ zó una demostración con el fin de evidenciar las ventajas • María del Sol Capdevila Gómez, Vicesecretaria del Con­ que su utilización tiene respecto a otras en cuanto a la visi­ sejo General de Procuradores y Decana del Colegio de bilidad, información y publicidad de los bienes subastados, Procuradores de Córdoba. y la incidencia que tiene sobre el valor de los mismos. • Mayte Rodríguez García, Directora Asesoría Jurídica de­ Esta plataforma electrónica pretende dar cumplimiento partamento de Subastas del Consejo General de Procu­ a lo establecido en el Art. 110 del Estatuto General de los radores. Procuradores, en el que se establece que los procuradores • Natalia Hermoso Mena, Letrada de la Administración de se encargan del fiel cumplimiento de aquellas funciones de la Justicia del Juzgado de 1ª instancia nº 31 de Madrid. la prestación de aquellos servicios que, como cooperadores de la administración de justicia, les encomiendan las leyes. La sesión contó también, con la asistencia de nuestro de­ Continuando con la labor de cooperación a la que el Es­ cano Gabriel Mª de Diego, y las vocales María Granizo y tatuto General de los Procuradores hace referencia, se ha Carmen Giménez. querido dar virtualidad práctica a lo dispuesto en el Art. 641 Los bienes cuya venta o subasta se gestionarán a través de de la ley de enjuiciamiento civil, que establece la posibilidad de la plataforma online www.subastasprocuradores.com que los colegios de procuradores puedan ser entidad espe­ provienen de procedimientos judiciales, con excepción de cializada a la hora de enajenar, a través del sistema de venta aquellos bienes cuya venta se solicita directamente por el o subasta, bienes de cualquier clase. Por otro lado, la ley de titular del mismo. Las condiciones particulares de cada uno enjuiciamiento civil, en su Art. 626.4, faculta a los colegios de los bienes que se enajenan a través de esta plataforma, de procuradores para ser nombrados como depositarios de están aceptadas por los juzgados que tutelan cada uno de los bienes muebles siempre que dispongan de un servicio ade­ procedimientos a los que pertenecen los bienes que se ven­ cuado para asumir las responsabilidades legalmente estable­ den o subastan. cidas para el depositario. En definitiva, desde la plataforma electrónica www.subas­ La combinación de ambos artículos, permite a los cole­ tasprocuradores.com los usuarios podrán adquirir, mediante gios de procuradores prestar un servicio global en lo referen­ el sistema de venta o subasta, todo tipo de bienes. Para ello, te a la prestación del servicio de depósito y posterior venta los interesados deberán estar dados de alta en el sistema según de los bienes depositados. las normas de registro que aparecen indicadas en los términos Asimismo, en la sesión se abordó la forma de solicitar y condiciones, accediendo al mismo con un mecanismo que la realización de los bienes por entidad especializada y la permite verificar la autenticidad de su identidad.

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 19 Servicios colegiales

COMISIÓN DE IGUALDAD Reunión Pacto de Estado contra la Violencia de Género en la sede del PSOE, con la participación del ICPM

a Secretaria Ejecutiva de Igualdad del Partido Socialista LCarmen Calvo reunió el 25 de julio a cerca de 30 entida­ des para hablar sobre el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en la sede del PSOE de Ferraz. Participaron organizaciones sindicales, profesionales del ám­ bito judicial, directoras de los Institutos de la Mujer de las CCAA, organizaciones de mujeres que trabajan en el ámbito de la lucha contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres. Representantes del CGPJ, Plataforma 7N, la Federa­ ción de Mujeres Progresistas, la Federación de Mujeres Separa­ das y Divorciadas, la Fundación Mujeres, la Federación de Aso­ ciaciones de Mujeres Rurales, el Área de Igualdad y Género del CERMI, y la Asociación de Mujeres de los medios de comuni­ cación, entre otras. Además, han estado presentes secretarias regionales de Igualdad del PSOE y de JSE, portavoces de Igual­ dad en CCAA y en los parlamentos autonómicos, así como la agresión, antes incluso que de la denuncia”. Recordó que la parlamentarias y concejalas socialistas. ayuda asistencial debe ser inmediata y necesaria para romper Entre ellas, el ICPM participó a través de Pilar Azorín-Al­ el ciclo de la violencia y acortar días que son vitales”, y añadió biñana, vocal de la Junta de Gobierno y miembro de la Comi­ que “el procurador puede encargarse de los actos de comuni­ sión de Igualdad, quien incidió en la necesidad de cambiar la cación de terceros, en tiempos mínimos, con la efectividad ley, según la cual a la víctima de violencia de género se le de­ que provoca conocer todos los detalles de la causa y el acceso signa procurador a la apertura de juicio oral. La compañera a la víctima, los cuales pueden proporcionar datos con inme­ pidió que el procurador “sea designado desde el momento de diatez.”

La Fiscalía señala que solo el 0,01% de las denuncias por violencia machista son falsas

a Fiscalía General del Estado inci­ labor de concienciación de la víctima Asimismo, la Fiscalía celebra que se Lde en “El escasísimo porcentaje de y de las personas de su entorno para reconozca a los menores, hijos de mu­ causas incoadas cada año por delito de que denuncien, y asegura que es “im­ jeres víctimas de violencia de género, acusación y denuncia falsa” lo cual es prescindible” insistir en la importan­ como víctimas por el simple hecho de “suficientemente elocuente para rebatir cia de avanzar en la formación de to­ haber presenciado y sufrido el maltrato a las voces que se alzan en torno a la pre­ dos los profesionales implicados en su madre, y que se haya reforzado la obli­ valencia de denuncias falsas en materia esta materia y en su especialización a gación de los jueces de pronunciarse so­ de violencia sobre la mujer”, según da­ todos los niveles, y reclama la “ina­ bre el mantenimiento o no de la guarda tos del Ministerio Público que aparecen plazable” reforma del artículo 416 de y custodia, la patria potestad y el régi­ en la Memoria relativa a 2016 y que fue la Ley de Enjuiciamiento Criminal, men de visitas, así como el protagonismo presentada el 5 de septiembre. que dispensa de la obligación de de­ otorgado a los menores al tener que ser La institución que dirige José Ma­ clarar a la víctima de violencia de gé­ oídos para conocer su opinión antes de nuel Maza aconseja continuar con la nero. adoptar medidas que les afecten.

20 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Servicios colegiales

La mera “intención” se antepone a los derechos Sobre la gestación subrogada

Por Alicia Miyares | PORTAVOZ DE LA PLATAFORMA “NO SOMOS VASIJAS” EN CONTRA DE REGULAR LA PRÁCTICA DEL ALQUILER DE VIENTRES EN ESPAÑA

a Constitución española declara una parodia, he de centrarme en expli­ L como derechos fundamentales el car por qué la práctica del alquiler de “La única finalidad derecho a la dignidad y el derecho a la vientres se sustancia en un contrato integridad física y moral, por lo que las abusivo. del ‘contrato de personas no pueden ser sometidas, en­ La “llave de la felicidad” es un tre otras cosas, a tratos degradantes. contrato abusivo: Considerar que el gestación Nuestro Código Civil, a su vez, abun­ embrión es independiente de la mujer da en estas cuestiones cuando determi­ es un rasgo por el cual se identifica a subrogada’ es na qué puede ser objeto de contrato en los grupos ultra católicos en este país. nuestra sociedad imponiendo un lími­ Al afirmar, a su vez, que la vida co­ asegurar la te que no acepta interpretación posi­ mienza en el instante de la concepción ble: las personas no pueden ser objeto estos grupos de religiosidad extrema se renuncia de la de comercio o transacción contractual. han mostrado siempre contrarios a filiación y custodia ¿Cómo hemos llegado, entonces, a la cualquier tipo de ley favorable a la inte­ situación actual en la cual se considera rrupción voluntaria del embarazo. Sin que corresponde seriamente regular favorablemente la embargo, pese a la tremenda influencia gestación subrogada? Esta práctica se de la jerarquía católica en distintos a la madre, resume en un “contrato de subroga­ partidos políticos y en variados medios ción” por el cual una mujer se compro­ de comunicación, pese a la injerencia garantizando así mete a gestar un embrión para luego constante de la Iglesia en temas de sa­ entregar la criatura a terceras personas, lud, educativos y de jurisprudencia y la patria potestad renunciando así a la filiación y custo­ pese al poder económico eclesiástico, dia, en definitiva a la patria potestad. sus ideas sobre las mujeres y el embara­ en exclusiva Parece, pues, evidente que este “con­ zo no han logrado imponerse social­ a los ‘padres trato de subrogación” vulnera el Códi­ mente. go Civil, ya que la criatura recién nacida Al menos eso creíamos hasta el mo­ intencionales’” es objeto de una transacción contrac­ mento actual porque las personas y co­ tual, y vulnera, de acuerdo a la Consti­ lectivos favorables a regular en este país tución, el derecho a la integridad física el “contrato de gestación subrogada” y moral de las mujeres. o “contrato de alquiler de vientres”, garantizando así la patria potestad en Pero si bien nuestro ordenamiento haciendo gala de una idea de paterni­ exclusiva a los subrogantes o “padres legal parece claro, se convierte en difu­ dad/maternidad extrema, recuperan, intencionales”. Descrito de otro modo, so o interpretable cuando se aborda con apariencia de innovación técnica, si la renuncia a la filiación por parte de la cuestión de la regulación positiva de la la misma idea que la de los grupos ul­ la mujer embarazada no se hiciera ex­ gestación subrogada o práctica del al­ tra católicos: el embrión es indepen­ plícita en el contrato, carecería de ob­ quiler de vientres. Me es imposible diente de la mujer. El modo en el que jeto la “práctica de la gestación subro­ abordar en un artículo que ha de ser fundamentan la independencia del gada”. Es por ello un contrato abusivo breve las razones por la cuales una mi­ embrión del cuerpo de la mujer en el que tiene por objeto sellar el destino noría de personas se muestra favorable que arraiga va camino de convertirse de una madre y su hijo, separándolos de a esta práctica de adquisición de hijos/ en la nueva pesadilla para las mujeres modo irrevocable. as que, en definitiva, antepone su de­ del siglo XXI. Los defensores de la El embarazo, que dura en el tiempo seo subjetivo a los derechos ya consoli­ “gestación por sustitución” sostienen nueve meses, es un proceso por el cual dados. Pese a que me gustaría poder que la vida comienza en un contrato una mujer va transformando sus ex­ argumentar por qué la defensa de la que se ha de rubricar entre las partes pectativas, va adaptándose a una nueva práctica del alquiler de vientres se sus­ con meses de antelación a cualquier realidad hasta el punto que puede de­ tenta en la manipulación emocional y proceso de fecundación y de transfe­ terminar que esa mujer que, en princi­ la utilización de un lenguaje plagado rencia embrionaria. La única finalidad pio, aceptó gestar para terceros, decida de eufemismos, en establecer una falsa del “contrato de gestación subrogada” por el contrario y posteriormente ha­ analogía con la donación de órganos y es asegurar la renuncia de la filiación y cer valer sus derechos de filiación y en convertir la libertad individual en custodia que corresponde a la madre, custodia. Como los tiempos de espera

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 21 Servicios colegiales

de un embarazo no se pueden acortar, sucedía demasiado a menudo y que mujeres. Asumir la “filiación intencio­ como el ámbito de la libertad indivi­ ponía en riesgo el mercado reproducti­ nal” como nuevo paradigma de patria dual acepta la reversibilidad de nuestras vo, por lo que el supremo californiano potestad, deja sin efecto y en absoluto elecciones, si no no sería libertad, es por acuñó el concepto de “filiación inten­ limbo jurídico la “filiación por adop­ lo que el contrato de alquiler de vien­ cional”, expresado previamente en un ción”. Si la intencionalidad fuera un nue­ tres sólo busca blindar a una de las par­ contrato, para erradicar de raíz la deci­ vo paradigma de filiación ¿qué se haría tes, los “padres intencionales”, y mante­ sión posterior de la madre de quedarse con el delito de tráfico de menores si am­ ner a las mujeres, por el contrario, en con su hijo. El virus jurídico de la “fi­ bas partes acuerdan y muestran la clara una indefensión jurídica absoluta. A tal liación intencional” ha traspasado las intención de vender o comprar? Pero so­ fin se construye la invención jurídica de fronteras californianas y, a día de hoy, bre todo y a futuro, el reconocimiento “padres intencionales”. se encuentra presente en todo contrato civil y el derecho de familia de la “filia­ La teoría de la “filiación intencio­ de alquiler de vientres, sea en su moda­ ción intencional” contienen un riesgo nal”, o declaración expresa por contra­ lidad altruista o comercial. Es la con­ evidente para todas las mujeres, ya que to de querer tener un hijo, fue utiliza­ dición por la cual se transfiere un em­ quien haya aportado los gametos mascu­ da por primera vez por el tribunal brión al útero de una mujer y a cambio linos podría invocar esa supuesta “inten­ supremo de California ante las nume­ los potenciales padres receptan un me­ cionalidad” o deseo de tener un hijo para rosas reclamaciones de mujeres que, nor. obligar a una mujer a llevar un embarazo aceptando en principio gestar un hijo Por ello, regular favorablemente la a término. Al menos deberíamos ser para terceras personas, decidían, sin práctica del alquiler de vientres implica la conscientes y saber que, cuando un con­ embargo, durante el embarazo o tras el aceptación de la “filiación intencional” cepto jurídico se origina para dar salida a parto hacer valer sus derechos de filia­ que colisiona frontalmente con la filia­ una situación concreta, nada ni nadie ción. Era pues, una eventualidad que ción determinada por el parto para las puede evitar su carácter expansivo.

El Pleno del Congreso aprueba el Pacto contra la Violencia de Género

El Pleno del Congreso aprobó el pasado 28 de sep­ un Pacto de Estado en Materia de Violencia de Género, E tiembre el informe de la Subcomisión para un Pacto en el que se proponen medidas en los ámbitos institucio­ de Estado en materia de Violencia de Género, con la in­ nal, educativo, laboral, judicial, de asistencia y de visibili­ corporación de seis votos particulares y uno acordado por zación para acabar con esta lacra. El compromiso econó­ todos los grupos parlamentarios al texto elaborado en ju­ mico global destinado a desarrollar el pacto supone un lio por la Comisión de Igualdad. incremento de mil millones de euros durante los próxi­ Entre los votos particulares se encuentran las peticiones de la mos cinco años. procura madrileña, aceptados por los grupos parlamenta­ Entre las líneas de trabajo en las que se centra el acuerdo rios, y pendiente de su aprobación en los siguientes trámites, se encuentran la sensibilización y prevención; la mejora de destacando la obligatoriedad del procurador desde el minuto la respuesta institucional; el perfeccionamiento de la asis­ cero. tencia, la ayuda y protección a las víctimas, asistencia y En el Pleno se debatió sobre el acuerdo de la Comisión protección de las menores; el impulso de la formación de de Igualdad en relación al informe de la Subcomisión para los distintos agentes; el seguimiento estadístico; las reco­ mendaciones a las administraciones públicas y otras insti­ tuciones; la visualización y atención de otras formas de violencia contra las mujeres; el compromiso económico y el seguimiento del pacto. Como ya informamos, el pasado día 17 de mayo nuestra vicedecana y presidenta de la Comisión de Igualdad, Rocío Sampere, compareció ante la mencio­ nada Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, con el fin de trasladar la im­ portancia de que los procuradores puedan estar desde el primer momento en el proceso en temas de violencia de género.

22 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Servicios colegiales

SERVICIO DE REPRESENTACIÓN PROCESAL Acuerdo entre la Comunidad de Madrid y el ICPM para la puesta en marcha del Servicio de Representación Procesal

• Las víctimas de violencia de género o de delitos de odio tendrán procurador desde el momento de la denuncia. • Se articulará un sistema de información a los ciudadanos en cuestiones de carácter procesal y se elaborará material divulgativo para colectivos que requieran atención específica. • El acuerdo subraya el papel de los procuradores y contribuye a mejorar la calidad del servicio a los madrileños.

l pasado 11 de octubre la Comu­ E nidad y el Colegio de Procurado­ res de Madrid han firmado un conve­ nio para la puesta en marcha del Servicio de Representación Procesal que, entre otras medidas, garantizará que a las víctimas de violencia de géne­ ro o de delitos de odio se les asigne pro­ curador desde el momento en el que interpongan denuncia, lo que permiti­ rá acelerar los primeros trámites proce­ sales y reducir posibles incidencias en el proceso, en cooperación desde el pri­ mer momento con el abogado. El decano Gabriel Mª de Diego dio comienzo al acto dando la bienvenida a los asistentes, y seguidamante, la vice­ consejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso presen­ tó el convenio. También se contó con la Sampere, el secretario Manuel Ortiz de Isabel Díaz Ayuso destacó el papel participación de la directora general Apodaca, y los vocales de la Junta Noel que desempeñan los procuradores en de Justicia, Yolanda Ibarrola, así como de Dorremochea, Carmen Giménez, Pi­ nuestro sistema procesal y subrayó la con la presencia de la vicedecana Rocío lar Azorín-Albiñana y María Granizo. importancia del servicio que se pone en marcha. “Se trata, en definitiva, de un paso más en la clara apuesta de la Co­ munidad de Madrid por la Justicia, por destinar más recursos a los juzgados y tribunales de nuestra región con el fin de facilitar una mayor agilidad de los procedimientos judiciales y mejorar, día a día, la calidad del servicio presta­ do a los ciudadanos”. Por su parte, el Decano afirmó que este servicio “mejorará la calidad de vida de los ciudadanos porque, ya sea desde su propio domicilio o concertando una cita, obtendrán toda la información necesaria, sin coste alguno, haciéndo­ les comprensible el lenguaje y los trá­ mites judiciales, sobre todo ahora que

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 23 Servicios colegiales

las nuevas tecnologías se están implan­ procuradores con formación especiali­ tando y se precisa información”. zada en cada área, en 21 sedes judicia­ En palabras de Rocío Sampere, “los les de la región, a través de un sistema procuradores no se pueden quedar al de cita previa mediante un teléfono margen del malestar social que produ­ gratuito (900.70.10.54). cen determinados delitos, por lo que De esta manera, se pretende dina­ debemos aportar nuestra experiencia mizar la Administración de Justicia y para el apoyo a las mujeres y al colecti­ ayudar al ciudadano en el acceso a las vo LGTB. Cuando la sociedad empo­ gestiones telemáticas en este ámbito. dera a la víctima, los profesionales han El ciudadano podrá informarse so­ de estar a su lado desde el primer mo­ bre procedimientos judiciales a ini­ mento”. ciar, sobre los servicios que presta el Gracias al acuerdo suscrito, el ICPM procurador, sobre aranceles, formas pondrá a disposición del ciudadano alternativas de resolver conflictos y un servicio de información en cuestio­ otros servicios, como las subastas o los nes de carácter procesal que prestarán depósitos.

Cursos sobre el Estatuto de la Víctima

n el empeño por dar a conocer nuestra profesión y • Creación de Turno Especial por Antonio Sánchez-Jáure­ Edemostrar la vocación social de la misma, desde el gui Alcalde, Vocal y presidente de la Comisión de Justi­ Colegio se están ofreciendo iniciativas que demuestren la cia Gratuita del ICPM. necesidad de que el procurador ostente la representación • El Estatuto de la Víctima y la importancia del papel del desde el comienzo de algunos procedimientos. Para ello procurador en el auxilio a las víctimas por Ricardo Ruiz se ha creado el Servicio de Representación Procesal, que de la Serna, abogado y profesor. además ha recibido una subvención con el fin de poder gestionar los nuevos retos que vamos a asumir y retribuir a los procuradores que se presten a asumir la representa­ ción, incluso cuando no somos preceptivos. De esta forma, e inicialmente dentro del marco de la Violencia de Género, se va a poner en marcha un turno es­ pecial para asunción de la representación desde el momento posterior a que se produce la agresión. Se realizaron dos cursos formativos los días 13 de julio y 12 de septiembre, con el siguiente contenido:

• Presentación del Servicio de Representación Procesal

por Carmen Giménez Cardona, Vocal 5º y presidenta Curso día 13 de julio. En la mesa, de izda. a dcha., Ricardo Ruiz de la Serna, de la Comisión de Formación del ICPM. Carmen Giménez Cardona y Antonio Sánchez-Jáuregui.

24 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 www.facebook.com/ICPMAD

www.youtube.com/c/icpmesoficial www.twitter.com/ICPMAD

Difunde tu profesión Síguenos en redes sociales Conoce al minuto las últimas noticias de la Procura, la Justicia y toda la actualidad nacional e internacional.

Comparte para que llegue al ciudadano Infórmate e informa para que todos conozcan

www.icpm.es Asesoría jurídica y fiscal

La tasación de costas y la justicia gratuita

Por Gonzalo de Luis y Ana González Pelayo | ASESORÍA FISCAL DEL ICPM

n el anterior número de esta revista expusimos la no suje­ Destinatario de los servicios de JG E ción a IVA de los servicios prestados por los procuradores en concepto de Justicia Gratuita (en adelante, JG). En esta oca­ El procurador presentará una minuta de honorarios ante el sión, abordaremos si se debe o no aplicar el IVA e IRPF en el Letrado de la Administración de Justicia, que deberá verificar supuesto de un pronunciamiento sobre costas procesales fa­ que se adecúa al arancel. vorable al beneficiario de la JG, así como su instrumentación. Una cuestión fundamental de la minuta es a nombre de quién se efectuará la misma. Analizamos cada posibilidad: No sujeción al IVA • A nombre del condenado en costas: Aun cuando, en la Recapitulamos: la actual Ley de Asistencia Jurídica Gratuita práctica, el procurador percibe de la parte contraria el im­ establece que los procuradores que presten este servicio ten­ porte de compensación por los servicios obligatorios pres­ drán derecho a una compensación de carácter indemnizato­ tados, no significa que dicho condenado en costas reciba rio, que en ningún caso podrá considerarse como contra­ los servicios. prestación de carácter remuneratorio. Por este motivo, los • A nombre del representado: Por otra parte, aunque el ingresos percibidos por el procurador en concepto de JG se cliente de justicia gratuita es quien recibe en último tér­ encuentran no sujetos a IVA aunque tributan por el IRPF. mino el beneficio del servicio público, no lo contrata di­ Por su parte, el artículo 36 de la mencionada norma con­ rectamente. templa los pronunciamientos sobre costas en los supuestos en • A nombre de la Administración: La Dirección Gene­ que alguna de las partes es beneficiaria de la asistencia jurídica ral de Tributos, en su Consulta Vinculante V1870-07, gratuita. de aplicación también con la actual Ley de JG, puso de ¿Qué sucede cuando el cliente del procurador es beneficia­ manifiesto que el destinatario del servicio de asistencia rio de la JG y gana el pleito con expreso pronunciamiento jurídica gratuita es el Ministerio de Justicia o bien la sobre costas a su favor? En estos casos, es la parte contraria la Consejería autonómica competente, institución públi­ que deberá abonar los servicios prestados por el procurador ca contratante a cuyo favor presta el procurador el ser­ en concepto de representación. vicio. Así pues, el procurador percibirá su compensación por los servicios prestados, no del Ministerio o de la Consejería de Por tanto, dado que la minuta se debe emitir a nombre de Justicia, a través del Colegio, sino de la parte contraria conde­ quien se presta el servicio, dado que el servicio se presta al nada en costas. cliente como beneficiario y al Ministerio/Consejería como Conforme el criterio de la Dirección General de Tributos en contratante, y dado, así mismo, que no hay obligación de consulta V1870-07, el importe que el condenado en costas paga emitir factura, sino que basta un recibo, consideramos, sin al procurador de la parte ganadora beneficiaria de la JG, tampoco contradecir el criterio de la DGT, que lo más apropiado es está sujeto a IVA por tener la misma consideración jurídica que la emitir dicho recibo/minuta indicando los datos tanto del compensación que por JG abona el Ministerio/Consejería. justificable beneficiario de la JG, el contrario que abona el No obstante, ¿cómo se instrumenta dicho cobro? servicio, y la Administración contratante, sea Ministerio o Consejería. Obligación de expedir factura Ejemplo sencillo de cómo encabezar la minuta/recibo:

La Dirección General de Tributos, en la ya mencionada Con­ Minuta de tasación de costas sulta Vinculante V1870-07, atempera las obligaciones relativas a facturación en estos casos. Así, pese a la obligación general de Procedimiento: XX/XX expedir factura, incluso en el caso de operaciones no sujetas a Cliente: IVA, determinadas operaciones como la JG no han de incluirse – Nombre cliente entre ellas, siendo suficiente la expedición de un documento – Por Justicia Gratuita el Ministerio de Justicia/Conse­ justificativo del pago, como por ejemplo un recibo que puede jería de Justicia CAM ser la misma minuta que se presenta ante el Tribunal. Contrario: Nombre del condenado en costas

26 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Asesoría jurídica y fiscal

favor y correspondería, en rigor, al Ministerio o Consejería de Justicia, como destinatario final del servicio prestado por el “Pese a la obligación general procurador. Al no existir consultas tributarias que avalen nues­ de expedir factura, incluso tro criterio, debe entenderse como mera opinión jurídica. en el caso de operaciones no Conclusiones sujetas a IVA, determinadas Cuando el procurador haya prestado servicios de JG y el beneficiario de los mismos tenga un pronunciamiento so­ operaciones como la JG bre costas a su favor, deberá emitir un recibo o factura, sin aplicar IVA ni retención del IRPF, siempre a nombre del no han de incluirse entre Ministerio o Consejería de Justicia, y con indicación del cliente, del condenado en costas y de la referencia del pro­ ellas, siendo suficiente la cedimiento. expedición de un documento El procurador al que se le ha encomendado el asunto de JG, en el momento de la designación, ha tenido que percibir del justificativo del pago” Ministerio o Consejería a través del ICPM los emolumentos correspondientes sobre los que se ha aplicado el IRPF. Pues bien, si su representado gana las costas y el procurador emite recibo para su pago por el contrario condenado, entonces ten­ Obligación de practicar retenciones de IRPF drá que devolver al Ministerio/Consejería, también a través del ICPM, el importe bruto de lo percibido en el momento En relación a este aspecto, la DGT (Consultas Vinculantes de la designación del asunto. V3453-15, de 12-11, y V4844-16, de 10-11, entre otras) ha Los pasos de todo lo expuesto, serían los siguientes: mantenido que, dada la naturaleza indemnizatoria de la con­ dena en costas, la parte condenada no está satisfaciendo ren­ • Designación de oficio. Pago por el ISP al procurador del dimientos profesionales al procurador del vencedor, de modo ingreso por JG sujeto a retención. que no está obligada a practicar retención de IRPF sobre los • El procurador declara en su año el ingreso y retención por honorarios profesionales. designación de JG. Por lo tanto, el procurador presentará ante el Letrado de la • El cliente del procurador gana las costas. El procurador Administración la factura/recibo sin aplicar la retención. La emite recibo con indicación del cliente, el contrario y el factura estará correctamente emitida por lo dicho y porque, Ministerio o Consejería, así como del procedimiento, en todo caso, la mención de la retención no es obligatoria. El para su presentación ante Letrado de la Administración contrario condenado abonará el importe total de los dere­ de Justicia. chos, sin IVA ni retención. • El contrario paga al procurador. • Aunque el Juzgado correspondiente también lo hace, el La tributación de las costas en el vencedor procurador debe comunicar al ICPM que ha cobrado costas de un asunto de JG que le fue abonado previa­ Por último, el vencedor en costas, en general, debe declarar el mente en la designación. El procurador devuelve al importe de dichas costas como ganancia patrimonial en IRPF, ICPM el bruto de lo liquidado por designación. El ISP dada la naturaleza resarcitoria de las costas, sin que sea posible justifica al procurador la devolución con la emisión de descontar los honorarios de abogado y procurador como pér­ un recibo. dida patrimonial. • El procurador declara como ingreso la cantidad cobrada No obstante, cuando el vencedor en costas es beneficiario al contrario. de JG, entendemos que no existe ganancia patrimonial para • El procurador declara en el IRPF del ejercicio como me­ el mismo, toda vez que la indemnización no la ingresa a su nor ingreso la cantidad devuelta al ICPM.

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 27 Primeros pasos

Las filtraciones judiciales

Por David Suárez Cordero | MÁSTER ACCESO A LA PROCURA

n los tiempos actuales que vivimos, de macro causas y día están bajo el foco de atención, y aun así no parece que tras­ Easuntos judiciales tan mediáticos (sobre todo los relaciona­ cienda que se esté haciendo algo al respecto. dos con la corrupción), nos encontramos ante una avalancha de Del otro lado tenemos a los medios comunicación y el artí­ información privilegiada en los medios de comunicación sobre culo 20 de la Constitución; el derecho a la libertad de expre­ estos procedimientos. sión. Esta situación no solo pone en riesgo las actuaciones judi­ La prensa se ampara en el derecho de la sociedad a estar infor­ ciales, si no que atenta contra la intimidad de las personas mada de aquellos asuntos de interés general, con información objeto de esas filtraciones, muchas veces no relacionadas di­ veraz y contrastada. El problema radica por un lado, en cómo rectamente con el asunto en cuestión. se ha conseguido­ esa información, normalmente bajo la expre­ Pero, ¿cómo podemos poner freno a este flujo de informa­ sión “según fuentes consultadas”, y por otro, en el tratamiento ción? La tarea no parece sencilla ya que tenemos dos focos de que los medios de comunicación le dan dependiendo de sus conflicto o discusión en este asunto: uno, dónde se origina, y diferentes intereses en cada procedimiento. dos, quién hace un uso interesado de ella. El actual Ministro de Justicia, Rafael Catalá, ya planteó en Podemos presuponer que la información sale de aquellas 2014 la posibilidad de sancionar al medio de comunicación personas que tienen acceso a ella, donde informes o resolu­ que se haga eco de la información confidencial que afecte a ac­ ciones de procedimientos sometidos a secreto de sumario tuaciones judiciales en curso. Esta posibilidad, que fue rechaza­ aparecen en los medios de comunicación. A las actuaciones da por el Gobierno, es sin embargo la forma de actuar en un judiciales sólo tienen acceso el instructor del caso, funciona­ país puntero como es Alemania, dónde se aplica está fórmula rios, personal del juzgado y los Cuerpos y Fuerzas de Seguri­ como medio para erradicar las filtraciones judiciales. dad. Teniendo en cuenta que esta actuación está tipificada Intentar que los medios de comunicación no publiquen in­ en el Código Penal, en el artículo 466, cabría preguntarse formación trascedente, y que es objeto de debate diario, parece qué beneficio u objetivo pueden tener las filtraciones judi­ bastante complicado; protegidos por la Constitución actúan ciales para quien las realiza. con libertad, por lo que, para poder parar las filtraciones de Lo que parece evidente es que identificar a los causantes pa­ expedientes judiciales, habría que intentar que la información rece complicado. Son muchos los procedimientos que hoy en no llegase a los medios.

28 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Jurisprudencia

Sentencias de interés

Sentencia del Tribunal Supremo Sala de lo civil, recurso 546/15 de fecha 19/7/2017 Imposición de costas de las instancias, en atención a los principios de vencimiento, no vinculación del consumidor a las clausulas abusivas y de efectividad del derecho comunitario.

Tribunal Constitucional de fecha 3 de julio de 2017, Sentencia 84/17 Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva. Inadmisión de un recurso de apelación fundada en la aplicación de una disposición legal declarada inconstitucional.

El TS anula un juicio por abuso sexual porque las sesiones de la vista no se grabaron correctamente

La Sala Segunda, de lo Penal del Tribunal Supremo declaró nulo el juicio a un hombre que fue condenado a nueve años de prisión por un delito continuado de abusos sexuales por entender que se vulneró su derecho a la tutela judicial efectiva al no grabarse correctamente las sesiones por un mal funcionamiento del sistema de grabación. En su sentencia, los magistrados ordenan que la Audiencia Provincial de Cádiz celebre un nuevo juicio, con un tribunal diferente, cuyo desarrollo quede debidamente documentado.

Primera condena de prisión permanente revisable

Poco después de cumplirse los dos años de vigencia de la prisión permanente revisable, en vigor desde el 1 de julio de 2015, se ha aplicado por primera vez en nuestro país esta pena, la más grave de las previstas en el Código Penal, en el conocido caso del “parricida de Moraña”, condenado por un tribunal popular de la Audiencia Provincial de Pontevedra por dos delitos de asesinato, castigados cada uno de ellos con prisión permanente revisable.

Puedes descargarte los enlaces en la edición digital de la revista a través de la página web www.icpm.es.

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 29 Actualidad profesional

Comunicado del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, a través de su Junta de Gobierno

El Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, a través de su Junta de Gobierno, manifiesta su firme y absoluto res- peto, apoyo y colaboración con las instituciones del Esta- do y el orden constitucional legalmente establecido, ante los gravísimos acontecimientos que se están produciendo en Cataluña.

Comunicado en relación con los atentados en Barcelona y Cambrils

esde nuestra revista institucional, el ICPM reitera su solidariza con las víctimas y familiares. Asimismo, expre­ D condena y repulsa por los atentados perpetrados en samos nuestro reconocimiento a la labor de los cuerpos y Barcelona y Cambrils el 17 y 18 agosto, al tiempo que se fuerzas de seguridad, y personal de urgencias sanitarias.

Turno especial de asistencia profesional gratuita para las víctimas de los atentados

’Il·lustre Col·legi de Procuradors dels Tribunals de Cambrils que quieran ejercitar sus derechos en aquellos L Barcelona y el Ilustre Colegio de Procuradores de procedimientos judiciales ya abiertos o que puedan abrir­ Madrid han decidido unir esfuerzos y coordinar la crea­ se con ese trágico motivo. ción conjunta de un turno especial de asistencia profe- Ese turno será debidamente coordinado con el Il·lustre sional para representar gratuitamente a todas aquellas Col·legi de l’Advocacia de Barcelona y el Ilustre Colegio víctimas de los atentados terroristas de Barcelona y de Abogados de Madrid.

30 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Actualidad profesional

El ICPM celebra el Día de la Justicia Gratuita

l 12 de julio se celebró a nivel na­ E cional el día de la Justicia Gratuita, a la que se unió el Colegio de Procura­ dores de Madrid en defensa del derecho de acceso a la justicia de todos los ciuda­ danos, destacando el carácter social de la procura y en reconocimiento al servicio prestado por todos los procuradores. Los actos institucionales celebrados fueron los siguientes: Desayuno-debate sobre Justicia Gra- tuita, Turno de Oficio y Mediación, en el que se contó con la participación de representantes de distintas profesiones y operadores jurídicos para fomentar el in­ tercambio de opiniones, proyectos y di­ De izda. a dcha., Gabriel Mª de Diego, Juan Francisco Alonso Adalia, Yolanda Ibarrola, Paloma Prieto fundir el trabajo de los procuradores que González y Máximo Lucena Fernández-Reinoso. prestan este servicio. Agradecemos la pre­ sencia de Teresa Palacios, magistrada de la AN; Susana Polo, magistrada del TSJ; Sánchez-Jáuregui (Presidente Comisión que hacen con un rotundo éxito, y Ramón Badiola, magistrado 1ª Instancia Justicia Gratuita ICPM) y Pilar Azorín- ahora incluso apostando por la me­ 99; Mª del Rosario Barrio Pelegrini, le­ Albiñana, así como Beatriz Ayllón, vice­ diación. trada de la Administración de Justicia del presidenta del Instituto de Mediación, y 3. La Administración debe dar un paso CGPJ; José Gayo, secretario de Decana­ Mariano Rodríguez, director del ICPM. adelante; el legislador tiene que ha­ to; Socorro Martín Velasco, letrada de la A modo de resumen, las conclusiones cer obligatoria la sesión informati­ Administración de Justicia de 1ª Instan­ del enriquecedor debate fueron las si­ va. Los magistrados y letrados de la cia 17; Mercedes Ruiz-Gopegui, tesorera guientes: Administración de Justicia son res­ del Consejo General de Procuradores; los petuosos con la Ley y si se apuesta diputados del ICAM José Manuel Pradas 1. La Justicia está en situación crítica, por la mediación, debería estar re­ y Begoña Castro, y el director de Me­ no puede abarcar la cantidad de de­ cogida en la Ley. El Consejo Gene­ diaICAM Fernando Bejerano; Ricardo mandas que se presentan. La me­ ral del Poder Judicial debe insistir Ruiz de la Serna, abogado; Juan Ospina diación abarataría los tiempos y los para desarrollar esta voluntad legis­ de la Asociación Jóvenes Abogados; Luis costes, y se ejecutarían los acuer­ lativa. Javier Sánchez, periodista experto en te­ dos. 4. Los mediadores tienen que tener una mas jurídicos, y Arcadio García Monto­ 2. Los profesionales ya estamos prepara­ remuneración digna. Hay que am­ ro, director de Desarrollo de Negocio dos para la mediación, Procuradores pliar el contenido material de la Jus­ Capital Radio. y Abogados, están obligados a crear ticia Gratuita. Por parte del ICPM, la vicedecana los servicios de Justicia Gratuita y 5. Es preciso seguir con la difusión de Rocío Sampere, los vocales Antonio dotarlos de máxima eficiencia, lo la mediación. Los medios deberían comprometerse para que el ciuda­ dano conozca y confíe en el siste­ ma. 6. Todos los agentes jurídicos deben co­ nocer la mediación, que además debe ser un sistema claro, objetivo y trans­ parente. 7. Se entiende por todos que sería posi­ tivo constituir un grupo de trabajo entre los presentes con la participa­ ción del Ministerio y la Comunidad de Madrid.

El Decano Gabriel Mª de Diego acu­ Begoña Castro y Antonio Sánchez-Jáuregui. dió a la Dirección General de Justicia de

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 31 Actualidad profesional

la Comunidad de Madrid, donde conce­ “ejemplos a seguir, no solo como traba­ Juan Francisco Alonso Adalia expre­ dió, junto a su directora Yolanda Ibarro­ jadores, si no como personas generosas, só que ser procurador es “una forma la, placas conmemorativas a colegiados profesionales y sacrificadas por los más de vivir que me gusta, ya que gracias a en reconocimiento a una ejemplar y necesitados”. la Justicia Gratuita puedo ayudar a continuada labor como procuradores Yolanda Ibarrola afirmó que “uno de quien no puede pagar un procurador. del Turno de Oficio de Justicia Gratuita. los compromisos principales de la Co­ Me llevo el recuerdo del agradecimien­ Estos fueron: Paloma Prieto González, munidad de Madrid es continuar traba­ to recibido de varios representados”, Máximo Lucena Fernández-Reinoso, y jando por unos baremos justos” y recalcó afirmó. Juan Francisco Alonso Adalia. que “los principios básicos del Estado de Gabriel Mª de Diego concluyó afir­ “Todos los trabajadores del turno Derecho no serían nada sin la justicia mando que "la justicia gratuita no se basa de oficio, son” en palabras del Decano gratuita”. en el dinero, se basa en las personas". Por otro lado, el ICPM también estu­ vo presente en los actos programados por el Iltre. Colegio de Abogados de Madrid con la participación de nuestra vicedecana Rocío Sampere, en la Mesa Redonda moderada por la diputada Be­ goña Castro “La Justicia Gratuita desde la perspectiva de los distintos operado­ res jurídicos”. En la misma, Rocío Sampere señaló que entre abogados y procuradores hay ante todo, lealtad, compañerismo y re­ conocimiento, “trabajamos codo con co­ do asumiendo las competencias legales en materia de Justicia Gratuita; es una tarea ardua, en la que prima la vocación, y apostamos siempre por trabajar para seguir recibiendo la confianza del ciuda­ Eloy Velasco, Begoña Castro y Rocío Sampere. dano y la protección de sus derechos”.

Encuentro de trabajo y presentación del programa SIRENO

l 18 de septiembre tuvo lugar una reunión de trabajo en E la sede de Bárbara de Braganza con representantes del Tribunal Superior de Justicia y de Informática de la Comuni­ dad de Madrid, dentro del marco de colaboración institucio­ nal que mantenemos, y en esta ocasión para presentar de primera mano así como realizar una demostración práctica del funcionamiento del sistema SIRENO (Sistema de Reen­ vío de Notificaciones). Entre los temas tratados, las incidencias sobre el envío de las resoluciones y notificaciones judiciales a los profe­ sionales y sus efectos procesales, así como también sobre las distintas posibilidades que permite el sistema a la hora de generar actos de comunicación con terceros de con­ fianza, bien por SMS o mail certificado, garantizando en De izda. a dcha., Cristóbal Trillo, Manuel Ortiz de Apodaca, José Palazuelos, Rocío Sampere, Gabriel Mª de Diego, Alicia Acero, Sebastián todo caso la entrega de las notificaciones y su seguimiento. Lastra y Mariano Rodríguez. Por parte del TSJ asistieron el secretario de gobierno José Palazuelos, y el secretario coordinador Sebastián Rocío Sampere, el secretario Manuel Ortiz de Apodaca, el Lastra; Alicia Acero de Madrid Digital; y por parte del director Mariano Rodríguez, y el jefe del dpto. de infor­ ICPM, el decano Gabriel Mª de Diego, la vicedecana mática Cristóbal Trillo.

32 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Actualidad profesional

Apertura del Año Judicial El acto estuvo marcado por la defensa de la unidad de la Nación Española

u Majestad el Rey presidió el acto solemne de apertura del que se está incurriendo por algunos, con grave quebranto del S Año Judicial en el Palacio de Justicia, sede del Tribunal orden constitucional, la Fiscalía ha seguido y seguirá actuando Supremo, y tras abrir la sesión, tomó la palabra en primer lugar en defensa de nuestro Estado democrático y de derecho”. el secretario de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. A Seguidamente, el presidente del Tribunal Supremo y del continuación, intervino el fiscal general del Estado para expo­ Consejo General del Poder Judicial señaló que la unidad de la ner la actividad desarrollada por la Fiscalía en el pasado ejerci­ Nación española que proclama la Constitución es un “manda­ cio, y dejar constancia de que “frente a las vías de hecho en las to jurídico directo” de inexcusable cumplimiento para todos los Poderes del Estado. Lesmes recordó a las víctimas de los atentados de Barcelona y de Cambrils y destacó la ejemplar respuesta de la sociedad española frente al terror. El presidente del Poder Judicial ofreció también los datos correspondientes a la Memoria sobre el estado, funciona­ miento y actividad de los Juzgados y Tribunales correspon­ diente a 2016, que reflejan que el año pasado ingresaron en los órganos judiciales españoles un total de 5.813.137 asuntos y se resolvieron un total de 6.010.185, quedando en tramita­ ción al final del periodo otros 2.234.476. El número de sen­ tencias dictadas fue de 1.443.896. En cuanto al Tribunal Supremo, destacó que, tras poco más de un año desde la entrada en vigor de las importantes refor­ mas introducidas en sede de casación, las Salas de lo Penal y de lo Contencioso-Administrativo ya han dictado las prime­ ras sentencias, tras apreciar el interés casacional de un impor­ Su Majestad el Rey junto al ministro de Justicia Rafael Catalá, y el fiscal general del Estado, Jose Manuel Maza, durante la intervención del presidente del tante número de recursos, con la consiguiente utilidad para la Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes. comunidad jurídica.

Apertura solemne del Año Judicial en la Comunidad de Madrid

l presidente del Tribunal Superior Cristina Cifuentes, junto al consejero E de Justicia de Madrid, Francisco de Presidencia, Justicia y Portavocía del Javier Vieira, inauguró en el día de ayer Gobierno Ángel Garrido. el Nuevo Año judicial en la Comunidad El Fiscal Superior de Madrid intervino de Madrid con un reconocimiento explí­ para presentar la memoria del año pasado cito a todos los que se esfuerzan en la y, por su parte, el Presidente del TSJM defensa de los valores democráticos en aseguró que la Justicia después de revelar­ Cataluña, parte inescindible de España. se como un instrumento capital, junto El solemne acto tuvo lugar ante la con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Sala de Gobierno del Alto Tribunal, y del Estado, en la lucha contra la corrup­ Cristina Cifuentes y Francisco Javier Vieira. contó con la presencia de vocales del ción y la criminalidad organizada, en es­ Consejo General del Poder Judicial y tos momentos se erige como el “principal trabajadores de este ámbito, puedan máximas autoridades judiciales, fiscales baluarte de la democracia”. Ambos en sus prestar el mejor servicio a los ciudada­ y civiles de la región, entre las que se intervenciones también incidieron en las nos”. Cifuentes ha destacado que en es­ encontraban el Fiscal Superior de la necesidades de la Justicia madrileña y so­ tos dos años han hecho un “esfuerzo eco­ Comunidad de Madrid Jesús Caballero licitaron un aumento presupuestario más nómico importantísimo para mejorar la Klink, el presidente del Consejo Gene­ generoso del llevado a cabo. situación de la justicia”, resaltando la ac­ ral de Procuradores Juan Carlos Esté­ Por su parte, la presidenta de la Co­ tualización de los baremos del turno de vez, y nuestro decano Gabriel Mª de munidad de Madrid afirmó que “somos oficio, el aumento del personal de re­ Diego, entre otros. El acto contó asi­ conscientes de que nuestra obligación fuerzo, y para este año y sucesivos, cen­ mismo con la participación de la presi­ es mejorar el estado de la justicia para trado en la mejora de las infraestructuras denta de la Comunidad de Madrid que tanto jueces como fiscales, como con un Plan de Choque.

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 33 Actualidad profesional

Participación en tertulia-debate de Capital Radio: Justicia Low Cost

l 12 de septiembre en el programa “Ventaja Legal” que E se emite los martes de 11:00 a 12:00, fruto de la expe­ riencia del abogado Arcadio García Montoro, dirigido a profesionales de la empresa y de los negocios para la divul­ gación de herramientas jurídicas, tuvo lugar una tertulia sobre el tema de la Justicia Low Cost, que contó con la par­ ticipación de José Gayo, secretario del Decanato de los Juz­ gados de 1ª Instancia e Instrucción de Madrid; Luis A. Zu­ biaur, abogado y, Antonio Sánchez-Jáuregui, presidente de la Comisión de J.G. y vocal 4º de la Junta de Gobierno del ICPM. En la misma se habló de la justicia como servicio básico del Estado, del acceso a la Justicia Gratuita y la labor de los pro­ competencia desleal y abusos, de la implantación de las nue­ fesionales adscritos al servicio; de la interpretación de la lla­ vas tecnologías, la especialización, ejecución y subastas, entre mada justicia low cost y la rebaja en precio y calidad, de la otros temas.

Fiesta de Verano de los procuradores

on motivo del cierre del año judicial, la proximidad de las vacaciones y el merecido descanso, el jueves día 13 C de julio tuvo lugar por segundo año la Fiesta del Verano, en el Club Financiero Génova, un agradable e in­ formal encuentro entre más de 300 compañeros, en la que sin protocolo alguno pudimos disfrutar de unos mo­ mentos para charlar y aparcar por un rato nuestros quehaceres profesionales. Podéis encontrar un pequeño reportaje fotográfico de los buenos momentos compartidos, en el área privada de nuestra web: Info / Actualidad / Documentos.

(Con la colaboración de la Mutualidad de Procuradores, Banco Santander, Bruzon correduría de seguros y reaseguros, y Modern Depot).

OTRAS NOTICIAS

Torrejón de Ardoz dispondrá de un nuevo edificio único judicial

La Comunidad de Madrid va a destinar 17,6 millones de euros para la construcción de un nuevo edificio único judicial en Torrejón de Ardoz, según el acuerdo aprobado el día 12 de septiembre por el Consejo de Gobierno. El nuevo edificio judicial reagrupará 13 juzgados y Registro Civil en un único emplazamiento y permitirá mejoras en materia de seguridad, operatividad, infraestructuras disponibles y habitabilidad. El partido judicial de Torrejón de Ar­ doz suma 207.000 habitantes y comprende 11 municipios. Se construirá en una parcela de más de 6.000 metros cua­ drados, situada en la Avenida de la Constitución número 188.

34 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Actualidad profesional

Acto de Jura de nuevos procuradores

l día 26 de junio tuvo lugar en la E sede de Bárbara de Braganza el so­ lemne acto de jura o promesa de los pro­ curadores que, una vez cumplimentados los requisitos de colegiación, se incorpo­ raron como ejercientes al ICPM. El decano Gabriel Mª de Diego abrió el acto dando la bienvenida a todos los presentes, familiares y amigos, manifes­ tando su disposición y la de toda la Junta de Gobierno para atender cuantas dudas puedan surgir en estos inicios del ejerci­ cio profesional, destacando en este caso la especial alegría de dar paso a una nueva generación y futuro de la profesión, con unas afectuosas palabras dirigidas al pa­ drino y tío, el compañero procurador y miembro de la anterior Junta de Gobier­ el cargo de procurador y siendo investi­ pasos, reivindicó valores de la profe­ no, Aníbal Bordallo Huidobro. da con la toga. sión como el compañerismo y el espí­ A continuación, la futura colegiada, La vocal Carmen Giménez digirió ritu de sacrificio, y felicitó en nombre Gloria Bordallo Pastor, fue presentada unas palabras desde su experiencia pro­ de toda la Junta de Gobierno a la re­ a la Junta por su padrino, prometiendo fesional de apoyo en estos primeros cién incorporada.

OTRAS NOTICIAS

Reunión de empleados del ICPM

El 5 de julio en el Salón de Procuradores de la calle Poeta Joan Maragall 66 tuvo Mejoras en las lugar un encuentro con todos los empleados del ICPM. El decano, Gabriel Mª instalaciones de Diego, la vicedecana, Rocío Sampere, el secretario Manuel Ortiz de Apodaca del Colegio y otros miembros de la Junta expusieron la necesaria adaptación a las nuevas necesidades que los cambios tecnológicos y normativos nos están imponiendo, y recordaron además la importancia de la formación continua, de ofrecer una Como en anteriores ocasio­ buena atención y servicio a los colegiados, y se aclararon criterios y dudas, entre nes, el Colegio aprovechó la otros temas. temporada estival para lle­ var a cabo mejoras en sus instalaciones y espacios en los que se prestan servicios y atención a los colegiados y ciudadanos. Así este año se han realizado reformas para actualizar y acondicionar los Salones de Procuradores de Alcalá de Henares, Getafe y Leganés, así como de pintu­ ra en la recepción de la sede de Bárbara de Braganza.

De frente y de izda. a dcha., Noel de Dorremochea, Teresa de Donesteve, Alberto García, Gabriel Mª de Diego, Manuel Ortiz de Apodaca, Mariano Rodríguez y Rocío Sampere.

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 35 Actualidad profesional

El Presidente del TSJ presenta a los procuradores la Memoria Anual 2016

l presidente del Tribunal Superior En números absolutos, y según reco­ E de Justicia de Madrid, Francisco ge la Memoria, durante 2016 se regis­ Javier Vieira Morante, visitó el 26 de traron en los órganos judiciales del Tri­ julio la sede del CGPE para presentar a bunal Superior de Justicia de Madrid los procuradores la Memoria Anual 2016, un total de 808.915 asuntos, y se resol­ que recoge la actividad de los órganos vieron 867.199, quedando por tanto, judiciales de la Comunidad, así como pendientes a final de año 303.024, una los proyectos, iniciativas y soluciones a cifra sensiblemente inferior a la existen­ los problemas que se plantean en el día te al acabar 2015, que fue de 352.755. a día de la administración de la justicia Además, y entre otros temas, se trató en la región. la reciente puesta en marcha y carga de En la reunión mantenida con el pre­ trabajo del Juzgado de Primera Instancia sidente del CGPE, Juan Carlos Esté­ 101 Bis de cláusulas suelo; el necesario vez, y el decano del ICPM, Gabriel incremento de la planta judicial; el plan Mª de Diego, se analizó el estado gene­ de choche de la Comunidad de Madrid ral de los juzgados y tribunales madri­ para agrupar sedes judiciales, mejorar las leños, así como algunos datos que apor­ deficiencias y mantenimiento de las in­ ta la Memoria 2016, como la reducción fraestructuras, y la consolidación de la de asuntos en trámite en un 14,2%, implantación del sistema de notificacio­ aunque la tasa de litigiosidad aún sitúa nes y de presentación telemática de escri­ a Madrid por encima de la media na­ tos y documentos vía LexNet que toda­ En el centro: Francisco Javier Vieira Morante, cional. vía presenta problemas puntuales. entre Juan Carlos Estévez y Gabriel Mª de Diego.

Isabel Díaz Ayuso toma posesión como nueva Viceconsejera de Presidencia, Justicia y Portavocía

a presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Ci­ “los encargados —señaló la presidenta regional— de trasla­ L fuentes, presidió el 27 de septiembre la toma de pose­ dar el impulso político al resto de la estructura de la Admi­ sión de los nuevos altos cargos del Gobierno regional. Un día nistración”. después de que tomaran posesión los nuevos consejeros, fue Cifuentes dio la bienvenida a la estructura de su Gobier­ el turno de los nuevos viceconsejeros y directores generales, no a Isabel Díaz Ayuso, hasta ahora Portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, que se ha incorporado como viceconsejera. “Isabel, perio­ dista de profesión, es una mujer estrechamente vinculada a la comunicación y a las nuevas tecnologías, que conoce muy a fondo”, destacó la presidenta, que indicó que ese conocimiento “le va a resultar de gran utilidad en una Con­ sejería que, entre otras competencias, es responsable de la comunicación con los ciudadanos a través de internet, así como de la transparencia de la Administración regional, y que, además, tiene que gestionar las relaciones con la Justi­ cia y con las instituciones de la Unión Europea, entre otras competencias”. Al acto celebrado en la Real Casa de Correos asistió el deca­ no Gabriel Mª de Diego en representación del ICPM.

36 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Actualidad profesional

Juan Carlos Estévez “Decano de Honor” del ICPM

l día 2 de octubre el decano Ga­ Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa, E briel Mª de Diego Quevedo hizo a propuesta de la Junta de Gobierno del entrega del diploma que distingue co­ ICPM y aprobada en Junta General, se ha mo Decano de Honor a Juan Carlos hecho merecedor de esta alta distinción Estévez Fernández-Novoa, exdecano por sus excepcionales cualidades profesio­ del ICPM y actual presidente del Con­ nales y sociales así como su contribución al sejo General. El sencillo y emotivo acto desarrollo y perfeccionamiento de la Pro­ de entrega tuvo lugar en la sede del Co­ cura, concurriendo sobrados méritos no legio y contó con la presencia de los solo por su larga y fructífera trayectoria compañeros procuradores miembros de profesional en defensa de la profesión, Decano del ICPM y Presidente de nuestro la Junta de Gobierno. sino también en su desempeño como Consejo General.

Reunión con procuradores de la guardia de agosto

l secretario, Manuel Ortiz de Apo­ Edaca, el vicesecretario, Ignacio Melchor­ y la vocal, Teresa de Doneste­ ve mantuvieron una reunión el pasa­ do día 5 con compañeros procurado­ res que han formado parte del servicio de guardia durante el mes de agosto, para agradecer la labor realizada y co­ mentar incidencias, como las surgidas los primeros días del mes y bien cono­ cidas por todos, así como para concre­ tar y tomar buena nota de las sugeren­ cias que puedan servir para mejorar este servicio. De izda. a dcha., Dorotea Soriano, Manuel Ortiz de Apodaca, Teresa de Donesteve, Manuel Martínez de Lejarza, Esperanza Álvaro, Ignacio Melchor y Paloma Izquierdo.

Apoderamientos electrónicos

omo continuación a la información remitida vía Circular nº 86/17 con fecha 17 de julio, comunicamos C que se ha creado el Servicio de Apoderamientos Electrónicos y que asimismo, podéis acceder a toda la in­ formación a través de página web www.icpm.es: Info / Enlaces de interés:

• El Servicio de Apud Acta permite al ciudadano dar de alta apoderamientos de manera telemática. Se denomina “Apud Acta” al apoderamiento realizado ante Letrado de la Administración de Justicia, este apoderamiento es totalmente gratuito y puede obtenerse por comparecencia ante el Letrado de Administración de Justicia de cualquier oficina judicial o bien mediante acceso a la Sede Judicial Electrónica. Actualmente y desde la Sede Judicial Electrónica se pueden otorgar Apud Actas de carácter general para pleitos. • Cualquier ciudadano puede realizar el alta de un apoderamiento si dispone de un DNI electrónico o certificado digital. • También podéis encontrar en dicho enlace varias guías sobre el uso de Apud Acta.

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 37 Novedades bibliográficas

Memento Práctico PYME Curso Derecho Civil I: Sangre, sudor y paz 2017 Derecho privado y derechos Lorenzo Silva, Gonzalo Araluce, Editorial: Francis Lefebvre subjetivos Manuel Sánchez Corbí Pedro De Pablo Contreras Editorial: Península 1206 páginas, PVP 92,66 euros (autor, redactor), Carlos Martínez De Aguirre Aldaz (autor), Miguel 400 páginas, PVP 20,80 euros Manual centrado en el aspecto prác­ Ángel Perez Álvarez (autor), tico, que incluye todas las cuestiones Maria Ángeles Parra Lucan El escritor Lorenzo Silva, el periodis­ para tener controlado un negocio: (autor) ta Gonzalo Araluce y el jefe de la fiscalidad, relaciones con los trabaja­ Editorial: EDISOFER Libros UCO Manuel Sánchez publican un dores, gestión de clientes y proveedo­ Jurídicos relato periodístico sobre cómo la res, reclamación de impagados, rela­ Guardia Civil pasó de ser un Cuerpo ciones con la banca… 305 páginas, PVP 28,50 euros sin medios a derrotar a ETA.

Índice

Primera parte: derecho privado y derecho civil

Capítulo 1: El derecho civil Capítulo 2: El código civil español. La descodificación Capítulo 3: Las normas jurídicas de derecho privado. Fuentes del derecho y fuentes del derecho privado Capítulo 4: La aplicación de las normas jurídicas Eulalia Ruiz de Clavijo, Capítulo 5: Efectos de las normas primera mujer procuradora jurídicas de los Tribunales de España Capítulo 6: Límites de eficacia de Juan Manuel Moreno Orta las normas civiles 150 páginas, PVP 6 euros Segunda parte: el derecho subjetivo pasivo Col. “Biblioteca Nueva Urium”, nº 3. Archivo Histórico Municipal; Fun­ Capítulo 7: El derecho subjetivo: su dación Municipal Cultura, Moguer, ejercicio y límites 2004. Capítulo 8: El objeto de los derechos Capítulo 9: Legitimación y repre­ sentación Capítulo 10: Extinción de los derechos subjetivos. Prescripción y caducidad

38 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Novedades bibliográficas

Coediciones a la venta en la sede del ICPM

Ley de Enjuiciamiento Civil

Incluye la publicación en formato DÚO (papel + libro electrónico), actualizable. Coeditada por THOMSON REUTERS (CIVITAS) y el ICPM. 4ª Edición. 614 pp. Precio: 9,52 €

La obra contiene la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, con todas las modificaciones que se han producido desde aquella fecha hasta el cierre de esta edición. La estructura es la siguiente:

• Título preliminar. De las normas procesales y su aplicación. • Libro I. De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles. • Libro II. De los procesos declarativos. • Libro III. De la ejecución forzosa y de las medidas cautelares. • Libro IV. De los procesos especiales.

Asimismo contiene una relación de las normas modificadoras de la Ley de Enjuiciamiento Civil y un extenso índice de conceptos que facilita su consulta.

Leyes procesales

Incluye la publicación en formato DÚO (papel + libro electrónico), actualizable. Coeditada por THOMSON REUTERS (ARANZADI) y el ICPM. 3ª Edición. 2.104 pp. Precio: 19,25 €

Este código recoge las normas fundamentales de la disciplina jurídica proce­ sal del Ordenamiento Jurídico Español, todas ellas en su redacción vigente por todas las disposiciones legales publicadas a la fecha de cierre de esta edición, el 15 de marzo de 2016. En esta obra destacan la inclusión de las normas de reciente promulgación tales como la Ley de Jurisdicción Voluntaria (Ley 15/2015, de 2 julio) y la Ley del Estatuto de la Víctima (Ley 4/2015, de 27 de abril). La estructura de la obra es la siguiente:

I. Normas orgánicas. II. Normas complementarias: A. Demarcación y Planta Judicial. B. Ministerio Fiscal. C. Abogados y Procuradores. D. Asistencia Jurídica. E. Depósitos Judiciales y Piezas de Convicción. F. Tecnologías de la Información y Comunicación. G. Tasas judiciales. III. Jurisdicción Civil. IV. Jurisdicción Penal. V. Jurisdicción Contencioso-Administrativa. VI. Jurisdicción Social. C/ Bárbara de Braganza, 6 El código finaliza con un índice analítico que permite la búsqueda rápida y eficaz de cualquier concepto de interés para conocer la norma­ tiva procesal.

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 39 Salud

Trucos para dormir mejor

Por Sergio Daza | DIRECTOR DE SALUD ZAGROS PUERTA DE EUROPA

n descanso adecuado es clave para una buena salud. Sin practique como mínimo con una antelación de 2-3 U ese descanso el cuerpo va a sufrir alteraciones de todo horas respecto al momento de irse a la cama para que el tipo, nada recomendables para mantener una vitalidad y sa­ cuerpo vuelva a niveles normales de actividad, descienda lud óptima. su temperatura corporal y niveles de endorfinas se nor­ Recomiendo un mínimo de 7 horas diarias de sueño pro­ malicen. fundo para que el cuerpo funcione y rinda adecuadamente. • Cuándo cenar. Al igual que con la actividad física, hay Voy a darte una serie de recomendaciones y actuaciones que dejar pasar un mínimo de 2-3 horas antes de irse a que debemos poner en práctica para que consigamos dormir acostar para que nuestro cuerpo haya realizado las fun­ y descansar ese mínimo de 7 horas diarias, consiguiendo así ciones digestivas y esté relajado, con lo que más que ce­ que nuestro cuerpo cada mañana esté lleno de energía y ganas nas recomiendo meriendas tardías. Las meriendas/cenas de comernos el mundo. deben ser ligeras basando su contenido mayoritariamen­ te en proteína, que además de ayudar a mantener a raya RECOMENDACIONES la báscula no interferirá en nuestro ciclo de sueño. Nada recomendable cafeína y/o alcohol pues alterará nuestros • Haz del dormitorio un lugar óptimo. Saca aparatos ritmos y nuestra capacidad de conciliar el sueño. eléctricos de la habitación como pueden ser TV, móvil o • Antes de meterse en la cama. Es recomendable realizar Tablet (es fundamental), mantén la habitación fresca y alguna actividad relajante como leer, dar un paseo, escu­ aireada, cambia las sábanas cada semana, lava almohadas char música suave, incluso practicar técnicas de relajación cada 3 meses y da la vuelta al colchón 2 veces al año, la o meditación. Estas opciones/ actividades ayudarán a fa­ acumulación de ácaros y bacterias pueden alterar el nor­ cilitar ese mayor y mejor descanso. mal ritmo de sueño. • Hora de acostarse. Es conveniente adoptar hábitos para • Cuándo practicar deporte. Cuando practicamos ejerci­ que el cuerpo esté preparado. No hay que obsesionarse, cio físico (sobre todo si es aeróbico o cardiovascular) se aunque tener unos horarios establecidos nos ayudará a produce un aumento de la temperatura corporal, además conseguir un mayor descanso. del ya sabido aumento de endorfinas (conocidas como hormonas de la felicidad). Por tanto, el ejercicio puede Son pautas y recomendaciones para que tu calidad del sue­ favorecer un correcto descanso siempre y cuando se ño se vea aumentada, y con ello tu calidad de vida.

40 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 Cultura, ocio y deporte

Rivales en el campo, compañeros procuradores

Por Vicente | PROCURADOR

ecuerdo perfectamente aquel día del mes de junio del R año 2000. Llegué, acompañado de mis padres, al acto de Jura del cargo como procurador de los Tribunales, en el Tribu­ nal Superior de Justicia de Madrid, y lo recuerdo en especial porque el destino quiso que ese mismo día jurara conmigo Marcos Calleja, el cual, obviamente, también iba acompaña­ do de su padre, D. Isacio Calleja. Lo que es la vida, dos jugadores de fútbol, rivales en el cam­ po, que tantas veces se enfrentaron en el Calderón y en el Santiago Bernabéu y compañeros de la selección española, los cuales consiguieron juntos (se dice pronto) la primera Copa de Europa de naciones en el año 1964, juntos de nuevo para ver cómo sus hijos se convierten en Procuradores de los Tribu­ nales. Sé de primera mano lo que significaba en aquellos tiempos (como ahora) ser jugador de fútbol de élite. El esfuerzo, el sacrificio y la dedicación necesarios, no ya para llegar sino para mantenerse durante tantos años, hace que el hecho de que Isacio se sacara la carrera de Derecho mientras estaba en activo fuera una gesta, a la altura de los títulos que consiguió con el Atlético de Madrid. Procurador con una trayectoria intachable, producto de un ejercicio de profesionalidad y vocación a la altura de su etapa Sé con toda seguridad que no soy el más adecuado para como deportista, reconocido por compañeros y funcionarios hablar sobre D. Isacio Calleja, primero porque no he coinci­ de justicia, siempre amable y gran conversador, como todo el dido con él tantas veces como me hubiera gustado, segundo mundo sabe, encuentra siempre una excusa para poder hablar porque como madridista se podría pensar que no tiene sen­ de fútbol, su gran pasión. tido, pero en la Procura, como en el fútbol, la rivalidad, la Me cuenta mi padre que en una ocasión, con motivo de un animadversión y la enemistad son más propias de los hin­ homenaje a , se fueron en coche a Zaragoza Ig­ chas en los estadios y de nuestros clientes en los juzgados, nacio Zoco, Isacio y mi padre. En aquellos tiempos, un viaje a pero no de los profesionales que a la postre, y como en el Zaragoza podía suponer 4 o 5 horas en coche. Yo le pregunté fútbol, somos compañeros, aunque militemos en equipos “¿Y qué tal el viaje, dos madridistas y un atlético?”, él me con­ distintos. testó “En esa ocasión nos ganó por goleada, sólo habló él du­ Por eso, desde aquí y con todo el respeto, mi pequeño home­ rante todo el viaje…” naje para D. Isacio Calleja.

3er trimestre de 2017 | nº 42 | ICPM 41 Cultura, ocio y deporte

Actividades programadas

7 de octubre disponibilidad. No se podrán reservar más de 2 plazas por colegiado. Teatro: “André y Dorín”, en el teatro Fernán Gómez

Kulunka Teatro buscó crear un espectáculo sin fronteras y descubrir un lenguaje que trascendiera más allá de la palabra. Para ello se apoyaron en un teatro de gesto, en el que la más­ cara actúa como puente hacia una poética visual. Entradas: 15 euros (descuento del 25%). Se podrán retirar en la sede colegial de Bárbara de Braganza, hasta agotar dispo­ nibilidad.

25 noviembre Teatro “Casa de las Muñecas” en el teatro Fernán Gómez

La obra dramática de Henrik Ibsen que causó sensación en su estreno el 21 de diciembre de 1879, es quizás su obra más fa­ mosa. Aunque Ibsen negó que fuera feminista, es considerada por muchos críticos como la primera verdadera obra teatral 6 de octubre feminista. Paseos por Madrid. Iglesias

Debido a la gran afluencia de solicitudes para la anterior visi­ ta, tenemos el placer de informaros de que ésta se repetirá nuevamente. Recorreremos las iglesias más bellas de Madrid, centrándonos en el Barroco, que es el estilo característico de nuestra ciudad, pero tocando también el Neoclásico. Conoce­ remos su arquitectura y su arte, sus tradiciones, devociones, historias, leyendas y anécdotas. Reservas previo pago de 8 euros por persona, que se abona­ rán en la sede colegial de Bárbara de Braganza hasta agotar

Nuevas condiciones de acreditación

En relación al acuerdo de colaboración Los colegiados interesados en su suscrito con la compañía Makro Autoservicio obtención habrán de acudir a los Mayorista, S.A., cuya actividad, como ya establecimientos de Makro en Barajas, sabéis, consiste en la distribución y venta en Leganés o Alcobendas y aportar el régimen de autoservicio de productos de cuestionario y documentación como alimentación y no alimentación a acreditación de que reúnen las condiciones profesionales, os trasladamos la información necesarias, podéis encontrar más con las condiciones de acreditación para información en https://www.makro.es/ solicitar la tarjeta de cliente. clientes-makro/documentacion-alta-cliente

42 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017

Agenda cultural

Agenda cultural

Por Toni García Cortés

Exposiciones Música/teatro Picasso/ Festival Internacional Lautrec de Jazz de Madrid Del 17 de octubre de 2017 JAZZMADRID’17, tendrá lugar al 21 de enero de 2018 el entre los días 2 y 30 de noviembre Museo Thyssen Borne­ en diferentes espacios escénicos misza de Madrid reúne a de la capital, contando con la pre­ través de un centenar de sencia de grandes artistas de este obras el primer estudio género musical además de nuevos comparativo de estos dos talentos. grandes maestros de la modernidad. La exposición se orga­ niza en torno a temas que interesaron a ambos y que plasmaron de manera magis­ tral en sus obras, el mundo nocturno de los cafés, cabarets, teatros, retratos carica­ turescos entre otros.

El intercambio

Hasta el 3 de diciembre de 2017 el Teatro Príncipe Gran Vía acoge la nueva obra del conocido actor Ga­ bino Diego y la humorista Teté Delgado. Ambos protagonizan una diverti­ da comedia llena de gags visuales y verbales escrita por Ignacio Nacho y dirigida por Juan José Afonso. Mariano Fortuny

Desde el 21 de noviembre de 2017 en el Museo del Prado se exhibirá de manera irrepe­ tible una retrospectiva de la obra de Fortuny. La muestra comprenderá las aportaciones del artista como pintor, acuarelista, dibujante y grabador, prestando especial atención a la influencia de los grandes maestros que pudo estudiar en el Prado.

El Mago Pop Zuloaga en el París El Teatro Rialto de Madrid acoge­ de la Belle Époque rá hasta el 3 de diciembre de 2017 el estreno mundial de “Nada es La obra de Ignacio Zuloaga es objeto de imposible”, el nuevo espectáculo una nueva interpretación en esta mues­ de Antonio Díaz, El Mago Pop, tra que incide en que su producción ar­ Premio Nacional de Magia, con el tística. Combina un profundo sentido que se propone superar el éxito sin de la tradición con una visión moderna precedentes de su último espec­ y ligada al simbolismo en sus años pari­ táculo, “La gran ilusión”. sinos. La exposición cuenta con el apoyo excepcional del Musée d’Orsay.

44 ICPM | nº 42 | 3er trimestre de 2017 INSTITUTO DE MEDIACIÓN

Desde el Instituto de Mediación del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid colaboramos para encontrar acuerdos evitando en lo posible la judicialización del conflicto. Cuando exista cualquier divergencia o controversia personal, familiar, laboral, co- mercial, empresarial y se quiera una solución que evite el deterioro de las relaciones, se puede solicitar la mediación. Mediante un procedimiento confidencial, voluntario, rápido, flexible y económico la mediación ofrece soluciones a las partes en conflicto y se adapta a sus necesidades porque son las propias partes las que construyen sus soluciones.

èè Disponemos de instalaciones acogedoras para fomentar el acuerdo entre las partes. èè Tenemos un servicio especializado y cualificado para las parejas que necesitan seguir comuni­ cándose cuando deciden resolver su relación. èè Somos un equipo de profesionales con experiencia que ayudamos a las empresas a encontrar una solución ante posibles divergencias, sin romper los lazos comerciales conseguidos con esfuerzo.

Mediación para la convivencia, esa es nuestra meta