PASAVENTO Revista de Estudios Hispánicos Vol. IV, n.º 1 (invierno 2016), pp. 39-62, ISSN: 2255-4505 “NADIE ESCUCHÓ LOS LLANTOS”: FÚTBOL, CRÓNICA Y REPRESIÓN EN LA NOVELA NEGRA HISPÁNICA DEL XXI David García Cames Universidad de Salamanca
[email protected] Resumen: El fútbol está hecho de héroes pero también de mafias, apuestas, co- rrupción y violencia. El género negro se ha acercado de forma reiterada a todo aquello que rodea al fútbol como tema y fuente de inspiración. Tras situar algu- nos de los principales antecedentes, este artículo traza en primer término una panorámica sobre fútbol y novela negra en la literatura hispánica del siglo xxi. Más adelante, se analiza el papel que desempeña el fútbol como motivo desde el que abordar los mecanismos de funcionamiento del poder en las novelas Todo está perdonado (2011), del español Rafael Reig, y La pena máxima (2014), del peruano Santiago Roncagliolo. La fusión de narrativa policial y crónica futbolís- tica se pone al servicio de la voluntad de denuncia que mueve a estos autores. El uso literario del fútbol actúa en ambos como puerta de entrada que permite construir un discurso autónomo sobre la represión en determinados periodos históricos. Palabras clave: fútbol y literatura; novela negra; Rafael Reig; Santiago Ronca- gliolo Abstract: Football is made of heroes but is also made of gangs, gambling, cor- ruption and violence. Crime fiction has used everything that surrounds foot- ball as a theme and inspiration. This paper examines the presence of football in Hispanic crime novels during the 21st century. Specifically, the article analyses 39 David García Cames the role of football as a background employed to describe the mechanisms of power in the novels Todo está perdonado (2011), by the Spanish Rafael Reig, and La pena máxima (2014), by the Peruvian Santiago Roncagliolo.