Flora Montiberica 25: 10-23 (XII-2003)

ADICIONES AL CATÁLOGO DE LA FLORA DE LAS CO- MARCAS VALENCIANAS DE Y , II

Gonzalo MATEO SANZ, Cristina TORRES GÓMEZ & Javier FABADO ALÓS Jardín Botánico. Universidad de . C/ Quart, 82. 46008-Valencia

RESUMEN: Se comentan los hallazgos de numerosas plantas vasculares que re- sultan novedosas o interesantes para la flora de las comarcas valencianas de Ademuz y Los Serranos.

SUMMARY: We comment on several taxa of vascular plants found in northern territories of the (E ).

INTRODUCCIÓN afecta principalmente a áreas extracomar- cales. Con esta segunda entrega de la serie que iniciábamos recientemente (MATEO LISTADO DE PLANTAS & TORRES, 2003), hemos intentado poner al día datos que teníamos inéditos de tiempo atrás sobre la flora de las co- Acer granatense Boiss. VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ marcas interiores valencianas de Los 69, Benagéber, pr. Barchel, G. Mateo (v.v.). Serranos y Rincón de Ademuz, junto con 30SXJ7982, Chera, cabecera del barranco de algunas referencias nuevas obtenidas en la Hoz, 750 m, 13-X-2001, G. Mateo (v.v.). las recientes campañas de verano-otoño. 30SXJ8081, Id., pr. Casicas de Turís, 760 m, Incluimos bastantes especies que pue- Id., G. Mateo (v.v.). den parecer bastante banales o conocidas No aparece indicada ninguna cita con- en la zona, incluso algunas cuya presencia creta de este arce para la comarca, aunque se podría deducir en la comarca a partir de se menciona genéricamente en las tesis los datos cartográficos ofrecidos en obras sobre la zona y aparecen los puntos indi- de síntesis como las de BOLÒS & VIGO cados en el Atlas ORCA (cf. BOLÒS & (1984-2002), BOLÒS & al. (1985-2002), al., 1998). Resulta muy raro, apareciendo LAGUNA & al. (1998), etc.; pero de las en forma de ejemplares o pequeñas pobla- que no se han encontrado citas explícitas ciones aisladas en reductos umbrosos y de referidas a localidades concretas. clima suave. Lo mismo podría decirse respecto a las tesis doctorales sobre flora de zonas Acer monspessulanum L. periféricas (MATEO, 1983; AGUILE- VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXK LLA, 1985; SANCHIS, 1987; CRESPO, 5517, Aras de , pr. Molino del Mar- 1989), cuando indican las especies de qués, 600 m, bosque mixto, 7-V-2000, G. Ma- modo genérico en un gran territorio, que teo (v.v.).

10 G. MATEO & al.: Adiciones a la flora de las comarcas de Ademuz y Los Serranos, II

Bastante raro en la comarca, como el resultar éstas sus poblaciones extremas anterior, viniendo a sustituirlo en am- por el norte. bientes similares pero en áreas más eleva- das o interiores. En el Atlas ORCA se Arenaria obtusiflora G. Kunze subsp. señalan varios puntos en el norte limítrofe obtusiflora con Aragón, pero no el aquí indicado. VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ 7284, Chera, pr. cascada de La Garita, 730 m, Aetheorhiza bulbosa (L.) Cass. 25-V-2003, G. Mateo (v.v.). VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ Endemismo de las sierras interiores 8586, , valle del Turia hacia , valencianas y zonas limítrofes de Cuenca. 200 m, herbazal húmedo, 24-XI-2002, G. Ma- En Valencia se presenta principalmente teo (v.v.). 30SXJ9887, , pr. Cueva de en el macizo del Caroch, Sierra de Grifales, 150 m, medios ribereños, 1-XII- y montes de la Plana de -Requena, 2002, G. Mateo & C. Torres (v.v.). aunque también se recogen algunos pun- Es planta de óptimo litoral, frecuente tos de la Serranía en el Atlas de ORCA en las zonas bajas de la provincia de Va- (cf. BOLÒS & al., 1999). lencia, que apenas llega a entrar en esta comarca interior, más que en la parte Asparagus officinalis L. inferior del valle del Turia. VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ 9086, , valle del Turia pr. Central Ajuga iva (L.) Schreb. Eléctrica, 180 m, medios riparios, 2-XII-2001, VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ G. Mateo (v.v.). 8586, Gestalgar, valle del Turia hacia Chulilla, La esparraguera común es una planta 200 m, pastos secos, 24-XI-2002, G. Mateo (v. extendida por los bosques ribereños de v.). 30SXJ8391, Chulilla, pr. Área recreativa España, pero que resulta bastate rara en de La Pelma, 350 m, claros de matorral, 21- XI-2003, G. Mateo, C. Torres & J. Fabado (v. Valencia, siendo difícil determinar si sus v.). 30SXJ98, Pedralba, hacia Villamarchante, poblaciones son originarias o escapadas 180 m, terrenos baldíos, 8-IV-1981, G. Mateo del cultivo a que se somete en huertos (v.v.). cercanos. Planta característica de pastizales se- cos termomediterráneos, que sólo se había Asphodelus tenuifolius Cav. mencionado para la comarca- del término VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ de Casinos (XJ99: CRESPO, 1989: 388). 9685, Pedralba, valle del Turia pr. El Hondo, 140 m, hoz caliza, 4-XII-2002, G. Mateo (v.v.). Anthyllis onobrychioides Cav. Se trata de un gamoncillo anual, que VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ 8982, Gestalgar, pr. El Rehoyo, 350 m, 2-XII- habita en pastos bastante secos termome- 2001, G. Mateo (v.v.). 30SXJ9083, Bugarra, diterráneos. CAVANILLES (1801: 46) la hacia Canal de la Balsa, 320 m, 2-XII-2001, G. describió -paradójicamente- a partir de Mateo (v.v.). recolecciones de Broussonet en el actual Descrita por CAVANILLES (1793: Marruecos, pese a que él mismo habría 40) a partir de sus recolecciones en los pasado por delante de esta especie en sus montes de Valldigna. Actualmente se recorridos por tierras cálidas valencianas. conoce por la mitad meridional de la provincia de Valencia, escapándose por el Asplenium trichomanes subsp. pa- sur de Albacete hacia áreas béticas. No se chyrachis (Christ) Lovis & Reichst. conocen citas concretas en esta comarca, *VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK6237, aunque sí aparece estos puntos en el Atlas , cabecera del barranco ORCA (cf. BOLÒS, 1998), viniendo a de la Hoz, 1670, roquedos calizos sombreados,

11 Flora Montiberica 25 (2003)

14-IX-2003, G. Mateo, C. Torres & J. Fabado XI-2003, G. Mateo, C. Torres & J. Fabado (v.v.). 30TXK4033, , Negrón pr. (v.v.). fuente del Canalón, 1050 m, 28-IX-2003, G. Resulta frecuente en los huertos y me- Mateo, C. Torres & J. Fabado (v.v.). dios ribereños de las partes más bajas de Planta bastante olvidada hasta tiempos la comarca, pese a lo cual no parece haber muy recientes, por lo que no hemos loca- más referencia previa en la bibliografía lizado citas previas para esta comarca (cf. que el punto XJ99 del Atlas ORCA (cf. IBARS & al., 1999: 60), pese a que pa- BOLÒS & VIGO, 1993). rece estar bastante extendida por las grie- tas de sus roquedos calizos supra- a oro- Biflora testiculata (L.) Roth mediterráneos. VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ 6289, , pr. Villar de Tejas, 960 m, Astragalus granatensis Lam. campos de cereal, 9-VI-2002, G. Mateo (v.v.). *VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK6237, Mala hierba de los campos de secano, Puebla de San Miguel, cabecera del barranco que debió resultar común en el pasado, de la Hoz, 1670, pinar-sabinar oromediterrá- pero que ha pasado bruscamente a resultar neo sobre calizas, 14-IX-2003, G. Mateo, C. muy rara tras el uso generalizado de pro- Torres & J. Fabado (v.v.). ductos químicos tóxicos en agricultura. Se trata de un caso de mayor entidad, ya que no aparecen citas previas ni para Bufonia tuberculata Loscos esta comarca (MATEO, 1997) ni para el VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK5831, conjunto de la provincia de Valencia (cf. Puebla de San Miguel, Collado de Calderón, MATEO & CRESPO, 2003: 223); aunque 1280, claros de bosque de Pinus nigra y Juni- era bastante previsible, dada su abundan- perus thurifera sobre calizas, 14-IX-2003, G. cia en la parte turolense del conjunto del Mateo, C. Torres & J. Fabado (v.v.). macizo del Javalambre. Especie bien conocida de las sierras interiores valencianas, pero de la que no Atractylis cancellata L. encontramos citas en la bibliografía, ni VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ aparece recogido para la comarca en 8982, Gestalgar, pr. El Rehoyo, 350 m, 2-XII- nuestro catálogo de flora (MATEO, 2001, G. Mateo (v.v.). 30SXJ9083, Bugarra, 1997). hacia Canal de la Balsa, 320 m, 2-XII-2001, G. Mateo (v.v.). Centaurea paniculata subsp. caste- Otra de las especies de óptimo termo- llana (Boiss. & Reut.) Dostál mediterráneo y cierta apetencia por el VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ ombroclima semiárido, que hemos detec- 6990, Domeño, pr. Umbría Negra, 1020 m, 17- tado en las partes más bajas y secas de la I-2003, G. Mateo (v.v.). comarca. Planta típica de los terrenos alterados de la Meseta, que llega a adentrarse dé- Bidens subalternans DC. bilmente en la provincia de Valencia. VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ 7887, , valle del Reatillo hacia Chera, 360 m, 20-V-2003, G. Mateo (v.v.). Centaurea seridis L. VALENCIA: * 30SXJ8087, Id., valle del Reatillo, 340 m, 25- LOS SERRANOS: 30SXJ V-2003, G. Mateo (v.v.). 30SXJ8586, Gestal- 7697, Domeño, valle del Turia, 350 m, herba- gar, valle del Turia hacia Chulilla, 200 m, 24- zal sobre terrenos margosos, 9-V-1997, G. Mateo (v.v.). 30SXJ8092, Chulilla, hoz del XI-2002, G. Mateo (v.v.). 30SXJ9086, Buga- rra, valle del Turia pr. Central Eléctrica, 180 Turia hacia Charco Azul, 260 m, arenales de m, medios riparios, 2-XII-2001, G. Mateo aluvión, 21-XI-2003, G. Mateo, C. Torres & J. (v.v.). 30SXJ8196, Domeño, hacia Losa del Fabado (v. v.). Obispo, 440 m, herbazal nitrófilo húmedo, 9-

12 G. MATEO & al.: Adiciones a la flora de las comarcas de Ademuz y Los Serranos, II

Resulta más bien característica de am- detectó CLEMENTE (cf. MARTÍN PO- bientes litorales, sobre todo de playas LO, 2000: 114). arenosas o cascajosas, pero puede aden- trarse hacia el interior por los valles flu- Cosentinia vellea (Aiton) Tod. viales en ambientes alterados. En la co- VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ marca no se conocía, pero accede a sus 9786, Pedralba, valle del Turia pr. Salto del partes más bajas, en el piso termomedite- Lobo, 160 m, 25-X-2003, G. Mateo (v.v.). rráneo. Helecho muy termófilo y xerófilo, que no suele exceder de las áreas termomedi- Centaurium pulchellum (Swartz) Dru- terráneas y tiene su óptimo bajo condicio- ce nes de baja pluviosidad. En la provincia VALENCIA, ADEMUZ: 30TXK6237, de Valencia muestra una distribución Puebla de San Miguel, proximidades de la bastante litoral y se centra -sobre todo- en población, 1160, terrenos fangosos despejados, la zona baja, de tendencia semiárida de las 14-IX-2003, G. Mateo, C. Torres & J. Fabado proximidades de Liria, desde donde irra- (v.v.). dia hasta llegar a rozar esta comarca por Pequeña hierba anual, que pasa bas- su extremo suroriental. Este segundo tante desapercibida, por lo que no había punto comarcal viene a añadirse al que ya sido detectada hasta hace poco en la co- indicábamos hace años (Gestalgar, XJ88, marca (cf. MATEO, 1997), pero sí se cf. BOLÒS & al., 1993: 309) y que se mencionan un par de puntos en su ex- recoge igualmente en la monografía de los termo NW en el Atlas ORCA (cf. BOLÒS helechos valencianos (cf. IBARS & al., & al., 2001). 1999: 78).

Cladium mariscus (L.) Pohl Crocus nevadensis Amo VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXK VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ 5809, Tuéjar, valle del Turia pr. Zagra IV, 560 6090, Chelva, barranco del Agua, 1150 m, 9- m, 3-I-2003, G. Mateo (v.v.). 30SXK5811, Id., III-2003, G. Mateo (v.v.). barranco de Bercolón, 640 m, 3-I-2003, G. Había sido mencionada de esta zona Mateo (v.v.). 30SXK6704, Id., pr. fuente del por BARRA (1983: 284), concretamente Saz, 570 m, 3-I-2003, G. Mateo (v.v.). 30S XJ78, Sot de Chera, valle del Reatillo, 400 m, de la Sierra Negrete entre Villar de Tejas 2-XII-1979, G. Mateo (v.v.). 30SXJ7296, Do- y Casas de Medina, sin especificar la meño, valle del Turia, 360 m, bosques ribere- vertiente. ños, 9-V-1997, G. Mateo (v.v.). 30SXJ8586, Gestalgar, valle del Turia hacia Chulilla, 200 Cynanchum acutum L. m, 24-XI-2002, G. Mateo (v.v.). 30SXJ8391, VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXK Chulilla, riberas del Turia hacia Charco Azul, 5810, Tuéjar, valle del Turia pr. Azagra, 560 260 m, juncales, 21-XI-2003, G. Mateo, C. To- m, medios ribereños, 5-IV-1997, G. Mateo rres & J. Fabado (v. v.). 30SXJ9187, Bugarra, (v.v.). valle del Turia, 180 m, 24-XI-2002, G. Mateo Es planta de amplio área subtropical, (v.v.). que interviene en medios ribereños de esta Resulta escasa, aunque extendida, por provincia, sobre todo en zonas bajas o el valle del Turia y buena indicadora de costeras. Por el valle del Turia alcanza el los reductos de vegetación ribereña bien Rincón de Ademuz (MATEO, 1997: 17), conservada. Muestra preferencia por las por lo que su presencia en esta otra co- áreas de elevación baja o media, como las marca era más que obligada. aquí indicadas, enrareciéndose mucho hacia la zona del Alto Turia, donde ya la

13 Flora Montiberica 25 (2003)

Chamaerops humilis L. Eléctrica, 180 m, medios riparios, 2-XII-2001, VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ G. Mateo (v.v.). 7887, Sot de Chera, valle del Reatillo hacia Se extiende por los medios húmedos Chera, 360 m, escarpes calizos, 25-V-2003, G. alterados termomediterráneos de las pro- Mateo (v.v.). 30SXJ7992, Chulilla, pr. Embal- ximidades del Turia entre la costa y la se de , 280 m, hoz caliza, 17-I-2003, zona del embalse de Benagéber. Pueden G. Mateo (v.v.). 30SXJ88, Id., hacia Sot de observarse algunos puntos de estos terri- Chera, 350 m, matorral sobre calizas, 2-XII- torios en el Atlas ORCA (cf. BOLÒS & 1979, G. Mateo (v.v.). 30SXJ8092, Id., valle del Turia hacia Loriguilla, 240 m, hoz caliza, al., 2001). 17-I-2003, G. Mateo (v.v.). 30SXJ98, Pe- dralba, hacia Villamarchante, 180 m, matorral Dictamnus hispanicus Webb ex Willk. seco, 8-IV-1981, G. Mateo (v.v.). 30SXK VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ 9400, Casinos, pr. Mas de Agustín, 450 m, pi- 78, Chera, Sierra de Santa Maria, 800 m, 7-XI- nar de carrasco, 19-XI-2000, G. Mateo (v.v.). 1980, G. Mateo (v.v.). 30SXK51, , La Pese a tratarse de una planta común en Juncanilla, 650 m, 2-VI-1979, G. Mateo (v.v.). la flora valenciana, escasea en las comar- 30SXK70, , hacia el monte de El Rodeno, 800 m, 24-V-1991, G. Mateo (v.v.). cas del interior. De hecho en ésta comarca no hemos detectado ninguna referencia Resulta bastante rara y esporádica por bibliográfica, excepto los puntos presen- la comarca, apareciendo en matorrales tados en el mapa del Atlas ORCA (cf. despejados sobre substrato básico, en BOLÒS & al., 1987), pero hemos visto su áreas mesomediterráneas. No encontra- presencia continua por el valle del Turia mos citas concretas, pero ya aparecían al- desde Pedralba hasta el embalse de Lori- gunos de estos puntos en el Atlas ORCA guilla. (cf. BOLÒS, 1998).

Cheirolophus intybaceus (Lam.) Dos- Elaeoselinum asclepium (L.) Bertol. VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ tál 8485, Gestalgar, pr. fuente de Morenillo, 230 VALENCIA: * LOS SERRANOS: 30SXJ m, calizas, 25-XI-1996, G. Mateo (v.v.). 30S 7992, Chulilla, pr. presa del embalse de Lori- XJ8092, Chulilla, hoz del Turia junto al pue- guilla, 280 m, hoz caliza, 17-I-2003, G. Mateo blo, 320 m, escarpes calizos, 21-XI-2003, G. (v.v.). 30SXJ8092, Id., valle del Turia hacia Mateo, C. Torres & J. Fabado (v. v.). 30SXJ Loriguilla, 240 m, hoz caliza, 17-I-2003, G. 9083, Bugarra, hacia Canal de la Balsa, 320 m, Mateo (v.v.). 30SXJ98, Pedralba, G. Mateo 2-XII-2001, G. Mateo (v.v.). 30SXK6009, (v.v.). 30SXJ6399, Benagéber, valle del Turia Tuéjar, barranco de Canales, 700 m, pinar de pr. Chorros de Barchel, 550 m, terreno pedre- carrasco, 5-IV-1997, G. Mateo (v.v.). 30SXK goso en solana seca, 9-XI-2003, G. Mateo, C. 6010, Id., Id., 720 m, Id., 5-IV-1997, G. Mateo Torres & J. Fabado (v.v.). (v.v.). 30SXK69, Benagéber, valle del Turia Planta escasa en esta comarca, al pre- pr. embalse, 650 m, V-1997, G. Mateo (v.v.). ferir ambiente especialmente secos y Planta típica de los matorrales secos y cálidos, que penetra por el valle del Turia escarpados calizos de las áreas termome- hasta poco más de los 500 m y las inme- diterráneas valenciana. Llega a adentrarse diaciones del embalse de Benagéber. bastante en esta comarca, alcanzando los montes mesomediterráneos de Tuéjar. Ya Chenopodium ambrosioides L. había sido citada anteriormente del térmi- VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ no de Chulilla (XJ78, cf. FERNÁNDEZ 69, Benagéber, valle del Turia hacia Barchel, CASAS & GAMARRA, 1992: 99) y ade- 550 m, 19-XII-1993, G. Mateo (v.v.). 30SXJ 8586, Gestalgar, valle del Turia hacia Chulilla, más aparecen reflejados varios puntos en 200 m, 24-XI-2002, G. Mateo (v.v.). 30SXJ el Atlas ORCA (cf. BOLÒS & al., 1999). 9086, Bugarra, valle del Turia pr. Central

14 G. MATEO & al.: Adiciones a la flora de las comarcas de Ademuz y Los Serranos, II

Fraxinus ornus L. tada para la comarca del término de Casi- VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ nos (XJ99, cf. GÜEMES, 1992: 135) 8982, Gestalgar, pr. El Rehoyo, 350 m, 2-XII- 2001, G. Mateo (v.v.). 30SXJ9083, Bugarra, Genista valentina (Willd. ex Spreng.) hacia Canal de la Balsa, 320 m, 2-XII-2001, G. Mateo (v.v.). Steud subsp. valentina VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ Hemos detectado unos cuantos ejem- 7297, Calles, valle del Turia, 400 m, escarpes plares del fresno de flor, viviendo en calcáreos, 9-V-1997, G. Mateo (v.v.). 30SXJ bosques ribereños del Turia entre Bugarra 8981, Gestalgar, pr. Altos de Roger, 420 m, y Gestalgar. Seguramente procederán de calizas, 2-XII-2001, G. Mateo (v.v.). 30SXJ las vecinas poblaciones de los montes de 9887, Pedralba, pr. cueva de Grifales, 150 m, las sierras de Chiva de los Bosques, situa- hoz caliza, 1-XII-2002, G. Mateo (v.v). das al sur. Típico elemento setabense, que resulta endémico de las áreas centrales y meri- Fumana hispidula Loscos & J. Pardo dionales de la provincia de Valencia, al- VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ canzando levemente el norte de Alicante y 9585, Pedralba, pr. fuente de La Canaleja, 50 este de Albacete. Tiene su límite de ex- m, ladera margosa seca, 31-I-1999, G. Mateo pansión en las partes bajas del valle del (v.v.). Turia, alcanzado escasamente esta co- No encontramos citas para esta espe- marca, de donde ya se mencionaba (Pe- cie en la comarca, excepto los escasos dralba, XJ98) en FERNÁNDEZ CASAS puntos presentados en el Atlas ORCA (cf. & al. (1995: 487) y a través de varios BOLÓS & al., 1998), resultando bastante puntos del Atlas ORCA (cf. BOLÒS, rara, pese a ser relativamente frecuente en 1998). el resto de la provincia. Glaucium corniculatum (L.) J. H. Ru- Fumana laevis (Cav.) Pau dolph VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ VALENCIA: ADEMUZ: 30TXK4442 8485, Gestalgar, pr. fuente de Morenillo, 230 , pr. Los Centenares, 970 m, 1-VI- m, arenas básicas, 25-XI-1996, G. Mateo 2003 G. Mateo (v.v.). (v.v.). 30SXJ8391, Chulilla, pr. Área recrea- tiva de La Pelma, 350 m, claros de matorral, No se recoge en el reciente catálogo 21-XI-2003, G. Mateo, C. Torres & J. Fabado comarcal (MATEO, 1997), aunque sí se (v. v.). indica del punto XK44 en al Atlas ORCA Especie que también resulta relativa- (cf. BOLÒS, 1998). mente extendida por la provincia, pero que debe ser más bien escasa en esta Gnaphalium luteo-album L. comarca, concretándose a las partes más VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ 69, Benagéber, hacia Barchel, 600 m, regueros bajas y secas (cf. BOLÒS & al., 1998). húmedos, 19-XII-1996, G. Mateo (v.v.). 30S XJ9887, Pedralba, pr. cueva de Grifales, 150 Fumana scoparia Pomel m, juncales ribereños, 1-XII-2002, G. Mateo VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ (v.v.). 8982, Gestalgar, pr. El Rehoyo, 350 m, 2-XII- Resulta común por los medios húme- 2001, G. Mateo (v.v.). 30SXJ9083, Bugarra, dos de toda la comarca, especialmente en hacia Canal de la Balsa, 320 m, 2-XII-2001, G. Mateo (v.v.). las riberas del Turia y sus afluentes con Es una epecie que tiene su óptimo en aguas más constantes. En el Atlas ORCA ambientes de tendencia termomediterrá- (cf. BOLÒS, 1998) se menciona del punto nea y semiárida, que sólo había sido ci- XK50.

15 Flora Montiberica 25 (2003)

Gypsophila bermejoi G. López Helianthemum asperum Lag. VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK4734, VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ Ademuz, barranco de la Rambla, 780, terreno 6290, Chelva, pr. barranco Callejano, 980 m, margoso removido, 28-IX-2003, G. Mateo, C. 9-VI-2002, G. Mateo (v.v.). 30SXJ7284, Che- Torres & J. Fabado (v.v.). ra, pr. cascada de la Garita, 730 m, 25-V-2003, Se trata de una de las aportaciones G. Mateo (v.v.). más interesantes que incluimos, ya que Pese a resultar frecuente en la vecina estamos ante un valioso endemismo ibé- comarca de Utiel-Requena, experimenta rico descrito muy recientemente (G. LÓ- un brusco descenso al acceder a esta otra, PEZ, 1984: 35) y sólo conocido de unas en la que penetra por las fronteras que pocas localidades de Castilla-La Mancha ambas comparten. y Castilla-León. Aparece colonizando vigorosamente un amplio terreno mar- Helianthemum ledifolium (L.) Mill. goso, removido tras abrirse un nuevo VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ tramo de acceso a Ademuz desde Landete 6990, Domeño, pr. Umbría Negra, 1020 m, 17- I-2003, G. Mateo (v.v.). 30SXK7224, Alpuen- te, sobre La Canaleja, 1140 m, 12-VI-2003, G. Haplophyllum linifolium subsp. ros- Mateo (v.v.). marinifolium (Pers.) O. Bolòs & Vigo Hierba anual, más robusta y fácil- VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ mente reconocible de H. salicifolium, con 88, Chulilla, hacia Sot de Chera, 350 m, 2-XII- 1979, G. Mateo (v.v.). 30SXJ89, Id., valle del la que se ha podido confundir en algún Turia, 250 m, 2-XII-1979, G. Mateo (v.v.). momento, por lo que no encontramos Se trata de un taxon a veces olvidado, ninguna alusión directa en la comarca, pero que parece mostrar unas claras dife- excepto los puntos del Atlas ORCA (BO- rencias morfológicas y ecológicas con el LÒS & al., 1998) de dudosa ubicación tipo de la especie, apareciendo en am- fronteriza con la Plana de Utiel. bientes termomediterráneos y presentando hojas más glabras y estrechas. Segura- Heteropogon contortus (L.) P. Beauv. mente no pasa de las partes bajas del valle ex Roem. & Schult. del Turia, estando bastante localizado en VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ 7992, Chulilla, pr. presa del embalse de Lo- la comarca. En el Atlas ORCA (cf. BO- riguilla, 280 m, hoz caliza, 17-I-2003, G. Ma- LÒS & al., 1998) se indican estos puntos, teo (v.v.). 30SXJ8981, Gestalgar, pr. altos de aunque sin atribución a taxon subespecí- Roger, 420 m, calizas, 2-XII-2001, G. Mateo fico. (v.v.). 30SXJ8092, Chulilla, valle del Turia hacia Loriguilla, 240 m, hoz caliza, 17-I-2003, Hedysarum boveanum subsp. euro- G. Mateo (v.v.). 30SXJ9585, Pedralba, pr. paeum Guitt. & Kerguélen Fuente de la Canaleta, 50 m, ladera margosa VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ seca, 31-I-1999, G. Mateo (v.v). 9197, Casinos, hacia , 420 m, Típico indicador del piso termomedi- matorral en terreno margoso, 9-V-1997, G. terráneo, sobre todo de sus variantes más Mateo (v.v.). secas, con óptimo en ambientes semiári- Es planta de apetencias por terrenos dos, que llega a penetrar en la comarca secos margosos o yesosos. La tenemos por sus partes más bajas, hasta alcanzar el anotada sólo en la localidad indicada, entorno del embalse de Loriguilla. Algu- aunque parece extenderse por las partes nos de los puntos aquí indicados ya apa- bajas o incluso de mediana altitud de la recían recogidos en el mapa del Atlas OR- comarca, como así sugiere también el CA (cf. BOLÒS & al., 1987). mapa que ofrece BOLÒS (1998).

16 G. MATEO & al.: Adiciones a la flora de las comarcas de Ademuz y Los Serranos, II

Hypericum caprifolium Boiss. 30SXK51, Tuéjar, pr. arroyo de Canales, 590 VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ m, 3-XI-1979, G. Mateo (v.v.). 7284, Chera, barrio del Conde, 700 m, 20-XI- Hierba de apetencias halófilas, que 1999, G. Mateo (v.v.). aparece esporádicamente en juncales so- Endemismo iberolevantino, típico de bre arroyos que llevan aguas salobres. Pa- ambientes umbrosos, frescos y húmedos, rece haber sido mencionado sólo -hasta la que debe resultar muy raro en la comarca. fecha- de la cuadrícula XK60 (MATEO, No aparece ningún punto en ella y su 1983). entorno en el Atlas ORCA (cf. BOLÒS, 1998). Leucanthemum vulgare subsp. pu- jiulae Sennen Hypericum tomentosum L. VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXK VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ 5714, Titaguas, hoz del Turia pr. La Caballera, 7284, Chera, pr. cascada de la Garita, 730 m, 570 m, hoz caliza, 23-VI-2002, G. Mateo 25-V-2003, G. Mateo (v.v.). (v.v.). 30SXK8914, , pr. fuente del Se- Especie similar a la anterior, aunque ñor, 960 m, riberas húmedas, 16-IX-2001, G. de menor porte y tendente a ocupar espa- Mateo (v.v.). cios húmedos pero más despejados. Apa- Presente en zonas frescas o húmedas rece algo más extendida por la provincia, del interior de la comarca. Este taxon resultando también muy rara en esta co- había sido olvidado hasta su reciente marca, de la que sólo aparece mencionado reivindicación por VOGT (1991), lo que – el punto XJ78 en el Atlas de ORCA (cf. seguramente- justifica la ausencia de citas BOLÒS & al., 1998). previas.

Iris lutescens Lam. Lonicera splendida Boiss. VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ 6090, Chelva, barranco del Agua, 1150 m, 9- 7681, Chera, Sierra de Santa María, 960 m, III-2003, G. Mateo (v.v.). 30SXK50, Benagé- escarpes calizos, 13-X-2001, G. Mateo (v.v.). ber, pr. La Muela, 880 m, 3-IV-1979, G. Ma- Típico elemento de distribución béti- teo (v.v.). 30SXK6402, Benagéber, La Mata- co-setabense, que solamente llega a rozar parda, 820 m, claros de matorral sobre calizas, el extremo meridional de esta comarca, en 9-XI-2003, G. Mateo, C. Torres & J. Fabado la zona de penetración máxima de la in- (v.v.). 30SXK7917, , barranco de fluencia setabense y las comunidades de Abejuela, 1080 m, calizas, 12-VI-2003, G. Mateo (v.v.). fresno de flor. Especie ya indicada para la comarca Lytrhum junceum Banks & Sol. (XK90, AGUILELLA, 1985) de las estri- VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ baciones de la Sierra de El Toro. Se ex- 7887, Sot de Chera, valle del Reatillo hacia tiende por los matorrales despejados sobre Chera, 360 m, 25-V-2003, G. Mateo (v.v.). suelos esqueléticos que se instalan en gran 30SXJ8087, Id., valle del Reatillo hacia parte de sus zonas frescas, meso- a su- Chulilla, 340 m, 25-V-2003, G. Mateo (v.v.). pramediterráneas. Parece extenderse por juncales y her- bazales húmedos de las partes bajas -en Juncus acutus L. ambiente termomediterráneo- del sur de la VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ comarca, como se deduce del mapa ofre- 8391, Chulilla, pr. Área recreativa de La Pel- cido por BOLÒS (1998). ma, 350 m, claros de matorral, 21-XI-2003, G. Mateo, C. Torres & J. Fabado (v. v.). 30SXJ 9585, Pedralba, pr. fuente de La Canaleta, 50 Malva aegyptia L. VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXK m, zona de vega, 31-I-1999, G. Mateo (v.v.).

17 Flora Montiberica 25 (2003)

5517, Aras de Alpuente, pr. Molino de Mar- de Liria, enrareciéndose mucho al pasar a qués, 600 m, 7-V-2000, G. Mateo (v.v.). la zona serrana (cf. BOLÒS, 1998). Planta característica de ambientes es- teparios secos y continentales, que resulta Panicum repens L. rara en la provincia de Valencia y llega a VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ presentarse sólo en las partes más interio- 8586, Gestalgar, valle del Turia hacia Chulilla, res, de clima contrastado, del Alto Turia. 200 m, 24-XI-2002, G. Mateo (v.v.). 30SXJ En el mapa del Atlas ORCA (cf. BOLÒS 9187, Bugarra, valle del Turia, 180 m, 24-XI- & al., 1998) se menciona el contiguo 2002, G. Mateo (v.v.). 30SXK6704, Tuéjar, pr. punto XK52. fuente del Saz, 540 m, 3-I-2003, G. Mateo (v.v.). Es planta frecuente por todo el litoral Myrtus communis L. VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ valenciano, formando parte de herbazales 7889, Sot de Chera, pr. fuente del Feig, 480 m, vivaces densos sobre terrenos húmedos pinar sobre calizas, 17-I-2003, G. Mateo (v.v.). algo alterados. Aprovecha la protección y 30SXJ7992, Chulilla, pr. presa del embalse de baja altitud de las cuencas de los ríos para Loriguilla, 280 m, hoz caliza, 17-I-2003, G. penetrar hacia el interior, pero sin profun- Mateo (v.v.). 30SXJ88, Gestalgar, pr. fuente dizar mucho y apenas sobrepasar los 500 de Morenillo, 250 m, 25-XI-1996, G. Mateo m de altitud. (v.v.). 30SXJ8092, Chulilla, valle del Turia hacia Loriguilla, 240 m, hoz caliza, 17-I-2003, G. Mateo (v.v.). 30SXJ9685, Pedralba, valle Paspalum dilatatum Poir. VALENCIA: del Turia pr. El Hondo, 140 m, hoz caliza, 4- LOS SERRANOS: 30SXJ XII-2002, G. Mateo (v.v). 8586, Gestalgar, valle del Turia hacia Chulilla, 200 m, 24-XI-2002, G. Mateo (v.v.). 30SXJ Uno de los arbustos de mayor peso es- 9887, Pedralba, pr. cueva de Grifales, 150 m, pecífico en los ambientes termomedite- hoz caliza, 1-XII-2002, G. Mateo (v.v.). rráneos, que hemos visto extenderse por Mala hierba de campos de regadío y medios ribereños del Turia o periféricos, herbazales húmedos ribereños, pero siem- hasta alcanzar el embalse de Loriguilla pre en climas cálidos, de apetencias coste- (cf. BOLÒS, 1998). Sin embargo resulta ras. Parece estar en expansión hacia el significativo que en la época de CLE- interior, aunque en esta zona no sobrepasa MENTE existía un ejemplar, que men- los límites del termomediterráneo (cf. ciona en el Corral de Conquetes (Tita- BOLÒS, 1998). guas), aunque podría haber sido cultivado. Peganum harmala L. Oenothera rosea L´Hér. ex Aiton VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXK 7697, Domeño, valle del Turia, 350 m, mato- 6705, Tuéjar, pr. Azud del río Tuéjar, 620 m, rral de terrenos margosos, 9-V-1997, G. Mateo 12-V-2002, G. Mateo (v.v.). (v.v.). 30SXK5617, Aras de Alpuente, pr. Neófito de origen neotropical, que se Puntal de la Roza, 600 m, 5-V-2001, G. Mateo naturaliza por las partes bajas del valle del (v.v.). Turia, llegando a alcanzar las partes más Hierba muy xerófila y algo nitrófila, bajas del piso mesomediterráneo. que suele presentarse en ambientes semiá- ridos o microclimáticamente más secos Onopordum macracanthum Schousb. que la media. Aparece de modo esporá- VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ dico, en forma de poblaciones sueltas y 7697, Domeño, valle del Turia, 350 m, terre- dispersas. Ya la mencionaba CLEMENTE nos margosos, 9-V-1997, G. Mateo (v.v.). (cf. MARTÍN POLO, 2000: 98) en el Cardo muy termófilo y xerófilo, que valle del Turia pr. La Rebollosa y se in- resulta muy frecuente en el vecino Campo

18 G. MATEO & al.: Adiciones a la flora de las comarcas de Ademuz y Los Serranos, II dica el punto XJ79 en el Atlas ORCA (cf. Ricinus communis L. BOLÒS & al., 1998). VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ 8485, Gestalgar, valle del Turia hacia Chulilla, Phillyrea media L. 200 m, 24-XI-2002, G. Mateo (v.v.). VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ El ricino se hace presente en la co- 7982, Chera, cabecera del barranco de la Hoz, marca, al modo que puede observarse en 750 m, 13-X-2001, G. Mateo (v.v.). 30SXK todas las zonas bajas del litoral valen- 7803, Calles, monte El Rodeno, 900 m, pinar- ciano, como pionera en la colonización de jaral sobre rodenos, 4-XI-2001, G. Mateo terrenos despejados o alterados, sobre (v.v.). todo en las cuencas fluviales anchas. Se trata de un taxon conflictivo, con características intermedias entre P. an- Rubia peregrina subsp. longifolia gustifolia y P. latifolia, pero que puede (Poir.) O. Bolòs formar poblaciones extensas indepen- VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ dientes, a diferencia de lo que suelen ha- 69, Benagéber, hacia Barchel, 600 m, 19-XII- cer los considerados meros híbridos. Se- 1993, G. Mateo (v.v.). 30SXJ7889, Sot de guramente no ha sido mencionado hasta Chera, pr. fuente del Feig, 480 m, pinar sobre ahora por ser incluido como mera variante calizas, 17-I-2003, G. Mateo (v.v.). 30SXJ de P. latifolia. 7697, Domeño, valle del Turia, 350 m, mato- rral de terrenos margosos, 9-V-1997, G. Mateo (v.v.). 30SXJ8981, Gestalgar, pr. Altos de Ro- Piptatherum coerulescens (Desf.) P. ger, 450 m, calizas, 2-XII-2001, G. Mateo Beauv. (v.v.). 30SXJ8092, Chulilla, valle del Turia VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ hacia Loriguilla, 240 m, hoz caliza, 17-I-2003, 8485, Gestalgar, pr. fuente de Morenillo, 230 G. Mateo (v.v.). 30SXJ9583, Pedralba, hacia m, ladera caliza, 25-XI-1996, G. Mateo (v.v.). Chiva pr. La Canaleja, 200 m, rambla, 31-I- Hierba termófila pero extendida por la 1999, G. Mateo (v.v). 30SXK51, Aras de Al- geografía valenciana en zonas poco ele- puente, valle del Turia pr. Aguas Tomás, 600 vadas, cuya presencia en esta comarca se m, 12-II-1995, G. Mateo (v.v.). 30SXK52, Id., concreta a su límite más oriental. Este valle del Turia pr. Los Mangranos, 640 m, 12- punto ya lo habíamos aportado al mapa de II-1995, G. Mateo (v.v.). 30SXK6706, Tuéjar, la especie en el Atlas ORCA (cf. BOLÒS barranco de Nieva, 640 m, 2-III-2003, G. Mateo (v.v.). 30SXK6010, Id., barranco de & al., 1991). Canales, 720 m, pinar de carrasco, 5-IV-1997, G. Mateo (v.v.). 30SXK7400, Calles, Los Potamogeton crispus L. Arnachales, 400 m, 4-XI-2001, G. Mateo VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ (v.v.). 30SXK9304, Casinos, Collado de la 9086, Bugarra, valle del Turia pr. Central Losa, 620 m, pinares de carrasco, 19-XI-2000, Eléctrica, 180 m, acequia de riego, 2-XII- G. Mateo (v.v.). 2001, G. Mateo (v.v.). Aportamos una larga lista de localida- Resulta sorprendente encontrar en la des de esta rubia, que sustituye en las actualidad especies de plantas acuáticas partes bajas, sobre todo termomediterrá- exigentes en aguas limpias, como ésta, neas, al tipo de la especie, aunque pene- dada la baja calidad habitual o esporádica trando hacia el interior bastante más de lo de las aguas de nuestros ríos. Sin embargo que se podía observar en el mapa que pudimos observar -hace dos años- una ofrece el Atlas ORCA (cf. BOLÒS, extensa población sobre la acequia de 1998). riego de Bugarra, aunque al ir a revisar su estado este año, acababan de limpiar di- Saxifraga cossoniana Boiss. cha acequia y no se observaba rastro de la VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ especie. 7681, Chera, Sierra de Santa María, 960 m,

19 Flora Montiberica 25 (2003) escarpes calizos, 13-X-2001, G. Mateo (v.v.). Sideritis incana subsp. edetana (Pau) 30SXJ8081, Id., pr. Casicas de Turís, 760 m, G. Mateo & M.B. Crespo 13-X-2001, G. Mateo (v.v.). 30SXK6908, VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ Chelva, barranco del Mozul, 700 m, hoz ca- 6690, Chelva, barranco del Charco Herrero, liza, 2-3-2003, G. Mateo (v.v.). 900 m, 9-III-2003, G. Mateo (v.v.). 30SXJ Una de las pocas especies de óptimo seta- 7887, Sot de Chera, valle del Reatillo hacia bense que vemos alcanzar a penetrar en la Chera, 360 m, 25-V-2003, G. Mateo (v.v.). comarca, en roquedos umbrosos de mediana 30SXJ7992, Chulilla, pr. presa del embalse de altitud. Del punto XJ78 ya se mencionaba en Loriguilla, 280 m, hoz caliza, 17-I-2003, G. el Atlas ORCA (BOLÒS & al., 1995), aunque Mateo (v.v.). 30SXJ8485, Gestalgar, pr. fuente probablemente referido a la parte correspon- de Morenillo, 230 m, calizas, 25-XI-1996, G. diente al término de Chiva. Mateo (v.v.). 30SXJ8092, Chulilla, valle del Turia hacia Loriguilla, 240 m, hoz caliza, 17-I- Serratula flavescens subsp. leucan- 2003, G. Mateo (v.v.). tha (Cav.) Cantó & M. Costa Planta frecuente en las zonas medias y VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXK meridionales de la provincia, pero que se 70, Calles, monte El Rodeno, 800 m, 24-V- extingue bruscamente al llegar al valle del 1991, G. Mateo (v.v.). Turia, donde presenta -con todo- numero- Solamente hemos podido localizar sas localidades finícolas. esta referencia entre nuestras anotaciones, para una especie que –sin ser común- Sisymbrium erysimoides Desf. aparece extendida por los matorrales VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ secos de buena parte de las comarcas 7284, Chera, pr. cascada de la Garita, 730 m, valencianas cercanas. 25-V-2003, G. Mateo (v.v.). 30SXK6908, Chelva, barranco del Mozul, 700 m, hoz ca- Serratula nudicaulis (L.) DC. liza, 2-III-2003, G. Mateo (v.v.). VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ Hierba nitrófila y termófila, también 6090, Chelva, barranco del Agua, 1150 m, 9- exigente en cierto nivel de humedad am- III-2003, G. Mateo (v.v.). 30SXJ78, Chera, biental y sombra, cuya mayor abundancia Sierra de Santa María, 800 m, 7-XI-1980, G. en la provincia de Valencia se da en su Mateo (v.v.). 30SXK7527, La Yesa, cabecera cuadrante sureste, rehuyendo el cuadrante del barranco de Sancho, 1480 m, ladera caliza, noroeste sobre el que estamos tratando, al 12-VI-2003, G. Mateo (v.v.). que accede ya muy escasa y empobrecida. Bien diferente de la anterior, indica- En el Atlas ORCA ya se recogíe el punto dora de zonas elevadas, con óptimo en XJ78 (cf. BOLÒS & al., 1997). áreas supramediterráneo-subhúmedas, aparece salpicando las mayores elevacio- Sorghum halepense (L.) Pers. nes de la comarca, buscando los parajes VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ con mayor humedad climática. 7284, Chera, pr. barrio del Conde, 700 m, 20- XI-1999, G. Mateo (v.v.). 30SXJ8391, Chuli- Serratula pinnatifida (Cav.) Poir. lla, pr. área recreativa de La Pelma, 350 m, VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ claros de matorral, 21-XI-2003, G. Mateo, C. 8982, Gestalgar, pr. El Rehoyo, 350 m, escar- Torres & J. Fabado (v. v.). 30SXJ9887, Pe- pes calizos, 2-XII-2001, G. Mateo (v.v.). 30S dralba, pr. cueva de Grifales, 150 m, hoz XJ9083, Bugarra, hacia Canal de la Balsa, 320 caliza, 1-XII-2002, G. Mateo (v.v.). m, 2-XII-2001, G. Mateo (v.v.). Hierba de distribución subtropical, que Esta tercera especie del género tam- parece estar en expansión, colonizando bién resulta rara en la comarca, aunque terrenos alterados algo húmedos, por probablemente aparezca bastante dispersa zonas bajas o no demasiado elevadas, y penetre más al interior de lo que hemos como también ocurre en esta comarca (cf. detectado hasta el momento. BOLÒS, 1998). Dice CLEMENTE (cf.

20 G. MATEO & al.: Adiciones a la flora de las comarcas de Ademuz y Los Serranos, II

MARTÍN POLO, 2000: 85) que es peste tales sombreados- busca medios escarpa- en las viñas de Zagra dos con suelo esquelético.

Stipa parviflora Desf. Teucrium ronnigeri Sennen VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ VALENCIA: LOS SERRANOS: 30SXJ 7697, Domeño, valle del Turia, 350 m, mato- 6990, Domeño, pr. Umbría Negra, 1020 m, 17- rral de terrenos margosos, 9-V-1997, G. Mateo I-2003, G. Mateo (v.v.). 30SXJ78, Chera, pr. (v.v.). 30SXJ8981, Gestalgar, pr. Altos de barranco de la Hoz, 600 m, 2-XII-1979, G. Roger, 420 m, calizas, 2-XII-2001, G. Mateo Mateo (v.v.). 30SXJ7992, Chulilla, pr. presa (v.v.). 30SXJ8391, Chulilla, hoz del Turia del embalse de Loriguilla, 280 m, hoz caliza, junto al pueblo, 320 m, terreno baldío, 21-XI- 17-I-2003, G. Mateo (v.v.). 30SXJ8485, Ges- 2003, G. Mateo, C. Torres & J. Fabado (v.v.). talgar, pr. fuente de Morenillo, 230 m, calizas, 30SXK5810, Tuéjar, valle del Turia pr. Aza- 25-XI-1996, G. Mateo (v.v.). 30SXJ8092, gra, 560 m, terrenos margosos secos, 5-IV- Chulilla, valle del Turia hacia Loriguilla, 240 1997, G. Mateo (v.v.). 30SXK52, Aras de Al- m, hoz caliza, 17-I-2003, G. Mateo (v.v.). puente, hoces del Turia, 750 m, 17-V-1995, G. Otro de los endemismos de óptimo Mateo (v.v.). 30SXK6705, Tuéjar, pr. Azud setabense, que tiene en el valle del Turia del río Tuéjar, 620 m, 12-V-2002, G. Mateo su límite de expansión hacia el norte. Es (v.v.). 30SXK6916, Alpuente, hacia Obispo Hernández, 980 m, 12-V-2002, G. Mateo (v. planta de color amarillento, que Sennen v.). 30SXK7016, id., monte del castillo, 970 describió de la Sierra de , aunque m, 12-V-2002, G. Mateo (v.v.). su nombre cayó en el olvido y esta espe- Es una especie muy xerófila, con óp- cie ha sido últimemente denominada timo en ambiente semiárido, que resiste como T. homotrichum (Font Quer) Rivas- bien el frío, penetrando muy profunda- Mart. Seguramente se refiere a ella mente en la comarca, hasta sobrepasarla, CLEMENTE (cf. MARTÍN POLO, 2000: accediendo a Ademuz y Teruel, bastante 120) cuando cita en La Rebollosa un T. más alla de lo ofrecido en el mapa de aureum L. ORCA (cf. BOLÒS, 1998). Thymus piperella L. Teucrium pugionifolium Pau VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK 3935, 88, Chulilla, hacia Sot de Chera, 350 m, 2-XII- Vallanca, barranco de la Boquilla, 900, gui- 1979, G. Mateo (v.v.). 30SXJ89, Id., valle del llomeda sobre escarpes calizos en umbría, 28- Turia, 250 m, 2-XII-1979, G. Mateo (v.v.). 30SXJ9685, Pedralba, valle del Turia pr. El IX-2003, G. Mateo, C. Torres & J. Fabado (v. v.). Hondo, 140 m, hoz caliza, 4-XII-2002, G. Mateo (v.v). 30SXJ9499, Casinos, pr. Carras- Especie descrita originariamente de queta, 400 m, 19-XI-2000, G. Mateo (v.v.). las sierras interiores valencianas (Sierra 30SXK9400, Casinos, pr. Mas de Agustin, 450 de Santa María, Chiva), pero que había m, 19-XI-2000, G. Mateo (v.v.). pasado muy desapercibida hasta la actua- Endemismo de área típicamente seta- lidad. Se ha confundido con T. chamae- bense, que llega hasta las partes bajas del drys L., aunque tiene las hojas bastante valle del Turia como límite norte. En el más estrechas y grisáceas, truncadas en la conjunto de esta comarca es más bien base; también con T. webbianum Boiss., rara, pero se extiende por sus límites aunque éste tiene las hojas aún más estre- surorientales termomediterráneos. Había chamente lineares y revolutas en el mar- sido mencionada indirectamente de la gen, con pecíolo más corto y brácteas misma, con motivo de la descripción de igualmente lineares. El aspecto ecológico un nuevo híbrido de esta especie (MA- también resulta muy claro, a diferencia TEO, CRESPO & LAGUNA, 1991: 140, del camedrio -planta de ambientes fores- Chera, XJ78) y también pueden verse

21 Flora Montiberica 25 (2003) algunos puntos en el Atlas ORCA (cf. BIBLIOGRAFÍA BOLÒS, 1998). AGUILELLA, A. (1985) Flora y vegetación Torilis japonica (Houtt.) DC. de la Sierra de El Toro y las Navas de To- VALENCIA, *ADEMUZ: 30TXK3442, rrijas (estribaciones sudorientales del Ma- Arroyo Cerezo, 1300 m, bosque ribereño, 12- cizo de Javalambre). Tesis doctoral. Uni- X-1984, G. Mateo & R. Figuerola (VAL versidad de Valencia. 109808). 30TXK4435, Ademuz, valle del río BARRA, A. (1983) Crocus nevadensis Amo Bohigues, 800, bosque ribereño, 28-IX-2003, en Valencia. Anales Jard. Bot. Madrid G. Mateo, C. Torres & J. Fabado (v.v.). 40(1): 284. Hierba propia de ambientes forestales BOLÒS, O. de (1998) Atlas corològic de la flora vascular dels Països Catalans. Pri- caducifolios húmedos, rara en tierras mera Compliació General. 2 vols. Barce- mediterráneas. No hemos encontrado cita lona. anterior para la comarca, en la bibliogra- BOLÒS, O. de & al. (eds.) (1985-2002) Atlas fía consultada (cf. MATEO, 1997; BO- corològic de la flora vasculra dels Països LÒS, 1998; etc.), aunque ya la habíamos Catalans. 12 vols. Barcelona. recolectado hace años. BOLÒS, O. de & J. VIGO (1984-2002) Flora dels Països Catalans. 4 vols. Ed. Barcino. Trachelium caeruleum L. Barcelona. VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ CAVANILLES, A.J. (1793) Icones et Des- 69, Benagéber, hacia Barchel, 600 m, 19-XII- criptiones Plantarum quae aut sponte in 1993, G. Mateo (v.v.). 30SXJ7284, Chera, pr. Hispania crescunt aut in hortis hospitan- barrio del Conde, 700 m, 20-XI-1999, G. tur. Madrid. Mateo (v.v.). 30SXJ8784, Gestalgar, barranco CAVANILLES, A.J. (1801) De las plantas que de Triviales, 320 m, hoz caliza, 2-XII-2001, G. el ciudadano Augusto Broussonet colectó Mateo (v.v.). 30SXJ8391, Chulilla, valle del en las costas septentrionales de la África y Turia hacia Charco Azul, 260 m, taludes en las Islas Canarias. Anales Ci. Nat. 3(1): calizos rezumantes, 21-XI-2003, G. Mateo, C. 5-78. Torres & J. Fabado (v. v.). 30SXK6704, Tué- CRESPO, M.B. (1989) Contribución al estu- jar, pr. fuente del Saz, 570 m, 3-I-2002, G. dio florístico, fitosociológico y fitogeográ- Mateo (v.v.). fico de la Serra Calderona (Valencia- Castellón). Tesis doctoral. Universidad de No detectamos citas anteriores en la Valencia. bibliografía. Pese a su carácter termófilo FERNÁNDEZ CASAS, J. & R. GAMARRA penetra bastante por el valle del Turia (eds.) Asientos para un atlas corológico de hasta alcanzar el entorno del embalse de la flora occidental, 19. Fontqueria 33: 87- Benagéber. 254. FERNÁNDEZ CASAS, J., R. GAMARRA & Viola arborescens L. M.J. MORALES (eds.) Asientos para un VALENCIA: *LOS SERRANOS: 30SXJ atlas corológico de la flora occidental, 23. 9685, Pedralba, valle del Turia pr. El Hondo, Fontqueria 42: 431-607). 140 m, hoz caliza, 4-XII-2002, G. Mateo GÜEMES, J. (1992) Anotaciones sobre el (v.v.). género Fumana (Dunal) Spach (Cista- Tiene un comportamiento muy termó- ceae), II. Anales Jard. Bot. Madrid 50(1): 134-135. filo por todo el litoral valenciano, acce- IBARS, A., J.J. HERRERO, E. ESTRELLES diendo a esta comarca en sus mismos & I. MARTÍNEZ (1999) Helechos de la límites surorientales, apenas alcanzando Comunidad Valenciana. Generalitat Va- los 200 m de altitud. lenciana. Valencia. LAGUNA, E. & al. (1998) Flora endémica, rara o amenazada de la Comunidad Va-

22 G. MATEO & al.: Adiciones a la flora de las comarcas de Ademuz y Los Serranos, II

lenciana. Generalitat Valenciana. Valen- MATEO, G., B. CRESPO & E. LAGUNA cia. (1991) Dos nuevos tomillos híbridos va- LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1984) Gypsophila lencianos. Anales Jard. Bot. Madrid 49(1): bermejoi G. López, sp. Nova y algunos 140-143. comentarios sobre el género Gypsophila MATEO, G. & C. TORRES (2003) Adiciones con relación a Flora iberica. Anales Jard. al catálogo de la flora de las comarcas va- Bot. Madrid 41(1): 35-38. lencianas de Ademuz y Los Serranos, I. MARTÍN POLO, F. (Coord.) & E. TELLO Flora Montib. 24: 19-26. (2000) Historia civil, natural y eclesiástica SANCHIS DUATO, E. (1987) Estudio de la de Titaguas de D. Simón de Rojas Cle- flora e introducción al conocimiento de la mente y Rubio. Cuad. Filología. Anejo 38. vegetación de la Sierra de Santa María y Universidad de Valencia. otras sierras colindantes. Tesis doctoral. MATEO, G. (1983) Estudio sobre la flora y Universidad de Valencia. vegetación de las sierras de Mira y Tala- VOGT, R. (1991) Die Gattung Leucanthemum yuelas. ICONA. Madrid. Mill. (Compositae-Anthemideae) auf der MATEO, G. (1997) Catálogo de plantas Iberischen Halbinsel, Ruizia 10: 1-261. vasculares del Rincón de Ademuz (Valen- cia). Monogr. Jard. Bot. Valencia 2. (Recibido el 20-XI-2003) MATEO, G. & M.B. CRESPO (2003) Manual para la determinación de la flora valen- ciana (3ªed.). Valencia.

23