Provincia De VALENCI A
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Estela Ibérica De Sinarcas
La estela ibérica de Sinarcas HISTORIA DEL HALLAZGO El día 2 5 de agosto de 1941, al abrir un pozo para regar en el predio llamado vulgarmente <El Pozol>, situado al Oeste de Sinarcas a la distancia de unos 40 m. de la población y a la profundidad aproximada de un metro, fué hallada una pie dra caliza, que se partió en dos, conservándose la parte supe rior, que contiene signos ibéricos encuadrados en una cartela, y terminada por arriba en una curva que forma un segmento circular, en el cual hay también una línea de signos ibéricos. Esta circunstancia la libró de ser destruida o utilizada como piedra de construcción. La parte conservada tiene 78 cm. de alta, 43 de ancha y 12 de gruesa, midiendo la cartela 23 x 2 3 cm. y teniendo el segmento una altura de 14,5 cm. Las letras del segmento son de 8,5 cm. y las demás van de 32 a 39 mm. Las líneas están separadas por rayas horizontales. Su peso es de 8 5 kgs. La piedra es de la misma calidad que la utilizada para construir el templo parroquial y procede de las canteras del eRegajo , ; es caliza blanda, fácil de labrar, que se rompe y des gasta fácilmente, por lo cual contiene algunos signos muy desvanecidos; otros rotos desde antiguo; y aun otros perdidos modernamente, al sacarla b trasladarla, como los dos últimos signos de la segunda línea. Tuve la primera noticia de la estela por una copia imper- 246 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA fecta que remitieron a D. -
º º º º º º ºº º º º
722000 724000 Lloma de la Tórtora 150 726000 1 42,9 c 0 n 728000 a 5 2 r r a 1 de 730000 0 l s nsals l B Lloma de la Casa de Sardina Lloma del Ce a 4 98,4 0 3 1 a e rra B 2 51,8 5 v 5 nc Fonteta de Quelo 2 52,1 4 86,9 2 45,1 0 5 Ca alís a 0 1 83,7 0 el n 0 y £ 2 79,7 3 16,9 0 0 la n 2 45,1 50 i 0 e 4 5 0 0 d 2 0 V Lloma de la Font del Pi 1 67,5 2 78,6 4 6 6 0 1 85,7 2 06,8 5 0 4 71,7 5 Alt de Hedra la 2 5 5 62,5 5 00 0 0 Alt de l'Hedra 1 0 2 l el Buixcarronet a 0 672,3 2 0 2 5 B P 5 54,1 0 2 5 a LEYENDA a Casa de Soriano 2 67,7 0 2 78,8 Ba 6 l 1 77,6 2 89,3 r e r 0 0 ra r n d a 0 c 2 C F 4 77,9 r n 2 60,3 o e c e o el Castell de Quirella n r rs d Bancal de Panxa a d o 0 d a 2 66,0 2 69,5 0 Vinyavella e Casa del Metge P 2 34,7 la có e la Tia Leandra l Ra d 1 44,8 e 3 5 1 43,8 1 46,1 15 d 4 0 2 95,7 0 c 5 DEMARCACIÓN DE XÀTIVA S ru 0 0 0 u s 2 66,3 0 5 35,8 5 n c 0 el Portitxol c els Colls Blancs a 0 els Escudellerets a 0 r 5 r 1 2 23,6 0 2 98,7 2 54,2 0 3 2 83,5 0 a 1 66,2 Casa de Perot 0 2 2 88,9 B 1 36,0 00 0 2 5 2 46,2 Estret de la Vinyavella 1 2 0 5 0 2 59,1 2 61,6 5 0 5 2 LÍMITES ADMINISTRATIVOS 0 la Conillera 2 1 41,3 0 2 22,7 2 17,2 2 22,3 2 79,8 a 0 2 90,1 r 2 1 96,6 Colls 2 67,3 5 21,3 els e 0 d r 2 2 Camí 2 45,6 2 97,3 50 1 37,4 2 2 74,4 d 0 0 2 35,9 2 43,0 2 92,8 Racó de la Tia Leandra 0 2 63,1 2 53,4 e 0 0 0 P 1 43,2 a terra 2 74,9 PARQUES NATURALES r 2 23,3 2 89,6 e 2 a 2 14,5 n 50 l 5 03,7 a el Castellet de Virell ço ncs r a e 5 15,9 2 96,4 u 2 86,3 Bl 4 74,7 3 61,0 d c 2 85,7 6 27,8 5 22,0 s c 5 18,4 B E 50 l' 2 76,6 n 0 -
Denominació Dels Municipis Valencians
DENOMINACIÓ DELS MUNICIPIS VALENCIANS NOM VALENCIÀ NOM OFICIAL GENTILICI PRED. LING. Ademús Ademuz ademusser, ademussera castellà Ador Ador adorer, adorera valencià Agost Agost agoster, agostera valencià Agres Agres agresà, agresana valencià Agullent Agullent agullentí, agullentina valencià Aielo de Malferit Aielo de Malferit aieloner, aielonera valencià Aielo de Rugat Aielo de Rugat aielí, aielina valencià Aigües Aigües aigüer, aigüera valencià Aín Aín aïnenc, aïnenca valencià Aiòder Ayódar aiodà, aiodana aioder, aiodera castellà Aiora Ayora aiorí, aiorina castellà Alacant Alacant / Alicante alacantí, alacantina valencià Alaquàs Alaquàs alaquaser, alaquasera valencià Albaida Albaida albaidí, albaidina valencià Albal Albal albalenc, albalenca valencià Albalat de la Ribera Albalat de la Ribera albalatenc, albalatenca valencià Albalat dels Sorells Albalat dels Sorells albalatà, albalatana valencià Albalat dels Tarongers Albalat dels Tarongers albalatenc, albalatenca valencià Albatera Albatera albaterà, albaterana castellà alberiquer, alberiquera Alberic Alberic valencià alberiqueny, alberiquenya Albocàsser Albocàsser albocassí, albocassina valencià Alboraia Alboraya alboraier, alboraiera valencià Alboraig Alborache alborager, alboragera castellà Albuixec Albuixech albuixequer, albuixequera valencià Alcalà de Xivert Alcalà de Xivert xivertí, xivertina valencià Alcalalí Alcalalí alcalalí, alcalalina valencià Alcàntera de Xúquer Alcàntera de Xúquer alcanterí, alcanterina valencià Alcàsser Alcàsser alcasser, alcassera valencià Alcoi Alcoi -
17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr
Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen. -
Phj09 Masas De Agua Subterránea Unidades
PHJ09 UMNAISDAASD EDSE HAIGDURAO GSEUOBLTÓERGRICÁANSEA CUENCA DEL (Fredes ( (Lidón Rillo Cañada ( CATALUÑA R ( Vellida 08 Río bla EBRO Ballestar E.de . Visiedo Fuentes ( ( ( ( Ulldecona Argente de Calientes Puebla de l ( a Benifasar ( Galve La Sènia ( ( Río Camañas Rosell ( ( C (Ulldecona Perales del Alfambra (Vallibona San Rafel e H del Río n o Camarillas( ia z R B o ío c o. ( Aguilar del ( Orrios Alfambra 09Va ( Canet lo Roig llv Alcanar( . iq CUENCA o u A e Traiguera c g ra ( Ababuj ( COMUNIDAD VALENCIANA ( B Escorihuela u Pozondón Alfambra ( ( ( (Chert a S ( o Jorcas ( e ARAGÓN c r La Jana San Jorge v DEL e Ol ol . S iv la de R a b El Pobo( ío C ( R Allepuz er M ( v (Catí Sant Mateu era Vinaròs ( on ( Cálig ( TAJO t Peralejos( ío B e R ( Monterde de r l d a a ( Cervera Albarracín e r Monteagudo n b c Ares del del Maestre ( del Castillo o m Cuevas Maestre 10 ( ( a ( 01 lf ( Villafranca ( Benicarló Noguera Labradas Cedrillas ( ( Salsadella A ( Gúdar Tírig Torres de del Cid Tramacastilla ( Albarracín (Griegos ( R lá ( Gea de Albarracín (Corbalán a ( ( ío c Villar del o ( Santa Magdalena l ío Albarracín í Valdelinares Vilar A ( Peñíscola Cobo R R Benasal ( G de Canes de Pulpis ( ( u ( Alcala de (Albocácer 07 a ( as da la Selva ( Guadalaviar Calomarde Frí ( lav ( o ( ia á Mosqueruela í . Royuela r l R a El Castellar R a Culla( l M . í b o a c o E. Arquillo l ( R n A ( y Frías de o A de S. -
Verification of Vulnerable Zones Identified Under the Nitrate
CONTENTS 1 INTRODUCTION 1 1.1 OVERVIEW OF THE QUALITY OF CONTINENTAL WATERS 1 1.2 PROBLEMS ENCOUNTERED DURING THE INVESTIGATIONS 2 2 PROCEDURES FOR DESIGNATING SENSITIVE AREAS AND VULNERABLE ZONES AND APPLICATION OF CRITERIA ESTABLISHED IN DIRECTIVES 5 2.1 INTRODUCTION 5 2.2 PROCEDURES FOR DESIGNATING SENSITIVE AND LESS SENSITIVE AREAS (DIRECTIVE 91/271/EEC) 8 2.3 PROCEDURES FOR DESIGNATING VULNERABLE ZONES (DIRECTIVE 91/676/EEC). 14 2.4 ANALYSIS OF THE APPLICATION OF CRITERIA FOR DESIGNATION OF SITES UNDER DIRECTIVES 91/271/EEC AND 91/676/EEC. 20 3 CONCLUSIONS REGARDING THE RELATIONSHIP BETWEEN VULNERABLE ZONES AND SENSITIVE AREAS IN SPAIN, TAKING INTO ACCOUNT COMMON STANDARDS. 30 1 INTRODUCTION 1.1 OVERVIEW OF THE QUALITY OF CONTINENTAL WATERS At the end of 1998, the national Ministry of the Environment completed the “Libro Blanco del Agua en España”, or (White Paper for Water in Spain). This document was designed as a tool for assessing and guiding water management in Spain. Although Spain’s future water policy is outlined in the conclusions, the points mentioned refer only to quantitative aspects of water resources without considering the issue of quality. Nonetheless, the issue of river, reservoir, lake and groundwater pollution is taken into account in the assessment section. Amongst the problems related to water quality, the White Paper notes, among others, problems related with Directives 91/271/EEC and 91/676/EEC. A brief summary of the main issues addressed is provided below. Surface water and diffuse pollution. In general, diffuse pollution produced by agricultural and livestock raising activities (e.g. -
Pdf (Boe-A-2020-5354
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 150 Miércoles 27 de mayo de 2020 Sec. III. Pág. 34961 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO 5354 Resolución de 19 de mayo de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Plan para la mejora de la seguridad de las comunicaciones del desdoblamiento del gasoducto Valencia-Alicante: Tramo pos. 15.13 (E.C.Paterna)-pos. 15.20 (E.C.Montesa). Provincia de Valencia». Antecedentes de hecho Con fecha 4 de noviembre de 2019 tuvo entrada en esta Dirección General escrito de la Subdirección General de Hidrocarburos en el que se solicitaba la evaluación ambiental simplificada del «Plan para la Mejora de la Seguridad de las Comunicaciones del Desdoblamiento del Gasoducto Valencia-Alicante: Tramo Pos.15.13 (E.C. Paterna)–Pos. 15.20 (E.C. Montesa). Provincia de Valencia», promovido por la empresa Enagás Transporte, S.A.U. La Dirección General de Política Energética y Minas, a través de la Subdirección General de Hidrocarburos, actúa en este procedimiento como órgano sustantivo, a efectos de lo previsto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. El objeto del proyecto es la construcción de las instalaciones necesarias para el tendido de una red de fibra óptica paralela al Desdoblamiento del Gasoducto Valencia- Alicante como elemento auxiliar de este al objeto de dotar de mayor seguridad al mismo. El ámbito de esta actuación abarca un tramo de 74.993 m de conducción anexa al desdoblamiento del gasoducto entre la Posición 15.13 (Estación de Compresión de Paterna) y la Posición 15.20 (Estación de Compresión de Montesa). -
Aguas De Las Cuencas Mediterráneas, S.A
Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A . INFORME DE VIABILIDAD DE LA ACTUACIÓN 3.2.h REORDENACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE LA HUERTA Y RED DE SANEAMIENTO DEL ÁREA METROPOLITANA DE VALENCIA. NUEVO COLECTOR OESTE DE LA ALBUFERA. REMODELACIÓN DE LA ACEQUIA DE FAVARA. (según lo contemplado en la Ley 11/2005, de 22 de Junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional) Noviembre de 2007 Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.A . 1. OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN. 1. Problemas existentes: La ejecución del proyecto de “Reordenación de la Infraestructura Hidráulica de la Huerta y Red de Saneamiento del Área Metropolitana de Valencia”, radica en la necesidad de solventar las deficiencias actuales existentes en el colector oeste y en los sistemas de saneamiento de los municipios subsidiarios. El mal funcionamiento ocasional de este colector provoca alivios altamente contaminantes que son vertidos finalmente en el Lago de La Albufera. Estos alivios se producen por: • Agotamiento de la capacidad de transporte del colector oeste. • Fallos en los sistemas de elevación e impulsión del propio colector. • Problemas en las conexiones del colector con las redes de saneamiento municipales. • Conexiones en diversos puntos con la red de acequias para riego. El principal problema que presenta el sistema colector Oeste es que fue diseñado únicamente para recoger las aguas residuales de los municipios Silla, Picassent, Alcasser, Beniparrell, Albal, Catarrosa, Massanassa, Paipota, Picanya, Alfafar, Lloc Nou de la Corona, Sedaví, Benetusser y las pedanías de Valencia de La Torre, Forn d’Alcedo, Castaller y L’Oliveralla y conducirlas hasta la planta de Pinedo II. -
2 Bedroom Villa in Teresa De Cofrentes 284950€
2 bedroom Villa in Teresa De Cofrentes 284,950€ Ref: BM8553 Property type : Villa Swimming pool : Private House area : 377 m² Location : Teresa De Cofrentes Garden : Private Plot area : 16600 m² Area : valencia Orientation : East Airport : 75 mins Bedrooms : 2 Views : Countryside views Beach : 75 mins Bathrooms : 2 Parking : Garage City : 10 mins Golf : 75 mins Fast Internet & Phone Mains Water Solar Power Fireplace - Log Burner Barbecue Garage Terrace Solarium White Goods Furnished Cess Pit / Septic Tank We are proud to present this superb Villa close to the town of Ayora, on a large plot with stunning views across the Valley. This spacious property is built around a central courtyard which has access to the large Solarium that covers over half of the Villa. The large rooms offer many possibilities to transform into a 4 or 5 bedroom Villa if needed. The access to the property comes off a tarmac road from the town, and around 200m of a flat dirt track to the front of the Villa. The beautiful entrance brings you into the entrance hall, which leads out into the central courtyard. From here you have access to the first living area, which is used by the owners as an indoor swimming pool set up in the centre of the room. The pool and equipment will be left with the sale. Next to this room we have the main living area, which consists of two large rooms, joined with a traditional archway and featuring a log burning fireplace. From here we have access to the kitchen, and the other end leads out to the stunning covered terrace area, which has been designed to keep way from the midday sun and provides a great place to sit and relax during both the summer days, and evenings. -
El Regadío Tradicional De La Ribera Alta Del Xúquer Capítulo 1
II EL REGADÍO TRADICIONAL DE LA RIBERA ALTA DEL XÚQUER CAPÍTULO 1 EL REGADÍO EN LA RIBERA ALTA DEL Como singularidad estructural, el Xúquer no ocupa el punto más bajo de su valle, de este sector del gran llano de inundación que es XÚQUER. EL MARGEN DERECHO la Ribera, sino que igual que hemos visto en la Ribera Baixa discurre a mayor altitud que las tierras inmediatas. Ello se debe a la mayor Antonio Furió Diego sedimentación de materiales en el propio cauce del río o en sus márge- Luis Pablo Martínez nes que en las tierras inundables, ya que son más frecuentes los momentos en que el río va lleno que los momentos en que se desborda. El llano de Departament d'Història Medieval inundación adquiere así una forma convexa en la que el Xúquer ocupa la Universitat de València parte más alta y el barranco de Barxeta, que discurre en buena medida en paralelo hasta converger con él, la más honda. En dos de los cortes Dos ríos, un barranco y una calzada transversales practicados por Vicent Ferrer, la superficie baja de los 24 La Ribera del Xúquer, lo hemos dicho ya en otro capítulo de m y 27 m sobre el nivel del mar, al lado del río, a los 19 y 20, respectivamente, este mismo libro, es a la vez una y diversa. Una unidad física, determinada junto al barranco. Es en esta superficie convexa, entre el Xúquer y el por el relieve y la hidrografía, y una unidad humana, conformada por Barxeta, con una pendiente de entre cinco y siete metros, donde se ha siglos de historia compartida. -
CASTELLOLOGÍA DE LA CUENCA VALENCIANA DEL RÍO TURIA. II José Vicente Gómez Bayarri Académico De Número De La RACV
CASTELLOLOGÍA DE LA CUENCA VALENCIANA DEL RÍO TURIA. II José Vicente Gómez Bayarri Académico de Número de la RACV GENERALIDADES Preámbulo En este artículo de la Castellología de la Cuenca Valenciana del río Turia II abordamos el estudio de las construcciones de la arquitectura de carácter militar y señorial, localizadas en poblaciones ribereñas de dicho cauce fluvial que están ubicadas en la comarca valenciana de la Serranía. Es sabido que el patrimonio artístico constituye un legado fundamental del pasado de las diversas civilizaciones asentadas en esta demarcación territorial y son testimonio de los acontecimientos histórico-militares que produjeron a través de los siglos. Esta área geográfica del histórico reino de Valencia concentra un alto porcentaje de fortificaciones, edificaciones señoriales y torres de observación que son reflejo de las inquietudes de inseguridad o salvaguardia de los ciudadanos de la zona ante un inminente peligro exterior de poblaciones ubicadas en esta vía de penetración que era la cuenca del Turia. Se conservan numerosos restos castellísticos que jalonan las tierras de esta comarca de Sharq al-Andalus en los siglos XII y XIII como recoge la documentación. El deficiente estado de conservación de la mayoría de estas fortificaciones se ha debido a que cayeron en desuso al dejar de cumplir la función para la que se levantaron. El abandono, la utilización de materiales de estas construcciones para otras edificaciones y la desidia de los ciudadanos nos ha llevado a que presenten un pésimo estado de degradación en gran parte de ellas. Hoy en día, un gran número de estas fortificaciones muestran las secuelas de los saqueos del tiempo y son verdaderas ruinas que nada se asemejan a los símbolos del antiguo poder militar, político o religioso que desde ellos se ejercía. -
“Los Coros Y Danzas De España”. Transmisores Del Patrimonio Cultural Valenciano
“LOS COROS Y DANZAS DE ESPAÑA”. TRANSMISORES DEL PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO Dª. Amparo Añón Baylach Componente de Coros Y Danzas y Dª. Violeta Montolíu Soler Académica de la Real Academia de Cultura Valenciana © Copyright: Amparo Añón Baylach, Violeta Montolíu Soler E-mail: [email protected] RECEPCIÓN: 11-12-2011 APROBACIÓN: 20-12-2011 2 INTRODUCCION - Del “Folklore” al “Patrimonio Cultural de Transmisón Oral.” LA POSTGUERRA: 1936-1960 -La Sección Femenina -Los Coros y Danzas -Educación y Descanso -Los Concursos -Los contactos con el extranjero: Participación en concursos y Festivales Nacionales e Internacionales. LA FASE DESARROLLISTA: 1969-1975 -Labor de recolección en la ciudad y la provincia -Pueblos, grupos, distritos y centros de enseñanza - Labor de recuperación y enseñanza. LA ETAPA DE TRANSICION A LA DEMOCRACIA: 1970- 1989 -La Asociación de Antiguos componentes de Coros y Danzas -La Federación Provincial de Grupos de Danzas . -Festivales de Folklore popular valenciano. -El premeditado olvido y crítica contra Coros y Danzas. - Estado de la cuestión. FOTOGRAFIAS BIBLIOGRAFIA ENLACES DE VIDEO 3 LOS COROS Y DANZAS DE ESPAÑA. TRANSMISORES DEL PATRIMONIO RESUMEN: Las Danzas populares son una herencia cultural de transmisión oral que ha sido mantenida y practicada a través de los siglos, principalmente en los núcleos de población rural. Muchas han desparecido por completo pero de las que tenemos noticia y recuerdo efectivo, valoramos el cariño y esfuerzo de quienes las han transmitido. El hecho de haber sido objeto de transformaciones y ampliaciones diversas, según las gentes que las practicaron, hace necesario establecer la memoria de los grupos, entidades y amantes de la cultura que a lo largo del tiempo las han enseñado a las generaciones más jóvenes con el fin de evitar su olvido y desaparición.