Agenda de Integración del Aeropuerto al Desarrollo Territorial Los Nonualcos

Experiencia impulsada por Asociación de Municipios Los Nonualcos (ALN), PROESA y FUNDE

Resumida por Andrew Cummings FUNDE - UCA Territorio de Los Nonualcos –

• El territorio de Los Nonualcos es estructurado por acuerdo político de 16 gobiernos locales (15 de La Paz y Tecoluca del Departamento de San Vicente) para conformar la Asociación de Municipios los Nonualcos. • Es un territorio con mucho potencial, un tejido económico y social robusto. • Cuenta con una estrategia de desarrollo territorial en marcha. • Plan de Desarrollo Territorial y Estrategia de Desarrollo Económico ahora integradas, actualizadas y aterrizadas en Estrategia de Desarrollo Territorial Los Nonualcos 2012 – 2016. CUALES SON LAS POTENCIALIDADES DE DESARROLLO EN LA REGION LA PAZ? Frutales, cítricos,, café, crianza de aves.

Aglomeración de la actividad comercial, Servicios financieros, Mypes, servicios institucionales en centros urbanos.

Caña de Azúcar, ganadería; granos básicos, Industria Maquilera lácteos, destace de res y cerdo Servicios logísticos, Hortalizas, crianza de aeropuerto aves

Pesca y acuicultura, frutas, granos Servicios vinculados básicos, lácteos al turismo, Mypes PROPUESTA DE SISTEMA DE CIUDADES Corredor Autopista Programa de Conservación Ambiental Agroturismo Conservación de Suelos Programa de Servicios Ambientales Recuperación y Protección de las Bases Productivas Ciudad Aeroportuaria 2000 hectáreas Ciudad Lineal 3,500 hectáreas 140 mil habitantes Seguridad 350 mil habitantes Programa para la Promoción Alimentaría Actividad comercial, de Actividades y Servicios Reforestación Servicios financieros, Logísticos institucionales Frutales, maderables

Ciudad Costera 3,600 hectáreas 7,800 habitantes Programa Servicios Turísticos Conservación Ambiental Desarrollo Pesquero LA AGENDA DE INTEGRACION DINAMICAS ECONOMICAS DE LA ZONA AEROPORTUARIA AL DESARROLLO DE LOS NONUALCOS Antecedentes de la Agenda • En la zona del aeropuerto se generan muchas oportunidades de empleo y negocio que no son aprovechadas por personas y empresas de la región de Los Nonualcos. • Aprovechar estas oportunidades es una prioridad de la ALN y actores territoriales expresadas en el Plan de Desarrollo Territorial y la Estrategia de Desarrollo Económico de Los Nonualcos (2008), pero sin precisión ni actuación. • Estudio de la FUNDE para identificar oportunidades concretas de Zona Aeroportuaria (2009). Principales Oportunidades del Aeropuerto para los Nonualcos

1. Ser empleados de empresas (Aeroman, AviancaTaca, Air Support etc.) o instituciones (CEPA) del aeropuerto. 2. Ser empresas proveedores de bienes y servicios no especializados en Aeronáutica. 3. Venta de servicios turísticos de Los Nonualcos para pasajeros y visitantes del Aeropuerto. 4. Venta directa de servicios de transporte, Artesanías, alimentación, parqueo y mantenimiento vehicular a personas que visitan el aeropuerto.

¿Cómo aprovechar estas Oportunidades de Empleo y Negocio? Respuesta>

Agenda que involucra un “asocio” de actores públicos y privados para>

La Integracion de las Dinámicas Económicas de la Zona Aeroportuaria el Desarrollo de Los Nonualcos. Naturaleza de la Agenda

Un proceso de articulación de actores claves, públicos y privados, territoriales, nacionales e internacionales, para aprovechar progresivamente mejor las oportunidades de empleo y negocio generados por las dinámicas económicas de la zona del Aeropuerto International de El Salvador en función del desarrollo territorial de la micro- región de Los Nonualcos. Objetivos Específicos de la Agenda

• Analizar las oportunidades de empleo y negocio generados por las dinámicas empresariales y del flujo de personas visitantes y trabajadores de la zona aeroportuaria, así como los requisitos para aprovecharlas. • Concertar una Agenda con visión estratégica e iniciativas concretas para aprovechar las oportunidades de empleo y negocio identificadas, factibles de realizar con recursos disponibles orientados a producir resultados tangibles en el corto plazo. • Formar un Equipo Impulsor de la Agenda, con las instancias que asuman responsabilidad para la implementación de las iniciativas acordadas, para dar seguimiento a su implementación a través de mesas de trabajo. • Lograr con recursos disponibles resultados tangibles de aprovechamiento de las oportunidades de empleo y negocio del Aeropuerto por parte de personas y empresas de Los Nonualcos. FASE II> Elaboración y primer intento para desarrollar el trabajo conjunto. • A finales del 2010 se realiza Foro de Integración del Aeropuerto al Desarrollo Los Nonualcos con actores claves nacionales y territoriales, públicos y privados. Personas de toma de decisión. • Se elabora versión inicial de Agenda y se identifican actores para participar en Mesas de trabajo. • Hubo un seguimiento limitado de las Mesas – no hubo un actor con capacidad para impulsar – liderar el proceso en su conjunto. • Funcionó la Mesa de Empleo que logró la creación de un fondo de becas con apoyo de Aeroman (6) y Air Support (1) para jóvenes de la Región estudiar en el programa Técnico en Mantenimiento Aeronáutico UDB. Este programa sigue fortaleciéndose en el 2011.

FASE II> Re - articulación de mesas de trabajo y avances

Marzo 2011 Taller de Seguimiento a la Agenda con participación de ALN, Aeroman y AviancaTaca, CEPA y otros actores claves. Resultado> consolidación de mesas de trabajo y programación. • MESA I EMPLEO: desarrollo de programas de becas y servicios de formación técnica, así como y servicios de intermediación para el empleo en empresas e instituciones de la zona aeroportuaria. • MESA II SERVICIOS TURÍSTICOS: vinculación de servicios turísticos de Los Nonualcos con las oportunidades de turistas y otros visitantes que transitan por el aeropuerto. • MESA III: VENTAS: Apertura de espacios de ventas y desarrollo de empresas de Los Nonualcos para ofertar bienes y servicios en la zona del aeropuerto. • MESA V: DESARROLLO DE PROVEEDORES: Identificación y desarrollo de potenciales proveedores de Los Nonualcos para aprovechar oportunidades de venta de bienes y servicios a empresas e instituciones del Aeropuerto. Resultados tangibles iníciales

1. Establecimiento de mesas como mecanismos de concertación y coordinación entre empresas e instituciones del Aeropuerto, la ALN y otros actores de Los Nonualcos, con apoyo del GOES y ONGs nacionales. 2. Se fortaleció la Mesa de Empleo, y funcionó inicialmente la mesa de Desarrollo de Proveedores, ahora en proceso de re-activación como Mesa de Encadenamientos. 3. No fueron convocadas las Mesas de Servicios Turísticos y Ventas – que ahora serán fusionadas como Ventas de Bienes y Servicios. 4. Evidencia interés y compromiso empresarial. Aeroman continua y se logra una reunión con altos ejecutivos de AviancaTaca, nombran una persona referente y se logra su integración en la Mesa de Empleo. También interés en empresas Regent Aerospace y Airsupport. Resultados Tangibles– Mesa de Empleo

5. Establecimiento y fortalecimiento del programa de becas con aportes de empresas de aeromantenimiento, ALN y Universidad Don Bosco. Total 11 jóvenes becados para programa 2 años con inversión de $5,000 c/u + aporte municipal a transporte y alimentación. 6. Establecer y afinar el mecanismo de identificación, pre- evaluación y presentación de jóvenes con CVs de Los Nonualcos para ser considerados en proceso de contratación de Aeroman, Avianca Taca y Regent Aerospace. 7. Avance con diseño de Curso adhoc para Empleabilidad, para cerrar brechas de capacidades entre jóvenes formados técnicamente y las demandas especificas de los puestos. Diseño con base en entendimiento detallado de los puestos. Resultados Tangibles– Mesa de Empleo

8. Lograr contratación por Regent Aerospace (mantenimiento interiores de aviones) para un aproximado de 80% de su fuerza laboral (50 empleos). Por razones empresariales cerraron operaciones. 9. AEROMAN, lograr presentar ca. 75 candidatos con bachillerato técnico a tres concursos para técnicos para cubrir necesidades de su expansión. Un numero limitado son contratado (menos que 5) y otros calificados positivamente como “empleables” para el futuro. 10. AviancaTaca> participación de ca. 100 jóvenes pre- filtrados en proceso abierto de contratación, logrando algunas contrataciones. 11. En casos Aeroman y AviancaTaca> Insuficiente retroalimentación empresarial para precisar números de empleados y razones por no aceptación. Resultados Tangibles– Mesa de Desarrollo de Proveedores 12. Trabajo CONAMYPE con 3 empresas asociativas LN para presentar una oferta para confección de uniformes Aeroman. Lograron precio especial para telas especiales requeridas. Problemas para tener capital de trabajo suficiente. No ganaron. Poca retroalimentación. 13. Trabajo de Técnico DEL ALN con CONAMYPE con iniciativas gastronómicas del CODENOL para participar en feria gastronómica de Aeroman. 14. Dos micro - empresas participan con éxito en degustación, pero solo 1 tiene permiso de operación para participar en la Feria. Y después decide no participar por problemas logísticos y competencia a bajo precios (menos $2.00/plato). 15. Mesa deja de funcionar. No hubo un actor que lo liderara con decisión. Reactivación en proceso con decisión de MINEC – Encadenamientos (programa Enlaces Comerciales) y CONAMYPE (una técnica asignada para esta función) para liderar con la ALN.

Resultados Tangibles de la Agenda

16. Elaboración de una propuesta de Nota Conceptual de proyecto – programa para la Integracion de las Dinámicas Económicas del Aeropuerto al Desarrollo de Los Nonualcos. 17. Elaboración de propuesta detallada de proyectos para la Formación de Recursos Humanos para empleos en el Sector Aeronáutico. 18. Presentación de ambos proyectos a la Secretaria Tecnica de la presidencia para incidir en el diseño del FOMILENIO II. Lecciones iníciales - Retos 1. El proceso previo de investigación aplicada para detectar y delimitar las oportunidades de empleo y negocio, y empezar el proceso de concertación de las medidas de la Agenda con los actores claves es fundamental para arrancar logrando un resultado tangible: • un taller con los actores claves representados por tomadores de decisiones que produce un borrador de Agenda y acuerda la organización necesarias y pasos a seguir para avanzar. 2. Sin perder la visión estratégica, la clave es producir resultados tangibles que motiven a los actores a seguir; creando confianza y aprendizaje sobre como trabajar conjuntamente de lo simple a lo complejo. Lecciones Iníciales - Retos

3. Lograr comunicación y convencer a los tomadores de decisiones para involucrar sus técnicos en la Agenda: los CEO – altos ejecutivos de las empresas, jefes de departamentos ministeriales, alcaldes municipales y directores de ONGs. 4. Es fundamental la proactividad de las empresas para aportar a los resultados esperados del proceso, en sintonía con sus objetivos empresariales. • Implica dedicación de las personas indicadas, participando en los procesos de trabajo conjunto, y manteniendo una retroalimentación oportuna sobre resultados de procesos de contratación de empleados y empresas proveedores, para orientar como cerrar cada vez mas las brechas entre capacidades territoriales y sus requerimientos. Lecciones Iníciales - Retos

5. La facilitación de las Mesas es clave para su buen funcionamiento y logro de resultados tangibles. • La ALN es la instancia llamada para coordinar el esfuerzo, pero requiere apoyo de instancias especializadas para la facilitación de cada mesa. Implica la dedicación especial de un técnico/a con presencia territorial regular. Retos para consolidar el esfuerzo

6. Consolidar el funcionamiento de las Mesas para producir resultados tangibles, logrando apropiación de actores claves de función de facilitación de cada Mesa en coordinación con el técnico de desarrollo económico de la ALN. 7. Incidir, con base en propuestas concretas elaboradas con base en la Agenda, en el diseño de proyectos estratégicos como Fomilenio II y en los planes para la ampliación del Aeropuerto. ANEXO I ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS LOS NONUALCOS

“UNA APUESTA A LA COMPETITIVIDAD “REGIONAL Territorio de Los Nonualcos – ALN

La ALN busca la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de los municipios asociados.

Su característica pluri partidaria es un valor muy importante de su gestión.

Es una repuesta colectiva de las municipalidades a la solución de problemas y la gestión conjunto del desarrollo territorial. • La ALN surge en el año 2002, inmediatamente después de los terremotos del 2001, como una iniciativa de cuatro municipalidades para abordar de forma conjunta los efectos de los mismos. • Se constituye oficialmente el 31 de julio del 2002 a partir de la voluntad política de siete municipalidades. • Posteriormente en 2007 la Asociación se amplía legalmente a 16 municipios: , Cuyultitan, El Rosario, , , , , Santa María Ostuma, , , , y Tecoluca.

Actualmente cuenta con una Unidad Tecnica, Gerencia, Unidad DEL y una Oficina de Planificación y Gestión Territorial (OPLAGEST) que maneja de forma descentralizada competencias del control del uso de suelos y permisos para construcciones. ¿Cuál es nuestra misión

Promover el desarrollo sostenible de sus habitantes y de sus municipios socios.

¿Y nuestra Visión?

“Ser una Asociación sólida, transparente, de alto prestigio, donde exista la participación concertada de los diferentes actores. Facilitadora en procesos de desarrollo económico, social y ambiental de la región. Prestadora de servicios de alta calidad, que permitan la sostenibilidad de la asociación, bajo políticas claras, que conlleven al buen uso de los recursos Cual es nuestra agenda de gestión territorial estratégica.

DESARROLLO PLANIFICACION Y GESTION PARTICIPATIVA DEL TERRITORIO GESTION AMBIENTAL , DESECHOS SOLIDOS, Y GESTION DE RIESGOS. DESARROLLO ECONOMICO LOCAL PARTICIPACION CIUDADANA Y TRANSPARENCIA JUVENTUD Y GENERO SERVICIOS PUBLICOS: SALUD ESCUELA DE DESARROLLO DEL TERRITORIO. ¿Todo lo anterior para Que? …Desarrollar nuestra imagen objetivo