DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES DE ARAGÓN

Número 89 — Año 1998 — Legislatura IV

PRESIDENCIA DEL EXCMO. SR. D. GARCIA

Sesión Plenaria núm. 88 (segunda reunión)

Celebrada el miércoles 16, el jueves 17 y el viernes 18 de septiembre de 1998

ORDEN DEL DIA

1) Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma de Aragón. Intervención de los Grupos Parlamentarios.

Preside la sesión, celebrada en el palacio de la Aljafería, el Excmo. Sr. D. Emilio Eiroa García, acompañado por los Vicepresidentes Primero, Ilmo. Sr. D. Ignacio Palazón Español, y Segundo, Ilmo. Sr. D. Isidoro Esteban Izquierdo, y por el Secretario Segundo, Ilmo. Sr. D. Miguel Angel Usón Ezquerra. Asiste a la Mesa el Letrado Mayor, Ilmo. Sr. D. José Tudela Aranda.

Están presentes el Presidente del Gobierno de Aragón, Excmo. Sr. D. Santiago Lanzuela Marina, y los Consejeros de Presidencia y Relaciones Institucionales; de Economía, Hacienda y Fomento; de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes; de Agricultura y Medio Ambiente; de Sanidad, Bienestar Social y Trabajo, y de Educación y Cultura. 3770 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89

SUMARIO

Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma de — El Sr. Lanzuela Marina responde ...... 3795 Aragón. Intervención de los Grupos Parlamentarios. — El Diputado Sr. Lacasa Vidal replica ...... 3797 — El Diputado Sr. Iglesias Ricou interviene en nombre del G.P. Socialista ...... 3771 — El Diputado Sr. Bernal Bernal replica ...... 3799 — El Presidente de la Diputación General de Ara- gón, Sr. Lanzuela Marina, responde ...... 3776 — El Sr. Lanzuela Marina duplica ...... 3801 — El Diputado Sr. Iglesias Ricou replica ...... 3781 — El Diputado Sr. Biel Rivera interviene en nombre — El Sr. Lanzuela Marina duplica ...... 3784 del G.P. del Partido Aragonés ...... 3802 — El Diputado Sr. Lacasa Vidal interviene en nom- — El Diputado Sr. Gimeno Fuster interviene en bre del G.P. Izquierda Unida de Aragón ...... 3785 nombre del G.P. Popular ...... 3807 — El Diputado Sr. Bernal Bernal interviene en nombre del G.P. Mixto ...... 3791 — El Sr. Lanzuela Marina responde ...... 3810 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3771

El señor PRESIDENTE: Se reanuda la sesión correspon- hidráulica, dentro del apartado de las grandes obras, de lo que diente al día 16 de septiembre de 1998 [a las nueve horas y ustedes se examinan hoy. No se están examinando de la autovía cuarenta minutos.], con la intervención de un representante de de Huesca, del túnel del Somport o del tren de alta velocidad; cada Grupo Parlamentario, de acuerdo con la ordenación del porque esos proyectos, tuvimos la satisfacción, señor Lanzuela, debate que ya conocen los señores portavoces. de impulsarlos nosotros, de poner la primera piedra nosotros. Yo En primer lugar, tiene la palabra el portavoz del Grupo estaba junto al Ministro, el Ministro Borrell, cuando se inicia- Parlamentario Socialista. ban las obras de todos estos proyectos. Esos, son los nuestros, y usted y sus responsables tienen que terminarlos. Los suyos, de El señor Diputado IGLESIAS RICOU: Señor Presidente. lo que tenemos que hablar hoy aquí, es de cómo está la autovía Señorías. hacia Valencia, de cómo está el Pacto del Agua, de cómo están Hay asignaturas, señor Presidente del Gobierno, que si se las obras y de cómo está su propio programa de Gobierno, que, suspenden, se suspende el curso. Ayer, usted, de una manera por cierto, ayer escuchamos hablar muy poco de lo que es el tra- sorprendente y en un alarde de sinceridad, nos reconoció que bajo de la Diputación General de Aragón. su política hidráulica había fracasado, había fracasado estrepi- La situación económica, aparentemente tan positiva, no ha tosamente. Creo que estará de acuerdo conmigo en que hay sido aprovechada para mantener, como mínimo, la capacidad algunas disciplinas que en Aragón son fundamentales: ésta lo de crecimiento del conjunto del Estado y de la Unión Europea. es, y ésta es de las de suspender, y estoy convencido que lo Los últimos informes de la coyuntura económica aragonesa, mismo pensará el PAR, su socio de Gobierno. dados a conocer por el propio Instituto Aragonés de Estadísti- Nos decía usted hace un año: «Existe consignación presu- ca, es decir, por el propio Instituto Aragonés de Estadística, po- puestaria inicial para desarrollar los proyectos de La Loteta, nen de manifiesto cómo el crecimiento del producto interior Mora de Rubielos, Calcón, Caspe, El Val, Biscarrués, Santa bruto de Aragón empieza a sufrir una cierta desaceleración, si- Liestra y Los Alcamines». Lo decía el 16 de octubre de 1996. tuándose por debajo de la media nacional. Señor Lanzuela, he querido empezar mi intervención re- El optimismo que usted exhibió en el debate de investidu- cordando ésta como una de sus múltiples y grandilocuentes ra y en el resto de los debates sobre el estado de la Comunidad promesas, sonsacadas del Diario de Sesiones, y que vienen a Autónoma no se ha traducido en ninguna realidad. Entonces, reflejar la realidad virtual en la que usted nos ha querido hacer señor Lanzuela, usted exigía financiación adecuada para la Co- creer que vivimos los aragoneses. munidad Autónoma, exigía un mejor trato por parte del Go- En este inicio, tampoco me quiero extender en todo lo que bierno del Estado; hoy, debemos afirmar que el modelo de fi- usted ha prometido y no ha cumplido. Recuerdo que el año pa- nanciación autonómica es un fracaso rotundo. Así lo han ex- sado, en este mismo debate, usted empeñaba cuatro veces segui- presado estas Cortes reiteradamente y así lo manifiesta todos das su palabra respecto a las obras que se comprometía a iniciar, los días quien decidió éste como un sistema óptimo para resol- a iniciar los trabajos —insisto, a iniciar los trabajos— en unos ver el problema de la financiación autonómica, que es, ni más meses. Hoy estamos aquí para realizar el examen final al Go- ni menos, el socio del Gobierno central, el señor Pujol. bierno del Partido Popular, y mucho me temo que en estos mil Usted, se comprometió entonces a aumentar el grado de ciento sesenta y cuatro días, mil ciento sesenta y cuatro días de corresponsabilidad fiscal y autonomía tributaria de la comuni- su gestión, no ha cumplido en grado razonable con sus propias dad, a ampliar el inventario de tributos cedidos, a conseguir previsiones ni con las expectativas que usted había creado. una participación en el IVA minorista. Las Cortes de Aragón, Un presidente de la Diputación General de Aragón no había en un importante debate en mayo del noventa y seis, exigieron, gozado nunca de una mayoría parlamentaria tan amplia como la además, que el modelo de financiación garantizara unos topes que usted tiene. A usted le apoyan, por primera vez en este Par- para impedir que Aragón saliera perjudicado frente a comuni- lamento, cuarenta y un Diputados. Además, su mandato ha coin- dades autónomas como Cataluña, Galicia, Baleares y , cidido con una situación económica extraordinaria en el ámbito que presentaban una mejor situación, desde un punto de vista nacional y también en el ámbito internacional. Con todo esto, de la población. Hoy día, ya sabemos, por los datos hasta ahora usted ha partido de unos cimientos, de un contexto, que me atre- conocidos, que nada de aquello a lo que usted se comprometió vo a calificar de envidiable y que debía, en definitiva, haber sido en ese debate y nada de lo que estas Cortes aprobaron en las aprovechado mucho más allá que para hacer una política de pro- propuestas de resolución se ha cumplido. mesas, de gestos, de fotografías y de expectativas que, desde Como ustedes saben, desde el Partido Socialista, le hemos nuestro punto de vista, no se han cumplido. hecho al Gobierno del Estado una propuesta de nuevo modelo Eso sí, usted no ha hecho mucho ruido —hay gente que de financiación autonómica que no quede al amparo de las ex- considera que ésta es su virtud fundamental—; tan poco ruido pectativas que proponen los gobiernos nacionalistas de turno, han hecho, que es difícil escuchar ruidos de aviones en el aero- en el que se contemplen incluso las cosas que usted, señor Lan- puerto de Zaragoza, ruidos de máquinas trabajando en los tra- zuela, decía hace poco: que se contemple el IVA, los impues- mos de la autovía de -Zaragoza, que, por cierto, reitera- tos especiales, etcétera. Pero el Gobierno central prefiere se- damente el Ministro Arias Salgado prometió que ya estaría en guir ahondando en el mal trato a las Comunidades como Ara- marcha en 1997, y esto lo decía ya el 25 de septiembre de gón para garantizarse la mayoría parlamentaria en el conjunto 1996. No nos decía el Ministro que ya tendríamos los papeles, del Estado y poder llevar a cabo las políticas conservadoras de preparando; nos decía que estarían las obras, y lo decía usted su compañero de partido el señor Aznar. mismo en este mismo debate el año pasado. Decía usted —abro comillas—: «Vamos a luchar muy seria- Esta semana hemos vuelto a escuchar otra vez más las mis- mente por una mayor participación de Aragón en los presupues- mas promesas, pero a los Diputados que vienen de Teruel, me tos generales del Estado». Usted ha planteado siempre dos ejes atrevería a preguntarles, si me lo permite el Presidente, si han de su política en esta legislatura: el cambio de sistema de finan- visto esta mañana alguna máquina trabajando en este importan- ciación, rotundamente fracasado, y la participación de Aragón te proyecto. Porque, claro, es de este proyecto y de la política en los presupuestos generales del Estado. Y me parecen bien 3772 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 estos objetivos, pero el problema es que en los dos no sólo no mírense ustedes!— y dice que la culpa la tiene Rusia, la pérfi- hemos avanzado, sino que hemos retrocedido vertiginosamente. da Rusia, el tercer secreto de Fátima ¡vamos! ¿Cree usted que algo en estos dos problemas ha avanzado Con respecto a la igualdad de oportunidades, no ha sido durante esta etapa? ¿Cree usted que en Aragón, aparte de los capaz de presentar a la cámara leyes fundamentales, como la tres proyectos iniciados por el gobierno del partido socialista, prevención de las drogodependencias, de la infancia, y no ha hay algo más que ofrecer hoy a nuestra sociedad? ¿Es alguien desarrollado la Ley de barreras arquitectónicas, no ha trabaja- de ustedes capaz de decirme un proyecto importante, una obra do para enfrentar a fondo los problemas de los jóvenes, fraca- pública importante que en Aragón haya iniciado el Gobierno so escolar, el desempleo, la delincuencia. Igualmente, no se ha del señor Aznar en estos dos últimos años? Una obra, sólo una desarrollado el Plan Aragón Joven, consensuado en 1995 por obra. Es imposible, este reto es imposible de contestar, hagan todos los sectores de esta sociedad. el esfuerzo que hagan, generen los titulares que generen maña- El sector de la construcción y de la vivienda empieza a pre- na por la mañana los medios de comunicación. sentar un panorama cada vez más preocupante en el conjunto de Mire, señor Lanzuela, he leído durante este año muchas las comunidades autónomas y, especialmente, en Aragón, desde veces titulares de cientos de millones de pesetas; nos despertá- hace ya bastante tiempo. Lo arrastra desde toda esta Legislatura, bamos por la mañana y con el café encontrábamos que usted donde a lo largo del último año se ha producido una disminución invertía, que iba a invertir inmediatamente cientos de millones en el número de viviendas iniciadas del 15%, y en el número de de pesetas en las obras del Pacto del Agua. Qué debemos de- viviendas terminadas, del 25%. Comunidades Autónomas como cirles hoy a los aragoneses cuando ya usted ha reconocido so- Baleares, Canarias, Cantabria, Navarra o el País Vasco están en lemnemente en estas Cortes que su política hidráulica ha fra- índices del 15 y del 20% de crecimiento, respectivamente. Señor casado, y qué hay que decirles a los redactores-jefes que deci- Lanzuela, una vivienda de promoción pública al año por cada dían ese titular en base a las informaciones que ustedes les pro- ocho mil habitantes. Eso es lo que hacemos. Si hacen ustedes los porcionaban. Es complicado. números, les saldrá que hacemos una vivienda por cada ocho mil Los datos indicadores económicos no debemos emplearlos habitantes. Todo un éxito de eficacia e igualación social. como un arma arrojadiza, ni cuando son positivos ni cuando Pero hay un último dato que no me quiero olvidar de citar: son negativos. Usted ha sido Consejero de Economía en tem- la operación urbanística del Actur. La operación urbanística del poradas de crisis, y había datos negativos que venían de la Actur, a la que algunos llamarían «la operación especulativa del coyuntura internacional, como ahora hay datos positivos en los Actur», que va a producir una repercusión en ese solar de, nada que ustedes tienen poco que ver, pero que nosotros tenemos más y nada menos, que doce millones por vivienda en suelo des- que analizar, y en algunas cosas sí que hay una parte de res- tinado a VPO. Recuerden la cifra, señorías: doce millones por ponsabilidad: en la desaceleración económica que anuncian los vivienda. Esas viviendas no pueden construirse a menos de expertos en Aragón, esa parte sí que es claramente responsabi- veinticinco millones: ¡una buena oferta!, una buena oferta para lidad de su Gobierno, que no ha sido capaz de utilizar los pre- los ciudadanos, especialmente para los ciudadanos jóvenes, para supuestos de la Comunidad para diseñar una política inverso- los que aspiran a una vivienda, para los que tienen ingresos limi- ra, inversora en infraestructuras, que sirviera de locomotora tados. Gracias a esta operación —porque todo esto tiene un para el desarrollo económico de nuestra tierra. efecto de arrastre—, se va a producir un aumento lineal, se está Todo ello, a pesar de haber disfrutado de un período amplio produciendo ya en la ciudad de Zaragoza un aumento lineal de de bajada de tipos de interés, que le ha permitido ahorrar cifras dos millones de pesetas por vivienda que van a construir. importantes en endeudamiento, y que tenían ustedes que haber Su política de suelo y vivienda —¡fíjense, que dato más curio- aprovechado, que tenían que haber aprovechado para aumentar so!— hace que valga más el solar que la vivienda de VPO; ¡para las partidas dedicadas fundamentalmente a la inversión. la reflexión!: hace que valga más el solar que la vivienda de VPO. Por ello, cuando ayer le escuchaba las cifras multimillonarias A pesar de todo ello, señor Lanzuela, no quiero hacer un dis- que prevén gastar empresas aragonesas, me daba la impresión de curso catastrofista. Le voy a hablar de cosas en las que hemos que había sido el Gobierno quien se quiere apuntar dichas inver- llegado a acuerdos, porque no quiero hacer un discurso negativo, siones. El obispo de Barbastro tampoco estaría muy contento con pero es mi obligación, como responsable de los aragoneses que su discurso, ¿no?, porque daba la sensación que era el Presidente no tienen acceso a los periódicos, decir lo que pensamos. de la Diputación General de Aragón quien había resuelto el pro- Si por algo me he distinguido a lo largo de la presente legis- blema de la incorporación de las diócesis catalanas a la diócesis latura, es por comprender el papel que cabe jugar a la oposición, de Barbastro-Monzón. especialmente al Partido Socialista, que ha desarrollado tareas de Pero su habitual memoria parcial, con esa memoria parcial, se Gobierno y que, por consiguiente, sabe lo que es la responsabi- le olvidó citar a numerosas empresas, que, por cierto, hubiera lidad de trabajar para transformar la sociedad. Por ese talante, no sido útil que el señor Lanzuela las hubiera visitado con el Minis- hemos dudado a la hora de consensuar con el Partido Popular y tro de Trabajo: empresas como Inespal-Alcoa, que corre un serio con su Gobierno los acuerdos institucionales que consideramos riesgo de perder ciento sesenta puestos de trabajo, a pesar de lo básicos para Aragón, para que Aragón, como Comunidad que hemos escuchado tantas veces, cuando venía el Ministro Pi- Autónoma, tenga todas las posibilidades que la Constitución de qué, en el momento de la privatización. ¿Se acuerdan ustedes que 1978 le confiere. Y pondré tres ejemplos claves: la reforma del en ningún caso la privatización iba a suponer...? Claro, además, Estatuto de Autonomía, las transferencias de educación no uni- esta empresa se compró a un precio muy especial, con la garantía versitaria y el acuerdo para la elección del Justicia de Aragón. de que no se tocaban los puestos de trabajo. ¿Le suena a usted la Una reforma del Estatuto, en primer lugar, que ha permitido empresa UPS, Heinz, EDS? ¿Le suena Textil Tarazona? que Aragón, desde el punto de vista competencial, esté equi- Claro, todas estas cosas no es esa realidad maravillosa que parado como las llamadas «nacionalidades históricas», y que nos explicó usted ayer, como no es maravillosa la situación en podamos ser los propios aragoneses capaces de decidir sobre las la que está el sector del porcino, cuyos precios han descendido grandes cuestiones que preocupan y afectan directamente a en un 80% en las últimas semanas. Y viene la Ministra —¡ad- nuestros ciudadanos. Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3773

Igualmente, hemos hecho un esfuerzo de responsabilidad que nunca iba a tolerar en Zaragoza la instalación de un reactor política para conseguir que la transferencia de educación venga nuclear, de un reactor nuclear de hasta doscientos cincuenta me- bien dotada. Aprovechando el extraordinario bagaje que los gavatios, para resolver un problema, además, que nosotros no gobiernos socialistas del Estado aportaron en materia educati- hemos creado. Aragón no tiene residuos nucleares que procesar: va a Aragón y no dilatando más el ejercicio de una competen- primero, creamos el problema y, después, buscamos la solución. cia básica, que debería estar transferida, que debía haber esta- Usted, si quería haber facilitado una salida razonable para un do transferida desde, al menos, hace dos años, como conse- tema al que los socialistas, desde luego, nunca nos hubiéramos cuencia de los acuerdos PP-PSOE de 1994. Y pongo esto de negado, como es trabajar a favor de lo que sea la investigación manifiesto porque nos hubiera resultado más sencillo al Parti- y la resolución de problemas medioambientales, debería haber do Socialista prestar atención a las sugerencias y recomenda- definido un proyecto de investigación de otra índole, a escala ciones que desde algunos sectores y colectivos específicos nos universitaria, como los que hoy se hacen en la mayoría de los han realizado, para que en una época prácticamente preelecto- centros de investigación del mundo. En esa línea, seguramente, ral no prestáramos este apoyo institucional a la transferencia de nos hubiera encontrado con la contestación, y usted no se hubie- la educación no universitaria. ra encontrado con la contestación que se ha encontrado en esta Pero hemos querido tener responsabilidad, hemos querido po- cámara ni con una proposición de ley de iniciativa popular que ner de manifiesto que éste es un reto fundamental, que es la trans- pretende apostar claramente por las energías renovables y limi- ferencia más importante que recibe Aragón desde que se consti- tar, precisamente, y situar en un esquema de investigación cual- tuyó en Comunidad Autónoma y, por lo tanto, en este tipo de quier actuación en materia nuclear. acuerdos vamos a estar siempre dispuestos a colaborar, y nos gus- Por otra parte, el Gobierno ha perdido un tiempo precioso taría que el día que a nosotros nos corresponda gobernar, el Par- para impulsar el gran reto que Aragón y, particularmente, Zara- tido Popular sepa estar también a la altura de las circunstancias. goza tienen, que es aprovechar y rentabilizar su posición geoes- Mas allá de estas cuestiones apuntadas, vemos un desierto tratégica. Ustedes no tenían claro qué es lo que había que hacer político en lo que debía haber sido por su parte una clara acti- en Zaragoza con el tren de alta velocidad: ésta ha sido una evi- tud de liderazgo, de aprovechamiento de la posición política dencia más de las grandes improvisaciones de su Gobierno. Zara- extraordinaria que usted ha tenido y, en definitiva, de haber si- goza está situada a mitad de camino entre Madrid y Barcelona, do capaz de avanzar en cuestiones en las que solamente hemos tiene un extraordinario potenciar como ciudad intermedia, inter- percibido una gran dosis de triunfalismo, una gran dosis de media entre dos grandes capitales españolas. Señor Lanzuela, la improvisación y una política de gestos de cara a la galería, que posibilidad de estar en Madrid o Barcelona en una hora y veinte no se ha traducido en ninguna realización concreta. minutos, debe ser el motor de la instalación de servicios, empre- Señor Lanzuela, quiero recordarle que en el último debate sas y centros que puedan vender sus productos perfectamente no celebrado hace un año, usted se comprometió, comprometió su sólo en Aragón. Por eso debo decirle que debería usted haber palabra a que en un plazo de unos meses veríamos en marcha, ejercido un liderazgo claro y haber dado una rápida solución al veríamos en marcha obras tan importantes como el embalse de debate surgido en Zaragoza en torno al soterramiento de las vías Santa Liestra, el embalse de Biscarrués, el de Jánovas, las obras ferroviarias, aunando posturas de los sectores políticos y sociales. de la autovía Zaragoza-Teruel, los cinturones de circunvalación Por eso, queremos proponerle, señor Lanzuela, que en pri- de la ciudad de Zaragoza y un catálogo de incumplimientos que mer lugar debe usted trabajar para que todos los trenes AVE que dejo para los lectores del Diario de Sesiones. pasen por Zaragoza paren necesariamente aquí; repito: para que En cualquier caso, debo manifestarle que la improvisación de todos paren. Y eso que puede parecer una minucia es una gran la que usted ha hecho gala es impropia de un gobierno y nos ha decisión política, que depende de su Gobierno. En la actualidad, dejado a los aragoneses con la sensación de tener al frente de la para esto usted contaría con nuestro apoyo para hacer valer la Comunidad Autónoma un gobernante que ha carecido de pro- importancia estratégica de esa parada. Todo ello haría aumentar yecto político y que ha olvidado, además, su propio programa claramente el potencial de Zaragoza, ganaríamos posibilidades electoral y que ha abusado del crédito y buena fe que los arago- de empleo, posibilidades de establecimiento de nuevas empre- neses han reiterado ante sus multitudinarias y multimillonarias sas, centros de servicio... En definitiva, abriríamos nuevos hori- promesas permanentemente aplazadas. Esa improvisación, que zontes para el desarrollo de Zaragoza y Aragón. tan pronto le lleva a usted un día a defender que no se soterren Por las razones anteriores, hay también que reflexionar —y le las vías del ferrocarril, y al día siguiente a defender con igual ar- llamo a ello, señor Lanzuela— si la estación del tren de alta velo- dor el soterramiento de las mismas y a la siguiente semana a cidad, en relación con lo que acabo de decirle, debe establecerse cambiar el emplazamiento de la estación intermodal; la improvi- necesariamente... Digo que hay que reflexionar en la nueva esta- sación que un día le lleva a usted a plantear hipotéticas alternati- ción intermodal que va a construirse en Delicias. No nos opone- vas a la cárcel de Zuera y al día siguiente le lleva a reconocer im- mos a esta última solución aportada, ni mucho menos nos opone- plícitamente que no hay otra salida, como ha dicho ya el Ministro mos al soterramiento de las vías, que hemos defendido cuando del Interior, que la apertura de ese centro si queremos resolver la surgieron las alegaciones del Colegio de Arquitectos. Pero lo que vergonzosa situación de hacinamiento en la que ustedes tienen a queremos decirle es que la estación del tren de alta velocidad los reclusos de las cárceles de Huesca y de Zaragoza. puede situarse en otro lugar, para aprovechar las sinergias que im- A los socialistas, a la oposición, se nos ha pedido en muchas plica la situación estratégica de Zaragoza. Este lugar sería el pro- ocasiones la formulación de alternativas y de compromisos con- pio aeropuerto o sus proximidades, y así contribuir decisivamen- cretos de diálogo con el Gobierno; nosotros los hemos ofrecido te a lograr otro gran objetivo: que el aeropuerto de Zaragoza se reiteradamente, pero nos es difícil entender sus aventuras, algu- convierta en el segundo aeropuerto de Madrid y de Barcelona. nos caprichos, ocurrencias como la del «rubbiatrón», de la que Por lo tanto, debo decirle que sólo si esa estación de alta no hablamos ayer; éste ya es un tema tabú, del que ya no habla- velocidad se ubica en el aeropuerto de Zaragoza, a nuestro jui- mos ayer. Usted se empecinó desde un principio, sin buscar el cio, se potenciará de forma efectiva el aeropuerto, y no como diálogo con los demás, consiguiendo una oposición ciudadana hasta ahora, que hemos visto buenas palabras, en el que hemos 3774 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 oído más que hablar de la plataforma logística, pero lo único que agua? ¿O por la que criticaron ferozmente documentos que se en- conocemos hasta la fecha es el desmantelamiento de empresas contraron al llegar al Gobierno central —como el Plan hidrológi- como la UPS y problemas con el servicio de aduanas. co de cuenca del Ebro—, que los únicos representantes que no Por consiguiente, señor Lanzuela, no basta con lanzar ale- quisieron votarlo fueron los del Partido Popular en la cuenca del gremente propuestas como las que se hacen desde el ayunta- Ebro, para, finalmente, aprobarlo como la maravilla de las mara- miento de situar el tren de alta velocidad en la futura estación de villas, sin modificar una coma, hace escasas semanas? Delicias y hacerlo pasar por el túnel de Goya. Si esto es así, en Fueron capaces también de criticar documentos como el Zaragoza sólo entrarán tres o cuatro convoyes de alta velocidad; Plan nacional de regadíos, para, posteriormente, hacer la mis- el resto, los veremos pasar. Creemos que es fundamental que el ma operación: sin modificar una coma, presentarlos a la socie- tren de alta velocidad esté conectado con el aeropuerto y, al dad como la solución definitiva de todos los problemas. mismo tiempo, que todos paren allí. Por tanto, para el ferroca- ¿Qué estrategia es ésta? Mucho nos tememos que ha sido una rril convencional y para la estación de autobuses, ¡apuéstese por mera estrategia para demorar durante varios años la puesta en la solución que se está haciendo en Delicias!, y cúbranse las marcha de las inversiones, cuando no para paralizarlas, como ha vías, si es que éste es un tema urbanístico clave, que lo es, para sucedido con el embalse de Montearagón, que se inició hace tres la ciudad de Zaragoza. Y, al mismo tiempo, aprovéchese para años y está paralizado, o como sucede con el embalse de La Lo- unir precisamente el aeropuerto y esa futura estación con una teta, que aun no habiendo tenido contestación social ninguna de primera línea de metro ligero que facilitaría comunicar de esta las dos obras, habiendo sido adjudicados hace tres años, siguen manera el ferrocarril convencional, los autobuses, el aeropuerto en este momento sin ponerse un solo metro cúbico de hormigón. y la estación de alta velocidad. También ha sucedido lo mismo con las declaraciones sucesi- De esta forma, como ha tenido que reconocer el Ministro vamente contradictorias de los responsables de política hidráuli- de Fomento, se despeja además claramente la incógnita de por ca del Ministerio: empezando por la Ministra, en el caso del em- dónde resolver la variante ferroviaria. De esta forma, la varian- balse de Santa Liestra, que para lo único que ha servido es para te sur enfocaría mejor el trazado, de acuerdo con lo que le es- sembrar el horizonte de incertidumbres y para aumentar el ma- toy ofertando, se perdería menos tiempo en el recorrido desde lestar creciente de la población. Si, además, atendemos a las de- el punto de vista geográfico, las afecciones medioambientales claraciones efectuadas el lunes por el subdirector general de In- serían menores y se evitaría, incluso, construir un nuevo puen- fraestructuras Hidráulicas, el panorama de la política hidráulica te sobre el río Ebro. aragonesa y la pieza fundamental que se consiguió en Aragón En política territorial han demostrado un desconocimiento entre partidos políticos, Gobierno y Grupos Parlamentarios, que importante de la realidad aragonesa. Han gobernado de espal- es el Pacto del Agua, la situación es extraordinariamente preocu- das a los ayuntamientos, a los municipios, no se ha avanzado pante. ¿Qué queda de ese Pacto? ¿Qué política hidráulica vamos en el desarrollo de las comarcas, no han sabido coordinar ade- a hacer? ¿Tenemos que volver a empezar a hablar los aragoneses cuadamente las competencias de las diputaciones provinciales de cuestiones que teníamos superadas desde 1992? ni han procedido a la necesaria redistribución de competencias Su improvisación se pone de manifiesto cuando el Gobier- de éstas, tal y como estas Cortes han exigido reiteradamente. no y su Presidente se han implicado a fondo en la puesta en mar- Señor Lanzuela, han paralizado el problema del traspaso de los cha del Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés (PEBEA), que hospitales provinciales de dichas diputaciones, habiéndolo ya es un cambio rotundo en el pacto tácito que los aragoneses man- firmado, perdiendo un tiempo precioso durante estos últimos tenemos desde hace un siglo respecto al avance de las zonas de tres años para poner en marcha el embrión del futuro Servicio regadío de interés nacional en Bardenas y en Monegros. Estas Aragonés de la Salud. No han querido resolver el problema de obras han sido paralizadas, y ahora, promovemos pequeñas las carreteras, de una parte importante de carreteras que están obras de regadíos que no sabemos muy bien a qué obedece este en manos de las diputaciones provinciales, por lo que han sido cambio estratégico. Se decía, incluso, que ese Plan iba a servir incapaces de desarrollar el Plan regional de carreteras. Y, en para poner en marcha nuevas hectáreas del cultivo del olivo. Pa- definitiva, no han querido presentar un proyecto de ley de ad- ralelamente, la señora Ministra pactaba la OCM, y si una cosa ministración local hasta casi finalizar esta legislatura. ha dejado claro ese acuerdo, es que de ahora en adelante no ca- Usted, que presume de responsabilidad y equidad política, brá la plantación de nuevos olivos que puedan recibir ayudas le- se ha encargado en esta etapa de convertir el fondo local en un gales de la Unión Europea. Contradicciones evidentes. ¿Cuál es objetivo político. Un fondo local que nosotros habíamos plan- el futuro, por tanto, del PEBEA? ¿Cuál es el futuro que les espe- teado como un fondo objetivo, como un fondo en función de los ra en Aragón a las grandes zonas de regadíos de interés nacio- habitantes de cada municipio, y ustedes lo han convertido en un nal, a las que aludía hace un momento? fondo sectario, clientelar y partidista, de forma que ustedes han Los recursos destinados a carreteras autonómicas han sido castigado a miles y miles de aragoneses por el mero hecho de ridículos. Por eso, ayer, de esto, no hablamos. Ayer, de estas co- tener un alcalde de distinto color político que el suyo o el de su sas de aquí, de las que son responsabilidad directa nuestra, de socio. Es difícil llamarle a esto «ordenar el territorio». las de casa, de las que hay que decidir en este Gobierno y en este Tengo que decirle que desde el Partido Socialista nos plan- parlamento, de eso no hablamos. El descontento en muchas co- teamos muchas veces interrogantes respecto a los rendimientos marcas aragonesas ha sido creciente: en La Litera, los Mone- de esas políticas de las que le he hablado de responsabilidad, a las gros, Las Cinco Villas o las sierras de Teruel. que aludía al principio de mi intervención. ¿Es razonable —nos Con respecto a la autovía Zaragoza-Huesca, ayer me pare- preguntamos— cooperar lealmente con el Gobierno en los temas ció excesiva su posición. De estas obras, que iniciamos noso- estratégicos de la Comunidad Autónoma, si luego el Gobierno no tros, su responsabilidad, señor Lanzuela, es terminarlas. Y el sólo se desentiende de ellos —Pacto del Agua—, sino que igno- problema que estamos viendo es que no se terminan, estas ra en su propio desarrollo al Partido Socialista, que los ha apoya- obras no se terminan. do? ¿Cuál es la razón por la que han rehuido ustedes sistemática- Sobre la autovía de Zaragoza-Teruel, sólo le voy a recordar mente la convocatoria de la Mesa de seguimiento del Pacto del lo que dijeron el Ministro de Fomento y usted mismo en el año Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3775 noventa y seis, en el año noventa y seis, a un año de iniciarse reforma administrativa, especialmente en las provincias de Huesca esta legislatura: «en diciembre de ese mismo año había que ini- y Teruel, ha supuesto que asuntos que antes se podían resolver en ciar las obras, veríamos las obras». Insisto otra vez más: ¿hay la capital de la provincia, ahora, los ciudadanos, los ayuntamien- algún Diputado que en el año noventa y ocho haya visto algu- tos, los concejales, los alcaldes, tengan necesariamente que venir na máquina trabajando en estos tramos, que tantas veces nos a Zaragoza: un nuevo centralismo, un nuevo centralismo inexpli- han explicado que empezaban mañana? cable, inconcebible en un Gobierno autónomo, en una Comunidad Señor Presidente, cometió usted un grave error de suprimir Autónoma, una nuevo centralismo tan peligroso como el anterior. el Departamento de Medio Ambiente a principios de esta legis- Señor Presidente, ¿se está enterando su Gobierno de que se latura, porque con el Departamento ha desaparecido la política están reformando los Fondos Estructurales de la Unión Euro- de medio ambiente. Resulta asombroso que en toda Europa —in- pea? Digo esto porque nos da la sensación de que están uste- cluso, el señor Aznar— estén apostando —incluso, el señor Az- des ciegos, mudos y sordos ante las negociaciones europeas, al nar, digo—, estén apostando por ministerios específicos de me- igual que la Oficina de Aragón en Bruselas, que ni siquiera tie- dio ambiente, y usted, en Aragón, sigue colocando el medio am- ne contactos con la representación permanente, ni con el em- biente como una coletilla del Departamento de Agricultura. bajador, ni con su adjunto —que, por cierto, es zaragozano—, Es lamentable e increíble, señor Lanzuela, que el Plan de la y mientras tanto Aragón está perdiendo una oportunidad única Minería, que se vendió como un logro extraordinario, no lleve para lograr un caudal de inversiones importantes. una ejecución en este momento ni de cien millones de pesetas, Por si fuera poco, un informe reciente revelaba que Aragón cuando se prometió para este año una inversión de casi diez mil era la Comunidad que más desperdiciaba las ayudas procedentes millones de pesetas. Aunque en realidad no nos debería sor- de la Unión Europea, la primera; lo decía un informe reciente; la prender tanto, cuando ya nos han habituado ustedes a hablar de segunda era La Rioja, y la que más aprovechaba estos fondos, grandes cifras que, al final, tienen cuatro, cinco, seis o diez años Cataluña. Pero, ¿saben cuál es el porcentaje de estos Fondos que de plazo. Pero en el Plan de la Minería, entienda usted que este- Aragón pierde por dificultades en gestionarlo? Ustedes se equi- mos sorprendidos, porque hemos empezado con treinta mil mi- vocarían si dijeran una cifra, todos, incluso los de mi Grupo: ¡el llones y poquito a poco vamos bajando a la mitad, y ahora ya es- 60%! Insisto en la cifra, porque es escandalosa, es una demos- tamos en la mitad. ¿Hay alguien que pueda garantizar que este tración de la capacidad, de la dificultad que tiene este Gobierno año puede invertirse algo —el año noventa y ocho—, que este para la gestión. Mientras Cataluña aprovecha el 99,5% de las po- año pueda invertirse algo de este Plan?, con el que, por cierto, sibilidades de acceso a los Fondos de la Unión Europea, Aragón no estamos de acuerdo. Porque, evidentemente, si hacemos un desaprovecha el 60% de estos Fondos. ¿Con qué autoridad, señor Plan para resolver los problemas de los trabajos, del trabajo que Lanzuela, puede usted presentarse en Bruselas? Nos decía que va deja de prestar la minería de carbón, no estamos de acuerdo con usted a hablar con el Presidente de la Comisión, con los direc- que se solucione con un plan de obras. Podemos tener en Teruel tores generales, pero con qué autoridad va usted a plantearles unos pueblos magníficos, unos espectaculares polideportivos, que queremos estar en el Objetivo 1 y que tenemos pocas ayudas pero esos pueblos, si no tienen trabajo, finalmente estarán va- comunitarias, si de las que podemos asumir, sólo somos capaces cíos, y esas instalaciones no las utilizarán nadie. de gestionar el 60%…, perdón, somos capaces de desaprovechar Asimismo, pretenden con estos planes resolver los proble- el 60%. Hemos visto cómo, a este respecto, el Gobierno de Ara- mas de las carreteras en la provincia de Teruel, con los fondos gón no ha hecho absolutamente nada. que deberían estar destinados a la creación de empleo, al desa- Hay un tema que me preocupa especialmente y que quiero rrollo del sistema productivo y a la formación de los recursos tratarlo hoy aquí, y que quiero tratarlo con una cierta solemnidad, humanos en esta provincia. porque es un tema muy reiterado. Había entendido siempre que la El triunfalismo con el que nos vendieron ustedes sus pro- representación del pueblo aragonés son estas Cortes, y que las yectos de modernización administrativa al principio de la legis- Cortes y su criterio —como aquello de los reyes de Aragón— latura ha quedado, finalmente, un poco más de un documento de eran importantes, tan importantes que era superior al criterio del cien páginas. No ha existido una política de austeridad ni de re- Rey. Aquí, el desprecio a las Cortes es una situación permanente. ducción del gasto público, tal como ustedes han anunciado tan- A las Cortes se las utiliza cuando hay que defender nuestra posi- tas veces con su grandilocuencia habitual. Es verdad que hoy ción —digo la del Gobierno— en la cárcel de Zuera. Ustedes no hay menos Consejeros, hay dos Consejeros menos, pero hay me dejan avanzar en ese problema, porque la mayoría de las Cor- más altos cargos: se han creado secretarías generales técnicas tes me lo impide. Ahora bien, cuando tomamos una decisión en sin suprimir las direcciones generales, ha aumentado el número estas Cortes que no coincide con lo que piensa el Gobierno y, es- de personal de libre designación y el personal con niveles altos pecialmente, que no coincide con lo que piensa el Partido Popu- de la Administración. Y junto a ello, ni se ha reducido el núme- lar, esas decisiones de la soberanía aragonesa se incumplen, se ig- ro de asistencias técnicas, ni se ha hecho una política de perso- noran, se olvidan sistemáticamente. Ejemplo: el nuevo sistema de nal contando con los sindicatos. ¿Quieren un ejemplo? En tres financiación autonómica. Las Cortes son buenas para bloquear la años, hemos conocido tres directores generales de Recursos Hu- cárcel de Zuera, pero a las Cortes no se las escucha, no se entien- manos. No se ha hecho una reforma en profundidad del Instituto den, no se atienden, cuando no coinciden las cosas, cuando no Aragonés de Administración Pública y, finalmente, hoy el per- coincide la mayoría con lo que piensa el Partido Popular. sonal cuesta más, el personal de nuestra Administración cuesta De esta manera, estamos viendo su política de improvisa- más y la Administración muestra unos síntomas de burocratiza- ciones a la hora de hacer las propuestas nonatas de las titula- ción creciente que nos preocupan. ciones universitarias, se encuentran ustedes con propuestas por Dicen que con este Plan se acercaba la Administración al ciu- doquier de nuevas ciudades que aspiran a tener equipamientos dadano, y, sin embargo, han creado confusión y descoordinación universitarios, ciudades que quieren incluso universidades in- administrativa. ¿Qué sucede con las OCA y las oficinas delegadas dependientes de la Universidad de Zaragoza. en el territorio compitiendo entre sí? Existe la percepción entre los En definitiva, todo ello sucede porque no han tenido la va- ciudadanos, entre los concejales, entre los alcaldes, de que esta lentía de venir a estas Cortes y formular sus propuestas y pac- 3776 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 tarlas. Los temas que hemos pactado han ido bastante bien, pe- un informe, porque yo le podría decir lo que dice otro informe, ro hay temas en los que hay que ser capaz de venir a estas Cor- y decir aquí el rosario de bondades si quisiera. Pero le voy a decir tes, de formular las propuestas y de pactarlas. algunas cuestiones que se han publicado como referencia no de Respecto a las Cortes, el Gobierno ha incumplido más del lo que inventó un determinado medio, no de lo que decía un de- 52% de las resoluciones aprobadas, más del 52%, en un claro terminado Gobierno, sino que reflejaban lo que estaba pasando desprecio a la representatividad democrática que debe tener es- aquí en los últimos tiempos en esta Comunidad. Dice uno de te parlamento. ellos: «en Aragón trabajan más personas que nunca» —esto es Evidentemente, no le podemos dar ningún aprobado a la de hace bien poco tiempo—. A eso vino este Gobierno, a que hu- gestión de Gobierno, un Gobierno que, en síntesis, no ha sabi- biera mucha más gente trabajando. Este es el resumen, señores. do aprovechar el extraordinario momento económico-político Pero es que, miren, ayer daba los datos, y ustedes, en un mo- que le ha tocado vivir. mento muy difícil en esta cámara, que me tocó vivir como Di- Señor Presidente, la legislatura está tocando a su fin, y ya no putado y como miembro de un Gobierno, dijeron: «lo más im- nos valen promesas, ni las de los ministros, ni las de los minis- portante de todo, el empleo». Hoy son otras muchas cosas, pero tros que vienen apresuradamente en la recta final a tratar de en- entonces era el empleo. Pues, mire, el empleo ha mejorado subs- mendarle la plana y a reforzar sus expectativas electorales a base tancialmente, muy por encima de la media nacional y, particular- de bombardear a los aragoneses renovando las promesas multi- mente, tanto en el paro registrado como en la encuesta de pobla- millonarias. A falta de nueve meses, no nos vale el sonsonete de ción activa. Y, miren, en el segundo trimestre de 1995 había tres- la normalidad institucional, ni de que ha desbloqueado la situa- cientos noventa y tres mil setecientos trabajadores aragoneses ción administrativa de importantes obras. Los aragoneses quere- que estaban trabajando; hoy, en el segundo trimestre del noventa mos hechos concretos, los aragoneses quieren ver finalizado el y ocho, había treinta y ocho mil ochocientos más. Es una buena Hospital Royo Villanova, hospital que se prometió que estaría cifra, mucho más alta que la de la media española. finalizado hace ya mucho tiempo; quieren ver viviendas de pro- Y, miren ustedes, en la encuesta de población activa, según los tección oficial, y se encuentran con un Gobierno que se dedica especialistas —porque también en la del paro registrado podemos a convertirse en el mayor especulador del suelo de la ciudad de hacer todas las valoraciones que usted quiera—, en la encuesta de Zaragoza y a incrementar el precio de los pisos en las cantida- población activa el diferencial con la media nacional es de siete des que antes hemos avanzado. puntos y medio. Nunca, en los veinte últimos años, había sucedido Señor Lanzuela, nadie ofrece tanto como el que no va a cum- eso, nunca: siete puntos y medio por debajo de la media nacional. plir, y ustedes, en esta máxima, han convertido en dogma todas Y, mire usted, tampoco es de un periodista o de una redac- sus actuaciones. No obstante, pese a su Gobierno, la Comunidad ción la que dice: «el crecimiento económico de Aragón en 1997 Autónoma tiene recursos humanos altamente cualificados: con- fue el más alto del decenio». Publicado en toda la prensa y en tamos con una Universidad de primer orden, un tejido industrial todos los medios de comunicación aragoneses hace bien poco y empresarial estimables, en una buena situación estratégica, y tiempo. Si quiere más: «Aragón logra un crecimiento récord», tenemos un elemento fundamental, como es el agua, que deberí- hace bien pocas fechas, y esto no lo ha dicho el Gobierno, aun- amos saber aprovechar; tenemos un medio ambiente que es un que ahora lo reitero. Pero, desde luego, realmente, señor Igle- valor generador de riqueza y, en definitiva, contamos con un po- sias, yo comprendo que rebatir los hechos es difícil. tencial que un Gobierno autónomo debería aprovechar para acor- Pero es que, además, en el sector industrial, que estamos tar y no para aumentar las diferencias con respecto a comunida- muy por encima de la media, y coja los indicadores que quiera, des vecinas como Cataluña, Navarra, el País Vasco o Valencia. y estos días saldrán más: «la industria aragonesa, en lo más alto Hoy, señor Lanzuela, le hemos hecho una crítica política a del optimismo». Perdonen, esto es lo que dicen los industriales su gestión: es nuestra obligación. Pero también le hemos ofreci- aragoneses y que reflejan: «la industria, como una moto». do alternativas serias en temas fundamentales. Hemos demos- Y si hay un resumen de la situación general, señor Iglesias, trado durante esta legislatura ser un partido político responsable, es que otro titular de hace bien poco tiempo dice: «los hogares y por ello, confiamos plenamente que en las próximas eleccio- aragoneses —estos son informes muy serios, de entidades de nes el Partido Socialista y sus propuestas sirvan para construir toda España, con implantación en toda España—, los que me- un Aragón de futuro y un Aragón de progreso. nos apuros pasan para llegar a fin de mes». No lo dice el Go- Muchas gracias. bierno, no lo dice el Presidente. Yo, naturalmente, en primer [Aplausos.] lugar, como aragonés, me congratulo de que esto suceda, y al- go, supongo, que tendremos que ver los que hemos hecho la El señor PRESIDENTE: Gracias. gestión pública aquí y en la nación. El Presidente de la Diputación General puede contestar, si Los datos del empleo, señor Iglesias, los mire por donde así lo desea, conjunta o separadamente. los mire, son contundentes, mucho mejores, y ya dije ayer que El señor Presidente de la Diputación General de Aragón queda mucho por hacer: mientras haya un solo parado, habrá (LANZUELA MARINA): Muchas gracias, señor Presidente. que buscar que deje de estarlo. Pero ¡hombre!, en un momen- Señorías. to, sobre todo cuando yo he tenido que oír en esta tribuna cosas Señor Iglesias, yo soy consciente de que usted no tiene fá- como las que oí en su momento, porque «si el empleo va bien, cil este debate, que no tenía a priori fácil el debate, pero no lo todo lo demás es secundario», se ha dicho aquí por compañe- complique más, no lo complique más con datos falsos, con ros de ustedes, «todo lo demás es secundario». Pues, mire, en situaciones engañosas y que, lógicamente, voy a intentar, aun- este momento el empleo va bastante bien; desde luego, según que sea con el tiempo que me corresponde, en los temas impor- lo publicado a raíz de los últimos datos de la encuesta de pobla- tantes, poner algunas puntualizaciones a algunas cuestiones ción activa, desde que tenemos estadísticas laborales en el año que ha dicho usted, en algunos casos, graves. setenta y seis, los mejores datos desde entonces. Mire, le digo que no lo tiene fácil porque, en primer lugar, Señor Iglesias, cuando a veces emplea usted, y hoy lo ha em- para mí, en este momento casi le contestaría no con lo que dice pleado —y se lo agradezco una vez más—, un buen tono, lo que Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3777 pasa es que cuando se dicen cosas reiterativas de otras que ha todos los sitios, y los quince meses terminan el 31 de diciembre dicho, porque yo tengo aquí, cuando dice: «Iglesias tacha de en- de este año. Mire, yo estoy convencido de que estarán trabajando gaño el anuncio sobre la variante de Fraga». Pronto la verá usted. antes del 31 de diciembre, pero imagínese el drama que sería que Ya ha visto que desde el año ochenta y nueve nadie había hecho estuvieran en enero, en lugar de diciembre. Para mí como turo- nada, nadie; ahora resulta que hay soluciones provisionales en lense..., ¡hombre!, lo tendría que juzgar en aquel momento. Pero Fraga, muy importantes. Pero es que, además, ya tiene la con- déme el tiempo que pedí: yo pedí hasta el 31 de diciembre. signación presupuestaria. Decía usted aquí también: «no está en Y cuando vino el Ministro —que yo estaba a su lado, y ha- el presupuesto». Pero yo le decía: «hay partidas extrapresupues- bía gente de aquí que estaba a su lado—, los compromisos que tarias». «No me las creo», contestaba usted. Pues las hay. Y aho- adquirió en el noventa y seis, en primer lugar, es que había que ra, cuando empiece la obra de Fraga, pues usted ya no podrá de- definir el trazado, porque ustedes —o parte de ustedes; ya no cir: «Iglesias no cree que PP y PAR logren inversión extrapre- le acuso a usted porque, afortunadamente, no tuvo que ver con supuestaria». Pues, si quiere, le hago el rosario de lo que el PP y eso— estuvieron con la perdiz suelta, a ver si iba la autovía por el PAR están consiguiendo en inversiones extrapresupuestarias. la cuenca minera o por el Jiloca. Y con esa excusa, que le venía Preguntaba qué pasa con algunas infraestructuras. Mire, muy bien al ministro de turno —que hoy es candidato—, no se señor Iglesias, en este momento —y si quiere, se las leo para que definió siquiera el trazado, no se definió. vea—, sólo en el Ministerio de Fomento y sólo en carreteras, en Claro, naturalmente, ahora que me habla, por ejemplo, el este momento, están en ejecución obras por valor de cuarenta y Diputado Velasco, dijo que técnicamente, administrativamen- seis mil seiscientos cuarenta y cinco millones, en este momento. te, era imposible antes del 2000. Ahora que me habla, ¡mire Y se van a licitar o se adjudican (ya no están licitadas) sesenta y usted qué casualidad! Gracias, por hacer la cita. [Risas.] Pues, cinco mil trescientos cuarenta y ocho millones más. mire, antes del 2000, técnica y administrativamente, ya está en Mire, hoy, no es el examen final; se ha confundido usted, el Boletín Oficial del Estado. Si quiere, le daré una copia ahora señor Iglesias. El examen final es el 13 de junio próximo, y de para que vea cómo está licitado con diecisiete mil y pico millo- aquí al 13 de junio pondremos un hecho tras otro, y no se preocu- nes, casi dieciocho mil millones, que decían ustedes que dónde pe que yo me encargaré que incluso usted se entere de todas las estaban; pues están en el Boletín Oficial del Estado. Y cuando obras, de las que se empiezan, de las que se continúan, de las que haya la adjudicación próxima, ya les contaré qué empresa o llevaban decenios paradas; antes del 13 de junio usted se entera- grupo de empresas lo van a realizar. rá, no se preocupe, porque algunos nos encargaremos de ello. Mire, en las carreteras aragonesas, por supuesto, para empe- Pero, ya le digo, en este momento... Y dígame un preceden- zar, teníamos que pagar muchísimas cosas que ustedes habían em- te, porque yo, si quiere, por no emplear un tiempo que necesitan pezado, pero que no pagaban, y, además, no había la consignación además los otros portavoces en esta mañana [risas], pero si presupuestaria, y esto es grave. [Rumores.] Por ejemplo, en quiere..., no, no, se las leo, si ustedes quieren, o en el otro turno. vivienda, entre otras facturas, teníamos que pagar cinco mil millo- Pues, mire, en este momento, inversión que se está produciendo nes de pesetas en la poca vivienda que habían ustedes propiciado, entre Villanueva y Zuera, entre Zuera y Almudévar, Almudévar- pero resulta que no la habían consignado, no es que no la habían Huesca, Huesca-Nueno, túnel del Somport-Ainsa, túnel de Ba- pagado, es que no tenían ni la consignación. [El señor Diputado luport-Biescas, Sabiñánigo-Catirana, Zaragoza-Casetas-Ala- Casas Mateo, desde su escaño, se manifiesta en los siguientes tér- gón, variante de Siétamo... [Rumores.] minos: «era de Acín».] No, no, perdón, era de ustedes. Si quiere, luego le dedico a usted algún párrafo también, sí. [Rumores.] El señor PRESIDENTE: Señor Presidente, un momento. Mire, en este momento están en ejecución sólo en las carre- Ruego a los señores Diputados que presten la misma aten- teras, sin contar las que vendrán, más de seis mil quinientos mi- ción y el mismo respeto a todos los intervinientes. llones, y ya hay terminados cinco mil millones más. ¡Hombre!, y además hemos pagado lo que ustedes no habían siquiera con- El señor Presidente de la Diputación General de Aragón signado. Esto, si quieren, les doy datos de lo que encontró el (LANZUELA MARINA): Es que aquí ya no se trata de contras- señor Ministro de Fomento cuando llegó al despacho de quien tar ideas, estos son los hechos: más de ciento diez mil millo- sustituía —que no cito el nombre por no molestarle su carrera nes. No hay ningún precedente en la Comunidad, y ya lo de- política— con centenares de miles de millones que no estaban mostraremos. Es que no se trata aquí de discutir. ni consignados, y había que pagar las facturas. Si quiere, luego Mire, alguna vez lo he dicho en la tribuna, que, desgraciada- le describo algunos. Es que entonces no había intervención pre- mente, en España —ya lo decía el maestro Ortega y Gasset y lo via, y también la hemos tenido que poner, porque por eso de que ha dicho su discípulo Julián Marías—: «es el único país del mun- no había intervención previa, pudieron hacer ustedes algunas do donde se discute sobre los datos». Los datos son contunden- cuestiones que mejor no querría recordar. tes. Si, además, a esto le empezamos a sumar todo lo del Insalud, Pero, mire, ha tocado algunos temas que nos sabemos algu- por supuesto el AVE, en fin, que cuando estaban ustedes, que nos de aquí, desde luego, el señor Presidente de las Cortes se lo metían una partidita en el noventa y seis, en un presupuesto nona- sabe, en el tramo Zaragoza-Huesca. Yo, si quiere, le enseño lo to, que todo el presupuesto era una tabla de intenciones con cin- que firmamos los dos Gobiernos —yo asistí con el entonces cuenta y seis mil millones. Mire, en este instante no se trata de ha- Presidente, señor Eiroa, y con el señor Borrell, entonces Minis- cer el rosario, porque es impresionante; sólo lo que está en ejecu- tro de Obras Públicas—, cuando después de haber conseguido ción en carreteras o en próxima licitación, pero próxima inmedia- un acuerdo, que el recién nombrado Ministro —lo digo como ta: ciento once mil millones. Añada usted los miles y miles de mi- anécdota—, nada más entrar en su despacho, me dijo: «¿Cómo llones del AVE, los miles de millones del Insalud y los miles de habéis conseguido esto?», y hay testigos. A él se le daba, en el millones en educación o en otra serie de cuestiones importantes. año noventa y dos, la posibilidad de empezar la autovía entre Me dice usted que hice compromisos aquí..., que los manten- Zaragoza y Nueno sin poner su Ministerio ni una peseta. go. Mire, la autovía Teruel-Zaragoza, si usted coge el Diario de Ya les he contado algunas veces cómo en la merienda de Sesiones del año pasado pone: «quince meses», está publicado en Nueno nos cambian las cosas [risas], y perdemos dos años, pe- 3778 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 ro al perder dos años, en una interpelación que hace mi Grupo do en el primer tramo, en la primera atacada, de setenta y tres y que me toca salir, en un momento, como digo, bastante distin- mil quinientos millones a más de ochenta y un mil quinientos. to del de ahora, yo pregunto que qué ha pasado con el convenio Esto es el 1%. ¿Con qué calculadora juegan ustedes? Yo le rega- pasado por Consejo de Ministros, bendecido en los presupues- lo una. Estos son los datos, y está dispuesta, naturalmente, la tos generales del Estado. Y me dice el actual secretario regional Intervención general y, por supuesto, el Consejero a venir a dar del PSOE, hoy, pero entonces Consejero, dice: «es que ha sido los datos, no a venir a dar ideología. Esto es grave, ¿eh? una cuestión de estrategia de partido». [Risas.] Está en el Diario Y, luego, ¡hombre!, me ha mezclado a nuestro vecino, buen de Sesiones. Hubo realmente toda una revolución aquí en la amigo, el Presidente Pujol. Decía La Vanguardia, que es, como cámara, tuvo que desmentirle el entonces Presidente y, realmen- saben, un periódico muy leído en la comunidad vecina, en un te, aquello fue de nota. Para qué voy a decir el cumplimiento de titular: «El pacto es ruinoso para Cataluña» —este pacto de fi- las Cortes, don Marcelino, en los temas como ése en que traji- nanciación, y de esto hace pocos meses, ¡eh!, yo se lo daré tam- mos todos, incluso, al final, se sumaron ustedes para que el bién en la fotocopia—. Decía: «Es un negocio ruinoso. Desde el magnífico convenio que habíamos logrado las dos Administra- punto de vista de las inversiones, el pacto Pujol-Aznar es una ciones se cumpliese. Hicimos una proposición no de ley que fir- catástrofe para Cataluña». Esto que dice el señor Iglesias que es mamos todos; ustedes, ni siquiera la mandaron. tan bueno para Cataluña. «A Jordi Pujol le ha salido el tiro por No me haga recordar algunas proposiciones, por ejemplo, la culata» —se escribe en La Vanguardia; luego le diré la pági- cuando había nuevas adhesiones en la Unión Europea, y discuti- na y el día—. Dice: «Cataluña no ha visto ni una sola peseta de mos aquí muy seriamente, y yo escribí incluso al embajador —y las inversiones extrapresupuestarias prometidas». Esto que dice luego le contaré, porque ha citado usted la embajada, alguna La Vanguardia es reflejo de lo que decía el candidato socialista anécdota— para pedirle las cosas que queríamos que mandasen señor Borrell, que dice cosas completamente distintas de las que desde la Secretaría de Estado para las Comunidades Europeas a dice usted aquí. Pónganse de acuerdo. Porque nosotros sí deci- nuestra embajada. No llegó nunca ninguna petición de las que mos lo mismo aquí, en Barcelona, en Madrid y en Málaga. Us- aquí hicimos, y en algunos momentos, con gravedad enorme, tedes, no. [Rumores.] [El señor Diputado Casas Mateo, desde cuando teníamos la oportunidad de poder avanzar. No citemos lo su escaño, se manifiesta en los siguientes términos: «En políti- que se cumplía o no en las Cortes en temas realmente graves. ca de aguas, desde luego, no».] Le digo..., aquí está, aquí está. Mire usted, señor Iglesias, me dice: «la financiación». El En política de aguas, luego entraré con el titular que ustedes die- tiempo hablará claro, ya lo está haciendo. Llevamos año y me- ron..., que se lo anticipo ya, está en Las Provincias y, natural- dio de nuevo sistema de financiación. No se ha atrevido usted a mente, en los diarios de aquí. decirlo hoy aquí, pero lo ha puesto en el aperitivo de estos días, En el último debate de la nación, cuando un Diputado de que Aragón ha perdido mucho, porque hemos crecido en este Unión Valenciana sacó el trasvase, el Partido Popular se opuso; año y medio el 1% en la financiación, mientras que el creci- ustedes lo apoyaron, su Grupo entero apoyó el trasvase hacia miento real, el PIB nominal, es del tres y pico al 4%, más la Valencia. No digan que decimos cosas distintas. Son ustedes. inflación, el 2%. Entonces, ¡mire usted qué diferencia! Por favor, estamos hablando de cosas muy serias a las que des- Pues mire, don Marcelino, esto es grave: o a usted le están pués... Y no digan cosas que son inexactas. dando mal la información, o usted nos está queriendo decir Y es muy grave que en el debate del estado de la nación, el datos falsos, o realmente... No acabo de ver su buena fe en este Partido Popular tenga que decir que «no» y pedir apoyos para asunto, y lo digo como lo siento. Ojalá que le hayan informa- que no salga, el apoyo de todo el Grupo Socialista para hacer do mal, porque me preocuparía mucho que usted no supiera un trasvase sin ni siquiera mirar ni cuánto ni cómo ni por dón- que en el año y medio que llevamos, sólo en lo que está liqui- de. Ustedes, hace bien pocas fechas. No digan lo que decimos dado, mire usted, don Marcelino, en el período, en la evolución unos y otros. interanual noventa y siete-noventa y seis, el sistema ha tenido Me limitaré en el IRPF, señor Iglesias, a decir que en este una evolución favorable del 11%. momento se está dando una evolución ya en lo que va de año su- Y usted me dice: «la evolución económica del país ha sido perior al 11%. Pero aquí quiero añadir alguna cuestión de carác- buena: el 4%». Muy buena, no pasaba eso antes [risas]. El 2% de ter más genérico. Mire, me ha tocado decir —en algunos casos, inflación. Realmente, muy baja, la más baja que ha habido nunca, con ustedes, que sí que han cambiado, en los Consejeros, y cuan- pero, bueno, era el PIB nominal. Pues, mire, el sistema que traba- do antes estaban de acuerdo ahora no lo están—, en nombre de jamos aquí —también, en otros gobiernos de coalición— da co- dos gobiernos de coalición, que había que aumentar la autono- mo resultado claro que hay una profundización en la correspon- mía financiera en pro de la autonomía política, y he dicho siem- sabilidad fiscal efectiva, que eso estaba en el programa electoral pre lo mismo y se han dado pasos importantes. Estas son las ci- —que yo no lo creo traer por no abusar del tiempo—, en su pro- fras, y las traeremos más si hace falta, para que consten aquí en grama electoral, la corresponsabilidad fiscal, en la línea que des- el Diario, que venga la Intervención General, que venga el Con- pués avanzamos, que ustedes que, en principio, no creían, algu- sejero y traiga los datos, y verán ustedes cuál es la evolución. nos de sus compañeros sí, y le podría citar nombres, en los cua- Y qué es lo que pasa en las tres comunidades autónomas, que les yo me vi apoyado cuando por primera vez presentamos —us- por una irresponsabilidad política gravísima de cara a los ciudada- ted lo ha dicho ahora—, que hubiera no un treinta, sino, en prin- nos de Andalucía, de Castilla-La Mancha y de Extremadura, esos cipio, un 25% de participación en el IRPF y también en el IVA. ciudadanos están perdiendo miles de millones por estar en la ob- Pero, mire, estos avances lo que están haciendo —y son ci- cecación de «no al sistema de financiación». Hasta tal punto de fras de la Intervención; aquí no hay juego de palabras—, en este que, en este momento, en la Comisión Mixta, en la que están uste- momento —yo ya les señalo con cifras aproximadas, que en el des, están ya replanteándose el que el sistema es bueno para esas momento que estén todas liquidadas, se las daré—, lo que ha tres comunidades. Y esto tendrá unas consecuencias, porque son dado el sistema, lo que ha dado para nuestra financiación bási- otros territorios, y yo, como español, lo siento, porque en alguna ca, es decir, tributos cedidos, más participación en el IRPF, más comunidad ya llevan unas pérdidas superiores a los veinte mil mi- la participación en los ingresos del Estado, es que hemos pasa- llones. Ya lo demostrarán, pero con las cifras, no con las palabras. Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3779

Por supuesto, el sistema de financiación, ya verá usted, señor favor. Nosotros, aunque hubiéramos querido, ya no hubiéramos Iglesias, cómo al final, al final, alcanzaremos importantes acuer- podido, porque en la etapa suya habían bajado más de quinien- dos, pero naturalmente cuando impere la razón, y con los datos, no tos puestos de trabajo. Que conste una cosa —y ahí está el ex se diga que el crecimiento del 11% es el uno. Eso, por ejemplo, yo alcalde de Sabiñánigo—, en la medida que yo he podido, siem- estoy seguro que usted no lo haría si tiene toda la información, en pre he dado la cara y me he puesto a trabajar con él, cuando era lo que lo conozco, y espero dárselo. De esto, desgraciadamente, no el alcalde socialista y yo era el representante del Partido Popular, hemos hablado, pero el otro día, cuando lo vi escrito en la prensa, y hemos buscado los intereses generales, y no hemos buscado me pareció muy grave, y yo le daré todos los datos; y, además, ninguna fórmula clientelista. Y ahí tiene usted otro alcalde, en estoy dispuesto a plantearlos para que tres comunidades, a las que Epila. que me acuse, si quiere, de algún clientelismo. Y si quie- tengo, pues, naturalmente, todo el respeto y todo el afecto, no re, le traigo al Senador de Teruel, alcalde de Utrillas, para que sigan perdiendo dinero por culpa de una obcecación política. nos hable usted de clientelismo y de cómo hemos buscado los Ha dicho usted alguna cosa grave: ha empleado usted la pa- intereses generales por encima de todo, pero es que, señor expli- labra «especulación», el verbo «especular» —le daré todas las ca el voto de su Grupo alcalde de Sabiñánigo, las cosas se hacen razones posibles en pocos días— con relación al solar del Actur. apoyando conjuntamente y no echándonos a la cara ningún tipo Mire, en primer lugar, el sistema no es otro que el que el de responsabilidad, que aquí, en esta Comunidad, no hemos teni- entonces Consejero y hoy secretario general —ya lo dijo el otro do. Y usted lo sabe muy bien, y usted, señor Iglesias, también. Y día el Portavoz nuestro— utilizaron en febrero del año noventa en Textil Tarazona, yo no voy a citar toda la historia, porque real- y cinco, con dos parcelas en el polígono Universidad (una, de mente es tremenda, tremenda. Y no nos echemos gatos a la cara, trescientos veintitrés millones, y otra, de doscientos treinta y porque lo que importa aquí es salvar situaciones. siete), el sistema, el mismo... [Los señores Diputados del Grupo Ha citado usted el sector porcino, y cita Rusia como en bro- Parlamentario Socialista manifiestan desde su escaño: «Un ma. ¡Hombre!, yo siento mucho lo que está pasando en Rusia, poco menos.».] No, no, perdón, el sistema es el mismo, sean lo siento mucho, pero es que es el 37% de las importaciones que cuatrocientos que mil [rumores], pero, naturalmente, lo que tiene Rusia el de las exportaciones de la Unión Europea, el 37% dicen es que «el presidente de Instituto es el competente para se va a Rusia en el porcino. [Risas.] acordar la enajenación», etcétera, y hay, incluso, un conforme, Sin duda, sin duda, el señor González Márquez se perdió que es un conforme del Consejero, y en este caso, el conforme un ministro de comercio exterior grandioso. Sin duda, ¡eh! En fue del propio Consejo de Gobierno. una semana, que está toda la crisis rusa, aquí un Diputado del Mire, el verbo especular tiene varias acepciones. Le ruego PSOE, ¡qué buen ministro de comercio exterior se perdió el que me diga usted una de ellas que se pueda aplicar a esto, o que señor González! [Aplausos y risas.] lo retire, porque no tiene nada que ver. Y lo que hay es que un Mire, ayer —ya que habla un señor que tuvo que ver con la patrimonio que tiene la Diputación General de Aragón allí, que, agricultura, el señor Casas— se me olvidaron algunas cifras, aun- además, no obtuvo por una expropiación, sino que fue en una que no quiero ser en esto más que positivo y no comparativo, pe- compra a la Junta de Compensación, y que, además, en ese terre- ro, bien, en este trienio se han instalado un total de mil cuatro jó- no no estaba previsto en ningún momento hacer determinadas vi- venes agricultores nuevos, con una inversión que han hecho de seis viendas, sino que es un valor patrimonial, querríamos y quisimos mil doscientos setenta y dos millones, de los cuales, el Departa- hacer una intercambio patrimonial en cosas muy importantes mento de Agricultura les ha ayudado con mil quinientos ochenta y también para el patrimonio de los aragoneses. Y eso, en nada im- cinco millones; mientras en otros sitios está bajando la población, pide hacer muchas más viviendas que ustedes, muchas —sería sobre todo la población juvenil activa agraria, aquí está incremen- ahora muy farragoso dar los datos—, muchas más, además de tándose. Vayan ustedes a la EPA, vayan ustedes a estos datos. pagar lo que ustedes dejaron de pagar. Porque, claro, hubo mu- Y mire, ha habido mil cuatrocientos sesenta y tres proyectos chas familias que se quedaron con ganas porque ustedes ofrecie- de mejora de explotaciones, con un valor de ocho mil doscien- ron unas condiciones que luego no tenían consignación presu- tos cuarenta y cinco millones de pesetas, y ha habido setenta mil puestaria, y el señor Consejero ha tenido que hacer acuerdos, en hectáreas nuevas que se han incorporado en la concentración primer lugar, con las entidades financieras para que este Gobier- parcelaria, y han entrado en riego —y aquí lo uno para el final, no, sí, con las debidas consignaciones presupuestarias, pudiera con los embalses— once mil doscientas ocho hectáreas en zonas acudir ante cientos y cientos de familias a las que ustedes habí- de interés general y más de mil novecientas en regadíos de inte- an propiciado unas condiciones que no podían cumplir. rés local, lo cual provoca una entrada efectiva de riego de dieci- Miren, hay muchas empresas —ayer cité unas cuantas— nueve mil hectáreas. Y ¡miren!, los antiguos regadíos se han que están invirtiendo fuerte. En algunas casos, naturalmente, la modernizado después de recibir trescientas una peticiones de inversión no la hace el Gobierno, pero la propicia. Usted sabe comunidades de regantes —que algunos nos estarán escuchan- perfectamente, porque en eso, incluso se lo comenté, señor do—, y han tenido inversiones de casi siete mil millones, y nos Iglesias, cuando se trataba aquí de la inversión más importan- hemos puestos a la cabeza de todas las comunidades, relativa- te de las planteadas en los últimos años en Aragón, que era Sai- mente hablando, en el seguro agrario. ca III, con veinticinco mil millones, usted sabe que hubo pro- Y, desde luego, los montes..., en fin, no queramos compa- puestas —yo creo que hasta temerarias— desde otros sitios pa- rar cómo se quemaban los montes y qué es lo que pasa ahora. ra que se fuera, y no sólo Saica III, sino más cosas. Y ahí, con [Risas y murmullos.] una negociación discreta y de seis meses, y, al final, con su apoyo, se quedó la empresa aquí. Pues ¡mire!, no me haga citar El señor PRESIDENTE: Orden, orden, señores Diputados. muchos más ejemplos, porque son cuestiones que entran en la iniciativa privada, y no me gustaría aquí toquitearla. El señor Presidente de la Diputación General de Aragón También me ha citado usted Inespal. ¡Hombre!, mientras (LANZUELA MARINA): Ha optado usted por dejar las cuestio- usted ha sido un cargo muy importante en la provincia de Hues- nes un poco anecdóticas con las cifras serias. Ha hablado usted ca, cuéntenos cuántos puestos de trabajo redujo Inespal, por de la nueva estación de Delicias. Me congratulo de haber pre- 3780 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 sentado, en nombre del Gobierno de Aragón, junto con la Alcal- Hombre, ¡que pongan pegas al Plan de la Minería! Ya sé que desa de Zaragoza, el proyecto que no era ni el A ni el B, sino el las pusieron, y yo le podría citar en este momento hasta reunio- C, proyecto que ha tenido un gran respaldo, que lo dijimos, y no nes, cuando teníamos pactadas con la Unión General de Trabaja- después de presentar cuatro, porque a mí no me ha oído usted dores, entre otros, reuniones para impedir determinados acuer- ninguna vez decantarme por ninguno, excepto uno, que lo hice dos, y esto es grave, pero no lo quiero decir, no lo quiero decir. el 31 de julio. Porque este Diputado, este Presidente, siempre Y hubo tiempos de dilación, precisamente, porque algunos de creyó que la mejor solución era llevarlo a Delicias. ustedes..., no usted, ¡eh!, sino algunos de sus compañeros con Ahora, cuando está lo de Delicias, dicen: «Y por qué no lle- importantes responsabilidades que provocó disputas, disputas vamos lo del AVE al aeropuerto». Tampoco es suyo ni es nuevo. que lo único que hacían era retrasar algún tiempo lo que era, por Lo quiero decir. Estos días, naturalmente, se ha discutido esto, y primera vez, un planteamiento para las cuencas mineras arago- ante esa posibilidad, el Gobierno, a través del Consejero y a tra- nesas. La cantidad ha sido siempre la misma: setenta y dos mil vés del propio Presidente, pidió al GIF que se cambiase, que se millones en el período comprendido entre 1998 y el 2005, seten- modificase el trayecto para pasar por la esquina del aeropuerto, ta y dos mil, más la posibilidad de acceso a otras cuestiones. y va a pasar, y he ido a ver la gran plataforma logística. Dentro de muy pocos días, señor Iglesias, seguramente, se Cuando estaba el último Ministro de Obras Públicas del go- conocerá de forma más pública que ahora —lo están distribu- bierno socialista pedimos reiteradamente que Zaragoza fuera una yendo— que la licitación pública, en los primeros meses de es- de las posibles plataformas logísticas. Ni caso. Lo argumentamos te año, ha subido, según SEOPAN, no según el Gobierno, el una y otra vez con informes muy serios. Contestación: ni caso. 143% en la Comunidad Autónoma de Aragón. En cuanto llegó el señor Arias Salgado, a los pocos meses, Zara- Pero no querría dejar la cuestión de la política hidráulica. goza estaba contemplada como una de las grandes plataformas Ayer, yo dije que nos habíamos propuesto unos retos muy ambi- logísticas españolas y europeas. Y estos son los hechos. ciosos hasta el 31 de diciembre de este año. Yo tenía alguna con- Miren ustedes, ustedes tuvieron muchos años para ocuparse fusión, a pesar de que intento aprender todos los días, y en esto, del aeropuerto, pero no se ocuparon ni un solo día, ni uno, y si aun a costa de disgustos, como aragonés y como Presidente. Creí, se ocuparon, no lo vimos. Pero, miren ustedes, el aeropuerto ci- hace un año ahora, señor Iglesias, que el problema fundamental vil era un enclave civil dentro de toda una base militar, y seguía era el de las consignaciones presupuestarias, y eso es lo que yo siendo todo militar; hoy hay una adscripción a la Aviación Civil dije, en lo que empeñé mi palabra, porque estaba en negociación con el Ministro de Hacienda y con todos sus colaboradores, para no sólo de los quinientos mil metros que estaban, sino de sete- que hubiera una fórmula nueva, que la anuncié aquí y ustedes no cientos mil metros cuadrados más. Y estos son los hechos. se la creían, que era la constitución de una sociedad estatal nueva En lo de Rubbia, yo creo, señor Iglesias, que no me expliqué (Aguas de la Cuenca del Ebro), que iba a tener —dije— veinte bien el día último que yo hablé aquí, cuando dije: «A partir de mil millones; al final tuvo —dos meses después— cuarenta y tres hoy, cuando ha firmado ya el premio Nobel, el proyecto —en las mil millones. Pero este asunto, este asunto es delicado, y para eso condiciones que establezcan los científicos, en primer lugar, y, pedía ayer apoyos, y se los pido hoy otra vez, porque es muy im- después, las que podamos mantener los políticos— se queda en portante el apoyo de ustedes, y el suyo concretamente, que ade- España y se queda en Aragón». Desde entonces, ha habido mu- más es un hombre de la montaña. chos cambios, y yo sé que usted me está abriendo ahora una Hay muchos más inconvenientes de los que yo, tal vez con puerta de diálogo, que recojo. Y usted sabe muy bien que ese un cierto grado de ingenuidad, creía que iba a haber, que no eran proyecto, hoy, es mucho más importante de lo que era hace dos administrativos, ni siquiera políticos, señor Iglesias. Del año años, y que puede ser impresionante en la investigación mundial. noventa y dos al noventa y seis, avanzamos muy poco, muy poco Y usted lo sabe, y yo no se lo he dicho, y le agradezco que abra —si quiere, después hacemos algún resumen—, muy poco. Hi- la puerta, se lo agradezco, porque realmente va a ser importante. cimos aquí un buen acuerdo en cuanto al marco de obras hidráu- Y dejo algunos temas, que ya no puedo, y si quiere, los toca- licas que tendrían que producirse. No avanzamos, no avanza- remos luego. Pero en el Plan Estratégico del Bajo Ebro, mire, mos. En el noventa y seis, hubo un compromiso claro del Go- ¿desde cuándo estaba hecho Mequinenza?, señor Iglesias, ¿lo bierno de la nación, del Gobierno aragonés y, desde luego, de recuerda? Era usted todavía mas chaval que yo. Se puso el pan- este Presidente, en buscar lo que en principio parecía que era un tano, y estaba de espaldas a Aragón; la mayor obra de regulación gran inconveniente, que eran los medios económicos. Después, que tenemos en Aragón, treinta y tantos años de espaldas a ella. cuando se va a poner en marcha definitivamente, resulta que se Bueno, pues llegamos, en este caso, este Gobierno, el señor acusa al proyecto de que puede haber problemas medioambien- Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, que tiene cara y tales fuertes, y surgen hasta apuestas públicas en las que se dice nombre, y este Presidente, y nos fuimos a negociar con Enher. que el responsable, que es el Ministerio de Medio Ambiente, no Y hemos conseguido una concesión de cinco mil metros cúbicos ha estudiado siquiera los informes que están mandando desde por hectárea y año, hasta veinte mil hectáreas, y ahora ya se han aquí, y hay que elaborar los contrainformes. Y hoy mismo sale entregado los títulos, las concesiones para las mil y pico prime- que está encargado el Instituto Geológico y Minero para que, ras hectáreas, y hay siete mil ya pedidas, que vamos a ir, en la con la premura que sea necesaria, despeje cualquier cuestión de medida de todo lo posible, a toda velocidad. duda que haya en la construcción de estos embalses. Ha citado usted el aceite. Nuestro caso es bien distinto al Hemos pasado hace pocos meses una situación que era bien resto de España. Este Gobierno fue solidario con lo que estaba distinta, que fue difícil, señor Iglesias, y me hubiera gustado en pasando. Las cifras que ha conseguido la Ministra Loyola de ese momento escucharle. No dijo nada en contra, pero estuvimos Palacio han sido mucho más altas que las que ustedes plantea- muy poca gente a favor del bombeo de agua al pantano de Pena, ban en la cámara autonómica andaluza hace un año como cifras muy poca gente. Y aquello tenía una significación impresionan- maximalistas, y si quieren, también se las recordaremos. Pero te, y nos quedamos casi solos, tres o cuatro personas. Yo sé que, aquí, el plantar nuevos olivos y. sobre todo, con el riego por go- en el fondo, muchos de ustedes estaban de acuerdo, pero no sa- teo y con las técnicas más vanguardistas, realmente, se vera. lieron, y hubo dilaciones también, aunque al final el bombeo se Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3781 hizo, aunque un poco tarde, por las cuestiones de todos los in- ¡Mire!, yo quiero dejarle clara una cosa para empezar: uste- convenientes con gente que no era de esta comunidad y que ve- des, el Gobierno y usted personalmente, son los que se exami- nía a no sé qué río revuelto, porque revolver el Matarraña es difí- nan. Cada vez que usted vuelve para atrás, sobre todo en la pri- cil. Y miren ustedes, ahora, la queja de estos últimos días era que mera parte de la réplica, es revolver una historia que resolvieron por qué no se había hecho el bombeo antes. Pues mire, ya le digo unas elecciones que nosotros perdimos y ustedes ganaron, y tam- que inmediatamente se va a publicar en el Boletín Oficial del poco sería bueno que yo aquí hablara de cómo se hicieron las Estado el concurso para el proyecto de La Fresneda— Torre del cosas en esas elecciones, o de cuál ha sido la tradición de la dere- Compte, para ver cómo se da una solución. cha española, porque si habláramos de eso, estaríamos haciendo En este momento, me gustaría que los apoyos sean claros, y el melón. Cada vez que hablamos del pasado, de las supuestas me gustaría que en los grandes embalses, tengamos las ideas responsabilidades del Partido Socialista, me parece que es un claras, porque estos días, aquí mismo —y usted lo ha dicho—, desatino permanente. El Partido Socialista hizo cosas excelentes se están diciendo cosas en las cuales yo, desde luego, estoy muy y cometió errores y tuvo desgastes, como cualquier partido que distante. Ya sé que es difícil hacer una obra hidráulica, y que un gobierna catorce años, como cualquier partido que, en cualquier Gobierno necesita muchos apoyos, y hemos conseguido muchas lugar del mundo, gobierna catorce años. Se resolvió en las elec- cosas, y de aquí al 13 de junio, yo le diré muchas cosas que se ciones después de catorce años de gobierno, en la experiencia ponen en marcha, pero de las que me pide usted, prácticas, con más importante y más larga que ningún partido democrático ha obras, de aquí a junio se las diré. tenido en la historia de España, en toda la historia de España. ¡Hombre!, cuando decía: «¿qué obras han puesto en marcha Por tanto, creo que volver a hablar en según qué tono de ustedes?». Pues mire, en la universidad, sólo un Plan de doce estas cuestiones, no me parece razonable. Como no me parece mil seiscientos millones, con edificios que ya están subiendo razonable el tono de acusarnos de pirómanos, porque este año tanto en el campus clásico como en el campus tecnológico. No no se han quemado hectáreas de monte en Aragón; este año ha puede usted decir que no hay nada, porque hay muchísimas co- tocado a Galicia, fíjese que casualidad, y soy de los que creo que sas. Pero, bueno, toda la relación de aquí al 13 de junio, tenemos el señor Fraga no es un pirómano. Estoy absolutamente con- mucho tiempo de darlas. vencido de que sea quien sea el Ministro del ramo o el Conseje- Pero sí le pido que seamos muy claros en la política hidráu- ro correspondiente, no es un pirómano. lica, muy claros, y le pido su apoyo, y se lo pido a todos los Di- Le duele que le haya hablado, le duele —y, además, me putados. Yo estoy con los regantes: se lo digo como aragonés, parece bien que le duela, porque es un tema grave— que le pero se lo digo también como Presidente, y estoy con la gente haya hablado de la política social, de la política de vivienda, de de la montaña, de la que usted proviene. Y en Santa Liestra, por lo que significan algunas operaciones de venta de suelo, que primera vez, yo creo que es el plan más ambicioso, relativa- yo he dicho «especulativas», y si la palabra es excesiva, no ten- mente hablando, de compensaciones y restituciones: más de go ningún empacho en retirarla, pero ¿dígame un término que cuatro mil millones están dispuestas a poner las Administracio- pueda emplear? nes públicas para la gente que ustedes bien conoce, y tendremos Cuando la Diputación General de Aragón tiene un suelo, un que convencerlos. Y yo sé que hay varios alcaldes que están dis- suelo público, que debemos emplear para facilitar el acceso a la puestos a dialogar, y a algunos los conoce usted muy bien. Pero vivienda a quienes tienen pocos medios, y nos dedicamos con ese en esto, o tenemos las ideas muy claras y hacemos las obras suelo o con ese bien público a conseguir el máximo de recursos ahora entre todos o no saldrán nunca. económicos, ¿cómo se llama eso? Porque si hay otro término más Yo le pido su apoyo, don Marcelino, y en otras cosas lo ha aproximado —tampoco es que maneje el lenguaje con una preci- citado. No sé si ayer se refería a si tengo falta de generosidad o sión absoluta, y el castellano es muy elástico—, pues, evidente- no, pero le he dado las gracias en público y en privado en varias mente, estoy dispuesto a emplearlo. Pero se trata de un suelo pú- cuestiones, y en otras, me gustaría... Perdone, además, si hoy me blico que vendemos y que la repercusión por vivienda de ese sue- he salido a lo mejor un poco del tono, porque, a veces, en la lo, de la venta de ese suelo por el que conseguimos tres mil qui- réplica soy un poco vehemente, pero les pido excusas si en algún nientos millones de pesetas, es ni más ni menos que doce millo- momento he podido excederme. Ha estado usted en un tono, tal nes. Esa es la realidad. ¿De qué me quejo? De que hemos venido vez, más equilibrado, pero es que hay temas en los que, ¡hom- a esta cámara, de que les hemos dicho a ustedes, se lo hemos di- bre!, lo que no me puede decir es que donde es el 11% es el 1%, cho a sus aliados: «¡Oiga, esto no tiene ni pies ni cabeza!». porque, pues, uno salta. Algunos que se dedican —iba a decir otra palabra— a nego- Entonces, hemos conseguido cosas importantes, y ya lo ciar con el suelo de Zaragoza están encantados con esa opera- hemos dicho aquí, ya las ha citado y las citó usted ayer, y pode- ción. Usted me lo comentó después de que se hubiera produci- mos hacer más, estemos en el Gobierno o estemos en la oposi- do el apoyo de las Cortes a su operación. Que no entendí ese ción. Y en la política hidráulica, de aquí al 13 de junio, tenga apoyo, no entendí cómo sus señorías apoyaron una actuación de la seguridad de que va a haber cosas extraordinariamente esa envergadura. Claro, en la ciudad de Zaragoza viven el 50% importantes en Aragón, y que para eso, me gustaría encontrar de los aragoneses, el 50%; y claro, esta actuación tiene un efec- la colaboración de todos. Y esa es la apuesta que, realmente, to tan importante en algo que usted... —no he cogido el progra- en este momento, yo echo de menos en el final de la legislatu- ma, aquel programa de las soluciones—, pero recuerdo perfec- ra, en la que quedan todavía ocho meses. tamente los tres epígrafes que ustedes ponían cuando hablaban Muchas gracias, señor Presidente. de la política de vivienda: decían que uno de los grandes pro- blemas de la vivienda es el precio, evidentemente; y que el pre- El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Presidente. cio de la vivienda estaba extraordinariamente condicionado por Réplica del Grupo Parlamentario Socialista. el precio del suelo. Que usted actúe en el suelo incrementando, haciendo de liebre en el precio del suelo, ¿cómo se llama esa fi- El señor Diputado IGLESIAS RICOU: Señor Presidente. gura? ¿Cómo se llama, señor Mesías?, que usted se dedica a en- Señorías. señar a chicos lenguaje. ¿Cómo se llama esa figura? [El señor 3782 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89

Diputado Gimeno Fuster, desde su escaño, se manifiesta en los marcha las obras de Montearagón, pantano fundamental para siguientes términos: «ya se lo recordaré, señor Diputado.] Por la Hoya de Huesca y para el propio abastecimiento de la ciu- eso le estoy diciendo, y se lo digo con humildad, reconociendo dad, inauguramos el pantano de Calcón, que, por cierto, en sus que yo no soy un experto en estas cosas. discursos hay que decirles a los que les ayudan que no lo pon- Claro, mire, desde el punto de vista de la política hidráulica, gan como una obra en expectativa, lo inauguramos en el año que usted se suspendió ayer... Me sorprende extraordinariamen- 1985, antes de las elecciones, está inaugurado y está dispuesto te, me agrada la última parte de su intervención: que volvamos a prestar agua a la zona del Somontano en una ubicación extra- al consenso. !Hombre!, vamos a ver, si es que nosotros no somos ordinaria, y pusimos en marcha las obras de La Loteta. No es los que hemos venido a Zaragoza siendo una gran autoridad en que no avanzáramos. el mundo del agua, como el subdirector general, hace tres días, a Ahora, qué ha sucedido desde el noventa y cinco hasta decir lo que ha dicho, porque ha fusilado fulminantemente un aquí: desde el noventa y cinco hasta aquí no es que no hayamos pacto que, coincido con usted, en Aragón era un pacto a proteger avanzado en obras hidráulicas, es que hemos parado dos, La de una manera absolutamente apasionada, como se ha hecho en Loteta y Montearagón. Hemos parado dos y, desde luego, no estas Cortes por parte de todos los Grupos desde 1992. Ese era hemos iniciado ninguna. Ahora, le reconozco la facilidad que un acuerdo imprescindible, para lo que usted me pide, señor Lan- usted tiene para hacer un discurso que, en parte, a mí me en- zuela. Si nosotros estamos en ese pacto, lo hemos producido en canta; oiga, mire, usted es capaz de generar unos titulares ma- 1992, estamos absolutamente convencidos de que para hacer una ravillosos, en esto del agua, usted ha generado unos titulares obra hidráulica hace falta el acuerdo de todo el mundo; no como que yo me imagino que los regantes, cuando se levantan por la nos sucedió en Graus cuando nosotros teníamos responsabilidad, mañana y leen El Periódico de Aragón, El Heraldo, y dicen: en donde partidos muy responsables y muy respetables que están «¿hace tres años ya?». Se ha llegado a titular incluso —y no es- en estas Cortes hicieron el burro en la regulación del Esera. toy acusando a quien titula, sino que estoy manifestando quien Creo que es necesario volver a esos acuerdos, pero, claro, genera ese titular—: «señores regantes, ciento sesenta mil con las palabras que vienen a decir los subdirectores generales, millones de pesetas tenemos encima». «ACESA, cuarenta mil entienda usted..., quien haya visto la prensa aragonesa antes de millones de pesetas.» Pero, ¿qué ha supuesto ACESA?, aparte ayer, yo entiendo, claro, que eso es un traspiés para usted en de volver a la política de Isabel II, antes de Joaquín Costa, es este debate, es un traspiés que usted tenga que explicarles a los decir, aquello que se superó en el discurso del balcón de Tama- aragoneses que las regulaciones no se van a hacer. Y no quie- rite, en donde estuvieron ustedes el año noventa y... ro hablar del agua desde un punto de vista agrarista, con el dis- curso primitivo de principios de siglo, que cuando no había El señor PRESIDENTE: Y dos. agua venía la hambruna y la gente no podía comer. Usted dijo ayer aquí una cifra, usted dijo aquí una cosa muy rápidamente: El señor Diputado IGLESIAS RICOU: No, 1996, con la Mi- «bueno, la agricultura, como dentro del componente de la eco- nistra, celebrando el centenario, cuando Joaquín Costa decía des- nomía aragonesa es el 6,8%, la tenemos que mirar desde otro de aquella ventana del balcón: «Las obras hidráulicas no las pue- punto de vista». Es verdad ese dato, pero la agricultura y el de hacer la iniciativa privada; las obras hidráulicas, los canales, agua en Aragón van mucho más allá de lo que significan en el las regulaciones las tiene que hacer el Estado». Ese es un com- porcentaje de la economía aragonesa, que es poco, el 6,8%. ponente fundamental de Costa, una conquista fundamental de la Sin embargo, para un país en el que la mitad de su territorio política hidráulica en Aragón y en toda España, porque hacer un es un desierto, la política agraria y la política del agua va mucho canal no tiene rentabilidad crematística para quien lo hace. mas allá del porcentaje que significan en su economía, porque es Ese es el problema, y volvemos nosotros cien años atrás, y un política de construcción de un territorio, porque es una políti- nos preocupa, ¡claro que nos preocupa!, porque somos cons- ca de colonización, porque es una política de si existimos o no cientes de que espero que pronto nos tocará administrar esto, existimos como colectivo, como pueblo, como sociedad, como gobernar esto, dar soluciones a estos problemas que se han comunidad autónoma. Zaragoza es una ciudad rodeada de desier- atascado, como usted muy bien reconoció ayer. tos, y redimir ese territorio no es un problema menor. Cuando ¡Hombre!, en el problema del bombeo que usted me plan- usted se suspende en la política del agua, se suspende en una asig- teaba, fíjese si estamos de acuerdo, y yo no se si estuvimos ca- natura que es fundamental, sin la cual no se aprueba el curso. llados o no respecto al problema del pantano de Pena. Lo hici- Yo le digo, y le reitero otra vez más, que nosotros queremos mos nosotros, ese bombeo lo pusimos en marcha nosotros, es- volver a ese acuerdo; claro, pero no vamos al acuerdo cuando us- tábamos de acuerdo, y no había excesivos problemas, pero al ted me cita aquí el trasvase, no vamos al acuerdo, porque fíjese mismo tiempo pensamos que la solución es hacer el embalse que es sencillo lo del trasvase: no podemos hablar de esto, esto de Torre del Compte. es una barbaridad, abrir este melón es una barbaridad, y lo ha Vamos a ver lo del empleo. Por tanto, otra vez... abierto usted aquí. Benigno Blanco es una autoridad importante en el agua, creo que es el director general o el secretario de esta- El señor PRESIDENTE: Diputado Iglesias, el tiempo ha do; claro, no son los pérfidos responsables políticos del Partido transcurrido, y le ruego que concluya. Hemos sido muy flexibles Socialista valencianos, sino que es otro señor que tiene mas im- en el anterior turno, pero los demás portavoces tienen que inter- portancia en la gestión. Y esto no hay que sacarlo en los perió- venir también, así que le ruego que concluya en dos minutos. dicos, porque si mañana sacamos esta foto en los periódicos, esto es un desastre. Porque estamos de acuerdo en una estrategia, por- El señor Diputado IGLESIAS RICOU: Señor presidente, le que nos pusimos de acuerdo en una estrategia, y la gente no pue- voy a decir una cosa: el empleo crece en todo el mundo. Ha em- de percibir que éste, en Aragón, es un tema de tirarnos gatos a la pezado usted por el empleo, y el empleo crece en todo el mundo: cara, porque la realidad ha sido que no hemos avanzado un ápice. desde Estados Unidos a toda Europa occidental crece el empleo. Mire, me dice usted que desde el año noventa y dos hasta Y cuando el ciclo económico se invierte, el empleo decrece en el noventa y seis no avanzamos. Avanzamos poco: pusimos en todo el mundo, también en Aragón, también en Aragón. Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3783

¿De qué me quejo yo? De que no han sabido aprovechar las He hecho dos ofertas, y con dos ofertas termino, porque el sinergias que se producían cuando hay un momento de creci- Presidente está ya llamándome al tiempo: la oferta del AVE... miento. Y nuestra política ha demostrado ya que con creci- mientos del 4%, con crecimientos superiores al 4%, como es el El señor PRESIDENTE: Al orden más bien. caso, Aragón no crea empleo, crea muy poquito empleo, señor Presidente, discúlpeme, muy poquito empleo, con crecimien- El señor Diputado IGLESIAS RICOU: No, al orden no me tos del 4%, con las políticas que se aplican con crecimientos llame usted, señor Presidente, que me comporto, que me estoy del 4% no generan empleo. comportando. Llámeme al tiempo. Y sé que hay otros problemas estructurales en la creación de empleo que no se resuelven haciendo discursos en la tribuna, si- El señor PRESIDENTE: Al orden, por el tiempo. no buscando otras cosas, otros yacimientos, otras posibilidades en un mundo muy complejo, como es éste, en donde ésa es una El señor Diputado IGLESIAS RICOU: Gracias, señor Pre- realidad: el crecimiento económico ya no es una condición in- sidente. dispensable para la creación de empleo. El empleo en Aragón Las dos ofertas que hago de reflexionar sobre la solución está entre el 11 y el 13%, parámetro que siempre es inferior, por- del AVE. Mire, el AVE, a mi entender, es un paso tan impor- que tenemos menos población, porque tenemos también menos tante en Aragón, como supuso cuando Pignatelli —recuerdo población industrial, por todas estas cosas siempre es inferior, que usted en esta tribuna nos hablaba de la Fuente de los Incré- siempre ha sido inferior, y la horquilla prácticamente siempre se dulos—, en el siglo XVIII, hizo el canal, llevó el agua a Zara- ha mantenido exactamente igual en la crisis del setenta, en la goza, nadie se lo creía en Zaragoza, algo tan simple como que crisis del ochenta, en la crisis del noventa y uno-noventa y dos, llegara el agua del Canal Imperial, eso convirtió, dio un impul- se ha mantenido ese diferencial entre el empleo español y el em- so importantísimo a la ciudad de Zaragoza, fue un impulso. pleo aragonés. Esa es una situación que yo creo que no debe El segundo impulso de esta ciudad fue cuando llegó el fer- enorgullecer a nadie, es una realidad, nunca es una realidad peor rocarril, ahora hace cien años, el ferrocarril Madrid-Zaragoza- que las demás, pero es una realidad que no se produce una gran Barcelona. crisis y una gran destrucción, porque no somos una sociedad al- El AVE puede ser, si queremos, el tercer impulso para Za- tamente industrializada, como en Cataluña, cuando se produce ragoza y para Aragón. Si hacemos las cosas bien, si en Zara- goza paran tres AVE por la mañana y tres por la tarde, será un una crisis de crecimiento. medio de comunicación fantástico, pero si hacemos las cosas Claro, hablando de Cataluña, le tengo que decir una cosa: bien, podemos conseguir que el segundo aeropuerto de este mire usted, la semana pasada hubo un debate en el parlamento país, por tanto, un punto de referencia aeroportuario de tráfico de Cataluña, y el Consejero de Obras Públicas compareció ante de viajeros y de transportes fundamentales, sea el aeropuerto su parlamento y dijo lo siguiente —lo tengo por aquí—: «les de Zaragoza. Por cierto, la renovación que se hizo en el aero- quería explicar a los catalanes que las inversiones públicas el puerto civil de Zaragoza la hicimos con nuestra responsabili- año 1998, en los presupuestos que ellos habían pactado con el dad, en nuestra etapa, pero esa es otra historia. Ahora, estoy señor Aznar, habían pasado del 8% del presupuesto (capítulo planteando un proyecto de futuro, fundamental para Aragón, si de inversiones, capítulo VI), al 18%». Mire, si nos atribuimos somos capaces de entender que va a ver dentro de tres años, los cientos de miles de millones de pesetas que cuesta el AVE vamos a tener el mismo tiempo entre el aeropuerto de Zarago- en todo su trayecto, nos engañamos a nosotros mismos, señor za (el tren de alta velocidad) y el centro de la ciudad de Madrid Lanzuela. El AVE es una inversión muy general. Si metemos y el centro de la ciudad de Barcelona, que tiene que recorrer eso en el cálculo de nuestras inversiones y nuestra participa- hoy el mismo tiempo que un ciudadano que llega a Barajas y ción en los presupuestos generales de Estado, nos hacemos va al centro de la ciudad de Madrid. Por eso, en un momento trampas en «el solitario». Eso hay que sacarlo fuera, eso es otro que tenemos especiales dificultades en Barajas, especial con- dato distinto. Los datos son los que hacemos nosotros dentro. centración en Barcelona, y no sólo por problemas presupuesta- Y le digo con toda seriedad: de lo que nosotros, como oposi- rios, porque Barcelona no puede hacer otro aeropuerto en nin- ción —que estamos para eso—, tenemos que examinarles a uste- gún caso, un aeropuerto que se coloca a una hora de estos dos des es, aparte de las obras que nosotros dejamos en ese período aeropuertos, debe ser el punto de referencia aeroportuario más «tan nefasto» que usted me cita excesivamente aquí, en donde importante del país. iniciamos el Somport, en donde iniciamos la autovía del Pirineo, en donde iniciamos el tren de alta velocidad, en donde iniciamos El señor PRESIDENTE: Diputado Iglesias, su turno ha el embalse de Montearagón, en donde iniciamos el embalse de transcurrido. La Loteta, en donde hicimos..., hicimos muchas cosas. Aparte de eso, ¿qué más? Porque, claro, han hecho un edificio en la Uni- El señor Diputado IGLESIAS RICOU: Termino ya, señorías. versidad. Bien, pero es que usted no empezó a gobernar, señor Lanzuela, en el año 1995, en el noventa y cinco empezó a ser El señor PRESIDENTE: No, ha terminado ya. Presidente del Gobierno, pero desde el ochenta y siete, ochenta y siete —insisto—, excepción hecha de veinte meses, usted ha El señor Diputado IGLESIAS RICOU: Termino ya, señorías, estado en la coalición que gobierna, usted ha estado... diciéndoles que estamos en un momento muy interesante: vienen las elecciones, y estoy convencido —no tengo más tiempo— de El señor PRESIDENTE: Diputado Iglesias, lo siento. Le que la coalición de 1987 ha terminado su tiempo, y espero y de- conmino por segunda vez a que finalice de manera inmediata. seo que, a partir de las próximas elecciones, Aragón pueda ini- ciar una etapa distinta, una etapa nueva, una etapa de ilusión, una El señor Diputado IGLESIAS RICOU: Termino ya, señor etapa de transformación y de progreso. Presidente. [Aplausos.] 3784 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89

El señor PRESIDENTE: Señor Presidente, puede duplicar, director, por primera vez, un plan director para el aeropuerto si lo desea. de Zaragoza, y a partir de ahí, veremos enseguida obras —ya se las indicaremos, porque nos quedan todavía hasta el trece de El señor Presidente de la Diputación General de Aragón junio muchos días, con sus noches, para trabajar arduamente... (LANZUELA MARINA): Señor Presidente. Señorías. [El señor Diputado Tejedor Sanz, desde su escaño, se mani- Antes, ha empleado usted un término que ahora ya lo ha fiesta en los siguientes términos: «¿también trabajan por la retocado. Yo habré podido elevar el tono o, en algunos casos, noche?».] Sí, también trabajamos por la noche. el contraste de lo que usted decía con lo que es, es muy grave, Las paradas del AVE. Es una pena que ustedes no aplicaran pero en ningún caso le he llamado especulador. Mire, en rela- eso a Córdoba y a Ciudad Real, que lo pidieron intensas veces. ción con eso —y cierro el asunto, por ahora, y ya le he dicho Y ahora, cuando todavía no ha llegado el AVE, ya estamos cre- además que le daré todo género de explicaciones y estoy dis- ando el problema: si va a parar siempre o no. La parada, sí o no, puesto a dárselas a todos los Grupos—, hubo un editorial estos la da el mercado, con independencia de que en un momento de- días que ponía, exactamente, lo que estaba pasando con la terminado se pueda obligar. Pero ya sabemos todos lo que era la venta del Actur, del solar del Actur, que es uno, el único que gran Renfe deficitaria que tenía que parar en todos los pueblos teníamos con la posibilidad de hacer un intercambio patrimo- y que ustedes, en buena medida, han quitado del mapa de Espa- nial importante, porque estaba con la posibilidad de tener vi- ña, la gran Renfe deficitaria; ahora no pidamos —de entrada, ya viendas libres. Y respecto a lo que dice este editorial, con el déficit— que pare a todas las horas haya o no pasajeros. Prime- que realmente coincido absolutamente, hay que hacer una re- ro, vamos a demostrar que en Valle del Ebro tenemos muchos flexión más profunda de lo que se estaba diciendo. pasajeros, y si lo demostramos, el AVE parará cada hora, no tres La causa real que ha llevado a una empresa..., por cierto, no veces por la mañana y por la tarde, sino cada hora. Pero vamos zaragozana; en algún momento se dijo que estábamos aquí a esperar que llegue, que eso todavía no lo tenemos. implicados con empresas zaragozanas, y resulta que la prime- Por no esperar a que llegue, hemos conseguido que el tra- ra sorpresa que tenemos es que es una empresa que no es zara- zado de Fuentes de Ebro, que pasaba en el proyecto inicial por gozana, que yo ni tengo el honor de conocer, luego hay ha ha- mitad de la huerta, ya no va a pasar; por no estar quietos, he- bido algunas acusaciones, en fin, que claro la libertad de ex- mos conseguido que en Calatayud pase por donde tenga que presión y la inmunidad parlamentaria creo que deben tener pasar, y por no estar quietos, hemos conseguido que el AVE unos autolímites, y no hablo en el caso suyo, sino de cosas que pase por la esquina del aeropuerto. Luego, no estamos quietos, se han dicho estos días en esta cámara, auténticos insultos a y, sobre todo, no estamos quietos para dar a Zaragoza una esta- quienes estamos en el Gobierno. ción magnífica con ocasión de la llegada del AVE, y de hacer «La causa real que ha llevado a una empresa a desembol- no una ronda norte ni sur, sino un gran corredor ferroviario. sar tres mil seiscientos millones por un solar en el que se pue- Ha citado usted al señor Blanco. El señor Blanco, don Benig- den hacer trescientos pisos no es otra que la ausencia de suelo no, Secretario de Estado, es uno de los grandes defensores que urbano en la capital aragonesa, y la fórmula más eficaz para tenemos en las obras hidráulicas de Aragón, lo quiero decir pú- que salgan al mercado nuevos solares, tanto públicos como pri- blicamente, claramente, con los hechos, como lo es el Presidente vados, es que se apruebe urgentemente el Plan general de orde- de la Confederación, del que me precio de ser amigo, como lo nación urbana.» Señores, está claro, lo que necesitamos es un son el Consejero de Agricultura y el Consejero de Ordenación buen Plan de ordenación urbana, pero por el hecho de que sal- Territorial, y como son los dos partidos, y ojalá... —y usted lo ha ga más suelo, no se carguen ustedes la ley de la oferta y la de- dicho claramente hoy—. Pero si usted me dice que convenza al manda, que es la única casi que funciona automáticamente en señor Blanco, que es un convencido de que hay que hacerlo —el el mundo económico; si hay escasez y sale suelo, no será para no habló de ningún trasvase de Aragón, nunca—, convenza us- encarecerlo, esto es elemental, y lo que hace falta en Zaragoza ted, porque es amigo del candidato socialista, para que cuando... es sacar más suelo, público y privado. Y el tiempo dirá, cuan- —si es que tiene la oportunidad, que espero que tarde mucho—, do tengamos la oportunidad de hacer ese intercambio patrimo- no presente este mapa, que este es el mapa que tenía el último nial, entre otras cuestiones y de manera indirecta, para que no Ministro de Obras Públicas del Gobierno de la nación que presi- haya ningún equívoco, que ahora vamos a salvar, además, un día el señor González Márquez. Y aquí, las obras públicas con- edificio emblemático que se llama teatro Fleta, lo vamos a sal- sisten en grandes flechas de colores, porque el trabaja mucho en var, después de años y años, en los que la piqueta estaba con- colores —yo lo conozco—, y el gran dador, el gran donante era tinuamente encima de un edificio arquitectónicamente muy esta comunidad autónoma, esta cuenca; este es el mapa que le relevante y culturalmente todavía más. pediría que lo escondamos, que lo escondamos, pero que por Me ha sacado usted una referencias con relación al aero- favor, que lo he hablado con él... No, perdón, perdón, en absolu- puerto y al AVE. Mire, el aeropuerto no va a convencer a un to, lo que se está aprobando es esto, en absoluto. convencido. He ido a todos los sitios habidos y por haber, pero Yo haré lo posible por convencer no a los grandes... Han ve- con resultados prácticos: ya tenemos, en Avión Civil, setecien- nido dos funcionarios estos días, son dos subdirectores generales. tos mil metros más. Para hacer el centro logístico de Zaragoza, Dice: «las grandes autoridades del agua»; son dos respetabilísi- no lo podíamos hacer porque no teníamos el terreno; hoy, si ha- mos funcionarios, y ninguno ha dicho ninguna cosa extraordina- cemos la comparación con el gran centro logístico de Barajas, ria. Y hoy, por cierto, venía otro funcionario y, además, en este ca- Barajas tiene trescientos ochenta mil metros cuadrados en un so, cargo del Ministerio, para hablar aquí, porque estaba invitado, centro magnífico, y nosotros tenemos la posibilidad de tener del Plan de Doñana 2005, pero no venía para hablar de nada co- setecientos mil, el reto está ahí. Este Gobierno ha hecho cosas rrespondiente a Aragón en unas jornadas, que son todo lo respeta- muy importantes, y ha traído aquí a los máximos responsables, bles que se quiera. Donde hay que discutir las cosas es aquí, en el después de que los dos Ministros de Defensa y de Fomento fir- parlamento, y con una mesa entre los partidos muy seria. men un acuerdo estupendo para Aragón, que los máximos res- Le reitero, señor Iglesias, que nos quedan ocho meses en ponsables de Aviación Civil vengan aquí y presenten un plan los que va a haber debates muy importantes. Entonces, será el Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3785 momento de poner una tras otra, y ayer cité algunas obras, al- Debe saber la ciudadanía que la documentación de la trans- guna tan emblemática como traer las aguas a Zaragoza, donde ferencia nos fue entregada el viernes pasado, que el lunes por está más de la mitad de la población aragonesa, cite alguna. la tarde se reunía la parte aragonesa de la Comisión Mixta y Me dice usted «La Loteta». ¡Hombre!, hicieron los planos, que el martes se iba a todo correr a firmar la transferencia sí, pero, en fin, ni una pesetilla, ¡eh! Ahora es cuando va a salir prácticamente decidida. Y no es sólo que afecte a Izquierda licitado, adjudicado y con la consignación presupuestaria, y Unida de Aragón, es que usted ha vulnerado los acuerdos de dentro de nada empiezan las obras. Pero, claro, bueno, nos las Cortes de Aragón, porque se había acordado que la Comi- quedan, en primer lugar, ocho meses, así que vamos a dejar sión Mixta de Transferencias se reuniría una vez al mes para que termine la legislatura, que ese es el examen final. hablar de este tema, de las transferencias. No se ha reunido an- Y ha dicho usted «la coalición del ochenta y siete». Mire, la tes ni una sola vez. Y quizá sea porque se trate de la Comisión coalición fue interrumpida allí. El otro día lo decía al señor Te- «mística» de Transferencias, a la que la aludía usted en un jedor: «hay que echar un losa», y yo estoy dispuesto el primero a pequeño lapsus que ha tenido antes. Desde luego, es «mística» echarla. Pero, por ejemplo, ahora no me diga que llevamos desde porque no se le conoce más que cuando hay que hacer una fir- el ochenta y siete en las coaliciones... En primer lugar, yo estoy ma para aprovecharla en un momento de debate de la Comu- con todo honor, y lo he dicho muchas veces, que he participado nidad Autónoma, en un momento preelectoral. en dos Gobiernos durante cuatro años (ochenta nueve-noventa y Y no es sólo con respecto a la Comisión Mixta, es que tam- uno, noventa y uno-noventa y tres), en los que hice todo lo que bién se ha marginado un aspecto importante, que era el Conse- pude, y algunas cuestiones las estamos viendo actualmente. jo Escolar de Aragón, que, por ley, está creado, pero ustedes han Yo no quiero ser ahora, pues, relator de unos cuantos pro- incumplido el plazo de su constitución. Luego, no ha podido ser yectos que tuve ocasión de poner en marcha en los gobiernos evaluada y debatida esa transferencia con el sector educativo, que presidieron el señor Gómez de las Roces y el señor Eiroa, con la comunidad educativa, en el Consejo Escolar de Aragón. y algunos los hemos visto ahora, y en algunos tuve, pues, el Y, desde luego, por el camino se han quedado absolutamente protagonismo que me dieron los dos presidentes, pero, natu- todos los sindicatos, prácticamente todos los sindicatos —con ralmente, de esas dos coaliciones, yo me enorgullezco, fueron una única excepción—, que no apoyan la transferencia porque cuatro años en los que yo participé, y me enorgullezco, espe- consideran que no viene en las condiciones adecuadas. cialmente, de ésta y de este Gobierno que, realmente, está tra- Y, miren ustedes, se ha hecho una maniobra de distracción bajando por encima de cualquier interés partidista, por los inte- de la opinión pública, de confusión de la opinión pública, extra- reses generales de Aragón. Y los aragoneses que nos dieron su ordinaria. Se ha engañado a la opinión pública aragonesa. Se le respaldo mayoritario en el año noventa y cinco hablarán el ha hablado de cosas que no existen. Lo que se ha firmado es trece de junio. Hasta entonces, yo intentaré decirles: «esto es lo esto: acuerdo de traspaso de funciones. Y, en ese acuerdo de que he podido hacer y esto es lo que he intentado; más, no». traspaso, tienen que saber los aragoneses que se traspasa con un Muchas gracias, señor Presidente. coste efectivo, en pesetas del año noventa y seis, de cincuenta y ocho mil millones de pesetas, actualizado a pesetas del año no- El señor PRESIDENTE: Gracias. venta y ocho, que supone sesenta y siete mil millones de pese- Grupo Parlamentario Izquierda Unida. tas. Eso es lo que se traspasa, lo que se firma y lo que tiene valor Por el Grupo Parlamentario Izquierda Unida, su portavoz jurídico, lo demás son todo coplas, lo demás son todo milongas, tiene la palabra. no hay nada más que esta realidad. Y, desde luego, éstos no son ni los ochenta mil millones de El señor Diputado LACASA VIDAL: Muchas gracias, señor que hablaba un sindicato, ni los noventa mil millones, más fun- Presidente. damentados, de otro sindicato como es Comisiones Obreras, ni Señor Lanzuela, espero dialogar con usted en calidad de Pre- los noventa y dos mil millones de los que llegó a hablar la sidente del Gobierno de Aragón, porque parecía en estos mo- CSIF, no se parece absolutamente en nada a esta circunstancia. mentos el líder de la oposición parlamentaria. Yo pienso hablar Indiscutiblemente, con esta cifra, Aragón no va a poder ha- con usted en calidad de Presidente del Gobierno de Aragón. cer frente adecuadamente a sus necesidades de financiación Me sorprende que el tema más importante de los últimos educativa. Mire, además, ustedes han ocultado que, con en este meses, y yo diría años, que ha pasado en esta Comunidad texto, no sólo es que vayamos a afrontar con sesenta y siete mil Autónoma haya transcurrido como sobre ascuas en el debate, millones; es que tenemos que hacernos cargo de los contratos de y me refiero al tema de la educación. obras y suministros vigentes, de los convenios suscritos con el Mire, para Izquierda Unida, desde luego, la prioridad siem- MEC que esta Comunidad Autónoma tiene que afrontar, tene- pre será la cohesión social, los derechos sociales y el empleo: mos que pagar los gastos pendientes de centros educativos en las ésa es la gran prioridad. Y, dentro de ese abanico, el tema de la provincias, sobre todo, de Zaragoza y de Teruel, que usted sabe educación es para nosotros un aspecto verdaderamente funda- que han pagado los ayuntamientos, y que ahora tenemos que mental. Y nosotros creemos que usted ha cometido una grave desembolsar nosotros también con cargo a este dinero. irresponsabilidad por cómo ha gestionado el aspecto de las Señorías, no existen ni han existido nunca los dieciséis mil transferencias educativas. Y, tanto en los aspectos formales co- millones, no existen, es mentira. No hay ninguna garantía, ningu- mo en los aspectos de fondo, quiero transmitirle nuestro recha- na cláusula, no existen, son una falacia. Simplemente, se trata de zo y nuestra reprobación. Y quiero decírselo con claridad, por- una proyección, de una estimación del crecimiento del PIB nomi- que usted ha ignorado a Izquierda Unida de Aragón, a este Gru- nal, el 6% de este año, la extrapolación a los próximos cuatro po Parlamentario, a estos Diputados. Y quizá eso no sea dema- años, pero nadie, absolutamente nadie garantiza ese 6% de creci- siado importante, pero tenga en cuenta, señor Lanzuela, que, miento. Porque, señorías, eso viene determinado por el creci- detrás de estos cinco Diputados, hay sesenta y cuatro mil arago- miento económico y la inflación. Y, como ustedes saben, estamos neses y aragonesas que se han visto marginados de cualquier entrando en un ciclo recesivo y de carácter deflacionista —el se- participación en el proceso de debate de las transferencias. ñor Greenspan, del Tesoro de Estados Unidos, ya menciona que 3786 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89

Estados Unidos entra en deflación—, y el crecimiento económi- esos son los aspectos que quedan fuera, en nuestra opinión, de co y la inflación, al ser bajos, van a hacer que aumente mucho esta transferencia. menos ese porcentaje, por lo cual no es esperable siquiera poder Y, mire, nosotros sacamos una consecuencia clara: es que hacer frente con esos dieciséis mil millones de pesetas. Pero es ustedes, realmente, no se creen el proyecto educativo que repre- que tengan en cuenta que, aunque se aplicaran, eso significaría sentaba la LOGSE. Y es inevitable, porque ustedes no apoyaron simplemente el incremento necesario para el aumento de las nó- la LOGSE, ustedes no están convencidos de que los aspectos minas del profesorado y para el aumento de lo que requieren los más progresivos de la LOGSE deban ser puestos en funciona- conciertos educativos ya firmados con la educación privada. Por miento. El PP no lo tiene claro y, por lo tanto, no puede apro- lo tanto, es imposible garantizar con esto la financiación de la barlo. Y eso se reflejó cuando ustedes rechazaron en el Congre- LOGSE y el modelo educativo aragonés, imposible. so de los Diputados, el 10 de diciembre del año noventa y seis, Los aspectos más progresivos de la LOGSE se van a quedar aquella Ley marco reguladora de la financiación, aquel texto de en el tintero: las enseñanzas de régimen especial, la educación iniciativa legislativa popular que traía Comisiones Obreras, que de personas adultas, la calidad de la enseñanza y, sobre todo, pa- presentó con muchas firmas ciudadanas, y que hubiera supues- ra Izquierda Unida, la compensación de las desigualdades en la to la garantía de financiación que hoy no existe en la educación educación, aspecto este fundamental porque aquí se ve dónde española ni aragonesa. Ese es el problema: que el PP no cree en está la izquierda y donde está la derecha: en intentar paliar las la educación pública, y quiere desviar los fondos hacia la edu- deficiencias de carácter social que hay en nuestra sociedad. cación privada y no le importa rebajar la calidad de la escuela Y, efectivamente, yo tengo estudios muy serios, muy docu- pública. Esa es nuestra opinión. mentados, yo tengo aquí en las manos —usted ha ponderado en Pero si ésa es la opinión de lo que ha venido con la trans- alguna ocasión a los agentes sociales, he dicho seriedad de ferencia educativa —y usted habló ayer de que iniciamos el ellos—, yo tengo aquí el estudio de uno de ellos, muy importan- debate de la transferencia sanitaria—, a nosotros nos parece te, para mí, de mucha credibilidad, es el documento «La educa- muy preocupante, con estos antecedentes, entrar a hablar de la ción en Aragón. Transferencias educativas», lo firma Comisio- transferencia sanitaria. Ojalá se pueda plantear en otros térmi- nes Obreras. Para mí, este documento tiene una extraordinaria nos; lo dudamos, vista la poca voluntad de su Gobierno. Pero credibilidad, y aquí se habla de las auténticas necesidades de ya hay indicios, respecto a la salud pública, que nos parecen nuestra Comunidad Autónoma, aquí se habla de que harían falta absolutamente preocupantes. más de trece mil millones de pesetas en nuevos centros, de que Mire, su Gobierno ha sido corresponsable con el Gobierno hacen falta más de mil doscientas personas nuevas en plantilla de la nación, con el Gobierno del Estado, mejor dicho, en una para poder aplicar y desarrollar la LOGSE. Y, en total, haciendo cuestión fundamental: en la cuestión del acuerdo de financia- una valoración nada exagerada, necesitamos veintitrés mil millo- ción sanitaria, que ha privilegiado a unas comunidades autóno- nes de pesetas para aplicar la LOGSE, sin tener en cuenta una se- mas, singularmente a aquéllas que tienen más conciertos con la rie de aspectos, sólo para cubrir esos centros, esas plantillas y al- sanidad privada, como es el caso de Cataluña, y ha defendido la gunas necesidades de los conciertos educativos. aplicación del «medicamentazo» en general, y, por supuesto, en Pero es que hay más. Además de esto, necesitaríamos todo esta Comunidad Autónoma. Son dos indicios ya de una política lo relativo a transporte y comedores escolares, segundo ciclo de recortes en la sanidad pública que van orientados a las reco- de Educación Infantil, ciclos formativos, itinerancias, etcétera. mendaciones de la comisión parlamentaria estatal, que de lo que Nosotros —y ya es una aportación de Izquierda Unida, que, tal habla es de ir progresivamente introduciendo tiques moderado- vez, si hubiéramos tenido ocasión de debatir, hubiéramos podi- res, de ir introduciendo recargos, de ir desplazando atención pú- do enviar al Gobierno de Aragón, tal vez, digo—, nosotros he- blica hacia el sector privado. Creemos que ésa es la línea que us- mos hecho una evaluación de dos aspectos como son transpor- tedes plantean. te y comedores. Mire, en transporte escolar, con los desdobles Y eso lo vemos, lo sentimos tangible cuando vemos inicia- necesarios de las rutas escolares, con la vigilancia de los moni- tivas que ustedes traen a esta cámara, por ejemplo, el proyecto tores y con el transporte gratuito en la rural, son un total de de ley del SAS (el Servicio Aragonés de Salud). Creemos que setecientos doce millones de pesetas los que hacen falta, no los no es el camino poner la carreta antes que los bueyes. Antes de ciento treinta y tres de que hablan ustedes. Además, en come- que hayamos planificado la salud en Aragón, antes de que ha- dores, otro aspecto fundamental, hemos estimado en mil tres- yamos hecho un diagnóstico de salud pendiente, un plan de sa- cientos setenta y cuatro millones de pesetas las necesidades, lud y, por lo tanto, tengamos un marco general, ustedes traen frente a los ciento treinta y seis de los que usted habla. una ley que lo que pretende es, cuando se reciba esa transfe- Creo que las cifras son muy elocuentes, creo que me ava- rencia, tener las manos libres para aplicar todos los sistemas de lan datos suficientes como para decir que esto no viene en las desregulación, de convenios, de conciertos, de fundaciones, en condiciones adecuadas. Pero es que no me he metido, además, definitiva, de introducción del sistema privado dentro del sis- en analizar, en evaluar el impacto que tiene, el decisivo impac- tema público, que encarecerá el servicio y —lo que es peor— to que tiene el modelo educativo aragonés en nuestra Comuni- hará desigualdades entre los ciudadanos. dad Autónoma. Esas resoluciones aprobadas en las Cortes de Creemos que ésa es la real orientación de la política sanitaria Aragón implican unos gastos adicionales que para nada se van de este Gobierno. Porque entendemos que ustedes conciben la a poder soportar con arreglo al acuerdo que usted ha traído. sanidad como un sector económico más, librado al albedrío del Porque el modelo habla de la gratuidad del libro de texto, mercado. Luego, con ese planteamiento, es muy difícil poder unos mil seiscientos millones de pesetas al año; habla de la seguir adelante. Lo mismo, señor Presidente, con el Plan de salud implantación de tres bachilleratos, como mínimo, en los insti- mental, que abre también todas estas posibilidades de nuevas for- tutos de nuestra Comunidad Autónoma para que no haya ciu- mas de gestión, con las que, desde luego, no estamos de acuerdo. dadanos de primera y de segunda, para que en las comarcas ha- Y, señor Lanzuela, usted fue ayer extraordinariamente eufó- ya, realmente, bachilleratos y de calidad; o la presencia de las rico en la catalogación de lo que se está haciendo en el mapa de lenguas en los currícula de los estudiantes aragoneses. Todos la sanidad pública aragonesa. Nosotros somos mucho menos Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3787 eufóricos y mucho más críticos en cuanto a lo que está sucedien- nocían esas ochenta mil familias que viven por debajo del do en la sanidad en Aragón. Mire, hay aspectos que hay que de- umbral de la pobreza, esos doscientos setenta y cinco mil ara- cir claros: la red de atención primaria no está implantada en goneses y aragonesas que viven por debajo del umbral de la nuestra Comunidad Autónoma en su forma completa; los pedia- pobreza, como reconoce el informe de Cáritas. Parece ser que tras en el mundo rural, por ejemplo, son una absoluta necesidad usted no considera a ese tipo de personas. Usted no considera que hay que desarrollar de una forma extraordinaria. ese aspecto de la Comunidad Autónoma, usted no lo abordó Pero es que hay aspectos, como el aspecto hospitalario, sobre ayer con profundidad. Y hay que decir que, de esas ochenta mil los que hay mucho que discutir. Mire, respecto al hospital Royo familias, un 15% viven en condiciones infrahumanas. No es ya Villanova, que lleva muchos años abierto, sobre el cual hay mu- pobreza: es miseria; que hay una diferencia entre pobreza y chas obras que se han ido realizando a lo largo del tiempo, su miseria. Y yo creo que, ahí, en absoluto su Gobierno está ha- principal problema en estos momentos es de futuro, es que hay ciendo lo suficiente para poder revertir esta situación. un protocolo por el que no sabemos realmente qué tipo de hos- Mire, Cáritas ha denunciado la ineficacia del Ingreso Ara- pital va a ser el Royo Villanova en el futuro. Ni hay claridad con gonés de Inserción como método para paliar la pobreza y, so- los aspectos de personal, ni hay claridad con los aspectos finan- bre todo, para conseguir el fin fundamental: la inserción social cieros, ni hay claridad con los servicios que prestará el Royo Vi- de la gente que está pasando por estas dificultades. Las ayudas llanova. Ya han desaparecido servicios en el Royo, como la ge- son escasas —se dice— y, además, burocráticamente, se entor- riatría, como la rehabilitación, como la UCI, que se han caído, y, pece la posibilidad de desarrollarlas; hasta el Ayuntamiento de por lo tanto, no garantizan un hospital general de atención a esa Zaragoza, la Alcaldesa ha dicho que la mala gestión del IAI zona de la margen izquierda. hace que el Ayuntamiento de Zaragoza tenga que dar las ayu- Por supuesto, la atención en salud mental está completamen- das de emergencia. te paralizada, siguen existiendo los hospitales psiquiátricos y no Pues, mire, este Gobierno, su Gobierno, este presupuesto, se se avanza en la red de centros de salud mental acordes con una olvidó —entre comillas— de los pobres, porque se olvidó de Comunidad Autónoma avanzada. presentar la subida, siquiera mínima, del Ingreso Aragonés de En definitiva, nosotros creemos que todo esto obedece a una Inserción. Tuvieron que ser este Grupo Parlamentario y algún falta de planificación y obedece a una falta de voluntad política otro Grupo Parlamentario los que, con enmiendas, consiguieron de ir abordando ya los temas. Porque, mire, si su Gobierno no es que, al final, ustedes salvaran la cara y, por lo menos, hicieran capaz de una cosa concreta, es incapaz de conseguir lo más im- una mínima subida del Ingreso Aragonés de Inserción. Esa es la portante. Si, hasta ahora, no ha sido capaz de integrar en el Ser- sensibilidad social que ustedes demostraron: se olvidó, llevaron vicio Aragonés de Salud los centros dependientes de las diputa- el presupuesto a la cámara, y se les habían caído los pobres del ciones provinciales, creo que refleja ya a las claras su escasa ca- presupuesto. Realmente, da una indicación bastante fuerte de pacidad como Presidente de la Comunidad Autónoma para con- por dónde camina su orientación. seguir los acuerdos necesarios con sus presidentes homólogos Creemos también que, respecto a otros aspectos en los que del Partido Popular, de las diputaciones provinciales, y llegar a usted fue triunfalista, no tiene ninguna garantía de poder decir única red racionalizadora del sistema sanitario en Aragón. Si us- hoy en esta cámara que eso es así de correcto. Creemos que en ted no ha conseguido eso hasta ahora, en tres años y pico, no creo el tema de mayores hay unas carencias; en una Comunidad Autó- que en el tema sanitario tenga usted mucho para sacar pecho y noma tan envejecida como la aragonesa, tenemos unas carencias para poder decir a los aragoneses que las cosas van bien. Yo creo, absolutamente impresionantes en este campo. Mire, una quinta por lo tanto, que hay que cambiar en esa línea, hay que cambiar parte de los mayores de setenta y cinco años, hoy, tienen dificul- totalmente en esa dirección en el tema de la salud. tades porque carecen de calefacción, agua caliente, ascensor, du- Pero, para nosotros, no acaban aquí los planteamientos dis- cha y baño. Parece una descripción de un país apocalíptico, pero crepantes en la materia social con el Partido Popular o con el Go- ésa es la realidad demostrada por informes solventes que noso- bierno de Aragón. Nosotros creemos que usted, ayer, en su dis- tros tenemos y podemos compartir. Si ésa es la situación, y, efec- curso, reiteró un concepto que conocíamos ya, usted reiteró el tivamente, donde tienen que estar preferentemente los mayores concepto de «la sociedad del bienestar». Es algo que es querido es en sus casas, si eso es así, y estamos de acuerdo en que hay en su discurso de investidura, usted ya habló de este concepto. que procurar su vivienda en condiciones dignas, hay que poner Este concepto va ligado con olvidar, obviar el otro concepto más los medios adecuados para ello. Y eso se llama, sobre todo, conocido de «estado del bienestar», es decir, es pasar los que «centros de día con servicio de estancia diurna». eran considerados derechos sociales, conquistas de los trabaja- Y, mire, en esta Comunidad Autónoma hay una falta, una dores y las trabajadoras a lo largo de luchas de muchos decenios, escasez de este tipo de centros de día realmente clamorosa. ir rebajándolos de grado y pasarlos a un sistema de cuasi benefi- Hay muy poquitos; en Zaragoza, uno que merezca ese nombre cencia, de introducción del sistema privado, de librar al mercado con total dignidad, porque hay otros centros que son privados, este tipo de —digamos— servicios sociales, que eran considera- que cobran dinero, que sólo prestan servicios parciales, y, real- dos como un derecho de ciudadanía, o, por lo menos, desde Iz- mente, hay una carencia de centros públicos de estancia diurna quierda Unida consideramos que deben ser considerados como realmente impresionante. un derecho de ciudadanía, incluso superando el estado del bie- Hay otros ejemplos, como el de Capuchinas, que ahora uste- nestar, que es una concepción limitada, porque nosotros creemos des han rescatado del olvido, y otra serie de centros que hay dis- que hay que ir a un elemento mucho más avanzado. persos por la Comunidad Autónoma, que deberían totalizar trein- Pero, con sus actuaciones, con su clara apuesta por la pri- ta centros construidos a fecha de hoy, y estamos, prácticamente, vatización o con su clara apuesta por la cuasi beneficencia, no- empezando el camino. Luego, ahí hay una total falta de sintonía sotros creemos que se está haciendo mucho daño a estos servi- entre lo que usted dijo ayer y la realidad de Aragón. cios en nuestra Comunidad Autónoma. Y es que usted, ayer, Igual en el tema de residencias, que debe ser sólo el recur- habló de un Aragón que, realmente, a nosotros nos parece un so para quien no puede seguir manteniéndose en su vivienda. poco extraño. Usted habló de un Aragón en el cual no se reco- También ahí hay un incumplimiento claro de los programas de 3788 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 construcción de residencias y de funcionamiento de aquellas Creo haberle dado unas pinceladas de por qué nosotros residencias que ya están construidas, que ya deberían estar en consideramos que la política del Gobierno de la derecha, en es- marcha, y no hay acuerdo porque no hay acuerdo sobre la te caso del Gobierno del Partido Popular y del Partido Arago- financiación, sobre el mantenimiento y sobre la gestión de esas nés, no es coherente con los objetivos de política social, que yo residencias. Por supuesto, todo el esfuerzo debería ir encami- creo que deberían ser los prioritarios en nuestra Comunidad nado a viviendas asistidas, a ayudas a rehabilitación, teleasis- Autónoma. tencia, todo el conjunto que permitiría que los mayores vivie- Pero no quiero terminar este apartado sin mencionar el otro ran en sus domicilios. aspecto que yo le decía: el empleo. Usted habló ayer del empleo, Pero, si eso es así en el tema de los mayores, su balance olvidando que en esta Comunidad Autónoma hay sesenta mil tampoco puede ser en absoluto optimista en el tema de meno- parados todavía, que creo que son muchos parados en esta Co- res. Su balance es un 60% del Plan integral del menor incum- munidad Autónoma, en torno a sesenta mil parados. Creo que plido: ley de la infancia, no traída a las Cortes de Aragón; si- son demasiados todavía, porque lo que se produce es que haya tuación de macrocentros que se mantiene (San Francisco de un crecimiento con muy poca capacidad de creación de empleo. Paula, El Buen Pastor, etcétera); falta de infraestructura de Mientras la economía crece, el desempleo disminuye de forma tiempo libre, y carencias de situaciones de inserción (hay tres muy escasa. mil niños en situación de marginalidad en nuestra Comunidad Pero es que el problema no es de cantidad solamente, es que us- Autónoma). Creemos que eso sería suficiente como para dar ted no dijo nada ayer del aspecto fundamental, que es la precarie- un vuelco a las políticas en este sentido. dad laboral. El empleo que se genera es muy precario, el 30% del Igualmente, me quiero referir brevemente a los discapacita- empleo que hay en Aragón es precario, los contratos que se firman dos. También aquí se ha hecho mucha promesa, se ha hablado de son contratos eventuales, son contratos de obra y servicio en su una ley de barreras y de la comunicación también, pero no se está inmensa mayoría; sólo en el año noventa y siete, eran un 8% de los haciendo lo realmente necesario en esta materia. Una de cada contratos estables. Y este año se está retrocediendo; en estos úl- cinco personas sufre alguna minusvalía, alguna discapacidad, y timos meses, además de destruirse empleo, se está bajando la can- en estos momentos han manifestado su desacuerdo con lo que se tidad de contratos fijos. Luego, ése es un elemento fundamental. está haciendo en Aragón en este campo, sobre todo en el tema de Usted no hizo hincapié en la enorme discriminación que hay transporte, la eliminación de barreras físicas, el tema de lengua para la mujer en el tema del empleo (triple porcentaje de des- de signos para los sordos y otros aspectos, sobre todo relativos a empleo que para el hombre), en la situación dramática que atra- la educación y a la formación. Creo que, aquí, usted no ha hecho viesan los jóvenes, con esa alta tasa de desempleo. Y tampoco nada, prácticamente, para desarrollar la ley de barreras. Nosotros habló de aspectos que a nosotros nos parecen muy importantes, reivindicamos un 1% de la inversión de la Comunidad Autónoma como es la cobertura del desempleo, que en Aragón es la más ba- destinada a estas obras y a esta ubicación necesaria. ja de toda España, o de un aspecto como la siniestralidad labo- Pero, ayer, usted también pasó, no dijo nada prácticamente de ral. El año pasado, los accidentes laborales fueron cerca de vein- la situación penitenciaria en Aragón, y creo que éste es un tema, te mil, con un aumento del 35%, y eso está vinculado directa- desde el punto de vista social, absolutamente importante para mente con el aumento de la precariedad laboral, eso es una con- nuestra fuerza política. En estos momentos, hay una situación en secuencia directa de la precariedad laboral. Luego, ahí hay que Huesca, sobre todo en Huesca y en Torrero, muy dramática, hay incidir y hay que tenerlo en cuenta a la hora de plantear políticas. una situación muy deficiente de esos centros, y yo creo que hay Mire, los salarios han perdido poder adquisitivo prácticamen- que ser muy responsable. Si estas Cortes dijeron que hay que de- te. Los salarios en esta Comunidad Autónoma están por debajo, clarar el uso no penitenciario de Zuera, hay que hacerlo, el Minis- es un 2,9% de incremento salarial por debajo de la media estatal. terio del Interior debería hacerlo, pero, a continuación, hay que Prácticamente, no están ganando poder adquisitivo, mientras que cumplir lo que estas Cortes han dicho, que es consignaciones para los resultados de las empresas han crecido en torno a un 20% en nuevas cárceles en Huesca y Zaragoza. Hay terrenos pero no hay el último ejercicio. Luego, quienes están pagando siempre el cos- dinero, y eso es lo que hay que conseguir. Usted tiene que traer un te de la crisis son los trabajadores. compromiso del Gobierno central que hable de esta cuestión. Pero voy a ser más concreto en materia de empleo. Usted fir- Y, además, usted tiene que mejorar, a través de convenios mó un acuerdo: el ADESA. El balance del ADESA en estas Cor- con el Insalud, todo el tema de sanidad en prisiones. Sabe usted tes de Aragón se ha realizado por parte de los agentes sociales, los desgraciados acontecimientos que han pasado en esta Co- sobre todo de los sindicatos, y han dicho con claridad que uste- munidad Autónoma, donde ha habido gente que ha fallecido en des no han cumplido con corrección lo que en el ADESA se fir- prisión que no ha tenido la atención adecuada en la cárcel. Es mó: ni en el aspecto de la participación institucional ni en las po- un tema muy delicado que nosotros queremos plantear con cla- líticas sectoriales han cumplido con las promesas del ADESA. ridad. Y no hay prácticamente nada sobre el cumplimiento al- Señor Lanzuela, me parece más importante que usted nos ternativo de penas, tema de drogodependientes, tema de enfer- diga si tiene alguna política en materia de empleo, porque ahora mos psiquiátricos; habría que avanzar en el cumplimiento al- se le ha planteado por parte de los sindicatos una propuesta de ternativo, y ustedes no lo están poniendo a disposición. plan de empleo ambiciosa para la Comunidad Autónoma que ha- Y termino este capítulo social haciendo simplemente una bla de la reducción del tiempo de trabajo —es un caballo de bata- referencia al 0,7% famoso: la solidaridad con los países en vías lla de Izquierda Unida—, de la reducción de las horas extraordi- de desarrollo. Yo creo que es fundamental, porque estamos ha- narias, de la reducción de la precariedad de la Administración blando de un aspecto que nos influye a todos, porque la solida- pública..., un conjunto de medidas que creemos que son funda- ridad con los países que están en nuestro entorno es también mentales, ante las cuales los empresarios han dicho ya que no es- fundamental para garantizar la justicia a nivel mundial. Y creo tán de acuerdo. Pero queremos saber qué opina el Gobierno de que aquí no se está siendo generoso, su Gobierno no trae a los Aragón, si está dispuesto a mover ficha en la dirección en la que, presupuestos de la Comunidad Autónoma la partida, la cuantía en Europa, los gobiernos progresistas están avanzando. Quere- completa del fondo del 0,7. mos saber si usted tiene alguna política en esta materia. Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3789

Porque, en el conjunto de las políticas económicas que el políticas decididas para evitar lo que el libre juego de las fuer- Gobierno desarrolla, nosotros creemos rotundamente que uste- zas del mercado hace, que es la acumulación de la economía en des, en materia de empleo, no están haciendo prácticamente na- la cabecera de Zaragoza y el valle del Ebro y el empobrecimien- da, porque no utilizan los instrumentos presupuestarios para ge- to paulatino del resto de las comarcas. nerar empleo, para ayudar desde el sector público a la genera- Mire, su Gobierno no está haciendo nada para poner en ción de empleo, ustedes no creen en una política industrial acti- marcha algunos proyectos que se vendían como proyectos de va en la Comunidad Autónoma de Aragón, ustedes no ponen en futuro para las comarcas o para las provincias, como el Plan marcha una agencia para el desarrollo industrial de Aragón, y Especial de Teruel, que cada año se ven con más retraso los ustedes no creen, no tienen confianza en el apoyo a iniciativas proyectos y como una buena parte de ese dinero sirve para empresariales. Y, por lo tanto, estamos con problemas, por financiar obras que deberían cubrirse con el presupuesto ordi- ejemplo, cuando en Heinz Ibérica, en la comarca de Ejea de los nario de cada ejercicio del presupuesto del Estado, del presu- Caballeros, una importante empresa, multinacional, lógicamen- puesto de la Comunidad Autónoma; el Plan de la Minería no te, puede estar chantajeando a dos gobiernos autonómicos sim- se ha desarrollado prácticamente hasta la fecha, o el PEBEA, plemente porque no hay capacidad desde el sector público para que era otro plan que se vendió y que nosotros apoyamos por- intentar apoyar la creación de un grupo con capital mixto arago- que creíamos que era positivo, y tampoco ha tenido ningún de- nés (privado pero también público) y para poder sacar adelante sarrollo hasta la fecha. Son, simplemente, pinceladas de una iniciativas como ésa en otras muchas comarcas de nuestra Co- incorrecta política de apoyo a las comarcas. Y, desde luego, eso munidad Autónoma. No están ustedes poniendo los medios para se concreta en un elemento: a fecha de hoy, la ley de comarcas que eso pueda revertir. y la ley de delimitación comarcal están absolutamente incum- En nuestra opinión, desde el Gobierno central, tampoco us- plidas. Su Gobierno no apuesta por la única posibilidad que tedes han conseguido traer a Aragón las inversiones necesarias. tienen los pequeños municipios, que es la agrupación, y, desde Los presupuestos del Estado del año noventa y ocho han redu- luego, no hay más que dos iniciativas comarcalizadoras, y su cido importantemente las partidas consignadas en capítulo VI Partido no está aplicando esa política de apoyo. tanto en Ministerio de Fomento como en Ministerio de Medio En materia de infraestructuras, nosotros queremos decir que Ambiente, que son los ministerios inversores en materia de in- manifestamos una opinión contraria a las líneas generales de su fraestructuras fundamentalmente. Ustedes no han cumplido con política, porque nosotros creemos que, en materia de infraes- los compromisos que ustedes tenían; eso sí, ha crecido amplia- tructuras, hay que ver cuáles son las prioridades, no se puede mente el capítulo de inversión del Ministerio de Defensa, ése sí vender todo a la vez y hay que tener en cuenta quién se benefi- que ha crecido, es el único Ministerio que ha crecido. cia en cada caso, hay que tener en cuenta siempre los intereses Pero todo esto, evidentemente, tiene una explicación, y es de la mayoría social, no los de las grandes constructoras, no los que la capacidad financiera, además de ser mal utilizada por de las empresas concesionarias de autopistas, no los de determi- parte de su Gobierno, es muy escasa, el grado de autonomía fi- nadas empresas de transporte carretero. Y, por lo tanto, eso está nanciera, debate que hemos tenido en estas Cortes, no viene condicionando el mapa de apoyo a las infraestructuras que uste- acompañado de una suficiencia financiera ni mucho menos de des están apoyando. una capacidad de ejercer un poder económico desde el sector pú- Nosotros creemos que, en materia ferroviaria, no se puede blico aragonés. Y, por lo tanto, aquí manifestamos nuestra dis- fiar todo al AVE. Nosotros creemos que usted ha incumplido cla- crepancia con el aspecto de la financiación autonómica, que cre- ramente los acuerdos que estas Cortes de Aragón tenían en mate- emos que ha sido uno de los debates que ustedes han perdido en ria de Plan de actuaciones ferroviarias de Aragón. No se está esta cámara. Se les requirió para que fueran a la vía del artículo ejerciendo prácticamente nada de los miles de millones de pese- 48 del Estatuto de Autonomía, para que fueran a una revisión de tas que en materia ferroviaria estaban consignados en el Plan de la financiación autonómica y consiguieran traer a esta Comuni- actuaciones ferroviarias de Aragón. Pero es que, además, ustedes dad Autónoma elementos concretos, y ustedes, hasta esta fecha, han ido a remolque de las circunstancias, han tenido que variar no han traído ni un solo aspecto novedoso en materia de finan- esas políticas en torno a la llegada del AVE a la ciudad de Zara- ciación. Seguimos fuera del Fondo de Compensación, seguimos goza, han tenido que ir al socaire de los acontecimientos. Pero no fuera del objetivo 1 de los fondos europeos y no hay previsión de sólo es esto, sino que el problema es que están intentando vender que esta situación pueda dar un vuelco. Luego, estamos absolu- ante la opinión pública proyectos que deberían estar claramente tamente preocupados en esta materia. priorizados y que deberían tener una clara correlación. Y, por supuesto, también estamos preocupados por la políti- Mire, señor Lanzuela, no se puede estar prometiendo a los ca de privatizaciones que su Gobierno apoya, y por parte del ciudadanos aragoneses simultáneamente el Canfranc y el Vigne- Gobierno central, pues estamos viendo ya qué resultados nega- male como si fueran aspectos igualmente para poner en marcha tivos está dando en casos como Inespal, como en Endesa, donde en un plazo absolutamente idéntico de tiempo. El señor Arias hay anuncios ya de reducciones de plantillas importantes. Pero Salgado desmentía este verano sus intenciones de presentar el también queremos saber, señor Lanzuela, si su Gobierno tiene Vignemale como algo realmente tangible y como algo alternati- alguna intención de privatizar el servicio público aragonés, por- vo, prácticamente, al Canfranc. El señor Arias Salgado ha dicho que ya hemos percibido noticias que nos hablan de que hay que el estudio del Vignemale es un pequeño estudio del Gobier- aspectos de la Administración autonómica que se pueden ya pri- no de Aragón que no tiene en estos momentos ni el apoyo del vatizar en escasas fechas en esta Comunidad Autónoma. Como Ministerio de Fomento ni consignación presupuestaria alguna y ve usted, estamos en desacuerdo con estas líneas de política so- que es un proyecto a muy largo plazo cuya rentabilidad debe ser cial y de política de empleo. Pero también entendemos que la demostrada todavía. Frente a eso, no está haciéndose práctica- derecha en Aragón no ha hecho nada por vertebrar nuestro terri- mente nada por apoyar lo que sería una línea de futuro como es torio. Aragón, lógicamente —usted lo conoce bien—, está so- el tema del ferrocarril del Canfranc. Ahí sí, en la línea interna- metido a un problema de despoblación, a un problema de debi- cional del Canfranc, nos jugamos la posibilidad de poder abrir lidad demográfica, de dispersión de municipios, y eso requiere Aragón a los Pirineos y Aragón a Francia. Ese es el proyecto que 3790 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 usted debería defender a uñas y dientes en Madrid, y usted no Y yo quiero terminar lo que es el repaso a su actuación, an- está haciendo nada prácticamente por defenderlo. tes de ir a unas propuestas de futuro, con otro aspecto que yo Cuando hablamos ayer de carreteras —prácticamente, usted creo que es otro gran olvidado de este Gobierno, que son el tema no habló nada de carreteras—, tenemos que recordar que hubo del medio ambiente y de la cultura. Creo que los nuevos valores un gran olvido en su intervención: usted no hablo nada de la A- de ciudadanía comprenden el derecho a un medio ambiente lim- 68, de la necesaria liberalización del peaje de la A-68, la gran pio y comprenden el desarrollo de la persona en la creación cul- olvidada del debate de ayer. Mientras que en Cataluña se ha con- tural. En estos dos demanios, en estos dos campos, creo que seguido que ACESA rebaje entre el 17% y el 50% el peaje de la también su Gobierno tiene una ejecutoria muy negativa. En el entrada a Barcelona, aquí todavía no se ha movido ni una sola campo del medio ambiente, desde la desaparición del Departa- ficha en materia de la A-68. Creemos que eso contrasta mucho mento, hemos visto también cómo han ido combinándose des- con los datos que tenemos. propósitos uno tras otro: desde la actuación nuclear —que hoy Sobre el aeropuerto, podríamos decir muchas cosas, hay mu- me alegro de que ya esté puesta en la picota, porque usted ha ve- cho papel, mucho papel se ha escrito sobre el aeropuerto (plan nido a certificar casi la defunción del tema del «rubbiatrón», director, etcétera), pero los datos concretos son que UPS se mar- creemos que debemos seguir denunciado la no presencia de cen- cha, que la KLM ha manifestado siempre, reiteradamente, su trales nucleares en nuestra Comunidad Autónoma, pero ésa ha malestar por el servicio que se presta, que la aduana tiene un ser- sido una de sus apuestas, aunque usted ayer no dijera nada— a vicio de muy pocas horas, que, de lo que usted dijo de traer una los temas de gestión de residuos, cómo están de una forma com- división de la Boeing Mc Donnell, nunca más se supo. Son todo pletamente incorrecta, porque el propio Gobierno reconoce que promesas que han ido quedando en el camino. Hoy tenemos un sólo controla un 50% de los residuos peligrosos de la Comuni- papel en el que pone «plan director» pero no sabemos si eso ten- dad Autónoma, y que está fracasada la línea de minimización y drá alguna posibilidad de futuro o eso se quedará nuevamente so- que sólo se ha construido lo que son las infraestructuras, los ver- bre la mesa como un papel más. tederos. Es ésa una línea fracasada. En materia hidráulica, creo que hay que ser realista y hay Pero también ha fracasado el Plan de gestión de residuos que dar un giro drástico en esta materia. Creo que ese catálogo sólidos urbanos, porque nace sin consenso, sin financiación de obras del Pacto del Agua, ese catálogo de obras del Plan hi- clara por parte de los ayuntamientos. Y un tercer aspecto fun- drológico de la cuenca del Ebro, esos dos billones de pesetas damental: el Consejero Lasa dijo que conseguiría mil millones que se contemplaban como una carta a los Reyes Magos en el de pesetas de los fondos europeos, y no ha traído ni una sola Plan hidrológico de la cuenca del Ebro, hay que situarlos en la peseta a la Comunidad Autónoma. Tenemos que pagarlo todo realidad, hay que ir a una política distinta, como el Congreso con recursos de Aragón. Ibérico de Aguas que se está celebrando está planteando, de ra- cionalización, de gestión de la demanda, de considerar un re- El señor PRESIDENTE: Diputado, debe ir concluyendo, el curso el agua, un bien escaso, y, por lo tanto, hay que priorizar tiempo ha transcurrido. (usos ambientales, usos industriales, modernización de rega- Sé que me va a decir que el Grupo Parlamentario Socialista díos), hay que priorizar esas obras y, por lo tanto, hay que aco- ha tenido cincuenta minutos. El tiempo acordado para el debate meter determinadas obras hidráulicas, que son racionales, que era de treinta minutos. Hay una propina, lógicamente, para cada son necesarias, pero olvidarse de las macroobras, que tienen Grupo, pero, para ser objetivo, empleo el número de Diputados; contestación social y tienen alternativas viables a través de la es decir, si el Grupo Socialista ha empleado veinte minutos más, modernización de otros aspectos, de otros pequeños embalses, con veinte Diputados, a su Grupo le corresponden cinco minu- que son compatibles con la preservación del medio ambiente. tos por esa misma proporción, que han transcurrido. Luego, aquí hay que ir a esa claridad, a explicar a los ciudada- nos que no va a haber nadie que gaste dos billones de pesetas pa- El señor Diputado LACASA VIDAL: Señor Presidente, me ra poder hacer todo ese Plan hidrológico de la cuenca del Ebro. alegro mucho de las novedades reglamentarias que introduce. Porque ACESA también es otro de los fiascos, se anunció a Esa innovación reglamentaria no la habíamos discutido todavía bombo y platillo pero no hay una concreción de sus actuaciones en las Cortes de Aragón, pero, en todo caso... [Risas.] en esta Comunidad Autónoma, y, en todo caso, si la hubiera, se- ría dirigida hacia las obras no de prioridad social, sino de priori- El señor PRESIDENTE: Sí, sí, sí, está perfectamente deli- dad de interés privado, que sería quien está llamado a apoyar mitado en el Reglamento, donde se le atribuye al Presidente la esas actuaciones. Nosotros creemos en un modelo público de facultad, atendiendo a la importancia del debate, de ampliar o gestión del agua y de inversión en las infraestructuras. reducir el tiempo de las intervenciones. Y, lógicamente, el Pre- Pero es que yo creo que, en materia de suelo y vivienda, es sidente tiene que emplear unos criterios objetivos, como son la rematadera de la actuación de su Gobierno, aquí se destapa los que le acabo de explicar. la faceta de la derecha aragonesa. Creemos que, por una parte, Por lo tanto, le ruego que, en tres minutos, concluya. usted ha incumplido claramente los aspectos del Plan de la vi- vienda, usted no ha construido, no ha hecho construir las vi- El señor Diputado LACASA VIDAL: Bien. Voy concluyendo, viendas de protección oficial que estaban previstas en el Plan señor Presidente, con dificultad, porque es difícil así plantear. de la vivienda y, sin embargo, está dando rienda suelta a la es- Pero, en todo caso, voy a cerrar un balance —que ya esta- peculación urbanística de nuestra Comunidad Autónoma. ba terminando— del medio ambiente, que creo que es muy ne- No hay ley del suelo, es la última Comunidad Autónoma que gativo. no tiene ley del suelo, y, además, con actuaciones como la del Ac- En materia cultural, creo que también hay incumplimientos tur, que están encareciendo el suelo de una forma espectacular, que, flagrantes. Telegráficamente: la ley de lenguas es un aspecto con un suelo público, que debería estar destinado a acceso de la vi- fundamental que usted no ha traído, a pesar de llegar a un com- vienda a los sectores sociales más débiles, se está haciendo opera- promiso que estas Cortes le mandataron, o aspectos tan rancios ciones especulativas que están engrosando las arcas de unos pocos. como el tema del teatro Fleta, en el cual la descoordinación con Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3791 el Ayuntamiento de Zaragoza ha sido flagrante a lo largo de capacidad para preservar nuestro medio natural, que tenemos estos tres años. otra política cultural y que tenemos la posibilidad de poner en Pero, en todo caso, señor Lanzuela, mire, yo voy a concluir marcha eso con un programa ilusionante. Creo que eso sería lo mi intervención en lo que se refiere a su parte. Creo que usted único que garantizaría que los ciudadanos aragoneses tuvieran tenía, efectivamente, unos condicionantes de partida muy posi- una ilusión, una esperanza. tivos: ha tenido mayoría absoluta, ha tenido el viento de cara de Pero eso, eso, señorías, es incompatible con cualquier ope- la situación económica internacional, ha tenido la debilidad de ración —digamos— de maquillamiento, de giros al centro, de algún Grupo de la oposición, y, sin embargo, usted, por las de- encontrar de nuevo centros progresistas en partidos extraños. ficiencias en la gestión, pero, sobre todo, por su concepción des- Creo que la gente, la ciudadanía entiende claramente que, fren- de la política de la derecha, no ha podido hacer —digamos— los te a una política de derechas, tiene que haber una política de cometidos en beneficio de nuestra Comunidad Autónoma. izquierdas muy determinada, muy concreta, pero que no valen Quiero decirle que su Gobierno ha actuado en defensa de de- en este caso argucias retóricas. terminados sectores económicos de la Comunidad: los sectores Muchas gracias, señor Presidente. financieros de Aragón. Quiero decirle que usted se ha arropado, se ha apoyado y ha sido apoyado por, por ejemplo, personas como El señor PRESIDENTE: Gracias, Diputado Lacasa, y gra- don Manuel Pizarro, que, efectivamente, todos sabemos, indiscu- cias por su comprensión también, que me imagino que será de tiblemente, qué política está defendiendo: la privatización de las los Grupos que quedan todavía por intervenir. cajas de ahorros, el desmontaje del estado del bienestar y unas ac- Señor Presidente, ¿va a contestar conjuntamente? tuaciones muy concretas y delimitadas en las actuaciones del es- Grupo Parlamentario Mixto. Diputado Bernal, tiene la quí en Aragón. Sabemos que las actuaciones en materia de las palabra. pistas de esquí están teniendo consecuencias muy graves en mate- ria medioambiental; por ejemplo, en Formigal, donde hubo un cú- El señor Diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor Pre- mulo de denuncias importantes, hasta del Gobierno de Aragón, y sidente. ahí ha habido una clara mano de ese sector. Señorías. Pero usted también ha actuado arropando a sectores empre- Señor Presidente del Gobierno, a mí, el discurso de usted sariales de Aragón, y quiero mencionar en concreto también a ayer y las intervenciones que ha venido teniendo esta mañana otro de sus socios en la cogobernación en la sombra, como es me recuerdan aquella fábula de Esopo de «El enfermo y el mé- don Miguel Angel Hidalgo, al cual también ha apoyado en pro- dico». Recuerde, era aquel señor que estaba enfermo, al que el yectos tan estrambóticos como el del «rubbiatrón», que antes he médico iba a visitar y le preguntaba qué tal había pasado la no- mencionado, que creo que han quedado absolutamente desacre- che, a lo que él respondía que con sudores; el médico le res- ditados por el paso del tiempo. También ha intentado ingerirse pondía que eso podía ser muy bueno. A continuación, le pre- en los aspectos de la Universidad de Zaragoza, que creo que es guntaba qué tal estaba en ese momento, por la mañana, y él le otro de los elementos negativos en el último período. O también, respondía que tenía sudores fríos, que tenía frío, a lo que el mé- en el tema audiovisual, creo que hay mucho que hablar de don dico le respondía que eso era un síntoma de mejoría. Y, final- Antonio Rey, que, de repente, tiene en sus manos el Centro de mente, le preguntaba qué tal le habían sentado los alimentos Producción Audiovisual del Actur, se ha hecho con una televi- digeridos, a lo que él respondía que tenía el estómago un poco sión alegal que ahora emite desde el Centro de Teleproducción revuelto, y el médico añadía que eso podía ser una muy buena Audiovisual del Actur, y, próximamente, va a instalar allí una señal. Una vez que el médico se fue, uno de sus sirvientes le radio que su Gobierno le ha concedido. Creo que son muchas preguntó al señor qué tal estaba, y él, enfermo, contestó: «todo coincidencias y creo que eso es algo que no se soporta desde la es positivo y las señales de mejoría son evidentes, según dice utilización de una plataforma pública como es la del Centro de el médico, pero, sin embargo, yo me muero sin remedio». Producción Audiovisual, que tenía que ser para uso público y no No digo yo que Aragón se vaya a morir, pero esta fábula de para un uso particular, como va a ser ahora. Esopo sí que puede servir para el análisis que nosotros hace- Y termino, señor Presidente, porque no me queda más tiem- mos de la situación de Aragón a la luz de usted, médico en este po y no quiero abusar de su escasa generosidad, permítame que caso de la situación aragonesa e interviniente quirúrgicamente se lo diga. en la realidad aragonesa. Esa es la sensación que tenemos des- En todo caso, yo creo que el Gobierno de la derecha no nos de Chunta Aragonesista después de escuchar sus palabras de sirve, no nos sirve no por la gestión: no nos sirve por los plan- ayer y, sobre todo, las de hoy. Porque hay síntomas positivos, teamientos políticos de fondo. Y ¿que hay que dar una alterna- todo son buenas expectativas, pero, desde luego, ni desde nues- tiva? Y ahora me dirijo a los compañeros de los escaños del tro Grupo Parlamentario ni desde la calle percibimos que esa Partido Socialista y a los de la Chunta Aragonesista: creo que en mejoría sea tan evidente como usted la ve y que se traduzca en esta Comunidad Autónoma no basta con decir «no» a estos se- realidades tangibles y concretas. ¿Por qué? Porque yo, desde ñores, creo que hay que decir, además de la panoplia de lo que hace tres años que llegué a este escaño, sigo teniendo la misma han hecho mal, que tiene que haber un proyecto distinto, ilusio- sensación de indefinición en cuanto a la realidad aragonesa, la nante, desde la izquierda, pactado entre las fuerzas políticas de misma sensación de ambigüedad, la misma sensación de incer- la izquierda, con apoyo social, que sea alternativo, no de mera tidumbre en cuanto al presente y al futuro de esta tierra. alternancia a lo que el Partido Popular está planteando. Desde ese punto de vista, si me permite una alusión lingüís- Creo que tenemos suficientes recursos para hacerlo, pero tica, casi usted y su Gobierno parecen el Presidente y el Gobier- hay que tener voluntad política para acometer un plan de em- no del condicional, el Gobierno del potencial, no del presente ni pleo distinto, una política presupuestaria distinta, una ordena- del futuro, sino «Aragón podría» —textualmente—, «Aragón ción del territorio que no vaya a esas obras de infraestructura sería», «Aragón estaría en condiciones de ser», «desde el Go- que atentan contra el medio ambiente, que tenemos que procu- bierno de Aragón, estamos en negociaciones para», «hay enor- rar desarrollar los sectores productivos aragoneses, tenemos mes expectativas sobre éste o tal otro asunto», frases que defi- 3792 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 nen, señor Lanzuela, el tipo y el ritmo de gestión política que ha el conjunto del Estado español debido a la falta de firmeza y a la llevado a cabo en los últimos años: una política hipotensa, de excesiva sumisión respecto a los intereses centrales por su parte tensión baja, de baja actividad, y, en consecuencia, sin resulta- y por parte de los dos partidos que le respaldan. Usted dijo en el dos. Pero es que, ayer, usted nos volvió a anunciar una serie de debate de investidura: «Reivindico un mejor trato para Aragón proyectos. Y en el mundo rural aragonés se sabe perfectamente por parte del Gobierno español. Seremos especialmente reivin- que estamos ya en tiempo de cosecha, y, en tiempo político, se dicativos en las cuestiones claves y vitales para esta Comunidad sabe que, con este último debate, abrimos el último año de la le- Autónoma». La cuestión clave y vital —y no voy a referirme ex- gislatura, y es tiempo de recogida de frutos, de cosecha, no de cesivamente a ella— es el autogobierno y la financiación, los dos nuevas siembras. Llevamos tres debates haciendo siembras, su ejemplos más claros de renuncia de usted y de su Gobierno. principal actividad ha venido siendo la de publicitar promesas, No le voy a recordar porque no voy a hablar ya de lo que le proyectos, intenciones, posibilidades, potencialidades. Aragón dije en el anterior debate sobre el estado de la Comunidad Autó- no debe seguir siendo sólo la eterna promesa de desarrollo eco- noma, simplemente le digo que niego la mayor, que estamos tan nómico por su situación privilegiada estratégica. lejos usted y yo, usted y nosotros, en cuanto a la reivindicación A estas alturas, además de potencialidades, yo creo que hay del autogobierno, espina dorsal fundamental, y en cuanto a la fi- que empezar a dar ya realidades concluidas, hay que empezar nanciación autonómica, la otra espina dorsal fundamental, que yo a ver los frutos, los frutos de las inversiones que reiteradamen- le recuerdo que ha habido una renuncia respecto a la reivindica- te se nos han anunciado y se nos vuelven a anunciar. Le voy a ción de la disposición adicional tercera de nuestro Estatuto, aqué- poner un simple ejemplo: el otro día, en el rosario de visitas de lla de los derechos históricos, aquélla que recordaba que no tene- ministros, el Ministro Arias Salgado nos anunció todo, todo lo mos por qué renunciar a los derechos históricos que nos puedan que pudo anunciar y más: cómo va a llegar el AVE, el soterra- corresponder de acuerdo con la disposición adicional primera de miento de las vías, el aeropuerto, la plataforma logística... A la Constitución. Le voy a poner un ejemplo: Cataluña y Galicia mí me recuerda eso una campaña electoral anterior, cuando us- no tienen en sus estatutos una disposición como ésa, y, sin embar- tedes estaban en la oposición, en la que vino por aquí el señor go, ya están hablando ahora de un pacto fiscal para Cataluña y Borrell, en la que, junto al señor Triviño, presentaron no sé para Galicia. Seguimos sufriendo una autonomía tutelada que su- cuántos proyectos. Recuerdo dos de ellos: el puente del Arpa y pone una consideración de Aragón como menor de edad. el puente del Siglo XXI; presentaron unas maquetas, pero Y, respecto a la financiación, no nos intente convencer otra parecía que ya los habían inaugurado. Ha pasado el tiempo y vez —que no quiero hablar ya de estos dos asuntos— de los ni he visto el puente del Arpa ni el puente del Siglo XXI ni los méritos de la nueva financiación autonómica. Usted sabe que la cinturones de ronda. mayoría de estas Cortes, incluido el PAR, rechazamos este siste- Es decir, se viene a regalarnos los oídos, y el señor Arias ma de financiación, a pesar de lo cual usted desobedeció el Salgado, después de haber estado durante dos años sin decir mandato parlamentario, y fue al Consejo —su Consejero de en- «esta boca es mía» respecto de los proyectos aragoneses, ahora tonces— de Política Fiscal y Financiera e incumplió el acuerdo nos dice: «¿que queréis taza? No, no, taza y media». Todo per- de estas Cortes. Y lo rechazamos, ¿por qué? Porque esa finan- fecto. ¿Cuál es la realidad? Ya lo dice la fábula de Esopo que ciación autonómica nos deja igual de mal, igual de mal que está- acabo de citar, en su moraleja dice: «no se debe creer a los que bamos, sin recursos suficientes para abandonar la situación per- nos hablan más con un intento de darnos gusto que de decirnos manente de déficit estructural. la verdad». Esa es la moraleja de la fábula de Esopo. Pero es que hay, en esa visita del señor Arias Salgado, una Su discurso de ayer nos pareció, hoy ya no tanto eso, pero radiografía muy clara de la situación: él nos ha prometido el oro ayer, sobre todo, nos pareció el discurso de un cronista o el de y el moro pero dice que el único compromiso que tenía con Ara- un contable, pero no el de un líder que tiene que estar al frente gón, que era la liberalización de la A-68, no se puede cumplir to- y a la cabeza de una comunidad autónoma. No basta con que davía porque, si bien hay un acuerdo ya con la empresa concesio- usted ejerza de gerente, con que tenga el libro de cuentas al día: naria, hay presiones políticas —da a entender que de los naciona- ustedes están aquí para gobernar. Y gobernar no es sólo dejar listas vascos o catalanes, o de los dos— y que, como hay motiva- hacer a la sociedad, como usted dice, a la iniciativa privada y ciones políticas, no se puede resolver ese asunto. Pues si un asun- todo eso, eso habrá que hacerlo, pero gobernar es adoptar deci- to que requiere una dedicación tan pequeña en capital político no siones, tomar iniciativas, ponerse al frente del timón de forma se puede solucionar y dice que es el único compromiso que adop- inequívoca. Gobernar Aragón debe servir para dar respuesta a tó en julio del noventa y siete —y que dijo que antes de acabar el los problemas de la ciudadanía, que quiere ver que su Gobierno año noventa y siete estaría liberalizada, estamos a finales del sirve para algo más que para hacerse fotos y pasear ministros. noventa y ocho y sigue sin liberalizarse—, si con la A-68 no se Las gentes de Aragón, del norte y del sur, quieren ver cómo ha sido capaz de solucionar el problema, ¿se van a solucionar de se revitaliza y verla revitalizada y que sea reabierta la línea fer- repente todos los grandes proyectos que requieren importantísi- rocarril del Canfranc. La ciudadanía de Sabiñánigo, de Tarazo- mas inversiones para que Aragón rentabilice de una vez por todas na, de Huesca quieren oír respuestas eficaces ante la pérdida su situación geográfica privilegiada en el noreste peninsular? de empleo y ante la amenaza de desindustrialización. En el So- Ahora bien, el aeropuerto de Zaragoza potenciado, ¿no va brarbe, en la Ribagorza, esperan que les lleguen infraestructu- a afectar para nada a Vitoria y no supondrá el despertar de pre- ras y servicios, y no amenazas de embalses como los de Jáno- siones del Gobierno vasco y de los nacionalistas vascos? ¿No vas y Santa Liestra o líneas de alta tensión como la Graus-Sa- hay presiones de la zona de Valladolid para que no haya un llente. En Calatayud, en Huesca, en Teruel, quieren ver cómo AVE Zaragoza-Bilbao, sino que se dirija la cosa hacia la zona la descentralización universitaria y administrativa es un hecho, de la denominación de Rueda y el clan de Valladolid? cómo se les acercan los estudios universitarios y los servicios. Señor Lanzuela, ¿a qué llama usted ganar peso en Madrid? Las gentes del Somontano de Barbastro, del Cinca, de la Litera ¿A esto? Yo creo que seguimos perdiendo peso, seguimos per- quieren ver avanzar una autovía Huesca-Lleida, que necesitan, diendo peso en Madrid. Aragón sigue perdiendo peso político en en lugar de padecer unas carreteras tercermundistas como las Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3793 que han obligado a miles de ciudadanos y ciudadanas a salir a ¿Aragón está mejor o está peor? ¿Los aragoneses vivimos la calle, hartos de años de ver promesas incumplidas. mejor o vivimos peor? ¿Estamos sentando los cimientos para Gobernar, señor Lanzuela, supone apostar por la transfor- construir un Aragón que disponga del necesario poder político mación de nuestros productos agrarios, de nuestros productos y financiero o no? ¿Tenemos los instrumentos políticos nece- ganaderos, para que el valor añadido se quede aquí, en las sarios para transformar la actual realidad aragonesa o no? Y, en manos de los agricultores aragoneses, en las manos de los agri- caso negativo, ¿los vamos a tener próximamente o los tenemos cultores de la ribera del Ebro, de la ribera del Jalón, de Mone- ya vedados para siempre? No voy a tener tiempo de analizar gros, de Fraga, del Jiloca, de las Cinco Villas. Eso supone evi- todos y cada uno de los aspectos pero voy a entrar en los que tar que nuestra riqueza acabe viajando a Navarra, por un lado, consideramos más significativos, y otras cuestiones dejaremos a Lérida, por otro, a la Rioja, por otro, y que nosotros nos que- para mañana en las propuestas de resolución. demos aquí con los purines y con la mano de obra barata. Go- Alguna cosa le voy a reconocer, le voy a reconocer que algu- bernar significa impulsar planes y programas de desarrollo ru- nas cosas no han quedado finalmente mal, incluso bien. El traspa- ral en el Maestrazgo, en el campo de Daroca, en la serranía de so de la educación no universitaria. Quizá, señor Lanzuela, si us- Albarracín, en Gúdar, en Javalambre. ted no hubiera sido tan triunfalista, incluyo yo, hoy, sería más ge- Gobernar exige descentralizar la atención sanitaria y hospi- neroso, pero quiero reconocer públicamente que, a última hora, talaria para que los ciudadanos de las zonas de Tarazona, del ustedes han rectificado la dirección que llevaban hasta hace tan Moncayo, de Borja, de las Cinco Villas puedan acceder a con- sólo tres o cuatro meses en cuanto al traspaso de las funciones y diciones de igualdad en la sanidad pública. Gobernar significa servicios de la educación no universitaria, gracias al estrecho con- el aprovechamiento real del alabastro, de las arcillas, de los de- trol de la oposición, gracias a las interpelaciones, a las iniciativas más minerales, desde su lugar natural de producción, es decir, parlamentarias, a las solicitudes de comparecencia en esta cámara, desde la ribera baja del Ebro, desde el Bajo Aragón, desde las y gracias a la presión de la comunidad educativa aragonesa en la cuencas mineras de Teruel. Gobernar supone plantear iniciativas calle. De ahí han surgido las mejoras, el cambio de rumbo de su frente a la despoblación de comarcas como las de Calatayud, Gobierno en cuanto a los planteamientos respecto a estas transfe- Belchite, Cariñena, Daroca, los somontanos. rencias y —también he de decirlo— la apertura que al final han En la gestión real, tangible, de su Gobierno a lo largo de hecho a los planteamientos de otros Grupos Parlamentarios. estos tres años, hemos encontrado pocas respuestas, muy pocas También le diré que no significa eso que Chunta Aragone- sista esté satisfecha al cien por cien con esta transferencia, pero respuestas a estos retos. Y, en su discurso de ayer, prácticamen- contamos con unas cifras mínimas que entendemos que nos te ninguna. Frente a eso, usted no ha podido evitar ciertos ra- posibilitan plantear en el futuro una enseñanza de calidad. A malazos de triunfalismo, hoy más que ayer, hoy más que ayer, partir de ahora, la gestión de su Gobierno y de los siguientes ciertamente. Sus asesores han intentado prepararle un morral tendrá que ser la que rentabilice, la que trate de rentabilizar pa- lleno de buenas noticias, han intentado tapar las carencias de ra la comunidad educativa aragonesa y para la sociedad arago- su gestión con acelerones de última hora, amontonando minis- nesa esa situación, tendrán que aprovechar esa posibilidad his- tros, buscando titulares de prensa. tórica que se abre. Chunta Aragonesista ha aceptado finalmen- Usted ha querido transmitir, y está en su legítimo derecho, te este acuerdo por responsabilidad, a pesar de que también he la sensación a esta sociedad aragonesa de este momento de de decir que no se ha sabido aprovechar nuestra permanente que, por fin, usted y su Gobierno van a encarrilar las grandes disposición al diálogo y a la colaboración en esta materia. asignaturas pendientes desde hace décadas y las soluciones van También, a pesar de que ustedes han hecho de la Comisión a llegar. Pues, fíjese, a nuestro Grupo no le importaría nada que Mixta de Transferencias, prácticamente, un convidado de pie- usted, señor Lanzuela, realmente capitalizase eso y que real- dra. La Comisión Mixta de Transferencias es el órgano encar- mente encarrilara eso; no tenemos ningún problema, ninguno, gado de todo lo relativo a las transferencias, no sólo de recibir no nos importaría que así fuera. Nos da lo mismo atribuirles el la opinión una vez que está todo ya cerrado para ir a firmar a mérito a ustedes que a otros, pero tenemos serias dudas de que, Madrid; tiene que ser algo más. Por eso, a pesar de todo, hemos con los planteamientos que hemos estado viendo a lo largo de dado un «sí» crítico y esperamos que, cuando comience la ges- esta legislatura, tengan la fuerza, la capacidad, el convenci- tión a partir de enero del noventa y nueve, este nivel de acuer- miento, la sensibilidad social y la independencia de criterios do se mantenga y pueda ampliarse a aquellas fuerzas políticas como para poder responder a esos retos. y sociales que ahora han quedado fuera del acuerdo. Usted, finalmente, nos ha dado una nueva versión maqui- En ese sentido, usted sabe que siempre le he alabado sus llada, quizá maquillada, algo perfeccionada, en sus interven- formas, tan flemático usted, tan británico, pero en esto le han ciones de ayer y de hoy del «todo va bien». Pues, frente a esas fallado las formas. Usted suele cuidar las formas, y yo creo que intervenciones autocomplacientes, nuestro discurso va a ser se tendría que haber hablado antes, no en el último momento, constructivo. No somos de los que negamos la evidencia, y yo y se tendría que haber convocado a la Comisión Mixta antes. no voy a negarle que marchan algunos aspectos que van mar- Esperamos, señor Lanzuela, que esto no vuelva a suceder con chando, no se lo voy a negar. No voy a negar la evidencia ni otras transferencias pendientes, con todas aquéllas que quedan voy a desmentir lo que la ciudadanía aragonesa en su conjunto por negociar y que ustedes tengan que negociar. está constatando con sus propios ojos. Nuestro compromiso de Otra cosa que le voy a reconocer, otro acierto: la apuesta final hacer una oposición seria y constructiva no nos lo permitiría, por el soterramiento de las vías. Le reconozco que ustedes han pero, también con firmeza y con contundencia, le voy a recor- acertado, pero, claro, han acertado también en el último momen- dar, desde nuestras convicciones, desde nuestra posición como to, cuando ya llegábamos a la prórroga y a los penaltis. Constato, grupo político, le voy a recordar y le voy a denunciar aquellas no obstante, que también van acertando cuando se van acercando renuncias, aquellos errores, aquellas debilidades que conside- a nuestras posiciones. Ello demuestra que todo no va mal. ramos inaceptables en cualquier Gobierno de Aragón y, por lo Pero, desde luego, otros aspectos también muy importantes tanto, también en el que usted preside. para nuestro futuro colectivo como pueblo no van tan bien, o 3794 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 van mal, o están parados, o hay algunos que incluso van hacia apoyan sinceramente? Ese párrafo, no se lo podía dejar pasar atrás. Es lo que voy a tratar a explicarle con algunos casos, bá- yo hoy de tapadillo. sicamente con incumplimientos. ¿Por qué están ustedes renunciando al necesario consenso Su Gobierno se ha instalado de una manera bastante gene- parlamentario en un asunto fundamental para el futuro de Ara- ralizada, yo creo que un poco preocupante —yo no estuve en gón como es la reforma de los fondos estructurales de la Unión la legislatura anterior, en la que usted decía que había más in- Europea? También se les solicitó que remitieran aquí una pro- cumplimientos, los incumplimientos de esta legislatura ya me puesta para hablar. Pues bien, por dos veces han incumplido parecen muchos—, se han instalado en el incumplimiento sis- ustedes mandatos parlamentarios en ese sentido. ¿Por qué? temático de acuerdos de Cortes. Y no se olvide de que usted es ¿Por resignación prematura?, o ¿para no molestar a otras co- Diputado, de que usted lo ha sido y de que las Cortes son el ór- munidades autónomas como la valenciana? gano en el que está depositada la soberanía de Aragón, la sobe- Usted dijo ayer que su política cultural se ha caracterizado ranía de los aragoneses. Pues bien, ustedes incumplen sistemá- por la ambición y la imaginación. Yo le pregunto: ¿también en ticamente acuerdos parlamentarios, como le voy a decir ahora, lo que se refiere a las lenguas de Aragón han tenido ustedes am- y aspectos que afectan directamente a la vida de la ciudadanía bición e imaginación? ¿Recuerda el dictamen de la Comisión de aragonesa, al respeto al medio ambiente, a la revitalización Política Lingüística aprobado en noviembre del año noventa y económica de determinadas comarcas. siete, hace casi un año? Una de las cosas que se decían era que Por ejemplo, ¿recuerda, señor Lanzuela, que, en febrero del remitieran ustedes, antes de acabar el año, un proyecto de ley de noventa y siete, se aprobó en esta cámara por unanimidad, por lenguas de Aragón a estas Cortes. ¿Cuándo piensan presentar unanimidad, una iniciativa de Chunta Aragonesista para que se ese proyecto?, ¿cuando ya no dé tiempo a tramitarlo, y decir que remitiera a estas Cortes una propuesta para un plan integral de han cumplido pero que no hay ley de lenguas? ¿Van a presentar política demográfica? Generosamente, dijimos hasta diciem- en esta cámara el texto articulado que solicitaron ustedes a una bre del noventa y siete; ha pasado casi un año, ustedes ni se han Comisión de expertos? Hasta ahora, no hemos visto ni mucha acordado aquí de la política demográfica ni de remitir a las imaginación ni mucha ambición en política lingüística, sino, sis- Cortes una iniciativa solicitada por un acuerdo unánime. Año temáticamente, incumplimiento de decisiones de Cortes. y pico ha pasado. ¿Cuándo piensan ustedes, con ambición, declarar bienes de ¿Se ha olvidado ya de que está pendiente el necesario debate interés cultural los más de doscientos expedientes que están sobre el Plan estratégico de la nieve? El Plan estratégico de la nie- iniciados desde hace tiempos en algunos casos? ¿A qué espe- ve sigue sin debatirse aquí. ¿Para cuándo, señor Lanzuela —ayer ran para constituir la junta de saneamiento prevista en la Ley no dijo nada usted de carreteras autonómicas—, para cuándo van de saneamiento y depuración de aguas residuales, cuyo plazo a invertir los diez mil millones anuales a que obliga el Plan gene- ya concluyó hace meses? ¿Es que acaso no se fía del señor La- ral de carreteras de Aragón? Y no los apenas tres mil que se están sa, de su Consejero de Medio Ambiente, que es el que tiene invirtiendo. Claro, tres mil... Si se dice a los aragoneses: «se están atribuida las competencias según la ley? invirtiendo tres mil millones en carreteras». Pues, como si a mí Si lo más difícil, como usted dijo, en obras hidráulicas ya es- me cuentan que el seleccionador cobra no sé cuanto, y digo: tá hecho, ya nos podemos quedar todos tranquilos; si lo más di- «¡cuánto!». Pero, claro, si a continuación se les dice: «pero el fícil está hecho, entonces, ¿cuándo veremos acabados los pro- Plan general dice que hay que invertir diez mil». ¡Ah!, ¡so! blemas en las presas de El Val o de Montearagón? ¡Lo más di- ¿A qué esperan para poner en marcha el grupo agroalimen- fícil ya está hecho! ¿Cuándo se empezarán de verdad —pero de tario aragonés —decisión aprobada en estas Cortes por unani- verdad, porque desde el principio de legislatura iban a empezar midad también, iniciativa de Chunta Aragonesista— para que ya— las obras de La Loteta, de San Salvador, de Mularroya? Pe- el valor añadido se quede en el medio rural aragonés? ¿Por qué ro de verdad, ¿cuándo van a empezar de verdad? ¿Cuándo se ha- no cumplen el mandato parlamentario para otorgar ayudas es- rán las obras para aprovechar en riegos y abastecimientos urba- pecíficas para la reconversión del sector de campamentos de nos las aguas del embalse de Calcón?, lo cual es competencia turismo, de campings, decisión aprobada por unanimidad en del Gobierno de Aragón, eso no es competencia del Ministerio estas Cortes? de Fomento, ¿cuándo? ¿Para cuándo la ley general de medio Y llegamos a una flor que a mí me pone especialmente ner- ambiente, anunciada por usted en el discurso de investidura?, vioso: la comarcalización. Textualmente, dijo usted ayer: «En ¿para cuándo la ley general de medio ambiente? Y ¿la creación materia de comarcalización, el Gobierno de coalición se com- del instituto aragonés de la cultura?, anunciada también en el promete a apoyar iniciativas similares a las surgidas en Ejea de discurso de investidura, aquel 6 de julio. No voy a referirme a los Caballeros y en la zona del Aranda»; para decir seguida- los incontables incumplimientos en cuanto a propuestas de reso- mente: «No hemos sido capaces de desplegar los positivos lución, algo diremos mañana al respecto en el debate de las pro- efectos de la Ley de comarcalización». ¡Hombre!, señor Lan- puestas de resolución. zuela, en esto, usted fue ayer cínico, cínico, porque dice: «No Para concluir, nuestra intervención, en la que le hemos re- hemos sido capaces...». Son incapaces porque, directamente, conocido algún mérito y en la que hemos hecho bastantes crí- no han querido, porque no han querido. Han renunciado direc- ticas constructivas, busca presentar ante sus ojos otro punto de tamente, y, si hay unos efectos tan beneficiosos como usted vista distinto al que usted nos dio ayer. Hemos tratado de ser a dice de esa Ley, yo querría decirle: ¿qué acciones concretas lo largo de estos tres años una oposición leal, firme, pero cons- han llevado a cabo para fomentar e impulsar la creación de co- tructiva, que nunca ha rehuido el diálogo ni la voluntad de marcas? Más concretamente: ¿qué han hecho en concreto des- acuerdo, y así seguiremos con ustedes y con quienes vengan de que la comarca del Aranda solicitó su constitución? Ahí es- después. Pero es que, ayer, usted me recordó —ayer menos, tá, en el Registro, muerta de risa la solicitud. O le voy a decir: pero hoy más—, me ha recordado a esos generales romanos ¿cómo, con ese ejemplo, van las otras treinta y dos comarcas victoriosos que volvían a Roma solicitando vítores, alabanzas, previstas en la Ley de delimitación comarcal a tomar la inicia- henchidos de vanidad, de gozo, de autosatisfacción. Y yo re- tiva si ven que ustedes ni tienen interés, ni se lo creen, ni lo cuerdo la Historia natural de Plinio el Viejo. Ahí, cuenta Pli- Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3795 nio el Viejo que, cuando los generales romanos volvían victo- también sesenta y dos Diputados, yo, como Diputado de esta riosos, siempre se hacían acompañar de otra persona cuando cámara, como Presidente y, muy particularmente, como arago- iban recibiendo los vítores para que les recordaran: eres mor- nés, me alegraré muchísimo. Ojalá en la sanidad —y estamos en tal, eres hombre, no eres más que un hombre. condiciones de hacerlo— tengamos la misma transferencia, rela- Pues, señor Lanzuela, usted, desde luego, no es un general tivamente hablando. De entrada, hay una diferencia con otras victorioso, no es un general victorioso: pocas conquistas ha transferencias, y es que aquí, por más cuestiones que cite usted traído a estas Cortes, muy pocas, y a Aragón, muy pocas. Pues, de comunidades a las que se les pasó la sanidad con un gran défi- si usted no es un general victorioso, conténgase, modérese, ate- cit debajo del brazo —todo hay que decirlo, y, desde luego, a al- rrice y sea un poco más humilde. Ese es el mensaje que desde guna de las que usted ha citado, se le pasó, y lo puedo decir con Chunta Aragonesista le lanzamos porque creemos que todo no conocimiento de causa, con un gran déficit debajo de la transfe- es malo pero todo no es como usted lo está pintando. rencia—, aquí, el Ministerio, con el Consejero a la cabeza y el Muchas gracias. Presidente a su lado, ha negociado ahora mismo, además de los incrementos que hay para el Insalud, dieciocho mil millones de El señor PRESIDENTE: Gracias, Diputado Bernal. pesetas que mejoren una serie de infraestructuras sanitarias. El Presidente de la Diputación General de Aragón puede Respecto a los hospitales provinciales —lo hemos dicho intervenir para responder a los Grupos Parlamentarios. por activa y por pasiva—, queremos que vengan en el momen- to oportuno y con la financiación legalmente establecida, no El señor Presidente de la Diputación General de Aragón queremos ni más ni menos, con lo que manda la Ley, que en (LANZUELA MARINA): Gracias, señor Presidente. este momento es clara, con el coste efectivo correspondiente. Quiero, en primer lugar, agradecer las dos intervenciones Entiendo que haya una diferencia de criterios entre lo que que acabo de escuchar y que han tenido cambios importantes es «la sociedad del bienestar» y «el estado del bienestar». Lo en lo que tanto un Grupo como otro han dicho en fechas bien digo con total afecto, no sé cuáles son sus referencias ahora, yo recientes en casos en los que, verdaderamente, no he estado de sé, naturalmente, cuáles son los criterios generales que, en este acuerdo ni en el fondo ni mucho menos en la forma. momento, un Partido como el mío puede tener en el conjunto Señor Lacasa, hay muchas cosas con las que no estoy de de la Unión Europea con territorios, con políticos, con gobier- acuerdo; lógicamente, estamos en dos formaciones políticas nos. Es que, ahora, hay veces que, el punto de referencia que muy diferentes, con criterios y con objetivos también diferen- ustedes hace unos años representaban, a mí se me ha perdido. tes. Pero, diciendo múltiples cosas en las que estoy radicalmen- Yo no sé si me puede decir algún sitio en donde yo pueda saber te en desacuerdo, por lo menos, ha mantenido usted una forma cuál es la diferencia entre «estado del bienestar» y «sociedad bastante distinta a la que hace bien pocas fechas se mantuvo del bienestar», que es donde van la mayoría de los países que aquí, con algunas frases que fueron poco afortunadas. Le agra- pasaron precisamente por lo que se llamaba «el estado del bie- dezco el tono. Y voy a entrar lo más rápidamente posible en al- nestar» y que ahora van a esa «sociedad del bienestar». gunas de las cuestiones. La política social. Mire, en los mayores, como en toda la polí- Yo siento que no coincidan ustedes cinco con los sesenta y tica social, ayer cité una serie de cifras. Las reiteraremos, las de- dos restantes, lo siento mucho. Mire, si yo no estuviera conven- mostraremos de aquí al 13 de junio próximo. En la cuestión de po- cido —lo he dicho en público y en privado— de que la trans- lítica social, la mejor de todas es ayudar a crear nueva riqueza y ferencia que hace unos días la Comisión Mixta firmaba fuera nuevos puestos de trabajo. Señor Lacasa, hay treinta y ocho mil buena para esta tierra, no la hubiera hecho, y lo hubiera explica- quinientos aragoneses más, en tres años, que trabajan, que están do: «mire, no he sido capaz de conjuntar las voluntades de aquí afiliados a la Seguridad Social, y ésos son los que garantizan —co- y las de allá para traer una buena transferencia». mo usted quiera llamarle— el estado del bienestar o la sociedad del Le puedo asegurar que he estado en unas cuantas negociacio- bienestar: cuando hay más trabajando, cotizando y distribuyendo nes de este tipo, y creo que es la mejor que he visto. Y agradez- entre los que ya han trabajado. Y los hechos son contundentes. Al- co muy particularmente todo el apoyo de las fuerzas políticas, gunos de ustedes dijeron: «cuando venga el Partido Popular o sus que han sumado sesenta y dos escaños, para lograr esta educa- aliados, las pensiones bajaran». Pues, mire, no sólo es que no han ción. Mire, es muy difícil ponerse de acuerdo cuando ustedes di- bajado, han subido más que antes y, además, hay una Ley que las cen: «el coste efectivo no es el que es». Es lo mismo que si me asegura, con independencia que esté el señor Aznar o quien le sus- dice, señor Lacasa, que esto no es un vaso con agua; es muy difí- tituya en su momento. Ahora sí hay una ley y no una especie de cil que podamos entrar ya siquiera en negociación. Luego podre- dádiva que da el político de turno. mos entrar en otras muchas cuestiones, pero, en lo que es el coste Dice que han perdido poder adquisitivo los salarios. No es efectivo, partíamos de algo. Y, por muchos informes que usted cierto. ¿Cuál es el peor impuesto que tiene hoy un asalariado?, haya mostrado aquí, lo que su Grupo y algunos de sus represen- entre los cuales me cuento, con un salario mayor que la media, tantes decían era simplemente un alejamiento tremendo de la rea- pero me cuento: la inflación. La situación, la política económi- lidad. El coste es el que es, el que se estaba produciendo en unos ca que hay ahora —que sí era posible hacer una distinta— ha años, y no diez, quince mil millones más. Claro, si partimos de colocado la inflación en cifras que eran impensables hace ape- esa historia, difícilmente podemos sentarnos aquí, y mucho me- nas tres o cuatro años. Y el peor impuesto que tiene cualquier nos allí, sea quien sea el funcionario, sea quien sea el político que asalariado es la inflación, y el tener eso en un nivel del 2 e in- esté en la Administración general del Estado. Hay unas reglas del cluso menos, como pasa en Aragón, es la mejor seguridad del juego que nos pusimos encima de la mesa hace ya muchos años poder adquisitivo de un salario, con independencia de que se para discutir sobre transferencias de la Administración general asegure que, al menos, la inflación va a estar incrementada en del Estado a las administraciones autónomas, y ustedes, al pare- su nómina al año siguiente. cer, en este caso concreto, partían de algo que no funcionaba. Han bajado también los tipos de interés. Hay miles de per- En cuanto a la sanidad, yo comprendo que ustedes quieran en sonas que tienen una hipoteca —desgraciadamente, yo no me estas dos cuestiones separarse, pero, si en la sanidad logramos cuento entre ellos, aunque espero un día tenerla, y, desde lue- 3796 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 go, si están los tipos de interés como ahora, me estoy animan- dos mil quinientas empresas, cuando había ciento siete nada do—, y los tipos de interés son los que han producido que tam- más; por citarle algún caso relevante. bién el poder adquisitivo de las familias que pagan una hipote- Yo le agradecería que, cuando hable de ACESA, no diga ca haya mejorado sensiblemente. cosas raras. ACESA es una sociedad pública. Y, entre otras En las inversiones, ya he citado antes muchas, decenas y cuestiones, dice: «no va a hacer ninguna política social». Si le decenas de miles de millones, que los concretaremos y los parece poca política social traer a más de seiscientos mil zara- haremos públicos claramente para que lleguen no sólo a uste- gozanos el agua nueva, renovada y mucho mejor, pues no sé a des, sino a todos. Pero ya he citado antes un montón de inver- qué política social se refiere usted; o depurar todo el Huerva o siones públicas claras, concisas, y, además, las haremos públi- mejorar las riberas, por citar algunas de las cuestiones que van cas completamente para que se vea que no ha habido ningún a ser emprendidas ya. precedente desde hace muchos años. En cuanto a los poderes financieros, desgraciadamente, no En cuanto al artículo 48 del Estatuto reformado, me alegro tenemos poderes financieros aquí. A mí me encantaría que hu- de que haya tantos creyentes en este artículo, en el que tuve una biera cuatro o cinco bancos aragoneses, se lo digo como arago- cierta participación, antes no había casi ninguno, ya es mucho nés; por supuesto, como Presidente, me encantaría, que estu- que ahora resulta que tiene creyentes y que lo piden. Pero esta- viera el Banco de Teruel, el Banco de Huesca, ya no le digo si mos ahora mismo en un sistema que, por cierto —ya se lo anti- estuviera el Banco de Cella... Me encantaría. Pero están las ca- cipo al señor Bernal—, fue aprobado en la Comisión Mixta de jas, y las cajas son entidades que usted conoce igual que yo. Y, Transferencias, que es el órgano, y está vigente, y, cuando deje sobre todo, no mezcle, por ejemplo, en el caso, con nombre y de estar vigente, plantearemos todos y cada uno de nosotros lo apellido... Se trata de un magnífico presidente, de un magnífi- que creamos conveniente. co aragonés, aparte de amigo, que no viene a cuento pero tam- En vertebrar el territorio, han salido cosas sobresalientes bién lo cito, que ha sido todo un hallazgo en Aragón el que aquí en el debate ya por parte de todos, y el territorio aragonés venga, el que vuelva, mejor dicho. Hombre, yo le agradecería en este momento se está vertebrando. ¿Que faltan cosas? Por que, cuando hable de estas cosas, sopese un poquito, porque, supuesto. Pero ¿que se está avanzando? Indiscutiblemente, y en fin, no estamos hablando aquí ni de Rothschild ni de Rocke- también lo pondremos. feller, estamos hablando de un hombre, de un aragonés que ¿Fondo Especial de Teruel? Es una idea que no partió de está volcado en su tierra, que no tienen ningún poder financie- ustedes, había nueve mil millones y lo hemos duplicado en die- ro porque no tiene capital social de esa entidad, que está gestio- ciocho mil. Ustedes no estarán de acuerdo. ¡Bueno!, ¡pues qué nando brillantemente con todo un equipo. Y le agradecería le vamos a hacer!, hay muchos turolenses que están de acuer- que, cuando toque estos temas, lo haga con cierto respeto. do con lo que está pasando. Y, sobre todo, hay dieciocho mil En la A-68 —ya uno con el señor Bernal—, el señor Arias millones donde había cero, en una partida especial y específi- fue muy claro: hay unos componentes empresariales, hay un ca. En la minería, donde había cero, hay la posibilidad de se- componente político de Gobierno y hay un componente político tenta y dos mil millones. de otras comunidades. Lo que dijo fue que él estaba seguro de En el Plan estratégico del bajo Ebro, ya lo he reiterado an- que, en esta legislatura, en la general, estará solucionado este tes. Cuando dice: «no han hecho ustedes nada», me parece que asunto. El asunto lleva tres lustros; ahora, cuando hay alguien a lo mejor estaba usted de vacaciones en julio, ya se dieron las que está dando la cara, hombre, demos el beneficio de la duda, primeras concesiones para más de mil hectáreas a unos seño- aunque él mismo diga que le hubiera gustado ya cerrar esto. Y res agricultores y a unos municipios. no comparemos con rebajas, con liberalizaciones, que aquí esta- En la comarcalización, repito y reitero —y también le contes- mos pidiendo liberalización y en otros sitios ha habido rebajas. to ya al señor Bernal—: el paso siguiente es de iniciativa muni- Señor Bernal, yo creo que Esopo ya no está al día. Hablaba cipal, que podremos apoyar, pero la iniciativa está en los munici- usted de medicina, y, ayer, yo hice hincapié en la medicina pre- pios. Seamos respetuosos con lo que aquí hemos hecho como ley. ventiva. Usted me ha dicho de la medicina absolutamente pasa- En el Vignemale, el Ministro de Fomento fue claro el otro día da de moda, y, como algún detalle, si usted lee el discurso, ayer y fue claro el Ministro de Asuntos Exteriores la primera vez que decía: y hay que cambiar estas cuestiones mentales de la medi- se reunía la Comisión que hay transfronteriza entre Francia y Es- cina... Le animo a que relea y a que incluso entre en la nueva paña: fue el único proyecto en el que se trató, y también el Mi- medicina, que es, fundamentalmente, educación para la salud nistro de Asuntos Exteriores francés lo vio con gran simpatía. más que ver si tiene sudor frío o suda por la noche. De la hipo- Hay que meter este proyecto en el esquema director de infraes- tensión, dicen todos los médicos —por lo que yo oigo, que en- tructuras europeas que se revisa al año que viene. Ojalá lo sepa- tiendo relativamente poco— que es mucho mejor que la hiper- mos hacer. tensión, sobre todo en esta época en que algunas de las enfer- En el aeropuerto, dentro de poco veremos. Ya hemos visto medades son producidas por lo inverso a la hipotensión. cosas importantes: cómo se pasaba de la aviación militar a la Dice usted que necesitamos publicitar más. Ya lo haremos. civil, la posibilidad de potenciar setecientos mil metros. En el autogobierno, no lo puede negar, usted ha hecho un re- En política hidráulica, les agradecería mucho que me dije- conocimiento de algunas cosas. Mire, cuando termine la legisla- ran si dejan de apoyar algunos de los embalses que aquí apo- tura, veremos la capacidad real de nuestro coste efectivo que te- yaron en el Pacto y que me diga cuáles son sus prioridades. níamos acumulado de competencias y el que tendremos al final, y En medio ambiente, ya he dicho los avances grandes que ha veremos una serie de características y veremos si hemos avanzado habido. Y, sobre todo, en lo que se refiere, por ejemplo, a la ges- en el autogobierno o no. Hubo un portavoz, que no fue de mi Gru- tión de residuos sólidos urbanos, pues, mire usted, se está con los po, que, en septiembre del año noventa y seis, dijo: hemos avan- ayuntamientos aragoneses, y, desde luego, con los principales, zado en seis meses, o en unos meses, más que en años anteriores, avanzando a un ritmo que está incluso por encima del previsto. en varios meses. Coincido con él. Pero es que el tiempo está dando En cuanto a los residuos peligrosos, se ha identificado y se la razón sobre los niveles de autogobierno, y, además, se han está haciendo toda la inspección y control a un montante de aumentado, y sé que usted no se suma en esto; pero aquí —el Por- Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3797 tavoz del principal Grupo de la oposición lo ha dicho claro— se Estamos trabajando para no quedar. Y cuando dice: «a ver qué alcanzaron acuerdos muy fuertes que tuvieron el respaldo de tres- va a pasar con la Comunidad Valenciana». Pues, mire, tal vez cientos Diputados del Congreso, y eso fue muy importante. nos interese que se quede en el objetivo 1 o tal vez no. Es decir, Sobre el sistema de financiación, es imposible hablar si us- ¿qué piensa usted? Yo pienso que mejor que se quede en el 1 ted está hablando de las reglas del póquer, y yo, del subastau, porque, en el 2, seremos menos a repartir. Pero éste es un tema es imposible, porque es que yo creo que no hablamos de lo un poco largo, y lo mismo pasaría con alguna otra cuestión. mismo. El sistema nuevo está siendo muy beneficioso para Las lenguas de Aragón. No me negará que ésta es una cuestión Aragón. ¿Que hay otro mejor? Indudablemente, pero vamos a de cierta delicadeza política. Naturalmente, nosotros nos com- ir avanzando, y, en este caso, se ha avanzado claramente. prometimos a que llegaría a estas Cortes un proyecto, y vendrá. Sobre lo de Sabiñánigo y Tarazona —antes se lo decía a al- Sobre saneamiento, el señor Lasa y el señor Lacasa le po- gunos de los Diputados—, algunos algo sabemos. En Tarazo- drán dar todas las referencias. Ahora, en este momento, en de- na, por ejemplo, han pasado malos momentos algunas empre- puración hay más de ocho mil doscientos millones de pesetas sas, y se habla muchas veces de que, en los diez años últimos, en marcha, ocho mil doscientos millones, con todo un progra- se han perdido doscientos, trescientos, trescientos cincuenta ma, y, lógicamente, después tendrá que haber las comisiones puestos. No se dice que se han creado más de mil cuatrocien- que usted crea. tos, y, en algunos casos, con tres gobiernos de coalición: más ¿El instituto aragonés de la cultura? Pues veremos al final, de mil cuatrocientos puestos se han creado en Tarazona. Y entre todos, si es necesario o no. A mí lo que me interesa, por siento, como el primero, cualquier que se pierda, pero, ¡hom- ejemplo, mucho antes es recuperar cuestiones tan importantes bre!, seamos justos cuando se equiparan. del patrimonio como Rueda, por citarle un caso, y, a lo mejor, No a los embalses. Luego, sin embargo, el de Mularroya sí hacerlo entre el Consejero, un director general y el Presidente, parece que le gusta, debe ser, a lo mejor, por querencia de proce- sin necesidad de un instituto, aunque no niego que en un mo- dencia. Pero dígannos los que no quieran para que lo sepan los mento determinado pueda ser el sitio mejor. regantes —y yo apoyo todos los que pusimos aquí, que, natural- Sobre que «eres mortal», mire, yo, todos los días, desde mente, tienen cifras mucho menores de las que se han citado esta que vine a la vida política —entre otras cosas, porque he muer- mañana—, a mí me interesan muchísimo los miles y miles de to políticamente como gobierno, y no porque me cayera una familias de los regantes de todo el sistema que hay en Aragón, y espada, sino algún espadón—, todos los días estoy preparado digan ustedes los que no quieran, y que lo sepamos todos. para que sea el primero y el último, todos los días. Yo sé que Le agradezco especialmente que en algunas cosas haya ésta es una cuestión coyuntural, ni siquiera sé si soy el candida- reconocido que ha habido un espíritu claro, aunque sea al final. to de mi propio Partido en las próximas elecciones, imagínese. En algunos casos, le he explicado, y recuerdo anecdóticamente Luego, no hace falta ni que me lo recuerde, eso me lo recuer- cuando incluso un día le decía: «en lo de patrimonio no damos do yo todas las mañanas. Y, si con algo no tengo que ver es con un paso más por esto y por esto; en educación, si no le invita- un general victorioso. Siento si le doy esa impresión porque yo mos antes, no fue por falta de ganas, sino porque había que atar tengo la contraria. Y creo que, si de algo, interiormente, me distintas cuestiones», en primer lugar, fíjese, en Madrid, y que podría acusar a mí mismo es de lo contrario de lo que usted estuvieran claras y que las garantías estuviesen claras. aquí ha hecho hace un rato. El soterramiento, se lo agradezco especialmente, ha sido Muchas gracias. una decisión... Vuelvo a reiterarlo, es la primera vez que yo he hablado, en los dos últimos meses, de cuál era la opción nues- El señor PRESIDENTE: Gracias. tra y de este Presidente, y no es ni la a ni la b, que se producía, Turno de réplica de los Grupos Parlamentarios. sino la c, que es la de llevarlo a Delicias y hacer no una ronda, Grupo Parlamentario Izquierda Unida. Diputado Lacasa, sino un gran corredor ferroviario. tiene la palabra. En cuanto a lo pendiente, en política demográfica, ojalá en- tre todos sepamos... Traeremos la comunicación, señor Bernal, El señor Diputado LACASA VIDAL: Muchas gracias, señor la traeremos, pero no esperemos milagros, porque ésta es una Presidente. cuestión que, realmente, preocupa a toda la Unión Europea. Para replicar la contestación que nos ha dado el Presidente En el grupo agroalimentario, si quiere, un día, el Consejero de la Comunidad Autónoma en algunos aspectos. de Agricultura, en privado o en público, en los pasillos o en Co- Fíjese, señor Lanzuela, ha dicho: ustedes se han quedado so- misión, le explicará que, por ejemplo, en la industria agroalimen- los en la educación. Es cierto, en este hemiciclo es verdad: se- taria hemos movilizado en tres años más de treinta mil millones senta y dos frente a cinco. Pero, en este hemiciclo, sesenta y siete nuevos de inversiones, que las cuatro denominaciones de origen personas son unos representantes muy dignos del pueblo arago- del vino van viento en popa, que hemos creado empresas comer- nés, pero hay más personas y hay más colectivos. A mí, bendita cializadoras o ayudado a crear empresas comercializadoras muy soledad si me quedo en la compañía de organizaciones como Co- fuertes y que se están dando pasos muy importantes. Me hubiera misiones Obreras, como la CGT, como el STEA, como el SEI, gustado que hubiera estado el viernes pasado en Teruel viendo como la mayor parte de los agentes sociales que están trabajan- como la calidad alimentaria está dando pasos increíbles en Ara- do en el campo de la educación, que algo tendrán que decir y al- gón gracias a la colaboración, en lo que le haya correspondido, go habrán opinado y algún conocimiento tendrán de cómo viene del Gobierno, pero, fundamentalmente, gracias a unos sectores la educación y qué problemas va a haber a partir de ahora. que, aprovechando lo mejor del legado histórico que había en Porque, claro, usted dice: el coste efectivo es el que es. Cla- muchas zonas, están haciendo empresas realmente competitivas. ro, pero el coste efectivo del año noventa y seis, que es el que se En la comarcalización, ya se lo he dicho. En los fondos es- ha firmado: «coste efectivo valoración pesetas año noventa y tructurales, estamos desde hace mucho tiempo trabajando. Us- seis: cincuenta y ocho mil cien millones de pesetas», que, en pe- ted ha citado..., perdone, pero, si no se sabe exactamente en qué setas del año noventa y ocho, son sesenta y siete mil millones. De situación queda, en primer lugar, el Estado, el reino de España... acuerdo. Pero ¿no tenemos en cuenta que el año noventa y seis 3798 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 era el inicio de la aplicación de la LOGSE todavía?, ¿que no se Ha hablado del artículo 48 y la financiación. Bueno, esto ha terminado de aplicar la LOGSE?, ¿que todo eso no queda nos llevaría lejos, pero es que es un mandato de las Cortes. Las comprendido suficientemente en el coste efectivo valorado que Cortes de Aragón le dijeron: no estamos de acuerdo con el mo- ustedes han firmado? Desde luego, a nosotros nos parece que es delo de financiación y tiene usted que negociar condiciones absolutamente insuficiente, que no hay ninguna garantía de que mejores. ¿Por qué? Porque, cuando se pactó en la Comisión llegue el dinero para poder poner en marcha los recursos nece- Mixta de Transferencias, quedaron en el tintero un montón de sarios para aplicar la LOGSE en su integridad, y ya muchísimo cosas que hoy siguen en el tintero, y usted debería ser capaz de menos para aplicar el modelo educativo aragonés, que ya he cre- negociar los elementos compensatorios que hacen referencia a ído dejar claro que son miles de millones de pesetas que estas la realidad diferencial de Aragón, porque en Aragón tenemos Cortes han dicho que había que aplicar y que, desde luego, no unos hechos diferenciales. En este caso, ¿cuál es el hecho dife- van a salir por ninguna parte de las que usted ha comentado. rencial? La situación demográfica, que hace que se distorsio- En cuanto al tema sanitario, que había comunidades con nen todos los datos. Y, por lo tanto, eso requeriría un esfuerzo, déficit. Mire, sobre todo, aquellas comunidades autónomas una tenacidad por su parte para conseguir fondos europeos, pa- que han cogido las transferencias y han empezado a gestionar- ra conseguir Fondo de Compensación Interterritorial, para ha- las cargando sobre todo en el sector privado y cargando la polí- blar de aspectos relativos al fondo de nivelación. Yo creo que tica de conciertos con la privada. Eso sí que ha supuesto un en- ésos son aspectos que usted no ha comentado, que han queda- deudamiento muy importante del sector sanitario de esas co- do completamente en el tintero. munidades autónomas. Y nos parece que hay que poner reme- Ha pretendido inhibirse, señor Lanzuela, en el tema de la co- dio ya a esa situación porque hace más ineficiente la sanidad, marcalización. Ha dicho: bueno, es que la comarcalización co- la hace más cara y la hace más injusta. Y la Ley del SAS que rresponde... Sí, todos conocemos la Ley, está claro, pero creo usted ha presentado, que cuenta con el rechazo de muchos sec- que también alguna responsabilidad tendrá usted, que no sólo es tores sociales, está abriendo la puerta, desde luego, a estas Presidente de la Comunidad Autónoma, sino también responsa- políticas. Cerremos la puerta a las políticas que van en contra ble del principal partido político hoy en Aragón. Lógicamente, de un sistema público universal, gratuito, y que la red pública alguna responsabilidad tendrá también en impulsar ese proceso pueda satisfacer directamente las necesidades de los ciudada- comarcalizador, porque eso lo tendremos que hacer también en- nos. Esa es nuestra opinión. tre todos. Y, si realmente no nos creemos el proceso y no esta- Ha dicho qué opinábamos del estado del bienestar. Yo he mos alentando desde abajo que eso se produzca, ¿cuándo vere- dicho que ése era un punto de referencia nuestro pero que no mos la primera comarca de nuestra Comunidad Autónoma? era nuestro modelo. Estamos defendiendo conquistas mínimas Realmente, lo tenemos crudo para ver una comarca en esta que proceden de otras épocas; ésa es una conquista mínima de legislatura. Y sólo dos comarcas han tomado esa mínima inicia- otras épocas. No quiere decir que nosotros coincidamos con el tiva. Yo creo que usted, como Presidente del Gobierno pero tam- modelo del estado del bienestar, porque para nosotros se queda bién como presidente de su partido y como ciudadano aragonés limitado y tiene una serie de elementos negativos también. Pe- y Diputado, tendría que demostrar más iniciativa en este terre- ro, desde luego, hoy es un elemento de defensa mínimo. Y, des- no, y, desde luego, creemos que no la tiene. de luego, ha pedido referentes. Mire, yo le voy a dar dos per- En el tema del Vignemale, yo creo que ha sido clarísimo. sonas que no son referentes nuestros: ni Clinton ni Yeltsin. La respuesta que dio el Ministro Arias Salgado en el Senado Ninguno de los dos, fíjese, ya le he dicho dos que no son refe- era meridiana. Es decir, es un proyecto de unas regiones que ni rentes. Y, por supuesto, creo que hay otros grupos y otras per- siquiera está incluido en la planificación ni a nivel europeo ni sonas que sí pueden ser referentes nuestros en el mundo. No sé a nivel estatal, que ninguno de los gobiernos de los estados si serán Clinton y Yeltsin sus referentes. contempla, cuya rentabilidad económica es dudosa y que se En cuanto al trabajo, yo insisto una vez más, señor Lanzue- plantea, en todo caso, a un muy largo plazo y con una finan- la, no sólo es el volumen de parados, que es muy importante en ciación billonaria. Estamos hablando, por lo tanto, de un pro- nuestra Comunidad Autónoma, desgraciadamente; las centrales yecto que se puede estudiar a treinta años, por ejemplo, de dis- sindicales han hablado de esos sesenta mil parados cuando le tancia, veinte, treinta años. han planteado el plan de empleo. Pero es que a mí me preocupa Sin embargo, estamos desaprovechando la ocasión de cargar todavía más, si quiere, aquéllos también que encuentran trabajo las tintas en el proyecto ferroviario, que sí podría abrir las puertas pero cada día lo encuentran de una forma más precaria, con un de Francia y la comunicación entre Aragón y las regiones fran- nivel de precariedad laboral del 30% y con una precarización a cesas. ¿Por qué? Porque hay un hecho claro, y lo decía el presiden- través de las ETT también muy importante. Eso me parece tam- te del Grupo Socialista hace unas fechas, decía: he ido al valle de bién un elemento de relevancia: que la calidad del empleo es Araspe, me he encontrado con que aquello no avanza. Pero es que, cada vez peor y que la siniestralidad laboral se incrementa. Yo ¿cómo va a avanzar? Y, aunque avance, ¿usted se imagina cientos, creo que tendría usted que reflexionar al respecto. miles de camiones todos los días atravesando el túnel del Som- Y aquí, señor Lanzuela, una pregunta. Usted ha tenido una port, haciendo unos cuellos de botella y contaminando unos valles reunión con los agentes sociales, que le han planteado un plan preciosos? Esa no es una salida razonable. Indiscutiblemente, hay de empleo para la Comunidad Autónoma. ¿Está usted en con- que conseguir una plataforma rodante que, desde Jaca o desde al- diciones, está usted dispuesto a apoyar un plan de empleo que guna localidad cercana, pueda embarcar, a través de esa platafor- contenga aspectos fundamentales de reducción del tiempo de ma, los camiones para que atraviesen la frontera, y ésa es la prio- trabajo, de eliminación de horas extras, de eliminación de la ridad número uno para el tema del ferrocarril internacional y las precariedad, de control del contrato a tiempo parcial, de todos comunicaciones con Francia; si no, creo que todo lo demás son esos aspectos, de nuevos nacimientos de empleo, de una nueva planteamientos absurdos. política de fomento de empleo? ¿Está usted de acuerdo en eso En política hidráulica, yo le he dicho que había que ser rea- o no? O ¿coincide con la tesis de la patronal, que se opone a lista y volver a fijar prioridades. Mire, en estos momentos le hablar de reducción del tiempo de trabajo? desmienten todos los datos. Las autoridades del Ministerio de Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3799

Medio Ambiente que han venido esta semana han dicho con con las cajas de ahorros para planificar las obras prioritarias, claridad que el Plan hidrológico de la cuenca del Ebro es un ca- por qué lo que han hecho en Castilla y León, lo que han hecho tálogo inservible en el cual está metido absolutamente todo, en Valencia, lo que han hecho en Andalucía, lo que han hecho que cuesta más de dos billones de pesetas, que todos los planes en toda España, en Aragón no es posible. ¿No responderá a la de cuenca cuestan más de ocho billones de pesetas y que a presencia de alguna persona específica como ese señor y algu- quién se le ocurre que todo eso se pueda pagar. No se van a fi- nos otros, que influyen mucho en su Gobierno y le impiden nanciar obras que no sean rentables socialmente, económica- adoptar este tipo de medidas? ¿No tendrá algo que ver esto? Yo mente, no se pueden poner en marcha todas esas obras porque, creo que sería algún elemento que usted debería de considerar. medioambientalmente, sería un desastre. Luego, hay que prio- Y, en todo caso, varios aspectos que usted no ha contesta- rizar, y, por tanto, hay que priorizar ¿cuáles?: usos boca de do y que quedan pendientes. ¿Cuándo traerá a estas Cortes el agua, usos medioambientales, industrias de baja utilización de plan de la nieve? Ustedes siguen insistiendo en acometer obras agua. Y luego, lógicamente, en el medio rural, en cuanto al te- y, sin embargo, no han hecho, no han cumplido lo que com- ma de los regadíos, hay que modernizar primero los regadíos prometieron, que era traer el plan de la nieve hace muchos me- existentes, implementar, desde luego, aquellos sistemas de ses a estas Cortes de Aragón. Usted no ha dicho nada tampoco goteo, de aspersión, los sistemas que puedan ser más eficaces, de la situación de esa privatización a la que yo le aludía. ¿Hay y atender a una política selectiva de extensión de manchas ver- alguna privatización en marcha en el ámbito de la Administra- des que permitan consolidar en determinadas zonas esa explo- ción autonómica aragonesa? ¿Por qué no han funcionarizado tación familiar agraria. Esa es la línea política. ustedes a determinadas personas de los servicios de un deter- Para eso, podemos descartar de entrada algunas grandes minado servicio en el Departamento de Economía? ¿Hay algún obras de infraestructura hidráulica. Nosotros ya hemos dicho que proceso de privatización en marcha? descartamos el recrecimiento de Yesa en la cota que se plantea, el Y yo creo que usted no ha dado ninguna explicación satis- embalse de Biscarrués, el embalse de Jánovas, porque creemos factoria del retraso en la política lingüística, en la ley de len- que, medioambientalmente, son insostenibles y hay alternativas guas. Yo creo que hay un incumplimiento flagrante, creo que suficientes para ello. Lo presentamos con alegaciones en el Plan hay unas minorías, pero muy dignas, de hablantes en aragonés hidrológico de la cuenca del Ebro, en el Consejo del Agua, orga- y en catalán que están esperando una política de normaliza- nismo en el que estaba, por cierto, Izquierda Unida hasta que us- ción, de cooficialidad, y una política que dignifique y que ayu- tedes nos echaron de él. Quiero recordar que la primera ley que de desde lo público a que las expresiones habladas en aragonés se aprobó en esta legislatura fue la ley que echaba a Izquierda y en catalán puedan tener esa cooficialidad que creo que ha Unida y a algún otro Grupo del Consejo del Agua de la Confede- quedado en el tintero absolutamente. ración Hidrográfica. Creo que eso da una buena pauta también de Y termino con un aspecto fundamental. En democracia, la por dónde va el diálogo de este Gobierno, ¿no? comunicación es esencial, y se está configurando un panorama En el tema de residuos, claramente, ustedes dirán lo que quie- audiovisual en el que ustedes han paralizado un proyecto que ran pero no hay fondos europeos, señor Lasa, no hay fondos de la era el tema del convenio con Televisión Española. Eso está en- Unión Europea de fondos de cohesión, y el problema está en los cima de su mesa, pendiente de su firma, y usted no ha dicho ayuntamientos. Cuando esas obras de infraestructura estén acaba- nada al respecto del convenio con Televisión Española. No sa- das, si se acaban, ¿qué pasará? ¿Cómo se financiarán todas esas bemos en qué circunstancias se encuentra: está pendiente de obras de infraestructura? Las tasas municipales ¿van a ser iguales firma, pendiente de cantidad, pendiente de qué, por qué ese en todas las zonas? ¿Va a haber diferencias? ¿Cuánto van a tener proyecto no sale adelante. Y, en todo caso, ha incumplido la que pagar los ciudadanos de los pequeños municipios? Todo eso resolución de las Cortes que hablaba de espacio público de queda absolutamente en el aire. emisor aragonés, hablaba de tercer canal para Aragón. Y, sin Y voy terminando, señor Lanzuela. Mire, cuando he citado embargo, lo que estamos viendo es como, en un centro públi- al presidente de una entidad financiera como es Ibercaja, ¿por co de más de tres mil millones de pesetas, un centro público qué lo he citado? Porque, desde luego, primero, estamos en ra- que iba a ser la televisión de todos los aragoneses, ahora mis- dical desacuerdo con la línea política que ese señor plantea, mo se ha entregado un centro de producción audiovisual a una porque está hablando claramente de dos cuestiones: él ha he- empresa determinada, al Grupo Rey, después se ha instalado cho como prioridades el tema de las privatizaciones y ha meti- allí una televisión, hoy por hoy alegal, y, además de eso, se ha do a Ibercaja en la política de privatizaciones, decide acceder a concedido una emisora de FM que también va a instalarse ahí. la privatización de empresas como Endesa u otro tipo de em- Estamos viendo una concentración de medios de comuni- presas, y, en segundo lugar, también por sus declaraciones rei- cación auspiciada por el Gobierno de Aragón, sin control par- teradas en contra del estado del bienestar y de la necesidad de lamentario y que puede limitar la libertad de expresión y puede adelgazar el papel de la cobertura pública, de la cobertura so- limitar la libertad de acceso de todos los ciudadanos en igual- cial, e incluso ahora ha mencionado el exceso de peso que en dad de condiciones porque desde lo público no se están po- la Constitución había de los temas sociales. Luego, contra esta niendo las medidas adecuadas. persona, en sus planteamientos, nos va a tener. Yo creo que ésos son los elementos fundamentales a los Pero es que a nosotros nos preocupa la influencia y la inci- que debería todavía responder. dencia que tengan personas como ésta en la gobernabilidad de Muchas gracias. nuestra Comunidad Autónoma, y nosotros creemos que tiene mucha. Y, si no, explíqueme por qué esta Comunidad Autóno- El señor PRESIDENTE: Gracias, Diputado Lacasa. ma es prácticamente la única que no ha reformado su Ley de Grupo Parlamentario Mixto. Diputado Bernal, tiene la pa- cajas de ahorros, por qué esta Comunidad Autónoma ni ha re- labra. formado ni tiene ningún proyecto para incorporar a las cajas de ahorros un sector como sería la Comunidad Autónoma, a tra- El señor Diputado BERNAL BERNAL: Muchas gracias, vés de las Cortes de Aragón, por qué no habla de convenios señor Presidente. 3800 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89

Señorías. que usted denominó el año pasado, respondiéndome, que me he Señor Presidente del Gobierno, no me ha respondido casi a acordado luego, me dijo: «es que yo quiero pantanos, señor nada. Voy a reiterarle algunas preguntas para que, si no res- Bernal, no balsas». O sea, que, de los treinta y dos, veintiocho ponde, sea ya una reiteración el hecho de no responder. son balsas. Pues yo creo que, como usted no quería balsas, sino Comarcalización. Que me cuente cuáles son los pasos que pantanos, usted ha ido prometiendo —ande o no ande, burra ustedes han hecho para fomentarla en este tiempo. No me diga grande— a diestro y siniestro: Jánovas, Santa Liestra —ha dicho que es que depende de la iniciativa municipal. Ya sé que depen- aquí reiteradamente que en Santa Liestra estarían licitadas las de de la iniciativa municipal, porque se optó por esa vía en la ma- obras desde diciembre del noventa y siete—, ha ido prometien- nera de plantear la Ley de comarcalización aquí. Pero es que tie- do Biscarrués, ha ido prometiendo el recrecimiento de Yesa... ne ya una iniciativa municipal encima de la mesa: la del Aranda. Ahora no las nombra, no las nombra y ayer dijo en su discurso ¿Qué han hecho desde que se presentó la iniciativa del Aranda que había muchos problemas de orden administrativo para po- para darle salida y para que vean las otras treinta y dos que eso ner en marcha obras hidráulicas. puede ser una opción que es apoyada desde el Gobierno de Ara- Hoy le ha pedido el apoyo al señor Iglesias para eso. «Por- gón y que, según usted dijo ayer, tiene unos efectos muy positi- que ya sabe usted, señor Iglesias, los problemas administrati- vos?, yo creo que más positivos todavía de lo que usted imagina. vos que...» ¡Si no son problemas administrativos! Explique us- Hipotensión. Yo no he hablado aquí de si es mejor la hiper o ted aquí lo que pasó en Santa Liestra en la visita de la Ministra la hipo. Yo creo que lo bueno es tenerla bien equilibrada, pero, a finales de junio. ¡Si no son problemas administrativos! Usted en todo caso, con hipotensión no se van a solucionar los proble- llama problemas administrativos a problemas medioambienta- mas de Aragón. Los problemas de Aragón requieren rasmia, co- les, sociales y presupuestarios: ésos son los problemas admi- raje y, desde luego, tensión alta en según qué momentos. Saber nistrativos. Dentro de un expediente administrativo están todos medir la tensión pero saber dar donde hay que dar y con fuerza. ésos, pero, claro, hay que llamarlos por su nombre: problemas En cuanto al empleo, yo no le había hablado del empleo, presupuestarios, problemas medioambientales y problemas so- pero, ya que se ha referido a mí con el empleo, le voy a recor- ciales. O ¿es que también los informes geológicos que desa- dar. Yo no voy a hablar del retroceso de agosto, ya veremos si consejan Santa Liestra son problemas administrativos? ¿No es es coyuntural o no es coyuntural, o es un cambio de tendencia, un contrasentido precisamente lo que usted dijo ayer, al reco- pero voy a ir al fondo. Lo que se ha demostrado en todo caso nocer, por un lado, pocos avances, pero, por otro, que lo más es que las cifras de crecimiento de empleo no van al mismo difícil ya está hecho? Eso es un contrasentido. Lo más difícil, ritmo que el crecimiento económico. Y usted ha venido defen- señor Lanzuela, no está hecho, lo más difícil es cambiar el chip diendo que lo que ha hecho su Gobierno es crear las condicio- y lograr que la política hidráulica en Aragón se realice desde nes para que se produzca el crecimiento económico. Pues bien, una visión distinta a la que está planteada y en la que se sus- ya le estoy diciendo: se produce el crecimiento económico y no tenta el caduco Pacto del Agua. se produce el crecimiento de empleo. Ese silogismo falla por Hasta que no se entienda que la política hidráulica no puede varios sitios. No basta tanto con crear las condiciones para, yo ser, no es sólo, ni siquiera principalmente, la construcción de creo que de lo que se trata es de desarrollar una política más grandes embalses... Usted ha hecho de eso una de las banderas activa desde el Gobierno en favor del empleo, de incentivar y de su Gobierno, y, desde el primer día, en el discurso de inves- favorecer directamente la creación de empleo. tidura, yo marqué las distancias respecto a esa política. Usted Tampoco he querido referirme a Inespal, pero Inespal es, tiene más apoyos, puede hacer una serie de cosas, no está pu- precisamente, el mejor ejemplo, y claro, de algo que venimos diendo hacerlas, como ayer reconoció, y nosotros, con la fuerza anunciando desde hace dos años: de lo que puede ocurrir con que tenemos, vamos a ser la voz de la conciencia para decirle, determinada política de privatizaciones. Inespal es el primer como está haciendo ya la propia Ministra de Medio Ambiente, chasquido, el primer crujido de la política de privatizaciones. que determinadas obras a lo mejor no hay que hacerlas, o, como Y ésa si que ya no depende del Gobierno anterior, ésa es res- dijo el otro día un alto cargo del Ministerio en Zaragoza, que no ponsabilidad total del Partido Popular. van a poder hacerse no ya sólo los grandes embalses que noso- Yo creía que, a lo largo de tres años en los que hemos esta- tros venimos criticando, sino ni siquiera los pequeños y, a lo me- do planteando nuestra posición en política hidráulica, había que- jor, ni siquiera nuevos regadíos. Eso es lo que dijo un alto cargo dado claro. Yo creo que a la mayoría de la ciudadanía le ha que- del Ministerio el lunes pasado en Zaragoza. dado clara la posición de Chunta Aragonesista. A usted, ¿no? Se En cuanto a aspectos que me ha indicado, de la política la voy a reiterar. ¿Cuáles son los embalses del Pacto del Agua demográfica van a enviar la comunicación; venga, pues bien- que Chunta Aragonesista no apoya? Se lo hemos dicho tantas venida sea, desde febrero del noventa y siete está apuntado. veces, yo creo que se lo sabe la gente de carrerilla mejor que el Plan estratégico de la nieve. ¿Se va a debatir o no se va a equipo de Los magníficos: recrecimiento de Yesa, Biscarrués, debatir? Carreteras. ¿En qué quedamos? ¿Seguimos contentos Jánovas, Santa Liestra y Lechago. Y, de hecho, usted sabe y su con los tres mil millones invertidos al año? Este año, si es año Consejero sabe y su Gobierno sabe que hemos presentado ini- electoral, a lo mejor subimos a cinco mil o seis mil, o a ocho ciativas para que se aceleren los de los demás sitios, y le he pre- mil. El problema es que, en año electoral y en año no electoral, sentado a usted preguntas parlamentarias al Presidente para ver hay que invertir diez mil: eso dice el Plan general que ustedes qué pasaba con Mularroya; pero no sólo con Mularroya: y con aprobaron aquí. La Loteta hemos presentado iniciativas, y hemos apoyado la ini- Respecto al grupo agroalimentario, ya sabe que yo apoyo ciativa del PAR, y hemos dicho que qué pasa con San Salvador. las denominaciones de origen y consumo muchos productos Pero el problema de fondo del Pacto del Agua —que esto yo aragoneses, todos los que puedo, pero el problema no es ése, el lo dejé claro desde el discurso de investidura— es que vemos el problema es cómo logramos que el valor añadido se quede Pacto del Agua como un pacto caduco, ingenuo, que no nos sir- aquí. Y no estamos contribuyendo: a criar cerdos, a quedarnos ve. Es decir, estamos en contra de aquellos embalses del Pacto con los purines y, luego, a comprar Espetec catalán. A ver có- del Agua que son los grandes embalses, estamos en contra de lo mo solucionamos eso. Y, aquí, se aprobó por unanimidad una Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3801 fórmula para empezar a poner el camino para solucionarlo. Yo mercado de suelo con políticas rigurosas elaboradas a medio y no digo que se vayan a solucionar estos problemas de aquí a los largo plazo. Se opta por actuar como un agente inmobiliario ocho meses que le quedan a usted, pero hay que empezar a mo- más, se opta por entrar a encarecer el precio del suelo y el pre- ver la cosa, empezar a cumplir con lo que las Cortes mandan: cio del mercado de la vivienda, cuando la labor del Gobierno de que se traigan aquí esos documentos. Aragón —se lo dije el otro día a su Consejero— debe ser otra, La ley de lenguas. Si ustedes traen mañana la ley, yo estaré debe ser la de atemperar, la de moderar, la de controlar precisa- muy contento, pero, en todo caso, le digo públicamente que us- mente la tendencia del mercado. ted ha incumplido, su Consejero ha incumplido, tenía que estar Yo, no obstante, a pesar de esto y a pesar de estas lejanías que aquí desde el 31 de diciembre. Y es una cuestión en la que us- tenemos en todos estos asuntos —en empleo, en sanidad, en ley tedes, prudentemente, no votaron en contra el dictamen de Polí- de lenguas, ésas son cuestiones que nos alejan—, yo, a pesar de tica Lingüística de estas Cortes, no lo votaron en contra, y aquí todo, le planteo: retos para Aragón en los próximos meses: la ley salió una mayoría amplísima, sin su voto pero también sin su de Administración local, la transferencia del Inem, el futuro mo- voto en contra, que decía cuáles eran las pautas a seguir en polí- delo del servicio público aragonés de empleo, el necesario plan tica lingüística. Y están incumpliendo un dictamen de una comi- global de empleo, la reforma del Servicio Aragonés de la Salud, sión especial creada, que trabajó durante siete u ocho meses, y le el pacto —que tiene que hacerse todavía— por la calidad educa- puedo decir que sesuda y denodadamente. Y eso no se puede ti- tiva, una vez que dispongamos aquí de las transferencias de las rar por la borda, porque aquí se hizo comparecer a muchas gen- funciones y servicios de la educación no universitaria. tes. Y ésa es una cuestión singular en Aragón que hay que pre- A pesar de todo, en aquellos aspectos en los que podamos servar, eso también es patrimonio, eso también es patrimonio y aportar algo, yo quiero acabar planteándole nuestra posición de requiere acción cultural con ambición y con imaginación. contribuir a ese diálogo. Y le vuelvo a decir: no renuncie a con- Las juntas de saneamiento. Que no estoy diciendo cuánto se tar con todas las fuerzas parlamentarias, no renuncie a contar está invirtiendo, que estoy diciendo que la Ley de saneamiento y con todas las energías de la sociedad aragonesa. De usted depen- depuración de aguas residuales dice que ésas son competencias, de. Y, aunque tengamos planteamientos distintos en unas cosas hoy, del señor Lasa, mañana, de quien le sustituya; en todo caso, y en otras, en aquéllas que puedan ser necesarios, convenientes del Consejero que tenga las competencias en Medio Ambiente. Y para Aragón, esfuerzos desde distintas posiciones, y en aquellas eso está parado, no se crea la junta de saneamiento, no se pasan otras en las que, además, aunque estemos en distintas posicio- las transferencias al señor Lasa. ¿Cuándo va a cumplir la Ley? nes, haya acuerdos parlamentarios, usted, en los dos casos, tiene Está incumpliendo una Ley de Cortes, Ley ya, no acuerdo, Ley. que cumplir, y no puede evadirse por las ramas. La ley general de medio ambiente. Ya veo que no me respon- Muchas gracias. de, no habrá ley general de medio ambiente. Instituto aragonés de la cultura. No lo he inventado yo, fue El señor PRESIDENTE: Gracias, Diputado Bernal. usted quien lo dijo en esta tribuna el 6 de julio del noventa y cin- El Presidente de la Diputación General de Aragón puede co: que pensaba crear el instituto aragonés de la cultura. Si aho- duplicar. ra ya no piensan en eso, pues dígalo, dígame: «señor Bernal, es- tamos reflexionándolo, fue un desliz que tuve en la investidura». El señor Presidente de la Diputación General de Aragón Y no pasa nada, yo también cometo errores. (LANZUELA MARINA)[desde el escaño]: Señor Lacasa, yo no Sanidad. Como ve, no me ha respondido a todas estas cosas, sé cómo hay que explicar. En la cuestión educativa, hay una ga- y le voy a decir algunas más que sumo al debe anterior. ¿Por qué rantía mínima de que, en la evolución que tenga de aquí al 2002, no se han transferido los servicios de las diputaciones provincia- estará al menos lo que dice el PIB nominal. ¿Qué quiere decir les? Ahí está el señor Doñate, no sé si están por ahí o han esta- esto? El crecimiento real de la economía más la inflación. En do el señor Senao o el señor Aínsa. ¿Qué pasa?, ¿hay problemas una competencia como ésta, en la que el 90% de su coste es ca- con ellos? ¿No ha logrado convencer de esas transferencias a los pítulo I y que va con la inflación, quiere decir que, al menos, ha- propios compañeros de partido presidentes de diputaciones pro- brá un diferencial importante que irá con el crecimiento, lo mí- vinciales? Si no somos capaces de ponernos de acuerdo en la nimo. Usted no puede decir que no hay una garantía para estar Administración aragonesa, luego vamos a tener problemas para muy por encima de lo que hasta ahora se venía haciendo. ponernos de acuerdo con el Insalud a la hora de afrontar esa ne- En cuanto a la comarcalización —a uno y a otro—, en la gociación de transferencias del Insalud. iniciativa municipal, me dicen: usted tiene muchos alcaldes y Y voy a acabar con la Ley del suelo. Señor Lanzuela, usted puede impulsar. Pues podré impulsar pero lo que no haré nunca ha estado diciendo que el fin justifica los medios, que la enaje- será imponer, ni lo hago con los consejeros ni lo haré con los nación de suelo público propiedad de la Administración arago- alcaldes. Entonces, ésta es una cuestión en la que la Ley está nesa sirve para comprar el Fleta. Yo he dicho ya que comprar el clara, y podremos impulsar, y así utilizamos el verbo ayer, pero Fleta me parece un fin loable, pero también me parece un fin en ningún caso será imponer. loable liberalizar la A-68, y me parece un fin loable reabrir el En la utilización del agua, yo no sé si invitarle un día a que vea Canfranc. ¿Podemos entrar en una dinámica de vender suelo pú- en algunos de los sitios que hay en Aragón que se utiliza hoy el blico para contribuir con ese dinero a reabrir el Canfranc? ¿Po- agua igual o mejor que se pueda hacer en Israel o en los mejores si- demos vender suelo público para contribuir a liberalizar la A- tios de California. Luego, cuidado con las lecciones de utilización 68? Quien dice estos ejemplos, otros muchos. O ¿a convencer a mejor o peor. En otros habrá que mejorar, pero, hoy, por ejemplo, los catalanes para que acepten que se constituya el archivo de la algunos de los regantes que están esperando algunas grandes obras Corona? O no sé qué otras cosas. Es que es mezclar churras con hidráulicas están ya haciendo una utilización del agua ejemplar, y merinas. Son unos objetivos distintos en cada uno de los plan- son miles y miles de familias que están esperando que se comple- teamientos, pero no se pueden mezclar. No se pueden mezclar te, que se potencie con las obras hidráulicas necesarias. porque, si no, yo creo que esta enajenación es más bien un botón Respecto a la Ley de cajas, tiene usted algunas informa- de muestra de lo que no se está haciendo: de no intervenir en el ciones... Algún día, si no es en esta legislatura, en la siguiente, 3802 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 con todo gusto le contaré. Me parece que tiene relativamente En cualquier caso, hay muchos temas que ha planteado. poca información, y, en algunos casos, mala información. Queda mucho tiempo de legislatura, ya nos volveremos a ver, En la televisión autonómica, me dice que nos anima. Cuan- señor Bernal, pero yo tengo que dejar que hablen los otros por- do uno está en el Gobierno, lo más fácil de todo es poner una tavoces. televisión autonómica. Mire, en este caso, no es fácil decir Muchas gracias. «no» a un sistema que ya sabemos cómo funciona en los sitios donde está. Este Gobierno —y este Presidente— ha sido muy El señor PRESIDENTE: Gracias. respetuoso con la libertad de expresión y la libertad de medios Turno del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés. El y no querer tener un medio propio. A lo mejor estamos equivo- Diputado Biel tiene la palabra. cados. Sobre todo, cuando se está en el Gobierno, yo sé que puede ser políticamente una equivocación a corto plazo, pero El señor Diputado BIEL RIVERA: Gracias, señor Presidente. alguno cumple con determinados principios, también cuando Señorías. Señor Presidente del Gobierno. Señores Consejeros. está en el Gobierno. Han transcurrido más de tres años desde que se constituyó En el empleo, señor Bernal, si yo no sé cómo decirlo: el la coalición que gobierna Aragón, y toca hoy, como estamos empleo ha aumentado sensiblemente en Aragón, mucho más haciendo, analizar por última vez, quizá, en esta legislatura, el que en la media, y la diferencia en la evolución hoy es mayor estado de nuestra Comunidad, en un debate que por sus carac- que nunca, el diferencial que hay de siete puntos y medio, y terísticas permite sin duda hacer un repaso general de todas las hay treinta y ocho mil quinientos aragoneses más trabajando, y cuestiones que nos afectan, aunque no siempre éstas se hallen está en las cotizaciones sociales. Yo no sé qué es lo que tene- en el ámbito de nuestras competencias, porque hay que recono- mos que explicar. Yo, en demostrar los datos, difícilmente voy cer que el poder real de Aragón todavía es reducido; no olvide- a dedicar ya más tiempo. mos esto si no queremos pecar de ilusos. Me hace muchas preguntas, pero, bueno, el tiempo es el que No olvidemos, por ejemplo, que seguimos dependiendo del es, y ya hemos puesto un día más en el debate. Yo creo que es poder central para la resolución de cuestiones como las comuni- en la única Comunidad, yo no recuerdo si hay alguna otra que caciones, las infraestructuras hidráulicas, la financiación auto- tenga tres. nómica y la financiación local; no olvidemos que en Aragón si- Sí que hay una cuestión que le digo: en carreteras no son guen estando pendientes de resolución muchos asuntos que, co- tres mil, sino seis mil seiscientos millones lo que hay en mar- mo el Canfranc o la potenciación del aeropuerto de Zaragoza, to- cha en este momento. davía colean, aparecen y desaparecen desde los tiempos de la Y en cuanto a que hay cuestiones presupuestarias, medio- transición, si no es desde antes. ambientales y sociales, a eso me refería. Yo creía que lo más im- Dicho lo que más nos preocupa, para que no renunciemos portante y lo más difícil eran las presupuestarias. Ya están re- de ninguna forma a conseguir las mayores cotas de autogobier- sueltas, con independencia de que faltan acuerdos muy impor- no que permite la Constitución, vayamos a lo que nos ocupa o tantes con los usuarios, fundamentalmente con los regantes, y debería ocuparnos hoy. con las hidroeléctricas, en este caso, y, fundamentalmente, con Señorías, tres fueron las razones básicas que aconsejaban alguna que está bien cercana a nosotros y que no tiene ningún en 1995 la formación de un gobierno de coalición. interés más que favorecer, en principio, los intereses generales Primero, la voluntad popular expresada en las urnas el 28 de de Aragón. mayo del noventa y cinco, que por cuarta vez desde el ochenta y Y en las medioambientales, claro que la Ministra se queda tres se manifestó claramente, no otorgando la mayoría absoluta a sorprendida cuando en el sitio le dicen que hay unos informes ningún partido político. Este hecho es y seguirá siendo determi- que no ha visto su Ministerio y que aquello va a tener un terre- nante para la formación de cualquier gobierno en Aragón. moto, que se va a hundir la montaña y va a venir una ola gigan- Segunda: la necesidad de garantizar la existencia de un go- te que va a arrastrar todo. Oiga, ya están otros expertos en este bierno suficientemente estable, para cuando menos procurar la momento estudiando. Pero, claro, la Ministra, cuando hace normalización de la vida política de nuestra comunidad. Recor- poco tiempo, sin nada que ver, ha visto otra ola pasar cerca de demos lo sucedido aquí hoy hace cinco años y dos días; sabemos, ese gran coto, que no dentro del coto, fuera, que era Aznalcó- pues, por experiencia, lo que significa un gobierno inestable. Era llar, aunque ella no tenía ninguna responsabilidad, ha visto lo necesario, por tanto, favorecer un clima social de entendimiento que es una ola de otra cuestión, pero, en cualquier caso, dice: y de rechazo a las corruptelas y a determinados comportamientos que se hagan todos los estudios, que no haya duda. Pero ayer políticos; era necesario en 1995 recuperar la dignidad de las ins- —y hoy sale en los medios de comunicación—, entre otras tituciones y la confianza de los ciudadanos en sus representantes. cuestiones, dice al Instituto Geológico y Minero que vayan a Tercera: dadas las circunstancias de entonces, el Gobierno de Santa Liestra y hagan los estudios. Y, ayer, algunos responsa- coalición PP-PAR era no sólo el que mayor respaldo parlamen- bles de allí dicen: «no entrarán aquí». Pero no a hacer los estu- tario reunía (cuarenta y uno de los sesenta y siete Diputados), si- dios, señor Bernal. Y eso es lo que no puede ser, que salgan no el único posible en la práctica, a tenor de la aritmética parla- unos señores diciendo que va a haber no sé qué ola, que salen mentaria y de la ubicación de cada Grupo en la cámara, lo que otros diciendo unas cosas absolutamente peregrinas, y yo, co- impedía otras teóricas combinaciones de gobierno. mo no soy técnico, no les tengo que responder, pero las cosas Ante estas tres razones indiscutibles, el PAR se vio obliga- que se han dicho son, entre comillas, científicamente finas. Y do, en el ejercicio de su responsabilidad, a formar parte del Go- esto es lo que hay que evitar. bierno de Aragón, pero dejando claro —y así consta en el Dia- Y en los problemas sociales, para eso, entre otras cuestio- rio de Sesiones— algunas consideraciones o reflexiones que a nes, a un hombre de la montaña le decían: vamos a ver cómo, veces algunos pretenden que olvidemos con facilidad. se trata de ver que un embalse puede ser muy beneficioso para La primera de ellas —y no la menos importante— es que la zona, y con unos planes específicos para esa zona que sean, nuestra presencia en el Gobierno de Aragón garantiza de alguna ahora sí, realmente muy beneficiosos. forma la aplicación de ciertas dosis de aragonesismo al Boletín Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3803

Oficial de Aragón y a los presupuestos de la Comunidad Autó- conformarnos con lo conseguido hasta ahora. Aragón tiene im- noma. Y también es útil para incrementar la sensibilidad auto- portantes potencialidades, que un gobierno debe dirigir ade- nomista de un gobierno que, en caso de haber sido de un solo cuadamente sin desperdiciar ni uno solo de sus esfuerzos. En color, no sabemos hasta dónde hubiera podido llegar en sus esa misión, siempre encontrarán los aragoneses al PAR. principios centralizadores, con el apoyo —no lo olvidemos— de Y, así, para que una coalición de gobierno funcione ade- algún otro partido político, que en esta cuestión suelen resultar cuadamente y rinda al cien por cien de sus posibilidades, son bastante parejos por razones obvias que no deberían ocultarse. necesarias —a nuestro juicio— al menos tres cosas: primero, En cuestiones autonómicas, señor Presidente, señorías, lo cumplir escrupulosamente los términos del acuerdo; segundo, lógico es que el Partido Popular —y así es en realidad— y el procurar perfeccionarlo día a día, y, quizá lo más importante, PAR no pensemos igual. No les extrañe, por tanto, la discrepan- partir de una cierta predisposición psicológica para el acuerdo. cia. Es claro que con el pacto de coalición, el PAR se ajustaba a Y lo cierto, señor Presidente del Gobierno, es que la letra los resultados electorales, pero no cambiaba su pensamiento po- del pacto de coalición se ha incumplido en algunos aspectos lítico, ni lógicamente se identificaba con el otro miembro de la importantes. No me olvido de la reforma del Estatuto; lo mis- coalición. Que nadie confunda nuestra obligación y nuestro de- mo que de algunos puntos de otros acuerdos como los presu- seo de facilitar la estabilidad política de Aragón con una espe- puestarios, que sólo pretendieron cubrir las lagunas del texto cie de conversión súbita al credo político del socio, ni con la re- original, perfeccionándolo. nuncia a cuanto deseamos para esta tierra. Reconozca el señor Presidente que a su partido le falta Nuestra aportación al pacto es de catorce Diputados, ni uno —perdóneme que se lo diga así— una cierta cultura de la más ni uno menos, catorce de los sesenta y siete que forman el coalición —comprendo que es un término un tanto cursi, pe- total de la cámara. Esta fue la fuerza que los electores nos otor- ro creo que es explicativo—, y le sobra sentido patrimonial garon en mayo del noventa y cinco; fuerza que, no obstante, ha del poder. Y así ha sucedido a lo largo de la legislatura que, resultado decisiva en la resolución de buena parte de los acuer- cuando se producían las lógicas fricciones entre los dos par- dos que esta cámara ha adoptado en esta legislatura. tidos, siempre aparecía alguien indicándonos la puerta de Dada nuestra ubicación en el centro político y casi geomé- salida del Gobierno, como si éste fuera patrimonio del Par- trico de la cámara (esa especie de oscuro objeto del deseo de tido Popular, y olvidando que —como sabe el señor Presi- algunos), el PAR es el único partido cuyas decisiones hacen dente—, si el PAR hubiera abandonado el Gobierno, el Pre- posible la estabilidad del Gobierno y la esperanza de su alter- sidente no hubiera podido moralmente continuar en solitario nativa. Ello nos obliga a disfrutar —entre comillas— y, a ve- sin someterse a una cuestión de confianza. Pero falta menos ces, padecer un plus de responsabilidad mayor que el de otros. de un año para que finalice la actual legislatura, y cada uno Y así se exige al PAR lo que no se exige a otros partidos. Así de nosotros tendremos que dar cuenta de nuestras acciones ocurre que los que nos criticaron o critican, con o sin razón, y omisiones ante los electores el próximo 13 de junio del por estar en el Gobierno, mañana nos criticarían si lo abando- noventa y nueve. náramos o participáramos de otro. Ante esta difícil posición, Pues bien, en el ámbito de las instituciones de la Comuni- nuestra única defensa fue y sigue siendo, en la más pura tradi- dad, y según el guión del pacto de coalición, el PAR ha actua- ción de Aragón, el estar a lo pactado. Y, en consecuencia, he- do fundamentalmente desde el parlamento a través de su Gru- mos procurado cumplir escrupulosamente lo acordado con el po Parlamentario, y desde el Gobierno a través de los departa- Partido Popular el 25 de junio de 1995, y que consta en este mentos correspondientes, cuya titularidad tiene atribuida por el documento. pacto. Todo ello, por supuesto, sin olvidar —porque no lo pue- El funcionamiento de un gobierno de coalición se rige por do hacer— a nuestra fiel infantería, los doscientos veintidós al- las normas o pactos que lo acordaron, y, en lo no acordado, cada caldes y ochocientos treinta y siete concejales del PAR. Estas grupo político mantiene su autonomía, y actúa con la libertad son las fuerzas con las que contamos, y con ellas hemos logra- necesaria para desarrollar sus propias ideas. Si esto no se entien- do o hemos colaborado para conseguir cosas importantes, mu- de, no se comprende la naturaleza de una coalición de gobierno. chas de las cuales posiblemente desconocen los ciudadanos. En 1995, además, dejamos claro que el pacto de gobierno Por ejemplo, en política legislativa, a lo largo de la legislatura, obligaba a los dos partidos (PP y PAR) a articular y coordinar estas Cortes han aprobado treinta y cinco leyes remitidas por el Go- políticas sectoriales coherentes y uniformes en todas las institu- bierno o proposiciones de ley, y en todas ellas el PAR ha dejado su ciones gobernadas por ambos partidos (Gobierno y sus depar- impronta, procurando, por supuesto, intentar acercar posiciones con tamentos y diputaciones provinciales, principalmente). Reco- otros Grupos Parlamentarios de la oposición, con el fin de garan- nozcamos que en esta cuestión el pacto no ha funcionado bien. tizar que las leyes no estén sometidas en el tiempo a los vaivenes de Es cierto que la coalición ha dado un impulso importante, como los gobiernos de turno. Leyes como la de cámaras agrarias, creación podremos ver luego, a la Comunidad en muchos aspectos, que del IAAS, delimitación comarcal, Consejo Social de la Universidad, ha dotado de estabilidad a la vida de sus instituciones, que ha supresión de barreras arquitectónicas, estatuto del consumidor, normalizado la vida política de Aragón (cosa que sólo se apre- saneamiento y depuración de aguas, parques culturales, reclama- cia cuando falta, tal como ocurre con la salud); pero no ha sabi- ciones tributarias, consejos escolares, espacios naturales protegidos do o no ha podido coordinar las actuaciones de otras institucio- y directrices generales de ordenación del territorio, entre otras, son nes, e incluso en ocasiones ha fallado la necesaria coordinación algunos ejemplos cuya importancia quiero enfatizar. e información mutua entre los departamentos y los partidos que Aparte de todo esto, están actualmente en tramitación proyec- sustentan al Gobierno. No olvide el señor Presidente que de esta tos como el de pesca, patrimonio cultural, cooperativas, adminis- cuestión debería ser su señoría el mayor garante. tración local, la del suelo, la del SAS, ordenación farmacéutica, la Después de tres años de Gobierno de coalición, pensamos de sucesiones, parejas estables no casadas (ejemplo de partici- que Aragón está mejor que en 1995, pero no está todo lo bien pación del PAR, que sin su posicionamiento no hubiera sido posi- que hubiera estado si el pacto hubiera funcionado mejor. Es ble su tramitación en esta cámara), o creación del instituto arago- ésta una primera lección que tendríamos que aprender para no nés de empleo. Sin olvidar las iniciativas legislativas populares. 3804 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89

En definitiva, éste es un parlamento y ésta es una cámara mentarios de la cámara respalden las condiciones de la trans- de legislación, y aquí se han aprobado treinta y cinco leyes, y ferencia de Educación. Ese es un camino que no tendríamos trece están en tramitación, lo cual supone un importante signi- que abandonar y que —repito— el PAR está en condiciones de ficado que hay que resaltar. desarrollar. Además de los presupuestos de los años noventa y cinco, Pues bien, en este marco, y con dicha predisposición, voy a noventa y seis, noventa y siete y noventa y ocho, y de la Ley de desarrollar a continuación algunos epígrafes cuyo contenido re- regularización de inversiones del noventa y seis (especie de ley sulta fundamental para comprender el estado de nuestra comuni- «de punto final» de la «etapa Marco»), dentro de pocas fechas dad. Quede claro que vamos a hacer hincapié especialmente en entrará en la cámara el proyecto de ley de presupuestos para aquellos aspectos sobre los que las instituciones de Aragón tie- 1999, con la importante cuantía de más de trescientos treinta nen competencias, o sobre aquellos cuya decisión, aunque no de- mil millones de pesetas. Y aquí quiero destacar como muy po- pende directamente de nosotros, sí podemos exigir de otras ins- sitivo el esfuerzo que se está realizando en la reducción de la tancias. Ejemplo del primer caso podría ser la ejecución de una deuda de la Comunidad (diez mil millones menos que en di- determinada política territorial; ejemplo del segundo, exigir la ciembre del noventa y siete), mediante la contención del gasto realización de las infraestructuras necesarias para Aragón. Hay para el funcionamiento de los servicios, y todo ello con un pau- otras cuestiones que, como el clima o la marcha general de la latino incremento de las inversiones, y manteniendo, por ejem- economía, no están sometidas a resoluciones más o menos espe- plo, un importante apoyo a los municipios. cíficas sobre las que podamos decidir nosotros de alguna forma. Aparte de todo eso, nuestro Grupo Parlamentario, en el ejer- Política autonómica. Acepten sus señorías que la sola exis- cicio de sus competencias, y sin rozar en lo más mínimo ni el es- tencia del PAR, su exigencia desde su fundación, y a lo largo píritu ni la letra del pacto de coalición, ha presentado más de se- de los últimos años, ha hecho posible que en el vigente Estatu- tenta proposiciones no de ley, abarcando todas las cuestiones que to de Autonomía se reconozca por fin que Aragón es una na- interesan a Aragón. cionalidad, cuestión que no resulta baladí, aunque sólo sea re- Debo resaltar especialmente que no se ha resaltado aquí ni conociendo lo que nos costó, a la vista también de que otras ayer ni hoy, por su significado y como ejemplo de las aportaciones comunidades autónomas, donde no existe un PAR —diferencia del esfuerzo que el PAR ha realizado, junto con todas sus señorías, fundamental—, no lo han logrado en sus respectivas reformas la reciente aprobación en esta cámara, casi por práctica unanimi- estatutarias. Recuerden que el Partido Socialista no era parti- dad, de la Ley por la que se aprueban las directrices generales de dario del término, y que el Partido Popular, en las comunida- ordenación territorial de Aragón, ley básica donde las haya, que no des donde gobierna con mayoría absoluta, no lo ha incorpora- obstante tengo la impresión de que ha pasado desapercibida. Por do en sus estatutos. Cuídense, pues, los aragoneses de que el lo que recomiendo efusivamente desde aquí su lectura, y exigimos PAR siga creciendo, porque Aragón no hubiera llegado hasta su cumplimiento escrupuloso ahora y siempre, como pieza clave aquí si el PAR no hubiera existido. de la acción del Gobierno y del resto de las instituciones. En desarrollo de este Estatuto, que no es plenamente el nues- Señorías, en el contenido de esta ley encontrarán sus seño- tro, pero en el cual alguna participación importante ha tenido rías, o deberían encontrar, el programa del próximo Gobierno nuestro partido, Aragón ha recibido, en esta legislatura, impor- de Aragón, o, al menos, el programa del PAR. Por ejemplo, la tantísimas competencias: el Inserso, la universidad, la formación ejecución del plan de la minería o la ejecución del plan espe- profesional ocupacional y, el próximo año, la Educación. Y debe- cial de la provincia de Teruel podrían enjaretarse perfectamen- ríamos prepararnos para exigir ya la transferencia del Insalud. te mediante la aplicación de las directrices generales de orde- Señorías, la transferencia de la Educación, en las condiciones nación del territorio. en que, presumiblemente, va a realizarse, justifica de sobra, desde Señorías, comprendo perfectamente lo difícil y aburrido, en nuestro punto de vista, toda la legislatura. Baste recordar aquella ocasiones, que resulta realizar una intervención política que trata frase que hemos dicho siempre en este partido: «Cambiaríamos to- de introducirse en el campo de lo concreto. Sin embargo, convie- das las competencias con tal de tener la Educación». La transfe- ne hacerlo para dejar claro que lo dicho hasta ahora no son meras rencia de la competencia de Educación justifica toda la legislatura. palabras ni vanas intenciones. Su demostración está en el Diario También, en materia autonómica, hay que resaltar, en lo que de sesiones de esta cámara y en el Boletín Oficial de Aragón. afecta a algo que hemos dicho aquí, y que yo comprendo que Este Gobierno de coalición, con el respaldo más importante afecte indirectamente, pero tiene su importancia, a la Adminis- del que ha disfrutado ningún Gobierno desde 1983, ha puesto en tración periférica del Estado, es la supresión de los gobiernos ci- marcha o ha apuntado importantes proyectos para Aragón, y ha viles. Cuestión que no deja de tener su gracia: el hecho de que, gestionado eficazmente, desde nuestro punto de vista, los toda- después de trece años de gobierno socialista, haya sido un go- vía escasos medios políticos y económicos de que dispone Ara- bierno del Partido Popular el que suprima los gobiernos civiles. gón. Pero no pretendemos que el debate se limite a escenificar En política, los síntomas también tienen su importancia. la confrontación entre el Gobierno y la oposición, donde el pri- Dentro del epígrafe «política autonómica» se incluye, sin mero considera que todo lo ha hecho bien, y la oposición contra- embargo, una cuestión que algunos de sus señorías han citado ataca afirmando lo contrario. Porque estamos seguros de que en- aquí, que resulta transcendental no sólo para Aragón, sino para tre la mayoría de los Grupos de la cámara debe existir un factor todo el Estado, y es el modelo de financiación autonómica. común, una especie de nexo de unión o consenso sobre lo esen- Mire: aquí, por mucho que se empeñen algunos en demostrar cial, que tendría que servirnos de base para impulsar hacia el fu- lo contrario, hacemos agua por todos los lados, cosa que veni- turo las enormes potencialidades de Aragón. Ese hilo conductor mos diciendo desde hace muchos años. No encontrarán aquí es el que el PAR desearía encontrar y aflorar a la superficie, para semejanzas con algunos grupos de esta cámara. hacer posible hoy y en las próximas legislaturas las legitimas as- Voy a recordar, por ejemplo, al señor Presidente del Go- piraciones del pueblo aragonés. bierno que, con motivo del debate de investidura, nuestro par- Así, hay que destacar y resaltar, por ejemplo, que resulta un tido le pidió la urgente modificación del sistema de financia- precedente esperanzador que cuatro de los cinco Grupos Parla- ción de las comunidades autónomas, y no sólo su revisión. No Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3805 basta con que el sistema de financiación garantice un nivel de No obstante, ante el reto que Aragón tiene planteado con la prestación mínimo de los servicios transferidos. Es necesario Educación, recomendamos al Gobierno que comience a adop- un sistema de financiación acorde con un Estado descentrali- tar algunas decisiones urgentes e importantes, entre otras, que zado políticamente, y no sólo desde un punto de vista ad- constituya inmediatamente una comisión de seguimiento para ministrativo. En resumen, por ejemplo, no podemos aceptar un la aplicación de la LOGSE y el desarrollo de la competencia modelo donde Aragón, con el 10% del territorio y el 3% de la educativa en todos sus extremos, donde estén representados to- población del Estado, gestione menos del 1% del presupuesto dos los sectores de la Educación y donde se garantice el diálo- general. Ese no es el Estado de las autonomías que los consti- gos con dichos sectores; se plantee la necesidad de una ley de tuyentes diseñaron en 1978. Consecuencia: exigimos la aplica- financiación de la educación no universitaria y un plan pluria- ción inmediata del artículo 48 de nuestro Estatuto de Autono- nual para la mejora de la calidad de la enseñanza; proceda a in- mía, es decir, la puesta en práctica del acuerdo bilateral con la tegrar el conocimiento de la realidad de Aragón en los conte- Administración general del Estado y la modificación de la Ley nidos curriculares de Infantil, Primaria y Secundaria; coordine Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas. el sistema educativo con las directrices generales de ordena- La prueba de que Aragón no disfruta de un suficiente sis- ción territorial; normalice las actividades complementarias y tema de financiación es el hecho de que la realización de las extraescolares, y planifique y presupueste, en su caso, o estu- infraestructuras más importantes depende de la Administra- die esa posibilidad, la aplicación de la gratuidad de los textos ción central del Estado. Es decir, seguimos dependiendo de los escolares, como mínimo, en la enseñanza obligatoria. Presupuestos Generales del Estado. Esa es la razón que justifi- Como pueden ver sus señorías, éstos son algunos ejemplos ca que, especialmente, nuestro Presidente y cada uno de sus que conforman un futuro de trabajo, pero también de esperanza. consejeros, en su ámbito de actuación, deban ejercer de peti- La educación debería ser la prueba del nueve que demuestre que, cionarios ante los ministerios. Por cierto, que la presencia de cuando los servicios dependen de Aragón, funcionan mejor que tantos ministros y ministras para estas fechas no nos parece cuando dependen de Madrid. Ello nos obligará a plantearnos, en mal, aunque sólo sea para demostrar, palpablemente, que el ni- un futuro próximo, quizá, un nuevo modelo de gobierno, con un vel de autogobierno no es el que Aragón necesitaría. En defini- departamento específico para la educación. Pero eso, junto con tiva, la presencia de ministros en cada comunidad es inversa- otras cuestiones, será para la próxima legislatura. mente proporcional al nivel de autonomía política de la comu- En la materia de Cultura, recuerdo al Gobierno su compro- nidad. A más ministros, menos autonomía. miso, respaldado por estas Cortes, de remitir —lo han dicho ya Política territorial. Destacamos como muy positiva la apro- otros— el proyecto de ley de normalización lingüística. bación de la Ley de delimitación comarcal de Aragón, cuyo de- Y quiero hacer una mención especial a la política de juven- sarrollo es urgente impulsar desde el Gobierno y desde los par- tud, comenzando por solicitar la remisión a las Cortes del plan de tidos que lo apoyan, tal y como consta en el pacto de gobierno. empleo juvenil para su información y estudio, y la necesidad de Destacamos la aprobación de las directrices generales de orde- informar y coordinar la posible revisión del Plan juvenil de Ara- nación territorial, a las cuales ya hemos hecho mención y que gón. Recuerdo que a comienzos de la pasada legislatura se ini- vuelvo a resaltar ahora como importantísimas para el futuro de ciaron los trabajos de elaboración de un Plan integral de juventud, Aragón y para la acción de sus instituciones. Y destacamos la que se aprobó con el consenso de todos los Grupos de la cámara, remisión a la cámara del proyecto de ley de Administración a finales de la pasada legislatura. Aragón necesitaba y necesita un local, que esperamos que sea consensuado en fechas próximas. plan joven que aborde con rigor, con consenso político y social, Reiteramos al Departamento de Presidencia, al señor Conse- con ambición presupuestaria, el enorme problema al que se en- jero y, por supuesto, a todo el Gobierno nuestro apoyo incondi- frentan los jóvenes aragoneses: su imposibilidad de dejar de ser cional para que extreme su celo en, al menos, cuatro cuestiones jóvenes, su bloqueo en la incorporación a la vida adulta. básicas para hacer operativa una verdadera política territorial: la No quiero terminar este epígrafe sin hacer una referencia es- eficaz coordinación de las diputaciones provinciales del territo- pecial a la universidad, que da la impresión de que nos hemos ol- rio, comenzando por una adecuada reordenación de sus compe- vidado de ella esta mañana. Señorías, desde el más profundo res- tencias mediante la aprobación de leyes sectoriales; la exigencia peto a la autonomía universitaria, como no podía ser de otra for- al Gobierno central de una modificación del sistema de finan- ma, creemos, sin embargo, que en la descentralización de la uni- ciación de las haciendas locales, para que sea cierto eso que lla- versidad de Zaragoza no se han dado todavía los pasos necesa- mamos autonomía local, que los alcaldes dejen de ser meros pe- rios y suficientes para ajustar la universidad a las necesidades del ticionarios ante otras administraciones; la definición de los cri- territorio, y es precisamente esa timidez en decidir la descentra- terios de coordinación y unificación, en su caso, de las diferen- lización la que ha producido lógicas reacciones, como la trami- tes políticas que los distintos departamentos aplican a los muni- tación de la iniciativa legislativa popular para la creación de la cipios, y la aplicación sincera y sin desmayos de las leyes de de- universidad del Alto Aragón Joaquín Costa, de Huesca. limitación comarcal y de las directrices generales del territorio, Señorías, lo hemos dicho en estas Cortes en varias ocasio- en el marco de la Ley de comarcalización y, en su día, de la ley nes, entre otras, cuando se aprobó la Ley del Consejo Social de de Administración local de Aragón, y la creación y potenciación la Universidad; lo hemos reiterado con ocasión de los acuerdos de la comisión delegada del Gobierno para la política territorial, presupuestarios: es fundamental que el ciudadano de Huesca, tal y como prevén las directrices territoriales. que el ciudadano de Teruel o que el ciudadano de la provincia En materia de política educativa, consideramos un hito de Zaragoza visualice, se crea que la descentralización de la transcendental el traspaso de los servicios educativos, que el universidad será un hecho. Para ello, nada mejor, a nuestro jui- próximo día 1 de enero dependerán de nuestra Comunidad, del cio, que estas Cortes pudieran aprobar una ley de financiación, Gobierno y —no lo olvidemos— de estas Cortes. Nos congra- o de inversiones, donde se concreten las cantidades y los pla- tulamos por los resultados del acuerdo, en el que tan importan- zos que garanticen la descentralización. En caso contrario, no te papel ha jugado nuestro Grupo y con el amplio acuerdo al- nos extrañe que mañana aparezca en Teruel otra iniciativa le- canzado por la práctica totalidad de los Grupos de esta cámara. gislativa, o incluso en otras localidades. 3806 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89

Creemos que el mapa de titulaciones universitarias que ha tizar su ejecución con el Ministro de Fomento de turno, o su propuesto la universidad, con los retoques que sean necesarios equivalente (que, por cierto, en aquellas fechas, era el señor para atender las demandas reales de la sociedad, debería ser Borrell). Sin embargo, en 1995, el entonces candidato a la pre- considerado urgentemente por el Consejo Social de la Univer- sidencia y hoy Presidente lo asumió como propio, comprome- sidad y, previos los trámites precisos, ser sometido al Gobier- tiéndose ante el PAR a acelerar la ejecución de las infraestruc- no, para que éste garantice su puesta en práctica mediante un turas siguientes: ejecución del Pacto del Agua, impulso a la ley específica de financiación o inversiones, donde se concre- apertura de accesos directos de Aragón a Francia por ferroca- ten los medios económicos y los plazos de aplicación de la rril y carretera, potenciación del aeropuerto de Zaragoza, eje- descentralización. cución de la autovía Sagunto-Somport y apoyo a las autovías En materia de Agricultura y Medio Ambiente, el señor Pre- Huesca-Pamplona y Lleida-Huesca. Aparte de todo ello, a lo sidente del Gobierno me ha chafado prácticamente la interven- largo de la legislatura han ido apareciendo, se han confirmado ción porque ha citado todas las cifras de que, efectivamente, compromisos como la estación intermodal de Zaragoza, la pro- este Portavoz también disponía, con lo cual, voy a ahorrarles a blemática de la A-68, el soterramiento de las vías, etcétera, sin ustedes esta parte de la intervención. olvidarme del AVE, que espero que no contribuya a despoten- En materia de Sanidad, resaltar —como también ha hecho el ciar el aeropuerto de Zaragoza. señor Presidente del Gobierno— que en enero de este año el Go- Pues bien: si durante estos últimos años hemos perdido un bierno de Aragón y el Ministerio de Sanidad alcanzaron el acuer- poco el tiempo poniéndonos de acuerdo en qué infraestructuras do más importante de la última década: el Insalud invertirá en hay que hacer y cómo hacerlas, apliquemos ahora nuestro es- Aragón más de diecisiete mil millones de pesetas para remode- fuerzo en cuándo hacerlas, pongamos fechas a los compromi- lar, modernizar infraestructuras y mejorar sus prestaciones. sos. Hasta ahora es claro que en materia de infraestructuras han En el proyecto de presupuesto de la Comunidad Autónoma fallado los plazos; espero que no fallen las intenciones: algo para 1999, se han incluido ya las partidas necesarias para pro- hemos conseguido. Antes del noventa y cinco o noventa y seis, ceder a la apertura del Hospital Royo Villanova, una vez que posiblemente, no había ni intención de hacerlo. Hoy no sólo terminen las obras de remodelación. consta la intención, manifestada por el Ministro de turno y En todo caso, no se podrá hablar de una verdadera asisten- confirmada por el Presidente mediante promesas (posiblemen- cia sanitaria, dependiente de Aragón, hasta que no se transfie- te, también, algunas electorales), sino que dichas promesas se ra el Insalud, para lo cual encarecemos al Departamento de Sa- convierten en compromisos, se convierten en obligaciones nidad, al objeto de que el próximo lunes, si es posible, consti- contraídas por el acuerdo PP-PAR. tuya un grupo de trabajo no sólo para preparar el traspaso del Señor Presidente, su compromiso con Aragón, su compro- Insalud, sino especialmente para acelerarlo. miso con el PAR es doble: primero, con el Gobierno de coali- Aragón debe negociar esta transferencia ya. No podemos ción, al que el PAR dota de estabilidad y fortaleza, precisamen- esperar a hacerlo con el resto del territorio del Insalud. Admi- te, para hacer posible el cumplimiento del programa del noventa tirlo sería restar valor a la reforma del Estatuto. No estamos a y cinco y, segundo, con la coalición electoral PP-PAR, que en favor del pacto de financiación de la sanidad, que debe ser re- Aragón se presentó a las elecciones generales en 1996, en un visado, teniendo en cuenta aspectos como la dispersión demo- momento de cambio político, igual que en 1982, y que hizo posi- gráfica y el envejecimiento de la población. ble que el señor Aznar sea hoy Presidente del Gobierno. No podemos olvidar la magnífica gestión que se está reali- Señor Presidente, en sus promesas a los aragoneses, en su zando desde el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, habién- compromiso con el PAR, deseamos que acierte en los meses dose consolidado la transferencia del Inserso, y, así, los servicios que faltan para acabar la legislatura. No desearíamos dar la ra- sociales de base alcanzan a casi todos los municipios de Aragón, zón a los que en 1995 pensaban que nos equivocábamos, com- salvo tres, y a más de once mil beneficiarios. Se ha asumido la prometiéndonos con usted en el Gobierno de Aragón. No haga gestión de la residencia Romareda de Zaragoza, y se han abierto que nos arrepintamos de haberlo hecho. Las Fuentes y Alagón. Señor Presidente: dar confianza es una prueba de valentía; A través de una proposición de ley del PAR, está en mar- ser fiel, una señal de fuerza. Señor Presidente, nunca vamos a ha- cha la creación del instituto aragonés de empleo, que facilitará cer desde nuestro Grupo Parlamentario nada que desestabilice al la gestión del mismo, clarificando cuál es el Departamento Gobierno de Aragón, aunque le recuerdo que desde su partido, competente en la materia. no usted, pero sí desde su partido, sí se hizo en 1988 con un Pre- En relación con un futuro acuerdo del Gobierno con los empre- sidente del PAR. Lo que su señoría firme con el PAR lo cumpli- sarios y sindicatos, de cara al final de la legislatura (o, quizá, a co- remos a rajatabla. Sólo espero que ustedes hagan lo mismo, aun- mienzos de la próxima), creemos conveniente una revisión y per- que, en ocasiones —permítame que se lo diga—, me preocupa la feccionamiento de los criterios aplicados hasta la fecha, y que se facilidad con que firman sus compromisos, a veces, con la mis- debatan en estas Cortes para conseguir el mayor consenso posible. ma velocidad con que, en ocasiones, los incumplen. En materia de infraestructuras —que parece que ha sido el No obstante, me gustaría personalmente —y se lo digo de debate del estado de la Nación, no de la Comunidad Autóno- corazón— llegar a pensar que en Aragón ha pasado la hora de ma—, parece que en esta cuestión la mayoría de las fuerzas polí- los agoreros, aunque sólo sea porque soy un poco optimista, no ticas nos vamos poniendo de acuerdo en el qué y en el cómo, que deja de ser un síntoma de salud. no es poco, aunque algunos sean un poquito más tardanos que Señor Presidente —y termino ya—, con motivo del debate otros en ver la realidad. Ahora se trata de decidir el cuánto. de su investidura, tuve la oportunidad de decirle que el pacto Pero, antes, una cuestión previa: cuando, en junio del no- PP-PAR garantizaba la estabilidad de su Gobierno, es decir, su venta y cinco, el PAR firmó con el Partido Popular el actual permanencia y duración en el tiempo; pero el pacto no asegu- acuerdo de Gobierno de coalición, se incluyó, efectivamente, raba la fortaleza del Gobierno: ésta se consigue con el esfuer- un programa de actuaciones en infraestructuras que, personal- zo de cada día. El señor Presidente sabe que en la historia, in- mente, pienso que casi teníamos que haber suscrito para garan- cluso en la más reciente, hay gobiernos estables y débiles al Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3807 mismo tiempo, incluso son posibles gobiernos fuertes e inesta- tos concretos de actuación política del Gobierno de la Diputa- bles; hay incluso interesados que desearían la permanencia de ción General de Aragón, incluso del Gobierno de la Adminis- un gobierno débil. Señor Presidente, la fortaleza de un gobier- tración central, tenía alguna insatisfacción. no no se mide por el presupuesto —que también es importan- ¿Y esto es malo o es bueno? Señorías, esto es muy bueno. te— o por las deudas que sea capaz de administrar, sino por su Hay aspectos de la vida política, económica y social que han capacidad para cambiar la realidad, de preparar el futuro, de alcanzado unas cotas que son las que se fijó el Gobierno de ilusionar a los ciudadanos, de cumplir, en fin, el programa que coalición (Partido Popular-Partido Aragonés), y hay otras en facilitó su investidura. Piense su señoría si lo ha conseguido, o las que no se han alcanzado, pero que todavía queda tiempo. aún tiene que hacer un mayor esfuerzo para conseguirlo en los El Presidente Lanzuela, señorías, ha demostrado que el pe- nueve meses que le quedan al actual Gobierno. Nosotros le so de un político se demuestra, primero, negociando en los des- prestaremos nuestro apoyo hasta el final; después, cada uno pachos, negociando en los ministerios y, en segundo lugar, pre- actuará en consecuencia. sentando y anunciando los logros, no solamente en esta tribu- Nada más, y muchas gracias. na, señorías, sino a todos los aragoneses. En contra de lo que suele ser habitual en este tipo de dis- El señor PRESIDENTE: Gracias, Diputado Biel. cursos, el Presidente ha realizado una exposición clara, senci- Señor Presidente, ¿va a contestar conjuntamente a los dos lla y directa, dirigida —y perdonen sus señorías: no estoy en Grupos? campaña electoral: ya llegará—, fundamentalmente, hacia la Grupo Parlamentario Popular: Diputado Gimeno, tiene la ciudadanía aragonesa. Aquí baste recordar los que vimos, aun- palabra. que muy poco, algunas de las encuestas que celebraban algu- nas televisiones ayer, cuando les preguntaban: «¿Usted sabe El señor Diputado GIMENO FUSTER: Gracias, señor Pre- qué se está celebrando en la cámara, en las Cortes de Aragón?» sidente. Decían: «Sí.» «¿Y de qué tratan?» «No lo sé.» Voy a hacer una advertencia previa a sus señorías: no se asus- El mensaje de Santiago Lanzuela en esta tribuna ayer fue un ten, que con la nueva resolución de Presidencia y contando con mensaje fundamentalmente dirigido a los ciudadanos aragone- la media hora de mi turno de intervención y por el número de ses. Debate, señorías, que solicitada su plasmación por iniciati- Diputados, casi me permitiría estar aquí hasta las tres y media o va del Presidente, evidencia su capacidad política y la responsa- cuatro de la tarde. No; no les voy a tener hasta entonces. bilidad con que el Gobierno de la Diputación General, con su Señorías, estamos hoy celebrando el último debate del esta- Presidente a la cabeza, encara su compromiso con la sociedad do de la Comunidad Autónoma de la legislatura noventa y cinco aragonesa y, de forma más mediata, el nuevo curso político. a noventa y nueve. Desde el Partido Popular, su portavoz ni va a Señorías, yo voy a ir introduciendo en mi intervención al- hacer un balance de lo que han sido los tres años de Gobierno gunos aspectos y referencias a intervenciones que otros Gru- de coalición Partido Popular-Partido Aragonés —es obvio— ni pos Parlamentarios han tenido aquí. Hubiese sido tremenda- va a hacer tampoco, prácticamente, lo que pueden ser los ocho mente fácil para este portavoz el haber salido a esta tribuna y próximos meses hasta las elecciones de junio de 1999; me voy en un minuto haber dicho: «es la única formación política que a ceñir al objeto del debate, es decir, a analizar cuál ha sido el apoya la labor realizada por el Gobierno de la Diputación Ge- devenir de nuestra Comunidad Autónoma en el último año: sep- neral de Aragón», y haberme sentado en mi escaño. Es decir, tiembre de 1997 a septiembre de 1998. estando prácticamente conformes con lo positivo alcanzado Aquí ha habido un portavoz que ha comenzado su exposi- por el Gobierno de la Diputación General de Aragón, encabe- ción con una fábula de Esopo (El enfermo y el médico), y me zado por Santiago Lanzuela, yo creo que también somos un van a permitir sus señorías que yo también comience no con poco inconformistas en algunos temas, y esto nos lo ha criti- una fábula de Esopo, sino con una referencia al Libro de los cado la oposición. No lo entiendo. enxiemplos del conde Lucanor et de Patronio, de don Juan Ma- Pero, señorías, voy a decirlo de forma clara: el Partido Po- nuel, más conocido como Libro de buen amor. Después de pular apoya la gestión política realizada por el Gobierno de la contarle Patronio al conde determinadas historias, todas ellas Diputación General de Aragón, la apoya. Pero aquí entramos terminaban con una moraleja, una moraleja que era el resulta- en un contraste, para mí, difícil de entender —lo digo sincera- do de la experiencia que se podía sacar después de la historia mente—: la oposición acusa única y exclusivamente al Partido que le contara. Me van a permitir sus señorías que yo me salte Popular de los males realizados por la actuación política del el orden, y la historia la contaré después. Entonces, desde lue- Gobierno de la Diputación General de Aragón. go, comienzo mi discurso con la moraleja, y la moraleja es: Viene el partido coaligado y se asumen todas las responsa- «nunca un gobierno ha hecho más gritando menos». bilidades de los logros. ¿Somos acaso nosotros el Diablo Co- Señorías, yo he escuchado desde mi escaño de Diputado en juelo, convidados de piedra, en este Gobierno de la Diputación la oposición y en el Gobierno —lo digo sinceramente— cantos General de Aragón? Señorías, el Partido Popular asume lo po- de sirena, gritos, a veces, por parte de representantes de forma- sitivo y lo que de negativo ha podido existir. Lo de positivo, ciones políticas que acusaban a Madrid, en un momento deter- porque va en beneficio de la propia ciudadanía aragonesa; lo minado, de ser la causa de todos los males, porque no nos daba de negativo, porque nos va a inducir a modificar unos compor- autogobierno, porque en los Presupuestos Generales del Estado tamientos políticos. no existían las partidas presupuestarias ni extrapresupuestarias Miren ustedes, casualmente, en una de las entrevistas que necesarias para la autonomía financiera de nuestra Comunidad me realizaron previas a este debate, y a unas declaraciones de Autónoma. Y, señorías, yo creo que en este momento —lo diré la oposición que dijeron: «Santiago Lanzuela se presenta a este después y lo mantengo ahora— el Partido Popular, incluido el debate con las manos limpias»... Acertaron ustedes, señores de señor Lanzuela, el Presidente de la Comunidad Autónoma, al la oposición: con las manos muy limpias. Tan limpias, que to- cual pertenece, no está satisfecho. Yo creo que el Presidente lo do el esfuerzo que realiza —y lo conocen ustedes— no lo hace ha dicho en infinidad de ocasiones, y lo dijo ayer, que en aspec- para él, sino que lo hace en beneficio de los aragoneses. 3808 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89

Otro aspecto, Presidente, que me gustaría resaltar de su han acusado al PP de fijarse más en el pasado que en el presente discurso es el tono constructivo de la intervención, huyendo de o en el futuro, y, cuando el Presidente de la Comunidad Autóno- la confrontación dialéctica, ofreciendo diálogo y consenso en ma se fija en el presente, fijando los pilares para el futuro de esta los temas básicos, y apostando por el debate de ideas y alterna- Comunidad Autónoma, también sus señorías lo critican. tivas. El Partido Popular, señorías, está convencido de que en Miren, señorías, desde luego, yo no voy a poner una losa un sistema democrático, en el cual cree profundamente, la al- sobre el pasado, no. Pueblo que olvida su pasado no tiene futu- ternancia es necesaria cuando un proyecto político se debilita ro. Pero no piensen ustedes que yo voy a empezar aquí a recor- o desaparece; pero en Aragón, señor Presidente, el proyecto dar el pasado más de lo que lo han recordado otros portavoces, político del Partido Popular ni se debilita ni, menos, va a desa- ni muchísimo menos. Pero sepan claramente que el futuro, el parecer. Luego, por lo tanto, Presidente, el proyecto de su Go- presente de esta Comunidad Autónoma es también consecuen- bierno en un futuro inmediato no necesita de alternativa, sin cia del pasado, como el futuro será consecuencia del presente. que esto signifique que ésta no exista. Señorías, hasta tal extremo el anterior Gobierno de la Diputa- La oposición ha calificado de suspensa la actuación del ción General de Aragón hizo las cosas tan bien, consiguió tan- Gobierno de la Diputación General de Aragón. Pero, señorías, to objetivos, que la ciudadanía aragonesa confió su representa- yo calificaría el discurso de la oposición como un encefalogra- ción a otras formaciones políticas. ma plano, y voy a decir por qué. Pero, señorías, voy a pasar muy rápidamente sobre algunos En esta tribuna, señorías, en esta tribuna, las tres fuerzas de temas. la oposición, y de forma especial Partido Socialista e Izquierda Desempleo. Yo recuerdo, junto al Presidente —creo que lo Unida, han dicho que el gran error, la gran carencia del Gobier- escuchamos él de Consejero y yo de Diputado de esta cámara—, no de la Diputación General de Aragón es el aspecto social. Se- en cuántas ocasiones escuchábamos al Partido Socialista, enton- ñorías, la única crítica en lo social que por parte de la oposición ces en el Gobierno, decir que el gran problema de la Comunidad se ha presentado en esta tribuna es la venta de una parcela en el Autónoma era el desempleo. Señorías, los datos son tozudos, son polígono del Actur. Acción que, con anterioridad, en el año tozudos: el desempleo en nuestra Comunidad Autónoma ha des- 1995, realizó otro Gobierno. La única diferencia, la cuantía pre- cendido, a pesar del lapsus ocurrido en el último mes de agosto. supuestaria. Pero, señorías, aun así, sin ser malo, hará falta co- La población activa en esta Comunidad Autónoma se ha incre- nocer adónde se destina el dinero obtenido, los recursos econó- mentado. ¡Hombre!, congratulación, no; satisfacción completa, micos obtenidos de esa enajenación de bienes. tampoco. Pero, señorías, aquella tendencia de los gobiernos so- Y, de todos modos, a mí lo que me ha sorprendido —se lo cialistas se ha invertido. Entonces, cada ejercicio presupuestario, digo sinceramente— es que el principal partido de la oposición más paro. Ahora, en este momento, con esta coyuntura, con una se declare en esta tribuna representante sólo de los que no leen coyuntura económica favorable, algo habrá tenido que ver el los periódicos. Me ha sorprendido una declaración —en algún Partido Popular para que esa coyuntura sea así, algo. Señorías, no momento tengo que decírselo— del portavoz del Grupo Socia- se la atribuyan los anteriores Gobiernos. La población activa se lista. Muchos tenemos lapsus en esta tribuna, que, después, ha ido incrementando. cuando los leemos, rectificamos, pero desde luego yo creo que Miren, señorías, aquí podríamos hablar, podríamos dar rectificará, por el bien del Partido Popular, por el bien de la so- datos, los dio el Presidente ayer, y yo no voy a caer tampoco en ciedad aragonesa. Está claro que el Partido Socialista no sola- ese error de repetir lo que ya dijo ayer el Presidente, que yo mente es el representante de los que no leen los periódicos. He notado, señor Presidente, también un cierto inconfor- comparto en su totalidad. mismo en su intervención, a pesar de que podía haber citado o Para que Aragón trabaje, señorías, es imprescindible que haber caído en un excesivo triunfalismo, que, por cierto, le atri- los aragoneses trabajen, y ése es nuestro reto. buye la oposición. ¿Será que han quedado convencidos de los Decía el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en logros alcanzados por este Gobierno de coalición? Todos, in- esta tribuna esta mañana: «La creación de empleo se genera cluido el Presidente de la Diputación General de Aragón, el se- con nuevas orientaciones económicas». Sí, señor Iglesias, sí, ñor Lanzuela, queremos más. buscando nuevos objetivos, nuevos planteamientos, creación Señorías, aragoneses, ni el señor Lanzuela ni el Gobierno de de nuevas empresas. Ahora, desde luego —tengo que decírse- la Diputación General de Aragón van a pagarles el recibo de la lo de forma muy clara—, la generación de empleo no se reali- luz o el teléfono —como decía ayer algún portavoz—, pero sí va za poniendo como alternativas al carbón en las cuencas mine- a trabajar, y no cejará en su empeño, para crear las condiciones ras el cultivo de plantas aromáticas; ni se genera tampoco po- idóneas desde su ámbito competencial, tanto institucional, como niendo, para el déficit de empleo que existe en la sierra de Al- político, como económico, como social, para que con su traba- barracín, granjas de cabras. No, señorías, no; ésos no son los jo, con la creación de empleo, sean los aragoneses capaces de planteamientos. [Rumores.] pagar de su nómina los recibos del teléfono y del agua. La largueza y la cortedad se demuestran con las actuacio- Decía, señor Presidente —y con algunas palabras me quedé nes de cada una de las personas. Mire usted, yo puedo ser corto de su discurso—, que ha generado en esta Comunidad Autóno- en inteligencia, pero soy muy largo en corazón y en entrega, ma estabilidad, confianza y diálogo, como claves del progreso. mientras que otros de los que hablan son cortos en inteligencia Yo creo, desde luego, que su discurso no ha sido interpretado por y en entrega. la oposición, y lo lamento de verdad. ¿Qué han hecho? Se han Ha existido, señorías, un desbloqueo en infraestructuras, y, dedicado a criticar lo realizado. Lo realizado, desde luego, seño- pese a lo que le pese a la oposición, las infraestructuras en nues- rías, es claro, está demostrado, se puede ver con cifras y actua- tra Comunidad Autónoma han alcanzado un nivel jamás alcan- ciones. Por tanto, desde el Partido Popular, se les puede acusar zado en esta Comunidad: AVE e infraestructuras ferroviarias, de carecer de una alternativa de futuro al Gobierno del Partido autovía Somport-Sagunto, mantenimiento y mejora de las líneas Popular, del Partido Aragonés, y de caer en una grave contradic- regionales y, de forma inmediata, la electrificación de la línea ción, puesto que durante los tres primeros años de la legislatura Huesca-Tardienta. Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3809

Señorías, voy a incidir en un tema que no por manido, no Aeropuerto de Zaragoza; Plan Estratégico del Bajo Ebro, por sabido que iba a ser tratado de forma incidental la oposi- que ha tenido unas críticas tremendas (de todos modos, se ve- ción, no queremos tratarlo: las obras hidráulicas. rán los resultados del PEBEA en plazo muy breve); se ha criti- Yo quiero recordar —soy viejo aquí: soy viejo físicamente y cado también la política agraria del Gobierno de la Diputación viejo ya en esta cámara— que, cuando en los años 1990 y 1991, General de Aragón y, por tanto, de su Departamento. dignísimos representantes del Partido Aragonés y del Partido Señorías, se lo digo claramente, sin ánimo de ofender: son Socialista —señor Pina, a usted me refiero— tenían reuniones ustedes corresponsables, corresponsables, en parte muy impor- permanentes vendiéndonos un proyecto ilusionante, el Pacto del tante, de la situación que sufre hoy el campo aragonés. Agua, un proyecto ilusionante, tanto Izquierda Unida, que tenía Tengo que decírselo de forma muy clara —me van a permi- en aquel momento reticencias, como el Partido Popular, que tam- tir, no pretendo herir absolutamente a nadie—: la gran plaga del bién las tenía, viendo que tenía un interés general importante pa- campo aragonés fue el bienio del señor Marco y las negociacio- ra la Comunidad Autónoma, firmamos conjuntamente. nes de entrada en la Comunidad Económica Europea. [Risas.] Señorías, aquel pacto sirvió, aquel pacto sirve. No acusen, ¿Recuerdan ustedes que en la negociación de ingreso de señorías de la oposición, en este momento, no acusen al Parti- España en la Comunidad Económica Europea se olvidaron us- do Popular y al Partido Aragonés de negligencia en el cumpli- tedes de un sector básico de la economía en Aragón, básico, miento de aquellos pactos. fundamental? En este momento no recuerdo los datos (los ten- No quiero recordarles el pasado, pero, señorías, hay que ser go), pero ¿saben ustedes lo que supone para la economía en el coherentes, y voy a poner un ejemplo concreto, porque también aspecto agrícola la producción de frutos secos en Aragón, fun- ha salido en esta tribuna. Cuando se ponen en marcha determi- damentalmente, de almendra? ¿Saben ustedes que se olvidaron nadas obras contempladas en el Pacto del Agua, declaradas, ade- de negociarla?, ¿se acuerdan?, ¿lo recuerdan? Pues, si no lo re- más, de urgencia por un Decreto de la sequía (que no lo hizo el cuerdan ustedes, ya se lo digo yo. Partido Popular, el Gobierno del Partido Popular, no lo hizo don Es evidente, señorías, que con el Gobierno de la Diputa- José María Aznar, sino que lo hizo don Felipe González Márquez ción General de Aragón, esta Comunidad Autónoma ha sufri- y, a la sazón, el presidente de la Confederación Hidrográfica del do un impulso político importante. Ebro, señor Pérez Anadón), o séase, la elevación, la regulación Temas concretos, señorías. Reforma de un Estatuto de Auto- de las aguas del Matarraña, mediante la elevación del Matarraña nomía, en la que, lógicamente, el Partido Socialista tuvo una parti- al pantano de Pena, señores socialistas, ustedes no defendieron cipación positiva e importante, que no satisfizo a todas las forma- ese proyecto que han reconocido aquí que era suyo, lo han reco- ciones políticas (y es lógico que una fuerza política de carácter re- nocido. Y yo lo he dicho infinidad de veces: ustedes no lo defen- gional no esté satisfecha con este texto de Estatuto de Autono- dieron, se escondieron, y, lo que es peor todavía, algunos Dipu- mía), un Estatuto de Autonomía que nos equiparaba, prácticamen- tados que hay aquí en esta cámara votaron mociones en ayunta- te, a las mal llamadas, desde mi punto de vista, comunidades his- mientos de la zona para paralizar las obras de elevación al pan- tóricas, y que ha sido referente de otras comunidades autónomas. tano de Pena. En esta tribuna, señorías, se han hecho referencias claras al Esto hay que decirlo también en esta tribuna, señorías, hay proceso de comarcalización. Señorías, la hemeroteca sirve para que decirlo. Es decir, ustedes se escondieron porque creían que algo, la memoria también. ¿Recuerdan ustedes que en la segun- políticamente iban a obtener una rentabilidad equis. Pues, mi- da legislatura fue el Partido Popular el que intentó presentar en re, se han equivocado. Aquella rentabilidad se les ha vuelto en esta cámara un proyecto de ley de comarcalización, y que tuvo contra. Y los hechos, desde luego, lo demostrarán. que retirarlo después porque no tenía el apoyo necesario para Los túneles del Canfranc y Vignemale, el Plan especial de llevarlo a efecto? (Les podría dar hasta los nombres y apellidos Teruel; el Plan especial de las cuencas mineras... Que, ¡hom- de las personas que defendieron aquel planteamiento.) bre!, ya el Partido Socialista se ha decidido, ya se ha decidido, Pero, señorías, al fin salió en esta cámara (con la alegría de y —me van a permitir— si mi partido, en las elecciones de ju- muchos y yo no diría el rechazo, sino la responsabilidad de nio de 1999, me da la oportunidad de participar en la campaña otros) un proyecto de ley de comarcalización. Y hoy se le acusa electoral, yo me voy a ir a la cuenca minera, y lo voy a decir, al Gobierno de la Diputación General de Aragón de que la porque es que además me llevaré el Diario de Sesiones: «el aplicación de esa ley no es la ideal. Partido Socialista no está de acuerdo con el Plan de la mine- Señorías, yo vuelvo a incidir en lo que ha dicho el Presiden- ría». [Rumores.] te: el Gobierno de la Diputación General puede actuar de oficio Esto es lo que han dicho en esta tribuna esta mañana. No es- para la creación de comarcas en el momento en que el 75% de su tán de acuerdo. No están de acuerdo con el Plan de la minería. territorio esté ya comarcalizado. Seguramente, ustedes criticarían lo mismo si el Gobierno de la Diputación General de Aragón El señor PRESIDENTE: Por favor, señorías. hubiese potenciado de forma inmediata el desarrollo de la comar- Orden y respeto al interviniente. calización, seguro, porque entonces habrían dicho: injerencias del Gobierno en lo que es la autonomía de los municipios. El señor Diputado GIMENO FUSTER: No están de acuer- Otro tema, ley de lenguas, que dicen que se ha incumplido. do, y no rectifico nada de lo que he dicho; lo han dicho uste- Mire usted, aquí ha dicho algún portavoz que ni siquiera el Par- des aquí: no hago más que transcribir. tido Popular votó en contra de aquel dictamen de la Comisión. El Si ustedes, en principio, están de acuerdo con los setenta y Partido Popular no compartía algunos criterios de los que se con- dos mil millones de pesetas, en lo que no están de acuerdo es en templaban en aquel dictamen. Estaba en mucha parte de acuer- los criterios de distribución, criterios de distribución que fueron do; en otra, en total desacuerdo. Sin embargo, no votó en contra: fijados por organizaciones sindicales y principales representan- se abstuvo para no paralizar el proceso. Quizá no se hubiese pa- tes de los ayuntamientos de las cuencas mineras. Y quiero decir- ralizado en aquel momento. Podría haber llegado después. les algo muy claro: yo no conozco (no sé si lo hay) ningún repre- Pero tengo que manifestar en esta tribuna que las dos fuer- sentante, alcalde, del Partido Popular en las cuencas mineras. zas políticas que apoyan a este Gobierno adquirieron un com- 3810 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 promiso en 1997, un compromiso presupuestario, de que, antes El señor PRESIDENTE: Gracias, Diputado Gimeno. del 31 de diciembre de 1998, el Gobierno presentaría en esta El Presidente de la Diputación General puede responder a cámara un proyecto de ley. Los pasos intermedios, señorías, se los dos Grupos, si así lo desea. están realizando todos, absolutamente todos. Se lo tengo que garantizar, a pesar —y tengo que decirlo— de que el Partido El señor Presidente del Gobierno de Aragón (LANZUELA Popular, y en respuesta a la demanda ciudadana, no está de MARINA): Muchas gracias, señor Presidente. acuerdo con algunos de los planteamientos allí realizados. Muchas gracias, una vez más, señor Portavoz del PAR. Señorías, yo podría estar aquí, desde luego, hablando mu- Hay una frase que he destacado (ha habido muchas, pero he chísimo más sobre... [Rumores y murmullos.] destacado la primera): su consideración es que Aragón está He dicho que no iba a agotar el tiempo que me permitía la mejor que cuando empezamos la andadura. ¿En cuánto está resolución de la Presidencia, pero he aguantado cincuenta y mejor? Pues cada uno lo juzgaremos y, sobre todo, lo juzgarán dos minutos al Portavoz socialista sin abrir la boca, cincuenta quienes nos votaron y quienes hicieron posible este Gobierno. y dos. Yo llevo no más allá de treinta y seis. De todos modos, Yo estoy convencido de que los resultados se verán en los yo no voy a provocar ninguna espantada del Grupo Parlamen- objetivos que conjuntamente pusimos en blanco y negro, des- tario Socialista de esta cámara porque este Portavoz hable, pe- pués de las elecciones del noventa y cinco y antes de las elec- ro, desde luego, yo no voy a agotar el tiempo que me permite ciones generales del noventa y seis (porque es una coalición la resolución de Presidencia, ni muchísimo menos. doble). Yo no sé si a los partidos les habrá ido mejor o peor. De Miren, señorías: educación universitaria. No voy a entrar lo que estoy completamente convencido, y lo digo con total en las valoraciones. Yo sí que agradezco a Chunta Aragone- sinceridad, es que los intereses generales de Aragón habrán sista, al Partido Aragonés, al Partido Socialista y, lógicamente, sido bien defendidos. al Partido Popular que se haya podido alcanzar un acuerdo para Me dice usted que el poder real todavía es insuficiente. Por las transferencias, con fecha 1 de enero de 1999, en materia no supuesto: yo le llamo, en lugar de «poder real», «autogobier- universitaria. Lamentamos que Izquierda Unida, por razones no» en toda mi intervención de ayer. Ahora recordaba perfecta- obvias, no se haya sumado a ese consenso. mente cuando con usted preparábamos los presupuestos del Aquí, el representante socialista ha dicho que las transferen- noventa. Era Presidente el señor Gómez de las Roces, y nos en- cias en Educación se deberían haber realizado ya hace dos años. cargó a usted y a mí que preparásemos unos presupuestos seis Señor Iglesias, usted no dice la verdad en este tema. Pero no veces más pequeños que los que usted está en este momento con el ánimo de engañar, no; no dice la verdad con el ánimo de preparando con el Consejero de Economía y con el Portavoz confundir. ¿Usted sabe que el acuerdo que existía entre el Partido del Partido Popular, seis veces menores. Por cierto, los trajimos Socialista y el Partido Popular, a nivel nacional, era —que des- en tiempo y forma, y se aprobaron en diciembre del ochenta y pués se modificó— que la transferencia de enseñanzas no uni- nueve para empezar a actuar en el noventa. Ojalá repitan lo que versitarias sería posterior a la aplicación de la LOGSE? Ese era usted ya consiguió en el noventa, que no es una novedad, como el requisito previo para asumirlas. ya se ha dicho aquí algunas veces. ¿Qué ha sucedido? Pues, como en otras tantas cosas, uste- La cultura de la coalición. En cuanto a clases prácticas me des han incumplido, se han retrasado. La LOGSE tenía que ha- parece que en este momento estoy el primero, el que más cupo- ber estado aplicada hace muchísimo tiempo, y no se ha aplica- nes ha cortado, porque llevo tres gobiernos; dos, en una situa- do. Como las transferencias no universitarias interesan a la ción compartida con usted, en la que me honro de haber esta- propia Comunidad Autónoma, el Partido Socialista, el Gobier- do, y el mejor recuerdo que tengo es que fui muy leal al Go- no del Partido Popular, la Comunidad Autónoma, mayoritaria- bierno y fui leal a los intereses de Aragón. Lo digo en alto por- mente, han llegado al acuerdo de firmar las transferencias en que realmente me complace mucho el recordar que lo oí desde materia no universitaria. fuera. Y me complace mucho el haber participado con dos pre- Señorías, señorías, la excelente marcha de la economía, el sidentes que, al final, los dos coincidían en que había actuado desbloqueo de las infraestructuras largamente reivindicadas con gran lealtad, en nombre de mi partido, personalmente, y por los aragoneses, la estabilidad política, la creciente influen- siempre —yo creo— en defensa de los intereses de Aragón. cia de Aragón en la Administración central, la consolidación y Me ha tocado estar en esta tercera oportunidad con el ho- mejora de nuestro sistema social, han sido y son los ejes de una nor, nada menos, de ser Presidente, cosa que jamás imaginé en actuación política concreta y, por ende, la actuación de la polí- el año noventa. Se lo puedo decir y lo digo hoy públicamente: tica del Presidente de la Diputación General de Aragón. tampoco pensaba ser el presidente del Partido Popular, quiero Se lo digo claramente: que su discurso no ha podido dejar decir, y también me siento sumamente honrado. En el Partido indiferente absolutamente a nadie, porque sus objetivos esta- Popular, por cierto, he repetido. No sé si repetiré de Presidente, ban claros: mejorar: en el plano institucional y político, en el si es que previamente soy candidato. plano social, en el plano económico, la realidad es esta Comu- Hay cosas que realmente provocarán diferencias, aunque nidad Autónoma. trabajamos también conjuntamente y avanzamos mucho. Voy a terminar. Si, a pesar de que el señor Presidente ha En el sistema de financiación ya sé que sus criterios van a ir puesto aquí en tela de juicio que vaya a ser el candidato del Par- más allá, porque, lógicamente, el criterio que podamos estable- tido Popular, yo vuelvo aquí a una conversación que mantuve cer nosotros, o que pueda establecer el Partido Socialista, inclu- con un ex Presidente de esta Comunidad Autónoma, sentado en so Izquierda Unida, es distinto. Aunque Izquierda Unida, des- aquel escaño cerca de donde está el señor Bielza, en el que com- graciadamente, al final, en estos grandes pactos, pues no sé dón- prometimos nuestra palabra a ver quién iba a ser el candidato a de está, y en el último, por ejemplo (en la reforma del Estatuto) Presidente. Se equivocó él, acertamos nosotros. yo sentí especialmente que no estuvieran, y les aseguro que hice Señorías, vuelvo a decirlo de forma contundente y clara: lo posible, aquí y en Madrid, para que estuvieran dentro. nunca, nunca un gobierno ha hecho más gritando menos. Decía que habrá que reformar la Ley Orgánica de Financia- Gracias. ción, la LOFCA. Desde luego, si quieren hacer algunas de las Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89 3811 cuestiones que se dicen aquí, y que dice por ejemplo el señor Ber- nes (que se ha hecho con gran responsabilidad por el Rectora- nal, habrá que reformar la LOFCA, porque tres artículos antes, o do) es escuchar al Consejo Social, que para eso lo hemos pues- unos artículos antes del 48, está que tendremos que ser muy res- to desde aquí, y, después, hablar las fuerzas políticas y facilitar petuosos con la Constitución, con la LOFCA y con el Estatuto. al Gobierno que entre todos establezcamos un mapa de titula- Ha señalado usted cosas muy importantes. Como yo había ciones responsable, en el que se produzca una gran descentra- citado el agua, en relación con la agricultura, quiero recordar lización universitaria, pero no planteada en función de unas una cuestión, al hilo de lo que se ha dicho esta mañana con las elecciones próximas o porque seamos más o menos amigos del infraestructuras hidráulicas, que van en tan gran medida unidas que mande en una determinada ciudad, sea Teruel, Huesca, Ca- al agua. Miren: igual que hay enemigos (que los tenemos en latayud o la Almunia de Doña Godina, que son las que en este casa) sobre las obras hidráulicas, también los hay de los rega- momento tienen una cierta representación, menos de la que de- díos. En el ámbito regional, y muy particularmente en el nacio- ben, en el ámbito universitario. nal, pero gracias al esfuerzo de todos, especialmente del Parti- Y ha dicho usted una cosa muy importante, para terminar, do Aragonés y del Partido Popular, y gracias a una colabora- señor Biel, y es que usted se separa de los agoreros. Desgracia- ción estrechísima entre el propio Presidente y el Consejero de damente, hemos tenido algunos agoreros que se hacían escu- Agricultura y Medio Ambiente, al final de la legislatura habre- char mucho en la Comunidad. Yo creo que la mayoría de los mos puesto en regadío más de veinte mil hectáreas. ciudadanos aragoneses, y yo entre ellos, somos optimistas. A Y éstos son los hechos, señores. Eso es lo que, cuando se mí me gusta que mi equipo gane y que, cuando voy a la plaza está discutiendo en estas jornadas de estos días, aquí, respeto de toros, los toreros corten orejas, y si cortan me voy conten- desde el punto de vista científico, universitario, personal, pero to, voy con el aplauso; si voy a la Romareda, si nos meten el no comparto en casi nada algunas de las cuestiones que se es- gol —por cierto, va muy bien, va muy bien el Zaragoza, ojalá tán diciendo hoy. Y lo digo aquí, públicamente, donde yo tengo continúe—, si el presidente está allí, no es por culpa del presi- que hablar. Cada uno que hable en su sitio. Yo tengo que hablar dente, y, si lo metemos nosotros, no es porque yo haya bajado aquí. No estoy en nada de acuerdo con muchas de las cuestio- al campo; pero me gusta que gane. nes que se están diciendo, y respeto, en un recinto universita- Entonces, me alegro mucho de entrar en el equipo de los rio de esta Comunidad Autónoma. optimistas, que es una de las críticas que yo he recibido. Hasta Pero, igual que dicen del regadío, gracias a estos dos parti- el día que me echen, el que me tiene que echar, yo seré opti- dos, se van a poner en marcha más de veinte mil hectáreas de mista, y seguramente al día siguiente todavía más. regadío. Y en eso pido la colaboración al señor candidato, que Es la tercera y última vez en esta legislatura que vengo. Yo usted dialogue. Avancemos en las obras hidráulicas y no titu- quiero agradecer a su Grupo Parlamentario que, aunque mu- beemos lo más mínimo, porque hoy ya había algunos que se chas veces hemos tenido diferencias, en conjunto haya sido un descolgaban de lo que hace pocos años decían aquí. apoyo claro. Usted hoy mismo ha dicho «terminarán la legisla- En el Insalud usted sabe, y ha señalado muy bien, lo que tura». Esa es la obligación que tenemos, y al final lo juzgare- significa en este momento un compromiso adquirido también mos. Yo sé que ustedes han hecho muchas cosas en favor de por su compañero Fernando Labena con el propio Presidente, que esto vaya bien. En algunas no he estado de acuerdo, y se para que con dieciocho mil millones —nada menos— se termi- lo he dicho. En cualquier caso, se lo agradezco en nombre de nen todas las inversiones en el Clínico (con más de cinco mil lo que represento, señor Biel, desde el punto de vista institu- millones); se empieza ahora mismo con más de siete mil millo- cional, como Presidente, desde el punto de vista político y des- nes en el Servet... Y eso lo hace un Gobierno de la Nación, en de el punto de vista personal, como amigo, gracias. colaboración con el regional, a las puertas de la transferencia A usted, señor portavoz del PP, en primer lugar, muchas gra- de Sanidad sin ninguna cicatería. cias, una vez más, por el apoyo de un Grupo, el apoyo de un Cuando se dice: ¿qué pasa con las diputaciones provincia- Grupo que usted es quien coordina, con veintisiete Diputados y les? ¡Hombre!, lo que pedimos es que se cumpla la ley, y que, Diputadas, que ha sabido en todo momento ser leal al Gobierno si se transfieren a la Comunidad, esté o no un compañero mío de la Comunidad, que ha apoyado en todo momento al Gobierno de partido, naturalmente, con el hospital pasen los medios eco- de la Comunidad. Muchas gracias por el ejemplo político de nómicos con que en este momento cuenta. Nada más, no pedi- convivencia dentro de un Grupo numeroso, que usted sabe como mos nada más. Y no tenemos que hacer ningún birlibirloque ni yo que no es fácil a veces. Gracias a todos mis compañeros y en la diputación provincial de turno ni en el Gobierno de Ara- compañeras por este apoyo que hoy usted ha proclamado al gón. La cosa es muy sencilla. Gobierno de la Comunidad, al Gobierno de coalición. En la universidad ha puesto usted un acento especial en al- También quiero agradecer muy especialmente la colabora- go que yo quería dejar para el final, y que le pido, señor Igle- ción, para finalizar, de todos y cada uno de los Consejeros, de sias, y también se lo pido al señor Bernal, se lo pido al señor los que me siento especialmente orgulloso por haber podido Lacasa, que hagamos un ejercicio serio de qué es lo que que- colaborar y por haber hecho un equipo que creo que en todo remos hacer en el mapa de titulaciones. momento ha defendido los intereses generales por encima de Lo más fácil es decir que ponemos una universidad inde- los legítimos intereses del Partido. A todos, muchas gracias. pendiente en cada sitio. Eso es lo más fácil. Ahora, consulte- [Aplausos.] mos en primer lugar con los responsables de nuestra universi- dad. Es la Universidad de Zaragoza porque lleva centenares de El señor PRESIDENTE: Antes de suspender la sesión hasta años siendo la Universidad de Zaragoza, pero realmente es la mañana a las diez horas, indicamos a los señores portavoces Universidad de Aragón, y que, históricamente, hace muy po- que, hasta las siete y media de esta tarde, estará abierto el Re- cos años, era además la de La Rioja, la de Soria y la de Lérida. gistro para presentar las resoluciones que estimen oportunas. Entonces, hay un legado histórico que está ahí, y en este Se suspende la sesión, hasta mañana a las diez horas de la momento lo que tenemos que hacer con el mapa de titulacio- mañana. [A las quince horas y veinte minutos.] 3812 Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón. Número 89

DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES DE ARAGÓN Precio del ejemplar: 231 ptas. (IVA incluido). Precio de la suscripción para 1998, en papel o microficha: 15.235 ptas. (IVA incluido). Precio de la suscripción para 1998, en papel y microficha: 17.422 ptas. (IVA incluido). Precio de la colección 1983-1997, en microficha: 131.650 ptas. (IVA incluido). Suscripciones en el Servicio de Publicaciones de las Cortes, Palacio de la Aljafería - 50071 ZARAGOZA. El pago de la suscripción se realizará mediante talón extendido a nombre de las Cortes de Aragón.

GORFISA - Menéndez Pelayo, 4 - ZARAGOZA - Depósito Legal: Z-1466-1983 - ISSN: 1137-9189