JUNIO 2009 / número 10 REVISTA DE LA VICEPRESIDENCIA DEL GOBIERNO ARAGÓN REVISTA

HospederíasHospederías dede AragónAragón (I)(I) InauguraciónInauguración dede lala CasaCasa dede AragónAragón enen ChileChile XXXIXXXI ReuniónReunión dede loslos AragonesesAragoneses deldel ExteriorExterior enen MunébregaMunébrega XIIXII EncuentroEncuentro dede laslas CasasCasas dede AragónAragón dede ArgentinaArgentina enen MendozaMendoza

editorial

Tras la clausura de la Exposición Internacional 2008, la crisis económi- ca global ha venido teniendo su repercusión en Aragón, con especial incidencia en el incremento del desempleo. El Gobierno de Aragón ha tomado cuantas medidas están a su alcance para incentivar la actividad económica, aprobando diversas nor- mas, impulsando nuevos proyectos y apoyando la continuidad de proyectos con difi- cultades.

La importancia del turismo como motor económico de varias comarcas aragone- sas ha llevado a que el Gobierno de Aragón haya ido incrementando la oferta de una red de Hospederías, ubicadas en edificios con historia y valor monumental, que ofrecen una estancia de elevada calidad. Dado su interés y el valor de su entorno natural, la Revista dedica su reportaje inicial a esa Red de Hospederías, presen- tando cinco de ellas en una primera entrega que se completará en el próximo núme- ro, con el propósito de que conocerlas anime a visitarlas.

Por su parte, las Comunidades Aragonesas del Exterior han seguido dando mues- tras de vitalidad, como muestran las crónicas y noticias. El Encuentro anual en Muné- brega, municipio que se volcó en la acogida a los participantes, la inauguración de un edificio para la Casa de Aragón de Santiago de Chile, el XII Encuentro de Casas de Aragón de Argentina, la celebración del Centenario del Centro Aragonés de Bar- celona, y muchas otras actividades y actuaciones evidencian esa vitalidad de los aragoneses que residen fuera de Aragón. Y, continuando con la presentación de las distintas Casas y Centros, se recoge la realidad actual de las Casas de Sarriá (Barcelona), Vitoria, Vinaroz y Lleida.

Se completa así el contenido de esta entrega de la Revista, que pretende mante- ner actualizada la información de interés para los aragoneses del exterior. sumario

Editorial ...... 3

Hospederías (I) ...... 5

Actualidad ...... 21 El Centro Aragonés de Barcelona

celebra su centenario ...... 23 XXXI Reunión de los Aragoneses

del Exterior ...... 27 Viaje a Chile con motivo de la inauguración de la nueva Casa de Aragón...... 32 XII Encuentro de las Comunidades

Aragonesas de Argentina en Mendoza...... 37 Reunión del Consejo de las Comunidades

Aragonesas del Exterior ...... 42 “La beca ha sido una gran oportunidad que

Edita: me ha cambiado la vida” ...... 43 Gobierno de Aragón Vicepresidencia Casas de Lleida, Álava, Revista dirigida a las Comunidades Aragonesas del Exterior Sarriá y Vinaròs...... 56 Consejo de Redacción: José Luis Acín Fanlo, Noticias de las Casas y Centros ...... 59 Agustín Azaña Lorenzo, Cosme García i Mir, Ramón Salanova Alcalde Libros aragoneses ...... 62

Agenda ...... 64

Realización: ARPIrelieve, S. A. La correspondencia con la Revista debe dirigirse a: Servicio de Comunidades Aragonesas del Exterior, Depósito Legal: Z-3.218/04 Vicepresidencia, Gobierno de Aragón, Paseo María Agustín, 36, 50004 Zaragoza.

Foto cubierta: Reunión de los aragoneses del exterior en Munébrega. Foto: M. A. Latorre El Gobierno de Aragón ha impulsado una Red de Hospederías, ubicadas en edificios con historia y valor monumental y con un entorno natural de gran interés, para incentivar el turismo. En la actualidad existen nueve Hospederías en funcionamiento: Loarre, Roda de Isábena, Sádaba, Monasterio de Rueda, Castillo del Papa Luna, La Iglesuela del Cid y Allepuz. Suman 420 plazas hoteleras y generan un número aproximado de 140 puestos de trabajo.

HospederíasHospederías (I)(I)

Texto: José Luis Galar Fotos: Turismo Aragón Monasterio nuevo de San Juan de la Peña.

HOSPEDERÍA DE La Hospedería cuenta con veinti- Toda la Hospedería de San Juan SAN JUAN DE LA PEÑA cinco habitaciones austeras de la Peña está guiada por el hi- como celdas en su concepto lo conductor de la madera de Un gran óvalo de hierba fresca, constructivo en respeto de su ori- merbau. perfilado en la mitad de su con- gen y confortables como un col- torno por un frondoso pinar y en chón de plumas juzgadas desde Desde las grandes ventanas de la otra mitad por el grandioso edi- el punto de vista de las insta- esas celdas modernas, cobijo de ficio que alberga a la Hospedería laciones, mobiliario y servicios. nuevos viajeros, se goza de la vis- de San Juan de la Peña, se inun- da de luna cuando cae la noche: es la pradera de San Indalecio.

En ese entorno de pradera, bos- que y montaña pirinea echa sus raíces desde que los monjes lo construyeran en 1693 el Monas- terio Nuevo de San Juan de la Peña, dando cobijo a un hotel de cuatro estrellas integrado de la Red de Hospederías de Aragón y a dos centros de interpretación, el Centro de Interpretación del Reino de Aragón y el de las Exca- vaciones Cenobiales. Zona de spa. 6 Foto página anterior: Foto: José Luis Acín Vista general de la Hospedería. ta de la pradera antes mencio- Ibón de Anayet con Midi d’Ossau al fondo. nada de San Indalecio, pudiendo observar cómo la luz del día en su avance nos regala diferentes coloridos del cielo y la tierra yen- do desde el fulgurante dorado del amanecer hasta los melancólicos violáceos de la hora última.

Salones de reuniones, de ban- quetes, cafetería, autoservicio, restaurante de carta, spa, o un delicado salón social con vistas sobre el bosque completan la oferta de servicios hoteleros de esta Hospedería insignia de la Red.

En el restaurante se pueden degustar platos de la comarca de la Jacetania, de toda la provincia de Huesca y de todo Aragón. Así también pasa con su extraordi- naria carta de vinos que recoge todas las denominaciones de ori- gen de Aragón, incluyendo la cer- cana del Somontano. Fue benedictino, y enseguida se vinculó a la realeza, hasta el pun- to de convertirse en panteón don- de duermen los restos de los pri- mero reyes aragoneses, Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I con sus esposas y sus hijos.

El viajero incluirá en su bitácora al pueblo de Santa Cruz de la Serós, a Jaca con su catedral y ciudadela militar, a Canfranc con su estación internacional y su his- toria como paso fronterizo. Cerca se encuentran la selva de Oza y la Boca del Infierno...

Si a alguien le gusta el turismo Desde esta Hospedería del Viejo de San Juan de la Peña, si- aéreo, podrá contratar desde la Monasterio Nuevo lo difícil será tuado dos kilómetros abajo en di- Hospedería un paseo por las elegir, si se dispone de tiempo rección al pintoresco pueblo de nubes en el Aeródromo de Santa limitado, qué parte del entorno Santa Cruz de la Serós. El viejo Cilia apenas a diez kilómetros de visitar, pues plantea una riqueza monasterio es una de las piezas distancia. y una variedad difícil de encontrar más extraordinarias del románico en otros lugares. mundial, en donde pudo estar Una estancia en la Hospedería de guardado el Santo Grial. Está ba- San Juan de la Peña supone dis- Así, no hay que dejar de visitar ba- jo una peña —de la que toma su frutar de los placeres de la tierra jo ningún concepto el Monasterio nombre— que parece milagro. y del cielo.

Catedral de Jaca. 8 HOSPEDERÍA DE multitud de épocas, pasando bileos o condecoraciones del an- LA IGLESUELA DEL CID desde mobiliario, arte pictórico, tiguo propietario, hasta casullas medallas conmemorativas de ju- y vestimenta sacerdotal. En las soledades preñadas de silencio y paz del Maestrazgo turolense, en donde se encuentra este palacio de Matutano-Daudén ahora convertido en Hospedería de la Iglesuela del Cid, aún parecen resonar los cascos de los caballos del Cid Campeador y sus fieles con el sol estrellándo- se en sus petos y espaldares.

Las casas de recias paredes pé- treas crean calles de cantos ro- dados entre los que se han que- dado trozos de Edad Media conservándose para el solaz del viajero que acaba recalando en el hotel de cuatro estrellas que es la Hospedería de La Iglesuela del Cid.

Este palacio del Maestrazgo es actualmente un auténtico museo que alberga piezas originales de Vestíbulo y escalera monumental.

Vista exterior de la Hospedería. 9 10 Situado en la recoleta plaza de Los Nublos forma conjunto con la lonja de arcos góticos y el palacio templario, más tarde de los Hos- pitalarios de San Juan, ofrece treinta y seis habitaciones de moderno confort y decoración clá- sica. La entrada del palacio don- de se sitúa la recepción del hotel presenta una de las escaleras más espectaculares de Aragón. El restaurante es un gran salón alar- gado con capacidad para más de cien comensales, decorado con antiguas pinturas sobre la pared, con unas puertas de entrada de Grutas de Cristal en Molinos. más de tres metros de altura en madera labrada y policromada. con sus sofás, alfombras, cerá- sación de relax y bienestar idea- Remata el edificio en su parte micas y tenue luz en las horas les para tomar una copa, leer o alta una acogedora buhardilla que nocturnas proporciona una sen- conversar en buena compañía. Esa misma buhardilla tiene una galería acristalada sobre los rudos montes del Maestrazgo y ofrece una perspectiva aérea sobre los históricos tejados y los perfiles de las construcciones de La Iglesuela del Cid.

Una vez cómodamente instalado en la Hospedería el viajero puede recorrer un entorno cuajado de fuentes y manantiales de agua cristalina y fría enclavado en un paisaje de pinares y boj. Cerca se encuentra Cantavieja, conjunto histórico artístico desde 1981; también a su lado se podrá visi- tar Mirambel con sus murallas y sus calles con sus características puertas, balcones y ventanas, con su muralla de cinco porta- lones.

No muy lejos de allí el huésped de la Hospedería podrá acercar- se a ver el especial nacimiento del río Pitarque o las Grutas de Mirambel. Cristal en la localidad de Molinos. 11 HOSPEDERÍA MESÓN DE LA DOLORES

Hay leyendas que superan al per- sonaje, a veces en contra de su voluntad. Hay personajes tan le- gendarios que acaban en coplas o en romances, como La Dolores.

Hoy día La Dolores presta su nombre a un hotel de tres estre- llas, perteneciente a la Red de Hospederías de Aragón, situado en pleno centro de Calatayud.

El edificio es una típica casona aragonesa del XVI reconvertido a mesón a principios de siglo XX pa- ra que comerciantes y tratantes se hospedaran cómodamente du- rante sus viajes de negocios. Ac- tualmente el color que rige en el hotel Hospedería Mesón de La Do- lores es el azul “aragonés”, ese azul casi celestial fabricado con cal blanca y azulete para el que hay que tener una buena mano si no se quiere uno ir de punto.

En la restauración se han utiliza- do los materiales de antaño que nos aportan sones de añoranzas pasadas: vigas, rejerías, ladrillo, puertas de madera con sus jam- Torre mudéjar de la Colegiata de Santa María.

bas, balcones y terrazas que dan sobre el patio central, interior y cubierto por un techo de cristal que deja pasar la luz del sol pero que aporta confort en los invier- nos crudos de Calatayud.

La decoración va en línea con la restauración: mobiliario principal y auxiliar de principios de siglo XX, camas de aquel tiempo, agua- maniles, lavabos de granito con depósito rellenable incorporado en algunas habitaciones como en la denominada La Dolores... Al- gunos aperos también cuelgan de paredes en donde se han respe- tado carteles escritos a mano o Aniñón cerca de Calatayud. brochazos por los propietarios 12 Patio del Mesón.

Monasterio de Piedra.

13 que anduvieron por allí durante En la propia Hospedería puede río Manubles que puede llevar al los primeros mil novecientos... Y visitarse el Museo de La Dolores viajero de pueblo en pueblo, Ate- hasta algún muro, en sus yesos, para aprender la historia de ca, Moros, Torrijo, Bijuesca, Ber- guarda la escritura y operaciones aquella mujer que fue mujer de dejo, o el río Ribota con las pobla- aritméticas de sumas y restas de su tiempo y que hoy es copla. ciones de Torralba, Cervera o viajantes y tratantes que no en- Villarroya; o el Jiloca con Maluen- En el entorno está el propio Cala- contraron otro lugar que las pa- da, Morata, Fuentes... tayud con toda su riqueza monu- redes ni otra cosa que el car- mental, como la fortaleza islámi- Hospedería Mesón de La Dolo- boncillo para hacer sus cuentas. ca más antigua de España, y res, un lugar que el amante de lo Como en todas las Hospederías, natural, incluyendo su campo de bueno —entendido como con- se come y se duerme bien en La golf, y cerca, el Monasterio de cepción o filosofía de vida— no Dolores. El restaurante, casi cen- Piedra. Otras rutas como la del puede dejar de visitar. tro de interpretación del antiguo —de un antiguo— mesón, pre- senta la curiosidad de que el ser- vicio vista con las típicas ropas de tiempos de La Dolores. Ver- duras exquisitas del Jalón, bue- nas migas de buen pan, extraor- dinarias carnes y pescados... todo ello en buen maridaje con los vinos de la Comarca Comu- nidad de Calatayud, que están consiguiendo reconocimiento mundial en todas sus variedades, destacando esas garnachas vie- jas que son puro terciopelo en cualquier paladar y sorprenden al más exquisito epicúreo. Vista de uno de los balnearios del entorno. 14 HOSPEDERÍA DE RODA DE ISÁBENA

Si se escucha con atención aún parecen resonar los cantos sacros de monjes de los hombres de Dios que consagraron en 1030 la nueva catedral de Roda de Isábena a San Vicente y San Valero, convirtiendo el lugar en el centro espiritual de la Ribagorza.

En medio de las fuerzas telúricas de las montañas de esa parte del Pirineo se asienta el pueblo de Roda de Isábena y en él, al ampa- ro de los muros de la catedral, se levanta humilde pero gallarda, la Casa Abadía, convertida en el hotel Hospedería de Roda, que pertenece a la Red de Hospede- rías de Aragón.

Cuenta con diez habitaciones que se abren sobre un cortado que Vista exterior de la Hospedería.

Monasterio de Obarra en el entorno de Roda. del sencillo acto de abrir una ven- tana o la puerta de una balcona- da hacen una experiencia casi mística al observar la inmensa profundidad y altura bajo el cielo azul cielo, tal vez con algún jirón de nube que flota ingrávido, o un cielo de más frío color porque acaba de enviar a la tierra una hermosa nevada para delectación de los huéspedes de esta Hos- pedería.

El restaurante, que se marcha fuera de la Casa Abadía para ins- talarse en el refectorio de la pro- pia catedral, es una de las piezas más extraordinarias de la arqui- tectura aragonesa, pues entre otras gracias está la de acceder a él de un claustro románico úni- co por sus dimensiones reduci- das y achatadas que lo convier- ten en una joya única.

En él puede disfrutarse de una comida extraordinaria, recia al gusto actual. La caza es prota- gonista en el mantel y también todo lo que lleva alrededor co- mo patés, setas, buenas legum- bres estofadas que preceden al jabalí en salsa de chocolate, al ciervo marcado en la parrilla de una buena brasa con su salsa de arándanos, o al ternasco de Aragón.

Todo esto en Roda de Isábena con un privilegiado entorno, con Benasque a una hora de coche o la estación termal romana de Bohí y sus treinta fuentes medi- cinales. El Parque Natural de Ordesa con su feraz belleza y su Monte Perdido. Más abajo el Somontano, donde se asienta Graus y Barbastro, y donde des- de hace algunos años se elabo- 16 ra uno de los vinos más aprecia- dos dentro y fuera de nuestras fronteras. Ríos como el Isábena o Esera, pueblo con sus cons- trucciones a veces delirantes de pura belleza y, como postre, el Monasterio de Obarra de prover- bial solidez.

En suma una Hospedería de espí- ritu recoleto y sosegado que no puede dejar de visitar el viajero que anda con ganas de experi- mentar las sensaciones de un hombre medieval. Prácticas deportivas en el entorno.

Claustro del Monasterio de Roda.

17 HOSPEDERÍA DE SÁDABA que corre por encima de los que atienden al restaurante y característicos arquillos arago- salones con alta calidad culinaria Sádaba es una de la Cinco Villas neses. potenciando la cocina local. y en su casco urbano se asienta otra Hospedería de Aragón, en El hotel de tres estrellas Hospe- En la actualidad, se organizan allí Casa Cortés concretamente. Se dería de Sádaba, de la Red de con gran repercusión unas jor- trata de una construcción típica Hospederías de Aragón, cuenta nadas que tienen como eje cen- de Casona aragonesa que pre- con veinte habitaciones sencillas tral la figura de “Frascuelo”, el senta fachada de piedra y alero pero acogedoras y unos fogones torero Salvador Sánchez Poveda- no, que vivió una parte de su ado- lescencia en Sádaba.

Desde esta Hospedería de Sáda- ba pueden realizarse muchas visi- tas al gusto del viajero. De entra- da, las cinco localidades de las Cinco Villas: Sádaba, Uncastillo, Sos del Rey Católico, Ejea de los Caballeros y Tauste.

En Sádaba, la que nos ocupa de las cinco, puede contemplarse su castillo del siglo XIII, la Iglesia de Santa María de estilo gótico levantino y el Monasterio de Puylampa del siglo XII. Como curiosidad, en un lugar de tan 18 Rincón típico.

Castillo de Sádaba.

19 tilla emergente que sirve de pedestal al Monasterio de Mon- lora, en donde vive y recibe al via- jero una amable comunidad de monjas. Casi desde las tapias del monasterio pueden lanzarse al vacío los voladores de parapente o ala delta, que encuentran allí alturas y corrientes muy adecua- das para su pasión.

Hay más cosas que visitar toman- do como origen la Hospedería, como las poblaciones de Luesia, Pozo Pígalo de Luesia. Castiliscar o Biel y ríos como el Onsella, el Arba de Biel o el Arba “tierra adentro” se venera al Cris- rey Fernando II de Aragón, la de Luesia, así como el pozo para- disíaco Pigalo. to Marinero. parroquia de San Esteban y la iglesia de Santa María de Tours. A pocos kilómetros se encuentran En fin, maravillas arquitectónicas, los Bañales, yacimiento romano En Tauste su atalaya mudéjar de naturales y personales que perteneciente a Uncastillo. El Santa María. Si el viajero enca- encontrará el cliente de una palacio de Sada en Sos del Rey mina sus pasos hacia la salida Hospedería de Aragón tan entra- Católico, lugar de nacimiento del del sol se topara con una mese- ñable como la de Sádaba.

20 actualidadactualidadactualidad so conlainvestigación,eldesa- of Technology, porsucompromi- 2009 alMassachussetsInstitute Aragón Internacional Premio solidaridad yelpluralismo. cultura delapaz,eldiálogo, porla como lugardeencuentro su trayectoriadurante25años, de InvestigaciónparalaPaz,por Aragón2009alSeminario Premio siguientes reconocimientos: delos acto sehizoentrega cional delDíadeAragón.Endicho natelli, elsolemneactoinstitu- deAragóndelEdificioPig- Corona tuvolugarenlaSalade Jorge, El 23deabril,festividadSan Premios Aragón2009 Los premiados con el presidente y vicepresidente del Gobierno deAragón. del Gobierno yvicepresidente con elpresidente Los premiados deciendo lasdistinciones,elPre- yD.RoqueGistau,agra- Sheffi Jesús MaríaAlemany, Mr. Yossi deD. Tras lasintervenciones nacional. inter- una excelenterepercusión tantes delahistoriaAragóny los acontecimientosmásimpor- ha logradoquehayasidounode de2008 Exposición Internacional conmotivodela jo desarrollado Gistau Gistau,queconeltraba- D.Roque figura desupresidente, Expoagua Zaragoza2009enla Medalla deAragónalaSociedad nal deAragón. internacio- buido alaproyección al másaltonivel,quehacontri- tecnológicoylaformación rrollo

Foto: G. Mestre arropan alrecinto. arropan delAgua,de120Has., gran Parque riberasyel susrenovadas el Ebro, te ylaTorre delAgua.Mientras, emblemáticos: elPabellónPuen- expositivos dedosedificios rán estaradecuadoslosespacios espacios. Yparaentoncesdebe- DKV tienenyacomprometidos comolaaseguradora empresas gón, RadioTelevisión Española, deAra- delGobierno organismos Diversos rial seráunarealidad. empresa- les de2011elparque Afina- están aplenorendimiento. haceunosmesesyahora caron ocio ycultura.Lasobrasarran- de empresarial, en unparque distintos espaciosypabellones los dereconvertir la encargada deZaragoza)es el Ayuntamiento deAragóny Estado, elGobierno porel (participada za Empresarial La nuevasociedadExpoZarago- comunicación. enlosmediosde tante presencia una mejorimagenyimpor- aZaragoza nesa yproporcionó ducción delaeconomíaarago- lacapacidaddepro- incrementó 2005y2008, ta yempleoentre tata queelevólosnivelesderen- valoración desusefectoscons- inauguración delaExpo2008y unañodesdela Ha transcurrido un añodespués La Expo2008, deAragón. del Gobierno másdestacados los proyectos yde las actuacionesrealizadas institucional haciendobalancede undiscurso Iglesias, pronunció sidente deAragón,D.Marcelino porada enla segundadivisión. unatem- tras haberpermanecido mera divisióndelaligafútbol, Real Zaragoza estadio de“LaRomareda”, (3-1), elsábado13dejunio enel elCórdoba Con lavictoriasobre Éxitos deportivos vuelve alapri- el 21 actualidadactualidadactualidad El Instituto Nacional de Estadís- El Instituto del los datos tica ha publicado en el Ex- Padrón de Españoles tranjero (PERE). A 1 de enero un total de de 2009 había residentes1.471.691 españoles en el extranjero. De ellos, 25.114 proce-son aragoneses (16.468 de Hues- den de Zaragoza; 5.034 bien por ca, y 3.612 de ), bien por haber nacido en Aragón de aragoneses ser descendientes y tener la nacionalidad española. Sus lugares de residencia se reparten por los cinco continen- tes: Francia, con 5.869, es el país que más acoge, seguido de 25.114 aragoneses 25.114 fuera de España residen Argentina, con 3.493. Siguen 1.855; Alemania, Venezuela, 1.745; Estados Unidos, 1.487; Brasil, 1.373; Reino Unido, 1.084; Suiza, 838; Chile, 788; Andorra, 693; Bélgica, 569; Pe- rú, 232; Cuba, 137. También hay aragoneses en Australia (185), en Jordania (58), China (51), Japón (31), Israel (28), Rusia (25) y Emiratos Árabes Uni- dos (11). Sociedad DeportivaHuesca na al vencer al Unicaja Almería en el playoff final. El flamante nuevo campeón, apoyado por el entu- siasmo de su afición, recibió el homenaje de las instituciones aragonesas por su triunfo. Y la celebra también haber consoli- dado su presencia en la segunda división A de la liga de fútbol, con una excepcional primera tempo- rada en la misma. Celebrando el triunfo del CAI Voleibol Teruel. Celebrando el triunfo del CAI Voleibol CAI Voleibol Teruel CAI Voleibol . El proyecto, redacta- 2

Tras la celebración ha de plantear- Tras se un nuevo proyecto deportivo y de equipo para la próxima cam- paña. Y cobra actualidad la cons- trucción de un nuevo estadio que sustituya al campo de la Roma- reda. está pre- Su emplazamiento visto en el Barrio José, de San junto al tercer y en el en- cinturón torno próximo al Pabellón Príncipe Felipe y la estación de cercanía de Miraflores, en una parcela de 70.600 m Una afición entregada animó al equipo durante todo el partido y celebró posteriormente en las calles el ascenso de categoría. Miles de aficionados celebraron el ascenso del Real Zaragoza en la Plaza de España. Por su parte, el culminó su ascenso a la élite del nacional y se proclamó Voleibol campeón de la Superliga Masculi- do por el estudio de Arquitectura Sicilia y Asociados, prevé 43.000 espectadores bajo cubierta am- pliables a 50.000, con un presu- puesto de 126.261.424 euros. El Ayuntamiento de Zaragoza y el Go- bierno de Aragón están nego- ciando un convenio para abordar lo antes posible la construcción y posterior gestión de las instala- ciones del nuevo campo. 22 El Teatro Goya repleto de público en el acto de inauguración del Centenario. Foto: G. Mestre EL CENTRO ARAGONÉS DE BARCELONA CELEBRA SU CENTENARIO Fundado en 1909, el Centro Aragonés de Barcelona está celebrando este año su centenario. Importantes obras de mejora de sus instalaciones y un programa especial de actividades van a tener lugar a lo largo del año.

Cumplir cien años como entidad asociativa de los Josep María Pou, supuso una mejora importante aragoneses en Barcelona no es cualquier cosa. en el edificio del Centro y una revitalización de su Una sede social de carácter monumental, pro- entorno, dada la proyección del Teatro en Barce- piedad del Centro, en la calle Joaquín Costa, sus lona. Por su parte, el Centro Aragonés, con la cola- 1.800 socios y la variedad y calidad de las acti- boración del Gobierno de Aragón y de la Obra vidades que desarrolla le permiten representar la social y cultural de Ibercaja, está realizando obras cultura y el folklore aragonés y mantener estrechas de modernización y acondicionamiento de sus ins- relaciones con las Instituciones de Aragón, Bar- talaciones en fachada, vestíbulo, biblioteca, bar celona y Cataluña. y aseos. Turismo Aragón mejora también la Ofici- na de Turismo situada en la planta baja del Cen- La Junta Directiva del Centro, que preside D. Jacin- tro, como escaparate y punto de información de to Bello, ha hecho los mayores esfuerzos para que la oferta turística de Aragón. este Centenario suponga un jalón importante en su historia. Como anticipo, la inauguración del Para dar a conocer el Centenario diseñó un cartel remodelado Teatro Goya que tuvo lugar el pasa- el pintor aragonés Jorge Gay, autor también de una do 3 de octubre, bajo la dirección artística de serigrafía que ha sido enviada a instituciones y per- 23 24 sonalidades relacionadas con el Centro. Y el día 16 de marzo se celebró en el Teatro Goya un ac- to institucional, al que asistió el Presidente de Ara- gón, D. Marcelino Iglesias, que previamente visi- tó el Centro Aragonés, firmó en su Libro de honor y departió con su directiva. Durante el acto, se pro- yectó el documental “Sinfonía de Aragón”, de Car- los Saura, y Carmen París puso la nota musical con sus canciones.

Jacinto Bello expuso la significación del acto y la labor realizada en cien años de historia del Cen- tro Aragonés y, tras la intervención de represen- tantes de las principales instituciones catalanas, el Presidente de Aragón reconoció y elogió lo que ha supuesto el Centro Aragonés de Barcelona co- mo lugar de encuentro y de presencia de los mi- les de aragoneses que residen en la ciudad. La Co- ral del Centro Aragonés cerró el acto interpretando el Himno de Aragón, seguido con emoción por los asistentes. Después se sirvió un cóctel.

El acto, al que asistió una destacada y nutrida re- presentación de las instituciones y de la sociedad aragonesa y catalana, transcurrió en un ambien- te de emoción y de afectos. Añoranza, orgullo por sus raíces y muchos recuerdos estaban presentes en el corazón de todos los que abarrotaban el Tea- tro Goya, muchos de ellos aragoneses que salie-

ron de sus casas en Aragón hace décadas y han Carmen París en un momento de su actuación. Foto: G. Mestre

sabido mantener una estrecha vinculación con su tierra de origen. Foto: G. Mestre El Centro Aragonés está desarrollando una com- pleta y variada programación a lo largo del año. Ca- be destacar el concierto lírico ofrecido el 5 de ma- yo, en el Teatro Goya, por Santiago Sánchez Jericó, Beatriz Gimeno, Julio Sampériz, Miguel Ángel Ta- pia y el Coro Amici Musicae del Auditorio de Za- ragoza, dirigido por Andrés Ibiricu.

Para dejar constancia de su historia y presente, se ha encargado al literato y periodista Antón Cas- tro la redacción de un libro en que se narre y docu- mente el siglo de existencia del Centro Aragonés, dando cuenta de sus actividades, publicaciones, biblioteca, y grupos de trabajo a lo largo del tiem- po y de su condición de embajada y foro de Ara- gón en Barcelona, incluyendo testimonios de per- Saludo del presidente del Gobierno de Aragón a la Junta Directiva. sonas vinculadas al Centro. 25 El presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, con la Junta Directiva del Centro Aragonés de Barcelona. Foto: G. Mestre Los acompaña el general Fernnado Torres, inspector general del Ejército.

El Coro Amici Musicae, Miguel Ángel Tapia, Beatriz Gimeno, Sánchez Jericó, Julio Sampériz y Andrés Ibirucu, director del Coro. Foto: Gervasio Fontán XXXI REUNIÓN DE LOS ARAGONESES DEL EXTERIOR Munébrega recibe con entusiasmo a más de 2.200 aragoneses que celebran su encuentro anual

La XXXI Reunión de los Aragone- voluntarios de la localidad, favo- imposición, por parte de las ses del Exterior congregó, los reció el éxito de esta XXXI Reu- autoridades presentes, de las días 30 y 31 de mayo de 2009 nión Anual. La Federación de bandas conmemorativas de la en la villa zaragozana de Muné- Comunidades Aragonesas del Reunión a los guiones de las dis- brega a más de 2.200 personas Exterior promovió la actuación tintas Casas y Centros. de Casas y Centros de Aragón, con el apoyo del Gobierno de Ara- El alcalde de Munébrega, D. venidas de toda España, de gón, Diputación de Zaragoza y las José Felix Lajusticia, agradeció la Andorra y Francia. entidades de ahorro aragonesas presencia en este rincón arago- Ibercaja y Caja Inmaculada. La cálida acogida de los vecinos nés de los numerosos aragone- de Munébrega, el apoyo de las La XXXI Reunión dio comienzo ses que habían venido de distin- autoridades municipales y de la con la recepción en la plaza de tos lugares y ofreció su apoyo y Comarca de Calatayud, y la gene- Juan Fernández de Heredia de los el de todo el vecindario para rosa participación de más de 60 numerosos participantes y la hacer posible una estancia feliz 27 cia y la alegría del encuentro ponen de manifiesto el interés y su compromiso permanente con Aragón. Animó a todos a partici- par en el apretado programa de actos preparados por la Federa- ción y a mantener este entusias- mo y relación con la tierra que les vio nacer.

Finalizado el acto de la imposi- ción de bandas conmemorativas se descubrió una placa conme- morativa de la celebración de la XXXI Reunión de los Aragoneses del Exterior en la fachada del El alcalde de Munébrega y el vicepresidente del Gobierno descubren la placa conme- morativa del Encuentro. Ayuntamiento.

durante el fin de semana. D. dinaria colaboración. Por su par- Seguidamente se celebró en la Iglesia Parroquial el acto acadé- Pedro Muela, presidente de la te, D. José Angel Biel, vicepresi- mico en el que se entregan las Federación de Comunidades Ara- dente del Gobierno de Aragón, medallas que, cada año, distin- gonesas del Exterior, resaltó la felicitó a los aragoneses y sus guen a los aragoneses de mérito. importancia de este Encuentro y descendientes por elegir esta villa En ésta edición, en el ámbito de la entusiasta presencia de los de la Comarca de Calatayud las Letras el galardón ha recaído aragoneses del exterior, agrade- para celebrar su reunión anual y en el escritor y estudioso de la ció al Gobierno, Ayuntamiento, por la constancia por participar historia y el folclore aragonés, Comarca y Entidades su extraor- en estos encuentros. Su presen- Bizén d’o Rio Martínez. Este

El vicepresidente del Gobierno de Aragón da la bienvenida a los asistentes al Encuentro. El vicepresidente del Gobierno se dirige a los asistentes en el acto académico, en la Iglesia de la Asunción. oscense es autor de gran canti- dad de publicaciones sobre his- toria, antropología, heráldica, etnología, folclore y lingüística. Tiene en su haber numerosos premios y es académico de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas y Nobles Artes de San Luis, así como numerario de la Real Aca- demia de Cronistas Oficiales de España. En la rama de las artes, se ha galardonado a Antonio Lajusticia Bueno, reconocido fotó- grafo, nacido en Munébrega y que Bizén d’o Rio, Antonio Lajusticia y Roque Gistau, aragoneses de mérito. ha desarrollado en Barcelona la nocimiento se concedió el pasa- de Aragón señaló el acierto de la mayor parte de su carrera profe- do año y no pudo ser recogido en Federación al reconocer, cada sional especializada en la publici- la XXX Reunión celebrada en la dad. Ha participado en numerosas año, a los aragoneses de mérito ciudad de Teruel. publicaciones y exposiciones. con estos importantes galardo- Además, la Federación de Comu- El presidente de la Federación, y nes. Felicitó a los premiados y nidades Aragonesas del Exterior el alcalde de Munébrega felicita- señaló el éxito repetido de estas homenajeó a la Exposición Inter- ron a los premiados y agradecie- Reuniones Anuales que mueven nacional de Zaragoza 2008 en la ron la importancia de los trabajos a más de dos mil personas y que persona del presidente de Expo- que vienen realizando. José Angel son una muestra palpable del agua, Roque Gistau. Este reco- Biel, vicepresidente del Gobierno amor de los aragoneses del 29 da Aragonesa a cargo de la Casa de Aragón Virgen del Pilar de San- ta Coloma de Gramanet (Barce- lona) y la orquesta VENUS animó la verbena popular en la carpa de la Cooperativa.

JORNADA DEL DOMINGO

Con un tiempo extraordinario se inició el programa con una diana a cargo de la Charanga “Manolo el del bombo”, expresamente Un momento del Festival de Folklore. venida desde Valencia.

exterior por su tierra y la autoes- tonio Lázaro, presidente del Cen- En el pabellón municipal, enga- tima que ellos manifiestan en tro Aragonés de Castellón y vice- lanado al efecto, y con la ofrenda estas reuniones. presidente de la Federación y de de flores y frutos de las distintas los colaboradores, hace posible la Finalizado el acto académico de Casas se celebró una Misa Ara- celebración de éste magno festi- entrega de distinciones, se inició gonesa oficiada por el obispo de val que tiene lugar en el polide- el Festival de Folclore de los gru- la Diócesis de Tarazona, D. De- portivo de la localidad en jornadas pos de las Casas y Centros, don- metrio Fernández González, y de sábado y domingo y que ha de cada año se pone de mani- cantada por la Casa de Aragón de congregado a más de 30 grupos fiesto el gran trabajo de difusión Albacete. Finalizada la misa, se de otras tantas Casas y Centros. de nuestro folclore que realizan celebró también en el pabellón las Casas y Centros de Aragón. La El programa del sábado finalizó, municipal la II Jornada del gran pericia y buen hacer de José An- bien entrada la noche, con la Ron- Festival de Folclore.

D. Demetrio Fernández, obispo de la Diócesis de Tarazona, durante la celebración de la misa, tras la ofrenda de flores y frutos de la Casa de Aragón. 30 Magnífico aspecto de la comida de hermandad.

Al mediodía, en la carpa montada incrementan las mejores relacio- hermosas jornadas pasadas en en la explanada de la Cooperati- nes con Aragón y permite a los Munébrega. va se celebró la comida de her- aragoneses del exterior visitar su mandad a la que asistió el con- tierra y reafirmar el reconoci- EXCELENTE ORGANIZACIÓN sejero de Política Territorial, miento de sus raíces. Un año más hay que señalar lo Justicia e Interior, Rogelio Silva. El ajustado de la programación, la consejero felicitó a los organiza- Una cerámica que reproduce la fa- colaboración de los patrocinado- dores, agradeció la extraordinaria chada de la hermosa Iglesia de Nª res, el trabajo de todos los que colaboración de todos por hacer Señora de la Asunción se entregó forman el entrenado equipo de la posible un acto tan importante en a los representantes de las Casas directiva de la Federación y en el que, cada año, se renuevan e y Centros como recuerdo de las este caso, hay que resaltar de manera especial, el gran apoyo y magnífico trabajo realizado por el alcalde, corporación local, veci- nos y sobre todo por el numero- so grupo de voluntarios que, en todo momento, atendieron y faci- litaron la celebración de los numerosos actos programados. Igualmente hay que reseñar el funcionamiento de los servicios de Cruz Roja y Protección Civil.

Finalizada la Reunión ya se están dando los primeros pasos para preparar la XXXII Edición que corresponde celebrar en la pro- Reconocimiento a los voluntarios de Munébrega por su apoyo a la celebración del Encuentro. vincia de Huesca. 31 El consejero de Industria, Comercio y Turismo, el embajador de España y el presidente de la Colectividad Aragonesa cortan la cinta inaugural de la Casa de Aragón en Santiago de Chile. Viaje a Chile con motivo de la inauguración de la nueva Casa de Aragón

Durante los días 16 a 20 de mayo estuvo en Chile una Tras partir en avión de la delegación aragonesa presidida por el Consejero de noche anterior, el sábado 16 de Industria, Comercio y Turismo, D. Arturo Aliaga. mayo por la mañana llegó a San- La ocasión que deparaba la inauguración de la Casa de tiago de Chile, en viaje desde Aragón de Santiago de Chile se aprovechó para establecer Madrid, la delegación formada y estrechar relaciones con las autoridades chilenas, la por el consejero de Industria, Embajada de España y la Colectividad Aragonesa. Comercio y Turismo, D. Arturo Se incluye a continuación una crónica resumen de las Aliaga, el secretario general téc- actividades realizadas. nico de la vicepresidencia, D. Ramón Salanova, y el jefe de ser- vicio de Comunidades Aragone- Fotos: Archivo Colectividad Aragonesa sas del Exterior, D. Agustín Azaña. En el aeropuerto fue recibida por una delegación de la Colectividad Aragonesa de Chile. 32 El domingo 17 de mayo se visitó la ciudad de Curicó, situada a 180 kms. al sur de Santiago de Chile, para celebrar un encuentro con la comunidad aragonesa. En Curicó residen diversas familias de origen aragonés: Franco y Ballarín, de Aguilar de Alfambra; Pons, de Viú; Puertas y Aventín, de Campo; La- nau, de Santaliestra; Domper, de Besians; Cerezuela, Revilla, Fran- co y Puyalto, de Laspuña; Alas- tuey, de Longás; Mañes, de Mas de las Matas; Vidallet, de Fraga. La delegación aragonesa junto con miembros de la Colectividad y acompañados por el embajador de España efectuó una visita a los viñedos y Bodega Puertas, impor- tante empresa vitivinícola. Dicha explotación fue fundada por el emi- grante aragonés, oriundo de Cam- El consejero Aliaga entrega un recuerdo del acto de inauguración al presidente de la Colectividad. po, D. José Puertas Pons, quien inició su actividad en la finca cono- Después tuvo lugar en el Estadio de la municipalidad; presidente del cida como “El Milagro”, regada por Español de Curicó un almuerzo Estadio Español de Curicó, D. Jo- el río Teno. La dirige actualmente con asistencia de más de 250 per- sé Antonio Puyalto Cerezuela; se- su hijo D. José Joaquín Puertas sonas, contando con la presencia nador D. José Antonio Coloma; di- Esteban, que reúne viñedos, fru- del embajador de España; gober- putados D. Roberto León y D. tales y cría de caballos. nadora provincial; representante Sergio Correa de la Cerda, y pre-

El consejero Arturo Aliaga se dirige a los asistentes a la comida en el Estadio Español de Curicó.

33 ciller Dellfús nº 1550, Comuna de A las 17 horas, en un salón del Las Condes, por el consejero de Hotel Intercontinental, el conse- Industria, Comercio y Turismo, en jero de Industria, Comercio y Tu- presencia del embajador de Es- rismo pronunció una conferencia paña, de la embajadora de Filipi- sobre turismo y centros de sky en nas, de la presidenta del Hogar Aragón, a la que asistieron ope- Español y de diversas represen- radores turísticos chilenos y re- taciones y autoridades, junto presentantes de la prensa diaria con el Directorio de la Colectividad y revistas especializadas. Aragonesa. El inmueble ha sido adquirido por la Comunidad Autó- A las 20 horas, en el restaurante noma y cedido en usufructo a la Casa de Piedra, el Gobierno de Colectividad Aragonesa. El edifi- Aragón ofreció una cena a las cio, de una planta y rodeado de autoridades chilenas y españolas un cuidado jardín, consta de ves- y a la Colectividad Aragonesa. Al tíbulo, salón, sala de estar, sala comienzo se escucharon los him- Entrevista con el ministro Marcelo Tokman en la Comi- de ensayos y actos, sala de reu- nos de Chile, España y Aragón, y sión Nacional de Energía. niones y biblioteca, despacho del durante la cena hubo actuación presidente, oficina de turismo, de grupos de folklore, diversas alocuciones y entrega de distin- sidente de Telefónica-Chile, D. Emi- aseos, amplia cocina y depen- ciones y recuerdos. lio Gilolmo. En el curso del al- dencias accesorias. Las obras realizadas y su equipamiento muerzo hubo diversas actuaciones El 19 de mayo, martes, se viajó a han permitido el acondiciona- de folklore y entrega de distincio- Valparaíso, para visitar el Con- miento de sus instalaciones de nes a miembros de la Colectividad greso Nacional. La delegación fue forma idónea para el fin preten- Aragonesa y autoridades. recibida por la diputada Dª Xime- dido con un alto nivel funcional y na Vidal Lázaro y más tarde por el El 18 de mayo, lunes, se inició la estético. jornada con una visita a la Em- presidente de la Cámara de Di- bajada de España, siendo recibi- A las 14,30 horas, el embajador putados, D. Rodrigo Álvarez Cen- dos por el embajador, D. Juan Ma- de España ofreció una comida en teno. Se asistió seguidamente a nuel Cabrera Hernández. su residencia oficial a la delega- una sesión de la Cámara y pos- ción del Gobierno de Aragón y al teriormente a un almuerzo en el A continuación se celebró un en- Directorio de la Colectividad Ara- comedor oficial sito en el piso 14 cuentro en la Cámara Nacional de gonesa. del edificio del Congreso. Comercio, donde el consejero de Industria, Comercio y Turismo mantuvo un amplio cambio de im- presiones con su presidente, D. Carlos Eugenio Jorquiera, y su secretario general, D. Clemente Cámbara.

Seguidamente tuvo lugar una reunión en la Comisión Nacional de Energía con el ministro D. Mar- celo Tokman Ramos y colabora- dores, en relación con las reali- zaciones y proyectos en materias de energías limpias y renovables, efectuando el consejero de In- dustria, Comercio y Turismo invi- tación para conocer en Aragón di- chas instalaciones.

A las 13 horas se inauguró la nue- va Casa de Aragón, sita en Can- El consejero Aliaga durante su charla a los operadores turísticos y prensa especializada. 34 CASA DE ARAGÓN DE SANTIAGO DE CHILE

Fotos: R. Salanova

35 Visita al Congreso de los Diputados en Valparaíso.

El 20 de mayo, miércoles, a las distintas dependencias del Pala- A las 13 horas, el Círculo Español 10 horas, se efectuó visita al Pa- cio. Terminada la visita, el Con- recibió a la delegación y Colecti- lacio de la Moneda, siendo reci- sejero de Industria, Comercio y Tu- vidad Aragonesa, ofreciendo una bidos por el ministro secretario ge- rismo debió regresar a España por comida que presidió D. Eustaquio neral de la Presidencia, D. José tener prevista su intervención en Martínez, vicepresidente del Cír- Antonio Viera-Gallo Quesnay, efec- la sesión plenaria del jueves 21 de culo y abogado colaborador en las tuando un recorrido guiado por las mayo de las Cortes de Aragón. gestiones para la adquisición de la Casa de Aragón en Santiago. Ter- minada la comida, se saludó a los representantes de las distintas en- tidades y sociedades que forman la directiva del Círculo Español.

Posteriormente se visitó la em- presa “Aragón Comercial”, dedi- cada a instalaciones eléctricas, propiedad de D. Eduardo Carca- villa, natural de Ayerbe.

En resumen, quedó de manifiesto la consideración que merecen el Gobierno de Aragón y los arago- neses de origen en Chile y su pro- yección en las instituciones y so- ciedad chilena. La acogida y el interés mostrado por las autori- dades visitadas y el afecto y en- tusiasmo de la Colectividad Ara- gonesa y su Directorio, con Eugenio Peña al frente, hicieron muy grato todo el viaje. La nueva sede de la Casa de Aragón ha de permitirles tener un lugar de en- cuentro acogedor y bien equipado y dar una más amplia programa- Visita al ministro secretario general de la Presidencia en el Palacio de la Moneda. ción y difusión a sus actividades. 36 Los participantes en el Encuentro a la entrada del Centro de Convenciones. XII Encuentro de las Comunidades Aragonesas de Argentina en Mendoza

Fotos: Archivo Casa de Aragón de Mendoza

Las Casas de Aragón de Argentina (Buenos Para participar en dicho Encuentro y tras con- Aires, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Men- cluir su estancia en Chile, el 22 de mayo, el doza y Rosario) vienen celebrando cada año un secretario general técnico de la vicepresidencia, encuentro de todas ellas, como ocasión para D. Ramón Salanova, y el jefe de servicio de compartir aspiraciones, inquietudes, amistad Comunidades Aragonesas del Exterior, D. Agus- y folklore. Este año el XII Encuentro se cele- tín Azaña, viajaron a Mendoza. A su llegada al bró en Mendoza, durante los días 22 al 24 de aeropuerto Francisco Gabrielli, fueron recibidos mayo. Es de resaltar que, después de Francia, por D. Jesús Lostes Morales, presidente de la es Argentina el país en donde residen más ara- Casa de Aragón de Mendoza, y acompañados goneses fuera de España. de delegaciones de varias Casas asistieron a 37 los Andes. Tras el almuerzo en la propia Bode- ga se regresó a Mendoza, visitando la Bodega Luigi Bosca-Leoncio Arizu. Finalmente, los par- ticipantes en el Encuentro se reunieron en una cena-lunch en la Cava del Hotel Huentala.

El 23 de mayo, sábado, a las 10 horas, se rea- lizó una ofrenda floral ante la placa situada en la Plaza de España de Mendoza. Dicha placa dice: “Rincón aragonés. La Casa de Aragón en homenaje al pueblo mendocino y a los arago- neses que contribuyeron a la grandeza de esta tierra generosa. Gracias Mendoza. Gracias Ara- gón, junio 2007”. una recepción en la Legislatura de Mendoza, con asistencia de su presidente y de senado- A continuación, en la finca “Don Miguel”, Cen- res y diputados, que hicieron entrega de una tro de Convenciones a las afueras de Mendo- placa conmemorativa de la visita a la delegación za, se inició oficialmente el Encuentro de Comu- aragonesa. nidades Aragonesas de Argentina. Asistieron Seguidamente, junto con los participantes en el también los postgraduados que han disfrutado Encuentro, se visitó la Bodega Salentein, situa- de becas de estudios en Aragón. Durante el da en Tupungato, en el valle de Uco, al pie de almuerzo celebrado en el mismo lugar, ofreci-

Ofrenda floral en la Plaza de España. 38 El presidente de la Cámara de Diputados de Mendoza hace entrega de una placa conmemorativa de la visita de la delegación aragonesa.

do por el Gobierno de Aragón, actuaron los gru- pos folklóricos de las Casas de Mendoza, Bue- nos Aires y Mar del Plata, poniendo de mani- fiesto su entusiasmo, su entrega y su amor al folklore aragonés, que interpretan magnífica- mente pese a la distancia.

A lo largo de la tarde se celebraron debates sobre distintos temas en los locales de la Casa de Aragón de Mendoza (Coronel Plaza, 130). Al finalizar se compartió un asado al modo tradi- cional argentino.

El domingo 24 de mayo, tras visitar la exposi- ción fotográfica “Aragón, rojo, verde y azul”, de Julio Foster, en el auditorio “Adolfo Calle” del Diario de los Andes se celebraron los debates finales y la aprobación de las conclusiones del Encuentro. Posteriormente tuvo lugar una El presidente de la Casa de Aragón de Mendoza, Jesús Lostes, diri- giéndose a los participantes en el Encuentro. sesión explicativa de la problemática del reco- 39 Festival de Folklore celebrado en el Centro de Convenciones.

Mesa de la sesión de debate y aprobación de conclusiones del Encuentro. De izquierda a derecha: Florinda del Pozo (La Plata), María Araceli Bilbao (Buenos Aires), José Clemente (Córdoba), Jesús Angel Lostes (Mendoza), Amelia Berdún (Rosario) y Angela Urieta (Mendoza).

Almuerzo en la Casa de Aragón de Mendoza.

40 En el Círculo de Aragón de Buenos Aires. nocimiento de la nacionalidad española a los se pasó revista a los distintos temas de interés nietos, con intervención del secretario general para la colonia aragonesa. Asimismo se técnico de la vicepresidencia, D. Ramón Sala- recorrieron las instalaciones y las obras y nova, y del cónsul general de España en Men- mejoras realizadas con el apoyo del Gobierno doza, D. Luis Antonio Calvo Castaño. A conti- de Aragón en los locales sociales, propiedad nuación, el secretario general técnico pronunció del Círculo. Finalmente el Gobierno de Aragón una conferencia sobre “Aragón, presente y futu- ofreció una cena a la Directiva. ro”, a la que siguió una proyección sobre Ara- El Encuentro, cuya celebración es posible por gón. Seguidamente se concedió una entrevista el esfuerzo de muchos de los participantes que al Diario de los Andes. han de realizar un largo viaje para asistir, per- Para concluir el Encuentro tuvo lugar un mite constatar una vez más la vinculación afec- almuerzo en la Casa de Aragón, al final del tiva de los aragoneses de Argentina con sus cual hubo diversas intervenciones en rela- raíces. Resulta muy emotivo escuchar y ver ción con los temas del Encuentro y la relación bailar la jota en América, pero también com- de las Casas de Aragón con la Comunidad Autó- probar una y otra vez el interés por las noticias noma. de sus lugares de origen y el cariño y aprecio con que se valora cualquier gesto de afecto Posteriormente, la delegación aragonesa partió que proceda de Aragón y su Gobierno. Por ello en avión hacia Buenos Aires. Allí, el 25 de es de justicia reconocer el esfuerzo de las mayo, lunes, tuvo lugar una reunión en el Casas y Centros que, con sus Juntas Directi- Círculo de Aragón (Fray Justo Santa María de vas al frente y la generosa colaboración de sus Oro, 1872) con la Junta Directiva y su asociados, mantienen viva la presencia de Ara- presidente, D. Fernando Hermida Nivela, donde gón en Argentina. 41 Foto: G. Mestre Reunión del Consejo de las Comunidades Aragonesas del Exterior

El Consejo de las Comunidades Aragonesas del gón en Argentina que se celebrará en Mendoza, X Exterior celebró reunión el pasado 28 de febrero Aniversario de la Casa de Aragón de Cerdanyola, con asistencia del vicepresidente del Gobierno de Semana Cultural de Aragón en Sabadell, XXXV Ani- Aragón, D. José Angel Biel Rivera. En esta primera versario del Centro Aragonés de Valls, y otras. reunión del año 2009 se informó al Consejo de la incorporación al Consejo de los representantes de El vicepresidente, en su intervención ante el Con- las nuevas Casas de Aragón: Associació Arago- sejo, puso de manifiesto la importancia de las nesa Planera de Santa Bárbara (Tarragona) y Casa Casas y Centros, del buen trabajo que están rea- de Aragón de Navarra. Igualmente se analizaron lizando y la notoria presencia de las mismas en las actuaciones relevantes realizadas por las los distintos lugares donde realizan sus activida- Casas y Centros durante el año anterior y se ade- des. Animó a todos a seguir proyectando su amor lantó el plan de actuación para el nuevo año. y sentimiento por Aragón y ofreció el apoyo del Gobierno para que, entre todos, podamos ampliar Entre las actuaciones singulares que se van a el programa de actividades, las reuniones, la ofer- impulsar desde la vicepresidencia del Gobierno de ta de ayuda para los jóvenes descendientes de Aragón, destacan las siguientes: Centenario del aragoneses que viven en América, para que pue- Centro Aragonés de Barcelona, inauguración del dan cursar estudios de postgrado en Aragón y en local para la Colectividad Aragonesa de Chile, XXXI general, para ser capaces de conectar con los Reunión Anual de Aragoneses del Exterior en Muné- descendientes de aragoneses que viven fuera de brega (Zaragoza), XX Aniversario de la Casa de Ara- Aragón e incorporarlos a las tareas de las Casas gón en La Rioja, XII Encuentro de las Casas de Ara- y Centros. 42 “LA BECA HA SIDO UNA GRAN OPORTUNIDAD QUE ME HA CAMBIADO LA VIDA” De esta forma se expresa Francisca del Pilar Alonso, una joven chilena que se encuentra en Zaragoza realizando un postgrado en Medicina Naturista gracias a una de las becas que anualmente concede la Vicepresidencia del Gobierno de Aragón a aragoneses y sus descendientes residentes en determinados países de América. Leonardo, es brasileño y licenciado en derecho, y al igual que Francisca, estudia en la Universidad de Zaragoza, lleva poco tiempo en Aragón y coincide con ella en la gran oportunidad que supone para él una beca de estas características. Sorprendidos por la calidad de vida y por la amabilidad de los aragoneses, estos dos jóvenes, están terminando de planificar su vida profesional en nuestra ciudad y no descartan desarrollar sus profesiones entre nosotros.

Fotos: G. Mestre

Leonardo Aquino Bublitz de bre de 2008 pisó por primera vez continuas visitas que realizaba Camargo es de Porto Alegre, una suelo aragonés. Desde la dis- para ver a la Virgen del Pilar. “Yo de las ciudades más bulliciosas tancia que lo separa de su país, siempre veía las vírgenes del de Brasil, y está ampliando sus nos cuenta emocionado que fue Pilar en casa de mi abuela en estudios con una beca de espe- su abuela, zaragozana de naci- Brasil y ella me decía que era la cialización de Asesoramiento Inte- miento, quien le comenzó a santa de Aragón”, nos aclara. gral de Empresas. A pesar de los hablar de su ciudad natal, de su estrechos lazos familiares que le infancia en una calle que tenía El caso de Francisca es diferen- unen con Zaragoza, el 31 de octu- una fabrica de calzado y de las te. Esta joven chilena se enamo-

Rodrigo Vidal y Francisca del Pilar Alonso departen con el vicepresidente del Gobierno, José Ángel Biel. 43 ró de Aragón el verano que dis- una ciudad “muy organizada, frutó de unas vacaciones en casa segura y limpia” y nos cuenta de sus tíos maternos y recuerda, que se imaginó siempre una ciu- que la primera vez que vio Zara- dad con los edificios más altos, goza le sorprendió mucho porque “cuando llegué vi que los edifi- se imaginaba una ciudad “menos cios eran más bajos, pensaba bonita de lo que es”. Francisca que era una ciudad más grande confiesa que la primera vez que y desenvuelta que las grandes paseó por Zaragoza le entusias- ciudades brasileñas, pero en maron los monumentos de la ciu- cuanto a organización es lo que dad, concretamente la Basílica yo esperaba”. Para Leonardo lo del Pilar, y reconoce que cuando peor de Zaragoza es el clima y no habla con sus amigos y familiares es de extrañar si tenemos en chilenos les cuenta que en Zara- cuenta que la ciudad de Porto goza los servicios públicos fun- Alegre tiene una temperatura cionan muy bien “mejor que en media anual de 20ºC. “Llegué Chile” afirma. recién empezado el invierno, mi “Me llevo grandes abuela ya me decía que el inver- amigos de Aragón” No obstante, Francisca reconoce no es muy frío y el verano muy que lo mejor de su estancia en caluroso y tenía mucha razón”, Aragón es la relación con los ara- nos cuenta resignado. persona y no solamente como goneses, “nada más llegar me estudiante”. El idioma español Leonardo y Francisca coinciden llevé una excelente opinión de la ha sido uno de los motivos que le en la importancia que tiene pa- gente de aquí, es muy amable y llevó a solicitar la beca ya que, ra ellos la beca que el Gobier- cálida y todos me han tratado como él mismo nos aclara “Bra- no de Aragón les concedió para siempre muy bien”, nos confiesa. sil es el único país de Latinoa- completar sus estudios en la Uni- mérica en el que se habla por- versidad de Zaragoza. “Haber tugués y está rodeado de países logrado una beca de estas carac- cuya lengua es el español, ade- terísticas ha sido una gran opor- más siempre quise estudiar un tunidad que me ha cambiado la vida”, afirma Francisca, quien curso después de la universidad reconoce que de no ser por esta y conocer la tierra de mi abuela”. beca no hubiera podido comple- Los planes de futuro de Francis- tar sus estudios fuera de su país. ca y Leonardo son todavía incier- “La primera vez que vine a tos. A tan solo unos meses para España fue de turista y me concluir su formación profesional encantó. Fue en aquel momento estos jóvenes estudiantes ya cuando decidí volver de nuevo, están preparados para lanzarse así que cuando conocí la exis- al mercado laboral. Mientras los tencia de esta beca no me lo planes de Leonardo pasan por pensé dos veces y aquí estoy”, instalarse en su país, Francisca concluye. “La gente de aquí no descarta quedarse en Zara- es muy amable Leonardo habla en parecidos goza para ejercer su profesión. y cálida” términos y reconoce que la con- Como ellos, otros 23 estudiantes cesión de la beca ha sido una latinoamericanos llegaron a Ara- oportunidad única, no solo para gón con la finalidad de completar En parecidos términos se expre- conocer la tierra de su abuela, sus estudios y se llevaron mucho sa Leonardo quien reconoce sino para aprender otra cultu- más que una completa formación haber hecho muy buenos amigos ra porque “estando en otro país académica: una enriquecedora en Aragón. Este joven portoale- —aclara— aprendes muchas experiencia que ya forma parte grense habla de Zaragoza como cosas y te desenvuelves como de sus vidas. 44 REUNIÓN CON EL VICEPRESIDENTE

El vicepresidente y portavoz del Go- bierno de Aragón, José Ángel Biel, recibió el pasado mes de mayo a Francisca del Pilar y a Rodrigo, dos jóvenes estudiantes descendientes de aragoneses emigrados a Lati- noamérica, que se encuentran completando sus estudios en la comunidad aragonesa subvencio- nados por el Ejecutivo aragonés. El vicepresidente se interesó por sus estudios y les deseó una feliz es- tancia en Aragón.

Estas ayudas se enmarcan den- entonces 25 estudiantes se han grado y trabajos de investigación tro de un convenio de colabora- beneficiado de estas ayudas. y estudian diferentes materias co- ción suscrito entre el Gobierno de mo energías renovables, medici- Los estudiantes becados para el Aragón, la Universidad de Zara- na y microbiología, asesoramien- presente curso son Rodrigo Vidal goza y la Caja de Ahorros de la to de empresas y técnicas de Villalba, Francisca del Pilar Alon- Inmaculada y están dirigidas a reproducción asistida. so Sánchez y Paula Gimeno Cris- aragoneses y sus descendientes toffanini, procedentes de Chi- residentes fuera de Aragón, Las estancias en tierras arago- le; Claudia Cecilia Arraztoa especialmente, en determinados nesas oscilan desde los cuatros Devitt y Miguel Antonio Politino países de América por su lejanía meses hasta todo el curso esco- Longás, procedentes de Argenti- y sus especiales circunstancias y lar y el programa comprende dis- na, y Leonardo Aquino Bublitz, donde existen Casas y Centros tintas líneas de ayuda. Se esta- descendiente de aragoneses re- de Aragón como Chile, Argentina, blecen dotaciones económicas sidentes en Brasil. Brasil, Cuba, Perú y Venezuela. La para el alojamiento y manuten- Vicepresidencia del Gobierno de Todos los estudiantes están ins- ción, los desplazamientos para Aragón comenzó a conceder critos en programas de doctorado, los viajes de ida y vuelta, así co- estas becas en 2003, desde cursos de especialización, post- mo para los gastos de matrículas.

45

casas de Aragón enen LleidaLleida

ENTREVISTA A JESÚS MONTER HERBERA, PRESIDENTE DE LA CASA DE ARAGÓN EN LLEIDA (CATALUÑA) Textos: Cosme García i Mir Fotos: Archivo del Centro Aragonés

Ubicada en la misma capital de la Comarca del Segrià —Seguramente igual que como la mayoría de las casas con 131.000 habitantes, bañada por el río Segre y que regionales. Hace ya 65 años, un grupo de aragoneses cuenta con los castillos de La Seu Vella, Gardeny y de que se conocían, al acabar la jornada laboral, se reu- la Suda. nían a tomar unos vinos en el bar, hablaban de sus Es el punto de partida hacia las pistas de esquí, la fies- recuerdos de los pueblos y ciudades que les habían vis- ta patronal se celebra el 11 de mayo, San Anastasio, to nacer, y se pusieron en marcha para formar un cen- y el 2 de octubre la Virgen Blanca de la Academia Ma- tro. En aquel entonces las distancias no eran como aho- riana. ra. Actualmente sería muy difícil formar una Casa de Aragón en Lleida. El motivo es muy simple, hoy en día En la ciudad existen seis Casas regionales o Comuni- te puedes desplazar a Zaragoza, Huesca y demás pue- dades del Exterior unidas por una Federación y a pocos blos con mucha rapidez. La primera sede que tuvo la kilómetros de la ciudad en la Comarca del “PAL d’Ur- Casa de Aragón en Lleida fue un piso situado en la Pla- gell” se encuentra ubicada otras de nuestras entidades za San Juan (plaza muy céntrica). Años más tarde se como es la Casa de Aragón de Mollerussa. desplazó a unos sótanos de la Calle Condes de Urgell; Hoy nos centramos en la Casa de Aragón de Lleida que como este local quedó pequeño, nos trasladamos a la este año cumple sus 65 años de existencia, teniendo calle Anselmo Clavé. Este local constaba de bar res- la actual ubicación en el Paseo de Ronda, nº 4, y su taurante y sede social. Viendo el inconveniente que presidente es Jesús Monter Herbera. representaba estar todos juntos, se alquiló otro delan- te del anterior y se pasó la sede social a esta nueva Explícanos a grandes rasgos cómo fue fundada la casa ubicación. Después de una buena gestión por parte de de Aragón en Lleida y cuáles han sido las ubicaciones esta Junta, conseguimos comprar un nuevo local situa- de la misma. do en el Paseo de Ronda, 4, donde actualmente con- 47 tamos con servicio de bar. El año pasado alquilamos El área de la juventud organiza las celebraciones de un local adyacente al nuestro, haciendo que nuestro Navidad y Reyes Magos, haciendo que aparezcan los local tenga actualmente dos accesos por dos calles dis- tres Reyes Magos para repartir los regalos. Una vez tintas. entregados todos los regalos y como estos no tienen ganas de irse, se entregan los regalos de los amigos ¿Cuántas son las familias que actualmente configu- invisibles. ran la entidad y cuántas son las secciones con que cuentan? El día del socio, en que pasamos un día en el campo con una misa baturra. Se hace una comida de her- —La Casa de Aragón en Lleida cuenta en el día de hoy mandad con juegos, bailes y concursos. con 345 familias como socios de pago. Las secciones que tenemos actualmente son: Agru- Háblanos de la recuperación de la magna procesión de pación folklórica Raíces de ZA-HU-TE, que realiza actua- la Virgen del Pilar en Lleida. ciones y misas aragonesas por todo el territorio nacio- —El acto más importante que esta Casa realiza es la nal e incluso en el extranjero. Cuadro de profesores: en procesión del día del Pilar. Se parte de nuestra sede canto, Mari Luz Lafita de la localidad de Huesca; en bai- social en dirección a la plaza San Juan, pasando por el le, Esperanza Nebra de la localidad de Zaragoza; en eje comercial de nuestra ciudad. La Virgen del Pilar es música, Nacho López profesor de música de nuestra llevada en andas por las camareras de nuestra Casa, ciudad; en el área de excursiones Miguel Puértolas y ataviadas con trajes regionales de gala. Acompañadas Francisco Alayeto que están todos los días por la maña- por nuestra agrupación folclórica Raíces de ZA-HU-TE y na en nuestras oficinas y organizan todas las excur- la sección de bombos, tambores y timbales y por las siones, tanto sean para un solo día como la excursión autoridades del Ayuntamiento de Lleida. del verano que son 8 días por España o por Europa, siendo cada vez más complicado visitar ciudades nue- Dos de las secciones más brillantes son las de la agru- vas. Contamos con una cofradía de Semana Santa y pación Raíces de ZA-HU-TE y la Agrupación de tam- dentro de esta, está la sección de bombos, tambores bores y bombos de la cofradía de la entidad. Explíca-

y timbales. Aparte de las procesiones de Lleida en nos su configuración, así como actos más emblemá- Semana Santa, también participamos en Binaced, Alto- ticos en los que participan ambas secciones. rricón, Cerdanyola del Vallés y Barcelona. Debido al buen —Como hemos hablado anteriormente, la agrupación trabajo realizado por los profesores Raúl Arenas, Javi Raíces de ZA-HU-TE consta de tres secciones: Canto, Donaire y Joan Nadal, como por el buen trabajo por par- baile e instrumentos. te de la Junta, se ha conseguido que cada año se incre- mente el grupo. Área de la mujer, que organiza actos Hace aproximadamente 30 años se fundó la agrupa- en febrero, en el día de la mujer trabajadora, y el res- ción. El nombre de ZA-HU-TE se refiere al nombre de las to del año con charlas, conferencias, demostraciones tres provincias aragonesas. De estos primeros com- florales y concursos de cocina. Área de la juventud, que ponentes del grupo (actualmente ya creciditos) han sali- organiza juegos para los más pequeños cuando cele- do los nuevos componentes, que ahora empiezan a for- bramos diferentes fiestas. mar parte de dicho grupo, ya que ahora son ellos los padres. Siendo curioso ver a dichos padres bailar al lado ¿Qué actos más singulares realiza esta entidad a lo de sus hijos. largo de la programación? La sección de la cofradía de bombos, tambores y tim- —Por supuesto el más importante son las Fiestas del bales se fundó hace nueve años. Después de varios Pilar. Empezamos con unas jornadas culturales, ter- años de traer para Domingo de Ramos una cofradía del minando el día 12 de octubre con un gran espectácu- Bajo Aragón primero, y después de Zaragoza, decidimos lo folclórico en la Plaza San Juan. mi vicepresidente y yo organizar una sección propia de la ya existente cofradía propia de esta Casa de Aragón Las jornadas de San Jorge, también con varios días de en Lleida. Con la aceptación por parte de nuestros actividades que están encaminadas a la literatura y la socios y gente de nuestra ciudad. Se empezó siendo poesía. 20 personas y actualmente somos más de 60 perso- Para Santa Águeda, el área de la mujer tiene sus actos nas aumentando cada año en nuevos participantes, sin para todos. contar los cofrades de capirote. 48 En la actualidad las instalaciones que la Casa de Ara- ¿Cómo se ve la organización de los congresos en Ara- gón posee son en régimen de propiedad, si bien se gón de nuestras Comunidades, y cómo valoráis el fun- está pagando una hipoteca, resúmenos ¿cómo están cionamiento del Consejo de Comunidades Aragonesas configuradas las mismas? y de su Comisión Permanente? —Nuestra casa está dividida en tres grandes grupos: —Los Congresos son necesarios para saber dónde zona del bar cafetería; dos salones para actividades, estamos y hacia dónde queremos ir. En cuanto a los uno de ellos con escenario; una segunda planta con órganos mencionados, me gustaría que los Consejos biblioteca, sala de estudios, almacenes, oficinas y archi- 2 de Comunidades fueran al menos dos veces al año, ya vo, con un total de 560 m . Actualmente tenemos una que allí nos vemos y comentamos temas comunes y hipoteca con Ibercaja que pagamos todos los meses. además conocemos los proyectos y realizaciones que ¿Qué tal es la respuesta de la juventud en la entidad? el Gobierno de Aragón tiene para nosotros. En cuanto a la Permanente, entendemos que es nuestra fuerza —Nuestra juventud está integrada en multitud de acti- ante la D.G.A. ya que esperamos y deseamos que los vidades de nuestra ciudad. No tanto como me gusta- siete miembros que nos representan velen por nuestros ría, pero la verdad es que no nos podemos quejar. intereses, ayudas, convenios y subvenciones. Quién nos ¿Qué visitas importantes han firmado en el libro de ha visto hace quince años y nos ve ahora, seguro que honor de la entidad y qué personalidades han realiza- encuentra que en estos temas hemos mejorado. do pregones o son socios honorarios de la misma? ¿Qué media de edad tenéis en la entidad? ¿se impli- —Por nuestra casas han pasado, entre otros, los pre- can estos socios en sus actividades? sidentes de Aragón Juan Antonio Bolea Foradada, Hipó- lito Gómez de las Roces, , Ramón Tejedor, —En nuestro centro podemos encontrar desde niños/as y Marcelino Iglesias. Los alcaldes de de pocos meses hasta los mismos abuelos de estos. Zaragoza, Huesca y Teruel de diferentes legislaturas; el Estoy orgulloso de que nuestra juventud participa en presidente de la Diputación de Teruel, Ángel Gracia; el todos los actos que les corresponde. de Huesca, Antonio Coscolluela; el de Zaragoza, José Ignacio Senao; el Justicia de Aragón, Fernando García ¿Cómo se ve desde vuestra Casa de Aragón el futuro Vicente; Manuel Pizarro, Eugenio Monesma, Antonio de nuestra Comunidades Aragonesas, así como el de Torres, alcaldes de muchas poblaciones aragonesas y resto de Casas y Centros regionales a nivel estatal? pintores y artistas como Manolo Royo. —Las veo con futuro siempre y cuando la juventud se Por la parte catalana, los alcaldes de la ciudad, diputados implique en mayor medida en coger el relevo de los que como Josep Antoni Duran, Tere Cunillera, José Ignacio Llo- estamos en estos momentos, ya que algunos hace ya rens, Jordi Pujol, dos de los presidentes del Parlamen- muchos años que tiramos del carro y hace falta un cam- to catalán, tres de los presidente de la Diputación de Llei- bio generacional. da, además de parlamentarios españoles, intelectuales, pintores, escritores, investigadores, etnógrafos, etc. ¿Qué galardones y premios se han conseguido en vues- Nuestra entidad siempre ha sido una de las pioneras tra larga singladura en la ciudad de Lleida, Cataluña, en visitas institucionales de todo tipo. España o el extranjero?

¿Cómo se ve desde Lleida el día a día de Aragón? ¿se —Como bien conoces, nos han entregado galardones, combina lo aragonés y lo catalán? como el premio de la Federación de Collas de l’Aplec del Caracol de Lleida, el premio tercerol de la Asocia- —No hemos tenido nunca problemas, tanto culturales ción para el estudio de la Semana Santa de Zaragoza, como lingüísticos por mucho que se haya escrito sobre reconocimiento del Ayuntamiento de Montrejeau (Fran- este tema. En nuestra Casa de Aragón de Lleida se ha- cia), galardones de la Federación de Agrupaciones de blan los dos idiomas indistintamente sin ningún pro- Folklore de España, premios de la Confederación en la blema, incluso se hacen charlas y coloquios en los dos Muestra de Teatro de Almagro (Ciudad Real), de la Con- idiomas por separado y la mayoría de las veces los dos federación Española y algunos otros. idiomas juntos.

¿Existen problemas en la ciudad o en la propia entidad ¿Quieres añadir alguna cosa para nuestros lectores? por temas como los de la lengua o el litigio surgido por —Tan solo agradecer y a la vez felicitar al Gobierno de el arte entre las diócesis de Lleida y Barbastro? Aragón (Vicepresidencia) por la buena iniciativa de esta —De este tema, como presidente de esta Casa, no revista semestral dedicada a nuestras entidades. Es quiero comentar. Se ha de solucionar por la Iglesia y los modelo y de vez en cuando tema de comentario, ya que políticos. Me gustaría se solucionara pronto porque es una muy interesante “arma” para poder mostrar a genera polémica entre gente del pueblo aunque no todos los que están relacionados con este tipo de acti- sepan las verdaderas razones de este litigio. vidades lo que somos y hacemos.

JUNTA DIRECTIVA Presidente: Jesús Monter Herbera Vocales: Nines Marín Vitalla Vicepresidente: Víctor Anadón Sánchez Manuel Anadón Sánchez Secretaria: Irene Cortiella Font Área de la Mujer: Natividad Supervía Vicesecretario: Antonio Civera Marzo Mari Moreno Andréu Tesorero: Ángel Cestero Mancebón Responsable locales: Bernat Castellví Vallverdú

49 casas de Aragón

enen ÁlavaÁlava ENTREVISTA A JOSÉ MARÍA ARBEX MIRÓ, PRESIDENTE DEL CENTRO ARAGONÉS DE VITORIA (ÁLAVA) Textos: Cosme García i Mir Fotos: Archivo Centro Aragonés

La Casa de Aragón en Álava se encuentra situa- —El primer recuerdo que tengo es de diciembre da en la calle Angulema, nº 11, de Vitoria. Con una del 87. Una tarde vino a la oficina Fernando Sem- población de unos 220.000 habitantes, fue una prún (infatigable aragonés nacido en Tarazona) y de las ciudades que mas acusó el boom de los me preguntó por mi padre; como era de Zarago- años 60, época en la que apenas tenía 60.000 za, le quería contar que estaban intentando entre habitantes. La industrialización atrajo a gentes de unos pocos fundar una Casa de Aragón en Vito- otras provincias, principalmente de Castilla, ria, y buscaban aragoneses que pudieran inscri- Extremadura, Galicia y Andalucía, siendo en la birse como socios. actualidad alrededor del 33% de sus habitantes Me acuerdo que a lo largo de la conversación me nacidos fuera. comentaba que aparte de lo difícil que es reunir Aragoneses, según las últimas encuestas, hace socios, era complicado buscar sitio, y comenzar años que vienen siendo 1.100 a 1.120. Al igual con todo lo que supone una cosa así. que Aragón, Álava concentra cerca del 80% de su Lo tuve tan claro y me gustó tanto la idea que le población en su capital Vitoria. dije: Fernando, ya puedes apuntar a mi padre y por Explica a nuestros lectores cómo y cuándo fue supuesto a mí también pues aunque soy de la fundación de vuestro Centro Aragonés. segunda generación, pero ejerzo. 50 En cuanto al sitio para iniciar las reuniones de la todas ellas ejemplo de convivencia, armonía, y Junta provisional y poder dar una dirección y un amistad al margen de cualquier diferencia. teléfono, también lo tenemos. “Estás en él”, nues- Y si se me permite la expresión, somos como los tra oficina y nuestro teléfono servirán para empe- mosqueteros: “todos para uno y uno para zar el camino. todos”. Presentes en las celebraciones de cada Y así de sencillo empezamos a reunirnos y a dar uno, y organizando actos comunes. Cualquier forma a la idea. La primera reunión con posibles esfuerzo merece la pena si consigues el objetivo, socios, fue en San Jorge del 1988; los salones de aunque en el caso de Álava, como todos estamos la cafetería “Volga” fueron el primer escenario don- de acuerdo da gusto. Lo digo con la experiencia de nos reunimos por primera vez todos los que con de haber sido 4 años presidente de la Federación, una gran ilusión vimos que podía ser una realidad. que en la actualidad está presidida por Víctor Gar- cía Caso, presidente del Centro Asturiano. ¿Qué actividades y vida social realizáis durante la programación del curso? ¿Qué implicación encontráis por parte de los jóve- —Más o menos como cualquier otro centro peque- nes de la entidad e hijos de socias/os de la mis- ño: San Valero, San Jorge, El Pilar, con Misa batu- ma, y en qué media de edad os movéis entre rra, reuniones semanales en nuestra sede, vuestra entidad? excursiones, campeonatos, Fiestas para los —No hay demasiados jóvenes, pero los hay. De peques, etc. hecho en la foto de la fiesta de los peques pode- mos ver con gusto que la continuidad está ase- ¿Cómo está distribuida la entidad en cuanto a gurada. Las edades, desde jubilados o a punto de espacios y lugares para el ocio y las actividades jubilarse es lo que predomina, pero hay unas cuan- y actos? tas parejas jóvenes y entre hijos y nietos, no nos —Zona destinada a bar en la entrada, zona salón podemos quejar. para comedor, reuniones etc., sala reservada a los socios con biblioteca y oficina. ¿Qué importancia creéis que tienen los encuen- tros de jóvenes, cursos de formación y congre- ¿Qué contactos institucionales tenéis y con qué sos de nuestras entidades para nuestro mejor apoyos contáis? desarrollo? En este punto siento cierto pudor pues no quisiera —Pienso que mucha. Sobre todo porque refres- dar ni envidia ni lecciones a nadie, pero dado lo can las ideas y ponen las pilas a los que tienen expuesto al principio y siendo Vitoria una ciudad que llevar la batuta de las Directivas y la Admi- tan plural contamos con grandes apoyos institu- nistración. Hay que tener en cuenta que es un hán- cionales. Todas nuestras fiestas están apoyadas dicap para muchos desempeñar ciertos cometi- con la presencia de autoridades civiles y militares, dos, y todo esto ayuda un montón. En lo referente sintiéndonos muy honrados por ello. a los jóvenes un poco “flojillos”, pero es muy inte- También tenemos unos convenios a nivel econó- resante contar con ellos y estimular su partici- mico con Ayuntamiento y Diputación que nos per- pación. miten funcionar de una manera austera pero dig- na, junto con las subvenciones del Gobierno de ¿Es difícil o complicado en la actualidad por vues- Aragón. tra parte tirar adelante las actividades y pro- gramaciones, tenéis participación en las mismas? ¿Qué acogida os dispensan las entidades e ins- —Con nuestra dimensión diría que normal. Al final tituciones? salen las cosas y tampoco nos podemos quejar —Aquí basta con decir que todas las Casas y Cen- en este punto. tros Regionales de Álava formamos la Federación de Casas y Centros Regionales de Álava. Somos ¿Creéis que nuestras entidades tienen mucho una auténtica piña con 8 centros en Vitoria y 4 en sentido en la sociedad de hoy en día? ¿somos Llodio. necesarias para no perder raíces y tradiciones de nuestra tierra aragonesa? Y esta unidad nos proporciona una gran fuerza, una gran presencia y sobre todo estamos dando —Se puede deducir por anteriores respuestas: respuesta con nuestro ejemplo a esta pluralidad tenemos una presencia importante en nuestra de culturas que conforman nuestra provincia. La sociedad, y por supuesto igualmente se cumple acogida es excelente, nuestra imagen a nivel de sobradamente el objetivo de mantener nuestras todas las Casas es impecable, y la relación entre tradiciones y raíces. 51 Pero para quien no se acuerde, quiero citar algu- —Recuerdo varios presidentes de Aragón. Y cuan- nas reflexiones de Pascual Giner Soria, que tan- do yo me hice cargo, nos visitó Luisa Fernanda to y tan entrañablemente quería a su tierra y tra- Rudi que por cierto nos regaló las primeras sillas, bajó por ella, para que sirva de homenaje por todo un detalle, pues en los principios aun no con- quienes como yo no dejábamos de admirarle: “Ara- tábamos con casi nada. Domingo Buesa, José gón somos también los que nos fuimos sin irnos, Angel Biel y así de repente, me olvidaré de muchos. los que vendieron los campos y los avíos, los opo- sitores, los soñadores, y nuestros hijos, si quie- ¿Qué proyectos más inmediatos tenéis en vues- ren y les dejan ser aragoneses”. “Aragón es cadie- tra entidad? ra, rallo, flor de azafrán, trigo, borraja, torrija, —Acometer una obra para adecuar las instala- almojabana, cardo, guirlache y arrope, maño”. “Y ciones de forma más aprovechable, y la eterna jota, mayo y albada. Secano y huerta. Nieve y tor- asignatura pendiente, la rondalla. mo. Románico y mudéjar” Y el Ebro con flores y la Virgen, también son. Y la esperanza. Sobre todo Danos alguna visión más para que los lectores de la esperanza, el tesón y la rasmia”. nuestra revista visiten vuestra entidad.

¿Cómo se ve Aragón desde el País Vasco? —Con todo lo que he dicho que no es poco, ya hay —Desde Vitoria se ve muy próximo. La ribera del aliciente suficiente para disfrutar de esa realidad Ebro nos une, y eso marca un algo que nadie pue- que se vive y palpa. Vitoria es una ciudad moder- de alterar. Sin olvidarnos de Huesca y nuestro na, guapa, limpia y con mucho espacio de zonas Teruel, cada uno con sus encantos, son destino verdes dado su emplazamiento en una espléndi- de visitas, incluso muchos tienen su segunda resi- da llanura. Se come de maravilla. Tenemos dos dencia en Jaca y otros lugares donde la nieve es catedrales, siendo la primera objeto de una res- el gran aliciente. tauración a fondo que será digna de conocerse dentro de poco. También es muy verde, pero eso ¿Qué personalidades o personajes conocidos han sí, por si acaso venir con paraguas. estado en vuestro centro a lo largo de vuestra historia? Y es que todo no se puede tener...

JUNTA DIRECTIVA Presidente: José María Arbex Vocales: Eloy Hernández Vicepresidente: Javier Crespo Nicasio Melgar Francisco Marquina José Luis Orive Secretario: Santiago Rueda Alfredo Cervero Tesorero: Miguel Morel

52 casas de Aragón enen SarriáSarriá

ENTREVISTA A MAURO RODRIGO CALVO, PRESIDENTE DEL CENTRO ARAGONÉS DE SARRIÁ (BARCELONA) Textos: Cosme García i Mir Fotos: Archivo del Centro Aragonés

Sarriá, milenaria villa anexionada a la ciudad de Bar- Danos una idea de cuándo, cómo y quiénes fueron celona en el año 1921. A partir de este momento es los impulsores de vuestro Centro Aragonés en uno de los barrios de la ciudad, situado en el sec- Sarriá. tor más occidental y limitado al norte por la sierra —El Centro Aragonés de Sarriá se fundó en sep- de Collserola con una altitud de 121 m. aproxima- tiembre de 1929, con el nombre de Centro Obrero damente. Aragonés de Sarriá. Su fundación se debe a un gru- Son muy difíciles de apreciar sus antiguos límites po de amigos turolenses de los pueblos de Alloza, aunque sigue manteniendo un cierto estatus de zona Ariño y Andorra. Siendo su primer presidente Anto- privilegiada y conserva su personalidad histórica. nio Gazulla. No fue nada fácil pero al final lo con- La Exposición Internacional de 1929 fue un pretex- seguimos entre todos. to para mejorar el ferrocarril que inicialmente se Por esta entidad han pasado muchas autoridades, construyó en 1924 y unía Barcelona y Sarriá. artistas, intelectuales y famosos en general, Barcelona es una ciudad moderna y cosmopolita y coméntanos unos pocos nombres y actos en los que de gran atractivo cultural tanto para los ciudadanos han participado. como para el turismo internacional y el barrio de —Con motivo de la reconstrucción de la actual sede, Sarriá contribuye a ello. en fecha 13 de febrero de 1983 y que fue inaugu- Entre las Casas y Centros Aragoneses ubicadas en rada por el Molt Honorable President de la Genera- Cataluña nos encontramos con el Centro Aragonés litat de Catalunya, Sr. Jordi Pujol i Soley. También de Sarriá, ubicado en la calle Fontcuberta, nº 23. cabe destacar al alcalde de Barcelona, Sr. D. Pas- 53 cual Maragall; al consejero de Cultura de la Diputa- Jotas y de las Escuelas, cenas de alforja con baile ción General de Aragón, Sr. D. José A. Arminas; el de salón. senador del Partido Aragonés, Sr. Juan Antonio La participación del socio es bastante satisfactoria, Bolea, además del Sr. Alfonso Zapater, Sra. Merce- y además asisten también muchos amigos y sim- des Sala y un largo etc. patizantes, ya que realizamos bastantes actos de Como pregoneros de las Fiestas del Pilar: en 1989, gran nivel. el alcalde de Zaragoza; en 1992, el de Sabiñánigo; en 1994, el presidente del Gobierno de Aragón, Sr. ¿Qué secciones tenéis dentro del Centro aragonés, D. José Marco; en 1995, el presidente de la Dipu- y qué salidas organizáis tanto con la Agrupación Fol- tación Provincial de Huesca, Sr. D. Rodolfo Ainsa; klórica u otras secciones? también el vicepresidente de la Diputación Provincial —Las secciones que tenemos son: jota (baile, ron- de Teruel y otros. dalla y canto); coral, informática, grupo de pulso y púa, grupo excursionista, grupo manualidades. ¿Qué programación habitual realizáis durante el año en el Centro? Las salidas que hacemos son: concentración Casas de Aragón, albergues, calçotada, culturales por la ciu- —Las actividades que venimos desarrollando a lo lar- dad, actuaciones en otras Casas Regionales. go del año las dividimos en: Fiestas de Invierno, Fies- tas de Primavera, Fiestas de Otoño y Fiestas del Pilar. ¿Encontráis facilidad para realizar el cambio gene- A continuación hacemos un pequeño resumen de los racional en la Junta Directiva y las diferentes sec- actos que venimos desarrollando: ciones, se implica en general la juventud? Día del Aniversario, carnavales, cenas de alforja con —La Junta esta compuesta por 14 miembros, de los baile de salón, salidas culturales por la ciudad, Fes- cuales la tercera parte es juventud.

tival de las Escuelas (jota, canto, rondalla y coral), En los órganos de las secciones procuramos que excursiones, exposiciones y conferencias, Día de estén al 50%. A la juventud procuramos implicarla Aragón (Sant Jordi), bailes para la juventud, inter- al máximo posible, ya que son el futuro de nuestro cambios con otros Centros de las distintas Comu- Centro. nidades Autónomas, competiciones de juegos de Y la verdad es que se implican, participan de los con- salón, concentración, misas baturras, Festival del gresos y reuniones, además se reúnen entre ellos Pilar, Día del Pregón, Día del Socio y un largo etc. y además presentan bastantes propuestas. ¿Cuántos son los socios actuales, qué media de edad es la que tenéis y qué cuotas satisfacen anual- ¿Qué respuesta recibís por parte de las institucio- mente? nes de Cataluña y Aragón tanto en el tema de con- venios y subvenciones, como de presencia institu- —Actualmente somos 347 socios, con una media de cional. edad de 50 años y las cuotas anuales se reparten de la forma siguiente: —Por lo que respecta a las subvenciones, conside- ramos que son un tanto bajas y en algunos casos Matrimonio: 50,00 €, mayores de 19 años: 40,00 €, apreciamos una gran exigencia con los justificantes. de 16 a 18 años: 18,00 € y hasta los 15 años que pagan 5,00 €. En cuanto a la presencia institucional en nuestra sede, actualmente es muy escasa. ¿Qué actos son los que mayor resonancia tienen En el primer tema, nos gustaría que las leyes per- ante vuestra sociedad y Sarriá en general y que res- mitieran que la burocracia y papeleo fuera menos exi- puesta tenéis? gentes. Existen instituciones que te dan una ayuda —Fiestas del Pilar, carnavales, Día del Aniversario, mínima y te hacen justificar el total de la actividad Día de Aragón (Sant Jordi), excursiones, Festival de con lo cual te frena para poder solicitar otras ayudas. 54 En la segunda cuestión, nos gustaría que los repre- —Sí, lo hacemos con las otras Casas y Centros sentantes institucionales nos visitaran más en los Regionales de Cataluña, así como con el resto de actos singulares. Casas y Centros aragoneses, nuestro grupo realiza actuaciones y salidas y se encuentran y colaboran ¿Con qué problemas más acuciantes os encontráis con otras entidades. Además, estamos en las Fede- en este momento en la entidad? raciones de Centros Aragoneses de Cataluña y en la Federación de Comunidades en el Exterior y lógica- —Nuestro principal problema es el económico. Cada mente asistimos a la Reunión de Casas y Centros vez es más difícil poder pagar y responder a todas Aragoneses en el Exterior que este año se ha cele- las necesidades de la entidad; son muchos los brado Munébrega (Zaragoza). pagos que hemos de hacer mensualmente y las ayu- das cada vez son menores, y a los socios no les ¿Qué panorama auguráis desde vuestra entidad podemos exigir más. para el futuro de nuestras entidades a corto o lar- go término? ¿Qué participación tuvisteis en la Expo Zaragoza 2008, en la cual las Comunidades aragonesas tuvi- —A corto plazo pensamos que para efectuar Festi- mos gran protagonismo gracias a la Vicepresiden- vales de Jota, deberemos de juntar los componen- cia del Gobierno de Aragón? tes de varios Centros. —Colaboramos con la concentración de Centros ara- A largo plazo, creemos que deberíamos ir pensando goneses de España, y nuestros joteros actuaron con en otras alternativas además de la jota. Nuestras otros Centros aragoneses. La Expo para todos fue entidades tienen la obligación de ofrecer otros atrac- muy interesante y debemos de agradecer la cola- tivos a nuestros jóvenes y no tan jóvenes, hoy en día boración de la D.G.A. para que pudiéramos viajar y se impone la imaginación, y nosotros estamos estu- tener las entradas a precios muy razonables, estas diando nuevas salidas a nuevas actividades y pro- experiencias siempre resultan positivas. gramación. ¿Qué actos y actividades singulares tenéis pro- ¿Cómo veis el funcionamiento actual de las Fede- gramadas para este año y que podamos destacar? raciones de Comunidades Aragonesas tanto la mun- dial como la catalana, así como el Consejo de —Celebración del 80 Aniversario, Fiestas del Pilar, Comunidades Aragonesas en el Exterior? Día de Aragón, concentración Casas de Aragón, inter- cambios con otros Centros, Día del Socio, fiestas de —En nuestra opinión, el funcionamiento actual de las fin de curso, y algunas actividades que siempre tie- Federaciones Aragonesas es correcta. También nos nen una gran respuesta, estamos también estu- parece correcta la actuación del Consejo de Comu- diando la posibilidad de poner en marcha algunos nidades Aragonesas en el Exterior, así como de la Co- cursillos. misión Permanente del dicho Consejo. Estos órganos son necesarios para poder coordinar nuestras acti- ¿Cómo veis Aragón desde Sarriá en Cataluña? vidades y marcar las pautas de hacia donde debemos —Con gran admiración y satisfacción al ver la pro- dirigir nuestras acciones y actividades anuales. yección ascendente que Aragón ha efectuado de Nosotros asistimos a todas las reuniones y con- unos años a esta parte y que esta trayectoria ha asi- gresos que nos convocan, ya esperamos el del pró- do reafirmada con matrícula de honor con la Expo. ximo año. Esperamos y deseamos que el esfuerzo, sacrificio e inconvenientes que la Expo ha representado, sir- ¿Tenéis colaboraciones e intercambios con otras va para engrandecer y enriquecer más la tierra que entidades similares a la vuestra? te ha visto nacer ¡Aragón!

JUNTA DIRECTIVA Presidente: Mauro Rodrigo Calvo Vocales: Mercedes Alegre Vicente Vicepresidenta: Consuelo Nebot Nebot Martín Ramos Martínez Adjunto Presidencia: Natalia Paricio Borrás José Nebot Bau Secretario/tesorero: Francisco Acosta Hurtado Jessica Alonso Martín Relaciones externas: Felipe Guiral Carabias M.ª Ángeles Tabuenca Castejón Jota: Tomás Paricio Paricio Festejos: Bienvenido Santamaría Puey Informática: Raquel Antolí Bernabé Juventud: Ana Santamaría Rubio

55 casas de Aragón

enen VinaròsVinaròs ENTREVISTA A MARÍA FABREGAT BONO, PRESIDENTA DEL CENTRO ARAGONÉS EN VINARÒS (CASTELLÓN) Textos: Cosme García i Mir Fotos: Archivo Centro Aragonés

El local social de la entidad está ubicado en la de reunir a todos cuantos residieran en Vinaròs, C/ María Auxiliadora, 2 bajos, de Vinaròs. Una lo- compartieran el mismo deseo de vivificar el sen- calidad costera de 28.000 habitantes, situada al tir, las tradiciones y fiestas de Aragón; pensando norte de la provincia de Castellón. En cuanto a sus que la creación de una Casa Regional era el ca- monumentos, destacan la maravillosa Iglesia Ar- mino. ciprestal, con su fachada espectacular, y la ermi- ta Nuestra Sra. de la Misericordia, situada en el ce- Eres de las muy pocas presidentas de Comuni- rro del Puig. Vinaròs es la capital de la comarca del dades Aragonesas, y me atrevería a afirmar del “Baix maestrat”, con 12 km. de costa y famosa por resto de Casas y Centros regionales a nivel esta- sus langostinos. Su situación junto al mar y el buen tal, ¿qué supone para ti presidir esta entidad? clima, hacen que cada vez más personas elijan es- —Una gran satisfacción por lo que representa, y ta población para pasar sus vacaciones. además creo que esto debería ser la tónica en nuestras entidades y similares a las nuestras, la Nuestra cita con las Comunidades Aragonesas en mujer tiene que estar totalmente integrada en las este caso se centra en Vinaroz (Castellón). juntas directivas y ocupar cargos de responsa- bilidad. Presidenta, cuéntanos brevemente la constitución de la entidad y la motivación que se tuvo para cre- ¿Cómo está estructurada vuestra entidad y que ar la misma en esta zona de Levante. secciones ofrece a sus socios y amigos? —Se constituyó en junio de 1987. Motivado por el —Presidencia, Junta Directiva (11 personas), ron- deseo e ilusión de un grupo de aragoneses ávidos dalla, canto y jota (28 personas). Tenemos el local 56 social y oficinas, con bar-restaurante, a disposi- ción de todo el mundo. También se ofrecen clases de rondalla, canto y baile a nuestros socios. Muchos nuestra entidad es un hervidero de socios, amigos y simpatizantes. En nuestra pobla- ción el Centro Aragonés es muy querido.

¿Tenéis respuesta por parte de la población en general de Vinaroz y comarca en vuestro Centro aragonés? —Si, muy positiva. Buena acogida al espectácu- lo del grupo de jota, de hecho cada día que pasa estamos incrementando el número de socias y socios, y se encuentran muy cómodos y satisfe- chos con la programación que les ofrecemos que cada vez es más interesante.

¿Cuáles son los actos de mayor repercusión para nuidad de nuestras entidades. La mal llamada la entidad dentro de vuestra programación? inmigración ha finalizado y ahora ya son los hijos, —Las celebraciones de Carnaval (muy típico en nietos y amigos de estos que se van implicando Vinaròs), San Jorge, Reunión Anual de Casas y poco a nuestras entidades; esta tarea no es fácil, Centros, Fiestas Patronales de San Juan y San pero aquí encuentran buena relación humana, sen- Pedro, El Pilar y la Navidad. Además colaboramos timientos de las raíces e integración con la pobla- en algunos actos benéficos y dedicados a los más ción y comunidad que residimos. necesitados de nuestra sociedad. Coméntame las visitas y personalidades más rele- ¿Creéis que nuestras Casas y Centros tienen en vantes que han visitado nuestro Centro. los grupos de jota su mejor atractivo? —A lo largo de estos años han pasado por nues- —Es la actividad más sobresaliente y que más se tro Centro los responsables de las Comunidades exterioriza al público. El resto de actividades son Aragonesas del Exterior en el Gobierno de Aragón, también de una vital importancia, estamos pen- presidente y vicepresidente del Gobierno de Ara- sando en ampliar nuestra oferta con nuevas ini- gón. Hemos tenido también pintores, escritores, ciativas y actos, que seguro les encantará a nues- fotógrafos, especialistas de diferentes campos, tros socios y socias y ciudadanos en general. así como políticos locales y provinciales en nues- tros actos singulares y tradicionales. ¿Qué relación tenéis con el resto de las Comu- nidades Aragonesas ubicadas en la Comunidad ¿Cuál sería para vosotros la necesidad más inme- Valenciana y con el resto de Casas y Centros diata que tendríais en el Centro aragonés? regionales en vuestra zona? —Un equipo de buena calidad. Megafonía para el —Excelente, creemos que es básico estar bien grupo de jota (ya que son numerosas las actua- interrelacionados entre nosotros. Nos llevamos ciones en Vinarós y comarca); podemos decir que muy bien con todas las Casas y Centros regio- sin este elemento técnico es muy difícil ofrecer es- nales de la provincia y de la propia Comunidad pectáculos de gran calidad, o siempre tenemos Valenciana, y lógicamente tenemos buena relación que alquilarlo o nos lo tienen que ceder las insti- con las Casas y Centros de toda España ya que tuciones, y eso nos resolvería algunos de nuestros desde aquí seguimos con atención el desarrollo inconvenientes a la hora de montar espectáculos. de sus actividades. ¿Cómo responden los más jóvenes a los actos y ¿Qué realidad y futuro ves a corto o largo plazo actividades que se realizan? Además de temas para nuestras entidades? folklóricos, ¿participan del resto de las activi- dades que se organizan? —Muy bueno en lo que toca a la actual genera- ción. Cada día luchamos por la incorporación de —Adecuadamente, siempre están dispuestos a jóvenes, ya que son el verdadero motor de conti- participar en todos los actos que hacemos, es- 57 tamos en un momento álgido para integrar nuevos llosos de lo que tenemos y de los servicios que componentes a nuestra entidad, para que poco a se ofertan. poco se integren en la Junta y comisiones de la en- tidad. ¿En qué estáis trabajando en la actualidad, para que en pocas semanas o meses vean la luz? ¿Cuál es la media de edad de vuestros socios, y de la Junta Directiva? —Adecuación de la sección informática y mejorar la disposición del salón de ensayos para nuestra —Socios: 40 años y Junta Directiva: 52 años. agrupación, ya que seguro que mejoraríamos la Como se puede observar, la media de edad no es muy alta, si bien también tenemos personas mayo- calidad de los ensayos, y repercutiría en calidad res y veteranas en nuestra entidad. del buen grupo que tenemos.

¿Cuántos días a la semana se realizan activida- ¿Quieres añadir alguna cosa para nuestros lec- des y qué horario tenéis en vuestro local? tores de la Revista Casas de Aragón?

—4 días (en horario vespertino) y el local social es- —Nada más agradecer al Gobierno de Aragón tá abierto todos los días de 8 a 24 h. y la verdad es (Vicepresidencia) y a todos los que hacéis posible que tenemos bastante público en nuestros locales. esta maravillosa revista que es orgullo de nues- tras entidades, a ti y al resto de los escritores y ¿En qué régimen tenéis vuestras instalaciones, fotógrafos que participan. propiedad, alquiler, cesión, y qué presupuesto tenéis anualmente? Y animaros para que esta tónica siempre siga por —En propiedad, nuestros esfuerzos nos ha cos- esta línea, ya que esta revista nos hace a todos tado pero podemos decir que estamos súper orgu- conocernos un poquito más de cerca.

JUNTA DIRECTIVA Presidenta: Mari Fabregat Vocales: Mª Ángeles Alcón Vicepresidente: Manuel de Antonio Villacampa Esperanza Novella Vicepresidente: Pepe Ibáñez Alicia Palomo Secretario: José Mª Buñuel Antonio Altaba Tesorero: Juan Giménez Rafael Calvo Germán Gascón

58 CELEBRACIÓN DE SAN JORGE EN EL CENTRO ARAGONÉS DE VALENCIA

Semana Cultural del 17 al 26 de abril, conmemoración del día de San Jorge y nombramiento de aragoneses relevantes a: Dª María del Carmen, Mariblanca, inten- dente general de la Policía Local de Valencia y a Dª Tere- sa Perales, campeona de los Juegos Paralímpicos de Natación. centros y casas ACTUACIÓN DE LA CORAL DEL CENTRO EN TARRAGONA

El Centro Aragonés de Tarragona celebró San

las Jorge con la instalación de un stand con libros y flores y un concierto de la Coral en la Ca- tedral. de

ACTUACIÓN DE “LA RONDA DE BOLTAÑA” EN LA ASOCIACIÓN DE LOS AMIGOS DE ARAGÓN EN BRUSELAS

Con motivo de la celebración de San Jorge, la Ronda de Boltaña actuó en Bruselas, en el Centro Cívico Maal- beck. La actuación de la Ronda hizo vibrar y participar a los asistentes en la fiesta, organizada por la Asociación de los Amigos de Aragón y el Gobierno de Aragón.

noticias 59 noticias

JORNADAS CULTURALES EN CASTELLÓN

Dentro de las Jornadas Culturales pro- movidas por el Centro Aragonés de Castellón, la comarca de Gúdar-Java- lambre y El Corte Inglés, se presentó una muestra de indumentaria arago- nesa, representativa de la gran varie- dad y riqueza de nuestra indumentaria típica. Foto: María Ángeles Espadas de

EXCURSIÓN DEL CENTRO las ARAGONÉS DE REUS AL MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA, DENTRO DEL PROGRAMA

“CONOCER ARAGÓN” casas

DÍA DE ARAGÓN EN RIPOLLET

Semana cultural del Centro Ara- gonés en Ripollet los dias 19, 24 y 26 de abril con un Gran

Festival del Grupo Aires de Al- y bada en el Teatro Auditorio, ce-

lebración de San Jorge y montaje centros de stand con información turis- tica y productos de Aragón en las Ramblas de Ripollet.

60 LA CASA DE ARAGÓN DE TRES CANTOS EN LA V MUESTRA ARTÍSTICA Y CULTURAL centros y

La Casa de Aragón de Tres Cantos participó en la V Muestra Artistica y Cultural con la Exposición de Foto- grafia Esteroscopica de Feliciano Llanas Aguilaneo "Huesca 1918-1920” de la Diputación de Huesca. En la imagen: Sara Roldán, presidenta de la Casa de Aragón, el actor aragonés José Luis Pellicena y Feliciano Lla- nas, nieto del autor de las fotografias.

XX ANIVERSARIO DE LA CASA DE ARAGÓN EN LA RIOJA casas las de

El Rioja Forum de Logroño acogió el magno Festival de Folclore promovido por el grupo de la Casa de Ara- gón y que contó con la participación extraordinaria de grandes figuras de la jota, premiadas en los últimos certámenes oficiales de jota de Aragón y de la orquesta de plectro “La Orden de la Terraza” de Nájera.

noticias 61 Wifredo RINCÓN GARCÍA, Los Sitios de Zaragoza, VV.AA., Música para el mudéjar, colección Aragón colección Editorial Fundación 2008 (7), Fundación LCD (45), Prames, 2009, 96 p, il, 14 x 13,5 cms. Zaragoza 2008, 2009, 557 p, il, 24 x 30,8 cms. El mudéjar, considerado Voluminoso catálogo que como la más genuina apor- acompaña la exposición Los tación de la cultural españo- Sitios de Zaragoza. El catálogo la al arte universal y con recoge las piezas expuestas y manifestaciones propias en una serie de estudios en rela- Aragón por las que la UNES- ción al asedio sufrido por Zara- CO lo ha declarado Patrimo- goza y que firman: Lluís Roura nio de la Humanidad, es i Aulinas, Alberto Gil Novales, recreado de forma diferente e irrepetible por dos Pedro Rújula, José A. Armillas músicos de excepción, Javier Mas y Luis Delgado. Vicente, Herminio Lafoz Rabaza, Cuatro expertos en mudéjar nos adentran en este Luis Sorando Muzás, José Antonio Pérez Francés, arte y en su contexto histórico, todo acompañado de José Luis Perla Goñi, Jaime Latas Fuertes, María fotografías de las principales manifestaciones Angulo Egea, Francisco Palá Laguna, Jean René mudéjares en Aragón. Aymes, Cristina González Caizán, Vittorio Scotti Dou- Ramón Gil Novales, El penúltimo viaje, colección glas, Andrés Álvarez Gracia, Concepción Sánchez Larumbe. Clásicos Aragoneses (61), Prensas Uni- Rojo, Charles Esdaile, Wifredo Rincón García y Fran- versitarias de Zaragoza, Instituto de Estudios Alto- cisco Javier Ramón Soláns. aragoneses, Instituto de Estudios Turolenses, libros Gobierno de Aragón (Departamento de Educación, Cultura y Deporte), 2009, 69 p, 12,5 x 20,5 cms. Jesús CISNEROS, La cigüeña, Gobierno de Aragón Obra teatral inédita del Premio de (Departamento de Educación, Cultura y Deporte - las Letras Aragonesas de 2008, Centro del Libro de Aragón), 2009, 54 p, il, 15 x Ramón Gil Novales. La edición ha 20,9 cms. corrido ha cargo de J. C. Ara que Publicación no venal editada con firma el estudio introductorio motivo del Día del Libro, 23 de sobre la obra de este escritor abril de 2009. Se trata de una oscense. En El penúltimo viaje se pequeña obra de arte ilustrada lee a un Gil Novales en estado por el zaragozano Jesús Cisne- puro. Una obra en la que el autor ros, Premio Lazarillo de ilustra- genera un espacio literario donde

ción 2007 que concede la tal vez sólo es dable que las aragoneses OEPLI. Un libro enfocado para la voces y la memoria de dos vidas que se cruzaron lectura familiar y en la que se puedan sonar con humana autenticidad. reconocen elementos próximos María Isabel ÁLVARO ZAMORA y Javier IBÁNEZ a los ciudadanos. FERNÁNDEZ (coordinadores), Patrimonio hidráulico en Aragón, Aqua, 2008, 345 p, il, 12,5 x 12,5 cms.

Carmen GÓMEZ URDÁÑEZ, Tekne y Conservación Este libro ha sido redactado y Restauración, Decoración mural en la Catedral de por un conjunto de profesores Santa María de la Huerta de Tarazona. Restauración del Departamento de Historia 2008, Gobierno de Aragón (Departamento de Edu- del Arte de la Universidad de cación, Cultura y Deporte), Ministerio de Cultura Zaragoza. Centrados en el (Instituto del Patrimonio Histórico Español), Caja de estudio del Patrimonio Artísti- Ahorros de la Inmaculada (CAI), 2009, 349 p, il, 20 co en Aragón, han querido x 24 cms. divulgar a través de este tex- to, este importante legado Se reúnen en este título los tra- histórico en el que se encua- bajos de restauración de la dran obras muy diversas que tuvieron y tienen en decoración mural interior de la común la presencia, uso y explotación del agua como catedral de Tarazona, iniciados elemento imprescindible en la vida humana. en 2004 y finalizados en 2009. Julián CASANOVA, Alicia ALTED y Alberto SABIO, La El libro recoge el proceso de Bolsa de Bielsa. El puerto de hielo, colección Amar- restauración y el estudio his- ga Memoria, Diputación Provincial de Huesca, tórico-artístico de una obra 2008, 133 p, il, 13,5 x 19 cms. como la catedral de Tarazona. Los trabajos de restauración Con esta publicación y el documental que la acom- se han ocupado fundamentalmente del cimborrio, la paña, el Gobierno de Aragón, la Diputación de Hues- capilla mayor y la obra de Alonso González, tanto en ca, la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, la catedral como en el palacio episcopal. la Comarca del Sobrarbe y el Ayuntamiento de Biel- 62 sa conmemoran el 70º aniver- Antonio ANSÓN, El arte de la fuga, Eclipsados, sario de la Bolsa de Bielsa. En 2009, 256 p, 11 x 21 cms. junio de 1936, los últimos A camino entre lo autobiográfico y defensores de la República en lo onírico, Antonio Ansón nos pre- Aragón atravesaban la frontera senta El arte de la fuga, una nove- con Francia. Durante dos la donde se mezcla el cuento, la meses habían resistido un ase- reflexión sobre la fotografía o músi- dio contra un enemigo muy ca junto con correos electrónicos superior. Comenzaba un periplo del autor como emisor siendo sus para la población civil por tie- receptores distintas personalida- rras francesas de enfermedades, miserias y campos des de la cultura aragonesa. De de internamiento hasta su regreso a una patria don- nuevo el autor centra sus refle- de nadie les esperaba. El documental, de 50 min. xiones en una de sus grandes y producido por Sintregua para Aragón Televisión, nos pasiones, la fotografía. muestra la odisea vivida por estos exiliados a través del diario de una niña protagonista de estos hechos. Fernando AÍNSA, Prosas entreveradas, Ediciones de la Librería Cálamo, 2009, 63 p, 12 x 16,5 cms. Jorge GAY e Ignacio MARTÍNEZ DE PISÓN, El amor nuevo, Fundación Amantes de Teruel, 2008, 223 p, Partiendo del significado de il, 21,5 x 27,7 cms. entreverar “Mezclar, introducir algo entre otras cosas”, el uru- Las páginas de este libro están guayo Fernando Aínsa escribe plagadas de los colores del pin- estas Prosas entreveradas, don- tor zaragozano Jorge Gay, que de su escritura aparece a medio con su pintura y sus bocetos, y camino entre la prosa y el verso. con sus propias explicaciones, Con sus Breves, Brevísimos y nos muestra el largo camino a Cosas de escritorio, además de recorrer hasta llegar a dar con siete pequeños relatos, compo- la obra pictórica perseguida. En ne este título publicado dentro de la nueva colección este caso, el mural que decora que la Librería Cálamo (Zaragoza) inició en 2008. el mausoleo de los Amantes de Teruel, que aquí se reproduce íntegramente. El escri- Carlos CASTÁN, Papeles dispersos, colección Tele- tor Ignacio Martínez de Pisón firma un texto bajo el grama (3), Tropo Editores, 2009, 162 p, 12 x 17 cms. título de Diccionario de los amantes, y las letras son Reúne el autor una serie de tex- la excusa para comenzar a hablar del amor. tos, algunos de ellos aparecidos en otras publicaciones y otros Valeriano BOZAL FERNÁNDEZ y Concepción LOM- inéditos, en los que abundan BA SERRANO (coordinadores), Goya y el mundo “escritos sobre literatura, refle- moderno, Gobierno de Aragón (Departamento de Edu- xiones acerca de los motivos cación, Cultura y Deporte), Fundación Goya en para escribir y sus borrosos Aragón, Lunwerg Editores, 2008, 417 p, il, 24,5 x fines... Poéticas... considera- 30,5 cms. ciones acerca del género del Magnífico y voluminoso libro relato... textos que dan cuenta catálogo de la exposición de mi forma de leer a los demás, de escuchar músi- Goya y el mundo moderno, ca, de viajar y de sentir” (C. Castán). última del Programa Goya Salvador TRALLERO (editor), Cartas de Grossi (Sari- 2008, con el que se ha que- ñena Editorial), Sariñena Editorial, 2009; 200 p.; il.; rido ahondar en diferentes 14,5 x 21 cm. aspectos de la trayectoria de

aragoneses Francisco Goya. Aquí se pre- Se presenta una visión de la tende ofrecer la relación entre Guerra Civil desde el punto de Goya y otros artistas a partir vista del POUM, un partido de de los ejes de los temas que hombres y mujeres libres, com- trató: la imagen de la nueva sociedad, la violencia, prometidos con la idea revolu- el terror, lo grotesco... Unos estudios previos de Jai- cionaria. Las cartas íntegras de me Brihuega, Werner Hofmann, Antonio Muñoz Moli- Manuel Grossi, militante astu- na y Susanne Schlünder dan paso al catálogo en el riano que dirigió un grupo de que se recogen las imágenes de las obras de los milicianos en el Frente de Ara- artistas representados en la exposición, como David, gón, se publican ahora acom- Géricault, Much, Miró, Picasso, Dalí o Saura, agru- pañadas de una introducción pados en seis temas y con estudios introductorios que trata de su persona y de las milicias del POUM de Valeriano Bozal y Concepción Lomba, comisarios elaborada por Pelai Pagès, de la Universidad de Bar- de la muestra. celona. libros 63 agenda

tuación de la Coral San Jorge en el Centro Cul- ● Casa de Aragón de Valladolid JULIO tural de los Ejércitos. Actuación del grupo de folclore en la villa pa- ● Casa de Aragón de Valladolid lentina de Ampudia. Visita cultural a la villa histórica de Urueña. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo SEPTIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 AGOSTO 8 9 10 11 12 13 14 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 15 16 17 18 19 20 21 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 4 5 6 22 23 24 25 26 27 28 1 2 7 8 9 10 11 12 13 29 30 3 4 5 6 7 8 9 14 15 16 17 18 19 20 10 11 12 13 14 15 16 21 22 23 24 25 26 27 ● Centro Aragonés de Benicarló 17 18 19 20 21 22 23 28 29 30 Fiesta fin de curso de la escuela del Centro ara- 24 gonés. 31 25 26 27 28 29 30 ● Agrupación Artística Aragonesa de Blanes y Co- marca ● Centro Aragonés de Barcelona Excursión a Figueras con visita al Museo Dalí. ● Centro Aragonés de Benicarló Presentación libro-disco “Música en las Tierras ● Centro Aragonés de Castellón Colaboración con el Ilustrísimo Ayuntamiento de del Jiloca, Gallocanta y Alto Huerva”, por Lahíez. Actuación en la Residencia Militar la Plana de Benicarló en las Fiestas Patronales de Benicarló Conferencia. Concierto lírico. Visita a las Insti- Castellón. Comida de hermandad con la Gaiata (Festival extraordinario del grupo de folclore del tuciones de Barcelona: Generalitat, Diputación 14 con motivo del Hermanamiento Oficial. Centro). y Ayuntamiento. ● ● Casa de Aragón del Henares ● Centro Aragonés de Castellón Agrupación Artística Aragonesa de Blanes y Co- Fiesta infantil de Reyes. Celebración de San Actuaciones del Grupo Folklórico: Camañas (Te- marca Valero. ruel). Actuación en el Parque Meridiano dentro Costillada en “El Vilar”, con degustación de vinos Somontano, Cariñena y postres melocotón con vi- ● de la programación que organiza el Ayuntamiento Casa de Aragón en La Coruña no y trenza de Almudévar. Concierto del “Coro Ba- Inauguración del Certamen de Casas Regionales. y que se denomina “Al estiu tot el mon viu”. Ac- tuación Herbés. Excursión a San Juan de la Pe- turro” en el Teatro de Palafolls. ● Casa de Aragón en Madrid ña y a Ansó coincidiendo con el Día de exaltación ● Centro Aragonés de Castellón Convocatoria de los concursos y certámenes, del traje ansotano. Participación en el Primer En- Participación en el Primer Encuentro de Jóvenes que se celebrarán en septiembre con motivo de cuentro de Jóvenes organizado por la Federación organizado por la Federación de Casas y Centros las próximas Fiestas del Pilar. Clases de tango de Casas y Centros Regionales de España en Regionales de España en Castellón. Inicio de las hasta el día 10. Castellón. clases de canto, baile y rondalla. Pregón y nom- ● Unión Aragonesa del Mar del Plata ● Casa de Aragón del Henares bramiento de las Reinas y Damas de la Corte de Fiesta patria argentina, almuerzo, recordando Colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Al- Honor en el Casino Antiguo. Actuará de pregonero también San Cristóbal, patrono de Teruel. calá de Henares en la celebración de las Fiestas y mantenedor D. Antonio Gascó Sidro, catedrá- ● Centro Cultural y Recreativo Aragonés de Mollet de los Santos Niños, patronos de Alcalá de He- tico de Historia y cronista oficial de la ciudad. y Comarca nares. Ofrenda Floral al Stmo. Cristo de las Pe- ● Casa de Aragón Costa del Sol Festival de las Nacionalidades. Cena-fin de cur- ñas en Alcalá de Henares. Montaje de la Caseta Comida de hermandad en la sede y juegos de me- so de las escuelas folklóricas y de los talleres de de Ferias en el Recinto Ferial. Celebración del Día sa. Misa de Caballeros y Damas del Pilar. Reu- manualidades. Excursión al “Cim de les Àligues”. de Aragón en las Ferias de Alcalá de Henares. nión Junta Directiva. Comida y degustación de productos típicos de ● Casa de Aragón en La Coruña ● Casa de Aragón del Henares Aragón. Día de Aragón, grupo invitado en el Certamen de Inicio de los cursos de las Escuelas de Ronda- ● Centro Cultural y Recreativo Aragonés de Puerto Casas Regionales “Raíces Taustanas”. Misa Ba- lla, Canto y Baile de Jota Aragonesa, Bailes Tra- de Sagunto turra. Degustación gratuita de productos de nues- dicionales para Adultos, y las actividades de fút- Participación en la batalla de las flores de Va- tra tierra. Gran actuación del grupo invitado. bol y senderismo. Colaboración con la Cofradía lencia con motivo de la Feria de Julio. Repre- ● Unión Aragonesa del Mar del Plata de Ntra. Sra. del Val en la celebración de la Fes- sentación de la obra teatral “Médico a palos” de tividad de la Patrona de Alcalá de Henares. nuestro grupo de teatro en Frías de Albarracín. Almuerzo (Arroz a la aragonesa), Celebración de San Lorenzo, Patrón de Huesca. Organización del II Festival Internacional de Fol- ● Centro Aragonés “El Cachirulo” Reus ● klore “Aragón y el Mundo” en Alcalá de Henares. Fiesta regional, con comida típica de cada región Centro Cultural y Recreativo Aragonés de Puerto Jornadas de Intercambio con el Centro Aragonés participante, y jota. Para finalizar, baile ameni- de Sagunto de Mollet del Vallés (Barcelona). Diversos festivales folklóricos por localidades de zado por nuestro dúo Maverick. ● Aragón y Valencia y participación en las fiestas Casa de Aragón en La Coruña ● Centro Aragonés de Rosario patronales de Puerto Sagunto con un festival fol- Comienzo del curso 2009/2010. Clases de ron- Participación del XXV Aniversario de Colectivi- klórico. dalla y coro, bolillos, manualidades, tai-chi e in- dades Extranjeras con indumentaria típica ara- glés. ● Centro Aragonés “El Cachirulo” Reus gonesa. Reunión social con motivo del 9 de ● Actuación de nuestro cuadro de jota, en Van- Casa de Aragón en Madrid julio (con gastronomía argentina) y la partici- Certámenes de poesía, prosa, dibujo, dibujo in- pación de niños de nuestra institución interpre- dellós. ● fantil, fotografía y manualidades “Pilar 2009”. tando danzas aragonesas y folklore argentino. Centro Aragonés de Rosario Campeonatos de guiñote, tute y mus “Pilar Cursos de “Coaching” dirigido a jóvenes de nues- Visita a la ciudad del Trébol (provincia de San- 2009”. Actuación del Cuadro de Jota en el ho- tra institución dictados por la Dra. Fabiana Ber- ta Fe) cuyo patrón es San Lorenzo con inte- tel Eurobuilding. Actuación del Cuadro de Jota gia Vijande. grantes de la Colectividad. Festividad de San Jo- en el parque de Berlín, con motivo de las fiestas ● Asociación Cultural Aragonesa de Salou sé de Calasanz asistiendo al Colegio que lleva su de San Miguel en el distrito municipal de Cha- Concierto laudístico a cargo del Grupo Musical nombre, donando material didáctico y golosinas martín de Madrid. Martes y miércoles, clases de Jaime I de la Asociación Cultural Aragonesa de para los niños del establecimiento. Reunión so- tango. Lunes ensayos del Cuadro Lírico. Jueves Salou. Lugar: Fuente Luminosa de Salou, a las cial con comida típica aragonesa. y viernes ensayos de la rondalla, canto y baile del 20,30 h. ● Centro Aragonés de Sabadell Cuadro de Jota. Campeonatos de ajedrez. ● Casa de Aragón en Tres Cantos Fiesta de los Reyes Magos. Excursión a la Ma- ● Unión Aragonesa del Mar del Plata Barbacoa con la asistencia de nuestros cola- tacía del Tocino en Albelda (Huesca). Asistencia Cena inicio actos de la Semana Aragonesa. 63 boradores en las actividades realizadas en el pri- a la cena, organizada por la Agrupación Andaluza Aniversario de la Institución. Té de la fraternidad. mer semestre y posterior “Encuentro Musical”. de San Sebastián de los Ballesteros en Catalu- Misa en la Capilla de la Virgen del Pilar en la Sie- ña, para recoger el “Premio San Sebastián” que ● Centro Aragonés de Valencia rra de los Padres, en memoria de los socios fa- esta entidad concede, este año, a nuestro Cen- Fiesta por la finalización del curso de las es- llecidos y en honor de la Virgen del Pilar. Ofren- tro por la labor cultural desempeñada en nues- cuelas de baile, jota y canto. Actuación del gru- da de flores, Misa baturra, Rondalla “Aires de tra ciudad. po de jotas en el pueblo de Villastar (Teruel). Ac- Aragón”, actuación del Conjunto de Baile. ● Asociación Cultural Aragonesa de Salou ● Casa Regional de Aragón de Mollerussa Festival folclórico con motivo de la festividad de “Diada nacional de Catalunya”, día en el cual la San Lorenzo, Patrón de Huesca. Lugar: Plaza de Casa tiene previsto participar en las diversas ac- las Comunidades (Pº Jaime, I), a las 21 h. tividades culturales que se dan en la ciudad pa- ● Centro Aragonés de Valencia ra la celebración de tal evento, entre otras por Actuación del Cuadro de Jotas en diferentes po- ejemplo, la ofrenda floral a “La Senyera” y el al- blaciones de la Comunidad Valenciana y Aragón. muerzo popular. Excursión a Sabiñánigo (Huesca). 64 agenda

● Centro Cultural y Recreativo Aragonés de Mollet Festival infantil. Chocolatada. Payasos. Toulou- portes tradicionales de Aragón, Comida de her- y Comarca se. Festival Folclórico y Misa Aragonesa por mandad. Chocolatada popular. Deportes tradi- Festival de la Diada en La Llagosta. Ofrenda flo- nuestro Grupo de Jota. Castañada. cionales y cucañas Infantiles. Ronda aragonesa, ral en el monumento Rafael Casanova de Mollet ● Centro Aragonés de Benicarló misa baturra y festival folklórico. del Vallés. Inicio de la escuela de jota. Festival Fiestas en honor a la Virgen del Pilar (Misa Ara- ● Centro Cultural y Recreativo Aragonés de Puerto de la Fira d’Artesans. Publicación del “Heráldi- gonesa, actividades de calle, festival de folclo- de Sagunto co”. Fiesta del Jamón de Teruel. Elección de las re y comida de hermandad). Diversos actos con motivo de la Fiestas del Pilar. damas y reinas de las Fiestas del Pilar 2009. Bai- ● le orquestado. Agrupación Artística Aragonesa de Blanes y ● Centro Aragonés “El Cachirulo” Reus Comarca Jornadas Culturales del Pilar: Pregón. Confe- ● Centro Cultural y Recreativo Aragonés de Puerto Concierto del “Coro Baturro” como “Homenaje de Sagunto rencias. Exposiciones de labores realizadas en al socio” en el Teatro de Blanes. Misa baturra en los diferentes talleres del Centro. Festival de Jo- Realizados por las diversas asociaciones de nues- la Parroquia de Santa María de Blanes y al- ta. Teatro. Canto coral. Bailes de salón. Home- tra Comunidad. muerzo popular celebrando nuestro 7º aniver- naje a los socios Fundadores. Como final de fies- ● Centro Aragonés “El Cachirulo” Reus sario. tas, gran paella popular en el local llamado La Representación, en Valls, de la obra de teatro, ● Centro Aragonés de Castellón Palma. Castañada en el “El Cachirulo”. “Cuéntalo tú que tienes más gracias”, de Juan Fiestas del Pilar: Día del Socio y Serenata a la ● Centro Aragonés de Rosario José Alonso Millán, dirigida por el Sr. José Ma- Virgen del Pilar, Misa en la Capilla del Pilar de grazo. Festividad de Nuestra Señora del Pilar. Reali- Iglesia de la Santísima Trinidad, Festival Fol- zación del manto de flores. Misa del 12 de oc- ● Centro Aragonés de Rosario klórico en el Teatro Principal. tubre. Recepción con autoridades consulares, Participación en los talleres de guitarra del Co- ● Casa de Aragón Costa del Sol municipales, colectividad española, socios y sim- legio Parque de España apoyados económica- Comida de hermandad en la sede y juegos de me- patizantes. Foro de mujeres con raíces arago- mente por el Centro Aragonés de Rosario. De sa. Día del Pilar: Misa Aragonesa, imposición de nesas. Invitada de honor: Angélica Gorosdischer Gaspar Sanz (turolense), uno de los músicos más Medallas a nuevos Caballeros y Damas de la Vir- (destacada escritora argentina cuyos abuelos importantes del siglo XVII, quien sentó las bases gen del Pilar. Festival de Jota en la Plaza del eran oriundos de Bujaraloz). de la técnica de la guitarra clásica moderna, a Ayuntamiento. Comida de hermandad en el Ho- ● Centro Aragonés de Sabadell Ernesto Bitetti (rosarino internacional) quien ac- tel Beatriz y Festival de Jota para los comensa- Pregón de Fiestas del Pilar e inauguración de la tualizó parte de su interesante repertorio. Té de les. Reunión Junta Directiva. Colectividades Extranjeras de Rosario. Exposición. Cena de Hermandad y baile de So- ● Casa de Aragón del Henares ● ciedad. Actividades deportivas y campeonatos Centro Aragonés de Sabadell Presentación del segundo número de la revista de guiñote, dominó futbolín, parchis etc. Ac- Participación en las Fiestas de Sabadell. Ac- “Albada” de la Casa de Aragón del Henares. Ex- tuación de una Entidad invitada. tuación de nuestro Grupo de Jota “Hidalguía Ara- cursión a Aranjuez (Madrid) en el Tren de la Fre- ● gonesa” en la Plaza Vallés. Actuación, en el Tea- sa. Salida del Grupo de Senderismo. Celebración Asociación Cultural Aragonesa de Salou tro Municipal de la Farándula, del Teatro Lírico de las Fiestas del Pilar en Alcalá de Henares. Des- Celebración Fiestas del Pilar. de Zaragoza, colaboración de Vicepresidencia del plazamiento a Zaragoza para participar en la tra- ● Centro Aragonés de Sarriá Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Sabadell dicional Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar. Fiestas del Pilar: Pregón, Presentación Reinas, y Centro Aragonés. Aperitivo en nuestro Local ● Casa de Aragón en La Coruña Misa Baturra, Festivales, Homenajes a socios y Social. Quincena de Aragón. Fiestas del Pilar: Proclamación de las Reinas de a nuestros mayores, Bailes populares, Exposi- ● Centro Aragonés de Sarriá las Fiestas, pregón de fiestas, pasacalles desde ciones, Juegos de salón. Colaboración de una Fiestas de Sarriá: Ronda por las calles, Festival la Plaza del Ayuntamiento hasta la Iglesia de San- Casa Regional (Fiestas del Pilar). Cenas de al- en Plaza Artós en colaboración con el Ayunta- tiago para asistir a la Misa Baturra y la salida de forja seguidas de bailes de salón. Reunión Ju- miento de la ciudad. Celebración de “La Diada misa actuación del Grupo de Folclore de la Ca- ventud Intercentros. de Catalunya”. Fiestas de Barcelona “La sa de Aragón. Comida de hermandad. Ofrenda de ● Casa de Aragón en Tres Cantos Mercè” colaboración con el Ayuntamiento de flores a la patrona de La Coruña. Día del Socio. Reanudación tras las vacaciones, del taller de co- Barcelona (Misa y Festival). Degustación de productos de la tierra. cina (con carácter mensual) y posterior degus- ● Casa de Aragón en Tres Cantos ● Casa de Aragón en Madrid tación de “los resultados obtenidos”. Reanuda- Visita a la vendimia, procesado y bodega (con co- Fiestas del Pilar: Pregón de fiestas, celebración ción tras las vacaciones del taller de artesanía mida típica y cata de vinos en bodega familiar de la Santa Misa al estilo aragonés, Acto cul- (estando programado el de “pintura en tela”). Se- próxima a Tres Cantos). Reanudación tras las va- tural: conferencia o presentación de libro. Ex- mana del Pilar. caciones de las clases de rondalla y canto de jo- posición de pintura. Concierto Lírico por el Gru- ● Centro Aragonés de Valencia ta. Presentación/promoción del jamón de Teruel. po de la Casa. Actuación de un grupo regional. Semana Cultural en honor a la Virgen del Pilar. Viaje anual a la Comunidad de Aragón. Reparto de premios de los certámenes de pro- Proclamación y exaltación de nuestras Reinas ● Centro Aragonés de Valencia sa, poesía, pintura, fotografía y manualidades. para el bienio 2009/2011. Campeonatos de fút- Comienzo de los cursos de costura, canto, Fiesta infantil con reparto de premios del cer- bol sala, guiñote, rabino y domino. Actuación de baile, rondalla, informática, bailes de salón y tamen de dibujo infantil. Gran Festival de Jota por las escuelas Rondalla y Canto. Cata de vinos de coral. el Cuadro de la Casa. Tradicional comida de her- Somontano por gentileza de Bodega Enate de mandad. Degustación de migas con uvas. Re- ● Casa de Aragón de Valladolid Barbastro. Actuación de la Coral San Jorge con parto de premios de los campeonatos de guiñote, la Cincuentuna con la CSDMC Rey Juan Carlos Montaje de la caseta regional en el recinto fe- tute y mus, seguido por una cena de conviven- rial de la Feria de Gastronomía con productos tí- (sala de armas del Gobierno Militar). Cata de cia. Actuación del Cuadro de Jota en el C.C. La aceites del Bajo Aragón por gentileza de Torre- picos de Aragón. Actuación del grupo de folclore Elipa, del distrito de Ciudad Lineal y en el C.C. del Centro. cilla de Alcañiz. Participación en los actos de la Nicolás Salmerón del distrito de Chamartín. Ac- Comunidad Valenciana. Almuerzo popular de pro- tuación del Grupo Lírico en los mismos C.C. an- ductos turolenses por gentileza del Centro Ara- teriores. Actuación del Cuadro de Jota en la re- gonés. Actuación del Cuadro de Jotas junto a OCTUBRE sidencia de ancianos del Dr. González Bueno de otros grupos de las Casas Regionales el día 24 Canto Blanco (Madrid). de octubre en Algar del Palancia (Valencia), en ● Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Unión Aragonesa del Mar del Plata el 400 Aniversario de la expulsión de los mo- Una delegación de la Unión Aragonesa visitará riscos y la repoblación de Algar por parte de las 1 2 3 4 Aragón dentro del programa “Reencuentro con familias cristianas. Degustación de Jamón de Mo- Aragón, viaje a las raíces”. ra de Rubielos por gentileza de Jamones La Cu- 5 6 7 8 9 10 11 ● Casa Regional de Aragón de Mollerussa ba. El día 11 de octubre salve a la Stma. Virgen Celebración Fiestas Pilar, la entidad realizará del Pilar seguido de un Gran Festival de Jotas. 12 13 14 15 16 17 18 diversas actividades en las que toda la ciudad El día 12 de octubre, Misa Aragonesa en la Igle- 19 20 21 22 23 24 25 disfrutará con nuestra programación festiva. sia del Pilar, y a continuación comida de her- Pregón de fiestas, reproducción de videos de mandad con socios, casas regionales y autori- 26 27 28 29 30 31 temática aragonesa, exposición sobre el atuen- dades invitadas. Se cerrará el acto con una Gran dos típicos Aragón, concursos de parchís y gui- Gala Jotera a cargo del Cuadro de Jotas del Cen- ñote. Concierto auditivo de Jotas en el Centro tro Aragonés de Valencia. ● Centro Aragonés de Barcelona cultural de Mollerussa. El día 12 y siguiendo el ● Casa de Aragón de Valladolid Pregón Fiestas del Pilar. Proclamación Reina éxito obtenido en años anteriores, habrá pasa- Celebración Fiestas del Pilar (Misa Aragonesa y 2009. Instalación Altar a Nuestra Señora del Pi- calles popular a cargo de una charanga, la emo- Festival de Folclore). lar. Pasacalles y ronda en el distrito con nuestros cionante “misa baturra” y el multitudinario y grupos de Bombos y Tambores y Gaiters de l‘Al- habitual festival de Jotas en el Teatro de “La ba. Misa aragonesa. Santa María del Mar. Amistad de Mollerussa”. Recepción de Autoridades y Casas Regionales. ● Centro Cultural y Recreativo Aragonés de Mollet Festival Folclórico en nuestro Teatro Goya. Ho- y Comarca menaje a nuestros mayores. Torneo de Fútbol Sa- Semana Cultural del Pilar 2009: exposiciones de la Casas Regionales. Trofeo Centenario C.A.B. manualidades y dibujos, concursos, juegos y de- 65 agenda

dos virtualmente con los colegios Marcos Fre- ● Casa de Aragón en La Coruña NOVIEMBRE chín y Cortes de Aragón, de Zaragoza) cuyo ob- Campaña de Navidad. Trofeo de Navidad: Juegos jetivo fue incorporar un juego o actividad di- de mesa. Comida de Navidad. Celebración del XX dáctica relacionada a hábitos saludables Aniversario de la Fundación de la Sociedad “Ca- Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo concienciando a los niños que cada uno puede, sa de Aragón”. desde la vida cotidiana, desarrollar conductas ● Casa de Aragón en Madrid 1 que no sean perjudiciales para el planeta. Par- Exposición de cerámica Adobe. Conferencia o 2 3 4 5 6 7 8 ticipación del Encuentro Nacional de Colectivi- presentación de libro. Actuación del Cuadro de dades Extranjeras de Rosario. Jota. Visita cultural. Actuación de la coral de Jo- 9 10 11 12 13 14 15 ● Centro Aragonés de Sabadell sé Luis Nogueras, socio de la Casa, con inter- Celebración de la Castañada. Salida cultural. pretación de villancicos. Concierto lírico de Na- 16 17 18 19 20 21 22 ● Centro Aragonés de Sarriá vidad por el Grupo de la Casa. Fiesta de fin de 23 año para todos los grupos: Cuadro de Jota, Es- 30 24 25 26 27 28 29 Castañada y excursión cultural. ● cuela infantil y Grupo Lírico. Se cantarán villan- Casa de Aragón en Tres Cantos cicos y se desearán paz y felicidad en esas fies- IV Semana de la Montaña de Tres Cantos. tas tan especiales. ● Centro Aragonés de Barcelona ● Centro Aragonés de Valencia ● Unión Aragonesa del Mar del Plata Presentación libro “La generación sacerdotal ara- Está en preparación el Encuentro Gastronómico Cena fin de año. gonesa del 27”, de Jesús López Medel. Festival y Cultural de las Casas Regionales, con actua- Folclórico. Casas Regionales en Barcelona. Ho- ción Folklórica de las mismas. ● Casa Regional de Aragón de Mollerussa menaje a Ángeles Pérez, profesora de canto del ● Casa de Aragón de Valladolid Celebración de “Turronada”, distribución de la lo- Centro. Visita guiada a la Casa Batlló de Bar- tería de Navidad y sorteo de una cesta. Activi- Concurso de guiñote para socios y participantes. celona. Jornadas Medioambientales. Presenta- dades propias de las fiestas navideñas. ción C.D. “Música por un Centenario”. Grabación ● Centro Cultural y Recreativo Aragonés de Mollet de los grupos musicales y canto del C.A.B. y Comarca ● Centro Aragonés de Castellón DICIEMBRE Excursión a La Masella: jornada de esquí. Día del Homenaje a todas las Reinas y Damas de las Cor- socio: cena de Navidad y actuaciones de las di- tes de Honor desde que se fundó el Centro Ara- Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo ferentes secciones (grupos de bombos y tam- gonés. bores, de jota, de música folk, de canto coral y ● Casa de Aragón Costa del Sol 1 2 3 4 5 6 de baile de salón). Fiesta de Fin de Año. Comida de hermandad en la sede y juegos de me- ● Centro Cultural y Recreativo Aragonés de Puerto sa. Concurso de Postales y Letras para felicita- 7 8 9 10 11 12 13 de Sagunto ción de Navidad. Misa de Caballeros y Damas del 14 15 16 17 18 19 20 Semana Cultural y Baile de Nochevieja. Pilar. Reunión Junta Directiva. ● Centro Aragonés “El Cachirulo” Reus ● Casa de Aragón del Henares 21 22 23 24 25 26 27 Actuación de nuestra coral Albada con canto de Salida del Grupo de Senderismo. Participación en 28 29 30 31 villancicos en el Centro (homenaje a nuestros la III Feria Intercultural de Alcalá de Henares. profesores). En “El Cachirulo”, cena de Fin de ● Casa de Aragón en La Coruña Año. Comida: “Migas de la solidaridad”. ● Centro Aragonés de Barcelona ● Centro Aragonés de Rosario ● Casa de Aragón en Madrid Presentación libro “La transición y el 23-F en Ara- Visita guiada al Teatro “El Círculo” para los ni- Exposición de pintura. Conferencia o presenta- gón” de José Enrique Alonso Barrio. Presentación ños de nuestra institución. Reunión de finaliza- ción de libro. Asistencia de la Casa de Aragón en libro “100 años del Centro Aragonés de Barce- ción del año. Brindis con socios y simpatizantes. la Santa Misa, procesión y ofrenda de flores el lona”. Festival folklórico. Música tradicional ara- ● Centro Aragonés de Sabadell día de Ntra. Sra. de la Almudena (patrona de Ma- gonesa. Festival. Grupo de Jota, Grupo de Bom- Día 19. Encuentro prenavideño. Concurso de pos- drid), en la Plaza Mayor y en la Catedral. Ac- bos y Tambores y Coral Centro Aragonés. tres caseros de Navidad. Cena con aportación de tuación del Cuadro de Jota. Asamblea General Or- ● Centro Aragonés de Benicarló platos típicos de Aragón. Baile de Sociedad. Fes- dinaria. Cena de Navidad. tival infantil, canto de villancicos, juegos para ni- ● Unión Aragonesa del Mar del Plata ños y merienda organizada por la Comisión de Jó- ● Agrupación Artística Aragonesa de Blanes y Co- Gran banquete 63 Aniversario. Entrega de me- venes. Todos los martes de 7 a 9 de la noche marca dallas a los socios que cumplen 50 y 25 años ensayo de Canto de Jota y de rondalla; todos los con la Unión Aragonesa, actuación de todos los Concierto de Navidad en el Centro Católico de viernes de 7 a 9 de la noche ensayo de baile de conjuntos de la entidad. Blanes. jota; todos los domingos de 10 a 12 de la ma- ● ● Casa Regional de Aragón de Mollerussa Centro Aragonés de Castellón ñana ensayo de rondalla (escuela). Últimos do- Celebración de una popular “castañada”. Cola- Festival con la participación de la Banda de Mú- mingos de mes ensayo general del Grupo. boración anual en los actos de la “Asociación Es- sica de Castellón en la Pérgola con motivo del ● Centro Aragonés de Sarriá 75 Aniversario. Concierto de Navidad por la Ron- pañola contra el Cáncer”. Bailes para la Juventud. dalla y Cantadores del Centro. ● ● Centro Cultural y Recreativo Aragonés de Mollet ● Casa de Aragón en Tres Cantos y Comarca Casa de Aragón Costa del Sol Comida de hermandad en la sede y juegos de me- Actividad literaria (conjuntamente con el Grupo Festival Folklórico en la población de Martore- Literario Encuentros). Celebración de la Navidad. lles. sa. Misa de Caballeros y Damas del Pilar. Comida de Navidad en la Sede. ● Centro Aragonés de Valencia ● Centro Cultural y Recreativo Aragonés de Puerto ● Comida de Navidad por los socios de este Cen- de Sagunto Casa de Aragón del Henares Participación en el tradicional Certamen Anual tro, con regalos de Papa Noel para los niños. Ce- Se asiste a Semanas Culturales de las Casas Re- na de fin de año de la Peña El Cachirulo. Cena gionales y Fallas de nuestra localidad. de Villancicos de las Casas Regionales en Alcalá de Henares. Salida del Grupo de Senderismo. Ce- de Nochevieja, con gran orquesta. ● Centro Aragonés “El Cachirulo” Reus na de Hermandad en reconocimiento de la Casa ● Casa de Aragón de Valladolid Excursión a Barcelona: asistencia a una obra de de Aragón a los componentes del Cuadro de Jo- Participación de la Casa de Aragón en el Cer- teatro y cena. tas de la Casa de Aragón del Henares. Viaje a Ca- tamen Anual de Villancicos organizados por la Fe- ● Centro Aragonés de Rosario latayud para la asistencia a la Gala Jotera Be- deración de Casas Regionales de Valladolid. Ac- Evaluación del proyecto “A bailar con el plane- néfica “Navidad es Amor” organizada por la Peña tividades culturales de Navidad y juegos para ta” con los alumnos del colegio Juan Arzeno (uni- “Cuna del Cachirulo” de Calatayud. niños.

Información Casas de Aragón SERVICIO DE COMUNIDADES ARAGONESAS DEL EXTERIOR Gobierno de Aragón Vicepresidencia Edificio Pignatelli, 3.ª planta, pta. 22. P.º María Agustín, 36. 50004 ZARAGOZA Teléfonos: 976 71 49 33, 976 71 33 91 y 976 71 57 21. Fax: 976 71 43 70 Correos: mafandos@.es / [email protected] / [email protected] Página web: www.casasdearagon.org

66