GUERRA I REPRESSIÓ FRANQUISTA A LES ILLES BALEARS

Any 10 Núm. 15 Portaveu de l’Associació per a la Memòria Edició extraordinària Històrica i Democràtica del Baix Llobregat

2015 Carmona José Autor: Director: Fco. Ruiz Acevedo SUMARI Coordinadors: PRESENTACIÓN...... 3 David Ginard Féron David Ginard i Féron, Doctor en Historia. Universitat de les Illes Balears Agustina Merino Tena LAS ETAPAS DE LA REPRESIÓN EN (1936-1939)...... 5 Consell de redacció: Josep Massot i Muntaner, President de la Secció Històrico-Arqueològica Eliseo Sanabria de l’Institut d’Estudis Catalans Manuel López Antonio Mantis Antonio Martín UN BALANCE CUANTITATIVO DE LA REPRESIÓN EN MALLORCA 1936-39...... 9 Raymond San Geroteo Bartomeu Garí Salleras, Historiador i vocal de Memòria de Mallorca Rosario Calero Carmen Romero LAS PRISIONES EN MALLORCA DURANTE LA GUERRA CIVIL...... 14 Manel Suárez Salvá, Professor de llengua catalana i literatura. Investigador Consell assessor: Vicepresident de Memòria de Mallorca Josep Nogué Henri Farreny REPUBLICANAS DEL 36: MEMORIA ORAL...... 19 Frederic Prieto Margalida Capellà, Periodista Ignacio Flores Joan Tardà GUERRA Y REPRESIÓN EN LA MALLORCA RURAL (1936-1939)...... 24 Antonio Balmón Arnau Company Mates, Historiador Ángel Saavedra Sonia Subirats MANACOR 1936: DESEMBARCO REPUBLICANO, REPRESIÓN NACIONAL...... 29 Laure Garralaga Antoni Tugores, Investigador y periodista Autor de la portada: José Carmona Pineda LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN IBIZA Y FORMENTERA...... 34 Artur Parrón i Guasch, Historiador Edita: Associació per a la Memòria LA REPRESIÓN FRANQUISTA DE 1939 EN ...... 39 Històrica i Democràtica del Miquel Àngel Casasnovas Camps, Doctor en Història i profesor Baix Llobregat LA GUERRA CIVIL EN LA ISLA DE CABRERA Y SUS CONSECUENCIAS...... 43 Redacció i administració: Joan Rigo Bonet, Autor de Els de Cabrera (1936-1946), Edicions Documenta Balear, Centre Cultural Joan N. 2008 y La isla de Cabrera y la Guerra Civil, Edicions Documenta Balear, 2011 García-Nieto C/ Mossèn Andreu, 13-19 LA REPRESIÓN EN LAS BALEARES BAJO LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-75...... 47 08940 Cornellà de Llobregat. David Ginard i Féron, Doctor en Historia Universitat de les Illes Balears Movil: 666 869 851 Movil: 647167 957 EXILIO Y REPRESIÓN EN LAS ISLAS BALEARES...... 51 [email protected] Manel Santana Morro, Doctor en historia contemporánea [email protected] www.memoria-antifranquista.com LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD Y AMPARO Y PROTECCIÓN Impressió: A LAS VÍCTIMAS DE CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD...... 56 XXXXXX Maria Antònia Oliver i Paris, Presidenta de l’Associació Memòria de Mallorca D. L. B-10373-2006-09-21 ISSN (ed impresa) 2339-9473 EL LÁTIGO DE LA MEMORIA...... 61 ISSN (internet) 2339-9481 Joan F. López Casasnovas, Filólogo

Memòria Antifranquista EXPERIENCIAS DE MEMORIA EN EIVISSA Y FORMENTERA...... 65 del Baix Llobregat no es Luis Ruiz Val, Profesor de enseñanza secundaria y presidente del Fórum responsabilitza de les per la Memoria d’Eivissa i Formentera opinions expressades als articles signats. EL ATENEU PERE MASCARÓ Y LA MEMORIA DEMOCRÁTICA...... 68 Miquel Rosselló, Presidente de la Fundación Ateneu Pere Mascaró Nota: Aquest número ha estat possible gràcies al LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA LIBERTARIA DE LAS ISLAS: ELS OBLIDATS...... 71 suport i la col·laboració dels A. Herranz, P. Capó, P.J. Garcia, C.M. Martorell, J.Maíz. Ajuntaments de Cornellà de Llobregat, Sant Joan Grup d’Estudis Llibertaris Els Oblidats Despí, el Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, i LITERATURA, REPRESIÓN Y GUERRA CIVIL EN MALLORCA...... 75 CC.OO. Pilar Arnau i Segarra, Doctoranda de la Universitat de les Illes Balears

2 PRESENTACIÓN

David Ginard i Féron Doctor en Historia Universitat de les Illes Balears

l conjunto de textos reunidos etapas de la represión, el balance velística mallorquina, se han inclui- Een el siguiente dossier pretende cuantitativo de víctimas mortales, do aproximaciones a las experiencias proporcionar una visión global del las instalaciones penitenciarias, las memorialistas en las distintas islas, estado de la cuestión relativo a la represalias contra las mujeres, la re- elaboradas por personas y asociacio- historia de la represión franquista en presión en la zona rural mallorquina nes cívicas implicadas directamente las Islas Baleares entre 1936 y 1975 y y el caso específico del municipio de en dicho proceso. su pervivencia en la memoria colec- Manacor, epicentro del desembarco Transcurridos casi 80 años del inicio tiva. Para ello, se ha solicitado y ob- republicano del capitán Alberto Bayo de la Guerra Civil, llaman sin duda la tenido la colaboración de algunos de en el verano de 1936. A continuación, atención los enormes vaivenes que los principales estudiosos del tema; aparecen estudios relativos al resto ha conocido la percepción de aquel autores que, en general, ofrecen en del archipiélago, prueba de la con- conflicto bélico por parte de laso- estas páginas una versión sintética, siderable complejidad y diversidad ciedad balear. El golpe de Estado de dirigida principalmente a lectores de de los acontecimientos de 1936-39: 1936 dividió el archipiélago entre las fuera del archipiélago, de sus mo- Menorca –donde la represión fran- dos zonas contendientes, y dio pron- nografías y artículos publicados en quista se inició tras la ocupación de to paso a una dinámica infernal en la lengua catalana en los últimos años. la isla en febrero de 1939–, las Pitiu- que se sucedieron episodios violen- Quiero expresar, en nombre de todos sas –Ibiza y Formentera, objeto de tos y arbitrariedades de toda clase estos autores, mi profundo agrade- tres fases sucesivas de dominio de que afectaron a la práctica totalidad cimiento a l’Associació per a la Me- un bando y otro en apenas dos me- de la población isleña: detenciones y mòria Històrica i Democràtica del ses– y Cabrera. Un tercer bloque se encarcelamientos masivos, bombar- Baix Llobregat – y, muy especialmen- refiere a la persistencia de las depu- deos, combates armados en las cos- te, al responsable de publicaciones raciones políticas y las manifestacio- tas pitiusas y mallorquinas, conscrip- de la AMHDBLL Paco Ruiz Acevedo y nes de oposición a la dictadura más ciones forzadas, asesinatos, parodias a Agustina Merino Tena – la iniciativa allá de 1939, con artículos alusivos judiciales, confiscaciones de bienes, de publicar este dossier y el apoyo a la represión contra las actividades depuraciones laborales, instalación constante durante todo el proceso clandestinas del interior y al exilio de campos de concentración… Nada de elaboración de los contenidos. republicano balear. Finalmente, el que ver, por tanto, con el tópico de El monográfico incluye en primer dossier se cierra con textos dedica- una supuesta guerra distante que ha- lugar un grupo de trabajos centra- dos a los procesos de recuperación bría pasado completamente de largo dos en la violencia política ejercida de la memoria; en este sentido, jun- por la “isla de la calma”. en Mallorca durante la Guerra Civil, to a un estudio sobre el tratamiento En todo caso, la propaganda fran- incluyendo ámbitos tales como las de la Guerra Civil por parte de la no- quista se encargó durante cuarenta

3 años de moldear a su antojo la per- conocidas, el impacto de la ley de asociaciones memorialistas en las cepción pública de aquellos aconte- responsabilidades políticas, las re- distintas islas del archipiélago y se cimientos, y no hay duda de que, en sistencias contra la dictadura entre incrementó notablemente la impli- buena medida, lo consiguió. No en 1936 y 1975, el exilio republicano… cación de organizaciones políticas y balde disponía para ello de sobrados La apertura de los archivos y la di- sindicales herederas del bando de- medios; desde el control de una es- namización del mundo editorial han rrotado en la Guerra Civil. Debe va- cuela depurada y atemorizada hasta proporcionado a los historiadores do- lorarse también en su justa medida la prensa del Movimiento, pasando cumentación de primera mano y po- el compromiso de muchos profesio- por los símbolos, monumentos, efe- sibilidades de divulgar el resultado nales de la docencia –sobre todo en mérides y publicística promovidos de sus investigaciones. Pero simultá- la enseñanza secundaria–, el impac- desde las instituciones. Como en el neamente se ha conseguido, a par- to de los documentales divulgativos resto del Estado, se dedicaron im- tir del cambio de siglo, incrementar o la obra de los creadores literarios portantes vías públicas a episodios notablemente el interés social por y artísticos en sus distintas facetas. concretos de la contienda en las Islas aquellos acontecimientos, hasta tal Queda claro, en definitiva, que la –sirva de ejemplo la calle «Héroes de punto que la memoria democrática labor de construcción de un conoci- Manacor», en Palma–; se conmemo- y antifranquista se ha convertido en miento riguroso sobre la Guerra y el raron ritualmente el 18 de julio, el 1 una cuestión de indudable relevan- Franquismo en las Baleares y su po- de abril –Día de la Victoria– o el 4 de cia en el debate público actual. En pularización social han sido fenóme- septiembre –fecha de la retirada de este sentido, resulta inevitable alu- nos interrelacionados y producto de las tropas de Bayo–; se erigieron mo- dir a la trascendencia de la labor de un gran número de aportaciones in- numentos de dudoso gusto –como un colectivos pioneros, como los que en dividuales y colectivas. Por supuesto conjunto escultórico en memoria de la inmediata transición posfranquis- no puede negarse que persisten to- los marineros del crucero Baleares–; ta organizaron homenajes a figuras davía lagunas muy notables, entre o se editaron panfletos con títulos como Aurora Picornell o Gabriel Alo- las cuales cabe resaltar el desequili- tan expresivos como Mallorca contra mar, o al comité cívico que, en 1985, brio de información existente sobre los rojos o Menorca liberada. Parale- inició la conmemoración del 14 de las distintas islas o el escaso número lamente, la memoria de los vencidos abril en el cementerio de Son Cole- de investigaciones sobre el período fue proscrita, y las versiones alter- tes –trágico escenario de los asesi- posterior a 1948. Esperamos que las nativas al discurso oficial quedaron natos cometidos en Manacor desde páginas siguientes puedan contribuir reducidas a pequeños círculos mili- el verano de 1936–. El ejemplo fue modestamente a seguir avanzando tantes o eruditos. Hubo que esperar, cundiendo en distintos municipios y en la interpretación de unos episo- en definitiva, al período posterior a propició que en el año 2006 tuviera dios que, lejos de ser patrimonio ex- 1975 para que, con la publicación lugar en Palma una de las conmemo- clusivo de los historiadores, inciden de obras de investigación rigurosas raciones del 75 aniversario de la pro- todavía con gran fuerza en el pre- como La Guerra Civil a Mallorca clamación de la Segunda República sente y dibujan espacios de reflexión (1976) de Josep Massot i Muntaner, más concurridas de todo el Estado. imprescindibles para construir un fu- pudiera emprenderse una revisión A partir de entonces se articularon turo razonablemente democrático. global de la naturaleza del conflicto bélico en las islas. Durante las cuatro décadas pos- teriores, la ciencia historiográfica ha realizado una meritoria labor de acumulación de documentos y aná- lisis interpretativo que ha permitido desmontar la mitología franquista y avanzar decisivamente en el cono- cimiento de cuestiones tales como: el ambiente de preguerra en las Ba- leares, la trama y proceso golpista de 1936, el desembarco republica- no, las distintas etapas represivas, las condiciones de vida en las pri- siones y campos de concentración, las dimensiones locales e insulares de la violencia ejercida por ambos bandos, el recuento de víctimas y la biografía de algunas de las más El desembarco de las milicias en Mallorca

4 LAS ETAPAS DE LA REPRESIÓN EN MALLORCA (1936-1939)

Josep Massot i Muntaner President de la Secció Històrico-Arqueològica de l’Institut d’Estudis Catalans

a existencia de una dura represión nanos, residente en Mallorca durante Len la Mallorca dominada por el unos años, que en un primer momen- “Movimiento” cívico-militar de julio to simpatizó con la “revolución” de de 1936 es un hecho sobradamente los militares y los falangistas, entre conocido y con resonancias interna- los que militaban dos de sus hijos, cionales considerables, inicialmente pero que pronto vio el peligro de la porque en aquellos momentos la isla “fascistización” de la isla, intentada ya era un centro turístico importante por el famoso “conde Rossi”, es de- y muy pronto porque la prensa repu- cir el squadrista italiano Arconovaldo blicana publicó numerosos artículos Bonacorsi, y se propuso alertar a sus sobre la situación de las Baleares, que compatriotas franceses de derechas adquirió de nuevo un relieve especial para que no admiraran excesivamen- en la prensa europea –especialmen- te a la España de Franco ni se propu- te la francesa y la británica- a causa sieran imitarla. de la presencia de aviones, pilotos y La gran cantidad de noticias apare- “consejeros” italianos en Mallorca a cidas sobre las múltiples facetas de la partir de agosto de 1936. represión en la Mallorca de los años De todas maneras, el elemento de- bélicos ha hecho olvidar en muchos Arconovaldo Bonacorsi - también llamado cisivo para la difusión de lo que pa- casos la variedad de sus etapas y no conde Rossi - en Manacor (Mallorca) saba en la Mallorca “nacionalista” ha facilitado un status quaestionis todos los centros de poder y ocupar –como era costumbre denominarla sereno y objetivo sobre lo que real- las sedes de partidos, sindicatos y or- en aquellos momentos- fue la publi- mente aconteció en la isla a lo largo ganizaciones de izquierdas y la logia cación de dos libros que fueron cono- de los años de la guerra civil. No será masónica de Palma, incautándose de cidos en todo el mundo –a través de inútil, pues, intentar resumir una vez sus archivos y ficheros y destruyendo múltiples ediciones y traducciones- y más las grandes líneas y las sucesivas todo lo que consideraban contrario que dieron lugar a comentarios de to- etapas de la represión “nacionalista” a sus ideales, llegando incluso a la das clases. Me refiero al folleto Cua- en Mallorca. quema de libros y al saqueo de bi- tro meses de barbarie. Mallorca bajo En los primeros momentos, los mili- bliotecas enteras. Pero, exceptuando el terror fascista (, 1937), tares sublevados y las milicias civiles casos muy aislados, no procedieron del anarquista Manuel Pérez, que se que les daban apoyo –no sólo falangis- a la “eliminación” de los elementos encontraba casualmente en Mallorca tas, sino también carlistas, japistas, enemigos, ni provocaron incidentes en julio de 1936 y pudo esconderse es decir pertenecientes a las Juven- con la intención de facilitarlo, como y abandonar la isla trasladándose en tudes de Acción Popular, y monárqui- preveían las instrucciones de Mola. una barca a Menorca, donde la suble- cos alfonsíes- siguieron a rajatabla El comandante militar accidental vación militar había fracasado, y al li- las consignas dadas por el general que sustituyó al general Goded –que bro más extenso Les Grands Cimetiè- Emilio Mola –director del “Movimien- se había dirigido inmediatamente a res sous la lune (1938), del escritor to salvador de España”- en sus ins- Barcelona, donde fue apresado y más monárquico y católico Georges Ber- trucciones reservadas: apoderarse de adelante fusilado-, Aurelio Díaz de

5 Freijó, y su estado mayor dieron ór- sido introducida por los falangistas propio capitán Bayo para conseguir denes estrictas para que se respetara durante la Segunda República y que una rendición sin derramamiento de la vida incluso de los carabineros que tuvo una aplicación intensiva en la sangre, como consiguió en Formente- se mantuvieron fieles a la República Mallorca del verano de 1936, no sólo ra y prácticamente en Ibiza. y para que no se produjesen acciones dirigida a los presos, sino también su- No podemos olvidar tampoco que, a de represalia ni ejecuciones sumarias frida por muchos sospechosos que no pesar de la estricta censura de prensa contra ellos ni contra los civiles que llegaron a ser encarcelados, pero que y de las precauciones tomadas para protagonizaron débiles intentos de así se veían humillados y amenazados controlar la circulación de noticias, resistencia a favor del régimen legal. con males peores. se sabía que el general Goded había No todos los militares veían con Pérez y Bernanos coinciden igual- sido vencido en Barcelona, que Espa- buenos ojos esta actitud contem- mente en una leyenda urbana que ña había quedado dividida y que el porizadora, entre ellos el nuevo go- ha conseguido una gran fortuna: para desenlace de la situación era incier- bernador civil, Luis García Ruiz, que ellos el responsable del inicio de la to. Por otra parte, llegaban informa- ordenó la detención inmediata de eliminación sistemática de los ele- ciones referentes a los asesinatos e las autoridades republicanas y de los mentos izquierdistas fue Arconovaldo incendios de iglesias y edificios reli- funcionarios que no se adhirieron al Bonacorsi, el temido “conde Rossi”. giosos en la zona republicana, que se “Movimiento”, y de los dirigentes y En realidad, Bonacorsi no llegó a Ma- trasladaron a Formentera, a Ibiza y a principales militantes de los partidos llorca hasta el 26 de agosto de 1936, Menorca con la llegada de los milicia- políticos y organizaciones obreras. dos semanas después del desembar- nos anarquistas o comunistas, y más Para asegurar el dominio de la situa- co de la expedición republicana del en concreto de los asesinatos injusti- ción, se llevaron a cabo operaciones capitán Bayo en las costas de Porto- ficados que se produjeron desde muy de “limpieza” a lo largo de la isla. Las cristo y de Son Servera, y en aquel pronto en Menorca. Todo ello contri- unidades que se encargaban de ello momento los militares moderados ya buía a fortalecer a los elementos más recibían instrucciones de moderación habían perdido el control de la situa- exaltados del Ejército, de la Falange por parte del jefe de Estado Mayor y ción. Para comprender el clima cris- y de Acción Popular, que por un lado una carta del escritor Gabriel Fuster pado que se creó progresivamente en deseaban venganza y por otro temían Mayans, militante de Falange, nos la isla, hay que tener en cuenta que ser tratados del mismo modo si los re- permite saber que en aquel momen- Mallorca había quedado aislada en publicanos conseguían apoderarse de to la “limpieza” se reducía a buscar un mar hostil, al lado de la Menorca Mallorca. posibles armas escondidas y sin duda republicana y no lejos de Barcelona El desembarco de Bayo, pues, re- a hacer prisioneros a los sospechosos y de Valencia, igualmente republica- presentó el punto culminante del de connivencia con los adversarios nas, sin marina ni aviación, sometida proceso tendente a endurecer las del “Movimiento”. a bombardeos constantes –poco efica- medidas contra los verdaderos o su- Manuel Pérez y Bernanos, desde ces, pero de un enorme valor psicoló- puestos enemigos del “Movimiento”. ópticas distintas, coinciden en el ca- gico- y temerosa de la acción de una Cuando meses más tarde el primer rácter relativamente benigno de las “quinta columna” –en parte constitui- jefe de operaciones contra las tro- primeras medidas represivas. Pérez, da por soldados con simpatías hacia la pas desembarcadas, Emilio Ramos por ejemplo, asegura, con toda exac- República- que coadyuvase al triunfo Unamuno, fue sometido a consejo titud: “En los primeros días del movi- de los milicianos procedentes de Ca- de guerra por orden de Franco –como miento [los falangistas] se limitaron a taluña, cuya próxima llegada era un veremos más adelante-, se defendió detener a los trabajadores más signi- secreto a voces, estimulado por el alegando que había llenado de ca- ficados en las organizaciones obreras, llevándoles a su cuartel general [la antigua “Casa del Pueblo” de Palma], donde después de insultarles y apa- learles les obligaban a beber medio litro de aceite de ricino”. Después “estos obreros eran enviados a la cár- cel y a los barcos que se encontraban anclados en el puerto, pero en poco tiempo las prisiones eran insuficien- tes, ya que el número de detenidos se elevaba a muchos millares”. La re- ferencia a los grandes vasos de aceite de ricino no es baladí. Se trataba de una repugnante práctica, proceden- Mitin del fascista italiano Arconovaldo Bonacorsi - también llamado conde Rossi - en Manacor te de la Italia fascista, que ya había (Mallorca), a principios de la Guerra Civil, a su izquierda Luis García Ruiz y Mateu Zaforteza Musoles. Más a la derecha identificamos la presencia del obispo de Palma, Josep Miralles 6 dáveres el cementerio de Manacor, de Mallorca, al triunfar el es decir que, de acuerdo con el co- movimiento, no opuso la mandante local de la Guardia Civil, menor resistencia. Por el mandó fusilar a todas las personas contrario. Acudió como de sospechosas de colaboración con los costumbre a sus labores republicanos. Tanto él como el resto dando con ello ejemplo de de jefes y oficiales aplicaron la teoría abnegación”, y diciéndole: “africanista” de no hacer prisioneros, «No he de hablar en esta es decir, pasaron por las armas a to- carta de las detenciones dos los que consideraban enemigos, efectuadas en virtud del incluso a periodistas extranjeros que “Estado de Guerra”», por acompañaban a las tropas de Bayo, precaución «que todos los como el conocido corresponsal de gobernantes toman en ca- L’Intransigeant,, Guy de Traversay, sos idénticos. En estos ca- La instantánea nos muestra al obispo de Mallorca, Josep Mira- lles, en la puerta de la Catedral de Palma acompañado por un al que se refiere con pelos y señales sos son los tribunales quie- grupo de militares rebeldes tras la celebración del Te Deum. Bernanos, que sin duda intervino en nes analizan la existencia su identificación. o no de delito». Sí deseaba exponerle Castle”, y le comentaba la alegría A partir de entonces, la vida huma- que, “al margen de estas medidas que había sentido al respirar “aire li- na perdió todo valor y se despertaron de orden militar o civil, se cometen bre después de estas largas semanas los más bajos instintos, procedentes actos de venganza que atentan con- de opresión” pasadas en Mallorca. Le del odio, del sentimiento de vengan- tra el buen nombre del ejército y de explicaba que “las tropas de la Ge- za, de la enemistad personal o del quienes dirigen el movimiento nacio- neralidad catalana” habían sido “de- deseo de extinguir deudas o satisfa- nal. Durante la noche, hombres por el rrotadas por los aviadores italianos y cer inconfesables impulsos sexuales. solo hecho de tener ideas políticas o que un Conde Rossi italiano dirigía las Así, pues, ya antes de la llegada del sociales, o que anteriormente al mo- operaciones rebeldes. La Alemania y “conde Rossi” Mallorca se convirtió vimiento se enemistaron con algunos la Italia fascista ayudan a los rebel- en un inmenso cementerio, en el que de los que hoy integran los grupos de des con aviones, material de guerra nadie se sentía seguro y en el que Falange Española, son arrancados por y oficiales militares”. Después de la- todo el mundo tenía licencia para estos de sus hogares y al día siguiente mentarse de lo que representaría la matar, de día y especialmente de no- aparecen sus cadáveres por las carre- victoria de los rebeldes –la pérdida che, durante la cual las cunetas de teras». El anónimo autor insistía en de la democracia y la destrucción de las carreteras se llenaban de cadáve- que “esto ocurre cada noche”, como “nuestras nuevas instituciones cultu- res. El “conde Rossi”, no hay que du- se podía comprobar “solicitando in- rales”-, le informaba respecto a la darlo, contribuyó a ensalzar y a mul- formes a la dirección del Cemente- “crueldad” que había experimentado tiplicar estos métodos que él mismo rio”, y advertía al gobernador civil: “en nuestra pequeña isla”, donde al- ya había aplicado en Italia al frente “La venganza fría y premeditada, gunos centenares de personas habían de las milicias fascistas de Bolonia. Exmo. Sr., no puede ser jamás eleva- sido fusilados sin formación de causa, Después del reembarque precipitado da a la categoría de justicia. Ello es simplemente porque pertenecían a de las tropas de Bayo, a principios de contrario a la propia moral cristiana partidos políticos de izquierdas. En- septiembre de 1936, recorrió, con y atenta contra el honor de nuestro tre los asesinados figuraba “el Inspec- sus fieles “Dragones de la muerte” querido ejército”. Por lo que le su- tor de Educación”, es decir Fernando (falangistas mallorquines, no avia- plicaba que “ponga término a esta Leal, y los maestros habían sido de- dores italianos como algunos afirman horrible situación”. purados y únicamente readmitidos erróneamente), la mayor parte de Sin duda a consecuencia de estas si eran aprobados por la Iglesia y el pueblos de la isla, al grito, recordado quejas, Álvarez-Ossorio publicó en Ejército. aún hoy por testigos presenciales, de días posteriores notas de prensa en Al parecer, la represión había lle- “Tutti i rossi fucilati”. las que exhortaba a la reconcilia- gado a su máximo límite, pero en Es evidente que no todo el mundo ción y pedía “verdadera fraternidad realidad los sectores más duros la veía con buenos ojos esta explosión cristiana seguida del respeto mu- consideraban aún insuficiente e in- de violencia, contraria a todo de- tuo, franca y anhelada convivencia”. adecuada. La mejor demostración de recho. En un archivo particular de Pero de poco sirvió. El 9 de octubre ello es la larga carta dirigida al ge- Mallorca he podido consultar, por del mismo año 1936, para citar otro neral Francisco Franco, el 10 de sep- ejemplo, una carta anónima del 3 de documento inédito, el orientalista tiembre de 1936, por el comandante septiembre de 1936, en la que “Un mallorquín Joan Mascaró escribía en mallorquín Mateo Torres Bestard, que patriota cristiano” se dirige al enton- inglés a su madre desde Marsella, había sido su ayudante durante la ces gobernador civil, Antonio Álvarez- donde había llegado el día anterior República en y en Ossorio, comentándole: “El pueblo en el buque británico S.S. “Llandaff Madrid y que había tenido un papel

7 de primer orden en la constitución obreras que habían ido adquiriendo inglés, Alan Hillgarth- que se trata- de la “junta divisionaria” que prepa- auge durante los años de la Repú- ba de elementos peligrosos pero que ró el Alzamiento en las Baleares. Se blica. Los dos consejos más sonados no serían condenados por falta de trata de un texto que ya he publicado fueron el que tuvo lugar contra “el pruebas en un consejo de guerra. Se y comentado íntegramente en el li- mando” –Díaz de Freijó y su estado trataba no de asesinatos incontrola- bro Guerra civil i repressió a Mallor- mayor y Ramos Unamuno-, que, se- dos, sino de un exterminio sistemáti- ca (Barcelona, 1997), y ahora no me gún Torres y otros, había sido vacilan- co, llevado a cabo siguiendo órdenes extenderé en la gran importancia que te y débil, que se saldó con condenas directas de un pequeño equipo del tuvo para el futuro. Recordaré única- severas pero relativamente benignas, que formaba parte el propio gober- mente que era una auténtica denun- y el que reunió al alcalde de Palma, nador civil, y que se prolongó hasta cia contra los mandos militares que Emilio Darder, al ex alcalde de Inca, su relevo –debido a las presiones de habían asumido el poder después de Antonio Mateu, al ex parlamentario los carlistas, descontentos con la si- la marcha del general Goded y una in- socialista Alejandro Jaume y al riquí- tuación-, en mayo de 1937, cuando citación a vaciar las prisiones, llenas simo militante de Izquierda Republi- Franco debió pensar que el dominio de prisioneros republicanos, en las cana Balear Antonio Ques, acusados de la isla ya estaba asegurado. que sólo los falangistas hacían de vez con pruebas falsas de haber urdido Por otra parte, en noviembre de en cuando “limpias”, en este caso eu- la trama para una sublevación pro 1936 muchos presos fueron enviados a femismo para significar fusilamientos comunista en Mallorca, abortada por trabajar en campos de concentración sin formación de causa. el Alzamiento de julio de 1936. Con que fueron creándose en varios luga- La respuesta de Franco no se hizo este procedimiento inicuo, contrario res de la isla y más adelante muchos esperar. Ya anteriormente, el 5 de al derecho y a la ética más elemen- de ellos fueron trasladados a Formen- septiembre, había nombrado nuevo tal, que dio lugar al fusilamiento de tera, en unas condiciones mucho más comandante general de las Baleares los cuatro encausados, se hizo creer difíciles, que provocaron graves en- al coronel Trinidad Benjumeda del a muchos ingenuos que los militares fermedades y causaron la muerte de Rey y el 9 de octubre –pocos días des- sublevados les habían salvado la vida un buen número de reclusos. pués de su toma de posesión, el 20 y se justificó sin remordimientos de Por si fuera poco, cuando terminó la de septiembre- le mandó un telegra- conciencia la represión cada vez más guerra civil, no solamente no se paró ma urgente y reservado pidiéndole, acusada y que llegaba hasta todos los la máquina de los consejos de guerra, de acuerdo con los deseos de Torres, puntos de la isla y hasta lo más íntimo de las incautaciones y de las prisiones que procesase a la cúpula militar que de la existencia de sus ciudadanos. y campos de concentración, sino que había ostentado el mando en Mallor- Esta terrible situación tomó un ca- los mallorquines fueron sometidos ca después de la marcha del general riz todavía más alarmante cuando también a la Ley de Responsabilida- Goded y que iniciase igualmente pro- en octubre de 1936 Franco nombró des Políticas promulgada poco antes, cesos contra los carabineros deteni- gobernador civil de Baleares preci- el 9 de febrero de 1939, que repre- dos y contra todos los que directa o samente a Mateo Torres Gost, que, sentó un nuevo calvario para muchas indirectamente hubiesen favorecido en colaboración con otros militares personas y muchas familias. los planes “enemigos” o hubiesen pe- encargados de “servicios especiales” En conjunto, se trata de un balance cado por cobardía. y con grupos falangistas y policiales, trágico, que impidió el desarrollo de Benjumeda le contestó al día si- llevó a cabo la política que propug- la democracia e implicó la muerte o guiente comunicándole que había naba para “limpiar” las cárceles de la prisión de miles de personas ino- acelerado los procesos pendientes, Mallorca demasiado abarrotadas. Por centes. El triunfo de los sublevados que había nombrado un juez instruc- una parte se inició una operación ma- representó un retroceso en todos los tor para depurar responsabilidades cabra que consistía en poner cada día órdenes y se tardaría mucho tiempo y que había aprobado una sentencia en libertad a algunos presos guberna- hasta que las cosas volviesen a su de muerte. Desde entonces los pe- tivos, que en realidad eran apresados cauce, aunque nunca sería posible riódicos locales dieron cuenta regu- de nuevo y fusilados en las carreteras cerrar por completo las heridas de larmente de los consejos de guerra o en los cementerios, con la excu- toda clase causadas a lo largo de tan- que se iban multiplicando y que en sa –dada por Torres mismo al cónsul tos años.* muchas ocasiones pedían la máxima *Para una visión más completa de lo insinuado en estas páginas remito a algunos de pena para los acusados, aunque a los libros que he dedicado a la materia, que incluyen la bibliografía y las fuentes menudo era conmutada por una pena correspondientes:Georges Bernanos, Els grans cementiris sota la lluna. Intro- inferior. Los consejos de guerra tu- ducció, notes i apèndix de Josep Massot i Muntaner i Pietro Copiz (Barcelona, vieron un papel muy importante para 1981); Josep Massot i Muntaner, El cònsol Alan Hillgarth i les Illes Balears (Bar- atemorizar a la población –que veía celona, 1995); Guerra civil i repressió a Mallorca (Barcelona, 1997); Aspectes que nadie quedaba exento de un po- de la guerra civil a les Illes Balears (Barcelona, 2002); Les represàlies de Franco sible castigo- y para desarticular los contra els militars “poc addictes”. La “Causa del mando”de 1936 a Mallorca partidos políticos y las organizaciones (Palma, 2011); El calvari d’Antonio Espina i de Guillermo Roldán. Mallorca, 1936-1940) (Palma, 2013). 8 UN BALANCE CUANTITATIVO DE LA REPRESIÓN EN MALLORCA 1936-39

Bartomeu Garí Salleras Historiador i vocal de Memòria de Mallorca

mediados de julio de 1936, una (Pollença, Sa Pobla, Bunyola, Con- tos. Todo ello obedecía a una elimi- Aparte de las fuerzas armadas con sell, Llucmajor, Santanyi), así como nación planificada por los militares el apoyo de los partidos conservado- en los municipios donde existía una insurrectos meses antes del “Alza- res y Falange Española se sublevaron fuerte implantación del sindicalismo miento”. El objetivo era atemorizar contra el gobierno democrático de obrero (Manacor, Sóller, Binissalem y eliminar a la población «no afecta» la Segunda República. No obstante, y Esporles). A pesar de todo, estos con el nuevo régimen. Esta acción, algunas fuerzas del orden público, movimientos no tuvieron bastante que difícilmente puede ser califica- e incluso un grupo de militares, se fuerza y fueron rápidamente con- da de incontrolada, se orientó a bus- mantuvieron fieles al gobierno cen- trolados por las fuerzas insurrectas car a los dirigentes de los partidos tral. El estallido de la guerra no pa- que destituyeron a punta de pistola de izquierda y de las organizaciones reció ser una sorpresa para nadie, al gobernador civil Antonio Espina y obreras, junto con docentes, perio- fue un suceso esperado. Desde ha- las principales autoridades provin- distas, profesionales liberales o ma- cía unos meses, en España existía ciales, además de todos los alcaldes sones que no pudieron abandonar la un clima de sublevación antes del y regidores de las comisiones gesto- isla. 18 de julio provocado por la histe- ras del Frente Popular (febrero-julio Sin ninguna duda, la parte más ria de una parte del Ejército y de la de 1936). De esta manera, la isla de trágica de la represión fueron los derecha española que optaron por la Mallorca, conjuntamente con las de asesinatos y las ejecuciones efec- insurrección sin escrúpulo. Ibiza y Formentera, se convirtieron tuadas en base a diferentes moda- En Mallorca, a pesar de que el le- en los únicos territorios de habla ca- lidades represivas, o bien, a través vantamiento triunfó desde un pri- talana que se quedaron en manos de de sentencias condenatorias decre- mer momento, no contaba con la los golpistas. tadas por tribunales militares. Esta adhesión unánime de toda la so- Una de las consecuencias más in- furia represiva provocó centenares ciedad isleña. Las autoridades ci- mediatas del estallido de la Guerra de muertos, a la vez que numerosas viles mayoritariamente estaban en Civil en Mallorca fue el inicio de personas acabaron recluidas en pri- contra, así como los partidos repu- una durísima represión que empe- siones y campos de concentración blicanos progresistas y las organi- zó a aplicarse desde el primer día. dispersos por la isla. Cuantificar el zaciones obreras. Esta oposición se Pronto empezaron las persecuciones número de víctimas de la represión manifestó en Palma, donde se pro- y las detenciones, hecho que provo- ha sido una preocupación esencial clamó una huelga general que duró có que los centros penitenciarios se de la historiografía y también para unos cuantos días. La oposición al llenaran de militantes de izquierda y muchos autores que se han obsesio- golpe militar también fue patente simpatizantes de la República. Tam- nado en dar respuestas inmediatas en diferentes pueblos de Mallorca bién llegaron los primeros asesina- y en muchos casos erróneas. Este

9 hecho ha generado una gran contro- de la guerra, de tres mil muertos. noche, un vehículo se acercaba a las versia desde el mismo momento en El miembro de la CNT Manuel Pé- prisiones de Palma -Can Mir, Bellver, que empezó el conflicto, generando rez, redactor de la revista Solidari- Can Sales- o la prisión del municipio recuentos inexactos del número de dad Obrera de Barcelona, que en el de Manacor. El carcelero leía una víctimas de la represión. año 1936 se encontraba en Mallorca, relación de personas que, según los En este sentido, algunas estimacio- publica un año después en Valencia testimonios, tenían que ser libera- nes contemporáneas provenientes el folleto Cuatro meses de barbarie. das. El destino era incierto, pero casi de sectores simpatizantes con el al- Mallorca bajo el terror fascista don- siempre acababa en los muros de los zamiento reconocieron que los eje- de afirma que en cuatro meses de cementerios de Manacor y . cutados superaban ampliamente el guerra más de 5.000 personas fueron El otro método de eliminación fue- millar. El historiador David Ginard re- fusiladas y más de 6.000 encarcela- ron los fusilamientos precedidos de copila en su estudio Les repressions das. El mes de noviembre de 1936, un consejo de guerra. de 1936-1939 a les Illes Balears, una el periodista inglés Gerald Grosve- Todo este exterminio sistemático anàlisi comparativa, diferentes es- nor publica en el periódico News aplicado en Mallorca y en otros luga- timaciones globales sobre la repre- Chronicle un artículo en el que ha- res de la península por los militares sión que se remontan a los mismos bla del fusilamiento de 1.500 civiles insurgentes, consiguió varios objeti- años de la guerra. Así, en marzo de mallorquines, los cuales atribuye a vos establecidos en lo que denomi- 1937, el cónsul italiano en Mallorca una fase denominada «el reino del narían el «plan de exterminio repu- situaba el número de víctimas co- terror» que se estableció en las pa- blicano». En primer lugar, la ejecu- rrespondientes a los meses de agos- cíficas islas por los nacionales y sus ción de centenares de personas, en to y septiembre de 1936 en 1.750. aliados italianos enviados por Benito muchos casos sin avisar a sus familia- Unos meses antes de que acabara Mussollini; y añade que un personaje res y ocultando los cadáveres. En se- el conflicto, el obispo de Mallorca, destacado de la represión fue la figu- gundo lugar, su desaparición física y Josep Miralles Sbert, cifraba el nú- ra del italiano Arconovaldo Bonacorsi social, como si no hubiesen existido. mero de víctimas en torno a las dos que asumió el título de «Dictador» Y finalmente, se lograba el oculta- mil. Por otra parte, el diplomático y o «Conde Rossi». Finalmente, en un miento de la dimensión de la repre- cónsul del Reino Unido en Baleares, artículo publicado el año 1942 en sión y, con ella, el desconocimiento Alan Hillgarth consideraba que en el México, el dirigente socialista Igna- total del número de personas ejecu- transcurso del conflicto habían sido si Ferretjans, habla de hasta 7.000 tadas o desaparecidas en Mallorca asesinadas entre 800 y 900 personas asesinados para el conjunto de la durante la Guerra Civil. en Mallorca. isla de Mallorca. El triunfo de las tropas franquistas Informaciones próximas a la «ór- En general, la mayor parte de los y los largos años de la Dictadura hi- bita republicana» nos indican que datos que hemos presentado son cieron peligrar el conocimiento de la la represión en Mallorca fue muy exagerados o bien tienen errores, represión. La investigación histórica importante, pero en la mayoría de aunque de todos modos transmiten de estos años, llena de censuras, casos aportan simples estimaciones el clima de horror que se vivía en prohibiciones y falsedades, y en mu- globales. El naturalista afincado en Mallorca durante la guerra. Esta si- chos casos utilizada como auténtico Mallorca, Odón de Búen, en Mis Me- tuación se originó a consecuencia de instrumento propagandístico por el morias habla de 4.000 asesinatos. las brutales actuaciones de los ele- nuevo régimen, aporta una visión Georges Bernanos, en su libro Les mentos de Falange que empezaron muy poco veraz de lo que aconteció, grands cimetieres sous la lune publi- un «exterminio quirúrgico» de per- y una interpretación muy poco exac- cado el 1938, hablaba, casi al final sonas basado en diferentes modali- ta de los hechos y de las cifras de la dades represivas. Inicialmente, apli- represión. Casi siempre, estos traba- caron los «paseos», es decir, durante jos mencionan las «operaciones de las primeras horas de la noche, las exterminio» que se llevaron a cabo víctimas –que previamente formaban en la retaguardia franquista equipa- parte de las listas elaboradas por rándola, en cuanto a métodos, natu- miembros de Falange- eran deteni- raleza y significado, con la desarro- das en sus domicilios y poco después llada en la zona republicana, pero no asesinadas, cerca de las cunetas o aportan datos reales de la represión contra una pared de un cementerio. ejercida en la zona nacional. Los La diferencia de estos secuestros estudios realizados por Ricardo de realizados desde los mismos domici- la Cierva son un buen ejemplo. Parte trasera del Oratorio de la Santa Creu de lios de los asesinados o las «sacas de Así mismo en este período hay Porreres. La parte baja de la pared, hasta una altura de una persona, se encuentra carcomida presos» de las prisiones que se apli- que mencionar las publicaciones de por los disparos de bala de los fusilamientos con- caron un tiempo después fue míni- investigadores como Manuel Tuñon sumados durante la Guerra Civil en Mallorca. ma y el resultado el mismo. Por la de Lara, G. Brenan, Pierre Broué,

10 Emile Témime, Hugh Thomas, Ga- de su obra, que nos ha permitido el mil, de los cuales unos centenares briel Jackson, entre otros; aunque conocimiento de muchos aspectos fueron fusilados después de pasar sus trabajos se caracterizan por ser de la guerra civil en Mallorca. Su úl- por un consejo de guerra. La profe- análisis globales de la Guerra Ci- timo libro Las repressalies de Franco sora Conxita Mir Curcó señala en el vil, empiezan a cuestionar la ver- contra els militars poc addictes. La artículo La repressió franquista als sión oficial, pero no aportan cifras causa del Mando de 1936 en Mallorca Païssos Catalans que «las muertes exactas sobre la represión franquista no habla de un balance de víctimas atribuibles a la represión en Mallor- Con la muerte del dictador gene- pero sí del ensañamiento y alcance ca entre el verano de 1936 y el pri- ral Franco en noviembre de 1975, de la represión. «En Mallorca ya no mer trimestre de 1937, fecha de la las nuevas autoridades surgidas de se podía asesinar a más gente. El llegada de los italianos a la isla, son las primeras elecciones democráti- propio Marqués de Zayas, jefe de la de difícil cuantificación, puesto que cas del mes de junio de 1977 no hi- Falange de las Baleares lo decía. Co- muchas de las víctimas eran gente cieron cambiar mucho la situación; mentaba que le visitaban diariamen- de fuera». seguramente a causa de la falta de te en su despacho para entregarle Por otra parte, el profesor Julio un consenso político, o bien, por una listas y más listas de personas que Prada Rodríguez en el libro La España cierta voluntad de no hablar dema- deberían ser eliminadas, pero que la masacrada publicado el 2010 estima siado del tema. Expresiones como: represión había sido tan exagerada que el numero de víctimas de la re- “no hay que recordar el pasado”, que ya no podía tenerlas en cuenta». presión en el conjunto de las Balea- “borrar el pasado”... llenaron los A partir de la década de los noven- res es de 1.777 personas, pero hace discursos oficiales y fueron “santo y ta, y muy especialmente a principios constar que la falta de monografías seña” de una futura y más que dudo- de la nueva centuria, asistimos a una o estudios no permiten cuantificar sa “reconciliación nacional”. Ahora verdadera eclosión de los estudios exactamente el numero de víctimas, bien, no podemos negar que la lla- relacionados con la Guerra Civil en por lo tanto solo son estimaciones mada Transición democrática abrió Mallorca que nos aportan datos más aproximadas que están a la espera las puertas a nuevas investigaciones fiables sobre las cifras de víctimas de de confirmación definitiva. Estas ci- pero, a pesar de todo, siguieron las la represión fascista. En este sentido fras ya fueron publicadas el año 2008 dificultades, especialmente en lo hay que mencionar que el año 1989, por la asociación «Memoria de Ma- que se refiere al acceso a las fuentes el periodista y escritor Llorenç Cape- llorca» en el informe presentado en documentales. Este hecho imposibi- llà Fornés publica el Diccionari Ver- el Juzgado de Instrucción número 5 litó el conocimiento del alcance real mell. Se trata de una valiosa investi- de la Audiencia Nacional del cual era de la represión aplicada por las fuer- gación que identifica con nombres y titular el juez Baltasar Garzón. Esta zas insurgentes. apellidos cerca de novecientas vícti- plataforma de víctimas documentó Otro aspecto muy importante es mas; cifra que actualmente hay que 1.486 personas asesinadas o desapa- el silencio de muchas familias de los considerarla como mínima, dado que recidas en Mallorca; 106 en Menorca afectados. El mutismo de estas per- estudios posteriores realizados sobre y 185 personas de Ibiza y Formente- sonas, en muchos casos incapaces de la represión en algunos municipios ra. Un año después, el Informe sobre reconstruir y revivir los recuerdos de Mallorca aportan datos que han la represión franquista. Estado de más trágicos y casi siempre amena- permitido documentar nuevas vícti- la cuestión elaborado por Francisco zados por el miedo, no ha ayudado mas1. Espinosa atribuye una cifra estimada nada a la investigación y aclaración Posteriormente, la publicación El de 1.300 víctimas en Mallorca. de los hechos. Francisco Espinosa movimient obrer de Mallorca i la Como hemos visto, es difícil esta- Maestre señala que durante los pri- Guerra Civil (1936-1939) de David blecer con exactitud cuántas perso- meros años de la democracia “mu- Ginard Ferón aporta una cifra de nas fueron asesinadas y represaliadas chas familias no osaron inscribir la 1.200 víctimas mortales ocasionadas durante la guerra en Mallorca. Ahora desaparición de un familiar, y a ve- en el transcurso de la guerra. Pos- bien, el progresivo acceso a nuevas ces reconocieron por escrito que sus teriormente, el mismo investigador fuentes documentales, sobre todo familiares habían muerto de manera afirma que el recuento total oscila- militares, junto a las investigaciones natural”. Puede ser que la Dictadura ría de la represión entre un mínimo de muchos historiadores y el incansa- franquista haya conseguido crimina- de mil ejecutados, perfectamente ble trabajo y compromiso de la aso- lizar “in aeternum” a las víctimas de documentados, y un máximo de dos ciación «Memoria de Mallorca» han la represión. Las primeras investigaciones cien- tíficas de la represión en Mallorca 1 Se aconseja consultar la colección «La Guerra Civil poble en poble» de la Editorial Docu- datan de la década de los años 70- menta Balear, de la cual es director el historiador Arnau Company Matas. A dia de hoy, 80, de la mano del historiador Josep se han publicado las monografías de los municipios de Consell, San Juan, Banyalbufar, Massot y Muntaner. No hay dudas Montuïri, Santanyí, Bunyola, Pollença, Manacor, Porreres y Sóller. Fuera de la colección acerca de la densidad y rigurosidad también se han editado las investigaciones sobre la Segunda República y guerra civil de los municipios Felanitx, Inca, Artà, Santa Margalida, Campanet y Algaida. 11 aconteció en Mallorca durante la Mallorca y Palma, junto a la exten- guerra; nos referimos al desembarco sa bibliografía publicada, permiten republicano del capitán Alberto Bayo confirmar un total de más de 1.160 y las acciones militares que se desa- víctimas identificadas y la existencia rrollaron desde mediados del mes de cierta de más de 1.100 personas sin agosto hasta principios de septiem- identificar. Hay que señalar que la bre de 1936. Durante los “veinte días mayor parte de estas últimas vícti- de guerra” muchos expedicionarios mas eran milicianos de la expedición catalanes perdieron la vida, vícti- catalana, pero también había civiles. mas de los enfrentamientos armados Actualmente, existen 146 civiles no

Cifras de víctimas de la represión recopiladas por o de fusilamientos indiscriminados identificados, de las cuales 131 fue- las Asociaciones de la Recuperación de la Memo- realizados por miembros de Falange. ron inhumados en fosas del cemen- ria Histórica enviadas al juez Baltasar Garzón el Estas personas fueron enterradas de terio de Palma y 15 en cementerios mes de septiembre de 2008 cualquier manera en fosas excavadas de los pueblos de Mallorca; la mayor permitido avanzar mucho en los úl- -en ocasiones en el mismo momento- parte de estas personas desaparecie- timos años. Este hecho nos permite en diferentes lugares del municipio ron los primeros meses del conflicto, dar datos muy aproximados sobre la de Son Carrió y la zona de Sa Coma, entre agosto y noviembre de 1936. represión en Mallorca entre los años pero también en los términos de Además de estas cifras, sabemos que 1936-1939. Sin ninguna duda, una fe- Manacor y Son Servera. Las inhuma- unas 80 personas fueron ejecuta- cha clave fue día 11 de noviembre ciones suman aproximadamente un das por sentencia de un consejo de de 2010. total de 1.000 víctimas, de las cuales guerra. De todos modos, este balan- Es el momento en que el Gobierno la mitad restan pendientes de iden- ce podría variar considerablemente de las Islas Baleares y la asociación tificación. Unas cifras, hasta ahora, porque todavía hay una decena de «Memoria de Mallorca» presidida totalmente inéditas. fosas de las cuales se desconoce el por Maria Antònia Oliver Paris fir- El estudio también contempla la número exacto de víctimas. maron el convenio para elaborar el existencia de nuevas fosas comu- Podemos afirmar que las últimas mapa de las fosas de la Guerra Civil nes localizadas recientemente por investigaciones sobre la represión en Mallorca, mediante el cual se ha- los investigadores de la asociación cifran el número de desaparecidos cía el encargo formal para realizar «Memoria de Mallorca», gracias al y ejecutados durante la Guerra Ci- todos los estudios e investigaciones estudio de una buena parte de las vil en Mallorca en torno a las 2.300 necesarias que permitieran la loca- causas judiciales abiertas durante la víctimas que representan el 2’5% del lización, identificación, señalización guerra. Es importante mencionar la total de la población con posibilida- y exhumación (en los casos en que reciente digitalización de estos ex- des “de ser represaliada”. En este fuera posible) de todos aquellos lu- pedientes judiciales pertenecientes sentido hay que mencionar que en el gares que, en nuestra isla, habían al Archivo del Togado Militar núme- año 1936, la isla de Mallorca conta- sido utilizados para enterrar las víc- ro 33 de las Baleares. Este trabajo, ba con una población aproximada de timas de la represión franquista. realizado también por la asociación unos 350.000 habitantes, de los cua- Después de meses de minucioso Memoria de Mallorca, ha permitido les 95.000 eran hombres comprendi- trabajo de historiadores e investiga- el inicio de nuevas vías de investi- dos entre 18 y 70 años, edad de la dores, coordinados por el vicepresi- gación de la represión en Mallorca. mayoría de los represaliados. Es im- dente de Memoria de Mallorca, Ma- El archivo está compuesto por unos portante añadir que solo 17 fueron nuel Suàrez Salvá, ha hecho posible 300.000 documentos que conforman mujeres ejecutadas en el transcurso completar el mapa de las fosas comu- aproximadamente unas 2.500 causas de la guerra. nes de Mallorca2. Esta obra nos ofrece que afectan a unas 4.000 personas. Por lo que se refiere a la proceden- una radiografía extensa, detallada y La información extraída de las cau- cia de las víctimas, con los datos que científica de la represión en Mallorca, sas militares, junto al estudio de las disponemos que no son definitivos, de su alcance, y de las zonas –mayori- fosas comunes, ha resultado enor- podemos afirmar que la represión tariamente cementerios- que fueron memente importante para la ela- fue más importante en los munici- utilizadas para ocultar los cadáveres boración de un balance cuantitativo pios foráneos –con más de 600 vícti- de los hombres y mujeres que, por muy aproximado –de cifras y perso- mas- que en la capital con 180 per- motivos políticos, religiosos o simple- nas- de la represión en Mallorca. sonas ejecutadas, siendo los pueblos mente personales fueron asesinadas El estudio de las 47 fosas comu- más castigados Manacor con 91 ha- entre el periodo comprendido entre nes localizadas en 26 municipios de bitantes asesinados; Son Servera 56; el 19 de julio de 1936 y abril de 1939. Otro apartado importante de la 2 La primera parte del estudio que se titula «Las fosses de la repressió a Mallorca. investigación, es que completa el Mapa de las fosses comunes de Mallorca (1a part)» fue editado el año 2011. La mapa del único conflicto bélico que segunda entrega está sin publicar.

12 Llucmajor 40; Porreres 33; Andratx entre 1936-1939 superaría la cifra de desapariciones forzadas se llevaron 30; Pollença 28; Inca 25; Calvià 23; 5.000. Desgraciadamente, aún fal- a cabo durante el año 1936, si bien Esporles 22; Campos 18; Felanitx 18 tan investigaciones con metodología hay que señalar que la represión fue y Sóller 10. La mayor parte de las histórica sobre otros centros de re- muy importante durante los prime- víctimas eran jornaleros industria- clusión instalados en la isla, como la ros meses del año 1937, debido a les, agricultores, albañiles, carpin- Prisión Provincial de Palma, el casti- que se realizaban sacas masivas de teros y pescadores, pero también en llo de Bellver, barco Jaume I, castillo las prisiones de Palma que costaron menor cuantía, encontramos funcio- de San Carlos, Fortín de Illetes, bar- la vida a unas 110 personas apro- narios, personal docente y algunos co Cala Gat, convento de la Pietat, ximadamente. En los años 1938 y empresarios y propietarios. prisión de Manacor y de Inca, etc. 1939 las cifras de ejecuciones baja- Si nos referimos a la procedencia Por lo que se refiere al desarrollo ron considerablemente, aunque aún política, podemos decir que hasta de la represión, esta presenta su falta información que determine el estos momentos existe constancia punto más álgido en el transcurso de porcentaje de fusilados en cada año documental que unas 120 personas las operaciones militares de los mi- de la represión. En definitiva, el nú- que fueron ejecutadas procedían licianos de Bayo que pretendían re- mero de víctimas ejecutadas y de de las filas socialistas y unas 150 cuperar el territorio perdido.En Ma- personas privadas de libertad confir- pertenecían al partido Esquerra Re- nacor y el Levante de Mallorca, más man que Mallorca durante el periodo publicana Balear, además de estas, concretamente en la zona del Riuet, 1936-1939 fue una de las zonas más unas 50 personas militaban o simpa- ses Coves Blanques, calles y playas castigadas por la represión, ya que tizaban con el Partido Comunista de de Porto Cristo, frente de Son Serve- hay que considerar que Mallorca no España y 60 eran anarquistas. En los ra, Playa de sa Coma del municipio contaba con una excesiva población. primeros meses de la guerra también de Sant Llorenç des Cardessar y Son Testimonios de familiares, corres- asesinaron a una docena de masones Carrió murieron -en combate o vícti- pondencia de los presos, expedien- de los apenas treinta que subsistían. mas de la represión- en torno a 900 tes militares, informes inculpatorios Por lo que se refiere al número de milicianos. Además, entre 300 y 400 elaborados por los Ayuntamientos, la personas internadas en centros pe- personas civiles y un número inde- curia eclesiástica y por parte de las nitenciarios y campos de concentra- terminado de presos milicianos fue- fuerza de seguridad del nuevo régi- ción, podemos indicar que el estudio ron ejecutadas en los cementerios men, junto con otros muchos docu- histórico realizado por Manuel Suá- de Manacor. Otra zona emblemática mentos, atestiguan la dimensión de rez sobre de uno de los centros peni- de la represión fue el cementerio de la acción represora desplegada en la tenciarios más importantes durante Palma donde en enormes fosas co- isla de Mallorca por las fuerzas mili- la guerra, la prisión Estaciones -más munes fueron enterradas alrededor tares insurrectas. Falange española, conocido como Can Mir- establece de 450 personas. Además hay que Guardia Civil y cuerpo de Policía se que entre el mes de julio de 1936 mencionar el muro del oratorio de convirtieron en el brazo ejecutor de y el mes de enero de 1941 entraron La Creu de Porreres, cerca del ce- la eliminación planificada que afec- casi dos mil personas en este cen- menterio municipal donde fueren tó muy especialmente a los sectores tro, pero que probablemente fue- ejecutadas unas 120 personas. Fi- populares y de izquierdas de la isla. ron muchos más. Por otra parte es nalmente mencionar los cemente- Fue una represión sangrienta, dolo- necesario señalar que el historiador rios de Calvià, Son Servera, Artà y rosa, de grandes magnitudes. Nada David Ginard explica que durante la Bunyola. Del total de víctimas, un explica las atrocidades que se come- guerra en la prisión de mujeres Her- 65% de las ejecuciones ilegales y tieron en Mallorca, nada.... manitas, situada en la calle de Can Salas de Palma, había un grupo de 30 reclusas; esta cifra se incremen- taría considerablemente durante la Postguerra. En junio de 1940 había 90 mujeres presas, dos años más tarde, existía una población reclu- sa de 940 mujeres. Conviene añadir también que a mediados de marzo de 1938 había en Mallorca seis cam- pos de concentración y dos unida- Víctima de la represión durante las operaciones militares del Frente de Manacor-Son Servera des de trabajos forzados y un total de más de mil detenidos.3 A día de 3 Información consultada de la publicación de David GINARD FERÓN: “Les repres- hoy, tenemos constancia documental sions de 1936-1939 a les Illes Balears. Una anàlisi comparativa” en La Guerra de que el número de personas que Civil als Països Catalans. València: Publicacions de la Universitat de València. ingresaron en centros de detención 2007. pág. 274.

13 LAS PRISIONES EN MALLORCA DURANTE LA GUERRA CIVIL

Manel Suárez Salvá Professor de llengua catalana i literatura Investigador Vicepresident de Memòria de Mallorca

ocas horas después de que, en 1936 en la que establecía: “Se tendrá Si bien es cierto que los militares Ppresencia del Gobernador Civil en cuenta que la acción ha de ser en se hicieron cargo de la vigilancia de Antonio Espina, el General Goded, extremo violenta para reducir lo an- los centros de detención, algunos Comandante Militar de Baleares, tes posible al enemigo, que es fuer- quedaron bajo el control de los fa- manifestara públicamente su total te y bien organizado. Desde luego, langistas o de la inspección de poli- adhesión al Gobierno Republicano y serán encarcelados todos los di- cía. Así pues, cabe diferenciar tres su nula implicación en el Golpe de rectivos de los partidos políticos, tipos de centros de detención. En Estado de Franco, reunió a sus tro- sociedades o sindicatos no afectos primer lugar, la prisión provincial de pas en la explanada de la Comandan- al movimiento, aplicándoles casti- Palma, el fuerte de San Carlos, la cia Militar e hizo público el Bando de gos ejemplares a dichos individuos prisión militar de Illetes o el fuerte Guerra que serviría para atenazar la para estrangular los movimientos Enderrocat, entre otros; en segundo, población de la Isla de Mallorca. de rebeldía o huelgas”. aquellos edificios/espacios habilita- A partir de aquella misma mañana El mismo 19 de julio, las “nuevas dos para desempeñar tal función y, la represión, dura y sistemática, hizo autoridades” de las islas ordenaron en tercero, los centros bajo control su aparición en una Isla que apenas la excarcelación de un grupo de mi- directo de la Falange o de la inspec- registró conflictos armados: un pe- litares sediciosos que permanecían ción de policía. Esta dispersión pro- queño conato de resistencia en el en el fuerte de Sant Carlos, en plena vocó en su momento, y sigue provo- Ayuntamiento de Pollença, en Espor- bahía de Palma, conocidos como los cando en la actualidad, una enorme les o en Sa Pobla, un tiroteo fren- “jinetes de Alcalá” y la del principal dificultad (quizás intencionada en su te al Ayuntamiento de Palma, algún dirigente de la Falange en Mallorca, origen) para la localización e iden- que otro bombardeo de la aviación Alfonso de Zayas. Al mismo tiempo, tificación de las personas que pudie- republicana que no causó bajas en- se produjeron las primeras detencio- ron estar encarceladas. La obtención tre la población y el desembarco del nes y posterior encarcelamiento de completa de los datos de los presos Capitán Bayo en el que se produjo hombres vinculados a la República. se da tan sólo, en estos momentos, un enfrentamiento armado entre los A las detenciones masivas se sumó en el archivo de la cárcel de Palma y “golpistas” y el ejército de la Repú- la imprevisión de los dirigentes del sólo referido a aquellas personas que blica. Estos breves combates tuvie- golpe en Mallorca. Esto supuso que, estuvieron presas en este estableci- ron lugar únicamente en el ámbito casi inmediatamente, las cárceles miento, en la cárcel de mujeres (Can de la comarca de Manacor. de la capital y de algunos pueblos, Sales) y en el campo de concentra- Sin embargo, desde el primer mo- así como algunos edificios que ya ción de Formentera. Aparecen tam- mento se produjeron detenciones estaban previstos con antelación, bién en este establecimiento, las re- sistemáticas que obedecían a una quedasen colapsados, por lo que no laciones incompletas de las prisiones planificación previa establecida por tuvieron más remedio que habilitar de Inca y de Manacor. Resulta muy el General Mola en su “Instrucción otros espacios en los que ingresar a difícil obtener una relación exacta Secreta núm. 1” de 25 de mayo de los detenidos. de las personas que pasaron por el

14 de Mallorca que ha permitido la di- gitalización y la puesta a disposición de la sociedad mallorquina de todas las causas abiertas por los tribunales franquistas entre 1936 y 1939. En la planificación del golpe de estado, los militares y falangistas mallorquines tuvieron en cuenta la necesidad de contar con más cen- tros de detención, además de los ya existentes en aquellos momentos2. De esta manera, transformaron en prisiones el castillo de Bellver y un almacén de maderas ubicado en el centro de Palma, que sería trágica- mente conocido, como se verá más adelante, como “Can Mir”, tomando el nombre del propietario original con quien concertarían un alqui- ler, o de “prisión Estaciones”, por

Castell de Bellver su proximidad con la estación del ferrocarril. La efectividad de la re- resto de establecimientos peniten- cinto debía ser trasladada, bien por presión originó que, casi enseguida, ciarios. Hasta ahora, tan sólo ha po- cambio de cárcel, bien porque tuvie- las cárceles se llenaran, superando dido constatarse la dispersión de sus ra que ingresar en el hospital provin- ampliamente sus capacidades3. Este archivos, en algún caso su desapari- cial o en el manicomio, su “rastro” hecho, sumado a que todavía no ción1, o, en otros, su ocultación. quedaba registrado en el archivo de habían tenido tiempo de vaciar el Aún así, ha sido posible obtener la prisión provincial. Este hecho nos almacén de maderas, propició que datos completos de miles de perso- aporta datos importantes para el es- buscasen nuevos espacios en los que nas que, entre los años 1936 y 1945, tudio pues nos permite establecer la encarcelar los cientos de detenidos. poblaron las cárceles mallorquinas prisión de origen, aún cuando no se Por ello, incautaron el vapor Jaime víctimas de la represión franquista. conozca la relación de los presos que I, atracado en aquellos momentos en Es importante, pues, inicialmente estaban en ella. el Port Vell y, en sus bodegas, hacina- explicar su procedencia. Como se Otros elementos han sido funda- ron cientos de personas durante los ha dicho anteriormente, se han con- mentales para poder obtener esta dos meses del verano. Habilitarían, sultado todos los expedientes que relación, aún hoy incompleta, de las también, dos conventos, el de la ca- constan en el archivo de la prisión personas represaliadas. Por un lado, lle Misión, destinado exclusivamente provincial de Palma. De su estudio las informaciones extraídas de las a oficiales y personal civil de cierto individualizado aparecen dos apor- diferentes publicaciones aparecidas rango, y el de la Pietat, muy cerca- taciones para el análisis de la re- hasta este momento, Por otro lado, no a otro de los centros ubicados en presión en la isla. En primer lugar, los testimonios de los familiares y, un edificio particular, la comisaría las circunstancias personales que finalmente, gracias al proyecto de- de la Policía, más conocida entre los motivan la detención y su evolución sarrollado por la asociación Memòria presos como comisaría de Barrado4. en el establecimiento penitencia- rio. La coincidencia entre múltiples 1 El sacerdote Antonio Garau, adscrito a la prisión de Can Mir, afirmaba en una expedientes nos permite extraer la carta que él mismo se había llevado los expedientes de esta cárcel cuando cerró sistemática de la represión. En se- sus puertas, pero que los había extraviado en uno de sus cambios de domicilio. gundo lugar, nos enseña la enorme 2 Antes del 19 de julio de 1936, los principales centros de detención de Mallorca movilidad a que eran sometidos los eran la prisión provincial de Palma, las de Inca y Manacor, el centro de detención presos, siguiendo las directrices de del Ayuntamiento de Palma, así como las prisiones militares de San Carlos y de los estamentos del nuevo gobierno. Illetes. El rastro de los traslados nos aporta 3 De hecho, en la cárcel de Palma transformaron la capilla en una celda. nuevos nombres a la relación inicial 4 Barrado Zorrilla fue jefe de la inspección de la policía entre septiembre de 1936 de detenidos. El registro carcelario y abril de 1937. Durante estos meses, que coinciden también con los del manda- to del gobernador civil Mateo Torres Bestard, amigo de Franco, se desencadenó de aquellos años era enormemente la etapa más cruel y dura de la represión en Mallorca, con múltiples asesinatos. metódico. Por ello, cuando una per- Se tiene, además, constancia cierta que estos dos personajes, junto con otros, sona encarcelada en cualquier re- cambiaban vidas de presos pors sobornos de 500 pesetas.

15 Así mismo, la Casa del Pueblo se calificación de “detenido gubernati- transformó en Cuartel José Antonio, vo”, es decir, por orden del gober- centro de detención, interrogatorios nador civil. Poco después, a algunos, y torturas. En los pueblos siguieron se les instruía una causa judicial en usándose los denominados “depósi- que se les responsabilizaba de al- tos municipales”, que no eran más gún delito (las más frecuentes eran que calabozos. En la prisión militar el delito de sedición, de auxilio a la de Illetes encarcelaron a oficiales, rebelión o la infracción del Bando masones y maestros de escuela. de Guerra), con indicación de pri- El hacinamiento de los presos se sión provisional y a la espera de la convirtió en una de las caracterís- decisión que adoptara el Consejo de ticas de la represión carcelaria en Guerra. Aunque la sentencia de éste Mallorca. Durante algún tiempo, las último fuera absolutoria, el preso no mujeres convivieron con los hom- quedaba en libertad, sino que per- bres, si bien tan sólo en la prisión manecía encarcelado “mientras du- Foto de CAN MIR (Arxiu Joan Ramón Picornell) provincial de Palma y, al menos en ren las actuales circunstancias” y, en un caso, en las bodegas del barco algunos casos, se hacía constar que asesinadas víctimas de sacas de las Jaime I. Pasados unos meses, el an- quedaba detenido “a disposición del cárceles. Especialmente cruel fue tiguo edificio de Can Sales fue trans- gobernador civil”. Precisamente, los el episodio del castillo de Bellver en formado en cárcel de mujeres, diri- presos gubernativos fueron quienes que, en un día de lluvia, los cerca de gida por monjas. padecieron la represión en una de 800 prisioneros observaron como una El ingreso en prisión se producía sus formas más crueles: las sacas de las franjas de la bandera “roji- por cualquier motivo y no era en de la prisión. Mateo Torres Bestard, gualda” desteñía. La dirección de la absoluto necesaria una acusación poco antes de ser nombrado gober- cárcel había “reciclado” una de las previa. Las personas que formaban nador civil de las Baleares, se que- banderas de la República. Las risota- parte de las listas previamente ela- jaba, en una misiva a Franco, del das se dejaron oír en todo el patio. boradas, o aquellas que proferían trato que se dispensaba a los presos Entonces, el oficial de guardia obligó cualquier comentario o acción en amontonados en las cárceles y del a formar a todos los presos y eligió a público que alguien pudiera califi- coste para las arcas del estado y de- tres de ellos al azar. Los fusilaron en car como contraria al movimiento, fendía la actuación de miembros de las inmediaciones del castillo como eran detenidas e ingresaban inme- Falange en la práctica de sacas se- castigo por burlarse de la bandera. diatamente en prisión. El silencio se lectivas y posteriores asesinatos. La La angustia por el futuro, el miedo, instaló en las calles. Pero, por si no sistemática siempre era la misma. pasaron a convivir con los presos y fuera suficiente, las nuevas autori- Al atardecer se leía una relación de a afectarles seriamente en su equili- dades emitieron un bando en el que presos, previamente elaborada en brio físico y emocional. fomentaban la delación entre veci- la sede del Gobierno civil, que iban Las garantías judiciales no existie- nos, indicando unos horarios y una a ser liberados. La realidad era que ron en ninguna de las causas abier- oficina específica para que pudieran un camión les esperaba a la puerta tas. Civiles fueron sistemáticamen- delatarse ciertos comportamientos o del establecimiento. Les sujetaban te juzgados por tribunales militares actitudes sin temor a ser vistos. La de dos en dos con un alambre en las que, a la hora de proceder, se incli- desconfianza y el miedo acentuaron muñecas y los subían a un camión naron por los juicios sumarísimos, es su presencia entre vecinos. Un caso con un destino incierto. Algunos se- decir, aquellos en que los plazos se aparte lo constituyeron aquellas mu- rían asesinados en diferentes puntos reducían enormemente, dificultando jeres ingresadas en prisión bajo el alrededor de Palma. Otros, la mayo- aún más las pocas posibilidades de epígrafe frío y cruel de “rehén”, ca- ría, eran conducidos hasta Porreres defensa que tenían los acusados. El tegoría que significaba que mientras y allí, contra la pared de una iglesia, juicio solía durar medio día y los pre- no apareciese su marido para hacer eran fusilados. Los presos que iban sos conocían la resolución del tribu- frente a las acusaciones, la espo- a ser víctimas de una saca se con- nal una semana más tarde, aunque sa quedaba encarcelada y sus hijos centraron en la prisión de Bellver y, en algunos casos el proceso se de- abandonados. Algunas mujeres pa- sobre todo, en la de Can Mir. Tan sólo moró muchos meses. Las condenas a saron días o meses encarceladas sin en una ocasión la saca tuvo como muerte eran comunicadas horas an- que nadie les informara de los cargos víctimas a cinco mujeres, entre ellas tes de la ejecución. Bien entrada la que presentaban en su contra, si es la dirigente comunista Aurora Picor- noche, el juez, el fiscal, el defensor que los había. nell, que estaban en la cárcel de y el comandante del pelotón de fusi- Tras la detención, venía la acusa- mujeres. De esta manera, y toman- lamiento se personaban en la cárcel. ción concreta. Inicialmente, la ma- do los datos como todavía incomple- Entonces le comunicaban al preso yoría de los presos ingresaban con la tos, un total de 272 personas fueron que en pocas horas sería fusilado en

16 día escribir y recibir tres comunica- ciones cada mes, durante los días 10, 20 y 30 y cada una de estas cartas, de una extensión máxima, pasaba la censura de la dirección de la cárcel. Por ello, se las ingeniaron para pa- sarse notas escondidas en los plie- gues de la ropa que, cada jueves se intercambiaban. Muy pronto empezó a funcionar la picaresca. Los solda- dos de la vigilancia, a cambio de una propina de los familiares, introdu- cían cartas y alimentos a escondidas. En alguna ocasión consiguieron que hijos y novias de los presos, camufla- dos con capotes militares, pudieran penetrar en el edificio. Los hechos fueron denunciados y los guardia im- plicados, encarcelados. Mediante la entrada a la cárcel, Presos de CAN MIR (Arxiu María Rojo, de Binissalem) conseguían el control de aquellas cumplimiento de la sentencia que, insuficiente e inadecuada consisten- personas que pudieran suponer, por en aquel mismo instante, le explica- te en un caldo con boniatos a medio cualquier motivo, un problema para ban. A partir de entonces, quedaba día y judías por la noche. En alguna el “Movimiento nacional” y, además, aislado en la celda conocida como ocasión añadieron huesos de ternera la extracción de la sociedad de los “capilla”. En la mayor parte de las que los presos aprovecharon para fa- individuos que no “eran dignos de ocasiones, el preso tenía derecho bricar armas con las que defenderse permanecer en ella” extendiendo la a escribir una carta de despedida y de un posible ataque de los falangis- estigmatización social a toda su fa- las familias conocían la ejecución tas a la prisión después de un intento milia. Esta mancha permanecería en cuando la recibían, o cuando leían de ocupar la cárcel de Can Mir para el tiempo y provocaría el aislamien- en la prensa que se había ejecuta- asesinar a todos los detenidos y que to social de quienes tuvieran alguna do la sentencia. Algunos presos, bien se frustró por la intervención de los relación con el encarcelado. Muchas por la comprensión del director de la militares que custodiaban la prisión. de sus mujeres, o sus hijos, tenían cárcel bien porque el sacerdote po- En la cárcel todo era graciable y enormes dificultades para encontrar día comunicarlo, recibían la última dependía tanto de la voluntad de la trabajo, o para conseguir un sueldo visita de sus familiares. En algunos dirección del establecimiento como equiparado al resto de la población. casos, la sentencia era conocida con que el preso aceptara y cumpliera A todo ello, se añadía el hecho de suficiente antelación; los familiares, todas la normas. El régimen trataba ver mermados sus ingresos puesto entonces, buscaban desesperada- de someter a la población reclusa que, en aquellos momentos, quien mente una tumba en el cemente- con el miedo y con la eliminación de aportaba la mayor parte era el hom- rio de Palma para evitar que su ser la autoestima. Las horas pasaban te- bre que, una vez en prisión, se trans- querido fuese enterrado en las fosas diosamente sin salir de los edificios. formaba en un gasto añadido. Si no identificadas como “hoyos”. Hasta En Illetes se llegó al extremo de te- le aportaban alimentos, vestuario o el momento, hemos podido identifi- ner que pedir permiso a los vigilan- medicinas, su salud se deterioraría a car 171 fusilados provenientes de la tes para poder ir la baño. En Can Mir pasos agigantados. Por si ello no fue- prisión provincial, Can Mir, Bellver e sólo podían salir durante un breve ra suficiente, las familias tenían que Illetes. instante al exiguo patio para barrer vivir en silencio su angustia por el Hay que añadir a estas cifras la o pelar patatas, momento que apro- futuro del encarcelado. Todos ellos de 56 hombres, mujeres y un niño vechaban para poder mostrarse a la conocían los asesinatos de presos muertos en las cárceles víctimas familia. Hasta finales de 1937, las que se producían casi diariamente, de enfermedades provocadas por la visitas estaban prohibidas. En la pri- y sabían, por ello, de la peligrosidad insalubridad de los edificios, la de- sión provincial, una mujer tuvo que de la cárcel. ficiente atención médica (en la pri- demostrar que era suscriptora de la Cada prisión tenía un cura adscrito sión de Can Mir hasta los médicos revista Redención para poder ver a que debía velar, sobre todo, porque se quejaron de que no había ni un su marido. los presos tuvieran un comporta- botiquín), la angustia que les provo- Los contactos con las familias eran miento cristiano. Antes de obtener caba el encierro y la alimentación siempre por escrito. Cada preso po- la libertad condicional, el sacerdote

17 debía informar si la persona en cues- Falange del pueblo dónde quería ir, ella fue la persona que quería ofre- tión había seguido las directrices de que debían ser igualmente positivos. cerle trabajo. la iglesia y había participado en sus Se dieron algunos casos, como el Las cárceles de Mallorca estuvieron actividades. Si el informe era nega- del formenterense José Juan que no permanentemente llenas con perso- tivo, entonces no se autorizaba la pudo abandonar la cárcel porque los nas de la propia isla, pero también puesta en libertad. Cuando una per- informes de estos últimos indicaban de Eivissa, Menorca y algunas trasla- sona entraba en capilla, horas antes que no le querían en su pueblo. Fi- dadas desde la Península. La movili- de su fusilamiento, le acompañaba nalmente, debía constar en el expe- dad de los presos fue una constante, un capellán que intentaba, de todas diente una carta de alguna persona en un intento de las autoridades de las maneras posibles, conseguir una que se comprometiera a contratar al alejarles lo más posible de sus fa- confesión a cambio de poder escribir preso una vez en libertad. Claro que milias y de sus lugares de residen- una última carta. Alexandre Jaume la obtención de esta última también cia, de aislarles. Debemos tener en ya en la celda de aislamiento, mo- resultaba enormemente difícil por- cuenta que un mismo preso pudo pa- mentos antes de su asesinato se que- que la persona que le ofrecía traba- sar por varias cárceles a lo largo de jó, a gritos, de la presión a que el jo era, automáticamente, investiga- los años. En la tabla siguiente puede sacerdote le estaba sometiendo. Se da por la policía y la guardia civil y verse el número de presos que coin- trataba de Atanasio de Palafrugell a se dio algún caso en que el preso no cidió en el tiempo en cada una de las quien, por sus actuaciones, los pre- salió de la cárcel y quien ingresó en cárceles de Palma analizadas. sos denominaban el padre “Satana- sio”. Precisamente la misma persona que presionó a Jaume Serra Cardell, poco antes de ser fusilado, para que CÁRCEL NÚMERO DE PRESOS se casara con su prometida o que su- CAN MIR (*) 1.000 ministró la comunión en una cucha- rilla de café al alcalde Emili Darder, BELLVER 800 frente al pelotón de fusilamiento, PRESÓ PROVINCIAL 200 mientras aquel hombre, que no se sostenía en pie, padecía un infarto. AJUNTAMENT DE PALMA 30 Como ya se ha dicho, la cárcel so- ILLETES 400 metía definitivamente al preso y a sus familias. La libertad también era CAN SALES (**) 200 graciable y tan sólo podía obtenerse VAIXELL JAUME I 400 mediante un indulto del Generalísi- mo o con la concesión de la libertad TOTAL 3.030 condicional. Pero también este he- cho era sumamente difícil. Para po- (*) Por este centro pasaron más de 2.000 personas en los cinco años de su der salir libre, un preso necesitaba existencia. varios informes. Tres del personal de (**) Se trata de la prisión de mujeres la cárcel: el director, el médico y el sacerdote. Todos debían ser positi- vos para poder abandonar el estable- cimiento. Pero no eran suficientes. La dificultad para la obtención el Fuerte San Carlos, diversos acuar- Debía aportar, además, los informes de datos hace que sea imposible telamientos, Conventos de la calle del alcalde, del comandante de la ofrecer,por ahora, una cuantifica- Misión y de la Pietat, entre otros es- guardia civil y del dirigente de la ción de las personas encarceladas en tablecimientos.

18 REPUBLICANAS DEL 36: MEMORIA ORAL

Margalida Capellà Periodista

“En la prisión de mujeres de Can Sales llegó a “Muchas mujeres fueron represaliadas por ser haber más de un millar de mujeres”. “Todas las hijas o hermanas de fulano de tal o por estar mujeres que encarcelaron eran republicanas, casadas con fulano de tal”. “Aún hay mujeres que pero sólo asesinaron a las más representativas”. no hablan de su drama por miedo”.

a República quería incorporar de ella misma, y con Pasionaria. tudes de Izquierda Republicana, in- Lla mujer a la vida social y polí- Fue fusilada la noche del 5 de enero tervino en la campaña electoral de tica. Recordaré el nombre de una de 1937. María Vaquer, también era febrero de 1936 a favor del Frente serie de mujeres mallorquinas o sastre y publicaba artículos en una Popular. Cuando estalló la guerra la relacionadas con Mallorca, de dis- sección titulada “Libérate Mujer” encarcelaron en la Prisión Provincial tinto perfil, pero que nos confirman de El Obrero Balear (semanario de y pudo abandonar Mallorca porque este resurgimiento que impulsó la la Agrupación Socialista Balear, pu- estaba casada con un francés y ha- República. Aurora Picornell (Palma, blicado en Palma entre el diciem- bía adoptado la nacionalidad fran- 1912-Porreres, 1937) fue responsa- bre de 1900 y julio de 1936). Ma- cesa. María Mayol (Sóller, 1883-Pal- ble del secretariado de la mujer del ría Jordà, de Pina, escribía en El ma, 1959), católica y progresista, PCE en las Illes Balears. A menudo Obrero Balear y en Nuestra Palabra. fue fundadora y presidenta del Fo- publicaba artículos en Nuestra Pala- Margalida Comas (Alaior 1892-Ex- mento de Cultura de la Mujer de bra, (publicación comunista editada mouth, 1972), doctora en ciencias Sóller, una entidad de ámbito social en Palma desde 1931. En Mallorca naturales y directora de la Escuela y cultural que presidió entre 1926 desaparece el 1936 i, en Maó, se Normal de Tarragona, en 1936 era y 1934. María Mayol se presentó a publica hasta el 1939). Era sastre y, profesora de la Universidad Autóno- diputada en las elecciones de 1933, en 1931, organizó su sindicato. En ma de Barcelona. Durante la gue- lo que le reportó el apelativo de la 1932 se casó con Heribert Quiñones rra se exilió, primero en Francia y, Dama Roja. Y no la encarcelaron ni (Moldavia, 1907-Madrid 1942), un el 1937, en Inglaterra. Rosa Roig asesinaron, porque al producirse la hombre enigmático, agente de la (Marçà, 1890-Barcelona, 1969), la sublevación militar era profesora de Internacional Comunista. Quiñones profesora excepcional que impartió peritaje mercantil en el instituto de fue expulsado de España i residió clases de historia durante veintitrés Vilanova i la Geltrú. Al finalizar la clandestinamente en Valencia. Au- años en la Escuela Normal de Pal- guerra se exilió en Francia. El 9 de rora se reunió con él y con el nom- ma, fue sometida a dos consejos de marzo de 1936, en la Casa del Pue- bre de Amparo Pino compartió míti- guerra: la acusaban de pertenecer a blo de Palma, se celebró un mitin nes con María Teresa León. También la masonería. Rosa Colom (Bunyola, conmemorativo del Día de la Mujer colaboró con Lina Ódena, un calco 1909-Ginebra, 1987), de las Juven- Antifascista. Asistieron más de dos

19 mil personas, la mayoría mujeres. Las páginas de El Obrero Balear, en su edición del 13 de marzo, no da- ban crédito: “Se trata de algo nue- vo, que lleva en sí la destrucción de lo viejo, de lo arcaico, de las rancias concepciones del papel de la mujer en la vida pública”. Aque- lla noche, la del 9 de marzo, siete mujeres ocuparon por primera vez la tribuna de la Casa del Pueblo. Fueron Antonia Pascual Flaquer, del PCE, que presidió el acto; Rosa Ros, del Partido Republicano Democrá- tico Federal Independiente; Rosa Colom de las Juventudes Republica- nas; Rosa Hurtado, próxima al PCE; Pilar Sánchez, del PSOE; Catalina Alós, de la Juventudes Socialistas y 1938. Grupo de prisioneras antifascistas de Can Sales Aurora Picornell. Y de las siete, tres morirían asesinadas. He hecho un nombre de Dios y de la Patria. Las tard, íntimo amigo de Franco. La repaso muy abreviado de la biogra- primeras detenidas, poco después misma noche, las asesinaron en el fía de estas mujeres que resulta es- del golpe de Estado, ingresaron en cementerio de Porreres. Justamen- quemático en el momento de refle- la Prisión Provincial. Allí estuvieron te aquella tarde, la hija de Aurora jar su personalidad. Por otra parte, Catalina Mayol y sus hijas, María Picornell, Octubrina Quiñones Pi- debo confesar que no he nombrado Lluïsa, Catalina y Jeanne Marquès; cornell, acompañada de su abuela todas las que son. Catalina Vich, María Vaquer y mu- materna, había ido a visitar a su chas más. A otras las encarcelaron madre, pero no se la dejaron ver. CAN SALES, PRISIÓN DE MUJERES en la prisión de Manacor: María Mas- Según las presas, doña Asunción, la sot, Magdalena Massanet, Margalida celadora, lamentó una y otra vez Y si el silencio en torno al golpe Jaume y muchas más. Hasta que esta negativa. de Estado de 1936 y sus trágicas en el mes de noviembre de 1936 se El 24 de febrero de 1940, se pro- consecuencias ha sido desolador, la inauguró Can Sales, convertida en duce un notable cambio en Can represión que padecieron las mu- cárcel de mujeres. Can Sales estaba Sales: el Director General de Pri- jeres, durante décadas, ni se ha situada en la calle del mismo nom- siones, Máximo Cuervo, y la supe- mencionado. Las mujeres, las repu- bre, en Palma, en un edificio, el nú- riora general de las Hermanas de blicanas, las rojas, no existían. Per- mero 13, que anteriormente estuvo la Caridad de San Vicente de Paul, sonalmente, y a pesar de ser hija ocupado por las Hermanitas de los sor Alberta Nadal, después de mu- de un republicano represaliado, fa- Pobres, una institución que acogía chas negociaciones estamparon las llecido prematuramente, no tomé niñas huérfanas. Durante los cuatro firmas necesarias para que las mon- conciencia de lo sucedido hasta el primeros años las presas estuvieron jas se hicieran cargo de dicha ins- año 2003, en que tuve ocasión de a cargo de celadoras. Las presas me titución penitenciaria. Cabe decir entrevistar para diario Ultima Hora han hablado de doña María, gorda, que las Hermanas de la Caridad no de Palma a una señora muy mayor, mal entrañada y siempre con las querían ir a Can Sales, alegaban que entonces tenía noventa y dos años. llaves en la mano. La apodaban La era éste un trabajo que ellas des- Efectivamente, Francisca Pizá Com- Camiona. Y de doña Asunción: según conocían. Sólo después de hacerse pany estuvo encarcelada cinco años las presas, una infeliz que paseaba rogar, y más bien porque se lo orde- en la prisión de mujeres de Can Sa- por estancias y pasillos con un loro naron desde la jerarquía eclesiásti- les y su relato me impactó. Quiero encima del hombro que repetía ca, aceptaron. La Dirección General destacar que el conocimiento que “guapa, guapa”. La noche del 5 de de Prisiones solicitó el nombre de tengo de la represión del 36 lo he enero de 1937, la celadora llamó a la futura superiora. Sería sor María adquirido a través de la memoria cinco mujeres: Aurora Picornell, Be- de Santa Úrsula Bou Sala (Porreres, oral, con todo aquello de positivo larmina González, Catalina Flaquer 1897-Sant Joan, 1976), substitui- y de negativo que conlleva. Por lo y sus hijas, María y Antònia Pascual da en la primavera de 1942 por sor tanto, a lo largo de este reportaje Flaquer. La orden de excarcelación Margalida de Santa Águeda Juan, de abundarán los nombres de quienes iba firmada por el Gobernador Civil, Felanitx. Las Hermanas de la Cari- vivieron un auténtico calvario en el comandante Mateo Torres Bes- dad estuvieron en Can Sales desde

20 el uno de junio de 1940 hasta la hijito que amamantaba. Can Sales: toallas desde las terrazas del predio clausura del centro, el 30 de sep- chinches, muchas chinches, judías Son Palou, en donde veraneaban. tiembre de 1943. En la documen- al mediodía, a veces con mano- Catalina Mayol era la esposa de Ber- tación conservada en su convento jos de pelos, leche agria, arroz de nat Marquès, presidente de Izquier- de Palma consta que “las Hermanas pescado con las espinas, catequis- da Republicana de Sóller, asesinado permanecieron tres años y tres me- tas para ayudar a las presas a “bien el 5 de junio de 1937, en les Ille- ses. Sea dada la gloria al Señor que morir”, tal cual. Catalina Vich tosía tes. A María Massot, de Capdepe- se ha dignado dispensar la protec- continuamente y cuando sus compa- ra, la encarcelaron porque durante ción divina sobre sus humildes sier- ñeras avisaban a las monjas, ellas se la República había sido secretaria vas”. En esta documentación, muy excusaban: “tenéis que pensar que de las Juventudes Socialistas de su elemental, escrita a mano, no se estáis aquí para sufrir”. pueblo. Para colmo, mataron a su hace ninguna mención al suicidio de esposo. Magdalena Massanet tenía Matilde Landa, la presa que la tar- UNAS ACUSACIONES IRRISORIAS diecinueve años cuando la detuvie- de del 26 de septiembre de 1942 se ron. Estaba afiliada a las Juventu- lanzó desde una azotea al patio in- Y la pregunta que nos hacemos, des Socialistas de Artà. Isabel Coll terior en donde hacían guardia los la pregunta que me hago: ¿Por qué estuvo presa cuatro años y medio, soldados. Nada se dice tampoco de las encarcelaban o las asesinaban la mayoría en Can Sales, porque, en la presa que se tragaba agujas con a estas mujeres? Aurora Picornell, Menorca, durante la guerra, había la intención de acabar con su vida; Catalina Flaquer y sus hijas, An- sido miembro de Mujeres Antifascis- ni de Pedrito del Arco, el pequeño tònia y María Pascual Flaquer eran tas. María Vaquer, de Capdepera, es- que cayó dentro de una caldera de conscientes de que probablemente tuvo siete años encarcelada en Can leche hirviendo, recordemos que los serían asesinadas. Estas sí. De he- Sales, porque presidía la agrupación hijos podían estar con sus madres cho, Aurora, se lo comentó a otra de Mujeres Socialistas de Capdepe- hasta los tres años. Murió a causa de presa. Pero la mayoría, en Mallorca, ra. A Maria Vaquer también le ma- las quemaduras, Pedrito. El tiempo se encontraron con una situación taron a su padre... Cuatro años en- ha jugado en mi contra, pero aún de violencia que no podían intuir ni carceladas en Can Sales estuvieron tuve la suerte de poder hablar con remotamente antes del 18 de julio, Catalina Massutí y Pura Manzanares. dos monjas que estuvieron en Can porque fueron represaliadas por ser “Dos pájaros de cuenta”, según las Sales: sor María Xamena y sor Co- hijas o hermanas de Fulano de Tal o referencias fascistas; dos señoras loma Ripoll. Sor María Xamena (Fe- por estar casadas con Fulano de Tal. respetables, según las referencias lanitx, 1914), entró allí el 20 de Otras, ni eso. De manera que la per- reales. La primera, era la esposa de octubre de 1940 para hacerse cargo cepción que tuvieron de la guerra Pere Oliver Domenge, de Izquierda del economato, que se abrió el 1 de era la de que el mundo se les venía Republicana, alcalde de Felanitx; noviembre. Sor María me negó que encima. Probablemente los proble- la segunda, estaba casada con Pere la superiora, el capellán de la cár- mas mentales y las depresiones de Reus, juez de paz del mismo pueblo, cel, don Valentín Herrero, y las ca- su paso por la cárcel fueron impor- asesinado en el cementerio de Pal- tequistas, presionaran a las presas tantes. El factor femenino, teniendo ma el 28 de julio de 1938. Catalina para llevarlas al camino de la igle- en cuenta el componente machista Vich, cuatro años de cárcel, acusa- sia. Según ella, la estancia de las de las doctrinas dominantes (reque- da de cantar La Internacional en la republicanas en Can Sales fue posi- tés, iglesia, Falange, ejército) no fábrica de mantas de Can Fortuny tiva porque, textualmente, “mejo- fue un atenuante. Si en Mallorca el de Esporles en donde trabajaba. An- raron su cristianismo”. Sor Coloma número de mujeres encarceladas o tònia Noguera estuvo en Can Sales Ripoll (Palma 1919-2004), entró en asesinadas fue inferior al de hom- hasta que se aclaró que no era ella Can Sales el mes de septiembre de bres, fue porque su participación la que escribió “Viva Saña” (en lugar 1941, con la misión de ir a correos a en la actividad pública había sido de “Viva Azaña”) en el suelo del la- recoger la correspondencia, revisar- sensiblemente inferior a la de ellos. vabo de la fábrica de zapatos de Can la y entregarla a sus destinatarias. El mal trato fue idéntico. El diseño Beia, en Alaró. Francisca Llopis, de Sor Coloma, que me describió una de la represión no distinguía entre Santanyí, tenía dieciocho años cuan- cárcel llena de ingenuidad, me con- hombres y mujeres, ni menguaba el do estalló la guerra. Francisca Llopis tó que las estancias estaban reple- rigor cuando se trataba de castigar era una entusiasta de la República, tas de chinches, se las veía correr a una mujer. María Lluïsa, Catalina alegaba que le aportaba alegría y por los dinteles de las puertas. i Jeanne Marquès Mayol, veintidós ganas de vivir. Enfadada porque ha- En Can Sales llegó a haber un mi- meses de cárcel en Can Sales; y su bía llegado Pascua y las autoridades llar de mujeres. Los responsables madre, Catalina Mayol, cuatro años. habían prohibido la fiesta, escribió del centro les hacían chantaje. A Se les acusaba de hacer señales a una nota a su hermana que vivía en Catalina Marquès Mayol le dijeron los aviones republicanos que so- el Coll d’en Rabassa. La nota decía: que si no iba a misa le quitarían al brevolaban Mallorca con sábanas y “¡Muera Franco! ¡Viva Azaña, Miaja

21 y Largo Caballero!” Joana Rotger, celona, formó parte del consejo el año 39,en una editorial, “La Mu- responsable de la estación del tren ejecutivo de Izquierda Republica- jer Deportista” era el título, trataba del Coll d’en Rabassa, la leyó y se na Balear en Cataluña. El mes de el mismo tema en estos términos: la entregó a los falangistas. El 10 noviembre del mismo año, como “Mientra unos consideran que el de mayo del 38, la detuvieron. La miembro de este consejo, Catalina deporte en la mujer le hace perder condenaron a muerte. Estuvo nue- Palmer viajó a Madrid para rendir gran parte de su gracia femenina, ve meses en capilla y, en Can Sales, homenaje a los soldados mallorqui- otros, por el contrario, opinan que cinco años. A Llibertat Mulet, de nes que defendían la ciudad for- tan bien estudiada práctica depor- Llucmajor, afiliada a las Juventudes mando parte del Ejército Popular tiva aumenta sus naturales encan- Socialistas, la acusaron de haber de Cataluña. Acabada la guerra, tos. Nosotros consideramos que el organizado un entierro comunista. se exilió primero a Francia y des- deporte como adorno, exactamente Enric era un chico catalán que resi- pués a Venezuela. Una vida echada igual que la cultura, acrecienta el día en Llucmajor. Regresó enfermo a perder, la de Catalina Palmer. Su lógico entusiasmo que se siente por de las Olimpiadas de Barcelona y hija, María Fernanda Leal Palmer, ella.” murió. Toda la juventud del pueblo me dijo que no pudo asumir su tra- Escuchando los relatos de algunas quiso despedirlo. Y esto fue todo. gedia y se convirtió en una persona republicanas no puedo comprender Francisca Pizá estuvo siete años en solitaria, amargada y triste. cómo pudieron encarar el futuro. Me Can Sales, la acusaban de esconder contaba Isabel Mas, de Campos, que una bandera republicana en su casa. EL MODELO TRADICIONAL, tenía once años cuando la madru- La juzgaron el 12 de abril del 38 y LA MUJER ESPOSA Y MADRE gada del 19 de marzo de 1937 par- le pidieron pena de muerte. Según tió hacia Illetes con sus padres para los documentos consultados “los an- A veces pienso en el exilio interior despedirse de su hermano, al que tecedentes señalan a Francisca Pizá en el que se recluyeron los republi- habían de fusilar. De hecho, oyeron como de izquierda extrema, desver- canos, hombres y mujeres, acabada los tiros. Porque este capítulo, el de gonzada y anticatólica”. la guerra. Fue otra tragedia unida al niños y niñas, que vieron como les Todas las mujeres a las que en- rosario de tragedias que sufrían. El arrebataban a sus padres, a sus her- carcelaron eran republicanas, pero 18 de junio de 1936, Aurora Picor- manos, a sus abuelos, es desolador. sólo asesinaron a las más represen- nell publicaba un artículo en Nues- Las mujeres que vivieron la Repúbli- tativas. Mataron a Aurora Picornell, tra Palabra. Lo titulaba “La Mujer y ca, acabada la Guerra Civil tuvieron a Catalina Flaquer y a sus hijas, An- el Deporte”. Decía: “¡Higiene, Cul- que normalizar su día a día dentro tònia y María Pascual Flaquer. A Be- tura, Deporte, eso necesita y quiere de un marco bien diferente. Según larmina González. Mataron a Pilar la juventud, además de pan y traba- un decreto del 28 de diciembre de Sánchez, socialista. Pero también jo! Todas las muchachas que quie- 1939, la Sección Femenina cuidaría mataron a Margalida Jaume, la re- ran crear en su barriada o pueblo de su formación y lo haría según un lojera de Manacor. Y nadie sabe la un club femenino deportivo-cultural modelo tradicional: la mujer como razón. Margalida Jaume y su espo- encontrarán en nosotros la más en- esposa y madre. Pilar Primo de Ri- so, Antoni Alomar, regentaban una tusiasta ayuda”. El diario Baleares, vera, màxima dirigente de Sección relojería en Manacor. Los mataron de Palma, órgano del Movimiento, Femenia, afirmaba que la misión de a los dos. Antònia y Francisca Alo- mar Jaume, de once y ocho años de edad, el verano de 1936 quedaron huérfanas de padre y madre. Según cuentan, mataron al padre porque corrió el rumor de que tenía una emisora clandestina, y, la madre, ni eso. Nadie sabe porqué la mataron, a Margalida Jaume, embarazada de siete meses. Quiero hacer una referencia a Ca- talina Palmer Vidal, la esposa del inspector de primera enseñanza Fernando Leal, asesinado la madru- gada del 27 de agosto de 1936. El 15 de septiembre, Catalina Palmer, con sus cuatro hijos –el mayor de once años y la pequeña de dos o Sesión gimnástica en la prisión de mujeres de Palma (Can Sales) tres meses- y su madre, consiguió (Arxiu de la família de Francisca Pizà). salir de Mallorca. Instalada en Bar- 22 Grupo de mujeres encarceladas en Palma (Arxiu de Matilde Gomila). las mujeres era de apoyo, porque la humanas, en patrimonio, en econo- para hombres y mujeres una etapa responsabilidad de dirigir sólo co- mía. Pero el desastre bélico va más de oscuridad y marginación. El fas- rrespondía a los hombres. allá de las fosas y las cárceles y tuvo cismo lloró, honoró y recordó a sus La gente perseguida que superó el unas consecuencias brutales por lo muertos tanto como quiso. En cam- período de la represión mantuvo un que respecta al empobrecimiento bio, muchos republicanos descansan pacto de silencio. Era la única forma humano. ¿Cómo valoramos la apor- aún en fosas ignoradas. Antes de de sobrevivir en una sociedad que le tación intelectual republicana de la hablar de reconciliación, hemos de era hostil. Naturalmente, esta ac- cual no se pudo beneficiar nuestro hablar de justicia y de reparar en titud de autodefensa se modificó a pueblo, tanto en el aspecto cientí- parte, desde las instituciones de- medida que pasaban los años. Y, so- fico, literario como artístico? De re- mocráticas, los daños morales de los bre todo, a partir de la muerte del pente el país quedó huérfano de gen- que fueron víctimas miles y miles de dictador. De todas formas, aún hay te que tenía que llevar el timón, no personas. ¿Se ha hablado en Italia reservas en el momento de hablar sólo en el presente sino en décadas de la reconciliación de la democra- del tema, derivadas de factores bien venideras. Y, puesto que hablamos cia con el fascismo? ¿Se ha hablado diversos. Hay mujeres que no hablan de mujeres, las nuevas generaciones en Alemania de la reconciliación de de su drama por miedo, aún por mie- crecieron sin Margalida Comas, sin la democracia con el nazismo? Nos do, sí. Otras se crearon mecanismos Rosa Roig, sin Rosa Colom, sin Ma- quieren vender la idea de que Fran- de culpabilidad y se avergonzaban ria Vaquer, sin Catalina Flaquer, sin co fue un dictador benévolo. Los se- de su pasado. Otras no hablaban, Antònia y María Pascual Flaquer, sin guidores de Franco no reconocen el porque sus hijos consideraban que la el empuje de Aurora Picornell, sin mal que provocaron y, en todo caso, historia de su madre era socialmente tantos i tantas. A partir del uno de lo justifican en nombre de Dios, incorrecta. Otras creían que, a estas abril de 1939, empezamos a retro- del orden y de la familia. Pero a mí alturas, sus vivencias carecían de in- ceder “con el imperio hacia Dios”, y no me engañan, los republicanos, terés. Los efectos devastadores de la yo creo que aún no nos hemos recu- hombres y mujeres, son mi ejemplo guerra se han contabilizado en vidas perado. De esta manera se iniciaba ético.

23 GUERRA Y REPRESIÓN EN LA MALLORCA RURAL (1936-1939)

Arnau Company Mates Historiador

l 19 de julio de 1936, después de sectores conservadores se intenta- junio de 1931. Pero, si observamos Ela publicación del bando de gue- ron justificar algunos aspectos de la con más detalle y matices aquellos rra del comandante militar de las represión como obra de incontrola- resultados y analizamos la amplia Baleares, general Manuel Goded Llo- dos que cometieron estos desmanes estructura organizativa, tanto de los pis, se inició en la isla una etapa que –especialmente la segunda etapa partidos republicanos de izquierdas supuso un corte profundo en la evo- de la represión entre los meses de –especialmente Acción Republicana lución de la historia contemporánea agosto de 1936 y abril de 1937 que y Esquerra Republicana Balear– y de Mallorca. La brutal e intensa re- se caracterizó por la saca de pre- obreros –sobretodo el Partido Socia- presión contra el republicanismo de sos de los centros de reclusión, las lista Obrero Español– como de las izquierdas y el movimiento obrero muertes en las cunetas de las carre- organizaciones propiamente obreras fue una de las principales caracte- teras y las tapias de los cementerios –especialmente la UGT– vemos como rísticas de los tres años del conflicto y los famosos “paseos”– pero los es- durante el período republicano se bélico en Mallorca. tudios históricos rigurosos de las úl- pusieron los fundamentos y se fue La tensión política y social de los timas décadas demuestran que esta articulando una amplia estructura años de la Segunda República, de represión fue planeada, instigada, –aún teniendo en cuenta las dificul- baja intensidad y mucho menor que tolerada y dirigida por las nuevas tades y los frenos que suponían el en otras zonas del Estado, en nada autoridades franquistas de la isla. caciquismo y el clientelismo, más hacia suponer la virulencia de la re- Mallorca durante los años de la Se- intenso en las zonas rurales– que, presión que pusieron en marcha las gunda República tuvo mayoritaria- seguramente, se hubiera ido conso- nuevas autoridades franquistas en mente un comportamiento electoral lidando de no haberse producido la la isla que iniciaron un período de y sociológico favorable a los secto- brutal ruptura de la Guerra Civil. persecución contra los hombres y las res conservadores, hecho que lo de- En Mallorca, históricamente se ha mujeres republicanas de izquierdas muestra la victoria de las coalicio- denominado como Part Forana el te- que arrancó de raíz una ideología nes de centro-derecha en todos los rritorio de la isla –integrado (1931- progresista que se había ido confor- comicios electorales, a excepción 39) por 51 municipios– del cual no mando desde finales del siglo XIX. de las elecciones municipales par- forma parte la ciudad de Palma. A lo Pasada la exaltación de la Guerra ciales de mayo de 1931 y en las ge- largo de la historia, estas unidades Civil y del Primer Franquismo, desde nerales a Cortes Constituyentes de territoriales, en forma de munici-

24 pios, se ha fundamentado en econo- consiguió el 68,3% de los votos.– En Finalmente, hacía una llamada a los mías locales diferentes y presentan Mallorca, este porcentaje se mantu- soldados que tenían permiso, a los diferencias –demográficas, políticas, vo ya que la Coalición de Derechas de cuota de los reemplazos desde económicas, sociales y culturales– obtuvo el 68,82% de los votos frente 1931, y a todos los otros soldados considerables tanto por sus valores al 31,09% de la Candidatura de Iz- de estos mismos reemplazos que absolutos y relativos como por su quierdas del Frente Popular. Pero, quisieran contribuir voluntariamen- evolución. Considerar estas unida- la victoria en el conjunto del Estado te “a este Movimiento Salvador de des de forma agregada supone una del Frente Popular hizo que se repu- España.” globalización útil, contrapuesta a la siesen los ayuntamientos populares En Mallorca, igual que en Ibiza y dinámica de Palma. De esta forma, de izquierdas suspendidos a causa Formentera, el alzamiento militar la Part Forana ha sido sinónimo de de los hechos revolucionarios de oc- se impuso con relativa facilidad y, espacio rural en contraposición al tubre de 1934. Al mismo tiempo, el como indica el historiador Josep monopolio de las funciones urbanas nuevo gobernador civil, Isidro Liarte Massot i Muntaner, solo hubo resis- de Palma. De todas formas, en las –de Izquierda Republicana– suspen- tencia a los revoltosos (día 20 de primeras décadas del siglo XX, hubo dió, durante los meses de marzo y julio), encabezada por los carabine- una serie de municipios de la isla, abril de 1936, las corporaciones mu- ros, en cuatro municipios (Pollença, como Manacor, Inca, Llucmajor y Só- nicipales –muchos de ellas elegidas sa Pobla, Manacor i Sóller). Tam- ller, que tanto por su volumen de po- en abril o en mayo de 1931 o en abril bién estallaron conflictos menores blación como por sus características de 1933– y designó nuevas comisio- en otros siete pueblos, como Binis- económicas y sociales, desarrollaron nes gestoras al frente de los ayun- salem, Bunyola, Consell, Esporles, un comportamiento urbano notable, tamientos de la isla, integradas por Llucmajor, Pont d’Inca y Santanyí. significativo de una transición que miembros de Esquerra Republicana Pero esta inicial oposición, llevada se iba produciendo entre un mode- Balear, de Unión Republicana, del a cabo sobretodo por los carabine- lo más rural hacia otro más urbano. Partido Socialista y también algún ros y por miembros de los partidos De todas formas, la relevancia y ca- comunista que estuvieron al frente y organizaciones de izquierdas, fue pitalidad de Palma en la vida isleña del poder municipal hasta el 19 de vencida finalmente por los militares fue notable desde el punto de vista julio. Este hecho supuso un intento rebeldes. político –como sede del Gobierno Ci- de ruptura del poder local conserva- Desde entonces, las autoridades vil, de la Diputación Provincial y del dor, en una estrategia de romper la militares tuvieron un control abso- principal ayuntamiento de la isla,– estructura caciquil conservadora y luto de la situación en la isla y re- económico –como sede de las princi- republicanizar las instituciones mu- servaron al partido fascista Falange pales entidades bancarias, empresas nicipales para garantizar unas elec- Española la función del orden pú- más emblemáticas y principales in- ciones municipales, sin la losa caci- blico y consecuentemente el papel fraestructuras,– militar –como sede quil, que no se llegaron a celebrar. represivo. Así, los falangistas se de la Capitanía General de las Ba- encargaron de la incautación de los leares, del Gobierno Militar y de las La resistencia al alzamiento locales de los partidos políticos que unidades militares más importan- militar en Mallorca habían integrado el Frente Popular tes,– social –con instituciones, aso- de Izquierdas –desde las sedes de la ciaciones y entidades destacadas– y El bando de guerra del comandan- moderada Unión Republicana hasta cultural –concentrando los princi- te militar, Manuel Goded, difundido el Partido Comunista de España– y pales medios de comunicación y las la mañana del 19 de julio decretó de las organizaciones obreras, tan- empresas editoriales, los teatros y el estado de guerra en todo el ar- to socialistas (UGT) como anarco- cines más emblemáticos, o las insti- chipiélago balear y “en defensa de sindicalistas. Hemos de destacar en tuciones educativas superiores.– la Patria”, asumía “el mando ab- estas incautaciones la importancia En 1930, la isla de Mallorca tenía soluto” y destituía las autoridades que tuvieron los archivos –libros de un total de población de derecho civiles. Amenazaba que “resuelto a actas, listas de afiliados y demás do- que llegaba a los 298.574 habitan- mantener inflexiblemente mi auto- cumentación– por la represión desa- tes, de los cuales 87.746 (29,39%) ridad y el orden, será pasado por las tada posteriormente. se concentraban en Palma y los armas todo aquel que intente, en 210.828 (70,61%) restantes en la cualquier forma de obra o de pala- La represión en la Part Forana Part Forana. bra, hacer la más mínima resistencia En las elecciones generales de di- al Movimiento Salvador de España” y La primera etapa de la represión putados a Cortes del 16 de febrero que se castigaría “el más ligero in- de los golpistas (desde los días del de 1936, en la circunscripción de las tento de producir huelgas o sabota- pronunciamiento militar hasta los Baleares, los siete escaños en dispu- jes de cualquier clase y la tenencia inicios de agosto de 1936) se limitó ta fueron copados por la Coalición de de armas, que deben ser entregadas a los encarcelamientos de elemen- Centro-Derecha-Regionalista –que inmediatamente en los Cuarteles.” tos de izquierdas y las ejecuciones

25 se dieron de forma muy aislada. Los nadas asociaciones y también de las cimiento de la vida privada y públi- primeros detenidos republicanos que fuesen responsables, directa o ca de sus conciudadanos, hecho que por las nuevas autoridades rebeldes subsidiariamente por acción o in- se intensificó en una Mallorca rural fueron encerrados en la prisión pro- ducción, de daños y perjuicios de en que casi todo el mundo se co- vincial de Palma, en el Castillo de toda clase, bien directamente o nocía. Además, si era necesario los Bellver, en el barco “Jaume I”, en como consecuencia de la oposición jueces instructores militares de las las prisiones militares de Illetes, del que se hubiese hecho al Movimiento causas fueron capaces de inventar- fuerte de Sant Carles y del convento Nacional. Finalmente, exigía la rela- se pruebas acusatorias, como bien de la Misión, y en algunos depósitos ción de los individuos subordinados se demostró en la instrucción de la municipales. o empleados de las personas relacio- Causa 978/1936 que fabuló sobre un Una segunda etapa represiva, que nadas. A partir del mes de octubre supuesto complot comunista que te- fue la más intensa, se produjo en- siguiente, el Boletín Oficial de la nía que estallar a finales del mes de tre la segunda semana de agosto de Provincia de Baleares publicó estas julio de 1936 en la isla y que el gol- 1936 –coincidiendo con el anuncio relaciones enviadas por los alcaldes. pe de Estado de Manuel Goded fue primero y desembarco después de A partir de la primavera de 1937, preventivo y lo desbarató. la expedición republicana del capi- con el nombramiento del teniente Durante la Guerra Civil también tán Alberto Bayo en Portocristo– y el coronel de Artillería Víctor Enseñat fueron asesinados, sin o con conse- abril de 1937. Este período se carac- Martínez –que substituyó al falangis- jo de guerra, los presidentes de las teriza por las ejecuciones ilegales a ta Francisco Barrado Zorrilla– como comisiones gestoras municipales del cargo de grupos de la Falange, que delegado de Investigación y Vigilan- Frente Popular Pere Rosselló Oliver tuvieron lugar en las cunetas de las cia y del carlista Josep Quint Za- (Alaró), Pere Llull Fullana (Algaida), carreteras o en los cementerios de forteza –que relevó al comandante Joan Alemany Villalonga (Búger), Jo- Son Coletes (Manacor), de Porreres Mateu Torres Bestard– como gober- sep Pizà Moyà (Consell), Pau Crespí o de Palma. nador civil interino, los asesinatos Villalonga (Mancor de la Vall), Gas- La segunda quincena de septiem- sin juicio desaparecieron práctica- par Mesquida Serra (Montuïri), Pere bre de 1936, se abrió en Palma la mente. Cànaves Salas (Pollença) y Climent prisión de Can Mir –un almacén de A esta represión indiscriminada Garau Juan (Porreres), entre otros, maderas al lado de la actual plaza hemos de añadir los múltiples con- y los exalcaldes republicanos Tomàs de España– en substitución del barco sejos de guerra, sin las mínimas ga- Seguí Seguí (Esporles), Antoni Amer “Jaume I” y, en noviembre de 1936, rantías legales, que muchas veces Llodrà (Manacor), Joan Mas i Verd se empezó a utilizar el edificio de terminaron en pena de muerte para (Montuïri) i Llorenç Roses Bermejo Can Sales –que hasta entonces había los acusados. El febrero de 1937 fue- (Sóller). Al mismo tiempo, muchos sido utilizado como centro de bene- ron fusilados en el cementerio de concejales y dirigentes de agrupa- ficiencia– como prisión de mujeres. Palma el exalcalde de Palma Emili ciones locales de Esquerra Republi- En esta etapa, hemos de desta- Darder, el exdiputado socialista a cana Balear, del Partido Socialista, car la importancia del Decreto de la Cortes Constituyentes Alexandre de Unión Republicana y del PCE Junta de Defensa Nacional del 13 de Jaume, el exalcalde de Inca Antoni fueron fusilados. En el cementerio septiembre de 1936 y su posterior Mateu y el empresario y dirigente de de Porreres, uno de los principales aplicación por parte del juez espe- Esquerra Republicana Balear Antoni cial Francisco Bonilla a partir del fi- Maria Ques sometidos a uno de los nal de aquel mes. Este juez especial consejos de guerra más famosos y se dirigió a los alcaldes de los mu- ejemplarizantes de Mallorca duran- nicipios de la isla para solicitar que te la Guerra Civil como fue la Causa hiciesen una relación de las asocia- 978/1936. En los municipios media- ciones que tuviesen un carácter po- nos y pequeños de la isla, el control lítico, sindical, social o de cualquier social era muy grande. Las nuevas otra clase –incluyendo cooperativas, autoridades franquistas pusieron en sociedades de resistencia, bolsas de marcha un enorme aparato repre- trabajo, etc.– que hubiesen formado sivo que se aprovechó de este con- parte, directa o indirectamente, del texto. Pensemos que los informes Frente Popular de Izquierdas desde fundamentales para las instruccio- la convocatoria de las elecciones ge- nes de las causas de los consejos de nerales del 16 de febrero. Al mismo guerra tuvieron como informadores tiempo, pedía una relación de las cualificados alcaldes, secretarios de personas que hubiesen desarrollado ayuntamiento, jefes de puesto de la funciones directas, de asesoramien- Guardia Civil y hasta curas de las pa- Antoni Amer, militante de Unión to o de inspección, en las mencio- rroquias que tenían un amplio cono- Republicana y alcalde de Manacor.

26 centros de ejecución de la Part Fo- social, cultural y económico y acabó contrasta con aquellas concesiones rana, fueron asesinados dirigentes afectando la vida cotidiana de mu- dadas a excombatientes o mutila- del Partido Comunista de España, chísima gente. dos de guerra que disfrutaron de como Aurora Picornell Femenias y Además de la represión estric- privilegios a la hora de acceder a las “rojas del Molinar” Catalina Fla- tamente física –en forma de asesi- determinados puestos de trabajo de quer Pascual y sus dos hijas Antònia natos, encarcelamientos, trabajos la administración o a otros organis- y Maria Pasqual Flaquer; o los diri- forzosos, deportaciones...–, tam- mos o monopolios estatales, como gentes socialistas llucmayorenses, bién hubo otras formas coercitivas CAMPSA, Telefónica, Correos o la Ta- los hermanos Miquel y Joan Monse- y represivas más de ámbito social, bacalera, como la adjudicación de rrat i Parets, los concejales de Pal- económico o religioso. estancos. ma Jaume Bauzà Far y Miquel Por- En el aspecto económico, hubo el En el ámbito social, hemos de in- cel Torrens. El historiador Bartomeu despido y la pérdida de lugares de dicar los miedos personales y ciertos Garí ha documentado la muerte, trabajo, sobretodo de funcionarios abusos de poder de algunas auto- como mínimo, de 110 personas en municipales –empleados de ayunta- ridades municipales, falangistas y la cabecera del Oratorio de la Creu mientos (secretarios, administrati- hasta religiosas. Hemos de señalar de Porreres. vos, inspectores de sanidad (médi- las humillaciones sociales; la mul- Otras personas fueron encarcela- cos)– y provinciales –trabajadores de tas, los informes desfavorables de das o trasladadas a campos de con- la Diputación Provincial de Balea- alcaldes, jefes de Falange, jefes de centración, donde se vivía en con- res,– maestros de escuela –depura- puesto de la Guardia Civil o de rec- diciones infrahumanas. En la Part dos, sancionados o trasladados por tores de las parroquias, entre otros, Forana, hacia el final de 1936, se la Comisión Depuradora del Personal que hubieron de padecer personas establecieron diversos centros de de Magisterio de las Islas Baleares, republicanas de izquierdas o sus fa- reclusión. En noviembre de 1936, se presidida por el capellán, latinis- miliares más directos. abrió el campo de los baños de Sant ta y director del Instituto Ramon En el aspecto cultural, el Nuevo Joan de la Fontsanta (Campos) don- Llull Bartomeu Bosch Sansó (Palma Régimen inició una auténtica perse- de fueron trasladados presos guber- 1893-1968).–2 Pero, esta represión cución contra la lengua y la cultura namentales procedentes de la pri- también fue padecida por traba- de Mallorca. La reivindicación del sión de Can Mir y del Castillo de Be- jadores de empresas particulares, uso del catalán y la apuesta por unas llver. Desde principios de 1937 hasta profesionales liberales, artesanos, mayores relaciones culturales de el final de la guerra, como ha estu- industriales, payeses y jornaleros Mallorca con Cataluña durante los diado el historiador David Ginard,1 que en muchos casos hubieron de años republicanos fueron disfraza- entraron en funcionamiento centros cambiar de residencia a otros mu- das por las nuevas autoridades como de reclusión en la Colònia de Sant nicipios a causa del boicot que les apoyos al “separatismo”, elemento Jordi (Can Farineta), en Campos hacían la mayoría de la gente ad- clave ideológicamente hablando de (Son Catlar), en es Llombards (es herida al Nuevo Régimen. Al mismo la represión, igual que también lo Rafal des Porcs), en la Marina de tiempo, también fueron frecuentes fueron las acusaciones de marxis- Llucmajor (Regana, punta Llobera, el carácter de sanción económica mo o de masonería. El alzamiento Son Granada y Capocorb Vell), en que las nuevas autoridades dieron a militar supuso un cambio radical es Capdellà (sa Coma), en Manacor algunas actividades, como la recau- en el contexto cultural y también (s’Espinegar y So na Moixa), en Alcú- dación de impuestos, exacciones fis- representó una auténtica ruptura dia (cap Gros), en Pollença (Port de cales, entrega de trigo o las cartillas con el dinamismo del período repu- Pollença y Albercutx), en Sóller (la- de racionamiento durante el Primer blicano. Por ejemplo, respecto a la zareto del Port de Sóller) y en Artà Franquismo. También la falta de su- prensa, el inicio del conflicto bélico (es Campament de s’Alqueria Vella puesto patriotismo o de adhesión a supuso la desaparición de un gran de Dalt). Estos centros tenían como las nuevas autoridades se penalizó a número de publicaciones, especial- característica su carácter itinerante través de diferentes contribuciones mente todas aquellas editadas por en función de las obras públicas que a suscripciones obligatorias, como las agrupaciones políticas (el sema- hacían los presos. el Aguinaldo del Soldado y Pro-auxi- nario socialista El Obrero Balear, el lio social –Día del plato único, Día también semanario comunista Nues- Otras formas de represión sin postre o Ficha azul.– Este hecho tra Palabra…), sindicales y cultura-

Hemos de tener en cuenta que para comprender la represión que 1 GINARD FÉRON, David: “Centres de reclusió a la Mallorca en guerra (1936-1939)”, a Ran- ejercieron sobre la población las da, num. 28. Barcelona, 1991. pàgs. 19-67. nuevas autoridades franquistas no 2 MIRÓ FERNÁNDEZ, Santiago: Maestros depurados en Baleares durante la Guerra Civil. Col. “Llibres de la Nostra Terra”, 36. Lleonard Muntaner Editor. Palma, 1998. siempre esta tuvo un carácter es- 3 MASSOT i MUNTANER, Josep: Els escriptors i la Guerra Civil a les illes Balears. Publicaci- trictamente político, sino también ons de l’Abadia de Montserrat. Barcelona, 1990, pàg. 218.

27 también fueron fusilados. cación de la Ley de Responsabilida- Aunque algunos semanarios y des Políticas –promulgada el 9 de quincenarios locales tuvieron con- febrero de 1939–, con el objetivo de tinuidad, como Sóller, La Voz de castigar las instituciones, los par- Sóller, La Semana, Andraitx, Fela- tidos políticos y todas las personas nitx o Pollensa, los contenidos cam- mayores de 14 años que habían per- biaron radicalmente, con una con- tenecido a las entidades que habían secuente pérdida de la pluralidad dado apoyo a la República o que informativa e ideológica. La prensa no se habían puesto al lado de los religiosa tuvo también continuidad, sublevados el 18 de julio de 1936. aunque también experimentó nu- En Mallorca, el Tribunal de Respon- merosos cambios en los contenidos sabilidades Políticas, presidido por y en la lengua de la publicación. El Eduardo García Serena, se consti- catalán, bastante frecuente en las tuyó el 20 de julio de aquel año e páginas de revistas, como Lluch, instó a los jueces de instrucción, El Heraldo de Cristo y Luz y Vida, municipales y al resto de autorida- Joan Monserrat i Parets, destacado dirigente desapareció totalmente. En el resto des a cumplir los requisitos de la ley socialista mallorquín asesinado durante la de la prensa de la isla el proceso de y les envió oficios para contestar los Guerra Civil castellanización fue absoluto. cuestionarios y abrir los expedien- les (La Nostra Terra, Almanac de les Los firmantes de la “Resposta al tes pertinentes a las personas afec- Lletres, El Magisterio Balear, Medi- Missatge dels catalans” también tadas. En los años siguientes, el Tri- terraneum). También la prensa lo- fueron represaliados y el hecho de bunal hizo las citaciones de perso- cal, que había tenido un fuerte de- haber estampado el nombre en este nas y dictó las resoluciones de esta sarrollo durante el período republi- documento se convirtió en un ele- medida represiva. cano, experimentó un fuerte retro- mento acusatorio y muchos de ellos Posteriormente, el 22 de mayo de ceso. Además, como indica el gran se tuvieron que retractar pública- 1943, el general Franco y su minis- especialista sobre la Guerra Civil mente para evitar represalias pos- tro de Justicia, Eduardo Aunós Pé- Josep Massot i Muntaner, los perio- teriores. rez, firmaron el decreto de creación distas (o colaboradores de prensa) En el ámbito religioso, la Iglesia del Servicio de Libertad Vigilada, se convirtieron, junto con los maes- católica tuvo un papel complejo. que establecía la creación de las tros de escuela, en las principales Algunos curas y capellanes tuvieron juntas locales –que en Mallorca se víctimas de la represión franquista. una función acusatoria en sus infor- constituyeron el verano de aquel Muchos fueron asesinados, otros en- mes “políticos, morales y religiosos” año,– presididas por los jueces mu- carcelados o obligados a abandonar de algunas víctimas de la represión, nicipales, que generó documenta- cualquier actividad intelectual.3 De pero otros religiosos destacaron por ción municipal hasta bien entrada esta forma, el director de los perió- la contención y hasta la defensa de la década de 1960. dicos comunistas Nuestra Palabra y algunos acusados. Hemos de tener Para finalizar, hemos de decir para Sotana Roja, Ateu Martí fue asesina- en cuenta la información privile- no engañarnos que los militares re- do brutalmente; el corresponsal del giada que tenían estos capellanes beldes y las fuerzas de extrema diario parisino L’Intransigeant Guy sobre muchas víctimas. En aquella derecha que les dieron su apoyo, de Traversay fue fusilado por los Mallorca rural de intenso control so- como Nuevo Régimen, quisieron ser militares; el director del semanario cial y de terror el hecho de no asis- ejemplarizantes y didácticos con la El Felanitxer Pere Reus Bordoy fue tir a misa, algunos aspectos de la represión que pusieron en marcha; ejecutado después de un consejo de conducta moral, no tener el billete la derrota de los vencidos tenía que guerra, y el colaborador de Cultura de “ha combregat amb mi” también ser contundente y éstos humillados; Obrera y de la Revista Blanca Ga- pudieron convertirse en un elemen- la ideología republicana de izquierda briel Buades, de Inca, fue asesinado to más de los informes acusatorios tenía que ser arrancada como si de el 22 de julio de 1938. También fue- de los expedientados y depurados. una mala hierba se tratase; la demo- ron ejecutados el colaborador de cracia tenía que ser repudiada y cul- El Obrero Balear Joan Montserrat i A manera de conclusión pabilizada de todos los males; nues- Parets; la también colaboradora de tra lengua, la catalana, tenía que ser Nuestra Palabra Aurora Picornell; el Aunque la Guerra Civil acabó ofi- sustituida por la lengua castellana y redactor de El Día Simó Fullana, el cialmente el 1 de abril de 1939, el nuestra cultura de ámbito catalán director del semanario Nosotros de aparato represivo del Nuevo Estado también tenía que ser reducida a Manacor Miquel Duran i Rosselló y el franquista continuó muy activo has- una sola cultura, la española, como director del quincenal Nuestro Pue- ta mediados de la década de 1940. prolongación de una visión centralis- blo de Santanyí Julià Vila Amengual Es una buena prueba de ello la apli- ta y uniforme del Nuevo Estado.

28 MANACOR 1936: DESEMBARCO REPUBLICANO, REPRESIÓN NACIONAL

Antoni Tugores Investigador y periodista

anacor contaba en 1936 con una otra parte, los grandes propietarios, carlistas y monárquicos; en cambio, Mpoblación cercana a los 16.000 según el color del partido gobernan- el comercio y la industria represen- habitantes.1 Era la segunda ciudad te del momento, ofrecían trabajo o taban la apertura al progreso y al re- de Mallorca y era, posiblemente, el despedían a sus jornaleros, sin im- publicanismo. núcleo poblacional más industrial portarles siquiera la repercusión en El consistorio manacorense, cuya de la isla merced a la instalación, a sus propios bolsillos. Si el gobierno mayoría absoluta ostentaban los re- principios del siglo XX y con capital municipal era republicano, despe- publicanos federales, se había man- francés y catalán, de varias indus- dían a los trabajadores y los remi- tenido firme, aunque con notables trias importantes –perlas de imita- tían directamente al alcalde, con lo dificultades, desde el 14 de abril de ción, celuloide y embutidos– que que conseguían varios objetivos: la 1931 hasta el 1 de marzo de 1935, llegaron a ocupar más de setecien- demostración de su poder y, a la vez, fecha en que fue suspendido por una tas mujeres. La crisis económica de empobrecer al consistorio que se supuesta exacción ilegal (cobro de 1929 y la recesión habían impactado veía moralmente obligado a dar ocu- impuestos municipales fuera de pla- negativamente en la industria lo- pación, como mínimo, a los padres zo), que fue convertida durante el cal en los últimos años, pero pese a de familia –con el consiguiente gasto bienio negro, por un juez ultracon- todo, la proliferación de pequeños municipal, que entraba en número servador, en malversación de fondos talleres de ebanistas, el crecimiento rojos– para evitar la quiebra social después de una denuncia alimentada del comercio y una ligera recupera- del pueblo que poco o nada importa- por la derecha rural. Desde enton- ción en el sector de la construcción, ba al sector más conservador. ces hasta el 16 de febrero de 1936 ofrecían un cierto equilibrio y una Con todo lo expuesto y en base a la gobernó una amalgama de partidos leve bonanza a su economía. Quizás información que se desprende de las de centroderecha, no habiendo sido los mayores altibajos se registraban dos revistas locales del momento,2 elegidos sus concejales, sino digita- en la actividad del sector primario, a grandes rasgos podría concluirse dos por un gobernador lerrouxista. que era todavía el primer motor eco- que el sector agrícola era el últi- Una vez volvió el consistorio de nómico de la ciudad. mo –aunque importante– bastión del Unión Republicana al poder, al deses- El sector agrícola, a pesar de la au- antiguo régimen, ya que en sus filas timar la Audiencia de Palma en mar- sencia de latifundios, tenía un enor- se hallaban, de manera mayoritaria, zo de 1936 el auto del juez de Ma- me peso específico social y político e incluso algunos de sus máximos di- rigentes encabezaban opciones po- 1 En el censo de 1935, Manacor tenía 15.703 habitantes. líticas, siempre conservadoras. Por 2 Voz y Voto (de centroderecha) y Nosotros (radical de izquierda).

29 nacor, los sectores oligárquicos jun- repleta de falangistas provinentes gota de sangre.”3 Tras la entrada del to a Falange –Manacor fue la ciudad de Palma. Tras desarmarlos, el al- nuevo alcalde4 impuesto por los mi- mallorquina donde más se implantó calde accidental republicano, entre- litares facciosos, algunas docenas de la formación fascista– comenzaron a gó los falangistas a la Guardia Civil, personas sospechosas de adicción a trabajar sin pausa con el objetivo de mientras que las armas quedaban en la República fueron detenidas; otras derribar de nuevo al consistorio re- poder del Ayuntamiento. se escondían y otras se exiliaban publicano. Los grandes propietarios Tres días después del golpe mili- en zonas republicanas –Catalunya y del municipio, en su mayoría adve- tar, el día 21 de julio, las fuerzas del Menorca, en su mayoría– o en el ex- nedizos, –que habían hecho notables ejército nacional al mando del ca- tranjero. Durante los primeros días fortunas a través del estraperlo a la pitán José Vilanova, tomaron fácil- de guerra, que van del 18 de julio sombra del financiero y contraban- mente la ciudad colocando cañones al 16 de agosto, se produjeron más dista Juan March– eran de nuevo los y baterías de ametralladoras frente de cien detenciones entre gente enemigos declarados del consistorio a la casa consistorial, el cuartel de significada de la izquierda y sindi- gobernante. El motivo no era otro los carabineros y otros lugares estra- catos –otros arrestos son injustifica- que el cambio del sistema impositi- tégicos. Los políticos leales a la Re- bles–, según consta en los libros de vo propugnado por el gobierno mu- pública, más quienes les habían apo- la prisión comarcal. Pero no halla- nicipal, mediante el cual pasaron a yado –guardias municipales, guardas mos constancia de un solo asesinato pagar más quienes tenían mayores jurados y rurales, carabineros y al- en Manacor. Ciertamente no puede rentas y propiedades, mientras que gunos ciudadanos– se rindieron sin decirse lo mismo de Palma, donde unas 1.400 familias humildes deja- condiciones para evitar un baño de en barrios periféricos, aparecían al ban de contribuir a través de im- sangre. Todos ellos fueron apresados amanecer algunos cadáveres y el puestos indirectos o arbitrios. y conducidos a la plaza central de aceite de ricino empezaba a correr la ciudad. Los políticos y carabine- por las comisarías y cuartelillos de Estalla la guerra ros quedaron en manos del ejército. Falange. El nuevo gobernador civil Esa fue su gran suerte, puesto que la Luis García Ruiz ordenó la deten- Era importante crear el contexto sentencia del consejo de guerra que ción, en la isla de Mallorca, de más en estos primeros párrafos, puesto vio su causa –la 25/1936– no se dic- de 1.500 sospechosos de pertenecer que falangistas, grandes propieta- tó hasta el 5 de noviembre de 1940 o simpatizar con el Frente Popular. 5 rios, ex-militares africanistas, el donde no se produjeron sentencias ejército y las milicias creadas por de muerte. El desembarco de Bayo el italiano Arconovaldo Bonacorsi – Voz y Voto (Nosotros ya no se había en la costa de Levante Conde Rossi– resultaron claves en la editado, mientras se apresaba a su dura represión que siguió al inicio de director y colaboradores) comenta- El 16 de agosto, sobre las cinco de la guerra, pero de manera especial ba en la edición que siguió a los he- la mañana, tras haber antes conquis- tras el desembarco del capitán Al- chos referidos, que Falange, Ejército tado fácilmente Ibiza y Formentera berto Bayo al frente de unas tropas y Guardia civil habían practicado “… se producía el desembarco en las patrocinadas –no sin polémica ni en- varias detenciones restableciéndose costas del Levante mallorquín de los frentamientos– por la Generalitat de seguidamente la normalidad. A las primeros contingentes de las fuerzas Catalunya. 12 de la misma mañana emprendió que el capitán Bayo6 había reunido En los tres días que siguieron al es- la marcha de regreso la Columna en Barcelona para tomar Mallorca. tallido de la guerra del 18 de julio que nos visitó, siendo despedida con El primer día desembarcaron unas se produjo una cierta bicefalia en el vivas entusiastas. Nos congratula- 2.000 personas que fácilmente ocu- poder de la ciudad: por una parte, el mos vivamente de que durante los paron Porto Cristo y algunas calas poder político municipal se mantuvo acontecimientos no se registrara que llegan hasta Sa Coma, donde es- fiel a la República, izando su bande- acto alguno de violencia, ni se haya tableció Bayo su cuartel general. ra y fortificando las puertas y venta- derramado en nuestra ciudad ni una El desembarco había sido previsto nas de la casa consistorial con sacos de arena, dispuesto a resistir al gol- pe. Por otra, el poder militar, adicto 3 Voz y Voto de 25 de julio de 1936, página 1. a la insurrección contra la Repúbli- 4 Jaime Jaume Rosselló (Manacor, 1885-1949) militar africanista ascendido a capi- ca desde el primer momento, que tán en 1929, dejó el ejército en 1931 acogiéndose a la Ley Azaña. Fue fundador ostentaba el capitán de la Guardia de la Falange en Manacor y asumió a la vez la alcaldía y el mando de la Falange Civil. No hubo enfrentamientos vio- local. lentos entre los dos poderes, llegán- 5 Ferrari Billoch, Francisco. Mallorca contra los rojos (Manacor, 1936), pàg. 13. dose a una situación algo surrealista, Ferrari era un ardoroso combatiente de comunistas y masones. Con sus escritos y con las armas. cuando los carabineros, adictos a la 6 Alberto Bayo Giroud (1892-1967) era capitán del ejército del aire y miembro de República, apresaron una camioneta la Unión Militar Republicana Antifascista.

30 por el mando nacional puesto que tar Falange– iniciaron el mismo día para hacerle frente había montado del desembarco, 16 de agosto, una las Milicias Ciudadanas el 31 de ju- gran concentración en Manacor de lio,7 al mando del capitán Despujol, presos de la misma ciudad y de va- así como el 11 de agosto se ponía rios pueblos de la comarca e incluso en marcha la Legión Jaime I o Le- de fuera de ella. gión Mallorca, a las órdenes del te- Ante la imposibilidad de introducir niente de artillería Antonio Montis. más presos en la cárcel de Manacor, Las tropas republicanas previamen- las autoridades –el alcalde de Mana- te habían conquistado Ibiza y For- cor Jaime Jaume y el comandante de Fachada del cementerio viejo donde se cometie- mentera y se sabía que el intento las tropas nacionales, coronel Ramos ron los asesinatos en masa de los primeros días de conquista de la isla era cuestión Unamuno– decidieron seguir al pie No había descanso ni tranquilidad de días. Ante la situación de incer- de la letra las instrucciones de Mola para nadie. Todos los ciudadanos, de tidumbre, creció de forma exponen- y Franco en el sentido de “fusilar cualquier estamento –aunque prefe- cial la afiliación a Falange Española, al que desfallezca” y realizaron en rentemente los más débiles– esta- que pasó de menos de cien afiliados la noche del 16 al 17, una masacre ban en el ojo del huracán desde el en Manacor a más de quinientos. El ante el cementerio católico munici- momento en que las detenciones se desembarco estaba previsto –entre pal que, según las versiones de uno y realizaban, con frecuencia, gratuita- otras cosas porque así lo anunciaba otro bando, oscila entre las setenta mente. la aviación republicana los días 14 y y cinco y las doscientas personas. 15 de agosto con sus octavillas– aun- Una vez fusiladas y ante la imposi- Nuevo escenario más discreto: que se ignoraba el lugar donde iba a bilidad de enterrarlas en el campo- Son Coletes producirse. santo, optaron por formar tres pilas Formaban parte de la expedición de cadáveres y quemarlas después Quizás fuera por las quejas de los de Bayo algunos oficiales de la Base de rociarlas con gasolina, ante las vecinos o por cuestiones de discre- aeronaval de Barcelona, naves de la puertas del mismo cementerio, a la ción, pero a partir del 25 de agosto, armada española, ocho hidroavio- vista de cuantos pasaban. las ejecuciones diarias y nocturnas, nes y varias columnas de hombres y En días sucesivos fueron fusi- se practicaron en un antiguo cemen- mujeres pertenecientes al PSUC, al lados varios centenares más de pre- terio abandonado cien años atrás, de Partido Socialista, a UGT, a Juventu- sos, hombres y mujeres, entre los pequeñas dimensiones y situado en des Socialistas, a Estat Català, a la que se encontraban los prisioneros una zona denominada Son Coletes, a CNT, al POUM, a Esquerra Catalana, capturados a los expedicionarios de unos dos kilómetros de distancia de a Acció Catalana y a las FAI. A todos Bayo. Las pilas de personas asesi- la ciudad. Era –y sigue siendo– una estos grupos había que añadir cente- nadas, quemando día tras día, pro- zona de grandes canteras que fueron nares de extranjeros, así como una vocó las quejas de algunas familias utilizadas para los fusilamientos. Los columna de mallorquines que habían que vivían cerca del cementerio. El cuerpos inermes de los asesinados acudido a la Olimpiada Popular de hedor de los cuerpos quemados se quedaban expuestos toda la noche y, Barcelona, que no llegó a celebrar- hacía insoportable, al igual que los a la mañana siguiente, presos y vo- se debido al estallido de la guerra, tiros a medianoche que sacudían el luntarios excavaban fosas alargadas y varias docenas de menorquines sueño de todo el pueblo. Éste asis- que partían de forma radial, desde que se unieron al paso de las naves tía perplejo e impotente a la más una cruz central que presidía el pe- por Menorca, en manos republica- cruel venganza política y a una ma- queño y abandonado cementerio, nas hasta el final de la guerra. A las tanza indiscriminada, cuyos motivos que se había puesto en marcha en dos mil personas que desembarcaron abarcaban desde las ideas políticas 1823 con motivo de una epidemia inicialmente, se un irían varias co- hasta antiguos pleitos familiares, el que azotó la comarca y cuyo último lumnas más, hasta llegar a ocho mil saldo de deudas dinerarias –que de enterramiento se efectuó en 1835. efectivos, aproximadamente. esta forma quedaban canceladas– e Poco después, en 1840 se había inau- incluso por caprichos sentimentales. gurado el cementerio católico, don- Comienza la “limpieza” a Para morir no era obstáculo la edad de se realizaron los fusilamientos de retaguardia ya que entre los asesinados se halla- los primeros días, a escasos metros ba algún joven de 17 años y algún de la población Ante la posibilidad del quin- anciano de 82, auque a éste, antes Desde el 25 de agosto, a diario era tacolumnismo en retaguardia por de fusilarlo lo curaron debidamente ejecutado en Son Coletes un número parte de simpatizantes republica- en el hospital de Manacor. variable de personas. Las víctimas, nos, por simple venganza y por mu- chas otras razones, las autoridades nacionales –entre las que cabe con- 7 Voz y Voto, de 1 de agosto de 1936, pág. 1

31 una vez ejecutadas, recibían la ex- tremaunción de manos de un sacer- dote, unos segundos antes del tiro de gracia. A partir de entonces este sería el escenario habitual de los fu- silamientos, aunque se reservaba el otro cementerio, más cercano a la población, para alguna de las ejecu- ciones que las autoridades conside- raban ejemplares, con seguimiento y asistencia de un público numeroso y ávido de sangre. A partir del 26 de agosto, la repre- sión contó con la intervención de al- El “Conde Rossi” y el Capitán Jaume en una misa de campaña gunos fascistas italianos, entre el que destacó Arconovaldo Bonacorsi,8 que propició el reembarque de todas las La represión continuó se hacía llamar Conde Rossi, que lle- tropas que se habían extendido en un e incluso se acentuó gó a la isla para organizar e infundir espacio de 14 kilómetros de largo por moral a la Falange, algo que consi- 7 de profundidad, a partir de la costa Si alguien sostiene que los guió con creces. Tras organizar su le- de Levante. El día 3 de septiembre asesinatos en Manacor y aledaños se gión de voluntarios “Los dragones de se conminaba a Bayo a abandonar cometieron sólo por temor al quinta- la muerte”, su intervención fue im- Mallorca en un plazo máximo de 24 columnismo y por la proximidad del portante en capítulos bochornosos de horas. Para dar soporte logístico y frente de guerra, se equivoca: sin la la lucha sin cuartel contra cualquier proteger el reembarque, la arma- cercanía de las tropas republicanas indicio de desafección, siempre con da republicana aportó a sus mejo- el baño de sangre continuó a lo largo la obsesión paranoica de su lucha par- res buques, el crucero Libertad y el de meses, no sólo con la ejecución ticular contra el comunismo, inexis- acorazado Jaime I. Bayo dejaba tras de los expedicionarios de Bayo que tente en la mayoría de los casos. diecinueve días de guerra un número habían quedado en tierra, sino que todavía indeterminado de bajas en- se recrudeció la persecución de los Fracasa la operación de Bayo tre sus expedicionarios, pero que se teóricos desafectos y de cuantos ha- acerca posiblemente a las 1.700. Mu- bían podido eludir la represión en los Tras diecinueve días de lucha dia- chos de sus cuerpos quedaron sin en- primeros días, mediante un escondri- ria, con un cierto estancamiento de terrar, labor que en muchos casos co- jo en pozos, cuevas, hornos de casa las posiciones de los dos ejércitos, rrespondió, con posterioridad, a las de campo y los lugares más inimagi- la aparición decisiva de la moderna tropas nacionales, que crearon largas nables. La delación por miedo propi- aviación italiana, (avalada su con- fosas y, nuevamente, hogueras. ció, junto a la búsqueda incesante, tratación en Roma por el financiero Al margen de la desorganización los asesinatos más atroces y arbitra- Juan March y financiada en parte con mencionada entre las tropas repu- rios, que continuaron con la misma el oro que se recogía en toda la isla) blicanas, cabe tener en cuenta la intensidad y se convirtieron en ha- empezó a decantar la balanza a fa- ausencia de medios eficaces para bituales al amparo de la impunidad. vor de los nacionales. Pero también comunicar el reembarque a las tro- El gobernador civil Mateo Torres Bes- contribuían al debilitamiento de las pas y hospitales de sangre dispersos tard, íntimo amigo de Franco, al que fuerzas expedicionarias la falta de en un frente tan amplio, quedando pedía más mano dura en la isla, era apoyo por parte de las autoridades por ello muchos expedicionarios en partidario de una persecución y re- de la República, debido al temor por tierra. Según los cálculos efectuados presión sin límites. Su nombramien- parte de éstas a una internacionali- por Luis García Ruiz, comandante de to en mayo de 1937, como primer zación del conflicto que para nada in- las tropas nacionales en aquel mo- delegado nacional de Organizaciones teresaba en aquellos instantes. Pero mento, quedaron en tierra unos 240 Juveniles Españolas le llevó a Sala- fue decisiva también en el fracaso la efectivos, que fueron capturados en manca y motivó su sustitución por el indecisión inicial de los desembarca- su mayor parte el mismo día 4 o en carlista Josep Quint Zafortesa. Con dos, que hubieran luchado contra un horas sucesivas, aunque algunos lo- el cambio en el gobierno civil se aca- ejército muy inferior en efectivos y graron escapar en pequeñas embar- baron los crímenes indiscriminados material de guerra si hubieran optado caciones. e incontrolados que dieron paso a por marchar sobre Manacor y sobre Palma, así como su desorganización, 8 Para conocer en profundidad el personaje de Arconovaldo Bonacorsi ver el la falta de disciplina y la desunión de libro de Josep Massot i Muntaner Vida i miracles del “Conde Rossi”. Edicions las tropas republicanas. Todo ello de l’Abadia de Montserrat, 1988.

32 a través del diario de una de las muchachas y la documentación que lentamente va apareciendo, su memoria sigue muy viva. En Son Coletes, cada día 5 de septiembre alguien, de forma anónima, de- posita en Son Coletes unas flores rojas y un poema para estas cin- co mujeres, que han sido objeto de varios homenajes e incluso sus últimos días han sido llevados al teatro.11 Son Coletes se ha convertido en símbolo de la represión y la muerte de republicanos y víctimas anóni- mas a manos del fascismo. En 1984, Manacor se erigió en el primer pue- Unos prisioneros capturados en Porto Cristo son expuestos en Sa Bassa, blo de Mallorca en rendir un home- la plaza céntrica de Manacor, poco antes de llevarlos a Son Coletes naje con carácter anual, en un acto los consejos de guerra, con pocas o donde reposan, posiblemente en la cívico por la paz y por la memoria, nulas garantías procesales. Pero el fosa común. Se ignora el paradero a todas las víctimas de la intoleran- panorama cambió radicalmente. exacto puesto que este cemente- cia y la violencia fascista. Son Co- En Manacor murieron o desapa- rio fue renovado, ampliado y pues- letes fue el lugar elegido; la fecha, recieron un número todavía sin to de nuevo en funcionamiento en el 14 de abril. Los participantes van determinar de personas. La cifra 1953 y por ello, previamente se ex- en aumento, año tras año. No se re- cambia dependiendo de la fuente cavaron todas las fosas existentes. cuperará ni compensará jamás todo informativa, aunque no baja jamás No se dejó rastro de la barbarie co- cuanto padecieron las víctimas, de las cuatrocientas; no podemos metida; se realizó un trabajo casi pero cuando menos, seguirá viva la acudir, para cerciorarnos, al libro perfecto. Pero no del todo, porque llama de su memoria. del cementerio, que desapare- ció sorprendentemente (!) tras la muerte de Franco. Pese a todo, existen unas 140 bajas documenta- das de la localidad; el resto, hasta llegar a las ochocientas que admi- tía un falangista de la Vieja Guar- dia,9 lo integran centenares de personas de la comarca y los pri- sioneros capturados a los expedi- cionarios catalanes y, entre ellos, sanitarios de la Cruz Roja. Especialmente cruel y recordada es la historia de cinco muchachas catalanas voluntarias de la Cruz Roja que prestaban su servicio sa- nitario en un hospital de sangre alejado del campamento de Sa Coma y que, por falta de comuni- cación, no pudieron reembarcar. Pere Estelrich en uno de los actos en homenaje a los republicanos asesinados en SON COLETES Fueron hechas prisioneras el mis- que se celebran cada año el 14 de abril mo 4 de septiembre, horas después que las naves se hicieran al mar. 9 El falangista Francisco Darder Riera admitía el 23 de agosto de 1986 una canti- Fueron paseadas en camión por dad entre 700-800 personas asesinadas en una entrevista realizada por la revista Son Servera y Manacor, torturadas, local Perlas y Cuevas. humilladas y violadas en la sede 10 Para más información ver el libro de Miquel Alenyà Vuit voluntàries i un volun- de Falange de Manacor, para lle- tari de Creu Roja moren a Manacor l’estiu de 1936, Lleonard Muntaner editor, Palma, 2011. varlas finalmente a Son Coletes,10 11 Diari d’una miliciana, de Jaume Miró.

33 LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN IBIZA Y FORMENTERA

Artur Parrón i Guasch Historiador

La rebelión militar y la breve na, clero, guardia civil- se pusieron nes a las personas que abandonaran ocupación republicana incondicionalmente a las órdenes de su domicilio, aunque no pudieron la comandancia militar dejando la evitar que los días previos a la lle- Cuando el 18 de julio de 1936 se correlación de fuerzas claramente a gada de las tropas republicanas se produce la rebelión militar, todas favor de los rebeldes. En Formente- sucediera un auténtico éxodo de la las islas Baleares excepto Menorca ra, en cambio, la situación en estos ciudad al campo por temor a repre- quedan del bando rebelde. El 19 de días posteriores a la rebelión fueron salias y bombardeos y huyendo a su julio el comandante militar de Ibiza de tensa calma. Tal vez por esta ra- vez de la escasez de abastos en el Rafael García Ledesma se suma a la zón, el comandante Mestre envió el comercio urbano. rebelión, poniéndose a las órdenes 27 de julio a Formentera una parte El día 7 de agosto la columna re- del general Goded. Al día siguiente, de la guarnición con el fin de con- publicana llegada de Barcelona y el comandante Juli Mestre Martí se trolar la oposición que allí pudiera Valencia al mando de Alberto Bayo y hará cargo de la guarnición ibicenca. darse. Manuel Uribarry toma la isla de For- Ibiza había sido una isla tradicio- La primera represión nacional –que mentera sin oposición por parte del nalmente de orientación derechista se extiendo del 19 de julio al 8 de teniente Miquel Tuells, allí destina- en la que la presencia de partidos de agosto de 1936- no será en absolu- do desde los primeros días de la re- izquierda y sindicatos se restringía to sangrienta. Se procede al cierre belión militar. Se llevan a cabo tres a la ciudad y a la industria salinera, de locales de reunión –Casa del Pue- ejecuciones: el ecónomo de la igle- único enclave netamente industrial blo, local de la CNT, ciertos bares sia del Pilar, un sargento de infante- de la isla. En cambio, Formentera frecuentados por militantes de iz- ría retirado y un cartero falangista había estado las últimas décadas do- quierdas…- y a la persecución y en- y se detiene a algunos elementos minada políticamente por la CNT y carcelamiento de militantes en la significados de la derecha local. La su sindicato salinero; prueba de ello prisión del Castillo de Dalt Vila. En hegemonía cenetista favoreció una eran los triunfos electorales de las Formentera fueron detenidos varios relativa calma durante las semanas izquierdas durante el periodo repu- militantes, de los cuales cinco fue- de ocupación republicana. blicano, exceptuando las elecciones ron trasladados a la prisión ibicenca. El mismo día 7 Alberto Bayo nego- de 1933. Además, los diferentes bandos cia infructuosamente la rendición de En Ibiza todo el espectro conserva- emitidos por comandancia militar Ibiza con el comandante militar Mes- dor –terratenientes, burguesía urba- imponían la censura previa y sancio- tre. A la mañana siguiente las tropas

34 republicanas realizan el desembar- cia de militares, sacerdotes, comer- legitimación del régimen franquista; co en dos puntos del noreste de la ciantes, funcionarios, estudiantes, cada año la fecha del 13 de septiem- isla. Desde ese momento el bloque terratenientes… Además, la perse- bre será recordada convirtiéndola en rebelde inicia su descomposición; el cución religiosa provoca el incendio fecha quasi mítica. Esa misma noche anterior comandante militar García de iglesias e imágenes en diversas se inicia la diáspora de los republica- Ledesma se suicida, la guarnición en parroquias de la isla, llevada a cabo nos de Ibiza y Formentera, quedando Dalt Vila desoye la llamada al orden nuevamente por milicianos catala- las islas bajo un vacío de poder que del comandante y la ciudad se va- nes y también por ibicencos. sólo se llenará, y de modo ya defini- cía ante las noticias del avance de La culminación de este periodo tivo, a partir del 20 de septiembre la columna republicana. Los princi- tiene lugar el domingo 13 de sep- con la llegada de grupos de escua- pales representantes de los rebeldes tiembre en la ciudad. Días antes –el dristas italianos –los Dragones de la –el comandante Mestre, el banque- 3 y 4 de septiembre- ha tenido lugar Muerte dirigidos por el fascista ita- ro Abel Matutes, el obispo Cardona el reembarco de la expedición a Ma- liano Arconovaldo Bonacorsi, el Con- entre otros- se ocultan en casas de llorca. El fracaso en el proyecto de de Rossi- y paramilitares de Mallorca campo. El vacío de poder en la ciu- ocupar la isla mayor del archipiélago –la llamada Legión de Mallorca-. dad es aprovechado por los presos en deja a Ibiza y Formentera como las Así pues, el 20 de septiembre de el castillo para huir. únicas en manos de los republicanos 1936 las tropas nacionales ocupan Desde este momento se procede a –recordemos que, con una dinámica pacíficamente Ibiza y Formentera, la reestructuración del poder, reins- bien diferenciada, Menorca fue leal a huérfanas de cualquier estructura taurando las comisiones gestoras del la Republica hasta febrero de 1939-. de poder. Nuevamente el bloque tra- Frente Popular en los ayuntamien- La presencia de las milicias en las Pi- dicionalmente hegemónico en Ibiza tos, creando un Tribunal Revolucio- tiüses deja pues de tener sentido es- retoma el poder, esta vez bajo el nario y un Comité de Milicias Antifas- tratégico sin el apoyo logístico de las control del ejército, y lo hará en pri- cistas, formado exclusivamente por tropas desembarcadas en Mallorca ni mer lugar a través de la represión en militantes de la izquierda local. Será el apoyo del gobierno de la Repúbli- todos sus aspectos. en estos días posteriores a la ocupa- ca. La ocupación republicana de Ibiza ción de Ibiza y Formentera que se y Formentera tiene ya una cercana La ocupación franquista harán patentes las diferencias entre fecha de caducidad. Esta situación de y la represión Alberto Bayo y Manuel Uribarry por desamparo, bien conocida por los re- ver quién de ellos se erige en máxi- beldes en Mallorca, es aprovechada Como en el resto del Estado, la mo dirigente de la expedición a Ma- para enviar algún vuelo de reconoci- Falange aparece como la organiza- llorca, objetivo último y principal de miento o algún bombardeo ocasional ción que ocupará el poder político. la expedición. sobre la ciudad. Desde ese momento Se nutrirá de las oligarquías locales Inmediatamente después de la Mallorca se convierte en una base –que así se aseguran su continuidad toma del poder se inicia la persecu- aeronaval de primer orden al servi- en el poder político- y nutrirán de ción y encarcelamiento de dirigen- cio del bando rebelde con un papel personal las nuevas instituciones tes y militantes derechistas com- estratégico en los bombardeos de las franquistas. Además, será la encar- prometidos con la rebelión militar. zonas republicanas del levante pe- gada de ejecutar una primera fase Esta persecución la llevan a cabo ninsular. La mañana del día 13 tres de la represión –la extrajudicial, al los milicianos llegados de Barcelona aviones italianos realizan un salvaje margen de la justicia militar-, tal y también elementos locales, por lo bombardeo sobre el barrio portuario vez la más sangrante y numerosa. que serán constantes los abusos y de La Marina, causando un número Desde la Comandancia Militar, Anto- desórdenes hacia una población de por determinar de víctimas, entre nio Montis –fundador de la Legión de tendencia mayormente conservado- veinte y cuarenta. Mallorca- es el encargado de dirigir ra. En la prensa local –dirigida ahora La noche del mismo día 13, una vez esta primera represión, en la que sa- por afines al Comité de Milicias- se comprobada la fragilidad de la ocu- len a relucir más que motivaciones hacen referencias y llamadas a la co- pación y el caos creado en la ciudad políticas razones personales y eco- laboración para la captura de algu- a raíz del bombardeo las autorida- nómicas. Cabe recordar que los ele- nos dirigentes del bando rebelde, re- des republicanas deciden evacuar la mentos más reconocidos de izquier- cordando a su vez la prohibición de isla. Será en esos momentos cuando das habían abandonado las islas en los ciudadanos de darles refugio. El se produce lo que se ha dado en co- los días posteriores al 13 de septiem- día 10 es detenido el banquero Abel nocer como “els fets del Castell”, el bre, razón por la cual esta primera Matutes y el día 14 el comandante ametrallamiento en masa de todos represión tiene menos de ideológica Juli Mestre; éste último será ejecu- los presos derechistas en la prisión y más de imposición del terror, en tado al día siguiente. A primeros de del castillo, en el que mueren unos vistas a anular una hipotética opo- agosto, la prisión del castillo de Dalt 90 detenidos. Este hecho será el sición. A las pocas semanas ciertas Vila esta ya colapsada con la presen- principal argumento a nivel local de críticas sobre los excesos represo-

35 Legión de Mallorca y los falangistas locales. Como en toda la geografía española, la represión sigue unos patrones prácticamente comunes: “paseos” nocturnos, torturas, juicios sumarísimos, fosas comunes, miedo, silencio… Y siempre los aconteci- mientos de la noche del 13 de sep- tiembre como elemento legitimador. La eliminación física de los repu- blicanos se produce principalmente en los muros del cementerio viejo de Ibiza; la fosa común de dicho ce- menterio alberga alrededor de un centenar de cuerpos, dos de ellos pertenecientes a mujeres ejecuta- das el 2 de octubre de 1936. Aunque hay constancia de otras fosas, éstas son individuales, de víctimas de “pa- seos” al margen de cualquier proce- so judicial. En Formentera los datos sobre la represión franquista son mucho más exactos, producto de una lucha por mantener viva la memoria que algu- nos supervivientes mantuvieron en silencio durante décadas. Se tienen identificadas cinco fosas comunes, con el número exacto y nombres de las víctimas. Sant Ferran (5 vícti- mas), Sant Francesc (1 víctima), es Pujols (5 víctimas) y es Caló-la Mola (1 víctima). Además, la fosa común del cementerio nuevo de Sant Fran- cesc alberga al menos 58 cuerpos procedentes de la colonia peniten- ciaria de la Savina, de la cual se ha- Documento relacionado con la represión a Pere Torres Torres blará más adelante. Se trata en el res causaron el relevo de Montis por ciudadano está implicado. En este caso de Formentera de una represión el comandante Gonzalo Árnica y la sentido no sorprende que ciudada- especialmente cruel y de unas mag- creación de un juzgado militar de nos ideológicamente conservadores nitudes sangrantes, dado el número instrucción que si bien otorgó cierta y simpatizantes del bando nacional de habitantes y la interrelación fa- fachada legal y menos arbitraria a la fueran también investigados por las miliar existente. represión, no es menos cierto que en nuevas autoridades, bien fuera por Además de la represión llevada a coordinación con otras instituciones su actuación durante las semanas de cabo en Ibiza y Formentera, muchos -especialmente municipios y guardia ocupación republicana o por su su- represaliados perdieron la vida en di- civil- fue todavía más incisiva e im- puesta pertenencia a la masonería. versos lugares de Mallorca -como son placable. Este seria el caso del canónigo Isidor el cementerio de Palma, son Pardo o En las acusaciones de “auxilio a la Macabich y de los políticos César Pu- el Castell d’Illetes- y de la Penínsu- rebelión” se hace partícipe y cóm- get o Bartomeu de Roselló. O el del la –como Granada, Avilés o Valencia- plice a la población, fomentando las teniente Tuells, ejecutado acusado además de los que perdieron la vida delaciones como un “deber patrió- de permitir el desembarco y ocupa- en diversos escenarios bélicos. tico”. Así, toda la población parti- ción de los milicianos en Formentera. La represión franquista obligó a cipa de algún modo en la represión, En la represión en Ibiza participan habilitar diversos establecimientos siendo los efectos de ésta de alcance activamente los escuadristas fascis- penitenciarios para alojar a los cien- global: es un terror que paraliza, en tas al mando del Conde Rossi, con- tos de detenidos. Sería el caso por el que como actor o espectador todo juntamente con los paramilitares de ejemplo de la prisión del castillo de

36 gún brigadista internacional-. La ma- yoría de ellos llegaron a Formentera ya muy castigados por meses de pri- sión, castigos y hambre; al parecer buena parte de sus familias descono- cían adónde se los llevaban y muchos fallecieron en Formentera sin que sus familiares conocieran nunca su paradero. Mejor suerte corrieron los presos de la isla o los procedentes del resto de islas, que contaban con la posibilidad de una ayuda familiar más próxima. Fueron los propios pre- sos quienes construyeron los muros que rodeaban el establecimiento y tuvieron que soportar alojarse en barracones de madera que, según relatan algunos supervivientes pro- cedían de la guerra de Marruecos y estaban repletos de chinches. A esta situación de penuria había que añadir la carestía que asolaba la isla en la inmediata postguerra; con buena parte de sus hombres fallecidos, encarcelados o huidos, la tradicional pobreza de la isla au- mentó. Dicha situación empeoró con la instalación de un establecimiento penitenciario que albergaba a cente- nares de presos hambrientos y dirigi- dos por una dirección absolutamente corrupta, según señalan la mayoría de testimonios. Son numerosos los relatos que narran escenas de ham- bre extremo, de enfermedades… pero también de solidaridad entre los presos; en la colonia peniten- Placa en recuerdo de las victimas de la colonia Penitenciaria, cementerio de San Francesc 201 ciaria de Formentera se organizaron los primeros núcleos de oposición al Dalt Vila, la prisión de can Mir y de zada, dependiente de la prisión pro- franquismo en Baleares, especial- Bellver en Mallorca o la prisión de vincial de Palma de Mallorca, que mente comunistas. mujeres de can Sales, también en llegó a albergar unos mil quinientos A pesar que los testimonios hablan Palma. A estas prisiones serían con- presos. Fue conocida popularmente de cifras superiores, el registro ci- ducidos docenas de presos y presas como “es Campament”. vil aporta el número de cincuenta de Ibiza y Formentera. De todas ellas Formentera tenía ya una larga tra- y ocho fallecidos durante los dos merece una mención especial la co- dición de destierros para presos polí- años que la colonia estuvo activa; lonia penitenciaria de Formentera, ticos ya desde el siglo XIX. A ello hay de ellos, dos tercios procedían de las más dura y con las peores condi- que añadir que establecer una colo- la provincia de Badajoz, y el res- ciones de todas las prisiones de las nia penitenciaria en la isla podía ser to de lugares como Ibiza, Menorca, Baleares. considerada una manera de castigar Madrid, Barcelona, Alicante y Ca- a una población tradicionalmente iz- narias. Como ya se ha dicho, estan La colonia penitenciaria de quierdista, al contrario que la vecina todos enterrados en una fosa común Formentera isla de Ibiza. del cementerio nuevo de Sant Fran- A dicha colonia arribaron presos cesc. Los certificados de defunción Entre finales de 1940 y noviembre republicanos procedentes de prác- firmados por el médico local indican de 1942 se estableció en la Savina ticamente todas las provincias espa- causas de muerte indudablemente una colonia penitenciaria militari- ñolas –incluso algún extranjero y al- ligadas a la desnutrición -caquexia,

37 enteritis, avitaminosis…- lo cual da rra civil con la derrota. La gran ma- una muestra de las condiciones in- yoría tuvieron que soportar el frío, frahumanas en el establecimiento. el hambre y los malos tratos en los El cierre de la colonia penitencia- campos franceses antes de dirigirse ria tuvo seguramente diversas cau- a algún país que acogiera refugiados sas, entre las que debemos señalar españoles. Los que se quedaron en las quejas de algunas autoridades Francia tuvieron que enfrentarse a la por la situación de las condiciones ocupación nazi desde 1940 y muchos de vida o el temor que dichas con- se enrolaron en la resistencia; seria diciones trascendieran a la opinión el caso de Josep Marí Juan –conde- pública internacional a finales de corado como héroe de guerra por 1942, cuando las tropas aliadas des- el gobierno francés- el formenterés embarcaron en el norte de África. La Joan Guasch Noguera. En Córcega se Interior de uno de los barracones del Campamento mayoría de presos, en lamentables exilió el líder cenetista de Formen- condiciones de salud, fueron trasla- tera Josep Ferrer Tur. Algunos huye- te. En general las pautas que marcan dados a otros centros penitenciarios ron al norte de África –donde existía el exilio ibicenco a América no difie- de la península. una numerosa colonia de emigrantes ren demasiado de las que marcan el pitiusos- en primera instancia para exilio español en general, tanto en Otros modos de represión pasar posteriormente a Francia. número como en países de acogida y Otros apostarían por viajar a algu- sector social. A la eliminación física del enemigo nos países latinoamericanos que les Un capítulo aparte merecen los hay que añadir otras formas represi- abrieron la puerta y en los cuales ibicencos y formenterenses que fue- vas, quizás no tan dramáticas pero se establecerían de manera defini- ron a parar a los campos de concen- sí igualmente efectivas en la labor tiva. México, donde llegaron doce tración y exterminio nazis repartidos de castigar, aterrorizar y paralizar al ibicencos –seis de los cuales perte- por Europa. Se trata de un efecto adversario ya vencido. necientes a la familia Palerm-, fue colateral de la victoria franquista La represión económica castigó sin duda el país que más generoso se en España. Según las últimas inves- severamente a muchas familias de mostró con los refugiados. También a tigaciones veintitrés republicanos tendencia republicana que sufrieron países como República Dominicana, pitiusos –diecisiete de Ibiza y 6 de multas, bloqueo de cuentas, expro- Cuba, Venezuela, Argentina o Esta- Formentera- engrosaron las listas de piación de bienes… En la mayoría de dos Unidos, aunque los dos primeros los miles de republicanos españoles los casos estos procesos sanciona- solían ser estaciones de paso antes en los campos nazis De ellos, siete dores debían ser soportados por las de recalar en México principalmen- fallecieron en Gusen y Mauthausen. madres y esposas, habida cuenta que los hombres habían fallecido o se en- contraban encarcelados, huidos o en el frente. Se condenaba así a estas familias al pacto del hambre, al es- tigma social de pertenecer a una fa- milia de “rojos”. Otra forma represora era la de- Bibliografía puración del funcionariado públi- co, especialmente el de magisterio Colomar, Santiago, Formentera a l’època contemporània (1782-2007), Pal- nacional. Se trataba de castigar la ma, 2009. disidencia de pensamiento y la im- plicación del colectivo magisterial Fòrum per la Memòria d’Ibiza i Formentera, Feim Memòria, Ibiza, 2010. en los años de la Segunda República. Lluy, Xico, Els nostres deportats. Republicans de les Balears als camps nazis, En dicha depuración tuvo un papel Palma, 2013. predominante la Iglesia, como os- tentadora del monopolio ideológico Lluy, Xico, Visca Cárdenas! L’exili americà dels republicans pitiusos, Ibiza, durante el franquismo 2001. Parrón Guasch, Artur, L’exili balear a Mèxic, Palma, 2009. Ibiza y Formentera en el exilio Parrón Guasch, Artur, La guerra civil i el primer franquisme a Ibiza i For- mentera, Ibiza, 2000. Al igual que el resto del Estado, muchos republicanos optaron por Romero, José Miguel, Els morts. Les víctimes de la guerra civil a Ibiza i For- el exilio una vez concluida la gue- mentera 1936-1945, Ibiza, 2006.

38 LA REPRESIÓN FRANQUISTA DE 1939 EN MENORCA

Miquel Àngel Casasnovas Camps Doctor en Història i professor

La Guerra Civil en Menorca. carcelada en la fortaleza de La Mola. ro de presos políticos continuó sien- Un esbozo Los dirigentes políticos y sindicales do elevado durante la guerra. detenidos por los militares fueron Durante prácticamente todo el El 19 de julio de 1936, la guarni- liberados inmediatamente. Por el conflicto, Menorca fue, pues, el ción de Menorca se alzó contra el contrario, fueron encarceladas todas único bastión republicano en las Gobierno de la República. Destaca- aquellas personas que de una u otra Baleares. Prácticamente aislada, mentos militares proclamaron el es- manera eran consideradas simpati- con serias dificultades para ser tado de guerra, ocuparon los centros zantes de los facciosos: sacerdotes, abastecida, la isla vegetó durante los neurálgicos de las principales pobla- políticos de derechas, empresarios, años 1937 y 1938 viendo el conflicto ciones de la isla y detuvieron a los militares retirados, etc. desde cierta distancia y solo tuvo más destacados dirigentes sindicales La represión, principalmente con- un papel secundario durante la y políticos de izquierdas. Aparente- tra el clero y los jefes y oficiales malograda expedición del capitán mente, pues, el alzamiento había de la guarnición, fue muy dura. Ya Bayo contra Mallorca (agosto- triunfado sin encontrar mayores en los últimos días de julio se co- septiembre de 1936). La calma obstáculos, pero el panorama cam- metieron diversos asesinatos, entre tensa solo fue interrumpida por los bió radicalmente al día siguiente. ellos el del exdiputado lerrouxista bombardeos aéreos perpetrados La oposición de buena parte de la Teodoro Canet. Pero las principa- por la aviación italiana con base en población mahonesa, simpatizante les matanzas tuvieron lugar el 2 de Mallorca. Precisamente, el mando del Frente Popular, la indecisión del agosto, con el fusilamiento del ge- franquista había llegado a elaborar mando, las noticias de Radio Barce- neral Bosch y otros militares y, es- planes para ocupar Menorca que lona que anunciaban el fracaso del pecialmente, el día 3, con el ases- no llegaron a ponerse en práctica. golpe en la capital catalana y la ne- inato, mediante el ametrallamiento En realidad, Menorca no suponía gativa de la mayor parte de los sub- en masa, de 87 militares en el pa- ninguna amenaza seria y Franco oficiales y de la tropa a secundar a tio de la penitenciaría de La Mola. podía esperar a que la guerra se sus superiores, fueron los principales Los días 18 y 19 de noviembre se resolviera definitivamente a su favor factores que hicieron descarrilar la reprodujeron las matanzas, con un para hacerse con la isla casi sin rebelión militar. En la tarde del 20, total de 75 víctimas, de las que 37 esfuerzo. Pero además del militar, el brigada Pedro Marqués, al frente eran sacerdotes y 26 militares. La Menorca presentaba un importante de un grupo de suboficiales, desarmó situación de caos de los primeros frente diplomático por el interés que y detuvo al general José Bosch Ati- meses de guerra, clave para explicar suscitaba en las principales potencias enza, asumiendo el mando supremo estas matanzas, cesó con la llegada, europeas, sobre todo Gran Bretaña, de la numerosa guarnición de Menor- el 11 de diciembre, del coronel José Francia e Italia, en un momento de ca. A las pocas horas, prácticamente Brandaris de la Cuesta en calidad de fuertes tensiones internacionales. toda la oficialidad del Ejército y de comandante militar y jefe de la base Para británicos y franceses, era vital la Armada había sido detenida y en- naval de Mahón. Con todo, el núme- que Menorca no cayera en manos

39 italianas como contraprestación a la ayuda de que el régimen fascista prestaba a la causa nacional.

Capitulación negociada y ocupación franquista

Los acontecimientos se precipita- ron tras la caída de Barcelona y el hundimiento republicano en Cata- luña, a finales de enero de 1939. En esta tesitura, el mando franquista de Mallorca reconsideró los planes de ocupación de la «hermana traidora», en los que los bombardeos aéreos -a cargo principalmente de la aviación italiana- debían desempeñar un pa- pel destacado. Informado el cónsul británico en Palma, Alan Hillgarth, El gobernador militar de Menorca, vicealmirante González de Ubieta (centro de la imagen), de esta circunstancia por el jefe del saluda al comandante del Devonshire antes de comenzar las negociaciones de capitulación Sector Aeronáutico de Baleares, te- comenzaron las negociaciones en- La actuación de los aviones italianos niente coronel Fernando Sartorius, tre Sartorius y el comandante mili- interrumpió las negociaciones, pues conde de San Luis, y con el objetivo tar de Menorca, vicealmirante Luis el capitán del crucero británico, de evitar un baño de sangre inútil y González de Ubieta, quien era reti- Muirhead-Gould, se vio obligado a de impedir el protagonismo italiano cente a negociar sin la autorización poner a salvo su buque mar adentro. en la toma de la isla, instó al Foreign del Gobierno. En esta tesitura, en la Retomadas las negociaciones al cabo Office a facilitar una capitulación madrugada del día 8 una parte de la de unas horas, González de Ubieta fi- negociada. Conseguido el beneplá- guarnición de Ciudadela se sublevó nalmente se avino a capitular y, con cito de Burgos y París, el gobierno contra la República; tras controlar el el beneplácito de Sartorius, resignó británico puso el crucero Devons- sector occidental de la isla, los al- el mando en el coronel Alfonso Use- hire a disposición de Sartorius para zados pidieron ayuda urgente a Ma- letti, simpatizante del bando nacio- que, en calidad de representante llorca. Esta acción imprevista hizo nal. Se había acordado que unos 40 personal de Franco, se desplazara a que la situación se complicara por responsables políticos y militares Mahón con el objeto de negociar la momentos, de manera que mientras republicanos embarcarían en el De- capitulación. dos columnas salían de Mahón para vonshire, pero pronto una avalancha El 7 de febrero de 1939 el Devons- someter a los sublevados, la avia- de personas se precipitó en los mu- hire se hallaba fondeado en la bo- ción italiana bombardeó el puerto elles de Mahón para ponerse a salvo cana del puerto de Mahón. A bordo de Mahón y la fortaleza de La Mola. en el crucero inglés. Fueron horas de total confusión las de la noche y madrugada del 9 de febrero. Al fi- nal, se autorizó la subida a bordo de unos 450 refugiados, entre los que se contaba un mínimo de 110 mujeres y niños. Entre los evacuados se halla- ban el vicealmirante González Ubi- eta, el comisario político jefe de la isla, Ángel Valbuena, y el delegado del Gobierno de la República, Fran- cisco Mercadal Pons. Pero a causa del caos imperante, del pánico y las prisas -y el comportamiento egoísta de algunos-, fueron muchos los diri- gentes republicanos que no pudieron ser advertidos a tiempo de la evacu- ación, como veremos más adelante. El Devonshire zarpó hacia las 5,30 de Tropas nacionales de la 105 División ocupante de Menorca la madrugada del 9 de febrero. Otras

40 77 personas consiguieron embarcar a bordo del motovelero Carmen Picó rumbo a Argel, pero fueron muchos más los que tuvieron que quedarse en tierra. Ya en posesión del mando interino, Useletti publicó un bando pidien- do calma a la población, liberó a los presos políticos y ordenó el cese de los combates entre las tropas repu- blicanas y los sublevados de Ciuda- dela. También tomó medidas para evitar cualquier tipo de represalia y mantener el orden público hasta la llegada de las tropas de ocupación. Al otro extremo de la isla, los alza- dos contra la República ya habían practicado numerosas detenciones. Aquella misma mañana desembar- caban en Ciudadela las tropas de la 105 División, perteneciente al Cuer- Edificio de la penitenciaria militar de la Mola po de Ejército Marroquí, al mando consideraron que su escasa relevan- por las diversas cárceles habilitadas del coronel Natalio López Bravo. A cia política o bajo rango militar los para la ocasión en Mahón y sus al- media tarde, las tropas franquistas ponía a salvo de represalias; por des- rededores: la fortaleza de la Mola, ocupaban Mahón y controlaban toda gracia, muchos pagarían con largos el castillo de San Felipe, el convento la isla. años de cárcel e incluso con su vida de Concepcionistas, el Hospital de tan vana confianza. Además, los res- Sangre y la cárcel del partido judi- La represión ponsables de la represión contaron cial. A comienzos de marzo había to- con un material jugoso, el fichero davía un millar de detenidos. Cabe De inmediato empezaron las de- personal del comisario de brigada considerar que Menorca tenía en tenciones y encarcelamientos. En Valbuena que, en su precipitada hui- esta época unos 43.000 habitantes. los primeros días de ocupación na- da, lo había abandonado intacto en A los pocos días de la ocupación em- cional, los detenidos llegaron a con- las dependencias de la comandancia pezaron los consejos de guerra su- tarse por miles, con un máximo que militar. marísimos. Como era de esperar, se osciló entre los 4.000 y los 5.000. En Los miles de detenidos permane- trataba de parodias de juicio donde su mayor parte se trataban de sol- cieron hacinados en pésimas condi- el defensor, un oficial del ejército, dados de la guarnición, muchos de ciones, a disposición de la Comisión se limitaba a pedir clemencia al tri- ellos liberador al poco tiempo tras Clasificadora de Prisioneros y Pre- bunal; era habitual que se cerraran comprobar su nulo grado de impli- sentados. Muchos de ellos pasaron con penas de muerte o largas con- cación con el régimen republicano. también por duros interrogatorios denas de prisión. Los primeros fu- No fueron tan afortunados quienes donde no se ahorraba ni la tortura y silamientos tuvieron lugar el 18 de habían tenido un protagonismo más las vejaciones, con frecuencia a ma- febrero de 1939 en la fortaleza de la o menos marcado, bien como man- nos de elementos de Falange, entre Mola, con la ejecución del jefe del dos del Ejército Popular, bien por su los que destacó el mallorquín Emilio regimiento de infantería, mayor Jai- militancia política y sindical. Entre Manera. Era también la hora de la me Palou Massanet -tenía el grado ellos había personas que no habían venganza, de las acusaciones, funda- de brigada en julio de 1936-, Loren- podido ser embarcadas ni en el De- das o no. En función de si se habían zo Salvador, Pedro Gómez y Floreal vonshire ni en el Carmen Picó. Es el presentado o no denuncias o bien a Barber. Las ejecuciones continuaron caso, por ejemplo, del mayor Jaime tenor de los antecedentes y avales en las semanas siguientes, de mane- Palou, jefe de la columna que salió a de buena conducta -o de las influen- ra qeu hasta el 5 de abril se habían combatir a los insurrectos de Ciuda- cias- que los detenidos y sus familia- fusilado 101 hombres entre los que dela, o el comisario político de bata- res pudieran conseguir, se recomen- se hallaba el brigada Pedro Marqués llón Floreal Barber. Otros ni siquiera daba al auditor militar la libertad de quien, recordémoslo, había sido co- se habían planteado huir al fiarse de la persona en cuestión o su interna- mandante militar de la isla en julio la promesa de que no serían moles- miento. A partir del 23 de febrero, de 1936 tras reducir a la oficialidad tados aquellos que no hubiesen par- una vez finalizada la clasificación, sublevada. Siguió un goteo de ejecu- ticipado en delitos de sangre, o bien los prisioneros fueron distribuidos ciones hasta totalizar 148, la última

41 el 3 de abril de 1945. A estos fusilamientos debemos añadir los de los menorquines ejecutados fuera de la isla (34 en Mallorca, 16 en Cartagena y 4 en otros lugares de la Península), totalizando así 202 víctimas. Entre los fusilados en Mallorca se contaba Juan Mas- caró Salord, que había sido alcalde de Ciudadela. Ha- bía sido indultado, pero un vecino de la ciudad retuvo el documento del indulto y no lo entregó. No fue el único caso de preso ejecutado tras la conmutación de la pena. Con todo, es seguro que las ejecuciones hubieron sido mucho más numerosas en caso de no haberse producido la evacuación por mar de unas quinientas personas el 9 de febrero, muchas de las cuales eran destacados dirigentes políticos y milita- res. En realidad se dictaron muchas más condenas a muerte, en su mayor parte por «adhesión a la rebe- lión», pero fueron conmutadas por penas de 30 años de reclusión. Centenares de menorquines fueron condenados a ser internados en campos de trabajo y a penas de re- clusión. El 21 de junio de 1939, 359 presos fueron em- barcados en el buque Fuerteventura y trasladados a Mallorca para su internamiento en diferentes campos de concentración (Illetas, Son Catlar, es Rafal, Can Mir). Otros fueron confinados en Formentera, Alican- te, Ocaña, Alcázar de San Juan y Madrid. En junio de

1940, 395 reclusos procedentes de La Mola, más de Interior de la fortaleza de la Mola, el lugar donde se realizaron los fusilamien- la mitad de los cuales estaban condenados a 30 años tos de los republicanos condenados a muerte de prisión, ingresaron en la cárcel Modelo de Barcelo- na, donde fueron hacinados en grupos de 12 personas en celdas concebidas como individuales. Pese a todo, Conclusión todavía quedaban en La Mola 306 presos. Entre las personas encarceladas se contaba un cierto número El caso de Menorca resulta especialmente relevante por de mujeres; 16 hubieron de cumplir condenas de 2 a la mediación británica que, como hemos visto, facilitó la 5 años en la Cárcel Central de Mujeres de Palma. capitulación negociada y la salida de centenares de refu- Por su parte, los militares de la República, sargen- giados a bordo del Devonshire. Es un caso insólito en la tos y oficiales sin responsabilidades directas, fueron Guerra Civil por cuanto Franco se negaba sistemáticamente enviados a la Península para prestar servicio militar a cualquier tipo de negociación. Si sumamos los huidos a en batallones disciplinarios. Los militares en activo bordo del Carmen Picó, unas 520 personas pudieron escapar antes del 18 de julio y que habían ascendido en las de la isla y, con ello, de una muerte segura o bien de una filas del Ejército Popular, fueron reintegrados ala larga condena. Si se cuentan los menorquines que residían graduación que ostentaban antes de la guerra. Es el en la Península y que pasaron al exilio, es posible que el caso, por ejemplo, del teniente Juan Thomás Riutort, total de refugiados pudiera superar los 700. Con todo, la que llegó a ascender a mayor. Protagonista del alza- represión fue muy dura para con los que se quedaron de miento de Ciudadela el 8 de febrero, este hecho no buena fe o bien no pudieron escapar: 202 menorquines o le fue tenido en cuenta a la hora de reintegrarlo a su residentes en Menorca fueron fusilados y más de un millar antiguo grado. En cambio, los soldados menorquines encarcelados (la cifra exacta todavía se desconoce, pero de las quintas de 1939, 1940 y 1941, movilizados para podría ser incluso superior). A todo ello debemos añadir las la guerra se trataba de cuatro o cinco centenares depuraciones de funcionarios o los centenares de jóvenes de jóvenes de 17 a 19 años fueron trasladados a que debieron cumplir largos años de servicio militar, entre finales de abril a Zaragoza. Dispersados por diversas otras consecuencias. Y, finalmente, durante mucho tiempo guarniciones, con frecuencia recibieron un trato de- pesó sobre Menorca el estigma de haber sido la «herma- gradante por haber pertenecido al ejército rojo. Tras na espuria y fratricida», la isla «traidora». Por supuesto, ser licenciados, fueron llamados de nuevo a filas en se obviaba que por lo menos la mitad de los menorquines 1942 a causa de los desembarcos aliados en el norte siempre habían simpatizado con los nacionales. Como suele de África. Cuando recibieron la licencia definitiva, suceder, en una Guerra Civil no solo pierden los derrotados, habían servido un mínimo de siete años. sino también muchos de los presuntos vencedores.

42 LA GUERRA CIVIL EN LA ISLA DE CABRERA Y SUS CONSECUENCIAS

Joan Rigo Bonet Autor de Els de Cabrera (1936-1946), Edicions Documenta Balear, 2008 y La isla de Cabrera y la Guerra Civil, Edicions Documenta Balear, 2011

Mapa de Cabrera Cabrera soldados franceses de Napoleón, derrotados en la batalla de Bailén, El archipiélago de Cabrera está si- fueron abandonados en la isla, que tuado a unos 10 Km del cap de Ses no contaba con infraestructuras, ni Salines, en la costa sur de Mallorca, alimentos o agua potable suficiente. pero pertenece al municipio de Pal- Al finalizar la guerra, en 1814, solo ma. Está formado por 19 islas e islo- quedaban unos 3.700 supervivientes, tes y toma el nombre de la isla ma- que fueron repatriados a Francia. yor, Cabrera, de 16 km2 de extensión. En 1891, el entonces propietario, El archipiélago, hoy parque natural Jacinto Feliu, colonizó la isla de Ca- marítimo-terrestre, sirvió durante brera al amparo de la Ley de Nuevas siglos de refugio a piratas y corsa- Colonias Agrícolas de 1868: construyó rios medievales y en épocas más mo- varios edificios, entre ellos una ca- dernas fue lugar de paso y alijo para pilla, plantó una viña, destinó varios contrabandistas de tabaco. terrenos al cultivo de cereales y esta- Tras la conquista de Mallorca en bleció una línea marítima con Palma. 1229, Jaume I otorgó el archipiéla- A finales del siglo XIX Cabrera conta- go a la Prepositura de la Iglesia de ba con unos cuarenta habitantes. Tarragona, representada entonces En 1915, en el marco de la guerra con sus cinco hijos se establecieron por Ferrer de Sant Martí, y en los si- europea, el Gobierno español expro- en Cabrera con un acuerdo de apar- glos siguientes el dominio útil sobre pió Cabrera por razones estratégicas cería con el arrendatario. Entonces las islas fue cedido sucesivamente de defensa, pasando a depender del residían en la isla solo las dos fami- a varios señores. En el siglo XIV se Ministerio de Guerra, que destacó lias Suñer y Bonet, dos funcionarios levantó el castillo de Cabrera para una pequeña guarnición de Infante- de faros y la guarnición de Infan- defender el archipiélago balear de ría en la isla y en 1920, la arrendó tería. También era habitual la pre- los piratas berberiscos y hasta el si- para su explotación agrícola y gana- sencia de pescadores, a los que en glo XVIII fue la única construcción de dera. La subasta fue adjudicada a verano se añadían familiares de los la isla, al fracasar diversos intentos Damià Suñer que, su vez, subarren- residentes. Algunos militares solían de poblarla. daba las tierras a una familia agri- pasar temporadas de descanso en la Entre 1809 y 1814 España convir- cultora, mientras él explotaba la isla. A partir de 1935 se destinaron a tió la isla en un terrorífico campo cantina. Cabrera tres carabineros para com- de concentración. Más de 10.000 En 1932 Marc Bonet y María Barceló batir el contrabando.

43 La Guerra Civil una expedición naval para rescatar- República había recuperado Cabrera en la isla de Cabrera los. y unos días más tarde la ocupaba con Mientras, los militares se habían un centenar de milicianos. El 19 de julio de 1936, el capitán quedado sin carne y el oficial solici- El mismo día 1 de agosto, todos los general de Baleares, Manuel Goded, tó la ayuda de la familia Bonet, los militares de Cabrera fueron embarca- declaró el estado de guerra. En Ma- payeses de la isla, para cazar unos dos hacia Menorca. El capitán aviador llorca, Ibiza y Formentera, los rebel- cabritos para la tropa; en la isla Beneito, ordenó que Damià Suñer, sus des se hicieron con el poder, pero Me- abundaban estos animales en estado hijos Joan y Gaspar, y el comandan- norca se mantuvo al lado de la Repú- salvaje. En la madrugada del día 1 de te retirado Mariano Ferrer, que había blica. Desde Cataluña, que seguía fiel agosto salieron a cazar los cabritos estado veraneando en Cabrera, tam- a la República, se organizó una expe- los hermanos Jeroni y Antoni Bonet, a bién marcharan con ellos a Menorca, dición para la reconquista de las islas los que se unieron los hijos del arren- por haber intervenido Joan Suñer y el rebeldes, encargando su mando al datario Joan y Gaspar, y dos soldados. comandante Ferrer en su captura y la capitán Alberto Bayo, el militar que Joan Suñer, de diecinueve años, se de sus cinco compañeros y, en el caso en los años 50 sería instructor del Che había afiliado a la Falange y aquel día del primero, supuestamente por ha- Guevara y Fidel Castro en México. vestía la camisa azul y tanto él como berlos maltratado mientras estaban En Cabrera, la guarnición de Infan- su hermano iban armados con pistola. presos. Ya en Menorca, estas cuatro tería contaba entonces con veinticin- Sobre las 8 horas de la mañana, el personas fueron brutalmente asesina- co miembros al mando del alférez grupo se hallaba en las proximidades das por un grupo de incontrolados y, Facundo Flores Horrach, que actuaba de Punta Enciola, a 5 Km del puerto. días más tarde, también era asesina- como comandante militar de la isla; Los hermanos Bonet querían cazar los do el alférez Flores. el oficial seguía las órdenes que re- cabritos vivos, como era costumbre; A partir del día 16 de agosto, la cibía por vía telegráfica de sus supe- con ayuda de un perro, las cabras tropas de Bayo desembarcaron en la riores rebeldes de Palma. Al estallar eran conducidas a una encerrona na- costa levantina de Mallorca, con la el Movimiento, se hallaban en Cabre- tural, donde quedaban atrapadas en- misión de recuperar la isla para la ra unas sesenta personas en la isla, tre la peña y el mar, y seguidamente República. En esta expedición parti- contando residentes, militares, cara- se capturaba al animal con uno lazo. ciparon casi todos los miembros del bineros, funcionarios de faros, pesca- Pero los hermanos Suñer, empeñados destacamento de Cabrera. Tras vein- dores y veraneantes. en estrenar sus pistolas, con uno de te días de lucha, las tropas de Bayo Pese a su valor estratégico, por su tantos disparos hirieron a un cabrito, sufrían una derrota total y el 4 de situación próxima a Palma y en ruta que se precipitó al mar. Jeroni y Anto- septiembre reembarcaban hacia Me- abierta con Menorca e Ibiza y For- ni Bonet salieron con un bote a remos norca. En la retirada, algunos de sus mentera, en aquellos días Cabrera para rescatar al animal. Cuando se miembros se pasaron al bando nacio- no era un objetivo para los conten- disponían a sacarlo del agua, fueron nal, entre ellos los sargentos Truyols dientes y los días que siguieron al gol- sorprendidos por un submarino que, y Capellà y el corneta Moragues, que pe de estado transcurrían en calma, navegando en superficie, acababa de habían formado parte del destaca- pese a la grave situación que vivían doblar la punta del faro y en seguida mento de Cabrera. Los tres militares las islas mayores y el resto del país. se aproximó al bote. quedaron detenidos en el cuartel de Solo unos hechos casuales iban a alte- Era el B-4, uno de los dos subma- Infantería de Inca y fueron interroga- rar la situación y cambiar el destino rinos que, junto con un remolcador, dos sobre los sucesos de Cabrera. de la gente de Cabrera, en algunos habían salido desde Menorca para Tras su fracaso en Mallorca, el día casos con consecuencias trágicas. rescatar a los aviadores. A los Bonet 5 de septiembre los republicanos Desde el 19 de julio ya no llegaba se les ordena subir a bordo del sub- abandonaron Cabrera. Joan Bestard a Cabrera el vapor correo Ciudad de marino y luego este, con los Bonet Oliver, el comandante del barco a Alcudia, que hasta entonces comuni- a bordo, pone rumbo al puerto. An- cargo de la evacuación, ordenó que caba la isla con Palma dos veces por tes de entrar en él, se dirige a Cala todos los hombres de la isla también semana y llevaba los suministros a la Ganduf, donde es recibido con fuego embarcaran con ellos hacia Menorca, isla. Ello inquietaba sobre todo a los desde la costa. Media hora más tar- para eludir las probables represalias militares, que dependían de un ser- de, dos cañonazos disparados desde de los nacionales. Junto con varios vicio de intendencia desde Palma y el submarino destruyen la caseta de pescadores, marcharon Marc Bonet y pronto notaron la falta de alimentos. telégrafo de Cabrera, cortando así la sus hijos Jeroni y Antoni. En Cabrera, El día 30 de julio se quebró la cal- comunicación con Palma. A continua- solo permanecían las mujeres y los ma, cuando un hidroavión republi- ción el B-4 se une al resto de la ex- niños de las familias residentes. Una cano averiado amerizó en aguas de pedición y las tres naves entran en el semana más tarde lograban llegar a Cabrera. Los seis tripulantes fueron puerto. La guarnición de la isla se rin- Mallorca, dirigiéndose a sus respecti- hechos prisioneros y las autoridades de sin oponer resistencia y los avia- vos pueblos de origen. republicanas de Menorca prepararon dores son rescatados. Al mediodía, la María Barceló y sus hijos se instala-

44 ron en su domicilio de Santanyí. Once Causa 1029/36 y trasladar a los dete- días después, la madre y su hija mayor nidos a la prisión Estaciones o Can Mir Francisca eran detenidas por Antoni y a otras de Palma. Mas y un compañero suyo de la Fa- La mayoría de actuaciones en la ins- lange, acusadas de hacer propaganda trucción de la Causa perseguían sobre marxista en el pueblo. Tras permane- todo la inculpación de Marc Bonet y cer tres meses encerradas en la pri- sus hijos Jeroni y Antoni. Las acusa- sión Provincial de Palma, el juez las ciones provenían en su mayoría de dejó en libertad provisional. Para en- Jerónima Mas y de su hija Margalida tonces la familia Bonet Barceló había Suñer Mas, de quince años, así como perdido sus propiedades en Cabrera: del primo hermano de Jerónima, el más de doscientas ovejas, unos cua- falangista Antoni Mas. Sus denuncias renta cerdos, la percha de sobrasadas, y las declaraciones de testigos, entre las tinajas llenas de quesos, etc. otros algunos militares que habían estado en Cabrera, coincidían en se- La Causa de Cabrera ñalar a Marc Bonet, a María Barceló y a los hijos de ambos como rojos, re- El 25 de octubre de 1936, el auditor Jeroni Bonet, de soldado en Menorca cordando que el padre había votado en abril de 1937. de guerra de Baleares, en Palma, dis- el Frente Popular en las elecciones puso la apertura de la Causa 1029/36, La mayoría de estas personas no de febrero de 1936. Por contra, des- «en averiguación de las responsabili- fueron localizadas, por hallarse en tacaban el entusiasmo de la familia dades contraídas por las personas que Menorca, y fueron declaradas en Suñer por el Movimiento Nacional y al respaldo se relacionan, a raíz de la rebeldía. Solo los militares Capelllà, la militancia del hijo mayor Joan en ocupación de la Isla de Cabrera por Truyols y Moragues, María Barceló y la Falange, así como la intervención las fuerzas marxistas». La lista incluía su hija Francisca Bonet Barceló, así de este último en la captura de los a veinticuatro personas, diecinueve como el torrero de faros Ramón Roca aviadores y en la defensa de Cabrera civiles y cinco militares. Rayó se hallaban en Mallorca, todos el día 1 de agosto. De los militares, fueron declarados ellos presos. El falangista Antoni Mas jugó un pa- procesados el alférez Facundo Flores En marzo de 1938, un consejo de pel definitivo en las denuncias contra Horrach (al tener constancia de su guerra dictaba sentencia absolutoria los Bonet. Les acusó de supuestas ac- muerte en Menorca, se suspendieron para María Barceló Obrador, su hija tividades izquierdistas y de militancia las actuaciones), los sargentos Llo- Francisca Bonet Barceló, los sargen- comunista, todo falso, y convenció a renç Capellà Munar y Sebastià Truyols tos Capellà y Truyols y el corneta otras personas para que firmaran tes- Casanova y los soldados Antoni Mo- Moragues. Seguidamente, la Causa timonios falsos. Uno de estos testigos ragues Rosselló y Mateu Vila Cerdá. 1029/36 fue archivada. fue el vicario que los domingos iba Estas actuaciones tenían por objeto Marc Bonet Escalas y sus hijos Jero- a Cabrera para celebrar misa, quien dilucidar las responsabilidades en la ni y Antoni Bonet Barceló permane- acusó a los Bonet de comunistas con rendición de la isla y la liberación de cieron en Menorca hasta el final de una falsedad; no podemos olvidar las los aviadores, por haber contraveni- la guerra. Los dos hijos se alistaron graves consecuencias que entonces do las órdenes de la Comandancia de al ejército republicano, sirviendo en podía conllevar una acusación como Palma. el fuerte de Artillería de Llucalari. El esta vertida por un sacerdote. En cuanto a los civiles, se declara- padre, ya mayor, pasó los años de la Mas también denunció al juez que ron procesadas las siguientes perso- guerra trabajando en el campo. los rojos se habían llevado ochenta nas, por considerarlas «sospechosas El 9 de febrero de 1939, desem- ovejas y cuarenta cerdos de Cabre- de desafección al Movimiento»: de barcaban las tropas franquistas en ra. Pero él no había estado en ningún la familia Bonet Barceló, todos sus Ciutadella y Menorca se rendía casi momento en Cabrera durante la ocu- miembros mayores de edad, es de- sin oponer resistencia. Aquel mismo pación republicana y, por otra parte, cir, Marc Bonet Escalas, Maria Barceló día Jeroni y Antoni Bonet y sus com- ninguna de las personas que sí habían Obrador y los hijos de ambos Jeroni, pañeros fueron hechos prisioneros; estado allí declararon tal cosa. Los Antoni y Francisca Bonet Barceló; días más tarde, su padre también era animales y el resto de posesiones de el funcionario de faros Ramón Roca detenido y encerrado. También fue- los Bonet habían desaparecido des- Rayó; el guardapescas Joan Lluís ron detenidos en Menorca otros tres pués de que Mas encerrara a María Bestard Oliver; y Miquel Rigo Vidal y procesados en la Causa de Cabrera: Barceló y a su hija Francisca en Palma once pescadores más, en su mayoría Miguel Rigo Vidal y los hermanos An- y cuando los hombres de la familia afiliados a la CNT, que habían llegado dreu y Antoni Bosch Marí. Al tener Bonet y todos los milicianos republi- a Cabrera huyendo de la represión de constancia de estas detenciones, el canos ya se hallaban en Menorca. Hay los nacionales en Mallorca. auditor de guerra ordenó reabrir la indicios claros de que la persecución

45 Vasco, picaron piedra en carreteras y vías ferroviarias y en la provincia de Zamora, construyeron los túneles de Toro y Fresno de la Ribera, del canal de riego Toro-Zamora. En agosto de 1945, Antoni Bonet y otros presos trabajadores se fugaron del destacamento penal de Fresno de la Ribera. Cuatro días más tarde eran capturados cerca de la frontera con Portugal y llevados a la prisión Provin- cial de Zamora. Por este incidente se les abrió una nueva causa y, después de pasar unas semanas en celdas de castigo, fueron sancionados con su traslado al penal de Chinchilla, en Albacete. En enero de 1946, cuando Jeroni se Ruta de los hermanos Bonet 1936-1946 hallaba en la Provincial de Zamora y sufrida por la familia Bonet, por lo dos hijos se habían alistado volunta- Antoni en el penal de Chinchilla, se menos por parte de Antoni Mas, en rios al ejército rojo. En la sentencia concedía la libertad condicional a gran medida estaba motivada por también se recogía que los tres iban los dos hermanos. El día 22 de enero intereses económicos: condenando armados durante la ocupación repu- Jeroni abandonaba la prisión Provin- a los Bonet, se les impedía que acla- blicana de Cabrera, lo cual era falso. cial de Zamora. Su hermano Antoni raran el robo de sus pertenencias en Marc Bonet permaneció en la pri- era liberado nueve días más tarde, Cabrera y, además, Mas podía librarse sión Provincial de Palma hasta que en pero tres años y medio después, en de pagar la deuda contraída con ellos abril de 1944, con 65 años y una salud septiembre de 1949, era condenado por la compra de la lana en 1935. delicada, se le concedió la libertad a tres meses más de prisión por su in- En marzo de 1943 se celebra un condicional y vigilada. Sus hijos Je- tento de evasión en Fresno. segundo consejo de guerra por la roni y Antoni, en edad y condiciones Al igual que miles y miles de víc- Causa 1029/36. Miquel Rigo Vidal es para ser explotados, en junio de 1943 timas del franquismo, los Bonet se absuelto. Antoni y Andreu Bosch Marí fueron embarcados hacia la Península reincorporaron a la sociedad con son condenados «a doce años y un día para redimir pena en diversos cam- una libertad condicional y vigilada. de reclusión temporal como autores pos de trabajo forzado. Sufriendo Durante años una pequeña sospecha responsables de un delito de auxilio a frío, hambre y humillaciones, fueron o una denuncia interesada bastaba la rebelión militar» y a lo pocos días llevados en vagones de animales o de para devolverlos a la cárcel y nunca salen en libertad. A Marc Bonet y a mercancías por prisiones y destaca- más pudieron superar el trauma cau- sus hijos Jeroni y Antoni se les con- mentos penales de media Península: sado por los maltratos físicos y mora- dena «como autores responsables de Barcelona, Guadalajara, Madrid, Bur- les de tanto tiempo ni recuperar una un delito de adhesión a la rebelión gos, Donostia, Irún, etc. En el País vida normal. militar a sendas penas de RECLUSIÓN PERPETUA, equivalente a treinta años de reclusión mayor.» ¿Cuáles son los delitos en que se basa la sentencia para condenar a Marc Bonet y a sus hijos Jeroni y An- toni de por vida? Por una parte, se les imputaba su significación izquierdis- ta, su oposición al golpe de estado de 1936 y su colaboración con las fuerzas rojas durante la ocupación de Cabre- ra. Por otra parte, durante la guerra, los tres habían estado afiliados a la Asociación Antifascista de Mallorqui- nes en Menorca (esta asociación se dedicaba a ayudar a los refugiados mallorquines más necesitados) y los Marc Bonet, María Barceló y sus hijos Marc, Francisca y Bárbara en 1944, cuando el padre fue liberado y los hijos Jeroni y Antoni se hallaban en la cárcel de Ondarreta (San Sebastián) 46 LA REPRESIÓN EN LAS BALEARES BAJO LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-75

David Ginard i Féron Doctor en Historia Universitat de les Illes Balears

s ya tópica la aseveración de que, historiografía franquista de guerra tundencia con la que las autoridades Esi bien la Guerra Civil finalizó ofi- y posguerra (Historia de la Cruzada, franquistas golpearon a la minoritaria cialmente el 1 de abril de 1939, la paz El Tebib Arrumi, Francisco Ferrari izquierda balear durante la Guerra Ci- tardó todavía varias décadas en lle- Billoch…) señaló la fidelidad de los vil ha oscurecido que la represión se gar. Ciertamente, el bando vencedor isleños al Caudillo y a la causa del mantuvo, aunque ciertamente bajo en el conflicto bélico de 1936-39 no Movimiento, contraponiéndola con la otros mecanismos, a partir de 1939 y dedicó esfuerzo alguno en propiciar traición y la soberbia atribuidas a la durante toda la dictadura franquista. la construcción de un marco de con- Cataluña roja. Pero en realidad ello vivencia aceptable para el conjunto no condujo a ningún tipo de privile- Prisiones y responsabilidades de la población. Bien al contrario, la gio hacia el archipiélago, uno de los políticas 1939-43 violencia física y moral constituyó la más castigados –por ejemplo– por la base del Nuevo Estado con el objetivo política económica autárquica entre Tal y como señala Miquel Ángel de disuadir toda posible resurrección 1939 y 1951. Las medidas de perse- Casasnovas en otro artículo de este de la Anti-España. Téngase en cuenta cución contra la lengua catalana y dossier, la toma de Menorca (febrero que el estado de guerra no fue de- de imposición del castellano fueron de 1939) fue acompañada del inicio rogado hasta el 7 de abril de 1948 y igualmente aplicadas en las Baleares, de consejos de guerra, en ocasiones que algunas de las leyes represivas y aunque tal vez con una saña inferior colectivos, que constituían una au- jurisdicciones especiales creadas al a la adoptada en el caso de la Cata- téntica parodia y condujeron a 148 acabar la contienda siguieron en vi- luña ocupada en 1939.1 Y, por supues- ejecuciones. La represión practica- gor hasta la década de los sesenta. to, la teórica adhesión de las islas al da por los franquistas en esta isla –la La caracterización del franquismo nuevo estado de cosas no salvó a sus de mayor tradición progresista junto como un régimen policial y represivo habitantes identificados con la causa a Formentera–, afectó a un elevado se puede observar, incluso, en los te- republicana de ser objeto del amplio porcentaje de la población, dado que rritorios en los que, sobre el papel, el catálogo de represalias que padecie- varios centenares de partidarios de la régimen se sentía más seguro. En este ron los vencidos durante la dictadura. República habían conseguido previa- sentido, las Baleares constituirían Probablemente, la considerable con- mente ser evacuados en embarcacio- con Navarra, el norte de Castilla o las Canarias uno de los supuestos bas- 1 Sobre esta cuestión, cf. en particular los libros de Jose Massot i Muntaner Cultu- tiones de la dictadura, en tanto que ra i vida a Mallorca entre la Guerra i la postguerra (1930-1950), Publicacions de integradas en la retaguardia rebelde l’Abadia de Montserrat, Barcelona 1978 y Els intel.lectuals mallorquins davant desde el verano de 1936. La misma el franquisme, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona 1992.

47 nes como el Devonshire y el Carmen Picó. Pero también en Mallorca, en Ibiza y en Formentera –integradas desde 1936 en el bando nacional– persistió la represión. En algún caso, se procedió al consejo de guerra, condena y fusilamiento de algún di- rigente político de izquierdas que ha- bía permanecido escondido durante la guerra, como el ex presidente de la Diputación Provincial de Baleares y militante socialista Jaume Garcías Obrador. Grupo de presos antifranquistas en la prisión de Palma (1948) Es igualmente significativa la apli- cación en las Baleares de la Ley de combatientes del Ejército Popular de 1942, la colonia fue clausurada y los responsabilidades políticas de 9 fe- la República. Sometidos a un duro ré- presos trasladados a diversas prisio- brero de 1939. Como es conocido, gimen disciplinario, trabajaban en la nes de la Península, en parte debido se trataba de una norma centrada construcción de vías de comunicación a los temores que generaba un hipo- en la sanción económica, la inhabili- y de nidos de ametralladora que te- tético desembarco aliado en el archi- tación y el destierro contra aquellas nían por objeto reforzar la defensa piélago. personas acusadas de haber militado de la isla ante un hipotético desem- Finalmente, la cárcel femenina de en organizaciones afectas al Frente barco aliado. Nos consta, por ejem- Palma –conocida popularmente por Popular desde octubre de 1934. En plo, que a principios de 1939 llegaron Can Sales o “Ses Hermanites”– se muchos casos, afectó a hombres y a Mallorca unos quinientos soldados convirtió durante la posguerra en una mujeres que ya habían sido condena- trabajadores procedentes del campo de las cinco prisiones centrales de dos y encarcelados por otras causas o de concentración de Miranda de Ebro mujeres de España, llegando a contar incluso ejecutados, contribuyendo de y que en diciembre de 1941 se dis- con cerca de mil reclusas. Desde ju- este modo a incrementar las penali- puso el traslado a la isla del batallón nio de 1940 las monjas de la Caridad dades de las familias de los vencidos. disciplinario número 35, integrado se hicieron cargo de la administración Según el balance efectuado por Fran- por 891 prisioneros. El Batallón de penitenciaria. Es particularmente re- cisco Sanllorente, fueron procesadas Trabajadores número 39 trabajó en cordado el severo control religioso al en las Baleares 5.699 personas. Se la construcción de la línea ferroviaria que fueron sometidas las reclusas. En han localizado 1.245 sentencias, de –jamás finalizada– que debía enlazar este contexto, en septiembre de 1942 las que 913 dieron lugar a algún tipo las localidades de Alcúdia y Sa Pobla. tuvo lugar el suicidio de la antigua de sanción. A manera de ejemplo, el La Colonia Penitenciaria de Formen- dirigente del PCE y del Socorro Rojo antiguo alcalde republicano de Fela- tera fue creada a finales del verano Matilde Landa Vaz, sometida a inten- nitx (Mallorca) Pere Oliver Domenge de 1940 y alojaba unos mil quinientos sas presiones para que se bautizara y fue condenado a una multa de 65.000 presos, procedentes principalmente que se convertiría en uno de los prin- pesetas, que debió pagar su familia de Extremadura y el País Valencia- cipales símbolos movilizadores del por hallarse en el exilio.2 no, aunque también del archipiélago movimiento de mujeres antifranquis- Pero tal vez la dimensión más evi- balear. Es particularmente recorda- tas. Esta cárcel fue clausurada a fina- dente de la continuidad de la repre- da la escasez e ínfima calidad de los les de septiembre de 1943, al parecer sión en las islas fue el impacto del alimentos distribuidos, circunstancia también como consecuencia del plan fenómeno penitenciario. Los centros que produjo la muerte por desnutri- general de traslado de los presos de de reclusión de Baleares alojaron ción de 58 reclusos. En el otoño de las Baleares hacia la Península.3 entre 1939 y 1943 una considerable población penal, procedente sobre todo de la antigua zona republicana. 2 Francisco Sanllorente Barragán, La persecución económica de los derrotados. Ésta se concentró principalmente en El Tribunal de Responsabilidades Políticas de Baleares (1939-1942), Miquel Font los campos de concentración de Ma- editor, Palma 2005, pág. 24-28. llorca, en la colonia penitenciaria de 3 Sobre las prisiones de postguerra, cf. mis trabajos Matilde Landa. De la Insti- Formentera y en la Prisión Central de tución Libre de Enseñanza a las prisiones franquistas, Flor del Viento, Barce- lona 2005; “Entre el castigo y la redención. Las mujeres encarceladas en las Islas Mujeres de Palma. Baleares (1936-1943)”, Stvdia Historica. Historia Contemporánea 29 (2011), pàg. Así, desde finales de la guerra fue- 237-266 y “Centros de reclusión en las Baleares, 1939-1942: los campos de con- ron destinados a Mallorca algunos centración de Mallorca y la colonia penitenciaria de Formentera”, en Pedro Oliver Batallones Disciplinarios de Soldados Olmo-Jesús Carlos Urda, La prisión y las instituciones punitivas en la investigación Trabajadores integrados por antiguos histórica, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca 2014, pág. 579-595.

48 enero de 1945 padeció una detención Pirenaica sobre las huelgas de Asturias de una docena de colaboradores, al- y la detención y ejecución de Julián guno de los cuales fue condenado a Grimau permitieron un cierto impulso veinte años de prisión. En 1947 fueron del activismo comunista. Éste se ma- juzgados nueve militantes comunistas nifestó principalmente en el terreno menorquines, acusados de dirigir las laboral, mediante la formación de un organizaciones locales del PCE en Maó Comité de la Oposición Sindical Obre- y Sant Lluís; todos ellos fueron con- ra -OSO-. Aún así las acciones fueron denados a penas de prisión, que cum- siempre muy prudentes, en parte tal Grupo de presas en la prisión de mujeres de Palma. plieron en los centros penitenciarios vez por el recuerdo de los aconteci- Debajo de la columna, la mítica Matilde Landa de Burgos, Talavera de la Reina y el mientos de 1948. De este período nos Dueso. constan tan sólo unas pocas deten- Clandestinidad y represión Como en el resto del Estado, el ciones de militantes y simpatizantes 1943-1948 impulso de la resistencia política comunistas que no llegaron a ingresar antifranquista se vio parado en seco en prisión. Tampoco faltó algún caso En los años centrales de la década por el llamado Trienio del Terror, de de destierro, como el de los demo- de los cuarenta, la represión fran- 1947-49. Si bien –a diferencia de otras cristianos Fèlix Pons Marquès y Joan quista en las Baleares se concentró zonas- no se produjo una reaparición Casals Thomàs, participantes en el en la destrucción de la resistencia de las ejecuciones extrajudiciales, sí célebre Contubernio de Munich. clandestina. Dada la inexistencia de que se incrementó la vigilancia poli- En julio de 1964 y junio de 1965, grupos armados en el archipiélago, el cial. En la primavera de 1948 fueron tuvieron lugar dos importantes reda- número de personas afectadas fue re- detenidos unos ochenta militantes das que desarticularon nuevamente lativamente bajo. Aún así, según da- del PCE, de las Juventudes Socialistas la organización del PCE en Mallorca. tos procedentes del Instituto Nacional Unificadas y de la AFARE –Agrupación Advertida la policía de la distribución de Estadística, entre 1940 y 1945 se de Fuerzas Armadas República Espa- de octavillas en algunas fábricas de incoaron en las Baleares medio cente- ñola-, muchos de los cuales fueron Palma, practicó detenciones y pali- nar de causas por actividades contra torturados. El máximo dirigente de la zas que ampliaron la red de personas el régimen. En 1945 estaban encarce- organización, Joan Albertí Moll, fue comprometidas, hasta destrozar la lados en la prisión de Palma por deli- condenado en 1955 a catorce años de estructura interna del principal nú- tos no comunes 23 presos; en 1946, reclusión, si bien pudo evadirse hacia cleo opositor. Entre los participantes 46; en 1947, 33, y en 1948 (hasta el 1 Francia. Además, unas docenas de mi- en los interrogatorios puede citarse de abril), 21. litantes antifranquistas abandonaron a Juan Estévez Rodríguez, que el 29 Debe tenerse en cuenta que en ese la isla y se instalaron en Argelia.4 de enero de 1960 había sido nombra- período se asistió a un relanzamiento do delegado especial de la Dirección de la mayoría de los grupos políticos Cambios sociales y control político General de Policía. Entre otros, pade- y sindicales de izquierda de la época 1948-68 cieron duras torturas en aquellas re- republicana. El fuerte deterioro de dadas Guillem Gayà, Marcos Peralta y las condiciones de vida de las clases La redada de la primavera de 1948 y Ginés Quiñonero, destacados dirigen- populares y la evolución de la Se- el inicio de la Guerra Fría pusieron un tes de la organización. Como nove- gunda Guerra Mundial propiciaron el punto y final a la primera resistencia dad, estos acontecimientos implica- creciente disenso político de exten- política al franquismo en las Baleares. ron la entrada en acción del Tribunal sos sectores de la sociedad isleña. En En los años cincuenta y sesenta orga- de Orden Público (TOP) en Baleares. 1946 se creó un Comité Provincial de nizaciones históricas como el PSOE, la En los procesos abiertos, una decena la Alianza Nacional de Fuerzas Demo- UGT y la CNT cesaron toda actividad, de militantes comunistas fueron con- cráticas. Nos consta la existencia de mientras que el PCE a duras penas denados a penas que oscilaron entre redadas de militantes del PSOE, del consiguió reconstruir su comité pro- los doce años de reclusión y los seis POUM, de la CNT y del Partido Repu- vincial entre 1952 y 1953 bajo la di- meses de arresto. blicano Democrático Federal. rección de Guillem Gayà. La reactiva- Sin duda el PCE fue el grupo más ac- ción no llegó hasta 1962-63, momento Los últimos coletazos 1968-75 tivo en la lucha contra la dictadura y, en el que las noticias difundidas por en consecuencia, el más afectado por Radio España Independiente-Estación En el tramo final de la dictadura tuvo las sucesivas redadas policiales. La frecuencia con que se producían las 4 Para la represión contra la oposición antifranquista, cf. David Ginard, L’oposició caídas nos indica la perseverancia de antifranquista i els comunistes mallorquins (1939-1977), Publicacions de los simpatizantes comunistas isleños y l’Abadia de Montserrat, Barcelona 1998 y Treballadors, sindicalistes i clandest- el interés de las autoridades franquis- ins. Històries orals del moviment obrer (1930-1950), Documenta Balear, Palma tas por limitar sus actividades. Ya en 2012-14 (2 volúmenes).

49 lugar una reactivación de la oposición Dirección General de Seguridad ape- balear a la dictadura. La moderniza- nas disponía de ninguna información ción derivada de la consolidación de sobre los máximos responsables de la la expansión turística amplió sin duda Junta Democrática de las Islas, más las bases sociales del antifranquismo. allá de las declaraciones de prensa El PCE continuó siendo la fuerza he- realizadas por ellos mismos. Tal vez gemónica, en parte gracias a su capa- un ejemplo de la ineficacia policial cidad de adaptación, que le permitió o, más probablemente, una constata- incorporar un núcleo de jóvenes inte- ción de que las actividades antifran- lectuales y profesionales y establecer quistas se desplegaban en unos nive- una organización estable en las prin- les que no preocupaban en exceso a cipales islas del archipiélago. Aún así, las autoridades. en 1975 su militancia no superaba los En conclusión, la dictadura ejer- Guillem Gayà i Nicolau, dirigente de la resisten- dos centenares de miembros. El peso cia comunista clandestina desde la década de los ció en las Baleares entre 1939 y 1975 del resto de corrientes políticas anti- cincuenta una persistente represión que, unida franquistas -socialistas, nacionalistas, al impacto de las transformaciones democristianos, carlistas e izquierda franquistas. Al parecer, dado que los socioeconómicas y el relativo aisla- revolucionaria- era aún más escaso. grupos antifranquistas no generaban miento, permiten explicar la limitada Respecto al movimiento obrero, se excesivos peligros en el orden inter- implantación de la oposición antifran- limitó prácticamente a las Comisio- no, se evitaba que una sobreactua- quista. Esta violencia tenía su origen nes Obreras, la expansión de las cua- ción pudiera conducir a una dinámica en la implacable actuación del bando les se vio dificultada por la falta de represión-acción perjudicial para la rebelde en el archipiélago durante la grandes empresas industriales y el imagen turística del archipiélago. Tal Guerra Civil y la inmediata posgue- carácter itinerante de gran parte de vez por ello las únicas redadas colec- rra. En términos comparativos, puede los trabajadores del sector turístico. tivas que nos constan para el período afirmarse que, sobre todo en el tra- Por otra parte, la inexistencia de una 1968-75 son las producidas en diciem- mo final del régimen, la persecución universidad balear dejó al archipiéla- bre de 1970 debido al juicio de Bur- fue en las Baleares menos contunden- go al margen de otro de los ámbitos gos, en diciembre de 1973 a raíz del te que en otras zonas del Estado. No esenciales de la lucha democrática asesinato del almirante Luis Carrero nos consta ningún caso de condena a en el tardofranquismo. La dinamiza- Blanco, y en la primavera de 1975 con muerte y ejecución de un activista ción de la acción resistente se vincu- motivo de la celebración del Primero antifranquista por actuaciones desa- ló estrechamente a la divulgación de de Mayo. En definitiva, las autorida- rrolladas en el archipiélago. Aún así, informaciones relativas al resto de Es- des encargadas del orden público se durante cuarenta años de dictadura, paña que se conocían por la Pirenaica, dedicaron fundamentalmente a infor- centenares de baleares padecieron tales como el proceso de Burgos, la mar y vigilar. Los procesamientos de amenazas, vejaciones, palizas, tor- muerte de un grupo de obreros de la antifranquistas fueron un fenómeno turas, detenciones, procesamientos, construcción en Granada, o el proceso poco frecuente y los presos políticos encarcelamientos y sanciones varia- 1.001 contra dirigentes de CCOO. No no constituyeron en ningún momento das por su compromiso cívico en de- nos consta la existencia en las Balea- un colectivo amplio en la prisión de fensa de las libertades democráticas. res de grupos armados, al tiempo que Palma. El estudio de Juan José del Que su memoria no se pierda. los conflictos laborales se limitaron a Águila establece que sólo 30 personas huelgas de trabajo lento o negativas nacidas en las Baleares y 47 residen- a realizar horas extraordinarias. Men- tes fueron procesadas por el Tribunal ción aparte merecen algunos isleños, de Orden Público. Los informes de la residentes en Cataluña, que colabora- Dirección General de Seguridad de ron activamente con grupos políticos 1970-75 describen un ambiente de antifranquistas, particularmente en atonía, en el que destacan como prin- el ámbito universitario.5 cipales incidentes la distribución de Este moderado incremento del ac- octavillas, la actuación de los cristia- tivismo antifranquista –más visible en nos de base y algún conflicto laboral los ámbitos cívico, social y cultural o movilización callejera. Un informe Marcos Peralta Morcilla, fundador de Comisiones que en el estrictamente político– tuvo de enero de 1976 indica que la dele- Obreras en Mallorca y uno de los detenidos en la redada de julio de 1964, durante un acto de que vérselas con unos servicios de gación especial para Baleares de la homenaje realizado en Palma seguridad que, al parecer, tenían ins- trucciones de actuar en las islas con una cierta ponderación, siempre por 5 Cf. Miquel Rosselló del Rosal, De la foscor a l’esperança. Memòries d’un estu- supuesto dentro de los parámetros diant antifranquista (1968-1973), Documenta Balear, Palma 2011

50 EXILIO Y REPRESIÓN EN LAS ISLAS BALEARES

Manel Santana Morro Doctor en historia contemporánea

Introducción La isla de Menorca, a diferencia 1.- Mallorca, Ibiza y Formentera: del resto de las Islas Baleares per- formas de evasión de unas islas El desarrollo de la Guerra Civil Es- maneció fiel en la República hasta convertidas en prisiones pañola fue muy diferente en cada su rendición el febrero del 1939. La una de las islas que integran el ar- existencia de diferentes realidades, En Mallorca, donde triunfó desde chipiélago de las islas Baleares. En añadidas a la cuestión de insularidad el primer momento el golpe de Mallorca, desde el primer momen- propia del territorio, dan al exilio al- estado de los militares sublevados, to triunfó el levantamiento militar. gunos rasgos característicos: por un se desató una represión feroz. Este En la isla mayor, salvo el intento de lado, desde el punto de vista cuan- hecho, el miedo a las represalias ocupación por parte de fuerzas repu- titativo tiene un peso más limitado contra los sectores de izquierdas, blicanas comandadas por el capitán que el que se dio en otros territorios progresistas y nacionalistas fue el Alberto Bayo, pocas cosas entorpe- peninsulares. De otra, hay rasgos responsable de buena parte de las cieron la construcción de una nueva particulares, propios de la situación salidas clandestinas que se llevaron a estructura política y social, así como política diferente que se vivió en cabo. De este modo, los que pudieron tampoco el funcionamiento de los cada una de las islas. salir inmediatamente lo hicieron, mecanismos represores. En Ibiza y Por las características de este tra- otros se escondieron en los lugares Formentera, a pesar de su reducida bajo, no daremos información en lo más insólitos a la espera de que guarnición militar, el levantamiento referente a la totalidad de los exilia- algún compañero les organizara la militar contra las autoridades repu- dos. Nos limitamos a hacer una rese- manera de hacerse a la mar y llegar a blicanas triunfó sin encontrar resis- ña de algunos de los casos más rele- Menorca, a Barcelona, y también a la tencia, el 19 de julio del 1936. El vantes, y de los destinos que agluti- Argelia francesa. Huyeron mediante 7 de agosto llegó a Formentera la naron el contingente más grueso de este procedimiento multitud de expedición republicana comandada refugiados y exiliados procedentes personas. Entre ellas podemos por Bayo y Uribarry, que permitió la de las islas Baleares.1 destacar los regidores socialistas ocupación de la isla durante un bre- ve periodo de tiempo (7/9 de agosto de 1936-13 de septiembre). Al poco 1 De las monografías que analizan el exilio balear, en su conjunto, desta- camos GINARD FÉRON, David (2008): L’exili balear del 1939. Edicions Docu- de la retirada de Bayo, los republica- menta Balear, Palma. Veasé también MARIMON RIUTORT, Antoni i SANTANA nos abandonaron Ibiza y Formentera MORRO, Manel (2006): Els exiliats. Refugiats i exiliats de les Illes Balears a que fueron ocupadas de nuevo por el causa de la Guerra Civil i de la inmediata postguerra. Hiperdimensional Edi- bando Nacional. cions, Palma.

51 republicanas y ponerse bajo su pro- Allan Hillgarth. Gracias a una lista tección. Estos, fueron trasladados de masones de la logia Pitágoras 20 a Menorca. Las diferentes fuentes, de Palma elaborada por el mismo permiten cuantificar que serían unas Hillgarth y publicada por Josep Mas- 250 personas. Muchas de ellas, al sot, podemos saber que el consulado acabar la guerra volvieron a Mallor- británico otorgó su protección a al- ca, donde fueron objeto de las cau- gunos mallorquines que habrían po- sas de responsabilidades políticas. dido ser represaliados.2 También se deben de tener en En cuanto a Ibiza, la situación es cuenta a aquellas personas que, por idéntica: encontramos la existen- varias circunstancias se encontraban cia de numerosas salidas en em- fuera de Mallorca al producirse el le- barcaciones con el fin de evitar la vantamiento militar y no volvieron al represión. Sobre todo, cuando se archipiélago porque se mantuvieron produjo la retirada de las fuerzas de fieles a la legalidad republicana. Bayo (y las islas menores o pitiüses Se convirtieron primero en refugia- acontecieron tierra de nadie, en- dos y, a menudo, posteriormente en tre el 13 y el 20 de septiembre). exiliados. Este es el caso de Bernat Entonces, dos o tres centenares de El capitan Alberto Bayo Jofre Roca, que el 1936 era teniente ibicencos y formenterenses republi- de alcalde del Ayuntamiento de Pal- canos huyeron por miedo a las más del Ayuntamiento de Palma Ignasi ma por Esquerra Republicana Bale- que previsibles represalias. Salieron Ferretjans Sanjuan y Miquel Navarro ar. El levantamiento le sorprendió en barcos como el Antonio Matutes, Campomar; el alcalde de Felanitx, en Madrid donde estaba negociando el Cala Marsal o el Miguel Pequeño y dirigente de Esquerra Republicana la aprobación del presupuesto de que el 13 de septiembre embarcó Balear, Pere Oliver o el diputado la capital mallorquina. En la misma 32 formenterenses hacia Xàbia (Va- Marià Rubió Tudurí. situación se encontraba Francesc lencia). Los fugitivos se refugiar- Un buen grupo de militantes de Carreras Reura, destacado miem- on mayoritariamente en Valencia, izquierdas se había hecho a la mar bro de Esquerra Republicana Bale- Barcelona, Menorca y Argelia. En unas horas antes del golpe de es- ar -ERB-, que había sido gobernador Valencia, por ejemplo, se instaló el tado para participar a la Olimpiada civil de Baleares (1931) diputado dirigente socialista Benjamín Costa Popular de Barcelona, un intento estatal (1931) y compromisario por Bailach y su familia. En Barcelona se de manifestación deportiva antifas- Baleares para la elección de presi- instaló Jordi Juan Riquer, que había cista, réplica de los Juegos Olímpi- dente de la República. Poco antes sido director del Hospital de Ibiza y cos celebrados en el Berlín nazi. De del estallido de la Guerra Civil fue del Diario de Ibiza. este modo, sin saberlo muchos evi- nombrado gobernador civil de Ma- taron caer en manos de las fuerzas drid. También es bastante conocido 2.- Los refugiados en la Menorca rebeldes. Estos, se habían hecho a el caso de Gabriel Alomar Villalon- republicana la mar la noche del sábado, 18 de ga, profesor e intelectual socialis- julio de 1936 en el barco Ciudad de ta que junto con su hijo Víctor y la Durante los primeros meses de Barcelona. En la embarcación viaja- esposa de éste también estaban ca- la Guerra Civil habían conseguido ban un buen número de deportistas, sualmente en Madrid. En 1937, este llegar a Menorca unos trescientos militantes de organizaciones políti- destacado intelectual fue designa- mallorquines. Este colectivo se coor- cas y sindicales de izquierdas (sobre do por el Gobierno de la República dinó a través de la Asociación de eva- todo socialistas y comunistas) y tam- como representante diplomático en didos Mallorquines y el Secretariado bién del Orfeó Proletari de la Casa Egipto, y poco después, fue nombra- Antifascista Mallorquín (constituido del Poble. Este grupo, de unas 600 do ministro plenipotenciario, puesto el 20 de agosto de 1937) que tenían personas constituyó el grueso de los que el Gobierno republicano español como objetivo canalizar los primeros primeros refugiados mallorquines en no tenía embajada oficial. auxilios (de vivienda, comida y traba- la capital catalana. Un caso muy diferente fue el de jo) de los evadidos isleños. En tercer lugar, encontramos los algunas personas que consiguieron Desde el punto de vista político que consiguieron salir de Mallorca al salir de Mallorca gracias a la protec- los mallorquines se integraron en las aprovechar la llegada de las tropas ción de algún consulado, sobre todo formaciones políticas y sindicales del capitán Alberto Bayo. Al produ- del británico que entonces dirigía menorquinas pero también reorgani- cirse los enfrentamientos en la zona costera entre Manacor y Son Servera, muchos aprovecharon para pasarse a 2 MASSOT i MUNTANER, Josep (1998): El cònsol Alan Hillgart i les illes balears. la zona que controlaban las tropas Edicions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona.

52 zaron organizaciones que en Mallor- junio de 1937.3 los mallorquines editaron en Barce- ca se habían desarticulado a raíz del En cuanto a la Confederación Na- lona fue Mallorca Nova, que salió golpe de estado. Podemos asegurar cional del Trabajo -CNT- el papel de en junio de 1937. Fue el órgano ofi- que Algunos socialistas tuvieron un los refugiados mallorquines fue mu- cioso de ERB en Cataluña y fue di- papel muy destacado en el crec- cho más reducido. Aun así David Gi- rigido por Francesc de Sales Aguiló. imiento que experimentó el Partido nard constata la llegada de dos em- Era de periodicidad irregular y se Socialista en Menorca. barcaciones procedentes de Mallor- editaron doce números. Se redacta- Los comunistas, hasta el inicio de ca, con nueve y catorce fugitivos, ba en catalán de la mano de mili- la guerra, tenían en Menorca una de los cuales una parte se desplazó tantes del partido y daba noticia de estructura muy débil. A partir de a la Península. Hay que destacar el las actividades de los republicanos esta fecha, como en tantos otros papel de Bartomeu Mulet Julià, que mallorquines en la zona republicana lugares de la zona republicana, tu- colaboró en el periódico La Voz de y también de la represión que se llevó vieron un crecimiento relevante, a Menorca. a cabo en Mallorca. causa, entre otros aspectos, de la incorporación de refugiados mal- 3.- Los refugiados en Cataluña 4.- La caída de Menorca lorquines y de militares peninsulares Republicana destinados en la isla. El semanario Ya hemos señalado que el grueso Nuestra Palabra, que se editaba en de los refugiados en Cataluña fueron Durante la dominación republi- Palma durante la República, reapa- los integrantes de la expedición olím- cana, algunos menorquines conser- reció como Nostra Paraula. pica. A estos se añadieron los que vadores consiguieron escapar de la Mención aparte se merece la habían conseguido huir de Mallor- isla y llegar a Menorca. En total 31 presencia en Menorca de Heriberto ca y los otros, que por una cau- personas consiguieron refugiarse en Quiñones, el destacado agente comu- sa u otra, estaban fuera de la isla. la Mallorca Franquista. nista residente en Mallorca desde fi- Un grupo constituido por un centenar Cuando se produjo la rendición nales del 1931 o comienzos del 1932. de personas fue trasladado a Vic. de Menorca, en febrero del 1939, Quiñones se encontraba en julio del Desde el punto de vista político, por mediación de los británicos, fue 1936 en un sanatorio de Madrid y en de la mano de los mallorquines re- posible la salida hacia el exilio de septiembre de aquel mismo año se fugiados en Barcelona se consti- un número importante de personas. estableció en Menorca. En esta isla tuyeron entidades como Mallorca El crucero Devonshire , de pabellón y como secretario del Comité Provin- Nova a Catalunya-ERB y el Socors británico, embarcó 450 personas. cial de Baleares del PCE, se hizo car- Roig Internacional Grup Mallorca, Otros 77 refugiados pudieron huir, go de la dirección de los comunistas. la Agrupació de Socialistes de les por su cuenta, en el motovelero Car- Los métodos y la personalidad de Balears a Catalunya, el Socor Roig men Picó. Quiñones provocaron una grave cri- Internacional Grup Alexandre Jaume Entre los que se fueron al exilio sis política entre los comunistas y el y la Joventut Democràtica Federal. en el Devonshire, encontramos mil- resto de fuerzas del Frente Popular En general se trataba de entidades itares como el vicealmirante Lluís de Menorca, que se solucionó con el con una organización e infraestruc- González de Ubieta, que era la máx- traslado de Quiñones a Valencia en tura muy limitada, y con el objetivo ima autoridad republicana de la de mantener el contacto entre los isla, el comisario de brigada Ángel refugiados y defender sus intereses. Valbuena Medina, el capitán Josep De las actividades llevadas a Wan-Walré Coloma, el teniente An- cabo por estos colectivos destaca- toni Pons Melià y políticos como el mos dos publicaciones. Se trata del alcalde de Mahón, el socialista Fran- Suplement El Obrero Balear que cesc Pons Carreras, el delegado del tenía por subtítulo “portanveu de gobierno en Menorca, el también so- l’agrupació de socialistes de Balears cialista Francesc Mercadal Pons, el a Catalunya” y del que se editaron secretario de la mencionada deleg- cinco números. Esta publicación fue ación, Miquel Mascaró Mercadal, que dirigida por Víctor Alomar Cifre (Pal- militaba en Esquerra Republicana. ma 1910-1983) e Ignasi Ferretjans También pudieron escapar en este Sanjuan, que desde Menorca había barco de la armada británica algunos conseguido llegar a Barcelona. de los refugiados mallorquines, La otra publicación periódica que como los dirigentes socialistas Jau-

3 GINARD i FÉRON, David (2000): Heriberto Quiñones y el movimiento comunista en España (1931-1942), Compañía Literaria-Documenta Balear, Palma-Madrid, p. Gabriel Alomar Villalonga 49-73.

53 me Azina Sancho y Miquel Navarro ayuntamiento de Palma, Ignasi Fe- dispar. Algunos optaron por regresar Campomar. rretjans Sanjuan y Miquel Navarro a España, donde fueron represalia- El crucero británico llegó a Marse- Campomar. También el concejal dos. Otros consiguieron el traslado a lla el 10 de febrero del 1939 y, muy del mismo ayuntamiento, Francesc América latina y los que peor suerte pronto, los hombres fueron envia- de Sales Aguiló, militante de ERB y tuvieron fueron aquellos hechos pri- dos al campo de concentración de profesor. Otros dos casos destaca- sioneros, ya durante la guerra mun- Argelers (el Rosselló) y las mujeres dos son los de Pere Oliver y Domen- dial, por los alemanes y conducidos y los niños pasaron a un albergue de ge, afiliado a ERB y alcalde de Fela- a campos de concentración. Le Chambon-Feugerolles, al depar- nitx y el de María Mayol, también de Ante la inminencia de la entrada tamento del Loira. ERB, escritora y activista feminista. de Francia en la Segunda Guerra El Carmen Picó, por su parte, con- A pesar de que el mayor contin- Mundial, las autoridades francesas siguió llegar a Argel, con 39 civiles gente de baleáricos procedía de Me- utilizaron como mano de obra a los (trece hombres, doce mujeres y norca, el periodista e investigador exiliados españoles. De esta mane- catorce niños), 28 militares (un co- Xico Lluy ha documentado en Fran- ra encontramos isleños en las Com- misario político, un capitán, ocho cia y sus colonias y protectorados pañías de Trabajadores Extranjeros, tenientes y dieciocho soldados) y la africanos un total de 90 ibicencos y en la Legión Francesa y también en tripulación, diez personas bajo el 33 formenterenses.4 De los mallor- los Batallones de Marcha de Volun- mando de Sebastià Pascual. quines hemos contabilizado un to- tarios Extranjeros. También en la Por otro lado, algunos pequeños tal de 50, procedentes mayorita- resistencia francesa se alistaron al- veleros, con tres o cuatro personas, riamente de Catalunya. gunos ciudadanos del archipiélago huyeron de Menorca entre febrero En relación a los menorquines, al balear. y agosto del 1939 y consiguieron margen del contingente que llegó a llegar cerca de Argel, de forma bordo de los dos buques citados, po- 6.- El exilio en América que, en total la caída de esta isla demos mencionar casos de isleños causó el exilio de unas seiscientas que residían fuera de Menorca y que Es sobradamente conocido el peri- personas. se exiliaron a Francia. Como el del plo hacia América que siguieron los Entre los políticos menorquines pedagogo Joan Comas, el del econo- exiliados republicanos españoles. que en julio del 1936 se encontraban mista y demógrafo Jaume Alzina, o En muchos casos de la mano de la en la Península en zona republicana, el de los hermanos Rubio y Tudurí, Junta de Auxilio a los Republicanos hay que destacar al dirigente aza- afincados desde hacía tiempo en Españoles –JARE- y del Servicio de ñista Francesc Carreres Reura, en- Barcelona: Santiago (ingeniero in- Evacuación de los Refugiados Espa- tonces gobernador civil de Madrid; dustrial y secretario de transportes ñoles –SERE-. y al socialista, y después miembro de la Generalitat), Nicolau Maria Unos de los primeros destinos en del PSUC, Estanislau Ruiz Ponsetí, (arquitecto, urbanista y escritor) y América de mallorquines, menor- consejero de Abastecimientos (ju- Marià (militante de ERC y escritor). quines, Ibicencos y Formenterenses lio-agosto del 1936), subsecretario En Francia tuvo un papel destaca- fue el de República Dominicana. de Economía de la Generalitat de do el político mallorquín Antoni Éste fue un destino provisional, de Cataluña (1937-1939) y director de Maria Sbert, miembro fundador de corta duración. Entre los factores la Escuela de Trabajo. Esquerra Republicana de Catalunya que lo explican están el hecho de la –ERC-, diputado de las Cortes Con- poca predisposición de la colonia de 5.- El final de la guerra y el exilio stituyentes de la República y du- españoles residente en dicha isla, francés rante la guerra conseller de Cultura poco propicios a la acogida ya que y Governació de la Generalitat de mayoritariamente eran simpatizan- Una parte de los refugiados ma- Catalunya. Sbert se distinguió en tes del bando franquista y por otra llorquines en Catalunya pasaron a favor de los refugiados españoles parte las colonias agrícolas que se Francia al producirse la caída de de los campos de concentración y crearon para dar trabajo a los repu- ésta para el bando republicano. Lo jugó un importante papel en las ne- blicanos fracasaron. mismo sucedió con los refugiados gociaciones entre los regímenes de En la isla caribeña se instalaron de Ibiza y Formentera instalados Petain y de Cárdenas para el trasla- cierto tiempo los mencionados Ig- en Menorca y Valencia. Una parte, do a México de exiliados españoles nasi Ferretjans y Francesc de Sales junto a los procedentes de Menor- desde Francia. Aguiló. También el socialista, y al- ca, fueron confinados en los campos La suerte de los exiliados de las calde frentepopulista de Selva, Ni- de concentración de las playas del islas Baleares en territorio galo fue colau Salvà Morro, Francesc Carre- Rosselló. Entre los políticos mallorquines que pasaron a Francia podemos ci- 4 LLUY TORRES, Xicu (2013) : Els nostres deportats: republicans de les Balears als tar los socialistas, y concejales del camps nazis. Ed. Documenta Balear, Palma.

54 ras, o Antoni Ribas Marí, destacado determinante en Francia de Antoni vez en México, fue secretario del dirigente ibicenco del PCE. Maria Sbert en favor del contingen- Ateneo Salmerón, redactor y pos- Venezuela fue otro de los países te de españoles en Francia. Sbert, teriormente director del periódico de acogida. Allí se instaló Bernat instalado en México desde 1942 Izquierda Republicana. El 1951 re- Jofre, natural de Andratx, militante fue uno de los isleños más activos gresó a España. de ERB y concejal del ayuntamiento desde el punto de vista cultural y Y para cerrar el repaso de los prin- de Palma. Procedente de Francia, político. Por una parte impulsando cipales exilios en América Latina, se instaló en Caracas donde fue re- la Fundació Ramon Llull, que tenía nos centraremos en Colombia, lugar dactor de los periódicos Ahora e In- como objetivo divulgar la lengua y en el cual se instaló Francesc de Sa- formaciones. También colaboró con cultura catalana en América. Ade- les Aguiló, de quien ya hemos hecho el servicio de propaganda de la em- más, tuvo un papel protagonista a referencia en este trabajo. Aguiló, bajada británica. Posteriormente se la hora de elegir a Josep Tarrade- ejerció la docencia en diferentes puso al servicio de Nelson Fockefe- llas como presidente de la Genera- universidades y tuvo un papel cultu- ller, llegando a ser responsable de litat de Catalunya en el exilio. Su ral muy activo entre la comunidad sus empresas en Venezuela y Colom- nombre aparece como integrante catalana de este país. El 1945 fue bia. Jofre, desde su posición de pri- de las diferentes plataformas polí- unos de los fundadores, y secreta- vilegio, auxilió a numerosos baleári- ticas que pretendían garantizar el rio, del Patronat de Cultura Catala- cos que llegaron a Venezuela, fuera reconocimiento internacional de la na de Bogotà. por motivos políticos o económicos. legalidad republicana.6 Entre otros podemos citar a los so- Otro activista político fue Ignasi 7.- Otros exilios, otros destinos cialistas Nicolau y Antoni Salvá Mo- Ferretjans, miembro fundador del rro, Joan Nadal Bujosa (militante Círculo Cultural Jaime Vera, inte- No finaliza aquí la nomina de des- de ERB y alcalde frentepopulista de grado por los partidarios de Juan tinos en los cuales se instalaron los Bunyola) o Bernat Gaita (también Negrín. miembros de la diáspora republica- de ERB y periodista). Entre los ibicencos en México, de- na. Encontramos baleáricos en Cuba, Se instalaron en Venezuela el bemos destacar a Àngel Palerm Vich, la República Argentina, Uruguay, mencionado Antoni Ribas o el me- militante de la CNT y posteriormen- Chile, Estados Unidos, las islas Filipi- norquín Marçal Pascuchi Cardona, te, durante la Guerra Civil, del PCE. nas, Suiza, Inglaterra, Italia, Egipto, donde fue profesor en diversos li- En 1939 llegó a México, donde ejer- Argelia o la URSS. En algunos casos ceos de Caracas y también del Ins- ció con éxito la antropología. eran aquellos que habían hecho un tituto Pedagógico Nacional de la ca- Entre los numerosos menorquines, verdadero periplo por diferentes lu- pital venezolana. Posteriormente se encontramos a Francesc Carreras gares una vez habían salido de Fran- instaló en Argentina, donde trabajó Reura, republicano azañista que ya cia. En otros casos, era el exilio de en una compañía eléctrica. hemos citado en esta trabajo. Ca- aquellos que ya residían fuera de las Pero fue en México el país en el rreras, que en los años republicanos islas Baleares pero que no se sentían cual encontraron mayor y mejor había sido gobernador civil de Ma- identificados con el régimen fran- acogida los exiliados españoles. drid, llegó en 1944 a México proce- quista ni con la situación política y Este hecho se vio favorecido por la dente de la República Dominicana y social que había entonces en Espa- predisposición del gobierno progre- de Colombia. ña. En tercer lugar, encontramos el sista de Lázaro Cárdenas. En la capital colombiana, Carreras exilio o migración forzosa de aque- El exilio balear en el país azteca continuó vinculado a la izquierda llos que una vez habían salido de las ha sido muy bien estudiado por Ar- Republicana azañista y se encargó cárceles franquistas se encontraron tur Parron, quien ha documentado de varias tareas relacionadas con desubicados, sin perspectivas para la presencia de 35 mallorquines, 18 los exiliados gracias al apoyo eco- reiniciar la vida anterior, en un con- menorquines y 12 ibicencos.5 nómico de la Junta de Auxilio a los texto de precariedad económica de Ya hemos mencionado el papel Republicanos Españoles –JARE–. Una la posguerra española.

5 PARRON GUASCH, Artur (2009): L’exili balear a Mèxic. Edicions documenta ba- lear, Palma. 6 MASSOT i Muntaner Josep (2002): Aspectes de la Guerra Civil a les Illes Balears. Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona, 2002, p. 225-262 y , so- bretodo MASSOT i Muntaner Josep (2000), Antoni M. Sbert, agitador polític i promotor cultural, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona.

55 LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD Y AMPARO Y PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD

Maria Antònia Oliver i Paris Presidenta de l’Associació Memòria de Mallorca

a Asociación “Memoria de Mallor- represión franquista. Consiste en el forma del hallazgo y se le entrega una Lca” (MdM), se constituyó el 24 de fotografiado de los documentos que copia de la documentación. El hallaz- febrero de 2006 en Palma, aunque se encuentran en el Juzgado Togado go de información desconocida hasta hacía ya dos años que un grupo de Militar de las Islas Baleares correspon- el momento ha permitido alumbrar personas investigábamos víctimas de dientes a los años de la guerra civil otras investigaciones relacionadas desaparición forzada en Mallorca du- (1936-1939). con la memoria histórica en Mallorca, rante la guerra civil. Somos una aso- Durante los años 2010 y 2011, he- como es el caso de la elaboración del ciación sin ánimo de lucro que trabaja mos llevado a cabo la catalogación Mapa de Fosas. Las causas anotadas desde el voluntariado y que se basa de los documentos fotografiados, la en las carpetas judiciales como “ha- en los derechos a la Verdad, la Jus- descarga en PC del material extraído llazgo de cadáveres” nos han permiti- ticia y la Reparación de las víctimas y archivo por carpetas individualiza- do descubrir nuevas fosas donde fue- del franquismo. Para nosotros es muy das de cada una de las causas encon- ron enterradas personas asesinadas y importante dar voz a las víctimas y tradas, el recorte de cada fotografía desaparecidas en Mallorca, así como escucharlas y lo hacemos con profe- realizada y la aplicación de trata- también, la localización de otras de sionales: historiadores, juristas, psi- miento digital especial para facilitar las que se conocía su existencia pero cólogos, investigadores, periodistas, la lectura y su almacenamiento. La no su ubicación exacta. escritores, arquitectos, arqueólogos, documentación está a disposición de Hemos fotografiado y procesado en documentalistas….atendiendo sus de- las familias de las personas encausa- imágenes un total de 294.332 docu- mandas y abriendo nuevos proyectos y das y de investigadores, a través de mentos, correspondientes a 2.761 líneas de investigación. Quiero desta- una web abierta para este cometido causas judiciales del período 1936- car algunos de nuestros proyectos que (www.toteslescauses.cat ). De este 1939, que contienen 4.653 nombres nos han permitido, entre otras cosas, modo, se ha ordenado y clasificado de personas encausadas por la repre- facilitar a las víctimas sus derechos, por número y nombres, posibilidad sión franquista en las Islas Baleares. documentar los crímenes franquistas que no existía hasta el momento y Se han entregado cerca de 100 copias y poner de manifiesto su impunidad: buscar un nombre concreto se con- gravadas en cd a sus familiares direc- vertía en una tarea casi imposible. tos y atendidas, a través de la web, 1.“Totes les causes” Por otra parte, en el momento que, más de 300 solicitudes de investigado- Se trata de facilitar el derecho al a través del proceso de clasificación, res y familiares de víctimas. La gran acceso universal y gratuito de las surge un nombre de víctima desapa- documentación y datos encontrados causas judiciales baleares del pe- recida, cuya familia ha solicitado a suponen un hito no sólo para la inves- ríodo 1936-1939 relacionadas con la esta asociación su búsqueda, se la in- tigación historiográfica sino también

56 para el derecho a conocer la verdad existencia pero no su lugar de asesi- que, a partir de entonces, es conocida de las víctimas y sus familias. nato y enterramiento. como la Carretera de la Muerte. A esta campaña se sumaron nume- 2. “Mapa de Fosses de la repressió 3. Registro documental de rosas entidades y particulares de Ma- franquista a Mallorca” testimonios llorca, en protesta contra la persisten- En el año 2010, la “Fundació Ba- Hemos participado y facilitado a cia del monumento. MdM contó con la lear de la Memòria Democràtica del documentalistas, escritores, perio- colaboración desinteresada y altruista Govern de les Illes Balears” (hoy en distas, historiadores e investigadores, de un grupo de arquitectos que pre- día cerrada por el actual Gobierno Ba- cifras, documentación, información y sentaron sus proyectos para ayudar a lear del PP), se puso en contacto con testimonios directos de la represión la dignificación cívica de la zona, los Memòria de Mallorca para elaborar el en Mallorca que han publicado en sus proyectos fueron expuestos al públi- Mapa de fosas de la represión fran- trabajos, libros, estudios, documen- co, al mismo tiempo presentamos la quista en la isla, mediante un conve- tales, artículos en prensa escrita y en petición de retirada adjuntando un nio que se firmó el 11/11/2010. Los radio o televisión. Cabe destacar uno estudio histórico al Ayuntamiento de compromisos adquiridos por la asocia- de ellos, especialmente en lo que se Palma, convocamos concentraciones, ción se han cumplido en los términos refiere al registro audiovisual de testi- jornadas y conferencias conciencian- pactados: investigación y elaboración monios: la serie documental de 36 ca- do a la sociedad, pero no conseguimos del Mapa y la entrega del estudio al pítulos: “Memòria i Oblit d’una gue- que el Ayuntamiento cumpliera con su Govern Balear. No así una buena parte rra”, que cuenta la historia de la gue- deber democrático de la retirada de de los adquiridos por el Govern, (que rra civil en Mallorca, pueblo a pueblo, uno de los monumentos fascistas más cambió de legislatura una vez firmado a través de testimonios directos. Este grandes que quedan en nuestro país. el convenio): publicación integra del programa fue producido por Cinética Actualmente nuestra asociación man- estudio, realizar calas de prospección Produccions para Tv de Mallorca. Una tiene un recurso contencioso adminis- de las fosas entregadas para determi- vez finalizada su emisión fue entrega- trativo con el Ayuntamiento de Palma nar la viabilidad de la exhumación, da la totalidad de horas grabadas de aún sin resolver. señalizarlas y protegerlas y, en el caso los testimonios al archivo de nuestra de que fueran viables, exhumarlas. asociación. 5. “Mur de la Memoria” En este proyecto se ha contado con Es el Memorial a todas las víctimas un coordinador y con 17 investigado- 4. Simbología franquista del fascismo relacionadas con Mallor- res por parte de MdM, son estudios Desde nuestros inicios venimos re- ca que, el 28 de mayo de 2011, des- absolutamente documentados y con- clamando a las instituciones de las pués de muchas peticiones a diferen- trastados y los resultados son 57 fo- Islas la eliminación de nuestras calles tes gobiernos de nuestra comunidad, sas distribuidas, 35 en cementerios, y plazas públicas de simbología fran- conseguimos que fuera una realidad 1 en carretera, 3 en la playa, 9 en el quista. Hemos investigado, presen- gracias a la legislatura entre el PSIB- campo, 3 en acantilados, 4 en pozos tado y publicado numerosos estudios BLOC (2007-2011). Ubicado en el Ce- y 2 hogueras en las que quemaron sobre casos concretos, entre los que menterio de Palma, es uno de los pro- los cuerpos de decenas de personas. cabe destacar la campaña que ini- yectos de los que personalmente me Con un número total de víctimas de ciamos a finales del 2009: “Sa Feixi- siento más orgullosa, en él ha traba- 1.162 víctimas identificadas, 1.156 na Neta”. El proyecto formaba parte jado desde el voluntariado un grupo sin identificar con existencia cierta, de la campaña de MdM, para eliminar de personas para MdM: arquitectos, de las que aproximadamente 1.061 toda la simbología antidemocrática y albañiles, escultores, familiares de eran milicianos antifascistas, 9 fosas fascista de las calles y plazas de Pal- víctimas, escritores, historiadores e en las cuales se desconoce la canti- ma, especialmente el monumento investigadores, con la colaboración dad de víctimas enterradas y 14 víc- dedicado a la memoria del barco de de l’Ajuntament de Palma y de la timas mallorquinas en campos nazis. guerra fascista “BALEARES”, ubicado Fundació Balear de la Memòria Demo- Falta localizar a más de 1.000 vícti- en el parque público de “Sa Feixina” cràtica del Govern Balear. El elemen- mas de las que se conoce cierta su de la capital Balear e inaugurado por to principal del Mur de la Memòria son el mismo dictador Francisco Franco las planchas de hierro con el nombre en mayo de 1947. Desde diciembre de de las víctimas, situadas ante el Muro 1936, cuando fue botado en los asti- de fusilamientos masivos que se lle- lleros del Ferrol, ya en manos de los varon a cabo durante la represión fas- insurrectos, el crucero “Baleares” se cista en Mallorca, devolviéndoles su distinguió por su participación en al- identidad. El nombre permite identi- gunos de los episodios más crueles de ficar a las personas, forma parte de la guerra, como el bombardeo a la po- su identidad individual y personal, blación civil malagueña que huía a pie recuperarlos ayuda a humanizar a de la ciudad, por la carretera costera las víctimas. Es una exposición per- Acto de inauguración del MUR

57 manente encaminada a preservar del nuestra web www.memoriadelesilles. responsabilidades penales y satisfac- olvido la memoria colectiva y a im- org y/o en nuestro facebook https:// ción de las civiles a que hubiere lugar. pedir que surjan tesis revisionistas o www.facebook.com/memoria.dema- Es de sobras conocida la vergonzosa negacionistas. llorca . respuesta de los Tribunales españo- Cuando fue inaugurado habíamos les en el proceso de las víctimas de conseguido documentar una relación 8. Denuncia ante la Audiencia franquismo. Nuestra asociación agotó de 1.560 víctimas que fueron inscritas Nacional por crímenes contra la todas las instancias judiciales con el juntas y por orden alfabético, aunque humanidad de desaparición forzada resultado en todas ellas desestima- en el momento de escribir este artí- La iniciativa de interponer la Denun- torias de la causa. Una vez agotadas culo, y gracias a seguir con la investi- cia fue fundamental para comenzar a dichas instancias en España, presen- gación, ya contamos con otras 40 que investigar y constituirnos como aso- tó, el 20 d’abril de 2011, la denuncia no conocíamos y que deberán ser ins- ciación. Una de las primeras reunio- ante el Tribunal de Derechos Humanos critas en cuanto sea posible. Es real- nes que mantuvimos fue con familia- de Estrasburgo con el mismo resulta- mente impactante ver la relación de res de víctimas, tras escucharlas de- do. En febrero de 2012, en el Tribunal sus nombres todos juntos, conmueve cidimos formar Memòria de Mallorca Supremo, formó parte de los testigos y a la vez denuncia la magnitud de los para presentar una denuncia colecti- de la defensa en el proceso abierto asesinatos. va contra los crímenes franquistas co- por prevaricación contra el único juez El “Mur de la Memoria” es un espa- metidos en Mallorca. Concretamente que admitió a trámite nuestra inicial cio que reivindica los valores demo- por una de las más graves violaciones denuncia. El citado tribunal acabó ab- cráticos de Justicia y Libertad que contra los DDHH: las desapariciones solviéndolo, pero a la vez condenando defendieron las personas que hoy, forzadas. Un delito imprescriptible a las víctimas a no poder ejercer, en ahora y para siempre, ya están en él que, según la legislación penal inter- su propio país, el derecho a un recur- representadas. nacional vigente, está caracterizado so justo y efectivo. por la privación de la libertad de una 6. ADN familiares víctimas persona por parte de agentes del Es- 9. Personación y declaración en la En julio de 2008, gracias a un tado o grupos o individuos que actúan Querella Argentina acuerdo de colaboración con el De- con su apoyo, seguido de la negativa El 14 de abril de 2010, víctimas partamento de Genética de la UIB, a reconocer esta privación, con el fin del franquismo, interpusieron una voluntarios de MdM recogimos mues- de sustraerla de la protección de la querella ante los tribunales de jus- tras de ADN a 150 familias de víctimas ley. El asesinato de la víctima de des- ticia de la República Argentina con de desaparición forzada en la isla. aparición forzada, frecuentemente el objetivo de que se investigaran Hemos creado por tanto un banco después de una cautividad con tortu- los crímenes cometidos por los inte- de datos de ADN, que custodiado por ras en un paradero oculto, pretende grantes de la dictadura franquista, el Departamento de Genética de la favorecer deliberadamente la impuni- se identificara a sus responsables y UIB, representa, para los familiares dad de los responsables, que actúan se les sancionara penalmente. En el de personas desaparecidas, el primer con el fin de intimidar o atemorizar a año 2010, nos encontrábamos inmer- paso en el largo y dificultoso camino la comunidad o colectivo social al que sos en la lucha judicial, esperamos a para la identificación de los suyos. pertenece la víctima. El delito de des- agotar las instancias judiciales en el aparición forzada no sólo va dirigido Estado Español y el 10 de octubre de 7. “Temps de la Memòria” contra las personas que se hacen des- 2012 hicimos pública nuestra quere- Temps de la Memòria es la publica- aparecer, sino y también contra sus lla en la causa judicial 4591/10 por ción trimestral y gratuita de MdM que familiares, que son también víctimas, genocidio y crímenes de lesa huma- coordina un compañero de la directi- y la angustia y grado de inseguridad nidad, abierta en el juzgado número va. La editamos en papel y en formato que padecen están contemplados por 1 de la Ciudad de Buenos Aires de la digital y la financiamos con las cuotas los tribunales internacionales, y tam- República Argentina. Finalmente pre- y aportaciones de amigos y amigas bién por los nacionales, como tortura. sentamos una querella colectiva por simpatizantes con nuestra causa. En Por todo ello, nuestra asociación la represión y los crímenes franquistas ella pueden participar todas las per- presentó denuncia ante la Audiencia en Mallorca. Además, ayudamos a la sonas que quieran publicar un escri- Nacional, por Crímenes Contra la Hu- tramitación de querellas individuales to, artículo o estudio sobre Memoria manidad de Detención Ilegal y Des- a todas aquellas personas afectadas e Histórica, enviándolo a la dirección aparición Forzada, en diciembre de interesadas en personarse en la causa de MdM: tempsdelamemoria@gmail. 2006, en la que aportamos un estudio abierta por la jueza argentina María com. Actualmente ya hemos publica- histórico documentado de los hechos Romilda Servini de Cubría. do 31 números, se envía a nuestros acontecidos en Mallorca y pedimos En diciembre de 2013, un grupo de contactos y reparte por librerías, cen- que se practicara el oportuno proceso particulares y entidades, entre las tros educativos, culturales y bibliote- penal para la averiguación y punición que se encuentra MdM, emprende cas de Mallorca. Puede consultarse en de los hechos y determinación de las viaje a Buenos Aires para declarar en

58 la citada causa, la única abierta en el de instrucción número 4, Isabel Anti- mundo por los crímenes del franquis- ch Mulet, hija de Llorenç Antich Fiol, mo. Tuve la oportunidad de decla- de Esquerra Republicana, regidor del rar, en representación de MdM, ante Ayuntamiento de su pueblo (Algai- la jueza que instruye el proceso y el da), detenido y asesinato en agosto honor de hacerlo, por primera vez en de 1936, herido con arma de fuego sede judicial, en nombre de todas las y quemado vivo, junto con otros, en víctimas del franquismo relacionadas Manacor. con Mallorca. La declaración fue la Queremos agradecer la asistencia Exhumación fosa Sant Joan culminación de nuestro viaje. jurídica de los abogados argentinos, Aunque el Estado Español pone Ana Messuti y Máximo Castex, que el y que hubieran solicitado la exhuma- múltiples impedimentos y obstácu- mes de mayo de 2014 nos visitaron ción a MdM y firmaran una petición de los para que la querella avance, en para redactar, firmar las peticiones y investigación, con la accesibilidad y estos momentos la jueza ha orde- recoger los testigos de 5 querellantes: la autorización del propietario del lu- nado la captura y extradición de 20 Antoni Blanch, hijo de Andreu Blanch, gar y el informe preliminar arqueoló- imputados por crímenes durante la asesinado y desaparecido, Maria Cu- gico de la viabilidad de exhumación. dictadura. MdM forma parte de la nill, hija de Joan Cunill, asesinado y Así, a partir del análisis de los puntos “Xarxa Catalana i Balear de suport a desaparecido, y de las tres declaran- anteriores, seleccionamos la fosa de la Querella Argentina”, y es miembro tes ya citadas, Francisca Mas, Catali- Sant Joan, además, los contactos con de la Coordinadora Estatal de apoyo na Moyà e Isabel Antich. Agradecemos el Ayuntamiento de Sant Joan y, en a la Querella Argentina (Ceaqua). En también a nuestros abogados mallor- concreto, con su alcaldesa, Catalina su página web: www.ceaqua.org , quines, Jaime Bueno y Alejandro Juá- Gayà, eran del todo positivos. se puede consultar toda la actividad rez, que nos asistieron como letrados Abrir una fosa no es un proceso que que llevamos a cabo sobre la quere- durante las declaraciones en Mallor- se pueda resolver en quince días ni en lla: peticiones, actualidad, recursos, ca. Para las víctimas del franquismo, una sola reunión. Precisa de un traba- imputaciones, noticias, comunicados, el hecho de declarar en el proce- jo serio, detallado y exhaustivo, enor- campañas, conferencias y actos que so consigue el efecto reparador que memente responsable porque traba- la afectan. necesitan y forma parte de la tarea jamos con la memoria, las emociones judicial desarrollada por nuestra aso- y los sentimientos de mucha gente, 10. Por primera vez en España: ciación para conseguir sus derechos. directa o indirectamente implicada. justicia universal para víctimas del La exhumación comenzó el 16 de franquismo. 11. Exhumación de la primera fosa junio de 2014 y se notificó el hallazgo En el proceso abierto en Argentina y franquista en Mallorca de los cadáveres a la administración por primera vez en el Estado Español, Uno de los principales objetivos de de justicia el día 20 de junio de 2014. tres de las querellantes que presen- MdM es la recuperación de los cuerpos A la hora de escribir este artículo, es- tó MdM son llamadas a declarar, en de las personas que fueron separadas tamos pendientes de los resultados auxilio judicial internacional, en tri- de sus familias y asesinadas durante del ADN de las muestras de los restos bunales españoles, sin la asistencia la represión franquista. En el conjun- enviadas a un laboratorio de Sevilla, de la jueza que abrió el proceso en to de las fosas que tenemos investiga- cotejarlos con los análisis de los fa- Argentina: das las hay pequeñas, grandes, muy miliares hechos en la UIB, para poder En Manacor, día 19 de junio de 2014, grandes, con personas totalmente confirmar la identidad de las víctimas. en el Juzgado de Instrucción número identificadas, con personas sin identi- Así podremos concluir el proceso, en- 1, Catalina Moyà Moll, hija de Balta- ficar, con víctimas civiles, con milicia- tregando los restos exhumados a sus sar Moyà Bauzà, miembro del Partido nos... Por eso, lo primero que hicimos familiares, celebrando un acto de Socialista de su pueblo (Capdepera), fue dimensionar nuestras capacidades presentación del informe completo detenido y encarcelado en Palma, y posibilidades, materiales y econó- de la exhumación y de reconocimien- víctima de desaparición forzada, se micas. De este modo, la decisión fue: to y homenaje a las tres víctimas: sospecha que fue asesinado en el trabajar con una fosa pequeña, con Jaume GUAL MAS, nacido en Maria cementerio de Porreres en enero de un informe técnico hecho y recogido de la Salut, secretario de Esquerra 1937. En Manacor, el mismo día y en del mapa de fosas de Mallorca, con Republicana Balear, día 14 de octubre el mismo juzgado, Francisca Mas Mez- el apoyo documental exhaustivo que de 1936 fue detenido, lo asesinaron quida, hija de Joan Mas Verd, de Es- nos proporcionara una causa judicial dos días más tarde, el 15 de octubre, querra Republicana, fue el último al- (declaraciones, testigos, autopsias), en las costas de Puntiró del término calde republicano de su pueblo (Mon- además de la información contrasta- municipal de Sant Joan. Miquel SA- tuïri), detenido y asesinado en Palma da que nos indicará el lugar de ente- LOM RIBOT, nacido en Ariany, vivía en en septiembre de 1936. En Palma, día rramiento, tener identificadas a las Maria de la Salut, afiliado a la UGT, 4 de agosto de 2014, en el juzgado víctimas, localizados a los familiares detenido el anochecer del día 14 de

59 octubre de 1936, retenido en el local política pública de Memoria Histórica, entorpeciera ni dilatase la causa que de Falange de Maria y asesinado en las pero ante su pasividad, ante su actualmente se instruye en Argentina, Costas de Puntiró de Sant Joan. Joan falta absoluta de implicación con exponiendo nuestra lucha en pro de GUAL GENOVARD, nacido en Maria de los derechos de las víctimas del los derechos de las víctimas y denun- la Salut , de Esquerra Republicana y franquismo, tanto en el actual ciando los obstáculos y dificultades la UGT, asesinado en Sant Joan, junto Gobierno, como en los anteriores y que se nos presentan. Tanto el GTDF, a Miquel Salom y Jaume Gual, la no- en la mayoría de las instituciones como el Relator Especial de la ONU, che del 15 al 16 de octubre de 1936. que lo representan, incluida la presentaron dos informes demoledo- En todo el proceso se ha trabajado administración de Justicia, no res ante el Consejo General de las Na- desde el voluntariado, sin ningún tipo podemos permanecer impasibles ante ciones Unidas, en el que señalaban la de subvención y en él han participado el sufrimiento y la razón que debería desprotección y desamparo de las víc- familiares de las víctimas, el Ayunta- amparar a personas que han sufrido timas del franquismo por parte del Es- miento de Sant Joan, voluntarios de graves violaciones de los DDHH: tado Español, la impunidad de la que MdM, el equipo jurídico, el de arqueo- asesinato, exterminio, esclavitud, goza el franquismo en España y el obs- logía, de comunicación y de documen- deportación, trabajo y exilio forzado, truccionismo de la Justicia a las múl- tación e investigación de la asociación encarcelamiento de población civil, tiples denuncias de las víctimas y a la y el Departamento de Genética de la tortura, persecución de grupo político, causa abierta en Argentina. Seguimos UIB, contando también con la cola- desaparición forzada, incluida la por tanto en la lucha, concienciando boración del Ayuntamiento de Maria infantil, condenas y ejecuciones de a la sociedad, investigando, publican- de la Salut, pueblo oriundo de las tres prisioneros sin mínimas garantías, do y denunciando, organizando actos, víctimas. violaciones y abusos sexuales, conferencias, convocatorias, manifes- En las comunidades autónomas que ultrajes a la dignidad personal y taciones, rutas históricas, jornadas, cómo la nuestra no tienen Leyes de tratos humillantes y degradantes de teatro, exposiciones, conciertos…. Fosas de la guerra civil, nos tenemos prisioneros, ataques y bombardeos Cada primer sábado de mes nos con- que regir por el protocolo de actua- contra la población civil... centramos en la Plaza Mayor de Pal- ción firmado por el Gobierno Central En la reunión que se celebró en ma, junto a otras asociaciones memo- y comunicar el hallazgo a la admi- Barcelona con el Grupo de Trabajo rialistas de Mallorca, denunciando la nistración de Justicia que, ante vio- de Desapariciones Forzadas e Invo- falta en España, para las víctimas del laciones de DDHH, en un estado de luntarias de la ONU, en setiembre de franquismo, de dos de los principios derecho, debería de acudir y hacerse 2013, y en la celebrada con el Relator básicos de la Justicia Universal: La Lu- cargo de de la investigación judicial. Especial de la ONU para la Verdad, cha contra la impunidad y el amparo y Desgraciadamente en el Estado Espa- Justicia y Reparación y garantías de protección a la víctimas de crímenes ñol, esto no ha pasado nunca, en Sant no repetición, Sr. Pablo de Greiif, que contra la humanidad. Joan tampoco, todo queda en manos nos visitó en Barcelona el pasado ene- Finalmente, quiero agradecer a los de las familias y particulares, como ro de 2014, nuestra asociación solici- compañeros y compañeras de MdM su injustamente articula la Ley de Me- tó en ambas reuniones que se exigiera trabajo altruista, su esfuerzo y dedi- moria Histórica. Nosotros continua- al Estado Español la anulación de las cación, y muy especialmente, a las mos diciendo que este tiene que ser, sentencias franquistas, que cumpliera víctimas del franquismo y a sus fami- obligatoriamente, un trabajo de las sus obligaciones en materia de DF, in- liares, su memoria, su constancia y instituciones, que no pueden cerrar vestigase los hechos, sancionase a los dignidad. Es un orgullo y un privilegio los ojos ante esta realidad. El silen- responsables, reparara íntegramente para Memòria de Mallorca el poder cio de los Tribunales y del Gobierno a las víctimas y que colaborase y no acompañarlas. Central y Autonómico resulta insul- tante y muestra un desprecio injusto y injustificable hacia las víctimas, que se merecen el reconocimiento de sus instituciones y el cumplimiento de los principios universales de verdad, jus- ticia y reparación.

12. Concentraciones mensuales para exigir al Estado las últimas resoluciones dictadas por la ONU La responsabilidad de llevar a cabo todo este trabajo corresponde al Estado, somos bien conscientes de ello, reclamamos una verdadera MdM manifestaciones mensuales querellantes Argentina

60 EL LÁTIGO DE LA MEMORIA

Joan F. López Casasnovas Filólogo

na nit de lluna plena tramun- no o a varios de sus miembros encar- ñó de las calles y plazas de nuestros Utàrem la carena... Aquella noche celados o fusilados. Han tenido que pueblos para asentar en la memoria del 8 de febrero de 1939 en que 450 pasar muchos años para que se haya popular los nombres propios de sus republicanos menorquines embar- ido conociendo mejor la dimensión generales, ideólogos, héroes y caí- caron en el acorazado Devonshire de la tragedia, más aún en una isla dos por Dios y por la Patria. Así que mientras la isla caía en poder de los que contaba entonces unos 40.000 en Menorca tenemos desde un bar franquistas, dicen que había luna habitantes y que había cometido el Imperio, a un club juvenil Alcázar y llena. Siguiendo los versos de Joan ‘pecado’ de permanecer fiel a la Re- con el mismo nombre un cine Alcázar Oliver, el Pere Quart de las Corran- pública hasta el último momento. y otro llamado Victoria en Ciutadella des de l’exili ( ... si la lluna feia el Antoni Pons Melià en su libro Vícti- y Maó, respectivamente, o bien he- ple, també el féu la nostra pena), mes del silenci (2001) relaciona has- mos tenido (¡y aún quedan algunas!) digamos que la pena de quienes en ta 202 nombres de menorquines que placas y monumentos recordando la aquel momento emprendían el cami- murieron fusilados tras la parodia de “barbarie roja”. A parte, pues, de no del exilio debió de ser enorme, los juicios sumarísimos o por las ve- les fiestas nacionales, las celebra- pero más aún lo sería para los que no jaciones sufridas en las prisiones en ciones franquistas propiamente me- pudieron salir de la isla, convertida los primeros años de la posguerra. norquinas eran las del 8 de febrero, para ellos en ratonera. Allí acababa Durante cuatro décadas, la “memo- cuando los falangistes y los chicos de una guerra y empezaba una repre- ria histórica” oficial conmemoraba, la OJE desfilaban en las principales sión que duraría décadas. Como bien por lo menos, cuatro días principales poblaciones menorquinas con antor- se ha dicho, si malas son las guerras, al año. Por supuesto, el 18 de julio chas al anochecer hasta la Cruz de peor pueden llegar a ser las paces (el Alzamiento), el 12 de octubre los Caídos. subsiguientes. (Día de la Raza), el 1 de octubre (“la Hubo, es cierto, una terrible ma- Una de las prioridades de los ven- exaltación de Franco a la Jefatura tanza de militares (86) en la Mola en cedores en todas las guerras consis- del Estado” o Día del Caudillo) y el 1 agosto de 1936. Hubo, es una verdad te en imponer su propio relato. En de abril (el final de la guerra), ade- terrible, algunos asesinatos. El del nuestro caso, una historia sesgada y más del 8 de febrero (por “sa Gira- sacerdote ferreriense Juan Huguet maniquea en la que los buenos son da”, o sea la sublevación franquista Cardona, el 23 de julio, produjo un los nacionales y la gente ‘de orden’, de Ciutadella, acaecida cuando ya el tremendo estupor. Y aún lo del barco y los malos ‘los rojos’. Es la que pue- vicealmirante republicano González prisión Atlante, que estaba fondeado de leerse en el libro de José Cava- Ubieta y el representante de Franco, en el puerto de Maó y de donde el ller Piris Menorca liberada (Edicions Fernando Sartorius, habían pactado 18 de noviembre de 1936 fueron sa- Ciudadela, 1941) y cuya épica parti- la rendición). Por otra parte, hasta cadas 52 persones y al día siguiente cular, desde luego, no es privativa de el día de hoy en la tercera semana 23 más, para ser fusiladas. Sin negar, Menorca. Sucedía en toda la España de noviembre se viene oficiando una obviamente, la extrema gravedad “una, grande y libre”, donde las fa- misa de réquiem en memoria de los de aquellos crímenes, que se aca- milias del bando republicano queda- ‘mártires del Atlante’. Tampoco hace baron cuando tomó el mando de la ban estigmatizadas por tener a algu- falta citar cómo el Régimen se adue- Isla el coronel Brandaris en diciem-

61 bre de 1936, no parece justo que se silenciara, como se vino haciendo, el contexto de aquellas matanzas: el golpe de estado de los militares y el estado de guerra con la suerte que a unos y otros les tocó según el bando triunfante; los 47 ataques aéreos que sufrió la isla por parte de la aviación italiana con base en Mallorca, cuyas bombas destruyeron 76 edificios y causaron 17 muertos, entre ellos tres niños. Precisamente, uno de los bombardeos más sangui- narios había tenido lugar en la maña- na del mismo día 18 de noviembre. En aquellas conmemoraciones fran- quistas nada se dijo nunca de los me- Acorazado Devonshire, con el que el 9 de febrero de 1939 salieron 450 menorquines hacia el exilio norquines pasados por las armas por nos sacerdotes. De asesinato, pues, desde dos perspectivas opuestas: los nacionales en Mallorca y después nada de nada. Algo fallaba en la me- Así fue la rendición de Menorca, de de los apresamientos por el crucero moria del Caudillo. Francisco Izquierdo Brotons, quien Baleares de los barcos correo Ciu- Durante la Transición democrática en 1939 era capitán de infantería y dadela, Jaime II i J.J. Sister... Ac- aparecen los primeros intentos para Jefe de Estado Mayor de las Tropas ciones y reacciones, represalias y romper con ese maniqueísmo. Lejos de Tierra en la Comandancia Militar venganzas, que, por supuesto, no van a quedar las apologías de los “25 de Menorca, y Son hechos vividos, justifican nada pero ayudan a expli- años de paz”, en 1976 los cine-clubs hechos relatados, de Juan Thomás car mejor las cosas cuando, desde la de Maó i de Ciutadella organizarán Riutort, comandante de infantería distancia temporal de aquellos trági- un ciclo sobre la Guerra Civil, donde implicado en la ‘sublevación’ del 8 cos hechos, pueden ser objetivados junto a películas como Franco, ese de febrero. por la historia. Véase, en este sen- hombre, se proyectarán Sierra de Contrasta aquel momento institu- tido, este relato en las páginas de Teruel, Canciones para después de cional, con un CIM sin prácticas com- los historiadores Andreu Murillo (La una guerra, Pasionaria… Entonces se petencias y un exiguo presupuesto, Guerra Civil a Menorca. Documenta fue conociendo la existencia de nú- con la actualidad, un CIM con com- Balear, 1997), Ignacio Martín Jimé- cleos de activismo antifranquista en petencias plenas en materia de cul- nez (Aportaciones a la historia de la clandestinidad. tura y con dotación presupuestaria. la Guerra Civil en Menorca, 2000), En 1986, con motivo del 50 aniver- Cuando se cumplen 75 años del final Miquel A. Casasnovas (Història de sario del estallido de la Guerra Civil, de la contienda, el silencio del Con- Menorca, Ed. Moll, 2005), Juan José el Consell Insular de Menorca (CIM), sell Insular y de los ayuntamientos, Negreira (Menorca 1936. Violencia, con gobierno de coalición entre el ahora mayoritariamente en manos represión y muerte, 2013), etc. PSOE y el Agrupament d’Esquerres- del PP, es clamoroso. Sólo la Sección Cuando en mayo de 1960 Franco PSM, adoptó en sesión plenaria el de Historia y Ciencias Sociales del visitó Menorca como Jefe del Es- acuerdo de impulsar la memoria de Institut Menorquí d’Estudis ha teni- tado por primera y única vez, pro- la Guerra Civil mediante estudios y do el acierto de organizar y viene nunció un discurso desde el balcón conferencias de divulgación históri- desarrollando un ciclo de conferen- del Ayuntamiento de Ciutadella en ca y se contó para la ocasión con la cias sobre el tema “Víctimes de la el que se refirió al obispo ‘vilmente ayuda del citado Andreu Murillo, sin repressió”. asesinado por los rojos’, la gente no duda a la sazón el mejor experto en Con la llegada de la democracia podía salir de su asombro. El obis- el tema. Respondiendo a una inicia- aparecen diferentes publicaciones po Torres ya muy mayor, enfermo tiva de este historiador, el Ateneo de memorialistas, fruto del deseo de y prácticamente ciego, había sido Mahón, editor de la Revista de Me- los silenciados de dejar escritos sus autorizado por el ayuntamiento del norca, publicó un número extraordi- testimonios. Así Deseado Mercadal Frente Popular a residir en el Hospi- nario, el del primer semestre 1986, Bagur (Yo estuve en Kenadza: nueve tal Municipal, cuidado por su médico dedicado a la efemérides, con un años de exilio, 1983, y La guerra civil y las enfermeras. El obispo Torres, texto inicial de Josep M. Quintana, en Menorca, 1936-1940: Relato his- en efecto, había muerto a finales de que por entonces presidía el Ateneo; tórico de un testigo, 1994), Fernan- 1938, pero no por violencia sobre su un excelente trabajo introductorio y do Ferrer Quesada (Sobre la historia persona y en su entierro excepcio- un epílogo del propio Murillo, y sen- contemporánea o Menorca y el anar- nalmente habían participado algu- dos relatos memorialistas escritos quismo, 1980, y Aves de paso, 1988),

62 Esquerra de Menorca (IU) organiza actos de homenaje a los hombres y mujeres que lucharon por la Repúbli- ca; sin embargo, se celebran ante la fosa común del cementerio de Maó y no en la sala principal de las institu- ciones menorquinas, que hasta hoy no han ido más allá de reponer las fotos de los republicanos en sus res- Fortaleza de la Mola, en Maó, donde fueron asesinados 86 militares implicados en el pectivas galerías de alcaldes. Si no golpe de Estado del 18 de julio y 145 republicanos en la immediata postguerra recuerdo mal, sólo el ayuntamien- Genoveva Pons Roger ( Tres años de va publicando el resultado de sus to de Alaior ha homenajeado a los antaño, 1984), Miguel Coll Gornés investigaciones: véanse, por ejem- consistorios del 1931 al 1939. Antoni (Republicanos y rebeldes, 1992), Mi- plo, las biografías aparecidas en la Pons Timoner, que había sido alcalde guel Triay Pascuchi (Las vicisitudes serie “Llibres d’exilis”: sobre Liber- en tiempos de Franco y que lo vol- de un exiliado mahonés en Francia, to Callejas (“El anarquista aventu- vió a ser con AP dijo sencillamente: 1995), Lorenzo Vallori Coll (Menor- rero”), Marçal Pascuchi (“El nacio- - Que no eren d’Alaior? Sí? Idò també ca 1939 ¿Liberación o rendición? Mi nalista ordenado”), Estanislau Ruiz són nostros! verdad, 2001), Josep A. Pons Roca Ponsetí (“El ingeniero comunista”), Referiré a continuación unas pocas (Homenatge a Alan Hillgarh, cònsol Jordi Benejam (“El sindicalista”), anécdotas significativas. Los restos britànic a Mallorca durant la Guerra Francesc Carreras (“El azañista”), del archivo local de Falange, que Civil, 2001), Antoni Pons Melià (Víc- Joan Comas (“El antropólogo comu- encontramos en 1981 tirados en el times del silenci, 2002), Bartomeu nista”), Octavio Alberola (“El deseo edificio que antes albergó un grupo Pons Sintes (La guerra civil y la re- de libertad”), Miquel Amantegui escolar de niñas en Ciutadella, y en presión de la postguerra: memorias (“Zapatero y comunista”), Leopoldo cuyo solar el CIM construyó la actual de un preso político, 2003), José Cardona (El artista comprometido”), Casa de Cultura, fueron recogidos Cardona Sintes (El menorquí de la Ignasi Ponsetí (El médico que curaba del suelo e introducidos en sacos de Beauce: itinerari d’una integració, a niños), etc. plástico por el arquitecto del CIM, 2004), Florian Cardona Pons (Episo- También son dignas de mención Santiago Udaeta, el que suscribe dis de la Menorca llibertària, 2005) algunas publicaciones de la CGT en (por entonces conseller del PCIB en i Nicolau M. Rubió i Tudurí (Llatins Menorca, a través de la editorial la preautonomía) y el vicepresidente en servitud. París 1940-1944, 2006). “Ses Voltes”, de Luis Camarero i Xa- del CIM, Antonio Casasnovas Franco, Otros textos siguen inéditos. Se tra- vier Castell, que ponen en práctica de UCD. Este último tomó la respon- ta de libros de un interés desigual, objetivos como fomentar el conoci- sabilidad de entregar dichos papeles que oscila entre la mera apología del miento y la difusión del pensamien- al Alcalde Joan Sintes, también de bando de su autor y el sencillo relato to libertario, y apoyar el estudio y UCD. Me consta que así lo hizo. De de memorias. la investigación de la historia del aquellos papeles, en que pude leer David Ginard i Féron es el histo- movimiento anarcosindicalista. Dos algunos informes acusatorios o ex- riador que con más rigor trabaja en de sus títulos son Els menorquins culpatorios, no se supo más. Alguien el campo de nuestra memoria his- a Mauthausen y Liberto Callejas, contó que se los habían llevado a tórica, al que debemos acudir para pseudónimo de Joan Perelló Sintes quemar al vertedero de basuras de cualquier asesoramiento en este (Maó, 1884-Mèxic, 1969). Son Salomó. Parece ser que existía campo. Una mención especial me- Otro punto de atención importante una circular a los cargos públicos de rece Josep Portella Coll, incansable en la tarea de recuperar la memoria la UCD que les aconsejaba la desapa- en su propósito de dar a conocer las popular es el Arxiu d’Imatge i So de rición de todo cuanto pudiera entor- biografías de menorquines olvida- Menorca, que es un servicio creado pecer la reconciliación de los espa- dos o poco y mal conocidos. De mo- en 2006 por el CIM destinado a re- ñoles, es decir, conminaba a borrar mento, ya cuenta con cerca de mil cuperar y custodiar el patrimonio de raíz los documentos comprome- fichas, un ingente trabajo que sor- documental en imágenes y sonidos tedores. Si no cumplieron órdenes, prende por su novedad. Promotor de producidos o referidos a la isla de alguien lo hizo por decisión propia. una línea editorial -“Menorca. Segle Menorca. Algunos portales de Inter- En febrero de 2014 el equipo de XXI”- de libros de historia contempo- net que refieren relatos sobre esta gobierno del PP en el ayuntamiento ránea (vg. el ya citado Víctimes del temática merecen la visita. de Maó presentaba a la prensa una silenci o El Batlles menorquins de la Así pues, poco a poco el trabajo de escultura de Mila Ahedo simulando República de varios autores y La Fa- recuperación de la memoria ha ido la silueta del Atlante, de 14 metros lange a Menorca (1939-1943, de Jor- avanzando. Bien es verdad que des- de largo y unos 3 de altura, con un di González Vidal, el mismo Portella de hace años, al llegar el 14 de abril, coste de 16.200 euros, que había su-

63 fragado el propio ayuntamiento y la Autoridad Portuaria. La propuesta había surgido de algunos familiares de las víctimas de aquel otoño del 1936 “para acabar con ese silencio, ese olvido, que rodea los hechos en torno a este buque prisión”. La re- acción de muchos demócratas fue inmediata en forma del manifiesto “Dignidad y memoria”. Entre otras cosas se decía: “A 75 años del final de aquella Guerra, si el ayuntamiento de Maó quería conmemorar aquello y honrar a aquellas víctimas, y quería hacer- lo levantando un monumento, po- día haberlo hecho bien. El proyecto realizado a instancias del gobierno del PP en ningún caso puede cons- tituir un reconocimiento de todas las víctimas cuando se sitúa en Cala Figuera y con el referente explícito del barco Atlante. Todo monumento Marinero de la Base Naval de Maó, leyendo prensa socialista, año 1938 nominal es excluyente: en él no se pueden sentir representados los que de verano, mérito suficiente para nado, salió a aclamar a los ‘liberta- murieron en otras circunstancias; ser nombrado en 1951 Hijo Adopti- dores’; sin embargo, muchos se sor- más aún, constituye una ofensa a vo de la ciudad. Con la victoria de prendieron de que en “el glorioso los que no han recibido igual trato las izquierdas en Maó el cuadro de ejército nacional” vinieran tantos en la memoria pública”. dicho señor fue retirado de la sala ‘moros’. Muchas familias ciudadela- Los más de 700 firmantes recla- de plenos. En la actualidad, según nas, por si no fuera poco el hambre maban de la corporación municipal dicen, dicho cuadro se puede ver en sufrida, tuvieron que hospedar y que “por respeto a la democracia, el despacho de un teniente de alcal- alimentar a soldados de aquella tro- se parase la ejecución de dicho pro- de del PP. pa. El imaginario popular todavía lo yecto y que se abriera un proceso Pero en el fondo de los pozos del recuerda como una devastación. De de reflexión histórica sobre lo que miedo no todos han padecido de una casa en la que se ve mucho des- significó aquella guerra”. Resulta- amnesia. Emociona saber que, a fi- orden aún se dice “sembla que per do: Hoy esa escultura debe de estar nales de los años 60, al morir una aquí hi ha passat la cent cinc!” Me cogiendo polvo en algún almacén señora que de joven había presidido contaba el propietario de un predio municipal, previo pago a su autora las Juventudes Republicanas de Ciu- cercano a la carretera general que, por el trabajo realizado. tadella, se le encontraron, ocultos después de pasar por ahí esa tropa, En la galería de hijos ilustres del entre el colchón y el somier de su tuvo que reponer las barreras de las ayuntamiento de Maó figuraba el cama, una gran fotografía de los ca- ‘tancas’, pues las habían destroza- retrato del general Luis Miguel Li- pitanes Galán y García Hernández y do para quemar la madera. mia Ponte y Manso de Zúñiga, oc- bien plegada una bandera tricolor. Para terminar me permito una leve tavo marqués de Bóveda de Limia Desembarcadas en Ciutadella ironía. El 1 de abril de 1939, venci- (1882-1952), uno de los 35 altos la mañana de día 9 de febrero de do y desarmado el ejército rojo, et- cargos del franquismo imputados 1939, la llegada a Menorca de las cétera…, el ‘parte’ del gobierno de por la Audiencia Nacional en el su- tropas de ocupación debió causar Burgos declaraba que la guerra había mario instruido por el juez Baltasar impacto en el pueblo. Al grito de terminado”. ¿Seguro? Los menorqui- Garzón por presuntos delitos de “¿Dónde están los rojos?” subía la nes no lo debían de tener nada cla- detención ilegal y crímenes contra cuesta del puerto la columna de la ro, pues desde el siglo XVIII, en que la humanidad, que supuestamen- 105 División formada por unidades Menorca era europea, los menorqui- te habrían sido cometidos durante coloniales, legionarios y regulares nes tenemos el 1 de abril por el ‘Dia la Guerra Civil y los primeros años indígenas del Cuerpo del Ejército d’Enganar’, como el All Fool’s Day, del régimen de Franco. El general Marroquí. Una población enfervore- de los británicos o el Poisson d’avril estuvo casado con una mahonesa y cida, y aliviada pensando que, por francés o el Pesce d’aprile italiano. solía visitar la isla en las vacaciones fin, sus penalidades habían termi- Pues sí, ¡menuda broma!

64 EXPERIENCIAS DE MEMORIA EN EIVISSA Y FORMENTERA

Luis Ruiz Val Profesor de enseñanza secundaria y presidente del Fórum per la Memoria d’Eivissa i Formentera

l proceso de recuperación de la de la Memòria Democràtica, inaugu- de Ibiza y permaneció desde abril de Ememoria democrática de la Se- ramos una placa en el cementerio 1936 hasta el final de la guerra. Igual gunda República y la Guerra Civil en de Sant Francesc, en memoria de que en el caso anterior, hubo que es- Ibiza y Formentera, así como de las los prisioneros que murieron en la perar a 1990 para ver su traducción personas que fueron fusiladas o las Colonia Penitenciaria de Formente- en España. que tuvieron que salir hacia el exi- ra, cuyos restos reposan en la fosa En Ibiza hubo algunas publicacio- lio, es muy reciente. A pesar de la común de este cementerio. nes anteriores al surgimiento del dureza de la represión y de haber El fenómeno memorialista en Ibiza fenómeno memorialista. Hay que tenido en Formentera, entre 1940 y Formentera ha sido protagonizado mencionar un trabajo realizado en y 1942, el campo de concentración básicamente por individuos y colec- 1985 por alumnos del Instituto de más duro de las Islas Baleares, el tivos al margen de las instituciones. Bachillerato Santa María de Ibiza, predominio conservador de los go- En él podemos diferenciar dos par- coordinados por la profesora Rosa biernos locales hizo impensable que tes: de un lado la investigación his- Vallés. Fue publicado por el Institut hubiese ninguna iniciativa ni apoyo tórica y de otro las acciones cívicas. d’Estudis Eivissencs bajo el título La oficial para rescatar esta parte de De la producción bibliográfica hay Guerra Civil en Ibiza y Formentera. la historia y de sus protagonistas. que decir que los primeros textos Muchos recuerdan que en la tranqui- Hubo que esperar a 2002 para que vieron la luz muy lejos de las Pitiu- la y conservadora sociedad ibicenca se materializara el primer proyecto sas. El primero que hay que recor- provocó una fuerte polémica. institucional: la declaración de la dar es el del escritor norteamerica- También anteriores al fenómeno Colonia Penitenciaria de Formen- no Elliot Paul: Vida y muerte de un memorialista son los escritos de En- tera como Bien de Interés Cultural. pueblo español, en el que cuenta su rique Fajarnés Cardona Lo que Ibiza No obstante, el procedimiento fue experiencia en Santa Eulalia del Río, me inspiró, un libro de historias co- recurrido y en mayo de 2006 fue entre 1931 y 1936. Fue publicado en tidianas que dedica un capítulo a la anulado por el Juzgado Contencio- Estados Unidos en 1937, pero hubo Guerra Civil. O el de José Luis Gor- so-Administrativo nº 1 de Palma. En que esperar a 2005 para ver en Es- dillo: La Columna de Bayo, o el del noviembre de 2013, el Consell de paña su traducción. Otra autora a propio Alberto Bayo: Mi desembarco Formentera aprobó de nuevo una destacar fue la suiza Cilette Ofai- en Mallorca. Estos autores dedican declaración similar. El 29 de abril de re, que en 1940 publicó en Lausana una parte a Ibiza y Formentera y sus 2011, en colaboración con el Consell “L’Ismé”, que era el nombre de su trabajos fueron publicados en 1987. de Formentera y la Fundació Balear yate, con el que recaló en el puerto Finalmente, hay que citar dos

65 obras de esta misma época: la de An- tonio Colinas: Rafael Alberti en Ibi- za. Seis semanas del verano de 1936, publicada en 1995, y la de Fernando Bertazioli: Memorias de la guerra y del exilio, un trabajo autobiográfico publicada en 1966. A finales de los años noventa y principios del siglo actual, cuando surge vigorosamente el movimiento por la recuperación de la memoria histórica de la Segunda República y la Guerra Civil, y se constituyen numerosas asociaciones, la investi- gación y publicación de trabajos ex- perimentó un enorme auge. Ibiza y Formentera no quedaron al margen de ese fenómeno. Hay que señalar el trabajo de Artur Parrón: La Guerra Homenaje a los cinco fusilados en el cementerio de Sant Ferran. 1 de marzo de 2007 Civil y el primer franquismo en Ibiza y Formentera. También en esta épo- desaparecido autor Xicu Lluy Torres, blicada en 2001. Realizó también dos ca se publicaron los trabajos de José de profesión periodista, pero de una documentales: el primero en 2004, Miguel L. Romero y María José Vidal: voluntad incombustible y una incan- La memoria desvanecida, sobre el Las logias pitiusas ante el Tribunal sable vocación de historiador. Sus exilio pitiuso en Francia, y el se- para la Represión de la Masonería y temas fueron las víctimas pitiusas de gundo en 2007, La ilusión atlántica, el Comunismo, (1940-1964), La Cau- los campos de concentración y ex- sobre el exilio en América. Fue tam- sa General de las Pitiusas, Cartas a terminio nazis y el exilio. Su primera bién articulista en diversos diarios y Lerroux y Los muertos. Víctimas de obra apareció en 1995: Ibicencos y participó en coloquios en diarios y la Guerra Civil a Eivissa i Formente- formenterenses en los campos nazis, televisión sobre temas relacionados ra (1936-1945). También se publicó sobre los 23 prisioneros pitiusos en con los republicanos represaliados. el relato autobiográfico de Rafel Tur esos campos de exterminio. A ella Su última publicación, editada por Costa Un muchacho ibicenco en la siguió ¡Viva Cárdenas! El exilio ame- su esposa después de su muerte, Guerra Civil. ricano de los republicanos pitiusos, amplía su primer trabajo a todos Especial mención hay que hacer al sobre el exilio pitiuso en Méjico, pu- los ciudadanos de las Islas Baleares deportados a los campos de extermi- nio nazis. El Foro por la Memoria de Ibiza y Formentera tiene con él una deuda de gratitud impagable. Paralelamente a la producción científica y bibliográfica, se realiza- ron actos cívicos, algunos conmemo- rativos, otros reivindicativos y otros también lúdicos. Desde principios del siglo actual, han sido invariables cada 14 de abril el acto conmemo- rativo en la Colonia Penitenciaria de Formentera y la ofrenda de flores y lectura poética en el cementerio viejo de Ibiza. Igualmente se cele- bra cada año la tradicional comida republicana. La constitución del Foro por la Me- moria de Ibiza y Formentera también vino animada por el auge del movi- miento memorialista en toda Espa- ña. Antes de nuestra constitución En memoria de los que murieron en la Colonia Penitenciaria de Formentera (1941-1942) por haber defendido los ideales republicanos. jurídica, un grupo de amigos reali-

66 zábamos actos públicos reivindicati- ñada de un catálogo con artículos do. En 2011 firmamos un convenio vos. Fue muy importante el primero, monográficos de este período, ela- con el Gobierno Balear por el que celebrado el 12 de abril de 2005. Su borados por seis autores. Igualmen- elaboramos el mapa de fosas de la título era Miradas sobre la Segunda te fue impactante nuestra solicitud Guerra Civil en Ibiza y Formentera. República y la Guerra Civil. Consistió al Ayuntamiento de Ibiza para que Entregamos el informe en 2012. De en la proyección del documental No- retirase a Franco la medalla de oro ese trabajo, más investigaciones y sotros, los vencidos, de Antoni Maria de la ciudad, que el exalcalde Abel entrevistas posteriores, ha de salir Tomàs, seguido de un coloquio. La Matutes le había entregado en 1970. una próxima publicación que cree- sala del Diario de Ibiza estaba com- También nos personamos en la vía mos que será muy interesante. Y pletamente llena, lo que mostra- judicial: en 2008 presentamos una también seguimos reivindicando al ba el interés público por recuperar lista con 200 nombres de personas Ayuntamiento de Ibiza que erija un la memoria democrática de Ibiza y represaliadas de Ibiza y Formentera memorial a las víctimas del fran- Formentera. A él siguieron un ciclo para el proceso que instruía el juez quismo en el cementerio viejo de la de documentales sobre las fosas de de la Audiencia Nacional Baltasar ciudad, el de ses Figueretes, que re- la Guerra Civil, los niños robados, el Garzón. En 2010 nos personamos en cuerde la memoria de 130 ibicencos exilio, los maquis y un ciclo de pelí- la querella contra los magistrados e ibicencas que fueron represaliados culas sobre dictaduras y represión en Varela y Saavedra, del Tribunal Su- durante la Guerra Civil, de las cuales, América Latina. premo, con ocasión de la denuncia al menos 100 fueron fusiladas en las Fue muy comentada nuestra expo- por prevaricación presentada por paredes del propio cementerio. De sición Feim Memoria, organizada en Falange Española contra el mismo momento, hemos recibido el silen- 2010, primero en Ibiza y después en juez. Actualmente estamos perso- cio por respuesta, pero como decía Formentera, que recogía imágenes nados en la querella argentina que el cantautor José Antonio Labordeta: y textos periodísticos de la Segunda instruye la jueza María Servini por Ya ves que vamos andando, República, la Guerra Civil, la repre- esos mismos crímenes. un pie delante del otro sión y el exilio pitiuso. Iba acompa- Finalmente, seguimos investigan- y el corazón empujando.

Conmemoración en Eivissa del 14 de abril

67 EL ATENEU PERE MASCARÓ Y LA MEMORIA DEMOCRÁTICA

Miquel Rosselló Presidente de la Fundación Ateneu Pere Mascaró

n el año 2010 un grupo de com- difundir ideas, propuestas y pensa- 4. La promoción de los principios Epañeros y compañeras del eco- miento crítico y alternativo. Desde democráticos, del fomento de nomista Pere Mascaró, fallecido el Ateneu siempre hemos creído la tolerancia y solidaridad entre en julio del 2007 a los 51 años de que la lucha de ideas, la elabora- los pueblos y la lucha contra la edad, creamos el Ateneu que lleva ción y difusión de pensamiento crí- discriminación sexual y el impul- su nombre. Quisimos darle el nom- tico es imprescindible para avanzar so a los valores de la igualdad de bre de Pere Mascaró en homenaje hacia un mundo mejor. Como decía género. y reconocimiento a este menorquín un clásico del pensamiento marxis- 5. La defensa del estado del bien- (de Ciutadella para más señas), que ta sin teoría revolucionaria no hay estar: de los derechos sanita- durante años nos aportó sus conoci- práctica revolucionaria. rios, educativos y culturales mientos de economía, sus propues- Las finalidades del Ateneu, como 6. El fomento de la investigación y tas sociales y su coherencia políti- recogen los estatutos de la Funda- el estudio sobre la recuperación ca. Para nosotros, Pere Mascaró fue ción son: de la memoria histórica. un referente del pensamiento críti- 1. La promoción de acciones y pro- 7. Generar la reflexión y difusión co, comprometido con la acción y la yectos de defensa de los dere- de ideas y pensamiento alterna- lucha por un mundo mejor. Éramos chos humanos y del fomento de tivo tanto en el campo económi- y somos a la vez, un grupo de per- la cooperación al desarrollo. co, social, político o cultural. sonas vinculadas a los postulados de 2. El impulso a la acción social i po- 8. La defensa de la identidad pro- la izquierda, el ecologismo político lítica transformadora, de los de- pia de les Illes Balears y su vin- y el soberanismo, como así se consi- rechos de los trabajadores, de culación en el ámbito de los Paí- deraba Pere. los inmigrantes y de las personas ses Catalanes. El Ateneu Pere Mascaró nació con diversas capacidades. 9. Crear un espacio transversal de como Asociación en setiembre del 3. La defensa de los valores del reflexión, análisis, sensibiliza- 2010 y en julio del 2013 se trans- ecologismo y de la búsqueda de ción, participación y transmisión formó en Fundación. Sus objetivos modelos de desarrollo alternati- del conocimiento de la realidad son generar, elaborar, reflexionar y vos. social y política.

68 10. Fomentar el empoderamiento del tejido social y fomentar el trabajo en red para la transfor- mación y el cambio de modelo socioeconómico. Como queda patente en el punto seis, la recuperación de la memo- ria histórica es una de las finali- dades del Ateneu. En este sentido podemos dividir las tareas de ésta en tres grandes bloques: Edición de materiales y fomento de la investi- gación, presentaciones de libros y/o audiovisuales y actos de reconoci- miento y recuerdo a personas y he- chos que marcan o deberían marcar nuestra memoria histórica. El Ateneu ha coeditado conjunta- mente con la editorial “Documenta Balear” tres volúmenes. Treballa- dors, sindicalistes i clandestins. Històries orals del moviment obrer a les Balears. 1930–1950, del que se Acto de presentación del libro “ Represión, resistencias, Memoria “ a cargo de Mary Nash. han publicado el primer y segundo volumen y que es obra del historia- movimiento obrero mallorquín de la cia a temas de memoria democráti- dor mallorquín David Ginard Féron. primera mitad del siglo XX. ca, en este caso, supone una pro- Consta de, 40 en el primer volumen Convencidos que hay un gran des- moción de los mismos y facilita la y 36 en el segundo, testimonios conocimiento e incluso subvalora- organización de debates públicos y orales de luchadores por la libertad ción, a nivel popular, del papel que la sensibilización sobre la memoria en la etapa histórica que marca el jugó el movimiento obrero en la democrática. título. Mallorca de aquellos años, se pensó Obviamente organizamos presen- El otro es De la foscor a l’esperança, conveniente aprovechar la efeméri- taciones de los libros coeditados por memòries d’un estudiant antifran- des para restituir la memoria histó- el Ateneu a los que me he referido quista escrito por Miquel Rosselló y rica de esta época y a la vez incenti- anteriormente. Tanto en el caso del que narra sus experiencias en la lu- var a jóvenes historiadores a bucear libro de memorias como en los dos cha estudiantil clandestina en Bar- en esta interesante temática. volúmenes de David Ginard se han celona entre los años 1970 y el 1972 Pensamos que la tarea tenía enti- celebrado actos en multitud de pue- y su posterior itinerario por varias dad suficiente para abrirnos a otras blos de las islas y en Barcelona. cárceles franquistas. organizaciones y así lo hicimos. El Por otra parte se han organizado Así mismo y en colaboración con 21 y 22 de noviembre del pasado presentaciones de: la Editorial Menorca participa en la año, se celebraban en los locales de Els nostres deportats. Republi- edición de Enric Llimosner Asensio. la UGT y de CCOO las primeras jor- cans balears als camps nazis. Es- La guineu republicana escrito por nadas sobre historia del movimiento crito por el malogrado periodista el menorquín Josep Portella y que obrero en Mallorca, con la partici- ibicenco Xicu Lluy. En el mismo da a narra la biografía de un personaje pación de los dos sindicatos antes conocer un tema muy desconocido menorquín de la época de la 2ª Re- mencionados y de la asociación Me- hasta el momento: La existencia de pública. moria de Mallorca, de la Fundació ciudadanos de las Islas Baleares en Por último en este bloque hay que Emili Darder , de la Fundación de campos de concentración nazis. reseñar la iniciativa del Ateneu en Investigaciones Marxistas y con el Represión, resistencia, memo- la celebración de las primeras jor- apoyo del Departament de Ciències ria. Mujeres bajo la dictadura nadas sobre la historia del movi- històriques i teoría de l’art de la Franquista. Coordinado por la his- miento obrero en Mallorca. En el Universitat de les Illes Balears. toriadora Mary Nash. pasado año 2014 se cumplían 90 de Los actos de presentación de li- Dona i lluita democrática al se- la inauguración de la Casa de Pue- bros y audiovisuales han sido cons- gle XX de diversas historiadoras blo de Palma, motivo más que sufi- tantes. El Ateneu parte de la base coordinada por David Ginard en co- ciente para recordar tan importante que hacer publicidad de los mate- laboración con la UIB y el Institut evento y recuperar la memoria del riales impresos que hacen referen- Balear de la Dona.

69 La República perseguida. Del historiador catalán Jordi Guixé y que relata las peripecias de una parte del exilio republicano. Estanislau Ruiz Ponsetí. L’enginyer comunista. De Josep Portella, historiador especializado en la publicación de biografías de luchadores por la libertad menor- quines. Estanislau fue un destacado dirigente del PSUC que llegó a ser Conseller de la Generalitat en tiem- pos de la Guerra Civil. Por último, en este capítulo el Ate- neu organizó junto a la asociación Memòria de Mallorca y la Unión Cí- vica por la República la proyección del documental: “La huella de los abuelos” que narra las actividades de demócratas y luchadores gallegos. Finalmente y en lo que hace re- Acto de homenaje a Matilde Landa, organizado en septiembre de 2012 por el Ateneu Pere Mascaró con ferencia al tercer bloque, hemos motivo del 70 aniversario de su muerte en la prisión de mujeres de Palma realizado en nuestros cortos cuatro años de existencia, una serie de ac- mallorquines ante el TOP, en reco- en la cárcel de mujeres de Palma, tos que rememoran aspectos impor- nocimiento a la innegable labor que Can Sales, donde sufrió un infame tantes de la lucha democrática y de desarrollaron de apoyo a la lucha acoso por parte de mujeres de Ac- reconocimiento a destacados lucha- antifranquista. El acto se hizo en ción Católica que trabajaban para dores/as por la libertad. colaboración con el Ilustre Colegio su conversión. Se suicidó en dicha Cada año participa el Ateneu, con- de Abogados de Baleares y cuando cárcel en 1942, para no ceder a la juntamente con la Fundació Emili se cumplían 50 años (1963-2013) de demanda de bautismo. Darder, en el acto en homenaje a la puesta en marcha del nefasto tri- A Francisca Bosch, dirigente del Emili Darder que se celebra el 24 de bunal. Partido Comunista en los años se- febrero en recuerdo de la fatídica A Salvador Puig Antich, el joven senta y setenta del siglo pasado, fecha del año 1937 en que fue fu- luchador libertario catalán, en el llegó a ser Secretaria General de silado en los muros del cementerio cuarenta aniversario de su ejecu- Balears y un verdadero símbolo de de Palma. Emili Darder fue el último ción por garrote vil en la cárcel mo- la lucha antifranquista. alcalde republicano de la ciudad de delo de Barcelona.1974-2014 Y por último un acto de reconoci- Palma. A Marcos Peralta, militante co- miento y homenaje a los militares También se participa en los actos munista desde la década de los mallorquines que lucharon en la organizados colectivamente en tor- cuarenta del siglo XX hasta su desa- Unión Militar Democrática (UMD), no al 14 de abril, conmemorando la parición. Fue el impulsor y máximo en los años finales del franquismo. proclamación de la 2ª República. dirigente de la Oposición Sindical El Ateneu Pere Mascaró es plena- Además, durante estos años he- Obrera y fundador de CCOO en Ma- mente consciente que no se puede mos celebrado actos de homenaje y llorca. El acto de homenaje lo orga- caminar hacia un futuro mejor sin reconocimiento a: nizó el Ateneu conjuntamente con analizar las experiencias pasadas y Los represaliados mallorquines CCOO con motivo del 25 aniversario sin rendir tributo de gratitud a los por el Tribunal de Orden Público co- de su defunción, (1989-2014). que nos precedieron en la lucha, en nocido popularmente como el TOP A Matilde Landa. Dirigente comu- muchos casos en condiciones muy de infausta memoria. Así mismo el nista detenida en Madrid en 1939 difíciles. Ellos son los héroes y he- acto de reconocimiento se hizo ex- mientras trabajaba en la reorgani- roínas de nuestro pueblo y así debe- tensible a los abogados defensores zación del PCE. Cumplió condena rían ser reconocidos y recordados.

70 LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA LIBERTARIA DE LAS ISLAS: ELS OBLIDATS

A. Herranz P. Capó P.J. Garcia C.M. Martorell J.Maíz Grup d’Estudis Llibertaris Els Oblidats

finales del año 2008 se citaron tivas de la antropología social y la nard, entre otros, habían tenido en A en un café del pueblo de Algaida historia de los movimientos obre- cuenta la existencia del movimien- un pequeño grupo de conocidos con ros puede recordar como las anó- to libertario. La mayor parte de los afinidades cercanas. Hablaron sobre nimas historias eran insignificantes estudios que se realizaban sobre el sus pasiones: la edición de libros, la o simplificadas en obras como la movimiento obrero lo abordaban investigación histórica y las charlas del investigador británico Eric J. desde una visión de conjunto, por lo con los sabios de la revolución. La Hobsbawm, quien en Rebeldes Pri- que dejaban de lado algunas de las conversación se estiró y la confianza mitivos comparaba las luchas de experiencias libertarias que nos ha- mutua abrió las puertas a un nuevo los bandoleros sicilianos, las sectas bían precedido. El anarquismo, para e ilusionante proyecto de recupe- obreras británicas o la mafia con la la gran mayoría de historiadores, no ración de la memoria histórica del de los anarquistas en la Andalucía había existido o había sido residual, anarquismo isleño. del siglo XIX. Episodios que mani- lo que contradecía las fuentes que Era la primera semilla, una pri- fiestan -en palabras del historiador- íbamos encontrando aquí y allá. Ha- mera reunión de lo que con el paso las experiencias prepolíticas de gru- bía que adentrarse y sacar del olvi- del tiempo vino a llamarse Grup pos en los márgenes de la Historia do a los más olvidados de los olvida- d’Estudis Llibertaris Els Oblidats. Un oficiosa. Pero al menos, más allá de dos: los anarquistas. nombre que recuerda aquella vieja nuestras islas, y aunque sea de una Si tuviéramos que responder a un película de Buñuel sobre la vida de manera tan equivocada, el anar- pregunta directa y sencilla sobre los niños en los barrios marginados quismo se había estudiado. El vacío ¿Qué es Els Oblidats? Deberíamos de la Ciudad de México y que en Ma- historiográfico sobre el anarquismo afirmar que se trata de un grupo de llorca nos refirieron a nuestra des- en Baleares era muy grande. Sólo apasionados por la historia, un gru- esperada conclusión: el olvido. historiadores como Pere Gabriel -en po de historiadoras e historiadores Cualquiera que haya leído algunas un libro escrito en 1973 y algunos con un interés común: la recupera- de las aportaciones más significa- artículos posteriores- o David Gi- ción de la historia del anarquismo

71 en Mallorca y de sus luchas. Y para bién de la CNT Regional Balear, o el autor logró huir de la isla y una vez hacerlo posible considerábamos Centro International de Recherches llegado a la Península escribió este que había que funcionar de manera sur l’anarchisme (CIRA) de Suiza y libro contando todo lo que estaba asamblearia y autogestionada, sin de Francia. También hay que des- sucediendo en Mallorca cosa que subvenciones ni ayudas de la admi- tacar otros archivos como el del sirvió de propaganda antifascista en nistración. Centro Documental de la Memoria los diversos frentes de guerra. Es el Desde el año 2009 el grupo ha Histórica de Salamanca, la Funda- primer testimonio escrito conocido trabajado básicamente en cuatro ción Anselmo Lorenzo y el Archivo sobre la gran represión. Un libro líneas: la recuperación documen- de la Federación Anarquista Ibérica que había sido casi olvidado y que tal, la reedición de textos sobre el en Madrid o de otros de Barcelona merecía ser rescatado. anarquismo isleño, la investigación como el Centre Federica Montseny En esta línea en 2010 recupera- histórica, la edición de nuestros (Badalona), la Biblioteca Arús y el mos el libro La llibertat contra el propios estudios y la divulgación de Ateneu Enciclopèdic Popular. Un poder del libertario inquero Miquel esta historia en charlas, presenta- trabajo compilador que incluye mi- Beltran i Alomar. El texto, incluye ciones, mesas redondas y en otros les de fotocopias, fotografías y do- una reedición de la novela Violeta tantos lugares. cumentos con los que iniciar nuevas que fue editada en 1934 en la co- En la primera de nuestras líneas y futuras investigaciones. lección La Novela Ideal de Federico hemos hecho esfuerzos para elabo- La segunda línea de trabajo que Urales que estaba agotada y des- rar un amplio archivo documental nos marcamos fue la reedición de catalogada. Además, la edición de sobre el movimiento anarquista en textos y libros que tenían que ver La llibertat contra el poder incluye Baleares. Hemos preparado un in- con el anarquismo y las Islas, ya una conferencia que dio en el Cen- ventario de las fuentes conserva- fueran textos escritos por anarquis- tro Republicano Federal de Inca en das, como por ejemplo las cabece- tas mallorquines o textos escritos 1932 donde se reconocía cercano al ras de prensa, donde han aparecido sobre Mallorca por anarquistas de ideal ácrata y algunos otros textos grandes sorpresas como títulos que fuera. Unos textos que estaban to- de Beltran. Este libro y el anterior se desconocían o de otros de los que talmente perdidos y que pensamos fueron coeditados con la editorial no se encontraban ejemplares. Todo que era necesario recuperar. Por Edicions del Moixet Demagog. este trabajo de hormiguita se ha de- este motivo en 2009 reeditamos el El tercer título reeditado en esta sarrollado en Mallorca en diferentes libro de Manuel Pérez, Cuatro me- línea es Mussolini a la conquista de archivos (Archivo Togado Militar, Ar- ses de barbarie. Mallorca bajo el Baleares, de Camilo Berneri. Berne- chivo de la Federación Local de la terror fascista. Pérez era un pro- ri era un profesor de filosofía y liber- CNT de Palma, Archivo del Reino de pagandista y organizador de la CNT tario italiano que estaba en Barce- Mallorca, Archivo Municipal de Pal- que llegó a Mallorca en julio de lona en julio de 1936 y que después ma y otros archivos municipales). 1936 para participar en el Congreso de la revolución de día 19 y la fuga También en archivos europeos como de la Confederación Regional Balear de los cónsules de la Italia fascis- The International Institute of Social de la CNT, días antes del golpe de ta de la ciudad, fue al consulado y History de Amsterdam donde han estado fascista. Escondido, vivió con los documentos que allí encon- aparecido parte de los documentos en primera persona la gran repre- tró dio cuenta de las pretensiones de la Federación Anarquista Ibérica sión ejercida por el fascismo isleño imperialistas de Mussolini sobre el de Baleares, la Federación de Gru- durante los primeros cuatro meses archipiélago. Y eso es lo que expli- pos Anarquistas de Mallorca y tam- posteriores al alzamiento militar. El ca, de forma cuidadosa, en el libro.

Presentación del libro Mussolini a la conquista de las Baleares Jornadas de Homenaje a los libertarios de Inca

72 plementa con una cronología, un biographique du Çouveçent Ouvrier prólogo y un epílogo a cargo de los Français, también conocido como historiadores Pere Gabriel Sirvent y diccionario Maitron, donde los pro- Dolors Marín. tagonistas eran los obreros y las En 2011 salió a la luz nuestro pro- obreras. yecto más ambicioso: un diccionario El último libro editado, que vio la de militantes anarquistas de Mallor- luz en 2013, es Dissidències. His- ca. Un trabajo que empezó casi el tòria i Cultura Obrera a la Mallorca año 2009 y que contó con la colabo- contemporània. Este libro es fruto ración de cerca de 100 suscriptores de las colaboraciones del grupo con que nos ayudaron a pagar la edición la publicación Cultura Obrera entre de la obra. Els invisibles. Diccionari los años 2008 y 2013. En este perió- de militants, organitzacions i sindi- dico, expresión de los movimientos cats llibertaris de les Illes Balears. sociales y del movimiento libertario Volum I: Mallorca (1869-1952) es mallorquín, vio la luz en su cuarta el primer volumen de un proyecto época en 2006 y desde el de 2008 ambicioso que pretende sacar del (su origen se remonta a 1919 hasta anonimato histórico a las organi- 1923, su segunda época es de 1931 a zaciones y militantes libertarios 1932 y su tercera época va de 1934 de las Islas Baleares. El primero de a 1936) Els Oblidats nos encargamos los volúmenes y único editado has- de la sección de historia. Una vez ta la fecha está dedicado a la isla cerrado el periódico creímos conve- Portada del libro Mussolini a la conquista de las de Mallorca. El libro, que contiene niente rescatar todas las pequeñas Baleares numerosas entradas relacionadas historias que cada dos meses habían El libro fue editado por primera vez con el movimiento libertario ma- salido y hacer un libro. Así en el en 1936. La edición de 2011, incluye llorquín, comprende desde la llega- libro hay pequeños artículos agru- también una serie de artículos pe- da del anarquismo a la isla allá por pados en cinco bloques temáticos riodísticos del propio Berneri y con- 1869 hasta 1952, año de la muerte que responden a los títulos de mu- tó con la colaboración de tres edito- de Pere Adrover Font “El Yayo”, jeres, feminismos y anarquismos; riales La Malatesta (Madrid), Tierra militante anarcosindicalista y gue- cultura, educación y solidaridades de Fuego (Canarias) y Edicions del rrillero maquis. Es un diccionario libertarias; revueltas, protestas y Moixet Demagog (Mallorca). En es- que recoge a miles de anarquistas acción directa; el anarcosindicalis- tos momentos, la primera edición mallorquines y sus organizaciones, mo y sus prácticas; cultura política se agotó y anda en circulación –con protagonistas de su tiempo, que han y prácticas ideológicas. Un libro buena aceptación– una segunda edi- quedado al margen de la historia, pensado para divulgar, de manera ción. que no salen en los libros y que son sencilla y corta, las pequeñas histo- En cuanto a nuestras propias in- los grandes olvidados de la memoria rias de los disidentes isleños. Unos vestigaciones, en 2010, aprovechan- histórica. Con este diccionario pre- do la efeméride del centenario de tendemos poner nombre a todos es- la Confederación Nacional del Tra- tos invisibles. Personas que bajo el bajo (1910 hasta 2010), editamos un ideal libertario lucharon para cons- libro sencillo y no demasiado largo truir un mundo mejor. El diccionario que pretendía relatar la historia de pretende por un lado llenar un va- la Confederación en Mallorca. El tí- cío en nuestra historiografía y por tulo Cent anys construint llibertat. otra, visualizar las personas -con La CNT a Mallorca 1910-2010, reco- nombres y apellidos- y las organi- ge en siete capítulos este esfuerzo zaciones libertarias históricas que para sintetizar lo que es el primer nos han precedido. Hasta entonces manual sobre la anarcosindical en había que acudir a enciclopedias y el ámbito regional. En el texto hay otras obras donde la historiografía cabida para abordar los orígenes tradicional y académica focalizaba del obrerismo anarquista en Mallor- sus voces con nombres de dirigentes ca; pasando por la fundación de la y organizaciones grandes sin pro- CNT, la dictadura de Primo de Rive- fundizar en escalas más pequeñas. ra, la Segunda República, la Guerra Sólo había que imitar el trabajo he- Civil, el Franquismo, la transición y cho en los años sesenta con otros hasta hoy en día. Además, se com- diccionarios como el Dictionnaire Lluis Nicolau, uno de los magnicidas de Dato

73 artículos que van acompañados de quismo en las Islas haciendo charlas Hoy por hoy, la sección ha comen- una serie de textos originales es- en muchos pueblos de Mallorca así zado con fuerza a recorrer las cum- critos por libertarios mallorquines como en Cataluña, Madrid, etc. Por bres de Mallorca donde se puede a lo largo de la historia y que nos otra parte también hemos colabo- todavía disfrutar de una experien- ayudan a entender que la creación rado aportando documentación y cia muy acogedora. A estas alturas, del pensamiento anarquista no sólo diversos informes para completar el grupo excursionista transita los venía de fuera, de Bakunin, Kropo- las denuncias realizadas con la fi- viejos caminos de Mallorca y gene- tkin o Malatesta, sino que también nalidad de reparar la memoria los raliza experiencias ya consolidadas se hacía aquí, en las Islas. El libro vencidos, como por ejemplo en el como la hermana Unió de Grups Ex- también sirvió para dar el primer caso de la “Denuncia Argentina” o cursionistes Llibertaris establecida empujón a la librería asociativa con la propia realizada por el sindi- en Catalunya. En este sentido, las Transitant, llibres i línies de fuga, cato CNT a nivel estatal. Así como salidas se organizan en base a ru- para que iniciara su línea editorial. también hemos organizado o parti- tas históricas en la que tratamos de Hay que decir en este punto que cipado en varios actos de homenaje visitar algunos de los lugares que el grupo no recibe ningún tipo de a los libertarios, como por ejemplo fueron testimonio de parte de los subvención y se autogestiona –ex- los actos en memoria de los anar- episodios que relatamos en nues- clusivamente- con las ventas de los quistas inqueros o Bernardo Pou, en tros estudios. libros y otros materiales que edita. Mancor de la Vall. A destacar tam- Para terminar solo queremos aña- Pero, a diferencia de las editoriales bién la presencia de Els Oblidats en dir que todavía queda mucho tra- comerciales, el objetivo del grupo las dos Ferias del Libro Anarquista bajo por hacer, que son muchos los no es beneficiarse económicamente de Mallorca y en la Feria del Libro proyectos iniciados y que la tarea de la venta de los libros, sino ha- Anarquista de Valencia, ambas pre- de recuperar la historia y memoria cer llegar su contenido al mayor nú- sencias muy fructíferas tanto por de los anarquistas isleños aún está mero de personas posible y por ello difusión como por las nuevas rela- lejos de verse terminada. Pero el todos los libros se venden a precios ciones establecidas con otros gru- camino recorrido ya no podrá ser populares, con la única voluntad de pos de recuperación de la memoria borrado ni obviado nunca más. Los que con cada libro vendido se pueda histórica de diversos ámbitos. olvidados de la historia lo son hoy editar uno nuevo. A finales del año 2013 el grupo algo menos y estas pequeñas pie- Por otro lado, el Grupo ha partici- amplió sus trabajos y dio cabida zas del rompecabezas de la historia pado con numerosos textos en dife- a la nueva sección excursionista. ya se han fijado y deben dar pie a rentes revistas y periódicos, tanto Una nueva célula autónoma que ha nuevas investigaciones, y nuevas de ámbito libertario como para la fortalecido aún más nuestra red. conclusiones. Para que nunca más recuperación de la memoria histó- La ‘Sección Excursionista’ trabaja un profesor de la universidad pueda rica. Así como también se ha hecho para recuperar una relación más decir a un alumno: “¿un trabajo so- un esfuerzo para la difusión y re- respetuosa entre la naturaleza y los bre el anarquismo? Si no hubo anar- cuperación de la historia del anar- humanos que disfrutamos de ella. quistas en Mallorca...”.

Presentación en la I Fira del Llibre Anarquista de Mallorca Intervención en las Jornadas Libertarias del 2010

74 LITERATURA, REPRESIÓN Y GUERRA CIVIL EN MALLORCA

Pilar Arnau i Segarra Doctoranda de la Universitat de les Illes Balears

gual como ocurría en otras zonas rra o fusilamientos, los “famosos” sido ficcionalizados por diferentes Idel estado, la violencia fue el ins- fusilamientos en las tapias de los escritores mallorquines en numerosas trumento utilizado por los militares cementerios mallorquines que se obras literarias, incluso a menudo sublevados y sus acólitos para im- iniciaron unas semanas después del antes de que fueran estudiados poner el nuevo orden autoritario en golpe y que se sucedieron durante por los propios historiadores. Las las Islas Baleares. Cabe recordar que meses. Las despiadadas ejecuciones circunstancias y el contexto político la represión no se impuso paralela- se desencadenaron por doquier, pero e ideológico, pero sobretodo un mente en las cuatro islas: mientras cuantitativamente destacan el ce- miedo social heredado, causaron el que en Mallorca el golpe de Estado menterio católico de Son Carrió o el rotundo silencio de la mayor parte de triunfó el mismo mes de julio de de Son Coletes, ambos en el término los supervivientes y de sus familias 1936, en Eivissa los franquistas tu- municipal de Manacor, y el cemente- sobre la barbarie en la isla. vieron que esperar hasta finales de rio de Palma. Actualmente contamos con septiembre y Menorca permaneció A la salvaje voluntad de eliminar alrededor de ochenta títulos en la zona gubernamental hasta fe- físicamente a los opositores se literarios (la mayoría de narrativa) brero de 1939. En todos los territo- añadió la estigmatización de sus que tematizan algún aspecto de la rios insulares la represión fue brutal, familiares. El miedo a la brutalidad brutalidad de la represión a partir pero quizás fuese Mallorca, con más de los falangistas, a las denuncias y a de julio de 1936 en Mallorca, un de un millar de muertos, la isla que la humillación pública planeó sobre número muy elevado, aunque haya sufrió la más férrea y sanguinaria. la población mallorquina durante obtenido poca difusión fuera del A pesar de la débil oposición a los años, y no fue hasta entrado el siglo territorio insular. sublevados, los falangistas y los mi- XXI que la sociedad decidió quitarle Los primeros autores que pudieron litares afines al nuevo régimen apli- el velo de silencio que lo cubría. escribir en libertad sobre la caron una furibunda represión en Sin embargo, muchos de estos Guerra Civil en las Baleares fueron base a detenciones, depuraciones, hechos trágicos, estudiados por algunos extranjeros residentes en encarcelamientos masivos, humilla- especialistas como Josep Massot el archipiélago, quienes, a partir ciones públicas, consejos de gue- i Muntaner y David Ginard, han de finales de la década de los

75 30, pudieron publicar sus libros en editoriales extranjeras (la mayoría de dichos escritores ya no pudo volver nunca a Mallorca), como, por ejemplo Albert Vigoleis Thelen,Georges Bernanos,Karl Otten,o Agnes Russell y Rose Kirkpatrick Weekes. De dicho grupo cabe destacar a Georges Bernanos, con su novela Les grands cimetières sous la lune; publicada en francés en 1938, no pudo ver la luz ni en castellano ni mucho menos en catalán hasta pasados muchos años. Bernanos, escritor francés residente en Mallorca con su familia, y que La novela El Mar, de Blai Bonet, publicada en 1958, ha sido considerada una de las primeras obras de había sido gran amigo de falangistas ficción en las que se trata abiertamente el tema de la violencia política durante la Guerra Civil como el propio Marqués de Zayas, era un católico practicante que partir de la década de los 70 cuando disponemos. Nuestro objetivo no tuvo reparos en narrar los numerosos escritores mallorquines focalizará el estudio de tres indiscriminados fusilamientos que publicaron obras o fragmentos parámetros temáticos dignos de ejercían los falangistas y otras de obras basados en la crueldad ser distinguidos en dicha literatura, organizaciones fascistas contra la de la Guerra Civil en Mallorca. como son los fusilamientos, el población civil. Entre ellas sobresalen diversas miedo y los desfiles militares. El primer autor mallorquín que novelas de Baltasar Porcel (Andratx escribió sobre la represión fue Blai 1935-Barcelona 2009), y, muy Los fusilamientos y otros tipos de Bonet (Santanyí 1926 – 1997), en especialmente, los fragmentos sobre represión física su novela El Mar (1958), una obra los fusilamientos de Les primaveres clásica en el panorama literario i les tardors (1986), las purgas y las Los escritores mallorquines no insular a la cual nos referiremos humillantes depuraciones en El cor evitan al lector ninguna imagen de posteriormente.1 Bonet fue uno del senglar (2000).2 También habría violencia, por mucho que ésta sea de los escasos autores insulares de que destacar la trilogía de Miquel atroz, sangrienta o inhumana. ficción que había sido testimonio Àngel Riera (Manacor 1930 – Palma Las descripciones de los de la violencia y que más tarde lo 1996), integrada por Morir quan fusilamientos ante los muros de convertiría en uno de los temas cal (1973), L’endemà de mai (1973) los cementerios son, sin duda, de sus obras, como también lo o Panorama amb dona (1983); las algunos de los fragmentos más hizo el novelista Llorenç Villalonga narraciones metahistóricas de desgarradores de esta literatura. (Palma 1897- 1980), aunque ambos Miquel Ferrà Martorell, o las novelas A menudo aparecen bajo un velo estuvieron en frentes políticos profundamente ideologizadas de de curiosidad horrorizada. Los opuestos. En este contexto, es muy Miquel López Crespí. personajes aluden habitualmente posible que la presencia dominante Así pues, las representaciones a la rumorología: “Se hablaba de de la sangre en la narrativa de literarias de la barbarie falangista muchos muertos, de venganzas, Bonet esté muy relacionada con las en Mallorca han sido muy frecuentes de grupos homicidas que teñían violentas acciones de los falangistas en los últimos cuarenta años. a las tapias de los cementerios y las en su Santanyí natal. Precisamente pesar de que no sean muy conocidas cunetas de sangre” (Vidal Ferrando en El mar podemos leer: fuera del ámbito insular. La riqueza 1994: 155, traducción nuestra)3. y la diversidad de este corpus nos Hombres que desaparecen durante Esta obsesión por la sangre impiden ofrecer una panorámica la noche, mujeres que van de prisión de Cristo, por la Pasión, por general en el poco espacio de que en prisión, de fosa en fosa, que se Satanás, el hablar velozmente como si me estuviera abrasando, estar vivo y mirar 1 Existe una traducción castellana de Eduardo Jordá con el título homónimo de El mar (Plaza & Janés, 1999). como si fuera enterrado, todo 2 Observemos que ambas novelas fueron escritas en democracia, de ahí, probable- empezó aquel año, en agosto. mente, la incisión en la feroz crueldad de los falangistas. (Bonet 1999: 27) 3 Todas las traducciones al castellano de las citas literarias son nuestras, excepto las que provienen de la novela El mar, de la cual ya existe una versión castellana Sin embargo, fue sobre todo a publicada. Véase nota 1.

76 vuelven locas de desesperación nombres masculinos con una valores que los nuevos mandatarios buscando los cuerpos de sus voz particular, con una voz pretendían abolir por la fuerza: familiares asesinados impunemente. débil y más desgarrada, como En El mar, Blai Bonet ofrece una si nombrasen a un niño. Con la al principio de la guerra civil magnífica descripción del horror culata del fusil los empujaron fue destituido y obligado de los asesinatos de hombres hacia la tapia. Se pusieron en reiteradamente por los indefensos en manos de falangistas fila, muy juntos, de cara a la falangistas a ingerir aceite de despiadados, desde la perspectiva pared. Lloraban como asnos. ricino, bajo la acusación de de dos adolescentes: A dos metros de distancia, liberal y ateo. [...después] se los milicianos dispararon los marcharon tapándose la nariz y Fue una noche. Era octubre. fusiles ametralladores. Todos riendo estrepitosamente cuando Pau Inglada y yo habíamos cayeron de espalda, con los el pobre hombre reventaba en oído que fusilaban a los brazos extendidos, como mierda y sollozos (Porcel 2000: hombres frente a la tapia del títeres. Después se oyeron 50, traducción nuestra). cementerio. [..] Aquella noche unos gemidos largos, débiles. salimos de casa. Saltamos la Se acercó un hombre con una El maestro no pudo recuperarse tapia que separaba el corral pistola -¡pam, pam, pam, nunca de estas humillaciones, y de la carretera. [...] Cruzamos pam!- y se extendió un silencio terminó sus días “viviendo solo, el pueblo, sin hablar. [...] El afilado por todo el campo. exhausto y solamente de piel y cementerio estaba al lado El coche apagó los faros y la huesos, sentado durante horas en el de la carretera, como a unos tapia quedó casi negra, con un patio interior de su casa [...] y de cincuenta pasos del camino. poco de luna sobre las piedras. golpe [...] una excrescencia líquida [...] La espera fue larga, Cantó un pájaro en una encina. de olor fortísima le bajaba por las silenciosa. [...] Al cabo de Y los pinos olorosos se movían, piernas. El ricino, los falangistas, mucho tiempo oímos el motor sonoros y verdes, bajo las habían desequilibrado la regulación de un coche. Fue como si nos estrellas. (Bonet 1999: 32-35) del cuerpo, la mente reguladora” hubieran puesto un cable (Porcel 2000: 51, traducción eléctrico en el espinazo. Nos Cada noche, las fosas se llenaban nuestra). tapamos [sic] la boca la para de cadáveres: En esta literatura aparecen no gritar. [...] reiteradamente las referencias El coche se detuvo al lado de Justo delante, a un par al salvajismo de los falangistas la carretera. Era un horror oír de metros de distancia, se uniformados que forzaban a que el motor se había parado. levantaba la tapia llagada de personas indefensas a beber aceite El silencio era tenso. Como una descargas, sucia de sangre, de ricino y luego las obligaban a cuerda estirada. [...] Después y, un par de pasos más lejos pasear por el pueblo cantando fue como si nos cortasen todavía, se situaba la cruz de canciones patrióticas españolas, la sangre. Unos hombres las sepulturas. Y un poco más mientras sus ropas se llenaban con caminaban en fila india hacia lejos, cerca de las tumbas sus propios excrementos. la tapia, llorando como asnos, y de las cruces, se veía una con una desgarrada y vasta fosa acabada de abrir, donde El miedo voz de asno. Dos uniformados, empapados de gasolina, se que llevaban un fusil colgado depositarían los que habían de La represión ejecutada mediante en bandolera, sostenían en la morir aquel día. (Serra 1988: la violencia tiene manifestaciones mano un farol que esparcía una 162-163, traducción nuestra) diversas: las más habituales son las claridad muy potente. El coche, físicas (torturas, asesinatos) pero frente al cementerio, encendió Baltasar Porcel, que también también se imponen represiones los faros y enfocó toda la tematizó los fusilamientos en Les no físicas, mecanismos psíquicos tapia. Se veían las granadillas primaveres i les tardors (1986), peligrosos para el equilibrio verdes que colgaban sobre se centra en El cor del senglar emocional que pueden eliminar la la pared. Los uniformados (2000), en la humillación pública voluntad del individuo. dejaron los faroles en el suelo; como manifestación de la represión En este contexto, el miedo les quitaron los grilletes a falangista. La humillación se aplica a las denuncias fue uno de los los hombres, y los hombres a un maestro de escuela que ni motivos de la asistencia masiva a extendían los brazos, doblaban siquiera había manifestado simpatías los fusilamientos porque “Lo más las piernas como si se fuesen por ningún partido republicano, importante es que te vean, que a caer y gritaban nombres de pero, como maestro del pueblo, puedan decir el día de mañana que mujer y de hombre. Decían los los falangistas lo identifican con los tu estabas en el cementerio...”

77 (Serra 1988: 148, traducción organizados en distintas agrupaciones El polémico Conde Rossi, que ni nuestra). Y el miedo no solamente y patrullas, pero que actuaban con la era conde ni se llamaba Rossi -su fue un arma que se aplicaba a las misma impunidad en toda la isla. nombre era Arconovaldo Bonacorsi-, personas que tuvieran alguna relación En El mar, novela precursora en ha pasado al imaginario colectivo y con los partidos de izquierdas, y muchos aspectos de la narrativa literario mallorquín como un hombre a sus familiares, sino también a sobre la represión franquista elegante, un gran mujeriego y un algunos colectivos autóctonos, aparecida casi treinta años más asesino despiadado. Paul Preston lo como son los “xuetes”: cristianos de tarde, Blai Bonet describe varias calificaba hace poco de “maníaco antepasados judíos. En Mallorca su salidas nocturnas de los falangistas, asesino” (Preston 2012: 216). El estigmatización se prolongó hasta la que en la novela se denominan impostor conde italiano, que se llegada del turismo de masas, en la “milicianos”, probablemente a causa paseaba en coche por los pueblos década de los sesenta. En la primera de la rígida censura franquista que gritando “Fucilati! Fucilati, tutti” posguerra los chuetas mallorquines todavía imperaba a finales de la o “Tutti i rossi fucilati!”, había sido tuvieron que vivir momentos de década de los cincuenta, momento enviado a Mallorca por Mussolini para gran turbación cuando corrieron en que se publicó. El novelista organizar el partido fascista en la isla. los rumores de que se estaban explica brevemente los rituales Creó los “Dragones de la muerte”, preparando listas de descendientes de preparación habitual entre los literaturizados en diversas obras, de judíos para entregarlas a las represores a la hora de llevar a como Morts de cara al sol (Amb un autoridades alemanas. La noticia cabo sus actividades sangrientas: feixista famós: “El Conde Rossi” aparece literaturizada en distintas después de cenar, los hombres (1986), de Joan Pla, o en L’olor dels obras, pero fue el escritor Antoni salían en silencio de las cocinas; se corretjams del comte Rossi (1977), Serra, con Carrer d’Argenteria, 36 uniformaban y salían a la calle. Horas de Francesc Aguiló. (1988) quien la convirtió en centro más tarde, fusilaban a sus vecinos. La influencia italiana en los de una novela. En ella, se narran las Los falangistas no fueron los únicos procesos de aplicación de la barbarie vicisitudes de una pareja de ancianos autores de las ejecuciones. Entre las no se limitaba únicamente a las joyeros chuetas bajo el dominio diversas formaciones uniformadas agrupaciones de adultos. Ya en Les falangista en Palma. En aquellos más o menos organizadas aparecieron grands cimetières sous la lune momentos de gran inquietud, los “gatillers”, que en Manacor, Bernanos describía la brutalidad deciden abandonar la actitud según cuenta Llorenç Femenies en de los “Balillas”, una organización ancestral que les forzaba a pasar sus narraciones Cròniques malastres infantil de origen italiano4, que desapercibidos para manifestarse (1999) eran una veintena de individuos participó en los grandes desfiles públicamente como perfectos armados que se dedicaban al “nuevo que tanto gustaban al Conde Rossi, cristianos, piadosos y partidarios del trabajo” de los fusilamientos. como el del 26 de octubre de 1936, nuevo régimen: las misas y las visitas a las iglesias se multiplican, dan “voluntariamente” dinero y joyas a los falangistas, acuden a los desfiles e incluso asisten de madrugada a los fusilamientos públicos ante las tapias del cementerio de la capital. Ignasi, que había experimentado alguna simpatía por los cambios que prometía la República, se convierte en una sombra de si mismo, en un personaje dominado por el miedo y la ansiedad, resignado a aceptar su destino.

Los agentes de la represión Novelas de escritores mallorquines dedicadas a la Guerra Civil y sus desfiles 4 En el Correo de Mallorca el 28 de julio de 1936 aparecía una nota en primera Toda esta barbarie no hubiera sido pàgina que comunicaba: “Se está organizando entre los niños de las familias posible sin una serie de agentes que de Mallorca una sección infantil falangista a fin de entrenarlos para formar con ellos los futuros Guías de y Jefes de las patrullas que a manera de Balillas y con la aplicasen salvajemente sobre la el nombre de “Exploradores de la Falange” se organicen en las Baleares y Pe- población civil. Eran los falangistas nínsula.” Los niños debían tener al menos siete años y se prefería a los hijos de locales, hombres que todo el familias contribuyentes “al movimiento salvador de España y los hermanos de mundo conocía en los pueblos, (des) los que forman las Millicias.”

78 en el que participaron unos 12.000 algunas recogidas posteriormente racionamiento en lugar de individuos, entre hombres, mujeres y en textos escritos, como El Comte monocultivo; requisas de trigo niños balillas, y que ha sido recogido Rossi i la inquera desapareguda en lugar de malas añadas; por numerosos novelistas. En general, (Pieras Salom 1998: 32-33), y en hegemonía fascista en lugar nuestros escritores narran los desfiles numerosos fragmentos de novelas, de dominios señoriales; el militares como manifestaciones como Les denúncies, de Antoni Mus; dolor del exilio en lugar del de multitudinarias de apoyo al nuevo Carrer d’Argenteria, 36, de Antoni la emigración; fusilamientos régimen, lo cual no nos ha de extrañar Serra; Les Cròniques malastres, de indiscriminados, terrorismo de si tenemos en cuenta el miedo social Llorenç Femenies o diversas novelas les instituciones en lugar de a la violencia de los falangistas y y narraciones de Blai Bonet, Miquel mortalidad infantil y de crisis; la carencia de otras ”distracciones Ferrà o Miquel López Crespí, entre pelotones a media noche en populares” durante la Guerra Civil. otros. lugar de las plagas ancestrales; Por lo tanto, los desfiles eran motivo la Iglesia nacional-católica de alegría y entretenimiento, pero Conclusiones en lugar del obscurantismo; también una forma de demostrar los principios del Movimiento públicamente la comunión ideológica La Guerra Civil ha sido la mayor en lugar de la tiranía de los con los sublevados. Las descripciones tragedia vivida en Mallorca durante caciques: la manipulación de lo de las “tropas” enaltecen su físico el siglo XX. Los escritores insulares sagrado en lugar de los encantos y su vestimenta: la elegancia de los han literaturizado sus consecuencias (Vidal Ferrando 1994: 143) uniformes, el brillo de las armas y sociales y políticas, a menudo desde del calzado. Y en este contexto no la perspectiva de los vencidos. Así, En resumen, los escritores son ni los militares profesionales, ni Antoni Vidal Ferrando, en su novela baleares ponen de manifiesto los falangistas mallorquines quienes Les llunes i els calàpets (1994) las humillaciones y los estigmas, atraen las miradas del pueblo enumera de forma contrastiva los “guerra y fusilamientos [...] una amedrentado, sino los militares cambios que conllevó la contienda en locura que marcó a dos generaciones italianos, con sus uniformes refinados, Mallorca: de personas, como un sello de fuego sus cruces blancas sobre el pecho: autarquía en lugar de marca el anca de un caballo de raza” Me han dicho que [en el desfile autoconsumo; cartillas de (Femenies 1999: 223). fascista por las calles del centro de Palma] estará el conde Rossi, aquel italiano tan valiente BIBLIOGRAFÍA CITADA que ha venido a ayudarnos a combatir los rojos en el frente Bonet, Blai (1999) El mar. Barcelona: Plaza & Janés (traducción de Eduardo de Manacor... ¿Sabes de quien Jordà). hablo? Bueno, hay quien dice Femenies, Llorenç (1999) Cròniques malastres. Manacor: Ajuntament de que ese nombre es falso, pero Manacor. en cualquier caso es un hombre Pieras Salom, Gabriel (1998) Llegendes i tradicions d’Inca. Vol. 1. Palma: muy guapo y muy elegante. El Lleonard Muntaner editor. otro día se lo oí decir a unas vecinas. Y, además, es soltero, Pla, Joan (1986), Morts de cara al sol (Amb un feixista famós: “El Conde y todas las jovencitas de Palma, Rossi”. Palma: Miquel Font. lo miran con buenos ojos ... Porcel, Baltasar (1986) Les primaveres i les tardors. Barcelona: Edicions 62. (Serra 1988: 105, la traducción es nuestra). Porcel, Baltasar (2000) El cor del senglar. Barcelona: Edicions 62. La irrupción de Rossi y de sus Serra, Antoni (1988) Carrer d’Argenteria, 36. Barcelona: Pòrtic. “Dragones de la muerte” no sólo fue causa de admiración; de hecho, Vidal Ferrando, Antoni (1994) La lluna i els calàpets. Palma: Moll. provocaron grandes tragedias en la Massot i Muntaner, Josep (1988) Vida i miracles del “Conde Rossi”. Mallorca, isla. El escritor Joan Pla, en la novela agost-desembre 1936 / Màlaga, gener-febrer 1937. Barcelona: Publicacions ya mencionada, lo responsabiliza de de l’Abadia de Montserrat. la sangrienta represión en Mallorca, Massot i Muntaner, Josep (1990) Els escriptors i la guerra civil a les Illes al igual que también lo denunciaban Balears. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat. otros escritores como Blai Bonet o Georges Bernanos. La obsesión de Massot i Muntaner, Josep (1992) Els intel·lectuals mallorquins davant el Rossi por aniquilar a los “rojos” ha franquisme. Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat. sido literaturizada incluso en crónicas Preston, Paul (2012) The Spanish Holocaust: Inquisition and Extermination y leyendas de transmisión oral, in Twentieth-Century . Nova York: Norton.

79 Localización de las primeras fosas comunes de Mallorca

Amb el suport de: