INDUSTRIA CULTURA ran necesitado entre dos y tres caballerías, y un penosísimo trayecto. El segundo tramo, que habría de transportar el mineral enriquecido y aliviado de su parte estéril, unía el Hospital de Parzán con el puen- te de Moudang, sobre el río Aure, por el col de Salcorz o de Héchempy (245o metros). El plomo argentífero recorría diez kilómetros de cable con 1ooo metros de desnivel en la subida y 14oo en el descenso, en apenas dos horas y media. En Moudang, el mineral se cargaba en volquetes tirados por bueyes hasta la estación de Arreau —apenas veinte kilómetros— y desde allí por vía férrea a Burdeos, Bayona o el País Vasco español, en un sorprendente viaje de ida y vuelta mucho más económico, al pare- cer, pues conocida es la habilidad de nuestros vecinos galos echando números. Pero ni la habilidad de los ingenieros ni la Las Misiones Pedagógicas, en la localidad de Bonansa. Autoridades y habitantes reciben brillante modalidad de transporte han evitado la entrega de la biblioteca. Fotógrafo desconocido Documento de acciones de Parzán la caída en la producción de plata y plomo que ha abocado al cierre, a pesar de la introducción zamiento y se completaba con un freno en la en 1922 de la perforación neumática que habría estación superior y un sistema de tensión en de sustituir a la manual y que supuso un gran 1932 Misión la inferior. Cada una de las carretillas cargaba progreso, y una gran inversión hoy puesta en La revolución pedagógica de la República unos 3oo kilos, un peso para el que se hubie- tela de juicio. llega al Pirineo aragonés

Pequeña historia del transporte aéreo os niños, las señoras casi analfabetas, Se inició con dos equipos, el procedente del «L los campesinos de rostros ennegrecidos Valle de Arán, muy vinculado al grupo Batec En los Estados Unidos, la primera patente de transporte por el sol, el alcalde y el maestro que soste- (latido, en catalán) y el que provenía de Hues- por teleférico (aerial ropeway) la registró Charles Hodgson nían la bandera republicana... todo el pue- ca, con el dramaturgo Alejandro Casona a la en 1868. Poco después sería un austriaco, Charles Obach, el blo en fin se reunió, plantándole cara al frío, cabeza. Coinciden ambos grupos en Bonansa que lo patentaría en Europa (187o) adaptándolo específica- en este rincón de Bonansa para celebrar que y actúan conjuntamente. El proyector de cine mente a las necesidades de montaña. El primer teleférico el Patronato de Misiones Pedagógicas había echaba humo. Se proyectaron 5 películas en con pasajeros se inauguró en 1912. Al parecer, fue el alemán traído una vitrina con centenar y medio de el primer día; 6 en Serraduy al día Bleichert el que mejor desarrolló la técnica con pasajeros. libros. El tiempo de la gran ilusión. La ilu- siguiente, 7 en y 12 en Bonansa a lo lar- En Francia se instalaron primero en Mondalazac (Rodez) sión cultural, la ilusión por la escuela que, go de tres jornadas. por parte de la firma Mourraille. Otros nombres y sistemas como decía Rodolfo Llopis, era la encarga- La biblioteca cedida a Bonansa abarca 15o pioneros fueron los de Theodor Otto y Julius Pohlig, ambos colaboradores de Blei- da de convertir a aquellos que estaban des- títulos de literatura universal y española, arte, chert en sus inicios. tinados a ser meros súbditos en ciudadanos ciencias aplicadas, historia, geografía, técnicas En Parzán fue la firma conscientes de una República». agrícola e industrial, ciencias naturales, socio- Etcheverry la que cons- logía, lecturas infantiles, biografías, dicciona- truyó e instaló el mo- La misión ribagorzana se desarrolló entre el rios... etc. El ritmo de préstamos es vertiginoso nocable de transporte. 26 de septiembre y el 5 de octubre de 1932, y re- y el servicio es tan valorado como lo fue el de Todos ellos se disputan corrió las localidades del Isábena y el Noguera Música, iniciado el 16 de diciembre de 1931 con el invento. Ribagorzana (Languarres, Serraduy, Calvera, la cesión de un gramófono y una colección Montanuy, Bonansa, Betesa, Sopeira y Arén). de discos. Las audiciones para los alumnos

172 ) almanaque de los pirineos 1925-1935 almanaque de los pirineos 1925-1935 ) 173 CULTURA CULTURA de clase diurna son los jueves por la tarde; para De las sensaciones que reciben estos grupos octubre los de clase de adultos, el sábado por la noche, de altruistas pedagogos, rescataremos unas y el domingo por la tarde para todos en ge- impresiones de una de ellos: LUNA jueves 1 octubre neral. Los oyentes de los domingos son unos Efemérides, 1931: El Gobierno de quince o veinte. «Los discos que prefieren son «Los viejos ven y escuchan con gusto el cine, la República española aprueba el la música, la poesía y la charla; pero como sufragio femenino. El U y el Dos, El Bon Pastoret, Jotas Aragonesas, LUNA Canciones playeras, La Dolores, Sexta Sinfonía, quien escucha un cuento maravilloso, que viernes 2 octubre aparte del placer momentáneo de su belleza, Andante de la Casation, La Gruta de Fingal o Santoral: Santos Ángeles Custodios no va a turbar de ningún modo la trayectoria Tanhausser. Los habitantes no caben en sí de Efemérides, 1928: El barbastrense de su vida. Los jóvenes en cambio, prestan José María Escrivá de Balaguer crea júbilo por haberles concedido la biblioteca y el una atención más callada y más intensa; su el Opus Dei. gramófono, y están entusiasmados con ello». sensibilidad está abierta a toda llamada, se • Fiestas en Binacua ¿Y la misión pedagógica propiamente di- sienten más cerca de lo que ven y con la es- LUNA sábado 3 octubre cha? Pues la verdad es que no hemos logrado peranza de recorrer en algún modo los hori- Audiciones en una localidad de Murcia. Foto: Carmen Conde enterarnos del programa, pero sí que nos han zontes que se les revelan. Los niños lo acep- Efemérides, 1929: Serbios, croatas y tan todo con una naturalidad asombrosa, eslovenos se unen para crear Yugoslavia. enviado el de Les (Arán), desarrollado por el nes», que no se originan de forma abstracta «sino ante el 1935: Tropas italianas, a las órdenes mismo grupo aranés quince días antes. No di- y, sin deslumbrarse, buscan con interés de hecho doloroso e innegable del abismo que en la vida espi- del dictador Benito Mussolini, invaden aprendizaje las causas; siguen con atención Abisinia, actual Etiopía, para crea un ferirá mucho. El primer día, durante la mañana una película, pero también se interesan, y ritual, más aún que en la económica, existe en nuestro país nuevo «Imperio Romano». lecciones y juegos en las escuelas nacionales; entre la ciudad y la aldea». • Fiestas en Tramacastilla de Tena acaso más, por el manejo del aparato, cómo (primer fin de semana de octubre) por la tarde y noche sesión de proyecciones y se pone la película, cómo se gradúa la luz y Entre 1931 y 1933 se crearon 35o6 bibliotecas en toda Espa- LUNA audiciones: «Lucha de la mangosta y la cobra» velocidad; sienten junto a la alegría de ver el ña, con un lote mínimo de 1oo títulos cada una. A la provin- domingo 4 octubre (comentario y lectura de la misma escena en goce de comprender». cia de le correspondieron un total de 118 bibliotecas. Santoral: San Francisco de Asís • Fiestas de (primer domingo Kipling, Libro de las tierras vírgenes); lectura Casos especiales fueron Huesca (3), Sariñena (3), Villanúa de octubre) de romances populares, audición de música Ni el ministro Marcelino Domingo, ni el (2) o la de Plan, que se cedió a la Sociedad Obrera del Valle regional, proyección del documental Las Pirá- ideólogo de las misiones Fernando de los Ríos, de Gistau. Se realizaron además 7o misiones en 27 provin- mides y la Esfinge; proyección del documental ni su presidente Cossío, ni los ilustres vocales cias. El Teatro y Coro visitó 115 pueblos y las dos colecciones La tragedia del Everest, introducción al tema El del patronato, con Antonio Machado o Pe- del Museo Circulante o Popular, 6o localidades niño y la Constitución española, audición musi- dro Salinas entre ellos, ni la Institución Libre de Enseñanza o el Museo Pedagógico podían Nota de la Redacción: En 1934 las Misiones Pedagógicas del Ministe- cal (Falla, Albéniz y Chopin) y por último cine rio de Instrucción Pública visitaron (Museo del Pueblo), Bena- recreativo. soñar con un éxito semejante para las «Misio- barre (Curso para profesores) y . En este último caso, fue misión propiamente dicha y se desarolló en junio de 1934. En ella participó el Bibliotecas de Misiones Pedagógicas en el Pirineo aragonés (1931-1933) grueso del grupo de profesores e inspectores que había visitado Bonansa dos años atrás (Casasús, Ruiz Galán, Ramiro Solans o Paulino Usón). La Agüero, Aínsa, Ansó, misión recorrió las localidades de Palo, Formigales, Morillo de Monclús, Anzánigo, Arén, , Buetas, Tierrantona, Rañín, Charo y Arro. En 1935 hubo misión pedagógi- Azanuy, Baraguás, Barbastro, ca en Nocito (Cine) y en 1936 en Ayerbe, entre el 6 de junio y el 7 de julio Barós, , , (cine, música) con la participación del escritor Rafael Dieste. Berdún, , Biscarrués, Boltaña, Bonansa, , , Camporrells, MANUEL BARTOLOMÉ COSSÍO, Cartirana, Castiello de , PRESIDENTE DE LAS MISIONES Escarrilla, Escuer, Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pue- Espuéndolas, , , , Huesca, blo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, don- Ipas, Jaca, Javierregay, Larrés, de no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a , Laspuña, , nadie de rodillas como en otro tiempo. Porque el gobierno de Martes, Navarri, Navasa, la República que nos envía, nos ha dicho que vengamos, ante Nocito, Osán, Piedrafita de todo, a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas y Jaca, Plan, Puyarruego, Santa abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo; algo que no Engracia, Serraduy, , sabéis por estar siempre tan solos y tan lejos de donde otros lo Triste, Urdués, Villanúa y aprenden, y porque nadie hasta ahora ha venido a enseñáros- Teatro ambulante de las Misiones Pedagógicas Villarreal de la Canal. lo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros.

174 ) almanaque de los pirineos 1925-1935 almanaque de los pirineos 1925-1935 ) 175