Misión Ribagorza La Inferior

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Misión Ribagorza La Inferior INDUSTRIA CULTURA ran necesitado entre dos y tres caballerías, y un penosísimo trayecto. El segundo tramo, que habría de transportar el mineral enriquecido y aliviado de su parte estéril, unía el Hospital de Parzán con el puen- te de Moudang, sobre el río Aure, por el col de Salcorz o de Héchempy (245o metros). El plomo argentífero recorría diez kilómetros de cable con 1ooo metros de desnivel en la subida y 14oo en el descenso, en apenas dos horas y media. En Moudang, el mineral se cargaba en volquetes tirados por bueyes hasta la estación de Arreau —apenas veinte kilómetros— y desde allí por vía férrea a Burdeos, Bayona o el País Vasco español, en un sorprendente viaje de ida y vuelta mucho más económico, al pare- cer, pues conocida es la habilidad de nuestros vecinos galos echando números. Pero ni la habilidad de los ingenieros ni la Las Misiones Pedagógicas, en la localidad de Bonansa. Autoridades y habitantes reciben brillante modalidad de transporte han evitado la entrega de la biblioteca. Fotógrafo desconocido Documento de acciones de Parzán la caída en la producción de plata y plomo que ha abocado al cierre, a pesar de la introducción zamiento y se completaba con un freno en la en 1922 de la perforación neumática que habría estación superior y un sistema de tensión en de sustituir a la manual y que supuso un gran 1932 MISIÓN RIBAGORZA la inferior. Cada una de las carretillas cargaba progreso, y una gran inversión hoy puesta en La revolución pedagógica de la República unos 3oo kilos, un peso para el que se hubie- tela de juicio. llega al Pirineo aragonés Pequeña historia del transporte aéreo os niños, las señoras casi analfabetas, Se inició con dos equipos, el procedente del «L los campesinos de rostros ennegrecidos Valle de Arán, muy vinculado al grupo Batec En los Estados Unidos, la primera patente de transporte por el sol, el alcalde y el maestro que soste- (latido, en catalán) y el que provenía de Hues- por teleférico (aerial ropeway) la registró Charles Hodgson nían la bandera republicana... todo el pue- ca, con el dramaturgo Alejandro Casona a la en 1868. Poco después sería un austriaco, Charles Obach, el blo en fin se reunió, plantándole cara al frío, cabeza. Coinciden ambos grupos en Bonansa que lo patentaría en Europa (187o) adaptándolo específica- en este rincón de Bonansa para celebrar que y actúan conjuntamente. El proyector de cine mente a las necesidades de montaña. El primer teleférico el Patronato de Misiones Pedagógicas había echaba humo. Se proyectaron 5 películas en con pasajeros se inauguró en 1912. Al parecer, fue el alemán traído una vitrina con centenar y medio de Montanuy el primer día; 6 en Serraduy al día Bleichert el que mejor desarrolló la técnica con pasajeros. libros. El tiempo de la gran ilusión. La ilu- siguiente, 7 en Sopeira y 12 en Bonansa a lo lar- En Francia se instalaron primero en Mondalazac (Rodez) sión cultural, la ilusión por la escuela que, go de tres jornadas. por parte de la firma Mourraille. Otros nombres y sistemas como decía Rodolfo Llopis, era la encarga- La biblioteca cedida a Bonansa abarca 15o pioneros fueron los de Theodor Otto y Julius Pohlig, ambos colaboradores de Blei- da de convertir a aquellos que estaban des- títulos de literatura universal y española, arte, chert en sus inicios. tinados a ser meros súbditos en ciudadanos ciencias aplicadas, historia, geografía, técnicas En Parzán fue la firma conscientes de una República». agrícola e industrial, ciencias naturales, socio- Etcheverry la que cons- logía, lecturas infantiles, biografías, dicciona- truyó e instaló el mo- La misión ribagorzana se desarrolló entre el rios... etc. El ritmo de préstamos es vertiginoso nocable de transporte. 26 de septiembre y el 5 de octubre de 1932, y re- y el servicio es tan valorado como lo fue el de Todos ellos se disputan corrió las localidades del Isábena y el Noguera Música, iniciado el 16 de diciembre de 1931 con el invento. Ribagorzana (Languarres, Serraduy, Calvera, la cesión de un gramófono y una colección Montanuy, Bonansa, Betesa, Sopeira y Arén). de discos. Las audiciones para los alumnos 172 ) ALMANAQUE DE LOS PIRINEOS 1925-1935 ALMANAQUE DE LOS PIRINEOS 1925-1935 ) 173 CULTURA CULTURA de clase diurna son los jueves por la tarde; para De las sensaciones que reciben estos grupos OCTUBRE los de clase de adultos, el sábado por la noche, de altruistas pedagogos, rescataremos unas LUNA y el domingo por la tarde para todos en ge- impresiones de una de ellos: jueves octubre 1 neral. Los oyentes de los domingos son unos Efemérides, 1931: El Gobierno de quince o veinte. «Los discos que prefieren son «Los viejos ven y escuchan con gusto el cine, la República española aprueba el la música, la poesía y la charla; pero como sufragio femenino. El U y el Dos, El Bon Pastoret, Jotas Aragonesas, LUNA Canciones playeras, La Dolores, Sexta Sinfonía, quien escucha un cuento maravilloso, que viernes 2 octubre aparte del placer momentáneo de su belleza, Andante de la Casation, La Gruta de Fingal o Santoral: Santos Ángeles Custodios no va a turbar de ningún modo la trayectoria Tanhausser. Los habitantes no caben en sí de Efemérides, 1928: El barbastrense de su vida. Los jóvenes en cambio, prestan José María Escrivá de Balaguer crea júbilo por haberles concedido la biblioteca y el una atención más callada y más intensa; su el Opus Dei. gramófono, y están entusiasmados con ello». sensibilidad está abierta a toda llamada, se • Fiestas en Binacua ¿Y la misión pedagógica propiamente di- sienten más cerca de lo que ven y con la es- LUNA sábado 3 octubre cha? Pues la verdad es que no hemos logrado peranza de recorrer en algún modo los hori- Audiciones en una localidad de Murcia. Foto: Carmen Conde enterarnos del programa, pero sí que nos han zontes que se les revelan. Los niños lo acep- Efemérides, 1929: Serbios, croatas y tan todo con una naturalidad asombrosa, eslovenos se unen para crear Yugoslavia. enviado el de Les (Arán), desarrollado por el nes», que no se originan de forma abstracta «sino ante el 1935: Tropas italianas, a las órdenes mismo grupo aranés quince días antes. No di- y, sin deslumbrarse, buscan con interés de hecho doloroso e innegable del abismo que en la vida espi- del dictador Benito Mussolini, invaden aprendizaje las causas; siguen con atención Abisinia, actual Etiopía, para crea un ferirá mucho. El primer día, durante la mañana una película, pero también se interesan, y ritual, más aún que en la económica, existe en nuestro país nuevo «Imperio Romano». lecciones y juegos en las escuelas nacionales; entre la ciudad y la aldea». • Fiestas en Tramacastilla de Tena acaso más, por el manejo del aparato, cómo (primer fin de semana de octubre) por la tarde y noche sesión de proyecciones y se pone la película, cómo se gradúa la luz y Entre 1931 y 1933 se crearon 35o6 bibliotecas en toda Espa- LUNA audiciones: «Lucha de la mangosta y la cobra» velocidad; sienten junto a la alegría de ver el ña, con un lote mínimo de 1oo títulos cada una. A la provin- domingo 4 octubre (comentario y lectura de la misma escena en goce de comprender». cia de Huesca le correspondieron un total de 118 bibliotecas. Santoral: San Francisco de Asís • Fiestas de Broto (primer domingo Kipling, Libro de las tierras vírgenes); lectura Casos especiales fueron Huesca (3), Sariñena (3), Villanúa de octubre) de romances populares, audición de música Ni el ministro Marcelino Domingo, ni el (2) o la de Plan, que se cedió a la Sociedad Obrera del Valle regional, proyección del documental Las Pirá- ideólogo de las misiones Fernando de los Ríos, de Gistau. Se realizaron además 7o misiones en 27 provin- mides y la Esfinge; proyección del documental ni su presidente Cossío, ni los ilustres vocales cias. El Teatro y Coro visitó 115 pueblos y las dos colecciones La tragedia del Everest, introducción al tema El del patronato, con Antonio Machado o Pe- del Museo Circulante o Popular, 6o localidades niño y la Constitución española, audición musi- dro Salinas entre ellos, ni la Institución Libre de Enseñanza o el Museo Pedagógico podían Nota de la Redacción: En 1934 las Misiones Pedagógicas del Ministe- cal (Falla, Albéniz y Chopin) y por último cine rio de Instrucción Pública visitaron Barbastro (Museo del Pueblo), Bena- recreativo. soñar con un éxito semejante para las «Misio- barre (Curso para profesores) y La Fueva. En este último caso, fue misión propiamente dicha y se desarolló en junio de 1934. En ella participó el BIBLIOTECAS DE MISIONES PEDAGÓGICAS EN EL PIRINEO ARAGONÉS (1931-1933) grueso del grupo de profesores e inspectores que había visitado Bonansa dos años atrás (Casasús, Ruiz Galán, Ramiro Solans o Paulino Usón). La Agüero, Aínsa, Ansó, misión recorrió las localidades de Palo, Formigales, Morillo de Monclús, Anzánigo, Arén, Ayerbe, Buetas, Tierrantona, Rañín, Charo y Arro. En 1935 hubo misión pedagógi- Azanuy, Baraguás, Barbastro, ca en Nocito (Cine) y en 1936 en Ayerbe, entre el 6 de junio y el 7 de julio Barós, Benabarre, Benasque, (cine, música) con la participación del escritor Rafael Dieste. Berdún, Biescas, Biscarrués, Boltaña, Bonansa, Borau, Caldearenas, Camporrells, MANUEL BARTOLOMÉ COSSÍO, Cartirana, Castiello de Jaca, PRESIDENTE DE LAS MISIONES Escarrilla, Escuer, Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pue- Espuéndolas, Estadilla, El Grado, Graus, Huesca, blo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, don- Ipas, Jaca, Javierregay, Larrés, de no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a Lascuarre, Laspuña, Loarre, nadie de rodillas como en otro tiempo. Porque el gobierno de Martes, Navarri, Navasa, la República que nos envía, nos ha dicho que vengamos, ante Nocito, Osán, Piedrafita de todo, a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas y Jaca, Plan, Puyarruego, Santa abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo; algo que no Engracia, Serraduy, Tolva, sabéis por estar siempre tan solos y tan lejos de donde otros lo Triste, Urdués, Villanúa y aprenden, y porque nadie hasta ahora ha venido a enseñáros- Teatro ambulante de las Misiones Pedagógicas Villarreal de la Canal.
Recommended publications
  • Acta De La Vii Asamblea General De La Asociaciìn De Entidades Locales Del Pirineo Aragonés (Adelpa)
    ACTA DE LA VII ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÌN DE ENTIDADES LOCALES DEL PIRINEO ARAGONÉS (ADELPA) Boltaña, 29 de enero de 2005 ORDEN DEL DÈA: 1º.- LECTURA Y APROBACIÌN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA ANTERIOR ASAMBLEA GENERAL DE 25 DE OCTUBRE DE 2003 2º.- INFORME DE GESTIÌN. DEBATE Y APROBACIÌN 3º.- MANIFIESTO DEL PIRINEO 4º.- APROBACIÌN DE RESOLUCIONES Financiación específica y suficiente para la Red Natura 2000 en el Pirineo Situación de las telecomunicaciones en el Pirineo Aragonés Papel interlocutor de Adelpa en las políticas del sector de la nieve del GA Ayudas de Fondos Europeos para el desarrollo rural 5º.- APROBACIÌN DEL PRESUPUESTO ANUAL 6º.- RUEGOS Y PREGUNTAS LUGAR: Casa de Cultura de Boltaña HORA: 11 h. ASISTENTES: Presidente de ADELPA, Alcalde del Ayuntamiento de Abizanda: Pedro Santorromán Ayuntamiento de El Grado: Joaquín Paricio Ayuntamiento de La Puebla de Castro: José Vicente Torres Ayuntamiento de Boltaña: José Manuel Salamero Ayuntamiento de Panticosa: Jaime Vicente Franco Ayuntamiento de Gistaín: Josó Loste Ballarín Ayuntamiento de Labuerda: Enrique Campo Sanz Comarca de Sobrarbe: Enrique Campo Sanz Ayuntamiento de La Fueva: Francisco Borra Ayuntamiento de Borau: José María Jarne Campo Ayuntamiento de Benasque: Natalia Aventín Ballarín Ayuntamiento de Castejón de Sos: María Pellicer Raso Comarca del Alto Gállego: Mariano Fañanás Blanc Ayuntamiento de Torre la Ribera: José Franch Aventín Ayuntamiento de Arén: Miguel Gracia Ferrer Mancomunidad de la Ribagorza Oriental: Miguel Gracia Ferrer Ayuntamiento de Sabiñánigo: Jesús Lacasta Clemente Comarca de la Ribagorza: José Mª Agullana Palacín Ayuntamiento de Montanuy: Navidad Cereza Saura Ayuntamiento de Bonansa: Jesús Ricou Sanz Ayuntamiento de Capella: Angela Sarriera Socias Ayuntamiento de Castillonroy: Carmen Mas Vidal Ayuntamiento de Camporrells: José Guillén Zanuy Ayuntamiento de Secastilla: Luis M.
    [Show full text]
  • 1. Sobre La Toponimia Del Pirineo Aragonés, Por Julio Caro Baroja
    Sobre la toponimia del Pirineo aragonés Por Julio Caro Baroja I Ha sido al desarrollar ciertas investigaciones lingüísticas cuando me parece que se han forzado, de modo más patente, los docu­ mentos históricos y geográficos. Se han constituido listas de ele­ mentos, sobre todo sufijos, que se encuentran en topónimos, de dis­ tintas épocas, en vastos territorios y se ha establecido, sobre ellas, la existencia de una unidad lingüística primitiva. Nadie duda de que el método de formar listas de terminaciones, es provechoso para empezar cualquier investigación toponímica. No para acabarla. Porque, en primer término, es parcial. Da ciertos criterios: pero la primera parte de un nombre, aislada, puede dar otros, no menos importantes. Sacar nombres seleccionados previa­ mente a causa de su apariencia, de un contexto o masa documental densísima, puede ser, por otra parte, una operación peligrosa, si no se advierten los caracteres generales de los documentos que han servido para hacer la selección. En último caso, dejar de ver los hechos en su tiempo y en su espacio concretos, para llevarlos, por sistema, antes y establecer, así, la regla, es más peligroso de lo que parece. Estudiemos algunos casos para demostrarlo, dentro de nuestra zona de estudio: el Pirineo aragonés. En el bronce de Ascoli —por ejemplo— aparecen nombres personales como Nalbeaden, Sosinaden, Suisetarten. Puede pensarse que contienen un sufijo -en; aunque -aden y -arten sean, acaso, elementos de valor muy diferente entre AFA - XXVIII-XXIX 7 JULIO CARO BAROJA sí. Nalbe- es, por su parte, elemento que allí no se repite. Sosin-, en cambio, se puede relacionar con Sosinasae (el padre, precisa­ mente, del segiense Sosinaden).
    [Show full text]
  • I Populares' Parlaniemo De Aragón
    CORTES DE, ARAGON I populares' ParlanieMo de Aragón CORTES DE ARAGOH SíWíiiB registro ENTRftDft 2020-E-RC-5163 A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGON: 13/'I0/2020 09:20 Luis Beamonte Mesa, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la mejora de la seguridad en la carretera A-1605, solicitando su tramitación ante la Comisión de Vertebración dei Territorio, Movilidad y Vivienda. EXPOSICION DE MOTIVOS Ante el corte del tramo Campo-Seira de la carretera N-260, con motivo de las obras de mejora y acondicionamiento, el eje de! Isábena (A-1605) constituye una clara alternativa de acceso al valle de Benasque que sin duda será elegida por muchos conductores, incrementando de.forma notable el tráfico que habitualmente viene soportando. Para acceder ai valle de Benasque por la N-260, desde la vecina comarca de Sobrarbe, el recorrido alternativo más lógico y corto sería tomando la ,HU-V-9601 (Campo-Vilas dei Turbón-Biescas de Obarra), para desde ella acceder a la A-1605 y . seguir por Beranuy. Bonansa, Laspaúles y Bisaurri, llegando así a Castejón de Sos. En este punto hemos de lamentar el retraso en el acondicionamiento de la carretera de Espés, conocida como Río Blanco, ya que habría acortado los tiempos del' recorrido de forma considerable. De la misma manera, para el acceso desde la N-123 la A-1605 también supone una perfecta alternativa. Desde Graus este recorrido afectaría a las travesías de Capella, La Puebla de Roda, Serraduy y Bonansa en la carretera A-1605.
    [Show full text]
  • Recorregut De Recerca De Geològía Ambiental Per Les Comarques De La Ribagorça Oriental, De L´Alta Ribagorça I Del Pallars J
    XARAGALL Revista de Ciències de la Catalunya Central Sèrie B nº 373 - maig del 2010 RECORREGUT DE RECERCA DE GEOLÒGICA I MINERALÒGICA PER LES COMARQUES DE LA RIBAGORÇA I DE LA VAL D´ARAN: DES DEL CONGOST D´OBARRA A BONANSA, AL PONT DE SUERT, A XIRIVETA I A LLITERA Josep M. Mata-Perelló ___________________________________________________________________ Aquest recorregut va ésser experimentat amb docents el dia 6 DE JUNY DEL 2009 2 XARAGALL, Sèrie B Edita: MUSEU DE GEOLOGIA DE LA UPC D.L.B. - 36.662 - 82 ISSN 1131 - 5385 3 RECORREGUT DE RECERCA DE GEOLÒGICA I MINERALÒGICA PER LES COMARQUES DE LA RIBAGORÇA I DE LA VAL D´ARAN: DES DEL CONGOST D´OBARRA A BONANSA, AL PONT DE SUERT, A XIRIVETA I A LLITERA1 / 06b DE JUNY DEL 2009 Per Josep M. MATA-PERELLÓ ADVERTIMENTS PREVIS Com en altres recorreguts de RECERCA GEOLÒGICA I MINERALÒGICA ..., si es disposa del temps suficient, poden efectuar-se passant per totes les parades i filloles. En cas contrari, recomanem prescindir de les anomenades PARADES - CONDICIONALS. També cal fer esment, de que alguns trams del recorregut es faran per camins en mal estat de conservació, per la qual cosa serà millor fer-los a peu. Aquest és el d’aproximació a algunes de les explotacions mineres. En qualsevol cas, i com és natural, cal tenir sempre una cura molt especial de respecte a la natura, al llarg de tot el recorregut de l’itinerari. BREU INTRODUCCIÓ En aquesta ocasió, la totalitat del present recorregut de l’itinerari discorrerà pel Sistema Pirinenc (i més concretament, ho farà pels sectors més occidentals dels Pirineus Meridionals; així veurem alguns dels sectors més occidentals del Mantell de Boixols, així com del Mantell de les Nogueres.
    [Show full text]
  • Audiencia Provincial De Huesca Calatayud, S/N, Esquina Irene Izárbez
    GUÍA JUDICIAL JUZGADOS DE PAZ DE CASPE Alborge, Alforque, Almolda (La), Bujaraloz, Caspe, Chiprana, Cinco Olivas, Escatrón, Fabara, Fayón, Maella, Mequinenza, Nonaspe, Sástago, Velilla de Ebro y Zaida (La). PARTIDO JUDICIAL DE DAROCA JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN DE DAROCA PLAZA COLEGIAL, 6. TELÉFONO 976 800 279. FAX 976 800 259. 50360 DAROCA JUEZ: D.ª LORENA MARÍA GONZALVEZ ARANJUELO SECRETARIA: M.ª PILAR CAMPOS DEL ÁLAMO JUZGADOS DE PAZ DE DAROCA Abanto, Acered, Aguarón, Aguilón, Aladrén, Aldehuela de Liestos, Anento, Atea, Badules, Balconchán, Berrueco, Cariñena, Ceveruela, Codos, Cosuenda, Cubel, Cuerlas (Las), Daroca, Encinacorba, Fombuena, Fuentes de Jiloca, Gallocanta, Langa del Castillo, Lechón, Mainar, Manchones, Miedes de Aragón, Montón, Murero, Nombrevilla, Orcajo, Paniza, Retascón, Romanos, Santed, Torralba de los Frailes, Torralbilla, Used, Valdehorna, Val de San Martín, Villadoz, Villafeliche, Villanueva de Jiloca, Villarreal de Huerva, Villarroya del Campo y Vistabella. PARTIDO JUDICIAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 1 DE EJEA DE LOS CABALLEROS INDEPENDENCIA, 23. TELÉFONO 976 660 301. FAX 976 660 703. 50600 EJEA DE LOS CABALLEROS JUEZ: D. IVÁN OLIVER ALONSO SECRETARIA: M.ª TERESA SEBASTIÁN BARRADO JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN N.º 2 DE EJEA DE LOS CABALLEROS INDEPENDENCIA, 23. TELÉFONO 976 660 403. FAX 976 660 536. 50600 EJEA DE LOS CABALLEROS JUEZ: D.ª MARÍA CELORRIO CALVO SECRETARIA: D.ª BERTA BERGES VIDAL JUZGADOS DE PAZ DE EJEA DE LOS CABALLEROS Asín, Bagüés, Biel–Fuencalderas, Biota, Castejón de Valdejasa, Castiliscar, Ejea de los Caballeros, Erla, Frago (El), Isuerre, Layana, Lobera de Onsella, Longás, Luesia, Luna, Mianos, Murillo de Gállego, Navardún, Orés, Pedrosas (Las), Piedratajada, Pintanos (Los), Pradilla de Ebro, Remolinos, Sádaba, Salvatierra de Escá, Santa Eulalia de Gállego, Sierra de Luna, Sigüés, Sos del Rey Católico, Tauste, Uncastillo, Undués de Lerda y Valpalmas.
    [Show full text]
  • Rising and Falling Diapirs, Shifting Depocenters, and Flap
    PUBLICATIONS Tectonics RESEARCH ARTICLE Rising and falling diapirs, shifting depocenters, and flap 10.1002/2015TC004001 overturning in the Cretaceous Sopeira and Sant Gervàs Key Points: subbasins (Ribagorça Basin, southern Pyrenees) • Protracted halokinesis from Cretaceous extension to compression Eduard Saura1, Lluís Ardèvol i Oró2, Antonio Teixell3, and Jaume Vergés1 is recorded in Ribagorca Basin • Diachronous Ribagorca Basin 1Group of Dynamics of the Lithosphere, Institute of Earth Sciences Jaume Almera, ICTJA-CSIC, Barcelona, Spain, depocenters were part of a large 2 3 diapiric province in southern Pyrenees Geoplay Pyrenees Ltd. and Catalonia Geological Research, Tremp, Spain, Departament de Geologia, Universitat • Gravitational extension ruled the Autònoma de Barcelona, Bellaterra, Spain South Pyrenean rift margin from late Albian to late Santonian Abstract The halokinetic structure of inverted salt-related continental margins is frequently obliterated by compressional overprinting. The Cretaceous Sopeira and Sant Gervàs subbasins of the Ribagorça Basin (south Correspondence to: central Pyrenees) show evidence of salt-related extensional tectonics and diapiric growth along the Iberian E. Saura, Margin of the Mesozoic Pyrenean rift. We present an integrated field-based tectonic-sedimentary study to [email protected] reconstruct the evolution of the Ribagorça Basin system previous to, and in the early stages of, the Pyrenean orogeny. The ~4 km thick Albian-Cenomanian Sopeira minibasin infill thins toward the basin borders, Citation: especially toward the eastern, N-S trending, Llastarri salt weld. The 90° tilt to the south of the Sopeira basin Saura, E., L. Ardèvol i Oró, A. Teixell, bottom records the growth of the buried north dipping Sopeira listric fault from Albian to Santonian times, when it and J.
    [Show full text]
  • Anuncio De La Apertura De Cobranza
    7 Julio 2020 Boletín Oficial de la Provincia de Huesca Nº 128 SELLO ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA 07/07/2020 TESORERÍA RECAUDACION DE TRIBUTOS SERVICIOS CENTRALES Publicado en tablón de edictos 2335 ANUNCIO APERTURA DE COBRANZA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA, IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES, AÑO 2020 Y TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS, SEGUNDO PERÍODO DE RECAUDACIÓN AÑO 2020 . De conformidad con los artículos 23 y 24 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, se pone en conocimiento de los contribuyentes, que desde el próximo día 15 de julio y hasta el día 19 de octubre de 2020, se con ambos inclusive, tendrá lugar la cobranza anual, por recibo, en período voluntario, del firma Sede no la IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA (AÑO 2020), IMPUESTO una que en y SOBRE BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Y DE CARACTERÍSTICAS documento CSV menos ESPECIALES (AÑO 2020) Y DE TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS de los conceptos, el el al períodos y ayuntamientos que se especifican, con arreglo al calendario que se publica en el con Electrónica Boletín Oficial de la Provincia y en los Edictos que se remitirán por el Servicio Provincial de obtener contiene Recaudación de Tributos Locales para su exposición en el Tablón de anuncios de los Sede acceda la respectivos Ayuntamientos. necesita de original Si originales, Ayuntamientos de los que se realiza el cobro del fuera Impuesto sobre Vehículos de Tracción validar. Mecánica (año 2020): documento firmas El realizada pudo las Electrónica.
    [Show full text]
  • P R O V in C Ia D E H U Esc A
    630 660 690 720 750 780 810 A C I F Á R G O 4750 4750 P O ANSO T MAPA DE DISTRIBUCIÓN DEL HÁBITAT D A D DE LA TRUFA NEGRA EN LA PROVINCIA DE HUESCA I FRANCIA L A I C N E T O P NAVARRA SALLENT DE GALLEGO CANFRANC BORAU PANTICOSA A C I JACETANIA VALLE DE HECHO T ARAGÜES DEL PUERTO Á M I AISA-CANDANCHU L C JASA HOZ DE JACA TORLA BIELSA D GISTAIN A SOBRARBE VILLANUA D ALTO I GÁLLEGO L A BENASQUE I C N SAN JUAN DE PLAN E BORAU T YESERO CASTIELLO DE JACA BIESCAS O SAHUN P RIBAGORZA TELLA-SIN 47 FANLO 47 20 CANAL DE BERDUN 20 HOYA DE HUESCA PUENTE LA REINA DE JACA BROTO PUERTOLAS SOMONTANO VILLANOVACASTEJON DE SOS MONTANUY A PLAN C DE Jaca SESUE I SANTA CILIA DE JACA F BARBASTRO Á D JACA CHIA E SANTA CRUZ DE LA SEROS LASPUÑA D A SEIRA D I PUEYO DE ARAGUAS BISAURRI L LA LITERA A I CINCA BAILO YEBRA DE BASA FISCAL C N MEDIO LASPAULES E T MONEGROS O LABUERDAPUEYO DE ARAGUAS P CAMPO VALLE DE BARDAJI BONANSA LLEIDA FORADADA DEL TOSCAR BOLTAÑA Aínsa VALLE DE LIERP VERACRUZ ZARAGOZA BAJO CINCA CALDEARENAS TORRE LA RIBERA LAS PEÑAS DE RIGLOS SABIÑANIGO LA FUEVA SOPEIRA AINSA-SOBRARBE 46 PALO SANTA LIESTRA Y SAN QUILEZ 46 90 ISABENA 90 ARGUIS AREN AGÜERO LOARRE NUENO PERARRUA ABIZANDA BARCABO BIERGE MONESMA Y CAJIGAR MAPA DE APTITUD PARA EL CULTIVO LA SOTONERA AYERBE CASBAS DE HUESCA DE LA TRUFA NEGRA ADAHUESCA CASTIGALEU LOSCORRALES LOPORZANO (Tuber melanosporum Vittad.) NAVAL SECASTILLA LASCUARRE NAVARRA IGRIES Graus BISCARRUES CAPELLA EN LA PROVINCIA DE HUESCA COLUNGO PUENTE DE MONTAÑANA BANASTAS ALQUEZAR CHIMILLAS HOZ Y COSTEAN Juan Barriuso ; Roberto
    [Show full text]
  • Memoria Benabarre 289 21-9-17
    MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 SE INCLUYE MAPA GEOMORFOLÓGICO A LA MISMA ESCALA BENABARRE Ninguna parte de este libro y mapa puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluido fotocopias, grabación o por cualquier sistema de almacenar información sin el previo permiso escrito del autor y editor. © Instituto Geológico y Minero de España Reservados todos los derechos de acuerdo a la ley Ríos Rosas, 23. 28003 Madrid www.igme.es NIPO: 064-17-015-3 ISBN: 978-84-9138-037-5 Depósito legal: M-24.011-2017 Fotocomposición: P. Peñas Impresión: Gráficas Muriel, S.A. Las presentes Hoja y Memoria (Benabarre-289), han sido realizadas por las empresas CGS, S.A., INYPSA y ENADIMSA, en los años 1995 y 1996, mediante convenio y bajo normas, dirección y supervisión del IGME, habiendo intervenido los siguientes técnicos: Cartografía geológica y Memoria – A. García Villar (CGS) Geomorfología – J.I. Ramírez Merino (CGS) Tectónica y Neotectónica – J.J. Navarro Juli (CGS) Paleontología – J. Ramírez del Pozo (CGS) Petrología – R.Mª. Castaño Prieto – J.Mª. García Senz (CGS) Geología Económica – F. Leyva Cabello (ENADIMSA) – R. Rodríguez Santisteban (CGS) Dirección y supervisión – A. Barnolas Cortinas (IGME) Edición – G. Romero Canencia (IGME) – L.F. Miguel Cabrero (IGME) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................ 9 1.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA............................................................................ 9 1.2.
    [Show full text]
  • Recorrido De Búsqueda Geológica Y *Mineralògica Por Las Comarcas Del Segrià, La Camilla Y La Baja *Ribagorça
    ALGEPS REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº 486 - Juny del 2009 RECORRIDO DESDE CHIRIVETA A AREN, SOPEIRA Y SANTORENS, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DE LA RIBAGORZA Josep M. Mata-Perelló _________________________________________________________________ Aquest recorregut va ésser experimentat amb docents el dia 26 D´OCTUBRE DEL 2008 2 3 RECORRIDO DESDE CHIRIVETA A AREN, SOPEIRA Y SANTORENS, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DE LA RIBAGORZA / 26 D´OCTUBRE DEL 2008 Por Josep M. MATA – PERELLÓ ADVERTENCIAS PREVIAS Como en otros recorridos de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO (o de RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MINERO), el recorrido se compondrá de diversas PARADAS. En este caso serán ocho, de las cuales cuatro serán PARADAS CONDICIONALES. De acuerdo con las características de la marcha se podrá prescindir de estas últimas, si fuera necesario. Por otra parte, habrá que tener en cuenta, en todo momento, especialmente antes de empezar los recorridos de los diferentes tramos, el estado de los caminos y carreteras, por donde transitará el recorrido. Así, en este itinerario, solo se transitará por caminos de tierra para acceder a las icnitas de Aren. Este tramo se hala en pésimo estado de conservación, por lo cual será mejor hacer el recorrido a pie, desde la Gasolinera situada en la carretera Finalmente, como ya hacemos en otros recorridos similares, queremos decir que hace falta tener un cuidado muy especial en el respeto a la naturaleza, a lo largo de todo el recorrido del itinerario, y también fuera de él. BREVE INTRODUCCIÓN GEOLÓGICA Como ya ha ocurrido con otros itinerarios realizados por esta comarca, todo el recorrido del presente se desarrollará por distintas zonas ocupadas por el Sistema Pirenaico (es decir, de los Pirineos).
    [Show full text]
  • Folleto GR-17 Vía Arán-Pirineos
    GR 17 Etapa 1 GR 17 Etapa 2 GR 17 Etapa 3 Refugio de Conangles/Vilaller Vilaller/Bonansa Bonansa/Monasterio de Obarra En las cercanías del refugio de Conangles la “Vía Arán-Pirineos” que Desde el puente sobre el río Noguera Ribagorzana en Vilaller se toma el Para llegar al monasterio de Obarra, el GR 17 “Vía Arán-Pirineos” coinci- proviene de Saint Bertrand de Comminges y del Valle de Arán se sendero GR 17 que, siempre en ascenso y por dentro del bosque, termina de en su primer tramo con el sendero GR 15. De esta manera, se sube al convierte en el sendero señalizado GR 17. Durante esta etapa el llegando a la localidad aragonesa de Montanuy. Desde allí, el GR 17 alto o puerto de Bonansa, se baja hasta el río Isábena y se asciende de sendero avanza por el valle de Barrabés, hasta Vilaller, combinando asciende junto al PR-HU 100 (Ruta de los Pueblos) hasta el pilaret de San nuevo a la pequeña localidad de Alins. Con excelentes vistas, la ruta tramos que transitan entre la comarca leridana de l'Alta Ribagorça y La Miguel/Sant Miquel y, con excelentes vistas, terminan llegando a Escané. alcanza las proximidades de la borda Ariño, lugar donde nuestro sendero Ribagorza oscense. Combinando las dos orillas del Noguera A continuación, un camino peatonal en bajada llega hasta Noales, GR 17 abandona el GR 15 y enlaza con el GR 18.1. Tras vadear el río Blanco Ribagorzana el sendero GR 17 anquea las orillas del embalse de pueblo situado en el fondo del valle del río Baliera y junto a la carretera (riu Bllanc), la ruta se adentra en el espectacular desladero o congosto Baserca, baja hasta la localidad de Senet y, cambiando de margen, N-260.
    [Show full text]
  • Los Hayedos Prepirenaicos Aragoneses Y Su Conservación
    &PRIF INVESTIGACIÓN LOS HAYEDOS PREPIRENAICOS ARAGONESES Y SU CONSERVACIÓN LUIS VILLAR (Coordinador-editor) CARLOS ASEGINOLAZA DANIEL GÓMEZ GABRIEL MONTSERRAT ÁNGEL ROMO PEDRO URIBE-ECHEBARRÍA Con la colaboración de: JOSÉ ANTONIO SESÉ - -- -----------------------------------------------,,-------------- © Luis Villar (Coordinador-editor), Carlos Aseginolaza, Daniel Gómez, Gabriel Montserrat, Ángel Romo, Pedro Uribe-Echebarría © De la edición, Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragán ¡.s.B.N.: 84-89862-13-3 «En el Pirineo, los hayedos con boj Depósito Legal: Z-3.853-1999 ocupan las estaciones más meridionales, representando ellúnite Colaborador: de tolerancia climática del haya.» José Antonio Sesé (BLANCO & al., Los bosques ibéricos, 1997) Láminas de plantas: Mareel Saule Foto de portada: J. L. Benito (Interior de un hayedo en el Pirineo Aragonés) Coordinación y diseño de la colección: Francisco Pellicer Edita: Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón Maqueta e imprime: Sdad. Caop. de Artes Gráficas LIBRERIA GENERAL Pedro Cerbuna, 23 50009 Zaragoza [email protected] Agradecimientos El Dr. Pedro Montserrat, maestro de casi todos los firmantes, Profesor de Investigación en el Instituto Pirenaico de Ecología, aunque jubilado poco antes, asesoró en algunas cuestiones que se fueron planteando durante los trabajos de campo y laboratorio previos a la redacción de este libro, en su condición de profundo conocedor de la flora y vegetación pirenaicas. Le agradecemos su atención y su paciencia. J. L. Benito escaneó la tabla de inventarios y aportó, junto con Jaime Buesa, fotografías; José Luis Sanz escaneó muchos dibujos. Pero sobre todo, J. A. Sesé, de los Servicios de Montes de la Diputación General de Aragón en Jaca, colaboró decisivamente rehaciendo y mejorando al ordenador las figu­ ras, confeccionando otras nuevas o arreglando el texto y la bibliografía; por eso destacamos su colaboración junto a los autores.
    [Show full text]