Tuca de FRANCIA Gorgues Blanques Pico Salvaguardia 3129m 2736 m Puerto de Pico Malpás Pico de Sacroux 2350 m 2676 m 3096 m Bco. Rem Estación de esquí nórdico uñé de los Llanos del Hospital Pico Perdiguero PR-HU 29 3221 m GR11 Refugio Estós Ibón Tuca Literola de Literola 2821 m Hospital de Benasque

Ibón de Bardamina Cab. Cab. de la Coma B co. Literola del Turmo Refugio Baños de Benasque La Renclusa PARQUE Ibón de PR-HU 29 Mall de l’Artiga Batisielles Pico Estós 2532 m Pico de La 2709 m Emb. de Urdiceto 3371 m NATURAL Plan Cab. de Sta. Ana Ibón de 3308 m de Senarta Cregüeña Refugio POSETS-MALADETA Biadós Río Ésera Macizo de La Mala Tucas de Ixeya deta 2840 m Tuca Mulleres Espitau de Vielha A Pico del igü I N 3010 m et R E a 3404 m B ar Refugio d I ra Emb. de Pineta e nc O o Ángel Orús G Emb. d r e i Ibón de P s S Aigüeta d t Refugio de S a e 6 Paso Nuevo le

Río Cinca la Ribereta l nques Río Cinqueta Río a Vallibierna Pico de B all Benasque Ibón Angliós Barbarisa Ibón de PR-HU 36 GR11 2700 m Barbarisa Pico El Cierco Emb. de PR-HU 51 Eriste Pico Vallibierna Cab. de Angliós 2628 m 1 3062 m Baserca B Santuario c o. de Guayente Emb. de Llauset N-230 Gistaín S Anciles Pic de l’Home ur Senet San Juan ri A-2617 2362 m Salinas de Plan Linsoles PR-HU 51 Sahún Emb. de Plan Linsoles GR18

Pico de Cerler Pico de Castanesa Baliera Río 2406 m 2855 m Eresué Aneto Estación de esquí Puerto de Sahún Sesué Collada de las Salinas LÉRIDA 2005 m de Cerler PR-HU 85 2182 m Saravillo Villanova Ramastué Plano del Ampriu Lafortunada Bono Hospital A-139 Sos 7 Liri Pico Gallinero Pico de Basibé Pico de Comadelo A 2725 m i 2728 m Estet g 2420 m ü Emb. de Laspuña e Arasán t a Cierco d Chía 8 e

Refugio de B Artiga

a Urmella Forcat r Armeña b rra de Chí 18 Fonchanina

a Sie a r C GR15 u Viñal i e r n Castejón de Sos c Ibón de Armeña s o El Run Denuy Castanesa Ginaste Cardet de Armeña Barbaruens Piedrafita Ribera Pico Cotiella PR-HU 50 Casas D’arcas Ardanué 2912 m 17 N-260 HU-650 Ardanuy San Valero 10 Cóll Escalona Renanué Suils Ervera GR15 Dos Villarrué Neril Benifons Seira Gabás Veri Buyelgas Llagunas A Laspaúles igü San Martín Noales L-500 eta Abi Villaplana del de Veri San Feliú 9 Viu Señiu Escané Río Esera de Veri La Muria Viú Llesp Valle de Bardají Abella Espés Alto Bibiles San Juan Irgo de Tor Espés Sarroqueta Alins 11 Pico Cervin Esterún Castarné Castillo de Tor Senz 1681 m Llert PR-HU 133 PR-HU 133 Espollá Samper Pico Ferrera Beleder Cab. de la Plana del Turbón Gabarret 1827 m 19 Pico Turbón 2492 m Cirés Lacort Vilas GR15 Pont de Suert Sta. Maura Aguascaldas Monasterio Ainsa del Turbón de Obarra Foradada Campo N-260 Arro Valle 20 Ballabriga GR18 Buira Ventola Banastón del Toscar N-260 2 Padarniú Torre de Buira Lascorz Castrocit Emb. de Mediano Pueyo Brallans Sis Las Colladas Serrate Raluy Las Herrerías de Espluga rra ie Morillo de Liena Egea S Casos Navarri Reperos de Visalibons 21 Sala Torre Villacarli Obis Betesa Santorens de la Ribera Lierp Aulet Bacamorta Los Molinos Coscojuela de Río IsábenaPardinella Pallerol Emb. d'Escales Nocellas Merli Rin Biescas de Obarra Soperún Aguilar PR-HU 46 La Vileta de Serraduy Castaner de Les Carrasquero Serraduy Cornudella Abenozas Ostalet Casa Monasterio Riguala El Sas Consistorial de Alaón de Serraduy San Caballera Esdolomada A-1605 S Puimolar Martín Emb. de Sopeira 12 ie era Torruella r 3 La Puebla de Roda PR-HU 46 all de Aragón ra Isclés ab Santa Liestra d Rivera Samitier C y San Quílez e San Esteban e Bafaluy Es Roda de Isábena de Vall d Erdao lod del Mall ra om r Centenera ada Sobrecastell ie S Besians El Mon Fantova Pico Morrón Isábena de Güell Suerri Arués 1401 m Río Isábena Arén a Cajigar n a z r Escanilla Perarrúa o El Rincón g Berganuy Campamento a La Puebla de Fantova Treserra ib Pano R Güel ra La Colomina Claravalls e Noguero u GR1 Ejep g Lapenilla PR-HU 124 o Río Cajigar N La Roca N-230 o Templo í Torre de R Budista Salinas GR18 Soliva Mont de Roda A-2613 Obato Las Badías Barranc Gran d’ Escarlà Panillo Bellestar Aldea de Puy La Collada de Monesma Escarlà de Cinca Las Ventas Benavente Puifel de Sta. Lucía La Ribera de Aragón Torrelabad Puyol El Soler Colls Puy Torre de Ésera de Cinca Grustán A-1605 Emb. de Laguarres La Mora Montañana I Capella Pociello 13 Santas Masas Río Isábena GR1 Barranc de Tercui Naval San Lorenzo 14 Portaespana GR1 Montañana Santuario Almunia de de Torreciudad San Lorenzo Torre Baró Barranc de Pont Puente de Salinas de Hoz Bolturina La Puebla de Mon Luzás N-123a Castillo de Lagu Montañana del arres A-1606 Ubiergo La Puebla rra Hoz de Coscojuela El Grado de Castro Pueyo de ie Embalse Marguillén S de Fantova de Barasona Sagarras Castissent Altas Sagarras El Poblado A-2211 o Joaquín Costa Torres del Obispo Litera Torre Urb. Lago Bajas 15 Barasona 4 d’Amargòs N-230 Viacamp Artasona PR-HU 132 San Román Chiriveta El congosto 16 de Castro N-123 de PR-HU 45 La Clua

Olvena PR-HU 124 Aler Si Mongay Aguinaliú Juseu err GR18 a de Alsamora Mont Emb. de El Grado II sec N-123 Estall GR18 Ciscar Caladrones Antenza Montfalcó Purroy de la Río Ribagorzana Solana Río Guart Emb. de Canelles Purroy Balsas Caserras Fet Pilzán 5 de Estaña S del Castillo ie A-2216 Estaña rr a PR-HU 45 Alíns del de Castillo PR-HU 45 Monte Calasanz Ca rro del Plá N-230 Río Cinca d Fonz illa Finestras Estopiñán PR-HU 113 Agulló Peralta de Zurita PR-HU 116 Emb. de Canelles A-1236 la Sal Pico San Quílez 1082 m Saganta www.turismoribagorza.org La Irena Font de Pou Azanúy Cuatrocorz Camporrells ESCALA 1:125.000 Baélls a os o S Leyenda R í

Núcleo de población Rutas senderistas fáciles 10 Núcleos de Montanuy Algunas recomendaciones:

Carretera nacional Rutas senderistas intermedias 11 Bonansa / Castarné • No vayas sólo a hacer excursiones. Si lo haces, dí que recorrido vas a realizar y la duración prevista. Carretera red autonómica • Lleva el teléfono móvil con la batería cargada. Rutas senderistas difíciles 12 Caballera • En caso de emergencia llama al 112. Carretera red local 1 Selva de Conques y Embalse de Linsoles 13 Torre de los Moros • Valora correctamente tu condición física. No pretendas hacer cosas por encima de tu capacidad. Pista/sendero Si vas acompañado valora la condición física de la persona menos preparada. 2 Castell de Sin 14 Entre viñedos • Estudia con anterioridad y detenimiento el itinerario o contrata a un guía. Hidrografía (ríos y embalses) • Consulta el tiempo de la zona. Picos 3 Valle del Isábena 15 Yacimiento Labitolosa • Madruga, siempre tendrás más tiempo para volver con luz en el caso que surjan imprevistos. • Prepara y repasa el equipo que vayas a necesitar. Aeródromo 4 Torre de Chiriveta 16 Ruta de los dólmenes • No tires piedras y evita provocar desprendimientos. Refugio guardado 5 Lagunas de Estaña 17 Aigüeta de Barbaruens • Ante imprevistos como cambios de tiempo o caída de la noche, siempre es mejor que te des la vuelta. RUTAS SENDERISTAS DE LA Refugio no guardado • Infórmate de los refugios existentes en tu ruta. 6 Benasque / Anciles / Cerler 18 Congosto de Ventamillo • En caso de accidente, actúa con tranquilidad, asegura al accidentado y el lugar del accidente. Balneario • Si practicas senderismo frecuentemente siempre es mejor que estés federado. 7 Villanova / Sahún / Sesué 19 Sierra Ferrera Oficinas de Turismo GR. Sendero Gran Recorrido 8 Camino del Solano 20 Faldas del Turbón PR. Sendero Pequeño Recorrido 9 Tozal de Puntons 21 Sierra de Sis Ruta circular Este itinerario familiar cuenta con Ruta circular Campo es el centro de referen- que los restos ­del castillo están Ruta circular El valle del Isábena presenta un sobre el Isábena. Desde este punto Selva de Conques y dos sencillas rutas circulares que Castell de Sin cia de las aguas bravas en la Co- situados en lo alto del cerro. Des- Valle del Isábena espectacular modelado fluvial a su comienza un recorrido geológico Embalse de Linsoles01 se pueden recorrer por separado 02 marca de la Ribagorza, ya que es de este punto se pueden obtener 03 paso entre las poblaciones de Roda por­ la margen izquierda que permite o combinar en un trazado en forma punto de partida del descenso grandes vistas del valle y del ma- de Isábena y La Puebla de Roda, conocer algunos secretos y curiosi- 11,6 km 340 m 3 h Punto inicio: de 8. Las dos rutas enlazan cerca 5,6 km 260 m 2 h Punto inicio: del río Ésera. Pero además, des- cizo del Turbón.­ A continuación­ ­­ es 8,2 km 260 m 2 h 10 min Punto inicio: que puede ser visitado a través de dades del río y sus formaciones. El Eriste, en el puente sobre de Eriste, junto al puente que atra- Campo, junto a la ermita de de Campo parten bonitas excur- necesario descender ­la loma para Roda de Isábena, parking este recorrido. paseo por la ribera acerca hasta La el río Ésera. San Sebastián. de turismos. Datos técnicos del recorrido completo. viesa el río Ésera. La primera y más siones a pie como la ruta circular ­retomar el sendero circular ­que La ruta parte de Roda de Isábena Puebla de Roda. Allí se debe cruzar sencilla lleva del pintoresco pueblo que lleva a los restos del Castell lleva a Beleder, ­pequeña localidad y desciende, tras bordear sus mu- de nuevo un puente y la carretera de Anciles al frondoso bosque co- de Sin y a la localidad de Beleder. con­ marcado carácter ganadero, rallas, al soberbio puente medieval para retornar hasta Roda de Isábe- nocido como la Selva de Conques, El ascenso ­al Castell de Sin es un desde donde se desciende por una na por una pista a media ladera que poblado de avellanos, robles, fres- tramo corto ­pero con desnivel ya estrecha carretera hasta Campo. domina el valle y la Sierra de Sis, y nos y abedules. El segundo reco- La Puebla que permite disfrutar de una nueva rrido parte del puente de Eriste, Guayente, desde donde se puede de Roda panorámica sobre el río. Hay que bordea el embalse de Linsoles y su prolongar hasta Sahún o bien retor- Beleder advertir que existe un corto pero embarcadero hasta alcanzar la pre- nar hacia Eriste por un bonito sen- exigente sendero de ascenso por PR-HU 50 Repetidor sa. Más tarde, el trazado asciende dero de montaña con excelentes a Biescas terreno de margas para conectar al Santuario de Nuestra Señora de panorámicas del valle del Ésera. desde La Puebla de Roda con la pista que conduce de retorno hacia Roda de Isábena. El resto del reco- A Benasque Anciles Anciles rrido se realiza sin sobresaltos y sin Eriste Eriste A-139 Río Isábena Eriste A-1605 apenas desnivel. Roda de Isábena Castell de Sin Castell de Sin Roda de Isábena Roda de Isábena

Embalse Beleder de Linsoles La Puebla Río Ésera Ermita Santuario Sahún de Roda de Guayente Campo Campo Eriste Eriste Selva de Conques Santuario Ermita de Guayente A Las Vilas del Turbón Campo Sahún Puente medieval

Ruta circular Ruta circular Este sendero familiar visita algunos Chiriveta Estas lagunas constituyen un pai- al humedal, un sendero nace hacia Ruta circular Las laderas situadas al este de Be- Torre de Chiriveta de los tesoros mejor escondidos del Lagunas de Estaña saje de humedal endorreico en una el sur entre bojes, robles y enebros Benasque / Anciles nasque albergan algunos de los me- Montsec aragonés: la Torre de Chi- 05 zona de media montaña, lo que hasta derivar de nuevo en una pis- jores bosques y paisajes de la zona. 04 riveta de origen musulmán, la ermita 06 confiere gran singularidad natural a ta. Allí el camino gira al norte pa- / Cerler La ruta que se propone permite de Nª Sra. del Congost (s. XI) y el PR-HU 45 5 km 170 m 1 h 35 min Punto inicio: a Mongay 9,2 km 160 m 2 h 10 min Punto inicio: este sistema de filtración de aguas sando muy próximo al pueblo des- 10 km 500 m 3 h 30 min Punto inicio: ascender desde Benasque o desde­ Chiriveta. Congost de Montrebei. Estaña, en la entrada del subterráneas en que habitan espe- habitado de Caserras del Castillo. Benasque, detrás del Gran Anciles hasta Cerler atravesando pueblo. Hotel Benasque. El sendero parte de Chiriveta y cies endémicas. Desde allí, y en dirección oeste, la bosques y pastos por antiguos ca- se recomienda comenzar hacia el El recorrido parte del pequeño pista conduce sin apenas desnivel minos tradicionales. Se trata de un suroeste por la pista que conduce pueblo de Estaña, al que se acce- hacia Estaña, dejando esta vez el recorrido con cierto nivel de exigen- de esquí,­ para a continuación des- hacia Mongay. Enseguida se toma de desde la carretera de acceso estanque pequeño a la derecha. cia debido al importante desnivel cender hasta Anciles.­ Entre Anci­­­ les­­ un camino de piedra que conduce a Estopiñán del Castillo. Desde el Antes de llegar a la población, y existente. y Benasque el itinerario se suaviza a unas antiguas edificaciones antes Río Noguera Ribagorzana pueblo parte una pista en dirección junto a una gran carrasca, se pue- Partiendo del hotel, el sendero recorriendo el Camino­ de la Ribera, de desembocar en otra pista, desde sur que conduce hacia el Estanque de visitar un mirador interpretativo remonta por una fuerte subida­ hasta junto al río Ésera, ­permitiéndonos donde se avista la Torre de Chiriveta Grande de Estaña. Tras pasar junto de los humedales. la población ­de Cerler y desde allí observar las altas ­cumbres que ro- dominando un altozano. hasta ­el apar­camiento ­de la estación dean el valle. Tras un cómodo ascenso por pis- ta se accede a la atalaya defensiva. Benasque Desde allí las vistas del Congost Caserras del Castillo de Montrebei son espectaculares. Tras el descanso junto a la torre, el sendero desciende rápidamente en Mirador A-139 Estaña lazadas hasta llegar a la ermita del Balsas de Estaña A Eriste Río Ésera Congost, ubicada en una repisa ro- cosa colgando sobre el vacío. Parking Caserras Cerler estación esquí Torre de A continuación el sendero retorna PR-HU 45 Chiriveta Estaña del Castillo Estaña Lagunas Barranco Cerler Chiriveta Chiriveta hacia Chiriveta pasando por zonas Torre de Mirador de la Selva Ermita del Congost de matorral. Los muros que bordean Chiriveta Benasque Benasque Anciles Anciles el camino avisan de la proximidad Ermita de Nª Sra. del Congost Parking de Chiriveta, a la que se accede tras estación realizar un suave ascenso. de esquí

Ruta circular Desde la carretera A-139 se ascien- Ruta circular Junto al hotel Diamó de Castejón de del Ral o la llanura aluvial del río Ése- Ruta circular Esta excursión panorámica permi- de a la parte alta de Villanova don- Sos comienza el recorrido circular ra a su paso por Castejón. Desde te descubrir una de las zonas más de parte el sendero que conduce a que conecta algunos de los pueblos allí el sendero asciende hasta cruzar Villanova / Sahún Sahún Camino del Solano Tozal de Puntons desconocidas del Valle del Alto Isá- / Sesué 07 Sahún por un camino tradicional de 08 de la zona conocida como el Sola- el barranco de Ramastué para lue- 09 bena, en el municipio de Laspaúles. Tozal de Puntons montaña. La ruta remonta por un no. La ruta parte hacia Sos atraven- go dirigirse llano hacia la población La ruta se realiza principalmente 1772 m 11,3 km 520 m 3 h 20 min Punto inicio: 11,3 km 450 m 3 h 10 min Punto inicio: 12,1 km 640 m 3 h 55 min Punto inicio: bosque de robles, avellanos y boj A-139 sado zonas de prados sin apenas de Liri, donde sorprende la cuidada por pista forestal y se inicia junto al Villanova, parte alta del Castejón de Sos, junto al Laspaúles, junto al pueblo. hasta alcanzar un collado rocoso hotel Diamó. desnivel, hasta que conecta con un arquitectura de su conjunto urbano. camping. camping. Desde allí parte el recorri- don­de se contemplan preciosas Río Ésera sendero de montaña que atraviesa El camino prosigue en dirección a do que acerca al mirador de Suils, vistas del valle de Benasque y los Bco. Surri el bosque en continuo ascenso. Al Arasán, combinando tramos de as- desde donde se puede disfrutar de pequeños pueblos que rodean el llegar a Sos pueden contemplarse falto y de la antigua senda, pasando las primeras vistas panorámicas del Camino del Solano. Tras el collado bellas vistas panorámicas del Prado junto a pequeñas ermitas Tras llegar valle. A continuación se toma la pista comienza el descenso por una có- a Arasán, y sin entrar en el casco hacia el Tozal de Puntons, que as- moda senda hacia Sahún, atrave- Sos urbano, el sendero desciende a la ciende suavemente entre pastos de sando el barranco Surri, que deleita derecha en dirección a Castejón de montaña, y más adelante por zonas al senderista con la bravura típica Ermita de Mirador Sos. Cerca ya de esta localidad se de pinar. Conforme se gana altura, San Sadurní Mirador de las aguas pirenaicas. Liri atraviesa una carretera para conti- las vistas del valle y del macizo del Al partir de Sahún se debe atra- nuar el descenso por un robledal, Turbón son espectaculares. Tras Suils vesar la carretera a Benasque y el hasta conectar con la pista que bordear el Tozal comienza el des- puente sobre el río Ésera para luego conduce, ya sin desnivel, hasta el censo hacia Neril, donde merece la Neril N-260 ascender por pista hasta cruzar la punto de inicio del recorrido. pena acercarse a su pequeña iglesia Laspaúles carretera de Eresué. Desde allí el re- y disfrutar de su mirador. El retorno A Pont de Suert corrido desciende suavemente has- Ermita ta Sesué y Vilanova, pasando por desde Neril a Laspaúles se realiza la ermita de San Sadurní y su mira­ Liri Arasán Laspaúles por la senda GR 18.1 atravesando Arasán Ermita de Sesué Mirador Villanova Villanova dor panorámico, desde donde se Mirador un pequeño barranco y llegando a la San Sadurní Sos Neril Sahún pueden contemplar unas estupen- Suils carretera. Podemos andar con mu- Laspaúles das vistas del valle del Ésera, de la Villanova Castejón Castejón cha precaución por el arcén hacia Sesué Sierra de Chía y de los pintorescos de Sos de Sos Laspaules o bien ascender de nue- pueblos del Solano. vo en dirección a Suils y desde allí descender al camping por sendero. Castejón de Sos

Ruta circular Interesante recorrido que combina o Camino­ ­­Histórico de la Ribagorza. Ruta circular El municipio de Bonansa y sus nú- merece la pena visitar su castillo y Ruta circular antiguos caminos tradicionales de Se trata de un recorrido exigente cleos conservan la esencia de los disfrutar con las vistas que ofrece. A Núcleos algunos de los núcleos del término debido a los continuos cambios de Bonansa / Castarné pueblos de alta montaña de la Riba- continuación el sendero se dirige a Caballera de Montanuy 10 de Montanuy. Uno de ellos es el desnivel, pero el esfuerzo se ve re­ 11 gorza, tanto por sus paisajes como Bibiles atravesando un bosque cen- 12 Camino del Correo, que conecta compensado­ ­por la belleza de los 8,2 km 375 m 2 h 50 min Punto inicio: por la arquitectura y emplazamien- tenario de robles y un idílico barranco 9,7 km 525 m 3 h 10 min Punto inicio: Bonansa, en la salida 20,3 km 315 m 4 h 45 min Punto inicio: Noales, junto al puente. Montanuy con Benifons pasan- pueblos y los paisajes de montaña hacia Bibiles. to estratégico de sus poblaciones. de aguas remansadas. Desde aquí Perarrúa, detrás de la iglesia. Santaliestra, puente colgante. do por el collado de San Aventín de pradera, bosques de robles y Datos técnicos del recorrido completo. Para descubrir su riqueza, lo mejor queda un ascenso continuo hacia Bi- Las localidades de Santaliestra, Be­­ y próximo a la ermita del mismo pinar. ­El tránsito por estos senderos es realizar este corto sendero que biles, donde también sorprenden sus sians y Perarrúa están situadas a ori- nombre. Otro sendero es el que entremurados transporta al sende- transcurre íntegramente por los ca- amplias vistas sobre el valle. llas del río Ésera en su tramo medio, Caballera comunicaba Montanuy con Noales rista a otra época, cuando estos ca- minos tradicionales y que conecta las El retorno a Bonansa se realiza en donde sus aguas se vuelven tran­ Santaliestra pasando por Escané. Por último, y minos eran utilizados por caballerías poblaciones de Bonansa, Castarné y ligero ascenso entre pastos y cam- quilas para disfrutar del baño en ve- Puente cerrando ­la circularidad del sendero, para transportar personas, enseres Bibiles. pos hasta conectar de nuevo con la rano. La parte inferior del recorrido colgante se ­recorre el camino entre Noales y o productos agrícolas. El recorrido parte de Bonansa en carretera en la ermita de San Roque. une las tres poblaciones por cami-

Benifons ­que forma parte del GR 18 dirección a la ermita de San Roque Desde el Camping Baliera es posi- nos llanos y sencillos, atravesando A-139 y más adelante se bifurca hacia Cas- ble acceder al recorrido por el sende- el río por el puente colgante de tarné o Bibiles. Se recomienda conti- ro señalizado que lleva a Castarné en Santaliestra. Desde esta localidad Collado nuar hacia Castarné, donde al llegar unos 20 minutos. comienza el ascenso a Caballera, de San Aventín un típico pueblo de la montaña al- toaragonesa que se deshabitó en Benifons Castarné 1980 y poco a poco va recuperan- Bibiles do la vida. Durante la ascensión se Montanuy Camping pasa junto a un magnífico mirador Besians Bonansa Bonansa panorámico antes de adentrarse Caballera Perarrúa en un denso bosque de pinos y Castarné Castarné Bibiles Perarrúa encinas. Desde Caballera es po- Benifons Montanuy Río Ésera Escané sible prolongar la excursión hasta Noales Camping Santaliestra los restos del monasterio románico Noales Noales Camping Baliera Besians Ermita de Besians de San Martín (s. XI) o bien des- Escané San Roque Perarrúa N-260 cender a Besians para cerrar el Bonansa recorrido circular. A Graus

Ruta circular Frente al desvío de la carretera ha- del Turbón y la sierra de Sis. Por Ruta circular Los municipios de La Puebla de En destaca su Ruta circular Situado a mitad de camino entre La la urbanización y el camping Lago cia el casco urbano de Lascuarre, último solo quedará descender por Castro y Secastilla cuentan con una importante patrimonio cultural, con Puebla de Castro y el embalse ­de­ ­Barasona, recorriendo parte del tra- Torre de los Moros en dirección norte, nace el recorrido pista hasta Lascuarre disfrutando Entre Viñedos larga tradición de cultivo de viñedos el casco antiguo medieval y la igle- Yacimiento Barasona se encuentra el yacimiento­ zado del carril bici que transcurre 13 que conduce hacia la Torre de los de un paisaje donde predomina el 14 que se remonta a la época de los sia parroquial gótico-renacentista. Labitolosa 15 romano de Labitolosa, uno de los paralelo a la carretera N-123a entre Moros. El camino pasa por campos matorral mediterráneo salpicado de ­ romanos, asentados en la cerca- Se trata de un recorrido sin grandes más importantes que se conservan ambos camping. También es posi- 12,3 km 340 m 3 h 10 min Punto inicio: 12 km 400 m 3 h 15 min Punto inicio: 9,9 km 340 m 2 h 40 min Punto inicio: Lascuarre, en el cruce de agrícolas hasta adentrarse en el pi- encinas y campos agrícolas. La Puebla de Castro, en el na Labitolosa. De ellos se obtienen dificultades y de una longitud mode- La Puebla de Castro, en el en Aragón debido al excelente esta- ble realizar una extensión a la ermita la carretera. nar. Allí parte un corto sendero que acceso desde Graus. unos vinos de extraordinaria calidad rada, ideal para conocer en profun- acceso desde Graus. do de conservación de sus termas, románica de San Román de Castro, en poco tiempo nos acercará a la gracias al especial microclima medi- didad esta bonita zona situada al sur que se pueden visitar durante ­todo declarada Bien de Interés Cultural Torre de los Moros. Esta torre de- Mont de Roda terráneo de la zona, ubicada en una de la comarca. el año. Esta ruta circular conecta ­el por su notable calidad constructiva fensiva, datada en el s. XI, tiene una meseta elevada sobre los valles del yacimiento de Labitolosa, La Puebla y por su magnífico coro de estilo privilegiada situación dominando el Ésera y del Cinca. La ruta propuesta Secastilla de Castro, el camping Bellavista y gótico­ mudéjar. Valle del Isábena desde Laguarres visita las poblaciones de Secastilla, hasta Roda de Isábena. La torre se Bolturina (abandonada), Ubiergo y Urbanización La Puebla Lago Barasona encuentra restaurada y sin duda La Puebla de Castro, recorriendo un de Castro merece la pena ser visitada. entorno agrícola con campos de oli- A Graus Yacimiento Labitolosa De nuevo en el recorrido, se con- vos, almendros y vides, así como al- Camping tinúa por pista entre el pinar hasta gunos bosques de robles y encinas. el despoblado de Mont de Roda, Torre de los Moros donde se conservan en estado ruinoso algunas de sus casas, así Bolturina como el cementerio y la iglesia. Desde Mont de Roda la ruta re- Ubiergo torna hacia Lascuarre atravesando Ermita de La Puebla Pantano bosques de robles y pasando junto La Puebla La Puebla La Puebla de Castro San Román de Castro de Castro Bolturina de Castro de Castro de Barasona a antiguas masías, algunas de ellas Secastilla Ubiergo A Torreciudad Yacimiento Labitolosa Torre de Mont de Roda todavía en uso. Camping los Moros A Graus En el camino de regreso es po- A Castigaleu Urbanización Camping Lascuarre Lascuarre N-123a sible contemplar bonitas panorámi- Lascuarre Ermita San cas del valle del Isábena, el macizo La Puebla de Román de Castro Castro A Barbastro

Ruta circular La villa de Benabarre está situada en Ruta circular La pequeña población de Barba- no y vistas panorámicas. Desde la Ruta circular El impresionante Congosto de Ven- les entre las localidades de El Run el extremo suroriental de la Comar- ruens se levanta en un promontorio ermita se desciende por pista hasta tamillo cierra el acceso al valle de y Seira, siendo posible comenzar la Ruta de ca de la Ribagorza y durante siglos Aigüeta dominando un valle realmente es- las inmediaciones del circo de Arme- Congosto Benasque por el sur, con sus enor- ruta en cualquiera de ellas. Cerca de los Dólmenes 16 ha tenido gran importancia como de Barbaruens 17 pectacular. Se encuentra rodeado ña, donde nace otro bello sendero de Ventamillo 18 mes paredes calizas estrechando El Run encontraremos también la er- punto de confluencia de las culturas de densa vegetación de montaña, que retorna a Barbaruens. el paso del río Ésera y la carretera mita de la Virgen de Gracia, una pe- 13,5 km 260 m 3 h 15 min Punto inicio: 16,5 km 650 m 4 h 40 min Punto inicio: 17,6 km 720 m 5 h 10 min Punto inicio: Benabarre, travesía aragonesa y catalana. Su ubicación Barbaruens. surcado por angostos barrancos y El Run, junto a la iglesia. N-260. La ruta rodea la garganta por queña joya del románico­ aragonés. urbana de la N-123. estratégica en una pequeña depre- encajonada entre las laderas del Ma- Ermita Virgen ambas orillas a una altura considera- de La Plana sión entre las sierras del Prepirineo cizo de Cotiella, la Sierra de Chía y el ble, resultando un recorrido circular PR-HU 51 a Chía la convierte en un excelente punto nes megalíticos del Mas de Abad. majestuoso Circo de Armeña como con importantes desniveles pero El Run de partida para excursiones y acti- Se trata de un agradable sendero telón de fondo. Desde el pueblo, la con unas vistas inmejorables de los vidades de media montaña. Entre que atraviesa un gran bosque de ruta desciende hasta la Aigüeta de acantilados, el valle del Ésera y el ellas destaca la ruta que lleva a la encinas con pequeños desvíos ha- Barbaruens, muy frecuentada en macizo de las Maladetas. Se trata de ­localidad de Aler pasando por el mi- cia los puntos de interés. Desde Aler verano por barranquistas ya que es un espacio natural de primer orden, rador de San Salvador y los dólme- el retorno se efectúa por un cómo- uno de descensos más bonitos del con abundancia de especies anima- do camino entre campos de culti- Pirineo. Tras atravesar en cañón, un les protegidas y frondosos bosques PR-HU 130 PR-HU 50 vo y las típicas masías de la zona, precioso sendero entre hayas con- s de hayas, robles y pinos. El trazado n a Gabás

e u

­conocidas aquí como mases. duce por su margen izquierda hasta r combina varios senderos tradiciona- a

b

r

la ermita de la Virgen de la Plana, a

B

a Graus punto más alto del recorrido y donde e d

a t podemos deleitarnos con su entor- e ü GR 15 g i A a Barbaruens Río Ésera

Aler Desvío Circo Mirador de N-123 Ermita Virgen de Armeña San Salvador Barbaruens de La Plana N-260 Dolmen Barbaruens El Run Seira Colonia El Run GR 15 Seira Benabarre Benabarre Dolmen a Armeña Aler Benabarre Seira Mirador GR 15 Seira Colonia a Gabás Barbaruens GR 15 Dolmen a Seira A Campo

Ruta circular Las laderas orientales de la Sierra El descenso de Senz a Campo se Ruta circular El Macizo del Turbón es una mole cal- a Reperós. Tras acercarse a Torre la Ruta circular La Sierra de Sis es una de las gran- paraje. ­Desde la ermita se realiza el Ferrera se encuentran pobladas de realiza por pistas forestales, mien- cárea en cuyas faldas manan fuentes Ribera, el recorrido asciende hasta des desconocidas de la Comarca de descenso a la pintoresca aldea de Sierra Ferrera espléndidos bosques autóctonos tras que el ascenso de Campo a Faldas del Turbón con reconocidas propiedades mine- Vilas del Turbón pasando por el bo- Sierra de Sis la Ribagorza por su carácter abrupto Pardinella, entre bosques de pinos 19 de carrascas, robles y pinos, bajo lo alto de la sierra combina un 20 romedicinales. También es una mon- nito pueblo de Brallans. En Vilas se 21 e inaccesible. En su interior alberga y angostos barrancos. Sin duda este 20,2 km 775 m 6 h 40 min Punto inicio: la presencia de grandes paredes tramo ­de pistas hasta el mirador de taña con un magnetismo especial y recomienda pasear junto a sus bal- bosques, arroyos, soberbios roque- recorrido sorprenderá al senderista, Campo, junto al antiguo 15,1 km 585 m 4 h 15 min Punto inicio: 12,4 km 675 m 4 h 30 min Punto inicio: camping. de roca caliza. ­Collabardina con otro de sendero Serrate, en el acceso con innumerables leyendas de brujas nearios y refrescarse en sus fuentes Beranuy, en travesía de dos y un singular patrimonio de lega- llevándole a lugares apartados de la entre ­robles. Es un recorrido con al pueblo. A-1605. Datos técnicos del recorrido completo. Entre Foradada de Toscar y Senz y seres mitológicos. Por ello muchos antes de regresar de nuevo hasta do medieval. mano del hombre donde apenas se la ruta transcurre íntegramente por un desnivel y longitud considera- vecinos la denominan «la montaña Pueyo y Serrate. La ruta parte desde Beranuy y as- ha alterado la grandiosa obra de la agradables sendas de montaña bles si se realiza en su totalidad, mágica». El recorrido es exigente por su ciende bordeando acantilados con naturaleza. con excelentes vistas panorámicas siendo posible acortarlo evitando Esta ruta recorre algunos munici- extensión y desnivel, pero merece la excelentes vistas del valle del Isábe- del Pirineo, el Macizo del Turbón y las extensiones hasta alguno de los pios ubicados en la vertiente sur del pena por la singularidad de los pai- na hasta alcanzar las Bordas de Be- el tramo medio del valle del Ésera. pueblos. macizo. El itinerario parte de Serra- sajes de montaña que decoran las ranuy. Desde allí puede prolongarse te y se dirige en ascenso a Pueyo, faldas del macizo del Turbón. la excursión hasta un mirador pano- Senz desde donde la ruta se bifurca a Las rámico o descender directamente Vilas del ­Vilas del Turbón o a . Si Turbón entre grandes robles a la recóndita A Benasque se continúa hacia Torre la Ribera, el ermita de la Virgen de Sis, ubica- sendero atraviesa una extensa zona da en un sorprendente y frondoso de margas azuladas antes de llegar

Río Ésera Pueyo Beranuy Serrate A-1605

Torre la Ribera Brallans Bordas de Beranuy Vilas del Turbón Foradada A Aínsa Serrate Serrate Beranuy Ermita Beranuy Sierr Reperós A Egea Bordas de de Toscar a F Virgen de Sis Río Isábena Senz er Piniello A Graus Beranuy Campo Campo re Pueyo Brallans Pueyo Bco. del Sis ra Foradada de Toscar Campo Piniello Mirador Torre Seira Pardinella Ermita N-260 La Ribera Virgen de Sis Pardinella Reperós Torre la Ribera