Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy ISSN: 0327-1471
[email protected] Universidad Nacional de Jujuy Argentina Canale, Analía LA FIEBRE MURGUERA QUE QUITA EL ALIENTO. UNA VISIÓN DEL RESURGIMIENTO DE LAS MURGAS PORTEÑAS DESDE EL FOLKLORE Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, núm. 18, diciembre, 2002 Universidad Nacional de Jujuy Jujuy, Argentina Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18501819 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative CUADERNOS FHyCS-UNJu, Nro. 18:249-264, Año 2002 “LA FIEBRE MURGUERA QUE QUITA EL ALIENTO”. UNA VISIÓN DEL RESURGIMIENTO DE LAS MURGAS PORTEÑAS DESDE EL FOLKLORE (“THE MURGUERO FEVER THAT LEAVES YOU BREATHLESS”. AN APPROACH TO THE PORTEÑO MURGA REVIVAL FROM A FOLKLORIC PERSPECTIVE) ANALÍA CANALE* RESUMEN Las murgas, una de las formas de agrupaciones de artistas carnavalescos de la ciudad de Buenos Aires, se han multiplicado en los últimos diez años generando espacios de reunión, participación y expresión creativa, especialmente de jóvenes y adolescentes. Este fenómeno ha implicado, la valorización de prácticas y saberes vinculados con la “vida festiva del pueblo”, con los aspectos lúdicos y estéticos de las interacciones sociales. En este trabajo se trata de dar cuenta de la “pequeña historia” de una agrupación de murga, formada hace casi siete años en un barrio del sur de la ciudad, donde tuve oportunidad de realizar trabajo de campo.