Pobre -GR 236. -GR Pobre

www.valenciaturisme.org

, donde concluye la Ruta dels Monestirs - Pas del del Pas - Monestirs dels Ruta la concluye donde , lla

[email protected] economía principalmente en el cultivo de la naranja naranja la de cultivo el en principalmente economía donde los haya. haya. los donde

Patronato Provincial de Turismo de Provincial Patronato

La Murta-La Case- Murta-La La de Natural Paraje el y , Lluch del

Fax. 963 887 220 220 887 963 Fax. lencia. Comarca eminentemente agrícola, basa su su basa agrícola, eminentemente Comarca lencia. Edita, textos y fotos: y textos Edita, 2016 © festivo, que hacen de esta comarca, destino atractivo atractivo destino comarca, esta de hacen que festivo, .

Tel. 963 887 221 221 887 963 Tel. Real Santuario de Santa María María Santa de Santuario Real el sede, nueva su en

esta gran llanura situada al sur de la ciudad de Va- de ciudad la de sur al situada llanura gran esta rica y variada gastronomía y un completo calendario calendario completo un y gastronomía variada y rica

@valenciaturisme 46003 Valencia 46003

Completan la visita a esta ciudad el el ciudad esta a visita la Completan Municipal Museu

desde la serranía conquense el agua que fertiliza fertiliza que agua el conquense serranía la desde des de Algemesí, y Alzira; además una una además Alzira; y Carcaixent Algemesí, de des @valenciaturisme Avellanas, 14-2-D Avellanas,

viviendas modernistas. viviendas

de Turismo Turismo de valenciaturisme Xúquer, el gran río de la provincia de Valencia, trae trae Valencia, de provincia la de río gran el Xúquer, cabe destacar sobre todo el que atesoran las ciuda- las atesoran que el todo sobre destacar cabe

Plaza Mayor y próximas reúnen interesantes interesantes reúnen próximas calles y Mayor Plaza

Redes sociales Redes Patronato Provincial Provincial Patronato es, por antonomasia, La Ribera de de Ribera La antonomasia, por es, y el caqui. De su rico patrimonio histórico-artístico histórico-artístico patrimonio rico su De caqui. el y a iea Alta Ribera La

miento, es la construcción civil más destacada. La La destacada. más civil construcción la es miento,

, actual sede del Ayunta- del sede actual , Santiago de Marqueses los

renacentista de de renacentista Palacio El árabe. mezquita la sobre

, de estilo gótico, construida construida gótico, estilo de , Catalina Santa de Iglesia

itra E eiico eiis ms motne s la es importante más religioso cio edifi El historia.

tran al visitante la época más esplendorosa de su su de esplendorosa más época la visitante al tran ALTA

mues- Árabe Muralla del río Xúquer. Los restos de la la de restos Los Xúquer. río del

, capital comarcal, asentada sobre una isla isla una sobre asentada comarcal, capital , de Alzira LA RIBERA LA

Nos adentramos en la comarca hasta la población población la hasta comarca la en adentramos Nos

Iglesia Sant Jaume en Algemesí en Jaume Sant Iglesia

. . maruc

Liacuna del Sa- del Liacuna la y Xopera La son singulares más

el el . Sus parajes naturales naturales parajes Sus . Festa la de Valencia Museu

te romería que moviliza a toda la comarca, así como, como, así comarca, la toda a moviliza que romería te

que acoge a principios de septiembre una importan- una septiembre de principios a acoge que

, , Salut la de Déu de Mare la de Ermita la y Parroquial

gada la Basílica de de Basílica la gada Museo Museo el XVI), (s. Jaume Sant

. En esta ciudad son de visita obli- visita de son ciudad esta En . de ción Algemesí

y comienzan los naranjales, se encuentra la pobla- la encuentra se naranjales, los comienzan y

En los límites donde fi nalizan los extensos arrozales arrozales extensos los nalizan fi donde límites los En

Murallas musulmanas en Alzira en musulmanas Murallas

Almacén cítricos en Carcaixent Pantano deTous Sumacàrcer No podemos abandonar La sin visitar el resto de sus municipios, de entre los que cabe des- tacar de su patrimonio religioso, la Ermita de San- ta Bárbara y la Iglesia Parroquial de Sant Llorenc (1695-1704) en Alberic; la Iglesia Parroquial de Sant Andreu Apóstol, la Ermita de Sant Antoni (s. XVI- XVII) en L’Alcúdia. L’Ermita de Sant Josep y la Igle- sia Parroquial de Sant Antoni Abat de , la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol (s. XVIII), la Iglesia Arciprestal de la Asunción de Ntra. Sra. de , la Iglesia Parroquial de la Santa Creu (1349) de , la Iglesia Parroquial de Sant Pere Apóstol la ribera (s. XVIII) de y la Iglesia Parroquial de GASTRONOMÍA Villanueva de Castellón (de los siglos XIV-XVI-XVIII). De la gastronomía de la Ribera Alta, destaca la co- nocida Cocina de la Marjal, con arroces secos, cal- alta Noria en l’Alcúdia dosos y al horno, cocidos al fuego de leña o al ca- lor de la cazuela de barro. Platos como all i pebre d’anguila, espardenyá, así como la universal valenciana, completan una amplia carta de platos que se pueden saborear en sus numerosos bares y restaurantes. El punto dulce lo pondrán su rica y variada pastelería y repostería, de la que cabe desta- La riqueza patrimonial de la comarca la comple- car el arnadí de carabassa, pastissets de moniato, tan monumentos como las Torres Medievales de los panquemaos de Alberic o les fogasses de azúcar Benifaió y Alfarp, la Torre Señorial de y l’As- y harina, sin olvidar la miel de . Todo ello re- sut d’Antella, las ruinas del Castillo dels Alcalans en gado con los excelentes moscateles y malvasías de A 5 km se encuentra la ciudad de Carcaixent, donde Real de Montroi, el Palau del Marqués de Bélgida Montserrat y Turís. podemos admirar los históricos almacenes de cí- (s. XVI) en , el Ayuntamiento de Suma- tricos. En el Valle de Aigües Vives se encuentra un càrcer, emplazado en el Palacio de los Condes de antiguo Convento de Agustinos. El monumento más Orgaz, el Museu Valencià de la Mel (MUVAMEL), y importante de la población es su Iglesia Parroquial los restos del Castillo en Montroi y la Noria (Sénia) (s. XVI) y la Ermita de Sant Roc de Ternils. Existe de L’Alcúdia. Para completar la visita a la comarca, además, para los amantes del senderismo, una inte- vale la pena perderse por sus innumerables Parajes resante ruta conocida como Pas del Pobre, que atra- Naturales, el Pantano de Tous, les Salines en Ma- viesa las abruptas montañas entre la Murta (Alzira) nuel, la Garrotera en , la Font Almager de comarcasValencia de la provincia y Aigües Vives (Carcaixent). en Alfarp, etc.

Pobre -GR 236. -GR Pobre

www.valenciaturisme.org

, donde concluye la Ruta dels Monestirs - Pas del del Pas - Monestirs dels Ruta la concluye donde , lla

[email protected] economía principalmente en el cultivo de la naranja naranja la de cultivo el en principalmente economía donde los haya. haya. los donde

Patronato Provincial de Turismo de Provincial Patronato

La Murta-La Case- Murta-La La de Natural Paraje el y , Lluch del

Fax. 963 887 220 220 887 963 Fax. lencia. Comarca eminentemente agrícola, basa su su basa agrícola, eminentemente Comarca lencia. Edita, textos y fotos: y textos Edita, 2016 © festivo, que hacen de esta comarca, destino atractivo atractivo destino comarca, esta de hacen que festivo, .

Tel. 963 887 221 221 887 963 Tel. Real Santuario de Santa María María Santa de Santuario Real en su nueva sede, el el sede, nueva su en

esta gran llanura situada al sur de la ciudad de Va- de ciudad la de sur al situada llanura gran esta rica y variada gastronomía y un completo calendario calendario completo un y gastronomía variada y rica

@valenciaturisme 46003 Valencia Valencia 46003

Completan la visita a esta ciudad el el ciudad esta a visita la Completan Museu Municipal Museu

desde la serranía conquense el agua que fertiliza fertiliza que agua el conquense serranía la desde des de Algemesí, Carcaixent y Alzira; además una una además Alzira; y Carcaixent Algemesí, de des @valenciaturisme Avellanas, 14-2-D Avellanas,

viviendas modernistas. viviendas

de Turismo Turismo de valenciaturisme Xúquer, el gran río de la provincia de Valencia, trae trae Valencia, de provincia la de río gran el Xúquer, cabe destacar sobre todo el que atesoran las ciuda- las atesoran que el todo sobre destacar cabe

Plaza Mayor y calles próximas reúnen interesantes interesantes reúnen próximas calles y Mayor Plaza

Redes sociales Redes Patronato Provincial Provincial Patronato es, por antonomasia, La Ribera de de Ribera La antonomasia, por es, y el caqui. De su rico patrimonio histórico-artístico histórico-artístico patrimonio rico su De caqui. el y a iea Alta Ribera La

miento, es la construcción civil más destacada. La La destacada. más civil construcción la es miento,

, actual sede del Ayunta- del sede actual , Santiago de Marqueses los los

Palacio El árabe. mezquita la sobre renacentista de de renacentista

, de estilo gótico, construida construida gótico, estilo de , Catalina Santa de Iglesia

itra E eiico eiis ms motne s la es importante más religioso cio edifi El historia.

tran al visitante la época más esplendorosa de su su de esplendorosa más época la visitante al tran ALTA

Muralla Árabe Muralla mues- del río Xúquer. Los restos de la la de restos Los Xúquer. río del

, capital comarcal, asentada sobre una isla isla una sobre asentada comarcal, capital , de Alzira LA RIBERA LA

Nos adentramos en la comarca hasta la población población la hasta comarca la en adentramos Nos

Iglesia Sant Jaume en Algemesí en Jaume Sant Iglesia

. . maruc

La Xopera La más singulares son son singulares más Liacuna del Sa- del Liacuna la y

el el Museu Valencia de la Festa la de Valencia Museu . Sus parajes naturales naturales parajes Sus .

te romería que moviliza a toda la comarca, así como, como, así comarca, la toda a moviliza que romería te

que acoge a principios de septiembre una importan- una septiembre de principios a acoge que

Ermita de la Mare de Déu de la Salut la de Déu de Mare la de Ermita la y Parroquial , ,

gada la Basílica de de Basílica la gada at Jaume Sant Museo Museo el XVI), (s.

ción de de ción . En esta ciudad son de visita obli- visita de son ciudad esta En . Algemesí

y comienzan los naranjales, se encuentra la pobla- la encuentra se naranjales, los comienzan y

En los límites donde fi nalizan los extensos arrozales arrozales extensos los nalizan fi donde límites los En

Murallas musulmanas en Alzira en musulmanas Murallas

Almacén cítricos en Carcaixent Pantano deTous Sumacàrcer No podemos abandonar La Ribera Alta sin visitar el resto de sus municipios, de entre los que cabe des- tacar de su patrimonio religioso, la Ermita de San- ta Bárbara y la Iglesia Parroquial de Sant Llorenc (1695-1704) en Alberic; la Iglesia Parroquial de Sant Andreu Apóstol, la Ermita de Sant Antoni (s. XVI- XVII) en L’Alcúdia. L’Ermita de Sant Josep y la Igle- sia Parroquial de Sant Antoni Abat de Alginet, la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol (s. XVIII), la Iglesia Arciprestal de la Asunción de Ntra. Sra. de Carlet, la Iglesia Parroquial de la Santa Creu (1349) de LLombai, la Iglesia Parroquial de Sant Pere Apóstol la ribera (s. XVIII) de La Pobla Llarga y la Iglesia Parroquial de GASTRONOMÍA Villanueva de Castellón (de los siglos XIV-XVI-XVIII). De la gastronomía de la Ribera Alta, destaca la co- nocida Cocina de la Marjal, con arroces secos, cal- alta Noria en l’Alcúdia dosos y al horno, cocidos al fuego de leña o al ca- lor de la cazuela de barro. Platos como all i pebre d’anguila, espardenyá, así como la universal paella valenciana, completan una amplia carta de platos que se pueden saborear en sus numerosos bares y restaurantes. El punto dulce lo pondrán su rica y variada pastelería y repostería, de la que cabe desta- La riqueza patrimonial de la comarca la comple- car el arnadí de carabassa, pastissets de moniato, tan monumentos como las Torres Medievales de los panquemaos de Alberic o les fogasses de azúcar Benifaió y Alfarp, la Torre Señorial de Antella y l’As- y harina, sin olvidar la miel de Montroi. Todo ello re- sut d’Antella, las ruinas del Castillo dels Alcalans en gado con los excelentes moscateles y malvasías de A 5 km se encuentra la ciudad de Carcaixent, donde Real de Montroi, el Palau del Marqués de Bélgida Montserrat y Turís. podemos admirar los históricos almacenes de cí- (s. XVI) en Sant Joanet, el Ayuntamiento de Suma- tricos. En el Valle de Aigües Vives se encuentra un càrcer, emplazado en el Palacio de los Condes de antiguo Convento de Agustinos. El monumento más Orgaz, el Museu Valencià de la Mel (MUVAMEL), y importante de la población es su Iglesia Parroquial los restos del Castillo en Montroi y la Noria (Sénia) (s. XVI) y la Ermita de Sant Roc de Ternils. Existe de L’Alcúdia. Para completar la visita a la comarca, además, para los amantes del senderismo, una inte- vale la pena perderse por sus innumerables Parajes resante ruta conocida como Pas del Pobre, que atra- Naturales, el Pantano de Tous, les Salines en Ma- viesa las abruptas montañas entre la Murta (Alzira) nuel, la Garrotera en Guadassuar, la Font Almager de comarcasValencia provincia de la y Aigües Vives (Carcaixent). en Alfarp, etc.

Pobre -GR 236. -GR Pobre

www.valenciaturisme.org

, donde concluye la Ruta dels Monestirs - Pas del del Pas - Monestirs dels Ruta la concluye donde , lla

[email protected] economía principalmente en el cultivo de la naranja naranja la de cultivo el en principalmente economía donde los haya. haya. los donde

Patronato Provincial de Turismo de Provincial Patronato

, y el Paraje Natural de de Natural Paraje el y , Lluch del La Murta-La Case- Murta-La La

Fax. 963 887 220 220 887 963 Fax. lencia. Comarca eminentemente agrícola, basa su su basa agrícola, eminentemente Comarca lencia. Edita, textos y fotos: y textos Edita, 2016 © festivo, que hacen de esta comarca, destino atractivo atractivo destino comarca, esta de hacen que festivo, .

Tel. 963 887 221 221 887 963 Tel. Real Santuario de Santa María María Santa de Santuario Real el sede, nueva su en

esta gran llanura situada al sur de la ciudad de Va- de ciudad la de sur al situada llanura gran esta rica y variada gastronomía y un completo calendario calendario completo un y gastronomía variada y rica

@valenciaturisme 46003 Valencia Valencia 46003

Completan la visita a esta ciudad el el ciudad esta a visita la Completan Municipal Museu

desde la serranía conquense el agua que fertiliza fertiliza que agua el conquense serranía la desde des de Algemesí, Carcaixent y Alzira; además una una además Alzira; y Carcaixent Algemesí, de des @valenciaturisme Avellanas, 14-2-D Avellanas,

viviendas modernistas. viviendas

de Turismo Turismo de valenciaturisme Xúquer, el gran río de la provincia de Valencia, trae trae Valencia, de provincia la de río gran el Xúquer, cabe destacar sobre todo el que atesoran las ciuda- las atesoran que el todo sobre destacar cabe

Plaza Mayor y calles próximas reúnen interesantes interesantes reúnen próximas calles y Mayor Plaza

Redes sociales Redes Patronato Provincial Provincial Patronato es, por antonomasia, La Ribera de de Ribera La antonomasia, por es, y el caqui. De su rico patrimonio histórico-artístico histórico-artístico patrimonio rico su De caqui. el y a iea Alta Ribera La

miento, es la construcción civil más destacada. La La destacada. más civil construcción la es miento,

, actual sede del Ayunta- del sede actual , Santiago de Marqueses los

renacentista de de renacentista Palacio El árabe. mezquita la sobre

, de estilo gótico, construida construida gótico, estilo de , Catalina Santa de Iglesia

itra E eiico eiis ms motne s la es importante más religioso cio edifi El historia.

tran al visitante la época más esplendorosa de su su de esplendorosa más época la visitante al tran ALTA

mues- Árabe Muralla del río Xúquer. Los restos de la la de restos Los Xúquer. río del

, capital comarcal, asentada sobre una isla isla una sobre asentada comarcal, capital , de Alzira LA RIBERA LA

Nos adentramos en la comarca hasta la población población la hasta comarca la en adentramos Nos

Iglesia Sant Jaume en Algemesí en Jaume Sant Iglesia

maruc . .

más singulares son son singulares más Liacuna del Sa- del Liacuna la y Xopera La

el el . Sus parajes naturales naturales parajes Sus . Festa la de Valencia Museu

te romería que moviliza a toda la comarca, así como, como, así comarca, la toda a moviliza que romería te

que acoge a principios de septiembre una importan- una septiembre de principios a acoge que

Parroquial , , Salut la de Déu de Mare la de Ermita la y

gada la Basílica de de Basílica la gada Museo Museo el XVI), (s. Jaume Sant

ción de de ción . En esta ciudad son de visita obli- visita de son ciudad esta En . Algemesí

y comienzan los naranjales, se encuentra la pobla- la encuentra se naranjales, los comienzan y

En los límites donde fi nalizan los extensos arrozales arrozales extensos los nalizan fi donde límites los En

Murallas musulmanas en Alzira en musulmanas Murallas

Almacén cítricos en Carcaixent Pantano deTous Sumacàrcer No podemos abandonar La Ribera Alta sin visitar el resto de sus municipios, de entre los que cabe des- tacar de su patrimonio religioso, la Ermita de San- ta Bárbara y la Iglesia Parroquial de Sant Llorenc (1695-1704) en Alberic; la Iglesia Parroquial de Sant Andreu Apóstol, la Ermita de Sant Antoni (s. XVI- XVII) en L’Alcúdia. L’Ermita de Sant Josep y la Igle- sia Parroquial de Sant Antoni Abat de Alginet, la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol (s. XVIII), la Iglesia Arciprestal de la Asunción de Ntra. Sra. de Carlet, la Iglesia Parroquial de la Santa Creu (1349) de LLombai, la Iglesia Parroquial de Sant Pere Apóstol la ribera (s. XVIII) de La Pobla Llarga y la Iglesia Parroquial de GASTRONOMÍA Villanueva de Castellón (de los siglos XIV-XVI-XVIII). De la gastronomía de la Ribera Alta, destaca la co- nocida Cocina de la Marjal, con arroces secos, cal- alta Noria en l’Alcúdia dosos y al horno, cocidos al fuego de leña o al ca- lor de la cazuela de barro. Platos como all i pebre d’anguila, espardenyá, así como la universal paella valenciana, completan una amplia carta de platos que se pueden saborear en sus numerosos bares y restaurantes. El punto dulce lo pondrán su rica y variada pastelería y repostería, de la que cabe desta- La riqueza patrimonial de la comarca la comple- car el arnadí de carabassa, pastissets de moniato, tan monumentos como las Torres Medievales de los panquemaos de Alberic o les fogasses de azúcar Benifaió y Alfarp, la Torre Señorial de Antella y l’As- y harina, sin olvidar la miel de Montroi. Todo ello re- sut d’Antella, las ruinas del Castillo dels Alcalans en gado con los excelentes moscateles y malvasías de A 5 km se encuentra la ciudad de Carcaixent, donde Real de Montroi, el Palau del Marqués de Bélgida Montserrat y Turís. podemos admirar los históricos almacenes de cí- (s. XVI) en Sant Joanet, el Ayuntamiento de Suma- tricos. En el Valle de Aigües Vives se encuentra un càrcer, emplazado en el Palacio de los Condes de antiguo Convento de Agustinos. El monumento más Orgaz, el Museu Valencià de la Mel (MUVAMEL), y importante de la población es su Iglesia Parroquial los restos del Castillo en Montroi y la Noria (Sénia) (s. XVI) y la Ermita de Sant Roc de Ternils. Existe de L’Alcúdia. Para completar la visita a la comarca, además, para los amantes del senderismo, una inte- vale la pena perderse por sus innumerables Parajes resante ruta conocida como Pas del Pobre, que atra- Naturales, el Pantano de Tous, les Salines en Ma- viesa las abruptas montañas entre la Murta (Alzira) nuel, la Garrotera en Guadassuar, la Font Almager de comarcasValencia de la provincia y Aigües Vives (Carcaixent). en Alfarp, etc.

Pobre -GR 236. -GR Pobre

www.valenciaturisme.org

, donde concluye la Ruta dels Monestirs - Pas del del Pas - Monestirs dels Ruta la concluye donde , lla

[email protected] economía principalmente en el cultivo de la naranja naranja la de cultivo el en principalmente economía donde los haya. haya. los donde

Patronato Provincial de Turismo de Provincial Patronato

La Murta-La Case- Murta-La La de Natural Paraje el y , Lluch del

Fax. 963 887 220 220 887 963 Fax. lencia. Comarca eminentemente agrícola, basa su su basa agrícola, eminentemente Comarca lencia. Edita, textos y fotos: y textos Edita, 2016 © festivo, que hacen de esta comarca, destino atractivo atractivo destino comarca, esta de hacen que festivo, .

Tel. 963 887 221 221 887 963 Tel. Real Santuario de Santa María María Santa de Santuario Real el sede, nueva su en

esta gran llanura situada al sur de la ciudad de Va- de ciudad la de sur al situada llanura gran esta rica y variada gastronomía y un completo calendario calendario completo un y gastronomía variada y rica

@valenciaturisme 46003 Valencia Valencia 46003

Completan la visita a esta ciudad el el ciudad esta a visita la Completan Municipal Museu

desde la serranía conquense el agua que fertiliza fertiliza que agua el conquense serranía la desde des de Algemesí, Carcaixent y Alzira; además una una además Alzira; y Carcaixent Algemesí, de des @valenciaturisme Avellanas, 14-2-D Avellanas,

viviendas modernistas. viviendas

de Turismo Turismo de valenciaturisme Xúquer, el gran río de la provincia de Valencia, trae trae Valencia, de provincia la de río gran el Xúquer, cabe destacar sobre todo el que atesoran las ciuda- las atesoran que el todo sobre destacar cabe

Plaza Mayor y calles próximas reúnen interesantes interesantes reúnen próximas calles y Mayor Plaza

Redes sociales Redes Patronato Provincial Provincial Patronato es, por antonomasia, La Ribera de de Ribera La antonomasia, por es, y el caqui. De su rico patrimonio histórico-artístico histórico-artístico patrimonio rico su De caqui. el y a iea Alta Ribera La

miento, es la construcción civil más destacada. La La destacada. más civil construcción la es miento,

, actual sede del Ayunta- del sede actual , Santiago de Marqueses los

renacentista de de renacentista Palacio El árabe. mezquita la sobre

, de estilo gótico, construida construida gótico, estilo de , Catalina Santa de Iglesia

itra E eiico eiis ms motne s la es importante más religioso cio edifi El historia.

tran al visitante la época más esplendorosa de su su de esplendorosa más época la visitante al tran ALTA

mues- Árabe Muralla del río Xúquer. Los restos de la la de restos Los Xúquer. río del

, capital comarcal, asentada sobre una isla isla una sobre asentada comarcal, capital , de Alzira LA RIBERA LA

Nos adentramos en la comarca hasta la población población la hasta comarca la en adentramos Nos

Iglesia Sant Jaume en Algemesí en Jaume Sant Iglesia

maruc . .

más singulares son son singulares más Liacuna del Sa- del Liacuna la y Xopera La

el el . Sus parajes naturales naturales parajes Sus . Festa la de Valencia Museu

te romería que moviliza a toda la comarca, así como, como, así comarca, la toda a moviliza que romería te

que acoge a principios de septiembre una importan- una septiembre de principios a acoge que

Ermita de la Mare de Déu de la Salut la de Déu de Mare la de Ermita la y Parroquial , ,

gada la Basílica de de Basílica la gada (s. XVI), el el XVI), (s. Jaume Sant Museo Museo

ción de de ción . En esta ciudad son de visita obli- visita de son ciudad esta En . Algemesí

y comienzan los naranjales, se encuentra la pobla- la encuentra se naranjales, los comienzan y

En los límites donde fi nalizan los extensos arrozales arrozales extensos los nalizan fi donde límites los En

Murallas musulmanas en Alzira en musulmanas Murallas

Almacén cítricos en Carcaixent Pantano deTous Sumacàrcer No podemos abandonar La Ribera Alta sin visitar el resto de sus municipios, de entre los que cabe des- tacar de su patrimonio religioso, la Ermita de San- ta Bárbara y la Iglesia Parroquial de Sant Llorenc (1695-1704) en Alberic; la Iglesia Parroquial de Sant Andreu Apóstol, la Ermita de Sant Antoni (s. XVI- XVII) en L’Alcúdia. L’Ermita de Sant Josep y la Igle- sia Parroquial de Sant Antoni Abat de Alginet, la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol (s. XVIII), la Iglesia Arciprestal de la Asunción de Ntra. Sra. de Carlet, la Iglesia Parroquial de la Santa Creu (1349) de LLombai, la Iglesia Parroquial de Sant Pere Apóstol la ribera (s. XVIII) de La Pobla Llarga y la Iglesia Parroquial de GASTRONOMÍA Villanueva de Castellón (de los siglos XIV-XVI-XVIII). De la gastronomía de la Ribera Alta, destaca la co- nocida Cocina de la Marjal, con arroces secos, cal- alta Noria en l’Alcúdia dosos y al horno, cocidos al fuego de leña o al ca- lor de la cazuela de barro. Platos como all i pebre d’anguila, espardenyá, así como la universal paella valenciana, completan una amplia carta de platos que se pueden saborear en sus numerosos bares y restaurantes. El punto dulce lo pondrán su rica y variada pastelería y repostería, de la que cabe desta- La riqueza patrimonial de la comarca la comple- car el arnadí de carabassa, pastissets de moniato, tan monumentos como las Torres Medievales de los panquemaos de Alberic o les fogasses de azúcar Benifaió y Alfarp, la Torre Señorial de Antella y l’As- y harina, sin olvidar la miel de Montroi. Todo ello re- sut d’Antella, las ruinas del Castillo dels Alcalans en gado con los excelentes moscateles y malvasías de A 5 km se encuentra la ciudad de Carcaixent, donde Real de Montroi, el Palau del Marqués de Bélgida Montserrat y Turís. podemos admirar los históricos almacenes de cí- (s. XVI) en Sant Joanet, el Ayuntamiento de Suma- tricos. En el Valle de Aigües Vives se encuentra un càrcer, emplazado en el Palacio de los Condes de antiguo Convento de Agustinos. El monumento más Orgaz, el Museu Valencià de la Mel (MUVAMEL), y importante de la población es su Iglesia Parroquial los restos del Castillo en Montroi y la Noria (Sénia) (s. XVI) y la Ermita de Sant Roc de Ternils. Existe de L’Alcúdia. Para completar la visita a la comarca, además, para los amantes del senderismo, una inte- vale la pena perderse por sus innumerables Parajes resante ruta conocida como Pas del Pobre, que atra- Naturales, el Pantano de Tous, les Salines en Ma- viesa las abruptas montañas entre la Murta (Alzira) nuel, la Garrotera en Guadassuar, la Font Almager de comarcasValencia de la provincia y Aigües Vives (Carcaixent). en Alfarp, etc.

Pobre -GR 236. -GR Pobre

www.valenciaturisme.org

, donde concluye la Ruta dels Monestirs - Pas del del Pas - Monestirs dels Ruta la concluye donde , lla

[email protected] economía principalmente en el cultivo de la naranja naranja la de cultivo el en principalmente economía donde los haya. haya. los donde

Patronato Provincial de Turismo de Provincial Patronato

La Murta-La Case- Murta-La La de Natural Paraje el y , Lluch del

Fax. 963 887 220 220 887 963 Fax. lencia. Comarca eminentemente agrícola, basa su su basa agrícola, eminentemente Comarca lencia. Edita, textos y fotos: y textos Edita, 2016 © festivo, que hacen de esta comarca, destino atractivo atractivo destino comarca, esta de hacen que festivo, .

Tel. 963 887 221 221 887 963 Tel. Real Santuario de Santa María María Santa de Santuario Real en su nueva sede, el el sede, nueva su en

esta gran llanura situada al sur de la ciudad de Va- de ciudad la de sur al situada llanura gran esta rica y variada gastronomía y un completo calendario calendario completo un y gastronomía variada y rica

@valenciaturisme 46003 Valencia Valencia 46003

Completan la visita a esta ciudad el el ciudad esta a visita la Completan Municipal Museu

desde la serranía conquense el agua que fertiliza fertiliza que agua el conquense serranía la desde des de Algemesí, Carcaixent y Alzira; además una una además Alzira; y Carcaixent Algemesí, de des @valenciaturisme Avellanas, 14-2-D Avellanas,

viviendas modernistas. viviendas

de Turismo Turismo de valenciaturisme Xúquer, el gran río de la provincia de Valencia, trae trae Valencia, de provincia la de río gran el Xúquer, cabe destacar sobre todo el que atesoran las ciuda- las atesoran que el todo sobre destacar cabe

Plaza Mayor y calles próximas reúnen interesantes interesantes reúnen próximas calles y Mayor Plaza

Redes sociales Redes Patronato Provincial Provincial Patronato es, por antonomasia, La Ribera de de Ribera La antonomasia, por es, y el caqui. De su rico patrimonio histórico-artístico histórico-artístico patrimonio rico su De caqui. el y a iea Alta Ribera La

miento, es la construcción civil más destacada. La La destacada. más civil construcción la es miento,

, actual sede del Ayunta- del sede actual , Santiago de Marqueses los los

renacentista de de renacentista Palacio El árabe. mezquita la sobre

Iglesia de Santa Catalina Santa de Iglesia , de estilo gótico, construida construida gótico, estilo de ,

itra E eiico eiis ms motne s la es importante más religioso cio edifi El historia.

tran al visitante la época más esplendorosa de su su de esplendorosa más época la visitante al tran ALTA

mues- Árabe Muralla del río Xúquer. Los restos de la la de restos Los Xúquer. río del

, capital comarcal, asentada sobre una isla isla una sobre asentada comarcal, capital , de Alzira LA RIBERA LA

Nos adentramos en la comarca hasta la población población la hasta comarca la en adentramos Nos

Iglesia Sant Jaume en Algemesí en Jaume Sant Iglesia

maruc . .

más singulares son son singulares más Liacuna del Sa- del Liacuna la y Xopera La

el el Museu Valencia de la Festa la de Valencia Museu . Sus parajes naturales naturales parajes Sus .

te romería que moviliza a toda la comarca, así como, como, así comarca, la toda a moviliza que romería te

que acoge a principios de septiembre una importan- una septiembre de principios a acoge que

Parroquial , , Salut la de Déu de Mare la de Ermita la y

gada la Basílica de de Basílica la gada Museo Museo el XVI), (s. Jaume Sant

ción de de ción . En esta ciudad son de visita obli- visita de son ciudad esta En . Algemesí

y comienzan los naranjales, se encuentra la pobla- la encuentra se naranjales, los comienzan y

En los límites donde fi nalizan los extensos arrozales arrozales extensos los nalizan fi donde límites los En

Murallas musulmanas en Alzira en musulmanas Murallas

Almacén cítricos en Carcaixent Pantano deTous Sumacàrcer No podemos abandonar La Ribera Alta sin visitar el resto de sus municipios, de entre los que cabe des- tacar de su patrimonio religioso, la Ermita de San- ta Bárbara y la Iglesia Parroquial de Sant Llorenc (1695-1704) en Alberic; la Iglesia Parroquial de Sant Andreu Apóstol, la Ermita de Sant Antoni (s. XVI- XVII) en L’Alcúdia. L’Ermita de Sant Josep y la Igle- sia Parroquial de Sant Antoni Abat de Alginet, la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol (s. XVIII), la Iglesia Arciprestal de la Asunción de Ntra. Sra. de Carlet, la Iglesia Parroquial de la Santa Creu (1349) de LLombai, la Iglesia Parroquial de Sant Pere Apóstol la ribera (s. XVIII) de La Pobla Llarga y la Iglesia Parroquial de GASTRONOMÍA Villanueva de Castellón (de los siglos XIV-XVI-XVIII). De la gastronomía de la Ribera Alta, destaca la co- nocida Cocina de la Marjal, con arroces secos, cal- alta Noria en l’Alcúdia dosos y al horno, cocidos al fuego de leña o al ca- lor de la cazuela de barro. Platos como all i pebre d’anguila, espardenyá, así como la universal paella valenciana, completan una amplia carta de platos que se pueden saborear en sus numerosos bares y restaurantes. El punto dulce lo pondrán su rica y variada pastelería y repostería, de la que cabe desta- La riqueza patrimonial de la comarca la comple- car el arnadí de carabassa, pastissets de moniato, tan monumentos como las Torres Medievales de los panquemaos de Alberic o les fogasses de azúcar Benifaió y Alfarp, la Torre Señorial de Antella y l’As- y harina, sin olvidar la miel de Montroi. Todo ello re- sut d’Antella, las ruinas del Castillo dels Alcalans en gado con los excelentes moscateles y malvasías de A 5 km se encuentra la ciudad de Carcaixent, donde Real de Montroi, el Palau del Marqués de Bélgida Montserrat y Turís. podemos admirar los históricos almacenes de cí- (s. XVI) en Sant Joanet, el Ayuntamiento de Suma- tricos. En el Valle de Aigües Vives se encuentra un càrcer, emplazado en el Palacio de los Condes de antiguo Convento de Agustinos. El monumento más Orgaz, el Museu Valencià de la Mel (MUVAMEL), y importante de la población es su Iglesia Parroquial los restos del Castillo en Montroi y la Noria (Sénia) (s. XVI) y la Ermita de Sant Roc de Ternils. Existe de L’Alcúdia. Para completar la visita a la comarca, además, para los amantes del senderismo, una inte- vale la pena perderse por sus innumerables Parajes resante ruta conocida como Pas del Pobre, que atra- Naturales, el Pantano de Tous, les Salines en Ma- viesa las abruptas montañas entre la Murta (Alzira) nuel, la Garrotera en Guadassuar, la Font Almager de comarcasValencia de la provincia y Aigües Vives (Carcaixent). en Alfarp, etc.

Pobre -GR 236. -GR Pobre

www.valenciaturisme.org

, donde concluye la Ruta dels Monestirs - Pas del del Pas - Monestirs dels Ruta la concluye donde , lla

[email protected] economía principalmente en el cultivo de la naranja naranja la de cultivo el en principalmente economía donde los haya. haya. los donde

Patronato Provincial de Turismo de Provincial Patronato

La Murta-La Case- Murta-La La de Natural Paraje el y , Lluch del

Fax. 963 887 220 220 887 963 Fax. lencia. Comarca eminentemente agrícola, basa su su basa agrícola, eminentemente Comarca lencia. Edita, textos y fotos: y textos Edita, 2016 © festivo, que hacen de esta comarca, destino atractivo atractivo destino comarca, esta de hacen que festivo, .

Tel. 963 887 221 221 887 963 Tel. Real Santuario de Santa María María Santa de Santuario Real el sede, nueva su en

esta gran llanura situada al sur de la ciudad de Va- de ciudad la de sur al situada llanura gran esta rica y variada gastronomía y un completo calendario calendario completo un y gastronomía variada y rica

@valenciaturisme 46003 Valencia Valencia 46003

Completan la visita a esta ciudad el el ciudad esta a visita la Completan Municipal Museu

desde la serranía conquense el agua que fertiliza fertiliza que agua el conquense serranía la desde des de Algemesí, Carcaixent y Alzira; además una una además Alzira; y Carcaixent Algemesí, de des @valenciaturisme Avellanas, 14-2-D Avellanas,

viviendas modernistas. viviendas

de Turismo Turismo de valenciaturisme Xúquer, el gran río de la provincia de Valencia, trae trae Valencia, de provincia la de río gran el Xúquer, cabe destacar sobre todo el que atesoran las ciuda- las atesoran que el todo sobre destacar cabe

Plaza Mayor y calles próximas reúnen interesantes interesantes reúnen próximas calles y Mayor Plaza

Redes sociales Redes Patronato Provincial Provincial Patronato es, por antonomasia, La Ribera de de Ribera La antonomasia, por es, y el caqui. De su rico patrimonio histórico-artístico histórico-artístico patrimonio rico su De caqui. el y a iea Alta Ribera La

miento, es la construcción civil más destacada. La La destacada. más civil construcción la es miento,

, actual sede del Ayunta- del sede actual , Santiago de Marqueses los

renacentista de de renacentista Palacio El árabe. mezquita la sobre

, de estilo gótico, construida construida gótico, estilo de , Catalina Santa de Iglesia

itra E eiico eiis ms motne s la es importante más religioso cio edifi El historia.

tran al visitante la época más esplendorosa de su su de esplendorosa más época la visitante al tran ALTA

mues- Árabe Muralla del río Xúquer. Los restos de la la de restos Los Xúquer. río del

, capital comarcal, asentada sobre una isla isla una sobre asentada comarcal, capital , de Alzira LA RIBERA LA

Nos adentramos en la comarca hasta la población población la hasta comarca la en adentramos Nos

Iglesia Sant Jaume en Algemesí en Jaume Sant Iglesia

. . maruc

Liacuna del Sa- del Liacuna la y Xopera La son singulares más

el el . Sus parajes naturales naturales parajes Sus . Festa la de Valencia Museu

te romería que moviliza a toda la comarca, así como, como, así comarca, la toda a moviliza que romería te

que acoge a principios de septiembre una importan- una septiembre de principios a acoge que

, , Salut la de Déu de Mare la de Ermita la y Parroquial

gada la Basílica de de Basílica la gada Museo Museo el XVI), (s. Jaume Sant

. En esta ciudad son de visita obli- visita de son ciudad esta En . de ción Algemesí

y comienzan los naranjales, se encuentra la pobla- la encuentra se naranjales, los comienzan y

En los límites donde fi nalizan los extensos arrozales arrozales extensos los nalizan fi donde límites los En

Murallas musulmanas en Alzira en musulmanas Murallas

Almacén cítricos en Carcaixent Pantano deTous Sumacàrcer No podemos abandonar La Ribera Alta sin visitar el resto de sus municipios, de entre los que cabe des- tacar de su patrimonio religioso, la Ermita de San- ta Bárbara y la Iglesia Parroquial de Sant Llorenc (1695-1704) en Alberic; la Iglesia Parroquial de Sant Andreu Apóstol, la Ermita de Sant Antoni (s. XVI- XVII) en L’Alcúdia. L’Ermita de Sant Josep y la Igle- sia Parroquial de Sant Antoni Abat de Alginet, la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol (s. XVIII), la Iglesia Arciprestal de la Asunción de Ntra. Sra. de Carlet, la Iglesia Parroquial de la Santa Creu (1349) de LLombai, la Iglesia Parroquial de Sant Pere Apóstol la ribera (s. XVIII) de La Pobla Llarga y la Iglesia Parroquial de GASTRONOMÍA Villanueva de Castellón (de los siglos XIV-XVI-XVIII). De la gastronomía de la Ribera Alta, destaca la co- nocida Cocina de la Marjal, con arroces secos, cal- alta Noria en l’Alcúdia dosos y al horno, cocidos al fuego de leña o al ca- lor de la cazuela de barro. Platos como all i pebre d’anguila, espardenyá, así como la universal paella valenciana, completan una amplia carta de platos que se pueden saborear en sus numerosos bares y restaurantes. El punto dulce lo pondrán su rica y variada pastelería y repostería, de la que cabe desta- La riqueza patrimonial de la comarca la comple- car el arnadí de carabassa, pastissets de moniato, tan monumentos como las Torres Medievales de los panquemaos de Alberic o les fogasses de azúcar Benifaió y Alfarp, la Torre Señorial de Antella y l’As- y harina, sin olvidar la miel de Montroi. Todo ello re- sut d’Antella, las ruinas del Castillo dels Alcalans en gado con los excelentes moscateles y malvasías de A 5 km se encuentra la ciudad de Carcaixent, donde Real de Montroi, el Palau del Marqués de Bélgida Montserrat y Turís. podemos admirar los históricos almacenes de cí- (s. XVI) en Sant Joanet, el Ayuntamiento de Suma- tricos. En el Valle de Aigües Vives se encuentra un càrcer, emplazado en el Palacio de los Condes de antiguo Convento de Agustinos. El monumento más Orgaz, el Museu Valencià de la Mel (MUVAMEL), y importante de la población es su Iglesia Parroquial los restos del Castillo en Montroi y la Noria (Sénia) (s. XVI) y la Ermita de Sant Roc de Ternils. Existe de L’Alcúdia. Para completar la visita a la comarca, además, para los amantes del senderismo, una inte- vale la pena perderse por sus innumerables Parajes resante ruta conocida como Pas del Pobre, que atra- Naturales, el Pantano de Tous, les Salines en Ma- viesa las abruptas montañas entre la Murta (Alzira) nuel, la Garrotera en Guadassuar, la Font Almager de comarcasValencia de la provincia y Aigües Vives (Carcaixent). en Alfarp, etc.

Pobre -GR 236. -GR Pobre

www.valenciaturisme.org

, donde concluye la Ruta dels Monestirs - Pas del del Pas - Monestirs dels Ruta la concluye donde , lla

[email protected] economía principalmente en el cultivo de la naranja naranja la de cultivo el en principalmente economía donde los haya. haya. los donde

Patronato Provincial de Turismo de Provincial Patronato

La Murta-La Case- Murta-La La de Natural Paraje el y , Lluch del

Fax. 963 887 220 220 887 963 Fax. lencia. Comarca eminentemente agrícola, basa su su basa agrícola, eminentemente Comarca lencia. Edita, textos y fotos: y textos Edita, 2016 © festivo, que hacen de esta comarca, destino atractivo atractivo destino comarca, esta de hacen que festivo, .

Tel. 963 887 221 221 887 963 Tel. Real Santuario de Santa María María Santa de Santuario Real el sede, nueva su en

esta gran llanura situada al sur de la ciudad de Va- de ciudad la de sur al situada llanura gran esta rica y variada gastronomía y un completo calendario calendario completo un y gastronomía variada y rica

@valenciaturisme 46003 Valencia Valencia 46003

Completan la visita a esta ciudad el el ciudad esta a visita la Completan Municipal Museu

desde la serranía conquense el agua que fertiliza fertiliza que agua el conquense serranía la desde des de Algemesí, Carcaixent y Alzira; además una una además Alzira; y Carcaixent Algemesí, de des @valenciaturisme Avellanas, 14-2-D Avellanas,

viviendas modernistas. viviendas

de Turismo Turismo de valenciaturisme Xúquer, el gran río de la provincia de Valencia, trae trae Valencia, de provincia la de río gran el Xúquer, cabe destacar sobre todo el que atesoran las ciuda- las atesoran que el todo sobre destacar cabe

Plaza Mayor y calles próximas reúnen interesantes interesantes reúnen próximas calles y Mayor Plaza

Redes sociales Redes Patronato Provincial Provincial Patronato es, por antonomasia, La Ribera de de Ribera La antonomasia, por es, y el caqui. De su rico patrimonio histórico-artístico histórico-artístico patrimonio rico su De caqui. el y a iea Alta Ribera La

miento, es la construcción civil más destacada. La La destacada. más civil construcción la es miento,

, actual sede del Ayunta- del sede actual , Santiago de Marqueses los

renacentista de de renacentista Palacio El árabe. mezquita la sobre

, de estilo gótico, construida construida gótico, estilo de , Catalina Santa de Iglesia

itra E eiico eiis ms motne s la es importante más religioso cio edifi El historia.

tran al visitante la época más esplendorosa de su su de esplendorosa más época la visitante al tran ALTA

mues- Árabe Muralla del río Xúquer. Los restos de la la de restos Los Xúquer. río del

, capital comarcal, asentada sobre una isla isla una sobre asentada comarcal, capital , de Alzira LA RIBERA LA

Nos adentramos en la comarca hasta la población población la hasta comarca la en adentramos Nos

Iglesia Sant Jaume en Algemesí en Jaume Sant Iglesia

. . maruc

Liacuna del Sa- del Liacuna la y Xopera La son singulares más

el el . Sus parajes naturales naturales parajes Sus . Festa la de Valencia Museu

te romería que moviliza a toda la comarca, así como, como, así comarca, la toda a moviliza que romería te

que acoge a principios de septiembre una importan- una septiembre de principios a acoge que

, , Salut la de Déu de Mare la de Ermita la y Parroquial

gada la Basílica de de Basílica la gada Museo Museo el XVI), (s. Jaume Sant

. En esta ciudad son de visita obli- visita de son ciudad esta En . de ción Algemesí

y comienzan los naranjales, se encuentra la pobla- la encuentra se naranjales, los comienzan y

En los límites donde fi nalizan los extensos arrozales arrozales extensos los nalizan fi donde límites los En

Murallas musulmanas en Alzira en musulmanas Murallas

Almacén cítricos en Carcaixent Pantano deTous Sumacàrcer No podemos abandonar La Ribera Alta sin visitar el resto de sus municipios, de entre los que cabe des- tacar de su patrimonio religioso, la Ermita de San- ta Bárbara y la Iglesia Parroquial de Sant Llorenc (1695-1704) en Alberic; la Iglesia Parroquial de Sant Andreu Apóstol, la Ermita de Sant Antoni (s. XVI- XVII) en L’Alcúdia. L’Ermita de Sant Josep y la Igle- sia Parroquial de Sant Antoni Abat de Alginet, la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol (s. XVIII), la Iglesia Arciprestal de la Asunción de Ntra. Sra. de Carlet, la Iglesia Parroquial de la Santa Creu (1349) de LLombai, la Iglesia Parroquial de Sant Pere Apóstol la ribera (s. XVIII) de La Pobla Llarga y la Iglesia Parroquial de GASTRONOMÍA Villanueva de Castellón (de los siglos XIV-XVI-XVIII). De la gastronomía de la Ribera Alta, destaca la co- nocida Cocina de la Marjal, con arroces secos, cal- alta Noria en l’Alcúdia dosos y al horno, cocidos al fuego de leña o al ca- lor de la cazuela de barro. Platos como all i pebre d’anguila, espardenyá, así como la universal paella valenciana, completan una amplia carta de platos que se pueden saborear en sus numerosos bares y restaurantes. El punto dulce lo pondrán su rica y variada pastelería y repostería, de la que cabe desta- La riqueza patrimonial de la comarca la comple- car el arnadí de carabassa, pastissets de moniato, tan monumentos como las Torres Medievales de los panquemaos de Alberic o les fogasses de azúcar Benifaió y Alfarp, la Torre Señorial de Antella y l’As- y harina, sin olvidar la miel de Montroi. Todo ello re- sut d’Antella, las ruinas del Castillo dels Alcalans en gado con los excelentes moscateles y malvasías de A 5 km se encuentra la ciudad de Carcaixent, donde Real de Montroi, el Palau del Marqués de Bélgida Montserrat y Turís. podemos admirar los históricos almacenes de cí- (s. XVI) en Sant Joanet, el Ayuntamiento de Suma- tricos. En el Valle de Aigües Vives se encuentra un càrcer, emplazado en el Palacio de los Condes de antiguo Convento de Agustinos. El monumento más Orgaz, el Museu Valencià de la Mel (MUVAMEL), y importante de la población es su Iglesia Parroquial los restos del Castillo en Montroi y la Noria (Sénia) (s. XVI) y la Ermita de Sant Roc de Ternils. Existe de L’Alcúdia. Para completar la visita a la comarca, además, para los amantes del senderismo, una inte- vale la pena perderse por sus innumerables Parajes resante ruta conocida como Pas del Pobre, que atra- Naturales, el Pantano de Tous, les Salines en Ma- viesa las abruptas montañas entre la Murta (Alzira) nuel, la Garrotera en Guadassuar, la Font Almager de comarcasValencia de la provincia y Aigües Vives (Carcaixent). en Alfarp, etc.

Pobre -GR 236. -GR Pobre

www.valenciaturisme.org

, donde concluye la Ruta dels Monestirs - Pas del del Pas - Monestirs dels Ruta la concluye donde , lla

[email protected] economía principalmente en el cultivo de la naranja naranja la de cultivo el en principalmente economía donde los haya. haya. los donde

Patronato Provincial de Turismo de Provincial Patronato

La Murta-La Case- Murta-La La de Natural Paraje el y , Lluch del

Fax. 963 887 220 220 887 963 Fax. lencia. Comarca eminentemente agrícola, basa su su basa agrícola, eminentemente Comarca lencia. Edita, textos y fotos: y textos Edita, 2016 © festivo, que hacen de esta comarca, destino atractivo atractivo destino comarca, esta de hacen que festivo, .

Tel. 963 887 221 221 887 963 Tel. Real Santuario de Santa María María Santa de Santuario Real el sede, nueva su en

esta gran llanura situada al sur de la ciudad de Va- de ciudad la de sur al situada llanura gran esta rica y variada gastronomía y un completo calendario calendario completo un y gastronomía variada y rica

@valenciaturisme 46003 Valencia Valencia 46003

Completan la visita a esta ciudad el el ciudad esta a visita la Completan Municipal Museu

desde la serranía conquense el agua que fertiliza fertiliza que agua el conquense serranía la desde des de Algemesí, Carcaixent y Alzira; además una una además Alzira; y Carcaixent Algemesí, de des @valenciaturisme Avellanas, 14-2-D Avellanas,

viviendas modernistas. viviendas

de Turismo Turismo de valenciaturisme Xúquer, el gran río de la provincia de Valencia, trae trae Valencia, de provincia la de río gran el Xúquer, cabe destacar sobre todo el que atesoran las ciuda- las atesoran que el todo sobre destacar cabe

Plaza Mayor y calles próximas reúnen interesantes interesantes reúnen próximas calles y Mayor Plaza

Redes sociales Redes Patronato Provincial Provincial Patronato es, por antonomasia, La Ribera de de Ribera La antonomasia, por es, y el caqui. De su rico patrimonio histórico-artístico histórico-artístico patrimonio rico su De caqui. el y a iea Alta Ribera La

miento, es la construcción civil más destacada. La La destacada. más civil construcción la es miento,

, actual sede del Ayunta- del sede actual , Santiago de Marqueses los

renacentista de de renacentista Palacio El árabe. mezquita la sobre

, de estilo gótico, construida construida gótico, estilo de , Catalina Santa de Iglesia

itra E eiico eiis ms motne s la es importante más religioso cio edifi El historia.

tran al visitante la época más esplendorosa de su su de esplendorosa más época la visitante al tran ALTA

mues- Árabe Muralla del río Xúquer. Los restos de la la de restos Los Xúquer. río del

, capital comarcal, asentada sobre una isla isla una sobre asentada comarcal, capital , de Alzira LA RIBERA LA

Nos adentramos en la comarca hasta la población población la hasta comarca la en adentramos Nos

Iglesia Sant Jaume en Algemesí en Jaume Sant Iglesia

. . maruc

Liacuna del Sa- del Liacuna la y Xopera La son singulares más

el el . Sus parajes naturales naturales parajes Sus . Festa la de Valencia Museu

te romería que moviliza a toda la comarca, así como, como, así comarca, la toda a moviliza que romería te

que acoge a principios de septiembre una importan- una septiembre de principios a acoge que

, , Salut la de Déu de Mare la de Ermita la y Parroquial

gada la Basílica de de Basílica la gada Museo Museo el XVI), (s. Jaume Sant

. En esta ciudad son de visita obli- visita de son ciudad esta En . de ción Algemesí

y comienzan los naranjales, se encuentra la pobla- la encuentra se naranjales, los comienzan y

En los límites donde fi nalizan los extensos arrozales arrozales extensos los nalizan fi donde límites los En

Murallas musulmanas en Alzira en musulmanas Murallas

Almacén cítricos en Carcaixent Pantano deTous Sumacàrcer No podemos abandonar La Ribera Alta sin visitar el resto de sus municipios, de entre los que cabe des- tacar de su patrimonio religioso, la Ermita de San- ta Bárbara y la Iglesia Parroquial de Sant Llorenc (1695-1704) en Alberic; la Iglesia Parroquial de Sant Andreu Apóstol, la Ermita de Sant Antoni (s. XVI- XVII) en L’Alcúdia. L’Ermita de Sant Josep y la Igle- sia Parroquial de Sant Antoni Abat de Alginet, la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol (s. XVIII), la Iglesia Arciprestal de la Asunción de Ntra. Sra. de Carlet, la Iglesia Parroquial de la Santa Creu (1349) de LLombai, la Iglesia Parroquial de Sant Pere Apóstol la ribera (s. XVIII) de La Pobla Llarga y la Iglesia Parroquial de GASTRONOMÍA Villanueva de Castellón (de los siglos XIV-XVI-XVIII). De la gastronomía de la Ribera Alta, destaca la co- nocida Cocina de la Marjal, con arroces secos, cal- alta Noria en l’Alcúdia dosos y al horno, cocidos al fuego de leña o al ca- lor de la cazuela de barro. Platos como all i pebre d’anguila, espardenyá, así como la universal paella valenciana, completan una amplia carta de platos que se pueden saborear en sus numerosos bares y restaurantes. El punto dulce lo pondrán su rica y variada pastelería y repostería, de la que cabe desta- La riqueza patrimonial de la comarca la comple- car el arnadí de carabassa, pastissets de moniato, tan monumentos como las Torres Medievales de los panquemaos de Alberic o les fogasses de azúcar Benifaió y Alfarp, la Torre Señorial de Antella y l’As- y harina, sin olvidar la miel de Montroi. Todo ello re- sut d’Antella, las ruinas del Castillo dels Alcalans en gado con los excelentes moscateles y malvasías de A 5 km se encuentra la ciudad de Carcaixent, donde Real de Montroi, el Palau del Marqués de Bélgida Montserrat y Turís. podemos admirar los históricos almacenes de cí- (s. XVI) en Sant Joanet, el Ayuntamiento de Suma- tricos. En el Valle de Aigües Vives se encuentra un càrcer, emplazado en el Palacio de los Condes de antiguo Convento de Agustinos. El monumento más Orgaz, el Museu Valencià de la Mel (MUVAMEL), y importante de la población es su Iglesia Parroquial los restos del Castillo en Montroi y la Noria (Sénia) (s. XVI) y la Ermita de Sant Roc de Ternils. Existe de L’Alcúdia. Para completar la visita a la comarca, además, para los amantes del senderismo, una inte- vale la pena perderse por sus innumerables Parajes resante ruta conocida como Pas del Pobre, que atra- Naturales, el Pantano de Tous, les Salines en Ma- viesa las abruptas montañas entre la Murta (Alzira) nuel, la Garrotera en Guadassuar, la Font Almager de comarcasValencia de la provincia y Aigües Vives (Carcaixent). en Alfarp, etc.

Pobre -GR 236. -GR Pobre

www.valenciaturisme.org

, donde concluye la Ruta dels Monestirs - Pas del del Pas - Monestirs dels Ruta la concluye donde , lla

[email protected] economía principalmente en el cultivo de la naranja naranja la de cultivo el en principalmente economía donde los haya. haya. los donde

Patronato Provincial de Turismo de Provincial Patronato

La Murta-La Case- Murta-La La de Natural Paraje el y , Lluch del

Fax. 963 887 220 220 887 963 Fax. lencia. Comarca eminentemente agrícola, basa su su basa agrícola, eminentemente Comarca lencia. Edita, textos y fotos: y textos Edita, 2016 © festivo, que hacen de esta comarca, destino atractivo atractivo destino comarca, esta de hacen que festivo, .

Tel. 963 887 221 221 887 963 Tel. Real Santuario de Santa María María Santa de Santuario Real el sede, nueva su en

esta gran llanura situada al sur de la ciudad de Va- de ciudad la de sur al situada llanura gran esta rica y variada gastronomía y un completo calendario calendario completo un y gastronomía variada y rica

@valenciaturisme 46003 Valencia Valencia 46003

Completan la visita a esta ciudad el el ciudad esta a visita la Completan Municipal Museu

desde la serranía conquense el agua que fertiliza fertiliza que agua el conquense serranía la desde des de Algemesí, Carcaixent y Alzira; además una una además Alzira; y Carcaixent Algemesí, de des @valenciaturisme Avellanas, 14-2-D Avellanas,

viviendas modernistas. viviendas

de Turismo Turismo de valenciaturisme Xúquer, el gran río de la provincia de Valencia, trae trae Valencia, de provincia la de río gran el Xúquer, cabe destacar sobre todo el que atesoran las ciuda- las atesoran que el todo sobre destacar cabe

Plaza Mayor y calles próximas reúnen interesantes interesantes reúnen próximas calles y Mayor Plaza

Redes sociales Redes Patronato Provincial Provincial Patronato es, por antonomasia, La Ribera de de Ribera La antonomasia, por es, y el caqui. De su rico patrimonio histórico-artístico histórico-artístico patrimonio rico su De caqui. el y a iea Alta Ribera La

miento, es la construcción civil más destacada. La La destacada. más civil construcción la es miento,

, actual sede del Ayunta- del sede actual , Santiago de Marqueses los

renacentista de de renacentista Palacio El árabe. mezquita la sobre

, de estilo gótico, construida construida gótico, estilo de , Catalina Santa de Iglesia

itra E eiico eiis ms motne s la es importante más religioso cio edifi El historia.

tran al visitante la época más esplendorosa de su su de esplendorosa más época la visitante al tran ALTA

mues- Árabe Muralla del río Xúquer. Los restos de la la de restos Los Xúquer. río del

, capital comarcal, asentada sobre una isla isla una sobre asentada comarcal, capital , de Alzira LA RIBERA LA

Nos adentramos en la comarca hasta la población población la hasta comarca la en adentramos Nos

Iglesia Sant Jaume en Algemesí en Jaume Sant Iglesia

. . maruc

Liacuna del Sa- del Liacuna la y Xopera La son singulares más

el el . Sus parajes naturales naturales parajes Sus . Festa la de Valencia Museu

te romería que moviliza a toda la comarca, así como, como, así comarca, la toda a moviliza que romería te

que acoge a principios de septiembre una importan- una septiembre de principios a acoge que

, , Salut la de Déu de Mare la de Ermita la y Parroquial

gada la Basílica de de Basílica la gada Museo Museo el XVI), (s. Jaume Sant

. En esta ciudad son de visita obli- visita de son ciudad esta En . de ción Algemesí

y comienzan los naranjales, se encuentra la pobla- la encuentra se naranjales, los comienzan y

En los límites donde fi nalizan los extensos arrozales arrozales extensos los nalizan fi donde límites los En

Murallas musulmanas en Alzira en musulmanas Murallas

Almacén cítricos en Carcaixent Pantano deTous Sumacàrcer No podemos abandonar La Ribera Alta sin visitar el resto de sus municipios, de entre los que cabe des- tacar de su patrimonio religioso, la Ermita de San- ta Bárbara y la Iglesia Parroquial de Sant Llorenc (1695-1704) en Alberic; la Iglesia Parroquial de Sant Andreu Apóstol, la Ermita de Sant Antoni (s. XVI- XVII) en L’Alcúdia. L’Ermita de Sant Josep y la Igle- sia Parroquial de Sant Antoni Abat de Alginet, la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol (s. XVIII), la Iglesia Arciprestal de la Asunción de Ntra. Sra. de Carlet, la Iglesia Parroquial de la Santa Creu (1349) de LLombai, la Iglesia Parroquial de Sant Pere Apóstol la ribera (s. XVIII) de La Pobla Llarga y la Iglesia Parroquial de GASTRONOMÍA Villanueva de Castellón (de los siglos XIV-XVI-XVIII). De la gastronomía de la Ribera Alta, destaca la co- nocida Cocina de la Marjal, con arroces secos, cal- alta Noria en l’Alcúdia dosos y al horno, cocidos al fuego de leña o al ca- lor de la cazuela de barro. Platos como all i pebre d’anguila, espardenyá, así como la universal paella valenciana, completan una amplia carta de platos que se pueden saborear en sus numerosos bares y restaurantes. El punto dulce lo pondrán su rica y variada pastelería y repostería, de la que cabe desta- La riqueza patrimonial de la comarca la comple- car el arnadí de carabassa, pastissets de moniato, tan monumentos como las Torres Medievales de los panquemaos de Alberic o les fogasses de azúcar Benifaió y Alfarp, la Torre Señorial de Antella y l’As- y harina, sin olvidar la miel de Montroi. Todo ello re- sut d’Antella, las ruinas del Castillo dels Alcalans en gado con los excelentes moscateles y malvasías de A 5 km se encuentra la ciudad de Carcaixent, donde Real de Montroi, el Palau del Marqués de Bélgida Montserrat y Turís. podemos admirar los históricos almacenes de cí- (s. XVI) en Sant Joanet, el Ayuntamiento de Suma- tricos. En el Valle de Aigües Vives se encuentra un càrcer, emplazado en el Palacio de los Condes de antiguo Convento de Agustinos. El monumento más Orgaz, el Museu Valencià de la Mel (MUVAMEL), y importante de la población es su Iglesia Parroquial los restos del Castillo en Montroi y la Noria (Sénia) (s. XVI) y la Ermita de Sant Roc de Ternils. Existe de L’Alcúdia. Para completar la visita a la comarca, además, para los amantes del senderismo, una inte- vale la pena perderse por sus innumerables Parajes resante ruta conocida como Pas del Pobre, que atra- Naturales, el Pantano de Tous, les Salines en Ma- viesa las abruptas montañas entre la Murta (Alzira) nuel, la Garrotera en Guadassuar, la Font Almager de comarcasValencia de la provincia y Aigües Vives (Carcaixent). en Alfarp, etc.

Pobre -GR 236. -GR Pobre

www.valenciaturisme.org

, donde concluye la Ruta dels Monestirs - Pas del del Pas - Monestirs dels Ruta la concluye donde , lla

[email protected] economía principalmente en el cultivo de la naranja naranja la de cultivo el en principalmente economía donde los haya. haya. los donde

Patronato Provincial de Turismo de Provincial Patronato

La Murta-La Case- Murta-La La de Natural Paraje el y , Lluch del

Fax. 963 887 220 220 887 963 Fax. lencia. Comarca eminentemente agrícola, basa su su basa agrícola, eminentemente Comarca lencia. Edita, textos y fotos: y textos Edita, 2016 © festivo, que hacen de esta comarca, destino atractivo atractivo destino comarca, esta de hacen que festivo, .

Tel. 963 887 221 221 887 963 Tel. Real Santuario de Santa María María Santa de Santuario Real el sede, nueva su en

esta gran llanura situada al sur de la ciudad de Va- de ciudad la de sur al situada llanura gran esta rica y variada gastronomía y un completo calendario calendario completo un y gastronomía variada y rica

@valenciaturisme 46003 Valencia Valencia 46003

Completan la visita a esta ciudad el el ciudad esta a visita la Completan Municipal Museu

desde la serranía conquense el agua que fertiliza fertiliza que agua el conquense serranía la desde des de Algemesí, Carcaixent y Alzira; además una una además Alzira; y Carcaixent Algemesí, de des @valenciaturisme Avellanas, 14-2-D Avellanas,

viviendas modernistas. viviendas

de Turismo Turismo de valenciaturisme Xúquer, el gran río de la provincia de Valencia, trae trae Valencia, de provincia la de río gran el Xúquer, cabe destacar sobre todo el que atesoran las ciuda- las atesoran que el todo sobre destacar cabe

Plaza Mayor y calles próximas reúnen interesantes interesantes reúnen próximas calles y Mayor Plaza

Redes sociales Redes Patronato Provincial Provincial Patronato es, por antonomasia, La Ribera de de Ribera La antonomasia, por es, y el caqui. De su rico patrimonio histórico-artístico histórico-artístico patrimonio rico su De caqui. el y a iea Alta Ribera La

miento, es la construcción civil más destacada. La La destacada. más civil construcción la es miento,

, actual sede del Ayunta- del sede actual , Santiago de Marqueses los

renacentista de de renacentista Palacio El árabe. mezquita la sobre

, de estilo gótico, construida construida gótico, estilo de , Catalina Santa de Iglesia

itra E eiico eiis ms motne s la es importante más religioso cio edifi El historia.

tran al visitante la época más esplendorosa de su su de esplendorosa más época la visitante al tran ALTA

mues- Árabe Muralla del río Xúquer. Los restos de la la de restos Los Xúquer. río del

, capital comarcal, asentada sobre una isla isla una sobre asentada comarcal, capital , de Alzira LA RIBERA LA

Nos adentramos en la comarca hasta la población población la hasta comarca la en adentramos Nos

Iglesia Sant Jaume en Algemesí en Jaume Sant Iglesia

maruc . .

más singulares son son singulares más Liacuna del Sa- del Liacuna la y Xopera La

el el . Sus parajes naturales naturales parajes Sus . Festa la de Valencia Museu

te romería que moviliza a toda la comarca, así como, como, así comarca, la toda a moviliza que romería te

que acoge a principios de septiembre una importan- una septiembre de principios a acoge que

Parroquial , , Salut la de Déu de Mare la de Ermita la y

gada la Basílica de de Basílica la gada Museo Museo el XVI), (s. Jaume Sant

ción de de ción . En esta ciudad son de visita obli- visita de son ciudad esta En . Algemesí

y comienzan los naranjales, se encuentra la pobla- la encuentra se naranjales, los comienzan y

En los límites donde fi nalizan los extensos arrozales arrozales extensos los nalizan fi donde límites los En

Murallas musulmanas en Alzira en musulmanas Murallas

Almacén cítricos en Carcaixent Pantano deTous Sumacàrcer No podemos abandonar La Ribera Alta sin visitar el resto de sus municipios, de entre los que cabe des- tacar de su patrimonio religioso, la Ermita de San- ta Bárbara y la Iglesia Parroquial de Sant Llorenc (1695-1704) en Alberic; la Iglesia Parroquial de Sant Andreu Apóstol, la Ermita de Sant Antoni (s. XVI- XVII) en L’Alcúdia. L’Ermita de Sant Josep y la Igle- sia Parroquial de Sant Antoni Abat de Alginet, la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol (s. XVIII), la Iglesia Arciprestal de la Asunción de Ntra. Sra. de Carlet, la Iglesia Parroquial de la Santa Creu (1349) de LLombai, la Iglesia Parroquial de Sant Pere Apóstol la ribera (s. XVIII) de La Pobla Llarga y la Iglesia Parroquial de GASTRONOMÍA Villanueva de Castellón (de los siglos XIV-XVI-XVIII). De la gastronomía de la Ribera Alta, destaca la co- nocida Cocina de la Marjal, con arroces secos, cal- alta Noria en l’Alcúdia dosos y al horno, cocidos al fuego de leña o al ca- lor de la cazuela de barro. Platos como all i pebre d’anguila, espardenyá, así como la universal paella valenciana, completan una amplia carta de platos que se pueden saborear en sus numerosos bares y restaurantes. El punto dulce lo pondrán su rica y variada pastelería y repostería, de la que cabe desta- La riqueza patrimonial de la comarca la comple- car el arnadí de carabassa, pastissets de moniato, tan monumentos como las Torres Medievales de los panquemaos de Alberic o les fogasses de azúcar Benifaió y Alfarp, la Torre Señorial de Antella y l’As- y harina, sin olvidar la miel de Montroi. Todo ello re- sut d’Antella, las ruinas del Castillo dels Alcalans en gado con los excelentes moscateles y malvasías de A 5 km se encuentra la ciudad de Carcaixent, donde Real de Montroi, el Palau del Marqués de Bélgida Montserrat y Turís. podemos admirar los históricos almacenes de cí- (s. XVI) en Sant Joanet, el Ayuntamiento de Suma- tricos. En el Valle de Aigües Vives se encuentra un càrcer, emplazado en el Palacio de los Condes de antiguo Convento de Agustinos. El monumento más Orgaz, el Museu Valencià de la Mel (MUVAMEL), y importante de la población es su Iglesia Parroquial los restos del Castillo en Montroi y la Noria (Sénia) (s. XVI) y la Ermita de Sant Roc de Ternils. Existe de L’Alcúdia. Para completar la visita a la comarca, además, para los amantes del senderismo, una inte- vale la pena perderse por sus innumerables Parajes resante ruta conocida como Pas del Pobre, que atra- Naturales, el Pantano de Tous, les Salines en Ma- viesa las abruptas montañas entre la Murta (Alzira) nuel, la Garrotera en Guadassuar, la Font Almager de comarcasValencia de la provincia y Aigües Vives (Carcaixent). en Alfarp, etc. LA RIBERA FIESTAS

ALTA Destacan entre las fiestas de la comarca, las Fallas a San José que se plantan y queman en diversas poblaciones de la comarca a mediados de marzo, siendo las de Alzira de Interés Turístico Nacional, como también lo es su Semana Santa desde 1988; les Danses de Guadassuar la última semana de agosto; las Fiestas a Sant Bernat y a la Mare de Déu del Lluch en Alzira, en julio y septiembre respectiva- mente; las de la Mare de Déu de la Salut que celebra Algemesí, los días 7 y 8 de septiembre, desde hace casi 800 años, en las que la música de la dolçaina y el tabalet amenizará las danzas de La Carxofa, Els Arquets, Les Pastoretes y la popular Muixeranga, fiestas declaradas de interés turístico, que preceden a la Setmana de Bous, con su curiosa plaza de toros rectangular.

Muixeranga en Algemesí

ALGEMESÍ TOURIST INFO ALGEMESÍ Tel. 96 201 86 40 www.riberaturisme.es [email protected] ALZIRA TOURIST INFO ALZIRA Plaza del Reino, s/n Tel. 962 419 551 - Fax: 962 415 756 [email protected] MONTROI TOURIST INFO MONTROI C/ La Pau, Edif. Multiusos, nº 35 Tel. 671 644 445 [email protected]

Fallas en Alzira