INFORME INTERVENCIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA CON MOTIVO DEL ACCIDENTE DEL PETROLERO PRESTIGE

8 de enero de 2003

Martes,17 de Diciembre de 2002

1 ORIGEN Y ALCANCE DE LA EMERGENCIA

En la tarde del miércoles día 20 de noviembre se inició el accidente del Petrolero “Prestige” frente a las costas de la Comunidad de cuyo desenlace consistió en el vertido al mar de varias toneladas de fuel y el posterior hundimiento del buque en cuyo interior aún se mantienen cantidades importantes de este producto.

El batíscafo “Nautile” en su última inmersión detectó tres nuevas grietas en la popa del buque, que se suman a las dos ya descubiertas en esta misma zona. Se estima que a través de ellas se vierten unos 300 litros de fuel al día.

Con relación a la situación de las manchas de combustible, además de las existentes en las proximidades de la costa gallega y en la zona del hundimiento, se han detectado otras importantes en Asturias, Cantabria y el País Vasco.

Concretamente en la mañana del día 15 de Diciembre se ha constatado la existencia a nueve millas de las Islas de Ons y Cies varias manchas más de fuel.

2 ACTIVIDAD DESARROLLADA POR CRUZ ROJA ESPAÑOLA

Desde el primer momento en que CRE tuvo conocimiento de esta situación se puso en contacto con el Centro de Control de Tráfico Marítimo de A Coruña que a su vez ejerce las funciones de Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo y Lucha contra la contaminación y paralelamente con el Centro Nacional de Salvamento Marítimo en Madrid, pertenecientes ambos de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) dependiente del Ministerio de Fomento y con la cual CRE mantiene un Convenio de Colaboración. En este primer contacto, CRE puso a disposición de estas autoridades sus recursos humanos y materiales para colaborar en las tareas que fueran necesarias en la contención y reducción de los efectos de la emergencia.

En los primeros días CRE recibió la solicitud para colaborar en el tendido de barreras de contención en los municipios de y A Coruña, aportando para este fin sus embarcaciones dedicadas al salvamento marítimo semirigidas de nivel B así como para reforzar los operativos disponiendo nuevas embarcaciones de nivel B y nivel C en el agua.

Se ha mantenido presencia en el Gabinete de Crisis convocado por la Delegación del Gobierno en Galicia así como contactos directos cuando ha sido necesario con los técnicos y responsables de Sasemar y de la Comisión de Limpieza y regeneración medioambiental de las Playas compuestos por funcionarios de la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente.

Así mismo se ofreció y fue desplazado a la ciudad de A Coruña el vehículo denominado Centro Móvil de Coordinación que se puso a disposición de Sasemar para todas aquellas tareas de soporte de comunicaciones y/o coordinación que considerara necesarias.

3

Por otro lado, una vez comenzaron las tareas de limpieza del litoral afectado por el vertido (inicialmente unos 350 Km de costa de la Comunidad de Galicia) y a solicitud de la Demarcación de Costas correspondiente se ofreció y puso en marcha un dispositivo de avituallamiento y cobertura sanitaria a los primeros Voluntarios que participan en las tareas de limpieza de playas y retirada del fuel.

Esta primera tarea de avituallamiento ha sido posible gracias al Convenio de Colaboración que mantiene CRE y la FUNDACIÓN SOLIDARIDAD Carrefour, por el cual y a través del Grupo de Hipermercados Carrefour, se pone a disposición de CRE para situaciones de Emergencia una serie de productos básicos determinados previamente, con una hipótesis de cobertura de mil personas durante siete días.

PRIMER OPERATIVO DE AVITUALLAMIENTO. FIN DE SEMANA 22-24 DE NOVIEMBRE

Con medios logísticos propios, CRE preparó el viernes 22 un dispositivo de apoyo y atención a las personas que están colaborando voluntariamente en las labores de instalación o mantenimiento de barreras y limpieza de costas en varios puntos de la provincia: A Coruña (base de mar), Laxe y Cánduas (Cabana de Bergantiños).

Cruz Roja de Galicia montó durante el fin de semana, a solicitud de la Comisión de Limpieza y regeneración medio ambiental de Playas constituida en la Delegación del Gobierno en Galicia un dispositivo de apoyo para el avituallamiento de los voluntarios y voluntarias que participaron en la limpieza de playas en el Concello de Malpica. Las playas atendidas fueron las de Beo, Seiruga y Barizo, donde el sábado 23 fueron atendidas 350 personas y el domingo 24, 200 personas. 20 voluntarios de Cruz Roja participaron en el operativo de avituallamiento con los siguientes medios materiales: 1 Tienda de 36m2; 1 Cañón de Calor; 1 Grupo Electrógeno de 4,2 KVAS; 4 Mesas, 8 Bancos; Termos para bebidas calientes.

El avituallamiento consistió en bocadillos de fiambre (chorizo, queso, salchichón), bebidas frías y calientes, galletas, chocolate y fruta, productos suministrados a Cruz Roja por el Grupo Carrefour mediante su Hipermercado en A Coruña, en virtud del acuerdo que mantiene Cruz Roja Española con la FUNDACIÓN SOLIDARIDAD CARREFOUR para atender situaciones de Emergencia. Cruz Roja mantiene a disposición de la Delegación del Gobierno este dispositivo para futuras operaciones de limpieza de playas en las que participen ciudadanos en calidad de voluntarios y en tanto en cuanto la Administración Pública no disponga de medios alternativos.

En este sentido se ha ampliado la solicitud de proporcionar avituallamiento a los Voluntarios que participan en estas operaciones de limpieza de playas por parte de la Dirección General de Costas con objeto de dar cobertura a dos puntos de las ocho zonas que se han identificado como lugares de trabajo para la retirada del fuel de las playas.

4

Concretamente CRE en Galicia va a hacerse cargo durante el fin de semana del 30 de noviembre y 1 de Diciembre de las zonas de Muxía y Malpica.

Durante este fin de semana se ha atendido a 2.000 personas facilitando el avituallamiento de las mismas, la solidaridad de los vecinos también se ha hecho notar al facilitar comida preparada caliente para su distribución.

INSTALACIÓN Y VIGILANCIA DE BARRERAS DE CONTENCIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN

Por otra parte, efectivos de Cruz Roja colaboraron el sábado en la colocación de barreras en la zona de Cedeira, y el domingo y lunes 25 en la extensión de la barrera que cerraba la dársena de Corme, la cual rompió debido al temporal.

Cruz Roja ha trabajado en Corme con personal de la base de Malpica y en a la desembocadura del río Anllóns para revisar la barrera que allí está instalada.

OPERATIVO DE AVITUALLAMIENTO FIN DE SEMANA 30 DE NOVIEMBRE Y 1 DE DICIEMBRE

A lo largo del fin de semana del sábado 30 de Noviembre y domingo 1 de diciembre a solicitud de la Comisión de Limpieza y regeneración medio ambiental de Playas , Cruz Roja estableció un punto central de avituallamiento en el puerto de Muxía, desde el que se suministró, directamente o mediante vehículos, alimentos a los voluntarios que estaban trabajando en la zona,

5 Al mismo tiempo, se dispuso otro punto en la playa de Seiruga, en Malpica, como punto de distribución de los voluntarios que estaban trabajando en la zona comprendida entre Malpica y Laxe .También se transportaron alimentos básicos hasta la zona de la playa de Doniños, en .

En total, Cruz Roja atendió a 2.000 personas durante el fin de semana , facilitándoles alimentos y bebidas calientes en los momentos de descanso de las tareas de limpieza. 40 voluntarios de Cruz Roja de A Coruña, Laxe, Malpica, Santiago, y , participaron en las tareas realizadas por Cruz Roja durante esos dos días.

PLANIFICACIÓN DEL OPERATIVO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA PARA EL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN

Cruz Roja Española a solicitud de la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente organizó un dispositivo de atención para las personas Voluntarias que participan en las tareas de limpieza y retirada de fuel de las Playas en el litoral Gallego.

Así y con la distribución que abajo se relaciona está previsto que se facilite avituallamiento para 3.000 personas día que son las que se prevé por parte del Ministerio de Medio Ambiente que participen durante este próximo puente de La Constitución los días 6,7 y 8 de Diciembre, en las tareas de limpieza de playas y retirada de fuel.

Así pues desde Cruz Roja Española en la Comunidad de Galicia se va a establecer el siguiente dispositivo:

COBERTURA SANITARIA:

15 Ambulancias Asistenciales Urgentes con su correspondiente dotación de personal en total 24 Voluntarios, para dar cobertura sanitaria a las personas desplazadas en las playas de litoral gallego de la Provincias de A Coruña.

AVITUALLAMIENTO DEL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LAS OPERACIONES DE LIMPIEZA DE PLAYAS:

6 Puntos de Avituallamiento y distribución de alimentos en la Provincia de A Coruña. Con una media de 10 Voluntarios por cada punto un total de 60 Voluntarios.

Para dar cobertura a playas pequeñas, dispersas y alejadas de los puntos principales de distribución se va a disponer de diez vehículos de transporte.

LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN EN EL MEDIO MARINO.

8 Embarcaciones de nivel AB y B. 10 Embarcaciones neumáticas de nivel C.

En total está previsto que participen más de 200 Voluntarios de Cruz Roja Española en la Comunidad de Galicia.

6

Zona 1/2: 2 Vehículos Zona 3/4: 1 Vehículo 1 Ambulancia 1 Tienda PLAYA DE TRABA

Zona 5: 1 Vehículo 1 Ambulancia 1 Tienda PLAYA

AROU(CAMELLE )

Zona 6: 1 Vehículo

1 Ambulancia 2 Tienda PLAYA ROSTRO PLAYA LOURIDO Zona 8: 1 Vehículo

1 Ambulancia 1 Tienda PLAYA DE CORRUBEDO

Zona 7: 1 Vehículo 1 Ambulancia 1 Tienda PLAYA DE

7 SE REFUERZA LA CAPACIDAD DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN GALICIA

Con objeto de reforzar la capacidad de CRE en Galicia en materia de Salvamento Marítimo se han desplazado los siguientes recursos de la red territorial de Cruz Roja Española.

OFICINA DE TIPO MARCA MODELO ESLORA MOTORIZACION DESTINO ORIGEN EMBARCACION GERONA Semirrigida Crompton Sea Phantom 8 Metros 1 Motor de 200 hp. Pto de Bayona MURCIA Semirrigida Narwall 5 metros 1 Motor de 40 hp. Pto. De Vigo CADIZ Semirrigida Duarry Supercat 6 metros 1 Motor de 90 hp. Pto de Arosa CADIZ Semirrigida Duarry Supercat 6 metros 1 Motor de 90 hp. Pto e Portonovo CADIZ Semirrigida Mágnum 760 7,5 metros 2 Motores de 70 hp. Pto de Ribeira.

DESARROLLO DEL DISPOSITIVO EN EL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN DÍAS 6-8 DE DICIEMBRE

En Coordinación con la Dirección General de Costas, Cruz Roja montó un nuevo operativo de asistencia a los voluntarios durante el puente de la Constitución, desde la mañana del viernes día 6 hasta el domingo 8 por la noche. Nuestros voluntarios atendieron durante estos tres días seis puntos de reparto de alimentos a los miles de voluntarios que han trabajado en la limpieza de playas en las costa coruñesa afectadas por los vertidos de fuel del “Prestige”.

A lo largo de los tres días, el operativo de Cruz Roja permitió el avituallamiento de 7.400 personas desde las tiendas instaladas en diversas playas de los municipios de Laxe, Malpica, Camelle, Muxía, Carnota y Corrubedo.

En el operativo de distribución de alimentos han participado 16 vehículos de apoyo, contándose con el apoyo de las Oficinas de Madrid y Cataluña que han tenido disponible los vehículos y un equipo de voluntarios.

Asimismo, las ambulancias de la Institución realizaron la cobertura sanitaria de estos lugares, donde se atendieron principalmente lesiones producidas por la irritación de ojos, heridas y mareos, sin que fuese necesario realizar ningún traslado a centros hospitalarios.

Para todo ello, Cruz Roja dispuso de 15 ambulancias, 20 vehículos de apoyo y 8 grandes tiendas de campaña que fueron montadas a pie de playa. 200 voluntarios de Cruz Roja participaron en este operativo procedentes de Asambleas de toda Galicia distribuidos por los distintos puntos de avituallamiento.

8

En el sur de Galicia, provincia de Pontevedra, Cruz Roja dispuso de 5 ambulancias y 5 vehículos de apoyo que asistieron a los voluntarios en la playas pontevedresas también durante los tres días.

COLABORACIÓN DE CRUZ ROJA CON SASEMAR EN TAREAS DE LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN EN LAS COSTAS GALLEGAS

LA CORUÑA

Zona de Allóns (Cabana de Bergantiños)

Desde el día 16.11.02 al 23.11.02 se colaboro en la extensión de barreras anticontaminación. En la zona trabajaron 3 embarcaciones de CRE (LS TAIN de Laxe y dos neumáticas de la base de mar de A Coruña) y voluntarios de las bases de Laxe (10), base de mar de A Coruña (5) y Malpica (2). En la actualidad dos embarcaciones neumáticas participan en el mantenimiento de la barrera del Río Anllóns.

Zona Ferrol:

El día 17.11.02 se colaboro en la extensión de una barrera en el Puerto de Ferrol, trabajando por tierra 5 voluntarios de CRE A Coruña y una embarcación de CRE Ferrol con 3 voluntarios de la citada asamblea.

9 Zona A Coruña

El día 21.11.02 se extiende una barrera para cerrar la ensenada de San Amaro, la cual rompe en varias ocasiones debido a las malas condiciones climatológicas quedando sin instalar debido a este motivo y al no detectarse signos de contaminación. Participan dos embarcaciones de CRE (LS ESPERANZA y una neumática) y voluntarios (8) de la base de mar de A Coruña. Se colabora en la instalación de una barrera, el día 29 de Noviembre, en el Pedrido (Ría de ) con la embarcación Semirrigida BRIO.

Zona Cedeira

El día 22.11.02 se colabora con el personal de salvamento marítimo a la llegada del camión a descargar del mismo todo el material de lucha anticontaminación (barreras, cadenas, anclas de fondeo, absorventes, etc, ...). El día 23.11.02 se extienden las barreras participando dos embarcaciones de CRE (LS-AA-5 y una neumática) y 11 voluntarios de CRE Cedeira.

Se efectúa salida todos los días por orden de Capitanía Marítima de Cedeira, se inspecciona la entrada de la ría de Cedeira y se vigila la instalación de la barrera. Tb. participa la embarcación neumática de la base de Cedeira.

Zona Corme:

Los días 24.11.02 y 25.11.02 se colabora en volver a extender la barrera que cerraba la dársena de Corme, la cual rompió los día anteriores debido al temporal. Están colaborando la embarcación de CRE Malpica LS TARA y personal voluntario (4) de dicha base. Desde entonces hasta la actualidad se están realizando tareas de inspección y notificación de manchas de la zona Sisargas con LS TARA y una neumática de la base de Malpica. Se trabaja en Corme instalando nuevas barreras en el polígono de bateas que hay en el puerto, se retiran las barreras destrozadas por el mar los días anteriores.

Fisterra

Se efectúan diversas salidas con la Narwhal 580 de la base de Finisterre para efectuar reconocimientos de la zona próxima al puerto.

Riveira (LS LANGOSTEIRA)

Efectúa salida los días 25 y 26 de reconocimiento de la ría. Los días 2, 3, 4, 5 y 6 colabora en el tendido de barreras en O Grove, Illa de Arousa, Riveira y Aguiño. Realiza reconocimiento de zona y localiza y notifica manchas.

10

PONTEVEDRA

Vigo

Los día 3, 4, 5, 6 y 7 se inspecciona la Ría de Vigo con la embarcación CRUZ ROJA UNO ( Mágnum 760) así como labores de prevención en las Islas Cíes de todo el personal que trabaja en la limpieza de la zona con sus embarcaciones. También. participa una la BRIO de la base de Vigo.

La Guardia

Mediante una embarcación Semirrigida BRIO 520 han realizado servicios de cobertura preventiva a los pescadores que salen a la mar para retirar fuel, así mismo ha colaborado tendiendo barreras de contención.

LUGO

Burela (LS SATURNO)

Sale los días 3, 4, 6, 7 y 8 para realizar labores de inspección de la costa y localización y notificación de posibles manchas de fuel. Recorre la costa desde hasta (principalmente) a una media milla de la misma.

MEDIOS DE CRE QUE ESTAN TRABAJANDO EN LA ZONA

CRE en Galicia ha contado con los recursos propios disponibles con los que habitualmente cuentan para desarrollar su actividad cotidiana, para poder hacer frente a esta situación de Emergencia ha constituido un grupo de trabajo permanente con representación de todos los Departamentos y áreas.

Desde la Oficina Central de CRE se ha realizado una labor de apoyo y respaldo a la actividad realizada por CRE en Galicia mediante el envío de personal técnico y recursos materiales, así se han desplazado A Coruña;

• El Responsable del Plan de Intervención en Socorros y Emergencias. • El Técnico referente del Programa de Intervención en Emergencias • El Técnico referente del Programa de Salvamento Marítimo. • Un Coordinador y un Operador del Centro de Coordinación de CRE con sede en la Oficina Central.

Así mismo se ha realizado el envío del siguiente material logístico que permitiera establecer los puntos de avituallamiento tanto en la Provincia de A Coruña como en Pontevedra, así:

• 18 Tiendas de estructura de 36 m2. • 38 Mesas de acero inoxidable. • 55 Bancos de acero inoxidable. • 6 Termos para calentar bebidas. • 9 Isotermos para distribución de bebidas calientes. • 3 Grupos electrógenos de 4,2 Kva. Diesel. • 1 Grupo electrógeno de 3,5 Kvas. Gasolina.

11 • 250 Mantas de socorro. • 3 Cubos de basura de 75 litros con tapa. • Carteles de identificación. • 3 Cañones de calor. • 1 Embarcación Semirrigida Mágnum 760 con dos motores de 70 caballos. (Cedida Oficina Provincial de Cádiz). • 1 Embarcación Semirrigida Mágnum 760 con dos motores de 70 caballos. (Cedida Oficina Provincial de Gerona). • 2 Embarcaciones semirigidas Narvall (Cedidas Oficina Provincial de Cádiz). • 1 Embarcación neumática tipo zodiac con motor y remolque. (Cedida Oficina Central).

Y los siguientes vehículos.

• Camión Mercedes ATEGO 4x4 con plataforma para carga de 4.000 Kg. • Vehículo Todo Terreno Toyota Land Cruiser. • 3 Vehículo Todo Terreno Toyota Hilux Pick Up. • 1 Furgón para transporte de mercancías. • 1 Furgoneta para transporte de mercancías.

Así mismo para esta operación CRE en Galicia ha puesto a disposición los siguientes medios humanos y materiales.

• 2 Vehículos todo terreno. • 1 Furgoneta de transporte de mercancías. • 2 Vehículos de transporte de personal.

• 40 Voluntarios entre personal que participa en las operaciones de salvamento marítimo y en las labores de avituallamiento.

INTERVENCIÓN DE CRUZ ROJA EN OTRAS COMUNIDADES AUTONOMAS AFECTADAS

ASTURIAS

12 Veinticinco playas asturianas se encuentran afectadas por los restos de crudo procedentes del Prestige. A lo largo de este último fin de semana se han retirado 1.097 toneladas de hidrocarburos entre las recogidas en la mar y en los arenales y pedreros asturianos.

A continuación se detalla la labor que las diferentes Asambleas Locales de Cruz Roja en Asturias han venido desarrollando desde el pasado jueves 5 de Diciembre.

• En la Asamblea Local del Eo han participado voluntarios/as en tareas de vigilancia de la ría con una embarcación fuera borda y apoyo a la base de Tapia, y colaborando en limpieza en el concejo de Navia (alrededor de 2000 Kg.). Recogida de aves. Participaron 20 voluntarios/as al día junto con un vehículo de transporte. • En la Asamblea Local de Tapia, se ha trabajado en las tareas encomendadas de vigilancia y limpieza en el mar , por medio de la embarcación Asturmar II, activados por el 112-Asturias, habiendo recogido alrededor de 400 Kg. ; se recogieron aves contaminadas; participaron 7 voluntarios al día. • En la Asamblea Local de Luarca se ha trabajado en las tareas encomendadas de vigilancia y limpieza en el mar , por medio de la embarcación Asturmar I., y con la embarcación Cruz de la Victoria ; activados principalmente por la torre de salvamento. Se ha recogido alrededor de 2.800 Kgr. al día. Se ha establecido un dispositivo sanitario de apoyo a las tareas de limpieza que realizan los diferentes equipos en diversas playas con una ambulancia y un furgón de transporte. • En la Asamblea local de Avilés se ha trabajado en las tareas encomendadas de vigilancia y limpieza en el mar , por medio de la embarcación Asturmar IV, activada priori la torre de salvamento y 112-Asturias, así como colaborando con la embarcación de la Junta del Puerto en limpieza en el mar, por petición de Delegación de Gobierno. Se recogieron alrededor de 3.550 Kg. Asimismo se participa con el Ayuntamiento de Castrillón en tareas sanitarias y de avituallamiento, habiéndose montado una tienda móvil de PP.AA; participó un vehículo de transporte y una ambulancia. Alrededor de 20 voluntarios/as a diario • En la Asamblea Local de Carreño (Candás), se participa con el Ayuntamiento en un dispositivo preventivo sanitario con una ambulancia. Además voluntariado de esta asamblea colaboró con la de Avilés en la recogida de fuel desde embarcación en la entrada a la ría de Avilés. Participaron 5 voluntarios/as al día. Además de la ambulancia se utilizó un furgón de transporte. • En la Asamblea Local de Gijón, se colaboró actividad de mar a través de la embarcación “Gijón”; activados por la torre de salvamento, la Junta del Puerto y puesto de mando avanzado del 112-Asturias se participa en tareas de limpieza de las zonas más próximas a la costa gijonesa, habiéndose recogido alrededor de 400 Kgr.; se ha colaborado en la colocación de barreras, vigilancia de manchas, recogida de aves (12) de las que solo 5 estaban vivas. Les facilitó material capitanía marítima, bomberos y puerto deportivo. Participaban al día 20 voluntarios/as. Además de la embarcación se trabajó con 1 ambulancia y un vehículo de transporte. • En la Asamblea local de Lastres, activados por la torre de salvamento y 112-Asturias, se ha trabajado en las tareas encomendadas de vigilancia y limpieza en el mar, así como la toma de muestras de fuel para su análisis y colocación de barreras , por medio de la embarcación Asturmar III. Asimismo, colaborando con el Ayuntamiento, participan en tareas de limpieza en playas habiendo retirado desde el jueves en las playas del municipio alrededor de 31.500 Kgr.. Participan diariamente 20 voluntarios/as • En la Asamblea Local de Ribadesella se ha puesto a disposición la embarcación tipo Duarry allí destinada, , para las tareas preventivas en la ría (barrera), así como la participación en tareas de limpieza. Participaron 6 voluntarios/as diariamente. • En la Asamblea Local de Llanes se colabora en las tareas de limpieza, colaborando con el Ayuntamiento en recogida en playas alrededor de 2000 Kgr., y en el reparto de alimentos y material. Se han recogido aves muertas. Participan alrededor de 12 voluntarios/as.

13 A todo este dispositivo se han sumado voluntarios del resto de las Asambleas Locales de Cruz Roja en Asturias (en un número 12), interviniendo o en situación de disponibilidad. Además se cuenta con los siguientes recursos 11 ambulancias y 10 vehículos de apoyo, y tres tiendas móviles de PP.AA., así como alrededor de 70 voluntarios/as.

En las tareas de coordinación desde el centro Autonómico de Cruz Roja participan 5 personas.(Coordinación, Secretaría, Prensa, y Socorros-Emergencias)

Dispositivo sanitario preventivo de refuerzo en: playa de la Concha de Artedo, Playa de Bayas, Tazones, Ribadesella , Llanes, Junta del puerto de Avilés.

PAIS VASCO

Según los últimos datos, se ha localizado una mancha de 10 metros de diámetro a media milla de las costas de Bermeo.

Las labores de Cruz Roja, en colaboración con Salvamento Marítimo, se han centrado sobre todo en vigilancia y seguimiento de las costas ante la posible llegada de fuel.

Guipúzcoa

Días 6, 7 y 8 de diciembre: Realización de reconocimientos por tierra dos veces al día de las playas en las que Cruz Roja estuvo presente este verano.

El día 8 además se realizo vigilancia por toda la costa hasta una distancia de 5 millas con las 5 embarcaciones de nivel b de que disponen en Fuenterrabia, Pasajes, San Sebastián y Getaría y una embarcación de nivel a de Pasajes.

Vizcaya

Días 6, 7 y 8 de diciembre: Realización de reconocimientos por tierra dos veces al día de todas las playas del litoral Vizcaíno

Además se han estado realizando tareas de inspección con embarcaciones del tipo B de Bilbao, Bermeo y Ondarroa.

CANTABRIA

Desde el día 4 de Diciembre y en coordinación con el Centro Local de Salvamento Marítimo de Santander, se han incorporado los siguientes medios para la vigilancia y control de las manchas del hidrocarburo:

• 2 embarcaciones de nivel B de Santander y Laredo y 4 embarcaciones de nivel C de Santander, Laredo y Torrelavega.

Estas embarcaciones, además de la vigilancia de las manchas han estado colaborando y poniendo las barreras protectoras en San Vicente de la Barquera, Marismas de Santoña, Rías de Tina Menor y Tina Mayor, y Bahía de Santander.

14 • También están colaborando en las tareas de vigilancia de la costa, por tierra, con tres vehículo todo terreno de Santander, Torrelavega, y Laredo.

• Dos ambulancias que se incorporan desde el día 7 para asistir al personal de limpieza en las playas. • En total, ya han colaborado, hasta el momento, en turnos , unos 35 voluntarios de las Asambleas Locales de Santander, Laredo y Torrelavega.

Por otra parte, ahora mismo, las embarcaciones y los voluntarios de Cruz Roja están colocando las barreras de protección en Comillas, trasladándose allí la embarcación de nivel B de Santander vehículos todo terreno y varios voluntarios bajo la coordinación del Responsable de Salvamento Marítimo de Cruz Roja en Cantabria.

DISPOSITIVO PREVISTO PARA EL FIN DE SEMANA 14 Y 15 DE DICIEMBRE EN LAS DIFERENTES ZONAS AFECTADAS CON MOTIVO DEL ACCIDENTE DEL PETROLERO PRESTIGE.

GALICIA:

En Galicia van a establecer cuatro puntos de avituallamiento, organizados de la siguiente forma:

PUNTO 1. Puesto de Traba. - Atenderá las playas de Traba y Arou.

PUNTO 2. Muxía. - Atenderá las playas de Lourido y Rostro.

PUNTO 3. Carnota. - Atenderá las playas de Carnota, Ancoradoiro y Lira.

PUNTO 4. Aguiño. - Atenderá las playas de Aguiño y Corrubedo.

En cada uno de esos puntos de distribución estarán disponibles en todo momento dos vehículos todo terreno para poder distribuir las raciones a donde sea necesario.

El número de voluntarios que trabajarán este fin de semana en esta zona se estima en 3.800, organizando Cruz Roja el avituallamiento para estas personas.

Desde el puesto de coordinación de Muxía, en caso necesario, Cruz Roja dispondrá la colocación de otras dos tiendas en los puntos donde el número de personas lo haga conveniente. Esperamos de esta manera optimizar el uso de los recursos, que a lo largo del fin de semana pasado resultaron infrautilizados en muchos puntos de la costa.

Con el fin de disponer de un punto de atención sanitaria, Cruz Roja establecerá un dispositivo de apoyo compuesto por 8 ambulancias asistenciales coordinado con el servicio de urgencias 061. Cuatro de esos vehículos se encontrarán en todo momento al lado de los puestos de distribución de Cruz Roja, y los otros 4 se distribuirán por las playas de mayor afluencia de nuestra zona de cobertura, siempre en coordinación con la Central de Emergencias del 061.

15 En la Provincia de Pontevedra se realizan los siguientes servicios de cobertura preventiva mediante la organización de dispositivos de naturaleza sanitaria.

Localidad de San Vicente. Una Ambulancia Asistencial con su dotación humana de cuatro personas más dos Socorristas de apoyo.

Localidad de Cangas. Una Ambulancia Asistencial con su dotación humana de cuatro personas más dos Socorristas de apoyo.

Localidad de Baiona. Una Ambulancia Asistencial con su dotación humana de cuatro personas.

Localidad de Meira. Una Ambulancia Asistencial con su dotación humana de cuatro personas.

En total en este dispositivo participan:

Cinco ambulancias asistenciales. Dos vehículos todo terreno. Un vehículo de transporte de personal.

En materia de Salvamento Marítimo , los diferentes recursos de Cruz Roja en la zona, tienen previsto el siguiente dispositivo:

- Burela ( Lugo): recorrido con la embarcación hacia la zona de Ribadeo y Vivero, localizando y notificando manchas de fuel. - Cedeira ( A Coruña): se revisa el estado y se asegura el mantenimiento de las tres barreras instaladas en la entrada de Cedeira. - A Coruña: labores de mantenimiento de la barrera del Río Anllóns con dos embarcaciones neumáticas semirígidas. - Malpica: se efectuarán labores de prevención y apoyo a las embarcaciones y personal de la Cofradía de Pescadores de Malpica que trabajarán en labores de limpieza de la zona de las Islas Sisargas, - Laxe ( A Coruña): nuestras embarcaciones trabajarán en Corme en la retirada de las barreras y reubicación de ellas en diversos zonas. - Riveira: la embarcación realiza labores de localización y notificación de manchas en la Ría de Arosa . También realiza labores de apoyo a las numerosas embarcaciones que trabajan en la lucha anticontaminación en la zona. - Vigo ( Pontevedra) : Se realizan labores de apoyo y prevención en la zona de la Cíes. También se inspecciona la Ría de Vigo para localizar manchas de fuel en la misma.

PAIS VASCO:

Vizcaya:

• Se mantendrá el mismo dispositivo que han establecido a lo largo de la semana a no ser que empeoren las condiciones.

Guipúzcoa:

• En Guipúzcoa se seguirán realizando las mismas actividades que en días pasados. La Dirección de Emergencias de Gobierno Vasco, que depositará equipamiento de limpieza en las bases de Hondarribia y San Sebastián.

16

Cantabria:

Se han movilizado los recursos disponibles en Santander, Laredo y Torrelavega para la colocación de barreras.

Por otro lado, se está realizando una cobertura sanitaria en zonas donde la Administración está limpiando las costas afectadas, dados los riesgos de lesiones por la actividad.

DONACIONES A CRUZ ROJA PARA COLABORAR EN EL DISPOSITIVO ORGANIZADO CON MOTIVO DEL ACCIDENTE DEL PETROLERO PRETIGE.

FUNDACIÓN SOLIDARIDAD CARREFOUR

La Fundación Solidaridad Carrefour ha colaborado con Cruz Roja Española, a través del Grupo de Hipermercados Carrefour, donando alimentos básicos que se han distribuido en los diferentes puntos de avituallamiento establecidos en el litoral gallego. El objetivo ha sido proveer de alimentos básicos a todo el personal que ha estado colaborando en la tarea de limpieza de playas.

COMPAÑÍA TEXTIL INDITEX

Inditex ha impulsado la creación de un Trofeo Solidario en el Certamen Internacional de Casas Novas, dotado con 270.000 euros, para paliar los efectos causados por el vertido del petrolero Prestige. Inditex ha realizado la entrega de esta aportación económica a Cruz Roja de Galicia para colaborar en las tareas de recuperación de la costa.

AYUNTAMIENTO DE EIBAR

Sensibilizados con la tragedia del Prestige, la Alcaldía de Eibar, ha destinado 2.400 € a la cuenta de Cruz Roja Eibar-Ermua para la compra de 91 equipos de limpieza ( chubasqueros, botas y guantes) y 51 , siendo su destino el municipio de Illa de Arosa.

ACTIVIDAD DURANTE EL FIN DE SEMANA DEL 14 Y 15 DE DICIEMBRE DE 2002

Cruz Roja Española ha continuado con sus tareas a lo largo de este último fin de semana, sumándose más recursos de la red territorial en función de las necesidades detectadas.

En general y en forma de síntesis, la situación es la siguiente:

GALICIA

A Coruña

Se mantienen cuatro puntos de distribución: Traba, con presencia de dos ambulancias, Muxía, con tres ambulancias, Carnota con dos ambulancias y Rostro con una. Desde estos puntos

17 se han atendido unas 15 playas, distribuyéndose avituallamiento para 3000 personas. En total participan un total de 20 vehículos en el dispositivo.

Pontevedra

Mantienen su actividad cinco puntos de distribución: Santa María de Olla, con presencia de una ambulancia, San Vicente, con dos ambulancias, Puerto de Vigo, con una ambulancia y Bayona, con otra ambulancia. Son 13 vehículos los que participan en el dispositivo.

En el conjunto del dispositivo establecido para la Comunidad Gallega participan más de 200 voluntarios, manteniéndose la tarea de las embarcaciones en lo que se respecta al control y tendido de barreras .

ASTURIAS

Cruz Roja mantiene a través de sus embarcaciones la siguiente tarea:

Tapia: embarcación Asturmar II. Vigilancia hasta la Ría del Eo. Luarca: embarcaciones Asturmar I y Cruz de la Victoria: vigilancia de zona. Avilés: embarcación Asturmar IV: vigilancia de zona. Disponible embarcación Salvamar I Gijón: embarcación Gijón I: vigilancia entre Luanco y Villaviciosa. Lastres: embarcación Asturmar III: vigilancia de zona. Figueras-Castropol: embarcación Sapla 19: vigilancia de zona. Ribadesella: disponible embarcación Ribasella I.

CANTABRIA

Las embarcaciones de Cruz Roja mantienen disponibilidad para realizar tareas de vigilancia y limpieza en todo el litoral.

PAIS VASCO

Las embarcaciones de Cruz Roja continúan sus tareas de apoyo y control del litoral en la franja costera de cinco millas. Por el momento no se han detectado manchas de importancia.

Cruz Roja ha incorporado a sus actividades la gestión del stock de material de útiles y limpieza adquirido por el Gobierno Vasco, asumiendo también la logística que comporta el uso y distribución de estos materiales. Este stock se localiza en cuatro almacenes radicados en las siguientes localidades: Fuenterrabía y Zarautz en Guipúzcoa; Bermeo y Getxo (Vizcaya). El material disponible es el siguiente: 3000 guantes, 3000 gorros de lana, 2000 palas, 400 rastrillos, 1000 capazos, 2000 monos, 15000 mascarillas con filtro, 3000 gafas, 400 mandiles, 3000 trajes de agua, 640 bobinas de papel absorbente, 40 caballetes, 2000 rollos de cinta de embalar 200 rollos de cinta de balizar, 1280 bolsas de basura, 2000 pares de botas y 1600 láminas plásticas.

ACTIVIDAD DURANTE EL FIN DE SEMANA DEL 21 Y 22 DE DICIEMBRE DE 2002

Cruz Roja Española ha venido manteniendo sus tareas en función de la evolución de las necesidades en cada zona. De forma detallada, puede resumirse esta actividad de la siguiente forma:

18

GALICIA

A Coruña

Las tareas de vigilancia de manchas en el mar, prevención, inspección y mantenimiento de barreras ha sido una de las actividades que los recursos marítimos de Cruz Roja en A Coruña han realizado a lo largo de la semana.

Por otro lado, la distribución de alimentos a unas 3.500 personas que han participado en la retirada de fuel de las playas , ha sido llevada a cabo con el apoyo de recursos humanos y materiales de otros territorios de Cruz Roja como Salamanca, Asturias, Valencia y Madrid. Así mismo, en virtud del convenio suscrito entre Cruz Roja y la Fundación Solidaridad Carrefour, se procedió a la retirada, transporte y distribución con medios logísticos propios de suministros alimentarios para el Ayuntamiento de Camariñas, atendiendo la solicitud que en su momento hizo llegar a Cruz Roja.

Pontevedra

Las circunstancias meteorológicas que están desplazando la mancha principal hacia el norte, han hecho posible que las embarcaciones pesqueras que han estado retirando el fuel en la franja costera próxima a las Rías Baixas, queden amarradas en puerto a la espera de la evolución de los acontecimientos. En este sentido, Cruz Roja mantiene así mismo sus recursos en situación de disponibilidad para seguir prestando cobertura preventiva con sus embarcaciones a los pescadores en caso de una nueva situación que hiciera necesario que estas embarcaciones pesqueras se hicieran nuevamente a la mar para combatir y contener las manchas. También se mantienen activas las tareas de supervisión de barreras y vigilancia de zona.

ASTURIAS

Las 9 embarcaciones de Cruz Roja que forman parte del dispositivo, mantienen sus tareas de vigilancia y de disponibilidad en función de la evolución de los acontecimientos. Así mismo, las ambulancias se encuentran en disposición de poder prestar cobertura preventiva en caso de hacer necesaria la participación de los voluntarios en caso de precisarse la limpieza de costas.

CANTABRIA

Igualmente, las embarcaciones de Cruz Roja se encuentran disponibles en función de la evolución de la situación de la emergencia. Mantienen también sus ya rutinarias tareas de vigilancia de zona. Por otro lado, las ambulancias se encuentran disponibles para prestar cobertura preventiva en caso de que se hiciera necesario activar tareas de limpieza de costas.

PAIS VASCO

Las embarcaciones de Cruz Roja continúan sus tareas de apoyo y control del litoral en la franja costera de cinco millas. Por el momento no se han detectado manchas de importancia.

La gestión del stock de material puesto a disposición por el Gobierno Vasco es otra de las tareas que se ha desarrollado por Cruz Roja en los cuatro puntos donde se localizan estos lotes de material.

19

DISPOSITIVO PREVISTO PARA EL FIN DE SEMANA 28 Y 29 DE DICIEMBRE EN LAS DIFERENTES ZONAS AFECTADAS CON MOTIVO DEL ACCIDENTE DEL PETROLERO PRESTIGE.

Cruz Roja va a seguir desarrollando las tareas que ha venido llevando a cabo hasta el momento, además de incrementarlas con acciones de limpieza de playas. En este sentido, la Dirección General de Costas, organismo encargado de la gestión de los recursos humanos disponibles para la tarea de retirada de fuel de las playas, solicitó a Cruz Roja durante esta semana su participación en estas tareas. Diferentes territorios ya habían mostrado su disponibilidad de voluntarios/as para participar en estas tareas de limpieza. Fruto de esta realidad, está prevista la partida de un contingente de 50 voluntarios desde Extremadura y Madrid para participar en esta tarea. Por lo que se refiere a la actividad que ya de forma habitual se desarrolla para el avituallamiento de los/as voluntarios/as, apoyarán a los recursos de A Coruña medios procedentes de Valencia y Cuenca.

La deriva de la mancha principal hacia el norte gracias al actual régimen de vientos ha dado un respiro sobre todo en la zona de las Rías Baixas, circunstancia que ha propiciado el repliegue momentáneo de las embarcaciones pesqueras vinculadas a las Cofradías hacia sus puertos base. No obstante los recursos de Cruz Roja, permanecen en estado de disponibilidad en función de la evolución de la emergencia, además de mantener sus tareas de vigilancia.

En el resto de la región cantábrica, también Cruz Roja mantiene todo su dispositivo en estado de disponibilidad, participando en las tareas de vigilancia de zona y mantenimiento de barreras.

ACTIVIDAD DURANTE EL FIN DE SEMANA DEL 28 Y 29 DE DICIEMBRE DE 2002

En todas las Comunidades Autónomas afectadas, la Cruz Roja ha desarrollado las mismas tareas, incorporando como novedad la limpieza de playas en Galicia según sus previsiones de actividad. Un equipo compuesto de 50 voluntarios de las Comunidades Autónomas de Extremadura y Madrid, participaron durante el fin de semana en la limpieza de playa de Seiruga, próxima a la localidad de Malpica de Bergantiños (A Coruña).

Asimismo, la distribución de avituallamiento a los voluntarios que participaron durante el fin de semana en las tareas de limpieza de otras playas afectadas ha sido llevada a cabo con el apoyo de tres equipos de Cruz Roja procedentes de Cuenca y Valencia. De igual forma, las embarcaciones de Cruz Roja han continuado participando en las tareas de supervisión de manchas y barreras a lo largo de todo el litoral atlántico y cantábrico.

20

Los dispositivos preventivos de carácter sanitario también han continuado siendo atendidos por medios y recursos de la Cruz Roja en las zonas del litoral en las que se han estado llevando a cabo tareas de limpieza por parte de los ciudadanos que voluntariamente participan estas labores.

La determinación de la playa en la que se han llevado a cabo las tareas de limpieza por parte de la Cruz Roja correspondió a la Dirección General de Costas dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, organismo competente en lo que se refiere a la coordinación de las labores de retirada de fuel y limpieza del litoral afectado.

En resumen, Cruz Roja concluyó por tanto, el año 2002 desarrollando las siguientes tareas:

Avituallamiento de voluntarios; Cobertura preventiva de carácter sanitario para las tareas de limpieza de playas; Cobertura preventiva a las embarcaciones que retiran fuel en mar abierto; Limpieza de playas;

21 PREVISIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2003

Para la fase de rehabilitación, cuyas características demandarán otro tipo de tareas, Cruz Roja Española ha elaborado una cartera de proyectos con la que se pretende obtener financiación para desarrollar actividades como la intervención psicosocial y apoyo humano a favor de los colectivos sociales más afectados, la prevención de los efectos de los contaminantes en la población, la planificación de campos de trabajo para jóvenes, la puesta a disposición de guarderías infantiles en periodos vacacionales para las familias afectadas y el análisis del impacto sobre el empleo en el área implementando para ello iniciativas en materia de autoempleo, orientación y asesoramiento profesional.

22