Informe Intervención De Cruz Roja Española Con Motivo Del Accidente Del Petrolero Prestige

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Informe Intervención De Cruz Roja Española Con Motivo Del Accidente Del Petrolero Prestige INFORME INTERVENCIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA CON MOTIVO DEL ACCIDENTE DEL PETROLERO PRESTIGE 8 de enero de 2003 Martes,17 de Diciembre de 2002 1 ORIGEN Y ALCANCE DE LA EMERGENCIA En la tarde del miércoles día 20 de noviembre se inició el accidente del Petrolero “Prestige” frente a las costas de la Comunidad de Galicia cuyo desenlace consistió en el vertido al mar de varias toneladas de fuel y el posterior hundimiento del buque en cuyo interior aún se mantienen cantidades importantes de este producto. El batíscafo “Nautile” en su última inmersión detectó tres nuevas grietas en la popa del buque, que se suman a las dos ya descubiertas en esta misma zona. Se estima que a través de ellas se vierten unos 300 litros de fuel al día. Con relación a la situación de las manchas de combustible, además de las existentes en las proximidades de la costa gallega y en la zona del hundimiento, se han detectado otras importantes en Asturias, Cantabria y el País Vasco. Concretamente en la mañana del día 15 de Diciembre se ha constatado la existencia a nueve millas de las Islas de Ons y Cies varias manchas más de fuel. 2 ACTIVIDAD DESARROLLADA POR CRUZ ROJA ESPAÑOLA Desde el primer momento en que CRE tuvo conocimiento de esta situación se puso en contacto con el Centro de Control de Tráfico Marítimo de A Coruña que a su vez ejerce las funciones de Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo y Lucha contra la contaminación y paralelamente con el Centro Nacional de Salvamento Marítimo en Madrid, pertenecientes ambos de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) dependiente del Ministerio de Fomento y con la cual CRE mantiene un Convenio de Colaboración. En este primer contacto, CRE puso a disposición de estas autoridades sus recursos humanos y materiales para colaborar en las tareas que fueran necesarias en la contención y reducción de los efectos de la emergencia. En los primeros días CRE recibió la solicitud para colaborar en el tendido de barreras de contención en los municipios de Laxe y A Coruña, aportando para este fin sus embarcaciones dedicadas al salvamento marítimo semirigidas de nivel B así como para reforzar los operativos disponiendo nuevas embarcaciones de nivel B y nivel C en el agua. Se ha mantenido presencia en el Gabinete de Crisis convocado por la Delegación del Gobierno en Galicia así como contactos directos cuando ha sido necesario con los técnicos y responsables de Sasemar y de la Comisión de Limpieza y regeneración medioambiental de las Playas compuestos por funcionarios de la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente. Así mismo se ofreció y fue desplazado a la ciudad de A Coruña el vehículo denominado Centro Móvil de Coordinación que se puso a disposición de Sasemar para todas aquellas tareas de soporte de comunicaciones y/o coordinación que considerara necesarias. 3 Por otro lado, una vez comenzaron las tareas de limpieza del litoral afectado por el vertido (inicialmente unos 350 Km de costa de la Comunidad de Galicia) y a solicitud de la Demarcación de Costas correspondiente se ofreció y puso en marcha un dispositivo de avituallamiento y cobertura sanitaria a los primeros Voluntarios que participan en las tareas de limpieza de playas y retirada del fuel. Esta primera tarea de avituallamiento ha sido posible gracias al Convenio de Colaboración que mantiene CRE y la FUNDACIÓN SOLIDARIDAD Carrefour, por el cual y a través del Grupo de Hipermercados Carrefour, se pone a disposición de CRE para situaciones de Emergencia una serie de productos básicos determinados previamente, con una hipótesis de cobertura de mil personas durante siete días. PRIMER OPERATIVO DE AVITUALLAMIENTO. FIN DE SEMANA 22-24 DE NOVIEMBRE Con medios logísticos propios, CRE preparó el viernes 22 un dispositivo de apoyo y atención a las personas que están colaborando voluntariamente en las labores de instalación o mantenimiento de barreras y limpieza de costas en varios puntos de la provincia: A Coruña (base de mar), Laxe y Cánduas (Cabana de Bergantiños). Cruz Roja de Galicia montó durante el fin de semana, a solicitud de la Comisión de Limpieza y regeneración medio ambiental de Playas constituida en la Delegación del Gobierno en Galicia un dispositivo de apoyo para el avituallamiento de los voluntarios y voluntarias que participaron en la limpieza de playas en el Concello de Malpica. Las playas atendidas fueron las de Beo, Seiruga y Barizo, donde el sábado 23 fueron atendidas 350 personas y el domingo 24, 200 personas. 20 voluntarios de Cruz Roja participaron en el operativo de avituallamiento con los siguientes medios materiales: 1 Tienda de 36m2; 1 Cañón de Calor; 1 Grupo Electrógeno de 4,2 KVAS; 4 Mesas, 8 Bancos; Termos para bebidas calientes. El avituallamiento consistió en bocadillos de fiambre (chorizo, queso, salchichón), bebidas frías y calientes, galletas, chocolate y fruta, productos suministrados a Cruz Roja por el Grupo Carrefour mediante su Hipermercado en A Coruña, en virtud del acuerdo que mantiene Cruz Roja Española con la FUNDACIÓN SOLIDARIDAD CARREFOUR para atender situaciones de Emergencia. Cruz Roja mantiene a disposición de la Delegación del Gobierno este dispositivo para futuras operaciones de limpieza de playas en las que participen ciudadanos en calidad de voluntarios y en tanto en cuanto la Administración Pública no disponga de medios alternativos. En este sentido se ha ampliado la solicitud de proporcionar avituallamiento a los Voluntarios que participan en estas operaciones de limpieza de playas por parte de la Dirección General de Costas con objeto de dar cobertura a dos puntos de las ocho zonas que se han identificado como lugares de trabajo para la retirada del fuel de las playas. 4 Concretamente CRE en Galicia va a hacerse cargo durante el fin de semana del 30 de noviembre y 1 de Diciembre de las zonas de Muxía y Malpica. Durante este fin de semana se ha atendido a 2.000 personas facilitando el avituallamiento de las mismas, la solidaridad de los vecinos también se ha hecho notar al facilitar comida preparada caliente para su distribución. INSTALACIÓN Y VIGILANCIA DE BARRERAS DE CONTENCIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN Por otra parte, efectivos de Cruz Roja colaboraron el sábado en la colocación de barreras en la zona de Cedeira, y el domingo y lunes 25 en la extensión de la barrera que cerraba la dársena de Corme, la cual rompió debido al temporal. Cruz Roja ha trabajado en Corme con personal de la base de Malpica y en a la desembocadura del río Anllóns para revisar la barrera que allí está instalada. OPERATIVO DE AVITUALLAMIENTO FIN DE SEMANA 30 DE NOVIEMBRE Y 1 DE DICIEMBRE A lo largo del fin de semana del sábado 30 de Noviembre y domingo 1 de diciembre a solicitud de la Comisión de Limpieza y regeneración medio ambiental de Playas , Cruz Roja estableció un punto central de avituallamiento en el puerto de Muxía, desde el que se suministró, directamente o mediante vehículos, alimentos a los voluntarios que estaban trabajando en la zona, 5 Al mismo tiempo, se dispuso otro punto en la playa de Seiruga, en Malpica, como punto de distribución de los voluntarios que estaban trabajando en la zona comprendida entre Malpica y Laxe .También se transportaron alimentos básicos hasta la zona de la playa de Doniños, en Ferrol. En total, Cruz Roja atendió a 2.000 personas durante el fin de semana , facilitándoles alimentos y bebidas calientes en los momentos de descanso de las tareas de limpieza. 40 voluntarios de Cruz Roja de A Coruña, Laxe, Malpica, Santiago, Fisterra y Carballo, participaron en las tareas realizadas por Cruz Roja durante esos dos días. PLANIFICACIÓN DEL OPERATIVO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA PARA EL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN Cruz Roja Española a solicitud de la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente organizó un dispositivo de atención para las personas Voluntarias que participan en las tareas de limpieza y retirada de fuel de las Playas en el litoral Gallego. Así y con la distribución que abajo se relaciona está previsto que se facilite avituallamiento para 3.000 personas día que son las que se prevé por parte del Ministerio de Medio Ambiente que participen durante este próximo puente de La Constitución los días 6,7 y 8 de Diciembre, en las tareas de limpieza de playas y retirada de fuel. Así pues desde Cruz Roja Española en la Comunidad de Galicia se va a establecer el siguiente dispositivo: COBERTURA SANITARIA: 15 Ambulancias Asistenciales Urgentes con su correspondiente dotación de personal en total 24 Voluntarios, para dar cobertura sanitaria a las personas desplazadas en las playas de litoral gallego de la Provincias de A Coruña. AVITUALLAMIENTO DEL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LAS OPERACIONES DE LIMPIEZA DE PLAYAS: 6 Puntos de Avituallamiento y distribución de alimentos en la Provincia de A Coruña. Con una media de 10 Voluntarios por cada punto un total de 60 Voluntarios. Para dar cobertura a playas pequeñas, dispersas y alejadas de los puntos principales de distribución se va a disponer de diez vehículos de transporte. LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN EN EL MEDIO MARINO. 8 Embarcaciones de nivel AB y B. 10 Embarcaciones neumáticas de nivel C. En total está previsto que participen más de 200 Voluntarios de Cruz Roja Española en la Comunidad de Galicia. 6 Zona 1/2: 2 Vehículos Zona 3/4: 1 Vehículo 1 Ambulancia 1 Tienda PLAYA DE TRABA Zona 5: 1 Vehículo 1 Ambulancia 1 Tienda PLAYA AROU(CAMELLE ) Zona 6: 1 Vehículo 1 Ambulancia 2 Tienda PLAYA ROSTRO PLAYA LOURIDO Zona 8: 1 Vehículo 1 Ambulancia 1 Tienda PLAYA DE CORRUBEDO Zona 7: 1 Vehículo 1 Ambulancia 1 Tienda PLAYA DE CARNOTA 7 SE REFUERZA LA CAPACIDAD DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN GALICIA Con objeto de reforzar la capacidad de CRE en Galicia en materia de Salvamento Marítimo se han desplazado los siguientes recursos de la red territorial de Cruz Roja Española.
Recommended publications
  • 67-D-Pontecesoin.Pdf
    Tourism guide of Ponteceso Index Location and geographic description Pg 2 Natural environment Pg 5 Cultural, historical and artistic heritage Pg 12 Gastronomy Pg 23 Festivities and Fairs Pg 24 Accommodation & Dining Pg 27 Municipal Equipment Pg 29 Communications Pg 31 Useful Contacts & Phone numbers Pg 35 TituloLocation and geographic description The Municipality of Ponteceso, is located in the extreme eastern side of the Cos- ta da Morte (Galician Death Coast). It belongs to the province of La Coruña, is part of the administrative region of Bergantiños, and the diocese of Santiago de Compostela. It shows extraordinary beauty in its combination of sea, moun- tain, and river riches, with a mild climate which, together with its impressive historical, artistic and cultural heritage, as well as the beauty of its flora and fauna,1 makes it an ideal holiday destination appealing to every possible liking. Views from Santamariña The municipal surface is 91,78 km2, population 6.320 (Census April 2009) It’s an elongated area, aprox. 20 km long from west to east, with a large morpho- distributed in fourteen parishes with a strong geographic dispersion and a com- logical diversity which is characterised as the area with the most rugged coast plex territorial division: A Graña, Anllóns, San Xián de Brantuas, San Martiño in the region, occassionally appearing to be mountainous terrain, despite only de Cores, San Adrián de Corme (Corme Aldea), Corme Porto, San Tirso de being 200 m above sea level at the most. Cospindo, Langueirón, Nemeño, Niñóns, San Salvador de Pazos, San André de Tallo, Tella and Xornes.
    [Show full text]
  • The Small-Scale Squid Hand-Jig Fishery Off the Northwestern Iberian Peninsula
    The small-scale squid hand-jig fishery off the northwestern Iberian Peninsula: application of a model based on a short survey of fishery statistics Fernando Simón, Francisco Rocha *, Angel Guerra Instituto de investigaciones Marinas (CSIC), Eduardo Cabello 6, 36208 Vigo, Spain *Corresponding author. Tel: 34 (86) 231930; fax: 34 (86) 292762. Abstract A small-scale squid hand-jig fishery targeting the squids Loligo vulgaris and Loligo forbesi exists in the northwestern Iberian Peninsula. Its importance is evaluated using a model based on a short survey of fishery statistics. A total of 46 ports in Galicia operate this fishery. These ports were classified into three categories, according to characteristics relevant to the length of season in the fishery. Aguiño, Cedeira and Mugardos were selected as “model ports” for each of the three categories. The catch per unit effort and total catch were estimated for each of these model ports. Total catch for each port was estimated taking into account the catch obtained in each model port multiplied by a suitable correction factor based on the number of boats in each port. The ports of each of the three categories were considered separately. Thus we can obtain the total catch of the 46 Galician ports where this fishing activity takes place. It was calculated that the small-scale hand-jig fishery unloaded 282 t of squid in Galicia in 1992. The accuracy of the model based on a short survey of fishery statistics was tested by comparing estimates of catches with real squid landing data recorded in Aguiño in 1992. It was observed that the difference between the estimates (15.5 and 14.6 t, respectively) was 5.8%.
    [Show full text]
  • Maquetación 1
    H H S S I I L L G G N N E E / / S S I I A A Ç Ç N N A A R R F F BEACHES S E G A L P ENGLISH / FRANÇAIS CREDITS Published by Commonwealth of Municipalities of the Region of Ferrol Ferrolterra’s Tourism Promotion Plan Design and layout Item-Aga Comunicación Contents Commonwealth of Municipalities of the Region of Ferrol in collaboration with the municipalities of Mañón, Orti - gueira, Cariño, Cedeira, Valdoviño, Narón, Ferrol, Fene, Mugardos, Ares, Cabanas, Pontedeume and As Pontes Translations Review and Update 2017: Item-Aga English: www.englishpanish.com French: Lucía Rouco Paz (ICE Galicia) Photographs 7 1 0 2 n o i s s e r p m i t e r u o j à e s i Cover photo Ovidio Aldegunde M Archive of PDPT Ferrol Ortegal Commonwealth of Municipalities of the Region of Ferrol Council of Ortigueira, Council of Cedeira, Council of Pontedeume, Council of Mugardos DMC Galicia Legal deposit C 2159-2014 s r u e t u a , s e i h p a r g o t o h P Reedited version: 2017 © l o r r e F e d n o i g é r a l e d s e n u m m o c e d n o i t a i c o s s A s e t x e t s e d t e n a l p u d , n o i t i d é ’ l e D © © of the Publication, maps and texts Commonwealth of Municipalities of the Region of Ferrol 7 1 0 2 n o i t i d é é © of the Photographs, their authors R 4 1 0 2 - 9 5 1 2 C l a g é l t ô p é D a i c i l a G C M D .
    [Show full text]
  • Estudio Fisiográfico-Sedimentológico De Las Rías Y Frente Costero Comprendidos Entre La Estaca De Vares Y El Cabo Prior (Provincia De La Coruña)
    UNIVERSIDAD DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS TESIS DOCTORAL Estudio fisiográfico-sedimentológico de las rías y frente costero comprendidos entre la Estaca de Vares y el Cabo Prior (provincia de La Coruña) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Luis Felipe Caraballo Muziotti DIRECTOR: Francisco Hernández Pacheco Madrid, 2015 © Luis Felipe Caraballo Muziotti, 1969 0 UNIVERSIDÂD DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS SerieA-n.^ 93 SECCION DE GEOLOGICAS ESTIDIO FISI06MFIG0-SEDIMENT0LO6IC0 DE LAS DIAS \ Y FIENTE COSTERO COMPRENDIDOS ENTRE LA ESTACA DE I ^ VARES Y EL CABO PRIOR (PROVINCIA DE LA coru RA) BIBLIOTECA UCM i i i i i i i i i 5300850256 Ul TESIS DOCTORAL por LUIS FELIPE CARABALLO MUZIOTTI Publicaciones de la Facullad de Cienciai MADRID, 1969 l")Trv 5 j 1^0 ^ Dep<5«ito legal: M. 21.787- 1969 Impremo por el Servioio de Pnblioacione» de la Facullad de Cienciai Untvenidad de Madrid AGRADECIMIENTO El autor desea agradecer a la Universidad de Oriente, en Cu- manâ (Venezuela), la concesion de la Beca que hizo posible la rea- lizacion de esta Memoria de Tesis Doctoral. Mi mas sincera grati- tud al Profesor Dr. Francisco Hernândez-Pacheco, Ponente de esta Tesis, por los consejos y sugerencias realizados durante el desa- rrollo de la investigaciôn. Mi mas expresivo agradecimiento al Profesor del Curso de Doctores de Sedimentologîa de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid, Dr. Isidro Asensio Amor, Director de est; Tesis, que me brindo todas la directrices y ase- soramiento en el desarrollo del trabajo y me acompano en los estu- dios y observaciones sobre el terreno, asi como por sus ensenan- zas de metodologia y têcnicas sedimentologicas de interpretacion de resultados.
    [Show full text]
  • Marginación Y Enfermedad En La Galicia Urbana De Finales De La Antiguo Régimen: La Hospitalidad En La Real Villa Del Ferrol
    Cidade Moderna MARGINACIÓN Y ENFERmedad EN la GalICIA URBANA DE FINales DE la ANTIGUO RÉGImeN: la HOSPItalIdad EN la Real VIlla DEL FERROL Alfredo Martín García Universidad de León [email protected] 31 I Congresso Histórico Internacional. As cidades na História: População 32 Cidade Moderna Resumen Este trabajo analiza los cambios producidos en materia sanitaria en la ciudad de Ferrol (Galicia) durante el siglo XVIII. El nacimiento de la ciudad por causa de las fuertes inversiones estatales generó una importante demanda de servicios sanitarios que las autoridades fueron solucionando lentamente y que fructificó en la aparición de dos centros hospitalarios: el “Hospital de Marina” y el “Santo Hospital de Caridad”. Estudiamos, en primer lugar, la realidad de la red asistencial antes del nacimiento urbano de la localidad para después estudiar el proceso de gestación de esos dos centros hospitalarios. Nuestro objetivo en este trabajo es analizar las transformaciones vividas en la villa de Ferrol (Galicia) en el marco asistencial a raíz de su conversión en un importante centro urbano a mediados del siglo XVIII1. Partiremos de la realidad anterior, estudiando la red hospitalaria de su comarca antes de su repentino nacimiento. Una vez realizado este primer objetivo, nos adentraremos en el análisis de las transformaciones vividas en la centuria dieciochesca, estudiando las medidas que en materia sanitaria aplicó el ayuntamiento departamental ante la creciente demanda de auxilio por parte de una población en continuo crecimiento, así como la aparición de las dos grandes instituciones hospitalarias: el Hospital Real de Esteiro y el Santo Hospital de Caridad. La red hospitalaria en Ferrolterra antes de la creación de los arsenales Hasta la conversión de Ferrol en una entidad urbana el panorama de la asistencia hospitalaria en Ferrolterra era ciertamente discreto2.
    [Show full text]
  • Eduardo Pondal Guía Turística De Ponteceso
    Guía turística de Ponteceso ÍNDICE Situación y descripción geográfica Pg 2 Entornos naturales Pg 5 Patrimonio cultural, histórico y artístico Pg 12 Gastronomía Pg 23 Fiestas y Ferias Pg 24 Servicios de hostelería Pg 27 Equipamiento municipal Pg 29 Comunicaciones Pg 31 Teléfonos de interés Pg 35 TituloSituación y descripción geográfica El Ayuntamiento coruñés de Ponteceso está situado en el extremo más oriental de la Costa de la Muerte. Pertenece a la provincia de La Coruña y forma parte de la comarca de Bergantiños, y la diócesis de Santiago de Compostela. Presen- ta una extraordinaria belleza la conjunción de mar, montaña y riqueza fluvial, con una suave climatología que, junto a la riqueza de su patrimonio histórico, artístico y cultural, así como la belleza de su flora y fauna, lo convierte en un Vistas desde Santamariña sitio1 ideal de vacaciones con atractivos para todos los gustos posibles. La extensión municipal es de 91,78 km2, donde residen 6,320 habitantes (Pa- Es un ayuntamiento alargado de oeste a este en casi 20 km, de gran diversidad drón municipal de Abril 2009) distribuidos en catorce parroquias con una fuer- morfológica y con unas formas de relieve que se caracterizan por ser lo más te dispersión geográfica y una división territorial compleja: A Graña, Anllóns, accidentado de la comarca y adquirir, a veces, el aspecto de tierra de montaña, San Xián de Brantuas, San Martiño de Cores, San Adrián de Corme (Corme a pesar de la escasa altitud de sus montes, que sólo ocasionalmente superan Aldea), Corme Porto, San Tirso de Cospindo, Langueirón, Nemeño, Niñóns, los 200 m sobre el nivel del mar.
    [Show full text]
  • FERROL TERRA Ares a Good Place for a Break, Is in One Of
    MUNICIPALITIES RÍAS ALTAS: FERROLTERRA ALTAS: RÍAS area tourist Chapel in Cabo Frouxeira (Valdoviño) Estuary of Ares Estuary of Ferrol Cliffs of Loiba (Ortigueira) Monastery of Caaveiro (A Capela) Ares A Capela Cedeira Cerdido Ferrol Mañón Pontedeume As Somozas Vilarmaior Monfero Narón Ortigueira A good place for a break, is in It is located in one of the most One of the most popular It is located between the high The city of Ferrol stands out for its This place is known because In this village, it is possible to This town has many places The type of architecture that one of the most beautiful fishing beautiful natural habitats, the municipalities for having the mountains of Forgoselo and squared shape, as we can see in it is the most northern point In this town, located in the nature A perfect place to enjoy the This area is popular because it travel to the past by visiting of interest, both regarding should be pointed out in villages in Galicia, Redes. It is Fragas do Eume, where an second most important pilgrimage Faladoira and the valley of San the popular quarter of Magdalena, of the Iberian Peninsula, the reserve of Fragas do Eume, is wild beaches facing the Atlantic celebrates the Festival Internacional the castle and tower of the landscape, with recreational areas Vilamaior is one regarding the also popular for its festivity of important Romanic architectural centre in Galicia, Santo André de Sadurniño. The municipality with long streets where there cape of Estaca de Bares, the monastery of Monfero. We Ocean, such as Hortiña, Casal do Mundo Celta (International Andrade and seeing the traces such as Carballo, and regarding religious heritage being the most Alfombras, celebrated in May, gems stands, the monastery of Teixido.
    [Show full text]
  • Provincia De a Coruña
    PROVINCIA DE A CORUÑA seis destinos MÁGICOS de tierra y mar RÍAS ALTAS: FERROLTERRA RÍAS ALTAS: A CORUÑA Y AS MARIÑAS COSTA DA MORTE TIERRAS DE SANTIAGO RÍAS BAIXAS: RÍA DE MUROS Y NOIA RÍAS BAIXAS: RÍA DE AROUSA NORTE PROVINCIA DE A CORUÑA seis destinos MÁGICOS de tierra y mar RÍAS ALTAS: RÍAS ALTAS: A COSTA DA MORTE FERROLTERRA CORUÑA Y AS MARIÑAS Banco de Loiba (Ortigueira) Torre de Hércules (A Coruña) Pedra de abalar (Muxía) Ares, Cabanas, A Capela, Abegondo, Aranga, Arteixo, Cabana de Bergantiños, Cariño, Cedeira, Cerdido, Bergondo, Betanzos, Cambre, Camariñas, Carballo, Fene, Ferrol, Mañón, Moeche, Carral, Coirós, A Coruña, Carnota, Cee, Monfero, Mugardos, Narón, Culleredo, Irixoa, Miño, Oleiros, Corcubión, Coristanco, Neda, Ortigueira, As Pontes de Oza-Cesuras, Paderne y Sada. Dumbría, Fisterra, A Laracha, García Rodríguez, Pontedeume, Laxe, Malpica de Bergantiños, San Sadurniño, As Somozas, Mazaricos, Muxía, Ponteceso, Valdoviño y Vilarmaior. Vimianzo y Zas. La intensidad de la costa agreste, la paz de las aguas mansas, el encanto de los bosques mágicos, la belleza de los valles fluviales con ecosistemas únicos, la solemnidad de la cultura castreña, el peso de las leyendas y tradiciones, la rítmica nostalgia de una gaita, el poder de una concha de vieira, la emoción del peregrino, la valentía de un percebeiro… Es imposible encontrar una única palabra para definir la provincia de A Coruña. Son famosas sus playas, su marisco, la Ruta Jacobea TIERRAS DE RÍAS BAIXAS: RÍA RÍAS BAIXAS: RÍA SANTIAGO DE MUROS Y NOIA DE AROUSA NORTE Santiago de Compostela Barca de pesca (Muros) Corrubedo (Ribeira) Ames, Arzúa, A Baña, Lousame, Muros, Noia, Boiro, Dodro, Rianxo, A Pobra Boimorto, Boqueixón, Brión, Outes y Porto do Son.
    [Show full text]
  • LADINA Pretendemos Dar Voz À Nossa Herança
    LADINA Pretendemos dar voz à nossa herança. Aspiring to give a voice to our heritage. Studia Rosenthaliana, Volume 34, Number 1, 2000 Notarial Records relating to the Portuguese Jews in Amsterdam before 1639 1 Deeds from 3499 to 3544 and 3546 to 3642 No. 3499 Anna Jans, widow of Willem Claesz, living in Amsterdam, declares that she owes Samuel de Leon the sum of 70 guilders as the remainder of a larger sum concerning the sale and delivery of tobacco. She promises to repay 6 guilders a week, starting from 8 January 1627. 1627 January 3 Not. Arch. 394A, fol. 3 Not. Jacob and Nicolaes Jacobs.2 No. 3500 At the request of Thomas Nunes Pina, merchant in Amsterdam, the notary asks Jan Gerritsz Kinckhuijsen, merchant in Amsterdam, broker Hans Verschuere and Manuel Pinto, Portuguese in Amsterdam, whether they know that Francisco Lopes Gomes, Portuguese merchant, formerly residing in Lisbon, is now trading in Amsterdam and whether they are willing to declare what they know about this. Pinto declares that for some of time he and Cornelis Jansen Melcknap, sworn broker in Amsterdam, helped to negotiate an exchange agreement between Gomes and Lenart Lenartsz, merchant in Amsterdam. The agreement concerned 13 pipes of oil at 76 pounds Flemish a barrel, that Lenart Lenartsz delivered to Gomes, in exchange for a silver jug and some pieces of processed silver with a consignment of money that Gomes delivered to Lenartsz. The exchanged goods were worth 500 pounds Flemish. Before this he helped to negotiate some other exchange agreements between Gomes and other merchants in Amsterdam concerning paper, perpetuana and other goods.
    [Show full text]
  • Estudio Diagnóstico Socioeconómico Comparado De Ferrol Y Área De
    Diagnóstico socioeconómico comparado de Ferol y su área de influencia | FERROLTERRA: EMPRESA Y SOCIEDAD Diagnóstico socioeconómico comparado de Ferrol y su área de influencia FERROLTERRA: EMPRESA Y SOCIEDAD Diagnóstico socioeconómico comparado de Ferol y su área de influencia | FERROLTERRA: EMPRESA Y SOCIEDAD Documento elaborado por Jesús Ángel Dopico Castro, del Departamento de Economía Aplicada I y del Grupo de Investigación Persona – Ambiente, de la Universidad de A Coruña, para la Asociación de Empresarios Ferrolterra. Noviembre de 2016 Edita: Asociación de Empresarios Ferrolterra. Punta Arnela, s/n. Edificio Usos Múltiples, 2º. 15405 Ferrol Tel. 981 333 305 Fax 981 333 302 [email protected] www.empresarios-ferrolterra.org Cofinancia: Deputación da Coruña 2 Diagnóstico socioeconómico comparado de Ferol y su área de influencia | FERROLTERRA: EMPRESA Y SOCIEDAD Introducción I. 1. Objetivos y alcance del estudio……………………………………………………………………………………….. 6 I. 2. Metodología empleada y características de los datos……………………………………………………… 6 I. 3. Ferrol y su área de influencia: Aproximaciones socioeconómicas……………………………………. 8 Capítulo 1. Base territorial de la actividad económica 1.1. Territorio e infraestructuras……………………………………………………………………………………………. 11 1.2. Estructura urbanística…………………………………………………………………………………………………….. 18 1.3. Recursos ambientales……………………………………………………………………………………………………... 30 1.4. Geografía socioeconómica…………………………………………………………………………………………….… 33 Capítulo 2. Dinámica demográfica 2.1. Evolución de la población: 1981-2015……………………………………………………………………….…….
    [Show full text]
  • Excursions from Ferrol 7
    Ferrol tourist office Panoramic view Bike station URBAN & CULTURAL Tourist Office Restaurants area Bike rental Hotel accomodation Shopping area Bike lane Boats Ferrol estuary Taxi Walk Start of Saint James Tourist train Transfer station Way Religious building Cruise ships Saint James Way Start of pilgrimage Museum/ culture Car park route to San Andrés de Teixido Modernism Petrol station Ferrol Tourist Office Magdalena, 56 - T 981 944 272 Tourist Information Point Peirao de Curuxeiras Beach For children www.ferrol.es/turismo [email protected] Find out more! Published by: Arquivo Turgalicia, Arquivo Turismo de Santiago, Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol Arquivo Centro Torrente Ballester Produced by: Layout: Gráficas de Cariño, S.L. Item-Aga Photography: Translated by: Ovidio Aldegunde, Juan Balsa, José Balsa, Adolfo Linkinter Enríquez, Xurxo Lobato,María López Faraldo, Margen Fotografía (Alberto Suárez/Tino Viz), Legal deposit: C 1039-2011 Please note that All information supplied in this brochure is subject to change and is based on the information avai - lable at the time of going to press. Turismo de Ferrol cannot be held responsible for any future chan - ges. Please contact Turismo de Ferrol to obtain the latest information. 0 Table of contents and credits 1 · 10 reasons to visit Ferrol............................ ....................................... 01 2 · Walks ................................................................................................. 07 3 · 48 hours in Ferrol ..............................................................................
    [Show full text]
  • El Consorcio Cubrirá También Los Daños Del «Klaus» En Ferrol, Narón
    La Voz de Galicia. El diario más leído de Galicia gracias a la participación de sus lectores. Página 1 de 2 Miércoles 17 de junio del 2009 FERROL Volver LOS EFECTOS DEL TEMPORAL El consorcio cubrirá también los daños del «Klaus» en Ferrol, Narón y Valdoviño La entidad eleva a once los concellos de la comarca en los que los vientos soplaron a más de 135 kilómetros por hora Rocío Pita Parada 12/2/2009 El Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo también de la cobertura de los daños provocados por el ciclón Klaus en otros tres municipios de la comarca: la zona rural de Ferrol, parte de la de Narón y el municipio íntegro de Valdoviño. La entidad, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, actualizó ayer el listado de términos municipales afectados por la tempestad ciclónica atípica al constatar que más ayuntamientos de Ferrolterra habían sufrido vientos superiores a 135 kilómetros por hora. Tras estudiar datos remitidos por distintos organismos, entre ellos la OTAN, cuyos barcos estuvieron atracados http://www.lavozdegalicia.es/SSEE/print.jsp?idContenido=0003_7523849&idSeccion=75B4E56B0A... 17/06/2009 La Voz de Galicia. El diario más leído de Galicia gracias a la participación de sus lectores. Página 2 de 2 en Ferrol el fin de semana del 23 de enero y realizaron sus propias mediciones, el consorcio corrige así su lista de afectados iniciales, que se reducía a ocho concellos de la comarca: Cariño, Cedeira, Cerdido, Mañón, Monfero, Ortigueira, As Pontes y As Somozas. Esta posibilidad era adelantada por el abogado del consorcio Fernando Expósito, que el pasado lunes hablaba en As Pontes sobre los trámites y coberturas que ofrece el consorcio, en sustitución del delegado territorial en Galicia, que se hallaba en Madrid estudiando la posibilidad de aumentar el área de cobertura.
    [Show full text]