Cidade Moderna MARGINACIÓN Y ENFERmedad EN la GalICIA URBANA DE FINales DE la ANTIGUO RÉGImeN: la HOSPItalIdad EN la Real VIlla DEL FERROL Alfredo Martín García Universidad de León
[email protected] 31 I Congresso Histórico Internacional. As cidades na História: População 32 Cidade Moderna Resumen Este trabajo analiza los cambios producidos en materia sanitaria en la ciudad de Ferrol (Galicia) durante el siglo XVIII. El nacimiento de la ciudad por causa de las fuertes inversiones estatales generó una importante demanda de servicios sanitarios que las autoridades fueron solucionando lentamente y que fructificó en la aparición de dos centros hospitalarios: el “Hospital de Marina” y el “Santo Hospital de Caridad”. Estudiamos, en primer lugar, la realidad de la red asistencial antes del nacimiento urbano de la localidad para después estudiar el proceso de gestación de esos dos centros hospitalarios. Nuestro objetivo en este trabajo es analizar las transformaciones vividas en la villa de Ferrol (Galicia) en el marco asistencial a raíz de su conversión en un importante centro urbano a mediados del siglo XVIII1. Partiremos de la realidad anterior, estudiando la red hospitalaria de su comarca antes de su repentino nacimiento. Una vez realizado este primer objetivo, nos adentraremos en el análisis de las transformaciones vividas en la centuria dieciochesca, estudiando las medidas que en materia sanitaria aplicó el ayuntamiento departamental ante la creciente demanda de auxilio por parte de una población en continuo crecimiento, así como la aparición de las dos grandes instituciones hospitalarias: el Hospital Real de Esteiro y el Santo Hospital de Caridad. La red hospitalaria en Ferrolterra antes de la creación de los arsenales Hasta la conversión de Ferrol en una entidad urbana el panorama de la asistencia hospitalaria en Ferrolterra era ciertamente discreto2.