destinoferrol- galiciaeterna

Destino Turístico -Ortegal Las Puertas del Atlántico

Ferrol y Ortegal forman El llamado “Norte de A Coruña” lo conforma las comarcas Ferrol-Ortegal que agrupan en su territorio los municipios de Ares, Cariño, , , , Ferrol, Mañon, , , Narón, Neda, , San Sadurniño, Somo- zas y Valdoviño. Como tierra de mitos, existen lugares como San Andrés de Teixido donde esas historias de apare- cidos cobran vida. Cuenta la leyenda que en este lugar todos acabaremos yendo algún día, vivos… o no. Fervenza (cascada) en el río Belelle. Fotografía: © Xurxo Lobato para PDPT Ferrol-Ortegal © Xurxo Lobato Fotografía: Fervenza (cascada) en el río Belelle.

destinorural 1 destinoferrol-ortegal galiciaeterna

uién dijo que panorámicas de Galicia forman la Península Ibérica, sobre la estaba descubierta? el mejor espectáculo natural que circulan cada año miles de QAl norte de A Coruña que podamos disfrutar. aves marinas europeas en su podemos encontrar la costa proceso de emigración. Todo más salvaje y los paisajes Acantilados marinos un espectáculo natural digno menos contaminados para En la costa de Ortegal se fusio- de ser visto. quienes buscan la denominada nan dos mares, el Cantábrico En Estaca de Bares, Sitio Natu- Galicia eterna. Las comarcas y el Océnao Atlántico y este ral de Interés Nacional desde de Ferrol-Ortegal unidas se abrazo de fuerzas en la natura- 1933, el moderno puerto de han convertido en un destino leza ha generado un ciclópeo Bares conserva una antigua turístico que abre las puertas muro de sobrecogedores acan- impronta marinera en las del Atlántico al visitante más tilados marinos. Si hablamos grandes piedras redondeadas exigente. del norte, la Punta de Estaca por la erosión que pertenecen En la comarca de Ferrol, al sur, de Bares es señalado como el a un muelle de finales de la se puede disfrutar del mejor territorio más septentrional de Edad de Bronce, siglo VII a. turismo rural en lugares cerca- de Cristo, probablemente de nos y bien comunicados con la origen fenicio. ciudad de Ferrol, mientras que Uno de los tres lugares con la comarca de Ortegal, invita a descubrir un mundo mágico y desconocido: la “Comarca Se- creta”. Mar, costa, sierras y las más bellas e impresionantes

rocas más antiguas del plane- causa lo que está viendo se clave de Vixía Herbeira, cuyos ta se encuentra frente al cabo refleja en su rostro. 613 metros de caída vertical Ortegal, donde emergen de las La escarpada costa desde lo convierten en el acantilado aguas los Tres Aguillóns, tres cabo Ortegal a Vixía Herbei- costero más alto de la Unión aguzadas rocas que desafían ra ha sido catalogado por la Europea. la indomable bravura de los Unión Europea como Lugar de dos mares. Además de su Interés Comunitario, debido Pueblos y Tradiciones interés geológico, cuando un tanto a su singularidad morfo- Un recorrido por las rías de visitante llega al faro de cabo lógica, como natural y geoló- este territorio, de Ares a la de Ortegal la impresión que le gico. Aquí se encuentra el En- , nos sorprenderá Playa de Campelo. Fotografía: © Xurxo Lobato para PDPT Ferrol-Ortegal © Xurxo Lobato Fotografía: de Campelo. Playa

2 destinorural destinorural 3 destinoferrol-ortegal galiciaeterna

con pueblos marineros de costero con la tradición militar Ruta de los Ríos deslumbrante belleza, como en las impresionantes bate- Una propuesta atractiva para el la villa de O Barqueiro. Se rías militares que jalonan esta visitante puede ser la Ruta de encuentra emplazada en un costa. los Ríos que nos lleva primero suave anfiteatro abierto por el También encontramos fortale- al río Sor que transcurre por el río Sor. Las casas se apiñan zas medievales en los ayun- municipio de Mañón marcando trepando por las empinadas tamientos del interior, como la frontera entre y A Co- laderas y todo el conjunto es el Castillo de Moeche o la ruña. Comienza en Ambosores de una belleza extraordinaria. fortaleza de Naraío (San Sadur- y tras un recorrido de unos 50 San Felipe y Mugardos en la niño), que conforman la “ruta kms., desemboca en la ría de ría de Ferrol, es otro de los Irmandiña” . Ante nuestros O Barqueiro. Todo su recorrido ilustres parajes de la comar- ojos aparecerán auténticas se encuentra acondicionado ca, con dos castillos que nos joyas del románico como el para el senderismo. advierten de su condición de Monasterio do Couto (Narón), La limpieza de sus aguas y centinelas militares: el castillo donde confluyen los caminos lo acogedor de sus riberas de la Palma y el castillo de San de peregrinación a San Andrés ofrecen bellos espacios para Felipe. Llama la atención la de Teixido y a de el esparcimiento como las simbiosis de su espíritu rural y Compostela. áreas recreativas de Ribeira do Barqueiro. Fotografía: © Xurxo Lobato para PDPT Ferrol-Ortegal © Xurxo Lobato Fotografía: Barqueiro.

4 destinorural destinorural 5 destinoferrol-ortegal galiciaeterna

RUTAS TURÍSTICAS Arriba, ría de Ortigueira; izquierda, pulpo a la mu- gardesa, uno de los platos más renombrados de la comarca. En la siguiente página, castillo de Moeche en la “ruta Irmandiña”. A su derecha, el Monasterio do Couto (Narón), donde confluyen los caminos de peregrinación a San Andrés de Teixido y a Santiago de Vispo y Cascón en la parroquia de deportivo, podrá dirigirse a las pla- bravo que toca la costa ortegana; Compostela. Abajo, pano- Grañas do Sor, Segade, Salustio, yas de Doniños, San Xurxo (Ferrol), o el pan de Neda, de renombrada rámica de Morouzos y artes Cubelas, Agua Caída y A Furada en Pantín (Valdoviño) o Esteiro (Ma- fama. de mariscadores. la parroquia de Mañón y Ulló en la ñón), pero si deseas intimidad y Entre las fiestas destaca el afama- Un original paquete de fin parroquia de As Ribeiras do Sor. O recogimiento sus playas preferidas do festival internacional celta de de semana para conocer lo para la pesca de trucha y reo. serán sin duda la de Morouzos en Ortigueira, fiesta de Interés Turísti- El río Belelle, de aguas mansas Ortigueira o las de Bares y Vilela co Internacional, donde el visitante mejor de Ferrol-Ortegal, idóneas para la pesca de la tru- en Mañón. se acerca a los orígenes de la tie- incluye el desplazamiento cha, se esconde bajo un manto de rra gallega desde una perspectiva en tren turístico (FEVE), robles y grandes rocas cubiertas Gastronomía y fiestas cultural a la vez que folclórica. alojamiento, manutención de musgo. En el tramo final del Las excelentes materias primas de La Semana Santa Ferrolana, decla- en media pensión y varias Belelle existe una cascada muy calidad han convertido la cocina de rada de Interés Turístico Nacional, visitada por turistas y aficionados Ferrol-Ortegal en una de las mejo- acoge a más de tres mil peniten- visitas guiadas (www.tre- al senderismo. Es una Cascada res de la península. Como produc- tes por las calles del histórico nesturisticosdelnorte.com). ubicada en un entorno forestal con tos típicos de la zona, destacan el barrio de La Magdalena. La Ruta del Pan de Neda un desnivel de 45 metros sobre pulpo a la mugardesa, al estilo de Por último, la fiesta del pulpo de enseña la elaboración del materiales graníticos. Esparcidos la popular villa; los pimientos de O Mugardos, a mediados del mes pan con visita a la “ferven- por la ribera del río podremos Couto, certificados con Denomina- de julio, donde miles de personas encontrar varios molinos. ción de Origen; las conservas de degustan pulpo en el muelle de za” (cascada) del Belelle, a Las mejores playas de Galicia se Cariño, elaboradas artesanalmente la villa. El preciado cefalópodo se un molino rehabilitado y a encuentran en este destino. Si el y con una larga tradición; el per- prepara guisado al estilo “á mugar-

Fotos: © Xurxo Lobato para PDPT Ferrol-Ortegal © Xurxo Lobato Fotos: los hornos con degustación. interés del viajero es aventurero y cebe de Cedeira, extraído del mar desa”.

6 destinorural destinorural 7 destinoferrol-ortegal galiciaeterna Foto: © Xurxo Lobato para PDPT Ferrol-Ortegal © Xurxo Lobato Foto:

SAN ANDRÉS DE TEIXIDO La ermita de San Andrés de Teixido es el principal centro de peregrinaje para los galle- gos (imagen izda. cruceiro en San Andrés). Dicen que el apóstol San Andrés, navegan- do cerca de Teixido, volcó y su barca se convirtió en piedra, lo que hoy sería la más grande de las islas Gabeiras. Según la tradición, Cristo le construyó un santuario al que pere- grinarían vivos, o muertos, todos los hombres. Los vivos

Creative Commons. Yann. Wikipedia Yann. Commons. Creative llegan, a pie o en coche, y los muertos con el alma en pena o convertidos en animales, +info de ahí el refrán: “A San An- Deputación Provincial da www.turismoferrolortegal.com Coruña www.turismodeortegal.com drés de Teixido va de muerto Avda. Alférez Provisional, 2. 5º www.comarcadeortegal.com el que no fue de vivo”. La 15006 A Coruña www.turferrol.com leyenda dice, además, que en Tel. +34 981 080 300. Fax la fuente de los Tres Caños, +34 981 080 340 si arrojas una miga de pan y Plan de Dinamización flota, se cumplirán tus deseos, Turística Ferrol-Ortegal que la “hierba de enamorar” Viveiro de Empresas ayuda a encontrar pareja y Cámara de Ferrol que los “sanandreses” (amu- Rúa María, 158 letos artesanos elaborados 15401 Ferrol Tel. +34 981 369 035. Fax con miga de pan, en la imagen +34 981 369 459 superior) sirven para favore- cer la suerte.

8 destinorural destinorural 9 10 destinorural destinorural 11