PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009

XL Curso de Saúde Ambiental

Ferrol, 5 – 8 maio 2009

“A xestión do sistema de abastecemento en Ferrolterra”

Alejandro Pisa Jaraba

Enxeñeiro Industrial – MBAe Director Xerente de Empresa Mixta de Augas de S.A. [email protected] PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol. 2. Factores fundamentales para la salud y el desarrollo sostenible en la gestión del agua. PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol. 2. Factores fundamentales para la salud y el desarrollo sostenible en la gestión del agua. PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: RECURSOS HIDRICOS

Valdoviño Embalse As Forcadas Rio Naron Forcadas

Neda

Rio Xubia Ferrol

Rio Belelle ETAP Catabois Ares PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: SISTEMA FORCADAS-FERROL

Embalse de As Forcadas

ETAP de Catabois PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: SITUACION DE FERROLTERRA ETAP Población al 1/1/08 Embalse Concello Catabois (INE RD 2124/2008) Forcadas (EMAFESA) 1 Ares 5.682 5.682 5.682 Ferrolterra 2 7.511 3 Fene 14.169 14.169 14.169 4 Ferrol 74.696 74.696 74.696 5 1.435 6 Mugardos 5.605 5.605 5.605 7 Narón 37.008 37.008 37.008 8 Neda 5.553 9 San Sadurniño 3.125 10 Somozas (As) 1.388 11 Valdoviño 6.986 6.986 TOTAL 163.158 144.146 137.160

Población abastecida desde embalse de Forcadas 144.146 88,35% Población abastecida desde ETAP Catabois (EMAFESA) 137.160 84,07%

Ferrolterra en cifras:

77% población en 3 concellos Superficie 613,4 km2 Población total 163.158 hab Densidad 265,99 hab/km2 PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: RIO BELELLE

El río Belelle nace en el Ayuntamiento de , en concreto en la parroquia de San Martín de Goente. Va creciendo a medida que avanza por los valles cercanos a Caaveiro.

Tras atravesar las tierras de Sillobre (situadas en el vecino Concello de Fene), se convierte en nedense en la Fervenza, en forma de bella cascada.

Cercano a su fin, se divide en un segundo brazo de río, llamado Basteiro.

Desemboca tras discurrir por las faldas del monte Marraxón en la Ría de Ferrol. Su longitud aproximada es de 25 Kilómetros.

Referencia: www.clubmontanaferrol.es PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: RIO XUVIA

La cuenca del río Grande de Xuvia se extiende a lo largo de 31 Km, de Este a Oeste entre las tierras de Somozas y la ría de Ferrol, bañando los concellos de Somozas, Moeche, San Sadurniño, Neda y Narón en el área septentrional de la provincia de A Coruña. Donde termina la ría de Ferrol, en Xuvia, zona de desembocadura también de los ríos Belelle, Freixeiro y Pereiro, comienza el limite de cuenca del río Grande de Xuvia, en dirección al Norte hasta llegar a la frontera de los concellos de Narón y Valdoviño. Luego, la divisoria septentrional toma rumbo al Este, pasando por el Monte dos Nenos, Pena Blanca, Calvelo, Pena da Cabra para llegar al Cadabal.

El limite de cuenca cambia de trayectoria para dirigirse hacia el Sureste sirviendo de interfluvio con la cuenca del río Mera y el regacho de Ferrerías. Después de pasar por la Vilavesa, el borde de la cuenca llega hasta la Pena dos Ladróns, donde se produce otro cambio de rumbo, esta vez hacia el Suroeste, que coincide con el comienzo del interfluvio de la cuenca del río Eume. Desde el pico Naveira, el borde meridional de la cuenca del río Grande de Xuvia coge la dirección Este-Oeste siguiendo por la sierra de Forgoselo señalando el interfluvio con la cuenca del río Belelle, a partir de las Penas Louseiras sigue hacia Noroeste, hasta llegar de nuevo al fondo de la ría de Ferrol encerrando así una extensión superficial de 182,39 km.

El río Grande de Xuvia tiene su nacimiento cerca de Tafornelos en el concello de Somozas a unos 460 mts. de altitud. Cerca de Machuconovo recibe el regacho de la Toca, a partir de esa confluencia se dirige meandrizando hacia el Norte, bordeando los Montes dos Cobos hasta que se produce la afluencia del río de las Ferrerías que aporta al sistema principal las aguas recogidas en las Enchousas, Seixas y Somozas. Entrando en el concello de Moeche recibe las aguas del regacho de Moeche y del río Pequeño, a medio camino entre San Sadurniño y Xuvia se le incorpora por la izquierda el más importante de los afluentes, el río Castro, que junto con el subafluente Cando recogen las aguas de la vertiente septentrional de la sierra de Forgoselo. Después de rodear el coto de Ancos el río Grande desemboca en Xuvia.

Fuente: www.riograndedexuvia.com PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

www.ojodigital.com/foro/paisajes/180008-pantano-de-forcadas.html PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: EMBALSE DE FORCADAS

El relieve de Valdoviño se caracteriza por su gran variedad de formas y paisajes, tanto costeros como interiores.

La configuración física de Valdoviño presenta dos partes bien diferenciadas. Por un lado la zona septentrional del municipio, que se caracteriza por un relieve muy articulado formado por alineaciones de escasa altitud, de dirección predominante N-S, que culminan en el pico Monte Agudo de 376m. ( punto más elevado del Concello, situado en el límite con San Sadurniño) y en el Monte da Moura (de 317 metros, sobre Aviño). En ellas encontramos frondosos valles, entre los que destaca el del río Forcadas, que con el Donelle abastece el embalse de As Forcadas, que suministra agua a gran parte de los ayuntamientos de la zona; o el Rego de Rimaior que desemboca en la parroquia de Pantín.

El hermoso y accidentado frente costero presenta en este tramo una sucesión de puntas, que alternan con bellas playas abiertas al mar como las de Baleo y Pantín o situadas dentro de la ría de Cedeira, como la de Vilarrube.

La otra unidad se localiza en la parte meridional del municipio. En ella la topografía es totalmente diferente, caracterizada por la suavidad del relieve, solo perturbada en el extremo sur occidental, por el monte A Vela (207 m). Será precisamente en este sector, debido a las condiciones anteriormente citadas, donde encontremos una mayor densidad de población.

Este sector del frente litoral se resuelve también en pequeñas playas como las de Campelo o Meirás, hasta llegar al amplio arenal de A Frouxeira, a través del cual desagua en el mar la laguna del mismo nombre, uno de los más atractivos ecosistemas de la península ibérica y considerada como espacio protegido.

Fuente: www.acpasion.net PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: EMBALSE DE FORCADAS PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: EMBALSE DE FORCADAS

VOLUMEN MEDIO EN EMBALSE DE FORCADAS EN 2008 (Hm3)

Capacidad del embalse: 10,72 Hm3

MES Hm3 % ENERO 9,15 85,3% FEBRERO 9,91 92,5% MARZO 10,52 98,1% ABRIL 10,62 99,0% MAYO 10,71 99,9% JUNIO 10,72 100,0% JULIO 10,70 99,8% AGOSTO 10,29 96,0% SEPTIEMBRE 9,94 92,8% OCTUBRE 9,46 88,3% NOVIEMBRE 10,14 94,6% DICIEMBRE 9,34 87,2%

Volumen medio anual: 94,4% PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: EMBALSE DE FORCADAS

PLUVIOMETRÍA MENSUAL

450,00

400,00

350,00

300,00 MEDIA 2001-2006 2003 250,00 2004 2005 200,00 2006 150,00 2007

100,00

50,00

0,00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental FORCADAS

EMBALSE DE FORCADAS CAPACIDAD DEL EMBALSE 10 Hm³ VALDOVIÑO TIPOLOGIA DE LA PRESA VERTICAL. RECTA ESQUEMA DEL NUMERO DE COMPUERTAS 8 (TIPO TAINTOR) NUMERO DE TOMAS DE AGUA 4 ABASTECIMIENTO DE CAPTACION FORCADAS LONGITUD TOTAL 17,4 Km. FERROL LONGITUD EN TUNEL 3,3 Km. LONGITUD EN TUBERIA Ø 1200 5,9 Km. LONG. EN TUB. FORZADA Ø 800 8,2 Km. ZONA RURAL DEP. BAILADORA

ZONA RURAL: LA BAILADORA E.BOMBEO RIO XUBIA CAPACIDAD TOTAL 3500 m³ NUMERO DE UNIDADES 1 COTA TOPOGRAFICA 231 m. ETAP CATABOIS

CAPTACION BELELLE CAUDAL 40 l /seg. NUMERO DE TOMAS DE AGUA 11,5 Km.

CAPTACION JUBIA P.I. RIO DO POZO CAUDAL 150 l /seg. DEP. CATABOIS RED DE DISTRIBUCION A MALATA, PORTO LONGITUD TOTAL 180 Km. HIERRO FUNDIDO 37 Km. (21%) GALVANIZADO 4 Km. (2%) FIBROCEMENTO 132 Km. (73%) PE Y PVC 9 Km. (5%) CAPT. RIO BELELLE DEP. MARINA E.T.A.P. CATABOIS CAPACIDAD 1100 l /seg. DEP. O SINO DEPOSITOS ZONA ALTA CATABOIS CAPACIDAD TOTAL 40000 m³ NUMERO DE UNIDADES 4 COTA TOPGRAFICA 80 m.

ABASTECIMIENTO ZONA RURAL OUTROS CONCELLOS POBLACION A ABASTECER 14000 hab. DOTACION 40 l /seg. FERROL

DEPOSITOS ZONA MEDIA Y BAJA O´SINO CARANZA, FERROL VELLO, CAPACIDAD TOTAL 40000 m³ ENSANCHE“B” ENSANCHE“A”, ... NUMERO DE UNIDADES 4 COTA TOPOG. ZONA MEDIA 72 m. COTA TOPOG. ZONA BAJA 67 m.

LA MARINA CAPACIDAD TOTAL 15000 m³ NUMERO DE UNIDADES 4 (unidas 2 a 2) CANALIZACION DEP. CONCELLO 0,6 CANALIZACION DEP. LA MARINA 0,4 PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: PRODUCCION DE AGUA POTABLE

EVOLUCIÓN ETAP 2000-2008

AÑO M3 TRATADOS INCREMENTO EVOLUCIÓN DE CAUDALES ETAP 2001 29.425.515 2002 31.539.981 7,19% 34 2003 32.466.126 2,94% 32 2004 28.445.724 -12,38% 2005 25.815.966 -9,24% 30 2006 24.569.431 -4,83% 28

2007 24.233.898 -1,37% 26 (Millones) 2008 22.054.923 -8,99% 24 M3 22 20 VARIACIÓN 2003-2008 -36,81% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 NIVEL TRATAMIENTO PLANTA 63,40% AÑO PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: PRODUCCION DE AGUA POTABLE

VOLUMEN TRATADO ETAP VS CAP MAXIMA (m3) 90,86% 93,53% 81,94% 74,37% 70,78% 69,81% 63,53%

35.000.000

30.000.000

25.000.000

20.000.000

15.000.000

10.000.000

5.000.000

0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 AÑO

AGUA TRATADA ETAP CAPACIDAD MAXIMA ETAP PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: CONSUMO DE AGUA POTABLE

VOLUMEN ANUAL CONSUMIDO (m3)

6.400.000 6.200.000 6.000.000 5.800.000 5.600.000 5.400.000 5.200.000 5.000.000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Año

CONCELLOS TOTAL ABONADOS FERROL PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: CONSUMO AGUA POTABLE

VOLUMEN ANUAL CONSUMIDO (m3)

3.800.000 3.300.000 2.800.000 2.300.000 1.800.000 1.300.000 800.000 300.000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Año

NARON ARES FENE MUGARDOS PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: INSTALACIONES EMAFESA

DISTRIBUCIÓN POR DIÁMETROS ETAP (CAPACIDAD 95.000 m3/d)

12 DE DEPÓSITOS MUNICIPALES 24% <=100 mm CATABOIS (4 VASOS, 40.000 m3) 36% <=200 mm O SINO ALTO (2 VASOS, 20.000 m3)

O SINO BAJO (2 VASOS, 20.000 m3) <=300 mm 8% 3 A BAILADORA (1 VASO, 3.500 m ) <=400 mm CASAL DOS OVOS (1 VASO, 400 m3 ,A DESAPARECER) 12% >=400 mm LA MARINA (2 VASOS, 7.500 m3, FUERA SERVICIO) 20% UN GRUPO DE DEPÓSITOS DE TITULARIDAD MILITAR

LA MARINA (2 VASOS, 7.500 m3) DIÁMETRO LONGITUD (m) <=100 mm 129.832 2 ESTACIONES DE BOMBEO <=200 mm 70.081 1 GRUPO DE PRESIÓN <=300 mm 41.286 <=400 mm 26.869 >=400 mm 83.221 TOTAL 351.289 PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: RED DE AGUA POTABLE DE FERROL PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: SECTORES DE DISTRIBUCION RED DE FERROL

CONSUMO: 6.600 m3/d CONSUMO: 10.100 m3/d CONSUMO: 3.500 m3/d CONSUMO: 3.200 m3/d CONSUMO: 13.400 m3/d

CONSUMO: 6.800 m3/d CONSUMO: 1.000 m3/d PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: CALIDAD DEL AGUA

Nº muestras anuales en 2008

Análisis completos 28

Análisis de control / Análisis 229 normal

Exámenes organolépticos / 1.300 Análisis mínimo

Control punto de consumo 42 (grifo del consumidor) Controles analíticos adicionales: Trihalometanos 145 Microcistina 51 Cloruros 82

TOTAL MUESTRAS AÑO 1.877 RATIO MUESTRAS DIARIO 5,14 PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental 1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: CALIDAD DEL AGUA

Análisis de agua. Resultados del análisis de RD 140/2003 control en la salida de la ETAP. Max. Salida Promedio ETAP Max. Red anual 1 Olor 3 3 1 2 Sabor 3 3 1 3 Color (mg/L Pt/Co) 15 15 1 4 Turbidez (NTU) 1,0 5,0 0,7 5 pH 6,5-9,5 6,5-9,5 6,8 6 Conductividad a 20ºC (µS/cm) 2500,0 2500,0 111,2 7 Amonio (mg/L) 0,500 0,500 <0,01 8 Fe (μg/L) 200 200 40 9 Aluminio (mg/l) 200,000 0,03 SEGÚN NECESITE 1,0 1,1 10 Cloro libre residual (mg/L) RED 11 Cloro combinado (mg/L) 2,0 0,1 AUSENCIA AUSENCIA AUSENTES 12 Bacterias coliformes (ucf/100 mL) AUSENCIA AUSENCIA AUSENTES 13 E. coli (ucf/100 mL)

SIN CAMBIOS AUSENTES 100 ANOMALOS (<100 ucf/ml) 14 Recuento colonias a 22ºC (ucf/ml) Clostridium perfringens (incluidas las 15 AUSENCIA AUSENCIA AUSENTES esporas) (ufc/100 mL) PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: CALIDAD DEL AGUA Análisis de agua. Resultados del análisis de RD 140/2003 control en la red de distribución. Max. Salida Promedio ETAP Max. Red anual 1 Olor 3 3 1 2 Sabor 3 3 1 3 Color (mg/L Pt/Co) 15 15 1 4 Turbidez (NTU) 1,0 5,0 0,6 5 pH 6,5-9,5 6,5-9,5 7,0 6 Conductividad a 20ºC (µS/cm) 2500,0 2500,0 111,9 7 Amonio (mg/L) 0,500 0,500 <0,01 8 Fe (μg/L) 200 200 41 SEGÚN NECESITE 1,0 0,5 9 Cloro libre residual (mg/L) RED 10 Cloro combinado (mg/L) 2,0 0,1 AUSENCIA AUSENCIA AUSENTES 11 Bacterias coliformes (ucf/100 mL) AUSENCIA AUSENCIA AUSENTES 12 E. coli (ucf/100 mL) PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: CALIDAD DEL AGUA

.Emafesa sigue puntualmente el cumplimiento la normativa legal aplicable y los protocolos y estándares más adecuados para el control de la calidad del agua abastecida.

.Se envían periódicamente, y según sean requeridos los informes, a Consejeria de Sanidad de la Xunta de y al Concello de Ferrol.

.La información sobre este tema está registrada en la base de datos del SINAC (Sistema Nacional de Calidad de la Aguas de Consumo Humano) del Ministerio de Sanidad.

.El Laboratorio de Emafesa está certificado para realizar todas las actividades conforme a la legalidad vigente, y pasa todos los años la auditoria de certificación AENOR de la norma ISO 9001.

.Los parámetros controlados han estado en todo momento dentro de los límites marcados por la reglamentación sanitaria y se ha informado siempre de ello a las autoridades sanitarias.

.En concreto, durante los últimos meses se han seguido las recomendaciones de las autoridades sanitarias autonómicas para vigilar la microcistina, y los resultados han sido de ausencia total en el agua que se suministra desde la ETAP de Catabois en todo momento. PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: DISTRIBUCION DE VOLUMEN SUMINISTRADO POR EMAFESA

DOM ESTICOS 35%

CONCELLOS 49%

INDUSTRIALES 16% PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: Detalle de colocación de válvulas en grandes arterías en la Ctra. de Castilla en Ferrol. PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: Detalle de renovación de enlace en tubería de 800 mm. en la Ctra. de Castilla en Ferrol. PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol: ESTRUCTURA DE LA EMPRESA MIXTA

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

51 % CONCELLO DE FERROL 49 % URBASER

ALCALDE PRESIDENTE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 3 MIEMBROS CONCELLO DE FERROL 3 MIEMBROS URBASER S.A. STAFF

ASESOR JURÍDICO DIRECTOR - GERENTE AUDITORES CONTROL PRESUPUESTARIO RESPONSABLE APOYO SUPERVISIÓN DEL TRABAJO INFORMÁTICO ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL SERVICIO MÉDICO RELACIÓN DEPARTAMENTAL RELACIÓN ADMON. PÚBLICA CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS

AREA CONTROL DE CALIDAD Y AREA COMERCIAL - GESTIÓN AREA ECONÓMICA- AREA TÉCNICA Y MEDIO AMBIENTE ABONADOS ADMINISTRATIVA EXPLOTACIÓN

GESTIÓN DE CALIDAD ATENCIÓN AL CLIENTE GESTIÓN ECONÓMICA PRODUCCIÓN PRESA ASESORÍA JURÍDICA LECTURA DE CONTADORES RECURSOS HUMANOS TRATAMIENTO CALIDAD AGUA INSPECCIÓN DE SUMINISTRO PREVENCIÓN DE RIESGOS REDES FACTURACIÓN PLANIFICACIÓN EXPLOTACIÓN REDES PROYECTOS Y OBRAS GESTIÓN CARTOGRÁFICA PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental Emafesa: Logros conseguidos y retos de futuro. 1. Reducción de pérdidas. 2. Reducción•Plan de Inversión de volúmenes en Obras no de contabilizados. Infraestructura (2000 - 2008)  12 millones euros •Renovación de redes de agua, renovación de la aducción, telecontrol, 3. Implantación•Actualización de del una Padrón nueva de estructuraAbonados (incremento de tarifa de del agua 20% y en saneamiento. 5 años) macromedición, mejoras ETAP y depósitos,… •Acuerdo con IMFACOFE para cobro por vía ejecutiva Resumen…4. Intensificar•Fondos aportados gestión pormedioambiental. Socio Privado con financiación a 12 años en condiciones •Plan de control de consumos municipales 1. Seventajosas incentiva el uso racional del agua y el ahorro 5. Acciones•Acciones de para gestión regularizar del cambio consumos climático. exentos históricamente: Ministerio de 2. Se•Producción cubren los al 70% costes capacidad del servicio máxima aún habiendo aumentado la demanda  Defensa (Arsenal Militar de la Armada Española e instalaciones asimiladas), 3.6. CoordinarSeAbastecimiento•ControlCambios simplifican de actuacionesen vertidos el régimengarantizadolos atipos la endered deinfraestructuraslluvias conde tarifassaneamiento. instalaciones (de 17 de actuales se agua pasa y asaneamiento. 8) •MinisterioImplicarCambios en deen la Industrialas gestión temperaturas (Instalacionesal usuario: el tratamiento de los antiguos del vertido astilleros empieza públicos) en origen y Ministerio 4. Se•EnPlan sustituye Ferrol de renovación hay el actuaciones concepto del parque en de obras de“consumo contadores de infraestructuras mínimo a de facturar” abastecimiento por una de agua 7. Continuar(talleres,•deAunque Fomento nivel industriase intensificar (Autoridad medio – delpolígonos Portuaria) laembalse información industriales, es alto, y el colaboración mínimohospitales, tras laboratorios,…) la con época los estival usuarios es es cuotay saneamiento fija diferenciada de varias administraciones: por tipo de tarifa Augas y precios de Galicia, crecientes Confederación por tramo primordial.•acusadoAplicaciónPlan de lucha de lacontra reglamentación el fraude en vigor y medidas sancionadoras en casos de Hidrográfica, Diputación Provincial, Autoridad Portuaria y Ayuntamiento deincumplimiento•Las consumo características del agua bruta se ven afectadas por todos esos factores •No siempre responden a un plan integral todas ellas 5. Se•Mayores da participación costes de tratamiento a los usuarios, consumidores y vecinos •Urgente revisar la coordinación  EFICIENCIA DE LA INVERSION 6. Se•Necesidad realiza una de invertir campaña en adecuar informativa el tratamiento y de concienciación con total •Algunas transferidas al ámbito del operador de los servicios y requieren transparencia•Mayores costes de mantenimiento del embalse sobreinversiones adicionales para ser eficaces  EFICIENCIA DE LA INVERSION •Criterios técnicos no convergentes: red separativa vs red unitaria PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

1. Sistema actual de abastecimiento de agua potable a los Concellos de la comarca de la ría de Ferrol. 2. Factores fundamentales para la salud y el desarrollo sostenible en la gestión del agua. PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

2. Factores fundamentales para la salud y el desarrollo sostenible en la gestión del agua: ECUACION DE LA SALUD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA GESTION DEL AGUA MARCO NORMATIVO Y ADMINISTRATIVO

CONSUMO MANTENIMIENTO Y CONTROL Y RESPONSABLE MEJORA DE VIGILANCIA INSTALACIONES E SANITARIA INFRAESTRUCTURAS

SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

2. Factores fundamentales para la salud y el desarrollo sostenible en la gestión del agua. El consumo inteligente implica uso responsable, pero no obliga a CONSUMO escatimar. Precisa estar bien informado y un alto grado de civismo y RESPONSABLE solidaridad. ABONADOS

38.0001. CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN  Transparencia informativa 37.0002. CAMPAÑAS DE DIVULGACIÓN  Aportar conocimiento 36.0003. CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN  Crear opinión y acción 35.000 34.0004. INSPECCIÓN CONSUMOS 33.0005. DETECCIÓN SITUACIONES DE FRAUDE 32.0006. TARIFA CON ESTRUCTURA QUE INCENTIVE EL AHORRO 31.0007. TARIFA CORRESPONDIENTE A COSTES REALES 30.0008. ACTITUD SOLIDARIA Y RESPONSABLE DE CONSUMIDORES 29.000INSTITUCIONALES

9. ACABAR2000 2001 CON2002 PRIVILEGIOS2003 2004 2005 Y2006 SUBVENCIONES2007 2008 ENCUBIERTAS 10. LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD 11. ACCIONES FORMATIVAS: EL VASO DE AGUA EL ULTIMO ESLABÓN

•CIUDADANOS Y USUARIOS •ADMINISTRACIONES (esp. AYUNTAMIENTOS) •POLITICOS •GESTORES PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

2. Factores fundamentales para la salud y el desarrollo sostenible en la gestión del agua. 1. RECURSOS HUMANOS CUALIFICADOS MANTENIMIENTO Y Y ESPECIALIZADOS. MEJORA DE 2. APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS INSTALACIONES E ACTUALES: MATERIALES, INFORMACION, TRATAMIENTO,… INFRAESTRUCTURAS 3. ELABORACION DE PLANES DIRECTORES DE INFRAESTRUCTURAS. 4. DESARROLLO DE PLANES DE INVERSIONES EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS. 5. NECESIDAD DE LINEAS DE FINANCIACIÓN PRIVADA Y PÚBLICA, INCLUYENDO SUBVENCIONES. 6. COORDINACION ENTRE DIVERSOS ENTES Y ORGANISMOS

•CIUDADANOS Y USUARIOS •ADMINISTRACIONES •POLITICOS •GESTORES •UNIVERSIDAD, CENTROS INVESTIGACIÓN, CENTROS DE FORMACION PROFESIONAL PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

2. Factores fundamentales para la salud y el desarrollo sostenible en la gestión del agua. 1. RECURSOS HUMANOS CUALIFICADOS CONTROL Y Y ESPECIALIZADOS. VIGILANCIA SANITARIA 2. APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS ACTUALES DE CONTROL Y TRATAMIENTO. 3. ELABORACION DE PLANES DE CONTROL DE CALIDAD. 4. COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE ENTES Y ORGANISMOS INVOLUCRADOS EN LAS DISTINTAS FASES DEL CICLO DEL AGUA Y DE VIGILANCIA DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE. 5. NECESIDAD DE UNA NORMATIVA CLARA Y ACTUALIZADA.

•CIUDADANOS Y USUARIOS •ADMINISTRACIONES •POLITICOS •GESTORES •UNIVERSIDAD, CENTROS INVESTIGACIÓN, CENTROS DE FORMACION PROFESIONAL PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

FIN PROGRAMA GALEGO MUNICIPIOS SAUDABLES E SOSTIBLES 2000-2009 XL Curso de Saúde Ambiental

MOITAS GRAZAS POLA SÚA ATENCIÓN