![Informe Intervención De Cruz Roja Española Con Motivo Del Accidente Del Petrolero Prestige](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
INFORME INTERVENCIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA CON MOTIVO DEL ACCIDENTE DEL PETROLERO PRESTIGE 8 de enero de 2003 Martes,17 de Diciembre de 2002 1 ORIGEN Y ALCANCE DE LA EMERGENCIA En la tarde del miércoles día 20 de noviembre se inició el accidente del Petrolero “Prestige” frente a las costas de la Comunidad de Galicia cuyo desenlace consistió en el vertido al mar de varias toneladas de fuel y el posterior hundimiento del buque en cuyo interior aún se mantienen cantidades importantes de este producto. El batíscafo “Nautile” en su última inmersión detectó tres nuevas grietas en la popa del buque, que se suman a las dos ya descubiertas en esta misma zona. Se estima que a través de ellas se vierten unos 300 litros de fuel al día. Con relación a la situación de las manchas de combustible, además de las existentes en las proximidades de la costa gallega y en la zona del hundimiento, se han detectado otras importantes en Asturias, Cantabria y el País Vasco. Concretamente en la mañana del día 15 de Diciembre se ha constatado la existencia a nueve millas de las Islas de Ons y Cies varias manchas más de fuel. 2 ACTIVIDAD DESARROLLADA POR CRUZ ROJA ESPAÑOLA Desde el primer momento en que CRE tuvo conocimiento de esta situación se puso en contacto con el Centro de Control de Tráfico Marítimo de A Coruña que a su vez ejerce las funciones de Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo y Lucha contra la contaminación y paralelamente con el Centro Nacional de Salvamento Marítimo en Madrid, pertenecientes ambos de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) dependiente del Ministerio de Fomento y con la cual CRE mantiene un Convenio de Colaboración. En este primer contacto, CRE puso a disposición de estas autoridades sus recursos humanos y materiales para colaborar en las tareas que fueran necesarias en la contención y reducción de los efectos de la emergencia. En los primeros días CRE recibió la solicitud para colaborar en el tendido de barreras de contención en los municipios de Laxe y A Coruña, aportando para este fin sus embarcaciones dedicadas al salvamento marítimo semirigidas de nivel B así como para reforzar los operativos disponiendo nuevas embarcaciones de nivel B y nivel C en el agua. Se ha mantenido presencia en el Gabinete de Crisis convocado por la Delegación del Gobierno en Galicia así como contactos directos cuando ha sido necesario con los técnicos y responsables de Sasemar y de la Comisión de Limpieza y regeneración medioambiental de las Playas compuestos por funcionarios de la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente. Así mismo se ofreció y fue desplazado a la ciudad de A Coruña el vehículo denominado Centro Móvil de Coordinación que se puso a disposición de Sasemar para todas aquellas tareas de soporte de comunicaciones y/o coordinación que considerara necesarias. 3 Por otro lado, una vez comenzaron las tareas de limpieza del litoral afectado por el vertido (inicialmente unos 350 Km de costa de la Comunidad de Galicia) y a solicitud de la Demarcación de Costas correspondiente se ofreció y puso en marcha un dispositivo de avituallamiento y cobertura sanitaria a los primeros Voluntarios que participan en las tareas de limpieza de playas y retirada del fuel. Esta primera tarea de avituallamiento ha sido posible gracias al Convenio de Colaboración que mantiene CRE y la FUNDACIÓN SOLIDARIDAD Carrefour, por el cual y a través del Grupo de Hipermercados Carrefour, se pone a disposición de CRE para situaciones de Emergencia una serie de productos básicos determinados previamente, con una hipótesis de cobertura de mil personas durante siete días. PRIMER OPERATIVO DE AVITUALLAMIENTO. FIN DE SEMANA 22-24 DE NOVIEMBRE Con medios logísticos propios, CRE preparó el viernes 22 un dispositivo de apoyo y atención a las personas que están colaborando voluntariamente en las labores de instalación o mantenimiento de barreras y limpieza de costas en varios puntos de la provincia: A Coruña (base de mar), Laxe y Cánduas (Cabana de Bergantiños). Cruz Roja de Galicia montó durante el fin de semana, a solicitud de la Comisión de Limpieza y regeneración medio ambiental de Playas constituida en la Delegación del Gobierno en Galicia un dispositivo de apoyo para el avituallamiento de los voluntarios y voluntarias que participaron en la limpieza de playas en el Concello de Malpica. Las playas atendidas fueron las de Beo, Seiruga y Barizo, donde el sábado 23 fueron atendidas 350 personas y el domingo 24, 200 personas. 20 voluntarios de Cruz Roja participaron en el operativo de avituallamiento con los siguientes medios materiales: 1 Tienda de 36m2; 1 Cañón de Calor; 1 Grupo Electrógeno de 4,2 KVAS; 4 Mesas, 8 Bancos; Termos para bebidas calientes. El avituallamiento consistió en bocadillos de fiambre (chorizo, queso, salchichón), bebidas frías y calientes, galletas, chocolate y fruta, productos suministrados a Cruz Roja por el Grupo Carrefour mediante su Hipermercado en A Coruña, en virtud del acuerdo que mantiene Cruz Roja Española con la FUNDACIÓN SOLIDARIDAD CARREFOUR para atender situaciones de Emergencia. Cruz Roja mantiene a disposición de la Delegación del Gobierno este dispositivo para futuras operaciones de limpieza de playas en las que participen ciudadanos en calidad de voluntarios y en tanto en cuanto la Administración Pública no disponga de medios alternativos. En este sentido se ha ampliado la solicitud de proporcionar avituallamiento a los Voluntarios que participan en estas operaciones de limpieza de playas por parte de la Dirección General de Costas con objeto de dar cobertura a dos puntos de las ocho zonas que se han identificado como lugares de trabajo para la retirada del fuel de las playas. 4 Concretamente CRE en Galicia va a hacerse cargo durante el fin de semana del 30 de noviembre y 1 de Diciembre de las zonas de Muxía y Malpica. Durante este fin de semana se ha atendido a 2.000 personas facilitando el avituallamiento de las mismas, la solidaridad de los vecinos también se ha hecho notar al facilitar comida preparada caliente para su distribución. INSTALACIÓN Y VIGILANCIA DE BARRERAS DE CONTENCIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN Por otra parte, efectivos de Cruz Roja colaboraron el sábado en la colocación de barreras en la zona de Cedeira, y el domingo y lunes 25 en la extensión de la barrera que cerraba la dársena de Corme, la cual rompió debido al temporal. Cruz Roja ha trabajado en Corme con personal de la base de Malpica y en a la desembocadura del río Anllóns para revisar la barrera que allí está instalada. OPERATIVO DE AVITUALLAMIENTO FIN DE SEMANA 30 DE NOVIEMBRE Y 1 DE DICIEMBRE A lo largo del fin de semana del sábado 30 de Noviembre y domingo 1 de diciembre a solicitud de la Comisión de Limpieza y regeneración medio ambiental de Playas , Cruz Roja estableció un punto central de avituallamiento en el puerto de Muxía, desde el que se suministró, directamente o mediante vehículos, alimentos a los voluntarios que estaban trabajando en la zona, 5 Al mismo tiempo, se dispuso otro punto en la playa de Seiruga, en Malpica, como punto de distribución de los voluntarios que estaban trabajando en la zona comprendida entre Malpica y Laxe .También se transportaron alimentos básicos hasta la zona de la playa de Doniños, en Ferrol. En total, Cruz Roja atendió a 2.000 personas durante el fin de semana , facilitándoles alimentos y bebidas calientes en los momentos de descanso de las tareas de limpieza. 40 voluntarios de Cruz Roja de A Coruña, Laxe, Malpica, Santiago, Fisterra y Carballo, participaron en las tareas realizadas por Cruz Roja durante esos dos días. PLANIFICACIÓN DEL OPERATIVO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA PARA EL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN Cruz Roja Española a solicitud de la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente organizó un dispositivo de atención para las personas Voluntarias que participan en las tareas de limpieza y retirada de fuel de las Playas en el litoral Gallego. Así y con la distribución que abajo se relaciona está previsto que se facilite avituallamiento para 3.000 personas día que son las que se prevé por parte del Ministerio de Medio Ambiente que participen durante este próximo puente de La Constitución los días 6,7 y 8 de Diciembre, en las tareas de limpieza de playas y retirada de fuel. Así pues desde Cruz Roja Española en la Comunidad de Galicia se va a establecer el siguiente dispositivo: COBERTURA SANITARIA: 15 Ambulancias Asistenciales Urgentes con su correspondiente dotación de personal en total 24 Voluntarios, para dar cobertura sanitaria a las personas desplazadas en las playas de litoral gallego de la Provincias de A Coruña. AVITUALLAMIENTO DEL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LAS OPERACIONES DE LIMPIEZA DE PLAYAS: 6 Puntos de Avituallamiento y distribución de alimentos en la Provincia de A Coruña. Con una media de 10 Voluntarios por cada punto un total de 60 Voluntarios. Para dar cobertura a playas pequeñas, dispersas y alejadas de los puntos principales de distribución se va a disponer de diez vehículos de transporte. LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN EN EL MEDIO MARINO. 8 Embarcaciones de nivel AB y B. 10 Embarcaciones neumáticas de nivel C. En total está previsto que participen más de 200 Voluntarios de Cruz Roja Española en la Comunidad de Galicia. 6 Zona 1/2: 2 Vehículos Zona 3/4: 1 Vehículo 1 Ambulancia 1 Tienda PLAYA DE TRABA Zona 5: 1 Vehículo 1 Ambulancia 1 Tienda PLAYA AROU(CAMELLE ) Zona 6: 1 Vehículo 1 Ambulancia 2 Tienda PLAYA ROSTRO PLAYA LOURIDO Zona 8: 1 Vehículo 1 Ambulancia 1 Tienda PLAYA DE CORRUBEDO Zona 7: 1 Vehículo 1 Ambulancia 1 Tienda PLAYA DE CARNOTA 7 SE REFUERZA LA CAPACIDAD DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN GALICIA Con objeto de reforzar la capacidad de CRE en Galicia en materia de Salvamento Marítimo se han desplazado los siguientes recursos de la red territorial de Cruz Roja Española.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages22 Page
-
File Size-