Curriculum Vitae
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Pintura Mural Mexicana
La pintura mural mexicana En las culturas prehispánicas mesoamericanas se realizaron extraordinarias pinturas murales como las de Cacaxtla en Tlaxcala y las mayas de Bonompak (en México), que conmemoran pasajes bélicos, junto a sus protagonistas, exquisitamente ataviados. En el siglo XX, la resurrección de la pintura mural se debió principalmente a tres artistas mexicanos: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, quienes, desde 1920, trabajaron en distintas ciudades de la República Mexicana, de Estados Unidos y en algunos países de América Latina. Diego Rivera es el iniciador de la escuela mexicana de pintura mural, en la que destacan como grandes figuras José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. La intención era llevar a través; de la pintura, la enseñanza de la Historia de México, con sus hechos y personajes. Su obra la constituyen composiciones de vivos colores, que conmemoran la rebelión del pueblo contra los sistemas opresivos, la formación del mestizaje por la unión entre indígenas americanos y españoles, el pasado histórico y la proyección al futuro, la naturaleza humana con sus contradicciones, y, en síntesis, la búsqueda de la esencia humana y su trascendencia hacia la divinidad, todo ello dentro de un marco de monumentalidad. La pintura mural es uno de los aspectos más destacados del arte mexicano del siglo XX, además de una manifestación única en la época en que se produce. Muchos muralistas mexicanos han usado su arte para promocionar ideas políticas. De esta forma se decoraron edificios gubernamentales, bibliotecas, hospitales y escuelas en México y en otros países. Murales de México Justo Fernández López http://www.hispanoteca.eu El muralismo mexicano – 1920-1950 Al terminar el periodo revolucionario en México, en 1920, fue elegido presidente M. -
Jazzamoart El Estado Chileno No Es Editor
EXCELSIOR MIÉrcoles 27 DE MAYO DE 2015 Foto: CortesíaFoto: INAH PATRICIA LEDESMA B. TEMPLO MAYOR, NUEVO TIMÓN La arqueóloga Patricia Ledesma Bouchan fue designada ayer como nueva titular del Museo del Templo Mayor, en sustitución de Carlos Javier González. Así lo anunció el Instituto Nacional de Antropología e Historia mediante un comunicado, en el que destacó su labor en temas relacionados “con la gestión del patrimonio arqueológico y la divulgación del conocimiento científico”. [email protected] @Expresiones_Exc Foto: Cortesía Nuria Gironés El Estado chileno no es editor “Chile tiene que hacerse cargo de un problema estructural que se arrastra desde la dictadura militar (1973-1990), cuando se destruyó el tejido cultural por la censura”, dice en entrevista Marcelo Montecinos, presidente de la Cooperativa de Editores de La Furia. >4 Reaparece Jazzamoart Una obra de carácter vibrante, que a ritmo de pinceladas “se hace lumínica y cromática”, es lo que ofrecerá el pintor y escultor mexicano Francisco Javier Vázquez, mejor conocido como Jazzamoart, Revelan la trama acerca de la sustracción, en 1904, del llamado en su exposición Improntas, que M A PA se presenta a partir de ayer en el Lienzo de Tlapiltepec, patrimonio “extraviado” de México > 5 Museo Dolores Olmedo. >6 Foto: Cortesía Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca FOTOGALERÍA ESPECIAL Exposición Visita MULTI Galería Throckmorton Recintos celebran ¿Qué me pongo? MEDIA Exhiben en Nueva York imágenes Recomendaciones para Marcelino Perelló. 2 poco comunes de Frida Kahlo. la Noche de los Museos. 2: EXPRESIONES MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 : EXCELSIOR ¿Qué me pongo? PALACIO DE CULTURA BANAMEX MARCELINO PERELLÓ El desastre que viene Retorna La jungla sudamericana no es únicamente el pulmón de la Tierra. -
Morton Subastas SA De CV
Morton Subastas SA de CV Lot 1 CARLOS MÉRIDA Lot 3 RUFINO TAMAYO (Quetzaltenango, Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) (Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991)< La casa dorada, 1979 Mujer con sandía, 1950 Firmada a lápiz y en plancha Firmada Mixografía 97 / 100 Litografía LIX / LX Procedencia: Galería del Círculo. Publicada en: PEREDA, Juan Carlos, et al. Rufino Tamayo Catalogue Con documento de la Galería AG. Raisonné Gráfica / Prints 1925-1991, Número 32. México. Fundación Olga y "Un hombre brillante que se daba el lujo de jugar integrando todos los Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, Pág. 66, catalogada 32. elementos que conocía, siempre con una pauta: su amor a lo indígena que le dio Impresa en Guilde Internationale de l'Amateur de Gravures, París. su razón de ser, a través de una geometría. basado en la mitología, en el Popol 54.6 x 42.5 cm Vuh, el Chilam Balam, los textiles, etc. Trató de escaparse un tiempo (los treintas), pero regresó". Miriam Kaiser. $65,000-75,000 Carlos Mérida tuvo el don de la estilización. Su manera de realizarlo se acuñó en París en los tiempos en que se cocinaban el cubismo y la abstracción. Estuvo cerca de Amadeo Modigliani, el maestro de la estilización sutil, y de las imágenes del paraíso de Gauguin. Al regresar a Guatemala por la primera guerra mundial decide no abandonar el discurso estético adopado en Europa y más bien lo fusiona con el contexto latinoamericano. "Ningún signo de movimiento organizado existía entonces en nuestra América", escribe Mérida acerca del ambiente artístico que imperaba a su llegada a México en 1919. -
Mario García Torres
ARCHIVO – DISEÑO Y ARQUITECTURA A PROPOSAL BY Mario García Torres – 9.FEB.17 - 6.MAY.17 THE DYNaMIC MUSEUM – The party was yesterday (and no one remembers anything) – A PROPOSAL BY MARIO GARCÍA TORRES – BASED ON THE PROJECT BY MANUEL LARROSA & MIGUEL SALAS ANZURES During the 1960s, the Dynamic Museum – transformed a series of nonconformist 9.FEB.17 - 6.MAY.17 houses designed by Manuel Larrosa into ephemeral exhibition spaces to accommodate the heterogeneous artistic interventions produced by some of the most prominent members of the Breakaway Generation. Through a selection of original artworks and documents, Mario García Torres recovers the memory of these events, while recapturing their fleeting and festive nature in a series of contemporary gestures. Between 1962 and 1967, the Dynamic Museum emerged as an initiative conceived by the cultural promoter and former director at the National Institute of Fine Arts and the avant-garde architect Manuel Larrosa. Both created the Dynamic Museum to house the artists that were ostracized from the museums and cultural institutions of the time and would later be a part of a group known as ‘Generación de la Ruptura’, or the “Breakaway Generation”.. Paintings by Manuel Felguérez, Lilia Carrillo, Alberto Gironella, Vicente Rojo, Fernando García Ponce, Angélica Gurría, Luis Nishizawa, Enric Climent, Enrique Echeverría y Waldemar Sjölander, among others were featured along with photographs from Nacho López and works from other icons like Alejandro Jodorowsky and Juan José Gurrola, whose unconventional practices had ties with theater, performance art, and conceptual art. The three editions of the Dynamic Museum were hosted in houses designed by Larrosa. -
Grand Canyon, Zion and Sedona Experience”
1 2 Inverarte Art Gallery presents Jorge Obregon “Grand Canyon, Zion and Sedona Experience” Opening and Artist Reception, Wednesday, October 17th, 2018 On view October 17th, 2018 through January 9th, 2019 Inverarte Art Gallery 923 N Loop 1604 E Ste 103, San Antonio, TX 78232 Contact +1 210-305-6528 mail: [email protected] Mon - Thu 10:00 to 19:00 Fri - Sat 10:00 to 17:00 www.inverarteartgallery.com Grand Canyon, Zion, and Sedona Experience “Grand Canyon, Zion and Sedona Experience,” this could be the title showed not only the landscape, but they also included the buildings and of an adventure movie or a documentary, but in this case, it is the name of people who populated those places. Therefore those paintings were more this exhibition which consists of 18 paintings made by Jorge Obregon in than artworks but also historical testimonies of the landscape and customs his latest expedition. But looking back at it, why not, it is also the name of of that time. However, it was not until 1855, with the arrival to Mexico of the this catalogue that narrates a little of the history of such excellent artist, as Italian painter Eugenio Landesio, as a landscape and perspective professor well as his participation and relationship with the history of art in Mexico. at the Academy of San Carlos, that landscape painting truly began in Mexico. Moreover, it presents us a movie in slow motion, meaning, frame by frame, Eugenio Landesio had several excellent disciples, but the most outstanding about his adventure through the Colorado Plateau. -
Finding Aid for the Lola Alvarez Bravo Archive, 1901-1994 AG 154
Center for Creative Photography The University of Arizona 1030 N. Olive Rd. P.O. Box 210103 Tucson, AZ 85721 Phone: 520-621-6273 Fax: 520-621-9444 Email: [email protected] URL: http://creativephotography.org Finding aid for the Lola Alvarez Bravo Archive, 1901-1994 AG 154 Finding aid updated by Meghan Jordan, June 2016 AG 154: Lola Alvarez Bravo Archive, 1901-1994 - page 2 Lola Alvarez Bravo Archive, 1901-1994 AG 154 Creator Bravo, Lola Alvarez Abstract Photographic materials (1920s-1989) of the Mexican photographer Lola Alvarez Bravo (1903 [sometimes birth date is recorded as 1907] -1993). Includes extensive files of negatives from throughout her career. A small amount of biographical materials, clippings, and publications (1901-1994) are included. The collection has been fully processed. A complete inventory is available. Quantity/ Extent 32 linear feet Language of Materials Spanish English Biographical Note Lola Álvarez Bravo was born Dolores Martínez de Anda in 1903 in Lagos de Moreno, a small city in Jalisco on Mexico's Pacific coast. She moved to Mexico City as a young child, after her mother left the family under mysterious circumstances. Her father died when she was a young teenager, and she was then sent to live with the family of her half brother. It was here that she met the young Manuel Alvarez Bravo, a neighbor. They married in 1925 and moved to Oaxaca where Manuel was an accountant for the federal government. Manuel had taken up photography as an adolescent; he taught Lola and they took pictures together in Oaxaca. Manuel also taught Lola how to develop film and make prints in the darkroom. -
La Secretaría De Educación Pública. Un Museo Viviente Alejandro Horacio Morfín Faure*
La Secretaría de Educación Pública. Un museo viviente Alejandro Horacio Morfín Faure* Portada principal del edificio de la SEP Fotografía © María Bertha Peña Tenorio, 9 de mayo de 2016 El patrimonio artístico de México, representado por los bienes muebles e inmuebles por destino que son acervo del edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), nos ofre- ce la posibilidad de propiciar el interés de conocer parte del movimiento muralista en sus orígenes y a sus representan- tes, así como la conservación de la obra en sitio, a modo de lograr un foro abierto que puede considerarse un “mu- seo viviente”. El propósito de este artículo es transmitir al público en general que el patrimonio artístico albergado en el edificio de la SEP es propiedad de todos nosotros, al ser depositario y custodio de obra declarada monumento artístico. Aborda- remos la obra mural y las intervenciones realizadas para pre- servarla por medio de la conservación-restauración en sus diferentes etapas. En la actualidad se ha logrado programar la interven- ción hasta la conservación preventiva. El Centro Nacional de Conservación de Obras Artísticas, ahora Centro Nacional de Conservación y Registro de Patrimonio Artístico Mueble (Cen- cropam) del entonces Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) participó en el desarrollo de la conservación- restauración teniendo la responsabilidad de la salvaguarda con base en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Ar- queológicos, Artísticos e Históricos. LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Por iniciativa de José Vasconcelos, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, se construyó el edificio que albergaría a la SEP. -
Síntesis Informativa
Dirección de Divulgación Cultural SÍNTESIS INFORMATIVA Jueves 27 / 12 / 2018 JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Gobierno de la Ciudad de México podría adquirir el Teatro Blanquita Verónica Romero, reportera: La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de su Sistema de Teatros analiza la posibilidad de adquirir el Teatro Blanquita, adelantó Alfonso Suárez del Real, titular de dicha dependencia, quien agregó que se ha acercado a ellos la dueña del inmueble, que en el 2010 era uno de los cinco teatros más visitados de la capital mexicana. Insert: "La señora Cervantes por el intermedio de Ángel se acercó a nosotros, expresó su intención de continuar el proceso que nos lleve a cabo a la posible adquisición de ese espacio para dedicarlo a lo único que puede dedicarse que es teatro..." El Teatro Blanquita permanece cerrado desde hace más de tres años dada la falta de rentabilidad del espacio que durante varias décadas ha formado parte de la cultura popular de la Ciudad de México, incluso fue declarado en el 2016 por el Gobierno de la Ciudad de México como patrimonio cultural y urbano. Aseguró que se tiene la disposición de la propietaria para vender el inmueble y un avalúo actualizado. "Entonces nosotros tenemos que hacer también los análisis económicos, etcétera, a efecto de poder resolver, pero ya avanzamos porque ya tenemos la disposición por parte de la propietaria y un avalúo actualizado que permite iniciar los procesos administrativos correspondientes..." (Radio Educación, Su Casa y otros viajes, Manuel Chávez, 26-12-2018, 09:25 Hrs) AUDIO 1 SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA Muestran historia de la CDMX Visitantes observan las fotografías que conforman la exposición Ciudad en Construcción que se montó en el Zócalo capitalino. -
And No One Remembers Anything
The party was yesterday (and no one remembers anything) – MARIO GARCÍA TORRES – 9.FEB.17 - 6.MAY.17 – Press preview: Tuesday, February 7, 10:00 - 12:00 HRS Opening Party: Thursday, February 9, 19:00 - 22:00 HRS ‘TRASCENDER’: A live choral intervention by singer songwriter Ruzzi, Thursday, February 9, 20:00 HRS – During the 1960s, the Dynamic Museum transformed a series of nonconformist houses designed by Manuel Larrosa into ephemeral exhibition spaces. Through a selection of original artworks and documents, Mario García Torres recovers the memory of these events, while recapturing their fleeting and festive nature in a series of contemporary gestures. On the evening of September 6, 1962, a group of young, avant-garde, anti-establishment artists who would eventually be recognized as part of the “Breakaway Generation” (or Generación de la Ruptura) occupied the rooms, hallways and gardens of an odd-looking house of unconventional proportions and geometries designed by Manuel Larrosa –an experimental architect in his early thirties–. They hung abstract paintings on the walls, placed sculptures in unexpected nooks and crevices, used staircases and windows as backdrops for stagings and dance performances. That night, the house at Tepexpan 14, in the sleepy, cobblestoned neighborhood of Coyoacán, was transformed into the first Dynamic Museum, a project conceived as part museum, part theater, part happening, part get-together, by Larrosa himself along with former director at the National Institute of Fine Arts, Miguel Salas Portugal. Larrosa and -
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 Y PRIMER SEMESTRE DE 2014
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 y PRIMER SEMESTRE DE 2014. Informe presentado por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad De Gestión Colectiva De Interés Público, correspondiente al segundo semestre del 2013 y lo correspondiente al año 2014 ante la Asamblea General de Socios. Nuestra Sociedad de Gestión ha tenido varios resultados importantes y destacables con ello hemos demostrado que a pesar de las problemáticas presentadas en nuestro país se puede tener una Sociedad de Gestión como la nuestra. Sociedades homologas como Arte Gestión de Ecuador quienes han recurrido al cierre de la misma por situaciones económicas habla de la crisis vivida en nuestros días en Latinoamérica. Casos como Guatemala, Colombia, Honduras en especial Centro América, son a lo referido, donde les son imposibles abrir una representación como Somaap para representar a sus autores plásticos, ante esto damos las gracias a todos quienes han hecho posible la creación y existencia de nuestra Sociedad Autoral y a quienes la han presidido en el pasado enriqueciéndola y dándoles el impulso para que siga existiendo. Es destacable mencionar los logros obtenidos en las diferentes administraciones donde cada una han tenido sus dificultades y sus aciertos, algunas más o menos que otras pero a todas les debemos la razón de que estemos en estos momentos y sobre una estructura solida para afrontar los embates, dando como resultado la seguridad de la permanencia por algunos años más de nuestra querida Somaap. Por ello, es importante seguir trabajando en conjunto para lograr la consolidación de la misma y poder pensar en la Somaap por muchas décadas en nuestro país, como lo ha sido en otras Sociedades de Gestión. -
EL CONSEJO MUNICIPAL No. 107 TOLUCA
1/40 EL CONSEJO MUNICIPAL No. 107 TOLUCA De conformidad con el “Convenio General de Coordinación entre el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de México, para el desarrollo de las elecciones federal y local en la entidad”, Cláusula Sexta, Apartado A, Fracción II, Numeral 2.5., así como al Anexo Técnico del Convenio General de Coordinación entre el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de México para el desarrollo de las elecciones federal y local en Estado de México, Clausula Segunda, Apartado A, Numeral 2.7., Inciso I). Domicilio del Consejo Municipal Electoral de Toluca- Calle Rodolfo Soto No. 105, Col. San Bernardino, Toluca, Edo. de México. C.P. 50080, entre Constituyentes y Valentín Gómez Farías. Tel: (722) 213 89 30, 167 21 34. FUNCIONARIOS PROPIETARIOS FUNCIONARIOS SUPLENTES GENERALES FUNCIONARIOS PROPIETARIOS FUNCIONARIOS SUPLENTES GENERALES MUNICIPIO: 107 TOLUCA SECCIÓN: 5215 CASILLA: CONTIGUA 1 UBICACIÓN: ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL, NUMERO 0004, DOCTOR JORGE JIMENEZ CANTU, FRAY BERNARDINO SECCIÓN: 5207 CASILLA: BÁSICA DE SAHAGUN, NUMERO 206; COLONIA MORELOS; TOLUCA; CODIGO POSTAL 50080, ENTRE JOSE MARIA MORELOS Y UBICACIÓN: ESCUELA PRIMARIA LICEO PEDRO DE GANTE SOCIEDAD CIVIL, RINCONADA DE PINO SUAREZ # 102, PAVON Y JOSE MARIA ROBELO. COLONIA 5 DE MAYO, CODIGO POSTAL 50090, ENTRE PINO SUAREZ E INSTITUTO LITERIO PRESIDENTE ALVAREZ VILCHIS ALICIA MARIA ELENA CIENFUEGOS GARCIA KARLA PRESIDENTE VILCHIS BERVERA GUADALUPE LETICIA GUTIERREZ PALACIOS JOSE LUIS SECRETARIO 1 CARRERA -
Ente Público: Instituto Estatal De La Cultura
Relación de Bienes Muebles que Componen el Patrimonio Información Financiera 4to Trimestre 2017 (Pesos) Ente Público: Instituto Estatal de la Cultura Código Descripción del Bien Mueble Valor en libros 167,527,214.09 10000070 SILLON EJECUTIVO RESPALDO MEDIO MECANISMO 1,977.88 10000071 EXTINTOR DE CO2 MARCA ANSUL DE 4.5 KG 52,267.50 10000072 1 SALA 15,500.00 10000077 1 SILLA PLEGABLE DE PLASTICO MARCA LIFETIME 4,799.82 10000078 MESA PLEGABLE DE 1.8 MTS MARCA LIFETIME 3,999.98 10000079 1 CAMARA FOTOGRAFICA REFLEX DIGITAL MARCA CANON 24,569.75 10000080 1CAMARA DIGITAL MARCA SONY 7,992.50 10000081 1 PROYECTOR DE VIDEO MARCA NEC 13,000.00 10000082 1 VIDEO CAMARA DIGITAL 30,500.00 10000083 1 VIDEO PROYECTOR MARCA NEC 15,000.00 10000084 1 VIDEO PROYECTOR MARCA NEC 15,000.00 10000085 1 VIDEO PROYECTOR MARCA NEC 15,000.00 10000086 1 VIDEO PROYECTOR MARCA NEC 15,000.00 10000087 EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO MINI-SPLIT 29,210.00 10000088 1 ARCHIVEROS METALICOS MARCA VANGUARD OFFICE DE 4 2,173.50 10000089 1 ARCHIVERO METALICO MARCA VANGUARD OFFICE DE 4 2,173.50 10000090 1 PANTALLA DE PROYECCION PORTATIL FAST FOLD 4,499.99 10000091 EQUIPO NUEVO DE LA MARCA XTM MODELO XC-150 17,934.48 10000092 503DVP-NS57P REPRODUCTOR DE DVD DE 1 DISCO 747.57 10000093 PROYECTRO INFOCUS IN24+ 10,000.00 10000094 SILLA EJECUTIVA PIEL NEGRA 2,099.00 10000095 SILLA EJECUTIVA PIEL CAFE 2,149.00 10000096 1-ENFRIADOR DE AGUA GE DE PISO 2 LLAV GENERA 2,041.00 10000097 SILLA SECRETARIAL 3,825.41 10000098 BOTIQUIN PRIMEROS AU 1,790.90 10000100 MAMPARA 206,561.14 10000101 1 CAMARA DIGITAL MARCA SONY CYBER-SHOT MODELO DSC 3,133.75 10000103 1 CAMARA DIGITAL MARCA SONY CYBER-SHOT MODELO DSC 2,646.15 10000104 1 VIDEOCÁMARA DIG.