INFORME PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GERENCIA DEPARTAMENTAL COLEGIADA DE BOLÍVAR

Noviembre de 2019 Bolívar – Cartagena

“Apreciados ciudadanos del departamento de Bolívar, un afectuoso saludo y mi reiteración de compromiso de la Contraloría General de la República, y el mío propio, de continuar cuidando los recursos públicos destinados a mejorar las condiciones de vida de los bolivarenses de la mano de todos Ustedes y sus organizaciones. Nuestro excelente equipo humano de la Gerencia Departamental les presentará los logros y resultados que hemos alcanzado durante este primer año de gestión en estas hermosas tierras resultados que no hubiesen sido posibles sin el compromiso y colaboración de ustedes, a través de los instrumentos y mecanismos de participación ciudadana; para nuestro caso de control fiscal participativo.

El equipo humano de la Contraloría puede sentirse satisfecho con los logros alcanzados en el periodo, pero no conforme porque siempre es posible hacer más y hacerlo mejor. Asumimos este compromiso durante el próximo año y los tres restantes de mi gestión, pues hoy contamos con un nuevo modelo de control fiscal, gracias a los enfoques, instrumentos y herramientas que nos ha otorgado el Congreso de la República.

Seguiremos entonces avanzando en la vía demás ciudadanía y más tecnología, para un transparente y efectivo manejo de los recursos públicos, en el departamento de Bolívar.

Me pongo a disposición de todos ustedes. Un abrazo fraterno y éxitos en esta jornada”

Carlos Felipe Córdoba Larrarte Contralor General de la República

La rendición de cuentas se estructura como un proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los cuales, las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, a otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo.

Con base en los lineamientos establecidos por el Gobierno Central, contenidos en la Guía Única Nacional para la Rendición de Cuentas versión 2, la Contraloría General de la República instituyó su Estrategia para Rendición de Cuentas 2019 - 2022, estableciendo como prioridades la participación y el diálogo en doble vía con la ciudadanía. Para el año 2019 se determinó la realización de audiencias públicas departamentales de Rendición de Cuentas. Con este informe la Gerencia Departamental Colegiada Bolívar de la Contraloría General de la República, presenta los temas más relevantes en desarrollo de las actividades misionales y da respuesta a las inquietudes de la ciudadanía, expresadas a través de la metodología de Consulta Previa, en donde la comunidad solicitó información sobre temas sensibles y de importancia para su labor de control social a la Gestión Pública.

CONTROL FISCAL

1. Número de entidades y/o puntos de control: La Gerencia Departamental Colegiada de Bolívar Producto del ejercicio de las Auditorías que se traducen en la vigilancia sistemática y permanente sobre las diversas entidades del Estado y aquellos particulares que manejan recursos públicos que son sujetos de control de la CGR, o que son objeto del control excepcional, la Gerencia Departamental, presenta el consolidado de los sujetos de Control: entidades del orden nacional o territorial que manejan recursos de la nación y puntos de control como las entidades del orden nacional con sedes en nuestro departamento.

Como resultado de las auditorías, las entidades deben elaborar un Plan de Mejoramiento que contenga las acciones correctivas para subsanar las observaciones formuladas por la CGR y los hallazgos con incidencia fiscal, disciplinaria o penal se ponen en conocimiento del Grupo de Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva, la Procuraduría y la Fiscalía, respectivamente.

Nuestros sujetos y puntos de control son 69 y sectorialmente se distribuyen de la siguiente manera:

Puntos de control Sujetos de control Entes territoriales

DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

2. ACHÍ 3. 4. ARENAL 5. ARJONA 6. 7. 1. CORPORACIÓN AUTÓNOMA 8. CALAMAR REGIONAL DEL CANAL DEL 9. CANTAGALLO DIQUE CARDIQUE 10. CARTAGENA 2. CORPORACIÓN AUTÓNOMA 11. CICUCO 1. COMANDO ARMADA REGIONAL DEL SUR DE 12. CLEMENCIA NACIONAL – BOLIVAR BOLÍVAR CSB 13. CÓRDOBA 2. POLICÍA NACIONAL – 3. CORPORACIÓN DE 14. EL CARMEN DE BOLÍVAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA BOLÍVAR 3. RAMA JUDICIAL - CSJ - DIR PARA EL DESARROLLO DE 15. SECCIONAL CARTAGENA LA INDUSTRIA NAVAL, 16. EL PEÑÓN 4. DIAN DIRECCIÓN SECCIONAL MARÍTIMA Y FLUVIAL 17. DE ADUANAS DE CARTAGENA COTECMAR 18. MAGANGUÉ 5. ESCUELA SUPERIOR DE 4. ASOCIACIÓN MUTUAL SER 19. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - EMPRESA SOLIDARIA DE 20. MARGARITA ESAP BOLIVAR SALUD ESS 21. MARÍA LA BAJA 6. INSTITUTO COLOMBIANO DE 5. CAJA DE COMPENSACIÓN 22. MOMPÓS BIENESTAR FAMILIAR -ICBF- FAMILIAR DE CARTAGENA 23. MONTECRISTO REGIONAL BOLIVAR Y BOLÍVAR COMFAMILIAR 24. MORALES 7. SERVICIO NACIONAL DE 6. CAJA DE COMPENSACIÓN 25. NOROSÍ APRENDIZAJE -SENA FAMILIAR DE FENALCO 26. REGIONAL BOLIVAR ANDI COMFENALCO 27. REGIDOR 8. AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS CARTAGENA 28. RÍO VIEJO FUERZAS MILITARES – 7. UNIVERSIDAD DE 29. SAN CRISTÓBAL BOLIVAR CARTAGENA 30. SAN ESTANISLAO 9. DIRECCIÓN DE SANIDAD DE 8. SOCIEDAD COLOMBIANA 31. SAN FERNANDO LAS FUERZAS MILITARES – DE SERVICIOS 32. SAN JACINTO BOLÍVAR PORTUARIOS S.A. 33. SAN JACINTO DEL 10. EMPRESA COLOMBIANA DE SERVIPORT S.A. CAUCA PETRÓLEOS ECOPETROL S.A. 9. COMERCIALIZADORA 34. SAN JUAN - GRUPO EMPRESARIAL - CARIBBEAN SESAME S.A. NEPOMUCENO POLIPROPILENO DEL CARIBE EN LIQUIDACIÓN JUDICIAL 35. SAN MARTÍN DE LOBA S.A (ESENTTIA) 10. CÁMARA DE COMERCIO DE 36. SAN PABLO CARTAGENA 37. SANTA CATALINA 11. CÁMARA DE COMERCIO DE 38. SANTA ROSA MAGANGUÉ 39. 12. COOSALUD EPS S.A. 40. SIMITÍ 41. 42. 43. 44. 45. TURBANA 46. VILLANUEVA 47. ZAMBRANO 2. Auditorías Periodo octubre 2018 – septiembre 2019

3. Resultados proceso auditor periodo octubre 2018 – septiembre 2019

4. Responsabilidad Fiscal El principal objetivo de la determinación de la responsabilidad fiscal es recuperar los dineros sustraídos al erario y, en general, buscar el resarcimiento de los daños al patrimonio público.

La principal herramienta con que cuenta el Estado para determinar la responsabilidad fiscal es el proceso de responsabilidad fiscal, a través del cual se procura recuperar los dineros públicos malversados o extraviados como consecuencia de una inadecuada gestión fiscal.

El proceso de responsabilidad fiscal se podrá iniciar cuando la ciudadanía presente denuncias o quejas, cuando las entidades vigiladas así lo soliciten, y como consecuencia de las auditorías realizadas por las Contralorías.

Fallos Con RF VALOR

6 $817.1 millones

Producto de los fallos con responsabilidad fiscal se da inicio al recaudo de los dineros a través del proceso de jurisdicción coactiva la recuperación de:

Recaudos por Jurisdicción Coactiva $ 566.911.882,48

5. Casos emblemáticos de la gestión de la gerencia.

Caso 1. Sujeto de control Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias

Tipo de proceso: Proceso De Responsabilidad Fiscal Ordinario Entidad afectada: Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias Antecedente: Control Excepcional

Hechos: P r e s u n t a s i r r e g u l a r i d a d e s e n C o n t r a t o 0 0 1 p o r $29,893,305,679, cuyo objeto es realizar la revisión y ajuste de los diseños prototipo de los estudios de ingeniería y la construcción y/o adecuación y/o ampliación y/o remodelación y dotación de las instituciones de salud del distrito de Cartagena- Grupo I y II. Igualmente, con el contrato 002 por $64,061,606,984, cuyo objeto es realizar la revisión y ajuste de los diseños prototipos de los estudios de ingeniería y la construcción y/o adecuación y/o ampliación y/o remodelación y dotación de las instituciones de salud del Distrito de Cartagena- Grupo III y IV. Igualmente, con el Contrato de Interventoría 001 por valor de $6,158,654,900, cuyo objeto es la interventoría técnica, administrativa y financiera de los contratos anteriores. Valor total $37,810,467,282. Se encuentra en notificación del auto de apertura.

Caso 2. Sujeto de control Empresa Colombiana de Petróleos Ecopetrol S.A. - Corporación Autónoma Regional Del Canal Del Dique Cardique

Tipo de proceso: Proceso De Responsabilidad Fiscal Ordinario Empresa Colombiana de Petróleos Ecopetrol S.A. - Entidad afectada: Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique- Cardique Antecedente: Denuncia Ciudadana

Hechos: Presunto daño patrimonial al Estado por contaminación del Arroyo Grande y la Bahía de Cartagena de Indias. Valor total $11,663,492,633. Se encuentra en imputación.

Caso 3. Sujeto de control Municipio de Cantagallo

Tipo de proceso: Proceso De Responsabilidad Fiscal Ordinario Entidad afectada: Municipio de Cantagallo Antecedente: Denuncia Ciudadana- Regalías

Hechos: Presuntas irregularidades en Contrato Interadministrativo No. 003 de 2011, con la Empresa Municipal de Servicios Públicos Domiciliarios "Piedecuestana de Servicios Públicos ESP", para la construcción y optimización del acueducto del Plan Maestro de Acueducto, con plazo inicial estipulado en el contrato Interadministrativo de ocho (08) meses, que mediante el Adicional No. 1, se acreció el plazo en doscientos veinte (220) días. Alcantarillado del casco urbano del municipio de Cantagallo - Bolívar. Valor total $9,216,430,422. Se encuentra en pruebas.

Caso 4. Sujeto de control Municipio de Cantagallo

Tipo de proceso: Proceso De Responsabilidad Fiscal Ordinario Entidad afectada: Municipio de Cantagallo Antecedente: Proceso Auditor - Regalías

Hechos: Presuntas irregularidades en el Convenio Interadministrativo 044 cuyo objeto es la construcción, incluido diseño de las obras de saneamiento básico, las cuales no se realizaron. Valor total $6,955,000,000. Se encuentra en notificaciones por vinculación.

Caso 5. Sujeto de control Municipio de Zambrano

Tipo de proceso: Proceso De Responsabilidad Fiscal Ordinario Municipio de Zambrano Entidad afectada:

Antecedente: Denuncia Ciudadana

Hechos: Presuntas irregularidades en el Contrato de Obra Pública LP- MZ-001-2011, cuyo objeto era la construcción del sistema de alcantarillado sanitario y tratamiento de las aguas servidas de la cabecera municipal. Igualmente, en el contrato de interventoría CM-MZ-001-2011, el ingeniero de la CGR encuentra las obras inconclusas, que no prestan ningún servicio. Además, el contrato se encuentra suspendido, y sin liquidar. Valor total $6,513,333,946. Se encuentra en pruebas. Caso 6. Sujeto de control Municipio de Magangué

Tipo de proceso: Proceso de Responsabilidad Fiscal Ordinario Municipio de Magangué Entidad afectada:

Antecedente: Proceso Auditor

Hechos: Presuntas irregularidades durante las vigencias 2010 y 2011, por cuanto se cancelaron acreencias del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos, los pagos no cuentan con la documentación que soporta el saldo inicial que aparece registrado en el inventario de acreencias del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos. Así mismo, se cancelaron acreencias a través de cheques de gerencia, y los comprobantes de egreso no son firmados por los beneficiarios del pago. Igualmente, cuando los pagos son abonados a cuentas bancarias del acreedor, no se anexa al comprobante, la certificación de la entidad bancaria. Valor total $6,155,540,000. Se encuentra en pruebas.

6. Ejercicios destacados de Control Fiscal Participativo

La Gerencia Bolívar a través del Grupo de Participación Ciudadana, adelantó para el período 2018--2019, los siguientes ejercicios de Control Fiscal Participativo: • VIVIENDA DE INTERES SOCIAL RURAL

Producto del Plan Operativo de la vigencia 2018, se adelantaron dos denuncias en la vigencia 2019, correspondientes a viviendas de interés social rural en los municipios de Zambrano y San Juan Nepomuceno, al respecto se adelantan dos indagaciones preliminares.

Así mismo, en desarrollo de este Plan en la vigencia 2019, se realizó acompañamiento y fortalecimiento a las veedurías actuantes en los municipios de El Carmen de Bolívar y Zambrano, las denuncias recolectadas en esta visita fueron tramitadas y trasladadas a los organismos correspondientes.

Se capacitaron 52 ciudadanos del municipio de Zambrano en Control Fiscal Participativo, se motivó y apoyó a beneficiarios del proyecto de Vivienda, para constituir una veeduría.

• INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA-2019

Con relación a esta problemática, y en atención a este Plan Operativo, en el departamento de Bolívar, se desarrolló lo siguiente:

En el municipio de María La Baja, se constituyó una veeduría y en los municipios de Mompox y San Martin de Loba, se capacitaron ciudadanos, y a las veedurías que ya estaban constituidas, y venían ejerciendo Control Social a la construcción de dos nuevos hospitales.

Así mismo, en el desarrollo de este Plan Operativo, en el Distrito de Cartagena, se realiza la Modalidad de Evaluación Concertada a la Infraestructura Hospitalaria del Distrito, con cierre el 29 de octubre, donde se pretende presentar a las autoridades locales el resultado de la evaluación, y se busca generar compromisos, que conlleven a subsanar las observaciones presentadas.

• POLÍTICA PÚBLICA DISCAPACIDAD MEN - INCLUSIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA - MEN Este Plan Operativo se desarrolló en los municipios de: Distrito de Cartagena de Indias, Arjona, María La Baja, Magangué y El Carmen de Bolívar, se aplicó la Modalidad de Evaluación concertada, lo que permitió determinar las siguientes debilidades: falta de Infraestructura Educativa para la Atención de la Población con Discapacidad, Insuficiencia en los recursos para la implementación del Programa Educación Inclusiva, Recurso Humano no capacitado para la adecuada atención de los estudiantes, falta de Herramientas Tecnológicas y pedagógicas

• JUEGOS NACIONALES

Este Plan Operativo se ejecutó a través de la Modalidad Intervención Temática y Sectorial, se capacitaron 61 ciudadanos, se conformaron tres (3) veedurías ciudadanas, y se les orientó para que ejerzan un verdadero control ciudadano.

Atención al Ciudadano

No. De denuncias Recibidas 85 Denuncias Tramitadas 42 Denuncias en Seguimiento GVF 43

La Gerencia Departamental colegiada ha atendido durante la vigencia Informada, 85 denuncias, de las cuales han tenido respuesta de fondo 43 (50,6%) las cuales fueron entregadas a otras entidades como Procuraduría, entidades territoriales de Control o quedaron como insumo de Auditoría. En este momento los Grupos de Vigilancia Fiscal atienden 43 denuncias que servirán como antecedentes para próximos ejercicios de Control Fiscal.

7. Compromiso

La Gerencia Departamental Bolívar definió en el marco del programa “Compromiso Colombia”, las siguientes obras: CONTRATO ENTIDAD PROBLEMÁTICA Construcción de Obras de DISTRITO DE Actualmente, el contrato se está ejecutando, Estabilización y Recuperación CARTAGENA se ha presentado retraso en la ejecución de de un Sector de La Línea de las obras, debido a problemas en la Costa de la Isla de Tierra $31.254.667.667 aprobación de las licencias ambientales, por Bomba cuanto CARDIQUE perdió competencia, y esta labor debió ser asumida por ANLA, así mismo, se presentaron inconvenientes en la definición de materiales (arena). Sin embargo, a la fecha este contrato se está ejecutando. Construcción del ALCALDÍA DE El 31 de diciembre de 2018, finalizó el "Patinódromo, y Complejo MAGANGUÉ contrato 484/2017 cuyo objeto era la Deportivo Juventud "Interventoría técnica, financiera y Magangué". Municipio De $11.051.617.375 administrativa y control presupuestal a los Magangué - Departamento De proyectos de construcción de escenarios Bolívar. deportivos en la Región Caribe", por tal motivo el contrato de obra para la ejecución de las actividades del Convenio Interadministrativo 709/2016, se encuentra a la fecha sin interventoría para el debido control de su ejecución, siendo este compromiso de Coldeportes. De acuerdo a conversación telefónica con el alcalde, informa que el 26 de junio de 2019, se adjudicó el contrato de interventoría para continuar con las obras. -recursos del Ministerio de Hacienda, así mismo, esta demora puede tener incidencia en la ejecución de la programación de los Juegos Nacionales a realizarse el próximo mes de noviembre de 2019. 01 y 002 de 2014. Realizar DISTRITO DE Las actas de inicio de estos contratos son del revisión y ajuste de los CARTAGENA 24 de octubre de 2014, su término de diseños prototipo, de los ejecución era de 14 meses, han presentado estudios de ingeniería y la seis (6) modificaciones, donde se amplía el construcción y/o adecuación y/ término para su ejecución, siendo la última el o ampliación y/o remodelación $29.893.305.679 02 de octubre y 30 de noviembre de 2017, y dotación de las Instituciones y respectivamente. Actualmente las obras se de Salud del Distrito de encuentran en suspensión indefinida, Cartagena Grupos 1, 2, 3 y 4. sumado a que no cuentan con los recursos $64.061.606.984 para continuar con la ejecución de las mismas.

A la fecha del corte para este informe sin avance, sin embargo, se resalta que los relacionados con Infraestructura Hospitalaria, se cierra el Plan Operativo con firma de compromisos para terminar algunos CAP, centros de salud y Hospitales priorizados. 8. Talento Humano

La Gerencia Departamental cuenta con una planta de 100 funcionarios de carrera en los niveles Profesional, Administrativo y Asistenciales. El Nivel Directivo lo conforman 4 Contralores Provinciales y el Gerente Departamental, quien representa para todos los efectos a la Gerencia Colegiada Departamental. Nuestra gestión es fortalecida con el acompañamiento de 1 Asesor del Despacho del Contralor, y 9 contratistas que están a disposición de la Unidad Especial de Regalías de la Gerencia.