MEMORIA ANUAL 2019

SANTIAGO wanderers 2 INDICE

CARTA DEL PRESIDENTE

DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA

DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS Y MODIFICACIONES DE LA SOCIEDAD

PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

DIRECTORIO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2019

REMUNERACIONES

ACTIVIDADES Y NEGOCIO DE LA SOCIEDAD

SITUACIÓN DEPORTIVA

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y COMUNICACIONES

ÁREA COMERCIAL

ANÁLISIS RAZONADO

ESTADOS FINANCIEROS

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SUSCRIPCIÓN A LA MEMORIA

3 CARTA DEL PRESIDENTE

Estimados accionistas, socios, colaboradores exigencia profesional de un plan deportivo, se y simpatizantes de Wanderers: desarrolló una pretemporada que abrazó las raíces de la ciudad, que nos permitió recorrer Con mucho agrado, me dirijo a ustedes para lugares emblemáticos de junto el dar cuenta de la gestión institucional del Club Plantel Profesional, como el Monumento a los de Deportes S.A.D.P. del Héroes de Iquique. El trabajo deportivo y su año 2019 y exponer sus principales hitos, logros planificación permitieron hacernos fuertes en y resultados. El año 2019 fue particularmente condición de local, ganar importantes puntos, intenso en el cumplimiento de los objetivos y que nos llevaron a ser el equipo más regular metas para las distintas áreas institucionales. del campeonato, con mayor cantidad de puntos En efecto, ya en el año 2018 al momento de y con más goles anotados. El hecho de haber iniciar esta presidencia, se diseñó un sistema logrado los resultados deportivos y estar en el de trabajo basado en cuatro ejes estratégicos primer lugar de la Tabla de Posiciones, generó que son el deportivo, el formativo, el social y, las bases de nuestra defensa ante el Consejo al que se suma un eje orientado a mejorar la de Presidentes de la ANFP, logrando un gran industria del fútbol. Pero el año 2019 estuvo apoyo para revertir la decisión que, en un primer centrado y focalizado en el gran objetivo que momento, nos había imposibilitado ascender en era el ascenso a la Primera División del Fútbol forma inmediata a la categoría de honor. Gracias Profesional, lo cual logramos no solo por los al esfuerzo de todos: jugadores, cuerpo técnico, resultados obtenidos en cancha, sino también simpatizantes, la administración y la buena por una férrea defensa institucional luego que gestión del Directorio, Santiago Wanderers el campeonato terminara en forma anticipada volvió al lugar del que nunca tendría que haber y faltando solo tres partidos para el término salido, la Primera División. El mismo espíritu que programado. Además, gracias a una gestión debe guiarnos, ahora, ante los nuevos desafíos responsable hemos saneado las cuentas del que nos presenta el 2020. club manteniendo un equilibrio financiero que permitió concentrarnos en el objetivo deportivo Formación de jugadores y, que nos permite mirar con tranquilidad el año 2020, sin deudas de largo plazo. El Club de Deportes Santiago Wanderers se ha caracterizado a lo largo de su historia por ser un club Competencia deportiva del Plantel Profesional formador de jugadores, muchos de los cuales han sido o son protagonistas de la actividad deportiva Durante el 2019, Santiago Wanderers participó nacional e internacional. En el fútbol joven, el 2019, en la competencia de Primera B luego del fue un año clave para mejorar una estructura descenso de categoría en el año 2017. que durante muchos años ha sido considerada Logramos conformar un plantel competitivo como una de las mejores del fútbol chileno. Dicha que permitió dar continuidad a una identidad reestructuración permitió tanto una asignación más futbolística propia de Santiago Wanderers, eficiente de recursos como el optimizar el trabajo manteniendo la base que otorgó el buen de los diversos formadores de la institución que rendimiento del segundo semestre del año son figuras claves y de gran relevancia para el 2018, reforzando aspectos claves señalados presente y el futuro de Santiago Wanderers. Lo por el Cuerpo Técnico. Por ello, y junto con la anterior, llevó a recuperar el rendimiento perdido

4 durante fines 2018. El objetivo institucional de ser un club formador de jugadores se puede observar no solo en los resultados competitivos de las diversas series menores, sino que también en el hecho de mantener jugadores permanentemente convocados a la Selección Nacional de la categoría respectiva. En el Mundial Sub 17 desarrollado en Brasil, participaron dos de nuestros canteranos: Daniel González y Kennan Sepúlveda. En el Sudamericano Sub 20 realizado en nuestro país, participó nuestro jugador Matías Marín. Del mismo modo, el resultado formativo se observa en los jugadores que son promovidos al plantel profesional: jugadores como Alexis Valencia, Axel Herrera, Víctor Espinoza y Cristian Fuentes, son ejemplo de este proceso. La formación que promueve el club, no es solo deportiva, sino que procuramos que los diversos niños y jóvenes cumplan con sus planes formativos básicos; por ello, podemos decir con entera satisfacción que durante el año 2019, el programa Tutoría Caturra contó con un 100% de aprobación de los jóvenes inscritos.

Labor social

Es un pilar fundamental en Santiago Wanderers por su vinculación histórica e indivisible con la ciudad de Valparaíso y por ser un lugar de encuentro para los porteños y porteñas. No se puede entender Valparaíso sin Wanderers y no se puede entender Wanderers sin Valparaíso. No es un dato menor que durante el año 2019 fuimos la institución con mayor asistencia de la Primera B, y una de los mayores dentro de la industria del fútbol profesional chileno. El deporte y, particularmente el fútbol, sirve de referencia o ejemplo por su vinculación a valores positivos: competencia sana, espíritu de superación, esfuerzo y la constancia. De valores que son compartidos y altamente considerados por el ciudadano porteño: sacrificio, pundonor

5 y austeridad. Es muy relevante llegar con fútbol o generen una sensación de inseguridad estos valores no solo a nuestros jugadores que a todos los que participan. Queremos que son formados, sino que también a una parte Santiago Wanderers sea un club con todos importante de la población. Santiago Wanderers, y para todos, para las familias, para todos los es y seguirá siendo un referente dentro de la porteños. Es urgente que la violencia quede sociedad civil de Valparaíso y de . fuera del estadio, por eso, es muy relevante revisar la normativa que regula las condiciones Es por esta razón que, durante el año se de desarrollo de los espectáculos deportivos. realizaron una seria de actividades y alianzas con instituciones emblemáticas de la ciudad: el Somos el decano del fútbol profesional chileno, Cuerpo de Bomberos, el Mercurio de Valparaíso, un club histórico, con un propio modo de ser y la Armada de Chile, la Brigada Maipo, el colegio una manera de ver las cosas. Durante el año Seminario San Rafael, agrupaciones folclóricas, 2019 fuimos protagonista de momentos difíciles, entre muchos otros. Como también campañas pero avanzando en la consolidación institucional temáticas con la Liga de la Conciencia para y conseguimos el objetivo principal que fue promover una cultura de limpieza en la ciudad. ascender a Primera División. Debemos seguir este camino, queremos que Santiago Wanderers Agente de cambio de la industria del futbol vuelva al lugar que le corresponde, que vuelva a chileno ser un referente, que vuelva a transformarse en modelo dentro del fútbol chileno, y sea motivo La industria del fútbol en Chile requiere de una de orgullo para los wanderinos y los porteños. constante mejora y, como institución, queremos ser protagonistas de ese proceso. Uno de los Un fuerte abrazo, puntos que requiere de mayor preocupación es la experiencia estadio y la seguridad de los asistentes, para que sea un espectáculo destinado a la familia, en que las condiciones de seguridad deben ser las adecuadas para el normal desarrollo de un partido de fútbol. Prueba de ello, fue el partido que disputamos en calidad de local ante Cobreloa, con una asistencia de 16 mil personas, con alta participación de la familia wanderina que pudo disfrutar no solo de un gran resultado deportivo, sino que hacerlo en un ambiente grato y seguro.

Por otro lado, el término anticipado del campeonato del año 2019, que si bien, se insertó en una contigencia nacional, no puede ser pretexto para que aquellos que promueven conductas impropias o ilícitas en los estadios, provoquen el alejamiento de los hinchas del

6 Rafael González Camus Presidente Club de Deportes Santiago Wanderers

7 DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍa

• Razón Social : Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

• Rut : 76.008.626 - 6

• Tipo de Sociedad : Sociedad Anónima Deportiva Profesional

• Domicilio Legal : Independencia 2053 / 2061, Valparaíso, Chile

• Teléfonos : 56 - 32 – 2217210

• Página Internet : www.santiagowanderers.cl

• Correo electrónico : [email protected]

8 DIRECTORIO

COMISIÓN COMISIÓN COMISIÓN DIRECTORIO FÚTBOL ESTRATÉGICA FINANZAS

GERENCIA GENERAL

GERENCIA GERENCIA DEPORTIVA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

JEFE TÉCNICO CUERPO FÚTBOL OPERACIONES FORMATIVO TÉCNICO

CONTABILIDAD FORMACIÓN JUGADORES RR.HH. / TESORERÍA

CAPTACIÓN AUDIOVISUAL LEGAL *OUTSOURCING

SOCIAL SCOUTING

FÚTBOL MÉDICA FEMENINO

FÚTBOL PSICOLÓGICA SALA

9 DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS Y MODIFICACIONES DE LA SOCIEDAD

Constitución carácter profesional y en otras relacionadas o derivadas de éstas, en los términos Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., dispuestos en la Ley Nº20.019 y su antes Joya del Pacífico S.A., se constituyó por reglamento. escritura pública de fecha 24 de diciembre de 2007 otorgada en la Notaría de Santiago de d) se modificó su domicilio social, operando don Iván Torrealba Acevedo. Un extracto de en Valparaíso. esta escritura se inscribió a fojas 1.917 número 1.272 en el Registro de Comercio de Santiago 2. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas correspondiente al año 2008 y se publicó con celebrada con fecha 26 de Mayo de 2008, cuya fecha 12 de enero de 2008 en el Diario Oficial. acta fuese reducida a escritura pública con fecha 2 de julio de 2008, otorgada en la Notaría Modificaciones de Valparaíso de don Marcos Andrés Díaz León, inscribiéndose un extracto de la misma a fojas 687 1. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas vuelta número 630 en el Registro de Comercio celebrada con fecha 1 de febrero de 2008, cuya de Valparaíso correspondiente al año 2008 y acta fuese reducida a escritura pública con fecha publicándose con fecha 26 de Julio de 2008 en 6 de febrero de 2008, otorgada en la Notaría el Diario Oficial, se acordó eliminar el nombre de de Santiago de don Iván Torrealba Acevedo, fantasía Joya del Pacífico S.A.D.P. a fin de cumplir inscribiéndose un extracto de la misma a fojas lo exigido por la Asociación Nacional de Fútbol 152 vuelta número 138 en el Registro de Comercio Profesional con fecha 24 de marzo de 2008. de Valparaíso correspondiente al año 2008 y publicándose con fecha 16 de febrero de 2008 3. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas en el Diario Oficial, se acordaron los siguientes celebrada con fecha 30 de julio de 2009, cuya acuerdos: acta fuese reducida a escritura pública con fecha 9 de septiembre de 2009, otorgada en la Notaría a) Transformación de sociedad a sociedad de Valparaíso de don Ricardo Maure Gallardo, anónima deportiva profesional reformando inscribiéndose un extracto de la misma a fojas la totalidad de los estatutos de conformidad 870 vuelta número 755 en el Registro de Comercio a la Ley Nº 20.019, su Reglamento y Oficio de Valparaíso correspondiente al año 2009 y Circular Nº 364 de la Superintendencia de publicándose con fecha 19 de octubre de 2009 Valores y Seguros. en el Diario Oficial, se acordó aumentar el capital de la sociedad. b) Se modificó el nombre por “Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.”, 4. Mediante escritura pública otorgada con fecha pudiendo utilizar el nombre de fantasía “Joya 31 de agosto de 2010 ante el notario de Valparaíso del Pacífico S.A.D.P.”. don Ricardo Maure Gallardo, el Gerente General, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo c) se modifica el objeto al siguiente: “La 33 del Reglamento de Sociedades Anónimas, sociedad tendrá por objeto exclusivo dejó constancia que con fecha 9 de abril de 2010 organizar, producir, comercializar y venció el plazo para pagar el aumento del capital participar en actividades deportivas de social acordado en Junta General Extraordinaria

10 de Accionistas de Santiago Wanderers indicada constancia que con fecha 27 de Febrero de 2011 en el número precedente. venció el plazo para pagar el aumento del capital social acordado en Junta General Extraordinaria 5. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas de Accionistas de Santiago Wanderers indicada celebrada con fecha 31 de agosto de 2010, cuya en el número precedente. acta fuese reducida a escritura pública con fecha 7 de septiembre de 2010, otorgada en la Notaría 9. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas de Valparaíso de don Ricardo Maure Gallardo, celebrada con fecha 28 de Marzo de 2012, cuya inscribiéndose un extracto de la misma a fojas acta fuese reducida a escritura pública con 958 número 966 en el Registro de Comercio fecha 11 de Abril de 2012, otorgada en la Notaria de Valparaíso correspondiente al año 2010 y de Santiago de don Iván Torrealba Acevedo, publicándose con fecha 5 de Noviembre de 2010 inscribiéndose un extracto de la misma a fojas en el Diario Oficial, se acordó aumentar el capital 510 vuelta número 505 en el Registro de Comercio de la sociedad. del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso correspondiente al año 2012 y publicándose con 6. Mediante escritura pública otorgada con fecha fecha 26 de Mayo de 2012 en el Diario Oficial, 26 de Abril de 2011 ante el notario de Valparaíso se acordó disminuir el capital de la sociedad al don Ricardo Maure Gallardo, el Gerente General, efectivamente suscrito y pagado, procediéndose a dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo refundir íntegramente el texto de sus estatutos. 33 del Reglamento de Sociedades Anónimas, dejó constancia que con fecha 28 de Febrero de 2011 10. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas venció el plazo para pagar el aumento del capital celebrada con fecha 29 de Abril de 2013, cuya acta social acordado en Junta General Extraordinaria fuese reducida a escritura pública con fecha 29 de de Accionistas de Santiago Wanderers indicada Mayo de 2013, otorgada en la Notaria de Valparaíso en el número precedente. de don Ricardo Maure Gallardo, se acordó la fusión por incorporación de Inversiones Playa Ancha 7. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas S.A., siendo absorbida por parte Club de Deportes celebrada con fecha 27 de Abril de 2011, cuya acta Santiago Wanderers S.A.D.P., incorporando ésta fuese reducida a escritura pública con fecha 31 de todo el activo y pasivo, disolviéndose Inversiones Mayo de 2011, otorgada en la Notaría de Valparaíso Playa Ancha S.A. a consecuencia de dicha fusión, de don Ricardo Maure Gallardo, inscribiéndose un bajo la condición que dicha fusión fuese aprobada extracto de la misma a fojas 622 vuelta número en los mismos términos por Junta Extraordinaria 565 en el Registro de Comercio de Valparaíso de Accionistas de Inversiones Playa Ancha S.A, correspondiente al año 2011 y publicándose con inscribiéndose un extracto del acuerdo de fusión fecha 13 de Junio de 2011 en el Diario Oficial, se a fojas 680 vuelta número 683 en el Registro de acordó aumentar el capital de la sociedad. Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso correspondiente al año 2013, 8. Mediante escritura pública otorgada con fecha publicándose con fecha 22 de Junio de 2013. 21 de Marzo de 2012 ante el notario de Valparaíso don Ricardo Maure Gallardo, el Gerente General, 11. Mediante acta de fusión por incorporación dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo de fecha 1° de Julio de 2013, cuya acta fuese 33 del Reglamento de Sociedades Anónimas, dejó reducida a escritura pública con la misma fecha,

11 otorgada en la Notaria de Santiago de don Iván de Valparaíso correspondiente al año 2014 y Torrealba Acevedo, se materializó y dio cuenta publicándose con fecha 15 de Diciembre de 2014 del perfeccionamiento de la fusión por absorción en el Diario Oficial, se acordó i. Canje y disminución de Inversiones Playa Ancha S.A. en la sociedad de acciones sin aumentar el capital social que absorbente Club de Deportes Santiago Wanderers posee cada accionista de la Serie B y ii. Aumentar S.A.D.P., procediéndose a refundir íntegramente el el capital de la sociedad. texto de sus estatutos acorde con la nueva realidad de la sociedad ya fusionada, inscribiéndose un 15. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas extracto a fojas 763 vuelta número 753 en el Registro celebrada el 20 de mayo de 2019; cuya acta fuese de Comercio de Valparaíso correspondiente al año reducida a escritura pública con fecha 22 de 2013 y publicándose con fecha 24 de Julio de abril de 2019 en la Notaría de Valparaíso Álvaro 2013 en el Diario Oficial. Testart Tobar suplente de don Pablo Martínez Loaiza. inscribiéndose un extracto de la misma a 12. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas fojas 349v número 269 en el Registro de comercio celebrada con fecha 7 de Julio de 2014, cuya acta de Valparaíso correspondiente al año 2019 en el fuese reducida a escritura pública con fecha 23 de Diario Oficial, se acordó Aumentar el capital de la Julio de 2014, otorgada en la Notaría de Valparaíso sociedad. de don Ricardo Maure Gallardo, inscribiéndose un extracto de la misma a fojas 822 vuelta número 722 en el Registro de Comercio de Valparaíso correspondiente al año 2014 y publicándose con fecha 26 de Julio de 2014 en el Diario Oficial, se acordó aumentar el capital de la sociedad.

13. Mediante escritura pública otorgada con fecha 27 de Octubre de 2014 ante el notario de Valparaíso don Ricardo Maure Gallardo, el Gerente General, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 33 del Reglamento de Sociedades Anónimas, dejó constancia que con fecha 5 de Septiembre de 2014 venció el plazo para pagar el aumento del capital social acordado en Junta General Extraordinaria de Accionistas de Santiago Wanderers indicada en el número precedente.

14. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 25 de Noviembre de 2014, cuya acta fuese reducida a escritura pública con fecha 11 de Diciembre de 2014, otorgada en la Notaría de Valparaíso de don Marcos Díaz León, inscribiéndose un extracto de la misma a fojas 1315 número 1170 en el Registro de Comercio

12 PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. Diciembre de 2019, en el Registro de Valores de la es una sociedad anónima deportiva profesional. Comisión para el Mercado Financiero , en términos Su capital está dividido en 83.359.139 acciones que no es una sociedad anónima abierta, pero si distribuidas en dos clases: una acción preferente se encuentra registrada como entidad informante, serie A perteneciente a Corporación Club de Organización Deportiva Profesional, en virtud de lo Deportes Santiago Wanderers, que le otorga el dispuesto en la Norma de Carácter General N° 201 derecho a elegir a dos de los once miembros del y de la ley N° 20.019. directorio de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.; y 83.359.138 acciones ordinarias serie B. Los accionistas de la Sociedad titulares de acciones serie B, al 31 de diciembre del 2019, son La Sociedad no se encuentra inscrita, al 31 de los siguientes:

DETALLE ACCIONISTA RUT Nº ACCIONES %

SPORTS ENTERTAINMENT INTERNATIONAL CHILE SPA 77.014.872-3 82.062.524 98,40% INVERSIONES CORDILLERA LIMITADA 88.170.600-8 441.940 0,53% INVERSIONES EL ESTRIBO S.A. 78.262.060-6 220.970 0,26% COMERCIAL COLLAGUE LIMITADA 96.753.200-2 189.411 0,23% ASESORIAS Y SERVICIOS FINANCIEROS GALICIA LTDA 84.754.700-6 172.541 0,21% INVERSIONES DEPORTIVAS PLAYA ANCHA S.A. 76.008.889-7 133.714 0,16% ASESORIAS E INVERSIÓN SOCVAL 78.135.500-3 44.572 0,05% ASESORIAS E INVERSIONES IMAHUE LTDA. 77.914.880-7 35.699 0,04% INVERSIONES SIOMA S.A. 78.024.070-9 35.699 0,04% JORGE CABRERA CASTRO 8.959.414-6 35.458 0,04% INVERSIONES Y SERVICIOS TLR 78.275.710-5 20.763 0,02% INVERSIONES BSH LIMITADA 78.943.620-7 1.837 0,00% ESTUDIOS ECONOMMICOS LIMITADA 5.427.845-4 6 0,00% JOAQUIN LAGOS 70.017.070-5 1 0,00% INVERSIONES AZUL LTDA. 77.633.600-9 1 0,00% INVERSIONES LLEUQUEN LTDA. 79.862.540-3 1 0,00% VG NORANCO 96.771.570-0 1 0,00% CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS 70.017.070-5 1 0,00%

TOTAL 83.395.139 100%

13 CONTROL DE LA ENTIDAD

En atención a los articulos 97, 98 y 99 de la Ley 18.045 de Mercado de Valores, SPORTS ENTERTAINMENT INTERNATIONAL CHILE SPA., es el controlador de la sociedad, ejerciendo dicho control de forma directa de conformidad a las especificaciones que se indican a continuación

Controlador de la Sociedad: SPORTS ENTERTAINMENT INTERNATIONAL CHILE SPA. Porcentaje Directo: 98,40% Personas Naturales de la Persona Jurídica Controladora:

PRESIDENTE : JORGE MENDEZ MACKENA C.N.I.15.636.192-5 DIRECTOR : JOSÉ SANHUEZA CAMPOS C.N.I. 15.364.913-8 DIRECTOR : EDMUNDO GONZÁLEZ CORSSEN C.N.I. 13.767.549-8

directorio al 31 de diciembre de 2019

NOMBRE CARGO C.N.I. RAFAEL GONZÁLEZ CAMUS PRESIDENTE 15.069.023-4

JORGE MÉNDEZ MACKENNA* VICEPRESIDENTE 15.636.192-5 . HERNÁN CORTÉS ZORRILLA DIRECTOR 5.465.535-5

LUIS PABLO DÍAZ SOTO DIRECTOR 16.485.351-9

VÍCTOR LOHR TAPIA DIRECTOR. 6.197.996-4

OSVALDO LEÓN MONTENEGRO DIRECTOR 6.648.143-3

LORENA MEDEL GONZALEZ DIRECTOR 12.262.060-3

MARIO OYER LABBÉ DIRECTOR 11.623.420-3

MATIAS PURCELL ECHEVERRIA* DIRECTOR 6.622.462-7

CARLOS SIERRALTA CASTILLO DIRECTOR 7.630.550-1

ANDRÉS TOLEDO ACUÑA DIRECTOR 7.791.030-1

*Renunciados el 5 de enero de. 2020.

14 ADMINISTRACIÓN

NOMBRE PROFESIÓN RUT CARGO Felipe Sepulveda Rojas Ingeniero Civil 16.574.980-4 Gerente General

Jaime Pizarro Herrera Prof. de Educación Física 8.869.393-0 Gerente Deportivo . Felipe San Martín Gutierrez Contador Auditor 17.804.810-4 Gerente de Administración y Finanzas REMUNERACIONES .

ADMINISTRACIÓN

Remuneración total percibida por Gerentes y Existe un plan de incentivos variables para los ejecutivos principales durante el período es de principales ejecutivos de la empresa sujeta a su M$153.836. evaluación de desempeño, resultados deportivos y financieros de la empresa.

DIRECTORIO .

Los directores no recibieron remuneraciones La Sociedad al 31 de Diciembre de 2019, tenía la durante el ejercicio 2019. siguiente composición de su dotación:

Gerentes y Ejecutivos 03

Profesionales y Técnicos 43

Colaboradores 49

TOTAL 95

15 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Número de personas por género

GÉNERO HOMBRES MUJERES TOTAL Directores 10 1 11

Gerentes 3 0 3 . Colaboradores 81 11 92

Número de personas por nacionalidad

NACIONALIDAD CHILENA VENEZOLANO HAITIANA TOTAL Directores 11 - - - 11

Gerentes 3 - - - 3 . Colaboradores 88 1 2 1 92

Número de personas por rango de edad

CARGO DIRECTORES GERENTES PROFESIONALES TEXNICOS/ AUXILIARES JUGADORES TOTAL < 30 años - 1 8 3 24 36

Entre 30 y 40 años 3 1 22 2 5 30 . Entre 41 y 50 años 2 - 6 3 - 9

Entre 51 y 60 añños 1 1 3 7 - 11

Entre 61 y 70 años 4 - 4 2 - 6

> 7años 1 - - 3 - 3

Número de personas por antigüedad

CARGO DIRECTORES GERENTES PROFESIONALES TEXNICOS/ AUXILIARES JUGADORES TOTAL < 3 años 6 1 27 5 21 54

Entre 3 y 6 años 5 1 11 5 8 25 . Entre 6 y 9 años - 1 3 2 - 6

Entre 9 y 12 añños - - 1 2 - 3

> 12 años - - 1 6 - 7

BRECHA SALARIAL, NO EXISTE.

16 ACTIVIDADES Y NEGOCIO DE LA SOCIEDAD

Contrato de Concesión con la Corporación Club por Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. de Deportes Santiago Wanderers y el Fondo del mediante la extinción por ésta de todos los pasivos Deporte válidamente contraídos por Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers y el Fondo de La sociedad inició sus operaciones el 4 de febrero Deporte Profesional Club de Deportes Santiago de 2008. Ello fue posible fruto del “Contrato de Wanderers, producto de las actividades que le son Concesión” de fecha 1 de febrero de 2008 suscrito propias, antes del 1 de febrero de 2008. Dentro de con la Corporación Club de Deportes Santiago tales pasivos se incluirán además de las deudas las Wanderers y el Fondo del Deporte Profesional Club cantidades que pague Club de Deportes Santiago de Deportes Santiago Wanderers. Wanderers S.A.D.P. a terceros a título de intereses, reajustes y multas por incumplimientos legales En virtud de dicho contrato, la Corporación Club y/o contractuales; y las cantidades que pague en de Deportes Santiago Wanderers y el Fondo de virtud de uno o más contratos de transacción que Deporte Profesional Club de Deportes Santiago celebre con terceros a fin de poner término a litigios Wanderers cedieron y dieron en concesión el uso existentes y/o precaver litigios eventuales en que la y goce de todos sus bienes, derechos y activos, Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers incluyendo los derechos federativos en virtud y/o Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. de los cuales participaban en las competencias por hecho imputable a la Corporación, figure o futbolísticas, sean corporales o incorporales, pueda figurar como demandada. muebles o inmuebles, créditos, imagen, marcas, patentes, modelos, dominios, logotipos y derechos Para el evento de que Club de Deportes Santiago de propiedad intelectual, etcétera, presentes, Wanderers S.A.D.P. deba extinguir una o más futuros y eventuales, y los derechos sobre estos deudas de la Corporación Club de Deportes bienes, de cualquier clase que sean éstos, con Santiago Wanderers por alguna disposición legal todos sus usos, costumbres y derechos, a Club aplicable1 por sobre el precio de la concesión de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P, por el acordado por las partes, esto es, los mil ciento término de treinta años. veinte millones de pesos asumidos, por el Club de Deportes Los frutos y productos de la gestión de estos bienes, derechos y activos son percibidos por el Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. y son un ingreso propio de ésta.

Como precio del otorgamiento de la concesión, el Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. pagará la suma de mil ciento veinte millones de pesos. La cantidad antes indicada, será pagada

1 El artículo 42 de la Ley No. 20.019 que regula las sociedades anónimas deportivas profesionales establece: Artículo 42.- Se entenderá como continuadoras legales de los actuales clubes, fundaciones o corporaciones deportivas, a las personas jurídicas que por cualquier acto, contrato o hecho jurídico, adquieran o gocen de igual derecho federativo o cupo y lugar en la asociación deportiva profesional que corresponda. El continuador legal será solidariamente responsable con su cedente del cumplimiento de cualquier obligación y deuda comprometida por su antecesora, cualquiera sea su naturaleza, monto o entidad

17 Santiago Wanderers S.A.D.P. tendrá la obligación Además del pago del precio de la concesión de extinguir dichos pasivos válidamente contraídos en la forma indicada, la Sociedad debe pagar por la Corporación Club de Deportes Santiago mensualmente a la Corporación la cantidad Wanderers y el Fondo del Deporte Profesional Club de un millón doscientos mil pesos, cantidad de Deportes Santiago Wanderers con anterioridad que se reajustará el primer día hábil de cada a la fecha del Contrato de Concesión hasta por el año de conformidad a la variación porcentual monto indicado. Dado que el exceso por sobre los experimentada por el Índice de Precios al mil ciento veinte millones de pesos no constituye Consumidor el año inmediatamente anterior, parte del precio de esa concesión, para garantizar determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas su reembolso exacto y oportuno por la Corporación y Censos o por el organismo que legalmente lo Club de Deportes Santiago Wanderers y el Fondo reemplace. de Deporte Profesional, las partes del Contrato de Concesión constituyeron simultáneamente prenda mercantil sobre las 579 acciones de la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers en Inmobiliaria Santiago Wanderers S.A.

Cumplimiento de la Ley N° 20.019 que regula las sociedades anónimas deportivas profesionales

En cumplimiento del artículo 5 de la Ley N° 20.019, fue incorporada al Registro de Organizaciones la Sociedad desde el 10 de abril de 2008 se Deportivas Profesionales que lleva el Instituto encuentra afiliada a la Asociación Nacional de Nacional de Deportes de Chile. Fútbol Profesional y el 24 de junio del mismo año

18 SITUACIÓN DEPORTIVA

1. FÚTBOL PROFESIONAL Santiago Wanderers, en el año 2019, luego de no en el año 2018, en el mismo de concretar el anhelado ascenso a Primera División la ciudad de Concepción. Ante más de 10.000 durante el año 2018, decide ratificar al cuerpo personas Santiago Wanderers se llevó el triunfo técnico encabezado por Miguel Ramírez de gran por 4 goles contra 1 lo que permitió avanzar a la campaña en el anterior, especialmente durante siguiente fase. El próximo rival que debió enfrentar el segundo semestre momento en que obtuvo un fue , quién nos eliminaría de la 73% de rendimiento. competencia.

El año comenzó con la renovación de jugadores Antes del inicio de la segunda rueda del claves en la campaña 2018, , Bernardo campeonato se incorporó a dos nuevos refuerzos Cerezo, Francisco Alarcón, Enzo Gutiérrez, entre al equipo, el primero proveniente de la Universidad otros. Junto a lo anterior, el equipo comenzó a de Chile, Matías Campos Toro. El segundo refuerzo reforzarse con jugadores de experiencia y con que llegó al decano fue el venezolano Néstor gran campaña el año 2018 en sus clubes. Así, el Canelón, quien se convertiría en pieza fundamental primero en llegar fue , goleador de en esta etapa final del torneo marcando 5 goles. en la temporada anterior. Jorge Ampuero, central de mucha experiencia, proviene La segunda rueda comenzó de forma irregular, de Unión Española. Del mismo modo, llegaron los perdiendo con . Luego, el delanteros Francisco Castro, el argentino Lionel campeonato de la Primera B estuvo muy parejo y Altamirano, el defensor y el disputado semana a semana, se logra ganar a 2 de portero Elías Hartard, que junto a los canteranos los rivales directos por el título y ascenso con unos Luis García, Adrián Cuadra, Juan Soto, Matías excelentes partidos en Playa Ancha, a Deportes La Fernández y por supuesto nuestro capitán Mauricio Serena por 4 goles contra 1 y a Cobreloa 5 a 1, éste Viana, se encargarían de comandar la campaña último ante 16 mil personas. para ascender a primera división. Al paso de las fechas, el decano logra instalarse La campaña debía comenzar de inmediato con en la primera posición de la Tabla. En la fecha 27 la mente en el objetivo planteado, el regreso a la del campeonato, Santiago Wanderers enfrento a división de honor. Durante gran parte de la primera su similar de Rangers en Talca, ganando aquel rueda, el equipo mantuvo regularidad, donde le partido 1-0. Tras ese partido, y por la contingencia permitió terminar la primera rueda del torneo en nacional fue imposible la continuación del fútbol el 2do puesto de la tabla de posiciones, luego profesional luego de varios intentos de retomar. de Cobreloa, en ese último partido tan recordado donde tuvo que jugar la categoría sub 19 en Puerto EL ASCENSO Montt. A pesar de varios intentos de retornar el fútbol a Antes del término de la primera rueda se jugó la la normalidad y no lograr conseguirlo, se decide primera fase de la , contra Deportes dar por finalizado el campeonato, en el cual en Concepción, luego de transcurrido más de un una primera decisión del Consejo de Presidentes año desde la obtención del título de Copa Chile de la Anfp, Santiago Wanderers no se le otorgó el

19 merecido ascenso. Sin embargo, días posteriores pues luego de un excelente trabajo de todo un año el Consejo de Presidentes de la ANFP decide se había demostrado en cancha con los resultados modificar su decisión original y reconocer el y graficado en la tabla de posiciones, se estaba ascenso en calidad de Campeón a nuestra cometiendo el error de no coronar campeón y institución. ascendido al decano.

Se estaba corrigiendo una injusticia tremenda,

JUGADORES FORMADOS EN CASA Durante el año 2019 el Plantel Profesional mantiene la política , en cuanto Santiago Wanderers sea su fortaleza formativa, aspecto que se observa un fiel reflejo de la región y sea la más importante en la gran cantidad de jugadores formados en entidad generadora de futbolistas de Chile. Cada sus divisiones menores. De los 36 jugadores que jugador formado en nuestra institución sienta finalizaron la temporada, 21 fueron miembros de la con orgullo la representatividad de la ciudad de cantera institucional . Adicionalmente, se mantiene Valparaíso.

DEBUTARON DURANTE EL AÑO: Alexis Valencia (01), Kennan Sepúlveda (02) y Daniel González (02)

20 Alexis Valencia, delantero canterano Santiago Wanderers

Kennan Sepúlveda, delantero canterano Santiago Wanderers

21 CENTROS DE ENTRENAMIENTOS

El Fútbol Profesional entrena todos los días físico incorporando exigentes estándares de en el Centro Deportivo Santiago Wanderers competencia internacional. Lo anterior permitirá de Mantagua, de propiedad de la Inmobiliaria una mejor recuperación de lesiones para nuestros Santiago Wanderers S.A. y arrendada por el Club jugadores, y un trabajo continuo para estar de Deportes Santiago Wanderers SADP, para el físicamente en óptimas condiciones para competir, uso y goce de todas las instalaciones, incluyendo además del desarrollo de los talentos jóvenes del la administración del complejo. club en cuanto a su capacidad física, lo que sin duda sumado al aspecto académico vienen a Cuenta con 4 canchas empastadas de medidas complementar el desarrollo del jugador para llegar profesionales, camarines, jacuzzi, gimnasio, a ser un gran profesional. oficinas, lavandería y piscina.

Además, durante el año 2019 se mantiene el El Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., proyecto “Tútoria Caturra”, la cual es un pilar durante el año 2019, desarrolló sus partidos de fundamental para el desarrollo de nuestros niños, local en el Estadio Elías Figueroa Brander, ubicado jóvenes y jugadores profesionales, instancia en en calle Guillermo González de Hontaneda la que junto con la Unibersidad Andres Bello esquina Leopoldo Carvallo s/n, cerro Playa Ancha, concretamos clases para los alumnos de distintos Valparaíso cursos, donde pueden convivir centrandose principalmente en el aprender haciendo. El Estadio Elías Figueroa, pertenece al Estado chileno, que lo administra a través del Instituto Otro punto de desarrollo a nuestro futbol formativo Nacional de Deportes (IND), con quien se celebró y profesional es el Centro de Alto Rendimiento convenios de arriendo por partido para el uso “José Gallegos Perez”, el cuual inició a fines del estadio durante los partidos oficiales en que del año 2018 y se inauguró el 6 de Junio del participó de local durante el Campeonato de 2019, permitiendo potenciar el desarrollo Primera B y la Copa Chile.

2. FÚTBOL JOVEN

El año 2019 nuestras divisiones inferiores A nivel interno, se mantiene la estructura de comenzaron al mando de Domingo Sorace como competencia de las Series Menores durante el Jefe Técnico del Fútbol Joven, acompañado de torneo de apertura, en donde los equipos de Patricio Cubillos como Jefe del Área Fisica. trabajo en cada una de las Divisiones que compiten oficialmente por el Torneo de Fútbol Joven, se Domingo Sorace, trabaja acompañado en la estructuran de la siguiente forma: Coordinación por Julio Piña, dándole continuidad a nuestra labor formativa aportando un gran número (Estructura que al finalizar el torneo de apertura se de jugadores a nuestro Plantel Profesional. vio modificada)

22 Torneo de Apertura 2019

Series Competitivas: SUB 19: DT Osvaldo Cataldo - PF Cristian Cárdenas SUB 17: DT Domingo Sorace - PF Alan Moya SUB 16: DT Silvio Fernández - PF Alan Moya SUB 15: DT Mauricio Rojas - PF Cristian Cárdenas

Series Formativas:

SUB 14: DT Cristian Arriagada - PF Daniel Vinez SUB 13: DT Esteban Diaz - PF Daniel Vinez SUB 12: DT Víctor Valencia - PF Carlos Marquez SUB 11: DT Cristian Arriagada - PF Carlos Marquez SUB 10: DT Victor Rodo - PF Edinson Veloso SUB 9: DT Eduardo Escobar - PF Matias Cabello SUB 8: DT Fernando Latín - PF Edinson Veloso

23 En el Fútbol Femenino, la dirección técnica está siendo Santiago Wanderers uno de los pocos al mando del director técnico Sebastián López, equipos de Región que disputó este certamen, lo acompañado en la parte física por Mauricio Gómez, cual representa el criterio de inversión que posee en nuestras categorías Adulta y Sub 17 Femeninas. nuestra institución al darle la máxima importancia a aquellas categorías que están en el inicio de la El Futsal en categoría Adulta, continua a cargo de formación de un deportista. Cristian Ulloa como entrenador. En lo estrictamente deportivo, durante este año, Todas estas series, desde la Sub 8 a la Sub 19, no participamos en Torneos Internacionales, más el futsal y las series femeninas Sub 17 y solamente en los Campeonatos ANFP- Futbol Adultas, compitieron en el Torneo de Nacional Joven Apertura y Clausura, cuyos resultados ANFP, destacando que las categorías Sub 8, fueron los siguientes: Sub 9 y Sub 10 participan en Santiago en la competencia organizada para estas categorías,

CAMPEONATO APERTURA 2019

Sub 19 7º Lugar

Sub 17 12º Lugar Rama Femenina: Sub 16 15º Lugar . Sub 17 Torneo Anual Sub 15 12º Lugar Adulta Torneo Anual Sub 14 14º Lugar

Sub 13 6º Lugar . . . Sub 12 Torneo Anual (4°) Rama Futsal:

Sub 11 Torneo Anual (6°) Adultos Campeones Sub 10 Sin Tabla

Sub 9 Sin Tabla

Sub 8 Sin Tabla .

24 Al finalizar el torneo de apertura nuestro Director preparador físico cada dos categorías (con Deportivo, asume como Jefe Técnico y reestructura ayudantes por área), conformadas de la siguiente el fútbol joven, dejando a un entrenador y un manera:

Torneo de Clausura 2019

Series Competitivas:

SUB 19: DT Moisés Villarroel (AT Esteban Díaz) - PF Cristian Cárdenas

SUB 17: DT Moisés Villarroel (AT Esteban Díaz) - PF Cristian Cárdenas

SUB 16: DT Pablo Ortiz (AT Víctor Valencia) - PF Patricio Cuillos (APF Edinson Veloso)

SUB 15: DT Pablo Ortiz (AT Víctor Valencia) - PF Patricio Cuillos (APF Edinson Veloso)

Series Formativas:

SUB 14: DT Esteban Díaz (AT Lucas Acevedo) - PF Daniel Vinez

SUB 13: DT Esteban Diaz (AT Lucas Acevedo) - PF Daniel Vinez

SUB 12: DT Víctor Rodo (AT Agustín Parra) - PF Carlos Márquez

SUB 11: DT Víctor Rodo (AT Agustín Parra) - PF Carlos Márquez

SUB 10: DT Fernando Latín - PF Matías Cabello

SUB 9: DT Eduardo Escobar - PF Patricio Contreras

SUB 8: DT Fernando Latín - PF Matías Cabello

25 Durante el mes de octubre y producto de la primer semestre del año 2020. contingencia nacional, impide continuar con el Torneo Nacional, dejando sin efecto las Destacamos el primer lugar nacional Apertura competencias en las diferentes categorías de fútbol 2019, obtenido por nuestra rama de futsal dirigida joven, y dándolas por finalizadas, a excepción del por Cristian Ulloa. torneo de futsal, el cual se continuara durante el

Participación constante en Selecciones Nacionales:

Sub 20: Matías Marín (99) * Sudamericano Sub 20 Sub 17: Kennan Sepúlveda (02) – Daniel González (02) * Sudamericano Sub 17 / Mundial Sub 17.

26 ORGANIZACIÓN

• Fútbol Joven (Divisiones Inferiores): Se formarán: Santiago Wanderers debe transitar el camino que lo lleve a ser una “Institución Modelo” en la formación 1. Jóvenes destinados a ser jugadores de jugadores de fútbol en Chile. profesionales y embajadores del Club en el mundo; Desde las Escuelas de Fútbol, recibiendo niños desde 7 años, hasta la categoría Sub 19, se debe 2. Jóvenes destinados a ser jugadores reclutar, proteger y formar a los niños y jóvenes, profesionales que representen a la Institución enfocando nuestro norte en los valores, hábitos, en un plano local; costumbres y disciplina que deben tener las personas de bien para que puedan ser líderes en 3. Niños y Jóvenes que se formen al la Región entre sus pares. alero de Santiago Wanderers y en el futuro se desarrollen en un ámbito profesional distinto al fútbol.

27 CAMPOS DE ENTRENAMIENTO

Existen cuatro centros de entrenamiento para cubrir a viernes en el Complejo Deportivo Santiago las distintas categorías de nuestra institución. Wanderers de Mantagua. A su vez, todas las categorías (Sub 11 a Sub 19, más Fútbol a) Cancha Fisher: Femenino) juegan de local en las canchas señaladas de nuestro Complejo de Mantagua En la Cancha Fisher, se desarrolla el Fútbol durante los días sábado y domingo. Las Femenino de Santiago Wanderers, con categorías Sub 8 - Sub 9 y Sub 10, participan sus categorías sub 17 y adulta. Cada una en la competencia todos los fines de semana entrena dos días a la semana en dichas en el Complejo Bilbao Oriente – Santiago. dependencias y compite de local en nuestro Complejo en Mantagua. Este centro deportivo (Mantagua) es propiedad de la Inmobiliaria Santiago b) Canchas Sporting / Centro Deportivo Wanderers S.A. y es arrendado por el Club Marcelo Salas: de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. con carácter de exclusividad para el uso del Las categorías Sub 7 hasta la Sub 12 entrenan Fútbol Joven y del Fútbol Profesional. en las canchas del Centro Deportivo Marcelo Salas, ubicadas en el interior del Sporting d) Gimnasio Polideportivo de Valparaíso Club de Viña del Mar. Los entrenamientos se realizan los días Nuestro equipo de Futsal, trabaja dos veces martes, miércoles y jueves en 1,5 horas cada por semana, en la mejor cancha de Futsal sesión, en el cual se nos permite entrenar en de nuestra Región, ya que tiene las medidas las distintas categorías en una cancha de reglamentarias y una superficie ideal para medidas profesionales y en 5 canchas de el buen desarrollo de nuestros jugadores. futbolito para las categorías más pequeñas. Centro que fue facilitado anualmente, debido a inversiones realizadas por nuestra c) Complejo Mantagua Institución en dicho centro deportivo, con el fin de optimizar el trabajo de los ocupantes Las categorías Sub 13 a Sub 19, más el del recinto. equipo de “Proyección”, entrenan de lunes

28 CAMPOS DE ENTRENAMIENTO

Con el fin de colaborar con el desarrollo integral forma de impactar positivamente en los procesos de los jugadores del Fútbol Joven del club, es de enseñanza y aprendizaje es el mejoramiento que en el curso de los años se han implementado continuo de los profesionales que se desempeñan numerosas iniciativas, que abordan diversas en el Fútbol Joven, por lo que entre estos dimensiones del crecimiento y aprendizaje de planes se incluye el plan de capacitación que éstos. Adicionalmente, comprendemos que una implementamos.

CAMPOS DE ENTRENAMIENTO

Por cuarto año consecutivo se realizó la ejecución financiamiento de tal proceso. Para esto se de este programa, el cual por primera vez fue realizaron reuniones individuales, talleres grupales, abordado solo por profesionales de nuestra visita a una universidad de la región y seguimiento Institución pertenecientes al área psicosocial. de resultados de postulación. Producto de esta Dicho programa buscó orientar vocacionalmente iniciativa, muchos de nuestros jugadores (ex a los jugadores de las series sub 17 y 19 que jugadores) tienen opciones de estudiar con quisieran cursar estudios superiores, además beneficios económicos gracias al deporte. de informarlos sobre las vías de acceso y

PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GÉNERO

Se realizaron talleres orientados a favorecer el los otros, mediante hábitos de higiene, prevención desarrollo psicosexual y afectivo de los jugadores de riesgos y hábitos de vida saludable. Para esto, del Fútbol Joven de Santiago Wanderers, en el se implementaron talleres con las series sub 15, 16 contexto de la valoración del propio cuerpo y de y 17.

PLAN DE PERTENENCIA E IDENTIFICACIÓN CON SANTIAGO WANDERERS

Se realizan inducciones a cada uno de los de Valparaíso, destacando la importancia que tiene profesionales, padres y jugadores que se integran vestir estos colores. Participando por segundo año al fútbol joven de nuestra institución, explicando el consecutivo, una delegación de los PANZER de origen del Club, su historia, himno, logros deportivos, 1968, integrada por 2 jugadores. valores institucionales e identificación con la ciudad

29 RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMUNICACIONAL 2019

Desde su génisis, Santiago Wanderers ha labrado emblemáticas y respetadas de la región, logrando su camino como un agente social y deportivo un trabajo constante que culminó en el masivo de excelencia, que busca el desarrollo integral apoyo del gran Valparaíso a nuestra campaña de de Valparaíso a través del fútbol, asumiendo un ascenso, destacando entre otros hitos ser Trending compromiso con la rica Historia Viva de la ciudad Topic Mundial, además de gozar de una cobertura y sus habitantes, construyendo un proyecto sostenida en los medios especializados, la cual fue deportivo en base a valores sólidos plasmados aumentando durante el último trimestre del año, en el área formativa, estilo de gestión y acciones abarcando las principales pautas informativas a comunicacionales. nivel nacional. Estas activaciones se dividieron en cinco pilares A lo largo de este 2019 hemos bucado plasmar de desarrollo: estos valores y nuestro profundo interés por el bienestar de Valparaíso, mediante una serie de 1. Vinculación con Valparaíso hitos de responsabilidad social empresarial de 2. Fomento de la Wanderinidad alto impacto, construyendo un relato coherente y en línea con la visión de esta administración, en un 3. Responsabilidad Social en la Formación año marcado por la vinculación. 4. Comunicaciones y Vida de Socios Gracias a la importante cantidad de alianzas 5. Aniversario 127 años y gestiones desarrolladas, pudimos ejecutar diversas activaciones junto a las instituciones más

30 HITOS 2019

1.- VINCULACIÓN CON VALPARAÍSO

A.- Alianza de colaboración con el Cuerpo de del 4 de agosto ante Unión San Felipe, los Bomberos de Valparaíso: once jugadores titulares salieron a la cancha del Elías Figueroa Brander luciendo cascos Esta año fue clave para la consolidación de de las distintas compañías de la ciudad y un lienzo con la consigna “Apoya a los Bomberos la relación entre el Cuerpo de Bomberos de de Valparaíso”, como una forma de apoyar la Valparaíso y Santiago Wanderers, gracias a una campaña anual de recolección de fondos de la alianza estratégia para el engradecimiento de institución, logrando gran repercución nacional ambas instituciones y el reconocimiento a la labor gracias a las imágenes de la transmisión en de los voluntarios, quienes siempre han tenido un vivo de CDF, redes sociales y los principales rol clave en el trabajo por bienestar e integridad de medios deportivos a nivel nacional vía Internet. las familias porteñas. A.2- Jugadores de Santiago Wanderers A.1- Activaciones y visitas en hidratan a voluntarios durante el combate dependencias: del fuego:

La alianza entre ambas instituciones inició a La siguiente activación y una de las más comienzos de año, con la invitación de nuestro potentes se vivió en noviembre, luego de Presidente a los voluntarios wanderinos a una ola de calor que provocó una serie compartir junto a Miguel Ramírez y el Primer de incendios en los cerros de Curauma, Equipo, conociendo el Complejo Deportivo Placilla y camino Quintay, apoyando en del Club y las instalaciones del Centro de terreno la labor de los voluntarios con la Alto Rendimiento José Gallegos Pérez, presencia de nuestros canteranos Adrián concretando la invitación al Cuerpo de Cuadra y Víctor Espinoza, quienes junto al Bomberos a todos los partidos de local de departamento de comunicaciones hidrataron Wanderers durante el 2019, iniciando con el a todas las compañías desplegadas en sector, encuentro ante . consiguiendo un gran impacto a nivel nacional, con notas de prensa escrita, radio y televisión. En este mismo contexto, durante el encuentro

31 A.3- Campaña Solidaria Levantemos Mediante una firma de convenio desarrollada Valparaíso, plantel a los cerros: durante la primera semana de mayo entre el Club y la fundación Maquinita de Sueños, Santiago Wanderers se unió oficialmente a la “Liga de la Conciencia”, un organismo que busca incentivar el cuidado medioambiental en las actuales y nuevas generaciones, potenciando su labor gracias a la potencia de la institución, ocupando el fútbol como una herramienta para atacar la problemática de la basura en Valparaíso, a través activaciones en el estadio Elías Figueroa durante los partidos de local.

C.- Aniversario 100 años del DPA, Campaña Hijos de Playa Ancha:

Luego de un año de activaciones y formar parte de los principales evento de la institución bomberil, Santiago Wanderers lideró junto a Bomberos la campaña “Levantemos Valparaíso”, disponiendo de la Sede Social como centro de acopió durante dos semanas para ir en ayuda de los más de 250 damnificados por el incio del 24 de diciembre. Repartiendo la ayuda junto a dos carros del Cuerpo de Bomberos, en una caravana solidaria que llegó hasta Cerro Rocuant. Siguiendo la misma tónica de impacto y visibilidad en redes sociales y Este 2019 el Deportivo Playa Ancha cumplió 100 años medios tradicionales de comunicación. de vida y nuestro Presidente formó parte del Comité Centenario del club, invitándolos a participar de una B.- Santiago Wanderers ingresa a la Liga de la ceremonia en el encuentro de local más cercano al Consciencia 2019: 15 de octubre, mediante un reconocimiento durante el medio tiempo y una campaña en redes sociales bautizada como “Los Hijos de Playa Ancha”, publicando afiches y un video entre jugadores de ambas instituciones.

32 D.- Futvalores 2019: Continuando con una relación de varios años entre Santiago Wanderers y Techo para Chile, el primer equipo ingreso a la foto oficial del encuentro ante por la segunda vuelta del Campeonato As.com, con camisetas con el slogan “Que no te gane la indiferencia”, mensaje oficial de la campaña 2019 para disminuir los campamentos, invitando además a todos los voluntarios y campamentos de Valparaíso a todos los partidos de local en el Elías Figueroa Brander de Playa Ancha.

F.- Wanderers junto a los Adultos Mayores de Valparaíso:

Con la misión de seguir enseñando valores a través del deporte, Futvalores lanzó a mediados de junio una nueva temporada en el frontis de la Iglesia La Matriz, contando con la participación y patrocinio de Santiago Wanderers por cuarto año consecutivo.

El proyecto que comenzó el año 2015 busca que niños de la región adquieran herramientas de desarrollo personal y valórico por medio del deporte, realizando clínicas de fútbol todas las semanas en el Barrio Puerto, además de las escuelas de la En el contexto de las diversas causas apadrinadas Corporación Municipal de Valparaíso, Quilpué, y en este año, Santiago Wanderers y la Fundación el Patronato de los Sagrados Corazones. Oportunidad Mayor iniciaron su gira a lo largo de los ELEAM (centro de larga estadía) de Valparaíso, en el hogar La Providencia, mediante comitiva compuesta E.- Techo para Chile, “Que no te gane la por jugadores del primer equipo, fútbol joven y indiferencia”: el Gerente General Felipe Sepúlveda, quienes conversaron, realizaron trabajos kinésicos y bailes, en una actividad comandada por el profesor Pedro González de nuestro Fútbol joven.

33 G.- Cuéntame Valparaíso 2019 2.- FOMENTO DE LA WANDERINIDAD A.- Consejo Asesor Cuidadano 2019:

La historia de Santiago Wanderers está completamente arraigado a la de la ciudad, por lo que una vez más participamos del consurso de Durante la tarde del martes 18 de junio, abrió su cuentos del Mercurio “Cuéntame Valparaíso”, a sesión el Consejo Asesor Ciudadano 2019. Una atrevés de la categoría Historias Wanderinas, donde tradicional instancia de vinculación y participación todos los hinchas pueden plasmar en sus relatos el que por cuarto año reúne a las principales amor que sienten por la institución y su importancia instituciones y fuerzas vivas de la ciudad, dando socio-cultural.Este año el lanzamiento se realizó en a conocer el trabajo de Santiago Wanderers en la el Seminario San Rafael y contó con la destacada generación de un plan estratégico para los próximos participación de nuestro Presidente, acompañado años, tanto en lo social como en lo deportivo gracias por Elías Figueroa. a la presentación de nuestro presidente Rafael González, en una instancia que fue ampliamente H.- Apoyo Selección Osmán Pérez Freire valorada por cada uno de los invitados.

Entre los asistentes se encuentran el padre Gonzalo Bravo, párroco de la iglesia La Matriz y uno de los fundadores de Futvalores, el Concejal de Valparaíso Luis Soto, el Presidente del Colegio de Abogados Alejandro Gómez, el Director y ex jugador Osvaldo León, el Director y asesor financiero Carlos Sierralta, los periodistas deportivos Roosevelt Niño de radio UCV, Eduardo Poblete de radio Valparaíso y Patricio Leal de radio Portales, el docente y presidente de Santiago Wanderers y las principales autoridades la barra oficial Juan Amaya, el Director del Club de la región apoyaron a la selección Sub17 de la Deportivo Playa Ancha Martín López, el Almirante en asociación Ósman Pérez Freire, quienes tuvieron retiro y actual Director Matías Purcell, el legendario el honor de representar a Valparaíso en el mundial capitán de los panzers Eduardo Hualo Herrera y de la categoría, la “Gothia Cup 2019”, realizando un en representación de nuestros abonados don Julio partido amistoso para la recolección de fondos, en Torrejón, con más de 30 años de Socio. donde el club participó directamente en calidad de colaborador.

34 C.- Visitas Pensión Santiago Wanderers: 3.- RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA FORMACIÓN

A.-Mi Colegio Caturro 2019:

En el contexto del desarrollo de una identidad wanderina, durante todo el 2019 se organizaron una serie de visitas a la pensión de Santiago Wanderers, lugar donde vivien, comen y duermen nuestros cadetes de otras regiones, formando una verdadera familia, ubicada en cerro Esperanza de Valparaíso El programa Mi Colegio Caturro continúa siendo uno de los principales pilares de vinculación D.- Encuentros en el gran Valparaíso: y wanderinidad, visitando diversos colegios de Valparaíso junto a jugadores de Santiago Wanderers, realizando una charla sobre la importancia y rol del club en la historia del fútbol y la construcció de una identidad regional, invitando a cada uno de los establecientos a vivir la experiencia estadio asistiendo totalmente gratis al partido de local más cercano.

B.-Mi Colegio Caturro Femenino:

Partiendo desde la popular premisa de que Wanderers es Valparaíso y Valparaíso es Wanderers, es que este año realizamos diversas intervenciones y encuentros a lo largo de Valparaíso, siendo el más masivo el realizado en el patio de comidas del Mall Paseo Ross, El programa de Santiago Wanderers “Mi Colegio donde nuestros jugadores, Néstor Canelón, Juan Soto Caturro” sigue creciendo y haciendo partícipe y Adrián Cuadra compartieron con cientos de hinchas, a más establecimientos educacionales de firmaron autógrafos, se sacaron fotos y regalaron a los Valparaíso. Aprovechando el impulso del fútbol presentes productos oficiales de la TiendaW. femenino para realizar el primer Colegio Caturro

35 Femenino, en el marco del Mundial Femenino que D.- Alianza Santiago Wanderers-USM: disputa Chile en Francia.

Las jugadoras Madeline Díaz, Constanza Hidalgo, Jimena Tapia y Karen González, junto a su entrenador Sebastián López, llegaron a la Escuela República de de Cerro Placeres para compartir con las alumnas del taller de fútbol de la institución, realizando la tradicional charla, además de un encuentro amistoso y disfrutar en conjunto del encuentro de la Roja Femenina ante Tailandia. En Santiago Wanderers somos formación y nos C.- Tutoria Caturra 2019: preocupamos por el crecimiento integral de todos nuestros canteranos. En esta línea, es que nuestro asistente social logró una exitosa alianza con el Preuniversitario de la Universidad Federico Santa María, permitiendo a los cadetes comenzar su camino de preparación para la formación profesional, beneficiando a una seire de jugadores jovenes que pudieron asistir a clases de lunes a viernes en la Casa Central de la Universidad en las asignaturas de lenguaje, matemáticas y biología.

La Tutoria Caturra es un sueño hecho realidad para E.- Escuelas de Fútbol TPS: Santiago Wanderers, y estamos muy contentos de continuar un nuevo año junto a la Universidad Andrés Bello dando la posibilidad a nuestros jóvenes canteranos de terminar su educación formal.

Este proceso es tan relevante como la formación deportiva, pues buscamos conseguir el desarrollo integral del ser humano, con especial énfasis en los valores de nuestra institución. Aquellos aspectos que hacen al jugador wanderino una persona distinta y especial, más allá de si logran o no llegar Santiago Wanderers nuevamente estuvo presente al profesionalismo. en la inauguración de las Escuelas de Fútbol TPS realizada el día de ayer en la Escuela Grecia, a través de su Presidente y de nuestros jugadores Adrián Cuadra y Víctor Espinoza, en una instancia que busca promover el deporte y la vida sana entre las nuevas generaciones porteñas.

36 4.- COMUNICACIONES Y VIDA DE SOCIOS Este año inauguramos el Centro del Alto Rendimiento José Gallego Pérez, mediante un A.-Lanzamiento de la CatuRed, beneficios y masivo evento que congregó a las principales activación comercial de Valparaíso fuerzas vivas de Santiago Wanderers, autoridades regionales, ANFP, referentes del club y medios de comunicación.

Un hito que marca un antes y un después en la formación de nuestros cadetes, dando un salto de calidad y confort, además de una potente señal sobre el compromiso de la institución con la formación, una arista fundamental de nuestra Responsabilidad Social Empresarial.

La CatuRed es un moderno programa de Cabe señalar que este proyecto es un viejo anhelo beneficios donde participan los comercios de que finalmente se convirtió en realidad, gracias toda la comunidad wanderina invitando a los al trabajo colaborativo entre Santiago Wanderers Caturros a preferirlos, generando una mayor y el programa CRECE de la ANFP, construyendo vinculación con el club y entregando una portente un recinto especialmente diseñado para las red de descuentos y promociones a los socios de necesidades del Club, en la búsqueda de un salto Wanderers, ayudando en el proceso a la activación cualitativo relevante en el desarrollo de nuevos del golpeado comercio porteño. talentos. El Centro de Alto Rendimiento posee además la El lanzamiento oficial se realizó en el corazón de especial particularidad, de haber sido bautizado Barrio Puerto, diseñando un recorrido comercial por sus Socios e hinchas, quienes junto al directorio que buscaba beneficiar a los establecimientos del club, decidieron por unanimidad rendir tributo a porteños con los atractivos de poder ver y tocar la un histórico de la institución, como José “Gallego” Copa del Campeonato As.com 2019, además de Pérez. Único técnico en la historia que logró compartir con el Historico Elías Figueroa. ganar el Campeonato de Primera División en dos oportunidades con Santiago Wanderers (1958 y B.- inauguración Centro de Alto Rendimiento, 1968), contando con la presencia de sus hijas y José Gallego Pérez nietas durante la emotiva ceremonia de corte de cinta.

C.- Campaña No+Autogoles

Entre los hitos comunicaciones y de RCE de este 2019, destacan las exitosas campañas a través de redes sociales, donde logramos gran apoyo popular, abrazando causas importantes para la institución, como la campaña “No+Autogoles”, donde mediante un video en redes sociales

37 protagonizado por nuestro delantero Enzo Este gran hito estuvo acompañado de una fuerte Gutiérrez, advertimos a nuestros hinchas sobre los campaña en redes sociales que bautizamos bajo peligros y posibles castigos de ingresar artificio al el hashtag: #JuSWticiaDeportiva, recibiendo el estadio, utilizando un gol emblematico del jugar y apoyo de los principales influencers deportivos, una secuencia donde ir a celebrar se encuentra además de diversos sitios partidistas y medios de con la Galería Norte vacía. comunicación establecidos, que nos llevaron a ser Trending Topic nacional durante una semana, El material se viralizó rápidamente, con una llegando al puesto número uno y al ranking de positiva repercusión que permitió velar por una Trendings Mundiales, logro que fue destacado por buena experiencia estadio para todos los partidos los principales especialistas deportivos de Chile. benideros en términos de seguridad. E.- Clásico Porteño Femenino en el EFB D.- Campaña Justicia Deportiva: Conferencia histórica y Trending Topic Mundial

Una histórica jornada se vivió el sábdo 15 de julio en Elías Figueroa Brander, cuando por primera vez en la história el estadio de Santiago Wanderers En el contexto de la campaña por el regreso de recibió el Clásico Porteño Femenino, convocando Santiago Wanderers a Primera División, tras a cerca de mil 800 hinchas que fueron a apoyar a la decisión inicial de la ANFP de perjudicar a nuestras caturras adultas y sub17 ante el clásico la institución, iniciamos una serie de acciones rival, en un encuentro que marcó un hito para la comunicacionales liderada por nuestro Presidente, inclusión y desarrollo del fútbol femenino, realiando quien por medio de diversas gestiones de prensa una completa transmisión en vivo del partido a comenzó a posicionarse como una figura relevante través de nuestro canal oficial, WanderersTV. en el fútbol a nivel nacional, logrando instalar la causa fuera de las barreras de Valparaíso, alcanzando adeptos a lo largo de todo el país, tras desarrollar una histórica conferencia de prensa donde el directorio completo, CT, jugadores y referentes del Club como Elías Figueroa dieron una potente señal de unión.

38 5.- ANIVERSARIO 127 AÑOS Por segundo año consecutivo se realizó en el salón de honor de la Sede Social el Campeonato eSport Para el aniversario 127 de la institución se realizaron de Aniversario, donde cerca de 50 socios pudieron diversas activaciones a lo largo de Valparaíso, competir en un torneo que duró todo el mes de vinculandonos con algunas de las principales agosto, premiando al campeón 2019 con un fuerzas vivas de la ciudad. abono de socio y productos oficiales de Santiago Wanderers. A.- La Cueca del Decano en Caleta Portales: C.-Lanzamiento del libro “Los Panzers del Puerto”:

Junto a la Fundación Folcórica Balbontín Sanhueza, visitamos en horario punta a la Caleta La familia wanderina llegó en masa al Salón de Portales, con el objetivo de presentar la Cueca del Honor de nuestra Sede Social. Ex jugadores, Decano, destacando la importancia de nuestro socios, autoridades regionales, periodistas, la baile nacional y el compromiso de esta institución administración del club y los legendarios Panzers con el baile tradicional, dedicando un pie de cueca de 1968 formaron parte del lanzamiento del libro en honor a los 127 años del club. escritor y panelista de Golazo en UCV Radio, Carlos Campos, en el contexto de las actividades B.- Segundo Campeonato eSport de Aniversario: de celebración de nuestros 127 años de Historia Viva.

39 D.-Clásico 127 años Sporting Club de Valparaíso: E.- Ceremonia Oficial Aniversario 127 Años:

Santiago Wanderers celebró su Aniversario 127 con la tradicional “Misa de Aniversario” en la Una de las principales novedades de este 2019 Iglesia Sagrados Corazones, ubicada al frente de fue el Clásico 127 Años en el Sporting Club la Sede Social del club, contando con la presencia de Valparaíso, reviviendo una clásica relación del plantel y cuerpo técnico, quienes junto a los entre Santiago Wanderers y la institución hípica, socios, directores y referentes, pudieron disfrutar realizando 16 carreras bautizadas en honor a de la presentación de la banda instrumental de la distintos referentes del club, en una jornada Academia Politécnica Naval en el frontis de la Sede marcada por la tradición y wanderinidad. Social, iniciando pasado el medio día la tradicional premiación a nuestros socios más antiguos, reconociendo a quienes cumplieron entre 10 y 70 años junto a la institución, premiando además con el galvano del “Espíritu Wanderino” a nestra capitana del fútbol femenino Jimena Tapia.

40 POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Las políticas de Inversión y Financiamiento que • Políticas de Financiamiento el Club de Deportes Santiago Wanderers SADP posee son las siguientes: La política de Financiamiento del Club de Deportes Santiago Wanderers SADP está comprendida por • Políticas de Inversión los ingresos provenientes de: a) Club de Deportes Santiago Wanderers SADP a) Borderó de los partidos disputados por el ha definido en su Plan Estratégico la inversión en plantel profesional. el desarrollo del fútbol de la región, bajo el nombre de Santiago Wanderers y divididas en Escuelas de b) Socios Abonados del Club. Fútbol, Equipos Formativos que van de la categoría sub 8 a la sub 14 y Equipos Competitivos que van c) Auspiciadores Oficiales de la Institución. de las categorías sub 15 a la sub19. d) Auspiciadores del Estadio. Todo esto comprende las escuelas y 10 planteles que compiten bajo el alero de Asociación Nacional e) Televisión del Canal CDF. de Fútbol Profesional. f) Ingresos por participación en copas b) Inversión en un Plantel Profesional para competir internacionales. en los campeonatos de la ANFP y Federación de Fútbol de Chile. g) Tienda Oficial Santiago Wanderers. c) Inversión en Recursos Humanos a cargo del Futbol Amateur y Profesional de la Institución.

41 ÁREA COMERCIAL

El año 2019 será recordado como uno de los años del ascenso de Santiago Wanderers, y no sólo en lo deportivo. En las próximas páginas, veremos que este año estuvo marcado por decisiones que hicieron que se generaran mayores ingresos que el año anterior en los ítems donde se tiene poder de decisión

INGRESOS ANUALES ($M)

2018

2016

2014

2012

2010

2008

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Ingresos ($M) 467,9 916 1495,6 2009,1 2649,5 3237,9 3191,5 3257,4 3150,6 3868,9 4665,7 2555,4

TELEVISIÓN Desglose de ingresos s/ venta de jugadores

Luego de que el año 2018 se concretó la venta del 1,1% Canal del Fútbol, en donde se obtuvo un ingreso inicial de 3,2 millones de dólares para cada club, Televisión el año 2019 se regularizó este pago, siendo de 10,9% un total de $1.083,7 millones para los clubes de Auspicios 1ra división B. Esto provocó que los ingresos por 10,1% Socios conceptos de televisión significaron un 42,8% 24,8% del total de los ingresos del club, los cuales 9,5% Borderó comparados con el año anterior, descendieron en un 69%. 25,6% Tienda Otros

42 TELEVISIÓN

$ 3.500.000

$ 3.000.000

$ 2.500.000

$ 1.500.000

$ 1.000.000

$ 500.000

$ 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Ingresos ($M) $70 $154 $502.08 $692.33 $853.82 $1.021 $1.107 $1.341 $1.372 $1.464 $2.911 $1.083

AUSPICIADORES

Para potenciar los ingresos por concepto de auspicios, la gestión realizada fue la de lograr mantener a los auspiciadores por un año más, aún estando en primera B. Y no sólo se pudo mantener a los auspiciadores, sino que además se logró que el último involucrado mostrara mucho más interés en el club, haciendo que ofertara por estar en la espalda superior, desplazando a PF del lugar. No obstante, PF no dejó de invertir en el club, y se mantuvo con auspicios dentro del estadio.

Además, luego de realizar una licitación sobre la marca que viste a Santiago Wanderers, se optó por renovar con , con quien se hizo un nuevo acuerdo que favoreció los ingresos del club.

AUSPICIADORES PRINCIPALES

CATEGORÍA HONOR

CATEGORÍA VALOR

43 1. Nuestro sponsor principal, TPS (Terminal 5. Chilquinta, por otro año más, mantuvo su logo Pacífico Sur de Valparaíso), continúa su gran en la manga izquierda de la camiseta y el vínculo relación con el Club, manteniéndose como el más con el Club, para llegar a toda la región con pasión importante en la camiseta de Valparaíso. Además y energía. Sin duda ha sido un acierto el hecho de de continuar utilizando los espacios de la pantalla que tengan entradas variadas para los partidos del LED, se fortaleció la relación con TPS al fomentar la Club, ya que les permite un excelente servicio de utilización de sus activaciones, invitando a cientos postventa y atención al cliente, invitando no sólo de porteños cada partido, siempre y cuando estos a los porteños al estadio, sino que también a sus presentaran una labor social con la comunidad trabajadores y colaboradores. local. Además, se celebraron convenios con los trabajadores del Terminal Pacífico Sur, teniendo 6. Gasco, la principal marca de gas a nivel nacional ellos un especial descuento para convertirse en mantiene la relación con el decano del fútbol socios de Santiago Wanderers. Chileno, logrando mediante distintas activaciones, posicionarse cada vez más en la quinta región 2. Como se mencionó con anterioridad, Macron como uno de los líderes en proporcionar energía renovó su contrato con el Club por 4 años, a la región. demostrando que cree en el proyecto de Santiago Wanderers, y depositando su confianza en No lejanos a la actualidad, Gasco ha optado Valparaíso, que sin duda le ha generado mejores por tener su propia aplicación web denominada resultados que cualquier equipo del país. Gasconnect, la cual el club ha ayudado a potenciar mediante el uso de sus redes sociales, 3. DirecTV continúa siendo la televisión digital oficial y activaciones en los distintos momentos del año. de Santiago Wanderers, acercando a sus clientes Sin ir más lejos, durante el mes de Agosto se sorteó a los partidos del Club, así como posibilitando a una camiseta de Wanderers al día. los hinchas obtener precios especiales para la contratación de sus servicios. También, se creó el concepto del Living The Game, el cual invita a los hinchas y clientes de DirecTV a ver los partidos del equipo de sus amores, en una ubicación única. Sin duda DirecTV encuentra mucho valor en Santiago Wanderers de Valparaíso, ya que además desplazaron a PF (Productos Fernandez) de su ubicación en la espalda.

4. Sodimac, que exhibe su reconocido logo en el pantalón del Decano desde hace 10 años, mantiene vigente su compromiso con el club y el desarrollo de este, con la cual se realizaron distintas activaciones, como el uso de los “pinchos” a los costados del arco. Esto ha generado que su marca, frente a todos sus competidores, tome la delantera en la Quinta Región.

44 AUSPICIADORES ESTADIO

Respecto a los auspiciadores del Estadio, se mantienen dos marcas ligadas al club que se han consolidado como proveedores alimenticios del mismo, Carozzi y Gatorade mostrando sus logos a través de las pantallas LED y estáticos en el estadio.

Como se había mencionado anteriormente, PF continúa siendo parte de los auspiciadores del club, con los inflables tras cada arco, y también el mítico señor PF.

45 MERCHANDISING

Históricamente la tienda del Club en la sede social Si bien aún tiene mucho por mejorar, ha sido un ha sido la principal fuente de productos oficiales punto de venta importante para los hinchas que para los hinchas de Santiago Wanderers, la cual viven lejos de la Quinta Región. acompañada de la tienda puerto, generan un concepto que posiciona al club como un sitio También se instaló una tienda itinerante, durante el obligado a visitar para el porteño. mes de agosto, en el Mall Paseo Ross, impulsando la marca, a modo de prueba, en un nuevo sector Esta fuente de recursos vendió más de 276 de la ciudad; “el Almendral”. Si bien esta tienda no millones durante el 2019, lo que significa un generó mayores utilidades, funcionó para explorar aumento de 20% con respecto a lo informado en nuevos posibles lugares de puntos de venta, y para el año 2018. Esto se logró entre sus dos sucursales aumentar la visibilidad del club en la ciudad puerto. ubicadas en la Sede Social y en el Mall Estación Puerto, las que operan de forma permanente y en Por último, cabe destacar que pese al estallido horario extendido, además de la tienda móvil que social comenzado en octubre, debido a la buena se instala en el estadio, en el edificio principal. A planificación se logró vender más de 100 millones estas tiendas se les sumó una nueva; la tienda de pesos sólo en diciembre, ya que coincidió virtual, que opera desde agosto y generó ventas con la llegada de la nueva indumentaria para la por sobre los 11 millones desde su inauguración. temporada 2020.

46 BORDERÓ

El año 2019 estuvo marcado principalmente por vendió 43 pesos, siendo un total éxito este tipo de la regularidad en lo deportivo, terminando como promoción. 2dos en la primera rueda del campeonato, y luego asegurando el liderato exclusivo en la segunda La asistencia durante el año 2019 fue buena, mitad del torneo AS.COM. La regularidad del lo cual hizo que el club tuviera un promedio de equipo, acompañada a un estilo de juego notorio, más de 8.000 personas por partido. Si bien este provocó que nuestra hinchada fuera con gusto al promedio fue algo inferior que el del año anterior, EFB para acompañar al equipo que sería campeón cabe destacar que esto se alcanzó pese a tener de la división. 2 partidos menos en el año, los cuales se preveía que tendrían un marco de público sobre las 12.000 Con el objetivo de lograr cada vez mayor cantidad personas por el buen momento que vivía el equipo. de público durante el año, se buscaron nuevas Sin embargo, estos compromisos no fueron formas de publicitar y promocionar nuestro producto jugados por el término anticipado del campeonato. base; la entrada para ver a Santiago Wanderers. Es Aún así, Wanderers cerró el año como el equipo por esto, que comenzó en este año la política que que más público llevó en la división, estando realizar una campaña de mailing para todos los además en todos los partidos del Top Ten que más compromisos de local, lo cual recuerda al hincha llevaron hinchas durante el 2019, siendo 9 de las que el partido se aproxima y debe comprar su 10 jugando de local. El tope de público, se alcanzó entrada. Además, se optó por generar publicidad en el partido vs Cobreloa, con un aforo de más de pagada en las redes sociales, la cual con un ROAS 15.000 personas. (retorno de la inversión en publicidad) promedio de 43, significó que por cada peso invertido, el club

ESTADÍSTICAS SANTIAGO WANDERERS 2019

20

15 Promedio: 8.002 p. Total 2019: 120-029 p. 10

5

0

Rangers Valdivia Melipilla Copiapó Magallanes San Felipe Santa Cruz La SerenaBarnechea Cobreloa Stgo. Morning Puerto Montt

47 SOCIOS

Si bien el año 2018 mediante innovadoras Como adicional, y siempre buscando la mejor campañas se pudo lograr mantener la cantidad de experiencia para nuestros socios con tal de socios en el club, durante el año 2019 se tomaron fidelizarlos, como el Tour Estadio previo a los distintas medidas enfocadas en la generación de partidos, hazle un gol al señor PF y la ya tradicional ingresos. Es por esto, que se determinaron las premiación de socios en el mes aniversario. A esto siguientes nuevas estrategias: se le suma la red de descuentos y beneficios para los comercios que poseen los socios wanderinos, - División del sector Andes en 7, donde lo la CatuRed. que se busca es darle un valor a la ubicación más central. Además como beneficio a los Todo lo mencionado anteriormente, fue comunicado socios con menor ingreso, esto provocó que en gran parte por las redes sociales del club, los hinchas de menores recursos pudieran donde Instagram logró duplicar su cantidad de de igual forma estar en tribuna Andes, seguidores, permitiendo una mayor comunicación desplazándose desde la Galería Juan a los hinchas del club. Como complemento, fueron Olivares si así lo estima conveniente. fuertemente utilizadas las campañas tipo mailing, y también las plataformas más tradicionales como - Eliminación de campañas que generan la radio, donde el club cuenta con convenio para poco margen de ganancia, como el 2x1 en la mayoría de las radios de la región. Además, se el mes de Junio. Esto se hace para no mal logró habilitar la plataforma online, para que los acostumbrar al hincha a promociones “fijas”, hinchas pudieran convertirse en socios mediante ni ensuciar los ciclos de venta haciendo que internet, facilitando el proceso para quienes no la mayoría de los socios renueven en ese se pueden acerca físicamente a la sede por período. Sin embargo, se realizó la campaña motivos laborales. Finalmente, todas las gestiones para socios, donde el titular paga el 100% y anteriores significaron un ingreso de $239.579.300 el acompañante un 50%, para los meses de durante el año, lo que significó un aumento del Junio y Julio. 11% con respecto al 2018.

48 ANÁLISIS RAZONADO

1.- Análisis comparativo y principales tendencias observadas en los Estados Financieros

ACTIVO DIC -2019 DIC -2018 VARIACIÓN VARIACIÓN

Resumido Acumulado M$ Acumulado M$ $ %

Total activo corrientes 1.674.078 3.274.687 - 1.600.609 - 49% . Total activo no corrientes 2.287.993 2.411.372 - 123.379 - 5%

TOTAL ACTIVO 3.962.071 5.686.059 1.723.988 - 30%

Al 31 de diciembre 2019, los activos corrientes Los activos no corrientes al 31 de diciembre 2019 disminuyeron en un 49% en relación con los disminuyen en un 5% en relación con los existentes existentes al 31 de diciembre 2018. Esta variación al 31 de diciembre 2018. Esta variación se destaca se destaca principalmente por la disminución en el principalmente por la disminución en deudores efectivo y efectivo equivalente, al concretar el pago comerciales y otras cuentas por cobrar. de deuda a corto plazo.

PASIVO Y PATRIMONIO DIC -2019 DIC -2018 VARIACIÓN VARIACIÓN

Resumido Acumulado M$ Acumulado M$ $ %

Total pasivo corriente 736.708 3.708.584 -2.971.876 - 80% . Total pasivo no corriente 203.088 1.638.232 -1.435.144 - 88%

Total patrimonio - neto 3.022.275 339.243 2.683.032 791%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3.962.071 5.686.059 -1.723.988 -30%

Los Pasivos Corrientes al 31 de diciembre 2019, principalmente a la extinción total de las deudas en relación al 31 de diciembre 2018, tuvieron una registradas en las cuentas por pagar a entidades disminución de un 80%, debido principalmente a relacionadas a largo plazo . la extinsión total de las deudas registradas en las cuentas por pagar a entidades relacionadas . Con todo, el patrimonio al 31 de diciembre del 2019, incremento en un 791% con relación al 31 de Los pasivos no corrientes al 31 de diciembre diciembre 2018, producto del aumento de capital 2019 disminuyen en un 88% en relación con el realizado en mayo 2019. 31 de diciembre 2018. Esta variación se debe

49 ESTADO DE RESULTADO DIC -2019 DIC - 2018 VARIACIÓN VARIACIÓN

Resumido M$ M$ $ %

Recaudación 256.853 362.361 (105.508) -29% . Publicidad 586.475 547.282 39.193 7%

Televisión 1.083.745 865.824 217.921 25% Venta de Jugadores 30.052 35.231 (5.179) -15%

Otros 508.123 813.531 (305.408) -38%

INGRESOS ORDINARIOS 2.465.248 2.624.229 (158.981) -6% Remuneraciones (1.974.826) (1.942.139) (32.687) 2%

Fútbol Joven (312.281) (455.207) 142.926 -31%

Costo de Partidos (207.110) (360.706) 153.596 -43%

Otros Costos (929.512) (708.496) (221.016) 31%

COSTOS DE VENTAS (3.423.729) (3.466.548) 42.819 -1%

GANANCIA (PÉRDIDA) BRUTA (958.481) (842.319) (116.162) 14%

GASTOS DE ADMINISTRACION (463.449) 1.032.120 (1.495.569) -145% Y OTROS

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES (1.421.930) 189.801 (1.611.731) -849% DE IMPUESTO

GASTO POR IMPUESTO A LAS (5.211) - (5.211) 0% GANANCIAS

GANANCIA (PÉRDIDA) DEL (1.427.141) 189.801 (1.616.942) -852% PERIODO

Al 31 de diciembre de 2019, el club registró un En cuanto a los costos de ventas, disminuyeron resultado negativo bruto de M$ 958.481, gastos de en 1% respecto a igual período del año anterior, administración y otros por M$463.449, alcanzando explicado por el término anticipado del campeonato una pérdida del Período después de impuestos , generando un doble efecto, menor ingresos por M$ 1.427.141. borderó y menor costo en la realización de los partidos como local y visitante en los encuentros Los ingresos ordinarios alcanzaron a M$ 2.465.248 que no alcanzaron a disputarse. y en comparación con igual período del año anterior disminuyó un 6% debido al termino anticipado del campeonato.

50 ESTADO FLUJO DE EFECTIVO DIC -2019 DIC - 2018 VARIACIÓN VARIACIÓN

Resumido M$ M$ $ %

Flujo originado por actividades de la operación -1.043.191 684.815 -1.728.006 -252% . Flujo neto originado por actividades de financiamiento -64.972 1.649.445 -1.714.417 -104%

Flujo neto originado por actividades de inversión -378.803 -160.265 -218.538 136%

Flujo neto total positivo del año -1.486.966 2.173.995 -3.660.961 -168%

Saldo inicial del efectivo y efectivo equivalente 2.435.791 261.796 2.173.995 830%

Saldo inicial del efectivo y efectivo equivalente 948.825 2.435.791 -1.486.966 -61%

Flujo originado por actividades de la operación. financiamiento externo a los flujos de ingresos que el club genere por si mismo, no existiendo deuda Al 31 de diciembre de 2019, el total del flujo neto por préstamo de empresas relacionadas. originado por actividades de la operación fue negativo por M$ 1.043.191, mientras que a igual Flujo originado por actividades de inversión. fecha del año anterior fue positivo por M$684.815, mostrando una variación de -252% , esta variación Al 31 de diciembre de 2019 las actividades es producida por el ingreso extraordinario que de inversión registraron un flujo neto negativo significó la venta de acciones del CDF en el 2018, por M$378.803., debido principalmente, a la y durante el ejercicio actual no existe una partida mantención y renovación de nuestras instalaciones. semejante. En comparación con igual período del año 2019, Flujo originado por actividades de financiamiento. el saldo final de efectivo y efectivo equivalente fue de M$ 948.825, mientras el saldo final del efectivo El flujo neto al 31 de diciembre de 2019 fue y efectivo equivalente en el año 2018 alcanzó a negativo y alcanzó a M$ 64.972, el año anterior fue M$ 2.435.791 y su variación neta del período fue positivo y alcanzó a M$ 1.649.445. El flujo negativo negativa por M$ 1.486.966.-. del ejercicio actual deja en evidencia que no existe

51 2.- Principales Indicadores Financieros.

MONTO M$ RATIOS LIQUIDEZ UNI. VARIACIÓN DIC - 19 DIC - 18 DIC - 19 DIC - 18 activo corriente 1.674.078 3.274.687 Liquidez Corriente veces 2,27 0,88 1,39 pasivo corriente 736.708 3.708.584 . Razon Acida activo corriente - inventarios - otros 1.500.179 3.148.291 veces 2,04 0,85 1,19 pasivo corriente 736.708 3.708.584

MONTO M$ RATIOS ENDEUDAMIENTO UNI. VARIACIÓN DIC - 19 DIC - 18 DIC - 19 DIC - 18 pasivos corriente + 939.796 5.346.816 Razon de pasivos no corriente veces 0,31 15,76 -15,45 Endeudamiento patrimonio neto 3.022.275 339.243 . pasivos no corriente 736.708 3.708.584 % 78,4% 69,4% 9,0% Deuda Corriente pasivos corriente + pasivos no 939.796 5.346.816 corriente

pasivos no corriente 203.088 1.638.232 Deuda % 21,6% 30,6% -9,0% no Corriente pasivos corriente + pasivos no 939.796 5.346.816 corriente

MONTO M$ RATIOS RENTABILIDAD UNI. VARIACIÓN DIC - 19 DIC - 18 DIC - 19 DIC - 18 pérdida del período (1.427.141) 189.801 Rentabilidad de % -36,0% 3,3% -39,4% Activos total activo 3.962.071 5.686.059 . Rentabilidad pérdida del año (1.427.141) 189.801 % -47,2% 55,9% -103,2% del Patrimonio patrimonio neto 3.022.275 339.243

52 LIQUIDEZ En el periodo 2019 el Club presenta una mejor liquidez respecto al año 2018, producto de un disminución sustancial en los pasivos corrientes, consecuencia del aumento de capital y pago de deuda existente con empresas relacionadas

ENDEUDAMIENTO

Durante el periodo 2019, y como consecuencia del aumento de capital y pago de deuda existente con empresas , el Club disminuye en 15,45 veces la Razón de endeudamiento; quedando con un endeudamiento controlado.

Desde el punto de vista del endeudamiento a corto plazo esta aumenta respecto al año anterior y representa el 78.4% de los pasivos del Club al 31 de diciembre 2019, a diferencia del endeudamiento a largo plazo que disminuye en 9 puntos porcentuales representando un total del 21.6% de los pasivos del Club al 31 de diciembre 2019.

RENTABILIDAD

Rentabilidad de activo: durante el periodo 2019 se produje una relación negativa utilidad/pérdida / total activo, producto de la pérdida del periodo 2019 a diferencia de la utilidad del 2018, significando un porcentaje negativo de los activos totales en el año 2019.

Rentabilidad del patrimonio: durante el periodo 2019 se produce una relación negativa utilidad/ pérdida / total patrimonio en el año 2019, a pesar del aumento de patrimonio, el resultado negativo del periodo .

53 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2019 y 2018 e informe del auditor independiente CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Estados financieros al 31 de diciembre de 2019 y 2018 e informe del auditor independiente

Estados de Situación Financiera Estados de Resultados Integrales por Función Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Estados de Flujos de Efectivo Método Directo Notas a los Estados Financieros

Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Rut: 80.276.200-3 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) 227 297 000 Fax: (56) 223 749 177 [email protected] INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE www.deloitte.cl

A los señores Accionistas y Directores de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2019 y 2018 y los correspondientes estados de resultados integrales por función, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros.

Responsabilidad de la Administración por los estados financieros

La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas.

Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría con salvedad.

Deloitte® se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited una compañía privada limitada por garantía, de Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Por favor, vea en www.deloitte.com/cl/acercade la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro.

Deloitte Touche Tohmatsu Limited es una compañía privada limitada por garantía constituida en Inglaterra & Gales bajo el número 07271800, y su domicilio registrado: Hill House, 1 Little New Street, London, EC4A 3TR, Reino Unido.

Base para la opinión con salvedad

Al 31 de diciembre de 2019 no obtuvimos la documentación de respaldo sobre la evaluación de deterioro del Activo Intangible referido a los derechos federativos otorgados por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ascendentes a M$1.852.186 (Nota 10), como resultado de este asunto no pudimos obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoria respecto a posibles revelaciones y/o registros contables que pudiesen desprenderse del análisis requerido por NIC 36 sobre la capacidad del activo para generar beneficios futuros. En consecuencia, no pudimos determinar si era necesario realizar ajustes y/o revelaciones en los presentes estados financieros.

Opinión con salvedad

En nuestra opinión, excepto por los efectos de lo mencionado en el párrafo anterior “Base para la opinión con salvedad”, los estados financieros mencionados en el primer párrafo presentan razonablemente en todos sus aspectos significativos la situación financiera del Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. al 31 de diciembre de 2019 y 2018 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados en esa fecha, de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standard Board (“IASB”).

Énfasis en un asunto

Los estados financieros adjuntos, han sido preparados suponiendo que la Sociedad continuará como una empresa en marcha. Como se indica en Nota 28 a los estados financieros, la Sociedad registra pérdidas recurrentes en sus operaciones lo que genera una duda sustancial acerca de la capacidad de la Sociedad para continuar como una empresa en marcha. Los planes de la Administración al respecto, también se describen en Nota 28 a los estados financieros. Los estados financieros no incluyen ningún ajuste que pudiera resultar de la resolución de esta incertidumbre. No se modifica nuestra opinión con respecto a este asunto.

Abril 29, 2020

Socia CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (En miles de pesos - M$)

Nota 31-12-2019 31-12-2018 N° M$ M$ ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTE:

Efectivo y equivalentes al efectivo 6 948.825 2.435.791 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto, corrientes 7 560.555 712.500 Inventarios, neto, corrientes 9 168.899 126.396

Total activos corrientes 1.678.279 3.274.687

ACTIVOS NO CORRIENTES:

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, no corrientes 7 - 300.000 Activos intangibles distintos de la plusvalía, neto 10 1.854.952 1.976.240 Propiedades, planta y equipo, neto 11 433.041 135.132

Total de activos no corrientes 2.287.993 2.411.372

TOTAL DE ACTIVOS 3.966.272 5.686.059

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (En miles de pesos - M$) (En miles de pesos - M$) Nota 31-12-2019 31-12-2018 Nota 31-12-2019 31-12-2018 N° M$ M$ N° M$ M$ PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVOS PASIVOS CORRIENTES: ACTIVOS CORRIENTE: Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes 14 386.300 354.173 Efectivo y equivalentes al efectivo 6 948.825 2.435.791 Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 8 - 2.985.012 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto, corrientes 7 560.555 712.500 Pasivos por impuestos, corrientes 15 5.211 - Inventarios, neto, corrientes 9 168.899 126.396 Otras provisiones, corrientes 16 - 20.689 Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 16 25.871 27.870 Total activos corrientes 1.678.279 3.274.687 Otros pasivos no financieros, corrientes 17 323.527 320.840

ACTIVOS NO CORRIENTES: Total pasivos corrientes 740.909 3.708.584 PASIVOS NO CORRIENTES: Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, no corrientes 7 - 300.000 Activos intangibles distintos de la plusvalía, neto 10 1.854.952 1.976.240 Cuentas por pagar a entidades relacionadas, no corrientes 8 - 1.090.792 Propiedades, planta y equipo, neto 11 433.041 135.132 Otros pasivos financieros, no corrientes 13 203.088 211.440 Otros pasivos no financieros, no corrientes 17 - 336.000 Total de activos no corrientes 2.287.993 2.411.372 Total de pasivos no corrientes 203.088 1.638.232

Total pasivos 943.997 5.346.816

TOTAL DE ACTIVOS 3.966.272 5.686.059 PATRIMONIO:

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. Capital pagado 18 11.229.312 7.119.139 Pérdidas acumuladas 18 (8.207.037) (6.779.896)

Total patrimonio, neto 3.022.275 339.243

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 3.966.272 5.686.059

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCION POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (En miles de pesos - M$)

Acumulado 01-01-2019 01-01-2018 Nota 31-12-2019 31-12-2018 N° M$ M$

Ingresos de actividades ordinarias 20 2.465.248 2.624.229 Costo de ventas 21 (3.423.729) (3.466.548)

Pérdida bruta (958.481) (842.319)

Gasto de administración 22 (993.286) (837.462) Otros ingresos por función 23 618.914 2.049.340 Ingresos financieros 23.193 7.100 Costos financieros (61.451) (102.806) Diferencias de cambio (10.867) 701 Resultado por unidad de reajuste (39.952) (84.753)

(Pérdida) ganancia antes de impuestos (1.421.930) 189.801

Gasto por impuestos a las ganancias 12 (5.211) -

(Pérdida) ganancia procedente de operaciones continuadas (1.427.141) 189.801

(Pérdida) ganancia procedente de operaciones discontinuadas - -

(Pérdida) ganancia del año, neta (1.427.141) 189.801

(Pérdida) ganancia por acción:

Acciones comunes (Pérdida) ganancia básica por acción: (Pérdida) ganancia básicas por acción de operaciones continuadas (0,0171) 0,0299 (Pérdida) ganancia básicas por acción de operaciones discontinuadas - -

Acciones comunes diluidas (Pérdida) ganancia diluidas por acción: (Pérdida) ganancia diluidas por acción de operaciones continuadas (0,0171) 0,0299 (Pérdida) ganancia diluidas por acción de operaciones discontinuadas - -

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR FUNCION ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (En miles de pesos - M$) POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (En miles de pesos - M$) Acumulado 01-01-2019 01-01-2018 Acumulado Nota 31-12-2019 31-12-2018 01-01-2019 01-01-2018 N° M$ M$ Nota 31-12-2019 31-12-2018 N° M$ M$ Ingresos de actividades ordinarias 20 2.465.248 2.624.229 Costo de ventas 21 (3.423.729) (3.466.548) (Pérdida) ganancia del año (1.427.141) 189.801 Pérdida bruta (958.481) (842.319) Coberturas del flujo de efectivo Gasto de administración 22 (993.286) (837.462) Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujos de Otros ingresos por función 23 618.914 2.049.340 Ingresos financieros 23.193 7.100 efectivo, antes de impuestos - - Costos financieros (61.451) (102.806) Otro resultado integral, antes de impuestos, coberturas Diferencias de cambio (10.867) 701 del flujo de efectivo - - Resultado por unidad de reajuste (39.952) (84.753) Resultado Integral Total (1.427.141) 189.801 (Pérdida) ganancia antes de impuestos (1.421.930) 189.801

Gasto por impuestos a las ganancias 12 (5.211) - Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. (Pérdida) ganancia procedente de operaciones continuadas (1.427.141) 189.801 (Pérdida) ganancia procedente de operaciones discontinuadas - -

(Pérdida) ganancia del año, neta (1.427.141) 189.801

(Pérdida) ganancia por acción:

Acciones comunes (Pérdida) ganancia básica por acción: (Pérdida) ganancia básicas por acción de operaciones continuadas (0,0171) 0,0299 (Pérdida) ganancia básicas por acción de operaciones discontinuadas - -

Acciones comunes diluidas (Pérdida) ganancia diluidas por acción: (Pérdida) ganancia diluidas por acción de operaciones continuadas (0,0171) 0,0299 (Pérdida) ganancia diluidas por acción de operaciones discontinuadas - -

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (En miles de pesos - M$)

Capital Pérdidas Total pagado acumuladas patrimonio M$ M$ M$

Saldo inicial período actual 01/01/2019 7.119.139 (6.779.896) 339.243

Cambios en patrimonio: Pérdida del Año - (1.427.141) (1.427.141) Emisión de capital (Ver nota 18) 4.110.173 - 4.110.173

Total de cambios en patrimonio 4.110.173 (1.427.141) 2.683.032

Saldo final período actual 31/12/2019 11.229.312 (8.207.037) 3.022.275

Capital Pérdidas Total pagado acumuladas patrimonio M$ M$ M$

Saldo inicial período actual 01/01/2018 7.089.139 (6.969.697) 119.442

Cambios en patrimonio: Ganancia del Año - 189.801 189.801 Emisión de capital (Ver nota 18) 30.000 - 30.000

Total de cambios en patrimonio 30.000 189.801 219.801

Saldo final período actual 31/12/2018 7.119.139 (6.779.896) 339.243

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros.

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (En miles de pesos - M$) ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO DIRECTO POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 Y 2018 (Cifras en miles de pesos - M$)

Nota 2019 2018 Capital Pérdidas Total N° M$ M$ pagado acumuladas patrimonio FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACION: M$ M$ M$ Recaudación de deudores comerciales 3.216.659 3.220.980 Ingresos financieros percibidos 23.193 7.100 Pago a proveedores y personal (4.593.731) (4.268.733) Saldo inicial período actual 01/01/2019 7.119.139 (6.779.896) 339.243 Otros ingresos percibidos 611.288 2.046.340 IVA y otros similares pagados (300.600) (320.872) Cambios en patrimonio: Pérdida del Año - (1.427.141) (1.427.141) Flujo neto (negativo) positivo originado por actividades de operación (1.043.191) 684.815 Emisión de capital (Ver nota 18) 4.110.173 - 4.110.173 FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO: Total de cambios en patrimonio 4.110.173 (1.427.141) 2.683.032 Aumento de capital 6-18 933.729 30.000 Obtención de préstamos bancarios 6-8 - 445.050 Pago de préstamos bancarios 6-8 - (445.050) Saldo final período actual 31/12/2019 11.229.312 (8.207.037) 3.022.275 Obtención de préstamos de empresas relacionadas 6-8 599.432 1.708.521 Pago de préstamos de empresas relacionadas 6-8 (1.547.142) - Pago de intereses préstamos de empresas relacionadas 6 (50.991) (89.076)

Capital Pérdidas Total Flujo neto (negativo) positivo originado por actividades de financiamiento (64.972) 1.649.445 pagado acumuladas patrimonio FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSION: M$ M$ M$ Compras de propiedad, planta y equipo 11 (322.088) (96.574) Compras de intangibles 10 (56.715) (63.691) Saldo inicial período actual 01/01/2018 7.089.139 (6.969.697) 119.442 Flujo neto negativo originado por actividades de inversión (378.803) (160.265) Cambios en patrimonio: Ganancia del Año - 189.801 189.801 FLUJO NETO TOTAL POSITIVO DEL AÑO (1.486.966) 2.173.995 Emisión de capital (Ver nota 18) 30.000 - 30.000 Efecto de la inflación sobre el efectivo y equivalentes al efectivo - -

Total de cambios en patrimonio 30.000 189.801 219.801 VARIACION NETA DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO (1.486.966) 2.173.995

Saldo final período actual 31/12/2018 7.119.139 (6.779.896) 339.243 SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 2.435.791 261.796

SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 6 948.825 2.435.791 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros. 261.796 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros (3.668)

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Indice Página

1. Información general 2 2. Bases de presentación de los estados financieros 2 2.1 Estados Financieros 2 2.2 Período cubierto 2 2.3 Responsabilidad de la información y estados contables 3 3. Principales criterios contables aplicados 3 4. Gestión de riesgos financieros y definición de cobertura 22 1. Riesgo de mercado 22 2. Riesgo de tasa de interés 23 3. Riesgo de crédito 23 4. Riesgo de liquidez 24 5. Revelaciones de los juicios que la Administración haya realizado al aplicar las políticas contables de la entidad 24 6. Efectivo y equivalente al efectivo 26 7. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 27 8. Saldos y transacciones con entidades relacionadas 28 9. Inventarios 31 10. Activos intangibles distintos de la plusvalía 31 11. Propiedades, planta y equipos 35 12. Impuesto a la renta e impuestos diferidos 36 13. Otros pasivos financieros corrientes y no corrientes 37 14. Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes 37 15. Pasivos por impuestos, corrientes 39 16. Provisiones por beneficios a los empleados y otras provisiones, corrientes 39 17. Otros pasivos no financieros corrientes y no corrientes 40 18. Patrimonio neto 41 19. Obligaciones laborales, previsionales y fiscales 43 20. Ingresos ordinarios 43 21. Composición de cuentas de costo de venta 45 22. Gastos de administración 46 23. Otros ingresos por función 47 24. Detalle de activos y pasivos en moneda nacional y extranjera 48 25. Contingencia, juicios y otros 50 26. Cauciones obtenidas por terceros 51 27. Medio ambiente 51 28. Situación económica 52 29. Hechos posteriores 54

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

1. INFORMACION GENERAL

CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., fue constituido el 24 de diciembre de 2007 ante el NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Notario Público Sr. Juan Torrealba Acevedo y publicado el extracto de su escritura en el Diario Oficial Fojas 1917 N°1272 el 12 de enero de 2008, e inscrito en el Registro de Comercio de Santiago. La Indice Página Sociedad no fue inscrita en el Registro de Valores de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), antes Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). 1. Información general 2 2. Bases de presentación de los estados financieros 2 El objeto de la Sociedad es organizar, producir, comercializar y participar en espectáculos y 2.1 Estados Financieros 2 actividades profesionales de entretención y esparcimiento de carácter deportivo y recreacional, y entre 2.2 Período cubierto 2 otras relacionadas o derivadas de éstas, así como en actividades educacionales. Para esta finalidad 2.3 Responsabilidad de la información y estados contables 3 podrá prestar servicios de asesoría, apoyo y consultoría en todos los ámbitos y especialidades de tal 3. Principales criterios contables aplicados 3 objeto, incluso la gestión y provisión de servicios, equipamiento y promoción. 4. Gestión de riesgos financieros y definición de cobertura 22 1. Riesgo de mercado 22 Para desarrollar su objeto social, el 30 de enero de 2008 la Sociedad suscribió un contrato de concesión 2. Riesgo de tasa de interés 23 con la Corporación de Deportes Santiago Wanderers. 3. Riesgo de crédito 23 4. Riesgo de liquidez 24 2. BASES DE PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 5. Revelaciones de los juicios que la Administración haya realizado al aplicar las políticas contables de la entidad 24 2.1 Estados Financieros 6. Efectivo y equivalente al efectivo 26 7. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 27 Los estados financieros terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018 de Club de Deportes Santiago 8. Saldos y transacciones con entidades relacionadas 28 Wanderers S.A.D.P., se presentan en miles de pesos chilenos (M$) y han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International 9. Inventarios 31 Accounting Standard Board (en adelante IASB), e instrucciones de la Comisión para el Mercado 10. Activos intangibles distintos de la plusvalía 31 Financiero (CMF), y presentan la adopción integral explícita y sin reservas de las referidas normas e 11. Propiedades, planta y equipos 35 instrucciones. 12. Impuesto a la renta e impuestos diferidos 36

13. Otros pasivos financieros corrientes y no corrientes 37 Los presentes estados financieros han sido preparados a partir de los registros de contabilidad 14. Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes 37 mantenidos por la Sociedad y aprobados en directorio de fecha 29 de abril de 2020. 15. Pasivos por impuestos, corrientes 39

16. Provisiones por beneficios a los empleados y otras provisiones, corrientes 39 La preparación de los presentes estados financieros en conformidad con NIIF requiere el uso de 17. Otros pasivos no financieros corrientes y no corrientes 40 estimaciones y supuestos por parte de la Administración de Club de Deportes Santiago Wanderers 18. Patrimonio neto 41 S.A.D.P. Estas estimaciones están basadas en el mejor saber de la Administración sobre los montos 19. Obligaciones laborales, previsionales y fiscales 43 reportados, eventos o acciones. 20. Ingresos ordinarios 43

21. Composición de cuentas de costo de venta 45 2.2 Período cubierto 22. Gastos de administración 46 23. Otros ingresos por función 47 Los presentes Estados Financieros cubren los siguientes períodos: 24. Detalle de activos y pasivos en moneda nacional y extranjera 48 25. Contingencia, juicios y otros 50  Estados de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2019 y 2018. 26. Cauciones obtenidas por terceros 51  Estados de Resultados por Función por los años terminados el 31 de diciembre 2019 y 2018. 27. Medio ambiente 51  Estados de Cambios en el Patrimonio Neto por los años terminados el 31 de diciembre de 2019 28. Situación económica 52 y 2018. 29. Hechos posteriores 54  Estados de Flujos de Efectivo (Método Directo) por los años terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018.

2 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

2.3 Responsabilidad de la información y estados contables

La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad del Directorio de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., que manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios incluidos en las NIIF.

En la preparación de los estados financieros se han utilizado determinadas estimaciones realizadas por la Administración de la Sociedad, para cuantificar alguno de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos. Estas estimaciones se refieren básicamente a:

 La vida útil de las propiedades, plantas y equipos e intangibles.  La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de montos inciertos o contingentes.  Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable de los instrumentos financieros.  Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones de incobrabilidad de deudores por ventas y cuentas por cobrar.  Los resultados fiscales que se declararán ante las respectivas autoridades tributarias en el futuro, que han servido de base para el registro de los distintos saldos relacionados con los impuestos sobre las ganancias en los presentes estados financieros.  La Administración ha evaluado las principales obligaciones por desempeño en cada una de las principales líneas de ingresos, concluyendo que éstas se encuentran adecuadamente definidas de acuerdo a lo indicado en Nota 20.

A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible en la fecha de emisión de los presentes estados financieros, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos períodos, lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en los correspondientes estados financieros futuros.

3. PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES APLICADOS

A continuación, se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros. Estas políticas han sido definidas en función de las NIIF vigentes al 31 de diciembre de 2019, y han sido aplicadas de manera uniforme en los estados financieros del año 2019. a) Presentación de estados financieros

 Estado de Situación Financiera – Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. ha determinado como formato de presentación de su estado de situación financiera la clasificación en corriente y no corriente.  Estado Integral de Resultados – Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. ha optado por presentar su estado de resultado por función.  Estado de Flujo de Efectivo - Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. ha optado por presentar su estado de flujo de efectivo de acuerdo al método directo.

3 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

2.3 Responsabilidad de la información y estados contables b) Moneda

La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad del Directorio de Club de La moneda funcional de la Sociedad se ha determinado como la moneda del ambiente económico Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., que manifiesta expresamente que se han aplicado en su principal en que funciona. La moneda funcional del Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., totalidad los principios y criterios incluidos en las NIIF. se definió que es el Peso Chileno. Las transacciones distintas a las que se realizan en la moneda funcional de la entidad se convierten a la tasa de cambio vigente a la fecha de la transacción. Los En la preparación de los estados financieros se han utilizado determinadas estimaciones realizadas por activos y pasivos monetarios expresados en monedas distintas a la funcional se convierten a las tasas la Administración de la Sociedad, para cuantificar alguno de los activos, pasivos, ingresos, gastos y de cambio de cierre de los estados financieros. Las ganancias o pérdidas por la conversión se incluyen compromisos que figuran registrados en ellos. Estas estimaciones se refieren básicamente a: en las utilidades o pérdidas netas del año dentro del rubro “Diferencias de cambio”.

c) Bases de conversión  La vida útil de las propiedades, plantas y equipos e intangibles.

 La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de montos inciertos o contingentes. Los activos y pasivos en unidades de fomento, dólares estadounidenses y euros, han sido traducidos  Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable de los instrumentos financieros. a pesos chilenos mediante la aplicación de la siguiente tasa de cambio y equivalencias vigentes al  Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones de incobrabilidad de deudores por ventas y cuentas por cobrar. cierre de cada año:

 Los resultados fiscales que se declararán ante las respectivas autoridades tributarias en el futuro, que han servido de base para el registro de los distintos saldos relacionados con los 31.12.2019 31.12.2018 impuestos sobre las ganancias en los presentes estados financieros. $ $  La Administración ha evaluado las principales obligaciones por desempeño en cada una de las Dólar estadounidense 748,74 694,77 principales líneas de ingresos, concluyendo que éstas se encuentran adecuadamente definidas Unidad de Fomento 28.309,94 27.565,79 de acuerdo a lo indicado en Nota 20. Euros 839,58 794,75

A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible en la fecha de emisión de los presentes estados financieros, es posible que acontecimientos que puedan d) Inventarios tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos períodos, lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en los correspondientes Los inventarios se encuentran valorizados al menor valor entre el costo de adquisición y el valor neto estados financieros futuros. de realización.

3. PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES APLICADOS El cálculo del costo unitario se basa en el método “precio medio ponderado”.

A continuación, se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estos El valor del costo de las existencias es objeto de ajuste contra resultados, en aquellos casos en los que estados financieros. Estas políticas han sido definidas en función de las NIIF vigentes al 31 de su costo exceda su valor neto de realización. A estos efectos se entiende por valor neto de realización diciembre de 2019, y han sido aplicadas de manera uniforme en los estados financieros del año 2019. el precio estimado de venta en el curso normal de las operaciones, menos todos los costos estimados que serán incurridos en los procesos de comercialización, venta y distribución. a) Presentación de estados financieros e) Propiedades, planta y equipos  Estado de Situación Financiera – Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. ha determinado como formato de presentación de su estado de situación financiera la clasificación Los bienes de Propiedades, planta y equipos son registrados al costo, menos depreciación acumulada en corriente y no corriente. y provisiones de deterioros acumuladas, en caso de existir. Los costos de estos activos incluyen su  Estado Integral de Resultados – Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. ha optado precio de adquisición y todos los costos directamente relacionados necesarios para su operación. por presentar su estado de resultado por función.  Estado de Flujo de Efectivo - Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. ha optado por En caso de elementos adicionales que afecten la valoración de los equipos y sus correspondientes presentar su estado de flujo de efectivo de acuerdo al método directo. depreciaciones, se analiza la política y criterio que les aplique.

3 4 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

La utilidad o pérdida resultantes de la enajenación o retiro de un bien se calcula como diferencia entre el precio obtenido en la enajenación y el valor registrado en los libros, reconociendo el cargo o abono en los resultados del año. f) Depreciación

Los activos de la Sociedad se deprecian siguiendo el método lineal, mediante la distribución del costo de adquisición de los activos. A continuación, se presentan los principales elementos de propiedades, planta y equipos y sus años de vida útil:

Vida útil financiera en meses Instalaciones 10 Equipos computacionales 4 Maquinarias y útiles de oficina 10 Centro de alto rendimiento 10 Otros 3

Las vidas útiles y valores residuales son revisadas anualmente para establecer si se mantienen o han cambiado las condiciones que permitieron fijar las vidas útiles y valores residuales determinados inicialmente. g) Intangibles

Los activos intangibles distintos de plusvalía adquiridos separadamente, son medidos al costo en el reconocimiento inicial. Después de su reconocimiento inicial, los activos intangibles son registrados al costo menos cualquier amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro acumulada, en caso de existir.

Las vidas útiles de los activos intangibles son clasificadas como finitas e indefinidas. En el caso de los activos intangibles con vida útil indefinida se realiza la prueba de deterioro de valor, ya sea individualmente o a nivel de unidad generadora de efectivo (“UGE”), en forma anual.

Los activos intangibles con vidas finitas son amortizados durante la vida útil económica y su deterioro es evaluado cada vez que existen indicadores de que el activo intangible pueda estar deteriorado. El período de amortización y el método de amortización de un activo intangible con vida útil finita, son revisados por lo menos al cierre de cada ejercicio financiero. Los cambios esperados en la vida útil o el patrón esperado de consumo de beneficios económicos futuros, son reconocidos por medio del cambio en el período o método de amortización, según corresponda, y tratados como cambios en estimaciones contables.

El gasto por amortización de activos intangibles con vidas finitas es reconocido en el estado de resultados integrales por función, en la categoría de gastos, siendo consistente con la función del activo intangible.

5 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

La utilidad o pérdida resultantes de la enajenación o retiro de un bien se calcula como diferencia entre El detalle de los principales activos intangibles es el siguiente: el precio obtenido en la enajenación y el valor registrado en los libros, reconociendo el cargo o abono en los resultados del año. (i) Derechos federativos de ANFP f) Depreciación Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., adquirió los derechos federativos otorgados por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), lo que comprende la inscripción como Club de Los activos de la Sociedad se deprecian siguiendo el método lineal, mediante la distribución del costo Fútbol Profesional de primera división en dicha institución, y lo habilita para participar en los torneos de adquisición de los activos. A continuación, se presentan los principales elementos de propiedades, oficiales que organice la ANFP. La amortización de los derechos federativos se realiza según método planta y equipos y sus años de vida útil: lineal de acuerdo al plazo de la concesión que es de 30 años, con vencimiento en el año 2038.

(ii) Pases de jugadores Vida útil financiera en meses Los pases de jugadores son registrados a su valor de costo y se amortizan en forma lineal, siendo, en Instalaciones 10 promedio, en un plazo estimado de cuatro años, de acuerdo al período de vigencia de los contratos de Equipos computacionales 4 los jugadores. Este valor incluye todas las obligaciones derivadas de dichos derechos. Maquinarias y útiles de oficina 10 Centro de alto rendimiento 10 Se considera como parte del costo para un reconocimiento inicial los derechos de prima y comisiones. Otros 3 Estos activos intangibles son periódicamente sometidos a una revisión a fin de evaluar que se mantiene Las vidas útiles y valores residuales son revisadas anualmente para establecer si se mantienen o han su capacidad de generar beneficios futuros. cambiado las condiciones que permitieron fijar las vidas útiles y valores residuales determinados inicialmente. El indicador de deterioro de estos intangibles está dado por las lesiones o enfermedades que inhabiliten permanentemente a algunos de los jugadores profesionales. En aquellos casos en que ocurra esta g) Intangibles situación, se hará la pérdida correspondiente al valor remanente del pase del respectivo jugador.

Los activos intangibles distintos de plusvalía adquiridos separadamente, son medidos al costo en el Cuando existen enfermedades o similares los costos asociados a la recuperación o cirugías van a una reconocimiento inicial. Después de su reconocimiento inicial, los activos intangibles son registrados cuenta de costo, específicamente otros costos plantel. Sin afectar la amortización del pase jugador. al costo menos cualquier amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro acumulada, en caso de existir. Después de su reconocimiento inicial, los activos intangibles de concesión y los derechos de pases de los jugadores, son registrados al costo menos cualquier amortización acumulada (cuya base de cálculo Las vidas útiles de los activos intangibles son clasificadas como finitas e indefinidas. En el caso de son los contratos y sus fechas de término) y cualquier pérdida por deterioro acumulada, en caso de los activos intangibles con vida útil indefinida se realiza la prueba de deterioro de valor, ya sea existir. individualmente o a nivel de unidad generadora de efectivo (“UGE”), en forma anual. h) Deterioro de activos no financieros Los activos intangibles con vidas finitas son amortizados durante la vida útil económica y su deterioro es evaluado cada vez que existen indicadores de que el activo intangible pueda estar deteriorado. El A cada fecha de reporte, la Sociedad evalúa si existen indicadores de que un activo no financiero período de amortización y el método de amortización de un activo intangible con vida útil finita, son podría estar deteriorado. Si tales indicadores existen, o cuando existe un requerimiento anual de revisados por lo menos al cierre de cada ejercicio financiero. Los cambios esperados en la vida útil o pruebas de deterioro de un activo, se realiza una estimación del monto recuperable del activo. El cual el patrón esperado de consumo de beneficios económicos futuros, son reconocidos por medio del corresponde al monto recuperable del activo o unidad generadora de efectivo menos sus costos de cambio en el período o método de amortización, según corresponda, y tratados como cambios en ventas. Este valor es determinado para cada activo individual a menos que el activo no genere entradas estimaciones contables. de efectivo que sean claramente independientes de los otros activos o grupos de activos. Cuando el valor libro de un activo excede de su monto recuperable, el activo es considerado deteriorado y es El gasto por amortización de activos intangibles con vidas finitas es reconocido en el estado de disminuido a su monto recuperable. resultados integrales por función, en la categoría de gastos, siendo consistente con la función del activo intangible.

5 6 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. i) Instrumentos financieros

Los activos financieros y pasivos financieros son medidos inicialmente a valor razonable. Los costos de transacción que son directamente atribuibles a la adquisición o emisión de activos financieros y pasivos financieros (distintos de los activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados) son agregados o deducidos del valor razonable de los activos financieros y pasivos financieros, según sea apropiado, en el reconocimiento inicial. Los costos de transacción directamente atribuibles a la adquisición de activos financieros o pasivos financieros a valor razonable con cambios en resultados son reconocidos inmediatamente en resultados.

Activos financieros

Se clasifican bajo este rubro los préstamos y cuentas por cobrar, que corresponden a activos financieros, no derivados, con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo.

Todos los activos financieros reconocidos son posteriormente medidos en su totalidad, ya sea, a costo amortizado o a valor razonable, dependiendo de la clasificación de los activos financieros.

Estos instrumentos se incluyen en activos corrientes, salvo si su vencimiento es superior a 12 meses, en cuyo caso se incluyen como no corrientes. En esta categoría se encuentran las cuentas por cobrar a entidades relacionadas.

Los préstamos y cuentas por cobrar se mantienen para obtener los flujos de efectivo contractuales que representan únicamente pago de principal e intereses, por lo tanto, cumplen los criterios para ser medidos a costo amortizado bajo NIIF 9.

Clasificación de activos financieros

Los activos financieros que cumplen las siguientes condiciones son posteriormente medidos a costo amortizado:

El activo financiero se conserva dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos financieros para obtener los flujos de efectivo contractuales; y

Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.

Los activos financieros que cumplen las siguientes condiciones son posteriormente medidos a valor razonable con cambios en otro resultado integral (VRCCORI):

El activo financiero se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo se logra obteniendo flujos de efectivo contractuales y vendiendo activos financieros; y

Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente.

7 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. i) Instrumentos financieros Todos los otros activos financieros que no cumplen con las condiciones anteriores son posteriormente medidos a valor razonable con cambios en resultados (VRCCR). Los activos financieros y pasivos financieros son medidos inicialmente a valor razonable. Los costos de transacción que son directamente atribuibles a la adquisición o emisión de activos financieros y No obstante lo anterior, la Sociedad puede realizar las siguientes elecciones irrevocables en el pasivos financieros (distintos de los activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con momento del reconocimiento inicial de un activo financiero: cambios en resultados) son agregados o deducidos del valor razonable de los activos financieros y pasivos financieros, según sea apropiado, en el reconocimiento inicial. Los costos de transacción  La Sociedad podría irrevocablemente elegir presentar los cambios posteriores en el valor razonable directamente atribuibles a la adquisición de activos financieros o pasivos financieros a valor razonable en otro resultado integral para inversiones en instrumentos de patrimonio que, en otro caso, se con cambios en resultados son reconocidos inmediatamente en resultados. medirían a valor razonable con cambios en resultados;  La Sociedad podría irrevocablemente designar un activo financiero que cumple los criterios de Activos financieros costo amortizado o valor razonable con cambios en otro resultado integral para medirlo a valor razonable con cambios en resultados si haciéndolo elimina o reduce significativamente una Se clasifican bajo este rubro los préstamos y cuentas por cobrar, que corresponden a activos incongruencia de medición o reconocimiento. financieros, no derivados, con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Costo amortizado y método del interés efectivo

Todos los activos financieros reconocidos son posteriormente medidos en su totalidad, ya sea, a costo El método del interés efectivo es un método que se utiliza para el cálculo del costo amortizado de un amortizado o a valor razonable, dependiendo de la clasificación de los activos financieros. activo financiero y para la distribución del ingreso por intereses a lo largo del año correspondiente.

Estos instrumentos se incluyen en activos corrientes, salvo si su vencimiento es superior a 12 meses, Para los instrumentos financieros distintos de aquellos activos financieros con deterioro de valor en cuyo caso se incluyen como no corrientes. En esta categoría se encuentran las cuentas por cobrar a crediticio comprados u originados, la tasa de interés efectiva es la tasa que descuenta exactamente los entidades relacionadas. cobros de efectivo futuros estimados (incluyendo todas las comisiones y puntos básicos de interés, pagados o recibidos por las partes del contrato, que integren la tasa de interés efectiva, los costos de Los préstamos y cuentas por cobrar se mantienen para obtener los flujos de efectivo contractuales que transacción y cualquier otra prima o descuento) excluyendo las pérdidas crediticias esperadas, durante representan únicamente pago de principal e intereses, por lo tanto, cumplen los criterios para ser la vida esperada del activo financiero, o cuando sea apropiado, un período menor, con respecto al medidos a costo amortizado bajo NIIF 9. valor en libros bruto de un activo financiero en el momento de su reconocimiento inicial. Para activos financieros con deterioro de valor crediticio comprados u originados, se calcula una tasa de interés Clasificación de activos financieros efectiva ajustada por calidad crediticia descontando los flujos de efectivo estimados, incluyendo pérdidas crediticias esperadas, al costo amortizado del activo financiero en su reconocimiento inicial. Los activos financieros que cumplen las siguientes condiciones son posteriormente medidos a costo amortizado: El costo amortizado de un activo financiero es el importe al que fue medido en su reconocimiento inicial un activo financiero, menos reembolsos del principal, más la amortización acumulada, El activo financiero se conserva dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los activos utilizando el método del interés efectivo, de cualquier diferencia entre el importe inicial y el importe financieros para obtener los flujos de efectivo contractuales; y al vencimiento, ajustado por cualquier corrección de valor por pérdidas. Por otro lado, el valor en libros bruto de un activo financiero es el costo amortizado del activo financiero antes de ajustarlo por Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de cualquier corrección de valor por pérdidas. efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente. El ingreso por intereses se reconoce usando el método del interés efectivo para activos financieros Los activos financieros que cumplen las siguientes condiciones son posteriormente medidos a valor medidos a costo amortizado y a valor razonable con cambios en otro resultado integral. Para los razonable con cambios en otro resultado integral (VRCCORI): instrumentos financieros distintos de aquellos activos financieros con deterioro de valor crediticio comprados u originados, el ingreso por interés se calcula aplicando la tasa de interés efectiva al valor El activo financiero se mantiene dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo se logra obteniendo en libros bruto de un activo financiero, excepto para activos financieros que han convertido flujos de efectivo contractuales y vendiendo activos financieros; y posteriormente en activos con deterioro de valor crediticio. Para activos financieros que se convierten posteriormente en activos con deterioro de valor crediticio, el ingreso por intereses es reconocido Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de aplicando la tasa de interés efectiva al costo amortizado del activo financiero. Si, en períodos de efectivo que son únicamente pagos del principal e intereses sobre el importe del principal pendiente. reporte posteriores, el riesgo de crédito del instrumento financiero con deterioro de valor crediticio mejora de manera tal que el activo financiero ya no tiene deterioro de valor crediticio, el ingreso por intereses se reconoce aplicando la tasa de interés efectiva al valor en libros bruto del activo financiero.

7 8 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Para los activos financieros con deterioro de valor crediticio comprados u originados, la Sociedad reconoce el ingreso por intereses aplicando la tasa de interés efectiva ajustada por calidad crediticia al costo amortizado del activo financiero desde el reconocimiento inicial. El cálculo no revierte a la base bruta, incluso si el riesgo de crédito del activo financiero mejora posteriormente de modo que el activo financiero ya no tenga deterioro de valor crediticio.

Los ingresos por intereses se reconocen en el estado de resultados integrales por función y se incluye en la línea “Ingresos financieros”

Ganancias y pérdidas por diferencias de cambio

El valor en libros de los activos financieros que están denominados en una moneda extranjera se determina en esa moneda extranjera y son convertidos al tipo de cambio de cierre de cada año de reporte. Específicamente:

 Para activos financieros medidos a costo amortizado que no sean parte de una relación de cobertura, las diferencias de cambio se reconocen en resultados en la línea “diferencias de cambio”;

Deterioro de activos financieros

La Sociedad reconoce una corrección de valor por pérdidas crediticias esperadas (“PCE”) sobre activos financieros que se miden a costo amortizado, importes adeudados por clientes, así como también compromisos de préstamos y contratos de garantía financiera. No se reconoce una pérdida por deterioro para inversiones en instrumentos de patrimonio. El importe de las pérdidas crediticias esperadas es actualizado en cada fecha de reporte para reflejar los cambios en el riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial del correspondiente activo financiero.

La Sociedad siempre reconoce pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo para las cuentas por cobrar comerciales. Las pérdidas crediticias esperadas en estos activos financieros son estimadas usando una matriz de provisiones basado en la experiencia histórica de pérdidas crediticias de la Sociedad, ajustada por factores que son específicos a los deudores, condiciones económicas generales y una evaluación tanto de la actual, así como también, de la presupuestada dirección de las condiciones en la fecha de reporte, incluyendo el valor del dinero en el tiempo cuando sea apropiado.

9 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Para todos los otros instrumentos financieros, la Sociedad reconoce pérdidas crediticias esperadas Para los activos financieros con deterioro de valor crediticio comprados u originados, la Sociedad durante el tiempo de vida del activo cuando ha habido un aumento significativo en el riesgo de crédito reconoce el ingreso por intereses aplicando la tasa de interés efectiva ajustada por calidad crediticia desde el reconocimiento inicial. Si, por otro lado, riesgo de crédito en el instrumento financiero no ha al costo amortizado del activo financiero desde el reconocimiento inicial. El cálculo no revierte a la aumentado significativamente desde el reconocimiento inicial, la Sociedad mide la corrección de valor base bruta, incluso si el riesgo de crédito del activo financiero mejora posteriormente de modo que el por pérdidas para ese instrumento financiero a un importe igual a las pérdidas crediticias esperadas en activo financiero ya no tenga deterioro de valor crediticio. los próximos doce meses. La evaluación de si deberían ser reconocidas pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo, está basada en aumentos significativos en la probabilidad o riesgo Los ingresos por intereses se reconocen en el estado de resultados integrales por función y se incluye de un incumplimiento que ocurra desde el reconocimiento inicial en lugar de sobre la evidencia de un en la línea “Ingresos financieros” activo financiero con deterioro de valor crediticio a la fecha de reporte o que ocurra un incumplimiento. Ganancias y pérdidas por diferencias de cambio Las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo representan las pérdidas El valor en libros de los activos financieros que están denominados en una moneda extranjera se crediticias esperadas que resultarán de todos los posibles eventos de incumplimiento durante la vida determina en esa moneda extranjera y son convertidos al tipo de cambio de cierre de cada año de esperada de un instrumento financiero. En contraste, las pérdidas crediticias esperadas en los próximos reporte. Específicamente: doce meses representan la porción de las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo que se espera resulten de eventos de incumplimiento sobre un instrumento financiero que sea  Para activos financieros medidos a costo amortizado que no sean parte de una relación de cobertura, posible dentro de los 12 meses después de la fecha de reporte. las diferencias de cambio se reconocen en resultados en la línea “diferencias de cambio”; Aumento significativo en el riesgo de crédito Deterioro de activos financieros Al evaluar si el riesgo de crédito de un instrumento financiero se ha incrementado significativamente La Sociedad reconoce una corrección de valor por pérdidas crediticias esperadas (“PCE”) sobre desde su reconocimiento inicial, la Sociedad compara el riesgo de que ocurra un incumplimiento en activos financieros que se miden a costo amortizado, importes adeudados por clientes, así como el instrumento financiero a la fecha de reporte con el riesgo de que ocurra un incumplimiento en el también compromisos de préstamos y contratos de garantía financiera. No se reconoce una pérdida instrumento financiero a la fecha del reconocimiento inicial. Al realizar esta evaluación, la Sociedad por deterioro para inversiones en instrumentos de patrimonio. El importe de las pérdidas crediticias considera información cuantitativa y cualitativa que sea razonable y sustentable, incluyendo esperadas es actualizado en cada fecha de reporte para reflejar los cambios en el riesgo de crédito experiencia histórica e información proyectada que esté disponible sin costo o esfuerzo desde el reconocimiento inicial del correspondiente activo financiero. desproporcionado. La información proyectada considerada incluye las perspectivas futuras de las industrias en las cuales operan los deudores de la Sociedad, obtenidas de informes de expertos La Sociedad siempre reconoce pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo para económicos, analistas financieros, organismos gubernamentales, grupos de expertos relevantes y otras las cuentas por cobrar comerciales. Las pérdidas crediticias esperadas en estos activos financieros son organizaciones similares, así como también la consideración de diversas fuentes externas de estimadas usando una matriz de provisiones basado en la experiencia histórica de pérdidas crediticias información económica actual y pronosticada que ser relaciona con las operaciones principales de la de la Sociedad, ajustada por factores que son específicos a los deudores, condiciones económicas Sociedad. generales y una evaluación tanto de la actual, así como también, de la presupuestada dirección de las condiciones en la fecha de reporte, incluyendo el valor del dinero en el tiempo cuando sea apropiado. En particular, la siguiente información se tiene en consideración cuando se evalúa si el riesgo de crédito ha aumentado significativamente desde el reconocimiento inicial:

 Un deterioro significativo actual o esperado en la clasificación de riesgo interna o externa (si está disponible) del instrumento financiero;  Un deterioro significativo en los indicadores de mercado externos de riesgo de crédito para un instrumento financiero específico, por ejemplo, un aumento significativo en el margen de crédito, incumplimiento crediticio para el deudor, o la duración o el alcance al cual el valor razonable de un activo financiero ha sido menor que su costo amortizado;  Cambios adversos actuales o pronosticados en el negocio, condiciones financieras o económicas que se espera ocasionen una disminución significativa en la capacidad del deudor para cumplir con sus obligaciones financieras;  Un deterioro significativo actual o esperado en los resultados operacionales del deudor;

9 10 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

 Aumentos significativos en el riesgo de crédito sobre otros instrumentos financieros del mismo deudor;  Cambios adversos significativos actuales o pronosticados en el ambiente regulatorio, económico o tecnológico del deudor que resulten en una disminución significativa en la capacidad del deudor para cumplir sus obligaciones financieras.

Independientemente del resultado de la evaluación anterior, la Sociedad presume que el riesgo crediticio de un activo financiero se ha incrementado significativamente desde el reconocimiento inicial, cuando los pagos contractuales se atrasen por más de 365 días, a menos que la Sociedad tenga información razonable y sustentable para demostrar lo contrario.

No obstante lo anterior, la Sociedad asume que el riesgo crediticio de un instrumento financiero no ha aumentado significativamente desde su reconocimiento inicial si se determina que el instrumento financiero tiene un bajo riesgo crediticio a la fecha de reporte. Se determina que un instrumento financiero tiene un riesgo crediticio bajo si: (i) el instrumento financiero tiene un riesgo bajo de incumplimiento; (ii) el deudor tiene una capacidad robusta para cumplir sus obligaciones contractuales de flujos de efectivo en el corto plazo; y (iii) los cambios adversos en las condiciones económicas y de negocios en el largo plazo podrían, pero no necesariamente, reducir la capacidad del deudor para cumplir sus obligaciones contractuales de flujos de efectivo. La Sociedad considera que un activo financiero tiene un riesgo crediticio bajo cuando tiene una clasificación crediticia interna o externa de “grado de inversión” de acuerdo con la definición globalmente entendida de riesgo crediticio.

La Sociedad monitorea regularmente la efectividad de los criterios utilizados para identificar si ha habido un aumento significativo en el riesgo crediticio y los modifica según sea apropiado para asegurar que los criterios sean capaces de identificar un aumento significativo en el riesgo crediticio antes que el importe pase a estar moroso.

Política de castigo

La Sociedad castiga un activo financiero cuando existe información que indica que la contraparte está en dificultades financieras severas y no existe una perspectiva realista de recupero, por ejemplo, cuando la contraparte ha sido puesta en liquidación o ha entrado en procedimientos de quiebra, o en el caso de cuentas comerciales por cobrar, cuando los importes han estado morosos, se procederá al castigo cada vez que se requiera, y de acuerdo a las políticas establecidas por la Sociedad, se presenta solicitud de castigo de deuda al Directorio, de servicios que se encuentran impagos, provisionados y que previamente se hayan agotado todos los medios prudenciales de cobro. Una vez que el castigo es aprobado por el Directorio, es respaldado en las actas correspondientes. Los activos financieros castigados podrían todavía estar sujetos a actividades de cumplimiento bajo los procedimientos de recupero de la Sociedad, teniendo en consideración asesoría legal cuando fuere apropiado. Cualquier recupero realizado se reconoce en resultados.

11 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

 Aumentos significativos en el riesgo de crédito sobre otros instrumentos financieros del mismo Medición y reconocimiento de pérdidas crediticias esperadas deudor;  Cambios adversos significativos actuales o pronosticados en el ambiente regulatorio, económico o La medición de las pérdidas crediticias esperadas es una función de la probabilidad de tecnológico del deudor que resulten en una disminución significativa en la capacidad del deudor incumplimiento, la severidad (es decir, la magnitud de la pérdida si existe un incumplimiento) y la para cumplir sus obligaciones financieras. exposición al incumplimiento. La evaluación de la probabilidad de incumplimiento y la severidad está basada en datos históricos ajustados por información futura como se describió anteriormente. En Independientemente del resultado de la evaluación anterior, la Sociedad presume que el riesgo cuanto a la exposición al incumplimiento para activos financieros, esta está representada por el valor crediticio de un activo financiero se ha incrementado significativamente desde el reconocimiento en libros bruto de los activos a la fecha de reporte. inicial, cuando los pagos contractuales se atrasen por más de 365 días, a menos que la Sociedad tenga información razonable y sustentable para demostrar lo contrario. Para los activos financieros, la pérdida crediticia esperada se estima como la diferencia entre todos los flujos de efectivo contractuales que se adeudan a la Sociedad en conformidad con el contrato y No obstante lo anterior, la Sociedad asume que el riesgo crediticio de un instrumento financiero no ha todos los flujos de efectivo que la Sociedad espera recibir, descontados a la tasa de interés efectiva aumentado significativamente desde su reconocimiento inicial si se determina que el instrumento original. financiero tiene un bajo riesgo crediticio a la fecha de reporte. Se determina que un instrumento financiero tiene un riesgo crediticio bajo si: (i) el instrumento financiero tiene un riesgo bajo de Cuando las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo se miden sobre una incumplimiento; (ii) el deudor tiene una capacidad robusta para cumplir sus obligaciones contractuales base colectiva para atender los casos en que la evidencia de aumentos significativos en el riesgo de flujos de efectivo en el corto plazo; y (iii) los cambios adversos en las condiciones económicas y crediticio a nivel de instrumento individual puede no estar aún disponible, los instrumentos financieros de negocios en el largo plazo podrían, pero no necesariamente, reducir la capacidad del deudor para se agrupan de la siguiente manera: cumplir sus obligaciones contractuales de flujos de efectivo. La Sociedad considera que un activo financiero tiene un riesgo crediticio bajo cuando tiene una clasificación crediticia interna o externa de  Naturaleza de los instrumentos financieros (es decir, las cuentas comerciales y otras cuentas por “grado de inversión” de acuerdo con la definición globalmente entendida de riesgo crediticio. cobrar, cuentas por cobrar por arrendamiento e importes adeudados de clientes en contratos de construcción de la Sociedad, son cada uno evaluados como un grupo separado. Los préstamos a La Sociedad monitorea regularmente la efectividad de los criterios utilizados para identificar si ha partes relacionadas son evaluados por pérdidas crediticias esperadas sobre una base individual); habido un aumento significativo en el riesgo crediticio y los modifica según sea apropiado para  Estatus de morosidad; asegurar que los criterios sean capaces de identificar un aumento significativo en el riesgo crediticio  Naturaleza, tamaño e industria de los deudores; antes que el importe pase a estar moroso.  Naturaleza de las garantías por cuentas por cobrar por arrendamientos; y  Clasificaciones crediticias externas si estuvieren disponibles. Política de castigo Si la Sociedad ha medido la corrección de valor por pérdidas para un instrumento financiero a un La Sociedad castiga un activo financiero cuando existe información que indica que la contraparte está importe equivalente a las pérdidas crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo en el año en dificultades financieras severas y no existe una perspectiva realista de recupero, por ejemplo, de reporte anterior, pero determina en el año de reporte actual que las condiciones para pérdidas cuando la contraparte ha sido puesta en liquidación o ha entrado en procedimientos de quiebra, o en crediticias esperadas durante el tiempo de vida del activo ya no se cumplen, la Sociedad mide la el caso de cuentas comerciales por cobrar, cuando los importes han estado morosos, se procederá al corrección de valor por pérdidas a un importe equivalente a las pérdidas crediticias esperadas de los castigo cada vez que se requiera, y de acuerdo a las políticas establecidas por la Sociedad, se presenta próximos doce meses a la fecha de reporte actual. solicitud de castigo de deuda al Directorio, de servicios que se encuentran impagos, provisionados y que previamente se hayan agotado todos los medios prudenciales de cobro. Una vez que el castigo es La Sociedad reconoce una ganancia o pérdida por deterioro de valor en resultados para todos los aprobado por el Directorio, es respaldado en las actas correspondientes. Los activos financieros instrumentos financieros con un correspondiente ajuste a su valor en libros a través de una cuenta de castigados podrían todavía estar sujetos a actividades de cumplimiento bajo los procedimientos de corrección de valor por pérdidas. recupero de la Sociedad, teniendo en consideración asesoría legal cuando fuere apropiado. Cualquier recupero realizado se reconoce en resultados.

11 12 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Baja en cuentas de activos financieros

La Sociedad da de baja un activo financiero solamente cuando expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero, o cuando transfiera el activo financiero y sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo a un tercero. Si la Sociedad no transfiere ni retiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad y continúa controlando el activo transferido, la Sociedad reconoce su interés retenido en el activo y un pasivo asociado por los importes que podría tener que pagar. Si la Sociedad retiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de un activo financiero transferido, la Sociedad continúa reconociendo el activo financiero y también reconoce un préstamo garantizado por los importes recibidos.

Al dar de baja un activo financiero medido a costo amortizado, la diferencia entre el valor en libros del activo y la sumatoria de la consideración recibida y por recibir se reconoce en resultados.

Juicios contables críticos y fuentes clave de estimación de incertidumbre

Los juicios críticos requeridos utilizados por la Sociedad en la aplicación de NIIF 9 son los siguientes:

 Clasificación de activos financieros: la evaluación del modelo de negocio dentro del cual los activos son mantenidos y la evaluación de si las condiciones contractuales del activo financiero son solamente pagos del principal e intereses sobre el capital adeudado.  Deterioro: La evaluación de si el riesgo crediticio sobre los activos financieros y otras partidas dentro del alcance de deterioro de NIIF 9 se ha incrementado significativamente desde el reconocimiento inicial para determinar se deberían ser reconocidas pérdidas crediticias esperadas por los próximos doces meses o pérdidas crediticias esperadas durante la vida del activo.

Las estimaciones clave utilizadas por la Sociedad en la aplicación de NIIF 9 son las siguientes:

 Deterioro: El uso de información prospectiva (‘forward-looking’) y supuestos acerca de la probabilidad de incumplimiento y tasas de pérdidas esperadas.  Determinación del cambio en el valor razonable de pasivos financieros designados a VRCCR que es atribuible al cambio en el riesgo crediticio de ese pasivo financiero.

Pasivos financieros e instrumentos de patrimonio

Se clasifican bajo este rubro los préstamos y cuentas por pagar, que corresponden a pasivos financieros, no derivados, con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo.

Estos instrumentos se incluyen en pasivos corrientes, salvo si su vencimiento es superior a 12 meses, en cuyo caso se incluyen como no corrientes. En esta categoría se encuentran las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar.

Clasificación como deuda o patrimonio

Los instrumentos de deuda y patrimonio emitidos por la Sociedad se clasifican como pasivos financieros o como patrimonio de conformidad con la sustancia del acuerdo contractual y las definiciones de pasivo financiero e instrumento de patrimonio.

13 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Baja en cuentas de activos financieros Instrumentos de patrimonio

La Sociedad da de baja un activo financiero solamente cuando expiran los derechos contractuales Un instrumento de patrimonio es cualquier contrato que evidencie un interés residual en los activos sobre los flujos de efectivo del activo financiero, o cuando transfiera el activo financiero y de una entidad después de deducir todos sus pasivos. Los instrumentos de patrimonio emitidos por la sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo a un tercero. Si la Sociedad se reconocen por los importes recibidos, neto de los costos directos de emisión. Sociedad no transfiere ni retiene sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad y continúa controlando el activo transferido, la Sociedad reconoce su interés retenido en el La recompra de instrumentos de capital propio de la Sociedad se reconoce y se deduce directamente activo y un pasivo asociado por los importes que podría tener que pagar. Si la Sociedad retiene en patrimonio. No se reconoce ninguna ganancia o pérdida en resultados en la compra, venta, emisión sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de un activo financiero o cancelación de los instrumentos de patrimonio propio de la Sociedad. transferido, la Sociedad continúa reconociendo el activo financiero y también reconoce un préstamo garantizado por los importes recibidos. Pasivos financieros

Al dar de baja un activo financiero medido a costo amortizado, la diferencia entre el valor en libros Todos los pasivos financieros son posteriormente medidos a costo amortizado usando el método de del activo y la sumatoria de la consideración recibida y por recibir se reconoce en resultados. interés efectivo o a VRCCR.

Juicios contables críticos y fuentes clave de estimación de incertidumbre Sin embargo, los pasivos financieros que se originan cuando una transferencia de un activo financiero Los juicios críticos requeridos utilizados por la Sociedad en la aplicación de NIIF 9 son los siguientes: no califica para darlo de baja o cuando aplica el enfoque de involucramiento continuo, contratos de garantía financiera emitidos por la Sociedad, y compromisos emitidos por la Sociedad para otorgar un  Clasificación de activos financieros: la evaluación del modelo de negocio dentro del cual los préstamo a una tasa de interés por debajo del mercado son medidos en conformidad con las políticas activos son mantenidos y la evaluación de si las condiciones contractuales del activo financiero son contables específicas establecidas más adelante. solamente pagos del principal e intereses sobre el capital adeudado.  Deterioro: La evaluación de si el riesgo crediticio sobre los activos financieros y otras partidas Pasivos financieros medidos a VRCCR dentro del alcance de deterioro de NIIF 9 se ha incrementado significativamente desde el reconocimiento inicial para determinar se deberían ser reconocidas pérdidas crediticias esperadas Los pasivos financieros se clasifican al VRCCR cuando el pasivo financiero es (i) una por los próximos doces meses o pérdidas crediticias esperadas durante la vida del activo. contraprestación contingente que sería ser pagada por el adquirente como parte de una combinación de negocios a la que se aplica NIIF 3, (ii) mantenido para negociar, o (iii) se designa a VRCCR. Las estimaciones clave utilizadas por la Sociedad en la aplicación de NIIF 9 son las siguientes: Un pasivo financiero se clasifica como mantenido para negociar si:  Deterioro: El uso de información prospectiva (‘forward-looking’) y supuestos acerca de la probabilidad de incumplimiento y tasas de pérdidas esperadas.  se compra o se incurre en él principalmente con el objetivo de venderlo en un futuro cercano; o  Determinación del cambio en el valor razonable de pasivos financieros designados a VRCCR que  en su reconocimiento inicial es parte de una cartera de instrumentos financieros identificados, que es atribuible al cambio en el riesgo crediticio de ese pasivo financiero. la Sociedad gestiona conjuntamente y para la cual tiene evidencia de un patrón real reciente de obtención de beneficios a corto plazo; o Pasivos financieros e instrumentos de patrimonio  es un derivado, excepto por los derivados que sean un contrato de garantía financiera o hayan sido designados como un instrumento de cobertura eficaz. Se clasifican bajo este rubro los préstamos y cuentas por pagar, que corresponden a pasivos financieros, no derivados, con pagos fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo. Un pasivo financiero distinto a un pasivo financiero mantenido para negociar o contraprestación

Estos instrumentos se incluyen en pasivos corrientes, salvo si su vencimiento es superior a 12 meses, contingente que sería pagada por el adquiriente como parte de una combinación de negocios puede en cuyo caso se incluyen como no corrientes. En esta categoría se encuentran las cuentas por pagar ser designado como VRCCR al momento del reconocimiento inicial si: comerciales y otras cuentas por pagar.  Tal designación elimina o reduce significativamente alguna incongruencia en la medición o en el Clasificación como deuda o patrimonio reconocimiento que de otra manera surgiría; o  El pasivo financiero forma parte de un grupo de activos financieros o pasivos financieros o ambos, Los instrumentos de deuda y patrimonio emitidos por la Sociedad se clasifican como pasivos el cual se administra y evalúa sobre la base de su valor razonable, de acuerdo con la documentada financieros o como patrimonio de conformidad con la sustancia del acuerdo contractual y las estrategia de inversión o de administración del riesgo de la Sociedad, y se provea internamente definiciones de pasivo financiero e instrumento de patrimonio. información sobre ese grupo, sobre la base de su valor razonable; o

13 14 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

 Forme parte de un contrato que contenga uno o más instrumentos derivados implícitos, y NIIF 9 permita que la totalidad del contrato sea designado como a VRCCR.

Los pasivos financieros a VRCCR se registran a valor razonable, reconociendo cualquier ganancia o pérdida surgida en los cambios del valor razonable en el estado de resultados en la medida que no sean parte de una designada relación de cobertura. La ganancia o pérdida neta reconocida en resultados incluye cualquier interés obtenido sobre el pasivo financiero y se incluye en la partida de ‘ingresos/costos financieros’ en el estado de resultados.

Sin embargo, para pasivos financieros designados a VRRCR, el importe del cambio en el valor razonable del pasivo financiero que es atribuible a cambios en el riesgo crediticio de ese pasivo se reconocen en otros resultados integrales, a menos que el reconocimiento de los efectos de los cambios en el riesgo crediticio del pasivo en otros resultados integrales crearía o incrementaría una asimetría contable en resultados. El importe remanente del cambio en el valor razonable del pasivo se reconoce en resultados. Los cambios en el valor razonable atribuibles al riesgo crediticio de un pasivo financiero que son reconocidos en otros resultados integrales no son posteriormente reclasificados a resultados; en su lugar, son transferidos a resultados retenidos una vez dado de baja el pasivo financiero.

Las pérdidas o ganancias sobre contratos de garantía financiera o compromisos de préstamos emitidos por la Sociedad que sean designados por la Sociedad para ser medidos a VRCCR se reconocen en resultados.

Pasivos financieros medidos posteriormente a costo amortizado

Los pasivos financieros que no sean (1) una contraprestación contingente de un adquirente en una combinación de negocios; (2) mantenidos para negociar; o (3) designados a VRCCR, son posteriormente medidos a costo amortizado usando el método del interés efectivo.

El método del interés efectivo es un método que se utiliza para el cálculo del costo amortizado de un pasivo financiero y para la distribución del gasto por intereses a lo largo del período correspondiente. La tasa de interés efectiva es la tasa que descuenta exactamente los pagos de efectivo futuros estimados (incluyendo todas las comisiones y puntos básicos de interés, pagados o recibidos, que integren la tasa de interés efectiva, los costos de transacción y cualquier otra prima o descuento) durante la vida esperada del pasivo financiero, o cuando sea apropiado, un período menor, al costo amortizado de un pasivo financiero.

Ganancias y pérdidas por diferencias de cambio

Para pasivos financieros que están denominados en una moneda extranjera y son medidos a costo amortizado al cierre de cada año de reporte, las ganancias y pérdidas por diferencias de cambio se determinan sobre la base del costo amortizado de los instrumentos. Estas ganancias o pérdidas por diferencias de cambio se reconocen en resultados en la línea “diferencias de cambio”, para pasivos financieros que no formen parte de una designada relación de cobertura.

El valor razonable de los pasivos financieros denominados en una moneda extranjera se determina en esa moneda extranjera y son convertidos al tipo de cambio de cierre de cada año de reporte. Para pasivos financieros que son medidos a VRCCR, el componente de diferencia de cambio forma parte de las ganancias o pérdidas por valor razonable y se reconocen en resultados para pasivos financieros que no sean parte de una relación de cobertura.

15 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

 Forme parte de un contrato que contenga uno o más instrumentos derivados implícitos, y NIIF 9 permita que la totalidad del contrato sea designado como a VRCCR. Baja en cuentas de pasivos financieros

Los pasivos financieros a VRCCR se registran a valor razonable, reconociendo cualquier ganancia o La Sociedad da de baja los pasivos financieros si, y solo si, las obligaciones de la Sociedad se cumplen, pérdida surgida en los cambios del valor razonable en el estado de resultados en la medida que no cancelan o han expirado. La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero dado de baja y la sean parte de una designada relación de cobertura. La ganancia o pérdida neta reconocida en resultados contraprestación pagada y por pagar se reconoce, incluyendo cualquier activo transferido diferente incluye cualquier interés obtenido sobre el pasivo financiero y se incluye en la partida de del efectivo o pasivo asumido, se reconoce en resultados. ‘ingresos/costos financieros’ en el estado de resultados. j) Estado de flujos de efectivo Sin embargo, para pasivos financieros designados a VRRCR, el importe del cambio en el valor razonable del pasivo financiero que es atribuible a cambios en el riesgo crediticio de ese pasivo se El estado de flujos de efectivo recoge los movimientos de caja realizados durante el año, determinados reconocen en otros resultados integrales, a menos que el reconocimiento de los efectos de los cambios por el método directo. En estos estados de flujos de efectivo se utilizan las siguientes expresiones en en el riesgo crediticio del pasivo en otros resultados integrales crearía o incrementaría una asimetría el sentido que figura a continuación: contable en resultados. El importe remanente del cambio en el valor razonable del pasivo se reconoce en resultados. Los cambios en el valor razonable atribuibles al riesgo crediticio de un pasivo financiero  Flujo de efectivo: Entradas y salidas de efectivo o de otros medios equivalentes, entendiendo que son reconocidos en otros resultados integrales no son posteriormente reclasificados a resultados; por estos las inversiones a plazo inferior a tres meses, de gran liquidez y bajo riesgo de en su lugar, son transferidos a resultados retenidos una vez dado de baja el pasivo financiero. alteraciones en su valor. Las pérdidas o ganancias sobre contratos de garantía financiera o compromisos de préstamos emitidos por la Sociedad que sean designados por la Sociedad para ser medidos a VRCCR se reconocen en  Actividades de operación: Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos resultados. ordinarios de la Sociedad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiamiento. Pasivos financieros medidos posteriormente a costo amortizado  Actividades de Inversión: Las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de Los pasivos financieros que no sean (1) una contraprestación contingente de un adquirente en una activos no corrientes y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes. combinación de negocios; (2) mantenidos para negociar; o (3) designados a VRCCR, son posteriormente medidos a costo amortizado usando el método del interés efectivo.  Actividades de financiamiento: Actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio total y de los pasivos de carácter financiero. El método del interés efectivo es un método que se utiliza para el cálculo del costo amortizado de un pasivo financiero y para la distribución del gasto por intereses a lo largo del período correspondiente.

La tasa de interés efectiva es la tasa que descuenta exactamente los pagos de efectivo futuros estimados (incluyendo todas las comisiones y puntos básicos de interés, pagados o recibidos, que integren la tasa de interés efectiva, los costos de transacción y cualquier otra prima o descuento) durante la vida esperada del pasivo financiero, o cuando sea apropiado, un período menor, al costo amortizado de un pasivo financiero.

Ganancias y pérdidas por diferencias de cambio

Para pasivos financieros que están denominados en una moneda extranjera y son medidos a costo amortizado al cierre de cada año de reporte, las ganancias y pérdidas por diferencias de cambio se determinan sobre la base del costo amortizado de los instrumentos. Estas ganancias o pérdidas por diferencias de cambio se reconocen en resultados en la línea “diferencias de cambio”, para pasivos financieros que no formen parte de una designada relación de cobertura.

El valor razonable de los pasivos financieros denominados en una moneda extranjera se determina en esa moneda extranjera y son convertidos al tipo de cambio de cierre de cada año de reporte. Para pasivos financieros que son medidos a VRCCR, el componente de diferencia de cambio forma parte de las ganancias o pérdidas por valor razonable y se reconocen en resultados para pasivos financieros que no sean parte de una relación de cobertura.

15 16 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. k) Provisiones

Las obligaciones existentes a la fecha del estado de situación financiera, surgidas como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden derivarse perjuicios patrimoniales para la Sociedad cuyo importe y momentos de cancelación pueden estimarse se registran como provisiones por el importe más probable que la Sociedad tendrá que desembolsar para cancelar la obligación.

Las provisiones son evaluadas periódicamente y se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible a la fecha de cada cierre contable.

(i) Vacaciones al personal

La Sociedad ha provisionado el costo por concepto de vacaciones del personal sobre base devengada.

(ii) Beneficios al personal

La Sociedad no ha otorgado beneficios de largo plazo al personal. l) Ingresos de explotación (Reconocimiento de ingresos)

Los ingresos provenientes de las operaciones de la Sociedad, se registran sobre base devengada.

El ingreso es medido basado en la contraprestación especificada en un contrato con un cliente y excluye importes cobrados a nombre de terceros. La Sociedad reconoce ingresos cuando transfiere el control de un producto o servicio a un cliente.

La Sociedad realizó el análisis de los contratos de acuerdo a lo establecido en NIIF 15.

(i) identificación del contrato. (ii) identificar obligaciones de desempeño. (iii) determinar el precio de la transacción. (iv) asignar el precio. (v) reconocer el ingreso. m) Impuesto a la renta y diferidos

La provisión de impuesto a la renta se determina sobre la base de la renta líquida imponible de primera categoría calculada de acuerdo a las normas tributarias vigentes.

La Sociedad registra impuestos diferidos por todas las diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y tributaria de sus activos y pasivos, y se registran de acuerdo con las normas establecidas en la NIC 12 “impuestos a las ganancias”.

17 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. k) Provisiones Las diferencias temporarias entre el valor contable de los activos y pasivos, y su base fiscal generan los saldos de impuestos diferidos de activo o de pasivo que se calculan utilizando las tasas fiscales Las obligaciones existentes a la fecha del estado de situación financiera, surgidas como consecuencia que se espera que estén en vigor cuando los activos y pasivos se realicen. de sucesos pasados de los que pueden derivarse perjuicios patrimoniales para la Sociedad cuyo importe y momentos de cancelación pueden estimarse se registran como provisiones por el importe Los activos por impuestos diferidos se reconocen únicamente cuando se espera disponer de utilidades más probable que la Sociedad tendrá que desembolsar para cancelar la obligación. tributarias futuras suficientes para recuperar las deducciones por diferencias temporarias.

Las provisiones son evaluadas periódicamente y se cuantifican teniendo en consideración la mejor Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad no ha registrado activos y pasivos por impuestos información disponible a la fecha de cada cierre contable. diferidos, por existir pérdidas tributarias acumuladas, respecto de las cuales no se tiene claridad sobre cuando se podrán utilizar. (i) Vacaciones al personal n) Ganancia (pérdida) por acción La Sociedad ha provisionado el costo por concepto de vacaciones del personal sobre base devengada. La ganancia (pérdida) básica por acción se calcula como el cuociente entre la ganancia (pérdida) neta (ii) Beneficios al personal del año atribuible a la Sociedad y el número medio ponderado de acciones ordinarias de la misma circulación durante dicho período. Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. no ha realizado La Sociedad no ha otorgado beneficios de largo plazo al personal. ningún tipo de operación de potencial efecto dilusivo que suponga una ganancia por acción diferente del beneficio básico por acción. l) Ingresos de explotación (Reconocimiento de ingresos) o) Dividendos Los ingresos provenientes de las operaciones de la Sociedad, se registran sobre base devengada. La distribución de dividendos a los accionistas se reconoce como un pasivo al cierre de cada año en El ingreso es medido basado en la contraprestación especificada en un contrato con un cliente y los estados financieros, en función de la política de dividendos acordada por la Junta General excluye importes cobrados a nombre de terceros. La Sociedad reconoce ingresos cuando transfiere el Ordinaria de Accionistas. La Sociedad no ha provisionado dividendos por pagar al 31 de diciembre control de un producto o servicio a un cliente. de 2019 y 2018, por presentar pérdidas en el año 2019 y para el año 2018 que presentó resultado positivo, tiene pérdidas acumuladas a la fecha de cierre de ambos ejercicios. La Sociedad realizó el análisis de los contratos de acuerdo a lo establecido en NIIF 15. p) Medio ambiente (i) identificación del contrato. (ii) identificar obligaciones de desempeño. Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., dada la naturaleza de su actividad y objeto, no está (iii) determinar el precio de la transacción. sujeta a evaluaciones medio ambientales. (iv) asignar el precio. (v) reconocer el ingreso. m) Impuesto a la renta y diferidos

La provisión de impuesto a la renta se determina sobre la base de la renta líquida imponible de primera categoría calculada de acuerdo a las normas tributarias vigentes.

La Sociedad registra impuestos diferidos por todas las diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y tributaria de sus activos y pasivos, y se registran de acuerdo con las normas establecidas en la NIC 12 “impuestos a las ganancias”.

17 18 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. q) Nuevos pronunciamientos contables a) Las siguientes NIIF, Enmiendas a NIIF e Interpretaciones han sido adoptadas en estos estados financieros.

Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria

NIIF 16, Arrendamientos Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019.

Enmiendas a NIIF Fecha de aplicación obligatoria

Características de prepago con compensación Períodos anuales iniciados en o después del 1 negativa (enmiendas a NIIF 9) de enero de 2019.

Participaciones de largo plazo en Asociadas y Períodos anuales iniciados en o después del 1 Negocios Conjuntos (enmiendas a NIC 28) de enero de 2019.

Mejoras anuales ciclo 2015-2017 (enmiendas a Períodos anuales iniciados en o después del 1 NIIF 3, NIIF 11, NIC 12 y NIC 23) de enero de 2019.

Modificaciones al plan, reducciones y Períodos anuales iniciados en o después del 1 liquidaciones (enmiendas a NIC 19) de enero de 2019.

Nuevas Interpretaciones Fecha de aplicación obligatoria

CINIIF 23 Incertidumbre sobre tratamiento de Períodos anuales iniciados en o después del 1 impuesto a las ganancias de enero de 2019.

Impacto general de la aplicación de NIIF 16 Arrendamientos

En el actual período, la Sociedad ha aplicado por primera vez NIIF 16 Arrendamientos.

NIIF 16 introduce requerimientos nuevos o modificados con respecto a la contabilización de arrendamientos. Introduce cambios significativos a la contabilización de los arrendatarios al remover la distinción entre arrendamientos operativos y financieros, exige el reconocimiento, al comienzo, de un activo por derecho a uso y un pasivo por arrendamientos para todos los arrendamientos, excepto para los arrendamientos de corto plazo y arrendamientos de activos de bajo valor. En contraste con la contabilización para el arrendatario, los requerimientos para la contabilización de los arrendatarios permanecen ampliamente sin modificaciones.

19 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. q) Nuevos pronunciamientos contables De acuerdo a la evaluación efectuada por la Administración respecto a los principales arrendamientos, no se han identificado impactos sobre la aplicación inicial de NIIF 16 en el estado de situación a) Las siguientes NIIF, Enmiendas a NIIF e Interpretaciones han sido adoptadas en estos financiera al 31 de diciembre de 2019 y el estado de resultados y otros resultados integrales por el año estados financieros. terminado el 31 de diciembre de 2019. Adicionalmente no hubo un impacto en el estado de flujos de efectivo por el año terminado el 31 de diciembre de 2019. Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria Impacto de la nueva definición de un arrendamiento NIIF 16, Arrendamientos Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019. La Sociedad ha hecho uso de la solución práctica disponible en la transición a NIIF 16 de no re-evaluar si un contrato es o contiene un arrendamiento. Por consiguiente, la definición de un arrendamiento en Enmiendas a NIIF Fecha de aplicación obligatoria conformidad con NIC 17 y CINIIF 4 continuarán aplicando a aquellos arrendamientos firmados o modificados antes del 1 de enero de 2019. Características de prepago con compensación Períodos anuales iniciados en o después del 1 negativa (enmiendas a NIIF 9) de enero de 2019. El cambio en la definición de un arrendamiento se relaciona principalmente con el concepto de control. NIIF 16 determina si un contrato contiene un arrendamiento sobre la base de si el cliente tiene Participaciones de largo plazo en Asociadas y Períodos anuales iniciados en o después del 1 el derecho a controlar el uso de un activo identificado por un período de tiempo a cambio de una Negocios Conjuntos (enmiendas a NIC 28) de enero de 2019. contraprestación.

Mejoras anuales ciclo 2015-2017 (enmiendas a Períodos anuales iniciados en o después del 1 La Sociedad aplica la definición de un arrendamiento y guías relacionadas establecidas en NIIF 16 NIIF 3, NIIF 11, NIC 12 y NIC 23) de enero de 2019. para todos los contratos de arrendamiento firmados o modificados en o después del 1 de enero de 2019 (independientemente de si es un arrendador o un arrendatario en un contrato de arrendamiento). En Modificaciones al plan, reducciones y Períodos anuales iniciados en o después del 1 preparación para la aplicación por primera vez de NIIF 16, la Sociedad ha llevado a cabo un proyecto liquidaciones (enmiendas a NIC 19) de enero de 2019. de implementación. El proyecto ha mostrado que la nueva definición de NIIF 16 no modificó el alcance de contratos que cumplen la definición de un arrendamiento para la Sociedad. Nuevas Interpretaciones Fecha de aplicación obligatoria Impacto en la Contabilización de Arrendamientos CINIIF 23 Incertidumbre sobre tratamiento de Períodos anuales iniciados en o después del 1 impuesto a las ganancias de enero de 2019. Arrendamientos Operativos

NIIF 16 cambia como la Sociedad contabiliza arrendamientos previamente clasificados como Impacto general de la aplicación de NIIF 16 Arrendamientos arrendamientos operativos bajo NIC 17, los cuales estaban fuera de balance.

En el actual período, la Sociedad ha aplicado por primera vez NIIF 16 Arrendamientos. La Sociedad solo mantiene contratos de arrendamiento de corto plazo (plazo del arrendamiento de 12 meses o menos) y arrendamientos de activos de bajo valor (tales como arriendos de tienda comercial, NIIF 16 introduce requerimientos nuevos o modificados con respecto a la contabilización de oficinas y canchas de futbol), por consiguiente, la Sociedad optó por reconocer un gasto por arrendamientos. Introduce cambios significativos a la contabilización de los arrendatarios al remover arrendamiento sobre una base lineal como es permitido por NIIF 16. El gasto es presentado dentro de la distinción entre arrendamientos operativos y financieros, exige el reconocimiento, al comienzo, de los costos de explotación y gastos de administración dentro de los estados de resultados. un activo por derecho a uso y un pasivo por arrendamientos para todos los arrendamientos, excepto para los arrendamientos de corto plazo y arrendamientos de activos de bajo valor. En contraste con la Arrendamientos Financieros contabilización para el arrendatario, los requerimientos para la contabilización de los arrendatarios permanecen ampliamente sin modificaciones. Las principales diferencias entre NIIF 16 y NIC 17 con respecto a activos anteriormente mantenidos bajo un arrendamiento financiero es la medición de las garantías de valor residual entregadas por el arrendatario al arrendador. NIIF 16 requiere que la Sociedad reconozca como parte de su pasivo por arrendamiento solamente el importe esperado a ser pagado bajo una garantía de valor residual, en lugar del importe máximo garantizado como es requerido por NIC 17. Este cambio no tuvo un efecto material en los estados financieros de la Sociedad, dado que la Sociedad no mantiene contratos de arrendamientos.

19 20 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Impacto de la aplicación de Enmiendas y Nueva Interpretación

La aplicación de las Enmiendas no ha tenido un efecto significativo en los montos reportados en estos estados financieros, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos.

Impacto general de la aplicación de CINIIF 23 Incertidumbre sobre tratamiento de impuesto a las ganancias

En el actual período, la Sociedad ha aplicado por primera vez la CINIIF 23 “Incertidumbre sobre tratamiento de impuesto a las ganancias”:

CINIIF 23 aborda como reflejar la incertidumbre en la contabilización del impuesto a las ganancias, específicamente cuando no es clara la forma en que se aplica la legislación fiscal a una transacción o circunstancia concreta. Por consiguiente, una disputa o inspección de un tratamiento impositivo concreto por parte de la autoridad fiscal puede afectar la contabilización de una entidad del activo o pasivo por impuestos diferidos o corrientes.

La Sociedad ha evaluado los escenarios de incertidumbre que generan impacto en los presentes estados financieros y no ha identificado una interpretación diferente por parte del ente fiscalizador. b) Normas, Enmiendas a NIIF e Interpretaciones que han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente:

Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria

NIIF 17, Contratos de Seguros Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2021.

Enmiendas a NIIF Fecha de aplicación obligatoria

Venta o Aportación de activos entre un Fecha de vigencia aplazada indefinidamente Inversionista y su Asociada o Negocio Conjunto (enmiendas a NIIF 10 y NIC 28)

Definición de un negocio (enmiendas a NIIF 3) Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2020.

Definición de Material (enmiendas a NIC 1 y Períodos anuales iniciados en o después del 1 de NIC 8) enero de 2020.

21 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Marco Conceptual para el Reporte Financiero Períodos anuales iniciados en o después del 1 de Impacto de la aplicación de Enmiendas y Nueva Interpretación Revisado enero de 2020.

La aplicación de las Enmiendas no ha tenido un efecto significativo en los montos reportados en estos Reforma sobre Tasas de Interés de Referencia Períodos anuales iniciados en o después del 1 de estados financieros, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o (enmiendas a NIIF 9, NIC 39 y NIIF 7) enero de 2020. acuerdos.

Impacto general de la aplicación de CINIIF 23 Incertidumbre sobre tratamiento de impuesto a las ganancias Respecto a la aplicación de NIIF 17 (cuya aplicación será exigible a contar de 2021), la Administración de la Sociedad anticipa que la aplicación futura de esta norma no tendrá un impacto En el actual período, la Sociedad ha aplicado por primera vez la CINIIF 23 “Incertidumbre sobre significativo en los estados financieros consolidados futuros, dado que la Sociedad no emite contratos tratamiento de impuesto a las ganancias”: de seguros.

4. GESTION DE RIESGOS FINANCIEROS Y DEFINICION DE COBERTURA CINIIF 23 aborda como reflejar la incertidumbre en la contabilización del impuesto a las ganancias, específicamente cuando no es clara la forma en que se aplica la legislación fiscal a una transacción o En el curso normal de sus negocios y actividades de financiamiento, la Sociedad está expuesta a circunstancia concreta. Por consiguiente, una disputa o inspección de un tratamiento impositivo diversos riesgos financieros que pueden afectar de manera significativa el valor económico de sus concreto por parte de la autoridad fiscal puede afectar la contabilización de una entidad del activo o flujos, activos y, en consecuencia, sus resultados. Las políticas de administración de riesgo son pasivo por impuestos diferidos o corrientes. aprobadas y revisadas periódicamente por la Administración de la Sociedad.

A continuación, se presenta una definición de los riesgos que enfrenta la Sociedad, una caracterización La Sociedad ha evaluado los escenarios de incertidumbre que generan impacto en los presentes de estos, así como una descripción de las medidas de mitigación actualmente en uso por parte de la estados financieros y no ha identificado una interpretación diferente por parte del ente fiscalizador. Sociedad. b) Normas, Enmiendas a NIIF e Interpretaciones que han sido emitidas pero su fecha de 1. Riesgo de mercado aplicación aún no está vigente: Debido a la naturaleza de sus operaciones, la Sociedad está expuesta a riesgos de mercado, tales como: Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria a. Riesgo de tipo de cambio NIIF 17, Contratos de Seguros Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2021. Los ingresos y costos del Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. se registran principalmente en peso chileno, y posee operaciones en moneda extranjera (Dólares de Estados Enmiendas a NIIF Fecha de aplicación obligatoria Unidos de América), producto de contratos de publicidad y cuentas por cobrar en venta de pases de jugadores. Frente a lo anterior, constantemente se realiza una evaluación de la exposición a Venta o Aportación de activos entre un Fecha de vigencia aplazada indefinidamente este riesgo y se evalúa la necesidad de realizar cobertura de esas operaciones de acuerdo a lo Inversionista y su Asociada o Negocio Conjunto establecido en su política de coberturas. Actualmente la Sociedad no mantiene vigentes coberturas (enmiendas a NIIF 10 y NIC 28) para mitigar los riesgos cambiarios por ser evaluados como poco significativos.

Definición de un negocio (enmiendas a NIIF 3) Períodos anuales iniciados en o después del 1 de La exposición a este riesgo es: enero de 2020. 31.12.2019 31.12.2018 Definición de Material (enmiendas a NIC 1 y Períodos anuales iniciados en o después del 1 de M$ M$ NIC 8) enero de 2020. Efectivo en MUS$ 24.959 12.637 Pasivos en MUS$ (172.845) (99.405) Exposición neta (147.886) (86.768)

21 22 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Al 31 de diciembre de 2019, existen saldos pendientes en dólares de Estados Unidos de América derivado de saldo por pagar con MACRON, asociados a contratos de indumentaria deportiva. Al 31 de diciembre de 2018, no existen saldos pendientes en dólares de Estados Unidos de América, asociados a contratos de publicidad y cuentas por cobrar en venta de pases de jugadores, que requieran ser revelados. b. Riesgos por siniestros

La Sociedad no mantiene seguro por los riesgos de incendios, terremotos, inundaciones, robos, actos de terrorismo, sobre los bienes recibidos en arriendo. Estos seguros han sido tomados por la Inmobiliaria dueña de las propiedades, por lo que no existe exposición a estos riesgos. c. Riesgo de lesiones

La Sociedad mantiene vigente un seguro contra lesiones, tanto para el plantel profesional, como para gran parte del grupo de jugadores del futbol joven, contrato que fue negociado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) quien descuenta mensualmente la prima correspondiente a la Sociedad.

Además, se cuenta con un seguro para todo el público que asista al estadio en los encuentros del Campeonato Nacional y Campeonatos Internacionales. Este seguro está contratado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

2. Riesgo de tasa de interés

La Sociedad mantiene vigentes, a la fecha, deudas financieras que devengan interés, determinado sobre una tasa de interés anual fija, por lo que no se ve afectada por riesgos de la volatilidad de la tasa de interés.

3. Riesgo de crédito

El riesgo de crédito se produce cuando la contraparte no cumple con las obligaciones con la Sociedad bajo un determinado contrato o instrumento financiero (sólo activos financieros, no pasivos).

La Sociedad enfrenta riesgos de crédito acotados en su cartera de cuentas por cobrar y cartera de inversiones financieras, considerando que sus operaciones de crédito son muy específicas y asociadas a la venta de derechos sobre algún jugador.

23 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Al 31 de diciembre de 2019, existen saldos pendientes en dólares de Estados Unidos de América Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el detalle de los vencimientos de los deudores comerciales y otras derivado de saldo por pagar con MACRON, asociados a contratos de indumentaria deportiva. Al cuentas por cobrar, no deteriorados, es el siguiente: 31 de diciembre de 2018, no existen saldos pendientes en dólares de Estados Unidos de América, asociados a contratos de publicidad y cuentas por cobrar en venta de pases de jugadores, que 31.12.2019 31.12.2018 Vigencia requieran ser revelados. M$ M$

Hasta 90 días 316.916 997.881 b. Riesgos por siniestros Entre 90 y 360 días 225.000 181 La Sociedad no mantiene seguro por los riesgos de incendios, terremotos, inundaciones, robos, Más de 1 año 14.438 14.438 Totales 556.354 1.012.500 actos de terrorismo, sobre los bienes recibidos en arriendo. Estos seguros han sido tomados por la Inmobiliaria dueña de las propiedades, por lo que no existe exposición a estos riesgos. Con respecto al riesgo de inversiones financieras producto de los excedentes propios de la gestión del c. Riesgo de lesiones flujo de efectivo, la Administración ha establecido una política de inversión en instrumentos financieros mantenidos con bancos y operaciones de alta calidad crediticia, tales como fondos mutuos La Sociedad mantiene vigente un seguro contra lesiones, tanto para el plantel profesional, como de renta fija altamente líquidos (menor a 90 días). para gran parte del grupo de jugadores del futbol joven, contrato que fue negociado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) quien descuenta mensualmente la prima Máxima exposición al riesgo de crédito: correspondiente a la Sociedad. Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el detalle de la máxima exposición al riesgo de crédito a la cual Además, se cuenta con un seguro para todo el público que asista al estadio en los encuentros del podría llegar, es equivalente al saldo de las cuentas de activos financieros. El detalle es el siguiente: Campeonato Nacional y Campeonatos Internacionales. Este seguro está contratado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). 31.12.2019 31.12.2018 Máxima Máxima 2. Riesgo de tasa de interés exposición exposición Componente Saldo Neta Saldo Neta M$ M$ M$ M$ La Sociedad mantiene vigentes, a la fecha, deudas financieras que devengan interés, determinado Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes 556.354 556.354 712.500 712.500 sobre una tasa de interés anual fija, por lo que no se ve afectada por riesgos de la volatilidad de la tasa Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, no corrientes - - 300.000 300.000 Totales 556.354 556.354 1.012.500 1.012.500 de interés.

3. Riesgo de crédito 4. Riesgo de liquidez

El riesgo de crédito se produce cuando la contraparte no cumple con las obligaciones con la Sociedad El riesgo de liquidez representa el riesgo de que la Sociedad no posea fondos para pagar sus bajo un determinado contrato o instrumento financiero (sólo activos financieros, no pasivos). obligaciones.

La Sociedad enfrenta riesgos de crédito acotados en su cartera de cuentas por cobrar y cartera de La Sociedad mantiene pasivos por cuentas comerciales las cuales han sido pagadas oportunamente, y inversiones financieras, considerando que sus operaciones de crédito son muy específicas y asociadas no se visualiza un riesgo en la liquidez del capital de trabajo. Adicionalmente, la Sociedad cuenta con a la venta de derechos sobre algún jugador. el apoyo financiero de sus accionistas, en caso de ser requerido.

5. REVELACIONES DE LOS JUICIOS QUE LA ADMINISTRACION HAYA REALIZADO AL APLICAR LAS POLITICAS CONTABLES DE LA ENTIDAD

La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) requiere el uso de estimaciones y supuestos que pueden afectar los montos a reportar de activos y pasivos a la fecha de los estados financieros, y los montos de ingresos y gastos durante el período de reporte. La Administración de la Sociedad, necesariamente efectúa juicios y estimaciones que pueden tener un efecto significativo sobre las cifras presentadas en los estados financieros bajo NIIF. Cambios en los supuestos y estimaciones pueden tener un impacto en los estados financieros bajo NIIF.

23 24 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

a. Vida útil económica de activos

Los activos tangibles son depreciados linealmente sobre la vida útil económica. La Administración revisa anualmente las bases utilizadas para el cálculo de la vida útil. b. Deterioro de activos

La Sociedad revisa el valor libro de sus activos tangibles e intangibles para determinar si hay cualquier indicio que estos activos podrían estar deteriorados. En la evaluación de deterioro, los activos que no generan flujo de efectivo en forma independiente, son agrupados en una unidad generadora de efectivo (“UGE”) apropiada. El monto recuperable de estos activos o UGE, es medido como el mayor entre su valor justo (metodología flujos futuros descontados) y su valor libro.

La Administración necesariamente aplica su juicio en la agrupación de los activos que no generan flujos de efectivo en forma independiente y también en la estimación, la periodicidad y los valores del flujo de efectivo subyacente en los valores del cálculo. Cambios posteriores en la agrupación de la UGE o la periodicidad de los flujos de efectivo podría impactar los valores libros de los respectivos activos.

La Sociedad no presenta cargo a resultados por este concepto. c. Provisión por beneficios al personal

Los costos asociados a los beneficios de personal, relacionados con los servicios prestados por los trabajadores durante el año son cargados a resultados del año. d. Cálculo del impuesto a las ganancias y activos por impuestos diferidos - La correcta valoración del gasto por concepto de impuesto a las ganancias, depende de varios factores, incluyendo estimaciones en el uso y la realización de los activos por impuestos diferidos y la periodicidad de los pagos del impuesto a las ganancias. Los cobros y pagos actuales pueden diferir materialmente de estas estimaciones como resultado de cambios en las normas impositivas, así como de transacciones futuras imprevistas que impacten los estados de situación financiera y de resultados integrales de la Sociedad.

25 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

6. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO a. Vida útil económica de activos La composición del rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente: Los activos tangibles son depreciados linealmente sobre la vida útil económica. La Administración revisa anualmente las bases utilizadas para el cálculo de la vida útil. 31.12.2019 31.12.2018 Detalle Institución País Moneda M$ M$ Caja y bancos Peso chileno 110.762 160.058 b. Deterioro de activos Caja y bancos Dólar estadounidense 24.959 12.637 Depositos en transito Peso chileno - 27.000 La Sociedad revisa el valor libro de sus activos tangibles e intangibles para determinar si hay Fondos mutuos Larrain Vial Chile Peso chileno 828 793 cualquier indicio que estos activos podrían estar deteriorados. En la evaluación de deterioro, los Fondos mutuos Banco Security Chile Peso chileno - 34.355 activos que no generan flujo de efectivo en forma independiente, son agrupados en una unidad Fondos mutuos BCI Chile Peso chileno 812.276 2.200.948 Totales 948.825 2.435.791 generadora de efectivo (“UGE”) apropiada. El monto recuperable de estos activos o UGE, es medido como el mayor entre su valor justo (metodología flujos futuros descontados) y su valor libro. Los fondos mutuos corresponden a cuotas de fondos mutuos de renta fija en pesos, con un plazo inferior a 3 meses desde su fecha de adquisición, los cuales se encuentran registrados al valor de la La Administración necesariamente aplica su juicio en la agrupación de los activos que no generan cuota respectiva a la fecha de cierre de los presentes estados financieros. flujos de efectivo en forma independiente y también en la estimación, la periodicidad y los valores del flujo de efectivo subyacente en los valores del cálculo. Cambios posteriores en la agrupación La Sociedad al 31 de diciembre de 2019 y 2018 no presenta restricciones en la disponibilidad o uso de la UGE o la periodicidad de los flujos de efectivo podría impactar los valores libros de los del efectivo y equivalente al efectivo. respectivos activos. La siguiente tabla detalla los cambios en los pasivos que se originan de actividades de financiamiento La Sociedad no presenta cargo a resultados por este concepto. de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., incluyendo aquellos cambios que representan flujos de efectivo y cambios que no representan flujos de efectivo al 31 de diciembre de 2019 y 2018. c. Provisión por beneficios al personal Los pasivos que se originan de actividades de financiamiento son aquellos para los que flujos de efectivo fueron, o serán, clasificados en el estado de flujo de efectivo como flujos de efectivo de Los costos asociados a los beneficios de personal, relacionados con los servicios prestados por actividades de financiamiento. los trabajadores durante el año son cargados a resultados del año. 31 de diciembre de 2019: d. Cálculo del impuesto a las ganancias y activos por impuestos diferidos - La correcta Pasivos que se originan de Saldo al 01/01/2019 Flujo de efectivo de financiamiento Cambios que no representan flujos de efectivo Saldos al 31/12/2019 valoración del gasto por concepto de impuesto a las ganancias, depende de varios factores, actividades de de financiamiento Provenientes Utilizados Total Reajustabilidad Otros (1) incluyendo estimaciones en el uso y la realización de los activos por impuestos diferidos y la M$ M$ M$ M$ M$ M$ periodicidad de los pagos del impuesto a las ganancias. Los cobros y pagos actuales pueden diferir Capital aportado 7.119.139 933.729 - 933.729 - 3.176.444 11.229.312 Préstamos con empresas relacionadas 4.048.804 599.432 (1.598.133) (998.701) 126.341 (3.176.444) - materialmente de estas estimaciones como resultado de cambios en las normas impositivas, así Totales 11.167.943 1.533.161 (1.598.133) (64.972) 126.341 - 11.229.312 como de transacciones futuras imprevistas que impacten los estados de situación financiera y de resultados integrales de la Sociedad. 31 de diciembre de 2018:

Pasivos que se originan de Saldo al 01/01/2018 Flujo de efectivo de financiamiento Cambios que no representan flujos de efectivo Saldos al 31/12/2018 actividades de de financiamiento Provenientes Utilizados Total Reajustabilidad Intereses Devengados M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Capital aportado 7.089.139 30.000 - 30.000 - - 7.119.139 Préstamos ANFP - 445.050 (445.050) - - - - Préstamos con empresas relacionadas 2.255.530 1.708.521 (89.076) 1.619.445 84.753 89.076 4.048.804 Totales 9.344.669 2.183.571 (534.126) 1.649.445 84.753 89.076 11.167.943

(1) Corresponde a capitalización de la deuda mantenida con Sports Entertainment International Chile SpA. ver Nota 8 y Nota 18.

25 26 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

7. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR

La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente: a. Detalle del saldo:

Detalle 31.12.2019 31.12.2018 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ M$ M$ Clientes publicidad 104.402 104.005 - - Clientes por facturar (1) 313.627 339.839 - 300.000 Otras cuentas por cobrar (2) 81.306 84.128 - - Clientes prestamos jugadores 500 3.709 - - Deudores varios, neto (3) 55.444 131.096 - - Estimación deudores incobrables (14.438) (14.438) - - Garantía (4) 15.000 15.000 - - IVA crédito fiscal 4.714 49.161 - - Totales 560.555 712.500 - 300.000

(1) Los valores incluidos en saldos de clientes por facturar corresponden principalmente a aquellos valores por facturar provenientes del contrato por auspicio publicitario con Terminal Pacífico Sur Valparaíso S.A. y otros saldos menores por publicidad con otras empresas. Al 31 de diciembre de 2018, el saldo de clientes por facturar, no corrientes, corresponde a las cuotas que vencen en el largo plazo (período mayor a un año desde la fecha de cierre de los estados financieros), del contrato de publicidad que se mantiene con Terminal Pacífico Sur Valparaíso S.A.

(2) El detalle es el siguiente:

31.12.2019 31.12.2018 Detalle M$ M$ Cuentas por cobrar partidos 16 - Cuentas por cobrar socios 1.653 341 Cuentas por cobrar tienda 11.706 3.525 Cuentas por cobrar escuela de futbol 20.509 8.527 Otros gastos anticipados (a) 47.422 71.735 Totales 81.306 84.128

(a) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se corresponde al concepto de canje de indumentaria deportiva con el sponsor Macron. Estos saldos serán imputados a resultado en el año 2020 y 2019, respectivamente.

(3) El detalle es el siguiente:

31.12.2019 31.12.2018 Detalle M$ M$ Cheques en cartera 6.964 5.439 Cheques protestados - 442 Cheque Garantia escuela de Futbol joven (1.740) (560) Anticipos varios 2.094 38.544 Cuentas por cobrar varias (a) 48.126 87.231 Totales 55.444 131.096

27 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

7. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR (a) Al 31 de diciembre de 2019 corresponde a cuentas por cobrar a Transbnak S.A. Al 31 de diciembre de 2018 corresponde a cuentas por cobrar a la Asociación Nacional de Futbol Profesional por La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente: M$38.845 y Transbank S.A. por M$48.386.

a. Detalle del saldo: (4) Al 31 de diciembre de 2019 corresponde a una boleta en garantía tomada con el Banco de Detalle 31.12.2019 31.12.2018 31.12.2019 31.12.2018 Crédito e Inversiones por M$15.000 a favor de Instituto Nacional del Deporte para garantizar el M$ M$ M$ M$ uso del Estadio Elías Figueroa Brander, al 31 de diciembre de 2018 la misma boleta en garantía Clientes publicidad 104.402 104.005 - - es tomada con Banco Security. Clientes por facturar (1) 313.627 339.839 - 300.000 Otras cuentas por cobrar (2) 81.306 84.128 - - Clientes prestamos jugadores 500 3.709 - - Los valores razonables de deudores por ventas y otras cuentas por cobrar corresponden a los mismos Deudores varios, neto (3) 55.444 131.096 - - valores comerciales, dado que representa los montos de efectivo que se recaudaran por dicho Estimación deudores incobrables (14.438) (14.438) - - concepto. Los saldos incluidos en este rubro, en general no devenga intéres. Garantía (4) 15.000 15.000 - - IVA crédito fiscal 4.714 49.161 - - Vigencia de cuentas por cobrar no vencidas y no deterioradas: Totales 560.555 712.500 - 300.000

Vigencia 31.12.2019 31.12.2018 (1) Los valores incluidos en saldos de clientes por facturar corresponden principalmente a aquellos M$ M$ valores por facturar provenientes del contrato por auspicio publicitario con Terminal Pacífico Sur Hasta 90 días 331.354 489.167 Valparaíso S.A. y otros saldos menores por publicidad con otras empresas. Al 31 de diciembre Entre 90 y 360 días 225.000 223.333 de 2018, el saldo de clientes por facturar, no corrientes, corresponde a las cuotas que vencen en Más de 1 año - 300.000 Totales 556.354 1.012.500 el largo plazo (período mayor a un año desde la fecha de cierre de los estados financieros), del contrato de publicidad que se mantiene con Terminal Pacífico Sur Valparaíso S.A. b. Estimación de deterioro: (2) El detalle es el siguiente: Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 la Sociedad ha constituido una estimación de deterioro de 31.12.2019 31.12.2018 deudores, ascendente a M$14.438. Detalle M$ M$ Cuentas por cobrar partidos 16 - 8. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS Cuentas por cobrar socios 1.653 341 Cuentas por cobrar tienda 11.706 3.525 Cuentas por cobrar escuela de futbol 20.509 8.527 Las transacciones entre la Sociedad y sus accionistas corresponden a operaciones habituales de Otros gastos anticipados (a) 47.422 71.735 financiamiento, en cuanto a su objeto y condiciones. Totales 81.306 84.128 a. Saldos y transacciones con entidades relacionadas (a) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se corresponde al concepto de canje de indumentaria deportiva con el sponsor Macron. Estos saldos serán imputados a resultado en el año 2020 y 2019, Los saldos de cuentas por cobrar y pagar entre la Sociedad y entidades relacionadas son las siguientes: respectivamente. a.1 Cuentas por cobrar (3) El detalle es el siguiente: La Sociedad no mantiene cuentas por cobrar con entidades relacionadas al cierre de los años 31.12.2019 31.12.2018 Detalle terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018. M$ M$ Cheques en cartera 6.964 5.439 Cheques protestados - 442 a.2 Cuentas por pagar Cheque Garantia escuela de Futbol joven (1.740) (560) Anticipos varios 2.094 38.544 La Sociedad presenta saldos por pagar corrientes con empresas o personas relacionadas al cierre de Cuentas por cobrar varias (a) 48.126 87.231 los años terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018, de acuerdo al siguiente detalle: Totales 55.444 131.096

27 28 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Total corriente Total no corriente RUT Empresa Relacionada Naturaleza de la Moneda País 31.12.2019 31.12.2018 31.12.2019 31.12.2018 relación M$ M$ M$ M$ 65.086.526-K Fundación Futuro de Valparaíso Accionista Peso chileno Chile - 2.985.012 - 1.090.792 Totales - 2.985.012 - 1.090.792

El saldo por pagar a Fundación Futuro de Valparaíso al 31 de diciembre de 2018, corresponde principalmente a:

1) Pagaré firmado con fecha 30 de diciembre de 2015, equivalente a UF41.616,62, con una tasa de interés anual del 4,5%, y con vencimiento el 31 de julio de 2016. Con fecha 4 de enero 2019 se efectuó el pago de este pagaré por M$1.147.194. 2) Pagaré firmado con fecha 27 de septiembre de 2016, equivalente a UF22.645,85 con una tasa de interés anual del 4,5%, y con vencimiento el 31 de enero de 2017. Este pagaré se canceló parcialmente con fecha 4 de enero 2019 por M$399.947. 3) Pagaré firmado con fecha 29 de diciembre de 2016, equivalente a UF6.148,88 con una tasa de interés anual del 4,5%, y con fecha de vencimiento el 31 de diciembre de 2017. 4) Préstamo equivalente a UF12.363,28 con una tasa de interés anual del 4,5% otorgado durante el año 2017 (12 cuotas mensuales de M$27.000 cada una). 5) Pagaré firmado con 12 de marzo de 2018, equivalente a UF12.608,05, con una tasa de interés anual del 4,5% y con fecha de vencimiento el 31 de diciembre del 2018. 6) Pagaré firmado con fecha 16 de marzo de 2018, equivalente a UF12.133,87, con una tasa de interés anual del 4,5%, y con fecha de vencimiento el 31 de enero de 2020. 7) Pagaré firmado con fecha 3 de enero de 2019, equivalente a UF39.570,48 con una tasa de interés anual del 4,5% y con fecha de vencimiento el 31 de enero de 2020. Estos fondos fueron anticipados a la Sociedad durante el año 2018. 8) Pagaré firmado con fecha 1 de marzo de 2019, equivalente a UF21.751,74 con una tasa de interés anual del 4,5% y con fecha de vencimiento el 31 de enero de 2020.

El saldo insoluto del pagaré número 2) correspondiente a UF8.137,03 más los pagarés números 3), 4), 5), 6) y 7) se cancelaron a través del aumento de capital realizado el día 7 de mayo del año 2019, ver Nota 18.

Fundación Futuro de Valparaíso a través de contrato de compra venta de fecha 7 de mayo del año 2019, vende la cantidad de 5.025.824 acciones serie B a Sports Entertainment International Chile SpA., ver Nota 18.

Con fecha 7 de mayo del año 2019, Fundación Futuro de Valparaíso a través de contrato de cesión de créditos, cede los créditos adeudados por Club de Deporte Santiago Wanderers S.A.D.P. a Sports Entertainment International Chile SpA., al 7 de mayo del año 2019 el monto cedido corresponde a M$3.176.444.

La Sociedad el día 17 de mayo inicia el período de oferta preferente de suscripción de acciones para los accionistas de la Sociedad conforme al proceso de aumento de capital, acordado en Junta Extraordinaria de Accionistas de fecha 15 de abril 2019, Sports Entertainment International Chile SpA., suscribe la cantidad de 77.036.700 acciones, por un valor total de M$4.110.173, que se pagaron de la siguiente forma, M$3.176.444, pagada mediante la compensación de la deuda que mantiene la Sociedad con Sports Entertainment International Chile SpA. y M$933.729 enterados en efectivo, ver Nota 18.

29 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Total corriente Total no corriente RUT Empresa Relacionada Naturaleza de la Moneda País 31.12.2019 31.12.2018 31.12.2019 31.12.2018 relación M$ M$ M$ M$ a.3 Transacciones 65.086.526-K Fundación Futuro de Valparaíso Accionista Peso chileno Chile - 2.985.012 - 1.090.792 Totales - 2.985.012 - 1.090.792

El detalle de las transacciones más significativas y sus efectos en resultado son las siguientes: El saldo por pagar a Fundación Futuro de Valparaíso al 31 de diciembre de 2018, corresponde principalmente a: Año 2019 Año 2018 Efecto en Efecto en Nombre Sociedad País de Rut Descripción de la Tipo de Resultados Resultados Naturaleza de la Relación Origen transacción mone da Monto (cargo) abono Monto (cargo) abono 1) Pagaré firmado con fecha 30 de diciembre de 2015, equivalente a UF41.616,62, con una tasa de M$ M$ M$ M$ Inmobiliaria ISW S.A. Chile 91.350.000-8 Administración común Arriendos pagados Pesos (36.228) (36.228) (39.181) (39.181) Corporación SW Chile 70.017.070-5 Administración común Arriendos pagados Pesos - - (18.944) (18.944) interés anual del 4,5%, y con vencimiento el 31 de julio de 2016. Con fecha 4 de enero 2019 se Sports Entertainment International Chile SpA Chile 77.014.872-3 Accionista Aumento de capital Pesos 933.729 - - - Sports Entertainment International Chile SpA Chile 77.014.872-3 Accionista Aumento de capital Pesos 3.176.444 - - - efectuó el pago de este pagaré por M$1.147.194. Sports Entertainment International Chile SpA Chile 77.014.872-3 Accionista Pago de préstamos Pesos (1.547.142) - - - Fundación Futuro de Valparaíso Chile 65.086.526-k Accionista Préstamos obtenidos Pesos 599.432 - 1.708.521 - 2) Pagaré firmado con fecha 27 de septiembre de 2016, equivalente a UF22.645,85 con una tasa Sports Entertainment International Chile SpA Chile 77.014.872-3 Accionista Pago de intereses Pesos (50.991) (50.991) - - Fundación Futuro de Valparaíso Chile 65.086.526-k Accionista Pago de intereses Pesos - - (89.075) (89.075) de interés anual del 4,5%, y con vencimiento el 31 de enero de 2017. Este pagaré se canceló Sports Entertainment International Chile SpA Chile 77.014.872-3 Accionista Reajustes e intereses Pesos - (126.341) - - parcialmente con fecha 4 de enero 2019 por M$399.947. Fundación Futuro de Valparaíso Chile 65.086.526-k Accionista Reajustes e intereses Pesos - - (174.270) 3) Pagaré firmado con fecha 29 de diciembre de 2016, equivalente a UF6.148,88 con una tasa de interés anual del 4,5%, y con fecha de vencimiento el 31 de diciembre de 2017. b. Administración y Alta Dirección 4) Préstamo equivalente a UF12.363,28 con una tasa de interés anual del 4,5% otorgado durante el año 2017 (12 cuotas mensuales de M$27.000 cada una). Los miembros de la Alta Dirección y demás personas que asumen la gestión de la Sociedad, así como 5) Pagaré firmado con 12 de marzo de 2018, equivalente a UF12.608,05, con una tasa de interés los accionistas o las personas naturales o jurídicas a las que representan, no han participado al 31 de anual del 4,5% y con fecha de vencimiento el 31 de diciembre del 2018. diciembre de 2019 y 2018, en transacciones inhabituales y/o relevantes de la Sociedad. 6) Pagaré firmado con fecha 16 de marzo de 2018, equivalente a UF12.133,87, con una tasa de interés anual del 4,5%, y con fecha de vencimiento el 31 de enero de 2020. La Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por once miembros. 7) Pagaré firmado con fecha 3 de enero de 2019, equivalente a UF39.570,48 con una tasa de interés anual del 4,5% y con fecha de vencimiento el 31 de enero de 2020. Estos fondos fueron c. Remuneraciones y otras prestaciones anticipados a la Sociedad durante el año 2018. 8) Pagaré firmado con fecha 1 de marzo de 2019, equivalente a UF21.751,74 con una tasa de En conformidad a lo establecido en el Artículo 33 de la Ley N° 18.046 de Sociedades Anónimas, la interés anual del 4,5% y con fecha de vencimiento el 31 de enero de 2020. Junta General Ordinaria de Accionistas determinó no cancelar remuneración a los Directores de la Sociedad. El detalle de los importes pagados al personal ejecutivo corresponde a las remuneraciones El saldo insoluto del pagaré número 2) correspondiente a UF8.137,03 más los pagarés números 3), 4), de los Gerentes y se detallan a continuación: 5), 6) y 7) se cancelaron a través del aumento de capital realizado el día 7 de mayo del año 2019, ver Nota 18. 01.01.2019 01.01.2018 Detalle 31.12.2019 31.12.2018 Fundación Futuro de Valparaíso a través de contrato de compra venta de fecha 7 de mayo del año M$ M$ 2019, vende la cantidad de 5.025.824 acciones serie B a Sports Entertainment International Chile Sueldos y beneficios de los ejecutivos 153.836 88.320 SpA., ver Nota 18. Totales 153.836 88.320 Con fecha 7 de mayo del año 2019, Fundación Futuro de Valparaíso a través de contrato de cesión de créditos, cede los créditos adeudados por Club de Deporte Santiago Wanderers S.A.D.P. a Sports Al 31 de diciembre de 2019, considera los cargos ejecutivos, Gerente General, Gerente Deportivo y Entertainment International Chile SpA., al 7 de mayo del año 2019 el monto cedido corresponde a Gerente de Administración y Finanzas. Al 31 de diciembre de 2018, considera los cargos ejecutivos, M$3.176.444. Gerente General y Gerente de Administración y Finanzas

La Sociedad el día 17 de mayo inicia el período de oferta preferente de suscripción de acciones para los accionistas de la Sociedad conforme al proceso de aumento de capital, acordado en Junta Extraordinaria de Accionistas de fecha 15 de abril 2019, Sports Entertainment International Chile SpA., suscribe la cantidad de 77.036.700 acciones, por un valor total de M$4.110.173, que se pagaron de la siguiente forma, M$3.176.444, pagada mediante la compensación de la deuda que mantiene la Sociedad con Sports Entertainment International Chile SpA. y M$933.729 enterados en efectivo, ver Nota 18.

29 30 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

9. INVENTARIOS

La composición al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:

Clase de inventario Moneda 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ Articulos tienda $ 82.066 77.455 Indumentaria plantel $ 91.833 53.941 Estimación de obsolescencia $ (5.000) (5.000) Totales 168.899 126.396

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se mantiene una provisión de obsolescencia de M$5.000, puesto que se observaron inventarios obsoletos y/o deteriorados.

10. ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALIA

El detalle de los activos intangibles distintos de plusvalía es el siguiente:

31.12.2019 31.12.2018 Amortización Amortización

Amortización Amortización Valor Bruto acumulada Valor Neto Valor Bruto acumulada Valor Neto M$ M$ M$ M$ M$ M$ Pases de Jugadores 56.714 (55.241) 1.473 71.697 (52.442) 19.255 Concesiones 2.957.203 (1.105.017) 1.852.186 2.957.203 (1.002.509) 1.954.694 Software computacional 14.551 (13.258) 1.293 14.551 (12.260) 2.291 Totales 3.028.468 (1.173.516) 1.854.952 3.043.451 (1.067.211) 1.976.240

El precio del contrato de concesión fue la suma única de M$1.120.000 (mil ciento veinte millones de pesos), el cual será pagado o convenido en el plazo de tres años a contar de la fecha de celebración del contrato a través de la extinción de los pasivos válidamente contraídos por la Corporación. (Se incluyen dentro de este pasivo, el capital adeudado, intereses, reajustes y multas. También las cantidades que se paguen por transacciones celebradas con terceros por litigios existentes o para precaver litigios futuros).

En el evento que Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. deba asumir deudas por sobre los M$1.200.000 y hasta un tope de M$1.700.000, tendrá derecho de reembolso de esa diferencia que excede el precio de concesión y, como garantía de ello, constituyó prenda mercantil en 579 acciones pertenecientes a la corporación en la Inmobiliaria Santiago Wanderers S.A.

El pasivo de la Corporación se pagará durante la vigencia del contrato de concesión y en la medida que las obligaciones se hagan exigibles, según el siguiente orden de prelación: a) Deudas previsionales; b) Deudas vinculadas a bienes otorgados en concesión; c) Deudas Tributarias. Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. está facultado para alterar este orden de prelación. En caso de incumplimiento de esta obligación por parte de la concesionaria, la Corporación puede pedir la resolución del contrato ipso facto, debiendo cumplir algunas formalidades para ello.

31 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

9. INVENTARIOS Con todo, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley N°20.019 sobre Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, las personas jurídicas que por cualquier acto, contrato o hecho La composición al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente: jurídico adquieran o gocen de igual derecho federativo o cupo y lugar en la asociación deportiva profesional que corresponda, se entenderán como continuadores legales de su antecesor y será Clase de inventario Moneda 31.12.2019 31.12.2018 solidariamente responsable con su cedente del cumplimiento de cualquier obligación y deuda M$ M$ comprometida por su antecesora, cualquiera sea su naturaleza, monto o entidad. Es por ello que Club Articulos tienda $ 82.066 77.455 de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. deberá asumir no sólo las obligaciones que se tuvieron a la Indumentaria plantel $ 91.833 53.941 Estimación de obsolescencia $ (5.000) (5.000) vista al momento de celebrar el contrato de concesión, sino que todas aquellas obligaciones, cualquiera Totales 168.899 126.396 sea su naturaleza, pues ésta se entiende como continuadora y responsable solidaria de su cedente. Los efectos del contrato para las partes, esto es, sus derechos y obligaciones, son los siguientes: Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, se mantiene una provisión de obsolescencia de M$5.000, puesto que se observaron inventarios obsoletos y/o deteriorados. Para la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers:

10. ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALIA Derechos: a) Recibir en pleno la acción serie A en Club de Deportes Santiago Wanderers.; b) Se invierta en infraestructura deportiva; c) La entrega de bienes e infraestructura al término de la El detalle de los activos intangibles distintos de plusvalía es el siguiente: concesión; d) Restitución de pases de jugadores que se hubieren constituido en usufructo.

31.12.2019 31.12.2018 Obligaciones: a) Abstenerse de participar de espectáculos deportivos profesionales; b) Abstenerse de Amortización Amortización explotar la marca Santiago Wanderers. Amortización Amortización Valor Bruto acumulada Valor Neto Valor Bruto acumulada Valor Neto M$ M$ M$ M$ M$ M$ Para el Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P: Pases de Jugadores 56.714 (55.241) 1.473 71.697 (52.442) 19.255 Concesiones 2.957.203 (1.105.017) 1.852.186 2.957.203 (1.002.509) 1.954.694 Software computacional 14.551 (13.258) 1.293 14.551 (12.260) 2.291 Derechos: a) Explotar todos los bienes y activos entregados en concesión; b) Hacer uso de los Totales 3.028.468 (1.173.516) 1.854.952 3.043.451 (1.067.211) 1.976.240 derechos emanados de la marca Santiago Wanderers; c) Percibir los frutos y productos de los bienes

entregados en concesión; d) Hacer uso y explotar los derechos federativos ante la ANFP; e) Derecho El precio del contrato de concesión fue la suma única de M$1.120.000 (mil ciento veinte millones de a ser parte en cualquier juicio en que participe la corporación. pesos), el cual será pagado o convenido en el plazo de tres años a contar de la fecha de celebración del contrato a través de la extinción de los pasivos válidamente contraídos por la Corporación. (Se Obligaciones: a) Pago mensual de la suma de un millón doscientos mil pesos a Corporación Club de incluyen dentro de este pasivo, el capital adeudado, intereses, reajustes y multas. También las Deportes Santiago Wanderers, debidamente reajustado; b) Pagar el precio de concesión; c) Emplear cantidades que se paguen por transacciones celebradas con terceros por litigios existentes o para una mediana diligencia en el desarrollo de la actividad (es la regla general); d) Cuidar todos los bienes precaver litigios futuros). entregados en concesión; e) Restituir los bienes a la corporación al término del contrato de concesión; f) Ceñirse a las obligaciones de la ANFP y la FIFA; g) Mantener inalterable el emblema, imagen y En el evento que Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. deba asumir deudas por sobre los colores de Santiago Wanderers; h) Fijar su centro de operaciones en la ciudad de Valparaíso; i) Sus M$1.200.000 y hasta un tope de M$1.700.000, tendrá derecho de reembolso de esa diferencia que Accionistas no podrán solicitar la disolución anticipada de Club de Deportes Santiago Wanderers excede el precio de concesión y, como garantía de ello, constituyó prenda mercantil en 579 acciones S.A.D.P. o modificar su plazo de duración, antes del término del contrato de concesión. pertenecientes a la corporación en la Inmobiliaria Santiago Wanderers S.A. Se ha registrado al 31 de diciembre de 2019 y 2018, un pasivo financiero por M$203.088 y El pasivo de la Corporación se pagará durante la vigencia del contrato de concesión y en la medida M$211.440, respectivamente (Ver Nota 13), que corresponde a la obligación mensual de pagar que las obligaciones se hagan exigibles, según el siguiente orden de prelación: a) Deudas M$1.200 (histórico) a la Corporación. Para la determinación de este pasivo financiero, se ha previsionales; b) Deudas vinculadas a bienes otorgados en concesión; c) Deudas Tributarias. Club de proyectado esta obligación hasta el año 2038, la fecha de término del contrato de concesión, y se ha Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. está facultado para alterar este orden de prelación. En caso descontado a una tasa del 7,4% real anual (4,5% fijo más variación de IPC anual para el año 2019 es de incumplimiento de esta obligación por parte de la concesionaria, la Corporación puede pedir la de 2,9%). resolución del contrato ipso facto, debiendo cumplir algunas formalidades para ello. El contrato se suscribió por el plazo de treinta años a contar de la fecha de suscripción de la escritura entre las partes (1 de febrero de 2008). Al término de ese plazo, Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P, tiene la primera opción para renovar el contrato de concesión, en las condiciones que fijen de mutuo acuerdo las partes.

31 32 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Término anticipado del contrato. La concesionaria puede solicitar la resolución ipso facto del contrato si se comprobare la falsedad o inexactitud de cualquiera de las declaraciones y garantías contenidas en el contrato que se tuvieron a la vista para la celebración del acuerdo. a. Los movimientos de los activos intangibles identificables al 31 de diciembre de 2019 y 2018, son los siguientes:

Pases de Contrato Software jugadores Concesión Computacional Totales M$ M$ M$ M$ Saldo inicial al 01.01.2019 19.255 1.954.694 2.291 1.976.240 Adiciones 56.715 - - 56.715 Amortización (Ver Nota 21 y 22) (74.497) (102.508) (998) (178.003) Otros incrementos (disminuciones) - - - - Total de movimientos (17.782) (102.508) (998) (121.288) Saldo final al 31.12.2019 1.473 1.852.186 1.293 1.854.952

Pases de Contrato Software jugadores Concesión Computacional Totales M$ M$ M$ M$ Saldo inicial al 01.01.2018 26.440 2.057.202 - 2.083.642 Adiciones 61.321 - 2.370 63.691 Amortización (Ver Nota 21 y 22) (68.506) (102.508) (79) (171.093) Otros incrementos (disminuciones) - - - - Total de movimientos (7.185) (102.508) 2.291 (107.402) Saldo final al 31.12.2018 19.255 1.954.694 2.291 1.976.240

Los gastos de amortización de pases de jugadores se incluyen en el rubro costos de ventas en el estado de resultados integrales por función correspondientes a M$74.497 en el año 2019 y M$68.506 en el año 2018 (Ver Nota 21).

Los gastos de amortización del contrato de concesión y software computacional se incluyen en el reubro gastos de administración en el estado de resultados integrales por función correspondientes a M$103.506 en el año 2019 y M$102.587 en el año 2018 (Ver Nota 22).

(1) El detalle del valor libro de los pases de jugadores, corresponde al siguiente:

Valor libro al Valor libro al Derechos Federativo Derechos Nombre del jugador 31.12.2019 31.12.2018 (%) Economicos (%) Victor Retamal 1.473 - 100% 0% Marco Medel - 2.101 100% 0% Gustavo Lanaro - 13.385 100% 0% Ezequiel Luna - 3.769 100% 0% Total valor libro 1.473 19.255

33 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Término anticipado del contrato. La concesionaria puede solicitar la resolución ipso facto del contrato b. El detalle del movimiento por pases de jugadores es el siguiente: si se comprobare la falsedad o inexactitud de cualquiera de las declaraciones y garantías contenidas en el contrato que se tuvieron a la vista para la celebración del acuerdo. Movimientos del año Años Cantidad Saldo Saldo final a. Los movimientos de los activos intangibles identificables al 31 de diciembre de 2019 y 2018, vencimiento de de pases inicial neto Amortización del Adiciones Bajas Otros Neto son los siguientes: contrato ejercicio 2018 11 26.440 (68.506) 61.321 - - 19.255 Pases de Contrato Software 2019 13 19.255 (74.497) 56.715 - - 1.473 jugadores Concesión Computacional Totales M$ M$ M$ M$ Saldo inicial al 01.01.2019 19.255 1.954.694 2.291 1.976.240 c. El detalle de las transacciones por pases de jugadores es el siguiente: Adiciones 56.715 - - 56.715 Amortización (Ver Nota 21 y 22) (74.497) (102.508) (998) (178.003) Efecto en Especificación resultados Otros incrementos (disminuciones) - - - - Jugador Procedencia Destino Año movimientos del ejercicio Utilidad / Total de movimientos (17.782) (102.508) (998) (121.288) (perdida) Saldo final al 31.12.2019 1.473 1.852.186 1.293 1.854.952 Reiner Castro Caracas (VEN) Préstamo (7.140) 2018 Rafael Viotti Cobreloa Contrato (5.375) 2018 Sebastian Rivera Deportes la Serena Contrato (2.200) 2018 Pases de Contrato Software Rodrigo Riquelme Contrato (2.500) 2018 jugadores Concesión Computacional Totales Manuel Villalobos Contrato (3.200) 2018 M$ M$ M$ M$ Francisco Alarcon U. de Concepción Contrato (3.000) 2018 Saldo inicial al 01.01.2018 26.440 2.057.202 - 2.083.642 Luis Valenzuela Deportes Préstamo (10.324) 2018 Miguel Ramirez San Luis de Quillota Contrato (12.000) 2018 Adiciones 61.321 - 2.370 63.691 Marco Medel Santiago Wanderers Contrato (2.101) 2018 Amortización (Ver Nota 21 y 22) (68.506) (102.508) (79) (171.093) Gustavo Lanaro Deportes Valdivia Contrato (13.481) 2018 Otros incrementos (disminuciones) - - - - Total (61.321) Total de movimientos (7.185) (102.508) 2.291 (107.402) Luis Valenzuela Santiago Wanderers Contrato (4.350) 2019 Miguel Ramirez Santiago Wanderers Contrato (11.000) 2019 Saldo final al 31.12.2018 19.255 1.954.694 2.291 1.976.240 Leonel Altamirano Club Atlético Estudiantes (ARG) contrato (14.750) 2019 Francisco Alarcon Santiago Wanderers contrato (4.850) 2019 Jorge Ampuero Union Española contrato (5.000) 2019 Los gastos de amortización de pases de jugadores se incluyen en el rubro costos de ventas en el estado Victor Retamal Union La Calara contrato (2.222) 2019 de resultados integrales por función correspondientes a M$74.497 en el año 2019 y M$68.506 en el Francisco Castro Cobresal contrato (3.250) 2019 año 2018 (Ver Nota 21). Matias Campos Toro Universidad de Chile contrato (4.350) 2019 Nestor Canelon Caracas (VEN) Préstamo (6.943) 2019 Total (56.715) Los gastos de amortización del contrato de concesión y software computacional se incluyen en el reubro gastos de administración en el estado de resultados integrales por función correspondientes a M$103.506 en el año 2019 y M$102.587 en el año 2018 (Ver Nota 22).

(1) El detalle del valor libro de los pases de jugadores, corresponde al siguiente:

Valor libro al Valor libro al Derechos Federativo Derechos Nombre del jugador 31.12.2019 31.12.2018 (%) Economicos (%) Victor Retamal 1.473 - 100% 0% Marco Medel - 2.101 100% 0% Gustavo Lanaro - 13.385 100% 0% Ezequiel Luna - 3.769 100% 0% Total valor libro 1.473 19.255

33 34 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

11. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS

11.1. Composición

La composición por clase de propiedades, planta y equipos al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente:

Propiedades, planta y equipo Valores Brutos Depreciación Acumulada Valores Netos 31.12.2019 31.12.2018 31.12.2019 31.12.2018 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ M$ M$ M$ M$ Instalaciones 83.459 83.459 (52.331) (50.258) 31.128 33.201 Maquinarias y equipos computacionales 48.523 34.661 (25.498) (22.440) 23.025 12.221 Centro de alto rendimiento (b) 397.086 - (18.974) - 378.112 - Obras en curso (a) - 88.859 - - - 88.859 Otros activos fijos 3.908 3.908 (3.132) (3.057) 776 851 Total Propiedades, planta y equipos 532.976 210.887 (99.935) (75.755) 433.041 135.132

(a) Corresponde a los costos incurridos producto de la habilitación y construcción de gimnasio de alto rendimiento el Complejo Deportivo de Mantagua. Por esta construcción, se suscribió un contrato de arriendo entre la Sociedad e Inmobiliaria Santiago Wanderers S.A., propietaria de los terrenos sobre el cual se emplazará este proyecto, con una duración de 5 años, renovable automáticamente por un segundo período equivalente. Al término efectivo del contrato de arriendo del Complejo Deportivo Mantagua, las instalaciones que conforman el gimnasio, quedarán a beneficio del arrendador.

(b) El centro de alto rendimiento tiene fecha de apertura en el mes de junio del año 2019.

11.2. Movimientos

Los movimientos contables al 31 de diciembre de 2019 y 2018, de propiedades, planta y equipo, neto son los siguientes:

Maquinarias Obras Centro y equipos en de alto Instalaciones computacionales curso rendimiento Otros Total M$ M$ M$ M$ M$ M$ Propiedad, planta y equipo Saldo inicial al 01 de enero de 2019 33.201 12.221 88.859 - 851 135.132 Adiciones - 13.861 - 308.227 - 322.088 Reclasificaciones - - (88.859) 88.859 - - Gasto por depreciación (Ver Nota 22) (2.073) (3.057) - (18.974) (75) (24.179) Saldo final al 31 de diciembre 2019 31.128 23.025 - 378.112 776 433.041

Maquinarias Obras Centro y equipos en de alto Instalaciones computacionales curso rendimiento Otros Total M$ M$ M$ M$ M$ M$ Propiedad, planta y equipo Saldo inicial al 01 de enero de 2018 33.385 7.788 - - 903 42.076 Adiciones 2.521 5.194 88.859 - - 96.574 Gasto por depreciación (Ver Nota 22) (2.705) (761) - - (52) (3.518) Saldo final al 31 de diciembre 2018 33.201 12.221 88.859 - 851 135.132

35 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

11. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS La Sociedad no posee elementos de propiedades, planta y equipos que estén afectados como garantías en el cumplimiento de obligaciones que mantiene con acreedores, como tampoco existen 11.1. Composición compromisos para la adquisición de elementos de propiedades, planta y equipos que requieran alguna revelación en los presentes estados financieros. La composición por clase de propiedades, planta y equipos al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es la siguiente: La Sociedad no posee elementos de propiedades, planta y equipos afectados con restricciones de titularidad e hipotecas. Propiedades, planta y equipo Valores Brutos Depreciación Acumulada Valores Netos 31.12.2019 31.12.2018 31.12.2019 31.12.2018 31.12.2019 31.12.2018 11.3. Gasto por depreciación M$ M$ M$ M$ M$ M$ Instalaciones 83.459 83.459 (52.331) (50.258) 31.128 33.201 La depreciación de los activos se calcula linealmente a lo largo de su correspondiente vida útil. Maquinarias y equipos computacionales 48.523 34.661 (25.498) (22.440) 23.025 12.221 Centro de alto rendimiento (b) 397.086 - (18.974) - 378.112 - Esta vida útil se ha definido en base al deterioro natural esperado, la obsolescencia técnica o comercial Obras en curso (a) - 88.859 - - - 88.859 derivada de los cambios y/o mejoras en la producción y cambios en la demanda del mercado, de los Otros activos fijos 3.908 3.908 (3.132) (3.057) 776 851 productos obtenidos en la operación con dichos activos. Total Propiedades, planta y equipos 532.976 210.887 (99.935) (75.755) 433.041 135.132 Las vidas útiles estimadas para propiedades, planta y equipos se detallan en Nota 3 f). El valor residual (a) Corresponde a los costos incurridos producto de la habilitación y construcción de gimnasio de y la vida útil de los activos se revisan y ajustan si es necesario, en cada cierre de los estados financieros. alto rendimiento el Complejo Deportivo de Mantagua. Por esta construcción, se suscribió un contrato de arriendo entre la Sociedad e Inmobiliaria Santiago Wanderers S.A., propietaria de los El cargo a resultados por concepto de depreciación de elementos de propiedades, planta y equipos, terrenos sobre el cual se emplazará este proyecto, con una duración de 5 años, renovable está incluido en los gastos de administración (Ver Nota 22). automáticamente por un segundo período equivalente. Al término efectivo del contrato de arriendo del Complejo Deportivo Mantagua, las instalaciones que conforman el gimnasio, 12. IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS quedarán a beneficio del arrendador. 12.1. Impuesto a la renta (b) El centro de alto rendimiento tiene fecha de apertura en el mes de junio del año 2019. Al 31 de diciembre 2019 y 2018, la Sociedad no ha constituido provisión por impuesto a la renta de 11.2. Movimientos primera categoría por existir pérdidas tributarias acumuladas de aproximadamente M$4.784.102 y M$3.488.260, respectivamente. Los movimientos contables al 31 de diciembre de 2019 y 2018, de propiedades, planta y equipo, neto son los siguientes: El detalle del impuesto a la renta al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es el siguiente:

Maquinarias Obras Centro 01.01.2019 01.01.2018 y equipos en de alto Instalaciones computacionales curso rendimiento Otros Total Concepto 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Propiedad, planta y equipo Saldo inicial al 01 de enero de 2019 33.201 12.221 88.859 - 851 135.132 Gasto por impuesto a la Renta - - Adiciones - 13.861 - 308.227 - 322.088 Gasto por impuesto único artículo 21 Ley de la Renta (5.211) - Reclasificaciones - - (88.859) 88.859 - - Totales (5.211) - Gasto por depreciación (Ver Nota 22) (2.073) (3.057) - (18.974) (75) (24.179) Saldo final al 31 de diciembre 2019 31.128 23.025 - 378.112 776 433.041

Maquinarias Obras Centro y equipos en de alto Instalaciones computacionales curso rendimiento Otros Total M$ M$ M$ M$ M$ M$ Propiedad, planta y equipo Saldo inicial al 01 de enero de 2018 33.385 7.788 - - 903 42.076 Adiciones 2.521 5.194 88.859 - - 96.574 Gasto por depreciación (Ver Nota 22) (2.705) (761) - - (52) (3.518) Saldo final al 31 de diciembre 2018 33.201 12.221 88.859 - 851 135.132

35 36 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

12.3. Impuestos diferidos

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad no ha registrado activos y pasivos por impuestos diferidos, por existir pérdidas tributarias acumuladas, respecto de las cuales no se tiene claridad sobre cuando se podrán utilizar.

13. OTROS PASIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES

El detalle de los otros pasivos corrientes y no corrientes al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es el siguiente:

Corriente No Corriente 31.12.2019 31.12.2018 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ M$ M$ Contrato concesión (1) - - 203.088 211.440 Totales - - 203.088 211.440

(1) Se presenta al 31 de diciembre de 2019 y 2018, un pasivo financiero por M$203.088 y M$211.440, respectivamente (Ver Nota 10), que corresponde a la obligación mensual de la Sociedad de pagar M$1.200 (histórico) a la Corporación. Para la determinación de este pasivo financiero, se ha proyectado esta obligación hasta el año 2038, fecha de término del contrato de concesión, y se ha descontado a una tasa del 7,4% real anual (4,5% por contrato más variación de IPC anual 2,9%).

14. CUENTAS COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR, CORRIENTES

El detalle de las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es el siguiente:

Corriente 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ Proveedores (1) 233.315 165.393 Otras cuentas por pagar (2) 48.343 59.046 Documentos por pagar 42.313 70.704 Impuestos mensuales por pagar 24.010 53.201 Acreedores varios (3) 38.319 5.829 Totales 386.300 354.173

37 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

12.3. Impuestos diferidos (1) Corresponde a las cuentas por pagar propias del giro y actividad de la Sociedad. El detalle de este ítem, es el siguiente: Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la Sociedad no ha registrado activos y pasivos por impuestos diferidos, por existir pérdidas tributarias acumuladas, respecto de las cuales no se tiene claridad sobre Corriente cuando se podrán utilizar. Detalle Concepto 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ Macron SPA Equipamiento deportivo 172.845 99.405 13. OTROS PASIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES Instituto Nacional de Deportes de Chile Arriendo estadio 10.070 39.247 Transportes evelino Fernández del Coz e Hijos Ltda. Servicio de traslado de jugadores 8.709 3.699 El detalle de los otros pasivos corrientes y no corrientes al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es el Asociación Nacional de Fútbol Profesional Seguros plantel - 8.784 Asesorías Twenty Two Chile Ltda. Comisiones 6.000 6.000 siguiente: Comercializadora Mundo Acceso Ltda. Ticketera entradas - 2.488 Guillermo Domingo Cabrera Castro Inventario 872 2.183 Corriente No Corriente Asesoróa y Servicios Profesionales Certa Ltda. Asesorías y publicidad 536 1.454 31.12.2019 31.12.2018 31.12.2019 31.12.2018 Asesorias Blanwest SpA Asesoria tributarias 11.492 - M$ M$ M$ M$ Hector Barriga Vidal Inventario 1.007 - Telefonica empresa Chile Cableado oficinas 4.475 - Contrato concesión (1) - - 203.088 211.440 Grafica e industrial Graboval Ltda Asesorías y publicidad 1.050 - Totales - - 203.088 211.440 Servicios de aseo Natalia Vigentini EIRL Servicio aseo 1.875 - Inmobiliaria Shine Ltda. Servicio de hospedaje plantel - 1.279 Deloitte Advisory SpA Asesorias 1.628 - (1) Se presenta al 31 de diciembre de 2019 y 2018, un pasivo financiero por M$203.088 y Semillas Generación 2000 Servicio de almuerzos 1.972 - M$211.440, respectivamente (Ver Nota 10), que corresponde a la obligación mensual de la Centro de salud Oxigenoterapia Hiper Servicio de entrenamiento de jugadores 1.190 - Sociedad de pagar M$1.200 (histórico) a la Corporación. Para la determinación de este pasivo Otros 9.594 854 Totales 233.315 165.393 financiero, se ha proyectado esta obligación hasta el año 2038, fecha de término del contrato de concesión, y se ha descontado a una tasa del 7,4% real anual (4,5% por contrato más variación de IPC anual 2,9%). (2) Monto está compuesto por facturas por recibir respecto de gastos devengados en el año. (3) Monto incluye remuneraciones por pagar, honorarios por pagar y finiquitos por pagar. 14. CUENTAS COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR, CORRIENTES El período de pago a proveedores se describe a continuación y el valor razonable no difiere de forma El detalle de las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar al 31 de diciembre de 2019 significativa de su valor libro. El detalle del rubro por vencimientos, es el siguiente: y 2018, es el siguiente: Montos según plazo de pago Montos según plazo de pago Total Saldos no vencidos Saldos vencidos Hasta 30 días Entre 31-60 días Entre 61-90 días Entre 91-365 días 31.12.2019 Hasta 30 días Entre 31-60 días Entre 61-90 días Entre 91-365 días 31.12.2019 31.12.2019 Corriente M$ M$ M$ M$ M$ Proveedores 72.257 15.286 24.804 - 112.347 120.968 - - - 120.968 233.315 31.12.2019 31.12.2018 Otras cuentas por pagar 48.343 48.343 - - - - - 48.343 Documentos por pagar 42.313 - - - 42.313 - - - - - 42.313 M$ M$ Impuestos mensuales por pagar 24.010 - - - 24.010 - - - - - 24.010 Acreedores varios 38.319 - - - 38.319 - - - - - 38.319 Proveedores (1) 233.315 165.393 Totales 225.242 15.286 24.804 - 265.332 120.968 - - - 120.968 386.300 Otras cuentas por pagar (2) 48.343 59.046 Montos según plazo de pago Montos según plazo de pago Total Saldos no vencidos Saldos vencidos Hasta 30 días Entre 31-60 días Entre 61-90 días Entre 91-120 días 31.12.2018 Hasta 30 días Entre 31-60 días Entre 61-90 días Entre 91-120 días 31.12.2018 31.12.2018 Documentos por pagar 42.313 70.704 M$ M$ M$ M$ M$ Proveedores 145.661 - - - 145.661 19.732 - - - 19.732 165.393 Impuestos mensuales por pagar 24.010 53.201 Otras cuentas por pagar 59.046 - - - 59.046 - - - - - 59.046 Documentos por pagar 70.704 - - - 70.704 - - - - - 70.704 Acreedores varios (3) 38.319 5.829 Impuestos mensuales por pagar 53.201 - - - 53.201 - - - - - 53.201 Acreedores varios 5.829 - - - 5.829 - - - - - 5.829 Totales 386.300 354.173 Totales 334.441 334.441 19.732 19.732 354.173

37 38 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

15. PASIVOS POR IMPUESTOS, CORRIENTES

El detalle de los pasivos por impuestos al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es el siguiente:

Corriente 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ Impuesto artículo 21 Ley de la Renta 5.211 -

16. PROVISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Y OTRAS PROVISIONES, CORRIENTES

16.1. Detalle de provisiones

Corriente Concepto 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ Provisión de vacaciones (1) 25.871 27.870 Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 25.871 27.870

Provisiones varias (2) - 20.689 Otras provisiones de corto plazo - 20.689

Totales 25.871 48.559

(1) Corresponde a la provisión de vacaciones devengadas al personal de acuerdo a la legislación vigente. (2) Al 31 de diciembre de 2018 corresponde a la provisión de la estimación de pérdida derivada de un juicio en el cual la Sociedad es parte demandada (Ver Nota 25).

39 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

15. PASIVOS POR IMPUESTOS, CORRIENTES 16.2. Movimientos de provisiones

El detalle de los pasivos por impuestos al 31 de diciembre de 2019 y 2018, es el siguiente: Provisión de Otras vacaciones provisiones Corriente M$ M$ 31.12.2019 31.12.2018 Saldo inicial al 1° de enero de 2019 27.870 20.689 M$ M$ Impuesto artículo 21 Ley de la Renta 5.211 - Provisiones adicionales 25.871 - Provisión utilizada (27.870) (20.689)

Reverso provisión - - 16. PROVISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Y OTRAS PROVISIONES, Saldo final al 31 de diciembre de 2019 25.871 - CORRIENTES

16.1. Detalle de provisiones Provisión de Otras vacaciones provisiones Corriente M$ M$ Concepto 31.12.2019 31.12.2018 Saldo inicial al 1° de enero de 2018 17.019 - M$ M$ Provisiones adicionales 27.870 20.689 Provisión de vacaciones (1) 25.871 27.870 Provisión utilizada (17.019) - Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 25.871 27.870 Reverso provisión - - Saldo final al 31 de diciembre de 2018 27.870 20.689 Provisiones varias (2) - 20.689

Otras provisiones de corto plazo - 20.689 17. OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES Totales 25.871 48.559 Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los otros pasivos no financieros corrientes y no corrientes, son: (1) Corresponde a la provisión de vacaciones devengadas al personal de acuerdo a la legislación vigente. Corriente No Corriente (2) Al 31 de diciembre de 2018 corresponde a la provisión de la estimación de pérdida derivada de Concepto 31.12.2019 31.12.2018 31.12.2019 31.12.2018 un juicio en el cual la Sociedad es parte demandada (Ver Nota 25). M$ M$ M$ M$ Ingreso anticipados por publicidad (1) 300.400 295.833 - 300.000

Aportes proyecto CRECE (2) - - - 36.000 Retenciones previsionales trabajadores 23.127 25.007 - - 323.527 320.840 - 336.000 Totales

(1) Ingresos correspondientes a contrato de tres años con Terminal Pacífico Sur Valparaíso S.A., principal auspiciador. (2) Corresponde a fondos recibidos asociados a Proyecto CRECE, que es un programa dirigido por la ANFP para desarrollar y promover proyectos de inversión relativos al fútbol joven, a través de la modalidad de fondos por rendir. Estos fondos están destinados para el financiamiento del proyecto de construcción de gimnasio de alto rendimiento, indicado en Nota 11. Su presentación como no corriente, se relaciona con la expectativa de consumo de estos ingresos diferidos, una vez que el proyecto de gimnasio inicie su proceso de depreciación, en un plazo de vida útil estimado de 10 años, según lo señalado en Nota 11.

39 40 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

18. PATRIMONIO NETO a. Capital suscrito y pagado y número de acciones:

Al 31 de diciembre de 2018, las acciones suscritas y pagadas, son las siguientes:

Nº de acciones Nº Acciones Nº de acciones con Serie Suscritas Pagadas Derecho a Voto Serie A - Preferente 1 1 1 Serie B - Ordinarias 6.358.438 6.358.438 6.358.438 Totales 6.358.439 6.358.439 6.358.439

Con fecha 15 de abril 2019, el directorio de la compañía procedió a la emisión, de la cantidad de 97.463.238 acciones en los términos y condiciones aprobadas en la Junta Extraordinaria Accionistas, efectuada el día 17 de mayo de 2019.

Con fecha 7 de mayo del año 2019, Fundación Futuro de Valparaíso vende 100% de sus derechos accionarios en la Sociedad a Sports Entertainment International Chile SpA.

Con fecha 20 de mayo de 2019, la Sociedad Sports Entertainment International Chile SpA., suscribió y pago la cantidad de 77.036.700.

Al 31 de diciembre de 2019, las acciones suscritas y pagadas, son las siguientes:

Nº de acciones Nº Acciones Nº de acciones con Serie Suscritas Pagadas Derecho a Voto Serie A - Preferente 1 1 1 Serie B - Ordinarias 83.395.138 83.395.138 83.395.138 Totales 83.395.139 83.395.139 83.395.139

El aumento del capital pagado al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es de M$4.110.173 y M$30.000, y se presenta como un aumento en el Estado de Cambios en el Patrimonio. Al 31 de diciembre de 2019 el aumento se materializó de la siguiente forma, M$3.176.444 pagados mediante la compensación de la deuda que mantiene la Sociedad con Sports Entertainment International Chile SpA., ver Nota 8, y M$933.729 en efectivo. Al 31 de diciembre de 2018 el aumento se materializó con aumentos efectivos de fondos efectuados.

41 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

18. PATRIMONIO NETO Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el capital pagado de la Sociedad se compone de la siguiente forma: a. Capital suscrito y pagado y número de acciones: AÑO 2019 AÑO 2018 Al 31 de diciembre de 2018, las acciones suscritas y pagadas, son las siguientes: Capital Suscrito Capital Pagado Capital Suscrito Capital Pagado Serie M$ M$ M$ M$ A - - - - Nº de acciones Nº Acciones Nº de acciones con B 12.373.086 11.229.312 7.173.086 7.119.139 Total 12.373.086 11.229.312 7.173.086 7.119.139 Serie Suscritas Pagadas Derecho a Voto Serie A - Preferente 1 1 1 Serie B - Ordinarias 6.358.438 6.358.438 6.358.438 Según el contrato de concesión se estableció que la acción de la Corporación Club de Deportes Totales 6.358.439 6.358.439 6.358.439 Santiago Wanderers (Acción Serie A preferente) tiene los siguiente privilegios: a) No recibir dividendos, ni acciones liberadas de pago, ni disminuciones de capital durante la vigencia de la Con fecha 15 de abril 2019, el directorio de la compañía procedió a la emisión, de la cantidad de concesión; b) Designar a dos directores; c) Al término de la concesión, todas las acciones de Club de 97.463.238 acciones en los términos y condiciones aprobadas en la Junta Extraordinaria Accionistas, Deportes Santiago Wanderers S.A., se transformarán en ordinarias y la acción de la Corporación efectuada el día 17 de mayo de 2019. representará el 99,9999 de la totalidad de las acciones emitidas, para ser controladora de la Sociedad. (Estos privilegios sólo existirán en la medida que el titular de la acción sea la Corporación). Con fecha 7 de mayo del año 2019, Fundación Futuro de Valparaíso vende 100% de sus derechos accionarios en la Sociedad a Sports Entertainment International Chile SpA. b. Pérdidas acumuladas:

Con fecha 20 de mayo de 2019, la Sociedad Sports Entertainment International Chile SpA., suscribió El detalle de las pérdidas acumuladas es el siguiente, al 31 de diciembre de 2019 y 2018: y pago la cantidad de 77.036.700. Concepto 31.12.2018 31.12.2018 Al 31 de diciembre de 2019, las acciones suscritas y pagadas, son las siguientes: M$ M$ Saldo inicial (6.779.896) (6.969.697) Resultado del año (1.427.141) 189.801 Totales (8.207.037) (6.779.896) Nº de acciones Nº Acciones Nº de acciones con Serie Suscritas Pagadas Derecho a Voto Serie A - Preferente 1 1 1 En el saldo inicial se incluye la corrección monetaria del capital pagado a la fecha de transición a Serie B - Ordinarias 83.395.138 83.395.138 83.395.138 NIIF, efectuado en el año 2010 (según lo indicado en Oficio Circular N°456 de la Comisión para el Totales 83.395.139 83.395.139 83.395.139 Mercado Financiero (CMF), por M$(57.487).

c. Gestión de capital: El aumento del capital pagado al 31 de diciembre de 2019 y 2018 es de M$4.110.173 y M$30.000, y se presenta como un aumento en el Estado de Cambios en el Patrimonio. Al 31 de diciembre de 2019 El objetivo de la Sociedad en materia de gestión de capital, es cumplir con las exigencias del contrato el aumento se materializó de la siguiente forma, M$3.176.444 pagados mediante la compensación de de concesión referidas al capital social y asegurar, con un nivel adecuado de capitalización, el normal la deuda que mantiene la Sociedad con Sports Entertainment International Chile SpA., ver Nota 8, y acceso a mercados financieros para el desarrollo de sus obligaciones de mediano y largo plazo, M$933.729 en efectivo. Al 31 de diciembre de 2018 el aumento se materializó con aumentos efectivos optimizando el retorno a sus accionistas y manteniendo una sólida posición financiera. de fondos efectuados. d. Patrimonio mínimo:

La Sociedad posee un patrimonio neto de M$3.022.275 al 31 de diciembre de 2019 y M$339.243 al 31 de diciembre de 2018, por lo que se encuentra en cumplimiento del patrimonio mínimo de UF1.000 requerido en Circular N°1813 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de fecha 13 de septiembre de 2006.

41 42 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

19. OBLIGACIONES LABORALES PREVISIONALES Y FISCALES

La Sociedad presenta al 31 de diciembre de 2019 y 2018 las siguientes obligaciones por estos conceptos (Ver Nota 17):

31.12.2019 31.12.2018 Al día Vencidas Al día Vencidas 30 días 60 días 90 días Más 30 días 60 días 90 días Más M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Jugadores: Previsionales 13.563 - - - - 14.665 - - - - Trabajadores: - - Previsionales 9.564 - - - - 10.342 - - - - Totales 23.127 - - - - 25.007 - - - -

20. INGRESOS ORDINARIOS

Estos rubros presentan los siguientes saldos al cierre del ejercicio:

01.01.2019 01.01.2018 Concepto 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ Recaudación local 256.853 362.361 Ingreso cuotas sociales 238.278 220.676 Ingresos por publicidad 586.475 547.282 Ingresos por televisión 1.083.745 865.824 Ingresos por venta de jugadores (2) 9.283 27.381 Ingresos por préstamo de jugadores (3) 20.769 7.850 Ingreso tienda virtual 6.888 - Ingreso premio Conmebol (4) - 347.413 Otros (1) 262.957 245.442 Totales 2.465.248 2.624.229

(1) El detalle de los otros ingresos se detalla a continuación:

01.01.2019 01.01.2018 Concepto 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ Venta de implementos deportivos 244.099 233.671 Ingresos escuela de fútbol 18.858 11.771 Totales 262.957 245.442

43 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

19. OBLIGACIONES LABORALES PREVISIONALES Y FISCALES (2) Durante los años 2019 y 2018 la Sociedad ha vendido derechos sobre jugadores según el siguiente detalle: La Sociedad presenta al 31 de diciembre de 2019 y 2018 las siguientes obligaciones por estos conceptos (Ver Nota 17): Tipo de transacción Derecho Derecho Valor de Costos Ganacia Año Nombre jugador Tipo de Jugador económico federativo venta asociados neta 31.12.2019 31.12.2018 Al día Vencidas Al día Vencidas M$ M$ M$ 30 días 60 días 90 días Más 30 días 60 días 90 días Más 2019 Ronnie Fernandez Jugador profesional 100% 9.283 - 9.283 M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Total ingresos por venta de jugadores año 2019 9.283 - 9.283 Jugadores: Previsionales 13.563 - - - - 14.665 - - - - 2018 Ronnie Fernandez Jugador profesional 100% 27.381 - 27.381 Trabajadores: - - Total ingresos por venta de jugadores año 2018 27.381 - 27.381 Previsionales 9.564 - - - - 10.342 - - - - Totales 23.127 - - - - 25.007 - - - - (3) El detalle de los ingresos por préstamo de jugadores se detalla a continuación: 20. INGRESOS ORDINARIOS Tipo de Valor de Año Nombre jugador Estos rubros presentan los siguientes saldos al cierre del ejercicio: Tipo de Jugador transacción préstamo 2019 Victor Retamal Jugador profesional Préstamo 19.519 01.01.2019 01.01.2018 2019 Gabriel Rojas Jugador profesional Préstamo 1.250 31.12.2019 31.12.2018 Concepto Total ingresos por préstamos de jugadores año 2019 20.769 M$ M$ 2018 Cesar Cortés Jugador profesional Préstamo 935 Recaudación local 256.853 362.361 2018 Luis Pinilla Jugador profesional Préstamo 6.915 Ingreso cuotas sociales 238.278 220.676 Total ingresos por préstamos de jugadores año 2018 7.850 Ingresos por publicidad 586.475 547.282

Ingresos por televisión 1.083.745 865.824 (4) El detalle de estos ingresos es el siguiente: Ingresos por venta de jugadores (2) 9.283 27.381

Ingresos por préstamo de jugadores (3) 20.769 7.850 01.01.2019 01.01.2018 Ingreso tienda virtual 6.888 - Concepto 31.12.2019 31.12.2018 Ingreso premio Conmebol (4) - 347.413 M$ M$ Otros (1) 262.957 245.442 Premio participación Super Copa 2018 - 25.553 Totales 2.465.248 2.624.229 Premio participación 2018 - 321.860 Totales - 347.413 (1) El detalle de los otros ingresos se detalla a continuación:

01.01.2019 01.01.2018 Concepto 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ Venta de implementos deportivos 244.099 233.671 Ingresos escuela de fútbol 18.858 11.771 Totales 262.957 245.442

43 44 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

21. COMPOSICION DE CUENTAS DE COSTO DE VENTA

El siguiente es el detalle de los principales costos y gastos de la Sociedad (costos de ventas de los servicios prestados):

01.01.2019 01.01.2018 Concepto 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ Remuneración plantel profesional 1.313.980 1.247.131 Remuneraciones cuerpo técnico 423.986 370.505 Remuneraciones personal de apoyo a plantel profesional 236.860 153.692 Remuneraciones personal fútbol joven 312.281 304.251 Otras ramas deportivas 40.165 121.524 Costo de concentraciones 52.307 43.059 Costo de implementos deportivos 50.990 43.404 Costos implementos depotivos fútbol joven 35.181 29.432 Costo de traslados y hoteles 154.803 97.076 Costo Copa Libertadores (local y visita) - 220.571 Finiquitos operacionales 58.660 170.811 Otros costos de operación 670.019 596.586 Amortizacion pase de jugadores (Ver Nota 10) 74.497 68.506 Totales 3.423.729 3.466.548

45 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

21. COMPOSICION DE CUENTAS DE COSTO DE VENTA 22. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

El siguiente es el detalle de los principales costos y gastos de la Sociedad (costos de ventas de los El siguiente es el detalle de los gastos de administración: servicios prestados): 01.01.2019 01.01.2018 01.01.2019 01.01.2018 Concepto 31.12.2019 31.12.2018 Concepto 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ M$ M$ Remuneración personal de administración 351.256 291.849 Remuneración plantel profesional 1.313.980 1.247.131 Honorarios plantel profesional 63.544 32.888 Remuneraciones cuerpo técnico 423.986 370.505 Estimación deudores incobrables (Ver Nota 7) - 14.438 Remuneraciones personal de apoyo a plantel profesional 236.860 153.692 Asesorias externas 70.892 53.060 Remuneraciones personal fútbol joven 312.281 304.251 Juicios pendientes (Ver Nota 16 y 25) - 20.689 Otras ramas deportivas 40.165 121.524 Mantención cancha mantagua 26.123 - Costo de concentraciones 52.307 43.059 Depreciación de elementos de propiedades, planta y equipos (Ver Nota 11) 24.179 3.518 Costo de implementos deportivos 50.990 43.404 Amortización de activos intangibles (Ver nota 10) 103.506 102.587 Costos implementos depotivos fútbol joven 35.181 29.432 Otros gastos (1) 353.786 318.433 Costo de traslados y hoteles 154.803 97.076 Totales 993.286 837.462 Costo Copa Libertadores (local y visita) - 220.571 Finiquitos operacionales 58.660 170.811 (1) El detalle de este ítem, es el siguiente:

Otros costos de operación 670.019 596.586 01.01.2019 01.01.2018 Amortizacion pase de jugadores (Ver Nota 10) 74.497 68.506 Concepto 31.12.2019 31.12.2018 Totales 3.423.729 3.466.548 M$ M$ Iva no recuperable (1) 62.896 61.636 Servicios de mantenimiento, aseo y seguridad 49.163 49.273 Gastos de arriendo 60.254 39.181 Gastos legales y notariales 16.109 26.655 Gastos por traslados 12.957 20.629 Gastos por finiquitos 26.947 18.476 Gastos por servicios básicos 42.884 30.726 Gastos operación tiendas 8.487 12.499 Gastos por comunicaciones y relación con socios 18.807 29.635 Gastos de patentes 7.258 4.711 Gastos de oficina 12.797 13.578 Gastos por eventos 9.829 4.209 Gastos por celebración noche verde 17.336 - Otros gastos 8.062 7.225 Totales 353.786 318.433

(1) La Sociedad tienen ventas afectas y exentas, lo que produce el impedimento de aprovechar el 100% del crédito fiscal de las compras que se relacionan con las ventas exentas.

45 46 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

23. OTROS INGRESOS FUERA DE EXPLOTACIÓN

El siguiente es el detalle de la composición de los otros ingresos fuera de explotación:

01.01.2019 01.01.2018 Concepto 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ Ingreso por venta del canal del fútbol (1) - 2.045.236 Ingreso por PPUA (2) 475.314 - Ingreso rendición proyecto CRECE (3) 120.000 - Ingreso por ventas kiosko Mantagua 400 480 Otros ingresos 23.200 3.624 Totales 618.914 2.049.340

(1) Con fecha 26 de diciembre de 2018, se efectuó, por parte de la ANFP, la liquidación producto de los ingresos asociados a la venta de las acciones del Canal del Fútbol CDF, correspondientes a la participación de la Sociedad. La proporción del monto total de la venta que le corresponde a la Sociedad, fue de 74.194,72 UF, equivalentes a M$2.045.236. De este valor, la ANFP efectuó el descuento de un total de M$445.050 más intereses ascendentes a M$2.003, para pagarse de créditos bancarios tomados a cuenta de la Sociedad. De esta forma, el flujo efectivo recepcionado por la Sociedad, asciende a M$1.598.183.

(2) Durante el año 2018, la Sociedad recibió de parte de la ANFP, una rendición de cuentas relacionada con el Oficio Ordinario Nro. 692 de fecha 13 de abril de 2018 del Servicio de Impuestos Internos, en donde se dio respuesta a la consulta realizada respecto a la forma de traspasar los créditos por impuesto de primera categoría que le corresponden por las utilidades que retira la ANFP y posteriormente traspasa a los clubes, en virtud del mandato a nombre propio, de la Sociedad Servicios de Televisión Canal del Fútbol Limitada (CDF). De esta forma, la Sociedad presentó la solicitud de devolución de impuestos por efecto de los créditos traspasados, permitiendo percibir el monto de M$475.314.

(3) Corresponde a ingresos que aporto la Asociación Nacional de Futbol Profesional para la realización del proyecto gimnasio de alto rendimiento y oficinas para futbol joven.

47 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

23. OTROS INGRESOS FUERA DE EXPLOTACIÓN 24. DETALLE DE ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA

El siguiente es el detalle de la composición de los otros ingresos fuera de explotación: El detalle por moneda de los activos corrientes y no corrientes es el siguiente:

01.01.2019 01.01.2018 Activos Moneda 31.12.2019 31.12.2018 Concepto 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ M$ M$ Activos corrientes Ingreso por venta del canal del fútbol (1) - 2.045.236 Ingreso por PPUA (2) 475.314 - Efectivo y efectivo equivalente Dólares 24.959 12.637 Ingreso rendición proyecto CRECE (3) 120.000 - Pesos 923.866 2.423.154 Ingreso por ventas kiosko Mantagua 400 480 Otros ingresos 23.200 3.624 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, neto, corrientes Dólares - - Totales 618.914 2.049.340 Pesos 560.555 712.500

(1) Con fecha 26 de diciembre de 2018, se efectuó, por parte de la ANFP, la liquidación producto de Inventarios, neto, corrientes Dólares los ingresos asociados a la venta de las acciones del Canal del Fútbol CDF, correspondientes a la Pesos 168.899 126.396 participación de la Sociedad. La proporción del monto total de la venta que le corresponde a la Activos corrientes totales 1.678.279 3.274.687 Sociedad, fue de 74.194,72 UF, equivalentes a M$2.045.236. De este valor, la ANFP efectuó el descuento de un total de M$445.050 más intereses ascendentes a M$2.003, para pagarse de Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, no corrientes Dólares - - créditos bancarios tomados a cuenta de la Sociedad. De esta forma, el flujo efectivo recepcionado Pesos - 300.000 por la Sociedad, asciende a M$1.598.183. Activos intangibles distintos de la plusvalía, neto Dólares - - (2) Durante el año 2018, la Sociedad recibió de parte de la ANFP, una rendición de cuentas Pesos 1.854.952 1.976.240 relacionada con el Oficio Ordinario Nro. 692 de fecha 13 de abril de 2018 del Servicio de Impuestos Internos, en donde se dio respuesta a la consulta realizada respecto a la forma de Propiedades, planta y equipos, neto Dólares - - traspasar los créditos por impuesto de primera categoría que le corresponden por las utilidades Pesos 433.041 135.132 que retira la ANFP y posteriormente traspasa a los clubes, en virtud del mandato a nombre propio, Activos no corrientes totales 2.287.993 2.411.372 de la Sociedad Servicios de Televisión Canal del Fútbol Limitada (CDF). De esta forma, la Sociedad presentó la solicitud de devolución de impuestos por efecto de los créditos traspasados, Total de activos 3.966.272 5.686.059 permitiendo percibir el monto de M$475.314. Dólares 24.959 12.637

Pesos 3.941.313 5.673.422 (3) Corresponde a ingresos que aporto la Asociación Nacional de Futbol Profesional para la realización del proyecto gimnasio de alto rendimiento y oficinas para futbol joven.

47 48 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

El detalle por moneda de los pasivos corrientes y no corrientes es el siguiente:

Pasivos Moneda 31.12.2019 31.12.2018 M$ M$ Pasivos corrientes

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes Dólares 172.845 99.405 Pesos 213.455 254.768

Cuentas por pagar a entidades relacionadas Dólares - - Pesos - 2.985.012

Pasivos por impuestos, corrientes Dólares - - Pesos 5.211 -

Otras provisiones, corrientes Dólares - - Pesos - 20.689

Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes Dólares - - Pesos 25.871 27.870

Otros pasivos no financieros corrientes Dólares - - Pesos 323.527 320.840 Pasivos corrientes totales 740.909 3.708.584

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, no corrientes Dólares - - Pesos - 1.090.792

Otros pasivos financieros, no corrientes Dólares - - Pesos 203.088 211.440

Otros pasivos no financieros, no corrientes Dólares - - Pesos - 336.000 Pasivos no corrientes totales 203.088 1.638.232 Pesos Total de pasivos 943.997 5.346.816 Dólares 172.845 99.405 Pesos 771.152 5.247.411

49 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

El detalle por moneda de los pasivos corrientes y no corrientes es el siguiente: 25. CONTINGENCIAS, JUICIOS Y OTROS

Pasivos Moneda 31.12.2019 31.12.2018 Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, no existen hipotecas o prendas sobre activos de la institución. M$ M$ Pasivos corrientes Las contingencias vigentes que afectan a Sociedad, que se revelan más adelante, son evaluadas por la Administración, en función de su mérito y de otras variables, para determinar la probabilidad de Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes Dólares 172.845 99.405 obtener un resultado favorable o desfavorable en la solución de las mismas. Basado en dicho resultado Pesos 213.455 254.768 se procede a constituir o no una provisión de contingencias.

Cuentas por pagar a entidades relacionadas Dólares - - En función de lo anterior, la Administración considera que las contingencias están debidamente Pesos - 2.985.012 cubiertas, en relación al impacto que éstas pudiesen generar en los resultados de la Sociedad.

A continuación, se detallan las contingencias de la Sociedad, al 31 de diciembre de 2019: Pasivos por impuestos, corrientes Dólares - -

Pesos 5.211 - 1) Causa “Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P./Gobernación Provincial de Valparaiso”, Contencioso Administrativo 85-2019 Corte de Apelaciones de Valparaíso. Otras provisiones, corrientes Dólares - - Pesos - 20.689 Demandante : Gobernación Provincial de Valparaiso Demandado : Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes Dólares - - Materia : Sanción administrativa por infracción a la Ley 19.327 Pesos 25.871 27.870 Cuantía : UF 2.000. Fecha de inicio : 19 de diciembre de 2019 Otros pasivos no financieros corrientes Dólares - - Pesos 323.527 320.840 Estado procesal actual: Con fecha 07 de febrero del 2020 se evacua informe por la Gobernación Pasivos corrientes totales 740.909 3.708.584 Provincial de Valparaíso y se acompañan medios de prueba, los cuales se objetan por esta parte con fecha 14 de febrero del 2020, quedando su resolución para definitiva. Con fecha 12 de febrero Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, no corrientes Dólares - - del 2020 se dictan los autos en relación. Pesos - 1.090.792 Contingencia : La jurisprudencia, hasta ahora, ha sido vacilante sobre la materia, por lo que Otros pasivos financieros, no corrientes Dólares - - resulta complejo hacer una evaluación acerca del éxito de la gestión. Los posibles efectos de dicha Pesos 203.088 211.440 sentencia quedan incluidos en la cobertura del seguro contratado.

Otros pasivos no financieros, no corrientes Dólares - - Al 31 de diciembre de 2019 no se han constituido provisiones por este concepto, tal como se indica Pesos - 336.000 en Nota 16. Pasivos no corrientes totales 203.088 1.638.232 Pesos 2) Existe en la jurisdicción deportiva juicio ganado ante la FIFA en contra del Club Total de pasivos 943.997 5.346.816 por incumplimiento de contrato, en la suma de US$515.000, y que se encuentra en fase de apelación. Del mismo modo existe proceso de reclamación FIFA por derechos de formación por Dólares 172.845 99.405 el jugador Ariel Uribe. A la fecha de emisión de los presentes estados financieros, no se ha Pesos 771.152 5.247.411 efectuado la recuperación de estos montos. La probabilidad de ganancia es de

3) Respecto del Juicio sobre derechos de formación del Jugador Ariel Uribe, la suma demanda contra Monarcas Morelia de México es por la suma de USD 104.438. Estimamos que el Fallo y pago del Club Mexicano debería ser a finales del año 2020. Consideramos que Santiago Wanderers tiene una alta probabilidad de éxito.

49 50 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

De acuerdo a lo establecido en NIC 37 “Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes”, párrafo 31, no se han reconocido efectos en el estado de resultados integrales por función, a la espera de la resolución de esta reclamación

A continuación, se detallan las contingencias de la Sociedad, al 31 de diciembre de 2018:

1) Causa “Leiva Rodríguez, Sebastián con Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.”, RIT O-1418-2018, del Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso.

Demandante : Sebastián Leiva Rodríguez Demandado : Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. Materia : Despido indirecto, cobro de indemnizaciones, prestaciones y remuneraciones laborales. Cuantía : M$28.280 más reajustes, intereses y costas. Fecha de inicio : 4 de septiembre de 2018

Estado procesal actual: En discusión. Audiencia de juicio fijada para el día 2 de mayo de 2019.

Contingencia : Incierta. De acuerdo a lo indicado por el asesor legal de la Sociedad, existen medianas posibilidades de pérdida (60% aproximadamente), por la suma de M$20.689. Se ha estado en conversaciones con el demandante para evaluar un avenimiento.

Al 31 de diciembre de 2018 se han constituido provisiones por este concepto, tal como se indica en Nota 16.

Con fecha 2 de mayo de 2019, mediante procedimiento de conciliación celebrado en Juzgado de Letras de Valparaíso, se acuerda el pago de total de M$11.000.

La Sociedad se encuentra al día en el pago de las obligaciones laborales y previsionales con sus trabajadores.

26. CAUCIONES OBTENIDAS POR TERCEROS

La Sociedad no ha recibido cauciones de terceros para garantizar ningún tipo de obligaciones con terceros.

27. MEDIO AMBIENTE

La Sociedad no es una empresa que produzca, fabrique o elabore algún tipo de producto que debe contar con autorizaciones o permisos de este tipo, ya que pertenece a área de servicios y administración profesional.

51 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

De acuerdo a lo establecido en NIC 37 “Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes”, 28. SITUACIÓN ECONÓMICA párrafo 31, no se han reconocido efectos en el estado de resultados integrales por función, a la espera de la resolución de esta reclamación La Sociedad presenta pérdida operacional en el año 2019, producto que sus ingresos totales no alcanzan para cubrir los costos operacionales. En el año 2019, la Sociedad ha cancelado sus pagarés A continuación, se detallan las contingencias de la Sociedad, al 31 de diciembre de 2018: mantenidos con el nuevo accionista Sports Entertainment International Chile SpA. mediante aumento de capital, ver Nota 18 y Nota 8, permitiendo mejorar su posición financiera y presentar capital de 1) Causa “Leiva Rodríguez, Sebastián con Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.”, trabajo positivo. RIT O-1418-2018, del Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso. La administración ha diseñado un plan de negocios para sustentar su continuidad y también, Demandante : Sebastián Leiva Rodríguez anticiparse a los posibles efectos negativos que sean generados por el brote del COVID-19 (Ver Nota Demandado : Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. 30), el plan de negocio se sustenta en 4 pilares Materia : Despido indirecto, cobro de indemnizaciones, prestaciones y remuneraciones

laborales. Cuantía : M$28.280 más reajustes, intereses y costas. a) Fortalecer las campañas en redes sociales y medios digitales en la venta de productos Fecha de inicio : 4 de septiembre de 2018 (https://swanderers.ticketplus.cl/stores/events/tienda-sw), por ejemplo, Venta de productos, En toda la línea de productos 2019 tendrán un 25% de descuento y no se Estado procesal actual: En discusión. Audiencia de juicio fijada para el día 2 de mayo de 2019. cobrará el envío, si la compra es dentro de la quinta región y packs de descuento.

Contingencia : Incierta. De acuerdo a lo indicado por el asesor legal de la Sociedad, existen Con estas medidas se busca minimizar el impacto negativo que significa no tener ventas medianas posibilidades de pérdida (60% aproximadamente), por la suma de M$20.689. Se ha estado físicas, solo dejando un margen de entre 20% a 25% de menor venta, apostando a generar el en conversaciones con el demandante para evaluar un avenimiento. mayor ingreso en los meses de agosto ( alta probabilidad de reincorporación al fútbol, aniversario del club y día del niño) como en diciembre (navidad) mes que en los últimos 4 Al 31 de diciembre de 2018 se han constituido provisiones por este concepto, tal como se indica en años se han vendido entre M$100.000 a M$120.000, y manteniendo un criterio conservador, Nota 16. tan solo con el 80% de ventas se obtendría la proyección esperada. Renovación y captación de socios, en esta área, se busca beneficiar a los actuales socios, Con fecha 2 de mayo de 2019, mediante procedimiento de conciliación celebrado en Juzgado de Letras respetando los partidos que se disputarán en este campeonato, alargando su membrecía hasta de Valparaíso, se acuerda el pago de total de M$11.000. que se dispute el último partido y para los socios que deseen renovar su membresía como los socios nuevos, les será otorgado el 15% de descuento, 14 meses de membrecía ( dos meses La Sociedad se encuentra al día en el pago de las obligaciones laborales y previsionales con sus más al plan anual) y facilidades de pago de hasta 6 cuotas sin cobro de interés. trabajadores. Con esto se quiere evitar la fuga masiva de nuestros abonados, estimando que se renovará un 75% del total de socios lo que generarían un total de M$87.000. 26. CAUCIONES OBTENIDAS POR TERCEROS b) Ventas o préstamo de derechos económicos por pase de jugadores, se fortalecerán las redes de La Sociedad no ha recibido cauciones de terceros para garantizar ningún tipo de obligaciones con venta, por medio del envió de material audiovisual exclusivo, por parte de nuestro terceros. departamento de inteligencia deportiva, a los agentes de jugadores y a los mismos clubes de manera quincenal, para colocar en el mercado a nuestros mejores jugadores formados en el 27. MEDIO AMBIENTE Club, como también, los pases de jugadores que han sido adquiridos con el fin de vender en el corto y mediano plazo. Todo esto dentro del plano nacional como internacional a nivel La Sociedad no es una empresa que produzca, fabrique o elabore algún tipo de producto que debe sudamericano. sumado a ello, en el caso que sea un agente el que logre cerrar una operación contar con autorizaciones o permisos de este tipo, ya que pertenece a área de servicios y se le otorgará una comisión especial del 10% de la operación, esperando concertar al menos administración profesional. M$240.000.- millones por año, proyectando que las ventas sean realizadas dentro del 2021 en adelante.

Cabe mencionar que a la fecha el Club mantiene dos litigios pendientes por derechos económicos y formativos, que durante el año 2020 se debería tener respuesta (Ver Nota 25) de estos; recuperando un estimado de USD$500.000.

51 52 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. c) Restructuración de gastos operacionales, producto del brote del COVID-19, el cual ha paralizado la industria del fútbol, se ha tomado la decisión de reestructurar las remuneraciones de todos los estamentos del Club, considerando que representa un 72% del gasto total, con el fin de lograr un equilibrio entre nuestros ingresos y gastos operacionales, el cual comenzará a regir a contar del mes de abril del año 2020 permitiendo un ahorro aproximado de M$213.000. d) Considerando la complejidad de poder prever los efectos negativos que genere el COVID-19 a la industria, la Asociación Nacional de Futbol Profesional (ANFP) planteó la alternativa de solicitar a la banca privada un préstamo, en donde actuaría como aval ante la institución financiera que otorgue este, para apoyar a los clubes que necesiten liquidez para este o el próximo año, la propuesta estaría en el orden de un tope de USD$1.000.000.- para cada club, pagaderos en 9 años con interés por definir. Ante esta alternativa estamos propensos a escuchar los detalles de la operación sus tiempos, plazos y formas, con el fin de asegurar el capital de trabajo para los periodos siguientes.

Por su parte, cabe señalar que el 2021 se percibirá un incremento en los flujos por derechos de televisión que durante el 2020 fue menor al que otorga la categoría, y que el 2021 volverá́ a la normalidad, estimando un incremento en los ingresos operacionales por M$540.000.

En conjunto con lo anterior, en el mediano y largo plazo se plantea colocar a la venta acciones del Club, las cuales ascienden a 20.000.000 de acciones, tomando el valor de la última transacción ejecutada por el Club, quiere decir $53 por acción, se proyectaría generar un incremento de liquidez para la Sociedad de al menos M$1.000.000.

53 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P. c) Restructuración de gastos operacionales, producto del brote del COVID-19, el cual ha 29. HECHOS POSTERIORES paralizado la industria del fútbol, se ha tomado la decisión de reestructurar las remuneraciones de todos los estamentos del Club, considerando que representa un 72% del gasto total, con el Con fecha 05 de enero de 2020, la Sociedad Sports Entertainment International Chile SpA, accionista fin de lograr un equilibrio entre nuestros ingresos y gastos operacionales, el cual comenzará a mayoritario de la Sociedad Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., celebró un contrato de regir a contar del mes de abril del año 2020 permitiendo un ahorro aproximado de M$213.000. compraventa de acciones con Don Rafael Gonzalez Camus, por medio del cual vendió 82.062.524 acciones de la Serie B, pasando a ser éste, el accionista mayoritario. d) Considerando la complejidad de poder prever los efectos negativos que genere el COVID-19 a la industria, la Asociación Nacional de Futbol Profesional (ANFP) planteó la alternativa de Posteriormente, Rafael Gonzalez comenzó́ a transferir dichas acciones, solo a los socios vigentes, solicitar a la banca privada un préstamo, en donde actuaría como aval ante la institución paquetes accionarios de 10.000 acciones equivalentes a $1, y durante el mismo mes de enero del financiera que otorgue este, para apoyar a los clubes que necesiten liquidez para este o el presente año, se registró el socio número 500, debiéndose aplicar lo establecido en los artículos 5 y 6 próximo año, la propuesta estaría en el orden de un tope de USD$1.000.000.- para cada club, de la Ley 18.045 de Mercado de Valores que establece que deben inscribirse en el Registro de Valores pagaderos en 9 años con interés por definir. Ante esta alternativa estamos propensos a escuchar las acciones de sociedades anónimas que tengan 500 o más accionistas, dentro del plazo de 60 días los detalles de la operación sus tiempos, plazos y formas, con el fin de asegurar el capital de siguientes a la fecha en que se hubiere cumplido dicho requisito. En cumplimiento con dicha norma, trabajo para los periodos siguientes. se ingresó con fecha 20 de marzo de 2020, la solicitud respectiva en la Comisión de Mercado Financiero, junto con los documentos necesarios para ese fin, la que está actualmente en trámite. A la Por su parte, cabe señalar que el 2021 se percibirá un incremento en los flujos por derechos de fecha de ingreso de la solicitud, estaban registrados 1786 accionistas. televisión que durante el 2020 fue menor al que otorga la categoría, y que el 2021 volverá́ a la normalidad, estimando un incremento en los ingresos operacionales por M$540.000. Simultáneamente, el Directorio citó a Junta Ordinaria de Accionistas para el día 3 de abril de 2020, pero, debido a la contingencia sanitaria, se reprogramó para el día 30 de abril del presente año, para En conjunto con lo anterior, en el mediano y largo plazo se plantea colocar a la venta lo cual se están cumpliendo con todos los requisitos legales y reglamentarios para ello. acciones del Club, las cuales ascienden a 20.000.000 de acciones, tomando el valor de la última transacción ejecutada por el Club, quiere decir $53 por acción, se proyectaría generar El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud caracterizó el brote de una cepa del un incremento de liquidez para la Sociedad de al menos M$1.000.000. nuevo coronavirus ("COVID-19") como una pandemia que ha resultado en una serie de medidas de salud pública y emergencia que han puesto en marcha para combatir la propagación del virus. La duración y el impacto de COVID-19 se desconocen en este momento y no es posible estimar de manera confiable el impacto que la duración y la gravedad de estos desarrollos tendrán en los resultados financieros y la condición de la Sociedad en períodos futuros.

La Sociedad se encuentra evaluando activamente y respondiendo, cuando sea posible, los posibles efectos del brote de COVID-19 en nuestros empleados, clientes, proveedores, y evaluando las acciones gubernamentales que se están tomando para reducir su propagación. De manera preventiva en referencia al virus COVID-19, Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. acató lo solicitado por la Asociación Nacional de Futbol Profesional y el Gobierno de Chile, suspendiendo toda actividad por un plazo de 14 días, que podrán extenderse una vez terminado este plazo, previa evaluación del Gobierno de Chile.

Las operaciones de la Sociedad que se han paralizado corresponden a:

- Suspensión de entrenamientos y trabajos del Futbol Profesional, Futbol Formativo, Futbol Femenino y Fútbol Sala. - Se implementó la modalidad de teletrabajo en el área administrativa. - Cierre de las tiendas y atención a público.

53 54 CLUB DE DEPORTES SANTIAGO WANDERERS S.A.D.P.

Sin embargo, aunque esperamos que nuestros resultados financieros se vean afectados negativamente por esta interrupción, actualmente no podemos estimar la gravedad o duración general de cualquier impacto adverso resultante en nuestro negocio, condición financiera y/o resultados de operaciones, que puede ser material.

Entre el 1 de enero de 2020 y la fecha de emisión de estos estados financieros, no han ocurrido otros hechos de carácter financiero o de otra índole que afecten en forma significativa los saldos o interpretaciones de los presentes estados financieros.

* * * * * *

55 SUSCRIPCIÓN A LA MEMORIA

En conformidad con las normas de carácter general Nº 201 de la superintendencia de Valores y Seguros, la presente memoria fue suscrita por los directores de la Sociedad

Rafael González Camus Osvaldo León Montenegro

Javier Cortés Philipp Hernán Cortés Zorrilla

Luis Díaz Soto Víctor Löhr Tapia

Lorena Medel González Mario Oyer Labbé

Cristóbal Oyarce Fernández Carlos Sierralta Castillo

Andrés Toledo Acuña

119 MEMORIA ANUAL 2019