MEMORIA ANUAL 2018 CLUB DE DEPORTES WANDERERS S.A.D.P. 4 CONTENIDO

CARTA DEL PRESIDENTE 4 DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA 10 DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS Y MODIFICACIONES DE LA SOCIEDAD 11 PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD 14 DIRECTORIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 15 REMUNERACIONES 15 ACTIVIDADES Y NEGOCIO DE LA SOCIEDAD 16 SITUACIÓN DEPORTIVA 18 HITOS 2018 28 CONTROLADORES 44 ÁREA COMERCIAL 45 TELEVISIÓN 46 AUSPICIADORES 47 AUSPICIADORES ESTADIO 48 MERCHANDISING 49 BORDERÓ 50 SOCIOS 51 ANÁLISIS RAZONADO 52 INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 57 SUSCRIPCIÓN DE LA MEMORIA 125

5 CARTA DEL PRESIDENTE

Estimados accionistas, socios, colaboradores categoría en el año 2017. Pero también participó y simpatizantes de Santiago Wanderers: Con a nivel internacional en la de mucho agrado y, constituyendo para mí un América, disputando partidos ante Melgar de Perú enorme privilegio redactar por primera vez esta e Independiente de Santa Fe de Colombia, cuya carta, me dirijo a ustedes para dar cuenta de la participación es evaluada satisfactoriamente, por gestión institucional del año 2018 y exponer sus cuanto se avanzó en una pre fase con un plantel principales hitos, logros y resultados. El día 27 de que no estaba conformado para el rendimiento febrero de 2018, asumí como presidente de la internacional. institución en reemplazo de señor Jorge Lafrentz Fricke, quien se había desempeñado en dicha Sin embargo, y a pesar de la participación calidad durante los últimos 10 años. Al momento internacional, el objetivo estuvo centrado en de iniciar el ejercicio del cargo, la situación no era la competencia nacional dirigido al ascenso a simple, sino muy por el contrario, el club había la Primera División. En el primer semestre los recientemente descendido a la Primera B del resultados deportivos no fueron los adecuados para fútbol profesional, había finalizado su participación conseguir este objetivo, sino que fueron deficitarios, en Copa Libertadores de América, no conseguía alcanzando el último lugar en la Tabla de Posiciones estabilidad en los resultados deportivos del solo con un 31% de rendimiento, razón por la cual campeonato nacional y, especialmente, existía se debieron adoptar diversas medidas: una oposición permanente de algunos socios e i) Cambio de Director Técnico: se reemplazó a los hinchas a la gestión de Santiago Wanderers SADP. señores Nicolás Córdova y Moisés Villarroel. Al momento de asumir la presidencia fue necesario ii) Contratación de un Gerente Deportivo, a través efectuar un profundo análisis y reflexión sobre la de un proceso de selección, concluyendo en la realidad del club y los desafíos que debíamos persona de Jaime Pizarro Herrera. enfrentar. Producto de ese trabajo se diseñó un iii) Contratación de un sicólogo deportivo de sistema de trabajo orientado por cuatro ejes experiencia que permitiera generar un impacto estratégicos que son el deportivo, el formativo y en los miembros de Plantel Profesional luego del el social, a los que se suma un eje orientado a descenso del año 2017 y, especialmente, por mejorar la industria del fútbol. Estos cuatro ejes ubicarse en los últimos lugares de la Tabla de constituyen la orientación principal del actuar de Posiciones durante el 2018. la institución durante el año 2018. iv) Reestructuración del Plantel Profesional que generó la salida de 7 jugadores y la incorporación COMPETENCIA DEPORTIVADEL PLANTEL de 2 refuerzos. PROFESIONAL v) Contratación del señor Miguel Ramírez y su cuerpo técnico conformado por los señores Marcelo En el año 2018, Santiago Wanderers participó en la Oyarzún (Preparador físico) y, Cristian Reynero competencia de Primera B luego del descenso de (Ayudante Técnico).

6 vi) Implementación de un Departamento de un club formador de jugadores muchos de los Inteligencia Deportiva, cuyas labores debían estar cuales han sido o son protagonista de la actividad centralizadas en el análisis audiovisual de rivales y deportiva nacional e internacional. jugadores; como también en las labores de scouting, esto es, seguimiento de jugadores que puedan ser En el año 2018 la labor formativa estuvo focalizada refuerzos para la siguiente temporada. Además, de en la competencia de las diversas series menores; hacer seguimiento y mediciones a los resultados entre las cuales destaca la serie Sub 17, que que se iban obteniendo en cada partido. obtuvo el campeonato nacional de su serie organizado por la ANFP. También por el hecho En el segundo semestre del año 2018 y. producto de de aportar jugadores formados en la institución a las medidas adoptadas, se logra revertir la situación la Selección Nacional. En la serie Sub 20: Gabriel deportiva. En efecto, luego de estar en el último Rojas y Matías Marín (solo este último participó lugar de la Tabla de Posiciones de Primera B, se en el Sudamericano del año 2019), además de los logra acceder a una liguilla para ascender a Primera jugadores invitados para entrenamientos: Franco División, al ubicarse entre los primeros seis equipos Cubillos y Martín Villarroel. En otras series también del campeonato, con un 71% de rendimiento, pudimos aportar con jugadores a las selecciones generando un acumulado anual de 51% de de su categoría: Sub 17: Kennan Sepúlveda, Daniel rendimiento. A pesar de lo anterior, no se logra el González, Yeiko Cartagena, Paolo Guajardo; Sub objetivo final ante Cobresal que es, en definitiva, el 15: Matías Crooker, Sebastián Contreras, Axel equipo que asciende a la Primera División a través Aedo. de la liguilla. Del mismo modo, se incorporaron jugadores Durante la fase regular del campeonato, el club, formados en nuestra cantera al Plantel Profesional: se ubicó en el lugar N°5 de la Tabla de Posiciones Matías Marín, Felipe Alvarado, Víctor Espinoza. con 46 puntos en total, a 11 puntos del equipo N°1 Willian Gamma, Víctor Retamal, quienes aún o Campeón, lo que permitió acceder a la fase de deben continuar su proceso de formación para liguilla. En ésta, se ganó la primera fase frente a ser deportistas de excelencia. Valdivia en los partidos de ida y vuelta, y se perdió frente de Cobresal, por diferencia de goles, por LA LABOR SOCIAL cuanto se ganó el partido de ida y se perdió el partido de vuelta. Se concretaron diversos hitos en materia social que están vinculados no solo con lo formativo sino LA FORMACIÓN DE JUGADORES también con la proyección ante la comunidad. Así podemos resumir en lo siguiente: El Club de Deportes Santiago Wanderers se ha caracterizado a lo largo de su historia por ser a) Consolidación del proyecto Tutoría Caturra la

7 cual se desarrolló junto a la Universidad Andrés Panzers del 68, Barra Oficial, Barra Raúl Sánchez, Bello y que permitió que los futbolistas formados Círculo de Viejos Tercios, socios del club, etc.), en Santiago Wanderers pudieran egresar de que ha logrado revertir considerablemente la la Enseñanza Media. A través de este proyecto imagen de la dirección del club, generando una pudimos compatibilizar el fútbol con los estudios institución más cercana a los hinchas y sus socios. regulares, por cuanto los jóvenes, luego de los Del mismo modo, se tuvo reuniones y se hizo entrenamientos acudían a un aula para recibir reconocimiento a ex jugadores de la institución instrucción a través de un sistema innovador de como Jorge Ormeño, Ronny Fernández, Reinaldo enseñanza. El objetivo es permitir una formación Navia, jugadores de la década de los 80, que integral de los jóvenes futbolistas y, aquellos son personas a quienes los hinchas reconocen y que no tengan la oportunidad de continuar con valoran. una carrera de futbolista profesional, tengan los c.2 Revertir percepción de lejanía con el sentir elementos necesarios para la búsqueda de otras de la hinchada en la dirección de SW. Bajo este alternativas técnicas o profesionales. concepto se incorporó a un director en cupo de la FFV, por invitación abierta al público, a través de un b) Proyecto Futvalores que es desarrollado en concurso. Del mismo modo, en la reestructuración conjunto con el Duoc UC y la Corporación La del directorio se le dio a la CSW en la persona de Matriz y que ha permitido transmitir los valores Ignacio del Fierro un puesto en el directorio y la del fútbol a más de 450 niños a través de clínicas presidencia de la Comisión Fútbol. de fútbol que se desarrollan en colegios de También se incorporó como asesor al ex jugador alta vulnerabilidad de la ciudad de y don Jorge Ormeño de destacada trayectoria en la Quilpué. Este proyecto se pudo medir durante institución y referente de los hinchas. el año 2017 a través de la Consultora Impacta, c.3 En materia de asistencia de espectadores al el que nos permitió determinar que en los niños estadio, hubo un incremento, fundamentalmente, que participan en el proyecto existen mejoras en el segundo semestre, que estuvo no solo ligado conductuales, de salud, rendimiento escolar, al rendimiento deportivo en lo fundamental, actividad física, todo lo cual permitió determinar sino a las medidas de promoción de asistencia que existe un retorno social de la inversión de al estadio para colegios y entidades de ayuda 10,98 veces por cada peso invertido. social. Hubo un incremento notable de asistencia de hinchas al estadio durante el segundo c) Cambio de imagen institucional por cuanto semestre. Se debe generar un ambiente de durante los últimos años existió una distancia familia y erradicar incidentes de las barras. Esto con los hinchas y los socios del club. Por ello, se último es fundamental para generar un ambiente adoptaron las siguientes medidas: esencialmente deportivo y dirigido a la familia. c.1 Acercamiento a la comunidad a través de c.4 Visita del Plantel Profesional a lugares reuniones con fuerzas vivas del club (Corporación, emblemáticos como la Teletón de Valparaíso,

8 Colegios de Valparaíso que luego son invitados y Puerto Natales, porque en esa zona no existe al estadio, en las cuales no solo se comparte con un equipo profesional, no hay instituciones que niños y jóvenes, sino también se busca transmitir realicen pruebas masivas y porque han llegado valores institucionales. El jugador de SW debe a Santiago Wanderers muchos jugadores de esa ser un ejemplo para la ciudad y las nuevas zona que han tenido destacada actuación: Ronny generaciones. Fernández y Víctor Bórquez (el estadio de Puerto c.5 Difusión de apoyo a entidades de ayuda al Natales lleva el nombre de este jugador). Adulto Mayor como es la Fundación Oportunidad Mayor (Lienzo durante partido de local de Santiago Wanderers) con el objeto de hacer un Para el año 2019 se deben reconocimiento a las personas mayores, y que consolidar los aspectos asociados en SW se manifiesta en socios con una larga a la labor social y formativa, por trayectoria institucional. cuanto existe un número no menor c.6 Visitas protocolares de Presidencia del club a las autoridades locales (Intendencia de Valparaíso, de niños y jóvenes que reciben Gobernación de Valparaíso, Seremi del Deporte, los valores de la institución y Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, que permite dar cumplimiento al Quinta Zona y Prefectura de Carabineros, objetivo de contribuir con buenas Bomberos de Valparaíso, etc.) con el objeto de personas y buenos ciudadanos posicionar al club como un actor relevante dentro de la ciudad. a Valparaíso y a , lo cual c.7 Elaboración de una política comunicacional también se proyecta en la imagen que permita difundir a la comunidad en forma institucional, pues lo que se hace oportuna los diversos hitos sociales que desarrolla internamente se comunica a la Santiago Wanderers, con el objeto que los socios, sociedad. hinchas y toda la comunidad puedan conocer del impacto que genera la institución, tanto en lo La labor social es un pilar fundamental en Santiago deportivo como en lo social. Wanderers por su potencial de entretenimiento que ofrece a la población, especialmente, a d) Generar un sentido social a la labor de la ciudad de Valparaíso. No es un dato menor captación de jugadores lo que ha generado que durante el año 2018 hubo un incremento un reconocimiento de los niños que acuden considerable de asistencia al estadio y, por tanto, a probarse a la institución (se les entrega un un reencantamiento de los porteños con su club diploma de participación) y se ha llegado a deportivo. Durante los últimos partidos hubo ciudades lejanas. Por ejemplo, se hizo un proceso una asistencia promedio de 12 mil personas. de captación en las ciudades de Punta Arenas También durante el año 2018 se llegó a la cifra

9 de 6000 socios, superando a varios equipos Finalmente, hago presente que estos ejes de Primera División. Además, porque sirve de estructurales que desarrollamos en el año 2018 referencia o ejemplo por su vinculación a valores tienen que ser consolidados a través del ascenso positivos del deporte: competencia sana, espíritu a Primera División, lo que no se logró durante el de superación, esfuerzo, constancia. De valores año recién pasado, pero que se constituye en el que son compartidos y altamente valoradores gran objetivo para el año 2019; por cuanto estoy por el ciudadano porteño: sacrificio, pundonor, consciente que los resultados deportivos son la austeridad. Y, porque permite integrar e base de todo el crecimiento institucional, en sus identificar aficionados de distintas características diversas áreas, y también para su estabilidad y pensamiento. Santiago Wanderers siempre se económica, por cuanto los ingresos por concepto ha caracterizado por ser un club transversal en lo de derechos de televisión son muy distintos en la social, político y económico. división de honor.

AGENTE DE CAMBIO DE LA INDUSTRIA DEL Somos el decano del fútbol profesional chileno, FUTBOL CHILENO y durante el año 2018 fuimos protagonista de momentos difíciles y algunos más gratos, La industria del fútbol en Chile requiere mejorar pero hemos ido avanzando en la consolidación muchos aspectos y queremos ser protagonistas de institucional. Debemos seguir este camino, por ese debate y discusión: Por ejemplo, el proyecto cuando estamos conscientes del prestigio de de Ley que pretenden modificar la estructura nuestra institución que debe transformarse en jurídica y organizacional de los clubes deportivos modelo dentro del fútbol chileno. y que actualmente se encuentra en trámite en el Un fuerte abrazo, Senado de la República. Al respecto, participamos y entregamos nuestra opinión técnica ante la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados.

También debemos mejorar los aspectos de seguridad asociados al espectáculo deportivo, por cuanto en el año 2018 observamos diversos hechos de violencia en los estadios, que requieren de una sanción ejemplar a los protagonistas de esos hechos. Santiago Wanderers contribuyó en la identificación de personas, su prohibición de ingreso a los estadios, y especialmente, una labor comunicacional destinada a proteger a la familia tradicional que acude al estadio.

10 Rafael González Camus Presidente Club de Deportes Santiago Wanderers

11 DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA

• Razón Social Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.

• Rut 76.008.626-6

• Tipo de Sociedad Sociedad Anónima Deportiva Profesional

• Domicilio Legal Independencia 2053/2061, Valparaíso, Provincia y Región de Valparaíso - Chile

• Teléfonos 56 - 32 – 2217210

• Fax 56 - 32 – 2594555

• Página Internet www.santiagowanderers.cl

• Correo electrónico [email protected]

12 DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS Y MODIFICACIONES DE LA SOCIEDAD

CONSTITUCIÓN profesional y en otras relacionadas o derivadas de éstas, en los términos dispuestos en la Ley Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., Nº20.019 y su reglamento; d) se modificó su antes Joya del Pacífico S.A., se constituyó por domicilio social, operando en Valparaíso. escritura pública de fecha 24 de diciembre de 2007 otorgada en la Notaría de Santiago de 2. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas don Iván Torrealba Acevedo. Un extracto de celebrada con fecha 26 de Mayo de 2008, cuya esta escritura se inscribió a fojas 1.917 número acta fuese reducida a escritura pública con fecha 1.272 en el Registro de Comercio de Santiago 2 de julio de 2008, otorgada en la Notaría de correspondiente al año 2008 y se publicó con Valparaíso de don Marcos Andrés Díaz León, fecha 12 de enero de 2008 en el Diario Oficial. inscribiéndose un extracto de la misma a fojas 687 vuelta número 630 en el Registro de Comercio MODIFICACIONES de Valparaíso correspondiente al año 2008 y publicándose con fecha 26 de Julio de 2008 en 1. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas el Diario Oficial, se acordó eliminar el nombre de celebrada con fecha 1 de febrero de 2008, cuya fantasía Joya del Pacífico S.A.D.P. a fin de cumplir acta fuese reducida a escritura pública con fecha lo exigido por la Asociación Nacional de Fútbol 6 de febrero de 2008, otorgada en la Notaría Profesional con fecha 24 de marzo de 2008. de Santiago de don Iván Torrealba Acevedo, inscribiéndose un extracto de la misma a fojas 152 3. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas vuelta número 138 en el Registro de Comercio celebrada con fecha 30 de julio de 2009, cuya de Valparaíso correspondiente al año 2008 y acta fuese reducida a escritura pública con fecha publicándose con fecha 16 de febrero de 2008 9 de septiembre de 2009, otorgada en la Notaría en el Diario Oficial, se acordaron los siguientes de Valparaíso de don Ricardo Maure Gallardo, acuerdos: a) Transformación de sociedad inscribiéndose un extracto de la misma a fojas 870 a sociedad anónima deportiva profesional vuelta número 755 en el Registro de Comercio reformando la totalidad de los estatutos de de Valparaíso correspondiente al año 2009 y conformidad a la Ley Nº 20.019, su Reglamento publicándose con fecha 19 de octubre de 2009 y Oficio Circular Nº 364 de la Superintendencia en el Diario Oficial, se acordó aumentar el capital de Valores y Seguros; b) Se modificó el nombre de la sociedad. por “Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.”, pudiendo utilizar el nombre de fantasía 4. Mediante escritura pública otorgada con fecha “Joya del Pacífico S.A.D.P.”; c) se modifica el 31 de agosto de 2010 ante el notario de Valparaíso objeto al siguiente: “La sociedad tendrá por don Ricardo Maure Gallardo, el Gerente General, objeto exclusivo organizar, producir, comercializar dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo y participar en actividades deportivas de carácter 33 del Reglamento de Sociedades Anónimas,

13 dejó constancia que con fecha 9 de abril de 2010 de Valparaíso correspondiente al año 2011 y venció el plazo para pagar el aumento del capital publicándose con fecha 13 de Junio de 2011 en social acordado en Junta General Extraordinaria el Diario Oficial, se acordó aumentar el capital de de Accionistas de Santiago Wanderers indicada la sociedad. en el número precedente. 8. Mediante escritura pública otorgada con fecha 5. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas 21 de Marzo de 2012 ante el notario de Valparaíso celebrada con fecha 31 de agosto de 2010, cuya don Ricardo Maure Gallardo, el Gerente General, acta fuese reducida a escritura pública con fecha dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7 de septiembre de 2010, otorgada en la Notaría 33 del Reglamento de Sociedades Anónimas, dejó de Valparaíso de don Ricardo Maure Gallardo, constancia que con fecha 27 de Febrero de 2011 inscribiéndose un extracto de la misma a fojas venció el plazo para pagar el aumento del capital 958 número 966 en el Registro de Comercio social acordado en Junta General Extraordinaria de Valparaíso correspondiente al año 2010 y de Accionistas de Santiago Wanderers indicada publicándose con fecha 5 de Noviembre de 2010 en el número precedente. en el Diario Oficial, se acordó aumentar el capital de la sociedad. 9. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 28 de Marzo de 2012, cuya 6. Mediante escritura pública otorgada con fecha acta fuese reducida a escritura pública con fecha 26 de Abril de 2011 ante el notario de Valparaíso 11 de Abril de 2012, otorgada en la Notaria don Ricardo Maure Gallardo, el Gerente General, de Santiago de don Iván Torrealba Acevedo, dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo inscribiéndose un extracto de la misma a fojas 510 33 del Reglamento de Sociedades Anónimas, dejó vuelta número 505 en el Registro de Comercio constancia que con fecha 28 de Febrero de 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso venció el plazo para pagar el aumento del capital correspondiente al año 2012 y publicándose con social acordado en Junta General Extraordinaria fecha 26 de Mayo de 2012 en el Diario Oficial, de Accionistas de Santiago Wanderers indicada se acordó disminuir el capital de la sociedad al en el número precedente. efectivamente suscrito y pagado, procediéndose a refundir íntegramente el texto de sus estatutos. 7. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 27 de Abril de 2011, cuya 10. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas acta fuese reducida a escritura pública con fecha celebrada con fecha 29 de Abril de 2013, cuya 31 de Mayo de 2011, otorgada en la Notaría acta fuese reducida a escritura pública con fecha de Valparaíso de don Ricardo Maure Gallardo, 29 de Mayo de 2013, otorgada en la Notaria de inscribiéndose un extracto de la misma a fojas 622 Valparaíso de don Ricardo Maure Gallardo, se vuelta número 565 en el Registro de Comercio acordó la fusión por incorporación de Inversiones

14 Playa Ancha S.A., siendo absorbida por parte un extracto de la misma a fojas 822 vuelta número Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P., 722 en el Registro de Comercio de Valparaíso incorporando ésta todo el activo y pasivo, correspondiente al año 2014 y publicándose con disolviéndose Inversiones Playa Ancha S.A. a fecha 26 de Julio de 2014 en el Diario Oficial, se consecuencia de dicha fusión, bajo la condición acordó aumentar el capital de la sociedad. que dicha fusión fuese aprobada en los mismos términos por Junta Extraordinaria de Accionistas 13. Mediante escritura pública otorgada con de Inversiones Playa Ancha S.A, inscribiéndose fecha 27 de Octubre de 2014 ante el notario de un extracto del acuerdo de fusión a fojas 680 Valparaíso don Ricardo Maure Gallardo, el Gerente vuelta número 683 en el Registro de Comercio General, dando cumplimiento a lo dispuesto en del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso el artículo 33 del Reglamento de Sociedades correspondiente al año 2013, publicándose con Anónimas, dejó constancia que con fecha 5 de fecha 22 de Junio de 2013. Septiembre de 2014 venció el plazo para pagar el aumento del capital social acordado en Junta 11. Mediante acta de fusión por incorporación General Extraordinaria de Accionistas de Santiago de fecha 1° de Julio de 2013, cuya acta fuese Wanderers indicada en el número precedente. reducida a escritura pública con la misma fecha, otorgada en la Notaria de Santiago de 14. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas don Iván Torrealba Acevedo, se materializó y celebrada con fecha 25 de Noviembre de 2014, dio cuenta del perfeccionamiento de la fusión cuya acta fuese reducida a escritura pública con por absorción de Inversiones Playa Ancha S.A. fecha 11 de Diciembre de 2014, otorgada en la en la sociedad absorbente Club de Deportes Notaría de Valparaíso de don Marcos Díaz León, Santiago Wanderers S.A.D.P., procediéndose a inscribiéndose un extracto de la misma a fojas refundir íntegramente el texto de sus estatutos 1315 número 1170 en el Registro de Comercio acorde con la nueva realidad de la sociedad ya de Valparaíso correspondiente al año 2014 y fusionada, inscribiéndose un extracto a fojas 763 publicándose con fecha 15 de Diciembre de vuelta número 753 en el Registro de Comercio 2014 en el Diario Oficial, se acordó i. Canje y de Valparaíso correspondiente al año 2013 y disminución de acciones sin aumentar el capital publicándose con fecha 24 de Julio de 2013 en social que posee cada accionista de la Serie B y ii. el Diario Oficial. Aumentar el capital de la sociedad.

12. Mediante Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 7 de Julio de 2014, cuya acta fuese reducida a escritura pública con fecha 23 de Julio de 2014, otorgada en la Notaría de Valparaíso de don Ricardo Maure Gallardo, inscribiéndose

15 PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD

Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. es una sociedad anónima deportiva profesional. Su capital está dividido en 6.358.438 acciones distribuidas en dos clases: una acción preferente serie A perteneciente a Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers, que le otorga el derecho a elegir a dos de los once miembros del directorio de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.; y 6.358.437 acciones ordinarias serie B.

La Sociedad no se encuentra inscrita en el Registro de Valores de la Comisión para el Mercado Financiero , en términos que no es una sociedad anónima abierta, pero si se encuentra registrada como entidad informante, Organización Deportiva Profesional, en virtud de lo dispuesto en la Norma de Carácter General N° 201 y de la ley N° 20.019.

Los accionistas de la Sociedad titulares de acciones serie B, al 31 de diciembre del 2018, son los siguientes: La Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers, es, conforme a los estatutos de la Sociedad, titular de la única acción serie A.

Composición Accionaria Club de Deportes Santiago Wanderers Suscripción en acciones % actual Joaquín Lagos 1 0,00% Jorge Cabrera Castro 35.458 0,56% Club de Deportes Santiago Wanderers 1 0,00% Inversiones Deportivas Playa Ancha S.A. 133.714 2,10% Inversiones Azul Ltda. 1 0,00% Asesorías e inversiones Imahue Ltda. 35.699 0,56% Inversiones Sioma S.A. 35.699 0,56% Asesorías e Inversión Socval 44.572 0,70% Inversiones el Estribo S.A. 220.970 3,48% Inversiones y Servicios TLR 20.763 0,33% Inversiones BSH Limitada 1.837 0,03% Estudios Económicos Limitada 6 0,00% Asesorías y Servicios Financieros Galicia Ltda 172.541 2,71% Inversiones Cordillera Limitada 441.940 6,95%

16 Composición Accionaria Club de Deportes Santiago Wanderers Suscripción en acciones % actual Comercial Collague Limitada 189.411 2,98% Inversiones Lleuquen Ltda. 1 0,00% VG Noranco 1 0,00% Fundación Futuro Valparaiso 5.025.824 79,04% 6.358.438 100%

DIRECTORIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018

Rafael González Camus Presidente Jorge Méndez Mackenna Vicepresidente Hernán Cortés Zorrilla Director Luis Pablo Díaz Soto Director Ignacio del Fierro Herrera Director Osvaldo León Montenegro Director Víctor Lohr Tapia Director Mario Oyer Labbé Director Carlos Sierralta Castillo Director Andrés Toledo Acuña Director Miguel Bejide Catrileo* Director Marcelo Domínguez Palominos* Director José Morera Hierro* Director

*Renunciados el 22 de noviembre de 2018.

ADMINISTRACIÓN

Felipe Sepúlveda Rojas Gerente General Jaime Pizarro Herrera Gerente Deportivo

La Sociedad al 31 de Diciembre de 2018, tenía la siguiente composición de su dotación:

Gerentes y Ejecutivos 02 REMUNERACIONES / DIRECTORIO Profesionales y Técnicos 34 Los directores no recibieron Trabajadores 51 remuneraciones durante el ejercicio 2018. TOTAL 87 17 ACTIVIDADES Y NEGOCIO DE LA SOCIEDAD

Contrato de Concesión con la Corporación Club son un ingreso propio de ésta. de Deportes Santiago Wanderers y el Fondo del Como precio del otorgamiento de la concesión, Deporte el Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. pagará la suma de mil ciento veinte millones de La sociedad inició sus operaciones el 4 de febrero pesos. La cantidad antes indicada, será pagada por de 2008. Ello fue posible fruto del “Contrato de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. Concesión” de fecha 1 de febrero de 2008 suscrito mediante la extinción por ésta de todos los con la Corporación Club de Deportes Santiago pasivos válidamente contraídos por Corporación Wanderers y el Fondo del Deporte Profesional Club de Deportes Santiago Wanderers y el Club de Deportes Santiago Wanderers. Fondo de Deporte Profesional Club de Deportes Santiago Wanderers, producto de las actividades En virtud de dicho contrato, la Corporación Club que le son propias, antes del 1 de febrero de de Deportes Santiago Wanderers y el Fondo de 2008. Dentro de tales pasivos se incluirán además Deporte Profesional Club de Deportes Santiago de las deudas las cantidades que pague Club Wanderers cedieron y dieron en concesión el uso de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. a y goce de todos sus bienes, derechos y activos, terceros a título de intereses, reajustes y multas incluyendo los derechos federativos en virtud por incumplimientos legales y/o contractuales; y de los cuales participaban en las competencias las cantidades que pague en virtud de uno o más futbolísticas, sean corporales o incorporales, contratos de transacción que celebre con terceros muebles o inmuebles, créditos, imagen, marcas, a fin de poner término a litigios existentes y/o patentes, modelos, dominios, logotipos y precaver litigios eventuales en que la Corporación derechos de propiedad intelectual, etcétera, Club de Deportes Santiago Wanderers y/o Club presentes, futuros y eventuales, y los derechos de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. por sobre estos bienes, de cualquier clase que sean hecho imputable a la Corporación, figure o pueda éstos, con todos sus usos, costumbres y derechos, figurar como demandada. a Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P, por el término de treinta años. Para el evento de que Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. deba extinguir una o más Los frutos y productos de la gestión de estos deudas de la Corporación Club de Deportes bienes, derechos y activos son percibidos por el Santiago Wanderers por alguna disposición legal Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. y aplicable1 por sobre el precio de la concesión

1 El artículo 42 de la Ley No. 20.019 que regula las sociedades anónimas deportivas profesionales establece: Artículo 42.- Se entenderá como continuadoras legales de los actuales clubes, fundaciones o corporaciones deportivas, a las personas jurídicas que por cualquier acto, contrato o hecho jurídico, adquieran o gocen de igual derecho federativo o cupo y lugar en la asociación deportiva profesional que corresponda. El continuador legal será solidariamente responsable con su cedente del cumplimiento de cualquier obligación y deuda comprometida por su antecesora, cualquiera sea su naturaleza, monto o entidad.

18 acordado por las partes, esto es, los mil ciento CUMPLIMIENTO DE LA LEY N° 20.019 QUE veinte millones de pesos asumidos, por el Club de REGULA LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. tendrá la DEPORTIVAS PROFESIONALES obligación de extinguir dichos pasivos válidamente contraídos por la Corporación Club de Deportes En cumplimiento del artículo 5 de la Ley N° Santiago Wanderers y el Fondo del Deporte 20.019, la Sociedad desde el 10 de abril de 2008 Profesional Club de Deportes Santiago Wanderers se encuentra afiliada a la Asociación Nacional de con anterioridad a la fecha del Contrato de Fútbol Profesional y el 24 de junio del mismo año Concesión hasta por el monto indicado. Dado que fue incorporada al Registro de Organizaciones el exceso por sobre los mil ciento veinte millones Deportivas Profesionales que lleva el Instituto de pesos no constituye parte del precio de esa Nacional de Deportes de Chile. concesión, para garantizar su reembolso exacto y oportuno por la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers y el Fondo de Deporte Profesional, las partes del Contrato de Concesión constituyeron simultáneamente prenda mercantil sobre las 579 acciones de la Corporación Club de Deportes Santiago Wanderers en Inmobiliaria Santiago Wanderers S.A.

Además del pago del precio de la concesión en la forma indicada, la Sociedad debe pagar mensualmente a la Corporación la cantidad de un millón doscientos mil pesos, cantidad que se reajustará el primer día hábil de cada año de conformidad a la variación porcentual experimentada por el Índice de Precios al Consumidor el año inmediatamente anterior, determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos o por el organismo que legalmente lo reemplace.

19 SITUACIÓN DEPORTIVA

PROFESIONALIZACIÓN DEL ÁREA: 1. FÚTBOL PROFESIONAL

El desarrollo del fútbol es el eje central de Santiago Wanderers inició el año 2018 bajo la institución, por lo mismo, se incorporaron la conducción técnica de Nicolás Córdova, dos áreas muy importantes que, de seguro, entrenador que dirigió al Plantel en la obtención traerán grandes réditos en el mediano y de una nueva el 2017, la cual permitió largo plazo. Empezando por la designación participar -luego de 15 años- en una Copa de un Gerente Deportivo, luego de un Libertadores, siendo respaldado para llevar a proceso desarrollado por una empresa cabo la llamada “Operación Retorno”, tras el Head Hunter, la que logró reunir una gran descenso vivido durante el semestre anterior. cantidad de candidatos de los cuales fue elegido y contratado don Jaime Pizarro El plantel se reforzó de cara al inicio de la copa Herrera, quien llega a liderar la operación internacional y el Campeonato de Primera B. deportiva del Club con foco en el desarrollo Las incorporaciones comenzaron con el regreso de talentos que permitan formar buenos de , arquero y referente del club, jugadores, que sean relevantes en el primer quien había estado durante 1 año jugando en equipo y luego puedan serlo en ligas más México y Perú. Además, se incorporaron al competitivas que la nacional. plantel Rodrigo Riquelme; Ramón Sáez; Sebastián Rivera;; Mauricio Gómez y, los extranjeros Rafael Por otra parte, la contratación del nuevo Viotti y Reiner Castro. profesional, se formó el Departamento de Inteligencia Deportiva, área que está La campaña del primer semestre debía ser el constantemente analizando a nuestros inicio de un proceso que buscaba culminar en el equipos de las distintas divisiones y esperado ascenso, y si bien se comenzó ganando planteles que la componen, con el objetivo en la primera fecha del torneo ante San Marcos de ayudar a los entrenadores al desarrollo de Arica, luego no se consiguieron los resultados de los jugadores y de los partidos, deportivos esperados lo que provocó el término además de analizar los equipos rivales e de los servicios del señor Nicolás Córdova, a la ir seleccionando posibles jugadores que sexta fecha del torneo. puedan ser un aporte al club y su estilo de jugar. En su reemplazo asume la dirección del Plantel Profesional el señor Moisés Villarroel, un referente del club que, luego de muy buenas campañas a nivel de fútbol joven, recibió la confianza de asumir el primer equipo, debutando con un triunfo de local, tras casi un año sin sumar tres puntos en

20 el estadio Elías Figueroa Brander. Sin embargo, quien llegó acompañado de su Cuerpo Técnico la compaña tampoco obtuvo los resultados constituido por Cristian Reynero como ayudante esperados terminando la primera rueda en los y Marcelo Oyarzún como preparador físico, últimos puestos de la tabla, lejos de la liguilla de debutando con una derrota en condición de ascenso. visita ante , en una cancha que padeció ante las severas condiciones climáticas Una semana antes del término de la primera rueda de la zona sur del país. Luego de este encuentro, del Campeonato Nacional , Santiago Wanderers logra remontar en los resultados, que permitió debió jugar el primer partido de Copa Chile ante ilusionar con el posible ascenso tras más de 10 Municipal Santiago, derrotando al equipo de fechas sin conocer derrotas, 7 partidos seguidos Tercera División para enfrentar en la segunda fecha ganados de local y posicionar al equipo en zona a Palestino, quien nos elimina de la competencia y, de liguilla. al término de este torne, se corona Campeón de la competencia. Al terminar el último partido de la fase regular Santiago Wanderers había logrado entrar en zona En el receso del Campeonato Nacional de Primera de liguilla, y su rival a enfrentar fue el único que le B se incorporaron a dos nuevos refuerzos al equipo. ganó sus dos partidos en la fase regular, Deportes En primero fue , el volante Luis Valenzuela, quien Valdivia. El decano logró quedarse con la llave de volvería a vestir la camiseta verde tras su paso del ida por 2 goles contra uno en Valparaíso y 4-0 de año 2016, y el segundo fue Francisco Alarcón, visita, jugando la semifinal de la postemporada defensa y volante de corte que sería pieza clave ante el conjunto de Cobresal. en la remontada del equipo durante el segundo semestre. En la primera llave jugada en Valparaíso, Wanderers venció a los nortinos 2-0, pero en la A pesar del trabajo realizado durante la visita al campamento de El Salvador Cobresal se intertemporada previo al inicio de la segunda rueda, impuso 4 goles contra 1, clasificando a la final el torneo no comenzó de buena manera, perdiendo ante Cobreloa y sacándonos de competencia en 2-1 en Talca ante Rangers con un gol en el último lucha por ascender. minuto, siendo la fecha 17 del campeonato el último encuentro dirigido por Moisés Villarroel y su cuerpo técnico. En su despedida obtuvo una victoria frente al puntero del campeonato y recibió un gran respaldo del público asistente.

A la semana siguiente asume como entrenador del plantel profesional el señor Miguel Ramírez,

21 JUGADORES FORMADOS EN CASA

Durante el año 2018 el Plantel Profesional mantiene su fortaleza formativa, aspecto que se observa en la gran cantidad de jugadores formados en sus divisiones menores. De los 36 jugadores que finalizaron la temporada, 21 fueron miembros de la cantera institucional. Adicionalmente, se mantiene la política , en cuanto Santiago Wanderers sea un fiel reflejo de la región y sea la más importante entidad generadora de futbolistas de Chile. Cada jugador formado en nuestra institución sienta con orgullo la representatividad de la ciudad de Valparaíso.

Debutaron durante el año:

William Gama (00) Matías Marín (99) Felipe Alvarado (99) Víctor Espinoza (99) Víctor Retamal (98) *Este último por Unión Calera

22 CENTROS DE ENTRENAMIENTOS competir, además del desarrollo de los talentos jóvenes del club en cuanto a su capacidad física, El Fútbol Profesional entrena todos los días lo que sin duda sumado al aspecto académico en el Centro Deportivo Santiago Wanderers vienen a complementar el desarrollo del jugador de Mantagua, de propiedad de la Inmobiliaria para llegar a ser un gran profesional. Santiago Wanderers S.A. y arrendada por el Club de Deportes Santiago Wanderers SADP, en Hechos principales para la Memoria 2018 forma exclusiva con el uso y goce de todas las instalaciones, incluyendo la administración del Mantagua complejo. Cuenta con 4 canchas empastadas Inauguración Sala Tutorial en convenio con la de medidas profesionales, camarines, jacuzzi, Universidad Andrés Bello. gimnasio, oficinas, lavandería y piscina. Inicio de Obras gimnasio “Proyecto Crece”.

Además, durante el año 2018 se iniciaron dos El Club de Deportes Santiago Wanderers obras muy importantes para el desarrollo de niños, S.A.D.P., durante el año 2018, desarrolló sus jóvenes y jugadores profesionales. La primera obra partidos de local en el Estadio Elías Figueroa corresponde al proyecto “Tutoría Caturra”, para el Brander, ubicado en calle Guillermo González de cual se construyó un laboratorio de aprendizaje, Hontaneda esquina Leopoldo Carvallo s/n, cerro lugar en que los alumnos de distintos cursos Playa Ancha, Valparaíso pueden convivir y está centrado en el aprender haciendo, por lo cual tiene forma circular y con El Estadio Elías Figueroa, pertenece al Estado pizarras en todas las paredes para poder trabajar chileno, que lo administra a través del Instituto en distintas modalidades. Además incorpora una Nacional de Deportes (IND), con quien se celebró pizarra electrónica de última generación, la que convenios de arriendo por partido para el uso permite acceder a presentaciones, conectarse a del estadio durante los partidos oficiales en que internet, obtener material audiovisual e interactuar participó de local durante el Campeonato de con el contenido en la pizarra. Primera B y la Copa Chile.

La segunda obra que se inició, a fines del año 2018, es el Centro de Alto Rendimiento que permitirá potenciar el desarrollo físico incorporando exigentes estándares de competencia internacional. Lo anterior permitirá una mejor recuperación de lesiones para nuestros jugadores, y un trabajo continuo para estar físicamente en óptimas condiciones para

23 2. FÚTBOL JOVEN SUB 11: DT Cristian Arriagada - PF Carlos Marquez Las divisiones inferiores de Santiago Wanderers, SUB 10: DT Fernando Latín - PF Victor Rodo durante el año 2018, continúan dirigidas por SUB 9: DT Eduardo Escobar - PF Edinson Veloso el señor Domingo Sorace, en calidad de Jefe SUB 8: DT Fernando Latín - PF Victor Rodo Técnico acompañado del señor Patricio Cubillos en calidad de Jefe del Área Fisica. Domingo Sorace, trabaja acompañado por el señor Julio Piña, otorgando continuidad a la labor formativa con el objeto de seguir aportando un gran número de jugadores al Plantel Profesional.

A nivel interno, se mantiene la estructura de competencia de las series menores, en donde los equipos de trabajo en cada una de las Divisiones En el Fútbol Femenino, la dirección técnica siguió que compiten oficialmente por el Torneo de al mando del director técnico Jaime Zapata, Fútbol Joven se estructuran de la siguiente forma: acompañado en la parte física por Carlos Berrios, en nuestras categorías Adulta y Sub 17. (Estructura que se debió modificar, debido a que Moises Villarroel asumió funciones en el Plantel El Futsal en categoría Adulta, continúa a cargo de Profesional, acompañado de algunos integrantes Cristian Ulloa como entrenador. del fútbol joven) Todas las series, desde la Sub 8 a la Sub 19, Series Competitivas: más el Futsal y las series femeninas Sub 17 y SUB 19: DT Domingo Sorace - PF Patricio Adultas, compitieron en el Torneo de Nacional Cubillos ANFP, destacando que las categorías Sub 8, SUB 17: DT Osvaldo Cataldo - PF Cristian Sub 9 y Sub 10 participaron en Santiago en la Cardenas competencia organizada para estas categorías, SUB 16: DT Santiago Pizarro - PF Cristian siendo Santiago Wanderers el único equipo de la Cardenas Región de Valparaíso que disputó este certamen, SUB 15: DT Miguel Alegre - PF Alan Moya lo cual representa el criterio de inversión que posee nuestra institución al darle la máxima Series Formativas: importancia a aquellas categorías que están en el SUB 14: DT Esteban Diaz - PF Daniel Vinez inicio de la formación de un deportista. SUB 13: DT Mauricio Rojas - PF Daniel Vinez SUB 12: DT Raul Aravena - PF Carlos Marquez

24 En lo estrictamente deportivo, durante este año no participamos en Torneos Internacionales, solamente en los Campeonatos ANFP- Futbol Joven Apertura y Clausura, cuyos resultados fueron los siguientes:

CAMPEONATO APERTURA 2018 CAMPEONATO CLAUSURA 2018 Sub 19 4º Lugar Sub 19 14º Lugar Sub 17 6º Lugar Sub 17 1º Lugar (Campeón Nacional) Sub 16 6º Lugar Sub 16 15º Lugar Sub 15 12º Lugar Sub 15 12º Lugar Sub 14 7º Lugar Sub 14 6º Lugar Sub 13 9º Lugar Sub 13 9º Lugar Sub 12 Torneo Anual Sub 12 8º Lugar Sub 11 Torneo Anual Sub 11 9º Lugar Sub 10 Sin Tabla Sub 10 Sin Tabla Sub 9 Sin Tabla Sub 9 Sin Tabla Sub 8 Sin Tabla Sub 8 Sin Tabla

Rama Femenina Rama Femenina Sub 17 Torneo Anual Sub 17 8º Fase Regular (Torneo Anual) Adulta Torneo Anual Adulta 9º Fase Regular (Torneo Anual)

Rama Futsal Rama Futsal Adultos 8º (clasificados a playoff) Adultos 3º Clasifica (Fase de grupos)

Destacamos el primer lugar nacional obtenido por la categoría Sub 17, dirigida por Osvaldo Cataldo y Cristian Cardenas como preparador físico.

25 Participación constante en Selecciones Nacionales:

Sub 20: Gabriel Rojas (99) – Matías Marín (99)

Sub 17: Kennan Sepúlveda (02) – Daniel González (02) – Yeiko Cartagena (02) – Paolo Guajardo (03)

Sub 15: Matías Crooker (04) – Sebastián Contreras (04) – Axel Aedo (04)

26 ORGANIZACIÓN Fútbol Femenino de Santiago Wanderers, con sus categorías sub 17 y adulta. Cada una entrena dos • Fútbol Joven (Divisiones Menores): días a la semana en dichas dependencias y compite de local en nuestro Complejo en Mantagua. Santiago Wanderers debe transitar el camino que lo lleve a ser una “Institución Modelo” en la formación b. Canchas Sporting / Centro Deportivo Marcelo de jugadores de fútbol en Chile. Salas:

Desde las Escuelas de Fútbol, recibiendo niños Las categorías Sub 7 hasta la Sub 12 entrenan en desde 7 años, hasta la categoría Sub 19 se debe las canchas del Centro Deportivo Marcelo Salas, reclutar, proteger y formar a los niños y jóvenes, ubicadas en el interior del Sporting Club de Viña enfocando nuestro norte en los valores, hábitos, del Mar. costumbres y disciplina que deben tener las personas de bien para que puedan ser líderes en la Los entrenamientos se realizan los días martes, Región entre sus pares. miércoles y jueves en una hora y media por cada sesión, lo cual nos permite entrenar a las Se formarán: distintas categorías en una cancha de medidas profesionales y en 5 canchas de futbolito para las 1. Jóvenes destinados a ser jugadores profesionales y categorías más pequeñas. embajadores del Club en el mundo. c. Complejo Mantagua 2. Jóvenes destinados a ser jugadores profesionales que representen a la Institución en un plano local. Las categorías Sub 13 a Sub 19, más el equipo de “Proyección”, entrenan de lunes a viernes en 3. Niños y jóvenes que se formen al alero de el Complejo Deportivo Santiago Wanderers de Santiago Wanderers y en el futuro se desarrollen en Mantagua. A su vez, todas las categorías (Sub 11 a un ámbito profesional distinto al fútbol. Sub 19, más Fútbol Femenino) juegan de local en las canchas de nuestro Complejo durante los días CAMPOS DE ENTRENAMIENTO sábado y domingo. Las categorías Sub 8 - Sub 9 y Sub 10, participan en la competencia todos Existen cuatro centros de entrenamiento para cubrir los fines de semana en el Complejo Noviciado – las distintas categorías de nuestra institución. Santiago. a. Estadio Sintético de Placilla: Este centro deportivo (Mantagua) es propiedad de la Inmobiliaria Santiago Wanderers S.A. y es En el Estadio Sintético de Placilla se desarrolla el arrendado por el Club de Deportes Santiago

27 Wanderers S.A.D.P. con carácter de exclusividad orientar vocacionalmente a los jugadores de las para el uso del Fútbol Joven y del Fútbol series sub 17 y 19 que quisieran cursar estudios Profesional. superiores, además de informarlos sobre las vías de acceso y financiamiento de tal proceso. Para d. Gimnasio Polideportivo de Valparaíso esto se realizaron reuniones individuales, talleres grupales, visita a una universidad de la región y Nuestro equipo de Futsal trabaja dos veces por seguimiento de resultados de postulación. semana en la mejor cancha de Futsal de nuestra Región, ya que tiene las medidas reglamentarias Producto de esta iniciativa 13 jugadores del y una superficie ideal para el buen desarrollo de club obtuvieron beneficios económicos para sus nuestros jugadores. Centro que fue facilitado estudios, además de los 5 jugadores que entraron por 2 años, debido a inversiones realizadas por a la educación superior. nuestra Institución en dicho centro deportivo, con el fin de optimizar el trabajo de los ocupantes del TUTORÍA CATURRA recinto. El 2018 fue el año de lanzamiento de este proyecto pionero en Chile, ejecutado en ÁREAS, PROYECTOS, PLANES E INICIATIVAS colaboración con el Departamento de Educación de la Universidad Andrés Bello. Su objetivo es Con el fin de colaborar con el desarrollo integral facilitar que los jugadores de las series sub 17 de los jugadores del Fútbol Joven del club, y 19 puedan completar su educación media, es que se han implementado iniciativas que mediante acompañamiento académico y clases abordan diversas dimensiones del crecimiento impartidas por profesionales de la Universidad y aprendizaje. Adicionalmente, comprendemos en dependencias del Complejo Deportivo de que una forma de impactar positivamente en Santiago Wanderers. los procesos de enseñanza y aprendizaje es el mejoramiento continuo de los profesionales que En su primer año de implementación obtuvieron se desempeñan en el Fútbol Joven, por lo que el egreso de 4º medio los jugadores Matías Plaza, entre estos lineamientos se incluye el plan de Diego Plaza, Matías Coloma, Lukas Valenzuela, capacitación que implementamos. Gerardo Núñez, Rene Herrera y Jack Jana.

PROFESIONALES POR EL FÚTBOL PLAN DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GÉNERO Por tercer año consecutivo se realizó la ejecución de este programa en colaboración Este año se realizaron talleres orientados a con Fundación por una Carrera, el cual busca favorecer el desarrollo psicosexual y afectivo

28 de los jugadores del Fútbol Joven de Santiago A lo largo del 2018 se materializaron estos Wanderers, en el contexto de la valoración del valores y el profundo interés de Wanderers en propio cuerpo y de los otros, mediante hábitos de el bienestar de Valparaíso mediante actos de higiene, prevención de riesgos y hábitos de vida Responsabilidad Social Empresarial de alto saludable. Para esto, se implementaron talleres impacto local y nacional, procurando construir un con las series sub 15, 16 y 17. relato coherente con nuestra línea de vinculación y el auge cultural porteño que ha caracterizado a PLAN DE PERTENENCIA E IDENTIFICACIÓN esta administración. CON SANTIAGO WANDERERS Santiago Wanderers es mucho más que fútbol, Se realizan inducciones a cada uno de los se trata de un fenómeno histórico y social profesionales, padres y jugadores que se integran profundamente arraigado en el corazón de al fútbol joven de nuestra institución, explicando Valparaíso. Conceptos que buscamos abrazar con el origen del Club, su historia, himno, logros cada una de las gestiones realizadas, siendo un deportivos, valores institucionales e identificación aporte para la comuna y todos sus habitantes, al con la ciudad de Valparaíso, destacando la margen de la contingencia y objetivos deportivos. importancia que tiene vestir estos colores. Entre los principales hitos del año destacan Participando este año de manera particular, una alianzas con organizaciones y Fuerzas Vivas de la delegación de los PANZER de 1968, equipo región, además de campañas comunicacionales, campeón de Santiago Wanderers en el fútbol gestiones sociales y grandes eventos para profesional, de reconocida trayectoria por sus continuar concretando la visión del Club, gozando logros deportivos. de una cobertura sostenida de los medios especializados de la región (prensa escrita, radios, IMPACTO SOCIAL DEL CLUB televisión e Internet).

Santiago Wanderers ha sido considerado desde Para efectos prácticos hemos de agrupar estas su génisis como un emprendimiento social de iniciativas en cinco pilares de trabajo: excelencia, que busca el desarrollo integral de Valparaíso a través del fútbol. Asumiendo un • Vinculación con Valparaíso y fomento de compromiso con la Historia Viva de la ciudad la Wanderinidad y sus habitantes, construyendo un proyecto • Wanderers es Inclusión deportivo en base a valores sólidos plasmados • Responsabilidad Social en la Formación en el área formativa, estilo de gestión y acciones • Comunicaciones y Vida de Socios comunicacionales. • Gestiones de Aniversario, 126 años

29 HITOS 2018

1.- VINCULACIÓN CON VALPARAÍSO Y FOMENTO DE LA WANDERINIDAD

A.- Alianza con Fundación Oportunidad Mayor:

Conscientes de la gran cantidad de wanderinos de la tercera edad en Valparaíso y a lo largo de toda la región, Santiago Wanderers y la Fundación Oportunidad Mayor llevaron a cabo una alianza para celebrarlos durante el Mes del Adulto Mayor. El Club invitó a distintas agrupaciones de adultos mayores a todos los partidos de octubre y durante los encuentros ante Copiapó y Magallanes se invitó a Socios de la tercera edad a ingresar a la cancha junto al plantel de honor, participando de la fotografía oficial de ambos partidos, la cual fue posteriormente obsequiada a todos los participantes de la iniciativa.

30 B.- Futvalores 2018:

Por cuarto año consecutivo Santiago Wanderers participó como uno de los organizadores de “Futvalores”, un proyecto social deportivo que busca enseñar valores a los niños de la región mediante la realización de talleres de fútbol realizados en el histórico Barrio Puerto y distintos colegios de la región gracias a un convenio con las Corporaciones Municipales de Quilpué y Valparaíso.

Esta versión estuvo marcada por los excelentes resultados de un estudio liderado por la Fundación Impacta, revelando que los niños del programa habrían logrado una mejora importante en sus calificaciones y una disminución en la cantidad de anotaciones negativas, entregando un gran respaldo a esta gestión liderada por Santiago Wanderers, DuocUC y la Corporación La Matriz.

Tras un año de talleres semanales, más de 500 niños de región finalizaron su participación en el “Campeonato Futvalores 2018”, efectuado en las canchas de la Escuela Naval de Valparaíso, contando con la presencia de nuestro Presidente, don Rafael González Camus, el embajador Social del Club, Jorge Ormeño, el director ejecutivo de la Fundación La Matriz, Esteban Elórtegui y la directora de carreras de la Escuela de Salud de sede Viña del Mar de Duoc UC, Silvana Cortez.

31 C.- Cuéntame Valparaíso 2018:

Este 2018 el “Cuéntame Valparaíso”, concurso de historias porteñas organizado por el Mercurio de Valparaíso cumplió 10 años de vida, y nuevamente Santiago Wanderers fue participe, incentivando a socios e hinchas ocupar su talento e imaginación a través de la categoría Historias Wanderinas, recibiendo más de 600 relatos de estadio y cariño por la institución.

En esta oportunidad los jurados de la categoría fueron nuestros embajadores Jorge Ormeño y Elías Figueroa, quienes eligieron a los ganadores y participaron en la ceremonia oficial, llevada a cabo el Deck de Muelle Barón, premiando a la mejor y más emotiva historia con una camiseta oficial 2019 y un abono marquesina para todo el año, al segundo lugar con un abono Pacífico y el libro Santiago Wanderers: Una Historia de Tres Siglos, y el tercer lugar con un abono a Andes y un pack de productos oficiales de la TiendaW.

32 D.- Colegio Caturro 2018:

“Mi Colegio Caturro” es una iniciativa de Santiago Wanderers que busca rescatar la wanderinidad, generando orgullo, identidad y sentido de pertenencia en las nuevas generaciones de niños porteños, con el objetivo de preparar a la nueva generación de hinchas.

Durante el 2018 se visitaron establecimientos educacionales de toda la región, realizando una presentación especialmente preparada para ellos, donde se destaca la importancia del Club para Valparaíso, su valor cultural y cómo el fútbol profesional nació en Chile a través de Wanderers. Cada visita contó con la presencia de un jugar del primer equipo y coronó con la invitación del colegio completo al encuentro de local más cercano a la fecha en el sector de Andes Sur, contando con su propio lienzo al interior del estadio y la entrega de un galvano institucional.

33 2.- WANDERERS ES INCLUSIÓN

A.- Visita Teletón 2018

En el contexto de la celebración de nuestro mes de aniversario. el Decano realizó una visita al centro Teletón de Valparaíso, donde la totalidad del Plantel, Cuerpo Técnico, Presidente y Gerente General pudo compartir con los niños y voluntarios de la institución, recibiendo banderas de regalo por parte de los jugadores, quienes se dieron el tiempo de compartir con ellos y conocer un poco más sobre el noble trabajo de esta institución.

B.- Clásico Porteño Inclusivo

El domingo 04 de julio en el contexto del encuentro jugado entre Wanderers y Cobreloa, en la previa del encuentro se desarrolló la primera edición del Clásico Porteño Inclusivo, una instancia histórica organizada por esta administración, Fundación Miradas Compartidas y Everton de Viña del Mar, donde nuestra rama de Fútbol Inclusivo puedo jugar una vez más en el estadio Elías Figueroa Brander, ante más de 6 mil personas.

El encuentro fue ganado por Santiago Wanderers, y durante el medio tiempo del partido principal ambos equipos fueron reconocidos con una copa conmemorativa que fue entregada por don Elías Figueroa, quien felicitó en nombre de la administración a todos los jóvenes que participaron de la iniciativa.

34 C.- Reconocimiento a la Pasión (premio en redes sociales)

Las redes sociales construyen realidades y logran dar tribuna a personajes notables, que de otra forma no habrían logrado notoriedad mediática, destacando las historias de aquellas personas que destacan en la vida por su carisma natural, como en los casos de Isan Roblero y Daniel Román, dos entrañables hinchas wanderinos que consiguieron la fama tras un video que los mostraba interpretando enérgicamente los cánticos más conocidos de Santiago Wanderers.

Este video fue compartido por miles de hinchas wanderinos, quienes empezaron a solicitar un reconocimiento a estos dos apasionados hinchas que demostraron que nada es imposible a la hora de alentar al Primer Equipo.

Fue así como Santiago Wanderers se puso en contacto con la madre de Daniel, la señora Juana Jamett, siendo invitados a nuestra Sede Social para recibir una especial sorpresa. Tres abonos gratuitos en el sector de Galería Norte para que no se pierdan ningún partido del Campeonato.

35 D.- Visitas de corte Social

Entendemos que Santiago Wanderers tiene una profunda responsabilidad y vínculo con sus hinchas, por lo que durante todo el 2018 se realizaron invitaciones de corte social a familias de esfuerzo, con especial énfasis en niños y jóvenes en situación de discapacidad, compartiendo junto al plantel y nuestro Cuerpo Técnico, además de conocer en extenso las dependencias de nuestro Complejo Deportivo y estadio.

3.- RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA FORMACIÓN

A.- Visita y Compromiso de “Panchita”

Con tan sólo 7 años Ignacia Aguayo alcanzó popularidad nacional en el mundo del fútbol tras prortagonizar una icónica pero peligrosa escena, subiendo sobre las rejas del Estadio Municipal de La Pintana para celebrar la victoria de Wanderers ante . Una imagen que llegó a diversos medios de comunicación despertando dispares reacciones entre hinchas y periodistas. Preocupados por la situación, pero conscientes de la importancia de estimular la wanderinidad en las próximas generaciones, se invitó a la chica popularmente bautizada como “Panchita” a nuestro Complejo Deportivo, donde pudo conocer a Miguel Ramírez, los jugadores de nuestro Primer Equipo y al Presidente Rafael González, comprometiéndose a continuar alentando al equipo, pero sin poner nunca más en riesgo su integridad física, siendo premiada por su promesa con una credencial de Socia.

36 B.- Pruebas Magallánicas de Fútbol Jóven

El sábado 15 de diciembre se realizaron dos emblemáticas pruebas de fútbol joven en las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales, donde más de 170 niños participaron del proceso de captación de nuevos talentos, ampliando los convenios de captación y el alcance de Santiago Wanderers a lo largo de Chile, recibiendo una importante cobertura de prensa tanto en la Quinta Región, como en la de Magallanes.

Las pruebas se realizaron en el Estadio de la Confederación Deportiva Ramón Cañas Montana de Punta Arenas, y en el Estadio Municipal Víctor Bórquez Miranda de Puerto Natales, llamado así en honor al recordado jugador que vistió la camiseta del Club entre los años 1979 y 1981, tanto en Primera como en Segunda División

Cabe destacar que en esta iniciativa contó con la presencia de nuestro Presidente, Rafael González Camus, quien asistió a ambas pruebas junto al Jefe de Divisiones Menores Domingo Sorace y el Coordinador del área, Julio Piña.

37 C.- Egresados Tutoria Caturra 2018

El lunes 17 de diciembre Santiago Wanderers en conjunto con la Universidad Andrés Bello se realizó la ceremonia de licenciatura de la primera generación de cadetes que lograron terminar su enseñanza media gracias a nuestro programa “Tutoría Carturra”, mediante clases presenciales realizadas en la nueva sala multiuso de nuestro Complejo Deportivo y exámenes libres.

El evento contó con todas las autoridades de la Universidad y nuestros directores, y el presidente Rafael González, quien felicitó a los jóvenes por sus logros deportivos y educativos, compatibilizando entrenamientos con jornadas de apredizaje representar los valores el club, mientras que Matías lideradas por los profesionales de la UNAB, Coloma recibió el premio al “Mejor Compañero”. agradeciendo el compromiso y la confianza de las Recibiendo una importante cobertura por parte familias. de los medios locales de comunicación.

Durante la ceremonia Lukas Valenzuela recibió el premio por “Mejor Rendimiento”, los hermanos Diego y Matías Plaza fueron reconocidos por

38 D.- Escuelas TPS 2018 4.- COMUNICACIONES Y VIDA DE SOCIOS

La Escuela Grecia de Valparaíso fue el lugar A.- Elección Camiseta 2019 seleccionado para dar el puntapié inicial a las Escuelas TPS 2018, iniciativa que en conjunto a la Santiago Wanderers es un club consciente del Corporación Municipal de Educación y el Terminal sentimiento de pertenencia que genera en sus Pacífico Sur, con la colaboración de Santiago hinchas, es por ello, que por tercer año consecutivo Wanderers, beneficiando a más de 18 escuelas con se les dio a los Socios la oportunidad de participar un proyecto que busca una vinculación integral en un importante proceso de votación que busca de las nuevas generaciones con el deporte. confeccionar la nueva camiseta oficial. La ceremonia contó con la presencia de nuestro Gerente General, don Felipe Sepúlveda y dos En esta oportunidad, el grupo estuvo compuesto jugadores de nuestro Primer Equipo, Kevin de 12 socios, hombres y mujeres entre los 15 Vásquez y Rafael Viotti, quienes destacaron la y 48 años, con el objetivo de constituir una importancia del deporte tanto para llevar una muestra representativa de nuestros seguidores, vida sana, como en la formación de valores, compartiendo sus opiniones, preferencias y compartiendo con los niños y dirigiendo una anécdotas referentes a las tricotas que ha vestido exhibición de fútbol sala. Santiago Wanderers, en un proceso único a nivel nacional.

39 B.- Presentación Camiseta 2019 C.- Tour Estadio 2018

Los socios y la administración del club optaron por Santiago Wanderers tiene una base de 5 mil socios, un modelo que homenajeara los 50 años desde posicionándose como el tercer club del fútbol la histórica generación Panzer, que consiguió chilenos en cantidad de abonados, superando el campeonato de 1968 y redefinió el perfil del incluso a instituciones como Universidad Católica, jugador Wanderino, realizando un masivo evento siendo uno de los principales atractivos la en el Salón de Honor de nuestra Sede Social posibilidad de poder participar cada semana del en el mes de diciembre, donde mediante una “Tour Estadio”, una experiencia única, guiada por máquina del tiempo jugadores de la actualidad el locutor oficial el recinto, repasando la historia e históricos se encontraron para presentrar a los wanderina que guarda el Elías Figueroa Brander, nuevos modelos, ante la atenta mirada de más de iniciando con los camarines, zona mixta, sala de 100 invitados, entre los socios que votaron, sus prensa, túnel, cancha, casetas de transmisión familias, auspiciadores y autoridades del Club. el sector de palcos, disfrutando la experiencia estadio en su real magnitud, requiriendo tan sólo Por otra parte, 41.963 personas a lo largo de una inscripción previa mediante el Departamento Chile y el mundo siguieron la transmisión en de Socios del Club. vivo mediante nuestro canal oficial de Youtube, WanderersTV, compartiendo los links del video en todas las plataformas oficiales del club.

40 D.- Niños PF 2018

Por segundo año consecutivo, y con la intención de continuar agregando valor a la experiencia estadio de nuestro socios, nuevamente el tradicional show de medio tiempo “Hazle un Gol al Señor PF”, fue dedicado íntegramente a los hijos, nietos, hermanos y sobrinos de nuestros socios, quienes tuvieron la posibilidad de patear un penal durante cada uno de los encuentros de local de Santiago Wanderers, haciendo crecer el sentimiento de pertenencia y fidelización en las nuevas generaciones.

E.- Campaña Contra la Violencia en Los Estadios

Tras los incidentes registrados al interior de Galería Norte durante el partido ante Cobresal del segundo semestre, y más allá de la investigación y trabajo conjunto con la Gobernación, que implicó la implementación de varias medidas de seguridad y querellas contra los responsables, el club decidió liderar un llamado a nivel nacional bajo la consigna “Somos Más, Wanderers es Más: Violencia Nunca Más”, mediante un video protagonizado por cuatro familias que se encontraban ese día en el sector, logrando más de 40 mil reproducciones, siendo compartido por la ANFP y por diversos clubes del fútbol chileno como San Luis, , Magallaes y Universidad Católica entre otros.

41 5.- GESTIONES DE ANIVERSARIO, 126 AÑOS B.- Primer Campeonato Wanderers eSport

A.- Exposición Armadura Caturra En el contexto de la celebración de nuestro mes aniversario, y acorde a las nuevas tendencias La celebración de nuestro mes aniversario mundiales que dan cuenta del creciente fanatismo 126 inició con la realización de una exposición por los E-sport, Santiago Wanderers fue el primer bautizada como “Armadura Caturra: El Vestir de club del país en realizar su propio campeonato una Pasión”, montando más de 100 camisetas de la categoría, a lo largo de todo el mes de en el Salón de Honor de nuestra Sede Social, agosto, convocando a más de 40 jugadores que además de material de colección como revistas semana a semana se enfrentaban para coronar al estadio y la emisión del video institucional primer Campeón Gamer Wanderino, mediante “Qué es Wanderers”, contando con la presencia encuentros presenciales en nuestra Sede Social, de históricos jugadores del club, como Elías en un acondicionado Salón de Honor, que cumplía Figueroa, Juan Olivares, Jorge Ormeño y Joel con todos los estándares profesionales de este Soto, quienes junto a medios de prensa, hinchas y tipo de competencias, contando con cobertura socios recordaron la rica historia del club a través de prensa en los medios escritos de la región y de sus camisetas. transmisiones en vivo vía redes sociales.

Iniciativa que se enmarca en una fuerte campaña de vinculación desarrollada durante todo el mes de agosto, donde se buscaba nutrir la Sede Social de actividades relacionadas con el mes de aniversario, especialmente ideadas para el hincha de Santiago Wanderers.

42 C.- Tertulia con los Panzer del 68, Bar Ingles

La celebración de nuestro mes aniversario 126 inició con la realización de una exposición bautizada como “Armadura Caturra: El Vestir de una Pasión”, montando más de 100 camisetas en el Salón de Honor de nuestra Sede Social, además de material de colección como revistas estadio y la emisión del video institucional “Qué es Wanderers”, contando con la presencia de históricos jugadores del club, como Elías Figueroa, Juan Olivares, Jorge Ormeño y , quienes junto a medios de prensa, hinchas y socios recordaron la rica historia del club a través de sus camisetas.

Iniciativa que se enmarca en una fuerte campaña de vinculación desarrollada durante todo el mes de agosto, donde se buscaba nutrir la Sede Social de actividades relacionadas con el mes de aniversario, especialmente ideadas para el hincha de Santiago Wanderers.

43 D.- Homenaje Idolos de los 80

Santiago Wandereres vs Puerto Montt se jugó el domingo 12 de agosto y fue el encuentro más cercano al día de nuestro de aniversario, realizando en una actividad conjunta con la barra un sentido homenaje a los icónicos jugadores de la década de los ochenta, quienes marcaron a todo una generación con su pasión y wanderinidad, llegando incluso a jugar gratis y hacer colectas a lo largo de la ciudad para ir en ayuda del club.

Los 25 ex jugadores fueron recibidos en el Camarín Sur del estadio, recibiendo camisetas oficiales con sus respectivos apellidos, saliendo una vez más por el túnel minutos antes del inicio del partido, recibiendo el reconocimiento del público, medallas por su gran aporte a la historia y credenciales de Socio Vitalicio a cada uno de ellos, cerrando todo con un gran Eseaene, logrando un gran impacto comunicacional tanto en medios tradicionales, como en redes sociales.

44 F.- Ceremonia Oficial Aniversario 126 Años

Este año el 15 de agosto, día en que se fundó Santiago Wanderers, se celebró el tercer miércoles del mes, realizando la tradicional ceremonia de reconocmiento a nuestros socios más antiguos, iniciando con la Misa oficial de Aniversario en el Templo de Los Padres Franceses, oficiada por el padre Gonzalo Bravo, capellán oficial de Santiago Wanderers; continuando con el himno del club interpretado por el Orfeón de Carabineros en el frontis de nuestra Sede Social, quienes mostraron sus respetos a la institución, finalizando con el evento principal al interior del Salón de Honor, contando con la presencia de socios, el Presidente del club, jugadores, ex jugadores, directores, autoridades regionales, funcionarios y medios de prensa.

45 CONTROLADORES

En atención a los artículos 97, 98 y 99 de la Ley 18.045 de Mercado de Valores, Fundación Futuro de Valparaíso, es el controlador de la sociedad, ejerciendo dicho control de forma directa de conformidad a las especificaciones que se señalan a continuación:

Fundación Futuro de Valparaíso detenta el 79,04% de las acciones de “Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P.”

Al 31 de Diciembre de 2018 no existe una persona natural que ejerza control directo o indirecto de la sociedad.

POLÍTICAS DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO Todo esto comprende las escuelas y 10 planteles PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS que compiten bajo el alero de Asociación Nacional COMPETENCIAS. de Fútbol Profesional.

Las políticas de Inversión y Financiamiento que b. Inversión en un Plantel Profesional para competir el Club de Deportes Santiago Wanderers SADP en los campeonatos de la ANFP y Federación de posee son las siguientes: Fútbol de Chile.

• Políticas de Inversión. c. Inversión en Recursos Humanos a cargo del Futbol Amateur y Profesional de la Institución. a. Club de Deportes Santiago Wanderers SADP ha definido en su Plan Estratégico la inversión en • Políticas de Financiamiento. el desarrollo del fútbol amateur de la región, bajo el nombre de Santiago Wanderers y divididas La política de Financiamiento del Club de Deportes en Escuelas de Fútbol, Equipos Formativos que Santiago Wanderers SADP está comprendida por van de la categoría sub 8 a la sub 14 y Equipos los ingresos provenientes de: Competitivos que van de las categorías sub 15 a la sub19. a. Borderó de los partidos disputados por el plantel profesional.

46 b. Socios Abonados del Club. c. Auspiciadores Oficiales de la Institución. d. Auspiciadores del Estadio. e. Televisión del Canal CDF. f. Ingresos por participación en copas internacionales. g. Tienda Oficial Santiago Wanderers.

ÁREA COMERCIAL

El año 2018 se puede decir que es el año de la fidelidad, ya que logró demostrar la potencia de la marca Santiago Wanderers más allá de estar en una situación desfavorable en lo deportivo, manteniendo la mayoría de los auspiciadores y el promedio de público en los partidos por sobre 8.500 personas.

INGRESOS SW

2018 4665,7 2017 3868,9 2016 3150,6 2015 3257,4 2014 3191,5 2013 3237,9 2012 2649,5 2011 2009,1 2010 1495,6 2009 916,0 2008 467,9 0,0 500,0 1000,0 1500,0 2000,0 2500,0 3000,0 3500,0 4000,0 4500,0 5000,0

47 INGRESOS SW S/VENTA DE JUGADORES

TELEVISIÓN 5% 1%

12% El Campeonato Nacional logra cada año tener mayor repercusión y por ende mejores ingresos por concepto de televisión. El 2018 fue el último año del modelo donde el canal CDF le pertenecía 5% a los clubes a través de la ANFP y por ende el crecimiento se veía directamente en los ingresos a los clubes. El nuevo modelo significó un pago 7% inicial de 3,2 millones de dólares para cada club de primera A y primera B, y desde el 2019 62% se regularizarán los pagos año a año al estar concesionados los derechos de transmisión a 8% Turner Broadcasting System.

Para el Club, los ingresos por concepto de televisión representaron un 62% del total de Televisión Socios Ingresos Conmebol ingresos 2018, y si se compara con el año anterior, los ingresos provenientes del CDF aumentaron un Tienda Borderó Publicidad 99% producto del ingreso único e inicial por el licenciamiento de los derechos. Otros ingresos

TELEVISIÓN

3500000 3000000 2911060,0 2500000 2000000 1464142,0 1372676,0 1500000 1341492,0 1107431,0 1021790,0 1000000 853820,0 692333,0 502088,0 500000 154,0 0 70,0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

48 AUSPICIADORES

En cuanto a la gestión con los auspiciadores, el 2018 mantuvo los distintos auspiciadores a pesar del descenso con la excepción del rubro telecomunicaciones donde a mitad de año se logró un acuerdo con una nueva empresa, donde DirecTV que vino a llenar el cupo dejado a principio de año.

AUSPICIADORES PRINCIPALES

CATEGORÍA HONOR

CATEGORÍA VALOR

1. Nuestro sponsor principal, TPS (Terminal 2. mantiene el vínculo con el Club como Pacífico Sur de Valparaíso), ha mantenido un auspiciador técnico, proveyendo la indumentaria lazo característico con el Club, resaltando la oficial, y acercando a Wanderers entre sus redes relación con Santiago Wanderers y Valparaíso. internacionales, con distintos clubes asociados a Destacando su arraigo en la ciudad utilizó el Macron en Europa como Lazio, Levante, Deportivo soporte LED del estadio para posicionarse la Coruña y Bolonia entre otros. frente y comunicar a la comunidad que TPS es: “Terminal Pacifico Sur, Líderes en competitividad 3. DirecTV se sumó como la televisión digital oficial de la industria, el terminal de contenedores de de Santiago Wanderers, acercando a sus clientes Valparaíso” a través de una atractiva animación. a los partidos del Club, así como posibilitando Sin duda, la flexibilidad y dinamismo, sumado a a los hinchas obtener precios especiales para una clara y moderna presentación –que ofrecen la contratación de sus servicios. Se trata de una las pantallas LED—, permitieron comunicar de marca muy ligada al deporte que viene a sumarse manera eficiente este mensaje que genera orgullo como uno de los aliados del Club. como empresa porteña. 49 4. La empresa PF (Productos Fernández) sigue con un buen trabajo junto a la marca Santiago AUSPICIADORES ESTADIO Wanderers, con su ya característico logo en la parte superior de la espalda de la camiseta oficial, completando su octava temporada en dicha Respecto a los auspiciadores del Estadio, se ubicación. mantienen dos marcas ligadas al club que se han consolidado como proveedores alimenticios del Con sus tradicionales globos inflables que se mismo, Carozzi y Gatorade mostrando sus logos ubican detrás de los arcos de la mayoría de los a través de las pantallas LED y estáticos en el estadios del país, y el clásico “Hágale un gol al estadio. señor PF” que entretiene a los hijos de nuestros socios, quienes tienen la posibilidad patean penales, además de todos los asistentes a los partidos. Este importante auspiciador sigue ligado a Santiago Wanderers y colaborando con productos en distintas actividades sociales que nuestra Institución desarrolla, tanto con el primer equipo, como con los cadetes, escuelas de fútbol e instituciones de beneficencia.

5. Sodimac, que exhibe su reconocido logo en el pantalón del Decano desde el 2009 mantiene vigente su compromiso con el club y el desarrollo de este, así como la imagen de marca, que las ferreterías tienen fuertemente ligada con el fútbol y Sodimac con Valparaíso.

6. Chilquinta, mantuvo su logo en la manga izquierda de la camiseta y el vínculo con el Club, para llegar a toda la región con pasión y energía.

7. Gasco, la principal marca de gas a nivel nacional mantiene la relación con el decano del fútbol Chileno, logrando acercarse gracias a su vínculo con el club a posiciones de liderazgo en la venta de gas en la región.

50 MERCHANDISING

La tienda del Club es la principal fuente de productos oficiales para los hinchas de Santiago Wanderers, ayudando a posicionar la marca y el sentimiento de pertenencia de nuestros fieles hinchas.

Esta fuente de ingresos significó más de 230 millones aportados al Club, entre sus dos sucursales ubicadas en la Sede Social y en el Mall Estación Puerto, las que operan de forma permanente y en horario extendido, sumándose así a los distintos lugares del estadio en que se instalan tiendas itinerantes, estando presentes en todos los partidos del año: Sector Andes y sector Marquesina.

Este año, se contó además con dos licenciamientos de marca adicionales a Macron como auspiciador técnico. Se generó una colección de gorras con la principal marca del mundo en este apartado; NEW ERA, quien produce las gorras oficiales de ligas tan importantes como la NFL en Estados Unidos, licenciando además la toalla oficial a la marca Cannon.

51 BORDERÓ

ElEl 2018 fue un año de alta intensidad en comunicar mediante publicidad la difusión de lo deportivo, dejando sensaciones bastante los encuentros, potenciando además nuestra opuestas. Por un lado el primer semestre no fue potencia en internet, tanto en nuestro sitio web en lo absoluto lo que se esperaba, con el equipo oficial que registra una gran cantidad de visitas, peleando en los últimos lugares de la tabla, como en redes sociales; donde hemos logrado mientras que en el segundo semestre y ya con el altos niveles de adhesión, siendo reconocidos tercer técnico del año el rendimiento se logró un como el mejor club de provincias y el cuarto de muy buen rendimiento que permitió jugar la final Chile en lo que respecta al mundo digital. de la liguilla por el ascenso a Primera A, siendo eliminados y significando ello la permanencia La asistencia durante este 2018 fue muy buena, del Club en Primera B durante el 2019. Un año considerando que en gran medida fueron sólo el complejo, pero que sin lugar a dudas confirmó hincha de Santiago Wanderers quienes asistieron que la hinchada de Wanderers es la más fiel del a los partidos, pues al estar en Primera B dejamos fútbol chileno, terminando el campeonato como de recibir a los clubes de mayor convocatoria el cuarto club con la mayor presencia de público a nivel nacional, promediando más de 8.500 promedio en sus partidos, incluyendo primera A personas por partido. y primera B. Gracias a todo lo anterior, podemos afirmar que, Con el objetivo de conseguir la mayor cantidad se recibieron a más de 180 mil personas durante de público, se generaron acuerdos de canje este 2018 en el estadio, lo que significó aumentar con siete radios regionales con el objetivo de un 28% respecto al año anterior.

52 SOCIOS

El año en primera B ha sido difícil en cuanto entre socios y un jugador, Tour Estadio previo a los mantener afiliado a los socios del Club pero con partidos, hazle un gol al señor PF y la ya tradicional innovadoras apuestas como la posibilidad de premiación de socios en el mes aniversario. tener un año gratis en caso de regresar a Primera A y luego ofertas adecuadas a los distintos perfiles Todo lo anterior fue acompañado de campañas (cómo el 2x1 realizado entre julio y junio) se logró comunicacionales que apelaron a la emocionalidad mantener la base de socios sobre los 5.300 a pesar (Historia Viva), contando con la potente imagen de de los malos resultados deportivos, lo que nos nuestra cantera, profesores, el amor a la camiseta, posicionó como uno de los 3 clubes con mayor además de material gráfico que se renovaba cantidad de socios abonados en el país. semanalmente, buscando estimular el sentimiento de pertenencia, sumado a la publicidad en radios Siempre buscando la mejor experiencia para como: Congreso, Bio-Bio, Festival, Ritoque, nuestros abonados, se hicieron distintas Portales, UCV Radio y Valparaíso, lo que nos actividades con los socios actuales y las nuevas permitió superar los 216 millones de ingresos por incorporaciones como, la foto oficial del equipo, concepto de socios. conferencia de socios, almuerzos en la Piazza

53 ANÁLISIS RAZONADO

El siguiente análisis tiene como propósito presentar indicadores de la situación económico-financiera de Club de Deportes Santiago Wanderers S.A.D.P. al 31 de diciembre de 2018 y al 31 de diciembre de 2017, analizando la estructura financiera y sus principales tendencias, a través de cuadros comparativos resumen de Balance General, Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo y Ratios, que se adjuntan, expresados en miles.

1.- ANÁLISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS OBSERVADAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

ACTIVO Dic - 2018 Dic - 2017 variación variación

RESUMIDO Acumulado Acumulado M$ M$ $ %

Total activo corrientes 3.274.687 1.155.132 2.119.555 65% Total activo no corrientes 2.411.371 2.721.551 -310.180 -13%

TOTAL ACTIVO 5.686.058 3.876.683 1.809.375 32%

Al 31 de diciembre 2018, los activos corrientes aumentaron en un 65% en relación con a los existentes al 31 de diciembre 2017. Esta variación se destaca principalmente por el aumento en el efectivo y efectivo equivalente Los activos no corrientes al 31 de diciembre 2018 disminuyen en un 13% en relación con a los existentes al 31 de diciembre 2017. Esta variación se destaca principalmente por la disminución en deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.

PASIVO Y PATRIMONIO Dic - 2018 Dic - 2017 variación variación

RESUMIDO Acumulado Acumulado M$ M$ $ %

Total pasivo corriente 3.708.582 2.953.792 754.790 20% Total pasivo no corriente 1.638.231 803.449 834.782 51% Total patrimonio - neto 339.244 119.442 219.802 65%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5.686.057 3.876.683 1.809.374 32%

54 Los Pasivos Corrientes al 31 de diciembre 2018, en relación al 31 de diciembre 2017, tuvieron un aumento de un 20%, debido principalmente al incremento de las cuentas por pagar a entidades relacionadas.

Los pasivos no corrientes al 31 de diciembre 2018 aumentaron en un 51% en relación con el 31 de diciembre 2017. Esta variación se debe principalmente al aumento de otros pasivos no financieros no corrientes.

Con todo, el patrimonio al 31 de diciembre del 2018, incremento en un 65% con relación al 31 de diciembre 2017, producto del resultado positivo obtenido en el periodo 2018

ESTADO DE RESULTADO Dic - 2018 Dic - 2017 variación variación RESUMIDO M$ M$ $ %

Recaudación 362.361 771.357 -408.996 -113% Publicidad 547.282 559.138 -11.856 -2% Televisión 2.911.060 1.464.142 1.446.918 50% Venta de Jugadores 27.381 657.410 -630.029 -2301% Otros 817.635 417.999 399.636 49% INGRESOS ORDINARIOS 4.665.719 3.870.046 795.673 17%

Remuneraciones (2.294.550) (1.726.574) -567.976 25% Futbol Joven (498.617) (119.130) -379.487 76% Costo de Partidos (615.815) (115.159) -500.656 81% Otros Costos (190.715) (970.663) 779.948 -409% COSTOS DE VENTAS (3.599.696) (2.931.526) -668.170 19%

GANANCIA (PERDIDA) BRUTA 1.066.023 938.520 127.503 12% GASTOS DE ADMINISTRACION Y OTROS (876.222) (968.137) 91.915 -10%

GANANCIA (PERDIDA) ANTES DE IMPUESTO 189.801 (29.617) 219.418 116%

GASTO POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS - - 0 0%

GANANCIA (PERDIDA) DEL PERIODO 189.801 (29.617) 219.418 116%

55 Al 31 de diciembre de 2018, el club registró un resultado bruto de M$ 1.066.023, gastos de administración y otros por M$ 876.211, alcanzando una utilidad del Período después de impuestos M$ 189.801. Los ingresos ordinarios alcanzaron a M$ 4.665.719 y en comparación con igual período del año anterior se incrementó un 17% debido principalmente a la venta de acciones del CDF en donde el club percibió el porcentaje de participación respectivo. En cuanto a los costos de ventas, aumentaron en un 19% respecto a igual período del año anterior, explicado principalmente por el incremento en los costos de remuneración, futbol joven y costo de partidos.

ESTADO FLUJO DE EFECTIVO Dic - 2018 Dic - 2017 variación variación RESUMIDO M$ M$ $ %

FLUJO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 648.815 -24.942 673.757 -2701%

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 1.649.445 129.373 1.520.072 1175%

FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSION -160.265 -1.304 -158.961 12190%

FLUJO NETO TOTAL POSITIVO DEL AÑO 2.137.995 103.127 2.034.868 1973%

SALDO INICIAL DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 261.796 158.668 103.128 65%

SALDO FINAL DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 2.399.791 261.795 2.137.996 817%

Flujo originado por actividades de la operación.

Al 31 de diciembre de 2018, el total del flujo neto originado por actividades de la operación fue positivo por M$ 648.815, mientras que a igual fecha del año anterior fue negativo por M$24.942, mostrando una variación de 2.701%, esta alza es producto de los ingresos percibos por la venta de acciones del CDF.

Flujo originado por actividades de financiamiento.

El flujo neto al 31 de diciembre de 2018 fue positivo y alcanzó a M$ 1.649.445, el año anterior también fue positivo y alcanzó a M$ 129.373. Los flujos positivos representan los préstamos netos obtenidos

56 en el año 2017 y en el 2018, se reflejan en el Pasivo Cuentas por pagar empresas relacionadas. Flujo originado por actividades de inversión.

Al 31 de diciembre de 2018 las actividades de inversión registraron un flujo neto negativo por M$160. 2651, debido principalmente, a la mantención y renovación de nuestras instalaciones.

En comparación con igual período del año 2018, el saldo final de efectivo y efectivo equivalente fue de M$ 2.339.791, mientras el saldo final del efectivo y efectivo equivalente en el año 2017 alcanzó a M$ 261.795 y su variación neta del período fue M$ 2.137.996.

2.- PRINCIPALES INDICADORES FINANCIEROS Montos M$ Ratios LIQUIDEZ Dic.18 Dic.17 Unidad Dic.18 Dic.17 Variación

Liquidez Corriente activo corriente 3.274.687 1.155.132 Veces 0,88 0,39 0,49 pasivo corriente 3.708.584 2.953.792

Razón Acida activo corriente - 3.148.291 988.372 Veces 0,85 0,33 0,51 inventarios - otros 3.708.584 2.953.792 pasivo corriente

Montos M$ Ratios ENDEUDAMIENTO Dic.18 Dic.17 Unidad Dic.18 Dic.17 Variación Razón de pasivos corriente 5.346.816 3.757.241 Veces 15,76 31,46 -15,70 Endeudamiento + pasivos no 339.243 119.442 corrientes patrimonio neto

Deuda pasivos corriente 3.708.584 2.953.792 % 69,4% 78,6% -9,3% Corriente pasivos corriente + 5.346.816 3.757.241 pasivos no corrientes

Deuda pasivos no 1.638.232 803.449 % 30,6% 21,4% 9,3% corriente 5.346.816 3.757.241 pasivos corriente + pasivos no corrientes 57 Montos M$ Ratios RENTABILIDAD Unidad Variación Dic.18 Dic.17 Dic.18 Dic.17 Rentabilidad pérdida 189.801 (29.617) % 4,1% de Activos del periodo 3,3% -0,8% total activo 5.686.059 3.876.683

Rentabilidad pérdida del año 189.801 (29.617) % 80,7% del Patrimonio patrimonio neto 339.243 119.442 55,9% -24,8%

LIQUIDEZ

En el periodo 2018 el Club presenta una mejor liquidez respecto al año 2017, producto de un aumento significativo en los activos corrientes, consecuencia del aumento en el efectivo y efectivo equivalente resultantes de la venta de acciones del CDF concretada en el mes de diciembre 2018.

ENDEUDAMIENTO

Durante el periodo 2018, y como consecuencia de la venta de acciones del CDF, el Club disminuye en 15,7 veces la Razón de endeudamiento; a pesar de eso, esto sigue siendo alta. Desde el punto de vista del endeudamiento a corto plazo esta disminuye respecto al año anterior y representa el 68.4% de los pasivos del Club al 31 de diciembre 2018, a diferencia del endeudamiento a largo plazo que incrementa en 9 puntos porcentuales representando un total del 30.6% de los pasivos del Club al 31 de diciembre 2018.

Cabe señalar que parte importante del endeudamiento en el Club corresponde a préstamos con entidades relacionadas los cuales se dividen en corto y largo plazo respecto al vencimiento de plazos de dichas obligaciones.

RENTABILIDAD

Rentabilidad de activo: durante el periodo 2018 se produje una relación positiva utilidad/perdida / total activo, producto de la utilidad del periodo 2018 a diferencia de la pérdida del 2017, significando un mayor porcentaje de los activos totales en el año 2018. Rentabilidad del patrimonio: durante el periodo 2018 se produje una relación positiva utilidad/ perdida / total patrimonio en el año 2018, producto de un incremento del patrimonio luego de la absorción de pérdidas del ejercicio.

SUSCRIPCIÓN DE LA MEMORIA

En conformidad con las normas de carácter general Nº 201 de la superintendencia de Valores y Seguros, la presente memoria fue suscrita por los directores de la Sociedad.