Descargar Ficha SN
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Esquema De Ordenamiento Territorial Del Municipio De San Cristóbal Departamento De Bolívar
Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de San Cristóbal Departamento de Bolívar. San Cristóbal 2010 1 Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de San Cristóbal Departamento de Bolívar. San Cristóbal 2010 PRESENTACIÓN El presente trabajo, es el resultado de un proceso sistemático y concertado en las diferentes fases de la formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial de San Cristóbal. Hemos tomado como fundamento teórico, además de las disposiciones de la Ley 388, los mandamientos de los decretos reglamentarios, las indicaciones de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique “CARDIQUE” y un consolidado de las metodologías del Instituto Geográfico Agustín Codazzi “IGAC” y la de MINDESARROLLO, al igual que otras técnicas de Planificación Territorial. Conscientes de la condición de San Cristóbal como municipalidad nueva, y además “virgen” en la aplicación de política urbanística y/o de desarrollo, era de esperarse que esa situación se mirara bajo la óptica de una debilidad, sin embargo inmediatamente después de realizar el primer ejercicio de contextualización del municipio en el ámbito local, regional y de conectividad, aunado a la matriz de recursos del territorio y de productividad, nos dimos cuenta de las oportunidades con las que dispone, en otras: su capacidad de producción, de salida y comercialización de sus productos, y entendimos, que lo que parecía una debilidad, realmente es una fortaleza, mucho mas por tener la oportunidad divina de hacer historia y planificar futuro. Por ello en buena hora, aceptamos con beneplácito la obligatoriedad de formular y adoptar el Esquema de Ordenamiento territorial de San Cristóbal, como respuesta en primera instancia a los requerimientos de Ley, y en segunda pero más significativa para definir el norte que encamine el 2 Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de San Cristóbal Departamento de Bolívar. -
Corporación Autónoma Regional Del Canal Del Dique - Cardique Informe De Gestión 2014
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE - CARDIQUE INFORME DE GESTIÓN 2014 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE ASAMBLEA CORPORATIVA Departamento de Bolívar Juan Carlos Gossain Rognini Cartagena D.T. y C. Dionisio Vélez Trujillo Arjona Orlando José Cogollo Torres Arroyo Hondo Atenógenes Coronell Coronell Calamar Alejandro Antonio Arrázola Carrasquilla Clemencia Jorge Luis Batista Herrera Córdoba Carlos José Villamil Becerra El Carmen de Bolívar Francisco José Vega Arrauth El Guamo Javier Eduardo Angulo Romero Mahates Nicolás Cantillo Ortiz Maríalabaja Diana María Mancilla de González San Cristóbal Fredys Enrique Jiménez Torres San Estanislao de Kostka Róger Antonio Suárez Almeida San Jacinto Hernando José Buelvas Leiva San Juan Nepomuceno Gustavo José Castillo Acevedo Santa Catalina Jesús Levin Betts Contreras Santa Rosa Rafael Gómez Caraballo Soplaviento Ney Durant Bahoque Turbaco Myron Martínez Ramos Turbana Fania Patricia Cantillo Castilla Villanueva Candelario Alcazar Figueroa Zambrano Jorge Díaz Gutiérrez Seguimiento Plan de Acción Cardique 2012 – 2015 - “Sostenibilidad para la vida” CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE - CARDIQUE INFORME DE GESTIÓN 2014 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE CONSEJO DIRECTIVO 2014 Presidente: Juan Carlos Gossain Rognini - Gobernador de Bolívar Secretaria: Claudia Camacho Cuesta - Secretaria General de Cardique Antonio Gossain Morelos - Representante del Presidente de la República Silvia Pombo Carrillo - Representante MADS Jorge Fernando Barrios Gúzman -
Analysis of the Water Quality Risk Index for Human Consumption in Urban Areas of the Department of Bolivar
IOP Conference Series: Materials Science and Engineering PAPER • OPEN ACCESS Analysis of the water quality risk index for human consumption in urban areas of the department of Bolivar To cite this article: Emilia Polo-Carrillo et al 2020 IOP Conf. Ser.: Mater. Sci. Eng. 844 012047 View the article online for updates and enhancements. This content was downloaded from IP address 170.106.35.229 on 27/09/2021 at 01:26 Expotecnología 2019 "Research, Innovation and Development in Engineering" IOP Publishing IOP Conf. Series: Materials Science and Engineering 844 (2020) 012047 doi:10.1088/1757-899X/844/1/012047 Analysis of the water quality risk index for human consumption in urban areas of the department of Bolivar Emilia Polo-Carrillo1, Geraldine Morales-Simancas2, Yudis Cabarcas-Ariza2 and Jorge Valle Rodríguez 3 1Gitac: Grupo de investigación de turismo, administración y comercio. Colegio Mayor de Bolívar, Cartagena, Colombia. 2Facultad de Ciencias Económicas, Fundación Universitaria Antonio de Arévalo Bolívar, Cartagena, Colombia. 3Gobernación del Departamento de Bolívar, Cartagena, Colombia [email protected] Abstract: Objective: To analyze the results of the Water Quality Risk Index for Human Consumption in Urban Areas of the Department of Bolívar. Materials and methods: A descriptive investigation was developed, with the objective of evaluating the compliance of the physical, chemical and microbiological characteristics of water for human consumption. The direct observation technique was used whose results are based on the application of the standardized measuring instrument authorized by the Ministry of Social Protection in Colombia - IRCA for estimating compliance with acceptable parameters established in current regulations. Results: It was found that of the 46 municipalities in the department of Bolívar, study focus 18 presents water that is not suitable for human consumption that requires special surveillance and 3 municipalities have sanitary waters that require maximum, special and detailed surveillance. -
Hechos Sociales En Mompós, Bolívar
Contundente apoyo al sector rural de Por su parte, el Banco Agrario de Colombia prestó Bolívar a los productores rurales bolivarenses créditos por El gobierno nacional ha invertido $3.215 millones $26.724 Millones, durante este gobierno; en el en los últimos tres años. primer semestre de 2005, se otorgaron créditos por $7.705 millones, creciendo 37.7% teniendo en El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cuenta los mismos meses del 2004. MADR, en lo que va corrido del actual Gobierno, asignó subsidios para vivienda de interés social rural Con Inversiones por $133 mil millones en por $5.038,2 millones a 1.152 familias del Bolívar, Acción Social beneficia más de departamento de Bolívar; para la convocatoria de 30mil familias 2005 existen 19 proyectos elegibles de vivienda rural Programas como Familias en Acción ampliaron su por $3.797 millones, que benefician a 864 familias de cobertura en el departamento. De 22.563 familias la zona. Así mismo, en los últimos tres años, se beneficiarias, de bajos recursos, se aumentaron adjudicaron 850,6 hectáreas de tierras, las cuales 12.500 más en los municipios de Cartagena (barrio representaron una inversión de $1.400 millones, en El Pozón), Achí, San Pablo y Pinillos. Igualmente, se la región. adicionaron recursos, al programa Familias en Acción, para beneficiar a 2.676 familias desplazadas En cuanto al Programa de Alianzas Productivas, en ubicadas en el municipio de Magangue Bolívar actualmente se están ejecutando 2 proyectos que benefician a 131 familias, con una inversión total En proyectos -
RESOLUCIÓN No. 0008 04 DE MARZO DE 2016
PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO DIRECCIÓN NACIONAL PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO TRIBUNAL NACIONAL DE GARANTÍAS RESOLUCIÓN No. 0008 04 DE MARZO DE 2016 “Por la cual se acredita la calidad de delegados por el sector político para asistir a las Asamblea Departamental y Municipales de la circunscripción de Bolívar” CONSIDERACIONES Que el artículo 108 de la Constitución Nacional y el numeral 4 del artículo 4 de la Ley 1475 de 2011, establece que es deber de los Partidos Políticos realizar la Convención o reunir a su máximo órgano de dirección por lo menos cada dos (2) años. Que el artículo primero de la Resolución 3039 del 30 de junio de 2013, convoco la Sexta Convención Nacional Liberal para celebrarse el 01 de diciembre de 2013 en el Distrito Turístico de Cartagena de Indias (Bolívar). Que la Dirección Nacional Liberal expidió la Resolución No. 3544 del 13 de julio de 2015, “Por la cual se adoptan medidas para dar estricto e inmediato cumplimiento a la sentencia del Consejo de Estado de fecha 5 de marzo de 2015” y en consecuencia, designó provisionalmente a los Magistrados del Tribunal Nacional de Garantías mediante Resolución No. 3747 del 29 de septiembre de 2015. Que en razón a los anterior, con la Resolución 3778 del 03 de diciembre de 2015, la Dirección Nacional Liberal reglamentó el proceso de integración del VII Congreso Nacional y las Asambleas Departamentales, del Distrito Capital, Municipales y Locales. Que corresponde al Tribunal Nacional y Seccionales de Garantías, expedir las Resoluciones que determinen las listas de los miembros Avenida Caracas No. 36 – 01 PBX: 593 45 00 FAX: 288 17 77 Bogotá, D.C. -
Presentación
Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Cartagena de Indias, Bolívar Julio 12 de 2019 Contenido 1. Reporte de cobertura en Bolívar. 2. Reporte general del VIHOPE en Bolívar y Cartagena de Indias. 3. Indicadores demográficos. 4. Reporte de nacimientos y defunciones en EEVV y migración. 5. Hogares según tamaño y distribución de la población, CNPV 2018 6. Cobertura de Servicios Públicos I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Bolívar Cobertura en unidades / 649.931 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S predios 1. Reporte de cobertura en Bolívar Marco Censal 511.634 Porcentaje con relación al 127% marco Cobertura en Cobertura en Porcentaje con Marco Porcentaje con MUNICIPIO unidades / Marco Censal MUNICIPIO unidades / relación al marco Censal relación al marco predios predios CARTAGENA 304.816 254.761 119,6% NOROSÍ 1.335 1.010 132,2% ACHÍ 5.723 5.120 111,8% PINILLOS 6.581 6.205 106,1% ALTOS DEL ROSARIO 2.902 2.490 116,5% REGIDOR 2.118 1.672 126,7% ARENAL 2.686 2.369 113,4% RÍO VIEJO 3.183 2.724 116,9% ARJONA 21.505 16.128 133,3% SAN CRISTÓBAL 2.440 2.004 121,8% ARROYOHONDO 2.507 2.293 109,3% SAN ESTANISLAO 5.263 4.566 115,3% BARRANCO DE LOBA 3.969 3.334 119,0% SAN FERNANDO 3.331 3.123 106,7% CALAMAR 7.250 6.373 113,8% SAN JACINTO 8.377 7.560 110,8% CANTAGALLO 3.078 2.558 120,3% SAN JACINTO DEL CAUCA 3.209 2.877 111,5% CICUCO 4.362 3.688 118,3% SAN JUAN NEPOMUCENO 12.467 10.403 119,8% CÓRDOBA 6.035 5.772 104,6% SAN MARTÍN DE LOBA 4.833 4.197 115,2% CLEMENCIA 4.744 3.265 145,3% SAN PABLO 10.199 8.506 119,9% EL CARMEN DE BOLÍVAR -
Bolívar Agenda
Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co DIÁLOGO REGIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 Bogotá, enero 09 de 2015 CARIBE– BOLÍVAR AGENDA 01 02 Enfoque metodológico y Caribe planteamiento estratégico en el PND2014-2018 PND 2014-2018 03 04 Situación actual y Proyectos estratégicos perspectivas para Bolívar 01 Planteamiento estratégico PND 2014 -2018 01 Secuencia de preparación del PND 2014-2018 COMPONENTES PASOS PARA LA ELABORACIÓN Planteamiento de diagnóstico y propuestas Bases Proceso de construcción con regiones por primera vez Consulta previa con grupos étnicos Plan plurianual de inversiones Las bases son entregadas al CNP y consultadas con la sociedad civil Se consolida un documento para socializar Articulado Se elaboran el plan plurianual de inversiones y el articulado para presentar al Congreso 01 Secuencia de preparación del PND 2014-2018 No necesariamente existe correspondencia entre ejecución presupuestal y resultados Ejecución presupuestal y logro de metas del PND a agosto de 2014 PND 79% 88% Vivienda 83% Transporte e Infraestructura 75% 61% 72% Trabajo 89% 72% TIC 78% 84% Salud y Protección Social 81% 77% Relaciones Exteriores 100% Minas y Energía 74% 50% 62% Justicia y del Derecho 83% 61% Interior 86% Inclusión Social y Reconciliación 77% Ejecución 47% 71% Hacienda y Crédito Público 93% Avances PND 59% Función Pública 91% 71% Educación 86% 68% Deporte y Recreación 76% Defensa 69% 67% 77% Cultura 96% 74% Comercio, Industria y Turismo 87% Ciencia, Tecnología e Innovación 86% 51% 71% Ambiente -
Ferias Y Fiestas De Bolivar 2018 Ev En to M Unic Ip Io En
LABORATORIO DE DISEÑO E INNOVACIÓN DE BOLÍVAR ACTUALIZADO A: 09/04/2018 FERIAS Y FIESTAS DE BOLIVAR 2018 ARTESANÍAS DE COLOMBIA Perfil del evento ABRIL JULIO JUNIO MAYO ENERO MARZO EVENTO AGOSTO FEBRERO OCTUBRE DICIEMBRE MUNICIPIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE Este festival del folclor y de la música para la paz se abre como un espacio cultural para inmortalizar la obra y resaltar el legado del maestro Lucho Bermúdez, quien inmortalizó ritmos del Caribe colombiano como el Porro y el Fandango. La Ciudad del El Carmen de Bolívar se viste de fiesta, en memoria de uno de los compositores más prolíficos de la música colombiana, en un evento organizado por FESTIVAL MULTICULTURAL MONTES DE la Gobernación de Bolívar, a través del Instituto de Cultura y Turismo (Icultur). Además de los grandes conciertos, presenta nuevos Carmen de Bolivar X MARIA, FESTIMARIA escenarios alternos, como una muestra de cocina tradicional y las artesanías originales de la Región, al evento asisten unas 4.000 personas aproximadamente. En el proyecto del Festival se incluye un espacio para el desarrollo de una Feria Artesanal a la que llamamos Hecho a mano por María, con unos 15 stands. También se hace una ciclo ruta que atraviesa los paisajes de los Montes de María. Se Realiza los días 24 y 25 de Enero en los diferentes sectores del El Carmen de Bolívar. El festival audiovisual realizado en el Carmen de Bolivar de manera anual, realizando presentaciones de material audiovisual en las categorías de ficción Caribe, documental montemariano, animación nacional, producciones radiales, entre otras, estarán representadas en distintos escenarios de El Carmen de Bolívar, sus barrios y zonas rurales. -
MUNICIPIO DE MARIA LA BAJA BOLIVAR.Pdf
ALCALDIA MUNICIPAL MARIA U BAJA N1T,_.800.095.466-8 POR « 0 ,0 DEL CUAL SE CREa4 2 C « E j» l( U N ,a P A L PARA LA GESTION DEL RIESGO La Alcaldesa del Municipio de MARIA LA BAJA en uso de sus facultades Const.tuc.ona « y y, conferidas por los artículos 1% 2", 3», 6». 9,12,13,15 numeral 1, 27» 28» y 29» de la Ley 1523 de 2012 CONSIDERANDO: 1. Que la Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instmmentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la rednr.riíSn HpI riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. 2. Que la Gestión del Riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos, mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto, está intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental territorial-sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participación de la población. 3. Que la Gestión del Riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano. En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, entiéndase; conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. -
Plan De Ordenamiento Territorial 2001-2009
MUNICIPIO DE MARÍA LA BAJA PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2001-2009 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ..................................................................... VII CAPITULO I. ANTECEDENTES ....................................................2 1.1 CONCEPTO GENERAL ....................................................................................................... 2 1.2 OBJETIVOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL .................................................. 2 1.3 PRINCIPIOS RECTORES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL .......................... 3 1.4 EL SISTEMA NATURAL EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ......................... 3 1.5 EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE MARÍA LA BAJA ............................................................................................................................................. 5 1.6 OBJETIVOS ........................................................................................................................... 5 1.6.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................................ 5 1.6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................ 5 1.7 METODOLOGÍA GENERAL .............................................................................................. 6 1.7.1 RECOPILACION DE INFORMACIÓN .............................................................................. 6 1.7.2 CARTOGRAFIA BASE ...................................................................................................... -
197 Municipios Concertados
197 Antioquia (5,6) Amal, Anorí, Andes, Cáceres, MUNICIPIOS Carmen De Viboral, Caucasia, Mutata, Frontino, Olaya, CONCERTADOS Puerto Berrio, Tarazá, Remedios, Santuario, Segovia, Yolombo, Yali, Valdivia, Zaragoza, Buriticá, Amagá, materiales Arboletes, El Bagre, San Vicente, Santo Domingo, (1) Acero (4) Hierro (7) Otros metales preciosos Maceo, Anzá, Vigía Del Fuerte, (2) Carbón (5) Materiales para construcción (8) Uranio (5,6) Cisneros, Nariño, San Roque, (3) Esmeraldas (6) Oro (9) Zinc Nariño Sonsón, Venecia, Necoclí, Samaniego, San Bernardo, Cañas Gordas, Vegachi, Cumbitara, Taminango, Puerto Triunfo, Turbo, Cesar (5,6) Ancuya, Albán, Yacuanquer, La Caracolí, Entrerios, La Ceja, El Copey, Valledupar, Bosconia, San Diego, Curumani, Astrea, La Llanada, Los Andes - Concepción, Nechí, Uramita, Jagua Del Ibirico, Chiriguana, Codazzi, Gamarra, Chimichagua, Sotomayor, Sapuyes, Chigorodó, El Retiro. Manaure. Santacruz, Chachagui, Tangua. Norte de Stder (2,5,6) Chocó (5,6) Arauca (5) Bochalema, El Zulia, Sardinata, Istmina, Unión Panamericana, Medio Atrato, Novita, Condoto Tame, Saravena. Abrego, Chinacota, San Tadó. Cayetano (2,5,6) (5) Atlántico (1) Córdoba Putumayo Planeta Rica, Los Cordobas, Montelibano, Valencia, San Andres Puerto Asís. Baranoa, Palmar de Varela. De Sotavento, Cienegá de Oro. Bolívar (5,6) Santa Catalina, Turbana, Cundinamarca (5) Quindío (5,6,7) Turbaco, Santa Rosa Del Sur, Cucunuba, Lenguazaque, Ubaque, Guataquí, Fusagasuga, San La Tebaida. Arjona, Simiti, San Martín De Juan De Rio Seco, Chaguani. Loba, Altos Del Rosario, Río Viejo, Tiquisio, Mahates , Montecristo. Santander (5,6,7) Guainía(5,7) Vetas, California, Tona, Boyacá (2,3,5,6) Inírida. Matanza, Charta, Suratá, Quípama, Socha, Sativasur, Cimitarra, Gambita, Sabana Chivatá, Muzo, San Pablo De De Torres, Lebrija. -
Laboratorio De Diseño E Innovación De Bolívar INFORME FINAL 2018
ARTESANÍAS DE COLOMBIA Laboratorio de Diseño e Innovación de Bolívar INFORME FINAL 2018 Elaborado por: D.I. Mg. Alexandra Caicedo S. Cartagena , Bolívar 2018 Presidencia de la República de Colombia Presidencia de la República de Colombia Contenido 01. Resultados 2014 – 2018 02. Gestiones Realizadas y participación en eventos. 03. Proyecto Formulado y Ejecutado 04. Colección Bolívar 2018 05. Caracterización de Línea Base. 01. RESULTADOS 2014 - 2018 Bolívar 2 Región Caribe INFORME FINAL LABORATORIO BOLÍVAR 2018 Proyecto de Fortalecimiento Artesanal en el Departamento de Bolívar AÑO No. DE No. DE RECURSOS MUNICIPIOS MUNICIPIOS BENEFICIARIOS 2014 13 520 TOTAL: $822.623.400 Arjona, Turbaco, Mahates, San Juan N., San Cayetano, San Jacinto, Fase 1 Aporte AdC: $452.623.400 Calamar, Carmen de Bolívar, Aporte Gobernación: $370.000.000 Magangué, Cartagena, Mompox, Zambrano, Cordoba. 2015 8 256 TOTAL: $313.970.285 en Efectivo Turbaco, Mahates, Cartagena, Baru, Pontezuela, Santa Catalina, Barranco Fase 2 de Yuca, Cascajal. 2016 6 100 TOTAL: $50.516.000 en Efectivo Cartagena (coco y tela), Barú, San Jacinto, Hatillo de Loba, Magangué – Fase 3 Cascajal. 2017 5 153 TOTAL: $67.872.335 en Efectivo Mompox, San Jacinto, Cascajal, Turbaco, Santa Catalina. Fase 4 2018 5 114 TOTAL: $69.046.000 en Efectivo Mompox, San Jacinto, Magangué - Cascajal, Turbaco, Cartagena – Fase 5 Pontezuela. 19 Atendidos en los últimos 4 años 820 Beneficiarios Con desarrollo de producto Comunidades 15 Municipios Levantamiento de Línea base 23 Colecciones Productos 1707 Beneficiarios Encuestados 408 Prototipos 15 Municipios Con Vocación Artesanal 15 Modelos sencillos de planes de negocio 15 Municipios Análisis de proyectos de vida Icultur Festival Jazz Mompox 2014 colectivos FAREX e IXEL Moda 2014 FAREX e IXEL Moda 2015 1 Mapa Oficio Artesanal del Dpto.