Teología y Vida ISSN: 0049-3449 [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

Arbea G., Antonio El centón homérico de (s. V d. C.) Teología y Vida, vol. XLIII, núm. 2-3, 2002, pp. 97-106 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32217004002

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto EL CENTÓN HOMÉRICO DE EUDOXIA (S. V D. C.)Teología y Vida, Vol. XLIII (2002), pp. 97-106 97

ESTUDIOS

Antonio Arbea G. Profesor del Instituto de Letras Pontificia Universidad Católica de Chile

El centón homérico de Eudoxia (s. V d. C.)

1. AELIA EUDOXIA AUGUSTA (ANTES ATHENAIS)

Eudoxia (o Eudocia) es nombre de emperatriz. En los siglos cristianos IV y V encontramos al menos tres emperatrices llamadas así (1). La nuestra, la autora del centón homérico, es la más famosa, y sobre su vida disponemos hoy de bastante información (2). Nació en Atenas el año 394 d. C., y llevó inicialmente el nombre de Athenais. Fue hija de un maestro de elocuencia Ðde un rJhvtwr– llamado Leoncio; con él se formó en las letras griegas y latinas, que llegaron a serle muy familiares. Ya crecida, viajó a Constantinopla, donde el 7 de junio de 421, a los 26 años, tras recibir el bautismo de manos del obispo de Constantinopla y tomar el nombre de Elia Eudo- xia, contrajo matrimonio con Teodosio II, que era seis años menor que ella. Al año siguiente dio a luz una hija, Licinia Eudoxia, quien terminaría casándose con quien más tarde fue Valentiniano III, emperador de Occidente. Víctima de los celos de su esposo y reducida a condición privada, Eudoxia fue autorizada a retirarse a Jerusalén alrededor del año 450 d. C., donde pasó el resto de su vida entregada a actividades piadosas. Murió el año 461 d. C., a los 67 años.

(1)A saber, Augusta (375-404 d. C.), esposa de Arcadio, emperador de Oriente; Aelia Eudocia Augusta, antes Athenais [’Aqhnai‘] ı(394-461 d. C.), esposa de Teodosio II, emperador de Oriente; y Licinia Eudocia Augusta (422-? d. C.), esposa de Valentiniano III, emperador de Occidente. (2) He aquí, por ejemplo, parte de lo que FORCELLINI trae sobre Eudocia en su Onomasticon: “Eudocia vel Eudoxia, plenius Aelia Eudoxia Augusta […], filia Leonis vel Leontii, sophistae Atheniensis, nata Athenis anno 394, Athenais nomine, a patre in litteris optime erudita, quam, a fratribus suis expulsam et Constantinopolim profectam, tanti ob eius preclaras corporis animique dotes fecit ut eam nuptui daret fratri suo Theodosio postquam ab Attico patriarcha instructa baptismum recepit, quae antea ethnicorum superstitione imbuta fuerat, anno 421, mutato in Eudociam nomine. Ex hoc matri- monio duas filias habuit, Eudoxiam unam, quae nupsit Valentiniano III., et Flaccillam, quae brevi obiit. Sed quum in suspicionem adulterii venisset, cuius causa Theodosius Paulinum patricium interimi iussit, Augusta Hierosolymam, quo, marito consentiente, antea concesserat, cum eo [i. e., Theodosio] collisa remeasse videtur. [Ibi] Severum presbyterum et Johannem diaconum, Eudoxiae reginae apud Aeliam [i. e., Hierosolymam] urbem ministrantes, missus ab imperatore Theodosio Saturninus, comes domesticorum, occidit. Eudoxia, nescio quo excita dolore, Saturninum protinus obtruncavit, statimque, mariti imperatoris nutu, regis spoliata ministris, apud Aeliam [i. e., Hierosolymam] civitatem moritura remansit. […] Scripsit autem prosa et versa oratione, ut paraphrasim in octo priores Veteris Testamenti libros post reditum ex bello quod Theodosius contra Persas feliciter gesserat; tum etiam in libros Danielis et Zachariae, et alia quae aetatem non tulerunt”. 98 ANTONIO ARBEA

Como escritora compuso, al menos, cinco obras: (i) un poema en celebración de la victoria alcanzada por Teodosio en la guerra contra los persas del año 421 d. C., (2) una paráfrasis del Octateuco, (3) una paráfrasis de las profecías de Daniel y Zacarías, (4) un poema en tres libros sobre la historia y martirio de San Cipriano, y (5) un centón homérico. Las dos últimas son las únicas que se conservan.

2. EL CENTÓN: DEFINICIÓN

La palabra centón proviene del latín , centonis, voz con que, ya en el siglo III a. C., se designaba una colcha o manto cobertor compuesto de diferentes retazos viejos y de diverso color, cosidos entre sí, que era usado principalmente por la gente humilde (3). Más tarde, en el siglo III d. C., ya en el latín postclásico, la palabra cento aparece usada metafóricamente con el significado de “poema o relato compuesto de diversos fragmentos de una obra ajena” (4). Este sentido figurado fue el único que la palabra terminó conservando. Así, llamamos hoy centón a un poema, un discurso, una composición literaria cualquiera, formada de versos, medios versos, períodos o fragmentos tomados de aquí y de allá de la obra de un autor o de varios autores, pero de modo tal que, cosidos entre sí y formando un nuevo todo con sentido, constituyan un conjunto de significación enteramente nueva. Nuestros modernos pots-pourris, por ejemplo, no son otra cosa que centones musicales, como también las así llamadas rapsodias. Sobre este último término, por lo demás, conviene recor- dar que proviene justamente del griego rJavptw‘coser, zurcir’ y wj/dhv ‘canto’. El rapsoda de la antigua Grecia Ðel rJaywj/dovÐ, eseı cantor ambulante que iba de pue- blo en pueblo recitando poemas épicos, particularmente los de Homero, era, en rigor, un zurcidor o ajustador de cantos. Si en el mundo latino el autor preferido de los centonistas fue Virgilio, en el mundo griego fue principalmente Homero quien surtió de ‘materia prima’ a los autores de centones. Así, pues, la mayoría de las obras de este tipo que por entonces se escribieron fueron homerocentones Ðllamados JOmhrokevntra entre los griegos (5)–, es decir, poemas enteramente compuestos de versos extraídos de distintos lugares de la Ilíada o la Odisea. Estos versos, prácticamente sin modificaciones, eran ‘forzados’ a relatar asuntos enteramente distintos de los cantados en los libros homéricos. Aunque son pocas la piezas de este tipo que han llegado íntegras hasta nosotros, sí pueden encontrarse bastantes citas de ellas en algunos autores antiguos (6).

(3) “Vestis stragula […] ex variis pannis veteribus ac diversi coloris consuta, qua pauperum lecti sternuntur” (FORCELLINI). (4) “Carmen seu scriptum ex variis fragmentis [alieni operis] contextum” (DU CANGE). (5) La palabra kevntrwn ‘centón’, término asociado al trabajo de los mosaicos, está emparentada, según Ernout-Meillet, con el latín cento. (6) V. gr., Anthologia Palatina 9.361, 381, 382; Ireneo (apud Epiph. Pan. II, 29.9); Heliodoro (ed. Hilgard 1901: 480-1). EL CENTÓN HOMÉRICO DE EUDOXIA (S. V D. C.) 99

3. EL CENTÓN HOMÉRICO DE EUDOXIA: SINOPSIS DE SU CONTENIDO

El centón homérico de Eudoxia tiene 2.344 versos (7) y relata una cincuentena de episodios bíblicos. Algunos de estos episodios son muy breves y no alcanzan los 10 versos; otros, en cambio, son más extensos y superan los 100 versos. Los episodios del Antiguo Testamento recogidos en el centón son muy pocos y ocupan solo los primeros 200 versos, menos de una décima parte de la obra entera. Entre ellos están, por ejemplo, la creación del mundo, la tentación de la serpiente, la caída. El Nuevo Testamento, en cambio, está ampliamente representado en el cen- tón. Entre otros episodios evangélicos, se relatan allí, por ejemplo, la adoración de los reyes magos, la matanza de Herodes de los recién nacidos, la huida a Egipto, el bautismo de Jesús, el llamamiento de los apóstoles, las bodas de Caná, la curación del paralítico, el encuentro con la samaritana, la resurrección de Lázaro, la traición de Judas, la crucifixión, la resurrección y la ascensión de Cristo.

4. UNA MUESTRA: Peri; tou‘ eujaggelismou‘ (SOBRE LA ANUNCIACIÓN).

Ofrezco a continuación una breve muestra del centón de Eudoxia: el comienzo del episodio de la Anunciación. Este es uno de los episodios más largos de la obra: se extiende desde el verso 202 hasta el 268 (8).

202 Kai; tovt’ a[r a[ggelon h|ken, o}ı ajggeivleie [Odiseagunaiki; 15, 458] Y entonces un ángel vino a anunciar a la mujer 203 boulh;n, h{ rJav ¿tovte(9) ejfhvndane sfinfl mhtiovwsi. [Ilíada 7, 45] el plan, que luego a ella agradó. —————— 204 aujta;r oJ bh , mevga gavr(10) rJaw[trunen ¿qeou‘ ejfetmhvfl [Il. 21, 299] Y él vino, pues mucho (lo) animó el mandato de Dios 205 ajntiva despoivnhı favsqai kaiv e{kasta puqevsqai.[Od. 15, 377] de hablarle cara a cara a la mujer y preguntarle sobre cada cosa. 206 K arpalivmwı’ dh[i>xen ejpi; cqovna poulubovteiran[Il. 11, 118 + 619] Rápidamente se precipitó a la tierra que nutre a todos 207 oujranovqen kataba;ı dia; aijqevroı [ajtrugevtoio,Il. 11, 184 + 17, 425] bajando desde el cielo por el éter desierto, 208 nuvmfh eujplokavmw/ ˚eijpei‘n ˚nhmerteva ˚boulhvn.[Od. 5, 30] a comunicarle a la joven de bellos bucles la decisión inapelable.

(7) Sigo la reciente edición de Mark D. Usher Homerocentones Eudociae Augustae (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Teubneriana, Stuttgart - Leipzig, 1999). (8) El texto griego va acompañado yuxtalinealmente de una traducción mía muy literal. A la izquier- da de cada verso griego indico el número que este tiene en la edición de Usher; a la derecha, el lugar preciso que en la Ilíada o en la Odisea ocupa cada fragmento homérico empleado por Eudoxia. Empleo las barras dobles ( ) para indicar el límite de hemistiquios de distinta proceden- cia. Entre llaves ({}) encierro las modificaciones al texto homérico, casos en que reproduzco en nota el texto homérico original. (9) Texto homérico original: qeoi‘sin (del que depende mhtiovwsi [dat. plur. del participio], que así, sin qeoi‘sin, queda sin sentido). (10) Texto homérico original: qew‘‘n 100 ANTONIO ARBEA

209 Bh‘ ’d i[men ejı qavlamon poludaivdalon, w|/ e[ni[ Od.kouvrh 6, 15] Fue hacia el cuarto ricamente ornamentado en el que la muchacha 210 ¿e{zet’ ejni(11)fl klismw‘/: uJpo; de; qrh‘nuı posi;n [Od.hjen, 4, 136] estaba sentada en un sillón –debajo tenía un escabel para los pies– 211 hjlavkata strwfw‘s’ aJlipovrfura, qau‘ma ijdevsqai,[Od. 6, 306] hilando copos de lana de color púrpura, cosa admirable de ver, 212 ajdmhvth, th;n ou[ pw uJpo; zugo;n h[gagen ajnhvr.[Il. 10, 293] doncella a la que varón no puso aún bajo el yugo. 213 Thvn de;’ tovtejn megavroisi path;r kai; povtniamhvthr[Il. 9, 561] A ella entonces, en su casa, su padre y su venerable madre 214 ajndri; fivlw/ (12)¿e[poronfl: oJ dev min provfrwn,[Il. 14,uJpevdekto 504 + 9, 480] a un apreciado varón entregaron. Este la recibió benévolo, 215 oujt’ eujnh‘ı provfasin kecrhmevnoı ou[te teu a[llou,[Il. 19, 262] ni por deseo confesado de su lecho ni de alguna otra cosa, 216 ajll’ e[men’ ajprotivmastoı ejni; klisivh/sin eJh/‘sin:[Il. 19, 263] sino que permaneció intocada en el lecho de él; 217 ou[ ti gavmou tovsson kecrhmevnoı oujde; cativzwn,[Od. 22, 50] y no tanto por necesidad o deseo de unirse carnalmente, 218 ajll’ a[lla fronevwn, tav oiJ oujk ¿ajtevlesta (13)fl. gevnonto[Od. 22, 51] sino otras cosas planeando, las que no le resultaron incumplidas. 219 H ti oji>ssavmenov’ h] kai;ı g qeo;ı w}ı ejkeleuvsen,[Od. 9, 339] Tal vez presentía algo, tal vez también Dios así lo ordenó: 220 mhv pote th‘ı eujnh‘ı ejpibhvmenai hjde; migh‘nai,[Il. 9, 133] que jamás entrara al lecho (de ella) ni se uniera (a ella), 221 h} qevmiı ajnqrwvpwn pevlei, ajndrw‘n hjde; gunaikw‘n.[Il. 9, 134] como es costumbre de los seres humanos, hombres y mujeres. 222 devspoinan me;n prw‘ta kichvsato ejn megavroisin.[Od. 7, 53] En la casa (el ángel,) primero que todo, se dirigió hasta la mujer. 223 Sth‘ ’aujth‘d ı propavroiqen’ e[fate[po’ ıe[k t’ojnovmazen t [Il. 14, 297] Se puso de pie delante de ella, le dirigió la palabra y la llamó por su nombre 224 khvrux peishvnwr, pepnumevna mhvdea eijdwvı, [Od. 2, 38] el mensajero Pisenor (14), experto en prudentes consejos, 225 tutqo;n ¿fqegxavmeno(15)ı: flth;n de; trovmoı e[llabe gui‘a:[Il. 24, 170] hablándole sucintamente; y a ella un temblor la recorrió por los miembros: 226 Qavrsei, ¿wj guvnai carivessa(16)fl, mhdev ti tavrbei, [Il. 24, 171] “Ten confianza, amable mujer, y nada temas; 227 ajll’ ejmevqen xuvneı wjka:(17)fl ¿qeou‘dev toi a[ggelovı eijmi [Il. 24, 133] y ahora préstame atención: soy, en verdad, un ángel de Dios…

(11) Texto homérico original: e{zeto’ ejnd (12) Texto homérico original: ejlqovnti (13) Texto homérico original: ejtevlesse Kronivwn (14) Es posible que Eudocia haya considerado que peishvnwr era un nombre común, probablemente un adjetivo con la significación de “persuasivo” (cf. peivqw‘persuadir’ , peimonhv ‘persuasión’, etc.). (15) Texto homérico original: fqegxamevnh: to;n (16) Texto homérico original: Dardanivdh Privame, fresiv (17) Texto homérico original: Diovı EL CENTÓN HOMÉRICO DE EUDOXIA (S. V D. C.) 101

Aunque breve, esta muestra permite apreciar bastante bien la habilidad de Eudoxia para llevar a cabo la no sencilla tarea de reescribir la Biblia valiéndose de los versos de un poeta pagano como Homero. Mientras redactaba este trabajo, trataba yo de imaginarme el escenario con- creto de la producción de este centón. Me representaba a Eudoxia sentada frente a su mesa de trabajo, con su cálamo y su papel en blanco, con su ejemplar de Homero, y dispuesta a comenzar a escribir, por ejemplo, este mismo episodio que acabamos de ver, el de la Anunciación. Pero para llevar más adelante este ejerci- cio de imaginación, era necesario encontrar las respuestas a algunas preguntas: ¿Cómo operaba Eudoxia? ¿Qué hacía exactamente? ¿Acaso tomaba su edición de Homero y se ponía a recorrer sus versos, un poco al azar, en busca de aquellos que pudieran servirle a su propósito? ¿Acaso, más bien, iba ella copiando y agrupando los versos que, en principio, le parecían adecuados para este o aquel episodio que posteriormente tenía que escribir, a la espera de reunir suficientes y comenzar a reunirlos en un todo con sentido? No lo sabemos. Pero como quiera que hayan sido las cosas, me parecía que, para haber escrito este centón, Eudoxia tuvo que haber conocido muy bien a Homero; incluso más: debió haber sabido de memoria muchos pasajes de la Ilíada y la Odisea. Si uno se propusiera escribir un centón homérico, podría tal vez –sabiendo griego antiguo y disponiendo de los instrumentos adecuadosÐ obtener resultados relativamente aceptables. Eso, hoy en día. Pero sabemos bien cuán diferentes eran las condiciones materiales de trabajo en los tiempos de Eudoxia. Las dificultades prácticas que tenía un lector del siglo V d. C. eran considerables. Por de pronto, debía hacer sus lecturas en manuscritos no siempre legibles, que además eran difíci- les de manejar en cuanto objetos, algo muy distinto de nuestros cómodos libros, escritos en claras letras de molde, con versos y páginas numerados, con bordes bien guillotinados. Tampoco se disponía en la época de diccionarios completos y –algo fundamental– bien alfabetizados (18), de fácil consulta; menos aun de un bien orga- nizado lexicón de Homero, que por cierto le habría sido muy útil a Eudoxia para componer su centón. Seguramente, pues, Eudoxia, conocía de memoria una buena parte de Homero. De otro modo es difícil explicarse el acierto con que escogió los versos que empleó en la elaboración de su obra. Por otro lado, una dificultad importante con que Eudoxia se encontró –y que superó limpiamente– fue la de la (inevitable) falta, en el original homérico, de nombres propios adecuados a su propósito. En el pasaje que hemos visto más arriba, por ejemplo, a María se ve obligada a llamarla siempre con sustantivos comunes: gunaiki; (202), despoivnh (205),ı nuvmfh (208), kouvrh (209), ajdmhvth (208).

(18) Los diccionarios confeccionados antes de la imprenta tienen alfabetizadas sus entradas solo de acuerdo a la letra inicial, en el mejor de los casos; al interior de cada una de estas grandes agrupaciones, sin embargo, las voces no están ordenadas, de modo que resulta muy difícil encon- trar en ellos una determinada palabra. (Para obtener reproducciones [en microfilmes o fotocopias] de estos antiguos diccionarios Ðy de una infinidad de otras piezas manuscritasÐ, es de enorme provecho la obra en siete volúmenes de P.O. Kristeller Iter Italicum [London, The Warburg Institute; Leiden, E. J. Brill], disponible también en CD-ROM [Leiden, 1995], que describe los contenidos de los manuscritos depositados en las diversas bibliotecas del mundo.) 102 ANTONIO ARBEA

No obstante sus méritos, hay que decir que el producto final de un trabajo como este resulta obligadamente algo rígido, cortado, esquemático. Hay casos, ade- más, en que Eudoxia mantuvo una o más palabras que debió dejar fuera, como el mhtiovwsi del verso 203 o el peishvnwr del verso 224. En cualquier caso, sin embargo, el centón de Eudoxia se deja, en general, leer bien, por más que su anda- dura no sea Ðno puede serloÐ ni elegante ni fluida.

5. MOTIVOS DEL SURGIMIENTO DEL CENTÓN

¿Qué circunstancias se dieron para que surgiera este curioso modo compositivo que es el centón? ¿Qué explicación causal podría darse de esta forma de escritura, que –señalémoslo– no nace con Eudoxia, sino que se inscribe en una larga tradición, que se remonta, entre los griegos, al siglo V a. C.? En primer lugar, yo diría que, en general, a las épocas de intensa creatividad literaria –pensemos en los siglos de oro o en las épocas clásicas de cualquier cultura, que son períodos en que se concentran las grandes figuras–, a esas épocas, digo, regularmente las suceden otras de menor densidad creadora, en las que la grandeza del período precedente abruma e inmoviliza; en esos momentos pareciera imponerse la idea de que ya todo está dicho. La prestigiosa literatura de un pasado ejemplar se convierte entonces en canon, en modelo ineludible para todos, y los escritores se limitan a imitar, a repetir. En el caso de los centones homéricos, pareciera que sus autores se hubieran dicho a sí mismos: “¿Quién puede decir algo mejor que Homero, que lo dijo ya todo?” Esta postura artística no es la imperante en nuestro tiempo y, por lo mismo, nos resulta difícil comprenderla. Ningún poeta compone hoy centones seriamente. A noso- tros, los centones nos parecen, más bien, una habilidosa técnica de montaje, una pirueta literaria que le debe más a la memoria que al talento, al virtuosismo que al genio. En los refinamientos formales del centón no podemos dejar de ver comprometida su esponta- neidad, su sinceridad. ¿Qué posibilidades puede haber –se pregunta uno– de que en esas composiciones tan artificiales, en esos mosaicos hechos de versos ajenos, se transparen- ten efectivamente los sentimientos del poeta, su genuina intimidad? En esta materia, sin embargo, no debemos cometer el error de tratar de impo- nerles nuestras preferencias a otras épocas. En descargo de quienes cultivaron el centón en el pasado, hay que decir que el descrédito contemporáneo de este tipo de composiciones deriva de una concepción de la originalidad y del poeta creador que es extraña a la antigüedad. Para el escritor antiguo, depender de otro en sus temas era un título de honra, y la imitación, un homenaje al imitado. Lo que había que justificar entonces, era precisamente no tener el respaldo de una autoridad, no imi- tar. Los poetas de la antigüedad le asignaban más importancia al tratamiento de un tema que a su originalidad. Es más, el poeta que osaba incursionar en temas antes no tratados solía pedir excusas por ello. El escritor de hoy, en cambio, busca precisa- mente decir lo nunca antes dicho, no parecerse a nadie, no tener modelos. Evita a todo trance que en su obra se trasluzcan las identidades de aquellos a quienes secretamente admira y a quienes, sin querer queriendo, imita. Y nada lo hiere más en su orgullo creador que ser acusado de plagiario. Y es que el romanticismo EL CENTÓN HOMÉRICO DE EUDOXIA (S. V D. C.) 103 europeo ha grabado muy a fondo en nosotros la idea de que el valor de una creación poética depende directamente de su originalidad temática. Sin embargo, es interesante señalar que, también entre nosotros, en plena con- temporaneidad, han aparecido, en momentos en que esta concepción del yo creador se ha sentido agotada, han aparecido, digo, prácticas que, en rigor, son también centonarias. Es el caso, por ejemplo, de la antipoesía de Nicanor Parra, que ha buscado recoger giros y frases hechas en un intento que es algo más que una mera ingeniosidad de propósito humorístico. Similarmente –en el caso ya de otras artes–, la música concreta introduce en sus obras, por ejemplo, ruidos de la calle, y la plástica, en sus collages, incorpora objetos reales de la más diversa índole. Estas creaciones son también –como los centones– construcciones prefabricadas, y en todas ellas se advierte la intención de que el arte recupere para sí la realidad Ðconcebida como la verdad–, sin someterla a ninguna transformación artificial, sin manipularla, sin adulterarla con la casualidad del artista. Y aquí hay también, a su modo, una actitud reverencial ante ese material que, lo más inmodificado posible, se ocupa en la creación. En estrecha relación con lo anterior, por último, es seguro también que ciertas prácticas escolares habituales –como las paráfrasis de poetas, por ejemplo– familia- rizaran con este manejo tan libre y suelto de los textos clásicos, manejo detrás del cual –es esencial reiterarlo– no había sino una fervorosa estimación y un profundo respeto por esas obras que se manipulaban, aunque a los ojos modernos pueda parecer de otro modo. Arístides, por ejemplo, refiere la práctica escolar de ensayar diversos tipos de discursos; por ejemplo, el discurso de embajada (el presbeutiko;ı lovgo),ı para lo cual se recomponían, siguiendo a Homero, los discursos de los enviados de Agamenón ante Aquiles (19). Las circunstancias apuntadas más arriba pueden explicar, en alguna medida, el fenómeno del centón en general, pero todavía es posible sugerir alguna explicación adicional para el caso de los centones cristianos. Hay buenas razones para suponer, por ejemplo, que deben de haber existido bastantes no creyentes cultos que eran atraídos por el mensaje cristiano, pero a quienes el estilo rústico y poco clásico de las Escrituras movía a desdén. Sabemos, por de pronto, que ese fue el caso del propio San Agustín, para quien su primer encuentro con los textos bíblicos fue decepcionante: los encontraba, nos dice, “in- dignos de ser comparados con Cicerón” (20). Sabemos, por otro lado, que algunos maestros cristianos de los primeros siglos de nuestra era se dieron a la tarea de elaborar textos alternativos para la educación de los jóvenes, para lo cual compusieron epopeyas, tragedias, comedias, odas, diálo- gos, etc., todas al estilo de los autores clásicos, pero de contenido cristiano. Se conoce el caso de Apolinario (ca. 310-ca. 390), obispo de Laodicea, que reescribió partes de la Biblia en los moldes más prestigiosos de la literatura griega: Homero, Eurípides, Menandro, Píndaro, Platón. Los géneros escogidos cumplían deliberada- mente con el propósito de que los estudiantes cristianos no perdieran familiaridad

(19) Arístides LII, 12. (20) “[Illa scriptura] uisa est mihi indigna quam Tullianae dignitati compararem” (Conf. 3, 5). 104 ANTONIO ARBEA con la literatura griega antigua. Con este tipo de composiciones, pues, se cristianiza- ba el ejercicio escolar. Señalemos, además, que un papel decisivo en la cristianización del ‘género’ debe haber tenido una muy habitual conducta entre los primeros escritores cristianos: la de citar, como autoridades y en respaldo de sus opiniones, a los poetas. La tendencia, en fin, de los Padres de la Iglesia de los primeros siglos a destacar los elementos de convergencia de la filosofía estoica y de la doctrina cristiana se debe esencialmente al carácter apologético de sus obras, dirigidas básicamente a paganos y herejes.

6. HOMERO, CANTERA DE CENTONISTAS

¿Y por qué Homero? Homero ocupa el primer lugar entre los autores leídos, estudiados y Ðlo que es de especial importancia para nuestro temaÐ memorizados en las escuelas griegas. La educación literaria griega, a lo largo de toda su historia, tuvo siempre a Homero como texto básico, como centro de todos sus estudios. Podría decirse que Homero fue para los griegos lo que el Antiguo Testamento ha sido para los hebreos. Homero fue “la Biblia griega”. Como lo dijo Platón, Homero “educó a Grecia” (21). Y este papel educador Homero lo desempeñó desde un principio; recordemos que ya en el siglo VIII a. C. ejerció una profunda influencia sobre Hesíodo, quien comenzó siendo un rapsoda, un recitador de Homero. Y lo siguió haciendo siempre: en pleno medioevo bizanti- no, en el siglo XII, el arzobispo Eustacio de Tesalónica escribió un amplio comenta- rio sobre Homero. Son muchos los testimonios de esta marcada presencia de Homero en el mundo griego. Recordemos, por ejemplo, el caso de Alejandro Magno, que llevaba siempre su Homero consigo, incluso en plena campaña. Recordemos también aquel pasaje de El banquete de Jenofonte en que un personaje –Nicératos– dice: “Mi padre, preocupado de que me convirtiera en un hombre de bien, me obligó a aprender todos los versos de Homero, y así pudiera en estos momentos recitar de memoria la Ilíada y la Odisea” (22). Este duradero favor de que gozó Homero entre los griegos no se fundaba exclusivamente en consideraciones estéticas, como podría tal vez hoy creerse. Las epopeyas homéricas no fueron estudiadas solamente –ni siquiera principalmente– como obras maestras de la literatura, sino porque el contenido de ellas las convertía en un verdadero manual de ética.

7. VALORACIÓN HISTÓRICA DEL CENTÓN

Muchas e importantes voces se han levantado en contra del centón cristiano en el curso de la historia. Ellas coinciden, en general, en censurar los mismos rasgos

(21) … th;n JEllavda pepaivdeuken (Politeiva X, 606 e). (22) JO path;r ejpimelouvmenoı o{pwı ajnh;r ajgaqo;ı genoivmen, hjnavgkasev me pa e[ph maqei‘n: kai; nu‘n dunaivmhn a]n jIliavda o{lhn kai; jOduvsseian ajpo (Sumpovsion III, 5). EL CENTÓN HOMÉRICO DE EUDOXIA (S. V D. C.) 105 del género. Domenico Comparetti, por ejemplo, el gran estudioso de la Edad Media, sostenía que “poner en verso el Evangelio era quitarle a la ingenua narración evan- gélica su poesía propia, para darle un ornato contrario a su naturaleza” (23). Curtius, por su parte, refiriéndose no solo a los centones cristianos, sino, en general, a toda la así llamada epopeya bíblica, afirma que ella es “un género híbrido e inauténtico”, y agrega que “la Salvación cristiana, tal como la presenta la Biblia, no tolera esa forma seudoantigua, que la priva de su configuración vigorosa, autoritativa, y la falsifica con sus convenciones verbales y métricas (24). Puestos nosotros a revisar las valoraciones del pasado, sin embargo, creo que más de algo podríamos decir en favor de estas piezas menores, como el centón homérico de Eudoxia. Tal vez no corresponda hacer una revalorización estética de estas obras –de la que probablemente no saldrían favorecidas–, pero sí se puede propiciar un acercamiento a ellas más comprensivo. Porque, después de todo, alguna buena explicación tiene que haber de que estas poesías, que para algunos son solo decadentes acrobacias de poeta alejandrino, tuvieran entonces tantos admiradores. En otras palabras, el interés principal que estas composiciones pueden tener para nosotros no es tanto artístico como histórico-cultural; más que valorar lo que estas piezas terminaron efectivamente siendo, debe interesarnos apreciar lo que ellas qui- sieron ser. Eso es, en rigor, lo que a una historia de las ideas le interesa explorar. Para hacerle justicia al centón, conviene situarlo en el horizonte de la sensibili- dad de su época y –para dar una muestra típica de la afición que entonces había por el virtuosismo formal en el arteÐ recordar que en el siglo IV d. C. escribe, por ejemplo, Optaciano Porfirio, el panegirista de Constantino; este poeta, anticipándose en quince siglos a los caligramas de Apollinaire (1880-1918), el precursor del su- rrealismo, puso de moda los carmina figurata, esos poemas cuya disposición gráfica imita la forma de un objeto: un altar, una flauta, un órgano, etc.; compuso, además, una amplia variedad de acrósticos y de otros poemas sujetos a las más diversas e ingeniosas restricciones formales (25). La buena acogida que estas prácticas poéti- cas tuvieron en su tiempo obliga a adoptar una actitud crítica prudente frente a ellas y a no despacharlas simplistamente considerándolas meros excesos manieristas de un período falleciente. Es oportuno señalar también que estas formas híbridas que son los centones ocurren en el mismo momento histórico en que se dan otras síntesis similares entre el paganismo antiguo y el cristianismo naciente. Baste mencionar a San Agustín y a San Jerónimo, quienes, con modulaciones propias cada uno, se nos muestran íntima- mente penetrados por la literatura y la filosofía antiguas. Y más allá de consideraciones puntuales, en fin, hay que decir que una justa valoración del centón cristiano exige de nuestra parte un especial esfuerzo imagina- tivo, de modo de poder salvar la distancia filológica a que estas obras se encuentran

(23) “Versificare il vangelo era un togliere a la ingenua narrazione evangelica la poesía sua propria, per darle un ornato ripugnante alla sua natura” (COMPARETTI, D., Virgilio nel Medio Evo, Nuova edizione a cura di G. Pasquali; Firenze, “La nuova Italia” editrice, 1946 [1ª edic.: 1872], vol. I, p. 196). (24) CURTIUS, E. R., Literatura europea y Edad Media latina, F. C. E., México, 1955, p. 653. (25) Una amplia muestra de estas ingeniosidades puede verse en MIGNE, P.L., tomo XIX, columnas 396-432. 106 ANTONIO ARBEA de nosotros. El lector de ellas debe esforzarse por reconstruir el ambiente espiritual de ese atrayente período histórico que fue el siglo IV d. C.; solamente así podrá entender la emoción y el gozo que deben de haber experimentado los hombres cultos de entonces cuando, convertidos ya al cristianismo, encontraban reunidas en estas composiciones su antigua educación literaria y su nueva fe.

RESUMEN

El centón homérico de Eudoxia es un largo poema griego de 2.344 versos; fue escrito hacia mediados del siglo V d. C., y en él se relatan diversos episodios del Antiguo y del Nuevo Testamento. Como centón que es, esta reescritura de la Biblia es literatura ‘prefabricada’, es decir, está construida enteramente con fragmentos sacados de otras obras (en este caso, de La Ilíada y de La Odisea). Como muestra, se presentan aquí el texto y la traducción del episodio de la Anunciación, y a propósito de él se hacen algunas consideraciones históricas y literarias acerca de este curioso modo compositivo, tan lejano de la sensibilidad del lector de hoy.

ABSTRACT

The Homeric cento of Eudixia is a 2.344 verse-long Greek poem, written around mid V century AD, and which narrates some passages from the Old and . As a proper cento this re-writing of the Bible is pre-fabricated , in that it is entirely comprised by excerpts taken from other works (in this case from The , and The ).

This article presents a sample of these texts and the the translation of the passage of the Annunciation; and concerning this extract, some historical and literary considerations are made on its peculiar compositional mode, so distant to the modern reader’s sensibility.