Teología y Vida ISSN: 0049-3449
[email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Arbea G., Antonio El centón homérico de Eudoxia (s. V d. C.) Teología y Vida, vol. XLIII, núm. 2-3, 2002, pp. 97-106 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32217004002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto EL CENTÓN HOMÉRICO DE EUDOXIA (S. V D. C.)Teología y Vida, Vol. XLIII (2002), pp. 97-106 97 ESTUDIOS Antonio Arbea G. Profesor del Instituto de Letras Pontificia Universidad Católica de Chile El centón homérico de Eudoxia (s. V d. C.) 1. AELIA EUDOXIA AUGUSTA (ANTES ATHENAIS) Eudoxia (o Eudocia) es nombre de emperatriz. En los siglos cristianos IV y V encontramos al menos tres emperatrices llamadas así (1). La nuestra, la autora del centón homérico, es la más famosa, y sobre su vida disponemos hoy de bastante información (2). Nació en Atenas el año 394 d. C., y llevó inicialmente el nombre de Athenais. Fue hija de un maestro de elocuencia –de un rJhvtwr– llamado Leoncio; con él se formó en las letras griegas y latinas, que llegaron a serle muy familiares. Ya crecida, viajó a Constantinopla, donde el 7 de junio de 421, a los 26 años, tras recibir el bautismo de manos del obispo de Constantinopla y tomar el nombre de Elia Eudo- xia, contrajo matrimonio con Teodosio II, que era seis años menor que ella.