G Aceta Del C Ongreso
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
G Aceta Del C Ongreso
REPÚBLICA DE COLOMBIA G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5ª de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 AÑO XX - Nº 579 Bogotá, D. C., lunes, 8 de agosto de 2011 EDICIÓN DE 28 PÁGINAS EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A ACTAS DE PLENARIA Acta número 01 de la sesión ordinaria del día miércoles 20 de julio de 2011 Presidencia de los honorables Senadores Armando Benedetti Villaneda y Juan Manuel Corzo Román. En Bogotá, D. C., a los veinte (20) días del mes Celis Carrillo Bernabé de julio de dos mil once (2011) previa citación, se Cepeda Sarabia Efraín José reunieron en el recinto del honorable Senado de la Char Abdala Fuad Ricardo 5HS~EOLFDORVPLHPEURVGHOPLVPRFRQHO¿QGH sesionar en pleno. Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro I Clavijo Contreras José Iván Llamado a lista Córdoba Suárez Juan de Jesús El Presidente del honorable Senado de la Re- Corzo Román Juan Manuel pública, honorable Senador Armando Benedetti Correa Jiménez Antonio José Villaneda, indica a la Secretaría llamar a lista, y Cristo Bustos Juan Fernando contestan los siguientes honorables Senadores: Registro de asistencia honorables Senadores: Cuéllar Bastidas Parmenio Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Delgado Blandón César Tulio Alfonso López Héctor Julio Delgado Ruiz Édinson Andrade Serrano Hernán -
G Aceta Del C Ongreso
GACETA DEL CONGRESO 238 REPÚBLICAViernes, 6 deDE mayo COLOMBIA de 2011 Página 1 G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 AÑO XX - Nº 238 Bogotá, D. C., viernes, 6 de mayo de 2011 EDICIÓN DE 288 PÁGINAS EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A A C T A S D E P L E N A R I A Acta número 42 de 2011 de la Sesión Ordinaria del día miércoles 30 de marzo Presidencia de los honorables Senadores: Armando Benedetti Villaneda, Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar y Alexandra Moreno Piraquive. En Bogotá D. C., a los treinta (30) días del mes Casado de López Arleth Patricia de marzo de dos mil once (2011), previa citación, Celis Carrillo Bernabé se reunieron en el recinto del honorable Senado de Cepeda Sarabia Efraín José [ Char Abdala Fuad Ricardo de sesionar en pleno. Clavijo Contreras José Iván I Córdoba Suárez Juan de Jesús Llamado a lista Corzo Román Juan Manuel El Presidente del Senado, honorable Senador Correa Jiménez Antonio José Armando Benedetti Villaneda, quien preside la se- Delgado Blandón César Tulio sión, indica a la Secretaría llamar a lista, y contes- tan los siguientes honorables Senadores: Delgado Ruiz Edinson Registro de Asistencia honorables Senadores: Durán Barrera Jaime Enrique Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Elías -
De Cliënt in Beeld
Reforming the Rules of the Game Fransje Molenaar Fransje oftheGame theRules Reforming DE CLIËNTINBEELD Party law, or the legal regulation of political parties, has be- come a prominent feature of established and newly transi- tioned party systems alike. In many countries, it has become virtually impossible to organize elections without one party or another turning to the courts with complaints of one of its competitors having transgressed a party law. At the same Reforming the Rules of the Game time, it should be recognized that some party laws are de- signed to have a much larger political impact than others. Th e development and reform of party law in Latin America It remains unknown why some countries adopt party laws that have substantial implications for party politics while other countries’ legislative eff orts are of a very limited scope. Th is dissertation explores why diff erent party laws appear as they do. It builds a theoretical framework of party law reform that departs from the Latin American experience with regulating political parties. Latin America is not necessarily known for its strong party systems or party organizations. Th is raises the important ques- tion of why Latin American politicians turn to party law, and to political parties more generally, to structure political life. Using these questions as a heuristic tool, the dissertation advances the argument that party law reforms provide politicians with access to crucial party organizational resources needed to win elections and to legislate eff ectively. Extending this argument, the dissertation identifi es threats to party organizational resources as an important force shaping adopted party law reforms. -
G Aceta Del C Ongreso
GACETA DEL CONGRESO 53 REPÚBLICALunes, 21 de DE febrero COLOMBIA de 2011 Página 1 G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 AÑO XX - Nº 53 Bogotá, D. C., lunes, 21 de febrero de 2011 EDICIÓN DE 100 PÁGINAS EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A A C T A S D E P L E N A R I A Acta número 27 de la sesión ordinaria del martes 30 de noviembre de 2010. Presidencia de los honorables Senadores Armando Benedetti Villaneda, Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar y Alexandra Moreno Piraquive. En Bogotá, D. C., a los treinta (30) días del mes Celis Carrillo Bernabé de noviembre de dos mil diez (2010), previa cita- Cepeda Sarabia Efraín José ción, se reunieron en el recinto del honorable Se- Char Abdala Fuad Ricardo nado de la República los miembros del mismo, con [ Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro I Clavijo Contreras José Iván Llamado a lista Córdoba Suárez Juan de Jesús El Presidente del Senado, honorable Senador Corzo Román Juan Manuel Armando Benedetti Villaneda, indica a la Secreta- Cristo Bustos Juan Fernando ría llamar a lista, y contestan los siguientes hono- Correa Jiménez Antonio José rables Senadores. -
G Aceta Del C Ongreso
GACETA DEL CONGRESO 74 REPÚBLICAJueves, 10 deDE marzo COLOMBIA de 2011 Página 1 G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 AÑO XX - Nº 74 Bogotá, D. C., jueves, 10 de marzo de 2011 EDICIÓN DE 40 PÁGINAS EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A A C T A S D E P L E N A R I A Acta número 29 de la sesión ordinaria del día jueves 2 de diciembre de 2010 Presidencia de los honorables Senadores: Armando Benedetti Villaneda, Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar y Alexandra Moreno Piraquive. En Bogotá, D. C., a los dos (2) días del mes de Casado de López Arleth Patricia diciembre de dos mil diez (2010) previa citación, Celis Carrillo Bernabé se reunieron en el recinto del honorable Senado de Cepeda Sarabia Efraín José OD5HS~EOLFDORVPLHPEURVGHOPLVPRFRQHO¿QGH sesionar en pleno. Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro I Clavijo Contreras José Iván Llamado a lista Córdoba Suárez Juan de Jesús El Presidente del Senado, honorable Senador Ar- Corzo Román Juan Manuel mando Benedetti Villaneda, indica a la Secretaría Cristo Bustos Juan Fernando llamar a lista, y contestan los siguientes honorables Delgado Blandón César Tulio Senadores: Delgado Ruiz Edinson Registro de asistencia Durán Barrera Jaime Enrique Honorables Senadores Elías Vidal Bernardo Miguel -
G Aceta Del C Ongreso
GACETA DEL CONGRESO 683 REPÚBLICAMiércoles, 14 de DE septiembre COLOMBIA de 2011 Página 1 G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 AÑO XX - Nº 683 Bogotá, D. C., miércoles, 14 de septiembre de 2011 EDICIÓN DE 28 PÁGINAS EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A A C T A S D E P L E N A R I A Acta número 03 de la sesión ordinaria del día martes 9 de agosto de 2011 Presidencia de los honorables Senadores: Juan Manuel Corzo Román, Antonio del Cristo Guerra de la Espriella y Alexánder López Maya. En Bogotá, D. C., a los nueve (9) días del mes de Char Abdala Fuad Ricardo agosto de dos mil once (2011) previa citación, se re- Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro unieron en el recinto del honorable Senado de la Re- Clavijo Contreras José Iván S~EOLFDORVPLHPEURVGHOPLVPRFRQHO¿QGHVHVLRQDU en pleno. Córdoba Suárez Juan de Jesús I Corzo Román Juan Manuel Llamado a lista Correa Jiménez Antonio José El Presidente de la Corporación, honorable Sena- Cristo Bustos Juan Fernando dor Juan Manuel Corzo Román, indica a la Secretaría Cuéllar Bastidas Parmenio llamar a lista, y contestan los siguientes honorables Se- Delgado Blandón César Tulio nadores: Delgado Ruiz Edinson Registro de asistencia honorables Senadores: Durán Barrera Jaime Enrique Aguilar -
Informe Legislativo 2007 -2008
I. PROYECTOS DE LEY RADICADOS DURANTEL EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 20 DE JULIO DE 2007 AL 20 DE JULIO DE 2008 No.01/07 Senado acum. 06/07 Por la cual se dictan normas para la protección social de las parejas del mismo sexo Cámara TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA AUTOR H.S. Piedad Córdoba – Bancada Liberal ORIGEN Senado de la República FECHA DE PRESENTACIÓN Julio 20 de 2007 COMISIÓN Séptima REPARTIDO A COMISIÓN Julio 30 de 2007 PONENTES PRIMER DEBATE HH.SS. Claudia Rodríguez, Dilian F. Toro, Piedad Córdoba, Luis C. Avellaneda APROBACIÓN 1ª PONENCIA Noviembre 7, 8, 14, 15 de 2006 APROBACIÓN EN PLENARIA Diciembre 5, 6 de 2006 EXPOSIC. MOTIV 1ª.PONENCIA 2ª. PONENCIA TEXTO PLENARIA Gacet. 343/07 Gacet. Gacet. Gacet. ESTADO Archivado en concordancia con el artículo 190 Ley 5ª de 1992 Este proyecto tiene como objetivo regular el derecho de las parejas del mismo sexo a constituir sociedad patrimoniales, en las mismas condiciones y con los requisitos exigidos para los compañeros y compañeras permanentes, sin que ello implique una asimilación de ambas figuras, sino solo su sujeción a la misma reglamentación, el derecho de las parejas del mismo sexo a la seguridad social en calidad de beneficiarios, para lo cual estarán sujetas a las normas vigentes sobre inhabilidades e incompatibilidades. No.02/07 – Senado acum. 80/07 Por la cual se desarrolla el artículo 53 de la Constitución Política y se expide el Estatuto del Trabajo Cámara TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA AUTOR H.S. Piedad Córdoba ORIGEN Senado de la República FECHA DE PRESENTACIÓN Julio 20 de 2007 COMISIÓN Séptima REPARTIDO A COMISIÓN Julio 30 de 2007 PONENTES PRIMER DEBATE HH.SS. -
The Colombo Arabes Emergence As Political Actors in Barranquilla and the Caribbean Region Revista De Derecho, Núm
Revista de Derecho ISSN: 0121-8697 [email protected] Universidad del Norte Colombia Di Ricco, Massimo Filling the gap: the Colombo arabes emergence as political actors in Barranquilla and the Caribbean region Revista de Derecho, núm. 41, enero-junio, 2014, pp. 211-241 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85131029008 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative artículo de investigación Filling the gap: the Colombo arabes emergence as political actors in Barranquilla and the Caribbean region Llenando el vacio: la irrupción de los Colombo-Arabes como actores políticos en Barranquilla y la región del Caribe Massimo Di Ricco* Universitat Rovira i Virgili of Tarragona (URV) * This research was possible due to a four months stay between August and December 2013 as Visiting Professor and Researcher at the Programa de Ciencia Política y Gobierno of the División de Ciencias Jurídicas of the Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. ** Ph.D. In Mediterranean Cultural Studies for the Universitat Rovira i Virgili of Tarragona (Spain). Post-Doctoral Researcher - Marie Curie Actions. Project: SPRINGARAB— Social Move- ments and Mobilisation Typologies in the Arab Spring. Universitat Rovira i Virgili of Tarragona (URV), Spain. [email protected] REVISTA DE DERECHO N.º 41, Barranquilla, 2014 ISSN: 0121-8697 (impreso) ISSN: 2145-9355 (on line) 211 Abstract This article aims to present through an exploratory research a first prelimi- nary political history of the participation of the Colombian Arabs in local, regional and national politics, with a special focus on the city of Barranquilla and the Colombian Caribbean region. -
G a C E T a D E L C O N G R E S O 06
GACETA DEL CONGRESO 06 24/01/2007 CONTENIDO Acta de Plenaria 29 del 14 de Septiembre de 2006 Senado. G A C E T A D E L C O N G R E S O 06 Bogotá, D. C., miércoles 24 de enero de 2007 SENADO DE LA REPÚ BLICA ACTAS DE PLENARIA Número 29 de 2006 de la sesión ordinaria del día martes 14 de noviembre de 2006 Presidencia de los honorables Senadores Dilian Francisca Toro Torres, Plinio Edilberto Olano Becerra y Camilo Sánchez Ortega. En Bogotá, D. C., a los catorce (14) días del mes de noviembre del año dos mil seis (2006), previa citación, se reunieron en el recinto del honorable Senado de la República los miembros del mismo, con el fin de sesionar en pleno. I Llamado a lista El Primer Vicepresidente del Senado, quien preside la sesión honorable Senador Plinio Edilberto Olano Becerra, indica a la Secretaría llamar a lista. Contestan a lista los siguientes honorables Senadores: Acosta Bendeck Gabriel Aguirre Muñoz Germán Antonio Andrade Serrano Hernán Francisco Araújo Castro Alvaro Arenas Parra Luis Elmer Arrieta Buelvas Samuel Benjamín Ashton Giraldo Alvaro Antonio Avellaneda Tarazona Luis Carlos Ballesteros Bernier Jorge Eliécer Barco López Víctor Renán Barriga Peñaranda Carlos Emiro Benedetti Villaneda Armando Bernal Amorocho Jesús Antonio Cáceres Leal Javier Enrique Cárdenas Ortiz Carlos Celis Carrillo Bernabé Cepeda Sarabia Efraín José Clopatofsky Ghisays Jairo Raúl Córdoba Ruiz Piedad Esneda Corzo Román Juan Manuel Cristo Bustos Juan Fernando Cuéllar Bastidas Parmenio Char Chaljub Arturo De la Espriella Burgos Miguel Alfonso Delgado Blandón -
Candidatos, Redes Y “Casas” Electorales
Profesor-Investigador: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo Investigador: Dagoberto Lavalle Navarro Barranquilla, Colombia 2015 Candidatos, Redes y “Casas” Electorales Boletín sobre “casas electorales” Atlántico, Bolívar y San Andrés y Providencia CANDIDATOS, REDES Y “CASAS” ELECTORALES Especial Atlántico, Bolívar y San Andrés y Providencia A poco tiempo de elecciones de alcaldes, concejales municipales, gobernadores y miembros de asambleas departamentales, Caribe Visible ha querido hacer una aproximación a las “casas electorales” y redes que han apoyado a los principales candidatos a los mencionados cargos. Se ha discutido mucho acerca del círculo político de cada candidato, incluso más que las proyecciones políticas y propuestas que pueda tener cada uno, denotando la especial importancia que tiene para cada aspirante, el conservar buenas relaciones de apoyo a la hora de participar en la carrera electoral, situación que se manifiesta desde la consecución de “avales” de partidos políticos, hasta la obtención de “espaldarazos”, señales de aprobación o de apoyo, por parte de sujetos o instituciones influyentes en el escenario político local o nacional. El presente informe se desarrolla con el propósito de describir las relaciones y las redes de apoyo político y/o financiero que existen, por parte de congresistas y de otros sujetos, en beneficio de los candidatos a la gobernación y alcaldías de los departamentos de la región Caribe, y de dos de sus municipios/distritos, seleccionados acorde al mayor número de potencial de votantes: Candidatos, -
Resultados De Las Elecciones Locales De 2015 En El Caribe Colombiano
Barranquilla, Colombia 2015 Resultados de las elecciones locales de 2015 en el Caribe colombiano Entre la consolidación de las casas electorales, los herederos del mal y la emergencia de nuevos liderazgos RESULTADOS DE LAS ELECCIONES 2015 EN EL CARIBE COLOMBIANO Entre la afirmación de las casas electorales, los herederos del mal y la emergencia de nuevos liderazgos Las elecciones del pasado 25 de octubre, nos conduce a enfrentar una realidad de nuestra región: la afirmación de casas electorales, algunos liderazgos emergentes y la continuidad en la captura de entidades públicas en cabeza de actores ilegales o “herederos del mal” (VALENCIA, 2014). En efecto, cada Departamento tendrá puntos de partida y refleja preferencias electorales difíciles de agrupar. Es por ello que se presentará cada una de las experiencias electorales, las “casas” electorales y la emergencia de nuevos liderazgos en cada departamento. Esta información ha sido construida a partir de información oficial, medios de comunicación y aportes de otros establecimientos que estudian el comportamiento electoral en la región y en el país. El presente escrito tiene fundamento especial en información suministrada por los medios de comunicación, además de varios pronunciamientos judiciales dadas a conocer al público. La descripción se realizará a partir de los departamentos y municipios de la región Caribe, previamente estudiados en boletines anteriores, y se concluirá mencionando la fuerza electoral dominante en las recientes elecciones. Resultados de las elecciones locales de -
Informe Legislativo 2006 -2007
SENADO DE LA REPUBLICA Secretaría General I. PROYECTOS DE LEY RADICADOS DURANTEL EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 20 DE JULIO DE 2006 AL 20 DE JUNIO DE 2007 No.01-40- Senado 26/06 Por la cual se otorgan facultades extraordinarias al Presidente de la República y se dictan otras disposiciones Cámara TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA AUTOR Min. Protección Social Dr. Diego Palacio Betancurt ORIGEN Senado de la República FECHA DE PRESENTACIÓN Julio 20 de 2006 COMISIÓN Séptima REPARTIDO A COMISIÓN Septiembre 18 de 2006 PONENTES PRIMER DEBATE HH.SS. Miguel Pinedo, Jairo Merlano, Dilian F. Toro, Luis C. Avellaneda, Iván Díaz Mateus, Germán Aguirre RECIBIDO DE CAMARA APROBACIÓN 1ª PONENCIA Noviembre 7, 8, 14, 15 de 2006 APROBACIÓN EN PLENARIA Diciembre 5, 6 de 2006 EXPOSIC. MOTIV 1ª.PONENCIA 2ª. PONENCIA TEXTO PLENARIA Gacet. 243/06 Gacet. Gacet. Gacet. ENVIADO A CAMARA ESTADO Ley 1122 de Enero 09 de 2007 TRAMITE EN CAMARA DE REPRESENTANTES PONENTES PRIMER DEBATE HH.RR. Pedro Jiménez, Eduardo Benite_fcxxdxV, Oscar Gomez, Ivan Hernandez, Jorge Mora, Rodrigo Romero, Vênus Albeiro Silva, Fernando Tafur. APROBACIÓN 1ª PONENCIA Noviembre 7, 8, 14,15 de 2006 APROBACIÓN EN PLENARIA PUBLICACIONES EXPOSIC. MOTIV 1ª.PONENCIA 2ª. PONENCIA TEXTO PLENARIA Gacet. Gacet. 489-514/06 Gacet. 562/06 Gacet. 697/06 Senado No.02-141/06 Por medio del cual se regula el Trabajo Asociado Cooperativo Cámara TRAMITE EN SENADO DE LA REPUBLICA AUTOR Min. Protección Social Dr. Diego Palacio Betancurt ORIGEN Senado de la República FECHA DE PRESENTACIÓN Julio 20 de 2006 CAPITOLIO NACIONAL - PRIMER PISO 1 TELEFONOS 3825153 WWW.secretariasenado.gov.co SENADO DE LA REPUBLICA Secretaría General COMISIÓN Séptima REPARTIDO A COMISIÓN julio 27 de 2006 PONENTES PRIMER DEBATE H.S.