GACETA DEL CONGRESO 53 REPÚBLICA Lunes, 21 de DE febrero de 2011 Página 1

G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6

AÑO XX - Nº 53 Bogotá, D. C., lunes, 21 de febrero de 2011 EDICIÓN DE 100 PÁGINAS

EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A

A C T A S D E P L E N A R I A Acta número 27 de la sesión ordinaria del martes 30 de noviembre de 2010. Presidencia de los honorables Senadores Villaneda, Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar y Alexandra Moreno Piraquive. En Bogotá, D. C., a los treinta (30) días del mes Celis Carrillo Bernabé de noviembre de dos mil diez (2010), previa cita- Cepeda Sarabia Efraín José ción, se reunieron en el recinto del honorable Se- Char Abdala Fuad Ricardo nado de la República los miembros del mismo, con Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro I Clavijo Contreras José Iván Llamado a lista Córdoba Suárez Juan de Jesús El Presidente del Senado, honorable Senador Corzo Román Juan Manuel Armando Benedetti Villaneda, indica a la Secreta- Cristo Bustos Juan Fernando ría llamar a lista, y contestan los siguientes hono- Correa Jiménez Antonio José rables Senadores. Delgado Blandón César Tulio Honorables Senadores Delgado Ruiz Edinson Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Elías Vidal Bernardo Miguel Alfonso López Héctor Julio Enríquez Maya Carlos Eduardo Andrade Serrano Hernán Francisco Enríquez Rosero Manuel Mesías Arbeláez Escalante Amparo Espíndola Niño Édgar Ashton Giraldo Álvaro Antonio Ferro Solanilla Carlos Roberto Avellaneda Tarazona Luis Carlos Galán Pachón Juan Manuel Avirama Avirama Marco Aníbal Galvis Aguilar Honorio Baena López Carlos Alberto Galvis Méndez Daira de Jesús Ballesteros Bernier Jorge Eliécer García Burgos Nora María Barreras Montealegre Roy Leonardo García Realpe Guillermo Barriga Peñaranda Carlos Emiro García Romero Teresita Benedetti Villaneda Armando García Turbay Lidio Arturo Besayle Fayad Musa García Valencia Jesús Ignacio Carlosama López Germán Bernardo Gechen Turbay Jorge Eduardo Casado De López Arleth Patricia Gerléin Echeverría Roberto Víctor Página 2 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Guerra de la Espriella Antonio del Cristo Zapata Correa Gabriel Ignacio Guevara Jorge Eliécer Zuccardi de García Piedad Herrera Acosta José Francisco Zuluaga Aristizábal Jaime Alonso Hoyos Giraldo Germán Darío Dejan de asistir con excusa los honorables Hurtado Angulo Hemel Senadores Iragorri Hormaza Jorge Aurelio Durán Barrera Jaime Enrique Jiménez Gómez Gilma Gómez Román Édgar Alfonso Laserna Jaramillo Juan Mario Morales Díz Martín Emilio Lizcano Arango Óscar Mauricio Ospina Gómez Mauricio Ernesto Londoño Ulloa Jorge Eduardo Pedraza Gutiérrez Jorge Hernando López Maya Alexánder 30.XI.2010 Lozano Ramírez Juan Francisco * * * Martínez Aristizábal Maritza Bogotá, D. C., 30 de noviembre de 2010 Mazenet Corrales Manuel Julián Doctor Merheg Marún Juan Samy EMILIO OTERO DAJUD Merlano Morales Eduardo Carlos Secretario General Mora Jaramillo Manuel Guillermo Honorable Senado de la República Moreno Piraquive Alexandra Bogotá, D. C. Moreno Rojas Néstor Iván Apreciado doctor Emilio: Mota Y Morad Karime Atentamente me permito remitirle incapacidad Motoa Solarte Carlos Fernando médica expedida al Senador Jaime Enrique Durán Name Cardozo José David Barrera, por el doctor Rodrigo Botero Moreno mé- dico del Congreso de la República por el término Name Vásquez Iván Leonidas de 2 días contados a partir de la fecha. Olano Becerra Plinio Edilberto Ruego a usted y a la honorable Mesa Directiva, Paredes Aguirre Myriam Alicia se sirvan excusarlo de asistir a las sesiones ple- Prieto Soto Eugenio Enrique narias que se programen hasta la fecha correspon- Quintero Marín Carlos Arturo diente. Ramírez Ríos Gloria Inés Martha Jeannethe Carvajal Pinzón, Rapag Matar Fuad Emilio Asistente. Rendón Roldán Liliana María Jaime Enrique Durán Barrera, Restrepo Escobar Juan Carlos Senador. Rizzeto Luces Juan Carlos Robledo Castillo Jorge Enrique Rodríguez Sarmiento Milton Arlex Romero Galeano Camilo Ernesto Salazar Cruz José Darío Sánchez Ortega Camilo Armando Santos Marín Guillermo Antonio Sierra Grajales Luis Emilio Soto Jaramillo Carlos Enrique Suárez Mira Olga Lucía Sudarsky Rosecubaumm Jhon Tamayo Tamayo Fernando Eustacio SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Toro Torres Dilian Francisca MESA DIRECTIVA Torrado García Efraín RESOLUCIÓN NÚMERO 107 DE 2010 Valera Ibáñez Félix José (noviembre 19) Velasco Chaves Luis Fernando por medio de la cual se autoriza a unos miembros Vélez Uribe Juan Carlos del Senado de la República a desplazarse fuera del país. Villalba Mosquera Rodrigo Villegas Villegas Germán La Mesa Directiva del Senado de la República, en uso de sus facultades Constitucionales y Lega- Virgüez Piraquive Manuel Antonio les, y en especial las conferidas por la Ley 5a de Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth 1992, y GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 3

CONSIDERANDO: Relatoría, Comisión de Acreditación Documental Que el parágrafo del artículo 5° de la Resolu- y al Ministerio del Interior y de Justicia, para su ción número 54 de fecha octubre 3 de 2006, de correspondiente decreto de autorización. Mesa Directiva de esta Corporación, dispone que Artículo 5°. La presente resolución rige a partir esta podrá autorizar en circunstancias especiales de la fecha de su expedición. de tiempo, modo y lugar, a los Senadores de la Re- Publíquese, comuníquese y cúmplase. pública para no asistir, a las sesiones de Plenarias Dada en Bogotá, D. C., el 19 de noviembre de y Comisión que sean programadas. 2010. Que mediante Proposición número 10 aprobada El Presidente, en sesión Plenaria del Senado de la República el Armando Benedetti Villaneda. día 27 de julio de 2010, se faculta a la Mesa Direc- tiva de la Corporación, para que autorice la asis- El Secretario General, tencia y participación de los diferentes miembros Emilio Otero Dajud. que la integran, cuando se requiera representar * * * fuera del país al Congreso de la República, inclu- Bogotá, D. C., 1° de diciembre 2010 yendo viáticos y tiquetes aéreos, según sea el caso. Doctor Que el doctor Theo - Ben Gurirab Presidente ARMANDO BENEDETTI Unión Interparlamentaria y doctor Joseph Deiss Presidente de la 65 Asamblea General de las Na- Presidente del Senado de la República ciones Unidas cursaron invitación al Senado de Ciudad la República para participar en la Audiencia Par- Cordial Saludo, lamentaria 2010 de las Naciones Unidas titulada Con la presente me permito excusarme por la “Hacia la recuperación económica: repensar el inasistencia a la sesión de plenaria del día 30 de desarrollo, la reorganización de la gobernación noviembre de 2010, por cuestiones de salud. mundial” la cual se llevará a cabo del 30 de no- Se anexa excusa Médica. viembre al 3 de diciembre del año 2010. Agradezco su amable colaboración. Que la Mesa Directiva considera de importan- Atentamente, cia para la corporación participar en el mentado Martín Emilio Morales Díz, los honorable Senadores Milton Rodríguez Sar- Senador de la República. miento, José David Name Cardozo, Édgar Gómez Román y Manuel Guillermo Mora Jaramillo. En mérito de lo expuesto: RESUELVE: los Senadores Milton Rodríguez Sarmiento, José David Name Cardozo, Édgar Gómez Román y Manuel Guillermo Mora Jaramillo, para asistir a la Audiencia Parlamentaria 2010 de las Naciones Unidas titulada “Hacia la recuperación económi- ca: repensar el desarrollo, la reorganización de la gobernación mundial” la cual se llevará a cabo del 30 de noviembre al 3 de diciembre del año 2010, en atención a invitación formulada por doctor Theo - Ben Gurirab Presidente Unión Interparla- mentaria y doctor Joseph Deiss Presidente de la 65 * * * Asamblea General de las Naciones Unidas. Bogotá, D. C., 30 de noviembre de 2010 Artículo 2°. Autorícese a los Senadores inte- Doctor grantes de la Comisión, tres (3) días de viáticos EMILIO OTERO DAJUD y la expedición de los respectivos tiquetes aéreos para su desplazamiento. Secretario General Senado de la República Artículo 3°. En caso de cancelación del viaje el Senador comisionado deberá informar por escrito Ciudad con antelación mínimo de cinco días para realizar Asunto: Excusa inasistencia sesión plenaria del los trámites administrativos correspondientes. día de hoy 30 de noviembre de 2010. Artículo 4°. Expídanse copias de la presente Respetado doctor: resolución al Comisionado, Dirección General Por instrucciones del Senador Mauricio Os- ! pina Gómez, me permito solicitar excusa de Página 4 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 inasistencia a la sesión del día de hoy 30 de SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA noviembre, por motivos de fuerza mayor, dado MESA DIRECTIVA que su hermano se encuentra en cuidados in- RESOLUCIÓN NÚMERO 106 DE 2010 tensivos en una Clínica de la ciudad de Cali; (noviembre 19) información que es de conocimiento público desde el día de ayer. por medio de la cual se autoriza a un miembro del Senado de la República a desplazarse fuera Agradezco su colaboración. del país. Cordial saludo, La Mesa Directiva del Senado de la República, Jesusita Quiros G., en uso de sus facultades Constitucionales y Lega- a Asistente Parlamentario. les, y en especial las conferidas por la Ley 5 de 1992, y CONSIDERANDO: Que la Constitución Nacional establece en su artículo 129, que los Servidores Públicos, no pue- A QUIEN PUEDE INTERESAR den aceptar cargos, honores o recompensas de go- " $ biernos extranjeros u organismos internacionales, así como suscribir contratos con ellos, sin previa Que el señor Alcalde Jorge Iván Ospina se autorización del Gobierno. encuentra hospitalizado en Dime Clínica Neu- Que el parágrafo del artículo 5° de la Resolu- rocardiovascular S. A., bajo observación y exá- ción número 54 de fecha octubre 3 de 2006, de menes tanto de laboratorio como de Imágenes Mesa Directiva de esta Corporación, dispone que con la finalidad de estudiar e investigar la cau- esta podrá autorizar en circunstancias especiales sa, del cuadro clínico que padece desde el día de tiempo, modo y lugar, a los Senadores de la Re- de ayer. pública para no asistir, a las sesiones de Plenarias ! y Comisión que sean programadas. a los treinta (30) días del mes de noviembre de Que el Director Ejecutivo de la Federación La- 2010. tinoamérica y el Caribe para Internet y el Comer- Fernando Gómez V., cio Electrónico eCOM-LAC, doctor Antonio Ha- rris, cursó invitación al Senador Jorge Hernando Director Médico. Pedraza Gutiérrez, para participar en el Congreso * * * “Oportunidades y Desafíos para América Latina Bogotá, D. C., 29 de noviembre de 2010 en el entorno global de las nuevas tecnologías” que se realizará en la ciudad de Miami - EEUU, el Doctor 1° y 2 de diciembre del año 2010. EMILIO OTERO DAJUD Que la Mesa Directiva considera de importan- Secretario General cia para la corporación participar en el mentado Senado de la República evento, por lo cual autoriza la participación del Se- nador Pedraza Gutiérrez. Bogotá, D. C. En mérito de lo expuesto, Respetado doctor: RESUELVE: Dado que la Mesa Directiva del Senado de Artículo 1°. Autorizar al honorable Senador la República mediante la Resolución 106 del Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez para participar 19 de noviembre de 2010 me autorizó partici- en el Congreso “Oportunidades y Desafíos para par en el Congreso “Oportunidades y Desafíos América Latina en el entorno global de las nuevas para América Latina en el entorno global de tecnologías” que se realizará en la ciudad de Mia- las nuevas tecnologías” que se realizará en la mi - EEUU, del 30 de noviembre al 4 de diciembre ciudad de Miami – EE. UU., del 30 de noviem- del año 2010, en atención a invitación formulada bre al 4 de diciembre del año en curso, come- por el doctor Antonio Harris Director Ejecutivo de didamente solicito a usted disponga lo corres- eCOM - LAC. pondiente para que se me tramite la respectiva Artículo 2°. La asistencia y desplazamiento que excusa ante la imposibilidad de estar presente hará el honorable Senador de la República fuera en las sesiones plenarias de la Corporación que del país, no generará erogación alguna al presu- tengan ocurrencia durante los días del citado puesto del Senado de la República. evento. Artículo 3°. Expídanse copias de la presente Atentamente, Sección de Relatoría y Comisión de Acreditación Jorge Hernando Pedraza, Documental. Senado de la República. Artículo 4°. La presente resolución Rige a par- Anexo: Dos (2) folios tir de la fecha de su expedición. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 5

Publíquese, comuníquese y cúmplase. Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- Dada en Bogotá, D. C., a 19 de noviembre de nadores Germán Villegas Villegas, Antonio Guerra 2010. de la Espriella y Gabriel Ignacio Zapata Correa. El Presidente, Publicaciones: Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Armando Benedetti Villaneda. número 752 de 2009. El Secretario General, Ponencia para primer debate publicada en la Emilio Otero Dajud. Gaceta del Congreso número 78 de 2010. Por Secretaría, se informa que se ha constituido Ponencia para segundo debate publicada en la quórum deliberatorio. Gaceta del Congreso número 285 de 2010. !$%- Autora: honorable Senadora Cecilia Matilde ta: Ábrase la sesión y proceda el Secretario a dar López Montaño. lectura al Orden del Día, para la presente reunión. 3. Proyecto de ley número 149 de 2009 Sena- Por Secretaría, se da lectura al Orden del Día de do, mediante la cual se reviste al Presidente de la la presente sesión. República de precisas facultades extraordinarias ORDEN DEL DÍA la Constitución Política de Colombia y se dictan para la sesión plenaria del día martes 30 otras disposiciones en relación con el funciona- de noviembre de 2010 miento del Consejo Nacional Electoral. Sesiones Ordinarias Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Hora: 11:00 a. m. dor Roy Leonardo Barreras Montealegre. I Publicaciones: Senado: Llamado a Lista Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 921 del 2009. II Ponencia para primer debate publicada en la Consideración y aprobación de las Actas núme- Gaceta del Congreso número 1052 de 2009. ros 12, 13, 14, 15, 16 y 20 correspondientes a Ponencia para segundo debate publicada en la las sesiones ordinarias de los días 21, 28 y 29 de Gaceta del Congreso número 339 de 2010. septiembre; 5, 6 y 20 de octubre de 2010, publi- cadas en la Gaceta del Congreso números 757, Autores: Ministro del Interior y de Justicia doc- 787, 829, 830, 831 y 902 de 2010. tor, Fabio Valencia Cossio y el Presidente Consejo Nacional Electoral, doctor Óscar Giraldo Jiménez. III 4. Proyecto de ley número 183 de 2010 Sena- Lectura de ponencias y consideración do, 072 de 2010 Cámara, por la cual se establece de proyectos en Segundo Debate exención general de impuestos para la realización 1. Proyecto de ley Orgánica número 154 de del Campeonato Mundial Masculino de Fútbol 2010 Senado, 028 de 2010 Cámara (acumulado ”. con el Proyecto de ley número 82 de 2010 Se- Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- nado), por la cual se establecen las excepciones nadores Germán Villegas Villegas, Germán Darío Hoyos Giraldo, Bernabé Celis Carrillo y Manuel Política. Julián Mazenet Corrales. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Publicaciones: Senado: dor Manuel Enríquez Rosero. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Publicaciones: Senado: número 585 de 2010. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso Ponencia para primer debate publicada en la número 470 de 2010. Gaceta del Congreso número 841 de 2010. Ponencia para primer debate publicada en la Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 916 de 2010. Gaceta del Congreso número 835 de 2010. Autores: Señores Ministros de Hacienda y Cré- Ponencia para segundo debate publicada en la dito Público, doctor Juan Carlos Echeverry Gar- Gaceta del Congreso número 942 de 2010. zón, y Cultura, doctora Mariana Garcés Córdoba. Autores: honorable Senador Carlos Enrique 5. Proyecto de ley número 167 de 2010 Sena- Soto Jaramillo y honorables Representantes Car- do, 026 de 2010 Cámara, por la cual se prorro- los Alberto Zuluaga Díaz, Roosvelt Rodríguez !"#$$% Rengifo y Carlos Germán Navas Talero. !!"#$$$&%# 2. Proyecto de ley número 98 de 2009 Sena- !''& do, por medio de la cual se reglamentan las ac- disposiciones y se adicionan otras. tividades de comercialización en red o mercadeo Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- multinivel en Colombia. dor Roy Leonardo Barreras Montealegre. Página 6 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Autores: señores Ministros de Relaciones Exte- la Gaceta del Congreso número 470 de 2010. riores, doctor Jaime Bermúdez Merizalde; Educa- Ponencia para primer debate publicada en la ción Nacional, doctora Cecilia María Vélez White, Gaceta del Congreso número 769 de 2010. y Cultura, doctora Paula Marcela Moreno. Ponencia para segundo debate publicada en la * * * Gaceta del Congreso número 908 de 2010. 9. Proyecto de ley número 106 de 2009 Sena- Autor: señor Ministro del Interior y de Justicia, do, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo sobre el establecimiento de la Red Internacional doctor Fabio Valencia Cossio. del Bambú y el Ratan”, dado en Beijing, República * * * Popular de China, el 6 de noviembre de 1997. 6. Proyecto de ley número 233 de 2010 Sena- Ponente para Segundo debate: honorable Sena- do, por la cual se reforman algunas disposiciones dor Carlos Emiro Barriga Peñaranda. del Sistema General de Pensiones, previsto en las Publicaciones Senado: Proyecto publicado en !%$%!$$! la Gaceta del Congreso número 776 de 2009. disposiciones. Ponencia para primer debate publicada en la Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- Gaceta del Congreso número 1106 de 2009. nadores Gloria Inés Ramírez Ríos y Jorge Eliécer Ponencia para segundo debate publicada en la Ballesteros Bérnier. Gaceta del Congreso número 156 de 2010. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Autores: señores Ministros de Relaciones Ex- la Gaceta del Congreso número 48 de 2010. teriores, doctor Jaime Bermúdez Merizalde; Agri- Ponencia para primer debate publicada en la cultura y Desarrollo Rural, doctor Andrés Fernán- Gaceta del Congreso número 332 de 2010. dez Acosta. Ponencia para segundo debate publicada en la * * * Gaceta del Congreso número 725 de 2010. 10. Proyecto de ley número 105 de 2009 Se- Autor: honorable Senador Luis Fernando Du- nado, por medio de la cual se aprueba el “Conve- que García. ()&'P& * * * hecho en Ginebra el 27 de enero de 2006. 7. Proyecto de ley número 169 de 2010 Sena- Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- do, 056 de 2009 Cámara, por medio de la cual se dor Marco Aníbal AviramaAvirama. !"%$$# Publicaciones Senado: Proyecto publicado en - Acciones Populares y de Grupo. la Gaceta del Congreso número 776 de 2009. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Ponencia para primer debate publicada en la dor Roberto Gerléin Echeverría. Gaceta del Congreso número 139 de 2010. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Ponencia para segundo debate publicada en la la Gaceta del Congreso número 622 de 2009. Gaceta del Congreso número 315 de 2010 - 949 de 2010 (Nueva ponencia). Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 792 de 2010. Autores: señores Ministros de Relaciones Ex- teriores, doctor Jaime Bermúdez Merizalde; Agri- Ponencia para segundo debate publicada en la cultura y Desarrollo Rural, doctor Andrés Fer- Gaceta del Congreso número 885 de 2010. nández Acosta; Ambiente, Vivienda y Desarrollo Autor: señor Ministro del Interior y de Justicia, Territorial, doctor Carlos Costa Posada. doctor Fabio Valencia Cossio. * * * * * * 11. Proyecto de ley número 157 de 2009 Se- 8. Proyecto de ley número 104 de 2009 Sena- nado, por la cual se incorpora en la educación el do, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo componente de desarrollo de competencias afecti- de Cooperación Cultural y Educativa entre la Re- vas en Colombia y se dictan otras disposiciones. pública de Colombia y la República Portuguesa”, Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- &'+/%%< dor Nerthink Mauricio Aguilar. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Publicaciones Senado: Proyecto publicado en dora Alexandra Moreno Piraquive. la Gaceta del Congreso número 947 de 2009. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Ponencia para primer debate publicada en la la Gaceta del Congreso número 775 de 2009. Gaceta del Congreso número 113 de 2010. Ponencia para primer debate publicada en la Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 1188 de 2009. Gaceta del Congreso número 709 de 2010. Ponencia para segundo debate publicada en la Autor: honorable Senador Carlos Julio Gonzá- Gaceta del Congreso número 832 de 2010. lez Villa. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 7

12. Proyecto de ley número 159 de 2009 Se- Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- nado, por medio de la cual la Nación se asocia y dor Juan Francisco Lozano Ramírez. rinde homenaje al municipio de Ramiriquí, capital Publicaciones Senado: Proyecto publicado en de la provincia de Márquez en el departamento de la Gaceta del Congreso número 79 de 2010. +!&"% Ponencia para primer debate publicada en la 12 Gaceta del Congreso número 178 de 2010. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Ponencia para segundo debate publicada en la dora Myriam Alicia Paredes Aguirre. Gaceta del Congreso número 285 - 521 de 2010. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Autores: señores Ministros de Relaciones Ex- la Gaceta del Congreso número 973 de 2009. teriores, doctor Jaime Bermúdez Merizalde, y De- Ponencia para primer debate publicada en la fensa Nacional, doctor Gabriel Silva Luján. Gaceta del Congreso número 1178 de 2009. * * * Ponencia para segundo debate publicada en la 16. Proyecto de ley número 58 de 2010 Sena- Gaceta del Congreso número 756 de 2010. do, por medio de la cual se aprueba el “Protocolo Autor: honorable Senador Jorge Eliécer Gue- () vara. los Estados Unidos Mexicanos, la República de * * * Colombia y la República de Venezuela, 13. Proyecto de ley número 202 de 2009 Se- la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, el nado, ' trece de junio de mil novecientos noventa y cua- ':!1- troP?@[ ':!$#5 Ciudad de México el once (11) de junio de dos mil cual se instaura en el territorio nacional la apli- diez (2010). cación del comparendo ambiental a los infractores Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- de las normas de aseo, limpieza y recolección de dor Carlos Fernando Motoa Solarte. escombros; y se dictan otras disposiciones). Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- la Gaceta del Congreso número 484 de 2010. dor Efraín Torrado García. Ponencia para primer debate publicada en la Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Gaceta del Congreso número 633 de 2010. la Gaceta del Congreso número 1199 de 2009. Ponencia para segundo debate publicada en la Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 827 de 2010. Gaceta del Congreso número 134 de 2010. Autores: señores Ministros de Relaciones Exte- Ponencia para segundo debate publicada en la riores, doctor Jaime Bermúdez Merizalde; Comer- Gaceta del Congreso número 736 de 2010. cio, Industria y Turismo, doctor Luis Guillermo Autor: honorable Senador Néstor Iván Moreno Plata Páez. Rojas. * * * * * * 17. Proyecto de ley número 081 de 2010 Sena- 14. Proyecto de ley número 107 de 2009 Se- do, por medio de la cual se adiciona un Capítulo a nado, por medio de la cual se aprueba la “Con- !$'!. vención Interamericana para Facilitar la Asisten- Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- cia en Casos de Desastre”, adoptada en Santiago, dor Carlos Enrique Soto Jaramillo. Chile, el 7 de junio de 1991. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Ponentes para Segundo Debate: honorable Se- la Gaceta del Congreso número 496 de 2010. nador Juan Francisco Lozano Ramírez. Ponencia para primer debate publicada en la Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Gaceta del Congreso número 631 de 2010. la Gaceta del Congreso número 776 de 209. Ponencia para segundo debate publicada en la Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 835 de 2010. Gaceta del Congreso número 1043 de 2009. Autor: honorable Senador Carlos Enrique Soto Ponencia para segundo debate publicada en la Jaramillo. Gaceta del Congreso número 114-954 de 2010. * * * Autores: señores Ministros del Interior y de 18. Proyecto de ley número 98 de 2010 Sena- Justicia, doctor Fabio Valencia Cossio y Relacio- do, 175 de 2009 Cámara, por medio de la cual nes Exteriores, doctor Jaime Bermúdez Merizalde. se rinde honores a la memoria de la actriz Fanny * * * Mikey. 15. Proyecto de ley número 234 de 2010 Se- Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- nado, por medio de la cual se aprueba la “Con- dor Antonio Guerra de la Espriella. vención sobre Municiones en Racimo”, hecha en Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Dublín el 30 de mayo de 2008. la Gaceta del Congreso número 984 de 2009. Página 8 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Ponencia para primer debate publicada en la Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 685 de 2010. Gaceta del Congreso número 485 de 2010. Ponencia para segundo debate publicada en la Autores: honorables Senadores Carlos Emi- Gaceta del Congreso número 832 de 2010. ro Barriga Peñaranda, Manuel Guillermo Mora Autor: honorable Representante a la Cámara, Jaramillo, Juan Fernando Cristo, Jorge Eliécer Telésforo Pedraza Ortega. Guevara, Juan Manuel Corzo Román, Jorge An- tonio Trujillo Sarmiento, Efraín Torrado García. * * * Honorables Representantes: Eduardo Benítez 19. Proyecto de ley número 88 de 2009 Se- Maldonado, Carlos Augusto Celis Gutiérrez, Ciro nado, por la cual se incluye a los bomberos de Antonio Rodríguez Pinzón, Jorge Alberto Garcia- 78$# herreros Cabrera y otros. 95- * * * vidades de alto riesgo para la salud del trabajador !!&- 22. Proyecto de ley número 111 de 2009 Se- ! nado, por medio de la cual se crea el Sistema Na- trabajadores que laboran en dichas actividades). cional de Información sobre demanda de empleo y el boletín de demanda laboral insatisfecha y se Ponentes para Segundo debate: honorables Se- dictan otras disposiciones. nadores Milton Arlex Rodríguez Sarmiento, Jesús Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- Antonio Bernal Amorocho. nadores Piedad Córdoba Ruiz, Dilian Francisca Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Toro Torres y Luis Carlos Avellaneda Tarazona. la Gaceta del Congreso número 747 de 2009. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Ponencia para primer debate publicada en la la Gaceta del Congreso números 778 y 883 del Gaceta del Congreso número 1066 de 2009. 2009. Ponencia para segundo debate publicada en la Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 186 de 2010. Gaceta del Congreso número 1244 del 2009. Autor: honorable Senador Jesús Antonio Ber- Ponencia para segundo debate publicada en la nal Amorocho. Gaceta del Congreso número 370 del 2010. * * * Autores: honorables Senadores Óscar Josué 20. Proyecto de ley número 219 de 2009 Se- Reyes, Mario Salomón Náder Muskus, Juan Ma- nado, por la cual la Nación al cumplirse el Bicen- nuel Galán Pachón, Dilian Francisca Toro Torres, tenario de la Independencia, se asocia, exalta y Carlos Julio González Villa, Juan Carlos Restre- po, Jesús Bernal Amorocho, Efraín José Cepeda rinde homenaje al municipio de Charalá, depar- Sarabia. tamento de Santander, por su aporte a la gesta li- bertadora con la Batalla del Pienta, y por ser cuna Honorables Representantes Simón Gaviria Mu- del prócer y “Tribuno del Pueblo” Don José Ace- ñoz, David Luna, Bernardo Elías Vidal, Eduardo vedo y Gómez. Crissien Borrero, José María Conde, Miguel Amín y otros. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- dor Juan Carlos Restrepo Escobar. * * * Publicaciones Senado: Proyecto publicado en 23. Proyecto de ley número 019 de 2009 Se- nado, por medio de la cual se reconoce y regula la la Gaceta del Congreso número 1270 de 2009. actividad de las Parteras. Ponencia para primer debate publicada en la Ponentes para Segundo debate: honorables Se- Gaceta del Congreso número 346 de 2010. nadores Dilian Francisca Toro Torres y Ricardo Ponencia para segundo debate publicada en la Arias Mora. Gaceta del Congreso número 827 de 2010. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Autor: honorable Senador Bernabé Celis Carrillo. la Gaceta del Congreso número 595 de 2009. * * * Ponencia para primer debate publicada en la 21. Proyecto de ley número 200 de 2009 Se- Gaceta del Congreso número 1014 de 2009. nado, por la cual la Nación declara Patrimonio Ponencia para segundo debate publicada en la Histórico y Cultural de la Nación al Tribunal Su- Gaceta del Congreso número 1246 de 2009. perior del Distrito Judicial de Pamplona, Norte de Autora: honorable Senadora Dilian Francisca Santander, y se dictan otras disposiciones. Toro Torres. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- * * * dor Carlos Emiro Barriga Peñaranda. 24. Proyecto de ley número 062 de 2009 Se- Publicaciones Senado: Proyecto publicado en nado, por la cual se rinde homenaje al maestro la Gaceta del Congreso número 1199 de 2009. Rafael Calixto Escalona Martínez: Ley Escalona. Ponencia para primer debate publicada en la Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Gaceta del Congreso número 176 de 2010. dor Efraín José Cepeda Sarabia. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 9

Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- la Gaceta del Congreso número 696 de 2009. nadores Antonio Guerra de la Espriella, Juan Ma- Ponencia para primer debate publicada en la rio Laserna Jaramillo y José Darío Salazar Cruz. Gaceta del Congreso número 1059 de 2009. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Ponencia para segundo debate publicada en la la Gaceta del Congreso número 460 de 2010. Gaceta del Congreso número 330 de 2010. Ponencia para primer debate publicada en la Autor: honorable Senador Alirio Villamizar Gaceta del Congreso número 651 de 2010. Afanador. Ponencia para segundo debate publicada en la 3* * * Gaceta del Congreso número 938 de 2010. 25. Proyecto de ley número 76 de 2009 Sena- Autor: honorable Senador Antonio Guerra de do, "$ la Espriella. !$$2 * * * Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- 28. Proyecto de ley número 115 de 2009 Se- dora Claudia Jeanneth Wilches Sarmiento. nado, por medio de la cual se aclara la cotización Publicaciones Senado: Proyecto publicado en para salud de los educadores de preescolar, básica la Gaceta del Congreso número 728 de 2009. !- Ponencia para primer debate publicada en la les, dependientes tanto de la Nación, como de los Gaceta del Congreso número 1161 de 2009. departamentos, los municipios y los distritos es- Ponencia para segundo debate publicada en la peciales. Gaceta del Congreso número 605 de 2010. Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- Autor: honorable Senador Édgar Espíndola nadores Gloria Inés Ramírez Ríos y Jorge Balles- Niño. teros Bérnier. * * * Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 791 de 2009. 26. Proyecto de ley número 208 de 2009 Se- nado, por medio de la cual se aprueba el “Pro- Ponencia para primer debate publicada en la yecto de Enmienda del Convenio Constitutivo del Gaceta del Congreso número 291 de 2010. Fondo Monetario Internacional para reforzar la Ponencia para segundo debate publicada en la representación y la participación en el Fondo Mo- Gaceta del Congreso número 681 de 2010. netario Internacional”, adoptado el 28 de marzo Autores: honorables Senadores Luis Carlos de 2008 y aprobado por la Junta de Gobernadores Avellaneda Tarazona, Álvaro Ashton Giraldo, Car- mediante la Resolución numero 63-2, adoptada el los Julio González Villa, Jorge Eliécer Guevara, 28 de abril de 2008, y el “Proyecto de Enmienda Carlos Roberto Ferro Solanilla, Guillermo García del Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Realpe, Víctor Velásquez Reyes, Camilo Sánchez Internacional para ampliar las facultades de inver- Ortega, Samuel Benjamín Arrieta Buelvas, Yolan- sión del Fondo Monetario Internacional”, adopta- da Pinto Afanador, Héctor Helí Rojas Jiménez, do el 7 de abril de 2008 y aprobado por la Junta Jesús Antonio Bernal Amorocho, Luis Fernando de Gobernadores mediante la Resolución numero Velasco Chaves, Jaime Dussán Calderón. 63-3 adoptada el 5 de mayo de 2008. Honorables Representantes: Germán Reyes Fo- Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- rero, River Franklin Legro S., Germán Navas Ta- dora Alexandra Moreno Piraquive. lero, Roosvelt Rodríguez Rengifo. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en * * * la Gaceta del Congreso número 1208 de 2009. 29. Proyecto de ley número 33 de 2009 Sena- Ponencia para primer debate publicada en la do, por la cual se reconoce al cuidador familiar en Gaceta del Congreso número 174 de 2010. casa para personas dependientes y se dictan otras Ponencia para segundo debate publicada en la disposiciones. Gaceta del Congreso número 370 de 2010 - 939 de 2010 (Nueva ponencia). Ponentes para Segundo Debate: honorables Senadores Liliana María Rendón Roldán y Jorge Autores: señores Ministros de Relaciones Ex- Eliécer Ballesteros Bérnier. teriores, doctor Jaime Bermúdez Merizalde, y Ha- cienda y Crédito Público, doctor Óscar Iván Zu- Publicaciones Senado: Proyecto publicado en luaga Escobar. la Gaceta del Congreso número 647 de 2009. * * * Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 1059 de 2009. 27. Proyecto de ley número 34 de 2010 Sena- do, - Ponencia para segundo debate publicada en la ción de la moneda legal en Colombia, en desarro- Gaceta del Congreso número 677 de 2010. í Autora: honorable Senadora Yolanda Pinto Afa- Política. nador. Página 10 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

30. Proyecto de ley número 218 de 2009 Se- Obligatorio, incluyendo a los ciudadanos que no nado, ! están incluidos en el listado del sistema de reclu- !''#&!!- tamiento. tucional por la integridad. Ponentes para Segundo Debate: honorables Ponentes para Segundo Debate: honorables Senadores Carlos Emiro Barriga Peñaranda, Ma- Senadores Carlos Emiro Barriga Peñaranda, Ma- nuel Enríquez Rosero, Manuel Ramiro Velásquez nuel Enríquez Rosero y Manuel Ramiro Velásquez Arroyave. Arroyave. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 917 de 2009. la Gaceta del Congreso número 1270 de 2009. Ponencia para primer debate publicada en la Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 176 del 2010. Gaceta del Congreso número 117 de 2010. Ponencia para segundo debate publicada en la Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 445 del 2010. Gaceta del Congreso número 370 de 2010. Autor: honorable Senador Manuel Ramiro Ve- Autores: honorables Senadores Manuel Ramiro lásquez Arroyave. Velásquez Arroyave, Elsa Gladis Cifuentes Aran- * * * zazu, Luis Elmer Arenas Parra, Héctor Helí Rojas 33. Proyecto de ley número 38 de 2009 Sena- Jiménez, Germán Antonio Aguirre Muñoz, Jorge do, por medio de la cual se garantiza la educación Eliécer Guevara, Juan Carlos Restrepo Escobar, 9 - Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez, Plinio Ola- micos graduados en las Universidades Públicas. no Becerra, Óscar Darío Pérez Pineda, Carlos Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Roberto Ferro Solanilla, Javier Enrique Cáceres dor Jorge Eliécer Guevara. Leal, Darío Angarita Medellín, Camilo Armando Sánchez Ortega, Luis Carlos Avellaneda Tarazo- Publicaciones Senado: Proyecto publicado en na, Juan Manuel Corzo Román, Hernán Francis- la Gaceta del Congreso número 649 de 2009. co Andrade Serrano. Ponencia para primer debate publicada en la Honorables Representantes a la Cámara: Pedro Gaceta del Congreso número 876 de 2009. Jiménez Salazar, Jorge Eduardo Casabianca, Jai- Ponencia para segundo debate publicada en la me Yépez Martínez, Constantino Rodríguez Calvo, Gaceta del Congreso número 681 de 2010. Luis Jairo Ibarra Obando, César Humberto Lon- Autor: honorable Senador Jorge Eliécer Gue- doño, Venus Albeiro Silva Gómez, Jaime Restrepo vara. Cuartas, José de los Santos Negrete, Fernando * * * Tafur Díaz, Bérner Zambrano Erazo, Jaime Alon- so Zuluaga, Juan Carlos Valencia Montoya, Jorge 34. Proyecto de ley número 181 de 2009 Se- Humberto Mantilla Serrano, Diego Alberto Na- nado, por medio de la cual se establecen prohibi- ranjo. ciones para el uso de incentivos económicos por parte de EPS, IPS, empresas farmacéuticas, pro- * * * ductoras, distribuidoras y comercializadoras de 31. Proyecto de ley número 136 de 2009 Se- insumos y equipos empleados en el sector salud. nado, por la cual se crea la Carrera Administra- Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- tiva Especial para los trabajadores del Sistema nadores Jorge Eliécer Ballesteros Bérnier y Mau- General de Seguridad Social en Salud. ricio Ernesto Ospina Gómez. Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- Publicaciones Senado: Proyecto publicado en nadores Dilian Francisca Toro Torres, Germán la Gaceta del Congreso número 1061 de 2009. Antonio Aguirre Muñoz y Jesús Antonio Bernal Ponencia para primer debate publicada en la Amorocho. Gaceta del Congreso número 291 de 2010. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Ponencia para segundo debate publicada en la la Gaceta del Congreso número 911 de 2009. Gaceta del Congreso número 813 de 2010. Ponencia para primer debate publicada en la Autor: honorable Senador Luis Carlos Avella- Gaceta del Congreso número 1107 de 2009. neda Tarazona. Ponencia para segundo debate publicada en la * * * Gaceta del Congreso número 199 de 2010. 35. Proyecto de ley número 14 de 2010 Sena- Autor: honorable Senador Jesús Antonio Ber- do, por medio de la cual se promueve la formación nal Amorocho. y desarrollo de habilidades artísticas y deportivas * * * y se dictan otras disposiciones. 32. Proyecto de ley número 146 de 2009 Se- Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- nado, por la cual se determina la revisión del lis- nadores Liliana María Rendón Roldán, Eduardo !9 Carlos Merlano Morales y Claudia Jeanneth Wil- las sanciones para los remisos del Servicio Militar ches Sarmiento. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 11

Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 436 de 2010. la Gaceta del Congreso número 521 de 2010. Ponencia para primer debate publicada en la Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 587 de 2010. Gaceta del Congreso número 634 de 2010. Ponencia para segundo debate publicada en la Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 746 de 2010. Gaceta del Congreso número 911 de 2010. Autora: honorable Senadora Claudia Jeanneth Autor: honorable Senador Carlos Emiro Barri- Wilches Sarmiento. ga Peñaranda. * * * * * * 36. Proyecto de ley número 60 de 2010 Se- 39. Proyecto de ley número 03 de 2010 Sena- nado, por medio de la cual se aprueba el “Acuer- do, por la cual se concede una rebaja de pena, con do Bilateral para la promoción y protección de motivo de la conmemoración del Bicentenario de inversiones entre el Gobierno de la República de la Independencia. Colombia y el Gobierno de la República Popular Ponentes para Segundo Debate: honorables China”,&//- Senadores Juan Manuel Corzo Román (Coordina- bre de 2008. dor); Roberto Gerléin Echeverría, Karime Mota y Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Morad, Luis Carlos Avellaneda Tarazona, Jorge dor Carlos Emiro Barriga Peñaranda. Eduardo Londoño Ulloa, Hemel Hurtado Angulo y Jesús Ignacio García Valencia. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 486 de 2010. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 462 de 2010. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 576 de 2010. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 669 de 2010. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 878 de 2010. Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 844 de 2010. Autores: señores Ministros de Relaciones Ex- Autora: honorable Senadora Piedad Córdoba teriores, doctor Jaime Bermúdez Merizalde, y Co- Ruiz. mercio, Industria y Turismo, doctor Luis Guiller- mo Plata Páez. IV * * * Lo que propongan los honorables Senadores 37. Proyecto de ley número 196 de 2009 Se- V nado, por medio de la cual se aprueba el “Acuer- Negocios sustanciados por la Presidencia do entre los Gobiernos de la República de Colom- El Presidente, bia y de la República Federativa del Brasil”, para ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA el establecimiento de la zona de Régimen Especial Fronterizo para las localidades de Tabatinga (Bra- El Primer Vicepresidente, ][&^']?@ CARLOS RAMIRO CHAVARRO CUÉLLAR C., a los 19 días del mes de septiembre de 2008. La Segunda Vicepresidenta, Ponentes para Segundo Debate: honorable Se- ALEXANDRA MORENO PIRAQUIVE nadora Alexandra Moreno Piraquive. El Secretario General, Publicaciones Senado: Proyecto publicado en EMILIO OTERO DAJUD la Gaceta del Congreso número 1174 de 2009. El Presidente de la corporación, honorable Se- Ponencia para primer debate publicada en la ?_ Gaceta del Congreso número 139 de 2010. siguiente: Ponencia para segundo debate publicada en la Señores Senadores, vamos a trabajar el día de Gaceta del Congreso número 316 de 2010 - 939 hoy, miércoles y jueves de esta semana, la próxi- de 2010. (Nueva ponencia). ma semana trabajaríamos lunes 6 y el martes 7 Autores: señores Ministros de Relaciones Exte- hasta temprano, doctor Gerléin para que se vaya riores, doctor Jaime Bermúdez Merizalde; Comer- a festejar la velita usted y todos nosotros podamos cio, Industria y Turismo, doctor Luis Guillermo festejarla, y volveríamos entonces a la Plenaria el Plata Páez. lunes 13 de diciembre en la tarde, 14, 15 y 16. Yo * * * quiero llamar la atención de la Plenaria y lo haré más tarde cuando estén más Senadores, porque a 38. Proyecto de ley número 93 de 2010 Se- partir de hoy toda la responsabilidad de la Agenda nado, !'# Legislativa queda en manos de la Plenaria del Se- $$&!$&! nado y les voy a leer la cantidad de proyectos que dictan otras disposiciones. tenemos importantes, en el cual cualquier cosa, Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- cualquier responsabilidad doctor Ballesteros va a dor Carlos Emiro Barriga Peñaranda. caer en el Senado. Página 12 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Miren esto, para el día de hoy tenemos, vota- ñoría y la Mesa Directiva, hemos decidido que ción nominal que es importante, tenemos la del mañana se radicará la Ley del Referendo de Ini- Consejo Nacional Electoral, tenemos la del mun- ' dial Sub 20, tenemos la 418 que es importantísima, 34 de la Constitución para poder castigar, hasta tenemos la de acciones populares, eso doctor Ger- con prisión perpetua los delitos atroces contra léin para el día de hoy; para mañana de acuerdo a los niños, le hemos cursado invitación a todos como se vayan presentando las ponencias estaría los partidos miembros de la Unidad Nacional, a seguridad ciudadana, estaría la de delitos menores. los partidos que no son miembros de esa Unidad Ya se aprobaron entonces varios proyectos que es- Nacional para que mañana en un acto simbólico tarían entrando para el 13, 14 de diciembre u otros este Congreso como el pasado, dé una demostra- proyectos como el de la venta de Ecopetrol, o para ción de unidad alrededor de los niños. Le ruego solucionar el problema de los desmovilizados esta- a usted señor Presidente, tomar las predicciones rían entonces para el 13, 14 de diciembre, también de orden logístico en la medida en que sería el está la de primer empleo, la de anticorrupción, la primer punto, es una cosa muy rápida, es el acto '' protocolario de radicación de la Ley del Referen- de la reglamentación de la reforma política, la de do, conjunto con otros Representantes. '' [` humanos, o sea que les estoy hablando de 10, 12 proyectos, sumamente importantes para el país, Señora Gilma Jiménez, mire, eso no está en el para la agenda legislativa que repito, a partir de Orden del Día, hay un Orden del Día, vamos a em- hoy el reloj empieza entonces a correr en contra de pezar ya con el punto primero del Orden del Día. la Plenaria del Senado. Por Secretaría, se informa que se ha constituido Con la venia de la Presidencia interpela el quórum decisorio. honorable Senador Carlos Enrique Soto Jara- La Presidencia concede el uso de la palabra al millo: honorable Senador Carlos Arturo Quintero Marín. Muchas gracias señor Presidente, manifestarle que es importante coordinar lo del jueves, porque Palabras del honorable Senador Carlos Arturo nosotros el jueves tenemos que discutir la reforma Quintero Marín. política en la Comisión Primera, es una discusión Con la venia de la Presidencia, hace uso de larga y prácticamente no tenemos sino mañana y la palabra el honorable Senador Carlos Arturo pasado para discutirla pero mañana vamos a tra- Quintero Marín. bajar en conjuntas, con relación a lo que es la ley A ver, gracias, compañero Presidente, un saludo para los desmovilizados, entonces quería ponerle muy especial a todos los Senadores, a ver Presiden- de presente eso. Segundo, aprovecho la oportuni- te, quiero decirle a todos los compañeros, a pesar dad, señor Presidente, para dejar una constancia de que la situación de la ola invernal es en todo el de reconocimiento a nuestra ciudad, porque creo país, pero sí quisiera Presidente, aquí está afuera el que también vale la pena hacer los reconocimien- Presidente de los Alcaldes del Valle del Cauca, la tos cuando las noticias son positivas, acaba de salir situación del Valle del Cauca ha empeorado en los un informe de transparencia por Colombia, donde últimos 5 días, la situación que tiene la gente que nos deja a la ciudad de Pereira en primer lugar en transparencia en una evaluación de 148 ciudades, está al lado del río Cauca es muy difícil Presidente, incluyendo 287 capitales, nuestro reconocimiento le pido un favor Presidente, yo quisiera proponer a para la administración, para el señor Alcalde Israel la Plenaria muy respetuosamente que nos declare- y todos sus funcionarios y nuestro compromiso de mos en sesión informal, para que le diéramos 5 mi- igual manera no para conformar (sonido defectuo- nutos al Presidente de los Alcaldes del Valle y nos so) sino para seguir trabajando duramente, señor. ayuden para que él exponga la situación del Valle del Cauca y que hasta ahora, gracias a la doctora Recobra el uso de la palabra el Señor Presi- dente del Senado honorable Senador Armando Luz Amanda Pulido, hemos tenido una ayuda, y la Benedetti Villaneda: cual lo que necesitamos es una expresión concreta del Gobierno Nacional, para que la situación del Senador, le acabo de leer una agenda bastante Valle del Cauca, los municipios como La Victoria, amplia para que todo el mundo me venga a leer Obando, que hace 30 años no se veía una inunda- constancias. ción de estas en el Valle del Cauca, en el tema del La Presidencia concede el uso de la palabra a la sector rural las vías totalmente acabadas, el cam- honorable Senadora Gilma Jiménez Gómez. pesino no tiene por dónde sacar sus productos y Palabras de la honorable Senadora Gilma Jimé- realmente al Valle del Cauca no le han puesto el nez Gómez cuidado que realmente lo necesita. Con la venia de la Presidencia, hace uso de la Entonces les pido el favor compañero Presiden- palabra la honorable Senadora Gilma Jiménez te, a todos los amigos del Senado, que nos ayuden Gómez. para que él tome la palabra 5 minutos y exponga Gracias Presidente, es para informarle a los la situación de todos los alcaldes y los municipios colombianos que de común acuerdo con su se- del Valle del Cauca. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 13

especialmente de los señores Secretarios de Cá- Ya miramos, entonces en qué momento le da- mara, del Senado de la República de la Comisión mos la palabra al Alcalde, acuérdese que cuando Primera, con todos ellos hemos venido trabajando debatimos regalías, yo no le daba la palabra a los para hacer un ajuste, lo que se quiere es que haya alcaldes y a los gobernadores porque para eso está mayor agilidad en la aprobación de las diferentes usted aquí, usted representa esas personas y este es iniciativas que se someten a consideración. el escenario del Senado y según la Ley 5ª, ningu- "/{&[ no de ellos puede entrar aquí, aquí solamente tiene 5ª, de lo que hace relación con la votación ordi- asiento y voz los que uno cite, que son los Minis- naria, estableciendo cuáles serían los casos en los tros y eso trataremos de seguirlo haciendo. cuales no se requiere la votación nominal, obvia- La Presidencia indica a la Secretaría continuar mente se dan unas instrucciones muy precisas para con el siguiente punto del Orden del Día. que todos los actos sean públicos, para que quien quiera pueda consultarlos, se obliga no solamente III a que sean publicados oportunamente en el órga- Lectura de ponencias y consideración ' de proyectos en segundo debate la Gaceta, sino también en las correspondientes Proyecto de ley orgánica número 154 de 2010 páginas web, en la Secretaría reposa el texto de 5 Senado, 028 de 2010 Cámara (acumulado con artículos, repito Presidente, que no revisten mayor el Proyecto de ley número 82 de 2010 Senado) complicación y yo le rogaría a su señoría que lo por la cual se establecen las excepciones a que se pusiera en consideración de la honorable Plenaria <2 del Senado de la República, muy amable. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador ponente, Manuel Enríquez Ro- Señor Secretario, esta es una Ley Orgánica, por sero. favor informe a la Plenaria qué número de votos Palabras del honorable Senador Manuel Enrí- por el SÍ tienen que ser dados. quez Rosero. El Secretario informa: Con la venia de la Presidencia, hace uso de Sí señor Presidente, este es un proyecto que la palabra el honorable Senador Manuel Enrí- &[ |9 &[  quez Rosero. tanto requiere la mitad más uno de los miembros, Sí señor Presidente, muchas gracias; honora- en este caso 51 votos, para aprobar o para negar. bles Senadores, la Mesa Directiva de la Cámara de La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura Representantes al inicio de esta legislatura presen- a la proposición con que termina el informe. tó a consideración del Congreso de la República, Por Secretaría, se da lectura a la proposición un proyecto de ley muy importante el cual busca positiva con que termina el informe de ponencia. establecer unas excepciones al artículo 133 de la La Presidencia concede el uso de la palabra al Constitución Política, todos sabemos y conocemos honorable Senador Jhon Sudarsky Rosecubaumm. ` a que el Congreso tiene que votar de manera no- Palabras del honorable Senador Jhon Sudarsky minal, todas y cada una de las actuaciones en la Rosecubaumm aprobación de proyectos de ley y de actos legisla- Con la venia de la Presidencia, hace uso de la tivos, incluso hasta las decisiones de mero trámite, palabra el honorable Senador Jhon Sudarsky aquí lo que se busca es, sin desconocer el artículo Rosecubaumm. ` Sí, sobre el articulado en discusión, yo quería 129, este es un proyecto, le decía señor Presidente, que fue presentado por la Mesa Directiva de la Cá- teniendo en cuenta que el objetivo de la Reforma mara de Representantes y en el Senado, el Senador Política del 2009 al incluir la votación nominal y Carlos Enrique Soto Jaramillo, igualmente presen- pública, fue generar transparencias sobre las de- tó una propuesta en el mismo sentido. cisiones de la Corporación y permitir mejores y Los 2 proyectos se acumularon y fueron trami- mayores niveles de control ciudadano sobre las tados inicialmente por la Cámara de Representan- decisiones de los partidos y los congresistas y al tes, donde fueron ponentes los propios miembros sopesar esto con las razones presentadas por los de la Mesa Directiva, ha sido discutido, aprobado, autores y ponentes del proyecto, frente a las excep- en su primer debate, se le han hecho los ajustes ciones al voto nominal propuestas en la ponencia correspondientes en su segundo debate y una vez para segundo debate, se considera que la propuesta hizo tránsito al Senado de la República, fue repar- afecte un efectivo control, con la inclusión de los tido a la Comisión Primera, allí me correspondió numerales 4, 6, 13, 14 y 17 y el artículo 1°, del la ponencia a todos los honorables miembros de [[- esa Comisión sin excepción alguna, aceptaron los tación ordinaria y las excepciones al voto nominal cambios y llega en esta oportunidad aquí a la Ple- en el artículo 129 de la Ley 5ª de 1992, por lo cual naria del Senado, se han hecho algunos ajustes, se propone su supresión del articulado en discu- tengo que reconocer del apoyo y la colaboración Página 14 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 y aprobación de corrección de vicios subsanables informe de ponencia del Proyecto de ley número de procedimiento en el trámite de proyectos de ley 154 de 2010 Senado, 028 de 2010 Cámara (acu- o de actos legislativos. mulado con el Proyecto de ley número 82 de 2010 Aquí hay un tema fundamental de que, de que Senado)154 de 2010 Senado, 028 de 2010 Cámara los ciudadanos puedan conocer sobre estos temas, (acumulado con el Proyecto de ley número 82 de quiénes fueron los que votaron, el tema punto sex- 2010 Senado), cierra su discusión y de conformi- to, declaratoria de sesión reservada, el número 12 dad con el Acto legislativo número 01 de 2009, proposición para citaciones de control político, in- abre la votación e indica a la Secretaría abrir el formación general a particulares para la realización registro electrónico para proceder a la votación no- de foros o audiencias públicas, eliminar el número minal. 13 sobre adopción o aprobación de textos rehechos La Presidencia cierra la votación e indica a la o integrados por la declaratoria parcial de inconsti- Secretaría cerrar el registro electrónico e informar tucionalidad; 14, decisiones sobre apelación de un el resultado de la votación. proyecto negado o archivado en Comisión y el 17 Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: la pregunta sobre si la Cámara o Comisión respec- tiva quiere que un proyecto de ley de la República, Por el Sí: 56 o acto legislativo; para propósitos entonces de esta Total: 56 Votos discusión, estoy presentando esta proposición. Votación nominal a la proposición positiva con que termina el informe de ponencia del Señor Senador, mire, este es de pronto el pro- Proyecto de ley número 154 de 2010 Senado, yecto más importante para nosotros mismos, usted 028 de 2010 Cámara (acumulado con el Proyec- ha visto cómo tenemos que votar proposiciones, to de ley número 82 de 2010 Senado) tenemos que votar acumulado, por cuestiones de por la cual se establecen las excepciones a que se tiempo, entonces ese es un proyecto que además í<2 fue consensuado con todas las bancadas, ¿verdad Honorables Senadores doctor Manuel Enríquez Rosero? Por el Sí Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Manuel Enrí- Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio quez Rosero: Alfonso López Héctor Julio Sí señor Presidente, es que de lo que se trata es Andrade Serrano Hernán Francisco que aquí por ejemplo lo que hablaba el Senador Arbeláez Escalante Amparo Sudarsky unos temas que son de mero o simple Avellaneda Tarazona Luis Carlos trámite, entonces en esos no se exige la votación nominal, pero la aprobación de los proyectos, la Avirama Avirama Marco Aníbal '` Baena López Carlos Alberto por ejemplo una parte que no tiene razón, cuando Ballesteros Bérnier Jorge Eliécer después de haber discutido, aprobado un artículo Barreras Montealegre Roy Leonardo y el texto del proyecto pues no hay sentido de que Barriga Peñaranda Carlos Emiro quiere o no quiere que tenga segundo debate, pues Benedetti Villaneda Armando sería un contrasentido que después de haber apro- Carlosama López Germán Bernardo bado todo, la Comisión o la Plenaria se pronuncie Casado de López Arleth Patricia diciendo que no quiere que tenga segundo debate, entonces eso se podrá hacer por votación nominal, Celis Carrillo Bernabé señor Presidente. Char Abdala Fuad Ricardo Recobra el uso de la palabra el honorable Se- Clavijo Contreras José Iván nador Jhon Sudarsky Rosecubaumm: Córdoba Suárez Juan de Jesús Sí señor Presidente, nosotros vamos a votar Correa Jiménez Antonio José positivamente el proyecto, pero quiero dejar esto Delgado Blandón César Tulio como constancia, para que en el futuro en los próximas ciclos de aprobación del proyecto, pue- Delgado Ruiz Edinson dan ser incorporados y discutidos, muchas gracias Elías Vidal Bernardo Miguel señor Presidente. Enríquez Rosero Manuel Con la venia de la Presidencia y del orador, Galán Pachón Juan Manuel interpela el honorable Senador Juan Manuel Galvis Aguilar Honorio Galán Pachón: Galvis Méndez Daira de Jesús Solamente Presidente, para decir que el Partido Liberal respalda este proyecto. García Burgos Nora María La Presidencia somete a consideración de la García Romero Teresita plenaria la proposición positiva con que termina el García Turbay Lidio Arturo GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 15

Gechem Turbay Jorge Eduardo Recobra el uso de la palabra el honorable Se- Gerléin Echeverría Roberto Víctor nador Manuel Enríquez Rosero: Guevara Jorge Eliécer Hasta 20 minutos, que es lo normal que estable- ce el Reglamento, en el caso de las intervenciones, Hurtado Angulo Hemel `- Jiménez Gómez Gilma ñoría tiene que nombrar Comisión. Laserna Jaramillo Juan Mario Londoño Ulloa Jorge Eduardo Vamos a votar el título, el articulado con las Lozano Ramírez Juan Francisco `- Martínez Aristizábal Maritza nador Ponente, Manuel Enríquez Rosero, la omi- Mazenet Corrales Manuel Julián sión de la lectura del articulado y ley. Merheg Marún Juan Samy Recobra el uso de la palabra el honorable Se- nador Manuel Enríquez Rosero: Mora Jaramillo Manuel Guillermo " Moreno Rojas Néstor Iván que propone el Senado. Mota y Morad Karime Name Cardozo José David Queda, hasta 20 minutos con discrecionalidad Paredes Aguirre Myriam Alicia de la Mesa Directiva, para que usted le dé un juego Quintero Marín Carlos Arturo también a la Mesa Directiva, si no queda amarrada Rizzeto Luces Juan Carlos la Mesa, para que sea 5, 10, 15, lo que diga el Pre- sidente, ¿le parece bien doctor Camilo Sánchez? Rodríguez Sarmiento Milton Arlex No seremos objeto de ninguna otra columna. Romero Galeano Camilo Ernesto Recobra el uso de la palabra el honorable Se- Sánchez Ortega Camilo Armando nador Manuel Enríquez Rosero: Santos Marín Guillermo Antonio Aprobemos el informe, y las dos propuestas del Soto Jaramillo Carlos Enrique Senador Virgüez. Sudarsky Rosecubaumm Jhon La Presidencia somete a consideración de la Tamayo Tamayo Fernando Eustacio plenaria la omisión de la lectura del articulado y cierra su discusión. Valera Ibáñez Félix José La Presidencia somete a consideración de la Vélez Uribe Juan Carlos plenaria el articulado del proyecto con las modi- Virgüez Piraquive Manuel Antonio `' ! 30. XI. 2010 ponente y, cerrada su discusión, pregunta: ¿Adop- En consecuencia, ha sido aprobada la proposi- ción positiva con que termina el informe de po- propuestas? nencia del Proyecto de ley número 154 de 2010 La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura Senado, 028 de 2010 Cámara (acumulado con el al título del proyecto. Proyecto de ley número 82 de 2010 Senado)154 Por Secretaría, se da lectura al título del Pro- de 2010 Senado, 028 de 2010 Cámara (acumu- yecto de ley número 154 de 2010 Senado, 028 de lado con el Proyecto de ley número 82 de 2010 2010 Cámara (acumulado con el Proyecto de ley Senado). número 82 de 2010 Senado)154 de 2010 Senado, Se abre segundo debate. 028 de 2010 Cámara (acumulado con el Proyecto La Presidencia concede el uso de la palabra al de ley número 82 de 2010 Senado). honorable Senador ponente, Manuel Enríquez Ro- por la cual se establecen las excepciones a que se sero. <2 Palabras del honorable Senador Manuel Enrí- Leído este, la Presidencia lo somete a conside- quez Rosero ración de la plenaria, y cerrada su discusión pre- Con la venia de la Presidencia, hace uso de gunta: ¿Aprueban los miembros de la corporación la palabra el honorable Senador Manuel Enrí- el título leído? quez Rosero. Cumplidos los trámites constitucionales, le- El Senador Virgüez tiene una propuesta, ho- gales y reglamentarios, la Presidencia pregunta: norables Senadores, que habría que colocarle un ¿Quieren los Senadores presentes que el proyecto término, una vez abierta la votación nominal, para de ley aprobado sea ley de la República? que no se quede esperando 2, 3 horas y entonces La Presidencia somete a consideración de la que le ponga un término, propone el Senador de plenaria la omisión de la lectura del articulado, el 10 minutos, a mí me parece que es muy estrecho el '- margen, no sé. puestas, título y que sea ley de la República el Pro- yecto de ley número 154 de 2010 Senado, 028 de Pongamos hasta 20, que es un tope. 2010 Cámara (acumulado con el Proyecto de Ley Página 16 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 número 82 de 2010 Senado); cierra su discusión Londoño Ulloa Jorge Eduardo y, de conformidad con el Acto legislativo 01 de Lozano Ramírez Juan Francisco 2009, abre la votación e indica a la Secretaría abrir Martínez Aristizábal Maritza el registro electrónico para proceder a la votación nominal. Mazenet Corrales Manuel Julián La Presidencia cierra la votación e indica a la Merheg Marún Juan Samy Secretaría cerrar el registro electrónico e informar Merlano Morales Eduardo Carlos el resultado de la votación. Mora Jaramillo Manuel Guillermo Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Moreno Rojas Néstor Iván Por el Sí: 57 Mota y Morad Karime Total: 57 Votos Name Cardozo José David Votación nominal a la omisión de la lectura Paredes Aguirre Myriam Alicia - Prieto Soto Eugenio Enrique ción, título y que sea ley de la República, del Proyecto de ley número 154 de 2010 Senado, Quintero Marín Carlos Arturo 028 de 2010 Cámara (acumulado con el Proyec- Rizzeto Luces Juan Carlos to de ley número 82 de 2010 Senado) Rodríguez Sarmiento Milton Arlex por la cual se establecen las excepciones a que se Romero Galeano Camilo Ernesto í<2 Santos Marín Guillermo Antonio Honorables Senadores Soto Jaramillo Carlos Enrique Por el Sí Sudarsky Rosecubaumm Jhon Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Tamayo Tamayo Fernando Eustacio Alfonso López Héctor Julio Toro Torres Dilian Francisca Andrade Serrano Hernán Francisco Valera Ibáñez Félix José Arbeláez Escalante Amparo Vélez Uribe Juan Carlos Avellaneda Tarazona Luis Carlos Virgüez Piraquive Manuel Antonio Avirama Avirama Marco Aníbal 30. XI. 2010 Baena López Carlos Alberto En consecuencia, ha sido aprobada la omisión Ballesteros Bérnier Jorge Eliécer de la lectura del articulado, el bloque del articula- Barriga Peñaranda Carlos Emiro [ Benedetti Villaneda Armando sea ley de la República el Proyecto de ley número 154 de 2010 Senado, 028 de 2010 Cámara (acu- Carlosama López Germán Bernardo mulado con el Proyecto de ley número 82 de 2010 Casado de López Arleth Patricia Senado). Celis Carrillo Bernabé La Presidencia designa al honorable Senador Char Abdala Fuad Ricardo Manuel Enríquez Rosero, para que con la Comi- Clavijo Contreras José Iván sión Accidental designada por la Presidencia de la honorable Cámara de Representantes, concilien Córdoba Suárez Juan de Jesús las discrepancias surgidas en la aprobación del Correa Jiménez Antonio José Proyecto de ley número 154 de 2010 Senado, 028 Delgado Blandón César Tulio de 2010 Cámara (acumulado con el Proyecto de ley número 82 de 2010 Senado). Delgado Ruiz Edinson por la cual se establecen las excepciones a Elías Vidal Bernardo Miguel Enríquez Rosero Manuel Mesías Política Galán Pachón Juan Manuel La Presidencia indica a la Secretaría retomar el Galvis Aguilar Honorio punto II del Orden del Día. García Burgos Nora María II García Romero Teresita Consideración y aprobación de las actas núme- García Turbay Lidio Arturo ros 12, 13, 14, 15, 16 y 20 correspondientes a las sesiones ordinarias de los días 21, 28 y 29 de Géchem Turbay Jorge Eduardo septiembre; 5, 6 y 20 de octubre de 2010, publi- Gerléin Echeverría Roberto Víctor cadas en la Gaceta del Congreso números 757, Guevara Jorge Eliécer 787, 829, 830, 831 y 902 de 2010. Hurtado Angulo Hemel La Presidencia somete a consideración de la plenaria las actas números 12, 13, 14, 15, 16 y 20 Iragorri Hormaza Jorge Aurelio correspondientes a las sesiones ordinarias de los Jiménez Gómez Gilma días 21, 28 y 29 de septiembre; 05, 06 y 20 de Laserna Jaramillo Juan Mario octubre de 2010; cierra su discusión y, de confor- GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 17 midad con el Acto legislativo 01 de 2009, abre la Moreno Rojas Néstor Iván votación e indica a la Secretaría abrir el registro Mota y Morad Karime electrónico y proceder a la votación nominal. Name Cardozo José David La Presidencia cierra la votación e indica a la Paredes Aguirre Myriam Alicia Secretaría cerrar el registro Electrónico e informar el resultado de la votación. Prieto Soto Eugenio Enrique Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Ramírez Ríos Gloria Inés Por el Sí: 55 Rizzeto Luces Juan Carlos Rodríguez Sarmiento Milton Arlex Total: 55 Votos Romero Galeano Camilo Ernesto Votación nominal a las Actas números: 12, 13, 14, 15, 16 y 20 correspondientes a los días Sánchez Ortega Camilo Armando 21, 28 y 29 de septiembre; 5, 6 y 20 de octubre Santos Marín Guillermo Antonio de 2010: Soto Jaramillo Carlos Enrique Honorables Senadores Sudarsky Rosecubaumm Jhon Por el Sí Tamayo Tamayo Fernando Eustacio Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Toro Torres Dilian Francisca Andrade Serrano Hernán Francisco Valera Ibáñez Félix José Arbeláez Escalante Amparo Vélez Uribe Juan Carlos Avirama Avirama Marco Aníbal Villalba Mosquera Rodrigo Baena López Carlos Alberto Virgüez Piraquive Manuel Antonio Ballesteros Bérnier Jorge Eliécer 30. XI. 2010 Barreras Montealegre Roy Leonardo En consecuencia, han sido aprobadas las Actas Barriga Peñaranda Carlos Emiro números 12, 13, 14, 15, 16 y 20 correspondientes Benedetti Villaneda Armando a las sesiones ordinarias de los días 21, 28 y 29 de septiembre; 5, 6 y 20 de octubre de 2010. Besayle Fayad Musa El honorable Senador Lidio Arturo García Tur- Carlosama López Germán Bernardo bay deja constancia de su no participación en la Casado de López Arleth Patricia votación y discusión de las actas aprobadas ante- Celis Carrillo Bernabé riormente, por cuanto no era Senador de la Repú- Char Abdala Fuad Ricardo blica en dichas sesiones. La Presidencia indica a la Secretaría continuar Clavijo Contreras José Iván con el punto III del Orden del Día. Córdoba Suárez Juan de Jesús Proyecto de ley número 98 de 2009 Senado Correa Jiménez Antonio José por medio de la cual se reglamentan las acti- Delgado Blandón César Tulio vidades de comercialización en red o mercadeo Delgado Ruiz Edinson multinivel en Colombia. Elías Vidal Bernardo Miguel El Presidente de la corporación, honorable Se- Galán Pachón Juan Manuel ?_ siguiente: Galvis Aguilar Honorio No, está ninguno de los 3 Senadores, pero lo Galvis Méndez Daira de Jesús que están pidiendo es que se devuelva a la Comi- Géchem Turbay Jorge Eduardo sión otra vez, entonces como es una proposición, Gerléin Echeverría Roberto Víctor hablemos de las proposiciones. Guevara Jorge Eliécer La Presidencia concede el uso de la palabra al Iragorri Hormaza Jorge Aurelio honorable Senador Jorge Eliécer Ballesteros Ber- nier. Jiménez Gómez Gilma Palabras del honorable Senador Jorge Eliécer Laserna Jaramillo Juan Mario Ballesteros Bernier Londoño Ulloa Jorge Eduardo Con la venia de la Presidencia, hace uso de Lozano Ramírez Juan Francisco la palabra el honorable Senador Jorge Eliécer Martínez Aristizábal Maritza Ballesteros Bernier, quien presenta una propo- sición. Mazenet Corrales Manuel Julián Gracias Presidente, brevemente la proposición Merheg Marún Juan Samy fue presentada, en las sesiones pasadas, simple- Merlano Morales Eduardo Carlos mente para hacerle un reconocimiento al Sistema Mora Jaramillo Manuel Guillermo Normativo Wayúu, que se expresa en el palabrero Página 18 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 y que de otra parte ya tuvo este reconocimiento cursos por parte del sector minero. Yo quería invi- por la Unesco y por el Gobierno Nacional y que- tar al Presidente a que no tema acudir al Estado de ría solicitar de la Plenaria del Senado igualmente Emergencia; porque este estado de calamidad pú- la aprobación de esta proposición, es todo Presi- '`" dente. de Emergencia es un Estado de excepción previsto La Presidencia concede el uso de la palabra al para este tipo de situaciones y nos va a permitir honorable Senador Rodrigo Villalba Mosquera. recaudar en el primer año, casi 2 billones de pesos, eso sí nos va a permitir soluciones, yo creo que la Palabras del honorable Senador Rodrigo Villal- actividad empresarial, el sector minero que tiene ba Mosquera. (sonido defectuoso) en este momento y si todos Con la venia de la Presidencia, hace uso de la estamos metiéndonos la mano al bolsillo, es muy palabra el honorable Senador Rodrigo Villalba importante que ellos también lo hagan a través de Mosquera, quien presenta una proposición. una contribución. Esta es una invitación Presiden- Presidente, ya está en la Secretaría, es muy sen- te, simplemente para que no nos quedemos en solo cillo, esta proposición a consideración de la Ple- asistencialismo, sino que empecemos a superar la naria, el 22 de junio de este año, mediante Resolu- ` ción 274, se decretó la Orden del Congreso, a unos Chile con éxito; muchas gracias Presidente. importantes colombianos y miembros de la Fuerza La Presidencia concede el uso de la palabra al Pública, que fueron rescatados en la Operación honorable Senador Roy Leonardo Barreras Mon- Camaleón, General Mendieta, etc., yo he hablado tealegre. con el ponente, el Senador Pedraza, para agregarle Palabras del honorable Senador Roy Leonardo una distinción de acuerdo al rango, a quien coman- Barreras Montealegre dó esa operación del Ejército Nacional, al Capitán Álvaro Hernán Tobón, entonces quiero que se adi- Con la venia de la Presidencia, hace uso de cione la resolución correspondiente, con la men- la palabra el honorable Senador Roy Leonar- do Barreras Montealegre, quien presenta una del Ejército, muchas gracias. proposición. La Presidencia concede el uso de la palabra a la Gracias Presidente, no, para leer una proposi- honorable Senadora Maritza Martínez Aristizábal. ción que está radicada allí, que dice así: De confor- midad con lo estipulado por el parágrafo del artí- Palabras de la honorable Senadora Maritza culo 54 de la Ley 5ª de 1992, solicito a la Plenaria Martínez Aristizábal. del honorable Senado de la República, se autorice Con la venia de la Presidencia, hace uso de la el traslado del Senador Armando Benedetti Villa- palabra la honorable Senadora Maritza Martí- neda en la Comisión Primera Constitucional Per- nez Aristizábal. manente, a partir de la fecha actual. Gracias Presidente, solamente quería comentar- La Presidencia concede el uso de la palabra al le a los Senadores, que en el día de ayer envié una honorable Senador Édgar Espíndola Niño. carta al Presidente Santos, ante la gran preocupa- Palabras del honorable Senador Édgar Espíndo- ción por la ola invernal, la mayor en los últimos la Niño. 30 años, y considero que siendo de esta magnitud la situación que están viviendo los colombianos Con la venia de la Presidencia, hace uso de la en 28 de los 32 departamentos y que esto podría palabra el honorable Senador Édgar Espíndola prolongarse incluso hasta el primer semestre del Niño. año entrante y, más aún oyendo al Presidente de la Gracias Presidente, Presidente es para pedirle República, que nos ha dicho que para conjurar la al señor Presidente de la Nueva EPS, que permita crisis se requieren aproximadamente 4.8 billones que un grupo de los asociados de la antigua Clíni- [ ca Julio Sandoval Medina del municipio de Soga- o de dónde saldrán estos recursos; me parece muy moso, puedan ser escuchados vehementemente y importante la campaña que viene adelantando Co- perentoriamente, precisamente porque cuando en lombia Humanitaria (sin sonido). Es humanitario su momento el Seguro Social iba a desaparecer, les convocar la solidaridad de todos los colombianos dijeron a ellos, que no se preocuparan, que com- [ praran la clínica, que el Estado les vendía la clínica - y ellos sacaron créditos, sacaron sus cesantías y nes estructurales. compraron la Clínica Julio Sandoval Medina, en Si La Mojana se ha venido inundando todos los el municipio de Sogamoso, con el compromiso años, ¿cómo es posible que simplemente vayamos de que el Gobierno Nacional seguiría contratando a llevar unas ayudas que son importantes pero no con ellos el servicio de salud de primero y segundo ‚ ` - nivel. dos, yo creo que lo que requerimos es drenaje, Después de que se organizaron y compraron la mejorar los canales y así en todo el país; sabemos clínica y se endeudaron por más de 1.500 millones que en Chile, ante el terremoto que se presentó a ƒ „ - [ dinaria, para un recaudo extraordinario de unos re- nada tenían que hacer en ese negocio, les quitó la GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 19 contratación de los servicios médicos y entonces Rosecubaumm, Rodrigo Villalba Mosquera, Jorge lo que queremos es que, exhortar por este medio Eduardo Gechen Turbay, Armando Benedetti Vi- y al señor Presidente del Seguro Social, para que llaneda, Jorge Eliécer Ballesteros Bernier, Manuel atienda a los funcionarios de la Clínica del Seguro Enríquez Rosero, Juan Manuel Corzo Román y Social en Sogamoso, que están hoy a punto de per- Mauricio Ernesto Ospina Gómez; cierra su discu- der sus empleos, 400 familias Presidente y necesi- sión y de conformidad con el Acto legislativo 01 tamos que por favor los atiendan. de 2009, abre la votación e indica a la Secretaría abrir el registro electrónico y proceder a la vota- ción nominal. Yo no discuto la importancia del tema Senador, entiéndame que estamos en proposiciones. La Presidencia cierra la votación e indica a la Secretaría cerrar el registro electrónico e informar La Presidencia concede el uso de la palabra a el resultado de la votación. la honorable Senadora Daira de Jesús Galvis Mén- dez. Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Palabras de la honorable Senadora Daira de Je- Por el Sí: 55 sús Galvis Méndez Total: 55 Votos Con la venia de la Presidencia, hace uso de la Votación nominal a las proposiciones presen- palabra la honorable Senadora Daira de Jesús tadas y leídas: Galvis Méndez. Honorables Senadores Gracias señor Presidente, Presidente es para Por el Sí respaldar la proposición que hace la Senadora Ma- ritza Martínez, ¿en qué sentido? Mire, nosotros Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio tenemos una experiencia en Bolívar, que son muy Alfonso López Héctor Julio - Andrade Serrano Hernán Francisco ria de emergencia, mire, en el Río Magdalena de Arbeláez Escalante Amparo ordinario, a través de Cormagdalena se invierten unas cantidades de obras pero parciales, para con- Avellaneda Tarazona Luis Carlos tener los avatares del río, pero resulta que luego se Avirama Avirama Marco Aníbal repite la ola invernal y estas obras terminan sien- Baena López Carlos Alberto do nuevamente socavadas por el río Magdalena, entonces, ¿la idea cuál es? La idea es hacer obras Ballesteros Bérnier Jorge Eliécer integrales, que permitan durante largo tiempo y de Barreras Montealegre Roy Leonardo '- Barriga Peñaranda Carlos Emiro blema de fondo, que tiene por ejemplo La Mojana, Benedetti Villaneda Armando que tiene la gente de orillas del Canal del Dique, o la gente del Sur de Bolívar, que padece de manera Besayle Fayad Musa repetida estos fenómenos del río Magdalena; gra- Carlosama López Germán Bernardo cias señor Presidente. Casado de López Arleth Patricia La Presidencia interviene para un punto de Celis Carrillo Bernabé orden: Char Abdala Fuad Ricardo Bueno, entonces vamos a votar, hasta aquí las Clavijo Contreras José Iván proposiciones y seguimos con las que vienen, no, seguimos con las que vienen, porque es que me Córdoba Suárez Juan de Jesús empiezan a meter constancia y constancia. Enton- Correa Jiménez Antonio José ces se me desorganiza, no vamos a votar, sí, ya Se- Delgado Blandón César Tulio nador Milton, no estoy diciendo que no vayamos Delgado Ruiz Edinson a votar más, votamos este grupo y votamos el otro grupo. Señor Secretario por favor lea entonces no Galvis Aguilar Honorio las proposiciones sino quién las presentó y abre el Galvis Méndez Daira de Jesús registro automáticamente señor Secretario. García Burgos Nora María La del Proyecto de Ley de Zapata, de Villegas García Turbay Lidio Arturo ordenando el traslado, la devolución a la Comi- Gerlein Echeverría Roberto Víctor sión, la del Senador Roy Barreras, Alexánder Ló- pez Maya, Jhon Sudarsky, Rodrigo Villalba, la de Guevara Jorge Eliécer Félix Valera, la de Jorge Eliécer Ballesteros, Ma- Herrera Acosta José Francisco nuel Enríquez Rosero, Juan Manuel Corzo y Mau- Hoyos Giraldo Germán Darío ricio Ospina, son las leídas. Hurtado Angulo Hemel La Presidencia somete a consideración de la Iragorri Hormaza Jorge Aurelio plenaria las proposiciones presentadas por los ho- norables Senadores Roy Leonardo Barreras Mon- Jiménez Gómez Gilma tealegre, Alexánder López Maya, Jhon Sudarsky Laserna Jaramillo Juan Mario Página 20 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Lizcano Arango Óscar Mauricio Proposición número 131 Londoño Ulloa Jorge Eduardo &!'„- Mazenet Corrales Manuel Julián naria del honorable Senado de la República, autorizar la realización del Foro denominado: La importancia Merheg Marún Juan Samy del Motociclismo en Colombia, Retos y Desafíos, a Merlano Morales Eduardo Carlos realizarse el próximo 10 de marzo de 2011. Mora Jaramillo Manuel Guillermo Este foro será transmitido por el Canal Congre- Moreno Rojas Néstor Iván so y el Canal Institucional, y serán invitados: Name Cardozo José David El Ministerio de Transporte La Policía de Carreteras Paredes Aguirre Myriam Alicia Autoridades Locales y Departamentales Prieto Soto Eugenio Enrique Ensambladoras y comerciantes de motocicletas Quintero Marín Carlos Arturo El Fondo de Prevención Vial Ramírez Ríos Gloria Inés La Academia Rizzeto Luces Juan Carlos Las Asociaciones y Clubes de motociclismo Rodríguez Sarmiento Milton Arlex Motociclistas Romero Galeano Camilo Ernesto Empresas y Comerciantes de Tecnologías para Santos Marín Guillermo Antonio seguridad y comodidad de motociclista Sudarsky Rosecubaumm Jhon Público en General. Tamayo Tamayo Fernando Eustacio Jhon Sudarsky Rosecubaumm, Manuel Antonio Valera Ibáñez Félix José Virgüez Piraquive. Villalba Mosquera Rodrigo 30. XI. 2010. Villegas Villegas Germán Proposición número 132 Solicito Adicionar la Resolución número 274 Virgüez Piraquive Manuel Antonio de fecha 22 de junio de 2010 por medio de la cual 30. XI. 2010 ' En consecuencia, han sido aprobadas las propo- diferentes grados, a unos miembros de las Fuerzas siciones presentadas por los honorables Senadores Armadas de Colombia: Mayor General de la Policía Roy Leonardo Barreras Montealegre, Alexánder Nacional Luis Herlindo Mendieta Ovalle, Coronel López Maya, Jhon Sudarsky Rosecubaumm, Ro- Enrique Murillo, Teniente coronel William Donato drigo Villalba Mosquera, Jorge Eduardo Gechen y el Sargento del Ejército Nacional Areby Delga- Turbay, Armando Benedetti Villaneda, Jorge Elié- do – para que se incluya en esta Mención de Reco- cer Ballesteros Bernier, Manuel Enríquez Rosero, nocimiento al señor Capitán del Ejército Nacional † ‡ ˆ' ‰ Juan Manuel Corzo Román y Mauricio Ernesto cédula de ciudadanía número 75091788, por ser un Ospina Gómez. abnegado servidor de la patria, con más de catorce Proposición número 130 años de servicio, con una trayectoria limpia, llena De conformidad con lo estipulado por el pará- de méritos, con resultados destacados en operacio- grafo del artículo 54 de la Ley 5ª de 1992, solicito nes militares de orden público, con múltiples felici- a la plenaria del honorable Senado de la República taciones de toda índole otorgada por sus superiores. se autorice el traslado del Senador Armando Bene- Y especialmente por haber participado, comandado detti Villaneda a la Comisión Primera Constitucio- y liderado la Operación Militar denominada “Ca- nal Permanente, a partir de la fecha actual. maleón”. La misión que rescató a los uniformados [Š‹'- Roy Leonardo Barreras Montealgre, Armando no Nacional como perfecta, porque no hubo riesgo Benedetti Villaneda. para la vida de los secuestrados y sin bajas entre 30. XI. 2010 las Fuerzas Militares, que requirió de más de seis Proposición número 130 meses de trabajo y planteamientos rigurosos, siendo una operación totalmente colombiana. Exhortándo- Teniendo en cuenta la situación laboral y des- lo para que continúe sirviéndole al país, contribu- pidos injustos de 154 trabajadores corteros del yendo con su capacidad a fortalecer los procesos de Ingenio Central Tumaco, ubicado en el Valle del ['- Cauca, solicito muy cordialmente a la plenaria del cio de la paz entre los colombianos. Senado de la República declare la sesión informal, Igualmente solicito que esta Mención de Re- `/ conocimiento, le sea entregada en el mismo acto de caña para que expongan la problemática que es- especial que las Condecoraciones. Próximo martes tán afrontando. 07 de diciembre de 2010, en plenaria. Alexánder López Maya. Rodrigo Villalba Mosquera. 30. XI. 2010 30. XI. 2010. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 21

Proposición número 133 siones rítmicas abiertas a la adopción de ritmos y Hágase extensiva las Condecoraciones en sus formatos melódicos que se pueden interpretar y distintos niveles del Senado, a los miembros del cantar en distintas regiones de nuestro mismo país, Ejército y de la Policía, que fueron rescatados en en otras tierras del Gran Caribe o en otros pueblos la Operación Jaque. del mundo. Jorge Eduardo Gechem Turbay. El Senado de la República de Colombia 30. XI. 2010 Reconoce y muestra al Maestro Leandro José Proposición número 134 Díaz Duarte, como ejemplo de nuevas generacio- El Senado de la República, lamenta profunda- nes a quien es prototipo auténtico de la expresión mente el sensible fallecimiento del creador y Di- musical del Folclor Vallenato, y encarna al más rector de la Fundación Cardioinfantil, doctor Rei- digno representante del instinto de superación y de naldo Cabrera Polanía, ocurrido en esta ciudad el la cultura campesina, de mitad de siglo. Dueño de pasado viernes, quien dedicó su brillante vida pro- un patrimonio musical inigualable e insustituible fesional a ayudar a los niños de Colombia enfer- expandido en todos los ámbitos culturales y socia- mos del corazón, promoviendo su programa social les de la Nación por el pundonor y decoro artísti- “Regale una vida”, razón de ser de la Institución. co plasmado en la forma de crear e interpretar los Bajo la dirección del huilense, Reinaldo Cabre- cantos de su autoría llenos de precisión descriptiva ra Polanía, la Fundación Cardioinfantil atendió en al narrar con sentimiento los hechos que circundan promedio al año 400 mil pacientes, durante aproxi- el acontecer diario de los seres humanos. madamente 40 años, siendo la gran mayoría niños Que muy positivamente, a pesar de sur inviden- enfermos del corazón, a quienes les permitió tener te, su inscripción nació y creció de hechos coti- una segunda oportunidad de vida. dianos recreados en la región y descritos por su Por su destacada labor altruista lo hicieron me- talento andante en versos en cuyas páginas quedan recedor a condecoraciones como la Orden de Bo- impresas, tradiciones, paisajes y personajes que yacá, en el Grado de Gran Comendador, la Medalla protagonizaron páginas históricas de la narrati- José Acevedo y Gómez del Consejo de Bogotá, la va costumbrista de los pueblos de la provincia de Medalla al Mérito Humanitario de la Presidencia Padilla, lugar mítico colindante entre los departa- de la República, Medalla La Gaitana como ilustre mentos de La Guajira y el Cesar. hijo del Huila, Medalla La Vorágine, del diario La Impóngase la Condecoración y entréguese la Nación, entre otras. presente Proposición en Nota de Estilo, en el acto El Senado de la República honra su memoria de reconocimiento que se rendirá al Maestro Lean- con un minuto de silencio, y le expresa su solida- dro José Díaz Duarte, el próximo jueves 2 de di- ridad a su distinguida esposa, Alina Mosquera, a ciembre de 2010 en el Auditorio Luis Guillermo su hija Alina Cabrera Mosquera, a sus hermanos Vélez del Congreso de la República en la ciudad Lilia, Yolanda, Camilo, Milciades, Orlando Er- de Bogotá, D. C. nesto, a su sobrino Luis Guillermo Vélez Cabrera, Superintendente de Sociedades, a los Directivos, Armando Benedetti Villaneda, Félix José Vale- Personal Asistencial, Administrativo, Voluntaria- ra Ibáñez, Juan de Jesús Córdoba Suárez, Emilio do y Contratistas de la Fundación Cardioinfantil. Otero Dajud, Secretario General. Envíese copia de la presente proposición en 30. XI. 2010 Nota de Estilo a sus familiares y a la Fundación Proposición número 136 Cardioinfantil. Señores A su vez, el Senado le otorgará la condecora- ción máxima, de manera póstuma. Miembros de la Mesa Directiva Jorge Eduardo Gechem Turbay. Honorable Plenaria del Senado de la República 30. XI. 2010 Ciudad Proposición número 135 Referencia: Reconocimiento público al Sis- tema Normativo de los Wayuus, aplicado por el El Senado de la República de Colombia pütchipü’üi (palabrero). Enaltece y honra la vida y Obra del Maestro Leandro José Díaz Duarte, el juglar invidente que Solicitar de la plenaria del honorable Senado de compone e interpreta cantos vallenatos de su ins- la República, a través de su Mesa Directiva, que piración haciendo un aporte acentuado al ámbito mediante Nota de Estilo, exalte y efectúe un reco- histórico cultural de la República colombiana. nocimiento público al Sistema Normativo de los Wayuus, aplicado por el pütchipü’üi (palabrero). Que el cantaautor invidente concibe por na- turaleza la creación poética unida a la expresión Lo anterior, teniendo en cuenta que, reciente- musical como un aporte innato del ser humano a mente, el 16 de noviembre de 2010, en Nairobi, la producción ilustrativa de hecho y costumbres, Kenia, la =5>?@ imprimiéndole a la letra de cantos autóctonos el Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultu- carácter universal de la tradición oral, tipos de ver- ra) inscribió al Sistema Normativo de los Wayuus, Página 22 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

\R 5^& como las investigaciones correspondientes que permitan nuevo elemento en la Lista Representativa del Pa- dar con la captura y posterior judicialización de los trimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. autores de este hecho tan repugnante. La Unesco conforma esa Lista Representativa El honorable Senado de la República, expresa de aquellas expresiones que ilustran la diversidad sus más sentidas condolencias a su señora madre del patrimonio inmaterial que existe en las comu- Rosa Martínez, a su hermana Claudia Ximena nidades y los Estados Partes, las cuales necesitan Campaña Martínez, demás familiares y amigos. de medidas de salvaguardia urgentes para asegu- Manuel Enríquez Rosero. rar su transmisión o vigencia a través del tiempo 30. XI. 2010. y que, a su vez, los habitantes de dichos territorios tomen mayor conciencia de la importancia de pre- Proposición número 138 servar esa tradición. A la luz de la relevancia de establecer un con- El Sistema Normativo de los Wayuus compren- junto de criterios que permitan concluir si un de- de un conjunto de principios, procedimientos y ri- lito puede ser cobijado por esta ley y por ende sea tos que rigen la conducta social y espiritual de esa considerado para la rebaja de penas, se considera comunidad. Sistema que se inspira en dos gran- importante nombrar una Comisión. Dicha Comi- des principios: reparación y compensación, y es sión se encargará de estudiar aquellos delitos no aplicado por las autoridades morales autóctonas: ' ' ' los pütchipü’üis, conocidos en el ámbito nacional proyecto de ley. Es de recordar que para la prime- como “palabreros”, personas experimentadas en ra ponencia que se discutió en la Comisión Pri- \[ mera, expuse excepciones para tener en cuenta al clanes matrilineales de los Wayuus. '!' dentro del debate generado se decidió incluir todos En ese orden, este Sistema Normativo de los los delitos basándose en el principio de igualdad. Wayuus, aplicado por el “Palabrero”, ejemplo de [ El conjunto de criterios para determinar los de- \`- '''' '„[- rable Senado de la República un reconocimiento zonable. Si bien el derecho penal protege bienes público y especial, mediante la presente proposi- jurídicos, es de relevancia mencionar que ciertos ción. delitos atentan contra bienes jurídicos más impor- Esperamos que este homenaje sea, por un lado, tantes que otros. Evidencia de estos delitos son un estímulo a la comunidad Wayú para que con- aquellos de lesa humanidad (consagrados en los tinúe con el ejercicio y la práctica de ese sistema distintos instrumentos nacionales o internaciona- normativo. Y, por otro, la oportunidad propicia les) y los delitos contra la niñez. para que se exhorte a las autoridades del Estado Las conductas constitutivas de genocidio, crí- colombiano a contribuir en la vigencia de este sis- menes de lesa humanidad y de guerra, se deben tema, facilitando, promoviendo y brindando apoyo analizar a la luz del jus cogens para evitar cual- legal y material a este. ' Jorge Eliécer Ballesteros Bernier. ya que el jus cogens es el reconocimiento inter- 30. XI. 2010. nacional de un derecho obligatorio. Debido a que Proposición número 137 este principio hace parte del derecho internacional, no se admite una norma contraria a lo estipulado La plenaria del honorable Senado de la Repú- en los Tratados Internacionales (como la Carta de blica repudia y lamenta profundamente, el asesi- las Naciones Unidas y el Estatuto de Roma, por nato de la Ingeniera Maribel Benavides Martínez, „][' perpetrado el pasado miércoles 10 de noviembre de 2010 en la ciudad de Pasto-Nariño. En cuanto a los derechos de la niñez, es de re- calcar que son estos sujetos quienes tienen dere- La Ingeniera Maribel Benavides Martínez, se chos superiores a los que corresponden deberes caracterizó por su reconocida honorabilidad, de ["[ una gran solvencia moral, revestida de virtudes, exigen una protección especial. Por este motivo, y valores y principios; a lo largo de su vida profesio- como lo recalca la Constitución Política de 1991, nal se desempeñó como docente de la Universidad recaen obligaciones sobre el Estado de proteger a de Nariño, su trabajo político, social y comunitario los niños contra la violencia, incluso dentro del nú- le permitió mediante la elección del voto popular cleo familiar. El Estado tiene el deber de adoptar ostentar el cargo de edil, presidenta de la Junta Ad- todas las medidas positivas para asegurar la ple- ministradora Local de la comuna 9 del municipio na vigencia de los derechos del niño. Es por esto de Pasto, en el año 2007 fue candidata al Consejo que en el proyecto de ley de rebaja de penas se de Pasto con el aval del Partido de la U. '' Este vil asesinato que hoy rechazamos, no pue- manera directa contra la niñez, como aquellos que de quedar impune, para lo cual esta Corporación involucren la violencia y abusos sexuales contra solicita a las autoridades competentes, se realice menores. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 23

Dadas las razones anteriormente citadas, con- Con la venia de la Presidencia, hace uso de la sidero de la mayor importancia excluir los delitos palabra el honorable Senador Eugenio Enrique estipulados, y para ello se cree una Comisión que Prieto Soto. lo estudia más a fondo. Presidente la semana antepasada estuvimos Juan Manuel Corzo Román sesionando en Medellín con la Comisión Sexta 30. XI. 2010. del Senado de la República y allí ante la ola in- vernal que viene viviendo el país y los desastres Proposición número 139 y las calamidades que se vienen presentando, las Señores ` Senado de la República país, se presentó la proposición en el Senado, en la Honorable Presidente del Senado Comisión Sexta, de solicitarle al señor Presidente de la República, que de acuerdo con el artículo 215 ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA de la Constitución Política de Colombia y en aras Ciudad de avanzar en integrar y articular una propuesta y Honorable Presidente: unas acciones, que permitieran disminuir el im- De acuerdo a la proposición 71 de la Senadora pacto de la ola invernal, declarara la emergencia Karime Mota y Juan Manuel Galán, de convocar económica y social e incluso ecológica en el país. a Audiencias Públicas el Proyecto de ley 186 de Ese mismo día el señor Presidente de la República 2010 “Por medio de la cual se regula parcialmente declaró el Estado de Calamidad Pública, nosotros el derecho a la Salud y a la Igualdad en salud en   - los regímenes contributivo y subsidiado del Siste- gura de la calamidad pública, particularmente no ma de Seguridad Social en Salud y los principios la hemos podido interpretar muy bien y por eso insistimos ante esta Plenaria del Senado de la Re- y prevención de la enfermedad, igualdad, solida- ' solicitud al señor Presidente de la República, para sostenibilidad, progresividad, participación social, que se declare, de acuerdo a ese artículo 215, esa corresponsabilidad y transparencia en el acceso emergencia social, económica y ecológica. a los servicios de seguridad social en salud, así Por eso acogemos la propuesta que también en como el deber de procurar el cuidado integral de forma de constancia presentó la Senadora Marit- la salud”. En las ciudades de Bogotá, Cali, Mede- za Martínez, con quien compartimos y con varios llín, Barranquilla y Bucaramanga, se realice tam- de los compañeros y colegas acá, la profunda pro- bién en las mismas Audiencias el debate sobre las blemática que hay en el país por materia de la ola ponencias de la Reforma al Sistema de Seguridad invernal. Entonces señor Presidente pongo a con- Social en Salud, y se convoque a las Comisiones sideración la proposición de enviarle al señor Pre- Séptimas conjuntas. sidente de la República y obviamente a todos los Mauricio Ernesto Ospina Gómez, Gloria Inés Ministros la propuesta de esta Corporación, para Ramírez Ríos, Jorge Enrique Robledo Castillo, que se declare la emergencia económica y social. Luis Carlos Avellaneda Tarazona. La Presidencia concede el uso de la palabra al 30. XI. 2010. honorable Senador Félix José Valera Ibáñez. La Presidencia concede el uso de la palabra al Palabras del honorable Senador Félix José Va- honorable Senador Germán Villegas Villegas. lera Ibáñez. Palabras del honorable Senador Germán Ville- Con la venia de la Presidencia, hace uso de la gas Villegas palabra el honorable Senador Félix José Valera Ibáñez. Con la venia de la Presidencia, hace uso de la palabra el honorable Senador Germán Villegas Gracias Presidente, para solicitarle respetuosa- Villegas, quien presenta una proposición. mente al honorable Senado, me acompañe en la proposición que enaltece la honra, la vida y la obra Para solicitarle a la Plenaria que nos dé vía libre del Maestro Leandro Díaz Duarte, la proposición y nos acepte devolver este proyecto a la Comisión quedaría reconocer y mostrar al Maestro Leandro Tercera, ese es el querer unánime de los ponentes, Díaz Duarte como ejemplo de nuevas generacio- aunque lo hemos estudiado concienzudamente y nes, a quien es prototipo auténtico de la expresión hemos hecho un análisis profundo, consideramos, musical del folclor vallenato y encarna el más dig- que hay nuevos hechos, nuevos argumentos, que- no representante del instinto de superación y de la remos oír a las partes interesadas y por eso solici- cultura campesina de mitad de siglo, dueño de un tamos cordial y comedidamente la aprobación de patrimonio musical inigualable e insustituible, ex- la proposición, mediante la cual se devuelve a la pandido en todos los ámbitos culturales y sociales Comisión este proyecto; gracias señor Presidente. de la Nación. La Presidencia concede el uso de la palabra al Por el pundonor y decoro artístico plasmado en honorable Senador Eugenio Enrique Prieto Soto. la forma de crear, interpretar los cantos de su au- Palabras del honorable Senador Eugenio Enri- toría, llenos de precisión descriptiva al narrar con que Prieto Soto. sentimiento los hechos que circundan el acontecer Página 24 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 diario de los seres humanos, que muy positivamen- Palabras del honorable Senador Juan Carlos te a pesar de ser invidente, su inspiración nació y Vélez Uribe. creció de hechos cotidianos, recreados en la región Con la venia de la Presidencia, hace uso de la y descriptos por su talento andante en versos, en palabra el honorable Senador Juan Carlos Vé- cuyas páginas quedan impresas tradiciones, paisa- lez Uribe, quien presenta una proposición. jes y personajes que protagonizaron páginas his- Gracias señor Presidente, para una proposición. tóricas de la narrativa costumbrista de los pueblos Propongo a la honorable Plenaria del Senado de la de la provincia de Padilla, lugar mítico colindante República para su aprobación, la mención de reco- entre los departamentos de La Guajira y del Cesar. nocimiento en grado de Comendador del Congreso Impóngase la condecoración y entréguese la de la República y condecoración para el Comando presente proposición en Nota de Estilo en el acto Especial del Ejército, Bloque de Búsqueda, por ser de reconocimiento que se rendirá al maestro Lean- la unidad élite del Ejército Nacional que lidera la dro Díaz Duarte, el próximo jueves 2 de diciembre `- del 2010 en el Auditorio Luis Guillermo Vélez, del yendo la paz y la tranquilidad de los ciudadanos Congreso de la República en la ciudad de Bogotá, en diferentes áreas de la geografía nacional. La !'[[ - labor de esta unidad ha sido reconocida por otros lix Valera. Gracias Presidente. gobiernos, como ejemplo en la lucha criminal y La Presidencia concede el uso de la palabra al su modelo en operaciones se ha replicado en otras honorable Senador Edinson Delgado Ruiz. \" Unidad se crea y activa mediante disposición No. Palabras del honorable Senador Edinson Del- 3 del 4 de febrero del 2002, hasta esa fecha desde gado Ruiz. 1992 se conoció como el Bloque de Búsqueda, su Con la venia de la Presidencia, hace uso de la comandante actual es el Teniente Coronel, Inge- palabra el honorable Senador Edinson Delgado niero Militar David Leonardo Ayala Barrios. Ruiz, quien presenta una proposición. Entre otros reconocimientos la bandera de gue- Muchas Gracias Señor Presidente, quiero so- rra del Comando Especial del Ejército posee la licitar a manera de proposición a la Honorable medalla de servicios distinguidos en orden públi- Plenaria del Senado de la República, que le haga- co y la medalla de inteligencia militar Brigadier mos un gran reconocimiento a un grupo juvenil de General Ricardo Charris Solano. Honor al deber ‹`‘ cumplido, gracias señor Presidente. colombiano, quien acaba de ganar el premio Gra- La Presidencia somete a consideración de la mmy Latino por la mejor canción alternativa. Este plenaria las proposiciones presentadas por los ho- reconocimiento es bien importante por todo lo que norables Senadores Gabriel Ignacio Zapata Co- ellos representan, por las luchas y es un ejemplo rrea, Juan Carlos Vélez Uribe, Germán Villegas para la juventud de nuestro país. Por lo tanto la Villegas, Edinson Delgado Ruiz, Eugenio Enrique Proposición dice así: Prieto Soto y Maritza Martínez Aristizábal; cierra De la manera respetuosa solicito a la honora- su discusión y de conformidad con el Acto legis- ble Plenaria del Senado de la República a hacer un lativo 01 de 2009, abre la votación e indica a la reconocimiento, como un estímulo al talento y la Secretaría abrir el registro electrónico y proceder a dedicación de la Agrupación Choquictown, gana- la votación nominal. dores del Premio Grammy Latino en la categoría La Presidencia cierra la votación e indica a la la mejor canción alternativa, en la ceremonia rea- Secretaría cerrar el registro electrónico e informar lizada el pasado 11 de noviembre en Las Vegas. el resultado de la votación. Choquictown es un grupo juvenil representativo Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: ['`[ el mundo. Por el Sí: 58 Este premio recompensa el esfuerzo de muchos Total: 58 Votos años, es la primera vez que un grupo alternativo Votación nominal a las proposiciones presen- de Colombia, le dan la oportunidad no solamente tadas y leídas: de ganar el premio, sino de tocar e interpretar sus Honorables Senadores sones en la ceremonia de entrega de los premios Grammy. Por el sí Choquictown interpreta fusiones de ritmos au- Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio '? Alfonso López Héctor Julio el Currulao, el Bambasú, el Aguabajo, mezclado Andrade Serrano Hernán Francisco con los sonidos internacionales de pop, hiphop Arbeláez Escalante Amparo norteamericano, del reggae hamaiquino y de la Ashton Giraldo Álvaro Antonio música electrónica. Edison Delgado, muchas gra- cias Señor Presidente. Avellaneda Tarazona Luis Carlos La Presidencia concede el uso de la palabra al Avirama Avirama Marco Aníbal honorable Senador Juan Carlos Vélez Uribe. Baena López Carlos Alberto GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 25

Ballesteros Bernier Jorge Eliécer 30. XI. 2010. Benedetti Villaneda Armando En consecuencia, han sido aprobadas las propo- Besayle Fayad Musa siciones presentadas por los honorables Senadores Gabriel Ignacio Zapata Correa, Juan Carlos Vélez Carlosama López Germán Bernardo Uribe, Germán Villegas Villegas, Edinson Delga- Casado de López Arleth Patricia do Ruiz, Eugenio Enrique Prieto Soto y Maritza Celis Carrillo Bernabé Martínez Aristizábal. Cepeda Sarabia Efraín José Proposición número 140 Char Abdala Fuad Ricardo Solicitamos a la plenaria devolver a la Comi- Córdoba Suárez Juan De Jesús sión III, el Proyecto número 98 de 2009 Senado, por medio de la cual se reglamentan las activida- Correa Jiménez Antonio José des de comercialización en red o mercadeo multi- Delgado Ruiz Edinson nivel en Colombia. Elías Vidal Bernardo Miguel Para analizar unas nuevas revisiones al articu- Espíndola Niño Édgar lado. Galvis Aguilar Honorio Ponentes: Galvis Méndez Daira de Jesús Gabriel Ignacio Zapata Correa, Germán Ville- García Burgos Nora María gas Villegas, Antonio Guerra de la Espriella. García Realpe Guillermo 30. XI. 2010. Gerléin Echeverría Roberto Víctor Proposición número 141 Guerra De La Espriella Antonio Del Cristo Proposición de mención de reconocimiento Guevara Jorge Eliécer Propongo a la honorable plenaria del Senado Herrera Acosta José Francisco de la República para su aprobación la Mención de Reconocimiento en Grado de Comendador del Hoyos Giraldo Germán Darío Congreso de la República y Condecoración para el Hurtado Angulo Hemel Comando Especial del Ejército “Bloque de Bús- Iragorri Hormaza Jorge Aurelio queda”, por ser la Unidad Elite del Ejército Na- Jiménez Gómez Gilma cional que lidera la lucha contra el fenómeno del ‰[[ Laserna Jaramillo Juan Mario de los ciudadanos en diferentes áreas de la geogra- Lizcano Arango Óscar Mauricio fía nacional. Londoño Ulloa Jorge Eduardo La misión encomendada a esta Unidad hace Martínez Aristizábal Maritza que sus procesos de selección del talento humano, Mazenet Corrales Manuel Julián búsqueda de información, operaciones de Fuerzas Especiales y de Inteligencia sean sometidos a eva- Merlano Morales Eduardo Carlos luación permanente, generando un alto grado de Moreno Rojas Néstor Iván experticia por parte de quienes la integran. Mota Y Morad Karime La labor de esta unidad ha sido reconocida por Name Cardozo José David otros gobiernos, como ejemplo en la lucha crimi- Paredes Aguirre Myriam Alicia nal y su modelo de operaciones se ha replicado en \- Prieto Soto Eugenio Enrique co. Quintero Marín Carlos Arturo Esta unidad se crea y activa mediante disposi- Ramírez Ríos Gloria Inés ción número 003 del 4 de febrero de 2002. Hasta Rizzeto Luces Juan Carlos esa fecha y desde 1992, se conoció como de blo- Rodríguez Sarmiento Milton Arlex que de búsqueda. Su Comandante actual, es el Teniente Coronel de Ingenieros Militares: David Romero Galeano Camilo Ernesto Leonardo Ayala Barrios. Sánchez Ortega Camilo Armando De otra parte, ha apoyado los procesos de ex- Soto Jaramillo Carlos Enrique tinción del derecho de dominio, realizados por la Tamayo Tamayo Fernando Eustacio dirección nacional de estupefacientes. Toro Torres Dilian Francisca En la actualidad su esfuerzo principal está en- Valera Ibáñez Félix José $[„ [- Vélez Uribe Juan Carlos ras criminales dedicadas a este ilícito, que afecta al Villalba Mosquera Rodrigo país y tiene incidencia regional y global. Villegas Villegas Germán Entre otros reconocimientos la bandera de gue- Virgüez Piraquive Manuel Antonio rra del Comando Especial del Ejército, posee: Página 26 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

– La Medalla de servicios distinguidos en Or- Proposición número 144 den Público. Conforme a lo establecido en el artículo 215 – La Medalla de Inteligencia Militar Brigadier de la Carta Política, cuando sobrevengan hechos General Ricardo Charry Solano (honor al deber que perturben en forma grave el orden económico, cumplido). social y ecológico, y/o que constituya grave cala- Juan Carlos Vélez Uribe. ' 30. XI. 2010. todos sus Ministros, declarar el Estado de Emer- gencia. Proposición número 142 Por lo anterior y, teniendo en cuenta, la afecta- El Senado de la República, en la sesión de la fe- cha, lamenta profundamente, la sensible desaparición ción de alrededor de un millón 800 mil colombia- del doctor Carlos Muñoz Paz, quien a lo largo de su nos en su vida, vivienda, cultivos, vías, etc., y bajo vida ejerció diferentes cargos en la Administración el riesgo de que este cruel invierno se prolongue Pública, tanto en la Rama Ejecutiva como en la Le- hasta por un semestre más, consideramos urgente gislativa. Fue Senador de la República; Representan- declarar y adoptar medidas de emergencia que per- te a la Cámara; Concejal de Cali por más de 20 años; mita implementar soluciones estructurales que dis- Secretario de Gobierno Departamental y Municipal; minuyan el impacto negativo de esta ola invernal. Alcalde de Cali y Gobernador encargado. Maritza Martínez Aristizábal, Daira De Jesús Desde estas posiciones, siempre antepuso el in- Galvis Méndez, Eugenio Enrique Prieto Soto, Di- terés general al particular o personal, y le sirvió lian Francisca Toro Torres, de manera indeclinable a los altos intereses nacio- López, Jorge Eliécer Ballesteros Bernier. nales. Defendió con ahínco la causa de su tierra: 30. XI. 2010. Comarca Vallecaucana. Proposición número 145 Su vida profesional, abogado especializado en Derecho Penal, fue prolífera. Se destacó como Cítese a la plenaria del Senado de la República, profesor universitario; regentó cátedra por varios al señor Ministro de Minas y Energía, doctor Car- lustros y fue litigante prestigioso con gran recono- los Rodado Noriega y al doctor Armando Zamora cimiento ciudadano. Reyes, Director General de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, para que informen a esta ple- En esta hora de dolor y pena el Senado de la República, extiende su sentimiento de condolencia naria sobre la gestión y los resultados económicos a los familiares del extinto, y señala su vida como obtenidos desde el momento de su creación hasta ejemplar, colocándola como modelo a las genera- la fecha, de acuerdo con el cuestionario que se ad- ciones por venir. junta. Germán Villlegas Villegas. Dicha sesión de la plenaria, deberá ser transmi- tida en directo por el Canal del Congreso. 30 XI. 2010. Proposición número 143 Maritza Martínez Aristizábal. Señores 30. XI. 2010. MESA DIRECTIVA La Presidencia indica a la Secretaría continuar con el siguiente proyecto del Orden del Día. Senado de la República Proyecto de ley número 149 de 2009 Senado Ciudad mediante la cual se reviste al Presidente de la De manera respetuosa solicito a la honorable República de precisas facultades extraordinarias plenaria del Senado de la República, hacer un reco- nocimiento como un estímulo al talento y dedica- ción de la agrupación “ChocQuib Town” ganadores la Constitución Política de Colombia y se dictan del premio Grammy Latino en la categoría a Mejor otras disposiciones en relación con el funciona- Canción Alternativa en la ceremonia realizada en miento del Consejo Nacional Electoral. Las Vegas, el pasado 11 de noviembre. La Presidencia concede el uso de la palabra al ChocQuib Town es un grupo juvenil representa- honorable Senador ponente, Roy Leonardo Barre- ['- ras Montealegre. mio es recompensa al esfuerzo de muchos años, es Palabras del honorable Senador Roy Leonardo la primera vez que a un grupo alternativo de Colom- Barreras Montealegre. bia le dan la oportunidad de tocar en la ceremonia Con la venia de la Presidencia, hace uso de de entrega de los premios Grammy. Chocquib Town la palabra el honorable Senador Roy Leonardo - Barreras Montealegre. co Colombiano, como: bunde, currulao, bambazú y aguabajo, mezclado con los sonidos internacionales Muchas gracias señor Presidente, muy breve- de funk, el hip hop norteamericano, el reggae jamai- mente. quino y la música electrónica. El secretario informa: Edinson Delgado Ruiz. Son facultades, necesita también mayoría cali- 30. XI. 2010. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 27

Recobra el uso de la palabra el honorable les bienes llegan al Consejo. De manera que yo Senador Roy Leonardo Barreras Montealegre: le solicito Señor Presidente que someta a votación Así es, para conocimiento de los colegas en el el Proyecto incluyendo la Proposición del Senador Senado, este es un Proyecto de iniciativa guberna- Herrera, muchas gracias señor Presidente. mental y del Consejo Nacional Electoral concer- Con la venia de la Presidencia y del orador, tado con el Ministerio de Hacienda, recordemos interpela el honorable Senador Camilo Arman- que este Congreso le entregó al Consejo Nacional do Sánchez Ortega: Electoral, con el Acto Legislativo 01 de 2009 una Muchas gracias Presidente, a mí me parece muy serie de funciones a propósito de la vigilancia elec- importante el Proyecto y nosotros siempre hemos toral y de los escrutinios y de la resolución de las estado a favor de ayudar a modernizar el Consejo quejas y demandas en la contienda electoral, pero Electoral, pero yo quiero doctor Aurelio que usted no le entregó, porque no se ha hecho la reglamen- que ha sido uno de los pilares para el Proyecto que tación, los recursos, ni la estructura administrati- presentamos en el Congreso, donde lo que estamos va, ni la autonomía presupuestal para cumplir con pidiendo es que el Congreso no sea simplemente esa tarea, todos recordamos la gran congestión y un convidado de piedra, sino que verdaderamente casi el caos que vivió el Consejo Nacional Electo- cumpla con su función que es legislar, pues que ral cuando el 19 de julio, 24 horas antes de que se nosotros no estemos dando esas atribuciones, más posesionara este Congreso aún estaba resolviendo aún cuando estamos dándole por 6 meses y en 6 impugnaciones, demandas y querellas relaciona- meses este Congreso puede hacer una norma sin das con su labor. ningún problema, no tendríamos ningún proble- Este proyecto simplemente determina la auto- ma en votar todos los demás artículos, pero hacer nomía presupuestal y administrativa del Consejo cumplir lo que hemos dicho acá, que es pedir que Nacional Electoral, no genera erogaciones adicio- no se nos convierta esto en que todas las leyes, se nales, traslada los bienes que hoy están en cabeza les da facultades al Gobierno de turno, para que de la Registraduría, el Consejo Nacional Electo- legisle sobre todos los temas, aquí yo le pediría ral, la planta de personal de la misma manera y Presidente que en el tema del artículo 6°, yo pro- le entrega facultades extraordinarias al Presidente pondría que se negara ese artículo y que todos los por un término de 6 meses, para que reestructure demás artículos se votaran como deben ser y que y determine la nueva planta administrativa y el re- el Congreso de Colombia, legislara como debe ser, curso humano del Consejo Electoral, de suerte que en un tema tan importante como este donde tene- pueda seguir operando con esa autonomía y no sea mos todo el tiempo para hacerlo. desde el punto de vista administrativo, una especie Con la venia de la Presidencia y del orador, de dependencia de la Registraduría Nacional del interpela el honorable Senador Carlos Alberto Estado Civil como ocurre hoy. Baena López: Es un proyecto sano, bueno, necesario, el po- Presidente lo que pasa es que si le dejamos las der electoral necesita esa autonomía consta ape- facultades extraordinarias al Gobierno, a nosotros < los del Movimiento Mira, nos preocupa que el Go- del Consejo Nacional Electoral, el segundo faculta bierno tenga una interferencia muy directa en el al Presidente del Consejo Electoral para ordenar tema electoral y ya el próximo año son elecciones, los gastos, el tercero autoriza al Consejo Nacio- entonces nos inquieta en términos de imparciali- nal Electoral para crear o fusionar o suprimir los dad y de independencia de las mismas Ramas del cargos del Consejo Nacional Electoral según sea Poder, que el Gobierno Nacional quede con esas „“ facultades. No solo que estamos despojando al Consejo Nacional Electoral constituido por los Congreso de sus facultades, el Congreso puede ha- actuales aportes del presupuesto, y por el produ- cer eso, sino que además es inconveniente porque cido de la enajenación de sus bienes, entre otros, hay una interferencia, puede haber una interferen- establece la sede del Consejo Nacional Electoral cia del Gobierno hacia el sistema electoral. en la ciudad de Bogotá, lo autoriza también para Entonces nos parece que ese artículo debería establecer sedes en todo el país, esto es interesan- ser retirado. Sí es importante que el Consejo Na- te, el Consejo Nacional Electoral podría tener se- cional Electoral tenga funciones y tenga autono- des descentralizadas. El artículo 6° es que facul- mía presupuestal que no dependa de la Registra- ta al Presidente extraordinariamente para que en duría Nacional del Estado Civil, eso es sano, eso seis meses expida las normas que determinen esta lo apoyamos; pero las facultades extraordinarias ['[ por lo que estamos diciendo nos parece que tiene promulgación. problemas desde el punto de vista de conveniencia Hay una proposición de uno de los Senadores, y propondríamos que se retire ese artículo o si no el Senador Herrera que simplemente le pone un lí- hablábamos aquí con el Senador Virgüez, de hacer mite al período en el que la Registraduría deberá una propuesta de que se cree una comisión, con- trasladar los bienes al Consejo Nacional Electoral. formada por los diferentes partidos políticos que Un límite de un año y a este Ponente le parece que hacen parte del Congreso de la República, para esa proposición es perfectamente compatible con que si queda con las facultades extraordinarias el el Proyecto y determina con precisión cuando ta- Presidente, también desde el Congreso haya una Página 28 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 comisión, repito, con todos los partidos, no solo Podría ocurrir lo mismo si entregamos esas fa- los partidos de la coalición sino los partidos que cultades hoy al Gobierno para que legisle ad por- están por fuera de la coalición, para que se cree un tas, precisamente como lo decía el Senador Baena escenario de garantías de cara a las próximas elec- de unas elecciones, máxime si no se tiene la parti- ciones que son el próximo año. Esa es la postura cipación directa de los partidos políticos y no se le del Movimiento Mira, Presidente, gracias. está dando aplicación a la ley de bancada. Con la venia de la Presidencia y del orador, De manera que quiero dejar esa constancia Se- interpela el honorable Senador Luis Carlos ñor Presidente y ese antecedente, que el Congreso Avellaneda Tarazona: no puede ser aquí un convidado de piedra y no le Gracias Presidente, quiero expresar la posición permita al país y en casos particulares y tan impor- tantes como la democracia legislar sobre el parti- del Polo Democrático Alternativo sobre este Pro- cular, estamos de acuerdo con el tema del articu- yecto, nosotros estamos dispuestos a votar el arti- lado, como lo dijo el Senador Camilo, como lo ha culado, menos el artículo de facultades extraordi- dicho el Senador Avellaneda, estamos dispuestos narias, las razones que nos llevan a ello Presidente, a votar, creo que esa es la voluntad del Congreso, [`- así que eliminemos Señor Presidente ese artículo y do en el país un régimen presidencialista, es decir, procedamos con el articulado para sacar esta pro- un régimen donde las facultades del Presidente puesta adelante. de la República, están demarcadas en exceso y en consecuencia en detrimento de la Rama Legisla- Recobra el uso de la palabra el honorable tiva del Poder Público, que la Rama Legislativa Senador Roy Leonardo Barreras Montealegre: se despoje de sus facultades para entregárselas al Gracias Presidente. Yo he escuchado con aten- Presidente de la República, pues hace ese régimen ción las distintas observaciones a propósito de las presidencialista cada vez mucho más concentrado facultades extraordinarias. En principio yo estoy en las funciones Presidenciales. Eso no es bueno de acuerdo, por supuesto, en que en la medida en para la democracia, el equilibrio funcional entre que sea el propio legislativo es que establezca es- las Ramas del Poder Público es absolutamente in- ` dispensable en un régimen democrático. facultades, pero advierto y conversaba ahora con los Magistrados del Consejo Electoral que sin el Yo creo que el Congreso no debe despojarse artículo de facultades no hay proyecto, porque si de lo que son sus competencias naturales, por eso ustedes revisan el articulado, pues se le dan unas Presidente, el artículo de facultades extraordina- funciones sin estructura administrativa. rias lo votamos en contra y cuando sea el momento Presidente de hacer la votación, le rogaríamos que Creo que la salida a este impasse para satisfacer se separe el artículo de facultades extraordinarias la voluntad autónoma del Congreso de no entregar para ser votado por separado. Gracias Señor Pre- facultades sino de legislar de manera directa, es sidente. que el Señor Presidente si le parece nombre esa co- misión que fue aquí propuesta por el Senador Bae- Con la venia de la Presidencia y del orador, na, con un miembro de cada uno de los partidos, o interpela el honorable Senador Manuel Anto- quien usted considera, trabajamos con el Consejo nio Virgüez Piraquive: Nacional Electoral y le traemos a esta Plenaria, Presidente muchas gracias, quiero dejar y hacer una proposición aditiva que contenga de una vez un llamado de atención a los honorables Senado- como corresponde a la estructura y la planta y sea res, que el tema de las facultades extraordinarias, '- lo que ha traído es grandes problemas, no sola- tura y no la Presidencia por esta delegación. Yo es- taré de acuerdo si la Mesa Directiva está de acuer- que se legisla, tenemos la amarga experiencia, que do y la Plenaria conforme su señoría la Comisión este Congreso por años le ha entregado las facul- y entonces cuando la Comisión le entregue a usted tades extraordinarias al Presidente de la Repúbli- el informe con la Proposición aditiva, con la planta ca, para reglamentar, regular toda la normatividad y la estructura completa, pues continuamos con la de la Fuerza Pública del Ministerio de Defensa aprobación del Proyecto. Nacional. Hoy 20 años después de entregarle de La Presidencia interviene para un punto de manera sucesiva y sistemática al gobierno de tur- orden: no las facultades extraordinarias nos tienen en un Un momentico doctor Guevara, es que hay una '! propuesta del Coordinador, entonces para qué va- Juan Lozano, está tratando de adelantar un debate mos a seguir hablando, pero doctor Guevara, le por el tema salarial, a los miembros de la Fuerza recuerdo a la Plenaria y con base en su interven- Pública y no se ha podido concluir, Senador Ca- ción, quiero recordarle a la Plenaria, ya que hay milo; porque precisamente se le ha entregado esa más Senadores. Mire esto doctor Guevara. Hoy discrecionalidad y esa potestad al Gobierno para tenemos la votación nominal que ya votamos, te- que legisle, infortunadamente, ningún miembro de nemos lo de Sub20, lo de Acciones Populares y lo la institución tiene esa injerencia en lo que le ata- de la 418. A partir de mañana por los tiempos ya ñe y lo que le concierne, especialmente en materia tendríamos seguridad ciudadana, delitos menores salarial y prestacional. y con lo que se viene acumulando ya estarían para GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 29

Plenaria; Primer Empleo, Anticorrupción, Sosteni- Conservador el doctor Andrade, doctor Baena, el bilidad Fiscal, las de Salud y vendría ya la leí, que doctor Correa y el doctor Antonio Guerra de la Es- es para mañana y además de eso Señor Senador priella y quién quiere que sea del Partido Verde, el el Gobierno va a meter lo de Ecopetrol y el tema doctor Sudarsky. Entonces el PIN ya dije el doctor de los Desmovilizados que eso estaría para el 13, Correa, perdón qué pena, disculpe doctor Mazze- 14 de diciembre y además de eso está lo de la re- net, aunque no crea se parecen desde aquí pero po- forma, la reglamentación de la Reforma Política, siblemente el problema es mío, entonces esa es la o sea que a partir de hoy tenemos que trabajar, es comisión. Señor Secretario dejamos esto aquí. votar más que hablar, entonces si el Señor Coordi- La Presidencia designa a los honorables Sena- nador Ponente que es el único ponente está promo- dores Roy Leonardo Barreras Montealegre, Cami- viendo una comisión, para qué vamos a hablar, yo lo Armando Sánchez Ortega, Jorge Eliécer Gue- lo nombro entre la comisión. vara, Hernán Francisco Andrade Serrano, Carlos Con la venia de la Presidencia y del orador, Alberto Baena López, Antonio Guerra De la Es- interpela el honorable Senador Jorge Eliécer priella, Jhon Sudarsky Rosecubaumm y Manuel Guevara: Julián Mazenet Corrales, como integrantes de la Gracias Presidente, vea nosotros creemos que subcomisión para estudiar y rendir un informe de es altamente inconveniente para la condición le- las discrepancias surgidas al momento de su apro- gislativa del Congreso darle facultades al Gobier- bación, del Proyecto de ley 149 de 2009, en la no Nacional en un tema tan importante como este, próxima sesión plenaria. pero es que nos vienen con el cuento de que si le Proyecto de ley número 183 de 2010 Senado, 072 de 2010 Cámara de manera clara en las facultades se van a preservar por la cual se establece exención general los derechos de quienes en este caso van a resultar de impuestos para la realización del campeonato afectados que son los trabajadores, yo no creo en 12 ese cuento, así lo hicieron con el régimen laboral del magisterio, al Gobierno se le dieron facultades La Presidencia concede el uso de la palabra al para expedir un nuevo estatuto y le pusieron 11 honorable Senador ponente, Germán Villegas Vi- criterios, incluidos; mejor salario de ingreso a la llegas. carrera docente y hoy estamos peleando para que Palabras del honorable Senador Germán Ville- le reconozcan el mejor salario. Y terminaron ha- gas Villegas. ciendo un estatuto que eliminó los derechos labo- Con la venia de la Presidencia, hace uso de la rales, sindicales y profesionales del gremio y uno palabra el honorable Senador Germán Villegas lee aquí en las facultades, Presidente, pero es que Villegas, quien presenta una proposición. ni siquiera las disimulan. Gracias señor Presidente, me han dado la voce- Establecer el régimen administrativo de perso- ría muy gentilmente mis compañeros de ponencia nal del CNE y todo y luego dice: concreto, crite- y en efecto debo comenzar diciendo, e informán- &` dole a la Plenaria del Senado que esta es una ini- la racionalización de los recursos públicos y su ciativa de origen gubernamental que es el producto disponibilidad, esto es, las limitaciones presupues- [ tales, la sujeción al marco general de la política el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministe- [[ rio de Hacienda y la FIFA, todo se dirige a exone- que aquí debemos hacer la ley, para eso nos eligie- rar de cualquier recaudo, contribución, gravamen, ron Presidente, entonces nosotros nos oponemos, tributo a la celebración del Mundial Sub-20 Mas- nos oponemos de manera radical a que aquí se le culino, que se celebrará el año entrante en julio. entregue en bandeja de plata a una política los de- Hay que anotar señor Presidente y distinguidos rechos de los trabajadores, que son los que salen colegas, que ese acuerdo que he mencionado entre pagando aquí los platos rotos, por eso lo vamos a el Ministerio de Hacienda y la FIFA, pone de ma- votar en contra, y yo le pido Presidente que en esa „`[ condición sometamos la votación. verdaderamente una no igualdad entre las partes y La Presidencia interviene para un punto de para prestarle un término al derecho civil se trata orden de un típico acuerdo convenio de tipo adhesión, es Senador mire, yo también estoy de acuerdo con un contrato adhesivo donde la FIFA impone todas el punto de que aquí se puede legislar, aquí he- la condiciones. mos hecho el Sistema Acusatorio, el Código Penal Nosotros en el primer debate en la Comisión Militar, el Código de Policía y cada uno son de pedimos y exigimos que fuera revisado el texto del 400 artículos, entonces le propongo que hagamos articulado por parte de la DIAN; porque hasta la la comisión para el informe y votemos y desem- terminología y la nomenclatura se cambiaba por pantanamos este punto, le parece señor Senador, obra y gracia de la voluntad de la FIFA, inclusive porque entonces la Comisión estaría integrada para una mejor ilustración de la Plenaria del Sena- por el doctor Roy Barreras, por el doctor Cami- do, hasta el idioma se impone, si hay interpretacio- lo Sánchez del Partido Liberal, por ustedes doctor nes de texto y cualquier otra ocurrencia, el idioma Guevara, del Polo Democrático van 3, del Partido „ Página 30 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 pagarle a la FIFA, seguramente prevalida esa en- nes de capital que se produzcan en el país, cuando tidad de que es la máxima jerarquía en el fútbol tengan características de calidad, iguales o supe- mundial, aquí no hay derechos de aduana, aquí no riores a los bienes de similar posición arancelaria hay retención en fuente, aquí no hay tributos di- que se fabriquen en el exterior y puedan ser impor- rectos o indirectos, todo está exonerado, esa es la tados teniendo en cuenta, que la diferencia de pre- ”[ cios no sea aquellas que se otorga a los importados  „ por las exenciones de que trata la presente ley. '- Me explico, aquí se está exonerando absoluta- blemente de una mejoría de su imagen, será centro mente de todo, considero que los nacionales por- y atracción por esos días de la prensa internacional que nosotros lo que esperamos con este proceso es deportiva y además de eso aclimata el clima de la atraer muchos extranjeros lógicamente, pero tam- inversión extranjera, de la inversión foránea. ' '' Vale la pena también anotar en este muy sucinto lo que se consume precisamente en ese mundial, informe de ponencia que se deja libre por supuesto las pantallas por ejemplo de público y de otros a las entidades territoriales (sin sonido) Alcaldías y tipos similares van a estar en desventaja porque Gobernaciones para que en lo relativo a sus tribu- los otros van a tener absolutamente toda la exo- tos pues ellos gestionen la exoneración de los tri- neración de impuestos etc., etc., mientras que los butos departamentales y municipales con la Asam- nacionales no van a tener ningún tipo de exonera- blea y los Concejos respectivos. Señor Presidente ción. Entonces por eso estamos diciendo cuando solicito entonces a los compañeros de la Plenaria sean similares o mejores condiciones en calidad y [ !'•/% precio precisamente que se le dé prioridad al pro- es el cumplimiento de compromisos con la FIFA, ducto colombiano, señor Presidente y honorables muchas gracias. Senadores. Con la venia de la Presidencia y del orador, Recobra el uso de la palabra el honorable Se- interpela el honorable Senador Hernán Fran- nador Germán Villegas Villegas: cisco Andrade Serrano: Gracias señor Presidente, loable y encomiable La ponencia Senador Villegas yo sé que están es la iniciativa del Senador Soto, infortunadamen- prohibidos, Senador Villegas la ponencia así sea te se trata de un convenio internacional, al que no un contrato de adhesión lo que no podemos per- se le puede agregar y no se puede adicionar de ma- nera alguna, la verdad es que este convenio que ya acuerdo que ya se hizo con la FIFA, así sea adhe- ha dado cuenta entre el Ministerio de Hacienda y sión, anunciamos nuestro voto positivo por todo lo la FIFA en 2 cláusulas, 2 garantía la 3 y la 4 exige '' estar por encima de cualquier disposición, inclusi- un mundial de semejante categoría. Acompaña- ve es más, si hay cambio de legislación y cambio mos por supuesto la ponencia. de Gobierno se exigen esas cláusulas 3ª y 4ª del convenio que todo se mantendrá inalterable. Estamos en presencia entonces de un hecho  ' !'• cumplido, yo diría que para la feliz realización de /%_ ese campeonato mundial que todos advertimos y que vengan, o cuándo se va a mover la economía todos sabemos que va a ser muy conveniente para para Sub-20. Colombia, aunque tiene disfavores, le quiero decir Recobra el uso de la palabra el honorable Se- también que hay premura, el Gobierno ha señalado nador Germán Villegas Villegas: mensaje de urgencia y por consiguiente hubo se- –- siones conjuntas de Comisiones Terceras, además cible pero quiero decirle que hasta el impuesto ad de eso en el proyecto original se hablaba de que valórem que es el que le cobra a los viajeros, los es la ley, comenzaría su vigencia 6 meses después que acrediten que tienen localidades compradas en de otorgada la sede y resulta que el otorgamiento el Mundial Sub-20 están exonerados de ese grava- de sede ya está mucho más allá de los 6 meses, de men ad valórem. pronto corremos el riesgo de una revocatoria del mundial, debo poner de presente esto, la vigencia de la ley para una mejor ilustración de la Plenaria El Senador ahorita nos debería indi- es a partir de la promulgación y un mes después car si eso está bien o está mal. del último partido del mundial. Con la venia de la Presidencia y del orador, Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Carlos Enrique interpela el honorable Senador Antonio Guerra Soto Jaramillo: de la Espriella: Señor Presidente, yo he presentado una propo- Gracias Presidente, este proyecto fue debatido sición a este proyecto que le pido a su señoría muy en las comisiones conjuntas económicas y varias respetuosamente le dé instrucciones al señor Se- \ ` - cretario para que le dé lectura, que tiene que ver en cluyendo las del Senador Germán Villegas, fueron el parágrafo segundo del artículo 2º que se da pre- discutidas allí, yo quiero insistir en que en este ferencias en todas las compras públicas a los bie- caso Colombia pero en todos los eventos simila- GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 31 res las reglas del juego cuando se van a adelantar [`'!- estos convenios con la FIFA son conocidas desde man este convenio con el Gobierno establece unas antes, todo lo que tiene que ver con las exenciones, garantías, las garantías del Gobierno colombiano y con las exclusividades, etc., no es que a estas altu- `[—- ras del juego la FIFA nos esté imponiendo nuevas re a los aranceles aduaneros y a los impuestos. La condiciones, el país conocía perfectamente todo lo FIFA establece que como condición de cualquier que el Senador Villegas ha planteado, eso no son artículo que entre al país esté exento de todo im- caprichos ahora del señor Blatter Senador Fuad puesto, cargos, aranceles aduaneros, impuestos de cómo se llama el mandamás, Joseph Blatter, nos ``[ esté cambiando las reglas del juego y ciertamente que olvidó alguien en el proyecto de ley y es que la `' FIFA habla de la importación y la subsiguiente re- de estas exenciones pero en el acumulado el bene- exportación, pero en el proyecto de ley no aparece la reexportación y yo pienso que eso debe quedar Por ello la bancada de Cambio Radical acom- muy claro por una razón señor Presidente, dentro pañó la ponencia para el debate en las conjuntas y de los artículos que pueden entrar al país se en- acompaña en esta Plenaria la correspondiente para cuentran computadoras, fotocopiadoras, equipos darle la aprobación respectiva y ojalá no suceda lo deportivos y ojo, vehículos, se encuentran vehícu- que acaba de mencionar el Senador Villegas que los, la FIFA pide que esos vehículos entren al país nos van a revocar este acuerdo, sería gravísimo por sin arancel, lo que uno piensa es que estos bienes las connotaciones no solo futbolísticas sino inter- después deben ser reexportados, y esa condición nacionales y bien lo dijo él con la proposición que de la reexportación se encuentra consignada en el se acaba de leer, yo personalmente pensaría que no ” solo por el hecho de ser un acuerdo internacional, Gobierno colombiano. '- Sin embargo, a uno le extraña que en el pro- ción es que no encuentro unidad de materia. En- yecto de ley que se trae al Senado a aprobación tonces sigamos adelante, yo invito a la Plenaria de desapareció la condición de la reexportación, yo la Corporación a acompañar el proyecto, para que pienso que los señores ponentes deben revisar un siga su curso y el país pueda realizar con el mejor  ” de los éxitos este muy importante evento orbital. especialmente en el tema en la obligación de la re- Con la venia de la Presidencia y del orador, exportación porque el proyecto es a mi modo de interpela el honorable Senador Honorio Galvis ver no puede aprobarse sin los importadores que Aguilar: llegan sin impuestos no se obligan también a la reexportación de esos productos, especialmente, Gracias señor Presidente, a ver, lo que ocurre repito, los vehículos, señor Presidente. naturaleza o mejor siempre que se da una sede, una Con la venia de la Presidencia y del orador, subsede para un evento de esta naturaleza es que interpela el honorable Senador Mauricio Lizca- los organizadores en este caso la FIFA establecen no Arango: algunas condiciones de ventaja o algunas condi- No Presidente, este fue un proyecto de ley que ciones que les facilite a todas las delegaciones su debatimos con buen juicio en las Comisiones Ter- [ ceras, yo creo que el Senador Villegas ha hecho ‹' ' ƒ una especial exposición, uno de pronto quisiera ‡ƒ[ cambiar algunos términos, quisiera tener propo- FIFA, lo que ocurre es que mirando el proyecto siciones buenas como las del doctor Soto, incluir de ley, uno encuentra algunos acuerdos que no ha- algunos términos legales más colombianos y ajus- cen parte del proyecto, por ejemplo y esto va para tados a nuestra legislación, pero yo creo que aquí los ponentes, en la página 7 del convenio, en el nos asiste un propósito superior y es el de que en numeral 4º se establece que la FIFA y sus subsi- Colombia se desarrolle el Mundial Sub-20, todas diarias tienen derecho a un reembolso del total de las ventajas y todos los resultados que le va a traer los impuestos de IVA por los productos y servi- el Mundial Sub-20 a Colombia pues son simple- mente de por sí ya extraordinarios, la imagen que los servicios de que se adquieren en Colombia y le va a dar al país, la cantidad de recursos, de di- ahí viene la inquietud del Senador Soto, donde los visas, la posibilidad de que nuestro país se conoz- proveedores o mejor los prestadores de servicio ca más en nivel internacional y sobre todo que las en Colombia están en desventaja frente a los de- ciudades sedes, puedan promover su turismo y re- legados que llegan a visitar, ellos pueden comprar cibir todos estos recursos. cualquier producto, pueden contratar, ponían ahí Yo creo Presidente, que le corresponde a este el ejemplo de la publicidad, pueden contratar ser- Congreso con mucho juicio simplemente aprobar vicios exentos de IVA. lo que el Gobierno Nacional ya se comprometió, Eso por supuesto no hace parte del proyecto de para que este Mundial Sub-20 que todos queremos ley, sin embargo a mí me parece que al no estar ahí que se haga en Colombia y que se haga en las se- la FIFA puede rechazar el proyecto, pero hay una des en las cuales ya está previsto pues se pueda parte que sí me preocupa mucho señor Presidente hacer lo más pronto posible y como lo hicimos en Página 32 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 las Comisiones Terceras lo que le corresponde a ción descabellada distinta, a que si son en iguales o este Congreso es honrar la palabra del Gobierno mejores condiciones en calidad y precio que tenga Nacional ya acordada con la FIFA, y facilitar que en cuenta la industria nacional; pero yo no voy a el Mundial Sub-20 se pueda realizar en Colombia hacer obstáculo aquí para seguir avanzando en esta en las condiciones que aquí ya están previstas Pre- discusión mis estimados Senadores. sidente, simplemente anunciar nuestro voto positi- Recobra el uso de la palabra el honorable Se- vo y sacar esto lo más pronto posible para, por el nador Germán Villegas Villegas: bien del país. Gracias señor Presidente, es para referirme a La Presidencia interviene: una muy bien sustentada y respetable inquietud del Yo quiero hacer una recomendación, lo que tra- Senador Galvis, él habla de que en el articulado jeron para votar Senador Gerlein es acordado con no se tiene en cuenta la reexportación de algunos el Ministro de Hacienda y la FIFA, se me ponen de elementos que se importen y eso está contenido en creativos y de espontáneos aquí y dañan el mun- los acuerdos, en las cláusulas particularmente 3ª y dial, yo lo que creo es que nosotros tenemos que 4ª del convenio que ya hemos hablado tantas ve- avocar y lo único que podemos hacer, entonces ces aquí. Quiero llamarle la atención al Senador votamos señor Senador, un momento esto es con Galvis para que lea el parágrafo del artículo 2º en un acuerdo con la FIFA, entonces si se ponen a donde la ley de este proyecto le da facultades al cambiar el sentido y los acuerdos pues no habrá Gobierno para regular toda la tramitación tanto de mundial, yo no sé si ustedes es que quieren correr la importación y yo propondría que se agregue la con este. palabra reexportación para satisfacer esa inquie- Con la venia de la Presidencia y del orador, tud que me parece muy válida del Senador Galvis, interpela el honorable Senador Carlos Enrique o sea que yo propondría que se dijera facilitar la Soto Jaramillo: importación y la reexportación de las mercancías Gracias señor Presidente, yo como el doctor requeridas para la realización de la competencia, Lizcano y como todos los colombianos apoyo el Gobierno tiene facultades según la ley marco de irrestrictamente la realización del mundial inmen- aduanas, que es la Ley 6ª del 71 para establecer samente estoy con la camiseta colocada y muy los procedimientos relativos a la importación y contento de que se dé, pero es que en primer lugar ahora a la reexportación de los elementos que se yo no conozco los pormenores del acuerdo y tengo requieran para la realización de la competencia el la certeza absoluta que con excepciones aquí en Mundial Sub-20. este Senado de la República tampoco se conocen Con la venia de la Presidencia y del orador, los pormenores, con mucho respeto lo digo. interpela el honorable Senador César Tulio Del- Lo segundo es que yo no veo aquí a una perso- gado Blandón: na del Gobierno que me diga, mire, es que lo que Muchas gracias Presidente, en el año de 1986 usted está proponiendo no es posible, no es posible Colombia gran sede del Mundial de Fútbol de porque ya está acordado de una manera, yo no le mayores, el Gobierno de ese entonces tomó la de- estoy diciendo que le coloquen ninguna talanquera terminación de no aceptar lo que en su momento a las exoneraciones que se están haciendo a todos lo llamó las extravagancias de la FIFA, para bien los extranjeros que van a llegar, a sus bienes, a sus o para mal el Gobierno de re- servicios, etc., etc. Lo que no puede y lo que no cuerdo muy bien 1986 descartó el mundial de fút- debe con mucho respeto también, yo haciendo las bol. Yo pienso que nosotros de alguna manera te- explicaciones de cada uno de los honorables Se- nemos que darle vía a ese proyecto de ley como ya nadores, es que a mí también, yo vine a este Con- se ha dicho es un hecho cumplido, pero yo quisiera greso de la República y vine a esta curul del Sena- llamar la atención del Presidente de esta Corpo- do, precisamente a defender mis compatriotas, lo ración que ha mencionado que seamos creativos, menos que yo puedo hacer desde aquí desde esta pues bien seamos creativos en insertar un artículo curul, es exactamente tratar de abogar por lo que donde de alguna forma llamemos la atención de la es la industria colombiana y sobre todo nosotros, FIFA para que en países como el nuestro que sufre en general para todo el país. problemas internos, problemas de ola invernal en Obviamente yo también me tengo que colocar ' en los papeles, allá de mi región que es la campeo- en algunos casos, pues que la FIFA tenga una con- na del desempleo como la suya mi estimado doc- sideración futura porque es que por el hecho de te- tor Lizcano, o sea que no creo que aquí estemos y ner el balón y de llevar ese espectáculo a un deter- me perdona la expresión castrados para hacer las minado país, se considera con el derecho abrogado propuestas y para hablar, correspondientes, listo de quitarle todos sus tributos, todos sus ingresos, si a mí me dice el Gobierno listo, mire eso señor la posibilidad de un desarrollo, plasmando un do- no se puede porque el acuerdo es estrictamente de cumento con tantas exoneraciones que perjudica esa manera, yo retiraré la proposición ni tampoco al país. le estoy desconociendo en lo más mínimo, yo sé Conclusión, tenemos y en su caso nosotros de- que muy serio trabajo y profundo que hicieron las bemos aprobar este proyecto de ley que es un he- Comisiones Económicas, pero la verdad es que yo cho cumplido, pero insertemos un acuerdo en que no estoy colocando en discusión ninguna proposi- llamemos la atención de la FIFA para que esas ex- GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 33 travagancias en el futuro deportivo no colme las Con la venia de la Presidencia y del orador, esperanzas de algunos países, gracias Presidente. interpela el honorable Senador Germán Ber- Con la venia de la Presidencia y del orador, nardo Carlosama López: interpela el honorable Senador Aurelio Irago- Sí, creo que con el ánimo de apoyar este im- rri Hormaza: portante proyecto, yo creo que el país, Colombia, Gracias señor Presidente, yo soy miembro de la hoy sufre tantos males, el invierno, la violencia Comisión Tercera donde se discutió este proyecto, y creo quizá a través del deporte, como lo es el fútbol, quizá hacerle barra a un equipo, a nuestra que fue puesto a la consideración del Congreso por Selección Colombia, ayuda a olvidarse un poco de parte del señor Ministro de Hacienda y la señora esas penas y de esos sufrimientos; yo creo que hay Ministra de la Cultura, es cierto que hay una serie que apoyar este importante hecho, seguramente de hechos cumplidos, que son los compromisos de  orden internacional que han sido suscritos por el bien hay que darle trámite al proyecto legislativo, mismo Gobierno, mi pregunta sencilla para quie- sí poder sugerir, como lo decía un compañero, al- nes se oponen, es decirles cómo queda Colombia gunas recomendaciones a la FIFA, sobre todo para negando un mundial, y negándolo en el Congreso que precisamente por el tema invernal, al menos de Colombia, con todo el prestigio que tenemos, algunos tributos se puedan implementar en aras ese es el deporte nacional, eso es lo que quiere ver de solucionar también la problemática a esta ola '- invernal, y que no se vaya a tomar de pretexto el mente alguna cosa. Mundial para incorporar mercancías o evadir im- Pero el tema de la explicación del Senador Vi- puestos en este aspecto, porque, insisto, Colombia llegas, por cierto muy profunda, en lo que toca con tiene muchas afecciones. la reexportación, respondiéndole al doctor Hono- Y tratándose del fútbol, quisiera protestar enér- rio Galvis, pues yo creo que aclara muchas de las gicamente como pastuso y como hincha del De- dudas, que nosotros también las tuvimos y que ob- portivo Pasto, ante un señalamiento que se tuvo viamente votamos al ver que era un hecho cumpli- por parte de unos jugadores del Bucaramanga que do de un acuerdo que había suscrito el Gobierno habían manifestado que el Deportivo Pasto qui- Nacional con la FIFA. so comprar algunos jugadores, y si quiere pues Yo simplemente señor Presidente y colegas, realmente que el Deportivo Pasto no llegue , o no les ruego que hagamos una consideración de or- '' den práctico y votemos el proyecto, porque de lo creo que estos deportes son importantes, y hay contrario la presentación de orden internacional y que, honorables Senadores, votar este proyecto de [''- nacional, sería muy negativa para el Congreso de porte. Muchas gracias. Colombia, muchas gracias. Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Germán Darío Bueno, entonces señor Senador, doctor Ville- Hoyos Giraldo: gas, podemos votar entonces la Plenaria. ¿Puedo votar la totalidad el articulado? Entonces, señor Sí, gracias señor Presidente, un saludo muy Secretario. especial a los señores Senadores, sí, realmente Presidente también en mi calidad de ponente del El Secretario informa: proyecto de ley, estas mismas inquietudes fueron Presidente, para votar el informe con que ter- planteadas en la Comisión Económica de Senado mina la ponencia, voy a hacer la claridad: el Se- y las explicaciones de los señores Ministros de nador Carlos Enrique Soto Jaramillo ha retirado Hacienda y de Cultura, es que hay unos acuerdos la proposición aditiva que había propuesto, señor [”[[[ Presidente. ha hecho unos esfuerzos importantes en muchas La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura ciudades. a la proposición con que termina la ponencia. Unas inversiones considerables en la adecua- Por Secretaría, se da lectura a la proposición ción de las instalaciones para que se dé este Mun- positiva con que termina el informe de ponencia. dial, y estamos convencidos de que al Congreso de La Presidencia somete a consideración de la la República pues no le gustaría que no se incluyan plenaria la proposición positiva con que termina el [ informe de ponencia del Proyecto de ley número esta discusión se podría dar en muchos Congresos 183 de 2010 Senado, 072 de 2010 Cámara; cierra del mundo, pero le solicitamos a los señores Sena- su discusión y de conformidad con el Acto legisla- dores que le demos trámite a este proyecto de ley tivo número 01 de 2009, abre la votación e indica a para que sigamos pues con esta oportunidad que la Secretaría abrir el registro electrónico para pro- tiene Colombia de mostrar el país ante el mundo y ceder a la votación nominal. también vender un deporte que es muy importante La Presidencia cierra la votación e indica a la para todos los colombianos, muchas gracias señor Secretaría cerrar el registro electrónico e informar Presidente. el resultado de la votación. Página 34 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Londoño Ulloa Jorge Eduardo Por el Sí: 70 Lozano Ramírez Juan Francisco Total: 70 Votos Martínez Aristizábal Maritza VOTACIÓN NOMINAL A LA PROPOSI- Mazenet Corrales Manuel Julián CIÓN POSITIVA CON QUE TERMINA EL Merlano Morales Eduardo Carlos INFORME DE PONENCIA DEL PROYECTO Moreno Rojas Néstor Iván DE LEY NÚMERO 183 DE 2010 SENADO, 072 DE 2010 CÁMARA: Mota y Morad Karime por la cual se establece exención general Motoa Solarte Carlos Fernando de impuestos para la realización del Campeonato Name Vásquez Iván Leonidas Mundial Masculino de Fútbol `2 Paredes Aguirre Myriam Alicia Honorables Senadores Prieto Soto Eugenio Enrique Por el Sí: 70 Quintero Marín Carlos Arturo Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Ramírez Ríos Gloria Inés Alfonso López Héctor Julio Rendón Roldán Liliana María Andrade Serrano Hernán Francisco Restrepo Escobar Juan Carlos Arbeláez Escalante Amparo Rizzeto Luces Juan Carlos Avellaneda Tarazona Luis Carlos Rodríguez Sarmiento Milton Arlex Avirama Avirama Marco Aníbal Romero Galeano Camilo Ernesto Baena López Carlos Alberto Sánchez Ortega Camilo Armando Ballesteros Bernier Jorge Eliécer Sierra Grajales Luis Emilio Barriga Peñaranda Carlos Emiro Soto Jaramillo Carlos Enrique Benedetti Villaneda Armando Suárez Mira Olga Lucía Carlosama López Germán Bernardo Sudarsky Rosecubaumm Jhon Casado de López Arleth Patricia Tamayo Tamayo Fernando Eustacio Celis Carrillo Bernabé Torrado García Efraín Cepeda Sarabia Efraín José Valera Ibáñez Félix José Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro Velasco Chaves Luis Fernando Córdoba Suárez Juan de Jesús Vélez Uribe Juan Carlos Corzo Román Juan Manuel Villalba Mosquera Rodrigo Correa Jiménez Antonio José Villegas Villegas Germán Delgado Ruiz Edinson Virgüez Piraquive Manuel Antonio Elías Vidal Bernardo Miguel Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth Enríquez Maya Carlos Eduardo 30.XI. 2010 Ferro Solanilla Carlos Roberto En consecuencia, ha sido aprobada la proposi- Galvis Aguilar Honorio ción positiva con que termina el informe de po- Galvis Méndez Daira de Jesús nencia del Proyecto de ley número 183 de 2010 García Burgos Nora María Senado, 073 de 2010 Cámara. García Romero Teresita Se abre segundo debate. García Turbay Lidio Arturo La Presidencia somete a consideración de la García Valencia Jesús Ignacio plenaria la omisión de la lectura del articulado y cierra su discusión. Gechem Turbay Jorge Eduardo La Presidencia somete a consideración de la Gerléin Echeverría Roberto Víctor plenaria el articulado del proyecto con las modi- Guerra de la Espriella Antonio del Cristo [ `' Herrera Acosta José Francisco Senador ponente y cerrada su discusión, pregunta: Hoyos Giraldo Germán Darío >- ciones propuestas? Hurtado Angulo Hemel La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura Iragorri Hormaza Jorge Aurelio al título del proyecto. Jiménez Gómez Gilma Por Secretaría, se da lectura al título del Pro- Laserna Jaramillo Juan Mario yecto de ley número 183 de 2010 Senado, 072 de Lizcano Arango Óscar Mauricio 2010 Cámara. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 35

por la cual se establece exención general de Elías Vidal Bernardo Miguel impuestos para la realización del Campeonato Enríquez Maya Carlos Eduardo ((w2 Ferro Solanilla Carlos Roberto Leído este, la Presidencia lo somete a conside- Galvis Aguilar Honorio ración de la plenaria y, cerrada su discusión, pre- gunta: ¿Aprueban los miembros de la corporación Galvis Méndez Daira de Jesús el título leído? García Burgos Nora María Cumplidos los trámites constitucionales, le- García Realpe Guillermo gales y reglamentarios, la Presidencia pregunta: García Romero Teresita ¿Quieren los Senadores presentes que el proyecto de ley aprobado sea ley de la República? García Turbay Lidio Arturo La Presidencia somete a consideración de la García Valencia Jesús Ignacio plenaria la omisión de la lectura del articulado, Gechem Turbay Jorge Eduardo ' Guerra de la Espriella Antonio del Cristo propuestas, título y que sea ley de la República el Herrera Acosta José Francisco Proyecto de ley número 183 de 2010 Senado, 072 de 2010 Cámara; cierra su discusión y, de confor- Hoyos Giraldo Germán Darío midad con el Acto legislativo 01 de 2009, abre la Hurtado Angulo Hemel votación e indica a la Secretaría abrir el registro Iragorri Hormaza Jorge Aurelio electrónico para proceder a la votación nominal. Jiménez Gómez Gilma La Presidencia cierra la votación e indica a la Laserna Jaramillo Juan Mario Secretaría cerrar el registro electrónico e informar el resultado de la votación. Lizcano Arango Óscar Mauricio Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Londoño Ulloa Jorge Eduardo Por el Sí: 65 Lozano Ramírez Juan Francisco Martínez Aristizábal Maritza Total: 65 Votos Mazenet Corrales Manuel Julián VOTACIÓN NOMINAL A LA OMISIÓN DE LA LECTURA DEL ARTICULADO, BLO- Merlano Morales Eduardo Carlos QUE DEL ARTICULADO, MODIFICACIÓN, Moreno Rojas Néstor Iván TÍTULO Y QUE SEA LEY DE LA REPÚBLI- Mota y Morad Karime CA DEL PROYECTO DE LEY NÚMERO 183 DE 2010 SENADO, 072 DE 2010 CÁMARA: Motoa Solarte Carlos Fernando por la cual se establece exención general Name Vásquez Iván Leonidas de impuestos para la realización del Campeonato Paredes Aguirre Myriam Alicia Mundial Masculino de Fútbol `2 Prieto Soto Eugenio Enrique Honorables Senadores Quintero Marín Carlos Arturo Por el Sí: 65 Rendón Roldán Liliana María Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Restrepo Escobar Juan Carlos Alfonso López Héctor Julio Rizzeto Luces Juan Carlos Andrade Serrano Hernán Francisco Rodríguez Sarmiento Milton Arlex Arbeláez Escalante Amparo Romero Galeano Camilo Ernesto Avellaneda Tarazona Luis Carlos Sánchez Ortega Camilo Armando Avirama Avirama Marco Aníbal Sierra Grajales Luis Emilio Baena López Carlos Alberto Sudarsky Rosecubaumm Jhon Ballesteros Bernier Jorge Eliécer Tamayo Tamayo Fernando Eustacio Barriga Peñaranda Carlos Emiro Toro Torres Dilian Francisca Benedetti Villaneda Armando Torrado García Efraín Carlosama López Germán Bernardo Valera Ibáñez Félix José Casado de López Arleth Patricia Vélez Uribe Juan Carlos Celis Carrillo Bernabé Villegas Villegas Germán Cepeda Sarabia Efraín José Virgüez Piraquive Manuel Antonio Corzo Román Juan Manuel Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth Correa Jiménez Antonio José 30.XI.2010 Cristo Bustos Juan Fernando En consecuencia, ha sido aprobada la omisión Delgado Ruiz Edinson de la lectura del articulado, el bloque del articula- Página 36 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

[ que cuando se integran las Comisiones de una de sea ley de la República el Proyecto de ley número estas Corporaciones, es por el voto, por elección 183 de 2010 Senado, 072 de 2010 Cámara. y hoy lo que se hizo fue un traslado por una pro- La Presidencia concede el uso de la palabra al posición, lo cual permitiría en la interpretación, si honorable Senador Antonio Guerra De la Espriella. usted es generoso, señor Presidente, para que esta Corporación pueda reversar esa decisión. Gracias, Palabras del honorable Senador Antonio Guerra señor Presidente. De la Espriella. La Presidencia interviene para un punto de Con la venia de la Presidencia, hace uso de la orden: palabra el honorable Senador Antonio Guerra de la Espriella. A ver, yo le acepto todo lo que usted quiera, pero no me trate de asaltador, porque usted votó Gracias, Presidente. Me da pena interrumpirlo esa proposición, fue leída en público, el señor Mi- por unos minutos en continuar el Orden del Día, nistro que dice que no, estaba aquí presente, si no pero es que hace otros minutos atrás se presentó un se dio cuenta, no sé, pero le quiero decir que no hecho que nos tiene francamente desconcertados a nos puede tratar de asaltador a la Mesa, porque eso los que hacemos parte de la Bancada del Partido fue leído en público y votado en público. Cambio Radical; en esta hemorragia de proposi- ciones pasó para nosotros una prácticamente inad- Con la venia de la Presidencia y del orador, vertida y de buena fe, acompañamos, si no todos, interpela el honorable Senador Roy Leonardo la mayoría de nosotros, la votación positiva de Barreras Montealegre: esas proposiciones en el afán de darle continuidad Muchas gracias, señor Presidente. Yo le podría a la sesión. otorgar la razón a nuestro caballeroso colega el Se- Pues resulta y acontece que una de esas propo- nador Antonio Guerra de la Espriella a propósito siciones aprobadas, da cuenta del traslado de su de las buenas formas, dialogantes para tomar estas Señoría, de la Comisión Segunda, a la Comisión decisiones si nosotros no hubiéramos tenido esa Primera, en ausencia de un miembro de Cambio previsión, Senador, pero le quiero contar que hace Radical que hoy día se encuentra suspendido, cerca tal vez de un mes o mes y medio, cuando ocurrió la circunstancia indeseable que afectó al como es el caso del doctor Javier Cáceres Leal; Senador Cáceres, personalmente le propuse a su claro, ese cupo se lo ganó Cambio Radical en los Partido, al Partido Cambio Radical, a su Dirigen- Acuerdos que aquí se hicieron a principios de la cia, al Senador Carlos Fernando Motoa, que está Legislatura. aquí a mi lado, que el Partido Cambio Radical hi- Nada se nos regaló, lo hicimos en concertación ciera lo más pronto posible esa proposición para con los Partidos que tienen asiento en esta Corpo- romper la paridad de la Comisión Primera. ración, y mal pudieron haber hecho y tengo que se- No llegó la proposición y lo que ha ocurrido ñalarlos, al Senador Roy Barreras y a usted, señor no tiene que ver con uno u otro Partido, sino con Presidente, en haber adelantado y puesto a consi- un problema práctico que se presentó la sema- deración esta proposición que como bien le dije na pasada. Le quiero contar que en la Comisión a usted hace un rato, lo caballeroso, lo cortés, lo Primera ya no somos diecinueve miembros, sino gallardo, lo que el colegaje sugería, era conversar dieciocho; es decir, es un número par, y tuvimos con los voceros de Cambio Radical para auscultar en dos sesiones consecutivas votaciones nueve a su opinión en el entendido de que todos hacemos nueve, votaciones imposibles de resolver por la parte de la gran coalición que se ha denominado de vía democrática, salvo con la ausencia de alguno Unidad Nacional. de los dieciocho miembros, de suerte que resulta Nosotros los integrantes de Cambio nos ha- imperativo recuperar la imparidad de la Comisión bíamos incluso abstenido por esta Corporación y en ese sentido lo que hicimos aquí de manera el traslado o el cambio de uno de los nuestros, de pública, como bien recuerda el Senador Benedetti, cualquiera de las otras Comisiones donde tenemos [ asiento a la Primera, y hoy nos hemos encontra- Cambio Radical incluyendo el suyo, Senador Gue- do con esta desagradable sorpresa, me parece que rra, fue romper esa paridad, recuperar la imparidad para el buen suceso de las sesiones, del tránsito de y por supuesto trasladar a un Senador del Partido los proyectos en lo que llevamos de este semestre mayoritario de la coalición de Unidad Nacional, del, a usted dirigiendo las sesiones de la Corpora- creo, creo, pero me corregirán quienes estén mejor ción a que estas se hagan más expeditas y fáciles, informados, que la situación jurídica del Senador no solo con el quórum, con las ponencias, con los Cáceres no está resuelta. diálogos; nos sentimos francamente asaltados por Dios quiera que se resuelva a su favor y seré yo este hecho y yo pediría para no extenderme más, el primero y tengan la certeza que mi Partido tam- la solidaridad de los Partidos, todos, que no solo bién de que si tal cosa ocurre regresará el Senador los de la coalición, para que se respete un hecho de a su espacio y a su curul, porque las cosas en De- esta naturaleza. recho se hacen y se deshacen de la misma manera, Y sin ser conocedor a fondo del Reglamento de de suerte que no se está vulnerando el derecho al- la Corporación, debo entender y el señor Secreta- guno del Senador Cáceres que no puede ejercerlo, rio dará fe si estoy equivocado o estoy en lo cierto, no por virtud nuestra, sino por un hecho judicial GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 37 ajeno a nosotros, que ojalá resuelva pronto a su fa- tener que disminuir porque había una paridad, yo vor; pero también le quiero decir, con la franqueza les quiero contar que hay Comisiones que tienen que me caracteriza, a los compañeros del Partido paridad y no tienen problemas, ni que la Comisión Conservador, Senador Corzo, Senador Cepeda y a Séptima fuera una Comisión de tercera, porque en- los compañeros del Partido de la U. tonces ellos son los únicos que tienen que tener Nosotros tenemos una responsabilidad con la siempre paridad y no hay necesidad de que haya & diferencia. con uno de los proyectos de la Agenda Legislati- Y tan poco respeto o más bien, tomo, bien di- va la semana anterior, que fue el de sostenibilidad cho lo que dijo aquí nuestro Senador, diciendo Fiscal, como Partido de Gobierno y como mayoría que aquí ellos son los únicos que tienen la verdad de la coalición de Unidad Nacional, necesitamos revelada y la responsabilidad; yo creo que es una garantizar el buen suceso de la agenda, y eso se coalición donde todos tenemos los mismos dere- hace teniendo mayoría del Partido Líder de la coa- chos y obligaciones, y aquí no hay unos Partidos lición, que es y no otra cosa lo que ha aprobado de mejor familia que otros, todos tenemos la obli- esta plenaria, de suerte que es un trámite rutinario, gación de votar de la mejor forma, así que yo voy democrático, por votación limpia, con la partici- a pedirles una moción de orden, yo pido que se pación de todos que resuelve una imparidad y que reabra la votación de ese artículo, de ese proyecto, por supuesto es asunto, en mi opinión, ya decidido de esa proposición y que la votemos a conciencia, por la Plenaria, salvo que regrese el Senador Cáce- y si existen los votos necesarios para que se dé ese res y yo mismo, repito, solicitaré que se le respete cambio, maravilloso, pero en este momento, yo en su derecho. Gracias, señor Presidente. el caso particular no lo votaré, porque yo respeto a El Secretario informa: Cambio Radical que por su derecho propio tiene la posibilidad en su momento de cambiar la persona. Sí, señor Presidente, dice: Comisiones Consti- tucionales Permanentes, artículo 54, régimen apli- Con la venia de la Presidencia y del orador, cable, en el Senado de la República de represen- interpela el honorable Senador Juan Carlos tantes funcionarán Comisiones Permanentes, su Restrepo Escobar: composición, competencias y formas de integra- Sí, brevemente, Presidente, para pedirle que se [- someta a consideración la reapertura de la propo- namiento. sición que permitió el cambio de Comisión de su Parágrafo. Las Cámaras podrán autorizar el Señoría. cambio o traslado que de Comisiones Constitu- cionales acuerden y soliciten los respectivos inte- Senador, yo lo haría si no hubiera ningún pro- grantes; dispuesto el cambio, los nuevos miembros blema, pero es que ya se hizo una vez y ese mismo ` artículo dice que no se puede hacer dos veces. Está leído el artículo, señor Presidente. Con la venia de la Presidencia y del orador, Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Manuel Anto- interpela el honorable Senador Camilo Arman- nio Virgüez Piraquive: do Sánchez Ortega: Presidente, muchas gracias. Es lamentable, es Muchas gracias, Presidente. Aquí lo dijo muy lamentable que hace poco estábamos dando un bien el Senador Roy Barreras, las cosas se hacen proyecto de ley que busca evitar la votación no- como se deshacen en derecho, y aquí lo que vamos minal, fíjese lo que pasa cuando nosotros mismos a pedir nosotros es que no le falten al respeto al ['- Congreso de Colombia, aquí se votó de una mane- zar la transparencia en los procesos, especialmente ra muy rara, porque qué tan extraño que nadie, nin- ™ [ '  gún Partido, ninguna persona se haya dado cuenta, Presidente, que me registré a las 12:00 del día y me es eso lo que nos hace dudar muchas veces cuando levanté de esta curul a las 2:30 después de que se pedimos que se lean todos los proyectos y todos aprobaron las proposiciones, porque inclusive ten- los artículos, para que no queden articulitos por ahí `'„! y micos, porque esto fue un mico, aunque ustedes Sudarsky, y no se leyó esa proposición de traslado digan que se hizo de una manera transparente. de Comisión por parte de su Señoría a la Comisión Yo voté y nunca hubiera votado eso si hubiera Primera. sabido que estaba incorporado entre las proposi- Es lamentable que suceda esto, y propongo, yo ciones que se votaron de manera conjunta, aquí un quiero aprovechar esta circunstancia, la que dice tema tan importante como ese, un tema tan impor- el Senador Roy Barreras, buscando la paridad, la tante como ese no se puede manipular, ni se pue- ecuanimidad, la agilidad en los procesos en la Co- de dirimir de esta manera, aquí usted lo leyó con misión Primera que ojalá, por ejemplo, al Partido claridad absoluta, aquí se tiene que concertar, esto MIRA y a los Senadores de la representación de la no es una cosa menor, aquí un Partido tiene un de- Comunidad Indígena, tuviéramos una oportunidad recho y ese Partido podía ser el Liberal, el Polo o ahí en la Comisión Primera del Senado, esa es una cualquiera y vulnerar esa posibilidad sería verda- buena oportunidad porque como quiera que se está deramente desastrosa, aquí nos dicen que vamos a dando esa discusión de esa curul o de ese puesto Página 38 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 por los Partidos Políticos, ojalá se le dé la oportu- Como interés sigue siendo el mismo hecho de que nidad al Movimiento MIRA o a las Comunidades no obstante esta proposición favorecerlo, en quien Indígenas de tener asiento en esa Comisión tan participa, dirige el debate y además la consideración importante del Congreso de la República. Gracias de la votación a someterse, lo primero que hay que Presidente. hacer señor Presidente, que como usted tiene un claro Con la venia de la Presidencia y del orador, '„- interpela el honorable Senador Rodrigo Villal- da por el Senador Cáceres, es que a partir de cuando ba Mosquera: se inicia el debate, usted se separe como Presidente y le dé la opción de dirigir esta sesión mientras se Señor Presidente, yo creo que, que este es un tramita esta discusión, al señor Vicepresidente. tema de marca mayor, aquí debe inmediatamente restablecerse el grupo de compromisarios de los Pero no es posible, que usted haga las veces de Partidos, porque es que donde entiendo, Cambio Juez y parte, y además persista en seguir siéndolo, Radical tenía ese único cupo que tiene legítimo de- eso es todo señor Presidente. recho a mantenerlo en la Comisión Primera, Dios no lo quiera mañana puede ocurrir con cualquier Le voy a contestar con base en lo que usted le otro Senador, y entonces aquí simplemente en una dijo a la Presidencia y no como Senador, sino como acción rápida de reacomodamiento de algunas per- Presidente, el tema de la silla vacía no lo dirimí yo, sonas, aquí quisiéramos estar todos en la Comisión lo dirimió la Corte Suprema cuando dijo, cuando Primera, Senador Benedetti, todos, porque la pri- había empezado una investigación formal y por qué, mera está tramitando creo que el 80% de la agenda y está por escrito, señor Secretario por favor, señor Legislativa. Secretario, doctor Emilio, para que usted le, doctor Pero debe haber representación de los partidos Emilio para que lea la comunicación más adelante y allí se hizo un pacto inicial cuando se dieron las de lo que dijo la Corte Suprema de Justicia, cuando Comisiones, yo creo que es hora que se honren era que había empezado la investigación formal, y esos pactos y los compromisarios tienen que ac- cuando se había dado una silla vacía. tuar, y si no esto se vuelve un caldo de bollos señor Con la venia de la Presidencia y del orador, Presidente, y no importa que sea de la coalición de interpela la honorable Senadora Daira de Jesús Gobierno o de la Oposición, aquí llegamos a un Galvis Méndez: acuerdo para elegir comisiones, al comienzo de la Presidente, contésteme completo, le estoy di- Legislatura, de modo pues que los compromisarios ciendo que usted hoy tiene interés, y tiene interés a actuar, tienen esa palabra comprometida ahí, y porque lo que se debate en este momento, es pre- tienen que honrarla, señor Presidente aquí el pro- cisamente la posición asumida mediante una pro- cedimiento es que se revoque la Proposición por ' supuesto y quien tiene que suplir ese cupo en la porque está en una determinada Comisión, enton- Primera es un integrante de Cambio Radical. ces lo que yo le estoy proponiendo es que se separe de la Presidencia por tener interés. Yo les, yo les entiendo el argumento. Usted no puede seguir dirigiendo este debate Con la venia de la Presidencia y del orador, y mucho menos una revocatoria o una proposi- interpela la honorable Senadora Daira de Jesús ción, porque usted precisamente es el quid de la Galvis Méndez: cuestión, lo favorece a usted y entonces estamos exigiendo imparcialidad mediante la presencia del Gracias Presidente, Presidente, por favor yo vicepresidente, a efecto de que se les dé el trámite quiero que me escuche Presidente, por favor, yo le adecuado, yo, sino lo entiende como proposición, pido que ponga atención al debate que usted mis- [ '- mo ha generado en torno. mente la recusación para que sea dirimida. Vea Senadora, yo le estoy poniendo atención y no Señora Senadora, la recusación se hace ante la me regañe, que ya estoy cansado que usted cada vez. Comisión de Ética, ahí es donde usted me podría Con la venia de la Presidencia y del orador, recusar, pero en honor a la ética, en la razón y en interpela la honorable Senadora Daira de Je- los argumentos que usted tiene, que acaba de decir sús Galvis Méndez: que éticamente yo no debería estar aquí dirimien- No es que, no es que nosotros tenemos unos do o aplicando el reglamento, entonces yo me voy derechos, y la posición de Presidente, no le da a retirar y le voy a pedir al doctor Carlos Ramiro para tanto, yo voy a referirme concretamente a Chavarro, doctor Chavarro, que si con base en lo lo siguiente, los antecedentes de esta proposición que acaba de decir la doctora, Senadora Daira Gal- ¿cuáles son?, el señor Presidente fue quien dirimió vis, que entonces, es que ella está diciendo que no lo de la silla vacía del Senador Cáceres, y en ese debo Presidir y creo que tiene razón. entonces cuál es la opinión que no podía, que no Aunque ella habló de una recusación, pero como podía posesionar a nadie más, ese sólo hecho de no se sabe el reglamento, la recusación tendría que dirimir ese tema generaba hoy, con su propuesta, ir a la Comisión de Ética y eso tendría que esperar, un interés. pero entonces voy atender la solicitud suya. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 39

Con la venia de la Presidencia y del orador, El Polo Democrático, el Polo Democrático interpela el honorable Senador Luis Fernando apoya la posición de Cambio Radical, nos solida- Velasco Chaves: rizamos, además porque hemos hecho parte de ese Mire, señor Presidente la Moción es muy senci- acuerdo Político. lla, aquí van a haber muchos argumentos legales, Con la venia de la Presidencia y del orador, pero yo le quiero hablar al Senador y al compañe- interpela el honorable Senador Luis Carlos ro Armando Benedetti, usted ha hecho una buena Avellaneda Tarazona: Presidencia doctor Benedetti, yo le pido que me Gracias señor Presidente, a las razones que se atienda solo un segundo, no me demoro 30 segun- han expuesto aquí sobre la necesidad de que volva- dos, y yo creo que de alguna manera la conducción '„ del Senado, nos ha servido a todos, doctor Bene- - detti, yo le puedo dar mil argumentos, para hablar darias, porque evidentemente se ha alterado con de lo irreglamentario del cambio, inclusive señor esa proposición que se aprobó, un acuerdo entre ministro me preocupa, que por lo irreglamentario los Partidos Políticos, eso es evidente que se ha al- del cambio se pueda viciar la Legislatura todo lo terado, pero yo a eso que se ha dicho, sumaría una que se vota en la Comisión Primera. razón de carácter imperativo y es que la Reforma Pero yo quiero decirle al Senador, que lo mejor Constitucional que se hizo aquí, planteó el tema de que podríamos ver y el mejor mensaje de gran- que cuando un Congresista deja su curul por efecto deza que se podría dar hoy, es que usted doctor de una vinculación a un proceso de carácter penal, Benedetti renuncie a la Comisión Primera y con- que tenga que ver con la vinculación con grupos tinuamos el debate, a mí me parece que este no es armados al margen de la ley, la silla queda vacía, y un tema de tratarnos mal, de hasta herirnos, sino esa silla, quiero decirlo a los honorables Senadores simplemente de tener un acto de grandeza, yo sé y Senadoras, no solamente opera la silla vacía en que Armando Benedetti que ha hecho una buena la Plenaria, sino que opera la silla vacía en la res- Presidencia me ha escuchado y yo quiero insistir, pectiva Comisión. doctor Benedetti, más que una razón jurídica, aquí La regla de interpretación en derecho, indica hay una razón Política, y la razón Política lleva a que cuando la norma jurídica no distingue no le es pedirle esa invitación, no me parece prudente que dable al intérprete entrar a hacer distinción alguna, usted se mantenga en esa posición, y es la solici- si el acto legislativo que planteó el tema de la silla tud, que creo que no solo le hago yo, sino que le vacía, no distinguió si solo esta era aplicable en la hace la Plenaria del Senado. Plenaria del Senado, o, en el Congreso Pleno, es de Con la venia de la Presidencia y del orador, yuruis entender que esa silla vacía se predica tam- interpela la honorable Senadora Gloria Inés bién respecto de la respectiva Comisión Constitu- Ramírez Ríos: cional donde tenía asiento el Senador-Senadora, Gracias señor Presidente, yo pienso que este es Representante que ha sido retirado de su curul. [\- & ' y el tema de cumplimiento de unos pactos, lo que en este espacio tan importante para tomar nuestras está en juego, sino el acatamiento a una norma de decisiones, si bien es cierto aquí tenemos un pro- carácter Constitucional, para seguir abundando blema Político doctor Luis Fernando Velasco, tam- allí, señor Presidente, tengo que decir, que con- ' `[' forme al artículo 4º de la Constitución Política, entorno a que los acuerdos que se hacen aquí, se esta, la Constitución, es norma de normas, norma respetan en todo momento. normarum y en consecuencia de obligatorio cum- Dicen en mi tierra, que esto se llama meter gato plimiento, ni siquiera el que existiese la ley que por liebre, como eso es lo que estamos reconocien- se está invocando indebidamente invocada, inde- do, lo mejor y la mejor manera de arreglarlo serían bidamente invocada, de la Ley 5ª del año 92, ni simplemente y llanamente con que se reabra la siquiera en el caso que fuera aplicable esa norma proposición y sea retirada para que de esta manera legal, ni siquiera podría aplicarse porque resultaría en contradicción con la norma constitucional. aquí entre nosotros. Y ahí es claro que si fuera aplicable la Ley 5ª del Dos, para que mandemos un mensaje de que 92, en la norma leída por el señor Secretario, en- los acuerdos que tenemos aquí para organizarnos \- y hacer un trabajo armónico dentro del respeto, se titución y norma legal, y es evidente que conforme `[[- “:&[&[\ mente, porque efectivamente hay muchas razones, debería ser desatado por la vigencia preeminente por ejemplo, las votaciones de las Comisiones se de la norma Constitucional. hacen con el sistema de cuociente electoral y esto Por tanto Presidente, reitero la solicitud para aquí hoy lo que se ha hecho, ha sido simple y lla- que se reabra la discusión sobre esta proposición, namente una proposición que trastocaría todo este se reabra y entonces empecemos a resolver este sistema, por eso señor Presidente le quiero reiterar [„”- que se vote la reapertura de la proposición que está constitucional que se ha desatado. Gracias señor hoy en discusión, gracias señor Presidente. Presidente. Página 40 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Con la venia de la Presidencia y del orador, para elegir miembros en las distintas Comisiones, interpela el honorable Senador Carlos Fernan- con fundamento en ello, en la distribución de cu- do Motoa Solarte: pos le correspondió al Movimiento Cambio Radi- Muchas gracias por concederme la Moción de cal un cupo en la Comisión Primera en cabeza del Orden Presidente, hay una proposición suscrita por Senador Cáceres. cerca de 40 Senadores de todos los Partidos Políti- El Senador Cáceres hoy está suspendido y en cos, del Partido Conservador, del Partido Liberal, consecuencia no se ha podido ni proveer su cupo del Polo Democrático, de la Alianza Social Indíge- en la medida en que su situación está en discusión na, del Partido PIN, de Cambio Radical que solici- y aún está estableciéndose el criterio de que en él ta, Presidente, Presidente, esta proposición solicita pudiese operar la silla vacía en el evento en que la reapertura de la proposición número 130 que fue sea condenado, pero el Senador Cáceres está en aprobada de manera extraña en esta Plenaria. su proceso de defensa, en ese contexto creo que Presidente, Presidente, le solicito respetuo- es importante que nosotros todos entendamos y samente que cumpliendo con lo estipulado en la acudamos al buen juicio de nuestro Presidente el Constitución en la Ley Orgánica, la Ley 5ª del doctor Benedetti, a que nos acompañe solidaria- Congreso de la República, se sirva someter esta mente a no aceptar la proposición con la cual se le proposición a votación en el menor tiempo posible trasladó de la Comisión Segunda, a la Comisión Presidente, gracias. Primera, y en ese contexto podamos nosotros re- Con la venia de la Presidencia y del orador, vocar esa decisión. interpela el honorable Senador Carlos Eduardo Y estoy completamente de acuerdo con el Se- Enríquez Maya: nador Enríquez Maya, en el sentido de que no es Señor Ministro, señor Ministro, señores Sena- posible proveer un cupo, si todavía hay duda de dores, por qué no nos escuchamos, porque este cuál es la técnica Legislativa y la técnica legal, que tema, señor Senador Iragorri, señor Senador Lo- asiste en este momento y la costumbre nos ha indi- zano, ¿por qué no nos escuchamos?, es que este cado que todos los cupos se proveen con elección tema es supremamente importante, lo que acaba individual de cada uno de los Senadores. de suceder aquí, importante porque es nuevo, im- En este momento se adoptó a través de una pro- portante señores Senadores porque creo que lo que posición, aquí le han pedido de distintas maneras y se hizo no está bien, importante porque yo creo a través de una proposición escrita, que se someta que hay que reabrir la discusión, para la discusión a consideración la revocatoria de la decisión que de esa proposición y dejar las cosas como están, y este Senado adoptó de poder trasladar al Senador esgrimo estos argumentos. Benedetti de la Comisión Segunda, a la Comisión El primero, el primero con rango Constitucio- Primera, a efectos de retrotraer la situación y de- nal se ha establecido la Institución de la silla vacía, jar en stand by la situación del Senador Cáceres, y no sería lógico reemplazar a la persona con otro mientras él logra resolver su situación jurídica ante nombre, entonces se pierde la silla vacía, no habría los organismos competentes. objeto entonces para esa Institución, pero si eso es- Y con ello hacemos un acto de solidaridad con tuviera, si eso se pudiera hacer señor Presidente, lo Cáceres y de compromiso y de legalidad con nues- lógico sería volver a las operaciones matemáticas que se hacen para adjudicar el número de curu- tros propios acuerdos que hemos venido defen- les a un determinado Partido, o a un determinado diendo y actuando, no creo que sea conveniente Movimiento, pero yo vuelvo en argumento inicial, que ese tipo de situaciones generen un precedente desafortunadamente con la situación del honorable en este Senado, en consecuencia Presidente, nues- Senador Cáceres, lo que operó es la silla vacía y tra Bancada solicita que se revoque la decisión no se puede a mi juicio, elegir otro miembro para adoptada y se elimine el traslado. Gracias. cumplir esa vacante, si eso se hace, pues no hay Con la venia de la Presidencia y del orador, silla vacía. interpela el honorable Senador Armando Bene- En consecuencia, si se va a reabrir la discusión detti Villaneda: de esta proposición que a mi juicio, se aprobó sin Gracias señor Presidente, miren, voy a tratar de fundamento jurídico, así haya fundamento Políti- ser lo más franco, lo más sincero y tratar de buscar co, es para dejar las cosas como venían sucedién- una solución a esta situación incómoda en la que dose, de manera que señor Presidente, actuemos yo también he tenido responsabilidad y culpa emi- con prudencia en ejercicio de la razón para no co- tir a la Plenaria, lo que se hizo fue una proposición meter errores, que mañana pueden dar al traste con de traslado señor Presidente, es este el artículo 54, cualquier situación de carácter jurídico o cualquier está en el parágrafo, se hizo el traslado, la votación situación de carácter Político. Muchas gracias se- se hizo, así no le guste al doctor Camilo Sánchez, ñor Presidente. abiertamente, si él estaba distraído es problema de Con la venia de la Presidencia y del orador, que estaba distraído él, pero no, todos estaban dis- interpela el honorable Senador Álvaro Antonio traídos, si usted quiere ponerlo en ese sentido. Ashton Giraldo: Lo que sucede ahí, es que ya yo fui trasladado, Gracias Presidente, el Partido Liberal hizo parte ya se hizo el hecho, y la ley dice que no se puede en su condición de compromisario de los acuerdos devolver, hay unas personas aquí, como Camilo GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 41

Sánchez también que ha estado que habla y habla detti a quien yo tanto aprecio, es que aquí no hubo cada vez que estoy hablando aquí, cuando él habla elección, aquí lo que hubo fue una votación de una y no lo molesto, qué dice, qué dice, qué dice, que, proposición. en derecho se hacen las cosas como se deshacen. Aquí no hubo urna en la que se le eligiera a él en Si esa teoría fuera verdad doctor Iragorri, en- la Comisión Primera, aquí solamente se votó una tonces mañana la Plenaria o el doctor Corzo que proposición, la votación en la que se nos eligió a está en la Primera dice la Plenaria, que lo dan, que todos en las Comisiones Constitucionales fue una como la Plenaria fue la que lo eligió la Plenaria lo votación típica, una votación con urna, una vota- puede quitar, lo puede quitar de la Comisión Pri- ción en la que se votó por una plancha única, que mera, lo puede mandar a la Comisión Segunda, lo respondió a un acuerdo político que habían hecho puede mandar a la Comisión Tercera, eso no es así, las diferentes fuerzas representadas en este Con- hay unas elecciones que eso no es como un pro- greso de la República. yecto de ley que se reabre la proposición como se Hoy no sucedió eso, hoy se voto fue una pro- está diciendo. posición, entonces yo le pediría señor Presidente, Pero me voy a acoger entonces a las palabras decrete un receso y en unos minutos los diferentes de mi amigo Luis Fernando Velasco, yo tampoco voceros de los Partidos buscan un acuerdo que lo- quiero aparecer aquí como que hubo un asalto, gre pasar este mal momento que está viviendo el como que una mayoría, como que hubo un rapo- Senado. nazo y por lo tanto yo estaría dispuesto a hacer Con la venia de la Presidencia y del orador, lo que haya que hacer para volver el curso, pero interpela el honorable Senador Camilo Arman- tienen que ayudarnos aquí personas como Jesús do Sanchez Ortega: Ignacio García y otras personas más, que conoz- can realmente el reglamento, que nos pongan en Muchas gracias Presidente, simplemente para antecedentes, o, para que hagamos una especie de que quede claro por qué es que aquí el doctor Be- jurisprudencia de qué es lo que hay que hacer en nedetti habla como Presidente y se coge la vocería este hecho, y le repito, yo me ciño a lo que diga y y dice cosas que no he dicho yo y me parece muy para eso le propondría señor Presidente que busca- grave, él tiene todo la razón, yo jamás actuaría ra una Comisión para ver cuál de, representada por como él actúa, jamás pondría un tema como este todos los Partidos, sobre todo los que están más y en problemas al Congreso de Colombia ante los molestos, para ver ¿cuál es el camino que realmen- colombianos tratando de pasar algo tan trascen- te se debe volver otra vez? dental por la puerta de atrás. Porque me da risa que la gente habla y dice, no, Y lo que sí le pido es que seamos transparentes, es que las cosas se hacen como se hacen en de- yo parafracié lo que dijo el Senador Roy Barreras recho, entonces mañana ustedes se les ocurre que quien fue el autor de las cosas se hacen como se hay que revocar al Presidente del Senado, porque deshacen, fue que lo dije, y le dije, señor aquí lo resulta que las cosas se hacen, como se hacen en que tenemos que buscar es volver a su cauce el derecho y revocan automáticamente al Presidente tema y respetar a Cambio Radical porque podía del Senado, o sea, sería el caos total si esa tesis de haber sido cualquier otro Partido, y pedirle el favor verdad, verdad, llegara a prosperar. que no se aproveche de la Presidencia que cuando Entonces, recogiendo el camino que dijo el tenga que decir alguna cosa la diga de frente y que doctor Luis Fernando Velasco, yo quiero que las cuando tenga que defender, no haga, ni utilice el cosas se vuelvan a su curso, créanme de la forma poder del Presidente para denigrar al Congreso de más sincera, más franca, que les pido excusas por Colombia. haber metido a la Plenaria, en este sin salida, ni Y ya hay una proposición en la mesa también yo mismo sé cuál es la salida pertinente, pero en- señor Presidente que yo le pediría que se vote tonces señor Presidente, escoja una Comisión que como debe votarse ya que está ahí ya radicada le- sea representativa, desde el punto de vista Político, galmente. que conozca el tema del Reglamento y entonces La Presidencia pregunta a los honorables Se- reversamos, o el camino que ustedes quieran, yo nadores presentes si se declaran en sesión perma- me acojo solamente a lo que diga esa Comisión. nente; cierra su discusión y, de conformidad con Con la venia de la Presidencia y del orador, el Acto legislativo 01 de 2009, abre la votación e interpela el honorable Senador Juan Carlos indica a la Secretaría abrir el registro electrónico Restrepo Escobar: para proceder a la votación nominal. Mire Presidente, yo le pediría con todo tran- La Presidencia cierra la votación e indica a la quilidad a usted que hiciéramos varias cosas, una Secretaría cerrar el registro electrónico e informar que usted decrete un receso en la plenaria del Se- el resultado: nado de la República, Segundo, que se convoque Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: entonces a los voceros de los Partidos para que se reúnan en este momento y traten de recomponer la Por el Sí: 72 situación, y lo único que le digo al doctor Bene- Total: 72 Votos Página 42 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

VOTACIÓN NOMINAL A LA SESIÓN Martínez Aristizábal Maritza PERMANENTE: Mazenet Corrales Manuel Julián Honorables Senadores Merlano Morales Eduardo Carlos Por el Sí: 72 Moreno Rojas Néstor Iván Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Mota Y Morad Karime Alfonso López Héctor Julio Motoa Solarte Carlos Fernando Andrade Serrano Hernán Francisco Paredes Aguirre Myriam Alicia Arbeláez Escalante Amparo Prieto Soto Eugenio Enrique Ashton Giraldo Álvaro Antonio Quintero Marín Carlos Arturo Avellaneda Tarazona Luis Carlos Ramírez Ríos Gloria Inés Avirama Avirama Marco Aníbal Rapag Matar Fuad Emilio Baena López Carlos Alberto Rendón Roldán Liliana María Ballesteros Bernier Jorge Eliécer Rizzeto Luces Juan Carlos Barreras Montealegre Roy Leonardo Robledo Castillo Jorge Enrique Barriga Peñaranda Carlos Emiro Rodríguez Sarmiento Milton Arlex Benedetti Villaneda Armando Romero Galeano Camilo Ernesto Carlosama López Germán Bernardo Sánchez Ortega Camilo Armando Casado de López Arleth Patricia Sierra Grajales Luis Emilio Celis Carrillo Bernabé Sudarsky Rosecubaumm Jhon Cepeda Sarabia Efraín José Tamayo Tamayo Fernando Eustacio Char Abdala Fuad Ricardo Valera Ibáñez Félix José Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro Velasco Chaves Luis Fernando Córdoba Suárez Juan de Jesús Vélez Uribe Juan Carlos Corzo Román Juan Manuel Villalba Mosquera Rodrigo Correa Jiménez Antonio José Virgüez Piraquive Manuel Antonio Cristo Bustos Juan Fernando Zapata Correa Gabriel Ignacio Delgado Blandón César Tulio 30. XI. 2010 Delgado Ruiz Edinson En consecuencia, ha sido aprobada la Sesión Elías Vidal Bernardo Miguel Permanente. Enríquez Maya Carlos Eduardo La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Gloria Inés Ramírez Ríos. Enríquez Rosero Manuel Mesías Palabras de la honorable Senadora Gloria Inés Ferro Solanilla Carlos Roberto Ramírez Ríos. Galán Pachón Juan Manuel Con la venia de la Presidencia, hace uso de Galvis Aguilar Honorio la palabra la honorable Senadora Gloria Inés García Burgos Nora María Ramírez Ríos. García Realpe Guillermo Gracias señor Presidente, la moción de orden García Romero Teresita es simple Presidente, hay una proposición que us- ` ' García Turbay Lidio Arturo Senadores de todos los Partidos presentada por el García Valencia Jesús Ignacio Senador Mottoa que tiene que ver con el problema Gechem Turbay Jorge Eduardo en mención, y entonces señor Presidente yo le so- Gerlein Echeverría Roberto Víctor licito que ponga en consideración la votación, la proposición que tiene usted sobre la mesa, gracias Guerra De La Espriella Antonio Del Cristo señor Presidente. Herrera Acosta José Francisco Hurtado Angulo Hemel Hay tres, cuatro con el Senador Andrade que Iragorri Hormaza Jorge Aurelio me están pidiendo la palabra, aquí estoy, he con- Jiménez Gómez Gilma versado con el ministro, con algunos Parlamenta- rios, incluso con el Presidente Benedetti y he escu- Laserna Jaramillo Juan Mario chado unas intervenciones, yo les voy a proponer Lizcano Arango Óscar Mauricio lo siguiente. Londoño Ulloa Jorge Eduardo Vamos a designar la subcomisión que se reúnan Lozano Ramírez Juan Francisco y nosotros sigamos con el orden del día que tene- GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 43 mos proyectos de ley muy importantes en el orden La Presidencia designa a los honorables Se- del día, entonces, perdón, perdón, las subcomisión nadores Luis Fernando Velasco Chaves, Antonio estará conformada por el senador Luis Fernando Guerra De la Espriella, Juan Francisco Lozano Velasco, por el Senador Antonio Guerra, el Sena- Ramírez, Juan Manuel Corzo Román, Gloria Inés dor Juan Lozano, habida cuenta de que el proyecto Ramírez Ríos y Hemel Hurtado Angulo, como de ley que sigue, el ponente es Roy Barreras, que integrantes de la Subcomisión que estudiará la era el que estaba designado en la subcomisión, y proposición número 130 aprobada en la plenaria el Senador Juan Manuel Corzo, para que me dé un del día de hoy, sobre el traslado de Comisión del espacio y me entreguen un informe, y señor Secre- honorable Senador Armando Benedetti Villane- tario Infórmenos cuál es el punto del orden del día da, para que rindan un informe a la plenaria al que continúa. respecto. Repito la subcomisión, Luis Fernando Velasco, La Presidencia indica a la Secretaría continuar Juan Lozano, Antonio Guerra, Juan Manuel Cor- con el Orden del Día. zo, la Senadora Gloria Inés Ramírez y el Senador Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, Hemel del PIN y por el Partido Verde Gilma Jimé- 026 de 2010 Cámara nez que pena que me quedaba el Partido Verde por por la cual se prorroga la vigencia de la Ley fuera. "#$$%! Con la venia de la Presidencia y del orador, !"#$$$&%#!''& interpela el honorable Senador Camilo Ernesto ! Romero Galeano: adicionan otras. Gracias señor Presidente, mira, aquí se ha habla La honorable Senadora Arleth Patricia Casado '` de López radica por Secretaría la siguiente cons- yo quiero entrar en los argumentos, el argumen- tancia: to del Senador Roy Barreras es que la Comisión Constancia Primera está par y necesita ser impar para tomar Dejo constancia que siendo las 4:35 p. m., del las decisiones, entonces necesitan un Senador más día 30 de noviembre 2010, me retiro de la sesión de la coalición de Gobierno para decidir a favor, y plenaria antes de que se comenzara la discusión y yo quiero preguntar entonces la silla vacía queda votación del Proyecto de ley número 167 de 2010. trasmitida a la Comisión Segunda del Senado que Arleth Patricia Casado de López es donde corresponde el Senador Armando Bene- 30. XI. 2010 detti, ¿entonces pasamos de 13 Senadores a 12?, y ¿entonces ahí sí quedamos pares? La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador ponente, Roy Leonardo Barre- Yo pido un poco de sensatez y de coherencia en ras Montealegre. este tema, es decir, la silla vacía tiene que aplicarse de acuerdo a lo que ha dicho el Senador Eduardo Palabras del honorable Senador Roy Leonardo Enríquez, de acuerdo a lo que ha dicho el Sena- Barreras Montealegre. dor Luis Carlos Avellaneda, ¿cómo se resuelve Con la venia de la Presidencia, hace uso de el tema?, voluntad Política si es que existe, ¿de la palabra el honorable Senador Roy Leonardo quién?, del Presidente de este Senado para volver Barreras Montealegre. ` Gracias señor Presidente, vamos a empezar con poner orden a este recinto que hoy ha quedado en esta presentación de la ponencia que es tan impor- temas absolutamente distintos a los centrales que tante, no sin antes con su venia, señor Presidente, era aprobar proyectos que el Gobierno necesita. en un minuto explicar la posición con toda clari- Entonces, señor Presidente esto lo resuelve el dad a propósito de lo que esperamos traiga esta Presidente Armando Benedetti, es más, si es que subcomisión que usted en buena hora designó, se acepta que lo que se hizo ya se hizo y cómo lo porque fui yo el autor de esa proposición, y me deshacemos, pues hagamos otra proposición para parece importante que quede claro que aquí no se que él vuelva a la Comisión Segunda, porque si ! no va a quedar la Comisión Segunda par que era o no va a dicha u a otra Comisión. el argumento de Roy Barreras, gracias Presidente. Aquí hay un tema macropolítico, digámoslo con franqueza y por eso promoví esa proposición, yo del Partido de la U y al Partido Conservador Con mucho gusto Senador, precisamente esa a mantenerse unidos en el propósito de defender incógnita la planteó el Presidente Benedetti en la agenda de la prosperidad Democrática, en el su intervención, por eso creamos la subcomisión, propósito de hacer valer esas mayorías que los co- porque él expreso su voluntad aquí en la plenaria, lombianos apoyaron, y en el propósito de defen- yo le pediría Senador que a través de la vocera del der cada tema de esa agenda, y la semana anterior Polo Democrático que hemos designado a la sub- colegas para los que no estén enterados, tuvimos comisión le haga llegar esos argumentos porque el '- debate ya se cerró y vamos a esperar a que venga ['- el informe de la subcomisión. mera. Página 44 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Allí tuvimos un empate 9 a 9, el Partido Libe- la Subcomisión, Senador Juan Manuel Corzo y el ral, respeto esa decisión, la motivó desde el punto Senador Galvis, tiene la palabra para la moción de ideológico, votó en contra del proyecto y nosotros orden el Senador Corzo inmediatamente. responsables de la agenda Legislativa, Partido de Con la venia de la Presidencia y del orador, Gobierno, coalición de Gobierno que viene traba- interpela el honorable Senador Juan Manuel „`+- Corzo Román: tades de la agenda del Presidente Santos, y si para Con el respeto suyo doctor Roy, estamos avan- resolverlas, nosotros tenemos que mostrar y ejer- zando en otros proyectos de ley con miras a vo- cer nuestras mayorías, vamos a hacerlo. tarlos ciertamente más tarde, pero el ambiente Po- Si para garantizar la concordia con la Unidad lítico aquí está bien revuelto, aquí no va a haber Nacional, Senador Cristo, también vamos a hacer - valer las mayorías, de suerte que el partido Liberal y Cambio Radical se sientan cómodos, vamos a tarde, pues a nombre del Partido Conservador y hacerlo, y si la Comisión nos recomienda deshacer de los otros Partidos de lo que yo vengo hablando lo hecho, lo acompañaremos con nuestras mayo- con ellos, yo le aseguro que hagamos un receso rías, pero en lo entendido de que nosotros el Par- Presidente, porque realmente hasta que no se re- tido de la U y el Partido Conservador, estaremos suelva esto, no va a haber posibilidad de avanzar y atentos a defender la agenda de Gobierno y ojalá veo que todavía no hay un acuerdo claro entre los nos siga acompañando en esa tarea el Partido Li- partidos. beral y Cambio Radical. De tal manera Presidente que nos dé 5 ó 10 mi- Voy a terminar rápidamente, cierro ese parénte- nutos para hacer un receso y poder saber qué se va sis, gracias Presidente, para contarle a la Comisión a determinar sobre este tema, siendo que me nom- el proyecto que trajo el Gobierno a través del se- braron compromisario como uno de los Partidos. ñor Ministro del Interior y consiste en la prórro- ga de la Ley 418, sabemos que es una prioridad Con la venia de la Presidencia y del orador, para el Gobierno Nacional, sabemos que de esta interpela el honorable Senador Honorio Galvis ley dependen programas tan importantes como el Aguilar: de Protección a Derechos Humanos, el programa Sí señor Presidente, es que el Senador Roy Ba- a Protección a Víctimas y Testigos de la Fiscalía rreras empezó de manera muy rápida como debe General, los Fondos territoriales de Seguridad, el ser por supuesto la exposición del Proyecto de ley Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia, tam- 026 de 2010 Cámara, yo debo declararme impedi- bién depende de esta ley la posibilidad de brindar \ ayuda a las víctimas del terrorismo a través del interés y le pido a los honorables Senadores de la Fosyga, de Acción Social y no de poca monta la República que acepte mi impedimento. posibilidad de adelantar procesos de paz con gru- "\ [ pos armados al margen de la ley en virtud del artí- honorables Senadores consiste en lo siguiente, este culo 50 que nosotros, como explicaré a continua- proyecto de ley contempla la expedición de póli- `[ \ También este proyecto, esta ley permite pro- - yectos de construcción y reconstrucción de obras paración o reposición de vehículos terrestres. prioritarias para la seguridad ciudadana y por su- Yo quiero contarle señor Presidente que dentro puesto ante el vencimiento de esta vigencia resul- \ ! ta necesario prorrogarla, es mi deber contarle a la de la República aparece que yo soy asociado de plenaria, como lo hicimos en la Comisión Prime- la empresa de transportes Coopetran, además yo ra, que algunas adecuaciones había que hacer en la tengo vehículos que movilizan pasajeros, eso está prórroga, lo primero que nosotros propusimos sin \ éxito, es que se aprovechara el trámite de la 418 como en este proyecto de ley se prevé precisamen- para resolver el problema del limbo jurídico de los te la reparación, la reposición de esa clase de vehí- desmovilizados. culos mediante pólizas de seguros, yo quiero señor En buena hora se ha resuelto ya con una nueva Presidente y honorables Senadores que acepten ley que fue radicada esta mañana, pero, hay que \ &[“+' a propósito de los fondos de seguridad y de los Senador Galvis, ¿su impedimento está radicado programas de protección, no tiene el alcance nece- en Secretaría?, entonces vamos a hacer una cosa, sario para adelantarla del futuro, proyectos, diálo- radíquelo en la Secretaría, como estamos ya, el Se- gos, concertaciones, ni estrategias de paz. nador Roy Barreras está sustentando la ponencia, termine su intervención, sometamos a votación el Senador Roy, qué pena volverlo a interrumpir, proyecto de ley inmediatamente se vote, que me me están pidiendo con insistencia dos mociones de dice el Senador Roy que no tiene mayores proposi- orden, una de ellas por uno de los miembros de ciones, radíquelo ahí entonces en Secretaría. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 45

Votamos el proyecto de ley, si al terminar la vo- El Secretario informa: tación no hay acuerdo, decretamos el receso que Señora Presidenta, la Secretaría se permite in- ha pedido el Senador Juan Manuel Corzo. formarle que han allegado varios impedimentos Recobra el uso de la palabra el honorable señora Presidenta. Senador Roy Leonardo Barreras Montealegre: Gracias Presidente, será muy breve, yo quiero Vamos entonces señor Secretario a leer los im- en esto acompañar la petición del Ministro del In- pedimentos y someterlos a votación. terior, a propósito de adelantar la votación de la La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura 418 que como ustedes verán no tienen mayor di- a los impedimentos que se encuentran radicados. [[- char el informe de la subcomisión para encontrarle Por Secretaría, se da lectura al impedimento una solución al ambiente Político como ha dicho el presentado por el honorable Senador Félix José Senador Corzo, yo creo que eso lo podemos resol- Valera Ibáñez, e informa que se ha retirado del re- ver ahora mismo. cinto del Senado. Pero entonces para terminar con esta exposi- Por Secretaría, se da lectura al impedimento ción, es mi deber decía contarles que además de presentado por el honorable Senador Milton Arlex la prórroga automática de la ley, hay aquí algunos Rodríguez Sarmiento, e informa que se ha retirado ajustes, uno de ellos por sugerencia del Ministerio del recinto del Senado. de Defensa y que a la ponencia le pareció pertinen- Por Secretaría, se da lectura al impedimento te, tiene que ver con el artículo 9º actividades de presentado por el honorable Senador Honorio Gal- desminado Humanitario por organizaciones civi- vis Aguilar, e informa que se ha retirado del recin- les, el desminado humanitario como ustedes saben to del Senado. es una actividad que tiene unas regulaciones inter- La Presidencia concede el uso de la palabra al nacionales y una previsiones internacionales muy honorable Senador Luis Fernando Velasco Chaves. importantes, y sin embargo resultaba pertinente Palabras del honorable Senador Luis Fernando que tal actividad si le autorizamos sea ejercida por Velasco Chaves. civiles y no por militares, sea a través del Minis- terio de Defensa Nacional, quien reglamente esas Con la venia de la Presidencia, hace uso de actividades de desminado humanitario. la palabra el honorable Senador Luis Fernando Velasco Chaves. Esa precisión es una que trae la prórroga de la ley, trae algunas otras a propósito de garantizar Para hacer una claridad, dejar una constancia que en los fondos cuenta de seguridad regionales en el acta, conocí la proposición que un número - grande de Senadores, un grupo numeroso de Se- sos de seguridad se gasten en seguridad y no en nadores presentó que señala que aquellas personas otra cosa, y trae también la ley una adecuación del que estando detenidas o después de ser desmovili- lenguaje en el artículo 50 a propósito de la exclu- zadas siguen delinquiendo, no pueden tener dere- sión de ese posible indulto que el artículo predica `'` para los delitos Políticos de aquellos que hoy por del indulto. el Estatuto de Roma nosotros reconocemos por su- Y señora Presidenta, esa proposición va para el puesto como entidades que no podrían en ningún artículo número 11, como yo fui víctima de una de caso indultarse y nos referimos a los delitos de lesa estas personas, y no solo fui víctima sino que los de- humanidad, al genocidio y similares que en la ley nuncie, no solo a él, sino a varias de estas personas, original no contemplaba porque cuando fue cons- entre otras cosas le informo a la plenaria que esa de- truida, no estaba vigente el Estatuto de Roma. nuncia terminó en un sometimiento a la justicia de Con esas precisiones y con el grueso del arti- esas personas, se acogieron a sentencia anticipada, culado prorrogado, la única proposición que hay reconocieron que me habían hecho una extorsión, adicional Parlamentaria es una que ha anunciado, que me habían hecho un montaje, yo estoy dispues- le pregunto a la Secretaria si la radicó la Senado- to a votar toda la ley, menos el artículo en mención. ra Dilian Francisca Toro y el Senador Velasco, y De manera, es el artículo 11, de manera que !- hago la corrección porque el Senador Roy Barreras car, explicitar que los delincuentes presos en las con buena fe me nombró como el proponente, yo cárceles que se han valido de su condición para no soy el proponente Senador Roy, yo fui víctima, extorsionar a otros ciudadanos, entre otros a algu- tampoco la Senadora Dilian Francisca Toro, ella fue ' `` extorsión es de suyo, un delito. entre otros, el doctor García, el doctor Galán, ellos Esa proposición está sobre la mesa a la ponen- la podrán explicar y en el momento en que se vaya a cia, le parece adecuada de manera que le solicito votar el artículo 11, yo me retiraré del recinto. señora Presidenta que se someta a votación el pro- Por Secretaría, se da lectura al impedimento yecto incluyendo la proposición del Senador Ve- presentado por la honorable Senadora Olga Lucía lasco y la Senadora Toro, en lo que a mí respecta Suárez Mira, e informa que se ha retirado del re- puede someterlo a votación. cinto del Senado. Página 46 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

La Presidencia ofrece el uso de la palabra al se- La Presidencia cierra la votación e indica a la ñor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Ger- Secretaría cerrar el registro electrónico e informar mán Vargas Lleras. el resultado. Palabras del señor Ministro del Interior y de Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Justicia, doctor Germán Vargas Lleras Por el Sí: 51 Con la venia de la Presidencia, hace uso de la palabra el señor Ministro del Interior y de Por el No: 08 Justicia, doctor Germán Vargas Lleras. Total: 59 Votos Gracias, es importante informarle a la Plenaria VOTACIÓN NOMINAL A LOS IMPEDI- que a propósito de la discusión del proyecto de MENTOS PRESENTADOS POR LOS HO- Víctimas y Tierras, este Ministerio elevó al Conse- NORABLES SENADORES MILTON ARLEX jo de Estado una solicitud para que se le precisara, RODRÍGUEZ SARMIENTO, HONORIO ¿cuál era la situación en materia de impedimen- GALVIS AGUILAR Y OLGA LUCÍA SUÁ- tos?, a propósito del trámite de esa ley, nos con- REZ MIRA, AL PROYECTO DE LEY NÚ- testaron hace ya dos semanas en concepto que no MERO 167 DE 2010 SENADO, 026 DE 2010 admite ninguna interpretación. CÁMARA: Primera pregunta, ¿debe un Parlamentario, Se- !"# nador o Representante declararse impedido cuan- $$%!!"# do tiene parientes dentro del primer grado de con- $$$&%#!''& ‚>`[ algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. víctima?, el Consejo de Estado claramente nos in- Honorables Senadores formó que no estaba en situación de impedimento. Por el Sí: 49 Segunda pregunta, ¿debe un Congresista decla- rarse impedido cuando él mismo ha sido víctima?, Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio la contestación fue igualmente perentoria, no se Arbeláez Escalante Amparo encuentra en situación de impedimento, en esos Ashton Giraldo Álvaro Antonio términos absolvió el Consejo de Estado la solitud que le formulamos y pues quisiera reiterarlo por- Avellaneda Tarazona Luis Carlos que esa respuesta la recibimos hace dos semanas, Avirama Avirama Marco Anibal fue leída en la Comisión Primera de la Cámara du- Baena López Carlos Alberto rante el trámite de la Ley de Víctimas y tierras. Ballesteros Bernier Jorge Eliécer La Comisión entendió perfectamente la mane- Barriga Peñaranda Carlos Emiro ra inequívoca cómo la Sala de consultas se había pronunciado, me parece oportuno mencionarlo en Carlosama López Germán Bernardo la sesión para esclarecer el eventual impedimento Cepeda Sarabia Efraín José en que algunos consideran puedan estar, en lo que Clavijo Contreras José Iván tiene que ver con haber sido víctima o tener un pa- Córdoba Suárez Juan de Jesús riente en situación tal, no existe impedimento, así lo expresó el honorable Consejo de Estado a través Correa Jiménez Antonio José de su sala de consulta. Cristo Bustos Juan Fernando Entiendo que hay otros impedimentos con per- Delgado Ruiz Edinson sonas que puedan estar vinculadas a empresas de Elías Vidal Bernardo Miguel transporte y en efecto, la iniciativa que traemos a consideración de ustedes prorroga la posibilidad Enríquez Maya Carlos Eduardo de que el Gobierno suscriba pólizas colectivas para Ferro Solanilla Carlos Roberto amparar los siniestros que tengan lugar frente a ac- Galán Pachón Juan Manuel tos terroristas sobre vehículos de transporte público. García Burgos Nora María Eso ya lo traía, la anterior 418, lo que este pro- García Realpe Guillermo yecto está haciendo extensivo es la posibilidad de que esas pólizas o seguros cubran también el trans- García Turbay Lidio Arturo \ García Valencia Jesús Ignacio La Presidencia somete a consideración de la Gechem Turbay Jorge Eduardo plenaria los impedimentos presentados por los ho- Herrera Acosta José Francisco norables Senadores Milton Arlex Rodríguez Sar- miento, Honorio Galvis Aguilar y Olga Lucía Suá- Hoyos Giraldo Germán Darío rez Mira al Proyecto de ley número 167 de 2010 Iragorri Hormaza Jorge Aurelio Senado, 026 de 2010 Cámara; cierra su discusión Jiménez Gómez Gilma y, de conformidad con el Acto legislativo 01 de Laserna Jaramllo Juan Mario 2009, abre la votación e indica a la Secretaría abrir el registro electrónico para proceder a la votación Londoño Ulloa Jorge Eduardo nominal. Merheg Marún Juan Samy GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 47

Merlano Morales Eduardo Carlos Impedimento Moreno Piraquive Alexandra (aprobado) Mota Y Morad Karime Honorable Senador Motoa Solarte Carlos Fernando CARLOS RAMIRO CHAVARRO CUÉLLAR Paredes Aguirre Myriam Alicia Primer Vicepresidente Prieto Soto Eugenio Enrique Congreso de la República Quintero Marín Carlos Arturo E. S. D. Ramírez Ríos Gloria Inés Referencia: Impedimento Rendón Roldán Liliana María En virtud de lo previsto en el artículo 182 de la Rizzeto Luces Juan Carlos Constitución Política, en concordancia con los ar- Robledo Castillo Jorge Enrique tículos 286, 291 y siguientes de la Ley 5ª de 1992, Romero Galeano Camilo Ernesto solicito que se ponga en consideración mi impe- Sánchez Ortega Camilo Armando dimento para participar y votar el proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara, Santos Marín Guillermo Antonio por la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de Sierra Grajales Luis Emilio {{<[&[|“+ Sudarsky Rosecubaumm Jhon de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006, se modi- Tamayo Tamayo Fernando Eustacio [ Velasco Chaves Luis Fernando \ intereses, por cuanto en la actualidad soy socio de Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth la empresa de transporte terrestre de pasajeros y Zapata Correa Gabriel Ignacio. carga Copetrán y propietarios de vehículos desti- 30. XI. 2010. nados para la misma actividad. Y este proyecto de Votación nominal a los impedimentos presen- Ley contempla la Reposición y Reparación de ve- tados por los honorables Senadores Milton Arlex hículos terrestres. Rodríguez Sarmiento, Honorio Galvis Aguilar y Honorio Galvis Aguilar. Olga Lucía Suárez Mira al Proyecto de ley núme- 30-XI-2010. ro 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara, por !"# Impedimento $$%!!"# (aprobado) $$$&%#!''& Me permito presentar impedimento para dis- algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. cutir y votar el proyecto número 167 de 2010, Honorables Senadores en virtud de tener un hermano en la actividad de Por el no transporte terrestre y este proyecto hace relación a Alfonso López Héctor Julio dicha actividad. Andrade Serrano Hernán Francisco Olga Suárez Mira. Celis Carrillo Bernabé 30-XI-2010. Char Abdala Fuad Ricardo La presidencia indica a la Secretaría continuar Enríquez Rosero Manuel Mesías con la lectura de los impedimentos radicados. Gerléin Echeverría Roberto Víctor Por Secretaría, se da lectura al impedimento presentado por el honorable Senador Juan Carlos Hurtado Angulo Hemel Restrepo Escobar, e informa que se ha retirado del Vélez Uribe Juan Carlos. recinto del Senado. 30. XI. 2010 Por Secretaría, se da lectura al impedimento En consecuencia, han sido aprobados los impe- presentado por el honorable Senador Germán Ber- dimentos presentados por los honorables Senado- nardo Carlosama López, e informa que se ha reti- res Milton Arlex Rodríguez Sarmiento, Honorio rado del recinto del Senado. Galvis Aguilar y Olga Lucía Suárez Mira. Por Secretaría, se da lectura al impedimento Impedimento presentado por el honorable Senador Manuel Ju- (aprobado) lián Mazenet Corrales, e informa que se ha retira- Solicito a la plenaria se me acepte el impedi- do del recinto del Senado. mento para debatir y votar el proyecto de ley 026 Por Secretaría, se da lectura al impedimento /%%\ presentado por el honorable Senador Antonio Gue- de intereses, ya que mi familia es propietaria de rra De la Espriella, e informa que se ha retirado del una empresa de Transporte Terrestre de pasajeros recinto del Senado. [- Por Secretaría, se da lectura al impedimento tículo 2º del proyecto. presentado por la honorable Senadora Daira de Je- Milton Arlex Rodríguez Sarmiento. sús Galvis Méndez, e informa que se ha retirado 30-XI-2010. del recinto del Senado. Página 48 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Por Secretaría, se da lectura al impedimento García Turbay Lidio Arturo presentado por el honorable Senador Félix José Herrera Acosta José Francisco Valera Ibáñez, e informa que se ha retirado del re- cinto del Senado. Iragorri Hormaza Jorge Aurelio Por Secretaría, se da lectura al impedimen- Jiménez Gómez Gilma to presentado por la honorable Senadora Teresita Laserna Jaramillo Juan Mario García Romero, e informa que se ha retirado del Londoño Ulloa Jorge Eduardo recinto del Senado. Lozano Ramírez Juan Francisco El Presidente de la corporación, honorable Merlano Morales Eduardo Carlos Senador Armando Benedetti Villaneda, inter- viene: Moreno Piraquive Alexandra Señor Secretario, yo por lo que le he oído a us- Mota Y Morad Karime ted leer, todos son diferentes, no creo que se pue- Motoa Solarte Carlos Fernando dan votar en bloque señor Secretario, todos son Quintero Marín Carlos Arturo completamente diferentes, así que yo le diría a los Ramírez Ríos Gloria Inés compañeros que nos toca uno por uno. Rizzeto Luces Juan Carlos Entonces será que como usted ya los leyó pode- mos decir el nombre y votamos. Romero Galeano Camilo Ernesto El Secretario informa: Salazar Cruz José Darío Bueno, el del Senador Juan Carlos Restrepo Sánchez Ortega Camilo Armando que fue el primero que se leyó. Santos Marín Guillermo Antonio La Presidencia somete a consideración de la Sierra Grajales Luis Emilio plenaria el impedimento presentado por el hono- Soto Jaramillo Carlos Enrique rable Senador Juan Carlos Restrepo Escobar al Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 Sudarsky Rosecubaumm John de 2010 Cámara; cierra su discusión y, de confor- Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth. midad con el Acto legislativo 01 de 2009, abre la 30. XI. 2010. votación e indica a la Secretaría abrir el registro Votación nominal al impedimento presenta- electrónico para proceder a la votación nominal. do por el honorable Senador Juan Carlos Res- La Presidencia cierra la votación e indica a la trepo Escobar, al Proyecto de ley número 167 Secretaría cerrar el registro electrónico e informar de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: el resultado. !"# Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: $$%!!"# Por el Sí: 32 $$$&%#!''& Por el No: 21 algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. Honorables Senadores Total: 53 Votos Por el no Votación nominal al impedimento presenta- do por el honorable Senador Juan Carlos Res- Andrade Serrano Hernán Francisco trepo Escobar, al Proyecto de ley número 167 Avellaneda Tarazona Luis Carlos de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: Ballesteros Bernier Jorge Eliécer !"# Barriga Peñaranda Carlos Emiro $$%!!"# $$$&%#!''& Benedetti Villaneda Armando algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. Cepeda Sarabia Efraín José Honorables Senadores Clavijo Contreras José Iván Por el sí Delgado Ruiz Edinson Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Enríquez Maya Carlos Eduardo Ashton Giraldo Álvaro Antonio García Burgos Nora María Avirama Avirama Marco Aníbal García Realpe Guillermo Baena López Carlos Alberto García Valencia Jesús Ignacio Celis Carrillo Bernabé Gechem Turbay Jorge Eduardo Char Abdala Fuad Ricardo Gerléin Echeverría Roberto Víctor Correa Jiménez Antonio José Hoyos Giraldo Germán Darío Cristo Bustos Juan Fernando Hurtado Angulo Hemel Elías Vidal Bernardo Miguel Paredes Aguirre Myriam Alicia Ferro Solanilla Carlos Roberto Rendón Roldán Liliana María GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 49

Tamayo Tamayo Fernando Eustacio de 2010 Cámara; cierra su discusión y, de confor- Velasco Chaves Luis Fernando midad con el Acto legislativo 01 de 2009, abre la votación e indica a la Secretaría abrir el registro Zapata Correa Gabriel Ignacio. electrónico para proceder a la votación nominal. 30. XI. 2010. La Presidencia cierra la votación e indica a la En consecuencia, ha sido aprobado el impedi- Secretaría cerrar el registro electrónico e informar mento presentado por el honorable Senador Juan el resultado. Carlos Restrepo Escobar al Proyecto de ley núme- ro 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara. Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Impedimento Por el Sí: 19 (Aprobado) Por el No: 41 Por tener investigación preliminar, solicito se Total: 60 Votos me apruebe el impedimento para discutir y aprobar Votación nominal al impedimento presenta- este Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, do por el honorable Senador Antonio Guerra 026 de 2010 Cámara. de la Espriella, al Proyecto de ley número 167 Juan Carlos Restrepo Escobar. de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: 30.XI.2010. !"# La Presidencia concede el uso de la palabra $$%!!"# al honorable Senador Carlos Eduardo Enríquez $$$&%#!''& Maya. algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. Palabras del honorable Senador Carlos Eduardo Honorables Senadores Enríquez Maya. Por el sí Con la venia de la Presidencia, hace uso de la Ashton Giraldo Álvaro Antonio palabra el honorable Senador Carlos Eduardo Avirama Avirama Marco Aníbal Enríquez Maya. Baena López Carlos Alberto Señor Presidente, para recordarles a los honora- bles Senadores que existe en Secretaría una carta Char Abdala Fuad Ricardo de la Sala Penal de la Corte que nos dice que, el Ferro Solanilla Carlos Roberto impedimento debe surtir efectos para las personas Iragorri Hormaza Jorge Aurelio que están indagadas, aquí venimos votando esto Jiménez Gómez Gilma sinceramente, muy alegremente. Laserna Jaramillo Juan Mario La norma de conducta debe ser que para las di- ligencias preliminares ni siquiera se debe aceptar Londoño Ulloa Jorge Eduardo el impedimento, a unos se les acepta, a otros no se Lozano Ramírez Juan Francisco les acepta, esa es una forma desordenada de proce- Merheg Marún Juan Samy der sobre todo en trámite de leyes de la República o de Actos Constitucionales. Quintero Marín Carlos Arturo ‡\`!- Ramirez Ríos Gloria Inés taría tienen prácticamente el Consejo de la Sala Robledo Castillo Jorge Enrique Penal de la honorable Corte Suprema de Justicia, Romero Galeano Camilo Ernesto en la sesión pasada se rechazaron todos los impe- Sánchez Ortega Camilo Armando dimentos que tenían diligencias preliminares, aho- ra se aprueban, esa no es una forma seria de proce- Santos Marín Guillermo Antonio der, muchas gracias señor Presidente. Sudarsky Rosecubaumm John Torrado García Efraín. Totalmente de acuerdo, pero, aquí usted sabe 30. XI. 2010. que cada uno tiene su forma de entender el regla- Votación nominal al impedimento presenta- mento, señor Secretario por favor lea el próximo do por el honorable Senador Antonio Guerra impedimento. de la Espriella, al Proyecto de ley número 167 La Presidencia indica a la Secretaría continuar de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: con el siguiente impedimento. !"# Por Secretaría, se da lectura al impedimen- $$%!!"# to presentado por el honorable Senador Antonio $$$&%#!''& Guerra De la Espriella, quien se ha retirado del re- algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. cinto del Senado. Honorables Senadores La Presidencia somete a consideración de la Por el no plenaria el impedimento presentado por el hono- rable Senador Antonio Guerra De la Espriella al Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 Andrade Serrano Hernán Francisco Página 50 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Avellaneda Tarazona Luis Carlos La Presidencia indica a la Secretaría continuar Ballesteros Bernier Jorge Eliécer con el siguiente impedimento. Barriga Peñaranda Carlos Emiro Por Secretaría, se da lectura al impedimento Benedetti Villaneda Armando presentado por la honorable Senadora Daira de Je- sús Galvis Méndez. Celis Carrillo Bernabé La Presidencia somete a consideración de la Cepeda Sarabia Efraín José plenaria el impedimento presentado por la hono- Clavijo Contreras José Iván rable Senadora Daira de Jesús Galvis Méndez al Córdoba Suárez Juan de Jesús Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 Corzo Román Juan Manuel de 2010 Cámara; cierra su discusión y, de confor- Correa Jiménez Antonio José midad con el Acto legislativo 01 de 2009, abre la votación e indica a la Secretaría abrir el registro Cristo Bustos Juan electrónico para proceder a la votación nominal. Delgado Blandón César Tulio La Presidencia cierra la votación e indica a la Delgado Ruiz Edinson Secretaría cerrar el registro electrónico e informar Elías Vidal Bernardo Miguel el resultado. Enríquez Maya Carlos Eduardo Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Galán Pachón Juan Manuel Por el Sí: 16 García Burgos Nora María Por el No: 44 García Realpe Guillermo Total: 60 Votos García Turbay Lidio Arturo García Valencia Jesús Ignacio Votación nominal al impedimento presenta- do por la honorable Senadora Daira de Jesús Gechem Turbay Jorge Eduardo Galvis Méndez, al Proyecto de ley número 167 Gerléin Echeverría Roberto Víctor de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: Herrera Acosta José Francisco !"# Hoyos Giraldo Germán Darío $$%!!"# Hurtado Angulo Hemel $$$&%#!''& Merlano Morales Eduardo Carlos algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. Moreno Piraquive Alexandra Honorables Senadores Mota Y Morad Karime Por el sí Paredes Aguirre Myriam Alicia Avirama Avirama Marco Aníbal Prieto Soto Eugenio Enrique Baena López Carlos Alberto Rendón Roldán Liliana María Barreras Montealegre Roy Leonardo Rizzeto Luces Juan Carlos Char Abdala Fuad Ricardo Sierra Grajales Luis Emilio Clavijo Contreras José Iván Soto Jaramillo Carlos Enrique Ferro Solanilla Carlos Roberto Suárez Mira Olga Lucía Guevara Jorge Eliécer Tamayo Tamayo Fernando Eustacio Iragorri Hormaza Jorge Aurelio Velasco Chaves Luis Fernando Jiménez Gómez Gilma Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth Lozano Ramírez Juan Francisco Zapata Correa Gabriel Ignacio Olano Becerra Plinio Edilberto 30. XI. 2010 Paredes Aguirre Myriam Alicia En consecuencia, ha sido negado el impedimen- Ramírez Ríos Gloria Inés to presentado por el honorable Senador Antonio Guerra De la Espriella al Proyecto de ley número Robledo Castillo Jorge Enrique 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara. Romero Galeano Camilo Ernesto Impedimento Torrado García Efraín. (Negado) 30. XI. 2010. Proyecto de ley 026 de 2010 Cámara, 167 de Votación nominal al impedimento presenta- 2010 Senado, por medio de la presente le solicito do por la honorable Senadora Daira de Jesús a la plenaria aceptar mi impedimento para dis- Galvis Méndez, al Proyecto de ley número 167 cutir y votar este proyecto, por tener una investi- de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: gación en la Corte, producto de denuncias de un !"# desmovilizado. $$%!!"# Antonio Guerra de la Espriella. $$$&%#!''& 30-XI-2010. algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 51

Honorables Senadores Impedimento Por el no (Negado) Alfonso López Héctor Julio Señora Presidenta: Andrade Serrano Hernán Francisco Solicito se me separe de votar el proyecto 026 Ashton Giraldo Álvaro Antonio de 2010 Senado, por ser parte civil contra desmo- vilizado como víctima y además apoderada. Avellaneda Tarazona Luis Carlos Se me declare impedida. Ballesteros Bernier Jorge Eliécer Daira de Jesús Galvis Méndez. Barriga Peñaranda Carlos Emiro 30 - XI – 2010. Benedetti Villaneda Armando La Presidencia indica a la Secretaría continuar Celis Carrillo Bernabé con el siguiente impedimento. Cepeda Sarabia Efraín José Por Secretaría, se da lectura al impedimento Córdoba Suárez Juan de Jesús presentado por el honorable Senador Germán Ber- Corzo Román Juan Manuel nardo Carlosama López, quien se ha retirado del recinto del Senado. Correa Jiménez Antonio José La Presidencia somete a consideración de la Cristo Bustos Juan Fernando plenaria el impedimento presentado por el hono- Delgado Blandón César Tulio rable Senador Germán Bernardo Carlosama López Delgado Ruiz Edinson al Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara; cierra su discusión y, de con- Elías Vidal Bernardo Miguel formidad con el Acto legislativo 01 de 2009, abre Enríquez Maya Carlos Eduardo la votación e indica a la Secretaría abrir el registro Enríquez Rosero Manuel Mesías electrónico para proceder a la votación nominal. Galán Pachón Juan Manuel La Presidencia cierra la votación e indica a la García Burgos Nora María Secretaría cerrar el registro electrónico e informar el resultado. García Realpe Guillermo Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: García Valencia Jesús Ignacio Por el Sí: 08 Gechen Turbay Jorge Eduardo Por el No: 50 Guerra de la Espriella Antonio del Cristo Total: 58 Votos Herrera Acosta José Francisco Votación nominal al impedimento presenta- Hoyos Giraldo Germán Darío do por el honorable Senador Germán Bernardo Hurtado Angulo Hemel Carlosama López, al Proyecto de ley número Laserna Jaramillo Juan Mario 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: !"# Merheg Marún Juan Samy $$%!!"# Merlano Morales Eduardo Carlos $$$&%#!''& Moreno Piraquive Alexandra algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. Mota y Morad Karime Honorables senadores Motoa Solarte Carlos Fernando Por el sí Prieto Soto Eugenio Enrique Baena López Carlos Alberto Rendón Roldán Liliana María Ballesteros Bernier Jorge Eliécer Rizzeto Luces Juan Carlos Barreras Montealegre Roy Leonardo Sánchez Ortega Camilo Armando Ferro Solanilla Carlos Roberto Sierra Grajales Luis Emilio Guevara Jorge Eliécer Sudarsky Rosecubaumm John Robledo Castillo Jorge Enrique Tamayo Tamayo Fernando Eustacio Romero Galeano Camilo Ernesto Velasco Chaves Luis Fernando Salazar Cruz José Darío. Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth 30. XI. 2010. Zapata Correa Gabriel Ignacio Votación nominal al impedimento presenta- do por el honorable Senador Germán Bernardo Zuluaga Aristizábal Jaime Alonso. Carlosama López, al Proyecto de ley número 30. XI. 2010. 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: En consecuencia, ha sido negado el impedimen- !"# to presentado por la honorable Senadora Daira de $$%!!"# Jesús Galvis Méndez, al Proyecto de ley número $$$&%#!''& 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara. algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. Página 52 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Honorables Senadores Zapata Correa Gabriel Ignacio Por el no Zuluaga Aristizábal Jaime Alonso. Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio 30. XI. 2010. Alfonso López Héctor Julio En consecuencia, ha sido negado el impedi- Andrade Serrano Hernán Francisco mento presentado por el honorable Senador Ger- mán Bernardo Carlosama López al Proyecto de ley Ashton Giraldo Álvaro Antonio número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara. Avellaneda Tarazona Luis Carlos Impedimento Avirama Avirama Marco Aníbal (Negado) Barriga Peñaranda Carlos Emiro Para declararme impedido para votar esta ley, Benedetti Villaneda Armando ya que estoy impedido por haber sido víctima de Celis Carrillo Bernabé un secuestro por parte de las FARC del frente 29, Cepeda Sarabia Efraín José en el año de 1998. Char Abdala Fuad Ricardo Germán Bernardo Carlosama López. Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro 30-XI-2010. Clavijo Contreras José Iván La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura al impedimento radicado y en la Secretaría. Córdoba Suárez Juan de Jesús Por Secretaría, se da lectura al impedimento Corzo Román Juan Manuel presentado por el honorable Senador Manuel Ju- Correa Jiménez Antonio José lián Mazenet Corrales, quien deja constancia de su Cristo Bustos Juan Fernando retiro del Senado. Delgado Blandón César Tulio La Presidencia somete a consideración de la Delgado Ruiz Edinson plenaria el impedimento presentado por el hono- rable Senador Manuel Julián Mazenet Corrales al Elías Vidal Bernardo Miguel Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 Enríquez Maya Carlos Eduardo de 2010 Cámara; cierra su discusión y, de confor- García Realpe Guillermo midad con el Acto legislativo 01 de 2009, abre la García Turbay Lidio Arturo votación e indica a la Secretaría abrir el registro electrónico para proceder a la votación nominal. García Valencia Jesús Ignacio La Presidencia cierra la votación e indica a la Guerra de la Espriella Antonio del Cristo Secretaría cerrar el registro electrónico e informar Herrera Acosta José Francisco el resultado de la votación. Hoyos Giraldo Germán Darío Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Hurtado Angulo Hemel Por el Sí: 13 Iragorri Hormaza Jorge Aurelio Por el No: 45 Jiménez Gómez Gilma Total: 58 Votos Laserna Jaramillo Juan Mario Votación nominal al impedimento presen- Londoño Ulloa Jorge Eduardo tado por el honorable Senador Manuel Julián Merheg Marún Juan Samy Mazenet Corrales, al Proyecto de ley número Merlano Morales Eduardo Carlos 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: Moreno Piraquive Alexandra !"# $$%!!"# Mota Y Morad Karime $$$&%#!''& Motoa Solarte Carlos Fernando algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. Paredes Aguirre Myriam Alicia Honorables Senadores Prieto Soto Eugenio Enrique Por el sí Ramírez Ríos Gloria Inés Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Rendón Roldán Liliana María Alfonso López Héctor Julio Rizzeto Luces Juan Carlos Baena López Carlos Alberto Sierra Grajales Luis Emilio Barreras Montealegre Roy Leonardo Soto Jaramillo Carlos Enrique Correa Jiménez Antonio José Suárez Mira Olga Lucía Ferro Solanilla Carlos Roberto Velasco Chaves Luis Fernando Guevara Jorge Eliécer Vélez Uribe Juan Carlos Lozano Ramírez Juan Francisco Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth Merheg Marún Juan Samy GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 53

Olano Becerra Plinio Edilberto Rendón Roldán Liliana María Rizzeto Luces Juan Carlos Sierra Grajales Luis Emilio Robledo Castillo Jorge Enrique Suárez Mira Olga Lucía Romero Galeano Camilo Ernesto. Sudarsky Rosecubaumm John 30. XI. 2010. Velasco Chaves Luis Fernando Votación nominal al impedimento presen- Vélez Uribe Juan Carlos tado por el honorable Senador Manuel Julián Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth Mazenet Corrales, al Proyecto de ley número Zapata Correa Gabriel Ignacio 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: Zuluaga Aristizábal Jaime Alonso. !"# $$%!!"# 30. XI. 2010. $$$&%#!''& En consecuencia, ha sido negado el impedi- algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. mento presentado por el honorable Senador Ma- nuel Julián Mazenet Corrales al Proyecto de ley Honorables Senadores número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara. Por el no Impedimento Andrade Serrano Hernán Francisco (Negado) Ashton Giraldo Álvaro Antonio Presento impedimento para votar el Proyecto Avellaneda Tarazona Luis Carlos de ley número 167 de 2010 Senado y 026 de 2010 Avirama Avirama Marco Aníbal Cámara, teniendo en cuenta que fui víctima de una Ballesteros Bernier Jorge Eliécer extorsión y los responsables están condenados por la Justicia colombiana. Barriga Peñaranda Carlos Emiro Manuel Julián Mazenet Corrales. Benedetti Villaneda Armando 30. XI. 2010. Celis Carrillo Bernabé La Presidencia indica a la Secretaría continuar Cepeda Sarabia Efraín José con el siguiente impedimento. Char Abdala Fuad Ricardo Por Secretaría, se da lectura al impedimen- Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro to presentado por la honorable Senadora Teresita Clavijo Contreras José Iván García Romero, quien deja constancia de su retiro del recinto del Senado. Córdoba Suárez Juan de Jesús La Presidencia somete a consideración de la Corzo Román Juan Manuel plenaria el impedimento presentado por la honora- Delgado Blandón César Tulio ble Senadora Teresita García Romero al Proyecto Delgado Ruiz Edinson de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara; cierra su discusión y, de conformidad con Elías Vidal Bernardo Miguel el Acto legislativo 01 de 2009, abre la votación e Enríquez Maya Carlos Eduardo indica a la Secretaría abrir el registro electrónico Galán Pachón Juan Manuel para proceder a la votación nominal. García Burgos Nora María La Presidencia cierra la votación e indica a la García Turbay Lidio Arturo Secretaría cerrar el registro electrónico e informar el resultado de la votación. Gechem Turbay Jorge Eduardo Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Gerléin Echeverría Roberto Víctor Por el Sí: 36 Guerra de la Espriella Antonio del Cristo Por el No: 17 Herrera Acosta José Francisco Total: 53 Votos Hurtado Angulo Hemel Votación nominal al impedimento presenta- Iragorri Hormaza Jorge Aurelio do por la honorable Senadora Teresita García Laserna Jaramillo Juan Mario Romero, al Proyecto de ley número 167 de 2010 Londoño Ulloa Jorge Eduardo Senado, 026 de 2010 Cámara: Merlano Morales Eduardo Carlos !"# $$%!!"# Moreno Piraquive Alexandra $$$&%#!''& Motoa Solarte Carlos Fernando algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. Paredes Aguirre Myriam Alicia Honorables Senadores Prieto Soto Eugenio Enrique Por el sí Quintero Marín Carlos Arturo Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Ramírez Ríos Gloria Inés Alfonso López Héctor Julio Página 54 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Avirama Avirama Marco Aníbal Char Abdala Fuad Ricardo Baena López Carlos Alberto Clavijo Contreras José Iván Barreras Montealegre Roy Leonardo Córdoba Suárez Juan de Jesús Carlosama López Germán Bernardo Delgado Blandón César Tulio Cepeda Sarabia Efraín José Enríquez Maya Carlos Eduardo Correa Jiménez Antonio José Guevara Jorge Eliécer Delgado Ruiz Edinson Moreno Piraquive Alexandra Elías Vidal Bernardo Miguel Motoa Solarte Carlos Fernando Ferro Solanilla Carlos Roberto Paredes Aguirre Myriam Alicia Galán Pachón Juan Manuel Sierra Grajales Luis Emilio García Realpe Guillermo Vélez Uribe Juan Carlos García Turbay Lidio Arturo 30. XI. 2010 Gechem Turbay Jorge Eduardo En consecuencia, ha sido aprobado el impedi- Gerléin Echeverría Roberto Víctor mento presentado por la honorable Senadora Tere- Guevara Jorge Eliécer sita García Romero al Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara. Hurtado Angulo Hemel Impedimento Iragorri Hormaza Jorge Aurelio Jiménez Gómez Gilma (Aprobado) Laserna Jaramillo Juan Mario Señor Londoño Ulloa Jorge Eduardo ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA Lozano Ramírez Juan Francisco Presidente del Senado de la República Merheg Marún Juan Samy Bogotá D.C. Merlano Morales Eduardo Carlos Cordial saludo, Mota Y Morad Karime Solicito a la Plenaria del Senado de la Repúbli- ca se sirva aceptar mi impedimento para discutir y Prieto Soto Eugenio Enrique votar el Proyecto de ley número 167 de 2010, por Quintero Marín Carlos Arturo la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de Ramírez Ríos Gloria Inés 1997. Por estar mí hermano condenado - Álvaro Rendón Roldán Liliana María García Romero. Rizzeto Luces Juan Carlos Cordialmente, Romero Galeano Camilo Ernesto Teresita García Romero. Sudarsky Rosecubaumm John 30 - XI – 2010. Velasco Chaves Luis Fernando La Presidencia indica a la Secretaría continuar Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth con el siguiente impedimento. Zapata Correa Gabriel Ignacio. Por Secretaría, se da lectura al impedimento presentado por el honorable Senador Félix José 30. XI. 2010. Valera Ibáñez, quien deja constancia de su retiro Votación nominal al impedimento presenta- del recinto del Senado. do por la honorable Senadora Teresita García La Presidencia somete a consideración de la Romero, al Proyecto de ley número 167 de 2010 plenaria el impedimento presentado por el hono- Senado, 026 de 2010 Cámara: rable Senador Félix José Valera Ibáñez al Proyecto !"# de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 $$%!!"# Cámara; cierra su discusión y, de conformidad con $$$&%#!''& el Acto legislativo 01 de 2009, abre la votación e algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. indica a la Secretaría abrir el registro electrónico Honorables Senadores para proceder a la votación nominal. Por el no La Presidencia cierra la votación e indica a la Andrade Serrano Hernán Francisco Secretaría cerrar el registro electrónico e informar Ashton Giraldo Álvaro Antonio el resultado de la votación. Ballesteros Bernier Jorge Eliécer Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Barriga Peñaranda Carlos Emiro Por el Sí: 18 Benedetti Villaneda Armando Por el No: 36 Celis Carrillo Bernabé Total: 54 Votos GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 55

Votación nominal al impedimento presenta- García Turbay Lidio Arturo do por el honorable Senador Félix José Valera Gechem Turbay Jorge Eduardo Ibáñez, al Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: Gerléin Echeverría Roberto Víctor !"# Guerra de la Espriella Antonio del Cristo $$%!!"# Herrera Acosta José Francisco $$$&%#!''& Hurtado Angulo Hemel algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. Iragorri Hormaza Jorge Aurelio Honorables Senadores Laserna Jaramillo Juan Mario Por el sí Merlano Morales Eduardo Carlos Alfonso López Héctor Julio Moreno Piraquive Alexandra Avellaneda Tarazona Luis Carlos Motoa Solarte Carlos Fernando Baena López Carlos Alberto Paredes Aguirre Myriam Alicia Celis Carrillo Bernabé Prieto Soto Eugenio Enrique Cepeda Sarabia Efraín José Quintero Marín Carlos Arturo Correa Jiménez Antonio José Rizzeto Luces Juan Carlos Ferro Solanilla Carlos Roberto Soto Jaramillo Carlos Enrique Guevara Jorge Eliécer Suárez Mira Olga Lucía Jiménez Gómez Gilma Velasco Chaves Luis Fernando Londoño Ulloa Jorge Eduardo Vélez Uribe Juan Carlos Lozano Ramírez Juan Francisco Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth Ramírez Ríos Gloria Inés Rendón Roldán Liliana María Zapata Correa Gabriel Ignacio Robledo Castillo Jorge Enrique Zuluaga Aristizábal Jaime Alonso. Romero Galeano Camilo Ernesto 30. XI. 2010. Sierra Grajales Luis Emilio En consecuencia, ha sido negado el impedi- mento presentado por el honorable Senador Félix Sudarsky Rosecubaumm John José Valera Ibáñez al Proyecto de ley número 167 Virgüez Piraquive Manuel Antonio. de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara. 30. XI. 2010. Impedimento Votación nominal al impedimento presenta- (Negado) do por el honorable Senador Félix José Valera Señor Ibáñez, al Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: Presidente !"# Soy víctima en el proceso de justicia y paz, que $$%!!"# me impide a mi juicio participar en este debate. $$$&%#!''& Félix José Valera Ibáñez algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. 30. XI.2010 Honorables Senadores La Presidencia concede el uso de la palabra al por el no honorable Senador Antonio del Cristo Guerra De Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio la Espriella. Andrade Serrano Hernán Francisco Palabras del honorable Senador Antonio del Ballesteros Bernier Jorge Eliécer Cristo Guerra De la Espriella. Barriga Peñaranda Carlos Emiro Con la venia de la Presidencia, hace uso de la Benedetti Villaneda Armando palabra el honorable Senador Antonio del Cris- to Guerra De la Espriella. Char Abdala Fuad Ricardo Muchas gracias Presidente. Muy breve, el doc- Clavijo Contreras José Iván tor Chavarro tuvo a bien conformar una Comisión Corzo Román Juan Manuel para estudiar el tema objeto de discusión hace ya Delgado Blandón César Tulio varios minutos en esta Plenaria. Al doctor Luis Delgado Ruiz Edinson Fernando Velasco lo hemos comisionado para que sea la persona, si usted lo tiene a bien, que presente Elías Vidal Bernardo Miguel el resultado de ese informe y proceder en conse- Enríquez Maya Carlos Eduardo cuencia, Señor Presidente. Enríquez Rosero Manuel Mesías La Presidencia concede el uso de la palabra al García Realpe Guillermo honorable Senador Efraín José Cepeda Sarabia. Página 56 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Palabras del honorable Senador Efraín José Ce- La Presidencia cierra la votación e indica a la peda Sarabia. Secretaría cerrar el registro electrónico e informar Con la venia de la Presidencia, hace uso de la el resultado de la votación. palabra el honorable Senador Efraín José Ce- Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: peda Sarabia. Por el Sí: 42 Gracias Señor Presidente, quiero registrar un Por el No: 15 hecho grave, supremamente grave que acaba de Total: 57 Votos suceder en el sur del departamento del Atlántico y es que acaban de informar honorables Senadores, Votación nominal al impedimento presenta- que el canal del dique rebosó la carretera oriental, do por la honorable Senadora Arleth Patricia la rompió, según los informes de los técnicos, y Casado de López, al Proyecto de ley número 167 de 2010 senado, 026 de 2010 Cámara: en este momento están entrando torrentes de agua a los Municipios de Manatí, Campo de la Cruz, !"# quizás Suan y Santa Lucía y a varios corregimien- $$%!!"# tos, yo quiero decirle señor Presidente que esa vía $$$&%#!''& formaba parte del plan 2500 y que se había acorda- algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. do elevar la vía unos 40, 50 centímetros para evi- Honorables Senadores tar una tragedia de esta naturaleza y se hizo caso por el sí omiso, ahí está esa vía inconclusa. En un debate, Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio en la Comisión Cuarta del Senado, reclamamos la culminación de las obras del plan 2500 y hoy Alfonso López Héctor Julio estamos lamentado un hecho gravísimo que no se Avellaneda Tarazona Luis Carlos sucedía en el Departamento del Atlántico hace 25 Avirama Avirama Marco Aníbal años, cuando en las calles de Manatí se transitaba Baena López Carlos Alberto con canoa. Celis Carrillo Bernabé Nos da tristeza lo que está sucediendo en esta Cepeda Sarabia Efraín José región del País, en nuestro departamento y quie- ro hacer un llamado urgente y vehemente al señor Char Abdala Fuad Ricardo Ministro del Transporte, al señor Director de In- Córdoba Suárez Juan de Jesús vías Carlos Rosado, que es también oriundo del Cristo Bustos Juan Fernando departamento del Atlántico, ellos acudieron al Correa Jiménez Antonio José debate en la Comisión Cuarta, cuando señalamos que esa obra estaba inconclusa y advertimos de las Delgado Ruiz Edinson graves consecuencias de manera que el llamado Elías Vidal Bernardo Miguel urgente, a que el Ministro de Transporte, a que el Ferro Solanilla Carlos Roberto director de Invías se haga presente, porque es una Galán Pachón Juan Manuel tragedia de grandes proporciones que hoy sin duda está dejando, está dejando a muchísimas familias, García Realpe Guillermo a miles de familias del departamento del Atlántico Gechem Turbay Jorge Eduardo ['[ Gerléin Echeverría Roberto Víctor por eso pues el concurso del Alcalde, del Goberna- Guevara Jorge Eliécer dor, de los congresistas, pero al Gobierno Nacional Herrera Acosta José Francisco pedimos una actuación rápida, antes de que esta tragedia siga aumentando, muchas gracias, señor Hurtado Angulo Hemel Presidente. Iragorri Hormaza Jorge Aurelio La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura Jiménez Gómez Gilma al siguiente impedimento. Laserna Jaramillo Juan Mario Por Secretaría, se da lectura al impedimento Lozano Ramírez Juan Francisco presentado por la honorable Senadora Arleth Pa- Mazenet Corrales Manuel Julián tricia Casado de López, quien deja constancia de su retiro del recinto del Senado. Merlano Morales Eduardo Carlos La Presidencia somete a consideración de la Olano Becerra Plinio Edilberto plenaria el impedimento presentado por la hono- Prieto Soto Eugenio Enrique rable Senadora Arleth Patricia Casado de López al Ramírez Ríos Gloria Inés Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 Rizzeto Luces Juan Carlos de 2010 Cámara; cierra su discusión y, de confor- Robledo Castillo Jorge Enrique midad con el Acto legislativo 01 de 2009, abre la votación e indica a la Secretaría abrir el registro Romero Galeano Camilo Ernesto electrónico para proceder a la votación nominal. Salazar Cruz José Darío GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 57

Sánchez Ortega Camilo Armando Con la venia de la Presidencia, hace uso de Soto Jaramillo Carlos Enrique la palabra el honorable Senador Carlos Arturo Quintero Marín. Sudarsky Rosecubaumm John Gracias compañero Presidente, Presidente con Torrado García Efraín mucho respeto a la una y diez le pedí un favor Velasco Chaves Luis Fernando que había, que estaba el alcalde, Presidente, de Virgüez Piraquive Manuel Antonio los alcaldes del Valle para comentarle al Senado y al País la situación que está viviendo el Valle del Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth Cauca; son las seis y cuarenta, a las cinco horas Zapata Correa Gabriel Ignacio. treinta minutos y usted no nos ha apoyado que el Senado en pleno se declare en sesión informal para 30. XI. 2010. que el alcalde pueda dirigirse a los senadores y al Votación nominal al impedimento presenta- País, le estamos pidiendo cinco minutos Presiden- do por la honorable Senadora Arleth Patricia te, no es más. Casado de López, al Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: Mire, sin que se incomode yo le doy otra vez la !"# palabra para que me refute si no queda satisfecho $$%!!"# con lo que le voy a decir, yo tenía la intención de $$$&%#!''& hacerlo pero, yo me tuve que parar aquí por las algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. razones que usted conoce, y ahora me tengo que Honorables Senadores volver a parar otra vez, entonces cuando estába- mos ahora votando los impedimentos, fue que yo por el no llegué otra vez a la Presidencia y no creo señor Andrade Serrano Hernán Francisco Senador que después de votar unos impedimentos en medio de la votación de esta ley tan importan- Ballesteros Bernier Jorge Eliécer te, yo pueda declarar esa sesión informal, porque, Barriga Peñaranda Carlos Emiro porque no creo y por la cara que me están hacien- Benedetti Villaneda Armando do sus compañeros me están diciendo que sigamos con la votación, siga señor Senador. Clavijo Contreras José Iván Recobra el uso de la palabra el honorable Se- Corzo Román Juan Manuel nador Carlos Arturo Quintero Marín: Delgado Blandón César Tulio Señor Presidente, yo creo que con la venia del Enríquez Maya Carlos Eduardo Senador Barreras que es Vallecaucano, pues que Enríquez Rosero Manuel Mesías nos dé la oportunidad de que el alcalde se dirija 5 minutos, yo creo que a mucha gente aquí le han García Valencia Jesús Ignacio dado la palabra o sea que yo creo que es justo. Guerra de la Espriella Antonio del Cristo La Presidencia concede el uso de la palabra al Moreno Piraquive Alexandra honorable Senador ponente, Roy Leonardo Barre- Motoa Solarte Carlos Fernando ras Montealegre. Palabras del honorable Senador Roy Leonardo Quintero Marín Carlos Arturo Barreras Montealegre. Sierra Grajales Luis Emilio. Con la venia de la Presidencia, hace uso de 30. XI. 2010. la palabra el honorable Senador Roy Leonardo En consecuencia, ha sido aprobado el impedi- Barreras Montealegre. mento presentado por la honorable Senadora Arle- Aló, Presidente no, es que por supuesto tene- th Patricia Casado de López al Proyecto de ley nú- mos un gran interés en escuchar al alcalde, que mero 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara. además es símbolo de todos los alcaldes de Co- lombia que están sufriendo hoy senador Carlos Impedimento Arturo, lo que quiero compartirles es que estamos (Aprobado) votando impedimentos para este proyecto y para- Solicito a la Plenaria se me declare impedida dójicamente es mucha más larga la votación de para discutir y votar el Proyecto de ley número 167 los impedimentos que del proyecto, si termina- de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara, por la cual mos de votar el último impedimento que nos han informado que es el del Senador Musa, podemos !"#$$%, por votar inmediatamente el proyecto en bloque con cuanto mi esposo fue procesado. las proposiciones y salimos de él en una sola vo- Arleth Patricia Casado de López. tación y escuchamos el alcalde y seguimos en la 30-XI-2010. sesión, pero las dos horas perdidas o invertidas han sido en los impedimentos, no en el proyecto. La Presidencia concede el uso de la palabra al Entonces, votemos el impedimento, votemos el honorable Senador Carlos Arturo Quintero Marín. proyecto y seguimos con la sesión empezando en Palabras del honorable Senador Carlos Arturo mi opinión y yo apoyaría esa moción con la inter- Quintero Marín. vención del señor Alcalde. Página 58 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

La Presidencia indica a la Secretaría continuar Honorables Senadores con el siguiente impedimento. por el no Por Secretaría, se da lectura al impedimento Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio presentado por el honorable Senador Musa Besa- yle Fayad, quien deja constancia de su retiro del Alfonso López Héctor Julio recinto del Senado. Andrade Serrano Hernán Francisco La Presidencia somete a consideración de la Avellaneda Tarazona Luis Carlos plenaria el impedimento presentado por el hono- Ballesteros Bernier Jorge Eliécer rable Senador Musa Besayle Fayad al Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cá- Barriga Peñaranda Carlos Emiro mara; cierra su discusión y, de conformidad con Benedetti Villaneda Armando el Acto legislativo 01 de 2009, abre la votación e Celis Carrillo Bernabé indica a la Secretaría abrir el registro electrónico Char Abdala Fuad Ricardo para proceder a la votación nominal. La Presidencia cierra la votación e indica a la Clavijo Contreras José Iván Secretaría cerrar el registro electrónico e informar Córdoba Suárez Juan de Jesús el resultado de la votación. Corzo Román Juan Manuel Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Cristo Bustos Juan Fernando Por el Sí: 15 Delgado Blandón César Tulio Por el No: 42 Elías Vidal Bernardo Miguel Total: 57 Votos Enríquez Maya Carlos Eduardo Votación nominal al impedimento presen- Enríquez Rosero Manuel Mesías tado por el honorable Senador Musa Besayle Galán Pachón Juan Manuel Fayad, al Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: García Burgos Nora María !"# García Realpe Guillermo $$%!!"# García Turbay Lidio Arturo $$$&%#!''& Gechem Turbay Jorge Eduardo algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. Gerléin Echeverría Roberto Víctor Honorables Senadores Guerra de la Espriella Antonio del Cristo por el sí Herrera Acosta José Francisco Avirama Avirama Marco Aníbal Hurtado Angulo Hemel Baena López Carlos Alberto Barreras Montealegre Roy Leonardo Iragorri Hormaza Jorge Aurelio Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro Laserna Jaramillo Juan Mario Correa Jiménez Antonio José Merheg Marún Juan Samy Ferro Solanilla Carlos Roberto Merlano Morales Eduardo Carlos Guevara Jorge Eliécer Mota Y Morad Karime Jiménez Gómez Gilma Motoa Solarte Carlos Fernando Lozano Ramírez Juan Francisco Paredes Aguirre Myriam Alicia Olano Becerra Plinio Edilberto Prieto Soto Eugenio Enrique Robledo Castillo Jorge Enrique Quintero Marín Carlos Arturo Romero Galeano Camilo Ernesto Rizzeto Luces Juan Carlos Sudarsky Rosecubaumm John Sánchez Ortega Camilo Armando Torrado García Efraín Sierra Grajales Luis Emilio Virgüez Piraquive Manuel Antonio. Velasco Chaves Luis Fernando 30. XI. 2010. Soto Jaramillo Carlos Enrique Votación nominal al impedimento presen- Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth tado por el honorable Senador Musa Besayle Zapata Correa Gabriel Ignacio. Fayad, al Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara: 30. XI. 2010. !"# En consecuencia, ha sido negado el impedi- $$%!!"# mento presentado por el honorable Senador Musa $$$&%#!''& Besayle Fayad, al Proyecto de ley número 167 de algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 59

Impedimento distención o de despeje quedaron desacreditadas (Negado) en el último proceso, pero bien podría el Gobierno obtenerlo como una facultad ad limitum, que bien Solicito a la plenaria aceptar mi impedimento pudiera utilizarla o no en un momento determina- para participar en la discusión y votación del Pro- do, entre más amplias sean las herramientas que yecto de ley número 167 de 2001 Senado, 026 de tenga el Gobierno para la búsqueda de la paz, pues 2010 Cámara, por la cual se prorroga la vigencia mucho mejor queda dotado el gobierno para ese !"#$$%, por tener una preliminar en gran propósito. la Corte Suprema de Justicia. Si el Gobierno en su leal saber y entender en Cordialmente, un momento determinado no está de acuerdo con Musa Besayle Fayad. abrir una zona de estas, pues es facultad de él no 30-XI-2010 hacerlo, por eso nos gustaría que no se negara de La Presidencia concede el uso de la palabra al manera explícita esta facultad al Gobierno, que él honorable Senador ponente, Roy Leonardo Barre- tuviera esa posibilidad, segundo punto. ras Montealegre. Palabras del honorable Senador Roy Leonardo Senador es que déjeme votar entonces el infor- Barreras Montealegre me de ponencia y entraríamos a debatir lo que us- Con la venia de la Presidencia, hace uso de ted está proponiendo, lo mismo le propondría al la palabra el honorable Senador Roy Leonardo doctor Velasco y al doctor Robledo, déjeme votar Barreras Montealegre: el informe de ponencia, porque usted acaba de de- cir que le gusta el proyecto, pero que hay algunas Presidente, como había dicho al terminar mi ex- posición antes de los impedimentos estamos listos cosas que quiere cambiar y eso es producto del ar- para votar y le propongo a la Mesa Directiva de la ticulado, ¿me lo permite doctor Avellaneda, doctor Plenaria que votemos el proyecto en bloque con Robledo? las tres proposiciones, quiero recordarles cuáles Con la venia de la Presidencia y del orador, son, ya me referí a ellas, una de las proposiciones interpela el honorable Senador Luis Carlos ` Avellaneda Tarazona: los números de los artículos que se prorrogan, por- Presidente, es que siempre se acostumbra a ce- que no todos se prorrogan, la otra proposición es rrar, a primero intervenir y se cierra el debate y la presentada por el Senador Jesús Ignacio García se vota la proposición con que termina el informe y otros a propósito de quienes siguen delinquiendo y luego se vota el articulado, primero se debate, [''[ después se vota. la tercera la ha presentado el Senador Juan Loza- no, a propósito de una preocupación del Ministe- rio de Defensa y es aumentar el tiempo de 3 a 15 No señor, perdone, porque usted ya demostró días para el reporte al centro operativo de desarme su voluntad política en favor del proyecto que con cuando se desmovilizan estas personas y reciben eso es que se hace el informe de ponencia y lue- ' go viene el tema del articulado, que es lo que us- ted está señalando que es lo que hay que cambiar. Esas son las tres proposiciones y la ponencia Doctor Robledo: ¿no le gusta el orden? está de acuerdo con ellas y si la Mesa Directiva está de acuerdo podemos votarlas en bloque con Con la venia de la Presidencia y del orador, el proyecto. interpela el honorable Senador Luis Carlos Avellaneda Tarazona: Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Luis Carlos !  Avellaneda Tarazona: punto Presidente, nosotros tenemos una gran dis- crepancia con el tema del desminado, debe ser un Gracias, Presidente, el Polo Democrático quie- propósito del país buscar el desminado, pero el re anunciar el voto positivo a este proyecto de ley, Senador Robledo en su intervención se referirá de bajo el entendido de que uno de los grandes para- manera explícita sobre ese tema, de manera que digmas de la Constitución de 1991 es la búsqueda quiero dejar sentada la posición del Polo Demo- de la paz y tal vez el anhelo más grande de los crático Alternativo sobre ese tema, gracias señor colombianos es que podamos reconciliarnos to- Presidente. dos, podamos volver a hermanarnos, por eso nos parece que es muy importante que mediante este Con la venia de la Presidencia y del orador, proyecto de ley se le entreguen al Ejecutivo Na- interpela el honorable Senador Luis Fernando cional, instrumentos para la paz, por eso lo vamos Velasco Chaves: a votar favorablemente, hemos disentido desde la No, Presidente, es simplemente solicitarle al Comisión Primera y lo hacemos también aquí en la ponente, creo que todos vamos a votar el informe plenaria del Senado, sobre el tema según el cual el de ponencia, pero cuando llegue el articulado el ar- Gobierno dice que no va a hacer uso de estas facul- tículo 11, quiero hacerle una pequeña observación, tades para establecer zonas de distención, zonas de que creo que precisa más, es más de técnica le- despeje, nosotros entendemos que esas zonas de gislativa, de redacción, porque puede presentarse a Página 60 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 equívocos, de manera que no lo votemos, ese artí- policías o sea de quienes están entrenados y por culo 11 para poder hacer la proposición; lo hemos su deber tienen que cumplir con estas funciones, trabajado aquí con el doctor Jesús Ignacio García mientras van 196 víctimas civiles en erradicación, y queremos hacer la propuesta. van dos militares heridos en la erradicación entre Con la venia de la Presidencia y del orador, el 2006 y el 2010 y esto tiene un agravante. Yo interpela el honorable Senador Jorge Enrique investigué y es que este desminado con civiles que Robledo Castillo: llaman humanitario ¿no sé por qué?, es un negocio Sí, muchas gracias, señor Presidente, yo voy a de organizaciones extranjeras, o sea es un negocio pedirle al Senado atención sobre este tema, miren de organizaciones extranjeras venir a promover el domingo pasado en el municipio de Teorama aquí el desminado que llaman humanitario, con- en Norte de Santander, dos campesinos erradica- tratando campesinos y obreros agrícolas que sabe- dores fueron muertos, pues en una acción militar mos que se contratan no porque quieran, sino por por parte de la guerrilla y tres quedaron heridos y pobres y, además hay una operación clientelista, perdón, estos fueron ayer, en el municipio de Teo- señor Ministro en el departamento de Caldas, en rama en Norte de Santander y el domingo pasado torno a estos erradicadores de los que estamos ha- en Leiva (Nariño) 3 campesinos fueron muertos y blando y seguramente los desminadores. 7 heridos; o sea, en dos acciones en 4 días tenemos Entonces yo le pido al gobierno que retire ese 5 muertos, perdón tenemos 15, sí 5 muertos y 10 artículo del proyecto de ley, y llamo a los sena- heridos campesinos, jornaleros rasos civiles, ¿por dores a que esto se discuta en serio, es decir, lo qué?, porque estaban erradicando en una zona de mínimo que tiene que hacer un país como el nues- guerra y entonces los dueños de esos plantíos les tro, es que no puede tener campesinos y jornaleros dispararon. civiles, haciendo acciones de militares en zonas de Pero ojo con esta cifra, desde el 2006 hasta el guerra donde hay quien dispare de muchas mane- 2010 van 196 campesinos víctimas, 196 campe- ras contra ellos, muchas gracias, señor Presidente. sinos erradicadores víctimas de la acción militar de quienes les disparan por estar erradicando, de Gracias, doctor Robledo, mire yo no quiero in- esos 29, son muertos, señor Ministro del Interior, comodar a nadie en la Plenaria, pero lo único cier- y 167 son heridos, 16 de esos muertos son del de- to es que yo he leído un paquete de leyes que ya partamento de Caldas, de la zona de Manzanares y están, que están llegando y que están por llegar, y del oriente del departamento de donde yo vengo; eso suma como 16, entre ellas vuelvo y las leo para o sea aquí hay un punto sobre el cual el país tiene que se asusten un poco, está la de acción popular, que poner los ojos, Colombia está erradicando cul- la 418, la de seguridad ciudadana, delitos menores, tivos llamados ilícitos con personal civil, con cam- la sub 20 ya la votamos, el primer empleo, anti- pesinos y obreros agrícolas de nuestro pueblo que hacen esa acción en medio del fuego cruzado de ' ' los propietarios de esos cultivos, pero el proyecto salud, la reglamentación para los desmovilizados, además va a abrir la posibilidad para desminar con lo que viene de Ecopetrol; o sea hay un paquete civiles, o sea estamos hablando ya de palabras ma- bastante importante que tiene que ser evacuado sin yores, o sea no es solo el riesgo propio de desmi- falta a partir de hoy hasta el 16 de diciembre; por nar, porque desminar es una operación de altísimo eso vamos a trabajar martes, miércoles y jueves, riesgo, sino que además se desmina en un país que pero a este ritmo no quiero molestar a nadie me \? preocupa, ¿será que entonces podemos votar doc- \ tor Andrade?, el doctor Andrade dice que sí, señor coordinador de ponentes diga que vamos a votar y O sea que estos los erradicadores les echan bala abrimos el registro. por el simple hecho de arrancar las plantas pero esto además del riesgo de quitar la mina que ya es Con la venia de la Presidencia y del orador, un riesgo, también les van a echar, también les van interpela el honorable Senador Roy Leonardo a echar bala por desminar, yo al que quiera le pue- Barreras Montealegre: do entregar un artículo de una revista colombiana Gracias, Presidente, una precisión antes sobre que cuenta un enfrentamiento entre un francotira- la intervención del Senador Robledo, mire una dor de las FARC y un franco tirador del Ejército en cosa paradójica, Senador, yo puedo entender su torno hacia si unos erradicadores podían actuar y preocupación, pero muchas voces de la izquierda cuenta la crónica cómo volaban los cilindros bom- en estos días y de su partido estaban preocupadas bas y caían sobre los erradicadores. por el hecho de que solo las fuerzas militares de A mí me parece que esto es absolutamente in- manera monopólica ejercieran esta actividad que aceptable, yo creo que esto viola la Constitución no es de guerra, sino humanitaria y siendo huma- Nacional, no tiene por qué haber civiles involu- nitaria y de acuerdo a estándares internacionales crados en acciones de guerra, pienso que viola el como ha propuesto el Senador Cristo, entonces Derecho Internacional Humanitario, porque no ONG, y organizaciones civiles bajo esos escánda- puede haber civiles involucrados en esto, aquí no [[' \ además se especializan en esa tarea, que es repito \'' humanitaria. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 61

Bueno hecha esa aclaración, yo lo que estoy es- Honorables Senadores perando Presidente es que la plenaria tenga la gen- Por el Sí: tileza de votar la proposición con que termina el Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio informe, para luego pasar al articulado, sométalo su señoría a votación. Alfonso López Héctor Julio Con la venia de la Presidencia y del orador, Andrade Serrano Hernán Francisco interpela el honorable Senador Myriam Alicia Avirama Avirama Marco Aníbal Paredes Aguirre: Baena López Carlos Alberto Presidente, le agradezco mucho pero me tomó Ballesteros Bernier Jorge Eliécer un solo minuto, para dejar la constancia en nombre del Partido Conservador colombiano, que nuestro Barreras Montealegre Roy Leonardo total acuerdo una vez más en la prórroga de la Ley Barriga Peñaranda Carlos Emiro 418, todos sabemos que esta ley se ha prorroga- Benedetti Villaneda Armando do en 3 oportunidades, el partido durante esos tres Carlosama López Germán Bernardo periodos ha contribuido para que la ley siempre permanezca vigente, conscientes de que es un ins- Celis Carrillo Bernabé trumento muy importante que se ha entregado al Char Abdala Fuad Ricardo señor Presidente de la República, para adelantar Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro precisamente procesos de paz. Clavijo Contreras José Iván No podemos desconocer que la seguridad de- Córdoba Suárez Juan de Jesús mocrática se fortaleció mucho, gracias a esta ley, que obviamente hay mucho por hacer y que somos Correa Jiménez Antonio José conscientes de que el trabajo de nuestros colegas Cristo Bustos Juan Fernando desde la Comisión Primera de la Cámara, los 4 se- Delgado Blandón César Tulio nadores han contribuido en la discusión y el partido Elías Vidal Bernardo Miguel simplemente, señor Presidente, avala en su totali- dad el proyecto de ley que está siendo sometido a Enríquez Maya Carlos Eduardo consideración en el entendido de que las adiciones Enríquez Rosero Manuel Mesías que se le han hecho al mismo corresponden a las Ferro Solanilla Carlos Roberto discusiones y a los acuerdos realizados al interior Galán Pachón Juan Manuel de la Comisión Primera del Senado, conjuntamen- te con el Gobierno. Gracias, Presidente. Galvis Méndez Daira de Jesús La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura García Burgos Nora María a la proposición con que termina la ponencia. García Realpe Guillermo Por Secretaría, se da lectura a la proposición García Valencia Jesús Ignacio positiva con que termina el informe de ponencia. Gechem Turbay Jorge Eduardo La Presidencia somete a consideración de la Gerléin Echeverría Roberto Víctor plenaria la proposición positiva con que termina el Guerra de la Espriella Antonio del Cristo informe de ponencia del Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara; cierra Guevara Jorge Eliécer su discusión y, de conformidad con el Acto Legis- Herrera Acosta José Francisco lativo 01 de 2009, abre la votación e indica a la Se- Hurtado Angulo Hemel cretaría abrir el registro electrónico para proceder Iragorri Hormaza Jorge Aurelio a la votación nominal. Jiménez Gómez Gilma La Presidencia cierra la votación e indica a la Secretaría cerrar el registro electrónico e informar Laserna Jaramillo Juan Mario el resultado de la votación. Londoño Ulloa Jorge Eduardo Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Lozano Ramírez Juan Francisco Por el Sí: 56 Merheg Marún Juan Samy Por el No: 02 Mota y Morad Karime Total: 58 Votos Motoa Solarte Carlos Fernando Votación nominal a la proposición positiva Olano Becerra Plinio Edilberto con que termina el informe de ponencia del Paredes Aguirre Myriam Alicia Proyecto de ley número 167 de 2010 Senado, Prieto Soto Eugenio Enrique 026 de 2010 Cámara: Quintero Marín Carlos Arturo !"# Rizzetto Luces Juan Carlos $$%!!"# $$$&%#!''& Romero Galeano Camilo Ernesto algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. Sánchez Ortega Camilo Armando Página 62 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Sierra Grajales Luis Emilio bre aquellas personas que no pueden recibir los Sudarsky Rosecubaumm John '„[ socioeconómicos, que en el marco del proceso de Torrado García Efraín reintegración establezca el Gobierno Nacional y Velasco Chaves Luis Fernando dice que es a quienes hayan incurrido en delitos de Vélez Uribe Juan Carlos genocidio, secuestro, lesa humanidad, crímenes de Virgüez Piraquive Manuel Antonio ˆ! Libro Segundo, Capítulo Único del Código Penal, Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth conforme a los tratados y convenios internaciona- Zapata Correa Gabriel Ignacio "' Por el No: Aquí hay un elemento que es de redacción Ramírez Ríos Gloria Inés cuando continúa diciendo: estas personas podrán Robledo Castillo Jorge Enrique acogerse al régimen transicional consagrado en la Ley 975 del 2005 y demás normas complementa- 30-XI-2010 rias, no explican hasta cuándo se podrían acoger y En consecuencia, ha sido aprobada la proposi- podríamos llegar al exabrupto, que estoy seguro de ción positiva con que termina el informe de po- que el Gobierno no está de acuerdo, que una perso- nencia del Proyecto de ley número 167 de 2010 na que dentro de 15, 20 años cometa estos delitos, Senado, 026 de 2010 Cámara. se siga acogiendo al régimen de la ley de Justicia Se abre segundo debate: y Paz, porque lo que no se quiere, por lo menos lo que yo he entendido es en esta Ley revivir la La Presidencia concede el uso de la palabra al Ley de Justicia y Paz, entonces, simplemente se le honorable Senador ponente, Roy Leonardo Barre- agregaría una frase que diría: siempre y cuando los ras Montealegre. delitos hayan sido cometidos antes de la entrada en Palabras del honorable Senador Roy Leonardo vigencia de la Ley 975, es solo eso. Barreras Montealegre Con la venia de la Presidencia y del orador, Con la venia de la Presidencia, hace uso de interpela el señor Ministro del Interior y de la la palabra el honorable Senador Roy Leonardo Justicia doctor, Germán Vargas Llegas: Barreras Montealegre: A ver, yo creo que tenemos una interpretación Gracias, Presidente, le pregunto al Senador Ve- distinta, el proceso a que el Senador se ha referido lasco, que tenía una inquietud de redacción sobre es un proceso exclusivamente para las Farc, para - grupos ilegales, no paramilitares y por los delitos va, porque vamos a votar el articulado en bloque de rebelión, sedición y asonada y solo para desmo- y entonces incluiríamos esa proposición, que le in- vilizaciones individuales. Ese es el contexto de esa formo a la plenaria hace una precisión de redacción disposición, no cobija paramilitarismo, solo para sobre el indulto, que no es sustancial, eso se cons- desmovilizaciones individuales Farc, Elenos, para tituiría en la sexta proposición, porque la quinta seguir estimulando las desmovilizaciones indivi- es una que han hecho llegar gobernadores y alcal- duales y solo por delitos, estrictamente los delitos des, también importante por supuesto y necesario que tienen una connotación política, de manera que la Plenaria lo sepa, los fondos de seguridad que si el artículo no es exacto precisémoslo, que departamentales y municipales tienen el problema tenga ese contexto. de que cada vez que cesa la vigencia de la ley, el A ver, me explico una vez más, en Colombia el Gobernador y Alcalde queda sin la posibilidad de promedio de este año es que continúan las desmo- manejar recursos para la vigencia siguiente. vilizaciones individuales de integrantes de Farc, Lo que proponen los señores gobernadores y al- Elenos, para este año completaremos probable- caldes es que lo que tiene que ver con sus recursos mente 2.500 y como ustedes ya saben la jurispru- para los fondos de seguridad no cesen con la vi- dencia de la Corte Suprema ha reiterado que no es gencia de la ley, asunto que parece razonable y es dable, ni amnistías, ni indultos por delitos que no la quinta proposición, de suerte que si tenemos ya sean los estrictamente políticos y los que se acep- !_ tan como conexos, de manera que la aplicación de usted quisiera darle la palabra, podemos votar en esta norma de 418, no es para paramilitarismo, ni bloque. debe entenderse así, si usted lee el texto, verá que Con la venia de la Presidencia y del orador, es así. interpela el honorable Senador Luis Fernando Recobra el uso de la palabra el honorable Velasco Chaves: Senador Roy Leonardo Barreras Montealegre: Sí, señor Presidente, señor Coordinador Ponen- Sí, no, está claro y tiene la razón el Ministro, te, básicamente el artículo 11 y hago la observa- Senador Velasco en el artículo 11, en su primera ción, que estoy hablando sobre el artículo que trae parte está muy claro por hechos constitutivos de la ponencia, en el momento en que se presente la delito político; sin embargo, a mí me parece que [ [ la proposición de los Senadores García y Velasco hablando es del artículo, señala unas excepciones sigue teniendo alguna validez, salvo mejor opi- muy claras y, además, que todos compartimos so- nión suya Ministro, porque aún estos miembros de GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 63

Farc y de guerrillas y grupos armados ilegales que desmovilice y le están ofreciendo o la Ley de Justi- cometen sedición, rebelión o asonada podrían si cia y Paz o, eso es lo que dice este inciso, si es así, conocen de delitos de genocidios, secuestro, lesa Ministro yo lo votaría, si es lo que ustedes buscan. humanidad, crímenes de guerra, podrían acogerse Porque a los demás digamos la mera rebelión, a la Ley 975 de 2005, y es deseable que lo hagan ustedes tienen el instrumento del indulto, la mera para que cuenten la verdad y ese recurso debe te- rebelión, no está consignada aquí, hay unos, a los ner algún límite también en el tiempo y me parece que… y por Sentencia de la Corte, que son los de esos Con la venia de la Presidencia y del orador, graves delitos, exacto; entonces lo que ustedes di- interpela el señor Ministro del Interior y de la cen con este artículo, es que a esos les ofrecen un Justicia doctor, Germán Vargas Llegas: mecanismo de justicia transicional, que es el con- En eso la jurisprudencia ha sido reiterativa, por tenido en la Ley de Justicia y Paz o la negociación, eso mismo mañana las Comisiones Primeras van pues qué puede hacer un sindicado con la Fiscalía, a abordar la iniciativa en materia de reinsertados, si eso es lo que quieren, Ministro, yo no tendría desde cuando se cayó la sedición en providencia y inconveniente en que se vote y retiraría, pero que luego cuando se ejerció, tanto por parte de la Cor- quede claro que ustedes van a tener un mecanismo te la providencia que emitió señalando de la sola para esos otros delitos; entonces ahí sí sobraría el pertenencia de estas organizaciones era concierto límite temporal y que quede claro qué es lo que agravado y en la última cuando se cae el principio estamos votando y qué es lo que queremos, o sea, de oportunidad, yo creo que el debate de la natu- esas personas van a tener una opción de desmovili- raleza de las organizaciones paramilitares como zación, pero respondiendo con justicia, reparación, organizaciones con connotación política y está que es un poco lo que ustedes y nosotros hemos cerrado hace mucho tiempo, esta norma, como hablado. bien también lo señala el Senador Roy Barrera, no Con la venia de la Presidencia y del orador, tendría ninguna aplicabilidad a integrantes de or- interpela el señor Ministro del Interior y de la ganizaciones ilegales del paramilitarismo con toda Justicia doctor, Germán Vargas Llegas: seguridad. Y, que quede claro que solo es aplicable a las Pero no le cerremos la puerta a quienes aún hoy organizaciones ilegales que tienen la connotación y en el futuro se desmovilicen individualmente política, solo a ellas, porque si no lo que estaría- pertenecientes a Farc y Elenos, así los delitos de mos era por la puerta de atrás ampliando la vigen- rebelión, sedición y asonada hayan sido cometidos cia de la 975 para todo el mundo y sin tiempos con posterioridad al 2005. [ Con la venia de la Presidencia y del orador, Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Luis Fernando interpela el honorable Senador Luis Fernando Velasco Chaves: Velasco Chaves: Sí, Presidente, yo creo que el problema es que Si es así, entonces, tendríamos que hacer lo no me he sabido explicar, señor Ministro, el inciso siguiente, cuando se dice: no se aplicarán los be- que yo hablo no es para aquellas personas que han „ [ cometido lo que la Corte consideró que era el de- socioeconómicos que en el marco del proceso de lito político, sino es la excepción, le vuelvo a leer: reintegración establezca el Gobierno Nacional, a es para los que cometieron delitos de genocidio, „ $'„ tienen que quedar así, tienen que quedar claramen- dispuestos en este título y los socioeconómicos, que en el marco del proceso de reintegración es- tablezca el Gobierno Nacional, a quienes hayan incurrido en delitos de genocidio, secuestro, lesa ¿Está de acuerdo el Senador Roy? El Ministro ` está de acuerdo, usted Senador Roy. en el Título Segundo del Libro Segundo, Capítulo Recobra el uso de la palabra el honorable Único del Código Penal, que son tortura, desapari- Senador Roy Leonardo Barreras Montealegre: ción, etcétera; bueno, entonces, Ministro lo que le quiero explicar es lo siguiente: Más adelante dice „!_ que estas personas, dice se lo leo textualmente, es- a los incisos anteriores, quienes hayan incurrido tas personas podrán acogerse al régimen transicio- en delitos de genocidio, entonces con esa proposi- nal, consagrado en la Ley 975 del 2005, ¿cuál es ción que está radicando el Senador Velasco, que es ese régimen? La Ley de Justicia y Paz. Yo haría aditiva y es apenas una frase, le ruego señor Pre- una pregunta Ministro, porque entre otras cosas yo sidente someta usted, a votación el articulado con creo que la estrategia de la desmovilización indivi- las proposiciones en bloque. dual es importante y hay que fortalecerla, a mí no Pero Senador Velasco podemos hacer una sola me disgusta, es más, ojalá pudiéramos promoverla votación si su señoría o el Senador García nos deja más, pero la pregunta que yo le haría al Gobierno la proposición y entonces podemos votarlas todas, es: ¿un comandante guerrillero acusado de secues- que ya hemos referido cuáles son, repito, están tro?, ustedes quieren tener una salida para que él se las proposiciones que fueron presentadas por el Página 64 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Senador Juan Lozano, por el Senador Cristo, por Votación nominal a la omisión de la lectura el Senador Jesús Ignacio García, que son dos y la - proposición que presenta el Senador Benedetti, ción, título y que sea Ley de la República el Pro- recogiendo la voz de gobernadores y alcaldes, la yecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de última, que fue la primera radicada es una propo- 2010 Cámara: sición aditiva del propio ponente, recogiendo una !"# precisión del Gobierno, sobre los artículos que son $$%!!"# prorrogados y cuáles no lo son, esas son pues las $$$&%#!''& proposiciones. algunas de sus disposiciones y se adicionan otras. Por el Sí: Bueno, Senadores, se deja constancia de que el Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Senador Luis Fernando Velasco se retira del Re- Alfonso López Héctor Julio cinto y se ausenta de la votación. Andrade Serrano Hernán Francisco La Presidencia somete a consideración de la Ashton Giraldo Álvaro Antonio plenaria la omisión de la lectura del articulado del Avirama Avirama Marco Aníbal proyecto, y cerrada su discusión. Baena López Carlos Alberto La Presidencia somete a consideración de la Ballesteros Bernier Jorge Eliécer ' - caciones propuestas por los honorables Senadores Barreras Montealegre Roy Leonardo ponentes y, cerrada su discusión, pregunta: ¿Adop- Barriga Peñaranda Carlos Emiro Celis Carrillo Bernabé propuestas? Cepeda Sarabia Efraín José La Presidencia indica a la Secretaria dar lectura Char Abdala Fuad Ricardo al título del proyecto. Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro Por Secretaría, se da lectura al título del Pro- Clavijo Contreras José Iván yecto de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 Cámara. Córdoba Suárez Juan de Jesús por la cual se prorroga la vigencia de la Ley Correa Jiménez Antonio José "#$$%! Cristo Bustos Juan Fernando !"#$$$&%#&''& Delgado Blandón César Tulio ! Delgado Ruiz Edinson adicionan otras. Elías Vidal Bernardo Miguel Leído este, la Presidencia lo somete a conside- Enríquez Maya Carlos Eduardo ración de la plenaria y, cerrada su discusión, pre- gunta: ¿Aprueban los miembros de la corporación Enríquez Rosero Manuel Mesías el título leído? Ferro Solanilla Carlos Roberto Cumplidos los trámites constitucionales, le- Galán Pachón Juan Manuel gales y reglamentarios, la Presidencia pregunta: Galvis Méndez Daira de Jesús ¿Quieren los Senadores presentes que el proyecto García Burgos Nora María de ley aprobado sea ley de la República? García Realpe Guillermo La Presidencia somete a consideración de la García Valencia Jesús Ignacio plenaria la omisión de la lectura del articulado, ' Gechem Turbay Jorge Eduardo propuestas, el título y que sea ley de la Repúbli- Guerra de la Espriella Antonio del Cristo ca el Proyecto de ley número 167 de 2010 Se- Guevara Jorge Eliécer nado, 026 de 2010 Cámara; cierra su discusión Herrera Acosta José Francisco y, de conformidad con el Acto legislativo 01 de Hurtado Angulo Hemel 2009, abre la votación e indica a la Secretaria abrir el registro electrónico para proceder a la Iragorri Hormaza Jorge Aurelio votación nominal. Jiménez Gómez Gilma La Presidencia cierra la votación e indica a la Laserna Jaramillo Juan Mario Secretaria cerrar el registro electrónico e informar Londoño Ulloa Jorge Eduardo el resultado de la votación. Lozano Ramírez Juan Francisco Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Merheg Marún Juan Samy Por el Sí: 54 Merlano Morales Eduardo Carlos Por el No: 02 Mota y Morad Karime Total: 56 Votos Motoa Solarte Carlos Fernando GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 65

Paredes Aguirre Myriam Alicia La Presidencia concede el uso de la palabra al Prieto Soto Eugenio Enrique honorable Senador Luis Fernando Velasco Chaves. Quintero Marín Carlos Arturo Palabras del honorable Senador Luis Fernando Velasco Chaves Rizzetto Luces Juan Carlos Con la venia de la Presidencia, hace uso de Romero Galeano Camilo Ernesto la palabra el honorable Senador Luis Fernando Sánchez Ortega Camilo Armando Velasco Chaves: Sierra Grajales Luis Emilio Sí, señor Presidente, nos reunimos con los se- Torrado García Efraín ñores Senadores Elmer Hurtado, Antonio Guerra, Vélez Uribe Juan Carlos la doctora Daira Galvis y luego este informe fue consultado con el señor Senador Juan Manuel Cor- Virgüez Piraquive Manuel Antonio zo; posteriormente tuve un diálogo con el doctor Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth Juan Lozano, me pidió que esperáramos un poco, Zapata Correa Gabriel Ignacio que él estaba haciendo algunas consultas en la par- Por el No: te de atrás, o sea no fue una reunión formal; enton- ces paso a presentar el informe, en donde quiero Ramírez Ríos Gloria Inés ser claro, no es el informe de toda la Comisión, Robledo Castillo Jorge Enrique porque el Senador Juan Lozano no estuvo en la 30-XI-2010 reunión y luego pidió un tiempo prudencial para tener mejores elementos de juicio. En consecuencia, ha sido aprobada la omisión de la lectura del articulado, el bloque del articula- Señor Presidente, cuando se sometieron en blo- que a consideración una serie de proposiciones, proyecto y que sea ley de la República el Proyecto algunas de ellas fueron sustentadas y leídas, otras de ley número 167 de 2010 Senado, 026 de 2010 el informe que da la misma Plenaria es que no al- Cámara. canzaron ni a leerse, ni a explicarse, de esa manera se podría estar violando un principio que es central La Presidencia concede el uso de la palabra al en el debate Parlamentario, que es el principio de honorable Senador Roy Leonardo Barreras Mon- la publicidad, todo debate Parlamentario tiene que tealegre. conocerse y la gente tiene que conocer qué se vota, Palabras del honorable Senador Roy Leonardo qué sugerimos nosotros como Comisión, con las Barreras Montealegre excepciones que obviamente ya he explicado. Con la venia de la Presidencia, hace uso de Que se reabra la votación en bloque de las pro- la palabra el honorable Senador Roy Leonardo posiciones que se presentaron aquí y como la idea Barreras Montealegre: es tener una salida caballerosa, un gesto Parla- Gracias, Presidente, solamente para honrar la mentario, que el señor Presidente del Senado ha palabra que le dimos al Senador Carlos Arturo señalado que quiere tener y que lo mismo habló el Quintero y sumarme a su petición de que el Pre- doctor Roy Barreras, que fue el autor de la propo- sidente de la Asociación de Alcaldes del Norte del sición, se someterían a consideración de nuevo las Valle pudiera intervenir 5 minutos, para hablar de proposiciones, excluyendo la que generó el deba- la emergencia invernal, le ruego le dé la palabra. te, que podría ser retirada para que no se someta La Presidencia ofrece el uso de la palabra al se- a votación y para que sea un gesto Parlamentario, ñor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Ger- que podría ser retirada tanto por el doctor Roy Ba- mán Vargas Lleras. rreras y apoyar ese retiro de la proposición por el doctor Armando Benedetti. Palabras del señor Ministro del Interior y de Justicia, doctor Germán Vargas Lleras Esa sería la salida que nosotros le hemos encon- trado y, entre otras cosas, en esto sí señor Presiden- Con la venia de la Presidencia, hace uso de te yo tengo que ser muy claro y muy serio, esa de- la palabra el señor Ministro del Interior y de cisión se tiene que tomar en esta misma Plenaria, Justicia, doctor Germán Vargas Lleras: si esa decisión no se toma en la misma Plenaria, Me parece muy importante que como constan- [ cia de esta votación, si la Secretaría nos lo puede de hecho el Reglamento no lo aceptaría que unas refrendar, el artículo que faculta al Gobierno para proposiciones que han sido votadas en una plena- la concesión de indultos, que requiere de una ma- ria puedan revocarse en otra Plenaria, tiene que ser [ todo en el mismo trámite, ese es el informe, señor quede la constancia de que en esta forma se votó Presidente. para evitar futuros equívocos. Con la venia de la Presidencia y del orador, El Secretario informa: interpela el honorable Senador Juan Francisco La votación para el proyecto, señor Presidente, Lozano Ramírez: se votó con 54 votos, es una mayoría que deja tran- Gracias, Presidente, yo recojo las palabras del quilo el paso de este artículo, todo el proyecto fue Presidente Benedetti, que tuvo toda la disposi- con una mayoría de 54 votos. ción de encontrar la mejor salida y yo creo que Página 66 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 lo hizo con generosidad y por eso me toma por Y, entonces lo que yo quiero proponer, señor sorpresa, que si son integrantes de una Comisión, Presidente, es que mientras se escucha al señor Al- se me informe que la Comisión sin que se me hu- calde, que hace rato ha intentado hablar con los biera convocado se ha reunido, entonces yo lo que colombianos, podamos salirnos un momento la co- le pido por lo menos Presidente es que se reúna misión acá atrás, dialogamos y trataremos de traer la Comisión y que me permitan hacer parte de la una información, inclusive si el doctor Corzo no Comisión, porque si hago parte de una Comisión está, el doctor no sé quién, usted decida por parte y esto es con el ánimo constructivo, esto es con el del Partido Conservador. ánimo de buscar un acuerdo de un entendimiento, Con la venia de la Presidencia y del orador, Presidente, porque sí me inquieta que si estamos interpela el honorable Senador Roberto Ger- en el proceso de buscar un buen entendimiento, léin Echeverría: pues ese entendimiento se haga sobre la base de Yo llevo horas tratando de conseguir que se me que se presente un informe sobre una Comisión, permita adelantar dos o tres consideraciones de de la cual soy miembro, en la cual no se me ha tipo individual, pero que yo estimo de la mayor convocado. importancia. Yo soy Ponente de un proyecto muy Pero me parece que para no llover sobre moja- importante que presentó el Gobierno del Presiden- do el tema es muy fácil, el tema es que se reúna la te Uribe, que lo presentó a través de Fabio Valen- comisión, Presidente. cia, que llegó a la Comisión Primera, me nombra- Con la venia de la Presidencia y del orador, ron ponente en mala hora, es el Proyecto sobre interpela el honorable Senador Hernán Fran- Recorte de Recompensas y estímulos para quienes cisco Andrade Serrano: adelanten acciones de grupo o acciones colectivas. Nosotros como partido somos respetuosos de, Esta tarde, señor Presidente, esta tarde el Secre- además de quien conforma la Comisión, que es el tario de la Corporación se me acercó y me mostró Senador Juan Manuel Corzo, pero discúlpenme, a un documento donde se me recusa, se me recusa la comisión en vía de información o en vía de su- como ponente de ese proyecto, se me recusa en gerencia, ese es un acto que generó una situación los términos más oprobiosos posibles, en términos jurídica individual y concreta de una decisión de injuriosos contra mí, contra mi familia y contra lo la Plenaria en torno al nombre de Armando Bene- que lleve mi apellido. detti, cualquier decisión tiene que contar necesa- Yo creo, señor Presidente, que tengo el dere- riamente con la aprobación del Senador Armando cho como colega de ustedes a que se considere por Benedetti, eso es claro, no, no, doctor Motoa eso la Plenaria del Senado de esa recusación, antes de es así y yo no sé, pero esa es una decisión de ca- entrar a discutir el proyecto, es un proyecto impor- rácter electoral, donde se traslada a una persona de tante, un proyecto trascendente, un proyecto del Comisión y no estoy cuestionando el informe de decir del Presidente de la República; implica unos la Comisión, lo que estoy diciendo es que en ese ™ evento tenemos que contar con el Senador Bene- decir, un proyecto que conlleva manejo, manejo de detti, aprobando, renunciando, aceptando la revo- dineros, por eso yo tengo el mayor interés, señor catoria de esa designación que le hizo la Plenaria. Presidente, en que esa recusación, presentada por Recobra el uso de la palabra el honorable Se- nador Luis Fernando Velasco Chaves: me mostraron, que me demostraron su interés en –\- el proyecto, que me presentaron alternativas y que sión, desafortunadamente de pronto el doctor Lo- después me formularon un derecho de petición que zano no nos atendió cuando lo llamamos, pero nos yo estimé, que yo estimé peligroso, que yo estimé volvemos a reunir inmediatamente, no hay ningún no solo desobligante, sino peligroso, además un problema, pero doctor Andrade, mire usted es un derecho de petición que procuraba ponerme contra buen abogado y un buen Parlamentario y usted la pared en el manejo de este proyecto, un derecho sabe, con todo respeto, que el proceso electoral en de petición que termina con una posdata diciendo '- que se da traslado de ese derecho de petición a la `'- Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, a la ra un hecho individual, aquí se había abierto una Procuraduría General de la Nación, al Consejo de urna, se había postulado a una persona y se había Estado y a no sé cuántas entidades de control; uno hecho una votación, como lo que existió fue unas no puede, señor Presidente y señores Senadores, proposiciones, en las que algunos miembros del uno no puede estar pendiente de los proyectos que Senado tienen la sospecha de que puede ser una se le han encomendado mientras no se resuelvan proposición irreglamentaria, estamos reabriendo estas situaciones como la que estoy manifestando. el debate de las proposiciones, porque es que aquí Por supuesto, yo no tengo ningún inconvenien- nunca hubo votación y reabriendo el debate de las te en que el señor Alcalde intervenga, lo que quie- proposiciones, lo que queremos es encontrar una ro rogarle, señor Presidente, es que no levante la salida que, entre otras cosas, interprete al señor sesión, que una vez que termine el Alcalde me dé Presidente del Senado, que en presencia del todo el uso de la palabra para terminar este breve prole- el Senado dijo que quería encontrar una salida a gómeno y que el Senado en su Plenaria considere este impasse. la recusación que se ha presentado en mi contra. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 67

Siendo las 6:38 p. m., la Presidencia declara se-  sión informal, para escuchar al Alcalde de Oban- ya dijeron que se encuentran de parte de la Nación do, Valle del Cauca. que no nos han llegado a los municipios; los Alcal- La Presidencia concede el uso de la palabra al des estamos fregados, no sabemos qué hacer, nos señor Alcalde de Obando, Valle del Cauca. provoca salir corriendo de las alcaldías porque no tenemos recursos. Palabras del señor Alcalde de Obando, Valle del Cauca Aquí la idea es Senadores, es que armemos un plan de choque, a ver si nos adelantan presupues- Con la venia de la Presidencia, hace uso de la tos, a ver cómo ustedes nos ayudan porque si nos palabra el señor Alcalde de Obando, Valle del ponemos a 6 u 8 meses o un año que haya recursos, Cauca: pues va a ser difícil afrontar esta emergencia, que- Buenas tardes, para todo el Congreso aquí en ridos senadores, entonces los 42 alcaldes le hace- pleno, gracias al Presidente y de parte de la Aso- mos ese llamado para que por favor nos ayuden al ciación de Alcaldes que presido, del Valle del Cau- Valle del Cauca, que se encuentra fanegado en la ca, los 42 municipios en cabeza de Jhon Mario parte plana, que se encuentra colapsado en la par- Alcalde del municipio de Obando del Norte del te rural 35 municipios y desafortunadamente los Valle, lanzamos un SOS para que el Gobierno Na- más afectados es mi municipio de Obando (Valle) cional, en cabeza de nuestro Presidente Santos, por y el municipio de La Victoria que nos encontramos favor le eche la mirada al Valle del Cauca, estamos con más de 20 mil hectáreas inundadas y todas las aquí pidiendo también a la bancada parlamenta- vías colapsadas, así que por favor les ruego que [ me ayuden. la parte plana se encuentra fanegada más de 6 mil hectáreas de tierra, que aquí está nuestro Senador Por último, doctor Germán Vargas, doctor Ger- Merheg que puede dar fe de eso, porque él tiene ƒˆ[„- cultivos en esa parte; de igual manera, las vías co- [„- lapsadas y en este momento extrañamos la presen- rios en el Valle del Cauca, como la Concesionaria cia del Presidente Santos, para que se dirija a los de Occidente, como la Concesionaria Pisa y, yo les departamentos que han estado afectados con esta haya ido a pedir a nombre de todos los alcaldes ola invernal y a eso súmele también la ingoberna- que nos ayuden a destaponar las vías y me negaron bilidad que desafortunadamente ha tenido en Valle el servicio, me negaron los buldóceres, retroex- del Cauca. cavadoras, mientras que los campesinos estamos, porque me creo un campesino más de la monta- Y de repeso también, y aprovechando que está ña, estamos en la parte de arriba, viendo trabajar nuestro Ministro del Interior, el doctor Germán estas máquinas y nosotros arriba llevados con las Vargas, estamos ad portas de que nos despidan de carreteras, Ministro, por favor, ayúdenos Germán Grajales, de la Unión Valle, más de 2 mil trabaja- Cardona, Ministro Vargas, las concesionarias para dores indirectos, más de 800 trabajadores directos que nos colaboren. porque desafortunadamente de parte del Gobier- no, de la Secretaría de Agricultura, del Ministerio Yo recuerdo en otra administración que noso- no han brindado a los agricultores y nos está en- tros le pedimos el favor y nos ayudaron, es triste trando uva chilena, uva española y eso va a hacer ver toda esta maquinaria haciendo las dobles cal- que prácticamente colapsen estos agricultores que zadas por el TLC y nuestros campesinos que son producen la fruta y de esa manera se va a crear un el eje de desarrollo, el motor de este país, que es- desempleo tenaz. tán años y años allá sobre el agua, cultivando café, plátano para traernos la comida al pueblo y en este Queridos Senadores, señores Ministros, el Nor- momento estén más abandonados porque el Go- te del Valle es una tierra de paz, ya se acabó ese so- bierno le ha faltado presencia, con todo respeto, '- Ministros, Senadores, señor Presidente Santos, na, somos gente trabajadora, pero si el Gobierno vuelvo y les repito un SOS en el Valle del Cauca, Nacional no le da herramientas a estos agriculto- por favor ayúdenos que estamos fracasados. res, esto va a llegar a un colapso, desde aquí hace- mos el llamado en nombre de los 42 Alcaldes del Por último vamos a hacer una recolecta este Valle del Cauca que a pesar de las vicisitudes, del viernes en el municipio de Obando, así que espero poquito presupuesto o no que tenemos, estamos que la bancada parlamentaria del Valle del Cauca enfrentando la emergencia y por eso me permití el se vincule este viernes en Obando para que ayuden atrevimiento de venir aquí, me tocó esperar 6 ho- a los municipios de Obando y La Victoria que so- ras, pero les agradezco que nos hayan dado el es- „ !- pacio para que la bancada parlamentaria del Valle do, se lo propongo así. del Cauca, junto con todos ustedes los Senadores, La última perla, Ministro Vargas, o a ustedes miremos al Valle, que ha sido desprotegido y no se señores Senadores, en este momento ando a pie, la „_— camioneta quedó fanegada en un cultivo, le entró ['— agua al motor y no tengo ni un carro siquiera donde o un 4%, entonces desde aquí elevamos a ustedes, seguir recorriendo el municipio, ando a pie, ando a Senadores, señor Presidente Santos, Ministros; por lomo de mula, si aquí tienen un vehículo yo me lo favor cuánto hace que se declaró la urgencia mani- llevo de una vez, o usted Ministro Vargas mire por Página 68 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 el Ministerio del Interior, hace 4 meses hice una solicitud por medio de Gilberto Toro y no ha sido Con mucho gusto, Senador Gerléin, eso es lo posible que me den un bendito carro, esos carros que vamos a hacer, lo acabo de decir, señor Secre- pudriéndose al sol y al agua allá, por qué no se tario, infórmele a la Plenaria si podemos proceder entregan los carros, he pedido 14 vehículos para el de manera inmediata a someter la recusación inter- norte del Valle y por último Senadores, en ustedes puesta contra el Senador Roberto Gerléin. está, Presidente Santos, salven al Valle del Cauca o El Secretario informa: no sé qué va a pasar, yo les agradezco mucho, pero antes de irme con todo respeto Presidente yo nece- Presidente, este documento llegó a las 3 de la sito que me den alguna respuesta, porque yo tengo tarde del día de hoy a la Secretaría General, el Se- que ir a llevarles la noticia buena a 41 alcaldes que nador Gerléin lo que ha pedido es que se lea pú- tengo allá esperando que tienen hasta aquí, en cin- blicamente este documento y que sea la Plenaria quien decida si lo rechaza o no, señor Presidente. tura, porque los represento a ellos, muchas gracias, entonces yo me voy cuando tenga respuestas, aquí La Secretaría da lectura a la recusación instau- voy a esperar, gracias. rada por el señor Eduardo Quijano, en contra del honorable Senador Roberto Gerléin Echeverría, Siendo las 6:45 p. m., la Presidencia reanuda la como ponente del Proyecto de ley número 169 de sesión y concede el uso de la palabra al honorable 2010 Senado. Senador Roberto Gerléin Echeverría. Eduardo Quijano, mayor de edad, con domici- Palabras del honorable Senador Roberto Ger- [?- léin Echeverría  Con la venia de la Presidencia, hace uso de la en mi calidad de representante legal de la Funda- palabra el honorable Senador Roberto Gerléin ción Proteger, ante la Presidencia del Congreso de Echeverría: la República y Presidencia de la Comisión Primera Mire, Presidente, aquí una ley se puede demo- del Senado de la República, instauro recusación en rar una tarde, una hora, un día, aquí vienen los im- contra del Senador Roberto Gerléin, como ponente pedimentos, los problemas, las proposiciones, las del Proyecto de ley 169 de 2010 Senado, por me- recusaciones, aquí viene cualquier cosa, por eso yo &!"%$$#. me tomé el trabajo de conversar con su antecesor, FUNDAMENTOS LEGALES con el doctor Benedetti, para que en lugar de que Ley 5a de 1992 el Proyecto aparezca en el 7° lugar apareciese en el CONFLICTO DE INTERESES ž de hoy, y yo insisto en ese ruego Señor Presidente, Artículo 286. Aplicación. (Aparte subrayado no me posponga la consideración de la recusación, condicionalmente exequible). Todo Congresista, porque me siento en extremo incómodo de sentar- cuando exista interés directo en la decisión por- me aquí mientras ello no suceda. que le afecte de alguna manera, o a su cónyuge o compañero o compañera permanente, o a alguno Yo solo quería terminar con el ruego de que le de sus parientes dentro del cuarto grado de consan- solicité al Señor Secretario la lectura de la recusa- ción, interpuesta por unos abogados, entiendo que a su socio o socios de derecho o de hecho, deberá abogados litigantes y con el comentario de que declararse impedido de participar en los debates o yo no me declaré impedido porque no encuentro votaciones respectivas. el menor motivo para declararme impedido, para Artículo 291. Declaración de impedimento. considerar un Proyecto que elimina las recompen- Todo Senador o Representante solicitará ser de- sas de las acciones de grupos o de las acciones co- clarado impedido para conocer y participar sobre lectivas, yo no tengo nada que ver con ese tema, determinado proyecto o decisión trascendental, al no soy abogado litigante, no tengo relación alguna '\ con esa situación, entonces no tiene relación al- guna con el tema de que trata un Proyecto cuya Artículo 294. Recusación. Quien tenga cono- Ponencia se le encomienda, pues no tiene por qué cimiento de una causal de impedimento de algún declararse impedido. Congresista, que no se haya comunicado oportu- namente a las Cámaras Legislativas, podrá recu- Yo tuve la Ponencia en la Comisión, la presenté, sarlo ante ellas. En este evento se dará traslado se aprobó por unanimidad, me nombraron ponente inmediato del informe a la Comisión de Ética y para segundo debate, rendí la ponencia y entonces Estatuto del Congresista de la respectiva corpora- llovieron los rayos, los truenos, las centellas, los ción, la cual dispondrá de tres (3) días hábiles para insultos, las injurias, las calumnias, las recusacio- dar a conocer su conclusión, mediante resolución nes, quiero salir de este pantanal, señor Presidente, motivada. me siento incómodo en este barrizal y por eso con La decisión será de obligatorio cumplimiento. todo respeto, le ruego a usted que ponga a conside- ración de la Plenaria la recusación y a la Plenaria HECHOS que la considere. Mientras tanto, señor Presidente Tradicionalmente parientes muy cercanos del yo pido permiso para retirarme. Senador Roberto Gerléin se encuentran vinculados GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 69 a los más grandes procesos de contratación pública “Más que la novela, debe preocuparnos el he- que han sido cuestionados ampliamente por afectar cho cierto de que la imagen de politiqueros pre- el derecho colectivo a la moralidad administrativa. modernos está siendo registrada por los medios Desde el caso COMMSA, en el que fue llama- en sus noticias nacionales porque, en estos casos, „‹ responde a serias investigaciones periodísticas hermano del Senador, hasta el escándalo de los difíciles de rebatir. En estos días, en el programa Nule en Bogotá, en el que aparece vinculado el se- especial de RCN Televisión sobre contratación es- ñor Luis Cárdenas Gerléin de quien el periódico tatal, se reconocía a Valorcon S. A. como la gran El Heraldo1 $ contratista de la Costa Caribe. La empresa es “La grabación que involucra al representante propiedad de los hermanos del senador Roberto Germán Olano y al contralor de Bogotá, Miguel Gerléin, quien en las últimas elecciones obtuvo la Ángel Moralesrussi, en una presunta negocia- cuarta votación más alta del Partido Conservador. ción de comisiones por millonarios contratos en Con su investigación, RCN evidenció la conexión el Distrito Capital, abre un nuevo capítulo de se- entre contratación y política local, resaltando ñalamientos contra el Grupo Nule, por supuestas cómo en Barranquilla, ciudad natal de los Ger- anomalías en las prácticas empresariales, pero & también deja al descubierto el nombre de Luis 19! Cárdenas Gerléin, empresario barranquillero, re-  sidenciado en Estados Unidos, quien estaría mo- recursos de sobretasa a la gasolina, valorados en viendo los hilos de la contratación pública en esa 2 ciudad. 7& El nombre de Cárdenas Gerléin, ligado en la Transmetro, Transcaribe y de otros importantes grabación a Emilio Tapia Aldana, Iván Moreno y proyectos a nivel regional y nacional. Julio Gómez, según reveló en la emisión del do- Por otro lado, el editorial de Portafolio del mingo Noticias Uno, fue incluido por el subcon- '9\1 tratista Alejandro Botero en una declaración he- megaaeropuerto entre Barranquilla y Cartagena \w92 como un proyecto criticable y controvertido sur- En declaraciones al medio televisivo Botero ra- gido de ‘intereses de caciques regionales empeña- { - dos en sacar tajada de gigantescas, pero no preci- tactada por Emilio Tapia para pagar la cesión de samente necesarias, inversiones con recursos del los contratos en poder del Grupo Nule y que le Estado” cuya primera fase estaría por encima de %GRP . favor. Luis Cárdenas Gerléin, el mismo que parece Tapia es considerado el ‘zar’ de los negocios vinculado al escándalo de los Nule en Bogotá, jun- públicos en Bogotá y otras regiones del país. to con otros parientes del Senador Gerléin, es uno 5^?- de los socios de Inassa, empresa propietaria de la ción que adelantan la Fiscalía y la Procuraduría, Triple A, la que ha sido demandada en Acción Po- por el supuesto carrusel de la contratación pública pular sin que el Senador Gerléin hubiera advertido en Bogotá, donde se habrían pactado millonarias ni a la comisión ni a la plenaria que al eliminar comisiones para el representante Germán Olano y los incentivos de las acciones populares, particula- el contralor, Miguel Ángel Moralesrussi…”. ' directa en el evento que perdieran la demanda de De igual manera, Julio Gerléin, quien en el caso acción popular impetrada por el ciudadano Víctor del escándalo de Commsa, fuera uno de los socios Díaz contra el Distrito, La Triple A, Inassa y Aguas colombianos de los españoles, era socio y gerente de Barcelona, admitida por el Juzgado Sexto Ad- de la sociedad Gercon, la que fue sancionada, y ministrativo del Circuito de Barranquilla.4 es este mismo pariente del senador Gerléin, quien Sobre la participación de la familia Gerléin en ahora aparece como gran contratista con otras so- 5 ciedades, convirtiéndose en uno de los más gran- la Triple A la revista Semana ; '" “los propietarios mayoritarios de Inassa serían respecto Deyana Acosta Madiedo, quien por siete Enrique Gerléin padre y Enrique Gerléin hijo; Ju- (7) años ocupara el cargo de Directora Ejecutiva { !~{ ~25\!- de la Fundación Protransparencia Atlántico, una nos del senador por el Atlántico Roberto Gerléin, ONG dedicada a promover la participación ciuda- uno de los patriarcas políticos de la región); Luis dana para hacer seguimiento a la gestión pública Nicolella de Caro, Julio Luis Jácome, Luis Cárde- El He- nas Gerléin y Juan Pablo González. raldo2: yel caribe visto desde el centro.asp?CodSeccion=52 1 http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/ 3 (…). BancoConocimiento/X/x0surge el nombre de luis 4 http://ricardobuitragoc.blogspot.com/2010 06 01 ar- cardenas/0surge el nombre de luis cardenas.asp chive.html 2 http://www.elheraldo.com.co/ELHERALDO/ 5 http://www.semana.com/noticias-nacion/alerta- BancoConocimiento/X/yel caribe visto desde el centro/ barranquilla/15443aspx Página 70 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

La participación de Julio y Enrique Gerléin fue cionarios del Ministerio de Hacienda y de Planea- w- ción Nacional que querían bloquearlo porque ale- co Olmos”. gaban que este tipo de adiciones, que involucraba Roberto Gerléin fue uno de los senadores vin- tanta plata, debía hacerse con soportes técnicos y culados con el escándalo de DMG y el mico en !& el Congreso de las tarjetas prepago6, pero además por presiones políticas el país terminara acorrala- existe en el país grandes cuestionamientos por las do por líos jurídicos y con contratistas enriqueci- prorrogas de las concesiones, al tiempo que los dos gracias a esas prerrogativas. concesionarios son un reducido club de particula- La mencionada reunión se llevó a cabo en julio res entre los que como es de esperarse, se encuen- #2=!! tran parientes del senador Gerléin. de sus ministros, y fue tal la controversia que duró Al efecto la revista Semana en su publicación más de tres horas, sin que el asunto se resolvie- /<'/%%7 en artículo ra. La inquietud que había en el ambiente era tan que por su gravedad, vigencia e importancia para grande que una ministra preguntó sobre la respon- la Nación, reproduzco en extenso, pues se consti- sabilidad jurídica que podría recaer sobre ella al tuye en grave denuncia por inmoralidad adminis- participar de esa discusión, en la que se buscaba trativa, toda vez que se deduce que desde el Go- &# bierno y desde el Congreso, se ejercen maniobras % 2 & ! '' ánimos aún no se habían calmado, en una reunión infraestructura: ‘virtual’ se aprobó el Conpes y se dio vía libre a la “El tema del retraso de la infraestructura de & Colombia es quizá la problemática más crítica su momento esta revista. que tiene el país. Además de que no se han hecho 91- grandes obras hace varias décadas, las pocas que \?%&1 se han ejecutado están envueltas en todo tipo de !#27- escándalos. Pero más allá de las denuncias y del lo fruto de una conciliación liderada por Cambio torbellino mediático, hay un grave problema y una 5{‚!{ gran preocupación. El problema, y es de fondo, es Vargas en el Senado) y con presencia del ministro que tal y como está planteada la política, favorece Gallego, en la que se autoriza la ampliación del más a los concesionarios que al Estado. Y la pre- plazo de las concesiones de obras públicas has- ocupación es que en la mayoría de los contratos '! de concesión de vías se hicieron multimillonarias monto por el cual se puede ampliar. Es decir, des- adiciones y renegociaciones, al punto que el pre- de el Congreso se le dio patente de corso al Go- cio inicialmente acordado por los contratos prác- ticamente se duplicó. licitaciones inicialmente acordados. &- Pero la ley, para no abrir de par en par las cesiones con empresas privadas para construir puertas a los contratistas, puso una talanquera '&!- importante y es que cualquier cambio a las conce- '& siones debía contar con un concepto previo favo- mismos contratos. En otras palabras, el gobierno anterior terminó entregando a contratistas una ci- rable del Conpes, y eso les dio algo de tranquili- fra astronómica a dedo, para lo cual no tuvieron dad a los técnicos del Gobierno, pues se esperaba que competir con otros interesados, en unos pro- que Planeación Nacional, como secretaría técnica yectos a los que hoy se les cuestiona si cumplen &\2<- € ! # de esa dimensión y naturaleza. control y puso al Conpes a cumplir una mera fun- ción notarial a la hora de evaluar las adiciones. Pero ahí no se acababan las sorpresas. Semana El decreto dejó por fuera todo lo que tenía que ver revisó en detalle cómo se dieron esas polémicas 1 !- &!1- ran la adición del contrato y precisó que cualquier # - asunto adicional será de exclusiva competencia y dente Álvaro Uribe. Para ese entonces se había responsabilidad del Ministerio de Transporte. dado una acalorada reunión del Consejo Nacional <!5^28 De manera que se han dado casos como el de lado, estaba el sector del gobierno liderado por la vía Santa Marta - Riohacha, la cual el contra- el entonces ministro de Transporte, Andrés Uriel tista debía devolver al Estado este año, para que Gallego, que quería que se aprobaran cuantiosos este pudiera sacar rendimientos de ella, pero se recursos para proyectos en marcha y, del otro, fun- 9 años y se le han hecho adiciones de dinero al me- 6 http://www.radiosantafe.com/2008/11/25/uribe-le-pide- nos cuatro veces más de su valor original. O como explicacion-a-senadores-por-presuntos-vinculos-con- dmg/#more-28195 el contrato de la malla vial del Valle y del Cauca, 7 http://www.semana.com/noticias-nacion/adiciones-po- ?& lemicas/148013.aspx &\"2 GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 71

El gobierno de está muy El ex Ministro dice que aquí no hay ninguna en- preocupado con esta situación. Para sacar ade- trega de contratos direccionada, ni concentración lante la mayoría de estas adiciones y prórrogas de estos en pocas manos, que lo que se hizo fue 1\%2 ‘respetar el derecho de concesionarios idóneos, Hay años en los que deberá pagar más de un bi- buscando unas condiciones adecuadas para el Es- llón y medio de pesos por cuenta de estos compro- tado. ¿Con quién lo hacía entonces?’ se pregunta misos. ‘Hubo mucha generosidad en comprometer Gallego. estos recursos’, dice el ministro de Transporte, El actual gobierno no está tan convencido de Germán Cardona. esa política. ‘Desde ningún punto de vista vamos Con esta fórmula no solo se limita el presu- a seguir ampliando estas concesiones, a no ser puesto de inversión para nueva infraestructura en casos muy particulares, pero sin duda se les durante este periodo, sino que en vez de agilizar va a exigir más inversión a los particulares –dice la ejecución de las obras las retrasa, pues si de- el actual Ministro del ramo, Germán Cardona–.  Ni los concesionarios, ni las comunidades, ni los los privados, se podrían hacer en menos tiempo, gobiernos locales, ni el Gobierno Nacional están pero ahora van al ritmo de lo que el gobierno vaya contentos con los resultados, y esto no se puede desembolsando. desatender’. La inquietud que cunde entre los especialistas Hacer vías por concesión ha sido una de las en la materia es qué tanto se pudieron colar adi- claves en la mejora de la competitividad de países ciones con motivaciones diferentes a las técnicas. como Chile. Cuando se les exige a los particulares Fue de tal dimensión la controversia que suscitó 1& el trámite en el Conpes que la Cámara Colombia- obras se hacen rápido, pero esta no es la situa- na de Infraestructura, algunos de cuyos asociados ción de Colombia. Las adiciones y renegociacio- & nes, por ahora, no parecen haber ayudado mucho cuestionamiento dijo: ‘Elevar las renegociaciones a mejorar la urgente necesidad de infraestructura a una política de Estado puede terminar estimu- del país. ‘Nosotros hicimos todas las advertencias lando comportamientos oportunistas o agresivos posibles para que se hicieran bien las renegocia- en licitaciones futuras’. ciones –dice Juan Martín Caicedo Ferrer, presi- (…) dente de la Cámara Colombiana de la Infraestruc- Más bien hay una percepción generalizada en tura–. Para el gremio es importante un Estado con ciertos sectores de que durante los ocho años del instituciones sólidas y que se comporte de forma Gobierno de Uribe se perdió una oportunidad de ortodoxa para garantizar unas reglas iguales para oro para construir las autopistas que el país nece- todos’. sita para ser competitivo. La Procuraduría, la Contraloría y la Audito- Cuando le cuestionan que algunas adiciones se ría General están examinando con lupa los exce- hicieron más con un criterio político que técnico sos que pudieron cometerse bajo ese régimen. Ya 59- 9!9 ginal para entrar a un pueblo determinado), An- la ley que arropó con un manto de legalidad una ={ práctica muy cuestionada. Por lo pronto, en lo que recursos se destinaron para atender ‘legítimas y todos coinciden es en que es demasiado el tiempo sentidas’ necesidades regionales. El ex Ministro que el país ha perdido en materia de infraestruc- advierte que se hizo en menor medida: ‘No eran tura”. compromisos políticos, se revisaban las solicitu- &‹ des que hacían las dirigencias locales y las fuer- los escándalos en la contratación hecha por el Go- zas vivas de la región’. bierno de Álvaro Uribe, se ve nuevamente atizada Una de las principales críticas a estas amplia- por la controvertida adjudicación a escasas horas ciones es que pueden poner en tela de juicio los de la terminación del gobierno de la concesión de principios de transparencia y selección objetiva, la transversal de las Américas, uno de los proyec- pilares de los contratos públicos, por dos razones. tos más grandes que han sido adjudicados en el Aunque jurídicamente no es un contrato directo, país. Nuevamente la revista Semana denuncia8: Q?R “Pese a que el designado ministro de Transpor- en el que sale ganador el que ya está con el con- te, Germán Cardona, recomendó no seguir ade- trato. Eso implica que el Estado no puede lograr lante con el proceso licitatorio para adjudicar la el mejor bien al mejor precio, que es lo que se es- Transversal de las Américas, el titular saliente de peraría de una puja a través de una licitación. Y si la cartera, Andrés Uriel Gallego, citó a una au- en el país se toma por costumbre entregar contra- diencia pública que se extendió durante más de \&- doce horas y culminó en la madrugada de este tratistas ya no tendrían remilgos para ofrecer pre- cios bajos con el propósito de ganar la licitación jueves con el nombre del ganador. y la certeza de que más adelante pueden sumarle 8 http://www.semana.com/noticias-nacion/grandes-fir- lo que necesiten. mas-detras-del-consorcio-vias-americas/142645.aspx Página 72 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Se trata del consorcio Vías de las Américas SAS del actual Ejecutivo, las preocupaciones que so- PSF, integrada por las empresas Grupo Odinsa, bre el proceso han expresado diferentes sectores Construcciones El Cóndor y Valorcon S. A., que deben ser analizadas. logró presentar la oferta viable más económica El Ministro de Transporte designado, Germán entre todos los proponentes por ejecutar el proyec- Cardona, resaltó que el problema en el proceso ‡#22 es que ‘los entes de control se han pronunciado’ ˆ+(&- y reconoció que le preocupa la estructuración del nacol, Luis Héctor Solarte, Concisa, ICA OHL y proyecto. Conoisa. ‘No queremos recibir problemas hacia el fu- Vías de las Américas se apuntó a la más grande turo. Podemos sentarnos juiciosamente con esos concesión vial del país, pues la construcción de la entes de control, con esas personas que han mani- llamada Transversal de las Américas tiene una ex- festado inquietudes (...) Son procesos que el país %'‰&1 está esperando hace mucho tiempo pero podemos Venezuela y Panamá. Pero también deberá enfren- también revisarlos con juicio’, dijo Cardona en tar la polémica de la que es blanco el proceso de diálogo con Caracol Radio. adjudicación, debido a que se realizó a tan sólo El ministro entrante contó que el martes con- tres días de que el presidente Álvaro Uribe Vélez versó con su homólogo saliente, Andrés Uriel Ga- deje la Casa de Nariño y en medio de múltiples ob- llego, quien le aseguró que el proyecto no va a servaciones de diferentes organismos de control. impactar el Tapón del Darién, uno de los temas Hace apenas unas horas el contralor general que más preocupa. ‘Nosotros teníamos la versión de la República, Julio César Turbay Quintero, de que sí era así’, dijo. aseguró que le preocupaba mucho el ruido que 5G^ ha acompañado el proceso licitatorio, por lo que Renuncia intempestiva aseguró que una vez se adjudicara el contrato el Hace apenas tres días el director del Institu- - @ 5‹^& ~ ? Arango, presentó su renuncia al cargo aludiendo hayan llevado a cabo conforme con la ley. motivos personales. (…). Al dejar su cargo, el funcionario advirtió que Vías de las Américas existen sugerencias por parte de la Procuraduría El consorcio ganador está integrado por tres que se deben acatar y denunció presiones por par- 2 te de algunos proponentes. 5G^ Además, Arango resaltó que si el proyecto es Valorcon, que también está dentro del grupo ga- adjudicado como está ‘seguramente se generarán nador de la licitación Transversal de las Américas, problemas’, tales como demandas”. tiene como cabeza al barranquillero Julio Gerléin, La más grande contratación del estado, adjudi- hermano de dos congresistas de gran tradición en cada por el Gobierno Uribe a parientes cercanos &!~{ 2- del Senador Gerléin, tiene objeciones no solamen- 1$$27 te relacionadas con los derechos colectivos a la en diferentes regiones, buena parte de sus contra- moralidad administrativa, sino con el del ambien- tos los ha ganado en el norte del país. te sano, toda vez que afecta de manera grave el Tapón del Darién. El Senador Gerléin no advirtió  '\- y concesiones de infraestructura del país. Y la más reses que pudiera surgir, toda vez que en el pro- grande, la de la Transversal de las Américas, ya yecto de ley se eliminan los incentivos para las es suya. acciones populares por moralidad administrativa Para recordar y en contra de particulares que puedan afectar el En julio, cuando el proceso licitatorio llegaba medio ambiente sano. Al tiempo que sus parientes &Š7 ' posibles sobrecostos en el proyecto, por lo que del Estado, la que ha sido ampliamente cuestiona- convocó a una audiencia extraordinaria para da por el entorno de moralidad administrativa en aclarar las dudas. El proceso fue suspendido por que fue adjudicada y por los ambientalistas por los 2<&<\- efectos que pueda tener con la estabilidad ambien- citado la revocatoria por temas relacionados con tal del Tapón del Darién. el impacto ambiental de la obra. A esto se sumó Mientras los parientes del senador Gerléin en la inconsistencia en dos pliegos de la licitación ‹'¡'' en los que aparece el empresario William de Je- con la más grande concesión en la historia de la Re- sús Vélez Sierra. '['9, Ante todas estas observaciones, el Gobierno el senador se convierte en defensor de los hijos del entrante, el de Juan Manuel Santos, recomendó 9 http://www.semana.com/noticias-opinion/hasta-cuel- este miércoles que, aunque respeta las decisiones lo/125625.aspx GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 73

Presidente Uribe, cuestionados por la adjudicación administrativa, nos vemos obligados a denunciar de una Zona Franca de Occidente10, la que se en- ante los medios de comunicación y ONG interna- cuentra también demandada en acción popular que cionales el grave peligro en que estos derechos co- cursa ante el Tribunal Administrativo de Cundina- lectivos están sometidos en Colombia. marca, siendo actor popular el periodista Felipe Atentamente, Zuleta quien acusa violación a derechos colecti- Eduardo Quijano. vos, pues se deduce de la información de prensa C.C. 19.434.774 que la Zona Franca fue adjudicada 6 meses antes [' Copia Sala Penal de la Corte Suprema de Justi- cia, Consejo de Estado. Causa especial extrañeza que al tiempo que el Senador Gerléin presenta ponencia favorable para La Presidencia concede el uso de la palabra al eliminar los incentivos en las acciones populares honorable Senador Hernán Francisco Andrade Se- contra particulares y por moralidad administrativa, rrano. el verdadero autor del proyecto, la Federación Co- Palabras del honorable Senador Hernán Fran- lombiana de Municipios, quien lo promovió a ins- cisco Andrade Serrano tancias del Ministerio del Interior, esté seriamente Con la venia de la Presidencia, hace uso de la cuestionada dentro de procesos de acción popular palabra el honorable Senador Hernán Francis- por moralidad administrativa11, en negocios que co Andrade Serrano: resultan lesivos al patrimonio nacional, como lo A pesar de que ya hemos escuchado y el país  @ también por lo menos el 80, 90%, no quisimos emisora la W Radio. interrumpirlo señor Presidente, porque que no se También causa curiosidad que gremios como vaya a creer que estamos tapando absolutamente Fenalco, se apuren a respaldar la propuesta, como nada, pero lo que es cierto con reglamento en mano  es que el estudio de cualquier recusación no le co- incumplen la ley, cuando precisamente la función rresponde a la Plenaria sino a la Comisión de Ética ' del Congreso, pero yo no quiero terminar esta in- cumplieran la ley y se abstuvieran de violar un de- tervención sin señalar esto a los colegas, Roberto recho colectivo. Gerléin no necesita la defensa de absolutamente nadie de nosotros del Congreso, ni de nuestros co- Debemos recordar que los incentivos en acción legas y amigos de él copartidarios suyos, bastante popular únicamente proceden cuando hay viola- capacidad tiene Roberto Gerléin para defenderse ción de los derechos colectivos y esta es declarada por sí mismo, pero este es un pésimo anteceden- por el Juez, luego quien no viola derechos huma- te para sacar a un Parlamentario del estudio de nos de tercera generación no tiene por qué estar un proyecto, esto comenzó con unos derechos de inquieto con los incentivos de las acciones popu- petición, no sé si a todos los 102 Senadores, 101 lares. Senadores, derechos de petición amenazantes con Como conclusión observo que quienes están copia y traslado a la Sala Penal de la Corte y a en contra de los incentivos en acciones populares otras instancias y, ahora como faltan pocos días de contra particulares y por moralidad administrativa, terminar la legislatura se utiliza este mecanismo de son las mismas personas que están demandadas en recusación para que no se pueda votar el proyecto acción popular y que con su conducta violan los en la Plenaria. derechos de la colectividad. No les queda otro ca- En el caso particular lo sabe el Senador Gerléin, mino que ejercer el inmenso poder que tienen y yo no comparto el contenido del proyecto porque cambiar la ley, si es que la ley les molesta. Esta el contenido del proyecto lo que pretende es elimi- nueva fórmula viene como anillo al dedo para nar los incentivos de las acciones populares, y eso quienes infringen la ley, simplemente se trata de es una ganancia en la participación democrática y cambiarla para que de esta manera no se infrinja ciudadana, puede que nos hayamos desbordado, se la ley dentro de un concepto de Estado de derecho me señala que no, que el porcentaje es pequeño, yo hecho a la medida de los infractores, el que podría- considero que como pasó en la Comisión no fue mos denominar como “los pájaros tirándoles a las con mi voto, no estaba, no es lo correcto, debemos escopetas”. buscarle algunas limitaciones a esas acciones po- pulares, pero no eliminar de plano los incentivos Comoquiera que existe una grave arremetida económicos. contra los derechos humanos de tercera genera- Pero yo les pregunto a los colegas y al país qué ción, por parte del gobierno anterior y del actual, tiene que ver esa andanada contra Roberto Gerléin la que ha encontrado eco en muchos congresistas, y la familia con el proyecto en curso, qué tiene que que están dispuestos a eliminar las acciones popu- ver con la contratación en Bogotá, salvo en un pá- lares en contra de particulares y de la moralidad rrafo que toma un tema de una acción popular en 10 http:/www.elespectado.com/articulo139715-hijos-del- Barranquilla señor Presidente y colegas que no en- presidente-no-asistiran-debate-sobre-zona-franca tronicemos esta pésima manera de pretender que 11 http://www.wradio.com.co/oir.aspx?id=856540 un proyecto no se apruebe, porque aquí hay unos Página 74 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 intereses legítimos de unos abogados que litigan reglamentarlo de manera que no afecten tanto el en acciones populares y está bien que se ganen la patrimonio de las entidades territoriales pero tam- vida, pero no se ganen la vida atacando y manci- poco que se le quite su función. llando los nombres de los colegas que están ejer- Entonces solicito por favor que ese tema se ex- ciendo una ponencia, basta ya, lo dijo aquí el pro- cluya de la discusión por cuanto ya está claro que pio Senador Gerléin, hasta cuándo van a trapear eso tiene que ir es a la Comisión de Ética, artículo con el nombre de un Parlamentario porque está o 294, gracias Presidente. no está de acuerdo con un proyecto. Con la venia de la Presidencia y del orador, En el caso particular Presidente hemos oído esa interpela el honorable Senador Jesús Ignacio andanada, esa andanada le corresponde a la Co- Garcia Valencia: misión de Ética que la honra y preside el Senador Muchas gracias señor Presidente, es que yo ha- Carlos Ferro y yo me honro de ser su Vicepresi- bía pedido moción de orden para solicitarle señor dente y si me tengo que declarar impedido en la Presidente que ordene pasar esa recusación a la Comisión de Ética me declaro impedido, pero ese Comisión de Ética y que continuemos con el or- procedimiento es una mala estrategia para hundir den del día, yo creo que hay una subcomisión que un proyecto parlamentario, independiente que es- estaba pendiente de rendir un informe que por con- temos de acuerdo o no estemos de acuerdo con el siguiente una vez ustedes ordenen se mande esa mismo, muchas gracias señor Presidente. recusación a la Comisión de Ética, pues le dé paso a la subcomisión para que rinda su informe, mu- Antes de darle la palabra a 3 oradores que tengo chas gracias Presidente. inscritos, dos oradores que tengo inscritos, señor Con la venia de la Presidencia y del orador, Alcalde, el Senado de la República le expresa la interpela la honorable Senadora Daira De Je- solidaridad al Valle del Cauca, le expresa la soli- sús Galvis Méndez: daridad a 28 departamentos de Colombia que están Sí es una moción de procedimiento, mire hay sufriendo y padeciendo situaciones muy complejas - motivadas en este intenso invierno, por supuesto tre otras cosas toda recusación debe ir aportada o que aquí la gran mayoría de los Senadores han he- '„[ cho esa expresión incluso, económicamente bajo los recortes de prensa no son prueba alguna dentro su iniciativa de pecunios propios de los Senadores del estatuto procesal, cualquiera que sea, procedi- como varios colombianos lo están haciendo y, la miento civil, procedimiento penal, estatuto disci- segunda expresión de solidaridad en el día de hoy plinario, bueno. con el Valle del Cauca es que usted esté intervi- Lo otro es lo siguiente, que aquí se comisionó a niendo, aquí no suelen Alcaldes y personas que no unos compañeros para que rindieran el informe y sean Senadores intervenir en la Plenaria del Sena- determinaran las conclusiones que sacaron del in- do, salvo que sea un foro o un debate o una audien- cidente que se presentó, con respecto a la posición cia pública, esa es la segunda expresión de solida- de Cambio Radical en la Comisión Primera y el ridad y la tercera es como a manera de conclusión. reemplazo de la silla vacía del Senador Javier Cá- La Mesa Directiva comisiona a los Senadores ceres por el Senador Benedetti, eso era todo para del departamento del Valle del Cauca para que le acompañen a ustedes, en este mismo instante ha- informe del compañero Velasco. bida cuenta de que aquí se encuentra el señor Mi- nistro del Interior para que ojalá sea el propio Mi- nistro quien en el día de hoy exprese la solidaridad Señor Secretario, el Senador Velasco vamos a a los vallunos y a las vallunas y a los colombianos terminar primero este tema, Secretario ilustre a la por Señal Colombia que está transmitiendo en di- Plenaria estatutariamente en el camino a seguir, recto, gracias se puede retirar, gracias. sobre lo que estamos, la recusación. Con la venia de la Presidencia y del orador, El Secretario informa: interpela el honorable Senador Jorge Eliécer Señor Presidente, la Ley 5ª establece que ante Guevara: una recusación se deberá enviar a la Comisión de Gracias, es en la misma línea que ha planteado Ética y esta enviará con una resolución motivada el Senador Hernán Andrade sobre la famosa recu- el estudio de esta recusación a la Plenaria para que sación, no es procedente, entonces la moción de sea aprobada, en un término de 3 días, será envia- orden es que en concreto no se aborde más la dis- do a la Comisión de Ética Presidente. cusión sobre este tema porque esto le corresponde en concreto a la Comisión de Ética, entonces no Bueno, por Secretaría entonces que se haga lo vale la pena seguir en la discusión cuando llegue de la competencia como lo acaba de leer el Se- el proyecto de ley pues vamos a defender las ac- cretario, tiene la palabra el Senador Luis Fernando ciones que aquí están discutidas en el proyecto de Velasco, como lo solicitó el Senador Hernán An- ley, por supuesto sin quitarle el derecho pecuniario drade aquí en la intervención y algunos otros Se- que tienen quienes recurren a ella. Sí, si hay que nadores, señor Secretario sírvase remitir a la Co- GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 75 misión de Ética la recusación interpuesta contra el ga de locura que dicen quienes me recusan, eso Senador Roberto Gerléin, para que ellos asuman lo lo mandaron ustedes a la Comisión de Ética y me de su competencia. negaron una instancia política. El Secretario responde: Yo quería que el Senado conociera en su Ple- Así se hará señor Presidente. naria sobre ese tema incluso señor Presidente desoyendo el consejo de su principal que me dijo La Presidencia concede el uso de la palabra al hombre deja eso para mañana no sea que el país honorable Senador Luis Fernando Velasco Chaves. lo conozca por la televisión, yo insistía que fuera Palabras del honorable Senador Luis Fernando hoy porque yo tengo interés en que el país conozca Velasco Chaves la recusación, sí yo no le tengo miedo, sí yo he Con la venia de la Presidencia, hace uso de actuado transparentemente toda mi vida, yo sé de la palabra el honorable Senador Luis Fernando dónde viene eso. Velasco Chaves: Yo recibí un derecho de petición amenazante y Sí señor Presidente, un informe muy breve, en varios de los colegas aquí lo hicieron y esto no es un gesto que lo enaltece como dirigente político y sino el desarrollo de ese derecho de petición ame- como Presidente de un Partido y que obviamente nazante, en la Comisión dije que recibía cualquie- enaltece al Partido de la U, el Senador Juan Fran- ra insinuación que se me quisiera formular como cisco Lozano Ramírez le informó a la Comisión ponente, creo que usted señor Senador me formuló que acogía lo que ya se había informado. alguno y hoy le pregunté si quería insistir en el tema y usted mismo me dijo que no tenía interés Este gesto quiero que la Plenaria del Senado en insistir en el tema. señor Presidente también ustedes sepan ha sido refrendado y solicitado también por el doctor Ar- Aquí se me acercó otro Senador con el mismo mando Benedetti Villaneda que quiere que este asunto y él me dijo que yo no tengo interés en esto, insuceso se arregle de la manera más rápida y el yo no tengo interés en cerrarte la puerta, háblate doctor Juan Francisco Lozano Ramírez ha plantea- con el Ministro, este es un proyecto del Gobierno auspiciado por el Gobierno, empujado por el Go- se van a dirimir aquí sino en la mesa del acuerdo bierno, a falta de un Gobierno dos Gobiernos, el de nacional y que no es un tema de todo el Congreso. Uribe que lo presentó y el de Santos que los está apoyando y empujando y prohijando. Por ello solicito, señor Presidente, se reabran en Santos ha dicho 3 veces en la televisión colom- bloque las proposiciones que fueron aprobadas y biana, no una, tres que desea que este proyecto se se sometan a consideración todas con excepción apruebe rápidamente y el Ministro del Interior, no de la que ha sido presentada. en las Comisiones sino en el trato personal me dijo La Presidencia concede el uso de la palabra al apura ese proyecto que el Gobierno tiene interés honorable Senador Roberto Gerléin Echeverría. en que esto se apruebe y el Gobierno tiene legítimo Palabras del honorable Senador Roberto Ger- derecho político a pensar de esa manera, pero lo léin Echeverría que no pueden ustedes, señor Presidente, es una Con la venia de la Presidencia, hace uso de la lástima el maltrato personal y moral y ético que palabra el honorable Senador Roberto Gerléin ustedes me han dado al salirse del problema reti- Echeverría. rando la discusión de la recusación y mandándola a la Comisión de Ética. Gracias Presidente, yo conozco señor Presiden- te desde hace mucho tiempo el Reglamento del Si los miembros de la Comisión de Ética están Congreso y el Reglamento del Senado, incluso yo aquí en la Plenaria, no es que vamos a descubrir unos juristas distintos en la Comisión de Ética, es- fui de los que creó la Comisión de Ética en su mo- tán aquí, son compañeros nuestros, comparten las mento y yo no tengo ningún interés cuando traigo curules, cuando votan o cuando opinan toman una el tema a la Plenaria en analizar la parte jurídica decisión importante sobre este asunto, lo que yo del asunto. les digo es que yo comparto el criterio de algunos Yo traje la recusación a la Plenaria porque te- Senadores, esto se hace exclusivamente para de- nía interés en que la Plenaria la conociera en su morar la aprobación del proyecto y los voy a com- integridad, porque tenía interés en que hubiera un placer porque yo le pedí a la Plenaria que estudiara pronunciamiento político sobre una recusación po- el asunto y se lo pedí a la Presidencia, los voy a lítica, no de que me mandaran a la Comisión de complacer. Ética con un término de 3 días que puede ser de Yo renuncio señor Presidente irrevocablemente 300 días, esa recusación es una infamia señor Pre- a la ponencia que me encomendaron para segundo sidente, yo qué tengo que ver con la inversión de debate, hagan con eso lo que les dé la gana, nom- los dineros personales de mis hermanos si es que bren a quien les dé la gana, maltraten lo que les los invirtieron en eso. dé la gana, actúen como les dé la gana pero uste- Al señor Luis Cárdenas Gerléin yo debo tener des han dejado hoy mal al Senador Roberto Víctor unos 15 años que no lo veo, vive en los Estados Gerléin Echeverría y mal al Senado, mal al Senado Unidos, es pariente como en duodécimo grado porque el Senado tenía la obligación de oír la re- mío, yo no he participado para nada en la sandun- cusación antes de enviarla a la Comisión de Ética. Página 76 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

El Senado no puede mandar a la Comisión de que negarlo porque ustedes no tienen sintaxis, por Ética una recusación que no ha escuchado, se re- supuesto que el Senador que me decía eso no te- quiere ser un palurdo para no entender eso si es la nía prosodia pero eso no tiene mucha importancia, Comisión la que debe enviarlo a la Comisión o si aquí acuden a cualquier mecanismo cuando se tra- es la Plenaria la que la debe enviar a la Comisión ta de la defensa de los intereses económicos de una de Ética. persona o de un grupo. Pues por lo menos que conozca el texto de la Señor Presidente, lamento su decisión, lamento recusación si no qué es lo que está mandando a la que no haya dejado que la Plenaria conozca todo Comisión de Ética, pero las cosas aquí se desmon- ese montón de extrañas acusaciones, ¿Qué ten- tan por el lado más fácil, mándenlo a la Comisión go yo que ver con lo que haga mi sobrino en el de Ética, bueno que vaya a la Comisión de Ética y campo económico?, o con lo que haga el Senador que los amigos de la Comisión de Ética resuelvan Fuad Ricardo Char Abdala que para efectos de mi como a bien tengan. ponencia está tan cercano o tan lejano como mi Pero tengan ustedes la absoluta seguridad que sobrino, yo menciono al Senador Fuad Ricardo Roberto Víctor Gerléin Echeverría no tiene nada Char Abdala porque él es una persona que conoce que ver con un proyecto de un artículo porque el la ciudad de Barranquilla y sabe que en todo esto artículo 2º no es sino la vigencia de la ley que dice que aquí se dice hay mucho de calumnia y nada de que las recompensas para las acciones de grupo se veracidad. eliminan y se eliminan por costosas, por supuesto Ahí les dejo eso a los miembros de la Comisión yo entiendo que quienes se dedican a intentar las de Ética, lamento que mis colegas de la Plenaria acciones de grupo y las acciones colectivas y reci- no hubiesen conocido el tema, lamento que le hu- ben pingues ilegítimas utilidades de esas activida- biesen quitado al público colombiano la oportuni- des se van a molestar con esto. dad de conocer los términos de la recusación para A mí me había extrañado que se hubiesen de- que sepan la bajeza de esos términos, la sucieza de morado, los señores Senadores saben que esa es esos términos para que conozcan quiénes son los una organización que recorre a Colombia presen- ` tando acciones de grupo y recibiendo lo que dice la del Congreso y para que ustedes sepan, ustedes los Ley como estipendio, eso no lo he descubierto yo, Senadores sepan hasta dónde llega la conducta de eso lo conoce el país entero, lo sabe el Gobierno, quienes aspiran a defender sus intereses maltratan- en la ponencia para segundo debate en la Cámara do a un Congresista. de Representantes están detalladas las ponencias y los costos, perdón las demandas y los costos de Será señor Presidente agradecer a los colegas ellas. que aquí dijeron algunas palabras, ¿Será desagra- decer a los colegas que mandaron eso a la Comi- Pero no entender que aquí hay intereses yo digo sión y será reiterar de manera inequívoca mi de- reitero legítimos pero intereses económicos, inte- cisión irrevocable de renunciar a esa Ponencia?, para ver con qué viene el que me suceda, para ver demanda se intenta para mantener los términos de si está de acuerdo con mantener la recompensa, un contrato, los dineros que se pueden ganar los para ver si está de acuerdo con eliminarlas, para estipendios son cuantiosos. ver si está de acuerdo con morigerar los honorarios A mí me decía el Ministro Roberto Víctor Ger- de los demandantes. léin Echeverría es que demandan porque en So- ledad en el Atlántico no hay cuerpo de bomberos Yo tengo esa curiosidad yo cometí el error de [- creer que al país le servía eliminar la totalidad de `' esa recompensa, digo que cometí el error, no por- las rampas para que los minusválidos suban y eso que esté en contradicción con mi propia ponencia, tiene unos honorarios si es que ganan el pleito, la sino porque han visto la amabilidad con que los doctora Daira de Jesús Galvis Méndez que es per- recusantes me han tratado, han tratado a mi fami- sona que ha estado vinculada en litigio sabe que lia, son gente muy amable muy cordial, de muy yo no estoy ni sumando ni restando, que esto es buenas maneras, muy afectas a Carreño. como yo estoy diciendo, aquí hay unos intereses En una palabra señor Presidente no hay dere- legítimos que el Gobierno quería terminar, presen- cho a que la recusación se hubiese mandado a la tó el proyecto para terminarlos, me entregaron la Comisión de Ética sin que la Plenaria la hubiese ponencia, yo estuve de acuerdo con el Gobierno y conocido y sin que le hubiesen dado la oportuni- se me vino el mundo encima, por cierto que no es dad al público colombiano de conocerla, y ¿Cómo la primera vez que se me viene el mundo encima me quedo yo con una ponencia, cuando tengo una con estos proyectos cuasi turbios. recusación que anda navegando por la Comisión Un día me encomendaron un proyecto de ley de Ética?, ¿Cómo me quedo con esa Ponencia? sobre los bares y cantinas, yo no me di cuenta Yo no tengo derecho, no tengo derecho ni ten- ¿Cuántos intereses había detrás? go los hígados para quedarme con una Ponencia Y se me vino el mundo encima en la Plenaria, que navega por ahí por una comisión, eso no me no faltó el Senador que me dijera ese proyecto hay lo debieron hacer señor Presidente, ni lo debieron GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 77 hacer, y por eso con todo respeto al renunciar por Senador Jorge Eliecer Guevara, que con Regla- tercera vez a esa Ponencia, rechazo todos los pro- mento Interno en la mano, hizo alusión a lo que cedimientos que aquí se han hecho gracias señor ordena la Ley 5ª. Presidente. Y a renglón seguido como me correspondía, le pedí al Secretario General, que es el Notario del Con mucho gusto Senador Roberto Víctor Ger- Senado de la República que le informara de esta léin Echeverría. Aquí se leyó la recusación, se es- plenaria y que la ilustrara a su vez, de ¿cuál era taba leyendo la recusación, el Secretario hizo la el camino y el procedimiento a seguir y nos leyó intervención sobre el particular, si usted quiere el artículo pertinente en donde se ordena Senador Senador Roberto Víctor Gerléin Echeverría con Roberto Víctor Gerléin Echeverría que hay que re- mucho gusto terminamos de leer el documento de mitirla a la Comisión de Ética? la recusación. De tal manera Senador que yo no interrumpí la Perdón, perdón, pero yo le quiero aclarar Sena- lectura, yo no interrumpí la lectura Senador Ger- dor Roberto Víctor Gerléin Echeverría que no fue léin, por el contrario yo la ordené, ordené la lectura la Presidencia, quien decidió lo que se decidió, fue de la recusación y repito fue el Senador Andrade su vecino el Senador Hernán Francisco Andrade quien me pidió una moción de orden en la lectura Serrano quien lo hizo y se pidió que la Secretaria de la misma para hacer esa mención de la Ley 5ª. leyera el artículo pertinente y se leyó y se tomó la decisión Senador Roberto Víctor Gerléin Echeve- La Presidencia concede el uso de la palabra al rría. honorable Senador Luis Fernando Velasco Chaves. Pero además de eso, también hizo una airada Palabras del honorable Senador Luis Fernando defensa de su conducta moral y ética, Senador Ro- Velasco Chaves berto Víctor Gerléin Echeverría, antes de hacer esa Con la venia de la Presidencia, hace uso de observación sobre el procedimiento legal estable- la palabra el honorable Senador Luis Fernando cido en la Ley 5ª, también él hizo una observa- Velasco Chaves: ción de rechazo a ese señalamiento injusto que se está haciendo en esa recusación en mi concepto y Señor Presidente, yo pediría que de inmediato solamente me involucra a mí como Senador de la se someta a consideración la reapertura de las pro- República. posiciones que he enunciado. Aquí yo creo que en el Senado de la República no hay un solo Senador que no comparta esto que Senador Juan Francisco Lozano Ramírez tiene acabo de mencionarle, los colombianos lo conoce- la palabra. mos a usted hace más de treinta años en este Con- No señor Secretario sírvase abrir el registro greso y ha tenido una actuación limpia, prístina, para someter la proposición que ha mencionado el ajustada a la Ley y a la Constitución. coordinador de la Subcomisión que se creó hace Si hay algún Senador de la República que no unos minutos atrás. [ [ [ El informe no lo presentaron por escrito, pero tienen alguna observación o están de acuerdo en alguna sola coma de la recusación, que se pare en el Senador Luis Fernando Velasco Chaves lo dijo este momento y estoy seguro que ningún Senador aquí en el atril y debe quedar en el Acta registrado de la República se va a parar, Senador Roberto en la grabación señor Secretario abra el registro y Víctor Gerléin Echeverría. oriente a la plenaria lo que vamos a votar. Pero si va a ver algún Senador de la Repúbli- El Secretario informa: ca de este Congreso que tenga que pararse para Se va a votar la reapertura de las proposiciones, hacerle el honor a usted como caballero del Se- votadas en bloque, hubo dos bloques. nado, tendré que ser yo el primero que se pare en Está abierto el registro señor Presidente, hono- este Recinto, para hacerle ese reconocimiento pú- rables Senadores. blico Senador Roberto Víctor Gerléin Echeverría, pero tengo que decirle a usted, con todo respeto, Si es la reapertura, no es que no se reabre. admiración y aprecio que no fue esta Presidencia La Presidencia interviene para un punto de quien autoritariamente, o violando el Reglamen- orden: to Interno del Congreso, remitió y dio la orden de Votando Sí, es votando a que se reabra todo el remitirla a la Comisión de Ética del Senado de la bloque de proposiciones que estaban radicadas en República. Secretaría votando No, es negando la reapertura. Fue, repito el Vicepresidente de la Comisión de Repito, de todo el bloque de proposiciones ra- Ética del Senado de la República, nuestro colega y copartidario, el Senador Hernán Francisco An- dicadas en Secretaría y que fueron aprobadas en la drade Serrano, vecino de curul suya, pero también sesión del día de hoy. tengo que advertir que en su misma intervención La Presidencia somete a consideración de la hizo también una defensa de su persona y de su plenaria la reapertura de la votación de las propo- conducta moral y ética, lo segundaron también el siciones aprobadas, cierra su discusión y, de con- Página 78 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 formidad con el Acto legislativo 01 de 2009, abre Mazenet Corrales Manuel Julián la votación e indica a la Secretaría abrir el registro Merheg Marún Juan Samy electrónico y proceder a la votación nominal. Merlano Morales Eduardo Carlos La Presidencia cierra la votación e indica a la Mota Y Morad Karime Secretaria cerrar el Registro Electrónico e infor- mar el resultado de la votación. Motoa Solarte Carlos Fernando Por Secretaría, se informa el siguiente resultado: Prieto Soto Eugenio Enrique Por el Sí: 61 Quintero Marín Carlos Arturo Total: 61 votos Ramírez Ríos Gloria Inés VOTACIÓN NOMINAL A LA REAPER- Restrepo Escobar Juan Carlos TURA DE LAS PROPOSICIONES YA APRO- Rizzeto Luces Juan Carlos BADAS: Robledo Castillo Jorge Enrique Honorables Senadores Romero Galeano Camilo Ernesto Por el Sí: 61 Sánchez Ortega Camilo Armando Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Soto Jaramillo Carlos Enrique Alfonso López Héctor Julio Sudarsky Rosecubaumm Jhon Arbeláez Escalante Amparo Toro Torres Dilian Francisca Ashton Giraldo Álvaro Antonio Torrado García Efraín Avellaneda Tarazona Luis Carlos Valera Ibáñez Félix José Avirama Avirama Marco Aníbal Velasco Chaves Luis Fernando Baena López Carlos Alberto Vélez Uribe Juan Carlos Ballesteros Bérnier Jorge Eliécer Villegas Villegas Germán Carlosama López Germán Bernardo Virgüez Piraquive Manuel Antonio Casado De López Arleth Patricia Zapata Correa Gabriel Ignacio Celis Carrillo Bernabé Zuccardi De García Piedad Cepeda Sarabia Efraín José 30. XI. 2010 Char Abdala Fuad Ricardo En consecuencia, ha sido aprobada la reapertu- Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro ra de las proposiciones ya aprobadas. Córdoba Suárez Juan De Jesús La Presidencia concede el uso de la palabra al Correa Jiménez Antonio José honorable Senador Carlos Alberto Baena López. Cristo Bustos Juan Fernando Palabras del honorable Senador Carlos Alberto Delgado Ruiz Edinson Baena López Elías Vidal Bernardo Miguel Con la venia de la Presidencia, hace uso de la palabra el honorable Senador Carlos Alberto Enríquez Maya Carlos Eduardo Baena López: Enríquez Rosero Manuel Mesías Sí Presidente, con base en la votación, enton- Ferro Solanilla Carlos Roberto ces le solicito pues que continúe su trámite con Galán Pachón Juan Manuel las proposiciones que ya habían sido sometidas y Galvis Aguilar Honorio aprovecho para solicitarle que se incluya con su venia mi nombre para suscribir una proposición Galvis Méndez Daira De Jesús que había presentado la doctora Maritza Martínez García Burgos Nora María Aristizábal y el doctor Eugenio Enrique Prieto García Romero Teresita Soto para solicitar la declaratoria de emergencia García Turbay Lidio Arturo social y la doctora Daira de Jesús Galvis Méndez, por cuanto nosotros veníamos trabajando hace un García Valencia Jesús Ignacio mes, planteando también la declaratoria de Emer- Gechem Turbay Jorge Eduardo gencia Social en el país, Presidente. Guerra De La Espriella Antonio Del Cristo Guevara Jorge Eliécer Con la venia de la Senadora Maritza Martínez Herrera Acosta José Francisco Aristizábal, le solicito me incorpore también para Hurtado Angulo Hemel suscribir la misma proposición con la suscripción de estas dos personas, de estos dos Senadores,- vea Jiménez Gómez Gilma Saúl Secretario, los Senadores que están levantan- Lozano Ramírez Juan Francisco do la mano, para que por favor también los incor- Martínez Aristizábal Maritza pore, que suscriben la proposición. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 79

Igual que la Senadora Gilma Giménez Gómez, la Yo estoy de acuerdo con eso, pero quiero com- Bancada del Partido Verde y del Polo Democrático, partir la información, porque no sé si la unanimi- por favor mire, préstenle atención a los que están dad del Senado está de acuerdo con las cargas tri- levantando la mano, para que por favor los anoten, butarias, petroleras y mineras y es importante que que se suscriben a la proposición de la Senadora seamos conscientes de lo que estamos votando y Maritza Martínez Aristizábal, Senador Luis Fernan- de lo que estamos acordando con la Senadora Ma- do Velasco Chaves, vea, perdón, Saúl anote. ritza Martínez Aristizábal, gracias Presidente Perdón un momentico Senador Luis Fernando Con la venia de la Presidencia y del orador, Velasco Chaves vea alguien aquí en Secretaría que interviene el honorable Senador Carlos Enri- mire los Senadores que están levantando la mano que Soto Jaramillo: y los anoten, Senador Jorge Eduardo Gechem Tur- Claro, señor Presidente que estamos de acuerdo bay, los que están levantando la mano, el Senador con la proposición, que lo que hace es insinuarle Camilo Ernesto Romero Galeano, Senador Juan al Gobierno que estudie unas medidas correspon- Manuel Galán Pachón, los que están levantando la dientes para esta ola invernal que ha aporreado tan mano para que por favor los inscriban, que suscri- duramente a la sociedad colombiana. ben la proposición de la declaratoria de la Emer- Pero yo no estaba pidiendo la palabra no sola- gencia Social. mente para eso señor Presidente, y quiero llamar la Me pide también que la Bancada del Partido atención de la manera más respetuosa a la plenaria Conservador, Senador Efraín José Cepeda Sara- del Senado de la República. bia, José Iván Clavijo Contreras y Senadora Olga Cuando iniciamos acá, el semestre, que ingresé Lucía Suárez Mira, por eso todo el Partido Conser- a este Congreso por voluntad de los colombianos, vador que suscribe la proposición. muy especialmente de los risaraldenses, le dije a El Partido Conservador, el Partido Verde, el la Presidencia que no me parecía conveniente esa Polo Democrático, mejor dicho todo el Senado de aprobación de las proposiciones en bloque, por- la República, presenta o suscribe la proposición que aquí lo que hace es, irse unos temas de grueso de la Senadora Maritza Martínez Aristizábal, de la calibre y tenemos que decirlo con franqueza, con declaratoria de Emergencia Social del país ante la sinceridad y con claridad. ola invernal. Señor Presidente, tenemos que decirlo con fran- Por eso, el Partido de la U, el Partido Conser- queza y con claridad señor Presidente, aquí en esos vador, el Partido Liberal, el Polo Democrático, el paquetes de proposiciones muchas veces no sabe- Partido Verde, Cambio Radical, todos los Partidos, mos ni qué estamos aprobando y eso me parece todos los Partidos, todos los Partidos, perdón, de que hay que colocarle mayor responsabilidad y acuerdo, sobre esa proposición tiene la palabra el lo digo con el mayor respeto, todos esos aconte- Senador, cimientos, que han sucedido en el día de hoy, es Con la venia de la Presidencia y del orador, precisamente por eso. interviene el honorable Senador Luis Fernando A mí me parece inclusive que el Reglamento Velasco Chaves: del Congreso no autoriza que eso se dé esa ma- Todavía no se han sometido a consideración, nera, honorable Senador Luis Fernando Velasco Presidente, permítame someterla a consideración. Chaves y usted lo conoce muy bien, y usted tam- bién lleva aquí un tiempo bastante amplio, mucho más que el mío. Espérate, es que lo que pasa Senador Luis Fer- nando Velasco Chaves, usted va someter todo el O sea, que yo llamo la atención para que no se bloque de las proposiciones, solo que va a ser sigan aprobando de una manera que no es proce- mención a una en particular, usted remata en las dente los temas de las proposiciones que a veces intervenciones para que oriente a la plenaria. So- nos parecen demasiados sencillos y lo hacemos bre esa proposición tiene la palabra el Senador por protocolo, no le ponemos la responsabilidad Roy Leonardo Barreras Montealegre y luego tú. y la seriedad que hay que colocarle a cada una de las decisiones en este Congreso de la República Con la venia de la Presidencia y del orador, para lo que nos elige el pueblo colombiano gracias interviene el honorable Senador Roy Leonardo señor Presidente. Barrera Montealegre: Con la venia de la Presidencia y del orador, Gracias Presidente, advirtiendo que yo por su- interviene el honorable Senador Eugenio Enri- puesto estoy de acuerdo me fui muy temprano de que Prieto Soto: la Senadora Maritza Martínez Aristizábal, la feli- cito por la iniciativa, es importante que la Plenaria Presidente, permítame hacer claridad sobre un sepa ante la unanimidad de esa aprobación que no tema, y ahí consta en el acta, tanto la intervención es solamente una declaración de Emergencia So- de la Senadora Maritza Martínez Aristizábal, como cial, sino que la proposición contiene unas cargas intervención frente al tema. tributarias adicionales, especiales y nuevas, sobre Una cosa es que desde el punto de vista perso- los sectores productivos de economía extractiva, nal y particular y acojo, acompaño una carta que petroleros y mineros. le envió la Senadora Maritza Martínez Aristizábal Página 80 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

 ‰' blando nosotros de ningún tipo de tributos y esos a la búsqueda de instrumentos y de mecanismos, tributos que obviamente son parte de los meca-  nismos o instrumentos que podrá utilizar el señor impacto que se está dando sobre todo el territorio ‰' nacional con la ola invernal. Emergencia Social o Económica pues obviamen- Pero ese tema nosotros no lo incluimos en la te esperemos que él los utilice con prudencia, con proposición, la proposición la fundamentamos en pertinencia para afrontar la ola invernal, muchas la problemática, en la situación que están vivien- gracias señor Presidente. do millones de compatriotas en todo el territorio nacional, fundamentalmente por esta ola invernal, Con mucho gusto Senador, aquí el Senador Car- estamos hablando de un 1.800.000 seres humanos, los Alberto Baena López luego de que la Senadora afectados por la ola invernal, miles de viviendas Maritza Martínez Aristizábal y usted hayan radi- que han sido averiadas y miles de viviendas que se cado esta proposición la suscribió inmediatamente han perdido, los cultivos, hectáreas y fanegadas de me permití solicitarle que me permitiera también tierras productivas que se han perdido en todo el suscribirla y lo ha hecho todo el Congreso esta es territorio nacional. otra respuesta al señor Alcalde del Valle del Cauca Y dijimos claramente que respetábamos la pre- que intervino ahora pues más que esta respuesta sentación que había hecho el Gobierno Nacional no pueden esperar los alcaldes del país que están frente al tema de la calamidad pública, pero que siendo afectados. „ ' Pero yo quiero hacer las siguientes advertencias de la calamidad pública le permitiera al Gobierno especialmente para el sur de Colombia la he sus- Nacional encontrar verdaderas salidas al problema crito también, Senadora Maritza Martínez Aristi- tan grave que estamos viviendo por la ola invernal. zábal porque ha informado el Ideam que en el mes Por eso fundamentamos además la proposición de enero y esto es una advertencia del Gobierno en una proposición aprobada por la Comisión Sex- Nacional que hago anticipadamente que en el mes ta del Senado de la República que estuvo sesio- [ nando en el municipio de Bello hace veinte días las lluvias en la zona Andina y sur colombiana. y en la cual se aprobó también de forma unánime pedirle al señor Presidente de la República la de- Esto quiere decir que estamos empezando el claratoria de la Emergencia nosotros respetamos y mes de diciembre y advierto desde hoy apenas ini- esperamos que en su sabiduría el señor Presidente ciando diciembre para que se tomen las medidas ‰'[' pertinentes para que departamentos como el Huila, dentro de ella están los tributos. para que departamentos como el Tolima, el Caque- tá, el Putumayo, el sur de Colombia y la zona An- No estamos diciendo nosotros a cuáles especí- dina, la parte de Cundinamarca que no ha sido aún  afectada por esta ola invernal. ese debate también estamos dispuestos a hacerlo acá en este Congreso de la República y espero que Se tomen las medidas preventivas, pertinentes lo podamos hacer iniciando el año siguiente; por para que no vayamos a ver sometida la sociedad de ahora lo más importante es que el señor Presidente esta región Andina y sur colombiana a afectacio- de la República y los Ministros avancen en la de- nes como las que hemos visto desafortunadamente claratoria de la Emergencia. a 28 departamentos del país, por eso me permití Senadora Maritza Martínez Aristizábal y Senador Š   [ Eugenio Enrique Prieto Soto, unirme a esta propo- compañeras, todos y todas aquí queda un control sición, adicionando esta advertencia anticipada al [ Gobierno Nacional, a los Alcaldes y Gobernadores los otros dos controles o los otros dos mecanismos - de estos departamentos. portante que nosotros tenemos que acompañar al Con la venia de la Presidencia y del orador, Gobierno Nacional para que avance en ella en esta interviene el honorable Senador Jorge Eduardo situación. Gechem Turbay: No más escuchar al señor alcalde de los muni- ‹- cipios del Valle, no más escuchar la declaratoria ma manera la solidaridad con la proposición que de los Senadores de Córdoba vayan y recorran las ha presentado, la carta que dirigió la Senadora Ma- vías del departamento de Antioquia y la situación ritza Martínez Aristizábal al Presidente de la Re- que hay en el departamento de Antioquia, 28 de- pública, que la compartimos de manera integral y partamentos en situación de calamidad pública el Informe de la Comisión que ha rendido el doctor cerca de 600 municipios del país en situación de Luis Fernando Velasco Chaves. calamidad pública. Simplemente quería era plantear que en el blo- Así que yo respeto el planteamiento del Senador que de proposiciones, que se aprobaron en la tarde Roy Leonardo Barreras Montealegre pero no com- de hoy, en una de ellas se le hace unos reconoci- parto que trate de tergiversarse el planteamiento mientos especiales y se invoca para unas conde- de la proposición, en ningún momento estamos ha- coraciones, a unos compañeros de secuestro en el GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 81

[!'- Una del Senador Jorge Eliécer Ballesteros Bér- cial del Ejército, el compañero Harvey Delgado, la nier, sobre reconocimiento público al sistema nor- comparto de manera integral. mativo de los Wayúu. He presentado en la Secretaría una proposición Una del Senador Manuel Mesías Enríquez Ro- complementaria, para que se extiendan también sero, donde se lamenta el asesinato de la ingeniera esas menciones y esos reconocimientos por parte Maribel Benavides Martínez. del Senado, también a los compañeros miembros Una del Senador Juan Manuel Corzo Román de la Policía y miembros del Ejército, que fueron sobre, sobre las conductas constitutivas de genoci- rescatados en la Operación Jaque, por eso he ra- dio, crímenes de lesa humanidad y de guerra, que dicado esa proposición en la Secretaría, para que se deben analizar a la luz del ius cogen para evitar ahora que se esté votando las proposiciones en ' bloque, pueda ser considerada esa también, gra- delitos. cias señor Presidente. Otra del Senador Mauricio Ernesto Ospina Gó- Con la venia de la Presidencia y del orador, mez, sobre una audiencia pública al Proyecto de interviene el honorable Senador Luis Fernando ley 186 de 2010, por medio de la cual se regula Velasco Chaves: parcialmente el derecho a la salud y a la igualdad Señor Presidente con el mayor respeto y en aras en salud, en los regímenes contributivos, subsidia- de la lealtad del debate parlamentario, tengo temor dos del sistema de seguridad social en salud. Senadora Maritza Martínez Aristizábal y los de- Otra del Senador Gabriel Zapata Correa don- más oradores, que si seguimos interviniendo nos de se solicita a la Plenaria devolver a la Comisión vamos a quedar sin quórum y no se va a poder Tercera, el Proyecto de ley 98 de 2009 Senado, aprobar las proposiciones. Gabriel Zapata Correa, Entonces yo solicito respetuosamente y luego German Villegas[' obviamente intervendremos, solicito respetuosa- Una mención de reconocimiento del Senador mente que, votemos las proposiciones señor Secre- Juan Carlos Vélez Uribe, al Comando Especial del tario tendrá que explicar ¿Cuáles vamos a votar? Ejército Bloque de Búsqueda. Absolutamente todas exceptuando la que pre- Una del Senador Germán Villegas Villegas sentó el Senador Roy Leonardo Barreras Montea- donde se lamenta la desaparición del doctor Carlos legre y que generó el debate, que hoy se presentó Muñoz Paz. y el Senador Roy Leonardo Barreras Montealegre Una del Senador Edinson Delgado Ruiz, donde en su saber podrá tomar la decisión de retirarla o solicita la condecoración al chocquibtown. quedará no votada, pero es una decisión que toma- La de la Senadora Maritza Martínez Aristizábal rá el doctor Roy Leonardo Barreras Montealegre. y otra de la Senadora Maritza Martínez Aristizábal Entonces, yo solicito señor Presidente, que le donde se cita al señor Ministro de Minas Carlos señale al señor Secretario que explique qué pro- Rodado y Armando Zamora Reyes, Director Ge- posiciones vamos a votar, las votemos inmediata- neral de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. mente y le demos la palabra a los compañeros que Son todos, exceptuando la del Senador Roy obviamente tienen el derecho a la palabra, para Leonardo Barreras Montealegre. „['- Con la venia de la Presidencia y del orador, vaciones. interviene el honorable Senador Roy Leonardo Barrera Montealegre: Así se hará, señor Secretario, por favor lea las Gracias señor Presidente, como el Senador proposiciones que vamos aprobar en bloque, ex- Luis Fernando Velasco Chaves ha informado, esta cluyendo la proposición de la discordia. Subcomisión de la que hizo parte el Presidente de El Secretario informa: nuestro Partido y también el Presidente del Partido Conservador, privilegiando el espíritu de entendi- Bueno, está una del Senador Alexánder López miento y de Unidad Nacional. Maya, sobre despidos en los ingenios de la Central Tumaco. Como ustedes han evidenciado, han votado tan- to el Partido de la U como el Partido Conservador, Una del Senador John Sudarsky Rosecubaumm la reapertura de las proposiciones con el objeto de sobre un foro donde se invitan al Ministerio de deshacer lo que se hizo en esta misma Plenaria, la Transporte, la Policía, autoridades locales, etc. Comisión también acordó Senador Camilo Arman- Una del Senador Rodrigo Villalba Mosquera, do Sánchez Ortega, que va a llevar a la mesa de donde se solicita adicionar la Resolución 274 del Unidad Nacional, Senador Álvaro Antonio Ashton 22 de junio de 2010, por medio de la cual se con- ‹' ' las diferencias naturales algunas inútiles otras, y la adiciona como una nueva el Senador Jorge  Eduardo Gechen Turbay, la del Senador o la del de la Unidad Nacional, para tramitar una unidad & @ ! `''„ José Félix Valera, Armando Benedetti Villaneda. y propositivamente. Página 82 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Por el bien de Colombia apoyando la prosperi- Baena López Carlos Alberto dad democrática y evitando la tentación de dedi- Ballesteros Bérnier Jorge Eliécer carse a la contradicción o peor aún a la destrucción Barreras Montealegre Roy Leonardo de unas bases políticas que nosotros hemos ayuda- do a construir durante los últimos 8 años, conver- Carlosama López Germán Bernardo saremos entonces de futuro de cosas positivas en Casado De López Arleth Patricia la Unidad Nacional. Cepeda Sarabia Efraín José Y entre tanto, esta Proposición en aras del Char Abdala Fuad Ricardo acuerdo será retirada y, como consecuencia se Clavijo Contreras José Iván mantendrá la silla vacía en la Comisión Primera del Senado, no será reemplazada porque además Córdoba Suárez Juan De Jesús hay un argumento personal válido y es que el titu- Correa Jiménez Antonio José lar de esa curul el Senador Cáceres, está suspendi- Delgado Ruiz Edinson do, está en un proceso, pero no está condenado y Elías Vidal Bernardo Miguel tiene todas las posibilidades de regresar a ocupar su curul, muchas gracias señor Presidente. Enríquez Rosero Manuel Mesías Ferro Solanilla Carlos Roberto Me complace mucho Senador Roy Leonardo Galvis Aguilar Honorio Barreras Montealegre, su gesto enaltece a este García Romero Teresita Congreso y consolida el esfuerzo de la Unidad García Turbay Lidio Arturo Nacional, y por supuesto vamos a trabajar en la García Valencia Jesús Ignacio mesa de la Unidad Nacional en acciones proposi- tivas que permitan dinamizar la agenda legislativa Gechem Turbay Jorge Eduardo y coordinar entre todos el mejor destino de este Guerra de la Espriella Antonio Del Cristo Congreso, vamos a continuar entonces con la dis- Guevara Jorge Eliécer cusión y aprobación de las proposiciones en blo- Herrera Acosta José Francisco que, señor Secretario se anuncia que se va abrir la votación de las proposiciones en bloque. Jiménez Gómez Gilma La Presidencia somete a consideración de la Lozano Ramírez Juan Francisco plenaria las proposiciones presentadas por los ho- Martínez Aristizábal Maritza norables Senadores Alexánder López Maya, Jhon Mazenet Corrales Manuel Julián Sudarsky Rosecubaumm, Rodrigo Villalba Mos- Merlano Morales Eduardo Carlos quera, Jorge Eduardo Gechen Turbay, Armando Benedetti Villaneda, Jorge Eliécer Ballesteros Motoa Solarte Carlos Fernando Bernier, Manuel Enríquez Rosero, Juan Manuel Prieto Soto Eugenio Enrique Corzo Román, Mauricio Ernesto Ospina Gómez, Quintero Marín Carlos Arturo Gabriel Ignacio Zapata Correa, Juan Carlos Vélez Ramirez Ríos Gloria Inés Uribe, Germán Villegas Villegas, Edinson Delga- do Ruiz y Maritza Martínez Aristizábal; cierra su Restrepo Escobar Juan Carlos discusión y, de conformidad con el Acto legislati- Rizzeto Luces Juan Carlos vo 01 de 2009, abre la votación e indica a la Se- Robledo Castillo Jorge Enrique cretaria abrir el registro electrónico y proceder a la votación nominal. Romero Galeano Camilo Ernesto Sánchez Ortega Camilo Armando La Presidencia cierra la votación e indica a la Secretaría cerrar el registro Electrónico e informar Soto Jaramillo Carlos Enrique el resultado de la votación. Suárez Mira Olga Lucía Por Secretaría, se informa el siguiente resul- Toro Torres Dilian Francisca tado: Torrado García Efraín Por el Sí: 52 Valera Ibáñez Félix José Total: 52 Votos Velasco Chaves Luis Fernando VOTACIÓN NOMINAL A LAS PROPO- Vélez Uribe Juan Carlos SICIONES PRESENTADAS Y LEÍDAS POR Villegas Villegas Germán LOS HONORABLES SENADORES: Virgüez Piraquive Manuel Antonio Por el Sí: Zapata Correa Gabriel Ignacio Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Zuccardi De García Piedad. Alfonso López Héctor Julio 30. XI.2010 Arbeláez Escalante Amparo En consecuencia, han sido aprobadas las pro- Ashton Giraldo Álvaro Antonio posiciones presentadas por los honorables Se- Avellaneda Tarazona Luis Carlos nadores Alexánder López Maya, Jhon Sudarsky GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 83

Rosecubaumm, Rodrigo Villalba Mosquera, Jorge nes militares de orden público, con múltiples felici- Eduardo Gechen Turbay, Armando Benedetti Vi- taciones de toda índole otorgada por sus superiores. llaneda, Jorge Eliécer Ballesteros Bernier, Manuel Y especialmente por haber participado, comandado Enríquez Rosero, Juan Manuel Corzo Román, y liderado la Operación Militar denominada “Ca- Mauricio Ernesto Ospina Gómez, Gabriel Ignacio maleón¨. La misión que rescató a los uniformados Zapata Correa, Juan Carlos Vélez Uribe, Germán [Š‹'- Villegas Villegas, Edinson Delgado Ruiz y Marit- no Nacional como perfecta, porque no hubo riesgo za Martínez Aristizábal. para la vida de los secuestrados y sin bajas entre Proposición número 130 las Fuerzas Militares, que requirió de más de seis meses de trabajo y planteamientos rigurosos, siendo Teniendo en cuenta la situación laboral y des- una operación totalmente colombiana. Exhortándo- pidos injustos de 154 trabajadores corteros del lo para que continúe sirviéndole al país, contribu- Ingenio Central Tumaco, ubicado en el Valle del yendo con su capacidad a fortalecer los procesos de Cauca, solicito muy cordialmente a la plenaria del ['- Senado de la República declare la sesión informal, cio de la paz entre los colombianos. `/ de caña para que expongan la problemática que es- Igualmente solicito que esta Mención de Reco- tán afrontando. nocimiento, le sea entregada en el mismo acto es- pecial que las Condecoraciones. Próximo martes 7 Alexánder López Maya. de diciembre de 2010, en plenaria. 31. XI. 2010 Rodrigo Villalba Mosquera. Proposición número 131 30. XI. 2010 &!'„ Proposición número 133 plenaria del honorable Senado de la República, autorizar la realización del Foro denominado: La Háganse extensivas las Condecoraciones en sus importancia del Motociclismo en Colombia, Retos distintos niveles del Senado, a los miembros del y Desafíos, a realizarse el próximo 10 de marzo de Ejército y de la Policía, que fueron rescatados en 2011. la Operación Jaque. Este foro será transmitido por el Canal Congre- Jorge Eduardo Gechem Turbay. so y el Canal Institucional, y serán invitados: 31. XI. 2010 El Ministerio de Transporte Proposición número 134 La Policía de Carreteras El Senado de la República, lamenta profunda- Autoridades Locales y Departamentales mente el sensible fallecimiento del creador y Di- rector de la Fundación Cardioinfantil, doctor Rei- Ensambladoras y comerciantes de motocicletas naldo Cabrera Polanía, ocurrido en esta ciudad el El Fondo de Prevención Vial pasado viernes, quien dedicó su brillante vida pro- La Academia fesional a ayudar a los niños de Colombia enfer- Las Asociaciones y Clubes de motociclismo mos del corazón, promoviendo su programa social “Regale una vida”, razón de ser de la Institución. Motociclistas Bajo la dirección del huilense, Reinaldo Cabre- Empresas y Comerciantes de Tecnologías para ra Polanía, la Fundación Cardioinfantil atendió en seguridad y comodidad de motociclista Público en promedio al año 400 mil pacientes, durante aproxi- General. madamente 40 años, siendo la gran mayoría niños Jhon Sudarsky Rosecubaumm, Manuel Antonio enfermos del corazón, a quienes les permitió tener Virgüez Piraquive. una segunda oportunidad de vida. 30. XI. 2010 Por su destacada labor altruista lo hicieron me- Proposición número 132 recedor a condecoraciones como la Orden de Bo- Solicito Adicionar la Resolución número 274 yacá, en el Grado de Gran Comendador, la Medalla de fecha 22 de junio de 2010, por medio de la cual José Acevedo y Gómez del Concejo de Bogotá, la ' Medalla al Mérito Humanitario de la Presidencia diferentes grados, a unos miembros de las Fuerzas de la República, Medalla La Gaitana como ilustre Armadas de Colombia: –Mayor General de la Po- hijo del Huila, Medalla La Vorágine, del Diario La licía Nacional Luis Herlindo Mendieta Ovalle, Co- Nación, entre otras. ronel Enrique Murillo, Teniente Coronel William El Senado de la República honra su memoria Donato y el Sargento del Ejército Nacional Areby con un minuto de silencio, y le expresa su solida- Delgado- para que se incluya en esta, Mención de ridad a su distinguida esposa, Alina Mosquera, a Reconocimiento al señor Capitán del Ejército Na- su hija Alina Cabrera Mosquera, a sus hermanos †‡ˆ'‰- Lilia, Yolanda, Camilo, Milciades, Orlando Er- do con cédula de ciudadanía 75091788, por ser un nesto, a su sobrino Luis Guillermo Vélez Cabrera, abnegado servidor de la patria, con más de catorce Superintendente de Sociedades, a los Directivos, años de servicio, con una trayectoria limpia, llena Personal Asistencial, Administrativo, Voluntaria- de méritos, con resultados destacados en operacio- do y Contratistas de la Fundación Cardioinfantil. Página 84 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Envíese copia de la presente proposición en Proposición número 136 Nota de Estilo a sus familiares y a la Fundación Señores Cardioinfantil. MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA A su vez, el Senado le otorgará la Condecora- Honorable Plenaria del Senado de la República ción máxima, de manera póstuma. Ciudad Jorge Eduardo Gechem Turbay. Referencia: Reconocimiento público al Sis- 30. XI. 2010 tema Normativo de los Wayúus, aplicado por el Proposición número 135 pütchipü’üi (palabrero). El Senado de la República de Colombia Solicitar de la plenaria del honorable Senado Enaltece y honra la vida y Obra del Maestro de la República, a través de su Mesa Directiva, Leandro José Díaz Duarte, el juglar invidente que que mediante Nota de Estilo, exalte y efectúe un compone e interpreta Cantos Vallenatos de su ins- reconocimiento público al Sistema Normativo de piración haciendo un aporte acentuado al ámbito los Wayúus, aplicado por el pütchipü’üi (pala- histórico cultural de la República colombiana. brero). Que el canta-autor invidente concibe por na- Lo anterior, teniendo en cuenta que, reciente- turaleza la creación poética unida a la expresión mente, el 16 de noviembre de 2010, en Nairobi, musical como un aporte innato del ser humano a Kenia, la = 5>? @- la producción ilustrativa de hecho y costumbres, nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la imprimiéndole a la letra de cantos autóctonos el Cultura) inscribió al Sistema Normativo de los carácter universal de la tradición oral, tipos de ver- Wayú&\R5^& siones rítmicas abiertas a la adopción de ritmos y como nuevo elemento en la Lista Representativa formatos melódicos que se pueden interpretar y del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Huma- cantar en distintas regiones de nuestro mismo país, nidad. en otras tierras del Gran Caribe o en otros pueblos La Unesco conforma esa Lista Representativa del Mundo. de aquellas expresiones que ilustran la diversidad El Senado de la República de Colombia del patrimonio inmaterial que existe en las comu- Reconoce y muestra al Maestro Leandro José nidades y los Estados Partes, las cuales necesitan Díaz Duarte, como ejemplo de nuevas generacio- de medidas de salvaguardia urgentes para asegu- nes a quien es prototipo auténtico de la expresión rar su transmisión o vigencia a través del tiempo musical del Folclor Vallenato, y encarna al más y que, a su vez, los habitantes de dichos territorios digno representante del instinto de superación y de tomen mayor conciencia de la importancia de pre- la cultura campesina, de mitad de siglo. Dueño de servar esa tradición. un patrimonio musical inigualable e insustituible El Sistema Normativo de los Wayúus compren- expandido en todos los ámbitos culturales y socia- de un conjunto de principios, procedimientos y ri- les de la Nación por el pundonor y decoro artísti- tos que rigen la conducta social y espiritual de esa co plasmado en la forma de crear e interpretar los comunidad. Sistema que se inspira en dos gran- cantos de su autoría llenos de precisión descriptiva des principios: reparación y compensación, y es al narrar con sentimiento los hechos que circundan aplicado por las autoridades morales autóctonas: el acontecer diario de los seres humanos. los pütchipü’üis, conocidos en el ámbito nacional Que muy positivamente, a pesar de ser inviden- como “palabreros”, personas experimentadas en te, su inscripción nació y creció de hechos coti- \[ dianos recreados en la región y descritos por su clanes matrilineales de los Wayúus. talento andante en versos en cuyas páginas quedan En ese orden, este Sistema Normativo de los impresas, tradiciones, paisajes y personajes que Wayúus, aplicado por el “Palabrero”, ejemplo de protagonizaron páginas históricas de la narrativa [ costumbrista de los pueblos de la Provincia de \`- Padilla, lugar mítico colindante entre los departa- rable Senado de la República un reconocimiento mentos de La Guajira y El Cesar. público y especial, mediante la presente proposi- Impóngase la Condecoración y entréguese la ción. presente Proposición en Nota de Estilo, en el acto Esperamos que este homenaje sea, por un lado, de reconocimiento que se rendirá al Maestro Lean- un estímulo a la comunidad Wayúu para que con- dro José Díaz Duarte, el próximo jueves 2 de di- tinúe con el ejercicio y la práctica de ese sistema ciembre de 2010 en el Auditorio Luis Guillermo normativo. Y, por otro, la oportunidad propicia Vélez del Congreso de la República en la Ciudad para que se exhorte a las autoridades del Estado de Bogotá, D.C. colombiano a contribuir en la vigencia de este sis- Armando Benedetti Villaneda, Félix José Vale- tema, facilitando, promoviendo y brindando apoyo ra Ibáñez, Juan De Jesús Córdoba Suárez, Emilio legal y material a este. Otero Dajud, Secretario General. Jorge Eliécer Ballesteros Bérnier. 30. XI. 2010 30. XI. 2010 GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 85

Proposición número 137 a que este principio hace parte del Derecho Inter- La plenaria del honorable Senado de la Repú- nacional, no se admite una norma contraria a lo blica repudia y lamenta profundamente, el asesi- estipulado en los Tratados Internacionales (como nato de la Ingeniera Maribel Benavides Martínez, la Carta de las Naciones Unidas y el Estatuto de perpetrado el pasado miércoles 10 de noviembre ‰ „] [ de 2010 en la ciudad de Pasto-Nariño. Colombia. La Ingeniera Maribel Benavides Martínez, se En cuanto a los derechos de la niñez, es de re- caracterizó por su reconocida honorabilidad, de calcar que son estos sujetos quienes tienen dere- una gran solvencia moral, revestida de virtudes, chos superiores a los que corresponden deberes valores y principios; a lo largo de su vida profesio- ["[ nal se desempeñó como docente de la Universidad exigen una protección especial. Por este motivo, y de Nariño, su trabajo político, social y comunitario como lo recalca la Constitución Política de 1991, le permitió mediante la elección del voto popular recaen obligaciones sobre el Estado de proteger a ostentar el cargo de Edil, Presidenta de la Junta los niños contra la violencia, incluso dentro del nú- Administradora Local de la Comuna 9 del munici- cleo familiar. El Estado tiene el deber de adoptar pio de Pasto, en el año 2007 fue candidata al Con- todas las medidas positivas para asegurar la ple- cejo de Pasto con el aval del Partido de la U. na vigencia de los derechos del niño. Es por esto que en el proyecto de ley de rebaja de penas se Este vil asesinato que hoy rechazamos, no pue- '' de quedar impune, para lo cual esta Corporación manera directa contra la niñez, como aquellos que solicita a las autoridades competentes, se realicen involucren la violencia y abusos sexuales contra las investigaciones correspondientes que permitan menores. dar con la captura y posterior judicialización de los autores de este hecho tan repugnante. Dadas las razones anteriormente citadas, con- sidero de la mayor importancia excluir los delitos El honorable Senado de la República, expresa estipulados, y para ello se cree una Comisión que sus más sentidas condolencias a su señora madre lo estudie más a fondo. Rosa Martínez, a su hermana Claudia Ximena Campaña Martínez, demás familiares y amigos. Juan Manuel Corzo Román. Manuel Enríquez Rosero. 30. XI. 2010 30. XI. 2010 Proposición número 139 Proposición número 138 Señores A la luz de la relevancia de establecer un con- Senado de la República junto de criterios que permitan concluir si un de- Honorable Presidente del Senado lito puede ser cobijado por esta Ley y, por ende, ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA sea considerado para la rebaja de penas, se con- Ciudad sidera importante nombrar una Comisión. Dicha Comisión se encargará de estudiar aquellos de- Honorable Presidente: ''' De acuerdo a la proposición 71 de la Senadora presente proyecto de Ley. Es de recordar que para Karime Mota y Juan Manuel Galán, de convocar la primera ponencia que se discutió en la Comi- a Audiencias Públicas el Proyecto de ley 186 de sión Primera, expuse excepciones para tener en 2010, por medio de la cual se regula parcialmente '! el derecho a la Salud y a la Igualdad en salud en embargo, dentro del debate generado se decidió los regímenes contributivo y subsidiado del Siste- incluir todos los delitos basándose en el principio ma de Seguridad Social en Salud y los principios de igualdad. & El conjunto de criterios para determinar los de- y prevención de la enfermedad, igualdad, solida- '''' & & & & - '„[- cia, sostenibilidad, progresividad, participación zonable. Si bien el derecho penal protege bienes social, corresponsabilidad y transparencia en el jurídicos, es de relevancia mencionar que ciertos acceso a los servicios de seguridad social en sa- delitos atentan contra bienes jurídicos más impor- lud, así como el deber de procurar el cuidado inte- tantes que otros. Evidencia de estos delitos son gral de la salud. En las ciudades de Bogotá, Cali, aquellos de lesa humanidad (consagrados en los Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, se realice distintos instrumentos nacionales o internaciona- también en las mismas Audiencias el debate sobre les) y los delitos contra la niñez. las ponencias de la Reforma al Sistema de Seguri- dad Social en Salud, y se convoque a las Comisio- Las conductas constitutivas de genocidio, crí- nes Séptimas conjuntas. menes de lesa humanidad y de guerra, se deben analizar a la luz del ius cogens para evitar cual- Mauricio Ernesto Ospina Gómez, Gloria Inés ' - Ramírez Ríos, Jorge Enrique Robledo Castillo, tos, ya que el ius cogens es el reconocimiento Luis Carlos Avellaneda Tarazona. internacional de un derecho obligatorio. Debido 30. XI. 2010 Página 86 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Proposición número 140 Proposición número 142 Solicitamos a la plenaria devolver a la Comi- El Senado de la República, en la sesión de la sión Tercera, el Proyecto número 98 de 2009 Se- fecha, lamenta profundamente, la sensible des- nado, por medio de la cual se reglamentan las ac- aparición del doctor Carlos Muñoz Paz, quien a tividades de comercialización en red o mercadeo lo largo de su vida ejerció diferentes cargos en la multinivel en Colombia. Administración Pública, tanto en la rama ejecuti- Para analizar unas nuevas revisiones al articu- va como en la legislativa. Fue Senador de la Re- lado. pública; Representante a la Cámara; Concejal de Cali por más de 20 años; Secretario de Gobierno Ponentes: Departamental y Municipal; Alcalde de Cali y Go- Gabriel Ignacio Zapata Correa, Germán Ville- bernador encargado. gas Villegas, Antonio Guerra De La Espriella. Desde estas posiciones, siempre antepuso el in- 30. XI. 2010 terés general al particular o personal, y le sirvió Proposición número 141 de manera indeclinable a los altos intereses nacio- PROPOSICIÓN DE MENCIÓN nales. Defendió con ahínco la causa de su tierra: DE RECONOCIMIENTO Comarca vallecaucana. Propongo a la honorable plenaria del Senado Su vida profesional, abogado especializado en de la República para su aprobación la Mención Derecho Penal, fue prolífera. Se destacó como de Reconocimiento en Grado de Comendador del profesor universitario; regentó cátedra por varios Congreso de la República y Condecoración para el lustros y fue litigante prestigioso con gran recono- Comando Especial del Ejército “Bloque de Bús- cimiento ciudadano. queda” Por ser la Unidad Élite del Ejército Nacio- En esta hora de dolor y pena el Senado de la nal que lidera la lucha contra el fenómeno del nar- República, extiende su sentimiento de condolencia ‰[[ a los familiares del extinto, y señala su vida como los ciudadanos en diferentes áreas de la geografía ejemplar, colocándola como modelo a las genera- nacional. ciones por venir. La misión encomendada a esta Unidad hace Germán Villegas Villegas. que sus procesos de selección del talento humano, 30 XI. 2010 búsqueda de información, operaciones de Fuerzas Especiales y de Inteligencia sean sometidos a eva- Proposición número 143 luación permanente, generando un alto grado de Señores experticia por parte de quienes la integran. MESA DIRECTIVA La labor de esta unidad ha sido reconocida por Senado de la República otros gobiernos, como ejemplo en la lucha crimi- Ciudad nal y su modelo de operaciones se ha replicado en \- De manera respetuosa solicito a la honorable co. plenaria del Senado de la República, hacer un re- conocimiento como un estímulo al talento y dedi- Esta unidad se crea y activa mediante disposi- cación de la agrupación “Chocquib Town” gana- ción número 003 del 4 de febrero de 2002. Hasta dores del premio Grammy Latino en la categoría esa fecha y desde 1992, se conoció como de Blo- a Mejor Canción Alternativa en la ceremonia rea- que de Búsqueda. Su Comandante actual, es el lizada en Las Vegas, el pasado 11 de noviembre. Teniente Coronel de Ingenieros Militares: David Leonardo Ayala Barrios. ChocQuib Town es un grupo juvenil represen- [' De otra parte, ha apoyado los procesos de ex- premio es recompensa al esfuerzo de muchos tinción del derecho de dominio, realizados por la años, es la primera vez que a un grupo alternati- Dirección Nacional de Estupefacientes. vo de Colombia le dan la oportunidad de tocar en En la actualidad su esfuerzo principal está en- la ceremonia de entrega de los premios Grammy.  [ „ Chocquib Town interpreta fusiones de ritmos au- [- '$' ras criminales dedicadas a este ilícito, que afecta al currulao, bambazú y aguabajo, mezclado con los país y tiene incidencia regional y global. sonidos internacionales de funk, el hip hop norte- Entre otros reconocimientos la Bandera de americano, el reggae jamaiquino y la música elec- Guerra del Comando Especial del Ejército, posee: trónica. - La Medalla de servicios distinguidos en Orden Edinson Delgado Ruiz. Público. 30.XI. 2010 - La Medalla de Inteligencia Militar Brigadier Proposición número 144 General Ricardo Charry Solano (honor al deber Conforme a lo establecido en el artículo 215 cumplido). de la Carta Política, cuando sobrevengan hechos Juan Carlos Vélez Uribe. que perturben en forma grave el orden económico, 30. XI. 2010 social y ecológico, y/o que constituya grave cala- GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 87

' %!& todos sus Ministros, declarar el Estado de Emer- 2010 Senado, - gencia. &$&&"! Por lo anterior y, teniendo en cuenta, la afecta- <&1 ción de alrededor de un millón 800 mil colombia- inmediata para Gobernadores y Alcaldes. nos en su vida, vivienda, cultivos, vías etc., y bajo Proyectos para Segundo Debate son los si- el riesgo de que este cruel invierno se prolongue guientes: hasta por un semestre más, consideramos urgente declarar y adoptar medidas de emergencia que per- mita implementar soluciones estructurales que dis- por la cual se concede una rebaja de pena, con minuyan el impacto negativo de esta ola invernal. motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia. Maritza Martínez Aristizábal '+ Daira De Jesús Galvis Méndez por la cual se expide el Código Aeronáutico Co- Eugenio Enrique Prieto Soto lombiano – El Estatuto del Comandante de Aero- Dilian Francisca Toro Torres nave y se dictan otras disposiciones. Carlos Alberto Baena López $ Jorge Eliécer Ballesteros Bernier. por medio de la cual se promueve la formación y 30. XI. 2010. desarrollo de habilidades artísticas y deportivas y se dictan otras disposiciones. Proposición número 145 ++- Cítese a la plenaria del Senado de la República, do, por medio de la cual se reconoce y regula la al señor Ministro de Minas y Energía, doctor Car- los Rodado Noriega y al doctor Armando Zamora actividad de las Parteras. Reyes, Director General de la Agencia Nacional +- de Hidrocarburos, para que informen a esta ple- do, por medio de la cual se establece el tratamien- naria sobre la gestión y los resultados económicos to de los delitos menores. obtenidos desde el momento de su creación hasta + la fecha, de acuerdo con el cuestionario que se ad- por la cual se reconoce al cuidador familiar en junta. casa para personas dependientes y se dictan otras Dicha sesión de la plenaria, deberá ser transmi- disposiciones. tida en directo por el Canal del Congreso. $ Maritza Martínez Aristizábal. 30.XI. 2010. de la moneda legal en Colombia, en desarrollo Por instrucciones de la Presidencia y de con- : formidad con el Acto legislativo 01 de 2003, por Política. Secretaría se anuncian los proyectos que se discu- /+ tirán y aprobarán en la próxima sesión. por medio de la cual se garantiza la educación de Señor Presidente, honorables Senadores, los 9 - proyectos de Ley para debatir y votar en la si- cos graduados en las Universidades Públicas. guiente Sesión Plenaria: #/- - do, por medio de la cual se aprueba el Protocolo do, 290 de 2010 Cámara, por la cual se modi- () !$$ los Estados Unidos Mexicanos, la República de punibles que atentan contra los bienes protegidos !‚?& jurídicamente de los defensores de Derechos Hu- la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, el manos. trece de junio de mil novecientos noventa y cua- Con Informe de Conciliación: tro?@[ ! #$ Ciudad de México el once (11) de junio de dos mil 2010 Senado, 028 de 2010 Cámara (Acumulado diez (2010). con el Proyecto de ley número 82 de 2010 Se- #+ nado), por la cual se establecen las excepciones por medio de la cual se aprueba la “Decisión del Consejo de la Organización para la cooperación Política. y el desarrollo económico –OCDE–, que estable- %!&' ce un Centro de Desarrollo de la Organización, 2010 Senado, 1$$ adoptada por el Consejo en su vigésima novena de la Constitución Política. reunión, en París, el 23 de octubre de 1962, y el %!& “Acuerdo mediante Canje de Notas entre el Go- 2010 Senado, por medio del cual se reforma el ar- bierno de Colombia y la Secretaría General de la <. Organización para la cooperación y el desarrollo Página 88 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 económico –OCDE–, para la vinculación de Co- +- lombia como miembro del Centro de Desarrollo de do, por medio de la cual se crea el Sistema Na- la OCDE”, concluido el 24 de julio de 2008. cional de Información sobre demanda de empleo ' y el boletín de demanda laboral insatisfecha y se por medio de la cual se aprueba el Acuerdo Bilate- dictan otras disposiciones. ral para la promoción y protección de inversiones #+- entre el Gobierno de la República de Colombia y do, por medio de la cual se aclara la cotización el Gobierno de la República Popular China- para salud de los educadores de preescolar, básica mado en Lima, Perú, el 22 de noviembre de 2008. !- '+- les, dependientes tanto de la Nación, como de los do, por la cual se rinde homenaje al maestro Ra- departamentos, los municipios y los distritos es- fael Calixto Escalona Martínez: Ley Escalona. peciales. '+ - "$! do, - $$2 miento y los requisitos para el Registro Civil de /- menores colombianos. do, por medio de la cual se adiciona un Capítulo a '+- !$'!2 do, por la cual se crea la Carrera Administrativa //+ Especial para los trabajadores del Sistema Gene- por la cual se incluye a los bomberos de la Aero- ral de Seguridad Social en Salud. 8$#9 $'+- 5 do, por la cual se determina la revisión del listado de alto riesgo para la salud del trabajador y se !9 !&! sanciones para los remisos del Servicio Militar - Obligatorio, incluyendo a los ciudadanos que no jadores que laboran en dichas actividades). están incluidos en el listado del sistema de reclu- +- tamiento. do, ! '# $++- $$&!$&! do, mediante la cual se reviste al Presidente de la dictan otras disposiciones. República de precisas facultades extraordinarias +/- do, 175 de 2009 Cámara, por medio de la cual la Constitución Política de Colombia y se dictan se rinde honores a la memoria de la actriz Fanny otras disposiciones en relación con el funciona- Mickey. miento del Consejo Nacional Electoral. $+- #+ do, por medio de la cual se aprueba el Acuerdo por la cual se incorpora en la educación el compo- de Cooperación Cultural y Educativa entre la Re- nente de desarrollo de competencias afectivas en pública de Colombia y la República Portuguesa, Colombia y se dictan otras disposiciones. &'+/%%< #++- #+- do, por medio del cual la Nación se asocia y rinde do, por medio de la cual se aprueba el “Convenio homenaje al municipio de Ramiriquí, capital de la ()&'P& he- provincia de Márquez en el departamento de Bo- cho en Ginebra el 27 de enero de 2006. !&"% '+- 12 do, por medio de la cual se aprueba el Acuerdo '$- sobre el establecimiento de la Red Internacional do, por medio de la cual se reforma el Código Pe- del Bambú y el Ratan, dado en Beijing, República nal, el Código de Procedimiento Penal, el Código Popular de China, el 6 de noviembre de 1997. de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extin- + por ción de dominio y se dictan otras disposiciones en medio de la cual se aprueba la Convención Inte- materia de seguridad. ramericana para facilitar la asistencia en casos '+- de desastre, adoptada en Santiago, Chile, el 7 de do, 056 de 2009 Cámara, por medio de la cual se junio de 1991. !"%$$# - – Acciones Populares y de Grupo. do, por medio de la cual se introduce en la Ley /+ $$& por medio de la cual se establecen prohibiciones ?9\9- para el uso de incentivos económicos por parte de &$&&&! EPS, IPS, empresas farmacéuticas, productoras, #<&- distribuidoras y comercializadoras de insumos y ridad vial en Colombia. equipos empleados en el sector salud. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 89

+'+- Al Grado General del Mayor General Alejan- do, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo dro Miguel Navas Ramos. entre los Gobiernos de la Republica de Colombia Al Grado de Mayor General del Brigadier Ge- y de la República Federativa del Brasil”, para neral José Rafael GonzálezVillamil. el establecimiento de la zona de Régimen Espe- cial Fronterizo para las localidades de Tabatinga Al Grado Mayor General del Brigadier Gene- 5+^!5^&+& ral Luís Eduardo Pérez Arango. 822&$#2 Al Grado Mayor General al del Brigadier Ge- + - neral Leonardo Alfonso Barrero. nado, por la cual la Nación declara Patrimonio Al Grado Mayor General Brigadier General Histórico y Cultural de la Nación al Tribunal Su- Jorge Ernesto Rodríguez. perior del Distrito Judicial de Pamplona Norte de Al Grado de Mayor General al Brigadier Ge- Santander y se dictan otras disposiciones. neral Sergio Mantilla Sanmiguel. +- Al Grado de Brigadier General al Coronel Fe- do, ' derico Cabrera Ortiz. ':!1 ':!$#5 A Brigadier General al Coronel Luís Fernando se instaura en el territorio nacional la aplicación Navarro Jiménez. del comparendo ambiental a los infractores de las A Brigadier General el Coronel Nicasio Jesús normas de aseo, limpieza y recolección de escom- Martínez. bros; y se dictan otras disposiciones). Al Brigadier General del Coronel General /+- Diego Yesid Sánchez. do, por medio de la cual se aprueba el “Proyecto Al Grado Brigadier General al Coronel Jaime de Enmienda del Convenio Constitutivo del Fondo Reyes Bretón. Monetario Internacional para reforzar la repre- A Brigadier General del Coronel Jorge Alber- sentación y la participación en el Fondo Mone- to Segura. ‹P&#? # ! 9 { A Brigadier General del Coronel Emilio Enrí- '`& quez Torres. ##&!O<!- A Brigadier General del Coronel Gabriel Her- da del Convenio Constitutivo del Fondo Moneta- nando Pinilla. rio Internacional para ampliar las facultades de A Brigadier General del Coronel José Guiller- inversión del Fondo Monetario Internacional”, mo Del Basto. adoptado el 7 de abril de 2008 y aprobado por la Junta de Gobernadores mediante la Resolución Al Grado de Brigadier General al Coronel número 63-3 adoptada el 5 de mayo de 2008. Fernando Pineda Solarte. /+- Al Grado de Brigadier General del Coronel do, ! Leonardo Pinto Morales. !''#’!!- Armada Nacional: cional por la integridad. Al Grado de Almirante al Vicealmirante Álva- ++- ro Echandía Durán, do, por la cual la Nación al cumplirse el Bicen- Al Grado de Vicealmirante al Contraalmirante tenario de la Independencia, se asocia, exalta y Roberto García Márquez, rinde homenaje al municipio de Charalá, depar- tamento de Santander, por su aporte a la gesta li- A Vicealmirante al Contraalmirante Ricardo bertadora con la Batalla del Pientá, y por ser cuna Galvis Covo. del prócer y “Tribuno del Pueblo” don José Ace- A Contraalmirante al Capitán de Navío César vedo y Gómez. Augusto Gómez Pinillos. - Fuerza Aérea de Colombia: do, por la cual se reforman algunas disposiciones A Mayor General Julio Alberto González, del Sistema General de Pensiones, previsto en las !%$%!$$! Al Grado de Mayor General al Brigadier Gus- disposiciones. tavo Adolfo Campo. $- Al Grado de Mayor General al Brigadier Ge- do, por medio de la cual se aprueba la “Conven- neral Hugo Enríquez Acosta. ción sobre municiones en racimo”, hecha en Du- #‹?‹- blín el 30 de mayo de 2008. los Eduardo Bueno Vargas. Además los ascensos militares del Ejército Na- Al Grado de Brigadier General el Coronel cional: Luís Ignacio Barón Casas. Al Grado de General del Mayor General Gus- Al Grado de Brigadier General al Coronel Pe- tavo Matamoros Camacho. dro Ignacio Lozano Quinche. Página 90 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Policía Nacional: viera proponiendo artículos de Ley que mejoren Al Grado de General al Mayor General Óscar la situación que viven los bogotanos en el sector Adolfo Naranjo Trujillo. salud, porque los hospitales de Bogotá no son los mejores, ni son los hospitales de Bogotá los que Al Grado de Brigadier General al Coronel están dándole calidad en la atención a los usuarios José Ángel Mendoza Guzmán. de Bogotá. Al Grado de Brigadier General al Coronel Ro- Así que yo creo que deberían preocuparse más drigo González Herrera. por estar trabajando por la salud de los bogotanos, Al Grado de Brigadier General al Coronel porque es responsabilidad de su hermano el Alcal- José Vicente Segura Alfonso. de, que venir a denigrar de la actuación responsa- Y al Grado de Brigadier General al Coronel ble y seria de los Senadores y Representantes de la Óscar Pérez Cárdenas. Comisión Séptima. Están leídos y anunciados los diferentes Pro- Así que quiero presentar un rechazo y de la fal- yectos de Acto Legislativo y los ascensos militares ta de respeto del Senador Néstor Iván Moreno Ro- y de Policía, señor Presidente. jas con sus colegas Senadores y Representantes a <! #$ la Cámara, quiero que esto quede en el Acta y oja- 2010 Senado, 028 de 2010 Cámara (acumulado lá, que el día que venga aquí el Senador, me diga con el proyecto de Ley número 82 de 2010 Se- ¿Quién fue o quiénes son los que él dice? nado), por la cual se establecen las excepciones Según él dice, de que redactaron artículos para el proyecto de Ley, ojalá que se preocupara por los Política. problemas que tiene su hermano en la Alcaldía de Señor Presidente están leídos los proyectos Bogotá y no queriendo de pronto que se olviden de para la próxima sesión al igual que los ascensos los problemas de Bogotá y que empiecen a ver por militares y de Policía. otros lados donde no hay nada. La Presidencia concede el uso de la palabra a la La Presidencia concede el uso de la palabra a la honorable Senadora Dilian Francisca Toro Torres. honorable Senadora Maritza Martínez Aristizábal. Palabras de la honorable Senadora Dilian Fran- Palabras de la honorable Senadora Maritza cisca Toro Torres Martínez Aristizábal. Con la venia de la Presidencia, hace uso de la Con la venia de la Presidencia, hace uso de la palabra a la honorable Senadora Dilian Fran- palabra a la honorable Senadora Maritza Mar- cisca Toro Torres: tínez Aristizábal: Gracias Presidente, yo quería referirme a una Gracias Presidente, solamente quería decirle a aseveración que realizó el Senador Néstor Iván los compañeros y especialmente al Senador Roy Moreno Rojas, Qué pena que no se encuentre aquí Leonardo Barreras Montealegre, que acá lo que el Senador, se fue muy temprano, no acabó de vo- hemos aprobado de ninguna manera consiste en tar los proyectos, sobre la actuación de la Comi- tomar una decisión el Senado en el sentido de de- sión Séptima en la aprobación de la Ley de Salud, cretar el Estado de Emergencia ni referirnos a unos de la reforma a la salud. tributos en especial. Y yo quiero decirle al Senador Néstor Iván Mo- Simplemente le hemos dicho al Presidente de reno Rojas, que los Senadores y Representantes de manera unánime que la Constitución prevé unos las Comisiones Séptimas Conjuntas, merecemos instrumentos, unos mecanismos para afrontar este respeto, que nosotros trabajamos responsablemen- tipo de situaciones excepcionales y que es la úni- te, hace cuatro meses, fuimos a doce audiencias ca forma de lograr una solución estructural a un regionales, a mesas de concertación con todos los gravísimo problema que está padeciendo casi la actores del sistema, y que consideramos que cono- totalidad del País. cemos muy bien el sector salud, su problemática y Por eso creo que llamar a estas empresas del también que hemos socializado las soluciones, que sector minero a la solidaridad social a invitarlos a creemos. Qué es lo que tenemos que incluir en el que contribuyan ya que en este momento no tienen proyecto de Ley y que no. una carga impositiva tan fuerte como los demás - sectores y aparte de eso está viviendo un excelente nalidad y no solamente eso sí la honestidad para momento en la producción, si todos estamos po- poder colocar los artículos que necesitan los usua- niendo nuevamente lo digo, si todos los colombia- rios, no las EPS ni lo que necesitan los hospitales, nos hasta los más humildes están tratando de con- ni lo que necesitan los médicos. tribuir, si el Gobierno ha hecho este esfuerzo, por Aquí lo que estamos buscando es que se le dé la qué no hacerlo los empresarios y de esta manera atención con calidad y oportunidad a los usuarios, realizar esta actividad económica en forma justa, pues resulta que el Senador Néstor Iván Moreno razonable y solidaria que es lo que uno espera por Rojas, lo que debería estar haciendo era, como él parte de todos los sectores económicos. es médico y sabe mucho de salud creo yo, pues Entonces no nos equivoquemos, no se trató acá fue Ministro, debería saber mucho de salud, estu- de ninguna decisión sino simplemente la recomen- GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 91 dación de utilizar este mecanismo constitucional cha paciencia hemos dedicado días enteros a for- de manera inmediata, dictar los decretos con fuer- mular una ponencia con participación de los secto- za de Ley dentro del mismo y proceder al recaudo res de la oposición. de los recursos para superar la emergencia inver- No hay derecho Presidente para que a través de nal en todo el País; gracias, señor Presidente. la prensa, de la radio o de la televisión se esté se- La Presidencia concede el uso de la palabra ñalando que los miembros de la Comisión Séptima al honorable Senador Jorge Eliécer Ballesteros hemos sido proclives de pronto a cualquier halago Bernier. o a cualquier acto en el cual nosotros estemos ven- Palabras del honorable Senador Jorge Eliécer diendo o hipotecando nuestra conciencia frente a Ballesteros Bernier. las EPS. Muchas gracias Presidente. La Presidencia concede el uso de la palabra al Con la venia de la Presidencia, hace uso de la honorable Senador Antonio José Correa Jiménez. palabra el honorable Senador Eliécer Balleste- ros Bernier: Palabras del honorable Senador Antonio José Correa Jiménez. Gracias Presidente, para dos comentarios Presi- dente, el primero tiene que ver con la proposición Con la venia de la Presidencia, hace uso de presentada por la Senadora Maritza Martínez Aris- la palabra el honorable Senador Antonio José tizábal que me permití acompañar y darle mi soli- Correa Jiménez: daridad y que además quiero felicitarla por esa ini- Presidente, como ponente de la reforma al Sis- ciativa que tomó con la proposición y con la carta tema, me uno a las palabras de la Senadora Dilian enviada al Presidente de la República y en donde Francisca Toro Torres y el Senador Jorge Eliécer plantea las necesidades de que se pudiera decretar Ballesteros Bernier, en una voz de rechazo contun- el Estado de Emergencia en razón de la calamidad dente debido a que nosotros no tenemos ni la más que hoy está viviendo el país, de norte a sur de ex- mínima intención de favorecer a un grupo parti- tremo a extremo en todos los sitios del país. cular. Y realmente la felicito porque yo creo que eso En la Comisión Séptima hay gente con un co- hace parte de las funciones de este Órgano Legis- = lativo, recomendar, sugerir al Gobierno Nacional pedir transcripciones o explicaciones en torno a medidas como las que ella propone de fuerza de la salud y es por eso que le pedimos a los que tie- Ley, para que se lograran recursos frescos que pu- nen todo el derecho, de expresar libremente pero - sin injuriar ni calumniar que sea un debate técnico. ción de calamidad que hoy vive todo el país. Donde nosotros lo que hemos buscado con esta Yo estoy leyendo las últimas informaciones que  han aparecido en internet, Presidente, y aquí lo de- la espalda a los hospitales porque hemos introduci- do el fondo de salvamento de los hospitales públi- cía el Senador Efraín José Cepeda Sarabia la situa- cos de nuestro País dándole la cara al país y a los ción en Barranquilla es crítica, ya la gente de los pacientes, buscando salvar la red pública hospita- municipios de Suárez y Santa Lucía empezaron a laria de nuestro bello y hermoso país. construir trincheras contra la arremetida del dique en el Magdalena y piden declarar zona de desastre Temas tan importantes como la portabilidad na- a los municipios del Magdalena. '[- lación de la UPC del subsidiado y el contributivo De tal forma que lo que hoy está sucediendo que van de la mano con la reforma estatutaria, un no es cosa de poca monta y cualquiera que sea la ‹' solución, bienvenida, y mucho más si le apunta- del Presidente Juan Manuel Santos ha respaldado mos a lo que ella plantea de la necesidad de que esta importante iniciativa con casi un billón de las empresas mineras asumiendo su responsabili- pesos para poder lograr cumplir estas metas y dar dad social corporativa participen activamente de la una mejor salud con calidad como se la merece el búsqueda de soluciones con recursos. pueblo colombiano. Y lo segundo, Presidente, también para recha- Este importante proyecto de Ley lleva garantías zar con vehemencia las declaraciones dadas por el \„ Senador Néstor Iván Moreno Rojas frente al tema giren los recursos de una manera ágil, rápida y que de la reforma en salud, no sé de dónde pudo haber existan las sanciones para aquellas IPS que presen- sacado el Senador Néstor Iván Moreno Rojas esas ten las facturas y que se convierten en un cheque insinuaciones de que en la Comisión Séptima se al portador para el prestador, da garantías porque estaba trabajando de la mano la reforma con las de una u otra manera acabamos con la tramitolo- EPS. gía que genera una obstaculización en el adecuado Nosotros hemos dicho, hemos manifestado que \„` sí hay un proyecto que ha sido ampliamente dis- salud de los colombianos. cutido, ampliamente concertado, que ha sido fruto Un sistema de atención en red primaria que da realmente de la discusión de los foros regionales e garantía para la calidad y accesibilidad para que el inclusive en donde con mucha generosidad y mu- paciente sea sano y no se convierta en un pacien- Página 92 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 te de alto costo que termine desangrando las arcas La Presidencia concede el uso de la palabra al del Fosyga y del Estado, un sistema de vigilancia honorable Senador Jorge Eduardo Gechen Turbay. [` Palabras del honorable Senador Jorge Eduardo herramientas necesarias para poder brindar acce- Gechen Turbay sibilidad, oportunidad y calidad a cada una de los Con la venia de la Presidencia, hace uso de la pacientes con la desconcentración de la Superin- palabra el honorable Senador Jorge Eduardo tendencia Nacional de Salud. Gechen Turbay: Nosotros los ponentes y los colegas que inte- No Presidente, de la misma manera para ex- gramos la Comisión Séptima aceptaríamos el reto presar la solidaridad al trabajo juicioso, aplicado democrático de un debate técnico pero sin injurias, como la doctora Dilian Francisca Toro Torres, el sin calumnias, nuestras conciencias no se venden, doctor Jorge Eliécer Ballesteros Bernier, el doc- nuestras conciencias no están a la expensa de pa- tor Carlos Eduardo Merlano Morales y todos los labras necias porque a las palabras necias, oídos miembros de la Comisión Séptima del Senado y sordos. de la Cámara vienen trabajando de manera juiciosa Y la verdad tenemos la tranquilidad en Dios que para presentar reformas a la Ley 100 en el país. hemos hecho las cosas bien y que le hemos dado La verdad que de manera aplicada han sido la cara al País y que estamos dispuestos a que la muy receptivos, muy abiertos, la U ha acogido ese reforma a la salud, la ordinaria, la estatutaria sean proyecto de manera integral, se le han hecho algu- la solución que el País está necesitando y que el [' Gobierno aspira a brindarle en compañía del Le- en lo que resta para la Plenaria del Senado de la gislativo; muchísimas gracias señor Presidente. República poder también incluir algunas inquietu- des que se han recogido en nuestro caso sobre todo La Presidencia concede el uso de la palabra al en la región sur colombiana, donde profesionales honorable Senador José Iván Clavijo Contreras. de la salud han venido de manera juiciosa estu- Palabras del honorable Senador José Iván Cla- diando este tema y precisamente el próximo jueves vijo Contreras. tenemos una reunión con los ponentes para darles Con la venia de la Presidencia, hace uso de la a conocer esas inquietudes de profesionales y de palabra el honorable Senador José Iván Clavijo personas interesadas en el tema en la región. Contreras. Pero por el otro lado, de la misma manera, Pre- Gracias señor Presidente, señor Presidente para sidente, en días pasados manifesté que estábamos manifestarle a usted y al Senado de Colombia que recogiendo inquietudes de varias asociaciones de comparto totalmente la proposición presentada por Pensionados del País en el cual pretendían que pu- la doctora Maritza Martínez Aristizábal donde le diéramos plasmar en un proyecto de Ley que hoy dice al Congreso de Colombia que se solicite el he radicado y se recogen algunas inquietudes en estado de emergencia frente a la situación que vive ! ! [ este País en el estado invernal. la Caja Nacional de Previsión puedan acudir a sus reclamos ante la Justicia Ordinaria Laboral de ma- Pero no solamente comparto esa proposición nera preferencial y no al contencioso, esto precisa- sino igualmente estoy de acuerdo con ella, la carta mente para ganar tiempo en sus reclamos. ‰' Pues ellos mismos han manifestado que en donde le solicita que se le imponga una carga im- muchas ocasiones ante el contencioso, las dos positiva a los hidrocarburos en Colombia para que instancias cuando ellos acuden a sus reclamos se de esa manera después de que pase esta crisis el demoran hasta 7 u 8 años y en la Justicia Ordinaria Ministerio de Transporte, Instituto de Vías no ten- Laboral, las dos instancias estarían llevando de 1 ga disculpa para asumir la crisis que está viviendo a 2 años. hoy Colombia, una crisis vial en todo el país. De modo que es un proyecto en el cual tiene un Yo quiero resaltar y aprovechar esta noche para buen contenido social que aspiramos que se dis- hablar del Norte de Santander, quiero contarle se- cuta y lo vamos a hacer en la bancada del Partido ñor Presidente a usted y a los colombianos y a los de la U que de manera tan diligente el doctor Juan Senadores de Colombia que en este momento hoy Francisco Lozano Ramírez siempre receptivamen- [? te y todos los compañeros de la bancada estaban los derrumbes han llegado en las dos vías entre dispuestos a que se evalúen estos proyectos de in- Cúcuta y Ocaña, o sea que hoy mi departamento cidencia social. está totalmente aislado del centro del País. De modo que vamos a estar dispuestos para Por eso hago un llamado al ministerio de In- que se abra este otro debate en su oportunidad en vías, hago un llamado al Instituto de Vías para que la plenaria del Senado y todos los movimientos de una manera especial busque la solución de la y fuerzas políticas puedan ayudar a enriquecerlo, crisis vial que vive el Norte de Santander ya que muchas gracias señor Presidente. todos los nortesantandereanos en este momento La Presidencia concede el uso de la palabra al están esperando una respuesta por parte del Go- honorable Senador Roy Leonardo Barreras Mon- bierno Nacional, muchas gracias señor Presidente. tealegre. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 93

Palabras del honorable Senador Roy Leonardo momento; la proposición de la Senadora Maritza Barreras Montealegre. Martínez Aristizábal señala el camino, ojalá el Con la venia de la Presidencia, hace uso de Gobierno escuche este llamado de la totalidad del la palabra el honorable Senador Roy Leonardo Senado de Colombia y tome medidas con esos in- Barreras Montealegre: gresos. Muchas gracias Presidente, No, muy brevemen- Con esos recursos para resolver de manera ur- te, porque me parece que la proposición de la Se- gente la angustia de miles y miles de colombianos nadora Maritza Martínez merece una felicitación golpeados por este tan crudo invierno, felicitacio- especial, yo creo que es la propuesta más inteli- nes Senadora Maritza Martínez Aristizábal por su gente que se ha escuchado en estos días, a propó- inteligente propuesta, gracias Presidente. sito de la crisis terrible del invierno en Colombia. La Presidencia concede el uso de la palabra al Muchos colombianos han expresado su solida- honorable Senador Juan Francisco Lozano Ra- ridad de diversas maneras, la gente quiere ayudar mírez. pero la crisis desbordó todas las previsiones, es Palabras del honorable Senador Juan Francisco el invierno más crudo de la historia del País y no Lozano Ramírez. para, los embalses llegaron ayer a sus cotas más Con la venia de la Presidencia, hace uso de la altas y por supuesto prevemos que sigue lloviendo palabra el honorable Senador Juan Francisco por lo menos dos semanas más en la Costa Caribe. Lozano Ramírez: Quizá un mes más en la zona Andina y sola- Muchas gracias Senador Presidente, a lo largo mente con una propuesta como la que la Senado- del día de hoy en distintos momentos en esta ple- ra Maritza Martínez Aristizábal ha hecho que no naria, en las Comisiones nos hemos venido ocu- se queda solo en la solicitud, en la sugerencia de pando de las tragedias del invierno, yo me sumo a proclamar una Emergencia Social sino que señala las palabras de mis compañeros, a las palabras de fuentes de recursos concretos porque es que esto mi colega Roy Leonardo Barreras Montealegre en se hace es con plata. relación con la importante proposición que aquí se Yo intervine en la ocasión anterior para reiterar ha aprobado con la iniciativa de la Senadora Ma- mi apoyo a la propuesta, pero además para señalar, ritza Martínez Aristizábal. yo sé que la Senadora Maritza Martínez Aristizá- Escuchamos con angustia al representante de bal lo entiende bien, que lo más valioso de su pro- los alcaldes de la tierra del Norte del Valle del puesta es esa segunda parte es que señala con qué Cauca, mi amigo el Senador Carlos Arturo Quinte- hacerlo y que era muy importante que no siendo ro Marín estuvo pendiente todo el día, escuchamos una proposición, un hecho jurídico ni económico, a los compañeros del Atlántico por lo que implica ni obligatorio para el Gobierno. la ruptura del dique de contención precisamente en Sí es un mensaje político muy poderoso que esa zona del canal del dique y lo que representa quizá es en la corta experiencia que tengo yo en para los Municipios Atlanticenses, recorrimos en el Congreso la primera vez que una proposición de un parlamentario es apoyada por unanimidad provincia tolimense, está nuestro País absoluta- y el mensaje del Congreso al Gobierno no sola- mente anegado. mente es: que decrete la Emergencia Social sino Nosotros tenemos que levantar nuevamente que piense en esa fuente de recursos que además es una voz de respaldo y de solidaridad para con el muy coherente con lo que este Congreso ha venido Gobierno Nacional por los esfuerzos que adelan- haciendo. ta, pero lo hacemos levantando aún más los brazos Yo creo que vale la pena recordar que en los para pedir el mayor compromiso, la mayor devo- debates de regalías también la Senadora Maritza ción, la mayor dedicación para con las gentes que Martínez Aristizábal y muchos dijimos que sí se todo lo han perdido por cuenta de este invierno le estaba pidiendo un esfuerzo descomunal, usted cruel. también lo dijo Senador Carlos Emiro Chavarro Pedir que se repase y se revise al interior de las Cuellar siendo oriundo de una región productora, distintas Entidades Públicas, cómo se hace presen- que sí se le estaba pidiendo un esfuerzo especial a cia por funcionarios de alto nivel en todos los Mu- las regiones productoras y en general a todas las nicipios en los que hoy hay sufrimiento, un barrido regiones de Colombia. de funcionarios de alto nivel permitiría que en el También había que pedir un esfuerzo particu- curso de esta semana esté un funcionario con di- larmente a las empresas que extraen las riquezas rección, un funcionario con mando en cada Muni- de subsuelo y al Estado Central, al Gobierno Na- cipio, coordinando y reforzando la tarea que viene cional que recaude y recaudara ingentes recursos adelantando la dirección de atención de emergen- por cuenta de renta derivada de esa actividad y que cias, de prevención de desastres. no ha dicho que va a portar a los fondo de ahorro. Nosotros necesitamos que en el plan de desa- Pues aquí hay una oportunidad concreta y ade- rrollo se incorporen unos artículos que aseguren más que resuelve una situación urgente si quienes la preparación adecuada de los municipios y los trabajan y ganan en la economía extractiva deben departamentos y las Entidades suprarregionales y tienen y quieren ser solidarios, pues este es su para estos efectos, el desastre de Cundinamarca, lo Página 94 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53 que ha sucedido en Mosquera, tiene que ver con la sufren pero también en la estrategia global de ne- concurrencia de muchas entidades que tenían unas gociación para que el mundo encuentre un nuevo tareas que a lo largo de los años, particularmente camino y evite que esta generación de gases afecte en lo que tiene que ver con los dragados, con los un verdadero desarrollo y siga destruyendo al pla- mantenimientos, con la construcción de los diques neta y siga aumentando el dolor, el sufrimiento y la y los jarillones, no se han ejecutado. pobreza. Muchas gracias señor Presidente. El Plan de desarrollo debe ya de empezar a pre- La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Carlos Alberto Baena López. en la línea que ha señalado en buena hora la Se- Palabras del honorable Senador Carlos Alberto nadora Maritza Martínez Aristizábal y la proposi- Baena López. ción que aquí se ha aprobado para que existan unas partidas que permitan atender estas circunstancias, Con la venia de la Presidencia, hace uso de „\„" la palabra el honorable Senador Carlos Alberto acudir a la hora del dolor, a la hora del sufrimiento, Baena López: a la hora de la amargura, las campañas de solida- Presidente, en el día de hoy en la plenaria nos ridad son importantísimas y los colombianos han `[ puesto de su parte para ayudar. [- Pero necesitamos una manera más rápida de lle- za en el Congreso de la República, en el Senado, gar a esa atención, los Municipios del Norte del en las acciones de la Mesa Directiva y en las accio- Valle, a eso se referirá el Senador Carlos Arturo nes de nosotros mismos como colegas; porque en Quintero Marín que ha sido el embajador de esa aras de la verdad el movimiento Mira fue el primer causa a lo largo de estos días, no han llegado toda- partido político que propuso la Emergencia Social. vía, no han llegado algunos municipios de Cundi- La propusimos hace un mes, y en el día de hoy namarca. se ha desconocido esa propuesta de Mira, nosotros Todo esto señor Presidente está inscrito dentro estamos de acuerdo con la proposición que hizo la de un desarreglo climático global, hoy se inicia en Doctora Maritza Martínez Aristizábal, nos parece la ciudad de Cancún el más importante diálogo muy bien pero ha quedado como de autoría de ella global pará buscar las fórmulas de entendimiento y el movimiento Mira propuso hace un mes eso, que permitan reducir la emisión de gases de efecto y lo propuso el 26 de octubre en el debate en la invernadero que son en ultimas los causantes de Comisión Sexta y por la noche aquí cuando hubo esta alteración del clima en todo el planeta. debate acerca de la Mojana, el doctor Antonio del Colombia es víctima de ese fenómeno del ca- Cristo Guerra De la Espriella lo volvió a proponer lentamiento global, Colombia hoy paga los costos y se nos ha dicho hoy aquí. de un desarreglo climático global que provocó el Yo pues no quiero generar una polémica con mundo desarrollado con un modelo de crecimien- mis colegas, los respeto pero pienso que así como to que no consultó cuántos contaminantes, cuántos hoy le exigimos al Presidente Armando Benedetti gases le mandaba a la atmósfera que derivó en ri- _ queza para sus pueblos pero que generó pobreza, yo también le pido a mis colegas que respetemos sufrimientos, inundaciones, miserias, dolores y ca- las ideas de nosotros y que si vamos a proponer lamidades en nuestro pueblo. algo, reconozcamos que las ideas las han plantea- Por eso, hay que rodear a la delegación colom- do otras personas. biana y hay que invitarla a que fortalezca su alian- Nosotros ese día, el 26 de octubre, el doctor za con los países en vía de desarrollo, con los paí- Eugenio Enrique Prieto Soto que hizo el debate ses que tienen riqueza biodiversa, con los países conmigo es testigo, nosotros propusimos que en que como el nuestro son víctimas del calentamien- Colombia se declarara la Emergencia Social. to global para que esas negociaciones avancen po- sitivamente. Entonces por eso salgo hoy a reivindicar el de- recho de que ese fue un planteamiento que hizo el Nosotros desde aquí, desde este Congreso, es- Movimiento Mira y también Cambio Radical por tamos siguiendo las negociaciones y lo que hay es la noche. una voz de respaldo, una voz de urgencia, pero so- bre todo una voz de compromiso para que en ese Hoy el Congreso ha aprobado la proposición, campo el mundo desarrollado acepte y asuma una excelente, la Dra. Maritza Martínez Aristizábal responsabilidades y para que no sigan siendo los me permitió suscribirla, le agradezco, lo mismo al niños del Chocó, los niños de Roldanillo, los niños doctor Eugenio Enrique Prieto Soto pero yo creo de Obando, los niños de los Municipios Atlanti- [ censes los que paguen los platos rotos, los que pa- colombianos y respetarnos las ideas, la autoría de guen las facturas de un modelo de desarrollo que las propuestas. nos ha excluido. Yo creo que eso es un paso que debe dar el Eso Presidente para señalar cómo estaremos Congreso y el Senado y también, entonces vuelvo atentos en la atención de la emergencia, en el for- a decir, hace 10 días propusimos que mientras se talecimiento de la solidaridad para con quienes desmonta el cuatro por mil los recursos del cuatro GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 95 por mil se destinen así sea un periodo o dos perio- ted y cualquier incomodidad pues no pido excu- dos, porque son 2.5 billones por año mientras se sas porque realmente no considero que haya una desmonta, se destinen para atender la emergencia. razón, pero sí créame que en próximas ocasiones Entonces hoy vuelvo a decirlo, para que quede estaré más atenta de pronto a ese tipo de temas. claro y para que los Colombianos sepan que esa La Presidencia concede el uso de la palabra al es una propuesta que el Movimiento Mira hizo honorable Senador Juan Manuel Galán Pachón. hace 10 días y mañana trataremos de presentar una Palabras del honorable Senador Juan Manuel proposición para que quede ahí en la proposición, Galán Pachón. claro que esa es una propuesta que está haciendo el Con la venia de la Presidencia, hace uso de Movimiento Mira porque los 150 millones de dó- la palabra el honorable Senador Juan Manuel lares que se tramitaron ante el Banco Mundial van Galán Pachón: `ás traslados pre- supuestales que se hagan con la emergencia social Gracias Presidente. Quisiera dejar una constan- [ cia esta noche ante la Plenaria sobre uno de los te- mas que tal vez preocupan más a los colombianos. Pero si destinamos los recursos del 4 por mil antes de que se dé su desmonte, nosotros vamos a Y es el sistema de salud, la posibilidad de que tener recursos por 2.5 billones anuales que podrán Colombia tenga una sostenibilidad, una equidad, ir a un fondo, no solo para que el fondo atienda la una permanencia, una calidad adecuada en la pres- ` [ tación del servicio de salud para todos, especial- Colombia, sino además para que dé apoyo a las mente para los más desprotegidos, para los más familias con la recuperación económica que es lo pobres. más costoso. Hemos venido trabajando como coordinadores Y adicionalmente Colombia inicie una política de la Ley estatutaria de salud, en conjunto con la verdadera de prevención, que es lo que no tene- Senadora Karime Mota y Morad y con los apor- mos, porque Colombia en el índice global aparece tes de otros ponentes como el Senador Luis Carlos en el décimo lugar de países en riesgo extremo y Avellaneda Tarazona, el Senador Hernán Francis- cada año vamos a estar expuestos a la misma si- co Andrade Serrano, el Senador Juan Carlos Ri- tuación del fenómeno del niño y del fenómeno de zzeto Luces, el Senador Jorge Eduardo Londoño Ulloa. la niña. Y a lo largo de este proceso hemos construi- Para eso necesitamos recursos sustentables y do un diálogo dentro del sector que creo que es para eso necesitamos recursos en un fondo que nos importante, sano y es necesario para construir un permitan realizar esa política de prevención que el consenso sobre ¿qué tipo de reforma a la Ley 100, país necesita, para prepararse de cara a todos esos Colombia requiere y necesita? riesgos que hay. Y me parece que aquí no se debe vetar a ningu- Es el único País de América, incluido Nortea- no de esos actores, me parece que los pacientes, la mérica, Suramérica y Centroamérica, Colombia es academia, los médicos, los laboratorios, las EPS, el único País de América que está en riego extre- la red hospitalaria pública. mo, gracias Presidente. Todos tienen un aporte que hacer en la cons- Con la venia de la Presidencia y del orador, trucción de una verdadera reforma que permita so- interviene la honorable Senadora Maritza Mar- lucionar los problemas que tiene nuestro sistema tínez Aristizábal: de salud. Presidente muchas gracias. Solamente para de- Son pocos los países, señor Presidente, que han cirle esto al Senador. logrado tener un sistema de salud en condiciones Desconozco totalmente y se lo digo con toda - sinceridad Senador, que habían adelantado un de- de el punto de vista de calidad y de equidad en el bate sobre el tema en la Comisión Sexta, de ha- acceso. berlo sabido o de haber escuchado aquí el plantea- Muchos citan el modelo canadiense señor Pre- miento, por supuesto que no tengo ningún incon- sidente, para mencionar que es uno de los mode- veniente. los ideales hacia el cual nuestro país debería mirar Usted es una persona supremamente generosa y para construir una reforma de su sistema de salud. lo ha sido con la Orinoquia y lo ha sido conmigo. En Canadá, en un hospital, una persona que ha Y de ninguna manera desconocería ese esfuerzo, donado 50 millones de dólares para ese hospital porque usted es un Senador juicioso. se encuentra acostada al lado de una persona que Pero la verdad no lo conocía, por eso esta pro- no tiene ningún tipo de recursos para acceder al posición ha surgido hoy a raíz de una carta que le servicio de salud. envié al Presidente Juan Manuel Santos en el día Y en nuestro País realmente hay un énfasis en de ayer, y que hoy socializándola quedó converti- los tratamientos, sobre todo en los pagos y los re- da en proposición. cobros del no POS, que han venido creciendo ex- La cual por sugerencia del Senador Eugenio ponencialmente a través de la tutela para pagar tra- Enrique Prieto Soto, fue suscrita también por us- tamientos que no están incluidos en el POS. Página 96 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

Gracias a la Ley estatutaria se va a lograr la tados, más de 6.890 personas, 1534 familias, 10 !  resguardos indígenas donde en sus vías terciarias /%— realmente se encuentran derrumbes, lo que impide realmente el derecho a la salud en nuestro País, la movilidad de muchas de nuestras comunidades como un derecho fundamental, de acuerdo con las indígenas hacia los centros poblados y que consi- sentencias de la Corte Constitucional y de acuerdo deramos que es una crisis. con lo que manda la Constitución de nuestro País. Creo que hoy por hoy la Constitución en su Pero además la Ley estatutaria va a permitir artículo 215, precisamente faculta, que se pueda hacer un énfasis mayor en temas que son de vital realizar este estado de emergencia económica y importancia para que nuestro País sea más equita- que ojalá el Gobierno determine y dicte los me- tivo, sea más justo, como hacer un énfasis en los canismos administrativos para poder superarla. determinantes de la salud. Decir hoy, nosotros manifestamos como pueblos Mientras en Colombia no tengamos una igual- indígenas que nuestra madre tierra está enferma dad de acceso al saneamiento básico, al agua po- y, quizás estas lluvias, este cambio es producto de table, a una vivienda digna, a una adecuada nu- la irresponsabilidad del hombre en el manejo de trición, a una adecuada educación, realmente mu- nuestro medio ambiente. Ojalá el Gobierno Na- chos colombianos parten en una gran desventaja cional inclusive replantee uno de los principales en esos determinantes de la salud, que después hechos económicos que pretende realizar, que es los condenan a estar golpeando las puertas de los la locomotora de la minería. Se ha pretendido dar juzgados para interponer una tutela y acceder a un licencia, o se pretende dar licencias de explotación tratamiento. inclusive a cielo abierto de diferentes minas y que eso realmente perjudicaría en gran medida nuestro Eso, sin mencionar el tristemente célebre paseo medio ambiente o nuestra pacha mama. de la muerte que condena a morir a muchos de los Creo que en el tema de la salud, para terminar Señor Presidente. Si bien se ha hecho un trabajo Entonces Presidente quería dejar como cons- responsable, quizás hay alguno de esos artículos tancia que hoy tuvimos una reunión muy impor- (sin sonido) quizás la mayoría de algunos artículos tante los ponentes con la Academia Nacional de ' Medicina, con el doctor Malagón, con el doctor de fortalecer también la red pública como pueblos José Félix Patiño, que fue muy enriquecedora, indígenas seguimos insistiendo al Gobierno Na- que fue para nosotros muy ilustrativa en la medida cional que no tiene que haber una exclusión de los en que podamos enriquecer este proyecto de Ley, pueblos indígenas. El artículo Séptimo de la Cons- este proyecto de Ley estatutaria y que pueda muy titución Nacional, claramente señala que este es pronto convertirse en una Legislación que apoye un país pluriétnico y multicultural. La Honorable esos principios de equidad, esos principios de jus- Corte Constitucional que en buena hora ha sido ga- ' rante de los derechos de los pueblos indígenas en de nuestro sistema de salud que hoy está en una la sentencia C 63 nuevamente expresa que cuan- situación crítica, en una situación de inviabilidad, do se estén tramitando proyectos de salud, deben muchas gracias señor Presidente. ser tenidas en cuenta las comunidades indígenas y La Presidencia concede el uso de la palabra al afros. En este proyecto de ley hasta el momento las honorable Senador Germán Bernardo Carlosama comunidades indígenas estamos excluidas y creo López. que exigimos pues al Gobierno Nacional, que ten- Palabras del honorable Senador Germán Ber- gamos que estar dentro de esa ley, que la conside- nardo Carlosama López. ramos fundamental para la pervivencia de nuestros pueblos. Muchas gracias Señor Presidente. Con la venia de la Presidencia, hace uso de la palabra el honorable Senador Germán Bernar- La Presidencia concede el uso de la palabra do Carlosama López. al honorable Senador Guillermo Antonio Santos Marín. También para unirme a esta iniciativa que la doctora Maritza Martínez ha presentado. De alguna Palabras del honorable Senador Guillermo An- manera el compañero Senador que había propues- tonio Santos Marín to en una anterior sesión la misma iniciativa quizás Con la venia de la Presidencia, hace uso de la decirle que lo que importa de pronto no es aquel palabra el honorable Senador Guillermo Anto- Senador que la presente, sino que esos miles y mi- nio Santos Marín: `[ Gracias Señor Presidente. Señor Presidente, lo un techo, sin dónde inclusive pasar la noche. Creo primero para sentar nuestra voz de protesta, nues- que, Senadora Maritza ha sido una importantísi- tro repudio, a ese vil atentado que acaba de come- ma proposición por cuanto, como lo decía también terse en el municipio de Vegalarga en el Departa- un Senador ha dejado claramente algunas fuentes mento del Huila. Lamentablemente estos actos de- menciales de las Fuerzas armadas al margen de la esta crisis. Mi Departamento de Nariño no se po- ley, lo único que hacen es sumar más dolor a este dría quedar atrás en esta situación tan lamentable, dantesco problema que tenemos hoy, ocasionado hoy 24 Municipios según el CLOPAD, están afec- por la naturaleza. Y desde ese punto de vista quie- GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 97 ro sumarme a la iniciativa de la Senadora Maritza, ` porque me parece que es una manera de contribuir Comisiones conjuntas de Senado y Cámara: Las de manera positiva con un drama que nos cobija Comisiones Séptimas y las Comisiones Primeras. y que nos compromete a todos los colombianos y Me parece entonces Señor Presidente que yo por supuesto a este Congreso. reto al Señor Senador de la República, al doctor La segunda cosa Señor Presidente y honorables Iván Moreno, si él quiere que hagamos un deba- colegas, lástima que es este recinto no estuviera el te de cara al pueblo colombiano sobre este tema, doctor Iván Moreno, Senador de la República. A estamos atentos a responderle en el escenario que mí me parece que esas palabras son palabras con sea. Pero él no puede de manera irresponsable ju- un altísimo, una altísima dosis de irresponsabili- gar con la dignidad de quienes de manera respon- dad, me parece que no se puede jugar con el honor sable y seria, en cabeza de una mujer extraordi- de las personas, no se puede jugar con el honor de naria como la Señora Presidenta de la Comisión los Congresistas y ese manto de duda que quiso Séptima del Senado, que estuvo durante un tiempo dejar el doctor Iván esta mañana en la Comisión importante dedicada a sacar adelante esta inicia- Primera del Senado, riñe con la verdad. Aquí de tiva, él vaya a pretender enlodar el buen nombre manera muy tranquila, de manera muy pausada del Congreso y de unos Congresistas en particular. el Senador Galán acaba de señalar lo que está ha- Muchas gracias Señor Presidente. ciendo ellos en la Comisión Primera del Senado La Presidencia concede el uso de la palabra al de la República, en Comisiones Primeras de Sena- honorable Senador Carlos Arturo Quintero Marín. do y Cámara. En donde por mandato de la Corte Constitucional, obedeciendo la Sentencia 760, se Palabras del honorable Senador Carlos Arturo adelanta una ley estatutaria que tiene que ver con Quintero Marín el tema de la salud para los colombianos, para ele- Con la venia de la Presidencia, hace uso de var ese derecho a la salud a un rango de derecho la palabra el honorable Senador Carlos Arturo fundamental y ni más faltaba que quienes hemos Quintero Marín: estado trabajando en el proyecto de ley ordinaria Gracias compañero, Presidente Chavarro, a ver de la salud, Señor Presidente y honorables colegas, de todas maneras felicitar y agradecerle a la Sena- vayamos a recibir esa andanada y nos vayamos a dora Maritza por esa proposición, yo creo que es quedar aquí maní cruzados. importante para el país y realmente decirle al pue- Yo sí quiero hacerle una invitación al doctor blo colombiano que aquí vamos a seguir luchando Iván Moreno, que si tiene cosas en concreto para para que el Gobierno Nacional y el Congreso tome señalar un acto de irresponsabilidad de un solo cartas en el asunto para el tema invernal. También congresista, que por favor lo exteriorice, lo mani- le quiero decir a mi pueblo del Valle del Cauca y '  a la gente especialmente en la zona norte, que yo los que se han prestado para ese tipo de compo- sé que todo el Valle del Cauca está afectado, pero nendas. Pero me parece que no se puede permitir en este momento el tema del Río Cauca, la ribera en este Congreso, que de manera irresponsable se del Río Cauca está haciendo estragos. Le quiero juegue con la dignidad, con la honorabilidad de decir a la gente de todos esos Municipios pegados quienes ostentamos la condición de congresistas al Río Cauca, donde han sufrido grandes tropiezos de Colombia. familias que están en la calle, que vamos a seguir Señor Presidente, me parece que este proyecto luchando con los Alcaldes para que el Gobierno de ley, en lo que tiene que ver con el proyecto de Nacional, de la mirada al Valle del Cauca. ley ordinaria, obedece a cosas que son sumamente También decirles a los agricultores, a los ami- claras y fáciles de demostrar. A lo largo del país gos de Asonorte, a todos los que tienen que ver con se hicieron audiencias públicas, son cerca de 14 los cultivos de la caña de azúcar, con el millo, con audiencias públicas en diversas regiones de Co- la soya, los amigos que tienen sus ganaderías y que lombia, recogiendo el clamor, el pensamiento de lo han perdido todo en este momento, decirles que los diferentes actores del tema de la salud. Y señor también vamos a buscar ante el Ministro de Agri- Presidente, fue el doctor Juan Manuel Santos, el cultura. En las vías con el Ministro de Transporte Presidente de los colombianos, el que instaló las y con el Director de Invías, buscando que alivie en mesas temáticas en el Palacio de Nariño y allí se algo para el campesino colombiano y para la gente dieron cita los más caracterizados voceros repre- del Valle del Cauca y ojalá le puedan ayudar a todo sentantes de los diferentes estamentos del sistema el país. Pero aquí tenemos que buscar doctora Ma- de la salud en Colombia. Y durante cerca de 10 ritza, cosas concretas como usted lo planteó ahora; días estuvo deliberando de manera seria y respon- pero para que esto llegue rápido, es que la gente sable esas mesas temáticas y no es para nada un necesita la ayuda es ya. Yo creo que aquí vamos a acto de responsabilidad y de seriedad lo que se estar el Congreso, muy pendientes y quiero decir- trata de señalar en el día de hoy, por parte de una les a todos los Alcaldes del país y a los Alcaldes Senador de la República, que seguramente por an- de mi Departamento, que Carlos Arturo Quintero, dar tal vez ocupado, en tratar de defenderse de las como Senador estará pendiente con ellos para ver acusaciones que se le hacen por el famoso cartel de como avanzamos y cómo podemos ayudar a ges- la contratación, no ha tenido tiempo para aplicar- tionar, para toda esta gente que tanto lo necesita. Página 98 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

A nuestro Secretario al doctor Emilio, ojalá nos rativa afrontando todos estos actos de dolor des- ayude también con los Ministros para mirar a ver, de tiempo atrás y valga la pena no solo expresar a que las cosas se den rápido. Yo veo la situación esa solidaridad como lo ha dicho usted y como lo del país de que lo están necesitando es que sean hace el Senado en la noche de hoy, sino llamar la decisiones urgentes y los veo muy lentos en el to- atención del Gobierno Nacional, para que se le mar decisiones y yo creo que la gente necesita las ponga toda la atención a esa Región Sur colom- ayudas ya. Ya porque realmente el sufrimiento es biana y que estos actos demenciales no vuelvan muy grande, las vías lo necesitan, el campesino a suceder en nuestra Región, ni en ninguna parte colombiano lo necesita y necesitamos tomar cartas del país. en el asunto muy rápido. Muchas gracias compa- Por el otro lado Presidente, pues he puesto a ñero Presidente. consideración del Senado para que mañana sea evaluada una proposición que no admite ninguna Muchas gracias a usted Senador. Yo quiero discusión, cuando haya el quórum respectivo en agradecerle al Senador Santos por su solidaridad el cual, pues es de moción de duelo, de la mis- con el Departamento del Huila, lo que ha pasado ma manera un ciudadano de bien del Caquetá en en Vegalarga, en la Ciudad de Neiva ha sido muy días pasado falleció, un hombre de fe, una persona delicado. Una camioneta que ha sido cargada con transparente, idónea. Fue el candidato del Partido explosivos ha sido activada a control remoto y la de la U, a la Gobernación de esa región del Caque- persona que iba manejando el vehículo fue ase- tá en las elecciones últimas en esa sección del país. sinada. No tengo yo la claridad si era, parece ser De modo que expresarle a su Señora, a sus hijos, un campesino que fue obligado, o una persona del a su familia, a su madre, a su padre, inclusive él sector de la zona que fue obligado a cargar los ex- era sobrino del Gobernador asesinado del Caquetá plosivos y lo activaron, si fue una especie de in- Don Luis Cuéllar. molación. Hay 10 policías heridos, 1 de gravedad De modo que expresar toda esa solidaridad y y 1 persona civil de la zona muy delicada de salud aspirando a que el Senado de buena voluntad nos también. acompañe mañana, en la proposición para que sea De tal manera que le agradezco al Senador San- aprobada y se exalte la memoria de este hombre de tos y al Congreso por la solidaridad que han tenido bien del Caquetá, del sur del país. Gracias Señor con nuestra ciudad de Neiva y con el departamento Presidente. del Huila. Y la solidaridad también en la que nos En el transcurso de la sesión, los honorables unimos todos a la Policía Nacional, la Policía que Senadores Dilian Francisca Toro Torres, Germán presta y viene prestando los servicios en esta zona Bernardo Carlosama López, Maritza Martínez rural de la ciudad de Neiva y por supuesto a la so- Aristizábal, John Sudarsky Rosecubaumm y Pie- ciedad civil que vive en la zona de Vegalarga y el dad Zuccardi de García radican por Secretaría las rechazo contundente nuevamente al frente 17 de siguientes constancias: las FARC, que no entienden que con estos actos involucrando a la sociedad civil, involucrando a la Constancia gente de bien de la ciudad de Neiva, de la zona ru- Dejo constancia que, en la sesión del 30 de no- ral del departamento del Huila hoy, ayer en el Cau- viembre, me retiré de la plenaria a las 4:00 p.m., y ca varias zonas del país. No es de la mejor manera me reintegré a las 7:00 p.m. en la que buscan la solidaridad y la legitimidad del Dilian Francisca Toro Torres. Gobierno Nacional y del pueblo colombiano que 30. XI. 2010 ha visto en algunos momentos expresiones de bús- queda de ellos, de las FARC de querer buscar un Constancia proceso de acercamiento de diálogo. Adicionar al artículo segundo del presente Acto Solamente resta es rodear al Estado Social, de Legislativo, los municipios ribereños y en donde Derecho de Colombia, rodear a las instituciones nace el Río Cuaca, también serán partícipes del democráticas, a la fuerza pública para que sigan Sistema General de Regalías. a través de la contundente mano del Estado co- Dilian Francisca Toro Torres, Germán Ville- lombiano, desarmando y debilitando a la fuerza gas Villegas. armada militar ilegal FARC, que tanto daño le ha 12. X. 2010. hecho a la población colombiana. Muchas gracias a todos por la solidaridad y en especial al Senador Constancia Guillermo Santos y desde aquí a toda la población Autorizar a los cabildos indígenas, en el mar- huilense, Neivana especialmente. co del desarrollo de la jurisdicción especial Indí- Con la venia de la Presidencia y del orador gena (artículo 349 C.N.), para adelantar acciones interpela el honorable Senador Jorge Eduardo de desminados Humanitario en los Territorios y Gechen Turbay: Resguardos Indígenas y para que se desarrolle un programa especial para desminados, previa autori- Gracias Señor Presidente. De la misma mane- zación del Ministerio de Defensa. ra para expresar ese repudio ante ese nuevo he- cho de dolor, de sangre (sin sonido) la región del Germán Bernardo Carlosama López. Huila, nuestra Región, ha venido de manera reite- 30. XI. 2010. GACETA DEL CONGRESO 53 Lunes, 21 de febrero de 2011 Página 99

Impedimento 6. Declaratoria de sesión reservada. `- 7. Declaratoria de sesión informal. te, de que exista investigación alguna en contra +@ nuestra en el Consejo Nacional Electoral, en pre- 9. Mociones o expresiones de duelo, de recono- vención y ante información de terceros, en el pasa- cimiento o de rechazo o repudio, así como saludos do, sometemos a consideración de la plenaria este y demás asuntos de orden protocolario. impedimento. 10. Proposiciones de cambio o traslado de co- Maritza Martínez Aristizábal, Roy Leonardo misiones que acuerden o soliciten sus respectivos Barreras Montealegre. integrantes. !'G 11. Apelación sobre las decisiones del presiden- 30. VIII. 2010. te o la Mesa Directiva de la corporación o de las Constancia comisiones. = 12. Proposiciones para citaciones de control po- orgánica 154 de 2010 Senado, 28 de 2010 lítico, información general, a particulares, para Cámara la realización de foros o audiencias públicas. por la cual se establecen las exenciones a que se 13. Adopción o aprobación de textos rehechos <2 o integrados por declaratoria parcial de inconstitu- Teniendo en cuenta que el objetivo de la refor- cionalidad. ma política de 2009, al incluir la votación nomi- 14. Decisiones sobre apelación de un proyecto nal y pública, fue generar transparencia sobre las negado o archivado en comisión. decisiones de la corporación y permitir mejores 15. Decisión sobre excusas presentadas por ser- y mayores niveles de control ciudadano sobre las vidores públicos citados por las comisiones o por decisiones de los partidos y los congresistas y al las cámaras legislativas. sopesar esto con las razones presentadas por los 16. El título de los proyectos. autores y ponentes del proyecto, frente a las excep- 17. La pregunta sobre si la cámara o comisión ciones al voto nominal propuestas en la ponencia respectiva quiere que un proyecto sea ley de la Re- para segundo debate. pública o Acto Lcgislativo. Se considera que la propuesta afecta un efectivo 18. La pregunta sobre si declara legal o cons- control con la inclusión de los numerales 4, 6, 13, titucionalmente válida una elección hecha por el 14 y 17 del artículo 1° del proyecto de ley orgáni- Congreso, alguna de sus cámaras o por sus comi- [ siones. excepciones al voto nominal en el artículo 129 de la Ley 5ª de 1992. Por lo cual se propone su supre- Bogotá, 30 de noviembre 2010 sión del articulado en discusión. Doctor Atentamente, EMILIO OTERO DAJUD John Sudarsky, Secretario General del Senado de la República Senador de la República. Ciudad. Lista de excepciones a la votación nominal, ta- Atento saludo chando aquellas que se proponen suprimir del arti- Por medio de la presente, dejo constancia que a culado para segundo debate. las 2:15 p. m., me retiré de la Sesión Plenaria del 1. Consideración y aprobación del Orden del Senado de la República del día 30 de noviembre Día en los casos de propuestas de cambios, modi- de 2010. Atentamente, 2. Consideración y aprobación de actas de las Piedad Zuccardi, sesiones. Senadora de la República. 3. Los asuntos de mero trámite, entendidos IV como aquellos que, haciendo o no parte de la función constituyente y legislativa, no corres- Negocios sustanciados por la Presidencia ponden a la votación de la parte dispositiva de Por Secretaría, fueron radicados los siguientes los textos de los proyectos de ley y de acto le- documentos, para su respectiva publicación. gislativo y aquellos que puedan considerarse de Bogotá, D. C., 1° de diciembre de 2010 similar naturaleza. Doctor 4. Consideración y aprobación de corrección de ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA vicios subsanables de procedimiento en el trámite Presidente de proyectos de ley o de actos legislativos. Honorable Senado de la República 5. Suspensión de la sesión, declaratoria de la se- sión permanente o levantamiento de la sesión por Ciudad moción de duelo o circunstancias de fuerza mayor. Señor Presidente: Página 100 Lunes, 21 de febrero de 2011 GACETA DEL CONGRESO 53

De conformidad con lo dispuesto en el artículo Que de conformidad con las disposiciones 196 de la Constitución Política, me permito por su constitucionales y con la precedencia establecida digno conducto dar aviso al honorable Congreso en la ley, el Ministro del Interior y de Justicia, está de la República, de mi traslado entre los días 3 y habilitado para ejercer las funciones constitucio- 4 de diciembre de 2010 a la Ciudad de Mar del nales y legales como Ministro Delegatario, Plata – Provincia de Buenos Aires (República de ]¤¤' DECRETA: Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno; Artículo 1°. Por el tiempo que dure la ausencia 5 y 6 de diciembre de 2010 a la Ciudad de Nueva del Presidente de la República, en razón del via- Š¥^"¡– ] „ de participar en una reunión con la Corte Penal In- Decreto, deléganse en el Ministro del interior y de ternacional y 7 de diciembre de 2010 a la Ciudad Justicia, doctor Germán Vargas Lleras, las funcio- ^ƒ ]- nes legales y las correspondientes a las siguientes bre de Cambio Climático. atribuciones constitucionales: Durante mi ausencia ejercerá las funciones 1. Artículos 129; 189, con excepción de lo pre- constitucionales que le sean delegadas, el doctor visto en los numerales 1° y 2°; 303, 304 y 314. Germán Vargas Lleras, actual Ministro del Interior y de Justicia. 2. Artículo 150, numeral 10, en cuanto se re- „ Reciba señor Presidente, mis sentimientos de consideración y concedidas al Presidente de la República. Cordialmente, 3. Artículos 163, 165 y 166. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN 4. Artículos 200 y 201. cc. Sria. Gral. Senado. 5. Artículos 213, 214 y 215. DECRETO NÚMERO 4472 DE 2010 Artículo 2°. El presente decreto rige a partir de (noviembre 29) la fecha de su expedición. por el cual se delegan unas funciones Publíquese y cúmplase. constitucionales. Dado en Bogotá, D. C., a 29 de noviembre de El Presidente de la República de Colombia, en 2010. „- JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN lo 196 de la Constitución Política, y Siendo las 9:30 p. m., la Presidencia levanta la CONSIDERANDO: sesión y convoca para el miércoles 1º de diciembre Que el Presidente de la República se trasladará de 2010, a las 12:30 p. m. entre los días: 3 y 4 de diciembre de 2010 a la Ciu- El Presidente, dad de Mar del Plata – Provincia de Buenos Aires ^‰'] ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA. XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y El Primer Vicepresidente, de Gobierno. CARLOS RAMIRO CHAVARRO CUÉLLAR. 5 y 6 de diciembre de 2010 a la Ciudad de Nue- La Segunda Vicepresidenta, va York (Estados Unidos de Norteamérica), con el ALEXANDRA MORENO PIRAQUIVE. Internacional. El Secretario General, 7 de diciembre de 2010 a la ciudad de Cancún EMILIO OTERO DAJUD. ^ƒ ]'- bio Climático. IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2011