GACETA DEL CONGRESO 683 REPÚBLICA Miércoles, 14 de DE septiembre de 2011 Página 1

G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6

AÑO XX - Nº 683 Bogotá, D. C., miércoles, 14 de septiembre de 2011 EDICIÓN DE 28 PÁGINAS

EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A A C T A S D E P L E N A R I A Acta número 03 de la sesión ordinaria del día martes 9 de agosto de 2011 Presidencia de los honorables Senadores: Juan Manuel Corzo Román, Antonio del Cristo Guerra de la Espriella y Alexánder López Maya.

En Bogotá, D. C., a los nueve (9) días del mes de Char Abdala Fuad Ricardo agosto de dos mil once (2011) previa citación, se re- Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro unieron en el recinto del honorable Senado de la Re- Clavijo Contreras José Iván S~EOLFDORVPLHPEURVGHOPLVPRFRQHO¿QGHVHVLRQDU en pleno. Córdoba Suárez Juan de Jesús I Corzo Román Juan Manuel Llamado a lista Correa Jiménez Antonio José El Presidente de la Corporación, honorable Sena- Cristo Bustos Juan Fernando dor Juan Manuel Corzo Román, indica a la Secretaría Cuéllar Bastidas Parmenio llamar a lista, y contestan los siguientes honorables Se- Delgado Blandón César Tulio nadores: Delgado Ruiz Edinson Registro de asistencia honorables Senadores: Durán Barrera Jaime Enrique Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Elías Vidal Bernardo Miguel Alfonso López Héctor Julio Andrade Serrano Hernán Francisco Enríquez Maya Eduardo Arbeláez Escalante Amparo Enríquez Rosero Manuel Mesías Ashton Giraldo Álvaro Antonio Espíndola Niño Édgar Avellaneda Tarazona Luis Carlos Ferro Solanilla Carlos Roberto Avirama Avirama Marco Aníbal Galán Pachón Juan Manuel Baena López Carlos Alberto Galvis Aguilar Honorio Ballesteros Bernier Jorge Eliécer Galvis Méndez Daira de Jesús Barreras Montealegre Roy Leonardo García Burgos Nora María Barriga Peñaranda Carlos Emiro García Romero Teresita Benedetti Villaneda Armando Gechem Turbay Jorge Eduardo Besayle Fayad Musa Gerléin Echeverría Roberto Víctor Carlosama López Germán Bernardo Gómez Román Édgar Alfonso Casado de López Arleth Patricia Guerra de la Espriella Antonio del Cristo Celis Carrillo Bernabé Guevara Jorge Eliécer Cepeda Sarabia Efraín José Herrera Acosta José Francisco Página 2 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683

Hoyos Giraldo Germán Darío García Turbay Lidio Arturo Hurtado Angulo Hemel García Valencia Jesús Ignacio Jiménez Gómez Gilma Iragorri Hormaza Jorge Aurelio Laserna Jaramillo Juan Mario Morales Díz Martín Emilio Lizcano Arango Óscar Mauricio Torrado García Efraín. Londoño Ulloa Jorge Eduardo 09. VIII. 2011 López Maya Alexánder Bogotá, D. C., agosto 4 de 2011 Lozano Ramírez Juan Francisco Doctor Martínez Aristizábal Maritza EMILIO OTERO DAJUD Mazenet Corrales Manuel Julián Secretario General Merheg Marún Juan Samy Senado de la República Merlano Morales Eduardo Carlos Cordial saludo: Mora Jaramillo Manuel Guillermo Por medio de la presente, solicito a la Plenaria del Moreno Piraquive Alexandra Senado, excusarme por la no asistencia a la sesión pro- Mota y Morad Karime gramada para el día 9 de agosto del presente año. Motoa Solarte Carlos Fernando El motivo de su ausencia se debe a que fue delega- do por el Directorio Liberal Departamental de Nariño a Name Cardozo José David participar de una reunión que se celebra en el munici- Name Vásquez Iván Leonidas pio de Guapí el día 9 de agosto. Olano Becerra Plinio Edilberto Atentamente, Ospina Gómez Mauricio Ernesto Guillermo García Realpe, Paredes Aguirre Myriam Alicia Senador, Pedraza Gutiérrez Jorge Hernando Partido Liberal. Prieto Soto Eugenio Enrique * * * Quintero Marín Carlos Arturo Bogotá, D. C., 11 de agosto 2011 Ramírez Ríos Gloria Inés Doctor Rapag Matar Fuad Emilio EMILIO OTERO DAJUD Rendón Roldán Liliana María Secretario General Restrepo Escobar Juan Carlos Senado de la República Rizzetto Luces Juan Carlos Ciudad Robledo Castillo Jorge Enrique Respetado doctor Otero: Rodríguez Sarmiento Milton Arlex De forma comedida y atenta me dirijo a ustedes se Romero Galeano Camilo Ernesto sirvan excusarme de asistir a la plenaria los día 9 y 10 Salazar Cruz José Darío de agosto de los corrientes, a razón de encontrarme in- Sánchez Ortega Camilo Armando capacitado esta misma fecha. Para los efectos pertinen- Santos Marín Guillermo Antonio tes adjunto copia de la incapacidad expedida por el mé- dico tratante Eduardo Franco, perteneciente a la clínica Sierra Grajales Luis Emilio Blas de Lezo de la ciudad de Cartagena en el departa- Soto Jaramillo Carlos Enrique mento de Bolívar. Así mismo adjunto la transcripción Suárez Mira Olga Lucía de la incapacidad del médico de la corporación. Sudarsky Rosecubaumm Jhon Con alto sentimiento de agradecimiento y respeto. Tamayo Tamayo Fernando Eustacio Cordialmente, Toro Torres Dilian Francisca Lidio Arturo García Turbay, Valera Ibáñez Félix José Senador de la República. Velasco Chaves Luis Fernando Vélez Uribe Juan Carlos Villalba Mosquera Rodrigo Villegas Villegas Germán Virgüez Piraquive Manuel Antonio Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth Zapata Correa Gabriel Ignacio Zuccardi de García Piedad Zuluaga Artistizábal Jaime Alonso. Dejan de asistir con excusa los honorables Sena- dores: García Realpe Guillermo GACETA DEL CONGRESO 683 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 Página 3

Bogotá, D. C., 24 de agosto de 2011 Doctor: JUAN MANUEL CORZO Presidente del Senado de la República Ciudad Cordial saludo: Con la presente me permito excusarme por la inasis- tencia a las sesiones de plenaria de los días 9 de agosto de 2011 y 10 de agosto 2011, a las cuales no asistí por cuestiones de salud. Se anexan excusa médica. Agradezco su amable colaboración. Atentamente, * * * Martín Emilio Morales Díz. Bogotá, D. C., agosto 17 de 2011 Doctor EMILIO OTERO Secretario General Honorable Senado de la República Ciudad Apreciado doctor: Por razones de salud me fue imposible asistir a la Comisión el día martes 9 de agosto del presente año, anexo a la presente copia de la incapacidad médica ex- pedida por el doctor Wilson Nabor Rengifo. Cordialmente, Jesús Ignacio García Valencia, Senador.

* * * SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA MESA DIRECTIVA RESOLUCIÓN NÚMERO 009 DE 2011 (julio 27) por medio de la cual se autoriza a un miembro del Senado de la República a desplazarse fuera del país. * * * La Mesa Directiva del Senado de la República, en Bogotá, D. C., agosto 9 de 2011 uso de sus facultades constitucionales y legales, y en Doctor especial las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y EMILIO OTERO DAJUD CONSIDERANDO: Secretario General Que la Constitución Política establece en su artículo 129, que los Servidores Públicos, no pueden aceptar Senado de la República cargos, honores o recompensas de gobiernos extranje- Ciudad ros y organismos internacionales, así como suscribir Cordial saludo: contratos con ellos sin previa autorización. Por razones de salud, de manera atenta me permito Que el numeral 8 del artículo 41 de la Ley 5ª de solicitarle excusar al Senador Aurelio Iragorri Horma- 1992, determina como autorización cifrada de orga- za, por no asistir a la Sesiones Plenarias que se llevarán QLVPR$XWRUL]DUFRPLVLRQHVR¿FLDOHVGH&RQJUHVLVWDV a cabo el día de hoy. fuera de la sede del Congreso, siempre que no impli- quen utilización de dineros del erario. Atentamente, Que el parágrafo del artículo 5° de la resolución 54 Guillermo Zúñiga Rodríguez, de fecha octubre 3 de 2006, de Mesa Directiva de esta Asesor Senador. Corporación, dispone que esta podrá autorizar en cir- Página 4 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683 cunstancias especiales de tiempo, modo y lugar, a los III Senadores de la República para no asistir, a las sesio- Citaciones diferentes a debates o, audiencias nes de Plenarias y Comisión que sean programadas. previamente convocadas Que la Universidad de Miami extendió una invita- Equilibrio de los poderes públicos ción al Senado de la República, para que uno de sus y, fortalecimiento de los mismos miembros asista a un programa de estudios de profun- IV dización en Gerencia Profesional, en el grado Maestría, en el entendido que tal actividad académica redundará Citación a los señores Ministros del despacho HQEHQH¿FLRGHORV¿QHVTXHSHUVLJXHHVWDFpOXODFRQ- y altos funcionarios del Estado gresional. A la señora Ministra del Medio Ambiente, Vivienda y Que la Presidencia del Senado de la República co- Desarrollo Territorial, doctora Beatriz Uribe Botero, in- misionó al honorable Senador Efraín Torrado García, vítese al señor Gobernador del Departamento del Huila, para asistir al mentado evento académico, en represen- doctor Luis Jorge Sánchez García, Director de la Cor- tación de esta Corporación, que tendrá lugar los días 1° poración Autónoma Regional del Alto Magdalena, doc- al 12 de agosto de 2011 en la ciudad de Miami, Estados tor Rey Ariel Borbón. A los Alcaldes de los Municipios Unidos. GH,QÀXHQFLD$OFDOGHGH*DU]yQGRFWRUÉdgar Bonilla Ramírez, Alcalde de Gigante, doctor Julián David Díaz Que el honorable Senador de la República Torrado Moyano, Alcalde del Agrado, doctor Héctor Horacio García, pueda asistir y ausentarse de las sesiones de la Castro Moreno, al señor Procurador Judicial, Ambiental Comisión a la cual pertenece y a las Plenarias de la y Agrario del Huila, doctor Diego Vivas Farud y al Di- Corporación, convocadas si fuere el caso, se hace nece- rector del Instituto Colombiano de Antropología e His- sario que la Mesa Directiva del Senado de la República toria, doctor Carlos Emilio Piazzine. le autorice. Proposición número 08 En mérito de lo expuesto, Los suscritos Senadores y Representantes a la Cáma- RESUELVE: ra, por el Departamento del Huila se permiten proponer Artículo 1°. Autorizar al honorable Senador Efraín a la Plenaria del honorable Senado de La República, en Torrado García, para asistir a la Maestría de Gerencia ejercicio de sus funciones de Control Político, y Profesional, en la Universidad de Miami, Escuela de CONSIDERANDO: Negocios y Administración a desarrollarse entre los días 1° al 12 de agosto de 2011 en la ciudad de Miami, Que la situación preocupante que se presenta a raíz Estados Unidos. de la construcción de la Hidroeléctrica del Quimbo en el centro del Departamento del Huila, por los sucesivos Artículo 2°. La asistencia y desplazamiento que incumplimientos a los acuerdos establecidos entre el hará el honorable Senador de la República fuera del Gobierno nacional, Emgesa y la comunidad afectada país, no generará erogación alguna al presupuesto del por dicha construcción. Senado de la República. Que se han venido presentando graves inconve- Artículo 3°. Expídanse copias de la presente resolu- QLHQWHVHQWUHOD¿UPDFRQVWUXFWRUD(PJHVD\ORVGL- FLyQDOFRPLVLRQDGR2¿FLQDGH3URWRFROR6HFFLyQGH ferentes actores sociales como: pescadores artesanales, Relatoría, Comisión de Acreditación Documental y al empresas de turismo, propietarios de terrenos, dueños Ministerio del Interior y de Justicia, para su correspon- de restaurantes, entre otros. Estos inconvenientes han diente decreto de autorización. generado incluso, problemas de orden público los cua- Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de les han tenido que ser resueltos por los alcaldes de los la fecha de su expedición. respectivos municipios, en los cuales tiene incidencia Publíquese, comuníquese y cúmplase. dicha represa, se permite: Dada en Bogotá, D. C., a 27 de julio de 2011. CITAR: El Presidente, A la señora Ministra del Medio Ambiente, Vi- Juan Manuel Corzo Román. vienda y Desarrollo Territorial, doctora Beatriz Uribe Botero, para que responda el siguiente cues- El Secretario General, tionario: Emilio Otero Dajud. 1. Sírvase realizar un análisis comparativo de los Por Secretaría se informa que se ha registrado compromisos establecidos por el MAVDT en la Re- quórum deliberatorio. solución número 899 del 15 de mayo de 2009, por la Siendo las 3:0 S m la 3residencia mani¿esta: cual se otorgó la licencia ambiental al Proyecto Hidro- Ábrase la sesión y proceda señor Secretario a dar HOpFWULFR(O4XLPER\ORVFRPSURPLVRVTXH¿QDOPHQWH lectura al Orden del Día, para la presente reunión. quedaron vigentes luego de la expedición de las Reso- luciones número 1628 del 21 de agosto de 2009 y 1814 Por Secretaría se da lectura al Orden del Día: del 17 de septiembre de 2010 que resolvieron recurso ORDEN DEL DÍA de reposición y se tomaron medidas de ajuste a las re- para la sesión plenaria del día martes 9 de agosto soluciones iniciales. Explicar los motivos por los cua- de 2011 les el MAVDT tomó estas decisiones. SESIONES ORDINARIAS 2. Sírvase presentar un informe detallado del cum- Hora: 3:00 p. m. plimiento de cada una de las obligaciones de la licen- cia, en caso de incumplimiento indicar a este Congreso I ¿cuáles han sido las acciones tomadas por el MAVDT? Llamado a lista 3. Se tienen en el Huila altas expectativas frente al II desarrollo de actividades complementarias como turis- Anuncio de proyectos mo, piscicultura y programas de adecuación de tierras. GACETA DEL CONGRESO 683 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 Página 5

¿Qué garantías legales y administrativas cuenta la po- por la construcción del proyecto hidroeléctrico y cuyas blación del Departamento para que estas actividades se afectaciones no fueron determinadas en el estudio de puedan desarrollar sobre un embalse unipropósito? impacto ambiental en esta etapa de la construcción? 4. ¿En qué estado de cumplimiento se encuen- 16. El afán de las empresas dueñas de los proyectos tran los acuerdos de las mesas de concertación que hidroeléctricos por dar cumplimiento con el plazo esta- fueron recogidas por el MAVDT en la Licencia Am- blecido ante el Ministerio de Minas y Energía y evitar biental, especialmente las referidas a la construcción que le hagan efectiva la póliza de cumplimiento en este de la vía perimetral, adecuación de tierras, empleo y caso de US$20 millones, hace que el tema ambiental proyectos a población vulnerable como pescadores pase a segundo plano, ¿qué estrategia tiene diseñado el artesanales? MAVDT para contrarrestar esta situación? 5. ¿Cuál ha sido el tratamiento de Emgesa a los vol- 17. ¿Cuál es el nivel de compromiso del Ministerio queteros, paleros, gravilleros, madereros, pescadores, de Agricultura y Desarrollo Rural en la compra de las canoeros, partijeros, mayordomos y demás producto- res afectados no propietarios de tierras? ¿Qué acuerdos 2700 hectáreas para que sean adecuadas por Emgesa? formales existen? INVÍTESE: 6. Desde octubre de 2010, es decir hace 9 meses, Al señor Gobernador del Departamento del Huila, fecha en que iniciaron las obras del Proyecto Hidro- al Director de la Corporación Autónoma Regional del eléctrico El Quimbo, ¿cuántas visitas de seguimiento a Alto Magdalena, a los señores Alcaldes de los Munici- la Licencia Ambiental, ha realizado el MAVDT? SLRVGHOiUHDGHLQÀXHQFLDGLUHFWDDOVHxRU3URFXUDGRU 7. Frente a las obligaciones de la licencia, favor Judicial Ambiental y Agrario del Huila, al Director del hacer claridad sobre ¿cuántas hectáreas debe restaurar Instituto Colombiano de Antropología e Historia, para la empresa Emgesa por sustracción del área de reser- que respondan el siguiente cuestionario: va forestal de la Amazonia (Ley 2ª de 1959) y cuántas Al señor Gobernador del Departamento del Hui- hectáreas de compensación por los aprovechamientos la doctor Luis Jorge Sánchez García: forestales dentro del vaso del embalse? El cumplimien- 1. Luego de haber cumplido un papel importante en to de estas medidas están supeditadas a algo. las mesas de concertación, ¿cuál es la evaluación des- 8. De conformidad con la Ley 1333 de 2009 (proce- pués de 8 meses de ejecución del PH El Quimbo, de so sancionatorio ambiental) ¿en qué estado se encuen- la Gobernación como ente territorial, frente al cumpli- tra el procedimiento iniciado por la CAM, relacionado miento de todas las obligaciones impuestas a Emgesa? con los hallazgos por afectaciones ambientales e in- cumplimiento a la licencia ambiental? Al Director de la Corporación Autónoma Regio- 9. ¿Cuál es la estrategia que desarrollará el MAVDT nal del Alto Magdalena, doctor Rey Ariel Borbón: para realizar seguimiento al Proyecto Hidroeléctrico El 1. Frente al proceso de licenciamiento al PH El Quimbo, con qué frecuencia e intensidad se harán las Quimbo, informar al Congreso todas las acciones desa- visitas? rrolladas por esa entidad. 10. ¿Cuál ha sido el apoyo brindado por la CAM en 2. En el proceso de ejecución del PH El Quimbo, el seguimiento a la licencia ambiental? informar al Congreso sobre las visitas y acciones ade- 11. ¿Se tiene establecido un convenio con la auto- lantadas por esta entidad. ridad ambiental local que garantice una mejor y más A los Alcaldes de los Municipios de InÀuencia, efectiva presencia del estado en este tipo de proyectos Alcalde de Garzón, Édgar Bonilla Ramírez, Alcalde licenciados por el MAVDT? de Gigante Julián David Díaz Moyano, Alcalde del 12. Según lo acordado en la mesa de concertación Agrado Héctor Horacio Castro Moreno. y que fue incorporado en la licencia ambiental, debía 1. Informar al Congreso si tienen conocimiento de Emgesa “censar a las personas impactadas por el pro- GL¿FXOWDGHVRFRQÀLFWRVHQODHMHFXFLyQGHOSURJUDPD \HFWRSDUDFDSDFLWDUODV\DVRFLDUODVFRQHO¿QGHFRQ- de compra de predios y reasentamientos de pobladores tratar sus servicios entre ellos de comercio, transporte de su jurisdicción. y reforestación que el proyecto requiera”. ¿Cuál es el nivel de cumplimiento de este compromiso? También 2. ¿En qué estado se encuentra en su municipio la estableció que “ejecutara un programa de capacitación ejecución de los proyectos ejecutados con recursos de en convenio con el SENA, para la mano de obra no Emgesa? FDOL¿FDGDFRPSHWHQFLDVWDOHVFRPRVHJXULGDGHQVDOXG 3. Precisar ¿qué afectaciones ha tenido su municipio ocupacional, construcción de obra civiles y gestión am- como consecuencia del desarrollo del PH El Quimbo y biental, entre otras”. ¿Qué avances se tiene al respecto? TXHQRIXHURQLGHQWL¿FDGRVHQHO(VWXGLRGH,PSDFWR 13. ¿Cuántas personas se han vinculado laboralmen- Ambiental? WHHQHOSUR\HFWR")DYRUSUHVHQWDUQRPEUHVLGHQWL¿FD- Al señor Procurador Judicial, Ambiental y Agra- ción y procedencia. ¿Cuáles son los niveles salariales, rio del Huila VHJ~QSHU¿OHV" 1. Frente a los presuntos inconvenientes causados 14. ¿Cuál es el nivel de avance en la compra de pre- por el PH El Quimbo, informar al Congreso las accio- dios, en la titulación o formalización? En acceso a cré- nes desarrolladas por ese órgano de control. ditos, dada la restricción por la declaración de utilidad pública. Al Director del Instituto Colombiano de Antro- 15. ¿Qué requerimiento ha hecho el MAVDT a la pología e Historia empresa Emgesa para que se prevengan las afectacio- 1. ¿Cuál es la situación actual del PH El Quimbo, nes económicas a la población de pescadores asentadas frente al cumplimiento de la normatividad colombia- en proximidades a la zona de obras y demás grupos na sobre la protección de la riqueza arqueológica en el productivos que hoy en día vienen siendo afectadas área del proyecto? Página 6 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683

2. ¿Cuál es el manejo que se le debe dar y se le dará Publicaciones Senado: ¿QDOPHQWHDORVSLH]DVDUTXHROyJLFDVTXHVHKDQGHVFX- Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso nú- bierto y se descubrirán en el área del proyecto? mero 353 de 2011. Solicitar a la mesa Directiva la transmisión a través Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del canal Institucional y señal Colombia. del Congreso número 374 de 2011. Hernán Andrade Serrano, Rodrigo Villalba Ponencia para segundo debate publicada en la Ga- Mosquera, Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar y Jor- ceta del Congreso número 418 de 2011. ge Eduardo Gechem Turbay Autor: honorable Senador Honorio Galvis Aguilar. REPRESENTANTES A LA CAMARA * * * Luis Enrique Dussán López, Silvio Vásquez Vi- 4. Proyecto de ley número 34 de 2010 Senado, por llanueva, Carlos Augusto Rojas Ortiz, Consuelo PHGLRGHODFXDOVHPRGL¿FDODGHQRPLQDFLyQGHODPR- González de Perdomo. neda legal en Colombia, en desarrollo del numeral 13 V del artículo 150 de la Constitución Política. Lectura de ponencias y consideración de proyectos Ponentes para segundo debate: honorables Senado- en segundo debate res Antonio Guerra de la Espriella, Juan Mario Laser- 1. Proyecto de ley número 252 de 2011 Senado, na Jaramillo y José Darío Salazar Cruz. 089 de 2010 Cámara, por medio de la cual se expide Publicaciones Senado: el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposi- Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso nú- ciones. mero 460 de 2010. Ponentes para segundo debate: honorables Senado- Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta res Antonio Guerra de la Espriella y Juan Mario La- del Congreso número 651 de 2010. serna Jaramillo. Ponencia para segundo debate publicada en la Ga- Publicaciones Senado: ceta del Congreso número 938 de 2010. Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso nú- Autor: honorable Senador Antonio Guerra de la Es- mero 626 de 2010. priella. Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta VI del Congreso número 352 de 2011. Lo que proponga los honorables Senadores Ponencia para segundo debate publicada en la Ga- ceta del Congreso número 399 de 2011. VII Autores: honorables Senadores Juan Manuel Corzo Negocios sustanciados por la Presidencia Román, Juan Manuel Galán Pachón, Bernardo Elías El Presidente, Vidal, Karime Mota y Morad y Manuel Guillermo JUAN MANUEL CORZO ROMÁN Mora Jaramillo, y los honorable Representantes Simón El Primer Vicepresidente, Gaviria Muñoz, Nicolás Jiménez Paternina\RWUDV¿U- mas ilegibles. ANTONIO GUERRA DE LA ESPRIELLA * * * El Segundo Vicepresidente, 2. Proyecto de ley número 238 de 2011 Senado, ALEXÁNDER LÓPEZ MAYA por medio de la cual se aprueba el Acta Constitutiva El Secretario General, de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el EMILIO OTERO DAJUD. Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de los Países La Presidencia indica a la Secretaría continuar con de Iberoamérica – Abinia, suscrita en Lima a los doce el siguiente punto del Orden del Día. días del mes de octubre de mil novecientos noventa y II nueve. Anuncio de proyectos Ponente para segundo debate: honorable Senador Carlos Fernando Motoa Solarte. Por instrucciones de la Presidencia y, de conformi- dad con el Acto Legislativo 01 de 2003, por Secretaría Publicaciones Senado: se anuncian los proyectos que se discutirán y aproba- Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso nú- rán para la próxima sesión. mero 147 de 2011. Sí, señor Presidente, el siguiente punto es el anun- Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta cio de proyectos para la sesión correspondiente a la si- del Congreso número 266 de 2011. guiente convocatoria señor Presidente. Los proyectos Ponencia para segundo debate publicada en la Ga- son: ceta del Congreso número 447 de 2011. Proyecto de ley con informe de objeciones Autores: Señoras Ministras de, Relaciones Exterio- ‡ Proyecto de ley número 091 de 2010 Senado, res, doctora María Ángela Holguín Cuéllar y de Cultu- 063 de 2009 Cámara, SRUODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\ ra, doctora Mariana Garcés Córdoba. GHTXHVHUH¿HUHDOUpJLPHQGHSHQVLyQGH * * * vejez por exposición de alto riesgo y se dictan otras 3. Proyecto de ley número 267 de 2011 Senado, disposiciones. por la cual se declara bien de interés cultural de la Proyecto de ley con informe de conciliación Nación la Concatedral de Nuestra señora del Socorro, ‡ Proyecto de ley número 193 de 2010 Senado, ubicada en el municipio de Socorro, Departamento de 249 de 2011 Cámara, por medio de la cual se rinde Santander y se dictan otras disposiciones. honores al municipio de Armero Guayabal con ocasión Ponente para segundo debate: honorable Senador del Vigésimo Quinto aniversario de la tragedia del des- Honorio Galvis Aguilar. aparecido municipio de Armero. GACETA DEL CONGRESO 683 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 Página 7

Corrección de vicios subsanables en actos del derecho fundamental a la vida humana. Entonces sería Congreso Remitidos por la Corte Constitucional para el 8 de septiembre y solicito que sea transmitida ‡ Proyecto de ley número 136 de 2006 Senado, en directo y por el Canal Congreso y por el Canal Ins- 240 de 2011 Cámara, por medio de la cual se dictan titución. disposiciones en materia salarial y prestacional de los De igual manera, señor Presidente, para dejar una miembros de las asambleas departamentales. constancia. Todo el Congreso de la República y yo creo Proyectos de ley con ponencia para segundo de- que el país se ha dado cuenta que en el día de hoy se va bate a celebrar un acto de gran sindicación para quienes he- ‡ Proyecto de ley 03 de 2010 Senado, por la cual mos sido militantes de la izquierda colombiana y con- se concede una rebaja de penas con motivo del Bicen- cretamente para miembros de la Unión Patriótica y del tenario de la Independencia Nacional. Partido Comunista Colombiano, en mi calidad de haber ‡ Proyecto de ley número 34 de 2010 Senado, por sido la persona que compartió con el Senador Cepeda PHGLR GH OD FXDO VH PRGL¿FD OD GHQRPLQDFLyQ GH OD las candidaturas en las elecciones del año 1993, cuando moneda legal en Colombia, en desarrollo del numeral él postuló para Senado de la República y yo fui su fór- 13 del artículo 150 de la Constitución Política. mula para la Cámara de Representantes por el Depar- ‡ Proyecto de ley número 85 de 2010 Senado, por tamento de Risaralda, quiero colocar esta constancia a medio de la cual se crea la pensión familiar. nivel nacional: ‡ Proyecto de ley número 226 de 2011 Senado, CONSTANCIA por medio de la cual se fortalece la institucionaliza- EN EL ACTO DE RECONOCIMIENTO DE LA ción de la política nacional de educación ambiental y RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN EL ASE- su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. SINATO DE MANUEL CEPEDA VARGAS: ‡ Proyecto de ley número 238 de 2011 Senado, En mi condición de Senadora de la República por el por medio de la cual se aprueba el Acta Constitutiva Polo Democrático Alternativo, en el acto de reconoci- de la Asociación de Estados Iberoamericanos para el miento de la responsabilidad del Estado en el asesinato Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de los Países del Senador de la Unión Patriótica Manuel Cepeda Var- de Iberoamérica – Abinia, suscrita en Lima a los doce gas, me permito dejar la siguiente: días del mes de octubre de mil novecientos noventa y nueve. CONSTANCIA ‡ Proyecto de ley número 245 de 2011 Senado, Cepeda Vargas fue el último Senador elegido por la SRUPHGLRGHODFXDOVHFUHDOD¿JXUDGHOHPSOHRGH Unión Patriótica antes de ser exterminada. Después de HPHUJHQFLDSDUDORVGDPQL¿FDGRVGHFXDOTXLHUIHQy- tener una bancada de 14 congresistas, nuestro partido meno natural que afecte el orden económico, ecológico fue privado a sangre y fuego, durante dos períodos con- y social del país. secutivos, de cualquier representación en el Congreso ‡ Proyecto de ley número 252 de 2011 Senado, de la República, hasta que en el año 2006, yo, que soy 089 de 2010 Cámara, por medio de la cual se expide sobreviviente de la Unión Patriótica, tuve el honor de el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposi- recuperar la curul que le fue arrebatada a Manuel Cepe- ciones. da, esta vez por las listas del Polo Alternativo. ‡ Proyecto de ley número 267 de 2011 Senado, Manuel Cepeda fue un hombre íntegramente com- por la cual se declara bien de interés cultural de la prometido con la causa de los explotados y oprimidos, Nación la Concatedral de Nuestra señora del Socorro, con la independencia y soberanía de nuestro país, con ubicada en el municipio de Socorro, Departamento de la democracia real y con la paz con justicia social. Santander y se dictan otras disposiciones. Desde muy joven se vinculó a la revolucionaria. Fue Son los proyectos para la siguiente sesión Plenaria Secretario General de la Juventud Comunista Colom- debidamente publicados en las gacetas y con los térmi- biana y miembro del Comité Central del Partido comu- nos que exige la ley y la Constitución para ser tramita- nista Colombiano desde 1958 hasta el momento de su dos en la Plenaria del Senado, señor Presidente. vil asesinato. La Presidencia concede el uso de la palabra a la ho- En 1964, en medio de una de las tantas campañas norable Senadora Gloria Inés Ramírez Ríos. de persecución contra la izquierda, Manuel Cepeda Palabras de la honorable Senadora Gloria Inés Ra- fue llevado a la Cárcel Modelo de Bogotá, y durante mírez Ríos. su tiempo de cautiverio escribió el libro de poemas Con la venia de la Presidencia hace uso de la pa- “Vencerás, Marquetalia”, en homenaje a la resistencia labra la honorable Senadora Gloria Inés Ramírez de los campesinos frente a la agresión militar desatada Ríos, quien da lectura a una proposición y deja una a través del Plan Laso, Más tarde, en 1981 publicó el constancia: libro “Yira Castro: mi bandera es la alegría”, como Gracias señor Presidente, para 3 puntos, uno, señor homenaje póstumo a su esposa recién fallecida. Presidente para decirle que se sirvan colocar en el Or- Durante 20 años (1970-1990) fue Director del pe- den del Día el informe de la Comisión Accidental de riódico del partido, Voz Proletaria, que hoy es el Sema- seguimiento al fútbol, que ya está radicado el informe, nario Voz, en donde se distinguió como un periodista entonces para que lo coloquemos y lo podamos rendir revolucionario e independiente. Desde su columna “La R¿FLDOPHQWHHQWRUQRDODSUHRFXSDFLyQTXHDVLVWHDO ÀHFKDHQHOEODQFR´, se ocupó de los principales temas Senado de la República. GHODYLGDGHOSDtV\GHQXQFLyFRQ¿UPH]DORVDWURSHOORV Lo segundo para hacer una proposición señor Presi- contra los trabajadores y el pueblo, en particular, los dente de una audiencia pública, propongo que sea para crímenes contra la Unión Patriótica, el Partido Comu- el 8 de septiembre, sobre el proyecto de ley que cam- nista Colombiano, el movimiento sindical y los demás bia el artículo 11 de la Constitución Política sobre el sectores victimizados por la ultraderecha, La posición Página 8 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683 consecuente del periódico lo convirtió en blanco de nu- De las investigaciones se puede concluir que el ope- merosas amenazas y atentados terroristas por parte de rativo criminal fue diseñado con la participación de las bandas paramilitares. altos mandos del Estado y realizado por un comando Su compromiso con los intereses obreros y popula- PL[WRGHVXER¿FLDOHVGHO(MpUFLWR\SDUDPLOLWDUHV res le ganó un considerable respaldo de la ciudadanía Los procesos judiciales adelantados por este hecho que le permitió ser elegido en 1990 como Representan- son una muestra de la precariedad de la justicia colom- te a la Cámara por Bogotá y en 1994, como Senador de biana para investigar y castigar a los autores intelec- la República. Su paso por el Congreso de la República tuales y materiales de los crímenes contra la Unión Pa- coincidió con los inicios de la imposición de la políti- triótica y el Partido Comunista Colombiano. En enero ca neoliberal y fue un férreo opositor de las reformas de 2001 fueron condenados por el Tribunal Superior de regresivas que en materia laboral y pensional se trami- %RJRWiORVVXER¿FLDOHVUHWLUDGRVGHO(MpUFLWR+HUQDQ- taron en este período, entre ellas, la tristemente célebre do Medina Camacho y Justo Gil Zúñiga Labrador, pero Ley 100 de 1993, cuyos efectos en la seguridad social HQPDU]RGHWDPELpQIXHVLQGLFDGRSRUXQ¿VFDO de los trabajadores han sido desastrosos. de la Unidad de Derechos Humanos y Derechos Inter- Manuel Cepeda, fue una de las víctimas de pla- nacional Humanitario el individuo Edilson Jiménez Ramírez, apodado “el nato”, y más recientemente fue nes siniestros como el ³3ODQ 5HWRUQR´, en la región detenido el ex subdirector del DAS, José Miguel Nar- de Urabá, el Plan ³%DLOH5RMR´ y el Plan “Golpe de váez, porque, según declaraciones del narcoparamilitar *UDFLD´, en los que fueron asesinados dos candidatos alias “don Berna”, fue él quien sugirió los asesinatos de presidenciales, Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo, Manuel Cepeda y del humorista Jaime Garzón, por lo y más de cuatro mil militantes de la Unión Patriótica y que deberá responder por el presunto delito de homici- el Partido Comunista Colombiano. dio agravado en calidad de determinador. Estos hechos La argumentación que suele hacerse desde el cam- son claramente demostrativos de que es mucho lo que po de la derecha y aun desde algunos sectores que se falta para que se conozca la verdad completa sobre el reclaman de izquierda para explicar esta barbarie, es asesinato del Senador Cepeda. que ante los desmanes de la guerrilla, diversos grupos Por otra parte, en diciembre de 2008 el Consejo de resolvieron organizar bandas armadas para proteger- Estado condenó a la Nación al pago de mil millones de se y la emprendieron contra la Unión Patriótica por pesos a los familiares de Manuel Cepeda, a título de in- considerar que sus militantes eran miembros o simpa- demnización, pero su hijo, el Representante a la Cáma- tizantes de los guerrilleros, es decir, que se trata de un ra por el Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda resultado de la llamada “combinación de las formas Castro, renunció a los dineros para que fueran destina- GHOXFKD´(VWDHVXQDYXOJDUIDOVL¿FDFLyQGHODYHU- dos a las víctimas de crímenes de Estado y rechazó la dad. En efecto, los asesinatos contra la izquierda co- parte resolutiva de la Sentencia por cuanto, según sus menzaron antes de la creación de la Unión Patriótica palabras, “El alto tribunal aceptó la responsabilidad y el objetivo del exterminio de sus militantes fue sa- sólo por la omisión de los funcionarios públicos al botear los ³$FXHUGRVGH/D8ULEH´¿UPDGRVHQ no proteger la vida del Senador Cepeda, y no por la entre el Gobierno nacional y las FARC, con el propó- acción criminal que urdieron y ejecutaron miembros sito de impedir la concreción de un proceso de paz. del Ejército Nacional en compañía de paramilitares, El momento crucial fueron las elecciones de 1986, como ya ha sido demostrado”. cuando el candidato presidencial, Jaime Pardo Leal, La impunidad que ha cubierto la casi totalidad de REWXYRXQDYRWDFLyQPX\VLJQL¿FDWLYD\OD8QLyQ3D- los crímenes cometidos contra la Unión Patriótica y triótica eligió 14 congresistas y un numeroso grupo de el Partido comunista colombiano, llevó a que el caso gobernadores, alcaldes, diputados y concejales, que la fuera puesto en manos de la Comisión Interamericana proyectaban como una verdadera alternativa política de Derechos Humanos, que después de años de trabajo para el pueblo colombiano. investigativo declaró el exterminio de la unión patrió- Fue entonces cuando se desató con toda la furia la tica como un genocidio político y condenó al Estado campaña criminal que se había iniciado desde antes. Su colombiano como responsable. objetivo no era otro que ahogar en la cuna un proyecto En lo que respecta al caso de Manuel Cepeda, este político promisorio que los sectores más reaccionarios fue desglosado del caso colectivo de la Unión Patrió- del país consideraban un peligro para sus intereses. El tica, en diciembre de 2005, a petición de la Fundación paramilitarismo no nació, pues, por generación espon- Manuel Cepeda Vargas, y a partir de esa fecha se trami- tánea como una reacción a los desafueros de la gue- tó en forma individual en la Comisión Interamericana rrilla; fue originado desde el Estado como parte de las de Derechos Humanos, que, a su vez, en noviembre de tácticas de guerra contrainsurgente elaboradas por el 2008, presentó una demanda contra el Estado colom- Pentágono norteamericano, al igual que las Patrullas biano ante la Corte Interamericana de Derechos Hu- Armadas Civiles en Guatemala; las Rondas Campe- manos, acusándolo de no actuar con diligencia en la sinas, en Perú; la Alianza Anticomunista Argentina y investigación y sanción de los responsables del crimen. otras muchas experiencias similares, Por consiguiente, La posición del Ministerio de Relaciones Exteriores es inaceptable que a los crímenes se agregue la calum- consistió en su “condena y rechazo de tan horrendo nia y que a las víctimas se les acuse de ser responsables crimen”, pero negó la existencia de una “presunta po- de su propia desgracia. lítica de Estado de persecución en contra de los líde- El asesinato de Manuel Cepeda se cometió el 9 de res de la Unión Patriótica”. agosto de 1994, en horas de la mañana, cuando se des- Cumplido un dispendioso proceso, el 23 de junio plazaba desde su residencia al Congreso de la Repúbli- de 2010 la Corte Interamericana de Derechos Humanos ca, en donde debía hacer la sustentación de un proyecto expidió una Resolución en la que señala que Colombia GH OH\ SDUD UDWL¿FDU HO 3URWRFROR ,, GHO &RQYHQLR GH violó los derechos a la vida, las garantías judiciales, la Ginebra sobre Derecho Internacional Humanitario. honra, la dignidad, la libertad de pensamiento y de ex- GACETA DEL CONGRESO 683 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 Página 9 presión, la libre asociación y los derechos políticos del (VWRVLJQL¿FDTXHHOUHFRQRFLPLHQWRGHODUHVSRQVD- Senador Cepeda. Así mismo “la Corte estima que la bilidad del Estado en el asesinato del Senador Manuel responsabilidad del Estado por la violación del dere- Cepeda Vargas no debe reducirse a un acto formal de cho a la vida del Senador Cepeda no solo se encuen- desagravio, sino que implica el compromiso del Estado WUDFRPSURPHWLGDSRUODDFFLyQGHORVGRVVXER¿FLDOHV GHDGRSWDUPHGLGDVSURQWDV\H¿FDFHVSDUDSRQHUOH¿Q ya condenados por su ejecución, sino también por la a los crímenes contra la oposición, acabar la impunidad acción conjunto de grupos paramilitares y agentes es- que ha amparado a los criminales y otorgar todas las tatales”. garantías democráticas para que en Colombia pueda Entre las medidas de reparación ordenadas en el fa- ejercerse sin ningún riesgo para la vida el derecho a llo están la protección y atención médica y psicológica disentir y a hacer oposición. de los familiares, la prevención de que se desplacen o El mejor homenaje que podemos hacerle a la me- salgan del país a consecuencia de amenazas, hostiga- moria de Manuel Cepeda y de los miles de colombia- mientos o persecución, el pago de indemnizaciones por QRV YLFWLPL]DGRV HQ PiV GH  DxRV GH FRQÀLFWR LQ- daño material e inmaterial por la suma de 380 mil dóla- terno es trabajar por la salida negociada para alcanzar res, la realización de un acto público de reconocimiento la paz. Si algo ha quedado claro durante tantos años de responsabilidad internacional y la elaboración y di- de confrontación es que las pretensiones de conseguir fusión de una publicación y un documental audiovisual el aplastamiento militar de la guerrilla o forzarla a su sobre la vida y el rol político y periodístico del Senador UHQGLFLyQ VROR VLUYHQ SDUD SURORQJDU LQGH¿QLGDPHQWH Manuel Cepeda. HOFRQÀLFWR Los hechos sintetizados en los párrafos anteriores y Llamamos, entonces, tanto al movimiento guerri- la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Hu- llero como al gobierno a dar os pasos necesarios para manos constituyen un mentís contundente a las teorías abrir la puerta del diálogo que conduzca hacia la paz por la que vivió y luchó sin desmayo el Senador Ma- TXHSUHWHQGHQMXVWL¿FDURDOPHQRVH[SOLFDUHOJHQR- nuel Cepeda Vargas. cidio de la Unión patriótica y el Partido Comunista Co- lombiano como el resultado fatal de la llamada “combi- Gloria Inés Ramírez Ríos, nación de las formas de lucha”. Es, así mismo, una luz Senadora de la República por el PDA. en medio de la noche de impunidad que ha cubierto a Bogotá, D. C., 9 de agosto de 2011 una de las más abominables cruzadas criminales de la Quiero, señor Presidente, darle las gracias, por el historia en nuestro país. reconocimiento que sabemos en cabeza suya y del Mi- En las últimas semanas se le ha hecho un gran des- nistro del Interior Germán Vargas Lleras, hoy se reivin- pliegue publicitario a la Ley de Reparación de Víctimas dica el nombre de Manuel Cepeda Vargas, de la Unión y Restitución de tierras, presentándola como la reden- Patriótica y del Partido Comunista Colombiano. Mu- FLyQGHODVYtFWLPDVGHOFRQÀLFWRFXDQGRHQUHDOLGDG chísimas gracias, señor Presidente. está muy tejos de garantizar que haya verdad, justicia y La Presidencia concede el uso de la palabra a la ho- reparación y que no se repita la tragedia que por tantos norable Senadora Alexandra Moreno Piraquive. años ha golpeado a nuestro país. Entre sus numerosos Palabras de la honorable Senadora Alexandra Mo- aspectos negativos excluye el de la reparación a las víc- reno Piraquive. timas anteriores a 1385 y a quienes sufrieron el despojo DQWHVGH¿MDXQWRSHGHPLOORQHVGHSHVRVDODV Con la venia de la Presidencia hace uso de la pa- indemnizaciones y un plazo de 10 años para hacerlas labra la honorable Senadora Alexandra Moreno Pi- efectivas, con la condición de que las víctimas no inter- raquive, quien deja una constancia: pongan acciones legales contra el Estado y en depen- Gracias, señor Presidente, quiero dejar una constan- GHQFLDGHOD³GLVSRQLELOLGDG¿VFDO´$GHPiVFRPROR cia en nombre de la Comisión Legal para la equidad de ha planteado el MOVICE, “se incorporaron cláusulas la mujer, Comisión que se ha conformado hace un par \ ¿JXUDV TXH SURPXHYHQ OD LPSXQLGDG \ IDYRUHFHQ de meses en este Congreso de la República, conforma- DELHUWDPHQWHDORVEHQH¿FLDULRVGHOGHVSRMR(QWUH do por Representantes a la Cámara y senadoras de los ellas, el “contrato de transacción”, la revisión de diferentes partidos políticos: indemnizaciones por solicitud del Ministerio de De- CONSTANCIA fensa y el “contrato de uso”, también conocido como COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA ³GHUHFKRGHVXSHU¿FLH´. La Bancada de Mujeres del Congreso de la Repúbli- En igual forma, a la sombra de esta ley lo que se ca, rechaza enfáticamente el hecho de violencia contra pretende es estimular el mercado de tierras y abrirle una mujer ocurrido el pasado sábado, por el técnico de espacio a grandes proyectos agroindustriales de capita- la selección Colombia, Hernán Darío ‘El Bolillo’ Gó- listas nacionales y empresas transnacionales. mez, al golpear a una mujer a las afueras del bar ‘El El país necesita, ante todo, conocer la verdad porque Bembé’ de Bogotá. sin ella es prácticamente imposible que pueda haber La renuncia del “Bolillo Gómez” es el mínimo justicia y reparación. En este sentido, las investigacio- gesto que este deportista podía hacer y que ojalá este nes sobre la “parapolítica” han conducido a condenas ejemplo sirva para concientizar a hombres y mujeres de un buen número de autores intelectuales y materia- que debemos erradicar la violencia contra las mujeres les de los crímenes, pero, a nuestro juicio, falta negar desde cualquier ámbito de la sociedad, deportistas, tra- a los más altos niveles, Por ejemplo, en varios proce- bajadores y hasta políticos deben tomar conciencia y sos han aparecido comprometidas empresas naciones y UHÀH[LRQDU GH VXV FRPSRUWDPLHQWRV GLVFULPLQDWRULRV transnacionales, como es el caso de Chiquita Brandas, contra las mujeres. que fue sancionada por la justicia de Estados Unidos, Este deplorable hecho tiene una doble connotación, Sin embargo, en Colombia es muy poco lo que se ha por un lado, por ser cometido por una persona líder en hecho al respecto. el deporte, escenario que se considera como generador Página 10 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683 de convivencia y no violencia; no tiene presentación Señor Presidente. Señor Presidente Corzo quisiera alguna que sea cometido por un ejemplo para toda la que me diera su atención por unos contados minutos, sociedad colombiana como es considerado este per- no pienso molestar ni incomodar a nadie, lo mismo que sonaje; además teniendo en cuenta que acabamos de al doctor Juan Lozano, al doctor Merlano, doctor Juan aprobar una ley que hace un llamado al sano comporta- Lozano, doctor Juan Lozano que si por favor se sienta PLHQWRGHODVEDUUDVD¿FLRQDGRV\DVLVWHQWHVDHYHQWRV o, estamos en un tema bastante importante. deportivos y sanciona cualquier incitación a la agresión Señor Presidente, jamás creí que una intervención física o verbal. mía en este recinto tenía que ver algo con lo que voy a Por otro lado, por ser un hecho de violencia con- decir, lo voy hacer porque varios compañeros me han tra una mujer. Ley 1257 de 2008 o Ley por el derecho dicho de que cuando yo estuve en la presidencia en los de las mujeres a una vida libre de violencias, establece ~OWLPRVGtDV¿UPpWDQWRVUHFXUVRVTXHUHVXOWDTXHKR\ que la violencia contra las mujeres es una expresión de no hay dineros para hacer absolutamente nada durante su presidencia. discriminación y violación de sus derechos humanos. Pena que me da porque no es así y a partir de aho- No se trata de un hecho del ámbito privado del en- ra todo lo que vaya a decir, señor Presidente, quisiera trenador, precisamente las violencias contra las muje- poner mi credencial encima de este escritorio y que yo res han sido minimizadas y concebidas como proble- me retiraría del Congreso, si lo que han dicho algunos máticas privadas, por lo que la sociedad colombiana, señores tiene que ver con mi actitud, mi conducta y mi los operadores de justicia y las mismas mujeres no son presidencia, han dicho que yo contraté una cantidad de conscientes de sus reales proporciones y graves efec- cosas y que por lo tanto no hay plata para otras cosas. tos. Lo primero que tengo que decir con base en mi cre- Si tenemos en cuenta que el 44% de las mujeres han dencial y con base en los puestos de dos señores, el sido víctimas de agresiones físicas por parte de su pa- señor Secretario General y el señor Administrativo, que reja y cada cinco días, una mujer fue asesinada por su son los que le han contado todas esas cosas a usted, pareja o ex pareja, se considera que la violencia contra locas por supuesto, en el sentido de que aquí tengo la las mujeres es una “problemática de salud pública”, lista que el mismo Secretario General que me entregó Además de las consecuencias legales que puede creyendo él que todo esto correspondía a mi interés, a conllevar esta agresión, censurable desde todo punto mi persona y por lo tanto no es así señor Presidente, de vista, reclamamos desde ayer una sanción ética, que pero tendré la oportunidad de demostrárselo a usted, en condene este hecho de manera ejemplarizante, por lo el sentido de que aquí, señor Presidente, no han habido que la Bancada de Mujeres del congreso, solicitó la re- más de 21 o 22 personas contratadas, y me da pena de- cirlo, pero ante tanta estupidez, pues tienen que venir nuncia de Hernán Darío Gómez. siguiendo estupideces y defendiéndome estúpidamente 1RHUDQVX¿FLHQWHVXQDVGLVFXOSDVGHSDUWHGHOWpF- en el sentido de decir, que no suma más de 180 millo- nico de la selección. Una personalidad como él, debe nes de pesos, los seis meses compañeros. dar ejemplo de respeto y equidad de género, debido a Pero vaya usted y revise la nómina del señor Secre- que es imagen del país, mucho más en el escenario de tario General, casi que llega a los 40 mensuales, nin- un Mundial. guno de los de aquí le llega a este estilo, vaya usted y Su renuncia es un hecho trascendental para reivin- revise la del amigo de él, la del protegido de él, la del dicar los Derechos de las mujeres en el país, los pro- señor Ómar Velásquez, si es que se le puede decir se- nunciamientos de los patrocinadores de la selección, ñor, suma casi también treinta y pico, cuarenta millones Directivos del Comité Ejecutivo, demuestran que la de pesos, cosa que ningún Congresista goza aquí, sin sociedad entera no puede tolerar la violencia contra las contar con el tema de las demás prebendas. mujeres en ninguna de sus formas e invitan a las Muje- Quiero decirle entonces, señor Presidente, que lo res a denunciar este tipo de hechos. que yo hice de gasto, amigos compañeros, no da más del 0.01 del presupuesto, pero si han tenido las agallas, VHxRU3UHVLGHQWH\HVROHFRQFLHUQHDXVWHGGH¿UPDU eso sí, un contrato de prestación de gasolina para la Mesa Directiva que va más de 700 millones de pesos, doctor Parmenio. Entonces, yo pregunto: cómo era que si la semana pasada no había plata, ahora si hay plata para gastar en gasolina, y repito, lo que se invirtió, se gastó y aquí ten- go, y esta mi credencial versus la renuncia suya doctor Otero y la del otro señorito Omarcito Velásquez, quiero decirles que les voy a mostrar cosas señores Senadores que ustedes no se han enterado. Yo soy el único Presidente, el único Presidente de la historia de este Congreso que no hizo ninguna compra Señor Presidente muchas gracias y dejamos esta onerosa, saben cuánto costó todo esto que estamos aquí constancia en nombre de la mayoría de las mujeres en algún presidencia, 12 mil millones de pesos, 13 mil Congresistas de este país. Gracias. millones de pesos, saben por ejemplo que se compraron La Presidencia concede el uso de la palabra al hono- cámaras de seguridad y torniquetes que nadie usa por cuestión de 8 y 10 mil millones de pesos en otra pre- rable Senador Villaneda. sidencia, saben ustedes por ejemplo que se compraron Palabras del honorable Senador Armando Benedetti unos computadores por 7 mil, 8 mil millones de pesos, Villaneda. y cuando yo llegué no estaban entregados los 700 com- Con la venia de la Presidencia hace uso de la pa- putadores, saben ustedes que se hizo un tours que costó labra el honorable Senador Armando Benedetti Vi- una cantidad de miles de millones de pesos , saben us- llaneda, quien deja una constancia: tedes que hay unas cámaras de circuito cerrado de tele- GACETA DEL CONGRESO 683 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 Página 11 visión y nada de esto funciona, lo único que funciona La Presidencia interviene para un punto de es el túnel, yo no hice ninguna, ni una sola inversión en orden: ese sentido, ni una sola señores Senadores. Voy hacer solo dos acotaciones. Le voy a pedir me- Hay una inversión ahí de la ETB, que es más o me- sura, señor Benedetti, por dos razones, yo tengo más de nos de 6 millones de pesos, que le dan la plata a la Em- treinta años de vida pública, luego yo no me dejo ma- presa, Parmenio, porque como ella es de contratación nejar de otras personas en lo mal y en lo bueno, lo me- de prestación de servicio, perdón de Servicios Públi- dito, yo soy Abogado y tengo conocimiento de las co- cos, pueden contratar directamente; en mi presidencia sas y mis obligaciones, yo no voy a empoderar a quien señor Corzo no hubo nada de lo que yo le estoy di- no le corresponde, yo le devuelvo funciones a quien le ciendo, amigo Antonio Guerra De La Espriella y amigo corresponde y lo que me mande la Ley. Encima de las Alexánder López y todo lo que yo mencioné, que todo cosas yo no estoy detrás de cuentos, si dicen o no dicen, vale 8, 10 mil, 11 mil, 12 mil millones de pesos, se hizo yo devolví funciones porque la Ley 5ª establece eso y con base, señor Corzo, doctor Corzo, se hizo con base tengo esa obligación. en una Comisión de Modernización que usted preside, De tal manera que, si usted quiere hacer un debate doctor Emilio Otero, que nunca en mi presidencia se re- de este tema, plantéelo, pero primero le pido que em- unió, pero en todas las presidencias anteriores se reunía pecemos por respetar la dignidad del Senado de la Re- para decir que había que modernizar, que modernizar pública y su Presidente, a mí no me mandan, sino que y alguno de ustedes me puede desmentir, que haya al- yo cumplo la Ley. guna cosa que se haya modernizado en este Congreso, Dos, me hubiera gustado mucho que mi amigo Ar- con toda esa cantidad de compras onerosas. mando Benedetti, como lo establece la Ley me hubiese Insisto, lo que yo dejé a mi cargo, de mi gusto, de entregado el cargo, hasta esta fecha no he tenido un mi persona no suma más de los 180 millones de pesos, solo papel, donde me hayan entregado el cargo y lo que estoy hablando en un semestre, en un semestre y esa haya pasado. es la historia doctor Corzo, que quisiera que me parara Si usted tiene dudas a futuro, de que yo voy a come- bolas. ter algún acto ilícito, o que la Comisión de Administra- Doctor Corzo, yo básicamente le estoy hablando es ción no va a controlar, la Comisión de Administración a usted, porque usted es el que ha devuelto una canti- no va a controlar al funcionario que por orden legal le dad de funciones, usted es el que ha empoderado a una corresponde el ejercicio de las funciones tendrá todo el serie de señores, para que me correteen simple y llana- tiempo para estar vigilante de ese tema, porque como mente porque los puse en su lugar, de acuerdo a la Ley colombiano tiene ese derecho, pero durante mi admi- 5ª lo que tienen que hacer, hacer y decidir. nistración, tenga la seguridad que va a ver una admi- Yo, los únicos contratos de prestación de servicio nistración seria y honesta, yo soy un hombre de buena que hice, doctor Cristo, son de cafetería y aseo, que se fe y creo que usted lo ha hecho muy bien, en el tema declaró desierto, el de lavar los inodoros, el del azúcar, económico y administrativo. Hoy lo exalté en un canal el de los pasajes, el de las tuercas de los carros, eso fue de televisión como lo he exaltado en otros lados. lo único que yo contraté, señor Presidente, sin necesi- Yo creo que este Parlamento se merece seguir te- dad de que la Comisión de Modernización me dijera QLHQGRORTXHXVWHGORGLMRTXHIXHXQ&RQJUHVRH¿- todas las cosas onerosas que han pasado aquí. ciente, yo no quiero mirar un Congreso hacia el pasado Entonces me duele mucho, señor Presidente, tener y con los vicios del pasado, yo creo en los hombres que molestarlo con esta situación, pero es que todos los del presente y creo que a futuro y como en el presente compañeros me han dicho: Benedetti se gastó el presu- también hay Parlamentarios muy dignos. puesto. Acabo de dejar mi credencial para controvertir Quiero comentarle que en la cláusula, en un nume- y el otro que quiera hablar me deja su renuncia escrita, ral la devolución de funciones de acuerdo a la Ley 5ª, porque si es así como ellos dice que es verdad yo le en- que es el Reglamento del Congreso, le establecí al Di- trego mi credencial, señor Presidente, porque yo lo úni- rector Administrativo que cualquier acto administrati- co que hice fue actuar siempre con la mejor voluntad, vo o procedimiento que inicie, envíe copia a la Comi- con la mayor conciencia de que al Congreso le fuera sión de Administración y de igual manera envíe copia bien y por ende a mí, porque también no voy a decir esa a los órganos de control, Procuraduría e igualmente de mentira que solamente era por el tema del Congreso. Contraloría. Y le repito, es el único Presidente, doctor Romero, Vuelvo y repito, yo me ajustaré a la Constitución usted que es nuevo, en toda la historia del Congreso, y soy un hombre que considero que tenemos que dar que no hizo compras de cámaras, ni de computadores, ejemplo en caminar en el principio de la buena fe, no ni túneles, ni este sitio, ni este Recinto por ejemplo. de la mala fe, ni en los Proyectos, ni en la Actos Legis- Y doctor López, quiero decirle que quedan 70 mil lativos que presente cualquier Senador de la República, millones de pesos que se quedó en los carros, que no SHQVDUtD\RTXHHVWiGHWUiVGHXQEHQH¿FLRSDUWLFXODU ORTXLVHKDFHUSRUTXHQRKDEtDODWUDQVSDUHQFLDVX¿- DFiOHJLVODPRVFRQEHQH¿FLRJHQHUDO\ORV$FWRV$GPL- ciente, pero entonces vamos a ver, cómo se va a des- nistrativos que se produzcan serán también de carácter tinar esa platica y qué se va a hacer y yo lo único que JHQHUDO\HQEHQH¿FLRGHO&RQJUHVR quería señor Presidente, era retirarme, descansar un Le agradezco que no volvamos esto un diálogo en- poco, dedicarme a la familia, a fregar la vida, a mamar tre usted y yo, que si vamos; perdóneme Senador Be- gallo y no han dejado, porque señor Presidente, usted nedetti, ya habló, presente la proposición para armar el ha empoderado a dos personas en las cuales pues, todo debate y sigamos. Perdóneme y termino Senador Bene- es conocido, todo está escrito, todo se ha dicho, de por detti, nosotros tenemos ahorita una obligación Estatal, qué ellos no tuvieron la injerencia en la Mesa Directiva el Congreso de la República por primera vez en la his- que en otras habían tenido, y ellos dos son los que se la toria le permite al Gobierno Nacional a pedir disculpas pasan, como dice un vallenato, son hombres que están por la muerte y perdón; por la muerte de una persona más sucios que un rancho solo y se vienen a limpiar que la Corte Interamericana y la Corte Internacional las uñas con mi honradez. Muchas gracias, señor Pre- ordena al Congreso de la República pedir perdón, te- sidente. nemos muy poco tiempo, tenemos escasos 25 minutos, Página 12 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683 les pido a los demás Senadores, que no se inscriban ya lo que acabo de decir y perdone si lo incomodo, señor más porque no tenemos tiempo y que la intervención Presidente, pero es que le estoy diciendo Presidente de sea corta y haga la proposición. que mis compañeros creían otra cosa y está mi creden- Pero como usted lo propone doctor Benedetti, el cial, mi renuncia si lo que yo todo lo que yo acabo de informe que yo haga, el informe que le pedí a la Con- decir no es así, si me he equivocado en una sola vocal traloría ante la ausencia del cumplimiento de su obliga- le renuncio a la credencial. ción de presentarme y rendirme y entregarme el cargo, Bogotá, D. C., 9 de agosto de 2011 le pedí a la Contraloría que me haga una entrega, por Frente a las informaciones divulgadas, tanto al inte- una razón, porque los períodos de nosotros son inter- rior de esta entidad, como en los medios de comunica- medios, del primero, del 20 de julio al 20 de julio, pero ción, según las cuales los supuestos obstáculos que se HODxR¿VFDOHVGHOSULPHURGHHQHURDOGHGLFLHPEUH han presentado para la contratación de servicios pro- y yo tengo que partir la vigencia desde que arrancó a fesionales y de apoyo a la gestión, se deben a que la la que usted me entrega. Pero quiero decirle ante la faz Presidencia de Armando Benedetti dejó al Senado sin del país que usted, o de lo que he encontrado no he te- recursos para proceder a efectuar las contrataciones, nido ningún problema, que no tengo ninguna referencia me permito presentar la siguiente constancia. de nada, ni he hecho ningún comentario absoluto, de tal manera que le agradezco al pleno que pudiéramos Ante todo deseo aclarar que durante la Presidencia avanzar en este tema y dejáramos eso para pasar el in- que culminó el 20 de julio de 2011, el rubro utilizado forme a los partidos. para la contratación de prestación de servicios profe- Ya le voy a dar el uso de la palabra para que haga el sionales y de apoyo a la gestión fue el destinado para uso de réplica, le pido que sobre el aspecto y de manera la adquisición de servicios, dentro del estricto cumpli- corta porque se nos acaba el tiempo. miento del Plan de Acción de la Corporación. Recobra el uso de la palabra el honorable Sena- Es pertinente mencionar que durante el año de mi dor Armando Benedetti Villaneda: presidencia, he sido uno de los pocos Presidentes, si no Gracias, señor Presidente, mire, lo que yo dije Pre- el único, que no efectuó procesos de contratación de sidente no me lo inventé ni que fue que me volví para- proyectos de gran impacto en los que eventualmente se noico en el día de ayer, es que muchos de mis compa- pudieran presentar detrimentos patrimoniales en con- ñeros, no voy a nombrar para incomodarlos, pero estoy tra del Senado. Las contrataciones de proyectos que se hablando que la última semana me han llamado entre realizaron en la entidad, cuando las funciones de orde- 12 y 14 amigos, eso sin contar los enemigos que me nación del gasto fueron reasumidas por la Presidencia, han dicho de que no hay recursos porque el señor ad- fueron aquellas de naturaleza necesaria para el normal ministrativo es el que está contando y el señor adminis- funcionamiento del Senado. trativo depende de usted y el señor Secretario y el señor Estas contrataciones fueron: Prestación de servi- administrativo tampoco pueden hablar aquí porque la cios de mantenimiento de vehículos Toyota y Hyundai, Plenaria no permite de que hable, luego yo me tengo seguros de vida de los senadores, seguros SOAT para que dirigir a usted y, yo en ningún momento señor Pre- los vehículos del senado, interventoría del contrato de sidente he dicho de que usted tenga que ver con esa co- mantenimiento de vehículos, adquisición de tiquetes rreteada indecorosa, ni con nada de esas vulgaridades. aéreos para los desplazamientos de los funcionarios y Lo que yo si he dicho es que esas dos personas con senadores. Sin estos contratos se pondría en riesgo el nombre propio el señor Ómar Velásquez y el señor cumplimiento de las funciones misionales de la entidad Emilio Otero son dos personas, señor Presidente, que y de los Senadores propiamente dichos. están a su cargo, o sea que yo no he dicho nada con- 6HORJUyXQDKRUURVLJQL¿FDWLYRDIDYRUGHOD&RUSR- tra usted, aun lo púnico que yo he dicho es que esas 2 UDFLyQDOUHYRFDUODUHVROXFLyQTXH¿MDEDODDVLJQDFLyQ personas están a su cargo, usted les ha entregado unas de gasolina a favor de diversos funcionarios y dignida- funciones, ellos se han tomado unos poderes que no des del Senado de la República. Con estas acciones, y están dentro de las funciones, número uno. la revocatoria de la licitación se produjo un ahorro de Número Dos, lo otro, Presidente, yo lo llamé a usted 372 millones de pesos, que era el valor de la licitación 3 veces y nunca pude hablar con usted y tercero, aquí proyectada. está el tema de las funciones y le leo: que la Sala de Así mismo se ha dicho que las condiciones de aseo Consulta del Servicio Civil del Consejo de Estado dijo y cafetería en que se encuentra la entidad es respon- en el año 2002 febrero del 21 y se lo voy a entregar ya, señor Presidente, en el sentido de que las funciones sabilidad de la pasada presidencia. Sobre el particular son del administrativo pero el tema de contratación es es preciso aclarar que, previendo las necesidades de la suyo, de la Presidencia del Congreso, nadie le ha quita- entidad en cuanto a la prestación de tales servicios, se do las funciones al señor administrativo, lo que si se la procedió en su momento al inicio del proceso de con- quitamos y está demostrado que había que quitárselas tratación conjunto con la Cámara de Representantes, eran las de contratación y a eso es lo que yo me estoy con la venia de la Comisión de Administración; sin UH¿ULHQGR\SHUGRQHVLOHLQFRPRGR3UHVLGHQWHSHUR embargo y por causas no imputables a las entidades, para mí ha sido más incómodo, yo lo he buscado y lo el proceso de licitación fue declarado desierto toda vez he llamado a usted la semana pasada entre 3 y 4 veces que ninguno de los proponentes cumplió la totalidad y no pude hablar con usted. de las condiciones técnicas, económicas y jurídicas

Por lo anterior, ninguna de las acusaciones que se por un valor de TRES MIL TRESCIENTOS NOVEN- hacen sobre la pasada presidencia tiene fundamento TA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CUAREN- alguno. TA MIL CUATROCIENTOS OCHENTA PESOS Para marcar diferencia entre la administración que ($3.397.440.480), bajo la modalidad llave en mano se lideró en la pasada Presidencia, desde que se reasu- que limita sustancialmente la capacidad de supervi- mieron las funciones de contratación y ordenación del sión que sobre los contratos tiene la entidad contra- gasto, el pasado 19 de enero, se hace importante señalar tante. Ahora bien, es importante resaltar que el plazo contrataciones anteriores, y hoy cuestionadas las cuales de ejecución de este contrato era desde la aprobación no se presentaron durante este último semestre, tales de la garantía única, la cual se produjo alrededor del como: 21 de octubre de 2009, hasta el 30 de julio de 2010, y Licitación Pública número 008 de 2008, mediante hasta la fecha tampoco se han recibido los productos la cual se contrataron los servicios para la implemen- por los cuales se realizó la contratación. tación y operación del sistema de gestión electrónica Licitación Pública número 004 de 2010, mediante de documentos que requiere el Senado de la Repúbli- la cual se contrató la adquisición de hardware, soft- FD(VWHFRQWUDWRIXHDGMXGLFDGRDOD¿UPD6,6&253 ware, instalación y puesta en funcionamiento para el de Colombia Ltda. por un valor de MIL OCHENTA fortalecimiento de la plataforma de las tecnologías de Y DOS MILLONES CIENTO SEIS MIL PESOS información del Senado de la República, lo cual es otra ($1.082.106.000), para ser ejecutado en un plazo de 12 forma de decir compra de computadores y licencias meses. Ahora bien, a pesar de haber sido adjudicado por valor de SEIS MIL CIENTO OCHENTA Y DOS el 4 de noviembre de 2008, y transcurridos más de 30 MILLONES CINCUENTA Y SEIS MIL TRESCIEN- meses, el sistema de gestión electrónico de documentos TOS CINCUENTA Y TRES PESOS CON SETENTA no es funcional y no se encuentra en operación. Y SIETE CENTAVOS ($6.182.056.353,77), adjudi- Licitación Pública número 009 de 2008, mediante FDGRDOD¿UPD&20387(/6<67(0/7'$'RQ- el cual se pretendía externalizar la operación del Canal de además de los posibles sobrecostos en la compra del Congreso, por un valor de CINCO MIL MILLO- inicial, el día 9 de diciembre de 2010, se adicionó el NES DE PESOS ($5.000.000.000) por un plazo de 14 contrato por un valor de SEISCIENTOS NOVENTA Y meses. Esta licitación fue revocada por la entidad ya SIETE MILLONES CIENTO CINCUENTA Y NUE- que, de acuerdo a como fue manifestado por posibles VE MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS proponentes, no había fundamento alguno que sopor- ($697.159.276). WDUDQODGHWHUPLQDFLyQGHIDFWRUHVGHFDOL¿FDFLyQGHO Contratación Directa número 844 del 29 de di- proceso. ciembre de 2010 por valor de MIL TRESCIENTOS Licitación Pública número 010 de 2008, mediante la SESENTA Y NUEVE MILLONES SEISCIENTOS cual se contrató la compra, adquisición, instalación, im- CATORCE MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y plementación y mantenimiento de un sistema automá- OCHO PESOS ($1.369.614.478). Este contrato tuvo tico de software y hardware para apoyar el desarrollo por objeto la compra, instalación y puesta en marcha de la plenaria del Senado de la República, por un valor y mantenimiento del sistema de administración de las de CINCO MIL QUINIENTOS CATORCE MILLO- sesiones de las comisiones del Senado de la Repúbli- NES DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL ca y conformación de la red legislativa integrada. Ad- SESENTA Y DOS PESOS CON VEINTISIETE CEN- MXGLFDGRDGHGRDXQDGHODV¿UPDVLQWHJUDQWHVGHOD TAVOS ($5.514.244.062,27). Este contrato fue adicio- Unión Temporal que ejecutó el contrato de moderniza- nado en la suma de DOS MIL SEISCIENTOS CUA- ción de plenaria, argumentando que era necesario para RENTA Y UN MILLONES QUINIENTOS VEINTI- la integración de la red legislativa entre comisiones y SIETE MIL CIENTO SESENTA Y NUEVE PESOS plenaria; red esta que no es necesaria toda vez que las ($2.641.527.169) quedando en un total de OCHO MIL comisiones y la plenaria no pueden sesionar de manera CIENTO CINCUENTA Y CINCO MILLONES SE- conjunta y los proyectos aprobados en comisión no son TECIENTOS SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS objeto de estudio en plenaria de forma inmediata. TREINTA Y UN PESOS CON VEINTISIETE CEN- Convenio con la ETB. Mediante este convenio, el TAVOS ($8.155.771.231,27). Este contrato fue suscri- senado está pagando el alquiler de los televisores que to con la UNIÓN TEMPORAL SENADO 2008 confor- VHHQFXHQWUDQHQODVGLYHUVDVR¿FLQDV\GHFRPSXWDGR- mada por SECURITY SYSTEMS LTDA., INTEGRA UHVDXQSUHFLRLQ¿QLWDPHQWHVXSHULRUDORVTXHVHKX- SECURITY SYSTEMS S. A., INTERAMERICANA biera invertido si se hubieren comprado, produciendo DE SISTEMAS S.A.-INTERSEG S. A. y ENERGÍA así además de pérdidas en los recursos del senado una INTEGRAL ANDINA S.A. evasión a los procedimientos de contratación, sin con- E.I.A. S.A. Quienes fueron los únicos proponentes. tar que se dispararon los valores de las facturas a pagar Este contrato se encuentra cuestionado por los entes de a la ETB, comprometiendo recursos sin que se contaren control toda vez que las actividades y bienes adquiri- con vigencias futuras para ello. dos en virtud de la misma no se compadecen del obje- Me he permitido ocupar el tiempo de los honora- to contractual principal, con lo cual se evadió no solo bles Senadores con la lectura de la presente constancia la apertura de un nuevo proceso de contratación, sino porque considero que es oportuno dejar claridad sobre también se violaron, en la opinión preliminar de la con- la forma transparente con la cual se manejó la contra- traloría, las restricciones del estatuto de contratación pública sobre adiciones a contratos. Donde las adicio- tación cuando estas funciones fueron reasumidas por nes a los contratos deberán ajustarse en todo al objeto la Presidencia del Senado, decisión que fue reconocida inicialmente contratado. por todos los medios de comunicación y la opinión pú- blica del país. Contratación Directa número 639 de 2009, para el desarrollo, adquisición, implementación, soporte, Atentamente, puesta en marcha, capacitación del software necesa- Armando Benedetti Villaneda. rio para la integración de los archivos administrativos, La Presidencia concede el uso de la palabra al hono- procesos de gestión documental y archivo legislativo rable Senador Hernán Francisco Andrade Serrano. de la Corporación. Este contrato fue adjudicado di- Palabras del honorable Senador Hernán Francisco UHFWDPHQWH D OD ¿UPD 6,6&253 GH &RORPELD /WGD Andrade Serrano. Página 14 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683

Con la venia de la Presidencia hace uso de la pa- nado de la República, para ver que en este le damos la labra el honorable Senador Hernán Francisco An- primera vuelta y surte y a julio del próximo año tienen drade Serrano, quien presenta una proposición: derecho los afrodescendientes. En dos, gracias señor Presidente, en dos aspectos Estamos en el año internacional de los afrodes- porque me toca referirme a las palabras del Senador cendientes, Colombia es la mayor votación, la mayor Armando Benedetti. Vea Senador Benedetti esta clase población afro en América Latina, entonces con esas de controversias entre presidentes pues parecen las que condiciones y con esos pues en su momento habrá la hay a la fecha, pero de eso no se trata, eso es un tema RSRUWXQLGDGGHMXVWL¿FDU\GHDUJXPHQWDUODVUD]RQHV de organismos de control, de Procuraduría General de de este proyecto de Acto Legislativo doctor Villegas, la Nación, usted hace aquí, Presidente, Presidente, ex yo estoy seguro que también usted me acompaña con Presidente nosotros no somos sino ex presidentes, ya OD¿UPDDTXtORWHQJRSDUDTXHPHOD¿UPHSUHVHQWR SDVDPRVSRUDOOiXVWHGKDFHD¿UPDFLRQHVTXHOHVLRQDQ a la Plenaria, a la Secretaría de esta Corporación este la honra de los que hemos ostentado ese cargo, cuando proyecto de Acto Legislativo para que ustedes le den Nancy Patricia Gutiérrez y Dilian Francisca Toro co- el curso normal de trámite, el trámite correspondiente. menzaron un programa de modernización del Congre- Muchas gracias, señor Presidente. so yo le di continuidad y le di continuidad por vía de la La Presidencia mani¿esta: Comisión de Administración y se modernizó eso, yo no sé a quién le adjudicaron y cómo le adjudicaron, ni yo Gracias, doctor Andrade. Quiero presentar un salu- vivo pendiente de eso, y para eso estará la Procuraduría do muy especial a nombre del Congreso de la Repú- y la Fiscalía General de la Nación. blica y el Senado de la República la visita de la Unión Cuando tuve que discrepar públicamente lo hice una Interparlamentaria, para mirar desde luego el tema del sola vez para que me dieran madera los medios y lo poder legislativo y aquí en el Recinto se encuentra el vuelvo y lo digo para que den madera los medios, usted doctor José Pedro Montes, Secretario General de la Cá- revocó la resolución de la Gasolina de este Congreso y, mara de Diputados de Uruguay, a él un saludo especial yo salí y dije a los medios que es que si los ministerios del Congreso de Colombia, les voy a pedir que sean no tienen gasolina o es la Presidencia de la República muy breves 2 o 3 minutos. no tiene gasolina o si la Rama Judicial no tiene gaso- Todo el Congreso tiene por mandato igualmente in- lina, la de los senadores, la de la Mesa Directiva, la ternacional, que asistir ahorita al acto que se va a cele- de la Presidencia del Congreso, la de un Presidente de brar en el recinto el Salón Elíptico, de tal manera que Comisión Primera tiene derecho a tener un consumo sigue en el uso de la palabra el doctor Iván Name, pero de gasolina mínimo y con eso no se puede hacer pro- si no alcanzamos le voy a pedir perdón y disculpas así tagonismo ante los medios de comunicación, y esa vez sea un minuto a los Parlamentarios para que levante- lo dije como lo vuelvo a decir aquí en los medios y mos la sesión antes y cumplir el protocolo. ante el país y me llegaron correos dándome durísimo, La Presidencia concede el uso de la palabra al hono- Hernán Andrade como Senador de la República no tie- rable Senador Iván Leónidas Name Vásquez. ne gasolina, ni , ni el señor, ni el señor, los Palabras del honorable Senador Iván Leónidas que tienen gasolina son los que tienen dignidades del Name Vásquez. Congreso, Mesas Directivas y salí y discrepé de usted Con la venia de la Presidencia hace uso de la pa- respetuosamente. labra el honorable Senador Iván Leónidas Name Yo le pido doctor Benedetti que esas discrepancias Vásquez: entré por manejo de la Corporación son discrepancias que le corresponde de verdad a la Fiscalía General de Presidente, honorables senadores, a raíz de las de- la Nación, a la Procuraduría, a los organismos de con- claraciones recientes de la Comisión Asesora del Con- trol compulse copia, si usted quiere un debate sobre la sejo Superior de Política Criminal es pertinente hacer gestión de cualquiera de los ex presidentes pues la ha- un llamamiento a la cordialidad y al respeto por parte cemos públicamente, pero ese no es el tema que hoy de esta Comisión de la condición legislativa y de la nos ocupa. respetabilidad del Congreso de la República, toda vez que los términos inaceptables con que se han referido Presidente yo le estaba pidiendo la palabra por esto, yo le anuncie al país con el cariño y respeto de a la propuesta ya no solamente del Partido Verde y la los colegas y respaldo de los colegas una iniciativa que Senadora Gilma Jiménez, sino del trámite que le viene hoy la quiero cristalizar y radicarla en la Plenaria de dando el Parlamento Colombiano al referendo popular la Secretaría. A mí me parece y a 20 colegas que ya de la cadena perpetua nos obligan a rechazar enérgica- PHKDQDFRPSDxDGRFRQODV¿UPDV5REHUWR*HUOpLQ mente los términos inapropiados, la condición inacep- Efraín Cepeda, Carlos Emiro Barriga, Roberto Gerléin, table con que se han referido al trámite parlamentario Manuel Enríquez, Iván Name, Nora García, Juan de Je- de esta iniciativa, se ha dicho incluso que se ha legis- sús Córdoba, Juan Manuel Corzo, Jorge Hernando Pe- lado con odio y se atreve en términos no jurídicos, ni draza, Olga Suárez, Hemel Hurtado, Myriam Paredes, WHFQRMXUtGLFRV VLQR SROtWLFRV D GHVFDOL¿FDU HO WUiPLWH Liliana Rendón, Fernando Tamayo, Gabriel Zapata, que se le viene dando. Hernando Velasco, Edinson Delgado que me honra con Realmente es inaceptable y por eso tenemos que VX¿UPDSRUVXFDOLGDG\VXFRQGLFLyQGHDIURGHVFHQ- pronunciarnos para un llamamiento al respeto del trá- dientes, Silvio Vásquez y yo sé que me acompañaran mite en el Congreso, a la iniciativa parlamentaria y a buena parte de este Senado, hay 5 millones de afrodes- toda esta propuesta que atina a un mejor tipo de so- cendientes en Colombia y la Constituyente cometió un ciedad. olvido yo creo que de buena fe, ellos no tienen repre- Incluso aquí hay iniciativas como la del honorable VHQWDFLyQDTXtHQOD3OHQDULDGHO6HQDGRFRQ¿UPDV Senador Parmenio Cuellar, que empezará prontamente tienen representación por partidos, no por su condición DKDFHUXQWUiPLWHSDUDPRGL¿FDUHO&RQVHMR6XSHULRU GHDIURGHVFHQGLHQWHVFRQ¿UPDVTXHHVWR\VHJXUR de Política Criminal, pero no podemos entender cómo que me acompañarán y ahí está quedando en Secretaría un aporte a la cordialidad democrática y al respeto de ORVTXHPHTXLHUDQDFRPSDxDUFRQVXUHVSHFWLYD¿UPD las ramas del poder público este tipo de pronuncia- Presentamos un Acto Legislativo, un proyecto de mientos de la Comisión Asesora del Consejo Superior Acto Legislativo para que le dé trámite por este Se- de Política Criminal, se ha dicho incluso que es popu- GACETA DEL CONGRESO 683 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 Página 15

OLVWD\GHPDJyJLFDLQDFHSWDEOHTXHORFDOL¿TXHQXQDV norma y además de eso están sujetas a unas investiga- plumas serviles al Parlamento como si estuviera legis- ciones, porque están extralimitándose y además de eso lando con un sesgo antidemocrático, bajo y primario. están incumpliendo la Constitución y la Ley. Un llamamiento entonces a estos sabios del reino Yo quiero dejar esta constancia señor Presidente SDUDTXHWHQJDQUHÀH[LyQSRQGHUDFLyQGHFHQFLD\UHV- para que el Senado además, reclame la aplicación de peto con este Parlamento y por ello es conveniente que esa norma inmediata que ya está rigiendo. este tipo de polémicas y discrepancias como las que La Presidencia mani¿esta: acabamos de oír, sean tramitadas en otro escenario, en Gracias doctor Carlos Soto por la manifestación ya otros conductos para que no sigamos contribuyendo al KHFKD\SRUODUDWL¿FDFLyQGHOD/H\ debilitamiento y envilecimiento de nuestra institución, Constancia sino que ella sea la institución superior de la democra- cia que tenga el respeto en el concierto de las ramas del En Colombia el tema de la aplicación de la ley en poder público, señor Presidente. Muchas gracias. el tiempo, tiene claras disposiciones. Normas que dis- ponen desde 1887 y sin que a la fecha hayan sufrido La Presidencia concede el uso de la palabra a la ho- PRGL¿FDFLyQDOJXQDFRPRVHSXHGHOHHUHQHO&yGLJR norable Senadora Piedad Zuccardi de García. Civil, que la ley es obligatoria y surte efectos desde el Palabras de la honorable Senadora Piedad Zuccardi día en que ella misma designa y en todo caso después de García. de su promulgación. Con la venia de la Presidencia hace uso de la pa- Esta honorable corporación, luego de casi tres me- labra la honorable Senadora Piedad Zuccardi de ses de debatir en extenso, el Plan Nacional de Desarro- García, quien presenta una proposición: llo presentado por el presidente Juan Manuel Santos, Gracias, Presidente, muy breve, primero para soli- aprobó 276 artículos que según se puede leer “rigen darizarme con la constancia que ha presentado aquí la a partir de su publicación”. Hecho que ocurrió con la doctora Alexandra Moreno Piraquive, felicitar al abo- sanción presidencial del 16 de junio de 2011. gado Carlos José Castro, quién ha presentado una de- Con esta noción, pregunto: ¿a partir de qué día se nuncia contra la agresión de que ha sido víctima esta debe dar aplicación al artículo 173 del Plan Nacional mujer por parte del Bolillo Gómez, que está faculta- do para hacerlo por la Ley que nosotros precisamente de Desarrollo que estableció la “aplicación de reten- aprobamos, la Ley 1257 de 2008, que ya no requiere ción en la fuente para trabajadores independientes”? y que la propia víctima sea la que presente la denuncia. automáticamente respondo, que de conformidad con la orden expresada por nosotros los legisladores en el ar- Por otra parte, señor Presidente, solicitarle que se tículo 276, a partir de su publicación, es decir del 16 de tenga en cuenta que el día 16 de junio del 2011 presenté junio de 2011. una proposición para un debate sobre infraestructura, tengo conocimiento que el Senador Camilo Sánchez ha En este sentido, no entiendo entonces, porque hay presentado una en el mismo sentido, solicitarles que se entidades como la DIAN, y personas como la Subdi- acumulen para que entonces se haga un solo debate y rectora de Gestión de Normativa y Doctrina Encargada, presentar en el día de hoy una proposición aditiva a la que a pesar de la claridad de la disposición de los artí- misma, para que por favor la Mesa Directiva dentro de culos 173 y 276 del Plan Nacional de Desarrollo, han sus facultades reorganicen las proposiciones y nos con- impedido la aplicación de esa disposición que pretende vide al Senador Camilo Sánchez y a mí a hacer un solo ayudar a los contratistas del país, diciendo que “la apli- debate sobre el tema de infraestructura. cación se encuentra supeditada a la expedición de la La proposición que se presentó el 16 de junio, tam- correspondiente regulación”, manifestación que como ELpQOOHYDOD¿UPDGHOKRQRUDEOH6HQDGRUGHO3DUWLGRGH se pueden dar cuenta, no resulta ni cierta ni acorde al la U. Germán Hoyos y del Senador Lizcano. Muchas querer del legislador. gracias, señor Presidente. Debo recordarles a los funcionarios del país, que La Presidencia concede el uso de la palabra al hono- “cuando el sentido de la ley sea claro, no se desatende- rable Senador Carlos Enrique Soto Jaramillo. rá su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu”. O Palabras del honorable Senador Carlos Enrique esperar su reglamentación. Soto Jaramillo. No pueden olvidar que la Constitución Nacional, Con la venia de la Presidencia hace uso de la pa- claramente expresa en su artículo 6 que los servidores labra el honorable Senador Carlos Enrique Soto Ja- públicos son responsables por infringir la Constitución ramillo, quien presenta una constancia: y la Ley, y por omisión o extralimitación en el ejercicio Gracias, Presidente, muy rápido, lo primero es que de sus funciones. Razón por la cual, insto a los servi- tienen ustedes Presidente la Ley 951 que aprobó este dores públicos que están retrasando la aplicación del Congreso de mi autoría que puede subsanar esas discu- artículo 173 de la Ley 1450 de 16 de junio de 2011, a siones y polémicas entre Presidentes y ex presidentes. que no se expongan a recibir posibles sanciones disci- plinarias, por retrasar con pretextos, lo que esta hono- Lo segundo, señor Presidente, es para dejar una rable corporación estableció. constancia, por tiempo no se la voy a leer porque sé que está de prisa su señoría, pero es en el siguiente Atentamente, sentido: nosotros aprobamos el Plan de Desarrollo en Carlos Enrique Soto Jaramillo, HO$UWtFXORGHMDHVSHFt¿FRODUHWHQFLyQTXHVHOH Senador de la República. debe de hacer a los funcionarios que no excedan de 300 * * * UVT pero una funcionaria de la DIAN, una Subdirec- 9 de agosto de 2011. tora de Gestión de Normativa y Doctrina Encargada le 700 ha respondido sencillamente a las entidades que están Bogotá, esperando la reglamentación. Doctor Cuando la Ley entra en vigencia se aplica excep- to, que la misma norma rece claramente de que debe JOSÉ RAFAEL DOMÍNGUEZ AYALA de haber una reglamentación por parte del Gobierno, Gerente Hospital Santa Clara III Nivel ESE o sea que esa Ley entró a regir a partir del 11 de junio Carrera 15 N° 1-59 Sur del 2011, esas funcionarias están aquí infringiendo la Bogotá, D. C. Página 16 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683

Asunto: Aplicabilidad comunicado de la DIAN – blos indígenas, ya que se celebra el Día Internacional artículo 173 Ley 1450 de 2011 de las Poblaciones Indígenas, hecho que fue creado por Cordial saludo: la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de El Congreso de la República expidió el Plan Nacio- diciembre de 1994. nal de Desarrollo 2010-2014 a través de la Ley 1450 de En este marco queremos seguir rechazando los dife- fecha 16 de junio de 2011 y el artículo 173 de la citada rentes abusos que seguimos teniendo hoy, precisamente ley establece: las Naciones Unidas expresan que 35 pueblos indíge- “Artículo 173. Aplicación de retención en la fuente nas se encuentran en grave peligro de desaparición y de para trabajadores independientes. A los trabajadores extinción, entre ellos nuestros hermanos Nukak Maku, independientes que tengan contratos de prestación de guayaberos, el pueblo Sicuani en Arauca y creemos servicios al año, que no exceda a trescientos (300) UVT que esta política del Gobierno, las cuatro locomotoras mensuales, se les aplicará la misma tasa de retención precisamente nos van a seguir lesionando, seguir abu- de los asalariados estipulada en la tabla de retención sando de nuestro territorio y que hacemos ese llamado en la fuente contenida en el artículo 383 del E.T., mo- importante al Gobierno Nacional. GL¿FDGRSRUOD/H\GH´ Hoy quizá si bien el hecho es condenable, alzamos La Corte Constitucional en Sentencia de fecha 3 de la voz de protesta justamente las mujeres cuando han diciembre de 2007, señaló: sido agredidas físicamente una de ellas, pero qué no “Así las cosas, en nuestro orden, la potestad regla- diremos la comunidades indígenas cuando nuestras mentaria es la facultad constitucional que se atribuye mujeres, nuestras mamás son abusadas sexualmente, de manera permanente al Gobierno Nacional para ex- son desterradas de sus territorios y que precisamente pedir un conjunto de disposiciones jurídicas de carác- conlleva a ese llamado al Gobierno Nacional, llamado ter general y abstracto para la debida ejecución de la que se convierte en exigencia para que sigan existiendo ley, a través de las cuales desarrolla las reglas y princi- políticas públicas en favor de nuestras comunidades in- SLRVHQHOOD¿MDGRV\ODFRPSORWDHQDTXHOORVGHWDOOHV\ dígenas y que hoy este Día Internacional, enviarles un SRUPHQRUHVQHFHVDULRVTXHSHUPLWHQVXDSOLFDFLyQ«´ saludo especial a las comunidades indígenas de Colom- La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales bia que están sufriendo en los territorios los diferentes (DIAN) –Subdirección de Gestión de Normativa y FRQÀLFWRVHQHOORVPLVPRV0XFKDVJUDFLDVVHxRU3UH- Doctrina expidió el 8 de julio de 2011 un comunicado sidente. en el cual indica que la aplicabilidad del artículo 173 de VI la Ley 1450 de 2011 está supeditada a la expedición de Negocios sustanciados por la Presidencia la correspondiente regulación. (Se adjunta copia). Por Secretaría fueron radicados los siguientes Por lo anterior, solicitamos dar aplicación a lo esti- documentos para su respectiva publicación, en la pulado en el artículo 173 de la Ley 1450 de 2011 hasta presente acta: que el Gobierno Nacional expida el correspondiente Bogotá, D. C., 27 de julio de 2010 Decreto Reglamentario. Honorables La Directora Financiera (e), MESA DIRECTIVA Luz Nelly Alvis Tapiero. Senado de la República * * * Ciudad Bogotá, D. C. Estimados señores: Señor 0HSHUPLWRKDFHUHQWUHJDGHO³LQIRUPH¿QDOGHOD MARCIAL GILBERTO GRUESO BONILLA Comisión Accidental de Seguimiento a la Situación Subdirector Financiero Laboral de los Jugadores de Fútbol Profesional Colom- Ministerio de Hacienda y Crédito Público biano”, la cual fue designada por medio de resolución Carrera 8 N° 6-64 GHGHPD\RGHSDUDORV¿QHVSHUWLQHQWHV Bogotá D. C. Atento saludo, Ref. Solicitud radicado número 021445 del Gloria Ines Ramírez Ríos, 06/07/2011 Senadora de la República. Cordial saludo, Informe Final Comedidamente me permito manifestarle que el ar- Comisión Accidental de Seguimiento a la situación tículo 173 de la Ley 1450 de 2011, será objeto de regla- laboral de los jugadores de fútbol profesional mentación por parte de Gobierno Nacional en ejercicio colombiano ce las facultades contempladas en el numeral 11 del 1. Antecedentes artículo 189 de la Constitución Política, motivo por el cual su aplicación se encuentra supeditada a la expedi- 1. La Senadora Gloria Inés Ramírez, presentó ante ción de la correspondiente regulación. la lo honorable Plenaria del Senado de la República la FRQIRUPDFLyQGHXQD&RPLVLyQ$FFLGHQWDOFRQHO¿Q Atentamente, de realizar un seguimiento a la situación laboral de los La Subdirectora de Gestión de Normativa y Doc- jugadores profesionales de fútbol que actúan tanto en trina (e), la Categoría A como en la B. Lo anterior debido a la Yolanda Granados Rincón. situación de vulneración de los derechos individuales La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- y colectivos de los jugadores, así como al derecho a la norable Senador Germán Bernardo Carlosama López. Seguridad Social, por parte de los clubes y las federa- Palabras del honorable Senador Germán Bernardo ciones. Carlosama López. 2. La Comisión fue designada por medio de Resolu- Con la venia de la Presidencia hace uso de la pa- ción 220 de 31 de mayo de 2011 de la Presidencia del labra el honorable Senador Germán Bernardo Car- Senado de la República. De ella hacen parte las sena- losama López: doras Gloria Inés Ramírez Ríos (presidenta) y Teresita Gracias, señor Presidente, no podría dejar hoy pasar García Romero y los senadores Camilo Sánchez Ortega desapercibida esta fecha tan importante para los pue- y Antonio Correa Jiménez. GACETA DEL CONGRESO 683 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 Página 17

3. La Comisión tiene un término de 45 días para la ‡)RUPDVFRQWUDFWXDOHVGLIHUHQWHVDOFRQWUDWRGHWUD- SUHVHQWDFLyQGHOLQIRUPH¿QDOGHDFXHUGRFRQODUHVR- EDMRXVDGDVSRUORVFOXEHVFRQHO¿QGHHOXGLUHOSDJR lución mencionada. GHVHJXULGDGVRFLDO\SDUD¿VFDOHV 4. Fue nombrado como Secretario ad hoc el doctor ‡ 6DQFLRQHV\ FDVWLJRVLQMXVWL¿FDGRV\ HQPXFKDV Jesús María España. oportunidades ilegales por parte de los directivos de los 2. Metodología clubes. La comisión realizó su primera reunión el día 1° 3.1.1. Suspensión injusti¿cada del pago de salarios de junio de 2011 a la cual asistieron todos los miem- Sin duda alguna el espacio deportivo de alta com- bros de la Comisión, ella, la Presidenta presentó a los petición fue por mucho tiempo el ejemplo más palpa- miembros la siguiente metodología de trabajo, la cual EOHGHODFRVL¿FDFLyQGHOVHUKXPDQR/RVMXJDGRUHVGH fue aprobada por los miembros: fútbol fueron considerados por muchos años como una simple mercancía que se mueve dentro del mercado 1ª Fase: despojándolos de su condición humana y reduciéndo- Se propone que la Comisión se reúna en primer lu- los a un valor monetario. gar con los trabajadores (jugadores del fútbol profesio- 'HDFXHUGRFRQOD2¿FLQDGHODV1DFLRQHV8QLGDV nal) y hacer un diagnóstico de su situación que incluya: contra la Droga y el Delito, una situación de esta índole ‡%DODQFHGHODVREOLJDFLRQHVODERUDOHV\GHVHJXUL- puede asemejarse a la “trata de personas” teniendo en dad social adeudadas por los clubes profesionales. cuenta que en muchas ocasiones, los jugadores pierden ‡&RQGLFLRQHVUHDOHVGHWUDEDMRGHORVMXJDGRUHVGH su autonomía y son constreñidos por los propietarios fútbol, salarios devengados (pagos por comisión), rela- de los clubes. ción con los directivos, condiciones de los lugares de Sin embargo, fue solo hasta que la Corte Constitu- trabajo. cional se pronunció que esta situación cambió, según la ‡&RQGLFLRQHVSDUDHOHMHUFLFLRGHGHUHFKRVFROHFWL- Corte, en Sentencia T-498 de 1994: YRVGHORVWUDEDMDGRUHVYHUL¿FDFLyQGHODVFRQGLFLRQHV … Las controversias surgidas en desarrollo de la que permiten el ejercicio de dichos derechos relación entre el jugador y los clubes deportivos po- ‡6ROLFLWDUODLQIRUPDFLyQD&ROGHSRUWHVVREUHORV drían ser constitucionalmente relevantes y dar lugar, HVWDGRV¿QDQFLHURVGHORVFOXEHV atendidas las circunstancias concretas del caso, a la 2ª Fase: interposición de acciones de tutela ante el abuso de sus derechos por parte de los dueños de los derechos ‡(QFXHQWURFRQORVGLUHFWLYRVGHORVFOXEHVGHXGR- deportivos del jugador, derechos fundamentales al tra- res (priorizando los que tengan mayores problemas). bajo en condiciones dignas y justas, la libertad de es- ‡(QWUHYLVWDVFRQORVGLUHFWLYRVGH)HGHI~WERO\'L- FRJHUSURIHVLyQXR¿FLRHOOLEUHGHVDUUROORGHODSHUVR- mayor. nalidad, la prohibición de la esclavitud y la libertad de 3ª Fase: asociación, pueden verse afectados por el abuso de los ‡(ODERUDFLyQGHLQIRUPH derechos constitucionales y legales del club. Siguiendo la metodología propuesta, se solicitó la No obstante, aún continúan las vulneraciones a los información pertinente a la Asociación Colombiana de derechos laborales de los jugadores profesionales. Du- Futbolistas Profesionales –Acolfutpro– y a Coldepor- rante el levantamiento de información realizado por tes, la cual fue allegada a la Secretaría de la Comisión esta Comisión, las fuentes coinciden en el altísimo in- el día martes 14 de junio. Se realizó una segunda re- cumplimiento por parte de los clubes en el pago de sus XQLyQGHODFRPLVLyQHOGtDGHMXQLRFRQHO¿QGH obligaciones laborales. De acuerdo con la información conocer de parte de los representantes de las entidades suministrada por Coldeportes, para el año 2010, los citadas, la problemática y las posibles soluciones. clubes registraron deudas por concepto de seguridad social, laboral e impositiva por un valor aproximado El día 27 de junio se asistió a la Asamblea Gene- de $34.555.000.000 (categorías A y B). Este valor se ral de Acolfutpro, en la cual que recolectó información UH¿HUHVRORDORVSDVLYRVFRUUHVSRQGLHQWHVDODxR proveniente directamente de cada uno de los represen- Los clubes con los problemas más graves en esta mate- tantes de los clubes. ria son: Corporación Deportiva Quindío, Corporación Así mismo se tuvo conocimiento de las reuniones Deportiva América de Cali y Corporación Deportiva que los apoderados de la Federación Colombiana de Once Caldas a los cuales se les inició investigación por fútbol, la Dimayor y la Acolfutpro han llevado a cabo SDUWHGH&ROGHSRUWHV\HVWiQHQULHVJRGHSHUGHUGH¿QL- con la intermediación del Ministerio de la Protección tivamente su reconocimiento deportivo. 6RFLDOFRQHO¿QGHUHVROYHUHOFRQÀLFWRGHULYDGRGHO Sin embargo, las cifras no son exactas y pueden ejercicio de los derechos colectivos de los jugadores elevarse considerablemente teniendo en cuenta que los de fútbol. clubes recurren a varias formas contractuales con los Durante el receso legislativo, se realizó el análisis jugadores y no únicamente por medio de contrato de de la información recolectada, no obstante, debido al trabajo. mismo receso no fue posible realizar la segunda fase (O LQFXPSOLPLHQWR QR KD VLGR MXVWL¿FDGR SRU ORV planteada en la metodología. A continuación se presen- clubes, existe preocupación sobre la destinación de los tan las principales conclusiones aclarando que se soli- recursos que son entregados por los entes territoriales citará una prórroga de la vigencia de la Comisión. para el impulso de los equipos de fútbol, ya que estos, 3. Problemáticas detectadas de acuerdo con Acolfutpro, en muchos casos bastarían Estudiada la documentación allegada, así como los por sí solos para suplir los pagos de la nómina de los hechos expuestos durante la reunión de 15 de junio de jugadores. No obstante también es importante aclarar que los clubes no incluyen en sus balances los datos de 2011, se presenta el siguiente diagnóstico preliminar: aquellos jugadores que ya no pertenecen a sus nómi- 3.1. Relaciones individuales del trabajo nas y con los cuales tienen obligaciones pendientes, ni Se detectaron 3 problemas fundamentales: aquellas derivadas de las acciones judiciales que mu- ‡,QFXPSOLPLHQWRLQMXVWL¿FDGRGHOSDJRGHORVVDOD- FKRVGHHOORVKDQLQLFLDGRFRQHO¿QGHTXHVHDQUHFR- rios y seguridad social. nocidos sus derechos. Página 18 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683

a. Clubes que incumplen pagos salariales una pensión en condiciones dignas cuando la cotiza- Categoría “A” ción realizada por los clubes es inferior al ingreso real Equipo Salarios Seg. social y prestaciones de los mismos, poniendo en peligro, a futuro, la soste- nibilidad del mismo jugador en su vejez o en caso de América 2 meses de salario de 2011 y Ha realizado pagos par- entre 8 y 10 meses de 2010. ciales. incapacidad. Pereira 2 meses de salario de 2011 y Pagos parciales en seguridad Los aportes a SENA, ICBF y Caja de Compensa- acuerdos de pago de 2010. social, no paga cesantías ni ción es también inferior a la que legalmente les corres- primas. ponde a los clubes por la contratación de los jugadores Real Cartagena 2 meses de salario de 2011. No paga primas ni cesantías. profesionales. Así mismo, algunos clubes no hacen los Santa Fe 2 meses de salario de 2011. Pagos parciales. pagos respectivos de primas, vacaciones o cesantías. Cúcuta Depor- 2 meses de salario de 2011, El panorama encontrado en las Categorías A y B es tivo diciembre de 2010 y pagos de el siguiente: publicidad de 2009. Pagos parciales. Equipo Forma contractual Atlético Huila 1 mes de salario 2011 y diciem- Chicó F. C. Celebra contratos de trabajo por el salario mínimo y los bre de 2010. demás pagos los hace a través de acuerdos de palabra Envigado 1 mes de salario de 2011 y 1 con los jugadores. No reporta estos pagos. mes de salario de 2010. No pagó Deportivo Medellín Contrato de trabajo y convenio deportivo. No obstante Quindío 2 meses de salario de 2011. 2 meses de seguridad social una buena parte de los ingresos de los jugadores los paga y no pagó de cesantías. a través de primas y auxilios no constitutivos de salario. Medellín Ha pagado el solo 50% de sus Pagos parciales. Deportivo Huila Contrato de trabajo y convenio deportivo. Adicionalmente acreencias laborales del 2011. SDJDERQL¿FDFLRQHVQRFRQVWLWXWLYDVGHVDODULR Pereira 2 meses de salario de 2011 y Pagos parciales en seguridad Deportivo Pereira Contrato de trabajo por un millón básico y otro que acuerdos de pago de 2010. social, no paga cesantías ni GHWHUPLQDERQL¿FDFLRQHVQRFRQVWLWXWLYDVGHVDODULR primas. Once Caldas &RQWUDWRGHWUDEDMRFRQERQL¿FDFLRQHVQRFRQVWLWXWLYDV Huila 1 mes de 2010. No paga primas ni cesantías. de salario y convenio deportivo. Chicó F. C. Al día No reconoce el derecho a pri- Envigado Contrato de trabajo y otras formas contractuales depen- mas, vacaciones y cesantías. diendo de cada jugador. Atrasos en seguridad social. Bucaramanga Contrato de trabajo y convenio deportivo. Itagüí Se niega a pagar los 15 días Deportivo Pasto Contrato de trabajo y convenio deportivo. que otorgó a sus jugadores de vacaciones y está tramitando La Equidad F. C. Contrato de trabajo y otro de prestación de servicios. El autorización al Ministerio de primero de ellos lo paga el equipo el segundo una empresa la Protección para que no los del grupo cooperativo. obliguen a pagar. Fortaleza F. C. Contrato de trabajo y convenio deportivo. Categoría “B” Buenaventura F. C. La misma situación del Chicó F. C. Celebra contratos de trabajo por un salario de seiscientos mil pesos y los Equipo Salarios Seg. social y prestaciones demás pagos los hace a través de acuerdos de palabra Depor 2 meses de salario de 2011. Seguridad Social. con los jugadores. No reporta estos pagos. Bucaramanga 2 meses de salario de 2011. Academia F. C. Varios tipos de trabajo para cada jugador. Patriotas Noviembre, diciembre y liqui- 3.1.3. Sanciones y castigos injusti¿cados y en mu- daciones de 2010. chas oportunidades ilegales por parte de los directi- Unión Magda- 2 meses de salario de 2011 y 2 No reconoce ni paga ce- vos de los clubes lena meses de 2010. santías. &DOLGHGXFFLRQHVLQMXVWL¿FDGDVHQORVVDODULRVRHQ 3DFt¿FR%XHQD- No paga prestaciones socia- pago de los convenios deportivos. ventura les como primas y cesantías. Real Cartagena: algunos jugadores son apartados de Expreso Rojo 4 meses de 2010 a jugadores que ya no están en nómina. los entrenamientos sin justa razón. Centauros 2 meses y medio de salario Independiente Medellín: se conoce de un caso de de 2011. discriminación contra un jugador extranjero que ha 3.1.2. Formas contractuales utilizadas por los sido apartado de los entrenamientos. En algunos casos clubes retención de salarios o pagos. Unión Magdalena: este En muchos casos los clubes recurren a formas con- es uno de los clubes que castiga al cuerpo de jugado- WUDFWXDOHV GLIHUHQWHV DO FRQWUDWR GH WUDEDMR FRQ HO ¿Q UHVHFRQyPLFDPHQWHFXDQGRQRSDVDQDODV¿QDOHVHQ GHHYDGLUSDUD¿VFDOHV\SDJRVGHVHJXULGDGVRFLDO'H el campeonato, adicionalmente descuenta de los sala- acuerdo con cifras de Acolfutpro, el 85% de los clubes rios las tarjetas amarillas y rojas que cada jugador haya ofrece a los jugadores un pago por concepto de salario recibido durante el mes. Se manifestó adicionalmente \ORGHPiVDWUDYpVGHGHQRPLQDFLRQHVFRPRERQL¿- que algunos jugadores reciben pagos por debajo del sa- caciones, primas, auxilios, publicidad pago de présta- lario mínimo, por ejemplo, aquellos que vienen de las mo de derechos deportivos y otros que en principio no divisiones inferiores del equipo. constituyen salario. El salario (que en casi todos los $FDGHPLD)&GHVFXHQWRVLQMXVWL¿FDGRVHQORVVD- casos es muy inferior al ingreso real) es la base para la larios. Itagüí: Sanciona a sus jugadores por no pasar a FRWL]DFLyQGHVHJXULGDGVRFLDO\HOSDJRGHSDUD¿VFDOHV ODV¿QDOHVVXVSHQGHFRQWUDWRV\SDJRV olvidando entre otras cosas que el artículo 30 de la Ley 4. Relaciones Colectivas 1393 de 2010 establece que “sin perjuicio de lo previs- En relación con el cumplimiento de los derechos WRSDUDRWURV¿QHVSDUDORVHIHFWRVUHODFLRQDGRVFRQ colectivos de los futbolistas profesionales es necesario los artículos 18 y 204 de la Ley 100 de 1993, los pagos resaltar dos puntos: laborales no constitutivos de salario de los trabajado- 4.1. La OIT se ha pronunciado en dos oportunida- res particulares no podrán superiores al 40% del total des sobre la necesidad de que se den garantías necesa- GHODUHPXQHUDFLyQ´ rias para que los jugadores de fútbol profesional para (OXVRGHRWURWLSRGH¿JXUDVFRQWUDFWXDOHVQRWLHQH el ejercicio de sus derechos de asociación, negociación RWUR¿QTXHHOGHGHIUDXGDUDOPLVPR(VWDGR\DORV y huelga. Si bien es cierto que a partir de 2004, algu- propios jugadores. Los jugadores no podrán gozar de nos jugadores se encuentran reunidos en la Asociación GACETA DEL CONGRESO 683 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 Página 19

Colombiana de Futbolistas Profesionales, aún no se ‡&KLFy)&(VWHHTXLSRWLHQHPXFKRVSUREOHPDV hacen efectivos sus derechos de negociación y huelga. en el pago de primas, vacaciones, cesantías y pensiones Es de anotar que por muchos años, los jugadores de y aportes a la seguridad social. fútbol fueron presionados para no asociarse, fenóme- ‡4XLQGtRQRSDJDFHVDQWtDV\GHEHGRVPHVHVGH no que se relacionó directamente con la presencia de seguridad social. QDUFRWUD¿FDQWHV\SDUDPLOLWDUHVHQORVFOXEHV1RPEUHV ‡5HDO&DUWDJHQDQRSDJDSULPDVQLYDFDFLRQHV como Gonzalo Rodríguez Gacha “el mexicano”, Pablo ‡0HGHOOtQ$WUDVDGRHQHOSDJRGHVHJXULGDGVRFLDO Escobar, Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, fueron ‡3HUHLUDQRKDFHSDJRVGHSULPDVSHQVLRQHVQLFH- comunes cuando se hablaba de fútbol. Su poder econó- santías. mico había logrado cooptar el aparato deportivo. ‡3DFt¿FR%XHQDYHQWXUDQRKDFHHOSDJRGHSUHVWD- Actualmente, tanto la Dimayor como los clubes han ciones sociales. negado reiterativamente el derecho de los trabajadores sindicalizados a negociar las condiciones de sus con- ‡8QLyQ0DJGDOHQDQRSDJDFHVDQWtDV tratos es por esta razón que Acolfutpro elevó ante el ‡(QYLJDGR)&QRSDJDSUHVWDFLRQHVVRFLDOHV Comité de Libertad Sindical una queja que actualmente 6. Recomendaciones tiene curso en la OIT, pero que ya ha producido los pri- Una vez enunciados los hallazgos hechos por la meros pronunciamientos en los cuales la OIT: comisión, nos permitimos respetuosamente, hacer las ‡3LGLyJDUDQWL]DUHOGHUHFKRGHQHJRFLDFLyQDHVWRV siguientes recomendaciones: trabajadores. a) La primera recomendación es aprobar una pró- ‡6ROLFLWyODUHDQXGDFLyQGHODVGLVFXVLRQHVVREUHHO rroga de la Comisión con el objetivo de continuar con Estatuto del Jugador. la recolección de información, especialmente la que se ‡3LGLyDO*RELHUQRXQDLQYHVWLJDFLyQVREUHODH[LV- UH¿HUHHVSHFt¿FDPHQWHDORVFOXEHV\SDUDKDFHUHOVH- tencia de presiones y amenazas que atenten contra los guimiento de los efectos de la Ley 1445 de 2011. derechos de los trabajadores. b) Visitar los clubes con mayores problemas; en ese A pesar de estos pronunciamientos, el Gobierno Na- sentido se sugiere realizar visitas a los siguientes clu- cional, la Dimayor y las demás federaciones y confede- bes: América de Cali, Quindío, Once Caldas, Deporti- raciones han hecho caso omiso y aún se siguen vulne- vo Pereira, Chicó y Santa Fe. rando los derechos de los trabajadores sindicalizados. c) Elevar ante el Ministerio de la Protección Social La huelga, así como los demás derechos son sujetos de XQDVROLFLWXGGHDFRPSDxDPLHQWR\GHYHUL¿FDFLyQGH presiones, amenazas y falta de garantías, lo que los ha la situación de las relaciones individuales y colectivas convertido en derechos irrealizables para los jugadores del trabajo. colombianos. d) Realizar gestiones ante la OIT y el Estado colom- 4.2. Así mismo se hace indispensable la expedi- ELDQRFRQHO¿QGHKDFHUFXPSOLUODVUHFRPHQGDFLRQHV ción de un nuevo Estatuto del Futbolista que garantice sobre el cumplimiento de los derechos colectivos de los efectivamente los derechos de los mismos y que tenga trabajadores del fútbol profesional. en cuenta las particularidades de su situación frente a e) Solicitar a Coldeportes y al Ministerio de la Pro- otros trabajadores. Sin duda, ha sido la Corte Consti- tección Social el consolidado de pagos realizados por tucional, la que ha hecho el trabajo de formalizar los los clubes en materia de riesgos profesionales, cesan- derechos de estos trabajadores, resaltando, que se trata WtDV\SDUD¿VFDOHV de trabajadores, sujetos a las normas constitucionales y Cordialmente, laborales en condiciones de dignidad y libertad. La Presidenta de la Comisión Accidental, A continuación se muestra la lista de los equipos Gloria Inés Ramírez Ríos, que impiden que sus jugadores se reúnan en sus ins- Senadora de la República. talaciones o amenazan con despidos o retaliaciones a GTH-5100 quienes participan en actividades sindicales: Bogotá, D. C. ‡&KLFy)& Doctor ‡'HSRU JUAN MANUEL CORZO ROMÁN ‡,QGHSHQGLHQWH0HGHOOtQ Presidente ‡(QYLJDGR)& Senado de la República de Colombia ‡1DFLRQDO Bogotá, D. C. ‡/D(TXLGDG Asunto: 610- Informe comisiones exterior ‡&HQWDXURV 14- Envío Información 5. Seguridad social Respetado doctor: Como consecuencia del desconocimiento de los de- De conformidad con lo establecido en el artículo rechos de los trabajadores, de las formas contractuales 255 de la Ley 5ª de 1992, en concordancia con el artí- DQyPDODV\GHOHVFDVRFRQWUROORVFOXEHVQRD¿OLDQD culo 138 de la Constitución Política de Colombia, aten- sus jugadores a seguridad social (o lo hacen parcial- tamente le informo que durante el período de marzo 20 mente), no realizan los pagos o lo hacen por un monto de 2011 a julio 20 de 2011, se concedieron las siguien- muy inferior al percibido por los trabajadores. Incluso, tes comisiones al exterior del país: a pesar de que el fútbol es considerado una actividad de alto riesgo internacionalmente, en Colombia aún no se Nombre: Rosa Margarita Roldán Bolívar. toman las medidas para garantizar a los deportistas la C.C.: 43050054 cobertura en riesgos profesionales y salud ocupacional. Cargo: Contadora General de la Nación 0004-24. Si bien, algunos clubes después de la expedición de Lugar: Santiago de Chile (Chile). la ley han avanzado en este sentido, otros aún siguen Fecha: Del 14 al 17 de junio de 2011 en mora, de hecho, algunos jugadores ignoran a qué Evento: “Reunión de Comisiones Técnicas Interamericanas”. HPSUHVDVGHVHJXULGDGVRFLDOVHHQFXHQWUDQD¿OLDGRV Valor: Pasajes Aéreos por valor de $1.622.524,00 y US$ 962.50 por Los equipos comprometidos en este tipo de comporta- concepto de viáticos. mientos, de acuerdo con los jugadores son: Resolución: N° 1565 de junio 13 de 2011. Página 20 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683

Nombre: Rosa Margarita Roldán Bolívar tre disposición aplicable, se acudirá a las normas que C.C.: 43050054 regulen casos, materias o procedimientos semejantes y, Cargo: Contadora General de la Nación 0004-24 . en su defecto, la jurisprudencia y la doctrina Constitu- Lugar: Buenos Aires (Argentina). cional”. Fecha: Del 28 al 2 de julio de 2011. Que el Decreto-ley 2400 de 1968 reglamentado por Evento: CReCER 2011 “Desarrollo del Capital en América Latina y el el D. R. 1950 de 1973 en su artículo 74 establece que Caribe: Un intercambio entre líderes de los sectores públicos “El empleado público puede solicitar por escrito per- y privado”. miso remunerado hasta por tres días, cuando medie Valor: Pasajes Aéreos por valor de $1.738.398,00 pagos por la Con- MXVWDFDXVD´\TXHFRUUHVSRQGHDOMHIHGHORUJDQLVPR taduría General de la Nación y US$ 1.500.00 por concepto respectivo, o a quien haya delegado la facultad, el au- de gastos de viaje y alojamiento, asumidos por Crecer 2011 WRUL]DURQHJDUORVSHUPLVRV´ organizadora del evento. Que conforme a las consideraciones anteriores, es Decreto: N° 2170 de junio 17 de 2011. viable conceder el permiso el honorable Senador Her- Resolución: N° 1734 de junio 22 de 2011. nán Andrade Serrano para ausentarse de la Corporación Nombre: Yolanda Guerrero Fernández el 26, 27 y 28 de julio de 2011. C.C.: 31957668 Que en mérito de lo expuesto la Mesa Directiva del Cargo: Subcontadora de Consolidación de la Información 0008-2 1. Senado, Lugar: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). RESUELVE: Fecha: Del 10 al 16 de julio de 2011 (último día sin pernoctar) Artículo 1°. Conceder permiso remunerado al ho- Evento: Seminario Internacional Presencial sobre “La Política Presu- norable Senador Hernán Andrade Serrano para que se puestaría y la Administración Financiera”. ausente de sus funciones como Senador, el 26, 27 y 28 Valor: Pasajes Aéreos por valor de $2.4401.610,00 pagos por la Conta- de julio de 2011, de conformidad con lo expuesto en la duría General de la Nación y los gastos de viaje y alojamiento, parte motiva. fueron asumidos por la Agencia Española de Cooperación Parágrafo. Durante el permiso concedido al hono- Internacional para el Desarrollo AECID. rable Senador, doctor Hernán Andrade Serrano, tendrá Decreto: N° 2074 de junio 13 de 2011. derecho al reconocimiento y pago de salario y las pres- Resolución: N° 1560 de junio 13 de 2011. taciones sociales propias de su condición congresional, y la presente resolución servirá de excusa válida por su Nombre: Rosa Margarita Roldán Bolívar asistencia a las sesiones plenarias y de comisión que se C.C.: 43050054 llegaren a convocar. Cargo: Contadora General de la Nación 0004-24. Artículo 2°. Expídanse copias de la presente Reso- Lugar: Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). OXFLyQDO&RPLVLRQDGRDOD2¿FLQDGH5HFXUVRV+X- Fecha: Del 10 al 16 de julio de 2011 (último día sin pernoctar). manos, a la Sección de Relatoría, a la Comisión de Evento: Seminario Internacional Presencial sobre “La Política Presu- Acreditación Documental y al Senador Hernán Andra- puestaria y la Administración Financiera”. de Serrano. Valor: Pasajes Aéreos asumidos por la servidora, y los gastos de viaje y alojamiento fueron asumidos por la Agencia Española de Publíquese, comuníquese y cúmplase. Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID. Dada en Bogotá, D. C., a 26 de julio de 2011. Decreto: N° 2426 de julio 7 de 2011. El Presidente, Resolución: N° 1857 de julio 7 de 2011. Juan Manuel Corzo Román Cordialmente, El Primer Vicepresidente del Senado, El Secretario General, Antonio Guerra de la Espriella. Jaime Aguilar Rodríguez. El Segundo Vicepresidente, RESOLUCIÓN NÚMERO 004 DE 2011 Alexánder López Maya. (julio 26) El Secretario General, por la cual se concede un permiso a un Senador Emilio Otero Dajud. de la República. RESOLUCIÓN NÚMERO 005 DE 2011 La Mesa Directiva del Senado de la República, en (julio 26) uso de sus facultades constitucionales y legales, en es- por la cual se concede un permiso a un Senador pecial las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y de la República. CONSIDERANDO: La Mesa Directiva del Senado de la República, en Que el artículo 90 de la Ley 5ª de 1992, señala “Son uso de sus facultades constitucionales y legales, en es- H[FXVDVTXHSHUPLWHQMXVWL¿FDUODDXVHQFLDGHORV&RQ- pecial las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y gresistas a las Sesiones además del caso fortuito, la CONSIDERANDO: fuerza mayor en los siguientes eventos: (...) 3. La auto- Que el artículo 90 de la Ley 5ª de 1992, señala “Son rización expresa por la Mesa Directiva o el Presidente H[FXVDVTXHSHUPLWHQMXVWL¿FDUODDXVHQFLDGHORV&RQ- de la respectiva Corporación, en los casos indicados en gresistas a las Sesiones además del caso fortuito, la el presente reglamento”. fuerza mayor en los siguientes eventos: (...) 3. La auto- Que el Senador Hernán Andrade Serrano, mediante rización expresa por la Mesa Directiva o el Presidente escrito de fecha 20 de julio de 2011, solicita a la Mesa de la respectiva Corporación, en los casos indicados en Directiva de la Corporación, autorización para ausen- el presente reglamento”. tarse de la Corporación 26, 27 y 28 de julio, toda vez Que el Senador José Darío Salazar Cruz, mediante que por motivos de carácter personal debe salir fuera escrito de fecha 20 de julio de 2011, solicita a la Mesa del país. Directiva de la Corporación, autorización para ausen- Que el artículo 123 de la Constitución, establece tarse de la Corporación del 27 al 30 de julio de 2011, que los miembros de las Corporaciones Públicas son toda vez que el doctor Roberto García López, Coor- Servidores Públicos. dinador de Prodev (Programa de Implementación del Que el artículo 3° de la Ley 5ª de 1992, establece Pilar Externo del Plan de Acción Mediano Plazo), le ha que: ‘Cuando en el presente Reglamento no se encuen- extendido invitación para participar en el “VII Semina- GACETA DEL CONGRESO 683 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 Página 21 rio del Foro Parlamentario de Gestión para Resulta- lugar, a los Senadores de la República para no asistir a GRVHQHO'HVDUUROOR´ que se realizará en la ciudad de las sesiones de Plenarias y Comisión que sean progra- San Salvador, el Salvador. madas. Que el artículo 123 de la Constitución, establece Que mediante Proposición número 10 aprobada en que los miembros de las Corporaciones Públicas son sesión Plenaria del Senado de la República el día 27 de Servidores Públicos. julio de 2010, se faculta a la Mesa Directiva de la cor- Que el artículo 3° de la Ley 5ª de 1992, establece poración, para que autorice la asistencia y participación que: “Cuando en el presente reglamento no se encuen- de los diferentes miembros que la integran, cuando se tre disposición aplicable, se acudirá a las normas que requiera representar fuera del país al Congreso de la regulen casos, materias o procedimientos semejantes y, República, incluyendo viáticos y tiquetes aéreos, según en su defecto, la jurisprudencia y la doctrina constitu- sea el caso. cional”. Que el Consejo Internacional de Parlamentarios Ju- Que el Decreto-ley 2400 de 1968 reglamentado por díos cursó invitación al Senador de la República John el D. R. 1950 de 1973 en su artículo 74 establece que Sudarsky R., para participar en la Consulta Internacio- “El empleado público puede solicitar por escrito per- nal de Parlamentarios Judíos, en la ciudad de Jerusalén miso remunerado hasta por tres días, cuando medie (Israel), la cual se llevará a cabo del 27 al 29 de junio MXVWDFDXVD´\TXHFRUUHVSRQGHDOMHIHGHORUJDQLVPR del año 2011. respectiva, o a quien haya delegado la facultad, el au- Que la Mesa Directiva del Senado considera de im- WRUL]DURQHJDUORVSHUPLVRV´ portancia para la corporación participar en el mencio- Que conforme a las consideraciones anteriores, es QDGRHYHQWRSRUORTXHGHOHJDHQ&RPLVLyQ2¿FLDODO viable conceder el permiso el honorable Senador José Senador John Sudarsky R. Darío Salazar Cruz para ausentarse de la Corporación En mérito de lo expuesto, el 27 al 30 de julio de 2011. RESUELVE: Que en mérito de lo expuesto la Mesa Directiva del Artículo 1°. Autorizar al Senador John Sudarsky R., Senado, SDUDDVLVWLUHQFRPLVLyQR¿FLDODODFLXGDGGH-HUXVD- RESUELVE: lén (Israel), en atención a invitación formulada por el Artículo 1°. Conceder permiso remunerado al ho- Consejo Internacional de Parlamentarios Judíos, con el norable Senador José Darío Salazar Cruz para que se propósito de participar en la Consulta Internacional de ausente de sus funciones como Senador el 27, 28 y 29 Parlamentarios Judíos, evento que se realizará del 27 al de julio de 2011, de conformidad con lo expuesto en la 29 de junio del año 2011. parte motiva. Artículo 2°. Expídanse copias de la presente resolu- Parágrafo. Durante el permiso concedido al hono- FLyQDOFRPLVLRQDGR3UHVLGHQFLDGHO6HQDGR\2¿FLQD rable Senador, doctor José Darío Salazar Cruz, tendrá de Protocolo. derecho al reconocimiento y pago de salario y las pres- Artículo 3°. La presente resolución rige a partir de taciones sociales propias de su condición congresional, la fecha de su expedición. y la presente resolución servirá de excusa válida por su Publíquese, comuníquese y cúmplase. asistencia a las sesiones plenarias y de comisión que se Dada en Bogotá, a 8 de junio de 2011. llegaren a convocar. El Presidente, Artículo 2°. Expídanse copias de la presente resolu- Armando Benedetti Villaneda. FLyQDO&RPLVLRQDGRDOD2¿FLQDGH5HFXUVRV+XPD- El Secretario General, nos, a la Sección de Relatoría, a la Comisión de Acre- Emilio Otero Dajud. ditación Documental y al Senador José Darío Salazar * * * Cruz. SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Publíquese, comuníquese y cúmplase. MESA DIRECTIVA Dada en Bogotá, D. C., a 26 de julio de 2011. RESOLUCIÓN NÚMERO 251 DE 2011 El Presidente, (julio 19) Juan Manuel Corzo Román por medio de la cual se revoca un acto administrativo. El Primer Vicepresidente del Senado, La Mesa Directiva del Senado de la República, en Antonio Guerra de la Espriella. uso de sus facultades constitucionales y legales, y en El Segundo Vicepresidente, especial las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y Alexánder López Maya. CONSIDERANDO: El Secretario General, Que mediante Resolución número 247 del 29 de ju- Emilio Otero Dajud. nio de 2011, se autorizó a la Senadora Daira de Jesús SENADO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA *DOYLV0pQGH]HQ&RPLVLyQ2¿FLDOSDUDDFHSWDULQYL- tación formulada por el Foro Interparlamentario de las MESA DIRECTIVA $PpULFDV ),3$ FRQHO¿QGHSDUWLFLSDUHQODVDFWLYL- RESOLUCIÓN NÚMERO 228 DE 2011 dades programadas por el FIPA, en la ciudad de Santo (junio 8) Domingo (República Dominicana), del 30 de junio al por medio de la cual se autoriza a un funcionario 1° de julio del año 2011. del Senado de la República desplazarse fuera del país. Que se hace necesario revocar la anterior resolu- La Mesa Directiva del Senado de la República, en ción, en razón a que la Senadora Daira de Jesús Galvis uso de sus facultades constitucionales y legales y, en Méndez no podrá asistir al Foro Interparlamentario de especial, las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y las Américas (FIPA). CONSIDERANDO: En mérito de lo expuesto, Que el parágrafo del artículo 5° de la Resolución RESUELVE: número 54 de fecha octubre 3 de 2006, de Mesa Direc- Artículo 1°. Revocar la Resolución número 247 del tiva de esta corporación, dispone que esta podrá auto- 29 de junio de 2011, por medio de la cual se autoriza- rizar en circunstancias especiales de tiempo, modo y ba a la Senadora Daira de Jesús Galvis Méndez para Página 22 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683 aceptar invitación formulada por el Foro Interparla- Artículo 3°. La presente resolución rige a partir de PHQWDULRGHODV$PpULFDV ),3$ FRQHO¿QGHSDUWL- la fecha de su expedición. cipar en las actividades programadas por el FIPA, en Publíquese, comuníquese y cúmplase. la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana), Dada en Bogotá, a 19 de julio de 2011. del 30 de junio al 1° de julio del año 2011. El Presidente, Artículo 2°. Expídanse copias de la presente reso- Armando Benedetti Villaneda. OXFLyQDOFRPLVLRQDGR3UHVLGHQFLDGHO6HQDGR\2¿- cina de Protocolo. El Secretario General, Artículo 3°. La presente resolución rige a partir de Emilio Otero Dajud. la fecha de su expedición. * * * Publíquese, comuníquese y cúmplase. Bogotá, D. C., Dada en Bogotá, a 19 de julio de 2011. Doctor El Presidente, JUAN MANUEL CORZO ROMÁN Armando Benedetti Villaneda. Presidente El Secretario General, Honorable Senado de la República Emilio Otero Dajud. Ciudad * * * Señor Presidente: RESOLUCIÓN NÚMERO 252 DE 2011 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 196 (julio 19) de la Constitución Política, me permito por su digno conducto dar aviso al honorable Congreso de la Repú- por medio de la cual se autoriza a un funcionario blica, de mi traslado los días 27 y 28 de julio de 2011, del Senado de la República desplazarse fuera del país. DOD&LXGDGGH/LPD 5HS~EOLFDGHO3HU~ FRQHO¿QGH La Mesa Directiva del Senado de la República, en asistir a la Transmisión de Mando al señor Ollanta Hu- uso de sus facultades constitucionales y legales, y en mala, participar en la Reunión de la Unión de Naciones especial las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y Suramericanas (Unasur) y la entrega de la Presidencia CONSIDERANDO: de la CAN. Que el parágrafo del artículo 5° de la Resolución Durante mi ausencia ejercerá las funciones cons- número 54 de fecha octubre 3 de 2006 de Mesa Direc- titucionales y legales que le sean delegadas, al señor tiva de esta corporación, dispone que esta podrá auto- Ministro de Comercio, Industria y Turismo. rizar en circunstancias especiales de tiempo, modo y Reciba, señor Presidente, mis sentimientos de con- lugar, a los Senadores de la República para no asistir, a sideración y respeto. las sesiones de Plenarias y Comisión que sean progra- madas. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Que mediante Proposición número 10 aprobada en * * * sesión Plenaria del Senado de la República el día 27 de Presidencia de la República julio de 2010, se faculta a la Mesa Directiva de la cor- DECRETO NÚMERO 2641 DE 2011 poración, para que autorice la asistencia y participación (julio 26) de los diferentes miembros que la integran, cuando se por el cual se delegan unas funciones requiera representar fuera del país al Congreso de la constitucionales. República, incluyendo viáticos y tiquetes aéreos, según El Presidente de la República de Colombia, en ejer- sea el caso. FLFLRGHODVIDFXOWDGHVTXHOHFRQ¿HUHHODUWtFXORGH Que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la Constitución Política, y cursó invitación al Senador de la República Mauricio CONSIDERANDO: Lizcano Arango, para participar en el VII Seminario Que el Presidente de la República se trasladará los del Foro Parlamentario de Gestión para Resultados en días 27 y 28 de julio de 2011, a la Ciudad de Lima el Desarrollo que reúne a presidentes, vicepresidentes o 5HS~EOLFDGHO3HU~ FRQHO¿QGHDVLVWLUDOD7UDQV- miembros de las comisiones de Presupuesto, Hacienda misión de Mando al señor Ollanta Humala, participar o equivalentes de los Parlamentos de América Latina y en la Reunión de la Unión de Naciones Suramericanas el Caribe, en la ciudad de San Salvador (Chile), del 27 (Unasur) y la entrega de la Presidencia de la CAN. al 30 de julio del año 2011. Que de conformidad con las disposiciones constitu- Que la Mesa Directiva del Senado considera de im- cionales, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo portancia para la corporación participar en el mencio- está habilitado para ejercer las funciones constituciona- QDGRHYHQWRSRUORTXHGHOHJDHQFRPLVLyQR¿FLDODO les y legales como Ministro Delegatario. Senador Mauricio Lizcano Arango. DECRETA: En mérito de lo expuesto, Artículo 1°. Por el tiempo que dure la ausencia del RESUELVE: Presidente de la República, en razón del viaje a que se Artículo 1°. Autorizar al Senador Mauricio Lizcano UH¿HUHQORVFRQVLGHUDQGRVGHOSUHVHQWHGHFUHWRGHOp- $UDQJRSDUDDVLVWLUHQFRPLVLyQR¿FLDODODFLXGDGGH ganse en el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, San Salvador (Chile), en atención a invitación formu- doctor Sergio Diazgranados Guida, las funciones lega- lada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), les y las correspondientes a las siguientes atribuciones con el propósito de participar en el VII Seminario del constitucionales: Foro Parlamentario de Gestión para Resultados en el Desarrollo que reúne a presidentes, vicepresidentes o 1. Artículos 129; 189, con excepción de lo previsto miembros de las comisiones de Presupuesto, Hacienda en los numerales 1 y 2; 303, 304 y 314. o equivalentes de los Parlamentos de América Latina y $UWtFXORQXPHUDOHQFXDQWRVHUH¿HUHDO el Caribe, evento que se realizará del 27 al 30 de julio ejercicio de las facultades extraordinarias concedidas del año 2011. al Presidente de la República. Artículo 2°. Expídanse copias de la presente resolu- 3. Artículos 163, 165 y 166. FLyQDOFRPLVLRQDGR3UHVLGHQFLDGHO6HQDGR\2¿FLQD 4. Artículos 200 y 201. de Protocolo. 5. Artículos 213, 214 y 215. GACETA DEL CONGRESO 683 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 Página 23

Artículo 2°. El presente decreto rige a partir de la Bogotá, D. C., julio 26 de 2011 fecha de su expedición. Doctor Publíquese y cúmplase. JUAN MANUEL CORZO ROMÁN Dado en Bogotá, D. C., a 26 de julio de 2011. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente Bogotá, D. C., Honorable Senado de la República Doctor Ciudad JUAN MANUEL CORZO ROMÁN Señor Presidente: Presidente Honorable Senado de la República Toda vez que el honorable Senado de la República Ciudad en Acta 005 de la sesión de 10 de agosto de 2010, me Señor Presidente: concedió permiso para salir del país dentro del año si- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 196 guiente de la fecha en que culminé el ejercicio de mis de la Constitución Política, me permito por su digno funciones como Presidente de la República, me permi- conducto dar aviso al honorable Congreso de la Repú- to informar al honorable Senado de la República que blica, de mi traslado entre los días 30 de julio al 2 de me desplazaré los días 5 al 13 de agosto próximo a la agosto a la Ciudad de México, Distrito Federal (Esta- ciudad de Portillo, en la República de Chile. GRV8QLGRV0H[LFDQRV FRQHO¿QGHUHDOL]DUXQD9LVL- ta de Estado a ese país. Reciba, señor Presidente, mis sentimientos de con- Durante mi ausencia ejercerá las funciones constitu- sideración y respeto. cionales y legales que le sean delegadas, el doctor Ser- Cordialmente, gio Diazgranados Guida, actual Ministro de Comercio, Álvaro Uribe Vélez Industria y Turismo. Reciba, señor Presidente, mis sentimientos de con- * * * sideración y respeto. Medellín, agosto 4 de 2011 Cordialmente, Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN JUAN MANUEL CORZO ROMÁN cc: Secretaria General Senado * * * Presidente Presidencia de la República Honorable Senado de la República DECRETO NÚMERO 2642 DE 2011 Bogotá, D. C. (julio 26) Señor Presidente: por el cual se delegan unas funciones constitucionales. Con fecha 26 de julio pasado, me permití informar El Presidente de la República de Colombia, en ejer- al honorable Senado de la República que me desplaza- FLFLRGHODVIDFXOWDGHVTXHOHFRQ¿HUHHODUWtFXORGH ría los días 5 al 13 de agosto a la ciudad de Portillo, Re- la Constitución Política, y pública de Chile. De manera atenta comunico a usted CONSIDERANDO: que este viaje fue cancelado. Que el Presidente de la República se trasladará entre Reciba señor Presidente, mis sentimientos de consi- los días 30 de julio al 2 de agosto de 2011, a la Ciudad deración y respeto. de México, Distrito Federal (Estados Unidos Mexica- QRV FRQHO¿QGHFXPSOLUFRQXQD9LVLWDGH(VWDGRD Cordialmente, ese país. Álvaro Uribe Vélez Que de conformidad con las disposiciones constitu- * * * cionales, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo está habilitado para ejercer las funciones constituciona- SG les y legales como Ministro Delegatario. Bogotá, 26-07-2011 DECRETA: Doctor Artículo 1°. Por el tiempo que dure la ausencia del EMILIO OTERO DAJUD Presidente de la República, en razón del viaje a que se UH¿HUHQORVFRQVLGHUDQGRVGHOSUHVHQWHGHFUHWRGHOp- Secretario General ganse en el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Senado de la República doctor Sergio Diazgranados Guida, las funciones lega- les y las correspondientes a las siguientes atribuciones Capitolio Nacional, Primer Piso constitucionales: Carrera 7 número 8-68 1. Artículos 129; 189, con excepción de lo previsto Bogotá, D. C. en los numerales 1 y 2; 303, 304 y 314. Respetado doctor Otero: $UWtFXORQXPHUDOHQFXDQWRVHUH¿HUHDO ejercicio de las facultades extraordinarias concedidas De conformidad con la Constitución Nacional y el al Presidente de la República. artículo 12 del Decreto 1050 de 1997, atentamente re- 3. Artículos 163, 165 y 166. mito el informe de las comisiones de servicios al exte- 4. Artículos 200 y 201. rior de los funcionarios de esta Entidad, correspondien- 5. Artículos 213, 214 y 215. tes al primer semestre de 2011. Artículo 2°. El presente decreto rige a partir de la Cordialmente, fecha de su expedición. Gisele Manrique Vaca, Publíquese y cúmplase. Dado en Bogotá, D. C., a 26 de julio de 2011. Secretaria General. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Anexo: Cuadro de tres (3) folios. Página 24 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) Relación comisiones de servicio al exterior realizadas en el primer semestre de 2011

Origen Cuantía Número Comisionado Destino Duración Objeto Colciencias Otro Colciencias Otro 0LVLyQD)UDQFLDFRQHOVHxRU3UHVLGHQWHGHOD5HS~EOLFDSDUDOD¿UPD del Convenio de Cooperación entre Colciencias, Ministerio de Educación Autorización número Jaime Restrepo 22 al 27 de ene- Tiquetes Viá- Nacional de Colombia, Ministerio de Educación Superior e Investigación 5891 Decreto 000131 París, Francia Colciencias $6.704.127 $3.272.443 Cuartas ro (6) ticos de Francia; y asistir a la Conferencia de Directores de Escuelas Francesas (20-01-11). de Ingenieros y a las reuniones de trabajo con el CNRS, IANR y el Instituto Pasteur. Autorización número Participar en la Reunión del Componente II del Proyecto en el marco del 14519, Decreto número Proyecto BID ATN/OC-12013-RG CLARA “Estrategia Regional y Marco Juan José Trujillo Buenos Aires, Ar- 27 de febrero al Tiquetes Viá- 000429 (14-02-11) y Colciencias BID N. A. $2.559.812 de Interoperabilidad y Gestión para una Red Federada Latinoamericana de Ramírez gentina 2 marzo (4) ticos Resol. número 00108 5HSRVLWRULRV,QVWLWXFLRQDOHVGH'RFXPHQWDFLyQ&LHQWt¿FD´ (21-02-2011). Autorización número Asistir a la Reunión del Proyecto BID ATN/OC-12013-RG CLARA 15710, Decreto número titulada “Estrategia Regional y Marco de Interoperabilidad y Gestión Ángela Patricia Buenos Aires, Ar- 27 de febrero al Tiquetes Viá- 000544 (25-02-11) y Colciencias BID N. A. $2.380.266 para una Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales Bonilla gentina 2 marzo (4) ticos Resol., número 00135 GH'RFXPHQWDFLyQ&LHQWt¿FD´ (25 -02-11). Gestionar la cooperación de altos ejecutivos e investigadores de Microsoft y Autorización número Mauricio Rodrí- Redmond Washing- 6 y 10 de mar- Tiquetes Viá- otros potenciales inversionistas para acelerar la conformación del Centro de Ext22116 y Resol., nú- Colciencias $4.087.760 $2.198.606 guez Rodriguez ton. USA zo (4) ticos Bioinformática y Biología Computacional de Colombia y otras actividades mero 000158 (04-03-11). de fortalecimiento de competitividad nacional en ciencia y tecnología. Autorización número Suscribir Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional y atender Jaime Restrepo 11 al 16 de mar- Tiquetes Viá- 23167; Decreto 000681 La Habana, Cuba Colciencias $2847.483 $2.186.611 UHXQLRQHVFRQORVSUHVLGHQWHVGHORVPiVGHVWDFDGRVFHQWURVFLHQWt¿FRV Cuartas zo (6) ticos (10-03-11). de ese país. Autorización número Participar en la reunión ministerial “Diálogo sobre el diseño e implemen- Jaime Restrepo Guanajuato, 23 al 26 de mar- Tiquetes Viá- N. A. 25709, Decreto 000832 Conacyt tación de políticas públicas de innovación en los países de América Latina Cuartas México zo (4) ticos (18-03-11). N. A. y el Caribe; análisis de las mejores prácticas internacionales”. Autorización número Asistir a la reunión ministerial “Diálogo sobre el diseño e implementación 25709, Decretro número de políticas públicas de innovación en los países de América Latina y el Jorge Alonso Guanajuato, 23 al 26 de mar- Tiquetes Viá- N. A. 000778 (18-03-11); Res., Conacyt Caribe; análisis de las mejores prácticas profesionales”. Cano México zo (4) ticos Col. número 00212 (22- N. A. 03-11). Autorización número Encuentro sobre cooperación en materia de Educación, ciencia, investi- Jaime Restrepo 11 al 14 de Tiquetes Viá- 32747, Decreto 001156 Berlín, Alemania Colciencias $4.453.474 $2.537.467 gación e Innovación en misión presidencial. Cuartas abril (4) ticos (08-04-11). OMPI - Organiza- ,,5HXQLyQ5HJLRQDOGH2¿FLQDVGH3URSLHGDG,QGXVWULDO\GH$JHQGDVGH Autorización número Jaime Restrepo 22 al 25 de ción Mundial de Tiquetes Viá- N. A. 'HVDUUROOR&LHQWt¿FR\7HFQROyJLFR\GH,QQRYDFLyQ3URPRYHUHOGLiORJR 45582, Decreto 001643 Cancún, México Colciencias Cuartas mayo (4) la Propiedad Inte- ticos para el desarrollo económico y social en América Latina. (20-05-11). N. A. lectual Autorización número Curso sobre creación de plataforma temática de países socioiberoame- AECID - Agencia 46563, Decreto número ricanos mediante la capacitación de gestores para la participación en Juan José Trujillo Montevideo, Uru- 29 de mayo al 4 Española de Coope- Tiquetes Viá- $3.758.024 001879 (27-05-11) y Colciencias proyectos del programa marco de investigación, desarrollo e innovación Ramírez guay de junio (7) ración Internacional ticos Resol. número 0541 (27- N. A. de la Unión Europea. para el Desarrollo 05-2011). Autorización número Organización de Reunión regional de Ciencia, Tecnología y Educación de la OTCA. 51033, Decreto 1878 (27- Carlos Fonseca 31 de mayo al 3 Tratado de Coope- Tiquetes Viá- N. A. Puyo, Ecuador 05-11) y Resol. número Zárate de junio (4) ración Amazónica ticos N. A. 0578 (30-05-11). – SP-OTCA Autorización número Pasantía Técnica colombiana al INPI. Clemente Iván Agencia Brasileña 51029, Decreto 1877 (27- Río de Janeiro, 5 y 11 de ju- Tiquetes Viá- N. A. Montenegro de Cooperación. 05-11) y Resol. número Brasil nio (7) ticos Trujillo A.B.C. N. A. 0582 (31-05-11). Autorización número Reunión de Diálogo Regional de Políticas del BID sobre el tema incentivos Jorge Alonso Washington, D. C. 05 al 08 de ju- Tiquetes Viá- 51014; Resolución nú- Colciencias $2.808.007 $1.760.066 para la inversión privada en I+D y en Innovación Empresarial. Cano U.S.A. nio (4) ticos mero 0610 (03-06-11 ) Autorización número Reunión de Diálogo Regional de Políticas del BID sobre el tema incen- Banco Interameri- 52619, Decreto 1978 Claudia Jimena Washington, D. C. 05 al 08 de ju- Tiquetes Viá- tivos para la inversión privada en I+D y en Innovación Empresarial. Colciencias cano de Desarrollo N. A. $829.838,88 (03-06-11) y Resolución Cuervo U.S.A. nio (4) ticos Participará como ponente. BID número 0611 (03-06-11) Dirección de Pro- XV Encuentro empresarial de Valparaíso - Agenda Educación. Autorización número moción de Exporta- 52623, Decreto 2024 Íngrid Alexandra 08 al 10 de ju- ciones - Prochile y Tiquetes Viá- N. A. Valparaíso, Chile (08-06-11) y Resolución Rueda nio (3) la Cámara Regional ticos N. A. número 0639 (08-06-11) de Comercio de Val- paraíso, Chile Autorización número XV Foro Económico Internacional, organizado por el Ministerio de Desarro- Jaime Restrepo San Petersburgo y 14 al 24 de junio Tiquetes Viá- 55654, Decreto 2099 Colciencias $6.168.098 $7.247.454 llo Económico de la Federación de Rusia y atender agenda complementaria. Cuartas Moscú, Rusia (11) ticos 14-06-11). Autorización número XV Foro Económico Internacional, organizado por el Ministerio de Desarro- Juan José Trujillo San Petersburgo y 14 al 24 de junio Tiquetes Viá- 55661 y Res. número Colciencias $6.168.098 $7.247.454 llo Económico de la Federación de Rusia y atender agenda complementaria. Ramírez Moscú, Rusia (11) ticos 00645 (13-06-11). Autorización número Convención Internacional BIO 2011. Mauricio Rodrí- Washington, D. C. 26 de junio al 1° Tiquetes Viá- 57617, y Resolución nú- Colciencias $4.096.158 $2.538.164 guez Rodríguez U.S.A. de julio (6) ticos mero 00674 (20-06- 11) Total $75.849.410.88

* * * SEGE-GP&V número 692499-1 Bogotá, 27 de julio de 2011 Doctor JUAN MANUEL CORZO ROMÁN Presidente: Senado de la República Ciudad Ref. Informe de comisiones al exterior Respetado Doctor: En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 255 de la Ley 5ª de 1992, de manera atenta adjunto a la presente, la relación de las comisiones al exterior efectuadas por funcionarios del Departamento Administrativo de Seguri- dad, entre el 20 de julio de 2010 y el 19 de julio de 2011, con cargo al presupuesto del DAS. Cordialmente, Claudia Isabel González Sánchez, Secretaria General. Anexo: Relación en 10 folios GACETA DEL CONGRESO 683 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 Página 25 Página 26 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683 GACETA DEL CONGRESO 683 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 Página 27 Página 28 Miércoles, 14 de septiembre de 2011 GACETA DEL CONGRESO 683

Siendo las 4:50 p. m., la Presidencia levanta la sesión y convoca para el día miércoles 10 de agosto de 2011, a las 9:30 a. m. El Presidente, JUAN MANUEL CORZO ROMÁN El Primer Vicepresidente, ANTONIO DEL CRISTO GUERRA DE LA ESPRIELLA El Segundo Vicepresidente, ALEXÁNDER LÓPEZ MAYA El Secretario General, EMILIO OTERO DAJUD.

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2011