GACETA DEL CONGRESO 830 REPÚBLICA Jueves, 28 de DE octubre de 2010 Página 1

G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6

AÑO XIX - Nº 830 Bogotá, D. C., jueves, 28 de octubre de 2010 EDICIÓN DE 68 PÁGINAS

EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A

A C T A S D E P L E N A R I A Acta número 15 de la sesión ordinaria del día martes 5 de octubre de 2010 Presidencia de los honorables Senadores: Villaneda, Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar y Alexandra Moreno Piraquive. En Bogotá, D. C., a los cinco (5) días del mes Char Abdala Fuad Ricardo de octubre de dos mil diez (2010) previa citación, Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro se reunieron en el recinto del honorable Senado de Clavijo Contreras José Iván de sesionar en pleno. Córdoba Ruiz Piedad Esneda I Córdoba Suárez Juan de Jesús Llamado a lista Corzo Román Juan Manuel El Presidente del Senado, honorable Senador Correa Jiménez Antonio José Armando Benedetti Villaneda, indica a la Secreta- Cristo Bustos Juan Fernando ría llamar a lista, y contestan los siguientes hono- Delgado Blandón César Tulio rables Senadores: Delgado Ruiz Edinson Registro de asistencia honorables Senadores Durán Barrera Jaime Enrique Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Elías Vidal Bernardo Miguel Alfonso López Héctor Julio Arbeláez Escalante Amparo Enríquez Maya Carlos Eduardo Ashton Giraldo Álvaro Antonio Espíndola Niño Édgar Avellaneda Tarazona Luis Carlos Galvis Aguilar Honorio Baena López Carlos Alberto Galvis Méndez Daira Ballesteros Bernier Jorge Eliécer García Burgos Nora María Barreras Montealegre Roy Leonardo García Romero Teresita Barriga Peñaranda Carlos Emiro García Valencia Jesús Ignacio Benedetti Villaneda Armando Géchem Turbay Jorge Eduardo Besayle Fayad Musa Gerléin Echeverría Roberto Víctor Carlosama López Germán Bernardo Gómez Román Édgar Alfonso Casado de López Arleth Patricia Guevara Jorge Eliécer Celis Carrillo Bernabé Hurtado Angulo Hemel Cepeda Sarabia Efraín José Iragorri Hormaza Jorge Aurelio Página 2 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

Jiménez Gómez Gilma Cáceres Leal Javier Enrique Lizcano Arango Óscar Mauricio Enríquez Rosero Manuel Mesías Londoño Ulloa Jorge Eduardo Ferro Solanilla Carlos Roberto López Maya Alexánder Galán Pachón Juan Manuel Lozano Ramírez Juan Francisco García Realpe Guillermo Martínez Aristizábal Maritza Guerra de la Espriella Antonio del Cristo Mazenet Corrales Manuel Julián Herrera Acosta José Francisco Merheg Marún Juan Samy Hoyos Giraldo Germán Darío Merlano Morales Eduardo Carlos Paredes Aguirre Myriam Alicia Mora Jaramillo Manuel Guillermo Moreno Rojas Néstor Iván Morales Diz Martín Emilio Laserna Jaramillo Juan Mario Moreno Piraquive Alexandra Toro Torres Dilian Francisca Mota y Morad Karime 5-X-2010 Motoa Solarte Carlos Fernando Bogotá, 5 de octubre de 2010 Name Cardozo José David Doctor Name Vásquez Iván Leonidas SAÚL CRUZ BONILLA Olano Becerra Plinio Edilberto Secretario General (e) Ospina Gómez Mauricio Ernesto Senado de la República Pedraza Gutiérrez Jorge Hernando Cordial saludo, Prieto Soto Eugenio Enrique Por Instrucciones del Honorable Senador Her- nán Andrade Serrano me permito informarle que, Quintero Marín Carlos Arturo mediante Resoluciones 017 de 31 de agosto de Ramírez Ríos Gloria Inés 2010 y 030 del 10 de septiembre de 2010, la Mesa Rapag Matar Fuad Emilio Directiva del Senado de la República, autorizó una Rendón Roldán Liliana María la Asamblea 123 de la Unión Interparlamentaria y Restrepo Escobar Juan Carlos las reuniones anexas, a celebrarse en la ciudad de Rizzeto Luces Juan Carlos Ginebra-Suiza del 4 al 6 de octubre de 2010, de la Robledo Castillo Jorge Enrique cual hace parte el Senador Andrade. Rodríguez Sarmiento Milton Arlex Comedidamente me permito solicitarle se le Romero Galeano Camilo Ernesto excuse en la sesión plenaria del día de hoy 5 de octubre de 2010, por los motivos antes expuestos. Salazar Cruz José Darío De antemano agradezco la atención a la presente, Sánchez Ortega Camilo Armando Germán Alberto Sterling V. Santos Marín Guillermo Antonio Asesor Senador Andrade Sierra Grajales Luis Emilio Anexo Fotocopia de Resoluciones 017 de 31 Soto Jaramillo Carlos Enrique de agosto de 2010 y 030 del 10 de septiembre de Suárez Mira Olga Lucía 2010. Sudarsky Rosecubaumm Jhon Senado de la República de Colombia Tamayo Tamayo Fernando Eustacio Mesa Directiva Torrado García Efraín RESOLUCIÓN NÚMERO 017 DE 2010 Valera Ibáñez Félix José (agosto 31) Velasco Chaves Luis Fernando por medio de la cual se autoriza a unos miembros Vélez Uribe Juan Carlos del Senado de la República a desplazarse fuera del país. Villalba Mosquera Rodrigo La Mesa Directiva del Senado de la República, Villegas Villegas Germán en uso de sus facultades Constitucionales y Lega- Virgüez Piraquive Manuel Antonio les, y en especial las conferidas por la Ley 5a de Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth 1992, y Zapata Correa Gabriel Ignacio CONSIDERANDO: Zuccardi de García Piedad Que el parágrafo del artículo 5° de la Resolu- Zuluaga Artistizábal Jaime Alonso ción número 54 de fecha octubre 3 de 2006, de la Mesa Directiva de esta Corporación, dispone que Dejan de Asistir con excusa los honorables esta podrá autorizar en circunstancias especiales Senadores de tiempo, modo y lugar, a los Senadores de la Re- Andrade Serrano Hernán Francisco pública para no asistir a las sesiones de Plenarias y Avirama Avirama Marco Aníbal Comisión que sean programadas. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 3

Que mediante Proposición No. 10 aprobada en CONSIDERANDO: sesión Plenaria del Senado de la República el día Que mediante Resolución número 017 de fecha 27 de julio de 2010, se faculta a la Mesa Directiva 31 de agosto de 2010, la Mesa Directiva del Sena- de la Corporación, para que autorice la asistencia y participación de los diferentes miembros que la de Senadores para participar en la Asamblea 123 integran, cuando se requiera representar fuera del de la Unión Interparlamentaria y las Reuniones país al Congreso de la República, incluyendo viá- anexas, a celebrarse en la ciudad de Ginebra, Suiza ticos y tiquetes aéreos, según sea el caso. del 4 al 6 de octubre de 2010. Que los Doctores Anders B. Johnsson Secre- Que mediante Resolución número 023 de fecha tario General y Theo -Ben Gurirab Presidente de 7 de septiembre de 2010 la Mesa Directiva del Se- la Unión Interparlamentaria, cursaron invitación nado de la República, autorizó incluir al Senador al Senado de la República para participar en la ! ! Asamblea 123 de la Unión Interparlamentaria y designada mediante Resolución 017 de agosto 31 las Reuniones Conexas, a celebrarse en el Centro de 2010. Internacional de Conferencias de Ginebra-Suiza Que por razones de desplazamiento y organi- desde el lunes 4 al 6 de octubre del año 2010. zación se hace necesario ampliar el tiempo de du- Que la Mesa Directiva considera de importan- ración del viaje de la comisión designada en las cia para la Corporación participar en el mentado anteriores resoluciones. evento, por lo que designa a los honorables Sena- En mérito de lo expuesto, dores Carlos Ferro Solanilla, Germán Hoyos Gi- raldo, Hernán Andrade Serrano, Manuel Enríquez RESUELVE: Rosero y Juan Manuel Galán Pachón. Articulo 1°. Ampliar el tiempo del viaje de la # En mérito de lo expuesto, Interparlamentaria y las Reuniones Conexas, con- RESUELVE: formada por lo Senadores Carlos Ferro Solanilla, Artículo 1°. Autorizar a los honorables Sena- Germán Hoyos Giraldo, Hernán Andrade Serrano, dores Carlos Ferro Solanilla, Germán Hoyos Gi- Manuel Enríquez Rosero, Juan Manuel Galán Pa- raldo, Hernán Andrade Serrano, Manuel Enríquez chón y Guillermo García Realpe, a celebrarse en el Rosero y Juan Manuel Galán Pachón para parti- Centro Internacional de Conferencias de Ginebra, Suiza, autorizadas mediante Resolución número la Unión Interparlamentaria y las Reuniones Co- 017 de 31 de agosto y 23 del 7 de agosto de 2010, nexas, a celebrarse en el Centro Internacional de del 1° a 7 de octubre de 2010. Conferencias de Ginebra, Suiza desde el lunes 4 al Artículo 2°. Autorícese al Senador designado 6 de octubre del año 2010. siete (7) días de viáticos y la expedición de los res- Artículo 2°. Autorícese a los Senadores desig- pectivos tiquetes aéreos para su desplazamiento. nados tres (3) días de viáticos y la expedición de Artículo 3°. En caso de cancelación del viaje el los respectivos tiquetes aéreos para su desplaza- Senador comisionado deberá informar por escrito miento. con antelación mínimo de cinco días para realizar Artículo 3°. En caso de cancelación del viaje el los trámites administrativos correspondientes. Senador comisionado deberá informar por escrito Artículo 4°. Expídanse copias de la presente con antelación mínimo de cinco días para realizar los trámites administrativos correspondientes. Sección de Relatoría y Comisión de Acreditación. Artículo 4°. Expídanse copias de la presente Artículo 5°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición. Sección de Relatoría y Comisión de Acreditación. Publíquese, comuníquese y cúmplase. Artículo 5°. La presente resolución rige a partir Dada en Bogotá, D. C., a 10 de septiembre de de la fecha de su expedición. 2010. Publíquese, comuníquese y cúmplase. El Presidente, Dada en Bogotá, D. C., a 31 de agosto de 2010. Armando Benedetti Villaneda El Presidente, El Secretario General, Armando Benedetti Villaneda Emilio Otero Dajud. El Secretario General, * * * Emilio Otero Dajud. Bogotá, D. C., 1° de octubre de 2010 RESOLUCIÓN NÚMERO 030 DE 2010 Doctor (septiembre 10) EMILIO OTERO DAJUD - Secretario General nes número 017 de agosto 31 y 023 de septiembre Senado de la República 7 de 2010. Ciudad. La Mesa Directiva del Senado de la República, en uso de sus facultades Constitucionales y Lega- Atento y cordial saludo: les, y en especial las conferidas por la Ley 5ª de De la manera más atenta y respetuosa, me dirijo 1992, y $% Página 4 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

Plenaria programada para la próxima semana, ya >?[>\ que mi presencia a la Mesa Permanente de Con- martes 5 de octubre a las 9 a. m. tal como aparece certación, convocada por el Ministerio del Interior en la convocatoria enviada a cada uno de ustedes. y de Justicia, es de gran interés para la comunidad Conversé telefónicamente hoy (28 de septiem- a la cual represento; dicho evento se llevará a cabo bre) hacia mediodía con los presidentes ONIC, durante los días 3, 4, 5 y 6 del presente mes, para señor Luis Evelis Andrade, OPIAC, señor Henry constancia del mismo anexo convocatoria. Cabria, quienes están de acuerdo que sea de esta Con admiración y respeto por su labor, manera, en el caso del CIT señor Rogelio Mejía % ] ]^ _ Marco Aníbal Avirama Avirama cuenta lo anterior, es importante que los delegados Senador de la República indígenas a quienes este Ministerio les ubica los Alianza Social Indígena ASI. tiquetes estén informados que se hará tal ubicación * * * para el día sábado 2 de octubre, en caso que ten- gan algún problema con esta fecha llamar lo más OFI10-34072-DAI-0220 pronto. Bogotá D. C., miércoles, 22 de septiembre de ?] 2010 este medio, para aquellas personas con quienes no Doctor hemos podido comunicarnos. MARCO ANÍBAL AVIRAMA Cordialmente; Honorable Senador Luz Elena Izquierdo Torres Senado de la República Delegada del MIJ ante la Secretaría Operativa Ciudad de la Mesa de Concertación, Asunto: Convocatoria Mesa Permanente de Asesora Dirección de Asuntos Indígenas Mi- Concertación norías y ROM Cualquier inquietud al respecto Honorable Senador: Cel: 3156969841, tel. 4443100 ext. 2658 En cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 1397 del 8 de agosto de 1996 “Por el cual se crea * * * la Mesa Permanente de Concertación y se dictan Bogotá D. C., 24 de septiembre de 2010 otras disposiciones”, comedidamente me permito Doctor invitarlo a la sesión plenaria de la Mesa, que se EMILIO OTERO DAJUD realizará los días 4, 5 y 6 de octubre del 2010 en el Secretario General Hotel Dann, ubicado en la calle 19 # 5-72, Bogotá Senado de la República D. C., el día 4 de octubre será el espacio autónomo indígena, el día 5 de octubre a las 9 a. m. será la La Ciudad Señor Secretario, + Por medio de la presente me permito informar prioritarios que se deben incluir en el PND 2010- que el Senador Javier Enrique Cáceres Leal se ha <=- ausentado a las Sesiones desde el 14 de septiem- bre de los corrientes y en lo sucesivo puesto que via de proyectos de ley, de iniciativa gubernamen- se encuentra a disposición de la Justicia a lo cual tal. agradezco sea excusado. Para cualquier información, puede comunicar- Atentamente, se con la Dra. Luz Elena Izquierdo Torres; Ase- sora de la Dirección de Asuntos Indígenas Mi- Ana Carolina Lineros norías y Rom. Correo electrónico luzizquierdo@ Asistente Senatorial. mij.gov.co; teléfono 4443100 ext. 2658; celular * * * 3156969841. Bogotá, D. C., 5 de octubre de 2010 Reciba un cordial saludo. Doctor Viceministro del Interior, EMILIO OTERO DAJUD Aurelio Iragorri Valencia. Secretario General Respetados delegados indígenas ante la Mesa Senado de la República Permanente de Concertación. Ciudad Ante la solicitud de organizaciones indígenas Apreciado doctor Emilio: de ampliar e1 espacio autónomo a dos días, este Por medio de la presente, me permito solicitar Ministerio no tiene ningún problema en apoyar a usted se sirva excusar ante mis colegas de la ple- con la logística para el desarrollo del mismo, para naria del honorable Senado la República, puesto los días 3 y 4 de octubre del 2010 (o sea Domingo que no me es posible asistir a la sesión programada GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 5 para el día martes 5 de octubre de 2010, debido a Artículo 2°. Autorícese a los Senadores desig- que me encuentro en la ciudad de Ginebra (Suiza), nados tres (3) días de viáticos y la expedición de participando en representación del Senado de la los respectivos tiquetes aéreos para su desplaza- República en la 123 Asamblea de la Unión Inter- miento. parlamentaria. Artículo 3°. En caso de cancelación del viaje, el Atentamente, Senador comisionado deberá informar por escrito Manuel Enríquez Rosero, con antelación mínimo de cinco días para realizar los trámites administrativos correspondientes. Senador de la República. Artículo 4°. Expídanse copias de la presente Senado de la República de Colombia Mesa Directiva Sección de Relatoría y Comisión de Acreditación. RESOLUCIÓN NÚMERO 017 DE 2010 Artículo 5°. La presente resolución rige a partir (agosto 31) de la fecha de su expedición. por medio de la cual se autoriza a unos miembros Publíquese, comuníquese y cúmplase. del Senado de la República a desplazarse fuera Dada en Bogotá, D. C., a 31 de agosto de 2010. del país. El Presidente, La Mesa Directiva del Senado de la República, en Armando Benedetti Villaneda. uso de sus facultades constitucionales y legales y, en El Secretario General, especial, las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y Emilio Otero Dajud. CONSIDERANDO: * * * Que el parágrafo del artículo 5° de la Resolu- ción número 54 de fecha octubre 3 de 2006, de Bogotá, D. C., 1° de octubre de 2010 Mesa Directiva de esta Corporación, dispone que Doctor esta podrá autorizar en circunstancias especiales EMILIO OTERO DAJUD de tiempo, modo y lugar, a los Senadores de la Re- Secretario General pública para no asistir, a las sesiones de Plenarias Senado de la República y Comisión que sean programadas. Ciudad Que mediante Proposición número 10 aprobada en sesión Plenaria del Senado de la República, el Respetado Secretario General: día 27 de julio de 2010, se faculta a la Mesa Direc- La presente tiene por objeto solicitar a usted se tiva de la Corporación, para que autorice la asis- sirva excusar al honorable Senador Carlos Roberto tencia y participación de los diferentes miembros Ferro Solanilla, por la no asistencia a las plenarias que la integran, cuando se requiera representar citadas del día 1° al 7 de octubre del año en curso. fuera del país al Congreso de la República, inclu- Lo anterior, debido a que se encuentra en Comi- yendo viáticos y tiquetes aéreos, según sea el caso. !`[ |- Que los doctores Anders B. Johnsson, Secreta- bre (inclusive) de 2010, atendiendo la convocato- rio General, y Theo –Ben Gurirab, Presidente de ria de la Unión Interparlamentaria, a la Asamblea la Unión Interparlamentaria, cursaron invitación número 123, según Resolución número 030 del 10 al Senado de la República para participar en la de septiembre del año en curso de la Mesa Direc- Asamblea 123 de la Unión Interparlamentaria y tiva del Senado de la República. (La cual adjunto). las Reuniones Conexas, a celebrarse en el Centro Agradezco su valiosa colaboración, Internacional de Conferencias de Ginebra (Suiza), Cordialmente, desde el lunes 4 al 6 de octubre del año 2010. Nohra Margarita Sanabria Ramírez, Que la Mesa Directiva considera de importan- Asesora cia para la corporación, participar en el mentado UTL honorable Senador evento, por lo que designa a los honorables Sena- Carlos R. Ferro Solanilla. dores Carlos Ferro Solanilla, Germán Hoyos Gi- raldo, Hernán Andrade Serrano, Manuel Enríquez RESOLUCIÓN NÚMERO 030 DE 2010 Rosero y Juan Manuel Galán Pachón. (septiembre 10) En mérito de lo expuesto, - RESUELVE: nes número 017 de agosto 31 y 023 de septiembre 7 de 2010. Artículo 1°. Autorizar a los honorables Sena- dores Carlos Ferro Solanilla, Germán Hoyos Gi- La Mesa Directiva del Senado de la República, en raldo, Hernán Andrade Serrano, Manuel Enríquez uso de sus facultades constitucionales y legales y, en Rosero y Juan Manuel Galán Pachón, para parti- especial, las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y CONSIDERANDO: la Unión Interparlamentaria y las Reuniones Co- Que mediante Resolución número 017 de fecha nexas, a celebrarse en el Centro Internacional de 31 de agosto de 2010, la Mesa Directiva del Sena- Conferencias de Ginebra (Suiza), desde el lunes 4 al 6 de octubre del año 2010. de Senadores para participar en la Asamblea 123 Página 6 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 de la Unión Interparlamentaria y las Reuniones la Unión Interparlamentaria y las Reuniones Co- anexas, a celebrarse en la ciudad de Ginebra (Sui- nexas, para lo cual anexo en dos folios, copia de za), del 4 al 6 de octubre de 2010. la Resolución número 030 del 10 de septiembre de Que mediante Resolución número 023 de fecha 2010, emitida por la Mesa Directiva del Senado de 7 de septiembre de 2010, la Mesa Directiva del Se- la República. nado de la República, autorizó incluir al Senador Agradezco su amable colaboración. !! Juan Manuel Galán Pachón, designada mediante Resolución 017 de agosto 31 Senador de la República. de 2010. RESOLUCIÓN NÚMERO 030 DE 2010 Que por razones de desplazamiento y organi- zación, se hace necesario ampliar el tiempo de du- (septiembre 10) ración del viaje de la Comisión designada en las - anteriores resoluciones. nes número 017 de agosto 31 y 023 de septiembre En mérito de lo expuesto, 7 de 2010. RESUELVE: La Mesa Directiva del Senado de la República, en Artículo 1°. Ampliar el tiempo del viaje de la uso de sus facultades constitucionales y legales y, en # especial, las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y Interparlamentaria y las Reuniones Conexas, con- CONSIDERANDO: formada por los Senadores Carlos Ferro Solanilla, Que mediante Resolución número 017 de fecha Germán Hoyos Giraldo, Hernán Andrade Serrano, 31 de agosto de 2010, la Mesa Directiva del Sena- Manuel Enríquez Rosero, Juan Manuel Galán Pa- chón y Guillermo García Realpe, a celebrarse en el de Senadores para participar en la Asamblea 123 Centro Internacional de Conferencias de Ginebra de la Unión Interparlamentaria y las Reuniones (Suiza), autorizadas mediante Resolución número anexas a celebrarse en la ciudad de Ginebra (Sui- 017 de 31 de agosto y 23 de 7 de agosto de 2010, za), del 4 al 6 de octubre de 2010. del 1° al 7 de octubre de 2010. Que mediante Resolución número 023 de fecha Artículo 2°. Autorícese al Senador designado 7 de septiembre de 2010, la Mesa Directiva del Se- siete (7) días de viáticos y la expedición de los res- nado de la República autorizó incluir al Senador pectivos tiquetes aéreos para su desplazamiento. !! Artículo 3°. En caso de cancelación del viaje, el designada mediante Resolución 017 de agosto 31 Senador comisionado deberá informar por escrito de 2010. con antelación mínimo de cinco días para realizar Que por razones de desplazamiento y organi- los trámites administrativos correspondientes. zación, se hace necesario ampliar el tiempo de du- Artículo 4°. Expídanse copias de la presente ración del viaje de la Comisión designada en las anteriores resoluciones. Sección de Relatoría y Comisión de Acreditación. En mérito de lo expuesto, Artículo 5°. La presente resolución rige a partir RESUELVE: de la fecha de su expedición. Artículo 1°. Ampliar el tiempo del viaje de la Publíquese, comuníquese y cúmplase. # Dada en Bogotá, D. C., a 10 de septiembre de Interparlamentaria y las Reuniones Conexas, con- 2010. formada por lo Senadores Carlos Ferro Solanilla, El Presidente, Germán Hoyos Giraldo, Hernán Andrade Serrano, Armando Benedetti Villaneda. Manuel Enríquez Rosero, Juan Manuel Galán Pa- chón y Guillermo García Realpe, a celebrarse en el El Secretario General, Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Emilio Otero Dajud. (Suiza), autorizadas mediante Resolución número * * * 017 de 31 de agosto y 23 de 7 de agosto de 2010, Bogotá, D. C., septiembre 27 de 2010 del 1° al 7 de octubre de 2010. Senador Artículo 2°. Autorícese al Senador designa- ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA do siete (7) días de viáticos y la expedición de los respectivos tiquetes aéreos para su desplaza- Presidente miento. Honorable Senado de la República Artículo 3°. En caso de cancelación del viaje, Ciudad el Senador comisionado deberá informar por es- Apreciado Presidente: crito con antelación mínimo de cinco días para De manera atenta, le solicito excusar mi ausen- realizar los trámites administrativos correspon- cia a las sesiones de plenaria programadas del 29 dientes. de septiembre al 8 de octubre del año en curso. Artículo 4°. Expídanse copias de la presente Lo anterior en razón a que fui asignado por su Señoría como delegado ante la 123 Asamblea de Sección de Relatoría y Comisión de Acreditación. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 7

Artículo 5°. La presente resolución rige a partir En mérito de lo expuesto, de la fecha de su expedición. RESUELVE: Publíquese, comuníquese y cúmplase. Artículo 1°. Ampliar el tiempo del viaje de la Dada en Bogotá, D. C., a 10 de septiembre de # 2010. Interparlamentaria y las Reuniones Conexas, con- El Presidente, formada por lo Senadores Carlos Ferro Solanilla, Germán Hoyos Giraldo, Hernán Andrade Serrano, Armando Benedetti Villaneda. Manuel Enríquez Rosero, Juan Manuel Galán Pa- El Secretario General, chón y Guillermo García Realpe, a celebrarse en el Emilio Otero Dajud. Centro Internacional de Conferencias de Ginebra * * * (Suiza), autorizadas mediante Resolución número Bogotá, D.C., octubre 5 de 2010 017 de 31 de agosto y 23 de 7 de agosto de 2010, del 1° al 7 de octubre de 2010. Doctor: Artículo 2°. Autorícese al Senador designado EMILIO OTERO DAJUD siete (7) días de viáticos y la expedición de los res- Secretario General pectivos tiquetes aéreos para su desplazamiento. Senado de la República Artículo 3°. En caso de cancelación del viaje, el Cordial Saludo: Senador comisionado, deberá informar por escrito Por medio de la presente y por instrucciones con antelación mínimo de cinco días para realizar del Senador Guillermo García Realpe, solicito a la los trámites administrativos correspondientes. Plenaria del Senado excusar al Senador por la no Artículo 4°. Expídanse copias de la presente asistencia a las sesiones programadas para los días 5 y 6 de octubre del presente año. Sección de Relatoría y Comisión de Acreditación. El motivo de su ausencia se debe a que fue de- Artículo 5°. La presente resolución rige a partir legado por la Mesa Directiva de la corporación a de la fecha de su expedición. participar de la 123 Union Interparlementaire In- Publíquese, comuníquese y cúmplase. ter-Parliamentary Union que se celebra en la ciu- Dada en Bogotá, D. C., a 10 de septiembre de dad de Ginebra (Suiza), entre los días 4, 5 y 6 de 2010. octubre. El Presidente, Atentamente, Armando Benedetti Villaneda. Erika Rotavista, El Secretario General, Asistente Emilio Otero Dajud. Senador Guillermo García Realpe. RESOLUCIÓN NÚMERO 023 DE 2010 RESOLUCIÓN NÚMERO 030 DE 2010 (septiembre 7) (septiembre 10) - - nes número 017 y 018 de fecha 31 de agosto de nes número 017 de agosto 31 y 023 de septiembre 2010. 7 de 2010. La Mesa Directiva del Senado de la República, en La Mesa Directiva del Senado de la República, en uso de sus facultades constitucionales y legales y, en uso de sus facultades constitucionales y legales y, en especial, las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y especial, las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: Que mediante Resolución número 018 de fecha Que mediante Resolución número 017 de fecha 31 de agosto de 2010, la Mesa Directiva del Sena- 31 de agosto de 2010, la Mesa Directiva del Sena- de Senadores para participar en el Foro “Las Fuer- de Senadores para participar en la Asamblea 123 zas Formadoras del Comercio Exterior, organiza- de la Unión Interparlamentaria y las Reuniones do por la Organización Mundial del Comercio a anexas a celebrarse en la ciudad de Ginebra (Sui- celebrarse en la ciudad de Ginebra (Suiza), del 15 za), del 4 al 6 de octubre de 2010. al 17 de septiembre del año 2010, entre los cuales Que mediante Resolución número 023 de fecha se encuentra el doctor Guillermo García Realpe. 7 de septiembre de 2010, la Mesa Directiva del Se- Que mediante Resolución número 017 de fecha nado de la República autorizó incluir al Senador 31 de agosto de 2010, la Mesa Directiva del Sena- !! designada mediante Resolución 017 de agosto 31 de Senadores para participar en la Asamblea 123 de 2010. de la Unión Interparlamentaria y las Reuniones Que por razones de desplazamiento y organi- anexas, a celebrarse en la ciudad de Ginebra (Sui- zación, se hace necesario ampliar el tiempo de du- za), del 4 al 6 de octubre de 2010. ración del viaje de la Comisión designada en las Que el señor Presidente del Senado solicita ex- anteriores resoluciones. cluir al Senador Guillermo García Realpe de la Página 8 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

] - RESOLUCIÓN NÚMERO 036 DE 2010 ción número 018 de 2010 de fecha 31 de agosto de (septiembre 15) <<] - mediante Resolución 017 de la misma fecha. nes número 017 y 018 de fecha 31 de agosto de En mérito de lo expuesto, 2010. RESUELVE: La Mesa Directiva del Senado de la República, en Artículo 1°. Autorizar al honorable Senador uso de sus facultades constitucionales y legales y, en Guillermo García Realpe, para participar en Co- especial, las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y #}- terparlamentaria y las Reuniones Conexas, a cele- CONSIDERANDO: brarse en el Centro Internacional de Conferencias Que mediante Resolución número 017 de fecha de Ginebra (Suiza), desde el lunes 4 al 6 de octubre 31 de agosto de 2010, la Mesa Directiva del Sena- del año 2010. Artículo 2°. Autorícese al Senador designado de Senadores para participar en la Asamblea 123 tres (3) días de viáticos y la expedición de los res- de la Unión Interparlamentaria y las Reuniones pectivos tiquetes aéreos para su desplazamiento. anexas a celebrarse en la ciudad de Ginebra (Sui- Artículo 3°. En caso de cancelación del viaje, el za), del 4 al 6 de octubre de 2010. Senador comisionado deberá informar por escrito Que mediante Resolución número 030 de fecha con antelación mínimo de cinco días para realizar 10 de septiembre de 2010, la Mesa Directiva del los trámites administrativos correspondientes. Senado de la República amplió el tiempo de viaje Artículo 4°. Expídanse copias de la presente ]- lución número 017 de 31 de agosto de 2010, que- Sección de Relatoría y Comisión de Acreditación. dando del 1° al 7 de octubre del año 2010. Artículo 5°. La presente resolución rige a partir Que el señor Presidente del Senado solicita in- de la fecha de su expedición. cluir al Senador Antonio Guerra De la Espriella en Publíquese, comuníquese y cúmplase. ]- Dada en Bogotá, D. C., a 7 de septiembre de lución número 017 de 31 de agosto de 2010. 2010. En mérito de lo expuesto, El Presidente, RESUELVE: Armando Benedetti Villaneda. Artículo 1°. Autorizar al honorable Senador El Secretario General, Antonio Guerra De la Espriella para participar en Emilio Otero Dajud. # * * * Interparlamentaria y las Reuniones Conexas, a ce- Bogotá, D. C., octubre 5 de 2010 lebrarse en el Centro Internacional de Conferen- Doctor cias de Ginebra (Suiza), desde el 1° al 7 de octubre EMILIO OTERO DAJUD de 2010. Secretario General Artículo 2°. Autorícese al Senador designado siete (7) días de viáticos y la expedición de los res- Senado de la República pectivos tiquetes aéreos para su desplazamiento. Ciudad. Artículo 3°. En caso de cancelación del viaje, el Respetado Señor Secretario: Senador comisionado deberá informar por escrito En cumplimiento de instrucciones impartidas con antelación mínimo de cinco días para realizar por el honorable Senador Antonio Guerra De la los trámites administrativos correspondientes. Espriella, por medio de la presente me permito presentar excusas por su inasistencia a la sesión Artículo 4°. Expídanse copias de la presente plenaria que se ha programado para el día 5 de oc- resolución al comisionado, Dirección General Ad- tubre del año en curso; la inasistencia a la citada - sesión se debe a que el honorable Senador antes latoría y Comisión de Acreditación. citado se encuentra en cumplimiento de misión Artículo 5°. La presente resolución rige a partir ]\~ de la fecha de su expedición. del Senado de la República en la Resolución nú- Publíquese, comuníquese y cúmplase. mero 036 del 15 septiembre de 2010; para su co- >€ Dada en Bogotá, D. C., a 15 de septiembre de resolución anunciada. 2010. Atentamente, El Presidente, Juan Carlos León Jaramillo, Armando Benedetti Villaneda. Asesor. El Secretario General, Se anexa lo anunciado. Emilio Otero Dajud. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 9

Bogotá, D. C., septiembre 28 de 2010 (Suiza), autorizadas mediante Resolución número Señores: 017 de 31 de agosto y 23 de 7 de agosto de 2010, SECRETARÍA GENERAL del 1° al 7 de octubre de 2010. Senado de la República Artículo 2°. Autorícese al Senador designado siete (7) días de viáticos y la expedición de los res- Despacho pectivos tiquetes aéreos para su desplazamiento. Cordial saludo. Artículo 3°. En caso de cancelación del viaje, el Comedidamente solicito a ustedes se sirvan au- Senador comisionado deberá informar por escrito torizarme para faltar a las sesiones correspondien- con antelación mínimo de cinco días para realizar tes a los días cinco (5) y seis (6) del mes de octubre los trámites administrativos correspondientes. del año en curso. En el evento de que en dichas fe- chas el Congreso ordinariamente sesione, autorizo Artículo 4°. Expídanse copias de la presente para que se realicen los descuentos pertinentes de mi salario. Sección de Relatoría y Comisión de Acreditación. Por motivos estrictamente personales debo au- Artículo 5°. La presente resolución rige a partir sentarme del país, con destino a los Estados Uni- de la fecha de su expedición. dos de América. Publíquese, comuníquese y cúmplase. Agradezco toda la atención que pueda prestarle Dada en Bogotá, D. C., a 10 de septiembre de al particular. 2010. Atentamente, El Presidente, José Francisco Herrera Acosta, Armando Benedetti Villaneda. Senador de la República. El Secretario General, * * * Emilio Otero Dajud. RESOLUCIÓN NÚMERO 030 DE 2010 * * * (septiembre 10) Bogotá, D. C., 5 de octubre de 2010 - Doctor nes número 017 de agosto 31 y 023 de septiembre 7 de 2010. EMILIO OTERO DAJUD La Mesa Directiva del Senado de la República, en Secretario General uso de sus facultades constitucionales y legales y, en Senado de la República especial, las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y Ciudad CONSIDERANDO: Cordial saludo. Que mediante Resolución número 017 de fecha Por instrucciones de la Senadora Myriam Pare- 31 de agosto de 2010, la Mesa Directiva del Sena- des Aguirre, me permito presentar excusa por su inasistencia a la sesiones de la Plenaria del Sena- de Senadores para participar en la Asamblea 123 do de la República programadas durante los días 2 de la Unión Interparlamentaria y las Reuniones a 12 de octubre de 2010, en razón a que la Mesa anexas a celebrarse en la ciudad de Ginebra (Sui- Directiva de esta Corporación la autorizó, median- za), del 4 al 6 de octubre de 2010. te Resolución número 042 del 28 de septiembre Que mediante Resolución número 023 de fecha de 2010, a participar en el Programa de Estudio y 7 de septiembre de 2010, la Mesa Directiva del Se- Diálogo para Mujeres Políticas de Colombia que nado de la República autorizó incluir al Senador se está llevando a cabo en Alemania. !! designada mediante Resolución 017 de agosto 31 Atentamente, de 2010. Viviana López Hernández, Que por razones de desplazamiento y organi- Asistente II zación, se hace necesario ampliar el tiempo de du- UTL honorable Senado ración del viaje de la comisión designada en las Myriam Paredes Aguirre. anteriores resoluciones. Anexo copia de la Resolución 042 del 28 de En mérito de lo expuesto, septiembre de 2010. RESUELVE: RESOLUCIÓN NÚMERO 042 DE 2010 Artículo 1°. Ampliar el tiempo del viaje de la (septiembre 28) # Interparlamentaria y las Reuniones Conexas, con- por medio de la cual se autoriza a un miembro formada por lo Senadores Carlos Ferro Solanilla, del Senado de la República a desplazarse fuera Germán Hoyos Giraldo, Hernán Andrade Serrano, del país. Manuel Enríquez Rosero, Juan Manuel Galán Pa- La Mesa Directiva del Senado de la República, en chón y Guillermo García Realpe, a celebrarse en el uso de sus facultades constitucionales y legales, y en Centro Internacional de Conferencias de Ginebra especial las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y Página 10 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

CONSIDERANDO: rectiva del honorable Senado de la República, para Que el numeral 8 del artículo 41 de la Ley 5ª asistir a la Feria NACS SHOW, a realizarse en la de 1992 determina como atribución cifrada en este ciudad de Atlanta (Georgia), entre los días 5 al 8 ]- de octubre de 2010. Anexo la correspondiente Re- gresistas fuera de la sede del Congreso, siempre solución para ser excusado de las sesiones que se que no impliquen utilización de dineros del erario. realicen durante estas fechas. Que el parágrafo del artículo 5° de la Resolu- Atentamente, ción número 54 de fecha octubre 3 de 2006, de Néstor Iván Moreno Rojas, Mesa Directiva de esta Corporación dispone que Senador de la República. esta podrá autorizar en circunstancias especiales RESOLUCIÓN NÚMERO 044 DE 2010 de tiempo, modo y lugar, a los Senadores de la Re- (septiembre 28) pública para no asistir a las sesiones de Plenarias y por medio de la cual se autoriza a un miembro Comisión que sean programadas. del Senado de la República a desplazarse fuera Que el doctor Peter Hewer, de la Fundación del país. Konrad Adenauer, cursó invitación a la Senado- La Mesa Directiva del Senado de la República, en ra Myriam Paredes Aguirre, como Presidenta de uso de sus facultades constitucionales y legales y, en la Organización Nacional de Mujeres del Partido especial, las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y Conservador, para participar en el Programa de Estudio y Diálogo para las mujeres políticas de CONSIDERANDO: Colombia que se llevará a cabo en Alemania, del 2 Que el numeral 8 del artículo 41 de la Ley 5ª al 12 de octubre del año 2010. de 1992 determina como atribución cifrada en este ]- En mérito de lo expuesto, gresistas fuera de la sede del Congreso, siempre RESUELVE: que no impliquen utilización de dineros del erario. Artículo 1°. Autorizar a la Senadora Myriam Que el parágrafo del artículo 5° de la Resolu- Paredes Aguirre, como Presidenta de la Organi- ción número 54 de fecha octubre 3 de 2006, de zación Nacional de Mujeres del Partido Conser- Mesa Directiva de esta Corporación dispone que vador, para participar en el Programa de Estudio esta podrá autorizar en circunstancias especiales y Diálogo para las mujeres políticas de Colombia de tiempo, modo y lugar, a los Senadores de la Re- que se llevará a cabo en Alemania del 2 al 12 de pública para no asistir a las sesiones de Plenarias y octubre del año 2010, en atención a invitación for- Comisión que sean programadas. mulada por el doctor Peter Hewer de la Fundación Que el doctor Farid Jhoany Jones Zárate, Direc- Konrad Adenauer. tor Ejecutivo de Fendipetróleo, cursó invitación al Artículo 2°. La asistencia y desplazamiento que Senador Néstor Iván Moreno Rojas a participar en hará la Senadora de la República fuera del país no la Feria NACCS SHOOW a realizarse en la ciudad generará erogación alguna al presupuesto del Se- de Atlanta (Georgia), entre los días 5 al 8 de octu- nado de la República. bre de 2010. Artículo 3°. Expídanse copias de la presente En mérito de lo expuesto, RESUELVE: Sección de Relatoría y Comisión de Acreditación. Artículo 1°. Autorizar al Senador Néstor Iván Artículo 4°. La presente resolución rige a partir Moreno Rojas para aceptar invitación del doctor de la fecha de su expedición. Farid Jhoany Jones Zárate, Director Ejecutivo de Publíquese, comuníquese y cúmplase. Fendipetróleo, y participar en la Feria NACCS SHOOW a realizarse en la ciudad de Atlanta Dada en Bogotá, D. C., a 28 de septiembre de (Georgia), entre los días 5 al 8 de octubre de 2010. 2010. Artículo 2°. La asistencia y desplazamiento que El Presidente, hará el Senador de la República fuera del país no Armando Benedetti Villaneda. generará erogación alguna al presupuesto del Se- El Secretario General (e), nado de la República. Saúl Cruz Bonilla. Artículo 3°. Expídanse copias de la presente * * * Sección de Relatoría y Comisión de Acreditación. Bogotá, D.C., 1° de octubre de 2010 Artículo 4°. La presente resolución rige a partir Doctor de la fecha de su expedición. EMILIO OTERO DAJUD Publíquese, comuníquese y cúmplase. Secretario General Dada en Bogotá, D. C., a 28 de septiembre de Senado de la República 2010. Ciudad. El Presidente, Cordial Saludo. Armando Benedetti Villaneda. De la manera más atenta me dirijo a usted para El Secretario General (e), informarle que he sido autorizado por la Mesa Di- Saúl Cruz Bonilla. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 11

Bogotá, D. C., octubre 5 de 2010 +>] Doctor miembros del Gobierno Alemán, del 6 al 9 de octu- bre de 2010, en la ciudad de Berlín - Alemania. EMILIO OTERO DAJUD Artículo 2°. Autorícese al Senador comisionado Secretario General cuatro (4) días de viáticos y la expedición de los Senado de la República respectivos tiquetes aéreos para su desplazamiento. Ciudad Artículo 3°. En caso de cancelación del viaje, el Respetado secretario, mediante la presente me Senador comisionado deberá informar por escrito permito solicitar muy comedidamente, me excu- con antelación mínimo de cinco días para realizar se de asistir el día martes 5 de octubre 2010, a la los trámites administrativos correspondientes. sesión de plenaria programada en la citada fecha. Artículo 4°. Expídanse copias de la presente Lo anterior con motivo de la comisión que me fue resolución al comisionado, Dirección General Ad- encargada mediante Resolución número 045 con - fecha 28 de septiembre de 2010. latoría y Comisión de Acreditación. Adjunto copia de la Resolución número 045 Artículo 5°. La presente resolución rige a partir de 28 de septiembre de 2010 contenida en dos (2) de la fecha de su expedición. folios. Publíquese, comuníquese y cúmplase. Cordialmente, Dada en Bogotá, a 28 de septiembre de 2010. Juan Mario Lasera J. El Presidente, Senador de la República. Armando Benedetti Villaneda. CC: Dirección General Administrativa. El Secretario General (e), SENADO DE LA REPÚBLICA Saúl Cruz Bonilla. DE COLOMBIA * * * MESA DIRECTIVA Bogotá, D. C., 6 de octubre de 2010 RESOLUCIÓN NÚMERO 045 DE 2010 Doctor (septiembre 28) ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA por medio de la cual se autoriza a un miembro Presidente del Senado de la República a desplazarse fuera Senado de la República del país. En conformidad con el artículo 90 de la Ley 5ª La Mesa Directiva del Senado de la República, de 1992, presento ante la mesa directiva, Excusa en uso de sus facultades constitucionales y legales, por mi inasistencia a la sesión de plenaria del día y en especial las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y martes 5 de octubre por encontrarme en la ciudad CONSIDERANDO: de Santiago de Chile, atendiendo la invitación for- Que el parágrafo del artículo 5° de la Resolu- mulada por el Banco Interamericano de Desarro- ción número 54 de fecha octubre 3 de 2006, de llo, para participar en el Primer Taller de la Red de Mesa Directiva de esta Corporación, dispone que Conocimiento sobre PBS. esta podrá autorizar en circunstancias especiales Cordialmente, de tiempo, modo y lugar, a los Senadores de la Re- Dilian Francisca Toro Torres, pública para no asistir a las sesiones de Plenarias y Senadora. Comisión que sean programadas. Anexo Resolución número 043 de 28 de sep- Que mediante Proposición número 10 aprobada tiembre. en sesión Plenaria del Senado de la República el día 27 de julio de 2010, se faculta a la Mesa Direc- SENADO DE LA REPÚBLICA tiva de la Corporación, para que autorice la asis- DE COLOMBIA tencia y participación de los diferentes miembros MESA DIRECTIVA que la integran, cuando se requiera representar RESOLUCIÓN NÚMERO 043 DE 2010 fuera del país al Congreso de la República, inclu- (septiembre 28) yendo viáticos y tiquetes aéreos, según sea el caso. por medio de la cual se autoriza a un miembro Que la Doctora Silvana Koch-Merhin, Vicepre- del Senado de la República a desplazarse fuera sidenta del Parlamento Europeo, cursó invitación del país. al Senador Juan Mario Laserna Jaramillo para La Mesa Directiva del Senado de la República, ] !- en uso de sus facultades constitucionales y legales, bierno Alemán, del 6 al 9 de octubre de 2010, en la y en especial las conferidas por la Ley 5ª de 1992, y ciudad de Berlín – Alemania. CONSIDERANDO: En mérito de lo expuesto, Que el numeral 8 del artículo 41 de la Ley 5ª de RESUELVE: 1992, determina como atribución cifrada en este Artículo 1°. Autorizar al Senador Mario Laserna ]- Jaramillo para aceptar invitación formulada por la gresistas fuera de la sede del Congreso, siempre Doctora Silvana Koch-Merhin, Vicepresidenta del que no impliquen utilización de dineros del erario. Página 12 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

Que el parágrafo del artículo 5º de la Resolu- III ción número 54 de fecha octubre 3 de 2006, de Lectura de ponencias y consideración Mesa Directiva de esta Corporación, dispone que de Proyectos en Segundo Debate esta podrá autorizar en circunstancias especiales de tiempo, modo y lugar, a los Senadores de la Re- 1. Proyecto de Acto Legislativo número 13 de pública para no asistir a las sesiones de Plenarias y 2010 Senado, por el cual se constituye el Sistema Comisión que sean programadas. Que el doctor Ferdinando Regalía, Jefe Divi- 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan sión de Protección Social y Salud, del Banco In- otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías teramericano de Desarrollo, cursó invitación a la y Compensaciones. Senadora Dilian Francisca Toro Torres, para parti- Ponentes para Segundo Debate: honorables cipar en Primer Taller de la Red de Conocimiento Senadores, Roy Leonardo Barreras Montealegre sobre PBS, a celebrarse del 3 al 6 de octubre en la (Coordinador), y Jorge Eduardo Londoño Ulloa, ciudad de Santiago – Chile. Hernán Francisco Andrade Serrano, Néstor Iván En mérito de lo expuesto, Moreno Rojas, Luis Fernando Velasco Chaves, Ja- RESUELVE: vier Enrique Cáceres Leal y Juan Carlos Rizzetto Artículo 1°. Autorizar a la honorable Senado- Luces. ra Dilian Francisca Toro Torres, para participar en Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Primer Taller de la Red de Conocimiento sobre la Gaceta del Congreso número 577 de 2010. PBS, a celebrarse del 3 al 6 de octubre en la ciu- Ponencia para primer debate publicada en la dad de Santiago - Chile, en atención a invitación Gaceta del Congreso número 651 de 2010. formulada por doctor Ferdinando Regalía, Jefe División de Protección Social y Salud, del Banco Ponencia para segundo debate publicada en la Interamericano de Desarrollo. Gaceta del Congreso número 705 de 2010. Artículo 2°. La asistencia y desplazamiento que Autores: señores Ministros de Hacienda y Cré- hará la honorable Senadora de la República fuera dito Público, doctor Juan Carlos Echeverrry Gar- del país, no generará erogación alguna al presu- zón, y de Minas y Energía, doctor Carlos Rodado puesto del Senado de la República. Noriega. Artículo 3°. Expídanse copias de la presente *** 2. Proyecto de Acto Legislativo número 02 de Sección de Relatoría y Comisión de Acreditación 2010 Senado (Acumulado 01 de2010 Senado), Documental. por medio del cual se reforman los artículos 112, Artículo 4°. La presente resolución rige a partir 171, 176, 299, 312 y 190 de la Constitución Polí- de la fecha de su expedición. tica de Colombia. Publíquese, comuníquese y cúmplase. Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- Dada en Bogotá, D. C., a 28 de septiembre de nadores Eduardo Enríquez Maya, Juan Manuel 2010. Galán Pachón, Manuel Enríquez Rosero, Néstor El Presidente, Iván Moreno Rojas, Juan Carlos Rizzetto Luces y Armando Benedetti Villaneda. Jorge Eduardo Londoño Ulloa. El Secretario General (e), Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Saúl Cruz Bonilla. la Gaceta del Congreso número 445/2010 - 462 de 2010. Por Secretaría se informa que se ha constituido quórum deliberatorio. Ponencia para primer debate publicada en la =‚‚^^- Gaceta del Congreso número 498 de 2010. ta: Ábrase la sesión y proceda el Secretario a dar Ponencia para segundo debate publicada en la lectura al Orden del Día, para la presente reunión. Gaceta del Congreso número 642 de 2010. Por Secretaría se da lectura al Orden del Día de Autores: honorables Senadores, Eduardo En- la presente sesión. ríquez Maya, Juan Francisco Lozano Ramírez, ORDEN DEL DÍA Liliana Rendón Roldán, Jorge Hernando Pedra- para la sesión plenaria del día martes 5 za Gutiérrez, Aurelio Iragorri Hormaza, Roberto de octubre de 2010 Gerleín Echeverría, Hernán Francisco Andrade Sesiones Ordinarias Serrano, Nora García Burgos, Efraín Cepeda, Sa- rabia, Roy Barreras Montealegre, Miryam Pare- Hora: 4:00 p. m. des Aguirre, Juan Samy Merheg Marun, Gabriel I Zapata Correa, César Tulio Delgado Blandón, Llamado a Lista Carlos Emiro Barriga Peñaranda, Olga Lucía II Suárez Mira, Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar, Consideración y aprobación del acta 06 Juan de Jesús Córdoba Suárez, José Darío Sala- correspondiente a la sesión ordinaria del día zar Cruz, Germán Villegas Villegas, Juan Mario 17 de agosto de 2010, publicada en la Gaceta Laserna Jaramillo, Fernando Tamayo Tamayo, y del Congreso número 654 de 2010 otros honorables Senadores. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 13

3. Proyecto de Acto Legislativo número 08 Ponencia para primer debate publicada en la de 2010 Senado,: “por medio del cual se modi- Gaceta del Congreso número 529 de 2010. Ponencia para segundo debate publicada en la Colombia”. Gaceta del Congreso número 685 de 2010. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Autores: honorables Senadores Eduardo En- dor Carlos Rizzetto Luces. ríquez Maya, Juan Samy Merheg Marun, Juan Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Córdoba Suárez, César Tulio Delgado Blandón, la Gaceta del Congreso número 501 de 2010. Roberto Gerléin Echeverría, Carlos Ramiro Cha- varro Cuéllar, Nora García Burgos, Fernando Ponencia para primer debate publicada en la Tamayo Tamayo, Gabriel Zapata Correa, Her- Gaceta del Congreso número 545 de 2010. nán Francisco Andrade Serrano, Myriam Paredes Ponencia para segundo debate publicada en la Aguirre, Carlos Emiro Barriga Peñaranda, Jorge Gaceta del Congreso número 658 de 2010. Hernán Pedraza Gutiérrez, Juan Mario Laserna, Autores: honorables Senadores, Carlos Rizzetto Juan Manuel Corzo Román, Efraín Cepeda Sara- Luces, Manuel Mezenet Corrales, Hemel Hurta- bia y Germán Villegas Villegas. do Angulo, Héctor Julio Alfonso López, Nerthink *** Aguilar Hurtado, Antonio Correa Jiménez, Teresi- 6. Proyecto de ley número 062 de 2009 Se- ta García Romero, Carlos Quintero Marín, Edgar nado, por la cual se rinde homenaje al maestro Espíndola Niño, y honorable Representante a la Rafael Calixto Escalona Martínez: Ley Escalona. Cámara Juan Carlos Salazar. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- *** dor Efraín José Cepeda Sarabia. 4. Proyecto de Acto Legislativo número 12 de Publicaciones Senado: Proyecto publicado en 2010 Senado, por el cual se reforma el artículo 67 la Gaceta del Congreso número 696 de 2009. de la Constitución Política de Colombia. Ponencia para primer debate publicada en la Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Gaceta del Congreso número 1059 de 2009. dor Luis Carlos Avellaneda Tarazona. Ponencia para segundo debate publicada en la Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Gaceta del Congreso número 330 de 2010. la Gaceta del Congreso número 527 de 2010. Autor: honorable Senador, Alirio Villamizar Ponencia para primer debate publicada en la Afanador. Gaceta del Congreso número 579 de 2010. *** Ponencia para segundo debate publicada en la 7. Proyecto de ley número 88 de 2009 Sena- Gaceta del Congreso número 700 de 2010. do, por la cual se incluye a los bomberos de la Ae- Autores: honorables Senadores, Luis Carlos ronáutica Civil en el Decreto 2090 del 28 de julio Avellaneda Tarazona, Armando Benedetti Villa- !- neda, Juan Francisco Lozano Ramírez, Eduar- des de alto riesgo para la salud del trabajador y do Enríquez Maya, Hernán Francisco Andrade "$ Serrano, Juan Fernando Cristo Bustos, Roberto "% %- Gerléin Echeverría, Juan Manuel Galán Pachón, jadores que laboran en dichas actividades). Juan Manuel Corzo Román, José Ignacio García Ponente para Segundo debate: honorable Sena- Valencia, Alexandra Moreno Piraquive, Jorge dor, Milton Arlex Rodríguez Sarmiento. Eliécer Guevara, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Luis Fernando Velasco Chaves, Dilian Francisca la Gaceta del Congreso número 747 de 2009. Toro Torres, Roy Leonardo Barreras Montealegre, Ponencia para primer debate publicada en la Carlos Roberto Ferro Solanilla, Camilo Armando Gaceta del Congreso número 1066 de 2009. Sánchez Ortega, Mauricio Ernesto Ospina Gómez, Ponencia para segundo debate publicada en la Gloria Inés Ramírez Ríos, Camilo Ernesto Romero Gaceta del Congreso número 186 de 2010. Galeano, Néstor Iván Moreno Rojas, Juan Carlos Autor: honorable Senador, Jesús Antonio Ber- Rizzetto Luces, Helmel Hurtado Angulo, Carlos nal Amorocho. Enrique Soto Jaramillo, Karime Motta y Morad y *** Juan Carlos Vélez Uribe. 8. Proyecto de ley número 98 de 2009 Sena- *** do, por medio de la cual se reglamentan las ac- 5. Proyecto de Acto Legislativo número 07 tividades de comercialización en red ó mercadeo de 2010 Senado, por medio del cual se reforma multinivel en Colombia. el artículo 231 de la Constitución Política de Co- Ponentes para Segundo Debate: honorables lombia. Senadores, Germán Villegas Villegas, Antonio Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Guerra de la Espriella y Gabriel Ignacio Zapata dor Jesús Ignacio García Valencia. Correa. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 517 de 2010. la Gaceta del Congreso número 752 de 2009. Página 14 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

Ponencia para primer debate publicada en la Representantes: Zayda Yanit Carlos Celis, Jorge Gaceta del Congreso número 78 de 2010. García Herreros. Ponencia para segundo debate publicada en la .*** Gaceta del Congreso número 285 de 2010. 11. Proyecto de ley número 136 de 2009 Se- Autora: honorable Senadora, Cecilia López nado, por la cual se crea la Carrera Administra- Montaño. tiva Especial para los trabajadores del Sistema *** General de Seguridad Social en Salud. 9. Proyecto de ley número 218 de 2009 Sena- Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- do, " dora, Dilian Francisca Toro Torres. Ley 668 de 2001; y se instituye la red interinstitu- Publicaciones Senado: Proyecto publicado en cional por la integridad. la Gaceta del Congreso número 911 de 2009. Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- Ponencia para primer debate publicada en la nadores, Carlos Emiro Barriga Peñaranda. Gaceta del Congreso número 1107 de 2009. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Ponencia para segundo debate publicada en la la Gaceta del Congreso número 1270 de 2009. Gaceta del Congreso número 199 de 2010. Ponencia para primer debate publicada en la Autor: honorable Senador, Jesús Antonio Ber- Gaceta del Congreso número 117 de 2010. nal Amorocho. Ponencia para segundo debate publicada en la *** Gaceta del Congreso número 370 de 2010. 12. Proyecto de ley número 111 de 2009 Se- Autores: honorables Senadores, Manuel Ramiro nado, por medio de la cual se crea el Sistema Na- Velásquez Arroyave, Elsa Gladis Cifuentes Aran- cional de Información sobre demanda de empleo zazu, Luis Elmer Arenas Parra, Héctor Helí Rojas y el boletín de demanda laboral insatisfecha y se Jiménez, Germán Antonio Aguirre Muñoz, Jorge dictan otras disposiciones. Eliécer Guevara, Juan Carlos Restrepo Escobar, Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez, Plinio Olano nadores, Piedad Córdoba Ruiz, Dilian Francisca Becerra, Óscar Darío Pérez Pineda, Carlos Ro- Toro Torres y Luis Carlos Avellaneda Tarazona. berto Ferro Solanilla, Javier Cáceres Leal, Darío Publicaciones Senado: Proyecto publicado Angarita Medellín, Camilo Sánchez Ortega, Luis en la Gaceta del Congreso número 113 y 883 de Carlos Avellaneda Tarazona, Juan Manuel Corzo 2010. Román, Hernán Francisco Andrade Serrano. Ponencia para primer debate publicada en la Honorables Representantes a la Cámara, Pedro Gaceta del Congreso número 1244 de 2010. Jiménez Salazar, Jorge Eduardo Casablanca, Jai- Ponencia para segundo debate publicada en la me Yépez Martínez, Constantino Rodríguez Calvo, Gaceta del Congreso número 370 de 2010. Luis Jairo Ibarra Obando, César Humberto Lon- Autores: honorables Representantes, Simón doño, Venus Albeiro Silva Gómez, Jaime Restrepo Gaviria Muñoz, David Luna, Bernardo Elías Vi- Cuartas, José de los Santos Negrette, Fernando dal, Eduardo Crispen, José María Conde, Miguel Tafur Díaz, Berner Zambrano Erazo, Jaime Alon- Amín; honorables Senadores, Óscar Josué Reyes, so Zuluaga, Juan Carlos Valencia Montoya, Jorge Mario Salomón Náder Muskus, Juan Manuel Ga- Humberto Mantilla Serrano, Diego Alberto Na- lán Pachón, Dilian Francisca Toro Torres, Carlos ranjo. Julio González Villa, Juan Carlos Restrepo, Jesús *** Bernal Amorocho. 10. Proyecto de ley número 200 de 2009 Se- *** nado, por la cual la Nación declara Patrimonio 13. Proyecto de ley número 146 de 2009, por Histórico de la Nación al Tribunal Superior del ! Distrito Judicial de Pamplona Norte de Santander de remisos y se establecen rebajas en las sancio- y se dictan otras disposiciones. nes para los remisos del servicio militar obliga- Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- torio, incluyendo a los ciudadanos que no están dor, Carlos Emiro Barriga Peñaranda. incluido en el listado del sistema de reclutamiento. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- la Gaceta del Congreso número 1199 de 2009. dor, Carlos Emiro Barriga Peñaranda. Ponencia para primer debate publicada en la Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Gaceta del Congreso número 176 de 2010. la Gaceta del Congreso número 917 de 2009. Ponencia para segundo debate publicada en la Ponencia para primer debate publicada en la Gaceta del Congreso número 485 de 2010. Gaceta del Congreso número 176 de 2010. Autores: Ministro de Hacienda y Crédito Públi- Ponencia para segundo debate publicada en la co, doctor Oscar Iván Zuluaga Escobar; honora- Gaceta del Congreso número 445 de 2010. bles Senadores, Carlos Emiro Barriga Peñaranda, Autor: honorable Senador, Manuel Ramiro Ve- Manuel Guillermo Mora Jaramillo, honorables lásquez Arroyave. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 15

14. Proyecto de ley número 106 de 2009 Se- Ponencia para primer debate publicada en la nado, “por medio de la cual se aprueba el Acuer- Gaceta del Congreso número 291 de 2010. do sobre el establecimiento de la Red Internacio- Ponencia para segundo debate publicada en la nal del Bambú y Ratan”; dado en Beijing Repúbli- Gaceta del Congreso número 681 de 2010. ca Popular de China, el 6 de noviembre de 1997. Autores: honorables Senadores, Luis Carlos Ponente para Segundo debate: honorable Sena- Avellaneda Tarazona, Álvaro Ashton Giraldo, dor, Carlos Emiro Barriga Peñaranda. Carlos Julio González Villa, Jorge Eliécer Gue- Publicaciones Senado: Proyecto publicado en vara, Carlos Ferro Solanilla, Guillermo García la Gaceta del Congreso número 776 de 2009. Realpe, Víctor Velásquez Reyes, Camilo Sánchez Ponencia para primer debate publicada en la Ortega, Samuel Arrieta Buelvas, Yolanda Pinto Gaceta del Congreso número 1106 de 2009. Afanador, Héctor Helí Rojas Jiménez. Ponencia para segundo debate publicada en la Honorables Representantes a la Cámara. Gaceta del Congreso número 156 de 2010. *** Autores: señores Ministros de Relaciones Ex- 18. Proyecto de ley número 38 de 2009 Sena- teriores, doctor Jaime Bermúdez Merizalde; Agri- do, por medio de la cual se garantiza la educación cultura y Desarrollo Rural, doctor Andrés Fernán- de posgrados a los 50 mejores promedios acadé- dez Acosta. micos graduados en las Instituciones de Educa- ción superior Pública y Privada. *** Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- 15. Proyecto de ley número 019 de 2009 Se- dor, Jorge Eliécer Guevara. nado, por medio de la cual se reconoce y regula la actividad de las Parteras. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en la Gaceta del Congreso número 649 de 2009. Ponente para segundo debate: honorable Sena- Ponencia para primer debate publicada en la dora, Dilian Francisca Toro Torres. Gaceta del Congreso número 876 de 2009. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Ponencia para segundo debate publicada en la la Gaceta del Congreso número 595 de 2009. Gaceta del Congreso número 681 de 2010. Ponencia para primer debate publicada en la Autor: honorable Senador, Jorge Eliécer Gue- Gaceta del Congreso número 1014 de 2009. vara. Ponencia para segundo debate publicada en la *** Gaceta del Congreso número 1246 de 2009. 19. Proyecto de ley número 33 de 2009 Sena- Autora: honorable Senadora, Dilian Francisca do, por medio de la cual se reconoce al cuidador Toro Torres. familiar en casa para personas dependientes y se *** dictan otras disposiciones. 16. Proyecto de Ley número 76 de 2009 Se- Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- nado, por la cual se adiciona el artículo 149 de la nadores, Liliana María Rendón Roldán y Jorge Ley 100 de 1993. Eliécer Ballesteros Bernier. Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- Publicaciones Senado: Proyecto publicado en dora, Claudia Jeanneth Wilches Sarmiento. la Gaceta del Congreso número 647 de 2009. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Ponencia para primer debate publicada en la la Gaceta del Congreso número 728 de 2009. Gaceta del Congreso número 1059 de 2009. Ponencia para primer debate publicada en la Ponencia para segundo debate publicada en la Gaceta del Congreso número 1161 de 2009. Gaceta del Congreso número 677 de 2010. Ponencia para segundo debate publicada en la Autora: honorable Senadora, Yolanda Pinto Gaceta del Congreso número 605 de 2010. Afanador. Autor: honorable Senador, Edgar Espíndola *** Niño. 20. Proyecto de ley número 157 2009 Senado, *** por la cual se incorpora en la educación el compo- 17. Proyecto de ley número 115 de 2009 Se- nente de desarrollo de competencias afectivas en Colombia y se dictan otras disposiciones. nado, por medio de la cual se aclara la cotiza- ción para salud de los educadores de preescolar, Ponente para Segundo Debate: honorable Sena- básica y media de los establecimientos educativos dor Nerthink Mauricio Aguilar. ' Publicaciones Senado: Proyecto publicado en de los departamentos, los municipios y los distrito la Gaceta del Congreso número 947 de 2009. especiales. Ponencia para primer debate publicada en la Ponentes para Segundo Debate: honorables Se- Gaceta del Congreso número 113 de 2010. nadores, Gloría Inés Ramírez Ríos y Jorge Balles- Ponencia para segundo debate publicada en la teros Bernier. Gaceta del Congreso número 709 de 2010. Publicaciones Senado: Proyecto publicado en Autor: honorable Senador, Carlos Julio Gonzá- la Gaceta del Congreso número 791 de 2009. lez Villa. Página 16 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

IV candidato a la Presidencia de la República tenga Lo que propongan el 30% más sobre el segundo, se declarará elegido los honorables Senadores Presidente en la primera vuelta y la segunda parte, V cuando el segundo en votos para la Presidencia y la segunda parte, para que el segundo en votos a la Negocios sustanciados por la Presidencia Presidencia de la República sea reconocido como El Presidente, Senador y su fórmula vicepresidencial sea recono- ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA. cido como representante a la cámara, el segundo El Primer Vicepresidente, en votos para la gobernación sea reconocido como diputado y el segundo en votos para la alcaldía sea CARLOS RAMIRO CHAVARRO CUÉLLAR. reconocido, como concejal. La Segunda Vicepresidenta, Este proyecto señor Presidente ya fue discutido ALEXANDRA MORENO PIRAQUIVE. con excelentes intervenciones de los colegas que El Secretario General (e), enriquecen el proyecto y por supuesto enriquecen SAÚL CRUZ BONILLA. la democracia abriendo espacios, generando espa- La Presidencia indica a la Secretaría continuar cios, a los que se declaren en oposición, muchas con el siguiente punto del Orden del Día. gracias señor Presidente y ruego proceder tal como acabo de solicitar, muchas gracias. La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Carlos Eduardo Enríquez Maya. Si senador, usted tiene toda la razón, he debi- Palabras del honorable Senador Carlos Eduardo do poner primero el proyecto que está para la vo- Enríquez Maya. tación y después los que vendrían para el debate, en eso tiene usted toda la razón, lo que me suce- Con la venia de la Presidencia hace uso de la de ahora señor Senador, es que no tengo los votos palabra el honorable Senador Carlos Eduardo para votar la alteración del orden del día, por eso Enríquez Maya: mientras tanto lo que podemos hacer es, oír dos o Muchas gracias señor Presidente, le manifes- tres proposiciones, no se me vayan a poner moles- taba a su señoría y a los señores senadores, que tos a la hora que corte las proposiciones, porque mi intervención es para manifestar dos cosas, la las proposiciones no están de primero dentro del primera; celebrar el estado de salud del honora- orden del día, entonces por eso quisiera pedirle a ble Senador Roberto Gerléin, el Senador Roberto los compañeros cómo es que vamos a sesionar en Gerléin se encuentra ya con nosotros en perfecto el día de hoy. estado de salud, cosa que nos complace a todos Hay alguna proposición que algún Senador sus colegas. quiera explicarnos para ponerla a consideración. En segundo lugar señores senadores y para no La Presidencia concede el uso de la palabra al viciar el procedimiento de los Actos Legislativos honorable Senador Jaime Alonso Zuluaga Aristi- que están en lista, solicitar al señor Presidente pon- zábal. ga a consideración la siguiente petición: Alterar el orden del día, para que el Proyecto de Acto Legis- Palabras del honorable Senador Jaime Alonso lativo 02 que aparece de segundo en el orden del Zuluaga Aristizábal. día pase a ser el primero, por la siguiente conside- Con la venia de la Presidencia hace uso de ración señor Presidente. la palabra el honorable Senador Jaime Alon- El proyecto de Acto Legislativo 02 ya fue dis- so Zuluaga Aristizábal, quien da lectura a una cutido en la sesión pasada y en tal virtud está para proposición: ser votado en la presente sesión y así lo ordena el Gracias señor Presidente, una proposición que artículo 79 del reglamento, señor Presidente y se- acabo de presentar, es para que el honorable Sena- ñor Secretario, cuando a la letra dice: con el título do de la República, acompañe a la exaltación que orden del día el numeral tercero dice: del artículo se le va a hacer al escritor William Ospina en Iba- 79, votación de los proyectos de ley o de Acto Le- gué, una invitación que hace, una exaltación que gislativo, o mociones de censura a los Ministros, hace la Asamblea Departamental del Tolima, la según el caso, cuando así se hubiere dispuesto por Alcaldía y el concejo del municipio de Fresno, el la Corporación mediante proposición. comité Municipal de cafeteros y la cooperativa de „†<] ] este mandato diciendo lo siguiente: Cuando en una proposición señor Presidente, para que el Congre- sesión no se hubiere agotado el orden del día seña- so se vincule a dicho homenaje. lado para ella, en la siguiente continuará el mismo La Presidencia somete a consideración de la orden hasta su conclusión, de manera que señor plenaria las proposiciones leídas y presentadas en Presidente, tan pronto tengamos el quórum deci- sesiones pasadas y en el día de hoy, cierra su discu- sorio someta a consideración esta petición y soli- sión y, de conformidad con el Acto Legislativo 01 citar a los honorables senadores, que por favor nos de 2009, abre la votación, e indica a la Secretaría acompañen con su voto para el Acto Legislativo abrir el registro electrónico y proceder a la vota- 02, que tiene dos partes, la primera, que cuando el ción nominal. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 17

La Presidencia cierra la votación, e indica a la Suárez Mira Olga Lucía Secretaría cerrar el registro Electrónico e informar Sudarsky Rosecubaumm Jhon el resultado de la votación. Tamayo Tamayo Fernando Eustacio Por Secretaría se informa el siguiente resultado: Valera Ibáñez Félix José Por el Sí: 51 Velasco Chaves Luis Fernando Por No: 2 Vélez Uribe Juan Carlos Total: 53 Votos Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth Votación nominal a las proposiciones Zapata Correa Gabriel Ignacio presentadas y leídas Zuluaga Artistizábal Jaime Alonso. Honorables Senadores: Por el sí Honorables Senadores: Por el no Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio López Maya Alexánder Alfonso López Héctor Julio Robledo Castillo Jorge Enrique Avellaneda Tarazona Luis Carlos 5.X.2010. Baena López Carlos Alberto En consecuencia, han sido aprobadas las propo- Ballesteros Bernier Jorge Eliécer siciones leídas y presentadas. Barreras Montealegre Roy Leonardo Proposición número 87 Barriga Peñaranda Carlos Emiro Altérese el Orden del Día para discutir y apro- Benedetti Villaneda Armando bar el Proyecto de Acto Legislativo número 02 de Casado de López Arleth Patricia 2010 Senado. Char Abdala Fuad Ricardo Carlos Eduardo Enríquez Maya. Clavijo Contreras José Iván 5.X.2010. Córdoba Suárez Juan de Jesús Proposición número 88 Correa Jiménez Antonio José Centenario del Acto Legislativo número 3 Delgado Blandón César Tulio de 1910 Delgado Ruiz Edinson El 31 de octubre de 1910, la Asamblea Na- cional Constituyente, aprobó una reforma consti- Elías Vidal Bernardo Miguel tucional a los Títulos I, III, VI, VIII, IX, X, XI, Enríquez Maya Carlos Eduardo XV, XVII, XVIII, XIX y XX de la Carta Política Galvis Aguilar Honorio de 1886, que regulan distintos temas, tales como Galvis Méndez Daira límites del territorio nacional y división del terri- torio en departamentos, prohibición de la pena de García Burgos Nora María muerte, monopolio, contribuciones y prohibición Gerléin Echeverría Roberto Víctor de emitir papel moneda, Cámaras Legislativas y Guevara Jorge Eliécer Designados; composición del Senado y periodo de Iragorri Hormaza Jorge Aurelio las Asambleas Departamentales; composición de Jiménez Gómez Gilma la Cámara de Representantes, periodo y atribucio- nes; inmunidad parlamentaria; elección del Presi- Londoño Ulloa Jorge Eduardo dente de la República, faltas, no reelección para Lozano Ramírez Juan Francisco el periodo inmediato; Corte Suprema de Justicia y Merheg Marún Juan Samy los sistemas de control constitucional de acción y Moreno Piraquive Alexandra de excepción; elección de consejeros y diputados, división del territorio nacional; poder ejecutivo; y Mota y Morad Karime reforma de la Constitución Política. Motoa Solarte Carlos Fernando La Constitución Política de 1886 alcanzó a ser Name Cardozo José David reformada 73 veces, incluyendo entre ellas varios Name Vásquez Iván Leonidas actos legislativos y el plebiscito de 1957. No todas Olano Becerra Plinio Edilberto esas enmiendas marcaron un hito en el desenvol- Ospina Gómez Mauricio Ernesto vimiento histórico de nuestro país, algunas se ca- racterizaron por su formalidad y pocas han tenido Prieto Soto Eugenio Enrique repercusiones hasta el momento. Quintero Marín Carlos Arturo Entre ellas, puede señalarse el Acto Legislativo Ramírez Ríos Gloria Inés número 3 de 1910, con el cual se facilitó el cumpli- Rapag Matar Fuad Emilio miento a la mencionada Carta Política, suspendida Rendón Roldán Liliana María durante el Quinquenio de Reyes, quien a pesar de haber sido elegido como Presidente por el término Romero Galeano Camilo Ernesto de 10 años, no lo terminó, y hubo necesidad de Salazar Cruz José Darío convocar una Asamblea Nacional Constituyente Soto Jaramillo Carlos Enrique que reimplantara el orden jurídico. Página 18 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

En todo este tiempo se han presentado muchos 3. Comisionar la organización de los eventos a % ˆ \ - la Mesa Directiva de la Comisión Primera Consti- miento constitucional. Después de varios intentos tucional Permanente del Senado de la República, de reforma constitucional que fracasaron frente al con el apoyo de la Presidencia del Congreso de la control de constitucionalidad que ejerció la Corte República. Š$] Carlos Eduardo Enríquez Maya. año de 1990 la Asamblea Nacional Constituyente que con el aval de la misma corporación, generó la 05. X .2010. Constitución de 1991. Proposición número 89 El Congreso de la República de Colombia es Solicito al Gobierno Nacional , se sirva estu- uno de los elementos esenciales del Estado colom- diar la posibilidad de declarar la emergencia So- biano. En los términos del artículo 113 de la Cons- cial, Económica y Ecológica del País por la gra- titución Política es una de las Ramas del Poder Pú- vísimas circunstancias de calamidad pública que blico, como lo son también la Rama Ejecutiva y la atraviesa el territorio nacional, pero en especial en Š‹%\‹ los departamentos de la Costa Atlántica, por la ola tradicional tridivisión del poder político, con fun- invernal que ha dejado un número importante de ciones de la trascendencia de reformar la constitu- muertes, pérdidas de cosechas por inundaciones, y ción, expedir las leyes y ejercer el control político ] sobre el gobierno y la administración. en instituciones educativas y hogares de paso, ge- Si bien las tres ramas en que se divide el Po- nerando zozobra e inconformidad por parte de los der Público tienen el mismo nivel en el Estado, al habitantes de esta región de Colombia. Congreso corresponde la representación del pue- En los últimos cinco meses de lo que ha corrido blo, según el artículo 133 de la Constitución Po- el año, Colombia ha sufrido uno de los inviernos lítica de Colombia. Es por esencia, órgano nacio- nal de representación popular y de esta condición  ] ˆ ] emanan las atribuciones que le corresponden. por inundaciones, deslaves y desbordamiento de \=†- Por ello es deber del Congreso celebrar los 100 tamentos que tiene este país andino. Entre los más años del acto legislativo de 1910 y convocar a las afectados aparecen Bolívar, Córdoba y Sucre, así instituciones del Estado, a la academia, a la juris- dicción y a la opinión pública para que se asocie a como el resto de la Costa Atlántica, siendo La Mo- esta especial efemérides, analizando temas alrede- jana sucreña una de las regiones que han sufrido %] las más severas inclemencias del clima. de las razones que llevaron a la Asamblea Nacio- El saldo suministrado por la Dirección de Ges- nal Constituyente a aprobarlo y a las repercusiones tión del Riesgo, informa que los afectados son 854 que tiene en el presente y que pueden proyectarse mil personas, 577 viviendas y más de 122 mil ave- hacia el futuro. riadas; en cuanto a destrozos, los mayores se regis- Proposición tran en Bolívar, con 195.000 personas afectadas, Con base en las anteriores razones, proponemos Magdalena con 95.000, Sucre con 92.000 y Cór- al Senado de la República de Colombia, celebrar doba con 46.000, seguidos por Antioquia y Cesar, los 100 años del Acto Legislativo número 3 de |^<<<^ 1910, y en consecuencia: La información suministrada por las Secretarías Invitar a la Corte Constitucional, al Consejo de de Agricultura y Desarrollo Económico y las alcal- Estado, a la Corte Suprema de Justicia, al Conse- días, indica que 68 mil 883 hectáreas sembradas jo Superior de la Judicatura, a las universidades, a con diversos cultivos, se encuentran afectadas, en- las Gobernaciones y Alcaldías, a los organismos tre estos catorce departamentos y más de sesenta de control, a la Fiscalía General de la Nación, a municipios reportaron al 21 de septiembre pasado, la Asociación Colombiana de Derecho Constitu- las mayores afectaciones que alterarán la produc- cional y al Instituto Iberoamericano de Derecho ción agrícola del país, con 28 mil 896 hectáreas, Constitucional, a realizar eventos dentro de los los cultivos de arroz, las siembras de pastos, hor- \€ - talizas, plátano, banano, cereales, cacao, café, fru- dos en precedencia, y otros que los honorables tales, maíz, yuca y leguminosas, han sido las más congresistas propongan. perjudicadas. 1. Señalar los días 15, 22 y 29 de octubre de Es decir, que al menos 17 mil productores se 2010, para que en el auditorio Luis Guillermo Vé- han visto afectados por la temporada invernal. lez, del Congreso, se realicen foros alrededor de los temas ya mencionados, y los que se relacionen ? ˆˆ con la reforma a la Administración de Justicia. para que la presente solicitud, sea atendida por el Presidente de la República, y de inmediato se de- 2. Solicitar que los mencionados eventos se crete la calamidad pública aquí solicitada. transmitan por el Canal Institucional del Congreso en directo, y se recojan las memorias para la edi- Martín Emilio Morales Diaz. ción correspondiente. 5.X.2010. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 19

Proposición número 90 #+‘† Por medio de la presente me permito solicitar al de música del municipio, con el auspicio de Fun- señor Presidente y a la honorable Mesa Directiva música, bajo la dirección de los maestros, Jahiro del Senado de la República, se conceda la Conde- Cardona y José Fredy Gutiérrez, donde se proyec- coración Orden del Congreso al Grupo Cultural, taron muchos músicos y varias agrupaciones como Agua Amigos de Guacarí - Casa de la Cultura Al- mi terruño, Huakar, Voces Nuevas entre otros. fonso Vargas Saavedra; es una ONG de carácter #+<< cultural comunitaria, organización de la sociedad y coros con el apoyo del plan de música para la civil, sin ánimo de lucro, de derecho privado y de convivencia de la Presidencia de la República. servicio público, fundada el 17 de mayo de 1981; creada con el objeto de fomentar y difundir entre #+“\] la ciudadanía guacariceña el arte y la cultura en su de Cervantes Saavedra, se forma una banda sin- diversidad y pluralismo, contribuir con la genera- fónico juvenil con la que participamos en el VII ción de la identidad, consolidar nuestros valores, Encuentro Departamental de Bandas en Versalles, la paz y la sana convivencia, sin distingos políti- Valle. cos, sociales, religiosos o raciales, en ella se han #~<<”- gestado procesos culturales y artísticos de mucha catorias del Ministerio de Cultura y la Secretaría envergadura, la Casa de la Cultura ha ofrecido for- de Cultura del departamento con el proyecto de mación en todas las áreas artísticas y ha formado muchos grupos musicales y de danzas. formación artística “Formarte”. Agradezco a ustedes, tener en cuenta esta soli- #]>- citud para exaltar los valores de la mujer empren- ductoras de mecato tradicional, con el apoyo del dedora. Sena, la Fundación Carvajal, el proyecto turístico Dilian Francisca Toro Torres. Destino Paraíso, las Cámaras de Comercio de Cali y Buga y la Corporación Alianza Nueva Empresa. Anexo: Hoja de vida #ˆ]- 5.X.2010. dua, y construcción en guadua con el apoyo del Grupo Cultural Agua Amigos de Guacarí Sena. Casa de la Cultura Alfonso Vargas Saavedra #+<<† Personería Jurídica 1015 de junio 30 de 1982 Cultura, un salón multifuncional en guadua, tam- NIT 891 303 7380 bién con el apoyo del Sena. a Calle 4 N° 6-21 TEL: 2538524 Cel. 300 #+<<] 6583399 otorga el comodato de la sede que ocupa la Casa E-mail [email protected] de la Cultura desde 1992. Hoja de Vida #+<<‹- gración comunitaria retomamos la organización #+]]]! del Festival Latinoamericano de Danzas Folcló- Casa de la Cultura Alfonso Vargas Saavedra, es ricas. una ONG de carácter cultural comunitaria, orga- #~<<= nización de la sociedad civil, sin ánimo de lucro, de la Casa de la Cultura del Valle del Cauca. de derecho privado y de servicio público, fundada el 17 de mayo de 1981, creada con el objeto de fo- Y desde el año 2008, la representación de la Casa mentar y difundir entre la ciudadanía guacariceña de la Cultura de la zona occidente de Colombia. el arte y la cultura en su diversidad y pluralismo, #<<] contribuir con la generación de la identidad, con- PAN del Ministerio de Cultura. solidar nuestros valores, la paz y la sana conviven- Trayectoria del proyecto de formación artís- cia, sin distingos políticos, sociales, religiosos o tica y cultural raciales, en ella se han gestado procesos culturales y artísticos de mucha envergadura, la Casa de la El municipio de Guacarí se ha caracterizado Cultura ha ofrecido formación en todas las áreas por su tradición artística y cultural, en muchas fa- artísticas y ha formado muchos grupos musicales milias de la región sobresalieron músicos, poetas, y de danzas. escritores, pintores, teatreros, bailarines, oradores #+‘†Š- y miembros de comunidades eclesiásticas que die- rales por 12 años consecutivos hasta el nacimiento ron lustre a la sociedad, entre los que caben men- del Festival Latinoamericano de Danzas Folclóri- cionar, Benigno “El Mono Núñez”, Samuel He- cas del cual fuimos cofundadores. rrera Soto, Pedro María Becerra, Tulio Gáez, Luis #_  > Carlos Ochoa. Años más tarde se funda la Banda una misión arqueológica del Inciva en donde se Filarmónica del Municipio, bajo la dirección del encontró el hombre de Guabas. maestro, Aníbal de Jesús Estrada, Adelmo Rusca #+‘†]$O+ y Lisandro Varela, dejando un legado que es reco- es Guacarí” elaborada por el licenciado Luciano gido en el año 1981 por el Grupo Cultural Agua, Plaza Plaza, constituyéndose en la única fuente de % > $- información hasta el momento. ciones crean la Casa de la Cultura. Página 20 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

Desde sus inicios la Casa de la Cultura, es bien Proposición número 91 recibida y aceptada por la comunidad ya que en Mención de reconocimiento ella se han gestado procesos culturales y artísticos Propongo a la honorable plenaria del Senado de mucha envergadura, pese a los altibajos eco- de la República para su aprobación, la Mención nómicos que en ocasiones afectan a las institucio- de reconocimiento al municipio de Rionegro en el nes de este tipo, la Casa de la Cultura ha realizado departamento de Antioquia, representado por su procesos artísticos en música, danzas, teatro, ar- Alcalde, doctor Alcides Tobón Echeverri, por su tes plásticas y audiovisuales. Por muchos años se distinción como el primer municipio del país en el contó con el apoyo de Funmúsica, y se funda la Ranking Fiscal de Entidades Territoriales, presen- primera escuela de música de Funmúsica del mu- tado por el Departamento Nacional de Planeación nicipio de Guacarí, con los profesores Jairo Car- - dona y José Freddy Gutiérrez, aquí se proyectaron rrespondiente al año 2009. muchos músicos y varias agrupaciones artísticas Rionegro (Antioquia), municipio vecino de la como “Mi Terruño” “Huakar”, Voces Nuevas”, capital del departamento, lideró el Ranking Fiscal entre otras, quienes nos representaron a nivel re- 2009 de la Dirección Nacional de Planeación con gional, departamental y nacional, la gran mayoría 88.4 puntos, que midió el buen recaudo del mu- de los músicos que hoy en día hay en el munici- nicipio, y fue reconocido como el mejor adminis- pio son fruto de esta escuela, y muchos discípu- ‹ los de estos músicos hoy andan por todo el mundo gasto en funcionamiento, deuda manejable e incre- contratados por grandes agrupaciones musicales y mento de la inversión. dancísticas del valle del cauca .En cuanto a los ta- Juan Carlos Vélez Uribe. lleres de danzas, artes plásticas y teatro, no tenían el impacto de la música y para lograr una motiva- 5. X. 2010. ción en la comunidad, aparte de iniciar procesos de Proposición número 92 formación, sensibilización y exposiciones, se vio Me permito proponer a la plenaria del Senado la necesidad de fomentar el disfrute y la participa- de la República de Colombia, se asocie al home- ción de la comunidad y se crearon en el año 1982 naje y exaltación que los estamentos representati- las jornadas culturales, estas se realizaron durante vos del departamento del Tolima, rinden al poeta, 12 años consecutivos, hasta el nacimiento del Fes- escritor y periodista William Ospina, el día 15 de tival Latinoamericano de Danzas Folclóricas en el octubre del presente año; para lo cual solicito a año de 1993, del cual somos cofundadores con la esta Corporación, aprobar y se condecore al desta- administración Municipal liderada por la doctora cado ciudadano tolimense, quien se ha hecho me- Dilian Francisca Toro. recedor, entre otros premios, al Rómulo Gallegos, Méritos y galardones Casa de las Américas, Nacional de Poesía y de En- En el año 1988 la Junta Regional de Cultura, sayo, destacándose hoy como una de las grandes otorgó a la institucion la distincion “Calima de plumas colombianas y de mayor reconocimiento Oro” con la que se resaltaba el trabajo cultural de internacional. personas e instituciones. La entrega de esta Condecoración se realiza- rá en la ciudad de Ibagué, con la participación de En el año 2005 recibimos una Mencion de Ho- la Asamblea Departamental, la Gobernación y la nor por el trabajo cultural del Benemérito Cuerpo Universidad del Tolima, la Alcaldía y el Conce- de Bomberos. jo Municipal de Fresno, el Comité Departamental Publicaciones $> \]O+!P Norte del Tolima. Boletin cultural El Búho. Jaime Alonso Zuluaga Aristizábal. Membrecías en sociedades 5. X. 2010. Miembro fundador de la Federación de Casas Proposición número 93 de Cultura del Valle 1989 Aditiva a la 84 Miembros de la red de Gestores de Valle del Al debate sobre las políticas para enfrentar la Cauca 2007 revaluación del peso colombiano y los efectos Delegados ante el Consejo Departamental de sobre los sectores productivos del país, al cual Cultura zona sur 2006 fueron citados los doctores José Darío Uribe y de- Delegados ante el Consejo Departamental de más miembros de la Junta del Banco de la Repúbli- Cultura en representacion de la Casa de Cultura ca, Juan Carlos Echeverry, Ministro de Hacienda y del Valle del Cauca 2008. Crédito Público, y Juan Camilo Restrepo, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, se cita al doctor Comité técnico Nacional de Casas de Cultura Mauricio Santa María, Ministro de la Protección zona occidente de Colombia. Social, para que presente ante esta plenaria la po- Gloria Liliana González, lítica de lucha contra el desempleo que ejecutará Directora Casa de la Cultura. su cartera. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 21

Colombia presenta una tasa de desempleo de La Presidencia ofrece el uso de la palabra al Di- 11.2%, la más alta entre las principales economías putado euroespañol, Carlos Corcuera. de América Latina, concentrada en los trabaja- Palabras del Diputado euroespañol, Carlos Cor- >‹^ cuera. El crecimiento económico ha demostrado ser in- Con la venia de la Presidencia hace uso de la $ ] palabra el Diputado euroespañol, Carlos Cor- desempleo y el mercado laboral presenta proble- cuera: mas estructurales que deben ser atendidos por el Buenas tardes, honorables diputados y diputa- gobierno. Durante la crisis de 1999 el desempleo das; en primer lugar, les quería dar las gracias por en Colombia bordeó el 20% y aunque en ese mo- haberme permitido en nombre del parlamento de mento era comparable a otros países de América mi país dirigirme a ustedes, y después quería tras- Latina, ha mostrado ser más persistente en nuestro ladar también el saludo del parlamento español al país afectando a millones de colombianos en la ac- Senado de la República de Colombia. tualidad. Miren, hemos venido aquí unos cuantos dipu- Colombia no solo tiene una elevada tasa de des- tados, bueno en este caso dos diputados, uno de empleo sino que también presenta una de las tasas Francia y otro de España, para hablar sobre la se- de informalidad más altas de la región, lo que su- guridad vial, en un Congreso, en un seminario que mado a que el 38% de la población tiene ingresos ha tenido lugar en Medellín y otro que ha tenido $]]- lugar en Colombia, para hablar sobre el problema do laboral que requiere de una política integral por de la siniestralidad vial de las muertes que cada año parte del gobierno. se producen en las carreteras en nuestros países y Al Ministro de la Protección Social se le solici- también en el suyo, nos han anunciado hoy que tie- ta responder las siguientes preguntas en referencia nen intención de crear también aquí una Comisión al tema en cuestión: de Seguridad Vial en el Senado, nos alegra poder ^>ˆ>?> tener aquí unos interlocutores con los que poda- de Primer Empleo? Si ese es el caso, ¿cuáles? mos hablar desde el parlamento español, desde la asamblea nacional francesa y que podamos poner ^>- en común, las políticas que estamos desarrollando pladas en este proyecto de Ley para reducir la tasa y que sabemos que tienen buenos resultados. de desempleo por debajo del 10%? ¿En qué se Nosotros al igual que ustedes los españoles, al ˜ igual que ustedes los colombianos durante mucho 3. ¿Considera que en el mediano plazo debe- tiempo hemos creído que la tasa de mortalidad rán hacerse reformas laborales adicionales para sería imposible de reducir, que era debido pues a resolver los problemas estructurales del mercado unas características propias de la personalidad de laboral? nuestros propios ciudadanos y hemos aprendido 4. ¿Cómo ha afectado la revaluación la tasa que eso no es así, que es posible reducir el número de desempleo y su composición territorial y por de muertos, pero para ello es necesario que sea una edades? prioridad, una prioridad para las autoridades y que 5. ¿Ha realizado el Ministerio labores para ayu- sea un consenso, que haya consenso entre todas las dar a las empresas intensivas en mano de obra, que fuerzas políticas. dependían de sus ventas al mercado venezolano, Prioridad y consenso son dos elementos esen- €˜ ciales que a nosotros en España nos han demos- 6. ¿Qué opinión le merece crear un fondo que trado que en tan solo cinco años hemos podido estabilice los costos laborales en términos del reducir a la mitad el número de fallecidos, cuando dólar? llevábamos muchos años, muchos años en cifras que parecían que no se parecían, que no se podían 7. ¿Está considerando el gobierno adecuar la reducir, pues nuevamente les doy las gracias por formación técnica en el país para que responda en haberme dado la posibilidad de dirigirme a uste- mejor medida a las necesidades del mercado labo- des, y que sepan que desde España seguimos con ral? ¿Cómo? atención, con muchísima atención los pasos que 8. ¿Qué medidas adicionales al proyecto de ley están dando ustedes en la mejora de la seguridad de primer empleo está considerando el gobierno vial, muchas gracias. para combatir el desempleo? La Presidencia ofrece el uso de la palabra al Di- Óscar Mauricio Lizcano Arango, Piedad Zuc- putado eurofrancés, Jencan Bardet. cardi de García y Aurelio Iragorri Hormaza. Palabras del Diputado eurofrancés, Jencan 05. X. 2010 Bardet. Siendo las 5:27 p. m., la Presidencia pregunta a Con la venia de la Presidencia hace uso de la plenaria si acepta escuchar a los Eurodiputados la palabra el Diputado eurofrancés, Jencan del Parlamento Español y Parlamento Francés y Bardet: > Señores Senadores, yo tengo que agradecerles informal. de invitarme a este recinto, en Francia el grupo de Página 22 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 seguridad vial en los años 80, 90, ha tomado deci- III siones autoritarias y políticas, gracias a esas, gra- Lectura de ponencias y consideración cias a esa voluntad política hemos logrado reducir de Proyectos en Segundo Debate las cifras de muertos y accidentes viales de forma Proyecto de Acto Legislativo número 02 de ]™‘||^<<< 2010 Senado (acumulado 01 de 2010 Senado), año, en el 2009 hemos reducido a 4.200 muertes por medio del cual se reforman los artículos 112, por año, es decir, 4 veces menos, esto ha sido gra- 171, 176, 299, 312 y 190 de la Constitución Polí- cias a la voluntad política, que ha impuesto algu- tica de Colombia. nas medidas, algunas de ellas impopulares, como La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura el porte en la cintura del cinturón de seguridad, el a la proposición con que termina el informe. casco obligatorio, disminución de la velocidad en Por Secretaría se da lectura a la proposición po- perímetro urbano, disminución en las tasas de al- sitiva con que termina el informe de ponencia. cohol en el organismo, control de la droga en el La Presidencia somete a consideración de la organismo, la prohibición de conducir y hablar por plenaria la proposición positiva con que termina teléfono. el informe de ponencia del proyecto de Acto Le- Aunque estas medidas son difícilmente acep- gislativo número 02 de 2010 Senado, cierra su dis- tadas por los franceses, nosotros aún tenemos un cusión y, de conformidad con el Acto Legislativo gran trabajo para persuadir de sensibilizar, de 01 de 2009 abre la votación e indica a la Secretaría educación y particularmente de los más jóvenes, abrir el registro electrónico para proceder a la vo- y nosotros tenemos en este momento la puesta en tación nominal. marcha de otras medidas, la puesta en marcha del La Presidencia cierra la votación e indica a la control automático de sanción, radares, la medida Secretaría cerrar el registro electrónico e informar de la velocidad media de los automovilistas, la el resultado de la votación. puesta en marcha de las fotomultas, y una gran Por Secretaría se informa el siguiente resultado: política de control a la conducción en estado de Por el SÍ: 56 ebriedad, y pese a que nosotros también tenemos Por el No: 09 un fuerte lobby de aquellos que no quieren la se- Total: 64 Votos guridad vial, de una parte un cierto número de usuarios, que creen que ellos conducen muy bien Votación nominal a la proposición positiva con que termina el informe del Proyecto de Acto y que son los otros que conducen mal. Legislativo número 02 de 2010 Senado Los profesionales del automóvil, cuya profe- (acumulado 01 de 2010 Senado) sión es manejar y los fabricantes de autos, como por medio del cual se reforman los artículos 112, los usuarios y no quieren entender que para que las 171, 176, 299, 312 y 190 de la Constitución reglas de seguridad sean aplicadas, y que el núme- Política de Colombia. ro de muertos en Francia continúen a disminuir y, Honorables Senadores por el SÍ yo les agradezco. Alfonso López Héctor Julio Con la venia de la Presidencia y del orador, Ashton Giraldo Álvaro Antonio interpela el honorable Senador Roy Leonardo Barrera Montealegre: Baena López Carlos Alberto Gracias, Presidente. No, apenas un minuto Ballesteros Bernier Jorge Eliécer para hacerle un reconocimiento a la señora Mary Barreras Montealegre Roy Leonardo š] % ˆ> Barriga Peñaranda Carlos Emiro en verdad es la directora de la fundación y de la Benedetti Villaneda Armando asociación de víctimas de la violencia vial en Co- Casado de López Arleth Patricia lombia y el gran motor de esta preocupación para Char Abdala Fuad Ricardo salvar más de 5.400 víctimas inocentes, todas que Clavijo Contreras José Iván mueren cada año por accidentes de tránsito todos prevenibles, un buen número de ellos por mezclar Córdoba Suárez Juan de Jesús el consumo de alcohol con el, con los accidentes Córdoba Ruiz Piedad Esneda de tránsito y agradecerle al Senador Plinio Olano, Correa Jiménez Antonio José que por mandato del partido y por decisión de la Cristo Bustos Juan Fernando Bancada de la dirección del partido asumirá la res- Delgado Blandón César Tulio ponsabilidad de liderar todas estas políticas viales Delgado Ruiz Edinson desde el Partido de la U, y por supuesto agrade- cerle a los Congresistas de Francia y de España. Durán Barrera Jaime Enrique Gracias, Presidente. Elías Vidal Bernardo Miguel Siendo las 5:36 p. m., la Presidencia reanuda la Enríquez Maya Carlos Eduardo sesión formal e indica a la Secretaría proceder con García Burgos Nora María lo aprobado en la alteración del Orden del Día. García Romero Teresita GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 23

Gerléin Echeverría Roberto Víctor En consecuencia, ha sido aprobada la proposi- Gómez Román Édgar Alfonso ción positiva con que termina el informe de ponen- Iragorri Hormaza Jorge Aurelio cia del proyecto de Acto Legislativo número 02 de 2010 Senado. Jiménez Gómez Gilma Lizcano Arango Óscar Mauricio El Presidente de la Corporación, honorable Se- š› Londoño Ulloa Jorge Eduardo siguiente: Lozano Ramírez Juan Francisco Es que miren, ahoritica se va a discutir el tema Martínez Aristizábal Maritza del Fondo de Regalías, que es un tema bastante Mazenet Corrales Manuel Julián álgido e incomprendido y que aun todavía la gente Merheg Marún Juan Samy no lo conoce, primer punto por lo cual puede traer Mora Jaramillo Manuel Guillermo problemas en la discusión. Morales Diz Martín Emilio El segundo que necesito que me ayuden, es que Mota y Morad Karime se han hecho presente muchos gobernadores, que quieren hablar, que quieren intervenir, que quieren Name Cardozo José David estar dentro de la plenaria, pero yo he decidido que Name Vásquez Iván Leonidas no sea así, por estas razones: La primera de ellas Olano Becerra Plinio Edilberto porque la ley solo permite entrar al recinto, quien Quintero Marín Carlos Arturo es citado y quien tiene voz, ese tema de las sesio- Restrepo Escobar Juan Carlos nes informales es un mito que no existía en la Ley Rizzeto Luces Juan Carlos Quinta, segundo punto, y tercer punto, si yo dejo Salazar Cruz José Darío entrar a uno o dos o tres gobernadores, mientras que hablan ustedes o habla el que está aquí en el Sierra Grajales Luis Emilio atril, los gobernadores están hablando con otros Soto Jaramillo Carlos Enrique cuatro y cinco Senadores y tenemos 10 personas Suárez Mira Olga Lucía hablando todo el tiempo. Sudarsky Rosecubaumm Jhon Hoy tenemos una nutrida barra y bienvenida; Tamayo Tamayo Fernando Eustacio por lo tanto el tema de la audición se hace imposi- Torrado García Efraín ble. Es solamente por eso que yo no dejo entrar a Valera Ibáñez Félix José la gente, entre otras cosas, porque ustedes son los elegidos para hablar por unas personas, por los go- Velasco Chaves Luis Fernando bernadores, por la gente de la región, por la gente Vélez Uribe Juan Carlos de esos intereses, por qué doctor Gerléin, si usted Villalba Mosquera Rodrigo tiene un mandato del constituyente primario, para Villegas Villegas Germán hablar sobre unos intereses tiene que cederlo o de- Virgüez Piraquive Manuel Antonio jarlo que lo haga otra instancia, otra persona, noso- Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth tros somos los que legislamos, nosotros somos los que tomamos las decisiones, ustedes son los que Zapata Correa Gabriel Ignacio tienen que hablar, por eso no me vengan a pedir Zuccardi de García Piedad que si dejan entrar a Pedrito o a Juanito, porque 05. X. 2010 le repito, siempre que yo le pregunto a la persona, Votación nominal a la proposición positiva con para que quiere entrar, es que quiero ir a hablar con que termina el informe del Proyecto de Acto perencejito, luego este no es el recinto para venir a Legislativo número 02 de 2010 Senado hacer tertulias sociales, este es el recinto para que (acumulado 01 de 2010 Senado) ustedes hablen y por eso está la transmisión en te- por medio del cual se reforman los artículos 112, levisión, para que cada persona que depositó por el 171, 176, 299, 312 y 190 de la Constitución voto, por usted, sea responsable de ese voto. Política de Colombia. Entonces se los digo para que no me vengan a Honorables Senadores por el SÍ traer proposiciones y cosas que van contra la Ley Avellaneda Tarazona Luis Carlos 5ª, aquí estamos nosotros, aquí están los que tiene Galvis Aguilar Honorio que hablar, este es el recinto del pueblo y ustedes López Maya Alexánder tienen esa representación, entonces siga señor se- cretario con la votación, perdón, en la moción de Motoa Solarte Carlos Fernando orden la doctora Piedad Córdoba. Ospina Gómez Mauricio Ernesto Con la venia de la Presidencia y del orador, Prieto Soto Eugenio Enrique interpela la honorable Senadora Piedad Esneda Ramírez Ríos Gloria Inés Córdoba Ruiz: Robledo Castillo Jorge Enrique Señor Presidente, mire, pues a mí me parece Romero Galeano Camilo Ernesto bastante drástica su decisión y yo interpondría el 05. X. 2010 recurso de insistencia ante la Plenaria del Senado, Página 24 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 entre otras razones, porque este es un proyecto que vote la omisión de la lectura de los artículos pri- tiene alta incidencia en los departamentos y en los mero, segundo, tercero, cuarto, quinto y séptimo. municipios y el debate no va a ser fácil. Se excluye el artículo sexto para votarlo indepen- Quisiera proponerle, señor Presidente, lo si- dientemente. guiente: Primero, me imagino que hoy van a in- La Presidencia somete a consideración de la tervenir los ponentes, los voceros, que nos permita plenaria la omisión de la lectura del articulado del discutir el proyecto dos días, hoy y mañana, y yo proyecto, excepto el artículo 6°, y cierra su discu- me inscribo para mañana con tal de que nosotros sión. podamos plantear de fondo, las observaciones que La Presidencia somete a consideración de la son bastante grandes a este proyecto, reconsidere plenaria el articulado del proyecto, excepto el artí- la posición señor Presidente, que no por abundar culo 6°, y cerrada su discusión pregunta: ¿Adopta en democracia, es malo para que los departamen- la plenaria el articulado propuesto? tos y los gobernadores, los alcaldes y los goberna- La Presidencia somete a consideración de la dores que se han hecho presente, entre otras cosas, plenaria la omisión de la lectura del articulado, el porque hay una conferencia de gobernadores, una articulado del proyecto, excepto el artículo 6º, cie- de alcaldes y pueden inclusive hablar voceros de rra su discusión de conformidad con el Acto Le- ellos, reconsidere señor Presidente la posición por- gislativo 01 de 2009 abre la votación e indica a la que es penoso para nosotros decirle yo por ejem- Secretaría abrir el registro electrónico para proce- plo al doctor Serpa, que no puede entrar. der a la votación nominal. Recobra el uso de la palabra el señor Presi- La Presidencia cierra la votación e indica a la dente de la Corporación, doctor Armando Be- Secretaría cerrar el registro e informar el resultado nedetti Villaneda: de la votación. Senadora Piedad Córdoba, lea el artículo 69, y Por Secretaría se informa el siguiente resultado: ninguna proposición podrá ir en contra de esta, una Por el Sí: 54 ley que es una ley orgánica. Por el No: 02 Se abre segundo debate Total: 56 Votos La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Luis Carlos Avellaneda Tara- Votación nominal a la omisión de la lectura del zona. articulado, excepto el artículo 6º del Proyecto de Acto Legislativo número 02 de 2010 Senado Palabras del honorable Senador Luis Carlos (acumulado 01 de 2010 Senado) Avellaneda Tarazona. por medio del cual se reforman los artículos 112, Con la venia de la Presidencia hace uso de la 171, 176, 299, 312 y 190 de la Constitución palabra el honorable Senador Luis Carlos Ave- Política de Colombia. llaneda Tarazona: Honorables Senadores por el SÍ Gracias, Presidente. Es para solicitarle, señor Presidente, que divida la votación del articulado Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio por favor. El Polo Democrático Alternativo está Alfonso López Héctor Julio dispuesto a votar positivamente todo el articula- Arbeláez Escalante Amparo do, menos el artículo sexto que es el referido a la Avellaneda Tarazona Luis Carlos segunda vuelta, entonces Presidente, si usted por Baena López Carlos Alberto favor excluye de la votación el artículo sexto noso- tros procedemos a votar todo el articulado, el res- Ballesteros Bernier Jorge Eliécer to del articulado positivamente y el de la segunda Barreras Montealegre Roy Leonardo vuelta presidencial lo votaríamos negativamente. Barriga Peñaranda Carlos Emiro En ese sentido la moción de orden, Señor Presi- Benedetti Villaneda Armando dente. Casado de López Arleth Patricia Cepeda Sarabia Efraín José Perfecto, entonces tomó nota, señor Secretario, señor ponente por qué no se sube usted al atril y Char Abdala Fuad Ricardo ayuda a conducir entonces la votación porque el Clavijo Contreras José Iván Senador tiene una proposición y por lo Córdoba Suárez Juan de Jesús que acaba de pedir el doctor Avellaneda. Correa Jiménez Antonio José Señor coordinador de ponentes, se va a subir o Corzo Román Juan Manuel no va a ayudar a conducir la votación. Delgado Blandón César Tulio El Secretario informa: Elías Vidal Bernardo Miguel Señor Presidente, la Secretaría se permite in- Enríquez Maya Carlos Eduardo formar que el Senador Fuad Char ha convertido su proposición en una constancia, total de que no García Burgos Nora María alteraría para nada el articulado, señor Presidente. Gerléin Echeverría Roberto Víctor +  ] % Guevara Jorge Eliécer GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 25

Iragorri Hormaza Jorge Aurelio manera secreta y directa, depositen los ciudadanos Jiménez Gómez Gilma en la fecha y con las formalidades que determine la Ley. Si ningún candidato obtiene dicha mayoría, Lizcano Arango Óscar Mauricio se celebrará una nueva votación que tendrá lugar Londoño Ulloa Jorge Eduardo tres semanas más tarde, en la que solo participarán Lozano Ramírez Juan Francisco los dos candidatos que hubieren obtenido las más Martínez Aristizábal Maritza altas votaciones. Será declarado Presidente quien obtenga el mayor número de votos. Lo que acabo Mazenet Corrales Manuel Julián de leer textualmente aparece en la Constitución. Merheg Marún Juan Samy De igual manera en caso de muerte o incapa- Merlano Morales Eduardo Carlos cidad física permanente de alguno de los dos can- Moreno Piraquive Alexandra didatos con mayoría de votos, su partido o movi- Mota y Morad Karime miento político podrá inscribir un nuevo candidato para la segunda vuelta. Si no lo hace o si la falta Name Cardozo José David obedece a otra causa, lo reemplazará quien hubie- Name Vásquez Iván Leonidas se obtenido la tercera votación; y así en forma su- Olano Becerra Plinio Edilberto cesiva y en orden descendente. Este texto, señores Ospina Gómez Mauricio Ernesto Senadores, es igual como aparece en la Constitu- Ramírez Ríos Gloria Inés ción. Si la falta se produjese con antelación a dos semanas de la segunda vuelta, esta se aplazará por Rendón Roldán Liliana María quince días. Este texto aparece en la Constitución. Restrepo Escobar Juan Carlos ˆ Rodríguez Sarmiento Milton Arlex lo siguiente: Si entre los porcentajes de la votación Romero Galeano Camilo Ernesto obtenida por los dos candidatos mayoritarios hay Salazar Cruz José Darío una diferencia del 30% o más, no habrá segunda votación y será declarado, Presidente, quien ob- Sánchez Ortega Camilo Armando tenga el mayor número de votos. Este es el texto, Suárez Mira Olga Lucía señor Presidente, señores Senadores, que se pro- Sudarsky Rosecubaumm Jhon ^ + ~ Tamayo Tamayo Fernando Eustacio %€™- to solicito muy comedidamente a los señores Se- Velasco Chaves Luis Fernando nadores aprobar este texto sin perjuicio de que en Vélez Uribe Juan Carlos el trámite del proyecto de este acto constitucional Villegas Villegas Germán podamos adoptar la mejor fórmula que sea de con- Virgüez Piraquive Manuel Antonio senso del Congreso de la República. Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth Someta a votación, Señor Presidente, el texto que acabo de proponer. Zapata Correa Gabriel Ignacio La Presidencia somete a consideración de la Zuccardi de García Piedad del Socorro plenaria el artículo 6° del proyecto de Acto Legis- Honorables Senadores por el NO lativo número 02 de 2010 Senado, como está en Motoa Solarte Carlos Fernando la ponencia, cierra su discusión y, de conformidad Quintero Marín Carlos Arturo con el Acto Legislativo 01 de 2009 abre la vota- ción e indica a la Secretaría abrir el registro elec- 05. X. 2010 trónico para proceder a la votación nominal. En consecuencia, ha sido aprobada la omisión La Presidencia cierra la votación e indica a la de la lectura del articulado, el articulado del pro- Secretaría cerrar el registro e informar el resultado yecto, excepto el artículo 6º. de la votación. La Presidencia concede el uso de la palabra al Por Secretaría se informa el siguiente resultado: honorable Senador ponente, Carlos Eduardo Enrí- Por el Sí: 56 quez Maya. Por el No: 11 Palabras del honorable Senador Carlos Eduardo Enríquez Maya. Total: 67 Votos Con la venia de la Presidencia hace uso de la Votación nominal al artículo 6º leído por el ho- norable Senador ponente, del Proyecto de Acto palabra el honorable Senador Carlos Eduardo Legislativo número 02 de 2010 Senado (acumu- Enríquez Maya: lado 01 de 2010 Senado) Señores Senadores: El artículo 190 de la Cons- por medio del cual se reforman los artículos 112, titución Política quedará así. Leo textualmente lo 171, 176, 299, 312 y 190 de la Constitución que aparece en la Constitución y leo la propuesta Política de Colombia. %%ˆ>- ción. Lo siguiente: artículo 190. El Presidente de Honorables Senadores por el SÍ la República será elegido para un periodo de cua- Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio tro años, por la mitad más uno de los votos que, de Alfonso López Héctor Julio Página 26 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

Arbeláez Escalante Amparo Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth Ashton Giraldo Álvaro Antonio Zapata Correa Gabriel Ignacio Baena López Carlos Alberto Zuccardi de García Piedad Ballesteros Bernier Jorge Eliécer 05. X. 2010 Barreras Montealegre Roy Leonardo Votación nominal al artículo 6º leído por el ho- Barriga Peñaranda Carlos Emiro norable Senador ponente, del Proyecto de Acto Legislativo número 02 de 2010 Senado (acumu- Benedetti Villaneda Armando lado 01 de 2010 Senado) Casado de López Arleth Patricia por medio del cual se reforman los artículos 112, Cepeda Sarabia Efraín José 171, 176, 299, 312 y 190 de la Constitución Char Abdala Fuad Ricardo Política de Colombia. Clavijo Contreras José Iván Honorables Senadores por el NO Córdoba Suárez Juan de Jesús Avellaneda Tarazona Luis Carlos Correa Jiménez Antonio José Galvis Aguilar Honorio Corzo Román Juan Manuel Guevara Jorge Eliécer Delgado Blandón César Tulio López Maya Alexánder Delgado Ruiz Edinson Motoa Solarte Carlos Fernando Durán Barrera Jaime Enrique Ospina Gómez Mauricio Ernesto Elías Vidal Bernardo Miguel Ramírez Ríos Gloria Inés Enríquez Maya Carlos Eduardo Robledo Castillo Jorge Enrique García Burgos Nora María Romero Galeano Camilo Ernesto García Romero Teresita Sudarsky Rosecubaumm Jhon Gerléin Echeverría Roberto Víctor Valera Ibáñez Félix José Gómez Román Édgar Alfonso 05. X. 2010 Iragorri Hormaza Jorge Aurelio En consecuencia, ha sido aprobado el artículo Jiménez Gómez Gilma 6º de la ponencia leída por el honorable Senador ponente, Carlos Eduardo Enríquez Maya. Lizcano Arango Óscar Mauricio La Presidencia concede el uso de la palabra al Londoño Ulloa Jorge Eduardo honorable Senador Roberto Víctor Gerléin Eche- Lozano Ramírez Juan Francisco verría. Martínez Aristizábal Maritza Palabras del honorable Senador Roberto Víctor Mazenet Corrales Manuel Julián Gerléin Echeverría. Merheg Marún Juan Samy Con la venia de la Presidencia hace uso de la Merlano Morales Eduardo Carlos palabra el honorable Senador Roberto Víctor Gerléin Echeverría: Mora Jaramillo Manuel Guillermo Sí, señor Presidente, para una observación muy Moreno Piraquive Alexandra elemental, una observación de carácter aritmético. Mota y Morad Karime Si este proyecto se aprueba como yo aspiro y espe- Name Cardozo José David ro el número de Senadores se incrementaría en uno Prieto Soto Eugenio Enrique y el número de Representantes se incrementaría en Quintero Marín Carlos Arturo uno, de tal suerte y de manera que los artículos de la Constitución que establecen el número de congre- Rendón Roldán Liliana María sistas que conforman el Senado y el número de con- Restrepo Escobar Juan Carlos gresistas que conforman la Cámara baja se altera. Rizzeto Luces Juan Carlos Ya no queda igual o no quedaría igual, por eso Rodríguez Sarmiento Milton Arlex con todo respeto señor Presidente, yo le solicitaría Salazar Cruz José Darío %‹- nes del caso en el título del proyecto, señalando Sánchez Ortega Camilo Armando los artículos de la Constitución que por virtud del Sierra Grajales Luis Emilio incremento en el número de Congresistas, resultan Suárez Mira Olga Lucía €% Tamayo Tamayo Fernando Eustacio ocupa. Muchas gracias, señor Presidente. Velasco Chaves Luis Fernando Vélez Uribe Juan Carlos Tiene toda, pero toda la razón como casi siem- pre el doctor Roberto Gerléin. Entonces señor po- Villalba Mosquera Rodrigo nente qué propone para el tema del título ya que Villegas Villegas Germán vamos a votar el conjunto del articulado y el título Virgüez Piraquive Manuel Antonio del proyecto y el tránsito a la Cámara. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 27

Con la venia de la Presidencia y del orador, Por Secretaría se informa el siguiente resul- interpela el honorable Senador Eduardo Enrí- tado: quez Maya: Por el Sí: 68 La observación que hace el honorable Senador Por el No: 02 es pertinente y así procederemos a hacer el informe Total: 70 Votos cuando se apruebe por los honorables Senadores Votación nominal al bloque del articulado, >] título y que surta su trámite en la honorable de que haga tránsito a la Cámara de Representan- Cámara de Representantes, el Proyecto de Acto tes. Será tenida en cuenta esa consideración que Legislativo número 02 de 2010 Senado (acumu- ha hecho el honorable Senador. Solicito someter a lado 01 de 2010 Senado) aprobación el bloque de esta propuesta y posterior- por medio del cual se reforman los artículos 112, mente el título. Muchas gracias, señor Presidente. 171, 176, 299, 312 y 190 de la Constitución Política de Colombia. Bueno, me quedan dudas sobre eso, señor Sena- Honorables Senadores por el SÍ dor, yo no sé si se pudiera hacer el cambio ahora de Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio lo que acaba de decir el Senador Roberto Gerléin. Eso no es un gran cambio, yo entiendo. Entonces Alfonso López Héctor Julio votemos así y se compromete el señor ponente en Arbeláez Escalante Amparo ponerlo en el informe de ponencia. Ashton Giraldo Álvaro Antonio Recobra el uso de la palabra el honorable Se- Avellaneda Tarazona Luis Carlos nador Roberto Víctor Gerléin Echeverría: Baena López Carlos Alberto No, yo no tengo ningún problema en que mis Ballesteros Bernier Jorge Eliécer observaciones sean registradas como constancia. Barreras Montealegre Roy Leonardo El señor ponente maneje esa situación para efectos Barriga Peñaranda Carlos Emiro de que no haya incoherencias en los distintos tex- Benedetti Villaneda Armando tos y se nos pueda señalar después fallas o faltas en la concordancia o en la continuidad de los debates. Casado de López Arleth Patricia Muchas gracias, señor Presidente. Celis Carrillo Bernabé Cepeda Sarabia Efraín José Bueno, doctor Eduardo Enríquez Maya, no se Char Abdala Fuad Ricardo preocupe que todo está subsanado. Clavijo Contreras José Iván La Presidencia indica a la Secretaría dar lectura Córdoba Suárez Juan de Jesús al título del proyecto. Correa Jiménez Antonio José Por Secretaría se da lectura al título del Proyec- Corzo Román Juan Manuel to de Acto Legislativo número 02 de 2010 Senado, Cristo Bustos Juan Fernando por medio del cual se reforman los artículos 112, Delgado Blandón César Tulio 171, 176, 299, 312 y 190 de la Constitución políti- ca de Colombia. Delgado Ruiz Edinson Leído este, la Presidencia lo somete a conside- Durán Barrera Jaime Enrique ración de la plenaria, y cerrada su discusión pre- Elías Vidal Bernardo Miguel gunta: ¿Aprueban los miembros de la Corporación Enríquez Maya Carlos Eduardo el título leído? García Burgos Nora María Cumplidos los trámites constitucionales, le- García Romero Teresita gales y reglamentarios, la Presidencia pregunta: Gerléin Echeverría Roberto Víctor ¿Quieren los Senadores presentes que el proyecto Hurtado Angulo Hemel de Acto Legislativo aprobado, surta su trámite en la honorable Cámara de Representantes? Iragorri Hormaza Jorge Aurelio La Presidencia somete a consideración de la Jiménez Gómez Gilma plenaria el bloque del articulado, título y que surta Lizcano Arango Óscar Mauricio trámite en la honorable Cámara de Representan- Londoño Ulloa Jorge Eduardo tes, del proyecto de Acto Legislativo número 02 Lozano Ramírez Juan Francisco de 2010 Senado, cierra la discusión y, de confor- Martínez Aristizábal Maritza midad con el Acto Legislativo 01 de 2009 abre la Mazenet Corrales Manuel Julián votación e indica a la Secretaría abrir el registro electrónico para proceder a la votación nominal. Merheg Marún Juan Samy La Presidencia cierra la votación e indica a la Merlano Morales Eduardo Carlos Secretaría cerrar el registro electrónico e informar Mora Jaramillo Manuel Guillermo el resultado de la votación. Morales Diz Martín Emilio Página 28 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

Moreno Piraquive Alexandra Fuad Char, Juan C. Restrepo;]- Mota y Morad Karime gibles. Name Cardozo José David La Presidencia indica a la Secretaría pasar al Name Vásquez Iván Leonidas siguiente proyecto del Orden del Día. Ospina Gómez Mauricio Ernesto Proyecto de acto legislativo número 13 de 2010 Senado, por el cual se constituye el sistema Prieto Soto Eugenio Enrique Quintero Marín Carlos Arturo y 361 de la Constitución Política y se dictan otras Ramírez Ríos Gloria Inés disposiciones sobre el régimen de regalías y com- Rendón Roldán Liliana María pensaciones. Restrepo Escobar Juan Carlos La Presidencia concede el uso de la palabra al honorable Senador Coordinador Ponentes, Roy Rizzeto Luces Juan Carlos Leonardo Barreras Montealegre. Robledo Castillo Jorge Enrique Palabras del honorable Senador Roy Leonardo Rodríguez Sarmiento Milton Arlex Barreras Montealegre. Romero Galeano Camilo Ernesto Con la venia de la Presidencia hace uso de Salazar Cruz José Darío la palabra el honorable Senador Roy Leonardo Sánchez Ortega Camilo Armando Barreras Montealegre: Sierra Grajales Luis Emilio Muchas gracias, señor Presidente, muchas gra- Soto Jaramillo Carlos Enrique cias a los honorables Senadores y Senadoras que van a acompañar este debate. Lo primero que quie- Suárez Mira Olga Lucía ro compartir con la Plenaria es que probablemente Sudarsky Rosecubaumm Jhon este proyecto de acto legislativo, como sabemos Tamayo Tamayo Fernando Eustacio todos, es quizás el más importante en materia eco- Valera Ibáñez Félix José nómica de esa legislatura… Velasco Chaves Luis Fernando Con la venia de la Presidencia y del orador, interpela el honorable Senador Jaime Enrique Villalba Mosquera Rodrigo Durán Barreras: Villegas Villegas Germán Gracias, Presidente. Antes de que inicie la im- Virgüez Piraquive Manuel Antonio portante exposición el doctor Roy Barreras quisie- Wilches Sarmiento Claudia Jeanneth ra pedirle a usted unas reglas del juego para ade- Zapata Correa Gabriel Ignacio lantar el debate. Las reglas del juego del debate, Zuccardi de García Piedad del Socorro señor Presidente, porque yo creo que aquí hay las intervenciones de quienes son ponentes, las inter- Honorables Senadores por el NO venciones de los voceros y las intervenciones de Córdoba Ruiz Piedad Esneda las personas que queremos hacer parte de este im- López Maya Alexánder portante debate. 05. X. 2010 En consecuencia, ha sido aprobado el bloque Quiero darle la tranquilidad Señor Senador del articulado, título y que surta su trámite en la a usted y a todo el mundo. Todo el mundo va a honorable Cámara de Representantes, del proyecto hablar porque sé lo importante que es para cada de Acto Legislativo número 02 de 2010 Senado. Senador de acuerdo a su región. Hoy empiezan El honorable Senador Fuad Ricardo Char, primero los ponentes, luego el Gobierno, luego los deja la siguiente constancia: Voceros y luego los oradores, si tenemos que que- darnos hoy, el miércoles, el jueves, el viernes, lo Constancia que usted quiera, aquí todo el mundo va a hablar al Proyecto de Acto Legislativo número 02 de Señor Senador para que tenga la tranquilidad, por 2010 Senado (acumulado 01 de 2010 Senado) lo importante que es este proyecto. Aquí no atrope- por medio del cual se reforman los artículos 112, llaré a nadie ni en tiempo, ni en nada de esas cosas, 171, 176, 299, 312 y 190 de la Constitución Polí- ponemos una regla para que todos podamos caber tica de Colombia”. y tenga la seguridad que así va a ser para todo el Se propone que al artículo 190 de la Constitu- mundo señor Senador. ción Política se le adicione el siguiente inciso: Recobra el uso de la palabra el honorable “Si entre los porcentajes de la votación obteni- Senador Roy Leonardo Barreras Montealegre: da por los dos candidatos mayoritarios, el ganador Gracias, señor Presidente. Decía que este es obtiene el 40% o más de la votación total y supera quizás el Proyecto más importante de la agenda al segundo en votos por un margen o diferencia de económica del Gobierno y el Proyecto tal vez más 20% o más, no habrá segunda vuelta y será decla- importante de esta legislatura en materia de esta- rado Presidente quien obtenga el mayor número de bilidad de la economía nacional, por eso empiezo votos.”. por agradecer a todos por supuesto, pero particu- GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 29 larmente a los partidos de la coalición de Unidad globalización ocurre lo propio y de manera similar Nacional que durante largas jornadas internas han en Perú, en Argentina, en Bolivia, en Ecuador, en debatido este proyecto y que hoy acompañan este algunos países desarrollados que han superado sus acto legislativo con decisiones de bancada en un cuotas de pobreza como Noruega el 50% de las ejercicio que es novedoso para el Congreso de Co- regalías va con destino a los fondos de pensiones y lombia, un ejercicio que ha implicado debatir este el resto al Gobierno Nacional Central. proyecto, su articulado, su ponencia, primero al De suerte que si miramos de manera global el interior de los Partidos en lo que se constituye ver- espíritu de los sistemas de distribución de regalías daderamente en el primer debate, sabemos ahora proveniente de la economía extractiva en el mundo que los proyectos de ley y particularmente los Ac- vamos a ver que este proyecto de acto legislativo tos Legislativos ya no tienen en cada proceso dos es bastante más generoso descentralizado y regio- debates por corporación, el de comisión y Plena- nal que el que funciona en casi todas las latitudes ria, sino que tienen antes ese primer debate en las del orden. Yo quiero pedirles a los asistentes. bancadas fruto del cual hoy el Partido de la U, el Decía, señor Presidente –Muchas gracias por el Partido Conservador, el Partido Liberal, el Partido llamado al silencio– que vamos a proyectar las lí- Cambio Radical, como me han informado sus vo- neas gruesas del proyecto para mejor información ceros y sus dirigentes acompañan este proyecto en de todos los colegas y de los colombianos que son decisión de bancadas con las precisiones, con las % objeciones, con las observaciones de cada uno de en el desarrollo de sus regiones una vez el Congre- los Senadores de acuerdo con sus regiones como so de Colombia apruebe este acto legislativo. bien ha dicho el Presidente del Senado, tendrán ocasión de exponer con total apertura y libertad. ¿Qué es este proyecto? En líneas gruesas, pode- mos decir sin temor a equivocarnos que el acto le- Vale la pena también contarles a las colom- gislativo lo que hace es garantizarle a Colombia en bianas y colombianos que este proyecto de acto primer lugar un fondo de ahorro y estabilización legislativo es un proyecto que como todos ellos macroeconómica asusto en el que todo el mundo tardará un año, que necesita ocho debates, de los está de acuerdo porque sabemos por experiencias cuales este es apenas el segundo y que los debates lejanas y cercanas que cuando tal previsión no se son precisamente para ajustar los proyectos, para establece pues los países convierten sus bonanzas ‹ en tragedias para sus propias industrias, el ingre- sobre todo en materias tan complejas como aque- so masivo de divisas con sus efectos sobre la tasa llas que tienen que ver con la redistribución de la ] riqueza de Colombia y de todos los colombianos. empleos de los sectores exportadores distintos al También quiero compartir con la Plenaria que petróleo y solamente los fondos de ahorro y es- esta iniciativa del Gobierno, esta iniciativa que ha tabilización macroeconómica le evitan al país esa sido estudiada por los Ministerios de Hacienda, de destrucción de empleo, de suerte que este acto le- Planeación, de Minas, a la que se vinculó con sus gislativo va en primer lugar encaminado a proteger observaciones el Ministerio de Vivienda y Medio el empleo de los colombianos. Ambiente, no es una iniciativa exótica ni original ]\‹- de Colombia, es una aplazada necesidad que otros cursos porque para decirlo con un eufemismo sen- países de la región y del mundo han adelantado ya cillo, los fondos de ahorro son una alcancía, una en debates similares. Brasil por ejemplo de manera alcancía que se alimenta en las épocas de vacas muy reciente bajo el Gobierno del Presidente Lula. ] \ El once de junio de 2010, hace apenas unas sema- para desahorrar y poder invertir en las regiones de nas aprobó en idéntico debate a este un proyecto Colombia, cuando las condiciones petroleras no de Reforma Constitucional que establecía criterios son las óptimas y no tener abruptos cambios en muy parecidos al que este proyecto de Acto legis- la inversión de las regiones, pero además de ese lativo va a entregarle a los colombianos. fondo de ahorro el proyecto establece la creación Ese proyecto del Brasil para empezar a entrar de otros fondos que dicho de antemano no contie- en materia distribuye las regalías en ese gran país nen en el acto legislativo porcentaje alguno ni dis- hermano de una manera un poco más centralizada, tribución precisa porque serán esos temas motivo o bastante más centralizada que lo que este proyec- de la ley reglamentaria que iniciará por supuesto to prevé a favor de las regiones, allí en esa latitud su trámite en las Comisiones Quintas respectivas el 52.5% de las regalías se distribuye de manera dentro de un año cuando este acto legislativo haya equitativa en todas las regiones del país brasile- terminado su proceso, pero sí crea los fondos, es- ro, el 40% va al Gobierno Nacional para su libre tablece el marco, los cajones, los espacios desde inversión y solamente el 7.5% va a las regiones donde se va a irrigar el dinero de todos los colom- productoras. bianos para todos los colombianos y para todas las En Chile es el 25% lo que va a todas las re- regiones del país. giones y el 75%, va a proyectos de competitividad Y el segundo fondo que vale la pena señalar que concursan en un Fondo Nacional de Proyec- con énfasis es el fondo de ciencia, innovación y tos donde se escogen los mejores con ese criterio tecnología, una propuesta y promesa de campaña de competitividad económica; en el mundo de la del Presidente Juan Manuel Santos, que concibió Página 30 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 con agudeza que Colombia está ad portas en la los recursos de regalías, que es natural la reacción oportunidad de dar un gran salto tecnológico, de que esos compatriotas y sus dirigentes varios de intentar convertirse en un país desarrollado, en so- ellos aquí representados y a quienes seguramente ñar con ser un país competitivo, en que ganemos escucharemos en profundidad, presentan ante sus plusvalía, en que no solamente exportemos mate- electores y ante sus conciudadanos porque un sis- rias primas, productos primarios, sino que seamos tema de redistribución hace ello, redistribuye y por capaces de exportarle al mundo globalizado otros tanto claro, quienes han tenido el privilegio cons- elementos con el trabajo y el ingenio de los co- ] lombianos, tendrá ese fondo el único quizá un por- - centaje establecido desde el discurso del candidato te es negativa, puede ser positiva porque cuando luego Presidente electo apoyado por 9 millones de hablamos solamente de las regalías directas como colombianos, un 10% de los recursos de regalías regiones receptoras por supuesto que hay una no- irán a ese destino. toria disminución de esos ingresos. El otro fondo establecido en el acto legislativo Sin embargo, un Departamento que hoy sea viene ya, pero el proyecto de acto legislativo lo productor o receptor de regalías, con esta reforma preserva que es el que garantiza el fondo de aho- recibirá además su participación en los ahorros del rro para pensiones territoriales, ese fondo que le fondo de pensiones territoriales, su participación garantiza a los pensionados de Colombia en todas en ciencia y tecnología, su ahorro en el fondo de las regiones del país, a aquellos que reciben pen- ahorro y estabilización porque cuando se desaho- siones de los territorios, no de la Nación, el 10% rre el dinero regresará como alcancía a las regio- de los recursos de regalías le dará tranquilidad nes, las regalías directas a las que sigue teniendo a esos miles de colombianos y colombianas que derecho, sujetos de regalías en este proyecto de toda su vida trabajaron para merecer una pensión acto legislativo, los departamentos, los munici- que es sagrada y que este acto legislativo respeta \> y garantiza para los próximos años, creará también marítimos, los Municipios ribereños de la cuenca derivado del fondo de inversión regional restante, del río Magdalena, como la Constitución hoy pre- un fondo de compensación que tiene unos criterios vé antes de la reforma, la participación en el fondo que seguramente explicaremos adelante pero que de compensación regional de que hemos hablado y tiene como elemento básico garantizar que aque- la participación en el fondo de desarrollo regional llas regiones que por distintos motivos por ejem- con criterios de equidad social. plo porque son productoras, por ejemplo porque Es pues esta una reforma a la distribución ver- hacen parte de la periferia del país y las zonas de daderamente y no al monto de las regalías, primero frontera, por ejemplo porque hacen parte de la Re- porque no trae como ya he dicho los porcentajes gión Caribe, compromiso también del Presidente establecidos, pero segundo, porque estamos ad electo hoy en ejercicio y por tanto de su partido de ]%!- Gobierno, una prelación en la inversión tendrán en re no llamar con el sobrenombre de bonanza para este fondo la garantía de esos recursos, y establece no generar expectativas excesivas, pero que será un fondo de inversión regional propiamente dicho un hecho para bien de Colombia; todos sabemos con criterios de pobreza que es el que determina la que fruto del trabajo del Gobierno anterior, fru- condición de equidad social del proyecto. ‹+$ Un proyecto pues que establece un fondo de inversionista y de la realidad económica interna- ahorro y protección para la economía nacional y cional, Colombia ahora tiene oportunidades de ex- los empleos, un fondo de compensación regional plotación y producción petrolera mucho mayores que garantiza la equidad regional, un fondo de in- que las que ha tenido en los años inmediatamente versión en las regiones que garantiza la equidad anteriores. social, un fondo que garantiza el dinero de los Vamos a crecer pues en los ingresos y si vamos pensionados y un fondo especial que le permitirá a crecer, pues vamos a redistribuirlos con justicia, a Colombia dar un salto en materia de ciencia, in- novación y tecnología, ese es en líneas gruesas el simple que yo respeto, pero que no es preciso que acto legislativo que hoy el Senado de Colombia cómo puede decirse que las regiones producto- tiene en sus manos a su consideración, y del que ras pueden recibir más recursos como de hecho los colombianos esperan que convierta en realidad vamos a demostrar hoy en muchos de los casos el hecho de que la riqueza de Colombia es de to- cuando teniendo una torta se distribuye entre más, las porciones son más pequeñas, es que no es la colombianos y por supuesto también y de manera misma torta, es que la torta va a crecer, es que es privilegiada cosa que el proyecto sostiene y man- una oportunidad para Colombia y esa oportunidad tiene en las regiones productoras. va a aplicarse con ese criterio de competitividad y +% de equidad. el proyecto, vale la pena señalar sobre todos los ¿Qué no hace la reforma?, El Gobierno central compatriotas de aquellas regiones que han tenido no va a apropiarse de los recursos de regalías, no el derecho, privilegio constitucional y legal has- va a centralizar el ahorro de las regalías, no centra- ta hoy de determinar el destino de la mayoría de lizará la inversión de la inversión de las regalías y GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 31 no cambiará la metodología de cálculo de las re- de necesidades básicas insatisfechas por debajo galías, pero podemos decir con toda tranquilidad del promedio nacional, eso tiene dos lecturas, la que promueve la autonomía regional y promueve primera que a pesar del exceso de recursos no han la descentralización en el uso y destino de los re- logrado las metas de cobertura fundamentalmente cursos, porque, como ustedes verán a lo largo del =  > $ la cobertura en salud en educación, en mortalidad ]% infantil y en saneamiento básico. las regalías? Tiene otra lectura y es que son regiones muy po- Pero quiero solamente señalar el segundo acá- bres históricamente abandonas y que a pesar de los pite de esta página, las regalías son de propiedad recursos no lo han logrado, pero esas son las cifras del Estado, son de todos los colombianos es la ver- ha habido los recursos no hay las coberturas; esa dad, son de las colombianas y colombianos, de los desigualdad de la compensación, implica como es compatriotas que nos escuchan esta noche y que evidente pues una desigualdad en las regiones, una durante muchos años estuvieron excluidos de ese inequidad que el Congreso de Colombia debe co- >%€ rregir, y puedo apenas mencionar un parágrafo de posibilidades de un auge petrolero en momentos ejemplos, el departamento de Casanare en el año en que Colombia puede dar ese salto que lo con- 2009, recibió un billón 798.000 millones, el depar- vierta en verdad y no en teoría en ese miembro tamento de Bolívar para mencionar el que aparece ˆ>}š+ =^<<<$- %ˆ cia asombrosa, porque en Bolívar, en Boyacá, en posibilidad de crecer y de derrotar la pobreza gra- Tolima, en Cundinamarca, en Risaralda, en cada cias a la justa, equitativa e inteligente distribución uno de los departamentos de Colombia pues voy a de sus riquezas, unos elementos para señalar a los decir una verdad de Perogrullo, primero en todos compañeros a propósito de cómo se distribuyen ellos hay pobres, pero además todos ellos son co- hoy las regalías y cómo ha sido eso. lombianos y tienen derecho a exigir que las rique- Aquí tenemos los ingresos en miles de millones zas de Colombia también lleguen a sus manos para en el primer grupo de columnas en 1995 y en el luchar contra la pobreza y para desarrollar compe- último en el 2009 solamente para señalar que en titividad en esas regiones. lo que tiene que ver con estas regalías por explota- Habíamos mostrado ya de qué manera estos ción de hidrocarburos, carbón, níquel teníamos en departamentos por razones diversas, aquellos pri- ‘‚^‚‚>ˆ=^%] vilegiados legal y constitucionalmente, porque por supuesto que afortunadamente para el país han hasta hoy tienen el derecho y quiero reiterarlo, aumentado esas regalías, cómo ha sido hasta aho- tienen esos indicadores por debajo del promedio ra, cuál es la realidad, si bien yo les conté, que en nacional, proposición, quiero mostrarles, cuál es la la mayoría de los países de la región la distribución proyección que esperamos los colombianos de lo es mucho mas centralizada y atiende a proyectos que preferimos llamar un auge minero energético, centrales o a distribución equitativa y homogénea hay un par de cifras sobre las que quiero llamar en todo el territorio de esas naciones, menciona- la atención en la siguiente diapositiva, el primer mos el caso de Brasil, de Chile, en Colombia no ]$ ha sido así, hoy un grupo de entidades territoriales barriles diarios, en el año 2010, 800.000 barriles concentra las regalías, es así, es su derecho legal y diarios, voy a contárselo porque no es legible para ˆˆ>>\‹ nadie esa diapositiva, el petróleo en el año 2020 unas cifras. esperamos crezca a 2.450 de 800, casi se duplique Las columnas están en sentido decreciente y en miles de barriles y el carbón que en el año 2010, aparecen allí los Departamentos que hoy tienen está en 92.00 mil barriles equivalentes, tiene para un mayor porcentaje de determinación sobre las el año 2020, 160 millones de toneladas previstas, regalías, Casanare, Meta, Guajira, Arauca, Huila, de 92 millones de toneladas previstas a 160, casi se Cesar, Santander, Córdoba para mencionar los más duplica también, va a haber un crecimiento y no de importantes, los colegas Senadores de otras regio- otra cosa se trata este proyecto, en épocas previs- nes del país podrán buscar sus departamentos al tas de vacas gordas invertirlo de la mejor manera posible. porque así ha sido y por supuesto no es una exage- ¿Cuál es esta Reforma Constitucional enton- ración decir que la mayoría de departamentos de ces? hemos ya mencionado los principios de la re- Colombia con excepción de 8 de ellos hoy en la forma, no voy a detenerme en ellas porque lo hice  en el preámbulo, pero son como ya les compartí las regalías. ahorro para estabilizar la economía nacional, la Hay otro elemento que permite hacer un análisis inversión regional, y reducir la volatilidad cambia- de dos caras, la reducción de la pobreza según las ria, equidad porque son regalías para todos, pero necesidades básicas insatisfechas, que nos muestra equidad regional y equidad social, competitividad, por un lado que la mayoría de los departamentos la oportunidad que Colombia no puede dejar pasar que tienen hoy el privilegio de acceder a los re- y por supuesto los grandes proyectos de competi- cursos de regalías, tienen resultados en reducción tividad, las grandes obras de infraestructura solo Página 32 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 pueden hacerse con grandes recursos, en muchas nes, pero después en la sucesiva socialización del ocasiones trascienden las fronteras departamenta- proyecto, en las múltiples reuniones y discusiones les y se necesita un criterio nacional de inversión positivas que hemos tenido. ]ˆ Otras voces también de las regiones advirtie- defendido y lo conoce bien el Ministro de Minas, ron que lo procedente no era poner un porcentaje también el Senador Martín Morales que es un ex- ahora, el Senador Mauricio Lizcano en una larga perto y todos aquellos que nos hemos interesado \€ por el tema de las autonomías regionales, hoy en la U, explicó desde su perspectiva económica que el mundo globalizado solo las regiones son com- no tenía sentido poner un porcentaje determina- petitivas. do en una Reforma Constitucional rígida porque Las fronteras nacionales terminan por desvane- la economía es volátil y porque lo que hoy pue- cerse por la globalización y esas regiones fortale- de ahorrarse, mañana no y por esa razón decidió $- eliminarse el porcentaje, de suerte que este acto vación, tecnología, serán capaces de competir ante legislativo no contiene porcentaje establecido para el mundo y esa competitividad es el criterio fun- el fondo de ahorro y estabilización. damental de este proyecto, y por supuesto el uso + !% lo que va directamente a inversión en las regiones, las dimensiones del Gobierno y allí también por el fondo de inversión regional que implica en pri- supuesto reconozco y hago eco del argumento de mer lugar y de manera privilegiada y respetuosa algunos dirigentes de las regiones productoras, es los recursos las regiones receptoras o productoras, %!>ˆ>- los recursos de quienes son sujetos de regalías que cia debe predicarse de todos los gobernantes, no allí están, permanecen y se respetan, pero adicio- solamente de los departamentales y municipales, nalmente a esos recursos para las regiones, el fon- sino también de los Nacionales, no es pues un ar- do de ciencia tecnología e innovación del que ya gumento Senadora Maritza Martínez que nosotros hablamos que también tendrá criterio regional y vayamos a utilizar el hecho de que en determinada el fondo de competitividad regional que se divide región se utilizan mal o bien, mejor o peor, ese es en dos fondos, el de compensación y el desarrollo otro debate. propiamente dicho, esos son los fondos que crea la reforma y esa la estructura que tendrá el Sistema También ha habido lastimosamente desperdicio General de Regalías, para luego en la ley determi- de recursos en el nivel central, pero lo que no pue- nar con mayor precisión la distribución exacta de de establecerse es una inequidad constitucional, no esos recursos. puede establecer una limitación a la justicia en la distribución de los recursos desde la Constitución. Los objetivos de la reforma también los hemos mencionado pero valen la pena compartirlos con ¿Cómo quedará la estructura del nuevo Sistema los colombianos con todo énfasis y repetirlos las General de Regalías?, y aquí sí les pido un poco de veces que sea necesario, porque el colombiano del atención, porque este diagrama retrata la reforma común puede confundirse un poco a propósito de de manera simple, elemental, esto podríamos de- estos temas técnicos, sin embargo los objetivos cir es todo lo que vamos a aprobar terminado este son simples, la estabilidad macroeconómica, ge- debate, el Sistema General de Regalías determina nerar ahorro para épocas de escasez, ese es un pre- en primer lugar el fondo de ahorro pensional terri- cepto bíblico y por supuesto una sana prevención, torial del que hemos hablado y determina al otro promover el carácter contracíclico de la política lado el fondo de ahorro y estabilización macroeco- económica, mantener estable la inversión pública nómica, les quiero contar que cuando el Gobierno a través del tiempo y defender la competitividad y presentó el proyecto, lo presentó sin porcentaje al- evitar la destrucción de empleo de otros sectores guno a propósito del fondo de ahorro. diferentes al petróleo como hemos dicho. El trabajo de los ponentes donde hemos tenido En segundo lugar la equidad social, invertir los el invaluable apoyo de cada uno de los miembros ingresos minero-energéticos en la población más ponentes que ustedes escucharán ahora, fue en pri- pobres y en tercer lugar la equidad regional y aquí mer lugar escuchar las opiniones y las preocupa- hay un elemento que hay que mencionar con toda ciones de los Senadores de las regiones producto- franqueza, con toda sencillez, pero con toda clari- ras y alguno de ellos mencionó el riesgo para las dad, reconocer los recursos del subsuelo como una regiones y en su criterio de dejar abierto el fondo propiedad de todos los colombianos, y por tanto de ahorro, porque podría ocurrir hipotéticamente como una posibilidad para todos los colombianos que un Gobierno central decidiera entonces aho- de todos los departamentos y de todos los munici- rrar el 90% y no enviarle nada a las regiones y en- pios del país, cada ciudadano colombiano hoy tie- tonces se decidió por solicitud expresa y trabajo ˆ%] conjunto con el Senador Luis Fernando Velasco, la economía extractiva, este proyecto en esta con- el Senador Londoño, el Senador Juan Carlos Ri- dición de equidad regional tendrá en cuenta que la zzetto establecer un techo del 30% del fondo de asignación de los recursos debe hacerse en función ahorro en ese momento, en ese primer momento de la ponencia para evitarle ese riego a las regio- también con el criterio de integrar las regiones en GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 33 proyectos comunes, restablecer economías de es- en Bogotá el que determine o acepte qué proyecto cala, de que los señores Gobernadores de una re- necesita el Gobernador de determinada región si gión puedan comprender, entender y decidir que el no serán los propios Gobernadores y los propios proyecto que necesita esa región es una doble cal- % zada o que el proyecto que necesita esa región es cuáles son esos proyectos. un proyecto de saneamiento básico, es una represa, #]- es una planta energética. gunda ponencia para segundo debate, parecía ac- Hay un elemento adicional que vale la pena cesoria pero resultó trascendental, el parágrafo que mencionar a propósito de las ventajas del ahorro, se refería a la vigencia y explico cuál fue la modi- no solamente crea la estabilidad y protege el em- >%] pleo si no que garantiza las mismas reglas de juego como en el acto legislativo implica una Reforma para las regiones en el gasto y ahorro en el media- Constitucional se establece una especie de limbo no plazo, nadie está exento y por supuesto no lo jurídico en el momento en que aprobado el acto, están los municipios hoy privilegiados de que su desaparece la normatividad anterior y en este caso pozo de petróleo se seque y, hoy lo que ocurriría desaparece el Fondo Nacional de Regalías. %- Al día siguiente de la aprobación podría ocurrir dad que recibe y a la que está acostumbrado, este que no hubiese forma de distribuir los recursos o proyecto le garantiza aún a ese municipio la posi- peor que el Gobierno Nacional decidiera con su bilidad de seguir teniendo inversión, pero además libre albedrío distribuirlo de cualquier manera. genera una equidad intrarregional en los departa- Y aunque ese no es el espíritu del Gobierno las mentos productores, algunos municipios tienen el regiones no tienen por qué correr ese riesgo, fa- >>]- cultades plenas para que el Gobierno antes de que rantizará a todos los municipios de cada departa- se aprobara la ley determinara cómo distribuir, se mento, a todos los municipios del Huila, Senador corrigió, había que hacerlo. Villalba, Senador Andrade, Senador Chavarro, a Era necesario y esta ponencia garantiza que todos los municipios de la Orinoquia Senadora % Maritza, a todos los municipios de La Guajira, a el parágrafo anterior estoy leyendo textualmente, todos los municipios de Santander que lleguen las continuarán vigentes las Normas que actualmente ventajas del auge petrolero y de la redistribución regulan las regalías y compensaciones. de los recursos. De suerte que no habrá tal limbo jurídico, las Voy a ahorrarles ejemplos y proyecciones que regiones tendrán la garantía del actual sistema de se derivan de cálculos de producción posible para distribución hasta que la ley se apruebe y tampo- centrarme en las ventajas del fondo de competiti- co será un proceso eterno que haga esta Reforma vidad, además las siguientes hasta las del fondo Constitucional inane e inútil, hay un mal ejemplo, de competitividad por favor, además de promover de lo que ocurre cuando se Reforma la Constitu- la equidad regional de la que hemos hablado y de ción y no se reglamenta. privilegiar a las regiones más pobres, corrige los desequilibrios ante diferentes regiones del país, La Constitución Colombiana, ordena hace mu- promueve el desarrollo de las regiones, pero sobre cho rato la expedición de una ley de Ordenamiento todo evita los esfuerzos aislados de un departa- Territorial, la LOT lleva 18 años en el congelador mento y otro de manera inconexa que no deriva- y por tanto esa Reforma Constitucional es inútil,   ] no vamos a correr ese riesgo, porque los colom- es un proyecto que establece una visión de futuro % regional. perdonarían. - De manera que este parágrafo en este artículo caciones que hicimos a lo largo de la construcción - de la ponencia, el proyecto original concebía que torios, para que el Gobierno en tres meses presente el 10% del fondo de ciencia, innovación y tecno- el proyecto de ley y el Congreso pueda en los seis logía iba dirigido a Colciencias y por supuesto era, meses siguientes aprobarlo en los debates respec- lo reconozco así una manera de centralizar esos tivos. > Quiero terminar por compartirles la informa- aún ese fondo tendrá como criterio de inversión ción establecida por los técnicos del Ministerio de los proyectos presentados por las regiones, y esta- Hacienda y lo digo de una vez, porque alguna in- bleció otro cambio a la ponencia, importante, tras- quietud han generado estas cifras, que voy a mos- % trar, porque algunos no conocían el origen de tales inicial y elimina cualquier riesgo de centralización ! o de recentralización, se establece un mecanismo ž^ en el que una mesa tripartita concurrirán Gober- En ese cuadro que preveo no es legible tampoco nadores, Alcaldes y 5 Ministros de Despacho para aparece en la columna de la izquierda el listado de ]>- los departamentos, y el total de miles de millones tos prioritarios en el marco del Plan Nacional de de pesos que recibieron en el año 2009, comparado Desarrollo, por tanto no será un Ministro sentado con lo que recibirán en el año 2012, 2013, y 2014, Página 34 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 habida cuenta de dos elementos, del auge petrole- Está en manos de este Senado este segundo de- ro y minero, fundamentalmente petrolero y de la bate, está en manos de la voluntad de las mayorías redistribución y las bondades de este sistema que de los colombianos representados en la mayoría de les permite que los recursos no lleguen de una sola los honorables Senadores aquí sentados, y estoy fuente. ]]$>% Sino de todos los fondos que les he menciona- de Colombia hoy le dará esa buena noticia al país. do, menciono unos ejemplos al azar, el departa- El Proyecto de la Equidad, que es el verdade- mento de Caldas, en el año 2009, Senador Óscar ro nombre de este Proyecto de Regalías pasará en Mauricio Lizcano Arango, recibió 2.000 millones este segundo debate y dará un nuevo paso hacia la de pesos, en el año 2014 recibirá 104 mil millones; prosperidad democrática. el departamento del Quindío recibió cero, recibirá Muchas gracias Presidente y el Senador Luis 55 mil; el departamento de Risaralda, de Guainía; Fernando Velasco Chaves me había pedido en el el departamento del Atlántico recibió cero, recibirá orden de los Ponentes, que usted considere com- este último 496 mil millones. plementar esta presentación. El departamento del Cauca, Senador Jesús Ig- La Presidencia concede el uso de la palabra al nacio García Valencia, Senador Luis Fernando Ve- honorable Senador ponente, Luis Fernando Velas- lasco Chaves, Senador Aurelio Iragorri Hormaza, co Chaves. el departamento del Cauca recibió en el 2009, 7 mil millones, recibiría hasta 440 mil millones, un Palabras del honorable Senador Luis Fernando ganador neto, un departamento que está necesitan- Velasco Chaves. do hace rato esa inyección de recursos. Con la venia de la Presidencia hace uso de El departamento del Valle del Cauca recibió la palabra el honorable Senador Luis Fernando uno, mil millones, recibirá hasta 350 mil millones Velasco Chaves: por cuenta de este sistema, Senador Alexánder Ló- Señor Presidente del Senado, señores Senado- pez Maya, compañeros coterráneos, vallecauca- res, señoras Senadoras, señores Ministros, señor nos, y voy a referirme a los departamentos de las Director de Planeación Nacional, amigos de las regiones productoras. barras, colombianos que nos acompañan en este El departamento que ha contado en este deba- momento. te, Senador Óscar Mauricio Lizcano Arango, el Este no puede convertirse en el debate entre dos departamento que ha contado en este debate, con partes de Colombia, este no puede ser el debate quizá las más aguerrida vocera y defensora de su entre los departamentos productores y los depar- región, y quiero hacerle Senadora Maritza Martí- tamentos no productores de recursos naturales no nez Aristizábal ese reconocimiento público, acom- renovables, este debate no puede terminar en una pañada usted del Senador Jorge Eduardo Gechem votación en que simplemente unas mayorías im- Turbay, del Senador Jorge Ballesteros Bernier, del pongan una decisión. Senador Hernán Francisco Andrade Serrano; pues Este tiene que ser un debate pausado, este tiene el departamento del Meta en el 2009 recibió 487 % mil millones. que ser un debate en donde entendamos la defensa En el 2012 podría recibir 848 mil y desciende de intereses regionales y los respetemos. en el 2003 a 651 mil y sigue disminuyendo sin Pero también yo le pediría señor Ministro un duda en el 2014 a 425 mil, pero la disminución poco de silencio para poder concentrar la presen- neta es de 487 a 425 y no es un despojo a esa re- tación. gión, no habrá despojo tampoco en Santander, Se- Este tiene que ser el debate, en donde los co- nador Jaime Enrique Durán Barrera, Senadores de lombianos nos encontremos. esa hermosa región, 212 mil millones recibió ese departamento en el 2009. ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos con este proyecto? En el 2014 recibirá 376 mil, y en el Huila, Se- nador Rodrigo Villalba Mosquera, ex Gobernador Los colombianos por el pacto político, que es de ese departamento, recibió en el 2009, 210 mil la Constitución Política Colombiana del 91, toma- millones y recibirá en el 2014, 338 mil, crecerán mos una decisión y la decisión es que las explo- los ingresos, no habrá despojo. taciones de los recursos naturales no renovables causaban unas regalías para el Estado y eran de la Este Proyecto de Regalías no le quita los recur- Nación. sos a las regiones, la redistribuye entre todos los colombianos, garantiza la equidad regional, ga- Por ello hoy estamos hablando de unos recursos rantiza la equidad social, garantiza el respeto por que pertenecen a todos y cada uno de los colom- las regiones productoras, le garantiza a Colombia bianos, claro, en dónde se hace esa explotación competitividad, le permite dar un salto en tecnolo- evidentemente hay un daño ambiental, y ese daño gía, le permite soñar por ser un país más grande, ambiental tiene que ser de alguna manera superado un país mejor, un país que invierta los recursos con y por ello lo dice la Constitución del 91. criterios de buen Gobierno para que la prosperidad Y también se mantendrá en este acto legislativo democrática y la generación de empleo no sean so- aquellas zonas productoras de recursos naturales lamente un discurso sino un hecho concreto. no renovables, aquellas zonas en donde haya un GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 35

\ nos, y se tendrán que invertir a través de un pro- estos productos o sus derivados, y los municipios ceso de concertación en las regiones de Colombia en donde nace el Río Grande de la Magdalena, y Cormagdalena, el Río Grande de la Magdalena. los municipios ribereños de la Magdalena. Los Constituyentes del 91 entendieron la im- Yo le pido señor Presidente, que le pida a las ba- portancia de intentar recuperar la navegabilidad rras respeto, porque sino yo me muero de la pena, de ese río y para ello había que hacer una serie pero el Senado se respeta y yo, si de las barras ven de inversiones, Cormagdalena; también fue recep- a irrespetar a un Senador, yo pido que se desalojen. tor directo de regalías y los municipios ribereños podían a través de un ejercicio de Planeación con Cormagdalena, conseguir recursos para hacer sus A ver, a ver entonces desalojan las barras, un inversiones. receso y en 30 minutos empezamos otra vez la se- sión. Colombia yo le pido a los colombianos que le ] ˆ Siendo las 7:10 p. m., la Presidencia declara un hay algo que en cualquier momento puede eso sí, receso. hacer explotar el país, es que nuestro país, sus En- Siendo las 7:48 p. m., la Presidencia reanuda tes Territoriales, no honren la palabra con las pen- nuevamente la sesión y concede el uso de la pa- ]%“ labra al Senador ponente, Luis Fernando Velasco es la bomba de no enfrentar con seriedad el ahorro Chaves. pensional. Palabras del honorable Senador Luis Fernando Para que en el momento que muchos de los que Velasco Chaves. nos están acompañando en la transmisión cumplan Con la venia de la Presidencia hace uso de su edad de pensión, y acudan a pedir que se les la palabra el honorable Senador Luis Fernando devuelva un ahorro que han hecho durante muchos Velasco Chaves: años, se les diga que ya no hay recursos. Reiniciamos el debate que fue interrumpido por Desde ese entonces se pensó que un porcentaje la pasión que el mismo tema despierta en algunas de estas regalías tenían que alimentar un Fondo de zonas del país, por ello como les venía diciendo, Pensiones Territoriales, o sea señores Senadores, este tiene que ser un proyecto, en donde intente- que venimos de un esquema de relamías directas, mos que la inteligencia y un sentido de equidad  \ > y equilibrio termine haciendo que todos nos des- marítimos donde se transportan derivados de los armemos y veamos cómo podemos construir un productos no renovables, venimos de unas regalías proyecto de país, un proyecto en donde todos los que se invertían en Fonmagdalena y en Fonpet, y colombianos tengamos participación. cómo se habían distribuido estas regalías. Les decía que en el 91, los Constituyentes con Desde 1995 hasta el 2008, oiga bien esta cifra, %% desde 1995 hasta el 2008, el 80% de las regalías, había una explotación de recursos no renovables, directas e indirectas, se distribuían tan solo en el tuviesen unas regalías unas compensaciones que 17% de la población colombiana, el 83% de la po- básicamente enfrentaran los daños ambientales blación colombiana, recibían tan solo, y recibieron que estas explotaciones han venido desarrollando durante ese período tan solo el 20% de las regalías y venían desarrollando. directas e indirectas. +%- Ocho departamentos fueron los grandes recep- ductoras participaran directamente de un porcenta- tores de estas regalías, y ocho departamentos signi- je de la explotación de los recursos que generaban ‚Ÿ estas explotaciones, también indirectamente todo país, y 112 municipios recibieron estas regalías, el el país, incluyendo las zonas productoras también †<Ÿ]>Ÿ] podían participar de estos recursos a través del el 10% de los municipios de este país. Fondo Nacional de Regalías, un fondo que en sus Desde el 2000 al 2011 se recibieron 46 billones inicios se pensó descentralizado, que en sus inicios de pesos que se repartieron en una proporción aún se pensó como un gran Fondo en donde llegaban mayor, más o menos el 83%, en ese 17% de la po- las aspiraciones regionales. blación y el resto, o sea, casi el 17% en el 83% de Para que Gobernadores, Ministros, Alcaldes la población. decidieran cuáles eran las prioridades regionales y Aquí tenemos que tomar una decisión política, estas se invirtieran, se fue desarrollando el Fondo, Senadores, colombianos, aquí tenemos que tomar y en los últimos años, a decir verdad, no fue el %]%%%]- Fondo Descentralizado que se quiso construir, fue que equilibrio, los cálculos que ha hecho Planea- un Fondo totalmente centralizado en donde el Go- ción, entre el 2010 y el 2020, los cálculos que ha  hecho el Ministerio de Hacienda. regionales. Y el Ministerio de Minas y Energía, nos dicen De alguna manera, ahí se perdió la esencia y la que hay una tendencia al alza en la producción de noción que queremos rescatar en este acto legisla- los recursos naturales no renovables, lo estamos tivo, las regalías pertenecen a todos los colombia- viendo con el petróleo, pero no es solo el petróleo, Página 36 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 también es el carbón, también es el oro, también es Primero ya no existirá el Fondo Nacional de el níquel y otros minerales, otros recursos natura- Regalías. les no renovables Las Regalías directas que de alguna manera se ¿Cuál es la decisión política Senadores y co- mantienen para las zonas productoras, Puertos y lombianos que tenemos que tomar? si se ha calcu- Cormagdalena; se distribuirán de una manera dis- lado que en los próximos 10 años, vamos a recibir tinta. 94.8 billones de pesos, la primera pregunta que Se mantendrá el Fonpet y será y se hará un aho- tendremos que hacernos es, mantendremos el por- rro que ahora explicaré, el Gobierno propone crear centaje de distribución, para que en los próximos un nuevo sistema, el Sistema General de Regalías. 10 años esos 94.8 billones por ciento, perdón, 94.8 El Sistema General de Regalías tiene un nom- billones que el 80% se quede distribuido y focali- bre claro, ese nombre se llama equidad, ese nom- zado en el 17% de la población. bre se llama equidad y ¿Por qué se llama equidad Nosotros hemos escuchado las metas del mile- el Sistema General de Regalías? nio, nosotros hemos escuchado muchos discursos que hablan sobre la necesidad de intentar generar Porque vamos a coger una riqueza de la Nación equilibrios en el desarrollo de un país, los desequi- y la vamos a invertir sin abandonar las zonas que librios a nadie le sirven, ni aún a las ciudades y a mayormente nos producen esa riqueza, la vamos a los municipios ricos. invertir en todos los rincones de Colombia. Saben bien los amigos de Cali, que Cali de al- Qué dice el inciso 1° del artículo 2° del proyecto guna manera, la prosperidad de Cali se convirtió que estamos debatiendo artículo 361, los ingresos %‹ provenientes de las Regalías y la Compensación, ]- constituyen el Sistema General de Regalías, ¿Para bilidades, sin vías, sin atención en salud, sin aten- qué vamos a utilizar esos recursos? ción en educación, querían buscar un mejor futuro Los recursos del Sistema General de Regalías, y comenzaron a salir de su tierra. >~ Llegaron a los municipios del Norte del Cauca Económico, Social, de Infraestructura y con pre- y del Sur del Valle, pero ese era su paso, su real ferencia de preservación ambiental, inversiones en meta, su real punto de llegada era Cali, y se creó ciencia, tecnología e innovación, ahorro pensional Agua Blanca, y se creció Siloé, ¿Por qué?, porque territorial y para la generación de ahorro público. a tiempo no fuimos capaces de redistribuir riqueza Ya expliqué que un porcentaje de estos recursos de manera regional, cuando un país no redistribu- irán a un Fondo de Ahorro Pensional Territorial ye riqueza de manera regional, se ven fenómenos > ]˜ como el crecimiento desbordado y sin planeación Que este 10% de todo el Sistema irá a ese Fon- de las ciudades en donde todos perdemos. do de Ahorro, para fondear las pensiones en cabe- Puse el ejemplo de Cali, porque lo conozco con za de todos los Entes Territoriales del país, o sea, claridad, pero la violencia y la pobreza también habrá una distribución equitativa, si se quiere y en han generado las grandes urbanizaciones de Mon- honor a la verdad, en donde más colombianos hay tería, la pobreza y la violencia han generado los evidentemente, recibirán más recursos. \š- $ quilla; cerca de, tenemos ahorrado no más de 20 billones Entonces, mi pregunta es honorables Senado- de pesos y debemos, pagar al día de hoy, cerca de res, mi pregunta y la pregunta central de este acto †=$  legislativo es, ¿Vamos a mantener una concentra- a hacer un esfuerzo con estos recursos, para que ción de recursos altos, importantes, que aumentará con estos recursos y otros recursos del Gobierno en un pequeño porcentaje de la población colom- Central, cerremos la brecha y mañana cuando los biana? colombianos con derecho a pensión pidan su pen- ¿O somos capaces de redistribuir los recursos sión, sepan que hicimos un esfuerzo, ahorramos y de las regalías?, para que en la medida de lo posi- la gente tendrá derecho a su pensión. ble, sin afectar mayormente a las zonas producto- ˆ  ras, esos recursos puedan llegar a cada uno de los % >- rincones de Colombia. yectos de desarrollo económico y social, cuando la ¿Cómo hacerlo?, ¿Qué propone el Gobierno?, %- ¿Qué aceptan los Ponentes?, ¿Qué les proponemos yectos de desarrollo económico y social. a ustedes señores Senadores que hagamos hacia Estamos abriendo unas posibilidades gigantes- delante?, ¿Por qué una Reforma Constitucional? cas, para la utilización de las regalías de Colom- ¿Por qué las Regalías en Colombia están Cons- bia, le estamos diciendo a los ciudadanos de cada titucionalizadas?, y para Reformar el esquema de rincón de Colombia, qué proyectos productivos distribución de estas Regalías evidentemente te- %- nemos que hacer la Reforma Constitucional ¿Qué galías y mañana cosechemos riqueza, cosechemos propone el Gobierno y qué aceptamos? empleo. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 37

Le decimos a los colombianos, qué proyectos También es mejorar procesos, tecnología es % mejorar los procesos de reproducción del cuy para la infraestructura y aquí quiero hacer un llamado que los campesinos de Nariño produzcan más cu- especial a los campesinos de Colombia, hermanos yes y tengan mayores ingresos, tecnología puede campesinos, cada vez que ustedes bajan a una Al- ser también mejorar los procesos de producción de caldía, dos de cada tres visitas doctor Camilo Ar- la panela, tecnología también puede y deben ser mando Sánchez Ortega, se dedican o se dirigen a ‹> buscar recursos para la red secundaria y terciaria café. y la respuesta que reciben los campesinos de este Esos proyectos de tecnología, de ciencia, de país es no tenemos recursos. ]> Aquí se hizo un esfuerzo grande en los muni- región cree que necesita preparar mejor a su gen- cipios y terminamos concentrando los recursos de te, ciencia, innovación y tecnología también puede las vías a través de la sobretasa en las gasolinas, ser preparar a su juventud en las mejores univer- en la gasolina, los terminamos concentrando en sidades del país, en las mejores universidades del sistemas de transporte de las grandes ciudades, Mundo para que nos traigan conocimiento, el 10% como TransMilenio o en programas de pavimen- de este Sistema General de Regalías, que en algún tación que dirige cada Alcalde en sus municipios, ]<Ÿ- pero nos olvidamos que los campesinos también llón de pesos al año, es la gran apuesta que le esta- tienen derecho a tener recursos para mejorar sus mos haciendo al futuro de nuestro país. vías, para pavimentar sus vías, les entregamos a ¿Por qué también vamos a invertir en ahorro los departamentos y municipios la responsabilidad público? y ¿Cómo creemos nosotros aunque eso lo de la red secundaria y terciaria y no le entregamos >˜%> recursos. ahorro público, un porcentaje se ahorrará en la me- Pues con este acto legislativo abrimos la in- dida señor Ministro de Hacienda, que las regiones %- hagan este ahorro, hagan este esfuerzo. tamento de Colombia, para que estos recursos se puedan utilizar en el mantenimiento y apertura de El Gobierno Nacional tiene que hacer un es- las carreteras de los campesinos de nuestro país, y fuerzo parecido, un esfuerzo parecido con los tri- la infraestructura no solo es eso, son también los butos que recibirán del petróleo, un esfuerzo pa- puestos de salud, son también los colegios que fal- recido inclusive con los ingresos corrientes de la tan, son también tantas cosas que le faltan a nues- Nación, ¿Por qué? tra gente.   \‹ El Gobierno en un olvido que corregimos los %\‹> ˆ- grandes, ¿Qué le pasa al mercado cambiario en ese versión de las regalías y nosotros con el apoyo de país?, se aprecia en nuestro caso el peso se devalúa todos los miembros de la Comisión Primera, par- el dólar y ¿Cuál es el efecto de la apreciación del ticularmente los señores Ponentes, el doctor Juan peso y de la devaluación del dólar? Carlos Rizzetto Luces, el doctor Roy Leonardo Primer gran y peligroso efecto, nos volvemos Barreras Montealegre, el doctor Jorge Eduardo menos competitivos para exportar, el confeccionis- Londoño Ulloa. ta de Medellín, el productor de Autopartes en Bo- Pedimos y logramos que la Comisión Primera gotá, el agricultor de la sabana del Valle del Cauca, nos acompañara para que la prioridad en la inver- el productor de café que vea que una gran masa de sión de las regalías fuera la preservación ambien- dólares entra a la economía, comienza a ver que ˆ> ] % ] cuando venda en dólares tendrá que pagar salarios, nuevas generaciones, no es ni siquiera el Fondo de %- Ahorro, no es ni siquiera el Fondo de Pensiones sumos en un peso caro y tendrá que vender en un _ˆ>]%] dólar cada vez más barato, cuando eso ocurre, co- la inversión prioritaria en preservación ambiental. mienzan a quebrarse nuestras empresas. Nosotros no somos los dueños de este país, Bien vale la pena que hagamos una observa- simplemente somos los guardianes de lo que les ción, en estos días he tenido la posibilidad de ha- vamos a dejar a nuestros hijos, el señor Presiden- blar con muchísimos confeccionistas de nuestro te, en su campaña hizo una propuesta que eviden- país, el viernes nos reuniremos con la Cámara Co- temente recibió respaldo de los colombianos, un lombiana de la Confección en Medellín y cuando país que compra conocimiento es un país que no uno habla con estos señores y señoras, que produ- se desarrolla, un país que no sea capaz de generar cen el 22% del empleo industrial del país. conocimiento es un país que tendrá que vivir a la Lo único que le piden señores Ministros, es zaga de quienes sí han generado conocimiento. ayúdenos a manejar el precio del dólar, porque un Y por ello el 10% de manera transversal, de dólar a 1.800 nos está quebrando, un dólar más ba- todo el Sistema General de Regalías, se utilizará rato hace que cerremos y si cerramos a lo mejor en ciencia, tecnología e innovación, entendiendo no van a perder los empresarios, los que realmente eso sí que ciencia, tecnología e innovación no sólo pierden son los hombres y mujeres que trabajan es robótica, no sólo es informática, tecnología. haciendo la confección en nuestro país. Página 38 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

Y este fenómeno no sólo es para los exporta- ]> dores, cuando el dólar es más barato y el peso es los proyectos?, esa es una idea, y seguramente en más caro, es más negocio importar, y entonces en el debate escucharemos muchas ideas más, pero los supermercados dejamos de ver el hecho en Co- lo que tiene que quedar claro es lo siguiente, no lombia y comenzamos a ver cada vez más el hecho se quiere, no se desea concentrar el gasto de las en China. regalías. A mí particularmente me parece seria, me pare- El señor Ministro de Hacienda indicaba en al- ce que es una actitud responsable, claro, incomple- guna de las reuniones, si es necesario, para evitar ta porque este es el ahorro de las regiones, es com- los temores, que ya sea con el fondo de ahorro o pleta cuando el Gobierno y aquí nos va a explicar con el Fondo de Pensiones Territoriales o con la el Ministro, ¿Cómo hará también ahorro nacional?, misma cuenta del Fondo de Inversión Regional, en la medida en que nosotros hagamos este ahorro, se piense que en la medida en que lo administre en esa misma medida defenderemos el empleo en por ejemplo el Banco de la República, vayamos a >  % los recursos del Sistema General de Regalías? de la Nación. Básicamente todos los departamentos de Co- Si el Senado lo quiere, si el Congreso lo quie- lombia, productores o no productores, todos los re, podemos colocar una prohibición expresa, una municipios de Colombia, y aquí hago un parén- prohibición expresa para que esos recursos en nin- tesis, aquí también hacemos un gesto de equidad gún momento ni vía TES ni por ningún camino regional, y el gesto de equidad regional es que en “- los departamentos no existan 3, 4, 5 municipios ción, ahora, ¿Cómo se distribuirá el Sistema Ge- privilegiados que reciben las regalías y algunas neral de Regalías? compensaciones sus vecinos y que pueden hacer las obras que necesitan, y algunas inclusive que En la Comisión Primera señores Senadores, no son tan necesarias pero que toman la decisión presentamos un debate muy fuerte, algunos Po- de hacer. nentes, yo mismo, creíamos y seguimos creyendo, %]%- Lo que estamos buscando con este nuevo esque- dos unos porcentajes para que la ley desarrolle las ma de distribución, es que aún en los departamen- tos productores las regalías lleguen hasta el último fórmulas de distribución. municipio productor o no productor, ustedes me Pero que en el acto legislativo tienen que es- dirán, pero de alguna manera las inversiones que ‹ˆ hace el departamento llevan a esos municipios. muy amplio en la Comisión, algunos Partidos hi- Sí, pero la diferencia es muy grande, la dife- cieron unas solicitudes sustentadas y respetuosas rencia es muy grande, cuando hay municipios que y por ello se tomó una decisión que hoy traemos reciben al año 70, 80, 120 mil millones de pesos acá pero que evidentemente se puede abrir en cual- de regalías y municipios que quedan a 15 minutos quier momento a su debate. de ese mismo municipio, no recibe ni un centavo  % de regalías. el 10% del Sistema General de Regalías, fuera a Entonces lo que estamos buscando es equidad, las pensiones territoriales, suban o bajen, los in- equidad entre todos, no solo le estamos diciendo gresos por las regalías, el 10% de lo que cada año a los productores, repartamos las regalías en todo se produzca por este concepto, irán a las pensiones el país, también les estamos diciendo a los depar- territoriales, y el 10% de este sistema alimentará el tamentos productores, repartamos más equitativa- Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación. mente las regalías inclusive en su propio departa- Alguno podrá decir, ahí está la concentración mento, ¿Cómo se van administrar estos recursos? de los recursos, no señores, ahí no está, porque El proyecto plantea que lo administremos a tra- tanto las pensiones como el Fondo de Ciencia, vés de unos Fondos, Fondos que son un instrumen- Innovación y Tecnología, le pertenece a cada una to que no son realmente los receptores, Fondos que de las regiones del país, y tendrán que hacer las š- inversiones obviamente concertadas, ojalá en co- cada Liberal esta mañana soltaban ideas realmente herencia más que en el marco del Plan Nacional de interesantes en un debate que enriqueció este pro- Desarrollo. yecto. Ojalá en coherencia con el Plan de Desarrollo Y que evidentemente esta es la segunda de ocho y ojalá que sean unas inversiones pertinentes que vueltas, en algún momento tendrá que ser recogido nos permitan producir un conocimiento pertinen- y traído aquí a la Plenaria, por qué no pensar decía te, habrá un Fondo de Ahorro y estabilización, ese el doctor Rodrigo Villalba Mosquera, en que si es Fondo de Ahorro y estabilización, sé que el Go- >~ bierno porque así lo ha manifestado, quisiese que departamento? fuera el 50% de lo que quedaría después de sacar Se creen unas cuentas especiales para que cada el 10% de pensiones y el 10% de ciencia, tecno- departamento vea qué le toca y a través de unos logía e innovación, yo veo loable el camino del mecanismos de planeación y concertación respe- Ministerio de Hacienda de preservar un ahorro. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 39

Pero también creo que nosotros responsable- Si aceptamos que el Fondo de Ahorro y esta- mente tenemos que decirle al Gobierno, que un \ ˆ <Ÿ % país con los índices de pobreza y de necesidades decir que el Fondo de Inversión Regional crecerá básicas insatisfechas como los de Colombia, no mínimo o será del mínimo el 70% de los recursos puede darse el lujo de ahorrar el 50% de las re- que quedan de este Sistema General de Regalías, y galías. ¿por qué del mínimo? Entre otras cosas, porque este 50% sería el aho- Porque evidentemente en un momento en don- rro de las regiones, acuérdense honorables Sena- de baje la explotación o bajen los precios de los dores, las regalías son recursos de las regiones, recursos naturales no renovables, de ese Fondo de presenté como Proposición en la Comisión Prime- Ahorro tendrá que desahorrarse para entregarle a ra, pero fui derrotado, que le pusiéramos un límite las regiones y en ese momento el Fondo de Inver- máximo de ahorro a la Nación, de regalías que ob- siones Regional, no será del 70%, podrá ser del 75 viamente pertenecen a los territorios y ahora expli- del 80 del 85% de los recursos del sistema general, caré cómo se manejan, el Gobierno pedía el 50, yo eso es lo que nosotros estamos planteando, habrá pedí que fuera hasta un 30%. un Fondo de Competitividad Regional. Señores Senadores, yo quiero leerles algo que Pero antes, quiero señalar algo que me parece trae el acto legislativo que a mí me genera una pre- de la mayor importancia, del Fondo de Inversión ocupación, dice: Los recursos del Fondo de Inver- Regional, de todas maneras se entregará un por- sión Regional, serán también un porcentaje del Sis- centaje a las zonas productoras, a los puertos ma- tema General de Regalías, y crecerán anualmente >\ en un monto equivalente a la mitad de la tasa de productos y a los municipios que tienen jurisdic- crecimiento total de las regalías, la diferencia se ción Cormagdalena, los municipios en donde nace destinará al Fondo de Ahorro y estabilización. el río y los municipios ribereños del río. ¿Cuál es mi preocupación Senadores?, esta fór- Yo también creo que más tarde que temprano te- mula haría que si las regalías crecen a manera de %‹ ejemplo en un 10%, solo se ahorra el 5%, y qué ‹% podría terminar pasando Dios quiera, tengamos en la Cámara y en el Senado hagamos serán deba- varios años de buena producción de recursos na- tes que no tendrán el sustento para saber sobre qué turales no renovables, particularmente de petróleo estamos debatiendo, ¿Cuánto será ese porcentaje?, o de carbón. ¿Cómo decrecerá para que se pueda repartir en el Pues puede terminar pasando que con esta fór- resto de las regiones?, ¿Hasta cuánto?, ¿Cuánto re- mula en algún momento el Gobierno Nacional ter- ciben hoy?, ¿Cuánto recibirán hacia delante? mine ahorrando el 40 el 50 el 60%, por ello llamo A mí me parece legítimo y así me lo han plan- la atención de los colegas del Senado, para que de teado, los señores Senadores que de alguna manera una vez dejemos un límite de ahorro. tienen sus raíces, sus amigos, su familia, su pasado Con buen tino el Senador Óscar Mauricio Liz- y su futuro en las zonas productoras en los puertos, cano Arango me decía, no se puede constituciona- ellos me han planteado que necesitan saber cómo, lizar una fórmula, porque ¿Qué pasa si encontra- >‹˜>- ]˜>  rá?, ¿Cómo decrecerá? y ¿Cómo se distribuirá? colombiano en donde ya hay prospección, se en- Lo que plantea el acto legislativo, es que ese cuentra petróleo?, claro esa es una posibilidad. porcentaje existe, y lo que plantea el acto legis- Pero yo le respondía al Senador Óscar Mauricio lativo, es que ese porcentaje se mantendrá en su Lizcano Arango, las regalías que son una plata te- ejecución de la misma manera que hoy se viene rritorial, frente a los recursos del Presupuesto Ge- ejecutando, de alguna manera y digámoslo sin eu- “] femismos, se mantienen regalías directas con esta siquiera el 7%. Reforma Constitucional. Entonces pidámosle, pidámosle a la Nación, Y esas regalías directas doctor Jaime Enrique que si las regiones encuentran los pozos de petró- Durán Barrera, doctor Honorio Galvis Aguilar, leo que queremos encontrar, las minas de carbón doctor Édgar Alfonso Gómez Román, doctor que queremos encontrar, permitan que esa inver- Rodrigo Villalba Mosquera, doctora Maritza sión sea para enfrentar la pobreza de este país y \  ] - que la Nación a través de los tributos que también rán autónomamente las zonas que reciban esas van a recibir por el petróleo y el carbón, nos hagan mismas regalías, no hay tal y eso es bueno que lo ese ahorro. sepan los colombianos, eso es bueno que sepan, Pero pongámosle un límite al ahorro que se hará quienes en este momento nos están acompañando con estos recursos, habrá un fondo de inversión re- en la transmisión, no hay tal, no hay tal, que las gional, este fondo de inversión regional, que no se regalías directas desaparecerán. ˆ‹>>%- Entre otras cosas si nos atenemos a las cifras prano que tarde y aquí en la Constitución vamos a de Planeación Nacional, es bueno saber cómo, el %>‹ crecimiento esperado de las regalías de alguna ma- fondo de inversión regional? nera pueden mantener la inversión actual. Página 40 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

Yo quiero ser serio doctor Jorge Eduardo Ge- Gechem Turbay Jorge Eduardo chem Turbay, porque uno no le puede mentir a la Gómez Román Édgar Alfonso gente, se puede encontrar una fórmula, para que el Hurtado Angulo Hemel Huila a manera de ejemplo, reciba lo mismo que hoy está recibiendo en los próximos años, lo que Jiménez Gómez Gilma no se puede mantener, lo que no es serio decir, que Lizcano Arango Óscar Mauricio un departamento como el Meta de pronto puede Londoño Ulloa Jorge Eduardo recibir lo que hoy está recibiendo. Lozano Ramírez Juan Francisco Pero lo que es claro es que se distribuirán unas Martínez Aristizábal Maritza expectativas adicionales de recibir recursos, y eso hay que decirlo con toda claridad, eso hay que de- Mazenet Corrales Manuel Julián cirlo con toda claridad, ese fondo de competitivi- Morales Díaz Martín Emilio dad que crea el acto legislativo se dividirá en dos. Name Cardozo José David La Presidencia somete a consideración de la Name Vásquez Iván Leonidas plenaria la sesión permanente, cierra su discusión Pedraza Gutiérrez Jorge Hernando y, de conformidad con el Acto legislativo 01 de 2009 abre la votación e indica a la Secretaría abrir Prieto Soto Eugenio Enrique el registro electrónico para proceder a la votación Quintero Marín Carlos Arturo nominal. Rendón Roldán Liliana María La Presidencia cierra la votación e indica a la Rizzeto Luces Juan Carlos Secretaría cerrar el registro electrónico e informar Robledo Castillo Jorge Enrique el resultado de la votación. Rodríguez Sarmiento Milton Arlex Por Secretaría se informa el siguiente resultado: Sánchez Ortega Camilo Armando Por el SÍ: 56 Santos Marín Guillermo Antonio Por el No: 03 Soto Jaramillo Carlos Enrique Total: 59 Votos Suárez Mira Olga Lucía VOTACIÓN NOMINAL A LA SESIÓN PERMANETE Sudarsky Rosecubaumm Jhon Honorables Senadores por el SÍ: Tamayo Tamayo Fernando Eustacio Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio Torrado García Efraín Alfonso López Héctor Julio Valera Ibáñez Félix José Arbeláez Escalante Amparo Velasco Chaves Luis Fernando Ashton Giraldo Álvaro Antonio Villalba Mosquera Rodrigo Baena López Carlos Alberto Zuccardi de García Piedad del Socorro. Ballesteros Bernier Jorge Eliécer Honorables Senadores por el no: Barreras Montealegre Roy Leonardo López Maya Alexánder Barriga Peñaranda Carlos Emiro Ospina Gómez Mauricio Ernesto Benedetti Villaneda Armando Romero Galeano Camilo Ernesto. Besayle Fayad Musa 05.X.2010 Casado de López Arleth Patricia En consecuencia, ha sido aprobada la sesión Cepeda Sarabia Efraín José permanente. Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro La Presidencia concede nuevamente el uso de la palabra al honorable Senador ponente, Luis Fer- Clavijo Contreras José Iván nando Velasco Chaves. Correa Jiménez Antonio José Palabras del honorable Senador Luis Fernando Corzo Román Juan Manuel Velasco Chaves. Delgado Blandón César Tulio Con la venia de la Presidencia hace uso de Delgado Ruiz Edinson la palabra el honorable Senador Luis Fernando Durán Barrera Jaime Enrique Velasco Chaves: Elías Vidal Bernardo Miguel Continuamos señor Presidente, tenemos ahora Espíndola Niño Édgar un Fondo de Competitividad Regional, yo quiero Galvis Aguilar Honorio insistir señores Senadores, que más temprano que tarde en este debate, me parece bueno, me parece Galvis Méndez Daira %‹%‹- García Burgos Nora María mos la fórmula. García Romero Teresita Yo quiero aclarar aquí, las fórmulas las ten- García Valencia Jesús Ignacio %%> GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 41 la República, pero sí unos límites, unos límites por momento en el acto legislativo tenemos que poner ejemplo, 30%, hasta 30% de ahorro, mínimo 70% unos pisos y techos de porcentaje, para que el de- de inversión, límites Constitucionales. bate sea más concreto y las cifras que se planteen Para que ahí sepamos cuánto será este Fondo no sean imaginarias sino cifras concretas y noso- de Competitividad Regional y este Fondo de Com- tros podamos tomar la decisión política. petitividad Regional a su vez se subdivide en un Los otros recursos irán al Fondo de Desarro- Fondo que creo que es la esencia de este proyecto, llo Regional, quienes pueden acudir al Fondo de la razón de ser mayor de este proyecto, que es el Desarrollo Regional quienes pueden acudir abso- Fondo de Compensación Regional, un país solo se lutamente todos los departamentos, distritos y mu- desarrolla cuando ayuda a desarrollar a zonas que nicipios, productores o no productores, municipios no tienen otra posibilidad de recibir recursos que que estén o que no estén en el Fondo de Compen- una ayuda solidaria del resto del país. sación. Hay algo que se llama la trampa de la pobreza, El Fondo de Competitividad estará abierto a to- municipios Senadora Gilma Jiménez Gomez, Se- das las regiones, Planeación ha hecho un ejercicio, nador Camilo Ernesto Romero Galeano, munici- un ejercicio con las cifras que ellos creen podrá pios de Nariño, en donde un 90% de la población salir de una ley, pero evidentemente ese ejercicio es indígena y por lo tanto no tienen ingresos de es un ejercicio que está sujeto a las decisiones que predial, en donde el comercio se hace en las viejas tome el Senado de la República, pero en ese ejerci- galerías y por lo tanto su industria y comercio es nulo, no tienen regalías, que le terminan pasando a cio nos señala cosas realmente interesantes. esos municipios y como este ejemplo de cualquier Por ejemplo: un departamento como Guaviare, municipio de Nariño, hay municipios en Sucre, en que en el 2009 recibió 8.000 millones de regalías La Guajira, en Casanare, en Guainía, en el Ama- directas e indirectas, porque es bueno aclarar que zonas. si bien es cierto hay cuadro que señala la distri- Aún en el mismo Eje Cafetero, si no hacemos bución de regalías y que demuestra como tal vez una inversión, si no le damos la mano a esos mu- 14, 16 departamentos de Colombia supuestamente nicipios para que puedan construir con recursos recibieron cero regalías. que les inyectemos una posibilidad de vida, una Ese cuadro se refería a las regalías directas por posibilidad desarrollo productivo, esos municipios la explotación del recurso natural no renovable, nunca saldrán de la pobreza y por ello aquí crea- esos departamentos de alguna manera participaron mos por primera vez en nuestro país un Fondo de en las regalías, pero a través de proyectos del Fon- Compensación Regional, ese Fondo de Compen- do Nacional de Regalías, entonces por ejemplo: ]% %- Guaviare, que en el 2009 recibió 8.000 millones, nir su porcentaje. podrá recibir en el 2014: 56.000 millones de pesos. Yo quisiera que fuese al menos la mitad del Yo creo que es justo que un departamento como Fondo de Competitividad, ese Fondo de Compen- !\ sación tiene que llegar a las zonas más pobres del colombiano, en donde está concentrada la pobre- país, de alguna manera, de alguna manera el pro- za, pero también puede estar concentrada la espe- yecto dibuja un mapa, pero ese dibujo no es exclu- ranza de este país, participe de una riqueza que es yente, cuando el proyecto dice prioritariamente en de toda la Nación. las zonas costeras y en las zonas de frontera. Hablemos de otras regiones del país, pudiése- Si ustedes sobreponen un mapa de las costas mos hablar por ejemplo de Risaralda si queremos de nuestro país y le recuerdo a muchos colombia- hablar de uno de los municipios que se considera nos, que nosotros no tenemos una costa, tenemos con mayores posibilidades económicas, claro su >% capital con una de las más altas de los 2 altos índi- si nosotros sobreponemos un mapa de esas zonas y de las zonas de frontera, encontraremos que ahí ces de desempleo del país. coincide la mayor concentración de pobreza pero Como es Pereira; Risaralda en el 2009 reci- no exclusivamente está ahí la pobreza. bió 23.000 millones, puede subir perfectamente a Por ello cuando vemos los demás criterios para 82.000 millones de pesos en el 2014; el Tolima,   que es un departamento productor, que ya tiene muy seguramente en algunos municipios de los regalías directas, en el 2009 recibió 147.000 mi- llamados departamentos ricos, a mí no me gusta llones, puede subir a 317.000 millones, ¿Cómo se llamarles departamentos ricos, a mí me gustaría ˜>>˜ llamarles por nuestra situación, departamentos Aquí llamo la atención de los honorables Sena- menos pobres, en algunos municipios de esos de- dores, en el debate se planteo a manera de ejemplo, partamentos también hará presencia este Fondo de hagamos llegar las regalías a cada municipio de Compensación, ¿Cuánto podría ser la inversión de Colombia y en la Comisión Primera creo yo con ese Fondo de Compensación? juicio, muchos Senadores nos dijeron no, busque- Honorables Senadores la respuesta la tiene este mos otro mecanismo, de hecho busquemos aquí el debate, no lo dice el acto legislativo, por ello in- mecanismo que respete autonomía y descentrali- sisto una y otra vez, una y otra vez, que en algún zación. Página 42 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

Pero busquemos un mecanismo que posibili- legislativo es la primera acción que pasa de los dis- te proyectos de desarrollo regional, si Colombia cursos sobre cómo enfrentar las metas del milenio quiere pensar en desarrollo, si Colombia quiere a un acto real, a un acto político, a una decisión pensar en grande, tenemos que pensar en proyec- política de cómo enfrentar esas metas del milenio, tos que desarrollen una región y no simplemente este acto legislativo le terminará sirviendo a todo que hagan asistencia a un municipio. el país señor Presidente. Voy a plantear un ejemplo y cuento una histo- La Presidencia concede el uso de la palabra al ria: en 1900, perdón, en 1814, tal vez 16, un poco honorable Senador Félix José Velara Ibáñez. más adelante bajaban los Ejércitos del Libertador Palabras del honorable Senador Félix José Ve- y se asentaron en Popayán, todas las familias tu- lara Ibáñez. vieron que hacer un aporte muy grande, muchas de %% Con la venia de la Presidencia hace uso de la ]]]% palabra el honorable Senador Félix José Velara de todos los colombianos, pero había que hacerlo. Ibáñez: Hoy por ejemplo muchos de los descendientes … ha sido académica, pero ha sido larga, le su- de esa familia quisieran tener el derecho a comuni- giero a los oradores que vamos a intervenir, nos dé  un tiempo también más o menos prudencial, que tiene un drama, cientos de kilómetros, más de 100 permita mirar la otra cara de este debate. ¡>%] \+ No podría ser así señor Senador, lo que pasa es Delgado Ruiz, tenemos que ir a Buenaventura o que los ponentes por ser ponentes tienen un tiempo tomar un avión o salir por Tumaco, ¿por qué pedi- especial y tienen una oportunidad diferente, ellos mos que se respeten criterios regionales? por ejemplo pueden intervenir cada vez que quie- Porque si le vamos a decir a 3 municipios po- ran, otra cosa son los voceros y otro tema también %>>- son los oradores, pero le repito, yo no tengo afán, minando Presidente, que utilicen, que utilicen sus no quiero atropellar a nadie, todo el mundo va a te- recursos para hacer la vía al mar, nunca los ten- ner derecho a hablar todo el tiempo que se requiera drán, eso tendrá que ser una decisión de toda una o que se necesite para cada uno de ustedes. región que diga: hacemos la vía al mar, señores La Presidencia concede el uso de la palabra al Senadores termino señalando 2 elementos que me honorable Senador Juan Manuel Corzo Román, parecen de la mayor importancia: como vocero del Partido Conservador Colombiano Primer elemento Senadora Maritza Martínez Palabras del honorable Senador Juan Manuel Aristizábal, usted ha dado una lucha honesta por Corzo Román. su región y yo creo que hay que seguirla dando Con la venia de la Presidencia hace uso de y hay que seguir hablando y hay que pedirle a la la palabra el honorable Senador Juan Manuel gente más argumentos y si gritamos menos nos Corzo Román: escuchamos más, yo creo que este tema no es de derrotar a un departamento, sino de meterlo en una Cierto, además por una razón importante, creo red de solidaridad con todo el país. que tanto el doctor Roy Barreras con sus cuadros que nos presentó, poca legibilidad, como igual- Usted pidió que el parágrafo transitorio le per- mente el doctor Luis Fernando Velasco, fueron mitiera a las regiones que hoy tienen regalías y que hoy han presentado proyectos al Fondo de Rega- muy explícitos en la explicación. lías que pudieran ejecutarse sin traumatismos y lo Presidente le quiero dar el uso de la palabra con que hicimos en el parágrafo primero transitorio fue la venia de su señoría al doctor Efraín Cepeda, eso y en el parágrafo transitorio que termina este para que en 5 minutos él le explique algunas con- proyecto señalamos con claridad, que las regalías, diciones del Partido Conservador sobre la ley, al- ]- gunas propuestas del Partido y posteriormente yo yectos por autoridades regionales y locales mayo- culmino garantizándole a ustedes demás ponentes ritariamente. que no nos extenderemos mucho en el uso de la Alguien dirá: eso no puede funcionar porque palabra. cada Gobernador querrá jalar para su región, bue- Con la venia de la Presidencia y del orador, no busquemos el mecanismo o que haya participa- interpela el honorable Efraín José Cepeda Sa- ción de todos los gobernadores o que haya algún rabia: mecanismo que obligue a la planeación y a la con- Gracias señor Presidente, gracias Senador Cor- certación, pero eso sí Senador Villalba, que los re- zo por la breve interpelación, son 5 puntos muy sucintos que quería expresar, acá se han presenta- %] do los cuadros, se ha presentado la información, de cómo será nuestro futuro. alguna manera se ha generado tranquilidad, pero Señor Presidente quiero recomendar no solo yo quisiera insistir en la necesidad de no golpear que aprobemos la proposición con la cual se termi- a las regiones productoras, a las regiones que hoy na este debate, sino que hagamos un debate amplio están recibiendo las regalías directas, que son las y que entendamos que con sus defectos este acto regiones que sufren el daño ambiental y pues hay GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 43 departamentos de mi región Caribe como el Ce- muchos Senadores del Partido Conservador y mu- sar, La Guajira y Sucre y por supuesto otros de la chos del Partido de la U, porque nos parece que lo geografía nacional, que queremos que tengan allí que ha sucedido en el pasado en ciencia y tecno- la posibilidad de una equidad, que no vean dismi- logía es aberrante con muchas regiones del país, nuidos esos recursos. muchas regiones del país no hemos recibido sino Pero de la misma manera como se habla del migajas de los presupuestos de ciencia y tecnolo- fondo de ciencia y tecnología que está en la pri- gía, y queremos que esta y si estamos hablando de mera línea de los cajones, que recibe directamente una redistribución nacional de untar la mermelada según lo expresa el articulado un 10% de los ingre- en toda la tostada, pues en el tema de ciencia y tec- sos por regalías, quiero expresar que el fondo de nología presentaremos ese artículo que dice, que compensación regional, que igualmente fue pro- también se redistribuirán de acuerdo a los índices puesto por el Presidente Santos, acogido igual que de pobreza, de calidad de vida, de población, de el Fondo de Ciencia y Tecnología, debe pasar a ese %]]- primer nicho, ambos tienen las mismas calidades mos derecho. y si estamos pensando en contribuir a cerrar una De manera que le pediría pues, señor Ministro brecha, veríamos muy positivamente que este fon- de Hacienda, que veo que está sintiendo positi- do de compensación regional pasará a ese primer vamente que nos avalara ese artículo que se va a cajón al lado de ciencia y tecnología. presentar mañana, era todo señor Presidente, pero Además, nos parece y es una proposición que % >- para plantearlas a la hora de la discusión del arti- ción de ese artículo, que ese fondo de compensa- culado y estaba en uso pues de una moción de la ción regional, habla de que tendrá una vida útil, intervención del Senador Corzo. una vida de solo 20 años, yo me pregunto, ¿si real- Recobra el uso de la palabra el honorable Se- mente las regiones del país por varias décadas han nador Juan Manuel Corzo Román: estado ausentes del presupuesto nacional?, me re- Gracias doctor Cepeda, nos comprometimos $%< con los demás ponentes, además por el tema de la años es muy poco, 20 años es pasado mañana, 20 televisión y el interés nacional, que nosotros íba- años de ninguna manera, mitiga el impacto nega- mos a ser y a tratar de ser casi exactos en el uso de tivo que estas regiones han recibido durante tantos la palabra, por eso decía que bien explicó el doctor y tantos años. Roy Barreras el proyecto desde luego y sus alcan- „% - ces, como el doctor Luis Fernando Velasco. tando mañana, dice que ese fondo de compensa- Después de esta explicación yo creo que a los ción regional en vez de 20 años, debe tener una colombianos y a otros parlamentarios les quedó duración de 50 años o antes, si los índices de ne- claro, aunque es necesario que relean el proyecto, cesidades insatisfechas de la región, de esas regio- nosotros queremos ver desde otro punto de vista, nes, de esa periferia, de esas costas, llegan a ser fuera de la parte técnica que ya explicaron los otros iguales al promedio nacional. parlamentarios algunas apreciaciones como Parti- Cuarto y penúltimo punto, el fondo de ahorro y do que las hemos discutido al interior de nuestra estabilización han expresado los ponentes que el colectividad. Gobierno ha hablado de un 50%, que se ha bajado Desde luego hay que explicarle a la gente, a los a un 30, si bien allí en este acto legislativo no están % ]]- contenidos los porcentajes, quiero que hagamos que abordamos el tema y arrancamos con la parte \€]- técnica y muchos, muchos colombianos no sabrán ˆ por qué razón el tema de regalías se contempla ]% >- a nivel Constitucional y por qué es una Reforma tamos hoy pidiendo que con estos recursos de las Constitucional, pues el Constituyente de 1991, la regiones hagamos un mayor esfuerzo en ahorro. Constitución del 91 estableció como una de las Quisiera pensar a título de ejemplo y creo que fuentes de nuestra riqueza y nuestro patrimonio, el podía ser muy importante, que en vez del 30% que tema de las regalías, su distribución y desde luego %>- muchas veces el porcentaje. cación que presentaré en su momento, en vez del Es más, muchos de los Constituyentes preten- 30 sea el 15%, que escalonadamente se ahorra, ese dían que el reparto de las regalías que es una parte ahorro suba un 1% anual y esa diferencia se divida de nuestra riqueza y de nuestro posterior presu- en partes iguales entre el fondo de compensación puesto, quedara incluido en porciones, pero creo regional y los receptores de la regalía, para, pues que es antitécnico además dejar completamente hacer allí justicia, no, si vamos a compensar aquí establecidas las proporcionalidades que le corres- haciendo unas cuentas, la compensación resultaría ponde a cada sector. un 6 o un 7% del total de las regalías, nos parece En días pasados en un debate grande que se muy exiguos, demasiado bajo por esos artículos, lo hizo en los santanderes, precisamente se habló del presentaremos mañana. tema de regalías y hubo varias posiciones que yo „>] quiero igualmente aclarar a la audiencia nacional,  \  una de las preguntas y las preocupaciones de mu- Página 44 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 chas personas, es, si las regalías se van a mezclar Hoy la fórmula se da por el número de barriles con el sistema general de participaciones, hay que explotados, en el caso de los hidrocarburos, pero aclararle que no se mezclan, ni se cruzan. Que las siempre está dentro del margen del 8 al 12% y regalías no son más que igualmente las utilidades máximo al 14%, mientras cuando era el tiempo de que se tienen de la exploración y explotación de la asociación, el país obtenía unas utilidades ma- los recursos naturales no renovables, dentro de su yores donde tenía unos igualmente réditos y ren- mayor potencialidad están desde luego los hidro- dimientos importantes para el desarrollo del país. carburos; en la Comisión Primera se hicieron unos Por eso Ministro nuestro Partido tiene hoy una debates amplios donde la participación fue gene- >$ %$ ral, nosotros como Partido hicimos una proposi- se revise el tema de las concesiones y se haga una ción donde pedimos incluir, tal vez por un olvido fórmula mucho más generosa para la nación don- del Gobierno Nacional habían excluido el tema del de haya mayores ingresos a la Nación, ahí había medio ambiente, y consideramos que precisamen- el punto de equilibrio donde aquellas regiones que te este tema, es uno de los temas fundamentales sienten que se les va igualmente a quitar la posi- que deben quedar claros en la Constitución y de- bilidad de mayores ingresos, podríamos nivelar y ben quedar claros igualmente en la obligación del compensar aquella fórmula que hoy no los favore- Estado, que si bien, son las zonas más afectadas ce con la nueva reforma. donde se sacan los recursos naturales no renova- Esa es una posición igualmente que nos llama bles, aquellos, aquellas zonas donde se extraen la atención en el tema, porque hay que explicarle aquellos recursos, debe de haber igualmente en a la gente que no solamente con la Reforma Cons- doble vía una inversión para lo sostenibilidad del > medio ambiente, de tal manera que quiero reiterar el manejo de las regalías, desde luego esto nece- ese punto porque el Gobierno desde luego estuvo sita varios debates, pero además de los siete deba- abierto para que en la ponencia los señores ponen- tes contando con el que se haga hoy, requerimos tes incluyeran tan importante punto. igualmente de la reglamentación de la ley y esto va a llevar tiempo para que empiece a funcionar en Para nosotros ha sido también importante mirar pleno la ley de regalías. además de estas utilidades que se obtienen de los recursos naturales no renovables, una proposición Nosotros consideramos igualmente Ministro, que fue tomada igualmente y escrita con juicio del que si el país entra por un camino de equidad y Ministro de Minas y Energía, consideramos como de mayor justicia social a través de los fondos que Partido Conservador, que debe haber una revisión se crean por esta nueva reforma, es necesario que igualmente de aquellas utilidades que se le dan al entendamos que la riqueza no se produce solamen- Estado por la exploración y la explotación de esos te con la inversión, y esto llamando la atención al Ministro de Hacienda y al Ministro de Minas, dos recursos e hicimos un recuento histórico, de cómo excelentes Ministros, pero recordarles también cuando el Estado era y funcionaba a través de la que un país se puede desarrollar bajo otros tópicos asociación, los ingresos del Estado eran en mayor diferentes al de la inversión que nos pueda generar nivel y el mayor grueso de las rentas nacionales, este solo capítulo de las regalías. porque la participación de las multinacionales era mayor a la que se está teniendo hoy en día, y un es- Un país se puede desarrollar también buscando timativo no es apto desde luego, pero nos permite que la economía se dinamiza en promedios, por señalar que a la fecha de hoy Colombia ha podido eso otra propuesta al Partido Conservador, hoy la hacemos, es que si este proyecto sale avante como dejar de obtener más de 55.000 mil millones de debe salir y como lo han demostrado los diferentes dólares, porque las utilidades se han ido a las gran- ]- des multinacionales, por eso nosotros le hacemos lativo, proponemos hoy, que igualmente el tema un requerimiento al señor Ministro para que en la del precio de la gasolina y teniendo mayores ingre- expedición de la ley, porque lo contempla la ley y sos, empiece a revisarse en Colombia y tenga una lo permite la ley, que será la otra parte reglamenta- tendencia hacia la baja y no tengamos que sufrir ria de este acto legislativo que dice así: “la ley por más los colombianos en este tema de la gasolina, iniciativa del Gobierno determinará las condicio- buscando fórmulas donde se desarrolle igualmen- nes para la explotación de los recursos naturales te el transporte, donde tengamos otros medios de no renovables”. producción que agilicen y movilicen mejor la in- Por eso ministro usted tendrá la forma a través dustria y hacer así más competitivo nuestro país. de la ley de colocar las condiciones, nosotros man- De tal manera que en esta envergadura y en esta tenemos la teoría diferente, a la teoría igualmente proyección de lo que es este acto legislativo, pue- de un país vecino de atropellar y quitarle la segu- den salir muchas ideas que nutran, igualmente el ridad jurídica a los contratistas y concesionarios desarrollo de este país, a buen tiempo, en campaña actuales, esa estabilidad jurídica se debe mantener, el doctor Santos, con un mandato popular de más pero para los próximos concesionarios, para las de nueve millones de colombianos, es irreversible próximas empresas que vengan a explorar nuestro que haya una posición diferente, a que haya una país, hay que hacer igualmente unas reglas diferen- mejor distribución igualmente de las regalías en tes donde las utilidades para el país sean mayores. Colombia. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 45

Que haya más justicia social y que haya más ciones, la primera es de verdad reconocer la dis- equidad, pero también Ministro de Hacienda, Juan > ] % ˆ - Carlos Echeverri, posterior a este proyecto y a la nido construyendo poco a poco los Ministros de expedición de la ley reglamentaria, usted tiene un Hacienda, de Minas y el Director de Planeación. gran reto en Colombia y es volver a seguir por Creemos que en este proceso es vital e impor- los senderos del crecimiento económico, y no so- %]> lamente con la distribución de las regalías podrá uno de los móviles que en determinado momento lograrlo, sino igualmente buscando alternativas vi- pues dejen transcurrir la discusión, y por eso noso- sionarias que mejoren toda la economía, que mo- tros creemos en los datos y en las cifras que desde tiven a la industria, que motiven al comercio, que Planeación o que desde el Ministerio de Hacienda motiven al intercambio internacional, pero para se aportan para enriquecer este debate. eso hay que tocar otros tópicos, como lo decimos Por eso nosotros igualmente creemos en que hoy el Partido Conservador, el tema de llegar a un el Ministerio no hará muchas cosas, pero sí hará tope sobre los precios de la gasolina y una política otras como la de promover la autonomía territo- en el tema de la gasolina y de los combustibles rial, y en ese sentido nosotros queremos resaltar lo heredados del tema igualmente y la explotación de que plantea el artículo 361 en su parágrafo, cuando hidrocarburos, por eso dejamos en el tapete y en expresa textualmente, en los fondos regionales se el piso, que para tal efecto se cree un fondo espe- instituirán órganos colegiados de administración y cial que valga la redundancia, siempre fondee este decisión, donde tengan asiento los Gobernadores capítulo importante de la economía colombiana y de la región, un número representativo de alcaldes no le toque cada vez a los colombianos seguir ha- y el Gobierno Nacional, todo de conformidad con ciendo el gasto. >%- Y para terminar yo quiero manifestar ante la terior. audiencia nacional que desde luego el Partido va Y esta es la parte en la cual nosotros fuimos a acompañar el proyecto a ciencia cierta de que textualmente muy insistentes y aprovechamos la producirá unos efectos, que no se preocupen los oportunidad pues para expresar que tuvo la con- departamentos, aquellos productores, que la pági- sideración y la aprobación de todos los ponentes na de si invirtieron bien, o invirtieron mal aquellos y de los representantes del Gobierno Nacional y departamentos que obtuvieron regalías, la hemos dice: “En todo caso la representación de los depar- pasado, que no nos compete a nosotros los Con- tamentos y municipios en dicho órgano colegiado, gresistas, que están los órganos de control, pero lo que sí buscamos es en un futuro que haya una será mayoritaria en relación con la del Gobierno mejor redistribución de los ingresos en Colombia. Nacional. Miren ustedes, en este momento se colige y Creemos señor presidente que por primera vez concuerda con una posición de la actual Contra- desde hace muchos años, quizás desde 1863, las lora, igualmente del Procurador, del tratamiento regiones van a poder invertir autónomamente y de vigencias futuras, si ustedes Ministros a futu- decidir autónomamente su futuro y la inversión ro hacen de esta una gran inversión en todos los que ellos a bien tengan, es obvio que estos fon- departamentos y en los sectores más necesitados, dos cambian el concepto de inversión, ya no va no tendrán los mandatarios locales que castigar a ser la inversión de los departamentos o de los con vigencias futuras y poniendo en riesgo la es- municipios de una manera aislada, sino que se- tabilidad económica de los entes territoriales, creo guramente tendremos que ponernos de acuerdo que empezamos a concordar y a ajustar las normas en obras de competitividad y de impacto regional ˆ>ˆ que obviamente van a producir los recursos que para que los entes territoriales entren por el cami- se necesiten para las entidades municipales o para no del desarrollo que tanto necesita Colombia. los departamentos individualmente considerados y hablábamos con el Ministro de Minas, con el doc- Le agradezco Presidente y dando cumplimien- tor Carlos Rodado, dando un ejemplo cómo en el to al uso de la palabra que usted nos dio. Muchas oriente colombiano por ejemplo, podremos tener gracias. el tren del Carare, una obra que es importante para La Presidencia concede el uso de la palabra al el transporte de minerales como es nuestro carbón, honorable Senador ponente, Jorge Eduardo Lon- una obra que tal y como está diseñada, hoy la in- doño Ulloa. versión sería muy difícil de llevar a cabo. Palabras del honorable Senador Jorge Eduardo El debate hasta ahora comienza, bien lo decía Londoño Ulloa. alguno de los expositores, todavía nos restan siete Con la venia de la Presidencia hace uso de la debates con este de hoy, y lo único que es cierto palabra el honorable Senador Jorge Eduardo y retomando el querer de los Constituyentes del Londoño Ulloa: 91, reitero este argumento, nosotros los Senadores Gracias Presidente, nuestra intervención de representamos los intereses de la nación, eso es lo verdad en honor a que creemos que hay bastante que establece la Constitución, insisto, y ese es el ilustración después de la abultada y argumentada deber que hoy tenemos para con el país. intervención de los doctores Roy, Luis Fernando, Más que pensar en un caudal electoral, aislada- el doctor Orozco, pues son dos o tres considera- mente considerado, creo que debemos pensar en Página 46 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 el bienestar de la patria, y eso es lo que hoy nos es una cosa que se puede ver con relativa facilidad, convoca, insisto, este es el inicio de un proceso de lo que pasa Senadores y colombianos es que este verdadero manejo autonómico, todos los grandes debate es mucho más complejo que eso. procesos territoriales en la historia de los diversos Quienes algo entendemos de estos asuntos como países se han dado es a través de fenómenos eco- %%\€ nómicos y me parece que el país debe aprovechar se estarán haciendo desde el principio una pre- esta oportunidad para poder darle un vuelco y te- gunta, ¿por qué si la cosa se limita a mover unos ner otra forma de concepción de cómo es que se pesos de aquí y unos pesos para allá y de pronto invierten los recursos. a crear un Fondo de Estabilización, ¿por qué esto Finalmente nosotros estaremos abiertos, siem- lo volvieron una Reforma Constitucional?, ¿cuál pre lo hemos dicho, a los argumentos y al debate es la necesidad de convertir esto en una Reforma como una forma de construir patria, de construir Constitucional, si supuestamente si la cosa fuera >- ˆ> ción, por lo demás Presidente pues dejamos senta- regalías, que es una ley que es muy amplia, que da de una manera muy rápida alguna de las dudas inclusive permite crear fondos de estabilización y o de las reservas que aún tenemos, creemos que ese tipo de cosas. estos porcentajes de los fondos sí deben ser regu- Este es el punto, este es el almendrón de este lados por la Comisión respectiva de las diferentes debate que se ha querido soslayar por parte del Cámara y Senado. Gobierno Nacional y pienso yo también por los ponentes, ¿de qué se trata este asunto?, ¿qué es Pero igualmente, señor Ministro tenemos una %ˆ> ‹> - duda, y es ¿qué va a pasar con las deudas que algu- cusión supuestamente sobre la equidad?, ¿no hay nos departamentos han contraído como es el caso un cambio en la concepción del articulado de la del departamento del Cesar?, que seguramente con Constitución?, ¿no se trata de romperle digamos la reducción que van a tener en la participación una vértebra al tipo de cosas que se establecieron de estas regalías, no van a poder cumplir, yo creo en 1991?, ¿no se oculta tras de esto la desmedida que ahí hay que estudiar este caso, o estos casos voracidad centralista del Gobierno Nacional?, ¿no particulares para que estos entes territoriales, pues se oculta tras de esto toda la concepción neoliberal no vayan a verse abocados a grandes problemas de organización de las cosas? %^ Entonces les estaba llamando la atención a los Presidente, muchas gracias y esta es la posi- colombianos para que se entienda que este es un ción del ponente Jorge Eduardo Londoño, perte- debate que es bastante complejo que hacer lo que neciente al Partido Verde, es bueno aclarar que evidentemente se va a hacer, que es quitarle unas al interior existen divergencias, pero en términos platas importantes a una serie de departamentos generales podemos estar de acuerdo, muy amable y municipios, antes de explicar cuál es el fondo Presidente. de este asunto, quiero señalar algunas cosas que La Presidencia concede el uso de la palabra al a mi juicio son falsas y que aquí se han sostenido honorable Senador Jorge Enrique Robledo Cas- alegremente, y que están digamos en la base de la tillo, como vocero del partido Polo Democrático sustentación del proyecto. Alternativo. Lo primero que quiero decir es que no hay bo- Palabras del honorable Senador Jorge Enrique nanza petrolera, no hay bonanza petrolera, y espe- Robledo Castillo. ro que ahora que se le dé la oportunidad de interve- nir al Ministro de Minas, que él nos diga aquí si él Con la venia de la Presidencia hace uso de considera que va a haber, que si él nos puede certi- la palabra el honorable Senador Jorge Enrique ‹$%ˆ- Robledo Castillo: ción Nacional con respecto a lo que va a ocurrir en Bueno, muchas gracias señor Presidente, Sena- €% dores, Senadoras y colombianos, el Polo Democrá- precios del petróleo, pero no digamos los precios tico Alternativo, entiendo yo, es el único partido del petróleo porque realmente eso no lo podría cer- que por decisión de Bancada ha decidido votar en %- contra de este proyecto, espero tener el tiempo para tos en la producción que se están suponiendo en poder hacer una explicación que no va a ser muy este proyecto, porque este es un proyecto que está extensa, pero sí poder precisar algunas cosas que montado suponiendo que va a haber un aumento darán cuenta de por qué nos estamos oponiendo a grande, importante del orden del 30, hasta el 40 o este proyecto, y que tienen que ver Senadores con el 50 por ciento, el doble en los ingresos susten- que este es un tema bastante complejo que como tado en un crecimiento de cerca del 50 por ciento lo han querido presentar porque quien haya oído la en la producción, y es bueno que los colombianos presentación verá que en buena medida el asunto sepan dos o tres cosas que son importantes con res- lo están convirtiendo en un tema de mover unos pecto a este tema de la producción. pesos de un lado y otros pesos para otros, y como La producción petrolera de este año en Colom- si eso fuera todo, y planteada así la cosa uno podría bia es básicamente igual a la de una década, o sea de pronto decir, bueno, un peso aquí un peso allá y que hablar por ese lado de bonanza petrolera o de GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 47 gran crecimiento de la producción cuando tene- % mos el mismo producto que hace una década ya le va a llegar a ese departamento, y aparentemente resulta ser una necedad, pero cuando se desglosa es así y las cuentas alegres las estarán haciendo los en detalle de dónde ha salido este incremento de la Gobernadores y los Alcaldes, pero cuando yo des- producción, queda más claro todavía cómo es de agrego cuidadosamente como es lo de las cuentas, endeble ese crecimiento. verán que ahí hay una astucia, ¿por qué?, porque El crecimiento que hoy tenemos es la produc- en esas cuentas está incluido el ciento por ciento ción, solo se explica por el incremento en los pre- de los recursos de las regalías como si les fueran cios internacionales del petróleo que ha permitido a llegar directamente a los departamentos de Co- dos cosas bien importantes, la primera, la entrada lombia, y no les van a llegar porque hay que des- en producción de campos como Rubiales que son contar el 10% del fondo de ahorro pensional, hay campos de crudos pesados que con precios distin- que descontar el 10% menos de la plata que se dice tos de los altos que hoy tiene el petróleo, esos cam- que es para ciencia y tecnología. pos no entrarían en producción. Y habría que descontar Senadores también por Y en segundo término hemos podido subir la lo menos un 30% del fondo de ahorro y estabili- producción porque ha habido una producción in- zación que tiene que ver con la revaluación, luego cremental en ciertos campos viejos como Infantas la plata supuesta que le va a llegar a Antioquia o en Barrancabermeja y otros que también han entra- a cualquier departamento, miren cómo puede ter- do en operación porque tenemos precios del orden minar siendo por cuenta de la cantidad de petró- de 80 dólares el barril, luego si llegare a suceder, leo y de los precios, puede ser la mitad de lo que cosa que es bien probable que se diera una crisis está apareciendo y por cuenta de lo que van a dejar de la economía mundial y cayeran los precios in- guardado o gastado en otras cosas, la mitad de esa ternacionales del petróleo, no solo sufriríamos una mitad. merma importante en los ingresos por la vía de los Yo llamaría al Gobierno Nacional a que seamos menores precios, sino que podrían salir de la pro- serios con estos asuntos y no se presenten las cosas ducción, campos de producciones incrementales de una manera habilidosa para pintarles pajaritos como los de Barrancabermeja y muy seguramente de oro a las regiones de Colombia y poner a los se cerraría Rubiales que no sería competitivo con departamentos a que se movilicen en contra de sus precios del orden de 30, 40, 50 dólares el barril. vecinos con el cuento de que es que ahora sí les Luego aquí no hay, no hay ninguna certeza con van a llegar unas sumas inmensas de dinero. respecto a las cuentas alegres y a los pajaritos de Yo lamento que esto sea así, pero esta es la rea- oro que andan haciendo, pero además en el incre- lidad y esta es la realidad con la que hay que hacer mento en la producción no sólo están suponien- verdaderamente las cuentas porque o si no repito, do que lo de Rubiales y que estos otros campos se está manipulando a la opinión pública y se están incrementales funcionen bien Senadores, sino que presentando las cosas como no son, como no son, están suponiendo que van a haber hallazgos im- alguien me dirá ahora, no Senador, es que algún portantes, nuevos campos, distintos de los crudos día la plata del fondo de ahorro y estabilización pesados y de los campos viejos. le va a terminar llegando a las regiones, suponga- Y resulta que en los últimos años las reservas mos que sí, pero es algún día cuando hayan caído petroleras solo se han incrementado en el 2% por los ingresos por regalías de Colombia, porque para los nuevos hallazgos, no ha habido un campo de eso es que se construye ese fondo, luego resulta importancia descubierto en Colombia en los últi- falsa la matemática que se está empleando en estas mos 20 años y podría suceder, cosa que yo lamen- cuentas para sustentar este proyecto. to que no aparezca de aquí al 2014 ese dichoso También es falso decir que toda la plata, decir campo, luego las cuentas resultan ser una excusa o insinuar porque aquí unas cosas se dicen y otras en la palabra pajarilla, no hay cómo sustentarlas, se insinúan de manera habilidosa, también es fal- no hay cómo demostrarlas, se están haciendo unas so decir o insinuar que hoy por hoy toda la plata cuentas por completo alegres, por lo menos al día de las regalías, son regalías directas y le llegan a de hoy, al día de mañana podría suceder otra cosa. los departamentos productores de biocarburos o de Pero en las cuentas de hoy no hay cómo susten- minería, no es cierto, el Fondo Nacional de Rega- tar esos aumentos en la producción y le pediría al lías, las regalías indirectas mejor que es todavía Señor Ministro que ahora después de mí, me con- más amplio el concepto, incluía lo que tiene que tradiga si es del caso y me diga que el Ministerio ver con puertos y zonas especiales, concentran el %ˆ] 40% de los recursos, señor Presidente. de las proporciones que aparecen en los supuestos O sea que el 60% es lo que serían las regalías que está haciendo Planeación Nacional. directas que son las de los municipios y los de- De otra parte en este asunto del tema de las re- partamentos productores, entonces señalar alegre- galías, las cifras del Gobierno resultan ser manipu- mente que esto que yo estoy diciendo no es cier- lables o manipuladas no solo por esto que acabo to o suponer que no es cierto constituye también de explicar, sino por otra consideración, si ustedes una falsedad, o sea que en el mejor de los casos, cogen los cuadros que ha repartido Planeación Na- si absolutamente toda la plata que hoy le llega a cional, aparece el nombre de un departamento y los departamentos productores se les expropiara el Página 48 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 ciento por ciento, y se repartiera por el resto de la dose en cuanta ocurrencia aparezca en nombre de Nación, el famoso cuento de la mermelada en la la ciencia y la tecnología del país, porque con un tostada, equivaldría apenas al 60% del total de las poquito de olfato de siente cómo se están movien- regalías y no al ciento por ciento como lo están do las cosas. dando a entender, porque repito, el concepto de re- Pero bueno, supongamos que toda la plata va galías directas quiere decir que son los municipios a llegar ahí y yo por razones obvias de mi vida y departamentos productores, y el de indirectas académica soy amigo de la ciencia y la tecnolo- que es el 40% que es la plata que maneja el Fon- gía, pero digamos dos cosas, la primera ya hoy hay do Nacional de Regalías, que maneja el Gobierno aprobada una plata grande del Fondo Nacional de Nacional, no los municipios, ni los departamentos, Regalías para ciencia y tecnología, que si no se es de ese porcentaje que ya les he venido mencio- gasta como se debería gastar es porque Colcien- nando. cias no es capaz de ejecutar esos gastos y las otras También constituye una manipulación y ade- entidades, luego tampoco se diga aquí que el gasto más yo pienso que es una manipulación infame en ciencia y tecnología es una genialidad del Go- que yo quiero rechazar de manera enfática y que bierno Nacional con la plata de las regalías y que es parte, por eso expresa la indignación de estos acaba de aparecer. compatriotas que esta tarde se indignaron en las Y repito, podría aumentarse esa partida sin ne- barras y que en mala hora fueron desalojados del cesidad de la Reforma Constitucional de la que es- Senado de la República, y de paso digo, ¿de dónde tamos hablando, pero bueno, supongamos que la salió el cuento de que un ciudadano no puede dar >%ˆ] un grito o hacer un aplauso pues? centavo, no es serio, y le hago un llamado cordial a ¿De dónde tanta historia para tanta cosa cuando nuestros contradictores en este tema, decir que en vemos que aquí los Ministros y los Viceministros ˆ - hacen y deshacen y atentan digamos contra la dig-  - nidad del establecimiento de tantas maneras?, pero ca es una cosa bastante más compleja que aprobar- lo que esos compatriotas en parte expresan en su le unos pesos, bastante más compleja y yo no me ]%ˆ opongo a que se aprueben pesos, por supuesto que una manera grosera que yo quiero rechazar, con el no, me la pasé casi 30 años de profesor en la Uni- cuento de que es que esto es un debate entre los versidad Nacional de Colombia y algo entiendo. ˆ>% Pero les digo con franqueza, mientras haya el el proyecto, ultérrimos todos de cuellos blanco im- modelo económico neoliberal, ese del libre comer- pecables contra un poco de pillos de las regiones >] y que en el mejor de los casos, si no son pillos son país estará muerto, enterrado, sepultado, no impor- ^ ta cuánta plata le tiren, no va a ser posible resolver Yo quiero rechazar esa idea, quiero rechazar esa este problema para que vayamos poniendo las co- idea primero porque no es cierta, segundo porque sas en un llanito con claridad. evade el debate, y tercero porque digamos que la Y lo otro que no puedo dejar pasar son esas es- verdad verdadera en Colombia es que donde más pecies de loas y de cantos, aquí se le unta la mer- plata se roban es donde más plata hay, o sea del melada al pan por todas partes, entonces también presupuesto nacional, el Zar Anticorrupción dice se va a acabar la pobreza en Colombia, porque lo que en Colombia se pierden 4 billones de pesos al dicen o lo insinúan que esto va a ser la revolución año en la contratación pública nacional, 4 billones, de las maravillas y que ahora sí en el Chocó no o sea casi la misma plata que el total de las rega- va a quedar un pobre ni para una foto y en el sur >‹ de Bolívar y en todas partes, cuentos colombianos, podría dar muchos más ejemplos. cuentos, paja, no es verdad, no importa cómo re- Demos un solo ejemplo, el ejemplo que dice partan esos centavos, no se van a resolver los pro- que hoy del Fondo Nacional de Regalías al 31 de blemas de la economía nacional. diciembre del año pasado, se quedaron guarda- Los problemas de la economía nacional son dos cuatro billones de pesos, billones con b, que bastante más complejos que repartir 4 pesos en un Planeación Nacional, el Gobierno Nacional, los lado, que repartir 4 pesos en el otro y que hacer un $ macroproyecto y que hacer otro macroproyecto, lo capaces de gastarse por una u otra razón mientras digo así enfático como lo estoy diciendo porque inculpaban a la gente de los municipios y de los he sentido un ambiente triunfalista que no puedo - dejar pasar, si algo tenemos que hacer en los deba- ciencia. tes es ser objetivos y decir sí, si aquí una plata se También quiero expresar otra par de desacuer- pasa de un lado para otro algún efecto producirá, dos grandes antes de entrar al punto medular de pero no me vengan a decir que las cosas se van a este debate, se ha dicho o sugerido también que acabar, y tome nota de un reclamo de un vocero  ˆ   de la Costa atlántica cuando dice que el fondo de Colombia porque le van a pasar unos pesos de las compensación, dice la norma, va a durar apenas 20 regalías para ciencia y tecnología, y hasta donde años, me van a mí a decir que los municipios más yo estoy viendo la cosa va a terminar dilapidán- pobres de Colombia, esos del Chocó profundo, los GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 49 del Patía, los del sur de Bolívar, los de toda Co- El Gobierno Nacional expropia las regalías de lombia van a salir de pobres, de la miseria y va a >- equiparar al resto del país en 20 años. nir sobre su gasto y como voy a demostrar para Muy sospechosa me parecen las dos décadas, convertir los gastos municipales que llama el Mi- señor Ministro de Hacienda, yo quisiera que me nistro de Hacienda chichigüeros, en gastos nacio- explicara de qué manga sacaron esa cifra porque nales de macroproyectos o de grandes proyectos está cantado que ese fondo lo van a liquidar en el sustituyendo gasto municipal, por gasto nacional, corto plazo y no encuentro una sustentación clara detallemos un poco cómo es esto que el Gobierno para esa liquidación, si es que es de verdad que Nacional se va a quedar con todo, va a controlar quieren tanto a los más pobres de Colombia. absolutamente estos recursos. Entremos un poco en el fondo de este asunto, En primer término ya he señalado que en la ¿por qué Reforma Constitucional?, ¿por qué?, no Constitución se queda con todo el derecho, pero cambio en la ley de regalías, facilísimo había sido, en segundo término como dice la ley, como dice el ¿por qué Reforma Constitucional?, Reforma cons- acto legislativo sobre la ley reglamentaria, dice: El titucional por una cosa que es obvia y cualquiera Congreso por iniciativa del Gobierno reglamenta- puede hacer la comparación y no voy a hacer en- rá, ¿qué es lo que eso quiere decir?, que nosotros trar en detalles, hasta hoy la Constitución dice que %]- las regiones, o no las regiones, mejor, los munici- ción a la ley reglamentaria sobre estos asuntos, sin pios y los departamentos que no es lo mismo que que tenga como se dice el chulo del Gobierno Na- las Regiones y ¡ojo a esto Senadores!, separemos cional, la bendición de Gobierno Nacional. regiones de municipios y departamentos o no se Luego la ley solo podrá ser como se le dé la entiende lo que va a pasar. gana al Presidente de la República y al Gobierno Hoy en la Constitución, los municipios y los Nacional, y para dejar esto bien claro en el segun- departamentos tienen derechos sobre las regalías, do debate o cuando le hicieron el debate en la Co- derechos Constitucionales y derecho a decidir so- misión Primera, le agregaron un parágrafo al acto bre el gasto y derecho a muchísimas cosas, ¿qué es legislativo que dice: que si el Congreso no regla- lo que hace el proyecto en primer término?, expro- menta, reglamentará el Gobierno Nacional, o sea, >- que queda claro que el Gobierno Nacional va a po- mentos esos derechos y transferir esos derechos al ner la inyección de la reglamentación como se le Estado en general, es decir, al Gobierno Nacional antoje, eso es lo que dice el acto legislativo, no es que es el representante del Estado colombiano, y lo que se está soñando el Senador Robledo. ¡ojo con esto!, Senadores que alegremente van a Dice además el acto legislativo que las rega- votarle que sí a este proyecto porque les gusta y lías no harán parte del presupuesto nacional, eso no entiendo muy bien por qué quitarle a unos para quiere decir que ni siquiera ese control mínimo del darle a otros. Senado y de la Cámara que de alguna manera ex- A los que van a expropiar es a todos los muni- presan puntos de vista regionales podrá afectar la cipios y a todos los departamentos de Colombia, a distribución de esas regalías, porque lo que dice es los que ahora reciben regalías directas y a los que el que no harán parte del presupuesto nacional, o sea, día de mañana van a recibir regalías directas, a mí que aquí ante los que estamos es ante una especie alguien me decía en alguna población de Nariño, ‹^ en Ipiales particularmente el sábado pasado, me El Ejecutivo las controla en la Constitución, el decía Senador Robledo, aquí estamos muy conten- Ejecutivo las controla en la ley reglamentaria, el tos porque parece que hay un yacimiento petrolero Ejecutivo no las deja pasar por el presupuesto na- importante que nos van a llenar de regalías. cional y me dicen que esto es una concepción de- Pues bueno pues a esos de Ipiales, a los que to- mocrática de las cosas, este es un golpe de muerte a davía no les han llegado las regalías directas, se la descentralización, en qué quedan tantos cuentos las van a expropiar en este proyecto, se las van a de centralizadores que yo lo oigo mencionar tanto  % % ] a los dirigentes políticos colombianos frente a este pasan a ser bajo el control del Estado, es decir, del proyecto o es que la descentralización se limita a Gobierno Nacional, pero además esto no es nuevo mantener el brazo encalambrado esperando que el Senadores y esto es parte del problema. Presidente de la República le tire unos centavos a Dice la Federación de Municipios y de Departa- los Alcaldes y a los Gobernadores. mentos que los recortes a las transferencias, y esto Si hay una cosa que se ha vuelto una farsa en es parte del debate, los recortes a las transferencias Colombia es cualquier idea de descentralización, y a municipios y departamentos le han gestado a los como si fuera poco y esto ya es un detalle menor, municipios y a los departamentos de Colombia en- pero les desnuda el alma, van a eliminar el Fon- tre el 2002 y el 2016, setenta y seis billones de do Nacional de Regalías, donde hay 4 billones de pesos, setenta y seis billones de pesos, que el Go- pesos de los municipios y de los departamentos, bierno Nacional se embolsilló, le quitó a los muni- de los municipios especialmente y alguien quiere cipios y a los departamentos de Colombia y como apostar conmigo que se va a quedar con esa plata voy a mostrar esto es lo que viene. el Gobierno Nacional. Página 50 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

Obvio que se va a quedar con esa plata el Go- asunto peor todavía, dice que las platas del Fondo bierno Nacional y se va a embolsillar otros 4 billo- Nacional de Regalías se podrían utilizar en gastos nes de pesos, golpe de muerte, repito, a la descen- de salud en general. tralización y golpe de muerte a la separación de los “]- poderes, Senadores, que debiera ser un fuero que pios y departamentos porque para eso no se ne- nosotros deberíamos defender porque se supone cesitaría ese artículo nuevo, ¿quién quiere apostar que para eso es que nos nombraron. conmigo que se trata de grandes transferencias al Un Congreso de la República, un Senado y una ˜%% Cámara renunciando a decidir con seriedad sobre trata es que ya están anticipando en el presupuesto gastos tan importantes como los de las regalías, yo nacional del 2011 lo que va a suceder más adelante les pregunto, ¿de qué separación de los poderes cuando este acto legislativo se apruebe, y cuando estamos hablando en la República de Colombia?, las cosas empiecen a funcionar. Pero hay más datos, dice la norma, dice que el República es lo que camina desde antes y ahora artículo nuevo será para gastos en salud en gene- con este proyecto de ley. ral, ¿no?, bueno eso sí es cierto, no, yo le exijo Se- Pero por supuesto que como estas cosas ya se nador respeto, yo lamento que usted esté tan triste habían planteado desde antes, le hicieron unas re- por todo lo que estoy diciendo porque se le hundió formillas al proyecto y por todas partes dice la pa- su demagogia aquí, pero me respeta, si me da tiem- labra regional, Fondo Regional, amigos regionales, po le traigo el artículo, pero sigo, pero además y que viva la Región, todo es Regional y Regional y como si fuera poco, como si fuera poco, el Minis- Regional y Regional, Senadores, veteranos todos tro de Hacienda ha sido enfático en señalar en más aquí, ¿qué es la Región en Colombia?, ¿dónde está de una ocasión y está por escrito, que es que aquí >]˜ no se puede seguir, que aquí no se puede seguir, estoy hablando del presupuesto nacional. Hoy en Colombia las regiones son más una en- Pero excúseme no puede ser que a uno primero telequia, que una realidad, y podemos lamentarlo lo ofendan y lo agredan, y después le pidan excu- si ustedes quieren, pero ese es el hecho, ¿qué es lo sas porque no oyeron lo que uno estaba diciendo, que hay detrás de este asunto de poner la palabra estoy hablando del presupuesto nacional Senador, regional por todas partes?, es que en la Constitu- del presupuesto nacional, o sea, lo que estoy di- ción lo que había era Municipal y Departamental, ciendo y repito es que en el presupuesto nacional entidades conocidas, delimitadas precisamente, ya empezaron a sacarle plata del Fondo Nacional con jefes, los Gobernadores y los Alcaldes, con de Regalías para gastar en compromisos, en de- Asambleas y Concejos Municipales y aquí esto beres del Gobierno Nacional, eso es lo que estoy nos lo vuelven que dizque las platas regionales, diciendo y es así Senador Velasco. ¿qué es eso?, es obvio que eso no pasa de ser lo Yo lamento que usted ponga en duda cosas nacional, con vestido de lo regional, lo nacional como estas, pero bueno sigamos, breguemos a disfrazado de regional porque por supuesto que es tranquilizarnos y sigamos, pero es que hay cosas %%]!- que se pasan de castaño a oscuro, ¿qué es lo que no Nacional quien se arrogue el derecho de decir estoy diciendo?, que además el Ministro de Ha- que es lo regional para sustituir como vamos a ver cienda, y está por escrito, ha dicho que la reforma gastos nacionales, por gastos municipales, presen- apunta a que no más gastos chichigüeros colom- tándolos como si fueran gastos regionales. bianos, no más gastos chichigüeros, ¿qué es un Algunos de ustedes podrán decir que es que el gasto chichigüero?, pues es un gasto relativamente ˆ>% pequeño supone uno. que el Gobierno Nacional está en el plan de des- Yo diría que un gasto chichigüero es como lla- pojar a las regiones, y que no es cierto que vayan ma un magnate al gasto muy importante de un po- a disfrazar de regionales gastos nacionales, pues bre, un gasto chichigüero es una vía de penetración yo les cuento esto, en el presupuesto del 2009 el en un municipio perdido de Colombia, es un puen- Gobierno Nacional despojó a los municipios y a te que comunica a una vereda, es una escuela en los departamentos de 240 mil millones de pesos una zona apartada de un municipio, eso es un gasto del Fondo Nacional de Regalías convirtiendo en chichigüero, y nos ha dicho el Ministro Echeverry gastos nacionales, lo que eran gastos municipales que no más gastos chichigüeros, y nos ha puesto y departamentales. como ejemplo de lo que debe hacerse con la plata Les cuento también, les cuento también que en de las regalías colombianos, nos ha puesto como el año 2010 en el presupuesto Nacional apareció un ejemplo el túnel de la línea, y el Ministro Roda- una partida de la misma estirpe de 100 mil millo- do nos puso como ejemplo, un ferrocarril que une nes de pesos, y en este presupuesto del año entran- a Riohacha con Cartagena, y hoy había un Sena- te en el artículo 57, se establece que de la plata dor diciendo que otro ejemplo es el ferrocarril del del Fondo Nacional de Regalías, que es hoy de los Carare. municipios, se podrán hacer transferencias a gas- Y yo no tengo nada en contra de los grandes tos del Gobierno Nacional y hay un artículo nuevo proyectos, me encantan los grandes proyectos, que tiene digamos la desvergüenza de presentar el pero aquí la pregunta del millón es por qué se van GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 51 a hacer los grandes proyectos que son deber de tre que además digamos y eso se pasa de soslayo, la Nación, del Gobierno Nacional con la plata de lo pagan las gentes de las regiones productoras, el los municipios, ¿por qué se va a hacer el túnel de desastre ambiental del Cesar no lo pagan los de- la línea con la plata del municipio de Piedras en partamentos y los municipios no productores. el Tolima?, ¿por qué se va hacer la gran obra que El desastre ambiental de Arauca y el Meta no lo quieren hacer del ferrocarril en no sé dónde, si es pagan los municipios y los departamentos no pro- que eso es medianamente sensato con la plata de ductores y esto no se puede soslayar del debate, a un municipio del Cesar? ellos es a los que les queda la gran migración, la Este es el debate de la descentralización, sí, muy prostitución, la drogadicción, todos los problemas chichigüeros los gastos, y más chichigüeros los sociales que suelen acompañar a estos proyectos contratistas, porque yo también sé y eso hay que mineros, ¿pero saben qué es lo peor de todo?, que decirlo con franqueza que detrás de los contratistas dice la Contraloría General de la República que el chichigüeros, perdón de los contratos chichigüe- Estado colombiano le cree a las transnacionales de ros hay contratistas chichigüeros y detrás de los la minería y del petróleo, les cree por buena fe, o macroproyectos, hay macrocontratistas, esto sería sea, no tienen cómo constatar las cifras, les cree a bueno que nos lo dejaran claro, y no es otra cosa estos tiburones del capital transnacional, el Estado ]]] colombiano les cree las cifras que les dan, cifras o sea reemplazar deberes nacionales con la plata todas en las que por supuesto perdemos hasta la de los municipios y de las regiones de Colombia. camisa. El otro aspecto que hay que mencionar que Terminemos sobre el tema del Fondo de Estabi- tampoco menciona aquí nadie y es curioso, es que lización, lo han explicado aquí una plata importan- tenemos un Estado central y un Gobierno Nacio- te de esto se va a guardar en un fondo en el exterior, nal medio quebrado, o más que quebrado, el dé- o sea, como plata medio leprosa, no debe entrar a = Colombia, se dejan dólares en el exterior con tasas 4.6% del producto interno bruto, y me dicen que de interés ridículas y el argumento es que si entra, este asunto, ¿no tiene nada que ver con eso?, esta se genera revaluación y se genera revaluación, se semana en algún periódico, en El Espectador o en acaba de quebrar la industria del agro, cosa que es El Tiempo. cierta, entonces uno en principio podría estar de El Ministro decía que este proyecto también acuerdo con que una plata importante se ahorrara %% de acuerdo con esta lógica de la revaluación, y yo lo que yo estoy diciendo, una parte de la plata va digamos que en un análisis académico, teórico yo a ir a macroproyectos y otra parte de la plata va a lo puedo entender y lo puedo aceptar. sustituir gastos del Gobierno Nacional para mejo- >] Pero es que el diablo está en los detalles, se está !“^ tratando esa plata como si fuera una plata leprosa, y yo esta mañana le preguntaba al Ministro Eche- Dos cosas más y termino señor Presidente, aquí verri, ¿por qué no se persiguen los 4.000 millones varios Senadores en la Comisión Quinta también %˜> han insistido en un tema que debería ser parte de aquí ni siquiera se habla de la ventanilla siniestra esta discusión, ¿por qué no se tocan las regalías y ˜ de la que se hablaba otra vez, ¿dónde está el Esta- un poco, este debate es un debate medio absurdo, ] ˜ =^<<< en todo el mundo jalando de la misma sábana y es millones de dólares al año, la mitad de lo que vale, una sábana pequeña, y si se tapan unos se destapan más de la mitad de lo que valen las regalías, y no se otros, y no se van a resolver los problemas nacio- mueve un dedo en contra de eso que es una acción nales. criminal, y que genera revaluación de la moneda. Pero curiosamente el Gobierno Nacional que En segundo término, por qué no se persigue el ve tantas cosas, no se da cuenta, porque no mueve carritreil, o sea especuladores internacionales que un dedo en ese sentido, no se da cuenta que las todos los días entran en los aviones con maletas regalías son ridículamente bajas, las regalías del inmensas de dólares y de euros a Colombia, platas oro son del 4%, mejor del 3.2% si se aplica una de especuladores que le hacen un daño descomu- frasecilla que dice en las Leyes, eso no paga, ni el nal a la economía colombiana al entrar, y se lo ha- %]- rán al salir, porque algún día se van como capitales can, tenemos en el petróleo una de las peores rega- golondrinos. lías del mundo, del orden promedio del 8%, las del Entonces cuando a mí me dicen que no hay que carbón son malísimas, y las exenciones tributarias ]%- nos avergüenzan. co, lo de los especuladores, pero sí hay que perse- Cuando uno cruza por ejemplo, dos exenciones guir la plata buena porque se supone que es plata tributarias, no más, no todas, dos, las de las peque- del Estado colombiano y es buena, y me parece ñas que tiene Drummond en la loma, equivalen al muy sospechosa la sustentación de lo que se está 76% de las regalías que paga esa empresa, luego le diciendo, me parece muy sospechosa, pero además estamos regalando el mineral en medio de un de- por esto, porque se dice que es ahorro y uno en sastre ambiental del que estamos hablando, desas- principio también dice ahorremos. Página 52 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

ˆ] Estabilización del que estamos hablando, y es par- capacidad de gasto, decirle al hijo que no le vamos te también del asunto, no perseguir la plata mala y a dar estudio porque se lo vamos a dar al nieto, perseguir la plata buena. o decirle a la familia que no hay almuerzo el lu- Como ustedes ven Senadores el tema es un nes porque se va a almorzar el viernes, no deja de tema bastante complejo, que como se ha querido ser una cosa por lo menos curiosa y por lo menos decir aquí que cojamos 4 pesos de aquí y pasémos- sospechosa, luego este debería ser tema de debate los para acá y no importa que les quitamos a unos más cuidadoso que despacharlo con una fórmula, pobres, porque le vamos a dar a otros pobres y y además de esas platas malas que ya he mencio- un poco de galimatías que por supuesto resisten nado, que no se persigue, también uno se pregunta, poco análisis, ahora yo entiendo que para efectos y ¿por qué no se persiguen otras?, llamemos me- de conseguir votos, pues irse uno a la región con nos malas o buenas, si ustedes quieren, pero que 4 pesos más así pues hayan sido obtenidos de una se deberían estar controlando y haciendo esfuerzos manera tan discutible como la que estoy expresan- para poder gastar nuestros recursos porque es que   resulta que en Colombia hace falta plata. por supuesto no es así como el Polo Democrático Aquí no va a ser tan fácil explicarle a los pobres Alternativo hace sus análisis. de Colombia que el día de mañana en ese fondo Dejo constancia que en estos departamentos haya 1.000, o 2.000, o 3.000, o 4.000 millones de que van a ser más afectados probablemente sea el dólares, no sé cuánto pueda llegar porque están sitio donde más votos sacó Juan Manuel Santos, hablando de platas grandes, mientras en el Chocó no propiamente el Polo, o sea, no estamos hacien- se están muriendo de hambre, y mientras se están do aquí en un debate oportunista, estamos hacien- muriendo de hambre en los Llanos Orientales y en do un debate de principio, de fondo, y ojalá lo el sur de Bolívar y en todas partes, y ese es un de- adelantáramos por todas las universidades de Co- bate bien interesante de hacer. lombia, por todas las academias de este país para Pero además llama la atención otra cosa Sena- que pongamos esta discusión donde es, ¿por qué dores que debería ser motivo del debate, ¿por qué el Gobierno Nacional va a expropiar a las regiones esa plata la administra el Banco de la República?, de sus derechos constitucionales?, eso ¿qué es lo y ¿por qué no la administra el Gobierno Nacional?, que quiere decir?, ¿por qué se va a centralizar el el propio Ministerio de Hacienda o el Ministerio gasto?, ¿por qué se pasó de gasto municipal y de- de Minas, aquí nos van a decir que es que eso ofre- partamental, a gasto regional? cen ciertas garantías y yo con franqueza les digo, Que alguien me diga qué diablos es una región le ofrece garantías al capital extranjero, ese Banco en Colombia, pero de manera expresa y legal y de- de la República, de acuerdo con las normas de la > Constitución es capaz de dejar morir de hambre a que andan haciendo que esta mañana un Ministro este país con esa plata guardada para no ir a per- decía no, pues si no le gusta ese amontonamien- turbar los intereses del capital extranjero, porque  %% ese Banco de la República y le obedece primero importa es que prime una lógica que por supuesto que nadie al Fondo Monetario Internacional, antes nosotros no podemos compartir de ninguna mane- que al propio Gobierno de Colombia, esto también ra, estas son pues algunas de las razones no ago- debería ser tema de debate y por supuesto no se tamos el tema por las cuales el Polo Democrático debate. Alternativo no vota positivamente este proyecto. Y por último digamos esto, con esto concluyo y Muchas gracias señor Presidente. esto es lo último que voy a decir que lo diré en dos La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- minutos o en un minuto, no sé, ameritaría un de- norable Senador Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar. bate entero, esto es parte del cuento ese de la regla % Palabras del honorable Senador Carlos Ramiro > Chavarro Cuéllar. es decir, esto aquí lo que está envolviendo es la Con la venia de la Presidencia hace uso de Constitución y eso es muy grave, es una ideología la palabra el honorable Senador Carlos Ramiro económica y política precisa, aquí están constitu- Chavarro Cuéllar: cionalizando más que nunca el neoliberalismo, el Gracias señor Presidente, yo quiero empezar libre comercio, las orientaciones del Fondo Mone- lamentando el hecho de que los Gobernadores o tario Internacional. un vocero de los Gobernadores del país no hayan La determinada manera de pensar de Juan Ma- podido intervenir, sin embargo celebro su decisión nuel Santos, la determinada manera de pensar de Presidente de que mañana en el debate, continua- Juan Manuel Santos que se aprovecha de una ma- ˆ- yoría que yo creo que es transitoria para introdu- tamentos y municipios productores de petróleo que  reciben las mal llamadas regalías directas tienen peligro para la economía nacional como son esas seguramente mucho que alimentar en este debate y que estoy mencionando de la sostenibilidad y de la enriquecer esta iniciativa, o consolidar la posición ]>]š en contra de algunas voces que hay en este Con- de la República la administración de este Fondo de greso de la República, de todas las Bancadas. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 53

Segundo, yo quiero, ahora que estaba escuchan- lla en su homenaje el pasado jueves, por supuesto do al Senador Robledo, atentamente, en apartes de que sí, por supuesto que estamos de acuerdo en ese su intervención me hacía la pregunta de por qué espíritu de esta iniciativa. estaba de acuerdo en algunos temas especialmen- Pero déjenme retrotraerme Presidente a ese te de orden constitucional con el doctor Robledo, miércoles anterior cuando le dijésemos algunas vo- que es del Polo Democrático y yo soy del Partido ces del Partido Conservador representadas en este Conservador, y he llegado a una sola conclusión Congreso, en esta Cámara alta y en la Cámara baja señor Presidente, y es que el concepto no lo tie- al señor Ministro de Hacienda y de Minas y es que ne Robledo, o el concepto no lo tiene Chavarro, o tengan en cuenta la iniciativa presentada a través el concepto no lo tiene cualquiera de los que han del escalonamiento que dejaría que no se permeara intervenido y me han antecedido en el uso de la ese espíritu constitucional que aquí se ha mencio- palabra, sino el concepto está emanado nada más nado que es el de la autonomía de las regiones y el y nada menos que de unos nobles e importantes de la descentralización Político-administrativa que hijos de este país que conformaron la Asamblea está consagrada en la Constitución Política del 91. Nacional Constituyente de 1991, y que crearon a la Además yo diría que esta reforma debiera tam- vida constitucional la Constitución de 1991. bién haber incorporado una reforma al propio ar- Que en su artículo 1º doctor Robledo y honora- tículo 1º de la Constitución que me he permitido bles colegas, señor Ministro de Hacienda, de Mi- mencionar anteriormente, sin embargo, no voy a nas, del Interior y quienes nos acompañan a nom- ahondar en este tema porque este acto legislativo bre del Gobierno Nacional, reza en sus principios de ser aprobado por el Congreso, tendrá que some- fundamentales y nada menos que en el artículo 1°, terse a la revisión de Constitucionalidad de la ho- que Colombia es un Estado Social de Derecho or- norable Corte Constitucional y serán ellos quienes ganizado en forma de República unitaria y a con- en última instancia den la revisión de esta consti- tinuación dice descentralizada y con autonomía tucionalidad. en las regiones, nada menos que la Constitución Déjenme referirme al concepto de regalías, re- Política de Colombia y el espíritu del constituyen- ] te primario, doctor Eduardo Enríquez Maya, us- nuestra propia Constitución y es una observación ted tan buen constitucionalista que es, y es nuestra histórica que le hacemos a esta denominación, propia Constitución la que hace que se asemejen aquí lo decía mi buen amigo el Senador Juan Ma- conceptos en este orden de Robledo y Chavarro. nuel Corzo, sin embargo, me separo un poco de su ¿Quién no va a estar de acuerdo Ministro como intervención en cuanto tiene que ver cuando lo ha- lo dije en la Junta de Parlamentarios de nuestro blaba y mencionaba las regalías como una utilidad Partido el miércoles anterior?, ¿quién no va a estar a un negocio petrolero. de acuerdo en incrementar los recursos para for- Las regalías, repito, las mal llamadas regalías talecer la innovación tecnológica?, cuando fui yo no es una utilidad a un negocio petrolero, es una mismo Ministro en la primer reunión de la Junta compensación a una explotación petrolera que tie- del Partido Conservador con usted como reciente- ne una afectación en unas zonas y en unas regiones mente designado Ministro de Hacienda, le recla- en donde se explota este recurso hídrico natural y máramos y lo hiciera a nombre de mi Partido por para citar un ejemplo, si aquí en este recinto del la incorporación nueva de 150.000 millones si mal Congreso, en este templo de la Democracia de no recuerdo al presupuesto de Colciencias que en aquí hacia abajo en el subsuelo que como lo dice el texto radicado a este Congreso y que ha sido la Constitución, todo lo que esté en el subsuelo le ]>!- pertenece al Estado, se encontrare petróleo, aquí sidente Santos, se le reincorporaron a Colciencias. tendrá que utilizarse un agua para poder sacar ese Cómo no vamos a estar de acuerdo entonces petróleo y será agua que dejarán de percibir nues- en que también haya ahorro de regalías, o ahorro tras tierras productivas alrededor del Congreso de de recursos mejor en la época en que hayan vacas la República. gordas para prepararnos para la época de las vacas También hay una afectación porque obviamen- \- te al llegar los recursos nuevos de la explotación tribución de riquezas en temas del sector agrope- petrolera y de este gran negocio petrolero, pues cuario por ejemplo cuando fui yo mismo a nombre seguramente las tierras se van a incrementar en su de mi Partido, quien le reclamó cordialmente a valor, se van a valorizar las tierras, seguramente usted como Ministro de Hacienda para que rein- también va a tener un efecto social de incremento corporaran los 400.000 mil millones que en efecto poblacional, veía yo un reporte que hacía un me- usted reincorporó gracias a esa solicitud del Parti- dio de comunicación nacional muy importante del do Conservador, al hoy Presupuesto General de la país, una crónica que hacía un medio de comunica- República para la vigencia del año 2011. ción en donde mostraban el incremento desde que Quién no va a estar de acuerdo en fortalecer el se inició la explotación petrolera en el departamen- Fonpec?, ¿quién no va a estar de acuerdo Presi- to del Casanare y el incremento que se ha dado en dente?, quién se va a oponer a los recursos de la la población del departamento del Casanare. Región Caribe que usted viene liderando como Porque llegan los pobladores de otras regiones a Presidente del Congreso y lo vimos en Barranqui- participar también de este gran negocio petrolero, Página 54 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 eso también termina teniendo una afectación so- mientras que en la balanza de pagos de la nación cial por incremento de desempleo, por incremento en 2009 en el sector minero energético, repito, es- de delincuencia, de prostitución, de otra serie de tamos hablando de 34 billones de pesos. elementos sociales que están en torno y alrededor Punto dos, según los mismos datos del Gobier- de este negocio del petróleo. no Nacional los ingresos en el 2009 por cuenta Pero también la falta de estos recursos hídricos de Ecopetrol, están cercanos a los 12 billones de que se terminan generando y hay estudios que así $%ˆ lo demuestran en donde hay explotación petrolera entregada por las Entidades competentes del Go- Senador Gerléin, hay una afectación en la produc- bierno Nacional. ción de agua, en la natural presencia de agua y del Punto Tres, tres billones de pesos de impues- \‹ˆˆ>€- to de renta, han pagado el resto del sector minero ción petrolera y está demostrado, y me gustaría sa- energético en la Nación en el año 2009, tres bi- ber qué opinan y qué estudios arrojan el Ministerio llones de pesos solamente, solamente de pago de del Medio Ambiente y otras entidades competen- impuesto de renta en el año 2009, aquí lo decía el tes de la Nación y no gubernamentales sobre esta %- tesis que presentamos en el día de hoy. sagró la Ley 756, y son la exenciones, las exencio- nes y las gabelas que se le otorgaron a las Multina- De tal manera que en este concepto de compen- cionales sobre la base de inspirar un ambiente de sación en adelante como la voy a denominar y no nuevas inversiones en la búsqueda de explotación regalías, haciendo por lo menos en mi interior esta en el negocio minero energético. aclaración equivocada en el concepto constitucio- Y repito, de eso no hemos hablado, de ese de- nal en el pasado, yo hablaría y me reitero mejor bate, ese debate no lo hemos abierto, como aquí en que hay una afectación en la seguridad alimen- lo han dicho algunos que me han antecedido en taria, en la seguridad ambiental, en la seguridad el uso de la palabra, repito, estamos hablando so- hídrica, económica y social. lamente de una pequeñísima porción de ese gran Precisamente por eso es que si se encontrara multinegocio que se llama la explotación minero- ese petróleo aquí en nuestro subsuelo debajo del energética en el país. Congreso de Colombia, se le pagan unos porcenta- Pero vamos a la motivación que el Gobierno jes de esa compensación a esta localidad llamada Nacional ha tenido para impulsar este acto legis- Congreso de la República y a la región que le abri- lativo en el Congreso de Colombia, ha dicho tex- ga que sería la zona de La Candelaria, que sería el tualmente el Gobierno Nacional que motiva esta departamento en el concepto de región y territorial iniciativa una expansión en la producción petro- como lo establece la constitucionalidad y legali- lera y carbonífera del país, se dice, se proyecta un dad del país. incremento en petróleo de 750 mil barriles de pe- Repito, es una compensación y es bueno que tróleo al día, hasta llegar a 1.200.000, incluso se los televidentes tengan claro que no como aquí se habla de llegar a 1.400.000 barriles de producción ha dicho imprecisamente, sea esta una utilidad que de petróleo al día. recibe Garzón, Palermo, que recibe Aipe, que re- Se habla también en el tema de carbón para cibe Yopal y que recibe Villavicencio, que recibe los amigos del Cesar y de La Guajira, se habla en Riohacha, Ibagué, que recibe Ortega, Tolima, que carbón de pasar de 92 millones a 130 millones de recibe cualquier otro municipio petrolero, Valle- toneladas, pero aquí se lo he dicho al Ministro de dupar, de Colombia o que exploten los recursos Hacienda, al Ministro de Minas, personas a quie- naturales o estén en el negocio minero energético nes respetamos profundamente, apreciamos, admi- de Colombia se puede llamar regalías, repito, no ramos, respaldamos, pero que complementamos es una utilidad, sino es una compensación a una mejor para no estar en una posición divergente, ni afectación ambiental, económica y social. pasarnos a la otra orilla, cuando no lo debemos ha- cer, tenemos una posición complementaria en aras Aquí se ha mencionado y se ha generado este de poder hacer realmente equitativa esa posibili- debate sobre la base de una pequeña porción de dad. participación del gran negocio que es la explota- Nos distanciamos o hacemos una posición ción minero energética nacional y aquí nos esta- complementaria porque se está sosteniendo una mos encargando solamente de una partecita de la tesis de espíritu y de motivación de esta iniciativa, participación de ese gran negocio que es la explo- solamente sobre la base de ser supuestos que yo no tación minero energética del país, déjenme poner, los veo claros, esperamos ahora en la intervención referirme a 3 ó 4 puntos sobre este particular. de los Ministros que nos hagan mayor claridad. >$- Yo no veo cómo nos puedan mostrar y demos- za de pagos en el sector minero energético en el trar que en realidad va a ver un incremento en la año 2009 representó 34 billones de pesos, 34 bi- producción petrolera y carbonífera en el país, yo llones de pesos, aquí estamos hablando Ministro y me haría una pregunta, y esta pregunta no la hace querido Presidente y colegas, de una pequeñísima Carlos Ramiro Chavarro, sino que la haría cual- parte de ese gran negocio de la explotación minero quier habitante del departamento del Huila, del To- energética que no llega a los 5 billones de pesos lima, del mismo Boyacá, del Meta, de La Guajira, GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 55

>% >- porque en su territorio y bajo su territorio con afec- ciones que el Gobierno Nacional se está hacien- tación ambiental, económica, social y todas las de- do en esta tabla que nos han entregado en el día más que aquí se han expuesto, y se expondrán por de hoy y desde días anteriores?, de proyección de los demás Partidos, reciben estos departamentos y incremento de recursos de regalías o de compen- que se busca que a través de los recursos directos, saciones mejor, ¿qué pasa con esas tablas?, y ¿qué por la compensación directa, se dé también el con- pasa con estos departamento y municipios de ser cepto de la redistribución a otros departamentos y aprobada esta Reforma si no se llega ese famoso municipios no productores, me deja también serias incremento de ingreso por la explotación petrolera dudas en lo que tiene que ver con esto. y por la explotación de carbón entre otros minera- Pero vamos a citar también otro ejemplo, en les del país? el año de 1999, cuando estaba en la producción Tengo esa gran incógnita que se la pudiera ha- incrementada por Cupiagua y por Cusiana, hablá- cer cualquier otro ciudadano colombiano origina- bamos de 815 mil barriles de petróleo al día en Co- do en estos departamentos, e incluso en los depar- lombia, hoy estamos en 750 mil, ni siquiera vamos tamentos que no producen petróleo, ni carbón, ni en crecimiento, vamos en declive en la producción que participan de la explotación minero energética petrolera en Colombia. colombiana y que van a ser sujetos de la posible Conclusión, todo esto lo estamos sustentando redistribución de riqueza de recursos, que repito sobre la base de una probabilidad, sobre la base de no está demostrado que pueda darse esa gran bo- una posibilidad de incremento de producción por nanza de la que se habla y que ha motivado el es- volumen y por precio, que me acabo de referir an- píritu de esa iniciativa. teriormente, que nos separan de esta posición que El otro argumento además del crecimiento en el aquí se ha expresado por parte del Gobierno, pero volumen de producción es el precio, no hay nada no nos vamos a atravesar como mula terca, como %> se dice coloquialmente, por eso estamos ofrecien- consignar una reforma nada menos que a la Cons- do la opción complementaria para poder nosotros titución, sobre la base de un precio que ni siquiera hacer una producción equitativa y equilibrada de lo establece el Congreso de Colombia, que no lo que se busque la posibilidad de analizar Ministro establece el Gobierno Nacional y que ni siquiera el escalonamiento que he sido reiterativo y hemos lo establece Colombia, porque nosotros ni siquiera sido reiterativos en esta iniciativa. en la Regulación Internacional de Precios, tene- Quedarán contentos los municipios y depar- mos una participación importante en el escenario tamentos productores, como podrán también ser internacional en esa regulación de precios. ‹-  gresos los departamentos no productores, de lle- somos visibles en la participación activa y en el garse a aprobar esta iniciativa, solamente termino liderazgo activo internacional en cuanto tiene que Presidente poniendo el ejemplo del departamento ver con la valoración o el establecimiento de los del Huila, hoy recibe 150 mil millones de pesos, precios de hidrocarburos, de tal manera que sus- año por regalía, por compensación a la explotación tentar una tesis Constitucional de Reforma Cons- petrolera, de aprobarse esta iniciativa, se habla del titucional sobre la base de un volumen de creci- 10% dirigido a ciencia y tecnología; 10% de aho- miento que es incierto y más aún erróneamente, rro obligado de regalías, 10% para los Fondos de Pensiones, y lo que más o menos se ha escuchado, un precio incrementado por esta producción de la porque no está establecido, porque se deja en esta explotación minero energética, me deja serias re- Reforma que se reglamenta a través de una ley, es- servas y grandes preocupaciones. tamos hablando más o menos del 40%. Pero, yo tengo que hacer, a mí me enseñaron en ¿Qué pasa señor Presidente?, ¿qué pasará en- la Universidad que uno tiene que dar los hechos tonces honorables Colegas?, que de los 150 mil para que luego nos otorguen el derecho, le voy a millones que recibe el Huila y lo mismo debe ocu- poner ejemplos ciertos a la audiencia y a los cole- rrir en el Tolima, que recibe más o menos 120 mil, gas, en julio del año 2008, el precio del barril de más grave aún será en el Tolima, solamente recibi- petróleo estaba a 140 dólares el barril, año 2008 ‘<>% ] mes de julio, 140 dólares el barril, el mismo año señor Presidente?, 35 mil millones de pesos debe 2008, seis meses después, en diciembre bajó a 40 !ž dólares el barril de petróleo, con esa volatilidad, el régimen subsidiado, 40 mil millones para pagar ! \%- transporte y alimentación escolar, 15 mil millones tidumbre en el precio internacional del petróleo, debe garantizar a través del pago del Plan Depar- ¿podemos hacer estas proyecciones?, podemos ge- tamental de Aguas a través de vigencias futuras, nerar la expectativa a unas regiones de que vayan %]% a recibir unos recursos y una participación, ¿una !ž compensación en una explotación minero energé- programas de los cuales no se puede desprender, tica que no está clara? suman 97 mil millones de pesos. Pero mejor aún, vamos a invitar a departamen- Quiere decir esto que si aprobamos esta Refor- tos productores que reciben una compensación, ma tal cual como está, no le quedará otra opción Página 56 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 al Gobernador del Huila, a los Alcaldes de los - municipios petroleros y a nosotros mismos como culo uno, del texto propuesto de la Reforma Cons- Parlamentarios, que tener que decirles a algunos titucional. usuarios del régimen subsidiado del Sisbén, que „%%€ hoy tenemos allá pagado con regalías a un 100% motivos, de la Reforma Constitucional, el Gobier- en cobertura, tendremos que decirle al Alcalde de no habla de desvíos de recursos y de corrupción, Garzón, mi pueblo, al de Palermo, al de Aipe, al de que al principio tal vez fue la estrategia que quería la misma ciudad de Neiva, que pida y recoja carné usar el Gobierno para poder pasar este proyecto de % regalías, me voy a permitir leer dos líneas de esta ]>- exposición de motivos que dice, en este sentido es ciación como está establecido. necesario diseñar una combinación de controles, Tendremos que decirle a algunos alumnos que incentivos y fortalecimientos de las capacidades  institucionales. % El proyecto, es un proyecto bueno, reparte las pagada con recursos de regalías, que tendrán que regalías entre todos los departamentos, pero lo reducirse sus coberturas, es decir, bajar del bus a único que no tiene, es generar controles, esta re- algunos estudiantes que le están pagando el trans- forma a las regalías en ningún punto de lo que tie- porte a través de regalías, tendremos que decirles ne, previene la corrupción y previene que se sigan como se hizo en la vía Isnos-Paletará, Popayán, despilfarrando y robando las regalías, en ningún que era una competencia del Gobierno Nacional, punto. pero que la Gobernación del Huila y los Parlamen- Yo creo que es necesario que quede incluido en ><- esta Reforma Constitucional, porque actualmente nes, que no podrán haber más obras de inversión el DNP, es quien realiza la interventoría y como ya > ] ‹ se demostró en la Comisión Quinta en un debate créditos a través de regalías. que tuvimos, varios debates que hemos tenido en Quiero, señor Presidente, expresarle a todos los la Comisión Quinta, se han gastado más de 65 mil colegas y al Gobierno Nacional que tenemos una millones de pesos para hacer estas interventorías posición proactiva en la búsqueda de encontrar que y de todas formas no ha habido control y no se ha obviamente todos estos preceptos y este espíritu se podido prevenir que se utilizan mal las regalías. pueda dar, pero repito no sobre la base de unos En el día de mañana cuando se esté leyendo el recursos que reciben los municipios petroleros y  departamentos, no sobre la base de una utilidad, de del artículo 1°, es muy corto donde le damos las un negocio, sino sobre la base de la compensación, funciones a la Contraloría General de la Nación como es el caso del concepto general de las rega- para que pueda adoptar medidas que eviten y que lías o de las mal llamadas regalías. Muchas gracias prevenga el uso incorrecto de las regalías, hay que señor Presidente. darle unos controles reales a este proyecto porque tal cual como estaba presentada esta Reforma, no La Presidencia concede el uso de la palabra al se previene la corrupción y no se previene el mal honorable Senador José David Name Cardozo. uso de las regalías. Palabras del honorable Senador José David Aquí en el Partido de la U, llegamos a un acuer- Name Cardozo. do, la Senadora Piedad Zuccardi y el Senador Liz- Con la venia de la Presidencia hace uso de la cano conmigo, de hablar muy corto, cinco minutos palabra el honorable Senador José David Name para que cada uno pueda tener una intervención Cardozo: señor Presidente, en este sentido es mi exposición, Gracias, señor Presidente. El Partido de la U, no sé si le va a ceder la palabra a la doctora Pie- ha tomado la determinación en Bancada de apoyar dad, o le va a ceder la palabra al doctor Lizcano, este proyecto de Regalías, inclusive en el día de para que podamos terminar con la vocería acá en hoy les dimos una objeción de consciencia a unos el Partido de la U. Senadores, a tres Senadores, porque realmente pertenecen a regiones productoras o departamen- Con mucho gusto, yo le hago una interpelación tos productores. breve, antes de que se nos haga tarde, y es anunciar Ya habló el doctor Roy Barrera, el Senador Roy la citación a Plenaria mañana a las diez (10:00) Barrera y otros Senadores aquí, algunos han ha- de la mañana, vamos a tener una Plenaria bastan- blado a favor, y otros Senadores como el caso del te extensa, va a intervenir un representante de los doctor Jorge Robledo ha hecho una serie de, ha Gobernadores; entonces mañana citamos Plenaria presentado su posición al proyecto. a las diez (10:00) de la mañana. Uno de los puntos que tocó el Senador Roble- La Presidencia concede el uso de la palabra a do, yo creo que es un punto que hay que tener en la honorable Senadora Piedad Zuccardi de García. cuenta por parte de esta Plenaria, y por lo tanto en Palabras de la honorable Senadora Piedad Zuc- el día de mañana estaremos presentando algunos cardi de García. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 57

Con la venia de la Presidencia hace uso de la Constitucional es bastante exigente en el principio palabra la honorable Senadora Piedad Zuccar- >%%]- di de García: ciente discusión y haya la constancia del caso. Gracias, Presidente. Nosotros en el Partido de En cuanto a la propuesta del ponente, el Sena- la U, apoyamos la presentación que ha hecho aquí dor Velasco, que se incluyan los porcentajes, no- en la Plenaria el Senador Ponente y vocero por lo sotros apoyamos esa propuesta porque en otros tanto, el doctor Roy Barrera, queremos informarle actos legislativos que hemos aprobado aquí en el a la opinión y por supuesto al Senado también, que Congreso, se han incluido porcentajes y ese ejem- llegamos a unos puntos fundamentales de acuerdo, plo aprovecho para hacer la aclaración, cuando se pero que aún se mantiene la discusión al interior de atacan los Actos Legislativos que han reformado > las transferencias, se dice que han disminuido y legislativo y ojalá introducirle algunos cambios así se dice que las regiones han perdido muchos re- como ya fueron recepcionados por los Ponentes. cursos. Por ejemplo, destacamos que fueron atendidas Las cifras demuestran lo contrario, por ejemplo las sugerencias del Partido de la U, de tener en las transferencias en el 2008 fueron más o menos cuenta los recursos para Cormagdalena, o sea los 19 billones, en el 2009 fueron 21 billones, en el municipios ribereños del río Magdalena, que se tu- 2010 fueron 23 billones, esto quiere decir que en el viera en cuenta también la recomendación del Par- último año del 2009 al 2010 el crecimiento real de tido de la U, que se mantuvieran unos porcentajes las transferencias fue de 5.6%, pero fuera de eso, preferenciales para aquellos municipios y distritos en esa Reforma de las transferencias, se aplicaron que son portuarios, allí hay una recomendación también ya criterios de equidad, por ejemplo noso- adicional para los ponentes que debe adicionarse tros propusimos que los municipios de menos de también a los departamentos que tienen puertos 25 mil habitantes recibieran un porcentaje adicio- nal del 17% de la participación general. \^ Esto implicaba que 800 municipios pobres de Y por supuesto la petición de que los departa- menos de 25 mil habitantes recibían más o menos mentos, municipios y distritos que fueran, donde 400 mil millones, 400 millones de pesos, que si se se explotaron los recursos no renovables, también % tuvieran ese tratamiento especial, nosotros quería- quedan mil millones de pesos al año, es una suma mos llamar también la atención sobre la necesidad ]>]$ de que el fondo de Compensación Regional tome de la nutrición y alimentación para la infancia, en- nuevamente su verdadero carácter, o sea, el carác- tonces nosotros si creemos en las fórmulas que ter que tuvo cuando el doctor Juan Manuel Santos está presentando Planeación Nacional y el Minis- hacía su campaña Presidencial, también cuando el terio de Hacienda, creemos que todavía se le pue- doctor Germán Vargas Lleras hacía su campaña den hacer otros escenarios, o hacer otros ajustes Presidencial, a quienes sensibilizamos oportuna- para darle mayor tranquilidad, mayor seguridad a mente de crear este Fondo de Compensación Re- todos los departamentos y a todos los municipios. gional. Y por supuesto pedirles que el porcentaje que se Como lo está presentando el proyecto, este está destinando al Fondo de Compensación Regio- Fondo de Compensación Regional está subsumi- nal sea mayor que el que se le está destinando al do a dos Fondos, que es el Fondo de Desarrollo Fondo de Desarrollo Regional, en este momento la y el Fondo de Competitividad, si el Presidente de fórmula que presenta preliminarmente el Gobier- la República está cumpliendo su palabra de cam- no, presenta hasta el 40% en el Fondo de Compen- paña, de tener el 10% para el Fondo destinado a sación Regional, y hasta el 60 ó 67% del Fondo tecnología e innovación, nosotros le hemos solici- de Desarrollo Regional en cuanto al reparto de los tado incluso en el día de hoy en una reunión que recursos del Fondo de Competitividad. tuvimos en Palacio, que se tenga en cuenta que el Esta fórmula nos parece que se debe invertir y Fondo de Compensación Regional, tal como está debe ser el 60% al Fondo de Compensación Re- contemplado en el artículo 2°, no llena realmente gional dada la gran desigualdad que existe como lo las expectativas y por supuesto tampoco creemos dijimos en más de 567 municipios de todo el país, que va a llegar a solucionar el gravísimo problema nosotros entonces estaremos atentos a reunirnos que tienen más de 567 municipios, de 29 departa- %ˆ]- mentos que presentan un NBI por encima del indi- ciones del caso y lograr así el gran acuerdo nacio- cador nacional. nal para sacar adelante esta reforma. Si nos referimos al tema de la Costa, de la re- Por otra parte, ponernos de acuerdo con los po- gión Caribe por ejemplo, mientras el promedio na- nentes de la Ley de Ordenamiento Territorial, ya cional es del 27% de las necesidades básicas insa- que en el artículo 31 también se incluye la creación tisfechas, en la región Caribe tenemos el 46.41% de ese fondo de compensación regional y consi- de las necesidades básicas insatisfechas, entonces deramos que no puede haber una dualidad, noso- si queremos que se tenga en cuenta esas dos solici- tros por nuestra parte hemos presentado de manera tudes y que cuando se presente la ponencia para el temprana en la Comisión y está en este momento nuevo debate, se tenga en cuenta dado que la Corte en la Comisión Tercera el proyecto de la creación Página 58 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 del fondo de compensación regional, tal como lo avenida o un gran tren, el proyecto incluye que van tomamos de base desde el año 2007, basados en haber unos, que van haber unos consensos regio- el documento del Centro de Estudios Económicos nales entre Gobernadores y Alcaldes para que de Regionales del Banco de la República. esta manera se distribuya el tema de las regalías. Ese proyecto fue suscrito por más de 70 Par- Y yo sí creo que nosotros los colombianos que- lamentarios y estamos nosotros esperando que se remos eso, si hay mucho petróleo como esperamos den los debates del acto legislativo para inmedia- que sea, pues lo repartiremos entre todos, si hay tamente iniciar la discusión de este proyecto de ley menos petróleo, pues lo repartiremos entre todos que reglamentará lo que es en sí el fondo de com- más poco, pero la idea que busca este proyecto es pensación regional. Muchas gracias. que haya más equidad y que haya un desarrollo La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- más igualitario del país y por eso tiene el fondo norable Senador Óscar Mauricio Lizcano Arango. también no solamente desarrollo regional, sino de compensación, que le va a servir a los municipios Palabras del honorable Senador Óscar Mauricio más pobres para avanzar. Lizcano Arango. Obviamente esta no es la panacea, creer preten- Con la venia de la Presidencia hace uso de la der como lo dijo el Senador Robledo que esto va a palabra el honorable Senador Óscar Mauricio acabar con la pobreza, pues obviamente no, ni este Lizcano Arango: proyecto de ley, ni ninguno, obviamente lo que Muy breve Presidente para no incomodar a pone este país, lo que pone este proyecto de ley es otros Partidos, pero yo sí creo que es importante al país en el camino correcto, y lo que pone es para Presidente centrar el debate, yo creo que este no que el país pueda seguir progresando como lo ha es un debate entre honrados y por decir algo así venido siendo en los últimos años. ladrones, como lo pretendieron decir acá, yo creo Yo he defendido la tesis, señor Presidente y acá que nadie del Partido de la U, ni el Gobierno ha ha estado el doctor Luis Fernando Velasco, con planteado el debate así, este tampoco es un debate quien no comparto su posición de manera respetuo- entre centro y periferia, no es un debate entre si se sa, yo creo que no tiene sentido que nosotros a ni- quieren quitar unas regiones, o si se quiere pasar la vel Constitucional llevemos unos porcentajes sobre plata a la Nación, como tampoco es un debate si el los fondos, nadie puede precaver cuál va a ser el fondo de estabilización quiera atacar o no, la plata estado de la economía en 10 años, en 5 años, si en !- algún momento tenemos que desahorrar del fondo bierno siempre ha dicho que la va atacar, nadie ha ]%]- dicho que el Gobierno no quiere evitar que entren mos que tener una política contra cíclica de mayor ^ inversión en determinadas regiones, y no podemos Yo creo que el debate se tiene que centrar es en tampoco precaver si tendremos que ahorrar más qué modelo de país queremos, y ese es el debate porque se encuentran o no otros pozos petroleros en el que estamos y en el que queremos dar y en el y entonces se tenga que llevar, se tenga que ahorrar que nosotros queremos estar aquí, ¿qué modelo de más para evitar la enfermedad holandesa, país queremos?, queremos un modelo como lo dijo Yo creo que llevar eso a la norma Constitucio- mis antecesores donde el 17% de los habitantes se nal, es un error, no hay ningún país del mundo que queden con las regalías, queremos un modelo so- lo tenga, porque reformar la Constitución es mu- bre en el cual solamente ocho departamentos reci- cho más difícil y la economía es un tema que es ban estos recursos. muy variable, yo creo que este es un tema más de Donde solo 163 municipios de los 1.102 muni- la ley, que sea de más fácil manejo y que no ama- cipios se queden, o queremos un país incluyente, rre a la Constitución algo que en el día de mañana equitativo, donde los colombianos no nacen, no nosotros no podamos pretender en qué estado esté escojan dónde nacer, usted no escoge si nace en el la economía. Chocó, o si nace en la Costa, o si nace en Caldas, Así lo expusieron al interior de la Bancada, al- o si nace en Antioquia, o si nace en el Cauca, los gunos Senadores o la mayoría nos acompañaron colombianos nacemos en cualquier parte del país y ese día, por eso no se llevó a la Comisión Prime- de esa manera el Estado tiene que buscar la forma ra, entiendo que hay otras posiciones, las vamos de atender las necesidades. a debatir Senadora Piedad, pero sí creo que obje- Yo creo que ese modelo en el que nosotros tivamente desde el punto de vista técnico, no veo creemos, en el que cree el Partido de la U, es un prescindible, igual porque no es que se vaya a ir modelo donde las regalías se repartan en todos los en contra de las regiones, solamente la mitad de lo colombianos, dándole prioridad como aquí se dijo que crezca, si tenemos 100 pesos hoy de regalías, en proteger a Colombia de una enfermedad holan- y si crece 120 solamente esa mitad va a ir al ahorro desa para que no se destruyan los sectores produc- de las regiones. tivos, ahorrando recursos, dándole prioridad a la Ese es el tema Presidente, quiero simplemente ciencia y a la tecnología, y dándole prioridad a los % %% proyectos regionales y desarrollo regional, las re- el tiempo entre todos, tres temas importantes para giones escogerán si quieren o no que se hagan cien ser tenidos en cuenta en la ley y que yo quiero lla- escuelas, o si quieren o no, que se haga una gran mar la atención, el primero es el tema de las re- GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 59 giones, este proyecto de ley va ligado a la Ley de Que obviamente hoy es el primer debate, que Ordenamiento Territorial, este proyecto de ley va este debate se va trasladar a las regiones, que ven- a buscar en el futuro, que algunas regiones y así lo drá la ley y que ahí tendremos la oportunidad de ha pretendido el Gobierno nos lo explicó. seguir debatiendo, pero yo creo que este es un Que cinco regiones se van a dividir para distri- buen aporte al país, y es un proyecto fundamental buir entre ellas esos recursos y ponerse de acuerdo, dentro del plan de Gobierno del Presidente Juan ha sido clave, las guerras en el mundo han empe- Manuel Santos a quien el Partido de la U respalda zado por las regiones, Colombia no ha tenido una unánimemente. Ley de Ordenamiento Territorial, ahí hay un riesgo La Presidencia concede el uso de la palabra al ho- que se tiene que precaver en el futuro en la ley y norable Senador Juan Francisco Lozano Ramírez. es cómo estas regiones se van a poner de acuerdo, Palabras del honorable Senador Juan Francisco cómo se van a sentar los Alcaldes de unas regio- Lozano Ramírez. nes poderosas y se van a sentar con los Alcaldes Con la venia de la Presidencia hace uso de la pequeños a tomar decisiones sobre proyectos im- palabra el honorable Senador Juan Francisco portantes. Lozano Ramírez: Y en esa distribución regional del fondo de Gracias, Presidente. En los minutos breves que competitividad, ahí tenemos que poner mucho la nos quedan en la intervención del Partido de la atención porque cómo se distribuyan estos recur- U, el Partido ha procedido con un sentido de res- sos regionalmente, es que verdaderamente esta ley ponsabilidad, de equidad, de fraternidad, el Par- cumpla el papel, le pongo el tema de la ciencia y la tecnología señor Presidente, Medellín, Bogotá, las tido quiere aportar en el camino de construir un grandes ciudades se han quedado con los recursos país más justo, yo celebro y celebramos todos en de la ciencia y la tecnología, por eso en buena hora el Partido la posibilidad de escuchar mañana a los el Senador Name ha traído esta proposición y lo señores Gobernadores, a las gentes buenas de la han dicho otros Senadores de cómo defendemos Orinoquia, del Meta, las personas que con razón los recursos de la ciencia y la tecnología para las y con legítimo derecho han levantado su voz para regiones. defender sus regiones. El otro es el medio ambiente, aquí dice que se Nosotros estamos contribuyendo para construir van a prevalecer los proyectos de medio ambiente, un sistema que no despoje, que no maltrate, que pero yo creo que en eso tenemos que ser mucho construya progreso, que construya prosperidad, más rigurosos porque realmente el tema de las re- que construya bienestar y desarrollo, tres temas galías genera un impacto en el medio ambiente en en los que queremos hacer énfasis, por supuesto, regiones donde se explotan los recursos naturales la enorme responsabilidad en la conducción de y yo creo que ahí también tenemos que precaver el ] >}- compensación por el detrimento que sufre la tierra, tucional. por el detrimento que sufre una región después del proceso extractivo, y ahí tenemos que poner foco, Aquí modelos de entrega de recursos, a través y ahí tenemos que garantizar que ese proceso cul-   “š} mine satisfactoriamente. ya están, el SGP incluye muchos de ellos, y se re- parten los recursos a las regiones por este modelo, En segundo término, para resaltar lo que se y siguen habiendo regiones más pobres y regiones plantea en la proposición que ha anunciado el Se- más ricas, yo sí creo que este proyecto de ley tiene nador Name, aquí no basta con buscar unos aho- que ir con un gran esfuerzo del Gobierno Nacio- rros y unos fondos, tenemos que estar vigilantes nal, de desarrollar institucionalmente los departa- frente a la buena aplicación de estos recursos, fren- mentos y los municipios para que verdaderamente te a la buena destinación de estos recursos, con un estos recursos lleguen a las personas que los nece- sitan y a desarrollar, porque modelos como estos criterio de monitoreo para que los recursos que son ya hemos hecho en el pasado y no han ayudado de los colombianos todos se puedan aplicar bien. a contribuir en la equidad y en la lucha contra la „% pobreza. esta deliberación, Colombia debe revisar su políti- Señor Presidente no me alargo más porque sé ca integral en relación con la toma del Estado, el que hicimos un acuerdo de dividir los temas dentro Stategate, como dicen en Estados Unidos, frente % a las compañías petroleras, frente a las compañías que el Partido de la U va a acompañar el proyecto, carboníferas, frente a las compañías del oro, no es personalmente también, creo que es un proyecto solamente el debate relacionado con la distribu- bueno para el país, creo que los colombianos aquí ción de las regalías, es el debate asociado con que pueden encontrar un proyecto sano que busca el a Colombia las multinacionales le paguen lo que desarrollo del país, y que sin generar falsas expec- es justo. tativas estoy seguro que va a poner al país en el El debate asociado con que el Estado colom- camino correcto en términos económicos y de de- ]]> sarrollo, y que yo creo que este va a ser un gran para exigir una remuneración y una retribución avance. adecuada frente a la extracción de nuestras rique- Página 60 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 zas, yo creo que aquí hay un pecado acumulado en Y como es normal se ha generado una discusión Colombia por muchas décadas, aquí ciertamente sana, una controversia natural y propendemos en han venido por nuestro petróleo, han venido por consecuencia que las inquietudes que se han plan- nuestro carbón, vienen por nuestro oro, y nos van teado al interior del Partido, que han sido expresa- a dejar muy poquito. das simultáneamente en la Comisión Primera por Al Gobierno hay que pedirle, así como le da- nuestros ponentes y en este caso particular por el mos un apoyo para que se construya equidad a par- Senador Velasco, y en las reuniones con el señor %ˆ Ministro de Hacienda, planteamientos que necesa- con mucha responsabilidad, revise la política de riamente tienen que acogerse de la mejor manera relación con los grupos multinacionales, aquí se en esta Bancada y proponerse a la alimentación de ese acto legislativo como fue el acuerdo que hoy anuncia que la Drummond ya está vendiendo su llegamos con el Ministro de Hacienda a través de participación, el pasivo ambiental no prescribe, le la coordinación que iba a ser nuestro Vocero el Se- deben al Cesar, le deben a Colombia muchas em- nador Luis Fernando Velasco. presas que han generado un daño, y que poco han pagado, y que no han compensado el pasivo am- Y ¿cuáles son las propuestas que el Partido ha biental, pero además se debe revisar integralmente hecho?, primero establecer un fondo-cuenta, esta cuál es esa regla de juego para que vengan a operar iniciativa la ha promovido el Senador Villalba y > el Senador Prieto, en el mejor de los entendidos, mercados con nuestras comunidades y con activos es decir, que las apropiaciones que le corresponda a los departamentos productores o no producto- que nos pertenecen a todos. %] El Partido de la U le quiere pedir al Gobierno frente a la presentación de proyectos. que nos prepare un cuadro comparativo de la forma De tal manera que no se pueda desviar la utili- como se están estableciendo las compensaciones zación de esos recursos a otros intereses, ni a otros petroleras, carboníferas, auríferas en las distintas apetitos, y esos elementos son sustancialmente regiones del mundo, para que así mismo ajustemos importantes para que haya coherencia y de pronto las nuestras, para que no estemos por debajo, para podamos entendernos entre todas y cada una de las que no regalemos nuestros recursos, no se trata de distintas Bancadas de departamentos productores perder competitividad, se trata de reclamar lo que y no productores. es nuestro, porque tiene poco sentido, apretar a los Que los de fondos apropiados o aforados, los de- municipios, apretar a las regiones y seguir mante- partamentos productores, se respeten con un delta niendo la puerta franca para que se lleven rique- progresivo en el futuro, y eso también da equidad, zas de Colombia, que deben tener compensaciones y por supuesto que hay una fórmula de la distri- distintas. Gracias señor Presidente. % La Presidencia concede el uso de la palabra al que le garantice a todos y cada uno de los depar- honorable Senador Álvaro Antonio Ashton Giraldo. tamentos tanto productores, como no productores, Palabras del honorable Senador Álvaro Antonio tener una participación importante en esos nuevos Ashton Giraldo. recursos que necesariamente tienen que invertirse Con la venia de la Presidencia hace uso de la para el mejoramiento de la equidad de la cavidad palabra el honorable Senador Álvaro Antonio de cada una de las distintas regiones del país. Ashton Giraldo: Además de ello, a través de la Senadora Piedad Gracias, Presidente. El Partido Liberal Colom- Córdoba, que en ella es normal, controvierte pero es respetuosa ante las decisiones de la Bancada, ha biano ha venido juiciosamente acompañando este planteado y así deseo que esta Plenaria lo acoja, proyecto de acto legislativo desde la Comisión que tiene un conjunto de inquietudes que retroali- Primera, en donde los cuatro miembros de nuestra mentan el interés que aquí he escuchado, tanto del Bancada, sin ningún tipo de negociación tomó la Senador Robledo, del Polo Democrático Alternati- decisión de apoyar este acto legislativo, y cuando vo, como el Vocero y Presidente del Partido de la digo que sin ningún tipo de negociación es porque U, el doctor Lozano, la Senadora Piedad Córdoba frente al país tenemos que actuar con absolutas también plantea que los recursos provenientes de convicciones, que estamos en el mejor momento la participación que hoy perciben los concesiona- de la historia de este país, cuando hemos acogido rios de las explotaciones carboníferas, de gas, de el llamado del Presidente Santos a participar en un petróleo, sean revisadas y los excedentes redistri- Gobierno de Unidad Nacional. buidos de mejor manera a efectos de poder nutrir En el entendido que ha venido ejecutando un dichos fondos. conjunto de propuestas promovidas, impulsadas En ese contexto, creo que nosotros podríamos también por el Partido Liberal, en nuestra campa- llegar a unos puntos de convergencia, que garan- ña Presidencial que desafortunadamente no llegó a š un buen término, que lo hemos entendido que con Partido Liberal, en este momento la Bancada ma- nuestras ideas se está Gobernando a este país, en yoritariamente ha decidido aprobar este acto legis- ese contexto, es importante también explicar que lativo con la salvedad que hay unos Parlamenta- como es natural en esta Bancada hay Senadores de rios de los departamentos productores que como es origen de departamentos productores y Senadores natural, tienen que hacer ver sus inquietudes y que de origen de departamentos no productores. estos elementos que hoy estoy planteando aquí. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 61

Son recogidos de la opinión de ellos y si se condiciones se van a priorizar los proyectos que quedaren inmersos en la exposición de motivos va a ejecutar Cormagdalena y cómo se van a dis- del acto legislativo y en el compromiso futuro de tribuir equitativa y proporcionalmente en todos y la ley de desarrollo de ese acto legislativo, pode- cada uno de los municipios ribereños, aquí no po- mos tener la certeza plena que estos Senadores de demos de ninguna manera que el más hábil tenga los departamentos productores podrían sin ningún la capacidad de poder gestar. >‹ Yo estoy completamente de acuerdo y en eso votar con tranquilidad este acto legislativo, por hemos acompañado desde los planes de desarrollo ello es necesario consensuar estos elementos, del 98 en adelante, de la necesidad de hacer nave- En ese sentido, tendríamos también que pensar gable el río Magdalena a través de cualquier me- y eso es una solicitud respetuosa que hace el Parti- canismo, si es necesario concesionar el río Mag- do Liberal, nosotros entendemos que en esta nueva dalena, lo tenemos que hacer, pero tenemos que redistribución de recursos, y en ese acto legislati- hacerlo dentro de unos parámetros en donde todos vo, había quedado por fuera Cormagdalena, a mí >>% me parece que el Gobierno tenía una intención al de alguna manera haya una responsabilidad del dejar Cormagdalena por fuera, porque ese Institu- Estado para efectos de poder hacer la reingeniería to o esa Entidad no ha sido bien manejada en los que necesita Cormagdalena, de lo contrario sería últimos años. inocuo aprobar recursos que van a ser dilapidados No han habido criterios de responsabilidad en por un organismo paquidérmico. los escasos recursos que esa Cormagdalena utili- Y en el tema de ciencia y tecnología nosotros za, entonces en ese sentido nosotros nos pregun- promovimos y nos extraña hoy que Senadores di- tamos, si con esos eximios recursos que maneja- gan que hay que utilizar o invertir a través de pro- ba Cormagdalena, se dilapidaban o no se hacían posiciones recursos de ciencia y tecnología a los prioridades en la inversión, imagínense ustedes en otros departamentos del país, cuando discutimos la proyección de manejar un billón anual de re- el proyecto de ley que determinó la nueva ley que cursos, tendríamos entonces, es un llamado que creó la Dirección Administrativa de Ciencia y Tec- hace el Partido de establecer unos criterios que nos nología, nadie con excepción de los Senadores del permitan a nosotros, tanto en el acto legislativo, Partido Liberal, quienes promovimos la necesidad como en la ley, exigir unos controles efectivos y de regionalizar también la inversión de ciencia y una redistribución sensata, para que haya equidad tecnología, usted Senador Ballesteros nos acompa- y de esta manera no haya malversación de recursos ñó también en esa gesta, a efectos de poder garan- importantes que puedan ser útiles para las distintas tizar que esos recursos se distribuyan proporcio- regiones del país. nalmente en todos y cada uno de los departamen- Por ejemplo, el más alto daño que tienen las tos de Colombia y particularmente de las regiones playas del departamento del Atlántico y su impac- en donde no llega la innovación, donde no llega la to en las del departamento de Bolívar, hasta el Gol- tecnología y donde son pocos los recursos que hay fo de Morrosquillo, está toda la sedimentación que para investigaciones. arrastra el río Magdalena y que Cormagdalena ha En ese contexto nosotros tenemos que solicitar sido incapaz de invertir un solo peso en ese daño simple y llanamente que se aplique la ley de cien- ecológico, en ese daño que se ha causado histó- cia y tecnología, si eso se aplica, va a haber una ricamente a esas playas de nuestro departamento. distribución equitativa y proporcional para todos „‹%\ y cada uno de las distintas regiones del país, en en la zona de la desembocadura, luego entonces ese contexto señor Presidente en aras también de tendríamos que examinar y revisar señor ex Minis- la equidad de la distribución del tiempo, yo le so- tro Lozano usted que conoció de fondo ese daño licito con su venia que le voy a ceder 5 minutos al grave que se le ha causado a nuestro departamento Senador Jaime Durán que también tiene elementos y a nuestras playas, no es posible que Cormagdale- importantes que hacer. Muchas gracias señor Pre- na que es una Institución paquidérmica, que tiene sidente. que hacer una reingeniería de este Gobierno tiene La Presidencia concede el uso de la palabra al que examinar cómo hace una recomposición de la honorable Senador Jaime Enrique Durán Barrera. estructura administrativa y gerencial de Cormag- Palabras del honorable Senador Jaime Enrique dalena. Durán Barrera. Es uno de los elementos que nosotros exigimos Con la venia de la Presidencia hace uso de como Partido Liberal, que este Gobierno de forma la palabra el honorable Senador Jaime Enrique ˆ]>- Durán Barrera: > Gracias Presidente, el Senador Ashton dijo de los municipios ribereños del río Magdalena, que la Bancada del Partido Liberal había decidido %$] apoyar el proyecto y es cierto, pero en la Banca- esfuerzo que se va a hacer en este fondo de com- da estamos cerca de cinco Senadores que creemos pensación. que el proyecto no es justo, ni es equitativo, hoy +%ˆ>% tuvimos la posibilidad de asistir en la mañana a determine efectivamente cómo y cuándo, y en qué una junta de Parlamentarios en el Ministerio de Página 62 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

Hacienda, de Junta de Parlamentarios del Partido Compensación, en todos los 5, 6 fondos que ge- Liberal y oí atentamente al señor Ministro y me neramos a través de esta Reforma Constitucional. parece que a quienes representamos de una u otra Pudiendo haber hecho una reforma legal al Fon- manera, departamentos, productores y municipios do Nacional de Regalías para ver si hubo posible productores, pues vemos que salimos desfavoreci- que los recursos de las regalías le llegaran a todos dos, así tengan toda la buena intención de proteger - a todos los departamentos del país. gundo debate y esperamos que en el trascurso de He oído atentamente a quienes han interveni- los 6 debates que faltan podamos contribuir para do en esta noche y creo que de todos los plantea- que los departamentos y municipios productores mientos que han hecho, oí al Senador Chavarro, al no salgan tan lesionados como hasta este momento Senador Robledo, a quienes no estamos de acuer- van. Muchas gracias señor Presidente. do con el proyecto y a quienes están de acuerdo La Presidencia concede el uso de la palabra a la con el proyecto, pero me nace una pregunta para honorable Senadora Gilma Jiménez Gómez. el señor Ministro de Hacienda, que es la siguiente, Palabras de la honorable Senadora Gilma Jimé- ustedes hablan de que va a haber una bonanza y nez Gómez. que esa bonanza va a producir en 8 ó 10 años y le Con la venia de la Presidencia hace uso de la oí también al ponente, al doctor Roy Barreras 98.4 palabra la honorable Senadora Gilma Jiménez billones de pesos, que se desprenden del concepto Gómez: de regalías. Gracias Presidente; primero, apelando a su Entonces la pregunta que uno se hace es que si equilibrio en el manejo de la Presidencia y en ra- las regalías producen ese monto tan extraordinario zón a que el ponente del Partido Verde, el doctor de recursos, ¿cuánto le irá a ingresar a la Nación Londoño, como lo expresó durante su interven- por recursos a través de los impuestos que recla- ción, hizo una intervención muy sucinta, les va- ma, que le llegan a la Nación a través de los im- mos agradecer que nos permitan tal y como lo hizo puestos que le pagan las multinacionales petrole- el Partido de la U. y el Partido Liberal, que la in- ras y mineras a la Nación?, es decir, si le llegan por tervención de la vocería se distribuya también con regalías, que es más o menos el 25% de la renta los Senadores del Partido Verde presentes, Félix minero energética del país, 98 billones, pues le de- Varela y el doctor Iván Name. ben llegar a la Nación por impuestos y otras situa- Lo primero Presidente y colombianos y colegas ciones cerca de unos 320 billones de pesos señor es comentarles a ustedes la discusión que hay al Ministro. interior de la bancada del Partido Verde con rela- Porque la regalía termina siendo solamente cer- ción a este proyecto, comentándoles a ustedes que ca del 25% de la renta minero energética, entonces la ponencia que presentó el Senador Londoño fue de esa bonanza que le llega a la Nación en forma positiva, pero que como él mismo lo señalo, esta directa, ¿por qué no se le da también a las regio- es la primera, la primera de cambio de un proceso nes, a todos los departamentos del país y a los mu- que se inicia con este segundo debate y que por nicipios del país parte de esa riqueza que le va a tratarse de un acto legislativo, pues vamos a tener llegar a la Nación señor Ministro?, creo que sería el tiempo, pero debemos tener el cuidado Presi- lo más lógico y lo más equitativo. dente, de que exista la continuidad que obliga a la Constitución en materia de reformas constitucio- La otra situación que tiene que ver con los de- nales, actos legislativos y vamos a tener tiempo al partamentos y los municipios productores, es que interior de la bancada, de continuar un debate que > % ˆ es absolutamente razonable. sustentado tanto el Senador Velasco, como el Se- nador Roy Barreras, solamente de la renta que hoy Primero; porque en la bancada como lo va a se- se percibe cercana al 60%, nos va a corresponder ñalar el concejal, el Senador Félix Varela, quien el 17% y creemos nosotros que claro es un proceso representa el norte del país, su región Presiden- muy injusto con los departamentos y los munici- te, concretamente el departamento del Cesar, allá existen una realidades y unas implicaciones con pios que terminan pagando el costo ambiental, que relación a cualquier reforma de las regalías, con- terminan pagando el costo social, el socioeconó- cretamente cuando estas tienen que ver con la ex- mico y todo lo que hemos descrito y se ha descrito plotación, por ejemplo minera, que es lo que tiene en esta noche. el departamento del Cesar y que en el marco de Creemos que este proyecto de Reforma Cons- esta discusión hay que avocar la diferencia que titucional, que se ha podido hacer a través de una existe entre las realidades, políticas, presupuesta- reforma legal porque crear fuera de eso 6 fondos, les, sociales del tema de la explotación cuando es que va a ser imposible el manejo de las regalías, si minera o cuando es petrolera y lo propio el Sena- con el Fondo Nacional de Regalías era complicado dor Iván Name, ahí tenemos unas discusiones que el manejo, con 6 fondos que se generan a través ellos van a expresar y que en el momento de las de la propuesta del Gobierno Nacional, acogida >‹%]- en forma mayoritaria por los Partidos Políticos en te este proyecto va a sufrir en el camino, el Partido el país, pues naturalmente que va a ser imposible, Verde por supuesto llegará como lo contempla la aquí se va a generar una burocracia en el Fondo de >^ GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 63

Yo le agradecería señor Presidente que invite ] ] al Ministro de Hacienda a que nos escuche, está que se derivan de esos escenarios de riqueza, por acá, le agradezco mucho su presencia Ministro. ejemplo que generan el petróleo y son costos en ¿Por qué esta decisión? El Senador Corzo, señor materia social, de crecimientos desbordados de Presidente hizo un ejercicio muy interesante, y fue poblaciones, de cambios de culturas, de cambios tratar de explicarle a quienes nos están viendo que económicos, el costo de vida, ¿cuál es el costo de es esto, de que estamos hablando, porque los que vida en Casanare por ejemplo, de un municipio pe- estamos en este Recinto sabemos en mayor o me- trolero? ¿Cuánto vale un hotel? ¿Cuánto vale un nor medida de qué estamos hablando y podemos plato de comida? Y ¿cuánto vale cuando se sale del tener posiciones de todos los órdenes con relación municipio que no es petrolero? al tema de cuál ha sido el manejo y el balance de Sin hablar por ejemplo que al decidir que el las regalías en Colombia, pero quienes nos están subsuelo es de un pedazo del territorio, hemos viendo y quienes nos eligieron, más allá de haber condenado seguramente a millones de colombia- escuchado frecuentemente en los medios de comu- nos, que no tienen esa ventaja verbo y gracia en el nicación episodios verdaderamente lamentables de Chocó Presidente, en el Amazonas, la gente que la ejecución de estos recursos, no saben muy bien vive en Ciudad Bolívar en Bogotá, que vive en de qué estamos hablando y aquí estamos hablando Cazuca en Soacha, los que viven en el distrito de nada menos y por eso el señor Ministro, por eso la Agua Blanca en Cali, los que viven en las comunas profundidad de esta discusión y por eso el Gobier- de Medellín, que tienen indicadores de pobreza y no lo presenta, es porque estamos hablando de un de extrema pobreza, que no han podido ser aten- ingreso recurrente para la Nación, que no depende didos de pronto porque ha faltado entre otras, la de una reforma tributaria o de crear un nuevo in- ‹ ]$ como es el de las regalías. y presupuestal, que se pretenden cubrir con esta Además el debate también lo trae el Gobierno reforma. y a mí me llama profundamente la atención como ˆ > - ese tema ha sido tocado de forma muy rápida, so- car si eso es bueno o es malo, esa es una realidad, bre el balance de lo que ha pasado hasta hoy y sin donde la Nación tiene la necesidad y usted como querer satanizar, a todos los municipios y departa- Ministro de Hacienda tiene la necesidad de dar- mentos que han recibido recursos de las regalías y  que los han ejecutado, en el sentido de que abso- desarrollo del Presidente Santos próximo a cum- lutamente todos los recursos han sido mal ejecu- plirse, sino de hacer una gestión responsable, que tados o han quedado atrapados en la pesadilla de perdure en el tiempo, porque entre otras usted hoy la corrupción, porque no todo ha sido ejecutado en el Ministerio y el Presidente Santos hoy en el de manera incorrecta o de manera poco técnica, Gobierno, están recibiendo los efectos de decisio- tampoco podemos desconocer qué ha pasado, y lo nes irresponsables que en el pasado fueron toma- que los colombianos conocen de ese tema es eso das, por ejemplo en materia pensional y que tarde exactamente Ministro y sobre eso hay que hacer o temprano la realidad nos obliga a los actores que un balance, pero no solamente de las regiones estén en ese momento a tomar unas decisiones que Ministro, resulta que el departamento Nacional no siempre son las más amables. de Planeación y yo vi hace un rato al Director de Estamos hablando de un debate muy complejo Planeación, ha tenido la responsabilidad de ejer- y así lo han señalado algunos Senadores queridos cer la interventoría de la ejecución de las obras de televidentes, sobre cómo se explotan los recursos las regalías y ahí sí ha habido un poco de platas y naturales en Colombia, los recursos mineros, las yo me pregunto cuántos funcionarios del Departa- minas, el tema del petróleo, el tema de las conce- mento Nacional de Planeación, desde que la Ley siones, de las cuales ha hablado tanto el Senador de Regalías y la Constitución estableció su manejo Robledo y sobre lo cual el Polo tiene una postura como hoy lo tenemos, han terminado investigados política, esto también tiene mucho que ver con la por cuenta de la ausencia en una gestión adecuada postura de cuál es el modelo de país que se quiere en materia de interventoría. construir entre todos y, una parte de esa discusión ¿Qué hacen los organismos de control? Alguien tiene que ver con la propiedad del subsuelo en Co- me decía del departamento de Casanare, el Presi- lombia y hoy por ejemplo una parte del Partido dente tal vez de la Asamblea, que a este tipo de Verde considera que efectivamente cuando se de- recursos tenía más vigilancia que cualquier otro cidió inicialmente vía la Constitución, la destina- recurso, entonces aquí está pasando algo raro, por- ción y el manejo de las regalías, a nuestro juicio que se ejecuta mal, repito, subrayo, yo no estoy se cometió una equivocación de determinar que el generalizando, no estoy generalizando regiones, ni subsuelo es de propiedad de un pedazo del territo- municipios, pero no tratemos de esconder el sol rio y no de todo el territorio nacional y de por lo con un dedo, aquí hay problemas, hay problemas tanto de todos los colombianos y eso puede gene- tan evidentes que hay obras que las vemos y que rar y ha generado inequidad. los muestran los medios de comunicación, pero Sin querer señalar doctora Maritza, que los mu- aquí hay unas corresponsabilidades y si va a haber nicipios y departamentos que reciben esos bene- un juicio de responsabilidad, el juicio de responsa- Página 64 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 bilidad tiene que ser para todos y cada uno de los de Colombia, 20 millones, cerca de 20 millones servidores públicos, que en razón a sus funciones de colombianos son menores de edad, en el mar- han tenido que ejecutar, vigilar ejecución, hacer co de la discusión Ministro, de la reforma de la interventoría o hacer algún tipo de control, ahí hay salud, estamos estructurando una capítulo diferen- unas corresponsabilidades. cial y prevalente en la reforma de la salud para la Hay unas necesidades presupuestales, esa es atención de los niños y los adolescentes, quienes otra razón por la que estamos acá Ministro y usted provienen de provincia saben exactamente lo que tiene que decirle al país con claridad meridiana, ]‹$- hay que hablar del tema pensional, a este Gobierno tructura hospitalaria, como por ejemplo la que tie- le ha tocado y a los subsiguientes les va a tocar se- š]] guir tomando unas decisiones impopulares en ma- niño, o una niña no acceder a servicios mínimos, ni teria pensional, porque resulta que este país entró siquiera óptimos, mínimos, Senador Ballesteros en en una esquizofrenia colectiva en materia pensio- materia de salud, pero para poder hacer eso cier- nal, sin pensar con qué íbamos a pagar eso. to, tenemos que contar con plata, yo le digo señor Yo les quiero contar que por experiencia per- Ministro y les digo señores Senadores, los niños sonal, en el departamento de Cundinamarca yo de este país también tienen derechos a las regalías.  š - Le quiero decir que la Corte Constitucional, esta marca, parte del soporte para pagar las pensiones Corte en desarrollo de jurisprudencia ha dejado + claramente las señales del tratamiento que deben de la Gobernación, en Bogotá el centro del país, tener los niños y las niñas en materia de protec- sabe ¿cuál es un activo para pagar las pensiones ción y prevalencia de sus derechos fundamentales, en Bogotá? El Cementerio Central y, aquí lo que y creo que si este proyecto de regalías, no observa tenemos que poner en blanco y negro es cuánto le la necesidad de esta población, por ejemplo en ma- cuesta a este país y dónde va, al país esa respon- teria de salud podría estarse cometiendo un error sabilidad que no es optativa, que vamos que tener de carácter constitucional, que en el futuro podría que afrontar y que la plata va a salir de acá. echar abajo cualquier reforma. Yo he radicado ante Cómo protegemos y ese es un mensaje que que- la Secretaría del Senado una proposición aditiva remos enviar Presidente, cómo protegemos aque- Ministro, usted ya me dijo que no, y yo lo entiendo llas inversiones que acaba de señalar el Vicepresi- y le agradezco su sinceridad, pero se lo voy a vol- dente del Senado, que el doctor Félix Varela nos ha ver a repetir hoy y en las siguientes sesiones, por repetido hasta el cansancio y que le han señalado $\€ otros Congresistas, en el sentido de que comparten un fondo para la salud de la infancia y de la adoles- los recursos de esas regalías Ministro, se está pa- cencia con el 10% de las regalías, ¿para quiénes?, gando operación social, operación social referida a para los niños de todos y cada uno de los rincones temas de seguridad alimentaria, a temas de salud y de este país, que tienen derecho como lo tienen a temas de educación, si se va a ver afectado por- los pensionados, como lo tienen los que desarro- que de pronto vamos a tapar unos huecos, pero po- llan ciencia y tecnología, como lo tiene el medio demos destapar otros que a mediano y largo plazo ambiente, tienen derecho prevalente, señor Vice- van a llevar a que sus sucesores en el Ministerio de presidente y señor Presidente, y yo estoy segura Hacienda, van a tener que tomar otras decisiones, que este Congreso, va a entender esa petición que sobre eso seamos supremamente cuidadosos. Ahí se hace, y que en su momento presidente, cuando  usted la coloque a votación como corresponde, sea que ya lo hago a título personal agradeciéndole a la tenida en cuenta, ojalá el Gobierno, señor Minis- bancada que me permita hacerlo. tro, no esté de acuerdo, pero ojalá no se atraviese, si se logra una decisión que va a afectar la vida Yo he escuchado de todo, que la ciencia y la misma. tecnología señor Ministro, yo creo que sobre eso tenemos un acuerdo general en el país, yo no creo Queda esa proposición aditiva radicada, señor que haya alguien en este Recinto que nos esté Secretario, por Secretaría en el momento que la viendo, que no señale que es vital el tema de cien- ley lo señale, se ponga a consideración y le sugie- cia y tecnología, entre otras usted me señalaba, el ro, señor Ministro que lo piense muy bien, porque Presidente Santos en campaña lo habló, por su- esto puede tener problemas de constitucionalidad puesto que sí, lo habló también el candidato An- en su revisión posterior, porque si aquí no se tienen tanas Mockus, sobre eso hay acuerdo, ya llevamos en cuenta a los niños y a las niñas y sus derechos 2 temas, pensiones, tecnologías, ciencia y tecno- ] logía, etc., o no he escuchado algo Senadores y se fondo y de constitucionalidad en el sentido de to- los digo con todo respeto, yo no he escuchado a das las garantías que han tenido el resto de las ban- las personas, a los seres humanos en concreto, los cadas. La palabra el Senador Félix Valera y el Se- destinatarios de esto, les quiero decir que los 40 nador Iván Name, le agradezco mucho Presidente. millones de colombianos, 20 millones de ellos son La Presidencia concede el uso de la palabra al los ciudadanos y ciudadanas que según el artícu- honorable Senador Félix José Valera Ibáñez. lo 44 señor Ministro tienen derechos prevalentes, Palabras del honorable Senador Félix José Va- estamos hablando de los niños y los adolescentes lera Ibáñez. GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 65

Con la venia de la Presidencia hace uso de la otra en el corazón pensando qué va a hacer con esa palabra el honorable Senador Félix José Valera €]ˆ- Ibáñez: brir con los recursos de las transferencias y de las Gracias Presidente de verdad que yo inicio mi ]€] intervención diciendo que cuando presentaron este tiene que explicárselo a los colombianos aquí en proyecto de ley a través de los medios de comu- este debate Presidente. nicación socializándolo se hablaba de la palabra Quién va a soportar los diferentes programas excedentes, palabra que ha ido perdiendo vigencia sociales que con cargos a las regalías, los depar- dentro del desarrollo del debate. Ya hoy no se ha- tamentos y los municipios están haciendo, becas bla de los excedentes sino de todo, inicio diciendo universitarias de 6 universidades públicas que re- también que yo comparto la tesis de que las re- posan en el departamento del Cesar y que están galías hay que quitárselas a la corrupción que las subsidiando 32.170 estudiantes de estrato 0, 1 y regalías hay que quitárselas a los actores de la gue- 2, quién va a asumir ese costo social y está bien rra, que todos los dineros del Estado son sagrados que el Gobierno esté pensando en una estabili- >%> +%- también entiendo que hay una marcada debilidad croeconomía pero quiénes sufren primariamente institucional del centro hacia la periferia, que mu- la enfermedad holandesa, son los departamentos y chas veces hacen que estos recursos se desatomi- los municipios productores, nos hemos vuelto ma- cen y que no se vean esas grandes obras que im- croproductores y monoexplotadores, en el Cesar y pacten y transformen a los departamentos y a los La Guajira solamente se habla de carbón, ya no municipios. hay otra actividad económica para poder satisfacer De ahí a que eso sea óbice para que a los de- las necesidades. partamentos y a los municipios productores se les Por el lado de la Sierra Nevada, palma, en el dé un zarpazo a las regalías hay un abismo y yo centro del departamento, palma y en la otra orilla quisiera porque de verdad que yo me he detenido a carbón, en el departamento del Cesar se está pro- estudiar muy precisamente, y muy acuciosamente duciendo para alimentar a las máquinas, el 85% de este proyecto de acto legislativo y he hablado con lo que consumimos allá Senador Velasco lo trae- los diferentes ministros, con los colegas de ban- mos de afuera cuando éramos autoabastecedores, cada, con los demás colegas de otras Comisiones pues yo creo que eso también tiene que empezar a y no encuentro la explicación y ojalá los voceros hablarlo aquí, cómo se le va a dar una alternativa quienes han tenido la oportunidad de colocar po- de desarrollo económico a estos pueblos cuando nencias positivas, nos ayuden a entender el proyec- hoy están depredando todo su ecosistema, un de- to y de esa forma poder agilizar el trámite. Quisie- partamento con vocación agrícola hoy está impor- ra que de pronto quien haya entendido el proyecto tando todo lo que consume; porque sus tierras se le €%%  han dedicado a la mina y al carbón. los diferentes departamentos y municipios, Minis- En 20 años Senador Ballesteros cuando su tierra tro. Y hoy le socializaba esa preocupación a usted, no tenga carbón, ni la del departamento del Cesar % % tenga carbón, a qué se van a dedicar estos pueblos tienen hoy los departamentos de vigencias futuras cuando la infertilidad del subsuelo ya no sirva para que han comprometido para desarrollar proyectos la agricultura, eso también tiene que ser una polí- de impactos sociales en las regiones. tica de Gobierno de Estado si mejor lo quieren y Qué va a pasar cuando se traigan esas platas de hay que estar debatiéndolo en este Congreso, 2 mi- las regalías, Presidente para el centro del país y le llones 300.000 hectáreas de las cuales hay 600.000 dejen las obligaciones a los diferentes entes terri- hectáreas comprometidas en títulos mineros en el toriales, eso también tiene que quedar dentro del departamento del Cesar, la última por 200.000 proyecto de acto legislativo, nos traemos la plata, hectáreas, el proyecto del descanso, 200.000 hec- %‹ táreas de tierra fértil que teníamos los cesarenses las obligaciones constitucionales, eso tiene que dedicadas a la agricultura, hoy se le concesionó a quedar dilucidado ahí porque se va a presentar un una multinacional para que explotara los recursos \$- naturales de una forma incivilizada, un cráter de ductores de recursos naturales. Así como se apro- 250 metros con la posibilidad de que llegué a 400 pia de los recursos la Nación y el Estado también ^+‚< tiene que apropiarse de los problemas sociales que o el 70% casi. genera una actividad minera en cada uno de los El río yo no sé si el Ministro en aquella épo- departamentos y municipios. Esos índices de pros- ca el Senador Lozano hoy era Ministro del Medio titución tan altos que se concentran en pequeños Ambiente, uno de los ríos más caudalosos que te- territorios, esos desplazamientos masivos en bus- níamos en el centro del departamento, el río Calen- ca de oportunidades de colombianos que alteran la turita, los desviaron porque debajo había carbón y relación social en los diferentes pueblos, la Loma de una vez desviaron 9 ríos más importantes que era un municipio de 3.000 habitantes y cuando le teníamos en el departamento del Cesar, qué va a hablaron de algún dinero sumó 18.000 habitantes, $‘ ahí anda el Alcalde con una mano en la cabeza y la importantes, el río Sororia, el río Tucuy, el río Fer- Página 66 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830 nambuco, el río Maraca, todo eso está desapare- #Proyecto de Acto Legislativo número 13 de ciendo en el departamento del Cesar porque hemos 2010 Senado, por el cual se constituye el Sistema dedicado la tierra a la explotación de los recursos naturales no renovables, pues hay también que de- 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan cirle a esa región qué va a pasar en 20 ó 30 años otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías con ellos. Ese tiene que ser parte del debate para y Compensaciones. que lo podamos entender entonces quienes somos oriundos de estos departamentos. de 2010 Senado, por medio del cual se reforma Ese proyecto de acto legislativo también tiene el artículo 231 de la Constitución Política de que consagrar todas esas permeabilidades negati- Colombia. vas de las cuales estamos siendo sujetos, una de las motivaciones que tiene este proyecto de acto Le- de 2010 Senado, - gislativo es la equidad interregional, hoy me sor- ca el artículo 67 de la Constitución Política de prende, Ministro, que los cinco departamentos que Colombia. más dinero van a recibir producto de la redistribu- La Presidencia concede nuevamente el uso de ción, son los cinco departamentos más adelantados la palabra al honorable Senador Félix José Valera que tiene Colombia, son los cinco departamentos Ibáñez. con unos niveles de vida más altos. Palabras del honorable Senador Félix José Va- Atlántico de 112 mil millones de pesos, pasa a lera Ibáñez. 441 mil millones de pesos; Bogotá de 20 mil millo- nes pasa a 328 mil millones; Cundinamarca de 102 Con la venia de la Presidencia hace uso de la pasa a 324 mil millones; el Valle del Cauca de 44 palabra el honorable Senador Félix José Valera mil millones pasa a 314 mil millones y Antioquia, Ibáñez: este si es un dato que me dejó casi privado, porque Bueno. Gracias, Presidente. Yo sí quiero dejar yo veo que es una de las regiones más pujantes, sentado en esta Plenaria hoy, que yo no me estoy con todo derecho, porque es una raza pujante, pasa oponiendo a que se haga una reforma al régimen de 153 mil millones a 713 mil millones, los cinco de regalías, yo lo que estoy diciéndole a esta Ple- departamentos con mayor ingreso por la redistri- naria y especialmente a los Voceros, a los Ponen- bución Ministro, son los cinco departamentos con tes y a la Bancada de Gobierno, que busquemos mejores niveles de cobertura y de mejor nivel de el punto de encuentro en que le garanticemos a vida, eso no puede ser la equidad interregional. los departamentos y a los municipios productores Chocó que es uno de los departamentos bandera, ˆ ‹% ] Departamento del Cesar, Ministro, se lo he venido regalías, porque es uno de los departamentos más diciendo, tiene unos compromisos puntuales con pobres, de 58 mil millones a penas pasa a 246 mil cargo al presupuesto por vigencias futuras que no millones. Yo pensaba que toda esa plata que le iban pueden dejársele allá para que los resuelvan con a quitar a los departamentos productores iba a ser recursos propios, pues se va a fracturar. Allá hay dirigida para el Chocó, porque eso de verdad que a 31 millones de pesos que se destinaron al plan de simple vista se ve que necesita la mano fuerte y el movilidad municipal en Valledupar, ahí hay 40 mil ^ % Senador Ballesteros, de 608 mil ustedes van a el plan departamental de agua, el 60% de los recur- pasar a 434 mil millones, yo lo que creo es que sos que estamos recibiendo nosotros por regalías, aquí hay que buscar la fórmula, Senador Velasco, son destinados para cobertura en salud y en educa- %! ción, el 30% para proyectos priorizados y el 10% de los años se subsane, pero no puede ser deterio- para interventorías. rándole la calidad de vida a los departamentos y a Hay que decirle, Senador, a la opinión pública, los municipios que hoy están produciendo recur- sobre todos esos departamentos y municipios que sos naturales, explotando recursos naturales. hoy están viviendo la angustia de cómo se le va a Por instrucciones de la Presidencia y de con- resolver ese impase que tiene en la reforma. Eso formidad con el Acto Legislativo 01 de 2003, por que vieron hoy en las barras, grupos de personas Secretaría se anuncian los proyectos que se discu- originarias de los departamentos productores, se tirán y aprobarán en la próxima sesión. está viviendo allá en la calle, ahí en La Jagua ya hay organizaciones que están pendiente de levan- Señor Presidente: Los proyectos para discutir y tarse producto del temor que tienen de que se les votar para la próxima sesión son: quite sus recursos, ahí está la Fundación, la Orga- Con Informe de Objeciones Presidenciales nización Ojo Pelao, en Chiriguaná está una que se #Proyecto de Ley número 344 de 2009 Sena- llama Lo Mío es Mío, en Valledupar hay una que do, 078 de 2008 Cámara, por medio de la cual se llama Joderé, son organizaciones civiles que se se establecen los requisitos y mecanismos ágiles están moviendo, porque sienten que nos se les ha para la postulación, asignación y aplicación de $^ subsidios familiares de vivienda para la población Es responsabilidad política de nosotros los rural afectada por los desastres naturales, cala- Congresistas decirle, que si bien es cierto vamos a midad pública o emergencia, o con viviendas en ˆ ]] zonas de alto riesgo. vamos a atentar contra su integridad. Entonces yo Proyectos para Segundo Debate sí le digo a la Plenaria Presidente y al Ministro y a GACETA DEL CONGRESO 830 Jueves, 28 de octubre de 2010 Página 67 los voceros, vamos a buscar un punto de encuentro ‹‹ en este proyecto de acto legislativo, que permita generar tranquilidad a partir de la distribución, al %ˆ$- interior de la bancada Verde, no se ha tomado la dad su acción en los municipios rivereños del Huila, decisión de votar positiva o negativamente, ahí Tolima, Cundinamarca, Santander y Atlántico. estamos dilucidándolos, ayúdenos con el conoci- Todos los análisis de los expertos en nuestras miento que tienen ustedes a satisfacer estas expli- regiones conducen a una incertidumbre presupues- caciones, que son las explicaciones que necesitan tal en el inmediato futuro y a la inestabilidad de muchos colombianos y colombianas, yo le agra- programas sociales como la salud, educación y dezco, Presidente, la oportunidad que me da y oja- vías por una posible disminución de recursos por lá podamos en el día de mañana resolver muchas concepto de regalías en regiones como el Huila, de las inquietudes que tenemos los Senadores de Putumayo, Tolima, Cundinamarca, Meta, La Ori- departamentos productores. Muchas gracias. noquía y en el inmediato futuro el Caquetá, regio- Por instrucciones de la Presidencia y de con- nes que me concedieron su representación en el formidad con el Acto Legislativo 01 de 2003, por Senado como Vocero del Partido de la U. Secretaría se anuncian los proyectos que se discu- Es por todas las razones anteriores, que no voto tirán y aprobarán en la próxima sesión. >\ ]- galías, con la debida autorización de la Bancada 2010 Senado, por el cual se reforma el artículo 67 del Partido de la U. de la Constitución Política de Colombia. Cuando más adelante se esté tramitando la ley Está anunciado el proyecto de acto legislativo, ]- señor Presidente. taré defendiendo el derecho que le asiste a nuestras El honorable Senador Jorge Eduardo Géchem regiones como: Turbay, radica por Secretaría la siguiente constancia: A) Derechos Adquiridos sobre los actuales con- Bogotá, octubre 5 de 2010 tratos de asociación o explotación vigentes para Constancia que se mantengan. Me permití radicar en el Partido de la U, una B) Que se establezca una participación mayor proposición que fue aprobada hoy en la Junta de para la Nación, con base en los futuros contratos Bancada, en la que sustenté la objeción de con- de asociación o explotación. >\ []‹ al Régimen de Regalías, que hoy será sometido a con base en un tope determinado de la producción. consideración de la Plenaria del Senado. Finalmente, como miembro en el Senado del Fui Ponente de la Ley 141 de 1994, en la cual se Partido de la U, expreso mi solidaridad con la reconocieron Regalías a los Departamentos y Mu- magna obra de Gobierno del Presidente Álvaro nicipios Petroleros, sin desconocer el derecho a las Uribe y respaldo irrestrictamente el Gobierno del Regiones no productoras. Presidente Juan Manuel Santos, en todas aquellas Con base a la Constitución de 1991 en su ar- iniciativas como la Ley de Víctimas que es fun- tículo 332, si bien dice “El Estado es propietario damental para el país y la Ley de Tierras que ha del Subsuelo y de los Recursos Naturales no reno- liderado el Presidente Santos como representante vables”; también expresa en su artículo 320 “Que del Partido de la U y de todas las colombianas y ]- colombianos. rectas a las Entidades territoriales en las cuales se Jorge Eduardo Gechem Turbay, explotan los recursos naturales no renovables”. Senador de la República. En otras palabras se le reconoció una compen- IV sación directa a las regiones productoras, tenien- Negocios sustanciados por la Presidencia do en cuenta el deterioro del Medio Ambiente, Por Secretaría fueron radicados los siguientes problemas que causa la sísmica en los niveles del documentos, para su respectiva publicación. agua, desbordamiento del crecimiento poblacio- Bogotá, D. C., 30 de septiembre de 2010 nal, entre otros. Doctor Dichas regalías coadyuvaron en nuestra región ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA a soportar y mejorar la calidad de vida de los 37 Presidente municipios que conforman el departamento del ž%ˆ>] Honorable Senado de la República del Fondo de Compensación Regional, que se as- Ciudad pira crear en esta nueva ley que se discute, con re- Señor Presidente: cursos precisamente de las regalías. De conformidad con lo dispuesto en el artículo Por otro lado, fui coautor de la ley que creó la 196 de la Constitución Política, me permito por su Corporación del Río Grande de la Magdalena, en digno conducto dar aviso al honorable Congreso la cual se destinó el 2% de las regalías de la Na- de la República, de mi traslado entre los días 30 ción, para preservar el Macizo Colombiano y el Río de septiembre y el 2 de octubre del presente año, Grande la Magdalena que nace en el Huila y que a la ciudad de Buenos Aires (Argentina), con el atraviesa más de 20 municipios en su territorio y +€ otros tantos en el Tolima. Con la iniciativa que esta- Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Página 68 Jueves, 28 de octubre de 2010 GACETA DEL CONGRESO 830

Durante mi ausencia ejercerá las funciones Ciudad constitucionales que le sean delegadas, el doctor Señor Presidente: Germán Vargas Lleras, actual Ministro del Interior y de Justicia. De manera atenta y de conformidad con lo dis- puesto en el artículo 196 de la Constitución Políti- Reciba, señor Presidente, mis sentimientos de ca, me permito anexar a la presente, copia del De- consideración y respeto. creto de fecha 1° de octubre de 2010, por el cual Cordialmente, se aclara el Decreto 3641 de 2010. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN. Cordialmente, cc: Secretario General Senado JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN. Presidencia de la República cc: Secretario General Senado DECRETO NÚMERO 3641 DE 2010 DECRETO NUMERO 3649 DE 2010 (septiembre 30) por el cual se delegan unas funciones (octubre 1°) constitucionales. por el cual se aclara el Decreto 3641 de 2010. El Presidente de la República de Colombia, en El Presidente de la República de Colombia, en ‹$%- ‹$%- lo 196 de la Constitución Política, y lo 196 de la Constitución Política, CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: Que el Presidente de la República se traslada- Que el señor Presidente de la República se des- rá entre los días 30 de septiembre y el 2 de octu- plazó a la ciudad de Buenos Aires (Argentina), con bre del presente año a la ciudad de Buenos Aires +€ `][ de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Extraordinaria de la Unión de Naciones Surameri- canas (Unasur). Que el día 30 de septiembre se efectuó en la Que de conformidad con las disposiciones ciudad de Buenos Aires (Argentina), la Reunión constitucionales y con la precedencia establecida Extraordinaria de Unasur, dándola por terminada en la ley, el Ministro del Interior y de Justicia está en ese mismo día. habilitado para ejercer las funciones constitucio- Que, por lo anterior, el señor Presidente de la nales y legales como Ministro Delegatario. República adelantó su regreso al país para el día 1° DECRETA: de octubre del presente año. Artículo 1°. Por el tiempo que dure la ausencia DECRETA: del Presidente de la República, en razón del via- Artículo 1°. Aclárese el primer considerando ‹% del Decreto 3641 del 30 de septiembre de 2010, Decreto, deléganse en el Ministro del Interior y de en el sentido de que la fecha de su regreso de la Justicia, doctor Germán Vargas Lleras, las funcio- ciudad de Buenos Aires (Argentina) para partici- nes legales y las correspondientes a las siguientes atribuciones constitucionales: par en la Reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), es el 1° de oc- 1. Artículos 129; 189, con excepción de lo pre- tubre de 2010. visto en los numerales 1° y 2°; 303, 304 y 314. 2. Artículo 150, numeral 10, en cuanto se re- Artículo 2°. El presente decreto rige a partir de ‹$€ la fecha de su expedición. concedidas al Presidente de la República. Publíquese y cúmplase. 3. Artículos 163, 165 y 166. Dado en Bogotá, D. C., a 1° de octubre de 2010. 4. Artículos 200 y 201. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN. 5. Artículos 213, 214 y 215. Siendo las 11:48 p. m., la Presidencia levanta la Artículo 2°. El presente decreto rige a partir de sesión y convoca para el día miércoles 6 de octu- la fecha de su expedición. bre de 2010, a las 10:00 a. m. Publíquese y cúmplase. El Presidente, Dado en Bogotá, D. C. a 30 de septiembre de ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA 2010 El Primer Vicepresidente, JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN. CARLOS RAMIRO CHAVARRO CUÉLLAR * * * La Segunda Vicepresidenta, Bogotá, D. C., 1° de octubre de 2010 ALEXANDRA MORENO PIRAQUIVE Doctor ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA El Secretario General (e), Presidente SAÚL CRUZ BONILLA Honorable Senado de la República IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2010