G Aceta Del C Ongreso
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
G Aceta Del C Ongreso
GACETA DEL CONGRESO 53 REPÚBLICALunes, 21 de DE febrero COLOMBIA de 2011 Página 1 G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 AÑO XX - Nº 53 Bogotá, D. C., lunes, 21 de febrero de 2011 EDICIÓN DE 100 PÁGINAS EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A A C T A S D E P L E N A R I A Acta número 27 de la sesión ordinaria del martes 30 de noviembre de 2010. Presidencia de los honorables Senadores Armando Benedetti Villaneda, Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar y Alexandra Moreno Piraquive. En Bogotá, D. C., a los treinta (30) días del mes Celis Carrillo Bernabé de noviembre de dos mil diez (2010), previa cita- Cepeda Sarabia Efraín José ción, se reunieron en el recinto del honorable Se- Char Abdala Fuad Ricardo nado de la República los miembros del mismo, con [ Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro I Clavijo Contreras José Iván Llamado a lista Córdoba Suárez Juan de Jesús El Presidente del Senado, honorable Senador Corzo Román Juan Manuel Armando Benedetti Villaneda, indica a la Secreta- Cristo Bustos Juan Fernando ría llamar a lista, y contestan los siguientes hono- Correa Jiménez Antonio José rables Senadores. -
G Aceta Del C Ongreso
GACETA DEL CONGRESO 683 REPÚBLICAMiércoles, 14 de DE septiembre COLOMBIA de 2011 Página 1 G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 AÑO XX - Nº 683 Bogotá, D. C., miércoles, 14 de septiembre de 2011 EDICIÓN DE 28 PÁGINAS EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A A C T A S D E P L E N A R I A Acta número 03 de la sesión ordinaria del día martes 9 de agosto de 2011 Presidencia de los honorables Senadores: Juan Manuel Corzo Román, Antonio del Cristo Guerra de la Espriella y Alexánder López Maya. En Bogotá, D. C., a los nueve (9) días del mes de Char Abdala Fuad Ricardo agosto de dos mil once (2011) previa citación, se re- Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro unieron en el recinto del honorable Senado de la Re- Clavijo Contreras José Iván S~EOLFDORVPLHPEURVGHOPLVPRFRQHO¿QGHVHVLRQDU en pleno. Córdoba Suárez Juan de Jesús I Corzo Román Juan Manuel Llamado a lista Correa Jiménez Antonio José El Presidente de la Corporación, honorable Sena- Cristo Bustos Juan Fernando dor Juan Manuel Corzo Román, indica a la Secretaría Cuéllar Bastidas Parmenio llamar a lista, y contestan los siguientes honorables Se- Delgado Blandón César Tulio nadores: Delgado Ruiz Edinson Registro de asistencia honorables Senadores: Durán Barrera Jaime Enrique Aguilar -
G Aceta Del C Ongreso
GACETA DEL CONGRESO 53 REPÚBLICALunes, 21 de DE febrero COLOMBIA de 2011 Página 1 G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5a. de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 AÑO XX - Nº 53 Bogotá, D. C., lunes, 21 de febrero de 2011 EDICIÓN DE 100 PÁGINAS EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A A C T A S D E P L E N A R I A Acta número 27 de la sesión ordinaria del martes 30 de noviembre de 2010. Presidencia de los honorables Senadores Armando Benedetti Villaneda, Carlos Ramiro Chavarro Cuéllar y Alexandra Moreno Piraquive. En Bogotá, D. C., a los treinta (30) días del mes Celis Carrillo Bernabé de noviembre de dos mil diez (2010), previa cita- Cepeda Sarabia Efraín José ción, se reunieron en el recinto del honorable Se- Char Abdala Fuad Ricardo nado de la República los miembros del mismo, con [ Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro I Clavijo Contreras José Iván Llamado a lista Córdoba Suárez Juan de Jesús El Presidente del Senado, honorable Senador Corzo Román Juan Manuel Armando Benedetti Villaneda, indica a la Secreta- Cristo Bustos Juan Fernando ría llamar a lista, y contestan los siguientes hono- Correa Jiménez Antonio José rables Senadores. -
The Colombo Arabes Emergence As Political Actors in Barranquilla and the Caribbean Region Revista De Derecho, Núm
Revista de Derecho ISSN: 0121-8697 [email protected] Universidad del Norte Colombia Di Ricco, Massimo Filling the gap: the Colombo arabes emergence as political actors in Barranquilla and the Caribbean region Revista de Derecho, núm. 41, enero-junio, 2014, pp. 211-241 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85131029008 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative artículo de investigación Filling the gap: the Colombo arabes emergence as political actors in Barranquilla and the Caribbean region Llenando el vacio: la irrupción de los Colombo-Arabes como actores políticos en Barranquilla y la región del Caribe Massimo Di Ricco* Universitat Rovira i Virgili of Tarragona (URV) * This research was possible due to a four months stay between August and December 2013 as Visiting Professor and Researcher at the Programa de Ciencia Política y Gobierno of the División de Ciencias Jurídicas of the Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. ** Ph.D. In Mediterranean Cultural Studies for the Universitat Rovira i Virgili of Tarragona (Spain). Post-Doctoral Researcher - Marie Curie Actions. Project: SPRINGARAB— Social Move- ments and Mobilisation Typologies in the Arab Spring. Universitat Rovira i Virgili of Tarragona (URV), Spain. [email protected] REVISTA DE DERECHO N.º 41, Barranquilla, 2014 ISSN: 0121-8697 (impreso) ISSN: 2145-9355 (on line) 211 Abstract This article aims to present through an exploratory research a first prelimi- nary political history of the participation of the Colombian Arabs in local, regional and national politics, with a special focus on the city of Barranquilla and the Colombian Caribbean region. -
Candidatos, Redes Y “Casas” Electorales
Profesor-Investigador: Dr. Juan Pablo Sarmiento Erazo Investigador: Dagoberto Lavalle Navarro Barranquilla, Colombia 2015 Candidatos, Redes y “Casas” Electorales Boletín sobre “casas electorales” Atlántico, Bolívar y San Andrés y Providencia CANDIDATOS, REDES Y “CASAS” ELECTORALES Especial Atlántico, Bolívar y San Andrés y Providencia A poco tiempo de elecciones de alcaldes, concejales municipales, gobernadores y miembros de asambleas departamentales, Caribe Visible ha querido hacer una aproximación a las “casas electorales” y redes que han apoyado a los principales candidatos a los mencionados cargos. Se ha discutido mucho acerca del círculo político de cada candidato, incluso más que las proyecciones políticas y propuestas que pueda tener cada uno, denotando la especial importancia que tiene para cada aspirante, el conservar buenas relaciones de apoyo a la hora de participar en la carrera electoral, situación que se manifiesta desde la consecución de “avales” de partidos políticos, hasta la obtención de “espaldarazos”, señales de aprobación o de apoyo, por parte de sujetos o instituciones influyentes en el escenario político local o nacional. El presente informe se desarrolla con el propósito de describir las relaciones y las redes de apoyo político y/o financiero que existen, por parte de congresistas y de otros sujetos, en beneficio de los candidatos a la gobernación y alcaldías de los departamentos de la región Caribe, y de dos de sus municipios/distritos, seleccionados acorde al mayor número de potencial de votantes: Candidatos, -
Resultados De Las Elecciones Locales De 2015 En El Caribe Colombiano
Barranquilla, Colombia 2015 Resultados de las elecciones locales de 2015 en el Caribe colombiano Entre la consolidación de las casas electorales, los herederos del mal y la emergencia de nuevos liderazgos RESULTADOS DE LAS ELECCIONES 2015 EN EL CARIBE COLOMBIANO Entre la afirmación de las casas electorales, los herederos del mal y la emergencia de nuevos liderazgos Las elecciones del pasado 25 de octubre, nos conduce a enfrentar una realidad de nuestra región: la afirmación de casas electorales, algunos liderazgos emergentes y la continuidad en la captura de entidades públicas en cabeza de actores ilegales o “herederos del mal” (VALENCIA, 2014). En efecto, cada Departamento tendrá puntos de partida y refleja preferencias electorales difíciles de agrupar. Es por ello que se presentará cada una de las experiencias electorales, las “casas” electorales y la emergencia de nuevos liderazgos en cada departamento. Esta información ha sido construida a partir de información oficial, medios de comunicación y aportes de otros establecimientos que estudian el comportamiento electoral en la región y en el país. El presente escrito tiene fundamento especial en información suministrada por los medios de comunicación, además de varios pronunciamientos judiciales dadas a conocer al público. La descripción se realizará a partir de los departamentos y municipios de la región Caribe, previamente estudiados en boletines anteriores, y se concluirá mencionando la fuerza electoral dominante en las recientes elecciones. Resultados de las elecciones locales de -
Pre-Election Political Panorama – Colombia SPECIAL REPORT
SPECIAL REPORT Pre-election political Panorama – Colombia Bogotá, February 2014 BARCELONA BOGOTÁ BUENOS AIRES LIMA LISBOA MADRID MÉXICO PANAMÁ QUITO RIO J SÃO PAULO SANTIAGO STO DOMINGO PRE-ELECTION POLITICAL PANORAMA – COLOMBIA 1. INTRODUCTION 1.INTRODUCTION 2. GENERAL ANALYSIS LLORENTE & CUENCA’s team produced the following document which 3. ELECTORAL MAP ACCORDING summarizes the present political panorama with a view to the elections TO THE POLITICAL PARTIES of the Senate (9th of March), the House of Representatives (9th of POLITICIANS March) and the Presidency of the Republic (25th of May) which will take AUTHORS place during this year. LLORENTE & CUENCA The main political parties and their stance with regards the popular election day are presented. 2. GENERAL ANALYSIS After months of uncertainty and speculations, the Colombian political panorama is beginning to clarify itself. The announcement of the ex- President Álvaro Uribe Vélez to head the list of the Centro Democrático (Democratic Centre) for the Senate, the definition of candidates of other collectives for the Presidency, the announcement of President Juan Manual Santos to stand for re-election and the beginning of campaigns for the candidates for the seats in the Senate and the Camera of Representatives, are facts which begin to outline the electoral future. In the specific case of the presidential elections, the most prominent facts are focused on the announcement of the Partido Conservador (Conservative Party) to present its own candidate, leaving behind the alliance with the president Juan Manuel Santos for re-election. In addition, the latter has still not defined who will be his formula in the Vice-presidency, but speculations suggest that it could be the former Director of the National Police, Oscar Naranjo. -
G Aceta Del C Ongreso
REPÚBLICA DE COLOMBIA G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5ª de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 AÑO XXIII - Nº 271 Bogotá, D. C., lunes, 9 de junio de 2014 EDICIÓN DE 40 PÁGINAS GREGORIO ELJACH PACHECO JORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A ACTAS DE PLENARIA Acta número 52 de la Sesión Ordinaria del día miércoles 14 de mayo de 2014 La Presidencia de los honorables Senadores: Juan Fernando Cristo Bustos, Carlos Emiro Barriga Peñaranda y Félix José Valera Ibáñez. En Bogotá, D. C., a los catorce (14) días del Casado de López Arleth Patricia mes de mayo de dos mil catorce (2014), previa Celis Carrillo Bernabé citación, se reunieron en el recinto del honorable Senado de la República los miembros del mismo, Cepeda Sarabia Efraín José FRQHO¿QGHVHVLRQDUHQSOHQR Clavijo Contreras José Iván I Córdoba Suárez Juan de Jesús Llamado a lista Correa Jiménez Antonio José El Presidente del Senado, honorable Senador Cristo Bustos Juan Fernando Juan Fernando Cristo Bustos, indica a la Secretaría llamar a lista, y contestan los siguientes honora- Cuéllar Bastidas Parmenio bles Senadores: Chavarro Cuéllar Carlos Ramiro Registro de asistencia honorables Senadores: Delgado Blandón César Tulio Alfonso López Héctor Julio Delgado Ruiz Edinson Andrade Serrano Hernán Francisco Duque García Luis Fernando -
Redalyc.El Congreso De La República En Colombia. Estabilidad Y
Colombia Internacional ISSN: 0121-5612 [email protected] Universidad de Los Andes Colombia Duque Daza, Javier El Congreso de la República en Colombia. Estabilidad y renovación en las elecciones parlamentarias de 2010 Colombia Internacional, núm. 74, julio-diciembre, 2011, pp. 119-151 Universidad de Los Andes Bogotá, D.C., Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81222598006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ColombiaInternacional 74, julio a diciembre de 2011: 119-151 El Congreso de la República en Colombia Estabilidad y renovación en las elecciones parlamentarias de 2010 Javier Duque Daza Universidad del Valle, Colombia Resumen El artículo analiza la estabilidad y permanencia de la clase política institucionalizada en Colombia en las elecciones de 2010. El argumento central es que en Colombia se presenta una situación de amalgama, de combinación entre congresistas consolidados y nuevos, a la vez que existen diferentes segmentos en ambas Cámaras, según sus trayectorias y tiempo de permanencia en el Congreso. Conviven viejos caciques electorales y políticos pertenecientes a familias tradicionales, con sectores emergentes y nuevos liderazgos. Hay un mayor grado de renovación en la Cámara de Representantes que en el Senado. Asimismo, los nuevos partidos se han constituido en vehículo de ascenso y movilidad social. Palabras clave clase política •Congreso •elecciones •partidos políticos The Colombian Congress: Stability and Renovation in the 2010 Legislative Elections Abstract The article analyzes the stability of the political class institutionalized in Colombian legislative elections, 2010. -
Tatiana Acevedo Guerrero
Université de Montréal Water, arroyos, and blackouts: Exploring political ecologies of water and the state in Barranquilla Tatiana Acevedo Guerrero Département de Géographie Faculté des Arts et des Sciences Thèse présentée en vue de l’obtention du grade de doctorat en géographie Octobre, 2017 ©, Tatiana Acevedo Guerrero, 2017 Eau, arroyos et pannes d’électricité : Exploration d’écologies politiques de l’eau et de l’État à Barranquilla Qu’est-ce que l’étude locale de l’eau nous révèle sur l’État? Et qu’est-ce que l’étude de l’État nous révèle sur l’eau locale? Cette thèse explore ces questions à travers l’histoire récente de Barranquilla, la principale ville de la Colombie caribéenne. L’histoire commence dans les années 1980, lorsque des réformes majeures touchant l’eau sont entreprises à l’échelle locale et à l’échelle nationale, et finit au début de la présente décennie. Aujourd’hui, les coupures d’eau sont récurrentes dans les quartiers non privilégiés et la population se plaint systématiquement des coûts élevés de l’eau et des coupures fréquentes. Nous rapprocherons des concepts de l’écologie politique, des études d'infrastructure et de l’anthropologie de l’État dans le but de nous concentrer sur trois problématiques : les réformes concernant les politiques de l’eau, les infrastructures de l’eau (approvisionnement en eau, assainissement et drainage) et les protestations pour l'eau. Ainsi, les concepts mobilisés dans cette thèse seront les relations de pouvoir, l’infrastructure et l’État. La première problématique, concernant les réformes politiques à Barranquilla, élargit les idées sur-la thématique de la production de l’eau pour la révéler comme étant un processus politique qui reflète d’amples tensions dans la société urbaine. -
La Familia Char: Análisis De La Estructura Electoral De Una Dinastía Política
LA FAMILIA CHAR: ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ELECTORAL DE UNA DINASTÍA POLÍTICA LAURA ANDREA BARROS VEGA UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO BOGOTÁ D.C., 2.016. “La Familia Char: Análisis de la Estructura Electoral de una Dinastía Política” Estudio de Caso Presentado como Requisito para optar por el título de Politóloga Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Presentado por: Laura Andrea Barros Vega Dirigido por: Yann Basset Semestre II, 2016. Gracias a Dios porque con él todo pero sin él nada. A mis Padres y Hermana por su esfuerzo y apoyo incondicional. A Yann Basset y Andrés Felipe Guevara por su ayuda y paciencia. AGRADECIMIENTOS Este proyecto significa la culminación de una etapa de aprendizaje y experiencias vividas, que no solo fueron determinantes en mi crecimiento profesional, sino que hicieron que mi perspectiva y noción de vida se replanteara. Quiero darle gracias a Dios por permitirme vivir estos años universitarios en la carrera e institución que siempre quise. A mis papas todo el amor y gratitud posible, ya que sin ellos y sin su apoyo nada de esto se hubiera materializado, y las pruebas nunca hubieran sido superadas. A mi hermana gracias, porque a pesar de la distancia siempre estuvimos juntas. A mi director de tesis Yann Basset y su joven investigador Andrés Felipe Guevara, gracias por la guía, paciencia y ayuda que me brindaron para que este proyecto sea una realidad. A todos mis profesores, amigos y compañeros que conocí en este camino, toda mi gratitud por sus enseñanzas, momentos especiales y recuerdos que estarán en mi corazón toda la vida. -
POLÍTICA HEREDITARIA, LAZOS INVISIBLES PERO INDISOLUBLES (I) César A
POLÍTICA HEREDITARIA, LAZOS INVISIBLES PERO INDISOLUBLES (I) César A. Luque F. El ejercicio político a veces parece una monarquía hereditaria. Delfines Viendo las listas de candidatos al Congreso y los principales actores políticos nacionales, parece que viviéramos en una monarquía, donde el poder pasa de padres a hijos, a esposas, hermanos, quedando reservado a unos clanes nacionales y otros regionales, que han llevado a municipios, departamentos y el país en general a un postración tal, que mucha gente ya piensa que nada se puede hacer para salir adelante, en un país rico, lleno de pobres, por las nefastas políticas públicas impuestas por estas mediocres elites gobernantes. Quienes han sido condenas por la llamada “parapolítica” siguen presentes en cuerpo ajeno, en hijos, hermanos, esposas. El Partido Liberal, ya sin el condenado, ahora libre, exsenador cordobés Juan Manuel López Cabrales tiene a su esposa, la senadora Arleth Casado, que aspira otra vez a ocupar una curul. En el Partido Conservador el condenado exsenador, Oscar Suárez Mira de Antioquia, está representado en su hermana, la senadora y candidata Olga Suárez Mira. Hoy la senadora y candidata del Partido de la U, Astrid Sánchez Montes de Oca encabeza el clan chocoano de sus hermanos, Patrocinio, detenido por delitos contra la administración pública tras ser alcalde de Quibdó y gobernador del Chocó, ahora secuestrado, por no se sabe que grupo de delincuentes, y Odín exrepresentante a la Cámara por el Chocó, condenado por “parapolítica”, hermanos todos de Orlene, Secretaria de Educación de Quibdó, sin contar con otros familiares en la política chocoana. Del Meta es la senadora y candidata Maritza Martínez del Partido de la U, esposa del exsenador y exgobernador de ese departamento, Juan Carlos Torres el candidato más votado para el Senado por Cambio Radical en el 2006 después de su socio político German Vargas Lleras, Torres investigado por la Corte por nexos con grupos de paramilitares, diligencias que lo motivaron a renunciar para llevar su caso a otras instancias judiciales menos visibles.