CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL

Delegación Territorial de Jaén

RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL EN JAÉN, POR LA QUE SE AUTORIZA Y CONDICIONA LA REALIZACIÓN DE LA APLICACIÓN AÉREA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS SOLICITADA POR JAENCOOP S.C.A. 2º GRADO, CIF F23053630, PARA EL TRATAMIENTO CONTRA LA PLAGA MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae Gmel.) EN EL CULTIVO DEL OLIVAR.

Examinada la solicitud de autorización para la aplicación aérea de productos fitosanitarios, presentada por la entidad JAENCOOP S.C.A. 2º GRADO y la documentación existente en el expediente administrativo ATA-011/2016 , se aprecian los siguientes antecedentes de hecho y fundamentos jurídicos.

ANTECEDENTES

PRIMERO. Con fecha 16 de agosto de 2016, la entidad JAENCOOP S.C.A. 2º GRADO , con domicilio a efectos de notificaciones en Ctra. de Valencia, s/n, 23330 (Jaén), presentó solicitud de autorización para la realización de aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios para el control de la mosca del olivo (Bactrocera oleae Gmel.), en superficies de los términos municipales de , , Villanueva del Arzobispo, Castellar, Chiclana de Segura, Chilluévar, , Montizón, , , , , Úbeda, Santo Tomé y , pertenecientes a la provincia de Jaén. Se ha presentado el preceptivo plan de aplicación, junto con la solicitud para la realización de aplicaciones aéreas, firmado por D. Manuel Barneo Alcántara, con DNI 75126002K, el cual dispone de la titulación habilitante necesaria. Para la ejecución de las aplicaciones aéreas se ha seleccionado a la empresa TRABAJOS AÉREOS ESPEJO, S.L., CIF B14201503 e inscrita en el Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitarios (ROPO), con el código de identificación 011402561ST. La memoria incluida en el plan de aplicación aérea justifica el tratamiento aéreo contra la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en el cultivo del olivo y en las superficies que se especifican, de forma que considera que no se dispone de una alternativa técnica y económicamente viable. Se han seleccionado aquellos productos fitosanitarios incluidos en el plan de aplicación que están indicados para tratamientos aéreos, con la dosis de aplicación que aparece en la ficha descriptiva del Registro de Productos Fitosanitarios, y que son los siguientes:

Nº MATERIA NOMBRE REGISTRO ACTIVA OMERCIAL

23.808 SPINOSAD 0,024% [CB] P/V SPINTOR-CEBO

SEGUNDO. No se realizarán aplicaciones aéreas en zonas próximas a zonas abiertas al público, de forma que el plan de aplicación no prevé medidas adicionales a este respecto. Se enviarán las oportunas comunicaciones a los organismos oficiales anunciando el inicio del tratamiento. Dicha comunicación se realizará por correo certificado o mediante fax a los siguientes organismos: Ayuntamiento afectado por los tratamientos, Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Jaén, Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Jaén, Oficinas Comarcales Agrarias de Beas de Segura, Cazorla, Santisteban del Puerto y Úbeda, así como a la Empresa de Tratamiento Aéreo y Apicultores.

Avenida de Madrid, 19 Código Postal 23071. Teléfono (953) 00 10 00

Código:64oxu716YM472G6Jl+mjoO+PJoCk1k. Permite la verificación de la integridad de este documento electrónico en la dirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ FIRMADO POR JUAN BALBIN GARRIDO FECHA 01/09/2016 ID. FIRMA 64oxu716YM472G6Jl+mjoO+PJoCk1k PÁGINA 1/6 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL

Delegación Territorial de Jaén Además, se anunciará en formato papel en los tablones existentes en las instalaciones de la entidad solicitante. Estas comunicaciones indicarán el día de inicio del tratamiento, si las condiciones meteorológicas lo permiten; lugar por donde se va a comenzar el tratamiento; productos a utilizar y formas de contacto con los responsables del tratamiento.

En la siguiente tabla se detalla un resumen de la superficie a tratar por término municipal:

TERMINO SUPERFICIE MUNICIPAL (HAS.) BEAS DE SEGURA 1.572 VILLACARRILLO 11.850 VILLLANUEVA DEL ARZOBISPO 10.140 CASTELLAR 6.657 CHICLANA DE SEGURA 3.136 CHILLUÉVAR 1.872 IZNATORAF 4.047 MONTIZÓN 3.418 SABIOTE 1.523 SANTISTEBAN DEL PUERTO 7.573 SORIHUELA DEL GUADALIMAR 2.558 TORREPEROGIL 669 ÚBEDA 3.153 SANTO TOMÉ 2.380 CAZORLA 1.117 TOTAL 61.665

TERCERO. Visto el Manual de Procedimiento para la Solicitud de Autorización de Aplicaciones Aéreas de Productos Fitosanitarios en la Comunidad Autónoma de Andalucía, firmado por los responsables de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera y de la Dirección General de Gestión del Medio Natural, con fecha 13 de mayo de 2013. Analizada la solicitud y el plan de aplicación presentados, el Servicio de Agricultura, Ganadería, e Industrias Agroalimentarias de esta Delegación Territorial de Jaén, remite copia de la documentación al Servicio de Espacios Naturales Protegidos de la Delegación Territorial en Jaén de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio con fecha 19 de agosto de 2016, por así establecerlo el citado Manual de Procedimiento, ya que se dice que cuando la zona de tratamiento incluya algún espacio natural protegido (ENP), independientemente de si el objeto del tratamiento es agrícola o forestal, se remitirá copia del expediente completo al Director Conservador del mismo, para que informe sobre si éste es compatible con las normas de conservación establecidas en el espacio natural. Con fecha 30/08/2016, se recibe Acuerdo de la Delegación Provincial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Jaén, en relación con los tratamientos contra la Mosca del Olivo, solicitados por JAENCOOP SCA 2º GRADO CIF F23053630, firmado por el Delegado Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en el que se acuerda INFORMAR FAVORABLEMENTE la solicitud, teniendo en cuenta las siguientes condiciones: Se autoriza exclusivamente el producto SPINOSAD 0,024%, en pulverización cebo con agua, de acuerdo con la composición, plazo y condiciones fitoterapeúticas especificadas por el Registro de productos fitosanitarios para olivar, y la normativa vigente en cuanto a medidas obligatorias. De acuerdo con el Real Decreto 1311/2012, por el que se establece el marco de actuación para conseguir el uso sostenible de los productos fitosanitarios, previamente se contemplará preferentemente la posibilidad técnica y económica de su no aplicación, la instalación de trampas cebo o su aplicación terrestre, en función del porcentaje de plaga detectado. Todo ello en las áreas afectadas por Espacios Naturales Protegidos y otros incluidos en la Red Natura 2000.

Avenida de Madrid, 19 Código Postal 23071. Teléfono (953) 00 10 00

Código:64oxu716YM472G6Jl+mjoO+PJoCk1k. Permite la verificación de la integridad de este documento electrónico en la dirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ FIRMADO POR JUAN BALBIN GARRIDO FECHA 01/09/2016 ID. FIRMA 64oxu716YM472G6Jl+mjoO+PJoCk1k PÁGINA 2/6 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL

Delegación Territorial de Jaén Por otro lado y considerando que el Spinosad es un compuesto de origen natural, alternativo a los insecticidas convencionales, y que su eficiencia y bajos plazos de seguridad, junto con su baja toxicidad hacia aves y mamíferos, hacen del mismo un importante componente en tratamientos para cultivos hortí- colas, frutícolas y ornamentales, autorizado incluso para cultivo ecológico, se considera aconsejable y al- tamente recomendable la utilización de este producto en los tratamientos contra la mosca del olivo, inde- pendientemente de que los mismos se efectúen dentro o fuera de un espacio que forme parte de la Red Natura 2000, más aún si tenemos en cuenta la necesidad de garantizar que no existirá afección directa, o indirecta, sobre los hábitats y hábitats de especies que motivaron la inclusión de estos espacios en la pre- citada red. El Departamento de Sanidad Vegetal de esta Delegación Territorial de Jaén, propone la estimación de la autorización solicitada y la aprobación del citado plan de aplicación, ya que a la vista de la documentación aportada en la solicitud, se considera que los puntos especificados en el anexo VI del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios y el Capítulo III del Decreto 96/2016, de 3 de mayo, por el que se regula la prevención y lucha contra plagas, el uso sostenible de productos fitosanitarios, la inspección de equipos para su aplicación y se crea el censo de equipos de aplicación de productos fitosanitarios, quedan cumplimentados.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO. La Directiva 2009/128/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, contiene las disposiciones básicas relativas para la racionalización del uso de los productos fitosanitarios, cuya aplicación contribuye a reducir los riesgos y efectos de su utilización sobre la salud humana y del medio ambiente. Esta Directiva se ha incorporado al derecho español mediante el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, que en su Capítulo VI, regula la aplicación aérea de productos fitosanitarios. Según el artículo 27 del citado Real Decreto, las aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios se encuentran prohibidas, permitiendo su realización sólo en determinados casos especiales, por lo que para su ejecución, en todo caso, deberán cumplir con los requisitos establecidos en el mismo y

estar autorizadas por la Autoridad Competente. Así mismo, El Real Decreto establece, en su artículo 28, que las solicitudes irán acompañadas de un plan de aplicación, que deberá ser aprobado por el órgano competente, cuyo contenido se detalla en el Anexo VII del mismo.

SEGUNDO. Ésta Delegación Territorial es competente para resolver el presente expediente conforme a lo establecido en el Decreto 215/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, el Decreto 342/2012, de 31 de julio, por el que se regula la organización territorial provincial de la Administración de la Junta de Andalucía, modificado por el Decreto 304/2015, de 28 de julio, (BOJA nº147, de 30 de julio 2015) y el artículo 27 del Decreto 96/2016, de 3 de mayo, por el que se regula la prevención y lucha contra plagas, el uso sostenible de productos fitosanitarios, la inspección de equipos para su aplicación y se crea el censo de equipos de aplicación de productos fitosanitarios (BOJA Nº 86, de 9 de mayo de 2016).

TERCERO. La excepcionalidad de la aplicación aérea de productos fitosanitarios queda justificada en este caso por la imposibilidad de disponer de una alternativa técnica y económicamente viable. Por ello, dado que se cumplen los requisitos exigidos por el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, procede estimar la autorización solicitada. Se especifica en el Plan de Aplicación el periodo previsto para la ejecución de los tratamientos, siendo este del 20 de agosto a 20 de noviembre de 2016, por lo que la presente autorización debe extenderse desde la fecha de esta resolución hasta como máximo el 15 de noviembre de 2016. Avenida de Madrid, 19 Código Postal 23071. Teléfono (953) 00 10 00

Código:64oxu716YM472G6Jl+mjoO+PJoCk1k. Permite la verificación de la integridad de este documento electrónico en la dirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ FIRMADO POR JUAN BALBIN GARRIDO FECHA 01/09/2016 ID. FIRMA 64oxu716YM472G6Jl+mjoO+PJoCk1k PÁGINA 3/6 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL

Delegación Territorial de Jaén En consecuencia, de conformidad con los preceptos citados y demás de general aplicación, habiéndose constatado que se cumplen los requisitos establecidos para conceder la autorización solicitada ,

RESUELVO

PRIMERO. ESTIMAR la solicitud de aplicación aérea de productos fitosanitarios presentada por JAENCOOP S.C.A. 2º GRADO, CIF F23053630 , detallada en los antecedentes de hecho y aprobar el Plan de Aplicación descrito, el cual se anexa a esta resolución, debiéndose cumplir en su ejecución todas las condiciones establecidas en el plan, la legislación vigente en materia de sanidad vegetal y en particular lo establecido en el Anexo VI del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. La realización de la aplicación aérea sólo se hará con los productos fitosanitarios solicitados y con aquellas aeronaves que, en el momento de efectuar los tratamientos, tengan en vigor las correspondientes pólizas de seguros de responsabilidad civil y química, de acuerdo con lo establecido en el punto 2 del artículo 26 del Decreto 96/2016, de 3 de mayo, por el que se regula la prevención y lucha contra plagas, el uso sostenible de productos fitosanitarios, la inspección de equipos para su aplicación y se crea el censo de equipos de aplicación de productos fitosanitarios (BOJA Nº 86, de 9 de mayo de 2016). El tratamiento aéreo se realizará exclusivamente en los términos municipales, superficies, parcelas y recintos con referencia SIGPAC que se incluyen en la base de datos adjuntada al plan de aplicación, descontando las zonas de exclusión que, en su caso, se establecen en el mismo y las especificadas en el condicionado que figura a continuación.

SEGUNDO. Sobre la realización de los tratamientos aéreos se establece la obligación, siendo responsabilidad del Director de tratamiento su cumplimiento, de la remisión de la siguiente información: Con carácter previo a la realización del tratamiento y con antelación mínima de 24 horas, se

deberá remitir al Departamento de Sanidad Vegetal de esta Delegación Territorial, mediante correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected] , el inicio y finalización del mismo, debiendo indicar en esta comunicación los siguientes datos:

•Las fechas exactas de inicio y finalización de los trabajos. •Las referencias SIGPAC de las parcelas que van a ser objeto finalmente de tratamiento aéreo en formato shapefile. •El producto fitosanitario que se empleará. •Nivel de presencia de la plaga/enfermedad que motiva el tratamiento, indicando las estaciones de monitoreo utilizadas para conocer dichos niveles.

La información georreferenciada en UTM de los datos de vuelo realmente efectuados será remitida igualmente al Departamento de Sanidad Vegetal en las 24 horas inmediatamente posteriores a cada día de tratamiento al correo electrónico indicados en el apartado anterior. En todo caso, el shp que aporte la empresa de vuelo deberá de estar proyectado en sistema EPSG:23030 / ED50 UTM30N o en el ETRS89 y deberá incluir como mínimo los archivos siguientes: archivoSproff.shp , archivoSproff.shx , archivoSproff.dbf , archivoSprOn.shp , archivoSprOn.shx , archivoSprOn.dbf .

TERCERO. Se establecen los siguientes condicionantes, debiendo velar el director de tratamiento por el cumplimiento de los mismos: • Los equipos de aplicación tendrán que estar en cada momento en perfectas condiciones de funcionamiento y mantenimiento y correctamente calibrados, para garantizar unas dosificaciones exactas. • Todo el personal que se encargue de las funciones de carga de los aviones y la manipulación de Avenida de Madrid, 19 Código Postal 23071. Teléfono (953) 00 10 00

Código:64oxu716YM472G6Jl+mjoO+PJoCk1k. Permite la verificación de la integridad de este documento electrónico en la dirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ FIRMADO POR JUAN BALBIN GARRIDO FECHA 01/09/2016 ID. FIRMA 64oxu716YM472G6Jl+mjoO+PJoCk1k PÁGINA 4/6 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL

Delegación Territorial de Jaén los productos fitosanitarios deberá tener la capacitación adecuada para aplicación y manipulación de estos productos que establezca la normativa en vigor, capacitación que deberá estar acorde con su responsabilidad en el tratamiento y con la toxicidad de los productos empleados. El personal deberá estar en disposición de acreditar dicha capacitación en la propia pista de tratamientos ante el órgano competente, mediante el correspondiente carné de manipulador de productos fitosanitarios. • T odo el personal participante en los tratamientos fitosanitarios llevará el correspondiente equipo de protección individual, cuya composición dependerá del grado de implicación y actuaciones a llevar a cabo por cada una de las personas actuantes dentro del conjunto de operaciones de que consta el tratamiento fitosanitario. • Antes del inicio del tratamiento, es decir, antes de la carga del producto fitosanitario, se deberá comprobar que todos los equipos de aplicación de fitosanitarios y de posicionamiento global funcionan adecuadamente, no existiendo fugas ni un mal funcionamiento de los aparatos. • No se aplicarán productos fitosanitarios por medios aéreos sobre núcleos urbanos o masas de agua (ríos, lagunas o embalses), asentamientos apícolas, cultivos ecológicos no objeto de tratamiento, zona forestal, y parcelas de cultivo no objeto del tratamiento, dejando a su alrededor una franja de seguridad mínima de 100 metros en la cual no podrá realizarse ningún tratamiento por medios aéreos, salvo los debidamente recogidos en el plan de aplicación. No obstante, en caso de que en la hoja de inscripción de los productos fitosanitarios a emplear se detallen márgenes de seguridad más restrictivos a los detallados anteriormente, serán éstos últimos los que deberán aplicarse. • En caso de que durante el transcurso de la aplicación surja algún problema mecánico o técnico que condicione el correcto tratamiento se deberá volver a la zona de carga de las aeronaves, interrumpiéndose los tratamientos hasta que dichos problemas sean subsanados. • En los caminos y vías de acceso a la zona de carga y de tratamiento, se instalaran señales específicas advirtiendo de la realización de tratamientos aéreos con productos fitosanitarios. Estas señales se mantendrán hasta la finalización de los mismos. • El tratamiento se realizará siempre de acuerdo con las buenas prácticas de tratamientos aéreos establecidas e nivel internacional o nacional, y en condiciones meteorológicas adecuadas, de manera que en caso de empeorar las mismas de manera significativa, se suspenderá el mismo hasta que se restablezcan las condiciones adecuadas. Por esta razón, deberán consultarse las previsiones meteorológicas de la zona antes del tratamiento y en ningún caso se realizarán tratamientos con vientos superiores a 2 metros/segundo. • La empresa aplicadora velará por que la zona de carga de aeronaves quede libre de vertidos y material originado en el desarrollo de los tratamientos, siendo responsable del estado en que quede dicha zona. • Control de los trabajos. Por cada jornada de aplicación, se deberá rellenar un documento acreditativo de los vuelos realizados que se entregará al director del tratamiento fitosanitario. Dicho documento deberá contener como mínimo los siguientes datos:

✔ Empresa que realiza el tratamiento. ✔ Matrícula de la/s aeronave/s. ✔ Identificación del piloto/s. ✔ Fecha, hora de inicio y de finalización de cada vuelo. ✔ Pista desde la que se realizan los tratamientos. ✔ Producto fitosanitario empleado: nombre comercial, número de registro y dosis aplicada. ✔ Volumen de caldo (litros) aplicado. ✔ Superficie tratada (de forma aproximada). ✔ Plazos de seguridad. ✔ Documentación pertinente relativa a la Información georreferenciada en UTM (preferentemente formato «shapefile») de los datos de los tratamientos efectuados, tales como dosis o pasadas de tratamientos, los cuales deben remitirse conforme a lo establecido en el apartado Segundo. ✔ Incidencias en el desarrollo de los tratamientos. Avenida de Madrid, 19 Código Postal 23071. Teléfono (953) 00 10 00

Código:64oxu716YM472G6Jl+mjoO+PJoCk1k. Permite la verificación de la integridad de este documento electrónico en la dirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ FIRMADO POR JUAN BALBIN GARRIDO FECHA 01/09/2016 ID. FIRMA 64oxu716YM472G6Jl+mjoO+PJoCk1k PÁGINA 5/6 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL

Delegación Territorial de Jaén

Estos documentos deberán guardarse, al menos, durante 3 años en los archivos de la empresa que realice los tratamientos.

Se facilitará en cualquier momento del tratamiento la documentación requerida en los controles por parte del personal técnico del Departamento de Sanidad Vegetal de esta Delegación Territorial. Se deberá disponer de copia de la presente Resolución y del Plan de aplicación en la pista y/o zona de tratamiento por el personal encargado de la realización de éste.

CUARTO. Deberán cumplirse, en todo caso, las condiciones establecidas en el informe emitido por la Delegación Territorial en Jaén de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, mencionadas en el Antecedente Tercero.

QUINTO. La autorización será válida hasta el 15 de noviembre de 2016, no quedando amparado por la misma tratamiento aéreo alguno que se realice en fechas posteriores, o que se realice incumpliendo los requisitos recogidos en la presente resolución así como en la demás normativa de aplicación.

Contra la presente resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponer recurso de alzada ante la Excma. Sra. Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su notificación, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 114 y concordantes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

EL DELEGADO TERRITORIAL

Fdo.: Juan Balbín Garrido

Avenida de Madrid, 19 Código Postal 23071. Teléfono (953) 00 10 00

Código:64oxu716YM472G6Jl+mjoO+PJoCk1k. Permite la verificación de la integridad de este documento electrónico en la dirección: https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ FIRMADO POR JUAN BALBIN GARRIDO FECHA 01/09/2016 ID. FIRMA 64oxu716YM472G6Jl+mjoO+PJoCk1k PÁGINA 6/6