Geophysical Characterization of Aquifers in Southeast Spain Using ERT, TDEM, and Vertical Seismic Reflection
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
1 Los Jódar De Pegalajar (Ss. XVI-XVIII)
Los Jódar de Pegalajar (ss. XVI-XVIII): Antecedentes giennenses de una familia que pasó a tierras sevillanas José Carlos Gutiérrez Pérez INTRODUCCIÓN Cuando el poeta sevillano Vicente Aleixandre escribía: “En la prisa de los niños, los chiquillos eran una marea, y yo una espumilla más entre ellos; casi golpeando contra las paredes, estrellados muchas veces, saltando, salpicando. La ola se alargaba ruidosa por entre las calles del pueblo, pero no recogía nunca aquel poco de agua quieta que era el niño callado a la casilla”, lo hacía recordando su feliz infancia en Pegalajar, pueblo giennense enclavado en la comarca de Sierra Mágina, en el que el Nóbel de Literatura residió durante su niñez junto a su familia cerca del antiguo molino de Atocha. Al igual que el caso de Aleixandre, en el presente trabajo precisamente queremos ofrecer otro ejemplo de esa relación recíproca entre la villa serrana de Pegalajar y las tierras sevillanas. Para ello nos remontamos a la primera mitad del siglo XVIII, tiempo en el que un pegalajeño se asentaba en el municipio sevillano de Tocina, estableciendo allí el inicio de una destacada familia que finalmente acabaría residiendo en Cazalla de la Sierra. Los descendientes de ese pegalajeño de apellido Jódar, llegaron a ser personajes importantes de la sociedad de Cazalla de la Sierra y a ocupar destacados cargos, como por ejemplo el de procuradores numerarios por dicha villa. No obstante, pese a haber abandonado su antepasado Francisco Fernández de Jódar y Cordero, su villa natal de Pegalajar a finales de la década de Licenciado en Humanidades, DEA en Historia Medieval y Cronista Oficial de Jamilena (Jaén). -
I. Disposiciones Generales
4486 26 marzo 1965 B. O. del E.—^Núm. 73 I. Disposiciones generales contribuyentes afectados, consignándose las cantidades que hayan MINISTERIO DE HACIENDi\ de hacerse efectivas mediante un solo recibo en el segundo .se mestre de 1966. Séptimo.—La reducción de la Cuota del Tesoro de la Licen cia Fiscal que establece el articulo segundo del referido Decreto- ORDEN de 24 de marzo de 1965 por la que se dictan ley es independiente de las bajas que puedan corresponder, con normas vara la ejecución del Decreto-ley 3/1965, de arreglo a lo prevenido en el Reglamento, y Bases de Ordenación 16 de febrero, por el que se conceden beneficios fis del Tributo, cales a los propietarios de fincas rústicas y de ga Octavo.—Los acuerdos que dicten las Delegaciones de Ha nado damnificados como consecuencia de la peste cienda en relación con las bonificaciones establecidas en el porcina. Decreto-ley serán impugnables, dentro del término de treinta tíias, ante este Ministerio. Contra la resolución ministerial no Ilustrisimos señores: cabrá recurso alguno. El Decreto-ley 3/1965, de 16 de febrero, establece un régimen Lo que comunico a VV II. para su conocimiento y electos taúbutario excepcional en orden a la Contribución Territorial Dios guarde a W. II. muchos años, Rústica y Pecuaria y a la Cuota del Tesoro de la Licencia Fiscai Madrid. 24 de marzo de 1965, del Impuesto Indústrial en relación con los contribuyentes, por ambos tributos, damnificados a consecuencia de la peste por NAVARRO cina africana. Y para dar plena efectividad a los beneficios fiscales otor limos. -
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Relativo Al Proyecto De Gasoducto De Transporte Secundario Villanueva Del Arzobispo-Castellar (Jaén)
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL relativo al Proyecto de Gasoducto de transporte secundario Villanueva del Arzobispo-Castellar (Jaén) Gasoducto tte. sec. Villanueva del Arzobispo – Castellar (Jaén) Estudio de Impacto Ambiental ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 1.1 OBJETO ........................................................................................................... 4 2. DESCRIPCION Y UBICACIÓN DEL PROYECTO .............................................. 5 2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO .................................. 5 2.2 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y ACCIONES DERIVADAS .................. 5 2.2.1 PISTAS ..................................................................................................... 6 2.2.2 ACCESOS ................................................................................................ 6 2.2.3 MOVIMIENTOS DE TIERRAS: ZANJAS PARA CONDUCCIONES . 6 2.2.4 CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES AUXILIARES ................... 6 3. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ........................................................................... 8 3.1 PRINCIPALES ALTERNATIVAS ESTUDIADAS ....................................... 8 3.2 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS .......................................................... 9 3.3 CRITERIOS DE SELECCIÓN ...................................................................... 10 3.4 JUSTIFICACIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ................. 11 4. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO .............................................................................. -
Jaén Julio 2019
Verano Vivo Actividades programadas por los centros Guadalinfo de Jaén Julio 2019 Nombre de la actividad Centro Provincia Aprende con Youtube AGRUPACIÓN DE MOGÓN Jaén Adicciones Digitales ALBANCHEZ DE MÁGINA Jaén Aprende con Youtube ALBANCHEZ DE MÁGINA Jaén Scratch: programación para niños/as ALBANCHEZ DE MÁGINA Jaén Aprende jugando con las TICs ALBANCHEZ DE MÁGINA Jaén CreaPeques: Creatividad para niños y niñas ALCALÁ LA REAL, La Tejuela Jaén Gymkhana digital ALCALÁ LA REAL, La Tejuela Jaén Aprende mecanografía con el ordenador ALCALÁ LA REAL, La Tejuela Jaén Youtube: un mar de posibilidades ALCALÁ LA REAL, La Tejuela Jaén Procesador de textos ALCALÁ LA REAL, La Tejuela Jaén GUADASIST: TIC, ocio y bienestar en apoyo a la dependencia ALCALÁ LA REAL, La Tejuela Jaén En buena edad: Estimulación de la memoria con las TICs ALCALÁ LA REAL, La Tejuela Jaén Google Classroom ALCALÁ LA REAL, La Tejuela Jaén Empléate - Proyecto de mejora del empleo local ALCALÁ LA REAL, La Tejuela Jaén Recicla con las TICs ALCAUDETE Jaén Cine-fórum con las TICs para la innovación social ALCAUDETE Jaén Aprende mecanografía con el ordenador ALCAUDETE Jaén Como hacer una presentación eficaz ALCAUDETE Jaén Gymkhana digital ALCAUDETE Jaén Gymkhana digital ALCAUDETE Jaén Correo electrónico ALCAUDETE Jaén CreaJoven: Creatividad para jóvenes y adolescentes ALCAUDETE Jaén Crea-Juega-Previene: Aprendizaje lúdico sobre seguridad en Internet para menores y jóvenes ALCAUDETE Jaén Mejora tu memoria con las TIC ALCAUDETE Jaén CreaPeques: Creatividad para niños y niñas ALCAUDETE -
“Sierra De Segura”, Provincia De Jaén
Caracterización agraria del territorio de la Oficina Comarcal Agraria “Sierra de Segura”, provincia de Jaén Junio 2014 Denominación OCA Sierra de Segura Sede Beas de Segura Director Dª. Sofía Cordero García Dirección Avda. del Mercado, s/n; 23.280 - Beas de Segura (Jaén) Teléfono 953 429 525 Fax 953 429 527 e-mail [email protected] Orientación agraria de la comarca AGRÍCOLA Superficie Agraria Útil (SAU) 82.405 ha (11,8% de la SAU provincial y el 1,9% de la SAU andaluza) Cultivos mayoritarios Olivar almazara Aceituna de almazara Principales producciones Ovino Bovino de carne y cría de bovinos Superficie media / expl. agraria 12,8 ha (inferior a la superficie media andaluza, 17,9 ha) 81,8% de explotaciones con OTE agrícola con superficie menor o Tamaño explotación OTE agrícola/ igual a 10 ha OTE ganadera (con base territorial) 53,6% de las explotaciones con OTE ganadera con base territorial de más de 20 ha Número de agroindustrias 66 (predominan sector aceite de oliva ) Sup. Agr. Ecológica : 68.871 ha; Prod. Integrada: 1.073 ha Agroindustria ecológica: 9 Figuras de calidad DOP AOVE "Sierra de Segura" IGP "Cordero de las Sierras de Segura y La Sagra" Ayudas PAC: FEAGA 32.444.179 € (2,1% del total en Andalucía) FEADER 4.004.011 € (1,0% del total en Andalucía) Genera el 10,2% de las UTA agrarias de la provincia Empleo agrario generado (principalmente explotaciones con OTE olivar) Mujeres titulares de explotación 33,7 % (por encima de la media andaluza: 29,9%) 16.332 ha, 12,8% superficie total de usos SIGPAC de la OCA Superficie regable (5,6% de la superficie regable en la provincia de Jaén y 1,5% de la andaluza) 165.439 ha, 78,6% de la superficie total de la OCA, porcentaje Superficie en Red Natura muy por encima al de la provincia de Jaén (37,3%) y al de Andalucía (29,7%) 1 Índice de contenidos Descripción geográfica y poblacional............................................................................................... -
Viveros Inscritos En Ropciv
PROVINCIA Nº DE REGISTRO NOMBRE DE LA ENTIDAD DIRECCIÓN LOCALIDAD CODIGO POSTAL SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA JAEN 23-0001 MECANICOS, 9 ANDUJAR 23740 SYDECA. JAEN 23-0002 VIVEROS DIVINA PASTORA C.B. CAMINO LOS RUBIALES S/N APTDO. 119 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0004 ANTONIO GALLEGO MORAL C/ JAEN, 4 VILLANUEVA DE LA REINA 23730 JAEN 23-0008 FRANCISCO GUZMAN GUZMAN CARRILES, 7 HUELMA 23560 C. B. HERMANOS GREGORIO Y MANUEL JAEN 23-0009 BOLERO,19 UBEDA 23400 LOPEZ MARTINEZ JAEN 23-0010 SEMILLAS Y ABONOS RUIZ MARTINEZ S. L. CTRA. DE SABIOTE - NAVAS DE SAN JUAN KM.,05 SABIOTE 23410 JAEN 23-0012 PEDRO VAZQUEZ MUÑOZ GUTAR VILLANUEVA DEL ARZOBISPO 23330 JAEN 23-0013 LA HORTICOLA LINARENSE S. L. CTRA. MADRID - CADIZ , KM. 316 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0014 ENRIQUE MUÑOZ CABRERA CANTARRANAS , 33 HUELMA 23560 JAEN 23-0016 ANTONIO JESÚS DIAZ HERMOSO C/ GUADALQUIVIR, 6 POLG. IND FUENTE GRANADA ALCALA LA REAL 23680 JAEN 23-0018 FERCAMPO CTRA. BAILEN S/N MENGIBAR 23620 JAEN 23-0019 FERNANDO EXPOSITO SEGOVIA EGIDO ALCANTARILLA S/N JAEN 23002 JAEN 23-0021 ISEMASA AUTOVIA DE ANDALUCIA , KM. 324 ANDUJAR 23747 JAEN 23-0022 SURCOTTON S. A. CTRA. DE ANDUJAR KM. 4 MARMOLEJO 23770 JAEN 23-0027 SEMILLEROS ORTEGA CTRA. LOS VILLARES, KM.417 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0036 SEGURA NATURAL S.L.U. VALPARAISO , 30 BEAS DE SEGURA 23280 JAEN 23-0037 RAYSA ANDUJAR, S. A. POL. LA VICTORIA , CURTIDORES , 4 ANDUJAR 23740 JAEN 23-0040 HERMANOS RUIZ RIVILLAS CB. SAN SEBASTIAN , 2 MARMOLEJO 23770 JAEN 23-0041 AGROQUIMICOS SANTIAGO FLORES ,S.L. -
Case Studies
Filtration systems CASE STUDIES SISTEMA AZUD, S.A. – Tel.: +34 968 897 150 – [email protected] - www.azud.com Filtration systems PREFILTRATION OF SALT WATER IN REVERSE OSMOSIS PLANT (CENTRAL ASIA) 3 Equipments AZUD HELIX AUTOMATIC S-WATER 7 EQUIPMENT INDUSTRY, 100 micron CONTROL UNIT AZUD FBC 112/7 S-WATER INDUSTRY 3 Equipments of 450 m³/h each SISTEMA AZUD, S.A. – Tel.: +34 968 897 150 – [email protected] - www.azud.com Filtration systems COOLING TOWER IN IRON & STEEL INDUSTRY (ARGENTINA) Equipment: AZUD HELIX AUTOMATIC 410 LP Grade of filtration: 200 micron Max flow: 4.500 m³/h SISTEMA AZUD, S.A. – Tel.: +34 968 897 150 – [email protected] - www.azud.com Filtration systems WASTE WATER PLANT (SPAIN) 4 Equipments AZUD HELIX AUTOMATIC PLUS 610 LP 20 micron Max flow: 960 m³/h SISTEMA AZUD, S.A. – Tel.: +34 968 897 150 – [email protected] - www.azud.com Filtration systems “CARAVACA” COLLECTIVE IRRIGATION COOPERATIVE (Murcia - SPAIN) 1 Equipment AZUD HELIX AUTOMATIC 606D LP, 1 Equipment AZUD HELIX AUTOMATIC 604 LP & 1 Equipment AZUD HELIX AUTOMATIC 405L 130 micron Maximum flow: 1.350 m3/h SISTEMA AZUD, S.A. – Tel.: +34 968 897 150 – [email protected] - www.azud.com Filtration systems GARDEN NEAR “LA ALHAMBRA” (Granada - SPAIN) 1 Equipment AZUD HELIX AUTOMATIC 202/3FX 130 micron Maximum Flow: 60 m3/h SISTEMA AZUD, S.A. – Tel.: +34 968 897 150 – [email protected] - www.azud.com Filtration systems CULIACAN – SINALOA (MEXICO) 6 Equipments AZUD HELIX AUTOMATIC 306/6VE Control Unit AZUD FBC 308. Maximum flow: 1.080 m³/h Water from well to irrigate vegetables SISTEMA AZUD, S.A. -
2. Medio Físico Y Humano
2. Medio físico y humano 2.l. Características naturales 2.1.1. Area de estudio El área, de gran extensión (latitud: 38º30 - 37º55'; longitud: 2º35' - 4º50'), tiene acceso por las carreteras nacionales N-IV de Madrid a Cádiz, N-322 de Córdoba a Valencia, N-323 de Bailén a Motril y N-420 a Tarragona, que conectan con capitales circundantes y la red secundarla local. Cuenta con las líneas de ferrocarril Madrid - Cádiz y Madrid - Granada - Almería, y el trazado del tren de alta velocidad Madrid - Sevilla. Los términos municipales implicados en el área, delimitada en la introducción, se relacionan en la tabla 1. En el mapa 1 se localiza la zona, señalando una serie de municipios de referencia. Las flechas muestran la procedencia del ganado desde las zonas de agostada al invernadero de Sierra Morena Oriental. 2.1.2. Relieve y geología Sierra Morena constituye el reborde meridional erosionado del zócalo de la penillanura central. Su formación fue consecuencia del hundimiento del zócalo de la Meseta en la Depresión Bética a partir del Mesozoico. Más tarde, durante el Plioceno, hubo un levantamiento del viejo macizo hercínico que puso en marcha una acusada erosión fluvial y, con ella, la desaparición de los materiales del Triásico y del Mioceno. En algunos lugares, este levantamiento motivó la aparición de grandes fallas como la del Guadalquivir, que ocasionaron la captura de afluentes antes pertenecientes a la cuenca del Guadiana (Grupo ERA, 1980). Los materiales que aparecen en Sierra Morena son fundamentalmente cuarcitas, con intercataciones de gneises y pizarras del Cámbrico, y algunos restos devónicos y carboníferos. -
1 Borrador Del Acta De La Sesion
1 BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO PLENO EL DIA 19 DE MAYO DE 2.016. ASISTENTES ALCALDESA Dª Mª Isabel Rescalvo Martínez En Villanueva del Arzobispo, a diecinueve de mayo de dos mil dieciséis, CONCEJALES siendo las veinte horas, y previa D. Tomás Martínez Carmona convocatoria al efecto, se reúne el D. Jorge Martínez Romero Excmo. Ayuntamiento Pleno, al objeto de Dª Alicia García González celebrar sesión ordinaria en primera Dª Fuensanta Molinero Fernández convocatoria. Dª Mª Isabel Nogueras Sánchez D. José González León Preside la sesión la Sra. Alcaldesa Dª Mª D. Amador Carmona Rodríguez Isabel Rescalvo Martínez y asisten los Dª Esther Dolores García Guerrero concejales expresados al margen cuya Dª Sonia Isabel Serrano Rivera (entró en el relación se da aquí por reproducida. punto 5º) D. Antonio José Beteta González Asiste también el Secretario Accidental EXCUSAN SU ASISTENCIA del Ayuntamiento, D. Diego Hurtado D. Gabriel Fajardo Patón Medina, que da fe del acto. D. Manuel Tamargo Marín SECRETARIO ACCIDENTAL Comienza la sesión de orden de la D. Diego Hurtado Medina Presidencia. 1º.- LECTURA Y APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES.- Toma la palabra el Secretario señalando que se han distribuido los borradores de las sesiones celebradas los día 3 de febrero y 10 de marzo, y que quedarían los de las sesiones celebradas los días 16 de marzo y 29 de abril. Pregunta a continuación la Sra. Alcaldesa si existen observaciones a los citados dos primeros borradores. Interviene el Sr. Carmona manifestando que respecto al borrador de la sesión ordinaria celebrada el día 3 de febrero, en la página 36, en el párrafo cuarto, donde dice que se entregaron copias de las “facturas” de los toros de las fiestas de 2011, eso no fue así 2 sino que se entregaron anotaciones o albaranes, pero no facturas, pues no se entregaron éstas, sino anotaciones o albaranes. -
El Cancionero Tradicional De La Loma De Úbeda (Jaén)
El cancionero tradicional de la Loma de Úbeda Isabel Mª Aragón Martínez Tomás del Bien Sánchez EL CANCIONERO TRADICIONAL cosas importantes. Dentro de este patrimonio inmaterial que citamos, se encuentran las ferias, fiestas y romerías, los DE LA LOMA DE ÚBEDA (JAÉN). juegos, las costumbres y supersticiones, la literatura popular de romances, letrillas y refranes o las canciones. Isabel María Aragón Martínez y Tomás del Bien Sánchez Son estas últimas las protagonistas de este pequeño trabajo. Muchos son los factores que han ayudado a la 1. Presentación desaparición de gran parte de nuestras canciones Es, sin duda alguna, el legado etnológico inmaterial populares, siendo uno de los más lamentables el proceso una de nuestras señas de identidad más auténticas y generalizado de aculturización de nuestra sociedad rural, exclusivas. Sin embargo es el más débil y fragmentado de estando este patrimonio inmaterial en grave peligro o como todos los patrimonios heredados existentes debido a la ya hemos dicho desaparecido. idiosincrasia de la sociedad actual, muy distinta de la de Por ello, la pretensión de este trabajo no es otro que antaño, donde la calle y las reuniones vecinales o dar testimonio de una parte de la identidad cultural de una municipales eran el espacio de socialización, exploración y comarca jienense, la de La Loma, que poco a poco, y si no se autoconocimiento por excelencia. Así, la creatividad era el pone remedio, se irá perdiendo. Contamos con que las arma para vencer al aburrimiento y la austeridad canciones que aquí recogemos son solamente una mínima estimulaba este aspecto creativo, valorando así más las parte de todo el conjunto del cancionero que alguna vez 1 El cancionero tradicional de la Loma de Úbeda Isabel Mª Aragón Martínez Tomás del Bien Sánchez nuestros antepasados, tampoco lejanísimos, interpretaron actúen como bancos de memoria, en los cuales nuestra en cada momento de sus vivencias. -
La Loma De Úbeda
ÚLTIMAS INVESTIGACIONES HIDROGEOLÓGICAS EN LA LOMA DE ÚBEDA. MODELOS DE FLUJO Y USO CONJUNTO JORNADA “ANÁLISIS DE LA GESTIÓN CONJUNTA DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS” Antonio González Ramón [email protected] s • Estado actual de las investigaciones • Modelo de funcionamiento hidrogeológico • Modelo numérico 3D • Modelo de uso conjunto 2 SPAIN Jaén ANDALUCÍA 3 CONTEXTO GEOGRÁFICO Y GEOLÓGICO SISTEMA SERIES LITOLOGÍA ACUÍFERO EDAD H o l o c e n o A luvial del C uaternario A l u v i a l P leistoceno G uadalquivir y G uadalim ar M essiniense- Conglom erados . A cuífero M ioceno S uperior S y calcarenitas Tortoniense S . o n M argas, lim os y e c Tortoniense S . conglom erados o T e r c i a r i o i M Tortoniense I. C alcarenitas y A cuífero M ioceno Inferior Brechas calcáreas M i o c e n e M . O listostrom as D olom ias y J u r á s i c o L í a s c a l i z a s A cuífero Jurásico A rcillas y m argas N orien.-C arnien. c o n y e s o T r i á s i c o A rcillas, areniscas y L a d i n i e n s e A cuífero Triásico conglom erados C arbonífero S . G r a n i t o P a l e o z o i c o C arbonífero- P izarras y cuarcitas D e v ó n i c o 4 Chiclana de Segura Castellar Santisteban del Puerto Sorihuela I er Vilches Riv La Fernandina Guadalén ar alim Navas de San Juan ad Reservoir Reservoir Arquillos Gu W-11 W-14 ! Villanueva del Arzobispo A ! W-12 W-1 IznatorafA W-4 ! ! W-3 AA! A A! W-2 W-10 W-6 W-5 W-8 A! A! W-9 II A! W-18A! W-19 W-7 A Villacarrillo A! Giribaile Reservoir W-15 A! Sabiote W-16 W-20 W-13 ! r A ive Canena A! A! ir R Rus uiv alq ad I` Torreperogil Gu Santo Tomé Ibros Úbeda W-17 A! Chilluévar Baeza II` Begíjar Cazorla Peal de Becerro Paleozoic Triassic Jurassic Tertiary Quaternary Granite Clay, sandstone and conglomerate Clay Olistostromes Terraces, glacis, alluvial fans and clay Shale and quartzite Clay and chalk marl Dolomite and limestone Calcarenite and calcareous breccia Alluvial Sand, marl and clay Marl, silt and conglomerate Conglomerate and calcarenite 5 2.5 0 5 10 15 20 km 5 I I ´ G uadalquivir R iver G uadalim ar R iver a . -
La Puerta De La Villa Nº 36
La Puerta de La Villa - nº 36 | 1 Sumario 1 Editorial 3 Saluda del alcalde DEPORTE Y SALUD 4 Panorama deportivo Editorial 6 Entre pedaladas 8 Cáncer de piel 9 Unidos contra el Cáncer Llega el mes de agosto y con él, como cada año, 12 Running, un deporte de moda vuelve La Puerta de la Villa, nuestra revista. El lugar 14 Atlético Sabiote donde contar todo lo que sucede, nuestras reflexio- CULTURA nes desde los meses de septiembre de 2017 hasta 16 Pequeña reflexión sobre nuestro Folklore 18 Jota y Bolero de Sabiote julio de 2018. En este nuevo número se ha queri- 20 Tira Cómica do seguir la línea de pasadas ediciones, por lo que 21 La Asociación Musical Silverio Campos, una apuesta por la cultura hemos buscado reflejar aquí todas las voces de los 22 Entrevista a Sebastián Quirós sabioteños y sabioteñas que, viviendo en nuestra 25 Alfonso X privilegia a Sabiote con el título de Muy Leal Villa localidad o no, tienen algo que decir y mucho que MEDIEVALES 26 Batalla de la Serna CEIP San Ginés de la Jara aportar. 27 La Muy Leal Villa de Sabiote No obstante, se han realizado diversos cambios 31 VI Fiestas del Medievo con respecto a otras ediciones, para promover esa IGUALDAD mayor participación por parte de los vecinos de esta 39 Mujeres 100%: Un paseo por la historia de las mujeres de Sabiote localidad. Entre estas modificaciones queremos des- 40 La Sororidad, nuestra mejor herramienta 41 Plan de Igualdad entre hombre y mujeres 2017-2020 tacar que todos los artículos se han agrupado en di- PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS ferentes secciones.