La Puerta de La Villa - nº 36 | 1 Sumario 1 Editorial 3 Saluda del alcalde DEPORTE Y SALUD 4 Panorama deportivo Editorial 6 Entre pedaladas 8 Cáncer de piel 9 Unidos contra el Cáncer Llega el mes de agosto y con él, como cada año, 12 Running, un deporte de moda vuelve La Puerta de la Villa, nuestra revista. El lugar 14 Atlético donde contar todo lo que sucede, nuestras reflexio- CULTURA nes desde los meses de septiembre de 2017 hasta 16 Pequeña reflexión sobre nuestro Folklore 18 Jota y Bolero de Sabiote julio de 2018. En este nuevo número se ha queri- 20 Tira Cómica do seguir la línea de pasadas ediciones, por lo que 21 La Asociación Musical Silverio Campos, una apuesta por la cultura hemos buscado reflejar aquí todas las voces de los 22 Entrevista a Sebastián Quirós sabioteños y sabioteñas que, viviendo en nuestra 25 Alfonso X privilegia a Sabiote con el título de Muy Leal Villa localidad o no, tienen algo que decir y mucho que MEDIEVALES 26 Batalla de la Serna CEIP San Ginés de la Jara aportar. 27 La Muy Leal Villa de Sabiote No obstante, se han realizado diversos cambios 31 VI Fiestas del Medievo con respecto a otras ediciones, para promover esa IGUALDAD mayor participación por parte de los vecinos de esta 39 Mujeres 100%: Un paseo por la historia de las mujeres de Sabiote localidad. Entre estas modificaciones queremos des- 40 La Sororidad, nuestra mejor herramienta 41 Plan de Igualdad entre hombre y mujeres 2017-2020 tacar que todos los artículos se han agrupado en di- PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS ferentes secciones. Por un lado, encontramos aque- 42 I Concurso de patios, balcones y rincones típicos llos que tradicionalmente, de una forma implícita, han 44 VI Concurso de Relato Breve formado parte de nuestra revista, como por ejemplo 46 Premios a Sabiote y sabioteños Cultura o Deportes. Por otro lado, se han creado 48 28 de febrero: Día de Andalucía 50 Paquete nuevas secciones dirigidas a contar testimonios en 52 El horno primera persona, como es el caso de las secciones 54 La Chispa, 30 años de una gran familia Te quería yo decir…, Desde la distancia o la tira có- 56 El Tejar del Chuso mica. 58 Diversidad de capacidades 59 Eterna sonrisa En este número podemos encontrar artículos de 63 Obispo bajo la mirada de la Virgen de la Estrella distinta índole. En primer lugar, podemos destacar 64 Un nuevo sacerdote, hijo de nuestro pueblo aquellos que nos acercan hasta nuestro pasado y PATRIMONIO nos muestran la identidad de las gentes de Sabiote, 66 San Juanito niño ya en Sabiote. La historia como son Pequeña reflexión sobre nuestro folklore o 68 Respeto por lo nuestro... 70 La identidad de un pueblo Jota y Bolero de Sabiote de Miguel Ángel González 72 El patrimonio cultural de Sabiote e Irene Cano respectivamente. En segundo lugar, DESDE LA DISTANCIA aquellos artículos que nos hacen reflexionar sobre 74 Mi aventura en Dublín temas de máxima actualidad, donde nos gustaría ha- 75 Forasteros cer mención especial a artículos como El cáncer de EN SABIOTE piel o Diversidad de capacidades escritos por Juan 76 Rodando por Sabiote 79 Pequeño homenaje para una gran asociación Ignacio Delgado y Rosa Ana Ruiz respectivamente. 80 Ocurrió en el siglo pasado Por último, y no por ello menos importante, quere- 81 La Parroquia de San Pedro Apóstol de Sabiote acoge la primera eucaristía presidida por D. José Navarrete Ochoa mos resaltar el esfuerzo y trabajo de todos y cada 82 Visita cantada a Sabiote uno de los colaboradores y colaboradoras que han 84 Centro Guadalinfo, 15 años contigo 87 Lluvias querido hacernos partícipes de sus vivencias en esta TE QUERÍA YO DECIR villa, como son los participantes de las nuevas sec- 88 Gracias ciones anteriormente mencionadas y a los escritores 89 Te quería yo decir de artículos como El tejar del Chuso, El running, un 90 A mi abuelo deporte de moda o El horno. A todos vosotros, y a los 91 A Daniel Jimena que por cuestión de espacio no hemos podido men- SEMANA SANTA, FIESTAS Y FESTEJOS 92 Un Domingo de Ramos muy especial cionar, os damos infinitamente las gracias porque sin 95 Con motivo de la Fiesta de San Antón 2018 vosotros este ejemplar no habría sido posible. 97 Feria de Día No hemos olvidado tampoco a los lectores, ya 98 Visita del Obispo a Sabiote que sois vosotros los que completais la personalidad 102 Programación 2018 de esta publicación. Todo el trabajo realizado duran- te este año se ha enfocado en dar a la revista un LA PUERTA DE LA VILLA - Nº 36 carácter que consiga hacer aún mayor el interés del Revista del Ayuntamiento de Sabiote público en ella, intentando que fuera más fácil de leer FERIA 2018 y con el objetivo de que todo sabioteño o sabioteña Promueve Consejo Sectorial de Cultura se viera identificada, si no en todos los artículos, al DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: menos sí en una gran parte. Mayte Martínez Medina y Carmen Rimón Remón En último lugar, nos gustaría animar a todo aquel que tenga algo que aportar a que participe en las si- FOTOCOMPOSICIÓN E IMPRESIÓN: Gráficas Minerva - Úbeda guientes ediciones de La Puerta de la Villa. IMAGEN CARTEL PORTADA: José Miguel Torrecillas Aguilera CONTRAPORTADA: Concurso Pintura Rápida Sin nada más que añadir: [email protected] ¡Felices fiestas a todos y todas! Depósito Legal: J-648-1994 - I.S.S.N. 1577-2713 2 | La Puerta de La Villa - nº 36

Premio a la fachada restaurada 2018 Fotos: Pedro González Fotos: Pedro La Puerta de La Villa - nº 36 | 3

Saluda del alcalde

Sabiote se prepara un año más para Feria de día, actividades infantiles y han colaborado siempre en benefi cio vivir sus tradicionales Fiestas Mayo- deportivas, por su trabajo y esfuerzo de nuestro pueblo. res en Honor a nuestro Patrón San quiero transmitirle toda mi felicitación Como alcalde me gustaría pediros Gines de la Jara. y consideración mas distinguida. Al a todos, vecinos y visitantes, que ha- Las tradiciones son las señas de mismo tiempo a todas las personas gáis un esfuerzo adicional de civismo identidad de un pueblo, las que le ha- y colectivos que trabajan y colaboran para cuidar los espacios públicos y cen diferente de los demás y las que para hacer que la feria de Sabiote sea respetar los bienes privados. Las fi es- expresan su forma de sentir. un referente. tas son para el disfrute y para romper Durante las Fiestas abrimos un pa- Desde la Corporación Municipal la monotonía diaria, pero no podemos réntesis en nuestras labores cotidia- no hemos cesado en el empeño del olvidar que en las fi estas no todo vale nas y nos disponemos a disfrutar de trabajo constante en el día a día para y siempre se debe actuar con respeto. unos días de descanso que nos ayu- hacer realidad los proyectos compro- Quiero dar la bienvenida a todos darán, una vez terminados, a afrontar metidos con nuestros vecinos y ve- los Sabioteños/as que nos acompa- el esfuerzo diario con más energía. cinas, tales como intervenciones en ñáis estos días y de la misma manera Estos días son un buen momento nuestro Castillo y conjunto histórico, a los que no sois nacidos aquí, pasad para la hermandad, la convivencia, instalaciones deportivas, biblioteca unas buenas fi estas y disfrutad. la solidaridad, la concordia y, sobre municipal, Piscina Municipal, Eco par- Durante estos días especiales, todo, para pasar unos días en compa- que San Gines de la Jara, entre otras como no, recordar a los Sabioteños/ ñía de nuestros familiares y compar- muchas , que están haciendo de Sa- as que por causas diferentes no pue- tir momentos con amigos y vecinos. biote un pueblo con mas oportunida- den estar entre nosotros y un recuer- También son el momento de acoger a des y lo que es aun mas importante do muy especial a aquellas personas todos los que nos visitan con los bra- manteniendo nuestro compromiso que nos han dejado y a sus familiares. zos abiertos y dispuestos a ofrecer lo con nuestras tradiciones e impulso a Las fi estas son para todos y to- mejor de nuestra hospitalidad. nuestra historia, y atendiendo a nues- das. Por tanto, al igual que el resto del La fuerza de la alegría reside en año, debemos de compartir las res- poder compartirla con los demás, por tros vecinos y vecinas para intentar eso a los Sabioteños/as nos gusta paliar, en la medida de lo posible ponsabilidad y las tareas, igual que tanto hacer de nuestra Feria la de to- vuestros problemas. debemos compartir los espacios para dos. Cada Agosto Sabiote se viste de Estamos en la recta fi nal de esta disfrutar. Brindemos por unas fi estas gala, abre sus puertas al mundo en- legislatura, y os digo con franqueza saludables y llenas de buenas rela- tero para que nos acompañen a cele- que me siento muy orgulloso de Sa- ciones. brar nuestras fi estas mayores. biote, de cada uno de vosotros/as ya Debéis saber que se ha echo un Para los Sabioteños/as, la alegría que con vuestro trabajo y esfuerzo esfuerzo muy importante para ofrecer de la feria consiste en poder celebrar- estamos consiguiendo un Pueblo me- las fi estas que Sabiote se merece, la como tales, sin recurrir a tópicos jor, me refi ero a todos y cada uno de por eso pedimos a todos/as que dis- ajenos y mostrando con orgullo nues- los colectivos, hermandades, asocia- fruteis, participéis de los espectáculos tras tradiciones. ciones, club, grupos, que trabajáis de y atracciones que hemos preparado. La Comisión de Fiestas Presidida forma altruista en multitud de activi- Si sabemos aprovecharlos, habrá por Antonio Juan Cano Zambrana a dades que vienen a engrandecer aun merecido la pena el esfuerzo. desarrollado un gran trabajo a lo largo mas si cabe nuestra milenaria Villa. A la buena gente de Sabiote os de los últimos meses para presentar- Al mismo tiempo quiero mostrar mi mando un cordial saludo. Es hora de nos una programación muy variada y agradecimiento a todas las personas salir a la calle, de sentir y compartir que recoge actividades para todas las que han estado a mi lado a lo largo de nuestras fi estas desde la diversidad y edades, destacando nuestros feste- estos años de tanta difi cultad, funcio- la igualdad ¡FELICES FIESTAS! jos Taurinos, concierto de los Celtas narios y trabajadores públicos, conce- Cortos, Gala Flamenca, Verbena, jales y todas aquellas personas que Luis Miguel López Barrero 4 | La Puerta de La Villa - nº 36

la Panorama Deportivo Redacción La Redacción

La variedad es la tónica del de- la provincia. Los partidos de juega en 4ª provincial ha que- porte en Sabiote. Si tenemos play-off se jugaron en el Po- dado quinto en la clasifi cación en cuenta que se trata de un lideportivo Municipal de “Los y sexto el juvenil en su primer pueblo de poco más de 4.000 Arenales” de Sabiote el 17 de año compitiendo en fútbol sala. habitantes, sorprende ver la marzo, ganando el equipo local Como novedad, este año se cantidad de personas que in- el primer partido y quedándose ha celebrado el I Torneo Ben- vierten en salud y ocio gracias a 2 puntos de conseguir la fi nal. jamín-Alevín. Desarrollado du- al deporte, pero sorprende aún No se les ha escapado la Copa rante el día 24 de marzo, los más ver la variedad de disci- Diputación, en la que se han partidos enfrentaron a equipos plinas deportivas que en este enfrentado a equipos de Prime- de la provincia que juegan en pueblo se practican. ra y Segunda División, consi- 2ª y 3ª categoría provincial. En el ámbito de la carrera guiendo el título de campeones También intervinieron los equi- continua, con cada vez más por primera vez para un equipo pos de Sabiote y adeptos, en torno a 400 corre- sabioteño. ¡Enhorabuena, cam- de categoría bebé (menores de dores se dieron cita el pasado peones! 6 años) antes de que se jugara 30 de junio en la quinta edición Dentro de las escuelas de- la fi nal, donde los equipos sa- de la Carrera Urbana Castillo de portivas del Atlético Sabiote, bioteños de ambas categorías Sabiote, en lo que viene siendo los benjamines que juegan en se proclamaron ganadores. Los ya un recorrido afi anzado por 3ª provincial han quedado se- alevines, frente al CD Torrepe- las calles de nuestro pueblo. gundos, a tan solo un punto del rogil, mientras que los ben- La marcha cicloturista “La primer clasifi cado; segundos jamines se impusieron al CD Inédita” ha celebrado este año han quedado también los ale- Úbeda Viva. Ante las buenas su segunda edición el día 8 de vines en 4ª provincial; mientras sensaciones vividas durante la julio, recorriendo diferentes lu- que el equipo benjamín que jornada, que tuvo buena afl uen- gares de nuestra comarca has- ta fi nalmente llegar a Sabiote, lugar elegido la pasada edición para ubicar la línea de meta. La edad tampoco supone un reto a la hora de practicar de- porte, y así es que mientras el equipo de Veteranos de fútbol se ha posicionado primero en liga, entre los más pequeños se está formando una verdade- ra cantera de talento. En baloncesto, la categoría infantil del Euroil CB Sabiote, bajo las directrices del “mister” Antonio Medina, ha conseguido el primer puesto en la compe- tición liguera tras vencer al CB Bailén, logrando así entrar en los play-off de la competición junto a los mejores equipos de Euroil CB Sabiote en la recogida de premios en IFEJA Deporte y Salud | 5 5 parejas inscritas; primera y segunda masculina, con 17 parejas cada una; mixta, con 11 parejas e infantil, con cua- tro parejas (jugadores meno- res o igual a 14 años). Tendre- mos que esperar hasta el mes de septiembre para descubrir quiénes se alzan con el trofeo. Relacionado también con este deporte, este año se ha habilitado, gracias a la deman- da de los jugadores de pádel, una pista cubierta que les per- mitiera seguir jugando a pesar de las inclemencias del tiempo. La adaptación ha consistido en reforzar con lonas microperfo- radas el perímetro de la pista, permitiendo así la entrada de aire, pero evitando la entrada de agua. Podremos disfrutar Equpo Prebenjamín Atco. Sabiote de ella plenamente en el próxi- mo septiembre, cuando ya ha- cia de público, y supuso un día Pádel “Villa de Sabiote”, organi- yan finalizado por completo las de convivencia inigualable para zada por el recientemente crea- obras de adecuación. los pequeños, no se descarta do CD Pádel Sabiote en cola- Desde la Concejalía de De- volver a organizar algo similar boración con el Ayuntamiento. portes se hacen eco de estas a comienzos de la nueva tem- Este torneo consta de cinco ca- propuestas, estando abiertos a porada. tegorías en las que están par- Acabando con esta breve ticipando jugadores de Sabiote apoyar la práctica de cualquier crónica sobre el fútbol sabio- y de municipios vecinos como modalidad deportiva que se teño, no queremos olvidarnos Torreperogil, Úbeda o Rus. Las pueda llevar a cabo en la ins- de felicitar a Adrián Navarrete, categorías son: femenina, con talaciones que tiene en la villa. Javier Antolino, Raúl Quesada, Alejandro Almagro y Alejandro Crespo, quienes están dispu- tando torneos a nivel nacional e internacional, tanto con el equi- po de como con el equipo Fútbol Origen Andaluz, que da la oportunidad de com- petir a niños que no tienen la posibilidad de jugar en las se- lecciones de su provincia. Por último, la gran novedad este año ha venido de la mano del pádel, deporte que poco a poco se ha hecho un hueco en los corazones de sabioteños y sabioteñas, afianzándose por completo. Y es que el día 26 de mayo comenzaba la Liga de Torneo de Padel 6 | La Puerta de La Villa - nº 36 Entre pedaladas Carmen Rimón Remón

Como le habrá pasado a mu- que el motivo ya no era el esta- estuvieron allí en todo momen- chos otros, empiezo a hacer do físico, sino compartir con el to haciendo que por todos los deporte por aquello de perder resto de compañeros grandes medios llegara hasta la cima, los kilos de más que aparecen momentos que siempre llevaré incluso me cambiaron la bici. después de un verano de “li- conmigo. Y es que en este club no solo gas”, cenas, vacaciones en la En este club he encontrado importa quién llegue el primero playa y un largo etcétera. Es así a una gran diversidad de perso- (aunque siempre haya cier- que, siguiendo el ejemplo de mi nas que logran sacar lo mejor to pique inofensivo por “coro- padre, me subo a una bici y em- de mí. Consiguieron ponerme nar” una subida) sino, y sobre piezo a pedalear con él. ¡Qué en forma sacrifi cando su propio todo, disfrutar el camino y ver ignorancia la mía! ¡Como si fue- entrenamiento por ir a mi ritmo, cómo consigues mejorar día a ra tan fácil seguirle el ritmo! acompañándome, apoyándo- día, ruta tras ruta. En cada sa- Aunque en un principio el me y motivándome. No podré lida una se olvida de sus pre- objetivo estaba claro, los kiló- olvidar la satisfacción que en- ocupaciones diarias, logra po- metros recorridos encima de mi contré conmigo misma cuando ner ideas en orden y relajarse. bici me trajeron cosas que nun- logré subir al pico de “El Alma- Como dice un compañero, “no ca imaginé: acabé haciéndome dén” y contemplar las increí- hay mejor psicólogo que nues- socia del Club Bigote Bike y me bles vistas que aquel paraje tra bici”. encontré con ganas de montar ofrecía, pero tampoco podré Además, gracias a salir con en bici una tarde tras otra; aun- olvidar cómo los compañeros este grupo cada vez que las

Ruta Virgen de la Cabeza Deporte y Salud | 7

Fin del Camino de Santiago Ruta de la Cimbarra

eso, sino también mi amigo y compañero. También es por estos lazos de amistad que se han con- seguido hacer grandes cosas como llegar a subir al pico de “El Veleta”, lograr hacer el cami- no de Santiago desde la misma puerta de nuestro Ayuntamien- to o crear una carrera en honor a un compañero que todos lle- varemos en nuestra memoria: Pedro Martínez “El Tirnez”. Son muchas las rutas que quedan sin mencionar y, más Ruta por Sabiote aún, los momentos por recor- dar, por lo que solo me queda obligaciones lo permiten, he puedo dejar pasar la oportuni- animar a todo aquel que sienta descubierto sitios de nuestra dad de mencionar cómo este algo parecido a lo que quiero provincia que no habría podido deporte ha cambiado la rela- describir a que participe y cree ver de otra forma. Por ejemplo, ción que mantengo con mi pa- sus propios recuerdos con este la caída de “La Cimbarra” en Al- dre, por lo que hoy no solo es grupo de amigos. deaquemada o la ruta de “Félix Rodríguez de la Fuente” en El Tranco; incluso sitios del mismo Sabiote que no conocía como las vistas desde “Sabiotillo” o los “Malecones” de nuestro río. También han conseguido que viva desde otra perspectiva el camino al Cerro del Cabezo en Sierra Morena y disfrutemos de un gran día de convivencia. Para finalizar, me queda un último aspecto que mencionar, quizás el más importante: los lazos de amistad. Estos han surgido gracias a compartir una afición y han conseguido unir a personas que de otro modo no habrían tenido contacto. No Subida al pico del Veleta 8 | La Puerta de La Villa - nº 36

Cáncer de piel Juan Ignacio Delgado Ruiz Graduado en Enfermería

Con la llegada del verano surge Comprenderán que no se trata ción de distintos cáncer de piel la imperiosa necesidad de tener de un mal menor, pues la expo- debido a las mutaciones del un importante bronceado de sición inadecuada al sol, tan- ADN que producen en las célu- piel que cumpla con los cánones to en verano como durante el las de la piel. establecidos por la sociedad. En resto del año, no sólo envejece A pesar de la diversidad de este sentido, podemos encontrar nuestra piel sino que, habitual- tipos de cáncer de piel que personas que aprovechan las mente, resulta potencialmente podemos encontrar, cabe des- horas de máxima radiación solar perniciosa causando enferme- tacar que los más importantes para acelerar el proceso y con- dades muy graves como las son los melanomas y los carci- seguir el “moreno deseado” con que citaremos posteriormente. nomas cutáneos. la mayor brevedad posible. La buena noticia, pues no todas La realidad que se ocul- van a ser malas, es que está en Melanoma ta tras el bronceado perfecto nuestra mano el poder preve- Se trata del tipo de cáncer de pasa por datos como los siguien- nir el cáncer de piel. Si aten- piel más peligroso, ya que en tes: demos a sencillos consejos, su fase avanzada puede exten- • En los últimos años se ha podremos prevenirlo. producido un incremento de derse hasta órganos próximos casos de cáncer de piel cer- TIPOS DE CÁNCER DE PIEL y poner en peligro la vida del cano al 40%. Los elementos clave para el de- individuo. Posee un componen- • Cada año se registran sarrollo del cáncer de piel van te hereditario, es decir, que si 150.000 nuevos casos. a ser las radiaciones solares; sus familiares próximos lo han • En el último año se contabi- fundamentalmente, las tipo A padecido aumentará el riesgo lizaron unas 600 muertes re- (UVA) y las tipo B (UVB). Am- de que usted también lo pueda lacionadas con este cáncer. bas representan los principales padecer. factores de riesgo en la apari- Pero, sin duda, el principal factor relacionado con este cáncer será la exposición in- termitente e intensa a la ra- diación solar, sobre todo de aquellas zonas que no suelen estarlo habitualmente. Pero, ¿qué puede hacer para poder detectarlo? A continuación les muestro unos sencillos consejos para obser- var nuestros “lunares” a través de las cinco primeras letras del abecedario (A,B,C,D, y E). No quiere decir que si cumple es- tas características vayan a ser un melanoma, sino que se re- comienda la visita a su médico para salir de dudas. Deporte y Salud | 9 CONSEJOS PARA PREVENIR EL CÁNCER DE PIEL La Academia Española de Der- matología y Venereología reco- mienda que se realice una ex- posición moderada al sol y que se sigan los siguientes conse- jos: 1. Utilizar ropa como medi- da protectora de la piel. Al igual ocurre con go- rras y sombreros. 2. Utilizar una crema solar con suficiente factor de protección y que cubra la radiación solar UVA y UVB. En España se re- comienda un factor 50 durante el verano y 30 el resto del año. 3. No utilizar la crema so- • Asimetría (A): los lunares tir de los 50 años en personas lar como excusa para peligrosos son aquellos que han tenido una exposición aumentar la exposición que, si trazamos una línea prolongada y crónica al sol, ya al sol, sobre todo duran- por su mitad no presentan sea por motivos sociales (bron- te las horas centrales dos partes iguales a cada cearse) o laborales (albañiles, (10.00h – 16.00h). lado. marineros, agricultores, etc.). 4. Evitar el uso de camillas • Borde (B): los lunares co- La cara, el cuello y las manos o urnas de bronceado. munes presentan bordes son los puntos de mayor riesgo. 5. Explora tu piel con re- regulares (igual por toda su Estos carcinomas cutáneos gularidad y, en caso de extensión), mientras que pueden ser de dos tipos: de hallazgos sospechosos, los melanomas varían el células escamosas o de célu- consulta con tu médico. borde de un punto a otro. las basales. En el primer caso • Color (C): debe sospechar se trata de las células de la piel En este sentido, les quiero cuando sea distinto al ma- más externas, que suelen des- recordar que NO SE RECO- rrón o posea más de un co- prenderse cuando se generan MIENDA EL USO DE CREMA lor distinto. otras nuevas. Las basales, por SOLAR EN MENORES DE 6 • Diámetro (D): los melano- MESES. El uso de cremas con mas suelen tener un tama- su parte, se dividen constante- mente y van ocupando el sitio filtro químico puede producir ño mayor (+6mm aprox.) a irritación y reacciones alérgicas un lunar común; aunque en de las células escamosas que se desprenden; llegando final- al niño. En el caso de las cre- sus fases iniciales sean de mas con filtro físico están más mente a transformarse en es- tamaños similares al lunar. aceptadas, aunque no queda camosas. • Evolución (E): un lunar clara su ausencia de perjuicios, El aspecto de estas lesiones que cambia de color, tama- por lo que se recomienda que es muy variado, ya que pueden ño o que emite algún tipo no se utilice ninguna de ellas. de sustancia (sangre, pus) presentarse como quemaduras Esta situación hace que sea deberá ser observado por sangrantes que pierden y gene- necesario plantear medidas de su médico con la mayor ran costra constantemente, nó- otro tipo para proteger a los ni- brevedad posible. dulos (elevaciones redondea- ños menores de 6 meses. Entre das de la piel) o úlceras que no ellas, podemos destacar: evitar Carcinomas cutáneos cicatrizan. Generan procesos la exposición directa al sol, si- Se trata de uno de los tumores lentos y no suelen propagarse tuarlos en sitios con sombra más frecuentes en el ser hu- (metástasis) a otros órganos siempre que sea posible y uso mano. Suelen aparecer a par- próximos o lejanos de ropa fotoprotectora. 10 | La Puerta de La Villa - nº 36

Unidos contra el Cáncer Junta Local de la AECC - Sabiote

Queridos vecinos, paisanos y cuantos lectores os dispongáis a leer estas líneas. Segura- mente, tal y como viene siendo habitual en las últimas edicio- nes, esperéis enfrentaros al re- lato de una serie de actividades que la Junta Local de la AECC de Sabiote ha hecho a lo largo del último año, pero no va a ser así. Nuestra pretensión, en esta ocasión, no es otra que la de aprovechar este amplio ven- tanal que nos proporciona la re- vista La Puerta de la Villa, para acercar la AECC a todos los sa- bioteños y sabioteñas con el fi n de que la conozcan, colaboren y doten de aire fresco a la Junta Local de dicha asociación. Para los que aún no conoz- can la AECC, decirles que la conforman miles de personas aunando esfuerzos y trabajan- do unidas para mejorar la vida de las personas afectadas por cáncer. Y, como es natural, eso solo se consigue con la puesta en marcha de actividades que ayuden a recaudar fondos, los cuales servirán, además de para ayudar directamente a los pacientes y familias, para im- pulsar la investigación oncoló- gica. Todo esto, sin olvidar que el acercarnos a la AECC mejo- ra nuestra educación en salud, interiorizando en nuestras ruti- Colaboración con la V Carrera de Sabiote nas diarias hábitos saludables. A medida que van leyendo gar una cuota anual. Colaborar más enriquecedoras de ayudar. el presente texto, algunos pen- activamente en las actividades Limitar nuestra cooperación a sarán que ya colaboran siendo programadas, aportar suge- la asistencia de un desfi le de socios, y otros, se preguntarán rencias que mejoren el funcio- moda o a la cena que anual- cómo pueden hacerlo. A los namiento de la Junta Local y mente solemos llevar a cabo, primeros, informarles que ser estar en contacto con enfermos déjennos decirles que son poco socio implica algo más que pa- y familiares, son otras formas bagaje de participación. A los Deporte y Salud | 11

Asociación durante el concierto “La Guardia” segundos, a los que les gus- de los miembros de la directiva. Monsalve a la cabeza, hace- taría hacerse socios y conocer Por tal motivo, y con el áni- mos un llamamiento a todas más de cerca a la AECC, infor- mo de aumentar el número de las familias para que, al menos, marles que pueden ponerse en socios y colaboradores a nivel uno de sus miembros se haga contacto con el Ayuntamiento local, desde la Junta de Sabio- socio de la AECC y colabore di- de la localidad o con cualquiera te, con su presidenta Manuela rectamente con nosotros. Será desde el ámbito familiar desde donde haya que centralizar los primeros esfuerzos en la lucha contra el cáncer, ya que, por desgracia, hoy día, raro es la familia en la que uno de sus miembros no está afectada por dicha enfermedad. Por último, insistir y recordar que en esa difícil y dura lucha diaria en la que están inmersos miles de pacientes y familias, se cuenta con la ayuda desin- teresada de una organización sin ánimo de lucro formada por pacientes, familiares, vo- luntarios, colaboradores y pro- fesionales que desarrollan su actividad en España, que se llama AECC. Una asociación a la que entre todos podemos hacer más grande con nuestra generosidad y altruismo, y de la que nadie queda exento de poder necesitarla en cualquier momento. Marcha por el día del Cáncer de Mama ¡Os esperamos! 12 | La Puerta de La Villa - nº 36 Running, un deporte de moda Pedro Páez González Foto: Mario Medina

Quisiera comenzar este artí- que cada tarde o fi n de sema- ladas con las sierras de nuestro culo aprovechado la ventana na encuentres en cada esquina entorno; un recién creado club que supone esta revista, para de nuestras calles o rincón de de pádel cuyo primer paso ha desear a todos los lectores, nuestras carreteras a alguien sido organizar una liga que sabioteños o no, unas felices y corriendo, con una bicicleta o consta de más de 50 parejas saludables fi estas. con una mochila de pádel, dis- en las distintas modalidades, El deporte en Sabiote siem- puesto a mejorar en la medida masculina, femenina y mixta; pre ha sido una actividad que de lo posible, aunque su princi- un histórico club de ajedrez ha estado muy presente en el pal objetivo sea pasar un rato con 16 socios federados que día a día de su gente, en su tan agradable como saludable, juegan en las diferentes com- mayoría, canalizado en el de- practicando el deporte que le peticiones provinciales y la liga porte del balón. Tanto fútbol gusta, compartiéndolo con los andaluza, también cuentan con como fútbol sala han estado amigos. una escuela con 22 alumnos disputándose durante mu- Actualmente en Sabiote donde el magnífi co Paco Gon- chos años el entretenimiento existe un club de fútbol, el “At- zález enseña a niños y no tan de los jóvenes sabioteños. El lético de Sabiote”, con equipos niños a ejercitar la mente me- balón ha sido mi gran pasión, de todas las edades que van diante este excelente deporte; en lo que a deporte se refi ere, desde los 5 años hasta el equi- y por supuesto, un gran nú- jugando en las calles cuando po senior, que compite en esos mero de “cobardes”, hombres éramos pequeños y el tráfi co magnífi cos campos de césped y mujeres, que a pesar de no lo permitía, a nivel más compe- de la provincia (¡con lo duros estar organizados bajo ningún titivo representando a nuestro que estaban los campos de club, sí que están en contacto “Sabiote C.F.” en campos de la tierra en nuestra época!); una para la práctica del deporte de provincia cuando la adolescen- liga de fútbol sala organizada moda, “El Running”, que tiene cia se hacía presente, o más en por una directiva de 5 perso- su culminación con la celebra- clave local en la liga de fútbol nas, que se compone de unos ción de la carrera del Castillo sala, cuando ya por unos mo- 9 equipos en los que juegan de Sabiote, que va ya por su V tivos u otros no pude practicar aproximadamente unos 100 edición y que con tanto éxito el fútbol once y hasta hace muy jugadores; una escuela munici- organiza Felipe Rodríguez por poquitos años. En ese momen- pal de baloncesto con 50 alum- las calles de nuestro pueblo y to, cuando las lesiones, y más nos repartidos en un equipo sin de la que tan orgullosos nos aún los años, te van indicando federar y dos equipos federa- sentimos todos los sabioteños. el camino de los vestuarios, dos, uno en la categoría infantil Correr o running, como se irrumpen nuevos deportes que y otro en cadete, habiendo dis- denomina en inglés, es un de- sacian la necesidad de realizar putado la liga y la copa dipu- porte que lo puede practicar ejercicio, como he venido ha- tación, donde los infantiles han cualquier persona, solo tiene ciendo durante toda mi vida, y quedado primeros de la liga re- que adaptarse a las capacida- que se adaptan a las condicio- gular, fi nalistas en el play off y des físicas y al tiempo del que nes físicas actuales, como son campeones en la copa diputa- disponga cada cual. Desde las el pádel y el running. ción, todo un éxito; un club de personas que salen a andar y Esta irrupción no es más ciclismo “Club Ciclista Bigote- le imprimen un ritmo conside- que el refl ejo de lo que está pa- bike” con 48 socios entre los rable, que supera la velocidad sando en la sociedad españo- que se encuentran 3 mujeres, de paseo, hasta los que son la, donde existe un gran auge que organizan rutas tanto por capaces de correr maratones en estos dos deportes que jun- las inmediaciones de la locali- o medias distancias a ritmos to con el de la bicicleta hacen dad como fuera de ésta, vincu- altos, todos pueden sentirse Deporte y Salud | 13 satisfechos con lo realizado, ya En Sabiote contamos con que por el mero hecho de finali- un grupo de corredores que zar, seas primero o entres en el de forma amateur disputan ca- puesto 745, has podido superar rreras a lo largo de la geogra- Agenda el reto que te habías marcado. fía española, teniendo hoy en anual De ahí el éxito de este deporte, día su máximo exponente en Rosa B. Jiménez Campos que no necesita grandes equi- Manolo Nava, el cual no deja pamientos y que efectivamente carrera escapar en la que no puede ser de “cobardes”, pero se suba al pódium, al que qui- El 19 de octubre se celebró tan saludable tanto física como siera darle la enhorabuena por el Día mundial del cáncer de mentalmente, que merece la la temporada que ha realizado mama organizado por la Asocia- pena intentarlo. siendo tercero de su categoría ción Española Contra el Cáncer, Es un ejercicio físico que, en el circuito provincial de ca- para tal fin los participantes se como la bicicleta, necesita un rreras populares. sumaron a una marcha por las periodo de adaptación y una Todo este abanico de posi- distintas calles de la localidad pizca de rutina para superar bilidades de practicar deporte para solidarizar a los vecinos esos momentos de agotamien- que nos ofrece nuestro pueblo, contra esta lacra to iniciales, de los que una vez hace que a diferencia de otras El 23 de febrero el IES Iulia superados ya es difícil prescin- épocas donde solo existía una Salaria organizaba la II Carrera dir. Existen varias formas de variedad, para la cual no todos Solidaria. practicarlo, está el que corre tienen la habilidad necesaria, esporádicamente y que nunca los jóvenes tengan una gran El 1 de julio se inaugura la Pis- termina de engancharse del cantidad de modalidades de- cina Municipal de Sabiote, tras todo, el que a pesar de hacerlo portivas para estar involucra- las reformas realizadas en es- con cierta regularidad no tiene dos en el ejercicio, compitiendo tas instalaciones. ninguna meta fijada y siempre y compartiendo experiencias Sigue en pág. 17 realiza el mismo ejercicio sin con jóvenes de su edad, dejan- forzar demasiado y también do a un lado hábitos que por está el que se marca unos retos todos los medios debemos evi- neficioso para su salud, forma y trata de conseguirlos a base tar y repudiar ya que son unos física y mental y capacidad de de entrenamientos y ejercicios de los grandes problemas de la relacionarse con otros jóvenes, dirigidos a cumplir esas metas. sociedad actual. sino que evitarán adquirir hábi- Todas ellas son recomendables Por lo tanto, animo desde tos que son poco recomenda- siempre que se adapten a las aquí a todos los jóvenes y no bles. capacidades de cada cual, ya tan jóvenes a que elijan el de- El running puede ser una que podrían no ser beneficio- porte que se ajuste a sus ca- buena alternativa a la rutina sas si pasamos nuestro límite y pacidades o gustos y se inscri- diaria, ¡CÁLZATE UNAS ZAPA- forzamos más de lo que esta- ban o practiquen cualquiera de TILLAS Y CORRE! El deporte mos preparados a desarrollar. ellos, ya que no solo será be- es vida. 14 | La Puerta de La Villa - nº 36 Atlético Sabiote Miguel Ruiz Presidente del Club Atlético Sabiote

En primer lugar, quería agrade- realizaban, siendo un fijo en el una red de 52 empresas co- cer a la redacción de la revista San Ginés. laboradoras sin las que sería La Puerta de La Villa el espa- Hasta este puesto he llega- imposible que cada domingo cio otorgado al club del Atlético do al ser propuesto por el an- rodara el balón en el San Gi- Sabiote para su difusión en un terior presidente, Andrés He- nés. Cabe destacar el que des- medio tan exitoso. rrera, quien ha permanecido de hace dos años viene siendo A nivel de entidad, este ve- en el cargo más de 6 años y nuestro patrocinador oficial, rano el club ha tenido algunos al que llegó, como en mi caso, S.C.A. San Ginés y San Isidro, cambios, los cuales me han siendo todavía jugador del Atlé- a donde el pasado mes de ju- llevado a ser el nuevo Presi- tico Sabiote. Aunque no aban- nio la plantilla realizó una visita de sus instalaciones como acto dente, tras llevar siendo direc- dona la directiva, expresó que de presentación de la nueva tivo desde el año pasado. Este “hay etapas de la vida en equipación del club. También nombramiento ha sido todo un las que hay que ir rele- cabe destacar la aportación orgullo para mí porque, como vando al capitán, para que realizada por nuestros cuatro se suele decir, he mamado el cada savia nueva pueda sponsors oficiales: Construc- fútbol sabioteño desde la cuna, pegarle nuevos empujones ciones Gohermo, Construccio- ya que mi padre Baltasar -Bal- al fútbol provincial”, nes Progresan, Construcciones ta para los amigos- fue también Navarrete Blanco y la empresa presidente y directivo del ya que en ningún caso es algo Tierra de Granada, sin olvidar a desaparecido y siempre recor- fácil, como se está viendo las restantes empresas. dado C.F. Sabiote. En él juga- en la desaparición de equi- La temporada 17/18 ha deja- ba mi hermano Martín, con el pos históricos de la provincia. do un sabor agridulce a los afi- que, cuando yo tenía tan solo El club es financiado mayo- cionados debido a los resulta- 5 años, mi madre y yo viajába- ritariamente por la aportación dos alcanzados en cada una de mos junto al equipo a casi to- del Ayuntamiento, pero no es las diferentes competiciones. dos los desplazamientos que el único, ya que contamos con No obstante, cabe destacar el

Visita del equipo a la Cooperativa de aceite San Ginés y San Isidro Deporte y Salud | 15

Patrocinadores del Atlético Sabiote resultado tan positivo obtenido la competición liguera, ya que estamos intentando mejorarlas en la recién creada Copa Fe- el año pasado se consiguió ha- para que nuestros jóvenes sal- deración “Copa Bujarkay”, en cer un gran grupo de jugado- gan más preparados y puedan la que, tras pasar 3 rondas, se res, el cual será reforzado por disfrutar de este deporte como alcanzó la semifinal frente al jugadores sabioteños, torreños C.F, el cual nos dejó final- y ubetenses, todos ellos de la ya hacen, y seguro que lo van a mente sin esa soñada final. Fue confianza del nuevo entrenador seguir haciendo, nuestros pai- disputada en Jaén, por el valor Isidoro Humanes, de la locali- sanos: Miguel Ángel Cano Ruiz, doble de los goles alcanzados dad vecina de Úbeda. Durante que pasó por las categorías in- en campo rival, lo que le favo- el mes de julio se cerraron to- feriores del club y que acaba de reció a ellos. El resultado obte- das las renovaciones y ficha- nido en la Copa Subdelegada jes, echando el balón a rodar fichar por un histórico de este de Gobierno también ha sido en nuestro estadio el día 24 de deporte como es el Cádiz C.F.; bueno, consiguiendo pasar a julio, fecha que Isidoro decidió y Pedro López Cobo, que ha fi- la ronda de eliminatorias tras para comenzar la pretempora- chado por el C.F. A quedar primeros en la fase de da. Este año el equipo comen- ambos queríamos desearle la grupos, a pesar de haber sido zará a disputar competición ofi- mayor de la suertes. disputada durante la temida cial el 15 de agosto en la Copa campaña de aceituna. La cruz Diputación, en la que se encua- El año que viene nuestras este año ha sido la competi- dran todos los grandes equipos escuelas deportivas competirán ción liguera, en la que tan solo de la provincia, por lo que el en las categorías de: Prebenja- pudimos quedar octavos, sien- grupo se lo toma como una bo- mín, Benjamín, Alevín, Infantil y do la liga más corta disputada nita experiencia al poder darse Juvenil, consiguiendo recupe- hasta ahora debido al número algún encuentro con equipos tan reducido de equipos. Tam- de 3ª División. Será a mediados rar 3 categorías perdidas como bién en esta temporada se ha del mes de septiembre cuando eran la de Prebenjamín, Infantil visto incrementado el grupo de el Atlético Sabiote comience su y Juvenil, que el año pasado animación “Peña Rojilla”, de la competición liguera. compitió en fútbol sala. que el club y los jugadores nos Antes de acabar, también Sin querer extenderme más sentimos tan orgullosos, ya que quiero destacar el trabajo que y volviendo a dar las gracias a cada domingo se deja el alma se está llevando a cabo en en animar al equipo. nuestras escuelas deportivas, la redacción de la revista, de- La temporada 18/19 se ini- la cuales no dependen directa- searos a todos los sabioteños y cia con especial optimismo en mente del club, pero desde él sabioteñas unas felices fiestas. 16 | La Puerta de La Villa - nº 36 Pequeña refl exión sobre nuestro folklore Miguel Ángel González Campos Estudiante de Grado Superior en Interpretación. Enseñanzas Artísticas

La redacción de este artículo forma edifi cios, utensilios de caza, ropa, da y “xotada” se verá encuadrada parte de la propuesta investigado- coplas, etc.). Dicho esto, el es- inevitablemente en compases ter- ra que Carmen, una de las realiza- tudio de nuestro arte puede ayu- narios (3 partes), tradicionalmente doras de la revista, me hizo hace darnos a despejar muchas de las llamados “ritmos de danza”. unos meses. Abordaremos este incógnitas que se nos plantean en Convencionalmente, el acom- tema desde dos perspectivas dife- torno a nuestras raíces, y no solo a pañamiento a este baile ha recaí- rentes aunque inseparables desde nivel local, sino a nivel provincial, e do sobre instrumentos de cuerda su génesis: la música y la danza. incluso nacional. pulsada como el laúd, la bandurria Mi estimada amiga, Irene Cano, Los fenómenos sobre los que y la guitarra. Así ha sido nuestro estudiosa por derecho del arte del en este apartado vamos a refl exio- caso, y testimonio de ello lo da movimiento, se encargará del se- nar son la Jota y el Bolero sabio- D. Pedro Talavera (“Perico el fon- gundo apartado, dato a partir del teños. tanero”), único miembro vivo de cual pueden ustedes deducir el En primer lugar, y siguiendo un la antigua rondalla del pueblo, el tema que se expondrá a continua- orden cronológico, expondremos cual ha apuntado un dato sorpren- ción. algunos aspectos que pueden dente: el conjunto contaba con En un principio, concebí esta ayudarnos a situar dicha manifes- un violín, tañido por el arco de D. propuesta como un mero servicio tación artística. Antonio Aranda. Este hecho supo- que podía y debía prestar a los sa- De la jota sabemos que es un ne un pequeño avance dentro del bioteños. Pero, con el transcurso género muy extendido a lo largo campo folklórico, tradicionalmente del tiempo y de la información de y ancho de la península y los ar- reacio a los cambios. Otro dato la que he ido bebiendo, este pro- chipiélagos, incluso podemos en- que apuntar es que los bailarines, yecto ha ido creando en mi interior contrar manifestaciones joteras en además de “xotar”, contribuían un desconcierto y un vacío difícil algunos países latinoamericanos a la música cantando y tocando de ignorar. (Colombia y México, entre otros) a las castañuelas, lo que reafi rma lo Tarde o temprano, la crisis iden- modo de herencia imperialista. El citado anteriormente: que el pue- titaria llegaría a mi vida, trayendo origen de esta no está totalmente blo sentía este arte como suyo, y con ella preguntas algo difíciles de claro, pero el rastro se pierde allá todos participaban en él de forma responder: ¿Qué signifi ca ser sa- por el siglo XIV en el Reino de Va- íntegra. bioteño? ¿Qué rasgos nos iden- lencia, durante su época árabe. Tras encuadrar el primero de tifi can como tal? ¿Por qué habla- Atendiendo al contexto históri- los dos elementos, procederemos mos como hablamos? ¿Cómo co, podemos deducir que, en su a apuntar algunos datos de interés eran nuestros paisanos 5 siglos gestación y desarrollo musical, sobre el bolero. Y es que, sin duda, atrás? ¿Cómo eran sus festejos tuvo infl uencia morisca, mudéjar este fenómeno ha acaparado toda y costumbres? ¿Cómo y por qué y musulmana. La Jota llegaría a nuestra atención en cuanto a pe- han cambiado? ¿Qué cantaban? Jaén a través del continuo fl ujo co- culiaridades se refi ere. ¿Qué bailaban? ¿Cómo usaban mercial y de los jornaleros que se La primera de ellas es que, a di- estos elementos artísticos? ¿Qué desplazaban hasta la comarca del ferencia de la jota, este responde limitaciones sufrían en cuanto a la río Júcar para la siega del arroz. La a un molde rítmico binario (2 par- creación de nuevas manifestacio- comunidad de Castilla-La Mancha tes). ¿Por qué este hecho es im- nes artísticas? tiene aquí un papel destacable, portante? La respuesta es sencilla, El folklore es distintivo y propio pues toda la información que lle- pues el bolero tradicional sigue un de cada pueblo. En tiempos de gaba a Jaén procedente del Reino compás ternario (ritmo tradicional globalización, la cultura tiende a de Valencia, había de atravesar de danza). En otras palabras, es homogeneizarse y los países do- primero la comunidad manchega. como si nos encontráramos con minantes imponen sus creaciones. Este hecho explica muchas de las un vals en un compás binario. Por eso, el folklore supone un ám- similitudes culturales entre ambas Raro, ¿verdad? bito de resistencia para la identi- regiones, sirviendo nuestra jota Como bien sabemos, musical- dad. como ejemplo al caso. mente consta de dos partes bien A lo largo de la Historia, las civi- Como todo arte popular, la jota diferenciadas, siendo la segunda lizaciones han plasmado su iden- nace con una función: la de entre- otra de las peculiaridades a resal- tidad a través del arte (pinturas tener y divertir al pueblo. Así, una tar. Encontramos similitudes meló- rupestres, jeroglífi cos, esculturas, música que nace para ser danza- dicas con otros boleros de la pro- Cultura | 17 vincia, como puede ser el de Jaén o el de Úbeda. Este hecho pone de manifiesto una cosa: la unidad A enda cultural y folklórica que, como pro- ganual vincia, representamos. Carecemos de datos suficientes para demos- El 21 de octubre se inició el “II El 9 de mayo el AMPA La Lonja trar que la autoría fuese de un sa- Ciclo de Teatro “Salaria a Es- organizaba talleres de divertijue- bioteño, de un ubetense o de cual- cena” en el Anfiteatro del Con- gos para padres, madres y niños quier otro paisano. Una hipótesis vento de Carmelitas Descalzas del C.E.I.P. San Ginés de la Jara. podría ser la de que, por cercanía, y tuvieron lugar ocho obras de los pueblos de adopta- El 27 de mayo el Auditorio de las ran una melodía común de proce- teatro como “Tía Dolores se quiere Morir” del escritor local Carmelitas Descalzas acogía un dencia externa, y que cada núcleo Concierto del “30º Festival Inter- urbano la adaptara según gustos, Luis Morcillo, “La Zapatera Pro- nacional de Música y Danza Ciu- necesidades, etc. digiosa” de Lorca, representado Otro aspecto que podría ayu- por el Grupo de Teatro de Villa- dad de Úbeda” con la actuación darnos a entender el origen del torres, etc. Este ciclo tuvo lugar de Joaquim Santos Simoes, ga- bolero es el toque de castañuelas durante los fines de semana del nador del Certamen Internacio- que, a través de los instrumentos, 21 de octubre al 19 de noviem- nal de Guitarra Andrés Segovia, se simula al principio de la segun- bre. celebrado este año en La Herra- da parte. Y es que, el bolero no es dura. sino una estilización del baile tradi- El 25 de noviembre la Asocia- cional andaluz, anteriormente más ción Musical Silverio Campos El 29 de junio la “Escuela de agitanado y más golfo, que se pro- volvió a conmemorar su festivi- danza Lourdes” nos sorprendió duce a lo largo del s. XVIII. De he- dad de Santa Cecilia, con una con el espectáculo “Embrujada”, cho, el bolero ocupa el puesto del fiesta religiosa y un magnífico en el castillo de la localidad. que el fandango gozaba, y es que, concierto a cargo de dicha aso- Cultural de la localidad. El acto a partir de este siglo, adquiere gran ciación en el Anfiteatro de Car- fue organizado por la Concejalía popularidad. Así que, mezclando melitas Descalzas. “lo bolero”, la guitarra y la queja gi- de Cultura del Ayuntamiento de tana, nacerá una nueva criatura: el El 26 de noviembre, en el Cas- Sabiote. flamenco. tillo de Sabiote, con motivo del El 9 de mayo el AMPA La Lonja Tras haber hecho acopio de una ciclo de conciertos “La Música organizaba talleres de divertijue- inmensa pero insuficiente base de en los Monumentos de Vandel- gos para padres, madres y niños datos y tras haber reflexionado vira”, actuó el Cuarteto Vandel- del C.E.I.P. San Ginés de la Jara. sobre ella, he identificado ciertos vira, con “Cuartetos del Siglo de problemas que pueden afectar al Las Luces”, en la Iglesia de San estudio y la conservación de nues- El 27 de mayo el Auditorio de las tro folklore local. Podríamos decir Pedro Apóstol. Carmelitas Descalzas acogía un que muchos de ellos van directa- Concierto del “30º Festival Inter- mente relacionados con la juven- El 26 de diciembre tenía lu- nacional de Música y Danza Ciu- tud. Ejemplo de ello pueden ser la gar un Cuentacuentos Infantil a dad de Úbeda” con la actuación pérdida de una conciencia identi- cargo de la Asociación Alco en de Joaquim Santos Simoes, ga- taria, en gran parte producida por el Salón Cultural de Sabiote. El nador del Certamen Internacio- el desconocimiento de nuestras acto estaba organizado por la nal de Guitarra Andrés Segovia, raíces, por la desconexión con el Asociación de Desarrollo So- celebrado este año en La Herra- mundo del arte y de la cultura y cioeconómico de La Loma y Las dura. por la falta de iniciativa a la hora Villas. de conocer, recuperar, investigar y actualizar el panorama folklórico El 29 de diciembre en el Salón de Sabiote. Cultural de Sabiote tenía lugar Es obvio que la responsabilidad el musical “La Bella y la Bestia” de perpetuar y usar la tradición a cargo de la Asociación de Ma- como medio para el desarrollo so- dres “En Cuerpo y Alma”. cial recae sobre todos los sabiote- ños, pero en especial sobre aque- El 1 de enero tuvo lugar el tra- llos que tienen a su alcance los dicional concierto de Año Nuevo medios y las capacidades necesa- a cargo de la Asociación Musi- rias para llevar a cabo este proce- cal Silverio Campos, en el Salón so de investigación y transmisión. Cultural de la localidad. El acto El 29 de junio la “Escuela de fue organizado por la Conceja- danza Lourdes” nos sorprendió Xotar: en valenciano anti- lía de Cultura del Ayuntamiento con el espectáculo “Embrujada”, de Sabiote. en el castillo de la localidad. guo saltar o botar. Sigue en pág. 21 18 | La Puerta de La Villa - nº 36

Jota y Bolero de Sabiote Irene Cano Martínez Estudiante de Danza Española

En general, cuando pensamos res cantaban y bailaban la jota Es una danza cantada, cuyas en bailes típicos, ya sea a ni- y el bolero delante de la imagen letras son de carácter jocoso vel nacional o centrándonos en de la Virgen de la Estrella mien- y festivo, hablando, por lo ge- nuestra comunidad autónoma, tras la llevaban en procesión. neral, de amores entre mozos lo primero que se nos viene a Esto tiene bastante sentido, ya y mozas. También se dedican la cabeza son estilos como el que el bailar piezas de folklo- a la Virgen de la Estrella estas fl amenco o las sevillanas. Poca re como ofrenda delante de las letras, conocidas como Mayos, gente tiene en cuenta un estilo imágenes religiosas es una tra- ya que, como se ha menciona- de baile muy importante y lle- dición muy extendida en el te- do anteriormente, este baile se no de riqueza que es base de la rritorio español. Llegamos pues ofrecía como culto a la patrona. danza española: el folklore. a la conclusión de que la jota En cuanto al carácter de la Jota Mientras que, por ejemplo, y el bolero de Sabiote tuvieron Sabioteña, es muy similar al de las sevillanas se bailan prácti- en su día un fi n de culto religio- una jota castellana, donde los camente igual en toda Andalu- so a nuestra patrona, aunque brazos se colocan a la altura cía, el folklore no sólo cambia ese fi n se haya perdido con el de la cabeza y sus pasos son de una región a otra, sino que paso del tiempo. Pero, ¿cómo saltados y vivos, pero no tanto cada pueblo o ciudad suele llegan estos bailes a nuestra como los de una jota aragone- contar con uno o varios bailes Villa? Esto es algo que no sa- sa. autóctonos y únicos. Estos bai- bemos con exactitud, aunque Por su parte, el bolero es les son un patrimonio cultural relacionando la situación en el una danza que proviene de la que el mismo pueblo o ciudad mapa de nuestra provincia con Escuela Bolera, nacida en el si- se encarga de mantener vivo, la historia de la danza españo- glo XVIII. Al igual que las sevi- transmitiéndose de genera- la, me atrevo a hacer una re- llanas, el ritmo de bolero deriva ción en generación. En nuestro fl exión personal sobre el origen de las seguidillas, heredando caso, contamos con dos bailes de nuestros dos bailes típicos. de estas el ritmo ternario y su típicos: la jota y el bolero sabio- Como bien sabemos, Jaén estructura de baile. La Escuela teños. Estos bailes han sobre- ha sido y es una provincia de Bolera comienza a extenderse vivido al paso del tiempo y son paso entre el territorio de Cas- parte de nuestro folklore, de tilla y Al-Ándalus, por lo que nuestra identidad como Villa. nuestro folklore se ha enrique- Contaba mi tatarabuela Josefa cido de diferentes culturas. En que en su época ya se bailaban cuanto a los pueblos de la alta la jota y el bolero en Sabiote, Andalucía, como es el caso de pero no sabemos exactamente Sabiote, su folklore tendrá cla- de dónde vienen, cuántos años ros tintes de Castilla, debido hace de su existencia o quiénes a su situación geográfi ca. Así, los coreografi aron. Por ello, he adoptamos el ritmo ternario y intentado recopilar información el carácter del baile de la jota de diferentes fuentes para po- castellana (término que data der acercar a los lectores este alrededor del siglo XVI) para pedacito de nuestro folklore. la nuestra propia. La Jota Sa- Según cuenta el cronista de bioteña se compone de una la villa, Ginés de la Jara Torres introducción y varias coplas Navarrete, nuestros anteceso- intercaladas con un estribillo. Traje típico sabioteño Cultura | 19 entre la nobleza española, bai- terciopelo negra en cuello y pu- lándose en las fiestas privadas ños, chaleco y mandil negros. de los palacios. Sin embargo, Me cuenta Isabel “la del co- irán surgiendo cada vez más rreo” que Dolores “la de cinco maestros boleros que exten- duros” y Manolo “el del agua” derán sus danzas por toda le enseñaron a ella y a otras España. Además, las gentes siete compañeras a bailar la del pueblo comienzan a imi- jota y el bolero. Doña Ana Po- tar estos bailes de la nobleza, yatos se encargó de presentar mezclándolos con su folklore a este grupo de jóvenes en el popular y dando lugar a nue- concurso de bailes regiona- vas danzas. Y probablemente, les de la provincia de Jaén allá el bolero de Sabiote naciera de por el año 1957. Durante unos esta forma, ya que no se trata años, estas ocho jóvenes bai- de una pieza de Escuela Bolera larían la jota y el bolero en las técnica y compleja, pero sí tie- fiestas del pueblo. ne un tinte más serio dentro de En el año 1966 la propia Isa- Sabioteñas bailando la jota su aire popular. Nuestro bolero bel y sus compañeras se en- tiene la misma estructura que cargarían de enseñar la jota y tra de danza española Lourdes unas sevillanas: cuatro coplas el bolero a otro grupo de niñas Perales, se procede de nuevo con tres mudanzas cada una y entre las que se encontraban mi a la recuperación de nuestros un “bien parao” al final de cada abuela Ana y su hermana María dos bailes típicos. Profesora y copla. La música del bolero es Dolores. Ambas me han conta- alumnas nos reunimos junto a solamente instrumental, no tie- do que ese año bailaron estos mi abuela Ana y mi tía Dolores ne letra, y su carácter es más bailes en distintos lugares: en para intentar recomponer la solemne y elegante que el de el antiguo “Cine de Berrendo”, jota y el bolero. Aunque se con- la jota. En este baile los brazos en el fin de curso del colegio siguieron recordar la mayoría se colocan más bajos, sin subir o en el intermedio del Auto de de los pasos, algunos fueron por encima del hombro, y no es los Reyes Magos (otra joya de puestos de nuevo, a falta de re- saltado, sino danzado a ras del nuestro folklore). Sin embar- cordar los originales. Además, suelo. go, ya en esta generación se sólo conseguimos estructurar Tanto la jota como el bolero producen algunos cambios en dos coplas de las cuatro que han sufrido varios cambios a lo cuanto a la estética de los bai- tiene el bolero, por lo que des- largo de su historia hasta llegar les. El bolero, que hasta ahora graciadamente sólo bailamos a nuestros días, así como pe- se había bailado con zapato la mitad del bolero completo en ríodos de olvido y momentos de medio tacón, pasa a bailar- la actualidad. de recuperación. El primero de se con zapatilla. Y la jota, que Muchas son las dudas y estos cambios pudo ser el de anteriormente se bailaba con preguntas que nos hacemos la desaparición del “bailador”, palillos adornados con cintas Miguel Ángel y yo en cuanto a ya que según refiere nuestro y madroños de colores, ahora estos dos bailes y su música, cronista, la jota y el bolero se simplemente se acompaña con puesto que se ha perdido mu- bailaban en pareja de hombre y chasquidos de dedos. cha información con el paso mujer en sus inicios. Pero, por En el año 1992 llega el pri- del tiempo. Pero creemos que desgracia, estos bailes han pa- mer momento de recuperación nunca es tarde para estudiar y sado a ser bailados solamente de la jota y el bolero, que lle- recuperar esta bonita parte de por mujeres. Esto ha llevado vaban sin bailarse desde el nuestro folklore y hacerlo co- consigo la pérdida del traje 66. Isabel y sus compañeras nocer a los sabioteños y sabio- regional de hombre, que se se juntan para recordar los di- teñas que aún no sabían de su componía de “chaqueta corta ferentes pasos y enseñarlos a existencia. Porque en nuestras con pantalón de portón y bo- una nueva generación de jóve- manos está la importante labor tonadura de plata en perniles nes que mostrarían nuestros de seguir manteniendo las cos- y bocamangas”1. Sí se ha con- bailes típicos en el programa tumbres que un día nos dejaron servado hasta nuestros días “Tal como somos”, de Canal nuestros antecesores. el traje regional de sabioteña, Sur. Sin embargo, la jota y el que se compone de medias de bolero no se volverían a bailar 1Historia de la muy leal e ilustre hilo, pololos, enaguas, falda, hasta pasados más de veinte villa de Sabiote, por Ginés de la camisa rematada con cinta de años. Con la ayuda de la maes- Jara Torres Navarrete. 20 | LaTira Puerta de La Villa - nº 36 cómica

la Cayetano en Sabiote Redacción La Redacción Foto: Photo Campos

Que en Sabiote hay una gran afi - Uceda Leal, David Mora, Padilla, ción taurina es sabido por todos, Manuel Escribano o Curro Díaz. no hay más que ir a ver cómo También pudimos disfrutar de se disfruta de este festejo en las tardes de feria. Una prueba de Iván Fandiño, quien realizó una ello es la cantidad de toreros con de sus últimas corridas de to- renombre que se han acercado ros en nuestra plaza. Para con- hasta esta Villa para compartir el memorar a este joven torero, el arte de la tauromaquia con todos los vecinos. pasado 4 de agosto, durante el El último de ellos ha sido Ca- pregón taurino, se destapó una yetano Rivera, quien nos deleitó Sin embargo, no es él el único placa situada en el callejón de el pasado 26 de agosto cuando, ilustre torero que ha pisado nues- la plaza de toros de Sabiote. A de una forma imprevisible, el cli- tro ruedo en los últimos años, de ma sorprendió con una gran tor- forma que podemos destacar tal acto asistió el apoderado que menta de verano que no impidió nombres como: Enrique Ponce, tuvo Fandiño durante su trayec- a este torero terminar la faena. Pepín Liria, Dávila Miura, El Fandi, toria profesional, Néstor García. Cultura | 21 La Asociación Musical Silverio Campos, una apuesta por la cultura

Pablo Enrique Botella Roa

La cultura en los pequeños mu- Zarzuela que se han realizado en rós Torres, el cual llegó al cargo nicipios como Sabiote, encuentra estos últimos años. en el año 2008 cumpliéndose en la sinergia establecida entre Algo más de 80 músicos son este 2018 su décimo aniversario sus ciudadanos una fusión entre quienes fraguan el éxito que esta (¡Felicidades Maestro, y gracias artes. Entre sus habitantes, las banda tiene, siendo el número por tu dedicación y tu pasión por diferentes disciplinas culturales, más elevado de componentes de la música!) tales como la pintura o la música, su historia. Estos la alzan como Durante estos diez años, la son cultivadas entre los mismos una de las más consolidadas de banda ha ampliado su reperto- con gran mimo, haciendo de Sa- la provincia de Jaén. Contamos rio notablemente interpretando biote un municipio que es enri- con integrantes en su mayoría jó- arriesgadas partituras que han quecido no solo por su patrimonio venes, y entre todos, jóvenes y cosechado el aplauso del público monumental, sino también por el mayores con su constancia y de- en muchas ocasiones y el patro- talento cultural que muchos de dicación, ensayo tras ensayo, aú- cinio de entidades y organismos sus vecinos labran. Un claro ex- nan esfuerzos para que la calidad que han sido mecenas de nues- ponente de esto que digo es sin de nuestras actuaciones vaya tra banda. A todos ellos agrade- duda la Asociación Musical Sil- a más con el paso de los años. cemos su apuesta por esta hu- verio Campos, que en sus años Entre las citas ineludibles que el milde banda, que siempre tendrá de historia ha formado a cientos calendario de la Silverio oferta abiertas sus puertas a aquel que de sabioteños en la música y ha destacan el tradicional Concierto se acerque a impregnarse de las contribuido con su actividad a fo- de Feria, el Concierto de Semana corcheas que cada uno de estos mentar la musicalidad, así como Santa, los Conciertos de Verano más de ochenta componentes a respetar y guardar el inmenso en la Plaza Santa Cruz o el pa- exhalan con gran placer. patrimonio musical que nuestro sacalles y posterior concierto que pueblo posee. por la Solemnidad de Santa Ceci- Reorganizada en esta Villa lia se ofrece en el Convento. A enda en el año 1983, por sus filas han Movidos por la música, son ganual pasado muchas personas que muchos los sabioteños que se se acercaron hasta las partituras interesan por cómo poder incor- El 20 de enero, un autobús primeramente como un hobbie y porarse a este grupo de amigos cargado de paisanos vesti- que después han continuado pro- que conforma nuestra banda. dos con traje medieval, se fundizando en sus conocimientos Para ello se estableció en nues- desplazó hasta Fitur 2018 en musicales. Son muchos los nom- tro pueblo, al auspicio de nues- Madrid, para presentar las bres que quedan en nuestro re- tro Ayuntamiento, una pequeña Fiestas Medievales de 2018. cuerdo, quienes un día tomaron academia de música donde hoy las riendas de la banda que hoy los más pequeños son educados El 14 de marzo Sabiote es- día deja su legado por las calles en la música teniendo por profe- tuvo presente en la Feria de de nuestro pueblo. A lo largo de sores a componentes de nuestra Los Pueblos de Jaén, en el estas décadas de historia la A.M. propia banda. Muchos de nues- Stand de ADLAS. Silverio Campos ha destacado tros educandos ya han probado a consiguiendo grandes logros que estar entre las filas de esta ban- han hecho que merezca el re- da, pues han participado en el conocimiento de los vecinos de Concierto de Año Nuevo o en el Sabiote, entre los que destacan desfile de los Gigantes y Cabezu- la participación en la grabación dos. del disco “Jota Sabioteña” y el Guiados por grandes directo- montaje de ambiciosos proyectos res desde nuestros comienzos, entre los que cabe destacar las actualmente la batuta recae en Sigue en pág. 39 diferentes representaciones de las manos de Don Sebastián Qui- 22 | La Puerta de La Villa - nº 36 Entrevista a Sebastián Quirós 10 años como director de

la la Banda de la Asociación Redacción Musical Silverio Campos

La Redacción

Sebastián Quirós Torres es uno Este verano se cumplen 10 cuando se suele abandonar el más de los muchos músicos años contigo dirigiendo la cargo o la asociación te puede sabioteños formados en la aca- banda ¿Esperabas llevar tan- echar. Pero hasta este momen- demia de la banda municipal de to tiempo al frente el día en to, no ha sucedido nada de eso. nuestro pueblo. Nos cuenta que que saliste votado por una- Vota la asamblea de la banda. entró por casualidad a la edad nimidad como director de la En otros lugares sí que puede de 12 años, cuando se suspen- AMSC? haber contrato con el Ayunta- miento, pero en esta banda el dió el grupo de rondalla en el Ni mucho menos. Esperaba estar una temporada y que pa- director es un músico más que que estaba apuntado como ac- sara al siguiente, como siem- se hace cargo de esas funcio- tividad extraescolar junto a Pa- pre había sucedido. Pero como nes. quito Moro, quien tras ser llamado desde el Ayunta- No hay nada más que en- miento para hacerse car- trar a la academia y ver en go de la banda de música, las fotos cómo ha aumen- dejó el grupo y convenció a tado el número de compo- los integrantes para unirse nentes de la banda ¿Qué a la academia municipal. crees que ha infl uido en Así pues, cambiando la este hecho? bandurria por el clarinete, Han infl uido varias co- asegura que empezó “ma- sas. En primer lugar, que yor” en la música, tenien- la gente cada vez se está do en cuenta que la edad acercando a los estudios musicales. Está creciendo estipulada actualmente el número de estudiantes para entrar en conserva- de conservatorio y escuelas torios y academias es de de música. En segundo lu- 8 años, pero que es una gar, que la academia de la de las mejores decisiones banda funciona muy bien y que ha tomado en su vida, la muestra es que el 90% pues este arte de las mu- de las personas que hay en sas ha acabado defi niendo la banda se han formado en su rumbo profesional. ella. En tercer lugar, sobre Sebastián en su primera salida Este verano se cumplen todo la estabilidad desde la 10 años desde que empezó el ambiente es bueno y ahora junta directiva hasta el último como director de la Asocia- mismo es estable la banda, en de los componentes. Esa es- ción Musical Silverio Campos y principio estoy dispuesto a se- tabilidad al fi nal se traduce en desde La Puerta de la Villa no guir otra temporada. seriedad y creo que los padres, hemos querido desaprovechar No hay años fi jos de perma- cuando apuntan a sus hijos a la academia, o incluso gente adul- esta fecha tan señalada para nencia. No es un contrato, sino ta que se apunta también, per- hacer balance de la temporada. que a fi nal de temporada es Cultura | 23 ciben esa seriedad de que el Siguiendo con el tema ante- que tenía, no reconocí lo que proyecto funciona bien y al fin rior, también es destacable el se estaba tocando. y al cabo es lo que va haciendo aumento de la participación que la plantilla aumente. por parte del público en men- Entre los muchos actos que Y por último, una de las co- cionados actos ¿Qué crees se han llevado a cabo duran- sas más importantes es que que ha empujado a los sa- te estos 10 años, cabe des- hemos evolucionado mucho bioteños a disfrutar más de tacar las distintas colabora- como sociedad y mientras que ellos? ciones que se han llevado a antiguamente las compañeras En primer lugar, es eviden- cabo como “la copla”, o las de la banda abandonaban la te que el aumento de compo- actuaciones con el coro San misma una vez que empeza- nentes de la banda, arrastra a Marcos, ¿De qué forma crees ban una relación sentimental, familias, amigos… Pero sobre que beneficia a la banda es- se casaban o tenían hijos, aho- todo, para mí hubo un antes tos acontecimientos? ra esto no sucede. Antes era y un después tras la primera impensable que una mujer se Sí, porque se tocan otros gé- zarzuela que hicimos en 2011, neros que antes era impensa- casara y tocara en la banda. pues ahí dimos una imagen de Ahora la incompatibilización ble poder hacer. Sin embargo, seriedad y casi de profesionali- hemos estado 5 años acom- viene más de la mano de los y dad. Esto fue un salto cualitati- las compañeras que se mudan pañando a vocalistas de co- vo importante y el público des- pla, con una gran aceptación fuera por tema de estudios y de entonces nos respeta más. trabajo, pero al final todos po- sobre todo entre el público de No sé si porque nos hemos he- nemos de nuestra parte para más edad. La colaboración en cho respetar nosotros o la gen- que la banda sea posible y esto la zarzuela también era impen- te así lo ha decidido, pero es es un pilar fundamental para sable y sin embargo, acompa- una sensación que yo percibo. que el número de componentes ñamos a tenores reconocidos, Pues antes, yo sentía que la vi- vaya en aumento. profesionales y sopranos im- sión de la banda era como la de portantes, no siendo una cosa un grupo de aficionados que se Ha quedado constancia, tras banal. Por tanto, esta colabora- dedican a hacer pasacalles, co- cada uno de los conciertos y ción con gente tan importante, rridas de toros… Pero desde la otros actos musicales cele- enriquece nuestro repertorio y brados, que la AMSC no solo primera Antología de la Zarzue- la, yo siento que la gente nos nos enriquece a nosotros como tiene un amplio archivo, sino músicos. también sabioteños capaces ve con otros ojos, como que de interpretarlo, ¿Nos po- de verdad nos trabajamos las puesta en escena durante todo ¿Qué momento destacarías drías contar cómo conseguís como especial en estos 10 hacer esto posible? el año y que se vea que ese tra- años? Cada año, cuando se pre- bajo tiene su fruto en el público Un momento muy especial para una temporada, justo al es muy gratificante. fue hace dos años cuando la finalizar la anterior (pues es un trabajo bien meditado y que no ¿Podrías contarnos alguna banda preparó por sorpresa atiende a improvisaciones de anécdota divertida que te el pasacalles que se hizo con última hora) un grupo, al que haya ocurrido en algún acto Juan Martínez, donde banda y podríamos catalogar como “co- estando al frente de la banda coro ensayó en mi ausencia un misión artística”, nos reunimos de música? pasacalles con letra dedicada a y decidimos qué es lo que se va Las anécdotas divertidas son mí. Se interpretó en el concierto a tocar durante ese año. Cada muy recurrentes y se podrían de feria, cuando di paso a Juan temporada se intenta dar una contar todas y cada una de las para que se interpretara el Him- vuelta de tuerca al repertorio bromas que surgen durante los no de Sabiote, él dio entrada a e intentar superar al anterior si ensayos, siempre dentro del esta sorpresa, consiguiendo cabe, pues en todo momento respeto de lo que hacemos. que me diera la “panzá” de llo- confiamos en el potencial de la Aunque si tengo que destacar rar esa noche y todos los días banda, en los ratos de ensayo una broma divertida y para mí, posteriores en los que recorda- y afluencia de gente que se va en cierto punto emotiva, es ba el momento. a tener. Baremando todo esto la del día de mi cumpleaños, es como vemos que se puede cuando ya preparados para Antes de salir elegido como superar el listón. Hasta ahora lo tocar, di la entrada a la obra y director de la Banda de Sa- hemos conseguido y los retos empezásteis a interpretar “el biote, ya formabas parte de que nos proponemos están sa- cumpleaños feliz”. Recuerdo la ASMC, ¿Cómo recuerdas liendo adelante. que yo al principio, del bloqueo esos tiempos? 24 | La Puerta de La Villa - nº 36 Empezar como director, para Teniendo en cuenta que te de- Silverio Campos: “Mi agradeci- mí fue un momento muy bonito, fines como músico, no como miento a todas y cada una de porque yo entré a la banda sien- director, ¿te supuso un reto las personas que forman parte do un crío y todos los recuerdos afrontar el papel de director? de este maravilloso grupo, des- que tengo de los directores an- Muchísimo, pues yo no tenía de el primer solista al último teriores son buenos. Es decir, ningún curso ni nociones so- educando, porque sin su es- todos tenemos nuestras cosas bre dirección musical. Lo más fuerzo e implicación personal malas y cosas buenas, pero yo cercano a esa experiencia era nada hubiera sido posible.” observar a los que me habían procuro quedarme con lo bueno Seba, ahora nos toca ha- precedido y dirigido como mú- de cada momento. Por ejemplo, blar a nosotros, a la Asocia- sico. Por tanto, sí fue un reto. recuerdo con ilusión la primera ción Musical Silverio Cam- feria en la que yo actué, dan- Primero porque tenía que subir- pos. Desde este medio, do la casualidad que me rom- me a una tarima y enfrentarme queremos agradecerte a ti pí el dedo meñique y no pude a 40 personas que hasta ese la excelente labor que has tocar. Recuerdo bajar a cada momento habían sido compa- desempeñado durante estos ensayo, contactar con la gente ñeras mías; y segundo, por el 10 años. No solo has con- tema del repertorio, porque in- mayor, que era mayoría en esa seguido que podamos inter- tegrar nuevas obras que yo no época, y sobre todo, unir lazos pretar distintas obras, eso es conocía ha supuesto mucho con la gente que había. En un lo sencillo. También nos has trabajo de estudio y planifica- principio, los instrumentos eran convertido en una familia, ción por mi parte: escuchar mu- un grupo de amigos que lu- asignados según la necesidad cha música, hablar con mucha de la banda y a mí se me ad- cha por llevar la música allá gente, descargar muchas parti- donde nos dejen. Has logra- judicó el clarinete, instrumento turas… hasta encontrar un nue- do que la música inunde las que al final ha formado parte vo repertorio que se adecúe a calles de este pueblo y que de mí y con el que cursé diez la época en la que estamos y a todos podamos disfrutarla años de conservatorio. Es por las características de la banda. de una manera u otra; como eso que si en algún momento músicos o como público. Por me cuestiono abandonar como Una vez terminada la entre- todo esto y por mucho más: director, siempre es por la nos- vista, Sebastián Quirós deja ¡Enhorabuena, maestro! talgia y envidia que siento al no este mensaje a los compone- A.M. Silverio Campos ser intérprete. netes de la Asociación Musical Cultura | 25

Alfonso X privilegia a Sabiote con el título de Muy Leal Villa

Ginés Torres Navarrete Cronista Oficial de la Muy Leal e Ilustre Villa de Sabiote

Alfonso X el Sabio, hijo primogénito de Granada y atravesando el Obis- LOCALIZACIÓN DE ALGUNOS de Fernando III el Santo y de Doña pado de Jaén, robaron más de 5.000 PERSONAJES Beatriz de Suabia, nació en Toledo bestias, ropas y ganados de carne El infante Don Enrique, nació en el 23 de noviembre de 1221, falle- en cantidad, llegando con el robo a torno a 1230, casando hacia el año ciendo en Sevilla el 4 de abril de la fortaleza de Sabiote, donde fueron 1300 con Doña Juana Núñez de 1284. Sucedió a su padre en el trono llamados a la obediencia Real. Lara, y falleciendo en Roa el 11 de cuando tenía 31 años de edad, he- El infante Don Fernando, el Infan- agosto de 1303. redando un reino poderoso y fuerte, te Don Sancho, arzobispo de Toledo, El infante Don Felipe fue Abad de enriquecido más tarde con exten- el infante Don Manuel, los obispos Valladolid y electo Obispo de Sevi- sos territorios muy fértiles, que a la de Palencia, Segovia y Cádiz, los lla, cargos a los que renunció para maestres de Santiago, Calatrava muerte de San Fernando se alzaron casar el 31 de marzo de 1250 con en rebeldía. y Alcántara y don Diego Sánchez, Doña Cristina de Noruega, hija del Historiadores de prestigio opinan infantes, prelados, maestres y alta Rey Haakon. Don Felipe falleció en que la desacertada política exterior nobleza castellana hablaron con los e interior de Alfonso X, pronto fue rebeldes haciéndoles ver el yerro Sevilla en 1262. causa de discordias con los infantes y el mal que hacían al Reino. E hi- El infante Don Sancho de Aragón y nobles castellanos. Algunos pasa- cieron cuanto pudieron para que no fue Cardenal Arzobispo de Toledo y ron al servicio del Rey de Aragón. El cometieran la aventura de tomar por Primado de las Españas de 1266 a infante Don Enrique, hermano del su cuenta el Reino de Granada, pero 1275. monarca, no pudiendo conseguir al- cuantos razonamientos les manifes- Don Nuño González de Lara gunas plazas, se alzó en armas en taron no pudieron conseguir, a pesar el Bueno, VII señor de la Casa de Andalucía en el año 1255. de mostrarles un escrito de Alfonso Lara, Señor de Écija y Jerez, abue- Por su parte, el infante Don Feli- X sellado con el sello real. lo de Doña Juana Núñez de Lara, X pe y el representante de la Casa de En balde trataron de convencer al señora de la Casa de Lara y VI de Al- Lara, convocaron una gran asam- comendador de Sabiote para sumar- barracín, casada con el infante Don blea nobiliaria en Lerma, llamando se a la rebelión y a los vecinos de la Fernando el de la Cerda, infante de a la rebeldía y exigiendo al Rey una Villa, demostrando con ello la lealtad Castilla. total rectificación de conducta, en- con su rey Don Alfonso. Don Diego López de Haro, XIV trando Alfonso X en negociaciones Alfonso X da la Villa y fortaleza de señor de Vizcaya, XI conde de Viz- con los rebeldes en los años 1270- Sabiote a la Orden Militar de Cala- caya y VII Señor de Haro, fallecido 1271. En total desacuerdo, niegan la trava el 20 de mayo de 1257, siendo soltero en 1288. Gran Maestre Don Frey Pedro Yá- obediencia al Rey Sabio y armados Lope de Mendoza fue XI Señor ñez, electo que fue en 1254, XIII de parten de Castilla a Andalucía capi- de Llodio y el infante Don Fernando los maestres de dicha orden. taneados por el infante Don Sancho de la Cerda, hijo mayor de Alfonso el año 1272. Pasados que fueron 15 años, la X nació en 1255, casando el 30 de Partieron desde Atienza el infan- Muy Ilustre Villa de Sabiote demues- noviembre de 1269 con Doña Blan- te, Don Nuño González de Lara, hijo tra a su rey una lealtad absoluta, he- del conde Don Gonzalo, Don Lope cho que mueve al Rey Sabio a hon- ca, hija de San Luis, Rey de Francia. Díaz de Haro, señor de Vizcaya, Don rar a nuestro pueblo otorgándole el Don Fernando murió en Ciudad Real Esteban Fernández de Castro, Don honroso título de MUY LEAL VILLA. el 12 de julio de 1275. Fernán Ruiz de Castro, Don Juan Estante en la Imperial Toledo la Como el que no es agradecido Núñez de Lara, Don Diego López de Corte en 1273, en presencia del Ca- no es bien nacido, Sabiote, pasados Haro, hermano del señor de Vizca- bildo de la Catedral y de la nobleza, 746 años ha honrado efeméride tan ya, Alvar Díaz de Asturias, señor de el Rey expide real privilegio en rico brillante dedicándole sus VI Fiestas Noroña, Don Juan Ruiz de Ros, hijo pergamino por el que honra a nues- Medievales, en las que unido todo de Rodrigo Álvarez, Lope de Men- tro pueblo con tan valiosa distinción, un pueblo sigue siendo leal a su tra- doza, Ricos-Homes. Todos ellos, en título que con orgullo campea en dición y a sus sanas costumbres cí- franca rebeldía, pasan al reino moro nuestro escudo de armas. vico-religiosas. 26 | La Puerta de La Villa - nº 36

Batalla de la Serna CEIP San Ginés de la Jara Mayte Martínez Medina Fotos: Pedro González

Érase una vez un colegio en Sabiote donde niños y niñas compartían sus mañanas des- cubriendo el universo y su funcionamiento. Tras largas jornadas, y gracias al trabajo de estos niños y niñas, sus padres y madres y maestros y maestras, el colegio dejó de ser un conjunto de pasillos y clases y pasó a ser una fortaleza, alumbrada por antorchas y provista de mazmorras. Entonces, todo aquel que por allí se atrevía a pasar, se trasladaba a un tiem- po pasado... Las horas se sucedían en la fortaleza, has- ta que una mañana de viernes, tras el desayu- no medieval, llegaron noticias de que una his- tórica batalla estaba a punto de librarse. Los niños y niñas allí presentes ya habían oído hablar de esta epopeya que tendría lugar en la Villa de Sabiote pero, por primera vez, iban a ser partícipes de ella. Así pues, en noble procesión se pusieron en marcha, dejando atrás su fortaleza y aven- turándose hacia la ronda de miradores de la Villa. A su llegada al lugar en el que se libraría la batalla, descubrieron con sorpresa y emo- ción que no solo ellos serían testigos de sus hazañas, ya que allí, expectantes, se encon- traban un sinfín de espectadores que los ani- maban con sus ovaciones. Infantería, caballería, narradores, damas, caballeros, campesinos, campesinas… Todos ocuparon sus posiciones. Y en ese momento, ¡BUM! El ejército de la Beltraneja hizo su in- cursión en la escena, tratando de intimidar a las gentes de Sabiote que tan concentradas, sus labores realizaban. Ana González lo tenía claro, “¡aquellas huestes habían ido allí a qui- tarle el castillo a Isabel la Católica!” Pero su compañera Irene Blanco sabía que “el pueblo de Sabiote no era tonto ni cipote, así que se que llegaron a Sabiote en respuesta a la petición refugió en el castillo haciendo mucho ruido de ayuda que desde allí se les había hecho. Y en para que pareciera que en defensa de la Villa, ese preciso lugar se fraguó la tan esperada bata- había muchos soldados”. lla, con tal ímpetu que casi todas las espadas, de- Y así parece que sucedió, pues los caba- licadamente forjadas en poliespán, acabaron por lleros beltranejos no atacaron y sin embargo, los aires, rotas en mil pedazos. mientras esperaban apostados a las faldas del ¡Los castellanos habían ganado! ¡El pueblo es- castillo, fueron sorprendidos por los soldados taba a salvo! ¡Y Juana la Beltraneja había errado castellanos, partidarios de Isabel la Católica, en su intención por conquistar Sabiote! Medievales | 27

toria con un espléndido baile, para después, entre aplausos y vítores, abandonar el lugar, poniendo de nuevo rumbo a su fortaleza. (Este texto ha surgido tras escu- char las experiencias de Irene Blan- co López, Ismael Blanco Sánchez, Sandra Cano Barrero, Martín García Vilches, Álvaro González Gallego, Ana González Martínez, Alicia He- rrera Barrero, Simón Jimena Zam- brana, Álvaro Martínez Cárdenas, Alberto Martínez Ruiz, Mª Jesús Moro Marcos y María Muñoz Ruiz, alumnos y alumnas de 6º curso en el CEIP San Ginés de la Jara).

María Jesús Moro se ale- graba de no haber hecho caso a la Vergüenza, que in- tentaba convencerla de no dejar atrás la fortaleza. Por- que ahora todo era felicidad en la ronda de miradores, los protagonistas de la historia estaban eufóricos por haber participado en ella y reían de diversión por haber estado allí, donde años anteriores habían visto a sus mayores. De repente, todo el jolgo- rio empezó a organizarse en dos fi las y tan pronto como la música empezó a sonar, comenzaron a celebrar la vic- 28 | La Puerta de La Villa - nº 36 La Muy Leal Villa de Sabiote Luis Morcillo Torres Fotos: Pedro González

(Música de fi esta, tambores, cor- levancia que esperan la llegada COMENDADOR.- netas, instrumentos que den aire del Alcalde y del Comendador de Hermoso día el de hoy, festivo y alegre. Hoy se va a dar Alcántara acompañado de los Ca- difícil será olvidar lectura al pueblo del comunicado balleros de Santiago. que Sabiote fue nombrado que Alfonso X El Sabio ha dirigido En el momento de la llegada se como villa muy leal. al pueblo de Sabiote. les ofrecerá por las danzarinas Cuando comienza la escena un una copa de vino. ALCALDE.- grupo de danzarinas alegran la Terminada la música se da paso al No lo fue querido amigo estancia. Se encuentran en ella diálogo entre el Alcalde y el Co- por suerte o casualidad, también personajes de cierta re- mendador). fue su defensa de Alfonso y la Corona Real.

COMENDADOR.- Sabed don Pedro mi amigo que el hecho ya se ha glosado, que hay un trovador juicioso que los hechos va cantando. Pone a Sabiote en estima, y no le falta razón, pues cuanto cuenta su boca es verdad que sucedió.

ALCALDE.- ¿Y nombra los ricos hombres y al muy desleal hermano el infante don Felipe, también hijo de Fernando?

COMENDADOR.- Nombra a don Nuño González hijo del conde Gonzalo, y al gran señor de Vizcaya que es don Lope Díaz de Haro. Y a otros muy ricos hombres que con él se enemistaron, mostrando sus diferencias con Alfonso X el Sabio.

ALCALDE.- Mezquina e imperdonable en Jaén su tropelía, que allá por el obispado robaron cuanto podían.

COMENDADOR.- Así fue, y así se canta, que fueron bestias cinco mil, Medievales | 29

amén de ropas, ganados, hermano del rey, el infante Felipe. Mil doscientos setenta y dos cuanto robaron allí. Previamente, el trovador aprove- sin lealtad, sin honor, ¡Mirad! Ya tiembla el laúd cha al público para hacerlos pasar estos hombres de Castilla el que llaman trovador, por los ya mencionados persona- sembraron miedo y terror. son sus cantares verdades jes históricos. Para ello se vale de Sin respetar al rey Alfonso, las que salen de su voz. ropajes, espadas, escudos... que robaban cuanto podían, lleva en su carromato. El aspecto a espaldas del soberano ALCALDE.- de los personajes es un tanto gro- al que obediencia debían. No le hagamos esperar tesco.) Para más miseria humana, quien glosar quiere la historia era su hermano el infante de este Sabiote leal, Mire aquí vuesa merced, quien a Alfonso se enfrentaba, que bien merece la gloria. este es el infante Felipe siendo de su propia sangre. hermano de don Alfonso, Pues eran hijos los dos (Tras saludar a las autoridades y hombre malo e infelice. de este nuestro rey Fernando, pedir permiso, el trovador ocupa el También hijo de Fernando quien conquistase Sabiote centro y comienza a trovar. Mien- al que conocen por santo, montado en caballo blanco. tra se recita el cantar se puede es- quien conquistara Sabiote cenifi car algunas de las estrofas.) con Juan de Zúñiga al mando. Marchaban los ricos hombres Junto al perjuro Felipe a la ciudad de Granada, TROVADOR.- se halla don Nuño González y al cruzar el Santo Reino Escuchen vuesas mercedes hijo del conde Gonzalo, allí hicieron la parada. con muy prestada atención, nacido de mala madre. Y sin vergüenza ni honor, que fue en esta noble villa Y en aqueste otro costado ropas y bestias tomaron. donde el hecho sucedió. está el gran señor de Vizcaya Y los sembrados y casas que es don Lope Díaz de Haro, del obispado arrasaron. (El trovador se dirige al lugar malvado donde los haya. Marcharon para Sabiote donde están representados los con cuanto habían robado, traidores hombres ricos de Castilla Muestra de su ambición y al llegar al Chiringote que se dirigían a la conquista de allá por donde ellos pasan, les estaban esperando. Granada sin el beneplácito del rey guiados por su odio y crueldad Que a los oídos de Alfonso Alfonso X El Sabio. Entre ellos, el gentes y tierras arrasan. la nueva había llegado. 30 | La Puerta de La Villa - nº 36 Mandó obispos, caballeros Llegados a las murallas COMENDADOR.- y a hijos Fernando y Sancho. entran en la fortaleza. Qué bien lo supo glosar. Y el hijo del rey Alfonso Así fue como pasó, (El trovador deja el relato y muestra le habló con mucha dureza: testigos fueron mis ojos la belleza del entorno a quienes de todo cuanto ocurrió. escuchan.) “Aquello que vais haciendo, no es ni propio ni acertado, (Ofreciéndole el pliego en el que Mirad gentes de Sabiote, como infante de Castilla Alfonso X comunica su decisión oíd gentes de El Condado. os digo que estáis errando. de nombrar a Sabiote Villa muy ¿No oís el cantar del pájaro? ¿Por qué marcháis a Granada leal.) ¿El dulce olor del granado? sin el permiso del rey Oíd gentes de la loma tu hermano mayor, mi padre. Leed pues a nuestro pueblo que estáis en este lugar. a quien respeto debéis? las letras de nuestro rey, ¿No escuchasteis cómo llora Coged ropas y ganados que viniendo del monarca la Puerta de la Canal? bestias, todo lo robado. son sus palabras la ley. Mirad las nubes negras Volved con ello a Jaén que en el castillo posaron, devolvedlo al obispado.” ALCALDE.- que ya los fríos aceros Yo, el rey Alfonso X el Sabio, los traidores empuñaron. Habló el infante Felipe Rey de Castilla y sus tierras, con su mirada clavando: por su esfuerzo y valentía, (El trovador ahora se dirige al otro “Tomad parte del botín por su fe y fortaleza grupo donde se encuentran los poneos bajo mi mando.” por la nobleza de sangre Caballeros de Santiago, obispos, sus bondades y entereza. nobles y prelados partidarios de Respondióle muy bragado: Hago este mi nombramiento Alfonso X.) “Hijo soy de Alfonso el Sabio, a la villa de Sabiote de virtuosa leche criado, prueba de su lealtad, Este es el hijo mayor, soy fi el a mi rey en Castilla que en el escudo se lea: el infante don Fernando y por él daré mi brazo. noble villa y muy leal. hijo de Alfonso el Sabio Marchad fuera de esta tierra Firmo pues aqueste pliego, primer nieto del rey santo. con todo lo rapiñado, en el año del señor de Y de aqueste otro lado que la gente de Sabiote mil doscientos setenta y dos. con barba y casco calado, está siempre a nuestro lado. el segundo hijo de Alfonso, Gente muy noble y leal COMENDOR.- el otro infante, don Sancho. a Alfonso rey de Castilla, Hagan fi esta a tal honor, Encontrábanse también será siempre conocida corra el vino y la alegría Caballeros de Santiago, como la muy leal villa”. rezad a Santa María pues no debían faltar nuestra madre, la más bella. nobles, obispos, prelados. Marchó el infante Felipe La reina de tierra y cielo con el rabo entre las piernas, vuestra virgen de la Estrella. Mirad gentes de Sabiote: que no doblegó a Fernando, Gritad gentes de Sabiote. Arzobispo de Toledo ni a los hombres de estas tierras. Alzad vuestra voz al cielo. va presidiendo el cortejo, Viva la virgen de la Estrella! con su mitra coronado Y fue Alfonso X, el Sabio, ¡Vivan las Fiestas del Medievo! y su mirada en el cielo. en prueba de lealtad, En la mano lleva el báculo, quien dio al pueblo de Sabiote (Una vez más quiero mostrar mi en su dedo porta anillo, título de muy leal. admiración y reconocimiento a repartiendo bendiciones Ginés Torres Navarrete, cronista en la cuesta del castillo. Y aquí acabó esta la historia ofi cial de la villa e hijo predilecto Andan junto al toledano, que fue muy cierta y real. de Sabiote, por sus libros: “Breve el obispo de Palencia, Sabiote mostró a Alfonso Historia de Sabiote” e “Historia de y el de Cádiz y Segovia su nobleza y lealtad. Sabiote”. Textos que nos sirven también hicieron presencia. como fuente de inspiración para No faltaron los maestres Ya repican las campanas, escribir las recreaciones históricas de Calatrava y Santiago, dando gracias a los cielos, como las que disfrutamos en el junto al maestre de Alcántara, lanzan sonoros tañidos Medievo. Desde el corazón... gra- más algún que otro prelado. entre murallas y cerros. cias) La Puerta de La Villa - nº 36 | 31 Foto: Pedro González Foto: Pedro 32 | La Puerta de La Villa - nº 36 Fotos: Pedro González Fotos: Pedro La Puerta de La Villa - nº 36 | 33 Fotos: Campos Photo 34 | La Puerta de La Villa - nº 36 Fotos: Campos Photo La Puerta de La Villa - nº 36 | 35 Fotos: Dani Jimena 36 | La Puerta de La Villa - nº 36 Fotos: Dani Jimena La Puerta de La Villa - nº 36 | 37 Fotos: Isidoro Manjón Fotos: Isidoro 38 | La Puerta de La Villa - nº 36 Fotos: Isidoro Manjón Fotos: Isidoro Igualdad | 39 Mujeres 100%: Un paseo por la historia de las mujeres de Sabiote Inmaculada Martínez Gómez Directora de Proyectos de la Asociación de Mujeres Profesionales Libra Aequa

El pasado mes de junio se ce- de ellas sin todo el trabajo que han entendido justo. Unos ratos lebró en el Convento de Car- se desarrolla desde el hogar, llenos de historias duras conta- melitas Descalzas de Sabiote, desde nuestros campos, desde das con preciosas sonrisas, de dentro del II Plan de Igualdad nuestros negocios de una ma- miradas cómplices y de recuer- de Oportunidades, el taller “Mu- nera invisible?, ¿conocemos la dos que dan sentido a nuestra jeres 100%: un paseo por la Historia de nuestro pueblo, o Historia, y que sin duda merece Historia de las mujeres de Sa- solo la de sus hombres? la pena conocer. biote”. Con este punto de partida, De todo este trabajo se po- La idea nace de otro en- hemos desarrollado un precio- drá disfrutar el próximo mes de cuentro desarrollado el año so encuentro intergeneracional, pasado, en el que se reivindicó en el que más de 30 mujeres, marzo, cuando andemos por la presencia en la Historia de de entre setenta y muchos y nuestras calles siguiendo sus grandes personajes femeninos, veintipocos hemos compartido pasos, celebrando lo avanzado que ocultos tras el velo del ma- la Historia (con mayúscula) de y dándole el valor que sin duda chismo, no alcanzaron la noto- mujeres sabioteñas o muy vin- tienen todas sus aportaciones. riedad que merecían. culadas al municipio, y las his- De este trabajo, llevado con torias de mujeres mayúsculas gran cariño y mejor acogida a que con sus aportaciones y las A enda las aulas del colegio, donde se de los hombres, han hecho el ganual explicó al alumnado quiénes Sabiote que hoy conocemos y fueron estas grandes muje- disfrutamos. A finales de noviembre, la res que supusieron un hito en Unas tardes muy producti- Concejalía de Igualdad de la Historia, surgió la idea de vas en las que hemos apren- Sabiote organizó varios ac- reivindicar la importancia del dido desde el gran valor que tos en contra de la Violencia trabajo llevado a cabo por las tiene la lavadora, o lo cómodo de Género, tanto en los co- mujeres de aquí, de Sabiote. que es hacer un cocido hoy día legios, como dirigidos a la Sin duda el wifi, el cine… son a cómo las sabioteñas han sa- población en general. Entre inventos que han cambiado bido hacerse oír desde siempre ellos tuvo lugar un taller de nuestras vidas, pero ¿qué sería y cómo han luchado por lo que defensa personal, una mar- cha por varias calles de la localidad, la iluminación del Castillo en color morado, una charla-coloquio por la fiscal de la Audiencia del Juzgado de Jaén, y la lectura de mani- fiestos por parte de los diver- sos colectivos de la localidad en el Anfiteatro del Convento de Carmelitas Descalzas. Participantes del Taller Mujeres 100% Sigue en pág. 41 40 | La Puerta de La Villa - nº 36 La sororidad, nuestra mejor herramienta Asociación de Mujeres Carmen de Michelena

Detrás de este título, que mucha está reñida con las ganas de se- Tanto el día de convivencia en gente no sabe lo que signifi ca, guir aprendiendo. la sierra como la comida de clau- se han llevado a cabo en nuestro Hay que reconocer que las sura fueron estupendos. pueblo una serie de talleres des- nuevas tecnologías a algunas se Hemos reído y pasado bue- tinados al empoderamiento de nos resisten. Pero ver que muje- nos momentos, contado proble- las mujeres, subvencionados por res mayores le ponen empeño y mas y apoyado en los momentos el Instituto Andaluz de la Mujer. ganas, siendo capaces de man- bajos, pero sobre todo hemos La sororidad es un término dar un mensaje de voz porque la conocido a unas mujeres genia- derivado del latín sóror, que sig- escritura no es lo suyo, nos hace les. Gracias chicas por contar nifi ca “hermana”. enorgullecer como grupo y nos con nosotras, aquí ya sabéis que Sororidad es un término utili- da razones para seguir apostan- tenéis unas amigas, o como dice zado para referirse a la herman- do por este tipo de talleres. el titulo, unas hermanas. dad entre mujeres con respecto a las cuestiones sociales de gé- nero. Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de las Asociaciones ONG Adelante, La Alondra de Torreperogíl y la Asociación de Mujeres Carmen de Michelena de Sabiote. Se han realizado diferentes Taller Nuevas Tecnologías talleres: “Ciencia y Mujer”, “Au- toestima”, “Nuevas Tecnologías”, “Risoterapia”, “Pilates”, “Cin- eforum”, “Zumba” y un viaje a la Sierra de . Pero lo que se quiere desta- car en este artículo es la con- vivencia que se ha generado durante estos meses gracias a estos talleres, dando sentido a la palabra sororidad, compartiendo y aprendiendo unas de las otras y comprendiendo que la edad no Comida de clausura

Día de convivencia Igualdad | 41

Plan de Igualdad la Redacción entre hombres y mujeres 2017-2020

La Redacción

Durante los últimos años, he- Con este programa se busca mos presenciado un cambio luchar contra la discriminación en la sociedad a nivel mundial. de las mujeres a través de la Agenda Hago referencia a los movi- educación, dirigiéndose tanto anual miento feministas que inundan a hombres como a mujeres, ya El 22 de febrero la Conce- los telediarios, periódicos y re- que esta lucha no es únicamen- des sociales; como son “Me te de ellas. Con la fi nalidad de jalía de Igualdad del Ayunta- too”, que denuncia la agresión que este plan se desarrolle con miento de Sabiote organiza- y acoso sexual que se destapa la máxima efi ciencia, se ha es- ba el Taller “Ciencia y Mujer” en la industria cinematográfi ca, tructurado en tres grandes ejes: en colaboración con la Aso- “Time’s up”, plataforma para ciación Adelante de Torrepe- ayudar a mujeres de cualquier • Eje 1. Generar movimien- rogil. estrato social víctimas de estas to hacia el cambio: Tiene acciones, y “HeForShe”, com- como objetivo general fa- pañía solidaria que lucha por la vorecer la interiorización igualdad entre hombres y mu- de unos valores igualitarios jeres. que ayuden a la superación No obstante, no solo se han del sexismo en las relacio- apreciado estos síntomas de nes sociocomunitarias y cambio en Estados Unidos o familiares y al avance efec- Inglaterra, sino que España es tivo de la igualdad de opor- uno de los países que se ha su- tunidades. mado a esta ola de evolución • Eje 2. Mercado laboral Entre el 8 y el 4 de abril tu- y progreso. Muestra de ello es igualitario: Cuyo objetivo vieron lugar los actos progra- la multitudinaria manifestación principal es luchar contra la mados con motivo del Día de que tuvo lugar el pasado 8 de la Mujer, entre los cuales se marzo, donde mujeres de todos discriminación en el merca- los rincones de España se alza- do laboral. celebró una comida el 18 de ron y manifestaron a favor de la • Eje 3. Rechazo a la violen- marzo, un homenaje a Gine- igualdad; o el apoyo ofrecido a cia de género: El cual persi- sa Roa Sánchez, así como la víctima de “La manada”, con gue impulsar la erradicación varios talleres de formación y lemas como “No es no” o “Yo sí de la violencia de género en empoderamiento. te creo”. cualquiera de sus manifes- Todo esto demuestra que taciones en el municipio. algo está cambiando en la for- ma de pensar en la ciudada- Además, en Sabiote se rea- nía y nuestra localidad no iba lizan distintos talleres que bus- a quedarse en la cola. Es por can hacer desaparecer la bre- esta razón que, desde la Con- cha entre hombres y mujeres. cejalía de Igualdad y Educación Ejemplo de ello son los talleres del Ayuntamiento de Sabiote y “Redes por la igualdad” y “Mu- con la colaboración de la Dipu- jeres 100%”, que han tenido lu- El 4 de julio, Carmela Cobo tación de Jaén, se ha desarro- gar este año y han contado con Soto imparte la charla “Hom- llado el II Plan de Igualdad en- una gran participación. bres y Feminismo, asignatura tre mujeres y hombres para los Este programa fue presen- pendiente”. años comprendidos entre 2017 tado el 27 de diciembre en el Sigue en pág. 57 y 2020. auditorio del Antiguo Convento. 42 | La Puerta de La Villa - nº 36 I Concurso de patios, balcones y la rincones típicos Redacción La Redacción

Sabiote ha celebrado del 12 al disfrutar de su belleza. En los que se unan a esta iniciativa, 27 de mayo su I Concurso de próximos años, se espera que llenando de color las calles de Patios, Balcones y Rincones tí- sean más los y las sabioteñas nuestro pueblo. picos. Nacido del seno del Con- sejo Sectorial de Arte, Cultura y Patrimonio con el objetivo de embellecer nuestro pueblo du- rante el mes de mayo, mes de las fl ores, ha tenido gran aco- gida entre los vecinos de la Vi- lla, sorprendiendo el número de participantes que se ha implica- do. El concurso ha contado con tres categorías a valorar (pa- tio, balcón típico y rincón típi- co andaluz), con tres premios en cada una de ellas. Además, desde el Ayuntamiento se puso a disposición de todo aquel que quisiera participar, una serie de tiestos y maceteros a solicitar en las fl oristerías locales. Todos los sábados y domin- gos de mayo, en horario de mañana y tarde, los lugares engalanados fueron visitables para todo aquel que quisiera Premios y reconocimientos | 43

Premiados Patios: Balcón: Rincón Típico: 1º Blasa Rodríguez Crespo 1º Pilar Rodríguez Crespo Casa del Resucitado 2º Matías Jiménez Reyes 2º Grupo Parroquial “Entra- Grupo Parroquial “Entrada 3º Javier Molina Caballero, da de Jesús en Jerusalén” de Jesús en Jerusalén” “Molino del Albaicín” 3º Blasa Rodríguez Crespo 44 | La Puerta de La Villa - nº 36 VI Concurso de Relato Breve

Ganador Categoría General

NO SE LO DIGAS A KAFKA Luis Valverde Álvarez (Andújar - Jaén)

La casa está a las afueras del pue- plástico pegado en el brocal del pozo, A media mañana el panadero blo, alejada de los otras, a unos y piensa que su hijo ya debería estar detiene el reparto en la puerta de la pocos metros del poco transitado a punto de llegar, que aún le queda casa y le deja un bollo dulce para el camino rural. La portezuela del jar- tiempo para encender otro cigarrillo viaje. Antes su esposa le preparaba dín abierta al visitante. Bajo el fron- antes de llegar a la casa en la que su el desayuno bien temprano para sa- doso parral enredado en un dédalo nuera le prohíbe fumar. lir a los campos a pelearse con ellos de alambres un hombre viejo está Como cada mañana ha comen- y sacarles un jornal. Todavía nota sentado en una silla de enea, de- zado regando el huerto, los parterres su presencia en la cocina, y le ha- lante de la fachada encalada de la de rosas, los limoneros y los arietes bla, aunque no puede verla. Por la casa. Se cubre con una boina negra de hierbabuena, le ha echado de tarde, dos veces en semana, viene la chica del ayuntamiento y le hace y lleva una camisa blanca recién la- comer al perro y ha llenado de agua las tareas domésticas. vada y remangada a la altura de los el balde para que beba. A cada flor, codos. Entre las manos, colocadas Al declinar la luz el hombre sabe árbol y mata, a cada surco y a cada que el hijo no va a venir para llevár- delante del cuerpo, frente a la barbi- caña le ha dicho adiós, se ha despe- lla, sujeta el gancho de una garrota selo a la ciudad porque hace tiempo dido de ellos como dos amigos que que murió, lo mismo que su nuera de madera vieja que golpea intermi- saben que van a tardar en volver a tentemente contra el suelo de tierra y sus nietos, en un trágico acciden- verse. Del perro no ha podido des- te de tráfico; recuerda el entierro apelmazada que tapiza la lonja. pedirse porque hace días que no ha Desde los labios un cigarro sin filtro de Tomás, a la Encarna subiendo vuelto del campo. Se va a la ciudad en el taxi en el que se marchó a la eleva una fina y ondulante columna con la tranquilidad de que lo deja todo ciudad, al perro atropellado por un de humo hasta perderse, colándose a buen recaudo, a cargo de los cui- coche. Pero ya no tiene otra cosa por los intersticios del parral. Sobre dados de Tomás, su vecino y amigo que hacer que esperar la muerte vi- el tejado comienza a ascender el de toda la vida al que hace tiempo viendo una ficción que le haga más disco rojo del sol, escalando lenta que no ve, aunque confía en que su llevadera la espera en tanto llega la pero decididamente cada uno de hora de reunirse con los suyos. Al las tejas del alero. Acuden allí los esposa le haga llegar el recado que todas las noches le transmite antes menos fingiendo esta demencia no pájaros madrugadores a picotear a está solo y consigue que sus veci- los gusanos, entre los matojos que de acostarse, cuando la mujer va a ver si le hace falta algo, si está bien, nos se ocupen de él, que no le ol- nacen en los caballetes. viden, que no le abandonen. Y en El hombre tiene el rostro afei- a dejarle la cena en la cocina, y él le dice que le dé un abrazo de su parte medio de la soledad interminable tado, surcado de arrugas, denota de la tarde no puede menos que y que se mejore de su enfermedad, gravedad y tristeza. Divaga perdida pensar en lo jodido e injusto que es que cuando vuelva en la primavera de la mirada en el horizonte, desea oír llegar a viejo y estar solo y cuerdo. a lo lejos el ruido del motor que le la casa del hijo irán de nuevo juntos Y se acuerda del libro de Gregorio lleve a la ciudad a guarecerse del a pescar y a tomar unos vinos donde Samsa y piensa en la metamorfosis invierno en la casa del hijo, ahora la Encarna. La mujer se calla que To- de la vejez que convierte a un hom- que vive solo desde que murió su más lleva meses enterrado, como el bre en un solitario insecto. esposa. A su lado, contra la pared, perro, y que la Encarna cerró el bar Empieza a refrescar. Coge la si- dos maletas atiborradas de ropa y hace años. Le desea buen viaje y que lla, entra en la casa y la coloca alre- regalos para los nietos escoltan la le dé muchos besos a los nietos de dedor de la mesa, junto a las otras. espera, a escasa distancia de un su parte, y con el pañuelo se seca las No quiere que ninguno de sus fan- comedero redondo. El hombre mira lágrimas mientras musita un “hasta tasmas se quede de pie durante la el reloj de bolsillo, el calendario de mañana” inaudible para el hombre. cena. Premios y reconocimientos | 45 Ganadora Categoría Escolar

TE ODIO Estíbaliz Cobo Ruiz (Sabiote - Jaén)

Paseaba tranquilamente rum- eso se oyó un trueno. Sus pala- se fue corriendo de allí, sin decir bo a ninguna parte. Necesitaba bras se me clavaron en el pecho. una palabra. Y me quedé solo, despejarme, aclarar las ideas. No quería decir eso, simplemente de nuevo, bajo la lluvia. Aún es- Era una tarde tranquila de invier- la rabia y mis problemas se me pero que todo fuera un mal sue- no. Las nubes tapaban el sol, ha- juntaron y me nublaron el juicio. ciendo que la temperatura dismi- Mis palabras también le dolieron. ño, una pesadilla, y que abra los nuyera, y dándole una penumbra - ¿No te da vergüenza? - dijo ojos y nada de esto haya pasa- y ambiente sombrío al paisaje. A con asco, frunciendo el ceño. Otro do. Pero sé que con ella todo era decir verdad odiaba ese tiempo, trueno. así, una de cal y una de arena. Y pero en ese preciso instante en- - ¿Que me vean contigo? - dije, no me importa, no me importaba cajaba con mi estado de ánimo. y me arrepiento, me arrepiento de Y en ese instante, también me haberlo dicho. pasarme la vida así si era con odiaba a mí mismo, tenía bas- - No, ser tan sumamente idiota ella. Pero la vida no es color de tante lógica. Caminaba a un rit- y egoísta como para romper todo rosa. No la volví a ver. Llevo tres mo tranquilo, y a cada paso que lo que tocas. - sabía de lo que ha- años sin verla. Y llevo tres años daba, más oscuro se tornaba el blaba. Me dio justo donde más me intentando curarme, pero no del cielo. No tenía ganas de nada, dolía. Y nos miramos a los ojos, pero algo me decía que no debía por primera vez en bastante tiem- resfriado que pillé por quedarme volver a casa. Bastantes proble- po, ambos nos aguantamos la mi- bajo la lluvia esperando a que mas tenía ya como para tener rada. Trueno, relámpago, silencio. volviera, en vez de ir a por ella. que añadir uno más a la lista. Vi - Para ya. Para. - Dije con ra- En curarme del dichoso resfriado una figura a lo lejos, creí recono- bia. - ¿Es que no lo ves? - le su- tardé menos de una semana. In- cerla, pero hice caso omiso a los surré con la voz rompiéndoseme, tento recuperarme del vacío que pensamientos que empezaron pero sin dejar de mirarla. a pasar como un torbellino por - Para tú de hacer daño. Para me dejó por dentro. Ese día volví mi cabeza, y seguí andando en de estropearlo todo. Confiaba en a casa desganado, con un nudo dirección a dicha figura. Cuando ti -respondió intentando guardar en la garganta, calado hasta los estaba a un metro de la silueta, la calma, apretando los puños y huesos y con ganas de llorar, esta se volvió, y mis sospechas apegándolos a sus costados, le- pero nunca me he dado el gus- se confirmaron. Era ella. Ella era vantándonos del banco, acortan- la razón de todos mis problemas, do distancia-. to de hacerlo, y esa noche tam- pero también era la solución. Y Y la besé, justo cuando el cielo poco fue el caso. Aunque no os estaba llorando. Intentó ignorar- se partió bajo un estruendo, y la mentiré, ganas no me faltaban. me, y que las lágrimas dejaran lluvia comenzó a caer sin parar a Me dormí pensando en ella. En de rodar sobre sus mejillas, pero nuestro alrededor, nos besamos todo lo que sentí con su beso. Y sin mucho éxito. Se sentó en un por primera vez. Sus labios con- banco del parque en el que nos tra los míos, humedecidos por la tuve miedo de no volver a sentir encontrábamos, y cerró los ojos, lluvia, su pelo pegándose a su eso jamás. Tres años después, pero aun así, seguía sollozando cara por la humedad, los mejores no lo he vuelto a sentir, a pesar en silencio. Yo me senté a su segundos de mi vida. Nos separa- de haber besado a más chicas, lado, en la otra punta del banco, mos, sin dejar de mirarnos. Pare- nunca era ella. No sé dónde está una buena distancia nos separa- cía perfecto. Silencio, todo en paz, y si piensa en mí, pero si lo hace, ba, ambos mirábamos al frente solo se oía la lluvia chocando con- en silencio. Ella se secó las lá- tra nosotros, y nuestras respira- ojalá volvamos a vernos. Ojalá grimas que aún tenía empapán- ciones entrecortadas. No me dejó vuelva a perderme en el verde dole la cara y rompió el silencio. de mirar. Y me dio el mayor bofe- de sus ojos. Y si no nos vemos, - Te odio. - musitó en un susu- tón de toda la historia. Noté como decir, que a pesar de vivir en rro, con las lágrimas amenazán- su mano mojada chocaba con mi una pelea constante, es lo mejor dole de volver a caer. cara, dejándome una marca que - Me alegra decir que por fin me duraría un buen tiempo, y no que me ha pasado. Decirle, que sentimos lo mismo. - dije con mi me refería a físicamente. Nos mi- no me arrepiento de nada, sola- peor tono, y justo después de ramos unos segundos más, y ella mente de haberle hecho daño. 46 | La Puerta de La Villa - nº 36 Premios a Sabiote y sabioteños Carmen Rimón Remón Fotos: Isidoro Manjón

Como cualquier sabioteño o año. En primer lugar, hacemos el Ayuntamiento de Sabiote al sabioteña siente, nuestra locali- mención a los premios otorga- facilitar a los alumnos de For- dad se caracteriza por su gran- dos el pasado 14 de junio por mación Profesional de dicho deza. Esta particularidad de la Universidad de Jaén a nues- instituto la realización de las Sabiote viene determinada por tro Ayuntamiento por su cola- prácticas en sus dependencias. la gran colaboración e implica- boración con dicha institución Por último, es necesario se- ción de todos los vecinos en los durante los 25 años que lleva ñalar también la celebración distintos proyectos que día tras de andadura, junto con el resto de los premios Reino de Jaén día consiguen situarnos en un de municipios que conforman en el Castillo de Sabiote el pa- mapa y con lo que se consigue la provincia de Jaén. A tal acto sado 20 de julio. Durante este que cada vez sea menos fre- asistió la presidenta de la Jun- acto, consistente en homena- cuente el salir de nuestras fron- ta de Andalucía, Susana Díaz, jear a vecinos de distintas lo- teras y tener que decir aquello y el rector de la Universidad de calidades de Jaén por su buen de “yo soy de Sabiote, un pue- Jaén, Juan Gómez. hacer en su localidad, Sabiote blo al lado de Úbeda”. En segundo lugar, destaca tuvo la oportunidad de recono- Este esfuerzo se ha visto el reconocimiento recibido el cer la buena labor de distintos recompensado en los distintos pasado 22 de junio de parte del Sabioteños. De esta manera, reconocimientos que Sabiote I.E.S. Los Cerros de Úbeda, se homenajeó al colectivo de y sabioteños han recibido este por la colaboración que realiza Protección Civil, que colabora en todos los actos de nuestra localidad, permitiéndonos a to- dos disfrutar del mismo. Entre ellos destacan su colaboración en la Carrera Urbana Castillo de Sabiote, que este año cum- plía su 5ª edición, en la marcha cicloturista La Inédita, que ce- lebró en este mes de julio su 2ª edición, o su actuación durante la feria medieval. También se aprovechó para homenajear y agradecer su gran esfuerzo y trabajo a nues- tros médicos de Sabiote: D. Francisco del Amo y D. Miguel

Protección Civil recogiendo su premio Gutierrez. Ellos, aunque no Premios y reconocimientos | 47 sean sabioteños de nacimien- to, sí que lo son de adopción y han logrado hacerse con el ca- riño de todos nosotros gracias a su trabajo e implicación con el pueblo, donde han llevado a cabo la mayor parte de su tra- yectoria profesional y personal. Es por ello que aprovechamos la ocasión para agradecerles todo el cariño y bienestar que nos han dado durante todo este tiempo. Gracias. Por último, también se re- conoció la labor de la empre- sa Progresan. Una empresa constructora que comienza su andadura en Sabiote como una empresa familiar y que cuenta con una trayectoria de 30 años. Aunque empezó trabajando en la realización de pequeñas re- formas, aprovechó la oportuni- dad que le ofrecía el mercado y se especializó en la construc- ción de almazaras. D. Francisco y D. Miguel recogiendo su premio

Propietarios de Progresan recogiendo su premio 48 | La Puerta de La Villa - nº 36 28 de febrero: Día de Andalucía

Carmen Rimón Remón

En el pasado día de Andalucía dos actos tuvieron lugar en Sa- biote: la inauguración del par- que San Ginés de la Jara y la celebración de un acto por el cual se homenajeó a distintos sabioteños. El parque San Ginés de la Jara se sitúa a la espalda de la ermita de San Ginés y se caracteriza por estar clasifi ca- do como un parque ecológico. Esta clasifi cación se deriva de las distintas singularidades que lo componen, como por ejem- plo, la instalación de viviendas para pájaros, la plantación de Inauguracion del parque San Ginés de la Jara vegetación autóctona, la fa- bricación con material recicla- do de distintos elementos o la utilización de farolas de bajo consumo. Para la inauguración del mismo asistieron distintas personalidades, de los que destacan a Francisco Quirós, Hermano Mayor de San Ginés, Pedro Bruno, Diputado Provin- cial de Agricultura y Ganadería, y Luis Miguel López, Alcalde de Sabiote. Tras la inauguración del parque descrito, tuvo lugar un emotivo acto de celebración del Día de Andalucía en el au- ditorio del Antiguo Convento, donde se aprovechó para re- conocer a diversos sabioteños con una gran afl uencia de pú- blico. En primer lugar, se otor- gó el premio a la mejor fachada restaurada a la conocida como “Esquina Almenara”, lugar que Hermanos Navarrete Carmona recogiendo el premio a la mejor fachada restaurada mantiene su tradicional carác- Premios y reconocimientos | 49 El tercer homenajeado du- rante esta celebración fue Luis Torres Torres, reconociéndose mediante la entrega de la me- dalla de Sabiote su importan- te labor como Juez de Paz de Sabiote durante 24 años y cuya trayectoria se publicó en el pa- sado número de La Puerta de la Villa. Por último, el alcalde de Sa- biote, Luis Miguel López Ba- rrero, cerraba este acto subra- yando la especial sensibilidad necesaria para recuperar nues- tro Patrimonio y costumbres y destacando la tenacidad y constancia mostrada por los ho- menajeados de este día. Como clausura del acto, la asociación de baile “Inmaculada Ruiz Que- sada” deleita a la audiencia con diferentes danzas tradicionales Familia de Paquete recogiendo la medalla a título póstumo de Andalucía. ter de negocio. Recogieron el premio los hermanos Francis- co y Antonia Navarrete Carmo- na, que explicaron al público lo agradecidos que estaban por el premio recibido, dado el gran valor sentimental que el lugar tiene para ellos. A continuación, se pasó a otorgar la medalla a título pós- tumo a Francisco Pérez Roa “Paquete”, tanto por su barbe- ría, que se convirtió en un pun- to de encuentro, como por su implicación como cofrade en la Semana Santa de Sabiote. En esta ocasión es la familia del homenajeado quienes reciben la medalla. El hijo mayor de Francisco, Antonio, nos cuenta las vivencia de su padre y logra emocionar al público al recor- dar anécdotas que son familia- res para casi todos los vecinos de Sabiote. Luis Torres Torres recogiendo la medalla de Sabiote 50 | La Puerta de La Villa - nº 36 Paquete

Antonio Pérez Godoy

Queridos paisanos. Dedicó toda la vida a su bar- Su madre, mi abuela Ana Roa Aprovecho esta oportunidad bería, y desde allí, como el an- Collado (“Anilla la Pipi”) le bus- de dirigirme a todos vosotros, ciano del cuento, tuvo la opor- có este oficio, mientras que ella para agradecer de nuevo, que tunidad de ver la vida pasar, de se dedicaba a coser y enseñar con motivo del día de Andalu- compartirla con muchos de no- a coser a sus oficialas. A los cía, este 28 de febrero se haya sotros y con muchos viajeros. 14 años, decidieron que debía recordado a mi padre, Francis- Toda una vida. Teniendo así seguir formándose en Úbeda, co Pérez Roa (Paquete), con la una ventana al mundo, siendo así que durante dos años estu- entrega de la medalla al mérito su escuela, con la gente, con su vo yendo todos los días en una a título póstumo, en un acto tan gente. Con los que sabía empa- bicicleta que le arreglaron en emotivo. tizar y conectar. Y para todos, la herrería, hasta que con 16, Ese día, me permití la licen- él, siempre tenía una anécdota, decidió que era el momento de cia de compartir con vosotros una vivencia que compartir, un emprender su propio negocio. un antiguo cuento, en el que un chiste, un consejo si se le pe- Y empezó a ponerse pantalo- sabio anciano que está viendo día y un corazón generoso para nes largos, como le aconseja- la vida pasar desde un banco, ron, para parecer mayor. como cualquiera de nuestros Estamos hablando de los abuelos en los Pinetes o en el años 50, trabajando mucho, so- Santo, enseña a un joven la bre todo en la época de verano importancia de nuestra actitud y vísperas de fiestas, cuando ante la vida y de cómo la visión subían de los cortijos al pueblo. que tenemos del mundo de- En la barbería de Paquete, ha- pende del cristal con el que lo bía un corte de pelo gratis, de miramos, e influye y conforma cortesía, cuando sus clientes nuestro propio viaje por la vida. se casaban. También tenía su Paquete era una de esas personas que mira al mundo servicio a domicilio para perso- con ilusión y alegría, muy natu- nas mayores o enfermos que ral, sencillo, humilde. Se entu- no se pudieran desplazar. Allí, siasmaba y tenía la capacidad él también enseñó a sus primos de contagiar su entusiasmo a escuchar y para dar todo lo que Rodrigo y Francisco, y a mi her- quienes le rodeaban. Era un tenía. Se emocionaba y solida- mano. gran embajador de Sabiote, rizaba con las desgracias de La barbería de paquete, y es curioso, porque aunque sus vecinos, ayudando siempre para los que no habéis tenido viajaba poco, pues trataba de en lo que podía; y se alegraba la suerte de conocerla, estaba evitar salir del pueblo, cuando por, y sentía como propias, las en su propia casa, entrabas lo hacía, casi siempre se aca- hazañas de los sabioteños. y veías los dos sillones, el ar- baba encontrando a sabioteños Huérfano de padre, pues a mario con los paños de afeitar allá por donde iba. Orgulloso mi abuelo Francisco Pérez Vela y el gran espejo que ocupaba del Patrimonio, de las fiestas y se lo llevó la guerra y no llega- toda la pared de enfrente y que tradiciones, de la banda de mú- ron a conocerse, Paquete, em- servía de medio, para que el sica, a la que siempre oía en la pezó como aprendiz de barbe- maestro barbero y sus clientes Plaza de la Santa Cruz, orgullo- ro a los 8 años, con pantalones se pudieran mirar mientras ha- so en general de sus paisanos. cortos y subido a un taburete. blaban. Premios y reconocimientos | 51 En una de las reuniones que la Unión Local hacía en la bar- bería, surgió la idea de traer la imagen del Borriquillo a Sabio- te, coincidiendo que este año, es el 25 aniversario de la llega- da de la imagen. Por ello, en el mes de febrero, su directiva organizó un acto conmemorati- vo y obsequió a mi padre con un detalle, por ser el fundador y presidente de honor de la “Agrupación de la Entrada de Jesús en Jerusalén”, gracias de nuevo. Podría contar mucho más, muchas vivencias comparti- das, anécdotas de la barbería Me acuerdo del olor de los emoción, esencias cofrades de que ha visto pasar la historia de paños, de las quinielas, de la lo- la tradición sabioteña. nuestro pueblo durante la se- tería, de las sillas azules donde Paquete supo conectar con gunda mitad del siglo XX, pero se sentaban los que esperaban todas las generaciones, mayo- no me puedo extender más. su turno y los tertulianos habi- res y jóvenes, tanto en las her- Ha sido para toda mi familia tuales, que los había y muchos. mandades como en las demás Porque la barbería era un lugar un honor participar en este 28 facetas de su vida. Además, de encuentro, era un lugar de de febrero, en un acto tan en- era un hombre de consenso y risas, de reuniones, donde se trañable, y recordar y honrar a hablaba de todo, incluso se con sentido común, por lo que Francisco Pérez Roa, “Paque- compraba y se vendía. Y tam- fue elegido para ser presidente te”, con esta medalla. Y sé que bién a veces, cuando algunas de la Unión Local de Cofradías. él, donde quiera que esté, se discusiones se subían de tono Creo sinceramente, que hicie- sentirá orgulloso. Y contento o había un embuste demasia- ron una buena labor, había un en su viaje, dirá que su pueblo, do grande, Paquete, actuando buen ambiente y cuando esto Sabiote, es un gran lugar para como director de orquesta, te- pasa, personas normales tra- vivir. nía que poner orden. bajando juntas, consiguen co- Gracias de corazón, pai- Como digo, la barbería es- sas extraordinarias. san@s, sabioteñ@s; ¡¡gracias!! taba en nuestra casa y al otro lado de la puerta, toda la fami- lia, siempre entrando y salien- do, y en la trastienda, la que siempre estaba haciendo que todo funcionara era mi madre, Pepa. Sacando adelante la casa, a sus cuatro hijos y cui- dando de los abuelos. Hablando de Paquete, tene- mos que mencionar la Semana Santa, porque la vivía con pa- sión, de “los negros”, siempre con sus hermanos del Santo Entierro para lo que se le ne- cesitara. El día del desayuno, con la alegría de las marchas de los tambores y cornetas, y el Viernes Santo, con sobriedad y 52 | La Puerta de La Villa - nº 36 El horno

Juan María Villa Torres

En torno al fi nal de la calle Blas Si quisiéramos analizar el nom- paladar agradece de forma más Infante, la pastelería Flomar. Una bre que responde a la pastele- o menos ingenua unos aromas fragancia muy particular nos in- ría, diríamos con toda seguridad que ya son materia sólida y cuer- vade con un esplendor alucinan- que obedece a la persona física po transformado en el arte de la te. Es el resultado del cocimiento de Flora y a su marido Fructuo- repostería. de esos manjares que se expan- so que se apellida Martínez y de Si nos remontamos al pasado den por Sabiote y por la provin- ahí la segunda partícula. Pero si diremos que el espacio que ocu- cia y que día a día se muestran en un momento de inspiración pa la actual pastelería Flomar era en esa gran tienda de la alegría, desglosáramos en cuanto a su conocido por familiares y allega- pues eso es precisamente lo naturaleza la palabra “Flora” y la dos como “El horno”. El espacio que evoca: gozo, dulzura, sem- palabra “Mar” podríamos dedu- del horno que parecía incon- cir que son palabras hermosas piternos y excelentes deseos. mensurable era todo un atractivo como hermosos son los produc- Cuando nos adentramos en el por el numeroso público que bu- tos y las fragancias que exhala la habitáculo, previa excitación de llía: mujeres que elaboraban la pastelería que nos ocupa. nuestro olfato, contemplamos masa en las cocinas de sus ho- La pastelería Flomar no ne- gares y acudían al horno con la- expuestos una variedad de pro- cesita de ninguna promoción y ductos artesanos que quitan tas repletas de tortas y de ochios todo lo que se puede decir de para cocer y con los consabidos el “sentío” y que se abalanzan ella resulta placentero y suave, de forma poderosa y anegan pimientos colorados para asar; la publicidad está inserta en la las madres con chiquillos chi- nuestra vista dulcifi cada por sus calidad, en la identifi cación ex- cos llevando harina para tostar, esencias. Y de allí salen con sus clusiva y en el trato familiar y que era el alimento básico de los bandejas infantes, adultos y co- cercano. más pequeños; campesinos que ches portando un melifl uo men- Hay que destacar el aspecto iban con sus borricos cargados saje que se convertirá en placer simbólico que representa ese de leña o bien cargados del tri- una vez degustado el alimento mundo de sensaciones que per- go cosechado a cambio de va- que casi podríamos califi car de tenece a Sabiote y que se de- les para retirar el pan… Todo un sublime. riva hacia un paraíso donde el hervidero de vida, de pasos, de miradas, de humanidad. En el trueque estaba basado un siste- ma económico que obedecía a una sociedad precaria. Por otra parte, el trabajo de la panadería era muy laborio- so teniendo que transportar el agua de la fuente del Zumacal en cántaros, subirlos al segun- do piso y vaciarlos en un bidón, el cual estaba siempre caliente porque justo debajo se encon- traba el horno de piedra que ar- día gracias a la retama que se almacenaba en invierno en un gran leñero y la elaboración del Luisa López García, hermana de Josefa y madre de Fruto, pan y sus derivados se forjaba quien ayudaba en El Horno en muchas ocasiones de forma manual. Premios y reconocimientos | 53 de la tía Josefa el 18 de marzo de 2004 y ya el camino lo em- prendió Flora en solitario con mucha perseverancia, esfuer- zo y sacrificio, contando con la ayuda desinteresada de sus her- manas Antonia y María, fallecida recientemente, y rodeándose de un personal ajeno femenino re- bosante de simpatía y buen trato para el cliente. Situándonos en la época ac- tual, hablamos de la cuarta ge- neración entrando en escena Juan, hijo de Fructuoso y de Flora y su esposa María Antonia, la cual después de haber recibi- 20 de mayo de 1964: Juanillo Dulce, su esposa Josefa, familiares de estos do la formación y enseñanza de y Francisquillo Marino, un empleado muy querido en El Horno manos de Flora desarrolla una La persona que fundó el hor- así que con ellos se crió desde labor tan encomiable y meritoria no se llamaba José López, abue- muy pequeño su sobrino Fruc- como sus antecesores, regalán- lo de mi suegro, conocido como tuoso, quien aprendió el oficio donos siempre su carácter tan Juanito “Tiranas”. Junto a José de la panadería. afable y arrollador, como muy trabajaba su mujer Isabel García Juanillo dulce murió el 18 de agradable es también el buen y el negocio no era sino un horno octubre de 1968. Desde esta fe- trato que nos brindan detrás del mostrador Laura y Sonia . Hay familiar. Al morir José López se cha continuaron trabajando su que destacar el apoyo y colabo- hicieron cargo del mismo su hija esposa Josefa, junto a su sobri- ración de Juan, quien aportando Josefa López García y su espo- no Fructuoso y Flora, quienes la experiencia recibida de sus so Juan López Larios, conocido se casaron el 18 de agosto de padres, sabe compaginar dicha en el pueblo como “Juanillo dul- 1966 comenzando una etapa ayuda con su trabajo. ce”, apodo de su familia. Co- nueva hasta que en los años se- El horno y la pastelería han rrían unos tiempos en los que los tenta se constituyera en Sabiote tenido una vida intensa, sobre- nexos tanto a nivel familiar como una Cooperativa de panaderos cogedora y podemos embarcar vecinal eran muy entrañables y a la que Fructuoso se adhirió. A ambos menesteres en un mundo esta casa poseía una especial partir de entonces Josefa y Flo- presidido por sus canciones, las capacidad de atracción, por lo ra continuaron solamente con la de los días, las de los años, las que era fácil encontrarse convi- pastelería instalándose el nuevo de la vida porque todo se iden- viendo con la tía Josefa y el tío horno de gasoil, y fue en 1977 tifica con unas notas de deleite Juan a hermanos, hermanas, so- cuando quedó fundada oficial- que se hacen cómplices con las brinos, resobrinos… etc. pasan- mente. Ambas trabajaron con- fragancias sutiles, con las pala- do largas temporadas. Tanto es juntamente hasta el fallecimiento bras y con los gestos.

El Horno en la actualidad 54 | La Puerta de La Villa - nº 36 La Chispa, 30 años de una gran familia

Mayte Rodríguez Moro

Todo comenzó con un transfor- tiempo en tu casa, pero cuando mador de luz al lado del antiguo ese bar se convierte en tu pro- bar “Edu”, parece ser que eso pia casa, todo es mucho más fá- soltaba alguna chispa que otra cil. En él aprendimos a respetar y de ahí surgió el nombre del y ser respetados, aprendimos a bar “La Chispa”. compartir, a escuchar, etc. Al fi n En 1987, Aurora y Eduardo y al cabo, nuestra casa era la deciden abrir su propio nego- casa de toda aquella persona cio y a base de mucho trabajo, que quisiese entrar y disfrutar sacrifi cio, dedicación y valen- de su tiempo con nosotros. Por tía, en agosto de dicho año, se eso a día de hoy, hay tantas y celebra la inauguración del bar tantas personas, que sin ser fa- que todos conocemos. milia de sangre, lo son de cari- Por aquel entonces, ya no ño y estimación. eran solo la pareja de jóvenes Hablemos de las manos de que se aventuraban en el sue- Aurora, ¡qué manos! Cocinera ño de ser propietarios, sino que de vocación y no de enciclope- con ellos ya viajábamos sus dia, a la cual no le ha temblado hijos, Edu de 7 años, Pedro la mano a la hora de arreman- Javier de 4 años y aquí la pre- garse y ponerse manos a la relataros cientos de comidas sente, recién nacida. Sin duda, obra adecuándose a los nue- que nos dejarían aquí babean- nada hubiese sido posible sin vos tiempos y nuevas necesi- do, pero por destacar algunas, toda la ayuda recibida de fami- dades de los clientes. ¿Quién hablaré de mis favoritas: los ca- liares y amigos. no recuerda ese pollo en vina- racoles, la paella de los domin- Habrá gente que piense que grillo que a todos los niños les gos, las berenjenas con toma- un bar no es lugar para crear encantaba? Bueno, a niños y te, los boquerones en vinagre, una familia porque pasas poco a no tan niños también. Podría los pimientos verdes rellenos de carne, las habas fritas con jamón, las croquetas de queso de cabra o el riquísimo fl an de turrón. Y ahora, hablemos de Eduar- do, aquel que con 16 años se marchó de Sabiote para tra- bajar en Madrid y Barcelona, siempre en hostelería, y que años después volvería por amor para crear una familia y montar todo este “tinglao”. Sin su dedi- cación y buen saber, nada de esto sería posible. “La Chispa” se convirtió en su vida, aunque era una vida de mucho trabajo y sudor, siempre estuvo al fren- te del negocio, como el buen Premios y reconocimientos | 55 hermanos Utrera Ruiz, la fa- milia Romero, etc. Son tantos los que han pasado por nues- tra casa, que nos faltaría revis- ta para mencionarlos a todos, pero formáis parte de nuestra familia. Seguramente muchos de los que estéis leyendo este artícu- lo estaréis recordando aquellos años de carnaval, en los que pasar por “La Chispa” era diver- sión asegurada, con los cama- reros disfrazados, la comparsa de “Los Vascos” cantando en las escalerillas, “los Almena- ras” celebrando una boda “casi Real”, Ventura en su papel de Chaplin o a cualquier cliente jefe y trabajador que siempre El bar “La Chispa” ha sido disfrazado de lo primero que se ha sido. En este bar, Eduardo un punto de encuentro, de re- le ocurría. ¡Qué carnavales tan ha dado de comer a turistas de unión entre muchos amigos del buenos! También os acordaréis muchos países como Holanda, pueblo que viven en él, pero de la tormenta que cayó en San Francia, Australia, Brasil, Esta- también de mucho otros que Ginés y en la que todo el mun- dos Unidos, etc., y en todo mo- emigraron y cuando volvían do acabó cantando villancicos mento haciéndose entender y a Sabiote, no podían dejar de en el interior del bar y comiendo dando el mejor de los servicios. pasar a tomarse unas cañas mantecados. Recuerdo aquel momento en el y contar cuatro tonterías. Qué Recuerdo aquellas tardes que un bebé no comía y él se alegría tan grande cuando lle- antes de la cena de Nochevieja ofreció para darle el biberón, gaba Semana Santa, la feria o en las que “la ligá” se alargaba ¡vaya si se lo comió! Navidad y veías entrar a esos más de la cuenta, con cante de No todos los negocios tienen amigos de siempre, que se “el niño de La Chispa” incluido un pasodoble con su nombre y abrazaban y se decían lo gua- y el teléfono fijo sin parar de to- pos que estaban. Yo he vivido “La Chispa” lo tiene gracias al car, con alguna que otra mujer toda mi vida esos encuentros maestro Juan Martínez Medina, preguntando por su marido o en esas cuatro paredes de la que con su melodía y letra des- hijo al otro lado de la línea. Se- esquina de la calle San Ginés criben como nadie podría ha- guro que esas noches más de con la calle Aniceto Utrera y cerlo la solera de este bar, sus uno cenó arroz con voces. hoy en día, cada vez que vuel- gentes y regentes. Entre risas, cantes, alegrías, vo a mi Sabiote, quedo con mis Los años fueron pasando y amigas y vivo esa misma sen- pérdidas y penas llegó 2017 y los hijos de esta pareja de va- sación que tanto viví gracias con él la tan merecida jubilación lientes crecimos y con ellos, la a otros. Haciendo una retros- de Eduardo y Aurora. Cerrar hora de arrimar el hombro. Os pectiva, tengo varios grupos de las puertas y echar el cerrojo mentiría si no dijese que en amigos que son memoria de no fue fácil, pero sí necesario, ciertos momentos íbamos a re- este bar, el grupo del “chico de ya tocaba descansar y disfrutar gañadientes, pero si ahora miro Vera”, Agustín Campos, Miguel de los amigos al otro lado de la para atrás, sin duda tenemos Ruiz, Rosa, Carmen, etc. El barra. mucho que agradecer y hoy en grupo de Eustaquia, Lidia, Mi- En este año de jubilados han día somos lo que somos gra- guel Ángel, etc. Lo vascos, los sido diversos los agradecimien- cias a este bar y a la educación Almenaras, los Roas, Ventura, tos y homenajes recibidos para que se nos dio en él. También Antonio “Batata”, “Popes”, José esta pareja de valientes; y hoy se unió a nosotros Manolo, que “Manillones” y su hermano Jua- me sumo a ellos para agrade- durante más de 20 años traba- nito, “tita” y “toto” con “chefo” cer toda una vida de dedicación jó codo con codo y se ganó un y Pepa, Isabel y José Ramón, y trabajo bien hecho. lugar en esta casa. el “Carbonero”, “Checa”, los ¡Gracias! 56 | La Puerta de La Villa - nº 36

El Tejar del Chuso Francisco Almagro González

Debería ser febrero. Ese mes Desesperado, pensando que dera, repeinado con la raya al donde el cielo es más azul, ya estaban en el tajo vareando lado, su bigote bien cuidado y cuando más frío hace por la y con el mantón puesto, insistió su chaquetilla beige. No notó mañana clara, después de una una y otra vez, hasta que ocu- nada extraño cuando vio pasar noche de lluvia. rrió algo inesperado. Su abue- a Francisco con un andar dis- Desde que por la noche su la, que sabía que Francisco era traído, ya que había relajado padre le había dicho que “ma- muy cabezón y testarudo, se la marcha para que no sospe- ñana puedes ir a la aceituna quitó el problema de una vez chara que huía de algo o de al- cuando entre el día”, Francis- por todas sin saber que había guien. co se había ido a dormir con la abierto la puerta a una aventura Llegó a los Pinetes, y ahora ilusión de que cuando se des- peligrosa... comenzaba a preguntarse por pertara, su abuela prepararía el dónde debería seguir. Recor- capacho e iría con su hermano Que no nos vamos, leñe. Si daba que alguna vez había ido Antonio a la Cobatilla; no esta- quieres, ve tú. a la Cobatilla andando por esa ba lejos. carretera, todo cuesta abajo. Pero llegó la mañana, había No lo dijo con la intención Tendría que dejar la carretera, almorzado y ya estaba dispues- real de que se fuera; sabía que cruzar el campo y llegar a un to para ir a las olivas... era muy miedoso, pero era la camino. Allí vería el humo de forma de que se callara de una la lumbre que se echaba a pri- Mama María, ¿cuándo nos vez por todas. mera hora. Pero, ¿dónde esta- vamos? Pero Francisco, aunque era rían sus padres? “Nada, ya los Cuando entre el día. miedoso, muy miedoso, quería veré, tampoco es tan grande el ir a la aceituna con sus padres; campo”, debió pensar mientras ¿Y cuándo entrará el día? En no ansiaba nada más en el se dejaba caer por la cuesta de ese tiempo donde no tenía re- mundo que coger aceituna y co- la carretera. No había vuelta loj, las horas las marcaban las mer en el campo para, al llegar atrás. ganas de comer. Hacía ya rato la tarde, subir en borrico (o la A poco de tomar la prime- que su abuela había echado la bestia, como le decía su abue- ra curva y en el lado izquierdo lumbre y hecho las camas. lo) con los sacos cargados, a la de la carretera, había un sitio Algo raro pasaba, aun cuan- cooperativa de la Botija. abandonado. Había algo extra- do no levantaba más de un pal- “Ya está. No quieres que me ño en ese lugar; como un pozo mo de la mesa camilla, notaba vaya, pues me voy”; pensó en de teja roto, y no demasiado que su abuela María no quería el momento en que comenzó a grande. Lo que no cabía duda ir a la aceituna. Pero tenía un andar sin mirar atrás y asegu- era de que allí no había nada ni aliado, su hermano, así que... rándose de que ni su hermano nadie. Siguió andando. ni su abuela vieran cómo corría Ya había llegado a la curva Antonio ¿nos vamos a la en dirección a la esquina de donde tenía que dejar la carre- aceituna? Pepe Rafael. Ya había cogido tera, cruzó el “peazo”, con el ¿Quieres callar?, ¡vaya un la carretera de las Navas; pasó barro pegado a los alpargates. zagal más pesao! por delante de la tienda de Die- Menos mal que ya estaba ahí go Checa, que se encontraba el camino. Pero, ¿y ahora qué? detrás del mostrador de ma- Por dónde seguir. No había Premios y reconocimientos | 57 nadie. No se escuchaba nada padre lo cogió en brazos mien- a aparte de los zorzales y las tras él se agarraba a su cuello. A enda chinrratillas. Muerto de miedo Estaba a salvo, o eso pensó ganual se adentró en las primeras oli- en primer momento, porque vas que había al lado del cami- algo andaba mal cuando vio la El 22 de octubre volvió a no. “Ya veré a mis padres”, se cara de su madre y de su cha- celebrarse el tradicional “XIII dijo. cha Carmen. Si no hubiera sido Concurso Gastronómico” de tan chico (ni siquiera iba a la la localidad en la ampliación ¿Dónde vas? escuela) el alpargatazo no se de la Hospedería, entre los A la aceituna. le hubiera quitado nadie; eso ganadores destacó Gil Mon- y que su padre esbozaba una salve y Lorenza Blanco He- Era un hombre mayor, por media sonrisa... rrera. Enhorabuena a los ga- lo menos de cuarenta años; ci- nadores. garro en la boca, pantalón de Buena la has hecho, pero pana; una mano cogía la rienda me gusta que estés aquí. de la mula cargada hasta arriba de sacos de aceituna. El recibimiento no fue todo lo feliz que él esperaba. Su abue- Pero ¿quiénes son tus pa- lo estaba serio y solo repetía: dres? “vaya un zagal, cómo estará Antonio Almagro y Manuela mama María”. El único que reía la de Borrego. de una forma más abierta era ¡La leche que te han dao! su tío Mangui. El 9 de junio, el Ayuntamien- Anda, ven conmigo. Ya de vuelta, cuando el sol to de Sabiote repartió más de empezaba a ocultarse y el frío 5.000 € en premios con mo- Madre mía, menos mal. Ha- congelaba el aliento, pasaron tivo del Concurso de Pintura bía encontrado una persona de nuevo por ese sitio aban- Rápida Villa de Sabiote, en el que sabía dónde estaba y que donado. Y su padre, que sa- que participaron más de 50 conocía a sus padres. En princi- bía que algo tendría que hacer pintores de España. pio el hombre dudó en ayudar- para cortar el vuelo al chiquillo, lo, quería darle un escarmiento dijo aquello de: para que aprendiera que no se debe salir solo al campo; pero ¿No te ha dado miedo el Te- hizo lo que tenía que hacer. jar del Chuso? No, ¿por qué papa? ¡Borreeeegooooo, Borreeee- Pues menos mal que no ha goooo! salido el gato detrás de ti, está Ehhh, ¿quien es? guardando el tejar para que na- Que tu nieto está aquí. die se lleve las tejas; si te llega Sigue en pág. 69 ¿Quién? a coger, te arranca los ojos. Dice que se llama Francisco. ser el primero en llegar a los No tuvo que decir más. A Pinetes, corrió carretera arriba En ese momento, varias fra- Francisco le entró un miedo en sin respirar ni mirar atrás. ses que no voy a reproducir, es- el cuerpo que le duraría hasta Aún ya grande, cuando pasa cucharon tanto Francisco como ya bien grande. “¿Qué hubiera por la carretera, no puede evitar el hombre mayor. pasado si me coge el gato y me mirar a ver si ve el gato; nunca clava las uñas en los ojos?”, se lo ha visto, pero por si acaso, Ya baaaaajaaa decía. Que miedo. Estaba real- decidió que no volvería a acer- mente asustado, y además no carse al Tejar del Chuso. Cruzó las zarzas que daban sabía disimularlo porque acele- al laero, corrió para abajo, su ró el paso y con la excusa de Sabiote, agosto de 2018 58 | La Puerta de La Villa - nº 36 Diversidad de capacidades

Rosa Ana Ruiz Utrera Maestra de Educación Especial y Licenciada en Psicopedagogía

En la actualidad y después de pregunta con una verdad ab- capacidades y habilidades del recorrer un largo camino, en- soluta, puesto que no hay nin- alumnado. Creo fi rmemente, contramos distintos términos a gún consenso que determine que si solamente nos fi jamos la hora de referirnos a las per- qué es lo “normal”, más bien en las limitaciones que pueda sonas con discapacidad. Y digo podríamos preguntarnos, ¿nor- presentar nuestro alumnado, largo camino porque, afortuna- mal respecto a qué o a quién? jamás conseguiremos una in- damente, la sociedad ha ido Si todos somos diversos y dife- clusión educativa justa y para avanzando y se han desechado rentes, cada uno con nuestras todos. Aunque por otro lado, los términos más despectivos destrezas propias, ¿cómo po- debemos tener en cuenta que para ir apostando por otros más demos ni siquiera compararnos esas limitaciones pueden supe- “justos” y adecuados, como los unos con los otros?, ¿cómo rarse si ofrecemos los recursos son personas con discapaci- podemos marcar unos patro- adecuados. En cambio, si nos dad, personas con capacida- nes para determinar aquello dedicamos a potenciar aquello des especiales o personas con que se considera normal? Está en lo que destaca una perso- diferentes capacidades. Este claro que es un tema difícil de na y fomentamos sus puntos último término es el que quizá abordar y es por ello que, inclu- fuertes, conseguiremos no solo sea más prudente para hablar, so hoy en día no deberíamos hacerle verdaderamente partí- no solo de las personas con hablar de personas con disca- cipe del entorno en el que vive, “discapacidad”, sino de toda la pacidad, sino de personas con sino impulsar su autoestima y diversidad de personas. capacidades diferentes o diver- motivación, haciéndole ver que Si nos detenemos solo sas, pero no solo para referir- tiene un papel relevante e im- un momento a pensar sobre nos a un determinado colectivo, prescindible en su contexto, en nuestras propias capacidades sino para la pluralidad de per- defi nitiva, haciéndole feliz. o sobre las capacidades de sonas de la sociedad. Para concluir, me gustaría conocidos de nuestro entor- Llevo desde 2009 formándo- hacerles refl exionar sobre la no, rápidamente caemos en la me en esto de ofrecer una res- necesidad de tratar a todas las cuenta de que no todos somos puesta educativa a los niños y personas por igual, con res- hábiles para hacer las mismas niñas que requieren un ajuste peto, humildad y solidaridad, cosas, que unos tenemos unas de la misma debido a sus ne- puesto que no existe ninguna destrezas determinadas o des- cesidades y capacidades. A día persona con discapacidad, sino tacamos en un campo concreto de hoy mi trabajo se ciñe a po- más bien formas de pensar dis- y otros lo hacen en otras. Con tenciar precisamente eso, las capacitadas. esto quiero decir, que cada persona es única en su propia esencia, con sus cualidades, destrezas y habilidades, que le hacen ser “especial” e irrepe- tible, y toda esa diversidad de capacidades entre la población, es lo que enriquece a la socie- dad en su conjunto. Entonces, ¿qué signifi ca “ser normal”? Creo que ningún lector podrá responder a esta F Vela Premios y reconocimientos | 59

Eterna sonrisa Ana Adoración Ruiz Utrera

La vida te pone en situaciones que estaban junto a ti. Acompa- ahora te encuentras en un lugar difíciles, pero jamás podríamos ñada en todo momento de cuatro mucho mejor. Que te has ido con imaginar tener que afrontar un pilares fundamentales de tu vida, tranquilidad, teniendo en mente momento como este. Como tu de los cuales has aprendido las que nada te faltó por hacer, que hermano dice: “te fuiste a jugar mejores cualidades para ser una nada te faltó dar. Siempre has con los ángeles muy pronto, sin gran guerrera: positividad, ener- sido una niña llena de luz y amor hacer ruido, en silencio y aún gía, alegría y las ganas de no y ahora desde el cielo nos pro- nos cuesta creerlo”. rendirte. teges y nos cuidas. Porque sé Con tu partida nos has dejado Guardo con recelo todos los muy bien que sigues ahí, a nues- a todos incrédulos ante el hecho momentos a tu lado, en mi co- tro lado, cuidándonos, acompa- de que no volveremos a verte. razón. Inma, quiero pensar que ñándome a cada paso que doy Pero dicen que las personas ja- como siempre hiciste. Por todo más nos dejan, nunca se van por eso eres y serás nuestro ángel completo aunque ya no estén. eterno. Seguirás presente en nuestra Has dejado una gran huella mente, en nuestro corazón, en irremplazable en nuestros cora- cada fotografía, en cada baile y zones, pero no solo en los de tu en cada lugar. ¡Siempre serás familia, sino en la vida de todo un eterna! pueblo del que desde pequeña Paradigma de la felicidad, te ganaste su cariño. Un pueblo portadora de la eterna sonrisa, que en todo momento te ha te- emisora de la valentía, humildad nido presente, animando y arro- y sencillez, con una mirada pro- pando a toda tu familia. Al igual funda de cielo. Belleza por fuera, que en los corazones de los que pero aún mucho más por dentro. han crecido junto a ti, con los que Tu paciencia, la manera de has compartido infi nidad de mo- afrontar cada momento, la forta- mentos y a los que nos encan- leza para superar cada obstácu- ta ver cómo te siguen teniendo lo, tu valentía y vitalidad, era fun- presente en cada momento. Es damental para el día a día de los por ello que también te mandan estos mensajes: 60 | La Puerta de La Villa - nº 36 Premios y reconocimientos | 61 62 | La Puerta de La Villa - nº 36 Premios y reconocimientos | 63

Obispo bajo la mirada de la Virgen de la Estrella José Cobo Cano Obispo Auxiliar de Madrid. Titular de Baeza

El trayecto desde el Paseo, pasando por No es nunca un “ejecutivo”, “un podero- Corporación, la presencia de tanta gente, el Ayuntamiento, bajando por la calle de so” o un “jefe”. Esto es otra cosa. El Papa el regalo de poder fi rmar en el libro de la San Miguel hasta la Iglesia, me acerca Francisco nos deja un estilo de camino. Villa, el recibir el escudo de Sabiote y el siempre a la infancia. Cuando me llevaban Nos señala que el obispo asume la misión gesto de ofrecerme una casulla para la mis padres a la Iglesia los domingos para, de “caminar con el Pueblo de Dios que celebración litúrgica. Luego bajar al Cas- luego al subir, pasar a por las pipas del se nos confía: siempre debe fomentar la tillo, por las calles que de niño empecé a Y es que de pequeño marché “carbonero”. comunión misionera... Para eso, a veces pasear, ahora a paso distinto, para ver los de Sabiote, como tantos. Pero siempre la estará delante para indicar el camino y cui- nuevos proyectos culturales que se prepa- familia y los amigos, San Ginés, la feria o dar la esperanza del pueblo, otras veces las largas vacaciones de verano o en Se- estará simplemente en medio de todos ran. Todo sonaba a cariño. mana Santa, de niño, me han tenido muy con su cercanía sencilla y misericordiosa, Sabiote está muy unido a María por cerca de la tierra. y en ocasiones deberá caminar detrás del nuestras familias, por las raíces, por quie- Nunca me imaginé que un día haría de pueblo para ayudar a los rezagados y, so- nes han pasado por esta Iglesia. La misa nuevo aquel paseo de otra forma: rodeado bre todo, porque el rebaño mismo tiene su de la tarde, en la fi esta de la Virgen de la de amigos que se unían a celebrar la vida olfato para encontrar nuevos caminos”. Estrella, recogió los sentimientos del mo- de uno de sus vecinos, queriendo decir Ha sido un oportunidad. Desde que mento. Celebramos a ritmo de Eucaristía con los gestos que nos alegramos de la me ordenaran obispo he tenido la suerte que la vida merece la pena. Ante la Pila de vida de unos y de otros. de descubrir y encontrar a cantidad de pai- bautismo que me incorporó a la Iglesia, vi Después de la llamada del Papa sanos que en cada parroquia o celebra- cómo señalamos todos a quien es el Cen- Francisco que me pedía a ser obispo de tro: ese Niño que la Virgen de la Estrella la Iglesia, el día 17 de febrero fui ordena- do. Sabiote estaba cerca. En esos días sostiene. El que nos regala como fuente aparecieron muchas llamadas de familia, de la auténtica Felicidad. Los creyentes no amigos. Llegaban ecos de los toques de somos más que aquellos que, como la Vir- campanas en la parroquia; mucha gente gen, miramos bien a quien se nos acerca, me decía que lo siguió por televisión… Me sintiendo que Jesús nos mira y acaricia. Y abrumaban las muestras de alegría ante como ella nos mira refl ejando la mirada del el cariño y el apoyo que nos dan las raíces Niño, nosotros tenemos la tarea de mirar compartidas. Ante ello, solo cabe la acogi- a todos refl ejando Su mirada, ayudando a da y la responsabilidad. encontrar la auténtica sonrisa. A cuestas llevo estos años pasados, Ahora agradezco haber podido ce- celebrados cada vez que me acercaba a lebrar con mi gente que Dios nos crea a Sabiote. He vivido mi ser cura con y des- de las diversas comunidades parroquiales cada uno, como dice al principio en la Bi- por donde se me ha enviado, o siendo úl- blia. Dios crea con tierra y con sus manos. timamente vicario episcopal de una zona Escudo episcopal de José Cobo La tierra que Dios usa, en nuestro caso, es de Madrid. Allí me han enseñado el senti- rojiza, de olivos y aceite. Sus manos, para do del amor y el servicio. He comprendido ción se me presentan diciendo que son de mí, han sido la familia, la gente de Sabiote. que el cura que nuestro tiempo necesita Sabiote. Y muchos allí se saludaban entre Y Dios me sigue (y nos sigue, a cada uno) es un servidor de la comunidad y de los ellos a la sombra del recuerdo del pueblo. abrazando a lo largo de toda la vida con la más necesitados de vida y alegría. Nues- Un lujo encontrar a tantos que buscan co- buena gente que pone en nuestro camino. tro mundo necesita comunidades, y en ella nexiones con las raíces, y poder darlas a Ellos nos moldean en su nombre. sacerdotes que ofrezcan con sencillez la conocer a otros. Buen momento para “ha- Gracias por poner la tierra, cuidar las Buena Noticia de Jesucristo que sirve y da cer patria” por allí fuera. manos de Dios, y seguir siendo instrumen- la mano a todos por medio de su Iglesia. Así llegué a Sabiote. Agradecido y que- to de su presencia y su cuidado. Gracias Y ¿qué es eso de “Obispo”?, puede riendo presentar, con los míos, esta nueva decir alguien. Pues es ser continuador de etapa a la Virgen de la Estrella, quien tan por esa mirada mariana que Sabiote sos- la corriente de fe que viene de Jesús y que presente ha estado en mi vida, que has- tiene, y por seguir haciendo un mundo se hace desde los apóstoles. Consiste en, ta he incorporado su signo en mi escudo mejor cuando estamos juntos. Aquí me te- desde el corazón misericordioso de Dios, episcopal, junto con unas ramas de olivo. néis, agradecido, vecino y servidor desde servir y acompañar la vida de la Iglesia, Me encontré con un abrazo hondo el episcopado, como un pobre discípulo de servidora del mundo, grande y plural, sig- de todos los que compartimos raíces. La Jesús para cuanto necesitéis. Dispuesto a no de Esperanza para nuestros vecinos. generosa acogida de nuestro alcalde y la seguir paseando. Gracias. 64 | La Puerta de La Villa - nº 36 Un nuevo sacerdote, hijo de nuestro pueblo Antonio Guerrero y Juan Luis Torres

Hace 9 años, entró un adoles- Al final, llegó la hora de de- poco la llamada del Señor al cente de nuestro pueblo muy cidir ante la proximidad de se- sacerdocio. ilusionado al Seminario Menor lectividad y la pregunta de qué Han sido 7 años de intenso de Jaén para realizar los estu- es lo que el Señor quería de él. trabajo para configurarse cada dios de Bachillerato, y seguir la Después de superar muchos vez más con Jesús y crecer en llamada que Jesús le había he- obstáculos y debilidades en el servicio a los demás. Y ese cho desde pequeñito. esos dos años de Seminario servicio o ministerio se vio refle- Entró de monaguillo, des- Menor, frente a una imagen de jado en su ordenación diaconal pués de hacer la comunión, su patrón y patrón de los se- el pasado noviembre, tarea que con ganas de ayudar en su pa- minaristas, san José, el Señor realizó en su labor pastoral en rroquia, parroquia a la que su le tocó el corazón al recordar el pueblo de , pueblo familia siempre ha estado muy aquella experiencia con el in- en el que se ha integrado muy unida. Eso sí, era un monagui- migrante necesitado que llamó bien y ha crecido en disponibi- llo con grandes sueños: decía lidad y amor al pueblo de Dios. que quería ser bombero o poli- Después de todo, su sueño, cía (imitaba hasta sus sirenas), el sueño de Dios para él, se vio aunque finalmente, optó por cumplido el 30 de junio de este salvar vidas de otra forma. año, momento en el que fue Y es que vio el rostro de Je- ordenado sacerdote; y el 1 de sús en un pobre que llamó a su julio, día en el que presidió su puerta para pedir ayuda y ese primera misa en nuestra parro- gesto que tuvo con él le marcó quia. A ambos actos asistió un para siempre. gran número de fieles de nues- Tanto, que en una conviven- tro pueblo y de otras partes de cia que tuvo lugar en el semi- nuestra diócesis, viviendo unos nario, decidió entrar en él para días magníficos en los que el discernir si Dios lo llamaba para Señor estaba muy presente y ser sacerdote y llevarlo así a junto a otros dos compañeros, todo el mundo, en especial a Jesús y Cándido. los más desfavorecidos de la Desde aquí le queremos dar sociedad. las gracias por todo lo que nos Después de la alegre noticia ha ayudado, por su testimonio que le dio a su familia y a su de fe y de vida y por su entre- parroquia, entró para comenzar ga generosa a los demás. Tam- sus últimos dos años de insti- bién queremos dar las gracias tuto. a todas esas personas que le Fueron unos años que se hi- una noche a su puerta. Eligió han ayudado en este intenso y cieron largos y duros, a la vez por lo tanto el camino del sacer- apasionante camino que ahora que enriquecedores: años de docio y empezó su etapa en el no ha hecho nada más que em- conocer a personas extraordi- Seminario Mayor. pezar: a su familia y amigos, a narias y vivir momentos únicos. Allí empezó una etapa de la comunidad del seminario, a En esta etapa, con la ayuda de formación intensa a la vez que nuestro párroco don Francisco, la comunidad del seminario, se fortalecía su vocación. Una a toda la diócesis de Jaén y a sus formadores y nuestro pá- etapa que ha compartido con nuestros obispos don Ramón y rroco don Francisco, fue cre- varios formadores y compa- don Amadeo, que lo han guiado ciendo en su fe y en entrega a ñeros seminaristas que lo han también en sus 9 años de semi- Dios y los demás. ayudado a discernir poco a nario. Premios y reconocimientos | 65 Lo más importante, rezad mucho por él para que sea un santo sacerdote, por las nuevas parroquias que le han sido en- comendadas, Torres de Alban- chez, Génave y y también refleje el sentido de su lema sacerdotal: “Yo he ve- nido para que tengan vida y la tengan en abundancia.” Que el Señor revitalice y dé el sentido de la vida por medio de nuestro querido José Navarrete Ochoa. Que Dios, que empezó en él la obra buena, Él mismo la lleve a término. 66 | La Puerta de La Villa - nº 36 San Juanito niño ya en Sabiote. La historia.

Gil Monsalve Ruiz

Según los biógrafos de Miguel de los cuales catorce han sido “imagen de grandísima devo- Ángel, Giorgio Vasari y Ascanio añadidos a un laborioso ensam- ción y la talla vista por gran- Condivi en 1495, a su regreso blaje en fi bra de vidrio, con una a Florencia desde Bolonia, es- des maestros que an ydo a la estructura de acero inoxidable, culpió un “San Giovaninno” para dcha de Ubeda y rodeado mu- para soportar los ochenta kilos Lorenzo de Pier Francesco de chas tierras solo por la ver di- de las piezas recuperadas, su- Médicis. Ya en vida de Miguel zen y an dicho que es pieça de jetos con unos imanes por si Ángel, ninguno de sus dos bió- inestimable valor por la gran apareciesen nuevos fragmen- tos que hubiera que añadir. Por grafos hace mención alguna del perfección que tiene” último se le aplicó una pátina paradero de la escultura, señal El 26 de Julio de 1936, la a los nuevos fragmentos, para de que ya no estaba en Italia. aproximar el color a las piezas La búsqueda documental sobre Sacra Capilla fue asaltada y la imagen destruida, siendo sus originales, teniendo en cuenta la salida de la pieza del patrimo- que la cabeza fué quemada en nio de los Médicis se restringía, fragmentos recogidos y depo- sitados, después de la Guerra una hoguera, alterando el color por tanto al periodo 1537 a 1541. Civil, en la Capilla del Salvador original del mármol. Esta búsqueda, en un campo tan hasta que en 1994 se envia- preciso, le ha permitido al profe- ron al Opifi cio della Pietre Dure MI HISTORIA sor Caglioti localizar en el Archi- de Florencia, donde tras dieci- Desde muy pequeño, mi ad- vo del Estado de Florencia, unos nueve años de restauración, la miración por el arte ha sido par- documentos que informan de un escultura fue restituida y pre- te importante de mi vida. Re- envío conducido, el mismo vera- sentada en Florencia el día de cuerdo cuando pasaba largas no de 1537, –vía Génova y Bar- San Juan Bautista, patrón de la temporadas en Úbeda, en casa celona– por el nuevo embajador ciudad. de mis tíos, que ansiaba el do- de Florencia ante Su Majestad Todo estos años de res- mingo en que mi tía “Frasca” me Cesárea, Averardo Serristori, de tauración, han llevado a la re- decía que el domingo siguiente, unos ricos paños de oro para ser construcción del San Juanito, bajaríamos a misa a la Iglesia del Salvador y yo estaba toda la entregados a Cobos y a Granve- a partir de diecisiete fragmen- semana recordándole que ha- la, cuyo apoyo necesitaba para tos recuperados de la barbarie, ser reconocido como Duque de Florencia. Además, ha docu- mentado que el mencionado em- bajador tenía también el encargo de hacer llegar una “statua molto preziosa” a Francisco de los Co- bos a través puerto del Cartage- na, el puerto seguro más cerca- no a las posesiones jiennenses del secretario imperial. Ya en 1547, el San Juanito aparece documentado en un in- ventario pos-mortem de los bie- nes que Francisco de los Cobos había dejado en su palacio-casti- llo de Sabiote. En 1568 su viuda María de Mendoza la lleva a la Capilla del Salvador, donde in- mediatamente se convierte en Fragmentos de la escultura de San Juanito Patrimonio | 67 blara con su amiga la sacrista- vador, a dónde todos dicen que na, para que nos dejara entrar tiene que volver. a la sacristía. Ya el acceso por Francisco de los Cobos, an- la puerta en esquina de Vandel- tes de su muerte ubicó el San vira, era una experiencia brutal, Juanito, en su castillo de Sa- pero lo que recuerdo y de ver- biote. Su viuda decidió enviarlo dad me fascinaba, era que esta a Úbeda en 1568 y allí perma- señora me enseñara una foto neció en el espectacular altar de una escultura, colgada en la de Berruguete de la Capilla sacristía de un San Juan niño, del Salvador (aunque este era atribuido a Miguel Ángel y que contrario a colocarlo en aquella había sido destruido durante hornacina) hasta 1936 en que Guerra Civil española. Siempre fue destruido. tuve aquel recuerdo en mi me- Durante muchos siglos el moria, por lo fascinante de esa “San Juanito” y otras obras historia y siempre alardeé de de arte fueron trasladadas de este detalle, cada vez que tenía nuestro pueblo a la vecina ciu- que comentar a algún amigo o dad o a museos e incluso al forastero, que lo verdadera- enriquecimiento personal de Escultura de San Juanito expuesta mente importante de la historia quién decidía que era dueño. antes de su destrucción en la Guerra Civil cultural de Úbeda, era que en Algunas nos constan que es- esta ciudad hubo una vez una tuvieron en nuestra Villa y las ral. Sin duda se verá en nuestro escultura del gran artista italia- decisiones de la Iglesia, la cor- museo antes que el original lle- no del renacimiento. te o los entendidos en arte que gue (si es que algún día llega) a La restaurada y reconstrui- lo decidían, nos arrebataron de Úbeda y por supuesto que será da escultura, fue presentada nuestro patrimonio obras de va- más querido y fotografiado que de nuevo en España en 2017 lor artístico, de la manera que el tallado por Miguel Ángel, al en una exposición titulada “La fuera o por el motivo que deci- que le veo muchas dificultades obra invitada” en el Museo del dieran. para ubicarlo en el retablo de la Capilla del Salvador, de dónde HISTORIA PRESENTE lo bajaron para destrozarlo en Sabiote cuenta con una nue- la Guerra Civil. En todo caso va imagen del San Juan Bautis- habrá que esperar a que vuel- ta niño, que será expuesta en va de los viajes que no paran el nuevo museo del Castillo. Al de salirle. Quizás la Casa Me- cierre de esta edición aún no se dinaceli decida retornarlo a Sa- ha presentado al público, pero biote, de dónde no debería de es una copia de la escultura haber salido y ubicarlo en su original, autorizada por la Casa primera casa, que es dónde su Ducal de Medinaceli, realizada destinatario final quiso que es- en un vaciado de resina y ter- tuviera, antes de que sus here- minado con estucado acrílico, deros decidieran cambiarlo. a partir de un molde realizado En todo caso, demos la bien- después de un modelado en venida a San Juan Bautista a barro y arcilla, documentado Sabiote y sintámonos orgullo- en la biblioteca fotográfica y sos de contar, que era de nues- dimensiones conocidas, pro- tro pueblo y aquí estuvo duran- Escultura restaurada de San Juanito porcionadas por el estudio del te los años que su propietario Opificio della Pietre Dure de final vivió. Prado. Aunque la Casa Du- Florencia. Según fuente con- cal de Medinaceli, así cómo el sultada al Ayuntamiento de Sa- Ayuntamiento de Úbeda, han biote, los moldes y la escultura BIBLIOGRAFÍA: comunicado en numerosas en barro han sido destruidos Fundación Casa Ducal de Medinaceli. ocasiones fechas para la llega- después de esta copia, por lo www.fundacionmedinaceli.org/casaducal/ da de la obra a Úbeda, el San que es la única y más fiel reali- La obra invitada: El san Juanito recu- Juan ha viajado a Japón, para zada basándose en el original. perado. Una escultura de Miguel Án- una exposición sobre “los idea- Seguro que este pequeño, gel en España les de belleza masculina de la pero a la vez gran regalo que www.muesodelprado.es antigua Grecia a Miguel Ángel” nos hace nuestro Ayuntamien- San Juan Bautista niño de Miguel Án- retrasando así su nueva fecha to a todos los sabioteños, es gel “San Juanito” de llegada a la Capilla del Sal- otro atractivo más que añadir a Alba Roncero Navarrete (Trabajo final nuestro gran patrimonio cultu- PROFUNDIZA ANDALUCIA) 68 | La Puerta de La Villa - nº 36 Respeto por lo nuestro...

Isidoro Manjón Fotografía de Isidoro Manjón.

Los Sabioteños/as que llevan mejorar nuestro entorno urba- estatuas de personajes repre- ocho o diez años sin venir por nístico. Descubrimos y enga- sentativos de nuestra historia. su pueblo quedarán grata- lanamos lienzos de murallas Quizás me deje por ahí más mente sorprendidos cuando lo escondidos, casi perdidos y motivos importantes que resal- hagan porque, de un tiempo a abrimos calles para disfrutarlos tar, pero no es mi intención re- esta parte, nuestra Villa se ha en toda su dimensión. Nuestro dactar una lista con todas las transformado, para bien, en Castillo recibe con cariño esos intervenciones realizadas, ya su aspecto urbano, amén de mimos que continuamente le que eso es más bien compe- recuperación de tradiciones y hacen más atractivo y expresa tencia de los políticos. creando unas fi estas que nos su gratitud con grandes espec- Mi idea es destacar que en han convertido en envidia na- táculos y eventos. Construimos todas estas operaciones siem- cional. nuevos parques y renovamos pre existe el mismo denomina- Y es que no paramos de, la pavimentación de calles del dor común, el cual se refl eja en como dicen los políticos, PO- Albaicín y cuesta de Los Borri- una frase, esa expresión que NER EN VALOR nuestro patri- cos. Recuperamos símbolos en no cesa de pronunciarse cuan- monio cultural, histórico y mo- nuestras calles como las fuen- do estos trabajos se inauguran numental, además de mimar y tes de antaño e innovamos con o se abren al público: “Vamos

Escultura de la Cuesta de los Borricos Patrimonio | 69 a ver cuánto dura…” ¿Y por cer nada especial, sólo incons- qué esta frase? Porque nuestra cientemente y por inercia, a no A enda cultura, no esa a la que me he comportarnos de esta manera, ganual referido anteriormente, sino la despreciando y maltratando cívica y la del respeto, deja mu- bienes y servicios comunitarios Entre el 27 y el 29 de octu- cho que desear y nos aleja de que chocan de frente con la ilu- bre, Sabiote estuvo presente llamarnos ciudadanos en toda sión y el trabajo de un Pueblo en la Feria de Turismo Inte- su extensión. Y me explico… que quiere prosperar y buscar rior de Andalucía, en IFEJA.

Se tuvo que retirar la case- su referente en nuestra geo- Sigue en pág. 79 ta-servicios que había en el grafía comarcal y nacional. Con Parque de Velázquez porque estos modales y, como usual- los sanitarios estaban destro- mente se dice, “estamos tiran- los que bailan, para no perder zados, sin mencionar otras ac- do piedras sobre nuestro propio el compás, y que sea amena tividades nada recomendables tejado”. Esto, unido al refrán y agradable para los que pa- en un área infantil; se rompen por el que nos conocen en todo seamos, “ligamos” en el ferial farolas, señales, papeleras, el mundo, no habla muy bien de o degustamos los churros con cuadros eléctricos y demás nosotros, aunque también en chocolate en alguna churrería, mobiliario urbano; se vuelcan nosotros está el remedio para pero aparte de no oírse nítida… contenedores; realizamos pin- solucionar estos problemas que ¿qué necesidad hay de con- tadas y ensuciamos paredes, cada vez son más prematuros. vertirla en estruendo haciendo calles y parques; amputamos Y ya que hablamos de edu- que vibren los cristales de las extremidades de las estatuas cación, seguro que en este ventanas de los edificios colin- de nuestros recientes perso- número de la revista, nuestro dantes? Por favor, seamos más najes… y al arriero y su burro alcalde, como siempre, roga- humanos y procuremos que la no sé si ya le faltará algo, etc., rá comprensión y respeto a razón y el sentido común ejer- etc., etc… ¿Nos estorba todo vecinos, feriantes y visitantes zan su función normalmente, y esto? No… ¿Entonces cuál es en estas fechas donde todos de paso, imperen en esta so- el problema? El problema es de debemos ser más tolerantes. ciedad que poco a poco se nos Educación, de Civismo y, sobre En este sentido creo que hay está yendo de las manos por todo, de Respeto. cuestiones que son evitables una despreocupación total… Se da la circunstancia de sin tener que recurrir a nada y por frases populares con un que, en tiempos no muy leja- especial, solo al sentido común mensaje tan ilustrativo como: nos, cuando el analfabetismo porque, por ejemplo, la música “¿Es mío el perro?” habitaba con un porcentaje im- de atracciones, casetas, chirin- En la comarca se dice que portante en nuestra población, guitos y verbena no tiene por los sabioteños somos veci- y no me refiero exclusivamente qué estar a tope de decibelios, nos que nos volcamos con los a Sabiote, sino en general, la porque entre otras cosas, no tie- objetivos de nuestro pueblo y educación y el respeto brillaba ne sentido molestar con estos conseguimos lo que nos propo- con más esplendor… aunque ruidos a los centinelas del Cas- no sé si el miedo y la justicia te- tillo y distraerles de la que debe nemos, pues creo que es hora nían algo que ver en esta ecua- ser su misión… estar atentos de invertir la inercia de estas ción. Hoy día, el Respeto es para defender nuestra fortale- conductas para aplicarlas en un valor, como otros muchos, za de los enemigos y también sentido contrario, o sea… en en vías de extinción, lo cual no evitar que entren “ladronzue- el bueno. Seguro que si todos se explica que, en los tiempos los” en nuestra Villa. Creo que remamos en la misma direc- actuales, donde se supone que la música y todo ruido propaga- ción, nuestra coqueta Villa nos todos tenemos un nivel cultu- do por altavoces deben tener lo agradecerá situándose entre ral mayor, aunque sea mínimo, un volumen razonable para el los pueblos más envidiados de es infinitamente superior al de entorno y el oído humano. Por nuestra provincia. ¿Lo intenta- aquellos tiempos y, por tanto, ejemplo, la música de la verbe- mos…? nos tendría que ayudar, sin ha- na tienen que escucharla bien ¡¡Felices Fiestas!! 70 | La Puerta de La Villa - nº 36 La identidad de un pueblo Mayte Martínez Medina Fotos: Isidoro Manjón

Todo lugar es fi el refl ejo de las personalidades que lo habitan. Y esas personalidades, al ser agrupadas, generan una serie de rasgos propios, fraguando una identidad que defi ne, ca- racteriza y crea un sentimiento de confort, apego y pertenen- cia. Sabiote ha ido creando su propia identidad a partir de tres pilares fundamentales que es- bozan un perfi l sobre nuestro pueblo, haciéndolo reconoci- ble más allá de sus límites, e imprimiéndole un carácter que lo hace singular, cautivando a todo aquel que se acerca a descubrirlo. El primer pilar es el Renaci- miento, período artístico que ha creado el escenario, el espacio físico que posa inmóvil en to- dos los encuadres existentes de nuestra Villa. Arquitectura noble, que debe a Francisco de los Cobos el más importante de sus símbolos: su imponen- ven sin alguien que las recuer- te castillo-palacio, del que toda de. Por tanto, el tercer pilar de persona nacida en Sabiote ha- nuestro pueblo son sus gentes. bla con orgullo. Gentes que en su mayoría han Pueblo devoto por excelen- nacido del campo, con raíces cia, Sabiote tiene en la religión densas y bien ancladas a este su segundo pilar. Y esto bien suelo que nos circunda. Debido lo supo ver Santa Teresa a su a él han vivido miseria, injusti- paso por nuestra tierra, donde cias y mucho trabajo. Pero tam- sació su sed y recobró el alien- bién la alegría de ver fl orecer la to para continuar su camino. La vida, la belleza del amanecer y religión nos ha dado las tradi- la libertad de mirar al horizonte ciones que hoy en día recor- en la quietud que la naturaleza damos y celebramos con tanta ofrece. Tierra, dadora de vida y alegría. plenitud. Pero un pueblo no es pueblo Sentíos orgullosos, hombres únicamente por disponer de un y mujeres del campo, pues los bonito espacio para pasear, así dos primeros pilares podrán como las tradiciones no pervi- protagonizar la Historia con Patrimonio | 71 como pueblo, contribuyendo con nuestra gratitud al cuidado de todo lo que nos ha sido lega- do y continuando con nuestro aporte personal para que esta identidad siga existiendo. Pero permitidme que mi agradeci- miento se centre además, de forma personal, en un pequeño trozo del tercer pilar, que tras dedicar su vida al campo, ya disfruta eternamente de él. Y recordad, cuando paseéis por Sabiote, ved en las imáge- nes de Francisco de los Cobos, Santa Teresa de Jesús y el la- brador que junto a su borrico mayúscula, pero vosotros sois Como sabioteños y sabiote- vuelve de los campos, la perso- todas las historias que pervi- ñas, debemos sentirnos agra- nifi cación de estos tres pilares, ven, los protagonistas de lo decidas con todos los pilares que han hecho de Sabiote un cotidiano y la memoria de las que han intervenido en la con- pueblo noble, agricultor y orgu- calles que nos han visto crecer. fi guración de nuestra identidad lloso de sus tradiciones. Sabiote desde nuestros sentimientos Ginés M. Hidalgo López

Queridos paisanos: En el último Medievo me encan- Después de unos cincuenta to ver a todos los profesores años, nunca se nos olvi- con los niños participar en las da a mi familia y a mí to- batallas con sus trajes, escu- dos los momentos felices dos, espadas etc… que gran que vivimos y sentimos en trabajo profesores “quien nuestro pueblo. A pesar de pudiera volver a ser niño otra las difi cultades de aquellos vez” muchas gracias profes. tiempos y por las que tuvi- Bueno me estoy poniendo un mos que emigrar como tantos poco nostálgico recordando el otros siempre que podemos sonido de las campanas, jugar a regresamos a la tierra de nuestras como la lima y las bolas en la plaza de raíces. sus padres quedaron encantados las chinas, nuestras guerras con Cuando regresamos recordamos del trato y cariño que les disteis, de los Terreños, nuestro Albaicín, la con nostalgia y alegría nuestra ni- nuevo muchas gracias por todo. Puerta la Canal, la brisa de la Co- ñez, los amigos, la familia, nuestras Lo último fue la representación de mi rregidora con el olor de las higue- costumbres y tantas y tantas cosas hermano Antonio como cardenal en ras, el caminar por veredas entre que se quedaron en nuestra me- las fi estas del Medievo, recordando olivos sintiendo y recordando a los moria para siempre. un poco sus orígenes aunque con que están y a los que nos dejaron Siempre que he tenido la oportuni- un “rango superior”. aunque siempre estarán en nues- dad de hacer algo por nuestro pue- También me gustaría agradecer y tro SABIOTE. blo he contado tanto con el apoyo dar la enhorabuena a todas las aso- Una vez más muchas gracias de de la corporación municipal como ciaciones culturales y deportivas todo corazón a Luis Miguel como con la de todos vosotros. Hace que tanto y tanto estáis haciendo representante de toda la corpora- unos once años tuve la oportunidad con vuestro saber y trabajo para que ción y a todos los Sa bioteños y Sa- de realizar un campamento de ve- nuestro pueblo sea reconocido en bioteñas por ser como sois. rano con unos 80 niños y tanto ellos todo el mundo. Un fuerte abrazo. 72 | La Puerta de La Villa - nº 36 El

la patrimonio cultural Redacción de Sabiote La Redacción

Durante los últimos años, se ha hacer un poco de memoria, la villa. Concretamente, se cons- visto un incremento de la activi- obra se basa en la realización truyó una atarjea excavada en dad turística en la Villa de Sa- de una calle peatonal que una la base geológica en forma de biote. El motivo de este auge se las vías Gutiérrez Lozano con U y cubierta por grandes losas debe al interés cultural de los Blas Poyatos. Esta nueva vía de piedra horizontalizadas. Es- visitantes por esta localidad, lo tendrá una anchura de unos 4 tas estaban adosadas al lienzo cual viene determinado por la metros contando desde la línea amurallado por un lado y, por el restauración y cuidado que se de la muralla. otro, se apoyaba en un tabique procesa del casco antiguo. De Gracias a los trabajos reali- de mampostería irregular. esta forma, se puede observar zados por el equipo de la Uni- A fi nales del siglo XVII co- cómo ha ido mejorando esta versidad de Jaén con María mienza a urbanizarse la zona parte de Sabiote a través de Victoria Gutiérrez Calderón en- construyéndose tres grandes las intervenciones que se han cargada de la supervisión en casonas que formaron una gran realizado. A lo largo de este ar- campo; podemos conocer más manzana delimitadas por las tículo vamos a detallar tres de acerca de la historia de nues- calles Molinillo y Blas Poyatos. estas intervenciones: la reali- tros antepasados e intuir de En ese momento, y con el obje- zada para la recuperación de qué forma tenían organizada la tivo de dejar la conducción de una nueva calle en Sabiote, la villa. Tras la excavación reali- agua como un bien público, de restauración de la denominada zada se fecha la presencia hu- acceso libre, y con el fi n de evi- “Cuesta de los Borricos” y la mana en este lugar a mediados tar el adosamiento de viviendas intervención de urgencia en la del siglo XVII, siendo utilizado a la muralla bajomedieval, se Torre Noroeste del Castillo. como una zona de huertas o construye un estrecho pasillo Comenzamos exponiendo similar. Esto da lugar a pensar por el que pudiera deambular los trabajos que se han desa- que la utilización del agua fuera los habitantes de la villa y co- rrollado en la nueva calle. En indispensable para poder llevar nectar el antiguo portillo, situa- concreto, se trata de defi nir qué a cabo las actividades agrarias, do en el actual Arco Nuevo, con es lo que se ha averiguado du- por lo que será entonces cuan- el postigo de San Bartolomé, rante los trabajos realizados, ya do se construya una canaliza- desaparecido en la actualidad. que en el anterior número de La ción de agua que fuera capaz Es entonces cuando la cana- Puerta de la Villa se explicó en de transportar este elemento lización comienza a ocultarse qué consistía la obra en sí. Para desde la parte más alta de la bajo un pavimento empedrado paralelo al lienzo amurallado. Se presupone que existían dos formas de facilitar el acce- so y la defensa de las puertas y portillos de la villa. La prime- ra se efectuaría a través del camino de ronda situado en la parte superior de la muralla. La segunda sería mediante este estrecho pasillo que se fue con- formando en paralelo al pie de la muralla. Durante los últimos años del siglo XVIII y todo el siglo XIX, este espacio se utilizó como parte trasera de las nuevas vi- Patrimonio | 73 viendas y otras estancias del caídas y de las que estaban en las filtraciones de agua existen- complejo industrial conocido peligro de caerse. También se tes por la cubierta y la grita de como “El Molinillo”, para lo cual ha restaurado la grieta del muro la fachada. De esta forma, esta se adaptó este espacio a un norte, sur y oeste recopilando era una de las zonas que en patio de vecinos cuyo único ac- los sillares y mampuestos que peor estado de conservación ceso estaba por la calle con el forman estos muros. se encontraba, llegando a en- mismo nombre. Por otra parte, se ha restau- A continuación, pasamos rado la moldura de protección contrarse en peligro por la po- a definir la reforma realizada en la coronación de los muros sibilidad de derrumbe. en la “Cuesta de los Borricos”, oeste y sur, reponiendo lo que Por último, hay que señalar que forma parte del Programa faltaba en algunos tramos y también la actuación llevada a de Fomento de Empleo Agra- colocando albardilla en el res- cabo en la mampostería, con- rio 2017. Este lugar era uno to del espesor, con la finalidad sistente en sustituir el mortero de los acceso a nuestra loca- de protegerlo del clima. Ade- del interior, que se encontraba lidad, utilizado principalmente más, se han restaurado las vi- por agricultores y ganaderos muy deteriorado y, en algunos guetas de madera del siglo XVI tras sus jornadas laborales. En casos, inexistente; por uno nue- que conforman el forjado de la la actualidad, se ha convertido vo. También se han repuesto primera planta de la estancia en un lugar de paso por todos las piezas deterioradas o des- los turistas que visitan nuestro situada bajo la cubierta de la torre. Este forjado se encontra- aparecidas como consecuencia pueblo. del abandono del castillo, por la Además de la reforma rea- ba muy deteriorado en la proxi- climatología característica de la lizada en la cuesta, se ha ins- midad de los huecos del muro talado una escultura realizada norte como consecuencia de zona y por los saqueos. por el vecino Juan Cano Gon- zález. Esta es un homenaje a todos esos hombres y mujeres que se ganaron la vida cultivan- do nuestros campos. De esta forma, en la placa situada junto a la escultura se puede leer el siguiente mensaje:

“En esta tierra hermosa que Cornisa escudo y grieta vertical Cornisa escudo y grieta vertical nuestras manos labran con en la torre noroeste (antes) en la torre noroeste después de la restauración ternura y devoción, los cereales granan con el agua del amor, y San Isidro ayuda al labrador….”

RESTAURACIÓN DE LA CUESTA DE LOS BORRICOS

LA MUY LEAL VILLA DE SABIOTE Estado del arco de descarga del Estado del arco de descarga del hueco en planta baja de la torre hueco en planta baja de la torre EN JUSTO noroeste (antes) noroeste (después) RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES Y HOMBRES QUE LABRAN LOS CAMPOS Y CUSTODIAN SUS HUERTAS

Por último, damos paso a de- finir la intervención de urgencia realizada en la Torre Noroeste del Castillo. En concreto, se han restaurado los huecos de la Estado de las bovedillas del forjado Estado del forjado tras torre en el muro norte, a través de planta primera, y paredes de la la restauración de la recolección de dovelas estancia (antes) 74 | La Puerta de La Villa - nº 36

Mi aventura en Dublín Antonio Hidalgo Archilla

Hello! Mi nombre es Antonio o En octubre serán seis años - “Cliff of Moher”, los Par- Toño, como muchos me cono- los que estoy fuera y aunque ques Nacionales de Connema- cerán por Sabiote. Me gustaría este tiempo me ha ofrecido la ra, Killarney y Wicklow y mu- contaros mi aventura fuera de posibilidad de viajar a otros chos países como Inglaterra, Bélgi- España, en concreto en Dublín más. Sin salir de Dublín en- (Irlanda). ca, Francia, Italia, Holanda, e contramos el parque urbano El 16 de octubre de 2012 de- incluso a Dubai para visitar a cidí comenzar mi viaje, aprove- otro Sabioteño “Francisco José más grande de Europa, llama- chando que mi hermano José Martínez Páez” que pronto nos do “Phoenix Park”. Además ya estaba allí, lo que me facilitó contará su experiencia allí, pero de la naturaleza, otra de las mucho la adaptación al cambio aunque todos estos lugares ventajas de Irlanda es que un y principalmente al idioma, ya tienen su encanto puedo decir país multicultural y puedes co- que yo no hablaba inglés. Los que siempre se echa de menos nocer a gente de todas partes estar por Sabiote, con la fami- seis primeros meses los pasé del mundo. Pero no todo son estudiando inglés, en acade- lia, los amigos, poder ir a ligar a mediodía para tomar una cer- ventajas ... el clima es uno de mias, cursos gratuitos en co- los inconvenientes, oceánico legios y haciendo intercambios veza fresquita con un plato de templado, y se caracteriza por de idiomas con gente de otras careta:) o pasear por el pueblo nacionalidades. Después de y ver los sorprendentes cam- las temperaturas suaves y la bios que han realizado para su este tiempo, decidí empezar abundancia de lluvias duran- mejora durante los meses pos- a buscar trabajo de cualquier te todo el año. Los veranos no teriores a la última visita como cosa porque mi nivel de in- son demasiado calurosos, de la fuente de la plaza de las chi- glés seguía sin ser muy bue- entre 15 y 25 grados y, duran- nas, los letreros de Sabiote a la no, aunque siempre se puede entrada, el borrico de madera te el invierno, las temperaturas encontrar trabajo como mozo en la cuesta de los borricos, la oscilan entre los 1 y los 8 gra- de almacén, como ayudan- restauración de la muralla. De dos. En general, las tempera- te de cocina o limpiando. Sin todas formas, siempre intento turas no son muy frías, pero la embargo, con algo de suerte, ir al menos 3 o 4 veces al año, gran presencia de precipitacio- empecé a trabajar en HP como para los grandes festividades soporte técnico por teléfono en nes favorece que la sensación como Navidad, Semana Santa, térmica sea menor. Otro de los español, algo que me ayudó a las Fiestas del Medievo o la fe- inconvenientes es el tema de la mejorar mucho el idioma poco ria. a poco, ya que solo necesita- Por otra parte, me gustaría vivienda, ya que, por ejemplo ba hablar inglés con los com- añadir un poco acerca de mi en Dublín, el precio del alquiler pañeros y no con los usuarios. pensamiento sobre Irlanda en de una habitación en un casa Tras un año y tres meses tuve general. Se trata de un país compartida está entre 600 y la oportunidad de cambiar de espectacular para aquellos a 900 euros más gastos. puesto de trabajo a técnico de los que les guste la naturale- Es totalmente recomendable mantenimiento de equipo en za; todo está muy verde y tiene hacer una visita a la isla Esme- Google, donde estuve otros 2 unos paisajes y lugares impre- ralda - Irlanda. años trabajando. Finalmente sionantes, como el Anillo de hice el último cambio, concre- Kerry - “Ring of Kerry”, la Cal- Os deseo a todos unas felices tamente al departamento de zada de los Gigantes - “Giant’s fi estas! Nos veremos en la feria informática de Airbnb, donde Causeway”, los Acantilados de de Sabiote :) trabajo actualmente. Moher !Hasta pronto! - “see you soon!” Desde la distancia | 75 Forasteros María Rimón Remón

“Ya están aquí los forasteros” decía en las calles de Sabiote. Las aventuras minado por allí por el simple placer de cada verano cuando las calles empeza- de infancia y adolescencia, las anécdo- disfrutarlo. ¡Cuánto me gustaría poder ban a abarrotarse. He de reconocer que tas de mi vida que cuento y recuerdo y hacerlo cada día! Pero también, y sobre mis palabras escondían cierto malestar, con las que me divierto a la par que me todo, echo de menos mi calle, mi barrio, cierta incomodidad porque de repente enternezco, están ambientadas en Sa- pasear y ver a los vecinos que sonríen no pudiese andar por donde siempre biote. Y no solo eso, las historias de mis al verme llegar y que preguntan por mí con la misma tranquilidad de siempre. padres y las de mis abuelos tienen de cuando no estoy. Detalles que a veces ¿Cómo imaginar que hoy yo sería una trasfondo este pueblo. Mis orígenes son podían enervarme y que ahora, desde de esos forasteros? Yo, forastera… Sabiote (y digo son y no están). Sabiote la añoranza, se han convertido en gran- ¡Qué ironía! es mi patria. des placeres: escuchar desde casa el Pero así es. Ya no vivo en Sabiote, Sí, mi patria, la tierra de mis padres. trasiego de tractores y aceituneros en el hace varios años que mi rutina diaria Y la mía, porque no puedo estar lejos invierno; el barullo del parque en el ve- transcurre lejos de mi pueblo natal, y mucho tiempo, porque con el paso de rano, los vecinos que compran el pan que a él solo vuelvo los días festivos y los días desde mi partida, siento crecer mientras se saludan y comentan su día. vacaciones. Podría culpar de ello a la la necesidad de volver y respirar su aire, Esa rutina invariable… Cuando desde situación económica o a la mala suer- de caminar por sus calles. Es el único mi nuevo hogar, lejano de ese trasiego, te, pero no sería justo. Podría acogerme lugar del mundo en el que no tengo que veo las rutinas de mis nuevos vecinos, a los motivos de otras personas: a los pensar hacia donde voy, solo salgo y no puedo evitar recordar con nostalgia soñadores que se van por amor o a los emprendo el camino. Más allá de mi fa- mi calle y sus transeúntes. prácticos que lo hacen por un trabajo milia y amigos con los que el reencuen- Quizá desde la distancia y la nostal- nuevo. En mi caso, ni lo uno ni lo otro, ni tro siempre es un placer y la ausencia gia, Sabiote se cubra con el color sepia siquiera hay un motivo por el que haya una forma de valorar más el tiempo que de las fotos antiguas, ese color que le dejado de vivir en Sabiote, simplemente pasamos juntos, echo de menos pasear reserva en mi mente un lugar privilegia- he ido tomando decisiones a lo largo de por el albaicín, por la ronda de los mi- do, el de lo que no se piensa o se medi- mi vida y cada una de ellas me ha ido radores y poder ver la piedra ocre de la ta, sino el de lo que se siente y simple- llevando un poco más lejos. muralla que me lleva al castillo, engala- mente está. Pero ¿y qué si vivo fuera? Yo nací y nado o solitario. Y no digo esto porque ¿Cómo voy a ser yo forastera si solo crecí en Sabiote. Mis primeros pasos, los sea un clásico en Sabiote, sino porque en Sabiote mis pasos resuenan a ho- que forjaron mi carácter, están impresos son innumerables las veces que he ca- gar?

Volviendo a Sabiote Rosario Rodríguez Vera

Hace ya 11 años metí mi vida en una y recorrer sus calles por Semana San- ido. Gente de toda la vida, mis ami- maleta y me fui a vivir a Ermua (Vizca- ta, y otras para vivir con intensidad un gas, cada una en un lugar: Ronda, ya), dejando atrás a mi familia, a mis verano al fresco, un día de piscina, un Barcelona, Cádiz, Almería, Málaga, amigos y a mi pueblo. ¡Ay!, ¡lo que llo- paseo por el castillo o la puerta de la ré cuando salía por El Santo!, y es que canal, salir a “ligar” por la calle de los Londres y Sabiote, a donde todas Sabiote “tiene un color especial”. bares (porque nunca será la calle San volvemos a vivir por unos días tal y Vuelvo siempre que puedo, que Ginés), vivir la feria de día, de tarde y como lo hacíamos antes. por suerte es bastante a menudo. de noche... Y casi sin darte cuenta, acaban la Pasar por Despeñaperros y leer “CO- Volver a tu casa, a tus costumbres Navidad, la Semana Santa y el vera- MUNIDAD DE ANDALUCÍA, PRO- y tradiciones, a dejarte mimar por los no, y vuelves a hacer las maletas para VINCIA DE JAÉN” y sentir un cosqui- tuyos, que ellos disfruten de sus nie- lleo... es algo que nos pasa a todos tos, sus sobrinos, sus primos... eso, es pasar de nuevo por El Santo, con la los que volvemos a Sabiote. Unas volver a Sabiote. misma sensación que la primera vez. veces para celebrar el año nuevo, Reencontrarte con la gente y sen- Y entonces empiezas a contar de otras para ponernos un “capirucho” tir que es como si nunca te hubieras nuevo los días que faltan para volver. 76 | La Puerta de La Villa - nº 36

Rodando por Sabiote María Arnés Rodríguez Técnico Superior de Imagen y Sonido

El cinematógrafo, ese gran desconocido, en el cual ten- go que hacer hincapié para la relevancia de este capítulo en la historia. Data del siglo XIX, cuando los hermanos Lumière patentan este artilugio de ro- daje y proyección de películas, ofreciendo la primera proyec- ción en 1895 (París). Con película de 35mm co- nocida y apreciada por los amantes del cine y la foto- Luisa Jiménez, acompañada de su esposo y nieta, grafía, el cinematógrafo y sus cuarta generación que cultiva esta huerta. descendientes dan lugar a que las mentes más brillantes de la historia cinematográfi ca, como Georges Méliès, Charlie Chaplin o Juan Antonio Bayona en la actualidad, realicen crea- ciones audiovisuales que no dejan indiferente a ningún tipo de público. No solo los medios técnicos actuales enriquecen las pro- ducciones, ya que dentro del sector, debe cuidarse el guión, la iluminación, los persona- jes, el vestuario y sobre todo las localizaciones. Este último Miguel Carmona, los comerciantes y clientes apuestan apartado hace que nuestra Villa por el llamado “comercio de cercanía”. cada vez sea más querida por directores y productoras. pectador la rique- Los emplazamientos brin- za gastronómica dan a Sabiote una tierra de y cultural de este oportunidades, donde rodar pueblo. programas que documentan el El conocido por buen hacer de sus gentes, los los vecinos sabio- sabios y antiguos ofi cios en la teños como paraje agricultura y la panadería; en de “La Corregido- este caso, 9 Comunicación, ra” es otra de las como delegación jienense del localizaciones vi- programa Cómetelo de Canal sitadas por este Sur Televisión, muestra al es- espacio televisi- Miguel Ruiz, amplia trayectoria donde el trabajo y la constancia dan sus frutos. En Sabiote | 77 vo, mostrando la riqueza de nadera Virgen de la Cabeza, en Tras la propuesta de RTVA sus tierras bautizadas por las la que la maestría y buen ha- animando a los andaluces a aguas del río Guadalimar. cer de los maestros panaderos felicitar la Navidad con un vi- De la mano de esta platafor- conserva la tradición de esta deoclip narrativo, se decide ma, se muestra La Coop. Pa- localidad. desde la Concejalía de Cultura

Los mejores trigos del condado sabioteño, las aguas de mineralización débil y la sabiduría de estos artesanos, dan el afamado pan de sierra. y con la ayuda del área de Em- pleo Joven del Ayuntamiento, participar con un vídeo sonoro protagonizado por los talentos locales. Como cita David Trueba, “la última versión del guión siem- pre se escribe cuando ya tienes las localizaciones”. Y nosotros las teníamos a la vuelta de la esquina. Así pues, “planning” en mano, con ilusión y ganas, todo tomó su curso. El Coro Parroquial, junto con Irene, Érica, María y Rocío se en- cargaron de dar forma a la músi- ca. Noches de ensayo, escuchas sonoras y búsqueda de figuran- tes dieron paso al rodaje… Escena 4. Toma 6. “Plaza las Chinas”. 78 | La Puerta de La Villa - nº 36 po se tratara, era cruzar una puerta y ¡zas!, año 1552, decora- dos, vestuario, iluminación, 3.2.1 ¡Acción! Pero tendremos que esperar hasta otoño de este año para poder revelar las encrucijadas que guarda esta película, en ac- tual proceso de posproducción. Sin embargo, nuevas pro- puestas cinematográficas ron- dan ya para 2019, pero solo eso Juanita, arropada por su familia y personal sanitario tras el rodaje. se puede desvelar… Residencia municipal. “Imagínense a un hombre sentado en el sofá favorito de su Tras la captación de imáge- y directora danesa, con amplia casa. Debajo tiene una bomba nes, montaje y posproducción, trayectoria cinematográfica en el a punto de estallar. Él lo ignora, esta pieza audiovisual muestra género de terror y westerns. referentes del cine en color: Je- Lone, visita la provincia jien- pero el público lo sabe. Eso es rry Lewis y su cámara subjetiva nense en varias ocasiones. Tras el suspense”. Alfred Hitchcock. en El profesor Chiflado o las to- meses de preproducción, de- nalidades cálidas utilizadas por cide filmar su cortometraje LA ¡Hasta pronto! Giuseppe Tornatore. VIRGEN DESCALZA. Un proyecto cargado de ma- Úbeda, Baeza y Sabiote se gia, que narra las memorias de convierten en inigualables estu- una entrañable anciana en su ni- dios de grabación como si de ñez y de cómo un pueblo entero Hollywood se tratara. vive su Navidad. El Palacio las Manillas, edifi- Pero la expectación comenzó cio del Siglo XVI, se convierte en cuando aquel domingo veintiuno el escenario al que se desplazan de diciembre, la audiencia sabio- los equipos de rodaje de MKC teña de Canal Sur Noticias visio- Pictures, producción, caracte- nó en sus pantallas el resultado rización, peluquería, vestuario y de días de trabajo en equipo, al un reparto de actores y actrices ser nuestro metraje proclamado de todo el panorama español uno de los videoclips ganadores como Antonio Mayans, Sandra del concurso de nuestra televi- Alberti, Laura de la Vega o Luisa sión pública andaluza. Torregrosa, entre otros. Este capítulo del “Rodan- ¡Hasta algún ilustre Sabiote- do por Sabiote” está llegando ño, con capa y corcel llamado a su fin; más allá de nuestras Ibérico, se suma a los extras! murallas y de la cinematografía Por unos días “Las Manillas” española... tomamos la mano regresa a su verdadero siglo. de Lone Faerch (Fleming), actriz Como si del Ministerio del Tiem-

Parte del equipo de realización, dirección, producción y reparto de Fotograma, Coro Parroquial, patio del Convento Carmelitas Descalzas. La Virgen Descalza En Sabiote | 79 Pequeño homenaje para una gran asociación

Úrsula López Manjón Presidenta de la Asociación de Danza y Flamenco “La Corregidora”

Como cada verano, en el mes Rosa M.ª Lendínez, excelen- de julio, la asociación de dan- te profesional que ha elegido A enda za y fl amenco “La corregidora” dedicarse a la docencia, que ganual celebra su fi n de curso mos- con tantísima paciencia y tanto trando al público el trabajo rea- cariño prepara este día tan es- El 2 de septiembre se cele- lizado durante todo el año. bró el Día Mundial de la Salud pecial para sus alumnos; a los El pasado domingo 8 de ju- Sexual bajo el lema “Amor e lio, alrededor de las 22 horas, sastres y costureras que dise- intimidad en la salud sexual, tres de nuestras componentes ñan y cosen los trajes, a todos una posibilidad para todas las los organizadores y colabora- personas“ en el Anfi teatro del hicieron una pequeña repre- Convento de Carmelitas Des- sentación de los bailes que el dores (junta directiva y Excmo. calzas, organizado por Carmela alumnado de esta asociación Ayuntamiento de Sabiote); y a Cobo Soto. Al acto asistió Luis realizaría a lo largo de esta ve- todos los papás y mamás que M. López, alcalde de Sabiote, lada. están pendientes de los días Francisca Media, diputada de Igualdad y Bienestar Social de Comenzaba con unos tan- de ensayo general y de organi- gos, en los que participaron la Diputación Provincial de Jaén zarse para llevar a las niñas y y Félix López Sánchez, Cate- unos 50 alumnos de diferen- drático de Psicología de la se- tes edades. Seguidamente, se niños. Para los alumnos es mara- xualidad de la Universidad de realizaron bailes con una gran Salamanca. variedad de géneros musica- villoso poder ofrecer el trabajo les, como rumbas, bachata, que han preparado a lo largo sevillanas, salsa, merengue, del año, aunque consista en tanguillos, danza árabe, con un una actuación de 3 o 4 minutos broche fi nal de bachata en pa- de baile. Y si alguien nunca ha reja que fue ovacionado por el ido a clases de baile, creedme, público asistente. Un año más, la profesora logra verdaderos la música y el baile inundó la milagros, ya que tan solo cuen- El 17 de septiembre, el Gru- Plaza de Toros de Sabiote. po de Conferencias La Hormiga ta con la posibilidad de traba- Los días previos al festival Azul, inauguraba su V Ciclo de es muy común ver a niñas (y no jar con los alumnos 1 ó 2 horas Conferencias con la Jornada: tan niñas) pasear hasta la es- semanales. “21 Rutas hacia tu consciencia”. cuela municipal de baile, situa- El baile puede ser interpre- da en la plaza Alonso de Van- El Ayuntamiento de Sabiote tado como una entretenida conmemoró en la mañana del delvira, cargadas con bolsas o práctica social, como una ac- 19 de noviembre “El día inter- perchas en las que llevan una tividad física con sus respecti- indumentaria muy especial (la vos benefi cios para la salud e que necesitarán en sus bailes). igualmente puede verse como También habrá niños (y no tan chicos) que actuarán en ese una forma de entretenimiento mismo festival, pero a estos es ocasional que brinda todas las más difícil reconocerlos. condiciones para aprovechar Quisiera aprovechar y dar los distintos ritmos que los to- Sigue en pág. 81 las gracias a nuestra profesora, nos musicales nos ofrecen. 80 | La Puerta de La Villa - nº 36 Ocurrió en el siglo pasado

Isabel Ruiz Talavera

Con permiso de la Autoridad pido, disparaban a diestro y si- ner buenos embajadores y allí y bajo la petición de la Redac- niestro dardos impregnados de estaban ellos, dando la hora ción, me dispongo a contar la críticas y cachondeo, siempre por gentileza de relojes Casti- historia de unos sabioteños y con más arte que vergüenza. llo en el auditorio del Hospital sabioteñas valientes que lle- Estas letras canallas se hacían de Santiago de Úbeda. Pero no naron de alegría el carnaval de entre todos y al mogollón y mu- solo salían ellos, sino que en la Sabiote. chas de ellas quedaron refl eja- Loma y el Condado se cundió Fue a fi nales del siglo pasa- das en libretos patrocinados el rumor de que en el pueblo do, si mi memoria no se disfra- por los negocios del pueblo. de Sabiote había un buen Car- za, que pasadas las Navidades Sepan igualmente que toda naval, y vimos cómo año tras afi naban la punta al lápiz, acla- esta locura empezó en 1988 año venían comparsas de las raban sus gargantas, enhebra- con disfraz de abuelos. En el Navas, de la Torre y de Úbeda ban la aguja y en el sótano de 89 y, dándole vuelta a la tor- a participar en el concurso, al Paquito creaban su comparsa. tilla, salieron de chiquillos y que siempre seguían unas cer- Los disfraces eran coloridos, chiquillas. En 1990 lo hicieron vezas, todos juntos, hasta bien alegres y variados. Su diseño de reloj, homenajeando el an- entrada la madrugada en el muchas veces recogía temas tiguo reloj marca Almenara. afamado bar de La Chispa. de actualidad de nuestra loca- “Venimos a dar la Hora”, así se Como recuerdo y para fi na- lidad o de otros asuntos a nivel llamaban. De moros en el 91 y lizar les dejo con unas letrillas nacional, y bien podían haber de tripulación de Colón en el que bien podrían o no tener ganado alguna aguja de oro en 92, con su huevo. Finalmente, vigor hoy en día. Juzguen us- el Carnaval de Cadiz. la última aparición la hicieron tedes mismos, como siempre. Sus letras tenían ingenio, vestidos de váter, en el 93. Aclaremos nuestras gargantas gracia, chanza... eran un poco Y sabían que no hay mayor para gritar bien alto ¡Viva el picantonas y, cual arco de Cu- tesoro para un pueblo que te- Carnaval de Sabiote!

Comparsa, Venimos a dar la Hora. (4ª parte de la sevillana) Ya se van, ya se van D. Francisco, D. Miguel ahora ya no hay na que hacer Ahora se tienen que ir Ha habío un pleno para eso y no hemos querío acudir. Cuando estés muy resfriado Hasta te puedes morir O te das un poco de prisa Y te vas a Torreperogil Alfonso se ha estado parao No lo ha solucionao Aunque dicen que Manuel ya lo tenía fi rmao. En Sabiote | 81 La Parroquia de San Pedro Apóstol de Sabiote acoge la primera eucaristía presidida por D. José Navarrete Ochoa

Parroquia de San Pedro Apostol de Sabiote

El pasado domingo 1 de julio, gen de la Cabeza. También, en a las 20:30h, el recién ordena- cuadros colgados de las colum- A enda do sacerdote D. José Navarre- nas laterales estaban los dos ganual te Ochoa, presidió, en la Pa- patrones de la Villa, la Virgen nacional de los derechos de los rroquia de San Pedro Apóstol de la Estrella y San Ginés de la de Sabiote, su primera Misa. niños”, con actividades dirigidas Jara. a este colectivo como colchone- Gracias a los vecinos del pue- El lema sacerdotal de D. tas, talleres y teatro a cargo de blo, que engalanaron de fies- Animaciones Ginés Herrera. ta las calles más cercanas a José, que daba la bienvenida la parroquia, Sabiote acogía en la plaza de la parroquia, “Yo El 1 de diciembre tenía lugar con alegría y mucha ilusión al he venido para que tengan vida, la celebración de la “XVI Fiesta nuevo presbítero que recibió el y la tengan abundante” (Jn del Aceite”, que se conmemo- ró con una conferencia bajo el Sacramento de la Ordenación 10,10) fue el eje principal de la título “Factores agronómicos Sacerdotal el 30 de junio en la Palabra de Dios y de su poste- que influyen en la calidad del Catedral de Jaén junto a sus rior homilía, que expresaba el aceite” a cargo de Dª. Mª del compañeros Cándido y Jesús perfil del Señor, Buen Pastor, y Mar Manrique Pérez, ingeniera agrónoma y gerente de S.C.A. María por manos del Obispo de la vocación que teníamos todos Jaén Mons. Amadeo Rodríguez San Vicente (Mogón). El even- de seguir sus pasos. Magro. to tuvo lugar en el Anfiteatro Al acabar la Misa, D. José del Convento de Carmelitas de En la Eucaristía participa- recibió a mucha gente en el be- nuestra localidad. Al finalizar, ron unos 45 sacerdotes, entre los asistentes pudieron degus- samanos. Y la noche terminó ellos, el párroco de Sabiote, tar los aceites de las distintas los formadores del Seminario con un aperitivo en el Castillo cooperativas de la localidad en y los otros dos neopresbíteros, de Sabiote. unos aperitivos elaborados por Jesús y Cándido. Asímismo, Deseamos de corazón que Manuela Monsalve. los diáconos permanentes, los nuestro José, nuestro Pepe, ini- seminaristas y otros ministros cie una nueva etapa de su vida quisieron acompañar también a llena de entrega y servicio a los D. José. demás, allí donde el Señor lo Muy significativo fue, ade- ponga. Esa es su vocación, a la más, el número de fieles que que ha sido llamado. participaron en la celebración, con mucho respeto y silencio. La comunidad parroquial de Acompañó la Misa con el canto Sabiote agradece a todos los el coro parroquial de Sabiote. que participaron en su primera En el altar mayor del templo Misa. Del mismo modo, D. José parroquial, magníficamente en- nos agradece a todos nuestro galanado, estaba la imagen de cariño, acogida, oración y cer- Sigue en pág. 86 la Patrona de la Diócesis, la Vir- canía. 82 | La Puerta de La Villa - nº 36 Visita cantada a Sabiote

Coro Microcosmos

Como cada año, los compo- en el siglo XVI y llegaba hasta tando algunas de las obras de nentes del Coro Microcosmos nuestros tiempos. En la hora de nuestro repertorio más “popero” buscábamos un nuevo destino concierto nos dio tiempo a escu- como All you need is love, Tears donde pudiéramos ofrecer nues- char música profana y religiosa, in Heaven o Hallelujah. No qui- tra mejor música y pasar unos como el divertido Corten espa- simos terminar el concierto sin días disfrutando del lugar. Así es das afi ladas, obras de compo- hacer nuestro propio homenaje como llegamos hasta Sabiote, sitores clásicos como Mozart o a L. Berstein en la celebración el pueblo de una de las compo- Mendelssohn y jotas y músicas de su centésimo aniversario de nentes de la agrupación: Lucía. tradicionales de otros lugares nacimiento, eligiendo dos de sus Ella no dudó ni un momento en que a lo largo de los años he- obras más conocidas: María, a barajar la posibilidad de la voz de nuestro gran que Microcosmos fuera tenor Paco, y Tonight; hasta su pueblo y se ambas de la banda puso manos a la obra sonora de West Side junto al alcalde y otros Story. Pero cuando to- vecinos para organizar dos pensaban que has- esta excursión. ta ahí había llegado el La fecha fi jada para concierto de nuestro el concierto y la llegada coro, rompimos fi las del coro era el 14 de para colarnos entre el abril, pero antes de esta público y cantar todos hubo muchas semanas juntos, mano a mano, de preparación en las la canción tradicional que parte de la Junta de este pueblo: Los Directiva del coro tuvo Mayos. que visitar el lugar don- Para nosotros fue un de actuaríamos y nos concierto en el que nos hospedaríamos, pues pudimos sentir queri- al ser tantos en número dos y animados desde había problemas para el otro lado del esce- encontrar un lugar en el que nos mos tenido el placer de visitar. nario, pues los aplausos entre acogiesen a todos. Sin embargo, Este es el caso de S’ ha feito de obras y al fi nalizar el concierto el interés y buen hacer de am- nuey, una canción típica arago- así lo demostraron. bas partes hizo posible encontrar nesa cantada en su propio dia- Al día siguiente, ya con me- una rápida solución. Una vez allí lecto, la cual descubrimos en nos prisas nos tomamos toda fueron notables las muestras de nuestro viaje a Zaragoza. Para la mañana para visitar el pueblo cariño que todos los vecinos nos terminar dimos un giro interpre- prácticamente en su totalidad, daban cuando nos cruzábamos con ellos por la calle, en los ba- res o durante el concierto. Pasadas las ocho de la tarde comenzaron a sonar, en el Au- ditorio del Antiguo Convento de Carmelitas, los primeros acor- des de las obras que llevábamos preparadas. El repertorio era un recorrido de varias épocas que comenzaba con obras fechadas En Sabiote | 83 bajo la excelente conducción de este sabroso recuerdo de Sabio- Ramón Checa. Comenzamos te, nos fuimos a comer a los Sa- visitando el castillo, monumento lones Molino del Albaicín. Como histórico de la localidad, donde, en la noche anterior, todo lo que gracias a las explicaciones de tuvimos el placer de probar nos nuestro guía, aprendimos algo supo a gloria, siendo la guinda más sobre la tradición e historia del pastel de nuestro viaje. del pueblo. Después paseamos Antes de concluir la reseña de por sus calles, descubriendo rin- nuestra visita a Sabiote quere- cones y curiosidades. Algo más mos agradecer a todos los veci- avanzada la mañana, nos fui- nos de la localidad el cariño que mos hasta la Almazara Castillo nos han trasmitido. No podemos de Sabiote para descubrir el fun- dejar de hacer una mención es- cionamiento de la producción del pecial a nuestra anfi triona Lucía Aceite de Oliva Virgen Extra que y a su familia, quienes, de forma pudimos probar la noche anterior totalmente altruista, organizaron en la cena. Dentro de la alma- zara nos explicaron el recorrido cada detalle y estuvieron pen- que seguía el fruto de los oliva- dientes del coro en todo momen- res situados en la comarca de to, dándonos todas las comodi- La Loma, hasta convertirse en dades posibles. Gracias a todos el aceite de calidad que se sirve los que nos acompañasteis en en la mesa. Tras realizar unas algún momento de este viaje. pequeñas compras y llevarnos Nos vemos pronto.

la Redacción Noches de palacio La Redacción

El programa “Noches de Palacio” de Virgina Woolf, donde nos repite en nuestro pueblo un año deleitó con una refl exión más tras el éxito alcanzado el año sobre la fi gura de la mujer pasado en su primera edición en en la Historia del Arte y la Sabiote, con actuaciones de ar- Literatura. Cerró el ciclo el tistas de gran alcance en el pa- grupo “Por fi n teatro”, de la norama nacional como El Brujo. vecina localidad de Torre- En esta ocasión, el Castillo de los perogil, con una obra titula- Cobos ha recibido cuatro magní- da Teatro en femenino. fi cas obras de teatro durante los “Noches de Palacio” es días 26, 27, 28 y 29 de julio. un programa cultural im- La primera de ellas fue la titu- pulsado desde la Diputa- lada Rojo estándar, de la compa- ción de Jaén para amenizar ñía Lanórdika, que presentó un las noches de verano de la espectáculo donde el circo y la capital jiennense y de diez danza eran pieza clave. El teatro de sus municipios. De este clásico hizo su aparición el día modo, desde el 2 de junio al 27 con la adaptación de la obra 27 de septiembre se podrán “La Celestina” por la compañía disfrutar diferentes espec- TNT Atalaya, quien ya fue galar- táculos de música, danza, donada en 2008 con el Premio teatro, circo y videoarte con Nacional de Teatro. La conocida un denominador común: un actriz Clara Sanchís representó el emplazamiento único en lu- día 28 Una habitación propia, una gares históricos de la pro- adaptación de la obra homónima vincia. 84 | La Puerta de La Villa - nº 36 Centro Guadalinfo, 15 años contigo

José Manuel Almazán Martínez AIL del Centro Guadalinfo Sabiote

Todo empezó hace ya 15 años El centro Guadalinfo es ofi ci- con la apertura de 26 centros na certifi cadora del certifi cado en el marco del Programa Eu- digital, expedido por la Fábrica ropeo Regional de Acciones In- Nacional de Moneda y Timbre, novadoras de Andalucía (PRAI una herramienta básica e indis- 2002-2003). El primero de los pensable para trabajar con la centros participantes en aque- lla experiencia piloto europea administración electrónica. He- fue el de rramienta que verá aumentado (Jaén), que abrió sus puertas el su valor y utilidad en los próxi- 17 de Mayo de 2003. mos meses con la entrada en Este quince aniversario es vigor de las nuevas leyes que una buena oportunidad para favorecen la digitalización de mostrar el impacto que Gua- las administraciones públicas, dalinfo ha tenido y tiene en la siendo de vital importancia en vida de las personas y de los nuestro día a día. municipios andaluces donde En los centros Guadalinfo Desde el pasado mes de ju- se ha implantado durante es- damos respuesta y ayuda a tos años. lio, gracias al acuerdo de cola- multitud de necesidades, tra- Debido a que vivimos en la boración fi rmado por nuestro bajando con todas las adminis- era de la información y del co- Ayuntamiento y el Instituto An- traciones y ofreciendo un am- daluz de la Juventud, el cen- nocimiento y porque los retos plio catálogo de servicios. socio-tecnológicos no paran Durante todo el año se de- tro Guadalinfo de Sabiote es de cambiar, la misión de los sarrollan talleres de todo tipo y ofi cina registradora del Carné centros Guadalinfo no es inmó- para todos los perfi les, desde Joven, herramienta de gran vil, es totalmente adaptativa y el nivel más básico (creación de utilidad para nuestros jóvenes, dinámica. un correo electrónico, Paquete puesto que con él pueden ac- Después de estos años se Offi ce… al más avanzado (crear ceder a multitud de descuentos trata de un proyecto consolida- tu propia tienda online, contro- do plenamente y con un futuro en servicios y productos, tanto lar mediante domótica la tem- en España como en el extran- asegurado debido a que ha sa- peratura de tu vivienda, montar jero. Por lo que desde aquí, os bido evolucionar y adaptarse a un huerto inteligente, crear una los cambios de cada momento, estación meteorológica…). animo a pasaros por el centro e incluso ha sabido anticiparse Siempre al servicio de la para informaros sobre el mis- a dar soluciones a nuevas ne- ciudadanía y tratando de solu- mo y solicitarlo, y poder empe- cesidades para así corregir y/o cionar sus necesidades, ayu- zar así a disfrutar de todas sus prevenir la brecha digital. damos a elaborar el currículum ventajas. Este es el principal objeti- vitae, búsqueda de empleo, Para fi nalizar, os invito a ha- vo de los Centros Guadalinfo, formación, inserción de cu- cer uso del centro Guadalinfo, romper la brecha digital exis- rrículum, petición de citas de conocer de primera mano los tente hace unos años en la toda índole con la administra- comunidad autónoma de An- ción (SAE, SEPE, DNI, ITV,…), servicios prestados y yo perso- dalucía, objetivo que afortuna- trámites con Hacienda, catas- nalmente me pongo a vuestra damente hoy en día se ha con- tro, Seguridad Social, DGT, entera disposición para todo lo seguido en gran parte. Junta de Andalucía, etc. que demandéis. En Sabiote | 85 Cuando repetir es un éxito... III Edición del Castillo del Terror de Sabiote 2017 Antonio Medina Calabria TRIBUS

Cartele y fotografía de: Campos Photografía y Diseño (Sabiote) Tribus Sabiote LUAF2

En la edición del año 2016 se logró un éxito inesperado, casi 10.000 personas visitaron el Castillo del Terror, duplicando las cifras de la edición de 2015; y de nuevo, en la edición de 2017, se consiguió que algo más de 10.000 personas reco- rrieran los decorados basados en algunas de las películas de terror más impactantes de la historia del cine, integrados en el majestuoso castillo de Sabio- te. Esta edición rindió un pe- queño homenaje a algunos de los clásicos de cine de terror (El Resplandor, Drácula, El Exor- cista, La matanza de Texas), así como a otras películas más actuales del género (Expedien- te Warren, Saw, The Ring, etc.). Por los patios del castillo, por sus caballerizas y mazmo- rras se instalaron decorados que consiguieron sumergir a los visitantes en algunas de las escenas más impactantes de la historia del cine de terror. Y nada más propio de una película de cine, durante el re- corrido y a los pies de la igle- sia que decoraba la escena de la película JEEPERS CREE- 86 | La Puerta de La Villa - nº 36

PERS, se produjo una petición y facilitar la visita de muchas cación y esfuerzo, sin ellos no de mano. personas para las que la oscu- hubiera sido posible volver a Como novedad, en esta ter- ridad no es buena compañera. situar a Sabiote durante esos cera edición, se realizaron visi- Desde aquí queremos agra- días en referente provincial de tas guiadas diurnas, para poder decer a los más de 50 colabo- visitas. apreciar con detalle el recorrido radores y participantes su dedi- THE END…

El 18 de febrero se A enda presentó en el Salón ganual Cultural de Sabiote el Casting Presen- El 3 de diciembre, la “Asociación tación Miss Grand de Discapacitados Virgen de la Jaén 2018. Estrella” junto con el Ayuntamiento de Sabiote conmemoraba el “Día El 10 de julio se Internacional de las personas con realiza en el Salón discapacidad” realizando un vídeo de Plenos del Ayun- tamiento un casting con los miembros de la menciona- para participar como da asociación en el que muestran figurantes en una los hobbies que realizan habitual- película que será mente. rodada en el castillo de nuestro pueblo durante el mes Para conmemorar el Día de la uno de los árboles. En dicho acto, de agosto de este año. Paz, el 30 de enero se llevó a participó la Guardería “Pequelu- cabo una actividad colectiva en la nis”, C.E.I.P. “San Ginés de la Jara”, El 14 de julio tuvo lugar la 2ª edi- que participaron alrededor de unas ción del Día de la Juventud, que 600 personas. Dicha actividad se I.E.S “Iulia Salaria”, Asociación de se llevó a cabo en el Parque de realizó en el Paseo Gallego Díaz, discapacitados “Virgen de la Estre- Velázquez y contó con una gran la cual consistía en decorar cada lla” y S.E.P. “Arturo Rodriguez”. variedad de talleres y actividades. Sigue en pág. 91 En Sabiote | 87 Lluvias del año agrícola 2017/18 Pedro Ruiz Navarrete

Octubre 2017 36.1 litros 2 días de lluvia Como podemos ver, cerramos al 30 de junio con un año bastante bueno en Noviembre 2017 64.1 litros 4 días de lluvia cuanto a lluvias, pues tenemos más del doble del año pasado. Diciembre 2017 56.4 litros 11 días de lluvia Por estaciones, en otoño hubo Enero 2018 50.1 litros 9 días de lluvia 129,7 litros, donde habría que desta- car la escasez de lluvia y su llegada Febrero 2018 42.8 litros 9 días de lluvia tardía. En cuanto al invierno, también Marzo 2018 237.9 litros 20 días de lluvia las lluvias llegaron más tarde de lo habitual y alcanzaron los 335,2 litros. Abril 2018 66.6 litros 10 días de lluvia Por último, en lo que se refi ere a la pri- mavera obtuvimos 163,7 litros, siendo Mayo 2018 55.2 litros 11 día de lluvia este un resultado favorable. Junio 2018 19.4 litros 3 día de lluvia El balance general es positivo, tal y Cerramos Junio con 628.6 litros y 79 días de lluvia como refl ejan nuestros campos y em- balses. Población Sabiote 2018 Padrón Municipal de Sabiote Revisión 1 de enero 2018 88 | La Puerta de La Villa - nº 36 Gracias Mari Tere Páez Sánchez

Hay gente mujeres que fueron, son y se- a mi abuela Sebastiana Ruiz que cuan- rán un referente para mí. Martínez y a mi cuñada María do se va Ahora que miro atrás hasta deja un veo que se parecen: fuertes, Campos Torres. Gracias por en- gran vacío. generosas, pacientes, abiertas señarnos tanto y marcarnos el En otras de mente y corazón, allí don- camino que ocasiones de estaban lo hacían todo más espero se- los que se fácil (solo hay que hablar con marchan cualquiera que las conociera) y pamos se- se han en- podría seguir hasta llenar esta guir siempre cargado página... Pero sobre todo, algo de vuestra de dejarlo que admiro de ellas entre sus todo TAN muchas cualidades, es que mano. Por LLENO que cada una en su familia fue un si acaso y lo que queda no es vacío, sino faro, una atalaya, un nexo que como siem- tantas cosas y tan buenas, que nos unía. pre, seguid te oprimen el pecho. Por todo ello, quiero dar un Este es el caso. En poco merecido homenaje con es- echándonos tiempo se han ido dos de las tas escasas y torpes palabras un ojo…

Todo es posible Ginés Hidalgo “Chico de comino” y “Lagarto”

“¡Por donde Mariquita la de “La- harina, cuatro de azúcar y todo Como los acontecimientos garto”!”, decían los sabioteños se mezcla… cuatro puntos para siguen en la familia, lo eminente como referencia a la población adelante, tres para atrás, te co- era la boda del primo Lucas con fuera del casco amurallado. Allí mes uno y añades dos. Así hasta Manuela Reyes, mujer sabioteña se instaló mi bisabuela, María el final, lo repites y vuelta a empe- de las que dan categoría a los López, con sus seis hijos: Pepe, zar”. Esto era lo que mi hermano hombres que las eligen por es- Juan de Dios, Manuel, María An- Manolo y yo de niños oíamos ju- posas. Y, como todo es posible, tonia, Magdalena e Isabel; en lo gando cuando mi madre María, quién sospecharía que en la fa- que fueron eras de pan comer, hija de Juan de Dios, nos llevaba milia de los “Lagartos”, pasado hoy calle de San Ginés con Vir- a casa de las chachas de Lucas o el tiempo y en concreto, donde gen del Carmen. María Antonia con alguna labor de los primos Lucas y Manuela, Los “Lagartos”, mi familia, costura. Aunque mi madre era au- su hijo Lucas, que nos llenó de fueron y son personas trabaja- tosuficiente, le gustaba consultar gozo, y su nieto José, este hijo doras y muy respetuosas con el corte de un justillo, una cham- de Paula y Agustín Cobo; se los demás y en cuanto han teni- bra o una mañanita, así como tra- dedicaría al sacerdocio con la do oportunidad, han entrado en zar de una prenda en desuso una alegría inmensa de que José ha prácticamente todos los esta- rodilla o un cernadero. Este era sido nombrado Obispo Católico mentos de la sociedad, incluso el pretexto pero, en realidad, se Apostólico Sabioteño. ¡Perdón, en los eclesiásticos, aportando trataba de pasar con las primas Monseñor!, quería decir Roma- su trabajo y buen hacer. y chachas dos o tres horas recor- no. “Una panilla de aceite, cin- dando vivencias, así como lo que co huevos, tres cucharadas de pasaba en la calle. Muchas felicidades. Te quería yo decir | 89 Te quería yo decir

Francisco Navarrete Rodríguez “El Vasco”

Jesús Navarrete Blanco, naci- por no poder desplazarse hasta do en el Albaicín, hijo de Fran- Sabiote. A sus 82 años, el año cisco “Caranciolo” y Ana la “Vi- pasado volvía a su cita con el nagra”, casado con María, hija de la “Manombrada “, es uno de Santo cumpliendo su promesa tantos hijos del pueblo que, por de acompañar y empujar el tro- circunstancias de la vida, en el no, tanto en la bajada, como en año 1961 tuvo que emigrar al la subida de la ermita los días País Vasco, concretamente a 15, día de la Virgen, y 25 de Eibar, Gipuzkoa, donde ha de- agosto, día del Patrón, para po- sarrollado toda su vida laboral y personal. der disfrutar así de sus roscas Un sabioteño muy arraigado y cintas bendecidas, que nunca a su pueblo, sus costumbres, faltan en el pasillo de casa du- su cultura y cómo no, a su pa- rante todo el año. trón San Ginés de la Jara . Aquí os dejo unas fotos del Este año se cumplen 40 años acompañando a su pa- año pasado 2017 cumpliendo trón, alguno no consecutivo una vez más su promesa. por causa ajena a su voluntad, Un saludo atentamente su más bien causa de su edad y hijo.

Te quería yo decir Paqui Vico

Que aunque ya no estás entre nosotros, siem- pre estarás en nuestro corazón. Nicasio, aman- te de su pueblo en la distancia, que supo trans- mitir a los suyos su amor por esta bella tierra. Te queremos. 90 | La Puerta de La Villa - nº 36 A mi abuelo María José Utrera Martínez

Cada año leo en esta revista ar- es que no todo es físico, sino que me dónde estaban mis padres y tículos sobre gente de Sabiote, en lo que concierne a lo personal mi hermano. Me explicaba con escritos por seres queridos que debo decir que la nobleza de mi mucho empeño cómo seguir la desean hacerle un pequeño y padre es heredada, sin duda al- hilera para poder localizarlos, humilde homenaje a aquellos guna, de mi abuelo. pero sinceramente para mí era que ya no están. Yo, movida Me encantaría recordar las una odisea porque nunca enten- constantemente por la escritura, tardes de verano con mi abue- día dónde señalaba exactamen- siempre he tenido el deseo de lo. Después de merendar en el te ni tampoco sabía seguir las hacerlo, hasta que al fi n me he patio de su casa lo que él llama- hileras entre tantos olivos como arrancado. ba ‘’sopas de jamón’’ (pequeños se divisaban. A pesar de esto, le Se trata de mi abuelo, Pedro trozos de pan con jamón) que decía que los veía perfectamen- Utrera Sánchez, al que vosotros cortaba con su famosa navaja, la te. Lo siento, pero era incapaz de conoceréis como ‘’Perico el de cual siempre llevaba en el bolsi- decirle que no, con aquella ilu- Aniceto’’. Nació el 5 de febrero llo, nos íbamos al paseo Gallego sión que mostraba y ese ímpetu de 1930, natal de Sabiote. Hijo Díaz caminando, hasta llegar al que ponía para que yo aprendie- de Aniceto y Guadalupe, quienes ra a diferenciar las diversas ca- mayormente se han dedicado a más que había. hacer vino y a la agricultura. Te- Sin duda, me quedo con todas nían un huerto que llamaban ‘’la las historias que me ha contado. gallinilla’’ y una alberca donde Como aquella que hablaba de un la gente iba a bañarse, aunque hombre llamado Simón Sierra y a su padre no le hiciera mucha su caballo, de ahí el dicho ‘’pa- gracia. Además (seguro que mu- sas más hambre que el caballo chos de ustedes se acuerdan) de Simón Sierra’’. O esa otra tenían un burro, pequeño y no- que trataba de un hombre que ble, llamado Peseto y por el que tenía cultivados melones y cuen- todos los niños morían de ganas por montarse en él. ta cómo se le aparece Jesús de Hermano de tres varones: Nazareno, que al fi nal resultó ser Aniceto, Juan y Ginés, vivió su la intención de unos gamberros infancia en la calle Blas Infan- que sólo querían llevarse sus te (antigua calle Calvo Sotelo). melones. Y por supuesto, todas Cuando se casó con Sebastiana aquellas historias de su juventud (mi abuela) se fueron a hacer su que escuchaba siempre embo- vida a una casa ubicada en la ca- bada. lle de “los portones” (calle Juan mítico quiosco de Fernando. Allí Hay que disfrutar más de Rodríguez), pero fi nalmente se siempre me compraba un cucu- aquellos que tenemos cerca y mudaron a la calle José Molina, rucho de chocolate y lo disfru- queremos, exprimir al máximo donde pasaron el resto de su taba mientras permanecíamos cada momento con las personas vida. Fruto de ese matrimonio, sentados en un banco y él con- que de verdad nos llenan y con sus tres hijos. El mayor, Aniceto versaba con unos y otros que las que verdaderamente somos y posteriormente dos mellizos, por ahí pasaban. felices. De repente un día ya no Guadalupe y Pedro José (mi pa- También recuerdo con mu- están, pero no quiere decir que dre). Y ahora que menciono a mi cha nostalgia aquellas mañanas se hayan marchado para siem- padre, debo decir que conozco en plena campaña de aceituna pre. a poca gente que no me haya cuando, algunas veces, me que- Porque sólo muere realmente mencionado que es un retrato de daba en casa de mis abuelos a aquel que es olvidado, y desde mi abuelo. Y la verdad es que es- dormir. Siempre quería que fué- luego que mi abuelo nunca será tán en lo cierto, lo que no saben semos al mirador para enseñar- olvidado. Te quería yo decir | 91 A la Daniel Jimena Redacción La Redacción

Si hay algo que caracterice a Si hay algo que destacar de “las gentes” de Sabiote es su su actividad es el papel que A enda implicación con el pueblo. Ya desarrolla como parte de la ganual sea para vestirse de medieval, directiva de la Hermandad de para acompañar en un gran día San Isidro Labrador de Sabio- Durante la Navidad, se expuso a un paisano o incluso para es- te, en la que lleva desde 2013 la decoración navideña de la cribir en esta revista; allí habrá, haciendo gala de su compro- localidad, elaborada con ma- no un sabioteño o una sabiote- miso. Con ella colabora como teriales reciclados por la Aso- fotógrafo ofi cial de la Herman- ña, sino un gran grupo de ellos ciación de Mujeres Carmen de dad, siendo a través de este Michelena de Sabiote junto a la para llevarlo a cabo. trabajo como ayuda al resto de Concejalía de Medio Ambiente. No obstante, en estas líneas directivos a tomar la decisión En esta ocasión se decoraron vamos a destacar únicamente acerca de los premios que dan las calles aledañas a la Iglesia a uno de ellos: Daniel Jime- a los participantes de la proce- de San Pedro, el Paseo Gallego na Siles, “Dani”. Un sabioteño sión de cada 15 de mayo. Díaz y el Convento de Carmeli- que allí por donde va derrocha Sin duda, Dani se ha con- tas Descalzas. simpatía y amabilidad, nun- vertido en un ejemplo de sa- ca habrá un mal gesto en su bioteño: luchador, trabajador y cara. Siempre colaborando y siempre buscando la forma de ayudando a todos los que lo mejorar. Desde la revista de La necesitan. Siempre con su cá- puerta de la Villa de Sabiote te mara de fotos inmortalizando deseamos lo mejor y te agrade- los mejores momentos de esta cemos el esfuerzo y la colabo- Villa desde 2008. ración que nos has mostrado.

El 3 y 4 de enero tuvieron lugar unos talleres navideños para niños en la Biblioteca Municipal de Sabiote. El 5 de enero tuvo lugar la Ca- balgata de Reyes Magos por las calles de la localidad, donde se transmitió ilusión a mayores y pequeños. El 2 de febrero se celebró la tradicional bendición de las tor- tas y a continuación, tras la pre- sentación de los niños a Jesús, salió elegido el Hermano Mayor de la Virgen de la Cabeza, que Sigue en pág. 93 92 | La Puerta de La Villa - nº 36 Un

Domingo muy especial, año de de Ramos celebración y novedades

Grupo Parroquial de Jesús en su entrada a Jerusalén

Este año ha sido muy especial nía que contar con el visto bueno Miguel Carmona Quesada, José para este Grupo Parroquial, pues de la Delegación de Arte Sacro Cobo Campos, Antonia Talavera se ha celebrado el 25 aniversario del Obispado de Jaén. Ruíz, Sebastiana Utrera Blanco y de la llegada y la primera proce- La imagen procesiona por pri- José Herrera Navarrete. sión del titular del Domingo de Ra- mera vez en Sabiote el Domingo Y el día 19 de abril de 1997 se mos. Merece la pena recordar la de Ramos, 4 de abril de 1993, elige nueva directiva, salida de trayectoria de estos 25 años, los yendo en el paso de San Ginés. entre los hermanos, siendo ele- cuales resumiremos brevemente. Tuvo un gran acogimiento por gida en asamblea y votando los Todo surge en el seno de la todo el pueblo, ya que era una hermanos de esta manera: Pre- Unión local de Cofradías de Sa- imagen muy esperada. sidenta: Antonia Talavera Ruíz, biote a principio de los años 90, El 9 de junio de 1996 queda Vicepresidente: Miguel Manjón pero es en una junta reali- Hidalgo, Tesorera: Sebastia- zada el 25 de septiembre na Utrera Blanco, Secretario: de 1992 cuando se trata el Miguel Ángel Ruíz Ruíz, Vo- tema. Reunidos en la casa cales: Juan Miguel Carmona parroquial con D. Francisco Quesada, José Cobo Cam- Pérez Roa como presiden- pos, Diego Manjón Hidalgo, te de la misma y D. Felipe José Herrera Navarrete, Teo- Moreno Flores como párro- dora Segura Talavera, Juan co y los diferentes miem- Herrera Navarrete, Domingo bros de la directiva, en total Teruel Martínez y Mª José 12 personas. El presidente González Vernalte. de la Unión Local propone Desde este momento, el la adquisición de la imagen Grupo Parroquial hace acto de Jesús en su Entrada en de presencia en las diferen- Jerusalén para ser procesio- tes procesiones de todas las nada el Domingo de Ramos. Hermandades y Cofradías Finalmente fue aceptada la de la localidad, Corpus y par- propuesta a pesar de los re- ticipando en la Unión Local paros que pusieron algunos teniendo voz, pero no voto. miembros de la Unión Local. El Grupo Parroquial su- La imagen estaba valora- fre la pérdida de dos de sus da en 670.000 Ptas., era de grandes precursores: D. pasta de madera policroma- Procesión Domingo de Ramos Francisco Pérez Roa, que da y había que encargarla en ostentaba el puesto de Pre- la casa Alsina S.A. de Madrid. La formada totalmente la directiva en sidente de Honor y en 2007 Dª. junta directiva de la Unión Local funciones, siendo esta su compo- Antonia Talavera Ruiz, Hermana de Cofradías facultó a tres miem- sición: Mayor en ese momento. Desde bros de la misma: D. Bartolomé Presidente en funciones: Fran- estas líneas queremos resaltar Ruiz, D. Antonio Martínez y D. cisco Pérez Roa, Vicepresidente la gran función cofrade que han Mateo Navarrete, a fin de que se en funciones: Antonio González ofrecido al pueblo de Sabiote, desplazaran a Madrid y compro- Sánchez. Tesorero en funciones: descansen en paz. baran la calidad de la imagen. El Bartolomé Ruíz Ruíz, Secretario Acontecido este hecho y que- párroco, D. Felipe Moreno, hizo en funciones: Bartolomé Martos dándose huérfano el Grupo Pa- saber que toda esta operación te- Cobo. Vocales en funciones: Juan rroquial de Hermana Mayor, se Semana Santa, Fiestas y Festejos | 93 A enda ganual fue Álvaro Remón Muñoz, así como el Comisario de la Virgen de la Estrella, que fue José Ig- nacio Quesada Navarrete.

Exposición en el Antiguo Convento decide por la junta de gobierno González Torres, Elena Almagro que sea su sobrina, Dª. Dori Se- Utrera, Miguel Ángel Almazán gura Talavera, quien continúe con Moro y Lucas Uriel Martin Nava- esta labor como Hermana Mayor rrete. en funciones. Siendo ratificado Esta es la junta que empieza a Durante los días 10, 11 y 18 de este cargo por asamblea de her- trabajar desde que acaba la Se- febrero tenía lugar la celebra- manos el 15 de diciembre del mana Santa de 2017, con la in- ción de Don Carnal, miles de tención de realizar un acto en el sabioteños se disfrazaban y pa- 2007, y ya como Hermana Mayor seaban por nuestras calles. compone una nueva directiva que que se reconozca la labor de todo quedaría así durante varios años: aquel que ha pasado por la direc- Hermana Mayor: Dori Segura Ta- tiva y además, una exposición en lavera, Vice-Hermano Mayor: Mi- la que se expusiera el patrimonio guel Manjón Hidalgo, Tesorero: y todo aquello relativo a nuestro Juan Herrera Navarrete, Secreta- Domingo de Ramos. Y así se ha rio: Miguel Ángel Ruíz Ruíz, Voca- hecho, pues la idea fue finalmente les: Diego Manjón Hidalgo, José llevada a cabo el 27 de febrero del Cobo Soto, Sebastián Ruiz Ruiz, 2018, realizando un acto bastante cargado de emoción y realizado El 18 de febrero se presenta Juan Antonio González Navarre- el cartel de Semana Santa, or- te, Miguel Herrera Navarrete, Jua- por un dispositivo de gente joven, el cual agradó a los asistentes ganizado por la Hermandad de ni Jiménez Delgado, José Herrera Nuestra Sra. de Los Dolores, en Navarrete y Fco. Javier Navarrete bastante. El acto se realizó en el esta ocasión estuvo a cargo de Casas. Auditorio del Antiguo Convento D. Pedro Cobo Torres. de esta manera: En 2015, la directiva muestra El 25 de febrero tuvo lugar “X sus ganas de renovación, pero - Se abre el acto conmemora- Certamen de Pasión” organiza- no es hasta septiembre del 2017 tivo siendo las dos presenta- da por la A.M. Santo Sepulcro, cuando la junta de gobierno se ve doras, Mª José de la Peña y en la Plaza de Toros. En el mis- renovada, siendo compuesta por Ana Herrera, las encargadas mo intervinieron la A.M. San- muchos jóvenes y quedando así: de presentar un vídeo recor- to Sepulcro de Sabiote, A.M. Hermana Mayor: Mª Carmen dando a los fallecidos del Reyes Prieto, Vice-Hermana Ma- Grupo Parroquial. yor: Mª José Ortega Chica, Te- - Se presenta igualmente un sorera: Ana Herrera Rimón, Se- vídeo conmemorativo del 25 cretario: Juan Antonio González aniversario con imágenes de Navarrete, Vocales: Mª José de procesiones anteriores. la Peña González, Juan Carlos - Seguidamente, se presenta Quesada Ruiz, Jesús Herrera Ba- el cartel representativo del 25 rrero, Antonio Almazán Moreno, aniversario realizado por Mª José Luis Ruiz de la Torre, Miguel Carmen Reyes Prieto. Sigue en pág. 99 94 | La Puerta de La Villa - nº 36 - A continuación, y dado que no pudo asistir por diferentes motivos, se lee un comunica- do de Laura Utrera Nava pre- sentando un boletín conme- morativo, en el cual se narra todo lo pasado y diferentes relatos relativos a estos 25 años. - Llega la parte en la que se presenta al Pregonero del 25 aniversario, Juan Antonio González Navarrete, presen- tado por Mª José Ortega Chi- Preparación de los costaleros ca. - Se realiza el pregón, en el recuerdo. Pedir perdón por si ha cual el pregonero pone todo Si este año ha sido especial, su entusiasmo y conocimien- habido fallos o errores, pero sien- además de por celebrar el 25 ani- to de todos estos años acon- do el primer año y al no tener ex- versario, ha sido por un proyecto tecidos. periencia, sabemos que los ha que ha hecho que este Domingo - Se condecora a todos los tenido que haber. de Ramos brille como nunca: lle- directivos pasados durante Cabe recordar a esos 24 va- var nuestra imagen a costal. Este todos estos años con un pin proyecto no se veía muy claro en lientes sin los cuales esto no hu- dorado realizado exclusiva- un principio, pues hubo de adaptar biese sido posible, gracias a sus mente para este aconteci- el paso teniendo que realizar una familias por regalarnos el tiempo miento y dando un diploma reforma íntegra del mismo, qui- que se ha necesitado para con- de reconocimiento. tando las ruedas e incorporando seguirlo, habiendo vivido gracias - Se clausura el acto, despi- una parihuela con trabajaderas. a ellos momentos de verdadera diéndolo tanto el alcalde allí Así se hizo, y una vez buscada presente como el presiden- pasión al costal. Muchos portan la cuadrilla y bajo las órdenes de te de la Unión Local de Co- otros pasos en nuestro pueblo y José Manuel González, los cos- fradías; y la Presidenta del no han dudado en meterse bajo taleros estuvieron preparándose Grupo Parroquial invita a los estas trabajaderas. Desde aquí durante toda la Cuaresma para asistentes a contemplar la queremos hacer un llamamiento realizar la estación de penitencia exposición ubicada en la sala el 25 de marzo de este año. a todo aquel que quiera disfrutar de exposiciones del Antiguo Ha habido momentos muy du- de esta pasión, que no dude en Convento. La exposición es- ros, de mucho trabajo, y de mu- decírnoslo, pues será parte de tuvo para que la visitara todo cha ilusión, pero en nuestro pue- esta familia. aquel que quisiera hasta últi- blo se disfrutó de una tarde-noche No queremos terminar es- mos de marzo. de Domingo de Ramos para el tas líneas sin recordar a Nuestro Ángel, ese ángel que con ilusión nos acompañaba todos los Do- mingos de Ramos y que se nos fue, acompañándonos ya desde el cielo con un ramito de olivo, In- maculada Quesada Ruíz, D.E.P. La Junta de Gobierno quiere que esta llama del 25 aniversario no se apague, pues se le está po- niendo mucha ilusión y tenemos un año cargado de actos, tanto religiosos como de convivencia. Queremos que en la juventud despierte la ilusión hacia la Se- mana Santa, pues es una de las fiestas que en nuestro pueblo se debe celebrar con ilusión y tradi- Grupo de costaleros ción. Semana Santa, Fiestas y Festejos | 95 Con motivo de la Fiesta de San Antón 2018 Miguel Almazán Ruiz Foto: Juan Ignacio Delgado

Al haber sido nombrado por el Comencé haciendo un lis- fue hermano mayor cuando él agricultor y hermano mayor de tado con carácter retroactivo. era niño, “y esas cosas no se 2017, José María Martínez, y En un principio, la información olvidan”. Ginés Salido Hidalgo este igualmente nombrado por estaba fresca, llegando al año fue Hermano Mayor según su el anterior en el año 2016, y así 1963 ininterrumpidamente sin sobrino José Patricio. Marcos sucesivamente, me doy cuenta problema. Cuando digo “llega- Sánchez, también me ha sido de que no existe ningún regis- mos” es porque a realizar esta de gran ayuda, aportando da- tro parroquial ni en la Antigua tarea me ayudaron, como es ló- tos muy valiosos. Cámara Agraria ni en otros re- gico, varios hermanos mayores Antes de 1960 estas cele- gistros del Ayuntamiento sobre anteriores, además de hijos, braciones se solían dar en casa los hermanos mayores de San primos, sobrinos, nietos y ami- y alrededor de las hogueras se Antón. gos de estos. También perso- bebían licores y vino desde la Siendo yo, en mi vida la- propia botella, con ayuda boral, secretario en varias de una caña puesta en el comunidades de regantes, cuello. Se repartían dulces peña recreativa y cultural, la y polvorones mientras los fábrica de aceites El Castillo jóvenes saltaban las hogue- S.L., la Hermandad de San ras. Isidro, además de compo- Llegando los años 70, ner parte del Consejo Rec- los más pudientes lo cele- tor de Cáritas (Presidente), braban en el bar de Carmo- San Ginés y San Isidro (Vi- na y otros seguían en sus cepresidente), componente propias casas y cocheras. de una legislatura de nuestro Siguen pasando los años y la fiesta va evolucionando. Ilustre Ayuntamiento como Gracias a Dios, y a los tiem- concejal, etc. Y, puesto que pos de progreso, con la mo- la Hermandad de San Isi- dernización de la agricultu- dro, como grupo parroquial y ra y la maquinaria, donde sus componentes directivos, cada cual va aportando sus acogieron a nuestro titular iniciativas e innovaciones. San Antón en sus proyectos Paso a hacer la relación de expansión, dotándolo de de Hermanos Mayores, y bandera y banda, les propu- por supuesto, los he acom- se que, en sus libros de aso- pañado de sus cónyuges, ciados, se reflejaran los her- con nombre y apellidos. He manos mayores que fueron decidido omitir el apodo por anteriormente de San Antón. Miguel Almazán Ruiz, hermano mayor de San Antón respeto a aquellas familias Me atrevo a dar esta lis- en 2018, junto a su esposa y la imagen del Santo que no lo encontrasen de ta para La Puerta de la Villa su agrado. 2018 porque si existe alguna nas mayores, unas familiares, Aunque los próximos herma- equivocación en el año, no ten- pero otras me han enriquecido nos mayores ya son conocidos dría trascendencia e incluso, se gracias a sus aportaciones y por los habitantes de Sabiote, podría rectificar si documental- anécdotas solo por el hecho de ya que es tradición elegirlos mente alguien se siente dolido. tener más de 90 años. Como con dos años de antelación, he También quiero comentar que Cipriana Medina, quien cuenta decidido no incluirlos y dejar en varios hermanos, los recuer- que Don Antonio Rojas Gonzá- pasar el tiempo para que una dos de los sobrinos e hijos son lez fue hermano mayor de San vez llegue el momento y consu- contradictorios, por lo que en Antón y ese mismo día, dicen mada la celebración, sean plas- estas circunstancias he optado que murió el párroco, Don An- mados en el libro de Herman- por omitirlos, cuando estemos drés Trillo. Alonso Cano recuer- dad. Siempre con la seguridad seguros, los podremos incluir. da que Juan Campos Martínez que el dicho ofrece: “que nadie 96 | La Puerta de La Villa - nº 36 elegido, con dos años de ante- 1993 - †Juan Antonio Hidalgo Sán- 1965 - †Antonio Molina Madrid y †Ra- lación, ha sido difunto”. chez y †María Martínez García mona Campos Martínez 1992 - José Asensio Romero Ruiz y 1964 - †Pedro José Ruiz Quesada y RELACIÓN DE HERMANOS MAYO- Dolores Campos Remón †Mariana Hidalgo Navarrete RES (*identificación como difunto †) 1991 - Baltasar Carmona Gallego y 1963 - †Ildefonso Navarrete Ochoa y Consuelo Ruiz Calvente †Ginesa Vela Ruiz 2018 - Miguel Almazán Ruiz y María 1990 - †José María González Ruiz y 1962 - Isabel Barrero Ruiz †Manuela Torres Torres 2017 - José María Martínez Navarrete 1989 - †Luis Navarrete Vela e Isabel 1961 - y Victura Ruiz Sánchez María Ruiz Talavera 1960 - 2016 - Bartolomé Ruiz Ruiz y Victoria 1988 - Andrés Martínez Ruiz y María 1959 - †Martín Ruiz Campos y †Ma- Ruiz Utrera Dolores Navarrete Cobo ría Dolores Calvente de la Cruz 2015 - Juan Antonio Cano Muñoz y 1987 - Pedro José Ruiz Hidalgo y Gi- 1958 - †Diego Almazán Navarrete y Catalina Resa Alameda nesa Fernández Ruiz Teresa Ruiz Campos 2014 - Luis Ochoa Navarrete (soltero, † 1986 - †Bartolomé Ruiz Martínez y hijo de Juan Ochoa Talavera y Ginesa 1957 - †Francisco Molina Madrid y Concepción Ruiz Campos Navarrete Ruiz) † †Ana María Campos Martínez 2013 - Miguel Pulgar Herrera y Anto- 1985 - †Antonio Martínez Medina y 1956 - nia Ochoa Zambrana †Carmen Salido Martínez 1955 - 1984 - Antonio Ochoa Zambrana y 2012 - (Pepe) José Rojas Martínez 1954 - †Pedro Ruiz Mota y †Sebas- María Talavera López 2011 - (Paco) Francisco Moreno Po- tiana Ruiz Quesada 1983 - †Lorenzo Martínez Ruiz y Se- yatos y Antonia Torres Martínez 1953 - 2010 - Miguel Ruiz Ruiz y María Ca- bastiana Ruiz Hidalgo 1952 - †Lorenzo Ruiz Hidalgo e †Isa- beza Martínez González 1982 - †Bartolomé Talavera López y 2009 - Pedro Campos Torres y Ana †Catalina Campos Campos bel Talavera Salido María Torres Martínez 1981 - †Miguel Ruiz Martínez y †Se- 1951 - †Antonio Ruiz Quesada y 2008 - †Manuel Barrero Ruiz y Victo- bastiana Ruiz Gómez †Victoria Gómez Campos ria Ruiz Ruiz 1980 - Alfonso Medina Blanco y †Jo- 1950 - †José Martínez Blanco y †Car- 2007 - Antonio Utrera Ruiz y María sefa Navarrete Cobo men Ruiz Quesada Cabeza Lopez Martínez 1979 - †Ricardo Fernández Salido y 1949 - †Melchor Molina Utrera y †Clo- 2006 - (Pepe) José Martínez Ruiz y Purificación Martos Blanco tilde Romero Cruz Teresa Ochoa Jiménez 1978 - †Miguel Martínez Ruiz y †Jo- 1948 - †Juan Ruiz Campos y †María 2005 - Gaspar Ruiz Hidalgo y Ánge- sefa Medina Campos Dolores Páez Navarrete les Talavera Navarrete 1977 - †José García Medina y †Luisa 1947 - 2004 - (Paquito) Francisco Ruiz Hidal- Utrera Ruiz go y Pilar Utrera Ruiz 1976 - †Antonio Hermosilla Martínez SIN FECHAS… 2003 - Ginés Almazán Ruiz y Sebas- y †Florentina Campos Poyatos tiana Talavera Sánchez 1975 - No hubo hermano mayor por 2002 - †Antonio Ruiz Gómez y Juana defunción de un familiar, solo fiesta †Miguel Ruiz Almazán y †María G. Pérez Gallego (permutan año con los religiosa Morcillo Checa de 2003) 1974 - †Miguel Ruiz Hidalgo y Antonia †Rafael Gómez Torres y †Gregoria 2001- Ginés Campos Campos y Mel- Sánchez de la Blanca Campos Godoy chora Sánchez Talavera 1973 - †Alonso Medina Navarrete 2000 - Miguel Sánchez Campos y †Alonso Manchón Blanco y †Luisa (soltero) †Carmen Torres Calvente Nájer Campos 1972 - Juan José López Hidalgo y 1999 - Jorge López Hidalgo (soltero, † †Martín Ruiz Quesada y †Ana Martí- Alfonsa Soto Hidalgo hijo de †Jorge López Sola y María Te- nez Campos resa Hidalgo Martínez) 1971 - †Juan Pulido Jorquera y †An- †Juan Campos Martínez y †Juana tonia de la Torre Fernández 1998 - †José Talavera Higueras y Lui- Navarrete Hidalgo 1970 - †Melchor Molina Utrera y †Clo- sa Cano Gómez †Antonio Rojas González y †Julia Hi- tilde Romero Cruz 1997 - Antonio José Sánchez Pérez gueras López (soltero, hijo de Gabriel Sánchez Tala- 1969 - Asensio Romero Valero (Vdo.) †Ginés Salido Hidalgo y †Carmen vera y Teresa Pérez) y †Dolores Ruiz Martínez Campos Talavera 1996 - Lorenzo Ruiz Martínez y Cata- 1968 - César Ruiz Hidalgo (mayor) y lina Talavera Talavera Ana Ruiz Delgado †Miguel Ruiz Mota y †Juana Campos 1995 - Lorenzo Ruiz Gómez y Manue- 1967 - †Andrés Rojas Higueras y Ma- Hidalgo la Páez Ruiz ría Martínez Ruiz 1994 - Lorenzo Ruiz Ruiz y Teresa 1966 - †Bartolomé López Cano y Crespo Ruiz †Juana Hidalgo García ¡VIVA SAN ANTÓN! Semana Santa, Fiestas y Festejos | 97 Nueva ubicación de la

la Feria de Día Redacción

La Redacción Fotos: Daniel Jimena Fotografía

Posiblemente una de las nove- ria, esto era una demanda que que aumenta la seguridad de ni- dades protagonista de las Ferias venía haciendo la Asociación de ños y niñas, plantea menos pro- y Fiestas de 2017 fue la nueva Caballistas de nuestro pueblo, y blemas a la hora de proporcionar ubicación de la feria de día. Este, que fi nalmente se ha podido ver sombra y requiere de un montaje era un plan que ya se había ba- solucionada; así como la no cir- menor, necesario en la Plaza del rajado muchos años atrás, pero culación de los caballos por la Ayuntamiento cada día. no fue hasta el año 2017 que se Calle San Ginés durante las ho- Con todo, se hace raro pasar llevó a cabo. El principal motivo ras de la feria de día. las horas de feria en un lugar que fi nalmente animó a ponerlo La feria infantil también ha que no es el tradicional, siendo todo en marcha fue el calor que experimentado una tremenda la sensación de abandono del azotó durante la feria de 2016 en mejora, sobre todo en cuanto a centro del pueblo una de las ra- el Paseo. Esto planteó la necesi- comodidad se refi ere; pues el zones que más rechazo generó dad de una alternativa. nuevo sitio es un espacio cerrado a la hora de tomar la decisión de cambio. Sin embargo, la buena aceptación que ha tenido esta iniciativa y sobre todo, la mejora de las condiciones, que hacen posible una feria más cómoda y que favorece el disfrute, animan a seguir confi ando en esta nueva ubicación. Por lo tanto, este año se va a mantener, respetando el número de bares y hosteleros, y apostando por mejorar la música en directo y superar el buen am- biente vivido el año anterior.

Y esa alternativa se materia- lizó en la Plaza Santa Cruz. En ella, hay mucho más espacio que en la ubicación anterior y la altu- ra de la carpa permite una mejor ventilación. Este mayor espacio se nota también en la posibilidad de contar con un lugar donde po- der bailar y pasear, justo a la al- tura del templete de los músicos. Contar, además, con el templete, supone también una facilidad a la hora de que las orquestas se adapten y ofrecezcan su función. Otra de las novedades y me- joras que se han podido llevar a cabo en la nueva ubicación es la adecuación de un sitio con som- bra habilitado para los caballos. Debido a la afi ción existente de pasear a caballo por nuestra fe- 98 | La Puerta de La Villa - nº 36

Visita del obispo a Sabiote Parroquia de San Pedro Apóstol de Sabiote

Daban las 23:30h el día 30 de abril en Sabiote cuando la Virgen de la Estrella y los sabioteños se encon- traban en la Iglesia de Santa María para tener una cita especial. Entre cantos y vivas anunciábamos la alegría de poder celebrar un año más a la Patrona de la Villa de Sa- biote en la víspera del primer día de mayo. Un 1 de mayo que ha sido es- pecial porque los sabioteños he- mos recibido la visita de nuestro paisano Mons. José Cobo Cano, que desde el pasado mes de di- ciembre fue nombrado por el Papa Francisco como uno de los nue- vos obispos auxiliares de Madrid, y obispo titular de Beatia (Baeza). D. José fue recibido en la mañana del 1 de mayo en el ayuntamiento por el alcalde D. Luis Miguel López Barrero y los demás miembros de Jose Cobo recibe de manos del alcalde el obsequio que le hace el pueblo de Sabiote la corporación municipal. A su vez, lo acogía el párroco de Sabiote Cobo daba de nuevo las gracias, tonio Guerrero. Al iniciar la Misa, el D. Francisco Agüera Zamora en regalando unas palabras a todos párroco de Sabiote le hizo entre- nombre de toda la comunidad pa- los presentes para hacernos caer ga a D. José de una cruz pectoral rroquial y un gran grupo de sabio- en la cuenta de lo importantes que como regalo de toda la comunidad teños y familiares suyos que qui- son nuestras raíces. A continua- parroquial, a la vez que le dirigía sieron darle la bienvenida. ción, el alcalde junto a la corpora- unas palabras de acogida y agra- El alcalde invitó al nuevo obispo ción invitó a todos los asistentes a decimiento por su visita. En su ho- a firmar en el libro de honor de la acompañar a D. José a hacer la milía Mons. Cobo nos ofreció una Villa para después hacerle entre- visita al Castillo de Sabiote, donde bella catequesis de María como ga del pin honorífico con el escu- se pudieron conocer los trabajos Estrella, quien nos muestra y nos do de Sabiote y una réplica de la de musealización. Tras esto, el da a su Hijo Jesucristo como sal- Parroquia de San Pedro Apóstol Ayuntamiento invitó a un aperitivo. vador, invitándonos a ser estrellas en cerámica. D. José dirigió unas Por la tarde, a las 20:00h, la Vir- para los demás y entre todos for- palabras a toda la corporación gen de la Estrella comenzaba su mar una constelación como comu- municipal dando las gracias por la procesión desde la Ermita de San nidad que camina, iluminada por bienvenida y los detalles que ha- Ginés hasta la parroquia, donde el Dios, y que busca su amor. bían tenido con él, a la vez que les nuevo Obispo nos esperaba para Antes de acabar la Eucaristía, invitaba a seguir trabajando con celebrar la Eucaristía. Fue presi- el Obispo dio unas palabras de ac- entrega e ilusión para todos los sa- dida por él y asistieron como con- ción de gracias mostrando así su bioteños. Al acabar en el salón de celebrantes el párroco de Sabiote, ilusión por estar entre sus paisa- plenos del ayuntamiento, el alcal- el párroco de Torreperogil y dos nos y la acogida que había tenido. de, junto a todas las personas que sacerdotes sabioteños, D. Alfonso Nos dijo que siempre estaríamos asistieron, le hizo entrega de otro Medina y D. Lucas, tío del Obispo. en sus oraciones. La presiden- regalo, se trataba de una casulla También asistieron en la Euca- ta de la Cofradía de la patrona le para que el Obispo se acordara de ristía el diácono sabioteño José hizo entrega de un estadal cosido su pueblo natal cada vez que cele- Navarrete y Jesús María Almagro a mano para que lo tuviera de re- junto al seminarista sabioteño An- cuerdo. Al terminar, D. José regaló brara la Eucaristía con ella. Mons. Semana Santa, Fiestas y Festejos | 99 a la parroquia un plato de cerámica que llevaba su escudo episcopal. A enda Banda de Cornetas y Tambo- Para el pueblo de Sabiote y so- ganual res del Cristo de la Expiración bre todo para su comunidad parro- y Banda de Cornetas y Tambo- quial ha sido una gran alegría po- res de Ntro. Padre Jesús Naza- der compartir con el nuevo Obispo reno. Así mismo, tenía lugar a continuación un Concierto de Auxiliar de Madrid el día de nuestra Marchas de Semana Santa a patrona. Desde aquí todos quere- cargo de la Agrupación Musical mos agradecerle su presencia en- Silverio Campos, en el Auditorio tre nosotros y seguir rezando por del Antiguo Convento. él para que su ministerio episcopal dé mucho fruto y sea acogido con El 27 de abril procesionaba por generosidad y entrega. Le damos las calles de la localidad la Vir- la enhorabuena a nuestro paisano gen de la Cabeza, acompañada y le pedimos a Dios que siga tra- por la Mayordoma Ramoni Mu- ñoz Navarrete, y todo su séqui- bajando la obra buena que un día to de acompañantes. sembró en él. Sanjuaneros de y BCT. El 1 de mayo, la protagonista Santísimo Cristo de la Buena era la Virgen de la Estrella, lle- Muerte de , BCT vada en procesión por las diver- Oración y Caída de Villacarrillo, sas calles de la localidad, sien- BCT Los Hortelanos de Santis- do este año el Comisario José teban del Puerto, el Coro de los Ignacio Quesada Navarrete. “Reales Alcázares” de Úbeda y El 15 de mayo, día de San Isi- la Asoc. Cultural de Danza In- dro, tuvo lugar la tradicional maculada Quesada Ruiz. tractorada y fiesta en la Plaza de la Santa Cruz.

El 24 de marzo se celebró el XIII Certamen de Bandas de El 22 de Semana San- mayo los ta de Sabiote, sabioteños en la Plaza de pudimos ver la Santa Cruz, procesionar protagonizado por nuestras José Cobo junto a la imagen de por la A.M. San- calles a San- Nuestra Señora de la Estrella to Sepulcro, ta Rita. El 3 de junio el Corpus Christi procesionaba por nuestra loca- lidad. 100 | La Puerta de La Villa - nº 36

Feria de Día 2017 La Puerta de La Villa - nº 36 | 101 102 | La Puerta de La Villa - nº 36 Programación Feria de agosto 2018

DÍA 4 DE AGOSTO, (SÁBADO):

• XI Exhibición Trial4X4 Sabiote 2018, a las 17 horas, circuito junto al lES “Iulia Sa- laria”.

• Homenaje a la fi gura del matador de toros Iván Fandiño y a continuación, VI Pre- gón Taurino Peña “Castillo del Temple”, a cargo de José Miguel Arruego, crítico taurino de “Mundotoro”, a las 21 horas, en la plaza de toros. DÍA 5 DE AGOSTO, (DOMINGO):

• Encuentro de bandas de Música en la Plaza de Toros, Asociación Musical “Silverio Campos” y Banda Joven “Las Torres” de Torreperogil, a las 21 horas. DÍA 6 DE AGOSTO, (LUNES):

• VII Jornada “Mujeres al Agua”, en la piscina municipal. 12 horas. DÍA 11 DE AGOSTO, (SÁBADO):

• XVII Marathón Provincial de Fútbol Sala “Villa de Sabiote”, a celebrar en el pabe- llón municipal “Los Arenales”. Organiza Ilmo. Ayuntamiento de Sabiote y Colabora “Club Deportivo Fútbol Sala Sabiote”. 16 horas.

• Presentación del cartel anunciador de las fi estas en honor a San Ginés de la Jara, y revista “Puerta de la Villa”, en el salón de plenos del Ilmo. Ayutamiento de Sabio- te, a las 19 horas.

DÍA 12 DE AGOSTO, (DOMINGO):

• Concierto de pasodobles taurinos en la plaza de toros, a cargo de la asociación musical “Silverio Campos”, a las 21,30 horas. La Puerta de La Villa - nº 36 | 103

DÍA 15 DE AGOSTO, (MIÉRCOLES):

• VII Open de Ajedrez Villa de Sabiote 2018, a celebrar en la casa del pueblo, a las 10 horas.

• XIII Día de la Bicicleta “Villa de Sabiote”, a benefi cio de la asociación de ayuda al pueblo saharaui, a las 11 horas en la puerta de la villa.

• Traslado procesional de nuestro patrón San Ginés de la Jara desde su ermita a la Iglesia Parroquial San Pedro Apóstol, a las 20 horas. DÍA 17 DE AGOSTO, (VIERNES):

• Concierto de “Celtas Cortos” en la plaza de toros, a las 23 horas. A continuación Summer Party con la actuación del DJ “ENJOO”. Todo lo recaudado en barra irá a benefi cio de la Asociación Española Contra el Cáncer. DÍA 18 DE AGOSTO, (SÁBADO):

• Noche de copla a benefi cio de la sección adoradora nocturna de Sabiote, Isabel Rico y sus alumnos, plaza de toros a las 22 horas. DÍA 19 DE AGOSTO, (DOMINGO):

• Concierto de piano y voz, “Desde Sabiote, color de tierra y luna”, intervendrán “Mi- khail Studyonov” al piano y “Nieves Romero”, castillo de Sabiote, 22 horas.

PRODUCE: Asociación Diferarte y Producciones Romisha.

ORGANIZA Y COLABORA: Ilmo. Ayuntamiento de Sabiote.

La recaudación irá íntegramente a benefi cio de la asociación “Pídeme la Luna” de Jaén. DÍA 21 DE AGOSTO, (MARTES):

• Pregón de feria 2018 en la plaza del Corregidor, en el acto intervendrá nuestro alcalde D. Luis Miguel López Barrero y a continuación pregonará las fi estas Doña María de los Ángeles Cano Talavera, médico de familia en el centro de salud uni- versitario de La Chana, en la plaza del corregidor, a las 21 horas.

• II Gran Festival Flamenco de la Loma, al cante “Gema Jiménez, Antonia Contre- ras, Ricardo Fernández, El Troya y Samuel Serrano”, a la guitarra “Rafael Montilla, Juan Ramón Caro, Juani Marín, Ricardo Fernández y Paco Garfi a”, y al baile “Ara- celi Muñoz y su grupo”, a las 22 horas en el Parque de Velázquez. DÍA 22 DE AGOSTO, (MIÉRCOLES):

• Inauguración de la Feria y Fiestas con disparo de cohetes y tirado de caramelos desde el balcón del ayuntamiento. Seguidamente desfi le de gigantes, cabezudos y personajes de televisión por las calles de la localidad, acompañados de la aso- ciación musical “Silverio Campos”, a las 11 horas. 104 | La Puerta de La Villa - nº 36

• Recepción de las autoridades locales a los paisanos que viven fuera y gusten pasear y visitar nuestra muy leal villa, en el ayuntamiento de Sabiote, a las 12,30 horas.

• Apertura de la caseta infantil, situada en el antiguo cine de verano, con castillo hinchable, taller de gorras de gomaespuma y globofl exia, a las 13 horas.

• Apertura de la feria de día, instalada en la plaza de la “Santa Cruz”, con la actua- ción del grupo rociero “Los amigos del Cante”, a las 14 horas.

• Encendido ofi cial del alumbrado extraordinario de feria 2018, en la portada de la misma, a las 21 horas.

• Tradicional concierto extraordinario de feria a cargo de la asociación musical “Sil- verio Campos”, acompañados por grupo polifónico “San Juan de la Cruz”, coro “Amigos de San Marcos”, pianista Irene Natividad Moro y Asociación Cultural de Danza “Inmaculada Quesada Ruiz”, en el paseo Gallego Díaz, a las 21,30 horas.

• Apertura de la Caseta Municipal, a las 24 horas, con precios populares y verbena amenizada por:

• “Orquesta Fussion”

• “DJ Raúl Evoluxion” DÍA 23 DE AGOSTO, (JUEVES): • Campeonato de dominó en el convento de Carmelitas, a las 10 horas.

• Divertido encierro infantil compuesto por 3 toros y 5 animadores, se anima a todos los participantes ir ataviados estilo “San Fermín”, a las 12,30 horas. A continuación castillo hinchable.

• Continuación de la feria de día con el cuarteto “Trébol”, a las 14 horas.

• Gran Prix, espectáculo de entretenimiento en la plaza de toros a las 19 horas.

• Verbena en la caseta municipal, a las 24 horas, con la actuación de:

• “Orquesta Moonlight”

• “DJ Raúl Evoluxion” DÍA 24 DE AGOSTO, (VIERNES): • Gran tirada al plato, a celebrar en el campo de tiro de Cetrina, a las 9 horas.

• Campeonato de ajedrez, en el convento de Carmelitas, a las 10 horas.

• Carrera de sacos y cucaña en el paseo Gallego Díaz, a las 11,30 horas

• Continuamos con la caseta infantil, situada en el antiguo cine de verano con taller de separadores de páginas, taller de pinta caras y castillos hinchables, a las 13 horas.

• Continuación de la feria de día con la actuación del cuarteto “Trébol”, a las 14 horas. La Puerta de La Villa - nº 36 | 105

• Gran corrida de toros mixta, con 6 toros de la prestigiosa ganadería de “Soto de la Fuente”, para las fi guras del rejoneo y toreo, a las 19 horas:

• Andy Cartagena

• Álvaro Lorenzo

• David de Miranda

• Fiesta del voto a San Gregorio de Ostia, copatrón de Sabiote, en la parroquia de San Pedro Apóstol, a las 20 horas.

• Verbena municipal, a las 24 horas, con la actuación de:

• “Quinteto Trébol”

• “Grupo de Versiones Ruta 80” DÍA 25 DE AGOSTO, (SÁBADO): • Solemne fi esta religiosa en honor a nuestro patrón San Ginés de la Jara, ofi ciada por el párroco local D. José Navarrete Ochoa en la parroquia de San Pedro Após- tol, a las 12 horas.

• Caseta infantil para disfrute de los más pequeños, espectáculo infantil Cake Pop, situada en el antiguo cine de verano, a las 13 horas.

• Cuestación de la junta local de la Asociación Española contra el Cáncer, a partir de las 13 horas.

• Feria de día con música y baile a cargo del grupo rociero “Almazara”, a las 14 horas.

• Traslado procesional de la imagen de nuestro patrón San Ginés de la Jara, desde la parroquia de San Pedro Apóstol a su ermita, por el itinerario de costumbre. Al fi nalizar el traslado se procederá a la tradicional subasta de roscas de San Ginés. A las 20,30 horas.

Después espectáculo piro-musical en los aledaños de la ermita.

Continuación de la verbena, a las 24 horas, con las orquestas:

• “Orquesta La Profecía”

• “Orquesta Florida” DÍA 26 DE AGOSTO, (DOMINGO): • Entrega de trofeos de los distintos campeonatos de “Deporte para Todos”, en el salón de plenos del ayuntamiento a cargo de la comisión de deportes, a las 13 horas.

• Clausura de la caseta infantil, con castillos hinchables y taller de máscaras y pinta caras, situada en el antiguo cine de verano, a las 13 horas.

• Clausura de la feria de día con la actuación del grupo rociero “Alto Guadalquivir”, a las 14 horas. 106 | La Puerta de La Villa - nº 36

• Divertida carrera de autos locos por el recinto de feria de día y noche para el dis- frute de los más pequeños, a las 19 horas en la Puerta de la Villa.

• Desfi le de gigantes y cabezudos como cierre de estas fi estas patronales, con tirada de sabrosísimos caramelos y música de la asociación musical “Silverio Campos”, a las 21,30 horas.

• Finalización de la verbena en la caseta municipal, a las 24 horas, con la actua- ción de:

• “Orquesta La Profecía”

• “DJ Cabuchola”

COMO FIN DE FIESTAS, LA TRADICIONAL TRACA.

EL ALCALDE LUIS MIGUEL LOPEZ BARRERO

CONCEJAL DE FESTEJOS SECRETARIO GENERAL ANTONIO JUAN CANO ZAMBRANA JUAN CARLOS UREÑA COCA

LA SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE FIESTAS TERESA TORRES OCHOA

NOTAS: La Comisión de Fiestas solicita el máximo respeto y consideración a todos los vecinos. Durante los días de feria el descanso y la diversión deben respetarse en todos los sentidos. Seamos res- ponsables y tolerantes. Todo en su justa medida. La caseta municipal, instalada en el parque de Velázquez y organizada por la Comisión de Fes- tejos, tendrá todos los días precios populares, siendo el de la entrada de dos euros. La Feria de Día fi nalizará a las siete de la tarde. La inscripción para los distintos concursos se realizará en el Ayuntamiento a partir del 1 de agosto. La Comisión de Festejos, si las circunstancias así lo requieren, se reserva la facultad de variar el horario o la programación. El día 27 de agosto, Día del Niño: todas las atracciones de feria abrirán sus puertas a precios populares. La Puerta de La Villa - nº 36 | 107 108 | La Puerta de La Villa - nº 36