AÑ'l VI ) MADRID 30 DE OCTUBRE DE 1894. NÚM. 144,

II! ^iJií'NAS (ii{iu8 wmmm DE cosmoghafia t de uavegacion, y singularmen­ te DE LA QUE ESCRIBIÓ ALONSO DE CHAVES A PRINCI­ PIOS DEL SIGLO XVI

En ios Apuntei para nna Biblioteca científico española del siglo xvi, obr.i de D. Felipe Picatos­ to, premiada por la Biblioteca Nacional en el concurso público de 1808 k impresa ú expensas del lis­ tado en 1891, se describen ó comentan hasta 2ii tratados de Cosmografía, escritos en época en qne no estaba la ciencia aún bien definida, y que no llegaron .á imprimirse. Limit.úbanse los menos á la des­ cripción del orbe celeste; on casi todos so incluía lo que con separación se ha venido .ú llamar Geogra fia; hacíase en algunos particular reparo de la Hidrografía, y inezclúbanse enseñanzas relativas á la Navegación en los más, por ser los autores mareantes ó dedicar á mareantes sus trabajos docentes. El Sr. Picatoste acopió interesantes noticias de los autores y de los libros, indicando el lugar en- que los manuscritos se conservan ó fueron vistos. Pero no basta la diligencia de un bombre, por mu­ cha que sea, para escudriiTar los depósitos do libros y de papeles: así como en la Biblioteca Maritima de D. Martín Fernández de Navarrete, que precedió á ésta, quedaron sin mención no pocos trabajos de importancia, así también al Sr. Picatoste, y aun á I). Acisclo Fernández Vallín, autor del hermo­ so cuadro do la Cultura española en los siglos s.vi y xvii (1), han debido escapar obras que la casua­ lidad ó la fortuna de otros exploradores sacará á luz para utilidad de compilaciones sucesivas En prueba de la volubilidad de esa señora tornadiza, ha de verse la nueva de ciertos volúmenes que acrecentarán las bibliotecas indicadas. Cinco, de autores desconcidos, existen en la Real Acade­ mia de la Historia, y son: BREVE TRATADO DE COSMOGRAFÍA.— M.anuscrito en 4." sin foliar. Est. 13, gr. 5, ntiiu. 635. Es obra concisa de escaso valor, copia de dos manos. Define la esfera celeste, los planetas, la luna. Al final tiene un suplemento en latín que parece escrito en el siglo xvii. TRATADO DE COSMOGRAKÍA.—M.anuscrito en 4," sin foliar. Est. 25, gr. 7, C, núm. 189. Dice en la guarda: «Regalado á la Academia en 14 de Enero de 1780 por su director el limo. Sr. D. Pedro Ro­ dríguez de Cainpomanes.» Parece que este manuscrito era del uso del marqués de Mondejar, y aun se duda sí fué su autor. Dudoso es, en efecto: el tratado, muy sucinto, deflne la ciencia, trata de su uti­ lidad y división de la esfera celeste, de la brújula ó compás náutico, del azimut, declinación y pro­ yecciones. Dedica una parte á la geografía y magnitud de la tierra. Cita los descubrimientos de Co­ lón, relacionándolos con la cuestión de vitalidad en diferentes zonas. MATHESIS VARiA.--Manuscrito en folio. Est. 13, gr. 6, núm. 668. Tratado erudito, cuyo título prin­ cipal parece ser el de Tractatus de arti navigandi. Abunda en citas de autores griegos y hebreos so bre n» vegación de los antiguos; se extiende en las noticias de la piedra imán y de la forma de las na­ ves con dibujos de un galeón del siglo xvi y de varios animales marinos. Indica la magnitud de la tierra y su división geográfica y contiene problemas para determinar las latitudes y longitudes de

(1) Discurso de recepción en la Heal Academia de Ciencias. .Madrid 474 REVISTA DF NAVEGACIÓN Y COMERCIO un lugar. Las iniciales A. M. D. G. con que termina, parecen indicar que fué jesuíta el autor, proba - blemente del siglo .xvu. BREVE TRATADO DE COSMOGRAFÍA Y ARTE DE NAVEGAR. -Tiene este titulo un manuscrito en 4." de ;13 fojas. Est: 13, gr. 4, niim. .591. Deflne la esfera celeste y sus círculos; explica el modo de hallar la declinación del sol, de la ballestilla y su empleo para hallar la altura dd polo, de la manera de de­ ducir la del polo Pur por el Crucero. Explicación de estas estrellas. De la variación de la aguja. «La experiencia ha enseñado, dice, que la aguja va juntamente al Norte en cl meridiano que pa­ sa por la isla del Cuervo; de allá hacia España ó Lev.ante, la aguja se aparta al Levante, y al contra­ rio. Los marineros del tiempo presente dicen que hay otros tres meridianos en los cuales la aguja muestra también el verdadero Norte, que son: el que pasa por el Cabo de las Agujas; cl de 160", que os cerca de la isla de Borneo; cl de 280°, cerca de California; mas estas cosas, como son aún dudosas y no aprobadas por todos los marineros españoles, las dejaremos hasta que se halle más claridad.» Por el contexto del libro, parece se escribió en 1612; propone al menos el problema de hallar la altura del Sol en Anveres el 17 de Abril de este afto. Al tratar de la rosa de los vientos y sus nombres, pone los usuales entre los navegantes del Ñor. te y los de Levante. Agrega un discurso para buscar en la carta la situación do la nave, valiéndose de latitud y rumbo, y de rumbo y distancia, y como prueba de no haberse inventado todavía instru­ mentos para conocer la velocidad de la nave, dice: «Cuanto toca á la estimación de saber cuántas le­ guas una nave puede hacer de viaje cada hora ó cada día, esto no se puedo enseñar por regla, sino aprenderlo por experiencia con marineros y pilotos experimentados. Acompaña un mapa del Océano Atlántico con la derrota de España á Puerto Rico, y acaba con otro discurso sobre la edad de la Luna y cálculo de las mareas, con ejemplos para las costas de Flan- des, Bretaña é Inglaterra. TRATADO DE COSMOGRAFÍA Y DE GEOGRAFÍA GENERAL Y PARTICULAR.—Manuscrito en 4." de 1.002 páginas. Est. 13, gr. 6, núm. 691. Escrito con elevación de concepto, empieza sentando que se llama Cosmografía la ciencia que trata del mundo, y ocupa el capítulo primero con la definición de este mundo, su perfección, hermosura y duración. Cap. II.—División natural en dos esferas, etherea y elemental. Número, perfección y cualidades de la etherea. Cap. III.—De la cantidad, figura y otras cualidades de los cielos y de los asiros. Cap. IV.—De los movimientos de los cielos y los astros. (Consigna las opiniones de los filósofos y de ios Santos Padres). Cap. V.—En qué sentido se puede aflrmar que tienen vida los cielos. Cap. VI.—De la luz é influjo de los cuerpos celestes. Libro II, donde se trata en particular de cada uno de los cielos y planetas y se da breve noti­ cia de la división artiflcial de los orbes celestes. Cap. I.—Del cielo empíreo. Cap. II.—De los cometas y los eclipses. Cap. III.—Del firmamento y estrellas fijas. Cap. IV.—De las constelaciones. Cap. V.—Del Oriente y Ocaso. Cap VI.- De algunas cosas pertenecientes á los planetas en común. Cap. VII.—De Saturno, .Júpiter y Marte. (Con las leyendas mitológicas). Cap. VIII.—Del Sol. Cap. IX.—Apendix del tiempo: año, meses, días. Cap. X -De los tres últimos planetas: Venus, Mercurio y la Luna. Libro III. Cap. I y II.—De los problemas y meteoros. Cap. IIL—Del aire y sus meteoros. Cap. IV.—De los meteoros de Luz. Cap. V.—Elemento del agua. Cap. VI.—Del elemento de la tierra. (Cita la hazaña de Ordax al subir al cráter del volcán de México), Libro de la Geografía. Divide á la tierra en seis partes principales, á saber: Europa, Asia, África, .América, Tierra Ár­ tica incógnita, Tierra Antartica incógnita. Cita descubrimientos hechos en los aflos 1643, 16.54 y 1697, por lo que se deduce haberse escrito el tratado á fines del siglo xvii. El que sigue se guarda en la sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, y es códice de REVISTA ÜE NAVEGACAÓN Y CUUBRCIU 475

buena letra, escrito en vitela cen membretes de tinta roja, signatura A.a, H2, cu t.", con 143 folios (1). La portada reza: LüDovici DE A\ovi,() HiSPANi. Líber tripartit. De mundi situ et eim partibus, tam astrologice quam cosmograpliice. Libris, Stat ubiq Salus Martini Boisnetplii. Luganni. Auno Domini Mc.c.r.clvi. X VIII decembris. En segunda portada, más moderna, se lee: Ludovici de Angvío Natione Hispnni. De fi'jura seu imagini Ifundi tam astronomice quam. his- toriographice. Liber, Ad Sereniss. Princip. Renatum Sicilia- Regcm. Esta segunda fué, sin duda alguna, escrita con vista del proemio en quo declara el autor haber compuesto su trabajo para alabanza de Dios y solaz de su señor el Rey Rímalo. Está ilustrada con buenas miniaturas de las constelaciones, útiles al coHocimiento de la indumen taria y la panoplia y aun de la arqueología naval, pues diseña tres tipos de embarcaciones. Al linal dibuja el Mapamundi, cual por entonces se conocía. Merece la obra estudio especial y comparación con los viajes de Marco Polo. Los títulos principales son éstos: De creacione mundi. —De creacione hominis.—De juicio mundi et fine eius,—(Quantum di mundo fit habitur et flnem.— De tempore quo mundus habvit principium. — De figura mundi.—De mundo et situacione quatuor elementos. — De parte mundi etherea. De Ierra. -De impabili et perpetuoso motu firmamenti. —De quantitate Ierre —De divisione terre et partibus eius—De divisione qvte. habita- bit in trs. pies. (Estas tres partes habitadas son Asia Menor, África y Europa). - De p' ma qta. videh orientan—De diversitafe gentiis qte. orientalis.—Ue qta. occidentali.—De qta. setemptrionali. — De qta. meridiana. De divisione Vptita terre habitabit.—De >sya.—De Europa. —De parte et regioni bus Africe.—De diversitate gentius. - De lapidibus Judie. (Trata del i;uán y de sus propiedades).— De Asga et suis regionibvs. - De regno caldee.—De regno mnssonie—Ds Asga minori. -De partibus indie.—De regno mesopotanie.— De progresu per terram impatoris q. dicitur p'sbit Johes (el Preste Juan).—De valle tenebrosa et periculosa —De Ínsula abi sunt gentes grandis —De diversis insulis partium orientalium.—De peregrinacione a pte occidentis in chstns.—De proyresu ad Ínsulas Ro­ das — De Ínsula cypri—/)e ¡¡rogresu via Rabiloniam. —De progresa ad montes Synay-—De progresu ad civitates bersabe. De situ cívitates hilm. (Jerusaiem).—De Turchie.—De Armenia mayori —De provincia toscanie.— /'e regno mosul.—De monte Olivi miraculose.—De regione persa—De regno thymathay.—De provincia balastie.—De provincia tartani. De provincia tgarthin. -De provincia chítalas—De primo rege tártaro. - Qvaliter corp. maguí Kaan.—De progresu ad plagam orientales. — De monachis idolatris.—De potencia et domínacionem magni Kaan. - De mora magni Kaan.—De civitate magna Cambalu ubi est sede magni Kaan. De solemnitatibus et festibitatibus magni Kaan. - De magnificencia mafjni Kaan De provincia toboth.—De provincia c.ayndn.—Deprovincia ta- rayan De provincia arandani.—De deserto magno,—De provincia benqala,—De provincia cant- gu. De provincia q. dicitur amu. - De provincia que dicitur tholoman —Deflumine magno q. des- cendit ab india — De provincia mangi. - De civitate Singug et magnitudine ac magnificencia —De puentibus et reditibus (¡uos recip mag. Kaan a civitate quynsay. — De civitate magna que dicitur cay- cen.—De locis inliabitabilibus.—De diferencia locor. habitabilibus.—Epilogado.—Subdivisiones.—De speciali relacione partís europe.-=De provincys qs. dividit danuhius. —De greda et eius provinciis.— ne italía.—De gallia.—De regionihus hyspanie. 'lerda pars. De superiori sfera celi El libro siguiente se halla en la Biblioteca de S. M. el Rey, componiendo un volumen manuscri­ to en 4.", signatura 2, K. 5, su título: .JUAN BERIIE.TO, PILOTO, NATURAL DE SEVILLA.—Libro de derrotas de la costa de España, Fran cia, Inglaterra y Flandes. Contiene la noticia y regimiento de las alturas y declinaciones y medidas de todas las tierras descubiertas y en qué altura están en el norte, y cómo se h a de entender la esfera Año de l.'i42. Por último, pertenece á la biblioteca de la Academia de la Historia un tomo ms. en folio, signa­ tura (Est. 13, gr. 6, núm. fi7!i), cuya portada dice:

Quatrípartitv en cosmoflraphia pratica y por otro nombre llamado espeto de navegantes. Obra mv' vtilisima y compendiosa en toda la arte de marear y mvi necesaria y de grand j^-ovecho en todo el cvrsn de la navegación príncípcdmente de españa. Ago^-a nuevamente ordenada y compuesta por ALONSO DK CHAVES cosmographo de la .í/agestad Cesareri del emperador y Reí de las españas. Cario quinto sem- per ¿iugusto. ^

(Ij Me comunicó noticia de la existencia de este códice mi amigo el .Sr. D. Marcos Jiménez de la Esp.iHa. ENCOSMOGRAPHIA PRATICA IPOR.OTRO NÓBRE ILAM ADO ESPtlO DENAVEGANTZS:^** OBRAMVl VTILISSIMA ICOPEN DI OSA-EN TODA LA ARTE DEMA REAR IMVI NECCESARIAIDE GRAND PROVECHO EN. TODO ELCVR SO DE LA NAVEGACiÓ. piiiicip.il mentedct'lj).in.i . Agom niieM.1 ijiciifcordcM.idi yconipiidhi AJoii(¿> dc'Cb.iuc6 co6mc ^{iplio Dd.i Al.igclí.id CdJicidd tiupcr.idoi ^•f^.c^dcb6t•/j\lM.Ií; Culo REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMHUCIO 477

Esta portada en que se imita la letra de imprenta, la inicial con las armas imperiales, y otras del lexlo adornada?, están heciías eon primor, lo mismo que la escritura toda, que parece indicar co­ pia destinada al Consejo ó á persona de cuenta. El manuscrito es digno de atención por muchos conceptos, empezando por el de no saberse hasta ahora que su autor hubiera esci'ito obra alguna de ensefianza. D. Juan K. Ce anBermúdez reunió las primeras noticias de este cosmógrafo, en el archivo de Indias; las aprovechó, ampliándolas, D. Ma­ nuel Fernández Navarrete en su Biblioteca maritima, y nada han adelantado después. Véanse. ALONSO DE CHAVES nació en Sevilla á últimos del siglo xv. Por real cédula, dada en Madrid en 4 de Abril de 1.528, fué nombrado cosmógrafo, piloto mayor y maestro de hacer cartas é instrumen­ tos con encargo de corregir el Padrón real de Indias, y salario anual de 30.000 mrs„ y el nombra­ miento indica ser un hombre de práctica, experiencia y reputación, adquirida probablemente en via­ jes á Indias. En otra cédula, de Monzón á 11 de Julio de 1552 se le ordenó regentar la cátedra que ha­ bia quedado vacante al marchar á Inglaterra Sebastián Caboto, y del tiempo qne la desempeñó no se sabe otra cosa que haber sido nombrado catedrático en propiedad su hijo Jerónimo de Chaves en 4 de Diciembre del mismo año. En 13 de Julio de 1557 se señalaron á Alonso 20.000 mrs. de ayuda de costa por esta cátedra; en Mayo de 1569 se dispuso que la sirviera provisionalmente el cosmógra­ fo Sancho Gutiérrez, y no se dió en propiedad hasta 11 de Mayo de 1573. Como no es fácil combinar estos datos oficiales, se ha supuesto que Alonso de Chaves tuviera el cargo diferentes veces como suplente, ó bien que teniendo su hijo Jerónimo precaria salud, le sustitu­ yera, percibiendo los dos tercios del salario. Murió Jerónimo en 1573 ó 1574 sin dejar hijos ni mujer; quedó .ilonso por heredero suyo, como era consiguiente, y en e.=te concepto obtuvo privilegio para reimprimir la Chronografia ó Repertorio de los tiempos, obra que salió á luz en .-'cvilla en 1548 y de la que se hicieron ocho ediciones sucesi­ vas muy estimadas. El hijo publicó, además, eu 1645 una traducción castellana de la Esfera de Sa- crobosco, añadidas tablas y demostraciones, de modo que resultó obra nueva, y poco antes de morir anunció la aparicirn de una Cosmografía que quizá no pudo concluir. Ello es que el privilegio concedido al padre para la relHipresión de la Cosmografía tiene fecha de 14 de Abril de 1574; que por causa de vejez fué jubilado con todo el sueldo ei 21 de Abril de 1586, y que no consta escribiera hasta la hora de la muerte, que debió ser poco después, más que un informe ó Relación de la orden que se observaba en el examen y admisión de pilotos y mu'istros de la carrera de Indias, año 1561. Escribió no obstante; justifícalo el tratado ahora descubierto, y debió concebirlo entre los aflos 1520 y 153H, pues que al explicar la tabla de Áureo número, da como pasado el primero y como fu­ turo el otro. Sus palabras son: «Por manera que el año 1520 fue uno de Áureo número, e acabados los dichos diez e nuevo aflos, que será a fin del año 1538, tornará otra vez a comenzar.» Al principio del libro cuarto hace otra declaración muy de tener en cuenta para apreciar ia época de la escritura y también su importancia. «Obra es esta muy útilísima y provechosa a todos, principalmente a los navegantes que han de tratar en las Indias yen los lugares susodichos. La cual obra, otra semejante y de tanto provecho antes desta nunca se ha visto ni escrito a e.fte proposito. La cual asimismo ordenó y compuso con sola su industria y trabajo el dicho Alonso de Chaves, cosmógrapho de la magostad cesárea. La cual dicha obra es aprobada por los otros cosmógraphos de su magostad y conforme al voto y parescer de los mas y mas sabios y experimentados pilotos que navegan y han andado y residido en todas las dichas partes.» La Suma de geographia de Martín Fernández de Enciso, salió á luz en Sevilla en 1619; debia de conocerla Chaves, y no parece que aventurara las expresiones copiadas si fué posterior su trabajo. La hipótesis retrolleva, por consiguiente la obra, que se proclama sin semejante, y modifica las apre­ ciaciones con que los bibliógrafos han resuelto en favor de Enoiáo la competencia entre él, que pu­ blicó en 1519; Francisco Falero, que no lo hizo hasta 1535 del 'Iratado del Esphera y del arte de marear; el maestro Pedro de Medina, que dió á la estampa en 1546 el Arte de navegar, y Martín Cortés, editor en 1551 del Breve compendio de la sphera y de la arte de navegar, senten nando que »i bien la obra de Enciso no se titula Arte, es lo cierto que en el texto reunió las reglas, observacio­ nes y consejos que fueron el fundamento de todos los demás libros de este género por espacio de cerca de dos siglos. Sin embargo, Pedro de Medina decía al Emperador pasados veintiséis años: «Considerando yo cuan grande es el número de gentes que por la mar navegan, y que en las cosas humanas ninguna es mas terrible ni mas peligrosa que aventurar el hombre su vida en un flaco madero y poner su persona en la furia de los tempestuosos vientos, arriscar lo que tanto quiere y ama entre las fortunas y tor- 478 REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO mentas de la mar: todo esto por mí considerado, tomé gran voluntad de escribir de navegación, con deseo de servir a V. M., en que los pilotos y navegantes puedan hacer sus navegaciones sin tener en ellas peligros de ignorancia V poniendo mi voluntad en obra, determiné entrar en la mar y ver lo que habia de escribir. Y asi navegué el tiempo y á las partes que me pareció que convenia para en. tender y saber lo que deseaba; y habiendo visto (no con pequeflo trabajo) las cosas de la navega­ ción, salido en tierra compuse el libro del Arte de navegar, que a V. M. dediqué, con las reglas, de­ claraciones y verdaderos entendimientos que par:i bien navegar se deben saber, y así suplico a vues­ tra magostad plega saber s/r yo el primero que Arte de navegar haya escrito.* Todavía, con seis años de posterioridad á Medina y treinta y dos, por consiguiente, á Enciso, es­ tampaba sin reparo Martín Cortés en carta al mismo Emperador enderezada: «No quiero decir que el navegar no sea antiguo..., mas digo haber sido yo el primero que redujo la navegación a breve compendio, poniendo principios infalibles y demostraciones evidentes...» Tómense como se quiera las especies, de hoy más es de justicia colocar entre todos estos prime­ ros, si no el primero, á Alonso de Chavos, menos afortunado que sus colegas en dar á la prensa la obra tantos años sepultada. ¿Qué razones imperarían para guardarla? La negativa de las licencias necesarias á la impresión que debía otorgar el Consejo? muchos casos semejantes favorecen á la presunción. Dejándola, sin em­ bargo, en suspenso, tratemos de dar una idea algo extensa del libro. Carece de proemio y de dedicatoria, contra el uso general del tiempo: comienza llanamente asi: tPrimum querite regnum dei, dice la divina escriptura, y en otra parte Initium sapientie timor Domini, donde por estas dos autoridades la sacra escriptura nos amonesta y enseña que ante todas cosas debemos procurar y querer el reino de Dios, y que el principal fundamento y principio de nuestra sabiduría sea amar y temer á Dios nuestro Señor, guardando sus mandamientos y los otros Divinos preceptos a que la Sancta iglesia, nuestra madre, nos obliga que debemos guardar y honrar so pena de pecado, asi como son los Divinos ofícios y preceptos que por ella son establecidos y las otras festividades de los santos bienaventurados que ella solemniza y celebra por todo el aflo, y por tanto me paretció que ante todas cosas debia tomar por fundamento y principio de la presente obra tractar y declarar las reglas y oí dona míen tos que la Sancta madre iglesia tiene en el guardar y ce­ lebrar las festividades de todo el año, así firmes como movibles, lo cual me paresció debía tractar ante todas cosas, en principio de toda la obra, así por el acatamiento y consejo deste divino precepto como por el grande provecho e aviso que dello se puede seguir á los lectores, y principalmente a los navegantes y descubridores, los cuales, asi porque muchas veces se apartan e alejan por grande dis­ tancia de tiempo de los lugares donde se celebran los divinos oficios, como porque las tales personas, la mayor parte carecen de letras y de saber y entender las tales reglas, por lo cual muchas veces, por ignorancia, caen en tales errores, que no solamente quebrantan y no guardan los divinos precep­ tos y fiestas, mas aun tampoco saben cuando es cuaresma ni domingo, y porque las tales no puedan pretender ignorancia, ni tengan lugar a la escusa, me paresció, segund ya dicho es, debía tractar y declarar las dichas reglas y festividades, y por la mas breve y cierta manera que a mí fuese posible, tratando primeramente del Calendario Komano segund el uso y costumbre de la Sancta iglesia de Sevilla.» Ocupa, en consecuencia, el tratado primero, con los elementos, reglas, tablas y ejemplos para la composición del almanaque. El segundo está dedicado al uso y fábrica de los instrumentos necesarios á la navegación de co­ nocimiento importante á los españoles, «como quiera que las gentes de España y sus armadas son las que Iratan y pasean y sojuzgan todo el ámbito y límites de las marítimas aguas.» Son los instrumentos: A guia de marear, nombre que conceptúa errado y corrompido y que debie­ ra ser, á su juicio. Guía del marear. Es el instrumento primero, de virtud y fuerza divina, no huma­ na ni compuesta de los hombres. Sería imposible hacer sin él navegación perfecta en largos viajes. Se extiende en concisas observaciones, así en lo que toca al instrumento mismo, como á la cons­ trucción, imantación y montaje en una caja de madera torneada, en la suposición siempre de que la tior de lis de la rosa, colocada sobre la punta de la aguja, señala el Norte.

(iSe conti-niiará.)

CKSAREO FKRNANDEZ DURO. REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO i79 Cómo se ha medido la tierra. paralelos entre si; y en consecuencia, las verticales de ambos lugares formaban ángulo. Tratóse, pues, de medir este ángulo, y una vez conocido, y con la dis­ tancia real que separaba las dos ciudades, conocida URANTE siglos y siglos y miles y miles ésta por el catastro egipcio, resultaba fácil calcular de años, los hombres vivieron como los la circunferencia entera del globo. Supongamos, por animales, sin preguntarse siquiera qué ejemplo, que se encuentra por valor de dicho ángulo era la Tierra que pisaban; y es probable siete grados. Dividiremos los 360 grados de la circun­ que aún haya en nuestro' globo gran ferencia por siete, resultando por cociente la cantidad número de personas que viven en igual 51,43. Por otra parte, supongamos qne la distancia estado de ánimo l'ero no han faltado es­ itineraria entre los dos lugares, da por distancia en píritus curiosos que ya desde lejanos el sentido del meridiano 800 kilómetros. Bastará tiempos pensaron en lo que el Cielo y la multiplicar 800 por 51,4.3 para obtener la circunferen­ ' Tierra podrían ser. Primero se creyó que cia entera del globo; de cuyo cálculo resultan 41 mi­ la Tierra era una superficie plana, inde­ llones de metros. finida, accidentada por diversas irregu­ He aquí precisamente el trabajo que cumplió Eras­ laridades; y que el Sol, la Luna y las es­ tótenes hace ya 2144 años; el mismo que practicamos trellas se apagaban todas las noches hoy, pero cou instrumentos más precisos. Midió en Sie­ para enienderse de nuevo por las mañanas. Ciertos na y en viejandria, por medio de gnomon, la distancia viajeros pretendían qne hacíalas columnas de Hér­ cenital del Sol en el momento del solsticio de verano, cules (estrecho de Gibraltar) al ponerse el sol en el y encontró 7° 12'. Por otra parte, el catastro egipcio Océano, se ola un ruido como el de un hierro can­ le dió 5.000 estadios para la distancia, entro los para­ dente que se sumerge en el agua. Pero nuevas obser­ lelos de Siena y de Alejandría concluyendo 250 mil vaciones no tardaron en demostrar que es el mismo estadios, ó sean 40.500 kilómetros para medida de la Sol, la misma Luna y las mismas Constelaciones, que circunferencia de la tierra. Este resultado es verda­ 6e ponen por Occidente y aparecen por Oriente; en­ deramente notable. tonces hubo que admitir que todos los astros dan la En su obra Erastótenes predice el descubrimiento vuelta por debajo de la Tierra. Solución atrevida y de la América, declarando quo los navegantes po­ temeraria sin duda, pero imposible de evitar. Esta drían ir á las Indias desde España, encontrando, qui­ fué la primera conquista de la ciencia astronómica: zá, en su camino tierras habitadas. la certeza del aislamiento de la Tierra en el espacio. Diecisiete siglos más tarde, Cristóbal Colón partió En vano los egipcios inventaron la suposición de en bu.sca de las Indias, realizando la previsión del as­ más columnas que sostenían la Tierra y los indios la trónomo griego. colocaron sobre un elefante que á su vez descansaba Y o» curioso que los trabajos iniciados por este xilti­ sobre la concha de una inmensa tortuga flotando eu mo no fueron continuados sino después de descubri­ el Océano. Estas raices vanamente buscadas á los miento de América, es decir, en 1550, por Fernel. fundamentos de la Tierra, desaparecían, inútiles y ab­ Fernel midió astronómicamente un arco del me­ surdas Evidentemente la Tierra flotaba en el vacio. ridiano de un grado entre París y Aniiens; luego de­ Misterio que debía quedar insoluble por muchísimo terminó la longitud por un procedimiento de los más tiempo. sencillos, que le dió igualmente un resultado extra­ Los primeros geógrafos atribuyeron á nuestro pla­ ordinariamente exacto. Fernel era médico del rey y neta, unos la forma de una bola, otros la de uu hue­ viajaba siempre en un buen coche. FA camino es casi vo, otros la de un cilindro, otros la de un cubo, no en linea recta de Paris á Amieus, poblaciones situa­ faltó quien creyó que era un buque quilla para arri­ das justamente en el mismo meridiano. Contó el nú­ ba, etc., etc. Observando que los buques a medida que mero de vueltas de la rueda de un coche, midió la «e alejan do la costa desaparece primero el casco y circunferencia de aquélla y encontró 57.070 toesas luego el aparejo; y que las estrellas nuevas se velan para longitud del grado. más visibles sobre el horiznnte á medida que el ob­ Ciento veinte años más tarde, por el procedimiento servador adelantaba hacia el Sur; se demostró que de matemático de los triángulos, PIcard, el fundador del todas las formas imaginadas, la forma esférica era Observatorio de Paria, encontró 57.00'J toesas para la sola verdadera. longitud del mismo arco. Es de admirar, pues, la pre­ ,. Admitióse, en general, la forma esférica, pero sin cisión del trabajo de Fernel. La base medida por Pi- comprender su geografia. Creíase habitar la parto su­ cnrd eutre Malvoisir?,, al Sur de París, y Amieus, al perior de esta esfera, quedando desconocida la parte Norte, dió 1° 22' .55", resultando para la medida de la inferior. Lino de los másantiguos y más conocidosgeó- Tierra: grafos, eon Ptolomeo y Estrabon, Pomponius Mela, Diámetro 6.538..594 toesas. contemporáneo de Jesucristo, que escribió el libro titulado De Situ Orbis, no cita para nada los antípo­ Circunferencia 20.541.600 das, asi como habla de los antichtonos ó habitantes Casini II y Casini III continuaron la obra de Pi-. desconocidos del hemisferio austral. card, completándose gradualmente la triangulación , Es de creer, no obstante, que los sabios de mayor de la Francia. Asi se midieron todas las partes del j reflexión, tales como Pitágoras, Arquimedes y Er*- mundo. A principios de este siglo, Mechain y Delam- tQstenes, admitían los antípodas, y en la misma situa­ bre, Biot y Arago midieron la meridiana de Dunker--, ción relativa que los habitantes de Europa, el centro que á Barcelona. La base de esta triangulación, fuó del globo representando la parte de los pies y la el camino recto de Melun á Liensaint, eu el bosque de atmó.^fera indicando la parte de arriba. Sénart, teniendo de lougitud 6.075,90 toesas. Además, Admitida la forma esférica, pensóse entonces en se añadió otra base de 6.00!,25 toesas tomada en la medir su superficie. Erastótenes es el primero que cercanías de Perpignan, y cosa admirable, el cálculo trató de efectuar esta medición, hacia el año 250 de de la triangulación, tomando por partida la base de nuestra Era. Egipto era en aquellos tiempos una na­ Melun, dió para base de Perpignan 6.006,09 toesas; de ción muy civilizada, que tenia su catastro perfecta­ manera que la diferencia entre el cálculo y la medi­ mente nre""""''^. Las ciudades de Alejandría y Siena ción directa sólo resultó de 11 pulgadas ó sean 30 (hoy iissunan) no difieren considerablemente de me­ cenUmetros. ridiano: uo alcanza la diferencia á tres grados, mien­ Todas las partes del globo han sido ya medidas, tras que de Norte á Sur distan más de siete grados. dando por resultado este conjunto de pacientisimos Notóse que en el solsticio de verano el Sol se hallaba trabajos, que nuestro globo no es perfectamente re­ sobre el zenit de Siena, como lo demostraba el refle­ dondo, estando achatado por los polos. El arco de un jarse al Mediodía en el agua de los pozos, fenómeno grado de meridiano, que es de 111.205 metros á Pa­ que no tenia lugar en Alejandría; por consiguiente, rís, sólo es de 110.563 metros al ecuador, y se eleva los ejes de los pozos de ambas poblaciones ng eran á 111.700 metros^hacia.el jgola. La circunferencia 4«0J «EVISTA DS NAVEGACIÓN Y COJiÉAao' ecuatorial es de 40.076.ii25 metros, y el radio ecuato­ tos datos ó argumentos, enunciados ya en 1851 rial es de 6..371.100 metros. La superficie de la Tierra «8 de 610.082.000 kilómetros cuadrados. por M. Joseph Plateau (1), que para demostrarlo Tal es la historia y método enipleado para medir se valió del procedimiento de M. G. Duprez para 1» Tierra. mantener suspendida una columna de agua en C. FLAMMARION. un tubo de cristal, cerrado el extremo superior, (Astronomie), abierto el inferior y teniendo de 15 á K! milíme­ tros de diámetro al interior (2)-, debajo de la sn-' NOTAS DEL TRADUCTOR. perficie libre del líquido se coloca un vaso conte­ (1) Lo» griegos y egipcios dividieron la circunferencia en 360 niendo agua hirviendo, del cual se eleva una co­ grados, fundándose en los 360.(100 estadios que el egipcio Htrmes lumna ó corriente de vapor visible; en estas con­ halló por valor del circulo máximo de la Tierra. {2) Eudoxio de Guido, tres siglos antes de nuestra Era, ense­ diciones nunca pierde el líquido suspendido su ñaba ya á sus discípulos que la Tierra era tma esfera conside­ transparencia perfecta, á pesar del gran número rable cuya circunferencia máxin a tei\ía 400 000 estadios En de esférulas de vapor visible que chocan contra fechas posteriores Cleoniedes, Posidnnio, Hipnrco y otros, midie­ su superficie libre inferior, mientras se tenga cui­ ron el volumen del globo, hallando valores distintos. Posidonio, un siglo después de Eraslólenes, cometió grande dado de limpiar la pared exterior del tubo. «roren la medición del globo, y lo más de admirar es ijue, adop­ ¿Acaso esto no prueba que el vapor condensa- tada la medida por Ptolomeo, quedó i orno principio consagrado do no contenia esférulas llenas de aire, y que, al en la Edad Media, que el circulo máximo de la Tierra eslaba con su verdadero valor en la razón de 29 á 40, siendo á esta diferencia contrarío, está formado por glóbulos llenos? la que seguramente se debió el descubrimiento de América. Entiendo que esta experiencia constituye un (Véa.se Cristóbal Colón, cosmógrafo, por J. Ricart G.) argumento muy serio contra la hipótesis, con .'^etún Ptolomeo, la Tierra medía en su circunferencia má­ xima 180.000 estadios y Estrabón le señaló 2riO.(KlO estadios. Sus tanta frecuencia invocada, de que existen vesí­ equivalentes en metros son 33.300.(¡(KI ó 31.320.000 como medida culas en las nubes. adoptada por Ptolomeo, según sea el valor del estadio, 6 46.tí20.l>00 He aquí ahora consideraciones teóricas muy metros, ó 43.848.000 según la medida de Erastólenes. plausibles, que se inclinan en favor de la forma" (3) En 833, el califa Mamun hizo medir un arco de meridiano igual á un grado de latitud en el desierto de Sangiar, entre Racca globular de las esférulas que forman las nubes. y Palmira-. encargando tan delicada comisión á dos hermanos que Si estas esférulas son muy pequeñas, se sostie­ se llamaban lien-Shaker. nen en el aire con tanta más facilidad, cuanto que El holandés Snellius en 1617, determinó la diferencia de lati­ tud entre las tres poblaciones, Alcmaer, Leyden y Rerg-op-Zoom, su densidad es menor, disminuyendo ésta del cen­ y fundándose en una base que midió en una llanura, de longi­ tro á la periferia, en donde es muy tenue, evar- tud 630 toesas, dedujo por valor del grado terrestre 65.021 toesas. porándose rápidamente, según la teoría de lord En 1635 el astrónomo inglés Norwood, observó la diferencia Kelvin. entre las latitudes de Londres y York, igual á 2» 28', concluyendo por grado del meridiano 67.300 toesas. Al contrario, si los glóbulos que forman Iti En 1651, Kiccioli, operó análogamente en las cercanías de nube son relativamente grandes, obedecen á la Bolonia, encontrando por valor del grado terrestre 62.ÍKI0 toesas. gravedad ó al peso; pero cayendo, atraviesan Estando de acuerdo los resoltados hallados por M. Faye de la discusión de valias mediciones de arcos de meridiano y de pa­ capas atmosféricas cada vez más cálidas, evapo­ ralelo con las observaciones del péndulo, ponemos á continuación rándose, en consecuencia, con más rapidez á me las características del globo terráqueo: dida que descienden, hasta alcanzar un diáme­ Achatamiento, ~ = 0«003425. tro, á partir del cual la resistencia del aire se opone á su descenso y quedan flotando en aquel Cuarto de meridiano elíptico, 10.002.008 metros. nivel. Valor medio de un grado de meridiano, 111.1.3,3*4 ídem. Círcunf' rencia ecuatorial, 40.076.626 id. Por consiguiente, no hay necesidad de supo­ Superficie en kilómetros cuadrados, 510.082.000 id. ner las esférulas más ó menos grandes llenas do Volumen en millones do kilómetros cúbicos, 1.083.260 id. aire para explicar la suspensión de nubes en la Semi-eje mayor, 6 ,378.393 id. Ídem menor, 6.266.B49 id. atmósfera; además, esta suspensión sólo es relati­ Radio medio, 1.146 leguas ó 3.438 millas. va, pues las nubes cambian continuamente de Superflcie de la zona tórrida, 39'7 por 100 de la total. forma, lo que prueba bien, ó la evaporación, ó la Ídem de las zonas templadas, 62 por ídem de id. ídem de las zonas polares, 8'3 por id. de id. caída de algunasde las partes que las constituyen. Densidad media de la Tierra, 4'4 por id. de id. Altitud media de la parte orográfica sobre el nivel del mar, 680 (Ciel et Terre.) metro*. Altitud máxima (Monte Everest), 8.840 metros. Profundidad máxima del mar (Pacífico del Norte), 8.613 ídem. Superficie de la parte orográfica, 135.490.760 kilómetros cua­ Dirección aparente del viento^ drados. Relación entre la superflcie sólida con la superficie líquida: 1 4 3^76. En el articulo titulado Meteorología marítima, J. R. G. inserto en el número 140 página .384,"emitimos uno* conceptos erróneos, debidos A haber escrito el arti­ culo en el campo y á vuela pluma^ que estamos segu­ rísimos habrán notado todos nuestros lectores y hí- Constitución de las nubes. brAn corregido con su buen criterio y elevada iluí- tración; pero de todas maneras, es deber nueitro poner las cosas en su lugar, corrigiendo las equivoca­ M. van der Mensbrugge, miembro de la Aca­ ciones. demia de Ciencias de Bélgica, ha presentado Para esto nos referimos á la misma flgura. una interesante comunicación sobre la constitu­ Para este estudio es preciso no confundir la di­ ción de las nubes. rección aparente con la dirección real del viento en He aqui un resumen de los argumentos pre­ la tabla que acompaña al articulo,como nos resultó A sentados por el sabio físico: nosotros. Mucho se ha escrito sobre si las nubes están Supongamos un buque A que navega á un rumba formadas por vesículas vacías ó por pequeños glóbulos llenos; pero hoy conocemos ya diferentes (1) Memoire sur en cas particuíier de l'equilibre des liquidn datos que disipan toda duda sobre este partíeular. (Nouveaux Mem. de l'Acad. de Belgique. T. XXVI y XXVII). (2) Una experiencia relativa al vapor vesicular (Bulletin d» Citemos ante todo el más directo^ ¿9 tQdos es-' l'Acad. de Belgique. T. XXXII). REVISTA DE NAVEtíAClON Y COMKHUO 48t:

LONDRES.—PUENTE GIRATORIO SOURB EL TAMESIS

AX con una vcloci'dad de 10 millas por hora (AB), Si el buque A sigue al rumbo AX con velocidad reinando un viento de proa BA con fuerza de 10 mi­ AB de 10 millas por hora, y reina en aquellos lugares llas también. A bordo resultara un viento aparente un viento en popa V.\ de 20 millas de fuerza, el vien­ de 20 millas por hora; nos pasarA lo mismo que cuando to aparente ,a bordo será solamente de 10 millas; por atravesamos una calle muy concurrida de g-ente qne lo tanto, sienqire que cl viento sea en popa y con ve­ está toda parada ó sin moverse: si nosotros estamos locidad mayor que la del buque, á bordo se experi­ también parados, no tropezaremos con tunlie; si atra­ mentará un viento aparente de uua fuerza igual á la vesamos la calle despacio, nos parecerá qne hay poca diferencia de las componentes. densidad de concurrencia y tropezaremo-s poco; pero Pero ai el viento en popa sopla con una velocidad si vamos corriendo, nos parecerá que la calle esta in­ menor que la que lleva cl buque, á éste le parecerá transitable por embestir continuamente con alguien. que tiene un viento de proa igual á la diferencia de Este fenómeno aparente queda aumentado cuando las dos componentes. andamos por una calle contra corriente, esto es, en En efecto, para demostrarlo, supondremos que cl sentido contrario del que lleva la concurrencia. viento no sopla de popa redondo y sí de 15 cuartas, con objeto de poder construir el paralelógramo dé fuerzas. Si el buque \i sigue el rumbo BA con una velocidad BA=10 millas y sopla un viento BF que forma con la BA un ángulo de 15 cuartas, y la velo­ cidad BF es también de 10 millas, tendremos un vien­ to aparente BE de más de dos millas soplando de un poco á proa del través. Si ahora aumentamos la Si el buque sigue un rumbo AB, con una velocidad velocidad del buque hasta 20 millas (BC), dejando el le 10 millas por hora, y al mismo tieuqio reina un mismo viento BF de 10 millas, tendremos una resul­ viento en popa ZA, de una fuerza también de 10 mi­ tante BD dc más de 10 millas que aparentará venir llas por hora, resultará á bordo un fenómeno análogo de menos de una cuarta de la proa. Esto nos dice, al que va por una calle en la que la concurrencia pues, que cuando el viento es en popa, pero menor en sigue toda en una dirección con el mismo paso, y el velocidad que la que lleva el bnque, á bordo aparen­ sujeto sigue también de la misma manera, l'ara él no tará reinar una brisa de prua con una intensidad habrá cambio de gente, verá siempre las mismas caras igual á la diferencia de las componentes; y cuando el y no sufrirá empujones. Pues á bordo reinará calma viento quede anulado, entonces á bordo parecerá que aparente y el humo de la chimenea se elevará verti­ sopla brisa de proa de iutensidad igual á la velocidad calmente. que lleva el buque. Esto es muy elemental, y por ser­ lo tanto es fácil caer eu equivocación. Si el buque sigue nn rumbo AX con velocidad AB de 10 millas, y reina viento de proa de 15 millas por Los demás ejemplos del articulo que corregimos, hora, á bordo se sentirá un viento aparente de 25 mi­ están conformes. Nuestro objeto principal fué, como llas. De manera que cuando el viento es de proa, sea es, llamar la atención de los marinos respecto á este cualquiera la velocid.id del buque y la fuerza del problema sin ánimo de enseñárselo, pues muy sabido viento, siempre resultará á bordo un viento aparente e» por sencillo. C^uizá serla conveniente á los Diarios de fuerza igual á la suma de ambas velocidades. de N ivogación hacer constar eu columnas especiaa 482' BKVIÍS'VA VE NAVEGACIÓN Y COUBUCIO les la dirección y fuerza del viento tal como se obser­ Con la tendencia que hay de aumentar cada día más van k bordo, y luego, estos datos corregirlos por me­ la presión de las calderas marinas, el filtro del agua dio de la tabla que publicamos en el artículo k que de alimentación es cada vez más indispensable, no nos referimos en este escrito, tan solamente para la conservación de las calderas, sino también para economizar combustible, pues JOSÉ RICART GIRALT. que el menor depósito de materias grasas en las pa­ Barcelona 6-X-94. redes interiores dificulta la libre transmisión del ca­ lor. Esta consideración se ha expuesto ya á propósito de los hornos con tirantes ó de nervios, sistema Pur­ Nuevo aparato ves, que no retienen las materias grasas en tanto jrado como los hornos ondulados del sistema Fox en para filtrar al agna de alimentación de las os cielos de los hornos que asi no peligran tanto de calderas marinas. venir abajo.

El Instituto de Jovellanos. STK .aparato lia sido instalado recieu- temente k bordo de los nuevos bu­ ques Nile y Danube, do la Compañía 'lomamos de un periódico de Gijón las siguientes Royal-Mail, y destinados á la linea del lineas: Brasil y el Plata, Sabido es que la mayor parte de las «Los estudios de náutica. caldas de los cielos de los hornos y He aqui la proposición presentada on la sesión abonamientos de las planchas en las municipal de ayer y tomada en consideración por el cámaras de combustión de las calde­ Ayuntamiento: ras marinas, son debidas á los depósi­ tos de materias grasas en las paredes Al ilustre Ayuntamiento de las calderas, eu los parajes que es­ El individuo de la Comisión de Instrucción pública táu en contacto directo con las llamas. que suscribe, impuesto de las reformas introducidas El profesor Lewes, de Greenwich, eu la segunda enseñanza y enterado de que cou mo­ que e.s una esjiecialidad en el estudio tivo de ellas se ha acordado por el Claustro del Insti­ de las incrustaciones en las calderas marinas, ha de­ tuto de Jovellanos cerrar la matricula en los estudios mostrado que un depósito oleoso de un milímetro de de Náutica que en él sedaban; espesor sobre uua plancha de caldera sujeta 4 una Considerando que dicbos estudios de Náutica los presión de ,5,()2 kilos por centímetro cuadrado, causa­ fundó el insigne Jovellanos, fueron la base y objeto rla rápidamente una temperatura á la que no podría principal del Instituto que lleva su nombre, y que resi.stir e.sta presión, \ por consecuencia veudria el Gijón por su importancia mercantil y marítima, uo desgarro do la plancha. Además, ha demostrado que (luede consentir que desaparezcan; esta pequeña película de aceite retarda en nn 50 por Considerando también que los estudios de NAutica 100 las propieda.les calóricas del combustible. Asi es no dependen ni directa ni indirectamente del Estado, (jue el agua fria contenida en un recipiente limpio quien los suj)rimió el año 18P¡), autorizando A los Ayun­ alcanzará el estado de cbnllicióu k los diez minutos, y tamientos para que pudieran por si organizarlos; en un recipiente igual, pero cubierto interiormente Propone al ilustre Ayuntamiento se digne acordar:. de una capa de aceite de un milímetro y medio de es­ 1." l¿ue se creo uua Escuela de NAutica incorpo­ pesor, necesitaría quince minutos para que la misma rada al Insbituto de Jovellanos. cantidad de agua hirviera. 2." Que en- lo sucesivo los estudios de Náutica . Vemos, pues, que tiene suma importancia despojar comprendan las siguientes asignaturas; db toda materia grasa el agua de alimentación, sobre Examen de ingreso. Las do primera enseñanza su­ todo eu los vapores que efectúan largas travesías. perior. Convencido de esto M. Edmison, ingeniero jefe de Primer ai'io. Geografía (primer curso). Matemá­ una gra?i Comiiafíia de navegación do Liverpool, ba ticas (segundo curso). Dibujo lineal. imaginado un aparato práctico para purilicar el agua Seyundo año. Ceografla (segundo curso), Mate- . de alimentación. Este aparato fué primeramente ex­ máticas (tercer curso), Curvas, trigonometría esfé­ perimentado en los buques de la Compafiía Unión y rica y topografía, dibujo topográfico y geográfico. en los de la White Star, con éxito satisfactorio. Otras Tercer año. Elementos de fisica, cosmografía, Compañías lo han adoptado ya. pilotaje y maniobras, dibujo hidrográfico. Los maquinistas tienen otra ventaja, que es: el 3." Qne todas las asignaturas enumeradas las poder usar libremente el aceite para lubrificar los ci­ cursen los aspirantes á Pilotos asistiendo á las res­ lindros. pectivas clases de los estudios generales ó de segun­ El aparato que han adoptado los buques de la Ro- da enseñanza, excepción hecha de los dibujos, curvas, yat-Mail, es muy completo. Se compone do dos filtros, trigonometría esférica y topográfica y cosmografía, cada uno de 68 centímetros de largo por centíme­ pilotaje y maniobras, cuya explicación correrá á car­ tros de ancho y 1,22 metros de alto, reunidos entre go del actual profesor encargado de la cátedra de sl por los tubos y v.úlvulas correspondientes. Se pue­ Cosmografía y Dibujo de estudios de Náutica don de usar un solo filtro ó dos filtros á la vez. En el caso Antonio López de Haro. quien percibirá el sueldo de no funcionar los dos filtros, el agua puede, á pe­ anual de 3.000 pesetas que para la cátedra de Cosmo­ sar de esto, ser purificada en parte antes de llegar á grafía figura en presupuesto, y la gratificación de • las calderas, por medio de uua disposición especial. 375 pesetas que por el desempeño de la de Curvas y Los filtros pueden limpiarse con facilidad sin que Trigonometría esférica en el mismo aparecen y el haya necesidad de abrirlos, introduciendo sosa y ma­ que en lo sucesivo para todos los efectos económicos nipulando los grifos de purga, y asi el aparato puede será considerado como funcionario del municipio. funcionar durante seis y ocho seguidos. El ­ 4." Que so oficie al señor Director del Instituto de fragma que intercepta el paso de las materias grasas Jovellanos dándole conocimiento de este acuerdo é y de los óxidos metálicos, puede reemplazarse en diez interesándole que por su parte preste su concurso al minutos levantando la tapa del filtro, pero este cambio ilustre Ayuntamiento, para que el nuevo plan de sólo precisa cada seis ú ocho dias, y mientras se opera estudios náuticos rija desde 1." de Octubre próximo, en un filtro, el otro puede continuar funcionando. El y que al efecto se sirva admitir desde luego á matri­ aparato uo tieue válvulas de visagra ni de muelles, cula á los jóvenes que deseen cursarlos; indicando á de manera que es imposible que pase agua que no la vez al expresado señor Director que no permitiendo ^ftJitrada. el estado actual del Tesoro municipal crear una Es- REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO 483 i cuela especial (' independiente de Náutica y no pu­ que en las clases de segundo curso no asistirán alum­ diendo consentir el ilustre Ayuntamiento que tales nos que no tengan aprobado el curso primero. estudios desaparezcan, apela á su patriotismo y es­ pora que inspirAndose eu él, haga porque no surjan dificultades que puedan malograr los buenos deseos del Municipio, que tienden á lograr subsistan los es­ Canal de Suez. tudios de náutica y los generales; y 5." Que se dé conocimiento á los excelentísimos De las estadísticas oflciales resulta que, tanto el señores ministros de Fomento y de Marina do la movimiento de buques, como el tonelaje de mercau- creación do la Escuela de reterencia: al primero álos clas, por el caual de Suez, dismiuuyeu de Stlgún tiem­ electos que estime oportunos, y al segundo al objeto po á esta parte. de que sigan aihnitióndose como oficiales por las autoridades de Marina las certificaciones de estudios He aquí, en efecto, las cifras relativas á los tres náuticos que por la Secretaria del Instituto de Jo ve últimos aflos: llanos se libren, toda vez que el nuevo plan se halla conforme con lo dispuesto sobre el particular eu el Tonelaje neto. Derechos. Reglamento de Navegación Mercante aprobado por Años. Buques. — — real orden de 1." de Enero de 1885. Toneíacíaí. Franco». Gijón 22 de Septiembre de IS'Ai.—Baldomero Rato_ 1891 4.207 8.698 777 83.422.101 Felicitamos de todas veras al Sr. Rato por su ges­ 1892 3.559 7.712.028 74.452.4.S6 tión, pero nos ha chocado mucho que en el plan de 1893 3.341 7.659.068 70.667.361 enseñanza que propone consten el segundo curso de matemáticas y el segundo y tercero de Geografía, sin El trráfico se reparte de la manera siguiente entre nombrar para nada los cursos primeros. Es de suponer las diversas nacionalidades.

1893. iH»a. 1891. Tanto Tanlo I Tanto Tanlo Tanlo Tanto Tanlo Tanto Tanto NACIONES. por 100 por 100 de por 100 de por 100 por 100 de por too de por 100 por loo de por loo de de lonelaje lonelaje de tonelaje lonelaje de tonelaje tonelaje buques. buques. bruto. neto. buques. bruto. neto. bralo. Oran Bretaña. .. 71,98 74,18 76,11 72,52 74,56 75,55 76,47 77,63 78,60 Alemaina 8,14 7,4;Í 7,26 8,20 7,44 7,18 7,56 7,12 6,85 Francia 5,69 6,,53 6,02 4,89 5,88 3,39 4,07 5,05 4,69 Holanda 5,33 4,12 4,27 4,97 3,99 4,14 3,49 3,02 3,09 Italia 2,00 1,71 1,56 2,08 1,82 1,66 2,76 2,26 2,07 Austria Hungría.. 2,12 2,34 2,18 1,71 1,76 1,62 1,21 1,39 1,29 España 0,87 0,94 0,92 0,73 0,90 0,89 0,67 0,81 0,79 Noruega 1,'50 1,11 1,16 1,85 1,35 1,40 1,31 0,93 0,97 Rusia 0,72 0,77 0,70 0,ti2 0,69 0,57 0,50 0,53 0,45 Turquía .. 1,02 0,52 0,52 1,21 0,61 0,60 0,95 0,49 0,48 KS'Pto 0,15 0,07 0,06 0,06 0,02 0,02 0,02 0,002 0,001 Japón 0,03 0,03 0,02 0,08 0,05 0,05 0,14 0,10 0.09 Portugal 0,30 0,16 0,15 0,65 0,69 0,66 0,69 0,61 0,58 0,03 0,02 0,02 0,11 0,07 0,07 Bélgica 0,17 0,13 0,14 Grecia 0,06 0,01 0,12 0,04 0,04 Estados Unidos... 0,09 0,06 0,04 0,01 0,02 0,01 0,004 China 0,06 0,03 0,03 Dinamarca 0,02 0,01 0,01 Brasil 0,03 0,03 0,01 Siam 0,03 0,03 0,02

Totales 100 100 100 100 too 100 100 100 100

La duración máxima para atravesar ol canal ha sido de cuarenta y cuatro horas y treinta y siete minutos para un buque navegando sólo de día. Para un buque navegando dia y noche, el tiempo fué de trece horas y treinta y tres minutos. Los calados superiores á siete metros han aumentado de 26,69 por 100 eu 1892 á 31,07 por 100 en 1893.

perjudicados los azúcares y el aguardiente de caña Nuestras relaciones de la isla de Cuba, por el liecho dc haber rebajado la con la Argentina. Argentina la escala alcohólica para la importación de loa vinos de 18 á 14 grados, se ban resentido grande­ La República Argentina elevó sus derechos adua­ mente nuestros caldos favoreciéndose á los italianos neros, en general, á toda la importación, con el fin de y franceses. aumentar sus recursos y proteger á la.s industrias y En este estado la cuestión se desarrollan en nues­ primeras materias. El aumento .sobre el azúcar y el tro pais dos tendencias: la de aquellos que buscan en aguar diente de caña perjudicó en 1892 á la isla de las represalias que desista la Argentina de sus nue Cuba , y el Gobierno español elevó el derecho del ta­ vos planes económicos, y la de los que no estiman sajo argentino de 2,.52 pesos oro á 3,60 los 100 kilos. prudente interrumpir lag relaciones eomtfrciales con Aquella nación, que exporta para la Habana tasajo, ninguna nación de la América española. Algunos ex­ reclamó de España que desistiese de la resolución portadores do caldos españoles figuran en el primer adoptada, y nuestro Gobierno se negó á lo que se le grupo; la Marina mercante, especialmente la de vela, pedía mientras la Argentina no retirase su nueva ta­ forman en el segundo. rifa sobre el vino, Porque después de haber quedado La Cámara de Comercio estudió detenidamente 4841 REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO este asunto, examinando todas las pretensiones y el estado deplorable en que se encuentran aquellos alcance que podrían tener sus respectivos electos. que, por su desgracia, vénse obligados á aban­ Inspirándose en un criterio prudente, creyó qno si, donar su país para buscar otro en el que obten­ erau oportunas las quejas del Sindicato do exporta­ gan mayor recompensa á sus trabajos, produci­ dores de vinos de esta ciudad, ilanuindo la atención dos por la privación y otros sacrificios. del Gobierno de S. M. acerca de las funestas conse­ cuencias de limitar la Argentina á 14 grados la im­ La isla de Fernando Póo, capital de las pose­ portación de los vinos, imponiendo un recargo de siones españolas de aquel golfo, está mandada medio centavo á cada uno de los grados c|ue exce­ por un Capitán de fragata, en ol que recaen todos diesen de aquel tipo, no le pareció adecuado cl medio los primeros cargos, como son el do gobernador propuestíf por dichos reclamantes para contrarrestar civil y militar, comandante de Marina, alcalde, la efectividad del daño experimentado, ó sea el ó lo que es lo mismo, presidente del Consejo de aumento de derechos de los productos argentinos, vecinos, como también de la junta de Sanidad, especialmente el tasajo, á su entrada en la isla de y por razón de estos cargos de la de autorida­ Cuba. des, etc., etc. Esto, sobre signiflcar represalias, que no és pru-j dente establecer con paises cou quienes conviene Resultado de esto: que como quiera que no fomentar las transacciones mercantiles, es ineticaz todos los dignos jefes del brillante cuerpo de la para logro del objeto que se persigue, y perjudicarla! Armada tienen el mismo criterio, á veces se tro­ grandemente á nuestra Marina. En razonada exposi-' pieza con alguna autoridad que, bien por desco­ ción al Gobierno de S. -M. tuvo el bouor la Cámara nocer en absoluto aquel clima, ó por querer llevar de exponer por escrito su opinión. la contraria en las obras emprendidas por su an Mientras esto ocurría, los Sres. G. Quesada, repre­ tecosor, se ven la mayor parte de los proyectos sentante dé la nación argentina, y Moret, ministro arrumbados y no pocos ya empezados abandona-; de Estado en España, después de varias negociacio­ dos en su totalidad nes, llegaban á uu acuerdo para la celebración de un tratado de comercio bajo la base de rebajar España Hoy no hay queja, y muy por cl contrario to­ el impuesto del tasajo y elevar la Argentina á 18 dos, tanto los do color como blancos, todos sin grados la escala alcohólica, dejando eu seis centavos excepción de clase ni raza, están muy agradecí el derecho de ocho que pagan los vinos Además, el dos á aque gobernador, cuyo puesto desempeña Gobierno argentino rebajaba los derechos sobre el el bizarro marino D. José de la Puente, el que aceite, de 12 centavos á 10, y los de las aceitunas y conociendo bien los países tropicales, desde un alcaparras; pero como no hacia concesión ninguna principio viene ocupándose de lo que á él con para los azúcares, el tabaco y el aguardiente de caña, el señor miuistro de Ultramar creyó qne no deíende- cierne con acierto y prontitud, y á su salida de ria bien los iutereses de la isla de Cuba si no signifi­ allí, que creo no esté lejana por su cercano as­ caba que lo seria imposible dar su aprobación al tra­ censo, dejará gratos recuerdos, sobre todo entre tado mientras no alcanzasen algunas vent.ijas aque­ la colonia europea que existe, á quienes encontró llos productos antillanos. casi en las puertas de la miseria y á los que ha Las actuales negociaciones se hacen en este seu­ protegido siempre. tido. Parte de esta gloria es debida al inteligente En el proyecto de presupuestos para la isla do Cu­ teniente de navio D. Dionisio Shelly, que ocupó ba, que está pendiente de aprobación en las Cortes, se aquel puesto interinamente por espacio de dos elevan los derecbos de importación del tasajo desde meses, y el que siempre fué consejero de todos los 4,40 pesos la primera columna y o,G0 en la segunda gobernadores por el tiempo que en varias campa­ (partida 3.'!.'5) á ocho y seis pesos respectivamente por cada cien kilos, más los derechos transitorios. Esta ñas ha pasado en aquél, y por consiguionte de lo elevación perjudicarla, naturalmente, á la Argelia; bien que conocía aquellos terrenos. Hasta aquí la pero es conveniente no olvidar que los cigarros liaba parte buena. nos v la hoja y la picadura de la isla de Cuba pagan Sí nos fijamos on el sistema administrativo en el Plata dobles derechos quo los de otras proce­ quo tienen establecido en todas las colonias cer­ dencias. canas á las nuestras, como son San Thomé, Prín­ Además, en 1887 enviamos más de 42 millones de cipe, Oíd Calabar, lioony, Sierra Leona, Kame- litros de vinos comunes y tinos, de un valor aproxi rovn, Gabon y otras pertenecientes á Portugal, mado de más de 18 millones de pesetas, y en 18!)2 es­ Inglaterra, Alemania y Francia respectivamen­ casamente 17 millones de litros, que valían unos 3.300.000 pesetas. te, en todas veremos que siempre la primera au­ Por lo tanto, en la cuestión del tratado, no sólo es­ toridad tiene otra con la que debe ir de acuerdo, tán comprometidos los intereses de Cuba y de la Ar­ y que, por lo tanto, una de ellas puede contra­ gentina, sino de España, de la Península. Hemos ex­ rrestar á la otra; en las colonias de importancia plicado con brevedad y la claridad posible el estado son dos gobernadores, de los que, dado el interés de la cuestión, indicando los principales extremos que do la estación naval, desempeña el militar uno conviene tener presentes para que la pasión no malo de la Armada, ó por cl contrario, uno de tierra, gre las buenas intenciones y para que las intransi­ y el civil siempre un ingeniero de montes; esto gencias no perjudiquen los intereses de los pueblos. Españoles y argentinos deben estar convencidos de no es en la mayoría de ellos, pero sí el Ayunta­ la necesidad de huir de la guerra comercial y de miento estar formado por los naturales del país y procurar y tomentar sus mutuas relacioues mercan­ comerciantes europeos, y de entre ellos elegir uno tiles. que ocupe la presidencia, y esto ha dado muy (Iloletín de la Cámara de Comercío de Barcelona.) buen resultado, sobre todo en la colonia portu­ guesa de San Thomé, en donde, dado el buen método de administración que llevan, tienen Golfo de Guinea. siempre en las cajas municipales de 2 á 3.000 du­ ros dispuestos á mejorar la población. Aunque pocas y muy contadas veces llega á Nosotros no solamente no mejoramos la pobla­ verse en la prensa el título con que encabezo este ción sino que, sin llevar á cabo ninguna clase de artículo, digno es de que figure diariamente, con reforma, debe siempre aquella Corporación alre­ la idea de darlo á conocer y hacer saber en el dedor de 20.000 reales, y menos mal hoy, que si SEVISTA DS NAVEGACIÓN Y COMERCIO 485 tiene un déficit inuclio mayor, es porque el señor aquel período 1.244.681 toneladas de á mil kilo­ de la Puente tomó el gran acuerdo de suplicar al gramos en 6.066 barcos, que sumaban toneladas pr-.tector de aquel país, Excmo. Sr. D. Claudio de arqueo 4.685.887; pero que en bandera extran­ López y Brú, adelantase la cantidad necesaria jera se han cargado 6 415.739 toneladas, á pesar para adquirir en el Arsenal civil de Barcelona un de no referirse sino á 7.965 buques con 5.571.544 muelle de hierro con destino k aquel puerto por toneladas de capacidad, y si, finalmente, deduci­ cuenta de la citada Corporación, cuyo importe mos de la importación y de la exportación en iría pagando ;l medida que se fueran haciendo los bandera nacional lo relativo á nuestras Antillas, ingresos, como así tengo noticias lo había empe­ que es casi lo que constituye la mezquina carga zado á efectuar. de los barcos espafloles, se verá palmaria y evi­ dente la ruina del comercio y de la Marina na­ El por qué de no cambiar el carácter que tiene cional. hoy el Consejo de vecinos y constituirlo en verda­ dero Ayuntamiento al estilo de los de nuestra Pe­ Para sacar ambas cosas de semejante postra­ nínsula, no lo comprendo, y solamente se puede ción es necesario avivar la influencia y el poder achacar á que como no hay otra autoridad que del Gobierno, es preciso unifloar y dirigir los es­ aconseje esto al Gobierno que la ya citada, y á fuerzos de los productores, los resultados de la in­ ésta no le conviene porque S3 le quita fuerza mo­ dustria, los elementos de las empresas navieras. ral, henos aqui mal gobernados. Y no sabemos quién pueda conseguir esto en No dudo, que tanto en Barcelona como en Ma­ bien de todos, como obra de interés público y de drid, hay respetables personas que en algo se in grandiosos resultados para la nación, sino una teresan por aquel país; pero éste es uno de los empresa como la Trasatlántica española, con sus puntos que mis olvidado tienen, y que deben tra­ valiosos medios, que constituyen ancha base de bajar, puesto que redunda en bencticio de mu­ operaciones, con sus enérgicas iniciativas y su chos, y en cambio "3 causa mal á nadie. decisivo empuje. Esto ya se pidió al ministerio de Ultramar en Es volverse de espaldas á la realidad creer solicitud firmada por aquellos vecinos; pero por que el comercio y la Marina han de salir de su lo que se ve, fué una molestia que se tomaron que marasmo sólo por la iniciativa de los Gobiernos, á nada ha conducido, pues se cree que no llegó al ó exclusivamente por los esfuerzos disgregados citado ministerio porque á aquella primera autori­ de unos cuantos productores. dad (.~^r. Merchant) no le convenía, y lo que es más De la entidad Gobierno, tanto de España como notable, ni aun en el acta de la junta consta nada de los países cuyas relaciones debemos por mutua de aquello, habiéndose hecho firmar á los conse­ conveniencia fomentar, debe esperarse mucho jeros con la bravata «irán ustedes al Pontón desde el cambio de tratados hasta la subvención presos...» más ó menos directa; pero es preciso recabarlo, En el olvido más ignominioso están todas aque­ es fuerza que alguien desde gran altura mueva llas islas, hasta llegar al extremo de queen algu­ los resortes burocráticos, active las gestiones di­ nas de ellas no solamente no hay gobernador, sino plomáticas, atraiga el apoyo de los hombres pú­ que tampoco un mal soldado que mire por aqué­ blicos, separe su atención de las luchas de parti­ llo, y lo que es más, en territorio español, como do y haga todo esto rodeado de indiscutible au­ en Río íleníto, se le deja ondear á la Francia su reola de desprendimiento, porque nadie con ra­ bandera nacional y hasta el construir faros en zón pueda decir que deflende los intereses deuna aquel puerto. No quiero indicar con esto que se empresa personal. abandonen los demás asuntos, pero por lo menos Pero sería también locura creer que todo lo que sc ocupen de aquello algo más de lo que lo van á dar hecho los Gobiernos. Quizás por haber liacen hoy. acariciado mucho tiempo esa ilusión, sufrimos los españoles las decepciones que pesan sobre nues­ F. Lói'iíz CANTO. tro comercio. Estamos, por otra parte, en el periodo más ál­ gido de la transformación del trabajo. De los nue­ España en America. vos precios de las mercancías, de las facilidades que los productores de otros paises dan para su CONSIDERACIO.VES OE.NEUALBS. —NUESTRO COMERCIO. adquisición, de las combinaciones que se estudien —MISIÓN yUE PUEDE CU.MPLIR LA TRASATLÁNTICA para la baratura en los transportes, deducimos KSPAÑOLA. que hoy se buscan pequeños beneflcios, pero mul­ (Continuación). tiplicados por el aumento de tráfico, al que no es prudente lanzarse con escaso capital, si se ha de IL evitar el riesgo de ser arrollado por las grandes Demostrada queda en nuestro artículo ante­ empresas. rior la desastrosa situación de las relaciones mer­ Nadie negará que en esa lucha ha de ser ru­ cantiles de Espafla, principalmente con los pue­ dimentario el profundo conocimiento del régimen blos sudamericanos, y más fácil, si cabe, nos aduanero de los paises con que se comercia, un fuera probar que, por esa y otras causas, nuestra perfecto estudio de las necesidades de los respec­ Marina mercante arrastra una vida raquítica, en tivos mercados, los gastos de transporte, los que- doble y vergonzosa. brantos ó beneflcios por razón de giros, lo que, en Si vemos que eu 1892 hemos importado en ban­ fln, no puede conseguir el productor, entendiendo dera extranjera 2.4Ó2.IÍ70 toneladas de mercade­ como tal al fabricante, al cosechero y á todo el rías en 5.2.'i8 buques, y sólo «(10.709 toneladas en que ofrezca los i-esultados del trabajo. De ahí la bandera nacional, á pesar de referirse á (;.2«2 necesidad, y esto es lo que pretendíamos deducir, embarciiciones con cerca de un millón de más en de asociarse tanto para la importación como para capacidad ó toneladas de arqueo; si observamos la exportación. que con bandera nacional se han exportado en De ahi la conveniencia de la colectividad, que, 486 REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCÍO organizándose á la moderna, utilizan los alema-| muchos barcos, los más importantes que tiene esa nes, los ingleses y los franceses, que son los maes-j Compañía, se pi-esente á recibir una ovación tan­ tros en el espíritu y en la práctica mercantil, hoy to más entusiasta cuanto grande ha sido la que indispensable. los franceses tributaron ha poco á La Norman­ Ahora bien; digámoslo ingenuamente, en Es-» die, que estuvo en la Guayra después de haber paña somos muy apegados álos procedimientos] visitado los principales puertos americanos. rutinarios y cl espíritu de asociación no se des-i Como se ve, sólo nos referimos á los que están pierta si no !o agita una mano firme, inteligente 1 cerca dc nuestras Antillas. Sabemos Tos exorbi­ y poderosa, fuerza quo habrá de aplicarse al fo-í tantes gastos que representan ciertos viajes de mentó del comercio y la navegación entre Espa- i esos alcázares flotantes, y no nos atrevemos á fia y los pueblos americanos, creando sindicatos \ pensar en Chile, Perú, Bolivia y Ecuador. en las comarcas más fabriles, estableciendo cen- j Y sin embargo, ¿puede nadie apreciar lo que tros mercantiles en los grandes puertos españoles, i en el concepto moral y en el mercantil supondría así como en los puntos convenientes de América; j que de vez en cuando se presentasen en los puer­ enviando agentes que propaguen los productos de tos del Paciflco gallardas muestras de la Maiina España, que son deseados en nuestros paises, y española? trazando, en fln, las lineas por donde buques es-- Claro es que esos beneficios inmensos son de pañoles lleven los muchos artículos que podemos carácter general. Por eso tales empresas han de ofrecer, y traigan los que hoy recibimos bajo ex­ subvencionarlas las naciones favorecidas, como tranjero pabellón, ó mejor aún, los que acaparan se subvencionan los ferrocarriles, los canales, et­ Francia, Inglaterra y Alemania. cétera. En los Estados Unidos tenemos un mercado Pero, ¿quién puede remover los obstáculos, importantísimo, para, nuestros vinos principal- i acortar las distancias y aunar la suma de volun­ mente; pero no se conquistará nunca la dem.anda = tades que son precisas para cualquiera de las eta sí tamaña empresa se deja á la iniciativa y esca- i pas que dejamos indicadas':' sos medios de pequeños traficantes, que resultan i Nadie, en muchos años, si no lo inicia una em­ pigmeos comisionistas ante aquel pueblo atreví- ' presa de tan patentes recursos y de patriotismo do, industrial en alto grado, que, si carece de : tan probado como la indicada. cierta cultura que caracteriza á los viejos pueblos ; europeos, tiene en cambio encarnado en su ser ol i espíritu de empresa y de asociación. MAHIITA MILITAR. Por otra parte, contra el orgullo de los yan­ kees, que se creen el primer pueblo del Universo INGLATERRA. y los destinados á ser arbitros en los destinos de i Las máquinas del nuevo crucero Minerva, de 5.600 tonela­ la América latina; contra su carácter mercantil, ' das y tí.tíOOcaballos , se ban encargado á Chatam .Son las más po­ derosas que se habrán construido en este arsenal. Su coste será absorbente y exclusivista no pueden luchar eu i de (iO.OOO libras esterlinas. ninguna parte del nuevo Continente las indivi- \ —Tanto el crucero Forte, de 4.360 toneladas y í) (HH) caballos, dualidades productoras; pero ban podido pelear j como cl crucero Fo-v, gemelo del anterior, han tenido contratiem­ pos en sus máquinas durante las pruebas. Este último, con 130 y vencerlo las colectividades de propaganda mer- ; revoluciones y 7.034 caballos, dió 19 millas de velocidad, con un cantil formadas en algunos países de Europa. < gasto (le 1,0.'5 kilos de carbón por caballo y hora. El cañonero tor­ Y á este propósito, ya que hoy la Sociedad de ^ pedero Sliarp Shaoter, que ha cambiado sus calderas por otras Belleville, efectuó sus pruebas, que dieron 16,3 millas con 2.523 Agricultura de Francia estudia la forma de en- i caballos, cuando se notó que había sufrido avería uno de los pis­ viar un grupo de jóvenes á los establecimientos \ tones. agrícolas é industriales del Japón para extender, i De diferentes experimentos resulta que los contratorpederos cual disimulados comisionistas, la influencia fran- ' no pueden servirse de sus torpedos de proa, cuando navegan á gran volocid .d, pues cl buquo alcanzaría el torpedo. Aunque éstos cesa y abrir nuevo mercado á los vinos blancos , lleven una impulsión cquivaicnle á 32 millas por hora, están ab de nuestros vecinos, vicnenos á las mientes cl de- \ gunos segundos de tiempo antes de tomar esta velocidad, tiem­ seo de que entre nosotros se piense en crear un ; po que es suficionte para que el buque los alcance. He aquí un plantel de «greníes comerctaZe.s que, instruidos en i nuevo problema con quo no se había pensado. M. Thornycroft, parece que ha conseguido que ¡»or las chime­ las prácticas mercantiles, en las legislaciones ¡ neas de estos pequeños y veloces buques, no salgan llamas ni aduaneras de los pueblos sudamericanos y en el < chispas cuando navegan á alta presión. El remedio consiste en conocimiento de los productos de aquí y de allá I hacer pasar una coriente de aire á través del combustible; los cuyo cambio conviene, fueran en su día á llevar i gases son entonces enteramente quemados antes de llegar al ex­ tremo ó salida de la chimenea. savia nueva á los representantes que ya tiene en j —Como ejemplo de actividad en construcción nava', podemos algunos puntos nuestra industria. , citar el caso del Majestic, acorazado de 15.000 toneladas, cuya quilla se sentó el día 5 de Febrero úllimo, y se cree que entraría Los que no han visitado las playas americanas ; en el agua á mediados del próximo Diciembre. no comprenderán la pena que produce en pechos ' —El acorazado .Sultán, que data dc 1870, y cuyas máquinas españoles el pobre juicio que se tiene de nosotros, antiguas sólo le daban una velocidad dc 13 millas, recibe en Ports­ de lo que lógicamente se deriva que en toda clase \ mouth nuevas máquinas de triple expansión y S.IKiO caballos de fuerza. de relaciones, aun las sociales, se nos mire con J — Igualmente recibirá nuevas máquinas el guarda costas He- indiferencia en vez de concedernos el trato de na- i cate, que también data de 1871. Es de 3.480 toneladas. ción más favorecida. j — Se vana introducir aljrunas moditicaciones en la construc­ ción de los seis cruceros del tipo Talbot, 1'CHMS, Diana, Dido, Pero es lo cierto que son muchos los puertos i Iris, Juno y Doris; estos buques tendr.'.n, como los acorazados, importantes con los que tenemos algún comercio, j tubos sumergidos y cofas militares. .Se les dará 30 centímetros CuraQao, por ejemplo, en cuyas aguas nunca se i más dc manga para aumentar su estabihdad. ha mecido uno de nuestros grandes trasatlánticos, — El cañonero torpedero Halcyon, de 1.070 toneladas y 3.600 caballos, está efectuando varias pruebas con cl objeto de compa­ y aun en Puerto Cabello y La Guayra, que visi­ rar diferentes propulsores Los resultados obtenidos determinarán tan frecuentemente el Méjico, el San Francisco, las dimensiones de este tipo de buque, pero no pasando de las el Panamá y otros vapores de la línea que la ] 2 000 toneladas y conservando una velocidad de 20 millas como Trasatlántica española tiene desde la Habana á i mínimum. • La Gran Bretaña refuerza su escuadra del exi remo Oriente Venezuela, espera nuestra colonia que uno de los j con los siguientes buques; REVISTA DE NAVEGACIÓN í COMERCIO 487

Gibraltar: crucero de 1.*, de 7.750 T., 20 millas y armado con siete décimas la velocidad de contrata. No obstante los aparatos lui cañón de O" y 10 de 7" evaporatorios parece que no han dado el resultado apetecido. El Aeolus: crucero de 2.a, de S.OtKJ T., 20 millas y armado con dos Friant es un crucero de segunda claso le 94 X 13 X 6,35 metros, cañones de ti" y H de 4"7. 3.722 loneladas, y 9.dt0 caballos; armado con cuatro piezas de 16 Redbreaat: cañonero de 805 T., 13,5 millas y armado con seis centímetros, de tiro rápido; 10 cañones de 10 centímetros, y 14 de cañones de i''. 47 milímetros, todos de tiro rápido. Pigeón: cañonero de 805 T., 13,5 millas y armado con seis ca­ —El acorazado Brennus prosigue las pruebas en buenas con­ ñones de 4". diciones; no obstanle, su consumo do carbón es considerable, lle­ FRANCIA. gando á 1,80 kilos por cab.allo y hora. Las características de este buque son las siguientes; 110 X 20 x 8 metros; 11.000 toneladas; Un telegrama del ministro de Marina . nviado el día 6 de Oc­ 13.500 caballos; 17,5 millas. tubre á Brest, disjione que el crucero liily salga para los mares de la China. ALEMANIA. El Isly concluía su armamento habiéndose hecho á la mar el día 8. l^s uno de los mejores buques de la Marina francesa. Su La escuadra alemana que se hallaba fondeada en Yeddo salió desplazamiento os de 4.100 toneladas, y su velocidad pasó de 19 para el golfo de Pe-chi-li, componiéndose de los siguientes millas en las pruebas. Sn armamento se conqione de cuatro ca­ cruceros: ñones de 10 centímetros, seis de 14 centímetros de tiro rápido y Marie, 2.169 toneladas, 13,8 millas, armado con 10 piezas de otras piezas menores. 15 centímetros y dos de 8,7. De Tolón había salido también con igual deslino el crucero de Alcvandrine, 2.373 toneladas, 15 millas, armado con 13 piezas primera clase Alger, de igual tipo que cl Isly, su desplazamiento de 15 centímetros y dosde 8,7. es algo menor, 4.122 toneladas, pero su velocidad es mayor. La Arcona, 2.373 toneladas, 15 millas, armado con 12 piezas de Iripulación de cada uno de estos buques es de 32.") hombres. 15 centímetros y dos de 8,7. A estos dos cruceros modernos ac unirá ol crucero de se­ ITALIA. gunda clase, recién llegado del Pacltico, Dugnay-Truin, de 3.027 La fr.agata acorazada San Martina, construida en 1863, ha toneladas y velocidad de 15 millas. Su artillería se compone de sido transformada en escuela de torpedistas. Es buque de hierro cinco cañones de 10 centímetros, cinco de 14 centímetros y otras de 4.234 loneladas y velocidad de 12 millas. piezas de menor calibre. La iripulación consta de 311 hombres. Luego se dirigirá á los mares de la China el cañonero Lutin, del —El aviso torpedero Aroltaio tocó en una roca cerca de tié- mismo tipo que el Lión y el Comete, que forman ya parte de la nova, abriéndose un boquete de 12 metros de largo, rompiendo división del extremo Oriente. dos alas dol hélice y aplastando uno de los tubos lanza torpedos. Ha sido remolcado á la Spezía para su composición. Este buque Las características de estos buques son: 46 X 7 X 3,28 metros; es de 160 toneladas, 2.200 caballos y 25 millas. desplazamiento, 474 toneladas; velocidad, de 10,5 á 11,5 millas. Su armamento se compone de dos cañones de 14 centímetros y dos de 10. El Contralmirante Dupuis, jefe de la división, tiene ya bajo El Gobierno ba decidido la construcción de seis nuevos buques sus órdenes el acorazado Bayard, de ñ.986 loneladas, velocidad torpederos. de 14,5 millas y armado con cuatro piezas de 24 centímetros y ESTADOS UMDOS. seis de 14; el crucero de tercera clase Eorfait, de 2.321 loneladas, El comité de construcciones ha recomendado la del buque 14,5 millas y con 15 cañones de 14 centímetros, y el aviso /»- submarino de ia Compañía John P. Holland, en forma de cigarro, constoni, de 811 toneladas, 12 millas y armado con dos piezas de puntiagudo á proa y popa. Su eslora es de 2-í,38 metros y su diá­ 14 centímetros. metro central 3,2.j metros. En la superficie marchará por medio Ademas están listos para salir al primer aviso los cruceros de dos máquinas de triple expansión de I.IKKI caballos, que le Aretliuse, Eclairemy labert y el transporte Magellan. propo clonarán una velocidad ele 16 millas. Debajo del agua (puede —Además de los buques que se unirán á la escuadra del ex­ descender hasta la profundidad de 31 metro.s) varias baterías tremo Oriente bajo las órdenes del Contralmirante Dupuis, Hay eléctricas le darán una velocidad de ocho millas, pudiendo que añadir el crucero Beautemps-Beauprés, que á estas horas marchar durante dieciséis horas seguidas. So oblieno la submor- debe estar ya en Saigon. Además, en este punto se encuentra el sión por medio de válvulas quo dejan penetrar el agua. Cu.ando acorazado de estación Triomphante y el cañonero acorazado el buque está en la profundidad, se afirman los timones y por me­ Sty.r. dio de un aiiaralo particular se mantiene el buque horizontal. Las características de estos buques son las siguientes: —Se efectúan experiencias de hacer pasar los torpederos de ¡ieautemps-Be.auprés: de 1.246 loneladas, 12,5 millas, armado unos puertos á otros, navegando por los canales interiores; gran con seis piezas de 14 cenlímetros. recurso cuando están interceptadas las vías marítimas. El torpe­ Triomphante: de 4.700 oneladas, 13 millas, armado con seis dero Cushing ha pasado así de Washington á New-York con su piezas de 24 centímetros, una de 19 y seis de lí. completo armamento y calado normal. Sty.v: de 1.790 toneladas, 13 millas, armado con un cañón de —VA torpedero Cushing ha verificado una serie de experimen­ 27 cenlímetros y o ro de 14, tos muy interesantes referentes á la visibilidad de los torpederos —Se ha lanzado al agua en Maníes el crucero Descartes, cons­ de noche; á este objeto se pintó convenientemente para que se truido por la Sociedad Chantiers do la Loire. viera lo menos posible. En la primera prueba salió del puerto Esla construcción tenía para la ciudad de Nantes un interés siendo seguido por la columna luminosa de un potente proyector muy particular, pues es el primer buque de fuerza de grandes di­ eléctrico. A menos de l.tKtO metros desapareció completamente mensiones construido en el Loiro. de la visla de los observadores terrestres, y en cambio á bordo Las características de este crucero sin las siguientes; eslora, recibían luz suficiente para leer muy cómodamente. La segunda 96 metros; manga, 13; calado, 6,52; desplazamiento, 3.620; má­ experiencia consi.stió en determinar la distancia de tierra á la quinas dobles de una fuerza total de 9.000 cabaUos; velocidad, 20 cual ol buque seria descubierto por ol ruido do sus máquinas ó millas. Montará cuatro piezas de 16 centímoiros y 10 de 10, ade­ del agua agitada por las hélices. Primeramente se apercibieron las más de otras menores. chispas despedidas por las chimeneas; luego se oyó el ruido del Como se ve, este crucero está fuertemente armado y tiene un agua, pero el buque se hallaba aún á 800 metros de distancia. considerable radio de acción. Será terminado completamente en De manera que basta esta distancia el torpedero corrió libre­ Nantes. mente sin ser visto ni oído; por consiguiente, siendo rápido, co­ Si ha podido construirse un buque de tales dimensiones en rriendo á razón de 25 millas por hora, los 8lt0 metros los salva Nantes, se debe a los sacrificios de la población y de la Cámara en menos de dos minutos de tiempo, sin que el atacado tonga de Comercio para construir el canal marítimo lateral del río tiempo para dirigir los proyectores ni apuntar su artillería. Loire y el puerto de Nantes, con profundidad suticiente para ad­ -I'na primera prueba dol crucero Oregon, de 10.300 tonela­ mitir buques de más de sois meiros de calado. das, hadado 9..500 caballos y 17,5 millas, esto es, dos millas más —El guarda costas acorazado .lemmapcs efectuó el día 20 del que lo previsto en el plano. Es buque acorazado de 106 X 21 X aclual sus pruebas con toda la potencia de sus ináqiunas. Aquéllas 7,30 metros. En las carboneras caben 1.800 toneladas de com­ ilebían durar solamen'e seis horas, pero la comisión dispviso pro­ bustible. longarlas dos horas más. La velocidad obtenida lué de 16,9 mi­ —El crucero protegido Chicago, en servicio desde 1885, de llas con 113 revoluciones en cada uno de los dos hélices. 4,600 loneladas, 6.248 caballos y 16 millas, recibirá dos nuevas Las características de este buque son: 87 metros de eslora, 17 máquinas de 8.:')00 caballos para que su velocidad quede aumen­ de manda, 7,08 de puntal. 6..")9Ü toneladas do desplazamiento, tada basta 18,6 millas. 8.11X1 caballos, 16,5 millas de velocidad contratada, con tiro for­ Se prepara la construcción de tres torpederos, de 48,5 X 4,80 zado, coraza de 460 milímetros en la cintura y on las torres y 120 X 1,52 metros, 136 toneladas de desplazamiento, 2.00O caballos, en la cubierta. Su armamento se compone de dos cañones de .34 50 loneladas de combustible en carboneras y 24,5 millas de ve­ centímetros, cuatro de 10, 10 de 37 milímetros y cuatro tubos locidad. lanza-torpedos. —Las prnoba» con ametralladoras efectuadas en Washington, —A causa de una pequeña avería producida en una do las coloi an estas piezas en el siguiente orden de mérito; Maxim, Nor- calderas del crucero Eriant, este buque ha tenido que suspeniler denfeld, Oatling, Skoda, Boberison Gardner. sus pruebas. Las calderas, del sistema multi-tubular, son muy difíciles de conservar en buen estado. En laa viltimas pruebas este HOLANDA. buque alcanzó 19,7 millas con 130 revoluciones, pasando de las El acorazado l'ietHein con espolón fué bolado al mar ol día 488 REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO

16 de A gosto último. He aquí sus principales características: 86,20 metros de eslora, lí,30 de manga, .5,10 de calado; desplazamien­ PESQUERÍAS to, .S.íOü toneladas, bos máquinas de triple expansión alimenta­ das por cuatro calderas de acero, deben desarrollar 4.800 caba­ llos Y dar al buque una velocidad de 16 millas. La cintura acora­ LA PESCA DEL BOU EN BARCELONA. zada es de 152 milímetros; la de las torres es de 2<0 mibmelros y la cubierta eslá blindada con 60 milímetros de acero. Artillería: La prensa de Barcelona, salvo raras excepciones, dos piezas de 21 centímetros á proa, otra igual á popa; dos de 15 se ha ocupado estos últimos días dc la pesca del Bou, centímelros al medio, una de cada parte; seis de 75 milímetros en y todos los diarios al mencionar su apertura ó levan­ cubierla, dos de 37 milímetros en cubierta y otros cuatro iguales tamiento de la reda, suministran abundantes detalles en la»cofas. Además dos tubos lanza torpedos. Fustán terminán­ sobre el número de parejas, tripulantes, resultado do dose otros dos guarda costas iguales que llevarán por nombres Evertson y Kortenear. la primera salida, entusiasmo y agdomeración do gente al llegar á tierra las primeras canastas do pes­ cado, y por último, ganancia probable do cada una de DINAMARCA. las parejas que salieron después de la prolongada veda El crucero protegido Ileimdal ha sido lanzado al agua en Co­ que voluntariamente se imponen los i)Cscadores de penhague; sus principales características son: 83 melros de eslora, esta provincia. 8,20 de manga y 3,50 dc calado; desplazamiento, 1.280 toneladas, En esta ocasión, olvidando la prensa local los mó dos máquinas de triple expíinsión de la fuerza comploxiva de viles políticos que de ordinario sólo sirven pnra bas S.tKJO caballos con tiraje forzado; teniendo que dar la velocidad lardear el interés de los puetdos posponiéndolo al de de 17,5 millas. La artillería comprende dos cañones de 120 mili- metros, cuatro de 67 milimetros, seis ametralladoras y cuatro tu­ partido, ha puesto de manifiesto el regocijo con que el bos lanza torpedos. público ha saludado tan debatido procedimiento de pesca, pues tanto la capital eomo los pueblos del inte­ B8I'AÑA rior, han visto reaparecer cu sus mercados las pía teadas y brillantes escamas que tanto sirven de rego­ Por el ministerio de Marina se expidió el siguiente telegrama cijo para las clases acomodadas, como de satisl'acción á los capitanes generales de los departamentos: para las menesterosas. •Habiéndose pedido por las Cortes de la nación la remisión á Ni aun aquellos periódicos que k voz en grito y aquel Cuerpo Colegislador de todos los antecedentes relacionados con la apertura del crédito de la «ley de creación dc una escua­ con pomposos epígrafes juzgaban A la pesca llamada dra,» S. M. el Rey (q. ü. g.), y en su nombre la Keina Regente del del Bou como una calamidad social, causa perturba­ reino, sc ha servido disponer que con la urgencia posible se inte­ dora de la tranquilidad de muchas familias y causa rese de los capitanes generales de los departamentos las contesta­ enciente de la ini.seria de centenares de españoles, ciones á los puntos que á continuación se expresan: han podido dejar de reconocer, á lo menos con su 1.0 Fecha, lo más aproximada po.síblc, en que podrán prestar silencio, la satisfacción pública, y por tanto el error servicio los buques en carena I'elayo, Destructor, Isabel II, Ara­ en que incurrieron al sentar premisas no comproba­ gón, Navarra y torpederos. 2.0 Tiempo mínimo necesario para que la Vitoria y Niiman- das por la ciencia y cuyas equivocadas conclusiones da, con todo su armamento, puedan quedar dispuestos para la sólo produjeron momentáneo efecto en la opinión de guerra. los que, desconociendo los adelantos do la ciencia 3.0 Fijar con la aproximación posible la fecha en que queda­ zoológica, consideran y dan la importancia de oráculo rán listos y en condiciones de prestar servicio cl Princesa de Astu­ á cualquier papel diario más en armonía con sus rias, Cardenal Cisneros, Alfonso XIII, Lepanto y Martin Alonso aficiones. Pinzón. En realidad de verdad, todas esas alharacas, to­ En el bien entendido que los datos deben ser fundamentados y tan serios que satisfagan de una manera completa á las Cimaríis dos esos artículos de sen.sación que nos amenazaron de la nación.» con sus apocalípticos vaticinios, no impresionaron, ¡Y luego se dirá que nuestro ministro de Marina no rs activot ni poco ni mucho, á la clase pescadora do esta pro vincia; con lo cual dió una prueba más de la tan re­ PnOYECTO DE DIQUES. conocida sensatez y cordura. Y asi tenia que suce­ der, viniendo los hechos, con su lógica irrebatible, .á El día 10 de Octubre se reunió en pleno el Consejo de la Ma­ rina para entender en el concurso de adjudicación de la cons­ probar la sinrazón de aquellos propaladores de des­ trucción de dos diques socos de carena en los arsenales de la Ca­ gracias y calamidades públicas, y más aún, el desco­ rraca y Cartagena. nocimiento manifestado por aquellos qne, basando En dicha reunión se dió cuenta dc las proposiciones siguien­ sus razonamientos en premisas falsas, llegaron con tes: argumentos especiosos á conclusiones risibles en el l.'' D. Guillermo Pozzi, para la Carraca, con un proyecto del fondo, pero que envueltas en su engañadora fraseo- ingeniero jefe de caminos D. Luis Vazconi.—Presupucsio, logia, arrastraron tras sí al vulgo, indocto de suyo, 8.000.000 de pesetas.—Plazo de ejecución, ocho años.—Fianza de 6 por 100. fácilmente impresionable. a.a n. Pío Wandossell, para Cartagena, con un proyecto fir­ Es indudable que, para algunas gentes, los ¡iri mado porel señor arquitecto municipal de Cartagena.—Presu­ meros enemigos de un arte de pcsva son lo» otros puesto, 6 747.992 pesetas.—Plazo de ejecución, cuatro años. artes de pesca, por la sencilli.sima razón de que si 3.* D.ConradoShoke,paraCartagena.--Prcsupuesto, 4.500.000 existiera un arte menos, es probable que lo que este pesetas.—Plazo, tres años y medio.—Fianza de tí por 100. arte capturara, caerla en los demás obtenieudo con 4." D. Conrado Shoke, para la Carraca.-Presupuesto, 4.850.000 esto más producto. pesetas.—Fianza de 6 por 100.—Plazo de ejecución, tres años y medio. Este raciocinio egoísta es absolutamente especio­ 6.» Mr. John Jackson, proyecto de Mr. Bruints, parala Ca­ so, y aún más, desprovisto de todo fundamento, so rraca.—Presupuesto, 11.193.000 pesetas —Plazo de ejecución, bre todo tratándose de artes de distinta índole y de tres años y medio.—Pianza dc 6 por 100. extensiones de mar algún tanto consideraltles; y sin 6.a Mr. John Jackson, proyecto de Mr. Bruints, para Cartage­ embargo, en él se inspiran gran parte de pescadores na.—Presupuesto, 11.694.0(Kl pesetas.—Plazo de ejecución, tres descontentos que, bien por falta de recursos para años y medio.—Fianza de 6 por 1(K). tenor artes de mayor valor, ó bien por falta de eono- 7.a D. Pablo Nanot y 1). César Douno Montesinos, proyecto de cimlentos para utilizar los que poseen con verdadero los ingenieros de caminos D. Vicente de Garcini, D. Domingo Muguruza y D. Enrique Colas, para Cartagena.—Presupuesto, éxito, son la nota discordante en el concierto quo 5.999.478 péselas.—Plazo de ejecución mínimo, cuatro años.— debe reinar entre los que están sujetos A las mismas Fianza de U por UH). penalidades. 8.a I).EdmundoBartissol, paraCartagena.-Prcsupuesto,4.,380,000 Ko i)esca má.t el que más artes tiene, sino el que pesetas.—Plazo de ejecución, tres años,—Fianza de 6 por 100. mejor los maneja, y en esto, como en todo, hay dife 9.a D. Edmundo Bartissol, para la Carraca.— Presupuesto, reiiles aptitudes, ocurriendo en esta industria, como 4276.000 pesetas.—Plazo de ejecución, tres años. en todas las demás, que los que más saben son loa 10.* .Sr. Martín Pérez, proyecto de los ingenieros de caminos 1), JoséAlbeldoy D. BenítoOlando.—Presupuesto, 8 (100.000 de pe­ que obtienen niejores resultados. setas.—Fianza, 500.000 pesetas.—Plazo de ejecuciór, cinco años. Lo más sensible ea que los encargados de confec­ cionar ó dar forma á la llamada opinión pública, sue­ len recurrir á los descontentos de cualquier clase que REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO 489 * sean, y que la casualidad hace que se les tome como nos partidarios de la pesca del Bou suelen dedicar á consejeros ó inspiradores invocando aforismos sen­ sus hijos precisamente A esta pesca, y esto sucede tenciosos con apariencia cientific.i al expresar sus porque la Índole especial de esta clase de pesca re­ ideas, y no so sabe qué admirar más, si la osadía con quiere gente joven, desinterada, ávida de trabajar y que manifiestan sus opiniones, ó el cúmulo de errores aprender, y todo marinero que en las barcas deí Bou que cou ellas sustentan. bace su aprendizaje, resulta siempre un hombre do Esto uo obstante, son muchos los casos eu que mar de los más útiles para toda clase de navega­ estos errores propalados uo son hijos de la lisereza ciones. propia del que busca noticias; es más, hay ocasiones Asi es que únicamente insi)irado en el deseo de en que para satisfacer la conciencia se asesoran ó causar sensación, siu preocuparse ui del rigorismo pretenden asesorarse de pescadores encanecidos en la cientiflco ni de la multitud de problemas sociales que mar y que toda su vida se dedicaron á la pesca, y tonmudo absolutamente como bueno loque ellos les entraña todo lo que se refiere á las industrias pesque­ dicen, incurren en errores d(! bulto, dejando sentados ras, es como han i)od¡do ver la luz en periódicos de los conceptos más disparatados, y es que, como dije gran circulación artículos en los (|ue se generalizan antes, entre los pescadores bay, como cu todas las ideas sobre este arte, que quizá tengan algún valor industrias, diferentes aptitudes y entre estas ii\dus en determinada localidad, pero que al generalizarlas trias, eu la del Bou, que es la pesca que más se apro­ se bace marcadanuMite daño á una de las más impor­ xima á la de altura, más que en ninguna otra se tantes ¡ndustr¡as marítimas. establecen diferencias marcadísimas que en último Los ministros de Marina, reconociendo la princi­ término vienen á maidf'estarse en el resultado ob­ palísima importancia de todo cuauto concierne á la tenido. pesca, dis|)usieron la formación de .Tuntas de pesca, no sólo eu las pro\iiic¡as, sino tamb¡éu on las capita­ Al lado de pescadores háWles que desde antes de les de los departamentos, y por xiltimo en el ministe­ los veinte años pueden mandar una pareja y sortear rio, funcionando unas veces como Junta independien­ sin diflcultad con el arte calado todos los escollos del te, y otras doiiendieudo del Centro superior Consulti­ fondo, siendo desde luego patrones de reconocida vo, permitiendo esta acertadísima organización que nombradla, hay otros, también pescadores, que sólo fácilmente so conozca eu el Ceniro administrativo las sirven ó hau servido para tirar del remo, y es claro necesidades de todas y cada una de las provincias. que la experiencia de ambos al llegar á viejos, es muy difereute, aunque ambos hayan estado expuestos á Conq)onen además la .Tunta elenu'.ntos heterogé­ los mismos azares y aun cuando hayan formado parte neos que representan todos los intere-'^es que se rela­ eu la dotación de ba misma barca. cionan con las industrias de pesca, y por tanto sus dec¡s¡ones está;, siempre insinradas eu la más acriso­ Este hecho se ha puesto una vez más de manifiesto lada justicia. el primer dia de la pesca del Bou: patrón hubo (jue, al Exiu'esamente he hecho referencia de esta organi­ rendir su primer viaje, obtuvo un beneficio de más de zación, con obJHto de vulgarizar su conocimiento, á cien duros, mientras que el menos afortunado sólo lo fin de que llegue, cuando menos, al de todos los lec­ obtuvo de dos duros escasos, y aunque se deba des­ tores de esta KKVISTA, é inspirar la confianza eu los cartar de estos extremos el factor suerte ó desgracia, altos centros, cuyas decisiones deben esperar con siempre de gran importancia, es lo cierto que, en la mayor parte de los casos, coincide la obtención de todo descanso- mayores beneficios con la mayor suficiencia ó suma de No faltan entre la clase pescadora propaladores de conocimientos. noticias pesimistas que alarman la opinión de cuan­ tos se dedican á la pesca, especialmente á la del Bou, Es absolutamente axiomático para los que conocen sombrando la iu()uietud y desasosiego prop¡os al su­ lo que es la pesca del Bou, que este arte no puede poner que de uua disposición más ó menos acertada, arrastrar por donde quiere y que son muchas las difl- pendíUa vida do un.i ¡mportantlslnia ¡ndustr¡a, y el cultade; del fondo que, al tropezar con ellas, desga­ sacrificio de cuantiosos intereses empleados en ella. rran el arte perdiéndose ó inutilizándose éste, y per­ Tanto la supresión de la pesca del Bou, como e. diendo tiempo, trabajo y, en ocasiones, no pequeña alejarla do la costa más de lo que la costa lo permita, cantidad de peces capturados; tanto es asi, que al sou ideas siu fundamento que uo deben hacer peso en llegar á B:irc(dona las parejas do otras provincias, quo vienen por primera vez, no tienen dificultad estos los pescadores de buena fe. pescadores en hacerles conocer más de cien señales, És axiomático, y esto lo saben basta la saciedad marcas y enfilaciones, con las cuales ])ueden correr aun los principiantes, que en Zoología marina, sobre sus artes y emplear su trabajo sin riesgo de pérdida todo tratándose de las condiciones biológicas, en su segura. mayor parte ignoradas, de las especies en cadl loca­ lidad, y, por tanto, de la aplicación de la prácica de Es evidente que, aunque los patronos de Barcelo­ la pesca, uo se puede generalizar el criterio, y que na tengan el desprendimiento de decir lo que saben puede muy bien ser cierto y conveniente en un sitio eu beneficio del pescador forastero, se reservan otras ! lo que á muy poca distancia de él resulte absurdo é indicaciones de sitios menos explorados y cuyo cono- • inconveniente; y como esto es perfectamente conoci­ cimiento implica grau práctica en estas costas, y á cu­ do, tanto de las Juntas de pesca de los departamen­ yos sitios recurren para obtener el fruto de su trabajo. tos, como de la .litnta central ó Centro consultivo, Calcúlese todos los tanteos que tendrían que hacer deb« abrigarse entera confianza en las resoluciones y dificultades con que tendrían que tropezar los pes­ de alll emanadas, desechando temores que solo sirven cadores forasteros si no tuviesen cuando menos una para sembrarla intranquilidad y la alarma, por ma­ ¡dea geueral de las costas en que pretenden trabajar. les que no han llegado y que seguramente serán ima­ Si á esto se agrega que los pescadores suelen tener ginarios. todo su capital eiiqdcaclo eu útiles de pesca, se com­ JOAQUÍN DBBORJA. prende fácilmente la ¡mportancia que para ellos re (Rer. de Penca Mar.) presenta el conocimiento del fondo, sobr i todo tra­ tándose de artes caros como el Bou. Excusado es decir que los más conocedores de la PUERTOS costa son los menos en número y, por tanto, pocos, muy pocos, los que pueden dar informes exactos y que no sean producto de su fantasía ó maiut'estación EL TERRITORIO DE RÍO DE ORO de su descontento; de aqui que cuando no se elijan cuidadosamente las fuentes eu que se han de adqui­ Y EL ri-ERTO DE LAS l'ALMAS. rir noticias, resultan éstas disparatadas á pesar de la I buena fe del quo las busca y el buen deseo del que Jlesuelto en Keal orden de 4 de Agosto último, por las da. el ministerio de (íracia y .Tusticia, que el término La práctica enseña que los pescadores viejos me­ jurisdiccional de la factoría de Uto de Oro forme 4901 REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO

parte en lo sucesivo de la circunscripción territorial se de reparaciones aun de la mayor importancia- del Registro de la propiedad de Las Palmas de (irau Compuso en él su timón el crucero Isabel II. Cual­ Canaria, no tiene ya razón que abone la absurda ano- quier buque puede limpiar sus fondos y surtirse no malla que en el ramo de Marina subsiste, que no sea tan solo de víveres y aguada económicamente, sino el Comandante de Marina de la Gran Canaria quien también de carbón de primera calidad y materias lu- ejerza el mando de lo» baques de guerra nacionales, briflcadoras, con brevedad, ni inconveniente alguno, que presten sus servicios en estas islas y estación de sin embargo, de no existir en esta provincia comisa­ Rio de Oro, con notable desconocimiento de las nece­ rio, ni habilitado, ni Caja y á satisfacción completa sidades de los servicios de Marina, que resultan defl­ de sus respectivos Comandantes, y no obstante esta cientes, aunque no fuera mác, que por la menor dis­ clase de «ervicios, sin tener personal administrativo tancia y continuas comunicaciones que existen eutre y con el escaso que aqui existe, asume el de esta pro­ aquel territorio y esta provincia de Gran Canaria. vincia como autoridad aislada del departamento, de Si basta bace poco pudo justificarse de alguna ma­ quien depende, toda la responsabilidad de los apre­ nera aquella anomalía por la sola razón de que el jefe miantes servicios que exije la flota para sus atencio que mandaba la provincia de Tenerife por cuestión nes regulares, y atiende y asume también la que re­ de jerarquía ó de graduación, fuera el que ejerciese sulta de las eventuales que urge inmediata resolu­ el mando de los buques y estación de Rio de Oro, boy ción para uo agravarlas dilatando los servicios, re­ ya no tieue justificación posible, pues á mks de las duciendo considerablemente los haberes que le están circunstancias favorables que concurren, de las que asignados, eu el desempeño de un servicio tan activo nos hemos de ocupar, ba desaparecido la causa tínica como el que más y, sin embargo, se da el caso do que que motivar pudo el anexionar k Tenerife la jurisdic­ esta Comandancia no está comprendida en los bene­ ción marítima de Rio do Oro, sacrificando indiscuti­ ficios (jue concede la Real orden de 1.) de Julio bles ventajas y perjudicando los servicios al ser ele­ do 1885. vada k primera clase esta Comandancia de Marina y, Pero observamos que se prolonga más de lo regu­ por lo tanto, mandarla un Capitán de navio, como la lar este escrito, y como todavía nos sobran razones de Tenerife, con la ventaja que aun en esto caso re incontrovertibles para evidenciar hasta la saciedad sulta de superior jerarquía el jefe de la Gran Canaria, que es llegada la hora do la modificación do la Real por ser de la escala activa y el d.i aquella provincia ordeu de 21 de .Mayo de 1887, anteriormente mencio­ de la de reserva, y sabido es la diferencia que existe nada, hemos de continuar mañana nuestro trabajo entre una y otra escala para el mando de fuerzas ac­ aduciendo otras si cabe, más justificativas y que uo tivas, que por este solo heeho, reconocido siempre en tienen refutación posible, sino acceder desde luego, todos los cuerpos militares, tiende á armonizar la si se quiere atender las atenciones en África como unidad del organismo y á excitar el estimulo por las corresponde al honor nacional, y que no habiendo di­ compensaciones á que da derecho. vergencia eutre dos ministerios de una misma nación, No es ya sólo la dignidad oficial y personal del resuelva el de Marina el conflicto anexionando á la jefe que manda esta provincia, que bay que teuer Comandancia de la Gran Canaria el territorio de la muy en cuenta, la razón única que reclama la modifi­ Costa de África que actualmente se halla b.ajo el pro­ cación de la real orden de .'il de Marzo de 1887, por tectorado de España. las indiscutibles ventajas que tiende á proporcionar, ni bay necesidad de hacer grandes consicleraciones II para llevar al ánimo de los centros superiores la per­ En nuestro último articulo quedamos en que era suasión de que esta Comandancia de Gran Canaria ya indispensable y de urgente necesidad el que al es por todos i onceptos la más importante del Archi­ igual del miinsterio de Gracia y Justicia quo ba dis­ piélago y la que presta más servicios militares en Ma­ puesto que el término jurisdiccional de la factoría de rina, y sin embargo, se da el caso, que resulta anó­ Rio de Oro, forme parte en adelante de la circunscrip­ malo en alto grado, que sufren sus empleados un des­ ción territorial dol Registro de la propiedad de Las cuento en sus pagos, mientras que en Tenerife cobran Palmas de Gran Canaria, se dis nisieso por el de Ma­ sus sueldos Íntegros. rina que á esta Comandancia de a provincia de Gran Pero por si no fuese bastante lo que expuesto que­ Canaria se anexionase también la jurisdicción del da para llevar á los centros superiores la convicción territorio africano que está bajo el protectorado espa­ más absoluta de lajusticia que entraña lo que pedi­ ñol, dejando sin efecto la Real orden de 31 de .Marzo mos é interés general que reclama la inmediata mo­ de 1887, y al efecto, razonamos tau justa petición cou diflcación de aquella real orden, no hau de faltarnos una serie de fundamentos legales; réstanos, pues, eu argumentos sólidos que justifiquen nuestro proceder este para robustecer más nuestra pretensión, esclare­ y lleven al ánimo del señor ministro de Marina y del cer otros hechos, otras razones do tauta fuerza como honroso Cuerpo general de la Armada la necesidad las ya manifestadas y á este fin reanudamos hoy imperiosa de que se atiendan nuestras reclamaciones, nuestra tarea. inspiradas en el mejor deseo de corresponder digna­ Es otra de las razones que reclama aquella urgente mente á la misión que nos hemos impuesto de recabar disposición, el que la única comunicación fija y regu­ para nuestra patria todo cuanto por derecho legal le lar que existe con la factoría de Uto de Oro, el único corresponde. vapor correo que se dirijo á aquel punto, hace su es­ La circunstancia de ser el puerto de La Luz el cala en esto puerto de las Palmas de ida y vuelta. El mejor del Archipiélago, reuniendo condiciones esen- pertenecer á la inscripción marítima de esta provin­ ciallsimas, de abrigo, facilidad y economía de los bu­ cia, siu ninguna excepción, todos los buques que tra­ ques para surtirse de cuanto necesitan; la situación fican en aquella costa dedicados á la industria pes­ geográfica del mismo, con relación á los puertos de quera. Afirmación esta, contraria á lo maniíestado en la costa Occidental de África, donde todas las nació el Senado por el señor ministro de Marina, que decia, nes tienen fija su ansiosa mirada en previsión de im­ contestando al marqués de Villa Segura, que la mayo­ portantes sucesos que tanto interesan á nuestra Espa ría de los buques pesqueros pertenecían á la inscrip­ ña; el ser el único puerto que existe eu estas latitu ción de Tenerife, indudablemente porque allá eu los des que pueda subvenir á todas las necesidades de la tiempos en que estuvo el Sr. Pasquín en Canarias, Marina militar y mercante, como lo comprueba el in­ como no existía otra provincia que la de Tenerife, to­ cremento asombroso que ha tomado en corto número dos los buques á ella estaban inscriptos y desplega­ de años, superior á toda ponderación, siendo visitado ban la bandera azul con aspas blancas; pero desde por más de 150 graudes trasatlánticos como término que la Gran Canaria fué ; acudiendo el yugo impues medio al mes, más de 250 en total incluyendo los bu­ to por la absorbente capital interina del Archipiélago, ques de vela y por las escuadras y buques do guerra y se creó la Comandancia de Marina de tercera clase, extranjeros y nacionales, son cosas que pesan mucho se quedó aquella sin barcos, y á excepción del distri­ en favor de nuestras afirmaciones. to de Santa Cruz de la Palma, que le presta todavía su En el puerto de La Luz se hacen ademAs toda cla­ contingente, ya no se ve ondear el en Archipiélago ^ BEVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMEBCIO 401! otra bandera de matricula que la de lo.s dos triángulos, los buques pesqueros de esta matricula, los auxilios azul y amarillo, distintivo de la provincia de Gran necesarios; el haber partido de aquí igualmente, y ron Canaria. material adqxiirido en esta isla, la expedición cientlfl­ Pues bien; el pertenecer, como hemos dicho, todos ca del .Sahara, dirigida por el entonces capitán de in­ los buques en absoluto que navegan por el litoral genieros 1). Julio Cervera; la circunstancia de haber­ africano, desd". Cabo .luby A Cabo Blanco, A la ins­ se construido con brazos y materiales do esta locali­ cripción de la Gran Canaria, es causa de que aquí en dad el fuerte-factoría donde está el destacamento de la Comandancia de Las l'almas se tengan las noticias Rio de Oro. siendo los h jos de esta provincia las pri­ con i)astante brevedad de cualquier incidente que meras victimas que regaron con su sangre aquel te­ ocurrir pueda, el utilizar repetidas veces, por media­ rreno pai-a afirmar allí la dominación española. ción dol Jefe de esta px-ovincia, el de la do Tenerife, El haberse tenido aqui las primeras noticias del los s(!r\icios de estos buques, como con frecuencia lo ataque que en !) de Marzo de ISSó dirigieron loa mo­ ha hecho para remitir víveres al destacamento de in­ ros contra la factoría de Rio de Oro, enviándose tam­ fantería de marina quo alli existe, con mayores gas bién desde aquí inmediatamente armamento y víve­ tos y demoras, puesto que tienen (jue ser conducidos res para los supervivientes y rescate de los prisione­ por los correos interinsulares á esta capital ó al dis­ ros; no debiendo olvidarse que de haberse hallado en trito de Lan/.arote para luego trasbordarse A. Río este puerto el buque de guerra Caridad entonces de de Ox-o. estación en estas islas, y no en Tenerife, tal vez si no El ser este puerto el centro de todas las operacio­ evitar el ataque se hubiera Impuesto el debido co­ nes comerciales de la costa africana, donde residen rrectivo á los culpables, sin que hubiese sido tan gra los representantes de las empresas más ricas que voso y expuesto como fué el rescate de los cautivos, cuentan eon numerosa dota que á aquella eosta se di- impidiéndolo la desfavorable eircunataneia de que rijen, con la que hay rApidas y frecuentes comunica­ cuando se comunicó la noticia á Tenerife y salió el ciones. El residir también eu esta capital '-.I represen buque mandado á la sazón por D. Víctor Concas, ha­ tante do la factoría inglesa de cabo Juby, recibiéndo­ blan transcurrido trece dias, tiempo bastante para se tres veces en la semana noticias de aquel extenso que desaparecieran aqucdlas kabilas, consumándose litoral, conducidas por el buque español Sahara, de sn atentado, no obstante la actividad desplegada por esta inscripción, cuyos tripulantes tienen trato cons­ el referido Comandante, que con una división de ma­ tante con las kabilas que lo habitaix. La menor distan­ rinería de su buqne, salió para el interior con decidi­ cia de. este puerto á Rio de Oro, concurriendo por do arrojo, aunque sin prácticos resultados por estar ello mayor facilidad que en Tenerife para conducción ya aquellos fuera de su alcance. de la aguada tan indispensable hoy en aquel territo­ Todas las razones expresadas y otras muchas que rio y brevedad en atender sin pérdida de tiempo en se enlazan de una manera precisa con aquéllas, do- lo que alli pudiera ocurrir. La nueva factoría que se muestran palpablemente lo indispensable y urgente ha formado por la Compañía Trasatlántica, sobre los que se hace el llamar la atención del señor ministro cinxientos de la establecida porla .Mercantil Africana, de Marina, sobre todos estos particulares, confiando y el establecimiento de pesquerías que en aquella pe­ en que la alta penetración del Sr. Pasquín, los bue­ nínsula se intenta crear, que han de surtirlo los bu­ nos propósitos qne le distinguen para el mejoramien­ ques y gente de esta provincia. La factoría inglesa to y acertada dirección de los servicios, hará que que se viene instalando cerca de cabo Juby, cuyos como deber que le impone su elevado cargo y la jus­ expedicionarios de aqui partieron con elementos y ticia que entraña para bien de los generales intere­ gente también de esta y Lanzarote, con representa­ ses de la Marina, pase el mando de la estación de Rio ción en Las Palinas, donde actualmente se instruye de Oro y del buque que presta sus servicios en estas un expediente por el reciente y alevoso ataque de los islas y aquella estación, al jefe que manda la Coman­ moros al pailebot Adán, hiriendo á uu marinero que dancia de Marina de la provincia de Grau Canaria. ha perdido nna pierna y quedando otro cautivo, que (De DiarfO de Lat Valmat.) por iniciativa del dignísimo actual Comandante de IMarina se practica activas gestiones pai-a rescatarlo por cabo Juby. Además, el incidente desgraciado del pailebot Construcciones navales. Jcord, cuyos primeros auxilios, como siempre, fueron GRANDES CHALANAS DE CARGA facilitados, así como el salvamento del buque, por otro de esta matricula, arribando á este puerto, como es Habiendo entrado ya en la práctica del ti-ansporte natural, y teniendo esta Comandancia las primeras de las mercancías en el Mediterráneo, por medio de noticias de este suceso, asi como el de todos los que grandes chalanas renxolcadas, daremos algunas indi­ alli ocurren; la alarma infundada que produjo en Te­ caciones de las dos grandes chalanas de S.OOO tonela­ nerife, y aun en los centros superiores, la permanen­ das de carga, con xxn calado de 4,42 metros, qne se cia en las aguas de la isla del Hieri-o del vapor Mi- construyen en Chicago. Tendrán 92 nietros de eslora, rrur en Mayo del año xiltimo, que dió lugar á ordenar 12,19 de manga y 7,;!2 de puntal, con un doble fondo al transporte Legazpi, tan pronto retornó con el des­ para lastre de agua, alto de 1,36 nietros. El casco es- tacamento de Rio de Oro, á salir á la mar á reconocer tai-á dividido en cinco compartimentos estancos, y aquel buque, distrayéndole de otros servicios que pu­ llevarán una pequeña caldera para alimentar las má dieran ser de importancia para un hecho perfecta­ quinas auxiliares, que comprenden un molinete y un mente conocido por esta Comandancia de Marina, cabrestante á proa, un potente torno en el centro de puesto que el Mirrnr por dos veces consecutivas ha­ un cabrestante á popa, de una máquina para el ti­ bla estado anteriormente en este puerto y se sabia los món, una bomba para el lastre de agua, un dinaino trabajos que iba á emprender en el reconocimiento para las lámparas de arco y de incandescencia y de dol cable submarino, evitándose trastornos en el ser­ nn torno para el remolque. vicio, gastos y alarmas, de haber sabido esta Coman­ Cada buque arbola tres palos pinlos, en los que se dancia de Gran Canaria de lo que se trataba, puesto orientan otras tautas velas de cuchillo 6 candongas y que á este puerto concurren todos los buques que cru­ además un foque á proa. zan por estas latitudes, y se saben cuantas noticias El torno de remolque se compono de un fuerte son necesarias para el mejor y más ordenado servi­ tambor con una rueda dentada en una de sus bases y cio, no tan solo en lo que se relaciona con el Archipié­ un freno de palanca en la otra, eon dos cilindros de lago, sino con Europa, África y América; el haber vapor horizontales colocados en la parte baja, uno en partido de este mismo puerto de I.,as Palmas la expe­ cada lado y en el sentido longitudinal. El principio de dición á flnes del año IHHl, cuando .se tomó j)osesión este torno de remolque es hacer recaer sobre los pis­ por España desde Cabo Bojador á Cabo Blanco, con tones de los cilindros el esfuerzo que ejerce el remol­ elementos, mercancías y dinero de esta capital, remi­ que que va arrollado eu el tambor. A este efecto hay tiéndoseles luego, para el éxito de la expedición por un repartidor que deja pasar más ó menos vapor de REVISTA DE ANVEGACIÓK Y COMERCIO los cilindros seg-ún que la tensión del remolque au­ A popa del segundo entrepuente hay 1» cámara mente ó disminuya. para los cocineros, despenseros y camareros, con 14 Cuando la chalana remolcada da una guiñada, lo literas. que aumenta el esfuerzo ejercido en el remolque, este Los departamentos para los emigrantes están ven­ esfuerzo, haciendo girar el tambor, acciona sobre el tilados conforme al reglamento de emigración ita­ repartidor, que hace aumentar la presión en los cilin­ liana. dros, moderando la rotación del tambor y por consi­ La ilinninación total del buque es por medio de la guiente el desarrollo del remolque. electricidad, y comprende 203 lámjiaras de incandes- Cuando disndnuye el esfuerzo, esta presión hace cencha de 10 bujías cada una y ocho de .'!0. para ilu­ girar el tambor de una manera tal, que recoge la minar la cubierta. El dinamo, movido por una turbi­ parte de remolqui^ que se desarrolló demás cuando la na Laval, tiene una poteneia do 150 amperes y 80 guiñada. De esta manera el remolque no experimen­ volts. ta nunca las sacudidas hru.'^cas que ocasionan con El aparato motor se compone de una máquina de frecuencia su ruptura cuando se hacen tírnu's en bi- triple expansión, que desarrolla 2.800 caballos, con 76 toiies clavados en cubierta. La elasticidad del vapor revoluciones, para dar al buque una velocidad de 13 forma a manera de un ahnohadillado solire el cual se millas. El aparato evaporatorio comprende cuatro apoyan los pistones. Cuando se quiero lilar el remol­ calderas dobles con tres hornos en cada fachada; éstos que, no hay más que cerrarla introducción del va­ son del sistema Purves. La superficie de enqiarrillado por, y el tambor gira libremente. Hace ya bastantes es do 28 metros cuadrados, y la de calefacción es de años que los remolcadores de Boston usan este torno 748. Lof diámeiros respectivos de los cilindros, son: equilibrado con tan buen éxito, que k) adoptan ya 0,82, 1,30 y 2,0'.) metros, y la carrera de los émbolos todos los nuevos remolcadores de los Estados Unidos. es de 1,25. Lleva el buque un aparato de destilación de agua que proporciona 10.000 litros de agua dulce NUEVAS CONSTRUCCIONES cada día. Además, el buque tiene algibes capaces para 40.000 litros de agua. Y por fin, en el doblo fondo El dia 18 del último mes dc Septiembre entró por iiay capacidad para 1.50 toueladas de agua dulce, que primera re» en el agua el nuevo vapor de la Societé sirve para la alimentación de las calderas. Genérale de Transports Maritimes, Italie, construido en los acreditados talleres de la Sociedad Forges et LAS MÁQUINAS DEL VAPOR «CAMPANIA.» Chantiers de la Mediterráneo. Los trasatlánticos Lii''ania y Campania, que son, El nuevotrasatláutico mide 121,05 metros de eslora como sabemos ya, los dos mayores y más poderosos entre perpendiculares, 12,85 de máxima manga, y que surcan los mares, han efectuado nuevas travesías 9,70 de puntal sobre la quilla. Desplaza 6.017 tonela­ más rá|)idas que las de los años anteriores. En Agosto das en carga, con un calado de 6,40 metros; su arqueo último el Campania empleó solamente cinco dias, nue­ total es de 4.007 toneladas, lo nusmo que el España, ve horas y veinticinco minutos para ir de (Queenstown y su arqueo neto es de 2.178 toneladas. El espacio á New-York. cou recorridos diarios de 516, 528, 543, disponible para la carga mide 5.435 metros cúbicos, 525, 543 y 126 millas, lo que da un promedio de 21'5 y su porte en jieso es de 3.470 toneladas, compren­ millas por hora. Hay que advertir que en el cuarto día diendo la habilitación de carljón y provisiones. La tuvo que navegar á velocidad reducida á causa de la superficie de la sección maestra inmergida al calado neblina durante dos horas. de 6,40 metros, es de 54,.')0 metros cuadrados, y la ve­ En cuanto al Lucania, su travesía más rápida, á la locidad de servicio corriente es de IS millas por bora, ida, ha sido de cinco días, ocho horas y treinta y ocho en buenas condiciones de mar y viento. udnutos, con recorridos diarios de 523, .555, 528, ó.TO, La cámara de primera clase contiene 13 camarotes 541 y 111 millas, lo que da una velocidad inedia de con .30 camas para pasajeros; la cámara de segunda 2r65 millas por hora, [..as 555 millas del segundo dia clase tiene 10 camarotes con cuatro camas cada nno. corresponden á una velocidad inedia do 22'5 millas por Los emigrantes tienen sus literas en el entrepuente, hora. Durante esta travesía se atravesaron seis horas pudiéndose colocar muy cómodaniente un millar. El de neblina y ocho horas de tiempo tempestuoso. castillo de proa abriga las cajas-jaulas para los bue­ Las dos máquinas, de tiple expansión, con cinco ci­ yes, la lampistería y la despensa de distribución lindros, pueden desarrollar 30.000 caballos indicados, El aparejo es de goleta con tres palos. pero en servicio ordinario sólo desarrolla colectiva­ Los camarotes de los oflciales náuticos y de má­ mente 28.00'. Cada cilindro de baja presión lleva en­ quina están en el medio del buque y lateralmente se­ cima un cilindro de alta presión, estando reunidos sus parados de la estructura central por dos corredores. pistones por un mismo émbolo. Los diámetros de los El Capitán liene su cámara entre el palo mayor y cilindros de alta, de mediaua y de baja presión son el mesana. Sobre la caseta central está id cuarto de respectivamente de 0'i)40, 2'0066 y 2'4892 metros. Las derrota y el cuarto del timón, y sobre ésta el puente capacidades de un cilindro son proporcionales aproxi­ de mando con su compás magistral, telégrafo de la madamente A los números 10, 49 y 75; pero eomo hay máquina, dos taxímetros y nn indicador do marcha dos cilindros de alta y otros dos de baja presión por del sistema Lambinot, instrumento éste muy curioso, un solo cilindro intermedio, las verdaderas proporcio­ que indica el sentido de la marcha de la máquina por nes sou aproximadamente 21, 49 y 1.50. .Suponiendo medio de una aguja que oscila á cada revolución del una marcha de 71 evoluciones |)or minuto, la veloci­ hélice. Por la noche esta indicación queda sustituida dad de los pistones es dc 2,50 metros por minuto. por un silbato que da una pitada á cada revolución Los hélices de tres alas son de bronce manganeso, del hélice, y con dos sonidos diferentes, según que la y el peso total de las seis alas es de 48 tonelad.-is. Las máquina marche hacia avante ó hacia atrás. máquinas tienen 14 metros de altura desde la base(á Las anclas son del sistema Hall, sin cepo, para qu* as tapas de los cilindros de alta presión. la caña pueda meters-e en el escobén. La Compañía Cunard, lo nñsnio que las otras gran­ El salón-comedor de primera clase está situado á des compañías inglesas, no da á conocer la cantidad popa, en una caseta especial, y á popa de ésta hay de carbón que consumen sus grandes buques. Se es­ otra destinada á los pasajeros de segunda clase. tima en 350 toneladas cada veinticuatro horas el gas­ Sobre estas dos estructuras hay el paseo ó desahogo to dc los trasatlánticos Pans y Xew-) ork, de la Ame­ para los pasajeros. rican Line; y el gasto de combustible del Campania El hospital ó enfermería contiene .•!2 literas, distri­ y del Lucania, comprendiendo las máquinas auxilia­ buidas eu dos departamentos, uno para cada sexo. res, puede evaluarse en 600 toneladas cada veinti­ Anexo va un cuarto mortuorio cou una porta expresa cuatro horas, si se cuentan 16 libras inglesas de 454 para despedir los cadáveres al mar. gramos por caballo el peso del vapor empleado, lo La cámara ó rancho de la tripulación se halla en que á ocho libras de agua por libra de carbón, repre­ el entrepuente, á proi de todo, y contiene 30 literas, senta dos libras de carbón por caballo desarrollado. ftderaás de camarotes para la maestranza. Asi resultan por 28.000 caballos, Sti.OOO libras de car- REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO 493,

bou por hora, ó sean 25 toneladas, y por consecuen­ Columbretes, con víveres para los torreros. El sábado cia GOÜ toneladas las veinticuatro horas, l'ara trans­ volverá á Valencia con el arciiiduquo, quien inmedia­ portar estas (iOO toneladas se necesitan dos trenes de tamente saldrá para Mallorca eu el vajior correo de ;?0 vagones cada uno. Pasan 200 toneladas de vapor Palma. por hora en los cilindros de los apnratos motores, esto es, 3,5 tonel.Tdas por minuto. Para bombar el agua do ÍJnevíi competencia para el transporte de alimentación necesaria á la producción do este vapor, pasajeros Italianos do torcera clase. Después se necesita una potencia de 100 caballos. Para conte­ de los trasatlánticos alemaues, he aquí ahora los gal­ ner el agua de alimentación neces.Tria durante una gos de (,'unaril que se dedica i á trausj)ortar los pasa­ hora, se necesitaría una caja do 3,05 metros de ancho, jeros italianos dií tercera clase quo se dirigen á su pa­ por 3,05 de alto y 21,115 de largo. Para condensar es­ tria desde los Estados Unidos. En efecto, el Lucania, tas 200 toneladas de vapor por bora, es preciso in­ el vapor nnls rápido del mundo, ha transportado ya yectar unas 7.500 toneladas de agua eu los tubos más lie 200 de estos pasajeros, que luego la Compañía condensadores, cantidad (pie necesitarla un depósito Cunard transborda en t^ueeiisUnvn para Ñapóles en uno de 102,71 metros de largo por 12,19 de ancho y (;,10 desús vapores destiimdos al servicio del Mediterráneo. de alto para contenerla. La distancia de (Queenstown á Ñapóles es de 2.080 mi­ Las 12 grandes calderas y las dos auxiliares tie­ llas, (ine, á razón de 11,5 por hora, velocidad que uen juntos 102 hornos, cuya superficie colectiva de llevan estos buques de Cunard, resultan siete dias y emparrillados ocuparla una supeificip de 15,85 metros veintiún horas para la tr!iv(ísia de (¿iieenstown á Ña­ cuadrados. Para cargar estos hornos se necesitan 50 póles; y añadicinlo cinco días, nueve horas de trave­ toneladas de carbón. Las chimeneas tienen 36,.58 me­ sía entre New York y t¿ueenstown, tenemos trece tros de elevación sobre los emparrillados; la cantidad días y seis horas para la duración total del viajo entro de aire caliente que sale de cada chimenea es de 250 New York y Ñapóles por la vía de tiueenstown. toneladas por hora. Cada chimenea tiene un diámetro Suponiendo catorce días para la duración de la de 5,79 metros y estAu situadas A .39,62 metro* una travesía, es probable qu(! á muchos pasajeros les se­ de otra, ducirá la perspectiva de atravesar el Océano en uuo de los más rápidos y más hornmsos buques que nave­ LOS DOS NUEVOS BUQUES gan á razón de 21,5 millas por hora. DE LA NORDDEUTSCHER-LLOYD DE BREMEN Estos buques ingleses vienen á establecer una Estos buques han salido de los talleres Schichan couq)eteucia á los vapores franceses, italianos y ale­ eu Elbing, cerca de Danzig; se llaman Pring-Iíei/ent- manes que se dedican al transporto de pasajeros ita- Luitpol y Pring-Heinvich, respectivamente; ambos li.inos de tercera clase entre los Estados Unidos y son de dos hólices, y 6.600 toneladas, y están desti Europa. nados A los servicios subvencionados de la China y Australia.Suscaracteristícasson l.'iS'lOX 15';54X 10'05 Un hotel en el Oeeano.-t^ue los norteamerica­ metros. Sus cAmaras estAn dispuest.is para 80 p.Tsaje- nos son ingeniosos y atrevidos en sus obras gigan­ ros de ¡irimera clase, otros tantos de segunda y 1.000 tescas, nadie lo puede ponín- en duda. de tercera. La cAmara de primera se halla situada en Visto el maravilloso puente de Brooklyn á Now- l;i mitad del buque y sobre la cubierta superior; la de York, que puedo considerarse como una de las gigan­ segunda está A popa, y los emigrantes van en el pri­ tescas obras realizadas por el hombre, á nadie extra­ mer entrepuente. ñará que proyecten construir uu gran hotel en medio Ambos buques están dotados de los más recientes del Océano. inventos para hacer agradable la vida á bordo en los Esle hotel tendrá por objeto, aparte de la curiosi­ países cálidos. dad que naturalmente ha de causar á todos su em|)la- zamionto, servir de recreo á las personas dellc«da.s que necesitan respirar exclusivamente el aire del mar ITOTICIAS. y no pueden soportar la fatiga de uu largo viaje. Será construuio como queda dicho eu medio del La Kodaccióii, Ofleinas ó Impronta de e.sta Océano, á 13 millas do Long Island (Jír|l#va York), jr «Revista, se han trasladado á Ix calle AIAU sobre un banco de arena que forma un bajo en aquel QUÉS DE IJKQUIJO, 8, HOTEL. lugar. Servirán de base al edificio 3(! cotnmnas de hierro de 15 pies de diámetro y 120 de largo, que .se introdu­ Legislación marítima. —Por circular del direc' cirán .30 pies en la arena, y estarán unidas con fuertes tor general de Aduanas de Francia con techa de 27 de cadenas de hierro galvanizado. Septiembre último, se dispone que los derechos de Una vez clavadas estas columnas, se rellenarán de sanidad que se cobren á los vapores que hacei, escala asfalto, y de este nmdo queda asegurada la estabili­ eu alguno de los puertos de la vecina República, se^ dad, y dado el fondo que alll hay, sobresaldrán del cobren en razón al número de pasajeros desembarca­ uivel ,30 pies. dos ó embarcados. En la construcción de este extraño edificio no será usada absolutamente la madera, sino bronce, acero, Un arcliiduque en las Columbretes.—De Las hierro, vidrio y tejas, para que sea incombustible. Provinciaa, de Valencia, del 12 de Octubre: A juzgar por los planos, su arquitectura será ele­ «Ayer llegó, procedeiitejle las islas Columbretes, gante, y tendrá, entre otras cosas, un anfiteatro ca­ el vapor Activo. Por este buque se hau recibido no­ paz para 15.000 personas, y un teatro en la azotea que ticias dol viaje que á dicho punto ba verificado el tendía cabida para 2.000. archiduque dp Austria Luis Salvador. El panorama ([ue desde alll se podrá contemplar El Activo llegó el lunes, á las tres de la tarde, al será maravilloso por el inmenso número de buques de islote llamado Carallot, y más tarde :il llamado Fora- tod!is clases y de todos los paises quo mantieneu cons­ *" dá, anclando A las seis de la tarde en la isla Grande, tante tráflco con el puerto de Nueva Y^ork, que es, y desembarcando S. A., á quien se preparó aloja- como todos sabemos, uno de los más importantes del jainiento en las habitacimiOi que tiene el Ingeniero mundo. encargado del taro, en el edificio donde so halla ins­ Una ancha galería lo rodeará, que estará á dispo talado el aparato. sición de los huéspedes, y habrá pabellones arregla­ La vida del señor archiduque en la isla es muy dos á propósito para pesca, telégrafo, teléfono, baños activa, verificando excursiones en un bote tripulado rusos y turcos, y naturales baños de mar, una galería por tres marineros, por los islotes, no regresando á fotográfica y varias tiendas y bazares. su alojamiento hasta las últimas horas de la tarde. Para evitar i)ue este ediflcio sea un peligro para El Activo habrá regresado, ¿sta madrugada á las los buques que necesariamente han de pasar cerca 4941 PKVISTA DF, NAVEGACIÓN Y COMERCIO

de él, instalarán una torre con un faro, dotado de ción reina entre la población de pescadores de Terra­ poderosos reflectares, que sostendrá la empresa cons­ nova de la costa normanda, por haber llegado la no­ tructora por su cuenta. ticia del abordaje sobre los bancos de pesca, del buque Fratemilé por vapor desconocido. El f'rater- nité fué echado á pique por el vapor, que pasó á toda La pérdida dol «Wladinilr.»--Copiamos de La velocidad, y es un verdadero milagro que los 23 hom­ Marine de France: «Hemos re|iroducido en nuestro bres de la tripulacióo pudieran escapar á la muerte, • número70una correspondencia de Odesa relativa á la habiendo sido recogidos .sobre los restos flotantes de • pérdida del H'laditnir, de la flota comercial rusa did su buque por un bote salva-vidas. El buque pescador »Mar Negro, echado á pique como consecuencia de tenia sus faroles en regla. Un mes antes, fué echado • abordaje con el Columbia, vapor italiano. Esta co- a pique en condiciones idénticas el Sully, de Fecamp. •rrespondencia contenía muy graves acusaciones El Traternité pertenecía al puerto de Saint-Valery- • contra el capitán y oficiales del Columbia, que nues- en-Caux. • tra imparcialidad nos obliga á desmentir hoy que los • hechos son más conocidos. En efecto, una nueva • carta dirigida al Semaphore, no permite dudar déla Tánea de nave$;ación entre Venecia y Sui- • corrección de conducta de los marinos italianos. «a.—Según el Ilandehamtablatt suizo, la creación de • Resulta ahora que es á los oficiales del Wladimir á una linea internacional de navegación á vapor entre • quienes hay que cargar la responsabilidad de la ca­ Venecia y Suiza, por los canales vénetos, el Pó, el stástrofe.» Tesina y el lago Mayor, es sólo cuestión de tiempo. Como que la REVISTA DE NAVEr.AcióN v COMERCIO Se han resuelto todas las dificultades técnicas; sola­ publicó la carta de Odesa á que se refiere el párrafo mente hay que resolver la cuestión financiera, dete­ anterior, copiamos este, como justicia que se debe á nida actualmente por el mal estado de los negocios. los marinos italianos calumniados; y lo hacemos con I^e todas maneras, las provincias i\iteresadas están mayor razón, cuanto el director dc la /íerista Mari dispuestas A pagar la prima flja anual que se ha lima de Roma, no» dice en carta particular quí^ (d señalado. Los iniciadores de la empresa, cuentan Capitán y oficiales del Columbia han sido absueltos sobre todo, para su huen éxito, con el transporte de por no resultar_£argo^coutra ello¿. mercancías ponderales, que uo pueden importar las tarifas de los ferrocarriles. El lago Mayor está elevado 197 metros sobre el Otra catástrofe en Terranova.—Gran emo- nivel del mar.

MoTimiento de pasajeros en las líneas trasatlánticas.

La siguiente tabla demuestra la importancia del tráfico de pasajeros en las principales lineas del Atlántico septentrional.

1803. 1892 1801. Puertos LÍNEAS. de salida. De cámara. Emigrantes. De cámara. Emigrantes. De cámara. Emigrantes.

Anchor Glasgow. 8..510 19.546 8.410 12.980 7.323 15.082 Alian 3.439 10.298 3.641 6.544 2.256 8.079 Cunard Liverpool, 184.62 25.103 16.065 26.528 14.769 27.341 White-Star id. 13.327 28.876 14.095 29.995 13.193 36.502 Guión Id. .5.557 6.515 7.539 14.517 6.(Í66 17.360 Inman Id. 14.069 19.943 11 925 26.111

Suma de ingleses 49.295 82.338 63.819 110.507 56.132 130.475 American-Line.. Southamp­ ton. 14.374 12.100 — — Red-Star Amberes 7.015 24.484 7.772 30.390 Suma de america­ nos 21.389 36.583 7.772 30.391 — —

Norddeutscher... Bremen. 18.302 86.158 19.568 72.721 16.629 68.329 Hamburguesa.... Hamburgo. 13.052 33.091 11.998 58.131 11.016 75.835 Suma de alema­ nes 31.354 119.249 31.566 130 852 27.645 144.074 Compañie genéra­ le Trasatlanti­ que T Havre. 10.206 16.559 6.735 20 954 Hollando - Ameri­ cana Rotterdam. 6.033 27.381 4.852 32.410 Hollando - Ameri­ cana Amsterdam 202 3 133 606 6.985 Thingwalla ... . Copenhague 1.575 12.818 1 225 12.460 j Fabre Marsella. 24 13.000 20 11.460 Florio Rubattino. Genova. 21 7.195 UO 7.618 -- — REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO

Viaje de la corbeta «Nautilus».—La dotación RESUMEN GENERAL. definitiva que llevará la corbeta Nautilus en el viaje Sobresalientes 7 ó sea el 2,09 por 100 que ha de emprender eu el próximo Noviembre á Fi­ Notables 27 • 8,06 . • lipinas será la siguiente: Buenos 64 • 19,10 . • Comandante del barco, el Capitán de fragata don Aprobados 169 . 60,45 • . Julio del Rio Diaz Suspensos 68 . 20,30 . . Segundo Comandante, Teniente de navio D. Án­ gel Suances Calvo. No presentados 33 • Oficial de derrota y encargado de guardias mari­ Han ganado curso 267 100,00 nas. Teniente de navio D. Adriano Pedrero. Para el curso actual de 1894 á 1896 hay matriculados ofi­ Allóreces de navio, D. Francisco Arderius, D. Ge­ cialmente 76 alumnos, con 201 inscripciones de asignaturas. rardo Bustillo, n. Pedro Pasquín, D. Víctor Sernet y D. Venancio Nardiz. Módico, D. Josó Gómez. Asociación de Capitanes y Oflclales de la Contador, D. Wenceslao Fernández Rajal. Marina morcante españoln.—Bajo la presidencia Cajiellán, D. Gregorio Cepeda. del vicepresidente D. Carlos Careaga, celebró el lu­ Irán, además, 3t) guardias marinas, cinco Contra­ nes 22 del corriente su sesión extraordinaria, de se­ maestres, condestable, practicante, aprendiz de ma­ gunda convocatoria, la Junta de gobieruo de esta quinista, car|dntero, velero, calaíate, tres criados y Asociación. dos fogoneros. Después de tratar asuntos de escaso interés, dejó La marinería estará compuesta de tres artilleros acordados auxilios pecuniarios al fundador núm. 247, de mar, 18 cabos de mar, 63 mariueros y 33 apreudi- segundo oflcial del vapor Madrileño, que tuvo la ces. Total, 187. desgracia de fracturarse la tibia izquierda, en la unión de su tercio medio, en viaje de América á Li­ verpool. La desecación del Zuiderzóe.—La Comisión A consecuencia de análogo accidente, acordó tam­ real holandesa que ha estudiado largamente el pro­ bién socorrer al fundador núm. 371, primer Oflcial yecto de desecamiento del Zuiderzée, ba terminado del vapor correo Isla de Mindanao, que recibió algu­ sus trabajos. De 26 miembros que componen la Comi- nas lesiones eu viaje de Manila á Barcelona. .sión, 21 han aprobado el proyecto. Por último, dejó aprobado el articulado de su uue- La superflcie que hay que conquistar al mar es de vo Reglamento, y acordó que se imprima éste para unas 180.000 hectáreas, cuyo valor se estima en 650 distribuirlo entre los asociados. millones de francos. Los gastos totales quedan presu­ La sesión terminó á las cinco y cuarto. puestados eu 630 millones de francos, comprendiendo las obras de defensa y pago de indemnizaciones á los pescadores del Zuiderzée. Se procederá al dragado, después de la construc­ HIDROGRAFÍA ción de uu dique que uua la Holanda septentrional con la Frisia. AVISO A LOS NAVEGANTES

En cuanto se reciba á bordo este aviso deberán corregirse tos planos, cartas y derroteros correspondientes.—Las demoras son Escuela provincial y especial de Náutica verdaderas, y las relativas á la visibilidad de las tuces están da­ de Barcelona. das desde el mar. 0«i«ano Atlántico del Xorte. CURSO DB 1893 i 1894. EKfuflu («'osta W.) Rocas y bajos en las proximidades del puerto de Ardrossan.— Número de alumnos matriculados para la enseñanza El Capitán de navio encargado de la hidrografía de las costas en oficial 81 Inglaterra, ha reconocido los peligros siguientes en las proximida­ Número de alumnos matriculados para la enseñanza des del puerto de Ardrossan: libre 48 . 1.0 Un bajo con 6,4 metros de agua, á 3 1(2 cables al S. 84o W. de la valiza del extremo S. de Horse Island. 129 Total de alumnos.. 2.0 Un bajo con 6,7 metros, á 4 cables al S. 81o 30' W. de la misma valiza. Actos de examen de los alumnos oficiales. 213 122 3.0 Un bajo con 6,2 metros, á 3 li4 cables al S. 4" 30' W. de Actos de examen de los alumnos libres la misma valiza. 4.0 Un bajo con 7,3 metros, á 4 cables al S. 4o ;10' W. de la 335 Total de actos de examen.. misma valiza. 6.0 Un bajo con 6,1 metros, á 2 3(4 cables al S. 9 E. W. de la ALUMNOS DE ENSESANZA OFICIAL. misma valiza. 6.0 Un bajo con 6,B metros, á 2 li4 cables al S. Uo 30' E. de Sobresalientes 5 6 el 2,36 por 100 la misma valiza. Notables 20 • 9,39 » » 7.0 Un bajo con 4,6 metros, á 2 1(2 cables al S. 6o W. de la Buenos 44 • 20,ti6 • » valiza. Aprobados 105 • 49,30 > • Entre estos últimos cinco bajos hay varios peligros con menos Suspensos 39 » 18,30 » » ' agua, por lo que los buques no deben pasar entre ellos. 8.0 Una roca cubierta con 4,9 metros de agua, á 3i4 cable al No presentados 28 • 100,00 S. 780 W. del faro de Ardrossan. Han ganado curso 174 9.0 Una roca á flor de agua, á li2 cable al S. 2o W. de Eagle Rock. Además hubo un examen extraordinario con nota de suspen­ 10. Un bajo con B,2 metros, á un poco más de un cable al S. so; un traslado de matrícula á Manila y una matrícula nula por 10o W. de Eagle Rock. falta de pago. 11. Una roca cubierta con 6,2 metros, á un poco más de un cable al S. 70 E. de Eagle Rock. 12. Un bajo con 4,9 metros, á un poco más de un cable al S. ALUMNOS DE ENSESANZA LIBRE. aOo E. en Eagle Rock. 13. En la dársena, entre los muelles Jerry y Winton, hay una Sobresalientes 2 ó sea el 1,64 por Notables 7 5,74 • roca que vela. Situación de la valiza de Horse Island: 65o 38' 40" N. por 1" Buenos 20 » 16,39 . 21' 55" E. Aprobados 64 52,46 • Suspensos 29 23,77 . Inglaterra (Ceuta W.) Valizamiento de una roca al S. de Saint-Mary y traslación de No presentados 6 100,00 una boya (islas Scilly).—En el valizamiento del S. de Saint-Mary Han ganado el curso 93 se han hecho las modificaciones siguientes: REVISTA DE NAVEGACIÓN Y coMSRCié

1.0 Se ha fondeado una hoya cónica, pintada de rojo y llama­ ga de la extracción de dicho buque, y mientras esto no ge Heve da South Harlliolomew, al W. de la roca de 7,tí metros, descu­ á cabo, los restos de dicha balandra, que se encuentra en las niar- bierta en el corriente año al S. del B.olholomew l.cdge, á. unos caciones siguientes, constituyen un peligro para la navegación: cuairo cables al S. .'jOo W. de la \n\n a Woolpack. Ksta boya se N. 41" W. de la punta .Vneva do San Felipe, S. 620 W. del ca.slillo encuentra á .'i iil-í cables al S. .'i'.lo \V. de la vahza de Woolpack y de Sania Catalina, S. 33o E. del castillo de Rota y N. 16» E. de la al N. 22" W. de How Rock. farola do San Sebastián, ó sea en 36" 3,3' 1,6" N. por Oo 6' 10 se­ Nota.—La boya plana, á f;ija.< ver icales negras y blancas, gundos W., que está en la enhlación de la torre E. de la catedral llamada boya del Baribolomew Ledge, se llamará en adelante con la punta del fuerte de Candelaria. boya North Bartholomew. Instalación de una boya en la ría de Vigo.—Con fecha l.o del 2.0 La boya del Spanisli Ledge, plana, á cuadros blancos y corriente dice el ingeniero jefe de la provincia de Pontevedra negros, se ha trasladado ;í|-4 de cable hacia el N., quedando en que el 28 del pasado quedó colocada en el bajo Bouzas, de la ria 18 meiros de agua en bajamar viva, á £> cables al S. 31o E. de la de Vigo, la boya modelo F que había sido retirada para repa­ valiza de Woolpack y al N. 76o E. de Bow líock. rarla. Situación aproximada: 49o 53' ,56" N, por Oo 6' 40'' E. Portugal, Boya en las proximidades de King Road y traslación de una Cambio de alumbrado en los canales de Olhao y de P'aro.— •coya (Canal de Bristol).—El 20 del corriente Octubre dobe lia­ Desde el 0 do Septiembre próximo pasado han dejado de encen­ berse fondeado en 9 metros de agua en h,ajamar, una boya cóni­ derse las dos luces (particulares) que oslaban instaladas en la ca, pintada de negro, llamada boya North-West Elbow, para isla Culatra y se han instalado las luces siguientes: marcar el vértice NW, de los EnglLsli Groimds.'quedando i 9 1|2 1.0 Sobre la isla Culatra dos luees de eníilación para la barra. .cables al S. 17o W. del faro llotante English anil Welsh tírounds. La primera luz (anierior) á 2.560 metros al N. o2o 13' E. del Situación aproximada: ólo 26^ 50" N. [lor 3" 12' 35" E. faro de Santa María, es fija, blanca, de siete millas de alcance La boya South Middle Oround, plana, á cuadros rojos y blan­ colocada en un fanal lenticular á 3,7 metros sobre el suelo y siete cos, se ha trasladado 1|4 milla hacia el VV. y queda ahora en 7 sobre el nivel del mar; ilumina un seclor de 220", comprendido metros de agua en bajamar, al S. 77o W. del faro de la punta entre el S. 12o W. y N. 28o W., pasando por el E. do la luz. lílackr.ore y á 0 millas al N. 18 W. de la iglesia de Wick Saint- Situación; 36o 59- (3/, >j. por lo 8" W. La wrence. La segunda (luz posterior) es fija, roja, de cinco miilas de Situación aproximada: 61o 28' 00" N. por 3° 16' 00" E. alcance, á ocho metros del suelo y 10,5 .sobre el nivel del mar, Reemplazo do las dos luces dol muelle de Saint-lves por uní colocada en un fanal lent-cular situado á 125 metros al N. 16o nueva luz.—Uesde el l.o del pasado Septiembre debe encenderse 30' W. de la luz anierior; ilumina un sector de 110", comprendido en el extremo del nuevo muelle W. de Saint-lves una luz azul y entre el S. 39o W. y el S. 71o E., pasando por ol S. hianca, y habrán dejado de funcionar las dos fijas rojas, que es­ Situación: 36» ,59' 17" N. por lo 38' 10" W. taban allí instaladas. 2.0 Sobre Ponía da liba, á 056 metros al N. 12o .33' E. de la Esta luz es azul ilesde el S. 8o E. hasta el N. 8» W. por el E., luz anterior do la enfilación antes Indicada, una luz fija, verde, de y blanca por el W. de esta dirección; está elevada seis metros tres millas de alcance, encendida en un fanal lenticular, á 4,1 sobre el nivel del mar. metros sobre el suelo y 7,6 sobre el nivel medio del mar; ilumina Situación aproximada: 50o 12' ih" N. por Oo 43' 36" E. un sector de 220o, comprendiendo entre cl S. 12° W. y N. 28° W., Retraso en el cambio proyectado del carácter de la luz llotan­ pasando por el E. te de la bahía de Cardigan—El tand)io en el carácter de la luz Situación; 360 69' 34" N. por lo 38' 2" W. flotante de la bahía do Cardigan, que debía verilicarse el l.o del 3.0 Dos luces de enfilación sobre la isla de Olhao. próximo Noviembre, nose efectuará hasta el l.o de Marzo veni­ La luz anterior es fija, roja, de cinco millas de alcance, en­ dero, próximamente. cendida en un fanal lenticular colocado sobro el muelle de la po­ Inglaterra (C'<»v(» M*) blación á 8,2 metros sobre el suelo y á 10,6 sobre el nivel medio del mar; ilununa un sector de Iloo, comprendido entre el S. 42o Restos de buque al SSW. de Start I'oint.—Según comunica el W. y ol S. 680 E Capitán de la goleta Fanny, hallándose á las siete de la mañana Situación: 37» 1' 20" N. por lo 38' 00" W. del 30 del pasado Agosto á 18 ó 2(1 millas al SSW. de Slart-l'oint, La luz posterior, iya, roja (antigua luz conservada), situada encontró los reslos de im buque de tres palos de unas l.tKIO á al E. y muy cerca de la iglesia parroquial de Olhao, está á 260 1.200 toneladas. Este buque, pintado de negro, forrado en cobre metros al N. 12° 48' W. y de construcción americana, estaba acostado sobre babor con Situación: 370 1' 28" N por lo 38' 2" W. parte de su arboladura rola, no habiéndose podido dislinginr el Todas oslas luces (á excepción de la última) se izan en can­ nombre. Estos restos constituyen un peligro serio para la navega­ delabros de liierro, pintados de rojo, üe dia se reemplazan con ción del canal de la Mancha. las marcas siguientes: rruncia.—Canal d« la Mauvba. La luz anterior de la enfilación de Culatra, por un triángulo Noticias sobre ol puerto de Boulogne.—(jueda anulado el Avi­ pinlado de rojo, con un vértice para arriba. so núm. 36/520 de 1894 y reemplazado por el siguiente: La luz posterior, pjr un triángulo rojo, con un vértice para La valiza terminada en un globo en esqueleto, situada en «1 abajo. malecón NE. del puerto de Boulogne, no existo, y so ha reempla­ La luz do Ponía da llha, por un disco rojo. zado por un montante de hierro sobro el que se iza la luz verde. La luz anterior de enfilación de Olhao, por un triángulo rojo, La sección de servicios de l'uentes y Calzadas manifiesta que con un vértice p.ara arriba. en el puerto de Boulogne se han adoptado las señales siguientes: Instrucciones para franquear las barras de Olhao y Earo.—La El abrirse la dársena se indica: de día, con la bandera do jirác- enfilación (N. I60 m' W.—S. lijo .3U' E.) de las dos luces de Cula­ tico izada cerca de la esclusa y en el puesto de los prácticos cer­ tra (blanca roja) ó de las marcas que le reemplazan de día, con­ ca del arranque del malecón del NE.; y de noche por una Inz ver­ duce por entre el Rabo de Peixe, al VV., y Cabeza dos Morios, al de, colocada á cada lado de la esclusa, y otra verde, también, en E., pasando por fondos que no son inferiores á 2,2 metros en las el puesto de los prácticos. más bajas mareas. La prohibición de navegar en el puerlo se señala: de día, con Cuando siguiendo esta enfilación se vea la luz posterior (roja) dos banderas rojas, una izada en la extremidad dol malecón del do Olhao, con la luz verde de Ponía da llha, se gobernará al N. SW., y la otra en el puesto de los prácticos; si la prohibición sólo 16o E., verileando los bancos de la isla por fondos de 3 á 4,5 me­ tiene lugar á causa del dragado, y os, sin embargo, posible que tros de las más bajas mareas, hasla que se vea el faro de Santa los buques hagan el servicio regular, y que los de vela ó de vapor María á punto de pasar por la luz anterior (blanca) de isla de Cu­ de menos de 36 loneladas entren arrostrando, bajo su responsabi­ latra al S. 63" W., que deberá gobernarse al N. 63o E., siguiendo lidad, los riesgos y peligros que puedan correr, la bandera roja se on esta dirección hasta hallarse en la enfilación (N. 12" 480 W.— iza í medio palo y la draga lleva, además de las señales regla­ S. 12o 48' E.) de las dos luces rojas de Olhao, en la cual se nave­ mentarias, una bandera verde en el lado por donde el paso está gará mientras la luz de Santa María no esté con la de Ponía da franco; de noche, la prohibición se señala con ol color rojo de las llha en cuyo momento se gobernará al N. 73" W, hasta que la luz lucos de marea del malecón del SW. y de la luz del puesto de los verde de Porta da llha esté con la luz anterior hianca de la isla prácticos. Culatra, que puede ya navegarse sin cnidadohacia el muell*, ó sea al S. 660 W. La suspensión de todo movimiento (para facilitar la entrada ó salida de algún barco) se señala; de día, con una bandera roja, Nota.—La barra y canales de entrada sufren variaciones fre­ oon franja verde, izada on la extremidad del malecón del SW. lo cuentes, por lo cual se recomienda la conveniencia de tomar mismo quo en el puesto de los prácticos, y de noche, con luz ver­ práclico. de y roja (la roja encima), on los mismos sitios. Reemplazo de la luz del cabo Roca por un nuevo faro.—El 15 Está prohibido dar boídadas en el puerto y entre los male­ de Octubre corriente se pondrá en servicio el nuevo faro construi­ cones. do sobre el cabo Roca, á 12 metros al S. lo 30' W. del antiguo; está dotado de una luz centelleanle, blanca, en reemplazo de la •¡¡•paña. actual. El nuevo aparato es catadióptrico, de 0,00 metros de diá­ Balandra á pique en el canal de entrada del puerto de Cádiz.— metro, y funcionará provisionalmente con tres lámparas alimen­ El Comandante de Marina del puerto de Cádiz participa que, á tadas de petróleo, hasta que se establezca el servicio eléctrico, lo mediados de Septiembre último, la balandra Salvador, de lama-, cual so alisará oportunamente. trícula de Almería, cargada de piedra, se fué á pique en cl canal, t La nueva luz es á 162 metros por encima del nivel medio del de entrada del indicado puerto. El ingeniero del puerlo se encar­ mar, y 19,7 sobre el suelo; su alcance es de 19 millas. REVISTA DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO 4B7

Situación: 38o 46' 49" N. por 31o 17' 28" W. A cable y medio al SW. de estos reslos, debe fondearse un bu­ Durante un periodo transitorio se harán experiencias con la que indicador cor las señales reglamenlarias. luz eléctrica sin alterar los caracteres de la luz. Boya al E. del bajo Bone, en el puerto de Harwich.—Para Extinción de la luz de Medo Al o.—Luz provisional en la marcar la parle E. del canal de agua profunda entre el bajo Bone punta San Antonio.—El 19 de Septiembre próximo pasado dejó y la costa, se ha colocado una boya cónica, pintada de rojo y lla­ de encenderse la luz de Mcdo Alto (Villa Real de San Antonio) y mada Walton, al S. 41° E. del muelle S de Felixtowe y S. 7Üo W. se estableció una luz lija, blanca, en la punta de San Antonio, del asta-bandera de los guarda costas. parte W. de la entrada del Guadiana. Siluación aproximada de la boya: 51o 67' 10" N. por 7" 31 Esta luz se ha instalaito provisionalmente en un poste de ma­ 5' E. dera levantado en el muro S. de una casa pintada de rojo, eon Rcslablecimienlo de la valiza North Shingles, en el Támesis. techo blanco, situada cerca de las ruinas del fuerte de Sau Anto­ —Se ba reemplazado la valiza North Shingles por otra levantada nio. La luz está elevada seis metros sobre el suelo y 14 sobre el á 3(4 de cable al SE. de la posición ^ue ocupaba anlcs de ser nivel medio del mar. destruida, quedando á t,6 millas al N. 14o W. de la valiza South Situación aproximada de dicha luz según dalos portugueses: Shingles. 37» lll' 45^' N. por I" 12' ,3ó" W. Situación aproximada: 51° .32' 10'' N. por 7.o 27' 30" E. NOTA. Los buques que quieran fondear á la entrada de la Faro flotante que marca temporalmente la extensión del Hull pasa W. de la barra del Guadiana (canal da Galloda), en ocho Middle Sand, en el río Humber.—La .Trimly House* publicó el 3 metros en bajamar y fondos de arena, deben marcar la luz de la de Septiembre último que se había colocado lomporalmenle un punta de San Antonio al N. 48° E. y la luz blanca situada al Esle faro llolante para marear la extensión hacia el N. del Hull Middle de la isla Canela al N. 68" E. Sand. Esle faro, que lleva una luz fija blanca, está fondeado en doi •Catiulua Uuldoii del Norte melros de agua en bajamar, en el lugar que ocupaba la boya nú­ Boya lie campana delante de Lloyd's Ncek, en el Sound de mero 10, á fajas verticales negras y blancas. Long Island.—Desde cl 13 de Septiembre próximo pasado una Siluación aproximada: 53o 44' 15" N. por 6° bi' 20' E. boya de campana, pintada de negro y sin número, reemplaza la Holanda. boya de asta, negra, núm. 15, que señ.alaba la extremidad del bajo dc la punta Lloyd, delante de Lloyd's Neek, en la costa Nor­ Aplicación del nuevo sislema de valizamiento en el Escalda te . Siluación: 51° 39' 38" N. por Kw 32' 10'' E. • KI.I

Nota.—Los barcos que entren en Cette por la pasa W., al var las luces encendidas cuando se aproximen á este puerto, y aproximarse k este sitio, deben conservar el faro de Frontignan de día izarán la bandera. bien abierto á la derccba dc! Pilón. Traslación de la boya del bajo de Saint Estéve, proximidades .%r«bipiéla;;o de Fiiipin:iH. del puerto del Frioul.—La boya de buso, pintada de rojo, con dis­ tintivo cónico, que señala el bajo de Saint Estove, se ba traslada­ Nuevo faro en el islote Manigonígo (isla Panay).—Por el mi­ do k distancia de 70 metros al S. del bajo en Iñ metros de agua. nisterio de Ultramar se avisa que el 15 de Noviembre próximo se inaugurará un nuevo faro en el islote de Manigonigo. Nota.—A causa de la nueva siluación de la boya, es preciso llevar la luz de Planiter bastante abierta de la punía Courille El faro está situado én la pequeña meseta que forma el islote (punta NE. de Pomégues), para evitarle de nocbe y dejarle al W más próximo al lado NE. del mismo y dislando la construcción por esta parte 30 metros próximamente del escarpe acantilado Fraii<*iti, que baja hasta la mar. El aparato es oatadióptrico de 6.» orden, produciendo destellos continuos de luz blanca de cinco en cinco Desaparición de la boya de asta fondeada al lado W. de la segundos. entrada de Port-Vendres.—En el temporal del .% de Septiembre próximo pasado ba deí-aparecido la boya de asta núm. i pintada El alcance de la luz en fiempos y supuesto el observa- " de rojo, con distintivo cónico, que estaba fondeada al lado W. de dor á tres metros sobre el nivel del mar, es de 13,5 millas. La ele- < la entrada de Port-Vendres, en 42o 31' 18 " N. por 7" 46' bW< E. vación del faro luminoso sobre el nivel medio del mar es de 20,70 ] metros y nueve ídem sobre el suelo. La luz Ilumina todo el hori- ! Italia. zonte. I Traslación del fanal del muelle S. del puerto de San Remo.— La torre es cilindrica, se eleva sobre un pedestal cuadrangu­ Trabajos dc prolongación del muelle.— A causa de la prolonga- lar y presenta en su parte superior un balconcillo que rodea el oión del muelle del puerlo de San liemo, el fanal eon luz lija torreón y linterna; es de hierro y está pintada de gris, como igual­ blanca que tiene el mismo, se ha trasladado SO melros, quedan­ mente la linterna y cúpula, y situada hacia el NE. del islote é in­ do á. muy poca distancia dentro del csireclio. mediata al medio de la fachada posterior del edificio principal, cuya orientación es NW.—SE. Los trabajos de prolongación seguirán adelante y los buques que entren en el puerto deberán aguantarse á más dc 100 metros Los edificios aún no ternnnados los componen la casa-habita­ de la luz. ción para los torreros, de planta rectangular y dos pabellones co­ Cambio proyectado en el carácter de la luz del muelle N. de locados simétricamente, destinados á las dependencias del faro, Porto Mauricio.—La luz del extremo del muelle N. de Porto Mau­ los cuales forman con la casa, el palio, situado al lado opuesto de ricio, ha debido cambiarse á mediados de Septiembre, de fya la torre; las fachadas son de ladrillo y piedra gris en los refuerzos; blanca en lija verde. Su alcance se babrá reducido no pasando la galería abierta, visible á uno y otro lado de la tot re, está pin­ de dos millas. tada de blanco y los lechos son de hierro galvanizado. Situación geográfica aproximada: Uo 36'62^' N. por 129o 22^ MIcilia. 16" E. Boyas para el fondeadero del Paradiso, en el estrecho de Mesi­ La situación geográfica se ba deducido de las cartas de la Di­ na.—En el fondeadero del Paradiso, en el estrecho de Mesina, se rección de llidrogratia, no habiéndose hallado directamente; la colocarán tres boyas, una dc las cuales se ha fondeado ya á 300 longitud admitida para Manila es, por esta causa, la de la cate­ metros de tierra, al S. 83o W. del faro de Punta Pezzo y al N. 3o dral, 1270 9' 38'~ E. determinad:, por ilalasjiina é incluida en la E. del faro de Punta Secca. tabla intercalada en el «Derrotero del Archipiélago filipino», y no Se avisará oportunamente cuando se fondeen las otras dos la más recientemente deducida del Observatorio Astronómico, boyas. que es 127" 10 57'' E. l8la de Malta. Cambio proyectado en la señal horaria del puerto de la Vale- tte.—El Comandante en jefe de las fuerzas navales inglesas del NUESTROS GRABADOS Mediterráneo dice que desde el l.o de Noviembre próximo se adoptará en Malta el tiempo medio dc la Europa central, contado desde el meridiano 15o de Greeuwich, ó sea 21° 12' 18'' de San LONDRES Fernando. Tonier bridge, COLOSAL PUENTE OntATORIO SOBRE EL TAMESIS A partir de la fecha mencionada, cl globo horario de la Adua­ na y el de la torre del Palacio de la Valette, caerán al medio dia, INAUGURADO EL 30 DEL PASAOO tiempo medio de la Europa central, que corresponde á veintitrés El puente de que damos una vista en nuestro grabado de la pá­ horas, cuarenta y tres minutos, treinta y un segundos dc San Fer­ gina 481, es el mayor dc cuantos cruzan el Támesis y uno de lo nando. primeros del mundo Desde la misma fecha se hará en el fuerte de San Angelo el Su longitud total es de 940 pies ingleses; pero este dato apenas disparo de cañón á veintitrés horas, cuarenta y tres minutos, da una idea de la magnitud de la fábrica, porque en el centro de treinta y un segundos de San Fernando. ella se levantan dos grandes torres que sostienen, además del Ceuta (.Marmeaos.) tramo principal, otro situado á mucha mayor altura. Este es fijo, pero aquél se abre dividiéndose en dos enormes trozos de 100 pies Altura de la luz de la punta dc la Almina.—Según el plano de de largo cada uno, que giran rápidamente sobre un pivote gran­ la babia de Ceuta núm. 259, publicado por esta Dirección en 1874, dísimo. De esla suerte los buques de alta arboladura tienen el la altura de la luz de referencia es de 148 metros, y noticias re­ paso franco, sin que el cruce de una á otra orilla se interrumpa cientes de la Dirección general de Obras públicas le asigna la de un momento. El segundo tramo se baila á unos 60 metros sobre el 147,74, la cual se anuncia como rectificación á la altura de 162 nivel del rio (unos 20 más que el viaducio dc Madrid sobre la ca­ metros, consignada en la página 149, tomo 1, del Derrotero del Me­ lle de SegoviaJ. Laa torres tienen cimientos de granito, y son tan diterráneo, de 1893, en donde por error se tomó la altura del faro elegantes coino fuertes. El puente es de hierro. Comenzóse su como la del terreno y se le sumó la altura de la luz sobre el suelo. construcción en 1886 y ha ternnnado hace poco tiempo, habiendo Túnez. costado 29.000.000 de pesetas. , El 30 de Junio último la inauguró con gran solemnidad el Prín­ Luz de la isla Kuriat.-El Comandante del crucero Hirondelle cipe de Gales, presidiendo un gran cortejo lluvial compuesto de dice que la luz de la isla Kuriat presenta, entre el S. 48o W. y el muchos y grandes buques, ante los cuales se abrieron por primera S. 120 E ¿ sea en un sector de 60o que cubre los bancos situados vez los tramos movibles de^puente. al SSW., una coloración roja y no verde, como se había indicado. Marea de China. Ciiina. KNOTT'S PRIITCE LINE Aviso relativo á la navegación durante la guerra.—Los bu­ En el anuncio que insertamos en tercera plana de ques de guerra ó mercantes que se aproximen á las islas Pesca­ cubierta bajo el título que encabeza estas lineas, han dores, deben llevar arbolada la bandera de día, y encendidas las luces dc situación, debiendo, además, estar listos' para responder de subsanarse los siguientes errores. á las señales que se les hagan desde tierra. Se han apagado temporalmente las luces de Tse-le y de la Dice. Debe decir. isla del Tigre, en la entrada del río Yung ó de Ning-po. Se han colocado torpedos á la entrada del rio Yung. Barbados. Barbadas. No se debe entrar sin práctico torpedista y no se puede fon­ Dermerara. Demerara. dear por dentro de la isla Tigre. Carupauo. Es peligroso acercarse de noche á los fuertes de Tchinyaí Carúpano. (Thinhaij, río de Ting-po. Juaracaibo. Maracaibo. Se han obstruido con torpedos el canal N. de Shaweíshan, k Campéete. Campeche. la entrada de Yang-tse-Kiang. De noche no deben entrar barcos en Níoulcbuang, y deben Ile> Imp. de la 'S, de Savegaci<>n y Comercio.» Marqués de Urquijo, »,